Maracaibo, Venezuela · miércoles, 5 de enero de 2011 · Año III · Nº 825
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
EL ROTATIVO LO RECOMIENDA COMO CANDIDATO A “MEJOR ACTOR” POR LA CINTA “CARLOS”
El New York Times pide un Oscar para el venezolano Edgar Ramírez h12 VETADA LA LEY El Presidente decidió respetar la autonomía tras la gran presión social
POLÍTICA 2011-2016
Sin “Mazuco” instalan hoy la nueva Asamblea Bajo la presidencia de Fernando Soto Rojas se instala hoy al mediodía la nueva Asamblea Nacional, sin la presencia de los diputados José Sánchez, “Mazuco”, ni Biaggio Pilieri, dos de los actuales presos políticos del gobierno nacional. -3y5-
CNE
15 capitales perdidas tiene ahora el Psuv La alianza de la Mesa de la Unidad y el PPT en Lara incrementan la ventaja opositora. Según los resultados del 26S, el chavecismo es minoría en las principales ciudades del país. Presentamos detalles. -8y9-
Universitarios le ganaron la pulseada a Hugo Chávez Tras las vigilias y las manifestaciones de calle efectuadas por estudiantes, profesores y autoridades, con vigoroso apoyo de los partidos de la alternativa democrática, el mandatario dijo anoche que “por razones políticas y técnicas” no firmará la Ley aprobada por los diputados del Psuv.
TAMPOCO AUMENTARÁ EL IVA NI HABRÁ DÉBITO hLa reacción unitaria de Fedecámaras, Consecomercio, Fedeindustrias, Mesa de la Unidad, pequeños y medianos comerciantes, CTV y expertos analistas de la situación económica del país, frenaron al Presidente Chávez. Dijo que no incrementará los impuestos este año ni el siguiente.
-2-
LARA-ZULIA Nuevos derrumbes tapiaron tres canales cerca de Los Pinos
FOTO ASNEIDO PARRA, ENVIADO ESPECIAL
Detienen a 25 revendedores
MUNDO ESCÁNDALO
La Policía Regional incautó unos 316 boletos, de los que 106 eran falsos. Las entradas eran revendidas entre 150 y 200 Bs.F. - 19 -
Comenzó en Cuba el despido de medio millón de trabajadores
BRISAS DE NAZARETH
Desde ayer la revolución arrancó el plan de reducción de las nóminas en todos los niveles del gobierno, tras comprobar que en 50 años el paternalismo y el ataque a la empresa privada no dieron resultados. - 20 -
Mototaxista cae en guerra de bandas Antonio Amesty, de 21 años, recibió un tiro en la cabeza. Era apodado “El Mata Pollo”. Es la tercera víctima del conflicto. - 22 -
INFORMACIÓN UNIFICACIÓN CAMBIARIA
SUR DEL LAGO
Enfermarse será el lujo de 2011
PC: Inundadas 30 mil hectáreas
Tras la desaparición del dolar preferencial, la Buscapina, por ejemplo, pasaría de Bs.F. 49 a 63, La comida también aumentará. -6-
Colón y Semprúm son los municipios más afectados. Los refugiados son enviados a las escuelas. Peligra el inicio de clases. - 21 -
DEPORTES LEONES-ÁGUILAS
Doble juego hoy en el “Luis Aparicio” -18-
SUCESOS ESTADIO LUIS APARICIO
REGULACIÓN Hace tres días dos tramos de la Lara-Zulia fueron tapiados por sendos derrumbes, dejando disponible medio canal para el paso de gandolas, autobuses y vehículos livianos. Versión Final acudió al sector “Palmarito”, a 5 minutos de la gran parada de Los Pinos en sentido Barquisimeto-Maracaibo, muy cerca de El Venado. La gráfica muestra un camión a la espera del paso de quienes van con destino a la capital larense para cruzar el enlodado trecho.
- 22 -
Censarán los camiones de agua - 10 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
PETICIÓN A NUEVA AN
Trabajadores socialistas aspiran reforma a la LOT Redacción/Política La Fuerza Socialista de Trabajadores (FST) anunció que acompañarán hoy a los diputados del oficialismo en su juramentación, pero además efectuaron algunas peticiones al nuevo Parlamento. Carlos López, vocero de la FST, advirtió que esperan de la Asamblea Nacional que se instala hoy la ejecución de la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo. “El Estado venezolano tiene que cambiar, tiene que romper con la burocracia y todas las estructuras que no permiten que se resuelvan los problemas del pueblo venezolano”, dijo López. Pidió “que se reforme el estatuto de la función pública en bienestar” del pueblo, que todo funcionario sea “un servidor público que pueda cumplir múltiples funciones”.
ROBERT SERRA
“Esperamos que la oposición no se limite a sabotear” Redacción/Política “Definitivamente, debemos debatir con altura, con democracia y respetando el criterio de cada quien”, expresó ayer el diputado Robert Serra, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en entrevista a Unión Radio. El parlamentario, quien tras ser electo el 26 de septiembre pasado aceptó el calificativo de “foca”, con referencia a los diputados que legislan apegados de manera incondicional a las directrices de Hugo Chávez, aseveró que guarda la esperanza de que sus homólogos de oposición lleguen a trabajar y “no se limiten a sabotear las sesiones, o buscar declarar para un canal en vivo o hagan un show mediático, sino que se conviertan en una alternativa y lleven propuestas a la AN”, dijo.
La protesta estudiantil que tensó los últimos días de 2010 rindió sus frutos
No va la Ley de Universidades y tampoco el aumento del IVA MINCI
Chávez dejó el texto de la Ley sin firma y pidió revisión. Además, dijo que los precios del petróleo hacen innecesario aumentar el IVA. También negó un posible incremento eléctrico.
ERRAR ES DE HUMANOS El presidente Chávez citó otros “momentos de rectificación”, como los de la emergencia eléctrica del año pasado, con la ejecución de cortes programados: “Los técnicos se equivocaron y nos hicieron cometer un error político”, justificó. En cuanto a la Ley de Universidades, el mandatario enfatizó: “Esta decisión abre el debate en vez de clausurarlo y convierte al proyecto en una gran oportunidad para el país”.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
as vigilias, marchas y conversatorios efectuados por estudiantes, profesores y autoridades hicieron retroceder al Gobierno nacional, cuyo líder, Hugo Chávez, aceptó no promulgar la reforma de la Ley de Universidades, que eliminaba la autonomía y liquidaba a los centros estudiantiles. A las 9:00 de la noche, en su primer Consejo de Ministros del 2011, Chávez dijo que no es el momento político para dar luz verde a la Ley que aprobó la Asamblea Nacional con los votos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). El mandatario dijo haber analizado situaciones, recomendaciones, documentos y riesgos para vetar la Ley que provocó la reacción popular en la Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad de Los Andes (ULA) y demás recintos. “No voy a firmar, vamos a abrir el compás”, expresó el primer mandatario. “No es sólo algunos artículos, es todo el conjunto, hay que levantar toda la Ley”, e invitó a estudiantes, docentes y personal obrero a participar en el debate. Afirmó que los líderes estudiantiles que rechazaron la Ley “tienen razón en muchas cosas”. También reconoció que algunos plantemientos de la oposición influyeron
El presidente Chávez decidió rectificar sobre la Ley de Universidades, el IVA y la electricidad en la víspera de la instalación de la AN.
en la decisión. “No todos”, aclaró, señalando que hubo algunas críticas “desaforadas”. Chávez catalogó el instrumento legislativo de “inaplicable” y alegó “razones políticas para el veto, y también razones técnicas”. Exhortó: “Pido comprensión a todos, pido comprensión a los líderes estudiantiles de la Revolución. Así como la ley tiene muchas fortalezas, yo soy de los que piensa que tiene muchas debilidades”. Por otro lado, aclaró: “No tengo nada contra la autonomía universitaria”, y aseveró que la Constitución de 1999 fue la primera en incluir formalmente ese concepto. “¿Cuántos muertos hubo aquí para lograr esto? ¡Ah bueno, que las universidades no pueden ser autónomas de la Constitución, autónomas de la ley, eso es otra cosa”. Asimismo, Chávez envió sus “respetos” a los rectores de las universidades nacionales, “también a Cecilia García Arocha ella es la rectora, ella ganó”, subrayó el mandatario. El aumento del IVA no va Cuando aún permanecía el ambiente de sorpresa en medio de la
HOY Carolina Sarcos, Abogado / Pierina Paz, Periodista Adolfo Urribarrí, Abogado / Francisco Pernía, Nutricionista Álvaro Guedez, Ingeniero Civil / Alina Camacho, Diseñadora Gráfico Mónica Negrette, Periodista de OIPEEZ / Virginia Troconis, Periodista Kevin Fuenmayor, Diseñador de Noche Digital / Paola Rodriguez, Médico
alocución, el líder de la revolución bolivariana dio marcha atrás al anunciado aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Chávez argumentó que los precios del petróleo se habían mantenido en niveles aceptables, y consideró “innecesario” aplicar la drástica medida. “No vamos a incrementar el Impuesto al Valor Agregado; ni un punto, ni dos puntos, ni nada, en todo este año 2011, ni en 2012”. Luego objetó: “Dirán algunos, ‘reculó Chávez’, pero esto demuestra que Venezuela tiene un Gobierno democrático, que razona, un Presidente dispuesto a llamar al debate”. También se refirió al presunto incremento del servicio eléctrico: “Por ahí están diciendo que vamos a aumentar las tarifas”, dijo, y lo negó en seguida. Aseguró que se analizaría y se anunciaría en su momento, “pero no ahora”. El jefe del Ejecutivo venezolano habló además sobre el tema de la unificación cambiaria. Explicó que aquellos importadores que habían realizado solicitudes a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), en diciembre
pasado y no han recibido aprobación, obtendrían el visto bueno con la antigua tasa a 2,60 bolívares por dólar. En la misma línea de reconocimiento de errores, el Presidente había hecho temprana referencia al Zulia: “Hay que cuidar los pequeños detalles, no es posible que en Maracaibo tengamos tantas calles de tierra, uno va saliendo del aeropuerto La Chinita y ve enormes calles de tierra”. “No puede ser, con (la refinería) Bajo Grande tan cerca, ¿es o no es, Rafael?”, interrogó al ministro de Energía y Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, S. A. (Pdvsa). Añadió: “Cerca de Miraflores hay demasiados huecos, yo insisto, tenemos que cuidar esos detalles”. El mandatario volvió a tocar el tema de la toma de tierras en la sub región Sur del Lago de Maracaibo, y el polémico caso del productor agropecuario “Chucho” Meleán, quien se negó a abandonar su propiedad hasta obtener el pago correspondiente. Chávez aseveró que su Gobierno está dispuesto al diálogo, como en el episodio con Meléan, quien “no se dejó llevar, así como Azpúrua, el de (la hacienda) La Marqueseña; los medios estaban esperando que saliera (Meleán) con una escopeta haciendo tiros”, aseveró.
MAÑANA Día del Deporte Anette Urbina, Médico / Ileana Salas, Diseñadora Gráfico Rosiris Orozco, Alcaldesa del Municipio Jesús Enrique Lossada Epifanio Reyes, Periodista de OIPEEZ / Héctor Bermúdez, Presbítero
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
La rectora de la UCV dijo que el Presidente vetó la ley porque era su “obligación” GESTIÓN
“Valió la pena tanta lucha”
La Alcaldesa Eveling de Rosales inició plan de recuperación vial en Maracaibo
ARCHIVO
Para García Arocha la decisión fue tomada porque se dieron cuenta de la inconstitucionalidad del recurso jurídico.
Redacción/Política Ayer llegó el plan de asfaltado a las avenidas Bella Vista y Los Claveles como parte del programa de recuperación vial en Maracaibo iniciado por la Alcaldía de la ciudad. La alcaldesa Eveling de Rosales destacó que 10 mil 850 toneladas de asfalto serán vertidas en la rehabilitación vial de Maracaibo, labores que también incluirán sitios como Cuatricentenario, Calle 72, y las vías 13, 13A y 13B, entre otras. “Aquí estamos trabajando en función de devolverles los espacios de Maracaibo a la gente, con la ejecución de un plan de asfaltado y reasfaltado, cuya inversión alcanza los siete millones de bolívares fuertes. En Los Claveles, se construirá una batea en la calle 51 y luego se procederá a culminar 100 metros de embaulamiento de la cañada que atraviesa el sector Los Viudos”, afirmó.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
M
inutos después de que el presidente de la República, Hugo Chávez, anunciara el veto a la Ley de Universidades, anoche, la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, afirmó que era “obligación” del mandatario tomar esa decisión por el carácter inconstitucional de la misma. En declaraciones para Unión Radio, García dijo: “Teníamos razón las universidades libres, plurales, democráticas y autónomas, la Ley de Universidades violó el Artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que establece las competencias de las universidades”. Indicó que con el anuncio presidencial “triunfó la verdad, triunfo el esfuerzo de todos los universitarios que unidos en una sola voz le exigimos al presidente de los venezolanos, que tenía que escuchar a sus universidades”. En su intervención, la Rectora felicitó a todos los estudiantes, a los dirigentes nacionales de este país, “que su lucha valió la pena,
Cecilia García Arocha, rectora de la UCV, resaltó que “tenían razón” en las fallas inconstitucionales de la Ley y por ello el Presidente reculó.
al presidente de la FCU, Diego Scharifke, un joven de 20 escasos años que supo entender lo que es la autonomía universitaria”. Aseguró que seguirán en la lucha por un país democrático y por una universidad libre y plural. “Continuaremos formando jóvenes bien preparados”.
A LA ASAMBLEA La rectora García Arocha ratificó que están dispuestos en ir a la Asamblea Nacional para participar en la discusión de dicha legislación. “Tenemos la experiencia, la sabiduría y la disposición. La Universidad Central de Venezuela y las Universidades autónomas le dieron un gran ejemplo al país. Sí se puede”.
Víctor Ruz señaló que los estudiantes continuarán en las calles
“La decisión es un gas somnífero sobre el movimiento estudiantil” Ramón Ballester El presidente de la Federación de Centro Universitarios (FCU) de la Universidad Del Zulia (LUZ) Víctor Ruz, expresó anoche su satisfacción con la decisión del presidente Chávez, de vetar la Ley de Universidades, pero destacó que los estudiantes continuarán la lucha en las calles. “Hablando como movimiento estudiantil y como presidente de la Federación, es una victoria más que se suma el movimiento ante las imposiciones del Gobierno nacional”. Ruz llamó a los venezolanos a tomar el ejemplo de los estudian-
tes, para así frenar los ataques del proyecto oficialista. “Es importante aclarar y dejarle bien resaltado a Venezuela que sí vale la pena luchar y establecer resistencia porque las victorias se ganan en el campo de batalla, luchado, sin quedarse dormido ante ataques de este tipo”. El dirigente estudiantil aseguró que la comunidad universitaria se mantendrá en las calles defendiendo sus derechos, porque la decisión del Presidente hay que revisarla, ya que lo que se quiere es “calmar” a los estudiantes. “No es el momento de quedarnos dormidos, yo creo que más que todo esto es un gas somnífero que
está aplicando el Presidente sobre el movimiento estudiantil para calmar lo que se veía en puerta: un movimiento aguerrido luchando en la calle y defendiendo la autonomía”. Recalcó que ahora proseguirán defendiendo a Venezuela, porque más que estudiantes, son venezolanos preocupados por la actuación de un gobierno que arremete contra la sociedad, pues la aprobación del paquete de leyes que ejecutó la Asamblea representa un atropello contra el pueblo. “El movimiento estudiantil proseguirá trabajando en favor del colectivo, como servidores ciudadanos”.
Eveling de Rosales también se trasladó hasta la avenida Bella Vista, cruce con la calle 60, jurisdicción de la parroquia Olegario Villalobos, donde inspeccionó el comienzo de la colocación de mil 600 toneladas de asfalto. En este lugar se realizarán, igualmente, labores de demarcación y limpieza, que beneficiarán a más de 18 mil residentes de sectores como Pueblo Nuevo, Callejón San Benito y Las Playitas, según dijo la Alcaldesa. Trabajo en conjunto “El Presidente de la República anunció que aquí es necesario que trabajen juntos Corpozulia, el Ejecutivo regional y la municipalidad, apoyo esa decisión, porque es hora que los tres niveles de gobierno se reúnan y comiencen a trabajar juntos, con el objetivo de resolverle los problemas a la gente”, resaltó la Alcaldesa para resaltar su disposición de un trabajo mancomunado en pro de la ciudadanía.
DECISIÓN
Sala de apelaciones del TSJ declaró inadmisible traslado de “Mazuco” Bearneily Toro Ayer la Sala 8 de apelaciones del Tribunal Supremo de Justicia, declaró inadmisible el amparo constitucional donde la defensa del diputado electo por el Zulia, José Sánchez “Mazuco”, solicitaba el traslado del parlamentario al acto de juramentación en la Asamblea Nacional el día de hoy. La decisión del Tribunal alega que la defensa no realizó los trámites necesarios a través de los organismos pertinentes para que el recurso de amparo fuera procesado. Dicho amparo presentaba “la violación de los derechos constitucionales a peticionar”, al no ser respetado su condición de diputado electo, y el “quebrantamiento de derechos civiles y políticos de rango constitucional” de Sánchez, por la negativa de la jueza Fabiola Vezga a pronunciarse sobre la solicitud de traslado a la Asamblea Nacional. Fuentes cercanas a la defensa detallaron que la Juez, quien dictó sentencia de 19 años para Sánchez, se negó a recibir en dos oportunidades y en fechas consecutivas del mes de diciembre la solicitud. También se supo que Vezga incurrió en omisión de pronunciamiento cuando, tanto la defensa como el propio acusado, solicitaron verbalmente dicho traslado al evidenciar la negati-
“Mazuco” hizo un juramento simbólico, desde su hogar, con la Constitución en la mano. En la actualidad está en Ramo Verde.
va de recibir las solicitudes escritas. La Sala judicial alegó que las solicitudes escritas debieron ser consignadas en el Alguacilazgo cuando, según la defensa, el trámite se intentó, pero los funcionarios objetaron el recurso y no fue admitido, redirigiéndolos a instancias del Tribunal de la causa respectivo, conforme al uso capitalino, al igual que la denuncia de esta situación ante la Inspectoría de Tribunales, en fecha 22 de Diciembre de 2010. De esta forma, los dos diputados electos, Biaggio Pilieri por Yaracuy y José Sánchez “Mazuco” por el Zulia, no podrán asistir, por orden judicial, hoy al Hemiciclo Parlamentario para juramentarse después de haber sido electos en las elecciones del 26 de septiembre.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
La pelea es peleando w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
TEODORO PETKOFF
E
l año 2010 terminó con Chacumbele abroquelándose tras una muralla de leyes, aprobadas a toda carrera por la moribunda Jaula de las Focas, que no hablan propiamente del Chávez sobrado y arrogante de años anteriores sino de uno que siente el piso moverse, que su respaldo popular se achica y se ve obligado a asumir una postura defensiva. El bunker legislativo tras el cual Chacumbele pretende escudarse es la evidencia de que siente que para hacer avanzar el proyecto personalista que le es propio necesita acentuar todos los elementos que configuran un régimen dictatorial y, peor aún, algunos de los rasgos que caracterizan un régimen totalitario. Para el “socialismo del siglo XXI” no sólo no existe de su parte disposición consensual alguna sino ni siquiera con sus propios partidarios considera necesario debatirlo. La manera como el Presidente hizo aprobar las leyes por las focas, a las cuales tomó completamente por sorpresa, revela que el “socialismo del siglo XXI” es concebido por él como fruto de una imposición a la brava sobre la so-
ciedad y hasta sobre sus propios seguidores, en parte de los cuales siente ya bullir el descontento. Chacumbele ha ensanchado el camino que conduce al ejercicio dictatorial del poder, pero como ha venido sucediendo con todos sus actos, estos poseen una naturaleza ambivalente. Por un lado, proyectan la imagen de un mandatario todopoderoso, que hace lo que le da la gana, pero por el otro generan cada vez más rechazo y repudio hacia sus políticas y conductas. El 26 de septiembre marcó un punto de inflexión en la tendencia hacia la baja en su sostén popular, que ya desde 2007 comenzaba a abrirse paso, pero que en las elecciones parlamentarias alcanzó el punto de no retorno. Desde ese momento en adelante, el proceso de erosión en la antigua base popular de Chacumbele ha adquirido un carácter sostenido y permanente, literalmente irreversible, a menos que la oposición cometa improbables errores garrafales. El Presidente lo sabe. Sabe que limpiamente no podría ganar la elección de 2012 y de allí
que esté tomando todas las medidas para crear un ambiente políticamente asfixiante, dirigido a desmoralizar y desmovilizar a esa mayoría a la cual ya sabe contraria a sus designios. Quiere ganar por forfait. Sin embargo, no podrá. Su propia acción está generando los factores que impulsan la reacción de un país que siente ya inaguantables los extremos de abuso y atropello alcanzados por el gobierno y ve con activa preocupación las señales de un empeoramiento generalizado de la vida nacional, en general, y de la económica en particular. La reciente devaluación no sólo agrava la indetenible inflación que corroe sueldos y salarios sino que pone de bulto las graves dificultades que confronta el propio gobierno en el manejo de la economía y del fisco. El país sabe que este gobierno alcanzó su nivel de incompetencia y no está dispuesto a pagar los platos rotos por un grupo de incapaces y corruptos, encabezado por Chacumbele, que ahora, para colmo, pretende cruzar el umbral de la dictadura. Editor de Tal Cual
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
Sociedad abierta
informatica@versionfinal.com.ve
ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
S
i hemos de creer a Karl R. Popper en “La sociedad abierta y sus enemigos” (1945) sobre las condiciones de una sociedad abierta, entonces tenemos serios motivos para preocuparnos en la Venezuela de hoy. Una sociedad abierta es básicamente una sociedad democrática, plural, tolerante y diversa. Cuyos gobiernos se encuentran bajo la supervisión y control de la ciudadanía. Las instituciones y órganos del Estado le sirven a la sociedad bajo el estricto amparo y cumplimiento de las leyes. La defensa de la libertad y los más sagrados derechos humanos que convalidan la posibilidad de vivir existencias dignas, son los pilares que sostienen a una sociedad abierta. El Gobierno en una sociedad abierta se
ejerce a través de contrapesos y equilibrios entre los más diversos sectores, instituciones y grupos. El acuerdo y la negociación privan sobre las imposiciones. Las minorías gozan de representación y los intereses individuales deben expresarse sin interferir ni contravenir el bienestar público y social. En una sociedad abierta las universidades, el arte, la ciencia y la cultura son autónomas, libres y contestatarias. No existe la censura y el periodismo se manifiesta de una forma vigorosa. La diversidad de opiniones puede ventilarse sin riesgo de que el poder aplaste. En la sociedad abierta debe existir la justicia y prosperidad como pre-condición para el ejercicio y disfrute de la libertad. No hay solu-
ciones únicas, ni partidos únicos, ni caudillos únicos, ni prensa única, ni educación única, ni pensamiento único. Venezuela hoy se debate entre una sociedad abierta posible y deseable como proyecto humanista o una sociedad cerrada bajo el signo de la pre-modernidad, el anacronismo, el militarismo, la violencia, el desencuentro y la dictadura. No existe la menor duda, entre estas dos opciones, sobre cuál es la correcta, y por la que debemos luchar.
ABSTENCIÓN EN EL ZULIA Ì Septiembre 2010 Parlamentarias
Director del centro de estudios históricos de LUZ
Fuente: CNE
Ì Febrero 2009 Referendo
Ì Noviembre 2008 Regionales
Ì Diciembre 2006 Presidenciales
645 mil 571 610 mil 107 660 mil 713 522 mil 105 electores
electores
electores
electores
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Dos marchas antagónicas rumbo a la Asamblea Nacional
PODEMOS
Tensión hoy en Caracas ARCHIVO
Chavecistas y demócratas acompañarán a sus diputados a la juramentación para el periodo 2011-2016. La Guardia Nacional inicia el día con sendos cordones de seguridad. El mundo fija su mirada sobre Venezuela. A las 11:00 am será el acto. Ramón Ballester/AFP (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
R
odeados del calor del pueblo que los escogió el pasado 26 de septiembre, los 67 diputados de la alianza democrática asumirán sus cargos como los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional para el período 2011-2016. Centenares de personas atenderán el llamado de diversos dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática y se congregarán hoy a partir de las 8 de la mañana en Caracas en la avenida Universidad en la esquina El Chorro para acompañar a quienes serán sus representantes en el Parlamento. No obstante, un fuerte cordón de seguridad de la Guardia Nacional impedirá que la movilización llegue hasta el Parlamento para evitar cualquier alteración del orden público, ya que el oficialismo también marchará para apoyar a sus diputados. El diputado electo Stalin González señaló que ambos sectores (oficialismo y oposición) se reunieron y acordaron que ninguna de las manifestaciones que acompañarán a los parlamentarios coincidirían en el trayecto. “La oposición llegará hasta La Hoyada, mientras que el límite del oficialismo sería la Plaza O´Leary”. En cuanto al acto precisó que a las 9 de la mañana está prevista la instalación de la nueva Asamblea Nacional. Indicó que una comisión mixta parlamentaria se encargará de revisar las credenciales de cada uno de los diputados. El ex dirigente estudiantil estimó que a las 11 de la mañana esté instalada la primera sesión. En la cual cada sector tendrá cinco minutos para expresar su posición y donde la Mesa de la Unidad presentará
La nueva Asamblea Nacional se instalará bajo un ambiente de tensión política
Ì Apoyo colombiano Con la finalidad de apoyar a los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que tomarán posesión de sus cargos hoy, dos senadores colombianos y un dirigente político arribaron ayer al país. Los senadores Juan Mario Laserna y Juan Manuel Galán, presenciarán hoy a las 11 de la mañana la instalación de la nueva Asamblea Nacional que cuenta con 67 representantes del sector opositor. Igualmente el líder político neogranadino, Juan Fernando Cristo, vino a acompañar a los representantes de la alternativa democrática. Los tres son reconocidas figuras colombianas que han desempeñado diversos cargos en la administración pública del vecino país.
una propuesta. En medio de tensión La Asamblea que nace hoy se instala bajo un ambiente de tensión política, ya que el Parlamento que culminó su período el día lunes aprobó una serie de leyes en sesiones extraordinarias que aumentaron peligrosamente el poder del presidente Chávez. La gestión que entrega hoy legisló sin oposición, pues estuvo ocupada en su mayoría por simpatizantes al Gobierno actual, luego de que la oposición decidiera no participar en los comicios parlamentarios del 2005. La nueva Asamblea estará conformada por un 40% de diputados adversos al Ejecutivo. De los 165 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional
(Parlamento unicameral) en los próximos cinco años, 98 pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), presidido por Chávez, y 67 a formaciones opositoras. Aunque con la entrada de nuevos diputados se espera mayor pluralismo y diversidad en Miraflores, el oficialismo celebrará el miércoles que sigue siendo mayoría en la Asamblea. Además de esa mayoría oficialista, la oposición tendrá como gran obstáculo la Ley Habilitante aprobada al Presidente de la República por 18 meses, lo cual limitará el desempeño del bloque opositor. En rechazo Además de expresar su apoyo a la bancada opositora, la masa po-
pular saldrá a la calle a repudiar las más de 20 leyes aprobadas en diciembre por el Parlamento saliente en temas que afectan a los medios de información, las telecomunicaciones, los partidos políticos, los bancos, y otorgan poderes especiales a asociaciones comunitarias. Además, los parlamentarios detractores del Gobierno rechazarán la ley aprobada en diciembre que concede a Chávez poderes excepcionales para legislar por decreto durante 18 meses sobre un amplio abanico de materias, ya que consideran que les privará de buena parte de las funciones para las que fueron elegidos en septiembre. En un reciente comunicado, la Mesa de la Unidad consideró que en Venezuela “está en marcha un golpe de Estado”, el gobierno se ha convertido en “una tiranía que los venezolanos deben derrotar”. Chávez “ha desconocido la voluntad popular expresada en diferentes consultas electorales, ha desconocido a las autoridades legítimas electas por el pueblo, ha desconocido la potestad legislativa de la Asamblea Nacional que se va a instalar el 5 de enero, ha violentado los derechos y las garantías constitucionales”, expresó la comunicación. Por su parte, el sector universitario también hará presencia hoy en Caracas para rechazar la Ley de Universidades, pues a juicio de autoridades universitarias, profesores, alumnos y comunidad en general, el instrumento viola la autonomía universitaria.
Introducirán recurso por aprobación de leyes Ramón Ballester.- Para denunciar varias irregularidades cometidas en la aprobación del paquete de leyes en la Asamblea Nacional, el diputado del partido Podemos Juan José Molina anunció que introducirán un recurso de amparo ante instancias nacionales e internacionales. Molina indicó que acudirán al Tribunal Supremo de Justicia, mientras que a nivel internacional se dirigirán al Mercosur y la OEA. “Emplazaremos una serie de recursos ante el Tribunal Supremo de Justicia para dejar constancia de las distintas irregularidades en más del 80 por ciento de leyes que se presentaron en el parlamento”. Denunció en nombre de Podemos que algunos de los instrumentos legales son inconstitucionales. Respecto a las leyes abrogatorias dijo: “Nosotros creemos que son caminos que se pueden transitar, son caminos difíciles, pero no por eso, debemos dejar de utilizarlos como una herramienta democrática”. Brindó su apoyo a los diputados electos que se encuentran en condición de presos políticos.
MARIA CORINA MACHADO
“Enfrentaremos la imposición del comunismo” Ramón Ballester.- La diputada María Corina Machado expresó ayer que la oposición tiene clara su misión dentro del Parlamento. “Tenemos un mandato claro, primero que nada enfrentar la imposición del comunismo, y en segundo lugar hacer que el Gobierno rinda cuentas al país. Han entrado recursos y los venezolanos tienen derecho de que se cumplan sus promesas con soluciones concretas”. De igual modo, aseguró que los diputados de la alianza respetarán la posición contraria pero también harán respetar la propia. Machado rechazó las declaraciones del diputado del Psuv, Fernando Soto, quien señalaba que la agenda de la oposición la dicta Estados Unidos. “Debe ser que no ha recorrido los pueblos de Venezuela el país lo que está pidiendo es celeridad, responsabilidad, que los recursos del país no se gasten en armas de guerra. A quienes tienen dudas sobre el apoyo que nuestras propuestas les sugiero que recorran a Venezuela”.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
El catedrático Edinson Morales asegura que el Gobierno está cumpliendo un modelo económico neoliberal
Hasta 30% aumentarán los precios de los alimentos y medicinas importadas Especialistas en el área financiera cuestionaron la devaluación de la moneda nacional, tras la unificación de la tasa cambiaria a Bs.F. 4,30 por dólar. Coinciden que, nuevamente, los más pobres serán los mayores perjudicados. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
os más pobres nuevamente pagarán los platos rotos de las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno “revolucionario”. Varios economistas, entre ellos Rafael Piña, vicepresidente de la Academia de Ciencias Económicas del estado Zulia, han estimado un incremento de hasta 30% en el precio de los alimentos y medicinas, como producto de la
devaluación de la moneda, tras la unificación de la tasa cambiaria a Bs.F. 4,30 por dólar. Piña recordó que muchos de los alimentos que forman parte de la cesta básica son importados, entre ellos el trigo, arroz, carnes, leche, maíz, azúcar y granos. Por lo tanto, sus precios aumentarán aproximadamente en dicho porcentaje. “De igual modo, aquellos alito que son producidos en mentos
De acuerdo con las estimaciones del economista Rafael Piña, sobre un incremento del 30% de los precios de los rubros de la canasta básica, los venezolanos comenzarán el 2011 a pagar más por los medicamentos. Veamos algunos ejemplos de varios fármacos altamente demandados:
Precio aproximado actual
Revolución neoliberal Edinson Morales, reconocido economista y docente jubilado de la Universidad del Zulia,
Aumento estimado
Bs.F. 8,20
Bs.F. 10,66
Glucofage 750 mg. (30 tabletas)
Bs.F. 72,60
Bs.F. 94,38
g g. Atorvastatina 10 mg. (10 comprimidos)
Bs.F .F 23,90 Bs.F.
Bs.F. 31,07
Diclofenac Sódico 50 mg. (20 comprimidos)
Bs.F. 6,50
Bs.F. 8,45
Buscapina 500 mg. (20 comprimidos)
Bs.F. 49,10
Bs.F. 63,83
Pentasa 500 mg. (100 comprimidos) Quimioterapia
Bs.F 7.200
(Alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar, servicios públicos básicos, transporte público, vivienda, educación, salud, vestido y calzado) Aumento de 42,9% con respecto a noviembre de 2009 = 151% de un salario mínimo
principal del pan y la las as Bs. F 9.450 pastas) Maiz (materia prima rim ma de la popular arepa y demás alimentos) Carne de res Infografía: Julissa Moreno
Aumento de 39,8% con respecto a noviembre de 2009 = 62,5% de un salario mínimo. Fuente: Centro de Análisis y Documentación Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros, diciembre de 2010.
El economista Edinson Morales mencionó varios productos de la canasta básica alimentaria que son mayoritariamente importados de Brasil, Argentina, Nicaragua, Cuba, Colombia y Uruguay, los cuales también se encarecerán a partir de este año como consecuencia de la medida oficial de unificar la tasa de cambio a Bs.F. 4,30 el dólar. Algunos de ellos, como el pan y la pasta, también subirán de precio. ¡Quien quiera hacer dieta, ahora tendrá más razones para moderar sus hábitos alimenticios!
Trigo (componente ne nt
Bs. F 4.550
Bs.F. 2.686,85
¡A CERRAR EL PICO!
Pollos
aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se sumará a un inminente incremento de las tarifas eléctricas y el despido masivo de cientos de empleados del sector público. “Este Gobierno, que pregona la inclusión social y cuestiona a la ‘Cuarta República’, está siguiendo el mismo modelo neoliberal de aumentar los ingresos de manera impositiva y reducir el gasto público”.
Costo de la Canasta Alimentaria Familiar noviembre 2010:
Bs.F. 6.159,89
Acetaminofén 650 m mg. g. (10 comprimidos)
Novomix 3 mg. Bs.F 3.500 (15 jeringas) Tratamiento para la diábetes tipo 1
aclaró que el Gobierno nacional “está cumpliendo un programa de ajuste neoliberal, tal como lo imponen el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Esto se debe a que el Ejecutivo despilfarró el aluvión de dinero que entró producto de la renta petrolera, y ahora necesita aumentar los ingresos y reducir los gastos a costa del pueblo”. Recordó Morales que todavía falta conocer el porcentaje de
Costo de la Canasta Básica Familiar noviembre 2010:
¡ENFERMARSE SERÁ UN LUJO!
Medicamento
Venezuela, como las salsas y la mayonesa, son elaborados con insumos que vienen del exterior, así que su precio final al público subirá también. De todos modos, los más pobres saldrán nuevamente afectados”, comentó el especialista.
Azúcar Arroz
65 % más caro será la producción agrícola en el país, y por consiguiente, aumentarán los precios de los alimentos, según Pedro Rivas, presidente de la Confederación de Productores Agrícolas (Fedeagro). Esto se debe a que los insumos agropecuarios, que estaban al dólar preferencial de Bs.F. 2,60, también subieron a Bs.F. 4,30.
Caraotas y demás granos
¡FALTA EL AUMENTO DEL IVA! Estos precios estimados seguramente serán mayores, ya que no toman en cuenta el anunciado aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que todavía se desconoce en cuánto porcentaje será. Actualmente el IVA es de un 12%.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
Director del BCV, Armando León, desestimó los pronósticos de muchos economistas
¿QUÉ SON LAS RESERVAS?
“Tasa cambiaria única no tendrá gran impacto en los precios”
Las reservas internacionales no son más que los recursos económicos en moneda extranjera (en el caso venezolano, se hace en dólares) que cuenta un país para garantizar la importación de bienes y el pago de la deuda externa. Cuando hay “caída de las reservas”, significa que el país tiene mayores dificultades para comprar los alimentos y demás bienes importados que consumimos. En esos casos, el Gobierno debe buscar otras fuentes de ingresos (como aumento del IVA) para contrarrestar ese déficit.
AGENCIAS
Según el ente emisor, la unificación del dólar a Bs.F. 4,30 no debe encarecer los productos básicos. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l director del Banco Central de Venezuela (BCV), Armando León, desestimó ayer las proyecciones de decenas de economistas del país, quienes vaticinan un aumento en la inflación producto de la eliminación del dólar preferencial a Bs.F. 2,60. Como se recordará, el pasado jueves 30 de diciembre, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, anunció una cotización del dólar a Bs.F. 4,30 aplicable para todos los productos de la cesta básica nacional, con el propósito de “simplificar las operaciones” que se tramitan a través de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi). Ante esta medida, León aseguró que la unificación de la tasa cambiaria a Bs.F. 4,30 “tendrá menos impacto que el previsto por los
El director del BCV, Armando León, aseguró que la eliminación del dólar preferencial, estimado en Bs.F. 2,60, “no debería afectar el poder adquisitivo de los venezolanos”, y prometió una inflación moderada para este año.
analistas, porque en la práctica, muchos productos ya se vendían a precios según el nuevo cambio”. De acuerdo con estudios elaborados anteriormente por el ente emisor, desde septiembre a diciembre de 2010, “la mayoría de los productos autorizados con dólar a B.sF. 2,60, se vendían en el país como si hubiesen sido adqui-
ridos a Bs.F. 4,30”. Enfatizó que la estructura de costos de la canasta básica venezolana será “infinitamente menor” a lo proyectado por los especialistas, y estimó que la inflación prevista para este año será entre 22% y 23%. De esta manera, León aseguró que la unificación de la tasa cam-
biaria en el país “no debería afectar notablemente el poder adquisitivo de los venezolanos”. Cayeron las reservas De acuerdo con la página electrónica del Banco Central de Venezuela, las reservas internacionales del año 2010 cerraron con los niveles más bajos en los últi-
mos cinco años: 30 mil 332 millones de dólares. Según estos datos, dichas reservas cayeron 15,1%, principalmente debido al traspaso de siete mil millones de dólares al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) en 12 cuotas a lo largo de 2010. De esta manera, las reservas internacionales disminuyeron 29% por debajo de su mejor nivel, ocurrido en 2008, cuando se ubicaron en 43 mil 127 millones de dólares. Pese a estos números negativos, el BCV informó ayer, en horas del mediodía, que dichas reservas subieron 70 millones de dólares durante los primeros días de 2011. Según el ente emisor, 27 mil 79 millones de dólares están garantizados en sus arcas, mientras que $ 832 millones están en el Fondo de Compensación Macroeconómica.
Ricardo Menéndez prometió una “lucha implacable” contra la especulación
JORGE GIORDANI
Gobierno garantiza abastecimiento de los productos de la canasta básica
“Ejecutivo nacional estudiará cuáles importaciones son necesarias”
AGENCIAS
Abraham Puche El vicepresidente para la Economía Productiva, Ricardo Menéndez, aseguró ayer a través del canal televisivo del Estado, que el Gobierno nacional garantiza el normal abastecimiento de los productos de la canasta básica, a raíz de la unificación de la tasa cambiaria a Bs.F. 4,30 por dólar. Fue enfático al asegurar que “hay plena garantía en el abastecimiento de alimentos y medicinas, no solo en los actuales momentos, sino también en los próximos meses”. Tales declaraciones las dio a propósito de la innumerable cantidad de críticas emitidas por diversos economistas del país, quienes vaticinan un aumento vertiginoso de la inflación y un encarecimiento de los productos de la cesta básica, como consecuencia de la eli-
Ricardo Ménéndez garantizó el normal abastecimiento de alimentos y medicinas.
minación del dólar preferencial a Bs.F. 2,60 el pasado jueves 30 de diciembre. Precisó, además, que el Ejecutivo encabezará una “lucha implacable” contra la especulación, basándose en las declaraciones recientes del primer Mandatario
nacional, Hugo Chávez. Aseguró Menéndez que “no hay posibilidad de impacto negativo sobre la economía del país, a menos que haya especulación (...) Si somos honestos, la unificación de la tasa cambiaria pudiera, incluso, bajar los precios en el país”.
Agencias.- El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, aseguró ayer que el Gobierno venezolano “está tomando medidas para determinar cuáles bienes importados son realmente necesarios”. Aunque reconoció que la economía venezolana es “netamente importadora”, citó un informe de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), que indicó que en el año 2008 tuvo solicitudes de importación por casi 95 millones de dólares, tres veces más que las reservas internacionales. “Esta medida de revisión de las importaciones busca garantizar el crecimiento sostenido de la economía, -dijo Giordani- ya que viene experimentando un importante aumento desde el cuarto trimestre de 2010”. Según el Ministro, dicha revisión es necesaria porque “seguramente las importaciones van a crecer de acuerdo con el tamaño
Giordani estimó que la economía “seguirá creciendo” en este año.
de la economía”. No obstante, faltan mejorar los niveles del Producto Interno Bruto, cuyo crecmiento para este año está proyectado en 2%, por lo que Giordani aspira superar esa meta. Por último, el ministro de Planificación y Finanzas pronosticó que la economía del país crecerá este año y la inflación disminuirá, de manera que el Estado debe fiscalizar y controlar las importaciones.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
El 26 de septiembre de 2010 se produjo un remezón en el tablero político del país
La revolución es minoría en 15 capitales Hoy cuando asuman los nuevos parlamentarios estará latente el boletín final del CNE que confirmó la victoria de la oposición en Caracas, Maracaibo, Los Teques,
Maracay, Valencia, Barquisimeto, San Felipe, Coro, San Cristóbal, Mérida, Barcelona, Cumaná, Ciudad Bolívar, Puerto Ayacucho y La Asunción. El 2011 comenzó con
uez Enrique Márq
Víctor
Delsa Solórzano
muchos votos rojos perdidos. Al chavismo le queda Vargas, Trujillo, Barinas, Guanare, San Carlos, San Fernando de Apure, Tucupita, y San Juan de Los Morros.
Stalin Gonzále z
Ricardo
Ruz
Sánche z
Maracaibo María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
C
on gran habilidad, el oficialismo ha tratado de esconder una de sus mayores pesadillas: En el 2010 perdieron las 15 capitales de estado más importantes del país, comenzando por Caracas y Maracaibo. Basta repasar el boletín final del CNE sobre los resultados de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre para constatar que esta Asamblea Nacional que se instala hoy presenta un drama político de fondo para el chavecismo, porque está en evidencia que como fuerza perdió fuelle y el tobogán sigue llevándolo a barrancos mayores. Eso explica en parte la salva de fuegos artificiales tratando de desviar la atención para que se hable del paquete de leyes, los insultos y hasta las marchas de hoy, mientras se solapa la debacle roja en las 15 capitales. Perder esas 15 capitales en septiembre significa que el chavismo aún conserva los llanos, Vargas, Trujillo y Tucupita, pésimo síntoma de cara al 2012. Y la Mesa de la Unidad ha incurrido en el grave error de ignorar el tema de las 15 capitales. Aún ningún vocero de la alternativa democrática ha salido a decirle a Venezuela que el chavecismo ya es minoría en esas 15 capitales. Tal vez, el diputado Enrique Márquez, experto estadístico, aparece como uno de los líderes conscientes
del reto planteado en las capitales llaneras, por ejemplo. “En este 2011 nos ocuparemos a fondo de los llanos”, dice. “Llevaremos nuestros mejores cuadros a trabajar con intensidad para captar el respaldo de esa zona, que por cierto es de las más abandonadas por eso que llaman revolución”, subraya Márquez. En el caso de Maracaibo, resalta la victoria de la alternativa democrática en todos los circuitos, incluido el 5 donde compitió José Sánchez, Mazuco. “Nuestra intención es mantener nuestro liderazgo en las capitales del país que nos han brindado su voto. Sin embargo, la estrategia que representa para nosotros el mayor desafío político es la victoria en aquellos estados que no nos han apoyado tanto y lo haremos a través de nuestro trabajo reflejado en propuestas democráticas que nos integren a todos”, explicó. Entre las leyes que serán discutidas con mayor urgencia serán la del Sistema de Seguridad Social, así como la de Amnistía general para presos y perseguidos políticos. “Están dentro de nuestras prioridades”, destacó. A su vez, el parlamentario electo aseguró que estados como Barinas, Guárico, Apure y Cojedes, apuntan a sus objetivos directos. “Claro que moveremos nuestra maquinaria para ganarnos la confianza de una próxima capital que será la número 16”, ratificó Márquez.
Total de votantes: 884.491 Total de electores Edo. Zulia: 2.242.474
Caracas MUNICIPIO LIBERTADOR MUD (382.400 votos)
36,33%
Libertador
62,96% PPT (11.313 votos)
Psuv (220.661 votos)
1,11%
47,73% Desestimamos la intolerancia De igual forma, rechazó la exclusión del Gobierno nacional sobre la clase media venezolana, la cual calificó como la nueva “marginada” por el Estado. “Con nuestras propuestas uniremos de nuevo a los venezolanos y trabajaremos en función a que la deprimida clase media vuelva a ser partícipe de la historia nacional”, expresó. Por su parte, Márquez manifestó que los parlamentarios opositores han desestimado las declaraciones de la diputada oficialista Iris Varela. “Vamos a ver si las propuestas sobre la Ley contra el Desarme y Defensa de la Propiedad, no tendrán trascendencia en la Asamblea”.
MUD (484.844 47,80% votos)
Psuv (484.103 votos) Total de votantes: 1.546.013 Total electores Dtto. Capital: 1.570.041
Los Teques MUNICIPIO GUAICAIPURO Psuv (50.818 votos)
Total de votantes: 177.239 Total electores Edo. Miranda: 1.874.134
Los Teques
42,95% 54,88% MUD (64.919 votos)
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9
Valencia
Maracay MUNICIPIO GIRARDOT Girardot
MUNICIPIO ARISMENDI
Psuv (132.052 votos)
MUD (121.422 votos)
42,03%
Maracay
La Asunción MUD (207.623 votos)
37,69% 59,25%
55,77%
Psuv (91.502 votos)
Total de votantes: 538.077 Total electores Edo. Carabobo: 1.413.071
San Felipe Total de votantes: 326.090 Total electores Edo. Aragua: 1.095.865
PPT (1.707 votos)
San Felipe
Irribaren
PPT (124.519 votos)
46,00%
29,09%
35,78%
34,37%
Psuv (153.156 votos)
MUD (147.105 votos)
Total de votantes: 637.134 Total electores Edo. Lara: 1.122.263
MUD (20.963 votos)
MUD (8.908 votos)
64,13%
49,30%
Puerto ayacucho
Psuv (19.559 votos)
MUNICIPIO ATURES
Total de votantes: 64.176 Total de electores Edo. Yaracuy: 378.267
Total de votantes: 63.163 Total electores Edo. Amazonas: 88.893
Barcelona MUNICIPIO BOLÍVAR Bolívar
Psuv (71.981 votos)
Coro MUNICIPIO MIRANDA Psuv (36.266 votos)
Psuv (4.748 votos)
34,18%
4,01%
Barquisimeto MUNICIPIO IRIBARREN
Total de votantes: 19.478 Total electores Edo. Nueva Esparta: 304.833
MUD (81.651 votos) 45,59% 51,72%
MUD (44.630 votos)
MUD (7.045 votos)
43,95% 54,08% Total de votantes: 248.073 Total electores Edo. Anzoátegui: 943.699 Total de votantes: 125.887 Total electores Edo. Falcón: 587.396
San Cristóbal
Cumaná
17,04% 40,22% 40,21%
MUNICIPIO SUCRE Psuv (42.682 votos)
MUD (79.094 votos)
MUD (96.950 votos)
Psuv (59.200 votos)
30,04% 68,24%
56,41%
Total de votantes: 226.721 Total de electores Edo. Sucre: 588.272 Total de votantes: 194.532 Total electores Edo. Táchira: 769.866
Mérida
Ciudad Bolívar MUNICIPIO HERES
MUD (61.729 votos)
MUNICIPIO LIBERTADOR MUD (74.215 votos) Psuv (40.028 votos)
48,36%
34,45% 63,87%
Total de votantes: 160.940 Total electores Edo. Mérida: 547.482
Psuv (60.504 votos) Total de votantes: 207.578 Total electores Edo. Bolívar: 875.449
Psuv (16.627 votos)
ALIANZA LARENSE
42,22%
Sucre
PPT (16.624 votos)
49,34%
Enrique Márquez reiteró el apoyo del PPT en el estado Lara, específicamente en la ciudad capital de Barquisimeto, en conjunto con Henri Falcón, gobernador de la entidad. “Barquisimeto es una de las ciudades más importantes del país y tenemos su respaldo en la alianza con el partido PPT, en el municipio Iribarren. Ya eso representó un triunfo para nosotros, además estamos conscientes que debemos mejorar el liderazgo en Ciudad Bolívar porque a pesar de la ventaja, la situación está reñida”, razonó el diputado.
Infografía: Andrea Phillips FUENTE: Consejo Nacional Electoral, Boletín definitivo
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
ALCALDÍA
La Intendencia, Dirección municipal de Servicios Públicos y Defensoría del Pueblo trabajan en conjunto
Jubilados reclamaron quincena caída
Realizarán censo a camiones cisterna para regular distribución del agua
JORGE CASTRO
JORGE CASTRO
CENSO
La especulación en los precios y la mala calidad del agua son las principales denuncias de los marabinos. Protestaron en las adyacencias de la Alcaldía marabina.
María Antonieta Cayama.- Un grupo de jubilados, pensionados y discapacitados de la Alcaldía de Maracaibo se apostaron la mañana de ayer en las puertas del edificio del Gobierno municipal, protestando por el retraso en el pago de la quincena, y prestaciones sociales. Delia de Barraza, Presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la alcaldía, destacó “no es posible que hayamos pasado el 31 de diciembre sin recibir nuestro dinero, así como los demás también nosotros teníamos derecho a pesar un año nuevo feliz, y cenando como se debe”. Hizo un llamado a la Alcaldesa Eveling Trejo de Rosales, a atender las peticiones de los trabajadores y jubilados. “Nosotros le dimos nuestro voto, esperamos que no nos defraude y resuelva los problemas que hemos padecido con nuestros ingresos”, manifestó. Barraza junto al grupo de jubilados, que según informó totalizan más de 900, anunció que si hoy no reciben el pago de sus quincenas protestarán en la sede del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (Samat).
Los requisitos para el censo de los camiones cisterna son: - Identificación de la persona natural o jurídica - Acta constitutiva y última acta de asamblea (persona jurídica) - Cédula de identidad y RIF - Permiso del INTT - Permiso sanitario - Documentación del camión - Certificado de salud del transportista y ayudantes - Copia del pago del trimestre del camión cisterna - Números telefónicos
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
a Intendencia de Maracaibo, la Dirección de Servicios Públicos, y la Defensoría del Pueblo, unieron esfuerzos para garantizar una distribución más efectiva del agua potable en Maracaibo. Ayer desde la Cámara Municipal de Maracaibo el Intendente, Adrian Romero, informó que a partir del 10 de enero se iniciará un censo de todos los camiones cisterna que prestan el servicio en la ciudad, como primer paso para controlar la venta del preciado líquido. “A partir del próximo lunes daremos inicio al censo, se van a colocar carteles de notificación en las diferentes aguadas y llenaderos del municipio con los requisitos que los conductores deben presentar”, dijo. Explicó Romero que a cada camión se le colocará un distintivo con su identificación y el número de teléfono “0800-abuso” para que la comunidad pueda denunciar cualquier tipo de infracción, “quien no tenga esta distinción no podrá prestar el servicio”. Por su parte el Director de Servicios públicos y mercados municipales, Yovany Pirela, señaló que JORGE CASTRO
El director de Servicios Públicos Municipales, Ingeniero Yovany Pirela informó que el censo se llevará a cabo desde el próximo lunes 10 de enero.
además se dará paso a la creación de la unidad técnico-sanitaria, que determinará la calidad del agua de los camiones. “Esto nos permitirá realizar los estudios previos a los cisternas y a los llenaderos para verificar la salubridad”. Indicó que el operativo especial estará instalado en la Plaza de Toros hasta el viernes 14 de enero, recordó que los propietarios de los cisterna deben cumplir con todos los documentos requeridos, y llevarlos en tres carpetas, una para cada organismo involucrado en esta labor. Sin embargo indicó que posteriormente el registro se continuará hasta el 28 de enero en la sede de la Dirección de Servicios Públicos, así
como en la sede de la Intendencia municipal en la avenida Santa Rita y en la Defensoría del Pueblo. Por su parte Ines Perozo, funcionaria de la Defensoría del Pueblo en el Zulia, manifestó que este ente se encargará de velar que los organismos competentes cumplan con la distribución del vital líquido, y que se evite la especulación que se ha presentado durante las últimas semanas. “Desde principios del mes de diciembre hemos estado recibiendo una gran cantidad de denuncias, por eso hicimos el llamado como defensores de los derechos humanos a los organismos correspondientes para que realicemos mesas de trabajo y conjuntamente podamos
llevar a cabo este censo y colaborar con la comunidad zuliana”, expresó la defensora. Por otro lado, Perozo y Romero resaltaron que el precio del agua será establecido en acuerdo con los transportistas, y será publicado en una ordenanza del concejo municipal. En este sentido la concejala Ada Rafalli, agregó que para esto se determinará una estructura de costos, y en base a ella, luego se realizará una asamblea con todas las cooperativas y personas naturales o jurídicas que trabajen con los camiones cisterna para establecer el valor del agua, que luego será decretado por la Alcaldesa. Asimismo destacó que además del costo, se velará igualmente por la calidad del líquido. Los funcionarios exhortaron a Hidrolago e Indepabis a responder al llamado y unirse en esta labor.
La comunidad Vista del Lago presenta alto índice de enfermedades
“Tenemos cinco años con las aguas negras en medio de la calle” María Antonieta Cayama
Las cloacas de la calle 129 están colapsadas y han ocasionado diversos problemas en las viviendas del sector.
Los habitantes de las calles 128 y 129 de la comunidad Vista del Lago, situada en el sector La Arreaga, llevan más de cinco años soportando los malos olores y la insalubridad que genera un brote de aguas servidas en la zona. Aunque la calle constituye un acceso directo a la avenida Los Haticos, los vecinos denuncian el abandono por parte de todas las autoridades. “Hidrolago ya ni viene, y en las últimas ocasiones que enviaron a las cuadrillas no pudieron destapar las cloacas y nos dijeron que hay que
abrir la carretera y cambiar las tuberías y hacer que los drenajes desemboquen a la cañada”, explicó Eriberto Alián, residente del sector. Maglis Urdaneta aseveró que las aguas residuales se mantienen constantemente estancadas en ambas calles, y cuando llegan las lluvias la situación empeora. “Nuestras viviendas se ven afectadas, las paredes están filtradas por las aguas negras, además tanto niños y adultos presentamos muy a menudo afecciones en la piel como escabiosis, y otras enfermedades diarreicas”. De igual manera Urdaneta se-
ñaló que el alumbrado público está prácticamente ausente en la zona, a pesar que la calle está ubicada justo al frente de la Planta Eléctrica “Ramón Laguna”. “Enelven es nuestro vecino pero cada vez la comunidad está más oscura, y se presta para que los malandros cometan sus fechorías, con nosotros no se meten pero al que no sea de aquí lo atracan sin falta”, expresó. Los residentes pidieron ayuda a la Alcaldesa Eveling de Rosales, “es la única que ha venido por aquí, esperamos que nos cumpla y no atienda”.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
La Facultad de Humanidades y Educación realizó un conversatorio para tratar los artículos elementales
FAPUV
LUZ inició la discusión del contenido de la Ley de Universidades en las aulas
Solicitarán al Ejecutivo devolver la Ley de Universidades
LUIS TORRES
Los catedráticos alegan que el Gobierno decidirá la profesión de los futuros bachilleres. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
L
a Universidad del Zulia (LUZ) cedió sus espacios para iniciar el debate y el análisis sobre la nueva ley que posiblemente regirá las casas de educación superior en Venezuela. Ayer se realizaron de manera simultánea, en las facultades que conforman la institución, asambleas y conversatorios para conocer el contenido de la legislación. El decanato de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, a cargo de la doctora Doris Salas de Molina, organizó un conversatorio en el Auditorio “Dr. Hesnor Rivera”. En la reunión estuvieron presentes profesores y estudiantes entre ellos: Alicia Inciarte, coordinadora del postdoctorado de la Facultad de Humanidades, Emercio Aponte, coordinador docente de la
Emercio Aponte, coordinador docente de la Escuela de Derecho, Alicia Inciarte, coordinadora del postdoctorado de la Facultad de Humanidades y Doris Salas de Molina, decana de la Facultad de Humanidades y Educación iniciaron el debate.
Escuela de Derecho y Doris Salas de Molina, decana de la Facultad de Humanidades y Educación. Asimismo, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de LUZ se llevó a cabo un debate entre catedráticos y bachilleres para tratar los puntos más críticos a nivel jurídico de la ley universitaria que ya está en manos del Presidente.
Debate Alicia Inciarte, por su parte, manifestó en su participación que lo más crítico de este proyecto es que no va a permitir que los jóvenes de las universidades decidan lo que desean estudiar. “Es el Estado el que va a decidir qué estudiar y en dónde incursionar a nivel laboral”.
El abogado Juan Berrios aclaró que la AN tiene también potestad
“El Presidente puede promulgar la Ley en cualquier momento” LUIS TORRES
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
A pesar de que el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Diego Sharifker, señaló que el pasado lunes se venció el plazo para que el Presidente de Venezuela promulgara la Ley de Educación Universitaria, el abogado Juan Berrios, del Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público, informó que, “el hecho de que el Presidente se exceda de ese plazo para hacer tal actividad no implica ningún incumplimiento que pueda derivar la invalidez de la normativa”. Berrios indicó que “el Ejecutivo puede promulgar la ley en cualquier momento”. Por otra parte, informó que si el Gobierno no promulga la Ley
Juan Berrios anunció que la ley podría ser promulgada por la Asamblea Nacional debido a la inactividad por parte del Presidente.
de Universidades, “la Asamblea Nacional (AN) tiene la potestad de hacerlo sin implicar ninguna falta”. Berrios anunció que la AN está en todo su derecho de promulgar
ante la inactividad del Presidente. Según el abogado, el plazo de 10 días para publicar la ley en Gaceta Oficial pasó, puesto que fue aprobada el 23 de diciembre.
Inciarte señaló que, según la Ley de Educación Universitaria, “el Estado orientará la labor profesional en los planes de desarrollo de la nación”. Por otra parte, invitó tanto a los estudiantes y profesores a leer y analizar la ley “para poder discutir con propiedad a la hora del debate”.
Redacción/Universidades.La secretaria de actas, memorias e información de la Federación Nacional de Profesores (Fapuv), Keta Stephani, informó que hoy se dirigirán a la Asamblea Nacional para solicitar al Ejecutivo que devuelva la Ley de Universidades. Stephani pidió que el tema de la educación en general sea discutido por el nuevo Parlamento. Al mismo tiempo, anunció que tienen programado una marcha nacional para el día 13 de enero, en la que esperan la participación de todo el gremio universitario de las diferentes ciudades del país. “Lo importante es que el Presidente devuelva la Ley para que se discuta con las observaciones del caso”, pues a su juicio la normativa pretende “liquidar la autonomía universitaria y entregarle extremo poder al Ministro de Educación Universitaria”, advirtió. A su juicio, la comunidad universitaria está exigiendo al Gobierno participar en el debate de sus asuntos fundamentales.
LUZ
Estudiantes de Derecho invitaron a los zulianos a defender a las universidades LUIS TORRES
Alixsbelis Sulbarán.- El presidente de la Sociedad Nacional de estudiantes de Derecho, Charlie Aponte, invitó a la colectividad zuliana y al país entero a luchar junto a las universidades por la anulación del proyecto de Ley de Educación Universitaria planteado por el Ejecutivo nacional. “Hoy le hacemos un llamado al país para defender la democracia y la libertad”, expresó. Aponte calificó a la normativa y al sinfín de leyes aprobadas el año pasado como “un paquete de leyes cubanas que este régimen nos ha venido imponiendo”. Manifestó que, “aunque la gente no ha dado el paso adelante para decirle ya basta al Presidente, aquí está un movimiento estudiantil en la calle que va a defender la democracia el país y los intereses de cada uno de los venezolanos”. El líder estudiantil afirmó que las universidades somos diversi-
Charlie Aponte, pidió al país unirse para defender la democracia.
dad. “Nosotros no defendemos ningún partido político simplemente defendemos la autonomía”, aclaró. Invitó a sus compañeros a participar en la marcha del 13 de enero en Maracaibo con el fin de defender el futuro de los próximos profesionales.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
ESTADOS UNIDOS
Recibió dos nominaciones por expertos del cine en Londres y Francia
Médico de Michael Jackson se juega a la teoría del suicidio
AGENCIAS
New York Times propone a Edgar Ramírez al Oscar AGENCIAS
El venezolano aparece en la categoría como mejor actor en la película “El Chacal”, según el rotativo. Además, es nominado al Globo de Oro 2011. Conrad Murray, contratado para cuidar de la salud del cantante, comparece ayer a una diligencia judicial en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
Redacción/Farándula La fase preliminar del juicio por homicidio involuntario contra el médico del fallecido cantante Michael Jackson, Conrad Murray, comenzó ayer en Los Angeles, con la defensa jugándose a la teoría de que se trató de un suicidio. “Creo que está claro que la defensa está trabajando bajo la teoría de que la víctima, Michael Jackson, se suicidó”, dijo el delegado del fiscal de distrito David Walgren en una audiencia preliminar la semana pasada. “Ellos no quieren decirlo pero esa es la dirección en la que van”, agregó. Un abogado defensor de Mu-
rray se negó a comentar cualquier teoría fuera de la corte. El médico Conrad Murray fue acusado en febrero del año pasado de homicidio involuntario de Michael Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009 a los 50 años de un paro respiratorio después de haber recibido una inyección de anestesia en su mansión de Beverly Hills. Murray había administrado antes un coctel de sedantes y analgésicos para ayudarlo a combatir su problema de insomnio. Pero un fiscal adelantó que los abogados defensores afirmarán que Jackson se despertó y se inyectó por sí solo, provocándose una sobredosis cuando el médico estaba fuera de la habitación.
COLOMBIA
Angela Ruiz rumbo al Reinado Internacional del Café 2011
Luisana Rivera Pasante LUZ
E
l New York Times ha presentado su lista de actores y producciones cinematográficas que, a juicio de la prestigiosa publicación, deberían obtener una nominación al Premio de la Academia. El venezolano Edgar Ramírez aparece en la categoría de mejor actor por su rol en Carlos. La nota destaca la habilidad con la que Ramírez interpreta personajes violentos y rudos. Por su parte, Ramírez, fue nominado al Globo de Oro 2011, escogido por los mismos artistas para los premios SAG Awards. Además, el actor había sido nominado al Círculo de Críticos de Londres nuevamente en la categoría de “Mejor actor del año”, por su interpretación de “Carlos”, El Chacal. De igual manera, Edgar fue postulado también, a “Mejor Actor” dentro del premio “Lumiére” de
Edgar Ramírez por su actuación en Carlos “El Chacal” fue nominado al Globo de Oro evento que se realizará el 16 de enero en Hollywood.
la Crítica Internacional en Francia; galardón que para muchos es el equivalente francés de un Globo de Oro. De esta manera el New York Times se une a las muchas voces que han elogiado al actor venezolano por su rol en la película Carlos, producción que narra la vida del famoso terrorista criollo Ilich Ramírez Sánchez, alias El Chacal, quien actualmente purga cadena perpetua en Francia. El actor venezolano Ramírez pensaba dedicarse a la política por su fascinación con la condición humana, es más Ramírez participó en la organización Dale al Voto, pero fue un profesor universitario que lo vio en una produc-
OTRO LOGRO Edgar Ramírez es ganador del segundo lugar como mejor actor de acuerdo a la Asociación de Críticos de Los Ángeles. Carlos “El Chacal” es producida por el director francés, Olivier Assayas. ción en sus años de estudiante que lo convenció para que continuara desarrollando su talento para la actuación. El actor de 33 años, ha protagonizado más de 10 películas como: Freak 3113”, “Punto y raya”, “Yotama”, “El nudo”, “La hora cero” y “Dominó”.
AGENCIAS
Autoridades de Los Ángeles investigan una violación de su libertad
Luisana Rivera Pasante LUZ
La primera finalistas del Miss Venezuela, Angela Ruiz, representará al país en el Reinado Internacional del Café, a celebrarse el próximo 8 de enero en Manizales, Colombia. La Miss Monagas 2010 se encuentra en Colombia desde hace tres días. La modelo lucirá un traje de gala del diseñador Gionni Straccia denominado: Aurora Boreal Gris, que fue confeccionado en Pallet de lentejuelas e intervenido por un trabajo en líneas en strass a nivel del busto y cadera. Asimismo, como traje típico la venezolana usará un diseño de Douglas Tapia, inspirado en la mujer de la Península Guajira. Para este traje el diseñador venezolano ha tomado la línea de la vida infinita y la línea orgánica para trazar ornamentos mul-
Lindsay Lohan podría ser acusada por agresión en centro de rehabilitación
AGENCIAS
Redacción/Farándula
Angela Ruiz concursará en Colombia el próximo 8 de enero.
ticolores sobre el paillet dorado, azul rey, magenta y amarillo que contrastan con el brillo de las bellotas en esta mágica creación; vistiendo así el alma femenina de una manera sensible y enalteciendo los valores de la Majayura Venezolana Ángela Ruiz.
Investigadores de Los Angeles quieren presentar cargos de agresión contra Lindsay Lohan por un incidente en el centro de rehabilitación Betty Ford, en el que supuestamente tuvo una pelea con una empleada. La pesquisa de dos semanas muestra que Lohan violó su libertad condicional durante el altercado del 12 de diciembre. Los detalles serán enviados al departamento de Los Ángeles que supervisa el caso de la actriz esta semana, con la posibilidad de que se abra un proceso judicial, dijo el sargento de la policía de Riverside, Joe Borja, en un comunicado de prensa.
Lohan rechazó el pedido de la empleada Dawn Holland de someterse a una prueba de aliento para medir su nivel de alcohol.
Un juez de Beverly Hills había advertido que Lohan sería encarcelada si violaba su libertad condicional. Lohan regresó al centro de rehabilitación después de la hora requerida y rechazó el pedido de la em-
pleada Dawn Holland de someterse a una prueba de aliento para medir su nivel de alcohol. Lohan está acusada de darle un empujón a Holland y de causarle lesiones en la muñeca al arrebatarle el teléfono
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Acumuló 304 votos para obtener el premio
El mejor del Mundo
I
ker Casillas (en la foto), portero del Real Madrid y de la selección española, fue elegido mejor guardameta del mundo en 2010 por tercera vez consecutiva por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). En segunda posición quedó el guardameta brasileño del Inter de Milán, Julio César, de 31 años.
- 16 -
AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
Tras empatar 0-0 en en la ida en el “Camp Nou”, los “blaugrana” tendrán un partido reñido. Leo Messi y David Villa serán titulares.
Los de Guardiola se medirán al difícil Athetic de Bilbao a partir de las 4:00 de la tarde
Barcelona busca el pase a cuartos de final de la Copa del Rey AFP
JORNADAS Málaga vs Sevilla 12:00 PM. Deportivo La Coruña vs Córdova 2:00 PM. Barcelona vs Bilbao 4:00 PM. * Mañana Getafe vs Betis, Mallorca vs Almería, Espanyol vs Atlético Madrid, Levante vs Real Madrid y Villareal vs Valencia.
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
S
in fiarse de su favoritismo, el Barcelona FC visita hoy a partir de las 4:00 de la tarde al Athletic de Bilbao por el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey. El estadio San Mamés será el escenario, el mismo donde cayó la Vinotinto el 29 de diciembre por tres goles a uno ante el país Vasco. La continuidad del actual líder de la liga española en el torneo de copa está comprometida en el duelo de vuelta de la eliminatoria, después que un ultra defensivo Bilbao logró sustraer un empate 0-0 en la ida en el Camp Nou. El Barcelona, pondrá toda la carne en el asador con la presencia de Lionel Messi y David Villa, autores de 28 goles entre ambos esta temporada, en el ataque. El Bilbao también recupera a su artillero Fernando Llorente, quien se perdió el choque de ida por una lesión. Aunque navega en medio de una racha de 11 victorias en fila en la liga, el técnico del Barcelona avisó ayer que su equipo no es invencible. “Iremos a ganar, por supuesto. Pero que podemos perder, tam-
El delantero del Barcelona FC David Villa buscará marcar contra el Bilbao para asegurar la clasificación de su equipo.
bién”, advirtió Guardiola sobre la visita al estadio San Mamés. “Queremos seguir en la Copa, nos hace mucha ilusión porque es una competición cuya final es preciosa”, insistió Guardiola. “Eso sí, no será fácil ganar al Athletic en su campo. Tendremos que volver a sacar lo mejor de nosotros para poder pasar. Si no, no lo conseguiremos. Hemos jugado estos años muchas veces contra el Athletic y en todos siempre ha habido mucha dificultad”.
La novedad en el Barcelona podría ser el debut del mediocampista holandés Ibrahim Afellay, el ex del PSV Eindhoven que adquirió como refuerzo para la segunda parte de la temporada. Cuando Llorente no pudo jugar en la ida por una lesión en la pierna, el técnico del Bilbao Joaquín Caparrós pobló el mediocampo con seis hombres para asfixiar el ataque del Barsa. Si bien la estrategia funcionó al frenar la racha azulgrana de 22
partidos seguidos marcando goles, esta vez el Bilbao necesita proponer y no echarse atrás. Un derby levantino La otra eliminatoria atractiva es el derby levantino que disputan Villarreal y Valencia. Empatados 0-0, donde el Villarreal hará de local mañana. También el miércoles, el Málaga intentará remontar un 5-3 en contra frente al Sevilla y el Deportivo de La Coruña recibirá al Córdoba
de la segunda división con el marcador igualado 1-1. El Real Madrid por su parte jugará también un partido de puro trámite en la cancha del Levante, al que destrozó 8-0 en la ida. En ese partido el francés Karim Benzema marcó un “hat trick” al igual que el portugués Cristiano Ronaldo. Seguramente el entrenador merengue José Mourinho, saldrá con una plantilla relegada de titulares donde Kaka puede ver minutos y medirse al modesto equipo del Levente quien viene de perder 1x2 ante el Barcelona por la Liga española. En otros cruces, el Espanyol recibirá al Atlético de Madrid con la intención de darle la vuelta a un 1-0 en contra; Getafe defenderá en casa un 2-1 a favor ante el Betis de segunda división y Mallorca irá a remontar un 4-3 frente al Almería.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
CARACAS FC
El “Rojo” se fue a Maturín Redacción / Deportes A las 5.45 de la mañana de ayer, llegó a Maturín, estado Monagas la Delegación del Caracas Fútbol Club, y el equipo se alojo en el Hotel San Miguel de esta ciudad, para continuar la segunda etapa de la pretemporada de cara a la Copa Libertadores y Torneo Clausura 2011. Sobre las 4:30 de la tarde, realizó el primer entrenamiento el equipo en tierras orientales, tras haber descansado y recuperado fuerzas luego del largo viaje. El Coordinador General de la entidad avileña Elio Quintal manifestó que los jugadores que este año van a estar con el Caracas FC se realizaron los exámenes médicos el pasado lunes, y los cuatro (Briceño, Barahona, Jiménez, Peña) están físicamente aptos para iniciar sus trabajos con el equipo sin ningún inconveniente. Al mismo tiempo Quintal manifestó que el equipo rojo esta considerando la cesión de un par de jugadores, quienes son de interés para otros oncenos.
DEPORTIVO TÁCHIRA
Pinto empezó a preocuparse Redacción / Deportes Desde la misma tarde-noche que se tituló en el Apertura, alrededor de Táchira empezaron a sonar una buena cantidad de nombres para reforzar al plantel aurinegro para este importante semestre, con Copa Libertadores incluida. Casi un mes después, los nombres siguen rondando pero ninguno termina de llegar a San Cristóbal, y si a eso se le suma la salida de “Zurdo” Rojas, hombre fundamental en el esquema de Jorge Luis Pinto, la intranquilidad del timonel es más que comprensible. Ya le preocupa “Me preocupa, porque después de la salida de ‘Zurdo’ Rojas estamos buscandole reemplazo. Teníamos tres alternativas”, soltó tajante el estratega colombiano, que agregó que esto no ha sido fácil “porque las negociaciones a mitad de año son complejas. Estamos por definir en dos o tres días alguna incorporación”.
El volante Meider Chourio entrena para recuperarse de una lesión
Pedro Duval y José Fasciana se reportaron al Zulia FC JOSÉ ADAN
Ayer en la noche era esperado el grupo de extranjeros. El director técnico trabajó la parte táctica. José Leonardo Oliveros
E
l Zulia FC comenzó a tocar balón y a trabajar en el nuevo esquema táctico, en la segunda jornada del mes enero, realizada en el estadio Pachencho Romero de la ciudad de Maracaibo. La novedad en el entrenamiento la protagonizaron el portero José “Cheo” Fasciana y el defensor Pedro Duval, primer refuerzo en ponerse a disposición del técnico petrolero Miguel Acosta. Los petroleros aprovecharon la jornada para comenzar las sesiones tácticas, pensando en lo que podría ser el nuevo esquema a utilizar en el 2011. Por su parte, el volante zuliano
Pedro Duval y José Fasciana realizaron una sesión regenerativa.
Meider Chourio, se encuentra entrenando con el equipo para recuperarse de una lesión de ligamentos, pero sigue ligado a Trujillanos Fútbol Club. Los petroleros mantienen un grupo joven, por lo que el técnico deberá aprovechar la velocidad para esta temporada. Los refuerzos petroleros eran esperados el día de ayer desde Colombia. Hoy entrenarán a las 7:30 de la mañana en La Victoria.
JORNADA INAUGURAL El club “petrolero” se medirá ante el Deportivo Lara en su primer partido del Clausura. El debut será en el “Pachencho Romero” en Maracaibo a partir de las 3:30 de la tarde. La fanaticada zuliana espera que el equipo inicie con buen pie y les regale una victoria para aspirar al título.
REAL ESPPOR
Figueroa hizo oficial su pase Redacción / Deportes Tal como él mismo había adelantado la semana anterior, Darío Figueroa definió su futuro inmediato. El volante estuvo dando por concluido su vínculo al Caracas y unas horas después se hizo oficial su fichaje con Real Esppor por los próximos doce meses, convirtiéndose así en la tercera alta oficial del conjunto merengue de cara al Clausura. El volante pasó sus vacaciones navideñas en Argentina y estando allá se fue cocinando su pacto con el Esppor, aunque Mineros también presentó una oferta formal por él. Impresiones del fichaje “La propuesta de Mineros fue atractiva, pero la prioridad la tenía Esppor. Ellos fueron los primeros que hablaron conmigo y sólo quedaron por cerrarse detallitos, porque el acuerdo en lo económico ya está, al menos por un año”, explicó el jugador, que tenía el deseo de alcanzar un arreglo por dos años.
La nueva organización de fútbol sigue apliando su plantilla
YARACUYANOS
Caroní-Maracaibo a todo tren
A refrescar la delantera de Sorte
JORGE CASTRO
Gustavo Romero Los entrenamientos del CaroníMaracaibo se siguen realizando en las canchas de la Universidad del Zulia. Ayer un directivo del Grupo América, el nuevo inversor, explicó el porqué del alto número de movimientos en el mercado. “El cuerpo técnico sólo contaba con nueve jugadores de la anterior plantilla y apenas cuatro aceptaron moverse a Maracaibo. Existe un límite de nuevos inscritos por torneo, pero como Caroní no agotó los cupos de inscripción en su plantilla del Apertura, podemos jugar con eso, además del tema de los juveniles que no entran en esa cuenta”, explicó. Ante ese panorama, podrían
ser más de dos decenas las incorporaciones del Caroní-Maracaibo. Además se informó que el equipo cuenta con el visto bueno de la FVF para jugar cuatro partidos como local en Maracaibo, pero hacen las gestiones para incrementar ese número. Dentro de los refuerzos en el día de ayer se incorporaron jugadores del ex Unión Atlético Maracaibo como lo son el experimentado delantero José Felix Gutiérrez y el volante argentino Daniel Cotello. El gaucho se siente a gusto con la nueva experiencia que le tocará vivir en Maracaibo y en el fútbol venezolano siendo ya jugador de la primera división: “Es lindo tener este nuevo reto y formar un equipo practicamente nuevo con
Redacción / Deportes
Daniel Cotello tiene toda la ilusión de poder aportar mucho al nuevo equipo.
el objetivo de hacer lo mejor posible en el campeonato”. Asimismo, no cree que afecte mucho el de jugar en dos plazas distintas aunque siente es algo atípico en el fútbol.
TERCERA DIVISIÓN ESPAÑOLA
Rafael Acosta: “Estoy muy contento de volver a jugar” Redacción / Deportes Luego de varios meses de espera en España, el joven venezolano Rafael Acosta se estrenó este fin de semana con el Real Murcia Imperial.
“La verdad estoy muy contento de comenzar a jugar nuevamente, de sumar minutos, que fue para lo que vine a este equipo”, comentó el mediocampista criollo de su primera participación con el cuadro de la Tercera División española. “Rafa” fue pieza importante en
el triunfo de su oncena 3 goles por 0 en territorio del Abarán. “Fue bonito debutar con una victoria tan importante como la que conseguimos. De paso tuve la oportunidad de arrancar desde el inicio y me mantuve durante todo el partido”, soltó el ex Cagliari.
El primer entrenamiento de Yaracuyanos confirmó una noticia que era un secreto a voces, Marcelo Refresquini reforzará la delantera de los “Los Colosos de Sorte” en el próximo Torneo Clausura. Así lo dio a conocer el departamento de prensa del equipo occidental, quienes recogieron las primeras declaraciones del atacante uruguayo: “Este equipo creó de 5 a 6 ocasiones reales de gol por juego, por razones del propio fútbol no aprovecharon efectivamente esas oportunidades. Quiero aportar lo más que se pueda, si Dios me lo permite, metiéndola en el arco en cada ocasión clara que se me dé, este grupo es muy bueno, y desde el portero hasta los delanteros hay un equilibrio interesante entre experiencia, velocidad y juventud.” Refresquini fue el máximo goleador del Torneo Apertura junto a Daniel Arismendi del Deportivo Anzoátegui con doce tantos.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
FÓRMULA 1
Según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol
A. MADRID
Jefe de Ferrari pensó en renunciar
Casillas es el mejor portero del mundo por tercer año seguido
El “Kun” Agüero extendió contrato hasta el 2014
Redacción/Deportes El director del equipo Ferrari, Stefano Domenicali, reveló que pasó un par de noches sin dormir y pensó en renunciar a su puesto tras el fallo de estrategia que le costó a Fernando Alonso el título de la Fórmula Uno en la última carrera del pasado mundial. por el diario La Reppublica, Domenicali reconoció que analizó la posibilidad de dimitir tras la debacle en el Gran Premio de Abu Dhabi. “Después de Abu Dhabi me planteé la posibilidad seriamente”, dijo Domenicali. “Me pregunté que era lo más adecuado, si quedarme o irme. Lo considero como mi obligación, pero no estoy pegado al puesto de jefe de equipo. Entendí que retirarme hubiese sido un error”. Una mala decisión de Ferrari en una parada de pits en el circuito de Yas Marina le costó al español Alonso la oportunidad de convertirse en el tricampeón más joven, con lo que el alemán Sebastian Vettel acabó coronándose por primera vez. Alonso terminó séptimo porque no pudo rebasar al piloto de Renault, Vitaly Petrov, durante 40 vueltas. Un cierre en los cuatro primeros le habría dado el cetro al español. Domenicali comentó además que Ferrari precisa un monoplaza más rápido en 2011 y un mejor rendimiento del brasileño Felipe Massa, el otro piloto de la escudería. Ferrari quedó tercero en el campeonato de constructores, 58 puntos atrás del segundo McLaren y a 102 del campeón Red Bull.
AGENCIAS
Con 304 votos el guardametas español superó a Julio César del Inter y Peter Cech del Chelsea. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
I
ker Casillas, portero del Real Madrid y de la selección española, fue elegido mejor guardameta del mundo en 2010 por tercera vez consecutiva por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), informó ayer el organismo en un comunicado. La lista de 19 mejores porteros del mundo del año está compuesta por 12 europeos, tres sudamericanos, dos africanos, un norteamericano y un oceánico. En esa relación figuran cuatro españoles y dos holandeses, mientras que seis de los 19 mejores juegan en la liga inglesa, cuatro
Iker Casillas ha estado toda su carrera con el Real Madrid e ingreso a las filas del equipo grande en la temporada 1999-2000.
en la española y otros cuatro en la italiana. “Iker Casillas, de 29 años, logró conservar su título con remarcables actuaciones y una ventaja enorme, siendo elegido por tercera vez consecutiva mejor guardameta del mundo”, explica el comunicado de la IFFHS. En segunda posición quedó el guardameta brasileño del Inter de Milán, Julio César, de 31 años.
En la elección de mejor portero del año han participado expertos y periodistas especializados de 86 países. En tercera posición quedó el guardameta checo del Chelsea Peter Cech, con 56 puntos, lejos de Casillas (304) y Julio César (124). Por primera vez, dos guardametas africanos aparecen en la clasificación, el nigeriano Enyeama, el ghanés Richard Kingson.
INGLATERRA
Redacción/Deportes El entrenador del Manchester City, Roberto Mancini, declaró este martes que el club inglés llegó a un acuerdo con los alemanes del Wolfsburgo sobre el monto
antes que Dzeko sería “ideal para el City, particularmente al lado de Tevez”. Dzeko, un jugador de 24 años de edad, marcó diez goles esta temporada para Wolfsburgo, que ocupa la 13ª plaza de la Bundesliga de Alemania.
Los número uno y dos del mundo triunfaron cómodamente ayer
Nadal y Federer ganaron en Doha AGENCIAS
Auto nuevo en 2011 Ferrari dijo en su página web (www.ferrari.com) que la fábrica de Maranello había vuelto al pleno rendimiento tras el paréntesis navideño. “La nueva temporada llama, con el lanzamiento del nuevo coche previsto para la última semana de este mes, mientras las pruebas se llevarán a cabo el primero de febrero en el circuito Ricardo Tormo de Cheste, cerca de Valencia”, dijo el equipo. Fernando Alonso y Massa participarán en un acto mediático, junto con el piloto italiano de MotoGP Valentino Rossi, que correrá con Ducati este año, en los Dolomitas la semana próxima.
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, números uno y dos del mundo respectivamente en el tenis ATP, ganaron este martes en dos sets en la primera ronda del torneo de Doha, en su primer partido oficial de la temporada de 2011 en el circuito ATP. Nadal, campeón el sábado del torneo de exhibición de Abu Dabi, aplastó al eslovaco Karol Beck con un rápido 6-3 y 6-0, mientras que Rogor Federer, su adversario en esa final de hace tres días en los Emiratos Árabes Unidos, sufrió más ante el holandés Thomas Schoorel, al que superó por 7-6 (7/3) y 6-4.
Federer, que esta temporada tiene como misión recuperar el número uno de la ATP, se verá en la segunda ronda con su compatriota Marco Chiudinelli, que superó en tres mangas al marroquí Reda El Amrani, por 3-6, 7-6 (7/3) y 6-3. Nadal, por su parte, se verá contra el ganador del duelo entre el también español Pere Riba y el eslovaco Lukas Lacko. El letón Ernests Gulbis, quinto favorito, también cumplió y superó el partido de debut ante el rumano Victor Hanescu, al que se impuso por 6-3 y 7-6 (8/6). El torneo de Doha se disputa sobre pista dura y reparte 766.000 euros en premios. Cabe destacar que el tenista ruso Nikolay Davydenko se impu-
El delantero argentino Sergio “Kun” Aguëro prolongó en dos años, hasta el 2014, su contrato con el Atlético de Madrid, anunció este martes el club en su sitio Internet. “Tras haber resuelto los últimos detalles”, el club y el jugador llegaron a un acuerdo para ampliar su contrato “hasta el 30 de junio de 2014”, indicó el Atlético de Madrid. Agüero, jugador de 22 años, llegó al Atlético en 2006 y fue citado por la prensa inglesa como uno de los objetivos del Chelsea. El club madrileño anunció recientemente la ampliación de los contratos de otros tres jugadores. El defensa checo Tomas Ujfalusi, hasta junio de 2013, el delantero español José Antonio Reyes, hasta 2014, y el volante brasileño Paulo Assunçao, hasta 2013, en el marco de su “política de continuidad”. Los fichajes siguen extendiéndose en 2011.
NBA
Dzeko, muy cerca del Manchester City del traspaso del delantero bosnio Edin Dzeko. “Hemos llegado a un acuerdo sobre un precio. Es un buen jugador y todos los equipos de Europa lo querían”, dijo el italiano. El técnico del Wolfsburgo, el inglés Steve McLaren, había dicho
Redacción/Deportes
El español Rafael Nadal lució a lo grande en su partido inaugural en Doha.
so en un gran partido ante el mejor del mundo Rafael Nadal en la final de la pasada edición y por lo tanto es el defensor del título de Doha.
James, Wade y Durant los mejores Redacción/Deportes Los estelares LeBron James y Dwyane Wade, de los Miami Heat, y Kevin Durant, de los Oklahoma City Thunder, fueron elegidos ayer jugadores del mes de diciembre en la NBA. LeBron y Wade, por la Conferencia Este, y Durant, por la Conferencia Oeste, recibieron el galardón después de excelentes actuaciones durante los últimos 30 días. LeBron (25.2 puntos, 7.9 rebotes y 6.8 asistencias por juego) y Wade (27.9 pts, 6.9 rbs y 4.1 asit) ayudaron al Miami Heat en un recorrido durante ese período de 15-1, incluido un récord para el conjunto de 10 victorias seguidas en la carretera. Wade y LeBron están ranqueados segundo y tercero, respectivamente, entre los mejores anotadores en la Conferencia Este. Por su parte, Durant, en la Conferencia Oeste y líder anotador del torneo, promedió en ese trayecto 29.4 puntos, para ayudar a su equipo en un registro de 11-5, primeros en la División.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
GRANDES LIGAS
El dominicano dejaría Boston para uniformarse de texano
Beltré está cerca de firmar con los Vigilantes
Los Yanquis firmaron al lanzador Pedro Feliciano AGENCIAS
AGENCIAS
Se encargaría de la tercera base en sustitución de Michael Young. Unos 96 millones de dólares es el contrato por los próximos seis años. Pedro Feliciano es un lanzador zurdo que aportará experiencia a Nueva York.
Redacción / Deportes Redacción/Deportes
E
stá cerca de concretarse la gran “compra” de los Rangers en este invierno. Prepárense para ver al dominicano Adrián Beltré suceder a Michael Young como tercera base del equipo. Varias fuentes afirman que los Vigilantes trabajan para firmar a Beltré a un pacto de seis años y US$96 millones. El equipo podría anular el sexto año del contrato en caso de quisqueyano no llegar a cierta cantidad de turnos al bate. Texas ha negociado de manera exhaustiva con el representante de Beltré, Scott Boras, en los últimos días. No se espera un anuncio oficial hasta después de que el quisqueyano se someta a un examen físico, que podría producirse al final de esta semana. Pero los Rangers están dispuestos a hacer un compromiso significativo a un antesalista de 31 años que ha ganado dos Guantes de Oro y que viene de una
Adrian Beltré aporta poder con el bate y un guante confiable en la MLB.
de sus mejores temporadas con el bate. Adios el obstáculo Se superó un obstáculo de la situación cuando Young le dijo al equipo que estaría dispuesto a abandonar la tercera para convertirse en bateador designado y una especie de “súper utility” si los Rangers firmaran a Beltré. Young lleva dos campañas como antesalista titular del conjunto, pero Texas ve a Beltré como una mejoría considerable a nivel defensivo. De hecho, los Rangers se aferran a la filosofía de “lanzar al contacto”, es decir obligar a la oposición a poner la bola en juego. Los lanzadores de Texas tuvieron el tercer mayor porcentaje de ro-
GUERRERO SE IRÍA * El firmar a Beltré casi seguro significaría que los Rangers no van a retener a su compatriota Vladimir Guerrero, quien fue el designado de Texas en el 2010. * El otro equipo vinculado a Beltré en este invierno han sido los Angelinos de los Ángeles de Anaheim.
dados provocados de un cuerpo monticular en la Liga Americana, algo que aumenta la importancia de un buen cuadro defensivo. Adrian Beltré bateó .321 con 28 jonrones y 102 carreras empujadas con los Medias Rojas la temporada del 2010.
El cerrador Kevin Gregg se une a los Orioles por dos años
Baltimore reforzó su bullpen Redacción/Deportes Los Orioles reforzaron su bullpen, acordando un pacto por dos años con el derecho Kevin Gregg. El relevista tendrá que aprobar el examen médico de rutina para que la firma se haga oficial, según confirmó una fuente a MLB. com. Se reportó por primera vez en Twitter que Gregg se había de-
cidido por los Orioles, quienes le habían hecho una oferta durante las Reuniones Invernales en diciembre. Los términos del contrato aún no han sido revelados, aunque varios reportes han especulado que oscila entre los $10 millones. El pacto incluye una opción para un tercer año. Gregg, de 32 años, tuvo 37 res-
cates en 43 oportunidades para los Azulejos en 2010 y registró un PCLA de 3.51 en 63 apariciones. Su agente, Danny Horwits, dijo el mes pasado que Gregg había atraído el interés de varios equipos y que la oportunidad de cerrar partidos era muy importante para su cliente. Los Orioles volvieron a firmar a Koji Uehara y deverán ponerlo como relevista intermedio.
El nuevo año comenzó con dos contratos millonarios para el relevista puertorriqueño Pedro Feliciano, que se fue con los Yanquis de Nueva York, y el receptor dominicano Miguel Olivo, que llegó a los Marineros de Seattle. Feliciano firmó el lunes un contrato con los Yanquis por dos temporadas y ocho millones de dólares. El contrato, que incluye una opción para el equipo para la temporada de 2013 por 4,5 millones de dólares, le da a los Yanquis otro serpentinero zurdo en su cuerpo de relevistas junto a Boone Logan.
El fichaje de Feliciano con los Yanquis se da después de que los Medias Rojas de Boston agregaron a dos bateadores zurdos: Carl Crawford y el mexicano Adrián González, quienes se unirán a los otros tres bateadores zurdos que ya tenían con el dominicano David Ortiz, J.D. Drew y Jacoby Ellsbury. Feliciano, de 34 años, llega a los Yanquis procedente del otro equipo neoyorquino, los Mets, donde impuso una marca de Grandes Ligas con 266 salidas en relevo en las últimas tres temporadas. El relevista puertorriqueño tiene marca de 22-19 con cuatro salvados y efectividad de 3.31.
LIGAS MENORES
Jardinero Jeremy Hermida pactó con los Rojos de Cincinnati Redacción/Deportes Los Rojos de Cincinnati han conseguido más profundidad para sus jardines con la contratación del guardabosque Jeremy Hermida a un pacto de Ligas Menores, que incluye una invitación a los entrenamientos de primavera. Cincinnati ha estado buscando tener en la banca un bateador zurdo para sus praderas, y Hermida podría ocupar ese puesto si llega a formar parte del club. “Siempre nos ha llamado la atención y le daremos la oportunidad de demostrar lo que puede hacer para ser parte del roster”,
declaró el gerente general de los Rojos, Walt Jocketty. “Posiblemente el jugar en nuestro estadio marque la diferencia. Existe un gran riesgo, pero también la posibilidad de buenos resultados”. Hermida fue el jardinero derecho titular de los Marlins del 2006 al 2009. Durante un año poco exitoso con los Medias Rojas y Atléticos en el 2010, bateó un total de .216 de promedio con seis cuadrangulares y 29 impulsadas. El guardabosque, que cumplirá los 27 años de edad el 30 de enero, en su carrera tiene promedio de .259 con 63 jonrones, 239 remolcadas y un porcentaje de embasarse de .335.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
MAGALLANES
Hoy habrá doble cartelera a nueve innings cada encuentro
Erold Andrus señaló que fue irrespetado
La lluvia suspendió el primero ante Leones
AGENCIAS
AGENCIAS
Anoche se reportó Oswaldo Navarro. También llegó Timoniel Pérez a la ciudad. Gerardo Parra jugará en la gira por el Oriente del país. El jardinero Erold Andrus agradeció a los rapaces que lo tomaran en cuenta.
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
Redacción/Deportes El jardinero de los Navegantes del Magallanes, Erold Andrus, manifestó a los medios de comunicación del país, que “fue irrespetado” por el equipo de las Águilas del Zulia, quien no le dio el trato como pelotero profesional. “No fue por dinero, como se dijo. Se trató de una serie de malentendidos. Mi decisión se produjo un día antes de iniciarse el round robin y no una hora antes del primer partido, como se divulgó”, aclaró el jardinero del Magallanes. Andrus manifestó que la gerencia aguilucha le manifestó que por su nivel no podía hospedarse
en el hotel donde viven los refuerzos extranjeros en la ciudad. Entre otros detalles, Andrus expresó “no conozco la ciudad y era mucho más fácil para ubicarme, el lugar que estaba solicitando. Pero para evitar problemas, decidí no unirme al club. Les agradezco su confianza, pero esto es beisbol profesional, no es un torneo amateur”. Erold señaló que por ahora se mantendrá entrenando con su hermano Elvis, en su residencia a la espera de los entrenamientos de primavera del béisbol organizado de los Estados Unidos. El jardinero firmó un contrato de liga menor con los Vigilantes de Texas.
TEXAS
Max Ramírez fue puesto en lista de asignación AGENCIAS
Redacción/Deportes El receptor de los Tiburones de La Guaira, Maximiliano Ramírez, fue puesto en la lista de asignación por los Vigilantes de Texas. Además de Ramírez, los tejanos sumaron a la lista al lanzador Clay Rapada. Según un comunicado de prensa, el equipo tomó tal decisión para abrirle un hueco en el róster de 40 a dos de sus recientes adquisiciones como lo son los lanzadores Brandon Webb y el experimentado relevista Arthur Rhodes. Los Vigilantes de Texas tiene un total de diez días para transferir o darle libertad a los jugadores. De no llegar a algún acuerdo, seguramente los peloteros irán a alguna de las filiales del equipo en las ligas menores. El careta, tiene en su haber un total de dos campañas con los ac-
L
as Águilas del Zulia afrontarán hoy una doble cartelera, con dos taquillas y a nueve episodios, del todos contra todos del béisbol profesional venezolano, a partir de las 2:00 de la tarde, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, ante los Leones del Caracas. La lluvia hizo estragos durante toda la noche de ayer, por lo que el umpire principal Manuel González a las 10:45 de la noche, decidió suspender el encuentro tras conversar con los mánagers y los directivos de ambos equipos. Jody Davis, estratega rapaz, para hoy, le dará la pelota al zurdo Jean Carlos Granado, quien tuvo un récord de seis triunfos, por tanto solo dos reveses, mientras que por los melenudos está anunciado el zurdo Gustavo Chacín, quien ganó tres y perdió dos, con efectividad de 3.38. Además el mánager rapaz, cuenta desde anoche con el campo corto de los Cardenales de Lara, Oswaldo Navarro, y hoy podría contar con el jardinero dominicano Timoniel Pérez, quien arribó anoche a
Jean Carlos Granado será la carta rapaz del día de hoy desde la lomita.
la ciudad de Maracaibo. El segundo juego estaría arrancando a las 8:00 de la noche, donde se verían las caras tentativamente Jarret Grube por Águilas y José Ortegano por los Leones del Caracas. Esperan por Parra En referencia al caso del grandeliga zuliano, Gerardo Parra, la gerencia de las Águilas del Zulia indicó que podría estar en acción durante la primera gira del equipo, que se escenificará a partir del día viernes por el oriente del país. Asimismo durante el día de ayer, informaciones desde la República Dominicana, indicaban que el infielder Anderson Hernández, no vendría a reforzar al con-
CLASIFICACIÓN Equipos
JJ
G
P Dif
Zulia
2
2
0
---
Caracas
1
1
0 0.5
Caribes
3
2
1 0.5
Bravos
2
0
2 2.0
Tigres
2
0
2 2.0
No incluye el juego Leones vs Águilas junto aguilucho. Las entradas del juego de anoche servirán para el primer partido de la doble cartelera, que iniciará a las 2:00 de la tarde.
A cumplir compromisos con los Mets de Nueva York
Hudgens viajó a Estados Unidos AGENCIAS
Redacción/Deportes
Max Ramírez no esperaba estar en la lista de asignación
tuales campeones de la Liga Americana, con un promedio de bateo de .217, 16 carreras impulsadas y con cuatro cuadrangulares. Se espera que el receptor criollo reciba la invitación al campo de primavera de los tejanos, para intentar ganarse un cupo con el equipo grande, de no llegar a ser cambiado a otro conjunto en el béisbol de la gran carpa.
El estratega norteamericano de los Leones del Caracas, Dave Hudgens se marchó a los Estados Unidos para cumplir compromisos con el equipo de los Mets de Nueva York, donde la venidera campaña de las Grandes Ligas fungirá como coach de bateo. Durante el primer encuentro de la serie de dos ante las Águilas del Zulia, el coach de banco Jim Morrison, asumió las riendas de la divisa melenuda. El mánager del Caracas manifestó sentir total confianza al
trabajo que ha realizado hasta ahora su coach de banco, por lo que estaba seguro de que podrá manejar el equipo durante su ausencia. Anoche, en la apertura de la serie Morrison no realizó ningún cambio en relación a la alineación del Caracas y manejo muy bien el bullpen. “Me parece que no hay nada que cambiar en la fórmula, sólo espero regresar de esa serie por Zulia con victorias” agregó Morrison a algunos medios de comunicación de la capital del país. Morrison podría ser mánager en la Serie del Caribe.
Dave Hudgens podría no acompañar al Caracas de quedar campeones en la Serie del Caribe a disputarse en Puerto Rico a partir de Febrero.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Desde tempranas horas de la mañana los funcionarios se desplegaron por todo el complejo polideportivo. Las entradas eran revendidas entre 150 y 200 bolívares. Fueron incautadas 106 entradas falsas y 210 boletas originales.
Más de 20 personas fueron detenidas tras realizar trabajos de inteligencia
PR y Águilas pusieron mano dura a los revendedores FOTOS: JOSÉ ADAN
SISTEMA DE VENTA
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
A
l parecer vuelve el orden en la taquilla del estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo. Trabajos mancomunados entre la Secretaria de Seguridad y Orden Público del Estado Zulia y las Águilas del Zulia, dieron como resultado la captura de unas 25 personas, que se encontraban revendiendo entradas para el encuentro del día de ayer, a las afueras del coso marabino. La Secretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público del Estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, en conjunto con Yurinder Rincón, gerente de Operaciones de las Águilas del Zulia, ofrecieron una rueda de prensa para dar a conocer los detalles del operativo. “Personal de inteligencia, el cuerpo de la Policía del estado Zulia, funcionarios de Polimaracaibo, con el apoyo de las Águilas del Zulia, se hizo un trabajo articulado y pudimos determinar personas que se encontraban sobrevendiendo ilegalmente las entradas”, señaló Odalis Caldera. Sobre las personas detenidas, Caldera dijo “las personas que fueron sorprendidas con entradas falsas, serán pasados a la fiscalía, porque estamos hablando de falsificación y hay una concurrencia de delitos, porque están estafando a las personas”. Entre 150 y 200 bolívares Según señaló la Comisario Caldera, los revendedores estaba vendiendo las boletas para el encuentro entre los Leones del Caracas y Águilas del Zulia entre 150 y 200 bolívares fuertes, las cuales tienen un valor en taquilla de 75 bolívares fuertes. “Fuimos practicando detenciones en el transcurso de la tarde y nos encontramos con el hallazgo de 106 entradas falsas para la localidad de gradas y otros 210 boletas originales”, agregó Caldera. Sobre el origen de las boletas, informó “las mismas en su mayoría provienen de personas que las adquieren por la taquilla y posteriormente las revenden. De hecho,
Yurinder Rincón, la comisaria Odalis Caldera y el subdirector de la Policía Regional, Freddy Arenas, contabilizaron personalmente el número de entradas incautadas, entre las cuales había 106 boletas falsas de la localidad de gradas.
hay una normativa que sólo se venden tres entradas por persona, estas las van acumulando y es posible que ocurra “el pitufeo”, que es usar personas, a quienes les pagan 5 o 10 bolívares para que compren los tickets”. En referencia con las boletas originales que fueron incautadas por los cuerpos de seguridad, se observó como la misma Comisario Odalis Caldera, se trasladó hasta las taquillas del estadio para obsequiar las entradas a los fanáticos que se encontraban haciendo la fila para comprar su respectivo ticket de ingreso. Igualmente fue cuestionada la Secretaria de Seguridad Ciudadana sobre la procedencia de unas entradas que tenían los revendedores, que pertenecían Ministerio del Deporte: “estimamos que algunos funcionarios del Min-Deportes hayan obsequiado las entradas y estos a su vez, quizás las regalaron y aquellos que las recibieron al final las revendieron”. Protección para el fanático La secretaria de Seguridad Ciudadana y Orden Público del estado Zulia manifestó: “No es justo que se estafe a los fanáticos, nos da mucho pesar con aficionados
que nos encontramos en las puertas del estadio, que estaban adquiriendo entradas, entre ellos algunos del Caracas, que querían ver a su equipo y estaban comprando las boletas a 150 bolívares”. “Nosotros queremos hacer un llamado a todos los fanáticos, de todos los equipos y de todo el país, no compren a los revendedores porque los únicos que se están beneficiando son estos sujetos, que afectan a la gran fanática”, añadió la comisaria Caldera. Además, Odalis Caldera fue enfática al señalar “revendedores, no se acerquen al estadio porque estamos nosotros aquí dándole el frente a esto, para que la fanaticada pueda ocurrir al estadio”. Seguirán los operativos Asimismo se conoció, que el operativo de protección al fanático se mantendrá el día de hoy, así como en los próximos juegos del round robin y de ser necesario, la comisario Odalis Caldera comentó que están preparados para los eventuales juegos de la final. “Para mañana (hoy) vengan a hacer su cola, que se demostró que si hay entradas a la venta en las taquillas y nosotros estaremos respaldando”, finalizó Caldera.
Yurinder Rincón, gerente de Operaciones de las Águilas del Zulia, señaló: “el sistema está programado y está hecho para solamente vender tres entradas por personas con la cédula laminada. Si llegan los revendedores a comprar sólo pueden llevarse el número de boletas que el sistema permite”. “Nosotros estamos afectados, tanto como los fanáticos que adquieren las entradas revendidas. Se manejan como una industria estos señores, les pedimos a los aficionados que no adquieran boletas a los revendedores”, agregó. El Gerente de Operaciones de Águilas indicó que el arma más grande de estos sujetos es decir que no hay boletas en la taquilla, lo que catalogó como una mentira. “Desde las 9:00 de la mañana se abre la venta de entradas para que se pague lo justo”.
En la gráfica se muestran parte de las personas detenidas que se encontraban en los alrededores del Luis Aparicio revendiendo entradas.
Miles de fanáticos zulianos y de los Leones del Caracas se dieron cita desde tempranas horas de la mañana para adquirir sus boletos para el encuentro.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
BOLIVIA
Evo pide disculpas a Chávez por quema de bandera
Disputa familiar retrasa descanso final de Carlos Andrés Pérez
AFP El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió disculpas al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez por la quema de una bandera venezolana y el ataque a la estatua del Che Guevara el pasado jueves durante las protestas civiles por un alza del precio de los combustibles, y adjudicó esos hechos a grupos de derecha. “Pido públicamente disculpas a nombre del pueblo boliviano. Lamentablemente es una expresión de la derecha, opositores, políticos en La Paz que por primera vez atentan contra la bandera de Venezuela y contra el Che”, el guerrillero argentino-cubano, afirmó Morales durante un encuentro con la prensa extranjera. Dijo que la embajada de Venezuela en La Paz preguntó a autoridades de su gobierno sobre el incidente registrado en la ciudad andina de El Alto, vecina de la Paz, y bastión electoral del oficialismo.
BRASIL
Capo planeó secuestrar a hijo de Lula Agencias Uno de los principales líderes del narcotráfico de Brasil planeó secuestrar a Luiz Claudio Lula da Silva, uno de los hijos del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, reveló ayer el diario brasileño “Folha de Sao Paulo”, en base a informaciones investigadas por la Policía Federal. Según el rotativo, el plan fue discutido entre diciembre de 2007 y agosto de 2008 por el narcotraficante Luiz Fernando da Costa, alias “Fernandinho Beira-Mar”, en charlas telefónicas con cómplices sostenidas desde el penal de máxima seguridad de la ciudad de Campo Grande, la capital del estado de Mato Grosso do Sul, y fue denunciado por otro ocupante de la misma cárcel, el narco colombiano Juan Carlos Abadía. A través del secuestro del hijo del entonces presidente de la República, “Fernandinho Beira-Mar” esperaba obtener su libertad y la de otros presos, reveló Abadía, quien superó con éxito un test en el detector de mentiras.El delincuente tenía en su poder alrededor de 200 fotos con la rutina de Lula.
ECUADOR
El cuerpo del expresidente venezolano aún permanece en Miami
AFP
La hija del fallecido aseguró que en ningún momento han acordado el traslado de los restos de su padre a Venezuela. Los familiares venezolanos se niegan a que los restos queden en Estados Unidos. AFP
L
os parientes radicados en Miami del expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez se negaron a repatriar sus restos, como habían acordado la semana pasada a petición de la familia que vive en Venezuela, denunció en Caracas una hija del fallecido mandatario. Carlos Andrés Pérez, fallecido de un ataque cardiaco en Miami el 25 de diciembre a los 88 años, tuvo seis hijos de su matrimonio con Blanca Rodríguez, y otras dos de su posterior unión con su secretaria Cecilia Matos, con la que vivía en la ciudad estadounidense. Su hija mayor, Carolina Pérez, aseguró que los abogados de Matos le comunicaron que “en ningún momento habían acordado el traslado de los restos” de su padre a Venezuela, según el sitio web del canal de noticas globovision.com. “Pensábamos que estaba todo
El expresidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez exigió ser trasladado a Venezuela cuando se implante la democracia.
listo y lo que quedaba era ponernos de acuerdo en la fecha y la hora para trasladar los restos de mi padre a Venezuela y que él pueda descansar en paz en su patria”, agregó. Inicialmente, Matos y sus hijas se negaban a que el expresidente recibiera sepultura en Venezuela con el fin de cumplir el último deseo de Pérez, que quería volver al país sólo cuando él considerara que había retornado la democracia. En consecuencia, los familiares en Caracas introdujeron un recurso legal para impedir el sepelio en Miami. Pero el pasado miércoles, la disputa familiar pareció llegar a su fin cuando los familiares en Miami se dijeron dispuestos a permitir la repatriación, lo que ahora recha-
CARLOS ANDRÉS PÉREZ La hija del fallecido manifestó que el cuerpo del expresidente Carlos Andrés Pérez, quien falleció el pasado diciembre de un infarto, está en una funeraria en Miami, “en una especie de limbo, pues la custodia de mi padre la tiene el tribunal”.
zan, según Carolina Pérez. La hija mayor del mandatario, indicó que sus padres nunca se divorciaron y que por tanto su madre es la esposa legal del expresidente y quien tiene el derecho de decidir dónde será enterrado. Dijo que esperan continuar la disputa en los tribunales.
Salvador Valdés, único lider sindical de la isla, supervisa el proceso
Gobierno cubano inició despido de 500.000 empleados públicos AFP El gobierno de Raúl Castro echó a andar esta semana su anunciado recorte de más 500.000 empleos estatales en cinco sectores económicos de la isla, entre ellos la emblemática salud pública, informó el máximo dirigente sindical de la isla, Salvador Valdés. El secretario general de la única Central de Trabajadores de Cuba (CTC), indicó: “Nos corresponde ser garantes del reordenamiento laboral (recorte)” –que comenzó ayer– “por los ministerios de la
Industria Azucarera, Agricultura, Construcción, Salud Pública y Turismo”, señaló Valdés, citado por medios locales, señaló AFP. El gobierno cubano anunció en octubre la eliminación de 500.000 empleos estatales antes del 31 de marzo, en la primera fase de más de un millón que sobran en el Estado (20% de la fuerza laboral cubana), como parte de sus reformas para hacer eficiente la economía. Valdés explicó que “aunque se trata de un proceso administrativo, el sindicato debe velar porque se cumpla lo establecido en cada paso
de la reducción de las plantillas infladas, sobre todo a la hora de declarar los disponibles (cesantes)”. “Tenemos que evitar violaciones, paternalismo, favoritismo y cualquier otra tendencia negativa”, comentó el dirigente sindical, al reiterar que ningún trabajador cubano “quedará desamparado”. Una empleada en una empresa del turismo, que prefirió no revelar su identidad, explicó ayer que aunque ya se conocían los trabajadores que serán despedidos, aún no se había realizado la reunión para comunicárselo.
Se reportaron 35 casos de gripe AH1N1 AFP Un total de 35 casos de gripe AH1N1 se han reportado en Ecuador en las últimas semanas, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), que encuadra la cifra en una evolución normal de la influenza durante la temporada. El director Nacional de Epidemiología del MSP, Juan Moreira, dijo que de 467 muestras tomadas de forma aleatoria en hospitales públicos y privados del país, 35 dieron positivo de AH1N1 y “el resto son otro tipo de virus de gripe”. Precisó que la mayor parte de muestras se tomaron en las provincias de Pichincha e Imbabura, ambas localizadas en la zona andina del país. Moreira aseguró que decenas de personas han ingresado en distintos hospitales con enfermedades respiratorias en general y añadió que se han reportado ocho muertes “por infecciones respiratorias graves” pero no se ha confirmado que sea el virus AH1N1.
COLOMBIA
Hallan 4 toneladas de marihuana que iban a Venezuela AFP La policía de la ciudad colombiana de Cali incautó cuatro toneladas de marihuana que iban a ser trasladadas a Venezuela, según dijo el comandante general Miguel Ángel Bojacá. El cargamento, valorado por la Policía en cuatro millones de dólares, fue descubierto en un camión que circulaba por una vía de esta ciudad, del suroeste del país, hacia el puerto de Buenaventura, sobre la costa del mar Pacífico. En el operativo fueron capturados el conductor del vehículo y otro que lo acompañaba. Este es el segundo golpe que las autoridades de Colombia dan contra los traficantes de drogas del país en lo que va desde el inicio del nuevo año, después de que el lunes la policía decomisó 1,5 toneladas de cocaína en el caribeño balneario de Cartagena (norte). La droga estaba oculta en el techo de un contenedor destinado a Estados Unidos en una embarcación que debía hacer escala en Honduras y República Dominicana.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
Refugios podrían colapsar con nuevas familias afectadas
BREVES
Protección Civil Reporta 30 mil hectáreas inundadas en el Sur del Lago
COLEGIO DE INGENIEROS
Los municipios Colón y Jesús María Semprum son los más afectados. Hasta ayer trasladaron más familias a los refugios escolares, pese al desalojo de los mismos para el inicio de actividades académicas.
Ernesto Ríos.- El presidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Enzo Betancourt, señaló que las carreteras afectadas aumentan con la continuidad de las lluvias. Recordó que el gremio ya venía advirtiendo al gobierno sobre la necesidad de atender algunas vías para evitar lo que ahora ocurre. “En casi el 90 por ciento se ve afectada la vialidad en la región norte costera del país, principalmente en el tramo Oriente que comportó un deterioro considerable de entre 80 y 90 por ciento”. El gremio envió informes al gobierno sobre la gravedad de las vías.
ODAILYS LUQUE
María Cayama/Ernesto Ríos
Casi 90% de carreteras graves por las lluvias
redaccion@versionfinal.com.ve
INAMEH
E
l sur del Lago continúa sufriendo los embates de las precipitaciones. Unas 30 mil hectáreas de tierra volvieron a inundarse en el municipio Jesús María Semprum tras las siete horas continuas de lluvias que se registraron hasta la madrugada de este lunes en esa zona, según lo informó el Director Regional de Protección Civil y Administración de Desastres (PC), Hermán Bracho. El funcionario destacó que el municipio Colón fue el más perjudicado, con 15 mil personas afectadas en las parroquias Santa Bárbara y San Carlos, tras las inundaciones ocasionadas por el desbordamiento de los ríos Tarra y Socuavo. Aseguró que esta situación habría podido prevenirse, “La falta de prevención y mantenimiento en el sistema de bombeo generó la inundación, de doce sistemas solamente seis estaban en funcionamiento”, indicó. Bracho hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a trabajar mancomunadamente en la prevención de desastres. “No hay una cultura de prevención de riesgos, actualmente no existe una política de estado en esta materia, la gran recomendación es que deben supervisar constantemente el funcionamiento de los sistemas de bombeo porque las comunidades más humildes terminan siendo las más afectadas por algo que pudo preverse”. Resaltó que los sistemas de drenajes en Colón están totalmente colapsados, “la situación es crítica, el agua no tiene hacia donde correr, no se realizó el trabajo preventivo con la limpieza de los caños, los canales se encuentran obstruidos y hace falta el dragado de los ríos”. El director de PC informó que la Gobernación del estado a través del Sistema Regional de Salud, ya ini-
Pronósticos poco alentadores para los próximos días
Sigue lloviendo fuertemente al Sur del Lago y el desbordamiento de ríos continúa afectando territorio productivo.
las familias a las escuelas debido a la intensidad de las precipitaciones, en tanto que otros han buscado a sus familiares. La situación se produjo porque drenajes habían sido tapados para evitar que entraran las aguas del río Escalante. El vicepresidente Elías Jaua indicó que los colegios estaban siendo desalojados para recibir el inicio de clases, sin embargo, de persistir la situación en el Sur del Lago, las clases podrían retrasarse.
Los refugios dispuestos en carpas podrían aumentar al desalojar las escuelas.
ció las labores para la prevención de enfermedades. Gran parte de los afectados han sido trasladados a municipios foráneos, sin embargo Bracho destacó que no se ha podido evacuar a todas las personas ya que muchas se niegan a abandonar sus viviendas. “Es una situación delicada por la negativa de muchas personas a salir del lugar donde han hecho vida pese a los riesgos”. Refugios podrían colapsar Ahora el gobierno enfrenta otra
situación delicada en relación con los refugios asentados en colegios. Las autoridades de Protección Civil habían iniciado el proceso de evacuación de refugiados de las instalaciones educativas previo al comienzo de clases dispuesto para el próximo lunes. No obstante, algunos colegios seguirán siendo refugios mientras prosigan las inundaciones. El lunes la situación fue crítica. El director local de Protección Civil, Yamel Pérez, dijo que en Colón han tenido que trasladar nuevamente a
Caos también en Falcón Otra entidad fuertemente golpeada por las incesantes lluvias es Falcón, y ayer las autoridades reportaron daños severos en la carretera Coro - Churuguara. “Ahorita no hay paso, está incomunicado de extremo a extremo”, señaló el secretario de Infraestructura y Equipamiento Físico de la Gobernación de Falcón, José Talavera, quien agregó que fueron 25 metros de carretera que cedieron, producto de las precipitaciones que se mantienen en la zona. De igual modo, la carretera Falcón-Zulia mantiene la restricción de vehículos pesados en los puentes La Peña y La Cuchara, donde sólo están permitidas hasta 15 toneladas.
Ernesto Ríos.- Ricardo Torres, pronosticador de guardia del organismo, señaló que actualmente persiste la inestabilidad atmosférica en el Mar Caribe, específicamente en la zona occidental de Venezuela, lo que está originando algunas áreas de lloviznas sobre los estados Zulia y Falcón, así como también en las entidades andinas (Táchira, Mérida y Trujillo). El funcionario señaló que para los estados Aragua, Miranda, Carabobo, Vargas y Distrito Capital se registran condiciones favorables y estables, pero recalcó que en el occidente deben tomarse medidas.
RANGEL SILVA
“Evaluaremos a fondo la situación en el Sur del Lago” Ernesto Ríos.- El jefe del Comando Estratégico Operacional, Henrry Rangel Silva anunció que se trasladará al Sur del Lago para constatar la situación generada por las lluvias. Anunció que 85 familias fueron afectadas, por lo que más de 400 personas se encuentran en los 45 refugios. “Vamos a constatar la situación y dictar algunas instrucciones en lo que respecta a la implementación de los distritos militares decretados por el Presidente de la República. Estaremos en el distrito militar del Sur del Lago y el distrito militar del norte del Táchira, y esto será una medida que apoyara el desarrollo regional”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2011
Peligro a 5 minutos de la gran parada de “Los Pinos” en dirección Barquisimeto-Maracaibo
Dos nuevos derrumbes en la Lara-Zulia FOTO ASNEIDO PARRA, ENVIADO ESPECIAL
Hace tres días comenzaron a caer enormes rocas y abundante lodo. El aguacero de ayer dejó disponible medio canal de circulación. Ninguna autoridad se ha hecho eco. Recomiendan tomar precauciones en las noches ante las asechanzas de la inseguridad. Equipo de Sucesos (Enviados especiales)
A
hora los derrumbes en el vecindario de “Los Pinos” están cinco minutos antes de la tradicional parada en la vía Lara-Zulia en sentido Barquisimeto-Maracaibo. La anterior falla de borde estaba cinco minutos después de esa parada, en el mismo sentido. Pero la nueva historia es más peligrosa. Y es que hace tres días dos tramos, casi sucesivos, quedaron repletos de piedras, lodo y matas vueltas pedazos. El primer derrumbe se sitúa a 150 metros del siguiente. El paso ahora es una especie de trocha de medio canal por donde circu-
Así estaba uno de los derrumbes en la Lara-Zulia, 5 minutos antes de la gran parada de “Los Pinos”, en sentido Barquisimeto-Maracaibo, a 15 minutos de El Venado.
lan gandolas, autobuses expresos y carros livianos. Los otros tres canales quedaron tapiados. El lugar exacto está en la parroquia “Las Mercedes” del municipio Torres del estado Lara, a 15 minutos de El Venado en territorio zuliano. Francisco Alvarado, un lugareño que acudió a “Los Pinos” para llamar desde un teléfono “pegadito” a Versión Final se quejó de la desidia colectiva. Dijo que desde el lunes en la
mañana comenzó a llamar al MTC, a la alcaldía de Torres y hasta a una alcabala situada en territorio zuliano. Incluso, llamó a televisoras y periódicos de la capital zuliana, pero, según comentó, nadie quiso acudir al sitio. Uno de los bomberos de “Los Pinos” comentaba que “eso se está volviendo muy peligroso”, porque cada vez se achica más el único paso disponible. Adelis Faneite, chofer de por puesto, se preguntaba por la ra-
zón por la cual nadie quiere meterle el pecho al asunto. “Ayer pasé por aquí y había canal y medio disponible. Ahora, fíjese. Casi todo está tapado. Y el otro derrumbe está casi igual”, apuntaba. Y la inseguridad nocturna es otra preocupación porque el paso de los vehículos debe hacerse a 10 kilómetros por hora en el medio canal disponible. Rubén Malpica, transportista lácteo procedente de El Venado, señalaba que por ser doble el de-
rrumbe, el riesgo es mayor. “Uno baja la velocidad en medio de la oscuridad. Hay que cuidarse de las piedras que caen y de las bandas de asaltantes que nunca faltan. Y con estas lluvias, peor aún”, remarcó. Hasta anoche ningún organismo del gobierno nacional había aparecido en el lugar. Al cierre de esta edición, llovía en la zona y el medio canal disponible se comenzaba a convertir en un lodazal.
Antony José Amesti recibió un balazo en la cabeza y tuvo pérdida de masa encefálica
Mototaxista es asesinado por una guerra entre bandas ODAILYS LUQUE
Ángel Romero Fueron cuatro disparos, pero sólo uno acertado. La guerra que sostienen los integrantes de dos bandas que operan en las barriadas que se encuentran detrás del Sambil, ya han cobrado la vida de tres personas. Antony José Amesti Sulbarán, de 21 años, falleció antenoche en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Adolfo Pons, luego de recibir un tiro en la cabeza. Se dirigía a la casa de su novia, cuando fue atacado por varios sujetos el pasado 1 de enero en horas de la noche, mientars manejaba su moto Empire azul. Este hecho ocurrió específicamente en el barrio Brisas de Nazareth, y según el comisario Jairo Araujo, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Inves-
tigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), este joven era apodado “El Mata Pollo”, y pertenecía a una banda delictiva liderada por un sujeto apodado “El Monito”. Su padrastro, Adrián Cubillán, aseguró desconocer cómo sucedieron los hechos, sin embargo manifestó que a ellos les comentaron que Antony, quien se desempeñaba como mototaxista, recibió amenazas de muerte por supuestamente haber trasladado en su moto a uno de los sicarios que asesinarona dos jóvenes en esa barriada el pasado 31 de diciembre. “Nosotros no sabemos muy bien lo que pasó. La última vez que lo vimos fue el 1 de enero en la mañana, cuando llegó a la casa a disculparse con su madre y conmigo, porque había recibido el año nuevo en casa de su novia, quien vive
cerca del lugar donde ocurrió el hecho”, agregó Cubillán. Tras ser herido, Antony fue trasladado por sus propios compañeros de trabajo a la Emergencia del Hospital Adolfo Pons, quienes también le dieron la noticia a sus familiares. Recibió un tiro en la cabeza que le provocó pérdida de masa encefálica. Las investigaciones Los sabuesos de la Policía Científica que aperturaron el caso, manifiestan que este hecho se trató de un ajuste de cuentas entre bandas, y según Araujo, los dos jóvenes que fueron asesinados el pasado 31 de diciembre pertenecían a la banda de Jesús Enrique Barrios Lozano, de 18 años, apodado “El Cachi”, quien ya se encuentra detenido por el cuerpo detectivesco. El comisario aseguró que estas
Adrián Cubillán, padrastro de Antony, comentó parte de lo sucedido a los medios de comunicación. Sus familiares se encontraban consternados a las afueras de la morgue de Maracaibo.
dos bandas delictivas mantienen una rivalidad por el control de la zona, y sus enfrentamientos han sido constantes. Junto a “El Cachi”
también actuaron otros dos sujetos, quienes fueron identificados por sus apodos, “El Cachaco” y “El Chinchin”.
Maracaibo, miércoles, 5 de enero de 2009 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Sus familiares estaban destrozados. El dolor embargó a la familia Quintero León, tan sólo horas después de compartir el inicio del año nuevo. Cicpc aún maneja el móvil de resistencia al robo. Sin rastros de los asesinos.
Ayer despidieron al obrero y directivo de Capreoluz asesinado para robarle su vehículo
“Elvis logró muchas de las metas que se propuso en la vida” ODAYLIS LUQUE
Wirman Gutiérrez “Es lamentable que este tipo de hecho ocurra y que todo quede impune. Exigimos a las autoridades competentes que se aboquen a resolver el problema de seguridad que afecta a la colectividad, pues hoy fue uno de nuestros compañeros, pero mañana podríamos ser cualquiera de nosotros”.
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
“A
y mi hermanito lindo te me fuiste”, gritaban con desespero los familiares de Elvis José Quintero León, de 37 años, el obrero de la Universidad del Zulia (LUZ), asesinado la madrugada del pasado lunes al resistirse al robo de su vehículo, un Ford Laser azul, placas VAM-79R. Ayer fue sepultado en el cementerio San Sebastián. Los gritos de desespero de sus familiares y amigos conmovieron a los residentes de la calle 74 del barrio Raúl Leoni, al noroeste de la ciudad. Todos estaban incrédulos con la muerte de Elvis, conocido cariñosamente como “Cheché”, quien el pasado 31 de diciembre recibió el año nuevo con sus hermanos en la casa de sus padres. Hoy son cuatro los niños que quedan huérfanos, ya que unos delincuentes acabaron con la vida de su padre, así como lo han hecho con otras personas. La Facultad de Agronomía de LUZ se encuentra de luto, y así lo hicieron sentir ayer en horas de la mañana. Todos sus compañeros de labores, así como los directivos de la Caja de Ahorro de los Obreros de esa casa de estudios (Capreoluz), acudieron al sepelio, al igual que Wirman Gutiérrez, decano de la Facultad de Agronomía, quien manifestó su pesar a los familiares. Jairo Quintero, hermano de la víctima, recalcó nuevamente el llamado a las autoridades. Pide que este caso no quede impune, y que los delincuentes que cometieron este crimen sean detenidos y juzgados, tal y como lo estipula la ley. Se superó Sus compañeros de trabajo y familiares comentaron y alabaron los deseos de superación que mantuvo Elvis durante su estancia en la máxima casa de estudios. Comenzó como un simple obrero, y llegó a ser uno de los directivos de Capreoluz con esfuerzo. Era en principio bachiller, y
TESTIMONIOS
Wladimir González
Sus hermanas encabezaron la caravana que recorrió la calle 74 del barrio Raúl Leoni, lugar donde se crió “Cheché” junto a sus hermanos y amigos de toda la vida.
con trabajo logró sacar sus estudios de Técnico Superior Universitario (TSU) en Administración, y así fue escalando posiciones dentro de los cargos que se abrían en la Facultad de Agronomía. “Elvis era una persona que quería superarse, tanto en el ámbito laboral, como en el ámbito familiar, pues quería darle a sus hijos lo mejor”, manifestaron algunos de sus familiares. Para ello luchó mucho, hasta ser considerado como uno de los posibles presidentes de Capreoluz en los próximos años, pero por cosa del destino su vida fue cegada por par de delincuentes, quienes le propinaron dos tiros porque no se dejó arrebatar las llaves de su vehículo. El hecho Fueron dos los sujetos que cometieron este crimen cuando Quintero León se dirigía a guardar su vehículo en el garaje de su casa, ubicada en la calle 71 del barrio Panamericano, en la parroquia Caracciolo Parra Pérez. “Lo apuntaron y le exigieron las llaves del carro, pero se negó a entregarla y por ello le dispararon a quemarropa en dos oportunidades”, comentó Jairo Quintero, uno de los cinco hermanos de Elvis, quien había pasado un domingo familiar junto a su esposa y sus cuatro hijos. Aún no está precisado, pero se rumora que los sujetos seguían
“Sobre Elvis no tengo otra cosa más que decir que siempre fue un gran compañero, en todos los aspectos. Fue un gran colaborador y servidor desde Capreoluz, donde ayudamos a resolver el problemas de muchos obreros de la máxima casa de estudios del estado Zulia”.
David Parra
Sus compañeros de labores mostraron su solidaridad y acudieron al sepelio de Quintero, uno de los directivos de Capreoluz.
a su víctima desde hace días. Un familiar comentó que Elvis fue seguido por dos vehículos el pasado 30 de diciembre. Al parecer se lo querían quitar, pero vio la actitud sospechosa y se estacionó en la sede de un comando policial hasta que los sujetos huyeran. Sus familiares creen que sean los mismos, quienes lo cazaron para robarlo. Hasta ahora se desconocen mayores detalles, pero en el sector donde sucedieron los hechos, los residentes comentaron que un vehículo pequeño, de color oscuro, rondó la zona durante el día, aunque dijeron desconocer el modelo del mismo.
Los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) indicaron que los sujetos que cometieron este crimen pertenecerían a una banda dedicada al robo y hurto de vehículos que opera en la zona, y que por resistencia fue asesinado. Tras el hecho, Quintero fue trasladado a la Clínica Sagrada Familia. Lamentablemente los galenos de ese centro clínico no pudieron hacer nada. Elvis llegó sin vida, tras recibir un disparo en el hombro izquierdo, y otro en el axilar derecho, el cual le habría destrozado algunos órganos internos.
“Se nos fue un hermano, un amigo, un compañero. El hampa nos lo arrebató, ahora cuando le quedaba mucho camino que recorrer junto a su esposa y sus hijos, quienes prácticamente quedaron desamparados por culpa de la delincuencia que nos agobia”.
Armando Timaure “La muerte de Elvis nos afectó a todos. Siempre quiso surgir y lo logró, pero eso sí, con mucho esfuerzo. Es un hombre que admiramos, y no por lo que pasó, sino porque en vida dio todo por sus metas. Logró llegar hasta donde quería, pero la muerte inesperadamente le llegó”.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 5 de enero de 2011 · Año III · Nº 825
MARACAIBO
DUELO
Guerra entre bandas dejó un muerto
Sepultaron ayer al trabajador de LUZ
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
COJEDES
Antonio José Espinoza falleció y su primo Jorge está delicado en el General del Sur
Tirotearon a dos primos en plena cola de la C-1
JOSÉ ADÁN
Las víctimas iban en una camioneta Toyota Hilux color gris. Desde otro vehículo en marcha les dispararon. Presumen ajuste de cuentas. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
icarios sembraron el terror ayer en plena autopista número 1 a la altura del distribuidor Cañada Honda, cuando dispararon contra dos hombres que viajaban a bordo de una camioneta Toyota Hilux color gris. Las víctimas fueron identificadas como Antonio José Espinoza Sánchez de 58 años quien falleció en el sitio y su primo al parecer de nombre Jorge Aro, que según la última información que se obtuvo seguía delicado en la emergencia del Hospital General del Sur. De acuerdo a los comentarios que se escuchaban entre curiosos, una camioneta Runner plateada se acercó a la Toyota color gris, un sujeto se bajó rápidamente y sin compasión disparó más de 30 veces contras las víctimas. La camioneta Hilux quedó agujerada en vidrios, puertas y cabinas mientras que sus ocupantes trataron de huir pero fue en vano. El copiloto fue el primero en descender y como pudo haló a su
Sobre la cuneta de la autopista número 1 quedó el cadáver de Antonio José Espinoza Sánchez, el operador de máquinas que murió tras ser baleado por sicarios. Su primo Jorge Aro está delicado en el General del Sur.
compañero que iba en el volante pero éste finalmente cayó muerto sobre la cuneta de la autopista. Alguien auxilió a Aro y lo trasladó al Hospital General del Sur mientras la cola en plena Circunvalación se extendía hasta el elevado de Delicias. Con selector A las 7:00 de la noche de ayer llegaron los funcionarios del Cicpc para realizar las experticias y levantar el cadáver de la víctima. Por las características de la escena del crimen se cree que los
asesinos utilizaron una pistola 9 milímetros con selector y los disparos fueron hechos en marcha, contrario a lo que especulaban algunos curiosos que afirmaron que un sujeto había bajado de una camioneta. Hacia la COL Se supo también que el muerto y el herido tenían la intención de dirigirse a la Costa Oriental ya que la camioneta Toyota iba en dirección Norte-Sur. Una hora más tarde llegaron familiares de Antonio Espinoza, se
entrevistaron con los funcionarios del Cicpc mientras observaban con asombro los disparos que hicieron hacia la camioneta donde viajaba la víctima. La esposa de Espinoza y uno de sus hijos se mostraron consternados pero en medio de su pesar declararon que el hombre de 58 años trabajaba como operador de máquinas en una contratista petrolera y que horas antes del suceso estaba acompañando un primo. Al parecer venían de la terminal de Maracaibo e iban para el municipio Cabimas donde reside Antonio Espinoza.
Acusados 2 policías por evasión de narcos Redacción/Sucesos El Ministerio Público acusó al comandante y segundo comandante del Instituto Autónomo de Policía del estado Cojedes, José Alberto Márquez Agüero y José Alexis López Guevara, respectivamente, por la evasión, el 6 de julio de 2010, de dos presuntos narcotraficantes del Cartel de Juárez, retenidos en ese recinto policial, en San Carlos, estado Cojedes. Los fiscales 4° nacional, su auxiliar, y la 21° del estado Aragua, Franklin Miranda, Jesús Brito, y Gladys Valera, respectivamente, presentaron formalmente la acusación contra los citados funcionarios, por la presunta comisión de los delitos de favorecimiento en la evasión de detenidos, corrupción propia y asociación para delinquir. A juicio Estos delitos están previstos en el Código Penal y en las leyes Contra la Corrupción y Contra la Delincuencia Organizada. El escrito de acusación fue interpuesto ante el Tribunal 1° de Control del estado Aragua, solicitaron la admisión de la acusación y el enjuiciamiento de los funcionarios, quienes permanecen recluidos en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Cojedes. Ahora, de acuerdo con el Código Orgánico Procesal Penal, el Tribunal deberá convocar a una audiencia preliminar en la que se debatirá sobre la pertinencia o no del escrito presentado por el Ministerio Público.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 230 333 04:45 pm 675 897 07:45 pm 515 070 TRIPLETAZO 12:45 pm 875 Capricornio 04:45 pm 481 Libra 07:45 pm 726 Leo
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
296
430
09:00 pm
263
635
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
653
Acuario
09:00 pm
282
Tauro
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 612 452 04:30 pm 492 459 08:00 pm 306 038 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 034 Tauro 04:30 pm 563 Piscis 08:00 pm 065 Escorpio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 986 841 04:30 pm 226 743 07:45 pm 137 282 TRIPLETÓN 12:30 pm 565 Escorpio 04:30 pm 953 Tauro 07:45 pm 485 Capricornio
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 365 04:00 pm 938 07:00 pm 853 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 522 Leo 04:00 pm 657 Virgo 07:00 pm 008 Capricornio