Maracaibo, Venezuela · viernes, 14 de enero de 2011 · Año III · Nº 834
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Abrió sus puertas el Hotel InterContinental de Maracaibo - Suplemento exclusivo -
INFORMACIÓN MARACAIBO
Protestas en Pdvsa por los reenganches Desde primeras horas de ayer 105 ex trabajadores de la industria se apostaron frente al edificio Miranda de la avenida La Limpia. Exigen una reunión con el jefe de Recursos Humanos, Armando Salazar. - 10 -
SALARIOS
El magisterio exige 50% de aumentos Ángel Rivas, presidente de Fetraeducadores, dijo que los agremiados atraviesan la peor crisis económica de todos los tiempos. Los sueldos son los más bajos de Latinoamérica, dijo el dirigente. - 10 -
GACETA OFICIAL Desde ayer rige la nueva Ley de Emolumentos para funcionarios públicos
Sueldo máximo de Chávez: Bs. F 14 mil 686 mensuales Desaparecieron los salarios superiores a los 40 millones de los antiguos que ganaban altos jerarcas de Pdvsa.
También redujeron los ingresos del TSJ, Consejo Nacional Electoral, ministros y Banco Central de Venezuela.
El Gobernador Pablo Pérez ganará ahora un tope de Bs.F 11 mil y los alcaldes no pasarán de Bs.F 8 mil 567.
-2-
MARACAIBO Otra vez el Zulia marca la pauta democrática
JOSÉ ADAN
SUCESOS MARACAIBO
Llanto y dolor en sepelio del taxista
MARACAIBO
Armando Soteldo fue despedido por familiares y colegas de la línea “Amparo” en medio de un llamado a dejar de lado la politiquería y atender la seguridad.
Sector Santa Lucía entre aguas podridas Los malos olores inundan a esta tradicional comunidad de la capital zuliana, mientras, según dicen, Hidrolago los ignora. Ya hay niños afectados por la insalubridad.Son cinco meses en el olvido. - 10 -
- 22 y 23 -
CASO LOSSADA
Exigen cadáveres de los 4 abatidos
DEPORTES
Familiares de los hombres muertos en enfrentamiento con la Guardia en el sector “La Marimonda I” del municipio Lossada dicen que hubo ajusticiamientos en el suceso.
VUELTA AL TÁCHIRA
Miguel Chacón le dio triunfo al Zulia Es el primer líder del giro al imponerse en Mantecal, estado Apure. Hoy la etapa será entre Elorza y Gusadualito. Mañana correrán en territorio barinés. - 13, 14 y 15 -
- 21 -
SALUD DIAGNÓSTICO
EXTRABASES
El escritorio incide en nuestro corazón
Críticas por excesos en las celebraciones Las patadas que algunos jugadores de nuestro beisbol profesional se dan delante de las cámaras son un mal ejemplo para los niños y al respecto ya hay quejas. Urge retomar los buenos modales. - 19 -
Quedaron abolidos definitivamente los gastos suntuarios en Miraflores, ministerios y demás entes públicos.
No solo es el máximo bastión democrático del país y la cuna de las universidades más aguerridas. Es que el Zulia exhibe la mayor unidad de todos los sectores a la hora de defender la democracia. Así se ratificó ayer con la monumental marcha en contra del paquete de leyes que convierten al gobierno nacional en amo y señor de todos los poderes. La gráfica recoge el momento de la partida en el cual estuvieron todos los niveles políticos de la región.
Una Universidad de Australia concluyó las investigaciones, conforme a las cuales permanecer mucho tiempo sentado perjudica el sistema cardiovascular. Hay que moverse.
- 6, 7 y 8 -
- 20 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
Quedaron atrás los megasueldos de Pdvsa, TSJ y demás entes. También quedan abolidos los gastos suntuarios en organismos públicos. Chávez ganará menos de 15 mil bolívares.
Publicada en Gaceta Oficial la Ley de Emolumentos
En marcha los nuevos topes de salarios de los altos jefes AGENCIAS
ARTÍCULO 9 DE LA LEY Establece un monto equivalente a 10 salarios mínimos para los siguientes funcionarios del Poder Público Nacional: Viceministros; Superintendentes; Jefes de Oficinas Nacionales; Secretario General del Gobierno del Distrito Capital; Secretario o Subsecretario de la Asamblea Nacional; Director Ejecutivo de la Magistratura; Vicefiscal General de la República. Para los gobernadores se establecieron 9 y para los alcaldes 7 salarios mínimos.
Equipo de Política redacción@versionfinal.com.ve
D
esde aquellos días de la campaña electoral de Hugo Chávez, en 1998, uno de los reproches más pronunciados por el entonces candidato presidencial era el acabar con las “cúpulas podridas”. No obstante, la brecha salarial que hoy se aprecia entre funcionarios de alto nivel, profesionales y funcionarios de menor rango desdibuja aquel discurso. Luego de la publicación en Gaceta Oficial Nº 39.592, de fecha 12 de enero de 2011, de la Ley Orgánica que regulará y establecerá los límites máximos a los emolumentos, pensiones, jubilaciones y demás beneficios sociales de carácter remunerativo, o no, de los altos funcionarios y funcionarias, personal de alto nivel y de dirección del Poder Público y de elección popular, el Presidente de la República ganará la bicoca mensual de 14 mil 686 con 68 bolívares fuertes y un Gobernador de Estado 11.015 con 01 BsF. Estos montos siguen siendo considerablemente altos en comparación con lo que gana un técnico, profesional o funcionario de menor rango. Aristocracia socialista El ex director del BCV, José Guerra, en entrevista con Versión Final el 18 de abril de 2008 puso en evidencia el socialismo “de utilería” del actual régimen. “Cuando Chávez llegó al gobierno en 1999, la palabra austeridad era invitada de primera fila. Exhortó al recorte “sustancial” de sueldos, beneficios y asignaciones en tiempos del petróleo a 10 dólares, pero ahora (2008) que el precio roza los 100 dólares llena el bolsillo de las nuevas e ingeniosas cúpulas revolucionarias”.
El presidente de la República Hugo Chávez y el resto de los ministros de 27 carteras quedarán devengando un sueldo de casi los 15 mil bolívares fuertes mensuales libres de beneficios que imponen su investidura.
Así entonces, para el 2008, el presidente de Pdvsa ostentaba un sueldo de 64 mil bolívares mensuales, netos y libres de los pagos de viáticos y otros beneficios que impone su investidura. El presidente del TSJ lo secundaba con un monto mensual de 44 mil bolívares, 42 mil ganaba el presidente del BCV, 32 mil bolívares la presidenta del CNE y 28 mil el director del Seniat. Guerra estableció un cuadro comparativo para la fecha donde se aprecia la inmensa y desigual brecha. Un diputado ganaba 6 mil bolívares, 2 mil 800 un Coronel, 2 mil 500 un profesor universitario (agregado), 1.300 un médico especialista y 1.100 un maestro. ¿Austeridad o cinismo? He aquí lo que establece la Ley
HOY Día de la Virgen de la Divina Pastora José Luis Rodríguez, Cantante y Actor Gloria Fuentes, Abogado / Rosa Portillo, Médico Alberto Federico Ravell, Periodista y Editor de La Patilla. com Pierina Salas, Diseñadora Gráfica / Adolfo Bueno, Periodista
que regirá a partir de este año, con el precio del barril de crudo a 92, 24 dólares. El artículo 8, establece el monto equivalente a 12 salarios mínimos como límite máximo de emolumentos mensuales de altos funcionarios del Poder Público y de elección popular como: Presidente o Presidenta de la República; diputados de la Asamblea Nacional; Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia; Fiscal General de la República; Contralor General de la República. El artículo 29 prohíbe el gasto suntuario o superfluo. El Poder Ejecutivo Nacional reglamentará lo referente a esta materia. Visto así, los máximos representantes de los poderes públicos antes mencionados quedarían ganando 14 mil 686 con 68 bolívares. El directivo del BCV José Gue-
rra destacó en la entrevista, que en los altos cargos como TSJ, Seniat o Pdvsa, los sueldos oscilaban entre 20 y 55 mil bolívares lo que para el especialista, constituía una nueva generación de aristócratas económicamente poderosos que se apoderó del Estado, es decir las nuevas “cúpulas podridas”. También hay que recordar que en 1999 Chávez redujo de 21 a 14 los ministerios aduciendo burocratismo. Hoy la revolución cuenta con 27 ministerios de los cuales cada máximo representante ganará según el artículo 8 de la recién aprobada ley, lo equivalente a 12 salarios mínimos, es decir los mismos 14 mil 686 bolívares con 68 céntimos. ¿Y los sueldos de los de a pie? He aquí la pregunta que se ha-
cen los venezolanos, tomando en cuenta que este gobierno se ha caracterizado por ruletear prácticamente a sus mismos personajes por distintas carteras ministeriales. ¿Habrán enriquecido sus arcas los ministros, presidentes y vicepresidentes de altos cargos públicos? La respuesta es obvia. Es decir, que la reducción que contempla esta ley no garantizaría una medida de equidad ni austeridad sino otra jugada al mejor estilo de un jugador de naipes. El sector industrial destaca una inflación del 37 por ciento y el BBVA calculó una inflación para Venezuela en 32,8 por ciento. Por ahí rondan las cifras con tendencias al aumento, según los economistas. El salario mínimo venezolano está en 1.223 bolívares. El promedio de lo que gana un profesional está entre los 1.500 y 2 mil bolívares. ¿Representa entonces un aporte a la economía y a lo que devenga el ciudadano de a pie, el recorte estipulado por la ley para los funcionarios de alto rango? ¿El presidente anunciará un aumento en su memoria y cuenta? ¿De cuánto será este aumento? Saque usted sus cuentas.
MAÑANA Día del Maestro Lucelia Amaya, Periodista de OIPEEZ Marisol Villarreal, Periodista de OIPEEZ Claudia Andrade, Periodista de Venevisión Julio Marrero, Director General de Polimaracaibo
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El máximo organismo plurinacional de América tiene facultades expresas para mediar en los conflictos internos de sus países miembros, garantizar la paz en el hemisferio y sancionar a los gobiernos ilegítimos.
Venezuela apoyó dos veces la elección de Insulza, pero ahora lo tilda de “lacayo del Imperio”
La OEA tiene derecho a intervenir en los países con democracia en riesgo INTERVENCIÓN TRAS LAS ASONADAS MILITARES EN VENEZUELA
A
Abraham Puche
Durante las intentonas golpistas del cuatro de febrero y 27 de noviembre de 1992, la OEA adoptó sendas resoluciones a favor del Gobierno legítimamente constituido del presidente Carlos Andrés Pérez. Luego del Golpe de Estado del 11 de abril de 2002, la OEA sirvió como facilitador de las conversaciones entre el Gobierno de Hugo Chávez y los sectores opositores, y avaló los resultados del Referendo Revocatorio del 15 de agosto de 2004.
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
U
n intenso debate protagonizan los oficialistas y opositores en Venezuela, sobre la pertinencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) en intervenir sobre los asuntos políticos internos del país. Mientras que el Ejecutivo descalifica a su secretario general, José Miguel Insulza, los opositores piden sanciones contra el Gobierno nacional. Veamos algunos ejemplos recientes donde la OEA ha jugado un papel protagónico y fundamental en la solución de los conflictos internos de los países miembros:
CHÁVEZ – INSULZA: UNA RELACIÓN DE AMOR Y ODIO José Miguel Insulza (nacido en Santiago de Chile el 2-06-1943) es el décimo Secretario General que ha tenido la OEA, y es uno de los máximos exponentes de la izquierda de su país. Fue electo en el año 2005, luego de una dura batalla diplomática para superar el empate de votos con su adversario, el ex presidente salvadoreño Francisco Flores (apoyado por Estados Unidos, Colombia, Perú, entre otros). Venezuela fue uno de sus principales promotores, y usó su poder de influencia económica para lograr su triunfo. Luego, el 24 de mayo del año pasado, fue reelecto por votación unánime de todos los países miembros, contando nuevamente con el respaldo del Gobierno venezolano. No obstante, Insulza ha demostrado su total independencia al cuestionar públicamente la reciente Ley Habilitante a favor del presidente Hugo Chávez, además de escuchar los argumentos de los dirigentes opositores. Esto ha generado toda clase de insultos y descalificaciones por parte del Jefe de Estado venezolano.
PACIFICACIÓN EN SURINAM
CONDENA A LAS FARC Y EL ELN CONDENA POR LA REVUELTA POLICIAL EN ECUADOR El 30 de septiembre del año pasado, decenas de efectivos policiales de Ecuador mantuvieron retenido por varias horas al presidente Rafael Correa, en medio de protestas por la inminente aprobación de una ley que ellos rechazaban. La OEA activó una sesión permanente de sus miembros y exigió las plenas garantías a Correa en el ejercicio de su cargo.
La OEA ha mantenido una postura firme contra los grupos guerrilleros colombianos, sin embargo, expresó su rotundo rechazo a la incursión militar de Colombia en el norte de Ecuador el 1-03-08, donde pereció el líder de las Farc, Raúl Reyes, y una veintena más de rebeldes, entre ellos un ecuatoriano.
CONFLICTO LIMÍTROFE ENTRE COSTA RICA Y NICARAGUA Costa Rica ha pedido a la OEA que solicite a Nicaragua el retiro de sus tropas sobre el río fronterizo San Juan, actualmente disputado entre ambas naciones.
En Surinam se estableció una Misión Especial de la OEA en 1992 para apoyar las negociaciones de paz. Esta Misión ayudó en el desarme de los grupos guerrilleros y al desminado de las zonas de guerra, además de asistir al Gobierno en la implementación de los acuerdos de paz.
BOLIVIA PIDE MEDIACIÓN POR EL DIFERENDO MARÍTIMO
La OEA ha seguido de cerca las exigencias expresas del gobierno boliviano para tener una salida al océano Pacífico. No obstante, Chile (país donde es oriundo José Miguel Insulza) ha rechazado la intervención del organismo, considerando que se trata de un diferendo que debe ser resuelto bilateralmente entre las naciones implicadas. También sirvió como facilitador en los conflictos internos entre el Gobierno y los alcaldes opositores.
(8 de enero de 2011)
PROCESO DE PAZ EN CENTROAMÉRICA
El pobre Secretario General de la OEA, porque el pobre da lástima, es un triste vocero del imperio
La OEA jugó un papel estelar en la disolución de los grupos guerrilleros que azotaron a Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador en la década de los 80, abriendo desde entonces una serie ininterrumpida de gobiernos electos democráticamente y en paz.
Hugo Chávez respondiendo a Insulza por haber criticado la Ley Habilitante.
EXPULSIÓN Y READMISIÓN DE CUBA OEA SUSPENDIÓ A HONDURAS LUEGO DEL DERROCAMIENTO DE ZELAYA El 4-07-09 el organismo resolvió, por votación unánime, suspender a Honduras luego del golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya, ocurrido seis días antes. Pese al veto político internacional y sanciones económicas, la OEA no logró que Zelaya retornara al poder.
Diseño: Andrea Phillips
A
El 31-01-1962 la OEA excluyó a Cuba de participar en la organización, como respuesta a la revolución armada que llevó a Fidel Castro al poder, y su adherencia a la doctrina marxista-leninista que rayaba con los principios democráticos. 47 años después se derogó la suspensión, con el voto favorable de los gobiernos izquierdistas en América Latina. No obstante, en un arranque de orgullo, el Ejecutivo de la isla ha reiterado que no está interesado en volver a la OEA.
INTERVENCIÓN EN HAITÍ A raíz de los conflictos políticos y golpes de Estado sucedidos en Haití en 1991, la OEA y las Naciones Unidas intervinieron directamente en el país, con el apoyo militar de los Cascos Azules, para restablecer el hilo democrático. Las gestiones se extendieron activamente hasta el año 2000.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Cosecha de gamelote
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
TEODORO PETKOFF
E
l gobierno ha expropiado 3 millones de hectáreas de tierra. El argumento para esa masiva intrusión del Estado en tierras agropecuarias ha sido el del combate al latifundio. Dejando de lado, por ahora, un debate sobre el tema del latifundio y la peculiar definición que el chavismo ha hecho de ese fenómeno (han clasificado como latifundios hasta fincas de 100 hectáreas, enteramente productivas), que, por lo demás, como mecanismo económico y expresión de poder social y político, hace muchos años que perdió toda significación en nuestro país, atendamos, más bien, a cuáles habrían sido los resultados de la producción agropecuaria después de la supuesta entrega del usufructo de esas tierras a los campesinos que no de su propiedad, valga recordarlo . Un gobierno que tanto gamelote habla sobre el "desarrollo endógeno" haría pensar que su reforma agraria se ha traducido en una expansión sensacional de esa pro-
ducción endógena por excelencia que es la del campo. Sin embargo, las cifras oficiales demuestran exactamente lo contrario. La producción agrícola y pecuaria se ha venido abajo. La producción nacional de carne bovina ha caído de 428 mil toneladas en el año 2000 a 270 mil en 2009. No hay cifras para 2010 pero deben ser aún peores. La caña de azúcar cayó de 9 millones de toneladas a 7, en el mismo lapso. La producción de frutas pasó de 3,2 millones de toneladas a 2,5 y la de raíces y tubérculos (parte esencial de la dieta popular), de 1,1 millón de toneladas a 950 mil en 2009. Sólo en cereales y eso hasta 2008 ha habido crecimiento de la producción, pero en 2009 y 2010, se perdió el impulso y ahora, por primera vez en más de un cuarto se siglo, estamos importando arroz. Naturalmente que el descenso en la "producción endógena" explica, en buena medida, el colosal aumento de las importaciones de alimentos, que pasaron de 1.793 millones de dólares en 2000 a 7.572 millones en 2008.
También, por supuesto, la disminución de la producción algo tiene que ver con la inflación. Todavía no hay cifras definitivas para 2010, pero, sin duda, son de la misma magnitud. Quienes están eufóricos con estos "éxitos" de la revolución amorista son, sobre todo los brasileños, que son, después de la estúpida suspensión de relaciones comerciales con Colombia, nuestros principales suministradores de alimentos. Si así llueve, que no escampe, dirán por aquellos campos. A todas estas, lo que falta en producción sobra en mentiras. El inefable señor Loyo, ministro de Agricultura y Tierras y gran expropiador de la comarca, afirma que 70% de las tierras tomadas por el Estado, y supuestamente entregadas a los campesinos, están produciendo. Si fuera así no se entiende, entonces, porqué la producción decae. Pero si nos atenemos a José Agustín Campos, presidente de la muy oficialista Confagan, apenas 30% de esas tierras están en producción. Así sí se entiende. Director de Tal Cual
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
Chávez y las vírgenes
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
FRANCISCA VANESSA NEGRETTE Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
A
propósito de la gran procesión en honor a la Virgen de La Pastora, pautada para cada 14 de enero, me vuelvo a preguntar las razones por las cuales el actual Presidente de la República en sus 12 años como mandatario no ha participado en ninguna eucaristía tradicional del país. No ha venido a la misa de La Chinita el 18 de noviembre, no ha ido a la de la Virgen de Coromoto el 8 de septiembre, tampoco a la de la Virgen del Valle el mismo 8 de septiembre. En definitiva, ni ha ido a las misas de las grandes ciudades ni a las de las pequeñas. Lo curioso es que dice que cuando niño quiso ser monaguillo. Lo que sí le he escuchado decir es que
“el Cardenal tiene el diablo en la sotana” y que las críticas de la Conferencia Episcopal “dan asco”. Pero si cambiamos la religión y nos vamos a los evangélicos, tampoco el señor Presidente ha ido a un Pentecostés de 30 mil personas, ni a un encuentro de la Luz del Mundo con el pastor Jaime Banks Puerta ni a las ceremonias de las “Lluvias de Bendiciones”. Noticias no hay sobre alguna asistencia a las de los Mormones. En fin, ¿qué pasó?. Me gustaría leer al doctor Pérez Esclarín reseñando la presencia de los Presidentes venezolanos en las celebraciones religiosas más tradicionales del país. Incluso, propongo que alguien escriba sobre el apoyo presidencial a la construcción
de iglesias, templos, santuarios y capillas. No tengo claro si alguno apoyó a la Basílica, el Santuario de La Coromoto, la Iglesia de Nuestra Señora del Valle, el Santo Negro de La Grita, el Iglesia La Cruz de Maracaibo y tantos íconos de la fe que existen esparcidas por el país. Traigo a colación el tema porque siempre es muy positivo contar con un Presidente que ame y respete a Dios, a la Virgen y a las diferentes expresiones de fe. Nuestro país había sido muy unido y jamás se ha apartado de su amor a Dios. Quizás eso explique el por qué Dios nos concedió hasta 1998 una naturaleza tan benévola, tantas riquezas y tan prolíficas tierras. Asomo el tema y acepto reacciones. Educadora
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
SALUD
Afiuni se sometió a nuevos exámenes médicos
Biagio Pilieri: “Gobierno no respetará a ningún diputado”
Ramón Ballester Para continuar una serie de estudios médicos por su delicado estado de salud, la juez María Lourdes Afiuni fue trasladada al hospital Victorino Santaella ayer. No obstante, su abogado defensor, José Amalio Graterol, denunció una serie de irregularidades en el traslado y en la realización de los análisis. Graterol expresó que a pesar de que Afiuni ha presentado complicaciones en su estado de salud el traslado estaba pautado para las 6:30 de la mañana y no se efectuó sino hasta las 10:00 de la mañana. Asimismo indicó que desplegaron un gran dispositivo de seguridad como si se tratase de un asesino. El Abogado indicó que a su representada no se le pudieron completar los estudios porque en el centro hospitalario no había cardiólogo para adultos y fue atendida por uno infantil que no le entregó los resultados de un electrocardiograma que se realizó.
WILLIAM DÁVILA
“Comisiones de la AN no representan al pueblo” Ramón Ballester A juicio del diputado merideño, William Dávila, la distribución de las presidencias de las comisiones permanentes en la Asamblea Nacional no refleja la proporción de votos que obtuvo la Mesa de la Unidad en las pasadas elecciones. “Allí se ve como hay un Parlamento desfasado porque nosotros representamos el 52% de los votos, y aún así la forma como hicieron la distribución de las comisiones fue inequitativa, simplemente hecho en función de sus propios intereses”. Aseguró que esa mayoría de diputados oficialista en las presidencias de las mesas de trabajo demuestra el miedo que tienen de debatir. “Tienen miedo que nosotros pongamos esas comisiones al servicio de nuestra comunidad, y que pongamos a trabajar esas comisiones, cosa que no hicieron en estos 5 años”. Señaló que aunque fueron pocas las presidencias obtenidas trabajarán con toda la responsabilidad que requieren.
MANIFESTACIÓN
El diputado yaracuyano rechazó la decisión del TSJ
AGENCIAS
El parlamentario aseguró que no podrán inculparlo porque hasta ahora no hay pruebas fiables para declararlo culpable. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
L
uego de que la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia anulará el segundo juicio que se le seguía al diputado Biagio Pilieri, el día de ayer el parlamentario se pronunció ante la medida y señaló que el gobierno pretende dar dos lecciones a los venezolanos, aleccionar a los diputados en ejercicio y hacer ver además que el voto popular no es tomado en cuenta. “Mi caso es un mensaje a todos los diputados tanto del bloque democrático como del oficialismo que se resumen en decirles: no vamos a respetar a ningún diputado no importa que gane juicios o tenga respaldo popular, si esto le pasa a él, le puede pasar a cualquiera. También quiere hacerle ver a la gente que el voto popular no sirve para nada”. Destacó que reiniciarán el caso para demorar su libertad e impedir que ejerza sus funciones como Diputado. “Muchas familias honestas que están pasando por la venganza po-
Biagio Pilieri lleva casi un año detenido por los supuestos delitos de peculado doloso, concertación ilegal con contratistas y malversación de fondos.
lítica; es insólito que 8 personas que junto conmigo han demostrado su inocencia continúen bajo la persecución; evidentemente esta gente no tiene escrúpulos ni temor a Dios y la gente así puede llegar donde le provoque”. Resaltó que la decisión del TSJ es “insólita y sin precedentes”, ya que seguirán tratando de evadir la justicia. “Este es el tercer juicio, pero habrá un cuarto si ganamos el tercero y un quinto si ganamos el cuarto, o sea, que esto es una farsa”. Dijo que ya el Gobierno no encuentra como inculparlo, pues en los dos juicios que le han realizado no han encontrado pruebas fiables que lleven a la justicia a declararlo culpable. “No ha habido, con todas las re-
glas de juego que ha impuesto el gobierno, ningún elemento en mi contra, el denunciante declaró que la denuncia tiene carácter político, eso incluso quedó grabado”. Manifestó su pesar por no poder asumir como parlamentario, ya que casi 100 mil yaracuyanos votaron por el para que los representará ante la Asamblea Nacional. Destacó que aunque como todo ser humano puede sentir miedo, ese miedo no lo paraliza. “Estoy enfrentándome al imperio del Poder, mientras ellos tienen el poder de las instituciones secuestradas, nosotros sentimos que tenemos el poder de la verdad, de tener a Dios al lado de nosotros por lo que estoy seguro que más temprano que tarde se va a esclarecer todo esto”.
Denuncian que el Gobierno ha incrementado las medidas represivas
Freedom House: En el 2010 en Venezuela retrocedió la democracia Ramón Ballester Un monitoreo realizado por el grupo independiente Freedom House, señala que Venezuela se encuentra entre las 25 naciones donde la democracia retrocedió significativamente. La encuesta fue realizada en 194 países, de los cuales 115 tienen democracias electorales, lo que refleja que desde hace cinco años la democracia ha venido disminuyendo en el mundo. Asimismo el trabajo reveló que naciones como China, Egipto, Irán,
Rusia y Venezuela continuaron incrementando las medidas represivas con escasa resistencia por parte del mundo democrático. Según David J. Kramer, director ejecutivo del grupo, dijo que es hora de que las sociedades democráticas o reaccionen y luchen por sus libertades. “Nuestros adversarios no sólo aplican la represión generalizada sino que lo hacen con una agresividad y confianza sin precedentes”. Las regiones más reprimidas siguen siendo Medio Oriente y el norte de África,
Los 25 países que retrocedieron son Afganistán, Bahrein, Burundi, Camboya, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Fiji, Francia, GuineaBissau, Haití, Hungría, Irán, Jibuti, Kuwait, Letonia, Madagascar, México, Ruanda, Sri Lanka, Suazilandia, Tailandia, Ucrania, Venezuela y Zambia. Los resultados del estudio coinciden con las recientes declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien señaló que las recientes acciones del Gobierno venezolano violan la Carta Democrática Interamericana.
Oposición convoca marcha para el próximo 23 de enero Ramón Ballester Para conmemorar un año más del derrocamiento de la dictadura en Venezuela, diversas organizaciones convocaron a una marcha el próximo 23 de enero en Caracas. Bajo el lema “Sácate una foto contra la dictadura”, Gremios, organizaciones y estudiantes llamaron a toda la sociedad a salir a manifestar para defender la Constitución y rechazar las leyes que intenta implementar el Gobierno. La actividad iniciará con una concentración en Parque del este para luego recorrer toda la Avenida Francisco de Miranda, donde se tomará una fotografía para comunicarle al mundo que la democracia en la nación está en riesgo. Felix Velásquez, miembro de Un Mundo sin Mordaza, dijo que “las constantes violaciones a los derechos humanos, las presiones contra el capital privado, la privativa de libertad de diputados, entre otros son evidencia de que en Venezuela no existe la democracia”. En otras 30 ciudades del mundo también manifestarán en apoyo a la actividad.
ROSARIO DE PERIJÁ
La Unidad arrasó en los puestos del Concejo Municipal Ramón Ballester Ayer, el concejal Elio Rondón, dirigente del partido Acción Democrática, sumó otra presidencia de concejalía para la alianza opositora en el Zulia. Las estrategias con los partidos de demócratas rindieron frutos para mantener el control de la cámara de ediles del municipio Rosario de Perijá. A Rondón le acompañarán Nilleta Toyo, del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) como primera vicepresidenta del Concejo, y en la segunda vicepresidencia estará Arelis González, del movimiento Tawala. Elio Rondón, en su primer discurso, aseguró que estaría dispuesto a trabajar coordinadamente con el Gobierno nacional, pero enfocados en un desarrollo de verdadero progreso de la región perijanera. Aseguró que la gestión será de calle y barrio y que los ciudadanos tendrán en el Concejo Municipal un instrumento de apoyo incondicional las 24 horas del día.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
La actividad contó con La mega marcha en “Defensa de la Constitución” fue todo un éxito de asistencia el apoyo de diversos sectores y organizaciones civiles de la entidad. El gobernador del Zulia, Pablo Pérez emprendió la caminaUNIDAD ta junto a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales.
La Universidad del Zulia desbordó
María Fernanda González
FOTOS: JOSÉ ADÁN / IVÁN LUGO
ZUL NA IA
(Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
D
esde las tres de la tarde bajo un sol radiante marabino, típico del mes de enero, los estudiantes de La Universidad del Zulia (LUZ) se agolparon ayer en la sede del Nuevo Rectorado de la Casa de Estudios, que fungió como punto de encuentro para que distintos sectores y organizaciones civiles que hacen vida en el estado Zulia, se unieran junto a la poderosa juventud. Ánimos y espontaneidad fue lo que sobró en la marcha denominada “LUZ en defensa de la Constitución”, que recorrió en su totalidad la populosa calle Cecilio Acosta y se extendió hasta su intersección en la avenida Santa Rita, donde la multitudinaria concentración humana era esperada por una tarima que sería usada para avivar el cometido de la actividad. Mientras los futuros profesionales del país marchaban, poco a poco se iban incorporando estudiantes de universidades privadas como la Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), la Universidad Rafael Urdaneta (URU), la José Gregorio Hernández, institutos técnicos y politécnicos, además de organizaciones como Fedecámaras, Fegalago, Fetrazulia, Consecomercio, entre otros. Autoridades siempre presentes La fuerza estudiantil estuvo acompañada y apoyada también por las máximas autoridades de la entidad, como el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, el rector de LUZ, el profesor Jorge Palencia, la vicerrectora administrativa del Alma Matter, María Guadalupe Núñez y diputados de la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad. Tambores, consignas, pancartas, gritos, disfraces parecían no ser suficientes medios de protesta utilizados por los jóvenes marchistas para manifestar su descontento en torno a decisiones arbitrarias tomadas por parte del Estado sin consulta con el pueblo, la creciente inseguridad desatada en las calles del país y la exhortación a la
Miles de estudiantes, profesores universitarios, organizaciones civiles y demás sectores de la sociedad desbordaron con su energía y entusiasmo la calle Cecilio Acosta, durante la marcha en la Defensa de la Constitución.
La creatividad estudiantil de los universitarios se puso a prueba para recrear personajes originales.
aprobación de una Ley Desarme. Discursos que retumbaron “No nos pararemos con ese caramelito que nos dio el Presidente de levantar la Ley de Universidades al reconocer su inconstitucionalidad”, resaltó el rector Jorge Palencia, quien dio la apertura al derecho de palabra en la tarima destinada a la marcha en la “Defensa de la Constitución”, organizada por LUZ. Asimismo, durante su participación resaltó que “no aceptaremos las pretensiones de la Habilitante, no queremos la censura a la
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de La Universidad del Zulia, dejaron sus torsos al descubierto como medida de protesta ante las violaciones constitucionales.
libertad de expresión, no permitiremos la violación a la propiedad privada y mantendremos nuestra autonomía universitaria porque no somos autómatas sino autónomos”, señaló Palencia. Por su parte, la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, durante su participación reiteró su apoyo a la población estudiantil al expresar que “no permitiremos que nos compre la conciencia ni que nos dobleguen. No podemos permitir que nos quiten la autonomía universitaria”, resaltó al tiempo que manifestó que la actividad no era parte de un “desfile” sino
de una verdadera “protesta”. “No queremos comunismo” Finalmente, Eveling de Rosales emitió un mensaje al Gobierno nacional donde señaló: “señores reflexionen, aqui en el Zulia no aceptaremos atropellos. Hay una bota que significa opresión, totalitarismo. Nos quieren cambiar la democracia por el comunismo”. También se contó con la participación de Nestor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia, quien resaltó la historia de la federación que una vez se resistió al imperio Nazi. El diputado y
presidente de la FCU, Víctor Ruz, quien reiteró el redoble de la batalla universitaria “en contra del sistema comunista”, entre otras figuras destacadas en la entidad que ofrecieron sus palabras. La multitudinaria marcha finalmente apagó su energía alrededor de las seis de la tarde cuando culminó la actividad, pero con el corazón lleno del fuego patriótico que ha caracterizado a la juventud universitaria a lo largo de la historia nacional, con la promesa de manifestar cuantas veces sea necesario para expresar su rechazo contra las políticas mal aplicadas.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
de juventud la calle Cecilio Acosta
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, mostró su incondicional apoyo a la comunidad universitaria en compañía de Jorge Palencia, rector de Luz; Nestor Borjas, presidente de Fedecámaras; María Guadalupe Núñez, vicerrectora académica de LUZ.
Las pancartas no fallaron, las consignas fueron en su mayoría por la defensa de la carta magna. Jorge Palencia, rector de LUZ, Pablo Pérez, Gobernador del Zulia, Carolina de Pérez, primera Dama del Zulia, Víctor Ruz, diputado a la AN, Eliceo Fermín, diputado al CLEZ, ayer durante la manifestación.
Los estudiantes de LUZ fueron el corazón del río humano que desbordó en Cecilio Acosta por la lucha en favor de la autonomía universitaria. Alzaron sus voces por la ley desarme igualmente.
Nelsa Gómez, de la Facultad de Arquitectura, yGregorio Llorentes de la Facultad de Medicina, también marcharon.
PERSONALIDADES PRESENTES Gobernador del Zulia, Pablo Pérez / Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales / Primera dama del estado Zulia, Carolina de Pérez / Ex presidente del CLEZ, Eliseo Fermín / Diputado por la MUD, Juan Romero / Rector de LUZ, Jorge Palencia / Vicerrectora académica de LUZ, María Guadalupe Núñez / Representantes de Consecomercio / Presidente de Fedecámaras Zulia, Néstor Borjas / Presidente de UNT Zulia, Alfredo Osorio / Diputado y presidente de la FCU, Víctor Ruz / Diputado por la MUD a la AN, Julio Montoya / Presidenta del CLEZ, Marianela Fernández / Anaidée Morales, diputada suplente / Tony Romero, periodista / Diputada por la MUD a la AN, Ixora Gómez / Concejal, Juan Pablo Guanipa / Diputado por la MUD a la AN, William Barrientos / Diputado suplente a la AN, Romer Rubio / Diputado al CLEZ, Gerardo Antúnez / Líder estudiantil, Roderick Navarro / Diputada suplente, Nora Bracho / Presidente de Fegalago, Jesús Iragorri / Esposa del diputado José “Mazuco” Sánchez, María de Sánchez / Profesor directivo de Apuz, Alvaro Soto.
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
Estudiantes y la sociedad civil exigieron libertad y respeto por sus derechos
Todos unidos por el país UNIDAD
ZUL NA IA
La marcha por la defensa de la Constitución venezolana estuvo acompañada por todos los gremios y diferentes sectores de la región. Los participantes dieron sus opiniones sobre la situación del país e impresiones de las diferentes leyes que fueron aprobadas el año pasado por la Asamblea Nacional. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
Jorge Palencia, rector de la Universidad del Zulia. “Queremos evitar que la Ley Habilitante, destinada para atender la emergencia de los damnificados y para la construcción de viviendas, se desvíe a otro lado. Tememos que a la Ley se le pretenda sacar provecho y a través de esta introducir otras leyes. El Presidente siempre ha hecho uso discrecional de su posición. La reforma que fue negada por consulta en el 2007, él la ha venido metiendo por decretos. Queremos que esto se pare y evitar que Ley Habilitante sea utilizada para otros fines para los cuales no fue concebida”.
Nikary González, presidenta del Colegio Nacional de Periodistasseccional Zulia. “Vemos como los medios de comunicación del estado prácticamente han sido asaltados y prácticamente expropiados a favor de un libro político partidista, incluso hemos notado que sus mensajes están diseñados en contra de cualquier otra posibilidad de pensamiento. Es necesario que se introduzca una propuesta de Ley al Acceso a la Información para los medios privados con el fin de proporcionar a sus televidentes o receptores las informaciones de manera equilibrada”.
María de Sánchez, esposa del diputado José Sánchez “Mazuco”. “La familia Sánchez, amigos y todo el pueblo zuliano se unió junto a los estudiantes para exigir al Gobierno nacional y al Presidente Chávez, respeto para el Zulia y para la autonomía de las universidades. Asimismo, pido por la libertad de los presos políticos, exclusivamente, para el diputado José Sánchez “Mazuco, quien se encuentra privado de libertad. Esta actividad es una muestra de que sí hay unión y fuerza en los venezolanos se logra todo”.
Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ. “La idea de marchar es demostrar que aquí no se ve al país por parcelas, incluso para decir, que aquí llegó el pueblo que está dispuesto a salir a la calle por una sola cosa: la defensa de la Constitución venezolana y la democracia. Creo que la universidad está dando un gran paso, que sin duda busca acercarse más a lo social. LUZ está preocupada por la propiedad privada, la libertad de expresión, por la violación a la inmunidad parlamentaria como el caso de Jose Sánchez “Mazuco” y Pilieri”.
Juan Urdaneta, presidente del Centro de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de LUZ. “Lo más delicado del Paquetazo de leyes impuesto por el Ejecutivo es que está direccionado a ir en contra de la Carta Magna, porque viola el artículo 211 de la Constitución. Los venezolanos deben saber que fueron aprobadas por una Asamblea Nacional parcelada que no representa la mayoría del país. Para aprobarlas ni se escucho ni se le pidió opinión a nadie. Cada una tiene su importancia y afecta a un sector específico y sin duda a cada gremio productivo”.
José Palmar Presbítero y luchador social de San Francisco. “La gente está pidiendo calle. Este gobierno no quiere la protesta. Esta protesta muy noble del pueblo estudiantil y académico debe ser un alerta para Hugo Chávez, porque pronto saldremos a una marcha sin retorno. Sucede que la protesta en la calle es un ejercicio democrático cuando se tiene al frente del gobierno a un demócrata, pero cuando se tiene un déspota como Hugo Chávez Frías, la acción de calle se convierte para ellos en un acto subversivo. Yo lo exhorto a que no vea a quien protesta contra él y su gobierno corrupto como un golpista. Hoy protestamos con pancartas y consignas, mañana lo haremos exponiendo la vida”.
Erasmo Alián, secretario de la Central Única de Transporte del estado Zulia “Aprovechamos esta actividad para pedir que se atiendan nuestras peticiones. Pedimos a los cuerpos de seguridad, que aparten la política y nos brinden todo el apoyo con el objetivo de prestar un servicio de transporte digno como se lo merecen los zulianos. Así como se crean leyes para todo, el Ejecutivo debería promover la creación del Comando Unificado de Protección de los Transportistas, para acabar con la delincuencia. Queremos que la cifra de transportistas muertos disminuya y que se acabe con la inseguridad”.
Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia “La Ley de Bancos tiene el objetivo de controlar la banca privada fundamentalmente. Lo nuevos controles que trae la normativa nos parece que están fuera de tónica. Mientras más intervencionismo hay en la banca privada, la gente retira su dinero de los bancos, lo cual genera decaimiento en la economía venezolana. Si no hay ahorros, se acaba con el estímulo de inversión. También hay que tener cuidado con esta nueva ley porque elimina el Consejo Bancario Nacional, una figura donde se reunía la banca pública y la banca privada”.
Jesús Lombardi Boscán, presidente de la Cámara de Comercio “Es importante que el Ejecutivo entienda que mientras más controles se establezcan en un país, menos se incentiva la producción local. La poca atención que se le presta a la seguridad para las inversiones y la seguridad para obtención de financiamiento genera que los productores venezolanos se vayan a lo más fácil que es la importación. El gobierno por supuesto al hacer una competencia con el sector privado ocasiona que la seguridad alimentaria dependa de las importaciones”.
Julio Montoya Diputado del Zulia. “La marcha universitaria es una expresión de lucha democrática. Constituye un acto de protesta contra una Ley Universitaria que viola todas las conquistas históricas de nuestras casas de estudios. Constituye una voz de protesta que advierte al gobierno que, en democracia, el 2011 será un año de calle, donde la sociedad civil, amas de casa, gremios de los distintos sectores, profesionales y obreros sumarán esfuerzos por defender lo que aún queda de democracia en el país. Que no se equivoque el oficialismo en subestimar estas acciones y en burlarse como acostumbran ellos de la expresión popular”.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
CTV
Solicitarán al Gobierno 40% de aumento salarial AGENCIAS
El “modesto” aporte cubano vendría a completar unas 6 mil 900 toneladas
INE
Venezuela recibe nuevo envío de 4 mil toneladas de cemento cubano
“Unificación de tasa de cambio no impactará, por ahora” AGENCIAS
AGENCIAS
La contribución representa un alivio para el Gobierno venezolano tras la escasez del rubro después de las nacionalizaciones. Manuel Cova, secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela.
Bearneily Toro Para este 2011 la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) exigirá un aumento de 40% en el salario para equiparar el aumento de la cesta básica causado por la alta inflación y las políticas económicas del Gobierno que no benefician al sector. Así lo dejó saber el secretario general del gremio, Manuel Cova ayer. “Estamos planteando un aumento del 40 por ciento mínimo. Además estamos exigiendo a la Asamblea Nacional que instale una mesa laboral en donde nos encontremos los actores sociales, las distintas corrientes sindicales y empresariales para conjuntamente con los diputados discutir los problemas que en el orden laboral tenemos en el país”.
ENERGÍA ELÉCTRICA
Evitarán racionamiento en los estados Barinas, Mérida y Trujillo
Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Redacción/Economía
U
nas nuevas 4.575 toneladas de cemento llegaron al país el pasado miércoles provenientes de Cuba. De esta forma ya serían 6.900 toneladas que recibe el Gobierno nacional como parte de la “ayuda solidaria” para la reconstrucción de las zonas afectadas por las inundaciones. El cargamento llegó al puerto de Maracaibo, y fue recibido por el cónsul cubano Luis García Trujillo y por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, general en jefe Henry Rangel Silva. García afirmó que el cemento era “una modesta contribución del Gobierno de Cuba a la reconstrucción de las zonas que resultaron afectadas por las lluvias”, que dejaron 38
Redacción/Economía
El Gobierno ha tenido que importar cemento para satisfacer el mercado nacional. Desde el 2009 con las nacionalizaciones la producción ha mermado.
muertos, más de 130.000 afectados, barrios pobres arrasados y carreteras y puentes dañados. Segundo cargamento El pasado 27 de diciembre llegó a Venezuela un primer cargamento de 2.355 toneladas de cemento procedente de la isla, que también se comprometió a proveer a Venezuela de “32.000 colchones de espuma”. El canciller Nicolás Maduro, resaltó que Cuba se desprendió de parte de sus reservas de cemento para
enviarla a Venezuela, lo que, era un claro ejemplo de la unión regional en el marco de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA). Esta “contribución” vendría a “salvar” la escasez del rubro que le Gobierno tuvo que enmendar con la importación de 6 mil 955 toneladas. Según expertos, la insuficiencia de cemento en el mercado venezolano comenzó en el 2009, después de que las empresas productoras quedaron en manos del Estado.
Según el CENDA un aumento de 40% en el salario mínimo no es suficiente
Con la inflación de 4,1% de diciembre la cesta alimentaria llegó a 2.798 Bs.F. ARCHIVO
Bearneily Toro
El presidente del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri, indicó ayer que la unificación del tipo de cambio a 4,30 Bs. F por dólar no debería provocar, en lo inmediato, ningún impacto en la evolución de los precios de los bienes. Según lo reseñó AVN, Eljuri explicó que “aquí hubo importaciones importantes (de productos a una tasa de 2,60 bolívares por dólar), que están demostradas, de alimentos y medicinas que alcanzan para más de tres meses”. De igual manera precisó que aún cuando la medida provoque un ajuste en los precios de determinados productos, dicho impacto tampoco debería tener una incidencia que provoque el aumento de los precios en un 65%.
PETRÓLEO
Exportación de crudo cayó un 6,3% en 2010
Redacción/Economía El ministerio de Energía Eléctrica deberá usar el sistema de generación distribuida y ampliar las horas de servicio de Planta Páez para atender la necesidad energética del estado Barinas, tras el mantenimiento de una de sus principales generadoras. La planta Termo Barrancas de ese estado en un período de 15 días a un mes se le hará mantenimiento. El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, explicó que si se detiene esta planta habría un déficit de energía y, en consecuencia, se tendría que aplicar un plan de racionamiento. Aunque junto a Corpoelec están desarrollando un plan de contingencia para evitar el racionamiento también en Trujillo y Mérida.
El mes de diciembre cerró con una inflación de 4,1% y la canasta alimentaria sufrió un incremento de precio de Bs.F. 111,16 llegando a 2.798 Bs. F, según cifras del Centro de Documentación y Análisis Social (Cenda). El director del centro, Oscar Meza, explicó que “sólo en ese mes la inflación fue de 4,1%, y si lo comparamos con la inflación de todo el año de España que fue de 2,9% podemos decir que el año cerró con una inflación muy alta”. Según reseñó Unión Radio, Meza comentó que para poder cubrir toda la cesta alimentaria se necesitan 2,3 salarios mínimos. Meza resaltó que “los alimentos en diciembre se encarecieron Bs. 790,76 Bs. F, lo que representa el 64% de un salario mínimo, traduciéndose en un incremento en el costo de un 39%”.
Redacción/Economía
Para el secretario general de la CTV, Manuel Cova que 40% será el mínimo como única solución para enfrentar las políticas económicas del Gobierno.
El Cenda indicó que la canasta básica a lo largo del año 2010 tiene una inflación, en promedio, de aproximadamente el 43% y un 39,8% respecto a el último trimestre del 2009. Para Meza un ajuste del salario del 40%, en caso que se diera como lo está solicitando la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), solo permitiría recuperar una parte de lo que se perdió para poder
adquirir la canasta alimentaria, que es una canasta, prácticamente de sobrevivencia, porque posee 57 productos”, advirtió. Agregó que en último mes de 2010 presentaron problemas de desabastecimiento algunos productos como leche en polvo, sardinas, aceite, harina de trigo y de maíz, y el café .
Las exportaciones petroleras del país cayeron un 6,3% en el 2010 con un índice de 2,32 millones de barriles por día (bpd) por un mayor consumo interno y una caída en la producción, según el Ministerio de Energía. Venezuela sufrió un descenso en sus niveles de producción y exportaciones petroleras desde el 2009 debido a la aplicación de recortes instruidos por la OPEP que no han sido revertidos, según explicó Rafael Ramírez, titular ministerial. Según una agencia internacional, Ramírez informó que la producción de crudo bajó un 3,9 por ciento a 2,69 millones de bpd en noviembre contra los 2,80 millones de bpd del mes previo.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
SANTA LUCÍA
Aseveraron que sus despidos fueron injustificados
“Estamos cansados de comer y dormir en medio de aguas fecales” María Antonieta Cayama Los habitantes del sector Santa Lucía también reclaman la eficiencia de Hidrolago. Aunque el sector constituye un patrimonio regional y una parada obligada para quienes vienen a Maracaibo, en estos momentos dista de ser un lugar agradable para visitar. Aguas negras desbordadas alrededor de tres cuadras producen un nauseabundo olor, que ya no soportan los habitantes de las calles 89A y 89B, aunque esto sólo es parte del problema. Evelio Amaya, residente del barrio, señaló que el problema tiene más de cinco meses. “He ido personalmente a Hidrolago ocho veces, vinieron en tres oportunidades a destapar la boca de visita colapsada pero a las pocas horas se vuelven a derramar las aguas negras, mi casa está inundada, el lunes fui de nuevo y me dijeron que buscará los mate-
riales para arreglar las tuberías porque ellos no tienen presupuesto, y sólo pueden poner la maquina y la mano de obra”, informó. Ana Morillo denunció que más 50 niños habitan en este sector, “estamos en emergencia, tanto niños como adultos vivimos constantemente enfermos, hemos tenido varios casos de dengue y de neumonía, Hidromalo dice que no tiene recursos y si ellos no lo tienen nosotros menos”. Otra de las afectadas, Ana de González, se quejó porque ni siquiera puede mantener abierta las ventanas de su vivienda, “este olor es insoportable, fue horrible pasar las navidades con este chiquero y con las heces metiéndose a las casas, tengo que estar limpiando a diario con cloro” exclamó. Los vecinos pidieron una solución de Hidrolago, y la intervención de la Alcaldía, de lo contrario aseguraron que protestarán próximamente en la avenida El Milagro. JORGE CASTRO
El desbordamiento de una boca de visita mantiene anegadas de aguas negras más de 2 cuadras y varias viviendas del sector.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO Nº 67-VE-2010 El Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, acuerda.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: GLORIA MARIA ROJAS MORALES, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-4.740.364; y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 24 de agosto de 2010, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Las Negritas, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 355.64 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: Luz Marina Wilher y mide 26.80 Mts; Sur: Alicia Censil y mide 26.80 Mts.; Este: vía pública y mide 13.60 Mts. Y Oeste: Betsy de Montes y mide 13.40 Mts.
CONSIDERANDO Que el ciudadano: GLORIA MARIA ROJAS MORALES; antes identificada; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes.
ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadana: GLORIA MARIA ROJAS MORALES por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los cinco (5) días continuos a partir de la fecha de su publicación Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los ocho (08) días del mes de diciembre de dos mil diez (2010). Años 200 de la Independencia y 151 de la Federación.
Concejal Euro Paz Presidente del concejo municipal
T.S.U. Miriam Cova Secretaria Municipal
Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal
www.versionfinal.com.ve
Más de 100 obreros reclaman reingreso a Pdvsa JORGE CASTRO
Aseguran que la gerencia les prometió el reenganche desde el año 2009. Denuncian que entran “quienes tienen palanca o pagan los puestos”. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
U
na nueva protesta se registró en el edificio Miranda de Pdvsa, luego que la última vigilia de trabajadores de la industria petrolera en reclamo de sus beneficios laborales culminara hace menos de un mes. En esta ocasión obreros de los talleres centrales de Pdvsa Las Salinas, en Cabimas, reclaman el reintegro a la petrolera prometido por la gerencia de la industria en el 2009. Los manifestantes se apostaron desde la mañana de ayer en la sede de Petróleos de Venezuela exigiendo una reunión con el Gerente de Asuntos Laborales, Armando Salazar. “Esperamos medio día y ahora nos mandan a decir que no nos pueden atender porque no tienen una respuesta, estamos cansados de tantos mareos, queremos justicia social”, expresó Hengelbert Molina, uno de los 105 trabajadores afectados.
Los obreros despedidos se manifestaron dispuestos a realizar una vigilia hasta obtener una respuesta satisfactoria por parte de la industria petrolera.
Entretanto Luis Tubiñez, otro de los obreros, explicó: “nosotros reactivamos la industria durante el paro petrolero, luego en el 2005 nos botaron injustamente a pesar que el Presidente Chávez nos había prometido que el trabajo era nuestro, y en diciembre de 2009 nos aseguraron el reenganche pero todo fue un engaño”. Contratista “de maletín” Además de los obreros de Las Salinas, otro grupo de trabajadores provenientes de la contratista Petrolera Socialista (PIS), quienes laboraban en un muelle de San Francisco, también protestaron en el edificio Miranda. Agustín Soto, secretario del Sin-
dicato de trabajadores petroleros, indicó que 25 empleados quedaron sin empleo por la presunta expropiación de esta empresa. “La gabarra y los remolcadores se los llevaron y desde entonces nos quedamos sin trabajo, ahora supuestamente esa gabarra formará parte de una nueva empresa llamada Cacosur pero al parecer es una empresa de maletín porque la dirección que nos dan no existe, queremos que nos digan que van a hacer con nosotros”. Ovel González, trabajador afectado, exhortó a la Gerencia de Pdvsa y al Gobierno nacional a dar una respuesta efectiva. “Están metiendo nuevo personal, al que tenga dinero para pagar un puesto”, indicó.
Criticaron que el gremio no recibe incremento salarial desde hace 2 años
Federación de Educadores de Venezuela exige 50% de aumento María Antonieta Cayama
En el marco de la conmemoración del día del maestro, la Federación de Educadores de Venezuela (Fetraeducadores) reclamó ayer al Gobierno nacional la revisión de la tabla salarial, solicitando un incremento para los sueldos de estos profesionales de un 50%. De visita en el Zulia el Presidente de Fetraeducadores a nivel nacional, Ángel Marín, manifestó: “estamos atravesando una de las crisis económicas más grandes que ha vivido el magisterio venezolano en toda su historia y un
sistema de seguridad social afectado profundamente por las políticas ejecutadas en los últimos años”. Afirmó que los salarios de los docentes no han subido desde hace más de dos años, a pesar de la inflación, indicando que este es el único sector de la administración pública que no ha recibido el incremento. “El salario del educador venezolano actualmente es el peor en Latinoamérica, y uno de los más bajos de los profesionales universitarios en Venezuela”, sentenció Marín. Igualmente puntualizó que el incremento del 50% debe
incidir en las primas y bonos contemplados en el contrato colectivo del magisterio. En este mismo orden de ideas el vocero de la federación de educadores exigió además la discusión de la nueva convención, ya que la actual se vencerá el próximo mes de mayo. “Necesitamos discutir una nueva convención, nuestra seguridad social está disminuida porque el Ipasme fue tomado por el Gobierno para convertirlo en una clínica de Barrio Adentro, además que existe una gran deuda con nuestros seguros de HCM, exigimos que la ministra se
JORGE CASTRO
El presidente de Fetraeducadores dijo que tomarán acciones legales.
pronuncie sobre esto”. Anunció que si este mes no reciben respuesta del ministerio tomarán nuevas acciones legales.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 11
WIKILEAKS
Costa Rica espió a representante venezolano Agencias El ex presidente de Costa Rica Abel Pacheco dijo en el 2004 a un diplomático norteamericano que su gobierno espió a un representante venezolano por sospechas de que sostenía encuentros secretos con dirigentes laborales, según WikiLeaks. El cable fue redactado en noviembre de 2004 por el entonces embajador norteamericano en Brasil John Danilovich. Pacheco, quien gobernó Costa Rica entre 2002-2006, dijo al embajador que las “payasadas” del líder Hugo Chávez eran objeto de “rampantes” chistes entre los gobernantes que asistieron a la cumbre. La inteligencia costarricense agrega que había sospechas de que el diplomático venezolano, cuyo nombre no aparece citado, habría introducido 200 mil dólares al país centroamericano con los que pagaría a activistas sindicales para que realizaran “provocaciones” durante la Cumbre Iberoamericana celebrada ese año en Costa Rica.
ARIZONA
Congresista ya mueve ambas piernas y brazos Agencias La recuperación de la congresista estadounidense Gabrielle Giffords, tiroteada en la cabeza el pasado sábado en Arizona, ha registrado “importantes avances” y ya “puede mover ambas piernas y los brazos”, informaron hoy los doctores. “Está mostrando reacciones más y más espontáneas (…) ya es capaz de mover ambas piernas”, señaló en su rueda de prensa diaria Michael Lemole, neurocirujano del Centro Médico de la Universidad de Arizona. Lemole se refirió igualmente al momento de ayer en el que Giffords abrió “los ojos por primera vez” durante la visita que realizó el presidente de EE.UU., Barack Obama, como “un importante salto adelante”. Para el neurocirujano, la reacción de Giffords respondió “a una presencia familiar pero inesperada”. Asimismo, familiares de Giffords señalaron que ayer, en otro de los gestos “alentadores”, intentó tocar a su marido.
ESCRITOR
Según el Vaticano más de 20 mil personas visitan al Pontífice
Los restos del Papa Juan Pablo II reposarán en Basílica de San Pedro
Mario Vargas Llosa: “Lo que ocurre en Venezuela es catastrófico”
AGENCIAS
El Santo Padre es el único que reposa entre dos reinas, Cristina de Suecia y Carlota de Chipre.
AGENCIAS
Redacción/Mundo
L
os restos de Juan Pablo II serán trasladados, una vez que sea proclamado beato, desde las Grutas Vaticanas (cripta de la basílica de San Pedro) a una capilla del templo vaticano, para permitir una mayor afluencia de fieles, confirmaron ayer fuentes vaticanas. Se trata de la capilla de San Sebastián, que se encuentra en la parte derecha, entrando a la basílica de San Pedro, entre la que acoge a la “Piedad”, de Miguel Ángel, y la Capilla del Santísimo. La capilla de San Sebastián apareció ya hoy cubierta con una gran lona. Según las mismas fuentes ello se debe a que han comenzado ya los trabajos de restauración de la misma, para acoger en fechas próximas el cuerpo sin vida del Papa Wojtyla. Los obreros han comenzado a limpiar los mármoles, así como el mosaico de San Sebastián. También será trasladado a otro lugar los restos del papa Inocencio XI (1611-1689), que se guardan en una urna colocada en la capilla. Los restos de Juan Pablo II, fallecido el 2 de abril de 2005, re-
Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005 y el sepelio se realizó el 8 del mismo mes.
Vargas Llosa recibe hoy una distinción.
posan desde el 8 de abril de 2005, fecha del funeral, en las Grutas Vaticanas, en la que fue tumba del beato papa Juan XXIII y a pocos metros de la tumba de San Pedro. Juan Pablo II es el único Papa que reposa entre dos reinas, Cristina de Suecia y Carlota de Chipre, enterradas asimismo en las Grutas Vaticanas a pocos metros de su sepultura. Una sencilla lápida de mármol blanco jaspeado tras la cual hay un macetón de calas blancas cubre la tumba del papa polaco, que se ha convertido en lugar de peregrinación de fieles de todo el mundo. Según datos del Vaticano, una media de más de 20 mil personas la visitan a diario. “Ioannes Pavlvs PP II.
Redacción/ Mundo
16.X.1978-2.IV.2005 son las únicas letras y números grabados en la losa de mármol, proveniente de la famosa montaña de mármol de Carrara, en el noroeste italiano. La losa mide 2,20 metros de largo por 1,20 metros de ancho y está dispuesta de manera que los fieles puedan verla y leer lo escrito con facilidad. Juan Pablo II apreciaba mucho a Juan XXIII, por lo que se decidió enterrarlo en la tumba que ocupaba éste, una vez que el “Papa Bueno”, quien convocó el Concilio Vaticano II que cambió radicalmente a la Iglesia, fue trasladado a la basílica vaticana una vez beatificado. Los restos de Juan XXIII descansan en la capilla de San Jerónimo.
El funeral público se realizó el pasado miércoles
El dramático adiós a las víctimas de la masacre de Tucson Redacción/Mundo Las lágrimas se mezclaron con los aplausos el miércoles en un funeral público para honrar a las víctimas del mortal tiroteo de Tucson, donde el presidente estadounidense Barack Obama pronunció un emotivo discurso y aplaudió a los “héroes” que evitaron una tragedia mayor. Más de 14.000 personas abarrotaron el auditorium de la Universidad de Arizona para escuchar un sombrío pero apasionado discurso del presidente Obama, quien encabezó la ceremonia expresando el dolor por el ataque del sábado,
que dejó seis muertos y 14 heridos, entre ellos a la legisladora Gabrielle Giffords debatiéndose entre la vida y la muerte. “Tuvo que haber una tragedia para que el resto del mundo se diera cuenta de que en Tucson hay unidad y compasión”, dijo Christin Gilmer, de 26 años, quien solía trabajar para Giffords y conocía a dos de las víctimas del tiroteo. El homenaje, un tributo que a ratos tuvo un tono de gran celebración multitudinaria, reunió a Obama con adversarios políticos, como la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer, y el senador republicano John McCain, ex
FOTO
El Premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, dijo ayer en Uruguay que “lo que ocurre en Venezuela es catastrófico”, en referencia al gobierno del presidente Hugo Chávez. Estos fueron los pocos conceptos que se filtraron, hasta ahora, de una conferencia privada que ofreció en un hotel de la ciudad uruguaya de Punta del Este, donde se encuentra para realizar una serie de actividades. Hoy recibirá una distinción de parte del Círculo de la Prensa del Uruguay y posteriormente será declarado ciudadano ilustre de la ciudad balnearia uruguaya, el más importante centro turístico de Uruguay. Este miércoles Vargas Llosa se reunió con los ex presidentes del país Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle y Luis Alberto Lacalle, actualmente en la oposición a la gobernante coalición de izquierdas Frente Amplio (FA). El escritor elogió al país y a su actual presidente, el ex guerrillero tupamaro José Mujica. “La verdad que el Uruguay viene mejorando y Mujica viene muy bien. Me alegro mucho por Uruguay y espero que el resto pueda seguirle los pasos”, dijo.
PUBLICIDAD
TRIPLE EXACTO Sin pagos. Sin preguntas.
Los familiares de las víctimas dieron muestras de solidaridad entre sí.
rival del actual presidente en las elecciones de 2008.
Envía ORO al 3958. Grabado ya. Al ganar regala algo a un Damnificado.
12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
LUTO
El salsero compartió tarima con el grupo zuliano Vocal Song y cantaron juntos sus éxitos
Entregaron a la “Chica Dorada” los restos su padre AGENCIAS
Oscar D’ León le cantó a la Divina Pastora en Barquisimeto
Paulina Rubio y su esposo, en el Panteón Francés.
El intérprete agradeció a los presentes la invitación. Admitió, durante el concierto, sentirse enamorado de la Virgen.
Redacción/ Farándula
Redacción/Farándula
Los restos mortales del padre de la cantante mexicana Paulina Rubio, fueron cremados ayer en el Panteón Francés de Ciudad de México, informó un representante de la familia. Las cenizas fueron entregadas en una urna, dos horas después de la cremación del cuerpo a la familia. Según la prensa mexicana, al sepelio asistieron la artista junto a su esposo, Nicolás Vallejo-Nájera, su madre, Susana Dosamantes, su hermano Enrique Rubio y sus abuelos y tías por parte de padre. Hace pocos días, el padre de la cantante tuvo que ser ingresado de urgencia al experimentar en su domicilio fuertes molestias. Ya en el centro médico, sufrió un infarto cerebral y una parada cardíaca, que le dejaron en situación crítica. Los médicos hubieron de inducirle el coma, pero no logró recuperarse.
E
l cantante venezolano, Oscar D’ León ofreció un emotivo concierto con motivo de la celebración de los 155 años de la llegada de la Virgen Divina Pastora a Barquisimeto. En la vía intercomunal Barquisimeto-Cabudare, a la entrada al pueblo de Santa Rosa, nicho de la Divina Pastora, el Sonero del Mundo se paseó por todos sus éxitos. “Hoy (ayer) estamos en Barquisimento para cantarle a la Virgen” manifestó en primer lugar el cantante. León expresó que “fue un privilegio haber sido invitado a este hermoso acto de fe y de devoción, como es la procesión de la Divina Pastora”. Antes de iniciar su repertorio, dijo a la Madre milagrosa: “Para ti con amor esta serenata. Me siento enamorado de ti, Virgen hermosa”. A continuación, sonó la orquesta por primera vez en la noche.
AGENCIAS
Orcar D’ León inició su concierto en horas de la medianoche y se extendió hasta la madrugada.
Los temas Somos novios, Más que amor frenesí, Media vuelta, Si tú supieras, Madrigal y El juramento fueron las primeras interpretadas de la noche. Junto a Vocal Song En mitad del musical invitó a los integrantes de la agrupación zuliana, Vocal Song, a la tarima, e interpretaron el famoso bolero
llamado Reloj, de Lucho Gatica. Los integrantes imitaron los instrumentos musicales, una de las características de este conjunto. Además, cantaron un popurrí con canciones del Sonero caraqueño. Luego, Oscar D’ León pasó a la ranchera e interpretó la famosa pieza El Rey. Seguidamente, dio gracias a una barquisimeta-
na que oró por él ante la Divina Pastora, luego que le dio el infarto, en diciembre de 2009. El concierto lo cerró con la recordada canción Llorarás. “Gracias Lara, gracias Divina Pastora”. D’ León se despidió con el “Alma Llanera” de fondo y fuegos artificiales que retumbaron el cielo Barquisimetano.
CARACAS
Prefirió no dar detalles de lo que será su declaración ante las autoridades
El Teatro Teresa Carreño reabrirá sus puertas el 4 de febrero
El cantante mexicano Kalimba afirmó que no abusó de ninguna menor
AGENCIAS
Redacción/Cultura
AGENCIAS
Las obras de remodelación del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño mantendrán cerrado a este coloso durante el mes de enero y será reabierto el 04 de febrero. Joel Tirado, coordinador general de Gestión Interna de la Fundación Teatro Teresa Carreño, señaló que dentro de las tareas que se acometerán durante este mes de enero, está el mantenimiento de 100 metros cuadrados de las juntas de dilatación de la estructura, lo que corregirá el problema de las filtraciones en diversas áreas como el estacionamiento. También se adecuará un espacio para el resguardo del vestuario
Redacción/Farándula
Fueron invertidos 2,3 millones de bolívares para atender las áreas prioritarias.
“histórico” de las producciones de la fundación que forman parte de su repertorio como: El Cascanueces, Carmen y La Traviata, entre
otros montajes.
Aunque no negó haber sostenido relaciones sexuales con una menor, Kalimba dijo ayer que no es culpable del cargo de violación. “Lo que yo digo es que no he agredido a nadie sexualmente“, dijo Kalimba al programa Primero Noticias de la cadena Televisa. Manifestó: “No vine a pintarme como un ángel, pero no he agredido a nadie sexualmente. No he forzado a nadie”. Durante la entrevista, el cantante se rehusó en repetidas ocasiones a contestar si había sostenido relaciones sexuales de
Kalimba, ex integrante del Grupo OV7, fue acusado por una menor de edad de haberla violado el pasado 19 de diciembre en un hotel de Chetumal.
mutuo consentimiento con la menor que lo demandó. “Esas preguntas van en mi declaración y por cuestiones judiciales no puedo hablar. Quiero
que entiendas que este caso no es para dar información, es para cuidar mi vida y mi libertad y prefiero que todo se aclare en un juzgado”, agregó.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
IVÁN LUGO
Miguel Chacón conquistó la segunda etapa de la Vuelta al Táchira que finalizó en Mantecal, estado Apure
El Zulia sigue P ganando
ortentoso embalaje de Miguel Chacón fulminó en Mantecal a los grandes rematadores Miguel Ubeto y Wilmen Bravo. De esa forma el Zulia sigue ganando etapas en la más importante carrera del hemisferio. El tercer tramo será hoy entre Elorza y Guasdualito en un trayecto de 153 kilómetros por carreteras apureñas.
- 14 y 15 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
La Alcaldía de Maracaibo sigue destacando en la Vuelta al Táchira. En la etapa también sobresalieron Miguel Ubeto y Wilmen Bravo por las filas locales.
Miguel Chacón y Zulia primeros ganadores
Garra en el sprint AGENCIAS
Alfonso Saer San Fernando de Apure.
M
iguel Chacón remató una jornada de gala para los sprinters y coronó con largo y tenaz embalaje la segunda etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, tras un sofocante trayecto de 134 kilómetros entre Achaguas y esta localidad. El corredor al servicio de la Gobernación del Zulia asumió el liderato general de la prueba luego de haber cosechado bonificaciones intermedias y en el arribo a esta calurosa localidad. Chacón, tachirense que generalmente brinda grandes satisfacciones en las decisiones masivas, dejó crono de 2. 53.39, capitalizando al frente del gran pelotón un vigoroso cierre que siguió a una intensa disputa a lo largo del trayecto, aunque sin fugas que merecieran la atención especial del gran paquete. Otros tres finalizadores de alto rango, Miguel Ubeto, de Carabobo, Wilmen Bravo, de las filas locales, y Honorio Machado, que defiende los colores de un elenco andino, entraron a continuación. Esta primera fase de carretera mostró amplio dominio de las huestes zulianas. Los dos sextetos de la gobernación mandaron a placer en la estrategia y amenizaron las breves escapadas que hubo en un terreno liso, sin la más mínima porción quebrada. Un elevado promedio de acción, sobre los 46 kilómetros por hora, con el agregado de una temperatura anestesiante, ejercieron notoria influencia en el cuidadoso desempeño de muchos de los 91 ruteros que arrancaron sobre las nueve y media en Achaguas. Uno de los créditos de “Lotería del Táchira”, el avezado Rodolfo Camacho, fue víctima de una lamentable rodada y quedó fuera de competencia con una fractura en la clavícula derecha, lo que seguramente ameritará operación quirúrgica en San Cristóbal. Wilmen Bravo, Pedro Gutiérrez, Liselfi Montoya y el cubano Yosvani Cáceres se anexaron los sprints, cuatro en total. En horas meridianas se calcula que la temperatura rondaba los 45 grados centígrados.
Marcación total Los equipos que cargan con el favoritismo no quieren sorpresas tempraneras y ello quedó en claro
Guasdualito Elorza
Zulia sigue ganando y mandando en la Vuelta al Táchira.
APURE
3RA. ETAPA 3RA
TIEMPOS Clasificación de la Etapa
Miguel Chacón de la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Ubeto de la Gobernación de Carabobo y Wilmen Bravo del estado Apure se destacaron en la difícil etapa.
en la fase inicial de ayer. El cubano Yoandri Freine tentó temprano al lote sin ninguna suerte. Tres reputados pasistas, Miguel Chacón, Ubeto y Bravo se lanzaron en busca del primer premio parcial y tras lograrlo fueron reducidos al grupo. Hubo mucha presión de loteros y zulianos en cada intentona y por ello jamás se registró alguna que frisara siquiera el minuto de diferencia. El único alerta del cotizado grupo ocurrió cuando a mediados de recorrido se juntaron en una aven-
tura siete pedaleros, entre ellos Noel Vásquez y Juan Murillo, ambos de los colores del ente gubernamental lacustre. Terciaba también en esa rebelión el muy veterano José Chacón. Atrás hubo acuerdo general para no permitir un alzamiento que podía ser de grandes magnitudes y a poco se produjo el reagrupamiento.. Poco más tarde, sin ´suerte, lanzó una acometida el antillano Yosvani Cáceres, entendiendo de inmediato que el calcinante sol de la fecha no daba oportunidades de suicidarse ciclís-
ticamente en un empeño inútil. Los kilómetros postreros fueron de cierto marasmo en la batalla, aunque sin mermar la gran velocidad promedio. Cada club preparó a sus hombres de fuste para el instante crucial del sprint. Mientras el calor apretaba, Miguel Chacón impuso sus recursos sobre otro especialista de grandes finales, Miguel Ubeto, en tanto que Wilmen Bravo se quedaba con las ganas de provocar una gran celebración en esta población, de la cual es nativo.
Miguel Chacón 2´53´´39. Miguel Ubeto 2´53´´39. Wilmen Bravo 2´53´´39. Honorio Machado 2´53´´39. Javier Quevedo 2´53´´39. Manuel Guevara 2´53´´39. Artur García 2´53´´39. José García 2´53´´39. Fernando Briceño 2´53´´39. Carlos Linares 2´53´´39. Clasificación General Miguel Chacón 2´53´´28. Miguel Ubeto 3 seg. Wilmen Bravo 4 seg. Licelfi Montolla 7 seg. Jaikel Manzano 9 seg. Elio Beltran 10 seg. Honorio Machado 11 seg. Javier Quevedo 11 seg. Manuel Guevara 11 seg. Artur García 11 seg.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
A la rueda de la Vuelta
Alfonso Saer, enviado especial
IVÁN LUGO
Z
ulia corrió con agresividad, precisión y eficacia. Sus piezas salieron a buscar casi todo y lograron finalmente el lauro atractivo, el de la etapa. Su hombre grande para la jornada era Miguel Chacón y al final lo llevaron en andas para que rematara con su ímpetu conocido. No fue una culminación fácil, pero iba por el medio de la calzada y de esa manera pudo alcanzar alguna comodidad para el embate. Excelente trabajo de los proyectistas del remate, los encargados de hacerle la cama a su estelar velocista, primer líder de la carrera. “Buen trabajo de equipo, mi gente hizo la tarea de contención y entonces me entregaron el cierre para ganar”, dijo el tachirense de 28 años, uno de los refuerzos claves de esta agrupación, gran favorita de la carrera. *** El calor invitaba a resguardarse. Por los llanos no se puede esperar otra cosa diferente, sobre unas carreteras interminables, planas en demasía. Por eso, de alguna manera, el trayecto no fue de muchos escarceos, más bien muy puntuales, aunque siempre bajo la mirada vigilante del gran pelotón, en el cual ya se anticipa estratégicamente la gran pugna entre los soldados zulianos y tachirenses, indiscutibles pilares de la nómina. Es difícil quitarse de encima una vigilancia tan extrema y masiva como la que pueden dispensar estos dos combinados. De allí que algunos decidan no gastar pólvora en zamuros. Los mayores esfuerzos del
resto estuvieron a cargo de Wilmen Bravo, un muchacho que nació en esta localidad y que, al llegar tercero, vio frustrado el sueño de celebrar en casa una ganancia en esta acreditada competencia. *** A la escuadra naranja le dolió mucho el abandono forzado de Rodolfo Camacho, uno de los bastiones para resistir en la cuesta, de los encargados de tomar el ritmo, hacerle la ruta a los trepadores, aparte de figura conocida en los primeros lugares de esta justa. El técnico Roberto Sánchez estaba consternado, mientras consolaba al veterano pedalista colombiano que desde hace muchos años hace campaña en nuestro país. Piezas como esa harán falta terrible en la lid que apenas arranca y en los trechos de cuesta, llamados a definir, como casi siempre, esta Vuelta. *** Los lunares organizativos son inmensos. Una competencia de este abolengo, de tanta tradición, anda dando tumbos por estos pueblos, amables, atentos, pero insuficientes para atender a una caravana de mucho nivel. Los hoteles son un desastre, los traslados de mucho kilometraje y la falta de atención es manifiesta. Somos testigos de la delicada planificación que dispensaban dirigentes de antaño. Y también estamos acompañando a una Vuelta que debe reordenarse, reinventarse, volver a ser lo que antes era, aunque entendemos que la nación es otra, los
tiempos diferentes y los presupuestos ceñidos a sumas irrisorias. Lo de San Fernando no fue una casualidad. Y probablemente no hemos asistido a otros hechos que pueden degradar aún más a esta prueba que tantas exquisiteces nos ha brindado. *** No hay contra reloj, vaya uno a saber porqué. La estatura de una carrera por etapas como esta no resiste tal desafuero, un detalle negativo singular. No sabemos la verdadera causa y ya la averiguaremos. Ojalá no sea que los organizadores quieren beneficiar de esa manera a la gente de casa, lo cual sería una injustificable medida. Los tachirenses tienen la calidad y el roce para ganar este evento, tal como ha ocurrido en repetidas ocasiones y sin ayuda de terceros. Igualmente bajó de calidad el servicio estadístico en las llegadas. Es tardío, insuficiente e inexacto. Hay adentro mucha gente que está desencantada con lo que ocurre, con tantos desatinos. *** Hoy vamos a Guasdualito. Más trecho plano y otro festival de pasistas Es el penúltimo asalto en esta travesía llanera. Serán 153 kilómetros con cuatro sprints, dos de ellos bonificables. Tachirenses y carabobeños pretenderán la revancha ante la sólida tropa de la Gobernación del Zulia. Es muy probable que Miguel Chacón siga líder. Y que se afiance en la vanguardia. Más sol, calor extenuante. Esto apenas calienta.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
Este domingo retorna al Camp Nou con su magia para medirse al Málaga
Todos hablan del argentino Messi AFP
Mientras sus detractores le critican, el ariete les enseña múltiples maneras de anotar goles. Y mientras sus fanáticos lo alaban, el “Pulga” premia con genialidades. Aquí va una semblanza más del mejor del mundo. Ah, y se acaba de separar de su novia. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
E
l Barcelona casi se aseguró el pase a semifinales de la Copa del Rey al golear el miércoles 5-0 al Betis, con un triplete de Leo Messi, en la ida de los cuartos de final del torneo del copero, quien no había terminado de asimilar el premio, cuando hizo estragos en la cancha del Camp Nou. El flamante Balón de Oro, Lionel Messi, abrió al minuto 44, tras aprovechar un pase de Andrés Iniesta al área para picar el balón ante la salida del meta bético Casto, antes de repetir en la segunda parte con tiro de media vuelta al 62, y marcar un tercero tras una larga carrera en el 73. Tres minutos después, Pedro aprovechaba un pase de Daniel Alves en el área para hacer el cuarto (76) y, en el 82, Seydou Keita hacía el quinto de cabeza rubricando una victoria que prácticamente dio el pase a semifinales al Barcelona. En España, todos los titulares iban en dirección a “La Pulga”, quien fue la figura de la noche, por ejemplo el diario Marca lanzó lo siguiente, “Todo es más fácil con un Balón de Oro”, mostrando lo que representa Messi para el onceno dirigido por Pep Guardiola. Otro de los sitios deportivos de internet populares, como “AS” selló su publicación escribiendo, “Messi no se apiada de nadie”, en referencia a los tres balones que introdujo en la red, metiendo virtualmente a su equipo en la siguiente ronda de la competición. Mientras que el portal de Espn Deportes abrió con “Fútbol de Oro”, alabando el gran juego que desplegó el Barcelona, donde le endosó cinco goles al Betis, encabezados por Lionel Messi. Así lo vivió Argentina El diario el Clarín tituló “Messi, oro en goles”, en referencia a la gran actuación del astro del país suramericano y su recién galardón otorgado, por lo que no se canso de enaltecer el partido realizado por el crack del Barcelona. “En su primer partido luego de
recibir el Balón de Oro, Lionel Messi dejó bien en claro lo merecido que tenía ese premio”, se pudo leer. El diario deportivo “Olé” encabezó la nota con lo siguiente “De golazo en golazo”, en alusión a lo conseguido la noche del martes ante el Betis, en la que “La Pulga”, reafirmó su categoría en el fútbol mundial. En la información también se hace mención a las controversia que desató la designación de Messi como Mejor Jugador del año 2010, “¿Qué más tiene que hacer para que no se le discuta?. Al final de la reseña se le colocó más picante al tema, “Con esta victoria el Barcelona dejó cerrada la eliminatoria. Y así también, Messi pone un alto a las discusiones por el Balón de Oro que le entregaron el lunes. Porque así, ¿hay alguien que se anime a discutir a Leo?”, finalizó. ¿Justo o no? Desde que se conoció en diciembre los tres finalistas para lo que seria el premio al Mejor Jugador del 2010, la polémica no se hizo esperar, diferentes analistas deportivos a nivel mundial daban su opinión sobre quien merecía o no el galardón. El resurgir de un Andrés Iniesta, sellado con el gol que consagró a España como Campeona del Mundo, lo daban como gran favorito para llevarse a su vitrina el reconocimiento, en gran parte por lo que representaba estar en un año mundialista. Otro campeón de “La Furia” que estaba entre los finalistas era Xavi Hernández, cerebro y principal conductor de su selección y del Barcelona, ninguna jugada deja de pasar por los magistrales botines de él, sin lugar a duda también merecedor del laurel. El grupo lo cerraba el Argentino Lionel Messi, quien era el actual ganador de premio. Nadie duda de su gran talento con la esférica, lo ganó todo con el Barcelona y es la gran figura del club, pero en el mundial no pudo consagrarse con su selección, algo que para los votantes no le resto meritos, para finalmente repetirlo como triunfador. La ya conocida elección de
El Balón de Oro 2010, Lionel Messi, fue homenajeado antes del partido del miércoles, exhibiendo su galardón junto a Andrés Iniesta (Izq) y Xavi Hernández (Der), con los cuales dice tener buena relación y que no existe tensión entre ellos.
Lionel Messi
Fútbol sí, amor no
Balón de Oro 2010 Fecha de nacimiento 24 junio 1987 Lugar Rosario (Argentina) Altura 1,69 m Peso 67 kg Posición Atacante Títulos en club Liga de campeones 2006, 2009 Campeonato de España 2005, 2006, 2009, 2010 Mundial des clubes 2009 Supercopa de Europa 2009 Copa de España 2009 Supercopa de España 2005, 2006, 2009, 2010
Lionel Messi como Balón de Oro del 2010 ha traído mucha tela que cortar, cuando se escuchó de voz de Guardiola el nombre del rosarino, varios portales europeos comenzaron a sabotear la transparencia de la votación. En el país ibérico se sintió con fuerza el no tener a un español como ganador, “Messi nos deja sin Balón de Oro”, publicó enseguida
Argentina
Club FC Barcelona (ESP) Desde 2004
Palmarés en selección nacional Medalla de Oro en los JO de Pekín 2008 Campeón del mundo sub-20 (2005)
Distinción individual Balón de Oro 2009
Jugador Fifa del año 2009
el Diario Marca en su sitio on line, dando a entender claramente la manera como los periodistas españoles tomaron la noticia. Por su parte, en Italia La Gazzetta dello Sport, que daba como inminente ganador a Iniesta, no estuvo de acuerdo con la votación decisiva, muestra de ello fue su titular, “Messi? Nooo! Balón de Oro en el año más decepcionante”.
Ì Aunque pareciera que a Messi todo le sale bien, puesto que acaba de ganarse el galardón como Mejor Jugador del 2010, además de vivir una noche magistral en el Camp Nou, en el plano sentimental, las cosas no marcha muy bien que se diga. Ì Y es que según unas declaraciones de su abuelo a una radio argentina, el futbolista está soltero, luego de su ruptura con la modelo Antonella Rocuzzo, con la que tenía una relación desde el 2008, pero que conocía desde que eran niños. Ì A pesar de ello, al jugador no parce afectarle tanto el rompimiento con su novia, si revisamos su actuación ante el Betis. Ì Se desconocen las causas de la ruptura, por lo que habrá que esperar a que sea los propios protagonistas quienes confirmen o desmientan la separación y sus causas en caso de ser cierta la noticia.
Mientras la prensa europea sigue especulando, el astro argentino aclaró ayer que no existe tensión con su compañero Xavi e Iniesta, “Nosotros sabemos la relación que tenemos y cómo nos llevamos dentro del grupo. La relación sigue igual", afirmó. Lo cierto es que el argentino sólo espera una nueva oportunidad para ganar la Copa del Mundo.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Vibrante encuentro en Camp Nou entre Barcelona y el Málaga
El venezolano Rondón choca este domingo contra Messi
AGENCIAS
El goleador venezolano sabe que el partido en Barcelona no será fácil. El Málaga con su filosofía espera lograr puntuar. Redacción/Deportes
E
l delantero venezolano del Málaga, José Salomón Rondón, ha dicho ayer que “jugar en ese campo (Camp Nou) es un sueño” que tiene “desde pequeño” porque “desde niño” le ha gustado el Barcelona. “Sería bonito jugar y si no es así, pues estar en la banda y apoyar a los compañeros”, ha explicado Rondón en conferencia de prensa. El goleador venezolano, no obstante, considera que el partido del Barcelona “va a ser difícil, como todos”, y que el equipo va con “la mentalidad de sumar y hacer un buen partido”. “El Barcelona en casa se siente bien, pero vamos con nuestra filosofía y nuestra mentalidad, y con ganas de sumar tres puntos, aunque con un equipo con esa facilidad de juego va a ser difícil, que no imposible”, ha aseverado.
Salomón Rondón se ha convertido en una grata noticia para el Málaga FC.
El jugador ha alabado los nuevos fichajes: “Gente así es buena que se sume al vestuario con ganas de triunfar y eso es importante” Rondón se ha referido al brasileño Julio Baptista, del que ha dicho que “es un orgullo jugar con un jugador de esas características y de esa trayectoria” y le ha agradecido “las palabras” que le dedicó el nuevo fichaje del club malagueño. Por otra parte, el defensa Jesús Gámez se ha retirado antes de tiempo de la sesión de trabajo, debido a una sobrecarga en el abductor de la pierna derecha, por lo que está pendiente de su evolución para conocer si puede enfrentarse AGENCIAS
Doble jornada dominical en el Sony Open
La lluvia no permitió el debut de Jhonattan Vegas José Leonardo Oliveros El golfista venezolano Jhonattan Vegas, primer criollo en conseguir una tarjeta del PGA Tour, tuvo que posponer su debut en el circuito tras una fuerte lluvia en la ciudad de Hawaii, lo que motivó a suspender la primera jornada del Sony Open, en el inicio de la temporada del golf profesional. Las fuertes precipitaciones durante la noche y parte de la mañana, dejaron mucha agua en el Waialae Country Club. Algunos fairways y bunkers eran imposibles de recuperar, por lo que el comité organizador prefirió esperar un día para iniciar el evento. La salida de Vegas estaba pre-
vista para las 8:40 de la mañana, hora de Hawaii, en el hoyo 10, sin embargo tras la lluvia debutará hoy a las 2:10 de la tarde hora de Hawaii. Vegas, a través de su cuenta de twitter informó de la cancelación de la jornada y explicó que el próximo domingo habrá jornada doble de 36 hoyos. Por lo apretado del calendario, el corte de golfista será de aproximadamente 60 jugadores, tras las jornadas de viernes y sábado. El próximo evento programado del PGA Tour, es el Bob Hope Classic, un torneo de 90 hoyos que comienza el día miércoles. El Sony Open además de repartir premios en metálico ayuda a fundaciones de caridad. AGENCIAS
JORNADA 19 Villareal - Osasuna Getafe - R. Sociedad Zaragoza - Levante Sporting - Hércules Athletic - Racing Sevilla - Espanyol Valencia - Deportivo Almería - Real Madrid Barcelona - Málaga Atlético - Mallorca
el domingo al Barcelona. La plantilla malaguista realizó ayer en La Rosaleda diversos ejercicios tácticos y un partido, para preparar el encuentro.
El primer golfista venezolano en tener una tarjeta PGA Tour tuvo que esperar un día más para hacer su debut en el Sony Open de Hawaii.
El colombiano entrenó con el equipo y llega ilusionado
Guazá se reportó al Deportivo Petare Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El delantero Víctor Guazá viene con ganas de marcar goles con los capitalinos.
El delantero colombiano Víctor Guazá, ex Atlético Huila, es el primer refuerzo del Deportivo Petare para afrontar el Torneo Clausura del fútbol venezolano y la Copa Libertadores de América, que para el equipo petareño comienza el 26 de enero ante Cerro Porteño. Guazá estuvo en negociaciones, durante varios días con el presidente Mario Hernández y el direc-
tor deportivo del Petare, Daniel de Oliveira, hasta lograr el préstamo del jugador por seis meses: “Después de varios días se logró llegar a un acuerdo entre los equipos. Yo tenía muchas ganas de regresar a Venezuela y estar en un equipo tan importante como el Petare es muy importante”, dijó Guazá a la conclusión de su primera práctica con el equipo. Después de un largo proceso de documentación, el delantero se reportó al entrenamiento. “Vengo
con todas las ganas de hacer goles y poder aportar lo mejor de mí para el equipo, sé que es un grupo que está acostumbrado a ganar y espero este semestre sea igual”. No olvida el UAM Su paso por el UAM dejó gratos momentos que desea repetir con el Petare; “Venezuela siempre me ha recibido muy bien, en Maracaibo tuve muy buenos partidos y espero reeditarlos ahora con el Petare”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
LVBP
El venezolano sería relevo intermedio del equipo de Detroit
Yusmeiro Petit consagrado tras su gran regreso “Pitcher del año”
Galarraga enfrentará un año difícil en la MLB
AGENCIAS
AGENCIAS
La firma de Brad Penny con los Tigres dejaría al derecho sin cupo en la rotación. Aunque la gerencia bengalí ve con buenos ojos tener profundidad en su bullpen. Redacción / Deportes El puesto del venezolano Galarraga estaría en manos de Penny. El zuliano durante el año pasado no ganó en siete salidas con Magallanes.
Redacción / Deportes Yusmeiro Petit, de Bravos de Margarita, fue designado hoy por la LVBP como el Regreso del Año, según informó la liga en un comunicado, consagrando así su extraordinaria actuación en la temporada 2010-2011. El maracucho, luego de no actuar en Venezuela en la 20062007, venia de tres muy pobres campaña con el uniforme de Navegantes del Magallanes, al punto de solo alcanzar 2 triunfos en 22 aperturas luego que en la 20052006 tuviese el mejor año de su carrera en la LVBP. Ahí alcanzó 5 lauros y solo un revés, con efectividad de 2.01.
Quinto en efectividad (2.39); tercero en juegos ganados (5), séptimo en entradas lanzadas (60.1) – el doble de lo lanzado en la pasada zafra – quinto en ponches (45) fueron los parte de los números que inclinaron a 22 de los 45 comunicadores votantes a colocarlo en el primer lugar de su planilla. También fueron considerados para el primer lugar en la votación Francisco Buttó (8), Jorge Julio (7), Juan Pablo Camacho (7) y Ramón Castro (1) junto a Enrique González (1). Petit en definitiva obtuvo 22 nominaciones al primer lugar, 10 al segundo y 7 al tercero, para un total de 142 puntos.
E
l lanzador venezolano Armando Galarraga no contó con la decisión del árbitro para completar su juego perfecto, y después no pudo continuar con esa calidad el resto de la temporada. Ahora que los Tigres han agregado a Brad Penny, existe la interrogante de si el derecho tendrá otra oportunidad con Detroit en el 2011. Galarraga llegó a la temporada muerta con las esperanzas de recuperar la agresividad que lo ayudó a tirar un juego casi perfecto, pero comenzará los Entrenamientos de Primavera con una situación poco perfecta. Con seis abridores establecidos para cinco puestos, alguien resultará haciendo un trabajo que no quieren en los felinos. Y analizando la situación en estos momentos, Galarraga resultaría sobrando.
Pero en esta ocasión con Galarraga, la situación no es tan fácil -- aunque no es nada malo tener profundidad en la rotación. Los directivos del equipo no hablarán sobre la situación de Galarraga, ni siquiera en términos teóricos, hasta que confirmen la contratación de Penny, que se espera se anuncie oficialmente esta semana. Galarraga hizo lo mismo y no formuló comentarios sobre la situación. De todas maneras, los comentarios de los Tigres sobre el derecho han demostrado algo. Al preguntársele al equipo durante las Reuniones Invernales sobre su pitcheo abridor y posibles adiciones, el dirigente Jim Leyland declaró que Galarraga era el quinto abridor “por ahora”. La semana pasada, cuando Detroit volvió a trabajar tras los días
festivos, el gerente general Dave Dombrowski indicó que pensaban que tenían cinco abridores, pero que “ponderarían todas las opciones” para adquirir otro serpentinero. Por ahora los Tigres no tienen que hacer nada. Normalmente emplean más de cinco abridores en los Entrenamientos de Primavera, así que pueden llegar a la pretemporada con Galarraga listo para competir por un puesto. Si Penny u otro lanzador se lesiona, o si el ahora abridor Phil Coke tiene problemas, pueden contar con Galarraga. Aunque los Tigres podrían tener a Galarraga como abridor emergente y relevo largo antes de la campaña, su caso de arbitraje será basado en gran parte en tres temporadas en la rotación. Y normalmente los equipos no invierten mucho en relevo largo.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Extrabases SCOTT BORAS se anota otro éxito, uno más en su larga cadena de contratos tr venturosos, ro llenos de ceros a la derecha, de larga duración. ra Los 80 millones de dólares en siete años para pa el zuliano Carlos González repre representan una excepción en el sistema operativo de quien se ha impuesto como norma hacerle la vida imposible a los dueños de equipos, tras bastidores rivales jurados de este agente a quien no se le enfría el guarapo a la hora de pedir dinero a raudales, bajo prolongados convenios y con una extraordinaria capacidad de negociación, como gran estudioso de la materia, propietario de un escritorio muy reputado y temido. Decimos que hubo una excepción, probablemente solicitada por el pelotero, en el sentido de que no aguardaron por la agencia libre del ahora acaudalado jardinero para proponer un acuerdo de tanto tiempo y una cantidad tan respetable de dinero... ESTAR en manos de Boras —o Voraz, como le dicen algunos— es tentador y generalmente fabuloso. Por sus manos han pasado jugadores del calibre de Barry Bonds, Álex Rodríguez, Johnny Jo Dam mon, Greg Maddux, Magglio Ordóñez, P Prince Field der, Iván R Rodríguez, C Carlos Beltr Carlos trán, Z Zambrano y Mark Teixeira Teixeira, entre otro otros. De otra manera dicha, los arreglos más famosos de la historia han surgido de la pluma de este afamado y también millonario intermediario. Y el hombre cobra lo suyo, mucho más que otros colegas por supuesto. Tiene magia para encantar, doblegar, arrodillar a los propietarios. Boras jugó como segunda base y jardinero central de ligas menores y se fue del campo por cuatro operaciones en las rodillas. Su empresa hace un seguimiento de los peloteros, les presta dinero si es necesario y ejerce un dominio sobre sus ahijados financieros, a tal punto que casi nadie discute lo que él hace. Para qué, dirán sus afortunados subordinados...
Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve
HAY QUIENES piensan que habrá depresión en los salarios y que los dueños de clubes promoverán un velado tope salarial. Ello quizás explique algunos movimientos que se han hecho recientemente.
HEMOS VISTO VISTO, all cabo de ttanto b d t tiempo en la crónica y la narración, diversas maneras de celebrar en el campo de juego. Desde palmaditas en el trasero hasta golpearse en el casco, topar las manos en lo alto, tocarse con los nudillos y, la más común, chocar los cinco. La algarabía, el jolgorio son algo espontáneo, natural, parte del espectáculo, sea de beisbol o de alguna otra disciplina. Pero, por favor, caerse a patadas por cualquier parte del cuerpo roza con lo inaceptable, con lo degradante. Es poco ejemplarizante lo que vimos en algunos partidos recientes, con los peloteros dándose con los pies sin importar quienes los ven y quienes los imitan... DE VERDAD que algo así no lo habíamos observado jamás y responde, sin dudas, a la pérdida sustancial del respeto, de la buena conducta, de los modales primarios. Y el comentario viene sugerido por parte de personas que se han mostrado preocupadas por lo que sus hijos detectan en la pantalla chica. Los niños tienden a imitar a sus ídolos en cada cosa que hacen y muchas personas no quieren ver a sus retoños propinándose golpes con los pies, lo mismo que deploran a quienes no se dan cuenta de que en las tomas cerradas se les pueden leer los labios cuando pronuncian palabras obscenas. Y ni hablar cuando los vemos inflando un chicle bomba o haciendo chistes mientras escuchan el Himno Nacional. Todo eso entre otras tantas cosas que rompen con la urbanidad, lo básico de la formación que todos, en mayor o menor grado, recibimos. Lo cierto es que en Grandes Ligas se guardan los principios, se establecen las normas y se cumplen al pie de la letra... LA LVBP y sus equipos están obligados a imprimirle un toque de me-
sura y buen comportamiento a cada torneo. Ya los peloteros no visten adecuadamente en una buena cantidad de veces y detallamos managers que salen al terreno con una indumentaria diferente, como si se tratara de un carnaval o una caimanera. Los árbitros se hacen de la vista gorda y los directivos parecieran no enterarse de que el negocio se está convirtiendo en un bochinche. Somos simplemente el eco de los televidentes, de los abonados, de los aficionados en general. A fijarse, pues, en esos toques degenerativos que vienen haciéndose rutinarios —y tristemente aceptados— en nuestros certámenes. Ya el país tiene suficiente con lo que a diario nos remiten los políticos de baja ralea y muchos medios de comunicación extraña y lamentablemente solidarizados con esas soeces actuaciones y actitudes. La Liga tiene la palabra antes de que sea tarde...
LA SEMIFINAL no nos parece sorpresiva hasta ahora. Caracas es el equipo de mayor profundidad y por eso encabezaba hasta el miércoles la tabla. Han logrado los Leones que sus peloteros de alta graduación permanezcan el máximo posible en la nomina, pese a la catarata de mensajes y prohibiciones que llega desde el norte. Quien tiene un cuerpo de abridores de mediano nivel —que en los melenudos es más que eso— y un grupo de relevistas confiable —los capitalinos tienen una formación de apagafuegos formidable— simplemente debe llegar hasta la última instancia.. El mejor uno-dos del torneo —Kroeger-Guzman— no se apaga y por eso la escuadra campeona va encaminada a la tanda decisiva... ARAGUA tiene el roce, la experiencia, la ri cualidad dejugar con de hombres que no se qu arredran. a Hay mucho H oficio en los of T Tigres, capaces de morder el pol o y llevantarse polvo
para ganar en infinidad de ocasiones. Los Leones saben que una final contra los bengalíes es diferente, mucho más complicada porque son oponentes que no tienen temores ni complejos. Ya lo demostraron hace un par de años al voltear la serie culminante en los dos encuentros postreros...
CARIBES es una novena inspirada, mezcla de veteranía y juventud. Alexi Amarista carga sobre sus hombros a una tribu que ha sabido manejar su importación y cuenta con otros criollos de alto rango. Crédito para Julio Franco, quien posee la fórmula para generar acoplamiento, intensidad y cohesión. Interesante el hecho de que han devuelto la alegría a los aficionados, cuya asistencia al estadio portocruzano se ha multiplicado, para el bien de la divisa... ZULIA sufre de un mal que afecta en algún momento a cualquiera ra. La falta d de batazos o oportunos le llegó a la escuadra naranja en el peor m momento. Su pitcheo abridor no tuvo la misma consistencia de la ronda eliminatoria, pero en la poca producción de anotaciones está el quid del desplome. Bravos, en cambio, padece de los mismos rigores que lo atormentaron en la ronda de clasificación. Fue el plantel con menos carreras anotadas y en el siguiente paso del torneo no ha cambiado mucho. Sus abridores, pilares del brinco a la semifinal, han patinado en varios juegos. Se trata de una novena incapaz de remontar con alguna frecuencia... LO que si no arroja dudas es que los Tigres parecen los únicos con las herramientas para quitarles el cetro a los Leones. Y ambos repitieron finales de antología en el primer decenio de este siglo.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011
CHINA
Con sólo pararse regularmente del sitio de trabajo puede reducir las afecciones
Combaten el secuestro de niños con celulares especiales con GPS
¡Muévase de su escritorio! su corazón lo agradecerá
AGENCIAS
AGENCIAS
Científicos australianos confirmaron que pasar prolongadas horas sentado lesiona la cintura, afecta el corazón y aumenta en colesterol malo. Los celulares distribuidos entre los niños tienen la particularidad de tener la forma de un reloj de pulsera.
Bearneily Toro La Cruz Roja de China inició la distribución de miles de teléfonos celulares equipados con el sistema de posicionamiento global (GPS) entre estudiantes de escuelas primarias y secundarias, en un intento por combatir los secuestros y la violencia en los planteles escolares. Los índices de secuestros en el país oriental, de acuerdo con la Cruz Roja, es de miles de niños desaparecidos cada año y 600.000 siguen sin ser encontrados. Por ello, según la agencia de noticias oficial del gobierno chino, Xinhua, citada por la BBC, informó que los
teléfonos ofrecidos son gratuitos, aunque los padres deberán asumir el pago del servicio, que se estima en $60 dólares al año. “Alrededor de 60 niños recogieron sus teléfonos y muchos otros visitaron nuestra oficina el domingo”, informó Yu Ruiling, secretaria general de la organización. El artefacto tiene desactivados los servicios de mensajería de texto y de juegos; puede recibir llamadas de 20 números y sólo puede comunicarse con cuatro números. Esta tecnología puede significar una buena opción para contra restar los secuestros en Venezuela a propósito de las alianzas entre los dos gobiernos.
EXPANSIÓN
Wikipedia ambiciona el tercermundo AFP Actualmente, Wikipedia está disponible en más de 250 idiomas, tiene 26 millones de entradas, es leído por cientos de millones de personas en todo el mundo y editado por millones de ‘wikipedistas’. Ahora que se ha consolidado en los países ricos, Wikipedia puso la mira en los países no desarrollados. “Nuestro objetivo es llegar a gente de todo el mundo
con Wikipedia y hacer posible su acceso a la enciclopedia”, dijo su directora ejecutiva, Sue Gardner “Sabemos que la gente se está conectando masivamente, en particular a través de teléfonos celulares. Por eso, tenemos una nueva iniciativa estratégica que consiste en dirigir nuestras energías hacia los países en desarrollo, de manera que, cuando la gente comience a conectarse, Wikipedia ya esté allí”.
Facebook vuelve al litigio Los inicios de Facebook vuelven ante la justicia de EEUU: los ex universitarios que consideran que el fundador de la red social, Mark Zuckerberg, les robó la idea pidieron la anulación del acuerdo que les reportó 65 millones de dólares, por considerarlo insuficiente. Los demandantes, los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, dos campeones de remo, y su ami-
(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
O
rdenarle a los hijos que no pasen tanto tiempos sentados frente al computador o viendo televisión porque es dañino ya tiene una explicación científica. Científicos en la Universidad de Queensland, Australia, presentaron la primera evidencia de que no sólo reducir el tiempo que pasamos sentados puede lograr una diferencia, sino que, con tan solo pararse regularmente del escritorio o del sofá y caminar, subir la escalera o simplemente moverse puede ser beneficioso tanto para la salud del corazón como para la cintura. Es que numerosas son las enfermedades laborales con las que se debe lidiar, incluso hasta los más niños y jóvenes comienzan a presentar molestias al pasar infinitas horas sentados, pero estos descansos regulares de la misma posición, incluso de un minuto de duración, pueden reducir la circunferencia de la cintura y disminuir los niveles de colesterol malo, según complementa el estudio publicado en European Heart Journal (Revista Europea del Corazón) y reseñado por la BBC.
A raíz de los resultados del estudio, expertos recomendaron hacer pausas en las jornadas de trabajo sin que afecte la productividad.
¡A moverse! Los expertos analizaron los registros de 4.757 personas de 20 años o más que participaron en el Sondeo Nacional de Salud y el Sondeo de Examinación de Nutrición de Estados Unidos entre 2003 y 2006. Todos los participantes habían utilizado un pequeño dispositivo que monitoreaba el tiempo que pasaban en actividades como caminar o correr. También se registraron medidas como circunferencia de su cintura, presión arterial, niveles de colesterol y grasas en la sangre. Los científicos tomaron en cuenta en las estadísticas los factores socio demográficos y las diferencias en estilos de vida y descubrieron que los individuos que pasaban largos períodos sentados
sin pararse, incluso aquellos que ya habían realizado una rutina de ejercicio moderado a vigoroso, tenían cintura más grande, menores niveles de colesterol bueno (HDL), más cantidad de la llamada proteína C reactiva (un importante indicador de inflamación en el organismo) y más triglicéridos (grasas) en la sangre. “Nuestra investigación muestra que incluso los pequeños cambios, que pueden ser tan pequeños como pararse por un minuto, pueden ayudar a reducir este riesgo de salud”. “Es probable que los descansos regulares durante un periodo prolongado de estar sentado puedan ser incorporados en los ambientes de trabajo sin tener un impacto perjudicial en la productividad”.
Recomiendan usar calzado adecuado para disminuir el tiempo para frenar
NUEVA DEMANDA AFP
Bearneily Toro
go Divy Narendra eran -como Zuckerberg- estudiantes de la Universidad de Harvard cuando Facebook fue creado, en el año 2004. En el 2008 fueron indemnizados con 20 millones de dólares en efectivo y 45 millones en acciones, sobre la base de 36 dólares por acción, pero esta semana intentaron convencer a una corte de apelaciones de que aquel acuerdo fue insuficiente.
Tacones y plataformas aumentan riesgo de accidentes de tránsito Bearneily Toro Ver a las mujeres manejar descalzas o cambiarse los tacones y plataformas que usualmente usan por sandalias planas cuando van a manejar es más común de lo que parece. Un estudio realizado por la Asociación Automovilística del Reino Unido para la BBC descubrió que
el 27% de los conductores, incluso hombres, reconoce que para conducir se pone zapatos que le hacen sentir inseguro y con los que no tiene el control total del vehículo. Por otro lado, también concluyeron que con el calzado que más inseguros se sienten los conductores es con las chanclas. El estudio reveló que con un zapato deportivo el tiempo de frenado es
de 0,4 segundos y con unos de tacón los reflejos empeoran y el tiempo es de 0,5 segundos, con chanclas es de 0,6 y con plataformas es de 0,7. De esta forma, y por recomendación de expertos en seguridad vial recomiendan usar el calzado con el que el conductor se sienta cómodo en el manejo de los pedales, iniciativa con las que podrían evitarse muchos accidentes.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Reacciones tras el enfrentamiento en el sector “La Marimonda I” de Jesús Enrique Lossada
CAÑADA HONDA
Exigen los cadáveres de abatidos por la GN
Mataron a consumidor de drogas
JOSÉ ADAN
Hay quejas por el retardo en las entregas. Familiares hablan de ajusticiamiento. Fiscalía investiga. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
José Antonio Chacín.
L
as autoridades siguen sin pronunciarse sobre el enfrentamiento ocurrido entre cuatro sujetos que presuntamente estaban atracando un camión de la Pepsi y una comisión de la Guardia Nacional en el municipio Jesús Enrique Lossada, el pasado miercoles en horas de la tarde. El hecho ocurrió exactamente en el sector La Marimonda I de la parroquia José Ramón Yépez, donde cuatro individuos, de un grupo de cinco, cayeron abatidos, mientras uno de ellos logró escapar, ya que según explicaron su allegados, conoció las intenciones de la Guardia de dispararles. Familiares reclaman Ayer en horas de la tarde, familiares de los occisos se encontraban en las afueras de la morgue, esperando que le entregaran los cuerpos, pero en ningún momento le dieron una respuesta
Alejandro Bracho
La gráfica refleja la fachada del Hospital de la Concepción, a donde fueron trasladados los cuatro sujetos abatidos por la Guardia Nacional y fallecieron posteriormente.
concreta sobre la situación de la entrega de los cadáveres. En tal sentido, Giovanna Carrasquero, esposa de uno de los occisos, identificado como Elí García, a su vez hermana de Giovanny Carrasquero y cuñada de Nerio Villalobos, otros de los cuatro abatidos, informó que no tuvieron acceso a la morgue para identificar a los cuerpos. Por su parte la dama manifestó que el encargado de la morgue, afirmó que no podía dejar entrar a nadie debido a que recibió una
llamada del Comando de la Guardia de la Concepción, indicando que el acceso estaba restringido porque los sujetos eran familiares de funcionarios. Asimismo Carrasquero recalcó, que las pertenencias de los fallecidos no aparecen y nadie sabe responderle por ellas, igualmente indicó “ellos no estaban armados y tampoco eran unos delincuentes, andaban en la camioneta de mi mamá comprando unos repuestos cerca de la zona donde ocurrió el desastre”.
INVESTIGACIONES A la morgue acudió un representante del tribunal Quinto de Control en materia Penal y el Fiscal Auxiliar 14 del Ministerio Público, además de oficiales de la GN y deTránsito Terrestre. Las investigaciones del caso continúan, y sus familiares dijeron que llegarán hasta las últimas consecuencias, pues manifiestan que fueron ejecutados por los castrenses
Richard Ávila Bastidas pertenecía a la banda del “Dikenson”, junto a otros cinco sujetos
Detienen a un ex polimaracaibo por robo a una quinta Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
Se les cayó el negocio a un ex funcionario de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo), identificado como Richard José Ávila Bastidas, de 32 años, quien junto a otros cinco sujetos, entre ellos un adolescente de 17 años, conformaban la banda de los “Dikenson”, dedicada a robar quintas en tres municipios del estado Zulia. La información fue aportada por el Comisario Rigo Valles, jefe de la subdelegación de la Villa del Rosario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), quien además indicó que Ávila fue aprendido junto a Pacheli Jesús Montiel Montiel, Dikenson José Parra Portillo, Iván Alfredo Sánchez y Guillermo Molero Cárdenas, además del menor. Se conoció que los mismos fue-
ron detenidos el pasado miércoles en Los Haticos por Arriba, en la zona conocida como La Ranchería en la ciudad de Maracaibo, luego de labores de inteligencia. Valles comentó que estos sujetos robaron la madrugada del pasado martes a un ciudadano de nacionalidad italiana en su residencia, ubicada en el sector la Arreaga, detrás del liceo Febres Cordero, en la parroquia Cristo de Aranza. El mismo acababa de llegar desde la ciudad de Curazao, donde trabaja en un restaurante, cuando fue sorprendido por estos cinco sujetos. Según se pudo conocer, el grupo de antisociales fue llevado por el ex funcionario policial hasta la residencia del chef, cuyo nombre omitió la fuente, en un auto Cadillac, modelo Del Valle, color dorado, placas GDD-385. Cinco de los delincuentes dirigidos por el Polimaracaibo entraron a la casa luego de saltarse la cerca,
ARCHIVO
Los detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.
y tras doblegar con armas de fuego al propietario del inmueble y a su familia, cargaron con una computadora, dos celulares Blackberry, dinero en efectivo y prendas. De todo estas cosas sustraídas por estos sujetos, los funcionarios del CICPC sólo lograron recuperar la computadora.
Se conoció que Ávila estaba destituido de las filas de Polimaracaibo desde el 2009 por el delito de robo y sobre él ya pesa una investigación penal. Estos sujetos tenían sus centros de operaciones en los municipios Maracaibo. San Francisco y la Villa del Rosario.
Un consumidor de droga fue asesinado la noche de este miércoles en la calle 97 del barrio Cañada Honda al fondo del matadero de la empresa Avipollo. El occiso respondía al nombre de José Antonio Ramírez, de 36 años, a quien conocían como “El Chino”. La víctima fue hallada con un impacto de bala en la intercostal, de lado y con lesiones en diferentes partes del cuerpo. Se cree que fue golpeado con un objeto contundente. Familiares reconocieron el cadáver en el sitio confirmando así los rumores del barrio. Gladys María Ramírez, madre de la víctima, informó que su hijo salió a las 10:00 de la noche de su casa pero no dijo hacia dónde iba. Al parecer, cuando caminaba por el puente de hierro del sector San José, lo interceptaron varios sujetos a bordo de un Hyundai Accent color verde, y lo raptaron. Horas después la víctima ya estaba muerta en la calle 97 de Cañada Honda. Acusan a un comerciante Sandibel Chacín y Gladys Ramírez, hermana y madre de la víctima, presumen que quien mandó a matar a “El Chino” es un colombiano llamado Over Solís, quien supuestamente fue hasta la casa de Ramírez para amenazarlo de muerte porque le habían robado 8 millones de bolívares, un celular backberry y un teléfono fijo tras meterse en su residencia. “Él le dijo que le daba 24 horas para que apareciera lo que le había robado sino era hombre muerto, pero mi hermano no fue”, dijo su hermana Sandibel. El colombiano que acusan es comerciante y tiene además de varios establecimientos en Las Playitas, también otros locales alquilados en el barrio San José. Según dijo la madre del occiso al colombiano le dijeron que fuera a poner la denuncia en el Cicpc y, sí se comprobaba que su hijo participó en el robo a su residencia, entonces que fuera preso pero éste se negó porque, “él lo arreglaba sólo”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 FOTOS: ODAILYS LUQUE
Familiares, colegas y amigos de Armando Soteldo estuvieron presentes en el Corazón de Jesús para despedir a un buen padre de familia y un destacado trabajador del volante.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
L
a hora de la despedida llegó en un ambiente mustio para los familiares y amigos del taxista Armando José Soteldo Palmar quien fue sepultado ayer en el camposanto Corazón de Jesús en la avenida La Limpia. Las lágrimas no sólo venían de su esposa e hijos sino también de sus compañeros taxistas de la línea Amparo que aplaudieron efusivamente al conductor del “titanic” como le llamaban a su medio de trabajo, Caprice Viscaine del 70 que utilizó muchos años para llevar el sustento a su humilde hogar. En caravana y con consignas como “Adiós 162, te recordaremos siempre” partió la marcha desde la Funeraria El Carmen hasta el cementerio. Allí le aguardaban ya algunos compañeros mostrando solidaridad a la familia Soteldo que atraviesa un momento muy difícil. Ahora lo que prima en sus corazones es la sed de justicia, que se capture al o los asesinos que no tuvieron compasión con un padre de familia que se negó hasta último momento a entregar su único medio de trabajo para ganarse el pan de cada día. Un hombre responsable, serio y honesto ha partido cuando no era su hora. Dos de-
Familiares compungidos y colegas indignados acompañaron a Armando Soteldo hasta su última morada
Llanto, dolor y amargura en la despedida de “162” El trayecto al “Corazón de Jesús” transcurrió con escenas desgarradoras. El hampa se llevó a un valiente taxista de la línea “Amparo” que opera frente a la Sagrada Familia, pero también le quitó a un hogar decente un padre de familia impoluto. lincuentes le quitaron la vida sin derecho alguno mientras siguen escondidos quién sabe dónde. Mientras tanto, su familia sigue con el sabor amargo en la garganta, con ganas de nunca más mirar hacia el estacionamiento de la casa donde trabajaba Armando, deseando que se hubiese retirado mucho antes de este oficio para poder seguir teniéndolo entre ellos, abrazando a sus hijos y consintiendo a sus nietos, amando a su esposa Esther. Con sus 62 años, Armando Soteldo aún tenía mucho por dar. Su taller mecánico estaba activo, su carro, a pesar de ser de los años 70, estaba en buenas condiciones, casi nunca se le accidentaba, era un buen vehículo y no le pasaba por la mente cambiarlo.
Sus compañeros lo recordaron así. Seguro, centrado y responsable, puntual en su llegada a la línea, dispuesto a servir a los usuarios y ganarse el dinero honradamente. El primero Es primera vez que un taxista de esta línea muere a manos del hampa. Mañana pudiera tocarle a otro, reflexionó José Carmona, presidente Taxi Amparo pero ruega a Dios que así no suceda. Carmona fue hasta el cementerio, era obvio, debía estar presente al lado de la familia de uno de sus afiliados, pero además, según dijo, un gran amigo. “Era una bella persona”, exclamó con los ojos ya humedecidos. Al momento de bajar el féretro se subió a un muro y dijo: “Pido a
Dios que nos cuide y nos proteja, lamentablemente, uno de nuestros compañeros nos deja pero lo recordaremos siempre. A su familia nuestras más sinceras condolencias, somos presa fácil del hampa, pero tenemos que seguir trabajando”, sus palabras fueron finalizadas con un emotivo aplauso y el grito conmovedor de una de sus hijas, “¡Te amo papi, eres lo más importante en mi vida, oíste papi, te amo!”. El 162 fue bajado entonces a la sepultura con el dolor que significó para el momento el saber que no lo verían nunca más. Armando Soteldo es el primer taxista asesinado en el año 2011, pero la misma noche de su muerte, en el municipio Lagunillas ultimaron a un chofer de transporte
público también por oponerse al robo. El asesinato de trabajadores del volante se ha convertido ya en un delito común y, a pesar de las reiteradas protestas en la calle, el cierre de vías y otras acciones ha sido muy poco el esfuerzo para contrarrestar este flagelo. El año pasado cayeron a manos del hampa mas de 30 profesionales que han dedicado su vida al servicio de transporte. Todavía la colectividad zuliana recuerda el sonado caso de Juan Largo, el homicidio del dueño de taxis Luna Cars, el caso de Oswaldo Bohórquez de Taxi Tour, así como de la línea Los Claveles, y otras de la parroquia Cecilio Acosta. Urge el desarme de la delincuencia para minimizar al menos esta realidad.
Maracaibo, viernes, 14 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
TESTIMONIOS José Carmona (Pdte de línea)
“Yo pido al Gobierno nacional y regional que dejen de pelear tanto y se pongan a trabajar en la seguridad de nosotros que somos trabajadores y prestamos un servicio a la comunidad”. “Papi, te amo, eres lo más importante de mi vida”, gritó una de sus hijas en el cementerio.
Los colegas no pudieron contener el llanto ayer.
Edinson Fernández (Taxista)
“Esta tragedia nos cayó muy fuerte. Armando era una persona cariñosa, responsable, el hampa nos tiene bastante mal, hace falta mayor atención al gremio de taxistas”.
Julio Medina (Taxista)
Familiares se abrazaban unos con otros tras el entierro de Armando Soteldo.
“Es una lástima la pérdida del señor Armando, era una persona muy responsable y comedida, a su carro nosotros le decíamos Titanic, por lo grande que era”.
El cuerpo de Soteldo fue sepultado en la fila tres del Corazón de Jesús.
Así lo asesinaron Un sujeto desconocido se acercó a la línea de Taxi Amparo en la Sagrada Familia en horas de la noche y solicitó una carrerita. Era la noche del martes 11 de enero Armando Soteldo era el único de guardia y accedió a la petición del usuario. El hombre nunca tomaba carreras por fuera sino desde la sede de la línea. El sujeto lo obligó a meterse al barrio Los Claveles y según se cree otro sujeto se montaría en el vehículo. Al oponerse al robo, Soteldo recibió un disparo en la pierna derecha y los delincuentes huyeron. El hombre reportó que había sido herido desde su radio y tratando de llegar a un Hospital se estrelló contra una frutería en el sector Las Colinas adyacente a la Circunvalación 1. Se desangró, y cuando llegaron varios de sus compañeros para auxiliarlo ya era tarde, Armando Soteldo no pudo resistir y murió dentro de su propio vehículo.
Carlos Parra (Taxista)
“Lo que nos queda ahora es pedir justicia, que esta muerte no quede impune y que de verdad se trabaje por un buen sistema de seguridad para que no ocurran más desgracias”. Una caravana de Taxi Amparo despidió al conductor del “Titanic” en Maracaibo.
MARACAIBO
Maracaibo, Venezuela · viernes, 14 de enero de 2011 · Año III · Nº 834
CASO LOSSADA
Preso un ex Polimaracaibo por robaquintas
Familiares defienden a los abatidos por la GN
- 21 -
- 21 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
En Circunvalación 3 arrancó una persecución policial
• LOTERÍAS •
Mataron anoche a 2 atracadores
JOSÉ ADAN
ZULIA A B 12:45 pm 597 948 04:45 pm 283 731 07:45 pm TRIPLETAZO 12:45 pm 422 Leo 04:45 pm 625 Virgo 07:45 pm CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 495 787 04:30 pm 869 298 08:00 pm 635 536 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 384 Sagitario 04:30 pm 630 Géminis 08:00 pm 631 Piscis
TÁCHIRA A 12:00 m.
976
481
09:00 pm
262
515
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
836
Libra
09:00 pm
705
Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 334 074 04:30 pm 482 631 07:45 pm 480 052 TRIPLETÓN 12:30 pm 879 Sagitario 04:30 pm 685 Virgo 07:45 pm 557 Cáncer
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 04:00 pm 07:00 pm 11:00 am 04:00 pm 07:00 pm Frente a la Unidad Educativa General Pedro Briceño Méndez se estrellaron los dos asaltantes. En el lugar quedaron la moto y una de las armas. Abajo están los retratos de los abatidos.
Los sujetos despojaron de una moto a un trabajador. Los vio Polimaracaibo. Una balacera en el barrio Panamericano dio por terminado el caso Ángel Romero (Urbe 2008) aromero@versionfinal.com.ve
D
os delincuentes fueron abatidos ayer en horas de la noche tras enfrentarse a unos funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía Municipal de Maracaibo (Polimaracaibo) en la vía principal del sector Panamericano. La información fue suministrada por el comisario Marcos Acevedo, Gerente de Operaciones de ese organismo policial, quien indicó que estos dos sujetos, quienes fueron identificados como Ewin Romero, de 25 años, y Edwin Ibarra, de 20, despojaron a un sujeto de una moto Empire azul, placas AA0M765.
Acevedo manifestó que el procedimiento se inició en la Circunvalación 3, a la altura del barrio Felipe Pírela, cuando estos dos sujetos le llegaron a un ciudadano y lo apuntaron. Lo obligaron abajarse de la unidad y emprendieron veloz huida. Segundos después dos motorizados de Polimaracaibo pasaban por el lugar, y fueron notificados del robo por la víctima. De inmediato se inició la persecución que culminó en la avenida principal del sector Panamericano, justo frente a la Unidad Educativa General Pedro Briceño Méndez, cerca de la iglesia El Carmen. El careo Según Acevedo, los delincuentes dispararon contra los funcionarios durante la persecución, obligando a estos a responder al ataque. En la vía perdieron el control de la unidad y se estrellaron contra una pared. Allí uno de ellos se levantó, desenfundó su revólver calibre 38 y se enfrentó a los funcionarios, mientras que le otro se internó en una vivienda y cayó mal herido en el patio de la misma. Fueron auxiliados y traslada-
ABATIDOS
dos al Centro de Diagnostico Integral de Los Mangos, donde al ingresar. Acevedo agregó que además de la unidad, también fueron recuperadas una pistola Pietro Beretta calibre 9 milímetros, y un revólver calibre 38. Acotó que el número de cédula de Ibarra pertenece a una mujer.
B
935 479 843 ASTRO ZAMORANO 162 Cáncer 624 Leo 516 Acuario