Maracaibo, Venezuela · lunes, 3 de enero de 2011 · Año III · Nº 823
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN DIPLOMACIA
Chávez entregará a líder del ELN El Presidente se reunió ayer en Brasil con su par colombiano, Juan Manuel Santos. Dijo que no permitiría guerrilla en el país.
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
LUNES DEPORTIVO Jonrón del llanero Ernesto Mejía rompió el desempate en el séptimo
Águilas sacó las garras para derrotar 6-5 a Tigres
-2-
LUIS VICENTE LEÓN
“Universidad será piedra de tranca” El Director de Datanálisis vaticina que el Ejecutivo no podrá imponerle la Ley de Universidades a los estudiantes.
Emocionante inicio de la postemporada para el Zulia anoche en el “Luis Aparicio” de Maracaibo.
El Más Valioso de la anterior temporada sacudió una línea salvaje para darnos el triunfo inicial.
Valiente y aplomado relevo de Marcos Tábata fue clave en la contención del elenco de Aragua.
En el otro juego Leones también arrancó victorioso el round robin al blanquear 2-0 a Caribes.
IVÁN LUGO
FÚTBOL
Pedro dio triunfo al Barcelona
-5-
REPORTAJE
Distritos militares buscan intimidar
El hábil volante catalán marcó en par de oportunidades para que los Culé derrotaran al Levante, en la jornada de la Liga.
Rocío San Miguel, experta en el tema militar, opina que Chávez quiere atemorizar a los civiles antes de las elecciones de 2012.
- 16 -
ESPAÑA
Kaká y Gago las novedades
-6-
INFORMACIÓN GENERAL
El cacao aún no es “estratégico”
El Real Madrid se mide hoy ante el Getafe con las adiciones de Fernando Gago y Kaká. Ambos superaron las lesiones.
La producción se mantiene igual que hace 100 años, a pesar del esfuerzo del Estado. La media es 20 mil toneladas anuales.
- 16 -
PRIMERA DIVISIÓN
-8-
Zulia vuelve a entrenarse
España ya es “libre de humo”
El conjunto petrolero comienza el 2011 en la Vereda del Lago. Parte de sus refuerzos son esperados para el día de hoy.
Ayer entró vigor una ley que prohíbe el consumo de cigarrillos en bares y restaurantes. Las multas llena a 600.000 euros.
- 14 -
SALUD
VINOTINTO
Orozco al Suramericano
- 11 -
CAMPAÑA POR LA VIDA
Tabaco “absorbe” las vitaminas Los fumadores suelen presentar deficiencias de vitaminas A, C y E a causa de la nicotina, según un estudio hecho en España.
- 12 -
Ernesto Mejía, principal artillero del Zulia, volvió a decidir un encuentro lleno de suspenso cuando dio el jonrón que acabó con el empate en el séptimo tramo ante el delirio de la fanaticada presente en el estadio “Luis Aparicio”
La selección de fútbol sub-20 llamó a 20 jugadores para el último modulo de trabajo. El zuliano Yohandry Orozco fue convocado.
- 17 -
- 14 -
EL HECHO OCURRIÓ EN EL MUNICIPIO SAN FRANCISCO
Un amigo lo mató a martillazos por no llenarle el vaso de whisky h22
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
FALCON
Escuelas- refugios serán desalojadas el 5 de enero Ramón Ballester Para iniciar los trabajos de mejoramiento y reparación por los daños que causaron las lluvias las instituciones educativas del Estado Falcón, la gobernadora de la entidad, Estela Lugo, ordenó el desalojo de las escuelas que sirvieron de refugios para los damnificados. La información fue aportada por el presidente de la Fundación para el Fortalecimiento del Desarrollo Regional (Fundaregión), Néstor Ocando, quien expresó que a pesar de las dificultades técnicas y logísticas que acarrea el asueto navideño ya algunos de los 192 centros han iniciado los trabajos básicos o preliminares. Mientras que las escuelas que requieren trabajos más amplios iniciarán en los próximos días.
SOLIDARIDAD
Cuba inspecciona colaboración de su país a Venezuela Ramón Ballester Con el objetivo de inspeccionar la colaboración de Cuba en el territorio nacional tras la emergencia por las lluvias, el primer vicepresidente de la isla caribeña, José Ramón Machado Ventura, llegó ayer a Caracas. La autoridad cubana fue recibido por el canciller de la República, Nicolás Maduro, y por la presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Entre las actividades que cumplirá Machado en Venezuela, se encuentran reuniones con diversas autoridades del Gobierno venezolano y con los representantes de la misión Barrio Adentro. Igualmente, evaluará la labor de los cubanos frente a la situación de contingencia.
El mandatario venezolano y su par colombiano, Juan Manuel Santos, se reunieron en Brasil
Chávez reiteró que no permitirá guerrilleros en Venezuela
AFP
El Presidente se comprometió a entregar al líder del ELN, Nilson Terán, detenido en días pasados en territorio nacional. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballesterersionfinal.com.ve
C
ontinúa el fortalecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia. Durante la visita realizada por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Venezuela, Hugo Chávez, a Brasilia para participar en la investidura de Dilma Rousseff como jefa de Estado de Brasil, ambos mandatarios sostuvieron una reunión en la que la primera autoridad venezolana reiteró que no permitirá guerrilla en la nación. Según un comunicado publicado por el Gobierno colombiano, en el encuentro, Chávez le confirmó al Presidente neogranadino que el líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nilson Terán, detenido en días pasados, será entre-
Chávez y Santos aprovecharon la investidura de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para reunirse. En la gráfica los acompañan Hillary Clinton, secretaria de Estado de EE UU, y Sebastián Piñera, su homólogo chileno.
gado a la justicia colombiana. El documento expresa que, según lo dicho por el mandatario venezolano, tan pronto se cumplan los procedimientos legales, el guerrillero del ELN será puesto a orden de la justicia del vecino país. La reunión entre ambos jefes de Estado es la tercera desde que en agosto pasado Chávez y Santos
restablecieron las relaciones, luego de una larga crisis. En la actualidad existe una cordial relación entre ambas naciones, la cual la han basado en el respeto mutuo. La conversación entre los presidentes finalizó con el compromiso de Chávez de no permitir el ingreso de grupos armados.
EL LÍDER CAPTURADO El líder del Ejército de Liberación Nacional (ELN) capturado el 24 de diciembre es Nilson Terán Ferreira, alias “Tulio”, el cual debe pagar una condena en el vecino país de 40 años de prisión por diversos delitos.
El inicio de actividades fue pautado para comenzar en horas de la mañana
AN continúa hoy sus sesiones extraordinarias Ramón Ballester Como parte de las sesiones extraordinarias que viene realizando la actual Asamblea Nacional desde el pasado 15 de diciembre, para el día de hoy a las 10 de la mañana se tiene pautado que los diputados retomen el periodo de discusión de leyes. Las sesiones que hoy se iniciarán forman parte de las últimas actividades que ejecutará la AN, ya que los nuevos diputados toma-
rán posesión de sus cargos el día miércoles. La actual AN culminó el 15 de diciembre el periodo de sesión ordinaria, e iniciaron una serie de discusiones para sancionar un paquete de 20 leyes, que según sus diputados son dirigidas a “fortalecer el poder popular y a garantizar el bienestar colectivo”. Entre las leyes que han sido discutidas y aprobadas se encuentra la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios
HOY Teodoro Petkoff, Economista / Wolgang Sarcos, Director de Noche Digital Luis Sánchez, Economista / Julio Méndez, Periodista Ivonne Núñez, Estilista / Carolina Parra, Nutricionista Abigail Roo, Médico / Gonzalo Castillo, Contador
Electrónicos y la Ley de Educación Universitaria. La Ley de Educación Universitaria ha generado gran controversia en diversos sectores de la sociedad y no cuenta con el apoyo de la comunidad universitaria por considerar que viola la autonomía. Igualmente, se sancionaron la Ley de Instituciones del Sector Bancario, la Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas
y Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. La Asamblea cerró el ciclo extraordinario del 2010 el 29 de diciembre con la aprobación de la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de los Altos Funcionarios y Funcionarias del Poder Público, la cual tiene como objetivo fundamental regular y establecer los límites máximos a los emolumentos, pensiones, jubilaciones y demás beneficios sociales.
MAÑANA Josmar Ferrer, Educador / Pilar Paz, Abogado Nairovi Rodríguez, Relacionista Público de Noche Digital Gustavo Colina, Contador / Luis Parra, Ingeniero Mecánico Francia Pérez, Periodista / Pedro Urbina, Nutricionista
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Enrique Mendoza indicó que la concentración iniciará a las 8:00 a.m.
Reiteran llamado a acompañar a los nuevos diputados a la AN El Parlamentario dijo que es importante que el pueblo demuestre la disposición de defender sus instituciones. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
L
os diputados de la alianza democrática quieren asumir sus cargos rodeados del pueblo que los eligió. Es por ello que el diputado electo y ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, reiteró ayer el llamado a la ciudadanía para que acompañen el miércoles 5 de enero a quienes fueron electos parlamentarios el pasado 26 de septiembre. “Los diputados de la Unidad Democrática llegaremos a la Asamblea Nacional con la gente, con los ciudadanos que votaron por nosotros el pasado 26 de septiembre y que nos hicieron sus representantes, por eso los invitamos a la Avenida Universidad, entre las esquinas El Chorro y San Francisco”. El ex gobernador de Miranda, quien también asumirá como diputado, resaltó que es de suma importancia que en el inicio de actividades de la nueva Asamblea Nacional el pueblo demuestre la disposición de defender sus instituciones y sus derechos. “La presencia de los ciudada-
Enrique Mendoza señaló que aunque ya enviaron la participación de la actividad a las autoridades, aun no han recibido respuesta de los organismos.
nos es importante para evidenciar el respaldo popular que cada uno de los diputados democráticos tiene y su vinculación con las aspiraciones de la gente, es por eso que los parlamentarios que ese día nos vamos a juramentar contaremos con esta compañía”. Señaló que la convocatoria es para las 8 de la mañana para llegar hasta la sede parlamentaria y concentrarse a las afuera del Palacio mientras se realiza la sesión de instalación.
AÚN NO RESPONDEN Mendoza precisó que el 30 de diciembre fue enviada la participación de la actividad al Ministerio de Interior y Justicia y a la Alcaldía del municipio Libertador para que garanticen la seguridad, la cual fue firmada por varios diputados. No obstante, dijo que no han recibido respuesta alguna.
Teodoro Petkoff rechazó la medida de devaluación anunciada
“El país debe reaccionar, pues la situación es incalable” Ramón Ballester El periodista y dirigente político, Teodoro Petkoff, expresó ayer durante su programa televisivo, que la situación de Venezuela es “incalable” porque con las medidas económicas anunciadas el ambiente es de sobrevivencia. “Esto es incalable y aquí ya estamos en una situación de sobrevivencia”. Expresó que es hora de que el país entero reaccione o las consecuencias aún serán peores. “O el país reacciona o vamos hacia una situación de despeñadero total”. Destacó que la devaluación
anunciada el 30 de diciembre se convirtió en el “regalo de Chávez de fin de año”. A juicio del dirigente político el ajuste del dólar preferencial golpeará a los sectores más humildes de la sociedad y agravará sus condiciones de vida, ya que afectará básicamente a alimentos y medicamentos. Aseguró que toda devaluación tiene efectos devaluatorios, “Esta multiplicará el efecto de subida de los precios”. Señaló que la medida es producto de la pésima, ignorante, absurda y corrupta política cambiaria que ha venido ejecutando el Gobierno durante su gestión.
Predijo que este 2011 será desastroso para la economía venezolana y para el empleo. Igualmente aseguró que el presidente Chávez radicalizará sus acciones, por lo que recomendó a sus adversarios a prepararse. “El Presidente va a jugar muy fuerte, de modo que sus adversarios deberán hacer lo mismo”. “Venezuela no se encuentra en una mera recesión económica sino en una auténtica crisis ya que la caída de este año de un 1,9% del PIB se suma a la caída de un 3% del año pasado”. Resaltó que es imposible que Chávez gane limpiamente las elecciones del 2012.
ALFONSO MARQUINA
“Los diputados de la Unidad vamos a la Asamblea a servir al país” Ramón Ballester El diputado electo, Alfonso Marquina se pronunció respecto a las declaraciones del diputado electo del Partido Socialista Unido de Venezuela, Fernando Soto, quien declaró para el diario Últimas Noticias y señaló que los diputados de la oposición serán respetados y que los llamará “a discutir con base en las ideas y la Constitución”. El diputado mostró su satisfacción por las palabras de Soto, quien será postulado a la presidencia de la AN, y señaló que ellos igualmente respetarán a todos los parlamentarios. “Eso mismo ofrecemos los diputados de la Unidad: respeto para todos, serena firmeza en la defensa de los principios y discusión con base en ideas y en el marco de la Constitución. De ello puede tener la más plena seguridad el país, y en particular el diputado director de Debates de la Sesión de Instalación”. Marquina aseguró que los hombres y mujeres de la alianza democrática que fueron electos por el pueblo trabajarán en beneficio del colectivo. “Los diputados de la Unidad vamos a la Asamblea a servir al país”. Invitó al diputado del Psuv a sostener el diálogo institucional que corresponde, para que éste interponga sus buenos oficios, de manera que tales oficios sean atendidos. De igual modo dijo que esperan
Marquina aseguró que trabajarán por el binestar del pueblo.
que desde la sesión de instalación, la nueva AN demuestre que cumple con su deber constitucional de servir de foro representativo de todos, de buscar soluciones a los problemas de la gente, y de controlar eficazmente la administración y la legislación para el progreso. Sin respuesta El parlamentario denunció que cuando faltan menos de 72 horas para asumir sus funciones como diputados, aún se espera respuesta de las comunicaciones enviadas a la actual presidenta de la AN, al ministro de Relaciones Interiores y de Justicia, y a la Guardia Nacional; en las que les solicitaban reuniones para coordinar los detalles prácticos relativos a la incorporación de los parlamentarios.
MOVIMIENTO REPUBLICANO
Rechazan “nefasta política impositiva” del Gobierno venezolano Ramón Ballester Dirigentes del partido Movimiento Republicano (MR) ofrecieron una rueda de prensa el día de ayer para expresar su postura frente a la situación que atraviesa el país. Carlos Padilla y Manuel Rivas, presidente y secretario general nacional, respectivamente, del MR fustigaron la “nefasta política impositiva” del actual gobierno, pues va en contra de la posición republicana y liberal del partido. Los dirigentes indicaron que la política del Ejecutivo golpeará los ingresos de los venezolanos que ya están suficientemente devaluados por la altísima tasa de inflación que sufre el país y que se clasifi-
ca como una de las más altas del mundo. Del mismo modo, manifestaron su desacuerdo con las 20 leyes aprobadas por la actual Asamblea Nacional. “El paquetazo de leyes que apresuradamente dicto la “moribunda” Asamblea Nacional, cercenan las libertades individuales así como la autonomía universitaria”. En cuanto a las recientes expropiaciones ejecutadas por el Gobierno dijeron que son hechas sin formula de juicio. Llamaron a todas las organizaciones políticas de oposición a formar una autentica unidad para lograr contundentes resultados en las próximas elecciones municipales y presidenciales del 2012.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Los Caudillos Militares y la Universidad w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
L
a Universidad siempre ha tenido la misión de ser la luz que protege a los pueblos del oscurantismo. La búsqueda del conocimiento con rigor científico es contraria a los dogmas ideológicos ò al culto de la personalidad de quien ostenta el poder. Por esa razón nuestra Universidad del Zulia fue cerrada en 1904, por el General Cipriano Castro, un caudillo militar con un discurso de contenido patriótico y una actuación contraria a la ética política y personal. Y fue reabierta por Rómulo Betancourt el 15 de Junio de 1946. La dictadura del General Pérez Jiménez persiguió ferozmente al liderazgo universitario que se atrevía a ejercer la libertad de pensamiento en el ejercicio de la cátedra, incluyendo al Dr. Antonio Borjas Romero, nuestro Rector eterno, Hoy Venezuela está gobernada por un militar, que utilizando el control político que tiene sobre una Asamblea Nacional moribunda, le impone la aprobación de una Ley de Universidades que tiene el propósito de hacer con nuestra Universidad, lo que otros militares han
hecho pero con apariencia legal, desacatando lo previsto en el Artículo 109 de la Constitución Nacional en el sentido de otorgarle a las Universidades autonomía para la búsqueda del conocimiento, y la atribución de aprobar sus normas de autogobierno, funcionamiento y de administración eficiente. El Gobierno Nacional pretende a través de la Ley aprobada, convertir a la Universidad en un Departamento gubernamental, donde el Rector definitivo sea el Presidente de la República, a través de un Ministro de Educación Superior, estableciendo normas que les permita controlar desde el acceso, la carrera a estudiar y la forma de pensar, a los hijos del pueblo de Venezuela que hasta ahora han tenido a la Universidad como la mejor vía para superarse y formarse profesionalmente, sin necesidad de hipotecar su forma de pensar. Al hacer un llamado a la juventud, al pueblo del Zulia y de Venezuela en general, a rechazar esta Ley y luchar por todas las vías democráticas disponibles hasta lograr que esta Ley no
sea puesta en vigencia por inconstitucional, ó en su defecto sea derogada, considero oportuno para la reflexión de los que creyeron en el General Cipriano Castro, en el General Pérez Jiménez y en el actual Comandante Presidente, un episodio que ocurrió en el Zulia en la oportunidad que otro militar, Castro León, intentó un levantamiento golpista en contra del régimen democrático, ya era Rector de la Universidad del Zulia el Dr. Antonio Borjas Romero, quien con ese motivo y acompañado de muchos estudiantes se dirigió al Cuartel de la Guardia Nacional en Maracaibo, y rechazó el intento de golpe con un discurso del cual se destaca la siguiente frase: “Los universitarios estamos al lado de la libertad. Nunca nos inclinaremos ante el sable que trate de mancillarla, ni daremos la razón a la fuerza que no esté al servicio de la justicia y de la dignidad nacional”. Presidente de UNT
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
Al Sur de la conciencia
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
JUAN CARLOS APITZ
L
os hechos acaecidos en el Sur del lago de Maracaibo, en el Zulia, en los que por orden del moderno Prometeo de Sabaneta se intervinieron 47 fincas, los cuales derivaron en la protesta de los productores agropecuarios que obstaculizaron con sus carros, tractores y camionetas la Carretera Panamericana que comunica con El Vigía, y de los trabajadores del Hato "El Peonío" que impidieron a los funcionarios del Instituto Nacional de Tierras tomaran posesión de ese fundo, demuestran palmariamente por qué este régimen todavía se mantiene en pie a pesar de su disposición totalitaria. Primeramente, hemos sido testigos de que el 2 de diciembre de 2007 la mayoría de los venezolanos rechazó la Reforma Constitucional propuesta por el Presidente de la República y la Asamblea Nacional, que planteaba el socialismo como único modelo económico, al Poder Popular como nueva rama del Poder Público, la nueva geometría del poder, la nueva ética socialista y la creación de la Fuerza Armada Bolivariana. También, que a pesar de tal rechazo electoral el Gobierno Nacional ha implementado la reforma negada a través de la promulgación de 26 Decretos-Leyes por la Ley Habilitante de 2007-2008. Segundo, toleramos la sanción por la Asamblea Nacional de la cuestionada Ley de Procesos Electorales, y la emisión de sus inconsultos reglamentos por el Consejo Nacional Electoral, que significan la hiperrepresentación de las mayorías en desmedro de la representación
proporcional; lo que explica porqué el oficialismo sacando menos votos tiene más diputados en el próximo Parlamento. En tercer lugar, hemos visto cómo la moribunda Asamblea Nacional ha transformado nuestra República en un mamarracho bautizado Estado Comunal, por no decir comunista, mediante la sanción de la Ley Orgánica del Poder Popular; la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular; la Ley de Comunas; la Ley de Contraloría Social, y la Ley Orgánica para el Sistema Económico Comunal. No obstante, en plena agonía legislativa, y entre gallos y medianoche, ese mismo Congreso entrega todo el poder a su amo aprobando la reforma de la Ley de Responsabilidad en Radio, Televisión y Medios Electrónicos; la Ley de Bancos; la Ley de Telecomunicaciones; la Ley de la Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional; la Ley de regularización de los períodos constitucionales y legales de los poderes públicos estadales y municipales; la Ley de Educación Universitaria; la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, y la Ley Orgánica del Sistema de Transferencia de Competencias y Atribuciones de los Estados y Municipios. Luego, por cuarta vez, se le otorgó por 18 meses al Presidente de la República una nueva Ley habilitante, para que gobierne en solitario mediante decretos-leyes e impida a los nuevos diputados de oposición cumplir con su misión parlamentaria. Ahora bien, la despedida se la dieron los propios legisladores con la reinci-
dente reforma de su Reglamento Interior y de Debates, que esta vez significa ahogarlos en el mar del silencio. A pesar de todo lo narrado y soportado, ¿cómo es que el gobierno aún es gobierno? La respuesta es muy sencilla: todo se debe al perverso individualismo o egoísmo de los venezolanos, que se manifiesta en la permanente indiferencia; en la desunión; en la preeminencia de la agenda personal y las ambiciones privadas sobre el destino colectivo. Todo ello se resume en las últimas declaraciones del productor agropecuario Jesús "Chucho" Meleán: "…les dije, quieren la tierra, me pagan las bienechurías y estamos listos". Ese individualismo, mal entendido, se erige en obstáculo para conquistar definitivamente nuestros derechos humanos y la propia democracia. Como en la película de Oliver Stone, Al sur de la frontera, que intenta ser un documental en el que explora el (supuesto) resurgimiento de los movimientos progresistas latinoamericanos, y termina siendo una patética biografía del caudillo golpista; una retahíla de mentiras que no es ni chicha ni limona'a, que sólo es adulación y ego. En cambio, los venezolanos demócratas debemos pensar y actuar en colectivo, sólo así podremos transitar los caminos de la resistencia, o la desobediencia como posibles salidas efectivas a este agobiante presente. Es el momento de dejar de estar "al sur de la conciencia" de todo lo que nos sucede. Exmagistrado del TSJ
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El analista Luis Vicente León presentó sus proyecciones políticas para el 2011
POLÍTICA
“Las universidades serán la piedra de tranca de Chávez”
Mitos y verdades sobre el triunfo de la oposición
LUIS TORRES
Según el director de Datanálisis, el Presidente de la República no podrá contra la masa estudiantil, que exige el veto a la Ley de Universidades. Cree que la oposición debe presentar una oferta clara este año. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l año 2011 trae muchas expectativas e incertidumbres para Venezuela, en especial en los planos político y económico. Por primera vez, en más de cinco años, los sectores democráticos del país tendrán diputados en la Asamblea Nacional, y sin lugar a dudas, se calentará aún más el debate político. Además, se prevé un aumento de de la inflación y el costo de la vida a niveles nunca antes vistos, como consecuencia de la devaluación de la moneda venezolana. Se espera, además, un incremento del Impuesto al Valor Agregado y, probablemente, nuevos impuestos. Ante estos elementos, el director de la empresa encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, ofreció sus proyecciones para este año que recién comienza. Precisamente ayer, por su cuenta de Twitter, este analista encendió un interesante debate entre los “tuiteros” venezolanos sobre los errores tácticos que han cometido los partidos de oposición frente a las decisiones tomadas por Chávez para mantenerse en el poder. León considera que el protagonista de este año será, nuevamente, el sector universitario, al cual Chávez no ha podido controlar. Tras la aprobación de la reforma a la Ley de Universidades, las principales casas de estudios autónomas del país iniciaron el 2011 con llamados al desacato y exhortaciones directas al presidente Chávez para que elimine esta reforma. “Las universidades serán la piedra de tranca para Chávez en el 2011 y en lo sucesivo, tal como ya lo ha demostrado en luchas anteriores”.
El reconocido analista Luis Vicente León está convencido que los sectores políticos de la oposición deben presentar una oferta clara electoral, que incluya alternativas políticas y económicas que den garantías a los venezolanos.
SALTO DE TALANQUERA hLuis Vicente León explicó que es “perfectamente normal” los saltos de talanquera dentro de la política, e incluso, los retornos a los puntos de partida, como fue el caso de Francisco Arias Cárdenas. Recientemente el gobernador del estado Lara, Henry Falcón, afirmó que nunca regresará al Partido Socialista Unido de Venezuela, no obstante, León expresó: “Nada está escrito en la política, y cualquier cosa puede ocurrir. No estoy diciendo que Falcón no es sincero, sino que en la política cualquier movimiento es válido”. —¿Fue acertada la decisión de la Asamblea Nacional de aprobar esa reforma durante las vacaciones decembrinas? —“Pienso que los diputados oficialistas se equivocaron. Probablemente en otros escenarios hubiese dado resultado aprobar una ley durante un asueto vacacional, pero esa estrategia nunca ha funcionado con las universidades”. Alternativas definidas León considera que en el 2011 es imprescindible que la Mesa de
la Unidad Democrática ofrezca alternativas claras en materia política y económica, para “enamorar” al electorado, muy en especial, a los escépticos “ni-ni”. —¿Le parece acertada la estrategia de la oposición de culpar a Chávez por todos los males que hay en el país? —“Pienso que la oposición tiene muchos retos mixtos de aquí al 2012. Entiendo que tiene que servir como muro de contención a las políticas de Hugo Chávez, y entre sus funciones naturales está la de cuestionar sus decisiones y señalarle sus errores, pero no puede quedarse en ese papel. Tiene que mejorar su táctica y presentar alternativas bien definidas a partir de este año”. —¿Cuáles son las alternativas que el pueblo necesita escuchar, y que la oposición debe ofertar? —“Precisamente los venezolanos necesitan que le expliquen con claridad y detalles cuáles son los problemas que están afectando su vida cotidiana, quién es el culpable, y algo muy importante: por qué esa persona es la culpable de dichos problemas. De esta manera, se despejará la incógnita de quién será la persona capacitada para sustituir al culpable, y ofrecer soluciones concretas”. —¿Cree que la oposición debe presentar un mensaje ideológico?
—“¡Por supuesto! Ante un permanente discurso ideológico del presidente Chávez, es necesario que los sectores opositores le expliquen al país que sí hay futuro después de su mandato. Hay que presentar un plan definido de crecimiento económico y modernización”. —¿No basta con que los venezolanos se den cuenta que después de Chávez puede venir un futuro mejor? —“Eso no es así de fácil. Muchos venezolanos se resisten a la idea de sacar a Chávez del poder sin antes saber qué sucederá después. Recuerda que él es una consecuencia de varias décadas de equivocaciones políticas y crisis sociales, así que los venezolanos quieren saber primer cómo será su futuro para decidir si valdrá la pena cambiar de Presidente”. —¿Que cree que sucederá con Chávez de aquí al 2012? —“Es muy difícil hacer proyecciones de ese tipo, sin embargo, creo que Chávez está radicalizando su proceso revolucionario para tratar de mantenerse en el poder. Aunque yo no estoy de acuerdo con sus políticas ni en su manera de gobernar, Chávez está haciendo todo lo que es conveniente para sus propósitos políticos de perpetuarse en el poder. Al menos lo está logrando, por ahora”.
Abraham Puche Según Luis Vicente León, director de Datanálisis, no hay más nada más peligroso para la oposición que depositar sus esperanzas de triunfo solo en el poderío electoral de las principales ciudades del país. “De hecho, todas las grandes ciudades del país, desde el punto de vista electoral, son mayoritariamente opositoras: Caracas, Maracaibo, Valencia, Puerto La Cruz y San Cristóbal, y eso ha quedado demostrado en las últimas elecciones. Sin embargo, si los partidos de oposición no logran captar al electorado del resto del país, sobre todo en los sectores rurales, difícilmente lograrán derrotar a Chávez en ninguna elección”. —¿Qué tiene que hacer al respecto los sectores democráticos? —“Ya lo dije antes: tiene que enamorar a todo el pueblo venezolano, muy en especial a las regiones del interior del país. Deben voltear la matriz de opinión favorable a Chávez en las zonas rurales, y hacerles ver a sus habitantes que sus problemas directos son responsabilidad de quien está actualmente gobernando a la nación”. —¿Cuáles son los líderes opositores presidenciables? —“Actualmente suenan varios nombres: Pablo Pérez (gobernador del Zulia), Enrique Capriles Radonski (gobernador de Miranda), Antonio Ledezma (alcalde mayor de Caracas) e incluso el propio Leopoldo López. Sin embargo, ninguno de ellos tiene actualmente el suficiente poder político para enfrentar a Chávez”. —¿Eso quiere decir que no hay candidatos que puedan dar la pelea? —“Aún no, pero en la política puede pasar de todo. Por ejemplo, un año antes de las elecciones presidenciales de 2006, Manuel Rosales no figuraba ni entre los cinco posibles candidatos, pero posteriormente lo fue, y arrastró una buena cantidad de votos”. —¿Cree que se lograrán las elecciones primarias para escoger a ese candidato unitario de la oposición? —“No tengo la menor duda que sí habrá comicios primarios de la oposición. Lo único que queda por despejar es cuál será la actuación del pueblo de aquí al próximo año”.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
Especialistas en ma- Chávez impuso un esquema castrense que fue rechazado por el pueblo en el referendo de 2007 teria militar creen que dichas regiones serán utilizadas para sembrar temor en la población civil, como antesala a las elecciones presidenciales en 2012. ANTECEDENTES RUSOS
Distritos Militares: espacios para mayor control político
Abraham Puche
También habrá que crear (Distritos Militares) en zonas urbanas, como l 28 de diciembre del año Caracas, Valencia y Maracay (…) Eso es que acaba de culminar, parte de esta nueva institucionalidad el presidente de la Rerevolucionaria que estamos creando
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
pública, Hugo Chávez, dio la bienvenida al 2011 con un nuevo anuncio: la creación de 10 Distritos Militares, en el marco de los poderes especiales que la moribunda Asamblea Nacional le habilitó durante ese mes. Este nuevo reordenamiento del territorio nacional, en materia militar, no es nada nuevo. Dicho concepto estaba contemplado en la propuesta de reforma del Artículo 11 de la Constitución, que fue rechazada por el pueblo venezolano en el referendo del 2 de diciembre de 2007. Sin embargo, el Jefe de Estado pasó nuevamente por encima del “soberano” que dice obedecer, y el 30-07-10 anunció por primera vez la creación de los Distritos para “blindar la frontera venezolana” contra un supuesto ataque por parte de Colombia. Aunque Chávez no ha explicado aún los detalles y alcances de estos Distritos, los expertos el área coinciden que se trata de una nueva estrategia política para amedrentar al pueblo venezolano, en especial a los sectores democráticos, como antesala a las inminentes elecciones presidenciales de 2012, que según proyecciones de varios expertos, hay posibilidades ciertas de que Chávez sea derrotado. Una de esas voces calificadas y es la del general retirado Fernando Ochoa Antich, quien fue ministro de Defensa durante el segundo período presidencial de Carlos Andrés Pérez. Considera que los nuevos Distritos tienen como propósito fundamental “ejercer mayor control sobre la organización civil”. Piensa, además, que esta nueva estructura hará más pesado el aparato burocrático dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “En el año 1989 yo era el Comandante de la Guarnición en el Zulia, y tenía bajo mi control a toda la entidad. Cuando ocurrieron los disturbios del ‘Caracazo’ (27-02-89), inmediatamente me puse de acuerdo con el gobernador de ese entonces, Ismael Ordaz, y pude controlar la situación rápidamente. No obstante, si ahora deciden dividir una en-
Palabras de Hugo Chávez Frías durante el anuncio de la creación de los Distritos Militares 28-10-10
tidad en varios Distritos Militares, cada uno de ellos con su respectivo mando militar, será más difícil que se pongan de acuerdo a la hora de enfrentarse a una revuelta o alteración de la paz”. Amedrentamiento La experta en materia militar, y directora de la organización Control Ciudadano, Rocío San Miguel, coincide con Ochoa Antich al aseverar que los Distritos anunciados por Chávez “son mecanismos para atemorizar al pueblo, en particular en aquellas regiones cuya autoridad civil sea opositora o que exija lo que por Ley le corresponde”. Además, manifestó su escepticismo sobre sus alcances prácticos, así como la fuente de recursos económicos para su financiamiento. Precisamente, una de las zonas del país donde funcionará uno de estos Distritos es el Sur del Lago de Maracaibo, cuyos productores y campesinos se alzaron contra la medida de expropiación de 47 fincas productivas que decretó el presidente Chávez en diciembre pasado. San Miguel considera que no es casualidad que en esa área del país se instalará uno de esos Distritos. “El simple hecho de que haya presencia militar, con sus armas y vehículos de guerra, genera un am-
La idea de los Distritos Militares en Venezuela no es novedosa. Este concepto tiene antecedentes en el esquema militar ruso, cuya nación de más de 17 millones de kilómetros cuadrados solamente cuenta con siete Distritos castrenses: Kaliningrado, Extremo Oriente, Volga-Ural, Moscú, Leningrado, Cáucaso Norte y Siberia.
Distritos Militares Táchira Táchira norte Guárico Altagracia de Orituco Bolívar Los Pijiguaos Sucre Güiria Monagas Barrancas del Orinoco Apure El Nula, Orichuna y El Yagual Zulia Sur del Lago y La Guajira
biente de temor sobre la población ón orcivil, y a su vez, un clima de subortadinación del pueblo ante los militares. Eso no crea ninguna condición favorable de convivencia”. La experta aspira que, a partir de hoy, el primer Mandatario venezolano tenga que especificar los alcances de su nuevo ordenamiento del país: “La Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, en el artículo 23 es muy amplio e impreciso, ya que dice que los Distritos Militares serán creados para ‘atender circunstancias especiales’, y allí puede incluirse cualquier evento o circunstancia que el presidente Chávez considere conveniente para su proyecto político”. También se pronunció el presidente del Frente Institucional Militar, Rafael Huizi Clavier, quien
¿Defensa de la soberanía? A raíz del enfriamiento de las relaciones con Colombia, el presidente Hugo Chávez anunció, el 30-07-10, la creación de varios Distritos Militares a lo largo de la frontera con el vecino país. Dijo que también dispondría de otros Distritos en las aguas territoriales del Mar Caribe, ante un supuesto avistamiento de aviones espías de Estados Unidos. Semanas después, Chávez se convirtió en “el mejor amigo” del presidente neogranadino Juan Manuel Santos, y no habló del tema hasta el 28 de diciembre de 2010.
argumenta que la creación de los cuestionados Distritos “responde a un plan del Gobierno nacional para expropiar fincas y empresas productivas, y evitar respuestas contundentes como las que expresó el pueblo de Santa Bárbara del Zulia (…) Es un paso más hacia la militarización del país”.
Por último, el diputado electo a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Miguel Cocchiola, piensa que los Distritos no servirán para combatir el narcotráfico o la inseguridad, tal como prometió Chávez, sino para “crear entes de poder político, paralelos a las Gobernaciones y Alcaldías”.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La privada Universidad Metropolitana pidió que se devuelva el proyecto a la Asamblea Nacional
Unimet también rechaza nueva ley El cuerpo rectoral denunció la violación a la autonomía universitaria, contemplada en el Artículo 109 de la Constitución.
AGENCIAS
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
uego de llevar a cabo una reunión del Consejo Académico las autoridades rectorales de la Universidad Metropolitana (Unimet), remitieron ayer una carta al presidente Hugo Chávez para que se devuelva a la Asamblea Nacional (AN) la nueva Ley de Educación Universitaria. En la misiva, la Unimet respalda la petición que la semana pasada realizó también el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), para que, en ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 214 de la Constitución, para que se devuelva al Parlamento la mencionada ley, antes de su entrada en vigencia. La solicitud está fundamentada en que “los contenidos de la Ley no se corresponden con los postulados establecidos en la Constitución vigente en su artículo 109”,
Las autoridades de la Universidad Metropolitana enviaron un comunicado al presidente Chávez, reclamando que dos proyectos de ley de universidades fueron desestimados sin discutirse por el Parlamento nacional.
referido a la autonomía universitaria. Igualmente, manifestaron que para el momento en el cual el Parlamento recibió el Proyecto de Ley de Educación Universitaria enviado por el Ejecutivo, ya reposaban en la Secretaría del organismo dos proyectos de Ley sobre la misma materia: uno presentado por iniciativa parlamentaria y otro por iniciativa popular, ambos desechados por la Asamblea nacional. “Ambas propuestas fueron desestimadas por completo por parte de la Asamblea Nacional, en viola-
ción del Artículo 211 de la Constitución, que obliga a una consulta amplia con los sectores representativos del país.”, reza el texto enviado al ejecutivo. La Ley de Educación Universitaria ha generado numerosas protestas y manifestaciones en todo el territorio nacional, de parte de estudiantes quienes advierten la imposición del modelo comunista y la pérdida de la autonomía en las casas de estudios. El proyecto fue aprobado sin debate en la AN, durante los días del período navideño.
RECHAZO Las autoridades rectorales de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad del Zulia, la Universidad de Carabobo, y la Universidad de los Andes, entre otras instituciones educativas de todo el país también han emitido comunicados en rechazo de la aprobación de la nueva ley, que no fue consultada ni con los estudiantes ni con el personal universitario.
Más de 300 viviendas en total resultaron afectadas por las lluvias
60 familias quedaron damnificadas ayer en Vargas María Antonieta Cayama Más de 300 familias quedaron afectadas por la rotura de la vía principal del callejón San Pedro en el sector Altavista, en Catia la Mar, donde las lluvias de ayer generaron grandes daños, reportaron ayer las autoridades. Diez casas se derrumbaron por completo y unas cien personas quedaron damnificadas en la zona, señalaron los vecinos del sector, quienes denunciaron no haber recibido ninguna ayuda ni de la Jefatura de Gobierno del Distrito Capital ni de la Alcaldía de Libertador. Sin embargo no hubo víctimas que lamentar, ya que las casas habían sido desalojadas poco antes de los deslizamientos por los funcionarios de Protección Civil (PC). Un representante del consejo comunal de la zona, Juan Burgos, declaró que debido a las intensas lluvias y a la ruptura de una tu-
bería, los terrenos cedieron ocasionado los deslizamientos de la tierra. “Varias casas se cayeron, hay 60 familias damnificadas, 30 de ellas ya han sido trasladadas a los refugios”, expresó. Por su parte el director de Protección Civil y Administración de Desastres en Vargas, José Canelón, indicó ayer que aproximadamente 10 máquinas trabajan en las zonas afectadas con el fin de despejar las vías, obstruidas en parte por sedimentos que se deslizaron por las intensas precipitaciones. Declaró el funcionario que se mantiene la alerta en esa entidad, ante la persistencia de las precipitaciones y recomendó a quienes visiten Vargas estar atentos a las condiciones meteorológicas para mantener las medidas de precaución pertinentes. Las vías más afectadas por las lluvias fueron Naiguatá, Caruao y Los Caracas.
AGENCIAS
NUEVA ESPARTA
Gobernador exige ayuda para damnificados María Antonieta Cayama.- El gobernador del Estado Nueva Esparta, Morel Rodríguez, aseveró ayer que el Gobierno nacional ha hecho caso omiso a las peticiones hechas para atender a las familias afectadas por las lluvias en esta entidad. El mandatario afirmó que a aquellos que han tenido inundaciones graves en sus hogares durante el reciente período de lluvias en esta región, no se les ha prestado la colaboración requerida. Informó que en la isla se registran más de 4 mil personas damnificadas y el déficit habitacional se ubica en al menos 35 mil viviendas, que el gobierno regional está enfrentando con créditos habitaciones. “Se han enviado 23 proyectos para vivienda y no nos han respondido”, aseguró Rodríguez. Finalmente el gobernador criticó que el ejecutivo nacional no cubra las necesidades que padece la isla, resaltando que ésta no cuenta con suficientes vías, puentes y viviendas, y presenta en la actualidad deficiencias para el turismo, principal actividad económica del sector.
INAMEH
Lluvias dispersas hoy en gran parte del país Redacción/Info. General.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé para hoy lunes abundante nubosidad con precipitaciones dispersas sobre los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Falcón, Yaracuy, Lara, Zulia, Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui, según un boletín informativo publicado en la página web del instituto. El pronóstico indicó que dichas condiciones son consecuencia de una inestabilidad atmosférica sobre el mar Caribe, y el aporte de humedad de los vientos alisios del noreste. El resto del país se mantendrá con nubosidad parcial sin precipitaciones. Se estima que se prolonguen por las próximas horas las precipitaciones dispersas sobre los estados costeros. PUBLICIDAD
OJO
Varias casas del sector Altavista en Catia cedieron el mediodía de ayer ante las intensas precipitaciones.
Lluvias sin novedad Por otra parte, aunque se reportaron intensas precipitaciones en otras regiones como Miranda y Falcón, afortunadamente éstas no causaron mayores problemas. El director de Protección Civil en Miranda, Víctor Lira, reportó que pese a las crecidas de los ríos
El Tuy, El Guapo y Cúpira, no se registró ayer ninguna emergencia. Entretanto en el estado Falcón, el director de PC municipal de Mauroa, Fernando Casado, informó que a pesar de que las lluvias en la zona han sido constantes desde el 31 de diciembre no hubo ninguna consecuencia que lamentar.
El triple para los estrenos navideños. Está gravado ya. Envía Táchira al 4244 pónle fe. Juégalo y Cóbralo hoy.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
El rendimiento mundial es de 500 kilogramos por hectárea, según los expertos
La producción de cacao es la misma de hace 100 años Según la Cámara del Cacao, la cifra nacional se ha mantenido entre 16 y 20 mil toneladas anuales. Japón es el mayor comprador del producto criollo, con 46 por ciento. (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
E
l cacao es un producto sabroso y muy nutritivo que se usa en la fabricación de bombones de chocolates o bebidas achocolatadas, las golosinas preferidas por adultos y niños venezolanos. Pese a que el presidente Hugo Chávez ha expresado la necesidad e intención de convertirlo en un producto “estratégico” para la nación, parece que la idea se ha quedado parada, puesto que según la integrante de la Junta Disciplinaria de la Cámara Venezolana del Cacao (Capec), Gladys Ramos, los niveles de producción de este fruto se mantiene invariable desde hace más de 100 años en Venezuela (entre 16 y 20 mil toneladas anuales). Ramos afirmó que la gran mayoría de los productores de cacao en Venezuela son pequeños productores. Detalló que son personas que tienen a su cargo superficies sembradas, entre dos y cuatro hectáreas, pero que necesitan solución de problemas sociales y básicos para que se sientan motivados a incrementar los rendimientos de sus plantaciones. Ramos precisó que para el período 2009-2010, la producción nacional se situó en 18 mil toneladas, de las cuales se exportó el 44%. Mientras que Ecuador, con una superficie casi tres veces menor que la de Venezuela, produce unas 120.000 toneladas por año y el pri-
mer país productor de cacao fino o de aroma. Por otra parte, Ramos propuso incrementar los rendimientos por hectárea, que aún siguen en 300 kilogramos en promedio nacional, siendo el rendimiento promedio mundial de 500 kilogramos por hectárea. Aclaró que, no obstante, el cacao no se ha devaluado en el exterior. “La demanda estará siempre en aumento”. De hecho, acotó el reconocimiento por parte de la ICCO (Organización Internacional del Cacao), al incrementar su reconocimiento de 75 a 95% como país productor de cacao fino o de aroma. Pese a que el Ejecutivo nacional ha otorgado créditos a muchos agricultores como ayuda e incentivo, Ramos planteó que estos créditos deberían ser supervisados técnicamente, para que las partidas lleguen oportunamente a los productores. Aclaró que, para ser beneficiarios de créditos, se deben aprobar los cursos de capacitación que se dicten por parte de organismos o escuelas cacaoteras. Los talleres se encargan de enseñarles a los interesados el manejo agronómico del cultivo, las buenas prácticas agrícolas, el beneficio postcosecha del cacao (desde cosecha a almacenamiento y comercialización), y entender que el cacao que exporta Venezuela es fino y debe cumplir con ciertas exigencias para mantener en alto el prestigio del país.
Los estados con tierras aptas para el cultivo son los Llanos Occidentales de Cojedes, Barinas y Yaracuy; en el Zulia, la Costa Oriental del Lago, Perijá y Machiques. En la región Central: Cuenca del Lago de Valencia y Barlovento. En la Región Oriental: en el macizo oriental de los estados Sucre y Monagas.
Aunque el país tiene un potencial de 650 mil hectáreas aptas para el cultivo del cacao, sólo existen unas 75 mil hectáreas sembradas con el rubro. Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, son estados potencialmente factibles para la siembra.
PERÍODO 2009-2010 HISTÓRICO Los primeros datos sobre el cacao en Venezuela se remontan a finales de 1600, en ellos se le cataloga como un producto generado en Mérida y exportado a España. Dicho cultivo se extendió a las costas de Aragua, Barlovento y Sucre.
La producción de cacao en Venezuela se situó en 18 mil toneladas, de las cuales se exportó el
44%
PAÍSES PRODUCTORES Los más importantes son: Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, Trinidad y Tobago, las islas del Caribe, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Cuba, Honduras, Bolivia. Entre los países africanos: Ghana, Costa de Marfil, Cameron, Togo, Nigeria y Madagascar. Entre otros: Malasia, Papúa Nueva Guinea e Indonesia.
Cacaotero Se cultiva en arb arbustos de 2 a 3 metros, que deben estar a la sombra, por lo cual normalment normalmente se encuentran bajo árboles más gran grandes, como el cedro, mango, o el plátano. el bucare, el man cacao, normalmente, tiene El árbol del cacao frutos. entre 10 y 15 frut
2 a 3 metros
Alixsbelis Sulbarán
Países con mayor consumo de cacao venezolano Japón Alemania USA Holanda España Francia
46,61% 25,89% 11,36% 7,42% 4,43% 2,15%
Venezuela requiere de incrementar las áreas de siembra, pero para ello se debe garantizar semilla de buena calidad genética.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 9
CUBA
Arzobispo de La Habana confía en liberación de presos Agencias El cardenal arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, oró en su primera misa del año “por la buena marcha” de los cambios económicos aplicados en Cuba y expresó su confianza en que el gobierno de Raúl Castro excarcelará “en los próximos meses” a los 11 opositores que siguen entre rejas desde 2003. Ortega consideró que el proceso de cambios “implica a todos” en la isla, y no sólo a las autoridades, y apeló a la “capacidad crítica” de los cubanos para expresar “divergencias” o señalar lo que “parezca que debe ser modificado”. Con respecto a los 11 disidentes que siguen en la cárcel del grupo de 75 que fueron detenidos y condenados en la llamada “Primavera Negra” de marzo de 2003, Ortega afirmó que algunos quieren trasladarse a Estados Unidos y otros permanecer en Cuba, y aseguró que es su “compromiso personal” que todos queden libres.
CHILE
Fuerte sismo de 7,2 grados causa pánico AFP El fuerte sismo de 7,2 grados que sacudió la tarde de ayer el sur de Chile ocasionó escenas de pánicos, cortes de luz y telefonía, sin dejar daños mayores ni víctimas, según los reportes preliminares de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). La Onemi calificó al sismo como de “mediana intensidad” y dijo que afectó a las regiones Bíobío, Maule y O’Higgins, en el sur chileno, el mismo lugar azotado por un potente terremoto de 8,8 grados el 27 de febrero del año pasado. “Al momento se reportan cortes de energía y telefonía”, señaló la Onemi en su último reporte sobre el sismo. Reportes de la Televisión Nacional de Chile señalan que el movimiento no generó daños evidentes pero sí escenas de pánico entre la población, que evacuó hacia las zonas de altura por el riesgo de tsunami. Los expertos indicaron que el sismo ocurrió a una profundidad de 33 km pero que no había alerta de tsunami.
La Cancillería celebró la creciente cooperación entre ambos países
A Colombia no le preocupa el plan nuclear venezolano AGENCIAS
El Gobierno neogranadino desconoce el proyecto, pero confía en la seguridad de dicha energía. Hay tranquilidad. AFP
E
l gobierno colombiano descartó estar preocupado por un programa de energía nuclear que Venezuela adelanta con Rusia, y confía en que dicha tarea la realice de la mano de la ONU, señaló la canciller María Angela Holguín, citada ayer por la prensa local. “En el caso de Venezuela, lo que han dicho es que se va a emplear para producir energía. Desconozco qué hay más allá, pero lo que sí es claro es que para eso está la Agencia Internacional de Energía Atómica de ONU (AIEA), que (vigila que los) países puedan optar por energía nuclear sin que sea una amenaza bélica”, dijo la ministra. En declaraciones al capitalino diario El Tiempo, Holguín aseguró: “Hay tranquilidad en la medida en que desconocemos un poco cómo va ese proceso en la AIEA, que es la que autoriza cuándo el país entra a construir o a comprar esos reactores”. “También hay que mirar -independientemente del tema venezolano- que es tal vez de las energías
María Angela Holguín, ministra de Exterior neogranadina, recordó que la ONU vigila que los proyectos nucleares en el mundo sean de talante pacífico.
más seguras y menos costosas que hay”, advirtió la canciller. Los gobiernos de Estados Unidos y Brasil también desestimaron que la intención de Venezuela de construir su primera central nuclear pueda resultar una amenaza para la región o tener fines bélicos ocultos. Holguín sostuvo que “sigue subiendo” la cooperación con Venezuela para capturar en ese país a integrantes de grupos guerrilleros de Colombia. “Lo que es importante es establecer canales de comunicación para que, en el momento en que se produzcan situaciones, las Fuerzas Militares colombianas tengan su interlocutor en las Fuerzas Armadas venezolanas”.
EL ESTADO PALESTINO Holguín comentó, por otra parte, que Colombia no reconocerá “por ahora” al estado palestino hasta que se logre un acuerdo de paz con Israel. “Hemos apoyado a Naciones Unidas en el sentido de que palestinos e israelíes encuentren la paz no simplemente por imposición. Colombia apoya todas las iniciativas para la paz en Oriente Medio”. “Por ahora no”, respondió la Canciller cuando se le insistió si el gobierno de Bogotá iba a reconocer al estado palestino. “Vamos a ir exactamente con los mismos pasos que de la ONU”.
La Presidenta de Brasil hereda roce diplomático con Italia
Dilma Rousseff asume funciones al influjo de su mentor, Lula Da Silva AFP La nueva presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició ayer su primera jornada al frente de la mayor economía latinoamericana con reuniones bilaterales luego de una emotiva ceremonia de asunción y despedida a su popular predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva. Rousseff se reunió en su despacho del Palacio de Planalto, con el príncipe Felipe de Borbón, con el presidente uruguayo José Mujica, y con el palestino, Mahmoud Abbas, entre otros dirigentes.
La presidenta llegó a la sede del gobierno a las 9:27 a.m., después de que la primera cita del día, con el presidente Hugo Chávez, prevista para las 9:00 fuese cancelada. El medio digital folha.uol.com. br indicó que Chávez “canceló una reunión bilateral planteada para el domingo a las 9:00 a.m. la cual sería la primera en la agenda” de la mandataria. En horas de la tarde asumieron dos de sus más importantes ministros: el de Hacienda, Guido Mantega, que continúa en el cargo, y el de Relaciones Exteriores, el ex
vicecanciller y ex embajador en Washington, Antonio Patriota. Los diarios de la jornada destacaron la primera crisis internacional que deberá asumir, heredada del gobierno anterior, con Italia, por la negativa del ex mandatario de extraditar al ex militante de izquierda italiano Cesare Battisti. Condenado a cuatro cadenas perpetuas en su país en el marco de juicios por asesinatos en la década del 70 cuando militaba en un grupo de extrema izquierda, Battisti está detenido en Brasil y Lula negó el viernes su extradición.
GOLFO PÉRSICO
Irán habría derribado dos “aviones espías” AFP La Guardia Revolucionaria iraní destruyó dos aviones no tripulados “espías occidentales” en el Golfo Pérsico, indicó ayer un alto oficial del cuerpo élite de esas fuerzas de seguridad. “Los occidentales disponen de capacidades que no pueden ser ignoradas, en particular satélites o aviones espías que pueden tomar fotos”, señaló Amir Ali Hajizadeh, comandante de la fuerza aérea de la Guardia Revolucionaria. “Hemos hasta el momento destruido varios de sus aviones espías más avanzados. En el Golfo Pérsico destruimos dos de sus aviones y es la primera vez que lo decimos”. Los aviones teleguiados son utilizados en Afganistán y Pakistán, en particular en la región tribal de Waziristán del Norte conocida por ser un bastión de los talibanes y de combatientes de Al Qaida, pero se produjeron “algunas violaciones de nuestro territorio”, añadió el comandante.
GUERRILLA
Muere en combate “Octavio Cocopi”, cabecilla de FARC Agencias El segundo cabecilla de la cuadrilla 16 las FARC, alias “Octavio Cocopi”, murió en horas recientes durante combates entre rebeldes y militares en el este de Colombia, reveló ayer el Ejército de ese país. Los enfrentamientos se produjeron en un área rural del municipio de Cumaribo, en el departamento del Vichada, cuando tropas de la Octava División encontraron un campamento guerrillero en esa zona. Con apoyo de la Fuerza Aérea, los militares abrieron fuego contra los guerrilleros que estaban en ese campamento, provocando la muerte a “Octavio Cocopi”, encargado de las acciones terroristas de la cuadrilla 16 de las FARC. El insurgente abatido había ingresado a la guerrilla en 1993 y en sus inicios como combatiente raso formó parte de una de las compañías de seguridad del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín (”Manuel Marulanda Vélez” o “Tirofijo”), quien habría fallecido por un paro cardiaco en 2008.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
Eva Mendes quiere interpretar a María Callas Redacción/Farándula La actriz estadounidense, Eva Mendes, reconoció estar obsesionada con interpretar a la legendaria cantante de ópera italiana María Callas, en la pantalla grande. “Estoy obsesionada con ella. Sobre todo con el romance entre ella y Aristóteles Onassis. Esa dinámica de pasión y poder me ha fascinado”, reconoció Mendes. La actriz, de 36 años, comentó que tiene los derechos, cuenta ya con un libreto y sólo busca un realizador para rodar la vida de la Callas (1923-1977), que, al igual que Onassis, abandonó a su pareja para vivir un romance con el armador griego. Eva Mendes acaba de estrenar la película “Last Night”, que trata sobre relaciones peligrosas y la tentación de engañar a la pareja con un tercero. “No sé que es peor, el engaño físico o el espiritual que afecta más tiempo y de manera envenenada a la cabeza. Tampoco sé cómo reaccionaría a una tentación. Creo que depende de la situación”.
ACTRIZ
La joven actriz ya llevaba tres meses de tratamiento
ACTRIZ
Lindsay Lohan salió del centro de rehabilitación Redacción/Farándula
A
Redacción/Farándula
AGENCIAS
Estuvo recluida en el centro Betty Ford. Los expertos dijeron que la polémica estrella tiene ánimos de recuperarse.
la actriz Lindsay Lohan le espera otro año de incertidumbre, pues hoy sale de un centro de rehabilitación, luego de tres meses de tratamiento. La actriz, de 24 años, ha estado acechada por un caso de manejo en estado de ebriedad de hace tres años y medio, el cual no ha podido o no ha querido superar, y que sólo en el 2010 resultó en dos estadías en centros de rehabilitación y el mismo número de visitas a la cárcel. Lohan, quien admitió su adicción, está siendo investigada además por haber supuestamente atacado a una empleada de la clínica Betty Ford. La actriz podría termi-
Jolie: “Me gusta la comedia, pero otras lo hacen mejor”
Los médicos señalaron que tiene una buena oportunidad de recuperarse si realmente lo desea, y si cambia su estilo de vida, abocado a las fiestas.
nar de nuevo en prisión por seis meses, si es acusada formalmente de una agresión menor u otra violación de su libertad condicional. Si la joven actriz logra evitar meterse en problemas, un juez podría flexibilizar las condiciones de su sentencia a finales de febrero, poniendo fin al ciclo de audiencias y amenazas de cárcel en las que se ha visto envuelta desde mayo del año pasado.
ARTISTA hAl parecer, Lohan, quien tiene bastante tiempo fuera de las cámaras debido a sus adicciones, tiene ánimos de recuperarse, según lo escribió en su twitter: “Hoy es el primer día del resto de mi vida. “‘El futuro depende de lo que hacemos en el presente’ -Mahatma Gandhi… Paso a paso…”
La actriz estadounidense Angelina Jolie aseguró que hacer sólo personajes inteligentes no es un requisito en su carrera y afirmó que le gusta la comedia, pero admite que “hay muchas otras actrices que lo hacen mucho mejor”. “No me importaría hacer una mujer no tan aguda y más bien divertida, de hecho estoy mirando un guión en el que el personaje es medio loco”, dijo la artista. Jolie anunció además que a medida que sus seis hijos, tres con Brad Pitt y tres adoptados, crezcan piensa hacer menos películas, al punto de ausentarse por algunos años de la pantalla cuando ellos sean adolescentes. “Pero, por más que me guste hacer comedia, hay muchas otras actrices que lo hacen mucho mejor”, añadió. “O si es un papel más dulce, sé que no soy la más indicada para hacerlo”, acotó la protagonista de “Tomb Raider”, “Mr. & Mrs. Smith”.
INTERNET
El cantante le debe al Fisco de EE UU 3,4 millones de dólares
TELEVISIÓN
Justin Bieber es más popular que Obama y Dalai Lama
Marc Anthony está endeudado
Autopsia de Michael Jackson no será televisada
Redacción/Farándula El 2010 fue un excelente año para Justin Bieber, de 16 años, quien además de haber conquistado el mundo de la música, fue la celebridad más influyente de Internet. Según el portal www.Klout. com, que mide las menciones de los usuarios en las redes sociales, y su frecuencia de uso, así como sus búsquedas en Google, los retuits en Twitter y los “Me gusta” en Facebook, entre otras actividades, le ha dado una puntuación perfecta al intérprete de “Baby”: 100 / 100. De otro lado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consiguió 88 puntos, mientras que el Dalai Lama hizo 90 puntos. La súper estrella pop, Lady Gaga, hizo 89 puntos; la cantante country Taylor Swift, 85; y el ex Oasis, Liam Gallagher, tiene una puntuación de 74.
AGENCIAS
Redacción/Farándula El puertorriqueño Marc Anthony, marido de la también cantante y actriz Jennifer Lopez, debe a las autoridades de hacienda poco más de tres millones de dólares de impuestos en la ciudad de Nueva York. Según una demanda interpuesta por las autoridades neoyorquinas en marzo pasado, el ganador de dos premios Grammy debe al estado de Nueva York: 1,8 millones de dólares en tributos, que se suman a otros 1,6 millones de impuestos federales que se le reclamaron tres meses antes. Esta deuda, que le fue reclamada en marzo de 2010, se une a otra de 1.6 millones de dólares que el
fisco americano le pidió tres meses antes, en enero de 2010. El cantante se junta así con una deuda de más de 3.4 millones de dólares -en impuestos atrasados- a los que hacer frente. Pero estas no han sido las únicas ocasiones en las que el cantante ha tenido problemas con Hacienda. En 2007 tuvo que entregar 2.5 millones de dólares, también por no haber pagado a tiempo sus impuestos, después de haber ignorado su deuda durante cuatro años. Marc ha alegado que la culpa es de la compañía que gestiona sus finanzas. Los representantes del cantante han declarado que ya se ha llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para resolver su
Redacción/Farándula
El cantante también tuvo problemas con el Fisco en el año 2007.
deuda multimillonaria para acabar con la demanda y desechar así una posible demanda de embargo o incluso, que pare el actor y cantante en la cárcel.
MÚSICA
Ex baterista de los Beatles podría quedarse sin casa Redacción/Farándula La asociación “Save Britain’s Heritage” y los fanáticos de los Beatles se oponen a la destrucción de la casa de Richard Starkey, el nombre verdadero de
Ringo Starr, ex baterista de los Beatles, y solicitaron la intervención del ministro británico de Vivienda, Grant Shapps, que envió una carta a la municipalidad pidiendo que reconsidere la medida. La municipalidad prevé des-
truir 445 casas construidas antes de 1919, entre ellas la de Ringo Starr, ubicada en el 9, Madryn Street. En cambio, la casa situada en la dirección 10, Admiral Grove, donde Ringo vivió 20 años, no será demolida.
Discovery Channel desistió de trasmitir finalmente la recreación de la autopsia del rey del pop Michael Jackson. Así lo informó el “The Hollywood Reporter”. Esto sumado a las miles de protestas de sus seguidores y una apelación de los administradores de la herencia. La cadena televisiva quería emitir la recreación de la autopsia del cadáver de Jackson el jueves 13 de enero en Reino Unido y otros países de Europa. Pero según fuentes dentro de la cadena televisiva el motivo de su decisión fue porque la próxima semana comienzan las audiencias en el caso penal que se sigue al médico de Jackson. La promoción del programa incluía un anuncio que mostraba a un cadáver cubierto por una sábana, de la que salía una mano con el famoso guante de lentejuelas que inmortalizó Jackson en el álbum “Thriller”.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
Médicos y no fumadores celebran la legislación No más ceniceros ni nubes de humo: los españoles tuvieron que renunciar ayer, con la entrada en vigor de la nueva ley antitabaco, a una costumbre bien enraizada en el país: la de fumar un cigarrillo en bares y restaurantes.
España se convierte en un país libre de humo
AFP
D
ando una tregua a las festividades de fin e inicio de año, la nueva legislación que entró en vigor ayer, 2 de enero, prohíbe fumar en los bares y restaurantes, en los parques infantiles y en los alrededores de los hospitales y las escuelas. “Hemos aplicado la ley desde las doce de la noche, no he fumado en mi vida, estoy encantado, la tenían que haber hecho hace 50 años”, explicó a la AFP Teodoro Escribano, de 61 años, dueño del Café del Almirante, en el centro de Madrid. “Es bueno para nuestra salud, para la salud de todos”, agregó, detrás de la barra de su bar, hasta ayer lleno del humo de los fumadores desde la mañana hasta la noche. “Estoy encantado, no soy fumador, al fin puedo respirar”, aseguró, sonriente, Luis Álvarez, de 48 años, empleado de un teatro vecino y cliente asiduo del bar de Teodoro. Pero las medidas son más difí-
ciles de acatar para los fumadores -cerca de un 30% de la población española, según el ministerio de Sanidad-, en un país donde fumar un cigarrillo con una cerveza o un café con leche parecía hasta ayer un derecho intransferible. “Soy fumadora, lo llevo muy mal. Hasta ahora fumaba un cigarrillo con mi desayuno, ahora lo tendré que fumar fuera”, se lamenta Rosa Atienzo, 58 años, delante de su café con leche y sus churros. Desde medianoche del sábado, los bares están obligados a aplicar la nueva legislación, una de las más estrictas de Europa, siete años después de las medidas his-
tóricas adoptadas por Irlanda, primer país europeo en eliminar el tabaco de los sitios públicos. “Ya es el pasado. Quitamos todos los ceniceros”, explicaba poco después de medianoche Elena de Lucía, de 22 años, fumadora y camarera en el Variety Tavern, un pub en el centro de Madrid: “Si miramos las cuestiones de salud, estoy de acuerdo. Pero también pienso que tendría que haber una zona donde poder fumar”, matizó. Los consumidores o los dueños de establecimientos que no respeten la nueva ley podrán ser condenados a multas de entre 30 y 600.000 euros (40 y 800.000 dólares).
Los primeros afectados, los profesionales de la restauración, temen un reducción de su volumen de negocio de entre el 5 y 10% para los bares y restaurantes y de un 15% para las discotecas, según la Federación Española de Hostelería (FEHR). “Pienso que la clientela va a bajar, pero poco a poco la gente se acostumbrará”, dijo el dueño del Café El Almirante. Los médicos aplauden, en cambio, la nueva ley. Esperan que sirva para que los jóvenes no empiecen a fumar e incitará a los fumadores a dejar de hacerlo. “Este año, los reyes magos nos
han hecho un buen regalo con esta ley”, asegura José Luis Diaz-Maroto Muñoz, médico generalista. Actualmente, en España, “un paciente fumador muere cada diez minutos, lo que hace 150 pacientes por día, 1.000 por semana y 55.000 par año”, agregó el facultativo. La legislación española en vigor hasta ahora, aprobada en 2006, era una de las más permisivas del continente y, en la práctica, la mayoría de bares y restaurantes permitían fumar. La ley ya prohibía, sin embargo, fumar en el lugar del trabajo, en los transportes públicos y en las tiendas.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
El tabaquismo causa deficiencias de vitaminas esenciales para el organismo
El tabaco absorbe 10% de la energía que consumimos en alimentos Como cada lunes aquí está stá nuesa, esta tra Campaña por la Vida, adores vez alertamos a los fumadores del desgaste corporal quee se prootina que duce al consumir la nicotina contienen los cigarrillos.
Cuando la energía desaparece La causa del desgaste de energía se debe a que los radicales presentes en el humo del cigarrillo destruyen los antioxidantes naturales.
Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
C
ada día siguen aumentando los graves efectos que tiene el cigarrillo en la salud de los individuos. Según un estudio del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba, en España, la nicotina absorbe entre 5 y 10% de la energía que consumen los seres humanos a través de los alimentos. Es por ello que muchas de las personas que dejan de fumar, al principio pueden aumentar su peso corporal, ya que la energía que recibe el cuerpo a través de los alimentos, está llegando completamente. La doctora Pilar Govantes señala que la perdida de energía que causa el tabaco provoca un mayor desgaste físico en las personas, al igual que los hace más propensos a padecer enfermedades virales que se encuentran en el ambiente, debido a que los fumadores, con frecuencia, tienen deficiencias en numerosos nutrientes, incluyendo zinc, calcio, vitaminas A, C y E, betacaroteno, licopeno y ácidos grasos esenciales en las familias del omega-3 y omega-6.
La deficiencia de vitamina A es una de las razones pale pa les pa ppara araa principales el deterioro iooro de de los loos pulmones. pu ulmon lm mon oness.
¿Sabías que? •En las embarazadas el cigarrillo disminuye la vitamina C, el zinc, ácido fólico e hierro. Estos nutrimentos son importantes para su estado prenatal, el desarrollo del feto y evitar infantes de bajo peso al momento de nacer.
La nicotina provoca la pérdida de vitaminas antioxidantes, las cuales evitan que los radicales libres oxiden las células.
•El descenso de vitamina C en el envejecimiento cuerpo provoca envejec cimiento celular.
Infografía: Andrea Phillips
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Las Águilas del Zulia debutó en el Luis Aparicio ante los Tigres de Aragua
Arrancó la postemporada L
a presencia de la familia en el “Luis Aparicio” ya es un hecho cotidiano. Y la fiebre desatada por las Águilas en el inicio del Round Robin ha incrementado mucho más la fiesta en las tribunas. Aquí aparecen Carla Cadremy con su pequeño Gabriel Alvarado, ligando al triunfo rapaz.
- 17 -
JOSÉ ADAN
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
El petrolero seguirá buscando el fondo físico según señaló Carlos Piñero. El defensor Pedro Duval será el primer refuerzo en reportarse.
A las 4:00 de la tarde entrenarán en la Vereda del Lago
Zulia FC vuelve al trabajo tras el receso de año nuevo ARCHIVO
ARRANQUE DEL TORNEO
Redacción/Deportes
E
l 2011 para el Zulia FC no comienza con la llegada del año nuevo. Tras la finalización del Apertura el petrolero trabajó la última parte del 2010 pensando en el Clausura que inicia el venidero 16 de enero y este lunes, 3 de enero, la plantilla negriazul retomará sus trabajos de preparación para afrontar el nuevo torneo. Desde las 4:00 de la tarde, en las instalaciones de La Vereda del Lago, el elenco zuliano se reunirá nuevamente para continuar con los entrenamientos previstos por el cuerpo técnico. “Reactivaremos todas las valencias físicas, todo lo que tiene que ver con fuerza, velocidad y capacidad aeróbica. Es la continuación de lo que veníamos realizando antes de los días libres, en los cuales todos los jugadores tuvieron que ejecutar un plan personalizado de entrenamien-
16
Para el día 16 de enero está pautado el arranque del torneo clausura 2011. La meta para el petrolero pasa por ubicarse en puestos de una Copa Internacional.
El Zulia FC espera que Eder Hernández y el resto de extranjeros se incorporen entre el 4 y 5 de enero a los entrenamientos.
to para mantener el trabajo que venimos realizando”, explicó Carlos Piñero, preparador físico del onceno zuliano.
Incorporaciones Para la primera sesión de entrenamiento se espera la incorporación de los jugadores crio-
llos que son de otras regiones del país, entre ellos uno de los nuevos integrantes del plantel petrolero Pedro Duval, así como
el capitán José Fasciana y el volante Renier Paraez. “Entre el cuatro y cinco de enero se unirán a la disciplina del equipo los otros refuerzos, como Ángel Ojeda, y los jugadores importados que vienen a prueba, así como también Eder Hernández”, aseguró Alfredo Morales, vicepresidente de la institución zuliana.
Yohandry Orozco es el único zuliano en el grupo
PRIMERA DIVISIÓN
La Vinotinto sub-20 anunció lista definitiva al Suramericano
Caroní-Maracaibo retoma la pretemporada hoy lunes Redacción/Deportes
Redacción/Deportes La Sub 20 venezolana que participará desde este 16 de enero en el grupo A del Campeonato Sudamericano de la categoría a disputarse en tres ciudades peruanas, concentrará desde este lunes 3 de enero en el Hotel Las Terrazas, de Mérida, para cumplir la última etapa de preparación bajo las órdenes del técnico Marcos Mathías, según informó el coordinador general de la Vinotinto Alirio Granadillo. La lista de convocados tiene 20 nombres, que serán los futbolistas que estarán en los tramos finales de preparación para la cita que concede cupos tanto al Mundial de este año como a los Juegos Olímpicos. La lista tiene la particularidad de que, 9 de los jugadores que aparecen convocados, estarán viajando a Costa Rica para enfrentar al combinado de ese país, con la selección mayor el día 8 de enero.
Marcos Mathias estará al frente del grupo de convocados vinotintos.
En el Sudamericano, Venezuela, que jugará sus partidos en la ciudad de Arequipa, debutará ante Uruguay, el 19 de enero; seguirá con Argentina, el 22; frente a Perú, el 24; y completa la primera fase enfrentando a Chile, el 27.
Lista de Convocados: Lima, Rivero, Chancellor, Villarroel, Peraza, Lugo, Orozco, González, Reyes, Forero, Lujano, Clavijo, Ángel, Suárez, Sánchez, Mendoza, Martínez. Febles, García y Alí Meza.
El Caroní-Maracaibo, que milita en la primera división del fútbol profesional venezolano y que ahora dirige el grupo empresario zuliano América, regresa este lunes a los entrenamientos de pretemporada para el torneo clausura, con la firme intención y objetivo de zafarse del descenso. El nuevo director técnico Jesús Iglesias, convocó al plantel para iniciar los trabajos a las 7:30 de la mañana, en el engramado de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. Para hoy se esperá se que se presenten a los entrenamientos los jugadores Carlos Hernández, Daniel Blanco, Guillermo Ramírez, Jefferson Velásquez y Eduardo Labastidas, además de los jugadores que se sumarían del Club Unión Atlético Maracaibo, entre ellos José F. Gutiérrez y Javier González. En horas de la tarde, estarían llegando a Maracaibo, los cuatro
futbolistas de Caroní que en definitiva seguirán con el equipo fluvial en este torneo, tales son: Francisco Valdéz, Marvin Mina, Nixon Mina y Anderson Betancourt, así como también Giovanni Pérez, Silvio Rivero, Luciano Roque y René Flores. Igualmente son esperados el brasileño Ramon Biolchini y el argentino Daniel Cotello (ex Uam), quienes llegarán a Venezuela hoy en la tarde, provenientes de sus respectivos países. Para el próximo miércoles, debería estar llegando a Venezuela el jugador extranjero de procedencia argentina Santiago Davío (Delantero), quien viene de participar en la primera división “C” del país suramericano con Defensores Unidos. El director técnico Jesús Iglesias, será acompañado por Felipe Soto (Asistente Técnico) y Pedro León (Preparador Físico), en los trabajos de pretemporada. Iglesias tiene en su palmarés haber subido al Venezuela a primera.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los “Blues” empataron a tres tantos con el Aston Villa
FÚTBOL
Continúa el mal momento del Chelsea en la Premier
Diego Forlán pone la mira en la Copa América 2011
AGENCIAS
Con un gol de Clark, al minuto 91, los dirigidos por Carlos Ancelotti se complicaron el partido. Redacción/Deportes
U
n gol de Ciaran Clark en el tiempo añadido propició el empate 3-3 del Aston Villa en Stamford Bridge, resultado que acentúa el mal momento del Chelsea y el de su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, con un futuro incierto tras el paso atrás dado en el primer partido del año. El empate logrado por Aston Villa, un equipo abocado a la lucha por evitar el descenso, subrayó el peor inicio del Chelsea en los últimos diez años. Solo ha ganado uno de sus últimos diez encuentros el vigente campeón, que padece su peor racha liguera en veinte temporadas.
El técnico italiano, Ancelotti, se encuentra contra las cuerdas, debido a la mala campaña que lleva el onceno londinense.
El choque lo encarriló cuando John Terry transformó el penalti cometido sobre el francés Florient Malouda a los veinte minutos. Pero antes del descanso ya carecía de ventaja. Ashley Young, también de penalti, estableció la igualada. La situación se puso cuesta arriba para el Chelsea al comienzo de la segunda parte. Emile Heskey situó por delante al Aston Villa tras una acción de Stewart Downing.
Fue el marfileño Didier Drogba el que salió al rescate de su equipo y marcó a falta de cinco minutos para un final de locura. En el 89, Terry, de nuevo puso por delante al conjunto de Ancelotti, que se sintió ganador. Al Chelsea le tembló el pulso y las dudas aparecieron en el tramo final. Así, en el tiempo añadido, Ciaran Clark completó una jugada de Marc Albrighton para establecer el empate a tres definitivo.
Redacció/Deportes Luego de bajar el telón a un año pletórico de satisfacciones, el Balón de Oro del Mundial de Sudáfrica-2010, Diego Forlán, sólo se propone seguir disfrutando en 2011, sin metas concretas pero con ilusiones al fin, brillar en la Copa América y celebrar un título con Uruguay. “No me marco ningún desafío para el año que comienza, excepto poder seguir disfrutando de lo que hago con mi familia y amigos”, subrayó Diego Forlán en entrevista con la AFP. Con los ecos aún latentes de una Copa del Mundo que lo erigió en su máxima figura y cogoleador, junto al holandés Wesley Sneijder, el español David Villa y el alemán Thomas Müller, el atacante charrúa se pone a punto para otro año exigente cuyo calendario a nivel de selecciones marca la disputa de la Copa América y el inicio de las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil-2014. “Sería bueno poder hacer una
AGENCIAS
El delantero, Diego Forlán, quiere repetir la campaña de ensueño que vivió durante el año 2010.
buena Copa, pero el hecho de que salimos cuartos en el Mundial no garantiza que vamos a ganarla, hay muy buenas selecciones y va a estar muy parejo”, advirtió el goleador. En tal sentido, descartó aventurar favoritos en la justa continental.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
ESPAÑA
Los dos goles del canario dieron la victoria a los blaugranas
El Malága comenzó el año ganando
Pedro el salvador del Barcelona
Redacción/Deportes El Sporting de Gijón dejó escapar otros tres puntos con un rival directo en la lucha por la permanencia, el Málaga, tras un pésimo partido en el que falló en los dos goles encajados y que finalizó con una enorme bronca de los aficionados a un equipo desconocido para ellos. En los últimos cinco minutos de la primera parte se produjeron dos goles, el primero en un penalti por mano de Mitiliga, muy protestado por el equipo andaluz que transformó con seguridad Diego Castro y el segundo cuatro minutos después en una jugada que ha sucedido varias veces esta temporada en la que los rojiblancos fallan colectivamente. En una de tantas pérdidas de balón de los centrocampistas locales Eliseu robó el balón y se internó con velocidad y Cuéllar, en su salida, le arrolló. Claro penalti que nadie protestó y que transformó Apoño en medio de una pitaba generalizada desde las gradas. Ganó el Malága 2x1, el venezolano Rondón jugó 71 minutos.
JORNADA
El Deportivo ganó a domicilio Redacción/Deportes El Deportivo venció en San Mamés 1-2 con dos goles de Adrián en las dos únicas oportunidades que tuvo. El Athletic llegó mucho al área de Aranzubia, pero el portero del Deportivo fue casi infranqueable. Sólo Llorente, muy al final, pudo con él. San José y Juan Rodríguez fueron expulsados. La victoria del Deportivo se explica, sobre todo, por el buen hacer de Adrián arriba y de Aranzubia en la portería. En otro de los compromisos en España, el regreso de Navas reactivó a un Sevilla que venció en Liga seis jornadas después. Una falta botada por el extremo de Los Palacios fue aprovechada por Kanouté para marcar de cabeza el único tanto del encuentro. El Sevilla empezó mucho mejor y gozó de hasta cuatro ocasiones en las botas y la cabeza de un desacertado Negredo. Los rijillos sintieron sus bajas.
AGENCIAS
El cuadro del Levante vendió caro su derrota, en un encuentro donde los culés, sintieron la ausencia del argentino, Lionel Messi. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l Barcelona resolvió con bastantes problemas su enfrentamiento contra el Levante, al que venció 2x1, con par de tantos de Pedro, en un partido menor de los barcelonistas después de sus recitales en anteriores citas en el Camp Nou. Buen planteamiento del Levante en el primer tiempo, en el que cerró todos los espacios en defensa e imposibilitó que el Barcelona encontrase claras líneas de pase para sorprender a un Reina que estuvo muy acertado. Quizá, las mejores ocasiones de gol incluso corrieron a cargo del Levante, que en un par de oportunidades tuvo chance de abrir el marcador en la primera parte. Con dos líneas muy unidas y móviles, el Levante se cerró a unos veinte metros de su meta, donde el juego de Xavi e Iniesta no generaba la producción esperada a los
El canario, Pedro (De frente), fue la gran figura del encuentro para los pupilos de Pep Guardiola, que no la tuvieron nada fácil ante un cuadro levantino que supo defenderse bien.
siempre dispuestos Villa, Bojan y Pedro. La ausencia de Messi, un jugador de extraordinaria resolución, la notó en exceso los dirigidos por Pep. El Barcelona acabó en el primer minuto de la segunda mitad con los fantasmas de partidos imposibles contra rivales súper defensivos y, tras una nueva acción colectiva, el balón cayó en los pies de Alves, quien, tras titubear un poco, cedió a Pedro, que no se lo pensó y marcó el primer tanto (1-0). El Barça dio un golpe definiti-
vo en una nueva asociación entre Alves y Pedro, con un disparo inalcanzable del internacional español que llevó el segundo tanto al marcador 2-0. El Levante logró acortar distancias con un centro preciso de Valdo y un remate certero de Stuani que acabó con el balón en las mallas 2-1 cuando faltaban once minutos para el final del choque. El partido correspondiente a la decimoséptima jornada de la Liga disputado en el Camp Nou ante 71.681 aficionados, sirvió para que el Barcelona mantenga su liderato.
ASÍ VAN Equipos 1.-Barcelona 2.-Real Madrid 3.-Villarreal 4.-Valencia 5.-Espanyol 6.-Atlético 7.-Getafe 8.-Athletic 9.-Sevilla 10.-R.Sociedad 11.-Mallorca 12.-Deportivo
Puntos 46 41 33 29 29 26 26 25 23 22 21 21
El brasileño volvió a una convocatoria después de ausentarse por 238 días
Kaká y Gago novedades en el Real Madrid AGENCIAS
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Ya regresó. Kaká, está recuperado de su lesión y entró en la lista de convocados para el partido Getafe-Real Madrid que se disputará hoy. El brasileño, que llevaba de baja desde que fue operado del menisco el pasado 5 de agosto, no viste la camiseta del Madrid desde el pasado 9 de mayo. Además, en la lista está un Fernando Gago que todavía no había entrado en ninguna, durante la temporada por su lesión de rodilla. La otra gran novedad es la presencia de un recuperado Sergio Canales, baja desde hace un mes por un esguince del ligamento lateral externo del tobillo izquierdo grado II. Mourinho, convocó al canterano Pacheco, dejó fuera al mali Mahamadou Diarra, y no puede contar
con Pepe y Carvalho por sanción, ni Jerzy Dudek y Gonzalo Higuaín por lesión. En el entrenamiento de ayer, José Mourinho trabajó con 22 jugadores de la primera plantilla, a los que un día más se sumó el canterano Pacheco, portero del Real Madrid Castilla. En cuanto a las ausencias, hay que hablar de tres bajas: Dudek e Higuaín por lesión y Mahamadou Diarra con permiso del club por problemas familiares. Se arma el ataque Mou quiere que el 8 blanco vuelva a la dinámica de grupo cuanto antes para probar varias alternativas con él en el once titular. En su cabeza tiene un ataque integrado por Di María, Özil, Kaká y Cristiano Ronaldo, pero para ello necesita que el brasileño recupere su mejor nivel. La idea de Mourinho es que Kaká se empiece a rodar en el mes de enero, sobre todo en
El astro, Kaká, dará fuerza a la delantera del Madrid, que intentará seguirles los pasos a los actuales líderes del la Liga, el Barcelona.
la Copa del Rey, para que cuando vuelva la Liga de Campeones sea un jugador fundamental. Ante el Getafe podría disputar sus primeros minutos de la temporada y ante el Levante estrenar titularidad. Con el 8-0 de la ida, el partido del día de Reyes se antoja como el
escenario ideal para que Kaká empiece a recuperar las sensaciones de competir desde el inicio. La vuelta de Kaká al equipo ha provocado que Álvaro Morata regrese al Castilla. Sin duda, el regreso del brasileño complica la presencia del canterano en el primer equipo.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Hoy repiten ambos conjuntos en el Luis Aparicio a partir de las 7:30 de la noche
Ernesto Mejía se fue para la calle y le dio la victoria a las Águilas JOSÉ ADÁN
Marcos Tábata con un magistral relevo se llevó la victoria. Enrique González llegó tarde pero salvó el encuentro. Erold Andrus ya no estará con el equipo.
POSICIONES Equipo
JJ JG JP Dif.
Zulia
1
1
0
--
Caracas
1
0
0
--
Caribes
1
0
1
1.0
Margarita
0
0
0
0.5
Aragua
1
0
1
1.0
Juegos para hoy Tigres vs Águilas 7:30 PM
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
Bravos - Caribes 7:30 PM
U
Tigres 5 - Águilas 6
n cuadrangular de Ernesto Mejía en la parte baja de la séptima entrada le dio la ventaja a las Águilas del Zulia, para derrotar 6x5 a los Tigres de Aragua, en el primer juego del todos contra todos del béisbol profesional venezolano. El estacazo de Mejía, se combinó a una gran actuación del relevista Marcos Tábata, quien en dos innings completos, ponchó a cuatro bateadores, incluido al receptor Wilson Ramos, cuando las bases estaban llenas para el conjunto bengalí. Los Tigres sacaron su veteranía a flote para picar adelante en el marcador ante el cubano Amauri Sanit, quien comenzó tambaleante pero supo reponerse para lanzar 6.0 episodios completos, permitiendo cinco carreras limpias, y dejando de lado los cinco errores del equipo, que también supo reaccionar. En la parte baja de la quinta entrada, ante un dominante Juan Rincón, las Águilas despertaron con doblete de Luis Núñez, quien anotó tras hit de Ender Inciarte. Henry Rodríguez aprovechó un error de Luis Maza para embasarse. Pírela conectó línea sobre el jardín central para traer a Inciarte. Con la pizarra 5x3 para Tigres, Buddy Bailey trajo al lanzador José Rada, quien otorgó base por
El conjunto rapaz vino de atrás para derrotar a los Tigres de Aragua en el primer juego del round robin,
bolas a Mejía y sacó por la vía 63 a Guillermo Quiroz, quien impulsó la cuarta rayita. Bailey llamó del bullpen a Carlos Vásquez, quien con dos outs, lanzó un wild para que Pírela anotara el empate 5x5. De allí, Marcos Tábata con su relevo, Ernesto Mejía con el jonrón y Enrique González con su salvado, llevaron a los rapaces a su primera victoria del round robin. Parra no se ha reportado El grandeliga zuliano Gerardo Parra, no se ha reportado a la divisa zuliana tras el receso de fin de año. La directiva rapaz informó que han tratado de hacer contacto
con el jugador pero que hasta ahora les ha sido imposible la comunicación, por lo que lo esperan para el día de mañana. Andrus nunca llegó El jardinero de los Navegantes del Magallanes, Erold Andrus, dejó con los crespos hechos a la divisa rapaz, al no presentarse el día de ayer en el primer encuentros del todos contra todos. De inmediato el conjunto zuliano se movió para ver si puede hacerse con el jugador Ray Sadler, quien jugó con los Cardenales de Lara, quien en 11 juegos jugados bateó para .161 (31-5), con dos dobles, tres carreras impulsadas y
tres anotadas. La reventa A pesar del gran llenazo que hubo en el Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, nuevamente la reventa hizo acto de presencia. Los fanáticos que hicieron colas desde tempranas horas de la mañana, tuvieron que confirmarse con la reventa que llegaba a unos 180 bolívares. Hoy, repiten estos dos conjuntos a partir de las 7:30 de la noche, en el estadio Luis Aparicio, donde Dwayne Pollok lanzará por el conjunto rapaz, mientras que Seth Etherton lo estará haciendo por los Bengalíes.
TIGRES DE ARAGUA Bateadores Iribarren (LF) Greene (SS) Núñez (BE) Romero (RF) Ramos (C) Giménez (1B) Milledge (BD) Solarte (2B) Maza(3B) Cortes (CF) Totales Lanzadores Juan Rincón J.Rada C.Vásquez Evan Englebrook V.Moreno (P. 0- 1) C.Ciurcina Totales ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores Inciarte (CF) Rodríguez (SS) Pirela (2B) Mejía (1B) Quiroz (BD) Medina (RF) Alvarez (LF) Apodaca (C) Núñez (3B) Totales Lanzadores A.Sanit M.Meléndez M.Tábata (G. 1- 0) E. González (S, 1) Totales
IL 4.1 0.1 0.0 1.0 2.0 0.1 8.0
IL 6.0 0.1 1.2 1.0 9.0
H 5 0 0 1 1 0 7
VB 4 4 1 3 4 4 4 4 4 3 35 CL 5 1 0 0 1 0 6
C 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 5 CP 3 1 0 0 1 0 5
I 2 0 1 1 1 1 0 0 2 1 9 B 4 1 1 1 0 0 7
H 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 3 P 1 0 0 1 3 0 5
H 5 2 1 2 10
VB 2 3 3 3 4 3 3 4 4 29 CP 5 0 0 0 5
C 2 1 1 1 0 0 0 0 1 6 CL 3 0 0 0 3
I 1 1 1 2 0 1 0 0 1 7 B 2 0 1 0 3
H 1 0 1 1 1 0 0 0 0 4 P 5 1 4 0 10
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
Así quedaron BATEADORES PROMEDIO
LANZADORES
HITS
Josh Kroeger, Leones César Suárez, Tiburones Alex Romero, Tigres Marwin González, Leones Wilson Ramos, Tigres
.369 .338 .325 .324 .322
BASES ROBADAS
Jesús Guzmán, Leones César Suárez, Tiburones Marwin González, Leones Alex Romero, Tigres Alexi Amarista, Caribes
JONRONES
77 72 68 65 64
Darin Mastroianni, Águilas Gregor Blanco, Tiburones Ezequiel Carrera, Magallanes José Duarte, Leones Hernán Iribarren, Cardenales
GANADOS Yorman Bazardo, Tigres Ryan Vogelsong, Tiburones Jean Carlos Granado, Águilas Andrew Baldwin, Caribes Víctor Moreno, Tigres
11 11 8 8 8
DOBLES
Luis Jiménez, Cardenales Alexi Amarista, Caribes Eliezer Alfonso, Caribes Wilson Ramos, Tigres Henry Blanco, Bravos
12 9 9 9 9
17 17 14 14 13
Andrew Baldwin Baldwin, Caribes Jean Carlos Granad Granado, Águilas Ryan Vogelsong, Tib Tiburones Leo Ronald Uviedo, Leones Bra Yusmeiro Petit, Bravos
ANOTADAS Alexi Amarista, Caribes Marwin González, Leones Jackson Melian, Leones Luis Jiménez, Cardenales Alex Romero, Tigres
52 40 38 36 36
Jesús Guzmán, Leones Luis Jiménez, Cardenales Marwin González, Leones Josh Kroeger, Leones Wilson Ramos, Tigres
Ronald Belisario, Br Bravos Dan Cortes, Carden Cardenales Amalio Díaz, Águil Águilas Scott Patterson, Cardenales Ca Francisco Buttó, Tig Tigres
Joshua Schmidt, Águilas Ryan Vogelsong, Tiburones Seth Etherton, Tigres Andrew Baldwin, Caribes Yusmeiro Petit, Bravos
14 10 9 8 8
JUEGOS DE LA SEMANA
Equipos
JJ
G
P
AVE.
DIF
U-10
1 Leones (C)
63
35
28
.556
---
6-4
P-1
2 Águilas (C)
63
35
28
.556
---
8-2
G-4
3 Caribes (C)
63
34
29
.540
1.0
7-3
G-2
4 Tigres (C)
63
33
30
.524
2.0
5-5
G-1
5 Bravos (C)
61
21
30
.508
3.0
4-6
P-1
6 Navegantes
63
28
35
.444
7.0
3-7
P-4
7 Cardenales
63
28
35
.444
7.0
4-6
P-2
8 Tiburones
61
26
35
.426
8.0
3-7
G-1
RACHA
EL JUGADOR DE LA SEMANA
Hoy IVÁN LUGO
73.2 72.0 71.0 67.1 65.2
PONCHES 2.08 2.21 2.25 2.43 2.39
SALVADOS
41 41 38 36 35
TABLA DE POSICIONESS
El escopetero cubano Amaury Sanit, de Águilas del Zulia, ha sido electo como el Jugador Más Valioso de las semanas unidas de Navidad y Fin de Año (11 y 12), siendo la última distinción de la presente campaña. Sanit, quien llegó en la octava semana a reforzar a los rapaces, fue la figura desde el montículo en la victoria zuliana sobre Magallanes, 6 carreras por 3, el pasado 27 de diciembre; triunfo que le dio la clasificación al equipo occidental. El nativo de La Habana aperturó par de compromisos obteniendo el triunfo en ambos. Lanzó 11 capítulos donde espació 5 imparables, uno de ellos doble, y no permitió carrera limpia.
Andrew Baldwin, Caribes Yorman Bazardo, Tigres Joshua Schmidt, Águilas Seth Etherton, Tigres Heath Totten, Bravos
EFECTIVIDAD
César Suárez, Tiburones Wilson Ramos, Tigres Alexi Amarista, Caribes Alex Romero, Tigres Josh Kroeger, Caracas
IMPULSADAS
INNING LANZADOS 7 6 6 5 5
Tigres Vs. Águilas 7:30 PM Maracaibo Bravos Vs. Caribes 7:30 PM Puerto La Cruz Descansa: Leones
Martes Leones Vs. Águilas 7:30 PM Maracaibo Bravos Vs. Caribes 7:30 PM Puerto La Cruz Descansa: Tigres
Miércoles Bravos Vs. Tigres 7:30 PM Maracay Leones Vs. Águilas 7:30 PM Maracaibo Descansa: Caribes
Jueves Tigres Vs. Caribes 7:30 PM Puerto La Cruz Bravos Vs. Leones 7:30 PM Caracas Descansa: Águilas
Viernes Águilas Vs. Caribes 7:30 PM Puerto La Cruz Tigres Vs. Leones 7:30 PM Caracas Descansa: Bravos
Sábado Águilas Vs. Bravos 6:00 PM Porlamar Caribes Vs. Leones 4:00 PM Caracas Descansa: Tigres
69 53 53 47 45
Maracaibo, lunes 3 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Al puertorriqueño le estaría acompañando Bert Blyleven. Según los cronistas norteamericanos ambos tienen números suficientes para estar en el Salón de la Fama.
El boricua tiene los méritos para llegar a Cooperstown
Roberto Alomar cerca de convertirse en inmortal AGENCIAS
NÚMEROS DE UN INMORTAL
Redacción/Deportes
El boricua militó en ocho equipos durante su paso por los Estados Unidos, comenzando su exitosa carrera en los Padres de San Diego, en 1988, viviendo sus mejores momentos en Toronto y Cleveland, y terminado de participar en el “Big Show”, con el conjunto de Arizona en el 2004, para un total de 17 temporadas.
deportes@versionfinal.com.ve
D
os cosas deben ocurrir en las votaciones para el Salón de la Fama de Béisbol este año: las exaltaciones de Bert Blyleven y del puertorriqueño Roberto Alomar. Hay otros candidatos merecedores, por supuesto, pero Blyleven y Alomar son asuntos conocidos por los votantes, mejor dicho, representan injusticias que deben ser rectificadas de inmediato. Alomar jamás volverá a tener la oportunidad de ser exaltado al Salón en su primer año de elegibilidad, un honor que merecía. Pero los votantes pueden hacer realidad la mejor alternativa, elegirlo en su segundo año en la papeleta. Al igual que Blyleven, Alomar estuvo muy cerca de ser exaltado en el 2010. Recibió 73.7 por ciento de los votos, quedándose corto por ocho votos. Los argumentos en su contra no giran alrededor de sus números, lo cual es buena señal, porque sus logros son indiscutibles. El camarero, Alomar, fue el mejor de su generación y esa descripción se queda corta. Ganó 10 Guantes de Oro en un periodo de 11 años. Era una maravilla para contemplar en el terreno. Y, en una posición que tradicionalmente le ha dado prioridad a la defensa, Alomar representó una verdadera amenaza con el madero, con una combinación de poder y velocidad. Tuvo promedio de .300 en su carrera y fue seleccionado para el Juego de Estrellas 12 veces. Sus números se asemejan a los de Ryne Sandberg, otro intermedista inmortalizado en Cooperstown. Existen dos argumentos pertinentes en contra de Alomar. El boricua estuvo involucrado en un incidente en el cual le escupió la cara a un umpire después de que éste lo insultó. Alomar actuó de manera indebida, pero al umpire tampoco se le puede dar la razón. Ambos han hecho las paces desde entonces y quizás sea hora de que nosotros también dejemos atrás el altercado. El boricua también envejeció rápidamente. Después de hilar una década de temporadas impresionantes, incluyendo dos campeonatos de Serie Mundial con Toronto, su desempeño comenzó a decaer cuando cumplió 34 años y nunca logró recuperarse. Desafortunadamente para él, el decaimiento coincidió con un canje a los Mets de Nueva York. Por lo tanto, sus fallos a finales de su carrera recibieron mucha más atención en los medios que sus años de gloria. Pero nada de eso debe opacar todo su esplendor. Debió haber sido exaltado en su primer intento y ahora, en su segundo año de elegibilidad, tiene que ser Salón de la Fama. Listo para entrar Blyleven se encuentra en la papeleta por
Participó en 2379 encuentros, conectando 2794 hits en 9073 turnos, anotando 1508 carreras, además de 504 dobles, 80 triples y 210 cuadrangulares. Para culminar con promedio de .300 de por vida en las Grandes Ligas.
Roberto Alomar obtuvo el 74.21 por ciento de los votos, quedando muy cerca de ingresar al Salón de la Fama del Béisbol.
14to año. Se le está acabando el tiempo para ser exaltado por el voto de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Estados Unidos. De no ser elegido por los cronistas, su candidatura pasaría a las manos del Comité de Veteranos y todos sabemos que ahí nunca sucede nada. El año pasado, Blyleven al fin llegó hasta el umbral de la inmortalidad al recibir 74.2 por ciento de los votos. Un jugador debe recibir al menos 75 por ciento de los votos para ser exaltado al Salón. Pero aunque Blyleven se quedó corto por cinco votos, fue un importante paso hacia delante en comparación en el 2009, año en el cual recibió apenas 62.7 por ciento de los votos. Al lanzador se le ha castigado por ganar sólo 287 juegos y quedarse corto de las 300 victorias por una temporada. Pero no es su culpa que tuvo la desdicha de lanzar por algunos equipos débiles. Tuvo números impresionantes de su parte e incluso ocupa el quinto lugar en la lista de ponches de todos los tiempos. Se encuentra en el noveno lugar en blanqueadas y en el 13er lugar en innings de labor. Desde un punto de vista menos imparcial, tenía una curva devastadora. La medida del valor del pitcheo se ha expandido a incluir más que las victorias, como demuestra la selección del venezolano del los Marineros, Félix Hernández, quien tuvo foja de 13-12, para el Premio Cy Young en la Liga Americana. De seguro habrá más votos disponibles para juzgar de la misma manera a Blyleven. Eso debió haberse decidido a su favor hace mucho tiempo, pero aún puede ser un caso de “mejor tarde que nunca.”
Defensivamente su porcentaje de fildeo de 984 hablan de la calidad mostrada en los diamantes, recordado siempre por la dupla formada con el venezolano, Omar Vizquel.
20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
DENUNCIA
Piedad Córdoba habría recibido dinero de Pdvsa Ramón Ballester Según el diario El espectador, la ex senadora colombiana, Piedad Córdoba, habría recibido dinero de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La información fue obtenida de las declaraciones ante un tribunal colombiano del ex director del DAS, Andrés Peñate, y del ex director de Inteligencia del DAS colombiano, Fernando Tabares. Peñate indicó que Córdoba recibió dinero venezolano para costear su estadía en un hotel en México, en el año 2007. Destacó que la ex Senadora viajó a la nación mexicana a participar en una conferencia en la que “justificó y validó el alzamiento armado contra la democracia colombiana”. El ex funcionario contó que, por informes de prensa, se supo que al evento habían asistido miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
PLANIFICACIÓN
Giordani: “Inversión social promoverá el crecimiento” Ramón Ballester A juicio del ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, la inversión social realizada por el Ejecutivo nacional promoverá el crecimiento económico en los venidos 10 años. Girodani preciso que el país ha iniciado una nueva fase económica que se basa en la inversión que es impulsada por el gobierno del presidente Hugo Chávez. “La inversión social del Gobierno del presidente Hugo Chávez suma más de 330.000 millones de dólares en sus 11 años, casi cinco veces más que el gasto destinado en la última década de la denominada IV República”. Aseguró que Venezuela va a retornar a un crecimiento que no tuvo ningún país latinoamericano en 22 trimestres sucesivos, desde que se superó de la crisis petrolera en 2003. Respecto al ajuste del dólar preferencial, el Ministro de Planificación señaló que se unificó la tasa de cambio pensando en la ciudadanía, para simplificar las transacciones.
El Parlamentario aseguró que la medida duplicará el precio de alimentos y medicinas. Instó al Gobierno nacional a rendir cuentas a la AN.
Julio Borges rechazó el aumento de 65% del dólar preferencial
“El paquetazo económico afectará a los más humildes” AGENCIAS
Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
E
l partido Primero Justicia inició el año expresando su preocupación por la economía venezolana. El día de ayer, el diputado electo y dirigente nacional del partido amarillo, Julio Borges, rechazó el incremento del dólar preferencial a 4,30 bolívares fuertes, medida anunciada el 30 de diciembre por el ministro de Planificación, Jorge Giordani. “Esta nueva devaluación es otro batazo en el estómago de los venezolanos. Estamos hablando que lo que pudiéramos llamar como el Dólar Mercal subió un 65% al pasar de 2,60 a 4,30 bolívares por dólar. Alrededor de unos 3.000 rubros se importaban con ese dólar a 2,60, un 40% de todos los rubros que pueden importarse en el país. Rubros particularmente sensibles para los venezolanos que menos tienen, al afectar la importación de alimentos de la canasta básica y muy especialmente las medicinas”. Precisó que la devaluación duplicará el valor de los alimentos y medicinas. Igualmente, Borges señaló que el anunció se convirtió en la quinta devaluación de la moneda que se produce durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, lo que ha generado que el paralelismo del dólar se incremente. “La paridad cambiaria ha au-
Para el diputado Julio Borges, la medida anunciada por el Ejecutivo tiene como objetivo mantener un control total del país.
mentado casi 8 veces, y eso sin contar el dólar innombrable que todos sabemos que está por las nubes”. Fustigó que ministros y voceros del Ejecutivo justifiquen la medida alegando que el ajuste fue pensando en el ser humano. “¿Cómo es posible que sean tan caradura? Esto es un nuevo paquetazo económico, con todas sus letras, y que no se diferencia para nada de lo que lamentablemente hemos sufrido en las últimas décadas”. El Parlamentario resaltó que la medida resulta ilógica, ya que la nación ha recibido altos ingresos petroleros debido a que el crudo venezolano se vende a 85 dólares y el promedio de todo el 2010 fue
73 dólares por barril. Exigió al Gobierno ajustar el presupuesto al valor actual del petróleo, porque fue promediado en 40 dólares cuando el valor es mucho mayor. Dijo que con la decisión se persigue expandir el control que ya posee el régimen. “El Gobierno lo que ansía es tener todo el poder, ser dueño de todo y controlarlo absolutamente todo. Simplemente no le importa para nada los venezolanos”. Por último, instó al gabinete económico y al Gobierno a asistir a una interpelación en el nuevo Parlamento para que expliquen a todos los venezolanos cómo con el uso del alto ingreso petrolero, en Venezuela se devaluó de nuevo la moneda en un 65%.
REGALO A LOS HUMILDES De igual manera, el dirigente de Primero Justicia dijo que la devaluación y el ya anunciado amento del IVA reflejan el “gran regalo” de fin de año del Gobierno nacional para los venezolanos. “El Ejecutivo anunció como regalo de Año Nuevo un paquetazo económico al mejor estilo de los Gobiernos anteriores, que tanto ha criticado. Una combinación de aumentar el IVA”. Aseguró que los mayores afectados con ambas medidas serán los sectores más humildes del país.
Usuarios podrá revisar en los bancos renovación de cupos electrónicos RED DEL TRABAJO
Empresas deberán actualizar sus datos ante Cadivi a partir de hoy Ramón Ballester Tal y como lo contempla la Providencia Nº 106 de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), para hoy se tiene previsto que inicie la actualización de datos para todas las empresas que adquirirán divisas en el año 2011. La medida fue publicada el pasado 3 de diciembre en Gaceta Oficial, número 39.566. Para actualizar sus datos, los usuarios dispondrán de 60 días continuos para ingresar al portal de la Comisión y realizar el respec-
tivo proceso a través del módulo “Usuarios Registrados”. El proceso que inicia hoy se extenderá hasta el próximo 3 de marzo. Todas aquellas personas jurídicas que no cumplan con el trámite serán suspendidas preventivamente del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad). Consultar renovación Por su parte, las personas naturales deberán consultar en los bancos la renovación anual de sus cupos para compras electrónicas.
Los usuarios que tuvieron su cupo activo para compras por Internet en 2010, deberán consultar en las instituciones financieras el estatus de su límite. La decisión fue anunciada luego de que Cadivi se reunió la semana pasada con los bancos para notificar la intención de hacer la renovación automática de los cupos electrónicos. Según expertos, la renovación se efectuará por etapas, pues está sujeta al funcionamiento del sistema de Cadivi. El organismo autorizará por fases la reactivación de los cupos.
“El año 2010 fue un año difícil para la economía” Ramón Ballester El vicepresidente de la Red por la Defensa del Trabajo, Vicente Brito, ofreció un balance de lo que fue el año 2010 para la economía venezolana, señalando que fue uno de los períodos más difíciles, ya que creció la pobreza, el desempleo, la economía informal y el deterioro de la infraestructura. Brito destacó que, para este año, el panorama es angustioso, debido a que muchas empresas han pasado a manos del Estado, lo que significa que perderán productividad.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
Zapatero a su zapato. Las instancias de gobierno nacional, estadal y municipal tienen trabajo de sobra en Año Nuevo.
Atrás quedaron las promesas electorales, ha llegado el momento de actuar
Los maracaiberos quieren una ciudad limpia y segura en 2011 IVÁN LUGO
Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve
H
oy es el primer lunes de 2011. La capital zuliana se despereza de un mes de elecciones municipales y celebraciones familiares. Pero ya es hora hacer girar las ruedas de la ensoñación, de construir concretas realidades. Con una población estimada en un millón 500 mil habitantes, de acuerdo al Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica, la ciudad clama por mayor seguridad ciudadana, aseo urbano y vialidad de primer orden. La carencia de agua y la falta de iluminación en las vías públicas se suman a la lista de quejas de los maracaiberos, que aspiran a que su calidad de vida mejore gradualmente. El equipo reporteril de Versión Final salió a la calle a pulsar la opinión de los ciudadanos sobre su ideal de ciudad para el año 2011, que ya abrió sus puertas. Les presentamos las respuestas de los encuestados.
Depuración de los cuerpos de seguridad, un sistema de aseo urbano eficiente y constante, servicio de agua potable permanente e iluminación de las vías públicas demandan los habitantes de Maracaibo a partir del primer lunes de 2011. Esperan que las autoridades se dediquen a trabajar por el bienestar de la gente.
TESTIMONIOS Neidy Zambrano Aseo urbano e iluminación
Isabel Rincón Limpieza y espacios públicos
Sol Acosta Mejorar las vías y aseo
Gerardo Villalobos Seguridad
Ysmenia Flores Vialidad y agua
“A mí me gustaría que mejoraran el aseo urbano, porque la ciudad se ve muy descuidada por toda la basura que abunda en cualquier lugar. Además, también deberían mejorar la iluminación en todas las calles, así como hacer otro Terminal de pasajeros, porque el que está ya no da abasto”.
“Definitivamente tienen que hacer algo con la basura en esta ciudad. Me gustaría que la nueva alcaldesa, Eveling de Rosales, cumpliera su promesa de recoger la basura. Además me gustaría que mejoraran los espacios públicos, como La Vereda del Lago, que es donde uno viene a divertirse un poco”.
“Lo mejor que pueden hacer es que arreglen todas las vías, ya que se ven afectados tanto los carros por puesto como los particulares. Además, también deberían mejorar la organización del aseo en Maracaibo, porque no recogen la basura constantemente y por eso es que uno la ve por dondequiera que vaya”.
“Deben mejorar la seguridad en la ciudad; que haya más oficiales en la calle, porque actualmente hay mucha delincuencia. Además deben de comenzar a depurar los organismos policiales para que no haya corrupción dentro de esas instituciones que prestan sus servicios a los ciudadanos”.
“Deben mejorar las calles, porque están en muy mal estado y tienen muchos huecos. También deben corregir el servicio de aseo urbano, porque no hay constancia en la recolección de basura ni en las casas ni en las calles, así como el de agua, por el cual nos hemos visto tan afectados”.
Yvis Flores Seguridad
Anil Beltrán Aseo urbano y seguridad
Elvis García Mejorar la vialidad
Omar Martínez Seguridad y aseo urbano
Bestalia Terán Aseo y vialidad
“Deben mejorar la seguridad en la ciudad con más agentes policiales, quienes deben ser unas personas ejemplares, porque ellos son ejemplos a seguir, además de que deben de tener una muy buena conciencia ciudadana para resolver los problemas en Maracaibo”.
“En Maracaibo deberían mejorar el aseo urbano, porque en las calles hay mucha basura. Así como ofrecer un buen sistema de seguridad en la ciudad, porque todos los ciudadanos nos la pasamos atemorizados por la delincuencia que azota en Maracaibo”.
“Lo primordial es que arreglen la vialidad, porque la mayoría de las calles de la ciudad están en mal estado. Otra cosa sería que hicieran nuevos espacios deportivos y de recreación para que todas las personas se ejerciten con mucha más frecuencia”.
“La falta de seguridad es uno de los problemas más graves que tiene Maracaibo; además deben de purificar los cuerpos policiales, porque dentro de ellos hay mucha corrupción. También deberían mejorar el sistema de aseo urbano, así como mejorar la vialidad de toda la ciudad”.
“Lo principal que deben mejorar en esta bella ciudad es el organismo de aseo urbano, porque actualmente es un caos; a veces tarda hasta 15 días en pasar y eso no está bien, porque la falta de higiene es algo que va contra la salud. También deberían arreglar las calles”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011
El asesino era amigo de la víctima. Salió huyendo del sitio sin dejar rastros. Veinte martillazos le habría propinado a su compañero. Se presume que el hombre estaba bajo los efectos de estupefacientes.
El crimen se perpetró en horas de la tarde en el municipio San Francisco
Lo mató a martillazos por un trago de “Old Parr”
LUIS TORRES
Ricardo Antonio Arrollo Álvarez, de 50 años de edad, originario de Mene Grande, compartió durante toda la noche con un viejo amigo de nombre Jaider, alías “El Cara Piche”, quien fuese su mismo asesino, después de que la víctima se negara a llenarle una vaso de “Old Parr”.
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
E
l regalo de año nuevo que recibió Ricardo Antonio Arrollo Álvarez (50), por parte de su “compañero de palos”, fueron unos 20 martillazos, aproximadamente, en todo el cuerpo, después de haber pasado toda la noche celebrando las fiestas decembrinas. El atroz asesinato ocurrió el pasado sábado a la 1:40 de la tarde, en la casa 44-24, ubicada en la calle 178 con avenida 44, del sector Villa Nueva del municipio San Francisco. La víctima se encontraba durmiendo sola, cuando fue sorprendida por su despiadado asesino, quien creó una rencilla debido a la que la noche anterior, el hoy occiso, no quiso llenarle un vaso de “Old Par”, mientras estaban compartiendo en el porche de la casa. Cuando la celebración terminó, el asesino y otros dos compañeros que se encontraban en el lugar se
La vivienda número 44-24 fue el lugar donde “El Cara Piche” cometió el horrendo crimen. Está ubicada en la calle 178 con avenida 44, del sector Villa Nueva, en el municipio San Francisco.
dirigieron a sus casas y no fue sino hasta después del mediodía cuando “El Cara Piche” se asomara de nuevo en la casa donde se encontraba Ricardo Arrollo, descansando de la fiesta de fin de año. Versión de los familiares Una vez cometido el crimen, el asesino fue reconocido por varios
vecinos del sector saliendo de la casa con toda la ropa llena de sangre, por lo cual le preguntaron qué había pasado. Su respuesta fue lapidaria: “Nada, acabé con un coño que me estaba jodiendo la vida”. Igualmente, los familiares manifestaron que el responsable de la muerte de Arrollo se llama
El hecho ocurrió 10 minutos antes de recibir el cañonazo en San Francisco
LUIS TORRES
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
Cuerpo de Edgar Segundo Sánchez en la morgue del Hospital General Sur.
huida, pasándole nuevamente por encima a Sánchez, quien quedó agonizando en el piso. No resistió Minutos más tarde, fue trasladado al Hospital General del Sur,
Jaider, quien residiría en el mismo sector, era amigo de la víctima desde hace muchos años y trabajaban juntos. Los familiares de Ricardo Arrollo llegaron a Maracaibo en la mañana de ayer, ya que se encontraban en Mene Grande, y por esa razón la víctima estaba sola al momento de la masacre, debido a que
éstos lo habían dejado al cuido de la humilde vivienda. Por otra parte, se supo que “El Cara Piche” es de nacionalidad colombiana, se encuentra indocumentado, y desapareció de la zona sin dejar rastros. Se presume que estaba bajo los efectos de la droga cuando atacó a su amigo, y su madre está desconcertada ante el brutal homicidio que cometió. Las autoridades aún investigan el paradero del culpable de este asesinato. Lo han ido a buscar por diferentes sectores, en la casa de su progenitora y nadie da con el paradero del sujeto que dejó la escena del homicidio tal y como ocurrió.
DENUNCIA
Noris Duarte: “Mi esposo no está desaparecido, sino secuestrado”
Joven murió arrollado por un carrito de tráfico de “La Polar” Minutos antes de despedir el Año Viejo, en el Barrio La Popular, perdió la vida Edgar Segundo Sánchez, de 23 años de edad, después de que un carro modelo Fairlane 500, color marrón, lo arrollara. En el vehículo iban a bordo dos sujetos de identidad desconocida, entre ellos el chofer. Éstos le pasaron por encima a la víctima mientras caminaba por una acera. Se presume que estaban bajo los efectos del alcohol. Un primo de la víctima aseguró que cerca del sitio donde ocurrió el accidente, se encontraban varias personas celebrando amenamente en un depósito de licores, y vieron lo sucedido e intentaron acercarse a socorrer al joven. Los responsables del arrollamiento, en vista de que se vieron acorralados, emprendieron la
LA VÍCTIMA
donde le prestaron los primeros auxilios, pero de igual forma falleció, poco después. De la víctima se conoció que era obrero, no tenía hijos, y su residencia estaba ubicada cerca del lugar de los hechos.
Lugdy González.- La señora Noris Duarte denunció ayer en Versión Final la desaparición de su esposo Ronald Enrique López Torres, de 34 años, de quien no tiene noticias desde el pasado 29 de diciembre. Según Duarte, su esposo se trasladaba por la vía principal del centro comercial El Varillal, en un carro Grand Marquis, plateado, alrededor de las 10:00 de la mañana, cuando fue interceptado por dos vehículos, de los cuales se bajaron unas personas quienes tenían identificación de la policía. “Mi esposo iba solo en el carro, pero cuando llegué al lugar, los vecinos fueron los que me dijeron que a Ronald lo detuvieron unos hombres quienes tenían ‘chapas’ de policía, que lo bajaron y lo montaron en uno de los carros en que venían ellos. Desde ese día no sé nada de mi esposo”. El Grand Marquis, que es propiedad de un primo del desaparecido, lo dejaron abandonado frente al es-
IVÁN LUGO
López tiene 5 días desaparecido.
tacionamiento de la clínica Metropolitana. La denunciante ha ido a los hospitales y morgues, pero su esposo no ha aparecido. Ya introdujo la denuncia en la Comandancia General de Policía, donde está registrado en calidad de desaparecido. “Yo no creo que Ronald esté desaparecido, sino secuestrado, porque a él se lo llevaron a la fuerza. Mi esposo y yo no tenemos dinero, él es comerciante independiente, es decir, vende ropa, y no tiene enemigos. Además de que no vivimos en Maracaibo, sino en el municipio Santa Rita”, acotó Duarte.
Maracaibo, lunes, 3 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Liendo mató a Franshesca y la enterró en el patio de su casa
INSEGURIDAD
El asesino de “La Beba” habría matado a su esposa en Colombia
71 muertes violentas al inicio del 2011 en Caracas
LUIS TORRES
Ángel Romero Caracas inició con mal pie el año 2011. Un total de 71 cadáveres ingresó a la morgue de Bello Monte desde el 31 de diciembre en horas de la mañana, hasta las primeras horas del 2 de enero. La mayoría por hechos violentos. La delincuencia se apoderó de la ciudad capital, y las cifras de muertes lo corroboran. En estudios realizados por diferentes organizaciones, indicaban que Caracas cerró el año 2010 como una de las ciudades más violenta de Latinoamérica, y de esa forma lo corroboró. Unos 550 muertos ingresaron a la morgue de Bello Monte durante el mes de diciembre, según publicó el diario El Na-
cional en su portal web, indicando que la ciudad capital lideró las cifras de muertes violentas en el país, y que probablemente se eleven considerablemente para 2011. Uno de los casos más lamentables fue la muerte de una niña de 4 años en Catia. La pequeña estaba en los brazos de su abuela se desvaneció y comenzó a llenarse de sangre. Recibió una bala perdida en medio de la celebración del año nuevo. Jairo Morillo, padre de la pequeña, comentó a los medios de comunicación, que la llevaron hasta el pediátrico Elías Toro de Catia, pues era el centro asistencial más cerca que tenían del sitio de los hechos, una casa ubicada en el sector El Amparo, parroquia Sucre, pero la pequeña llegó sin vida.
MACHIQUES
Joven arrollado murió en el HGS Ángel Romero
La vivienda de Alfonso Liendo, ubicada en la primera etapa del barrio Las Trinitarias, fue quemada por los familiares de Franshesca Carolina Parra Pérez.
El hallazgo del cadáver de la menor se realizó el pasado 30 de diciembre. El hecho habría ocurrido a principios de ese mes. Lo señalan de haber asesinado a su esposa en Colombia. Ángel Romero
comete un crimen. Se conoció de manera extraoficial que este sujeto, de 48 años, habría asesinado a su ex esposa en Colombia, y que por eso se habría venido a Venezuela con sus dos hijos, y otros familiares. La obsesión por las mujeres, en este caso una joven que apenas comenzaba a escribir su historia en la vida, lo llevó a cometer nuevamente otra locura, pero esta vez se tomó el tiempo necesario para tratar de ocultarlo y huir antes de ser descubierto.
(Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
T
odavía no hay rastros del paradero de Alfonso Liendo, el asesino de Franshesca Carolina Parra Pérez, de 13 años, la joven que fue asesinada y posteriormente enterrada en el patio de la casa del asesino, al oeste de la ciudad. La Policía Científica lo busca a diestra y siniestra. Han realizado varios allanamientos en los lugares donde pudiese estar escondido, pero la búsqueda ha sido en vano. No aparece y la situación ya está comenzando a preocupar a los comisarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes se plantearon dar con el paradero de este asesino en tiempo record. Este caso conmocionó a la colectividad zuliana al cierre de 2010, luego que se conociese este dantesco crimen. El barrio Las Trinitarias aún se encuentra desconcertado, y sufre la rabia de la familia de “La Beba”, tal y como era conocida Franshesca entre sus familiares. Aún esperan que Liendo sea aprehendido y que todo el peso de la ley recaiga sobre él, pues al parecer no es la primera vez que
No hay rastros La familia de la pequeña ha aportado buena información a los sabuesos de la Policía Científica que llevan el caso, al igual que los vecinos. Los sitios estratégicos de Liendo fueron visitados, al igual que una supuesta vivienda que éste tenía en el barrio San Benito, ubicada al lado de Mercados del Sur, pero no han dado con su paradero. La búsqueda ha sido difícil, puesto que no hay una fotografía de este sujeto, para alertar a la colectividad. Se cree que no haya viajado a Colombia, pues las autoridades de ese país también están tras su paradero, sin embargo no se descarta que quiera escapar hacia otro estado venezolano. El 24 de diciembre, en horas de la noche, la hermana de Alfonso, que residía diagonal a la humilde vivienda, se mudó repentinamente. Se llevó sus corotos y hasta ahora se desconoce su paradero, y para el 25 de diciembre se encontraban algunas personas en la casa del asesino, quienes dijeron que eran sus familiares, pero ese mismo día también huyeron.
Ayer en horas de la madrugada falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General del Sur (HGS) Franklin Erick Perozo Díaz, de 30 años, quien fue arrollado el pasado 31 de diciembre en horas de la tarde, cuando se dirigía a su residencia a bordo de su motocicleta marca Empire roja.
El hecho ocurrió en la población de Machiques, en un sector aún desconocido, y tras el hecho fue remitido al hospital de esa localidad y de ahí trasladado al HGS por sus familiares. Al parecer, Perozo presentó traumatismo craneoencefálico y por esa causa falleció, aunque se desconocieron mayores detalles, pues sus familiares no fueron localizados por los medios de comunicación.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 3 de enero de 2011 · Año III · Nº 823
CARACAS
MACHIQUES
Inicio de año sangriento: 71 muertos
Atropellaron a un joven rumbo a su casa
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
El hecho ocurrió la mañana del pasado 1 de enero en el municipio La Cañada de Urdaneta
Lo mató su vecino de cuatro tiros porque le cobró 500 Bs. Eran alrededor de ocho personas las que ingerían licor en el sector Yaguaza.
Infografía: Julissa Moreno
Después de una larga celebración de Año Nuevo, Alexis Castillo terminó sin vida a manos de un gatillo alegre. La causa fue una vieja deuda que tenía con su asesino.
L
a llegada del Año Nuevo también trajo consigo la muerte. El pasado sábado, a las 7:00 de la mañana, la población del municipio La Cañada de Urdaneta, específicamente el sector Yaguaza, cerca del aserradero Rincón, fue el escenario de un asesinato. Un chatarrero recibió cuatro tiros tras una discusión. Una vieja deuda de 500 bolívares fuertes, ligada con el alcohol, fue el detonante de este crimen. La víctima fue identificada como Alexis de Jesús Castillo, de 53 años de edad, quien fue asesinado a mansalva por su propio
SECTOR BELLO MONTE
Murió arrollado en la noche del 31 de Diciembre LUIS TORRES
El verdugo de Alexis se molestó porque éste le cobró 500 bolívares fuertes que le había prestado hace algunos días, y le disparó en cuatro oportunidades.
Alexis quedó malherido. Fue trasladado al HGS, donde lo operaron, pero murió ayer en la mañana.
M. Zuleta/Ángel Romero
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
vecino, un sujeto de quien se desconoce su identidad y que actualmente se encuentra huyendo de las autoridades. Todo transcurría con normalidad. La larga celebración iniciada el pasado 31 de diciembre, antes del cañonazo, terminó con esta tragedia. Fueron varias las personas que compartieron tragos junto a la víctima, y que presenciaron los hechos. Jesús Carrasquero, hermano de la víctima, comentó a las afueras de la morgue forense de Maracaibo que Alexis fue asesinado cuando le fue a cobrar un dinero que le debían. “Él se encontraba tomando, y de repente se acordó que su veci-
no le tenía un dinero. Fue hasta él, y tras una breve discusión, ese sujeto sacó una pistola y le disparó. Recibió un tiro en el pecho, uno en la espalda y los otros dos en los brazos”, dijo Carrasquero. En la celebración se encontraban ocho personas más, y todas presenciaron el hecho. Cuando Alexis recibió los disparos, lo auxiliaron y lo trasladaron al ambulatorio La Concepción I, de La Cañada, y de allí fue remitido en ambulancia hasta la Emergencia del Hospital General del Sur (HGS). Lo operaron En ese centro asistencial Alexis fue atendido a la brevedad posible, pero fue a las 7:00 de la noche del mismo 1 de enero cuando fue intervenido quirúrgicamente para extraerle el proyectil incrustado en su pecho, el cual le estaba provocando una hemorragia interna. “De la operación, mi hermano
salió bien. Los doctores le dijeron a mi cuñada que la operación había sido un éxito, y sólo debíamos esperar por su evolución, pero ayer a las 10:00 de la mañana sufrió un paro cardíaco y murió”, agregó Carrasquero. Sobre el paradero del asesino, aún no se tienen noticias. El sujeto, quien al parecer tiene problemas de conducta, se encuentra prófugo de la justicia. Ayer en la tarde, la esposa y uno de los siete hijos de Alexis se encontraban en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación San Francisco, declarando al respecto. Sólo se sabe que la víctima residía muy cerca del lugar donde sucedieron los hechos, y su verdugo también. Se dice que había una amistad entre ellos, pero al sujeto no le gustó que Alexis le cobrara los 500 bolívares fuertes en vísperas del Año Nuevo.
Familiares de Rafael Hernández se apersonaron hasta la morgue de Maracaibo a reclamar el cuerpo.
Moisibell Zuleta Rafael Hernández, de 41 años de edad, fue la víctima de un conductor ebrio en el sector Bello Monte, ubicado en el municipio Maracaibo, mientras se dirigía hacia la casa de su madre el pasado 31 de Diciembre a las 11:00 de la noche, a desearle Feliz Año Nuevo. Por su parte, Ramón Vence, cuñado de la víctima, declaró en las afueras de la morgue de Maracaibo que el occiso iba caminado por una acera en dirección hacia la calle 126, donde reside su madre, cuando fue impactado por un vehículo desconocido. A su vez, explicó que fue trasladado a la Emergencia del Hospital General del Sur por un sujeto a bordo de un vehículo modelo Malibú, color marrón, del cual se desconoce si fue el mismo responsable del arrollamiento de Hernández. Se conoció que la víctima tenía diversas lesiones en todo su cuerpo, y falleció de un politraumatismo craneoencefálico en la noche del 1 de enero. La víctima vivía en la avenida principal del sector Bello Monte, cerca de donde ocurrió el accidente y era el mayor de seis hermanos.