Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 31 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 822

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

FELIZ AÑO 2011 Venezuela se abraza y comienza a sacudirse los odios para recuperar el respeto y la tolerancia

SUCESOS

¡¡¡Adiós década perdida!!!, se acerca la reconciliación E

BALANCE

En 2010 mataron a 48 personas por día El Observatorio Venezolano de Violencia reportó 17.600 muertes violentas en el año. Caracas lideró la cifra con 5 mil.

- 21 -

IVÁN LUGO

l balance de estos primeros 10 años del siglo XXI es desolador. Más de 120 mil asesinatos, centenares de secuestros y escándalos como los de Mackled; una moneda agonizante a punta de devaluaciones, más de 10 mil empresas cerradas, centenares de fincas expropiadas, más de 134 mil toneladas de alimentos podridos en purulentos galpones, seis meses de apagones, industrias del hierro y del aluminio llevadas a la quiebra, aguinaldos y cesta tiques en constante suspenso, costo de la vida insoportable; carreteras repletas de huecos, puentes caídos, planes de vivienda fracasados, ruina en la Costa Oriental del Lago; los bolibanqueros y el célebre maletín de Antonini; hospitales en pleno colapso, reaparición del dengue y la malaria; ríos y lagos sin los debidos dragados; curas azotados por las ofensas, universidades acorraladas , confiscación del derecho a protestar, pésimos sueldos, desbordamiento de la prostitución, miles de barriadas sin agua...y muchas horas de odio. Demasiado odio. Se perdieron 10 años. Basta con sacar cuentas y comparar el país que tuvimos hasta el año 2000 con este que tenemos al cierre del 2010. Pero Dios es muy grande y siempre ha sido generoso con Venezuela. Vamos ahora al encuentro de la nueva década. Rogamos a La Chinita para que Venezuela recupere aquel respeto que nos teníamos, aún cuando pensáramos distinto. Con fé y devoción iniciaremos el 2011 movilizados hasta alcanzar el momento supremo en que nos demos el gran abrazo de reconciliación que cada día anhelamos con mayor intensidad. ¡Feliz año 2011... Feliz década nueva!

CICPC

Jefe del Saime cayó a manos de “amigos” Augusto Hoyos y sus compañeros Gabriel Suárez y Alexis Fernández estaban tomados y discutían por unos “papeles”.

- 21 -

CIRCUNVALACIÓN 2

Asesinado sargento en puesto de comida Jesús Caldera, de 42 años, almorzaba con su familia tras sacar del banco 7 mil Bs.F. Se resistió al robo y le dispararon.

- 22 -

INFORMACIÓN DIVISAS

Dólar preferencial aumenta a 4,30 Bs. Jorge Giordani, ministro de Planificación anunció la medida. Ahora las medicinas, la comida y sacar la visa será más caro.

-5-

PABLO PÉREZ

“Hemos nacido para la libertad” El Gobernador ofreció ayer su mensaje de fin de año. Pronosticó un 2011 “difícil”, pero lleno de esperanzas y cambios.

-3-

Versión Final reaparecerá el lunes 3 de enero


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

ROY DAZA

“La revocatoria de Visa a nuestro embajador es agresión de EE UU” Lugdy González El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN), diputado Roy Daza, estimó que la revocatoria de la visa al embajador venezolano en Estados Unidos, Bernardo Álvarez, indica una profundización de la política de agresión desde Washington contra Venezuela. “Rechazamos esta medida de la manera más categórica, pues es un evidente acto de retaliación, dentro de la dinámica de agresión contra el país”, expresó. Daza puntualizó que tan sólo en 2010, contabiliza 29 ataques de voceros oficiales del Departamento de Estado de Estados Unidos contra Venezuela, incluso con intentos de involucrarse en asuntos internos. “Aquí se demuestra el talante imperial de los Estados Unidos”.

FIDEL CASTRO

“Venezuela alcanzará un nivel de salud de primer mundo” Lugdy González Según declaraciones ofrecidas por el líder cubano Fidel Castro, Venezuela alcanzará un nivel de salud de primer mundo con la colaboración de los médicos de Cuba. “El esfuerzo de nuestro país en favor de la salud humana, que comenzó desde el triunfo mismo de la Revolución (…) se puede apreciar en el hecho” de que en 2011 se graduarán en Venezuela 8.000 médicos que formaron los especialistas cubanos, dijo el ex presidente cubano. “Venezuela también alcanzará niveles de salud que la ubicarán entre las primeras del mundo. Tan alentadores resultados constituyen el principal estímulo a nuestros esfuerzos”, añadió Castro.

El jefe de Estado dijo que la oposición quiere levantar bandera puntofijista con muerte de CAP

Chávez entregó 80 casas a afectados por las lluvias MINCI

Expresó que no hablará de Carlos Andrés Pérez por respeto, pero enfatizó que con su muerte Venezuela cambió “para siempre aquella forma de hacer política (…) había barrios que estaban constantemente cercados, hasta por el ejército”, dijo. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l presidente Hugo Chávez sigue prometiendo viviendas. Esta vez, aseguró a todos los afectados por las lluvias que no quedará una sola familia sin techo. “Yo pongo mi vida en esto, todas las familias que están refugiadas van a tener su vivienda (…) nosotros vamos a solucionar el problema de todas las familias sin viviendas (…) tenemos recursos”.

BANDERA PUNTOFIJISTA El Presidente, aunque dijo que no hablaría de la muerte del expresidente Carlos Andrés Pérez “por respeto”, volvió a remarcar que la oposición utiliza su deceso para levantar en Venezuela las banderas del puntofijismo. “Con la muerte de Carlos Andrés Pérez está muriendo esa vieja forma de hacer política en Venezuela y así intenten levantar las banderas del puntofijismo, no volverán más nunca”.

El primer mandatario nacional, Hugo Chávez entregó 80 apartamentos a los afectados por las lluvias en Caracas y lanzó una advertencia al “escualidismo”.

El mandatario indicó que serán 80 los apartamentos entregados. De acuerdo con Chávez, son beneficiadas aproximadamente unas 400 personas que desde ya habitarán estos apartamentos, que cuentan con 71 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, una sala y una cocina. “El problema de las viviendas no tiene solución en el capitalismo. Sólo en el socialismo podre-

mos solventar el drama de las viviendas del pueblo”. Anunció que prepara una ley especial que prohibirá la edificación de viviendas en zonas no aptas, sumado a un plan para la demolición de ranchos y reforestación. Demolición El jefe de Estado autorizó un pase en directo, transmitido por Venezolana de Televisión al ba-

rrio Ezequiel Zamora, en Caracas, donde se apreciaron imágenes de la demolición de 4 casas de latón y madera, y aseguró que el terreno será reforestado. En tal sentido expresó sentir el drama que viven miles bajo esas condiciones. “Hay que ver lo que es vivir en esa zona (…) en el barro, en techos de zinc (…) con tanta inseguridad porque cualquiera le da una patada al latón y entra a tu casa”. Recalcó que en 2011 se aplicará el programa de entrega de viviendas hasta completar el número de familias afectadas por las lluvias. AGENCIAS

El diputado Fernando Soto Rojas fuerte candidato del Psuv a la presidencia de la AN

“Hay que liquidar el estado burgués” Lugdy González “Nosotros tenemos que liquidar, definitivamente al Estado Burgués, que entró en descomposición con el texto constitucional en 1999, y mientras estemos librando ese debate en esa Asamblea Nacional, jamás vamos a liquidar esta oposición. Porque basta que saquen 20, 30, 40, 50 y será un debate entre sordos, que finalmente se decidiría en los medios de comunicación. Hay que

llevar el debate a las comunidades y que las comunidades se transformen en pueblo legislador”. Las aseveraciones pertenecen al diputado por el estado Falcón y miembro del Psuv, Fernando Soto Rojas quien además es fuerte candidato por el partido de gobierno a la presidencia del parlamento. Soto Rojas señaló que a partir del 5 de enero del 2011 se verán las caras dos representaciones antagónicas de la historia.

HOY Alberto Sumoza, Educador / Adriana Navarro, Gaitera Tomás Guanipa, Diputado electo a la Asamblea Nacional Richard Páez, Entrenador de Fútbol y Médico Traumatólogo Joel Peña, Ingeniero Electricista / Carolina Salas, Diseñadora Gráfico

“En esa Asamblea Nacional nos vamos a encontrar perseguidos y perseguidores en la Venezuela de ayer. Pienso que hay que deslindarse claramente. Hay que desmontar el discurso del capitalismo, que está agotado y que no le ha dado respuesta históricamente a la humanidad. Las fuerzas que nos conseguiremos allí son producto de que Venezuela es el país más libre del mundo”.

Fernando Soto Rojas augura enfrentamientos en la Asamblea Nacional.

MAÑANA AÑO NUEVO / DÍA MUNDIAL DE LA PAZ ANIVERSARIO DEL DIARIO EL IMPULSO Magdalena Salas, Psicóloga / Patricia Barón, Médico Juan Cárdenas, Educador con 35 años de servicio


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El mandatario regional agradeció al pueblo por el apoyo brindado en los últimos procesos electorales. Predijo que 2011 será un año difícil para toda Venezuela.

El Gobernador Pablo Pérez ofreció su mensaje de fin de año

“Los zulianos nacimos para vivir en libertad y progreso” CORTESÍA OIPEZZ

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

C

omo es costumbre, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, ofreció ayer jueves su mensaje de fin de año para todos los zulianos, en el que resaltó lo duro que han sido estos últimos 12 meses para todos los venezolanos. “Los primeros días del 2010, la devaluación golpeó muy duro la economía y por ende el bolsillo de la inmensa mayoría de los venezolanos, poco tiempo después estalló la crisis eléctrica que afecto a miles de familias de todos los estratos”. Recordó, igualmente, el caso de las 150 mil toneladas de comida podrida de Pdval. El mandatario regional señaló que frente a las adversidades y problemas, “en el Zulia acentuamos un Gobierno para todos, sin exclusión. Una gestión basada en una amplísima solidaridad y afecto por los zulianos”. Destacó los logros en materia educativa con la construcción de 32 nuevos planteles, el reacondicionamiento de 262 y el incremento de becas mediante el programa Jesús Enrique Lossada (JEL). “Como es sabido por todos, este Gobierno ha atendido a más de 300 mil niños y niñas diariamente en todas las escuelas dependientes de la Gobernación”. Asimismo, dijo que en materia

ENRIQUE CAPRILES

“El Gobierno está perdiendo poder” Ramón Ballester El gobernador del estado Miranda, Enrique Capriles Radonski, señaló ayer que el paquete de leyes que ha venido aprobando el Gobierno nacional refleja el nerviosismo por la pérdida de poder. “Quien está nervioso es el que está perdiendo el poder, pero no el establecido en la ley sino uno más importante, que es el que recibimos los que tenemos mandatos: el poder que nos da el pueblo y que tiene fecha de vencimiento”. Capriles llamó al Gobierno a dejar a un lado su egoísmo y dedicarse y cambiar la mentalidad.

El gobernador Pablo Pérez llamó a todos los zulianos a luchar para construir, a pesar de las adversidades, un país verdaderamente democrático, libre y de progreso.

habitacional, su gestión marcó pauta a nivel nacional con el otorgamiento de créditos para la construcción y mejoramiento de viviendas. Pérez pidió al Ejecutivo nacional la devolución de las vías interestatales para su mejoría, pues se encuentran en pésimas condiciones. “No me cansaré de pedir que nos devuelvan la competencia y facultad para poderlas reparar, para darles el mantenimiento debido para que dejen de ser u pasaporte a la muerte”. Agradecido El Gobernador del Zulia reiteró su agradecimiento al pueblo por los triunfos electorales obtenidos en el año 2010. “Agradezco a los zulianos por la

confianza que han depositado en este equipo de trabajo, claramente vencedor”. Dijo que la victoria del 26 de septiembre, cuando resultaron electos 13 diputados de la alianza democrática, y del 5 de diciembre donde resultó electa Eveling de Rosales como la primera alcaldesa de Maracaibo, tienen importante connotación a nivel regional y nacional. Por último, cerró su alocución expresando su solidaridad para los damnificados, producto de las fuertes lluvias y deseando una feliz Navidad y próspero año 2011. “Deseo, entonces, que el próximo año traiga consigo mucha paz, amor y prosperidad para cada uno de los habitantes que viven en este hermoso y pujante país”.

2011 UN AÑO DIFÍCIL A lo largo de su discurso, Pablo Pérez predijo que el venidero 2011 será un año difícil para el país, y “el ambiente” lo ratifica. “El proceso de radicalización del Gobierno se incrementará, con los inconvenientes que ello supone para la nación. Quieren imponernos la agenda del odio, de la división. Tienen la pretensión de hacernos creer que todo está perdido”. Llamó a los zulianos a luchar para tener un país democrático, pues nacieron “para vivir siempre en libertad y progreso”.

Los dirigentes solicitarán un referéndum aprobatorio

Juntas parroquiales introducirán amparo contra Ley del Poder Municipal Ramón Ballester Al menos 50 juntas parroquiales hicieron presencia ayer jueves en la sede del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) para solicitar asesoría a los diputados de ese organismo, pues introducirán un amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en rechazo a la reforma de la Ley del Poder Municipal. Inés Martínez, representante de la Junta Parroquial de Bolívar, expresó que solicitaron la ayuda de los legisladores ya que irán a al

TSJ, en Caracas, pues consideran que dicha ley suprime su actuación en las comunidades. De igual manera, señaló que tomarán acciones de calle. Martínez anunció que solicitarán un referéndum aprobatorio del instrumento legal que les restaría potestad a las Juntas Parroquiales. Respecto al tema, el presidente del CLEZ, Eliseo Fermín, indicó que el Gobierno nacional pretende modificar el sistema del voto universal, directo y secreto por elecciones de segundo y tercer grado.

“Ya no será el CNE el encargado de las elecciones, sino los llamados Consejos Comunales, cuyo registro para ser autorizados depende de un Ministerio”. Sancionado presupuesto En otro orden de ideas, Fermín informó que el CLEZ aprobó con 10 votos el presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011, para cada una de las actividades a realizarse en la región zuliana por el Ejecutivo regional, en la ejecución de obras en la localidad.

PRESOS POLÍTICOS

Denuncian juicio “express” contra Biagio Pilieri Ramón Ballester La abogada defensora del diputado electo Biagio Pilieri, Norma Delgado, denunció ayer que al parlamentario le están realizando un juicio “express” para sentenciarlo antes de que asuma su cargo en la Asamblea Nacional el próximo 5 de enero. “Ayer salimos a las cerca de las 11:00 de la noche. Siete testigos fueron evacuados, hoy pretenden de igual forma llevar la audiencia hasta las horas que sean necesarias. La jueza ha sido parcial con la Fiscalía, y no ha permitido ni los recesos para realizar las comidas del día”. Delgado denunció que pretenden continuar las audiencias el 1 de enero para darla celeridad al caso, como hicieron con el comisario José Sánchez “Mazuco”. Fustigó el irrespeto a los lapsos. “El juicio no puede ser convocado ni antes de 15 días hábiles, ni 20 días después de la Constitución del Tribunal, en este caso fue el 23 de diciembre”.

TOMA DE POSESIÓN

MUD marchará el 5 de enero en apoyo a diputados electos Ramón Ballester La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solicitó ayer jueves a la Alcaldía del municipio Libertador y al Ministerio de Interior y Justicia los permisos necesarios para realizar una marcha el día 5 de enero, para acompañar a los diputado de la alianza hasta la Asamblea Nacional a tomar posesión de sus cargos. El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, informó que se concentrarán en la avenida Universidad a la altura de los Chorros y San Francisco, por lo que esperan la colaboración de los organismos de seguridad para llevar a cabo la manifestación sin alteraciones del orden público. En otro contexto, Aveledo rechazó la actuación del Gobierno en el 2010, ya que a su juicio, los resultados demuestran un fracaso de las políticas implementadas. “La inflación ha ido creciendo y la economía desmejorando, a pesar de la gran cantidad de recursos que ha tenido el Gobierno”. De igual forma, lamentó el número de muertes por el fracaso de las medidas de seguridad.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Parques Nacionales w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

TITO CAÑIZALES

L

a idea básica que llevo al establecimiento de Parques Nacionales en el Mundo surgió en 1872 con la creación del Parque Nacional de Yellowstone en los Estados Unidos de Norteamérica. La razón de su creación fue la de reservar como patrimonio del Estado un área extraordinaria por sus bellezas naturales, para asegurar su perpetuidad, para usufructo de las mayorías y en beneficio de las presentes y futuras generaciones. Estos principios definieron la filosofía que posteriormente fue acogida por numerosos países y discutida en conferencias de gran importancia como la Convención sobre la conservación de la fauna y la flora en estado natural, reunida en Londres en 1933 y la Convención para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América celebrada en Washington en 1940, en la cual los países americanos se comprometieron legalmente a reservar aéreas naturales

como: Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Reservas Forestales y Refugios de Fauna de sus respectivos países . Venezuela se acogió a la doctrina definida en esta Convención al conferirle el Congreso Nacional carácter de ley de la Republica, en Octubre de 1941. El Sistema de Parques Nacionales en Venezuela está basado en la misma filosofía que inspiro la declaratoria del Parque Nacional Yellowstone. La historia de los Parques Nacionales en Venezuela comienza con la declaratoria del Parque Nacional “Henri Pittier”en 1937 en honor al Dr. Henri Pittier. Posteriormente en el año 1952 se decreta el Parque Nacional Sierra Nevada y el 1 de Julio de 1958 se crea la sección de Parques Nacionales dependiendo de la Dirección de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Agricultura y Cría, en este mismo año se decretan el Parque Nacional el Ávila y el parque Nacional Guatopo. Actualmente la

integridad de nuestro Parque Nacional Waraira Repano (Cerro el Ávila) se encuentra seriamente amenazado por el Gobierno, que una vez más pone de manifiesto su totalitarismo haciendo caso omiso a los marcos jurídicos y Convenios Internacionales para de una manera barbara y criminal tratar de intervenir Zonas de la cara norte del Parque Nacional Ávila para construir viviendas ,cuando la solución lógica al problema de la vivienda no es invadir y deteriorar los parques nacionales , sino buscar los espacios seguros con capacidad de albergar a las personas sin someterlos al hacinamiento existente en nuestras ciudades. Los venezolanos y en especial los caraqueños debemos protestar para evitar en lo posible que se cometa un crimen contra el Parque Nacional El Ávila. Geologo

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Caminos para la paz

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

VÍCTOR CÓRCOBA HERRERO

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

C

omo dijo el pensador indio, Gandhi, "la paz es el camino", pero los caminos para la paz cuesta hallarlos. Cada año el mundo gasta 1.400 billones de dólares en armamentos. Tremenda necedad. La paz comienza sin armas, nace del abrazo, del cultivo de la justicia, de la libertad para caminar unidos, de saber comprender y perdonar. Desde luego, hoy más que nunca, hacen falta mensajeros de la vida, personas dispuestas a injertar tranquilidad en un mundo convulso, seres humanos con capacidad de ordenar el caos que vive el planeta, ciudadanos de servicio al servicio del amor. ¡No se puede matar en nombre de poder alguno! Todos nos merecemos un respeto. Es la primera condición para la paz. La paz no se puede imponer, la paz brota de la autorrealización de cada individuo, germina del interior de cada ser humano, nace de la mano tendida, del derribo de muros que nos separan. La paz también hay que buscarla, trabajar por ella, hasta gastarse y desgastarse en

donación. Con violencia nada se resuelve. Es un camino que nos conduce a más conflictos. Hay que testimoniar que la vida es una factor de unión y de estética, no de división y de monstruosidad. Por desgracia, aunque son muchas las personas que sufren persecuciones, discriminaciones, actos de intolerancia y salvajismo, jamás se puede caer en el desánimo, porque el diálogo cuando se ejercita sinceramente, es y será siempre un signo de esperanza. En verdad que la paz es el camino. Un camino en el que hay que aglutinar todas las voces. Escuchar todas las voces. Dejar que participen todas las voces. Que la vida del planeta, y la de sus moradores, se defiende con la razón, no con las armas. Con la paz se gana alegría, con las guerra se pierde todo, hasta las ganas de vivir. Hay que ser ciudadanos del mundo, hombres de paz. En la actualidad muchas personas cruzan fronteras para huir de conflictos, de la extrema pobreza en la que malviven, de los impactos del cambio climático. Ante este aluvión

de desplazamientos forzados, todos los seres humanos estamos llamados a reencontrar con ellos el camino de la paz. O acogemos a toda esta gente, o nunca hallaremos la paz que deseamos. Caminos para la paz. Todos, todos los que queramos. Humanícese la tierra como si fuera una gran familia, en lugar de ejércitos, pónganse testimonios de vidas donadas. No caminamos unos al lado de otros por generación espontánea, formamos parte de ese universo común que a todos nos pertenece, todos vamos recorriendo un mismo camino y, por consiguiente, todos necesitamos de todos. Por eso es vital que cada uno procure vivir con una actitud solidaria hacia sus semejantes. Sobre la base de la solidaridad ha de globalizarse la civilización. Aceptar la guerra como camino para la paz es una estupidez. Nada en el mundo es más peligroso que un enjambre de estúpidos.

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Septiembre 2010 Parlamentarias

Escritor y poeta español

Fuente: CNE

Ì Febrero 2009 Referendo

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

645 mil 571 610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5

Economistas prevén mayor inflación y aumento indetenible del precio de los alimentos

Dólar preferencial sube de 2,60 a 4,30 bolívares fuertes AGENCIAS

El Gobierno eliminó el sistema dual cambiario. Desde mañana, 1 de enero, los bienes de primera necesidad costarán más caro. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

E

l ministro de Planificación, Jorge Giordani, anunció ayer que a partir de mañana, 1 de enero, se unificará la tasa cambiaria a Bs.F. 4,30 por dólar. En una medida regular en los sistemas neoliberales, el Gobierno bolivariano decidió poner fin a la tasa cambiaria dual vigente, en la cual los alimentos, vestidos, medicinas, maquinarias para el sector productivo, importaciones del sector público, remesas al extranjero y útiles escolares estaban calculados con un dólar preferencial a 2,60 Bs.F. La nueva medida significa que, desde mañana, el alto costo de la vida subirá por encima de las nubes, al ubicar los artículos de primera necesidad al mismo nivel que el tabaco, bebidas alcohólicas, computadoras, vehículos y misce-

láneos. Paradójicamente, el propio Giordani justificó la tasa cambiaria dual en enero de 2010, pero ayer dijo todo lo contrario. Ahora argumentó que la unificación del dólar a Bs.F. 4,30 “va a permitir una simplificación del manejo de las operaciones cambiarias”, y añadió que ayudará a cumplir las metas de crecimiento económico previstas para 2011 y 2012. El Ministro refirió que las operaciones efectuadas a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda (Sitme) se mantendrá al cambio de 5,30 bolívares, tal como se realizó en este año. Éste es el quinto ajuste de tipo cambiario desde el año 2003, cuando el Gobierno impuso este sistema para tratar de frenar la “fuga de capitales” . Mayor inflación Los especialistas en el área económica dieron sus primeras se-

RECORDAR ES VIVIR...

Una tasa cambiaria dual (de Bs.F. 2,60 por dólar para los bienes de primera necesidad y Bs.F. 4,30 para el resto) aumentará la producción interna y también las exportaciones; por lo tanto, va a haber un aumento de la oferta y eso es un elemento que combate la inflación (...) Todos los bienes que tendrán una tasa cambiaria a 4,30 costarán más caros, pero son artículos innecesarios (...) Esta medida va a fomentar el turismo de extranjeros hacia Venezuela.

Palabras de Jorge Giordani, ministro de Planificación, cuando justificó el cambio dual el 10 de enero de 2010.

Jorge Giordani, ministro de Planificación, dio un giro de 180 grados a la tasa cambiaria dual que estuvo vigente hasta hoy. A partir de mañana, los alimentos y demás bienes de primera necesidad serán calculados con un dólar a Bs.F. 4,30.

ñales de alarma, al vaticinar para 2011 una inflación muchísimo mayor que la de 2010. Luis Bravo, presidente del Colegio de Economistas del estado Zulia, consideró que la justificación de la nueva medida, emitida por

Giordani, “fue una simple excusa ante el problema de déficit fiscal que atraviesa el Gobierno”. Detalló que el incremento de la tasa cambiaria de los productos de primera necesidad a Bs.F. 4,30 “traerá mayor inflación, ya

que todo el aparato productivo se verá perjudicado. (...) El aumento del dólar se verá reflejado en el precio final de los productos de la cesta básica, y en última instancia, quienes saldrán pagando los platos rotos serán los consumidores”. Para el vicepresidente de la Academia de Economía del estado Zulia, Rafael Piña, los más afectados con esta medida serán las clases pobres, quienes dedican la mayor cantidad de gastos en la compra de alimentos. Señaló que el Gobierno nacional debe cambiar sus estrategias económicas.

Presidente del BCV reconoció que la economía del país retrocedió 1,9%

DIPLOMACIA

Venezuela culminó el 2010 con la inflación más alta de América Latina

Solicitar una visa norteamericana ahora costará 602 bolívares fuertes

AGENCIAS

Abraham Puche/AFP (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

De acuerdo con el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, Venezuela cerró el año 2010 con una inflación de 26,9%, siendo la más alta de América Latina. Esta cifra supera al 25,1% que se registró en el 2009, según el ente. De igual modo, Merentes ubicó la inflación de diciembre de 2010 en 1,6%, superior al 1,5% del mes anterior, por lo que el alza de los precios en el país se acumulará en un 26,9% durante el año. “El incremento obedeció, principalmente, por la aceleración en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas durante el primer semestre del año, en el cual la tasa de crecimiento acumulada de esta agrupación se ubicó en 23,7%”. El contraposición, el Gobierno

Nelson Merentes reconoció que la economía venezolana retrocedió este año.

venezolano había fijado su meta de inflación para 2010 en 22%. Retroceso económico Nelson Merentes, afirmó también que el Producto Interior Bruto (PIB) del país cayó 1,9% durante el año que hoy culmina.

Explicó que la actividad económica del sector no petrolero experimentó un decrecimiento del 1,8% en 2010. Culpó al racionamiento eléctrico, ocurrido en el primer semestre de este año, como uno de los factores que influyeron en la caída del PIB.

Agencias.- La unificación de la tasa cambiaria a 4,30 bolívares por dólar ya muestra sus primeros efectos: la cita para solicitar una visa en la embajada de Estados Unidos pasó de 364 Bs.F. a 602. Así lo anunció ayer jueves la sede diplomática a través de su sitio en Internet: “Todos los aranceles consulares pagados en bolívares se calculan a la tasa oficial de cambio”. La medida se hará vigente a partir de mañana, 1 de Enero. “Para la gran mayoría de las personas quienes solicitan visa b1/b2, visa de turista o visitante, este monto corresponde a Bs.F. 602.00, lo cual equivaldría a USD 140”, señaló el comunicado. “Este incremento del arancel únicamente aplica a personas que paguen su arancel a partir del 1 de Enero. Si usted ya ha cancelado el monto correspondiente a su solicitud previo al 1 de Enero de 2011 no debe pagar ninguna diferencia en

El aumento entrará en vigencia a partir de mañana, 1 de enero.

el Banco Provincial”. El Banco Provincial será el encargado de cobrar el arancel e implementará el nuevo monto cuando éste sea oficial. “Todos aquellos aranceles adicionales pagados en la Embajada en Bolívar Fuerte (incluyendo aranceles de ciudadanía americana y visa de inmigrante) serán igualmente calculados de acuerdo a la nueva tasa oficial”.


6 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

El Miss Venezuela y el triunfo de Eveling de Rosales fueron los únicos eventos que alegraron a los maracuchos

Los acontecimentos más importantes Este año que culmina no fue nada fácil para los hijos de Bolívar. En casi todos los eventos se alteró la paz mental de los venezolanos, teniendo como protagonista al Gobierno “bolivariano”. Repasemos brevemente los sucesos que más impactaron al país. APAGONES, SEQUÍA Y PRODUCTIVIDAD EN CERO Los venezolanos comenzaron el 2010 con una crisis energética que ya había arrancado en el último trimestre del año 2009. La escasez de lluvias, la improvisación gubernamental y la falta de inversión preventiva en las plantas generadoras de energía provocaron el plan de racionamiento eléctrico. Los apagones alteraron la vida cotidiana de los venezolanos: se incrementaron las quejas por la ola de calor que estaba azotando al país, aumentó la cantidad de robos por las noches en los sectores sin electricidad, los centros comerciales tuvieron que abrir a las 11:00 de la mañana y cerrar a las 9:00 de la noche, las empresas disminuyeron su producción y las denuncias de artefactos eléctricos dañados crecieron exponencialmente. La medida duró hasta junio de 2010.

Abraham Puche

VIGENCIA DE LA MONEDA ÚNICA DEL ALBA

(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (Alba), acordaron la creación de una moneda común, denominada Sistema Único de Compensación Regional, cuya siglas es “Sucre” (en honor al Gran Mariscal Antonio José de Sucre), y su tasa de cambio frente al dólar es de 1,25 sucres. La moneda había sido aprobada en Cochabamba (Bolivia) el 17 de octubre de 2009, y el 27 de enero de este año entró en vigencia. La moneda aún sigue siendo de carácter virtual, y sólo se acuñaron unas monedas de carácter simbólico.

L

os venezolanos jamás olvidarán el año que hoy termina. Nuevamente la dinámica política marcó la pauta en la vida cotidiana de todos, salvo algunos

eventos que sirvieron para drenar el exceso de estrés. Recordemos los tortuosos momentos que marcaron al país en el 2010, y preparémonos para “bailar joropo con reggaetón” en el 2011:

BANCOS CERRADOS

DEVALUACIÓN DEL BOLÍVAR El 11 de enero, el presidente Hugo Chávez anunció el aumento del precio del dólar mediante dos tipos de cambio: uno básico para sectores prioritarios como salud y alimentación a Bs.F. 2,60 por dólar, y otro denominado “petrolero” a Bs.F. 4,30 por dólar para los demás rubros “innecesarios”, tal como dijo el ministro Jorge Giordani. Ayer se unificaron las tasas a Bs.F. 4,30.

El Gobierno anunció la intervención, y posterior cierre, de varias entidades bancarias en el país, supuestamente por presentar irregularidades administrativas e insolvencia económica, es decir, que sus deudas superaban a sus activos sin posibilidades ciertas de recuperación propia. Entre ellas están: Bolívar, Confederado, Real y Central (que se fusionaron junto con Banfoandes para crear el Banco Bicentenario), Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo (que se unió al Banco de Venezuela), Canarias, BanPro y Federal (liquidados definitivamente). Las autoridades ordenaron la captura contra 22 directivos y ex accionistas de los bancos, entre ellos Arné Chacón, presidente del Banco Real y hermano del ex ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón.

NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA El 10 de agosto, los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Juan Manuel Santos (Colombia) sostuvieron su primer encuentro formal en la ciudad neogranadina de Santa Marta, con el propósito de reactivar las relaciones que estaban deterioradas tras los desencuentros entre Chávez y el ex mandatario Álvaro Uribe Vélez. Recientemente Santos reveló que las tensiones se aliviaron porque Chávez cumplió dos peticiones suyas: no entrometerse en los asuntos internos de Colombia y no cuestionar la figura de Uribe.

GOLPES A LA PROPIEDAD PRIVADA El 2010 se caracterizó por ser el año de las expropiaciones a decenas de inmuebles privados. La primera de este año (19 de enero) fue la toma de los supermercados Éxito y Cada, que pasaron a llamarse Bicentenario, luego el presidente Chávez arrasó con decenas de edificios del Casco Histórico de Caracas (7 de febrero) y a continuación, el 27 de abril, el Ejecutivo tomó un galpón de Empresas Polar en Barquisimeto, desatando una guerra de amenazas contra esta empresa productiva. Después fueron cayendo la Universidad Santa Inés en Barinas (12 de mayo), Monaca (13 de mayo), Envases Internacional y Aventuy (6 de junio), 11 taladros de la empresa Helmerich & Payne (24 de junio), Agroisleña (3 de octubre), Owens Illinois (25 de octubre) y varios edificios en la Gran Caracas y Miranda (31 de octubre), entre otros.

CIERRE DE RCTV INTERNACIONAL Por resolución de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Rctv Internacional fue sacada del aire por segunda vez en la medianoche del 23 de enero. El organismo ordenó a las empresas prestadoras de servicio de televisión por suscripción el retiro inmediato del mencionado canal, por considerar que estaba violando las normativas de la Ley Resorte, al no transmitir las cadenas presidenciales ni el Himno Nacional. Esta medida fue muy condenada por diversos sectores, tanto dentro como fuera del país, por considerarla como una simple retaliación política contra un canal televisivo crítico e independiente.

DETENCIÓN DE WALID MAKLED El 18 de agosto fue detenido en Bogotá el empresario Walid Makled, a quien se le acusa de liderar un poderoso cartel de narcotráfico de drogas desde el estado Carabobo. Makled fue presidente de la Federación de Empresarios Bolivarianos, y tuvo vínculos muy cercanos con altos funcionarios del Gobierno venezolano, entre ellos el ex gobernador de esa entidad, Luis Felipe Acosta Carlez. Reveló sus supuestos nexos con importantes personeros del Ejecutivo nacional y efectivos militares de alto rango. Incluso, aseguró que aportó dos millones de dólares para la campaña a favor de Hugo Chávez en el referendo revocatorio del 2004.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 7

de 2010 que sacudieron a Venezuela

ESCÁNDALO “PUDREVAL” El 25 de mayo se denunció el hallazgo de 36 mil toneladas de alimentos descompuestos en los espacios portuarios de Puerto Cabello (estado Carabobo), pertenecientes a la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval). Posteriormente se hallaron 800 contenedores más de alimentos podridos en la zona industrial de Tinaquillo (estado Cojedes), y luego se fueron encontrando cientos de toneladas más de alimentos y medicinas dañadas en todo el país. El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, restó importancia al hecho, y los medios de comunicación del Estado difundieron una agresiva campaña mediática para tratar de lavar la imagen de Pdval. El 2-07-10 se acusaron a los directivos de Pdval por boicot y peculado culposo, pero el caso está actualmente paralizado. El diputado Julio Montoya estimó que en este caso la nación perdió alrededor de ocho mil millones de dólares.

LLUVIAS POR TODO EL PAÍS Desde mediados de octubre de este año comenzaron a caer fuertes aguaceros en todo el territorio nacional, en especial en las entidades costeras. Como consecuencia, se desbordaron ríos, poblaciones enteras quedaron bajo

las aguas y se han perdido cientos de miles de hectáreas productivas. Se estiman alrededor de 31 fallecidos y más de 118 mil personas refugiadas.

MISS VENEZUELA CON ACENTO MARACUCHO

ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA El 26 de septiembre se celebraron las elecciones para escoger a los nuevos diputados a la Asamblea Nacional. A pesar de que la oposición obtuvo mayor cantidad de votos que el oficialismo, el número de diputados chavistas es mayor gracias a una recomposición de circuitos electorales, que permitió al Psuv obtener mayor cantidad de parlamentarios en aquellos circuitos donde tienen mayor peso electoral. A pesar del voto popular, los diputados salientes otorgaron poderes especiales por 18 meses al presidente Chávez, restando importancia política a la nueva Asamblea Nacional.

Por primera vez en 58 años de historia, el certamen Miss Venezuela se hizo fuera de Caracas, siendo el Palacio de los Eventos de Maracaibo la sede de este magno espectáculo de la belleza nacional, el pasado 28 de octubre. La representante del estado Miranda, Vanessa Goncalves, ganó la corona, siendo secundada por Ivian Sarcos (Miss Venezuela Mundo) y Jéssica Barboza (Miss International). En el 2011, Maracaibo será nuevamente la ciudad anfitriona de este concurso.

ENSAÑAMIENTO CONTRA EL DIPUTADO “MAZUCO” A pesar de su contundente victoria en los comicios parlamentarios el pasado 26 de septiembre, el diputado electo José Sánchez “Mazuco” fue sentenciado en la madrugada del 23 de diciembre a 19 años de presidio en la cárcel de Ramo Verde, por su supuesta autoría intelectual del crimen contra el funcionario de la Disip Claudio Macías. Sus abogados defensores denunciaron que en el precipitado juicio participaron falsos testigos encapuchados, y hubo decenas de vicios procesales.

PODERES ESPECIALES PARA CHÁVEZ La exigua Asamblea Nacional hizo en un mes lo que no pudo hacer en cinco años: decretó a la carrera una serie de leyes muy cuestionadas por todos los sectores democráticos del país, entre ellas una nueva Ley Habilitante que faculta al presidente Hugo Chávez a legislar durante un año y medio, por encima de los nuevos diputados y de la voluntad popular expresada el pasado 26-S, las reformas a la Ley de Telecomunicaciones y Resorte que regulan más a los medios de comunicación, así como la nueva Ley de Universidades que cercena la autonomía universitaria al imponer un sistema educativo “socialista”.

EVELING DE ROSALES VAPULEÓ A DI MARTINO El cinco de diciembre se efectuaron las elecciones regionales para seleccionar a los gobernadores de los estados Amazonas y Guárico, así como a los mandatarios municipales de 11 alcaldías del país, entre ellas Maracaibo. La abanderada de los sectores democráticos, Eveling de Rosales, propinó tremenda paliza electoral al candidato socialista Gian Carlo Di Martino, al aventajarlo por más de 85 mil votos.

EXPROPIACIONES EN EL SUR DEL LAGO Las Navidades no fueron nada felices para los productores y sus familiares de 47 fincas productivas del Sur del Lago de Maracaibo, luego que el presidente Hugo Chávez anunció su expropiación. Estas medidas generaron fuertes protestas y cierre de vías por parte de los habitantes de Santa Bárbara del Zulia, quienes salieron a las calles a defender el derecho a la propiedad privada.


8 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

Reflexiones de José Gotopo ahora en su hogar (Final)

LO QUE ATENTA CONTRA EL RIÑÓN

“El 97 por ciento de los médicos en Venezuela son insensibles”

CRÉDITO FOTÓGRAFO

Dramáticos fueron los momentos que vivió el artista plástico para salvar su vida. Éste es apenas un abreboca. Versión Final desnudará otros casos de gran impacto. Gotopo da paso a nuevos testimonios. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

L

a visión humana de un cultor, en casi todos los casos ciertamente es más aguda a la hora de valorar el factor interés humano en las diferentes situaciones de la vida. Y esa visión es perceptible en una obra de arte, en una composición musical, una escultura, un cuento, una narrativa, una muñeca de trapo, una obra de teatro y otras tantas manifestaciones humanas. ¿Necesitarán los médicos, abogados, ingenieros, arquitectos y otros profesionales de carreras técnicocientífica una importante dósis de materias humanistas en su pensum de estudios para que no pierdan nunca, a la hora de ejercer, el valor interés humano? Para el recién trasplantado renal José Gregorio Gotopo no es descabellado, pues, su experiencia en sus andanzas de centro hospitalario en centro hospitalario le enseñó la otra cara del médico. Un rostro totalmente divorciado del juramento hipocrático y el carácter humanista que supuestamente les enseñan en las Facultades de Medicina. José habla con tristeza cuando se refiere al trato que dan los médicos a los pacientes. Pero José sólo es un grano de arena en el mar. Casos de casos sobran, pero ya parecen cotidianos. ¿Se habrá perdido la sensibiliad? Aquí salta una experiencia viva que lo explica y lo certifica.

I “El 97 por ciento de los médicos en este país son insensibles. No entiendo por qué en esa Facultad de Medicina crearon unos profesionales tan insensibles. No sé si culpar a la Universidad, no sé si es el sistema, no sé si es el Estado o qué carrizo será lo que pasa con estos seres humanos. Son gente con mucho conocimiento, gente muy preparada, pero da la impresión que no sienten nada. Frente al dolor humano, quedan como inmunes. No sé, algo hay en la Facultad de Medicina. Yo creo que esos pensum hay que cambiarlos, hay que crear un médico sensible ante el dolor humano. Ellos te engañan, juegan contigo, te tratan con cinismo. Son como los jefes de una fabrica. Así los veo yo. El jefe de una fabrica puede tirar a cien trabajadores a la calle, no importa si éstos tienen familia, tienen hijos, si tienen que pagar el arriendo de una vivienda, una medicina, o darle de comer a sus hijos. Al dueño de la empresa no le interesa. Pero tira a esas cien personas en la calle porque sabe que al otro día se van a presentar cien más que están necesitando el empleo. Entonces, si en la unidad de diálisis mueren tres personas, para ellos (los médicos) eso no importa porque al otro día se aparecen cuatro enfermos renales que necesitan de diálisis. ¿A dónde vamos a llegar en este país con profesionales así?” II “Queda como Plan ‘B’ el capitalismo. Como Plan ‘B’ y sin un ‘C’. Resul-

Si de algo ha servido a Gotopo su enfermedad renal, ha sido para investigar a fondo sus posibles aliados. “La tensión alta y el estrés aniquilan el riñón. Y un mal habito alimenticio es cómplice de las subidas y hasta bajadas de tensión. Aquí en el país no existen programas reales que lleven al venezolano a cuidar su salud. Es que no les interesa porque ¿De qué van a vivir si no hay suficientes enfermos? Ese es uno de los problemas de fondo que tiene que cambiar en el sistema de salud venezolana”. “Los medicamentos exagerados atacan al riñón, y tú vez médicos que no pierden el tiempo en mandarte cuatro pastillas para dormir, en vez de darte un régimen alimenticio y de vida sanos. El exagerado consumo de alimentos, los enlatados, aquellos que contienen altos valores químicos, atentan contra el riñón. La insuficiente ingestión de agua también agrava las afecciones renales”. Eso deben enseñarlo siempre, desde el prescolar hasta el día anterior a recibir tu título académico. Eso contribuiría a crear una sana cultura de alimentarse, evitaría el aumento de enfermos renales, y seríamos una nación de gente sana”.

José Gotopo tiene una extensa lista de pacientes y de familiares de pacientes que ya han muerto. Sus casos son estremecedores.

ta que para acceder a una clínica debes ser millonario, y si no lo eres ya el trato no es el mismo. Me tocó que rematar mis obras, como si el trabajo de uno no valiera. En este país no te aprecian, pero en el resto del mundo te premian. Yo recibí premios en México, y expuse en muchos países del mundo, y allí aprecian mi arte, lo aprecian de verdad. Aquí hasta te roban, como lo hizo Calixto Ortega, ya lo mencioné y lo vuelvo a recordar. Me mandó hacer dos cuadros, uno de Miranda y otro de Alí, a quién por cierto también se robó esta revolución, y lo peor es que el canto de Primera ahora es cuando está vigente. Ahora hay más techos

de cartón, ahora hay más señores ministros, ahora hay más despilfarro, ahora hay más cinturón de miseria en los bordes de las refinerías. El Plan ‘B’ mío fue la clínica después de tanto rodar y de tanto suplicarle al Estado. El trato en la clínica es distinto, pero sigue faltando el valor interés humano, pues si no llenas un formulario que les asegure a ellos que vas a pagar, te puedes morir allí mismo. No más basta con ver las facturas de una clínica. Te cobran cuarto privado, si éste es más grande y más lujoso, te cobran televisor, te cobran el sistema de suscripción por cable, te cobran la almohada, te cobran la

Testimonios de una familia unida que con amor y perseverancia salvó una vida ANDRYS DE GOTOPO

ANDREA GOTOPO

“José sabe que en los momentos más álgidos de este trance, contó conmigo. Sabe que en la dicha y en la desdicha cuenta conmigo y está conciente que contará siempre conmigo en todo momento y en todo lugar. Conozco casos de mujeres, de parejas, hijos, padres, hermanos que en momentos como éste, flaquean, se cansan y dejan a la persona necesitada en mengua hasta que muere. Allí está la reflexión que hace José y nos volvemos a preguntar: ¿Dónde está el valor humano? ¿Dónde está el amor familiar? José contó con una familia que luchó y luchará siempre a su lado. José cayó en la depresión y su familia lo levantó, he allí el valor familiar”.

“Mi familia es distinta a muchas. Aquí se respira unión. Siempre veo a mis tíos y ellos se ayudan, se acompañan, se muestran afecto. Ver a mi papá pintando un cuadro me hace sentir orgullo y siempre tengo algo distinto que contarle a mis amigos en la escuela. Ellos me preguntan ¿Y tu papá pinta? ¿Y me imagino que tu casa debe estar forrada de cuadros verdad?. Sin mi papá mi espiritualidad no sería la misma. Sin mi papá el sentido humano que le doy a la vida no sería el mismo. Sin mi papá no hubiese aprendido a pintar y no hubiese recibido premios nacionales como los que tengo. Yo necesito a mi papá, lo necesito conmigo y lo necesito vivo”.

enfermera, te cobran hasta el espacio de la visita. Entonces, estamos hablando que aquí una clínica y un hotel viene siendo lo mismo”. III “Si de algo ha de servir la figura del Defensor del Pueblo, propongo que toda clínica tenga una oficina de la Defensoría donde el funcionario revise las facturas y hasta que no sea sellado y firmado por tal funcionario, el paciente no pague. Uno va a una clínica y siente que lo han atracado en buena lid y que no hay mecanismo de defensa para el usuario. El gobierno en vez de invertir en salud invierte en enfermedad. En vez de crear programas para que la gente aprenda a comer balanceado, invierte es en la enfermedad. Mientras el venezolano siga con ese régimen alimenticio tan paupérrimo, a base de frituras, enlatados, refrescos, comida chatarra, etcétera, las clínicas y los médicos tienen garantizados sus respectivos pacientes renales. Entonces que se mueran tres no importa, mañana llegan cuatro, éstos están garantizados”. El testimonio del reconocido artista venezolano José Gotopo, no termina aquí. En 2011, Versión Final se adentra a descubrir otros casos más cruentos y dolorosos y la verdad quedará al desnudo. FIN.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Néstor Borjas y Dietrich Truchsess cuentan por qué se importa material de Cuba

Con cemento y cabillas la Revolución construye un oscuro negocio Fedecámaras Zulia y la Cámara de la Construcción denuncian que los materiales venezolanos se venden en Aruba, Curazao, Panamá, Colombia y Brasil. Mientras tanto, escasean aquí y se venden con sobreprecio. “En el caso de la cabilla tenemos la fuga más importante; pasa a través de la frontera colombiana”, afirma Borjas. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l reciente anuncio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, removió las entrañas de los empresarios de la construcción y de todos los venezolanos, al saber que el Gobierno debió importar 6 mil 955 toneladas de cemento para enfrentar las escasez actual del rubro. Luego de que el mandatario prometió el año pasado que no habría desabastecimiento de materiales de construcción, cuando las firmas nacionales y transnacionales del cemento fueron separadas del negocio para ser controladas por el Estado venezolano –así como Sidor– las empresas socialistas del cemento enfrentan su peor momento. Así lo afirman Néstor Borjas, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) y en el Zulia, y Dietrich Truchsess, presidente de la Cámara de la Construcción en la región. “El Gobierno dijo que con la nacionalización no iba a haber escasez y es lo primero que hay; con esta importación de casi siete mil toneladas de cemento de Cuba se corrobora todo lo que habíamos afirmado en cuanto a la ineficiencia de una empresa cuando cae en manos del Estado, porque no tiene ningún tipo de dolientes”, sostiene Truchsess. “Tenemos ahora que comprar

cemento a Cuba, y luego vendrán otras importaciones, nos tocará comprar afuera el acero y todo los materiales necesarios para construir”, añade el dirigente empresarial. Negocio turbio Pero Truchsess asegura que ese cemento importado, que el Gobierno socialista ha prometido vender a precio regulado, correrá la misma suerte del que producen las compañías tomadas el año pasado por el Estado. “Seguramente eso no se va a cumplir, porque precisamente ese es el problema, que el cemento se lo están llevando. Es más rentable venderlo en otros países a través

de los caminos verdes que venderlo aquí”, denuncia el experto. Asegura que los materiales de construcción venezolanos se observan sin mayor decoro en almacenes de Colombia y Brasil: “Tenemos entendido que la cabilla venezolana se va a estos países. ¿Cómo ocurre esto? No lo sabemos pero lo cierto es que sí está pasando”. Por su parte, Borjas asevera que “en el caso de la cabilla tenemos la fuga más importante de materiales de construcción, que pasa a través de la frontera colombiana; es obvio que el Estado, no está controlando eso, se está haciendo la vista gorda”. Revela que entre 5:00 y 6:00 de

CAÍDA BRUTAL EN PRODUCCIÓN DE CEMENTO Truchsess afirma que en la diferencia es notable, pues en 2008 la producción aún en manos de privados mostraba saldo positivo. Pero ya en 2009, con las empresas bajo el poder del Estado, los números son negativos y muestra descenso vertiginoso. Tercer trimestre 2008 13%

la mañana salen del Mercado Las Pulgas, en Maracaibo, gandolas cargadas de cabillas con presunto destino al país del vallenato y la cumbia. “¿Quién está en manos de ese negocio? Vaya usted a saber, si eso está en manos del Gobierno, pues el Gobierno debe tener la respuesta”, enfatiza. Los dirigentes institucionales también afirman que se consigue cemento venezolano en Aruba, Curazao y Panamá. “Lo sabemos por la gente que está allá ha visto el cemento y la cabilla de Venezuela”, insiste Borjas. Los rectores empresariales advierten que el problema del tráfico ilícito de esos materiales se suma

a la debacle en la producción de cementeras y empresas metalúrgicas, también estatizadas. “Desde que Sidor está en manos del Estado la cabilla no aparece, y si se consigue es en tres veces su precio, la cabilla y el cemento están fuera de Venezuela. ¿Quién está en manos de ese negocio? Vaya usted a saber, si eso está en manos del Gobierno, pues éste debe tener la respuesta”, apunta el líder regional de Fedecámaras. La consecuencia: “Sólo este año ha bajado la producción entre 12 y 20 por ciento, lo que ha hecho que la construcción caiga en más de 40 por ciento este año; prácticamente no ha habido construcción”, asegura Borjas.

SITUACIÓN DRAMÁTICA EN PRODUCTOS NO PLANOS DEL HIERRO Y ACERO Tercer trimestre 2007 14,5

Tercer trimestre 2009 -1,3% Tercer trimestre 2008 -5,3%

Tercer trimestre 2010 -12,3%

DETALLE AÑO 2009

“En resumidas cuentas la tendencia es a la baja, a los valores negativos. Quiere decir que Sidor no está abasteciendo el mercado”, Truchsess.

Tercer trimestre 2009 -0,8%

Nota: en el segundo trimestre de 2010 se registró un -43,8% por causa de la crisis eléctrica.

Tercer trimestre 2010 -26,5

(Con empresas en manos del Estado) Conclusión: “El estado no es eficiente, la producción ha caído y seguirá cayendo. La empresa privada es la única que puede abastecer el mercado”, manifiesta el presidente de la Cámara de la Construcción en el estado Zulia, Dietrich Truchsess.

Primer trimestre 6,2%

Segundo trimestre-2,1%

OTRAS CIFRAS DEL TERCER TRIMESTRE 2010 EN PICADA

Tercer trimestre -1,3%

Cuarto trimestre -4,7%

-Producción de granzón y otros agregados

-Hormigón y otros productos a base de cemento y yeso

-31,4%

-35,5%

Fuente: Cámara de la Construcción / Banco Central de Venezuela (BCV) Infografía: Julissa Moreno


10 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

El año que hoy termina estuvo marcado por escándalos, conflictos, cambios políticos y desastres naturales

Los sucesos que marcaron El rescate d dee 333 3 mineros chilenos, el terremoto en n Haití, el escándalo desatado por W Wikileaks, el Mundial de Fútbol d de Sudáfrica, los cambios económ económicos en Cuba y el conflicto en la p península coreana destacan entre los acontecimientos que pasarán n a la historia. TERREMOTO EN HAITÍ El 12 de enero, un poderoso terremoto de 7,3 grados devastó a Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental. Se estimaron más de 200 mil muertos, 250 mil heridos y más de un millón de personas sin hogar. Como consecuencia del terremoto, que acentuó aún más la pobreza y el deficiente sistema sanitario, en octubre se desató una epidemia de cólera que causó más de dos mil 200 muertos y 93 mil contagiados. En noviembre se efectuaron las elecciones presidenciales y legislativas, cuestionadas por supuesto fraude.

DE EMPRESARIO A PRESIDENTE El derechista Sebastián Piñera, reconocido empresario chileno, ganó la presidencia de su país el 17 de enero, poniendo fin a 20 años continuos de gobiernos socialistas.

ENERO

FEBRERO

TERREMOTO EN CHILE

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.c nal.com.ve

E

l 2010, que hoy llega a su fin, será recordado como un año lleno de turbulencias, altibajos y grandes acon-

tecimientos que pasarán a la posteridad. Veamos un breve balance de los hechos más importantes que afectaron la vida cotidiana de todos:

El 27 de febrero ocurrió un fuerte terremoto de 8,8 grados, cuyo epicentro estuvo al noroeste de Concepción (Chile). Aunque fue 31 veces más poderoso que el de Haití, las elevadas condiciones de vida y las infraestructuras óptimas pudieron resistir con relativo éxito el temblor. Hubo 521 muertos y 56 desaparecidos.

EL EDIFICIO MÁS ALTO DEL MUNDO El cuatro de enero se estrenó en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, de 832 metros.

MARZO

ABRIL

EX GUERRILLERO PRESIDENTE DE URUGUAY El primero de marzo asumió la presidencia de Uruguay el ex guerrillero oficialista José “Pepe” Mujica, y prometió un gobierno moderno y pragmático.

MAYO

JUNIO

PRIMERA PRESIDENTA EN COSTA RICA El siete de febrero, la oficialista Laura Chinchilla se impuso en las elecciones de Costa Rica, convirtiéndose en la primera mujer en asumir la jefatura de Estado en esa nación centroamericana.

CONTINUIDAD URIBISTA EN COLOMBIA Juan Manuel Santos, antiguo ministro de Defensa del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, asumió la presidencia de Colombia, luego de una aplastante victoria sobre su competidor Antanas Mockus.

MUERTE DEL PRESIDENTE DE POLONIA

EL MAYOR DESASTRE ECOLÓGICO DE EE.UU.

El 10 de abril falleció el presidente de Polonia, Lech Kaczynski, su esposa y 96 funcionarios más, luego que su avión se estrelló al intentar aterrizar en Smolensk (Rusia).

El 20 de abril explotó la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, en el Golfo de México, perteneciente a la trasnacional British Petroleum (BP). El suceso arrojó 11 trabajadores muertos y la contaminación de vastas áreas marinas sin precedentes. El crudo se extendió en el agua durante cinco meses, y se estima que se vertieron entre 35 mil y 60 mil barriles por día.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA Del 14 de abril al 24 de mayo ocurrió la erupción del volcán Eyjafjoell (Islandia), que provocó una nube de polvo y ceniza tan grande que paralizó el tráfico aéreo en Europa. El incidente generó pérdidas por mil 800 millones de dólares.

PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL EN CONTINENTE AFRICANO El Mundial de Fútbol de Sudáfrica (11 de junio al 11 de julio) pasó a la historia por ser el primero en celebrarse en el continente negro. Además, quedará marcado por ser el torneo donde España obtuvo su primer campeonato, las estruendosas “vuvuzelas”, la polémica sobre el balón Jabulani, el pulpo “Paúl” que “predijo” a los equipos ganadores, el regreso de Diego Armando Maradona, la destacada participación de los países latinoamericanos y la humillante derrota de los equipos tradicionalmente ganadores, en especial el escándalo ocasionado en el seleccionado francés.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 MUNDO VERSIÓN FINAL 11

al mundo en el año 2010 MUERTE DEL “MONO JOJOY” El ejército colombiano abatió a Jorge Briceño “Mono Jojoy”, el segundo jefe del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el 22 de septiembre. En la llamada Operación Sodoma, murieron 20 guerrilleros y se decomisaron varias computadoras, cuya información puso en evidencia los nexos del grupo terrorista con otras organizaciones internacionales.

REVÉS CHAVISTA WIKILEAKS DESNUDÓ AL MUNDO Por primera vez en la historia, se revelaron masivamente cientos de miles de documentos diplomáticos confidenciales en el mundo, a través de una página denominada Wikileaks, creada por el australiano Julian Assange. A partir del mes de julio, Wikileaks puso al descubierto presuntos crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos en Irak y Afganistán. Gradualmente también se revelaron informaciones secretas de EE.UU. y otros gobiernos, que pusieron en evidencia que casi todos ellos han tratado de espiar y opinar sobre las políticas internas de otras naciones. Estados Unidos deploró la filtración de información secreta, y anunció medidas legales contra Assange, quien también es acusado por presunta violación sexual.

“ESTAMOS BIEN, EN EL REFUGIO, LOS 33” El cinco de agosto ocurrió un derrumbe en la mina de cobre San José, 30 kilómetros al noroeste de la ciudad chilena de Copiapó, dejando a 33 mineros sepultados bajo 700 kilómetros de tierra. El 22 de agosto se tuvo información de que los obreros estaban vivos, cuando el presidente Sebastián Piñera mostró un papel escrito por ellos mismos: “Estamos bien, en el refugio, los 33”. Con el apoyo técnico de Estados Unidos, el 13 de octubre comenzaron a salir los mineros en la cápsula Fénix II, convirtiéndose en el suceso más televisado en todo el mundo.

El 26 de septiembre se celebraron las elecciones parlamentarias en Venezuela. El oficialismo perdió la mayoría calificada, y el total de votos de los partidos opositores superaron a las fuerzas socialistas. El presidente Hugo Chávez se valió de su mayoría de los diputados salientes para obtener poderes ilimitados por 18 meses y promulgar leyes contenidas en el proyecto de reforma rechazada en el año 2007. El 5 de diciembre se efectuaron elecciones en dos gobernaciones y 11 alcaldías, ganando la oposición en Maracaibo, la segunda ciudad en importancia del país, así como en tres municipios más y en el estado Amazonas.

¿REVUELTA O INTENTONA GOLPISTA? El 30 de septiembre hubo una fuerte revuelta policial en Ecuador, en contra de una ley promovida por el presidente Rafael Correa, que supuestamente desfavorecía sus beneficios económicos. El Mandatario intentó dialogar con ellos, pero supuestamente fue retenido por los funcionarios durante 10 horas en un hospital de Quito. Correa denunció que hubo un intento de Golpe de Estado y que fue secuestrado, pero personal del centro asistencial desmintió esa versión, asegurando que el mismo Presidente quiso mantenerse resguardado. Correa salió tras una fuerte balacera entre la Policía y el Ejército. El motín dejó cinco muertos, la renuncia del alto mando policial y un fuerte espaldarazo de todos los mandatarios americanos a favor de Correa. Infografía: Andrea Phillips

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CAMBIOS EN CUBA

MUERTE DE NÉSTOR KIRCHNER

El régimen cubano accedió liberar a 56 opositores encarcelados, por intermediación de la Iglesia Católica. El presidente Raúl Castro, con el visto bueno de su hermano Fidel, anunció una serie de medidas económicas que buscan “capitalizar” la sociedad cubana: eliminación de subsidios, despido de 500 mil empleados estatales, apertura de empresas privadas y eliminación de la funesta cartilla de racionamiento de alimentos.

La repentina desaparición física del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner (27 de octubre) conmocionó al país y al resto de las naciones latinoamericanas, ya que se trataba de un líder de alta influencia en el hemisferio y potencial candidato para suceder a su esposa, la presidenta Cristina Fernández.

BRASIL ESTRENA PRESIDENTA El 31 de octubre se impuso la oficialista Dilma Rousseff sobre el socialdemócrata José Serra en las elecciones presidenciales de Brasil. De esta manera, la nación carioca tiene por primera vez a una mujer como Jefa de Estado. Asumirá el cargo mañana primero de enero.

GALARDONADOS El disidente chino Liu Xiaobo recibió el premio Nobel de la Paz, en medio de una fuerte oposición del régimen de China. Mientras, el escritor peruano-español Mario Vargas Llosa obtuvo el ansiado premio Nobel de Literatura.

FUERTES NEVADAS EN EE.UU. Las fuertes nevadas que arremetieron a Estados Unidos, culminando el año, paralizaron por completo los aeropuertos de Nueva York y todas las poblaciones del este de Estados Unidos

CONFLICTO EN LA PENÍNSULA COREANA El pasado 23 de noviembre, el ejército de Corea del Norte disparó 60 proyectiles a la isla de Yeonpyeong (Corea del Sur) arrojando cuatro muertos y 20 heridos. Decenas de países del mundo condenaron el ataque, y una flota de la Armada de Estados Unidos partió desde Japón para apoyar las maniobras militares de Corea del Sur. China (aliada del país atacante) exhortó a los norteamericanos a no involucrarse en el conflicto, lo que aumentó aún más la tensión en la zona.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES / FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

Familiares y amigos festejaron la unión conyugal en la Iglesia San Tarcisio.

María Virginia y Alejandro unieron sus vidas ante Dios

Redacción/Sociales

L

a acogedora capilla del Templo a San Tarcisio en Maracaibo fue el escenario para la unión matrimonial entre María Virginia Añez y Alejandro Bracho, celebrada el pasado 11 de diciembre. Los novios dieron el sí ante Dios y frente a sus familiares y amigos, en un ambiente emotivo y pleno de felicidad por esta nueva familia que nace con el pacto del amor, y con la Bendición de Dios los ahora esposos se comprometieron a amarse para toda la vida. La celebración prosiguió en la granja La Estancia, donde decenas de invitados expresaron sus mejores deseos para esta nueva pareja que se une en matrimonio y a su vez compartiendo este momento tan importante e inolvidable de sus vidas.

Los padres de los contrayentes; Virginia Ramírez de Añez y Ender Añez (padres de la novia) y Arcilia Rosa Castro, (madre del novio).

Los felices esposos María Virginia Añez de Bracho y Alejandro Bracho.

Los esposos con los padrinos de boda, Rafael Urdaneta y Yomaira de Urdaneta.

Los zulianos compartirán escenario junto a Guaco y “Er Conde del Guácharo”

ZULIANOS

Anishi abre el año en Aquaventura Park

Los Aviadores promocionan su nuevo tema “Voy a decirte”

CORTESÍA ANISHI

CORTESÍA LOS AVIADORES

Luisana Rivera

Con su estilo pop tropical, Fraín, Alexander, Mauricio, Nicola y Henderson deleitarán al público con su nuevo tema promocional “Eres mi Canción”, mañana sábado 1 de enero.

Luisana Rivera Pasante LUZ

La agrupación zuliana Anishi recibirá el nuevo año en las instalaciones de Aquaventura Park, compartiendo escenario junto a la Súper banda de Venezuela, Guaco. El evento se realizará este sábado 1 de enero con la participación del humorista “Er Conde del Guácharo”. Los marabinos, con menos de un año de trayectoria, le ofrecieron al

público su primer sencillo musical “No Tengo Vida”. Actualmente, estrenan su segundo tema promocional “Eres Mi Canción”, interpretado y conocido en la voz del salsero Rubén Blades, pero ahora con la esencia musical impresa de “Anishi”. La nueva inspiración “Eres Mi Canción” fue mezclado y masterizado en Houston, en el estudio de grabación Jorge Santos, ganador de cuatro Gammy Latino. Recientemente, “Anishi”

arrancó una intensa gira nacional, iniciándola en Maracay, y luego de su presentación en este nuevo año que comienza, en Maracaibo, se preparan para visitar Mérida y San Cristóbal, en esta última ciudad se presentarán para sus ferias. “Anishi” es una palabra de origen hebreo que significa “Bajo la Gracia de Dios”, nombre con que decidieron bautizar a la banda por sentir que todo ese movimiento ha sido guiado por algo tan supremo como el “Todopoderoso”.

El dúo musical Los Aviadores, intérpretes de ‘’Colegiala’’ y ‘’Muero de amor’’, fueron nominados a los “Premios Lo Nuestro” 2001, galardón que reconoce a la música latina a través de la votación popular. William Posada y David Soto, promocionan su nuevo álbum “Voy a decirte”, el cual llega bajo el sello musical Aviadores Music, y esto ha sido un gran comienzo para la carrera de estos artistas. Los Aviadores celebran con el público su nominación como “Grupo Revelación” dentro del género Tropical. Con apenas un año de carrera artística, ya se ubicaron en la radio en el top 20 de la lista general de Venezuela durante 30 semanas consecutivas. Temas como “Muero de Amor” y “Colegiala”, han sido muy populares en países como Estados Unidos, República Dominica, Puerto Rico y Venezuela. Los Aviadores combinan lo me-

William y David fueron nominados como “Revelación Tropical del Año 2011”.

jor de la música tropical con ritmos que van desde el vallenato, la cumbia, el merengue, la bachata y el reggaetón. Los videos de sus dos sencillos han sido pautados con gran éxito en los canales de música latina HTV, Mun2, Mtv3s, entre otros. Además, no sólo fueron un fenómeno en su natal Venezuela, sino también en el resto de Latinoamérica, donde sus composiciones ocupan los primeros lugares de popularidad de las diferentes estaciones radiales.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Las Águilas del Zulia abrirán la postemporada en casa el día domingo 2 de enero

La fiesta de enero L

os rapaces estarán haciendo hoy la escogencia de los sustitutos a partir de las 10:00 de la mañana en la sede de la Liga de Béisbol Profesional en caracas. La venta de entradas marcha muy bien por lo que se espera un llenazo en el Luis Aparicio.

- 16, 17 y 18 -

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

BARCELONA

Los partidos programados para el 2 de enero se efectuarán

El canterano Marc Bartra podría ser el sustituto de Puyol AGENCIAS

El capitán, Carles Puyol, estará de baja por 10 días, ya que se lesiono en un partido amistoso ante Honduras.

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El juego de la selección catalana ante Honduras le ha salido caro al Barcelona. Carles Puyol se lesionó a lo largo del partido y ayer se presentó al primer entrenamiento del conjunto blaugrana tras el parón navideño con molestias en el adductor que resultaron ser, tras la pertinente exploración, una rotura fibrilar que le mantendrá de baja durante siete o diez días. En el entrenamiento de ayer, Pep Guardiola ha tirado de cantera y ha vuelto a subir al primer equipo a Rubén Miño, Thiago y Marc Bartra. El central, recon-

vertido en ocasiones en lateral, se perfila como el sustituto de Carles Puyol, para el partido ante el Levante, previsto para el domingo. Compartiría la posición con Abidal, ya que Piqué está sancionado. Maxwell ocupará el lateral izquierdo. Pep Guardiola podría barajar también la opción de incluir a Gabi Milito que ha recibido el alta médica, como Jeffren. Milito, presentó una rotura en el bíceps femoral del muslo derecho. Mientras que Jeffren sufrió una elongación del aductor izquierdo en el partido de Liga de Campeones ante el Rubin Kazan , a principios de diciembre.

FÚTBOL

El Real Madrid se entrena ante miles de aficionados AGENCIAS

AGENCIAS

La Audiencia Nacional declaró incompetente al considerar que el sindicato de futbolistas presentó su demanda contra la Liga cuando el calendario lo establece la Federación. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

F

inalmente habrá fútbol el 2 de enero, después de que el juez Ricardo Bodas, de la sala de lo social de la Audiencia Nacional, consideró que el sindicato de futbolistas (AFE) incurrió en un defecto al presentar su demanda y pedir la suspensión cautelar de los partidos programados para ese día contra la Liga de Fútbol Profesional cuando es la Federación Española el órgano competente. para aprobar el calendario del campeonato liguero. La sala entiende que acceder a la petición de la AFE supondría una alteración del calendario de competición, en lo que sería un acto administrativo que corresponde conocer a la jurisdicción contencioso-administrativa y no a la social, que se ocupa de las cuestiones laborales.

El presidente la Liga de España, José Luis Astiazarán, a su salida del la sesión, en la que decidió jugarse el 2 de enero.

La LFP sostuvo que el sindicato conocía desde la asamblea federativa del verano el calendario aprobado y que no puso reparos. La patronal considera que la negativa de los futbolistas a jugar el 2-E, fecha inhábil según el convenio, es una medida de presión para que los jugadores del Betis y del Recreativo cobren las cantidades que se les adeudan. Los magistrados, en cualquier caso, admiten que no hubo acuerdo entre las partes para consensuar un calendario de competición y que, a pesar de ello, la LFP propuso a la RFEF jugar partidos el 2 de enero, a pesar de que en el convenio colectivo se había pactado expresamente que no se disputarían encuentros en esa fecha. La AFE se remitió a la literali-

PARTIDOS PAUTADOS Para el 2 de enero están programados cinco partidos de Primera División: Athletic-Deportivo, BarcelonaLevante, Sporting-Málaga, Sevilla-Osasuna y ValenciaEspanyol. La Segunda División tiene programado 11 encuentros.

dad del convenio, que establece como fecha de vacaciones el 2 de enero. La Liga tenía previsto exigir al sindicato una caución de entre 18 y 20 millones de euros en concepto de indemnización por daños y perjuicios si se producía la suspensión cautelar, algo que no ocurrió.

El argentino fue reconocido como el más destacado de América

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El primer entrenamiento abierto al público de la temporada ha encontrado una gran respuesta entre la parroquia madridista, que se ha desplazado en masa hasta la Ciudad Deportiva de Valdebebas para ver las evoluciones de sus ídolos. Unas 4.500 personas, a las que hay que sumar un goteo incesante de gente, presencian el entrenamiento de la primera plantilla del equipo blanco, desplazado del habitual Campo 1 al Alfredo Di Stéfano, con capacidad para 6.000 personas, por una cuestión de aforo. En lo deportivo, todos los componentes de la primera plantilla saltaron al césped bajo las órdenes de Jose Mourinho, a excepción de los lesionados Higuaín y Dudek y Diarra, que cuenta con un permiso del club por motivos

Sí se juega la jornada en la Liga de España

D’Alessandro el mejor del continente AGENCIAS

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El técnico, José Mourinho, comandó el entrenamiento.

familiares. Ayer regresaron al trabajo Cristiano, Pepe, Di María, Xabi Alonso y Lass, ausentes en la última sesión. Por su parte, Kaká, Gago, Khedira y Canales volvieron a trabajar sin problemas. Además, el grupo se completó con los canteranos Juanfran y Morata.

El jugador argentino, Andrés D’Alessandro, le quitó el cetro de mejor jugador de América a su compatriota Juan Sebastián Verón, en la tradicional encuesta del diario uruguayo, que consagró al seleccionador uruguayo Oscar Washington Tabárez como el mejor DT. El volante zurdo que defiende al Internacional de Porto Alegre, con el que ganó la Copa Libertadores de América este año, aventajó en un reñido final, por 10 votos, al capitán de Estudiantes de La Plata, triunfador en 2008 y 2009. El nuevo rey de América llegó al Inter en 2008 tras pasar por el bonaerense River Plate, el alemán

El argentino, Andrés D’Alessandro, fue reconocido como el mejor jugador de América del año 2010.

Wolfsburgo, Portsmouth de Inglaterra, Zaragoza de España y el argentino San Lorenzo. Fue además convocado por Sergio Batista en los últimos partidos amistosos disputados por la selección argen-

tina. En el rubro directores técnicos, el reconocimiento de la prensa internacional recayó en el seleccionador de Uruguay, el ‘Maestro’ Oscar Tabárez.


Maracaibo, viernes 31 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El zuliano obtuvo el galardón de la Liga Nacional con promedio de .336. Tuvo una campaña envidiable y su humildad fue la clave para alcanzar el logro. Maracaibo celebró a lo grande con su ídolo.

Carlos González se convirtió en el primer zuliano en ganar un título de bateo

“El Relámpago” retumbó éste año en las Grandes Ligas AGENCIAS

BAÑADO EN ORO

Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

E

l pasado 3 de octubre Carlos “El Relámpago” González conquistó el Premio de Campeón Bate de la Liga Nacional, convirtiéndose en el primer zuliano y en el tercer criollo en lograrlo. Terminó con promedio de .336 en 145 partidos, donde se enfrascó en una fuerte lucha con Joey Votto, de los Rojos de Cincinnati y el también venezolano, Omar Infante, que fue una grata sorpresa para los Bravos de Atlanta, para poder llevarse el premio. Sin lugar a dudas, fue el gran año del jardinero, siendo la bujía principal de los Rockies de Colorado, añadiendo además altísima seguridad en las praderas de los parques estadounidenses. El marabino siempre había tenido una etiqueta de prospecto, por eso se esperaba que explotara en cualquier momento. La oportunidad llegó de una manera descomunal, destacándose no sólo con el madero, sino también con su guante brillando con luz propia en cada una de las jugadas en las que participó. El camino Desde que “El Relámpago” firmó como profesional, se caracterizó por tener las cinco herramientas del béisbol para poder brillar al máximo nivel: bateo de contacto, bateo de poder, buena defensa, excelente brazo y velocidad. A éstas virtudes se le pueden agregar la humildad, la entrega y la ganas de comerse al mundo, cada vez que sale al terreno de juego. Debutó en las mayores en el año 2008 con los Atléticos de Oakland, donde dejó promedio de .242 en 85 juegos, a finales de ese año fue cambiado a la divisa de los Rockies de Colorado. En el 2009, comenzó la temporada en ligas menores donde alcanzó promedio de 339, antes de recibir el llamado nuevamente para jugar con el equipo grande, donde no estuvo tan destacado a la ofensiva, pero el mánager Jim Tracy sabia el talento que había en el zuliano. Algo que mostró en la postemporada de ese año, en la cual conectó

“El Relámpago” Carlos González, estuvo inmenso durante la temporada 2010, para la novena de los Rockies de Colorado, dejando atrás la estampa de prospecto para convertirse en una realidad.

10 hits en 17 visitas al plato, con jonrón, impulsada y una anotada, bateando para .588, e implantando un récord para la franquicia de más indiscutibles en playoffs. El gran año Esa actuación en la postemporada del 2009, era un preámbulo de lo que sería la temporada 2010 para “El Relámpago”, que sólo se preocuparía por realizar un buen trabajo para su equipo. En el inicio de la campaña durante éste año, cerró el mes de abril bateando para .350 lo que anunciaba el crecimiento del pelotero zuliano, que había madurado, incluso frente a los lanzadores de

su mano, los cuales eran su mayor debilidad en el pasado. A pesar de los excelentes números exhibidos por el jardinero de los rocosos, fue excluido del Juego de la Estrellas, situación que lo motivo a trabajar más fuerte por mejorar. Un momento muy especial durante la ronda regular lo vivió el 31 de julio, cuando completó la escalera, ante la presencia de sus padres en el estadio, que observaron como los aficionados de Colorados enloquecían con la hazaña que realizó su hijo. Como toda campaña larga y extenuante de seis meses es casi imposible no encontrar inconvenien-

tes, el zuliano no escapó de ello y para el mes de septiembre se resintió de su mano de derecha. Todo parecía que se derrumbaba y que el sueño de poder lograr la corona de bateo se esfumaba, pero no, por el contrario el coraje y las ganas de triunfar salieron a relucir por parte de “El Relámpago”, quien a punta de batazos pudo preservar la ventaja sobre Votto e Infante para quedarse con el premio. El Título de Bateo fue el broche de oro para la campaña del grandeliga marabino, producto de la Pequeña Liga Coquivacoa, cuna de grandes peloteros y de la cual no se olvida.

A la defensiva el zuliano también se destacó, al obtener el premio Guante de Oro de la Liga Nacional, siendo parte de los tres mejores jardineros del viejo circuito. Junto al zuliano fueron galardonados los outfielders, Shane Victorino y Michael Bourn. Carlos “El Relámpago” González, demostró que no sólo con bate podía lucir, sino que también su guante habla por él. Y es que el marabino se mostraba con elegancia y facilidad cada uno de los batazos que culminaban su rumbo en el guante del jardinero, jugadas difíciles parecían sencillas, cuando eran atrapadas por el jardinero de los rocosos. Por supuesto las espectaculares jugadas eran parte de día a día del zuliano, que incluso terminó tocado luego de realizar un espectacular engarce, en el del Dodgers Stadium. Es por eso que su labor defensiva fue reconocida al entregarle el guante dorado a “El Relámpago”. El Bate de Plata fue otro de los lauros conseguidos por Carlos González durante el año 2010 en las Grandes Ligas. Lamentablemente no pudo obtener el premio al Jugador Más Valioso (3ero), en donde el primera base de los Rojos de Cincinnati, Joey Votto, se llevó los honores, pero no le restan méritos a la extraordinaria campaña que realizó el aguilucho. En nuestro país los reconocimientos no se hicieron esperar, y recibió el Premio Luis Aparicio, como el mejor jugador venezolano en la Grandes Ligas. Ahora Carlos González se convirtió en ídolo, tanto en Venezuela como en los Estados Unidos, especialmente en la Colorado, donde se ha ganado el respeto y admiración de los fanáticos.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

Extrabases .

MAGALLANES fue la gran dece decepción, Caribes la sorpresa y La Guaira volvió a dejar con los crespos hechos a quienes lo anunciaron como probable finalista. Mientras, Caracas tiene como reeditar su título, Aragua ha regresado al nivel de gran equipo, tal como en la década inicial de este siglo, y Zulia intenta reencontrarse con los lauros perdidos, al tiempo que Bravos bajó su intensidad en las postrimerías, pero igual entró nuevamente en el grupo de los cinco. Cardenales, el club más reacio a perderse el round robin, quedó al margen de la fiesta semifinal por segundo año seguido, la primera vez en 33 zafras que la divisa junta dos eliminaciones… ..Y es que el éxito de una gerencia se mide, se evalúa por lo que se logra en la ronda de 63 juegos. Es como un suspiro de alivio meterse en el quinteto de los ases, como si buena parte del cometido estuviera cubierto. No es menos cierto que la diferencia entre ganar y perder dinero está en avanzar o no a ese tramo de la campaña que implica tribunas repletas e ingresos suplementarios por varios conceptos, entre otros las concesiones y la publicidad…..

YA NaveganA ustedes vieron que los Navegan tes eran favoritos, entraron a diciembre como los más poderosos, en la punta, y terminaron naufragando. El beisbol es probablemente el deporte en el cual se pasa con mayor facilidad del éxito al fracaso, de lo sublime a lo ridículo, tal como señalaba frecuentemente en sus narraciones el inmortal Buck Canel. Armarse bien o quedar desmantelado son posibilidades que crecen o disminuyen con abismal facilidad. Cada día es más difícil manejar a una novena. Los importados no tienen la calidad de antaño, los criollos son cada vez más inseguros, las

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

estrellas nativas limitan sus actuaciones con muchos asteriscos, las organizaciones de Grandes Ligas ejercen un control carcelario sobre sus subordinados. Por eso, clasificar es un albur. Los ejecutivos están bajo presión, los aficionados resultan muy exigentes porque cada día son más participativos y más entendidos en el asunto. Se han compenetrado mucho con el devenir de los elencos que compiten. Las redes sociales tienden a transformarlo todo. Entonces ello obliga a la respuesta de las divisas, a manejar la relación con la gente de una manera diferente, sin cotos cerrados, inaccesibles. PASAMOS a la siguiente etapa de un campeonato raro. La columna fue elaborada antes del draft, lo cual evita tener una panorámica más clara de cada elenco en este salto a la semifinal. Cada quien busca pitcheo, la base del juego, en primera instancia. Lo que siempre falta y nunca abunda. La selección de los jugadores se convierte en estrategia. No solamente hay que pretender el sustento propio, sino también hacerse de una figura deseada por otro. Hay expertos, como Aragua, en pescar los hombres adecuados y la suerte de su buen rendimiento….. EL round robin pudiera ser la extensión del torneo regular, o sea una carrera muy reñida, sin nadie que domine claramente. Es temerario anunciar los finalistas probables porque ahora mismo llegan peloteros del Caribe, hay modificaciones trascendentes en las nóminas, lo mismo que bajas sensibles, permisos denegados, manifestaciones de cansancio. Dijimos que este es un campeonato raro porque la estrategia de campo fue decepcionante. Se dirigió con excesivo temor más que con debidas precauciones. Fue la justa de pitcheo dominante y el toque de bola como elemento que exasperó al más tranquilo observador. Se jugó para pocas carreras y generalmente hubo pocas. Los tres eliminados comenzaron con pilotos diferentes a los que terminaron, aunque en el caso de Lara se debió exclusivamente a los problemas de salud que encaró John Tamargo. Pero hay equipos que se ven bien en medio del vendaval de sustituciones y cambios. Caracas tiene herramientas, el mejor uno-dos del certamen con Josh Kroeger y Jesús Guzmán, buen pitcheo de relevo. Es un aspirante de fuste. Bravos no batea y si se extiende esa carencia pueden pasarla mal en el play off inicial. Se entiende que procurarán un par de maderos que animen a esa toletería

tan fría. La base de los insulares es, de sobra, el pitcheo…..

ARAGUA la RAGUA tiene ti l costumbre t b ganadora y muchos de esos hombres de la generación victoriosa aún están allí, todos dirigidos por un manejador de convicciones, mano dura y decisiones firmes como Buddy Bailey. Su ofensiva puede ser demoledora y sus hombres del montículo generalmente van lejos y bien, aparte de su eficacia en las horas chiquitas….. CARIBES estuvo altisonante en diciembre. Se metió una racha excepcional cuando muchos le pregonaban un desplome. Julio Franco parece haber logrado un ensamble interesante. Tendrá una buena rotación y si en-

cuentra tra brazos adecuados para bajar la santamaría probablemente luche hasta el último día su boleto finalista.

ZULIA ULIA A pinta bien. Salvo uno que otro bajón, el escuadrón naranja ha sido compacto, rendidor durante todo el torneo. Iniciar en casa es un plus y, sobretodo, gran regalo para una afición que durante toda la zafra ha respaldado con vigor y fruición al club. La contratación de Timo Pérez y Anderson Hernández, jardinero e infielder, incrementan uno de los fuertes del equipo, el bateo con velocidad. Este par de dominicanos tienen experiencia de sobra y llegan de una pelota fuerte (Licey, RD), listos, obviamente, para entrar en acción.

Se necesita un bateador de fuerza más en el medio de la nómina. Por ejemplo un Luis Jiménez, el toletero de mayor poder en el campeonato, gran empujador e ideal para conformar llave con Ernesto Mejía en la tarea de remolcar anotaciones, pero, de pronto, hay otras prioridades. Imaginamos que un abridor más al, menos, también se sacará de la interesante sesión plenaria de hoy, con la ventaja de que los rapaces escogerán temprano. Siempre hay que tener muy claro lo que más se quiere para no perderlo en manos de otro. Por eso es vital saber qué necesitan los rivales para, de pronto, dejar pasar un nombre y tomarlo luego…..

LAS S Águilas se ven bien en líneas generales, pero necesitan estar mejor. Un buen infielder no les vendría mal porque todos saben que los errores en el cuadro originaron grandes preocupaciones a lo largo de la campaña. Entonces, posiblemente, no se tomaría el toletero de fuerza en ciernes. En la semifinal normalmente se puede ir con rotación de cuatro porque se descansa el quinto día, pero hay que tener un iniciador más en la manga por los imponderables de este juego. En fin, pensamos que tres tiradores y un infielder o un toletero de fuerza pueden ser los objetivos aguiluchos en la reunión de hoy en Caracas. Viajaron sin retorno Douglas Argüello y Jeff Gray, por lo cual las Águilas posiblemente intenten hacerse de esos tres lanzadores, uno de ellos para los tramos decisivos. La filosofía del elenco fue tener buenos brazos a lo largo del calendario y no hay razones para cambiar los esquemas de manera drástica en la instancia culminante. Suerte para una escuadra batalladora, merecedora del tan esquivo gallardete. Por supuesto que en el draft todo depende de lo que vaya quedando disponible…..A nuestros amables lectores en este surgente y ya fortalecido diario, un abrazo sincero, fraterno. Que el Nuevo Año les prodigue salud, fortaleza espiritual y los dones que Dios nos envíe con su misericordia. Ánimo, el país encontrará los derroteros que anhelamos. Felicidades.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Empató a los Leones del Caracas en la cima de la tabla de clasificación

Águilas cerró la ronda regular con victoria 8x7 ante los Cardenales IVÁN LUGO

Los rapaces culminaron el campeonato con 35 victorias y 28 derrotas. Jean Granado se apuntó su sexta victoria del año. La ofensiva zuliana sonó un total de 16 indiscutibles en el encuentro. Hoy se conocerán los refuerzos.

POSICIONES Equipo

JJ JG JP Dif.

* Caracas

63 35 28

--

* Zulia

63 35 28

--

*Anzoátegui

63 34 29

1.0

* Aragua

63 33 30 2.0

* Margarita

61 31 30 3.0

Lara

63 28 35

7.0

Magallanes

63 28 35

7.0

La Guaira

61 26 35

7.0

* Clasificados

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Águilas 8 - Cardenales 7

L

as Águilas del Zulia cerraron la ronda regular de la mejor forma, al derrotar 8x7 a su similar de los Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, el día de ayer. Nuevamente el zurdo Jean Carlos Granado tuvo una excelente actuación, de 5.0 innings completos, ponchando a cuatro bateadores sin permitir carreras. El mejor por la ofensiva zuliana fue el novato Rómulo Ruíz, quien se fue con el madero de 4-4, con cuatro anotadas. Los rapaces con la victoria de ayer, se apuntaron la serie particular ante los larenses 5-4, a quienes no se imponían desde la temporada 97-98. Águilas quedó sólo por debajo ante los Tigres de Aragua 3-6. Marcos Carvajal, quien lanzó por espacio de un tercio de inning en el noveno, se llevó su segundo salvado de la campaña, luego de que Edgar Estanga recibiera seis carreras en ese episodio. La derrota por los larenses, recayó en el brazo del norteamericano Jarret Grube, quien culminó la campaña con récord positivo de 5-3. Asimismo los rapaces obtuvieron con la victoria de ayer, la me-

El novato Rómulo Ruíz tuvo una noche perfecta y se fue de 4-4 con un doble y cuatro carreras anotadas.

jor marca desde que se comenzó a jugar con el formato de todos contra todos nuevamente. Finalizado el encuentro, el novato Rómulo Ruíz señaló al circuito radial rapaz “estoy contento debute hace poco y no había podido conectar de hit, hoy lo hice con cuatro buenos batazos y ganó el equipo. Estaba algo ansioso, le hacía swing a todo en los primeros partidos pero hoy salió el sencillo”. Los refuerzos Hoy a las 10:30 de la mañana, en la sede de la Liga de Béisbol Profesional Venezolana, en Caracas, se reunirán los directivos de los

cinco equipos clasificados para la realización del draft de jugadores que reforzarán a los divisas, además de terminar de delinear el calendario del todos contra todos. El departamento de prensa rapaz, en su boletín señaló que las Águilas estarán debutando como local el próximo domingo 2 de enero del 2011, ante su similar de los Tigres de Aragua, esperando la definición de la hora, que se sabrá el día de hoy. En el tema de los sustitutos se ha especulado mucho cuales podrían ser los jugadores que recalarían en ciertos equipos, sin embargo la directiva de las Águilas del Zulia ha mencionado que su

prioridad es un lanzador relevista, un pitcher abridor, un jugador de cuadro y un jardinero. Nombres como los de Luis Jiménez, Endy Chavez, Oscar Salazar, Oswaldo Navarro, Anthony Arteaga, entre otros han sonado como posibles refuerzos del conjunto aguilucho, pero será hoy cuando se conozca el destino del draft. Entre las bajas que tendrá el conjunto naranja para la postemporada se conoció que Jeff Gray y Douglas Argüello no seguirán, mientras que hay preocupación por Henry Rodríguez y Gerardo Parra, quienes al parecer recibieron la orden de detenerse por parte de sus organizaciones.

AGUILAS DEL ZULIA Bateadores Inciarte cf Medina lf Marval 3b Mejia 1b Flores ce-2b Plasencia rf Quiroz bd Ruiz 2b- 1b Núñez ss León c Totales Lanzadores J. Granado (G. 6-2) L. Campos M. Meléndez M. Vásquez E. Estanga M. Carvajal (S-2) Totales

IL 5.0 1.0 1.0 1.0 0.2 0.1 9.0

CARDENALES DE LARA Bateadores Iribarren cf Colina ss T Pérez 2b A.Odreman 1b R.Pérez bd Navarro be - bd M.Martinez 3B M.Yepez rf DeLa Rosa c Ramírez be - c Luis Jiménez be Ugueto lf Totales Lanzadores IL J. Grube (P.5-3) 4.0 Escalante 1.0 J. Ovalles 1.0 J. Jiménez 1.0 B. Knox 1.0 R. Sánchez 1.0 TOTALES 9.0

H 6 2 1 1 7 0 17

VB 4 5 5 3 2 5 4 4 4 3 39 CL 0 1 0 0 6 0 7

C 1 0 1 0 0 0 0 4 1 1 8 CP 0 1 0 0 6 0 7

I 3 0 1 1 0 1 0 0 0 2 8 B 0 1 0 0 1 1 3

H 2 0 2 1 0 3 0 4 2 2 16 P 4 0 0 2 0 0 6

H 3 6 3 1 3 0 16

VB 6 6 5 4 2 2 4 5 2 2 1 4 43 CL 2 3 1 0 1 0 7

C 1 0 1 1 0 2 1 0 0 0 1 0 7 CP 2 3 1 0 1 0 7

I 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 2 0 5 B 0 0 0 0 0 0 0

H 2 2 3 2 0 2 2 0 1 1 1 1 17 P 1 0 1 0 0 0 2


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

Las Águilas del Zulia abren el todos contra todos en casa

TESTIMONIOS

Se espera un lleno total el próximo 2 de enero en el Luis Aparicio IVÁN LUGO

Los fanáticos zulianos salieron bien temprano a buscar sus abonos. Hoy continuará la venta de las entradas. El round robin inicia el 2 de enero.

Jean Quiñonez “He acompañado el equipo durante toda la temporada, ahora que van a la round robin también iré al estadio a apoyarlas”.

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Norman Molero “Estoy feliz por lo que han conseguido las Águilas, pero queremos que estén en la final. Los refuerzos serán de gran ayuda”.

L

uego de haber conseguido la clasificación a la postemporada, las Águilas del Zulia, inició el proceso de venta de entradas para los ocho encuentros, en condición de local, que sostendrán durante el todos contra todos del béisbol profesional venezolano. Para todos los partidos se espera un verdadero llenazo, luego que el equipo culminase la ronda regular con récord positivo y ubicado en el segundo puesto de la tabla de clasificación. Las Águilas estarán recibiendo en par de oportunidades a los Leones del Caracas, Tigres de Aragua, Bravos de Margarita y Caribes de Anzoátegui, arrancado en el estadio Luis Aparicio el próximo domingo dos de enero del 2011, día que estará de descanso los Bravos

Gabriel Gutiérrez “Tengo como una hora esperando para comprar los abonos. Este año las Águilas tienen chance real de pasar a la final del campeonato”.

El nido rapaz recibirá por ocasión número 25 el todos contra todos del beisbol profesional venezolano.

de Margarita, quien entró a la fiesta de enero como quinto. Los fanáticos zulianos, que acompañaron durante la mayor parte de la temporada al conjunto rapaz, se acercaron desde tempranas horas de la mañana de ayer, a una de las sedes del equipo para

hacerse con las boletas que les aseguran un asiento en el estadio. En las calles marabinas, a pesar de estarse preparando para el fin de año, los rapaces, son un tema de conversación obligado tras conseguir su tercera clasificación consecutiva al round robin.

Entre los zulianos hay mucho optimismo con este equipo, tras haber hecho una buena campaña, donde culminaron con 35 victorias y se espera que luego de 10 años, los rapaces se metan en la final y puedan levantar el cetro de campeones.

Ricardo Martínez “Por primera vez en diez años se ve un equipo alegre y compacto. Seguramente será difícil el round robin por la calidad de los jugadores”.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19

El secretario general de la CUTT pidió mayor seguridad para los transportistas JOSÉ ADÁN

43 choferes públicos fueron asesinados en 2010 Erasmo Alián aseguró que 95% de estos homicidios están impunes. Los trabajadores del volante proponen la creación del “Comando Unificado de Protección al Transportista”. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

l secretario general de la Central Única de Trabajadores del Transporte (Cutt), Erasmo Alián, informó ayer que 43 conductores públicos resultaron muertos a manos del hampa durante este año. Alián realizó un balance de los operativos de seguridad, y resaltó que aunque la cifra de choferes asesinados disminuyó con respecto al año pasado, todavía hace falta mayor protección para quienes laboran en este sector. “En el 2009 tuvimos 52 compañeros asesinados, el número bajó este año pero albergamos poder llevarlo a cero, necesitamos un mayor despliegue de los cuerpos policiales”, sostuvo. El representante de los transportistas sin embargo reconoció la labor del Dispositivo Bicentenario de Seguridad. “Agradecemos el trabajo del Dibise y que nos hayan tomado

en cuenta, al General Julio Yépez Castro, jefe del Core 3, a la Secretaria de seguridad y orden público comisaria Odalis Caldera, y al director de Polimaracaibo Marcos Acevedo, quienes nos han ayudado, les pedimos que se refuercen las labores en el 2011”, expresó. En este sentido propuso la creación de un “Comando Unificado de Protección al Transportista”, que esté integrado por los organismos de seguridad de los tres niveles de gobierno, junto a los transportistas. “Estamos seguros que si a partir de enero conformamos mesas de trabajo con el Dibise, estoy seguro que para el 31 de diciembre de 2011 lograremos disminuir mucho más la cifra roja que presentamos hoy, además de los 50 robos que sufrimos a diario”. Asimismo Alián indicó que el 95% de estos delitos permanecen en la impunidad, destacando que de los 43 asesinatos sólo 3 se han resuelto judicialmente hasta el momento.

“Nadie puede decir que estamos inventando, en los medios quedaron plasmados cada uno de los transportistas que murieron por la delincuencia”, expresó Erasmo Alián, secretario de la Central Única de Trabajadores del Transporte (Cutt).

Prometió a las familias de los choferes que perdieron la vida que el gremio del transporte luchará porque se haga justicia en todos los casos. “Hacemos un llamado a la Fiscal superior del Zulia, Damelis Brazón de Duque, para que estos homicidios no queden impunes”. Beneficios olvidados Por otra parte el Secretario de la Cutt manifestó que otros beneficios ofrecidos a los trabajadores del volante quedaron relegados en el 2010. Destacó en primer lugar las pensiones ofrecidas por el Presidente de la República a los transportistas públicos. “Nunca llegaron las pensiones

del seguro social para los conductores, ofrecidas por el presidente el año pasado, ese decreto nunca lo firmó”, dijo. Adicionalmente reiteró que el gremio aún espera por la implementación de la tarjeta inteligente para el pasaje estudiantil, y por la sustitución y reparación de las unidades vehiculares. “Este año Fontur no financió ningún vehículo nuevo”. Finalmente Alián garantizó a la comunidad que a partir del domingo 2 de enero, la Central de Transporte llevará a cabo un monitoreo en las distintas rutas de la ciudad para verificar que las tarifas vuelvan a la normalidad, ya que sólo hasta mañana 1ro. de enero estará en vigencia el bono navideño.

EXIGENCIAS El representante del gremio reveló que muchos transportistas pagan vacunas e incluso los choferes de las parroquias del oeste de Maracaibo se ven obligados a contratar delincuentes de la zona como colectores de los buses para que no los atraquen, por lo que clamó mayor colaboración de los órganos de seguridad. Reclamaron además las pensiones de vejez prometidas por el ejecutivo nacional, la implementación de la tarjeta inteligente y sustitución de vehículos.

Se mantiene reforzada la seguridad en el centro hospitalario

Directiva del HUM: “Ugarte tiene orden de captura” JOSÉ ADÁN

María Antonieta Cayama “Aquí nos mantendremos hasta que la Ministra de Salud decida lo contrario, y al señor del sindicato que quiere seguir echando broma aquí lo esperamos, él tiene orden de captura por los actos de violencia que cometió”. Así se refirió el Sub director del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), Teniente Coronel Carlos Sulbarán, respecto a la toma de este centro de salud anunciada en días pasados por el Presidente de Sindicato de profesionales y trabajadores de la Salud en el Zulia (Saptrasez), Samuel Ugarte. La directiva del HUM, apoyada por el consejo de trabajadores, una vez más reiteró que la paz laboral

El consejo de trabajadores y el Sahum manifestaron su apoyo a la directiva.

reina en el lugar y desestimó los anuncios hechos por representantes de algunos consejos comunales y del dirigente de Saptrasez de tomar las instalaciones del hospital. Aunque la presencia de la Guar-

dia Nacional ya no se observa en el recinto hospitalario, el director Armando Ruiz indicó que aún se mantienen funcionarios resguardando la seguridad de los trabajadores y pacientes.

“Seguimos contando con efectivos del ejército, del Sebin, además del personal de seguridad del hospital”, aseguró el director. Tanto Ruiz como Sulbarán hicieron un llamado a Ugarte y a quienes lo apoyan a que eviten mayores confrontaciones, “que nos dejen trabajar”, expresaron. Entretanto Marcos Martínez, Presidente del Sindicato autónomo del Hospital (Sahum), desmintió las declaraciones del sindicalista en las que aseguró que el centro de salud está rechazando a los pacientes. “El hospital está trabajando normalmente, es falso que esté en crisis, todos los pacientes han sido atendidos”, insistió. Por su parte Estela Antúnez, representante de los trabajadores,

desestimó que Ugarte y los consejos comunales estén respaldados por la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). “Que dejen de mentir por que si eso fuera así ya se habrían pronunciado al respecto, aquí nos mantendremos en defensa del hospital y del director”. La directiva informó que ayer se cancelaron dos meses pendientes de gastos médicos, prótesis, y cesta alimentaria para los trabajadores, con lo que finalizan el 2010 sin deudas. “Todos los trabajadores han recibido hoy (ayer) el pago de sus quincenas, deudas anteriores y todos los beneficios, no hay motivos para protestar y quienes lo están haciendo con Ugarte ni siquieran trabajan acá”, aseveró Armando Ruiz.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

La menor de 13 años, tenía 21 días desaparecida. Al parecer la estranguló, la envolvió en sacos y la enterró. Negó saber sobre su paradero. Al verse descubierto huyó del país.

Franshesca Parra fue víctima de Alfonso Liendo, un colombiano cegado por los celos

Mató y enterró a una adolescente en el patio de su casa IVÁN LUGO

VÍCTIMA

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

O

tro horrendo crimen sacude a Maracaibo y la zona oeste fue el escenario para un escalofriante hallazgo. Una niña de 13 años, identificada como Franshesca Carolina Parra Pérez, fue asesinada y enterrada en el patio de una humilde vivienda, en la primera etapa del barrio Las Trinitarias. Tenía 21 días desaparecida, y ayer fue localizada sin vida en la vivienda de un sujeto de nacionalidad colombiana, identificado como Alfonso Liendo, y de quien se presume sea el asesino. La habría matado a principios de este mes, pero no fue hasta ayer cuando se logró ubicar el cuerpo. La pobreza, el desequilibrio social, la falta de atención a los menores, y otros aspectos que se viven en las barriadas de la zona oeste, fueron clave para que se diera este hecho. La menor andaba sola por la vida, sin nadie que la orientara. Son muchos los rumores que se corrieron en la escena del crimen. Una de las versiones, manifestadas por las hermanas de Franshesca, es que ella acudía a la vivienda de este sujeto, para que le diera dinero, pero dijeron desconocer si mantenían una relación. Sin embargo no la descartaron. La otra es que la menor frecuentaba la vivienda ubicada en la calle 78 de dicha barriada, porque mantenía una relación con Liendo, quien tiene una edad aproximada a 48 años, y los funcionarios de la Policía Científica así lo corroboran. Ella lo visitaba para que le diera dinero, y al parecer él se tomó atribuciones con ella.

El horror invadió el humilde rancherío de Las Trinitarias. Las hermanas de la víctima lloraban desesperadamente, pero el mal estaba hecho. Aquí está el triste escenario donde la pequeña fue enterrada y el momento en el cual sus allegados la reconocieron.

Así estuvo por espacio de cuatro meses. Él la celaba con todos los muchachos que se le acercaban, y hasta llegó a amenazarla de muerte si la veía con otro hombre, según le comentó una vez a una de sus hermanas. Por eso Alfonso es el principal sospechoso de este dantesco crimen. Una atrocidad Este hecho fue bien calculado. Alfonso planeó con lujos y detalles cómo haría para deshacerse del cadáver, y de cierta forma lo logró. No levantó sospecha alguna hasta el pasado 21 de diciembre, cuando las hermanas de la menor, acompañadas por unos amigos, lo visitaron para preguntarle por ella. Alfonso cavó un hueco de aproximadamente 2 metros de profundidad, pero no sin antes forrar con sacos de fique su cerca de alambres

de púas. La forró completamente, de forma que nadie viera cuando hacía la tumba de Franshesca. Según los vecinos eso fue aproximadamente el pasado 11 de diciembre, cuando en horas de la noche comenzó a cavar. Le restaron importancia a lo que hacía, y no le preguntaron nada, pues era un hombre muy problemático, que se drogaba cada vez que tomaba y hacía disparos al aire. Se cree que Alfonso estranguló a Franshesca, aunque aún no se han obtenido las pruebas de la necropsia, que determinará la verdadera causa de muerte. La envolvió en varios sacos de fique, y la enterró de pie en el hueco que cavó. Todo esto sería bajo complicidad de su familia, la cual desapareció de la zona para el 25 de diciembre. Para tratar de despistar a la gente, le tiró varias bolsas, objetos de

plástico y le echó aproximadamente un saco de cal encima, para mantener el cadáver y evitar una putrefacción. Así logró despistar a la familia de esta adolescente, pero varios errores lo delataron. Está huyendo Cuando la hermana de Franshesca acudió a la vivienda de Alfonso para preguntar por ella, el hombre se mostró nervioso y les cerró la puerta de la vivienda en la cara, y ese mismo día en horas de la madrugada huyó con sus dos pequeños hijos, un varón de 10 años, y una niña de 8. El día 24, en horas de la noche, la hermana de Alfonso, que residía diagonal a la humilde vivienda, se mudó repentinamente. Se llevó sus corotos, y hasta ahora se desconoce su paradero. Eso comenzó a llamar la atención de las hermanas de la

Franshesca no tenía una residencia fija. Se la pasaba un tiempo en casa de su hermana mayor, en casa de su madre, o en la de su abuelo. La última vez que la vieron con vida, fue cuando salió de la casa de su abuelo materno, ubicada en el barrio 19 de Abril, cerca del lugar de los hechos. Frecuentaba a Liendo para pedirle dinero y él la mató. adolescente. El día 25 fueron a buscar a Alfonso, pero él ya no estaba. Le había dejado la casa al cuido a un hermano y él se había ido a Colombia. Esa misma noche esas personas huyeron y la casa quedó nuevamente sola. Ayer, en horas de la mañana Dairy García, hermana de la adolescente, fue hasta la vivenda, pues le comentaron del hueco que había hecho Alfonso al lado del baño. Revisó detalladamente el terreno, y se encontró que una parte de la tierra estaba blanda, como si alguien la hubiese removido. Comenzó a escarbar y se encontró con el cabello de su hermana. Llamaron a los organismos de seguridad, quienes fueron los encargados de remover el terreno, para sacar el cuerpo de la joven, y éstos confirmaron que se trataba de Franshesca. El horror cundió en el sector.

Avión de Cubana de Aviación fue requisado en Maiquetía

Presunta bomba creó el pánico Redacción Sucesos Un avión de Cubana de Aviación que cubría la ruta Maiquetía-La Habana regresó al aeropuerto varguense poco después de despegar por una amenaza de bomba. Las operaciones en el aeropuerto se reanudaron a las 6:40 pm, luego de una suspensión de 30 minutos, en la que los pasajeros

del vuelo de Cubana fueron desalojados de la aeronave preventivamente, mientras funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) lo revisaron, indicaron fuentes extraoficiales de Maiquetía. Luego de esta revisión, descartaron cualquier posibilidad de un artefacto explosivo, señalaron las mismas fuentes. Minutos después se normalizó

el despegue de aeronaves. Durante la suspensión, siete vuelos nacionales y cinco internacionales sufrieron retrasos, y otros tres, que venían hacia Maiquetía, fueron desviados al aeropuerto Internacional Santiago Mariño, de Margarita. Estas aeronaves también ingresaron minutos después al aeropuerto Internacional Simón Bolìvar.

Una aeronave similar se devolvió al aeropuerto de Maiquetía por alarma de bomba.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

El Observatorio Venezolano de la Violencia registró 17.600 muertes violnetas

MARACAIBO

En Venezuela asesinaron a 48 personas por día durante 2010 ARCHIVO

Estas cifras superaron el número de muertos que se calculó en el 2009, sin contabilizar los que se suscitaron durante este mes de diciembre. AFP

V

enezuela cierra el año como uno de los países más violentos de América Latina, ya que registró 17.600 asesinatos en 2010, según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). “Nuestra proyección para este año es de 17.600 asesinatos”, declaró a la AFP Roberto Briceño León, director del OVV. “Y estas son cifras conservadoras. Aquí no estamos considerando resistencia a la autoridad, que incluye unos 2.000 muertos más, ni tampoco los muertos en este diciembre que ha sido muy fuerte”, agregó. La matemática, sin embargo, se vuelve más espeluznante, ya que de acuerdo a los cálculos de OVV, en Venezuela habrían asesinado a 48 personas por día, pues al dividir la cantidad de bajas (17.600) entre el número de días del año

venezuela es uno de los países de sudamerica con mayor índice de violencia.

(365) surge este lúgubre resultado. Es decir, la violencia se cobró la vida de dos venezolanos por hora. Según Briceño León, del total de fallecidos “entre 4.000 y 5.000 homicidios se registraron en Caracas”, una de las ciudades más violentas de la región con “230 homicidios por cada 100.000 habitantes”. “Le siguen a Caracas los estados del centro del país, que son además los más poblados. Es un problema urbano, que afecta prin-

cipalmente a la gente más pobre”, indicó el experto. Venezuela tiene una población de 29 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Gobierno nacional no entrega cifras de violencia desde hace años y es la prensa la que semanalmente presenta estadísticas sobre crímenes basándose en el número de cuerpos que ingresan a las morgues. El OVV calculó que en 2009

fueron asesinadas 16.047 personas. Esta cifra es inferior a la que muestra un informe del INE, filtrado a la prensa en agosto, que calculó que en 2009 hubo 19.133 asesinatos en el país. Según encuestas, la creciente inseguridad es el problema que más preocupa a los venezolanos. En enero de 2010, el Gobierno declaró una “ofensiva” contra la inseguridad y desplegó dispositivos especiales de seguridad en todo el país.

El Cicpc ofreció una rueda de prensa aclarando el caso

Al director del Saime lo mataron dos de sus amigos Ángel Romero La muerte de Augusto Fidel Hoyos Camacho, de 44 años, director de la Misión Identidad en el Zulia, no se debió a una venganza, tal y como se sospechaba en un principio. Fue una riña la que originó su muerte, según lo afirmó el comisario Pastor Contreras, Supervisor de la Policía Científica en el estado. De este hecho se desprendieron las investigaciones que dieron como resultado la participación de dos personas: Alexis Alirio Fernández Quijada, de 36 años, y Gabriel José Suárez Semprún, de 24, señalados como los partícipes en este crimen. Ambos eran compañeros de labores de Hoyos, y se encontraban ingiriendo licor con éste al momento del hecho.

Según Contreras, la víctima y los imputados discutieron por unos documentos extraviados, y posteriormente decidieron darle muerte. El licor habría influido en esta decisión, según manifestaron los detenidos tras ser capturados. Los mismos admitieron su participación tras el interrogatorio. “De acuerdo a las experticias de laboratorio, fueron coincidentes algunos rasgos localizados en las víctimas como en las personas antes señaladas como victimarios”, acotó Contreras. Las investigaciones fueron llevadas a cabo por la subdelegación San Francisco del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a cargo del comisario Armando Guillén, quienes realizaron un rastreo telefónico que logró dar con el paradero de estos sujetos.

Desaparecido un joven con retardo mental Ángel Romero Ayer acudió hasta la sede del Diario Versión Final Felicia Romero, madre de José Luis Romero, de 18 años, quien desde el pasado 31 de octubre se encuentra desaparecido, luego de salirse de su casa ubicada en el barrio Santa Fe 2, kilómetro 12 vía Perijá, en la parroquia Los Cortijos, de San Francisco. La mujer desesperada comentó que su hijo presenta problemas de retardo mental, y que pierde la noción del tiempo y desconoce a las personas. El logró salirse de la casa tras un descuido, y cuando lo buscaron no lo encontraron. El joven es de contextura delgada, mide 1.50 centímetros, es de piel morena, tiene la mano derecha doblada, camina con dificultad, y tiene espinilla en la cara. Lo han buscado en todos los hospitales, organismos policiales, y hasta en la morgue, pero no han tenido resultados. Lo último que supieron de él es que deambulaba por las calles, y que al parecer fue visto por los alrededores del Centro de Diagnostico Integral (CDI) de San Jacinto, y por la avenida delicias con cruce de la calle Cecilio Acosta. Le informaron que se la pasaba pidiendo dinero. Han ido a buscarlo, pero no lo han encontrado. Cualquier información comunicarse al 04269657089 con la señora Felicia.

IVÁN LUGO

Fumigaciones Antiasmáticas y Plomerías, destapes instantáneo. Exterminando todas plagas existente. Garantizada.

Oferta 50% Teléfonos: 0261-3295062 / 0414-3621558 / 0416-6621097 / 0261-4244273 PUBLICIDAD

Gabriel Suárez y Alexis Fernández, ya se encuentran bajo las órdenes del Fiscal 46 del Ministerio Público.

Los detenidos fueron puestos a la orden de la Fiscalía 46, y el Tribunal Décimo de Control emitió las órdenes de aprehensión por el delito de Homicidio Calificado. Alexis fue detenido en su residencia, en el barrio Sabana Sur, mientras que Gabriel fue aprehendido en la urbanización San Felipe de San Francisco. Hoyos fue asesinado la noche

del pasado 28 de diciembre con su pistola Sig Sauer calibre 9 milímetros en las inmediaciones del Parcelamiento Los Bienes, entre La Cañada y San Francisco. Su cuerpo fue localizado por moradores de la zona. Estaba semidesnudo, y presentó una herida de bala en la cabeza. El caso causó gran conmoción entre la colectividad zuliana.

OJO

El triple para los estrenos navideños. Está gravado ya. Envía Táchira al 4244 pónle fe. Juégalo y Cóbralo hoy.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010

El crimen ocurrió a las 12:00 del mediodía de ayer jueves cuando la víctima estaba almorzando con su familia

LA VÍCTIMA

Asesinado militar retirado dentro de un Mc Donalds en la C-2 LUIS TORRES

En el negocio de comida rápida también resultaron heridas una niña de 6 años en un brazo y su abuela con un tiro en un seno. Los antisociales salieron huyendo en una moto.

Los delincuentes no tuvieron compasión con Hipólito de Jesús Cortés Caldera de 42 años, quien se encontraba almorzando con su familia, luego de salir de realizar un retiro de un banco ubicado cerca de la zona del crimen.

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

yer jueves a las 12:00 del mediodía se originó una balacera dentro del Mc Donalds ubicado al lado del Hotel Maruma en la Circunvalación 2, cuando dos sujetos que venían persiguiendo a Hipólito de Jesús Cortés Caldera de 42 años, intentaran atracarlo y éste se resistiera. La víctima, Sargento Retirado del Ejercito, y actualmente escolta de un coronel, venía saliendo de un banco ubicado cerca de la zona, de donde había retirado la canti-

La víctima fue trasladada con un tiro en el pecho a la emergencia del Hospital General del Sur, pero llegó sin vida.

dad de 7 mil 800 bolívares fuertes registrados en su libreta de ahorro, provenientes de su fideicomiso. Uno de los antisociales, se sentó en la mesa donde se encontraba Cortés con su familia, le pidió que le diera el dinero que había sacado del banco, la víctima accedió y luego se abalanzó encima del ham-

pón, y éste le disparó en el pecho ocasionándole la muerte. Otros dos heridos En el hecho resultaron heridas dos personas más que se encontraban almorzando en el sitio y no andaban en compañía de Hipolito Cortés y su familia.

Las lesionadas fueron identificadas como Neilalí Ávila de 6 años de edad, con una herida en el brazo izquierdo, y su abuela de nombre Diana Maritza Parroca de 52 años, herida por una bala que entró por su brazo derecho y se alojó en un seno. En medio del desespero y la

confusión, el delincuente dejó el dinero tirado, salió huyendo con otro sujeto que lo estaba esperando afuera del local, a bordo de una moto de marca Empire sin dejar rastros. La dama y su nieta fueron trasladadas por trabajadores del Mc Donalds al Hospital General del Sur, donde recibieron un “peloteo” por parte del personal de guardia del recinto médico, hasta que pudieron ser atendidas como es debido. Ambas se encuentran estables. Se conoció que Cortés residía en la urbanización El Soler del municipio San Francisco, tenía seis hijos que dejó en orfandad, y era jubilado de las Fuerzas Armadas.

EL MOJÁN

Se descuidó y cuando se vio muy lejos de la orilla desesperó y no pudo volver

ENFERMO MENTAL

Murió en un CDI de Mara luego de ser arrollado

Salió a bañarse en las playas de Santa Cruz de Mara y murió ahogado

Corto circuito mató a sexagenario

Moisibell Zuleta.- Como Eduardo José González de 39 años, quedó identificado la víctima de un chofer que se dio a la fuga tras cometer el crimen. El suceso ocurrió a las 8:00 de la noche del pasado martes en el sector La Sibucare, entrando vía a las Playas de El Moján en el municipio Mara. Un familiar de González afirmó, que el occiso frecuentaba esa zona realizando diversos trabajos, lo que ayudó a su rápido reconocimiento por parte de un médico residente del sector quien lo trasladó al CDI más cercano, pero falleció minutos después de haber ingresado. La víctima era el tercero de seis hermanos y residía con una de ellas de nombre Mariela Castro, en la Comunidad Simón Bolívar de Santa Cruz de Mara.

Moisibell Zuleta

LUIS TORRES

(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Un paseo cualquiera tuvo un final fatal, un grupo de siete jóvenes fueron a bañarse en horas del mediodía del pasado martes, en una de las playas ubicada por el muelle de Carbones del Guasare en santa Cruz de Mara, y uno de ellos terminó sin vida. La víctima respondía al nombre de Jonathan Josué Bracho de 16 años, murió ahogado tras ser arrastrado por la fuerte corriente de la playa. Por su parte, José Gregorio Pérez de 18 años, comentó en las afueras de la morgue de Maracaibo, que del grupo que fue al paseo, cuatro se quedaron en la orilla y tres entre esos el hoy occiso se metieron a nadar. “Cuando nos dimos cuenta, estábamos bastante retirados de la orilla, la corriente nos arrastró y

José Gregorio Pérez no asimila el incidente donde falleció su amigo Jonathan.

como pudimos nos agarramos para poder salirnos, pero Jonathan se quedó atrás, y entre la desesperación no pudimos devolvernos a sacarlo y se ahogó”, señaló José Gregorio Pérez. Se supo, que el occiso residía con su progenitora, identificada

como Nadib Rocío Bracho, en la avenida 112 del Barrio Miraflores, ubicado en el municipio Mara, al igual que los demás jóvenes. La víctima se dedicaba a la albañilería y era el segundo de cinco hermanos.

Moisibell Zuleta.- A la 1:00 de la madrugada de ayer jueves se registró la muerte de Rafael Ramón Leal de 63 años de edad, quien murió quemado en un cuarto de su casa, después que ocurriera un corto circuito y ninguno de sus familiares se percatara. Según información ofrecida por funcionarios del Cicpc, Leal presentó quemaduras de tercer grado en todo su cuerpo. El hecho se perpetró en la calle 84 del Barrio Puerto Rico del municipio Maracaibo. Se conoció que la víctima sufría de retardo mental y en el momento del accidente le dio varios golpes a la puerta del cuarto pero fueron ignorados, ya que sus familiares tenían que encerrarlo de vez en cuando debido a su enfermedad.


Maracaibo, viernes, 31 de diciembre de 2010 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Howard Villaobos y Eylin Ferrer se reencontraron con sus familiares en vísperas del año nuevo

Liberados dos secuestrados zulianos CRÉDITO FOTÓGRAFO

El primero fue dejado libre en el sector Belloso, cerca del lugar donde fue plagiado, y la segunda fue liberada en el sector Los Claveles, cerca de La Concepción.

AÚN EN CAUTIVERIO Domingo Pereira; Ricardo Osorio; Aura Marina González; Ambar Peña; y María Rosa Beuloni, son las personas que aún se encuentran en manos de sus captores. Los organismos de seguridad se encuentran trabajando para lograr su liberación en los próximos días.

Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

A

yer dos familias zulianas recibieron una grata noticia antes del término del 2010. Dos víctimas del secuestro fueron liberados. Eylin Delia Ferrer Portillo, de 20 años, y Howard Alberto Villalobos Portillo, de 59, se reencontraron con sus familiares. La información fue corroborada por el comisario Pastor Contreras, supervisor del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el Zulia, quien además comentó que ambos se encuentran en perfecto estado de salud. Se desconocen detalles de la liberación de Howard Villalobos. Sólo se dijo que en horas de la madrugada llegó a su residencia en un taxi, tras ser dejado en libertad cerca de su empresa

El comisario Pastor Contreras, supervisor de la Policía Científica en el Zulia, comentó los detalles que envuelven estos casos.

Textilera “Fitdeca”, ubicada en la calle 89B del sector Belloso. Howard fue plagiado por varios hombres en el estacionamiento del edificio Maracaibo el pasado 16 de octubre. En aquella oportunidad, Contreras recordó, que Howard fue sometido y obligado a abordar un Honda, modelo Civic Emotion, cuatro puertas, color plateado, de placas MEV-120, el cual fue abandonado en la calle 86A, entre avenidas 8 y 9 del sector Veritas. Sus puertas estaban sin seguro

y en su interior no había mayores rastros sobre los captores, sus armas o el propio plagiado. Uno de los sabuesos revisó el vehículo de principio a fin en busca de huellas dactilares y confirmó algunos hallazgos. Más de 90 minutos tomó al efectivo de activaciones especiales revisar cuidadosamente con una pequeña brocha todo el exterior e interior del vehículo para ubicar las posibles huellas. Sobre este caso sus familiares mantuvieron el hermetismo, y se

cree que hubo un pago por la liberación, sin embargo esta información no fue corroborada. Sobre la joven A Eylin la dejaron cerca de su residencia, manifestó el comisario Contreras. “Ella tomó un taxi y llegó hasta su casa, ubicada en el Fundo los Claveles, en el sector La Marimonda I, del municipio Jesús Enrique Lossada. La joven llegó a eso de las 12 de la media noche, cuando ya todos casi dormían. Fue liberada en el

mismo sector Los Claveles, lugar donde ocurrió el plagio el pasado 13 de diciembre, cuando varios sujetos armados ingresaron a la finca de su padre con la intensión de llevárselo, pero como no se encontraba, decidieron plagiar a la joven. A Ferrer se la llevaron en una camioneta —marca Chevrolet, modelo C-10, color azul, placas 57P-VAW—, propiedad de su progenitor, Eudo Ferrer, la cual dejaron abandonada en una zona conocida como Cañada Fresca. Sobre su liberación se rumora que hubo un pago de 400 mil bolívares fuertes por parte de sus familiares, sin embargo las autoridades competentes dijeron desconocer información sobre esta información.

LUIS TORRES

Las autoridades reflejaron que este año se disminuyó el índice delictivo en 32%

Cicpc y Polisur presentaron “balance positivo” con respecto al año pasado Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Desde la sede de la Policía municipal de San Francisco (Polisur), el Comisario Armando guillén jefe de la subdelegación San Francisco del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), y Danilo Vílchez director de Polisur, ofrecieron detalles de toda la gestión realizada a lo largo del año 2010. Guillén explicó que en el municipio sureño, el número de homicidios fue de 138, de los cuales 114 casos fueron esclarecidos. A su vez indicó que trabajaron 268 casos de droga, de los cuales quedaron 730 personas detenidas al respecto. Por su parte, Guillén explicó

que se registraron 811 casos de vehículos robados, y 246 armas fueron recuperadas, provenientes de diferentes delitos llevados a cabo en el municipio. También manifestó que 63 bandas de diversas índoles fueron desmanteladas durante todo el año, “El balance es positivo si lo comparamos con el número de delitos cometidos el año pasado, expresó Guillén”. Balance de Polisur Danilo Vílchez, director de la Policía municipal de San Francisco explicó que durante todo el año trabajaron con el Cicpc, La Guardia Nacional y otros organismos de la región. Igualmente señaló que detuvieron a 3.498 personas responsables de diferentes delitos,

desmantelaron siete bandas dedicadas al hurto y robo de vehículos, recuperaron 594 vehículos robados, rescataron a nueve personas en cautiverio, detuvieron a 24 personas por el delito de extorsión, recuperaron 112 armas de fuegos involucradas en diversos hechos, y decomisaron 2.500 envoltorios de presuntas drogas en todo el municipio. “Este año se disminuyó un 32% el nivel delictivo en San Francisco, ya que instalamos 30 puntos de control de seguridad para todos los habitantes del sector”, resaltó Vílchez. El director de Polisur manifestó que el trabajo que han venido realizando es bastante satisfactorio, ya que están cumpliendo con su deber de resguardar a todos los habitantes sureños.

El Comisario Armando Guillén y Danilo Vilchez Directo de Polisur, en rueda de prensa ofrecida en la mañana de ayer desde su despacho.

Por último comentó sobre algunos programas sociales puestos en marcha durante este año, donde resaltó la captación de 150 niños y niñas de la Brigada

Infantil en contra de la violencia, y de diversos talleres educativos ejecutados para los mismos. Remarcó que el trabajo conjunto ofrece buenos resultados.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 31 de diciembre de 2010 · Año III · Nº 822

MARA

MARACAIBO

Se ahogó joven en las playas de Santa Cruz

Muere electrocutado un sexagenario

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

El accidente ocurrió el pasado martes en la cocina de una vivienda ubicada en el municipio Mara

Murió niña de tres años tras caerle una pared de concreto encima LUIS TORRES

La pequeña jugaba con su hermana menor cuando le cayó la pared encima. La segunda está fuera de peligro. En plena sala de operación se les desprendieron los órganos internos y falleció. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n trágico accidente empañó la celebración de fin de año de la familia Romero Montiel. Una niña de apenas tres años, hija del matrimonio, falleció tras caerle una pared de concreto encima, el pasado martes a las 6:00 de la tarde mientras jugaba con su hermanita menor. El accidente donde Eliany Romero Montiel perdió la vida, tuvo lugar en la cocina de la vivienda de la familia, ubicada en las orillas de las playas del sector Nazareth de El Moján, municipio Mara. La madre de la infante manifestó, desconcertada, que escuchó cuando la pared de un metro y medio de alto cayó al piso y salió corriendo hasta el lugar para ver qué había sucedido. “Cuando fuimos a ver lo que pasó encontramos a Eliany tapiada con el concreto”.

VÍCTIMA INOCENTE Familiares consternados en las afueras de la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo.

La hermana de la víctima, de dos años, afortunadamente no presentó lesiones de ningún tipo. “Nosotros logramos agarrar a la niña menor, pero la otra ya tenía el concreto encima”, apuntó la progenitora de ambas, en medio de lagrimas y dolor en las afueras de la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo. Chequeo médico Inmediatamente después de ocurrida la tragedia, el abuelo de las niñas las trasladó a un Hospital de San Rafael del Moján, para que les realizaran un chequeo médico, ya que Eliany se quejaba de un

fuerte dolor en su abdomen. Minutos después, la víctima fue remitida al Hospital Universitario de Maracaibo para efectuarle una operación de emergencia, pero sin éxito, ya que en plena cirugía se desprendieron todos los órganos internos de la criatura, y los doctores no pudieron hacer nada más para salvarla. Se conoció, por otra parte, que la pared de la cocina había sido construida dos semanas atrás, aproximadamente, sin bases, por lo que fácilmente se vino al suelo en un abrir y cerrar de ojos.

La pequeña Eliany Romero Montiel sólo tenía tres años de edad. Jugaba con hermanita cuando perdió la vida de una forma inesperada. El accidente se originó cuando se vino al piso una pared de un metro y medio de alto, construida sin bases, hace dos semanas aproximadamente. La hermana menor de la víctima se encuentra fuera de peligro.

MARACAIBO

Acribillaron a joven en Sabaneta M. A. Cayama/M. Zuleta Aproximadamente a las 9:00 de la noche del miércoles fue asesinado de múltiples disparos un joven de tan sólo 24 años de edad, en el sector La Misión, de Sabaneta, específicamente en la invasión Villa Metro, perteneciente a la parroquia Manuel Dagnino del municipio Maracaibo. El occiso respondía al nombre de Junior José Quintero González, y al parecer fue sorprendido por sus victimarios quienes sin mediar palabras le dispararon en varias ocasiones, dejándolo muerto en el sitio. Según las investigaciones llevadas a cabo por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el lugar se hallaron nueve conchas percutidas de un arma calibre 9 milímetros y un plomo. El cuerpo del fallecido presentó impactos de bala en diversas partes del cuerpo. El joven Junior Quintero residía en el callejón San Benito del sector La Misión, muy cerca del lugar donde se registró el suceso. Vecinos relataron a los medios de comunicación que el hoy occiso no tenía antecedentes penales, afirmación que fue corroborada por las autoridades. El Cicpc maneja hasta el momento el ajuste de cuentas como móvil de este homicidio, sin embargo continúan realizando las investigaciones pertinentes para resolver el caso.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 802 026 04:45 pm 940 300 07:45 pm 189 050 TRIPLETAZO 12:45 pm 319 Acuario 04:45 pm 704 Aries 07:45 pm 516 Tauro

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

514

006

09:00 pm

470

306

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

223

Sagitario

09:00 pm

154

Virgo

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 850 408 04:30 pm 322 186 08:00 pm 162 342 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 894 Libra 04:30 pm 148 Sagitario 08:00 pm 325 Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 664 986 04:30 pm 794 684 07:45 pm 170 081 TRIPLETÓN 12:30 pm 906 Aries 04:30 pm 855 Leo 07:45 pm 205 Escorpio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 876 04:00 pm 571 07:00 pm 149 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 322 Libra 04:00 pm 734 Cáncer 07:00 pm 807 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.