Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 4 de enero de 2011 · Año III · Nº 824

www.versionfinal.com.ve

PARLAMENTO ROSTROS

Aquí están los 32 diputados zulianos a partir de mañana Mañana el Zulia tendrá a 16 principales y 16 suplentes juramentados en la Asamblea Nacional para el lapso 2011-2016. Presentamos microperfiles y cómo fueron electos el pasado 26 de septiembre. - 12 y 13 -

ASAMBLEA NACIONAL

Conozca la agenda de los demócratas Los legisladores electos por la MUD priorizarán el desarrollo social y económico. Su bandera será la descentralización. -8-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BARRIO PANAMERICANO El hecho ocurrió la madrugada de ayer en la casa de Elvis Quintero, de 37 años

Asesinan a obrero de LUZ por resistirse al robo La víctima se disponía a guardar su carro, un Ford Laser azul, al término de una reunión familiar.

Dos delincuentes lo abordaron en ese momento. Elvis se habría defendido y por eso recibió dos tiros.

Familiares y vecinos lo llevaron a toda prisa a un centro asistencial, pero falleció en el camino.

- 23 -

¡CALLE! La academia protesta contra la Ley de Universidades

LUIS TORRES

ESPECIAL

DEPORTES ROUND ROBIN

Águilas barrió a Tigres de Aragua

Sólo 5% conoce a diputados salientes

Con marcador de 8-2 el Zulia ganó el segundo consecutivo. Hoy reciben a Leones del Caracas en el “Luis Aparicio” de Maracaibo. - 22 -

Los acusan de haber “entregado” el Zulia al centralismo. Según Datanálisis, son unos extraños. Se los presentamos. -9-

GRANDES LIGAS

YARACUY

“El Relámpago” acordó contrato

Pilieri no podrá ser juramentado

Por 80 millones de dólares en 7 temporadas, el zuliano Carlos González y los Rocosos de Colorado pactaron el trato. - 22 -

La jueza Eglé Matute le prohibió al diputado electo trasladarse al Parlamento. “Contribuiría al retardo procesal”, dijo. -3-

INFORMACIÓN GENERAL

REPORTAJE

SANTA BÁRBARA

“Mazuco” sigue sin sentencia firme

Lluvias afectan a 20 mil familias La nueva ola de precipitaciones golpea otra vez al ya diezmado municipio zuliano. Colón vuelve a estar bajo las aguas.

Un juicio apresurado y testigos encapuchados atropellaron la inmunidad de uno de los parlamentarios más votados. - 11 -

-4-

CILIA FLORES

JUNTAS PARROQUIALES

“Nuestro trabajo fue positivo” Ayer fue la última sesión de la saliente Asamblea Nacional. La Presidenta del Parlamento ofreció un discurso de despedida. -2-

El occiso laboraba en la Facultad de Agronomía y en la Caja de Ahorro. Deja a cuatro niños en la orfandad.

Marcharán contra la ley municipal La Universidad del Zulia arrancó ayer con una campaña en la calles para rechazar la polémica normativa. Para hoy se tienen previstas asambleas en cada una de las facultades de la casa de estudio. María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa y el rector Jorge Palencia, repartieron volantes juntos a los alumnos.

-9-

Miembros de juntas zulianas saldrán a la calle esta semana. Ayer volvieron a protestar en el CLEZ. Luego acudirán al TSJ.

-5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

ELÍAS JAUA

Cilia Flores, presidenta del Parlamento felicitó a todos los diputados por la gestión realizada

“La Habilitante es indiscutible, justa y necesaria”

“Nuestro trabajo fue positivo”

Redacción/Política

Con aires de melancolía y algunas caras largas se observó el discurso de despedida de la actual Asamblea Nacional. Mañana asumirán los nuevos diputados electos para el período 2011-2016.

“Las leyes habilitantes son indiscutibles, justas y necesarias”. Así lo consideró ayer el vicepresidente de Venezuela Elías Jaua, quien asomó la aprobación de una ley para construcción de viviendas y otra para recuperación de terrenos en el marco de los poderes especiales que otorgó la Asamblea Nacional al Ejecutivo para promulgar leyes. Aseveró que las leyes habilitantes buscan solventar la contingencia causada por las precipitaciones. “Ya hemos salido de la coyuntura pero ahora viene la tarea de la reconstrucción en todos los estados”. Otras leyes que se asoman son las de transformación agraria, transformación económica productiva, regulación para el sistema nacional de Protección Civil, y la regulación de no construcción de zonas de riesgos”.

FERNANDO SOTO ROJAS

“Los diputados deberíamos trabajar ad honorem” Redacción/Política “Algún día habrá que cambiarles el nombre de diputados a servidores del pueblo, eso es lo que somos y deberíamos ser (trabajadores) sin sueldo, ad honorem”, sostuvo el ex guerrillero y candidato por el Psuv a la presidencia de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas. “La AN debe transformarse y dar paso a lo que todavía es un concepto: el pueblo legislador, porque el Parlamento no puede ser burgués y continuar en el debate de leyes redactadas por un grupo de especialistas, agregó Soto, que en las décadas de 1950 y 1960 fue guerrillero con el seudónimo de “Comandante Ramírez”. Sobre su designación como próximo presidente de la AN, Soto reveló que será una tarea que cumplirá solo durante 2011, y que así lo acordó con Chávez y los otros 97 diputados electos del PSUV.

ARCHIVO

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

A

las 6:45 minutos de la tarde de ayer, se desarrolló la última sesión de la actual Asamblea Nacional y a través de un discurso pronunciado por su presidenta Cilia Flores, los parlamentarios despidieron la gestión 2006 - 2011 del Poder Legislativo venezolano. Flores calificó de positiva la labor realizada por los diputados y remarcó que durante la gestión que culmina se han aprobado un número importante de leyes que fortalecen la revolución y la soberanía del Poder Popular. “Este año batimos record con 61 leyes aprobadas. Calificamos el trabajo legislativo como positivo. Tuvimos 532 leyes aprobadas en estos cinco años”. Durante el discurso pronunciado por Cilia Flores, se observaron caras largas en algunos diputados que no participarán en los debates de la próxima Asamblea que se instalará a partir de mañana. No obstante, Flores felicitó a todos los diputados, incluyendo a los de la oposición, por la constancia durante los debates y advirtió que la lucha continuaba con la asunción de la nueva Asamblea Nacional. “Este 5 de Enero, en la nueva AN, daremos la lucha en el año Bicentenario de la Independencia y por el sueño de Bolívar”. Los parlamentarios salientes cantaron el Himno Nacional y

HOY Josmar Ferrer, Educador / Pilar Paz, Abogado Nairovi Rodríguez, Relacionista Público de Noche Digital Gustavo Colina, Contador / Luis Parra, Ingeniero Mecánico Francia Pérez, Periodista / Pedro Urbina, Nutricionista

En la despedida de la actual Asamblea Nacional, los diputados salientes, encabezados por Cilia Flores, presidenta del parlamento, entonaron el Himno Nacional y desprendieron sus placas de sus respectivas curules para guardarlas de recuerdo.

ADVERTENCIA OFICIALISTA Más temprano, el diputado Darío Vivas alertó sobre una convocatoria del pueblo de Caracas para apoyar a la nueva Asamblea Nacional. “Los diputados revolucionarios le informaremos al Poder Popular la instalación de la nueva Asamblea y estaremos ahí para elegir la nueva junta directiva”. Indicó además que la movilización de realizará desde la Plaza Sucre hasta la Plaza O’Leary, mientras los de la derecha actúan para generar zozobra y angustia.

retiraron las placas con sus nombres de los curules como recuerdo de un año intenso de debates y promulgación de leyes. Informes aprobados El Parlamento aprobó el infor-

me presentado por la Comisión de Contraloría sobre presuntas irregularidades administrativas cometidas durante la gestión del ex gobernador de Aragua, Didalco Bolívar. El informe será remitido a la Contraloría General y Fiscalía General. Podemos y Frente Ecológico Humanista salvaron el voto. También fue aprobado el informe referente a las presuntas irregularidades administrativas en la compra con sobreprecio de bienhechurias por parte de Pdvsa Gas a Julio César Cedeño. El texto será remitido a la Contraloría General y Fiscalía. Aprobaron el informe sobre las presuntas irregularidades administrativas durante la gestión de la ex alcaldesa del municipio Cañada de Urdaneta del estado Zulia, Nidia Beatriz Gutiérrez de Atencio. El texto será enviado a la Contraloría General y Fiscalía General.

También ratificaron el informe sobre el supuesto otorgamiento de sobornos por parte de la Empresa Siemens a funcionarios venezolanos, por el orden de $18 millones 782 mil 965 para la obtención de los contratos de construcción del Metro de Maracaibo y Valencia. La AN sancionó por unanimidad un exhorto al Contralor Clodosvaldo Russián para declarar la responsabilidad de los funcionarios involucrados en anomalías administrativas, en cuanto a costos derivados del proceso de adjudicación directa para la obra de saneamiento, cegado y restauración ambiental de la Fosa Mata 1, ubicada en Campo Mata Pdvsa Gas, Anaco, estado Anzoátegui. También exhortaron a la fiscal Luisa Ortega Díaz a ejercer las acciones pertinentes para que los funcionarios involucrados asuman su responsabilidad.

MAÑANA Kevin Fuenmayor, Diseñador de Noche Digital / Paola Rodriguez, Médico Adolfo Urribarrí, Abogado / Francisco Pernía, Nutricionista Álvaro Guedez, Ingeniero Civil / Alina Camacho, Diseñadora Gráfico Carolina Sarcos, Abogado / Pierina Paz, Periodista


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

La jueza que lleva su caso prohibió su traslado a la sede de la Asamblea Nacional

CARACAS

Niegan juramentación de Pilieri

ARCHIVO

La Mesa de la Unidad insiste en que debe ser juramentado, al igual que “Mazuco”. La defensa denuncia que sus argumentos fueron desestimados.

Redacción/Política

Redacción/Política

L

os 97 mil 725 votos que obtuvo Biagio Pilieri en las elecciones parlamentarias de 2010, en las que resultó electo diputado por lista en el estado Yaracuy, no bastaron para que la jueza Eglé Matute, quien lleva su caso, le permitiera asistir al acto de juramentación que se celebrará mañana en la Asamblea Nacional (AN). Pilieri permanece detenido desde el 4 de febrero de 2009, acusado de malversación agravada de fondos públicos. “Si permitiese que el diputado Pilieri fuese trasladado a la Asamblea Nacional, estaría contribuyendo con el retardo procesal”, habría dicho Matute, según el periodista Leocenis García, presente en la audiencia. La jueza esgrimió que el juicio al diputado se ha desarrollado en el tiempo y que es preciso terminarlo en las audiencias consecu-

Al diputado electo no se le habría permitido viajar a Caracas para evitar “retardo procesal” en su caso. La oposición, por su parte, insiste en que Pilieri goza de inmunidad parlamentaria y debe juramentarse en su cargo de legislador.

tivas que sean necesarias. Añadió que el diputado no goza de inmunidad parlamentaria y por esas dos razones el traslado a la sede del Poder Legislativo era negado. Norma Delgado, abogada del diputado electo, dijo que la defensa ha ejercido el recurso de revocación de la medida, bajo el argumento de que no se trata de un derecho de Pilieri, sino de un deber constitucional. “Los poderes deben colaborar entre sí para el ejercicio de las funciones del Estado”. “Ninguno de nuestros argumen-

tos fueron tomados en cuenta y fue ratificada la orden de no autorizar el traslado por lo que el diputado no podrá asistir a la juramentación”. El diputado electo por el estado Bolívar, Andrés Velásquez, aseguró ayer que los diputados Pilieri y José Sánchez “Mazuco” estarán activos en la AN, “los vamos a juramentar, poseen inmunidad parlamentaria”. “El pueblo los invistió de diputados, vamos a continuar con nuestro plan, vamos por nuestra agenda parlamentaria”.

PILIERI Ì Dos veces Concejal del Municipio Bruzual, estado Yaracuy Ì Alcalde de Bruzual Ì Diputado al Parlamento Regional de Yaracuy Ì Concejal Principal, y único de oposición en la Cámara Municipal de Bruzual hasta 2010

Oposición quiere demostrar que sí hay alternativa La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) está dispuesta a demostrar, con los diputados opositores electos, que sí hay una alternativa política y social frente al chavismo. “Sus labores son hacer que se cumpla la Constitución, expresar los puntos de vista, presentar proyectos, iniciativas de control político y de administración, pedir rendición de cuentas, ser especialmente responsables a la hora de escoger funcionarios como el Fiscal, el Defensor del Pueblo, el Contralor”, expresó ayer en rueda de prensa Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo del bloque democrático. Aveledo explicó que el objetivo de la Unidad es “garantizar nuestra cooperación para que la Asamblea Nacional cumpla con su papel constitucional de representarnos a todos, de legislar para todos, y de

controlar al gobierno en nombre y en beneficio de todos”. El dirigente opositor convocó una vez más a la concentración que se llevará a cabo mañana, día de la juramentación de los integrantes del Parlamento, a las 8:00 de la mañana, entre la esquina El Chorro y la esquina de San Francisco, en el centro de Caracas, para apoyar a los diputados electos. “La intención es estar en la esquina de San Francisco, hasta que concluye la sesión, el debate y la instalación de la Cámara, hasta que termine todo con normalidad republicana, tal y como estamos esperando”. Autorización para marchar Precisó que se han enviado comunicaciones al Ministerio del Interior y la Alcaldía del municipio Libertador para realizar este acto, y sólo se había obtenido respuesta del primero de estos

La misión de los opositores será construir un “frente amplio” de cara a las elecciones presidenciales de 2012, para llegar a ese año con una “rebelión de votos” y obtener un triunfo contundente. Esa es la propuesta de Carlos Tablante, ex gobernador de Aragua y dirigente de la MUD, quien expresó durante una entrevista con Globovisión que la oposición tiene que convertirse en una opción “incluyente”, para sacar a Venezuela del atolladero. Añadió que la Alternativa Democrática no puede caer en las provocaciones del chavismo, y que debe recordar que la meta final son los comicios presidenciales. Tablante opinó que el Gobierno amenaza con “vaciar” de competencias a estados y municipios, pero que los venezolanos pertenecen a un pueblo contestatario que convertirá los consejos comunales en trincheras y centros para el reclamo. A partir de de este, sostuvo, se tienen que emprender acciones para defender la autonomía de las universidades.

TOMÁS GUANIPA

Ramón Guillermo Aveledo, vocero de la MUD, invitó a marchar mañana

Redacción/Política

Tablante propone una “rebelión de votos” para 2012

“La actual AN traicionó al pueblo”

ARCHIVO

Redacción/Política

Aveledo dijo que la oposición hará que la AN represente a todos los venezolanos.

despachos hasta la mañana de ayer, por lo que esperaban recibir respuesta del ayuntamiento en el transcurso de la tarde del lunes. Aveledo dijo que los diputados electos José Sánchez “Mazuco” y Biagio Pilieri están en el derecho y el deber de presentar de juramentarse. Recordó que Sánchez

no tiene sentencia fija y Pilieri aún está en proceso de juicio, y ambas situaciones no impiden, según la ley, que puedan juramentarse para el cargo. El oficialismo también ha convocado movilizaciones en respaldo a sus parlamentarios para el día de mañana.

“La Asamblea Nacional que esta sesionando está traicionando al pueblo de Venezuela, es un Parlamento que ha aprobado más de 400 leyes, pero ningún instrumento que los venezolanos necesitemos o que resuelva nuestros problemas”. Así lo afirmó el diputado electo por el Zulia y abanderado por primero Justicia, Tomás Guanipa en rueda de prensa. Criticó la acción de la actual AN que ayer culminó sus labores en sesión extraordinaria. Dijo que “en dos días estaremos yendo a la AN con la legitimidad que nos da haber sido electos con el 52% de los votos, con la entereza que nos da saber que representamos el sentir de la mayoría de los venezolanos”. Manifestó que estarán abiertos al debate por la legitimación de las leyes.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

BREVES

Las parroquias San Carlos y Santa Bárbara del municipio Colón quedaron bajo el agua

Alertas por niveles de ríos en Barlovento

Unos 20 mil nuevos afectados dejó aguacero en el Sur del Lago

MIRANDA

Bearneily Toro.- El director de Protección Civil del estado Miranda, Víctor Lira, informó que han mantenido monitoreo sobre los ríos Cupira, Guapo y Tuy en la zona de Barlovento, debido al aumento en su nivel de cauce, aunque aclaró que en este momento no representan “ningún tipo de situación de emergencia, se mantienen en su cauce normal y su nivel normal de agua, a pesar que ha continuado la lluvia en la cabecera”. Reportó que aunque hay total normalidad estuvieron realizando recorridos en las diferentes zonas adyacentes a estos ríos y no se reportó ningún tipo de emergencia.

VARGAS

PC inspeccionó 1.200 casas en zonas de riesgo Bearneily Toro.- El director de Protección Civil y Administración de Desastres en Vargas, Juan Carlos Rodríguez, indicó que entre noviembre y diciembre de 2010, han recibido 1.200 solicitudes de inspecciones de familias que habitan en casas ubicadas en zonas de alto riesgo. Refirió que las recientes lluvias registradas este fin de semana han afectado de manera directa a 47 familias en el sector El Tigrillo de la parroquia Naiguatá. Explicó que de ese número de familias, 13 fueron reubicadas en varios refugios de la jurisdicción.

ANZOÁTEGUI

Reconstruyen tramos de vías obstruidas por lluvias Bearneily Toro.- La directora de Protección Civil del estado Anzoátegui, Evelys España, confirmó que producto de las lluvias algunos tramos de la vialidad en la región han sufrido algunos percances, especialmente pasando Boca de Uchire hacia la zona de Miranda-Cúpira. “Podemos decir que entre Clarines y Boca de Uchire es el tramo más difícil y es el que ha sufrido mayores consecuencias”, resaltó para Unión Radio. Sin embargo, subrayó que saliendo de Barcelona “tenemos bastante fluidez en la vialidad”, pero aclaró que con un poco de retraso debido a la afluencia de temporadistas.

AGENCIAS

Mil viviendas quedaron inundadas. El agua no pudo drenar porque los desagües habían sido tapados. Las bombas de achique no fueron activadas a tiempo. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

l temor y la angustia de unos 20 mil habitantes renació ayer en el Sur del Lago de Maracaibo, al ver entrar con gran fuerza un torrente de agua a las casas. Un fuerte aguacero que comenzó a las 8:30 de la noche del domingo y culminó a las 3:00 am de ayer fue el desencadenante de una nueva tragedia por inundación que los habitantes del municipio Colón creían superada. Se desbordaron los ríos Tarra y Socuavo, arrojando el saldo de 20 mil afectados, equivalentes a mil hogares, en Colón, y la alerta en los municipios Francisco Javier Pulgar y Jesús María Semprúm. Según reportó Hermán Bracho, director de Protección Civil-Zulia, el 80% de las parroquias San Carlos y Santa Bárbara, en Colón, quedaron bajo medio metro de agua. Destacó que eran zonas que poco se habían visto afectadas por las inundaciones del mes pasado. En un avance noticioso de la estatal VTV, se informó que las aguas alcanzaron tal nivel por fallas en el sistema de drenaje que habían sido tapados por los vecinos para evitar que el agua del río Escalante, que aun está por encima del nivel normal entrara de nuevo. Por su parte, Bracho explicó que “lo que ocurrió es que los sistemas de bombeo instalados no funcionaron a tiempo. En el municipio hay unos 12 sistemas de bombeo y se está revisando cuáles fueron las causas”. A lo que el diputado Freddy Paz, también afectado, dijo para Globovisión, que “esto es una irresponsabilidad del gobierno municipal, aquí no encendieron las bombas a tiempo, no hay suficientes bombas de achique, el río está sedimentado, los canales de desagüe no reciben el respectivo mantenimiento y allí estamos pagando las consecuencias las comunidades”.

Los nuevos 20 mil afectados se suman a los 6 mil que padecieron los embates del temporal el mes pasado.

Lluvias para el Occidente del país “Se estima mejoren las condiciones atmosféricas sobre el país, exceptuando el occidente del territorio nacional donde se esperan continúe la nubosidad con lloviznas y lluvias dispersas, en especial en horas nocturnas”, fue el pronóstico del clima según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para las próximas 48 horas. Según la institución, la tendencia del clima se debe a la influencia de la inestabilidad atmosférica en el Mar Caribe. Ricardo Torres, pronosticador de guardia del organismo, indicó que aún cuando dicha inestabilidad está en su fase débil sigue produciendo lluvias en algunas áreas del territorio, sobre todo hacia el occidente: Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y Zulia, según lo publicó AVN.

Dos parroquias inundadas En Santa Bárbara, se encuentran afectados los sectores: 18 de Octubre, El Chupulún, Carlos Andrés Pérez, La Carnela y el centro de la población. Por su parte, en San Carlos resultaron afectados los barrios: Juan de Dios González, La Pedrera, 26 de Septiembre, Las Delicias y Andrés Eloy Blanco. Al ver los altos niveles a los que llegó el agua a causa de una nueva onda tropical que afecta el Sur del Lago, el pánico se apoderó de los habitantes, quienes en plena madrugada trataron de salvar los

enseres que podían. María Malpica, alcaldesa de Colón, ratificó, para el canal del Estado, que a raíz de las lluvias “se sintieron afectadas casi 20 mil familias”, sólo en su jurisdicción. No obstante, destacó que el Ministerio de Infraestructura y la Alcaldía trabajan para canalizar las aguas. Indicó que estas lluvias se han producido “cuando pensábamos que estábamos saliendo de las inundaciones” que afectaron en diciembre al Sur del Lago y dejaron una estela de devastación y miles de afectados.

A pesar de esto, continúan desocupando escuelas que fungían como refugios para permitir el inicio de las clases en los próximos días. “Confiamos en que mejore el tiempo” y en las medidas que adelantan las autoridades, agregó Malpica. El director de Protección Civil también dio parte sobre las labores de los organismos. “Estamos todos desplegados para evitar males mayores porque el pronóstico es que sigan las precipitaciones, la Gobernación del Zulia junto a las alcaldías del Sur del Lago y demás cuerpos de rescate están haciendo su labor”, afirmó. Sobre las evacuaciones, Bracho dijo que los afectados están siendo reubicados en los refugios que ya se tenían dispuestos desde hace varios meses. Indicó que el principal problema es que los habitantes en riesgo no quieren abandonar su hogar. Por otro lado, no sólo afectados arrojó el aguacero, ayer las comunidades de Curva del Colón, y El Paraíso, cerraron el acceso a la población de San Carlos de Zulia, y tomaron las adyacencias del Cuerpo de Bomberos de Colón, en demanda de atención por parte del gobierno de la alcaldesa María Malpica, informó Globovisión.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

HUELGA CEMEX

Entregarán un documento al Tribunal Supremo de Justicia

Juntas parroquiales pedirán nulidad de nueva ley municipal

“Invitamos al ministro Menéndez a ver la situación de Planta Mara” ODAILYS LUQUE

ODAILYS LUQUE

Voceros parroquiales ya no serán electos por voto popular sino por los consejos comunales. Diputados y concejales también rechazan el proyecto.

Los ex trabajadores tienen 61 días en ayuno. Aseguran que Planta Mara no está trabajando al 100%, “el horno cuatro no está funcionando”, dijo Richard Bracho.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

María Antonieta Cayama

R

epresentantes de las juntas parroquiales de toda la región zuliana reiteraron ayer su rechazo a la reforma de la Ley del Poder Público Municipal, sancionada recientemente por la Asamblea nacional, y que aún no ha sido firmada por el Presidente Chávez. Por segunda vez en una semana los voceros parroquiales acudieron al Consejo Legislativo del Zulia (Clez) para discutir con los diputados las estrategias que tomarán ante la nueva legislación, entre las que destacaron la entrega de un documento al Tribunal Supremo de Justicia para pedir la nulidad del proyecto, firmado por todas las juntas del Zulia. El Vicepresidente del Clez, Alenis Guerrero, expresó que las juntas electas en votación por el pueblo pedirán al ejecutivo nacional que no se promulgue la ley, ya que está fuera del marco constitucional. “Esperamos que el gobierno rectifique, con esto se les está cerce-

Las juntas parroquiales de todo el Zulia se unirán en el transcurso de esta semana en una marcha en contra del proyecto legislativo.

nando a los parroquianos el derecho y deber que le otorgó el pueblo, pasando a manos de los consejos comunales, que rinden pleitesía a un solo interés político del gobierno”, indicó Guerrero. Por su parte la concejala de Maracaibo, Ada Raffalli, destacó que la reforma afectará a 85 juntas parroquiales en la capital zuliana y más de 3 mil en toda la entidad. “Con esta deformación legal el Presidente y la AN buscan acabar con la descentralización, y meter poco a poco la reforma constitucional que el pueblo rechazó”. Los miembros de las juntas parroquiales informaron que además de la entrega del documento realizarán una marcha esta semana para manifestar su repudio a este proyecto, aunque aún no han establecido fecha ni lugar.

RECHAZO Gregorio Matute- Vocero parroquial COL “Seguiremos en la lucha porque hoy vienen por nosotros mañana por los concejales y así harán con todos los funcionarios elegidos por el pueblo, tenemos que actuar ahora”. Inés MartínezVocera parroquial Maracaibo “El Presidente le está dando contra el suelo a la Constitución, haremos una marcha porque nos eligió la voluntad popular y sólo ella nos puede revocar”.

Los ex trabajadores de Cemex, que cumplen hoy 61 días en huelga de hambre, invitaron al Ministro para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez, a “darse una vuelta” por Planta Mara y conocer la situación de los huelguistas y del resto de los ex empleados de la industria. “El ministro refutó nuestras declaraciones sobre la disminución en la producción del cemento, yo le recomiendo que verifique las cifras que le están dando para que se de cuenta de la realidad de la industria, actualmente el horno número cuatro está parado”, expresó Richard Bracho, vocero de

Asocemento. Bracho dijo que el titular de industrias intermedias está desligado del ideal socialista del presidente Hugo Chávez, “el ministro Menéndez declaró que los 599 ex trabajadores deberíamos luchar por separado, me preguntó dónde está la política obrerista del gobierno nacional”, resaltó. Recordó que el Viceministro del Trabajo, Elio Colmenares, en representación del ejecutivo nacional, incumplió los acuerdos firmados con los 599 ex trabajadores. Por otra parte los huelguistas informaron que esperan la visita de una comisión de la Organización Internacional del Trabajo en el transcurso de esta semana.

MARACAIBO Y SAN FRANCISCO

Central de transporte supervisó tarifas de pasaje urbano

LUIS TORRES

María Antonieta Cayama

El transporte de mercancía se mantuvo ayer paralizado

Protestaron choferes del Puerto

ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama Más de 50 trabajadores pertenecientes a diversas cooperativas que prestan el servicio de transporte al Puerto de Maracaibo protestaron ayer ya que, aseguraron les negaron la entrada para iniciar la jornada laboral. Luis Barreto, conductor de Transporte P&P, manifestó “llegamos en la mañana y nos cerraron los portones, tenemos nuestros pases vigentes hasta el 25 de enero, nadie ha dado la cara sólo le dieron la orden al vigilante”. Por otro lado Oscar Hernández, de la cooperativa Coboco otro de los trabajadores, explicó: “Ellos alegan que la firma de nuestros pases es del Jefe asesinado en julio

Los trabajadores denunciaron que les fue negado el acceso al trabajo. “Nuestros pases aún están vigentes, queremos que alguien nos dé la cara” expresaron.

del año pasado, José Rodríguez, y por eso ya no tienen validez y deben ser renovados”. Los manifestantes señalaron que cada año el puerto otorga una prórroga cuando se vencen los contratos con las cooperativas, pero

ahora se niegan a dejarlos trabajar. Aseguraron que el transporte ayer estaba totalmente paralizado. El personal del Puerto de Maracaibo no quiso emitir ninguna declaración al respecto.

Luego de finalizada la temporada navideña, el secretario de la Central Única de Trabajadores del Transporte (Cutt), Erasmo Alián, encabezó ayer un operativo de monitoreo en el cobro del pasaje. Alián recordó que el bono navideño para los transportistas culminó el pasado domingo 2 de enero, por lo que los pasajeros deben volver a pagar las tarifas establecidas antes del 6 de diciembre. “Aunque aún hay poca afluencia de vehículos y usuarios en las calles, supervisamos las principales paradas de Maracaibo y San Francisco desde las 6:00 de la mañana, constatamos que ya los choferes dejaron de cobrar el bono, sólo algunos piratas mantienen el aumento”. El delegado del gremio de transporte recordó a la colectividad que pueden realizar cual-

Erasmo Alián, Secretario de la Central Única de Trabajadores del Transporte.

quier denuncia en relación a especulación con los pasajes de carritos por puesto, buses y autobuses al teléfono de la Central de Transporte 0261 7229471. Por otra parte Alián señaló que en el inicio de año esperan entregar una serie de propuestas en materia vial y de transporte a la alcaldesa Eveling de Rosales, “queremos trabajar mancomunadamente”, recalcó.


6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

El rector pidió a la sociedad civil participar en las movilizaciones que se preparan. La comunidad universitaria salió a las avenidas a entregar volantes a los zulianos.

Hoy se tienen previstas varias asambleas en cada una de las facultades de la institución

LUZ arrancó campaña en las calles para rechazar la Ley de Universidades LUIS TORRES

Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ. “Estamos ratificando que estamos muy atentos a los atropellos que se están cometiendo en contra de la autonomía universitaria. Es importante que las personas conozcan la ley planteada por el Ejecutivo que no identifica la pluralidad de LUZ”.

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

L

as autoridades, los profesores, los empleados, los obreros y los estudiantes de la Universidad del Zulia (LUZ) se concentraron ayer en la mañana en la sede del rectorado nuevo para darle la bienvenida al año 2011 e iniciar una serie de actividades que juntos planificaron durante el pasado mes de diciembre. Los alumnos ratificaron su afán por defender la autonomía universitaria y su derecho a la participación en la elaboración de la nueva ley para las casas de estudio venezolanas. El rector de LUZ, Jorge Palencia Piña, se dirigió a más de 500 personas que se hicieron presentes y pidió una vez más al Ejecutivo nacional que el documento sea sometido a revisión y consulta como lo establece el artículo 211 de la Constitución Nacional. Por otro lado, Palencia invitó a los asistentes a formar parte de la marcha que efectuará LUZ el jueves 13 de enero y a “la divulgación del contenido de la ley tanto a sus familiares y amigos”. Asimismo, exhortó a toda la comunidad universitaria a contribuir con las actividades que se realizarán durante toda la semana en las distintas facultades de la casa de estudio. La máxima autoridad acotó que aún el Consejo Universitario no ha definido la ruta de la marcha pero “estamos totalmente seguros que se realizará”.

REACCIONES

Luego de la concentración, el rector Jorge Palencia, en compañía de la vicerrectora administrativa, María G. Núñez, anunciaron que la marcha contra la Ley de Universidades sigue en pie e invitaron a la sociedad civil a participar.

“Volanteo” Al finalizar la reunión, la vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez, invitó a los asistentes a un “volanteo” en la esquina del rectorado con la finalidad de dar a conocer los puntos más críticos de la norma presentada por la AN. Los presentes en la concentración, con volantes en mano, se dirigieron al sitio acordado y “entregaron a transeúntes los manifiestos de las razones por las cuales se está renuente al proyecto planteado por el Ejecutivo”, acotó. Posteriormente Núñez hizo un llamado a todas las personas que hacen vida en la Universidad. “sean empleados, administrativos

PRÓXIMAS ACCIONES La vicerrectora administrativa, María G. Núñez, anunció una serie de actividades: Hoy, a partir de las 9:00 habrá asambleas y consejos en cada una de las facultades de LUZ. Mañana 5 de enero una Comisión se encargará de acompañar a los diputados del estado Zulia electos a la AN a la toma de posesión. Por otro lado, se efectuará el primer conversatorio en el Maczul sobre la ley que está preparando el Consejo Universitario. Para el jueves se tiene planificado otra acción de “volanteo”. o estudiantes a leerse la propuesta de ley aprobada en segunda discusión por la AN”. Por su parte, el rector de LUZ señaló que “hoy (ayer) estamos iniciando una actividad que además está maquinando estrategias

fundamentadas en no recurrir a la violencia y enmarcadas en el aspecto pacífico”. Por último, Palencia dijo: “estamos muy complacidos del nivel de aceptación de las diferentes actividades”.

Omar Alvarado, presidente de Asdeluz. “La normativa no contempla los derechos laborales de los empleados de la institución que consagran nuestro contrato colectivo. Invito a todos a demostrar la valentía Universitaria. La única forma de detener el abuso contra la universidad es luchando”. Hebert Villalobos, presidente de Soluz. “Quieren transformar la Universidad en un instrumento político al servicio del Ejecutivo. Yo no estoy defendiendo autoridades, estoy defendiendo un sistema de vida democrático dentro de la institución”.

El presidente de la FCU de la UCV, Diego Sharifker, repudió las competencias otorgadas al Ministro de Educación Universitaria

Hasta ayer el Presidente podía promulgar la polémica norma de la AN Redacción/Universidades En declaraciones a Unión Radio, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Diego Scharifker, explicó que el lapso establecido por la Constitución de Venezuela para promulgar la Ley de Universidades, venció este lunes. El líder estudiantil anunció que dependiendo de la decisión por

parte del Ejecutivo nacional se realizarán una serie de acciones de protesta o de promoción de la discusión del instrumento legal tal como plantean los bachilleres. Sharifker acotó que “el Presidente tiene la opción para que el 2011 empiece en paz y tranquilidad, incluso, tiene la potestad de devolver la Ley de Educación Universitaria a la Asamblea Nacional para que sea discutida”, sin embargo, informó que, de ser pro-

mulgada, saldrán a la calle. El presidente de la FCU-UCV repudió que más de 75 competencias se le hayan otorgado al Ministro de Educación Superior en el instrumento de ley. “Se acaba con todo lo que hace la universidad venezolana y el autogobierno, qué libertad de pensamiento puede haber cuando se te dice que se quiere construir la sociedad socialista”. Expresó que saldrán mañana 5

de enero con todos los diputados a la calle para dar apoyo a los nuevos parlamentarios y pedirles que las leyes se discutan correctamente. Calificó de “histórico” el recibimiento del año nuevo en las puertas de la Universidad Central de Venezuela. “Fue una tremenda actividad” y espero que cuando se repita este tipo de actividad no sea en forma de protesta sino de júbilo.

Manifestó que los universitarios protestaron a pesar de las festividades, tanto 24 como 31 de diciembre del 2010 para defender la democracia. El dirigente juvenil indicó que los jóvenes esperan saber qué pasará con la ley antes de ejecutar acciones. “El 10 de enero vamos a protestar si la aprueban y sino un debate masivo sobre el instrumento legal, un debate real que incluya todos los puntos de vista”.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

CADIVI

Néstor Borjas, explicó los planes del frente “Zulianos por la Constitución”

Actualizada lista de datos a personas jurídicas

Fedecámaras Zulia prepara acciones para defender la propiedad

María F. González.- A partir de ayer entró en vigencia la providencia número 106 para la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), que expresa las nuevas formas en el registro y la actualización en los datos de personas jurídicas para la consignación de trámites. Manuel Barroso, presidente de Cadivi, expresó al respecto que la nueva providencia tendrá como objetivo “robustecer” el sistema de datos de Cadivi, para la solicitud de dólares. “A partir de hoy entra en vigencia esta providencia que no es otra cosa que un mecanismo mucho más robusto que el inicialmente propuesto de registro para las personas jurídicas del sistema de administración de divisas”, explicó Barroso. Reactivación por Internet Por su parte, Juan Carlos Escotet, presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela informó que Cadivi remitirá a las instituciones financieras la lista de usuarios a los que les será renovado de manera automática el cupo de divisas para las compras electrónicas de este año. “Cadivi envió a los Operadores Cambiarios los usuarios a los que se les reactivará automáticamente el cupo para compras por Internet”, informó Escotet en su cuenta de Twitter. Escotet explicó que para los viajes al exterior las personas deben hacer sus solicitudes indicando el lugar y duración de la estadía, para que Cadivi pueda autorizar las divisas.

ARCHIVO

Los diferentes gremios de la economía realizarán una serie de asambleas extraordinarias para analizar las leyes. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l presidente de Fedecámaras Zulia, Néstor Borjas, anunció ayer que la organización de diferentes gremios económicos de la entidad, “Zulianos por la Constitución”, se encuentra preparando acciones en rechazo al paquete de leyes socialistas. Asimismo, expresó que el panorama para este año “es claramente oscuro” con puntos mayormente negativos para el sector empresarial, ya que a su juicio, el presidente Chávez pretende “minimizar el gremio”. “Está escrito en el Plan Simón Bolívar, los medios de producción estratégicos están tomados o asaltados en varios casos; con esta inflación, la más alta del mundo, y una economía estancada va a significar que seguirá una alta inflación y obviamente un país depauperado en lo económico”, sentenció. Revisión de leyes De igual forma, Borjas expresó que a consecuencia del “ataque legislativo que nos están impoARCHIVO

BREVES JOSÉ GRASSO

“No nos sorprende el reciente ajuste cambiario” María F. González.- José Grasso Vecchio, director de la Asociación Bancaria de Venezuela, indicó que el ajuste cambiario era esperado por el mercado, pero reconoció que fue muy rápido. Exhortó a la población venezolana a “no hacer compras nerviosas de medicamentos y alimentos, para evitar caos en el país”. Destacó que las clases menos pudientes serán más afectadas con las medidas, ya que a su juicio, “son indefensos ante el fenómeno de la inflación”. Pidió no hacer compras que puedan generar escasez en el país.

VIVIENDA Borjas: “El país se irá a las ruinas en materia económica gracias a las leyes inconstitucionales”.

niendo”, se estarán realizando una serie de reuniones extraordinarias para definir el papel de la organización en el frente “Zulianos por la Constitución”, ante las acciones del Gobierno nacional. “En las asambleas pautadas revisaremos todas las leyes, 28 de ellas fueron impuestas por el Ejecutivo nacional en diciembre y 27 durante el año 2010, para un total de 55 leyes socialistas e inconstitucionales todas”, dijo. Finalmente, el Presidente de Fedecámaras Zulia, recordó que dicho movimiento se organizó a partir de las acciones de expropiación en las tierras del Sur del Lago, efectuadas bajo mandato presidencial.

ULTRAJE CONSTITUCIONAL Destacó que lo sucedido en el sur del Lago ha significado la motivación suficiente para generar ‘Zulianos por la Constitución’. “Los ganaderos se han organizado y nosotros vamos a reunirnos para determinar qué vamos a hacer los empresarios para defender, activar y poner en vigencia nuestra Constitución, para poner en vigencia el estado de derecho y la propiedad”, señaló. Borjas explicó que se ha violado “descaradamente” el artículo 115 de la Carta Magna.

Inmobiliarias en “crisis” por falta de materia prima María F. González.- Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, expresó que actualmente atraviesan una “dura” escasez de materia prima. Aseguró que aún no se ha visto el “fondo del problema, porque es más difícil corregirlo que simplemente solucionar las aristas. Y el fondo del problema es la falta de insumos, es la falta de una política coherente de cómo desarrollar viviendas”, expresó. Según Martini, el Gobierno nacional “no podrá solucionar por sí solo el déficit habitacional”.

Alejandro Grisanti calificó de “positivo” la desaparición del dólar 2,60

Venezuela le da la bienvenida al 2011 con deudas acumuladas María Fernanda González

Grisanti: “Venimos endeudándonos, tanto por bonos Pdvsa, como por fondos chinos y otros anuncios del gobierno”.

A juicio del economista, Alejandro Grisanti, los niveles de endeudamiento en el país llegarían para finales de año a casi 105 mil millones de dólares y a la entrada del 2012 los incrementos de las deudas alrededor de 125 millones. Asimismo, recordó que Venezuela para el 2010 tuvo una de las inflaciones más significativas del mundo, además de una contracción del 2%. “Venimos endeudándonos, tanto por bonos Pdvsa, como por fondos chinos y otros anuncios del Gobier-

no”, razonó. De igual forma, Grisanti explicó que aún quedan deudas pendientes, como el vencimiento de los bonos Pdvsa 2011 que incluyen un remanente de 2 mil 500 millones de dólares, un bono de mil millones de euros y otros fondos que fueron creados. “Estaríamos hablando sólo en capital 3 mil 500 millones de dólares”, resaltó. Consideró que la desaparición del dólar a 2,60 bolívares para unificar todo el mercado a 4,30, “podría ser positivo”, ya que a su juicio, desapareció uno de los cuatro

tipos de cambio. Sin embargo, destacó que una economía no puede funcionar con cuatro tipos, “yo esperaría ver cómo se va a transar el dólar Sitme, lo que tiene sentido económico es que se cambie, los empresarios deben saberlo”. En relación al dólar paralelo, el economista manifestó que es una denominación que responde a la oferta y a la demanda, “traerá mas información, y el equilibrio se establece en cuanto a las cantidades”. Por su parte, expresó que espera que el IVA aumente solo dos puntos.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

Leyes de Desarme y de Propiedad de las Tierras resaltan entre las propuestas de los opositores

Mañana nace en Venezuela una Asamblea Nacional histórica

Los sectores democráticos del país retornarán mañana al Hemiciclo nacional con nuevas propuestas que giran en torno a la defensa de la descentralización, la lucha contra la corrupción y el respeto a la dignidad humana. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

uego de cinco años de monopolio oficialista, a partir de mañana la Asamblea Nacional (AN) tendrá 67 voces de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quienes propondrán leyes de carácter social y económico a favor del pueblo. De ese total, 13 representarán al estado Zulia (dos electos por lista, 10 uninominales y uno indígena), encabezados por el diputado Alfredo Osorio. Las banderas del Bloque Parlamentario Zuliano serán la defensa de la descentralización y la reivindicación de los perseguidos y exiliados políticos, entre ellos Manuel Rosales y José Sánchez “Mazuco”.

Los diputados electos por los factores democráticos del país proponen 23 leyes y reformas en diversas áreas: social, económica, política, educativa, comunicacional y de seguridad. Todas van orientadas para mejorar la calidad de vida de los venezolanos en el marco de la Constitución. Ellas son: Aprobar una Ley de Amnistía general para Presos y Perseguidos Políticos, con el fin de alcanzar la reconciliación nacional. Revisar las Leyes de la Descentralización, para dar mayores competencias a las Gobernaciones y Alcaldías. Retornar a las Gobernaciones sus competencias en la administración de los puertos, aeropuertos y carreteras. Reformar los Códigos Penal y de Procedimientos, para evitar la criminalización de la disidencia política. Aprobar el Código Nacional de Convivencia, para lograr una vida en sociedad más armónica. Reformar la Ley del Régimen Presupuestario, para garantizar la asignación transparente de recursos económicos a las regiones. Reformar la Ley del Fondo de Desarrollo

Aprobar una Ley que acelere los trámites administrativos. Revisar todos los decretos y leyes basados en la propuesta de Reforma Constitucional, que fue rechazada por el pueblo en el referendo del 2-12-07. Revisar la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, para garantizar su verdadera autonomía partidista en el diseño y ejecución de proyectos. Reformar la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información. Aprobar la Ley de Desarme y Control de Armas, para regular el porte de armamento, reducir los niveles de inseguridad en el país y hacer más eficientes a los organismos de seguridad pública. Reformar la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, para eliminar la discriminación en la obtención de empleo, ingreso a la Administración Pública y las oportunidades de estudio. Reformar la Ley Orgánica de Procesos Electorales, para garantizar la representación proporcional de los partidos políticos.

LEYES INCONSTITUCIONALES APROBADAS EN 90 DÍAS

LEYES APROBADAS ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DE 2010 La “moribunda” Asamblea Nacional culmina su quinquenio con un balance muy negativo. En 11 meses apenas aprobaron cinco leyes que pasaron sin pena ni gloria: Ley para la Protección de los Animales Domésticos, Dominados, Silvestres y Exóticos Libres y en Cautiverio. Ley de Supresión y Liquidación de la Corporación para la

Nacional (Fonden), para evitar la transferencia de recursos a gobiernos extranjeros (conocida como Ley Candado). Aprobar un estatuto que rija los convenios colectivos de trabajo. Aprobar la Ley del Primer Empleo, para garantizar a los jóvenes su ingreso al mercado laboral. Aprobar las leyes pendientes del Sistema de Seguridad Social (pensión y salud). Reformar la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, para mejorar el sistema energético nacional. Aprobar una Ley que garantice la propiedad privada de las tierras. Reformar la Ley Orgánica de Educación, para garantizar la carrera docente, la pluralidad del pensamiento y la autonomía universitaria. Reactivar la discusión de la Ley de Igualdad de Género. Reformar las leyes que atenten contra la libertad sindical y la contratación colectiva. Reformar la Ley de la Fuerza Armada Nacional, para garantizar su carácter apartidista y no deliberante en asuntos políticos.

Recuperación y Desarrollo del estado Vargas. Ley de Supresión y Liquidación del Instituto Autónomo Fondo Único Social. Ley de Reforma Parcial de la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Ley de Reforma Parcial de la Ley contra Ilícitos Cambiarios.

Luego de conocidos los resultados en las pasadas elecciones parlamentarias de la Asamblea Nacional, el pueblo soberano arrebató la mayoría calificada al oficialismo. Esto motivó a los parlamentarios chavistas salientes a aprobar más de 20 leyes en el último mes y medio que les quedaba del período, limitando así las funciones de los diputados entrantes: •Ley Habilitante por 18 meses al presidente Hugo Chávez •Ley de Educación Universitaria •Ley Orgánica de Telecomunicaciones •Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos •Ley de Instituciones del Sector Bancario •Ley Orgánica de las Comunas •Ley Orgánica del Poder Popular •Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales •Ley de Defensa de la Soberanía Política •Reforma Parcial del Reglamento de Interior y Debates •Reforma Parcial a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal •Reforma Parcial de la Ley de Partidos Políticos (ley “anti salto de talanquera”)

NUEVAS CARAS De los 165 diputados que componen la Asamblea Nacional, solamente 15 resultaron reelectos. Esto representa una humillante derrota para los diputados oficialistas salientes, ya que apenas 12 de ellos continuarán para un segundo período. Recordemos que la oposición estuvo ausente en este quinquenio, y las actuales voces disidentes reelectas fueron antiguos aliados chavistas: Ismael García (Podemos), Arcadio Montiel (Miazulia) y Julio Ygarza (PPT).


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

Luis Vicente León (Datanálisis) aseguró que apenas el 5% de los electores conoce a los parlamentarios salientes

Los diputados del Zulia que se van Conozca aquí a los “representantes zulianos” que, durante cinco años, aprobaron leyes en contra de la descentralización.

Roberto Quintero

María de Queipo

Calixto Ortega

Partido Socialista Unido de Venezuela

Partido Socialista Unido de Venezuela

Partido Socialista Unido de Venezuela

Es abogado y profesor de la Universidad del Zulia. Dictaba la cátedra “Análisis Socio-Político” de la escuela de Comunicación Social de esa casa de estudios. Fue electo a través del voto lista por el antiguo Movimiento Quinta República en las elecciones de 2005. Perteneció a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Aspiró a la reelección en los comicios internos por el Psuv por el circuito dos, pero perdió ante Jhonny Bracho.

Profesora de la facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia. Miembro fundador y directivo del Movimiento Quinta República en el Zulia. Fue electa por Maracaibo en las elecciones de 2005. Fue presidenta de la Comisión de Educación de la AN y redactó la polémica Ley de Educación Bolivariana. Aspiró a la reelección en las jornadas internas del Psuv por el circuito 8, pero perdió ante Mario Isea.

Fue seminarista, pero luego entró en la Universidad del Zulia, donde obtuvo el título de abogado. Fue electo como diputado en 1999 por el Movimiento Quinta República en representación de Maracaibo, y luego repitió para los períodos 2000-2005/2005-2010. Fue miembro de la comisión de Política Exterior de la AN. Se postuló por el circuito 8 en los comicios internos del Psuv, pero también fue derrotado por su camarada Mario Isea.

Edis Ríos

Jenny Cedeño

Lisandro Cabello

Partido Socialista Unido de Venezuela

Partido Socialista Unido de Venezuela

Partido Socialista Unido de Venezuela

Mayor retirado del Ejército. Electo diputado uninominal a la AN (2000) por los muncipios Mara, Almirante Padilla, Páez y Jesús Enrique Lossada. Elaboró la reforma a la Ley de Aeronáutica Civil, que arrebató a las Gobernaciones el control de los terminales aéreos. Aspiró a la reelección en los comicios internos del Psuv por el circuito 7, pero perdió ante Jacquelín Pirela.

Odontóloga egresada de la Universidad del Zulia. En el 2005 fue electa como diputada a la AN y perteneció en la Comisión de Contraloría. Investigó a varios alcaldes opositores, entre ellos a Manuel Rosales, Nidia de Atencio y Elí Ramón Atencio. Ganó en los comicios internos del Psuv para optar a la reelección por el circuito 4, pero el 26-09-10 fue derrotada por William Barrientos (Un Nuevo Tiempo) por casi tres mil votos de diferencia.

Empresario de la Costa Oriental del Lago, y fue electo en el año 2005 por el Movimiento Quinta República en representación de los municipios Miranda, Santa Rita y Cabimas. Fue miembro de la Comisión de Administración y Servicios. Fue candidato por el Psuv a la reelección por el circuito 10, pero fue derrotado por Hernán Alemán (Acción Democrática) el 26-09-10.

Mario Isea

Noelí Pocaterra

Rafic Souki

Partido Socialista Unido de Venezuela

Consejo Nacional Indio de Venezuela

Partido Socialista Unido de Venezuela

Ingeniero Químico y compositor gaitero. Miembro fundador del partido Patria Para Todos y electo por esa tolda como diputado a la AN (2005) en representación de San Francisco, pero “saltó la talanquera” al Psuv. Fue uno de los máximos acusadores de Manuel Rosales. Aspiró a la reelección por el circuito 8, pero fue vapuleado por Elías Matta (UNT) por casi 11 mil votos de diferencia.

Cursó estudios de derecho en la Universidad del Zulia. En el año 2000 fue electa como diputada indígena por el bloque occidental, y presidió la Comisión de Pueblos Indígenas. También fue segunda vicepresidenta de la AN. En los comicios del 26-09-10 aspiró a la reelección nuevamente por los estados occidentales, pero perdió abrumadoramente ante Arcadio Montiel (Miazulia).

Ingeniero Eléctrico y docente de la Universidad del Zulia. Fue electo como diputado a la AN en el año 2005 y fue presidente de la subcomisión de Política Financiera, Banca y Seguros. Aspiró a la reelección por el circuito 1 en las elecciones internas del Psuv, pero fue derrotado por Renny Mavárez, quien a su vez perdió ante Juan Romero (UNT) en los comicios del 26-09-10.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

P

arece insólito que casi todos los diputados que representaron al Zulia durante cinco años, ante la “moribunda” Asamblea Nacional (AN), fueron prácticamente desconocidos. Precisamente ellos votaron a favor del despojo de los aeropuertos, puertos, carreteras y otras competencias de las Gobernaciones. Son tan “misteriosos” que, de hecho, muchos de ellos ni siquiera tienen sus fotos y perfiles biográficos en la página oficial de la Asamblea Nacional (AN). Entre esos nombres están: Eliseo Peña, Esteban Pérez, Francisco López, José Poyo, Leonidas González, Libes González y Omar Osorio. De hecho, el presidente de la empresa encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, precisó a través de su cuenta Twitter que escasamente el 5% de los electores conoce quiénes son sus diputados salientes por su circunscripción. “Muchos de los consultados se preguntaban ‘¿Y quién es ese señor? ¿De qué estado es?’”, añadió el respetado analista. Algunas excepciones mediáticas fueron Mario Isea, Noelí Pocaterra y Calixto Ortega, quienes aparecían casi a diario en el canal televisivo del Estado acusando a varios líderes de los sectores democráticos, como Manuel Rosales. Fueron muy puntuales en aprobar las leyes presentadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Por esta razón, Versión Final les presenta la lista de los diputados principales de la AN que, en nombre del Zulia, apoyaron la concentración del poder en manos del Presidente de la República. Varios de ellos ni siquiera lograron el respaldo de las bases chavistas en las elecciones internas del Psuv, mientras que los “favorecidos” finalmente fueron derrotados por los candidatos de los sectores democráticos del Zulia, en las elecciones parlamentarias del pasado 26 de septiembre.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Ambición de poder w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

ÁNGEL LOMBARDI

“G

uzmán, elipsis de una ambición de poder” es un magistral ensayo de carácter histórico de Ramón Díaz Sánchez (1930-1968) sobre el ascenso y caída de una de nuestros dictadores más emblemáticos: Antonio Guzmán Blanco. La historia republicana de Venezuela de 1830 hasta nuestros días es una reiteración casi ritual de estos “hombres providenciales” que cada tanto tiempo genera nuestra precaria sociedad llena de limitaciones educativas y culturales. El poder personalizado, tanto es así que un simple alcalde o gobernador utilizan su nombre e imagen para identificar espacios públicos y nomenclaturas urbanas, obligando al cambio inevitable y al gasto innecesario consiguiente cuando cambia el mandatario. Un buen ejemplo lo tenemos en la vecina República Dominicana cuyo

tirano, Trujillo llegó a denominar a la capital como “Ciudad Trujillo”. En nuestra historia política la ambición de poder lo es todo: José Antonio Páez, Antonio Guzmán Blanco, Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez, Marcos Pérez Jiménez, galería de tiranos y dictadores que lo tipifican sobradamente, pero también en nuestros caudillos civiles existió esta tentación, esta abusiva personalización del poder, a este apego enfermizo a la eternidad del poder, desconociendo un hecho cierto que con excepción de Juan Vicente Gómez, todos salieron del poder y la mayoría de manera infamante. Así va a volver a suceder, todo proceso histórico y particularmente los procesos políticos se definen fundamentalmente por estas elipsis de auge y caída inevitable tal como ha quedado establecido en la Historia Universal y tal como

lo expresó Maquiavelo en el Príncipe y que denominó los momentos del poder, es decir cómo y cuando se alcanza éste y cómo y de qué manera se conserva siendo la principal tentación alcanzarlo de cualquier manera sin ningún tipo de escrúpulo o moral limitante y mantenerlo a como de lugar sin moral o de manera inmoral. La historia humana tiende a ser recurrente y los aprendizajes socio-históricos tienden a ser lentos y de allí el empecinamiento de volver a repetir nuestros errores tal como dijera en su famosa frase Santayana, y no tenemos la menor duda que así va a suceder con este absurdo e irracional proyecto político, que en pleno siglo XXI sigue empecinado en ubicar en tiempos pasados. Rector de la UNICA

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Que el 2011 sea un año de libertad ISA DOBLES

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

T

ermina este año. Van a ser las seis de la tarde de este viernes que todavía tiene que vivir los cohetones que hacen llorar a los perros y revientan las sirenas de los carros, para unos sonidos de encuentro y alegrías y para otros de memorias dulces o amargas de quienes ya no pueden estar con nosotros. Para todos, momentos de ansiedad, de espectativa aunque estén sobrecargados de impotencia y dolor. Para Venezuela el 2010 ha sido un año duro, pero no podemos decir que otros desde que Hugo Chávez llegara al poder ha sido fácil. En lo absoluto. Ha sido un año de resistencia cruenta. Aunque no podamos desconocer que para este hombre enloquecido y voraz haya sido el mejor. Porque este país no le permite arrodillarnos, ni ha podido acabar con esa llama viva que es la cultura democrática que sigue siendo su camisa de fuerza. Hoy, a pesar de las leyes autoritarias, de la violación sistemática a la Constitución y sus leyes, Hugo Chávez ha perdido terreno, se ha desnudado ante la opinión internacional y los

venezolanos frenan sus excesos y han perdido el miedo aquel que provocaba sólo una tanqueta o el rostro iracundo del “coco” que nos desvelaba cuando éramos niños. Mientras la opresión ganaba terreno, muere un demócrata. Carlos Andrés Pérez muere en Miami y finalmente se decide su regreso a Venezuela después de un polémico debate. Llegarán sus restos a enfrentar la barbarie que no garantiza que sean respetados. Tendrá que tener seguridad para que no pinten grafitis soeces o cargados de ese odio enfermizo que no respeta ni vida ni muerte. Algunos luchadores se han ido sin poder ver la democracia ajustar medidas y saldar cuentas, pero el tiempo y la verdad son implacables. Este horror no es Venezuela. En lo profundo de su alma, esta tierra llora su angustia, su desesperación ante el agravio constante, la humillación descarnada, la impotencia. Cada vez que esa imagen punzante, desequilibrada, arremete contra los venezolanos que se atreven a disentir de este militarismo sofocante, de esta enfermiza obsesión de poder, sentimos el

ardor de la frustración, de la rabia, ese sentimiento que nos era desconocido y ahora se ha instalado en nuestras emociones , en nuestro espíritu. En días pasados, conversando con ese hombre respetado y querido que es el ex Presidente Ramón Velásquez, él me decía que esta degradación, este estilo de abusar del poder, esta intención perversa de dividir el pais, de utilizar las diferencias sociales para incentivar el odio, tenía su fin marcado. Porque esto no es Venezuela. Añadía con esa seguridad de quien augura sobre raiz segura que Venezuela siempre lucha por su libertad , se ahoga en la opresión. Y yo le creo. No sólo porque ha llevado en su pulso la vida misma de esta tierra sino porque conoce bien su alma atormentada. Para este 2011, hay que desear a todos un año de libertad… solo asi, libres, viene la felicidad. Y no este tormento silencioso que nos desgarra por dentro. Cuando luchamos intensamente por algo, estamos mas cerca. Adelante, pues!

Fuente: CNE

ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Septiembre 2010 Parlamentarias

Periodista

Ì Febrero 2009 Referendo

Ì Noviembre 2008 Regionales

Ì Diciembre 2006 Presidenciales

645 mil 571 610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 electores

electores

electores

electores


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

El diputado electo debe ser investido al no existir aún sentencia firme, pero la juez ha preferido no pronunciarse al respecto.

Un juicio apresurado y con testigos encapuchados atropelló la inmunidad parlamentaria

José Sánchez “Mazuco”: El mártir de un golpe a la Constitución Nacional ODAILYS LUQUE

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

P

or la letra de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 42... “los derechos políticos sólo pueden ser suspendidos por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley”, entonces, el diputado José Sánchez “Mazuco”, debería, sin dificultad, tomar posesión mañana de su cargo como parlamentario nacional. El escenario, aunque apegado literalmente a la carta magna, se nota lejano. Tanto como los 706 kilómetros que hay entre Maracaibo y Caracas, por ser más emblemático, Villa Aitana, su residencia, y Ramo Verde, su prisión. Sólo volvió a casa por un momento, después de resultar electo como parlamentario con más de 92 mil votos en las elecciones del 26 de septiembre pasado. En Ramo Verde sus compañeros festejaban su triunfo, y uno en especial, el general Raúl Baduél, el compadre y mayor patriota del presidente Chávez en 2002, ahora preso por presuntos actos de corrupción en su gestión como Ministro de Defensa. La inmunidad parlamentaria le fue violada de inmediato. El 7 de octubre el TSJ sentenciaba que, aunque era diputado electo, debía cumplir un régimen de casa por cárcel, vigilado por funcionarios del Sebin. El 8 ya estaba en su casa. Ruedas de prensa, innumerables visitas y los abrazos de su esposa María Piña, y su pequeño hijo Gabriel Sánchez, de 4 años pasó a ser lo cotidiano. Jesús Inciarte, su abogado, y Delsa Solórzano, jurista apegada al caso y diputada electa en los mismos comicios, denunciaban el atropello y exigían la libertad plena. Nada podrían hacer. Tan sólo mes y medio después de llegar a Villa Aitana, en El Milagro, era de nuevo trasladado a presentarse a los tribunales de Caracas. Se lo llevaron a las 5:00 de la mañana del 29 de noviembre. La notificación la habían hecho un día antes, en medio del cumpleaños de su esposa. Lo devolvieron a la reclusión en Ramo Verde. Hasta hoy. El expediente 2007 “Mazuco” fue señalado del homicidio de Claudio Macías, un supuesto funcionario de la División de Inteligencia Militar hallado

muerto el 8 de agosto de 2007 en el Pabellón B del retén El Marite, su sitio de reclusión tras ser capturado por vínculos con bandas de extorsionadores. José Sánchez fungía como Secretario de Seguridad y Defensa del Zulia, bajo la tutela de Manuel Rosales Guerrero como Gobernador del estado. El general (Ej) Cliver Alcalá Cordones, para entonces Jefe de la 11ºva Brigada de Infantería, fue el acusador de “Mazuco”. Para el 14 de septiembre caía la imputación por la presunta comisión de homicidio calificado en grado de complicidad, privación ilegítima de libertad y quebrantamiento de pactos y convenios internacionales suscritos por la República. El sábado 15 de septiembre, a las 10:45 de la noche, el comisario era privado de su libertad en su propio despacho. Unos 22 días pasaría recluido, con un gran despliegue de seguridad, en el Cuartel Libertador. Luego, en la madrugada del 15 de octubre sería trasladado a Ramo Verde. Según contó el mismo “Mazuco” en exclusiva para la exitosa serie periodística de Versión Final, “me sometieron a fuertes torturas psicológicas”. Volvía el aparataje de numerosas patrullas y convoyes militares, y durante el vuelo a Caracas, apuntado con un arma desde el despegue hasta el aterrizaje. Delsa Solórzano, abogada, resumió que José Sánchez se querellaría así contra 11 jueces y 9 fiscales del Ministerio Público. Durante tres años y 23 días, desde su aprehensión en septiembre de 2007, hasta septiembre de 2010, Mazuco enfrentaría duros momentos. Eso sí, sin juicio alguno. Contado por él mismo “El calabozo en Ramo Verde no tenía ni poceta, no entraba nada de luz, había mucho frío. Era deprimente”, dijo José Sánchez. Con el candado a la puerta comenzaba la historia en el penal. La celda era de 3x2 en un quinto piso. Pero con el encierro vendría igual la amistad. José Sánchez afirmó que conoció durante ese tiempo a los 11 Policías Metropolitanos presos por los sucesos del 11 de abril de 2002. Los traslados a los tribunales representaban un teatro. “Me metían en un calabozo a esperar, muchas veces en ayuna, y cuando eran las 3:00 de la tarde me informaban que la audiencia estaba suspendida”.

SENTENCIA HASTA 2029

José Sánchez “Mazuco” aún espera un pronunciamiento de la juez Fabiola Vezga para que pueda asistir a la AN a recibir su investidura como diputado nacional.

En silla de ruedas ante la juez El traslado sorpresa del 29 de noviembre a las 5:00 de la mañana fue para presentarse ante la Jueza Fabiola Vezga, la encargada de dictar sentencia. José Sánchez fue a parar de nuevo a Ramo Verde. Rómulo Pachano lo defendía. Las audiencias eran maratónicas, de hasta doce horas sin permiso para comer. En varias ocasiones les fue negado el acceso a sus abogados. “Mazuco” comenzó a sentir molestias en la espalda, producto de una cirugía a la que fue sometido con anterioridad, y aún así las presentaciones no se detenían, pero tampoco, aseguró el mismo diputado, le dieron la asistencia médica solicitada. Debía asistir en silla de ruedas a los tribunales entre los días 13 y 17 de diciembre. La jueza Vezga aseguraba que antes de terminar el 2010 lo sentenciaría.

El comisario aseguró que durante ese tiempo perdió muchos amigos cuando más los necesitó. “Gente con la cual compartí logros y afectos, políticos, empresarios, comerciantes, policías. Los esperé, pero me equivoqué”. La primera audiencia se concretó 20 meses después de su entrada a Ramo Verde. Según su propio relato era sometido a excesos. Sirenas y fuertes custodias cada vez que le trasladaban a tribunales. Pero lo peor era la suspensión de audiencias. “Argumentaban que

el aire de la oficina de la juez estaba dañado. Una vez dijeron que la audiencia quedó suspendida porque el día estaba nublado”. Abusos a esposa y madre A la señora esposa de José Sánchez le ejecutaron en sus visitas las llamadas requisas “íntimas”. “La mandaban a desnudar y la ponían a dar saltos de rana”, aseguró en entrevista a Versión Final el pasado 15 de octubre, desde la sala de su casa. Aseguraba que las palabras del

La jueza Fabiola Vezga permitió en la recta final del juicio al diputado José Sánchez la participación de testigos encapuchados en plena sala del tribunal, algo nunca antes visto en procesos judiciales en el país. La persona, desconocida por completo, fue calificada como testigo estrella. El día 23 de diciembre, a las 12:00 de la madrugada, Delsa Solórzano salía en su nombre a anunciar la sentencia. Serían 19 años de cárcel para el diputado electo. “Tengo mi dignidad en alto y sigo fuerte”, fue su mensaje al país. Pese al fallo judicial, la defensa apelará la decisión. La diputada Delsa Solórzano indicó ayer que aún no es firme, por lo que emplearán también el recurso de Casación ante el TSJ. Al momento la jueza se ha negado a declarar sobre el recurso de amparo interpuesto para trasladar mañana al diputado electo a la Asamblea Nacional para que tome posesión de su cargo como legislador.

general Baduel le daban fortaleza en esos momentos. Incluso a su madre, Teresa de Jesús, una señora de 75 años, le decomisaron a las puertas del recinto el paraguas con el que se protegía del fuerte aguacero que caía en Los Teques. “No les bastó atacarme, sino que lo hicieron contra mi madre. Mi ira fue grande”. Tres navidades pasó en Ramo Verde antes de ser electo diputado el 26 de septiembre de 2010. Pero lo peor se daría tras su victoria. Reactivaron los acosos en su contra al saber que sería presentado como candidato a la Asamblea Nacional. Su llave como suplente sería la dirigente de UNT, Nora Bracho. Ambos competirían por el circuito 5 de Maracaibo. La victoria de la MUD aplastó al chavismo. José Sánchez amasaba en la parroquia Olegario Villalobos 36.413 votos, en Coquivacoa 28.533 y en Juana de Ávila: 27.863 sufragios, para un total de 92.809 votos para la dupla “Mazuco”, Nora Bracho. La circunscripción 5 del Zulia quedaba en manos de las fuerzas demócratas. Sánchez tenía la boleta directa de salida, y así fue. Solo por mes y medio. Reactivaron el juicio y pasó otra navidad tras las rejas.


12 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

Los diputados representarán a la región ante el parlamento hasta el 2016

La bancada zuliana que estará en Versión Final presenta los hombres y mujeres que defenderán al Zulia en la nueva Asamblea Nacional que se instalará mañana en Caracas. El bloque zuliano irá tras el rescate de la descentralización. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

S

ólo horas le restan a los diputados electos para la nueva gestión de la Asamblea Nacional (2011-2016). Ellos y ellas serán, en los próximos cinco años, los defensores de la región y del pueblo zuliano que los eligió como parlamentarios. Entre los electos destacan reconocidos profesionales, dirigentes políticos y sociales que desde muy jóvenes han demostrado su capacidad para propulsar cambios en la sociedad marabina. Los zulianos esperan que los 16 representantes (13 de la MUD y 3 del Psuv) desempeñen su labor como lo enmarca la Constitución Nacional y le brinden mayores recursos a la región para ejecutar más obras y proyectos que beneficien al colectivo. A pesar de la ciudadanía espera que la nueva AN trabaje en pro del mejorar las condiciones de vida de los venezolanos, los diputados tendrán como gran obstáculo la reciente Ley Habilitante de 18 meses para el presidente Chávez aprobaba por la actual Asamblea Nacional, que se despidió de sus funciones anoche después de cumplir un quinquenio de gestión. No obstante, el Bloque Parlamentario Zuliano ha reiterado en varias oportunidades que lucharán por devolverle al Zulia todo lo que le fue arrebatado en años anteriores por el Ejecutivo Nacional . Sólo queda esperar que los demócratas aprovechen las curules obtenidas. La bancada zuliana, al igual que el resto, irá a ser piedra de tranca frente a las arremetidas que se esperan sigan aumentado con la radicalización de la Revolución que ha venido ejecutando el actual mandatario nacional tras la aprobación de más de 20 leyes que limitan el desempeño de la AN que se instala mañana.

CIRCUITO 1

CIRCUITO 2

(Machiques de Perijá y Rosario de Perijá)

(La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada)

Juan Romero

Ely Ramón Atencio (Suplente)

Jhonny Bracho

Danilo Añez (Suplente)

Líder de los municipios del Sur del Lago, representa una de las caras más frescas de la Mesa de la Unidad en la región, es ingeniero en Producción Animal y ex-Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Zulia.

Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas. Ex alcalde del municipio Rosario de Perijá. Tiene una larga trayectoria política de la mano del partido Acción Democrática. Líder de barriadas reconocido.

Concejal de la Cañada de Urdaneta. Revolucionario. Reconocido por su labor orientadora hacia la construcción del socialismo. Partícipe de la conformación de consejos comunales. Fue candidato a alcalde y a diputado del Consejo Legislativo del estado Zulia.

Reconocido dirigente del municipio Jesús Enrique Lossada, fue candidato a la alcaldía de ese municipio. Es seguidor ferviente del presidente Hugo Chávez y sus políticas. Impulsor de consejos comunales y otras organizaciones revolucionarias.

CIRCUITO 3

CIRCUITO 4 MARACAIBO

(Almirante Padilla, Mara y Páez)

(Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez y Venancio Pulgar)

Sergio Fuenmayor

Wilfredo Luzardo (Suplente)

William Barrientos

Edwin Luzardo (Suplente)

Nació el 30 de diciembre de 1958. Dedicado a la avicultura y viticultura en Mara. Se consustanció con el proyecto político de Hugo Chávez e integró el Movimiento V República. Ex-Director de la Alcaldía de Mara. Es un líder comunitario de amplia trayectoria en las filas revolucionarias.

Dirigente indígena. Ha desempeñado diversos cargos en la Alcaldía de La Guajira. En la arena política se ha entregado por completo a la revolución y la consecución del socialismo del siglo XXI. Afirma que su lucha es por los derechos de sus pueblos de origen.

Médico cirujano. Presidente de la Comisión de Política y Defensa de los Derechos Humanos del Parlamento Zuliano. Partícipe de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción en el Zulia. Batalló contra una gigantesca campaña del Psuv y terminó arrebatándoles la curul en la AN.

Secretario general nacional de Alianza Bravo Pueblo (ABP), se ha destacado por luchar contra las injusticias del Gobierno nacional. Ha denunciado innumerables delitos cometidos por las autoridades del sistema de justicia venezolano.

CIRCUITO 5 MARACAIBO

CIRCUITO 6 MARACAIBO

(Coquivacoa, Juana de Ávila y Olegario Villalobos)

(Bolívar, Carracciolo Parra Pérez, Chiquinquirá, Raúl Leoni y Santa Lucía)

José Sánchez “Mazuco”

Nora Bracho (Suplente)

Enrique Márquez

Heliodoro Quintero (Suplente)

Abogado. Policía de convicción. Ex miembro de la Disip. ex secretario de Seguridad del Estado. Mano derecha de Manuel Rosales. Actualmente preso político, condenado a 19 años de prisión en la cárcel de Ramo Verde en Los Teques. Sigue a la espera de su juramentación.

Ex funcionaria de Fundacomún. Ex funcionaria de la Alcaldía de Maracaibo en el departamento de Catastro. Asistente de la Tesorería Municipal. Trabajó en el comando de campaña del ex gobernador Manuel Rosales. Líder vecinal e impulsadora de proyectos sociales.

Ex miembro de Causa R. Ex diputado al Congreso, denunciante de irregularidades financieras del Gobierno nacional. Luego pasó a integrar las filas de UNT. Suple a Manuel Rosales quien fue inhabilitado para estos comicios quedando como candidato principal.

Ingeniero Mecánico (LUZ). Ex gobernador de Venezuela ante la OPEP. Docente universitario, experto petrolero. Presta servicio de consultoría a instituciones bancarias y a organismos internacionales. Recientemente culminó un postgrado en Historia.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 13

VOTO LISTA

la Asamblea Nacional CIRCUITO 7 MARACAIBO

CIRCUITO 8 MARACAIBO

(Cacique Mara, Cecilio Acosta y Cristo de Aranza)

(Francisco Eugenio Bustamante, Luis Hurtado Higuera, Manuel Dagnino y San Isidro)

Tomás Guanipa

Anaydée Morales (Suplente)

Elías Matta

Víctor Ruz (Suplente)

Secretario General Nacional de Primero Justicia. Destacado en la política y el derecho. Gerente empresarial. Ex coordinador de la Junta Evaluadora del Fondo de Previsión Social de la Policía Regional. Defensor a brazo partido de la descentralización.

Arquitecta. Ex presidenta del Centro Rafael Urdaneta, instituto adscrito a la Gobernación del Zulia, encargado de la conservación de los espacios culturales e históricos de la región. Alegre, compenetrada con una nueva política de ciudad. Impulsora de numerosos proyectos sociales.

Guariqueño, hijo de padres libaneses. Ingeniero civil. Ex dirigente de Causa R. Ex secretario de Obras Públicas en la gestión de Francisco Arias Cárdenas. EX director de la Alcaldía de Maracaibo y ex Alcalde encargado de la ciudad.

Estudiante de Economía, 9 Semestre, LUZ, Gerencia de Campaña U.N.T. Maracaibo, Edo. Zulia. Operador Transcriptor de Datos. Año 2002 – 2006 Movilizador de la Parroquia Cecilio Acosta. Presidente de la FCU de LUZ, dirigente de UNT.

CIRCUITO 9

CIRCUITO 10

San Francisco

Cabimas, Miranda y Santa Rita

Julio Montoya

Gustavo Fernández (Suplente)

Hernán Alemán

Gualberto Mas y Rubí (Suplente)

Técnico en Petroquímica. Educador. Diputado al Congreso Nacional 1993-1998. Fue presidente de la Comisión de Medios del Congreso Nacional. Encabezó varias comisiones parlamentarias. Militó por años en el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ferviente denunciante de casos de corrupción.

Reconocido periodista egresado de la Universidad del Zulia, conductor de programas de televisión. Asumió la candidatura como representante de los independientes. Se ha caracterizado por su acercamiento a las comunidades más necesitadas del municipio San Francisco.

Fue Alcalde de Cabimas en 1989 y 1996. Volvió a comandar el ayuntamiento tras vencer a Noé Acosta. Más tarde sería reelecto de nuevo y gobernó desde el 2000 al 2008. Supervisor en el Ince (1972). Concejal del Distrito Bolívar entre 1985 y 1989. Alcalde de Cabimas (1990-1993) y reelecto para el período 1993-1996. Fue diputado a la Asamblea Legislativa.

Licenciado en Ciencias Biológicas, docente, profesor en varios liceos. Líder gremial. Miembro del buró regional de educación. Ha fungido como dirigente sindical en el sector educación. Actualmente presidente de la Federación de Trabajadores del Magisterio. Artífice de manifestaciones gremiales de impacto.

CIRCUITO 11

CIRCUITO 12

Baralt, Lagunillas, Simón Bolívar y Valmore Rodríguez

Catatumbo, Colón, Francisco Javier Pulgar y Sucre

Omar Barboza Gutiérrez Abogado. Ex Gobernador del Zulia. Presidente ejecutivo nacional de Un Nuevo Tiempo. Hombre clave en la Mesa de la Unidad Democrática por su gran capacidad de diálogo.

Alfredo Osorio Abogado. Ex presidente del Colegio de Abogados en el Zulia. Ex dirigente de AD. Actualmente es presidente regional de Un Nuevo Tiempo en el Zulia. Otro gran aglutinador. Empresario

Francisco Arias Cárdenas Político y militar, ex gobernador del estado Zulia. Fue candidato presidencial en las elecciones de 1998. Participó en el golpe militar de 1992. Actualmente es el enviado del Gobierno nacional en el Zulia para atender la contingencia de las lluvias.

REP. INDÍGENA

Mervin Méndez

Ender Pino (Suplente)

Freddy Paz

Mavaline Baudino (Suplente)

Arcadio Montiel

Ex alcalde de Lagunillas en tres períodos. Abanderado de Copei. Al igual que Hernán Alemán, gobernó el municipio de la COL desde el 2000 al 2008. Un político de amplia experiencia y caudal de votos. Es uno de los pilares de la lucha democrática en el Zulia.

Ex dirigente de Acción Democrática. Ex alcalde del municipio Valmore Rodríguez en la Costa Oriental del Lago. Su trabajo con las comunidades se vio reflejado en las elecciones del 26 de septiembre. Ayudó a los pobres y a los jóvenes deportistas.

Administrador y educador. Fue presidente de Fundacolón y Presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano. Tiene destacada labor social en el Sur del Lago. Fue uno de los más emblemáticos dirigentes que lideraron movimientos en rechazo a la toma de tierras en el Sur del Lago.

Técnico Superior Universitario en Administración de Empresas. Es una dirigente comunitaria con amplia trayectoria. Viene decepcionada del chavismo porque no eran escuchados sus planteamientos. Antigua jefa municipal de Salud del municipio Sucre.

Nació el 20 de abril de 1949. Diputado actual de Podemos. Presidente de la Subcomisión de Legislación Indígena de la Asamblea Nacional. Profesor de la Universidad del Zulia. Miembro principal del Directorio de Carbón-Zulia año 2003-2005.


14 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

SINDICATO

Cuba comenzará su plan de reajuste laboral Redacción/Mundo El semanario “Trabajadores”, órgano oficial de la CTC, citó ayer una intervención del secretario general del sindicato, Salvador Valdés, en la provincia oriental de Holguín, en la que dijo que al sindicato le corresponde “ser garante” del proceso de reorganización laboral que se iniciará mañana en esos organismos. Valdés explicó que aunque se trata de “un proceso administrativo”, el sindicato debe “velar” porque se cumpla lo establecido en cada paso del proceso para reducir las plantillas estatales. El Gobierno cubano estima que en 2011 se suprimirán definitivamente 146.000 puestos de trabajo estatales y unos 351.000 funcionarios públicos pasarán a otras formas de empleo independiente, como parte de los ajustes económicos anunciados en el país. De esas 351.000 personas, al menos 100.000 deben incorporarse en el ámbito del trabajo por cuenta propia, de acuerdo con cálculos oficiales.

ESTADOS UNIDOS

Schwarzenegger cesó como gobernador de California AFP Arnold Schwarzenegger terminó ayer su mandato como gobernador de California, defendiendo hasta último momento su gestión y manteniendo expectantes a sus seguidores respecto a sus próximos pasos. El antiguo campeón de culturismo y héroe de la película “Terminator” deja una California ahogada en problemas financieros tras siete años de gobierno. Pero tras las elecciones del 2 de noviembre, en las que el demócrata Jerry Brown le ganó California a su correligionario republicano, Schwarzenegger defendió las decisiones que ha tomado. “Lo más importante para desarrollar esta función que yo he hecho durante siete años es tener pasión. No puedes asustarte”, aseguró en una entrevista al diario Los Ángeles Times. “Debes darte cuenta rápidamente que tomar riesgos políticos no es lo mismo que el suicidio político”, agregó.

Las relaciones de Estados Unidos y América Latina han sido ignoradas CASA BLANCA

Wikileaks: Latinoamerica desconfía de China AGENCIAS

Colombia expresó que su país “no está dispuesto a ser pisoteado por China como lo hacen África y Venezuela”. AFP

L

atinoamérica recela de la expansión de China, publicó ayer el diario El País a partir de los cables de la diplomacia estadounidense revelados por Wikileaks, que ilustran la desconfianza de los líderes latinoamericanos tras la gira de dirigentes comunistas chinos. La gira del vicepresidente chino, Xi Jinping, y el viceprimer ministro, Hui Liangyu, y el aumento de las inversiones del gigante asiático alimentaron este recelo, explicó el diario. “Las relaciones de Estados Unidos y América Latina han sido ignoradas por la Administración Bush y China busca llenar ese vacío”, sostuvo la primera secretaria de una misión brasileña, Daniella Menezes, en conversación con el encargado de negocios norteamericano en 2009 en un momento en que Xi Jinping y Hui Liangyu realizaban una gira de 15 días por Latinoamérica. Un cable del 10 de marzo enviado por la encargada de negocios en la capital mexicana, Leslie Bassett, recoge la reacción de Neil Dávila, responsable de ProMexico organismo gubernamental de promo-

Publicaciones en El País de España reflejan que varios países sienten temor a una estrategia dirigida al control de la materia prima. Xi Jinping, vicepresidente de China, encabezaría la cruzada.

ción del comercio y las inversiones, quien afirmó: “No queremos ser la siguiente África de China. Necesitamos ser dueños de nuestro propio desarrollo”. Durante una reunión en Shanghai China entre la cónsul estadounidense, Beatrice Camp, y su homólogo brasileño, Marcos Caramuru de Paiva, éste, como relata un informe del 15 de marzo, afirmó que los “inversores chinos piensan que América Latina y África son lo mismo”. “La estrategia de China es muy clara: están haciendo todo lo posible por controlar el suministro de materias primas”, advirtió Paiva. China es destino de un tercio de las ventas de estos productos desde Brasil, según cifras del Banco Mundial.

EXPORTACIÓN China es ya el principal socio de Chile, Perú y Argentina. Las exportaciones desde Latinoamérica hacia China han crecido entre 1990-2008 de un 0,8% del total a un 10%, mientras que Estados Unidos ha sufrido un recorte en esa partida del 44% al 37%, recordó el diario español. “Colombia recela de los motivos de China y de sus poco estrictos estándares laborales y medioambientales”, dijo el agregado comercial colombiano en Pekín, Alejandro Ossa.

Brasil buscará ahondar en el tema del desarrollo tal como en la era Lula

Rousseff y Ban Ki-moon dialogarán sobre Consejo de Seguridad de la ONU AFP La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, mantuvo ayer lunes un diálogo telefónico con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, con quien conversó sobre el Consejo de Seguridad de ese organismo, informó su asesor internacional, Marco Aurélio Garcia. “El secretario general de la ONU llamó a la presidenta para saludarla por su investidura, y ambos dialogaron sobre asuntos de actualidad, específicamente

el Consejo de Seguridad. Brasil asumirá en febrero la presidencia rotativa de ese Consejo”, explicó a periodistas el asesor de Rousseff para asuntos internacionales. De acuerdo con la fuente, en la conversación Rousseff le adelantó a Ban que Brasil “pretende introducir en el Consejo una discusión sobre seguridad y desarrollo, un tema que (...) ocupa un lugar importante en la política exterior brasileña en los últimos años”. La diplomacia brasileña “busca asociar la noción de seguridad con la de desarrollo. En nuestra visión,

no se puede pensar en seguridad separada del desarrollo, aunque ambos aspectos tengan sus especificidades”, remarcó. Rousseff y Ban conversaron también sobre la participación de Brasil en la coordinación de la Misión de la ONU en Haití (Minustah), y la nueva mandataria brasileña le reiteró la disposición de su gobierno de continuar contribuyendo con el devastado país caribeño. La conversación telefónica entre Rousseff y Moon duró unos 15 minutos, dijo el asesor a la prensa.

EE UU postulará a otro embajador para Caracas Redacción/Mundo Estados Unidos confirmó ayer que presentará un nuevo candidato a embajador en Caracas y describió como “informal y breve” la conversación que sostuvo el mandatario venezolano Hugo Chávez con la secretaria de Estado Hillary Clinton el fin de semana. El portavoz de Departamento de Estado P.J. Crowley dijo en conferencia de prensa que la candidatura de Larry Palmer como embajador expiró al culminar la sesión legislativa del 2010, después de que el gobierno venezolano rechazara el mes pasado su beneplácito al diplomático estadounidense por haber respondido en un cuestionario del Congreso que las FARC se refugian en Venezuela y que los cubanos infiltraron las fuerzas armadas venezolanas. Los dos gobiernos han mostrado posiciones firmes en las últimas semanas. Estados Unidos revocó la visa del embajador venezolano Bernardo Álvarez luego de la negativa de Chávez a aceptar a un nuevo representante de Washington.

BOLIVIA

Marcha contra el gasolinazo amenaza a ministros de Morales AFP La marcha atrás en la noche de Año Nuevo en un draconiano aumento del precio de los combustibles en Bolivia es percibida como una derrota política del presidente Evo Morales y los platos rotos podrían pagarlos algunos de sus ministros. Morales firmó un decreto hace 9 días para subir los carburantes hasta en 83%, el más alto de la historia, y 5 días después tuvo que derogarlo tras violentas protestas sociales en sus bastiones electorales, como las ciudades de La Paz y su vecina El Alto y Cochabamba, que se saldaron con 15 heridos y 21 detenidos. Un proceso inflacionario activó las protestas aunque tras la anulación de la norma los precios de los alimentos comenzaron a estabilizarse lentamente. En una nueva muestra de la incertidumbre de la situación, el gobierno señaló el domingo que sí subiría el precio de los combustibles, pero esta vez “en consulta con el pueblo”, según dijo el vicepresidente Alvaro García Linera.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El pequeño tercera base del equipo Deprixa quiere llegar a las mayores

Visión de Grande Liga

E

l joven Juan Diego Petit (en la foto), es una gran promesa del béisbol zuliano en la Pequeña Liga de La Victoria. Sus buenos movimientos a la defensiva y ofensiva, lo hacen ser el dueño de la “esquina caliente” en la categoría preinfantil. Quiere llegar a ser un gran pelotero como Carlos “El Relámpago” González.

- 17 IVÁN LUGO


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

Extrabases

ZULIA LIA A puede ufanarse de su talen talento en alza. La organización ha creído l L i ió h íd en sus muchachos y los resultados, si se quiere, se ven por anticipado. En el partido que se efectuó en Barquisimeto el pasado 30, las Águilas presentaban en el campo una novena que promediaba 23 años, cifra que poco se incrementa con la que enviaron al terreno en este comienzo de la semifinal. El trabajo de las granjas aflora sin desmayo y también queda demostrado que hay suficiente material criollo en todos los confines para sustituir a quienes por diversas causas ya no pueden integrarse a sus respectivos clubes. Solo que algunos no se atreven a dar ese giro radical….. ANTENOCHE, en el primer careo del round robin ante los Tigres, la banda rapaz mostró una parte maciza de ese naciente grupo de peloteros. Uno puede pensar que esa línea central con Ender Inciarte, Henry Rodríguez y José Pirela es la más joven que haya arrancado un certamen de tanta relevancia. Se trata de un atrevimiento con la mayor convicción, aparte de que tras un palpitante encuentro se alcanzó la victoria, 6-5, ante un grupo de linajudos veteranos. Mientras llegaban Timoniel Pérez y Anderson Hernández el trabajo de los noveles fue impresionante, a tal punto que no pocos lamentarán que sean enviados en algún momento a la banca….. LA falta de experiencia se compensa con el entusiasmo y la vitalidad de estos chamos que han deslumbrado en la campaña y son, indudablemente, la base sólida de una generación que puede dar significativos y sonoros resultados a partir de ahora mismo. O mejor, estar en la parte culminante de la zafra ya es un éxito notable para una escuadra que había sido señalada como candidata a quedarse en el camino, a no clasificar…... MARCOS Tábata se mostró en grande, con vitrina de lujo, ante el país beisbolero. Su relevo tuvo nervios de acero, mucha sapiencia y ningún temor. Con el empate en tercera y la de perder en segunda encaró a Wilson Ramos y le metió un ponchado que

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

todavía saborean to en el “Luis Aparicio”. Tiene una ri slider que muerde sl con co reciedumbre las la esquinas, bajo un u control acentuado. Liquidó a tu cuatro de cinco cu encarados por la en vía ví de los strikes y lle sirvió bandeja i ió lla b d j a Enrique González, cuya escogencia en las sustituciones no fue poco polémica, pero el guayanés tiró su noveno tramo sin mayores complicaciones. Con apellido netamente oriental --- nació hace 24 años en Punta de Mata, Monagas --Tábata luce como un ponchador natural y así lo indican los antecedentes estadísticos. Antes, Ernesto Mejía había hecho lo suyo: volar la cerca para la definitiva ventaja DEL trujillano José Pirela escribimos unas líneas no hace mucho. Ese “regalito” que envió el Magallanes también tiene ta impresionados im a los seguidores de esta pelota. Recién arribó a R los 21 años y relo sultó soporte insu esperado cuanes do la escuadra naranja tendió na a la decadencia Deslumbra con su veloen el torneo. Deslumbr cidad, tiene contacto y agrega fuerza. Juega en el cuadro y parece un grandeliga en potencia. Su alegría es contagiosa y el único problema es que sus cualidades le impidan ver mucha acción en los años inmediatos. Terminó con .333, empujó 14, largó tres bambinazos y algo resaltante es que apenas sorbió ocho ponchados en 102 viajes oficiales….. ENDER Inciarte --- por supuesto que maracucho con ese apellido --fue otra de las novedades de fin de zafra. Lo llamaron de la Paralela ante el desfile de jardineros impordi tados del club y ta cumplió con procu piedad en apepi nas 26 turnos de na la eliminatoria. Lo importante L de este chamaco que cumplió los qu 20 en octubre es frío cuando asuque tampoco le dio fr mió la defensa de un jardín central

por el cual han pasado recientemente figuras de la talla de Carlos González, Gerardo Parra y hasta foráneos como Darin Mastroianni….. CLARO que en el grupo lacustre hay otros novicios con merecimientos para entrar en la nota. Seleccionamos a tres que visiblemente destacan, con la intención de darle un espaldarazo al esfuerzo exitoso de la dirección aguilucha por voltear la imagen, abaratar su nómina y hacerse competitiva en base a la camada naciente, a la hornada insurgente. La siembra ha dado una cosecha abundante. Pero en muchas escuadras aguarda tanto o mejor material. Solo hay que dar el paso, quitarse complejos, hacer la transición sin que necesariamente ello implique viajar al fondo de la tabla. Borrar sueldos onerosos y caracteres insoportables son agregados en esa tarea.

tivo y su número de cuadrangulares no fue mayor porque le dieron cifra récord de boletos para un criollo (57) y tuvo casi ninguna protección a lo largo de la campaña. Detrás siempre hubo averages pobres y empujadores de poca monta…..

LUIS Jiménez es un espectáculo desde que toma la práctica de bateo para enviar pelotas a los aficionados de las gradas y a los vecinos de cada parque. Sus toletazos lo Su han instalado ha como el zurdo co de mayor fuerza en la historia de esta pelota. Nadie ha dado N aquí tantos jonaq rones de dimensiones iinimaginables. En cada estadio dejó una anécdota, una polémica acerca de la distancia de sus tablazos. Fueron doce los rompebardas de cuenta propia --- mucho menos que otros sluggers en la historia de este circuito --- pero en cada uno de ellos iba impresa una soberbia descomunal. Y, que conste, con más propulsión contra los hombres de su mano, víctimas preferenciales de esos misiles quemantes…..

ha EL L ffornido id llarense sabe b que h perdido buena parte del tiempo e intenta rescatar su carrera, objetivo posible mientras tenga esa capacidad sobrehumana para descoser la esférica. Estamos hablando de alguien que no vio acción constante en el verano y se limitó a tomar algunos turnos en la liga torrense, tras lo cual se sometió a un trabajo físico evidentemente exitoso. Se dice que los Marineros --- con muchos ojos en estos lares --- le darán una oportunidad y ya sabemos que en beisbol los segundos o terceros chances existen. Aún no supera los 30 años y un toletero de su calibre siempre encontrará la opción extra, el chance privilegiado. Haber sido el Productor del Año ensambla su currículo. Estar en un club eliminado le priva de pugnar con propiedad por el JMV de esta 10-11. Es verdad que otros reúnen numeritos más relucientes, sonoros. Pero, no tengan dudas, Luis Jiménez fue el bateador más excitante del torneo. Sus jonrones cada uno de colección. Solo necesitaba estar sano tres meses seguidos para ofrecer una muestra total de sus habilidades, las dotes naturales de su portentoso físico. Alejó las lesiones y triunfó finalmente……

NI Galarraga, ni los Armas (Antonio y Marcos), ni Baudilio, ni Raven. Tampoco Fielder o Abreu, o Hurdle, enviaron bolas tan lejanas con esa frecuencia abismal. Tan recio y tan seguido quizás solamente Bob Darwin cuando largó sus 19 de vuelta entera. El de Bobare no distingue entre escenarios volátiles o difíciles. En Valencia, Caracas y Barquisimeto puso en órbita batazos de gran altura y mucho alcance. Los frecuentes fanáticos de bleachers muchas veces voltearon hacia la calle para mirar los rebotes de la redonda. Se hizo bateador selec-

CIERTAMENTE Josh Kroeger y Jesús Guzmán lideran las posibilidades para más de valioso del cava lendario, pero le habrá honores ha para jugadores pa como el peco queño gigante qu Alexi Amarista A (Caribes), el ce(C rrador Ronald rr Belisario (BraB Ernesto Mejía, vos) y hasta el mismo E el baluarte nativo del Zulia.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 20111 DEPORTES VERSI VERSIÓN SIIÓ S ÓN N FINAL 17

Ases del Futuro

Fotos: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

El rol de entrenador en un equipo de En muchas ocasiones esta gran labor Por ello, la Pequeña Liga de La Victobeisbol menor, representa una respon- se convierte en las primeras enseñan- ria cuenta con destacados profesionasabilidad de gran magnitud. zas para los futuros grandes ligas. les para instruir a los Ases del Futuro.

NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN DIEGO PETIT FECHA DE NACIMIENTO: 08/12/2000 EDAD: 10 ESCUELA: “LA EPIFANÍA” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: PROYECTO COMIDA FAVORITA: PARRILLA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: GERARDO PETIT LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: DEPRIXA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE

NOMBRE Y APELLIDOS: JOHELVIS PACHECO FECHA DE NACIMIENTO: 02/12/2001 EDAD: 9 ESCUELA: UE “RAMÓN REINOSO NÚÑEZ” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: POLLO ASADO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: RAFAEL URDANETA REPRESENTANTES: LISBETH PRIETO LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: DEPRIXA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: JARDINERO IZQUIERDO

NOMBRE Y APELLIDOS: NERIO PULGAR FECHA DE NACIMIENTO: 28/07/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “BLANCA SILVEIRA” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: BARRIO GUAICAIPURO REPRESENTANTES: YAJAIRA MORALES LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: DEPRIXA CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: TERCERA BASE

“ES MUY IMPORTANTE MI ENTRENADOR”

“QUIERO SER COMO EL POTRO”

“COMPARO EL BÉISBOL CON EL AJEDREZ”

“El entrenador comprende las necesidades y sentimientos de todos los jugadores. En muchos casos, el mánager nos proporciona nuestra primera oportunidad frente a un terreno de juego. Y es muy importante para todos que esta primera experiencia sea positiva porque de esto depende que continuemos practicando y disfrutando los beneficios del béisbol”.

Para el pequeño Johelvis Pacheco ser pelotero profesional es un sueño que quiere cumplir. Dedicado y con una muy buena defensa, el joven de la Pequeña Liga de La Victoria comentó: “Quiero ser como Antonio Álvarez, que siempre juega entregado, con muchas ganas y sobretodo, es un tremendo profesional, espero llegar a ser como él”.

El tercera base del equipo Deprixa de la Pequeña Liga de La Victoria tiene un concepto propio sobre el juego de pelota. “El béisbol lo puedo comparar con un juego de ajedrez. Cada lanzamiento, como cada movimiento de las piezas, cambia la situación hacia un resultado en que existe un juego nuevo”, así define Nerio Pulgar el deporte que tanto lo apasiona.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

Llegaron casi todos los refuerzos

Su primer encuentro será el 16 de enero ante CD Lara

Caroní-Maracaibo arrancó de la mano de Iglesias Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

Ayer la nueva organización del fútbol venezolano, Caroní-Maracaibo cumplió con su primera sesión de trabajo del 2011. El entrenamiento tuvo ya la presencia de Jesús Iglesias quien será el director técnico, también llegaron varios de los refuerzos del equipo que hará vida en la “tierra del sol amada” durante el torneo clausura que comenzará en dos semanas. Las primeras incorporaciones en reportarse fueron Daniel Blanco, Guillermo Ramírez, Carlos Hernández, Jefferson Velásquez, Luciano Roque y Jeritson Lugo, jugadores que estarán a préstamo

hasta el mes de Mayo del 2011. “Nos ha gustado mucho el recibimiento, se han portado muy bien con nosotros acá, en cuanto al equipo destaco la experiencia combinada con la juventud que tenemos, existe un muy buen material para conseguir nuestro primer objetivo que es salvar la categoría”, fueron las primeras palabras de Jesús Iglesias ex-director técnico del Atlético Venezuela. “Lo principal será mantenernos en primera, de ahí en adelante todo lo que podamos sumar bienvenido sea; para nosotros va a ser muy importante el “Pachencho” Romero”, agregó el nuevo estratega del Caroní-Maracaibo, quienes abren con Carabobo. ODAILYS LUQUE

Jesús Iglesias manifestó que el recibimiento en Maracaibo ha sido excelente.

Zulia FC prendió los motores en la Vereda del Lago ANA VILORIA

El cuerpo técnico petrolero esperaba por los refuerzos. Hoy comenzarán a tocar balón y a trabajar en la técnica y táctica. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

E

l Zulia Fútbol Club dejó atrás la celebración de fin de año y se colocó los botines para dar inicio al cierre de la pretemporada, pensando en lo que será el Torneo Clausura 2011. El grueso de la plantilla se reunió junto al cuerpo técnico en las instalaciones de la Vereda del Lago, para principalmente reencontrarse e iniciar el trabajo físico, que servirá de fondo para la larga temporada. Entre los jugadores que se reportaron el primer día de trabajos en el 2011 se observaron al defensor Kerwis Chirinos, así como el volante Gustavo Rojas. Los ausentes Yohandry Orozco, por encontrarse en el modulo de la selección sub20, Edder Hernández, quien llega el próximo miércoles, así como los nuevos refuerzos Pedro Duval y Ángel Ojeda.

Kerwis Chirinos fue de los primeros jugadores en reportarse al trabajo zuliano.

El preparador físico del equipo, Carlos Piñero señaló que estarán trabajando las valencias físicas y que los primeros días servirán para desintoxicar un poco a los jugadores por el parón de navidad. El director técnico petrolero, Miguel Acosta, manifestó “la ambición de una copa internacional sigue, no podemos ser conformistas, la intención es meternos en los cuadrangulares”. Sobre el trabajo indicó “primero tendremos labores regenerativas, desde mañana (hoy) vamos a comenzar a tocar la pelota y trabajar la parte técnico-táctica, pensando en las herramientas que

SUSPENDIDO En horas de la tarde de ayer, un comunicado de la Federación de Fútbol de Costa Rica dio por cancelado el juego del 8 de enero ante la Selección de Venezuela. El motivo es que los vinotintos no podrían regresar el día previsto por no tener vuelo de regreso al país. tenemos, para adaptarnos al nuevo esquema”. Hoy el petrolero estará entrenando a las 7:30 de la mañana en la cancha de La Victoria.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

ESPAÑA

Los Merengues se mantienen a dos puntos del líder FC Barcelona

Real Madrid ganó con dos goles de Cristiano Ronaldo AFP

El portugués llegó a 20 goles. Kaká volvió de su lesión al minuto 76. Arbeloa fue expulsado del encuentro. AFP

E

l Real Madrid venció ayer en campo del Getafe (7º) por 3-2, en la 17ª jornada de la liga española, con un doblete del portugués Cristiano Ronaldo, y sigue a dos puntos del líder Barcelona, que se impuso el domingo al Levante (17º) por 2-1, con dos tantos de Pedro Rodríguez. El jugador luso marcó el primer gol a los 11 minutos al concretar un penal cometido sobre el argentino Angel di María, y anotó también el tercero y último de su equipo en el 57 con un disparo raso dentro del área tras recibir un centro del francés Karim Benzema. El otro gol del Real Madrid fue anotado por el alemán Mesut Ozil en el minuto 19, lo que en ese momento era el 2-0. El centrocampista germano recibió un pase adelantado de Di María y regateó al portero del Getafe, Jordi Codina, para marcar. Con sus dos tantos, Cristiano Ronaldo se destacó como líder en la tabla de goleadores con 20 dianas, dejando atrás al argentino Leo Messi, que lleva 17, y que no jugó en la victoria del Barcelona contra el

Cristiano Ronaldo sigue siendo el líder de la ofensiva blanca en la temporada.

Levante, al haber tenido permiso de su club para alargar las vacaciones navideñas en su país. Además de los dos goles de Cristiano Ronaldo, la otra noticia importante en el Real Madrid fue la reaparición del brasileño Kaká, que entró en el terreno de juego en el minuto 76, en sustitución de Benzema. Kaká no jugaba en el Real Madrid desde el pasado 8 de mayo en un partido contra el Athletic de Bilbao en la liga española.

Los merengues jugaron los últimos minutos con diez jugadores tras la expulsión del internacional español Alvaro Arbeloa en el 82, al recibir la segunda tarjeta amarilla después de cometer mano. En superioridad numérica, el uruguayo Juan Angel Albín marcó el segundo gol del Getafe en el minuto 85, después que el primer tanto del equipo de la periferia madrileña fuera anotado por Dani Parejo en el 29, con una gran jugada personal.

El Villarreal gana al Almería y se consolida tercero en la tabla clasificatoria AGENCIAS

AFP El Villarreal, que derrotó ayer por 2-0 al Almería, en la 17ª jornada de la liga española, confirmó su tercera plaza, con cinco puntos de ventaja sobre el cuarto, Valencia, pero lejos del líder Barcelona, que le saca diez unidades tras vencer el domingo al Levante (2-1). Villarreal, probablemente el segundo equipo con un juego más vistoso esta temporada en la liga española, después del Barça, se impuso con tantos de José Manuel Catalá (22) y Borja Valero (58) al penúltimo clasificado en la liga española. La mayor sorpresa en los partidos disputados el domingo, fue el empate sin goles del Atlético de Madrid (6º) en su terreno del Vicente Calderón con el Racing de Santander (14º). El Zaragoza del técnico mexicano Javier Aguirre dejó la última posición de la tabla y es ahora 18º gracias a su victoria in extremis contra la Real Sociedad (11º) por 2-1, con un gol en el descuento de Braulio Nóbrega (90+1). El francés Florent Sinama Pongolle había adelantado al Zaragoza en el minuto 10, pero Xabi Prieto logró el empate para la Real Sociedad en el 33, dando esperanzas al conjunto vasco. Sin embargo, el delantero canario Braulio acabó dando el triunfo al cuadro aragonés, en una buena jornada para los atacantes de las islas, tras el doblete de Pedro Rodríguez para el Barcelona contra el Levante.

El Villareal vive una gran campaña.

Por su parte, el Mallorca (9º) goleó al Hércules (13º) por 3-0, con tantos de Emilio Nsue (38), Víctor Casadesús (41) y el francés Michel Pereira (51). Málaga ficha a Batista El Málaga anunció ayer el fichaje del volante brasileño Julio Baptista, hasta ahora en el AS Roma, tras un acuerdo entre ambos clubes para su incorporación por esta temporada y tres más, anunció el equipo español en un comunicado de prensa. El internacional brasileño llegó el domingo a la ciudad andaluza y será presentado el martes en el estadio La Rosaleda. Baptista, de 29 años, ya conoce la liga española de primera división, ya que ha jugado en el Real Madrid y en el Sevilla. Se especula que ganará 2.5 millones de euros.

Con 294 puntos fue el vencedor sobre el español quien acumuló 188

ITALIA

Mourinho superó a Guardiola como mejor entrenador del mundo

El Milán hace oficial el fichaje de Antonio Cassano

Redacción/Deportes El portugués José Mourinho, actual técnico del Real Madrid, superó al español Josep Guardiola en la elección del mejor entrenador de club del año 2010 de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), dada a conocer este lunes. Mourinho sumó 294 puntos y Guardiola, que fue segundo, 188, con lo que el primero sucede en el palmarés al DT del Barcelona, que logró el galardón en 2009, y obtiene este reconocimiento por tercera vez en su carrera, después de haberse impuesto en las elecciones de 2004 y 2005.

En el historial del galardón, ‘Mou’ se coloca líder en solitario, dejando atrás a los técnicos que lo han conquistado en dos ocasiones: el italiano Marcello Lippi (1995, 1998), el alemán Ottmar Hitzfeld (1997, 2001), el escocés Alex Ferguson (1999, 2008) y el argentino Carlos Bianchi (2000, 2003). En la decisión tuvo evidentemente un peso determinante el soberbio año de Mourinho con el Inter de Milán, con quien conquistó un ‘triplete’ histórico de Liga de Campeones Serie A-Copa de Italia, antes de anunciar su marcha al Real Madrid, con quien sólo ha perdido un partido (5-0 ante el Barcelona).

“El inteligente portugués de 47 años confirmó una vez más sus competencias excepcionales, consiguiendo un triplete con el Inter y llevando al Real Madrid al camino del triunfo”, destacó la IFFHS en su comunicado. Guardiola no pudo repetir el espectacular balance de seis títulos de 2009, pero protagonizó de nuevo un gran año con el Barcelona, ganando la Liga española, que el equipo lidera actualmente. Tanto Mourinho como Guardiola son finalistas, junto al seleccionador Vicente Del Bosque, para el galardón al mejor entrenador de 2010 que entregará la FIFA el 11 de enero en Zúrich (Suiza).

Redacción/Deportes El controvertido delantero italiano Antonio Cassano, que fue traspasado del Sampdoria al Milan, ya es de forma oficial nuevo jugador del equipo rojinegro, anunció ayer la propia entidad lombarda. El jugador de 28 años ya se había unido a sus nuevos compañeros en su concentración de invierno en Dubái el pasado 27 de diciembre, una semana después de que ambos clubes hubiesen llegado a un acuerdo. “Antonio Cassano es a todos los efectos jugador del Milan. Hoy el el anuncio es oficial: el talento de Bari llega a título definitivo. Para Fantantonio (el apodo de Cassano

en Italia) se inicia una nueva aventura”, anunció el Milan en su sitio Internet. El delantero logró concretar su transferencia de la “Samp”, con la que mantenía un litigio a causa de haber insultado a su presidente, Riccardo Garrone, el pasado 26 de octubre. En principio, debía reintegrarse al club genovés con un sueldo menor al que percibía, a partir del 1 de enero de 2011, pero finalmente la Sampdoria optó por concretar la transferencia al club propiedad del presidente del gobierno italiano, Silvio Berlusconi. La llegada de Cassano puede allanar el camino a la marcha del brasileño Ronaldinho a su antiguo club Gremio de Porto Alegre.


20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

COLORADO

Victoria 8x2 anoche en el estadio Luis Aparicio

“El Relámpago” Carlos González podría firmar esta semana AGENCIAS

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Al parecer, sólo falta que “El Relámpago” Carlos González tome la pluma y estampe la firma que lo unirá por largo tiempo a los Rockies de Colorado. Según Troy Renck, reportero del Denver Post, el campeón bate del viejo circuito pactaría en un contrato por siete años de servicios y una suma que está muy cerca de los 80 millones de dólares, tal como informó en diciembre desde Venezuela el comentarista del circuito radial de las Águilas, Antonio “Toño” Soler. Desde que terminó la temporada en las Mayores, la gerencia de los Rockies ha mostrado sus intenciones de amarrar al marabino en un acuerdo de largo alcance. Para Renck, las negociaciones están en su momento cumbre, pues hasta se habla de bonificaciones por el pacto.

Carlos “El Relámpago” González quiere asegurar su futuro en las Mayores.

Según fuentes de los Estados Unidos, el zuliano estaría recibiendo una bonificación de tres o cuatro millones de dolares por el convenio. Pero esto aún es un rumor y sólo queda esperar que González confirme la situación ya que se encuntra en Maracaibo con su equipo Águilas del Zulia

LVBP

Guzmán y Kroeger son candidatos al jugador más valioso AGENCIAS

“La pesadilla” Josh Kroeger vapuleó el pitcheo de la Liga venezolana.

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El premio al Jugador Más Valioso de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional posee una naturaleza diferente a los otros galardones. No se trata de rendirle honor al mejor bateador o al jugador más completo. El objetivo del premio es brindarle un reconocimiento público al jugador que más influyó para que su novena lograse el objetivo primario de la temporada regular: clasificar. Este año, tres jugadores pertenecientes a equipos clasificatorios parecen haber captado la atención del debate. Los dos primeros comparten

melenas y características de sluggers. Josh Kroeger y Jesús Guzmán no sólo conformaron el mejor uno dos de la LVBP (entre ambos remolcaron 88 carreras, cifra tope para cualquier pareja en la LVBP). Estuvieron además compitiendo, de manera simbólica, durante todo diciembre por el título al mejor bate dentro de la alineación caraquista. Pero para el entrenador de los Caribes de Anzoátegui Julio Franco otro que merece el galardón es Alexi Amarista. “Vean los números. El “pequeño gigante” lo hizo todo durante todo el año. Sin él no hubiésemos podido clasificar como lo hicimos”, remarcó el timonel de la Tribu.

Las Águilas barrieron a los Tigres de Aragua

IVÁN LUGO

Dwayne Pollock se llevó el triunfo, con soberbia actuación de seis episodios, en donde no permitió libertades. Hoy los rapaces comienzan una serie de dos partidos ante los Leones. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

N

o es cuento. Las Águilas del Zulia completaron la barrida ante los Tigres de Aragua, con el triunfo conseguido ayer de 8x2, en el estadio Luis Aparicio. Los rapaces obtuvieron su segundo triunfo y con ello se montaron en la cima del round robin del béisbol profesional venezolano. La figura de la noche fue el importado Dwayne Pollock, quien estuvo intraficable en la lomita, trabajando por espacio de seis entradas, en las que permitió dos carreras, cuatros hits, otorgó un boleto y ponchó a cuatro rivales, llevándose la victoria. Por su parte, el abridor de los Tigres Seth Etherton, quien en la ronda regular fue el verdugo de los rapaces, con tres ganancias, no pudo esta vez antes los bates aguiluchos, permitiendo cinco carreras, en dos y dos tercios de entradas lanzadas, quedándose con el revés. La actuación de Pollock fue respaldada por una gran ofensiva, de hasta 13 imparables, que comenzó en el mismo primer inning, en donde el novato sensación, Ender Inciarte, conectó triple, anotando tras inatrapable de Henry Rodrriguez. En el productivo tercer episodio, nuevamente Inciarte abrió con hit, Rodríguez se sacrificó y Pirela conectó sencillo, dejando la mesa servida para que se luciera Ernesto Mejía, con incogible impulsor de Inciarte, mientras que Pirela anotó con elevado de sacrificio de Quiroz, luego par de dobles corridos de Medina y Álvarez sirvieron para anotar la cuarta y quinta carrera del juego. La ofensiva zuliana siguió produciendo en el cierre de cuarto innings, luego de outs Pirela se embasó por pecado de Luis Maza,

Dwayne Pollock estuvo inmenso desde el morrito para darles la segunda victoria al equipo.

seguidamente Mejía conectó sencillo, para que el bate de Quiroz trajeran dos rayitas más, abriendo en marcador 7x0. Los bengalíes reaccionaron en la quinta entrada, con par de carreras. Héctor Giménez llegó a primera por error de Rodríguez y anotó producto de un triple de Yangervis Solarte, quien a su vez se engomó por elevado de sacrificio de de Tyler Greene. En el séptimo episodio Mejía anotó la última carrera del partido, impulsada por “El Potro” Álvarez, que fue uno de los mejores con el madero al irse de 4-3, con dos impulsadas, lo acompañó en la ofensiva Guillermo Quiroz que se fue de 4-1, con tres impulsadas. Nueva serie Las Águilas del Zulia inician hoy una serie de dos partidos ante los Leones del Caracas. Para el primer partido de esta serie, la segunda del Zulia en el Round Robin, el abridor será el

OTRO RESULTADO Bravos 2-6 Caribes Juegos para hoy: Águilas vs Leones en Maracaibo. Bravos Vs Caribes en Puerto La Cruz

líder en ponches de la Liga Joshua Schmidt. la gerencia rapaz no se quedó dormida, tras la declinación de Erold Andrus, y de inmediato contactó al criollo Oswaldo Navarro y se hizo de sus servicios. Otra buena noticia para los zulianos es que el jardinero zuliano Gerardo Parra jugará a partir de hoy con las Águilas. El nativo de Santa Bárbara recibió el permiso de su equipo en las Grandes Ligas, los Cascabeles de Arizona de jugar hasta el 15 de enero.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Dramático suceso de marabinos conmocionó ayer al estado Falcón

LA CONCEPCIÓN

Mató a su madre para quedarse con una casa de playa en Adícora CORTESÍA LA MAÑANA

Joyci Arapé de 60 años recibió un fuerte golpe en la cabeza de parte de su hijo Régulo García. Ambos residen en la urbanización La Victoria de Maracaibo. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n hombre de 33 años identificado como Régulo Daniel García Arapé asesinó su madre de 60 años, supuestamente con la intención de quedarse con un apartamento que la dama estaba vendiendo en Maracaibo y con una casa de playa que tenía en Adícora, estado Falcón. La dama fue identificada como Joicy de los Santos Arapé Mata, oriunda de la urbanización La Victoria en Maracaibo quien se encontraba desde el pasado 19 de diciembre vacacionando en la Península de Paraguaná junto a su único hijo de 33 años de edad; según lo confirmó el subcomisario Orlando Pernalete, jefe de la subdelegación del Cicpc en Punto Fijo. Pernalete dijo que por los resultados de la autopsia a la dama, se determinó que falleció por traumatismo craneoencefálico,

Funcionarios del Cicpc-Punto Fijo realizaron las experticias en el lugar de los hechos la casa de playa de Joyci Arapé.

traumatismo abdominal cerrado y traumatismo de tórax cerrado con desprendimiento de vasos, producto de golpes con objeto contundente. “Los indicios nos indican que este ciudadano pudo tener participación en este hecho. La dama al parecer fue puesta en esa posición”, explicó el comisario aclarando que la dama la hallaron sentada en una silla como si estuviese dormida. Pernalete agregó que en la casa donde se hospedaban Arapé y su hijo no hubo violación de puertas, ventanas, ni cerraduras y tampoco robaron los objetos y cosas que allí había.

ANA VILORIA

Otra fuente ligada a la familia Arapé señaló en Adícora que al parecer Régulo maltrataba a su madre pues este quería apoderarse del apartamento en Maracaibo y la casa en la playa que tenía la dama en Adícora. El comisario Pernalete aseguró que el ahora detenido se encontraba en estado de ebriedad y que se está evaluando si también habría consumido drogas. Supuestamente, Régulo ya habría admitido su culpabilidad pero el comisario Pernalete dijo que su testimonio sólo es valedero frente a un Tribunal mientras que el Cicpc prosigue en las investigaciones de este horrendo crimen.

DETENIDO Régulo García Arapé sigue detenido en la Subdelegación de Punto Fijo, ya habría admitido su culpabilidad pero el Cicpc lo señala como “principal sospechoso”. El asunto del apartamento y la casa en la playa también es objeto de investigación de la policía científica. Lo que complica la situación de García es que el Cicpc aduce que hubo movilización del cuerpo y que no se ha comprobado que intrusos hayan penetrado a la casa donde estaba García y Arapé.

Acribillaron a un presunto cobravacuna Alejandro Bracho.- Pasadas las 3:30 de la tarde de ayer varios sujetos sorprendieron a Lisandro Polanco de edad no precisada y le dispararon en varias oportunidades dejándolo muerto en el sitio. Según fuentes policiales, Polanco se encontraba libando licor en la licorería El Bonchón, situada en La Curva de Molina cuando de repente llegaron los asesinos y le dispararon sin mediar palabras. Se supo que los sicarios huyeron en un vehículo color gris por la vía hacia el Panamericano. Polanco al parecer residía en el sector Los Lirios y de acuerdo a fuentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas era uno de los miembros de la banda de “El Chamú” y de “Chicho Vaquiro”, a éste último también lo relacionaron con el homicidio de un comerciante de Mercasur el año pasado. A Polanco también lo buscaban por su presunta participación en el homicidio de un niño de 13 años. Cabe destacar que el Cicpc en su oportunidad, responsabilizó a hombres armados de la banda “El Chamú” del caso del cuádruple homicidio en el kilómetro 18 de Los Cortijos, donde también se informó sobre la vinculación del antiguo jefe de Poliurdaneta el comisario Alexander Dávila. Del mismo modo se está en la búsqueda de un sujeto apodado “El Chacarúo” quien también sería miembro del grupo hamponil de El Chamú y el “Chicho Vaquiro”. El Cicpc está ahora investigando la razón del asesinato de Lisandro Polanco, muerto ayer en La Curva de Molina.

Exigen que el caso sea trabajado desde Caracas con objetividad

Abogados defensores de los imputados en el caso Saime piden justicia Moisibell Zuleta

Abogados defensores de los dos imputados en compañía de los pastores representantes de la comunidad. La gráfica inferior muestra a los vecinos que creen en la inocencia de Alexis y Gabriel.

En la tarde de ayer se apersonaron a este rotativo, los abogados defensores de los dos imputados de la muerte del director del Saime Augusto Hoyos, en compañía de dos pastores cristianos representantes de la comunidad en donde viven los detenidos, para pedir justicia sobre el caso. En tal sentido Mario Quijada y José Vasquez, abogados defensores de los imputados Alexis Fernández y Gabriel Suárez, explicaron que el Cicpc solo se basa en los resultados de una prueba de

Ion Nitrato e Ion Nitrito aplicada a la ropa de los mismos, para culparlos de la muerte del funcionario del Saime. “Las únicas evidencias que tienen el Cicpc son esa muestras químicas, y no son suficientes para determinar su culpabilidad”, explicó Quijada. Por otro lado los abogados hicieron un llamado al Ministro de Relaciones Interiores y Justicia Tareck el Aissami, y al director del Cicpc de Caracas, para que deleguen comisiones nacionales que trabajen el caso y a su vez, la subdelegación del Cicpc del muni-

cipio San Francisco no intervenga más en las investigaciones que aún se estan realizando. En otro orden, dos Pastores Cristianos de la comunidad San Felipe III, manifestaron su apoyo en nombre de todos los vecinos, hacía Alexis y Gabriel, e hicieron un llamado a las personas involucradas en el caso para que tomen conciencia, y se haga justicia. “Cristo es el abogado de estos dos seres humanos, y solo su justicia divina podrá ayudarlo”, culminaron agradecidos por la atención prestada.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011

CARMELO URDANETA

Lo sacaron a la calle por la fuerza y lo acribillaron Ángel Romero El domingo en horas de la noche, Luis Eugenio Monrroy, de 23 años, fue asesinado de múltiples impactos de bala cuando compartía en casa de una amiga en el barrio Carmelo Urdaneta. Según fuentes policiales, Monrroy se encontraba en una vivienda de la avenida 105 de esa barriada, cuando un sujeto aún por identificar llegó al lugar, lo sacó a la fuerza y le propinó varios disparos dejándolo mal herido. Fue trasladado a la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), pero murió a los pocos minutos de su ingreso. El Cicpc maneja el móvil del ajuste de cuentas en este hecho, alegando que la víctima no tenía antecedentes policiales. Sobre la víctima son pocos los detalles que se tienen, pues sus familiares no llegaron a la morgue de Maracaibo, sin embargo se conoció que residía en la avenida 106 de dicha barriada, y era natural de la ciudad de Caracas.

LA VICTORIA

Lo detuvieron con 11 envoltorios de marihuana Ángel Romero El pasado 30 de diciembre en horas de la tarde, funcionarios de la Brigada Antidrogas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación San Francisco, aprehendieron a Frank José Fernández Urdaneta, de 40 años, luego de incautarle 11 envoltorios de presunta marihuana en el interior de su vivienda. La información fue aportada por el comisario Armando Guillén, jefe de ese despacho, quien además indicó que la droga tiene un peso aproximado de kilo y medio. El procedimiento se realizó en la tercera etapa de La Victoria, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez, luego que vecinos de la zona denunciaran la novedad a través de una llamada telefónica., El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía, y trasladado a la sede del retén El Marite.

Aún las autoridades no han localizado el arma homicida que utilizó Alfonso Liendo

El monstruo de Las Trinitarias mató a golpes a “La Beba” con un objeto IVÁN LUGO

Así lo determinó el examen forense. Se esperan los resultados del estudio histológico. Aún Liendo se encuentra prófugo de la justicia. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

as investigaciones de la espantosa muerte de la menor de 13 años Franshesca Carolina Parra Pérez, avanzan y con ellas van apareciendo nuevas evidencias sobre los cruentos métodos utilizados por su victimario. Los resultados arrojados por la necropsia determinaron que la joven fue asesinada con un objeto contundente, que hasta ahora no ha sido localizado por los investigadores. Al parecer Alfonso Liendo, de 48 años, sindicado por la muerte de esta joven, preparó metodológicamente los elementos para deshacerse del cadáver y evitar ser descubierto por las autoridades. Sin embargo, una de las hermanas de Franshesca logró dar con el paradero del cuerpo, el cual se encontraba enterrado en el patio de la casa de Liendo, ubicada en la primera etapa del barrio Las Trinitarias, al oeste de la ciudad. “Este hombre planeó todo. Utilizó muchas cosas y actuó como un sicópata. tapó perimetralmente la cerca de su residencia, cavó un hue-

Aquí están las autoridades del CICPC desenterrando el cadáver cuidadosamente depositado por el asesino en el patio de su casa.

co de aproximadamente 3 metros, y enterró a la muchacha con cuidado, envolviéndola, primero en sacos de fique, y cubriéndola con otros materiales como plástico, y cal”, manifestó una de las fuentes investigativas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Hasta ahora no han dado con el paradero de este sujeto, y se espera para las próximas horas los resultados de unos exámenes histológicos que le realizaron al cadáver de Franshesca, para determinar si tenía en su organismo rastros de alguna sustancia tóxica; así como los resultados donde se determina la data de muerte de la joven de 13 años. La información sobre el asesina-

to que habría realizado este sujeto contra su esposa en Colombia aún persiste, y se cree que todavía se encuentre en la entidad zuliana. Los sabuesos han realizado una serie de allanamientos en su búsqueda, pero todo ha sido infructuoso. Para estos días se espera que se realice un retrato hablado sobre este sujeto, para que la comunidad lo identifique y de parte a las autoridades sobre su paradero. El hecho “La Beba” tenía 21 días desaparecida. La última vez que la vieron con vida fue el 10 de diciembre, cuando salió de la casa de su abuelo. Fue hasta la casa de Liendo a buscar dinero. Ella le pedía y él le daba. Des-

de entonces no se supo más. La Policía Científica indicó que la menor sostenía relaciones con Liendo, y que constantemente acudía para que le diera dinero, pero al parecer, él se tomó atribuciones. De hecho, una de sus hermanas había indicado que Liendo amenazó a “La Beba” con asesinarla si la veía con otro sujeto. El hombre cumplió su palabra y asesinó a golpes a la menor con un objeto contundente que no se ha localizado. Cavó un hueco en el patio, al lado del baño, y la enterró, pero no sin antes cubrirse las espaldas. Forró toda la cerca con sacos para que nadie viera lo que hacía, y tras cometer el crimen enterró a “La Beba”, y ocultó toda la evidencia y huyó.

Ender Vinicio Fuenmayor se dirigía a su trabajo cuando fue alcanzado por el proyectil

Asesinan a un sexagenario de un disparo en el estómago Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

El pasado domingo en horas de la madrugada, un sexagenario identificado como Ender Vinicio Fuenmayor, recibió un tiro en el abdomen, cuando salió de su casa, ubicada en el barrio Mi Esperanza, sector El Marite, a esperar un carro por puesto para trasladarse a su trabajo en el casco central de la ciudad. Su hermana, Ana Fuenmayor, explicó a los medios de comunicación, que Ender laboraba en

el Centro Comercial Las Pulgas vendiendo bolsas. Salió bien temprano a buscar el sustento, pese a ser un día de poco movimiento comercial. Esta versión, poco probable, relata que en plena vía principal, un vehículo cuyas características aún son desconocidas, pasó lentamente, y uno de sus ocupantes estaba realizando disparos al aire, y uno de esos proyectiles impactó a Ender en el estómago. Aún así, Fuenmayor, de 62 años, corrió hasta su casa. Allí llegó y le pidió ayuda a su familia, todavía

con fuerzas. Caminaba por sí solo, mientras se apretaba la herida. Fue trasladado por sus familiares hasta el Hospital Materno Infantil Raúl Leoni, en El Marite. De ahí fue remitido en una ambulancia al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), donde fue operado de emergencia para extraerle un riñón. Horas después de la intervención quirúrgica, falleció debido a una hemorragia interna. Sin embargo los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalís-

ticas (Cicpc) manejan otra versión de los hechos. Dicen que Fuenmayor fue abordado por tres jóvenes, quienes intentaron quitarle sus pertenencias, y al resistirse le dispararon, hipótesis que suena más lógica por el lugar donde la víctima recibió el disparo. Según las autoridades detectivescas, la segunda versión fue la que el occiso dijo a su hermana. Sobre la víctima se sabe que tenía más de 40 años trabajando en el casco central, que dejó una hija y que residía en la calle 75B del barrio Mi Esperanza.


Maracaibo, martes, 4 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

MARACAIBO

Elvis Quintero León era trabajador de la Facultad de Agronomía y directivo de Capreoluz

Asesinan a un obrero de LUZ por resistirse al robo de su vehículo

Identificaron a joven arrollado el 1 de enero JOSÉ ADÁN

JORGE CASTRO

Familiares no pudieron contener el llanto a las afueras de la morgue.

La esposa (de morado), y la hermana de la víctima, se mostraron muy afectadas por lo acontecido. No quisieron emitir declaraciones. En el recuadro, foto en vida de Elvis Quintero.

El hecho ocurrió la madrugada de ayer en el barrio Panamericano. La víctima recibió dos tiros. Fue a guardar su Ford Laser cuando fue abordado para robarlo. Cicpc investiga. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve

L

a delincuencia en el Zulia sigue desatada. Ayer en horas de la madrugada, un trabajador de La Universidad del Zulia y directivo de la Caja de Ahorros de los Obreros de la casa de estudios fue asesinado de dos disparos al resistirse al robo de su vehículo, un Ford Laser azul, placas VAM-79R. Fueron dos los sujetos que cometieron este crimen. Le llegaron por la espalda a Elvis José Quintero León, de 37 años, cuando se disponía a guardar su vehículo en el garaje de su casa, ubicada en la calle 71 del barrio Panamericano, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez. “Lo apuntaron y le exigieron las llaves del carro, pero se negó a entregarla y por ello le dispararon a quemarropa en dos oportunidades”, comentó Jairo Quintero, uno de los cinco hermanos de Elvis, quien había pasado un domingo familiar junto con su esposa y sus cuatro hijos. La tarde familiar había finalizado y cada quien se fue retirando,

sólo quedaban Elvis y su esposa. Comenzaron a recoger las cosas que quedaron por fuera, y cuando el obrero de Luz decidió guardar el vehículo, sucedieron los hechos. Su esposa salió al escuchar las detonaciones y se lo encontró de frente. Elvis le dijo a su esposa que estaba herido y que lo llevara a un hospital, al tiempo que los dos delincuentes se embarcaban en un vehículo que los esperaba en la esquina. La mujer tomó el Ford Laser, donde a veces taxiaba Quintero, y en compañía de algunos vecinos que se levantaron con los gritos, lo trasladaron a la Clínica Sagrada Familia. Lamentablemente los galenos de ese centro clínico no pudieron hacer nada. Elvis llegó sin vida, tras recibir un disparo en el hombro izquierdo, y otro en el axilar derecho, el cual le habría destrozado algunos órganos internos. LUZ de luto La morgue de la Facultad de Medicina fue abarrotada por familiares, amigos y compañeros de labores de Elvis. Todos estaban incrédulos con lo sucedido. Ape-

El Ford Laser fue trasladado a la sede del Cicpc para realizarle las experticias.

nas ayer compartió con algunos de ellos en su residencia, donde realizó una parrillada y una piscinada para los niños. Comentaron que Elvis era un hombre emprendedor, luchador, trabajador y buen compañero, y que se vislumbraba como el futuro presidente de Capreoluz, pero lamentablemente la delincuencia cegó su vida, dejando a una viuda y huérfanos a cuatro niños, de 8, 4, y unas gemelas de 10 meses de nacidas. Jairo cree que los delincuentes estudiaron a Elvis para tratar de quitarle su vehículo. Fue muy extraña la situación, pues Quintero tenía su Ford Laser parqueado

desde tempranas horas de la tarde y no lo había movido. Pero al proceder a guardar el automotor se desató el atraco. Al parecer la víctima habría forcejeado con sus verdugos para evitar que le quitaran su vehículo, y por ello le habrían disparado. Sin embargo esta información no fue corroborada. Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) iniciaron las investigaciones del caso, determinando que al parecer los asesinos pertenecen a una banda de ladrones de vehículo que opera en la zona, y que mantienen en zozobra a los residentes.

Alejandro Bracho.- Adán Antonio Fernández Marín de 16 años, era el nombre del joven que fue arrollado el pasado 1 de enero en la tercera etapa de la Urbanización La Victoria del sector Panamericano. El adolescente paseaba en una bicicleta cerca de la residencia de sus abuelos cuando un vehículo de características no descritas lo arrolló y el conductor se dio a la fuga. Eran las 8:30 de la noche del primer día del 2011 cuando la tragedia eclipsó la felicidad de sus familiares. Sus familiares dijeron que Adán Antonio estudiaba séptimo grado y vivía con sus abuelos en el barrio Raúl Leoni porque era huérfano de padre y madre. El cadáver del adolescente fue llevado a la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ para la respectiva necropsia de ley. Cuando el niño fue arrollado no se tenía la identificación del mismo por parte de las autoridades, fue apenas ayer cuando se logró dar con la identidad del mismo. Varios familiares lejanos se acercaron a la morgue para reunirse con los abuelos, tíos y demás parientes del adolescente que celebraba la llegada del año nuevo paseando en una bicicleta. PUBLICIDAD

OJO

El triple para los estrenos navideños. Está gravado ya. Envía Táchira al 4244 pónle fe. Juégalo y Cóbralo hoy.


Maracaibo, Venezuela · martes, 4 de enero de 2011 · Año III · Nº 824

LA CURVA

CARMELO URDANETA

Acribillaron a presunto cobravacuna

Lo asesinaron con un disparo en el estómago

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

CICPC SAN FRANCISCO

Comerciantes de la zona afirmaron desconcertados no haber visto lo ocurrido

Hallan a un hombre ahorcado detrás del Monumento a la Chinita LUIS TORRES

Se desconoce si fue un suicidio o si la víctima fue asesinada y posteriormente guindada. Se esperan los resultados de la investigación. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

S

orpresivamente a las 12:00 del mediodía de ayer, un hombre fue hallado con signos de estrangulamiento en uno de los jardines del Monumento a La Chinita, ubicado en el centro de la ciudad de Maracaibo. El hallazgo fue detectado por uno de los trabajadores de la plaza, quien se encontraba podando la grama, cuando divisó entre las plantas un cuerpo guindado con una correa a poca distancia del suelo. Se presume que la muerte del sujeto se dio en horas de la madrugada, ya que nadie vio lo sucedido y las autoridades tampoco tenían conocimiento sobre el caso. El jardinero procedió a darle parte a los oficiales que custodian la zona, quienes a su vez avisaron a la Policía Científica de lo ocurrido. Inmediatamente llegaron funcionarios al sitio para trasladar al fallecido a la morgue y aperturar la investigación de rutina. Una dama, quien prefirió no identificarse, dueña de un negocio adyacente a la plaza, manifestó que era primera vez que encontraban a un

Funcionarios del Cicpc junto con oficiales custodios del monumento a La Virgen, procedieron a descolgar el cuerpo de la víctima y a trasladarlo hasta la morgue forense donde se espera algún allegado que reconozca el cuerpo.

cadáver en esos jardines, pero admitió, que el “sitio sirve de escondite para los huele pega, y quién sabe qué otras cosas más harán allí” dijo. Sin identificar El cadáver aún se encuentra sin identificar en la morgue de Maracaibo, la víctima es de contextura doble, de unos 55 años de edad, tez morena. Vestía un jean azul, franela morada de rayas blancas, y zapatos negros. Se desconoce si el occiso se suicidó, o fue víctima de un homicidio, y posteriormente lo guindaron en las matas de la plaza.

Trabajadores estupefactos se miraban entre sí, incrédulos del hallazgo entre una frondosa planta en la que se ocultaba guindando de un tallo el cadáver.

Identifican al asesino del chatarrero Ángel Romero Ayer, el comisario Armando Guillén, jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), subdelegación San Francisco, comentó que han identificado al victimario del chatarrero y ya están tras su pista. Informó que varias comisiones se encuentran tras el paradero de Francisco Ramón Olave, de 30 años, y de profesión pescador, sindicado por la muerte de Alexis de Jesús Castillo, de 53 años, hecho ocurrido la mañana del pasado 1 de enero en el sector Yaguaza, cerca del aserradero Rincón, en el municipio La Cañada de Urdaneta. “Este sujeto fue quien le disparó en cuatro oportunidades a Castillo, luego que le cobrara 500 bolívares fuertes de una vieja deuda que le tenía. Éste, en vez de conciliar, lo que hizo fue empeorar las cosas”, manifestó el comisario Guillén. Ambos se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas tras la celebración del año nuevo, cuando comenzaron a discutir y sucedieron los hechos. Olave sacó su pistola y le disparó sin compasión a Castillo, y posteriormente huyó del lugar. Alexis fue trasladado al Hospital General del Sur (HGS) por varios de los testigos, donde fue operado de emergencia, pero presentó complicaciones y falleció el pasado domingo en horas de la mañana. Guillén destacó que Olave presentó historial policial por el delito de hurto.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 453 870 04:45 pm 085 373 07:45 pm 616 906 TRIPLETAZO 12:45 pm 269 Capricornio 04:45 pm 703 Géminis 07:45 pm 038 Piscis

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

543

072

09:00 pm

825

257

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

560

Aries

09:00 pm

041

Virgo

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 733 992 04:30 pm 930 487 08:00 pm 429 641 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 129 Virgo 04:30 pm 944 Cáncer 08:00 pm 684 Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 874 979 04:30 pm 853 240 07:45 pm 809 409 TRIPLETÓN 12:30 pm 693 Tauro 04:30 pm 664 Géminis 07:45 pm 173 Leo

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 156 04:00 pm 362 07:00 pm 206 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 241 Libra 04:00 pm 427 Géminis 07:00 pm 830 Piscis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.