Maracaibo, Venezuela · martes, 11 de enero de 2011 · Año III · Nº 831
www.versionfinal.com.ve
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
Shakira terminó su noviazgo de 10 años con Antonio de la Rúa h12 INFORMACIÓN EVELING DE ROSALES
“Presidente, yo busco terrenos y usted hace casas” La alcaldesa de Maracaibo se comprometió a solucionar el déficit habitacional para los damnificados. Calificó de erradas las políticas de expropiación. “Hay que respetar la propiedad privada”.
-5-
HERNÁN ALEMÁN
“Quieren violar mi inmunidad” El diputado señaló al exparlamentario Lisandro Cabello de alentar un juicio por corrupción. “Yo asisto, pero me respetan el cargo”.
MARACAIBO Los vecinos de Santa Clara II denunciaron que llevan 3 meses sin agua
“Trancazo” en contra de Hidrolago colapsó la C-1 Con más de cuatro horas de protesta tomaron la principal arteria vial. El caos fue desde las 7:00 hasta pasadas las 11:00 de la mañana. No llega el vital líquido a las comunidades.
Hay 300 familias afectadas, las mismas que ayer quemaron cauchos y ramas a la altura del puente Santa Clara y Pomona. Dicen que hay mafias entre la hidrológica y los cisterna.
- 10 -
BALÓN DE ORO Lionel Messi volvió a ser el mejor del mundo AFP
-3-
ECONOMÍA SUR DEL LAGO
Chávez perdonó 16 fincas en el Zulia Las luchas de productores de alimentos, unidos con sus trabajadores, comienzan a dar resultados, aunque permanecen 36 agropecuarias expropiadas por la revolución. -8-
CASO PILIERI
Sin sentencia por otra suspensión
FEDECÁMARAS
La jueza Eglé Matute se enfermó y no asistió a la audiencia. La defensa exige respeto a los derechos del diputado electo a la AN.
Este año 4 mil rubros fallarán El gremio aseguró que los anaqueles estarán vacíos de leche, mantequilla, café y medicamentos. La construcción se verá afectada. -9-
-3-
UNIVERSIDADES
LUZ abrió con gran debate de la LEU
PRIMERA SESIÓN
Disputan hoy en la AN las comisiones
La comunidad académica se volcó a la discusión. El Auditorio Alí Primera se abarrotó. Las opiniones defienden la autonomía.
El nuevo parlamento pondrá a prueba la cordura de sus integrantes al repartirse las comisiones que, de acuerdo con el número de diputados, favorecerá al oficialismo. -2-
-6y7-
ZULIA
MIN-ENERGÍA
El retorno a clases fue todo un éxito
Descartan alza en tarifa eléctrica
El Jefe de Municipios Escolares del estado aseguró que la asistencia fue del 95%. El 100 por ciento de las escuelas abrió.
“La Pulga” argentina no se lo esperó, pero el fútbol mundial le otorgó una vez más el Balón de Oro con un 22, 8 por ciento de los votos de 154 periodistas, y los capitanes de las 208 federaciones asociadas. El jugador Culé brilló entre sus colegas Andrés Iniesta y Xavi Hernández, grandes favoritos. El trofeo se lo dedicó a todos los barcelonistas y argentinos.
- 11 -
- 14 y 15 -
Alí Rodríguez Araque lo reconfirmó ayer. “De darse la medida será anunciada por el mismo Presidente”, dijo el titular. -8-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
CORPOELEC
Le cortarán la luz a instituciones morosas María Fernanda González El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, anunció que con el objetivo de disminuir la alta morosidad en el pago del servicio eléctrico, el Gobierno nacional suspenderá el flujo a las instituciones del sector público que se encuentren en deuda con la cancelación. “La deuda que tienen estos organismos se acerca a los cuatro mil millones de bolívares, es un problema severo para la empresa Corpoelec, por lo que arreciaremos los sistemas de cobranza y se ha ordenado el corte de la electricidad a aquellas instituciones que no estén al día con su pago”, dijo. Rodríguez Araque refirió que en el 2010 la recaudación obtenida por Corpoelec “apenas alcanzó para pagar el 50% de la nómina.
SALUD
El Estado listo para fabricar sus propios fármacos María Fernanda González La ministra de Salud, Eugenia Sader, informó que el Estado tiene previsto la fabricación de medicamentos, en distintos renglones previamente autorizados. “Nuestro Presidente nos encomendó evaluar el impacto del cambio de la divisa y tenemos tres propuestas, una es apoyarnos en los establecimientos comerciales, estadales que ya existen, creando las condiciones de buena práctica de distribución de fármacos y medicinas”, explicó. Además, reiteró que cuentan con el apoyo de las boticas populares como parte del plan de distribución. Resaltó que todas las acciones están siendo dirigidas hacia una fábrica de medicamentos ubicada en Mérida y que pertenecía a la Universidad de los Andes.
Sesionarán en torno a las 15 comisiones permanentes
Expectativa hoy en el primer debate de la Asamblea Nacional Los diputados de la Unidad se presentarán como un sólo partido con el propósito de reclamar la presidencia de al menos seis comisiones.
DE LAS COMISIONES Las comisiones actuales son: Política Interior, Política Exterior, Contraloría, Finanzas y Desarrollo Económico, Energía y Petróleo, Defensa y Seguridad, Desarrollo Social Integral, Cultos y Régimen Penitenciario, Pueblos Indígenas, Familia, Administración y Servicios, Participación Ciudadana y Medios de Comunicación, Cultura y Recreación, Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y Ciencia, Tecnología e Innovación.
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
D
espués de la vibrante instalación del nuevo parlamento venezolano, donde diputados oficialistas y opositores se atacaron ideológicamente durante sus intervenciones, hoy se dará inicio al primer debate de la nueva Asamblea. Se instalará una comisión general para iniciar el debate en torno a la distribución de las 15 comisiones permanentes, específicamente la forma en que las organizaciones políticas presentes en la instancia legislativa ocuparán la presidencia y vicepresidencia en cada una de las comisiones. Está previsto que el referido debate que se inicia hoy, podría ex-
Hoy se inicia la primera discusión parlamentaria de la nueva Asamblea Nacional, discusión que podría extenderse a otras sesiones de no haber acuerdos.
tenderse hacia otras sesiones. El carácter estratégico de esta decisión radica en el hecho de que las 15 comisiones están estructuradas para atender los asuntos de interés nacional.
formalizar la convocatoria al presidente Hugo Chávez Frías, a fin de que éste acuda al hemiciclo a presentar la memoria y cuenta de su gestión durante 2010, tal como lo establece la Constitución.
Más temas a debatir Otros de los puntos tentativos incluidos en el orden del día tienen que ver con levantar la sanción a Ley de Educación Universitaria y
Participación opositora Diversos voceros de la bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) han adelantado que a la oposición le corresponde-
Rodrigo Cabezas condenó declaraciones del Secretario de la OEA
rá presidir cuatro de las 15 comisiones, de acuerdo con el método D’Hondt, que fue el mismo usado por los partidos adversos al Gobierno para escoger sus candidatos a diputados lista en las primarias, e igualmente el que determinó los resultados electorales de los comicios parlamentarios celebrados el 26 de septiembre de 2010. Los grupos políticos de la Unidad en el Parlamento ya anunciaron que se presentarán “como un sólo partido”. La idea es reclamar la presidencia de al menos seis comisiones, tomando en cuenta que las 10 organizaciones suman 65 diputados. ARCHIVO
PSUV ratificó su “ferviente” respaldo a la Ley Habilitante María Fernanda González El directivo del Partido Socialista Psuv, Rodrigo Cabezas, anunció en nombre de la organización política que respaldan “plenamente” la Ley Habilitante que le concede poderes especiales al presidente Hugo Chávez, así como el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores hacia Estados Unidos en rechazo a las declaraciones de Insulza.
HOY Lorenzo Núñez, Comerciante de las Playitas Sergio Valero, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo Magaly Vásquez, Abogado / Joana Paz, Educadora Julio Valderrama, Comerciante / Jineska Gotera, Estilista
“En ese sentido, ratificamos que lo realizado por la AN es un acto legal, legítimo al aprobar en el marco de la Constitución aprobar una Ley Habilitante para el Ejecutivo Nacional, a los fines que éste pueda dictar decretos con fuerza de Ley, buscar recursos e instrumentar planes para enfrentar la contingencia generada por las lluvias”. A su vez, indicó que el secretario general de la OEA “olvida” que el
tema de la habilitaduría del Ejecutivo es un tema venezolano e indicó que en las constituciones modernas está incorporada la posibilidad que el congreso habilitara a los presidentes para dictar decretos de leyes. El directivo manifestó, en nombre del partido, que apoyan “incondicionalmente” al nuevo presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas.
Rodrigo Cabezas habló en nombre del Psuv para apoyar la Habilitante.
MAÑANA Germán Ávila, Gaitero / Leonel Oviedo, Gaitero Luisa Arismendi, Comerciante del Mercado Las Pulgas Johan Ortigoza, Ingeniero Civil / Julio Ferrer, Periodista Leonor Pérez, Abogado / Carlota Velásquez, Contadora Karina Salas, Modelo / Yoan Colina, Abogado / Gonzálo Núñez, Educador
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El diputado Hernán Alemán acusó a Lisandro Cabello del proceso judicial abierto en su contra
“Órganos del Estado se prestan para violar mi inmunidad” ARCHIVO
Dijo que él es el principal interesado en demostrar mediante un juicio su inocencia, siempre y cuando se le respete su condición de parlamentario. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
E
l diputado de Acción Democrática por el Zulia, Hernán Alemán, ofreció una rueda de prensa ayer para denunciar las intenciones del oficialismo, en especial del ex diputado Lisandro Cabello, de llevarlo a juicio y separarlo de su inmunidad parlamentaria, por la causa de malversación de fondos durante su gestión como Alcalde de Cabimas. Aseguró que con estas declaraciones no está buscando escabullirse del juicio porque no tiene nada que ocultar. “Creo que aquí hay hechos ocultos, hechos que desdicen mucho tanto del Poder Judicial, como de la Fiscalía, sobre todo porque para mí esto se lleva a una aspiración personal de un señor que quiso ser diputado y lo vemos derrotado de manera continua. Este señor Lisandro Cabello utiliza cualquier argucia para llegar a un cargo”, afirmó Alemán. El parlamentario que llegó a la Asamblea Nacional con más de 68 mil votos equivalentes a casi el
El diputado de Acción Democrática por el Zulia, Hernán Alemán, expuso en rueda de prensa los detalles del proceso judicial interpuesto por el Ministerio Público el pasado mes de diciembre, por malversación de fondos durante su gestión como Alcalde.
53%, le fue interpuesta la acusación de presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, malversación específica y evasión de procedimientos licitatorios por el Ministerio Público el pasado 22 de diciembre. La investigación se inició el 17 de septiembre de 2009, tras la denuncia formulada por el alcalde del municipio Cabimas, Félix Bracho y el ex diputado regional Lisandro Cabello, quienes alegaron que Alemán habría incurrido en supuestas irregularidades en la contratación de servicios, manejo de recursos y contratos inconclusos. Ante tales acusaciones, el parlamentario explicó detalladamen-
te la inversión en instalaciones deportivas y otros menesteres, del presupuesto asignado durante su gestión como Alcalde. “Aquí lo más grave es que órganos del Estado se presten a la violación de lo que es una institución tan importante como lo es la inmunidad parlamentaria”. Confesó que se siente perseguido por la justicia. Resaltó su intención de ir a juicio. “Yo soy el más interesado en que se realice el juicio a fin de aclarar su actuación como alcalde de Cabimas y la presunta malversación de fondos de la que se me acusa”. También comentó que si el TSJ en el caso de los diputados José
SIN MORAL hAlemán desestimó al fiscal que lleva su causa. “El fiscal 42 Fernando Lozada no goza de moral, estuvo preso 4 años en la cárcel de La Planta en Caracas por delito de hurto agravado, es decir, un ladrón de carros es el que me juzga, una persona que además lo ingresó al MP la abogada de Cabello”. Sánchez, Mazuco y Biagio Pilieri no gozaban inmunidad parlamentaria hasta su juramentación, en su caso se está contradiciendo la medida.
El tercer tribunal de San Felipe informó que la jueza Eglé Matute está enferma
Suspendieron una vez más la audiencia de sentencia del diputado Pilieri en Yaracuy Bearneily Toro La sentencia del diputado Biagio Pilieri debía ser dictada el pasado viernes, pero la juez tercera de juicio de Yaracuy, Eglé Matute después de seis horas dijo que la decisión quedaría para el lunes, hoy alegó que la audiencia quedaba suspendida debido a que estaba enferma. Norma Delgado, abogada del parlamentario Pilieri, denunció
nuevamente que estas irregularidades vulneran los derechos de su defendido, “Hoy convenientemente la jueza se reportó enferma. Sabemos que la intención es darle un reposo de más 20 días a los fines de suspender, interrumpir y anular el juicio que estamos seguros que iba a terminar con una sentencia absolutoria”, dijo. Indicó a través de una llmada por Globovisión que hasta ahora
los escabinos no le han confirmado la decisión. Recordó que la defensa estuvo sometida todo diciembre a audiencias, en una clara vulneración de los lapsos procesales, para que el juicio se produjera lo más rápido posible, ahora, que la sentencia pareciera que no es del gusto del gobierno, “entonces ahora sí se van a tardar”. Para Delgado el principal riesgo de la suspensión es que el jui-
cio quede sin validez y se deba realizar un tercero lo que retrasaría aun más el dictamen de sentencia. Ante la postergación de la audiencia, la abogada Norma Delgado y los demás defensores de los ocho acusados se apostaron a las puertas de la Presidencia del Circuito Judicial Penal de Yaracuy en reclamo de que la presidente, Jholeesky Villegas Espina, les informara el estado de la jueza.
DEFENSA
Piden traslado inmediato de Afiuni a centro de salud Bearneily Toro Ayer, el abogado defensor de la jueza María Lourdes Afiuni Juan Garantón, denunció que la salud de su cliente se sigue deteriorando por lo que pidió el traslado de Afiuni, desde el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) hasta un centro de salud para que reciba atención médica adecuada. En declaraciones para El Universal, dijo que “el TSJ tiene dos peticiones humanitarias, porque en la cárcel no tiene garantizada las condiciones mínimas”. Explicó que la primera la interpusieron ante la Sala Plena el 26 de julio pasado y la tiene la presidenta de ese organismo, Luisa Estela Morales; y la segunda fue consignada en octubre pasado, pero no han recibido respuesta, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos también le ordenó al TSJ tomar medidas para asegurar la salud de la jueza.
BALTAZAR PORRAS
“Para la Iglesia no está planteado pedir injerencia” Bearneily Toro “Desde la Conferencia Episcopal ni los cardenales hemos estado en componendas con otros países, específicamente con Estados Unidos para decirles que tienen que intervenir. Por supuesto que hemos estado en contacto con ellos como hombres públicos que somos y por las circunstancias en las que nos ha tocado”, dijo Monseñor Baltazar Porras, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en rechazo a las acusaciones que desde la aparición de los documentos de Wikileaks han cernido sobre la Iglesia. “Si algo ha sido claro el Episcopado venezolano siempre es que no nos ha pasado por la cabeza ni ha sido nuestra intención o acción estar solicitando a Estados Unidos intervenciones, somos los primeros en insistir en que hay que tomar el toro por los cachos y enfrentar nosotros mismos nuestros problemas”, declaró el prelado.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Democracia imperfecta w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
ÁNGEL LOMBARDI
S
in lugar a dudas somos un país en donde la lógica y la racionalidad no es nuestra principal característica y si queremos un ejemplo al respecto es que le tratemos de explicar al mundo los resultados electorales del 26 de septiembre del 2010 para integrar la nueva Asamblea Nacional. El partido de gobierno (PSUV) sacó 5.333.910 votos (47%) para elegir a 98 diputados mientras que la oposición (MUD + PPT) sacó 5.943.853 votos (52.7%) para elegir 67 diputados y de estos 67 diputados el gobierno con una maniobra judicial pretende desconocer a 3 de ellos. Si todo ello no fuera suficiente la feneciente Asamblea anterior habilitó al presidente por 18 meses para que pudiera legislar en casi todas las materias y competencias propias de la Asamblea Nacional. No somos una dictadura pero tampoco somos una democracia. Sin lugar a dudas somos una autocracia (gobierno y concentración de poder en un solo
hombre) y si asumimos el apresurado paquete de leyes aprobado en los últimos tiempos del 2010 tampoco hay duda que podemos hablar de un proyecto totalitario que los medios han caracterizado como el paquete cubano, que de hecho anula y transgrede a la Constitución. El 2011 luce difícil. La economía en recesión e inflacionaria. En lo social, la conflictividad va a ser recurrente y creciente y en lo político los desafíos son múltiples, lo que no debe implicar que abandonemos la ruta democrática y electoral de cara al 2012. El primer espacio de participación sin lugar a dudas son los espacios públicos o como dice la gente: la calle, y aquí los partidos políticos tienen una gran responsabilidad de acompañamiento. Igualmente es importante recuperar la Asamblea Nacional como espacio político por excelencia para la denuncia, el debate y las contralorías necesarias a un poder ejecutivo desbocado. El riesgo
de esta Asamblea Nacional es que se convierta, como dijera Monseñor Lückert, en una gallera o en un museo de cera de figuras anacrónicas, acartonadas y encasilladas. El régimen va a seguir intentando huir hacia adelante, mostrando una fortaleza que no tiene, de hecho es un gobierno fuertemente comprometido por la corrupción y la ineficacia y ya sin el respaldo mayoritario que en algún momento pudo tener. Sus políticas erráticas y arbitrarias cada día son más resistidas y adversadas hasta lograr el recule presidencial con el IVA y la desastrosa y apresurada Ley de Universidades que apuntaba a la ingobernabilidad y destrucción de la Universidad para facilitar el control político de las mismas al gobierno así como la mediatización e instrumentalización ideológica de la misma. Rector de la UNICA
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
El futuro de la universidad
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
“H
e decidido vetar la Ley que aquí me ha llegado…” con esas palabras, el ciudadano presidente de la República dio a conocer una noticia que estábamos esperando porque la firmeza en la reacción de los universitarios ante la aprobación inconstitucional e ilegitima de la Ley de Educación Universitaria, hacían cuesta arriba su promulgación. El primer mandatario -pese a no admitir el error cometido- sopesó el costo político que ello implicaba en medio de la tempestad de críticas de todos los sectores a esta emboscada a las universidades por una bancada oficialista atrapada en las redes del poder, y no le quedó más remedio que desautorizar a sus seguidores. El esfuerzo que realizamos los universitarios, en pleno receso navideño, debe continuar con el mismo tesón y compromiso porque conocido el pensamiento estratégico presidencial en modo alguno ello significa su rendición ante la evidencia. El peligro que se cierne sobre la universidad no ha cesado y al contrario se potencia por cuanto en esta etapa de la “revolución” el asalto a las instituciones democráticas se hace inminente al contar el régimen con las bases legislativas para respaldar cualquier decisión que tome.
Nos corresponde ponernos a tono con las circunstancias para afrontar el reto de un proceso de cambios que anule cualquier arremetida contra la autonomía universitaria y la libertad académica e iniciar al interior de nuestras instituciones, en el seno de la sociedad civil, en el ente legislativo nacional y en otras instancias del Gobierno, un proceso de intercambio, de reflexión y de diálogo, sobre las otras miradas a la universidad con la finalidad de elaborar una propuesta alternativa al texto oficialista que provenga del consenso de la comunidad universitaria para que, conjuntamente con los proyectos ya consignados anteriormente por iniciativa popular y parlamentaria, sean considerados para su análisis y discusión por la Asamblea Nacional. En todo caso, esa discusión plural y participativa tiene que considerar la esencia de la universidad que tenemos y no sustituirla por la imposición de dogmas, verdades políticoideológicas de raigambre totalitaria, por cuanto se trata de incorporar otros ángulos de lectura que puedan no haberse considerado en las experiencias transformacionales que con mayor o menor intensidad han transitado o transitan las instituciones universitarias; de manera que las ubiquen en las coordenadas de su “especifici-
dad organizacional”, en el contexto de cambios paradigmáticos del mundo contemporáneo. Es el “hibrido necesario” al cual hace alusión el doctor Orlando Albornoz (2006) en su libro La universidad latinoamericana entre Davos y Porto Alegre que considera improbable de lograr pero sostiene es la única salida a los dilemas y retos de la universidad contemporánea, en vista que el Gobierno nacional optó por el modelo Porto Alegre que en términos prácticos significa adoptar en todas sus variables el llamado modelo cubano, sobre todo la municipalización de la educación superior. No obstante esa apreciación, válida por lo demás, la búsqueda de consenso es una tarea fundamental que debe unirnos y supone trascender las luchas reivindicativas gremiales o cualquier otra disputa subalterna, sin que esto suponga abandonarlas, para centrarnos en los problemas estructurales de las universidades en cuanto “organizaciones complejas, autónomas, con unidades descentralizadas, que dispongan autonomía dentro de la autonomía, y que con la nueva organización esclarezcan los nuevos paradigmas epistémicos y sociales” (Pablo González C., 1993). Vicerrectora Administrativa de LUZ
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
La Alcaldesa de Maracaibo recordó la promesa de Chávez sobre las 800 casas para Maracaibo Eveling de Rosales está resuelta a coordinar con el Ejecutivo para devolverle a los maracaiberos una ciudad digna y con todos los servicios. EXPROPIACIONES ERRADAS “Vamos a trabajar por La mandataria municipal también Venezuela”, invitó. se refirió a las expropiaciones
“Presidente: Si usted resuelve construir las viviendas yo consigo los terrenos” de tierras en el Sur del Lago. “Considero que la Emergencia suscitada en nuestra región no fue bien asimilada por el gobierno. No es quitándole las tierras a quienes las han trabajado y las trabajan que se resuelven los problemas. Trabajemos todos por Venezuela respetando la propiedad privada y coordinando”.
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales está resuelta a trascender cualquier problema de índole político-ideológico y vuelve a invitar al Gobierno a asumir su rol de trabajar conjuntamente. “Yo como alcaldesa puedo resolver lo concerniente a los servicios públicos y buscar los terrenos. Estoy esperando que me llamen, me atiendan y atiendan los problemas del Zulia. Estoy dispuesta a aceptar la invitación para trabajar con los tres niveles de gobierno, en función de darle respuesta a la comunidad”. Con estas palabras, la mandataria municipal reiteró la oferta al presidente Hugo Chávez de coordinar para hacer realidad la construcción de esas 800 casas prometidas por el jefe de Estado. El 27 de diciembre pasado, el mandatario venezolano ofreció casas para Mara, Maracaibo y La Guajira, enmarcado en el Plan de Emergencia luego del desastre natural que dejó a su paso las fuertes precipitaciones. A tal propuesta, la Alcaldesa invitó a Chávez a reunirse y coordinar.
Los trabajos de rehabilitación del Corredor Vial “El Marite” continúan desarrollándose y ayer, la alcaldesa Eveling de Rosales inspeccionó las obras de demarcación y señalización en los primeros cuatro kilómetros recuperados.
“Presidente, informe con claridad sobre el plan de viviendas y coordinemos su construcción”, dijo en esa misma fecha Eveling de Rosales. Ayer, desde El Marite, en medio de la inspección de las obras emprendidas por la municipalidad reiteró la invitación y dijo estar dispuesta a conseguir los terrenos. “Estoy esperando por usted (...)”.
Plan de Asfaltado Siguiendo su cronograma de gobierno, Eveling de Rosales inspeccionó ayer las obras de rehabilitación del Corredor Vial “El Marite” donde se demarcaron y señalizaron los primeros cuatro kilómetros ya recuperados. “La municipalidad ya tiene más de un mes tapando huecos y vamos a impulsar las obras de mejoramiento vial, como lo anunciamos
en nuestra campaña”. Asimismo, la Alcaldesa informó que se vertieron aproximadamente dos mil 200 toneladas de asfalto, cuya inversión ronda el millón 500 mil bolívares fuertes, beneficiando a 25 mil habitantes de los sectores de José Félix Ribas, Los Lirios, Los Ranchos, Mi Esperanza, Sobre la Misma Tierra, Doce de Marzo y sus respectivas rutas viales.
Censo de cisternas En otro contexto, desde ayer se inició el censo de los camiones de suministro de agua potable anunciado por la alcaldesa Eveling de Rosales, esto buscando re ordenar la distribución del vital líquido en las zonas más necesitadas. La burgomaestre informó que hasta el 14 de este mes se tiene previsto registrar más de 500 unidades y advirtió sanciones para quienes incumplan las normativas y apliquen el sobreprecio. “Estamos evaluando colocar un precio justo el cual puede oscilar entre 150 y 200 bolívares los recorridos largos. Vamos a fiscalizar que los precios que establezcamos se cumplan, de lo contrario los conductores que incumplan serán multados y retenidos sus camiones. Queremos armonía entre choferes, propietarios de camiones y usuarios en beneficio de todos”.
El diputado zuliano Tomás Guanipa realizó un monitoreo en los colegios ENRIQUE BARRIENTOS
“Vuelta a clases se desarrolló sobre un mar de improvisaciones” Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“Nuestros hijos vuelven a clases al mejor estilo socialista en un mar de improvisación y desorden de parte del gobierno nacional. 496 planteles han sido desalojados, 240 de ellos en las últimas 48 horas, estando estos planteles en condiciones deplorables para iniciar las actividades”. Esta fue la conclusión a la que llegó el diputado Tomás Guanipa, luego de realizar un monitoreo por las instalaciones educativas en el país que servían de refugios. La semana pasada, la ministra de Educación Jenifer Gil, aseguró que para ayer 10 de enero se iniciarían
las actividades. Y así fue, sólo que varios colegios habilitados como albergues de damnificados acogieron a sus educandos en mal estado. Guanipa refirió que 130 mil personas que han sufrido la pérdida de su vivienda todavía esperan respuestas coherentes, efectivas y eficientes por parte de un gobierno que no comprende que esa es una prioridad nacional. El parlamentario se preguntó “¿Cómo es que los últimos meses del año se han utilizado para aprobar leyes que en nada tienen que ver con la tragedia vivida con las lluvias en el país?” Recordó que a finales del 2010 la Asamblea Nacional saliente se dedi-
có a aprobar leyes como la reforma a la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, la Ley de Telecomunicaciones, la Ley “Antitalanquera”, la reforma a la Ley de Contraloría, la reforma a la Ley de Poder Público Municipal, la Ley de Instituciones Bancarias, la Ley de Educación Universitaria, la Ley de Comunas, la Ley de Economía Popular y la Ley Habilitante”. Guanipa propuso a nombre de Primero Justicia llegar a un gran acuerdo nacional donde todos sumemos nuestro esfuerzo y resolver los problemas que hoy aquejan a tantos millones de venezolanos. “Para eso tiene que estar el gobierno y no para concentrar más poder”.
“Meteremos la lupa de la contraloría a la gestión del alcalde Omar Prieto” Ernesto Ríos Blanco El Concejo Municipal de San Francisco recibió ayer a su nuevo presidente, el concejal Enrique Barrientos. Desde allí, el dirigente de la Cámara manifestó que se enfocarán en fiscalizar a fondo la gestión del alcalde Omar Prieto. “Meteremos la lupa y contraloría a la gestión de Omar Prieto, un gobierno con obras paralizadas y no se justifican porque se le han aprobado todos los créditos que ha pedido”. Barrientos pedirá explicación sobre algunas acciones que a su entender, son injustificadas. “Con el asfaltado, expropiaron las empresas, comenzaron a asfaltar y se les acabó el producto y pararon el trabajo, aún cuando tienen las em-
presas. Y otro aspecto que cuestionamos son las 37 empresas expropiadas, se han entregado algunas pero necesitamos que verdaderamente diga cuál es la realidad, porque allí se generaba trabajo para la gente de este municipio”. Indicó que solicitará al mandatario municipal sureño una reunión para aclarar la situación. “Voy a solicitarle una reunión a Omar, no me voy a poner boina roja, porque él no conversa sino tienes la cachucha de ellos puesto, porque en dos años cómo es que no nos hemos reunido con él. Y no nos oponemos a sus propuestas en el Concejo Municipal, porque perjudicamos es a la gente, pero ni siquiera la memoria y cuenta presenta, sólo a sus dos concejales”.
6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
Estudiantes, profesores, obreros y empleados asistieron a las 10:00 de la mañana al auditorio Los alumnos están dispuestos a defender sus derechos. Dirigentes universitarios de la UCV, ULA y UCAB reiteraron que continuará la discusión en las aulas de clase.
LUZ inició debate sobre FOTOS: JORGE CASTRO
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
A
yer, la Universidad del Zulia (LUZ), y todas las casas de estudio del resto del país iniciaron sus actividades académicas con éxito junto con la discusión sobre la Ley de Educación Universitaria (LEU) a plaza llena. El objetivo es claro: generar en corto tiempo un proyecto único que contenga la opinión de cada miembro de la comunidad académica, el cual será llevado a la Asamblea Nacional (AN). A las 10:00 de la mañana, más de 600 personas acudieron al auditorio Alí Primera, de la Facultad de Ingeniería de LUZ, para depositar en los buzones habilitados las sugerencias u opiniones sobre el anteproyecto. Asimismo, disfrutaron de una conferencia dictada por el catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Ney Molero, quien expuso los puntos que, considera, atentan contra la autonomía universitaria. El decano de la Facultad de Ingeniería, Mario Herrera, señaló que “nadie puede emitir opinión de lo que se desconoce. Parte de nuestra preocupación es dar a conocer el contenido del texto legal para que cada profesor, estudiante y empleado pueda formarse un criterio, ya sea a favor o en contra de la ley”. Herrera insistió en que “la futura ley universitaria, la cual regirá las casas de estudios venezolanas, debería ser creada por los miembros de la comunidad y de los universitarios”. Dejó claro que la idea no es orientar en uno u otro sentido sino “abrir un espacio de discusión”. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, Víctor Ruz, invitó a todos los zulianos a acercarse a la Alma Máter para contribuir con el futuro y el progreso del país. Ruz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje al presidente Hugo Chávez: “Usted podrá expropiar empresas, pero jamás podrá expropiar el pensamiento de los venezolanos”. Dijo estar dispuesto al debate en defensa de “una verdadera ley al servicio de las universidades”. Según el presidente del Cen-
Más de 600 estudiantes estuvieron atentos a la exposición del catedrático, Ney Molero, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, sobre el contenido de la normativa para las casas de estudio. Al finalizar la actividad, introdujeron en los buzones su opinión sobre una nueva Ley de Universidades.
El profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Ney Molero, expresó que la ley concentra el poder en el Ministerio de Educación Superior.
Mientras escuchaban la conferencia, los alumnos discutían los volantes que facilitó la FCU, los cuales contenían los artículos más polémicos.
tro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Juan Urdaneta, la actividad superó las expectativas planteadas. “Eso quiere decir que la universidad sí está enterada y sí sabe la gravedad del problema de aprobar una Ley de Educación sin consultarla con sus autores”. Anunció que hoy se darán “los resultados de las opiniones de los estudiantes a puertas abiertas con el fin de saber cuál es el verdadero sentir que tiene el estudiante universitario y desmentir ese discurso oficialista de que esto es sólo de
máticos: principios y autonomía; admisión y estudiantes; organización interna y realidad de universidades privadas; extensión e investigación académica; presupuesto y contraloría. En la Universidad Central de Venezuela (UCV), antes de las 10:00 de la mañana, realizaron tres asambleas simultáneas en los auditorios de Odontología, Ingeniería y Medicina. Los líderes estudiantiles anunciaron que desde ayer se inició el debate sobre la base de asuntos como la ratificación de la autono-
un grupito de estudiantes”. Universidades unidas Así como la Universidad del Zulia discutió el proyecto de ley, las universidades privadas y públicas del resto del país se unieron para iniciar el debate. En la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sede Caracas y Guayana, anunciaron que han programado tres semanas de debates “micro” en los salones de clases y, al mismo tiempo, un conjunto “macro” de mesas de trabajo que girarán en torno a varios ejes te-
mía universitaria, de los gremios estudiantiles y del presupuesto universitario. En la Universidad de Los Andes (ULA) optaron por iniciar la discusión “aula por aula” y activaron las mesas de trabajo que conformaron durante una Asamblea Estudiantil realizada el pasado 7 de enero. Mañana se concentrarán en los patios centrales de todas las facultades de esa casa de estudios para proseguir con la jornada de debates y así consolidar una “contra propuesta” a la LEU recientemente vetada.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
Alí Primera de la Facultad de Ingeniería para expresar su opinión sobre la normativa
la Ley de Universidades UCV DISCUTIÓ En una Asamblea en el auditorio de Humanidades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), el presidente de la FCU, Diego Scharifker, informó que desde ayer empezó el debate para realizar una Ley de Universidades que incluya a todos los sectores de la sociedad venezolana. “Hoy realizamos una asamblea en la auditorio de la UCV para iniciar la discusión de la Ley de Universidades por que no vamos a volver a tolerar que la Asamblea Nacional y el Gobierno apruebe una Ley sin la discusión de todos los sectores,” apuntó Scharifker. Por último, catalogó como una “gran victoria” que el Presidente de la República vetara la Ley de Universidades.
TESTIMONIOS Alberto Villavicencio, estudiante de Ingeniería. “Había una gran mentira en esta ley, ya que por un lado habla de autonomía, y por el otro, la cercena cuando otorga la mayoría de las decisiones en la universidad al Ministro de Educación”.
Jolimar Tinaure, estudiante del primer semestre de Ingeniería.
Los bachilleres discutieron los puntos más controversiales con sus profesores y pidieron al presidente Hugo Chávez que respete la autonomía de las universidades, que consideran amenazada por el Ejecutivo nacional.
“Es incomprensible que sea el Gobierno el encargado de elegir las carreras para los próximos ingresos en las universidades del país”.
Gladys Fuenmayor, empleada de LUZ. “Creo que es indispensable que se discuta la normativa, sin embargo, estoy segura que parte de la ley nos conviene a los empleados y obreros, sobre todo cuanto nos incluye en el proceso electoral”.
Fanny Carvajal, estudiante de Ingeniería Civil.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Mario Herrera, también opinó. Además, invitó a los bachilleres a leer la nueva Ley de Educación Universitaria.
Lorena Villamizar, estudiante de Ingeniería Civil, aseguró que la solución está en salir a la calle.
“El Ejecutivo debe entender que nadie es dueño de nadie y que cada quien piensa y actúa como le parece. La ley debe preservar la pluralidad del pensamiento”.
TESTIMONIOS Omar Alvarado, presidente del sindicato de empleados de LUZ. “Vamos a luchar para resguardar los derechos de los trabajadores, incluso defenderemos la estabilidad absoluta que tenemos actualmente los trabajadores universitarios”.
Paola Pulgar, estudiante de Ingeniería Química, séptimo semestre. “Con esta actividad lo que queremos es crear una ley que esté adaptada a las necesidades de cada uno de los gremios universitarios. Debería tratarse e incluirse el tema de seguridad”.
Amanta Serrano, empleada administrativa de LUZ “Creo que el Presidente debería abocar todas esas energías y esas leyes al tema presupuestario. Debería tratar de solucionar cada uno de los problemas de las universidades públicas venezolanas”.
Lewis Sebrián, estudiante del quinto semestre de Ingeniería Civil. “No se pudo haber aprobado una ley sin consultársela a nadie. Los universitarios somos los responsables de crearla porque nosotros sí sabemos lo que hace falta en la institución”.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
PEQUIVEN
A ocho años de la recuperación del Ana María Campos
MINISTERIO DE ENERGÍA
El ministro Loyo dijo que eran extensiones de tierras menores
Levantan expropiación a 16 de los 47 fundos en Sur del Lago AGENCIAS
Trabajadores del complejo petroquímico Ana María Campos.
Redacción/Economía La Corporación Petroquímica de Venezuela conmemoró este 4 de enero el octavo aniversario de la toma del Complejo Ana María Campos, fecha heroica en la que un grupo de trabajadores y trabajadoras recuperó, con valentía y profesionalismo, una de las más importantes instalaciones petroquímicas del país, paralizada en ese momento por los apátridas. Durante la actividad, en la que se celebró una eucaristía, el gerente general del Complejo Ana María Campos, Juancarlo Depablos, destacó que la retoma de las áreas operativas de Pequiven después del sabotaje petroquímico y petrolero marcó el inicio de la industria con un carácter socialista, enfocado principalmente a abastecer el mercado nacional y a satisfacer las necesidades de la población. Depablos resaltó también la necesidad de mantener el espíritu nacionalista, la unidad del pueblo y el compromiso para fortalecer el país y consolidar la patria socialista. “Ustedes escribieron las nuevas páginas de la Corporación y hoy debemos garantizar su continuidad hacia el progreso y el desarrollo”, añadió. Recuperaron operatividad En el evento participaron trabajadores y trabajadoras que fueron protagonistas de la recuperación de la industria en enero del 2003, entre ellos, Anancy González, analista de Recursos Humanos del área, quien expresó “los hechos ocurridos fueron la base de la Revolución Bolivariana que no se detiene ni se detendrá, ya que Venezuela caminará siempre de la mano de su máximo líder, el Presidente Chávez”.
No va el aumento de la electricidad, por los momentos Bearneily Toro El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque dijo que no se tiene previsto un aumento en la tarifa del servicio eléctrico, por los momentos. Y de darse, será anunciada por el propio Presidente de la República. Por otro lado, el titular no niega que para el 2011 se den cortes de electricidad en el territorio, pero sólo si son necesarios “esperamos que no sea así”. Indicó que de darse estas faltas de luz serán programadas y afectarán sobre todo la región centro occidental debido a algunas reparaciones que se realizarán en la Termoeléctrica Planta Centro. Rodríguez destacó que en el tema de la recaudación “no pretendemos llegar al 100 por ciento, pero si llegamos para cubrir la nómina, que está alrededor de los 15 mil millones de bolívares”. Refirió que en el 2010 la recaudación obtenida por Corpoelec “apenas alcanzó para pagar el 50% de la nómina. Eso es una debilidad para cualquier empresa”.
MAT El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo ratificó que quema de la sede del INTI-Santa Bárbara fue un acto terrorista.
Los predios a expropiar fueron reducidos a 36, de los que inicialmente ordenó el Presidente. Los restantes acumulan 21 mil hectáreas. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
A
yer el ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo anunció el levantamiento de la medida de expropiación de 16 de los 47 fundos en el Sur del Lago. Desde el Panteón Nacional, durante un homenaje a Ezequiel Zamora al cumplirse 151 años de su muerte, Loyos explicó que se comprobó que los dueños de los referidos predios vivían en esas tierras, que no tenían otras fincas y que estaban dispuestos a involucrarse en la política de reconstrucción y apoyo a los campesinos. “De los 47 predios, 16 son de pequeños productores con pequeños fundos que no tienen otras tierras”, explicó. También aprovechó para desestimar una “ola de rumores” sobre intervención de terrenos en la zona, refiriéndose al operativo de desalojo o “recuperación”, como fue denominado, de los efectivos del Instituto Nacional de Tierras (INTI) y de la Guardia Nacional la mañana del domingo, en las haciendas “El Delirio” y “Dinamarca”.
Asimismo, destacó, que en el resto de los fundos que representan cerca de 21 mil hectáreas, continúa la intervención al verificarse terribles relaciones laborales, violaciones a la Ley Orgánica de Trabajo (LOT) e incumplimiento a los derechos humanos. Acusaciones que son rechazadas por Manuel Cipriano Heredia, presidente de Fedenagas (Federación Nacional de Ganaderos), “no tienen cómo demostrar que las los fundos no está operativos, incluso llegaron a decir que productores son responsables de la muerte de líderes campesinos, si es así dónde están los presos”, advirtió. El Ministro ratificó que, los otros 36 predios, serán la punta de lanza para evitar que los poblados que se inundaron en diciembre, sigan en estas condiciones y para lograr que los campesinos tengan la oportunidad de nuevas y mejores tierras”. Incendio del INTI Desde Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón, el ministro de Relaciones Exteriores y canciller de la República, Nicolás Maduro
aseguró que en Venezuela no hay impunidad y la ley castigará a quienes perpetraron “estos actos terroristas”, dijo sobre el incendio de la sede del INTI la madrugada del sábado, en esa localidad. “Esto más allá de apartarnos lo que nos hace es trabajar más. Nuestro gobierno va a ir por ellos con todas las consecuencias, llámese como se llame, tenga el cargo que tenga, si se descubre a estos terroristas llegará la ley y hará justicia para que nuestro pueblo viva en paz”, advirtió. Maduro acompañó al Frente Campesino Ezequiel Zamora de Santa Bárbara, quienes expresaron su apoyo a la lucha contra el latifundio y rescate de tierras que ha iniciado el Gobierno desde diciembre con la orden de expropiación de 47 fundos , que ayer se convirtieron en 36. El grupo de personas también manifestaron su rechazo a la quema de las instalaciones administrativas del INTI. Por su parte, Loyos desde Caracas comentó que las autoridades se encuentran investigando quién es el responsable de este hecho. Señaló que todos los documentos que reposaban en esta sede están digitalizados y se encuentran respaldados en la sede principal del INTI.
Desestiman advertencia de Cavidea sobre alza en alimentos Bearneily Toro Desde el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Juan Carlos Loyo, descartaron el incremento en el precio de los alimentos y productos de primera necesidad, tras la unificación de tipo de cambio a 4,30 bolívares por dólar. Juan Varlos Loyo recordó que gran parte de los productores adquieren sus insumos en Agropatria, antigua Agroisleña, a precios asequibles, por lo que señaló que son falsas las declaraciones emitidas este domingo por la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (Cavidea), a través de un comunicado, sobre un aumento en los precios de algunos rubros. Sin embargo, Cavidea solicitó al Gobierno la revisión urgente de los precios de productos regulados, tras el aumento de 65% que tendrá la materia prima importada, por la eliminación de la tasa de cambio preferencial. La cámara señaló que el impacto en los costos será de entre 40% y 70%, por lo cual se hace necesario un ajuste de precios para mantener los actuales niveles de producción y evitar el desabastecimiento.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
Desde Fedecámaras-Zulia sale la advertencia con especial énfasis sobre los alimentos
Casi 4.000 rubros están sentenciados a la escasez en 2011
La leche es uno de los productos más afectados. Los ganaderos advierten que sigue la carne. También los medicamentos y materiales de construcción figuran en las estimaciones del gremio empresarial.
IVÁN LUGO
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“C
omo ya hemos constatado en los supermercados, falta la leche, la mantequilla, el café, y van a seguir afectándose otros rubros, porque el inventario agroalimentario es de corto plazo, por el propio Indepabis, que no deja que los productores tengan mayor existencia, porque si no inmediatamente los cataloga de acaparadores y especuladores”. Así lo advierte Néstor Borjas, presidente en el estado Zulia de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras). “En ese sentido nuestra agroindustria o nuestro sector alimentario compra para pocas semanas, para evitar que esa ley inconstitucional los afecte”, detalla. Borjas alude a la “Ley especial en defensa popular contra el acaparamiento, la especulación, el boicot y
ADVERTENCIA
Borjas alerta en nombre de Fedecámaras: “Casi 4.000 productos van a escasear, aunque el término correcto “por ahora”, es ‘desabastecimiento’ de esos productos, pero obviamente si sigue habiendo retraso en la autorización de las divisas solicitadas el año pasado a 2,60 mientras se esperan las de 4,30 definitivamente va a haber escasez en poco tiempo”.
Los expertos advierten que hay un déficit “grande” de ganado y carne en Venezuela, así como de café, leche y mantequilla.
cualquier otra conducta que afecte el consumo de los alimentos o productos sometidos a control de precios”. Pero aclara que hay otros factores que podrían incidir de manera perjudicial sobre los casi 4.000 rubros de la economía nacional afectados por la devaluación, tras la “unificación” de la tasa preferencial, de 2,60 Bs/$ a 4,30 Bs/$, de los 6.934 ítems bajo regulación del Ejecutivo nacional. “Quiere decir que todos los ali-
DESABASTECIMIENTO Y ESCASEZ El desabastecimiento es la ausencia parcial de la existencia de los rubros, mientras que la escasez es la desaparición de los productos por espacio consecutivo de un mes. En otros países se estima la falta en dos semanas para declarar la carestía.
mentos, absolutamente todos, van a aumentar al menos en un 65%, porque un 70% de lo que consumimos es importado y, en general, el 41% de los rubros que tenían el beneficio del dólar preferencial también sufrirán incremento en sus precios en igual proporción, incluyendo los insumos con los que la agroindustria trabaja para producir alimentos”, pronosticó Borjas. Otro de los artículos en la mira, tanto del aumento de precios como
del desabastecimiento, son los medicamentos, “para los que Cadivi no ha autorizado los dólares a 2,60 que fueron solicitados el año pasado”, explica dirigente empresarial. Añade: “Estamos esperando que se reconozcan a 2,60 como ya dijo el Presidente, pero resulta que esas solicitudes en definitiva no han sido procesadas hasta hoy, lo que quiere decir que el empresario tendrá que comprar vía Sitme (Sistema de Transacciones con Títulos Valores en Mo-
EN LA MIRA Entre los rubros afectados en desabastecimiento se cuentan algunos como: -Alimentos: La leche se sitúa en primer lugar. Está ausente de los anaqueles, y donde se halla puede llegar a un precio de hasta 50 bolívares. -Medicamentos: Freddy Ceballos, presidente de la Federación de Farmacéuticos de Venezuela, estima que en tres meses, o quizás antes, se produzca un aumento en el sector. -Materiales de construcción: El cemento, al igual que otros insumos, está regulado y su precio se ha mantenido igual en ocho años. El resultado ha sido el desabastecimiento del producto, agudizado por la nacionalización del sector.
neda Extranjera para controlar el Mercado Permuta) esos medicamentos y alimentos, y estamos hablando de un dólar a 5,50 bolívares”. En carne viva Por otro lado, el analista Pedro Piñate, médico veterinario y experto en economía agropecuaria del Centro de Estudios Ganaderos, señala que “con 27,2% de inflación en 2010 más 65,38% de devaluación monetaria, la caída del consumo por la pérdida del poder adquisitivo de la población, impactará fuertemente el sector de Alimentos, donde disminuirá también la oferta, tanto importada como nacional”. “Con mayores necesidades de bolívares para adquirir los dólares subsidiados de Cadivi, ahora más caros, y comprando alimentos o materias primas agrícolas con sensible tendencia al alza en los mercados internacionales, los importadores, incluyendo al Gobierno, seguramente reducirán sus compras de importación”, indica Piñate. El resultado: desabastecimiento. El experto observa: “Obviamente existe un déficit y grande de ganado y carne en Venezuela, causado por el mismo Gobierno y su política antiagrícola, pero la solución no puede ser seguir importando libre y subsidiadamente, arruinando a los ganaderos con un rígido control de precios que dura ya 28 meses y medio y no se actualiza, mientras para completar, se invade, interviene y despoja a los ganaderos de sus fincas acabando además de las vacas con los ganaderos”.
OJO AL GANADO Durante 2010 empresarios aliados del Gobierno importaron 45.000 toros gordos mensuales desde Brasil, “beneficiándose de las licencias a dedo del Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) y los dólares subsidiados de Cadivi a 2,60 BsF, mientras los ganaderos nacionales siguen congelados descapitalizándose desde agosto 2008 hasta la fecha: 28 meses y medio hoy día”, señala Piñate.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
Caos vehicular en la Circunvalación 1 por alzamiento en Santa Clara II
TESTIMONIOS
Indignados con Hidrolago
Milagros Fuenmayor “Cada tres días gasto casi Bs.F. 100 para comprar un tonel de agua y dos botellones de agua potable. Cada vez se me hace más difícil para mí”.
JORGE CASTRO
Tres meses sin agua provocaron la reacción de la comunidad. Entre 7:00 y 11:00 de la mañana estuvo intransitable la autopista. El gobierno nacional aún no explica las causas del desabastecimiento.
Gladys de Villasmil “Algunas veces viene el agua a las 2:00 de la madrugada, y es un riesgo levantarnos a esa hora ante tanta inseguridad que existe”.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
C
ansados de pagar hasta 70 mil bolívares diarios por un camión cisterna de agua potable, varias familias del sector Santa Clara II cerraron parcialmente ayer a las 7:00 de la mañana la Circunvalación 1 de Maracaibo para exigir a Hidrolago la restitución normal del servicio. Los manifestantes quemaron cauchos y troncos de árboles, impidiendo el paso de los vehículos en la mencionada arteria vial, específicamente en el canal en sentido sur-norte, entre los puentes de Santa Clara y Pomona. Unos efectivos del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) y Tránsito Terrestre disuadieron a los vecinos para abrir un canal para
Habitantes de Santa Clara II cerraron ayer parcialmente la C-1 para reclamar el deficiente servicio que presta Hidrolago.
el paso vehicular. No obstante, se formaron largas colas de carros y el tráfico estuvo lento, cuya situación se agravó aún más debido a una colisión de dos carros a pocos metros del lugar de la protesta. Ana María Pirela, una de las afectadas, explicó que alrededor de 300 familias están afectadas desde hace tres meses por la carencia de agua, a pesar de que en reiteradas ocasiones han acudido a Hidrolago a solicitar la solución del problema. “Cuando comenzaron las inundaciones en la Guajira, Hidrolago comenzó a racionar el servicio. Sin
embargo, las inundaciones ya han cedido pero todavía nosotros seguimos pasando sed”. Negocio redondo Carlos Guevara, otro de los vecinos manifestantes, cree que hay un presunto pacto o “componenda” entre algunos representantes de Hidrolago y ciertos dueños de camiones cisternas que proveen el vital líquido. “Nos parece demasiada casualidad que, las poquitas veces que sale agua por las tuberías de nuestras casas, los camiones cisternas
no pasan por la zona, pero cuando falla el servicio, vemos las colas de camiones vendiendo el agua a Bs.F. 15 por tonel”. A las 11:00 de la mañana, un funcionario de Hidrolago acudió al sitio y prometió a los manifestantes que hoy tendrían el servicio normalizado, logrando que los vecinos reabrieran la C-1. Sin embargo, Ana María Pirela aclaró que si las palabras del funcionario fueron “puras promesas”, hoy nuevamente cerrarán la autopista hasta que vean salir agua de los tubos de sus casas.
Noel Piñero “Los camiones cisternas nos están estafando, y aprovechan de la necesidad del pueblo para especular. Muchos de nosotros no trabajamos”. Pedro Ramírez “Nostros seguiremos protestando hasta que Hidrolago nos restituya por completo el servicio normal y continuo de agua potable”.
Los vehículos que no se registren antes del 28 de enero no podrán vender agua en el municipio
Con poca afluencia inició censo a camiones cisterna de Maracaibo LUIS TORRES
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
Tal como se había anunciado la pasada semana, ayer a las 10:00 de la mañana se inició el censo a los camiones cisterna de Maracaibo, con el fin de regular la distribución del agua en el municipio. En la Plaza de Toros funcionarios de la Intendencia Municipal, Defensoría del Pueblo y Dirección de servicios públicos son los encargados de llevar a cabo el registro de los vehículos que prestan el servicio en la comunidad. “Hemos unido los esfuerzos en los tres niveles de gobierno para ponerle control a lo que vivimos en diciembre, a los altos índices de especulación en el despacho del vital líquido tras la emergencia por las lluvias, a través de
El censo será hasta el 14 de enero en la Plaza de Toros, y continuará en la Intendencia municipal, la Defensoría del Pueblo y la Dirección de servicios públicos.
este censo controlaremos la distribución y será mas fácil para la
colectividad hacer las denuncias pertinentes”, afirmó Adrián Ro-
mero, Intendente de Maracaibo. Manifestó que todos los conductores y/o propietarios de camiones cisterna en la ciudad deben asistir al censo y registrar sus datos, ya que de lo contrario no podrán obtener el permiso para laborar. “Le reiteramos que desde hoy (ayer) hasta el 28 de enero estaremos ejecutando este proceso, y luego del censo estaremos rotulando cada camión con un número que los identificará, para que el usuario sea víctima de especulación o el agua no sea apta para el consumo humano, pueda hacer la denuncia y nosotros sancionar con sólo tener el número del cisterna”, dijo Romero. De igual forma fue activada la Unidad Técnica Sanitaria, la cual según explicó el intendente, velará por que el agua cumpla
con las medidas de salubridad, y además verificar los registros de comercio y el permiso sanitario de las unidades. Indicó que a partir de la primera quincena de febrero, luego de culminado el registro, se efectuará la rotulación de los cisterna. “Una vez que finalize el rotulado de los camiones seremos tajantes, vehículo que no esté censado lamentablemente no podrá prestar el servicio de distribución de agua en Maracaibo” aseveró el intendente municipal. Recordó que los requisitos que deben consignar los propietarios de los camiones cisterna son: cédula, RIF, acta constitutiva (personas jurídicas), permiso sanitario y del Intt, certificado de salud de conductores, documentación del camión y pago de impuesto trimestral.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
El Jefe de Municipios Escolares en la región informó que el 100% de las escuelas abrieron sus puertas
Con 95% de asistencia se iniciaron las clases en el Zulia LUIS TORRES
Carlos Moreno señaló que los planteles establecidos como refugios en la Guajira ya fueron entregados. Primer lapso culminará el 21 de enero y el año escolar el 29 de julio. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@electronico.com.ve
C
on una afluencia masiva, mayor a la esperada, se reiniciaron ayer las clases en las escuelas de Maracaibo. Durante un recorrido por varios planteles educativos del municipio, tanto públicos como privados, el balance realizado por las autoridades y docentes fue el mismo: alrededor de un 95% de los estudiantes acudieron a las aulas. De igual manera lo reiteró el Jefe de División de Municipios Escolares en el Zulia, Carlos Moreno, quien coincidió con la cifra. “En este primer día de clases del mes de enero los niños y adolescentes asistieron normalmente a las escuelas, se registró un 95%
GREMIOS
de asistencia”, aseguró. Sin embargo acotó que para el turno de la tarde fue observado un leve descenso, con un 91% de afluencia de estudiantes a los salones de clase. El funcionario destacó que todos los colegios de Maracaibo abrieron sus puertas con total normalidad. “De los 815 planteles del municipio, el 100% inició satisfactoriamente el nuevo período escolar, y entre el personal docente se registró sólo un 2% de ausencia”, informó. Moreno señaló que el Ministerio de Educación está garantizando plenamente el cumplimiento del período escolar estipulado en la Ley Orgánica de Educación, recordando que este año escolar terminará el 29 de julio, debido a
gencia climática. “En el municipio Guajira sólo quedaban dos escuelas funcionando como refugios para los damnificados pero ya fueron entregadas, mientras que en Fuerte Mara teníamos a 408 niños y adolescentes en edad escolar pero igualmente ya fueron reubicados”, puntualizó.
En Maracaibo la afluencia de alumnos fue masiva. Los estudiantes de 5to. grado de la escuela estadal Dr. Orangel Rodríguez iniciaron las clases con normalidad.
la reprogramación tras la suspensión de las clases por la emergencia de lluvias. “Hacemos un llamado a los padres a que envíen a sus hijos a las aulas ya que el tiempo es oro
en estos momentos para la educación”. Por otra parte el Jefe de Municipios Escolares en la entidad zuliana se refirió a la situación en los municipios afectados por la emer-
Aseguró que sólo 63% de planteles zulianos iniciaron las actividades
Sindtezul exige aumento salarial para los docentes
Presidenta de la FVM: “Niños en Guajira escucharon clases con damnificados”
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza del estado Zulia (Sindtezul), Alexander Castro, se pronunció ayer en representación de los más de 5 mil educadores que agrupa esta organización, para instar a la nueva Asamblea nacional a que se promulgue una nueva “Ley de aumento general de sueldos y salarios”. “Son muy pocos los motivos para celebrar esta semana del educador, nuestros salarios están devastados por la inflación, nos hacemos eco de la propuesta de algunos diputados para discutir esta ley, necesitamos que además del salario mínimo suban también nuestros sueldos”. Castro invitó al Gobierno nacional y al Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, a iniciar la discusión de las nuevas convenciones para los maestros, “exigimos igualdad para todos los docentes”, dijo.
“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional, hoy (ayer) comenzaron las clases los niños y niñas con damnificados en los planteles, es urgente trasladar a los afectados a otros sitios, no se puede compartir los espacios para dar clases y mantener refugiados”, manifestó ayer la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el Zulia, Carmen Teresa Márquez. La educadora se refirió a la situación en las escuelas del municipio Guajira, donde recordó que más del 30% de éstas funcionaban como albergues para los damnificados por las inundaciones. “Si las escuelas fueron apenas desocupadas entre viernes, sábado y domingo, aún no pueden estar en condiciones mínimas para que los maestros impartan clases, y estas dos semanas constituyen el tiempo tope para arreglar los colegios y dar cumplimiento a la reprogra-
LUIS TORRES
Culmina el primer lapso Por otra parte las autoridades docentes de las diversas escuelas marabinas indicaron que esta misma semana se realizarán las evaluaciones correspondientes al final del primer lapso. “Estamos cumpliendo con los lineamientos estipulados en la gaceta oficial del 17 de diciembre, durante estas dos semanas hasta el 21 de enero se finalizará la evaluación pendiente de todas las materias del primer lapso, y el 24 de enero arranca el segundo lapso”, expresó la sub directora de la unidad educativa Colegio Gonzaga, Eneida Tapia ubicado en la parroquia Cacique Mara. En este sentido Zuleima Quintero, directora de la Escuela Estadal de Avanzada Dr. Orangel Rodríguez, en la parroquia Cristo de Aranza, detalló que en el contenido de los proyectos de estas dos semanas se estará abordando la emergencia por las intensas precipitaciones que vivió el país en las últimas semanas.
CEMEX
Personalidades zulianas respaldan a huelguistas María Antonieta Cayama
Carmen Teresa Márquez también solicitó el aumento de salarios para los educadores, y la discusión del nuevo contrato colectivo a vencerse en mayo.
mación”, sentenció Márquez. A diferencia de los datos suministrados por el Jefe de municipios escolares en el Zulia, la presidenta de la FVM estimó que en todo el estado sólo un 63% de las escuelas iniciaron ayer las actividades escolares. Destacó que los mayores contratiempos se observaron en los municipios Mara y Guajira, ya
que en Colón, al sur del Lago, las escuelas fueron desocupadas la semana pasada. Por otro lado Márquez exhortó nuevamente al Gobierno nacional a revisar los salarios de los docentes, y a que de comienzo a la discusión de la séptima contratación colectiva de los maestros, ya que la actual se vence el próximo 9 de mayo.
Una comisión institucional compuesta por políticos, representantes de la iglesia católica, historiadores, profesionales de diversos gremios y miembros de Fetrazulia, arribarán hoy a Planta Mara en el municipio San Francisco con el fin de manifestar su respaldo y conocer de cerca la situación de los ex trabajadores de la industria cementera, que llevan 68 días en huelga de hambre. Richard Bracho, vocero de Asocemento, informó que a partir de las 10:30 de la mañana él y sus compañeros esperan la visita, “recibimos la llamada del ex gobernador del Zulia, Gilberto Urdaneta Besson, también concejales de la cámara municipal de San Francisco estarán presentes, esperamos que esto sea un paso más hacia la justicia con los ex trabajadores”, manifestó.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
PADRES
Medios comentan que se trata de una separación temporal
Winston y Marlene esperan su primer bebé AGENCIAS
Shakira y Fernando de la Rúa terminan tras 10 años de amor AGENCIAS
A mediados de diciembre se corrió el rumor de que Shakira tenía un romance con el futbolista del Barcelona, Gerard Piqué. La Chica Polar Marlene de Andrade y el animador Winston Vallenilla no han detallado cuántos meses de gestación tiene la actriz.
Josmary Ávila Depablos En días pasados se rumoró que la actriz Marlene de Andrade estaba a la espera de su primer hijo, fruto de su matrimonio con el animador Winston Vallenilla. El presentador de la “Guerra de los Sexos” fue quien se encargó de confirmar la noticia por su cuenta de Twitter. “Familiaaaaaaaaa voy a ser papá…. Marlinda está embarazada….?”, publicó Winston por la red social. Esta noticia se conoció luego de que conocieran los resultados positivos la semana pasada, realiza-
dos en el Centro Médico Docente La Trinidad. Este es el primer hijo en su unión como familia Vallenilla Andrade, y el segundo para Winston tras una hija adolescente, de una anterior relación. Marlene está comprometida hasta el mes de febrero con Venevisión por las grabaciones de la novela “La Mujer Perfecta”, donde interpreta a una aspirante a miss frustrada, quien da clases de pasarela y se debate entre su antiguo amor, el futbolista Nené López y su esposo millonario y controlador, Cruz Mario Polanco.
DÚO
Ricky Martin y Natalia Jiménez estrenan video de “Lo mejor de mi vida eres tú”
(LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
a famosa cantante Shakira y su novio, el argentino Antonio de la Rúa, decidieron separarse después de más de diez años de relación. Una de las parejas más populares del medio, emitirán un comunicado para anunciar la noticia, según publicó ayer el diario español “El País” en su edición online citando a personas de su círculo íntimo. “De momento, se trata de una separación temporal. Los dos quieren tomarse un tiempo para reflexionar”, dijeron las fuentes al diario. Antonio de la Rúa es el representante de Shakira e hijo del ex presidente argentino Fernando de la Rúa (1999-2001). A mediados de diciembre pasado se corrió el rumor de que Shakira tenía un romance con el futbolista del Barcelona Gerard Piqué, lo que ella
El noviazgo de Shakira y Fernando de la Rúa eran uno de los romances más estables del medio.
misma negó en una conferencia de prensa haciendo un juego de palabras con su celebrado tema para el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010, “Waka-Waka”: “Eso es un wakarumor y no hay que hacer caso de los waka-rumores”, había dicho la colombiana. La pareja se conoció en enero del año 2000 y Antonio jugó un papel importante en la inspiración de varias canciones que colocaron a Shakira en el gusto del público
en el territorio mundial. En varias ocasiones manifestaron su deseo de tener hijos, pero Shakira siempre dejó en claro que no estaba en sus planes contraer matrimonio. La cantante de “La loba” además comentó que casarse tampoco estaba planteado pero que su amor por el argentino era profundo y verdadero. Luego de 10 años juntos, la pareja puso fin a su relación.
La animadora zuliana se sinceró con sus fans
Josmary Ávila Depablos El nuevo sencillo con el que Ricky Martin regresó a los escenarios, debía de tener un video clip. Y así fue, ayer se estrenó “Lo mejor de mi vida eres tú” a través del programa Primer Impacto de Univisión. El tema que cuenta con la voz del boricua y de la cantante española Natalia Jiménez, ex vocalista de La Quinta Estación, forma parte de la nueva producción de Martin “Música +Alma+Sexo”, que saldrá a la venta el próximo 1 de febrero. El vídeo musical se grabó en la ciudad de Miami en diciembre pasado bajo la dirección del también puertorriqueño Carlos Pérez, dijo su representante en un comunicado. Durante las grabaciones, Ricky mantuvo informado a sus seguidores de Twitter sobre el desarrollo del clip. El artista que hace unos escasos meses publicó una autobiografía ti-
Josmary Ávila Depablos
Chiquinquirá Delgado en un su blog: “estar buena no es tan bueno” Josmary Ávila Depablos
Ricky Martin y Natalia Jiménez debutaron con el tema en el Grammy Latino 2010.
tulada “Yo”, aprovechó la oportunidad para también anunciar que el 25 de marzo iniciará una gira mundial en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan. El nuevo disco de Martin incluirá también el sencillo “Shine”k, que ya se escucha en las diferentes redes sociales, así como “Frío”, en el que fue invitado el dúo puertorriqueño de reguetón Wisin y Yandel.
La nueva presentadora de “Despierta América”, Chiquinquirá Delgado, anunció ayer la creación de un nuevo blog web dedicado a la belleza de la mujer. La iniciativa se dio por la propia animadora zuliana quien expresó sus deseos de interactuar con sus fans para darle consejos de cómo lucir radiantes. Aunque parezca sorpresivo, el eslogan del blog de “Chiqui” se resume a “estar buena no es tan bueno”. “Sé que en un principio, mujeres, acordamos crear este blog para dar tips de belleza, consejos, y demás, pero la verdad es que
siempre le ando buscando la quinta pata al gato y quiero ir más allá” escribió en su blog la ex pareja de Daniel Sarcos. En esta oportunidad, la zuliana se sincera y aseguró entre varias líneas que “quisiera desmitificar que la vida de la gente que trabaja en los medios es perfecta, por ejemplo, que el ser reconocido te hace inmune al dolor, a las traiciones, a las tristezas, a los golpes, que el corazón de toda esa gente que sale impecable en las portadas de revistas no tiene mil grietas donde a veces se instalan la soledad, los miedos, las dudas”. “Chiqui” aseguró que serán sus seguidores sus propios terapistas.
“Chiqui” subió en el blog temas sobre yoga, envejecimiento, estrés y otros.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Lionel Messi ganó por segundo año consecutivo el “Balón de Oro” de la Fifa
¡Rey del mundo!
E
l argentino consiguió un total de 22,8 por ciento de los votos de los capitanes, seleccionadores y algunos periodistas del mundo. Andrés Iniesta y Xavi Hernández, quedaron segundo y tercero respectivamente. José Mourinho, técnico del Real Madrid fue galardonado como mejor entrenador del 2010. La brasileña Marta se confirmó como la mejor futbolista del mundo logrando su quinto trofeo.
- 14 y 15 AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
MEJOR ENTRENADOR
El argentino superó a sus compañeros del Barcelona Andrés Iniesta y Xavi Hernández FOTOS: AFP
Fifa reconoció la labor de José Mourinho AFP.- El técnico portugués José Mourinho fue designado mejor entrenador mundial del año 2010, este lunes en Zúrich, superando en la votación organizada por la FIFA a los otros dos finalistas, los españoles Vicente del Bosque y Pep Guardiola. El entrenador luso, hoy en el Real Madrid, ganó en 2010 los títulos de la liga y la Copa de Italia y la Liga de Campeones con el Inter de Milán. Tras lograr el título continental con el equipo italiano se convirtió en el tercer entrenador en ganar la ‘Champions’ con dos clubes diferentes (Oporto en 2004 e Inter de Milán en 2010) después del austríaco Ernst Happel (Feyenoord Rotterdam en 1970 y Hamburgo en 1983) y el alemán Ottmar Hitzfeld (Borussia de Dortmund en 1997 y Bayern de Múnich en 2001). “He trabajado mucho para llegar hasta aquí, pero no lo he conseguido solo. Quiero dar las gracias a los jugadores y a los que me quieren, que me han ayudado a llegar a este momento tan especial”, dijo Mourinho.
MEJOR JUGADORA
Marta ganó el premio por quinta vez AFP.- La brasileña Marta ganó ayer lunes en Zúrich el trofeo de la FIFA como mejor jugadora del mundo por quinto año consecutivo, superando en la votación a las dos finalistas, las alemanas Birgit Prinz y y Fatmire Bajramaj. Marta, que ganó este año el campeonato norteamericano (Women Profesional Soccer Championship) con el Gold Pride, se había llevado el trofeo los años 2006, 2007, 2008 y 2009. “Nada hubiera sido posible sin las personas que me acompañan en el día a día, mi familia, mis compañeras de equipo y de selección. Sin todas estas personas no habría podido alcanzar estos logros, que no me puedo creer. Pido saludo para seguir cosiguiendo otros objetivos”, dijo Marta tras recibir el premio. La brasileña se mostró emocionada tras tener el trofeo en sus manos. En la elección de mejor jugadora votaron los seleccionadores y capitanas de los equipos de las federaciones asociadas a la FIFA, además de 154 periodistas internacionales.
El argentino ficha del FC Barcelona dijo sentirse sorprendido tras conocer que había sido seleccionado por sus colegas como el mejor jugador del 2010.
Lionel Messi ganó el Balón de Oro por segundo año consecutivo El argentino obtuvo el 22,8 por ciento de los votos. Es el octavo jugador Culé en llevarse el cetro. AFP El argentino Leo Messi dio la gran sorpresa y ganó el FIFA Balón de Oro al mejor jugador de 2010, ayer lunes en Zúrich, superando a los españoles Andrés Iniesta y Xavi Hernández, compañeros suyos en el Barcelona, que partían como favoritos. Cuando todas las apuestas daban como vencedor a Iniesta o Xavi, el técnico del Barcelona, abrió el sobre con el nombre del ganador y éste era Messi. El jugador argentino obtuvo el 22,8% de los votos, mientras que Iniesta se llevó el 17,36% y Xavi el 16,48%, terminando en cuarta posición el holandés del Inter de Milán Wesley Sneijder (14,48%), delante del uruguayo Diego Forlán, quinto clasificado (7,61%) Con el triunfo de Messi se rompe la tradición de los últimos años, en los que un jugador del equipo que ganaba el Mundial se llevaba el trofeo de mejor jugador del año. “Buenas noches y muchas gra-
OTROS GANADORES 2005: Ronaldinho (BRA) - Balón de Oro y Jugador Mundial de la FIFA 2006: Fabio Cannavaro (ITA) - Balón de Oro y Jugador Mundial de la FIFA 2007: Kaká (BRA) - Balón de Oro y Jugador Mundial de la FIFA 2008: Cristiano Ronaldo (POR) - Balón de Oro y Jugador Mundial de la FIFA 2009: Lionel Messi (ARG) - Balón de Oro y Jugador Mundial de la FIFA 2010: Lionel Messi (ARG) FIFA Balón de Oro
cias por ese aplauso. La verdad no esperaba ganarlo hoy”, dijo Messi, con cara de asombro. “Ya era una felicidad estar con estos compañeros entre los finalistas. Es un día especial ganarlo. Quiero compartirlo con mis compañeros y con mis seres queridos, y con todos los barcelonistas y todos los argentinos”, dijo Messi tras recibir el trofeo.
El once ideal de la Fifa en el 2010: Abajo: Villa, Messi, Sneijder, Xavi, Iniesta, Puyol. Arriba: Cristiano Ronaldo, Maicon, Lucio, Piqué y Casillas.
Iniesta, que marcó el tanto del triunfo de la selección española en la final del Mundial, contra Holanda (1-0), y Xavi parecían luchar por un trofeo que al final se llevó Messi, que ya había ganado el año pasado el Balón de Oro y el FIFA World Player, ante de la fusión este año de estos dos trofeos. En la elección de mejor jugador del año votaron los seleccionadores y capitanes de los equipos de las 208 federaciones asociadas a la FIFA, además de 154 periodistas internacionales. El argentino partía en desventaja respecto a sus compañeros después de que Argentina fuera eliminada en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica-2010 al per-
der contra Alemamia por 4-0, en un torneo en que Messi no marcó ningún gol. Sin embargo, sus brillantes actuaciones con el Barcelona, con el que logró 34 goles en la Liga española en la última temporada, lo que le valió para ganar la Bota de Oro de máximo goleador europeo. España, que soñaba con sumar el segundo Balón de Oro de su historia, después del ganado por Luis Suárez en 1960, tendrá que esperar a una próxima edición. Este es el octavo Balón de Oro ganado por un jugador del Barcelona, con lo que alcanzó a Milan y Juventus de Turín como los equipos que más títulos de mejor jugador del mundo han ganado.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Todos los ganadores de la “Gala del Balón de Oro” de la Fifa posaron para los medios de comunicación del mundo junto con el presidente del organismo Josep Blatter. FOTOS: AFP
El presidente de la Fifa Josep Blatter dio un breve discurso donde recordó los grandes momentos del año 2010, entre ellos el Mundial de Suráfrica, el primero en en África.
Lionel Messi ganó el Balón de Oro como mejor jugador del año 2010 por delente de Andrés Iniesta y Xavi Hernández.
El Balón de Oro es uno de los galardones de la Fifa, que más anhelan los futbolistas junto con la Copa del Mundo.
Luego de ganar la Liga de Campeones, la Serie A y la Copa de Italia, José Mourinho fue elegido como el mejor entrenador del 2010.
Silvia Neid, entrenadora de Alemania fue reconocida en la gala.
La brasileña Marta sumó su quinto trofeo como mejor jugadora,
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
Extrabases ¿SE acuerdan del “librito”?. Sí, aquel manual imaginario que supuestamente manejaba la táctica beisbolera. Ignorarlo era un sacrilegio y, por el contrario, observar sus recomendaciones un acto de lógica. Aconsejaba no tocar con el cuarto bate, no embasar la de perder, no sacrificarse de visitante para empatar, y, claro, hacerlo de casero. Esas eran algunas de las indicaciones que, incluso, respetaban los managers. Bueno, en algún basurero debe estar el fulano “librito” en mención. Sus reglas no patentadas no se corresponden con lo que es el juego hoy en día. Más estadístico, con mil guarismos que aturden a cualquier fiel seguidor de los números. Los managers tienen cientos de datos a la mano. Se restean con lo que dicen los discos duros, sus cuadernos de investigación. Son otros tiempos….. LAS estrategias han cambiado, el béisbol se juega bajo otra óptica, diferentes parámetros. Ya hemos hablado de esa “toquitis” extrema que se ha vivido en el campeonato, de la ausencia del correr y batear, de darle a la bola detrás del corredor, de presionar. En síntesis, del estilo agresivo. Lo del viernes pasado nos llamó mucho la atención, aunque --- como con las cosas que ocurren en el país --- ya hemos perdido la capacidad de asombro. Una buena parte del cotarro peloteril ya está enterado del asunto, pero vale la pena un recuento porque la estrategia en cuestión se las trae y ha sido la comidilla del día, el plato fuerte del comentario de calle…. ARAGUA ganaba por una (3-2) en el octavo y José Mijares llegó para darle ocho malas seguidas a Gregor Blang co y Asdrúbal Cabrera, éste último br parado en posip ción ci de sacrificio. Con un pitcher C tan descontrolata do, d Josh Kroeger buscó, también, bu adelantar a los coad rredores, algo jusrr tificado luego por e el manager Dave Hudgens debido la condición de zurdo de “La pesadilla”, sin dudas el mejor bateador del torneo. Dicen que el foráneo, el out más difícil del certamen, solamente tiene tres toques en siete años en las menores, algo que probablemente soslayó su piloto, sobretodo porque tocarle a Mijares, zurdo como Kroeger, no es nada fácil. Finalmente dio dos fouls con pitcheos alejados y --- allí está el colmo de la insistencia
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
--- procedió a buscar el sacrificio con dos strikes. Pareció una terquedad infinita --- ¿qué piensan ustedes? --que el líder de promedio en la justa, candidato firme al JMV, no tuviera un swing para definir, para voltear la pizarra o, al menos, igualarla. ¿Debe tocar con dos strikes alguien que no sabe hacerlo?. O era preferible, entonces, quitar a Kroeger y llamar un emergente para tocar a ultranza….. NO hay dudas que deja tela para cortar la implementación de tales tácticas con un club tan bateador como el Caracas, dotado con una línea ofensiva terrible y varios de los mejores bates de la campaña. Por supuesto que una acción de ese tipo no fue única ni aislada en el calendario. Solo que ocurrió en la semifinal, con televisión y a casa llena. ¡Ah!, se nos olvidaba decirles que Jesús Guzmán elevó a primera, a Ryan le dieron cuatro malas y Castillo falló a la izquierda para un cero muy recordado por Tigres y Leones. Luego llegó el dictador Víctor Moreno para bajarle la santamaría al choque. Así perdió el invicto Hudgens. Con el beisbol de hoy. Juzguen ustedes LOS dugout de nuestra pelota se han convertido en auténticos polvorines. El liderazgo de determinados peloteros --en algunos casos con el aval de los directivos-- les hace la vida imposible a los managers. Generalmente la crisis es generada por jugadores veteranos que desean mantener algunos privilegios y, de cierta manera, un dominio sobre la alineación de cada día. Por supuesto que generalmente ese candelero no trasciende totalmente a la opinión pública. El problema muere, aparentemente, con la salida del piloto, vía renuncia o despido….. LUIS Dorante no pudo concluir la campaña porque, al parecer, vivía situaciones que escapaban a su control tr en Margarita. ri El viaje a Pittsburgh para P arreglar cosas ar de su trabajo en el norte, no cayó bien bi en el club ni ocurrió en el mejor momenm to. to Sus problemas m con figuras de relieve fueron evidentes, aparte de que ya tenía algunos roces con la junta directiva. Muchos presumían que no regresaría al cargo una vez que dejó al club en
esta semifinal y la noticia finalmente fue confirmada anteayer. Dicen que Hensley Meulens, coach de bateo y manager interino, no llevaba buena relación con Dorante, uno de los estrategas más controversiales en este beisbol, con expediente lleno de incidentes desagradables. Un roce con René Reyes habría sido el detonante para su salida del club….. ESTÁ finalizando una temporada de muchas revueltas en los clubes. Tres de esos conjuntos --- Magallanes, La Guaira y n Bravos --- despiB dieron a sus timod neles originales n y tuvieron hasta tres tr dirigentes de campo. El caso ca patético, resaltanp te, te es que hay una severa pérdida de se cueva de varios esla disciplina en la cu cuadrones. Por eso será que el “antipático” de Buddy Bailey, famoso por cantarles verdades a sus peloteros y dispuesto siempre a controlar la novena aragüeña con mano de hierro, está constantemente en la lid decisiva, con varios campeonatos a cuestas. Y los jefes aragüeños no han tenido otra que hacerse de la vista gorda con su ceñudo jefe de terreno. ZULIA agrupaba ayer tres de sus regulares con average sobre .400, pero amaneció en el último lugar de la tabla. Mejía (.440), Pirela (.4 (.429) y Medi(.4 na (.412) han bateado de ba manera conm sistente, pero si no había liga, relación en las re conexiones. co bando rapaz el No había tenido este ba hombre oportuno y por ello perdió juegos de baja anotación y con un buen trabajo de sus tiradores. Esos males no tienen otro remedio diferente a la paciencia y cambios en la formación. Derrotas como la del domingo en Margarita (4-3) quedan zumbando en los oídos, sobretodo porque el empate a tres llegó por un balk y el revés se originó al fallar la defensiva (el pitcher) en una jugada de sacrificio….. JULIO Franco es atrevido dirigiendo. Hace jugadas controversiales bajo el precepto de arriesgar para ganar. No le tembló la mano para pa-
sar sa a Kroeger con co hombre en segunda y gase nando por una na en el noveno, para pa lanzarle a Guzmán, líder G remolcador de re la temporada. Como decíaC mos, m aquello de perder está en los no embasar la de perd amarillentos archivos de la pelota. El dominicano ha tenido una cueva alegre, sin esos líos tan frecuentes de hoy en día. Al menos es lo que trasluce este club tan explosivo liderado por un gran veterano como Eliézer Alfonzo y un novel de tinte sensacional como Alexi Amarista, quien suena mucho para el JMV de la temporada. La tribu busca la segunda final de su historia tras una zafra en la cual ha ensamblado una novena competitiva, impetuosa, con buena mezcla de poder y velocidad….. DORANTE recibió apoyo de Yorvit Torrealba, quien no jugará más en respaldo al despedido piloto. Uno de los lo puntos discordantes con co la gerencia fue la obstinación en darle acción al careta grandeliga. Otro de de los lo grandes problemas del cebl santeado estrasa tega te es su poca mantener la armonía capacidad para manten entre sus dirigidos….. JOSÉ Pirela reunirá bastantes votos para novato del año y muchos piensan que estará por delante de su compañero de club Alex Torres, quien deslumbró (5-0) de en la primera parte de la tempa porada. Pirela po apareció en el ap momento clave m y no ha parado de rendir con sus atributos su pelotero de completo. Las co crédito total por su Águilas merecen crédi atrevimiento en darle oportunidades ilimitadas a sus noveles y haber obtenido rentas notables en los canjes recientes o en la firma de agentes libres. Eso acolchonó el fracaso de los refuerzos de posición, con la excepción notable de Darin Mastroianni.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El zuliano llegó a un acuerdo por 80.5 millones de dólares
Carlos “El Relámpago” González seguirá deslumbrando en Colorado AGENCIAS
El contrato es por siete años. Para hoy se hará oficialmente el anuncio por parte de los Rockies. El marabino ve los frutos de la excelente campaña que tuvo en el 2010. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
T
ras meses de negociaciones y rumores, finalmente “El Relámpago” Carlos González, llegó a un acuerdo con los Rockies de Colorado que lo mantendrá en la organización de los rocosos por los próximos siete años. El convenio será por la suma de 80 millones de dólares indicó el zuliano en su cuenta twitter y será firmado hoy en Denver, ciudad a la que arribó el domingo en compañía de sus familiares cercanos. El flamante campeón bate de la Liga Nacional se realizó durante el día de ayer los exámenes físicos de rigor para finiquitar los trámites del contrato que asegurará su permanencia en la novena rocallosa. Con este acuerdo el equipo promete ofrecer buen béisbol durante la temporada 2011 al apostar al
El “Relámpago” Carlos González, aseguró su futuro por siete años con el equipo que finalmente explotó en las Grandes Ligas, Los Rocosos de Colorado.
talento de jóvenes como “El Relámpago”, Troy Tulowitzky y el as dominicano Ubaldo Jiménez. González, de 25 años, antes de partir a Denver expresó su alegría por obtener una oportunidad como la que le ofrecen los Rockies. “Estoy feliz y agradecido con Dios porque finalmente se llegó a un acuerdo que nos beneficia a todos los involucrados. Me siento satisfecho con la oferta porque no sólo
es el dinero lo que cuenta, sino la posibilidad de hacer lo que me amo que es jugar beisbol. Además jugaré con un equipo que siempre me ha hecho sentir como en casa, que desde un principio confió en mi talento y me ha permitido mejorar día tras día en el terreno de juego”. “El Relámpago” tiene muchas expectativas de cara a la próxima campaña: trabajará arduamente
y hará los ajustes necesarios para superarse a sí mismo y contribuir con el equipo, “La pasada temporada fue muy bonita y es muy satisfactorio que reconozcan tu trabajo, pero ahora no pienso en los premios que me pude haber ganado, creo que eso llega solo si eres constante y te enfocas en hacer tú trabajo en cada salida al terreno. Mi meta, como la todo pelotero, es tener un buen desempeño que ayude al equipo aganar, llegar a la postemporada y la Serie Mundial, por eso estamos aquí”. Se espera que hoy la gerencia del equipo de Colorado ofrezca una rueda de prensa para presentar oficialmente a González como una de las principales figuras que reforzará su line up en los próximos años. De esta manera el zuliano cierra una campaña de ensueño en la que bateó para .336, con 117 impulsadas y 34 vuelacercas; números que acariciaron la Triple Corona y lo colocaron en el tercer lugar de la votación al MVP. Sus asombrosas habilidades tanto ofensivas como defensivas le hicieron merecedor en la pasada zafra de su primer título de bateo, así como Guante de Oro, Bate de Plata, entre otros reconocimientos como Outstanding Player of The Year (Player Choice Awards), y el Premio Luis Aparicio que se otorga al venezolano más destacado en la temporada de la Gran Carpa.
El derecho pactó un contrato de ligas menores sin invitación a los campos de entrenamientos
Jorge Julio acordó con los Piratas de Pittsburgh Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La buena temporada que tuvo en Venezuela comenzó a generar frutos para Jorge Julio Tapia. El otrora cerrador de los Orioles de Baltimore recibió una nueva oportunidad de regresar al mejor beisbol del mundo, al estampar su rúbrica con los Piratas de Pittsburgh.
“Era algo que ya se venía hablando y que ayer terminó de concretarse. Es un contrato de liga menor con invitación al campo de entrenamiento. Para mí es una oportunidad bastante importante de demostrar que aún puedo lanzar en las mayores”, declaró el caraqueño. Lo de Jorge Julio no deja de ser llamativo, toda vez que este año militó en el Bridgeport Bluefish,
equipo perteneciente a la Atlantic League, un circuito independiente. Tuvo un porcentaje de carreras impias admitidas de 1.15 en 55 entradas con 57 guillotinados. “Lo bueno de todo esto es que cuando pocas personas confiaban en mí, yo dije que creía en mí mismo. Así fue y por eso estoy recibiendo una nueva oportunidad. Lo que me ha ayudado es que nunca he sido un hombre de bajar la ca-
beza, más bien de salir adelante”, dijo Julio. El sueño de revivir los días de gloria está presente en la mente de este gladiador, pero también tiene la mente clara de lo que buscará. Julio rescató cinco encuentros y dejó un porcentaje de carreras limpias admitidas de 1.95 con 22 guillotinados en 27.2 episodios trabajados con los Tiburones de La Guaira.
MLB
Sergio Escalona fue cambiando a los Astros Redacción/Deportes.-Los Astros adquirieron al serpentinero venezolano, Sergio Escalona, de los Filis a cambio del infielder de Ligas Menores Albert Cartwright. Escalona, que hace poco fue colocado en asignación después de que Filadelfia firmó al puertorriqueño J.C. Romero, El lanzador criollo pasó el 2010 en Doble-A Reading, registrando foja de 4-8 con 3.81 de efectividad. El zurdo lanzó en 14 encuentros por los Filis en el 2009, fijando un promedio de carreras limpias admitidas de 4.61 en presentaciones limitadas. Mientras que Cartwright, un intermedista de 23 años, pasó la mayoría de la temporada pasada en Clase A Lancaster y Doble-A Corpus Christi. Bateó un total de .294 con 30 dobles y 10 jonrones. Cartwright también se robó 30 bases en la campaña.
CAMBIO
Maximiliano Ramírez ahora es de los Cachorros Redacción/Deportes.-Los traspasos se han hecho muy común para el venezolano, Maximiliano Ramírez, en los últimos horas. El careta criollo ha pertenecido a tres equipos en tan solo los 10 días que han transcurrido de este 2011. Su equipo actual es los Cachorros de Chicago, que recientemente lo tomó de la lista de peloteros asignados proveniente de los Medias de Boston. Hace cinco días y de la misma manera, el receptor venezolano venía de ser adquirido por los patirrojos, pero desde las filas de los Rangers de Texas. El barquisimetano bateó para .217 en los dos años, 2008 y 2010, que ha jugado en las mayores, ambos con el uniforme de Texas. Ahora acompañará a su colega venezolano Robinson Chirinos, quien la semana pasada fue cambiado a los oseznos, una multiple transacción.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
SAN FRANCISCO
Aurilia vio a Sandoval “flaquísimo” Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
La baja de peso de Pablo Sandoval no sólo fue comprobada en Venezuela, también en Estados Unidos ratificaron que el toletero ha cumplido con su promesa de ponerse en forma. Rich Aurilia, ex compañero del venezolano en los Gigantes de San Francisco, le aseguró a Henry Schulman del medio informativo “San Francisco Chronicle”, que notó más flaco al carabobeño cuando lo vio cerca de su residencia en Phoenix, en un centro comercial. “Cuando lo vi, se veía muy bien. Realmente lo hizo. Creo que con suerte, su modo de pensar ha cambiado. Él (Sandoval) sabe lo que está en juego, no sólo para el equipo, sino también para su salud individual y de la carrera”, aseguró el ex inicialista. El encuentro de Sandoval y Aurilia se dio antes de la Navidad, época que el criollo pasó en Venezuela, junto con su familia. Recientemente, en una rueda de prensa, demostró que sí ha bajado unos cuantos kilos. Con la condición física que “Pandoval” demuestre este año en Grandes Ligas, la gerencia podría ofrecerle un contrato multianual.
A las 2:30 de la tarde serán anunciados los ganadores
KÁRATE
La Liga premia hoy al productor, “setup” y cerrador del año IVÁN LUGO
Estas tres menciones son las únicas premiaciones que no se definen por votación. La elección es determinada por numeritos y cálculos estadísticos. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
H
oy a partir de las 2:30 de la tarde, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), ratificará a los ganadores de los galardones a productor, cerrador y “setup” del año, los únicos que no se definen por el voto de los representantes de los medios de comunicación, pues para determinar a los ganadores de esos trofeos se aplican fórmulas matemáticas. Este año participaron en el proceso de votación 45 periodistas y comunicadores de los periódicos, emisoras de radio, circuitos radiales, televisoras y páginas web que realizan la cobertura de la LVBP. La elección y entrega de los premios a los mejores de cada temporada del béisbol venezolano son organizadas por Numeritos Gerencia Deportiva y Line Up International, que cuentan con el aval
Luis Jiménez estuvo encendido todo el año con los Cardenales de Lara y lideró el departamento de jonrones con 12.
de la Liga. Favoritos El zurdo de los Cardenales de Lara Luis Jiménez, es el principal candidato a llevarse el galardón al “productor del año”, pues su gran consistencia en el plato y a la hora de remolcar carreras siempre estuvo presente. Además fue el pelotero que más bases por bolas negoció en todo el campeonato. Para la distinción de cerrador del año aparece el grande liga Ronald Belisario de los Bravos de Margarita, el derecho llegó a salvar 14 partidos en la ronda eliminatoria y por lo tanto es el candidato número uno para ganarse
PRÓXIMAS ENTREGASor *Pitcher del año (mañana) * Regreso del año (miércoles) * Mánager del año (jueves) * Novato del año (viernes) * Más valioso (sábado) * Todos los anuncios se harán oficiales a partir de las 2:30 de la tarde. este premio que otorga la Liga. Por último, Luis Ramírez de los Bravos de Margarita es el aspirante fuerte al “setup” del año. El criollo dejó récord de 3-0 con 25 ponches y efectividad de 1.46.
Criollos parten mañana rumbo al Abierto de París Redacción/Deportes Los 27 karatecas venezolanos, entre juveniles y adultos, que participarán en el Abierto de París, competencia que sube el telón de esta disciplina en 2011, se concentraron este fin de semana para entonar músculos y afinar técnicas de cara al evento que se efectuará entre el 15 y el 16 de de enero en la capital francesa. César Herrera, excampeón del mundo en los Juegos Universitarios celebrados en Polonia 2006, en la categoría 84 Kg., se refirió al ambiente que caracterizó la concentración la cual se realizó en la Federación Venezolana de Kárate (FVK), ubicada en el Instituto Nacional del Deporte. Para algunos de los criollos que viajarán al Abierto de París, choque avalado por la Federación Internacional de Kárate (FVK), será la primera ocasión que tendrán para defender el tricolor nacional fuera del territorio venezolano. Al respecto, Herrera destacó la emoción que se respira entre los nuevos valores, quienes en un futuro cercano deberán substituir a consagrados de la selección nacional como son los campeones del mundo Yohana Sánchez, Jean Carlos Peña y Antonio Díaz, entre otros competidores.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
CICLISMO
Ambos tenistas se preparan para el Abierto de Australia
Contador está en las manos de la Federación Española
Nadal y Federer quieren tomar el ritmo de juego
AGENCIAS
AGENCIAS
Los dos raquetas son los grandes favoritos para estar presente en la final del torneo, que es el primer Grand Slam de año 2011. Redacción/Deportes
El ciclista español, Alberto Contador, es acusado de doparse durante el pasado Tour de Francia, ahora espera una decisión definitiva sobre su futuro.
deportes@versionfinal.com.ve
E
l español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer tomarán contacto hoy con las pistas de “plexicushion” de Melbourne Park donde comenzarán a preparar su participación en el Abierto de Australia. Ambos han reservado cancha para entrenarse y afrontar el primer grande de la temporada, donde Federer defiende título y Nadal intentará conseguir su cuarto Grand Slam consecutivo y lograr así el “Rafa Slam”, después de haber ganado el pasado año Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de EE.UU. Tanto uno como otro llegan a Melbourne después de participar en el torneo de Doha donde Nadal se vio condicionado por una gripe, con fiebre incluida, factores que le impidieron rendir al máximo y cayó ante el ruso Nikolay Davyndenko en semifinales. Por su parte Federer hizo perfectamente los deberes, tras imponerse luego en esa final y obte-
Redacción/Deportes
El suizo, Roger Federer, tratará de comenzar la temporada 2011 conquistando el primer Gran Slam de la temporada.
ner el título 67 de su carrera. La afluencia de jugadores a las pistas de Melbourne Park continúa, y a los más madrugadores como el español Fernando Verdasco o el australiano Lleyton Hewitt, se han unido ya para hoy los estadounidenses Andy Roddick y Venus Williams, la belga Justine Henin, el británico Andy Murray y el serbio Novak Djokovic. Agassi cree en Nadal El tenista número uno del mundo, Rafael Nadal, ha sido afectado por una gripe esta semana, pero Andre Agassi está confiado en que la enfermedad no disminuirá las posibilidades del español de ganar el Abierto
RANKINGS ATP Jugador 1.-Rafael Nadal 2.-Roger Federer 3.-Novak Djokovic 4.-Robin Soderling 5.-Andy Murray 6.-Tomas Berdych 7.-David Ferrer 8.-Andy Roddick
Puntos 12390 9245 6240 5785 5760 3955 3735 3565
de Australia. “Él (Rafael) salió dominando el año pasado y se tomó un saludable descanso luego del Abierto de Estados Unidos, así que va a estar descansado y confiado”, dijo el ex número uno del mundo Agassi.
AGENCIAS
deportes@versionfinal.com.ve
El argentino, Juan Martín Del Potro, regresó a las canchas a lo grande con su triunfo, luego de su lesión en la muñeca.
clasificado. “Juganos un lindo partido, muy cerrado”, dijo Del Potro, que en segunda ronda enfrentará al alemán Florian Mayer, vencedor por 7-5 y 6-0 del británico James Ward.
Ferrari quiere atraer más personal de la Red Bull AGENCIAS
deportes@versionfinal.com.ve
Del Potro regresó y ganó en Sydney El ex campeón del Abierto de tenis de Estados Unidos Juan Martín Del Potro ganó ayer su primer partido en un año, superando con esfuerzo tras más de tres horas de juego al español Feliciano López por 6-7 (5-7), 7-6 (11-9) y 7-6 (7-3) en el torneo de Sidney. El tenista argentino de 22 años jugó solamente dos torneos desde que se sometió a una intervención quirúrgica en su muñeca derecha en mayo. El argentino lució bien en su regreso a a las cacnhas. Ayer en el Centro Olímpico Sidney, Del Potro, que juega invitado por los organizadores, se tomó revancha antes el español, sexto pre-
FÓRMULA 1
Redacción/Deportes
El argentino venció a Feliciano López en tres sets
Redacción/Deportes
La Unión Ciclista Internacional aclaró ayer que la responsabilidad de decidir sobre el procedimiento disciplinario abierto a Alberto Contador es “únicamente” de la Federación Española, aunque ésta le ha enviado la documentación del caso. En un comunicado la UCI anunció que la Federación Española le remitió el 10 de diciembre el informe del expediente de Contador y le solicitó una opinión de su Comisión Antidopaje sobre el contenido científico del dossier. Según la UCI, la iniciativa de la RFEC es una “práctica completa-
mente estándar que la UCI acoge favorablemente”, y que “en estos momentos sus departamentos Legal y Antidopaje estudian toda la documentación. “La Federación Española recibirá la opinión requerida a la UCI lo antes posible”, agregó la UCI en su nota, en la que “reitera que la acción de la RFEC es puramente consultiva y que la responsabilidad de decidir en este punto del procedimiento disciplinario recae únicamente en la federación nacional del corredor”. La UCI igualmente recordó que tanto este organismo como la Agencia Mundial Antidopaje “tienen la opción de apelar la decisión de la RFEC si es necesario”.
“Feliciano es un jugador fantástico en esta clase de superficie, y yo volví a jugar buen tenis. Me sentí bien todo el partido, y finalmente gané un partido tras un año”, agregó.
Red Bull anda realmente molesto con los últimos movimientos de personal que ha realizado el equipo Ferrari, al intentar contratar los ingenieros del actual equipo campeón de la Fórmula Uno. El nuevo jefe de estrategia de Ferrari, Neil Martin, no fue el único objetivo de la escudería del Cavallino dentro del equipo ganador del mundial 2010, Red Bull, según Helmut Marko. “En efecto Ferrari está tratando de asegurarse nuestros técnicos. Pero las personas contactadas están decididas a quedarse con nosotros, y esto es importante porque nosotros tenemos un espíritu de equipo único. Casi tengo la sensación que Ferrari quiere adueñarse de nuestro espíritu de equipo”, explicó Helmut Marko, ex piloto y mano derecha del pro-
Los técnicos fueron pilar fundamental en la victoria de Vettel y el equipo.
pietario del equipo. Además al ser preguntado por la posible marcha de Vettel a Ferrari, Marko asegura que el alemán se quedará con ellos. “No dejará Red Bull por la leyenda de Ferrari. Es lo suficientemente inteligente como para saber que todas las situaciones deben ser favorables”, finalizó el ex volante
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
ESTADOS UNIDOS
John McCain tilda a Chávez de “antidemocrático” AFP El senador y ex candidato presidencial estadounidense John McCain, tildó de antidemocrático al mandatario venezolano Hugo Chávez, quien recibió poderes excepcionales para legislar por decreto. “Su más reciente actuación, recibiendo la habilidad de gobernar por decreto, ciertamente no es democracia”, señaló McCain, del Partido Republicano, al responder a una pregunta sobre si creía que “Venezuela se está convirtiendo en una dictadura”, tras los poderes otorgados a Chávez. McCain dijo que su “preocupación” es “la rápida erosión de la democracia en las instituciones de un gobierno libremente elegido en Venezuela”. “Lo lamento por los venezolanos -enfatizó- quienes son de su derecho fundamental a la libertad, el derecho a escoger sus liderazgos y a tener a sus representantes electos gobernando”.
BOLIVIA
Cae popularidad de Evo Morales por el “gasolinazo” AFP Un año después de haber sido reelegido como presidente de Bolivia con 64% de los votos, la popularidad de Evo Morales cayó a un 30% -su nivel más bajo desde que llegó al poder en 2006- tras su decisión de subir los combustibles, una medida que debió revertir debido a violentas protestas. El gobernante izquierdista -que en enero de 2010 acumulaba el 64% de las preferencias- lanzó sus medidas de ajuste de las gasolinas de hasta un 83% el 25 de diciembre del año pasado, pero tuvo que retirarlas por la presión popular seis días más tarde. El sondeo, que señala una reprobación a Morales de 67%, fue realizada a 800 personas los primeros días de enero por la encuestadora privada Captura en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, durante el mayor descontento popular por la medida. Las protestas más fuertes se produjeron en las ciudades de La Paz, su vecina El Alto y Cochabamba que se saldaron con 15 heridos y 21 detenidos.
El ex agente de la CIA puede ser condenado a 60 años de cárcel
NICARAGUA
Posada Carriles enfrenta juicio por inmigración ilegal
Denuncian a grupos costarricenses por provocación
AGENCIAS
Un juzgado de Texas reinició ayer un proceso judicial contra el cubano-venezolano, quien ingresó ilegalmente a EE.UU. en 2005. Redacción/Mundo redaccion@versionfinal.com.ve
E
l ex agente cubano de la Agencia Central de Inteligencia (CIA en sus siglas en inglés), Luis Posada Carriles, buscado por Cuba y Venezuela por cargos de terrorismo, es enjuiciado desde ayer en el estado de Texas (Estados Unidos), acusado de haber mentido a agentes de inmigración de ese país en el año 2005. Posada Carriles, de 82 años de edad, puede pasar hasta 60 años en la cárcel. Fue encarcelado en el año 2005 por entrar ilegalmente a Estados Unidos, pero fue liberado bajo fianza en mayo de 2007 por un juez de federal de Texas. El magistrado que tuvo su caso argumentó que el gobierno de Estados Unidos tendió una trampa a Posada Carriles, al utilizar un interrogatorio para la obtención de la ciudadanía como medio para obtener pruebas en su contra. El gobierno estadounidense apeló su liberación, y en el juicio que empezó ayer se intentará hacer pesar sus cargos por perjurio. En 2007, Posada Carriles solicitó oficialmente asilo político en
Posada Carriles, a sus 82 años de edad, se enfrenta a un juicio en Texas (Estados Unidos) por haber ingresado ilegalmente a ese país en el año 2005.
Estados Unidos, pero rápidamente retiró su petición para no dejar en situación embarazosa al gobierno del entonces presidente George W. Bush. Su caso probablemente creará nuevas turbulencias en las relaciones de Estados Unidos con Cuba y Venezuela, sus mayores adversarios en la región, quienes exigen su deportación para enjuiciarlo por el cargo de terrorismo. Con un pasado que se remonta a la frustrada invasión de la cubana Bahía de Cochinos, auspiciada por la CIA en 1961, y operaciones de inteligencia en Nicaragua, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Chile y Argentina, Posada Carriles ha sido una constante fuente de problemas para el gobierno norteamericano.
PERFIL BIOGRÁFICO Luis Posada Carriles nació en Cienfuegos (Cuba), y además es venezolano por nacionalización. Fue encarcelado en Venezuela en 1976, acusado de haber tramado el derribo de un avión cubano que partió de Caracas, causando la muerte de 73 personas. En 1985 escapó de la cárcel y en 2000 fue sentenciado a ocho años de prisión en Panamá por intentar asesinar allí al entonces presidente cubano Fidel Castro. Cuatro años después fue indultado. Cuba lo acusa de varios intentos de asesinato contra Castro y de estar involucrado en el atentado de 1997 contra un hotel de La Habana que mató a un turista italiano.
Insulza pidió moderar el lenguaje político contra los líderes adversarios
Acusado por la matanza de Tucson compareció ayer ante la justicia AFP Jared Loughner, el joven de 22 años que fue acusado de haber perpetrado un atentado el pasado sábado en la población de Tucson (Arizona, Estados Unidos), compareció ayer ante una corte federal. En el ataque a mano armada, fallecieron seis personas, y 14 quedaron heridas, entre ellas la congresista demócrata Gabrielle Giffords, quien todavía se encuentra en estado de coma. Los fiscales dijeron que Loughner fue acusado de cinco cargos,
incluidos asesinato e intento de asesinato, y compareció ante la corte en Phoenix, la capital de Arizona, a 185 km al norte de Tucson. Al mismo tiempo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, encabezó ayer un minuto de silencio para recordar a las víctimas y sus familias de la masacre que estremeció al país. Respeto al adversario Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, José Miguel Insulza, advirtió ayer contra la “exa-
cerbación de la retórica de la confrontación”, luego del ataque. “Un crimen como éste debe hacernos pensar acerca de la forma en que se hace política, y en las consecuencias de la exacerbación de la retórica de confrontación y violencia hacia los adversarios políticos”, dijo Insulza en un comunicado. “El fortalecimiento de nuestras democracias no sólo significa respetar el Estado de Derecho, sino también desterrar la intolerancia y el lenguaje de violencia en el debate político”, agregó Insulza.
AFP El Ejército de Nicaragua elevó sus niveles de alerta ante supuestos planes de provocación de “grupos extremistas” de Costa Rica, que buscan escalar el conflicto territorial con “choques armados”, declaró a la prensa un portavoz militar. El alto mando nicaragüense dio instrucciones al destacamento Militar Sur a “actuar con mucha cautela ante cualquier provocación y estar prestos para que, si hay una situación, dar una respuesta correcta (...) a no permitir una violación de nuestra soberanía”, dijo el coronel Juan Ramón Morales. Morales manifestó que disponen de informes de inteligencia de que sectores extremistas de Costa Rica tendrían interés de provocar incidentes armados en la zona de Harbour Head, que Costa Rica llama Isla Calero, para escalar el conflicto y luego pedir la intervención de fuerzas extranjeras en la zona en conflicto.
ESPAÑA
ETA anuncia un alto al fuego permanente Agencias La banda vasca terrorista ETA anunció ayer un alto el fuego “permanente, general y verificable internacionalmente”. En el comunicado, escrito en tres idiomas y acompañado de un vídeo, expresan su “compromiso firme con un proceso de solución definitivo y con el final de la confrontación armada”. Así, hacen, como en anteriores anuncios, un llamamiento “a las autoridades de España y Francia para que abandonen para siempre las medidas represivas y la negación de Euskal Herria”. Por otro lado, ETA dice que “no cejará en su esfuerzo y lucha por impulsar y llevar a término el proceso democrático, hasta alcanzar una verdadera situación democrática en Euskal Herria”. En el comunicado, ETA dice que el “núcleo del conflicto” está en “las claves de la territorialidad y el derecho de autodeterminación” y “corresponde a los agentes políticos y sociales vascos alcanzar acuerdos para consensuar el reconocimiento de Euskal Herria”.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
INMIGRANTES
Catorce cubanos llegaron a las costas de Florida Redacción/Mundo Los recurrentes éxodos de cubanos de su país por las pésimas condiciones de vida siguen siendo recurrentes tras décadas de revolución. Un grupo de catorce cubanos llegó ayer a una isla del sur de Florida y es posible que las autoridades estadounidenses los liberen según lo establecido en los convenios migratorios suscritos entre EE.UU. y Cuba. Elee Erice, portavoz de la Patrulla Fronteriza de Miami, informó que los inmigrantes, todos hombres, aparecieron en Elliott Key, cerca de Key Biscayne, en la mañana, de acuerdo con el diario El Nuevo Herald. Los cubanos fueron trasladados a Miami por una unidad de la oficina de Aduanas y Protección de Fronteras . Erice destacó que “en este caso, no se sabía con precisión cómo llegaron los cubanos a Elliott Key, aunque se presume en una embarcación rápida”.
DIVISAS
Brasil advierte sobre guerra comercial global Redacción/Mundo Brasil advirtió que el mundo se aproxima a una guerra comercial debido a la manipulación del valor de las monedas por parte de China, Estados Unidos y otros países. El ministro de Finanzas de la mayor economía de América Latina, Guido Mantega, dijo que su país está preparando nuevas medidas para evitar una mayor apreciación de su moneda, el real. Mantega afirmó que Brasil planteará el tema ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ante el grupo que reúne a las principales economías del mundo, el G20. Según el funcionario, se trata de una “guerra de divisas que se está convirtiendo en una guerra comercial”. Los comentarios del ministro se producen después de que la semana pasada se registraran intervenciones en los mercados cambiarios de Brasil, Chile y Perú, así como incrementos del dólar australiano, el franco suizo y otras monedas.
EE UU
Más de 30 asesinatos se registraron el fin de semana
Preocupa posible incremento de crímenes a hispanos
Cárteles de narcotráfico bañan de sangre a Acapulco AFP
Unos 15 discapacitados cayeron en la matanza. La región turística por excelencia de México es presa del pánico de nativos y turistas. AFP
L
a conflictividad generada por los cárteles del narcotráfico en disputa por controlar espacios importantes en México parece salirse de control. El Estado no encuentra la fórmula para acabar con estas mafias que en su avance, han intensificado grandes masacres. Acapulco no escapó a las balas y el balneario turístico por excelencia del país azteca se ha teñido de sangre. El portavoz del gobierno en temas de seguridad, Alejandro Poiré, destacó que hace tiempo en el estado de Guerrero (sur), donde se encuentra
La situación de matanzas generadas por los cárteles de narcotráfico en México parece haberse salido de control y mantiene preocupado al Estado.
Acapulco, esas organizaciones se enfrentan en “una lucha intestina”, agudizada tras la caída de varios de sus líderes. El portavoz recordó que en los dos últimos años 17 de los 39 capos más buscados del país murieron o fueron detenidos. La DEA informo que el pacífico mexicano se convirtió en ruta privilegiada con el 60% del cargamento de droga proveniente de Suramérica.
FIN DE SEMANA SANGRIENTO Un total de 30 asesinatos, según el balance de la Procuraduría (fiscalía) estatal, incluidas 15 personas decapitadas cuyos cadáveres fueron abandonados frente a un concurrido centro comercial fue el saldo alarmante del pasado fin de semana en el balneario turístico mexicano.
El equipo de científicos lo identificaron como “Kepler 10b”
AGENCIAS
El planeta más pequeño fuera del sistema solar, de un tamaño similar al de la Tierra, fue descubierto por el telescopio Kepler de la NASA, informó ayer la agencia espacial estadunidense. El astro denominado Kepler-10b es también el primer planeta rocoso confirmado fuera de nuestro sistema solar. Hasta ahora se han descubierto más de 500 “exoplanetas”, pero se cree que la gran mayoría son cuerpos gaseosos como Júpiter. Kepler-10b tiene 1.4 veces el tamaño de la Tierra y gira alrededor de su estrella más de una vez al día, en una órbita demasiado estrecha para que exista vida, indicó la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espa-
cio (NASA) en una declaración. “Su órbita es una cada 0.84 días, por lo que Kepler 10-b se encuentra más de 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio de nuestro Sol, y no en la zona habitable”, indicó la agencia espacial. De acuerdo con el científico de la NASA Douglas Hudgins, el descubrimiento es prometedor, a pesar que es poco probable que exista vida, y marca “un hito importante en la búsqueda de planetas similares al nuestro”. La misión del telescopio Kepler es la primera de la NASA en busca de planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas similares a nuestro Sol. Su misión se inició en 2009 y el telescopio está equipado con la cá-
Kepler 10b, es un planeta rocoso que tiene 1.4 veces el tamaño de la Tierra.
mara fotográfica más grande que se haya enviado al espacio, que incluye un conjunto de 95 megapixeles y que se prevé siga enviando información hasta 2012.
Entregan informe de condenas por violaciones de DD. HH. En 2010 fueron condenadas 110 personas por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983), cifra que supera al total de represores
sentenciados en 26 años. Sin embargo, menos de la mitad tiene condena firme. Así lo reveló ayer un informe del la Unidad Fiscal de coordinación y seguimiento de las causas por violaciones a los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de
El Papa envió 1.200.000 dólares a Haití Redacción/Mundo
ARGENTINA
Redacción/Mundo
El presidente y director ejecutivo de la Coalición Nacional Hispana de Medios, (NHMC, por su sigla en inglés), Alex Nogales, alertó ayer sobre las consecuencias sociales de negar la ciudadanía estadounidense a los hijos de indocumentados. “El discurso de estos representantes electos muchas veces está cargado de odio y de un sentimiento de xenofobia, especialmente contra los hispanos, lo que ha venido generando una matriz de opinión totalmente desfasada de la realidad”. “En el último estudio relacionado con los crímenes de odio se refleja que hubo un aumento del 40 por ciento desde el año 2003 a 2007. En la actualidad estas cifras son más altas y si no detenemos estos diálogos contra inmigrantes, desafortunadamente seguirán ascendiendo”, expresó el directivo que mostró preocupación por las propuestas legislativas contra estas personas.
VATICANO
Nasa descubre planeta fuera del sistema solar AFP/NASA
Redacción/Mundo
Estado. El organismo depende del Ministerio Público Fiscal. En el transcurso del 2010 concluyeron 19 juicios, en los que se juzgó a 119 personas: 110 resultaron condenadas (98 por primera vez y 12 que ya tenían condenas anteriores) y 9 fueron absueltas.
El papa Benedicto XVI ha enviado al cardenal Robert Sarah a Haití con una ayuda económica de 1.200.000 dólares para la población golpeada por el terremoto de hace un año que causó la muerte de 250.000 personas y dejó un millón de personas sin hogar, refirió ayer el Vaticano. El cardenal Sarah, es el presidente de Consejo Pontificio Cor Unum, institución vaticana que distribuye los fondos económicos que recibe el Vaticano, llevará también un mensaje del Papa a la población haitiana. Sarah visitará algunas comunidades religiosas como la “Hermanas de Cristo Rey”, cuyo hospital quedó destruido; “La Pequeñas Hermanas de Santa Teresa y el Niño Jesús” que administran un sanatorio para enfermos de Sida y tuberculosis y la “Compañía de Jesús” que tenían un centro de ancianos y una escuela que fueron arrasados por el terremoto,
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011
La víctima presentó dos impactos de bala y aún está por sin identificar
VENEZUELA
Fin de semana de violencia: 85 muertes Ì Balance de homicidios
Caracas .... 24 Mérida .........2 Lara ............16 Monagas......2 Zulia ...........12 Táchira ........2 Carabobo ..10 Trujillo ..........2 Aragua .........5 Bolívar ......... 1
Localizan el cadáver de un hombre con signos de tortura
CORTESÍA IVÁN FUENMAYOR
El hallazgo se realizó en un fundo del Sur del Lago, en la población de San Carlos del Zulia, a orillas del río Escalante. Tenía aproximadamente 30 años de edad. Cicpc investiga el caso.
Barinas ....... 4 Cojedes........ 1 Anzoátegui ..3 Guárico ........ 1
Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Ángel Romero Con 85 muertes violentas a nivel nacional cerró el pasado fin de semana. Caracas, la capital del país, puntea las cifras de homicidios como de costumbre con 24 víctimas, esta vez secundado por los estados Lara con 16, y Zulia con 12, relevando al estado Carabobo al cuarto lugar con 10. Con esto se evidencia una disminución en cuanto a las cifras presentadas semanalmente por el diario Versión Final, sin embargo no dejan de alarmar a la colectividad venezolana, pues la totalidad aún es alarmantes. Uno de los casos más significativos fue el asesinato del oficial uno de la Policía Nacional Bolivariana Kelvin Leonel Perero Acosta, de 22 años, localizado en el interior de su residencia el pasado domingo en horas de la noche. La víctima estaba esposada y amordazada dentro de su vivienda, en el sector Plan de Manzano, por la carretera Caracas-La Guaira. Se encontraba desaparecido desde el pasado jueves 6 de enero. Cuando sus familiares llegaron a la residencia donde estaba alquilado, encontraron a efectivos de la policía y los rastros de sangre. “Ellos (los policías) nos dijeron que lo habían asesinado y estaba en la morgue. Lo asfixiaron y no sabemos el por qué”, destacaron los deudos. Al efectivo lo despojaron de su arma de reglamento y, presuntamente, lo asfixiaron. Los investigadores sospechan de su ex pareja, quien lo había amenazado de muerte durante una pelea. Los familiares denunciaron que la mujer lo acosaba con regularidad, y por eso está siendo buscada activamente.
A
yer fue localizado en horas de la tarde, el cadáver de un sujeto aún por identificar en la zona Sur del Lago. El hallazgo lo realizaron campesinos en una parcela de la población surlaguense, en la población de San Carlos del Zulia, específicamente en uno de los potreros que se encuentran al margen del río Escalante. Presentó signos de tortura y varios impactos de bala. Los mismos moradores les informaron a los funcionarios de la policía municipal de Colón, quienes llegaron inmediatamente a los predios del pequeño fundo. Lo mismo hicieron efectivos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPEZ) y detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación San Carlos. Las primeras informaciones aportadas por testigos y efectivos policiales, indican que al parecer
Funcionarios de la Policía Científica de San Carlos ya abrieron las investigaciones correspondientes al caso. Esperan que los familiares identifiquen a la víctima.
la víctima tenía días de fallecido. Vestía chemise amarilla con mangas negras y el grabado “Importaciones y Polimeros FJG c.a”. Tenía puesto un jeans azul y calzaba botas deportivas negras y naranja. Las investigaciones Los sabuesos del Cicpc presumen que la víctima tenga una edad aproximada de 30 años. Una fuente policial reveló que el cadáver presentó dos impactos de bala y signos de haber sido torturado. Se presume que fue plagiado por sus verdugos, sin embargo nada está confirmado. A unos cinco metros del cuerpo los investigadores encontraron un
manojo de llaves y a otros 20, unos pequeños envoltorios de presunta droga, los cuales serán analizados para tratar de determinar los responsables de este crimen. Según se conoció, el hallazgo del infortunado se produjo en medio de la actividad de recuperación de tierras por parte del Gobierno nacional en esa zona del Sur del Lago, luego de las intensas lluvias que afectaron la población el pasado mes de diciembre. Las autoridades policiales dijeron desconocer si el fallecido se trata de un campesino o de uno de los pobladores de Santa Bárbara o San Carlos. Por los momentos el cuerpo de
SIN IDENTIFICAR hSon pocos los datos precisos que se tienen sobre esta víctima. hNo se descarta que se trate de un consumidor de drogas, así como de cualquier trabajador que pudo ser sometido para luego darle muerte en ese lugar. hLas investigaciones apenas comienzan. este hombre fue trasladado a la morgue de San Carlos del Zulia, a la espera de la identificación por parte de sus familiares.
Adolfo Enrique Almarza, de 42 años, fue detenido por funcionarios del CPEZ
Sedujo a una niña con unas pulseras para tocarla JOSÉ ADÁN
Ángel Romero Funcionarios adscritos al departamento policial Coquivacoa del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPEZ), detuvieron a un sujeto de 42 años, por haberle practicado actos lascivos a una niña de diez años, luego de prometerle unas pulseras como regalo. La información fue suministrada por el comisario Freddy Arenas, director encargado de este organismo, quien manifestó que este hecho se registró en una invasión que se encuentra en la calle 17 del barrio
Teotiste de Gallegos, en un callejón solitario. El sujeto fue identificado como Adolfo Enrique Almarza, quien fue detenido en la panadería Buenos Aires, en el sector de Alto de Jalisco, lugar donde laboraba. Hasta ese lugar se dirigió la comisión para aprehenderlo. Arenas explicó que este sujeto sedujo a la pequeña con unas pulseras, con la finalidad de que se dejara tocar sus partes íntimas. El sujeto fue observado por vecinos del sector, quienes le manifestaron lo sucedido a la madre de la pequeña, y ésta corrió y lo denunció.
Almarza fue puesto a la orden de la fiscalía en materia de Niños, Niñas y Adolescentes.
Se conoció que este sujeto es amigo de los padres de la menor, y que en reiteradas ocasiones se ha quedado
en su residencia. El aberrado fue puesto a la orden de la fiscal en materia de Niños Niñas y Adolescentes.
Maracaibo, martes, 11 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
CICPC
El Cicpc aclaró lo sucedido en Torito Fernández con Andrés Eduardo Garavito
Al adolescente lo mataron cuando asaltaba a un chofer FALLECIDO
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
hAndrés Eduardo Garavito no era la víctima de este caso sino el victimario según explicó el Cicpc.
Franchesca Carolina Parra fue asesinada y enterrada.
de bala y fue atendido en el HUM, pero en horas de la mañana del domingo falleció. Su padre, Eliécer Garavito, dijo a los medios de comunicación que el joven había quedado en la línea de fuego tras un enfrentamiento entre bandas que ocurrió a la salida de un cumpleaños donde participaba su hijo. La abuela del fallecido había dicho que al muchacho lo fueron a buscar tres adolescentes a su casa para llevarlo a “una fiesta”.
El Cicpc no ha cesado la búsqueda del colombiano que mató y enterró a Franchesca Carolina Parra en el patio de una humilde vivienda, en la primera etapa del barrio Las Trinitarias. Hasta ahora no ha sido ubicado pero se están haciendo todos los esfuerzos para localizarlo, pues hasta ahora lo que se ha obtenido del señalado es su nombre Alfonso Liendo y el apodo “Oso Pelúo”. Se conoció que la policía científica va pedir la colaboración de la Interpol para localizar al sujeto pues se rumoreaba que había huido a Colombia, sin embargo, se cree que estas informaciones sean para despistar la labor de los funcionarios y así dejen de buscar al “Monstruo de Las Trinitarias”. Como se sabe, el colombiano que asesinó a la niña de 13 años huyó de su residencia cuando se vio descubierto del horrendo crimen que cometió en contra de su vecina. Franchesca tenía 21 días desaparecida, y el 30 de diciembre pasado fue localizada sin vida en la vivienda de un sujeto de nacionalidad colombiana, identificado como Alfonso Liendo, y de quien se presume sea el asesino. La habría matado a principios del mes de diciembre. Alfonso Liendo cavó un hueco de aproximadamente 2 metros de profundidad, pero no sin antes forrar con sacos de fique su cerca de alambres de púas. La forró completamente, de forma que nadie viera cuando hacía la improvisada tumba de Franshesca. Su familia la buscaba incesantemente y cuando sospechaba del sujeto se acercaron hasta su casa pero el hombre negó que la hubiese visto y luego huyó del barrio.
l adolescente Andrés Eduardo Garavito García, quien murió la mañana del domingo en el Hospital Universitario de Maracaibo tras ser baleado en el barrio Torito Fernández, resultó ser un atracador según informó ayer el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. El comisario Araujo dijo que, lo que realmente ocurrió, fue que Garavito, en compañía de otro adolescente, intentó asaltar a un chofer de por puesto y éste, en su defensa, sacó un arma y le dio tres dispa-
ros. Garavito y el otro muchacho usaron un cuchillo para someter al conductor de un vehículo Caprice modelo sedan color rojo no asignado a ninguna línea de transporte. El comisario aclaró que el hecho se suscitó en la calle 79I entre avenidas 122 y 123 del barrio El Níspero. “Estos adolescentes prestaron
SAN FRANCISCO
El organismo espera el reconocimiento de testigos
Arrollaron a un joven frente al cementerio
Cicpc tiene la foto de uno de los homicidas del ex policía de Valencia
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho
El comisario Jairo Araujo dio los detalles del suceso donde perdió la vida el joven Andrés Garavito.
los servicios del chofer para una carrerita y con un cuchillo intentaron asaltar al conductor”, explicó Araujo desde su despacho. Agregó que el padre de Andrés Eduardo fue quien auxilió a su hijo para llevarlo al Hospital mientras que el otro muchacho huyó del lugar. El joven recibió tres impactos
JOSÉ ADÁN
(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Diego Jesús Callejas Bracho, de 20 años, fue arrollado a las 10:30 de la noche del domingo frente al cementerio Jardines La Chinita en la vía a Perijá del municipio San Francisco. La víctima fue trasladada por los Bomberos del Sur hasta el Hospital General del Sur pero en horas de la madrugada perdió la vida. Callejas sufrió lesiones y politraumatismos y se complicó su estado de salud. Autoridades de Tránsito hasta ahora no han determinado qué vehículo arrolló a la víctima puesto que el conductor se dio a la fuga. Hasta ayer al mediodía familiares de la víctima no habían acudido a la morgue para retirar el cadáver. Se cree que los mismos aún no están enterados del caso y los forenses esperan que identifiquen y retiren el cuerpo de la víctima.
IVAN LUGO
ODAILYS LUQUE
Un chofer de por puesto fue quien le disparó al joven tras defenderse de un intento de atraco. Le acompañaba otro adolescente.
E
Siguen buscando al colombiano que mató a Franchesca
Ya existe el retrato de uno de los implicados en el homicidio del ex policía de Naguanagua Johan José Plaza Piña, de 28 años, asesinado en una estación de servicio en la avenida Delicias el pasado 5 de enero. El comisario Jairo Araujo, jefe del despacho del Cicpc, informó que sólo falta el reconocimiento por parte de testigos para proceder a la captura del imputado. Lo que sí está claro es que el sujeto es un ladrón y un sicario según declaró el comisario Araujo. Johan Plaza recibió nueve impactos de bala cuando intentó frustrar un robó en la bomba Nigale frente a la Universidad José GregorioHernández. Esa noche, Plaza iba llegando de la ciudad de Mérida en compañía de su esposa pero se detuvo en la estación de servicio para cargar con gasolina el Toyota Camry color
Johan Plaza cayó muerto en la bomba Nigale la semana pasada. Ya el Cicpc identificó a uno de los asesinos.
azul que conducía. Del otro lado de la isla estaban dos personas en una moto quienes fueron interceptados por otros dos sujetos armados. Plaza se bajó del vehículo y con su arma se enfrentó a los delincuentes pero cayó abatido con nueve impactos. Los asesinos se llevaron entonces el arma de Plaza y su vehículo
pero lo dejaron abandonado en el callejón Lara del sector Veritas. El comisario Jairo Araujo dijo que están investigando todavía el caso para terminar de identificar a los otros dos sujetos que participaron en este hecho. Johan Plaza se desempeñaba como comerciante, pero había fungido como policía municipal de Naguanagua en Valencia.
Alejandro Bracho
Maracaibo, Venezuela · martes, 11 de enero de 2011 · Año III · Nº 831
MARACAIBO
Sin noticias del monstruo de Las Trinitarias
SAN FRANCISCO
Carro fantasma se lo llevó por delante
- 23 -
- 23-
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
ODAILYS LUQUE
Jhonatan Beltrán Madrid habría sido víctima de un ajuste de cuentas
Acribillaron a joven mientras dormía en el barrio Cardonal Sur Los asesinos irrumpieron en la residencia del hombre y sin mediar palabras descargaron sus armas de fuego. En el mismo caso al parecer fue herida otra persona. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
C
uatro sujetos dieron muerte la tarde del domingo a un hombre de 22 años en el barrio Cardo-
nal Sur. La víctima identificada como Jhonatan Beltrán Madrid, de oficio indefinido, fue sorprendida mientras dormía en su residencia ubicada en la avenida 58, casa número 110-75. El comisario Jairo Araujo, del Cicpc, informó que apenas ayer se desplegaron las comisiones para
investigar este crimen, pero lo que se maneja en primera instancia es que cuatro sujetos fuertemente armados llegaron de forma violenta a la casa de Beltrán y, cuando se metieron en su cuarto, descargaron las armas en su contra. A juicio del Cicpc esta muerte estaría vinculada a un nuevo caso de ajuste de cuentas como suele ocurrir en la mayoría de los sucesos en las barriadas de Maracaibo. Sin embargo, dijo que este móvil es una hipótesis y podría variar de acuerdo al resultado de las investigaciones. ODAILYS LUQUE
INVESTIGACIONES hUna comisión del Cicpc fue designada ayer para investigar esta muerte. hLa hora exacta del suceso fue a las 5:20 de la tarde del pasado domingo. hSe cree que quienes mataron al joven son pistoleros de barrios aledaños al Cardonal Sur, detrás de residencias El Trébol, en la Circunvalación 2.
Supuestamente, en este mismo hecho fue herida de bala otra persona de la que hasta ahora no se tiene identificación. Se cree que está recluida en el Hospital General del Sur, centro asistencial donde también fue llevado Beltrán Madrid.
Según el Cicpc el cadáver de Jhonatan Beltrán presentó tres impactos de bala. Su cuerpo estaba en la morgue del General del Sur.
El hecho ocurrió en el sector Los Mayales de Mara
Arrollaron a una niña en una granja Alejandro Bracho Una niña de apenas año y medio de edad murió la tarde de este domingo tras ser arrollada en una granja del sector Los Mayales en el municipio Mara. La abuela de la niña, Zenaida Medina, dijo que la víctima, Es-
Familiares de la pequeña estaban consternados por este suceso.
tefany Gómez González, estaba jugando en la granja Chiquinquirá donde trabajan sus abuelos y caminó hacia el frente pero en ese instante iba llegando una camioneta conducida por uno de los granjeros y la arrolló. Según Zenaida Medina, al parecer el conductor, de nombre Lean-
yer Morán, no vio a la niña en el momento que estacionaba el vehículo por lo que calificó el hecho como un accidente. Dijo que no hubo nada que hacer por salvar a la pequeña pues lamentablemente murió en el sitio. La niña era la primera y única hija.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 762 029 04:45 pm 842 167 07:45 pm 052 256 TRIPLETAZO 12:45 pm 773 Acuario 04:45 pm 432 Aries 07:45 pm 956 Aries
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
501
596
09:00 pm
011
056
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
043
Escorpio
09:00 pm
571
Capricornio
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 515 661 04:30 pm 511 872 08:00 pm 346 935 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 697 Géminis 04:30 pm 152 Cáncer 08:00 pm 003 Géminis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 092 672 04:30 pm 483 673 07:45 pm 842 079 TRIPLETÓN 12:30 pm 854 Géminis 04:30 pm 760 Piscis 07:45 pm 950 Cáncer
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 632 04:00 pm 172 07:00 pm 419 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 451 Aries 04:00 pm 562 Sagitario 07:00 pm 303 Acuario