Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 18 de enero de 2011 · Año III · Nº 838

CICLISMO

Zulia sigue líder en el Táchira - 14 y 15 -

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

POLÍTICA

ZULIA Desde un Toyota Corolla atentaron contra Miguel Meleán, pariente del asesinado “Antonito” Meleán

PABLO PÉREZ

Herido de 6 tiros en Los Puertos un sobrino de “Nelsito” Meleán

“No debemos caer en confrontaciones” El mandatario regional instó a los diputados opositores a aceptar el llamado a diálogo de Chávez. “La tolerancia es lo más importante”, subrayó el Gobernador. -5-

EVELING DE ROSALES

Ì Aunque las balas lo impactaron, ninÌ Seis sujetos intentaron liquidarlo cuando reparaba unos aires en su casa. guna afectó órganos vitales del “Gordo”.

“Dejemos la tontería y vamos a trabajar”

Ì El afectado dijo haberles visto el rostro Ì El Cicpc investiga si el caso guarda y comenzó a mencionar nombres. relación con la balacera del 4 de enero.

La diatriba por la eliminación del IMA, que consume 86% del presupuesto municipal, debe quedar atrás, dijo la Alcaldesa. “Maracaibo lo que quiere ver es trabajo”. -5-

- 21 SUCESOS

MARACAIBO Los obreros de LUZ siguen rodilla en tierra JORGE CASTRO

JESÚS CASIQUE

BANCO DE VENEZUELA

Roban 405 mil Bs.F. de la sede de Haticos

“El PVP es una camisa de fuerza”

Cuatro encapuchados utilizaron un equipo oxicorte para abrir un boquete cerca de los cajeros automáticos. Actuaron en la madrugada de ayer. No había vigilantes. - 23 -

El economista recordó que esta receta de los años 90 produjo escasez de alimentos. Opinó que la única forma de abaratar los precios es reactivando el aparato productivo. -8-

INFORMACIÓN

SUR DEL LAGO

TRANSPORTISTAS

CASO INTI

Alcaldía evaluará aumento de pasajes

Imputan al líder de ganaderos de Colón

Los choferes se reunieron con Eveling de Rosales. Les pidió colaboración sobre el aumento y prometió asfaltar las vías deterioradas más transitadas por los carritos. -9-

El ministro El Aissami anunció que se dictó orden captura contra Carlos Benavides. El Ministerio Público lo acusa de haber planificado la “acción terrorista”. -2-

FREDDY PAZ

PROTESTA

“El detenido es un chavista, no de UNT”

Enfermeros marchan hoy hasta Miraflores

“Carlos Alberto Soto es chavista, fue dirigente oficialista en la Universidad del Sur del Lago. Allá nos conocemos todos”, aseguró el diputado electo por ese circuito. -3-

El gobierno nacional sigue en deuda con los obreros de La Universidad del Zulia. Entre los compromisos pendientes están aguinaldos, bonos vacacionales, cesta tickets, diferencias de becas y útiles escolares y la diferencia de los fideicomisos. Para variar, llevan dos años con los sueldos congelados. Entonces, cansados de esperar, decidieron bloquear las avenidas adyacentes al rectorado, advirtiendo que seguirán en las calles hasta que el ejecutivo nacional les cumpla.

-9-

Exigirán jubilaciones, aumento salarial y contrato colectivo. Hania Salazar, presidenta del Colegio de Enfermería en Zulia dijo que se concentrarían en Carabobo. -9-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

CAMBIOS

Registro Civil pasará a cargo del CNE en septiembre Redacción/Política La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, recordó que todos los documentos registrales (partidas de nacimiento, actas de defunción, etc) no tienen vigencia, “es decir no se vencen”. Agregó además que son “absolutamente gratuitos”. Según Unión Radio la también presidenta de la comisión de Registro Civil, indicó que hasta el mes de septiembre las oficinas del registro que funcionan a nivel, municipal, parroquial y hospitalaria, “están con el apoyo de las Alcaldías, hasta septiembre de este año tendrá vigencia ese modelo de transición, y luego el Consejo Nacional Electoral asumirá de manera plena todo lo que tiene que ver con las unidades de registro civil”.

CANCILLERÍA

Agradecen “ayuda solidaria” de Ecuador AVN El ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, ratificó el agradecimiento de parte del Gobierno por la solidaridad de Ecuador durante la contingencia por lluvias en el país. Durante la reunión que sostuvo con su homólogo ecuatoriano, Ricardo Patiño, en la Casa Amarilla, expresó que “sabemos que a través de la solidaridad estamos construyendo un mundo humano como lo soñaron nuestros libertadores”. El más reciente donativo recibido por parte de Ecuador fue el 21 de diciembre pasado, cuando llegó a Venezuela, la cuarta ayuda humanitaria que constó de 13 toneladas de medicamentos, principalmente antibióticos, aparatos potabilizadores de agua y kits de alimentos no perecederos.

El ministro de Interior y Justicia dijo que tienen pruebas suficientes que implicaban al ganadero

Orden de detención para Carlos Benavides por el caso Inti AGENCIAS

La medida emanada del Ministerio Público va en contra de quien funge como presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio Colón en el Sur del Lago.

DETENIDOS Tareck El Aissami también manifestó en la intervención que fueron capturados Carlos Soto y José María Urdaneta, quienes, según refirió, dieron el dinero para perpetrar el hecho. “Todos los detenidos han confesado su participación en el nefasto incendio de la sede del Inti”.

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Dos adolescentes de 16 y 17 años, también fueron arrestados.

E

l Ministerio Público resolvió dictar medida de detención para Carlos Javier Benavides, presidente de la Asociación de Ganaderos del municipio Colón del Zulia. Así lo informó el minitro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami por la supuesta participación de Benavides en el incendio a la sede del Instituto Nacional de Tierras (Inti), en el Sur del Lago. “El Ministerio Público ha solicitado una orden de detención contra este ciudadano, ya la comisión especial tiene la orden de captura para ser puesto a la orden del MP y de los tribunales correspondientes”. Benavides sería la décimo ter-

El ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami dijo que ya los organismos de seguridad están en la búsqueda del ganadero para capturarlo cuanto antes.

cera persona involucrada en el hecho y la cuarta sin detener, hasta los momentos, según recordó el propio El Aissami durante la alocución transmitida por la estatal VTV. El titular ministerial aseguró que ya tienen elementos probatorios en contra del dirigente gremial. “Ya estamos tras la búsqueda para capturar a Benavides, que

también es militante de Un Nuevo Tiempo, así que esperamos que sus dirigentes no salgan diciendo que son perseguidos políticos”. Asimismo, instó al gobernador del Zulia, Pablo Pérez a que se pronunciara ante la medida y ordenara una investigación. Criticó declaraciones El Aissami aprovechó para tildar de “extemporáneas” las

Desde el Psuv reiteraron el llamado de diálogo que hiciera Chávez en la AN

declaraciones del Bloque de Parlamentarios del Zulia, donde, encabezados por el diputado de UNT, Freddy Paz, “ofrecieron declaraciones a destiempo, jugando posición adelantada. Claro porque algunos de los detenidos son parte de Un Nuevo Tiempo preteden justificar a este grupo de personas”, señaló. El ministro afirmó que el país espera otro tipo de conducta de la oposición. “Nosotros profundizamos en la investigación, esperamos que la oposición tome la palabra del señor Presidente de incluirse al diálogo”. AGENCIAS

Flores está preocupada porque la oposición no quiere debatir Bearneily Toro La diputada y primera vicepresidenta del Partido Socialista unido de Venezuela (PSUV), Cilia Flores, extendió a la oposición el llamado el diálogo que hiciera el Presidente el pasado sábado desde el Hemiciclo. Sin embargo dijo estar preocupada por la actitud de la disidencia. “Hay una gran hipocresía por

cuanto hablan de debate pero cuando se les llama al debate no quieren debatir”, dijo. “Seguimos apoyando el diálogo y el debate, sin exclusión y con argumentos, se debe hacer el diálogo con altura, que cada quien asuma su proyecto y proponga para que todos podamos construir soluciones para el país”, expresó Flores. Por otro lado aseguró que los

HOY Carlota Valbuena, Ingeniero Industrial / Nolberto Mas y Rubí, Músico Pris Carlina Vílchez, Gaitera / Anastacia Rodriguez, Abogado Abigail Camacho, Modelo / Juliana Portillo, Nutricionista Hibraina González, Médico / Oriana Pacheco, Contadora

representantes de la oposición “no quieren hablar de la inseguridad, del narcotráfico, del terrorismo, de la impunidad y no quieren hablar de ningún tema donde ellos van a quedar en evidencia”. Respecto a la sesión convocada para el próximo jueves, dijo que “nosotros vamos a desenmascarar a los opositores” durante la discusión en la Asamblea Nacional.

Cilia Flores, diputada de la AN y vicepresidenta del PSUV.

MAÑANA Arnaldo González, Médico / Carlota Villamizar, Nutricionista Isabela Bortolussi, Arquitecta / Adriano Chacón, Educador Lucas Salas, Abogado / Fernando Paz, Ingeniero Civil Rosaura Colina, Periodista / Pedro Salas, Contador Oriana Porras, Modelo / Julio Velazco, Economista


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Elías Matta denunció que Di Martino abultó exageradamente la nómina en su gestión municipal

Diputados apoyan eliminación del IMA LUIS TORRES

Los parlamentarios democráticos del Zulia dieron un espaldarazo a la reingeniería que ejecuta la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales.

Diputado Alfredo Osorio. “Los diputados del Zulia estamos a la orden para cualquier alcalde del país, para resolver sus problemas. La decisión de Eveling de Rosales fue sensata”.

Diputado Juan Romero. “Solamente el IMA se comía el 86% del presupuesto de toda la Alcaldía. Esto era insostenible, y por eso apoyamos la reingeniería”.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

os integrantes del Bloque Parlamentario del Zulia expresaron ayer su rotundo respaldo a la decisión de la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, de eliminar el Instituto Municipal del Ambiente (IMA), con el fin de garantizar los recursos económicos para pagar a los empleados y ejecutar obras de inversión social. Elías Matta, diputado a la Asamblea Nacional, denunció que el ex alcalde de la ciudad, Gian Carlo Di Martino, incorporó al IMA en junio de 2008 casi la totalidad de los dos mil 600 trabajadores del organismo. Muchos de ellos ni siquiera viven en el municipio Maracaibo, y otros más son “reposeros”. “Se trataba de una nómina leonina, con un contrato colectivo que ni siquiera Petróleos de Venezuela pudiera pagar. Cuando Manuel

APOYO TOTAL

Los diputados (de izquierda a derecha) Freddy Paz, Elías Matta, Marianela Fernández y Willam Barrientos manifestaron su total respaldo legal y político a la alcaldesa Eveling de Rosales, tras la supresión del Instituto Municipal del Ambiente.

Rosales creó el IMA, apenas tenía 64 empleados, y aún así la ciudad estaba muy limpia, pero Di Martino actuó irresponsablemente”. Respondió a las amenazas proferidas por los concejales oficialistas Henry Ramírez y Egda Vílchez, de que tanto la Alcaldesa como los ediles que aprobaron la supresión del IMA irían a la cárcel. “Aquí no hubo desacato al juzgado que ordenó al ex alcalde Daniel Ponne detener la reestructuración de la Alcaldía, puesto que el IMA

es un organismo autónomo, y los concejales tienen la potestad para eliminarlo (...) ¡Los concejales chavistas son minoría, así que dejen el bochinche y permitan trabajar a la Alcaldesa!”. Soluciones Pese a la reingeniería, Matta aseguró que la Alcaldía tiene previsto un cronograma de pagos para todos los obreros del barrido manual. Incluso, varios de ellos se incorporarán directamente al

sistema de recolección de basura, mientras que otros conformarán Empresas de Producción Social (EPS) y Cooperativas. “La eliminación del IMA beneficiará a toda la colectividad, ya que permitirá a la Alcaldía ahorrar ocho millones de bolívares fuertes mensuales, que serán destinados para el asfaltado de las calles, la limpieza de la ciudad, entre otros. Los cooperativistas y EPS, inlcuso, ganarán mucho más dinero que como empleados”.

Diputada Nora Bracho. “La Alcaldesa no abandonará a los obreros que realmente trabajan, sino que pagará las deudas. Maracaibo se merece que los recursos se reviertan en obras”.

Diputado Freddy Paz denunció atropellos por parte del Sebin contra dirigentes opositores en Santa Bárbara del Zulia

“Detenido en el Sur del Lago no es de UNT, sino chavista” LUIS TORRES

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

El diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Paz, desmintió las declaraciones emitidas el pasado domingo por el ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, quien aseguró que uno de los acusados por el incendio del Instituto Nacional de Tierras (Inti) en Santa Bárbara del Zulia es, supuestamente, miembro de Un Nuevo Tiempo (UNT). “Carlos Alberto Soto, uno de los nueve detenidos que son acusados de participar en dicho suceso, no pertenece a las filas de UNT, sino que es chavista, e incluso, fue dirigente oficialista en la Universidad del Sur del Lago. Todos en Santa Bárbara nos conocemos, y sabemos quién es quién, así que no vamos a permitir que el Ministro vincule a ese ciudadano con nuestra organización”. Sin embargo, el parlamentario

El diputado Freddy Paz denunció atropellos por parte del Sebín en Santa Bárbara

solicitó a las autoridades nacionales que se cumplan todos los procedimientos legales, ya que presuntamente hay forjamiento de pruebas.

“Los diputados del Bloque Parlamentario Zuliano (BPZ) rechazamos el atentado contra el Inti, pero pedimos que se hagan todas las averiguaciones en el marco de

la ley, y sobre todo, que haya respeto a los procesados”. Anunció que los miembros del BPZ visitarán el Sur del Lago para entrevistarse con sus habitantes, y solicitarán a la plenaria de la Asamblea Nacional que se discuta el tema en la próxima sesión. Atropellos Freddy Paz denunció que en el Sur del Lago, sobre todo en Santa Bárbara del Zulia, se están cometiendo atropellos y hostigamiento contra productores agrícolas y dirigentes opositores. “El pasado jueves, unos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín, antes Disip) interceptaron a Nervin Oliveros, secretario deportivo del Ejecutivo regional en la zona, desde las 2:30 de la tarde hasta las 8:30 de la noche”. El parlamentario relató con detalles la amarga experiencia de dicho dirigente: “Lo sacaron a la

fuerza de su carro y lo metieron en una camioneta del organismo, le cubrieron la cabeza con una bolsa plástica con solo dos agujeros para respirar, le amarraron las manos, y lo ruletearon en la camioneta. Los efectivos le gritaron para que confesara su supuesta participación en la quema del Inti, y hasta le dijeron: ‘Es mejor que hables, ahórrenos una bala’. Esto es inaceptable, porque Oliveros no tiene nada que ver con lo ocurrido”. Señaló, además, que los habitantes de Santa Bárbara viven aterrorizados ante la actuación represiva del Sebín y las autoridades castrenses en la zona. “A las ocho de la noche todo el mundo se esconde en sus casas, como si hubiese un toque de queda. Denunciaré tales atropellos a los derechos humanos ante la Fiscalía, y estoy a disposición del ministro El Aissami para que aclaremos los puntos. No vamos a permitir más atropellos al pueblo”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La ideología de la dictadura w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

ÁNGEL LOMBARDI

E

n Venezuela el comunismo y el modelo cubano es rechazado por el 80% de la población pero quizá el problema ni siquiera sea tratar de implantar este nefasto modelo, sino simplemente perpetuarse en el poder con una ambición sin límite de un personaje que, como dijera el General Peñaloza, su único proyecto de país es el proyecto personal de permanecer en el poder para siempre. En Venezuela y en general en cualquier parte del mundo si algo tipifica a los llamados hombres de poder es el instinto y la vocación enfermiza por conseguirlo o como diría Nietzsche, una voluntad de poder. Los caudillos militares y civiles de nuestra historia lo emblematizan de manera suficiente. La otra cara de la moneda tiene que ver con las sociedades que propician este tipo de liderazgos, que de hecho

generan y acompañan estos liderazgos mesiánicos y que frente al poder se humillan y se tratan de aprovechar. Afortunadamente en Venezuela, gracias a la evolución democrática conocida en el siglo XX un poco más de la mitad del país ha entendido que con los caudillos y las dictaduras no hay futuro y que solo en la medida que una sociedad genere empleo productivo y la educación necesaria para la convivencia y el respeto es que es posible construir un porvenir de paz y progreso. Para la sabiduría política romana la dictadura solo se justificaba en tiempos calamitosos pero por un tiempo determinado no mayor de 6 meses y siempre con una responsabilidad frente al Senado y a los ciudadanos romanos. La historia está plagada de dictadores y dictaduras y el siglo XX no fue una excepción,

pero si algún aprendizaje debemos asumir como humanidad es que no hay sistema político mejor que una democracia, con todas sus limitaciones e imperfecciones y que ésta en su dinámica siempre es perfectible y en donde el interés colectivo nunca sacrifica ni la dignidad ni la libertad personal. Aparentemente la humanidad ha ido aprendiendo la lección y hoy la mayoría de nuestros países se definen e identifican como democráticos y sólo una minoría de países siguen aferrados a ese anacronismo inhumano de las dictaduras personales, dinásticas o ideológicas. Venezuela, quiero creerlo, apostó para siempre por un sistema democrático perfectible y eso ha hecho posible que el actual proyecto político autoritario no termine de consolidarse. Rector de la UNICA

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Eveling y la estrategia humana MARIO “EL CHINO” CHOURIO

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

N

o es capricho alguno de la alcaldesa Eveling de Rosales la reingeniería del ayuntamiento, la medida responde a una estrategia pensada humanamente para responderle a la ciudad. La agigantada nómina del Instituto Municipal del Ambiente (IMA), es uno de los muros que la lógica administrativa demanda suprimir para cumplir el objetivo por el que resultó electa, que no es más que gobernar. No puede la Alcaldía de Maracaibo dejar el 86 por ciento de sus ingresos en una dependencia que, a todas luces, fue inoculada con un burocratismo exacerbado durante el último mes de gestión del ex alcalde Di Martino después de saberse perdido ante la figura de Manuel Rosales en 2008. La nómina pasó exponencialmente en escasos días de unos cuatro mil empleados a dieciséis mil y eso es un monstruo que aún perdura. Ante semejante situación económica, la alcaldesa ha soltado una consigna puramente humana, condición protectora. “No echaré a ningún obrero a la calle”. Y ese es el punto de equilibrio a ser tomado en cuenta por tirios y troyanos. El paso es claro, los obreros del IMA deberán de organizarse en cooperativas para

asumir contratos de servicios. Ese movimiento permitirá gerenciar con mucha más holgura y sortear otros obstáculos como la eliminación de los impuestos de aseo, derecho a frente y gas, del recibo de Enelvén, que vale recordar, también se concretó antes de que Manuel Rosales recuperara la alcaldía en 2008, un golpe demoledor contra las finanzas de la corporación. Sanear la Alcaldía de Maracaibo es el reto que desvela a Eveling de Rosales por una sencilla razón, la ciudad espera lo mejor de ella y vaya que tiene la confianza del voto popular, no en vano aplastó con 289 mil votos al candidato del Psuv, el mismo que en 2008 llevó al ayuntamiento a padecer la fractura financiera, Di Martino. Llamo a recordar a los maracaiberos la obra de Manuel Rosales en la alcaldía, una institución comandada por líderes formados en gerencia y política que llevaron a redimensionar la ciudad y el propio ayuntamiento. Fueron ocho años de gobierno con altos estándares de administración y resultados que no lo niega ni el mismo chavismo. Pues, igual plan espera adelantar la Alcaldesa. Aún, de manos amarradas, se planifica

para motorizar el asfaltado de la ciudad, obra que, metro a metro va teniendo ya impacto. Pero los grandes proyectos están sólo a la espera de nivelar los ingresos y egresos de la Alcaldía. Ya rebajó el sueldo a la nómina mayor, apegándose a la Ley de Emolumentos, y así se espera que siga. Formada en las leyes es claro que no se atemorice por las amenazas de cárcel de algunos concejales que no terminan de comprender el daño que imprimen las nóminas abultadas a las instituciones de la democracia. Mientras tanto los maracaiberos pueden comenzar a ver que ya Eveling de Rosales ha iniciado una de sus obras más emblemáticas, llevar a la Alcaldía de Maracaibo a convertirse en un organismo de altura administrativa que lleve a su equipo a destinar el 50 por ciento del Situado Constitucional en obras y el otro 50 en pago de personal, y no como hoy, donde se usa el 77 por ciento en pago de nóminas y 23 en inversión y operaciones. Por eso la estrategia es humana, proteger a la ciudad. Eveling de Rosales está enfocada en lograrlo y comenzar a brindar ya su perfume de mujer. Sub secretario de Cultura del estado Zulia

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Pablo Pérez dijo que se debe tomar en cuenta las palabras del Presidente

ALCALDÍA DE MARACAIBO

“Diputados de la MUD no deben buscar confrontaciones”

Eveling de Rosales aseguró que se debe dejar la “tontería” y empezar “trabajar”

AGENCIAS

El Gobernador del estado Zulia aseguró que su gestión no escatimará esfuerzos para invertir en la educación de los sectores populares de la entidad. María Fernanda González

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, manifestó que los diputados de la Mesa de la Unidad a la Asamblea Nacional (AN) deben dar importancia a lo expresado el pasado sábado por el presidente Chávez, durante su transmisión anual de memoria y cuenta. Aseguró que es la mejor decisión que los parlamentarios opositores deben tomar, ya que a su juicio, “no debemos caer en confrontaciones”. “El tema de la tolerancia es lo primero y el trabajo mancomunado a los tres niveles de gobierno”, indicó. Asimismo, Pérez reiteró que el estado Zulia quedó nuevamente rezagado de los proyectos de administración central que ejecuta el mandatario nacional. “No se ha tomado en cuenta la vía alterna al puente sobre el Lago de Maracaibo, así como tampoco

Pérez: “El objetivo del gobierno zuliano es que cada sueño se haga realidad, ya que siempre estaremos apegados a nuestros jóvenes”.

el saneamiento de éste ni su zona sur”, subrayó el Gobernador. La educación es lo primero Por su parte, Pablo Pérez expresó durante la inauguración de la Unidad Educativa María Deomira Guerrero de Rosales, en la parroquia Manuel Dagnino del municipio Maracaibo, que su gestión gubernamental no se cansará de invertir los recursos en educación para los niños de los sectores populares.

María Fernanda González Eveling de Rosales, la alcaldesa de Maracaibo, anunció ayer durante la inauguración de la escuela que lleva el nombre de su suegra, María Deomira Guerrero de Rosales, que mantiene firme la decisión de la reorganización y restructuración en la Alcaldía municipal. Aseguró, además, que no se puede permitir mantener en nómina pública a gente que “cobra sin trabajar” y resaltó que el sueldo de directivos “se redujo”. De igual forma, Eveling de Rosales rechazó de manera contundente las aseveraciones de políticos “facinerosos” pertenecientes al oficialismo y contrarios a su gestión, quienes hacen duras críticas sobre la nueva planificación que se lleva a cabo desde el Instituto Municipal del Ambiente (IMA). “El llamado a todos los trabajadores pertenecientes al IMA es a la reorganización en cooperativas y no se preocupen porque ustedes no serán echados a la calle”, expresó la Alcaldesa.

¡NO DESCANSAREMOS! También aprovechó la oportunidad para solicitar que regrese el cobro de los servicios públicos al recibo de electricidad, ya que de esa manera el ayuntamiento marabino podrá solventar muchas de las limitaciones que padece la actual gestión a raíz del déficit presupuestario.

“No tenemos presupuesto” Por su parte, Eveling de Rosales manifestó su fehaciente intención de ofrecer la mejor gestión para dar una respuesta oportuna a los habitantes del municipio Maracaibo, en cuanto a la calidad de los servicios. Sin embargo, aseguró que la Alcaldía no cuenta con el suficiente presupuesto y que por esa razón se hace necesaria la eliminación del IMA. “No le podemos entregar el si-

Eveling de Rosales: “No podemos dejar todo el situado en un solo organismo”.

tuado a un solo organismo, eso es inconcebible. Creo que es hora de sincerar y decirla verdad: No hay presupuesto”, reiteró la Alcaldesa durante su intervención a los medios. “Debemos dejar la tontería Asimismo, indicó que es necesario “dejar la tontería y ponerse a trabajar” y señaló que la mejor estrategia es “sentarnos a trabajar juntos el Gobierno nacional, regional y municipal”. Resaltó que “Maracaibo lo que quiere ver es trabajo”. Finalmente, Eveling de Rosales anunció que se apegó a la Ley de Emolumentos que dictó el mandatario nacional, Hugo Chávez e informó que fue rebajado el sueldo de la nómina mayor de su administración. “El ejemplo empieza por casa”, expresó.

MENSAJE

TRIBUNALES

Manuel Rosales resaltó que con la educación se elimina la “pobreza”

Fue diferido por tercera vez el juicio contra Oswaldo Álvarez Paz

Manuel Rosales, ex gobernador del estado Zulia y exalcalde de Maracaibo, envió ayer un saludo vía telefónica desde Perú a las personalidades presentes durante la inauguración de la Unidad Educativa en la parroquia Manuel Dagnino, que lleva el nombre de su madre, María Deomira Guerrero de Rosales. Rosales resaltó que su progenitora “fue una maestra destacada de todos los tiempos, quien con su práctica y actuación enseñaba la importancia de la unión familiar”, dijo. Asimismo, el ex gobernador expresó que “en estos tiempos tan difíciles, cuando se confunde la verdad con la mentira, es fundamental reiterar la importancia de la educación para cualquier sociedad y país”, subrayó durante su mensaje. Educación para el éxito De igual forma, Manuel Rosales aseguró que la educación es “la mejor palanca para sacar adelante al país” y manifestó que es la única vía para que “el pobre deje de ser pobre”.

María Fernanda González

El pasado sábado el ex gobernador del estado Zulia, emitió un mensaje en honor a los educadores en su día y recordó una vez más la importancia de crear consciencia a través del sistema educativo.

El ex gobernador del Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, informó ayer en horas del mediodía que el juicio en su contra fue diferido para el próximo 9 de enero. La decisión fue responsabilidad tanto del Tribunal 25 como del abogado defensor del dirigente político, ya que este exigió equipos para grabar el juicio oral y público, según lo expresó el ex gobernador. Por su parte, se pudo conocer que Oswaldo Álvarez Paz llegó a tempranas horas de la mañana a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para esperar su audiencia, la cual ha sido aplazada tres veces en los últimos meses.

Expresó que en su caso espera que se normalice el funcionamiento de la justicia y que no se criminalice a la disidencia. Además, el dirigente político opinó sobre el acto para la presentación de la memoria y cuenta del presidente Hugo Chávez, la cual calificó como “dispersa y contradictoria”. “Eso no fue ninguna memoria y cuenta y que su discurso fue disperso y contradictorio”, resaltó. Oswaldo Álvarez Paz, está siendo encausado por las declaraciones que hiciera a principios del año pasado en las que aseguró que el Gobierno nacional permite que Venezuela sea una base para el narcotráfico.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

PRIMERO JUSTICIA

“Chávez poco dijo de los problemas del país” Ramón Ballester El Partido Primero Justicia presentó ayer, a través de su dirigente Ramón Muchacho, otro balance de la memoria y cuenta del mandatario nacional, Hugo Chávez. Muchacho presentó una serie de omisiones que debieron estar en la alocución del sábado. “El Presidente habló mucho y dijo poco, perdió una gran oportunidad para hablar de los problemas del país, reconocer los errores y asumir la responsabilidad que tiene en la situación actual”. Señaló que entre los temas que faltaron explicar al país se encuentran los alimentos perdidos de Pdval, la inseguridad, la crisis eléctrica, el déficit de viviendas y la devaluación. De igual forma reiteró el llamado a los ministros para que también rindan cuenta de sus gestiones. Respecto al llamado al diálogo, el Dirigente dijo que espera que el Gobierno cumpla.

UNIDAD

Jóvenes se movilizarán por todo el país Ramón Ballester Con el objetivo de fomentar la participación de la juventud en la coyuntura política del país, los secretarios juveniles nacionales de los partidos políticos que conforman la Mesa de Unidad presentaron ayer el proyecto “Jóvenes por Venezuela” a representantes de la Alianza Democrática. Una vez concluida la presentación del proyecto, los dirigentes Henry Ramos Allup (AD), Roberto Enríquez (COPEI), Julio Borges (PJ), Omar Barboza (UNT), Edwin Luzardo (ABP) y Daniel Santolo (LCR) aprobaron por unanimidad la propuesta hecha por los jóvenes. Los secretarios juveniles de los partidos políticos, conjuntamente con los presidentes de las Federaciones de Centros Universitarios (FCU) y los diputados jóvenes de la Unidad Democrática, conformarán un “núcleo coordinador” para impulsar la participación de la juventud en la coyuntura política del país. La intención de los jóvenes es actuar de manera integrada con la MUD.

SOLICITUD

María Corina Machado exhortó al Jefe de Estado a reflexionar

“Discurso presidencial no se apega a la realidad del país” ARCHIVO

La diputada precisó que los datos aportados por Chávez carecen de veracidad. Aseguró que trabajarán por transformar el país. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

L

as reacciones sobre el discurso del presidente Chávez el sábado durante su memoria y cuenta no terminan, ayer la diputada María Corina Machado señaló que las palabras del Jefe de Estado no se adaptan a la realidad que vive la nación. “Los venezolanos hemos ido perdiendo la capacidad de asombro frente a los cambios tan dramáticos y la forma errática, en el estilo y tono del presidente y de muchos funcionarios públicos”. La parlamentaria señaló que atenderán el llamado al diálogo, pero que lo más importante es que ellos trabajarán por lograr cambios reales en el país. “Hace tres días anunciaban que nos iban a triturar, que no podríamos abrir la boca y ahora nos dicen que podemos conversar, dialogar. Creo que lo importante es que los venezolanos estamos entendiendo la importancia del momento que vivimos y lo que esta Asamblea Nacional representa para la transfor-

María Corina Machado le recomendó al Presidente a ganarse el respeto y la confianza de los venezolanos con hechos.

mación del país”. En cuanto al contenido del discurso señaló que se debe reflexionar porque, “parecía más bien un discurso inaugural, un presidente que llega por primera vez a hablarle al país, a decirle todo lo que piensa hacer en los años que tiene por delante y lo que estamos viendo es un gobierno que lleva doce años y está a punto de terminar su último período”. Asimismo, Machado le recomendó al Presidente ganarse el respeto y la confianza de los venezolanos con hechos. “El respeto y la confianza no se decretan, son sentimientos con base en la acción, en la coherencia entre lo que dices y lo que haces, que la gente se gana el respeto y este país está clamando por respeto”.

LA VERACIDAD La diputada precisó que los datos aportados durante la alocución de Chávez carecen de veracidad. “No hacía sino pensar ¿Cómo se podrían sentir los trabajadores de Guayana cuando el presidente dice que Sidor está produciendo este año 946 mil toneladas más de lo planificado?, cuando se sabe que está produciendo un millón 300 mil toneladas menos que el año pasado, o ¿Cómo se sienten los que están en la industria petrolera?, que el presidente dice que seguimos produciendo más de tres millones de barriles diarios, cuando la OPEP dice que producimos menos de dos millones”.

El Gobernador de Carabobo rechazó el instrumento legislativo

Salas Feo: “Ley Habilitante aleja la inversión y genera desempleo” Ramón Ballester Para denunciar las posibles consecuencias que tendrá la Ley Habilitante para la nación, el Gobernador del estado Carabobo, Henrique Fernando Salas Feo, rechazó el instrumento legislativo el día de ayer. “La concentración del poder en manos del Presidente ha generado temor en los inversionistas, quienes no ejecutarán sus proyectos y, por ende, no habrán nuevos puestos de trabajo en el país”.

Salas Feo afirmó que sino se deroga la Habilitante los mayores afectados serán los venezolanos. “La Ley Habilitante significa que quien decide es el Jefe del Estado sin la participación del pueblo. De un plumazo puede aprobar cualquier tipo de leyes a espaldas de la sociedad, para afectar las libertades. Si no hay inversión, se disparan los precios porque habrá escasez general de productos y si a esto le sumamos la devaluación, de 2.60 a 4.30 bolívares por dólar, tenemos un panorama económico negativo”.

Le pidió a Chávez que le devuelva el poder que le fue robado a los actuales diputados de la Asamblea Nacional cuando la antigua gestión aprobó la habilitación del presidente por un periodo de 18 meses. “En medio del discurso que ofreció ante el Parlamento, el Jefe del Estado ha debido entregar la Habilitante a los diputados electos por el pueblo, en vez de anunciar que iba a reducirla de 18 a 5 meses. Si se aprueba una sola ley, sería el inicio formal de la dictadura en Venezuela”.

Gobernadores piden reunión con Presidente Ramón Ballester Manifestando su disposición para asumir el llamado a diálogo hecho por Chávez, el gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas solicitó al mandatario nacional que se reúna con los gobernadores de oposición para discutir los problemas que aquejan sus entidades. “Queremos reunirnos para plantear los problemas que atraviesan nuestras comunidades, queremos debatir temas como la inseguridad, la vialidad y la salud, le solicitamos, y le solicito formalmente al señor Presidente de la República, una reunión de trabajo con los gobernadores democráticos, dado que él ha tenido ya diversas reuniones con los gobernadores de su partido”. Expresó que ya van dos años que fueron electos y hasta ahora ningún gobernador de oposición ha logrado presentar ante el Presidente sus proyectos y puntos de vista.

ALFREDO RAMOS

“Chávez dibujó el sábado un país que no es real” Ramón Ballester Esperanzado se mostró el diputado Alfredo Ramos con la propuesta de diálogo que presentó el presidente Chávez durante su alocución del sábado. “Aspiramos que se pueda concretar la propuesta de diálogo entre todos los sectores anunciada por el presidente de la República, Hugo Chávez durante la presentación de la presentación de la Memoria y Cuenta, porque sería un beneficio para todo el país”. En otro contexto Ramos fustigó la realidad presentada por el Jefe de Estado. “El Presidente habló como si estuviese empezando a gobernar donde dibujó un país que no es real, no reconoció la ruina económica en que están actualmente las empresas básicas de Guayana; y sigue maquillando las cifras tanto de la pobreza como la del desempleo”. Dijo que lo presentado no se adapta con la triste realidad del país, porque día a día el comercio informal se incrementa, al igual que resaltó el mal estado de la vialidad.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Representantes del gremio apuestan al trabajo conjunto

Los rubros que registraron mayor aumento fueron la ropa y el calzado

Consecomercio y Fedecámaras Zulia rechazan los controles

Canasta Básica se ubicó en Bs 6.331

AGENCIAS

Los presidentes de Consecomercio y Fedecámaras Zulia, esperan la reunión de los sectores económicos con el Jefe de Estado. Además, esperan que se genere mayor oferta para evitar la especulación.

Fernando Morgado y Néstor Borjas, consideraron que la creación de una Superintendencia de Costos y Precios, no erradicará la especulación. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l presidente de Consecomercio, Fernando Morgado, expresó que la organización que representa rechaza categóricamente la creación de una posible Superintendencia de Costos y Precios por parte del Ejecutivo nacional, según lo anunció el pasado sábado el presidente Hugo Chávez. “Esto es un nuevo control y todos los controles son negativos, son perniciosos para la economía. Cuando usted pone controles, después vienen las discrecionalidades y la corrupción generalizada”, resaltó. Morgado consideró que para que el país “no tenga especulación, no haya distorsión de precios, la única solución es producir más, es generar una oferta que supere la demanda”. “Se deben unificar los sectores” Por su parte, Fedecámaras Zulia en nombre de su presidente, Néstor Borjas, expresó que la necesidad en la creación de una Superintendencia de Costos y Presupuesto, no será suficiente para combatir la especulación. Manifestó que por el contrario, se debe

“UN DISCURSO MUY POBRE” A juicio de Néstor Borjas, el presidente de la República, Hugo Chávez, en su Memoria y Cuenta del 2010 celebrada el pasado sábado desde la Asamblea Nacional, cuya duración fue de siete horas: “No nos dijo gran cosa en materia económica, nos preguntamos por qué no comparó la inflación venezolana que termino en 27.2%, que como se conoce es la inflación más alta del mundo, con el resto de nuestros países hermanos”, manifestó.

realizar una reunión urgente entre empresarios, trabajadores y Estado. Asimismo, Borjas indicó que en vez que el Ejecutivo busque la regulación en los costos debería utilizar otros mecanismos. “El Jefe de Estado debe sentarse con todas las partes involucradas en el desarrollo del país, tal como dice el artículo 299 de la Constitución”, subrayó. Néstor Borjas recordó que tienen casi doce años tratando de acordar una reunión con la tripartita, pero el Gobierno nacional ha impedido el encuentro y que a partir de ahora puede ser un buen momento para pautar la asamblea entre los sectores. Finalmente, el Presidente de Fedecámaras Zulia exigió una vez más al Jefe de Estado el debido respeto hacia la propiedad privada. Exhortó además, a fortalecer la unidad nacional orientada hacia el desarrollo del país.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Según un informe publicado por el Cendas, la Canasta Básica Familiar del pasado mes de diciembre del 2010 se ubicó en 6 mil 311 bolívares, al presentar un aumento de 152 bolívares y una variación del 2,5%. La variación anualizada para el período diciembre 2010 - diciembre 2009 fue de 43,0%, Bs.F. 1.896,68, más de 1.5 salarios mínimos, 155,0%. De los siete grupos que integran la Canasta Básica Familiar, cinco presentaron incrementos: El rubro de vestido y calzado registró un aumento de 22,14 bolívares al pasar de 267,39 a 289,53 bolívares, como promedio mensual, 8,3%.

Asimismo, los alimentos subieron 111,16 bolívares, al pasar de 2 mil 686,85 a 2 mil 798,01 bolívares, 4,1%. Además, el alquiler de vivienda aumentó 1,0% con relación al mes de noviembre, de Bs.F. mil 475 a Bs.F. mil 490. La educación subió 0,3%, al pasar de Bs.F. 443,82 a Bs.F. 445,28. Por su parte, los servicios públicos básicos y la salud conservaron los mismos precios del mes de noviembre, de 616,48 y 116,63 bolívares, respectivamente. De igual forma, el informe destacó que el costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 39,20 bolívares y en contraposición la cantidad que garantiza el ticket de alimentación oscila entre 16,25 y 32,50 bolívares.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

El economista Jesús Casique exhortó a mejorar el aparato productivo para bajar los precios

“Regreso del PVP aumentará la escasez y la especulación” AFP

Dos de los principales expertos financieros del país sostienen que el Gobierno debe promover el desarrollo de un sistema de producción, para generar suficiente oferta de bienes y servicios, y en consecuencia, abaratar los costos.

ORGANISMOS INSUFICIENTES El economista Luis Bravo reflexionó: “Si se aplica el PVP, los organismos fiscalizadores como el Indepabis y el Seniat tendrían que estar hasta en las bodeguitas de los pueblitos más recónditos del país, verificando el cumplimiento del precio marcado. Eso es humanamente imposible, por lo que el PVP no garantizará el abaratamiento de los productos, al contrario, la especulación se desatará”.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

E

l alto costo de la vida sigue generando malestar en la ciudadanía. Casi a diario hay pronunciamientos de funcionarios del Gobierno nacional, anunciando “panaceas” para solventar la aguda crisis económica de la nación. Uno de los últimos pronunciamientos provino del presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, quien recomendó el pasado domingo a que nuevamente se remarquen los productos con el antiguo Precio de Venta al Público (PVP), supuestamente como mecanismo idóneo para frenar la especulación. No obstante, los expertos en materia financiera aseguran que el retorno de este sistema, lejos de beneficiar, agravaría la escasez de productos de primera necesidad, como alimentos y medicinas, y que tampoco serviría para amarrar los precios. El reconocido economista y docente universitario Jesús Casique, en una entrevista exclusiva para Versión Final, explicó que la medida propuesta por Eljuri no solventará la difícil distorsión económica existente entre los costos de producción y los precios de venta que pretende imponer el Gobierno venezolano. “El PVP es una camisa de fuerza que nadie podrá soportar. Precisamente fue eliminado a principios de los años 90 porque los sectores productivos del país estaban sufriendo graves pérdidas económicas, y además, acentuó la escasez de alimentos debido a que ningún empresario va a producir para perder”. Señaló que la única forma via-

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA NDA

Adam Smith (1723-1790), (1723 1790) consider considerado do como uno de los padres de las cienciass económicas, planteó que las “fuerzas invisibles del mercado” mantienen en equilibrio la sociedad. Bajo esta premisa, cuando un bien es abundante, como el agua o los mangos en Maracaibo (exceso de oferta), su precio al público será sumamente barato. En cambio, cuando los bienes son escasos, como el oro o los diamantes (déficit de oferta frente a exceso de demanda), sus precios serán excesivamente elevados. ble de abaratar los precios es reactivando el aparato productivo privado de la nación. “El Gobierno debe sentarse con los empresarios para sincerar los precios, que están rezagados desde hace tres años. Debe haber un consenso en los costos, tomando en cuenta los índices inflacionarios. En la medida que hayan bienes disponibles y abundantes en el mercado, es decir, que haya suficiente oferta, inevitablemente los precios bajarán como producto de la sana

competencia entre los actores económicos”. Pañito de agua tibia El presidente del Colegio de Economistas del estado Zulia, Luis Bravo, ilustró de una manera coloquial que el PVP empeorará la situación financiera del país: “¿Por qué en Maracaibo los mangos son casi regalados, mientras que en Los Andes son carísimos? Porque aquí se consiguen hasta tirados en la calle, mientras que

Según Casiqu Casique ue y B Bravo, rav este fenómeno ocurrirá si se implementa el PVP: mermará la producción, los bienes escasearán (déficit de oferta) y la especulación aumentará ante la creciente demanda del público.

allá es una fruta casi de lujo. Así actúa el mercado: cuando la oferta de bienes y servicios es mayor que la demanda, sus precios caen, y ocurre todo lo contrario cuando los productos son escasos”. Bajo esta premisa, López reiteró que el PVP fomentará la escasez de bienes, y en consecuencia, el alto costo de la vida se disparará a niveles exponenciales. “Esa propuesta de Eljuri es un pañito de agua tibia, que no trae ninguna solución. Si en el país hubiese pro-

ductividad sostenida, construcción de obras públicas, facilidades en el otorgamiento de créditos, y sobre todo, confianza en el marco jurídico del país, se fortalecerían las fuentes de empleo, habría suficiente oferta, y por consiguiente, desaparecería la especulación”. Apuntó que el Gobierno nacional debe ser más firme en sancionar a los acaparadores y especuladores con sanciones económicas, pero no “amarrando” a todo el esquema de costos con un PVP.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9

Los transportistas fueron escuchados por Eveling de Rosales en el Imtcuma

BANCO DE SANGRE

“Agradecemos a la alcaldesa por atendernos”

Entre trifulcas se cumplió la paralización de transfusiones

JORGE CASTRO

Los representantes del gremio entregaron un oficio con sus solicitudes a la burgomaestre. Obtuvieron respuestas inmediatas en materia vial. Se analizará el aumento de pasaje. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

F

inalmente las exigencias de los trabajadores del volante de Maracaibo fueron escuchadas. Tras la suspensión la semana pasada de la reunión con el Imtcuma, ayer los sindicalistas del transporte público se reunieron no sólo con la directiva del organismo sino con la propia alcaldesa Eveling de Rosales. “Nos sentimos complacidos porque empezamos bien, nos sorprendió la alcaldesa y pudimos entregarle en sus propias manos el documento con las peticiones y sugerencias de los conductores de todas las líneas en materia de vialidad”, manifestó el secretario general de la Central Única de Trabajadores del transporte, Erasmo Alián. Informó que los representantes de los sindicatos de transporte rea-

Erasmo Alián, representante de la Central Única de Transporte, informó que la alcaldesa ya ordenó el plan de asfaltado en las zonas más críticas del oeste marabino.

lizaron sus planteamientos, sobre los problemas más graves en las diferentes rutas y le dio respuesta a algunos de forma inmediata. “Hicimos nuestras solicitudes, le mostramos cuales son las vías por donde pasan hasta 30 o 40 veces los buses y carritos, en las que necesitamos que se trabaje antes que otras por las cuales no pasan los vehículos que prestan el servicio, ella llamó por teléfono para darle el ejecútese a algunas obras de asfaltado”, dijo Alián. El vocero de la central de transporte indicó que los proyectos a los que la alcaldesa dio luz verde, corresponden mayormente a las parroquias del oeste de la ciudad, por ser las carreteras que están en peor estado. Se estudiará el aumento Con respecto a la solicitud del

BENEFICIOS El vocero del gremio de transporte manifestó: ”La alcaldesa nos dijo que está dispuesta a sentarse con el Presidente de la República para solicitar las pensiones de seguro social para los choferes públicos y la creación de nuevos planes en materia vial y de seguridad”. incremento del pasaje urbano, Alián señaló que por ahora se mantendrá la alcaldía hará una evaluación sobre esta solicitud. “Ella nos pidió colaboración y mientras nos siga atendiendo se la daremos, estaremos en estos meses en discusión y quizás al aumento se posponga para después del 1ro. de mayo” acotó.

JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama Tal como se anunció el pasado viernes, los trabajadores del Banco de Sangre iniciaron ayer la suspensión de las transfusiones, debido a la escasez de personal y de insumos mínimos para laborar. En horas de la mañana el sub secretario del Sistema Regional de Salud, Dr. Armando Rincón, asistió al centro de salud a reunirse con el director del Banco de Sangre, Luis Paz Rincón, quien se negó a ofrecer declaraciones a los medios de comunicación acerca del encuentro. Ante este escenario el Contralor Social del Banco de Sangre, Emiro Bohórquez, señaló que “quieren tapar el sol con un dedo y que la gente no conozca el estado en el que estamos trabajando aquí”. Recordó que actualmente sólo dos enfermeras hemoterapistas trabajan para recibir a los donantes y a su vez hacer las transfusiones, atendiendo a los pacientes, en su mayoría con enfermedades en etapa terminal que son enviados de los hospitales a esta institución. “Para laborar como debe ser deberíamos tener al menos ocho enfermeras”, reiteró. En horas de la tarde se conoció extraoficialmente que tras la re-

Los profesionales de la Enfermería marcharán hasta Miraflores

ARCHIVO

Josmary Ávila Depablos

Obreros de LUZ volvieron a tomar las calles

Para exigir jubilación, liquidación por tiempo cumplido; aumento salarial, discusión del contrato colectivo y respuesta jurídica de la proclamación de la recién electa Federación Nacional, los profesionales de la Enfermería se concentrarán mañana en Caracas, informó Hania Salazar, presidente electa del Colegio de Profesionales de la Enfermería del estado Zulia. “El punto de encuentro será en Parque Carabobo y marcharemos de manera pacífica hasta Miraflores con la intención de pedirle al Comandante Hugo Chávez, que atienda a las necesidades que padecemos las enfermeras y los enfermeros. La bandera que llevamos es nuestro uniforme blanco”, expresó Salazar, quien agregó que solicitarán al Presidente un aumento del presupuesto y dotación para los hospitales.

JORGE CASTRO

“Hacemos un llamado a la comunidad universitaria, esta pelea es producto del olvido que tiene el ejecutivo nacional con la masa laboral universitaria”. Así lo expresó Hebert Villalobos, secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia (Soluz). Unos 100 trabajadores de la máxima casa de estudios trancaron con la quema de cauchos las vías adyacentes a la sede rectoral. Hicieron un llamado a la nueva ministra de educación superior a bajar los recursos a la institución para poder recibir sus pagos atrasados. “Nos deben diferencias de becas y útiles escolares, diferencia de fideicomiso, retroactivo de ces-

Los manifestantes instaron al ejecutivo nacional a bajar los recursos de LUZ.

ta alimentaria de 2010 y el ajuste del bono vacacional y de aguinaldos, además tenemos 2 años con el mismo sueldo, exigimos un 70% de aumento”, informó Villalobos. Indicó que esta semana introducirán un pliego conciliatorio en la

Inspectoría de Trabajo. “Aunado a esto la vicerrectora administrativa comunicó que no han llegado los recursos para la segunda quincena de enero, si el 20 no nos han cancelado nos vamos a paro”, aseguró.

unión, el Sistema Regional de Salud enviará a tres enfermeras para laborar en hemoterapia, por lo que posiblemente las transfusiones puedan ser reanudadas hoy mismo. Por otra parte el Contralor del instituto hematológico resaltó que si no se resuelve el problema más de 20 pacientes que reciben sangre diariamente podrían verse afectados. “Aquí atendemos a personas hemofílicas, con VIH, cáncer, leucemia y otras enfermedades graves”, acotó. Asimismo destacó la falta de materiales como algodón, alcohol, inyectadoras y centrífugas, y el deterioro de la infraestructura, que depende del Ministerio de Salud.

NACIONAL

Advirtieron que paralizarán las actividades si sigue el retraso en los pagos

María Antonieta Cayama

El contralor Emiro Bohórquez reclamó la atención del Ministerio de Salud.

Hania Salazar exige un salario de 5 mil bolívares para todas las enfermeras.

Salazar destacó que se estima que unos 4 mil profesionales de 25 estados pertenecientes al Seguro Social, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Ipasme, Barrio Adentro y del Instituto Autónomo y Descentralizados lleguen hasta el Palacio de Miraflores para entregar una carta y mostrar las 50 mil firmas que respalda las peticiones.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

Rocas de gran tamaño obstaculizaron los canales de circulación de la concurrida arteria vial

Masivos derrumbes colapsaron la autopista Petare-Guarenas

AGENCIAS

Vecinos de sectores aledaños aprovecharon la situación para protestar por el mal estado de la vía. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

U

n derrumbe de grandes proporciones se produjo ayer en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, mejor conocida como La Petare Guarenas, a la altura de Mampote; provocando el cierre de la misma y congestión vehicular en ambos sentidos de la concurrida arteria vial. El deslizamiento de tierra según el director de Protección Civil del estado Miranda, Víctor Lira, se produjo alrededor de las cuatro de la madrugada de ayer. Lira informó que el mayor movimiento de tierra fue en el sentido Caracas, pero que en dirección a Guarenas, cayó gran cantidad de material rocoso. La autopista se convirtió en un gran estacionamiento, pues el

Las grandes dimensiones de las rocas caídas en los canales de circulación impidieron que miles de personas pudieran llegar a Caracas ayer, kilométricas colas se observaron en la autopista Gran Mariscal de Ayacucho.

paso fue interrumpido parcialmente. Asimismo, el ministro de Transporte y Comunicación, Francisco Garcés, expresó que el paso fue restringido por el gran tamaño de las rocas que cedieron y que quedaron esparcidas en ambos canales de circulación.

CLIMA

“Este derrumbe tiene la particularidad que son rocas de dimensiones relativamente considerables, las cuales se han venido depositando sobre ambas pistas. En estos momentos se ha restringido totalmente el tránsito de la vía debido a que el derrumbe sigue activo en una zona por la que

no se puede acceder”. Igualmente dijo que para garantizar la seguridad de las personas que transitan por esa vía estabilizarían el talud y retirarían los escombros para luego abrir el paso. “Estamos haciendo las labores de contención, removiendo el

PROTESTAS Vecinos de sectores aledaños a la zona donde ocurrió el derrumbe aprovecharon la situación para protestar en el distribuidor de Tacarigua por el deterioro de la vía; así como por el cierre del puente que comunica a las poblaciones de Tacarigua de Mamporal con Río Chico.

material y protegiendo algunas zonas de la pista para evitar accidentes. Estamos esperando que la situación se estabilice para poder ingresar en la parte superior y establecer el tipo de medida técnica a tomar”. Las personas que iban hacia la capital tuvieron que tomar la carretera vieja Petare Guarenas. Ayer en la tarde se abrió un canal de contra flujo para que los centenares de conductores que se encontraban en cola pudieran movilizarse, ya que el derrumbe se mantenía activo. Quince camiones de volteo de la Gobernación de Miranda y el MTC y tres máquinas excavadoras tipo Payloder trabajan en estas labores para corregir el derrumbe y poder abrir el paso de manera parcial en horas de la noche de ayer, debido a que aún se mantenían las colas kilométricas de vehículos. Las labores se realizaron a través de un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Plaza, la Gobernación de Miranda y el MTC.

Alí Rodríguez informó que el problema se presentó en horas de la tarde

Inameh pronostica buen tiempo para gran parte del país Ramón Ballester

Falla eléctrica afectó a los llanos y los andes venezolanos AFP

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que para el día de hoy gran parte del territorio nacional goce de buenas condiciones meteorológicas. Según el reporte del Inameh se espera que la mayoría de las ciudades estén despejadas. No obstante en algunos estados como Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta, este de Miranda y norte de Falcón, presenten nubosidad y se presenten lloviznas. Además señala que el buen tiempo en el país se debe a la Influencia anticiclónica, la cual genera que haya poca nubosidad y lluvias dispersas. Se espera que en los próximos días se mantengan las condiciones, ya que prevalece el Sistema de Alta Presión sobre el Atlántico Norte y Mar Caribe, en donde pre-

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

El buen tiempo pudiera estabilizarse en el país durante lo que resta del mes.

dominará un relativo buen tiempo asociado a cielo poco nublado y escasas precipitaciones, debido a que la Zona de Convergencia Intertropical se encuentra fuera de Venezuela. Estadísticamente el mes de Enero es considerado como uno de los meses más secos del año. Sin embargó no se descarta que vaguadas repentinas pudiera afectar las condiciones actuales.

Seis estados del país sufrieron interrupción del suministro eléctrico la tarde de ayer por la caída de 1.000 megavatios, informó el ministro de Energía, Alí Rodríguez Araque. Las entidades afectadas fueron Portuguesa, Zulia, Apure, Barinas, Táchira y Trujillo. Rodríguez Araque precisó que la falla se presentó cerca de la 1 y 48 minutos de la tarde. Las causas del problema se desconocían, por lo cual el Ministerio de Energía dispuso a un grupo de especialistas para dar con el origen de la falla. En los estados Trujillo, Portuguesa y Zulia el servicio se restableció una hora después, mientras que otras entidades tuvieron que esperar que se incrementa-

Alí Rodríguez indicó que la falla se produjo por un bajón de 1.000 megavatios.

ran nuevamente los megavatios que bajaron. En los tres estados la electricidad se restableció por la recuperación de la Planta Páez. Mientras que los otros tres restantes tuvieron que esperar que técnicos de la Corporación Eléc-

trica Nacional (Corpoelec) trabajaran para solventar el bajón en la Planta San Agatón. Por último señaló que recuperaron 700 megavatios que permitieron solventar el problema en varias zonas.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

Hay más de 500 concursantes a nivel nacional. Sólo deben enviar sus trabajos al correo electrónico. Es totalmente gratuito.

DEBATE

Los jóvenes expondrán ensayos de la realidad nacional

Ideas en dos páginas para una mejor Venezuela

AGENCIAS

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

C

on el propósito de incentivar a los estudiantes a pensar sobre la situación actual que vive el país y dejarlos libres para que expongan su visión sobre la Venezuela que anhelan en 10 años, el Centro de Políticas Públicas (Ifedec) los invita a participar en el concurso “Pensando en Venezuela”. El coordinador del concurso y catedrático de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Machuca, anunció que hasta el 6 de febrero los jóvenes tienen oportunidad de enviar sus trabajos al correo electrónico: pensandoenvenezuela@gmail.com. Machuca indicó que “sólo los jóvenes que se encuentren en una edad comprendida entre 14 y 28 años podrán participar”. Dejó claro, que la idea del concurso “no es ofender a un sector del país que piensa distinto a ti, es contribuir con propuestas innovadoras que puedan ser utilizadas en un futuro”. El profesor de la UCV informó que “hasta ahora contamos con más de 500 trabajos que nos llegaron desde distintas regiones del

El Concurso Pensando en Venezuela, según el coordinador Eduardo Machuca, es que los jóvenes expresen sus planteamientos para definir la nación que prefieren.

país”. Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Maracaibo y Ciudad Bolívar son los estados donde están localizados la mayoría de los concursantes. Por otro lado, llamó a los estudiantes, sobre todo de las universidades del territorio nacional, a participar y a expresar sus ideas. El ganador del primer lugar, obtendrá 2 mil bolívares fuertes, la

publicación de su ensayo en los periódicos de circulación nacional, una beca para participar en el programa Venezuela, Liderazgo y Democracia (VENLIDEM) y un paquete de publicaciones del Ifedec. El participante que sea nombrado en segundo lugar, su ensayo también será publicado en un diario de circulación nacional.

REGLAS La extensión de cada ensayo estará comprendida entre 2 y 4 páginas como máximo (entre 800 y 1500 palabras), en tipografía arial, tamaño 12 puntos, impreso en hoja carta con interlineado de 1,15. El trabajo debe ser remitido en archivo Word 97 – 2003 y/o Word 2007.

Universidad de Oriente se sienta a discutir la LEU Redacción/Universidades.- El Sindicato de Profesionales al Servicio Administrativo de la Universidad de Oriente (ASPUDO), seccional Bolívar, se insertó al debate por la nueva Ley de Universidades. Con la experiencia en materia legal, administrativa, contralora y laboral de sus miembros, ASPUDO realiza el análisis tanto a ese proyecto, como al presentado por el grupo de Rectores de Universidades Autónomas, con miras a elaborar un conjunto de propuestas que sean discutidas por el resto de la comunidad universitaria en la próxima reunión Intergremial y Consejo universitario, prevista para el lunes 24 de enero. Una de las actividades, es la realización en los distintos Núcleos del Foro: “Control ideológico o democratización Universitaria”, para promover una discusión que permita enriquecer el articulado del nuevo instrumento legal que rija al subsector universitario, con miras a producir un documento para ser consignado ante el Consejo Universitario, Asamblea Nacional y el Ejecutivo Nacional. El miércoles 19 de enero, a las 2:00 de la tarde, se sostendrá una nueva reunión de análisis y discusión de la Ley de Universidades.

Apuz aclaró que sólo se suspenderán las clases de 10:30 a 1:00 de la tarde FCU

Mañana los profesores de LUZ se activarán con jornada de protesta Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

La Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz) anunció que activarán una jornada nacional de protesta, mañana miércoles 19 de enero, con el objetivo de defender sus reivindicaciones laborales. El director tesorero de Apuz, José Villa, invitó a todos los docentes a participar en la jornada con ayuno y volanteo en la intersección de Cecilio Acosta con avenida Guajira, cerca de la sede rectoral de LUZ. Villa informó que la actividad se realizará desde las 10:30 de la mañana hasta la 1:00 de tarde “para no interferir en las actividades académicas que tanto han sido atrasadas”. Aclaró a la comunidad univer-

sitaria “que la suspensión de actividades es sólo durante las tres horas que se llevará a cabo la actividad”, ya que, “el resto del día los docentes estarán en las aulas dictando sus clases normalmente”. Dijo que: “con la protesta lo que deseamos es que las personas conozcan nuestras razones últimas para el sector”. Los profesores de LUZ también pedirán una actualización del cestatikets. Villa expresó que la principal causa de la manifestación es para exigir un aumento salarial que no ha sido consumado en cuatro años y “que merecemos”. Exhortó a la nueva ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova, a que se siente a dialogar con los profesores universitarios. “Esperamos que la señora si nos

solvente los problemas de nosotros los docentes y nos apoye como nunca lo hizo el ministro saliente, Edgardo Ramírez”. Insistió a los estudiantes que sí habrá clases normales el día miércoles.

Normativa para las universidades deberá garantizar respuesta a la comunidad Redacción/Universidades.- El secretario de asuntos nacionales de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Kevin Ávila, manifestó que en la discusión por parte de todos los sectores sobre la Ley de Educación Universitaria (LEU) “se debe garantizar que las instituciones académicas estén al servicio del pueblo y a la altura de las necesidades de la población”. “En la Ley vetada hay cosas que son salvables y que son bandera del movimiento estudiantil revolucionario, entre ellas la incorporación de la universidad al modelo de desarrollo económico del país. No puede ser que la UCV esté aislada de las necesidades reales de los venezolanos”, agregó Ávila. Indicó que a diferencia de la antigua Ley de Universidades (de 1970), en la actualidad se está ante la posibilidad de debatir una nor-

mativa que garantice la participación ciudadana, “sin ningún tipo de represión, porque la revolución así lo garantiza”. Destacó que desde el seno del movimiento estudiantil revolucionario siempre se mantuvo una discusión abierta ante esta normativa, donde tuvieron cabida todos los grupos que integran esta casa de estudios. Ávila resaltó que los estudiantes de derecha, representados por la rectora Cecilia García Arocha, y el presidente de la FCU, Diego Scharifker, aún están cerrados al debate con los estudiantes universitarios. “El consenso no es viable a través de los debates que se están dando dentro de la universidad, puesto que éstos son estériles ya que escuchan una sola voz. Nunca dejan participar a los que pensamos de forma distinta y es un debate que no trasciende los muros de la universidad”, dijo.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

FEBRERO

El compositor venezolano es fundador de la Orquesta Filarmónica Nacional

Danzaluz abrirá proceso de preinscripción para niñas y niños CORTESÍA: DANZALUZ

Los padres de niños y niñas o jóvenes interesados en la danza contemporánea tienen oportunidad de preinscribirse hasta 8 de febrero.

Redacción/Cultura El Centro Formativo Danzaluz invita a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con edad comprendida entre 6 y 21 años, a incursionar en el amplio mundo de la danza contemporánea. Danzaluz también exhorta a los jóvenes al proceso de preinscripción para los cursos de predanza y primer nivel infantil, universitario y liceísta el cual se realizará durante todo el mes de enero y se extenderá hasta el 8 de febrero. Los interesados deben dirigirse, en horario de oficina, a la sede de Danzaluz en el edificio

Grano de Oro de la Facultad Experimental de Ciencias, segundo piso o comunicarse a través del teléfono (0261) 412 78 10. Esta institución ha participado en Festivales Internacionales en representación de La Universidad del Zulia y del país, entre los que destacan: Festival de Coreógrafos (Costa Rica), Festival Internacional de Ballet (Cuba), Festival de Lille (Francia) y Festival de Cantonigros (España). Sus publicaciones: Cuadernos de Danza 1 al 4, Apreciación de la Danza, Partituras para Piano y Clases de Ballet y el Directorio Latinoamericano de Danza son otro gran aporte a la danza nacional y latinoamericana.

CONCURSO

Se realizará Casting final para Niña Model Zulia 2011 AGENCIAS

Alixsbelis Sulbarán

AGENCIAS

No es la primera vez que el solista es galardonado por su destacado trabajo musical. Morales también ha promovido a varios artistas y compositores criollos. Redacción/Cultura

C

on una trayectoria que abarca más de cuatro décadas como solista, docente y compositor, Luis Morales Bance será reconocido con el Premio Nacional de Cultura en la categoría música. Entre las obras de este músico, se encuentran el popular aguinaldo venezolano El Niño Criollo (Si la virgen fuera andina), pieza imprescindible de las fiestas decembrinas, así como importantes composiciones de carácter histórico y nacionalista. Como compositor, es autor de cantatas de orden histórico y de obras instrumentales como: Concierto para Violín (Premio Nacional de Composición 1975), Danzas y Vigilias (Premio Municipal de Música 1975), Tiento, Protesta, Coral y Danza (Mención Especial Premio Municipal de Música, 1975) e Himnos, Tropos y Secuencias o AAEEIIOOU (Premio Universidad

Según el ministro de Cultura, Francisco Garcés, el premio a Luis Morales será entregado a finales del mes de enero

Simón Bolívar 1975), Madrigales de Agosto (1986) para Coro y Orquesta y la ópera Las Bejarano. También fue creador, junto con Olaf Ilzins, de Solistas de Venezuela, agrupación dedicada a promover por igual a solistas y compositores emergentes. Morales Bance también es fundador y actual concertino de la Orquesta Filarmónica Nacional, la cual forma parte de la Fundación Compañía Nacional de Música. Entre las personalidades de la vida artística nacional que han sido homenajeadas con el galardón, destacan Moisés Moleiro, Eduardo Serrano y Aldemaro Romero.

SU VIDA •El músico nació en Caracas en 1945 y realizó sus primeros estudios de piano a los 6 años con José Antonio Calcao y a los 9 años ya estudiaba violín con Alberto Flamini en el Conservatorio Italiano de Música. •A los 16 años hizo su debut como solista con la Orquesta Estudiantil de Cámara de la Universidad Central de Venezuela. •En 1963 fue aceptado en Cornell University donde tomó clases de composición y análisis musical.

El sitio también ofrecerá nuevas ideas y un innovador menú

(LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

Este sábado 29 de enero de este año, se realizará un último casting para elegir a las candidatas al concurso Niña Model Zulia 2011. Según el presidente de la Organización Niña Model Venezuela, Richard Gutiérrez, sólo podrán participar las niñas que tengan entre 7 y 15 años de edad. Gutiérrez recomendó que para el Casting las aspirantes deben llevar poco maquillaje, cabello arreglado y vestuario casual. La actividad está programada a las 2:00 de la tarde en el Gran Hotel Delicias Plaza de la ciudad de Maracaibo, ubicado en la Avenida Delicias con calle 70. Antes de presentarse al Casting, las interesadas deberán enviar al correo electrónico: ninamodelvzla@hotmail.com o llamar al 04146247029 para confirmar la

Luis Morales Bance recibirá Premio Nacional de Cultura

Regresan los jueves de sushi en Terraza siete AGENCIAS

Redacción/Farándula

Las concursantes deberán ir el 29 de enero al Hotel Delicias Plaza.

asistencia. Gutiérrez indicó que al correo deben enviar fotos y los datos personales de la candidata. Por último, el presidente de la Organización “Niña Model Venezuela” invitó a todas las agencias de modelos y concursos de belleza para que envíen a las niñas más bellas.

La Terraza Siete reinicia sus noches de sushi y gastronomía mediterránea el jueves 20 de enero de 2011. Este local, ubicado en lo más alto de la Torre Tendencia, abre sus puertas al público todos los jueves de 7:00 hasta las 12:00 de la noche para ofrecerle a sus visitantes una experiencia al estilo lounge mientras admiran una vista panorámica de la ciudad y el Lago de Maracaibo. El Grupo Tendencia se propone ofrecer nuevas ideas, ofertas, un innovador menú y un mejor servicio. Además, un delicioso sushi realizado por expertos y gastronomía variada se pueden degustar desde

Terraza está ubicado en el último piso de la Torre Tendencia, hogar de la revista Tendencia Maracaibo, y situada en la avenida 2 El Milagro, sector Gonzaga.

el piso más alto de la Torre Tendencia. La Terraza Siete también ofrecerá promociones en cócteles, como Soho, Cosmopolitan y Mojito, y música de vanguardia con el

fin de que los visitantes se sientan en su elemento predilecto. Este lugar ha demostrado ser un espacio al aire libre con buena música elegida por DJ.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Manuel “El Gato” Medina es líder de la general

IVÁN LUGO

Tras seis etapas el Zulia domina el podio

L

a edición número 46 de La Vuelta al Táchira llegó a la mitad de la competencia y el equipo que dirige Hernán Alemán, la Gobernación del Zulia, mira desde lo alto del podio a las demás

equipos. Manuel “El Gato” Medina, en la foto, es líder de la clasificación general y ayer aumentó en cuatro segundos la diferencia con sus más cercanos perseguidores y compañeros de filas, José Alarcón a 52 segundos y Juan Murillo a 56 segundos, respectivamente. La sexta etapa se la llevó el pedalista Arthur García, quien milita en el equipo de la Lotería del Táchira, que hasta ahora permanecía sumergido en el anonimato durante la carrera. El tricampeón, José Rujano, le dijo adiós a la competencia tras perder el día de ayer 14 minutos y sobrepaso los 30 minutos de diferencia en la clasificación general. Hoy se correrá la séptima etapa entre Ureña y Rubio con 136,6 kilómetros de distancia.

- 14 y 15 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

El ganador de la eta- Zulia controló una etapa sin sobresaltos para Medina pa sacó del anonimato al equipo de la Lotería del Táchira. Manuel Medina aumentó su diferencia en 4 segundos en la clasificación general. José Rujano perdió toda opción al perder 14 minutos.

García al sprint en San Antonio

Alfonso Saer San Antonio, estado Táchira

C

ada quien en lo suyo. Para Gobernación del Zulia lo fundamental era crear un anillo de seguridad alrededor de sus líderes, con Manuel Medina como baluarte, mientras que Lotería del Táchira buscó afanosamente y, al cabo, obtuvo la victoria en la sexta etapa de la Vuelta al Táchira, exenta de grandes emociones y cubierta por el ganador Arthur García en 3.07.12, luego de 124 kilómetros entre El Piñal y esta ciudad que colinda con Colombia. García, reputado rematador en plenitud de forma, tuvo que apretar los dientes para superar al costarricense Juan Carlos Rojas, Colombia, y al veterano Franklin Chacón, Apure, en un final que generó par de rodadas, una de ellas en detrimento de Miguel Ubeto, quien ensayaba a quinientos metros de la raya el embalaje que posiblemente lo habría instalado entre los mejores de la jornada. Medina no tuvo que hacer ningún esfuerzo extra para sostenerse con la camisa amarilla de puntero. De hecho todos los acreditados pedaleros del evento arribaron con el mismo tiempo de García, aunque hubo varios pelotones chicos de damnificados, uno de ellos con José Rujano como ilustre integrante. El tricampeón se apareció inmutable en un grupito que pasó la cinta a más de catorce minutos. Los pedalistas debieron sortear una vía estrecha, llena de dificultades y advertencias de los motorizados. Se trataba de una porción poco complicada en cuanto a la topografía. El pelotón partió de El Piñal a las diez de la mañana con temperatura algo elevada y la presunción de que sería una carrera muy movida, algo que negó la realidad del evento. Las rodadas en el remate lesionaron seriamente al cubano Lizardo Benítez y a Wilmen Bravo. Temprano se había conocido el abandono de Manuel Guevara, el veterano de 41 años que el día anterior tuvo un accidente del cual salió muy lastimado.

El pelotón se observó golpeado por el puerto de segunda categoría.

Arthur García se quedó con la sexta etapa de la Vuelta al Táchira.

SEXTA ETAPA 1.- Arthur García (Lotería del Táchira) 3:07:12 2.- Juan Carlos Rojas (Boyacá-COL)

m.t.

3.- Franklin Chacón (Gob. de Apure)

m.t.

Ureña

Clasificación General Individual

TÁCHIRA

cumplida la etapa 6

BARINAS

1.- Manuel Medina (Gob. del Zulia) 16:56:52

7MA ETAPA

Rubio

2.- José Alarcón (Gob. del Zulia)

a 52 s

3.- Juan Murillo (Gob. del Zulia)

a 56 s

Clasificación de Montaña:

APURE

Un dueto en larga fuga La sexta fracción puede resumirse fácilmente. Una aventura de ocho pedaleros en los albores del tramo fue conjurada porque los intereses eran muchos e inconvenientes. Entonces, el tachirense Carlos Gálvis y el colombiano Luis Peña se desligaron del grupo a poco de la salida, aprovechando la anuencia provocada por los minutos que en la fecha precedente entregaron en la trepada hacia Siberia. Entre ellos se repartieron, previo acuerdo, los premios intermedios. Gálvis se hizo de los cuatro sprints, quedando segundo en el departamento, detrás de Arthur García, en tanto que Peña se anexó la montaña B en Pata de Gallina, 62 kilómetros después de bajarse la bandera. Fue allí donde muchos perdieron el contacto

con el paquete principal. La renta para los anaranjados del patio fue llevarse por delante los laureles intermedios, algo que evidentemente buscaban. Gobernación del Zulia hizo las cosas adecuadamente. Mantuvo la diferencia detrás del dueto fugado en cerca de dos minutos y nunca tuvo la intención seria de atraparlos en los primeros cien kilómetros. Lotería intentó conectar a los punteros con Jonathan Salinas, una vez cumplida la montaña, pero pinchó tras juntarse con Jonathan Camargo, del Zulia, y cuando parecía que ambos se ligarían con los escapados. Del tercer escuadrón lotero había despuntado temprano el jovencito Giannini Anaya, líder sub23 y décimo en la general, pero un pinchazo le cortó el chance de integrar la aventura.

Tras un declive peligroso hacia San Antonio, sorteando huecos, tierra y riesgos, Zulia apuró su ritmo y ordenó la captura de los fugitivos, al tiempo que evitaba algún ataque artero y postrero. La absorción de la pareja de punta, Gálvis y Peña, se produjo al dejar Ureña, a unos 10 kilómetros de la sentencia, sorteando el pelotón que lideraba las huestes de Medina los embates que siempre se arman cerca de la definición. García hizo gala de su alta experiencia en los metros decisivos y se deshizo del tico Rojas y de un Franklin Chacón que de improviso se asomó en la batalla, ante la ausencia de los embaladores de mayor abolengo en la nómina. Para los ases de la carrera no hubo novedad en el frente.

1.- Manuel Medina (Gob. del Zulia)

17

2.- Luis Silva (Boyacá-COL)

11

3.- Luis Peña (Mineralex-COL)

7

Clasificación de Sprint: 1.- Arthur García (Lotería del Táchira)

13

2.- Carlos Galvis (Lotería del Táchira)

12

3.- Yosvani Cáceres (Cuba)

10

Clasificación Por Puntos: 1.- Arthur García (Lotería del Táchira)

72

2.- Miguel Ubeto (Gob. de Carabobo)

69

3.- Miguel Chacón (Alcal. de Maracaibo) 59

Clasificación Regularidad: 1.- Miguel Ubeto (Gob. de Carabobo)

39

2.- Miguel Chacón (Alcal. de Maracaibo) 35 3.- Arthur García (Lotería del Táchira)

34


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

A la rueda de la Vuelta

Alfonso Saer, enviado especial

AGENCIAS

San Antonio, 17. Especial

E

tapa de trámite para los zulianos. Nunca los del bando amarillo estuvieron ni preocupados ni comprometidos. Un trayecto sin muchos pasos quebrados les permitió trabajar con casi todos los hombres disponibles. Manejaron a distancia la fuga del tachirense Carlos Gálvis y el colombiano Luis Peña, atraparon al dueto cuando les convino y al final no tenían piezas ni fuerzas para buscar la ganancia parcial en esta fronteriza población, porque Miguel Chacón, por ejemplo, se había retrasado. Pero la faena fundamental estaba cumplida. Llevaron en andas al líder Manuel Medina y a sus principales secuaces dentro del gran pelotón, lo cual dejó intacta la general en las primeras posiciones. *** Lotería del Táchira estuvo más concentrado en el éxito parcial que en la lista individual. Sus fichas quizás consideraron que el tramo no era adecuado para atacar, lo cual, de ser así, es cuestionable. Ellos promovieron la única gran escapada de la fecha, una acción que duró al menos 110 kilómetros, con Gálvis y Peña como protagonistas, y lo cierto es que merecían el triunfo de la porción. Por eso la ganancia de Arthur García en un crudo embalaje fue el premio al tesón demostrado, aunque no mejoraron un ápice en las posiciones estelares de la carrera. Se corrió

sobre una vía muy accidentada, en pésimas condiciones, con muchas fallas de borde y pedazos destapados. Fue una carrera desabrida, marcada de principio a fin por la hegemonía de la gobernación zuliana, cuya preparación física luce en el tope. Tanto es así que solo dieron permiso para esa solitaria aventura, muestra inequívoca del respeto que generó la “barredora amarilla”. *** Varios de los principales rematadores no estaban en la hora final. Miguel Ubeto se cayó a quinientos metros del cierre y esa rodada dejó fuera de balance a otros sprinters. Miguel Chacón llegó rezagado y otras fichas de calidad para los enviones estaban agotadas o desubicadas. Al tachirense Arthur García, quien ya viene imponiendo su ley en los metros decisivos, le salió un “gallo” inesperado, el costarricense Juan Carlos Rojas, quien corre para Colombia. La experiencia del andino evitó una sorpresa en el sitio de meta, tras un paso por rutas muy polvorientas y un peligroso descenso con los detalles viales ya anotados. Desde el punto de vista táctico el recuento es muy simple. Un club marcando el ritmo en la cabeza y nadie intentando resquebrajar esa compacta labor. Puede sintetizarse todo al señalar un relativo reposo para la banda zuliana en estos 124 kilómetros de la sexta fase.

La actuación de José Rujano ha sido, de sobra, decepcionante. Ayer “paseó” la distancia y arribó a más de 14 minutos de la vanguardia, lo que lo retrasa media hora en la estadística. Es un hecho que su baja forma le quita entusiasmo y atractivo a la Vuelta, cuya segunda parte arrancará hoy en Ureña, bajo la impresión de que será tarea titánica bajar a los zulianos del comando, aunque cuando de ciclismo se trata nunca está dicha la última palabra. Es probable que Táchira, el único rival solvente que se avizora, piense en ascensos como los de La Grita y Cerro El Cristo para quemar sus cartuchos, atacar con mayor vigor. Si nos guiamos por los primeros escarceos montañosos, la pugna está radicada en dos escuadrones, con los colombianos quizás prestos a una reacción que hasta ahora se ve envuelta en gruesas dudas. Claro que corredores como Ronald González y Carlos Becerra, bastiones loteros, están muy cerca, a poco más de un minuto del trío lacustre === Medina, Alarcón, Murillo ==== toda una muralla que salvar. *** En esta versión de la Vuelta se rueda en exceso antes y después de cada etapa. Se trata de un itinerario criminal contra los corredores, en especial, y la caravana en general. Los traslados son diarios, lo que afecta el desempeño de los participantes y genera una alta

Manuel “El Gato” Medina rodó ayer en el pelotón y sacó cuatro segundos más de diferencia como líder de la clasificación general de la Vuelta al Táchira.

erogación de los clubes, la gente de los medios, los patrocinantes. Bueno, la carrera estará solamente tres días en San Cristóbal, lo cual ratifica que el trazado ha sido un fiasco. Hasta la contra reloj, un ingrediente básico en cualquier prueba por etapas que se precie de notable, fue excluida de la programación, sin que exista una explicación === no puede haberla

=== que convenza a nadie. Hoy se partirá de Ureña en la arrancada de la segunda mitad de la justa. Luego de un circuito de 92 kilómetros en esa vecina localidad, se continuará, vía Las Dantas, hasta Rubio, para totalizar 136 kilómetros. El mal estado de la carretera podría provocar cambios de última hora en el trazado.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

CICLISMO

El suizo derrotó fácilmente a Lukas Lacko por 6-1 6-1 y 6-3

Un miembro de la UCI no cree que Contador corra el Tour

Roger Federer debutó ganando en Australia

AGENCIAS

AGENCIAS

El número dos del mundo está en su mejor nivel y quiere revalidar su título del año pasado. Andy Roddick también avanzó de ronda. Alberto Contador espera poder correr en el Tour de Francia este año.

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Redacción/Deportes El danés Peder Pedersen, miembro de la Unión Ciclista Internacional(UCI), ha señalado que ve complicado que Alberto Contador pueda correr la próxima temporada debido a las numerosas pruebas que ha surgido contra el ciclista español y su resultado adverso por clembuterol en el pasado Tour de Francia. “La información que tenemos ahora mismo sugiere que Contador ha cometido un delito que conlleva una sentencia de dos años sin competir, por lo que no creo que corra el Tour de Francia este año”, señaló Pedersen, que ocupa puestos en la

Ejecutiva y en el Comité Antidopaje de la UCI, en una entrevista a la televisión danesa ‘TV2 Fyn’. “La información sugiere que Contador cometió un delito que conlleva una sentencia de dos años sin competir” Por su parte, el actual equipo de Alberto Contador, Saxo BankSunGard, reaccionó a estas declaraciones indicando que le parece “inapropiado especular con el caso cuando aún se esta esperando la sentencia. Por su parte, el equipo de Contador, Saxo Bank, reaccionó indicando que le parece “inapropiado especular con el caso cuando aún se esta esperando la sentencia.

VAN NISTELROOY

“Haré lo posible para llegar al Real Madrid” Redacción/Deportes El futbolista holandés Ruud van Nistelrooy, delantero del Hamburgo alemán, admitió que será complicado que se dé su regreso al Real Madrid, aunque advirtió que hará todo lo posible para convencer a su actual club de concretar el traspaso. “Va a ser muy difícil que el Hamburgo me deje ir. Está clara cuál es su postura. De hecho lo extraño sería que me dejaran marchar, pero también está claro cómo me siento. Trataré de explicárselo al HSV”, declaró el artillero holandés en una entrevista al diario “Hamburger

Morgenpost ayer”. Van Nistelrooy llegó al Real Madrid en 2006, procedente del Manchester United, y permaneció ahí hasta principios de 2010 cuando fue transferido a su actual escuadra; no obstante, el cuadro “merengue” buscaría recuperarlo luego que el argentino Gonzalo Higuaín será baja para el resto de la temporada. Después de un año con el Hamburgo, el internacional holandés reconoció que ha tenido diversas ofertas para militar en otros clubes, sin embargo sólo consideró la propuesta del club madridista de España.

R

oger Federer comenzó su defensa del título del Abierto de Australia con un triunfo el lunes por 6-1, 6-1, 6-3 ante Lukas Lacko haciendo gala de las habilidades que lo han convertido en el peligro más grande para Rafael Nadal y su búsqueda del “Rafa Slam”. Por su parte, el argentino Juan Mónaco avanzó al vencer en sets consecutivos a Simon Greul, mientras que su compatriota Gisela Dulko sucumbió 6-3, 6-4 ante Caroline Wozniacki. Federer, que intenta convertirse en el segundo hombre en obtener cinco títulos de Australia, tenía tanta prisa por pasar por el segundo set, que apenas y esperaba a que los alcanza pelotas regresaran a sus puestos entre los puntos. Desde que el suizo ganó en el Melbourne Park el año pasado, para obtener su récord de 16 títulos de Grand Slam, Nadal se entretuvo ganando el Abierto de

Roger Federer sigue imponiendo su calidad de juego en el primer torneo Grand Slam del año 2011.

Francia, Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y ahora busca convertirse en el primer tenista con los cuatro títulos major desde que el mismo Rod Laver lo lograra en 1969. Pero Federer está claramente dispuesto a recuperar el primer puesto. “Uno y dos son muy buenos. Uno es mejor que dos, pero aún así el dos me ha puesto en el Rod Laver Arena, así que no me quejo para nada”, dijo Federer. “Además estoy disfrutando mucho y estoy jugando muy bien ahora, estoy muy contento por la forma en la que se están dando las cosas”, agregó. Roddick avanzó Andy Roddick también se mos-

tró impaciente por ganar y sumó 17 aces en su triunfo por 6-1, 6-2, 6-2 ante Jan Hajek. El uruguayo Pablo Cuevas fue derrotado por 6-4, 6-7 (7), 4-6, 6-3, 9-7 ante el portugués Frederico Gil y el argentino Brian Dabul cayó por 6-3, 6-4, 6-4 ante el francés Nicolás Mahut. El estadounidense Sam Querrey perdió ante Lukasz Kubot 5-7, 6-2, 3-6, 6-1, 8-6, pero su compatriota Mardy Fish superó dos sets perdidos para vencer por 2-6, 4-6, 6-3, 7-5, 6-3 a Victor Hanescu. Mientras que el francés Gael Monfils, 12° en la preclasificación, se recuperó de dos sets perdidos y un rompimiento para derrotar por 6-7 (5), 2-6, 7-5, 6-2, 6-1 al ex campeón junior Thiemo De Bakker.

El argentino padece de fiebre y no ha entrenado con el club

Lionel Messi es duda ante el Betis Redacción/Deportes El mejor jugador del mundo y galardonado con el balón de oro (2010) Lionel Messi, no se ha entrenado con el resto de sus compañeros a causa de un proceso febril, por lo que su participación en el partido de Copa del Rey del próximo miércoles ante el Betis es más que dudosa.

El internacional argentino ni siquiera se ha hecho la foto que la plantilla azulgrana ha compartido con los jugadores del “USAP” de Perpiñán de rugby, club con el que el Barcelona ha firmado un convenido de colaboración. Quien sí ha participado en esta sesión fotográfica es el internacional brasileño Dani Alves, que cayó lesionado en el partido de Liga

ante el Málaga y estará en torno a diez días de baja. Las pruebas a las que fue sometido el lateral brasileño confirmaron que sufre una lesión muscular de grado I en el bíceps femoral de la pierna derecha. El brasileño ya ha iniciado hoy mismo el trabajo de recuperación para estar a disposición de Pep Guardiola lo antes posible.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La represetación Sub-20 vinotinto buscará su segunda clasificación al máximo torneo de la categoría

A seguir los pasos mundialistas La selección de Venezuela hará su debut mañana en el Suramericano ante Uruguay, a las 8:10 pm.

Entre los 20 guerreros encontramos al zuliano, Yohandry Orozco, la máxima referencia del equipo.

Vamos a conocer en detalle como está conformado el elenco criollo que buscará el cupo a la Copa del Mundo.

J.Reyes/G.Romero deportes@versionfinal.com.ve

Eduardo Lima (Portero)

Alvaro Forero (Portero)

Jhon Chancellor (Defensa)

Carlo Lujano (Defensa)

Juan P. Villarroel (Defensa)

Debutó en el arco monaguense con 17 años, se ha mantenido allí por más de un año además de cumplir los ciclos de la selección nacional desde la categoría Sub-15. Nació el 09 de diciembre de 1992, es de Maturín, estatura de 1.81 centímetro y peso de 81 kilogramos.

Nació el 19 de diciembre de 1991 en el estado Barinas, es jugador profesional del Zamora FC. En diciembre de 2010 recibió el premio Atleta del Año, que entregó la Asociación de fútbol de su región, lo que demuestra el talento que tiene este jugador criollo, que defenderá los colores vinotinto.

El joven defensor quiere darse a conocer durante esta participación con la selección Sub-20 para poder lograr el paso al Mundial, sumado a que quiere complicarle el once titular a su director técnico en el Mineros, Carlos Maldonado, ya que tiene grandes rivales por el puesto inicial en el juego.

Nació el 14 de julio de 1991, es jugador del novel equipo del Real Esppor en balompié nacional. Como cada uno de los 20 guerreros cumple su sueño de vestir la camiseta vinotinto. Es un defensa muy fuerte, con mucha marcación, que se ganó la confianza de cuerpo técnico venezolano.

Nació el 13 de septiembre de 1991 en Caracas, debutó en el profesional con el Deportivo Italia en el 2009, actualmente es ficha del Deportivo Petare en el fútbol venezolano. Es uno de los jugadores Sub-20 con más proyección en el país. Mide 1.75 mts y pesa 70 kg.

Carlos Suárez (Defensa)

Carlos Rivero (Defensa)

Alexander González (Defensa)

Wilker Ángel (Defensa)

Edgar Mendoza (Defensa)

sión. Debido a la cantidad de jugadores de calidad que tiene el equipo capitalino, no ha tenido chance de debutar en la primera, espera hacerlo pronto.

Nació el 27/11/1992 y pertenece actualmente a las filas del Carabobo FC. Luchó arduamente por estar presente en el suramericano, y convenció al cuerpo técnico vinotinto, principalmente a Marcos Mathías. Ahora demostrará todo su talento durante el torneo continental.

Es una de las grandes promesas del fútbol nacional, nació el 13 de septiembre de 1992 y debutó en el Caracas Fútbol Club en el año 2007. A su corta edad ya tiene un campeonato del balompié rentado de nuestro país con los “Rojos del Ávila”, durante la temporada 2009-2010.

Nació en Valera, estado Trujillo el 18/03/1993. Es ficha del Trujillanos FC en el fútbol profesional. Es un jugador polivalente, ya que puede desempeñarse en la defensa y en el medio sector, convirtiéndose en referencia obligada para el seleccionador nacional.

Nació en cuidad Guayana, pero creció en Acarigua y hoy día es casi larense. Es ficha del CD Lara. Cumple con un sueño de toda su vida, vestir la camiseta nacional vinotinto. Debutó en el profesional con el Guaros FC, gracias al profesor Carlos Hernández.

Jackson Clavijo (Defensa)

Orlando Peraza (Volante)

Yohandry Orozco (Volante)

Mario Sánchez (Volante)

Jesús “Chuto” Lugo (Volante)

El defensor llegó al Deportivo Táchira para el Apertura 2009 luego de intentar abrirse camino lejos de su casa en Guaros de Lara (CD Lara). Ya debutó con la selección absoluta. Jugó los dos partidos ante Corea del Norte, antes del Mundial de Sudáfrica 2010, fue suplente en ambos.

Nació el 19 de marzo de 1991 en Maracay, estado Aragua, es parte del primer equipo del club aragüeño. Es derecho y mide 1,82 cm. Se caracteriza por ser un jugador que trabaja fuerte, lo ha demostrado en su rodada carrera en la primera división de nuestro fútbol.

Nació en Maracaibo el 19/03/1991. Pertenece al Zulia FC. Por su roce internacional con la selección absoluta, lleva la banda de capitán de esta escuadra. Es la figura indiscutible del equipo, por lo que es pilar fundamental en el esquema táctico de Marcos Mathías. Único zuliano presente en el equipo.

Pertenece en el fútbol profesional venezolano al Deportivo Anzoátegui. Ya debutó con la selección absoluta el pasado 6 de marzo del 2010, en un partido ante la escuadra mundialista de Corea del Norte, donde anotó el gol de la victoria. Es un mediocampo de mucha calidad en sus botines.

Nació en Villa de Cura, estado Aragua el 14/09/1991. Es una de las nuevas promesa del Aragua FC. Recibió por parte de su club el trofeo como deportista aragüeño con mayor proyección nacional, por lo que habla de la calidad que tiene éste joven. Maneja ambos perfiles de buena manera.

José Reyes (Delantero)

Daniel Febles (Delantero)

Josef Martínez (Delantero)

Juan García (Delantero)

José Alí Meza (Delantero)

Nació el 14 de marzo de 1990 y es ficha actual del Carabobo FC. Ha sido consecuente en los llamados a la selección de menores de nuestro país, pero ahora es una responsabilidad mayor la que afronta el jugador, que está preparado para asumir el reto de llegar al Mundial de la categoría.

Nació el 2 de febrero de 1991, es un delantero centro con buenos dotes y gran calidad ofensiva. Se caracteriza por su juego aéreo y excelentes diagonales. Participa en la segunda división del fútbol nacional con la filial de los “Rojos del Ávila”, esperando su oportunidad para subir.

El joven goleador es nacido el 19 de mayo de 1993, en Carabobo. Demuestra su calidad día a día en la organización del Caracas Fútbol Club de la primera división del balompié rentado de nuestro país. Es una de las piezas fundamentales para poder ir al Mundial.

Es ficha del Deportivo Anzoátegui en el fútbol profesional venezolano. Es uno de los máximos artilleros del cuadro oriental en las inferiores, por lo que recibió el llamado al primer equipo. Su hambre de gol convenció a técnico de la selección venezolana para estar entre los 20 guerreros.

El atacante es una de las cartas gol de la selección sub-20. Milita en el Mineros de Guayana de la primera división del fútbol venezolano y con su buena estatura puede que sea letal en los remates de cabeza. Nació el 17 de abril de 1991, y espera ser protagonista.

El defensor del Caracas Fútbol Club es una de las principales figuras del elenco rojo de la segunda divi-


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

José Pírela rompió anoche el récord de juegos seguidos dando de hit en el mismo Round Robin Un doble de Aaron Matthews ante Josh Schmidt abrió el marcador del encuentro. Los rapaces llegaron ÁGUILAS 2 - CARIBES 5 a 9 derrotas y es imposible alcanzar a los punteros.

Caribes sentenció a las Águilas IVÁN LUGO

ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores Inciarte, cf Rodríguez, ss Pirela, 2b Mejía, 1b Pérez, lf Gutiérrez, bd Plasencia, rf León, c Núñez, 3b Totales

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia se convirtieron en el primer equipo eliminado del round robin, al caer derrotadas ante los Caribes de Anzoátegui con marcador de 5x2. Andrew Baldwin volvió a ser un ogro para las Águilas del Zulia, quienes a pesar de conectarles siete hits, no dieron ese batazo oportuno que trajera las carreras al plato. El derecho norteamericano se llevó la victoria, lanzando 8.0 innings completos, permitiendo dos carreras limpias. Josh Schmidt cargó con la derrota por los rapaces. El salvado se lo acreditó Kendy Batista. Un doble barre bases, en el quinto capítulo de Aaron Matthews ante Schmidt terminó de sepultar a los rapaces. Pírela rompió récord El “Águila Negra”, José Pírela, tras haberse hecho con el premio de “Novato del año”, rompió la noche de ayer, en el encuentro ante los Caribes de Anzoátegui, el ré-

LANZADORES J.Schmidt (P,0-2) M. Meléndez L. Campos E. Estanga M. Vásquez Totales

VB 3 4 2 4 3 4 3 3 3 30

IL 5.0 1.0 1.1 0.1 0.1 8.0

H 5 1 1 0 0 7

CARIBES DE ORIENTE Bateadores Chávez, cf Amarista, 2b Coronado, be-2b Salazar, 1b Alfonso, bd Suárez, lf Romero, 3b Matthews, rf Molina, c Herrera, ss Totales LANZADORES A. Baldwin (G, 2-1) K. Batista (S-1) Totales

H 1 1 1 1 1 0 1 0 1 7

I 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2

C CL BB 5 3 4 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 5 3 7

K 4 0 2 0 0 6

VB 5 4 0 3 3 3 2 3 3 4 30

A 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2

A 0 0 0 1 0 1 3 0 0 0 5

H 2 0 0 0 0 1 1 1 1 1 7

I 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2

C CL BB 2 2 3 0 0 0 2 2 3

K 5 0 5

IL 8.0 1.0 9.0

H 7 0 7

G 8 8 7 4 4

P DIF 4 ---5 0.5 5 1.0 8 4.0 9 4.5

ASÍ VAN José Pírela sigue ganándose el respeto de sus colegas a punta de batazos en apenas su primera temporada.

cord de partidos consecutivos dando de hit (13), en un mismo todos contra todos. La jugada con la que Pírela consiguió la marca fue con un roletazo incomodo hacía los predios de la segunda base, que defendía Alexi Amarista, quien no pudo manejar

el batazo, permitiendo que lo toletero llegará a salvo a la inicial. Hoy contra Tigres Las Águilas del Zulia se miden hoy en Maracay ante los inspirados Tigres de Aragua, quienes tienen la misión de ganar para acer-

carse a la final. Por los zulianos, estará sobre la lomita el siniestro Jean Carlos Granado, por los bengalíes estará lanzando el derecho Seth Etherton, quien fue uno de los ogros para el conjunto rapaz, durante la zafra actual.

Equipos Tigres Caribes Caracas Bravos Águilas

JJ 12 13 12 12 13

Juegos para hoy Águilas vs Tigres Caribes vs Bravos


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El zuliano Carlos González dio los detalles de su contrato con Colorado en rueda de prensa ayer

“El Relámpago” llegó a Maracaibo LO QUE GANARÁ

El jardinero de los Rockies manifestó su alegría frente a los medios de comunicación en el restaurante Sabor Zuliano. El marabino estará por los próximos siete años con el club “morado”.

* González recibirá un bono de tres millones de dólares por la firma del contrato y un salario de un millón de dólares este año; de cinco millones en el 2012, de 7,5 millones en el 2013, de 10,5 millones en el 2014, de 16 millones en el 2015, de 17 millones en el 2016 y de 20 millones en el 2017. * Si es canjeado recibiría un millón de dólares como compensación.

Samuel Paz (Urbe 2009)spasz@versionfinal.com.ve

“E

l Relámpago” Carlos González llegó a Maracaibo y ofreció ayer en horas de la mañana una rueda de prensa con todos los detalles de su contrato por siete años y 80 millones de dólares con los Rocosos de Colorado en las Grandes Ligas. González, estuvo acompañado por William Arroyo, quien pertenece a la agencia de Scott Boras, quien a su vez es el agente del Zuliano en las Mayores. Luego de varios minutos de espera, Carlos “El Relámpago” González, dirigió sus palabras a los medios de comunicación presentes, en un reconocido restaurant de la ciudad marabina. “Tras varios meses de conver-

Carlos “El Relámpago” González manifestó su alegría ayer durante la rueda de prensa en Maracaibo.

saciones, junto a mi familia y mi agente Scott Boras, llegamos a la conclusión de que este contrato era lo que más me convenía. Estoy muy contento por quedarme en los Rocosos de Colorado por siete años y espero que junto a Troy Tulowitzki, Ubaldo Jiménez y todos los jugadores podamos pasar a la postemporada y ganar el campeonato en las Grandes Ligas”, señaló el zuliano en sus primeras palabras. González, también mencionó que “la presión que tenía por

el contrato ya pasó, ahora me enfocaré en el equipo y trabajaré duro para estar en el tope de condiciones y repetir un año productivo para el club que me ha dado la confianza”. El equipo le dejó saber a “El Relámpago”, que actuará como tercer bate en la alineación, (algo que alternó el año pasado), pero que todavía no le habían dicho que posición jugaría tras haber militado en los tres jardines del campo de juego y haber ganado el premio al “Guante de Oro”.

“Jugaré en cualquier posición que me coloquen, lo importante es ayudar al equipo ya que no soy un pelotero que exige jugar en una posición determinada. Todo esto le dará alternativas al mánager para que le de oportunidad o todos de jugar” , afirmó el zuliano. “La presión la he manejado con calma, yo creo que la presión siempre está presente, pero yo trato de no pensar en eso, para hacer bien lo que se hacer, que es jugar béisbol acotó el jar-

dinero”. También mencionó su amor hacia las Águilas del Zulia y acotó que le siente mucho no jugar con su equipo en Venezuela, quien lo formó en el pelotero que es hoy en día. “Las Águilas del Zulia siempre serán mi equipo en Venezuela, pero ahora tengo que esperar que la directiva de Colorado me de el permiso de jugar”. Muchos dirían que el contrato del zuliano fue precipitado pero González afirmó que hubo muchas conversaciones al respecto y esto era lo que más convenía, tanto para él como para su familia y su agente en MLB Scott Boras.

NEW YORK

El mánager no se preocupa por situación del dominicano

Jesús Montero encabeza lista de receptores jóvenes del Bronx

La Russa: “Albert Pujols va a estar listo para jugar”

Redacción / Deportes

AGENCIAS

AGENCIASI

Redacción / Deportes El mánager de los Cardenales, Tony La Russa, dijo que no está preocupado por las negociaciones de la superestrella Albert Pujols con el equipo de San Luis. El club y el representante del dominicano, Danny Lozano, han iniciado las pláticas para llegar a un nuevo contrato para el tres veces ganador del premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Sin embargo, ambas partes se han negado rotundamente a revelar cómo van las negociaciones. La Russa dijo que aun si no se llega a un acuerdo antes del comienzo de la temporada del 2011, no le preocupa la situación contractual de su mejor jugador. “No podría sentirme mejor en

Albert Pujols ganará US$16 millones en el 2011.

torno a Albert”, dijo La Russa. “Si estuviera con un contrato día a día o un contrato de 10 días, Albert responde a poderes motivacionales más altos. Y va a estar listo para jugar. Tiene demasiado orgullo. Está demasiado comprometido. Entonces, no va a afectar a Al-

bert para nada. Mi felicidad como mánager de contar con Albert no tiene nada que ver con la duración de su contrato ni los términos de su contrato.” La Russa se ha mantenido al margen del proceso, al no preguntar cómo van las negociaciones.

No hay dudas sobre las capacidades del receptor venezolano Jesús Montero con el bate, aunque no tuvo un buen comienzo en la campaña del 2010, su primera en Triple-A. Pero después de su mal arranque, Montero bateó .351 con un porcentaje de embasarse de .396 y slugging de .684 en la segunda mitad de temporada, colocándose en la corta lista de los mejores bateadores entre los prospectos. Sin embargo, la interrogante que siempre ha surgido es sobre su defensa. ¿Podrá Montero ser un receptor titular? ¿Será que ése sea el papel que los Yankees quieren que desempeñe? Aunque ha trabajado en aquel aspecto del juego, aún está por verse si será lo suficiente para seguir detrás del plato o si

Jesús Montero sigue siendo el prospecto más destacado.

será tenido en cuenta sólo por su bate. Durante esta primavera tendrá la oportunidad de competir por un puesto en el roster del Día Inaugural de los Mulos.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

ACUERDO

Adversarios del ex dictador hablan de una “maniobra” por las elecciones

Lista la Junta de Gobierno para la transición en Túnez AFP El primer ministro tunecino Mohammed Ghanuchi anunció ayer un “gobierno de unión nacional” integrado por tres jefes de la oposición y parte del equipo saliente del presidente derrocado Ben Alí, así como la celebración de elecciones dentro de “seis meses” como máximo. El nuevo Ejecutivo fue formado tres días después de la caída del régimen y la huida de Zine El Abidine Ben Alí, tras un mes de revuelta popular, la “revolución del jazmín”, durante la cual, según el gobierno, murieron 78 personas y otras 94 resultaron heridas. El anterior balance oficial anunciado el 11 de enero, antes del cambio de poder, era de 21 muertos. Una ONG había anunciado la semana pasada que los disturbios se saldaron con al menos 66 víctimas mortales. Ghanuchi también anunció toda una serie de medidas de apertura democrática: “libertad total de información”, liberación de todos los presos de opinión, levantamiento de la prohibición de actividades para las organizaciones de defensa de los derechos humanos y su legalización. También dijo que todos los partidos políticos que lo pidan serán legalizados. El partido islamista Enahda y el Partido Comunista de los Obreros de Túnez (PCOT) están prohibidos en Túnez.

POSICIÓN

Gobierno de Panamá se niega a relacionarse con guerrilleros AFP El canciller panameño, Juan Carlos Varela, descartó ayer que su gobierno vaya a negociar con grupos de irregulares colombianos en Panamá. “No vamos a dialogar con grupos irregulares dedicados al narcotráfico y menos con grupos que están tratando de reclutar jóvenes de la etnia emberá, humildes panameños en esa área (del Darién, fronteriza con Colombia) para que se sumen a sus filas y acometer actos ilícitos”, dijo Varela a periodistas. El canciller se pronunció después de que se hizo pública la existencia de una presunta nota de la guerrilla colombiana de las FARC, en la que solicitaría a la policía de Panamá un “diálogo” a cambio de no actuar en su contra en territorio panameño. Según Varela, todo esto es parte de una guerra psicológica de las FARC de “enviarles un mensaje a nuestros policías de que ellos conviven con ellos en el área y que establezcamos un diálogo”.

En Haití afirman que Duvalier regresó “para crear confusión” AFP

Señalan que el ex presidente René Préval está detrás de la extraña aparición. El ex caudillo dijo que había vuelto “para ayudar”. AFP

E

l sorpresivo regreso a Haití del ex dictador Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier abrió ayer una gran incertidumbre política en un país en crisis tras las cuestionadas elecciones presidenciales, y la devastación por un sismo y una epidemia de cólera. Su esposa, Véronique Roy, había anunciado una rueda de prensa que luego fue cancelada. El regreso de Duvalier, presidente de 1971 a 1986 y exiliado en Francia desde entonces, tomó por sorpresa a Haití, sumido en una grave crisis política y humanitaria, a un año del sismo que dejó 250.000 muertos y cientos de miles de damnificados. Didier Le Bret, embajador de Francia en Haití, explicó a la AFP que “Baby Doc” tiene un billete de regreso a París el 20 de enero. “Espero que lo utilice”, añadió Le Bret. Roy confirmó que su esposo tiene un boleto de regreso para el jueves, pero aclaró: “Es prematuro decir si regresará a Francia o si se quedará”. Asimismo, dijo que “ningún responsable del gobierno (haitiano) contactó con él desde su regreso al país”. El ex dictador, derrocado por una revuelta popular en 1986 y heredero de su pa-

“Baby Doc”, como es llamado el hijo del legendario dictador Francoise “Papa Doc” Duvalier, parece convertirse en una nueva plaga para la golpeada nación.

dre, Francois “Papa Doc”, presidente de 1957 a 1971, dijo el domingo al bajar del avión: “He venido para ayudar”. Evans Paul, ex opositor a los Duvalier, ahora alcalde de Puerto Príncipe, agregó: “Pienso que (René) Préval está en el origen de esa decisión. Es una maniobra para desviar la atención y provocar, destinada a intensificar la confusión”, surgida de la primera vuelta de la elección presidencial. La segunda vuelta del 28 de noviembre fue aplazada de manera indeterminada y todavía no se ha dado información sobre los candidatos que se enfrentarán. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos manifestó desconcierto por el retorno del ex dictador, indicó el portavoz del Departamento de Estado. “Estamos sorprendidos por el momento

Marleine Bastien, directora de la organización Mujeres Haitianas de Miami, manifestó desde esa ciudad su indignación por el regreso del tirano. “Perdí a 19 miembros de mi propia familia durante esos años de dictadura”, afirmó en una rueda de prensa. Exigió al ex gobernante pagar por “las violaciones de derechos humanos y por todos los asesinatos” cometidos. que Duvalier eligió para visitar Haití. Añade más incertidumbre al proceso electoral”, señaló el vocero del Departamento de Estado Philip Crowley, en su cuenta de Twitter.

El Presidente ecuatoriano aplica la receta venezolana al pie de la letra

Correa alista puntos de su referéndum

PUBLICIDAD

TRIPLE EXACTO

ARCHIVO

Sin pago. Sin preguntas.

AFP

Envia oro al 3985 grabado ya. Al ganar regala algo a un damni cado.

REACCIONES

www.versionfinal.com.ve

Conjunto Residencial Valle Claro Edificio Carolina Rif: J-29512657-3

CONVOCATORIA Se convoca a los señores (as) copropietarios (as) del Conjunto Residencial Valle Claro Edificio “Carolina” a una ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CON CARÁCTER DE URGENCIA a celebrarse en 1era. Convocatoria el 20/01/2011, en 2da. Convocatoria el 25/01/2011 y de no haber quórum en 3era. Convocatoria el día JUEVES 27 DE ENERO DE 2011 todas a las 8:00PM. En el salón de fiesta del edificio para tratar los siguientes puntos:

1-. DESTITUCIÓN DE LA JUNTA DE CONDOMINIO 2-. RENDICIÓN DE CUENTAS 3-. ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE CONDOMINIO 4-. OTROS PUNTOS A TRATAR Nota: Serán válidos los acuerdos que se tomen cualquiera sea el número de copropietarios asistentes en la 3era. Convocatoria Martes, 18 de enero de 2011 Atentamente, JUNTA DE COPROPIETARIOS

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que enfrenta una campaña de opositores para destituirlo, reveló ayer las preguntas que planea someter a consulta popular para reformar la justicia, combatir la inseguridad y regular las inversiones de la banca y la prensa. Correa, que el sábado cumplió cuatro años de un mandato que se extenderá hasta 2013, entregó el cuestionario a la Corte Constitucional para que califique su legalidad y dé paso a la convocatoria por parte del Consejo Electoral. El presidente del tribunal, Patricio Pazmiño, anunció que el dictamen se conocerá a más tardar en 45 días.

El mandatario socialista propone reformar la caducidad de la prisión preventiva -que permite recobrar la libertad a los presos sin sentencia un año después de su arresto- y prohibir las corridas de toros y los juegos de azar. Según el gobernante, la figura de la caducidad “se ha convertido en foco de corrupción, de mayor inseguridad, al permitirse la liberación de muchos delincuentes”. Correa también plantea modificar las medidas cautelares alternativas para evitar que sean concedidas a sospechosos de delitos graves. “Eso ha pasado por corrupción e incompetencia, esa gente ha salido a matar, a asaltar, y tenemos que responder a esa realidad”, indicó.

Tras su cuestionado golpe, Correa sigue con la estrategia de la consulta popular.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Frente a su casa fue baleado Miguel Meleán, sobrino del hermano de “Antonito” Meleán. Aseguró haber visto a los gatilleros. Está fuera de peligro y se alista para ir a Fiscalía.

Atentado en Puertos de Altagracia revive las tensiones

INVESTIGAN NEXOS

Sobrevivió a 6 tiros sobrino de Meleán ARCHIVO

Equipo de Sucesos

S

eis tiros recibió un sobrino de Nelson Meleán, pero ninguna de las balas afectó órganos vitales. Así lo informó el herido, identificado como Miguel Meleán, quien detalló promenores del suceso ocurrido el pasado domingo a las 11 de la mañana en los Puertos de Altagracia. Responsabilizó a sujetos conocidos de la zona, entre ellos a “Kenny”, “Atilio” y “Aro”, quienes, aseguró, cuentan con la supuesta complicidad de un policía municipal de apellido González. El afectado es sobrino de Nelson Meleán, quien a su vez es hermano del extinto “Antonito” Meleán. Explicó que varios sujetos a bordo de un Toyota Corolla le dispararon cuando él montaba un aire acondicionado para montar un negocio en su residencia. “Desde hace rato me estaba rondando un carro, un Corolla, que fue el que llegó al sitio donde yo estaba y me tirotearon y yo vi al ´Kenny´, a ´El Chicho´ y ´Aro´, hijo. Ellos llegaron al sitio, yo los vi, porque tenían rato dando vueltecitas, ya me habían dicho que ellos andaban dando vueltecitas y yo me puse pila, pero me llegaron de manera sorpresiva”, denunció.

En el atentado del pasado 4 de enero el Cicpc acusó a los Meleán como autores materiales, se presume entonces que en venganza haya sido tiroteado el sobrino de Nelson Meleán, pero hasta ahora no se ha comprobado por el Cicpc.

Dijo Meleán que a pesar de los seis balazos que le dieron se salvó de milagro, porque lo llevaron a un centro asistencial en Maracaibo y tras prestarle los primeros auxilios, los médicos le salvaron la vida. Dijo también que el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas tomó la denuncia ayer.

No tienen nombres El comisario José Romero, jefe del Cicpc en Cabimas, informó que efectivamente sí hubo el atentado contra Miguel Meleán el pasado domingo, sin embargo, dijo que no tiene todavía nombres de los responsables de este hecho. “Iniciamos la investigación, pero no lo hemos escuchado a él, (Miguel Meleán), porque supues-

La víctima de 17 años fue hallada en una trilla vía a La Concepción

Mataron a vendedor ambulante ARCHIVO

Alejandro Bracho Ayer en horas del mediodía fue encontrado el cadáver de un adolescente de 17 años con un disparo en la cabeza, en una trilla de la parroquia San Isidro, exactamente en el kilómetro 19 vía a La Concepción. La víctima respondía al nombre de Juan Manuel Barrios Nuevorico, de nacionalidad colombiana y de 17 años de edad. Según informaron algunos familiares, el joven era vendedor de chucherías en los microbuses y residía en el barrio Arca de Noé. La ruta del adolescente era desde La Curva de Molina hasta

El cuerpo fue hallado en una trilla vía a La Concepción.

el casco central de la ciudad, subiéndose en varios autobuses para vender chucherías. El Cicpc levantó el cadáver en

el sitio del suceso y presume que la víctima fue dejada muerta allí tras dispararle en otro sitio de Maracaibo o del municipio Lossada.

tamente según un familiar de la víctima, éste fue trasladado a un centro asistencial en Maracaibo, y desconocemos que centro asistencial”, dijo el comisario Romero. Agregó que si ya la víctima hizo estas acusaciones ante los medios de comunicación, “me imagino que tendrá que venir hasta acá o hasta el Ministerio Público a decir estos señalamientos”, dijo.

El 4 de enero, en la C-1 hubo un atentado en contra de un obrero petrolero llamado Antonio José Espinoza quien falleció en el sitio. El comisario Jairo Araujo, ex jefe del Cicpc en Maracaibo dijo que quienes perpetraron este hecho fueron Nelsón Meleán, Hugo Hadad, Tirso y Charly Meleán. Se investiga si este nuevo atentado en contra del sobrino de Nelsito guarde relación con lo acontecido en la C-1. Luego de los señalamientos la familia Meleán fijóposición pública. El jefe del Cicpc-Cabimas informó que se enteraron del atentado por una llamada de la policía de Los Puertos y cuando la comisión se trasladó al sitio, efectivamente comprobaron del hecho delictivo. “Nosotros no hablamos con él, sino con un familiar” reiteró el comisario Romero. Miguel Meleán dijo que estas personas que denunció se dedican al sicariato y supuestamente están apoyadas por un policía. “En lo que tenga pronta recuperación me voy a dirigir a la Fiscalía para formular una denuncia en contra de estos funcionarios, ya que lo que están es apoyando una serie de delincuentes”, afirmó. Meleán dijo que este Kenny está presuntamente implicado en la masacre frente a la Urbe y el “Chicho” aparentemente inmiscuido en el homicidio de unos estudiantes en el Boulevard de Los Puertos. Quedará ahora de parte del Cicpc esclarecer estos hechos y determinar si en verdad estas personas son realmente las culpables de estas acusaciones.

LA CAÑADA

Lo mataron de cuatro disparos tras sostener fuerte discusión con su rival Alejandro Bracho.- Un hombre de 33 años fue asesinado este domingo, en horas de la noche, de cuatro disparos en el pecho en el municipio La Cañada de Urdaneta. Como Dirvis Starky Paz Portillo, fue identificado y según el Cicpc, el sujeto que le disparó responde al nombre de Rudo Alberto Medina Parra, con quien supuestamente sostuvo una discusión. El hecho se registró en el sector Playa Chica y según testigos, Paz Portillo se regresó cuando Medina le hizo disparos al aire, quería retarlo y lo consiguió. Rudo Medina le disparó según dijeron testigos. La víctima fue llevada al Hospital Noriega Trigo pero a su llegada

fue ingresado ya sin signos vitales. Cicpc investiga este hecho. En la COL Ayer se conoció también de un doble homicidio en el municipio Valmore Rodríguez. La policía halló a dos jóvenes muertos en plena vía pública. Según fuentes policiales las víctimas fueron encontradas atadas de manos en la espalda, con trapos en la cara y varios disparos en la cabeza. Los identificaron como Alejandro Sánchez y César López, quienes al parecer tenían residencia en Valmore Rodríguez. La policía científica investiga este caso desde ayer.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011

La víctima se asomó en el porche de su casa para ver qué sucedía y terminó muerto. Acusan a un sujeto apodado “El Lilo” de ser el responsable de la muerte del adolescente. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n enfrentamiento entre bandas ocurrido cuando apenas amanecía el pasado domingo, dejó a un joven inocente de 16 años de edad, muerto en el porche de su casa. La víctima quedó identificada por sus familiares como Manuel Antonio Ramos Mendoza, un trabajador de la zapatería Martucci ubicada en la avenida Bella Vista. A su vez se corroboró que el hecho ocurrió exactamente a las 7:00 de la mañana, en una vivienda sin número ubicada en la calle 34 Los Medanos del sector Milagro Norte del municipio Maracaibo. De tal forma el Comisario Luis Monroy, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que el joven se asomó para verificar lo que sucedía afuera y minutos más tarde fue alcanzado por un balazo.

El hecho ocurrió en el frente de la casa de la víctima a las 7:00 de la mañana de pasado domingo

Enfrentamiento entre bandas dejó un joven muerto en Milagro Norte JOSÉ ADAN

Asimismo, Monroy señaló que la víctima presentó una herida en la región intercostal de su cuerpo lo cual le ocasionó la muerte posteriormente. De igual forma, indicó que las investigaciones apuntan a que un sujeto perteneciente a una de las peligrosas bandas de la zona, apodado “El Lilo”, fue quien disparó el arma que mató a Ramos. Por otra parte, manifestó desconocer cual es el nombre de las bandas implicadas en el enfrentamiento, pero ya están trabajando para poder identificarlas y tomar medidas al respecto. En cuanto al móvil del hecho suscitado en el sector, explicó que manejan el ajuste de cuentas entre los delincuentes que azotan a la zona. Versión de sus familiares En las fueras de la morgue de Maracaibo declaró la concubina del occiso, de nombre Beatriz Romero, de 20 años de edad, quien manifestó que Ramos estaba con ella momentos antes de que ocurriera la balacera donde perdió la vida. “Él se fue para la casa de su

El Comisario Luis Monroy, jefe del Cicpc en Maracaibo, informó que quien le disparó al joven fue un sujeto perteneciente a una de las bandas de Milagro Norte, apodado “El Lilo”

mamá a bañarse; poco tiempo después recibió un tiro e inmediatamente fue trasladado a la emer-

Habitantes de Pradera Baja hicieron justicia por su propia mano

Mataron a un hombre a machetazos por querer robar en San Francisco ODAILYS LUQUE

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Un sujeto aún sin identificar, quedó muerto después de que varias personas pertenecientes a la comunidad del barrio Pradera Sur, parroquia Domitila Flores, ubicada en el municipio San Francisco, lo encontraran robándose una ropa de una casa del sector. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, en una vivienda sin número situada en la calle 198 con avenida 49D-F. El delincuente fue avistado por varios habitantes de la comunidad, quienes decidieron ajusticiar al hampón por sus propios medios. En tal sentido lo lincharon y posteriormente le cayeron a machetazos, dejándolo muerto en el sitio. La información fue corroborada por el Comisario Marco Tulio Vivas, jefe de región del Cuerpo

Marco Tulio Vivas. jefe de región del Cicipc. informó sobre el caso.

de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) del estado Zulia. El funcionario a su vez señaló que ya el Cicpc investiga lo sucedi-

do en el lugar, e igualmente informó que el cadáver fue trasladado a la morgue de Maracaibo, esperando que algún familiar pueda identificarlo.

gencia del Hospital Adolfo Pons”, apuntó Romero. Por último, se constató que el

joven murió dos horas después de haber ingresado al centro asistencial.

LA VILLA DEL ROSARIO

Se degolló por accidente con un pico de botella tras bajarse de una camioneta ODAILYS LUQUE

Moisibell Zuleta.- La víctima del fatal accidente quedó identificada como José Jairo Andrade, de 36 años, quien salió de su casa a compartir con unos a migos y quedó muerto en el sitio. El hecho ocurrió en horas de la tarde del pasado domingo, cuando llegó a una licorería de nombre Edimil, ubicada en el caserío San Ignacio, parroquia Sixto Zambrano del municipio La Villa del Rosario. Según explicó Américo Fernández, vocero del Consejo Comunal de la parroquia Sixto Zambrano, quien acompañaba a los familiares del occiso en la morgue, Andrade estaba tomando desde tempranas horas, llegó a la licorería con sus amigos, y cuando intentó bajarse de la camioneta, tropezó con una piedra, cayó encima de un pico de botella y se degolló. Inmediatamente los compañeros de la víctima lo trasladaron al ambulatorio de San Ignacio, pero

Américo Fernández, declaró en las afueras de la morgue de Maracaibo.

llegó sin signos vitales al centro asistencial, ya que se desangró en el camino. Por otra parte, Fernández manifestó que el occiso residía en el sector Bobures de San Ignacio, tenía tres hijas de 12, 10 y ocho años, y era el tercero de 10 hermanos, los cuales están totalmente desconcertados por la forma como murió su hermano.


Maracaibo, martes, 18 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Saquearon los dos cajeros automáticos utilizando equipo oxicorte. El banco estaba sin vigilancia en la madrugada. Cicpc no descarta complicidad interna.

Cuatro sujetos encapuchados violentaron las puertas de la sucursal en Haticos

Asalto millonario al Banco de Venezuela: Robaron 405 mil Bs. F ODAILYS LUQUE

Sin embargo, otro elemento que se anota a las investigaciones es que los bandidos utilizaron equipos oxicorte para romper el área donde están instalados los cajeros automáticos, que pone en evidencia que ya sabían que había esa cantidad de dinero almacenada allí.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

l primer robo bancario del año 2011 fue perpetrado ayer a las 3:00 de la madrugada en la sucursal del Banco de Venezuela ubicado en la avenida Los Haticos al lado del Supermercado El Brillante. Cuatro sujetos armados y encapuchados violentaron la seguridad de la entidad financiera y tras hacer un boquete en el área de los cajeros automáticos, se llevaron aproximadamente 405 mil bolívares fuertes o lo que es igual a 405 millones de los viejos. La información fue confirmada por la Secretaria de Seguridad y Orden Público, comisaria Odalis Caldera así como también el jefe del Cicpc en Maracaibo, comisario Luis Monroy. Caldera informó que se le notificó acerca de cinco hampones que llegaron al banco en un vehículo hasta ahora de características no descritas para perpetrar el robo. Agregó que patrulleros del Cuerpo de la Policía del estado Zulia pasaron por la avenida 17 y se percataron que la puerta del banco del

A las 3:00 de la mañana, la agencia del Banco de Venezuela en Los Haticos fue asaltada pues aparentemente estaba sin vigilancia.

estado se encontraba abierta, los que les llamó la atención y fueron a inspeccionar. Cuando se acercaron al sitio vieron que en efecto se había cometido un robo y alertaron a las autoridades del Cicpc. Es el primer robo bancario del

añ0 2011, al menos de los que se conoce de manera pública. Sin vigilancia El comisario Luis Monroy, al frente del Cicpc en Maracaibo dijo que al parecer, al momento del robo la entidad financiera se encontraba

CARACAS

Drama en la calle 85 de Maracaibo

Privaron de libertad al asesino de la estudiante de Comunicación

Joven especial falleció anoche en un incendio en Belloso IVÁN LUGO

Alejandro Bracho Un incendio se registró anoche en una residencia del sector Belloso de Maracaibo, exactamente en la calle 85 con avenidas 13A y 13 B y cobró la vida de un joven especial de apenas 20 años de edad. Los Bomberos recibieron la novedad a las 9:30 de la noche y mandaron varias unidades al sitio del suceso pero ya el joven lamentablemente había muerto. Se trató de William David Morillo Vargas que para el momento del incendio se encontraba sólo porque su papá estaba haciendo una diligencia en el sector El Varillal. El hijo de un vecino de la casa de al lado sintió el olor a quemado y pensó que era el aire acondicionado. Su papá revisó el aparato y se dio cuenta que de allí no venía la humareda. “Cuando salí vi el humo que salía de la casa y trata-

El incendio de la residencia en Belloso conmovió a los vecinos ya que falleció un joven con síndrome de down.

mos de abrir la reja porque estaba trancada”, narró. Cuando llegaron los bomberos estos forzaron la reja y controlaron el incendio. Se conoció que William era huérfano de madre y tenía dos hermanos mayores del primer matrimonio de su papá. Bomberos investigan las causas pues no saben si fue que el joven

sin vigilancia lo que en efecto hizo posible que los hampones “trabajaran” con mayor facilidad. Monroy no explicó cómo fue que los sujetos entraron al banco sin necesidad de romper la puerta, solamente sostuvo que “violaron la seguridad”.

No descartan complicidad Ante una acción delictual de este tipo, el comisario Luis Monroy informó que por supuesto no se descarta complicidad interna sobre todo cuando se supo que no había vigilancia para el momento del robo. El comisario agregó que el cuarteto de asaltantes, fueron captados por cámaras de videos y que además actuaron en un tiempo mínimo que inclusive imposibilitó la activación de las alarmas. Se cree también que además de los cuatro sujetos que saqueaban los cajeros, otro grupo esperaba cerca de la avenida Los Haticos para trasladar a los cuatro ladrones. Estos elementos, conjuntamente con otros que por investigaciones policiales se reservan, servirán de mucho para esclarecer rápidamente este caso.

trató de prender algo por sí mismo o si quizá el incendio fue provocado por un corto circuito. Lo que se supo fue que se quemó en el segundo cuarto de las tres habitaciones de la casa. Bomberos acudirán hoy a la residencia nuevamente para realizar las experticias y determinar las causas del fuego.

Redacción/Sucesos Por solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad Oscar Enrique Cordero Berríos (18), detenido el 15 de enero, por su presunta vinculación con la muerte de Mayling Adriana Vlderrama Montes de Oca (19) ocurrida en la urbanización La Urbina, municipio Sucre, estado Miranda. Durante la audiencia de presentación, el fiscal 63° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Ángel Díaz, imputó a Cordero Berríos por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en la ejecución de un robo, previsto y sancionado en el Código Penal. El Tribunal 22° de Control acordó la medida privativa de libertad y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de El Rodeo I, en Guatire, estado Miranda. De acuerdo con la investigación, la joven salía de un lugar de comida rápida con su novio, en un

carro, cuando se habría resistido a entregar su BlackBerry a Cordero, quien se lo intentó quitar por la ventana. Al no entregarlo, recibió un disparo. Valderrama fue trasladada hasta el Centro Médico La Urbina, donde ingresó muerta. El presunto homicida fue capturado por la policía del municipio Sucre, momentos después que haber disparado contra la joven, en un punto de control ubicado en la citada urbanización. Se confirmó que Cordero estaba solicitado por el Tribunal 7° de Control sección adolescentes (en septiembre cumplió la mayoría de edad), por robo. El suceso causó conmoción tanto en el gremio universitario como en la colectividad en general por tratarse de una joven muy destacada en sus estudios. Familiares, amigos y hasta profesores reclamaron que se hiciera justicia por la muerte de Mayling.


Maracaibo, Venezuela · martes, 18 de enero de 2011 · Año III · Nº 838

LA CAÑADA

SAN FRANCISCO

Lo asesinaron de cuatro tiros tras discusión

Mataron a un hombre a machetazos

- 21 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Primer muerto del año en el botadero de cadáveres de “El Palotal”

JESÚS ENRIQUE LOSSADA

Hallaron a un travesti en el “Matódromo”

Se ahorcó joven tras discutir con su novia ODAILYS LUQUE

ODAILYS LUQUE

La víctima aún sin identificar tenía entre 25 y 30 años de edad, vestía una franela blanca, jean negro, sin zapatos, pelo largo rojizo recogido.

Familiares del joven suicida estaban desconcertados ante el brutal hecho.

Moisibell Zuleta

Moisibell Zuleta

(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n cuerpo sin vida fue encontrado en la mañana de ayer por los pobladores del sector Buena Vista al lado de una cabria, ubicada en la carretera vía a El Palotal. Acto seguido, los habitantes de la zona dieron parte a las autoridades para que fueran a levantar el cuerpo del sitio y procedieran a realizar la investigación correspondiente. Cabe destacar que la víctima sin identificar es la primera encontrada este año en el terreno que los delincuentes y sicarios han utilizado en múltiples ocasiones como botadero de cadáveres. La víctima presentaba características de travesti: tenía pelo largo rojizo recogido, llevaba puesta una franela blanca, un jean negro y no tenía zapatos. Por su parte, se pudo apreciar que el occiso presentaba dos impactos de bala detrás de la oreja, a su vez no llevaba consigo nin-

El cuerpo fue hallado al lado de una cabria, ubicada en el sector Buena Vista de la carretera que da hacía El Palotal.

guna identificación que pudiera evidenciar de quien se trata en esta ocasión. Por otra parte, Luis Monroy comisario de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), indicó en la mañana de ayer que están investigando la identidad del occiso y otros aspectos. Igualmente, recalcó que es importante en la investigación determinar a qué se dedicaba

el ajusticiado, ya que son pistas importantes para dar con el paradero de sus homicidas. Agregó que el mismo tenía apariencia de unos 25 a 30 años de edad. Por último, dijo que se espera para hoy un informe sobre los adelantos en la investigación, o por lo menos que familiares identifiquen el cuerpo, el cual fue trasladado a las 9:30 de la mañana de ayer a la morgue de la Facultad de Medicina ubicada en el municipio Maracaibo.

NUEVA VÍCTIMA En lo que va de año, el cuerpo sin identificar –hasta el cierre de esta edición– es la primera víctima que asesinan o en su defecto dejan tirada en la zona. El año pasado “El Palotal” se convirtió en el sitio predilecto de sicarios y homicidas para abandonar a las personas ajusticiadas.

Un joven de 21 años de edad decidió terminar con su vida en la noche del pasado domingo tras haber discutido con su novia y pasar el resto de la tarde ingiriendo licor. El occiso quedó identificado como Yoelvis Ramón González González, quien se ahorcó con un mecate en el cuarto de su humilde vivienda. El hecho tuvo lugar en el barrio Jagüey Sabana del kilometro 20, ubicado en la parroquia San Isidro, vía a La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada. Zoraida de González, de 41 años de edad, manifestó que su hijo estaba tomado y le dijo que se iba ahorcar con un mecate que tenía en las manos. Entonces, la progenitora del joven se lo quitó, y en un descuido consiguió al muchacho guindado. Por otro lado se conoció que las autoridades recibieron la notificación del suicidio en la madrugada de ayer, y el cuerpo fue trasladado a la morgue casi 12 horas después del suceso.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 612 965 04:45 pm 172 932 07:45 pm 573 238 TRIPLETAZO 12:45 pm 477 Aries 04:45 pm 901 Cáncer 07:45 pm 230 Cáncer

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

283

831

09:00 pm

809

464

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

737

Libra

09:00 pm

159

Géminis

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 910 881 04:30 pm 856 179 08:00 pm 307 087 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 041 Tauro 04:30 pm 720 Acuario 08:00 pm 925 Acuario

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 956 441 04:30 pm 204 280 07:45 pm 435 942 TRIPLETÓN 12:30 pm 224 Escorpio 04:30 pm 659 Escorpio 07:45 pm 590 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 490 04:00 pm 938 07:00 pm 613 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 539 Tauro 04:00 pm 260 Sagitario 07:00 pm 840 Leo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.