Maracaibo, Venezuela · miércoles, 12 de enero de 2011 · Año III · Nº 832
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA CONFERENCIA EPISCOPAL
“Nos llevan al totalitarismo” El cuerpo de prelados fustigó la Ley Habilitante y dijo que así “desconocían la voluntad popular”. “Es moralmente inaceptable”. -5-
OPOSICIÓN
Retaron a Chávez a devolver la Habilitante Chavistas quisieron vetar a Insulza, y opositores discutir los poderes especiales. 11 comisiones para el Psuv y 4 para la MUD. -2-
CIRCUNVALACIÓN 1 A escasos metros de la estación de servicios Lago Pista cayó Armando Sotildo, de 62 años
Mataron a otro taxista
anoche en Maracaibo =Esta vez el luto lle- =Dos hampones gó a la línea “Amparo” de la zona oeste.
abordaron la unidad en la propia central.
=En el trayecto ha- =Murió desangrado,
cia la zona sur quisie- mientras los matones ron quitarle el carro. salían en fuga.
- 22 -
VUELTA AL TÁCHIRA El Zulia defiende el título con José Rujano
LUZ-MARACAIBO
SUCESOS SECUESTRO DE EL PINAR
Liberada la abuela, pero falta la nieta
Megamarcha mañana contra el paquetazo
Fuentes del Cicpc confirmaron que Aura Marina González, fue abandonada detrás de la Clínica Izot. Ambar Peña aún está cautiva. - 23 -
A las 3:00 de la tarde el timón de LUZ, Jorge Palencia, llamó a reunirse en el rectorado. Irán hasta Bella Vista por Cecilio Acosta. - 10 -
PELIGROSO
El Cicpc tras un nuevo violador
PABLO PÉREZ
“La FAN no está para amedrentar”
El sujeto, secuestró a una dama frente al Mc Donald’s de San Francisco y la violó a bordo de su propio vehículo.
El Gobernador del Zulia criticó la coacción a la que son sometidos los productores del Sur del Lago con militares en las fincas. -7-
REPORTAJE
- 21 -
CASO “LAS TRINITARIAS”
Así es el ruleteo de la justicia nacional
Una foto agiliza captura del asesino
Conozca los casos más emblemáticos de retrasos y conjuras en los tribunales. Mazuco, Pilieri y Afiuni trascienden fronteras. -3-
Alfonso Lindo, quedó plenamente identificado. El Cicpc usa una gráfica para aprehender al enterrador de Franchesca.
REGIÓN OCCIDENTE
Arias Cárdenas nuevo vicepresidente del Psuv El candidato a la gobernación fue seleccionado por Chávez para dirigir al partido en Zulia, Táchira y Mérida. El diputado Rodrigo Cabezas fue designado como Coordinador Internacional. -2-
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
- 21 -
INFORMACIÓN HUELGA CEMENTERA Hoy a las 9:00 de la mañana arranca la edición 46 de la Vuelta al Táchira con un circuito en San Fernando de Apure. El astro José Rujano, como figura emblemática de la Gobernación del Zulia, inicia la defensa de su trono ganado en la edición anterior. Versión Final cubrirá todas las etapas con su enviado especial Alfonso Saer, el legendario cronista del ciclismo mundial.
- 16 -
El padre Palmar se metió en Cemex -9-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
DIVISAS
Se garantizará el dólar a BsF. 2,60 para medicinas y alimentos
Se removió del Psuv Región Occidental a Rafael Ramírez y se colocó a Francisco Arias Cárdenas
Nueva Dirección Nacional del Psuv designó Chávez desde Miraflores ARCHIVO
El Jefe de Estado nombró para la primera vicepresidencia del Partido Socialista a la diputada Cilia Flores. Menéndez:”No admitiremos la especulación en el mercado”.
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
Abraham Puche El vicepresidente para el área económica y productiva, Ricardo Menéndez, anunció que el Gobierno garantiza las solicitudes enviadas a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) hasta el 31 de diciembre de 2010 para alimentos y medicamentos, a la antigua tasa cambiara preferencial a Bs.F. 2,60 por dólar. De esta manera, el Ministro indicó que no se justificará ningún tipo de incrementos ilegales de precios de estos rubros cotizados a dicho cambio. “Si hay productos en el país importados a 2,60 bolívares por dólar, ¿cómo se explica que aumenten los precios? Es simple especulación”. Subrayó Menéndez que la unificación cambiaria “prepara al país para su ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur)”, porque se aumentará la capacidad de producción y acrecentará sus fuentes de exportación. En este contexto, la directora del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Aura Rosa Hernández, anunció que en el país ya se han sancionado a más de 100 establecimientos comerciales que presuntamente incurrieron en especulación, luego de aumentar ilegalmente los precios de sus rubros que fueron adquiridos con tasa cambiaria a Bs.F. 2,60.
E
l presidente Hugo Chávez designó ayer en horas de la noche y desde el Palacio de Miraflores, la nueva Directiva Nacional de Psuv. Durante la transmisión realizó el anuncio sobre la remoción del cargo a Rafael Ramírez, de la vicepresidencia del Psuv en la región occidental correspondiente a los estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo. El puesto será ocupado ahora por el ex gobernador, Francisco Arias Cárdenas. El Jefe de Estado ratificó además, la designación de la diputada Cilia Flores como la nueva primera vicepresidenta del Partido Socialista. Asimismo, para la Región de
Chávez: “Estoy preparado con todos los hierros para el próximo sábado cuando tenga que rendir cuentas ante la Asamblea Nacional. Este ha sido un año difícil, pero salimos con la frente en alto”.
los Llanos quedaron como vicepresidentas, Erika Farías y Antonia Muñoz. El diputado Luis Reyes Reyes, quedará a cargo de la Región Centro Occidental. Finalmente las regiones de Oriente y Sur,
tendrán la vicepresidencia Diosdado Cabello y Yelitza Santaella, respectivamente. En otro contexto, el mandatario garantizó que a pesar de la eliminación del dólar 2,60 bolívares, el precio de los alimentos
quedará “intacto”. Expresó que está listo para todas las importaciones que sean necesarias y aseguró que Venezuela es el país con las reservas petroleras “más grandes en el mundo”.
El partido Psuv presidirá 11 de 15 comisiones, mientras que el bloque opositor solo tendrá 4
Continúa la tragicomedia parlamentaria en la AN María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
El día de ayer se definió finalmente en la Asamblea Nacional (AN), la distribución de presidentes y vicepresidentes de las 15 comisiones permanentes existentes en el Parlamento. Los resultados quedaron bastante disparejos, ya que el Partido Socialista Psuv presidirá once comisiones mientras que el bloque opositor tendrá bajo su mando
solo cuatro. Aunque todavía no se ha establecido las comisiones correspondientes a cada partido político, extraoficialmente se pudo conocer que a la oposición le tocarán la de Ciencia y Tecnología; Cultura y Recreación; Ambiente, Recursos naturales y Cambio climático y Familia. Documento contra Insulza Dentro de la ajetreada agenda parlamentaria, se aprobó la pro-
HOY Germán Ávila, Gaitero / Leonel Oviedo, Gaitero Luisa Arismendi, Comerciante del Mercado Las Pulgas Johan Ortigoza, Ingeniero Civil / Julio Ferrer, Periodista Leonor Pérez, Abogado / Carlota Velásquez, Contadora Karina Salas, Modelo / Yoan Colina, Abogado / Gonzálo Núñez, Educador
puesta que realizara el diputado Carlos Escarrá, en rechazo a las declaraciones del secretario general de la OEA, Miguel Insulza, sobre la Ley Habilitante que goza actualmente el presidente Hugo Chávez. Tal diferencia de criterios generó una acalorada discusión, que no fue difundida por la televisora del Estado, entre el vicepresidente de la AN, Aristóbulo Istúriz, el diputado opositor Alfonso Marquina y el presidente del Parlamento,
Fernando Soto Rojas. Ley de Universidades En otro contexto, fue aprobada también por unanimidad el levantamiento a la sanción en la Ley de Universidades, que fuera aprobada por el antiguo Parlamento y vetada por el Jefe de Estado, en recientes alocuciones. Finalmente, se realizó la designación de Margarita Mendola como la nueva procuradora general de la República.
MAÑANA Leonor Cordero, Médico de Urgencias Médicas / Fabiola Borjas, Abogado Isabella Salazar, Ingeniera Industrial /Joana Pérez, Educadora Andrés Párraga, Periodista / Leonardo Cifuentes, Educador Luisa Paz, Licda. en Letras / Luis López, Periodista
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Son sometidos a retardo procesal por motivo político y se les niega hasta atención médica El caso de “Mazuco” pasó por las manos de 11 jueces. A la jueza Afiuni le han pospuesto las audiencias sistemáticamente desde abril de 2010. Pilieri fue absuelto pero no JOSÉ SÁNCHEZ “MAZUCO” MARÍA LOURDES AFIUNI se cumplió la sentenA las 10:45 de la noche del sábado El día de su detención fue cia y siguió preso. 15 de septiembre de 2007, comenzó el 10 de diciembre de 2009,
Los reos de la “ruletera” justicia venezolana
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
E
rasmo Bolívar, Luis Molina Cerrada, Arube Pérez Salazar, Marco Hurtado, Héctor Rovain, Julio Rodríguez, entre otros, son nombres que quizás no suenen muy familiares, pero fueron los primeros presos políticos de Venezuela, funcionarios de la Policía Metropolitana detenidos en 2003 por los acontecimientos de abril del año anterior. Hasta ahora, la Justicia venezolana carga a cuestas 28 reos en esta condición –algunos de ellos ya en libertad y otros con pena máxima, como Simonovis, Lázaro y Forero–, que evidencian la cuestionable conducta de jueces y funcionarios judiciales en general, complacientes con la orientación del Ejecutivo nacional. He aquí algunos de los casos más emblemáticos de ciudadanos venezolanos, víctimas de una ruleta que los hace girar en el espacio, a través de la geografía nacional; y en el tiempo, con juicios que parecen interminables. Pero, finalmente la rueda se detiene donde el Gobierno indica.
paradójicamente cuando se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Su presidio fue ordenado tras determinar que el banquero Eligio Cedeño podía ser juzgado en libertad, y emitir su excarcelación. Luego, Cedeño abandonó el país. El presidente Chávez, en alocución televisada, solicitó la “pena máxima” de 30 años de prisión, tildándola de “bandida” y autora de “una componenda” con los alguaciles y los abogados del reo. Yvett Lugo, presidenta del Colegio de Abogados de Caracas, expresó que la decisión de la jueza era conforme a la ley. “Se evidencia la quiebra del Estado de Derecho y del principio de la separación de poderes”, aseveró Lugo. Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el principio exigieron la liberación inmediata de la jurista, y definieron las declaraciones de Chávez como “un golpe a la independencia de magistrados y abogados del país”. Fue recluida en una celda del Instituto Nacional de Orientación Femenina con procesadas que ella misma había sentenciado. Afiuni denunció de manera insistente haber recibido amenazas, hasta que fue puesta en un calabozo distinto el 29 de diciembre de 2009. Desde abril de 2010 las audiencias han sido pospuestas sistemáticamente, arrastrando un evidente retardo procesal. Se le han negado derechos como visitas de familiares, salidas a patio, e incluso atención médica, que finalmente se concretó ayer, cuando fue llevada al Oncológico Padre Pacheco.
BIAGIO PILIERI El ex alcalde del municipio Bruzual, estado Yaracuy, fue detenido el 4 de febrero de 2009. Su sucesor, el ex alcalde Adelmo León, lo denunció por tres presuntos delitos que son rebatidos por sus abogados y seguidores. En el expediente se leen acusaciones por malversación agravada de fondos públicos, peculado doloso y concertación ilegal con contratistas. Pilieri fue absuelto el 19 de julio de 2010 por dictamen de la jueza Jenny Andaluz, del Circuito Judicial de San Felipe, sin embargo jamás se dio cumplimiento a la decisión y continuó privado de libertad. El viernes 7 de enero de 2011 se esperaba la decisión final por parte de la jueza que conduce el caso, Eglee Matute, pero la audiencia se postergó para el pasado lunes 10. Sin embargo, se conoció que la jurista pidió un reposo médico por 20 días, con lo cual se anulado por tercera vez el proceso contra Pilieri. Pilieri era el coordinador regional del partido Convergencia en Yaracuy, y principal representante del sector opuesto al régimen de Hugo Chávez dentro del estado. Sus abogados aseguran que el único objetivo del proceso en su contra por parte del Gobierno era desarticular a sus rivales políticos.
el infierno para el comisario José Sánchez, “Mazuco”, quien fue aprehendido en la Secretaría de Defensa y Seguridad Ciudadana. Pasó los 22 días siguientes en el Cuartel Libertador, antes de ser trasladado a Ramo Verde, en Los Teques, donde aún está confinado. Se le acusó Claudio Macías, quien tenía un carné que lo acreditaba como funcionario de inteligencia de la 11ª Brigada de Infantería, adscrita a su vez a la 1ª División de Infantería y Guarnición de Maracaibo, y de la Dirección de Inteligencia Militar, quien apareció ahorcado en el pabellón B del retén El Marite, el 8 de agosto. El día 29 de noviembre 2010, Mazuco fue sacado de su casa en forma abrupta por la Guardia Nacional, trasladado al tribunal de la juez Fabiola Vesga, desconociendo la orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que le dio al comisario casa por cárcel hasta el 5 de enero 2011, cuando asumiría su curul. El TSJ no reaccionó. De acuerdo con las declaraciones del periodista Leocenis García, las credenciales presentadas por el testigo Ángel Ciro Díaz Serrano como trabajador de la Asamblea Nacional (AN) –emitidas por Vladimir Flores, director de seguridad del Parlamento y hermano de su ex presidenta, Cilia Flores. En una de las últimas audiencias el testigo que declararía en contra de Mazuco asistió encapuchado. A Mazuco igual que a Afiuni, se le negó la atención médica oportuna requerida por causa de una afección lumbar, y debió asistir a las últimas audiencias en silla de ruedas, antes de ser condenado a 19 años de presidio, casi a la medianoche del 22 de diciembre. Un récord de 11 jueces conocieron la causa.
HERNÁN ALEMÁN En una práctica similar a la aplicada a Pilieri, el diputado Alemán, electo para representar al circuito 10 del Zulia ante la Asamblea Nacional, fue acusado de peculado doloso propio, malversación específica, evasión de procedimientos licitatorios y concierto de funcionario con contratista, previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción. El 10 de enero pasado el alcalde del municipio Cabimas del estado Zulia, Félix Bracho, presentó ante el Parlamento nacional presuntas pruebas en contra del diputado Alemán. Sin embargo, éste asegura que fue Lisandro Cabello quien introdujo las acusaciones contra el ex alcalde de Cabimas (2000-2004 y 2004-2008) El ex parlamentario pesuvista Cabello fue derrotado por Pérez Alemán en las urnas el 26 de septiembre pasado. La defensa cataloga de “inexplicable” las denuncias de Cabello, porque no han presentado en los cinco despachos donde se han abierto expedientes (fiscalías 42, 7, 26, 19 y 12) un caso concluyente. Así nace el caso más reciente de persecuciones judiciales a políticos opositores.
EXPRESIONES Cecilia Sosa Gómez, ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia: “Ni al TSJ ni a la Fiscalía les importa la ley. Actúan en función de una orden política. Fueron usados por Miraflores para destruir la voluntad de los votantes y para echar por tierra la decisión del CNE cuando los aceptó como candidatos”. Martha Colmenares, directora del Grupo 11 “Queremos saber”, por la justicia de los crímenes y presos por razones políticas: “Chávez cuando estuvo preso siguió conspirando en la cárcel, de hecho 9 meses después al 4 de febrero de 1992, se gestó otro golpe de estado, el 27 de noviembre. No se acogió a la justicia porque para él no existían los principios fundamentales del derecho. Sin embargo, nunca fue esposado ni llevado por la fuerza para asistir al tribunal. Ni maltratado, ni torturado. Ni su familia, perseguida ni acosada.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Golpe legislativo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
R
esulta de un absoluto cinismo y expresión de una doble moral impúdica y vergonzosa que sean precisamente los verdaderos golpistas los que pretendan descalificar y satanizar tildándolo de golpista a cualquiera que se atreva a plantear la menor crítica. No olvidemos que el propio presidente y muchos de sus colaboradores más cercanos saltaron a la palestra pública y se dieron a conocer a consecuencia de un golpe no precisamente mediático, sino un golpe bien violento y cruento con el que pretendían derrocar a un gobierno electo democráticamente mediante el voto mayoritario de los ciudadanos. Como los vencedores reescriben siempre la historia según sus conveniencias, han pretendido hacernos creer que ese golpe fue un acto insurreccional heroico que viene a continuar la gesta independentista de nuestros libertadores. Esta interpretación, a parte de ser una aberración histórica, en cierto sentido abre la puerta a la legitimidad de otros posibles golpes pues deja a la interpretación de los triunfadores la legitimidad o no de dichos golpes. Todo golpe contra un poder legalmente constituido, provenga de donde
provenga, es ilegal y hay que condenarlo sin titubeos. A finales del pasado mes de diciembre y en plenas fiestas navideñas, la mayoría de una Asamblea moribunda, en vísperas de dejar sus funciones, dio un auténtico golpe de estado contra el parlamento electo el 26 de septiembre de 2010. Esto es lo que demostró con claridad el profesor Pedro Nikken en su intervención “El nuevo contexto político del país”, en una reunión de análisis del nuevo escenario nacional realizado en la Universidad Católica Andrés Bello a comienzos del nuevo año. Con palabras textuales del profesor Nikken, “una asamblea nacional agónica delegó en el Presidente de la república la potestad de legislar durante un período que excede su mandato, durante el cual esa potestad correspondía y corresponde a quienes eligió el pueblo para ejercerla. Más allá de las formas jurídicas, es obvio que se incurrió en un claro abuso de poder, que defrauda ilegítimamente la voluntad del soberano. La mayoría circunstancial de 2005 encontró un ardid para imponerse sobre el voto de 2010 y extender el efecto de aquel precario mandato hasta 2012. Es una imposición a la vez ilegítima y antidemocrática, que se aprovecha de la sumisión
del poder judicial para garantizar que se la cometa impunemente. Adicionalmente (…) se ha facultado al Presidente a decretar leyes que, bajo conocidos estándares internacionales de universal aceptación, sólo pueden emanar de los órganos legislativos previstos en la Constitución y democráticamente elegidos, como lo son el establecimiento de nuevos delitos y penas, y las limitaciones a los derechos humanos, incluida la anunciada restricción de la cooperación internacional que reciben las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, que luchan en defensa y promoción de los derechos humanos, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales. A esto se agrega que se ha reformado el reglamento de la Asamblea Nacional, en términos que restringen de manera irrazonable y abusiva las posibilidades reales de que los diputados elegidos el 26 de septiembre de 2010 puedan ejercer efectivamente su mandato… Para privar a los 65 diputados que eligió la oposición del ejercicio real de su mandato, se ha procedido a sepultar al parlamento como tal. Se ha configurado así un verdadero golpe de estado contra la Asamblea Nacional elegida el 26 de septiembre de 2010, a
la que se pretende condenar a ser un parlamento que no legisla y no debate”. O sea, que en definitiva, la vieja Asamblea, cegada en su obediencia sumisa al jefe, ha terminado dando un golpe contra sí misma. Hasta el guabinoso Insulza, Secretario General de la OEA, verdadero equilibrista para quedar bien con todo el mundo y así continuar en la presidencia, no pudo pasar por alto el carácter dudosamente democrático de la Ley Habilitante y se vio obligado a manifestar sus objeciones. Como era de esperarse y el propio Insulsa temió, las descalificaciones y ofensas no se hicieron esperar: “Pobre secretario de la OEA, porque el pobre da lástima, servir de triste vocero del imperio”. El presidente quiso ser gracioso citando a Cantinflas, “yo a usted ni siquiera lo ignoro” expresión que, en un cómico, denota inteligencia, pero que en un presidente demuestra, además de mucha bravura y malestar, todo lo contrario de lo que quiere expresar. Afirmar que “a usted yo ni lo ignoro” y seguir en otras declaraciones denigrando del Secretario General de la OEA, es reconocer lo muchísimo que le han dolido sus declaraciones. Teólogo y docente
informatica@versionfinal.com.ve
No es Soto Rojas, es el modelo
PUBLICIDAD
VLADIMIR VILLEGAS Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
C
riticar a Fernando Soto Rojas porque el traje no le quedaba bien, o porque su dicción no es la de un orador refinado, o por su origen campesino, o por su condición de ex guerrillero convertido en presidente de un Parlamento sin tener experiencia previa en las lides legislativas es tan lamentable como lo fue su anuncio de que la oposición será tratada a carajazo limpio. Algunas de las críticas al nuevo presidente de la Asamblea Nacional están teñidas de ese aire de superioridad que algunos dejan escapar, para mirar por encima del hombro a quien no tiene sus delicados modales o su desenvoltura ante las cámaras de televisión o ante un escenario público, que bien puede ser un Congreso, un auditorio académico o incluso una concentración popular. Soto Rojas es un luchador de los que arriesgaron el pellejo por sus ideas. Eso lo llevó a participar en la resistencia contra Marcos Pérez Jiménez, como militante de Acción Democrática, y luego, ya en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, se fue a la montaña porque creyó que la lucha armada era el camino para que las fuerzas socialistas tomaran el poder. No hizo nada distinto a lo que hicieron
en ese mismo período hombres como Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez, Eloy Torres, Guillermo García Ponce, Freddy Muñoz, Moisés Moleiro o Américo Martín, y mujeres como Argelia Laya, María León, Doris Francia y otras tantas militantes del PCV, del MIR y luego de otras fuerzas. El problema no es Soto Rojas, es el modelo que se quiere imponer en Venezuela, con un tufo a socialismo caudillista. No es su pasado de guerrillero, porque también lo fue Dilma Rousseff, la nueva mandataria de Brasil. El problema es el presente y su lamentable arranque como presidente de la Asamblea Nacional. No es a carajazos como se debe debatir en un Parlamento, y menos cuando se presume de tener la razón histórica y la verdad en la mano. El modelo de país consagrado en la Constitución de 1999 no fue diseñado para que las instituciones traten a las patadas a quienes tienen ideas distintas, y mucho menos para que se aparten de sus funciones, entre ellas, en el caso de la AN, la de controlar las acciones del Poder Ejecutivo. Ya sabemos que si para la oposición habrá carajazos desde el Parlamento, para el Gobierno nuevamente habrá aplausos prolongados, incondicionalidad, solidaridad automática y, por supuesto, ninguna acción por muy cons-
titucional que sea, que pueda molestar al líder, o tan siquiera incomodarlo. Sólo loas y más loas, al mejor estilo estaliniano. Allí estriba el problema de fondo. En que no se puede sustituir el debate político que es natural y además necesario en un Parlamento, por el abuso de poder, por el atropello a los factores que no comulgan con el PSUV. A menos que se quiera confesar de una buena vez, y sin pudor alguno, que se buscó el poder para aplicar la aplanadora que antes se criticaba, para buscar venganza en lugar de justicia, y para triturar, aislar, segregar y espaturrar, si cabe el
término, al adversario, como lo quiso hacer Betancourt con el PCV antes de que se fuera a la lucha armada. Los venezolanos, chavistas o no chavistas, esperan mucho de la Asamblea Nacional, y que su trabajo se traduzca en leyes beneficiosas para la seguridad social, para el fomento del empleo productivo y para el mejoramiento de las condiciones de vida. Los “tatequieto” hay que dárselos a la corrupción, a la inseguridad, a la inflación, a la falta de vivienda, al autoritarismo, a la intolerancia y a la prepotencia con la cual se quiere seguir gobernando el país. Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Una vez más, el clero venezolano hizo un llamado al pueblo a mantenerse en pie de lucha para defender la democracia, la libertad y la paz, así como exigir su legítimo derecho a la restitución del texto constitucional.
Líderes pastorales de la Iglesia Católica piden a Chávez que rectifique su radicalización ideológica
CEV: “Ley Habilitante no resuelve los problemas de la gente”
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
os máximos rectores de la Iglesia Católica del país presentaron ayer las conclusiones de la nonagésima quinta asamblea ordinaria plenaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), en las cuales exhortaron al presidente de la República, Hugo Chávez, a rectificar su radicalización política e ideológica, además de vetar la Ley Habilitante.
De izquierda a derecha: Monseñor Diego Padrón (Arzobispo de Cumaná), Monseñor Luis Tineo (Obispo auxiliar de Caracas) y Monseñor Freddy Fuenmayor (Obispo de Los Teques), leyeron las conclusiones de la XCV Asamblea Extraordinaria de la CEV.
“En diciembre pasado, en medio de la calamidad pública provocada por las persistentes lluvias, y durante el acostumbrado receso de actividades, el Gobierno y la Asamblea Nacional priorizaron una agenda ideológica destinada a la implantación de un sistema socialista y totalitario de Estado y de gobierno, contrario a la vigente Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
nezolanos un sistema socialista estatizante y totalitario, que amplía el círculo de la pobreza, y agudiza la dependencia del pueblo respecto de un poder centralista”. “El Ejecutivo prosigue las expropiaciones, sin cumplir los procedimientos establecidos en la Constitución, atentando así contra la propiedad, derecho inalienable y constitucional de cualquier persona”.
Los prelados católicos fueron enfáticos al aseverar que tanto la Habilitante, como las 25 leyes que aprobaron los diputados salientes de la AN el pasado mes de diciembre, “no resuelven los problemas de la gente”, sino que “cercenan los derechos del pueblo y desconocen la voluntad popular” expresada a través del voto, en clara alusión a los diputados que recién asumieron sus curules en la AN el pasado cinco de enero, pero que están “de manos atadas” por los poderes especiales que ahora tiene Chávez. Veamos algunos de sus pronunciamientos más contundentes, y que de seguro, generarán un álgido debate en el país:
“Como ciudadanos, como cristianos y pastores de la Iglesia, los Obispos no podemos callar. Jesús nos enseña que el poder no debe ser ejercido como un dominio sobre los demás, como si los gobernantes fueran dueños de las naciones, sino más bien como un servicio a todos”.
“Por ese motivo, hacemos un respetuoso pero apremiante llamado al Gobierno Nacional y a los “En ese marco, se ha dictado una ley habilitante dirigentes del partido de gobierno, a que tomen que confiere poderes especiales al Presidente de conciencia de la peligrosa situación que están “Desde el punto de vista ético, consideramos que la República para legislar por un lapso de 18 megenerando, y de la gravísima responsabilidad esta manera de proceder no resuelve los problemas ses (…) Esto es un inaceptable desconocimiento que tienen ante Dios y ante el país. Les pedimos de la voluntad popular expresada en las eleccio- de la gente, cercena algunos de sus derechos, e irres- respetar las exigencias democráticas del pueblo peta y desconoce la voluntad popular mayoritaria nes legislativas del pasado 26 de septiembre”. venezolano plasmadas en la Constitución de expresada reiteradamente por medio del voto”. 1999, y rectificar su propósito de establecer la “La Asamblea, en menos de un mes, aprobó hegemonía absoluta del Estado sobre todos los “(…) La situación de Venezuela es ya muy grave, veinticinco leyes, muchas de las cuales conespacios y aspectos de la vida de Venezuela”. por el auge incesante de la inseguridad y de la tienen disposiciones que restringen derechos violencia que impera especialmente en las grany garantías de los venezolanos, e incorporan “A los otros actores políticos los convocamos a des ciudades y en las zonas fronterizas; por la propuestas de la reforma a la Constitución que trabajar firme y democráticamente en defensa contracción económica, y el progresivo endeuda- de los derechos de los ciudadanos descartando fueron rechazadas por el pueblo en el referénmiento del país; por el inmenso déficit de viviendum del 2 de diciembre de 2007”. cualquier tentación de fuerza. A los líderes del das y los problemas en la vialidad; por el encareGobierno y de la oposición los llamamos a la cimiento continuo del costo de la vida que afecta “Nos preocupan, entre otras, las así llamadas sensatez y a la reflexión, al diálogo verdadero, especialmente a los más pobres, y los problemas “leyes del Poder Popular”, que confieren atribuy a promover el encuentro y la unidad entre tode suministro de alimentos; por la inhumana ciones a las comunas, directamente vinculadas al dos los venezolanos. Todos debemos resolver los situación de las cárceles y la deficiente adminisEjecutivo Nacional, con menoscabo de la forma conflictos de manera pacífica y estamos obligatración de justicia, caracterizada por el retardo federal descentralizada del Estado, (…) las (leyes dos a trabajar por la paz”. procesal en la mayoría de los juicios”. de) Telecomunicaciones y la Responsabilidad Social de Radio y Televisión, Partidos Políticos, “A quienes se sienten agredidos y angustiados “Nos preocupa hondamente la nueva radiUniversidades – ley aprobada por la Asamblea y por la actual situación política les corresponde calización política, pues sin duda provoca devuelta por el Presidente -, conllevan limitacioconstitucionalmente participar en forma resuna gravísima situación de conflicto. (…) Los nes a derechos fundamentales de los ciudadanos, ponsable y activa, de manera pacífica y demoObispos consideramos que esta imposición condicionan la libertad de conciencia y pretencrática, pero firme y decidida, en la promoción es moralmente inaceptable, pues ofende la den afianzar el pensamiento único y la hegemoy defensa de sus irrenunciables derechos, de la dignidad de cada persona, creada a imagen nía comunicacional del Gobierno”. libertad, de la justicia y de la paz. Todos los ciuy semejanza de Dios, desconoce la soberanía dadanos y, de manera particular los cristianos, popular y vulnera gravemente el bien co“Las nuevas leyes poco tienen que ver con los estamos llamados a dar nuestra contribución al mún, la institucionalidad democrática y los problemas reales del país (…) Las recientes bien común, exigiendo con firmeza el respeto del derechos de los venezolanos”. leyes crean una gravísima situación política, orden constitucional y legal, y colaborando a la pues con ellas se pretende imponer a los veresolución pacífica de los conflictos”.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
BREVES JUSTICIA
La jueza Afiuni fue sometida a exámenes médicos Redacción/Política.- La jueza María Lourdes Afiuni fue traslada ayer al oncológico Padre Machado Para, para realizarse una serie de exámenes médicos por las complicaciones de salud que presenta. En horas de la mañana, efectivos de la Guardia Nacional trasladaron a la Jueza al recinto hospitalario, donde se realizó una biopsia de cuello uterino y otra de seno. Afiuni estuvo acompaña de su madre, un médico y su representante legal, quienes indicaron que mañana jueves será sometida a otros estudios en al hospital Victorino Santaella.
ASAMBLEA NACIONAL
Oposición rechazó asignación de comisiones Redacción/ Política.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Alfonso Marquina, rechazó la asignación a la oposición de solo cuatro de las 15 comisiones de trabajo. “Estos mecanismos, trampitas con las cuales el Gobierno Nacional pretende seguir imponiendo una mayoría en la AN no va a quebrantar el espíritu unitario del pueblo de Venezuela”. Dijo que a pesar de que la oposición no obtuvo la mayoría de las comisiones, el oficialismo tampoco pudo negarle el derecho a participar en una comisión permanente del hemiciclo.
El parlamentario señaló que la decisión es una arbitrariedad y una “barbaridad jurídica” en su contra. Ramón Ballester
La defensa del diputado teme que reinicien el caso y lo trasladen a otro estado
Sala Penal del TSJ se avocó al caso de Biagio Pilieri AGENCIAS
(LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
O
tro hecho condenable para la justicia venezolana. Según información aportada el día de ayer por la abogada del diputado Biagio Pilieri, Norma Delgado, la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se avocó de oficio a conocer el juicio desde el lunes. Delgado precisó que a la esposa de Pilieri le informaron en el tribunal que el pasado lunes en la tarde la Sala Penal del TSJ se avocó al juicio, por lo que temen que reinicien el proceso y lo trasladen a otro estado. La defensa manifestó su desacuerdo con la medida, ya que a pesar de las irregularidades ocurridas en el proceso que se le sigue al diputado, no se justifica que se avoque de oficio sin que nadie lo haya solicitado. Entre tanto, Biagio Pilieri manifestó que la decisión de la justicia venezolana se convierte en “otra arbitrariedad en su contra y refleja la violación del debido proceso”. “¿Hasta cuándo las arbitrariedades y barbaridades jurídicas contra nosotros por parte del Gobierno?”. Asimismo, el parlamentario aseguró que el Gobierno busca sentenciarlo de cualquier manera, “pues como esta vez no pudieron, intentarán iniciar nuevamente el caso para lograr su cometido”. “¿Cómo es posible que se adopte la medida, cuando sólo faltaba que la jueza Eglée Matute leyera AGENCIAS
Biagio Pilieri afirmó que “no se pondrá de rodillas” ante el Gobierno y denunció supuestas irregularidades en su juicio.
la sentencia?”, se preguntó. Dijo que si la jueza hubiese fallado en su contra, la Sala Penal no se hubiese dedicado a revisar el caso a estas alturas del proceso. “Si hubiese existido una sentencia en su contra, no hubiesen radicado mi caso en otro estado, esto quiere decir, que le hemos ganado dos juicios y nos llevan al tercero”. Denunció que la jueza del caso en Yaracuy se reportó enferma y se incorporaría el día de hoy, pero cree que pudo ser sólo una excusa para no leer la decisión final del juicio. Pilieri manifestó que “si el Gobierno quiere mi cadáver, lo va a
tener, pero que no me pondré de rodillas”. Por su parte, las autoridades judiciales señalaron que la decisión fue tomada por los magistrados Eladio Aponte Aponte, Ninoska Queipo y Deyanira Nieves, porque observaron irregularidades en el juicio que encabezó la jueza Matute. Ahora será la Sala Penal del TSJ la que dictará sentencia contra el diputado yaracuyano, el cual ya ha sigo juzgado en dos juicios. Pilieri, quien tiene más de un año y medio detenido, no pudo asumir el pasado cinco de enero su curul en la Asamblea Nacional por encontrarse el juicio en su contra en pleno proceso.
EL CASO PILIERI Al diputado Biagio Pilieri se le imputa por el delito de peculado doloso y malversación de fondos durante su gestión como alcalde del municipio Bruzual en Yaracuy durante los años 2002004. Pilieri y los nueve involucrados en su caso fueron declarados inocentes de todos los cargos en un primer juicio en julio de 2010, pero al diputado le fue negada su libertad.
Los parlamentarios exigirán respeto de Chávez a la Carta Democrática
Diputados de la MUD pedirán ingreso de Venezuela a Mercosur Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
Delsa Solórzano pedirá a Paraguay apruebe el ingreso siempre y cuando exija a Chávez respeto a la Carta Democrática Interamericana.
Diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pertenecientes al recién instalado Parlamento Latinoamericano, solicitarán a Paraguay que apruebe el ingreso de Venezuela a Mercosur La diputada Delsa Solórzano habló ayer en nombre del bloque de oposición del Grupo Parlamentario Venezolano al Parlatino, e informó que elaboraron un “proyecto de acuerdo” que será presentando en la sesión de la próxima semana. Destacó que el documento fue
realizado con el objetivo de que se apruebe por unanimidad la solicitud que harán a Paraguay para que permita el ingreso de Venezuela al Mercosur. Solórzano precisó que el proyecto contempla que la petición que le harán a Paraguay sólo surgirá si éste exige al presidente Hugo Chávez que cumpla la Carta Democrática Interamericana, la cual según diplomáticos y el Secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, está siendo vulnerada con la aprobación de la Ley Habilitante. Asimismo, dijo que harán la peti-
ción para que Venezuela pueda ser parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En otro contexto, la Parlamentaria anunció una serie de actividades que realizarán los miembros del Bloque y la MUD en los próximos días, entre las que destacan: una reunión pautada para hoy con el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo y el secretario de la OEA. Igualmente, el diputado Henry Ramos Allup, viajará a Lima, Perú, para reunirse con un grupo de exiliados y con la Alianza Popular Revolucionaria Americana (Apra).
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Reiteró su llamado al respeto de la propiedad privada. Manifestó que en la AN se intenta debatir, pero no hay voluntad en la bancada oficial.
El gobernador Pablo Pérez asistirá a marcha de mañana convocada por La Universidad del Zulia
“Las FAN no pueden utilizarse para atropellar a nadie” CORTESÍA OIPEEZ
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“El foro político que debe de existir en un Hemiciclo, como lo es la Asamblea Nacional, no puede ser atropellada con una mayoría simple. Aquí debemos escucharnos todos, respetar nuestros puntos de vista, ser tolerante porque en la discusión de las ideas podemos llegar a un punto de entendimiento”, expresó el mandatario regional.
E
l gobernador del Zulia Pablo Pérez Álvarez advirtió que las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN) no pueden ser utilizadas para atropellar a la gente. Las declaraciones las emitió a propósito de la conformación de los Distritos Militares que atienden la emergencia en el Sur del Lago de Maracaibo y que sirven de instrumento para la confizcación de tierras. “Ojalá que esos Distritos Militares (en el Sur del Lago) no sean para atropellar a la propiedad privada o para estar abordando fincas, al estilo ¡usted se va de aquí!. Debe respetarse la propiedad privada y trabajarse en pro de realizar un trabajo mancomunado con el Gobierno. Los gobernantes no debemos de atropellar a nadie, debemos de respetar la Constitución”. El mandatario señaló que no puede estarse armando un circo político en el Sur del Lago de Maracaibo, cuando “no hay nada que hacer allí”. “Hubo una emergencia que estuvimos atendiendo, pero no podemos estar utilizando como excusa para querer irrespetar lo que es el derecho a la propiedad privada y la verdadera seguridad agroa-
ASAMBLEA PARA DEBATIR
salgan de ese disentimiento y no pretender revocarle la inmunidad parlamentaria a los diputados que denuncian y que critican al gobierno por sus equivocaciones. Ya basta de que se persigan disidentes, es hora que se empiece a respetar el estatuto legal”.
El mandatario regional, Pablo Pérez instó a las Fuerzas Armadas a no arremeter contra los productores agropecuarios zulianos.
limentaria que de esas tierras se abastece la mesa del venezolano”. Marchará con los universitarios En otro contexto, el mandatario regional asistirá a la marcha convocada por La Universidad del Zulia en defensa de la Constitución Nacional. “Voy atender ese llamado de mi Alma Máter, de donde egresé y donde fui formado como dirigente
social, voy asistir y acompañaré a todas las autoridades a marchar en defensa de la Constitución nacional y a las juntas parroquiales que fueron electas de manera popular y que la Asamblea Nacional (AN) ya fallecida hizo que de un solo plumazo quedaran a un lado”. Respeto a la inmunidad Pérez Álvarez volvió a insistir en la necesidad de respetar la in-
munidad de los parlamentarios y deploró que se estén persiguiendo diputados por el sólo hecho de disentir ideológicamente de la propuesta oficial. “La Constitución otorga derechos a la libertad de pensamiento y lo democrático de un gobierno está, entre otras cosas en respetar ese derecho que todos tenemos de disentir, de pensar diferente y acoger más bien las propuestas que
Derecho a la propiedad El Gobernador también se refirió al derecho que todo venezolano tiene al trabajo y a la producción privada, para lo cual exhortó al Ejecutivo a no pisotear la propiedad privada. “Ahora se ha querido de manera ofensiva tratar a los productores zulianos, se les llama esclavistas. Lamentamos mucho la manera violenta en que se ha querido amedrentar con la Fuerza Armada Nacional a los productores”.
El Parlamentario zuliano que acusa persecución en su contra encabezará la acción ELECCIONES
Marcharán hoy en Cabimas en apoyo al diputado Hernán Alemán Ernesto Ríos Blanco (Uncia 2006) erios@versionfinal.com.ve
Las persecuciones hacia el diputado zuliano Hernán Alemán, han despertado en el sector universitario y de la Mesa de la Unidad una motivación para movilizarse por las calles de Cabimas y marchar en apoyo al parlamentario. La acción pretende llamar la atención al gobierno a que respete la Constitución y a que desista de la pretensión de revocarle la inmunidad parlamentaria al ex alcalde de Cabimas. La “Mega Marcha” como ha sido denominada saldrá a las 9.00 de la
mañana desde el Cementerio Municipal en la parroquia Germán Ríos Linares, haciendo un extenso recorrido por toda la carretera H hasta llegar a la avenida Universidad. Ésta actividad estará encabezada por el propio diputado del circuito número 10 del estado Zulia Hernán Alemán y los diputados que conforman el bloque parlamentario regional. Luis Pirona, presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia núcleo COL, señaló que ya es hora que el pueblo despierte y salga a la calle a pro-
testar en contra de todas las arbitrariedades que viene cometiendo el Gobierno del presidente Hugo Chávez. “Los estudiantes apoyamos al diputado Hernán Alemán. Estamos en contra de los procesos ilegales a los cuales pretenden someterlo violentando su inmunidad parlamentaria, que le fue otorgada por el voto de los habitantes de los municipios Cabimas, Santa Rita y Miranda. No apoyamos las expropiaciones de tierras en nuestro Sur del Lago y aún no nos comemos ese caramelito de cianuro del veto a la ley de Universidades”.
UNT realizará primarias en seis meses para elegir sus autoridades Ernesto Ríos Blanco El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) quiere dar ejemplo de vocación demócrata y por ello su dirigencia ha decidido desarrollar, en seis meses, unas elecciones primarias para sortear las nuevas autoridades. Ayer en la tarde, el diputado zuliano y miembro de la tolda política Julio Montoya expresó que las primarias se efectuarán en todo el país, y se escogerá a las autoridades, entre presidentes y secretarios, del partido en el ámbito nacional, regional y municipal. Aprovechó para opinar sobre los Distritos Militares. “Esta figura impuesta por el Presidente significa un medio de
control geográfico del territorio nacional; no es una estrategia de seguridad ciudadana, por lo que no abrigo esperanza en que eso pueda generar seguridad y calidad de vida”. El parlamentario volvió a invitar al jefe de Estado a reflexionar y a pensar en las prioridades del país. “El Presidente debe reflexionar sobre el control del aparato productivo venezolano y su política económica, porque de continuar las expropiaciones nos llevará a una tremenda ruina, es una máquina de desempleo (…) reflexione, está haciendo las cosas muy mal”. Sobre la situación de los presos políticos informó que hay una comisión reunida en la OEA.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
MARACAIBO
Alcaldía ofrece descuentos a contribuyentes Redacción/Economía.- Maryana Machado de Montero, Intendente Municipal Tributaria, informó que la Administración Tributaria Municipal (Samat) ofrecerá descuentos a los usuarios que cancelen la anualidad de los servicios municipales, durante el primer trimestre del año 2011. Las rebajas serán de 25% en la tarifa del aseo urbano residencial, 15% en el aseo urbano comercial, y 5% en el suministro de gas (comercial y residencial). De igual modo, los propietarios o responsables de vehículos tendrán la oportunidad de disfrutar de 10% de descuento en el monto a pagar por el referido tributo, cuya rebaja estará vigente durante el mes de enero. Los contribuyentes pueden cancelar en Sagás (Av. 3F con calle 72), centro comercial Costa Verde, Siace, sedes de Polimaracaibo (Atagro, Oeste y Corito), Plaza de Toros, Farmacia Saas La Tropical (Av. Santa Rita con 5 de Julio), Fundación 171, sede del Tranvía en la Vereda del Lago y demás centros comerciales de la ciudad. Más información: www. samat.gob.ve
Medida de “adquisición forzosa” pone en riesgo a una institución que atiende a los más pobres
Polar pide al Gobierno no afectar un plan de alimentación y salud CORTESÍA
La labor del Centro de Atención Nutricional Antímano (Cania) será perjudicada si se expropian tres mil 400 metros.
EJEMPLO PARA EL PAÍS El Centro de Atención Nutricional Antímano (Cania) es una institución sin fines de lucro, única en su tipo en Venezuela y referencia en Latinoamérica. En sus 15 años de funcionamiento ha atendido integralmente a más de 200 mil niños. Solo en el año 2010 Cania realizó 12 mil 190 consultas, dos mil 652 despistajes y tres mil 732 evaluaciones médicas.
Redacción/Economía redaccion@versionfinal.com.ve
E
n respuesta a la medida de expropiación anunciada por el Presidente de la República, Hugo Chávez, que perjudica el terreno de tres mil 400 metros cuadrados donde se tiene proyectada la ampliación del Centro de Atención Nutricional Antímano (Cania), Empresas Polar, patrocinador de este centro de salud, propone al Gobierno la adquisición de sólo dos mil 700 metros cuadrados. Esta propuesta permitirá tanto la ejecución del proyecto de expansión del centro nutricional, como la construcción del plan de
Habitantes de la populosa parroquia de Antímano (Caracas) expresaron su rotundo rechazo a la expropiación de unos terrenos dedicados a la alimentación.
desarrollo habitacional ofrecido por el Jefe de Estado. De esta manera, ambas escenarios tendrían una solución inmediata y beneficiosa para la comunidad de Antímano y para los afectados por las lluvias. Dicho planteamiento fue presentado por Carmen Elena Brito, gerente general de Cania, en el
marco de una reunión con comunidades, consejos comunales y distintas asociaciones e instituciones ligadas a la salud, que se dieron cita en la sede del centro nutricional para expresar su apoyo a la labor que realiza esta institución. En su intervención, Brito señaló que aunque hay gente con necesidades urgentes en materia
de vivienda, también hay una gran necesidad en materia de salud y nutrición infantil que no puede ser desatendida. “La solución a los requerimientos de este grupo de damnificados no puede pasar por la afectación de un servicio tan importante como la salud”. “De esta manera, la comunidad de Antímano se beneficiará de la expansión de los servicios de salud y atención de Cania”, reiteró Carmen Elena Brito.
Los productos hallados eran de alto costo, y fueron hallados dentro de la sede de Pdvsa La Campiña en Caracas
Causa R denuncia mil 500 kilos de alimentos descompuestos Abraham Puche/Agencias El diputado a la Asamblea Nacional por La Causa R, Luis Edgardo Mata, denunció el hallazgo de más de una tonelada y media de alimentos podridos en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) La Campiña, ubicada en Caracas. Entre los productos dañados se encuentran cientos de kilos de merluza, mero, punta trasera y carnes de primera, es decir, alimentos de alto costo e inaccesible para la mayoría de los venezolanos. El parlamentario se basó en un informe “secreto”, elaborado por
el propio personal de la empresa petrolera entre el 10 de noviembre de 2010 y el tres de enero de 2011. “Este hallazgo confirma que ahora se instala Pudreval en Pdvsa La Campiña, bajo la gerencia y coordinación del ministro Rafael Ramírez. Esta situación desenmascara el doble discurso de este Gobierno, que solo se burla de las necesidades del pueblo y de los pobres”, argumentó Mata. El documento explica que tales alimentos se encontraban almacenados desde el mes de junio de 2010, y eran congelados y descongelados repetidamente, lo que
aceleró su descomposición. El diputado agregó que el informe señala, además, que ciertos funcionarios de la estatal petrolera supuestamente utilizaron identificaciones falsas para obtener fraudulentamente los cupos en dólares que otorga la Comisión de Administración de Divisas. Mata puntualizó que la fracción parlamentaria de La Causa R formalizará la denuncia, con el respectivo soporte, a la Fiscalía General de la República, la Dirección General de Salvaguarda, y a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
Nuevamente el escándalo de “Pudreval” se reedita en el 2011, con el hallazgo de tonelada y media de alimentos descompuestos en Pdvsa La Campiña.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Los ex trabajadores del cemento, con apoyo de diversas instituciones, solicitarán ante la embajada mexicana el pago de sus pasivos laborales.
El padre José Palmar manifestó su apoyo a los huelguistas de Cemex
RESPALDO
“No permitiremos que se repita la historia de Brito”
Padre José Palmar Párroco San Francisco “Le advertimos al gobierno de Hugo Chávez que el Zulia no es Caracas y está gente no tendrá el desenlace fatal que vivió la familia Brito, nosotros no los permitiremos”.
LUIS TORRES
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
R
epresentantes de diferentes sectores de la sociedad zuliana se reunieron ayer con los ex trabajadores de Cemex que mañana arriban a 70 días en huelga de hambre, en Planta Mara. La denominada comisión institucional, por el Padre José Palmar, no sólo visitó a los huelguistas para brindarles su apoyo sino que anunciaron enviarán un documento a la embajada mexicana en Caracas, con la finalidad de exigir el pago de los pasivos laborales a los 599 ex empleados de la cementera. El Padre José Palmar, párroco de San Francisco, en representación de la iglesia católica, manifestó que además enviará la solitud a la Conferencia Episcopal Venezolana a pronunciarse sobre este caso. “Que lo entienda bien Hugo Chávez Frías, y que lo entienda bien Natacha Castillo, presidenta de Cemex Venezuela y esposa de Elías Jaua, el Zulia no permitirá que aquí hayan unos ‘Brito”, ex-
Fetrazulia, la Cámara Municipal de San Francisco, la Academia de Historia del Zulia y la Iglesia católica tomarán acciones para defender los derechos de los ex empleados.
presó el sacerdote. Instó a la colectividad a apoyar la causa de los ex trabajadores, y exhortó al Gobierno nacional a dejar de burlarse de los cinco ciudadanos que mantienen el ayuno en defensa de sus derechos. “Hoy son estos trabajadores de Cemex quienes están en huelga por sus pasivos laborales, ayer fue Franklin Brito por sus tierras, mañana la haremos cualquiera de no-
sotros porque a todo el pueblo le tocará luchar no sólo por sus reivindicaciones sino por la vida”. Entretanto Julio Portillo, presidente de la Academia de Historia del Zulia, criticó la desatención y el engaño del ejecutivo nacional a los ex cementeros. “Es increíble que a un país al que le ha entrado tanto dinero, tenga gente en huelga de hambre exigiendo que le paguen presta-
ciones, estamos aquí apoyando a los trabajadores, quienes se dirigirán a la embajada mexicana para que no sólo llegue a un acuerdo con el Gobierno nacional sino que también acuerde el pago a sus ex empleados”, manifestó el historiador. Por su parte el recién nombrado presidente de la Cámara Municipal de San Francisco, Enrique Barrientos, también asistió a la reunión, “mantenemos nuestro respaldo irrestricto a los huelguistas, entre jueves y viernes de la próxima semana estaremos viajando a la embajada con la solicitud para resolver esto porque ya la salud de ellos está empeorando”. Finalmente Richard Bracho, vocero de Asocemento, agradeció el respaldo. “Nos da alegría que cada día se sumen nuevas voces a nuestra causa”, dijo. Recordó a la colectividad zuliana la realidad de él y sus compañeros: “nosotros estamos aquí porque el 4 de septiembre firmamos unos acuerdos con la Presidenta de Cemex y el Viceministro del Trabajo, convenios que no se cumplieron, y que tras casi 70 días no recibimos respuesta alguna, pero esto no es político sino por nuestros pasivos, de aquí nos vamos con el dinero”.
Enrique Barrientos Pdte. Cámara San Francisco “El pueblo tiene que saber que así actúa este gobierno, que así como engañó a los ex trabajadores así miente al pueblo con la llamada acción social, el único objetivo del presidente es el comunismo”. Ramón AlañaDirectivo de Fetrazulia “Estamos gestionando que venga un funcionario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que constate la situación de los huelguistas, y otros casos aquí en San Francisco como los trabajadores de Jarchina.”
La jefa de la zona educativa Zulia desmintió a la presidenta de la FVM
MARACAIBO
“Las 92 escuelas que funcionaron como refugios fueron entregadas”
Unión de aguas negras con blancas sigue afectando a más de 500 viviendas
LUIS TORRES
María Antonieta Cayama La jefa de la Zona Educativa en el estado Zulia, Blanca Zambrano, aseguró ayer que los 92 planteles escolares que se habían establecidos como albergues para los damnificados por las lluvias en la región fueron desalojados y estuvieron listos ayer para el reinicio de las clases. “Tras un operativo de limpieza, y refacción menor en conjunto con las alcaldías y otros organismos como Pdvsa y Corpozulia, las escuelas pudieron impartir clases con normalidad”, aseveró. Sin embargo resaltó que 17 escuelas del municipio Guajira necesitan trabajos más profundos de reparación, y otros 6 planteles de esa localidad fueron declarados en pérdida total, así como una escuela del municipio Catatumbo y otra en Colón, al sur del Lago. Informó que los estudiantes de estos colegios fueron reubicados,
Blanca Zambrano informó que el Ministerio de Educación dotará de uniformes y bultos a los niños damnificados por las lluvias que azotaron el Sur del Lago.
indicando que a final de este año escolar las reparaciones en todos los planteles del estado deben estar culminadas. Desmintió a la presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en el Zulia, Carmen Teresa Márquez, quien había asegurado que sólo 63% de las unidades educativas reiniciaron el año. “Las 2.652
instituciones están trabajando, y registramos casi un 98% de asistencia”, aseguró Zambrano. Afirmó que el Ministerio de Educación dotará a los niños damnificados de uniformes, zapatos y bultos, y reiteró que el segundo lapso se desarrollará desde el 24 de enero hasta el 26 de abril, y el año escolar finalizará el 29 de julio, sin prórroga.
LUIS TORRES
María Antonieta Cayama.- Residentes de varios sectores de la parroquia Olegario Villalobos reclamaron una vez más a Hidrolago la reparación de los drenajes, ya que las aguas negras se están filtrando por las tuberías de agua potable. Mireya Díaz, residente de Monte Claro, relató que desde el 28 de diciembre viven esta situación, “hicimos varias mesas de trabajo con la hidrológica, y la alcaldía quedó en ayudarnos pero ya no soportamos más, necesitamos que Hidrolago consiga la falla y la repare lo más pronto posible”. En este sentido Lucy de Salazar, habitante de la Urbanización La Muchachera, puntualizó que 153 apartamentos y más de 300 viviendas están afectados. “Abrimos las llaves y el agua sale podrida, estamos obligados a comprar agua de botellones no sólo para el consumo, sino hasta para lavar la ropa y limpiar las casas”, señaló. Aseguró que afecciones estoma-
Al parecer, una mala conexión de Hidrolago generó el problema.
cales y cutáneas se han observado en los habitantes de los sectores afectados, “un niño del conjunto residencial fue hospitalizado con una bacteria en el estómago, necesitamos la atención del sistema regional de salud”, dijo Funcionarios de Hidrolago que no quisieron identificarse informaron que están trabajando para reparar las tuberías y encontrar la tubería donde se unen las aguas blancas con las servidas.
10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
Jorge Palencia anunció las próximas acciones que efectuarán para crear un nuevo proyecto de Ley de Universidades
La Universidad del Zulia marcha mañana en defensa de la Constitución Bolivariana JORGE CASTRO
La actividad está pautada para las 4:00 de la tarde. La autoridad académica invitó a todos los zulianos a unirse a la lucha. Dijo que mañana “sí habrá clases normales”. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
L
as autoridades de la Universidad del Zulia (LUZ), reunidas desde el Consejo Universitario, reiteraron ayer el llamado a marchar por la defensa de la Constitución de Venezuela como muestra de solidaridad con todos los sectores del país, los cuales denuncian ser víctimas de las leyes aprobadas contrarreloj por la antigua Asamblea Nacional (AN). Mañana, 13 de enero, los universitarios saldrán unidos a recorrer las calles de Maracaibo para “defender la permanencia de las universidades libres y plurales”. El rector de LUZ, Jorge Palencia, manifestó que “estamos protestando por la manera como se han venido adoptando medidas que perjudican tanto a los medios de comunicación, empresarios, entre otros”. “Invito a todos los padres de nuestros estudiantes, sociedad civil, empleados, obreros, universidades privadas a que se integren a esta actividad”. A las 3:00 de la tarde, los asistentes se concentrarán en la sede del Rectorado nuevo para de allí partir a las 4:00 de la tarde al destino.
Palencia indicó que la marcha recorrerá toda la calle Cecilio Acosta hasta llegar a la intercepción con la avenida Bella Vista. Anunció que en el punto final de la caminata “estará dispuesta una tarima en donde se va a dar oportunidad de participación a los zulianos, empresarios, sector estudiantil, obreros, Ejecutivo regional y representantes de la Alcaldía”. Calificó la actividad como “una gran marcha de inclusión y solidaria con estos atropellos que se están cometiendo con los venezolanos”. La autoridad académica aclaró que mañana los universitarios sí tienen actividades normales, “puesto que la marcha planificada no interferirá las labores académicas”. Universidades unidas Por otra parte, el rector de LUZ mencionó varias de las actividades que estarán realizando para acelerar la creación de un proyecto de ley que incluya a toda la comunidad universitaria. Principalmente, la Alma Máter está convocando esta semana a una discusión y la elaboración de la propuesta de Ley de Educación Universitaria. Acotó que “la institución está
La vicerrectora administrativa, María Guadalupe Núñez, la vicerrectora académica, Judith Aular de Durán y el rector de LUZ, Jorge Palencia informaron que se reunirán el 20 de enero con las diferentes universidades del país.
considerando comenzar desde cero o modificar la Ley de Universidades”, que data desde 1960. “Nosotros no podemos a la carrera crear una ley que muestre debilidad, vamos a tomarnos el tiempo para hacer los cambios que debamos hacer”. Encuentro institucional Igualmente, Jorge Palencia comunicó que el 20 de enero las universidades integradas a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) se reunirán para enlazar opiniones y “así lo-
grar un proyecto único que regirá las instituciones de Educación Superior”. Por último, expresó que el documento planteado debe evitar “cualquier intento de introducir disposiciones orientadas a adoptar la educación universitaria a un proyecto socialista y la orientación de las carreras o programas de formación que contribuyan a superar modelos”, puesto que con ello, consideró que “se cercena el potencial creativo, la libertad de pensamiento y el pleno desenvolvimiento de la personalidad”.
El presidente del sindicato de obreros jubilados y pensionados anunció que hoy continua la manifestación
Obreros de LUZ exigieron pagos pendientes Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
Los obreros de la Universidad del Zulia (LUZ) quemaron cauchos a las afueras de la sede del rectorado viejo para exigir la cancelación de la diferencia de cesta tickets. El presidente del sindicato de obreros jubilados y pensionados de LUZ, Nelson Basabe, afirmó que el dinero correspondiente a esta exigencia “ya llegó a manos de las autoridades universitarias, sin embargo, no han querido cancelar”. Asimismo, pidió al rector de la Universidad del Zulia, Jorge Palencia, que se deposite lo corres-
pondiente a la caja de ahorro de los obreros y demás gremios que conforman la institución. El Presidente del sindicato de obreros, además, dijo que “de no hacerse efectivo, hoy continuará la manifestación hasta que seamos escuchados”. Aseguró que el aumento de la cuota asignada para la cesta básica se hizo y “el rector de luz argumenta que no tiene el presupuesto justo”. El año pasado, los obreros y empleados de LUZ realizaron una serie de manifestaciones para exigir el pago del 100% del bono de fin de año.
JORGE CASTRO
SEGURIDAD La seguridad de la marcha estará a cargo de la Dirección de Seguridad Integral de LUZ (DSI) y el comando unificado policial del Zulia. Veinte unidades motorizadas del cuerpo de la (DSI) estarán patrullando diversos puntos de la marcha. También, habrá cinco puntos de hidratación dispuestos a lo largo de los 3,4 kilómetros del recorrido.
UBV
Se efectuará el primer foro sobre la LEU Redacción/ Universidades.- La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) realizará hoy el Primer Foro sobre la Ley de Educación Universitaria (LEU), con la participación de un selecto grupo de ponentes en representación de La Universidad del Zulia: Ana Julia Bozo, María Cristina Parra, Erleem De Andrade, Juan Romero y Roberto López. El foro se realizará en el Salón Alfombrado de la UBV (Maracaibo), a las 9:30 de la mañana. Está invitada toda la comunidad universitaria de la región zuliana.
Los obreros se concentraron en el rectorado con el fin de ser escuchados.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
La suma de 30 mil 580 bolívares fuertes fue entregado a la directora del centro de salud que servirá para el financiamiento de tratamientos para niños que padecen de cáncer. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
E
l fruto de las estrellas de navidad llegó ayer a los niños del Hospital de Especialidades Pe-
diátricas. El centro comercial SambilMaracaibo entregó un cheque con la suma de 30 mil 580 bolívares fuertes a la directora del hospital, Linda Machado, como parte de lo recaudado por la iniciativa “¿Quieres Ser mi Estrella en Navidad?”, que viene realizando Sambil desde hace dos años, con la loable finalidad de hacer un aporte a la manutención de los costosos tratamientos requeridos por los niños recluidos en el centro de salud. Además del centro comercial, muchas personas y organizaciones se involucraron en la iniciativa. Colegios y varios artistas construyeron cientos de estrellas de origami que fueron vendidas a los visitantes del Sambil para recolectar fondos para el Hospital. La actividad, que originalmente inició en el Sambil de Valencia, viene a brindarles un alivio a los pequeños con cáncer que son atendidos en el Hospital de Es-
El evento “¿Quieres ser mi Estrella de Navidad?” contó con gran apoyo
Sambil entregó nuevo apoyo a Especialidades Pediátricas ANA VILORIA
pecialidades Pediátricas de Maracaibo, así lo explicó Machado, al momento de recibir el aporte. Dijo que lo más beneficioso de este tipo de actividades es que la ciudadanía puede involucrarse en estas actividades que además de cumplir con una labor beneficiosa, concientizan sobre lo cerca que puede estar cualquiera de sufrir de una enfermedad como el cáncer. Sobre el destino del aporte monetario, Machado dijo que además de garantizar la compra de tratamientos también será utilizado para que los niños que han superado la enfermedad puedan reinsertarse en la sociedad a través de actividades como la Coral de Voces del Mañana, conformada por iniciativa del Hospital. Se repetirá Por su parte, Juan Carlos Koch, gerente general del Sambil-Maracaibo anunció que para este año “Quieres Ser mi Estrella en Navidad” iniciará con antelación para cumplir la meta de duplicar la cifra, que este año se vio cuesta arriba puesto que el Centro Comercial también debió dirigir esfuerzos para brindar una mano a los damnificados por las lluvias. “Agradezco a todos los que estuvieron involucrados, los colegios, artistas regionales, medios
Juan Carlos Koch, gerente general de Sambil-Maracaibo hizo entrega del cheque a Linda Machado, directora del Hospital.
de comunicación y todos los que hicieron las estrellas y dieron su aporte por ellas”, manifestó Koch. También anunciaron el regalo de dos tarjetas VISA-Sambil con 200 bolívares prepagados para dos voluntarias del hospital que se destacaron realizando las estrellas de origami para contribuir con la iniciativa: Verónica Corena, del Colegio El Nazareth, y Bethzaida Barboza, de la Universidad Católica Cecilio Acosta.
AGRADECIMIENTOS Juan Carlos Koch. Gerente del Sambil
Linda Machado. Directora del HEP
“Reiteramos el compromiso este año 2011 de seguir con la iniciativa y comenzar desde mucho antes para recaudar mucho más, junto con la organización de variadas actividades”.
“Le doy sinceras y profundas gracias en nombre de todo el Hospital que beneficia, no sólo niños de la región, sino de todo el país y hasta del exterior”.
El afamado violinista se reencuentra con su público mañana en el Bellas Artes LUTO
Alexis Cárdenas vuelve a interpretar junto a la OSM CORTESÍA
Murió Enrique Rubio, padre de “La Chica Dorada” en un hospital mexicano AGENCIAS
Bearneily Toro La Orquesta Sinfónica de Maracaibo (OSM) se dará el lujo de iniciar su temporada de conciertos del 2011 con un invitado de honor: el violinista de trayectoria internacional Alexis Cárdenas. Mañana será el concierto inaugural de la Sinfónica en los espacios del Teatro Bellas Artes a partir de las 8:00 de la noche, El afamado violinista aceptó la invitación, pese a sus múltiples compromisos, para rememorar sus comienzos en tierra zuliana, para complacer al gran público que le ha seguido en su carrera. La actuación de Cárdenas estará acompañada con otra espectaculares actuación: en el bajo la dirección del maestro David Rahn.
Paulina Rubio se encuentra en México desde que su papá entró en coma.
El violinista Alexis Cárdenas, de proyección internacional, abrirá la temporada de conciertos en el 2011 de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo.
El violinista venezolano se le reconoce por su indiscutible versatilidad. En sus interpretaciones vence barreras entre la música del mundo clásico, el jazz y la música lati-
noamericana. Ha sido reconocido en importantes concursos internacionales de violín como el Tibor Varga, en Suiza; Long-Thibaud, en Paris; Fritz Kreisler, en Viena; y el Henry Szering, en México.
Redacción/Farándula.- Después de varios días de suma gravedad, el padre de Paulina Rubio, Enrique Rubio, de 67 años de edad, falleció ayer en un hospital de la capital mexicana Rubio, quien era un prestigioso abogado en México, ingresó el lunes de la semana pasada a una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social local por una insuficiencia
renal y estaba en un coma inducido para tratar sus problemas de salud. Sus restos serán velados en el panteón francés de la ciudad de México, según un comunicado de la familia. La llamada “Chica Dorada’’, quien se estrenó como madre el pasado noviembre, arribó la semana pasada a su país natal para acompañar a su padre y se ha abstenido de hablar con los medios de comunicación.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
ANUNCIO
“El Volcán de América” visitó el Diario Versión Final para hablar de las buenas nuevas
Shakira y Piqué niegan su supuesto romance AGENCIAS
Argenis Carruyo estrena tema y programa radial por la 94.1 CORTESÍA ARGENISCARRUYO.COM
El sencillo es una versión en merengue de “El Doctorado”, éxito de Tony Dize. La sorpresa es que lo grabó a dúo con su hijo Víctor Argenis. Y desde el lunes lo escucharemos entre 10:00 am y 1:00 pm en el espacio “Argeniando” en llave con Alexis López. Shakira: “Antonio seguirá llevando mi negocio y los intereses de mi carrera”.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
María Fernanda González Los rumores del supuesto romance oculto entre la cantante colombiana Shakira y el futbolista del FC Barcelona, Gerard Piqué, ahora se hacen más fuertes luego del rompimiento de la diva con su novio de casi 11 años de amores, Antonio De La Rúa. Sin embargo, el guapísimo Piqué se apresuró a desmentir los chismes que giran en torno a él y la carismática Shakira. “Shakira y yo sólo somos amigos. No hay nada más”, declaró a su llegada al aeropuerto de la ciudad de Condal en Barcelona, luego que el pasado lunes estuviera en Zúrich durante la gala de la entrega del Balón de Oro 2010. Shakira lo niega todo Por su parte, los rumores que relacionan a la cantante con el futbolista fueron desestimados también por ella misma para el pasado mes de noviembre, cuando realizaba la presentación de la campaña Freixenet en Barcelona. “¿Piqué y yo juntos? ¡Eso sí que es un ‘waka-rumor’!”, declaró la estrella colombiana entonces. El pasado lunes la sensual cantante decidió anunciar públicamente a través de un comunicado en su página oficial, su decisión de terminar “temporalmente” con De La Rúa. De este modo, la colombiana Shakira se convierte en la soltera más codiciada de Latinoamérica actualmente.
A
rgenis Carruyo es querido en toda Venezuela porque con su voz ha movido la alegría de las rumbas, gracias a su calidad al interpretar guarachas, cumbias, salsas, merengues, boleros y hasta célebres piezas llaneras como “Ironía” (Alejandro Rondón) y “Como no voy a decirlo” (Luís Silva), en una trayectoria superior a las cuatro décadas. Y para arrancar el 2011 con los bríos de siempre, decidió estrenar el próximo lunes un sencillo y un programa de radio a través de La Bolivariana 94.1 FM. Así lo anunció en visita al Diario Versión Final, donde reveló que el nuevo tema es “El Doctorado”, una versión en ritmo de merengue con letra del estelar boricua Tony Dize. Esta vez “El Volcán de América” grabó en dúo con su hijo Víctor Argenis Carruyo. Respecto al programa, comentó que arrancará este lunes a las 10:00 de la mañana para terminar a la 1:00 de la tarde, llevando por nombre “Argeniando”. Será un espacio de remembranzas, complacencias al público, planteamientos de las comunidades, tips noticiosos de la farándula, comentarios sobre temas célebres y anuncios sobre la agenda profesional del artista. Su compañero de llave será el famoso “Chacho” Alexis López. Aprovechará el lunes para hablar del posible dúo con el periodista Pedro Soscún, aunque dejó entrever que podría ser un homenaje a Pas-
tor López, el cantautor barquisimetano recién recuperado de una operación a corazón abierto en Bogotá. Breve Semblanza Argenis Carruyo nació en el hospital Chiquinquirá de Maracaibo el 22 de agosto de 1953 y a sus 12 años ya estaba vinculado a “Los Blanco” como colaborador, y fue en esa escuela musical donde comenzó a dar rienda suelta a sus cualidades vocales. Su debut fue con “Los Larkings”, un grupo juvenil de los años 70. Luego su recorrido lo llevó a “Los Juglares”, “Los Casinos”, Super Combo Los Tropicales, Los Melódicos, “Orlando y Su Combo” y “Los Hermanos Carruyo”, entre otras famosas organizaciones. Ya en 1985 fundó “Argenis Carruyo y su Orquesta”, con la cual ha marcado pauta dentro y fuera del país. Pero hay un episodio imborrable. En 1977 la Dimensión Latina necesitaba una voz de tronío para reemplazar a Oscar De León, quien se había ido para armar su propia orquesta. Era el octavo larga duración de la famosa orquesta dirigida por César Monge “Albóndiga” con la producción de Víctor Mendoza. Entonces contrataron a Argenis Carruyo, quien se convirtió en todo un suceso con los temas “Dame tu querer”, “El Paseíto” y en dúo con Wladimir Lozano “Para tu altar”. Al despedir a Carruyo en el Salón Chinita de Versión Final nos quedó el dulce sabor de haber conversado con el intérprete de más de 300 éxitos discográficos con una entonación hasta ahora no superada.
Argenis Carruyo, visitó el Diario Versión Final para anunciar sus más inmediatos proyectos musicales y radiales.
EL DOCTORADO Autor: Tony Dize Hoy pienso en el momento en que te conoci Hoy me doy cuenta que perdí todo sin ti La vida me enseño que pa’ amarte era así Mas no aprendo a olvidarte y como hacer sin ti
Si tu no estás aqui a mi lado nena dame vale No se cómo hacer sin ti teniendo todo o nada, me quedo sin ti De que me vale
Lo tengo todo más de lo que yo pensé Mas siento que sin ti perdí que fracasé... Saqué la puntuación más alta en el amor pero de nada vale...
Los mil diplomas y los honores de nada me valen...
Tengo un gran conocimiento Yo más que eso tengo un doctorado Tengo el corazón graduado en sentimiento Con la nota que jamás nadie ha alcanzado Tengo mis sueños contigo, Todo lo que se tu me lo has enseñado Nada de lo que yo conozco es fingido Todo lo que tengo, más o menos lo perdí... No se cómo hacer sin ti Teniendo todo o nada me queda sin ti De que me vale...
Vivo enamorado y loco... Yo sin ti vivo fracasado y loco Si tu no estás aqui aqui a mi lado de nada vale ya lo que se y mi doctorado Vivo enamorado y loco... Yo sin ti vivo fracasado y loco Si tu no estás aqui aqui a mi lado de nada vale ya lo que se y mi doctorado Tengo una casa de campo,con miles de premios sobre el tablillero Tengo mi carrera y mi cuentas de banco Tengo tantas ganas de vivir y muero de amor
No se cómo hacer sin ti Teniendo todo o nada me queda sin ti De que me vale... Si tu no estás aqui a mi lado nena dame vale No se cómo hacer sin ti teniendo todo o nada, me queda sin ti De que me vale Los mil diplomas y los honores de nada me valen... Vivo enamorado y loco... Yo sin ti vivo fracasado y loco Si tu no estás aqui aqui a mi lado de nada vale ya lo que se y mi doctorado Vivo enamorado y loco... Yo sin ti vivo fracasado y loco Si tu no estás aqui aqui a mi lado de nada vale ya lo que se y mi doctorado
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Hoy a las 9:00 am arranca la Vuelta al Táchira y Versión Final estará presente en las 13 etapas
¡Cóndor al ataque!
J
osé Rujano, el campeón vigente de la Vuelta al Táchira, del equipo Gobernación del Zulia que dirige Hernán Alemán, sale hoy a las 9:00 de la mañana a defender su trono en la 46 edición del afamado giro andino, que tiene como principal reto la presencia de dos escuadras colombianas de mucha fortaleza en el terreno montañoso. El punto de partida será en San Fernando de Apure y la última etapa será el 23 de enero en San Cristóbal. El Diario Versión Final cubrirá todo el certamen con su enviado especial Alfonso Saer.
- 16 y 17 AGENCIAS
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
Este sábado 15 de enero a las 4:00 de la tarde se estará realizando el evento Los directivos de las organizaciones del béisbol galardonarán a los más destacados durante el año 2010, siendo el Monseñor Gustavo Ocando Yamarte el homenajeado del día al recibir la máxima distinción.
Pequeñas Ligas de Venezuela entregará el “Premio SAPLEZ” FOTOS: JOSÉ ADÁN / JORGE CASTRO / ARCHIVO
Redacción / Deportes Deportes@versionfinal.com.ve
L
a Pequeña Liga de Guayana con sus dos Títulos Nacionales, que le valieron una honrosa participación en las Series Latinoamericanas de Pequeñas Ligas en las categorías Juvenil e Infantil, aunado a su gran trabajo social proyectado hacia su comunidad, fueron el soporte fundamental para que se llevara los máximos honores como la Liga Más Destacada del 2010 en las Pequeñas Ligas de Venezuela. El anuncio lo hizo el Presidente de las Pequeñas Ligas de Venezuela, Francisco Rangel, quien agregó que “si bien los éxitos en el campo deportivo constituyen una importante proyección del trabajo que realizan las Pequeñas Ligas, el desarrollo de las actividades socio culturales con los niños y jóvenes, proyectadas hacia su comunidad, es el otro elemento básico que distinguen a nuestro movimiento y que cabalmente desarrolló el circuito durante todo el año”. En esa misma tónica, el carisma y el diligente liderazgo comunitario que la caracterizan, catapultaron a Jacqueline Urdaneta, Presidenta de la Pequeña Liga La Victoria, para llevarse el premio como la Dirigente Más Destacada del Año 2010. Por otra parte, el presidente Francisco Rangel comentó: “Evaluar el 2010 sería mencionar que fue un año donde no se lograron los objetivos trazados, si bien es cierto, delegaciones venezolanas consiguieron ganar dos eventos internacionales, tenemos que reconocer que no fue el mejor año y es por eso que este 2011 se tiene la misión de mejorar los resultados anteriores”. El mandatario se refirió al único triunfo logrado de cinco eventos en los que estuvo Venezuela que fue el de la categoría Pre-Infantil en Veracruz México. Los otros cuatro Infantil, Junior, Senior y Juvenil no se lograron los objetivos en lo que
El presidente de la Pequeña Liga de Venezuela, Francisco Rangel, tiene claro que el 2011 será un año en donde se logren acuerdos importantes con las empresas públicas y privadas para mejorar el desarrollo del béisbol menor.
aseguró, “ni fuimos los mejores pero tampoco fuimos los peores, obviamente estamos acostumbrados a siempre destacar y estos resultados se tienen que mejorar”. Asimismo, el mandatario indicó, “para poder mejorar las condiciones de las Pequeñas Ligas en Venezuela, tenemos una serie de proyectos que próximamente se les estará haciendo llegar a las empresas públicas y privadas para que nos ayuden a lograr los objetivos de este 2011”. En la historia El ahora ganador del premio SAPLEZ 2010 fue ordenado como sacerdote, el 25 de agosto de 1.963, por Monseñor Domingo Roa Pérez, quien en una oportunidad escribió sobre Gustavo Ocando Yamarte y lo catalogó como “figura señera del sacerdocio católico, a quien nuestra patria debe tantos beneficios, no
solo en el mundo de la fe y de la caridad cristiana sino igualmente en el de la cultura y del desarrollo”. En agosto de 1.968, por encargo del arzobispo Roa Pérez, el “padre Ocando” (como lo han llamado sus alumnos) condujo el Acto de Bendición incluido en el acto de inauguración del Complejo Deportivo de Maracaibo y allí, comentó Francisco Rangel, el joven sacerdote sorprendió con su conceptualización sobre el deporte, el cual calificó “como una de las facetas más importantes de la cultura, como un elemento indispensable en la formación integral del hombre. `Si Bolívar no hubiese sido deportista, no hubiese liberado cinco naciones´, dijo en un programa radial, destacando las cualidades del Libertador como jinete y como espadachín”. Ese criterio sobre el deporte ha estado presente en las múlti-
ples obras del “Padre Ocando”: en su rol de Director del Diario de La Columna y la emisora radial La Voz de la Fe; en el desarrollo del proyecto Niños Cantores (que incluye el Instituto, el Teatro Niños Cantores y la Universidad Humanística Cecilio Acosta...., pero también el Complejo Deportivo Cultural Niños Cantores y el “Canal 11 del Zulia”) con trato preferencial hacia el deporte. Desde la década de los ‘80, los eventos internacionales de las Pequeñas Ligas de Béisbol tuvieron en el Padre Ocando y el Instituto Niños Cantores (y su Complejo Deportivo Cultural) un extraordinario aliado. También la Televisora Niños Cantores ha sido un gran apoyo para las Pequeñas Ligas (y el deporte en general), especialmente cuando Monseñor Gustavo Ocando Yamarte estuvo como Presidente de ese medio de co-
municación, que marcó pauta en sus relaciones con las comunidades, enfatizó el Presidente de las Pequeñas Ligas. Los premiados El presidente Francisco Rangel, explicó el porqué fueron seleccionadas estas personas como las más destacadas del 2010: “Es algo que todos los años junto a la directiva nos sentamos a discutir y valorar quienes deben ser los ganadores, seguramente los que han sido seleccionados esta vez, lo merecían desde varios años atrás”. De igual manera, el mandatario no dejo pasar la oportunidad para darle un mensaje a todos y comentó: “Quiero agradecer a todas las personas que hacen posible que esta organización siga funcionando año a año, y que cada vez logremos ver más representantes de nuestro país en el mejor béisbol del mundo”.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
MARISELA CHINCHILLA
BIENVENIDO VILLAVICENCIO
Mención Árbitro Más Destacado A sus 18 años dentro del béisbol menor recibió por primera vez la mención como mejor árbitro internacional en el latinoamericano realizado en Veracruz, México en el 2010. Tiene cinco participaciones en latinoamericanos y su mejor anécdota fue ver como la delegación pre- infantil
venezolana, que estuvo representada por Sierra Maestra, dejaba en el terreno a la selección de Panamá. Su carrera como árbitro del béisbol la ha desarrollado en la Pequeña Liga de Coquivacoa, en la urbanización San Jacinto, también conocida por ser la escuela de donde salió “El Relámpago” Carlos González.
MONSEÑOR GUSTAVO OCANDO YAMARTE
Mención Dama Más Destacada En sus inicios estuvo como representante de la Pequeña Liga de CANTV, pero hace 4 años, por algunos problemas se mudaron al estadio de Niños Cantores y se unieron como una única Liga. La liga de la Paz sólo contaba con dos equipos y luego de la fusión se convirtieron en 14 novenas que participaban en la escuela de béisbol menor que este año ganó la mención a la Pequeña Liga más destacada del año.
La mención “Dama del año” para Marisela Chinchilla es bien merecida luego de todo el empeño y ganas que le ha puesto a lo largo de 14 años en la escuela de béisbol. Asimismo, el presidente Carlos Delgado tiene más de 20 años ayudando a la Liga de CANTV y ahora a la Pequeña Liga de la Paz. Para el 2011 son muchas las metas de la organización y una de ellas será mantenerse en el preponderante lugar alcanzado durante esta edición.
JACQUELINE URDANETA
El “Premio SAPLEZ” en su edición número 32 será para Monseñor Gustavo Ocando Yamarte, dijo el Presidente del directorio de las Pequeñas Ligas. La distinción fue asignada por primera vez, en 1979, al locutor y comentarista deportivo Olimpíadas Linares Rivas. El año pasado (2009) lo recibió el exrector de LUZ, José “chinco” Ferrer, también presidente de “COCAC-1998”. El Premio SAPLEZ no es exclusivo para comunicadores sociales, tampoco
para atletas, ex atletas, directivos ni entrenadores, ni para personajes del deporte aficionado. En esencia, para obtener este premio anual de las Pequeñas Ligas se requiere ser “ejemplo de juventudes”, una personalidad que se constituya en un “modelo a seguir”. Hasta ahora, hay treinta y dos (32) en la lista de los seleccionados, (12 ya fallecidos). Obviamente, hay muchos candidatos (activos o retirados) para designaciones futuras.
RECONOCIMIENTOS En otros renglones de importancia en las Pequeñas Ligas de Béisbol, como “Árbitro Más Destacado” fue designado el ‘incansable’ Luís Gil, de las Pequeñas Ligas del Estado Lara, siendo secundado por el señor Bienvenido Villavicencio, quien despliega su mayor trabajo en la Pequeña Liga Coquivacoa. Como “Dama Más Destacada del año” resultó distinguida la señora Marisela Chinchilla, una laboriosa y ejemplar voluntaria integrante del Comité de Damas de la Pequeña Liga de Béisbol La Paz. La distinción como “Comité de Damas del año” recayó en el equipo de la Pequeña Liga La Victoria, por la densa y variada programación social y cultural cumplida a lo largo de la zafra.
FECHA DE ENTREGA El sábado 15 de enero del 2011, a partir de las 9:00 de la mañana, las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela estarán realizando su Convención Nacional Ordinaria, en su sede administrativa. Ese mismo día, en una segunda parte del programa, a partir de las 4:00 de la tarde, con asistencia de autoridades regionales y varios invitados especiales, las Pequeñas Ligas de Venezuela pondrán fin a sus actividades por este año, con la entrega del “Premio SAPLEZ 2010” a Monseñor Gustavo Ocando Yamarte y los demás galardones a las ligas y dirigentes más destacados durante el año.
Mención a La Presidenta Más Destacada Tiene nueve años militando en la Liga de La Victoria, llegó como cualquier otro representante con su hijo. Su esposo patrocinó un equipo y quedó como delegada. Tuvo tres periodos consecutivos como presidenta de la Liga y logró asistir a un mundial. Durante el año 1999 fue a un latinoamericano donde quedaron subcampeones. En el 2007 bajo su mandato fueron a un Latinoamericano Infantil y después al Mundial. La refacción del estadio de La Victoria fue en el 2006, cuando el ex gobernador Manuel Rosales, realizara las modificaciones y reparaciones del terreno de juego. El 14 de enero cumplirá 32 años de fundada la Pequeña Liga La Victoria.
DISTINCIONES HONORÍFICAS Las Menciones en los renglones de Liga y “Dirigente Más Destacados del año”, recayeron respectivamente, en la Pequeña Liga de Béisbol La Paz, por su apoyo fundamental a la organización para cumplir a cabalidad con su programación deportiva anual y sus meritorios avances hacia su consolidación en el programa de pequeñas ligas; y en el Sargento Mayor Carlos Ariza, un efectivo militar de la Guardia Nacional, quien ha hecho una labor encomiable como Presidente de la Pequeña Liga de Béisbol de Machiques, liderando el crecimiento y consolidación de esa entidad deportiva en su jurisdicción. Para destacar Durante el año 2010, la selección Senior de Venezuela que estuvo representada por la Pequeña Liga Flor Amarillo de Carabobo, tuvo inconvenientes para poder viajar a Guatemala, sede del evento internacional. Finalmente recibió el apoyo económico del Cy Young de la Liga Americana Félix Hernández.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
El tricampeón José Rujano es la gran apuesta del equipo Gobernación del Zulia
Hoy comienza la Vuelta al Táchira Con 46 años el giro andino es el más importante del hemisferio. Un circuito de 118 kilómetros en San Fernando de Apure abre fuegos en terreno plano. A las 9:00 de la mañana es la partida. Colombia será el gran enemigo de Rujano. Versión Final dará amplia cobertura. Alfonso Saer San Fernando de Apure.
L
as miradas se posan sobre José Rujano (“Gobernación del Zulia”), el rutero más impactante que haya tenido el país en cualquier época, al comenzar en un escenario inédito la versión 46 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, hoy un evento sin la lucidez organizativa de antaño, pero aún con la jerarquía de gran justa continental. 1661 kilómetros serán el teatro de operaciones desde este miércoles hasta el 23 de enero, fecha de cierre en San Cristóbal. Reducto históricamente apropiado para los escaladores, el giro andino, siempre con alta reputación por el tope entre colombianos y venezolanos, este año concede opciones iniciales y parciales a los velocistas, debido a la celebración de cuatro fases de arrancada en los estados Apure y Barinas, abriendo plaza con un circuito de 118 kilómetros en esta capital. No será hasta el quinto tramo, camino de Pregonero, cuando se aborde la trepada, la clasificación comience a mostrar realidades y asomen los escarceos de los rutilantes favoritos.
Por encima del lote Rujano, generalmente muy por encima del lote de participantes, todo en base a unas cualidades físicas excepcionales, intentará arañar una hazaña de alta significación en los 45 años de la competencia. Si es capaz de hacerse de los máximos honores, alcanzará la gloria por cuarta vez, dejando atrás el sitial de los tricampeones que comparte con Martín “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón, dos neogranadinos que en los 60 y 70 impregnaron con su descollante calidad los caminos andinos. El diminuto y formidable chamo de Santa Cruz de Mora dominó las versiones de 2.004, 2005 y 2010, la última de ellas tras un paréntesis prolongado en su no menos polémica trayectoria, en la cual el mismo parece haberse privado de otras connotadas actuaciones internacionales. Para el hombre clave de “Gobernación del Zulia” no hay imposibles en la trepada y su condición
9.
San Simón
La Grita, punto álgido Tras cuatro porciones en los llanos de Apure y Barinas, la Vuelta ingresará en el espesor de la montaña, en su elemento tradicional y atractivo. El domingo 16 la dura jornada hacia Pregonero (158) matizará el primer careo de trayecto quebrado, seguido por el trecho hacia San Antonio del Táchira (138). Habrá que esperar, sin embargo, el antepenúltimo día, una vez que la caravana enrumbe desde Coloncito hasta La Grita (136), punto de cierre que por lo general marca distancia entre los que optarán al cetro y los que se
quedarán como observadores. Subir hasta los 1500 metros, casi desde cero, indica la rudeza, la exigencia de esos postreros 30 kilómetros de dicha etapa. En la empinada localidad de Jáuregui se ganan y pierden estas vueltas. Un día antes del banderazo final en la capital tachirense estará en vigencia el itinerario más vistoso que tiene la prueba. El ascenso al Cerro El Cristo desde La Fría (152) no solamente es escabroso, violento y determinante. Nos referimos al momento más espectacular de la Vuelta, todo debido a la presencia masiva de los aficionados en el sinuoso y estrecho
camino hacia esa cumbre de Capacho. Hace un año a Rujano casi se le va la Vuelta al sufrir una caída en esos kilómetros agónicos en los cuales escasamente hay espacio para pedalear con alguna libertad. También es sabido de sobra que el circuito de 115 kilómetros en las avenidas España y 19 de Abril no es un ritual, ni mucho menos el paseo de los campeones. Allí han mordido el polvo muchos líderes. Es un lugar propicio para emboscadas mortales. La Vuelta al Táchira, eso sí, jamás priva a nadie de emociones a granel.
10. La Grita
Inicio de la vuelta 112/01/11
5. 11. Cerro el Cristo
6. San Antonio 7. Rubio
SAN FFERNANDO DE APURE
Pregonero
8. Cordero
4.
TÁCHIRA
Santa bárbara de barinas
San Cristóbal
BARINAS
1. San Fernando
2.Mantecal
3.
Guasdualito
APURE física generalmente es un misterio. Pero impera en el grupo la certeza de que un Rujano a media máquina es aún tan temible como cuando exhibe sus cualidades al tope. Los rivales Elencos de Colombia (2) y Dominicana harán parte del gran paquete multicolor junto a varios de los mejores elencos nacionales, entre ellos Zulia (2), Lotería del Táchira (2), Mérida y Carabobo, pero en los últimos años fueron los criollos quienes marcaron el ritmo y atraparon los triunfos. Existe la tradicional presunción de que el bando lotero hará de primer gran opositor de Rujano y su tropa amarilla, en la cual también milita un doble ganador de la competencia, un subidor excelente algo venido a menos, el oriental Manuel Medina. Los gochos presentarán a Tomás Gil, Carlos Gálviz, Ronald González, César Salazar y José Contreras como puntales y aspirantes al triunfo concluyente. González, con una
fuga certera y bien apoyada, se hizo de la ganancia en la edición del 2009, en el circuito de cierre en San Cristóbal, privando de la victoria a otro joven en alza, igualmente subcampeón tras Rujano en enero pasado, el merideño José Alarcón, quien nuevamente estará entre los grandes opcionados, ahora enfundado en la casaca zuliana. Salazar ha sido monarca de la justa y nunca puede ignorársele en el llavero de favoritos. Gil, campeón de la Vuelta a Venezuela, titular CAC contrarreloj, es uno de los corredores con mayor avance en los años recientes, mientras Contreras fue líder en la primera mitad de la versión anterior. “Boyacá Orgullo de América” es uno de los dos planteles colombianos que anunció participación. Su carta principal pudiera ser el costarricense Juan Carlos Rojas, tomado como refuerzo tras ganar la Vuelta a su país en el pasado diciembre. Buenos antecedentes trae Aldo Va-
Infografía: Andrea Phillips
DIA
FECHA
HORA
ETAPA
KMS
1
Miércoles
12/01/2011
SALIDA
9:00 am
San Fernando
118,5
2
Jueves
13/01/2011
9:30 am
Achaguas - Mantecal
134,7
3
Viernes
14/01/2011
9:30 am
Elorza - Guasdualito
153,8
4
Sábado
15/01/2011
10:00 am
El Cantón - Sta. Barbara de Barinas
125,8
5
Domingo
16/01/2011
10:00 am
Caparo - Pregonero
151,1
6
Lunes
17/01/2011
10:00 am
El Piñal - San Antonio
124,2
7
Martes
18/01/2011
9:30 am
Ureña - Rubio
136,6
8
Miércoles
19/01/2011
10:00 am
Delicias - Cordero
101,8
9
Jueves
20/01/2011
9:30 am
Colón - San Simón
167,4
10
Viernes
21/01/2011
9:30 am
Coloncito - La Grita
131,4
11
Sábado
22/01/2011
9:30 am
La Fría - Cerro el Cristo
135,4
12
Domingo
23/01/2011
9:30 am
San Cristóbal tribuna ATC
115,2
lero, quien fue tercero en la misma justa y es promovido como uno de los talentos nuevos entre los ruteros del vecino país. Daniel Rincón e Ismael Sarmiento son dos experimen-
tados pedaleros llamados a darle consistencia y solidez a la tropa que dirige Ángel Yesid Camargo, quien alcanzó el gallardete tachirense en la edición de 1991.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
A la rueda de la Vuelta
E
l 2009 fue fabuloso para José Rujano. De manera estridente, indiscutida, apabullante, se convirtió en el primer extranjero que ganó la Vuelta a Colombia en 40 años. No terminaba de llegar a su patria cuando se embarcó en la Vuelta a Venezuela, venciendo calculadoramente, con la ración de energías restante, previo todo a una breve pausa que finalizó con la conquista del tricampeonato en el Táchira 2010, una prueba que le sienta de maravillas a sus aptitudes y la cual tratará de embolsarse por cuarta vez. El pequeñín es misterioso hasta para prepararse. Nadie sabe nunca cómo anda en verdad. Rujano se envuelve en sus ruanas y cabalga por los predios de Mucuchíes en aras de alcanzar sus mayores propiedades en la cuesta. Generalmente se adiestra aparte. Uno pretende atinar en las predicciones acerca de su estado físico y asume que hoy en día debe ser de buen nivel debido a que hará campaña en Europa con el club de Gianni Savio, el “Androni Giocattoli”, en lo que parece el salvavidas decisivo que le lanza el técnico ita-
liano, cuyas relaciones con el todavía joven rutero de Santa Cruz no han sido nada tenues ni armoniosas. Por eso es que el 2011 también puede traer grandes sucesos para este “enano” del lote, cuyo porte no anuncia al rotundo trepador que inspira temores y respetos donde vaya con su máquina acerada. Detrás tendrá la bien armada tropa --- dos escuadras --- de Hernán Alemán, la llamada “barredora amarilla” encargada de
darle sustentación a su trabajo, de hacerle más expedito el camino llano y dejarlo en las mejores condiciones para asaltar los puertos de grande y mediana altura. Su secuaz y primer subordinado será Manuel Medina, un subidor de mucho rango. Se les suma el merideño José Alarcón. De opositores serios hay que citar a los colombianos --- aguardaremos por el estado de forma de cada uno --- , el no menos reputado Carlos Gálviz y
Alfonso Saer, enviado especial
la tropa naranja del Táchira, cuyos baluartes son varios, tal es el caso de Tomás Gil, Ronald González y Carlos Gálviz, otro de las nuevas promociones. Los organizadores van donde haya apoyo económico. Por eso la Vuelta sale de esta sureña capital llanera y trascenderá por Achaguas, Mantecal, Elorza y Guasdualito, antes de recalar en Santa Bárbara de Barinas. Serán cuatro fechas de remates masivos, mucha táctica y la implementación de suprema defensiva para los grandes opcionados a fin de evitar sorpresas. Desde el circuito inicial de hoy (118 Km) hasta la cuarta etapa, la carrera dará que hablar en base a sprinters y segundones. Ya veremos si rodamos bajo la terrible temperatura que hace vida en estas interminables sabanas. O si, por el contrario, nos llevaremos unos cuantos chaparrones, de esos que por aquí dejan huella. Ronald González está a punto. La Vuelta a Bramón --- la ganó hace una semana --- es, a veces, buena vitrina para mostrar pretensiones. Lotería sabe que debe hilar fino para acometer exitosamente
contra Rujano, cuya intención de correr el Giro de Italia pasa por sentar una buena actuación casera. En la versión del 2010 el suspenso llegó hasta el banderazo de la etapa concluyente, porque Noel Vásquez y José Alarcón le hicieron la vida imposible al astro de Santa Cruz hasta los metros decisivos en el circuito sancristobalense. Rujano tendrá la ventaja adicional --- si es que no trajera adecuada condición --- de rodar en terreno llano los cuatro primeros trayectos José Alarcón surge como otro gran bastión, pero ahora como aliado de Rujano. Su chance a veces estaba supeditado a la ayuda extra que recibía de otros clubes, pues Mérida no tenía una escuadra maciza ni abundante. Ha tenido un par de Vueltas a la mano y se le han escapado por pequeñas diferencias, errores tácticos y falta de respaldo, porque en solitario no es posible hacerse del triunfo en una competencia tan exigente, en la cual la función colectiva es harto importante. Si la carrera sale de los citados aspirantes seguramente estaremos ante una gran sorpresa. A rodar hasta el 23.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
Estará entre dos y seis semanas de baja
Zulia se mide el próximo domingo a Deportivo Lara
Gonzalo Higuaín fue operado con éxito AFP El Real Madrid, de la Liga española de fútbol, informó ayer martes en un comunicado que su centrodelantero argentino Gonzalo Higuaín fue operado exitosamente de una hernia discal en Estados Unidos. “Este martes, el jugador del Real Madrid Gonzalo Higuaín ha sido intervenido satisfactoriamente en el Northwestern Memorial Hospital de Chicago por el doctor Richard G. Fessler (jefe del departamento de Neurocirugía), que le ha practicado una discectomía endoscópica de L-4 y L-5. Junto a él estuvieron el doctor Carlos Díez, jefe de los servicios médicos Sanitas-Real
Madrid, y el médico de la selección argentina, doctor Daniel Armando Martínez”, dice el parte del club. “El jugador pasará la noche en el hospital, pendiente de evolución clínica, para proceder al alta médica mañana miércoles”, culminó el comunicado. Se calcula que estará entre dos y seis semanas de baja, según evolucione el post-operatorio. El delantero internacional argentino, de 23 años de edad y nacido en Francia, donde jugara su padre, Jorge, se ha vuelto imprescindible en el ataque del equipo madrileño. En repetidas ocasiones el conjunto blanco señaló que no contratarían ningún sustituto. AGENCIAS
El argentino se ha convertido en una carta inamovible del esquema merengue.
Fruto y Cabezas se quedan con el “Petrolero” IVÁN LUGO
El cupo de extranjeros se completó. Alfredo Morales, vicepresidente del equipo indicó que la plantilla sigue abierta. Redacción/Deportes
E
n el reinicio de la pretemporada a la plantilla del Zulia FC se unieron los jugadores colombianos Bernardo Cabezas, Luis Fruto y Eduardo Labarrera, así como también el colombo-venezolano Gustavo Caballero, tras una semana de trabajos y par de encuentros disputados, el cuerpo técnico tomó la decisión de quedarse con Cabezas y Fruto para completar la cuota de importados para disputar el torneo Clausura. Junto con los elegidos repetirán los neogranadinos Eder Hernández y Cristian Pareja. “Todos cumplieron y mostraron disposición y capacidad de adaptación, sin embargo Cabezas y Fruto encajan perfectamente en las necesidades del equipo y nos brindan esas alternativas”, explicó Miguel Acosta, director técnico de los zulianos, quien contará, al menos, con nueve jugadores juveniles en su plantel.
Luis Fruto se ha visto bastante movedizo en los entrenamientos del Zulia.
Con el grupo de extranjeros queda prácticamente definida la plantilla petrolera que afrontará, desde el próximo domingo 16 de enero el Clausura, aunque la gerencia no descarta alguna nueva incorporación. “Seguimos trabajando, en conjunto con el cuerpo técnico, para tener la plantilla más adecuada para pelear en el Clausura. No hemos cerrado los fichajes”, detalló Alfredo Morales, vicepresidente de la institución negriazul. Zulia FC entrenó ayer martes en la mañana en el estadio La Victoria y en la tarde lo hará en el “Pachencho” Romero, definiendo
FICHAS TÉCNICAS Luis Antonio Fruto Miranda Edad: 20 años Estatura: 1.72 mts Peso: 74 kg Perfil: Derecho Bernardo Isaac Cabezas Edad: 24 años Estatura: 1.93 mts Peso: 83 kg Perfil: Zurdo
las estrategias con las que enfrentará al CD Lara en el estreno en el escenario marabino el domingo desde las 4:30 de la tarde.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El marabino estará en los Rocosos hasta el 2017 y ganará 80 millones de dólares
“El Relámpago” Carlos González estampó su firma
Samuel Paz
Redacción / Deportes
Carlos González durante la rueda de prensa ante los medios de comunicación en Colorado.
La firma El acuerdo mantendrá al jardinero con los Rocosos hasta el 2017, y cubre las que hubiesen sido sus tres primeras temporadas como agente libre. González recibirá un bono de tres millones de dólares por la firma del contrato y un salario de un millón de dólares este año; de cinco millones en el 2012, de 7,5 millones en el 2013, de 10,5 millones en el 2014, de 16 millones en el 2015, de 17 millones en el 2016 y de 20 millones en el 2017. Si es canjeado recibiría un millón de dólares como compensación. El fichaje de González se produjo dos meses después que el torpedero Troy Tulowitzki firmó una extensión de contrato por 10 años
PAREJA IDEAL Por mucho tiempo “la pareja ideal” de las Grandes Ligas serán el zuliano Carlos González y el campo corto Troy Tulowitzki. Entre ambos jugadores se combinaron en el 2010 para batear .326 de promedio con 61 jonrones y 212 remolcadas.
y 157,7 millones de dólares. González tuvo una temporada de ensueño en el 2010, cuando ganó el bate de plata y el guante de oro. El pelotero de 25 años tuvo el mejor promedio de bateo en la Liga Nacional con .336, conectó 34 jonrones y remolcó 117 carreras.
Los médicos diagnosticaron la enfermedad el lunes.
Hamilton hospitalizado por pulmonía Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Josh Hamilton, Jugador Más Valioso de la Liga Americana, fue hospitalizado por pulmonía, informaron el martes los Rangers de Texas. El equipo indicó que los médicos diagnosticaron la enfermedad
AGENCIAS
Alberto Callaspo llegó a los Angelinos el pasado 22 de julio del 2010.
(Urbe 2009) correo@versionfinal.com.ve
E
Los Angelinos evitaron ir al arbitraje con Alberto Callaspo
AGENCIAS
El zuliano manifestó su alegría y satisfacción frente a los medios de comunicación de Colorado en rueda de prensa.
l ídolo zuliano Carlos “El Relámpago” González firmó ayer su nuevo contrato por siete años y 80 millones de dólares con los Rocosos de Colorado. El zuliano estuvo frente a los medios de comunicación de Colorado, donde manifestó sus alegrías y emociones por pactar con el equipo. “Amo jugar béisbol, quiero tener una buena carrera con los Rocosos de Colorado, con este equipo me siento como en casa”, dijo “El Relámpago” Carlos González a la prensa de Colorado. “Quiero retirarme con el uniforme de Colorado, el secreto para jugar bien es que cada vez que te sientas bien, jugarás bien, eso es lo que he venido haciendo, señaló el zurdo” “Juego el beisbol desde que tenía cinco años y lo juego porque lo amo”, fueron las palabras de González en la rueda de prensa.
LIGA AMERICANA
el lunes. Los Rangers esperan que el jardinero sea dado de alta el miércoles. Los Rangers dijeron en un comunicado que el toletero, que ayudó al equipo a llegar a su primera Serie Mundial la temporada pasada de Grandes Ligas, debe estar en condiciones de ejercitarse en unos cuantos días.
Josh Hamilton es el Jugador Más Valioso de la Americana durante la temporada 2010. El jardinero de los Rangers de Texas obtuvo 22 de los 28 votos posibles para el primer lugar. El venezolano de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, llegó segundo, al lograr 262 puntos por 358 de su rival.
Los Angelinos evitaron ir a arbitraje con el infielder venezolano Alberto Callaspo, otorgándole un contrato de un año. Callaspo era uno de tres jugadores de Los Angeles elegibles para arbitraje salarial, junto a su compatriota Máicer Izturis y Brandon Wood. Los Angelinos quisieran mejorar la tercera base en este invierno, pero no procuraron los servicios del dominicano Adrián Beltré, quien firmó con los Rangers. Los Angeles adquirió a Callaspo de los Reales el pasado 22 de julio, a cambio de los lanzadores
Will Smith y Sean O’Sullivan. En 58 partidos con el equipo de Anaheim, Callaspo bateó .265 con 27 dobles, 10 jonrones y 56 empujadas. Callaspo fue uno de cuatro jugadores en jugar al menos 25 partidos como antesalista titualar de los Angelinos, después de que Chone Figgins dejara el equipo para firmar con los Marineros. Los tercera base de Los Angeles se combinaron para registrar OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .573, el más bajo de la Liga Americana en cualquier posición. También tuvieron el peor promedio (.223) y la menor cantidad de jonrones (ocho) y empujadas (52) en la tercera.
NEW YORK YANKEES
Luis Sojo de nuevo dirigirá el equipo Clase-A del Bronx Gustavo Romero deportes@versionfinal.com.ve
Los Yankees traerán de nuevo a la organización al venezolano Luis Sojo ahora para que sea el manager del equipo Clase-A Tampa. El club de la Liga del Estado de la Florida hizo el anuncio esta semana. Sojo dirigió a los Yankees de Tampa por cuatro campañas antes de ausentarse el año pasado. También fue el capataz de la se-
lección venezolana en los dos Clásicos Mundiales de Béisbol. Como miembro de cuatro equipos campeones de la Serie Mundial con los Mulos, el popular infielder conectó el sencillo productor que les dio el título en el Juego 5 del Clásico de Otoño del 2000 contra los Mets. Los integrantes del cuerpo de instructores incluyen al coach de pitcheo Jeff Waire, Justin Turner como el coach de bateo y Mario Garza.
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
Los zulianos vienen de Los “emplumados” se miden hoy ante los Caribes en el “Luis Aparicio” a las 7:30 pm perder seis juegos al hilo y saldrán con Joshua Schmitd para frenar esa racha. La Final todavía está al alcance ENCENDIDOS de los “naranja”. Los bates zulianos han
Águilas quiere surgir en casa IVÁN LUGO-
estado encendidos, pero a la hora de remolcar carreras no ha salido el batazo.
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
José Pírela: .481 de avg. Ernesto Mejía: .455 de avg. Rodney Medina .412 de avg. Entre estos tres bateadores batean un promedio de .449 de (69-31) sin embargo los emplumados no han contado con bateo oportuno.
L
as Águilas del Zulia regresan a su “nido” el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, para tratar de seguir en la lucha por meterse en la Final de la pelota profesional. Con récord de dos victorias y seis derrotas, los rapaces inician una serie de cuatro compromisos como locales y necesitan ganar al menos seis de sus ocho partidos restantes, para tener una posibilidad de avanzar a la ansiada Final. A partir de las 7:30 de la noche el lanzador rapaz Joshua Schmitd (0-0), saldrá al montículo con una sola misión, llevarse su primer triunfo del Round Robin y catapultar al Zulia a la victoria. El derecho Schmitd, finalizó la campaña como máximo ponchador de la Liga y tratará de colocar su curva en donde los bateadores contrarios no puedan conectarla para comenzar el sueño de esa final que no llega desde la temporada 1999-2000, donde los emplumados se coronaron campeones del béisbol criollo ante los Navegantes del Magallanes en seis partidos.
El líder en ponches de la Liga Joshua Schmitd tratará de llevarse la victoria hoy ante los Caribes en su casa.
Tarea difícil Por el bando contrario está un difícil equipo, los Caribes de Anzoátegui, quienes están en la punta con los Leones del Caracas (sin incluir el juego de ayer) y pondrán en la lomita al derecho Andrew Baldwin (0-1), quien dejó una gran actuación en la ronda regular. Las Águilas, vienen de sufrir seis derrotas consecutivas que los coloca virtualmente eliminadas,
pero eso son sólo cifras, ya que deben ganar todos sus partidos en casa para meterse en la pelea. La confianza tiene que estar para lograr los triunfos, las alternativas del juego han llegado, las ganas de triunfar que los muchachos tenían al momento de avanzar al Round Robin debe encimarse nuevamente para recobrar esa confianza que el equipo tenía. Jorge Urribarrí, asesor deporti-
vo del club aseguró que la salida de Gerardo Parra y la lesión de Marcos Tábata han afectado al equipo. “Tábata es nuestro mejor lanzador del bullpen, por allí se nos han ido algunos juegos”, destacó que durante la cadena de seis derrotas, los zulianos han dejado 40 corredores en circulación y 22 en posición anotadora. “Es algo que pasa en cualquier equipo, nos afecto la salida de Gerardo Parra,
el problema de Anderson Hernández, quien no pudo venir, tenemos a los mejores bateadores en promedio del Round Robin, pero no hemos podido anotar carreras” agregó. Esto sin duda ha afectado la moral de todo el equipo y el desempeño se ha visto reflejado en el terreno de juego. Las Águilas cuentas con los mejores bateadores en promedio Ernesto Mejía y José Pírela y desde el pasado lunes sumaron al roster al mexicano Jesse Gutiérrez, quien dará fortaleza a la parte central de la alineación naranja.” Yo confió en el equipo, aun quedan partidos para recuperarnos” finalizó Urribarrí.
No hubo sorpresas y la Liga otorgó los galardones al Productor, cerrador y setup del año
JULIO FRANCO
Jiménez, Belisario y Ramírez fueron premiados
“Estoy agradecido con el público de Anzoátegui”
Redacción/Deportes de@versionfinal.com.ve
Por segundo año consecutivo un integrante de Cardenales de Lara se alza con este premio. Esta vez correspondió al zurdo de los pájaros “rojos”, Luis Jiménez, quién fue el líder en cuadrangulares (12) de la zafra; concluyó la campaña como el segundo mejor remolcador (40) y fue cuarto en carreras anotadas (36). Además fue el número uno en gestionar pasaportes (57) y tercero en bases alcanzadas (102). Con 278 puntos se alzó con la distinción de productor del año. El segundo mejor pitcheo de la liga fue el de los Bravos de Margarita, y su bullpen acaparó los premios de cerrador y setup del año. El líder en salvados de la 20102011, el grande liga de los Dodgers de los Ángeles, Ronald Belisario, con 14 rescates en su cuenta y un triunfo se alzó con la distinción de
AGENCIAS
cerrador del año,-- al acumular 44 puntos. Belisario no perdió ningún encuentro, ni desperdició oportunidad alguna de rescate. Por su parte el escopetero anzoatiguense, Luis Ramírez, quien no perdió un juego en toda la temporada, y que en 13 oportunidades mantuvo la ventaja de su equipo desde la lomita, se alzó con la aún novel distinción de setup del año, tras acumular 41 puntos. Lo que viene ¿Será Andrew Baldwin? ¿Ryan Volgsong? ¿Yorman Bazardo? o ¿Quién?, eso lo sabremos hoy a partir de las 2:30 de la tarde, cuando se anuncie al ganador de Premio “José de La Trinidad Carrao Bracho” al mejor pitcher de la temporada 2010-2011. Todos están impacientes para saber quien será el lanzador del año, pues es el premio más disputado, ya que muchos lanzadores tuvieron una destacada actuación
Redacción/Deportes
Luis Ramírez dejó récord de 3-0 y se llevó la distinción de setup de año.
en la temporada. El cronograma de premiación seguirá mañana con el Premio de “Regreso del año” Yusmeiro Petit es el candidato fuerte para llevarse esta distinción. Otro que aparece entre los candidatos es Juan Pablo Camacho de los Caribes de Anzoátegui. El zuliano tras
jugar un mes en Colombia, llegó a La Tribu y se ganó un puesto en la alineación a punta de batazos, por lo tanto es un digno aspirante al premio. El 14 de enero se entregará el Premio al mánager del año, el 15 de enero al novato del año y el 16 de enero al jugador más valioso.
El mánager de los Caribes de Anzoátegui Julio Franco, agradeció a la fanaticada de su equipo por todo el apoyo que le han brindado a él y a su tropa. “Estamos jugando un gran béisbol, estamos motivados juguemos contra quien sea. El equipo se siente alegre y vamos a seguir luchando para quedar campeones y brindarle a la fanaticada lo que merece”. “Hemos trabajado bastante para llegar hasta esta instancia del torneo y vamos a luchar hasta el final, señaló Franco anoche previo al partido ante los Leones del Caracas en el estadio “Alfonso Chico Carrasquel de Puerto La Cruz, que definiría al puntero del Round Robin.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
HAITÍ
Jared Lee Loughner, de 22 años, acabó con las vidas de seis personas e hirió a una congresista
Aumenta a más de 3 mil el número de muertos por cólera
Acusado de masacre de Tucson se enfrenta a la posibilidad de pena de muerte
Redacción/Mundo
El homicida “no está diciendo una palabra” a la Policía. Quedó detenido sin posibilidad de fianza tras la audiencia.
El número de muertos en Haití a consecuencia de la epidemia de cólera que afecta el país desde octubre pasado, aumentó a 3 mil 759 y el de afectados a 181 mil 829, informó el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP). De acuerdo con una información, fechada el 7 de enero, 101 mil 545 personas han sido hospitalizadas a causa del brote, que se ha extendido a los diez departamentos en los que está dividido Haití y hasta la vecina República Dominicana, donde 154 personas han sido afectadas, aunque ninguna ha muerto. El departamento más afectado es Artibonite, en el noroeste, donde 848 personas han fallecido por el cólera, seguido por el Norte, con 594 muertos; Grande Anse (Suroeste), con 583; y el Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, con 561. En el Centro se han registrado 304 muertos.
ARGENTINA
Tres muertos por caídas de rayos tras una tormenta AFP Una fuerte tormenta eléctrica afectó ayer la ciudad de Buenos Aires y gran parte de su periferia, causando seis heridos y tres muertos, entre ellos el masajista de Racing que asistía a un entrenamiento del popular club de fútbol, según fuentes médicas y deportivas. Jorge César Nardi, de 61 años, fue alcanzado por la descarga durante la práctica que el plantel estaba realizando en el campo de un hotel de la localidad de Luján. Varios jugadores también recibieron el impacto, entre ellos Braian Lluy, internado por precaución, pero está fuera de peligro, informó el presidente del club, Rodolfo Molina. Entretanto, un niño de 10 años murió en Florencia Varela cuando un rayo cayó en una piscina, donde se encontraban varios menores de entre 4 y 15 años. “Tres niños entraron en paro cardiorrespiratorio al llegar al hospital. Uno de ellos, de 10 años, falleció. Los dos restantes fueron sacados del paro y se encuentran en terapia”, informó Juan Fragomeno, médico del Hospital El Cruce de esa localidad.
AGENCIAS
Redacción Mundo
Jared Lee Loughner, acusado de la matanza de Arizona.
E
l acusado del tiroteo de Tucson (Arizona) compareció ayer por primera vez ante el juez en una audiencia en la que se planteó la posibilidad de pena de muerte, mientras las primeras investigaciones perfilan un ataque cuidadosamente planeado. Esposado y con la cabeza rapada, Jared Lee Loughner, de 22 años, apareció en el tribunal federal de Phoenix dos días después de irrumpir en un acto de la congresista demócrata Gabrielle Giffords en Tucson y abrir fuego contra 20 de los asistentes. El tiroteo acabó con las vidas de seis personas e hirió a otras catorce, entre ellas Giffords, que ayer seguía hospitalizada en estado crítico pero estable después de que una bala le traspasara el cráneo. El acusado, que quedó detenido sin posibilidad de fianza tras la audiencia, escuchó y asintió mientras
Durante un evento público, Jared Lee Loughner abrió fuego contra la congresista de Arizona.
el juez leía los cinco cargos a los que se enfrenta y las posibles sentencias, entre ellas la de pena de muerte por los dos cargos de asesinato en primer grado. Aunque la acusación aún no ha anunciado la sentencia que perseguirá para Loughner, los rumores de que será la pena capital se han disparado al salir a la luz los primeros resultados de la investigación, que muestran a un joven mentalmente inestable que planeó metódicamente el asesinato de Giffords.
Pese a que según el alguacil del condado de Pima, Clarence Dupnik, el propio acusado “no está diciendo una palabra” a la Policía, un simple registro de la casa de sus padres bastó para hallar un sobre con las palabras “lo planeé con antelación” y “mi asesinato” escritos en él, junto al nombre “Giffords”. En la misma caja fuerte que contenía el sobre, encontraron también una carta que la oficina del congresista envió en 2007 a
Loughner, en la que le agradecía su asistencia a un acto del “Congreso en tu esquina”, la misma iniciativa en la que el acusado desató la masacre. No obstante, esas pruebas son insuficientes para determinar sus posibles motivos para atentar contra Giffords, por lo que las autoridades se centran ahora en entrevistar a quienes le conocían y analizar las señales de inestabilidad mental que él mismo dejó patentes en varios sitios de Internet. PUBLICIDAD
OJO
El Papa Benedicto XVI se refirió países latinos
“Es preocupante que la educación sea puesta en peligro con leyes” Redacción Mundo Benedicto XVI considera “preocupante” que la educación en América Latina sea “puesta en peligro” u “obstaculizada” con leyes “que amenazan con crear una especie de monopolio estatal en materia escolástica”. Ante los embajadores de los 178 países que tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede en el tradicional encuentro de primero de año, celebrado ayer en el Vaticano, el discurso del Papa fue en defensa de la libertad religiosa, como camino fundamental para la construcción de la paz, y en esa línea dijo que reconocer la libertad religiosa “significa, además, garantizar que las comunidades religiosas puedan trabajar libremente en la sociedad, con iniciativas en el ámbito social, caritativo o educativo”. “Es preocupante que este servicio que las comunidades religiosas ofrecen a toda la sociedad, en particular mediante la
educación de las jóvenes generaciones, sea puesto en peligro u obstaculizado por proyectos de ley que amenazan con crear una especie de monopolio estatal en materia escolástica, como se puede constatar por ejemplo en algunos países de América Latina”, agregó. El papa Ratzinger recordó que este año muchos de esos países celebran el bicentenario de su independencia, lo que consideró “una ocasión propicia para recordar la contribución de la Iglesia católica en la formación de la identidad nacional”. El Pontífice exhortó a todos los Gobiernos de esos países a promover sistemas educativos que respeten “el derecho primordial de las familias a decidir la educación de sus hijos”. Fuentes oficiales vaticanas, dijeron que con esas palabras el Papa se refería de forma implícita a países como Venezuela y Bolivia, que han aprobado leyes educativas duramente criticadas por la Iglesia y otros sectores de la sociedad.
www.versionfinal.com.ve
El triple para ganar hoy. Está grabado ya, sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843, ese sale hoy.
Condominio Conjunto Residencial Palaima. Edificio 2. RIF J-30210376-2
C O NVO CATO R IA Se convoca a los señores copropietarios del conjunto residencial PALAIMA Edif. 2 a una Asamblea General Ordinaria a celebrarse en 1o convocatoria el 21/01/2011 en 2o convocatoria el 24-01-2011 y de no haber quórum en 3o convocatoria el día MARTES 25 DE ENERO DE 2011 A LAS 07:00 PM. En el salón de fiestas del Edificio para tratar los siguientes puntos: 1. Rendición de cuentas de juntas de condominio y administración 2. Aumentar cuanta ordinaria de condominio Nota: Serán validos los acuerdos que se tomen cualquiera sea el número de copropietarios asistente. Administradora Marisol Hernández Miércoles 12 de enero de 2011
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011
MARACAIBO
Asesinaron a un albañil para robarlo Ángel Romero Diecisiete días de agonía sufrió Julio César Palmar, de 37 años, luego de recibir dos impactos de bala el pasado 25 de diciembre cuando se resistió al robo de sus pertenencias. La víctima murió en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) ayer en horas de la mañana. Sus familiares comentaron que Julio César se encontraba en compañía de su hijo, y su esposa Robertina González, y caminaban rumbo a su residencia, cuando fueron interceptados por un hombre. Este hecho se suscitó en el barrio Catatumbo. La víctima se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento que fue interceptado. El sujeto le sacó un arma de fuego, y lo apuntó. Robertina comentó que Julio César había accedido a entregarle sus pertenencias, pero como se tardó mucho en sacarlas por su estado de ebriedad, comenzaron a forcejear y el sujeto le propinó dos impactos de bala, uno en el pecho y otro en el abdomen. Los impactos de bala sorprendieron a Robertina y a su hijo. Salieron corriendo y se resguardaron en una vivienda del sector, mientras el delincuente emprendía su huida. Un transeúnte lo agarró y lo trasladó hasta el Centro de Diagnostico Integral del barrio Catatumbo, pero por su gravedad, fue remitido en ambulancia al HUM. Allí fue ingresado de emergencia, en inmediatamente pasado al quirófano.
Armando Sotildo Palmar, de 62 años, murió desangrado en el interior de su vehículo
Taxista de la línea Amparo fue asesinado en el barrio Los Claveles JOSÉ ADAN
Dos sujetos lo abordaron en la central de la línea para que hiciera una carrera. Recibió un disparo en la pierna. Logró reportar el robo, pero no lograron ayudarlo. Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
A
rmando Sotildo Palmar, de 62 años, murió desangrado ayer en horas de la noche tras recibir un impacto de bala en unas de sus piernas, luego resistirse al robo de sus pertenencias y de su vehículo. La víctima, quien se desempeñaba como taxista de la línea Amparo, estrelló su vehículo, un Ford Galaxi vino tinto, placas DX167T, contra la frutería La Colina, ubicada en el barrio Los Claveles, cerca de la Circunvalación 1. Según fuentes policiales, dos sujetos abordaron a Sotildo en la central de la línea de taxi, donde llegaron solicitando un vehículo para que les hiciera una carrera. De ahí no supieron más nada de la víctima hasta que reportó por la radio que estaba herido, tras ser víctima de un atraco. Cuando sus compañeros acudieron al lugar, Armando yacía en el interior de su vehículo, al lado del volante. Falleció tras perder mucha sangre, debido al paso del proyectil. Manejaba por la Cir-
Funcionarios del CPEZ resguardaron la escena hasta la llegada de los funcionarios de la Policía Científica. El sexagenario se resistió al robo, y dos jóvenes acabaron con su vida disparándole en una de sus piernas.
cunvalación 1, cuando perdió el control de su vehículo y se estrelló contra la frutería. Este hecho ocurrió específicamente en la calle 96 del barrio Los Claveles, parroquia Cecilio Acosta, y congestionó de alguna manera la arteria vial, pues muchos moradores se detuvieron a ver lo que pasaba. Buscaba ayuda Por la forma en la que sucedieron los hechos, se presume que la víctima buscaba dirigirse al Hospital General del Sur (HGS), pero perdió la consciencia y se estrelló. No sin antes pasarle el reporte a sus compañeros, quienes se diri-
gieron al lugar inmediatamente. Los familiares de la víctima también fueron avisados de lo acontecido y se dirigieron al lugar. Manifestaron que Armando tenía más de 30 años laborando como taxista, y más de 25 dentro de la línea Amparo. Trabajaba en horas del día, para evitar ser víctima del hampa en horas de la noche. Al lugar acudieron funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPEZ) y detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quienes realizaron las experticias y el levantamiento del cadáver. Hasta los momentos se desconocen más detalles sobre los asaltan-
SOBRE LA VÍCTIMA hEscenas de dolor se vivieron en el lugar de los hechos, cuando llegaron sus familiares. hArmando trabajaba para sustentar a su familia, y dos sujetos, ambos jóvenes, le dispararon para robarlo. hHasta ahora se desconocen mayores detalles del hecho, pero ya la Policía Científica inició las investigaciones. tes, y el lugar donde descendieron del vehículo, pero se presume que sea cerca del lugar donde se estrelló Sotildo.
Funcionarios del Cicpc de San Carlos indicaron que ese cuerpo pertenecía a Carlos Aparicio
Identifican el cadáver hallado a orillas del río Escalante Ángel Romero Ayer funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación San Carlos del Zulia, lograron identificar el cadáver del sujeto que apareció el pasado lunes en horas de la tarde a orillas del río Escalante. La víctima quedó identificada como Carlos Aparicio, de aproximadamente 32 años, quien había sido visto por última vez el pasado sábado, cuando salió a realizar una carrera a la población de San-
ta Bárbara, en el municipio Colón. Se conoció que la víctima residía en el sector San Isidro de El Vigía, en el estado Mérida, donde trabajaba como chofer de una línea de carros por puesto, y que fue abordado por unos sujetos para que los trasladara hasta Santa Bárbara. De ahí no supieron más nada sobre él. Como se recordará, el lunes en horas de la tarde, el cadáver de este sujeto fue localizado en el sector Caricagüey, a orillas del río Escalante por moradores de la zona. Presentó signos de tortura y
varios impactos de bala. Las primeras informaciones aportadas por testigos y efectivos policiales, indicaron que al parecer la víctima tenía días de fallecido. Vestía chemise amarilla con mangas negras y el grabado “Importaciones y Polimeros FJG c.a”. Tenía puesto un jeans azul y calzaba botas deportivas negras y naranja. Su cuerpo fue llevado hasta la morgue del Hospital de Santa Bárbara para que se le practicara la necrópsia de ley, y en ese lugar fue reconocido por sus familiares.
Carlos Aparicio se encontraba desaparecido desde el pasado sábado 8 de enero, cuando salió a la población de Santa Bárbara.
Maracaibo, miércoles, 12 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
La víctima se encuentra en buen estado de salud
CASO CARDONAL SUR
Liberaron a Aura González, su nieta continúa en cautiverio
Por meterse con la mujer de un hampón lo mataron
INVESTIGACIONES
Muestran rostro del asesino de Franchesca Parra ODAILYS LUQUE
En la gráfica Ambar Peña de 12 años aún en cautiverio, y Aura González de Peña liberada el pasado lunes en la noche.
Alejandro Bracho.- Jhonatan Beltrán Madrid, el joven que asesinaron en su cuarto mientras dormía en el barrio Cardonal Sur, fue víctima de una venganza por haberse metido con la mujer de un hampón identificado como José Estrella. Según el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Beltrán se atrevió a “sacar del barrio” a la concubina de Estrella y éste sujeto, en venganza, se metió en la residencia del mismo y lo mató sin piedad. El comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc- Maracaibo, informó que tanto Estrella como Beltrán estaban vinculados a hechos delictivos.
En otro orden, se presume que los familiares de la dama de 53 años, pagaron una fuerte cantidad de dinero para que dejaran en libertad a la víctima el pasado lunes en horas de la noche. Hasta los momentos los familiares no han establecido ningún contacto con los medios de comunicación para brindar detalles de la liberación y esclarecer la situación. También se conoció que la dama se encuentra en buen estado de salud, y una vez dejada en libertad, tomó un taxi y se dirigió hasta su residencia. Los cuerpos policiales continúan investigando sobre el paradero de la menor de edad, y se encuentran a la expectativa, ante cualquier actuación de los delincuentes.
Seis heridas El cadáver de Jhonatan Beltrán presentó cuatro heridas de bala, todas en la cabeza con un arma 9 milímetros. La policía científica también informó que el asesino utilizó un vehículo Malibu color azul que están tratando de ubicar. Se había dicho sobre una persona herida en el mismo caso de nombre Rafael Antonio Méndez Reyes, de 22 años, pero hasta ahora no se ha confirmado que haya sido en el mismo lugar, al menos el cuerpo detectivezco dice no tener conocimiento del mismo. A Beltrán lo ultimaron cuando dormía en su casa. Varios sujetos entraron salvajemente pero sólo uno accionó el arma para liquidarlo. El móvil que se maneja en este caso es el ajuste de cuentas.
La dama fue abandonada en libertad por sus captores detrás de la clínica Izot, después de dos largos meses de desesperación. De la niña se desconoce el paradero. Este es el colombiano Alfonso Lindo que mató a la niña Franchesca Parra.
Moisibell Zuleta
Alejandro Bracho.- El Cicpc logró la identificación plena del colombiano que asesinó y enterró a la niña Franchesca Carolina Parra de 13 años de edad en el sector Las Trinitarias de Maracaibo. El comisario Jairo Araujo informó que la verdadera identidad del evadido es Alfonso Rafael Lindo Olivares, de 43 años, y en sus manos mostró la fotografía del implicado en este horrendo crimen. A pesar de la supuesta información de que el hombre escapó a Colombia, Araujo dijo que hay indicios de que se ha movido por Maracaibo en el último mes y por tanto siguen la búsqueda del mismo. Con la muestra del rostro del sujeto la policía científica espera que la colectividad puede aportar información sobre el paradero de este sujeto y se comunique al 04140596908, el número de guardia del Cicpc las 24 horas del día.
C
(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
erca de las 8:00 de la noche del pasado lunes, fue liberada por sus captores, Aura Marina González de Peña, de 53 años, detrás de la clínica Izot, ubicada en la avenida Delicias del municipio Maracaibo. La dama fue plagiada el pasado 9 de noviembre junto a su nieta Ambar Peña, de 12 años de edad, quien aún continúa en cautiverio. El secuestro se ejecutó mientras la abuela iba en búsqueda de la menor en la casa de una amiguita, ubicada en las residencias El Pinar de la Pomona. Por su parte, se desconocen detalles del procedimiento de liberación, debido a que las fuentes policiales se han mantenido herméticas ante la situación, ya que Ambar Peña aún se encuentra en poder de sus captores, y “revelar información implicaría complicar las negociaciones”, que están en proceso con los plagiarios, afirmaron fuentes internas del Cicpc. ODAILYS LUQUE
EL SECUESTRO Aura González, una dama de 53 años, esperaba frente al edificio Cedro IV del Pinar, a su nieta, quien se encontraba en casa de una amiguita. Una vez que la pequeña bajó y se montó en el vehículo Honda Civic Emotion de placas FBI67N, para marcharse, repentinamente un Renault gris, modelo Clío, de placas AA982DV, se interpuso en la vía y las obligó a detenerse. Del vehículo bajaron varios sujetos portando armas de fuego, y se las llevaron a la fuerza.
El comisario Armando Guillén pidió colaboración de la ciudadanía
Buscan a sujeto que violó a una joven tras raptarla en San Francisco Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Armando Guillén, jefe del Cicpc en San Francisco, mostró el retrato hablado.
El Cicpc está en la búsqueda de un violador que sometió a una joven de 23 años en noviembre del año pasado. Este sujeto, en compañía de otro, interceptó a la dama frente al Mc Donald’s de San Francisco con la finalidad de robarle el vehículo, sin embargo la raptaron hasta el centro de la ciudad y allí uno de ellos la violó. El Cicpc aún no ha logrado la identificación del violador pero elaboró un retrato hablado con
las siguientes características, piel blanca, barba de candado de aproximadamente 55 kilos y de un metro 75 centímetros. El comisario Guillén dijo que, sí se tiene alguna pista del sujeto ,pueden comunicarse al número 0261.7614048 de la Subdelegación San Francisco Otra solicitud El comisario Armando Guillén también informó acerca de la búsqueda de Carlos Ramón Pontón de 33 años solicitado por la Fiscalía Décima por el delito de robo genérico y lesiones intencionales
graves. El efectivo informó también sobre la detención de cinco personas por el Cicpc San Francisco vinculadas a la distribución y consumo de estupefacientes en la zona sur. Guillén detalló que la detención se produjo gracias a procedimientos conjunto con Polisur. Los detenidos fueron identificados como José Roberto Flores Rangel de 26 años, Diana Patricia Mararadey, de nacionalidad colombiana y de 29 años, Luis Ángel Mogollón Villalobos de 26, Emerson Carlos Álvarez Álvarez y José Ángel Serrano González de 28 años.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 12 de enero de 2011 · Año III · Nº 832
SUR DEL LAGO
Identifican el cadáver hallado a orillas del río
MARACAIBO
Murió un albañil baleado el 25 de diciembre
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
El temible Richard Nixon Fereira, uno de los líderes de los secuestros en el Zulia, fue tiroteado en La Sierrita, municipio Mara
SAN FRANCISCO
Mataron a “Bolivita”
Ex presidiario asesinó a los dos hombres dentro del Aveo
El temible lugarteniente de la banda de “El Largo” fue tiroteado con seis impactos. Tenía prontuario policial por robo, hurto, extorsión y daños a medios de transporte.
Ángel Romero
Varios sujetos aún por identificar, en un Corsa blanco, estremecieron la población de Cuatro Bocas, en el municipio Mara. Interceptaron a “Bolivita” y le dieron muerte.
Richard Fereira, un delincuente con amplia trayectoria, recibió varios impactos de bala. Se dirigía a un centro de llamadas cuando fue abordado.
Redacción/Sucesos redacción@versionfinal.com.ve
A
yer a las 9:00 de la mañana, a Richard Nixon Fereira Alvarado, alias “Bolivita”, le dieron de desayuno seis impactos de bala y lo dejaron frío en la morgue de un CDI. Se trata del segundo al mando de los secuestros en el municipio Mara, pues el temible “Bolivita” era lugarteniente del líder de la banda “El Largo” a quien le atribuyen varios plagios en esa jurisdicción y en Maracaibo. Según fuentes del Cicpc, el “Bolivita” estaba parado frente a su residencia en el sector Cuatro Bocas, parroquia La Sierrita al lado del Abasto y Bar San Juan, cuando pasó un vehículo aparentemente modelo Corsa, color blanco, y desde adentro unos sujetos abrieron fuego en su contra. Según el Cicpc se trataría de un presunto ajuste de cuentas bajo la modalidad de sicariato con la cual cayó muerto el peligroso delincuente calificado así
por la policía científica ya que al revisar su expediente, se muestra que durante casi toda su vida estuvo en el ámbito delictivo. Prontuario Daño a medios de transporte, es uno de los primeros delitos del ahora occiso, robo y hurto de vehículos, extorsión, cobravacuna y secuestro son otras de las imputa-
ciones que le endilgan a Richard Fereira Alvarado del que hasta ahora no se ha revelado la razón de su asesinato. A la banda del “Largo” le atribuyen varios casos de secuestro en la región, entre ellos el de la estudiante de Contaduría de LUZ, Jaimar Correa, quien fue secuestrada en septiembre de 2010 en la urbanización Irama y
rescatada del mismo año en un sector rural del municipio Mara. El día de su rescate cayeron muertos en enfrentamiento varios secuestradores a manos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. A la joven la tenían atada en una cama y encerrada en una casa que estaba al cuido de dos secuestradores.
Como Yerley Soto, de 24 años, fue identificado el sujeto que le disparó a Leonardo Enrique Bravo Suárez (37), apodado “El Guajiro”, quien iba de copiloto y a José Alberto Osteicoechea Luna (25), conductor de un Aveo, el 15 de diciembre en el barrio Monseñor Romero, de la parroquia El Bajo, en San Francisco. Los investigadores de la Policía Científica determinaron que el problema fue por un dinero proveniente de la venta de drogas. Al parecer las víctimas le tenían un dinero a “El Yerly”, como es conocido en el ámbito delictivo, y no se lo querían entregar. Este sujeto es de alta peligrosidad. Se le responsabiliza de haberles lanzado una granada a dos hombres en el barrio La Chinita de Maracaibo y matar a uno de ellos, y se presume que esté inmerso en al menos cinco asesinatos. Éste ingresó el cuatro de diciembre de 2008 a un centro de pernoctación de reclusos luego de ser beneficiado por un régimen de presentación, pero el nueve de ese mismo mes no regresó a ese lugar, denominado “La Quinta”. Como se recordará, “El Guajiro” falleció dentro del auto y su amigo Osteicoechea, murió días después en el General del Sur. Ambos recibieron disparos en la cabeza. El primero residía en el barrio Las Banderas de Los Haticos y Osteicochea en el barrio La Chinita.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 675 592 04:45 pm 245 128 07:45 pm 926 237 TRIPLETAZO 12:45 pm 653 Piscis 04:45 pm 819 Acuario 07:45 pm 228 Cáncer
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
393
670
09:00 pm
907
553
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
516
Virgo
09:00 pm
092
Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 731 925 04:30 pm 675 794 08:00 pm 694 049 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 102 Cáncer 04:30 pm 295 Sagitario 08:00 pm 348 Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 211 533 04:30 pm 381 454 07:45 pm 376 035 TRIPLETÓN 12:30 pm 943 Aries 04:30 pm 961 Acuario 07:45 pm 885 Leo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 469 04:00 pm 937 07:00 pm 013 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 008 Piscis 04:00 pm 645 Aries 07:00 pm 246 Cáncer