Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 19 de enero de 2011 · Año III · Nº 839

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Steve Jobs recae y Apple pierde millones de dólares Ì 9 INFORMACIÓN

ZULIA La familia de la menor no es acaudalada, por lo que el Cicpc maneja “otras” hipótesis

Secuestran a una niña de doce años en Mara

VIVIENDA

Protestan por desvío de recursos en Mivah Unas 300 familias reclaman el inicio de un proyecto habitacional cuyos recursos fueron aprobados en enero de 2010. Hace nueve años que tienen el terreno, ahora faltan respuestas. -8-

NERIO ROMERO

“Enelven se dañó a sí misma”

La pequeña esperaba el El hecho ocurrió en el sectransporte público para irse tor Cerro Picante, a las 6:30 al liceo cuando un Mazda a.m. de ayer. Se desconoce el vino tinto paró y se la llevó. número de plagiarios.

La Policía Científica investiga si la desaparición de la menor obedece a una venganza contra su familia.

- 23 POLÍTICA

El Legislador del CLEZ dijo que la empresa, al sacar de su factura el cobro de los servicios públicos, dejó de percibir 12% de la recaudación. Maracaibo ha perdido Bs.F. 80 millones. -8-

HABILITANTE

Chávez decreta la Ley de Refugios El Jefe de Estado lo anunció en cadena nacional desde Miraflores. No consultó con el pueblo ni ofreció mayores de talles. Tampoco especificó cómo atenderán emergencias por lluvias. -2-

ECONOMÍA ENERGÍA

Agustín Marulanda, de la escuela de Ingeniería Eléctrica de LUZ, alertó que la demanda eléctrica es mayor a la construcción de parques eléctricos. El “bajón” del lunes fue sólo un ejemplo. -6-

PABLO PÉREZ

IVÁN LUGO

Riesgo de apagones resurge en 2011

“No politicen la quema del Inti” El Gobernador instó al Ministerio de Interior y Justicia a no inculpar a Un Nuevo Tiempo en el caso. “En el Sur del Lago y UNT hay gente trabajadora”. -5-

FARÁNDULA COLOMBIA

Pastor López sin dinero para pagar La Clínica Shiao, de Bogotá, donde se le practicó una cirugía cardiovascular en diciembre pasado, reveló que la Asociación de Autores de Venezuela lo ayudará a costear los gastos. - 12 -

VINOTINTO

EVELING DE ROSALES

“Hay que asumir las decisiones duras”

El zuliano Orozco hoy en el Suramericano Venezuela debutará hoy a las 8:00 de la noche ante Uruguay en el Suramericano Sub 20 que se efectúa en Perú. El zuliano Yohandry Orozco jugará como capitán vinotinto. El encuentro será televisado por Tves, antigua Rctv.

- 17 -

El presupuesto de la Alcaldía es deficitario, señaló la jefa del Poder Municipal. Dijo que no puede pagar 8 millones de Bs.F. mensuales sólo a los obreros. -5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

ELÍAS JAUA

“Quema del Inti fue un hecho político de sabotaje” AVN “La motivación de quienes quemaron la sede del Inti es política, no es que se está politizando la investigación. Es un hecho político de sabotaje y de terrorismo”, afirmó el vicepresidente de la República, Elías Jaua. De esta forma, destacó en entrevista con Venevisión, que gracias a la labor de los organismos de inteligencia se ha dado con los responsables del caso, y descartó solicitar la colaboración de los organismos de seguridad del estado Zulia, esto en respuesta a la propuesta hecha por el gobernador del Zulia, Pablo Pérez. “Aquí hay un órgano competente en la investigación criminal, de manera que se ha capturado a los sospechosos, han confesado, han dado las pistas para llegar a los autores intelectuales”.

PSUV

Inician debates para escoger el nuevo buró político Redacción/Política El Partido Socialista Unido de Venezuela comenzó ayer los debates para seleccionar a los integrantes del buró político de Caracas, el cual está conformado por 15 miembros. Aristóbulo Istúriz, vicepresidente para la región central del partido y diputado de la Asamblea Nacional, es el encargado de coordinar los debates. “Esta reunión es el comienzo de un proceso para dotarnos de una dirección política en Caracas”, dijo. También afirmó que apoyarán el llamado al diálogo que hizo el Presidente Hugo Chávez y “eso significa no abandonar sus posiciones sino cada quien con su posición, pero en un debate constructivo y democrático”, expresó Istúriz.

Deberá ser publicada en Gaceta Oficial para que el pueblo conozca lo que estipula la normativa

Vía Habilitante Chávez decretó la “Ley de Refugios Dignos” PRENSA PRESIDENCIAL

El mandatario anunció que la próxima Ley promulgada será la de “Emergencia de Viviendas y terrenos Urbanos”.

¿Y EL DIÁLOGO? Al parecer, el llamado al diálogo que se escuchó de boca del Presidente en la Asamblea Nacional el sábado fue uno más. Ayer volvió a referirse a la oposición como “burgueses, oligarcas y vende patria”.

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

Exhortó a la disidencia a que lo dejen trabajar. “Si no quieren trabajar, déjenme trabajar, yo lo he dicho siempre: yo estoy trabajando por el pueblo”.

“T

enemos que hacer una Ley de Refugios y de Albergue, otra Ley de Terrenos, para recuperar terrenos a través de una ley, para que más nunca nos llamen invasores”, anunció el presidente Hugo Chávez el pasado 23 de diciembre. Anoche, mediante su poder Habilitante, promulgó la Ley de Refugios Dignos o como será denominada: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Especial de Refugios Dignos para Albergar y Proteger a la Población, en casos de Emergencias o Desastres. A sólo 27 días de la propuesta de Ley, el mandatario firmó el decreto desde la Plaza Bicentenario, en el Palacio de Miraflores. Explicó que en el contenido de la normativa está prevista la ins-

El presidente Hugo Chávez refirió nuevamente en cadena nacional la posibilidad de entregar el poder Habilitante en mayo.

titucionalización de los refugios y su avance para convertirse en su totalidad en espacios dignos y humanos para el pueblo. Aunque no se extendió en el contenido de la ley, dijo que el artículo 8 hace referencia a los tipos de refugios que se conforman por capacidades y condiciones. “Estamos haciendo esfuerzo para que los refugios se conviertan en tipo A”, enfatizó.

Sin embargo, no dio a conocer si está prevista en la herramienta jurídica la facultad presidencial de tomar decisiones como las expropiaciones, habilitación de hoteles para estadía de refugiados, uso de tierras no habitadas para la construcción de viviendas y un plan de contingencia nacional. Por otra parte, sí resaltó que con la nueva normativa es obligatorio dar becas de trabajo y estudio a los

jóvenes y adultos refugiados. Igualmente, se deben otorgar pensiones y asignaciones a los núcleos familiares, en especial a quien esté como cabeza de familia. En cadena nacional, Chávez volvió a pedir a los caraqueños que “ubiquen” nuevos terrenos que sean de “terratenientes urbanos” para recuperarlos y que sirvan para construir viviendas en la capital venezolana, por lo que será aprobada próximamente la “Ley de Emergencia de Viviendas y Terrenos Urbanos”.

Al menos 30 mil empleados de la Gobernación exigen sus pagos desde 2010

A los trabajadores de Apure el Gobierno nacional tampoco les da respuesta Bearneily Toro Trabajadores de la Gobernación del estado Apure exigieron ayer, una vez más, al titular de la entidad, Jesús Aguilarte Gámez, que les pague las deudas laborales que tiene desde el año 2010. En la acción de calle, que no es la primera que hacen los empleados desde el año pasado, señalaron que han denunciado esta situación ante

HOY Arnaldo González, Médico / Carlota Villamizar, Nutricionista Isabela Bortolussi, Arquitecta / Adriano Chacón, Educador Lucas Salas, Abogado / Fernando Paz, Ingeniero Civil Rosaura Colina, Periodista / Pedro Salas, Contador Oriana Porras, Modelo / Julio Velazco, Economista

la Asamblea Nacional, la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Finanzas, pero no han obtenido respuesta. Según reseñó Globovisión, uno de los manifestantes, Daniel Tirado, denunció que el Gobierno de Apure les adeuda 2 meses de cesta ticket, la segunda quincena del mes de diciembre de 2010, 130 días de aguinaldo y en el presupuesto de este año se pretende repetir la situación.

“El Gobierno tiene más de 5, 6 meses que no da la cara a los trabajadores. Le temen”, expresó. Leidys Ramos, presidenta de Fenatev (Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela) Apure, instó al Presidente de la República, Hugo Chávez, a revisar la situación en el estado y destacó que dejarán una carta en la Vicepresidencia, Miraflores y el Mi-

nisterio de Finanzas. Indicó que la gobernación de Apure alega un presupuesto deficitario y que los créditos adicionales que el Ejecutivo mandó no eran suficientes. Se declararon en paro hasta obtener una respuesta por parte del mandatario regional bolivariano, Jesús Aguilarte Gámez al pago de cesta tickets, sueldos caídos y bonos vacacionales.

MAÑANA Ivonne López, Nutricionista / Andrés Salas, Abogado Humberto Ferrer, Educador con 38 años de servicios Joaquin Velazco, Ingeniero Industrial Consuelo Paz, Arquitecto


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

MUD

“Es falso que la crisis eléctrica del país ha sido superada” Ramón Ballester “Ayer, una falla dejó sin luz a los estados Portuguesa, Zulia, Apure, Barinas, Táchira y Trujillo; pero en el caso de Falcón, los apagones no sólo continúan sino que ahora se dan con más frecuencia”. Con dicha frase el diputado José Gregorio Graterol denunció en nombre de la Mesa de la Unidad Democrático que el presidente mintió cuando señaló que la crisis eléctrica se había superado en el país. Aseveró que los recurrentes apagones en diversas zonas del país tienen impacto no sólo en la economía del Estado sino también en la economía familiar. Graterol precisó que convocarán una reunión con representantes del Gobierno para evaluar los programas que se tienen al respecto. Por último señaló que necesario que el Gobierno invierta en el sector hidroeléctrico, porque el 70% de la energía que se consume en el país proviene de plantas hidroeléctricas.

Stalin González pidió al Presidente que aclare la utilización del instrumento

“Chávez no dejó claro cuáles leyes saldrán vía habilitante” ODAILYS LUQUE

El diputado señaló que es necesario que se revisen algunas leyes aprobadas por la antigua AN. Pidió que se mantenga el discurso conciliador. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

E

xigiendo un pronunciamiento del presidente Chávez respecto a la Ley Habilitante, el diputado y dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, pidió al gobierno que aclare cuáles serán las leyes que saldrán mediante la habilitación del mandatario nacional. “El Jefe de Estado no dejó claro cuáles leyes saldrán vía Habilitante, lo importante no es la duración que la misma tenga en manos del Presidente, sino su utilización para crear el ideal de una nación socialista que claramente el pueblo democrático venezolano ya rechazó en una oportunidad”. Por otro lado, el parlamentario

exhortó al Ejecutivo a mantener su discurso conciliador para trabajar mancomunadamente en beneficio del pueblo venezolano que tanto lo necesita. “Las palabras del Presidente se debe manifestar de manera real a través de una agenda rápida de soluciones políticas, sociales y económicas que mostrarán la capacidad o no de Chávez para entenderse en democracia”. Informó que UNT propondrá unos puntos conciliatorios para el arranque de un verdadero acuerdo nacional. “La declaración de una amnistía para la liberación inmediata de los presos políticos, poner fin a las inhabilitaciones políticas y restablecer el respeto a la inmunidad parlamentaria de los diputados electos”.

Stalin González, diputado a la AN.

REVISAR LEYES El diputado de UNT señaló que es necesario revisar algunas leyes de las 26 que aprobó la antigua gestión de la Asamblea Nacional (AN). “Contradicen los resultados del referéndum para la modificación de la Carta Magna; así como devolver competencias a gobernaciones y alcaldías”.

PRIMERO JUSTICIA

“Tenemos que dialogar para frenar la inseguridad” Ramón Ballester Ante las altos índices de delincuencia, el diputado y dirigente nacional del partido Primero Justicia Julio Borges, pidió al Gobierno nacional consolidar el diálogo para combatir la inseguridad. “La inseguridad y la impunidad son temas con los cuales no se juega, porque el tema de la vida es sagrado. Aspiramos que se logre el llamado al diálogo propuesto por el Presidente, porque creemos que es lo mejor para el país”. Borges manifestó que los diputados de Primero Justicia presentaron una propuesta de poner a la seguridad ciudadana como el primer tema de agenda a discutir. Reiteró que el desarme un primer paso para poder lograr un sentido de control de la seguridad. “También se debe atender el tema de la drogadicción en los barrios porque es uno de los ingredientes principales para la violencia y para el delito en nuestro país”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Vamos a ver w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

TEODORO PETKOFF

M

ucha gente se pregunta si hay que creerle al Chávez del mensaje ante la Asamblea Nacional. Pues bien, creyéndole o no, el tema no debería despacharse maniqueamente. Este Chávez del Mensaje parece haberse tomado en serio sus propias palabras acerca de “hacer política” ante una oposición que, según él mismo, “está haciendo política”. Puede dudarse de su sinceridad, pero no se debe ignorar que hubo un cambio en su tono político. Vamos a ver cuanto dura. Puede especularse mucho sobre las razones de tal cambio, pero el mero hecho de que haya llamado la atención revela que, sin duda, a nadie se le pasó por alto. En el mensaje del Presidente, el sábado pasado, hay dos elementos políticos sobre los cuales vale la pena detenerse. Uno, la peculiar “devolución” de la Ley Habilitante, que, según sus propias palabras, se propondría usar sólo durante tres meses más, hasta el 1º de mayo; otro, la redefinición de sus contendores de este largo zafarrancho de doce años en términos de “adversarios” y no de “enemigos”. Chávez ha percibido que una Asamblea con 40% de opositores es un hecho político que no puede soslayar. El sábado reconoció el status de la Asamblea Nacional y,

encima, seguramente para mayúsculo desconcierto de sus conmilitones, reconoció, no sin respeto, que existe una oposición que no es prescindible en el debate político. El mismo que prometía “triturar” a los parlamentarios democráticos, se dio cuenta de que en esa operación de trituración se le pueden quebrar algunos dientes. Lo de la Ley Habilitante no es, en verdad, sino una “rebaja” en los 18 meses que en su última actuación reptil hizo la Jaula de las Focas. Pero, si cumpliera con su palabra, a pesar de que en tres meses puede legislar sobre lo que quiera, sin duda que la Asamblea Nacional recuperará plenamente eso que no puede habérsele escapado a Chávez en las primeras dos semanas de vida parlamentaria: que está ante algo muy distinto a la domesticada Jaula de las Focas. Esta “rebajita”, unida al veto a la Ley de Universidades, con el consiguiente defenestramiento de aquel energúmeno inútil que era el titular de la cartera de Educación Superior, revela que Chávez ha querido evitarse el conflicto de alto voltaje que apenas si se insinuó en plenas vacaciones universitarias de diciembre y, no menos importante, ahorrarse la

que tendría que ser una explicación incomprensible para una América Latina donde la autonomía universitaria (ya casi centenaria) posee características de icono sagrado. Además, lo de Insulza le tiene que haber revelado que el secretario de la OEA no hablaba por sí mismo sino que traducía la creciente incomodidad del organismo ante la conducta de Chávez. Ese reconocimiento del Otro que significa admitirlo como “adversario” y no, como en la fórmula que tomó del jurista nazi Carl Schmitt, de la ecuación “amigo/enemigo” como la clave de la política, implica, al menos “por ahora”, un cambio sustancial en su tónica. Si todo esto, tal como concluyó el Presidente, comporta una proposición de “diálogo”, la MUD y su grupo parlamentario, en lugar de rechazarlo a priori, han hecho bien en salir al encuentro de aquella proposición. Ahora toca colocar sobre la mesa los temas de ese debate, que no son otros, por lo demás, que los mismos sobre los cuales Chávez pasó casi en puntas de pies en esas partes de su mensaje en las cuales habló de su gestión. Director de Tal Cual

diseno@versionfinal.com.ve

Chávez vs Chávez

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

VLADIMIR VILLEGAS

¿E

stamos ante un nuevo Chávez? ¿Fue un discurso que le salió del alma, que surgió de una profunda reflexión? ¿O se trató de un episodio de corta duración, destinado a confundir a la oposición, para luego retomar la senda del enfrentamiento? El cruce de sonrisas y apretones de mano con María Corina Machado, la paciencia con la cual escuchó al causaerrista Alfredo Ramos, los intercambios verbales con Alfonso Marquina y Julio Borges, las continuas alusiones a su ex ministro de Agricultura y ahora diputado opositor Hiram Gaviria, y hasta el cuento de la gallina que Arias Cárdenas utilizó como estandarte en su campaña presidencial, las palabras que dedicó a Andrés Velásquez, Pablo Medina, William Ojeda y Javier Elechiguerra, son datos que no pueden dejarse de lado a la hora de sacar conclusiones sobre lo ocurrido el sábado en la sede del Parlamento. Y son varias las opciones a la hora de buscar una explicación razonable a la actitud conciliadora del jefe del Estado. La primera, sin duda, es que ya está en campaña electoral y necesita buscar aliados, restablecer puentes que él mismo se encargó de dinamitar, reconstruir los pocos vasos comunicantes que tuvo con la clase media e, incluso, de ser posible, reconquistar viejos aliados.

Por eso el ejemplo de la gallina, para indicar que así como Arias Cárdenas volvió al redil, las puertas están abiertas. Que así como se puede recortar o incluso derogar la Ley Habilitante, lo mismo puede pasar con la ley antitalanquera, la cual, de paso, pudiera tener una sola modificación: “Quedan exceptuados de las sanciones previstas en esta ley aquellos parlamentarios opositores que soliciten inscripción en las filas del PSUV”. No descarto que el Presidente esté ensayando un eventual giro hacia el centro, porque ya a estas alturas del juego el radicalismo no parece darle buenos resultados, sobre todo con los graves problemas económicos y sociales que se avizoran, y con una calle que puede calentarse en serio si persiste esa forma de gobernar basada en la prepotencia y el atropello. Si esa es la clave para retener el poder, no dudo que le dé continuidad a lo que vimos el sábado en cadena nacional. El problema que tiene Chávez no es otro que él mismo. Por eso es difícil adivinar el curso que tomará su gobierno. Tal vez ni él mismo lo sabe. Lo cierto es que las palabras del Presidente en la Asamblea revelan la falta que le hace al mandatario una buena interlocución, que no esté marcada por el seguidismo, por la incondicionalidad, por el miedo e incluso por las medias verdades y

mentiras que le llegan de algunos de sus subalternos más inmediatos. El olfato le debe estar indicando al jefe del Estado que algo no anda bien, que el hastío del soberano le puede jugar una mala pasada en 2012. Y que como todavía falta un largo trecho de aquí a los comicios presidenciales no es descabellado el ensayo conciliatorio, que pudiera resultarle provechoso, electoralmente hablando. Pero estos comentarios apenas son hipótesis de trabajo, para tratar de comprender por qué su tono con la oposición cambió radicalmente, y para hacer ver que con el actual mandatario no se puede descartar ningún escenario, incluso el que menos le pueda gustar a sus más enconados adversarios, que es verlo jugar a la política dentro del marco del respeto, de la consideración hacia quienes se le oponen y del diálogo constructivo. Mejor lo dejo hasta aquí. Es muy grande el riesgo de que antes de salir publicada esta nota ya tengamos de vuelta al Chávez de siempre, la antítesis del que vimos el sábado. Quién sabe… Ciro Quintero. Mis condolencias por el fallecimiento de este colega y amigo. Paz a sus restos. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El Gobernador del Zulia rechazó las acciones delictivas y violentas

Pablo Pérez exigió al Gobierno que no politice el caso del Inti AGENCIA

El mandatario regional instó al ministro Tareck El Aissami a buscar los verdaderos culpables. Defendió a las personas “trabajadoras” de UNT. María Fernanda González

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, rechazó ayer los actos de vandalismo contra la sede de Inti en el Sur del Lago y exigió al Gobierno nacional llevar una investigación “seria” y separada de todo matiz político respecto al caso en cuestión. Criticó con dureza que trate de vincularse su gobierno con los hechos. Pérez igualmente defendió a los líderes e integrantes que conforman al partido Un Nuevo Tiempo (UNT), al expresar que allí solo se encuentra gente trabajadora y luchadora, después que, desde el Ministerio de Interior y de Justicia se señalara la participación de varios militantes en el incendio. “Es necesario que este hecho de violencia, el cual rechazamos, no se politice inculpando al partido que ha llevado una gestión insigne durante diez años en el Zulia. En UNT, así como en el Sur de Lago lo que hay es gente trabajadora y honesta”, precisó el mandatario regional. Pablo Pérez durante sus

Pérez: “No apoyamos los hechos de violencia ni delictivos, pero pedimos al Gobierno nacional que no politice el caso”.

declaraciones aprovechó la oportunidad para dirigirse al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, y exigir una investigación exhaustiva del caso. Además, el Gobernador del Zulia instó al Ministro y a funcionarios del Sebin a buscar a los responsables directos, “antes de inculpar a personas que han demostrado su inocencia como es el caso del funcionario Nervin Romero”, resaltó.

INVASIONES “LEGALES” Por su parte, el gobernador Pablo Pérez manifestó también su rechazo categórico ante la decisión del TSJ de aprobar temporalmente la orden de suspensión de desalojos por invasiones, ya que, a su juicio, “atenta contra el derecho de la propiedad privada de los ciudadanos”.

JUAN ROMERO

“Las tierras confiscadas habían sido declaradas productivas por el mismísimo Inti” El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, Juan Romero, se pronunció ayer en entrevista por las presuntas implicaciones de integrantes del Partido Un Nuevo Tiempo (UNT), en el siniestro ocasionado contra la sede del Inti en Santa Bárbara del Zulia. “En la infraestructura del Inti antes de ser quemada, reposaban documentos que pertenecían a los propietarios de las fincas confiscadas en el Sur del Lago, donde garantizaban que estas estaban plenamente productivas”, aseguró Romero. El diputado manifestó que se está presentando una suerte de contradicción que es inconveniente

para un sector e insinuó que posiblemente sea el Estado. “Antes que esa sede fuera quemada, los documentos que garantizaban la productividad de esas tierras fueron aprobadas por el mismo Inti”, señaló. Romero resaltó que para el momento en que el Gobierno nacional llegó con oficiales de la Guardia a tomar “de manera ilegal” tierras, se consiguieron con la sorpresa que los mismos trabajadores defendían a sus patronos. “Creían que iban a encontrar una situación de esclavismo y no fue así, por eso trajeron actores con ruanas para tener algo que presentar ante los canales del Estado”, indicó.

MUNICIPALIDAD

Eveling de Rosales continuará con el reordenamiento de la Alcaldía Bearneily Toro “Es duro pero hay que asumir las decisiones”, dijo la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, al ratificar que continuará con el proceso de reordenamiento en la Alcaldía local, incluyendo al Instituto Municipal de Ambiente (IMA), ante la “imperiosa” necesidad de reajustar gastos en la municipalidad, especialmente con el pago de nóminas a los trabajadores de esta corporación, cuyo presupuesto presenta un desbalance con respecto a los ingresos que obtiene el ayuntamiento marabino, según explicó. “Tenemos en la Alcaldía de Maracaibo un presupuesto deficitario y por ello les digo a los obreros que no les puedo pagar ocho millones de bolívares fuertes mensuales, porque debo empezar a poner orden en la casa. Ya rebajamos los sueldos a la nómina mayor, sobre todo el de la Alcaldesa, porque debemos decirles a los contribuyentes que el dinero que pagan por concepto de impuestos será dirigido a la consolidación de obras y no sólo para pagar nóminas de trabajadores del gobierno local”, afirmó. A los obreros del disuelto IMA y Funsama Rosales los llamó a unirse en cooperativas y les recordó que no los lanzará a la calle, porque entiende el significado de la necesidad, por provenir de una familia humilde.

“Los obreros requieren de su seguridad social y de trabajo. Les he dicho que los voy a asesorar técnicamente y de manera gratuita. La Alcaldía de Maracaibo los va a contratar, pero no puedo seguirles pagando un dinero que no tengo”, añadió. Plan de Asfaltado La alcaldesa Eveling rindió las declaraciones durante el inició del acondicionamiento de la avenida 13-A, de Veritas, en la parroquia Chiquinquirá, colapsada por los botes de aguas blancas y servidas del sector. El Plan de Asfaltado en Veritas tiene previsto esparcir 4 mil toneladas de asfalto, beneficiando a 116 mil habitantes y demarcando 3,5 kilómetros de líneas continuas y discontinuas, será ejecutado por la Alcaldía a través del Imtcuma.

DESMIENTEN

Enrique Márquez criticó a El Aissami por vinculación de UNT con quema del Inti Bearneily Toro

Romero: “Las tierras expropiadas estaban productivas y las pruebas reposaban en el Inti”.

La Alcaldesa de Maracaibo dijo que seguirá con el reajuste porque no puede contratar cuando no tiene cómo pagar.

Ayer el diputado a la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, como vicepresidente de Organización y Asuntos Electorales del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), desmintió las acusaciones que hiciera el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami sobre la vinculación de la tolda política de oposición con la quema de la sede del Instituto Nacional de Tierras (Inti) en el Sur del Lago. Aseveró que UNT es un partido de paz y nunca ha estado involucrado en hechos de violencia. “Por el contrario, combatimos el terrorismo generado por un Gobierno que violenta los dere-

chos constitucionales de legítimos propietarios en las tierras del Sur del Lago, las cuales están bajo la amenaza de ser apropiadas por las autoridades nacionales”, afirmó. El diputado exhortó al ministro de Interior y Justicia a que hiciera una “investigación seria, caiga quien caiga”. Acusó al ministro de actuar irresponsablemente y de querer, con una investigación inconclusa, señalar culpabilidades y politizar el tema. “No protegemos a nadie, pero queremos justicia y eso sólo se alcanzará cuando se respete el derecho de los propietarios, cuando haya diálogo, y cuando haya apego a las leyes”


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

Nuevamente el fantasma del racionamiento está a las puertas, tras el reciente evento que dejó a oscuras a seis entidades. Los expertos lamentan que no se están tomando las medidas correctivas y preventivas de manera oportuna.

Agustín Marulanda: “El ritmo de crecimiento en la inversión eléctrica nacional es muy lento”

Regresa con fuerza el riesgo de los apagones en Venezuela ARCHIVO

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

uego de ocurrida la primera falla eléctrica del año 2011, el pasado lunes, que dejó sin servicio al Sur del Lago de Maracaibo y los estados Mérida, Portuguesa, Trujillo, Táchira y Barinas, ha quedado en evidencia que todavía no se han resuelto las graves fallas en el suministro de energía, y que alteraron el normal ritmo de vida de los venezolanos a durante el último trimestre de 2009 y la primera mitad de 2010. De acuerdo con el director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia, Agustín Marulanda, las causas del problema son relativamente simples, siempre y cuando hubiese voluntad política para resolverlas: inversión a largo plazo en construir nuevas plantas generadoras de electricidad, y un programa sistemático de mantenimiento de las infraestructuras. Explicó que la demanda energética nacional de 2009 se incrementó notablemente sobre el año anterior (17 mil megavatios en promedio en el 2009 sobre 15 mil megavatios en el 2008), en cambio, el ritmo de crecimiento del parque eléctrico nacional sigue siendo muy lento. No obstante, Marulanda cree que en lo inmediato, en el Zulia no deberían ocurrir nuevamente los fuertes apagones como sucedió a principios del año pasado, debido a que hay fuentes alternas de generación eléctrica, como la planta Termozulia. Sin embargo, al especialista le llaman la atención dos presuntas irregularidades: “Me preocupa la gran cantidad de fallas del servicio, así como el tiempo excesivo que se emplea en su restitución. Dichas irregularidades se evitan con mantenimiento preventivo y, por supuesto, fuertes inversiones. De todos modos, el riesgo de que vuelvan los apagones es muy factible en cualquier región del país, ya que a partir de estos días se reinician las actividades escolares, nuevamente se impulsa el ritmo económico, y por lo tanto, sube la cantidad de consumo eléctrico que puede recargar las líneas

El ingeniero Agustín Marulanda señaló que en Venezuela no hay suficiente inversión en la generación de electricidad, y prevé nuevas fallas del servicio.

Conciencia del ahorro El ingeniero eléctrico Agustín Marulanda señaló que el abuso en el consumo de electricidad, por parte de muchos consumidores, contribuye al recalentamiento de las líneas de alto voltaje, y en consecuencia, ocurren las fallas. “La energía eléctrica venezolana es mayormente subsidiada por el Estado, de manera que en las facturas de electricidad no pagamos su valor real. Lamentablemente, lo que no se paga, se derrocha. Pienso que se pudiera incrementar la tarifa del servicio en las horas pico, en especial entre las 6:00 y 7:00 de la tarde, para obligar a los usuarios a consumir racionalmente”.

Soluciones Gráfico: Andrea Phillips

de alto voltaje”. Oídos sordos El especialista en materia eléctrica, Nelson Hernández, publicó un estudio denominado “Crisis eléctrica en Venezuela. Una situación anunciada hace más de 10

años” (2009), donde señala que en el año 1998 varios expertos habían predicho una fuerte crisis energética nacional si en ese entonces no se tomaban las medidas correctivas. “Dentro de los planes para el sector eléctrico estaban los pro-

Nelson Hernández recomienda en su informe recurrir a fuentes térmicas para generar electricidad, para no depender exclusivamente de la Represa del Guri. “Hace falta, por lo menos, instalar ocho mil 850 megavatios en el período 2009-2013, cuya inversión está estimada en 13 mil 275 millones de dólares”, además de implementar políticas de racionamiento eléctrico hasta el año 2014. No desestimó la utilización de fuentes nucleares para la producción de energía eléctrica en el país. yectos hidroeléctricos del Alto Caroní-Tayucay, Auraima, Aripichi y Eutobarima (en el alto Caroní), los cuales fueron cancelados por el presidente Hugo Chávez” con el argumento de “preservar el ecosistema”. Con el nuevo apagón que afectó

a los Andes y los llanos venezolanos, se acaban de disparar las sirenas. Quedará de parte de las autoridades competentes abocarse a su deber constitucional, para evitar que los venezolanos vuelvan a alterar su ritmo de vida como sucedió a principios del año pasado.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

PRONUNCIAMIENTO

Noel Álvarez resaltó la importancia de un interlocutor “serio”

Asociación de Consumidores contra los controles

Fedecámaras dispuesta a dialogar con el Gobierno

María F. González.- El presidente de la Asociación Nacional de Consumidores, Roberto León Parilli, declaró que con la instauración de la Superintendencia de Costos y Precios no se resolverá el problema de la especulación y el desabastecimiento. Explicó que la única forma para erradicar la situación es permitir la presencia de mayores ofertas al consumidor. León denunció que existe una falta de control de ventas, incluso en Petare: “Esto no se va a resolver creando una superintendencia, ni inspeccionando ni controlando al privado, sino creando mas ofertas, así habrá mas opciones para el consumidor, y seguro que los precios van a bajar”, explicó. Expresó que la especulación se puede combatir con la existencia de un mercado amplio. “Ese es el sistema que ha funcionado en todas partes del mundo, nos han inmiscuido en un problema político, y países hermanos con economías mas precarias tienen mayor capacidad al reclamo”, precisó. Afirmó que debido a la centralización de los integrantes de la cadena comercial del mercado existe desinversión y desabastecimiento. Finalmente, resaltó que no se le ha prestado la debida atención a los reclamos de los venezolanos con aparatos eléctricos dañados a causa de los apagones en el país.

BREVES

AGENCIAS

El directivo del gremio resaltó que el Jefe de Estado, “no tomó en cuenta los verdaderos problemas del venezolano”. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

N

oel Álvarez, presidente de Fedecámaras aseguró que el gremio tienen disposición total para llegar al diálogo con el Gobierno nacional, sin embargo aseveró que para ello necesitan un interlocutor “serio” con la finalidad que se pueda dar una concertación basada en el respeto. “Es necesario demostrar con voluntad y con hechos que se quiere dialogar, que se desean resolver los principales problemas de la población y que sí se darán respuestas claras”, manifestó. Indicó además que “ya se ha perdido mucho tiempo, y la gente nos está reclamando soluciones”. Entendimiento como clave De igual forma, el directivo de Fedecámaras destacó que el empresariado está dispuesto a “ponerle el hombro a Venezuela”, pero reiteró la necesidad que por el otro lado se hagan presentes “interlocutores serios, válidos y concretos”, con la finalidad que se resuelvan los problemas de los venezolanos. ARCHIVO

INDUSTRIA

Prevén caída en la producción de cabillas Redacción/Economía.- Jorge Roig, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela, destacó que la producción de cabillas en el país ha caído gracias a las nacionalizaciones de las industrias básicas. “Sidor que producía 5 millones de acero líquido al año en manos del grupo argentino, este año escasamente va a llegar a 1 millón 200 mil toneladas de acero líquido, eso evidentemente tiene una repercusión en la producción de cabilla”, manifestó.

GACETA OFICIAL

Álvarez: “Aceptamos el diálogo pero con un interlocutor serio y consciente”.

Aseveró que “el 85 por ciento de los ciudadanos cree que dentro del marco de una concertación entre los distintos actores de la sociedad se van a poder a resolver los problemas”, aseguró. Por otra parte, Noel Álvarez expresó que “los verdaderos problemas del venezolano no fueron tratados” en el discurso del presidente Chávez, durante la presentación de la memoria y cuenta anual. “Nos seguimos preguntando cuáles han sido los resultados concretos en materia de seguridad, los índices de muertes violentas que tenemos en el país y también los resultados en materia económica del año 2010”, subrayó.

ES SU RESPONSABILIDAD El presidente de Fedecámaras, durante su rueda de prensa, denunció hechos puntuales como el déficit habitacional, la condición de las empresas “confiscadas”, el deterioro de los servicios públicos, la inflación, el decrecimiento económico y la devaluación de la moneda. Exigió al Ejecutivo que rinda cuentas al país de los hechos de delincuencia, “porque ellos asumieron la responsabilidad de conducir el Estado”.

Liquidado BBO Casa de Bolsa por el Estado Redacción/Economía.- Según resolución publicada en la Gaceta Oficial 39.595 del 17 de enero de 2011, la Superintendencia Nacional de Valores resolvió liquidar a la sociedad de corretaje bbo Casa de Bolsa. “La empresa ya había sido intervenida desde el 20 de mayo de 2010 por irregularidades encontradas en su funcionamiento”, reza la ordenanza. El informe presentado por Miguel Salas, interventor de la empresa, confirmó dichas irregularidades, que no serían “hechos aislados sino reiterados en un gran número de operaciones y con una gran cantidad de personas”.

La CTV y la Unión Nacional de Trabajadores reclaman aumento del 40%

Sindicalistas en el país solicitan que se “sincere la escala salarial” María Fernanda González

Trabajadores de los diferentes sindicatos del país exigen respuestas por parte del Gobierno nacional.

Manuel Cova, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), exhortó al presidente Hugo Chávez a que rectifique en cuanto a sus decisiones en la política económica nacional, ya que a su juicio, “son erradas y afectan el bolsillo de los trabajadores”. De igual manera, el representante de la CTV rechazó el discurso anual del Presidente ante el Parlamento, porque “no se ofreció una respuesta asertiva a las necesidades de los trabajadores”.

“No hubo una sola señal que permita a los trabajadores retomar la confianza en el Gobierno”, manifestó el dirigente sindical. Asimismo, expresó la necesidad en la creación de un decreto para el aumento de sueldos que “no deberá ser menor del 40% para este año”. Salarios en detrimento Por su parte, el coordinador de la Unión Nacional de Trabajadores, Servando Carbone, resaltó la grave situación salarial de los trabajadores y exigió la pronta revisión por parte del Estado en el

ajuste del salario mínimo. Resaltó que la aplicación del nuevo tabulador salarial “retrasa los beneficios sociales que están establecidos en la contratación colectiva de la administración pública y le da un retroceso a lo que teníamos planteado”, aseguró. Para Carbone, la medida podría trancar la posibilidad para que los profesionales puedan evolucionar de manera horizontal y por ello solicitan al Gobierno que se sincere la escala salarial. “Tenemos que meterle el ojo a la Ley de Emolumentos”, advirtió.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

CLEZ

Más de 300 familias tienen 9 años esperando un proyecto del Gobierno nacional

Maracaibo ha dejado de recaudar más 80 millones de bolívares fuertes desde 2009

Protesta en el Mivah por presunto desvío de recursos

María Antonieta Cayama El diputado Nerio Romero, a cargo de la Comisión Permanente de Contraloría, Administración y Servicios del Consejo Legislativo del Zulia, denunció ayer que aproximadamente 80 millones de bolívares fuertes entre Sagas, Samat, e Imau, dejaron de entrar a las arcas del municipio Maracaibo durante el año 2009 y mitad de 2010. Indicó que el más afectado fue el servicio de recolección de desechos sólidos, al cual correspondían unos 40 millones, casi la mitad de lo que se dejó de percibir. “Tras un estudio hemos notado como claramente se han afectado los ingresos que deberían haber percibido los institutos adscritos a la alcaldía de Maracaibo, lo que se evidenció en la falta de inversión sobre todo en los servicios de gas y aseo urbano, gracias a Dios no colapsaron pero no se han podido dar de manera eficiente por la falta de recursos”, afirmó Romero. Denunció que la medida de retirar el cobro de impuestos por los servicios públicos del recibo de energía eléctrica, por parte de Enelven y Corpoelec, corresponde a una retaliación política. “Luego de la investigación no encontramos ninguna otra explicación, con esta acción no se dañó solamente a la municipalidad sino que Enelven se dañó a si misma, porque la compañía cobraba a la alcaldía el 12% de comisión por ser agente recaudador de estos impuestos, y ese dinero era desti-

LUIS TORRES

LUIS TORRES

La obra fue paralizada hace un año, a pesar que los fondos fueron enviados desde Caracas. Nadie da explicaciones en la sede del ministerio. María Antonieta Cayama (Urbe 2009) mcayama@versionfinal.com.ve

Nerio Romero, Diputado del Clez.

nado a la inversiones en materia de electrificación en sectores populares, lo que a su vez perjudicó a las comunidades”. El diputado informó que tras la investigación, para la cual solicitaron infructuosamente a Enelven informara el motivo por el cual cesó la relación con el ayuntamiento marabino, la comisión del Clez realizará la solicitud a la cámara municipal para que emita un comunicado público exigiendo a Corpoelec que reanude el cobro de estas tasas en los recibos de luz. “Asimismo enviaremos una copia del informe al despacho del Presidente de la República y al despacho del Ministro para la energía eléctrica, Alí Rodríguez Araque, con el fin de explicar el daño que está haciendo esta medida a todos los marabinos, y no a una gestión”, agregó Romero.

U

n grupo de más de 100 personas protestó ayer en la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat, luego que les fuera negada la atención por parte de los funcionarios de este organismo. “Estamos aquí exigiendo respuestas porque llevamos 9 años luchando por un terreno para un proyecto habitacional al cual desde enero de 2010 le bajaron los recursos, pero nosotros que tenemos todo este tiempo censados no sabemos si el proyecto va o no, vinimos a pedir explicaciones y no nos atienden”, reclamó Elvira Romero, una de las afectadas. Explicó que el proyecto comprende 620 apartamentos que construiría el Gobierno nacional, a través del Mivah, en un terreno de 9 hectáreas ubicado en el sector Limpia Norte del municipio San Francisco para personas de escasos recursos, en el cual también estaba incluido un “Simoncito” y un “Mercalito”.

“Estamos dentro del proyecto desde hace 9 años, exigimos que nos atiendan”, reclamaron los manifestantes.

“Hicimos todos los trámites, el año pasado nos dijeron aquí que los recursos llegaron y se inició la obra pero luego fue paralizada y no sabemos porqué, algunos miembros de consejos comunales dicen que fue el alcalde Omar Prieto que quería el 100% de la obra, otros alegan que hubo desvío de recursos en el ministerio, y otros dicen que la contratista era una empresa fantasma”, indicó Romero. Por su parte Daniela Morales, otra de las manifestantes, señaló: “no es posible que no nos den una respuesta, somos más de 300 familias afectadas, ya no nos interesa el proyecto pero queremos que

DENUNCIA “De la alcaldía nos envían para el ministerio, y aquí nadie nos atiende, esta es la cuarta vez que venimos, dijeron que regresemos el jueves, ya estamos cansados del engaño, queremos que nos den el terreno o seguiremos protestando”, advirtieron. nos cedan el terreno para nosotros construir una casa para cada uno, antes que perdamos todo porque las invasiones están a la orden del día”. LUIS TORRES

Los concejales rechazaron la reforma a la Ley de poder público municipal

Cámara municipal de Maracaibo realizó cabildo abierto con Juntas Parroquiales María Antonieta Cayama Los concejales de Maracaibo se dirigieron ayer hasta la parroquia Raúl Leoni para llevar a cabo un cabildo con los miembros de las 18 juntas parroquiales del municipio, y fijar su posición respecto a la reforma de la Ley de poder público municipal. Inés Martínez, vocera de la Asociación de juntas parroquiales de Maracaibo, resaltó la necesidad de rechazar la pretensión de la Asamblea nacional saliente de eliminar estas organizaciones elegidas por el pueblo, para que sean escogidas por representantes de los consejos comunales.

“Asistimos hoy a pedirle a la cámara municipal su respaldo, y que el pueblo conozca que esta reforma cercena el derecho de los ciudadanos de elegir a sus autoridades, además se están violando los artículos 63 y 64 de la constitución”, exclamó. Argumentó que las juntas parroquiales son imprescindibles ya que a pesar de no contar con la asignación de recursos, gestionan los problemas de las comunidades ante los órganos competentes. “No estamos en contra de los concejos comunales, pero aunque a ellos si reciben recursos no le ofrecen la misma respuesta que nosotros a la colectividad, trabaja-

mos de la mano de ellos pero que se respete la decisión del electorado”, manifestó la vocera. Viajarán al TSJ Por su parte el presidente de la Asociación de juntas parroquiales, Pedro Bracho, informó que el próximo viernes los representantes de 106 juntas del Zulia viajarán hasta Caracas para entregar un documento de rechazo a la reforma, en el Tribunal Supremo de Justicia. “Una delegación de toda la región consignará el oficio, igualmente nos acompañarán las juntas parroquiales de la capital y de diferentes partes del país”, aseguró.

El presidente de la cámara, Jesús Luzardo, junto a otros concejales escuchó a los llamados parroquianos, quienes viajarán el viernes hasta el Tribunal Supremo de Justicia.

Por su parte el presidente del Concejo Municipal, Jesús Luzardo, expresó su apoyo a los miembros. “Esta lucha debe ser hasta el final, hasta que los diputados oficialistas recapaciten, no podemos

permitir que una estructura que le ha dado tantos beneficios al país desaparezca por mero capricho, están borrando del mapa a 13 mil parroquianos electos por el pueblo”, sentenció.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9

El cerebro creador del i Pod, i Phone y i Pad se retira para concentrarse en la batalla por su u salud El genio de Silicon Valley lucha por recuperarse de un transplante de hígado que, al parecer, no surtió efecto. Algunos piensan que su cáncer de páncreas reapareció. AFP en 2004 y 2009, durante los anteriores episoPero lo único seguro dios de salud de Jobs. l fundador del gigante informático El líder del grupo, de 55 años, indicó que eses que, la baja del arestadounidense Apple, Steve Jobs, pera volver a la dirección de Apple tan pronto quitecto informático anunció que abandona de nuevo las como pueda y pidió que se respete “la intimiriendas de su empresa por tiempo dad de (su) vida privada” y familiar. de 55 años, represenindeterminado por razones de salud. Un analista del sitio financiero 247wallst. tó ayer un desplome “A petición mía, el consejo directivo me com, Douglas McIntyre, señaló que, “normalconcedió una licencia médica para que pue- mente, un CEO que se va de licencia es reemde 6 por ciento en las da concentrarme en mi salud”, escribió Jobs plazado”. acciones de la compaen un correo electrónico a los empleados de Pero “Jobs es considerado prácticamente Apple. el único arquitecto del fenomenal éxito de ñía en Wall Street.

Steve Jobs se vuelve a enfermar y Apple se tambalea

E

“Continuaré siendo director ejecutivo (CEO, en inglés) y estaré involucrado en las principales decisiones estratégicas de la empresa”, agregó. El anuncio, que podría ser un golpe para el coloso de la alta tecnología, fue hecho el lunes pasado, día en que los mercados estadounidenses estuvieron cerrados por el feriado que conmemora a Martin Luther King Jr.

JOBS fJobs fundó Apple en 1976 junto a Steve Wozniak en el garaje de la familia que le adoptó de niño en Palo Alto (California) y tras ser expulsado de la universidad. Tenía 21 años. En 1985 fue despedido de la empresa por el entonces consejero delegado, John Sculley, y fundó NeXT y la productora Pixar, creadora de grandes éxitos de la animación como Toy Story, Cars o Wall-e, hoy propiedad de Disney. A finales de los noventa, Apple compró NeXT y Steve Jobs volvió a la compañía. Con él al frente, las acciones han pasado de tres dólares a 300.

N o obstante en la Bolsa de valores de Francfort la acción de Apple perdió 6,57% y terminó la jornada en 243,1 euros. Las acciones de Apple habían caído a fines de 2008, cuando circularon rumores sobre el estado de salud de Jobs tras su ausencia en la Expo Macworld. Jobs ya se había tomado una licencia de cerca de seis meses en 2009 y luego reveló que se había sometido a un transplante de hígado. En 2004 fue operado de cáncer de páncreas, lo que se mantuvo en secreto varios años. Consultado por AFP, el analista independiente Rob Enderle estimó que, con el tiempo, cada vez que Jobs se ausente, “la probabilidad de que no vuelva será mayor”. Si Job pide licencia es porque está “grave”, consideró Enderle. “Tiene el aspecto de un hombre de 70 años”, agregó, evaluando la hipótesis de que su transplante de hígado “no haya marchado bien”. Sin especificar cuáles son actualmente sus problemas de salud, Jobs explicó en su correo electrónico que le pidió a Tim Cook, actual jefe de operaciones del grupo, que sea “responsable del día a día de las operaciones de Apple” en su ausencia. Cook ya había sido jefe interino del grupo

Apple” desde el lanzamiento del reproductor de música digital iPod en otoño de 2001, indicó McIntyre, quien recordó que el jefe de Apple “controla todos los detalles de la creación y el mercadeo de los principales productos del grupo”. Jobs fue uno de los fundadores de Apple en 1976 y se retiró del grupo en 1985 tras una lucha interna de poder. En 1997 volvió a tomar el mando del grupo, que estaba en dificultades financieras. El éxito de Apple llegó gracias a las iMac, que en 1998 convirtieron las computadoras personales en un producto “de diseño”. A partir de entonces la empresa se convirtió en un referente en innovación tecnológica, gracias al iPod, al teléfono multifunción iPhone y a sus recientes tabletas electrónicas iPad. McIntyre subrayó que la retirada de Jobs ocurre en momentos en que el iPhone comienza a ser desafiado por gran cantidad de teléfonos que funcionan con el sistema operativo Android, concebido por Google. En enero de 2009, cuando se había anunciado que Jobs dejaría temporalmente el trabajo, la acción del grupo cayó cerca de 10% en la Bolsa de Nueva York. La salud de Jobs alimenta especulaciones de toda clase desde su operación en 2004 y algunos temen que el cáncer haya reaparecido.

EL PAÍS DE ESPAÑA fLas acciones de la compañía han abierto en la Bolsa de Wall Street con un recorte del 6,4% hasta los 326 dólares, lo que equivale a estos 20.500 millones, en un mercado ligeramente al alza. No obstante, a partir de este batacazo inicial, ha moderado los descensos y a media hora del cierre caía solo el 2% (unos 5.000 millones de euros de valor) a la espera de la presentación de los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal. Ayer, en el mercado alemán, en el que Apple cotiza sin mucha liquidez, las acciones del gigante tecnológico cayeron un 8%, lo que en términos absolutos implica una pérdida de valor de unos 26.000 millones de dólares, cerca de 20.000 millones de euros. Además, hoy la empresa también presenta sus resultados.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

CECILIA GARCÍA AROCHA

El director de la Unidad de Adicciones,Alí Ayubi, anunció que los jóvenes consumen para imitar a sus padres

El debate en las universidades “va por buen camino”

La cafeína: una sustancia que genera el consumo de otras drogas LUIS TORRES

El catedrático informó que el 72% de los jóvenes consume cafeína. Señaló que es parte de un modelaje familiar. Los refrescos de cola y las bebidas energizantes también son estimulantes. Alixsbelis Sulbarán La rectora de la UCV, Cecilia García, le aseguró a los empleados que “no ganan nada con un paro”.

Redacción/Universidades La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, expresó que los debates para la restructuración de la Ley de Universidades van por “buen camino”, “respetando” lo que establece la Constitución Nacional. “En cada universidad, en distintas facultades y escuelas se presentaron opiniones. Invitamos a los trabajadores a que también se incorporen al debate, para así tener distintas opiniones y tener un éxito de convergencia en las ideas”, explicó García Arocha. Asimismo destacó que próximamente tienen una reunión con los asesores jurídicos universitarios convocada por la Asociación Venezolana de Rectores, para evaluar los reglamentos electorales, debido que en cuatro universidades las elecciones han sido “suspendidas” por el Tribunal Supremo de Justicia. La rectora aseguró que se están evaluando todos los elementos que se puedan incluir en la nueva Ley de Educación Universitaria, “el análisis tiene elementos importantes, como los tiene el documento que se introdujo a la Asamblea por parte de la Asociación Venezolana de Rectores. Yo siento que el debate va por buen camino, mientras se respete el rango constitucional”, indicó. “Se van a instalar las mesas de trabajo, hacia lo interno, vamos a tener un trabajo común hacia lo externo, para defender el salario digno, el pago de pasivos laborales con un cronograma, las deudas que no se han honrado hasta ahora y hacia lo interno por supuesto yo también comparto que no todo es un problema presupuestario, si no hay otros problemas de eficiencia, eficacia, de compromiso político hacia lo interno”, destacó la rectora. PUBLICIDAD

TRIPLE EXACTO Sin pago. Sin preguntas.

Envia oro al 3985 grabado ya. Al ganar regala algo a un damni cado.

(LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

A

unque los padres piensan que darle una taza de café a un niño o niña para desayunar o cenar no parece ser tan nocivo, los resultados de las últimas investigaciones hechas en la Universidad del Zulia (LUZ) demuestran todo lo contrario. Las sustancias como el café, las bebidas alcohólicas, el tabaco y los fármacos, pese a que son sustancias de libre consumo y socialmente aceptadas, no dejan de ser drogas y es necesario que se evite o se disminuya en una mínima expresión su consumo. En un estudio realizado en tres planteles (públicos y privados) del municipio Maracaibo para determinar el “Consumo de sustancias socialmente aceptadas”, en los estudiantes entre primer a tercer año, se evidenció que el 72,5 % consume café, el 39,4 % ingiere bebidas alcohólicas y sólo el 6,3 % afirmó que fuma cigarrillos. Siendo el inicio del consumo de café en esta población antes de los 10 años de edad y el consumo de alcohol y cigarrillos entre los 10 y los 14 años. Según el director de la Unidad de Adicciones de la Facultad de Medicina de LUZ, Alí Ayubi, se ha demostrado que el café, gracias a sus propiedades estimulantes, es “una droga de inicio, que a largo o corto plazo, desencadena en los chicos una conducta adictiva a otras sustancias como: el cigarrillo y el alcohol”.

El investigador explicó que “cuando una persona consume cafeína, en ella se está produciendo placer y es por esa razón que la persona se vuelve adicta”. Dejó claro que “luego de probar por primera vez algunas de las sustancias mencionadas, a los jóvenes se les crea la necesidad de tomarlas para sentirse bien”. “Del café, el joven salta a fumar cigarrillo, el cual contiene nicotina, (sustancia adictiva) y luego al consumo de alcohol que suele darse como una actividad recreativa”, manifestó. El trabajo de investigación demostró que “estas sustancias, aunque parezcan inofensivas, son las capaces a dar inicio al consumo de otras sustancias como la mariguana, cocaína y heroína”. ¿Quién es el culpable? El también catedrático de LUZ manifestó que la responsabilidad del consumo de las consideradas sustancias culturalmente aceptadas en los jóvenes es de los padres. La investigación arrojó que el 86,6% de los progenitores son consumidores de café, el 72,5% ingiere de bebidas alcohólicas y el 38% de los padres fuma. Ayubi declaró que los resultados apuntan a que los jóvenes toman estas sustancias para imitar a sus padres o para congraciarse con el grupo de amigos. Sin embargo, afirmó que luego les produce placer y usualmente será algo “sabroso”. El director de la Unidad de Adicciones anunció que “el placer

El director de la Unidad de Adicciones de la Facultad de Medicina de LUZ, Ali Ayubi, es importante que los padres compartan y apoyen a sus hijos para que no recurran a las drogas.

es el que te lleva en infinidad de veces al alcoholismo y otras adicciones”. Por esa razón, Ayubi recomienda a todos los padres que eviten el 100% de depender del café, el cigarrillo y el alcohol, “porque pueden traer consecuencias graves en los niños y los jóvenes”. Indicó que se define que “son adictos cuando los jóvenes dejan de ingerir estas sustancias que no están penadas por la ley y en ellos se produce los síntomas de abstinencia por ejemplo, dolor de cabeza y sudoración”. Ayubi puntualizó que “esto ocurre cuando toman café para estu-

diar o para hacer algunas de sus actividades cotidianas”. Por otra parte, el profesor señaló que como el café, los refrescos de cola y bebidas energizantes también son estimulantes y son adictivas. Recomendó que siempre se debe evitar aquellas situaciones, conductas o elementos constitutivos de la persona que hacen más probable el consumo de drogas. Exhortó a la comunidad a contribuir y reducir las probabilidades de que aparezcan problemas con las drogas a través de las charlas educativas.

“Se debe incluir la adicción de sustancias en la tabla de enfermedades” El director de la Unidad de Adicciones de la Facultad de Medicina de LUZ, Alí Ayubi, propuso incluir a la adicción de sustancias químicas en la tabla de enfermedades en nuestro país. Informó que en Venezuela oficialmente las adicciones no son consideradas enfermedades, lo cual trae como consecuencia que no existen programas para atender esa enfermedad. Afirmó que, de incluirse hoy a las adicciones en la tabla de enfermedades, ocuparía el primer lugar y esto inmediatamente lo convertiría en un problema de salud pública. Mencionó que al ser considerada un problema de salud pública, obliga al Estado a realizar los programas de prevención masivos y

permanentes, inaugurar centros de atención y Hospitales. Ayubi considera que sí existen políticas públicas orientadas al bajo consumo de estas sustancias en Venezuela, pero alegó que no son constantes. Planteó que debe crearse una política que tenga un alcance masivo sobre todo a la población de los estudiantes. Mencionó a la Oficina Nacional Antidrogas y la Comisión Zuliana Contra el Uso Indebido de Sustancias como organismos activos en el país, sin embargo acotó que no les alcanza el presupuesto para adelantar sus campañas.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

IGLESIA

Cristino Wiestruck, director regional del MTC, ofreció detalles sobre las estrategias

Enviaron más de 200 toneladas de ayuda

Gobierno promete reparar puentes de la Falcón-Zulia

Ramón Ballester

AGENCIAS

En el puente La Peña se repara una pila, pero el mal tiempo dificulta la obra, según el vocero. En La Cuchara se repara el estribo. Hiram Aguilar/AVN (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (MTC) prometió ayer un plan de para reparar los puentes que colapsaron en la carretera nacional Falcón-Zulia, como consecuencia de las precipitaciones registradas en el último trimestre de 2010. El director del MTC en Falcón, Cristino Wiestruck, informó ayer que la empresa estatal Puentes Cagua reforzará las estructuras de La Peña y La Cuchara, ubicadas en el municipio Buchivacoa, tomando en cuenta el buen tiempo en la zona. Las precipitaciones provocadas por la inestabilidad atmosférica y la consecuente crecida de los ríos afectaron las mencionadas plataformas, donde está restringida la

El vocero del MTC aseguró que los trabajos se extenderán a las vías Falcón-Zulia, Coro-Churuguara y Coro-Punto Fijo, donde se ejecutarán labores de bacheo, limpieza de laterales y señalización.

circulación a gandolas de más de 15 toneladas de peso, y sólo un canal permanece abierto para vehículos livianos. “La lluvia afectó severamente los puentes y estamos evaluando cuál de los elementos estructurales fue el más afectado. En La Peña se está trabajando en una de las pilas,

pero ha sido difícil cuando llueve porque el trabajo se hace infructuoso, mientras que en La Cuchara los trabajos se hacen a nivel del estribo”, detalló. Entretanto, la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), adscrita al MTC, inició un plan de mantenimiento vial en

Hecha la sustracción les informaron que era para los damnificados

Empleados de Cancillería protestaron por descuento salarial inconsulto

la carretera nacional Morón-Coro que se extenderá a otras vías de la entidad. Wiestruck anunció que el plan comenzó en Boca de Aroa, municipio Silva de la costa oriental falconiana, y cubrirá toda la carretera hasta La Vela, en el municipio Colina.

La iglesia venezolana al igual que otras instituciones mostró su solidaridad en tiempos de crisis, la Conferencia Episcopal ayer informó que entregaron más de 200 toneladas en ayuda para las personas afectadas por las fuertes precipitaciones de diciembre. Las cifras fueron publicadas para desmentir los señalamientos del Gobierno nacional y del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) quienes indicaron que la institución religiosa no se solidarizó con los damnificados. Según el comunicado, hasta el 31 de diciembre, la institución religiosa, a través de Cáritas Venezuela, recolectó y distribuyó más de 180 toneladas de alimentos y enseres varios, 2000 kits de higiene, 20 toneladas de ropa, 37 toneladas de agua, 1000 colchonetas con sus respectivas sábanas y 500 kits de limpieza. Igualmente dotaron de 100 refugios con insumos para brindar primeros auxilios y brindaron atención psicológica a más de 200 personas que perdieron todas sus posesiones. La ayuda en alimentos y enseres equivale a un millón de bolívares, mientras que en dinero la organización social del Episcopado recibió unos 800 mil.

INCENDIO

Columna de humo causó congestionamiento en Grano de Oro LUIS TORRES

AGENCIAS

Redacción / Inf. General redaccion@versionfinal.com.ve

Trabajadores del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestaron ayer frente a la sede de ese organismo pues reclaman que les descontaron el 10% de sus sueldos de manera inconsulta. Solanyis Salazar, representante del Sindicato Bolivariano de Trabajadores del Ministerio, dijo que el motivo del descuento fue de “Ayuda a los damnificados” y que afectó tanto a obreros como personal administrativo, jubilados y diplomáticos. Aseguró que no les molestaba ayudar a los afectados por las lluvias, ya que de hecho habían hecho donaciones de ropa, alimentos y tiempo para colaborar. Sin embargo, hubo trabajadores que cobraron apenas 70 bolívares en una semana como consecuencia

El humo cubrió parte del sector grano de oro impidiendo la visibilidad.

Ramón Ballester

El edificio es usado además para albergar 138 familias de damnificados.

de ese descuento inconsulto. Por otra parte, los trabajadores de la Cancillería se quejaron de que sus oficinas han sido destinadas al refugio de los afectados, por lo que se quedaron sin lugar para ejercer sus funciones, o muchos

deben laborar en condiciones de hacinamiento. Son aproximadamente 138 las familias que se hospedan en la torre del MRE y en la Casa Amarilla, una edificación histórica del Estado.

Un incendio que se produjo en horas del medio día de ayer en un terreno baldío ubicado en la avenida Universidad por el sector Grano de Oro causó un fuerte congestionamiento vehicular, debido a que las llamas generaron una gran columna de humo que impedía la visibilidad de los conductores que circulaban por

el sector. Efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Universidad del Zulia se hicieron presente en el lugar para sofocar las llamas y evitar que el humo emanado provocara un accidente en la avenida. Las causas que provocaron el fuego en el sitio se desconocen. No obstante, los efectivos señalaron que pudo ser una colilla de cigarrillo lo que provocó las llamas.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

COLOMBIA

Pastor López sin dinero para pagar cirugía

Servando y Florentino presentarán su nuevo tema en once países

Los hermanos Primera estrenaron “Como una sombra”

INTERNACIONALES VIDEOCLIP

Lady Gaga está en busca de transexuales

AGENCIAS

Se rumora que Pastor López no tiene dinero para cancelar la deuda.

Redacción/Farándula.- El cantante venezolano de música tropical, Pastor López fue dado de alta ayer tras ser sometido a una cirugía cardiovascular hace tres semanas en Colombia, informó la Clínica Shaio, de Bogotá, la cual reveló que el músico carece de recursos para cubrir los gastos médicos. “Con posterioridad al ingreso a la clínica, el 30 de diciembre, su esposa, Martha Ovalle, manifiesta no tener recursos para responder por los tratamientos”, señaló la clínica que se declaró dispuesta a colaborar con una colecta “entre sus múltiples seguidores” para el pago de lo adeudado. La clínica indicó en el comunicado que contactó a la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, “quienes manifestaron la intención de ayudar a cubrir parte de la misma, aunque dicha decisión no se ha concretado a la fecha”, añadió. A López, 66 años, se le reemplazó la aorta ascendente y la válvula aórtica, según había informado previamente ese prestigioso centro médico especializado en el tratamiento de afecciones cardiacas.

El tema fue escrito por Servando y con arreglos musicales de Yasmil Marrufo. En los próximos días estarán firmando autógrafos. Redacción/Farándula La cantante Lady Gaga develará la canción principal de su nueva producción en los premios Gramy.

“L

os hermanos más famosos de América”, Servando y Florentino estrenaron ayer “Como en la sombra” éxito de su más reciente producción discográfica titulada “It´s a Wrap” en español “Se acabó”. Los intérpretes de “Muchacho solitario”, “Mal de amor” y “Una canción que te enamore” lanzaron este tema en once países del mundo, lugares donde han alcanzado reconocimientos. El nuevo tema promocional fue escrito por Servando y con arreglos musicales de Yasmil Marrufo. Según la prensa, los cantantes venezolanos, quienes se observan más unidos que nunca, para celebrar este lanzamiento firmarán autógrafos a la fanaticada venezolana. Ayer, los Primera estuvieron en el Centro Comercial Sambil de Valencia. Además de firmar autógrafos, compartieron y se tomaron fotografías con las chicas. Hoy, Servando y Florentino estarán a la 6:00 de la tarde en el AGENCIAS

Servando y Florentino autografiaron los discos de cientos de fanáticas que se acercaron al Centro Sambil de Valencia.

Centro Comercial Las Trinitarias de Barquisimeto, el jueves 20 viajarán a Mérida para hacerse presentes en las instalaciones de Radio Líder de la región las 6:30 de la tarde. Además, el viernes 21, a las 7:00 de la noche compartirán con sus fans y firmarán CD´s en el Sambil de San Cristóbal. Por último, se estarán presentando en la elección de la reina de San Cristóbal el sábado 21 de enero.

EL DÚO Servando y Florentino se hicieron famosos en toda latinoamérica cuando fueron los cantantes principales de La Orquesta Salserín. En 1997 al separarse de la agrupación se unieron a la discográfica de Ricardo Montaner, Hecho a Mano con la cuál produjeron sus 2 primeros trabajos: “Los Primera” y “Muchacho Solitario”.

Negó haber visto a la pareja en un restaurante

Redacción/ Farándula.- Según informa el bloguero Pérez Hilton, la controvertida estrella del pop, Lady Gaga está tratando de contratar a todo un equipo de transexuales para su próximo vídeo. “Fuentes que asistieron a una fiesta transexual que ofrecía Alannah Starr este fin de semana en Nueva York han informado que el equipo de Lady Gaga estaba presente y entrevistaba chicas transexuales para el próximo vídeo de la estrella del pop, que empezaría a rodarse la semana que viene”, informaba el bloguero. El próximo álbum de Lady Gaga, Born This Way, se espera para el próximo 23 de mayo. La cantante ya ha dicho en anteriores ocasiones que se esfuerza por ofrecer un producto distinto en todos sus videoclips, intentando “romper” con la imagen de lo que un videoclip debe ofrecer. Incluso ha llegado a decir que sus videos tienen mensajes ocultos.

VIENTRE ALQUILADO

Nicole Kidman Periodista se disculpa por asegurar es madre de otra romance entre Shakira y Piqué hermosa niña Redacción/Farándula

La cantante colombiana se encuentra trabajando fuerte para sus nuevas presentaciones.

Después de las declaraciones en las que aseguraba que Shakira y Gerard Piqué estaban juntos, ahora el periodista Javier Sardá se disculpa por haber cometido lo que él considera “un error personal y como periodista”. Hace poco, en público, y en medio de tales habladurías surgió la confirmación del llamado waka rumor: Javier Sardá afirmó en una charla del programa Divendres de TV3 que la cantante y el deportista mantenían “una relación” muy “pasional”, y contaba con todo lujo

de detalles un encuentro de la pareja que él mismo habría presenciado. “Cometí el error de hacer referencia a un beso que Piqué y Shakira podrían haberse dado en un restaurante. El segundo error fue la forma en la que lo dije, que sólo se justifica en el contexto de una charla distendida. Lo que me parecía una información intrascendente ha cobrado una importancia que me sobrepasa”, reza el texto. Además, Sardá niega haber presenciado la escena del restaurante personalmente, “es falso y jamás lo he dicho”.

Redacción/ Farándula.- La actriz Nicole Kidman y su esposo, el músico de country Keith Urban, acaban de hacer pública la noticia de que se han convertido en padres por segunda ocasión. En un comunicado exclusivo para la edición estadounidense de la revista People, la famosa pareja reveló que su niña nació el 28 de diciembre a través de un vientre alquilado. La pequeña llevará el nombre de Faith Margaret Kidman Urban, quien nació en la clínica The Women’s Hospital Centennial en la ciudad de Nashville.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

La Vinotinto Sub 20 debutará en el Suramericano de Fútbol a las 8:10 de la noche con transmisión de Tves

AGENCIAS

¡Por la misma meta!

V

enezuela se mide hoy desde las 8:10 de la noche, a Uruguay, que viene golpeado por su revés en el clásico rioplatense. La Vinotinto arribó a Perú con el grato recuerdo de su primera clasificación a una cita mundial juvenil, alcanzada en su propio suelo hace dos años. Con las mismas ganas y esperanzas llega el volante y capitán de esta selección Yohandry Orozco (izq) y el delantero Daniel Febles (der), quienes serán dos de los máximos referentes de La Vinotinto en el campeonato “Juventud de América”.

- 17 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

Miguel Ubeto, de Carabobo, llegó primero a Rubio en la 7ma etapa de la Vuelta al Táchira

Zulia controló las arremetidas Manuel “El Gato” Medina defendió con solvencia su liderato. El elenco que dirige Hernán Alemán trabaja unido sin descuidar flancos. Hoy será el famoso premio de montaña en “Los Cacaos”. Alfonso Saer Rubio, enero 18

Z

ulia rueda a millón. Tras 124 kilómetros de absoluto control amarillo entre Ureña y esta ciudad pontálida, Manuel Medina no tuvo que tragar grueso ni sudar en exceso para mantener su vanguardia de puntero en la Vuelta al Táchira en Bicicleta. Su escuadrón controló las acciones sin asomo de agotamiento y, tras superar un liviano premio de montaña, Miguel Ubeto levantó los brazos nuevamente como vencedor parcial. El cabrialeño lanzó una gran embestida con su fuerza conocida y batió en los metros culminantes al tachirense Jorge Abreu y a uno de los favoritos, José Alarcón, co equipero de Medina, quien se anexó cuatro segundos de recompensa, rebajando a 48 su retraso en relación al líder. Ubeto detuvo las agujas en 3.20.57, ratificando su gran estado de forma y sus dotes de especialista en la hora de las verdades. El pelotón, con los más opcionados de la carrera a bordo, dejó el mismo crono de Ubeto en esta población, como siempre entusiasmada con la presencia del espectáculo. Fue, en suma, un trayecto rutinario para el jefe y los secuaces zulianos, quienes han impuesto un ritmo de acción en el comando del grupo, suficiente para evitar que se estructuren fugas de cierto peligro y alianzas que obliguen a una labor más tesonera. El propio Medina tomó la cabeza del lote en el pie del ascenso, haciendo suyo parte del trabajo, una vez que sus pasistas habían resuelto la papeleta en el llano. Coser y cantar Ureña fue escenario de un circuito de doce giros y 94 kilómetros, lo cual resultó divertido para los parroquianos presentes, aunque aburrido para quienes buscan hechos emotivos en la carrera. Miguel Ubeto atacó para hacerse

Miguel Ubeto de la escuadra de la Gobernación de Carabobo está demostrando el buen momento físico que vive, tras llevarse su segunda etapa en la Vuelta.

un premio en metálico del primer paso por la meta parcial y de inmediato regresó al paquete. Antes del primer sprint en la tercera ronda ya se había estructurado una escapada que transcurriría exitosamente durante todo el tramo urbano. Saltaron del grupo el colombiano Luis Peña y dos tachirenses, Juan Ruiz y Luis Díaz, todos muy alejados del comando general de la competencia. Ruiz se anexaría los tres remates intermedios del tramo, confirmando el dominio de los andinos en la modalidad. La prueba se convirtió en un carrusel de caballitos. Tres en punta tratando de darle rendimiento a esa ofensiva, mientras que el paquete ordenado y liderado por los zulianos manejaba el cronómetro. Nunca la diferencia fue menor al minuto ni mayor al minuto y medio. Los tiradores del pelotón laboraron a placer, sin apurarse para conectar, ni mucho menos descuidarse para darle aires a los punteros, cuya aventura pasó los 100 kilómetros. Con el calor como indeseado acompañante, los ruteros enfilaron hacia San Antonio, Peracal y la poco temida subida de Las Dantas. Maky Román intentó infructuosamente y fue cazado cuando los subordinados de Medina apretaron el paso. El propio regente

SÉPTIMA ETAPA 1. Miguel Ubeto (Gob. Carabobo) 3h.20:57 2. Jorge Abreu (Gob. Táchira) m.t. 3. José Alarcón (Gob. Zulia) m.t. 4. Ronald González (Lot. Táchira) m.t. 5. Paul Torres (Gob. Apure) m.t. Clasificación General Individual 1. Manuel Medina (Gob. Zulia) 20h.17:49 2. José Alarcón (Gob. Zulia) a 48 seg 3. Juan Murillo (Gob. Zulia) a 56 seg 4. Ronald González (Lot. Táchira)a 1m 01seg 5. Carlos Becerra (Lot. Táchira) a 1m 02seg

TÁCHIRA Cordero

Clasificación de Montaña: 1. Manuel Medina (Gob. Zulia) 17 pts 2. José Alarcón (Gob. Zulia) 14 3. Luis Silva (Boyacá-América) 11

Delicias

8VA ETAPA de la clasificación dio un estirón para crear desconcierto entre los que llegaban con lo justo a la carretera empinada, llena de polvo, irregularidades y fallas de borde. Toda una muestra de lo que sufre este estado tan hermoso y tan castigado por el gobierno central. Sobrevivieron a los embates del bicampeón los más aptos en el terreno quebrado, estructurando un pelotón que pasó en el puerto con Jonathan Camargo al frente, seguido de Medina y Yosvang Rojas.

Lo demás fue descenso puro hasta Rubio, con Ubeto como gran candidato, ante la deserción de muchos embaladores azotados por la ruta empinada. El central volvió a ser certero y contundente, descargando el envión que no dejó para nadie. En eso, por ahora, no hay quien le haga sombra. Abreu y Alarcón lo inquietaron en los metros decisivos, pero ya el cálculo del afamado sprinter había sido lo suficientemente efectivo para evitar a los oponentes.

Clasificación de Sprint: 1. Arthur García (Lot. Táchira)16 puntos 2. Carlos Galvis (Lot. Táchira) 12 3. Luis Peña (Mineralex) 11 Clasificación Por Puntos: 1. Miguel Ubeto (Gob. Carabobo)94 pts 2. Arthur García (Lot. Táchira) 76 3. Miguel Chacón (Alc. Maracaibo) 59 Clasificación Regularidad: 1. Miguel Ubeto (Gob. Carabobo) 54 pts 2. Miguel Chacón (Alc. Maracaibo) 35 3. Arthur García (Lot. Táchira) 34


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

A la rueda de la Vuelta RUBIO, enero 18

M

anuel Medina está que corta. “El Gato” no quiere descuidos ni excesos de confianza. En el ascenso hacia Las Dantas, el único punto crítico en camino a esta ciudad, manejó a placer los pocos embates rivales y hasta se dio el lujo de atacar, como si de hacerse sentir se tratara, enviándole un mensaje claro a sus opositores. La séptima etapa de 124 kilómetros, con circuito en Ureña, fue algo monótona, de escasas emociones, con el batallón zuliano siempre en cabeza de carrera. Por eso fue un tramo intrascendente, apenas con algún avance de José Alarcón, escolta en la general, quien se apoderó de los cuatro segundos que se otorgan al tercero de cada remate decisivo. *** Miguel Ubeto es el mejor rematador de la Vuelta y uno de los finalizadores con mayor empuje que se hayan visto en tiempos recientes. Tiene la solvencia, la potencia explosiva para aniquilar a quien se le plante. Ayer pudo superar la media montaña, que no es su fuerte, y eso era lo que necesitaba para cargar con los honores nuevamente. Concluye fácil, sobrado. Toma la punta y no cede ante quienes le presionan. Lo que viene es un suplicio para el carabobeño porque la escalada lo somete. Pero ha expuesto sin ambages que a la

hora de un cierre masivo hay que quitarse el sombrero ante sus cualidades, su veloz rotación en cada pedalazo. *** Para romper el bloque de tres corredores zulianos en la vanguardia, Lotería tendrá que hilar fino. Las fases que vienen son terriblemente exigentes, incluso un par de trayectos que son inéditos en la Vuelta. Ronald González, cuarto a 1.01, es el hombre a marcar por los lacustres, quienes se ven bien rodeados de una escuadra B muy laboriosa, bien preparada, apta para atenazar en el terreno plano y entregar las mejores cuentas al pie de cada subida. Si los andinos pretenden el éxito en la trepada tendrán que precisar bien cada escaramuza. No gastar pólvora en zamuros. Trabajar con delicadeza. Los tres de arriba andan bien. Y todavía los de Hernán Alemán cuentan con un Noel Vásquez que puede actuar como punta de lanza, como cuarto hombre dispuesto a romper fuegos. *** El itinerario que se inicia hoy en Delicias, localidad debutante en la historia de la Vuelta, es corto, de 101 kilómetros, pero con sustancia. Se parte a 1500 metros y a los 14 kilómetros habrá un puerto de altura a 1900. Luego, al descender hacia Peracal, vía San Antonio, se emprenderá la conquista

Alfonso Saer, enviado especial

de Los Cacaos, cumbre llena de tradición en la carrera. Al bajar a San Cristóbal y rozar de costado a la capital tachirense, la caravana arribará a Táriba, otro punto de mucho abolengo en la tradición de la justa. Da la impresión que Roberto Sánchez, técnico lotero, tiene su punto de asalto bien definido. Pero vaya uno a saber donde y cuando. Esto es un duelo de dos instituciones que condensan al menos el 90 por ciento del pedalismo de ruta nacional, aunque algunos analistas piensen que los colombianos pueden ser aspirantes en lo sucesivo, o al menos protagonistas con alguna incidencia en la justa. Cuando las empinadas de gran rigor se presenten desafiantes ante la caravana, tendremos una visión panorámica del evento. *** José Rujano, quien, presumimos, se irá en cualquier momento de la carrera, colaboró en el circuito de 94 kilómetros en Ureña, antes de seguir camino a Rubio. La acción de mayor entrega estuvo a cargo de Miguel Chacón, quien prácticamente ha resignado sus posibilidades en los remates para ofrecer una mano en la vanguardia, lo que priva en los intereses del equipo amarillo, cuyos líderes definirán sus jerarquías más adelante, cuando cada quien tenga solamente a sus fuerzas y su coraje como acompañantes. Pareciera que el tricampeonato de Medina

Manuel Medina, “El Gato”, va hoy a una de sus etapas preferidas.

está sujeto a lo que haga o deje de hacer José Alarcón. Esa es una apreciación personal del cronista. *** Todos saben que en La Grita y El Cristo la Vuelta encuentra sus centros definitorios, el epicentro de la batalla. Pero no pocos le temen al recorrido de este jueves entre Cordero y San Simón, el más largo de

la justa, con 167 kilómetros. Se subirá y bajará con gran frecuencia, pero el corazón de la etapa estará a partir del kilómetro 138. Entonces se emprenderá el vuelo hacia la gran montaña, la conquista de un puerto ubicado a 1.080 metros, a cuatro kilómetros de la culminación. A este compromiso no son pocos los que le temen.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

REAL MADRID

El equipo Culé saldrá al partido de vuelta con una cómoda ventaja de 5-0

Veh: “Por mí, Van Nistelrooy no se iría” AGENCIAS

El delantero holandés quiere volver al conjunto blanco en el mes de enero.

El Barcelona a terminar hoy el trámite en la Copa del Rey AGENCIAS

Lionel Messi se ha recuperado de la gripe. Alves, sigue lesionado, mientras Puyol no se ejercitó con el resto de sus compañeros por molestias.

MESSI PODRÁ JUGAR El FC Barcelona completó su último entrenamiento en la Ciutat Esportiva Joan Gamper antes de el encuentro contra el Real Betis Balompié , con el regreso de Lionel Messi, pero con Carles Puyol, trabajando al margen del grupo. La gran novedad de la practica ha sido la presencia del delantero argentino, que el lunes se ausentó por una gripe.

Redacción / Deportes Redacción / Deportes El entrenador del Hamburgo, Armin Veh, ha dejado clara en una conferencia de prensa su negativa a que el delantero holandés Ruud van Nistelrooy se marche al Real Madrid. “Entiendo al jugador y que esté intentando como sea irse al Madrid, pero para mí es un jugador demasiado importante. La decisión no es mía, pero preferiría que no se fuera porque le necesitamos muchísimo para cumplir nuestras aspiraciones”, ha explicado Veh. “Hay una posición clara del club, no le daremos la carta de libertad”, dijo Veh quien, sin embargo, expresó su comprensión con el jugador tras reunirse con él. “Ruud quisiera terminar su carrera en Madrid, pero...”, dijo Veh.

deportes@versionfinal.com.ve

P

ep Guardiola quiere que su equipo mantenga la tensión en la Copa del Rey. Ni con un 5-0 a favor en el partido de ida que enfrentó al Barça con el Betis. El entrenador del Barcelona aseguró ayer que el del Benito Villamarín “no es un partido para descansar” ya que considera al cuadro bético un rival capaz de poner en aprietos a cualquier equipo. “Si ya estuviera hecho no viajaríamos a Sevilla. No vamos a ir allí a defender ningún resultado, sino a ganar el partido”, indicó Guardiola, quien cree que el Betis ha demostrado, eliminando al Zaragoza y al Getafe y practicando un buen fútbol contra el propio Barça en el Camp Nou, que es “un equipo al que hay que tomar muy

El entrenador de la orquesta azulgrana, Pep Guardiola, pidió a sus jugadores seguir con la misma intensidad y ganas de buscar la victoria el día de hoy.

en serio”. Por eso el técnico catalán solo dejará en Barcelona a los lesionados Puyol y Alves. Porque más allá de pasar la eliminatoria no quiere ver truncada hoy su racha de 28 partidos sin conocer la derrota. “Hay que salir con mucha tensión, porque el Betis está acostumbrado a meter tres y cuatro goles en muchos partidos; de este rival no me fío”, ha resumido. Thiago, de primera El único jugador descartado por decisión técnica ha sido el centro-

campista Thiago Alcántara, que a partir de ahora volverá a jugar asiduamente con el filial pese a que la próxima temporada ya tendrá ficha del primer equipo. Guardiola ha explicado el por qué de esta decisión: “Ya hemos visto que Thiago tiene capacidad para formar parte de la primera plantilla, pero ahora somos más gente y algunos no tienen edad para quedarse en la tribuna. En cambio, él necesita jugar. Quiero que vuelva a coger el ritmo de competición, por si alguna vez tenemos un susto y lo necesito”.

El entrenador barcelonista no cree que la llegada del holandés Ibrahim Afellay haya frenado la progresión del hijo de Mazinho. “Los jugadores se cierran y se abren las puertas ellos mismos y Thiago estaba el año pasado en el juvenil y el próximo en el primer equipo. No creo que eso sea cortar la progresión de nadie”, explicó el director técnico blaugrana. Primero, el Betis También ha calificado de “tonterías” que algunos hablen ya de un nuevo triplete: “Lo que hay que conseguir ahora es ganar al Betis. La atención se ha de centrar siempre en lo más inmediato, porque cuando miras a la mitad del camino es cuando empiezas a caer”.

Los colchoneros perdieron el partido de ida en el Bernabéu 3 - 1

MANCHESTER UNITED

El Atlético de Madrid no se resigna ante el equipo merengue y buscará con todo marcar dos goles

Berbatov elogia al “Chicharito”

Redacción / Deportes El Atlético de Madrid necesita superar una desventaja de dos goles ante el Real Madrid mañana si quiere pasar a las semifinales de la Copa del Rey. Pero los antecedentes conspiran en contra de los colchoneros. El Atlético lleva 19 partidos sin poder ganarles a su clásico rival de la capital española, racha que se exten-

dió la semana pasada con la derrota de 3-1 en el encuentro de ida. Así las cosas, una victoria de 2-0 en su estadio Vicente Calderón es el mínimo necesario al cual apunte el Atlético para pasar a la siguiente etapa. “Ahora afrontamos el encuentro de mañana con ganas y confianza. Será un partido que nadie querrá perderse”, dijo el técnico del Atlético Quique Sánchez Flores. “Sabe-

mos lo que significan los choques ante el Real Madrid para nuestra afición y para nuestros jugadores. Es algo más que pasar a semifinales” El Real Madrid viene de un empate 1-1 con el débil Almería que pudiera complicarle las cosas en la liga. Su director deportivo Jorge Valdano cuestionó la táctica del técnico José Mourinho de dejar al delantero francés Karim Benzemá en

la banca hasta la segunda mitad. “Es el entrenador quien decide”, dijo Valdano. Nosotros somos espectadores y lo que él dispone, nos parece bien. Se está cometiendo con él (Benzema) una injusticia. Se le mide cada vez que entra en contacto con el balón. Y eso es difícil de sobrellevar, pero es un delantero excelente que nos puede dar muchísimas cosas. Es más fuerte de lo que parece”.

Redacción / Deportes Dimitar Berbatov, delantero del Manchester United, elogió la labor de Javier “Chicharito” Hernández”. “Él (Hernández) lo ha hecho realmente bien y tiene el futuro por delante porque todavía es joven. He visto la forma en que trabaja en los entrenamientos y después en el gimnasio. Si se mantiene así, tendrá un gran futuro”, aseguró Berbatov.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Marcos Mathías dirigirá al combinado nacional en la cita suramericana

ASÍ JUGARÁN

La Vinotinto Sub-20 arranca hoy el sueño mundialista ante Uruguay AGENCIAS

Los futbolistas inician su participación en el Suramericano de Perú. El zuliano, Yohandry Orozco, es la máxima figura del combinado patrio. El partido será a las 8:10 de la noche con transmisión de Tves. (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

L

Uruguay: Da Silva; Rodríguez, Polenta, Pereyra, Platero; Luna, Cabrera, Vecino, Rodríguez; Mayada y Cepelino. Técnico: Juan Verzeri. Escenario: Estadio Monumental de la Universidad de San Agustín, Arequipa. Hora: 8:10 pm Capacidad: 60.000 Transmisión: Tves

Josmar Reyes

a selección de Venezuela Sub-20 está presente en el Suramericano de fútbol de Perú, que ya arrancó el pasado domingo, pero no es sino hasta hoy cuando los pupilos de Marcos Mathías, harán su debut en el torneo continental ante Uruguay, a las 8:10 de la noche, hora venezolana. La Vinotinto deberá esforzarse al máximo para superar a un conjunto ‘charrúa’, que no tiene otra cosa en mente que la victoria, para recuperar sus expectativas de avanzar hacia la siguiente fase del torneo. No será fácil el camino para los jóvenes jugadores, quienes tienen en sus espaldas la misión de ratificar lo hecho por sus antecesores, llegar al Mundial de la categoría. Para cumplir el objetivo, los di-

Venezuela: Lima; Clavijo, Chancellor, Rivero, Lujano; Suárez, Peraza, González, Orozco; Reyes y Lugo. Técnico: Marco Mathías.

El capitán de la selección, Yohandry Orozco (Izq) y Jesús “Chuto” Lugo (Der), son parte del medio campo venezolano, que buscará su primera victoria, en el estreno ante Uruguay.

rigidos por Mathías han realizado una larga y dura preparación de año y medio. Sello zuliano Entre los 20 guerreros criollos encontramos al zuliano, Yohandry Orozco: Capitán y máximo referente del elenco patrio, quien ya ha vestido la casaca vinotinto en la selección mayor, además de su experiencia mundialista, ya que formó parte de los “héroes vinotintos” que actuaron en Egipto 2009. El volante marabino, de 19 años, pertenece en nuestro balompié al

Zulia FC, y es uno de los futbolistas de mayor proyección, por lo que le servirá el torneo como vitrina para mostrar toda su calidad. Pero Orozco no estará solo, junto a él, encontramos 19 nombres de jóvenes futbolistas venezolanos que se encaminan al objetivo final: el Mundial de Colombia 2011. El elenco patrio espera la recuperación de los delanteros Juan García y Josef Martínez. García llegó a Perú arrastrando una lesión en la pierna izquierda, mientras que Martínez sufrió un golpe en el codo izquierdo tras una caída en

un partido de fogueo en Arequipa. Los otros dos delanteros promesas, Daniel Febles y José Reyes, están bien físicamente. El rival El seleccionado uruguayo, cuyos integrantes se recuperan anímicamente de la derrota ante Argentina, irán por un triunfo ante los nuestros, que les permita seguir en carrera por un lugar en la siguiente fase. Uruguay no presenta problemas de lesiones, aunque le preocupa las tarjetas amarillas recibidas por los delanteros titulares Adrián

Luna y Federico Rodríguez, así como el defensa Nicolás Rodríguez y el mediocampista Guzmán Pereira. Los charrúas no olvidan, sin embargo, la goleada 3-1 que recibieron de los venezolanos en la edición de 2009. El seleccionador uruguayo, Juan Verzeri, consideró que Venezuela será un rival “muy difícil” porque ha tenido un período muy prolongado de preparación. Otro encuentro A primera hora, el líder del grupo “A”, Argentina, se estará midiendo ante la anfitriona Perú, que perdió en su estreno ante Chile, por lo que está obligado a tener un resultado positivo antes los albicelestes. El partido será a las 6:30 pm y Argentina buscará su segunda victoria, que lo deje a un paso del hexagonal final.

Los petroleros esperan mantener su buena racha de visitantes

FÚTBOL

El Zulia FC ya piensa en la segunda jornada ante El Atlético Vigía

El Caroní-Maracaibo la tiene díficil en su próximo compromiso ante el Caracas

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El Zulia FC quiere repetir el buen arranque que tuvo en el Apertura. Y dio el primer paso al vencer 1-0 a CD Lara. Ahora los pupilos de Miguel Acosta van por El Vigía, al cual venció 4-1 en la segunda fecha del torneo anterior. El día de ayer el petrolero volvió a los entrenamientos, con la primera sesión del día en el estadio La Victoria. La jornada se completó en Los Olivos al final de la tarde. Los que jugaron los 90 minutos hicieron un trabajo diferente al

resto, sin embargo en ambos grupos el buen ambiente privó. Ya se comenzó a hablar del partido ante los plataneros y en eso se concentra el plantel zuliano. “Con el compromiso que ha adquirido cada jugador, de mejorar día a día, comenzamos esta nueva semana enfocados en el partido ante El Vigía, que sabemos es un rival difícil cuando juega en su cancha, pero nosotros vamos a lo nuestro, a lo que nos pide el profesor para sumar allá”, destacó Ángel Faría, lateral derecho zuliano. “Vamos a un partido bravo, con mucho calor y humedad. Hemos conversado con los compañeros de la Sub 18, que estuvieron allá

el fin de semana pasado, y ya nos han advertido de las condiciones que nos vamos a encontrar con el clima, por lo que nuestro esfuerzo debe ser mayor y con más responsabilidad para mantener el equilibrio del equipo”, indicó Renier Paraez, volante de los petroleros. No será un partido nada fácil para los zulianos, ya que se enfrentarán al actual líder del torneo Clausura 2011, que viene de golear 4x0 al Atlético Venezuela. Para hoy continúan entrenándose, en par de sesiones, a las 7:00 de la mañana estarán en la cancha de La Victoria, cerrando en el turno vespertino en el engramado de los Olivos.

Radacción/Deportes.- Luego de caer derrotados (1 – 3) ante el Carabobo en lo que fue el arranque del torneo Clausura de la primera división, Caroní trabaja pensado en su próximo rival que será el Caracas. Los fluviales dirigidos por Jesús Iglesias, podrán contar para este segundo encuentro con el delantero argentino Santiago Davio y el lateral izquierdo Carlos Hernández. El estratega Jesús Iglesias comentó, “El partido ante Carabobo tuvo dos caras, una primera parte donde fuimos muy imprecisos y nuestro rival pudo sacar provecho de la pelota parada y en la segunda parte mejoramos y fue otra cara

a lo que fue la etapa inicial”. Este encuentro entre Caracas FC y Caroní FC, perteneciente a la segunda jornada del torneo Clausura, estaba pautado en el calendario para el día domingo 23 de enero, pero el mismo fue reprogramado para jugarlo un día antes porque habrá transmisión televisiva. Por lo tanto, el compromiso entre “Rojos del Ávila” y fluviales se llevará a cabo el sábado 22 de enero a las 3:00 de la tarde en el estadio Olímpico de la UCV. Para hoy, el Caroní tiene pautado trabajar en doble turno, comenzando a las 7:30 de la mañana en Humanidades, y luego a las 2:30 de la tarde en el Pachencho.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

ÁGUILAS DEL ZULIA

Caribes derrotó a Bravos y sigue en la cima con los bengalíes

Sanit demostró su calidad en los campos de juegos AGENCIAS

Amaury Sanit ganó en su más reciente salida en el round robin.

Águilas cayó por décima vez en el round robin ante los Tigres IVÁN LUGO

Alex Núñez y Seth Etherton volvieron a responder a la confianza de su mánager. José Pirela estiró su racha de encuentros conectando de hit.

Redacción / Deportes José Leonardo Oliveros Más allá de la difícil situación que viven las Águilas del Zulia en el round robin, el lanzador cubano Amaury Sanit ha respondido a la confianza del manager Jody Davis. Mérito especial para Sanit en esta fase y también antes, a lo largo de la ronda regular, pues el experimentado serpentinero de 31 años asumió el reto de iniciar juegos pese durante su carrera mayormente se ha desempeñado como relevista. “No tengo problemas al respecto. Ciertamente, soy un pitcher relevo, pero cuanto más lanzo voy tomando mejor forma en la lomita. Mi cuerpo está hecho así”, dijo Sanit, durante uno de los últimos juegos en el round robin. Las menores de los Yanquis de Nueva York es su organización y quieren consolidase allí.

joliveros@versionfinal.com.ve

L

as Águilas del Zulia siguen en caída y fueron derrotadas por los Tigres de Aragua 4x2, la noche de ayer, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Seth Etherton se volvió a mostrar intraficable ante los rapaces por espacio de 7.2 innings, permitiendo dos carreras limpias y abanicando a tres rivales. En el segundo episodio los locales, aprovecharon un error y Alex Núñez, castigó al abridor Jean Carlos Granado, para colocar adelante a su equipo con pizarra de 2x0. El mismo Núñez anotaría la tercera con hit de Tyler Greene. Las Águilas reaccionaron en la alta de sexta entrada, con un elevado de sacrificio de Jesse Gutiérrez que trajo a la goma a José

ÁGUILAS 2 - TIGRES 4 ÁGUILAS DEL ZULIA Bateadores E. Inciarte, cf L.Connel, be H. Rodríguez, ss J. Pirela, 2b E. Mejía, 1b R. Ruiz, 1b T.Pérez, lf J. Gutiérrez, bd R.Medina, rf G.Quiroz, c O. Marval, be W.Sutil, ce L.Núñez, 3b F.Plasencia, be Totales LANZADORES J. Granado (P, 0-3) M.Meléndez M. Olivares Totales

Ernesto Mejía la sacó por todo el jardín central en el octavo inning.

Pírela, quien llegó a 14 juegos seguidos dando de hit. Ernesto Mejía la botó en el octavo episodio ante Etherton, para colocar la pizarra 4x2. En el noveno capítulo, las Águilas colocaron dos corredores en circulación pero Víctor Moreno ponchó a Francisco Plasencia y retiró a Lino Connel por la vía 43 para sellar el encuentro. La victoria se la llevó Seth Etherton, mientras que la derrota fue para el siniestro Jean Carlos Granado.

Los rapaces visitan hoy a los Leones del Caracas, con el cubano Amaury Sanit como lanzador, mientras que los melenudos tendrán a Armando Gabino en la lomita. En el otro encuentro de la jornada, los Caribes de Oriente derrotaron con marcador de 4x3, a los Bravos de Margarita en el estadio Guatamare de Porlamar. Un cuadrangular de Eliézer Alfonso colocó en su momento la distancia de 4x1, lo que al final les permitió hacerse con el triunfo.

H 7 1 0 8

VB A H 4 0 0 1 0 0 4 0 1 3 1 1 3 1 2 0 0 0 4 0 1 3 0 0 4 0 2 3 0 1 1 0 1 0 0 0 3 0 1 1 0 0 34 2 10 CP CL BB 4 3 3 0 0 1 0 0 1 4 3 5

I 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 K 0 0 1 1

IL H 7.2 8 0.1 0 1.0 2 9.0 10

VB A H 4 0 0 3 1 0 4 0 2 4 0 0 2 1 1 3 1 1 3 1 2 3 0 1 3 0 1 29 4 8 C CL BB 2 2 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0

I 0 0 0 0 0 1 2 1 0 4 K 3 0 2 4

IL 4.2 1.1 2.0 8.0

TIGRES DE ARAGUA Bateadores Iribarren, 2b Maza, 3b Romero, rf Ramos, c Milledge, lf Solarte, bd Núñez, 1b Greene, ss Cortes, cf Totales LANZADORES S. Etherton (G, 3-1) R. Rundles V. Moreno (S-3) Totales

CLASIFICACIÓN EQUIPO

JJ

G

P

DIF

Caribes

14

9

5 -----

Tigres

14

9

5 -----

Leones

13

8

5

0.5

Bravos

13 4

9

4.5

Zulia

14 4

10 5.0


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

El evento se llevó a cabo el pasado fin de semana en el municipio sureño Con una gran demostración la divisa Marcos Rojas, representó de la mejor forma a LUZ Cabimas. Se coronaron campeones de la categoría infantil en el 40 aniversario de la Pequeña Liga de San Francisco.

Pequeños campeones

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

n la final jugada el pasado día domingo en la rama infantil, el conjunto de LUZ-Cabimas venció a San Francisco “A” 4x2, coronándose campeones del Torneo de los 40 años de la Pequeña Liga de San Francisco. Los académicos aprovecharon los errores del rival para llevarse el triunfo, pero apoyados también en el brazo del joven Jhon Moronta, quien se llevó la victoria luego de una buena demostración de dominio desde la lomita. El pitcher perdedor fue Ángelo Infante. Al bate lució por los ganadores José Nava, de 2-2, con una carrera impulsada; mientras que por los del sur, Diego Coronel destacó al irse de 2-2 con un compañero traído al plato. El torneo sirvió para celebrar los 40 años de la Pequeña Liga de San Francisco, y qué mejor forma de soplar las velas que jugando béisbol, y pelota de la buena. Durante tres días, la Pequeña Liga sureña recibió ocho selecciones, que se dieron íntegras en el terreno de juego, para tratar de quedarse con el título en cada una de las categorías. Felicitamos al comité organizador encabezado por José Gregorio Hernández y a cada uno de los jugadores participantes, que durante la competencia dieron todo su esfuerzo. Para destacar El Equipo Marcos Rojas fue el representante de la Pequeña Liga LUZ Cabimas, a diferencia de las demás delegaciones participantes, no fue una selección, sino que llevó el equipo de la liga domestica, he aquí el gran mérito para estos noveles peloteritos, que ganó el torneo con la base intacta y sin refuerzos. Por esa razón, los niños que dieron el todo por el todo para conquistar el campeonato merecen un aplauso y reconocimiento por su gran labor. Luz Cabimas es una de las grandes escuelas de béisbol menor de la Costa Oriental del Lago.

El equipo Marcos Rojas se título campeón del torneo 40 aniversario de la Pequeña Liga San Francisco, sin llevar ningún tipo de refuerzo al evento.

Jonh Moronta, fue el lanzador ganador y más valioso del campeonato.

Julio Noguera, receptor, sacó a relucir sus ganas para llevar de la mejor forma al lanzador Moronta durante la gran final de la categoría infantil.

Jose Nava, destacó con el madero al conectar de 2-2 en el encuentro final.

Luego de conseguir el último out, todos los pequeños salieron a celebrar el triunfo que habían conseguido.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

AL GORE

“Internet no debe ser controlada por los gobiernos” AFP El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, dijo ayer en el principal evento tecnológico de Brasil que internet no puede ser controlado por ningún gobierno o corporación y debe permanecer libre, porque es un fenómeno democratizador de comunicación. “Internet no debe de forma alguna ser controlado por gobiernos o grandes corporaciones”, señaló Gore en conferencia durante la apertura del Campus Party 2011, una feria anual sobre avances tecnológicos que se realiza en Sao Paulo con presencia de autoridades, fabricantes, científicos y público adepto. Las declaraciones, reproducidas por la Agencia Folha local, indican que Gore defendió la libertad en la web subrayando que “internet democratizó las comunicaciones, permitiendo que individuos se unan en torno a una cuestión común, y descubran cosas de acuerdo con su propia curiosidad”.

TÚNEZ

Inconformidades socavan gobierno provisional AFP Tres ministros tunecinos abandonaron ayer el “gobierno de unidad” formado la víspera y miles de personas volvieron a las calles para protestar contra la permanencia en el gabinete de aliados del ex presidente Zine El Abidine Ben Alí, derrocado por una rebelión popular. Los tres ministros tomaron su decisión a instancias de la influyente central sindical UGTT, que decidió no reconocer a las nuevas autoridades, anunció uno de ellos, Husin Dimasi, fugaz titular de la cartera de Trabajo. “No participaremos en el gobierno, a no ser que se revise su composición para que todas las personas que han tenido responsabilidades ministeriales en los gobiernos de Ben Alí sean apartadas de él”, precisó el subsecretario de la central, Abid Briki. Otra formación, el Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades (FDLT) suspendió su participación en el gobierno, lo cual llevó a uno de sus dirigentes a abstenerse de jurar el cargo de ministro de Salud.

Luis Ataya, gobernador del Arauca colombiano, reaviva la polémica

“El lado venezolano está invadido de guerrillas”

AGENCIAS

El mandatario regional, fronterizo con Apure, reveló que la zona está poblada por las Farc y el ELN. “Quien se movilice a Venezuela puede ser secuestrado allá”, comentó. AFP

M

iembros de las guerrillas colombianas FARC y ELN continúan delinquiendo del lado venezolano de la frontera con Colombia, a pesar del compromiso del mandatario venezolano, Hugo Chávez, de combatirlas en su territorio, denunció ayer el gobernador del departamento (provincia) de Arauca (este), Luis Ataya. “El problema es que el lado venezolano de la frontera está totalmente invadido por las (guerrillas) FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y ELN. Los colombianos tenemos temor de ir a territorio venezolano porque allí nos están secuestrando”, dijo Ataya. Según el funcionario, en declaraciones a la privada radio Caracol, “los secuestros no se hacen en Colombia, sino en territorio venezolano. Nosotros realizamos operativos (militares) en nuestro territorio, pero el gran problema es del lado venezolano. Allí retienen a personas y vehículos“, aseguró el mandatario

La primera autoridad del Arauca acusó la ineptitud del gobierno venezolano en la persecución de irregulares en la frontera.

local. Ataya lamentó que pese a que Chávez se comprometió a mejorar la cooperación en seguridad y combatir en su país a los rebeldes, “no se ha presentado mejoría” en la frontera. “Los arreglos y las buenas intenciones no se han concretado en hechos reales que traigan seguridad a la frontera”, enfatizó. Según el gobernante, los rebeldes colombianos delinquen de la mano de bandas venezolanas, pero a pesar de todo confía en poder colaborar con las autoridades del país vecino. “Decir que la Fuerza Pública venezolana es aliada de la ilegalidad es meternos en algo sumamente difícil (pues) nuestra disposición es trabajar de la mano con las autoridades venezolanas para mejorar la seguridad”, concluyó.

CAMINO ACCIDENTADO Venezuela expulsó el viernes pasado a Colombia a un jefe de la guerrilla del guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), requerido por la justicia de su país, en un gesto que fue calificado por Bogotá como una “muestra de lo que ambos países pueden lograr para enfrentar el crimen transnacional”. Después de meses de profundas divergencias, Venezuela rompió relaciones con Colombia en julio de 2010, tras una denuncia del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe, que afirmó que guerrilleros colombianos actuaban en Venezuela.

Víctimas de la dictadura elevarán denuncias ante tribunales de la nación

Duvalier enfrentará juicio por corrupción AFP El ex dictador haitiano JeanClaude “Baby Doc” Duvalier fue inculpado de corrupción y desvío de fondos ayer por la justicia de Haití, que sin embargo lo dejó en libertad, a menos de 48 horas de su sorpresivo regreso, tras 25 años de exilio en Francia. Luego haber sido llevado por la policía desde su hotel para comparecer ante la corte, bajo los gritos de sus partidarios que exigían su liberación y la renuncia del actual presidente, René Préval, Duvalier dejó el Palacio de Justicia al final de la tarde. Durante la audiencia, el ex dictador fue inculpado de corrupción

y desvío de fondos públicos bajo su presidencia (1971-86), declaró a la AFP uno de sus abogados, Gervais Charles. “Está libre pero queda a disposición de la justicia”, precisó. El ex dictador salió de la corte sin esposas y acompañado de su mujer, Véronique Roy. Ante la pregunta de un periodista de la AFP sobre su estado de ánimo, Duvalier respondió que se sentía bien, tras lo cual la pareja entró en un coche escoltado por vehículos de la policía. En el marco de las acusaciones de desvío de fondos, Suiza había dicho que prevé devolver al pueblo haitiano unos 5,7 millones de dólares, depositados por la familia

Duvalier en bancos del país europeo. El primer ministro Jean-Max Bellerive había dicho que Duvalier podría ser llevado ante la justicia si se presentaban cargos en su contra. Michele Montas, ex portavoz del secretario general de la ONU Ban Ki-Moon y cuyo difunto esposo, el periodista Jean Dominique, fue víctima del régimen de Duvalier, indicó que iba a presentar una denuncia. “Queríamos presentar una denuncia colectiva, pero al final, siguiendo los consejos de nuestros abogados, presentaremos tres o cuatro demandas individuales lo antes posible”, declaró a la AFP.

MÉXICO

Detenido agresor del futbolista Cabañas Agencias El máximo sospechoso de disparar contra el futbolista paraguayo Salvador Cabañas hace casi un año en un bar nocturno, fue detenido ayer por la policía en la capital mexicana, según medios de ese país, citando fuentes oficiales. José Jorge Balderas Garza, apodado ‘El JJ’, “fue capturado hoy (martes) en Bosques de las Lomas”, una exclusiva zona de la capital mexicana, según reportaron los diarios Milenio y Reforma en sus páginas electrónicas. La oficina de prensa de la policía federal anunció una conferencia de prensa para ofrecer detalles sobre el caso Cabañas, pero sin confirmar la detención de Balderas. Cabañas, entonces delantero del equipo mexicano América, recibió un disparo en la cabeza el 25 de enero de 2010, sin embargo, sobrevivió al ataque y actualmente sigue su rehabilitación en Paraguay.

CHILE

Acuerdo puso fin a conflicto por alza del gas AFP Representantes cívicos de Punta Arenas, al sur de Chile, aceptaron la propuesta del gobierno de incrementar en 3% el precio del gas en la región, lo cual pone fin a un paro que comenzó hace casi una semana y dejó dos muertos y más de 200 detenidos, anunció el ministro de Energía y Minas, Laurence Golborne. El acuerdo cierra el conflicto iniciado el miércoles pasado, cuando el gobierno anunció un alza en el precio del gas de 17%. “Tenemos la satisfacción de anunciar que hemos llegado a un acuerdo amplio para deponer el paro en la región de Magallanes”, dijo el ministro Golborne en rueda de prensa en Punta Arenas, 3.000 km al sur de Santiago. El subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, destacó que “el incremento del precio al cliente final por efecto de este reajuste resulte en un 3% de aumento”, y “una compensación a un porcentaje para unas 18.000 familias vulnerables y de sectores medios de la región durante el año 2011”.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

Unas 13.800 víctimas han sido evacuadas de los cuatro municipios más perjudicados

DIÁLOGO

Continúa calamidad en Brasil

AGENCIAS

Más de 700 personas han muerto ahogadas y tapiadas por aludes de lodo y piedras. El agua destruyó los caminos y la ayuda sólo llega a través de helicópteros.

AFP

AFP

M

ás de 702 personas murieron por las lluvias y aludes de lodo y piedras que devastaron varias ciudades en la región montañosa de Rio de Janeiro desde hace una semana, informó ayer Defensa Civil. De acuerdo con los números divulgados por el organismo, el municipio de Nova Friburgo es el más afectado, con 335 víctimas fatales confirmadas, al tiempo que en el Teresópolis el número de muertos llegó este martes a 285 personas. En la vecina ciudad de Petrópolis el saldo fue de 62 personas muertas, mientras que en la pequeña Sumidouro las autoridades registraron 20 víctimas fatales. Unas 13.800 personas fueron evacuadas de los cuatro municipios. En el distrito de Itaipava, que forma parte del municipio de Pe-

Unos 700 hombres de las fuerzas armadas y otros 800 de Bomberos, Defensa Civil y voluntarios de la Cruz Roja, se dedican a rescatar y atender personas que quedaron aisladas y con sus viviendas deshechas.

trópolis y donde fue instalada una base de operaciones desde donde salen los helicópteros civiles y militares en vuelos de rescate, las actividades se mantenían en nivel máximo este martes. Una semana después de la tragedia, los helicópteros llevan comida, agua y medicamentos a familias o comunidades enteras que continúan aisladas, ya que todos los caminos resultaron destruidos. Los vuelos también traen a Itaipava ancianos y niños, para recibir atención médica. “Continuamos sacando personas de esas

áreas”, dijo a AFP el comandante del II cuerpo de la Fuerza Aérea, responsable de los rescates con helicópteros, Luis Antonio Pinto. En las carreteras que unían los municipios de Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo casi no se ven automóviles, aunque era posible ver a los helicópteros operando en toda la zona. Ante la magnitud del desastre, las fuerzas armadas ya tienen 700 hombres actuando en toda la zona, con una docena de helicópteros, equipos pesados para reabrir caminos y varios puentes flotantes.

PREVISIÓN El gobierno federal de Brasil prometió una ayuda general por el orden de los 450 millones de dólares, de los cuales 60 millones ya fueron desembolsados inmediatamente. También se pretende adoptar para el año 2014 un nuevo sistema de alertas y prevención de desastres naturales, con la intención de reducir en 80% el número de víctimas en estos casos.

Hasta el momento se han reportado algunos edificios afectados pero sin víctimas fatales

Terremoto de 7,2 grados sacudió Pakistán AFP Un fuerte sismo sacudió en la madrugada del miércoles el sudoeste de Pakistán, informó el Instituto de Geofísica de Estados Unidos (USGS). El terremoto, de magnitud 7,2 (antes el USGS dio la cifra de 7,4) se produjo a la 01H23 hora local (20H23 GMT del martes) a 84 km de profundidad (y no 10 km como escribió inicialmente el USGS). Su epicentro se sitúa a unos 50 kilómetros al oeste de la ciudad de Dalbandin, cerca de la frontera con Afganistán, y a unos 300 kilómetros al este de la ciudad iraní de Zahedan, precisó el USGS. El temblor se sintió incluso en Nueva Delhi, la capital india, pese a encontrarse a una distancia de 1.300 km, así como en otras ciudades del noroeste de India, sin que se tenga constancia de daños materiales. En las imágenes difundidas por

Ecuador busca acuerdo con EEUU distinto al TLC

la televisión en Pakistán se ven personas presas de pánico saliendo a todo correr de sus casas a la calle -donde hace bastante frío- y recitando versículos del corán. Sin embargo los servicios de socorro aseguran no haber recibido llamadas pidiendo ayuda ni información de muertos o heridos. La agencia meteorológica paquistaní, que informó de una magnitud 7,3, localizó el epicentro a 55 kilómetros al noroeste de Kharan, en la provincia de Baluchistán (sudoeste), fronteriza con Irán y con Afganistán. La sacudida se sintió, además de en Baluchistán, en las provincias de Sind (sur) y del Punjab (centro), explicó a la AFP el jefe de los servicios meteorológicos paquistaníes, Mohammad Riaz. Se informó de manera extraoficial que al menos 10 casas resultaron dañadas tras el movimiento telúrico. Según las fuentes, las casas dañadas por el sismo se localizan

AGENCIAS

La imagen muestra efectos del sismo de 2005, de los más fuertes en lo reciente.

en Quetta, capital de la provincia de Balochistán. Sin embargo, aún no hay detalles disponibles sobre los daños. Fuentes en Karachi también informaron que un edificio de tres pisos se derrumbó en la ciudad durante el terremoto. Sin embargo, tampoco hay detalles inmedia-

tos sobre víctimas. Pakistán suele sufrir terremotos. El 8 de octubre de 2005, un sismo de magnitud 7,6 causó en el país más de 73.000 muertos y dejó más de 3,5 millones de personas sin hogar, sobre todo en la parte paquistaní de Cachemira (noreste) y en el noroeste.

Ecuador propondrá a Estados Unidos un acuerdo comercial diferente de un Tratado de Libre Comercio (TLC) durante diálogos que mantendrán ambos países en el primer semestre de 2011, según anunció ayer el vicecanciller ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira. “Vamos a plantearle a Estados Unidos (...) la posibilidad de negociar un acuerdo comercial para el desarrollo, en el que están interesados. Hay apertura para conversar del tema, pero quieren tener mayor precisión, entender en qué consiste, cuáles son las implicaciones”, señaló el funcionario en una rueda de prensa. Rivadeneira indicó que el gobierno ecuatoriano también planteará resolver los problemas de algunos productos con “enorme potencial”, que no pueden ingresar al mercado estadounidense por no cumplir requisitos fitosanitarios. Las conversaciones entre funcionarios de ambas naciones tendrán lugar durante el primer semestre de este año en Quito, y abordarán cuestiones políticas y económicas, detalló el viceministro. El gobierno del presidente socialista Rafael Correa ha manifestado que el pacto con Washington sería distinto de un TLC que, según sus palabras, arruinaría al país andino. Por otro lado, Rivadeneira informó que Ecuador coordina acciones con Colombia para conseguir que el Congreso norteamericano prorrogue las preferencias arancelarias andinas, establecidas en la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act). El pasado 22 de diciembre, el Senado estadounidense evitó ampliarlas por 18 meses, como aprobó la Cámara de Representantes, y lo hizo por sólo seis semanas para que no concluyeran el 31 de ese mes. “Tanto Colombia como Ecuador estamos trabajando cada uno por su lado, pero con un nivel de comunicación para hacer este ejercicio de convencer a las autoridades del Congreso americano de la necesidad de extender eso”, dijo el dignatario ecuatoriano.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011

MARACAIBO

José Alejandro Fereira Morales está preso en el Retén El Marite según la Fiscalía

Se mató obrero tras caer de un andamio JOSÉ ADÁN

Homicidio culposo por caso del choque en la Av. Guajira JOSÉ ADÁN

Familiares de la pareja muerta y del joven aún convaleciente impugnarán esta decisión porque a su juicio debe haber una mayor pena. El albañil Neudis Villalobos deja un hijo de 14 años.

Alejandro Bracho

Alejandro Bracho

nte el rumor de que José Alejandro Fereira había sido liberado luego de provocar un choque en la avenida Guajira, donde falleció una pareja de esposos y su hijo sigue en estado crítico, ayer se conoció que el imputado está detenido en el Retén El Marite por homicidio culposo según lo determinó el Tribunal 4to de Control. Sin embargo, la familia de las víctimas no están de acuerdo con el veredicto, pues consideran que debe existir una mayor pena para el imputado, pues éste mató a los

Un albañil de 56 años murió ayer tras caer de un andamio en el cuarto piso de la clínica Paraíso. El hecho se suscitó a las 10:30 de la mañana y la víctima respondía al nombre de Neudis Enrique Villalobos Hernández, quien deja en la orfandad a un niño de catorce años. Sus hermanas Nadia y Nereida Villalobos dijeron a las afueras de la morgue que el albañil cayó porque el andamio se rompió cuando el hombre trabajaba en la refacción de una pared en la clínica Paraíso. No se explican como es que Villalobos, que estaba subido en el andamio, no estuviese sujeto con una cuerda para evitar la caída, y exigieron a la contratista encargada del trabajo que tenga en cuenta estos riesgos.

ESTABLE hEl joven José Ángel Viloria fue intervenido quirúrgicamente por tercera vez ayer en la UCI en aras de recuperarlo. hSe conoció anoche que salió bien de la operación y los médicos lo dejaron en descanso. hFuentes médicas dijeron que al parecer no será necesaria otra intervención. Felicidad se dejó ver en sus familiares ayer.

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

Miguel Villasmil pidió a las autoridades mayor peso de la ley contra el hombre que mató a los padres de su primo José Ángel en la avenida Guajira.

padres de José Ángel Viloria porque estaba haciendo piques a escasos metros de la Urbe el pasado sábado. Miguel Villasmil, primo del joven que sigue recluido en la UCI del Hospital General del Sur, dijo, “él (Fereira) venía regateando con un Fusion, se tragó el semáforo de la Urbe, no hubo marca de frenos y

los arrastró a ellos diez metros, los impactó de frente”, explicó. Agregó que en la autopsia hecha a Eliecer Viloria y Luz Marina Yánez se evidencia que los cuerpos de ambos están severamente maltratados, pues tienen desmembramientos en piernas y destrozos en la parte interior de ambos cuerpos.

El comisario Monroy dijo que por ahora no puede revelar detalles

Cicpc aún no tiene pistas de los asaltantes del Banco de Venezuela ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho Graves lesiones A pesar de que la víctima no se golpeó la cabeza, tenía serias lesiones en las demás partes del cuerpo. Sus hermanas dijeron que se fracturó 7 costillas, así como el esternón tras el fuerte golpe contra el suelo pues cayó desde el cuarto piso de la clínica Paraíso. A la víctima la auxiliaron en la misma clínica, pues, a pesar de la caída, el albañil todavía podía hablar, pero se quejaba del dolor, sin embargo, en horas de la tarde falleció. El cadáver fue llevado a la morgue de la Facultad de Medicina para la respectiva autopsia. Allí estaban varios de sus compañeros de trabajo. La víctima residía en la vía a Santa Cruz de Mara, cerca del Planetario, junto con su esposa y un hijo de 14 años. Siempre estuvo ligado al trabajo de la construcción.

Villasmil pidió que se haga justicia plena pues consideran que el responsable de esta tragedia estaba consciente del peligro de conducir a exceso de velocidad en una vía urbana, sin embargo prosiguió en el pique con su camioneta. El primo de José Ángel dijo que afortunadamente al hijo de la pareja fallecida lo han tratado muy bien en el Hospital General del Sur y la familia ha recibido muchos gestos de solidaridad en el duro momento que atraviesan.

MORGUE

Identificaron al travesti de El Palotal Alejandro Bracho

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Hasta el momento no se ha precisado qué grupo hamponil fue el ejecutante del asalto millonario al Banco de Venezuela sucursal Los Haticos, señaló ayer el comisario Luis Francisco Monroy, sin embargo explicó que por razones de investigación no puede revelar el curso de las experticias. “Estamos en eso, analizando videos, hay unas cosas que no se pueden decir porque se está en el proceso de investigación”, dijo a modo prudente el jefe del despacho del Cicpc en Maracaibo. El lunes en la madrugada cuatro sujetos armados forzaron la puerta de la agencia en Los Haticos, y con equipos oxicorte violaron la seguridad de los cajeros automáticos para apoderarse de 405 mil bolívares fuertes. La policía científica tiene en su poder los videos grabados al momento del robo, sin embargo,

El monto sustraído por los delincuentes en los cajeros automáticos del Banco de Venezuela fue 405 mil bolívares fuertes.

los rostros no pueden ser vistos porque los hampones estaban encapuchados. La complicidad interna es una de las hipótesis en este caso, sólo que hasta ahora no se ha comprobado. Cabe destacar que la agencia bancaria no tenía vigilancia en la madrugada, pero se conoció que ningún banco a esa hora tiene vigi-

lancia permanente, sino que cuentan con un sistema de seguridad automática como lo es la alarma y los videos. El robo al Banco de Venezuela se efectuó por un grupo de al menos 8 hombres pues se cree que además de los cuatro actuantes, otro grupo los esperaba a bordo de un vehículo en la vía de Los Haticos por abajo.

Ayer fue identificado el travesti que hallaron muerto en los predios de El Palotal la mañana del pasado lunes. Ángel Segundo Pirela García, de 19 años, era el nombre de este joven que estudiaba peluquería a través de un curso que hacía en el Complejo Cultural y Deportivo El Zumaque, vía a Perija en San Francisco. Unos familiares indirectos de la víctima dijeron que Pirela se prostituía desde hace tres años pero desconocen qué ruta frecuentaba o si lo hacía por placer o por necesidad. Ángel vivía con su tía en el barrio Carabobo de San Francisco y era el segundo de seis hermanos. Hace un año tuvo un problema con otro travesti por problemas de pareja y éste le cortó la cara con una navaja, sin embargo, no creen que esa haya sido la razón de su muerte.


Maracaibo, miércoles, 19 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El plagio ocurrió mientras la niña esperaba transporte público en el municipio Mara

Secuestraron a una liceísta de 12 años en el municipio Mara ODAILYS LUQUE

Extraoficialmente se conoció que los padres de la menor no poseen recursos económicos para pagar un rescate millonario, por lo que el Cicpc maneja otras hipótesis. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

las 6:30 de la mañana de ayer, una niña de 12 años de edad, cuyo nombre, por motivos legales no es posible mencionar, fue plagiada mientras esperaba el transporte público para ir al colegio. El Comisario Pastor Contreras, supervisor de las subdelegaciones de región del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que el hecho ocurrió en el sector Cerro Picante, de la parroquia la Sierrita, del municipio Mara. La pequeña salió de su casa en dirección a la Unidad Educativa Arquidiocesana Presbítero Ender Ávila, ubicado cerca de la zona donde ocurrió el plagio, y donde apenas cursaba el séptimo grado de bachillerato. De acuerdo a versiones expuestas por los vecinos, mientras la niña esperaba el transporte público, unos extraños se le acercaron en un carro Mazda, color vino tinto, y

la montaron a la fuerza. Se desconoce cuántos sujetos iban a bordo del vehículo y las razones por las que se llevaron a la niña, ya que se supo, extraoficialmente, que sus padres no poseen recursos económicos para pagar un rescate. Asimismo, el comisario Contreras afirmó que el Cicpc está investigando si sus familiares estan involucrados en algún problema que haya traído como consecuencia el secuestro de la pequeña de 12 años de edad.

Cerca de las 7:00 de la noche del pasado lunes, un joven de 20 años quedó sin vida tras ser la víctima de unos sicarios que “rondaban la zona desde tempranas horas”, según explicaron vecinos del lugar. El hecho ocurrió en la vía principal del sector Machango, situado en la parroquia Pueblo Nuevo, del municipio Baralt del estado Zulia. El occiso quedó identificado como Daniel José Ríos Rodríguez, quien recibió cinco balazos por

Alejandro Bracho Este martes fue identificado el hombre que mataron a machetazos en el barrio Pradera Sur, parroquia Domitila Flores del municipio San Francisco. El comisario Armando Guillén, jefe de la Subdelegación de San Francisco informó que el ahora occiso respondía al nombre de Daniel Javier Pérez Vera de 20 años, que según declaró su propia madre era un azote de barrio. Guillén agregó que Pérez, aunque no tenía antecedentes en su despacho se presentaba periódicamente ante el Tribunal Primero de Ejecución, sección adolescentes, por el delito de robo a mano armada. Como es ya de conocimiento público, Daniel Javier Pérez se metió en el patio de una casa del barrio Pradera Sur para robarse una ropa pero fue sorprendido por un grupo de vecinos que decidió tomar la justicia por sus propias manos y asesinaron al joven de 20 años con varios machetazos.

SAN FRANCISCO

NO SE HAN COMUNICADO

Identifican al autor del doble homicidio del Aveo

El comisario Pastor Contreras, supervisor de subdelegaciones del Cicpc en la región, afirmó que la niña iba con su respectivo uniforme del liceo: franela celeste y falda azul oscuro. Hasta el cierre de esta edición, los responsables de la desaparición de la menor no se habían comunicado con los familiares.

Alejandro Bracho

Dos sujetos balearon a un joven en Baralt (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Identificaron al hombre muerto a machetazos

Cuerpos policiales del estado Zulia investigan sobre el plagio de la liceísta de 12 años de edad.

El hecho se perpetró en horas de la noche del pasado lunes en el sector Machango

Moisibell Zuleta

SAN FRANCISCO

parte de sus homicidas, sin ningún tipo de explicación, en plena vía pública. Según informó el comisario Pastor Contreras, supervisor de las subdelegaciones de región del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), al sitio llegaron dos sujetos aún no identificados a abordo de una moto, interceptaron a Ríos y lo balearon mientras se desplazaba en la orilla de la carretera. Contreras indicó que los vecinos, desde tempranas horas, vieron la misma moto merodeando la

zona, hasta que dieron con el paradero del occiso, quien se desempeña como vendedor ambulante de las vías. Igualmente, informó que manejan el ajuste de cuentas como móvil en la investigación. Acribillado en Machiques Por otro lado, José Manuel Tovar, de 25 años, fue la víctima de otros dos sicarios a bordo de una moto en la calle 10, del caserío La Pastora, perteneciente al municipio Machiques de Perijá. José Luis Tovar declaró en las

afueras de la morgue de Maracaibo que a su sobrino le pegaron seis tiros en todo el cuerpo en la madrugada de ayer, mientras conversaba con unas vecinas. En tal sentido, el comisario Contreras afirmó que tienen identificado a uno de los homicidas, conocido como “Pedro”, y manejan el ajuste de cuentas en la investigación del crimen. Se conoció que el occiso también era vendedor ambulante, no dejó hijos y vivía con su madre y su abuela en la avenida principal de la Pastora.

Yerly Alexander Soto Moreno de 26 años, fue capturado finalmente por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de San Francisco quienes lo buscaban por haber participado en el doble homicidio dentro de un Chevrolet Aveo el pasado 13 de diciembre en el barrio Monseñor Romero. Según investigadores del Cicpc, este delincuente también estuvo involucrado en el asesinato del sub inspector de Polimaracaibo y economista, Julio César Ortega Morán (29), el pasado 18 de abril 2009 en el barrio Altamira Sur de Maracaibo. Dos hermanos de este delincuente, Jefry y Yender Soto, habrían actuado en la muerte del funcionario y fueron abatidos por oficiales de la PDM, pocos días después de que falleciera Ortega. A Soto también lo acusan de haber lanzado una granda en el barrio La Chinita en enero del año 2009.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 19 de enero de 2011 · Año III · Nº 839

MARACAIBO

CASO PALOTAL

Muere obrero al caer de un cuarto piso

Identificaron al travesti asesinado

- 22-

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

En una zona enmon- El crimen ocurrió antenoche a las 10:30, el Cicpc recogió el cuerpo ayer en la mañana tada vecinos hallaron el cuerpo varias horas después del suceso. Al parecer el crimen se trata de un ajuste de cuentas, se desconoce si el occiso tiene antecedentes policiales.

Acribillado cerca del Matadero

VÍA A LA CONCEPCIÓN

Al vendedor ambulante “se lo llevaron del Arca de Noé”

ODAILYS LUQUE

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

yer en la mañana el cuerpo de un joven de 24 años de edad fue hallado tiroteado en una trilla situada entre el sector Palo Alto y Jagüey Largo pertenecientes a la parroquia Mariano Parra León del municipio Jesús Enrique Lossada, a metros del matadero Maimca. La víctima fue identificada por su abuelo en el sitio, como Eduardo Antonio Olano Díaz, quien a su vez lo describió como un joven sin problemas en la calle, por lo cual desconoce los motivos que hayan tenido los sicarios para acribillar a su nieto de esa forma. Según se evidenció, el cuerpo tenía alrededor de 10 impactos de bala en todo su cuerpo, y señales de un traumático arrollamiento en la cabeza con las ruedas de un vehículo una vez tiroteado. De tal forma los habitantes que encontraron el cadáver en la mañana de ayer, manifestaron que vieron salir de la zona dos camionetas, una Ford Runner y una camioneta PickUp, momentos después de escuchar las múltiples detonaciones. “A ese muchacho lo sacaron del depósito lo trajeron y lo mataron ahí donde lo dejaron”, apuntó una dama sin identificarse. Por otra parte Bernardo Enrique Olano Boscán, abuelo de

Omaira Rico, madre de la víctima, declaró en las afueras de la morgue.

Moisibell Zuleta

La víctima quedó identificada por su abuelo como Eduardo Antonio Olano Díaz de 24 años de edad, quién fue asesinado de 10 tiros y atropellado luego con una camioneta.

la víctima, explicó que su nieto salió a las 8:00 de la noche del domingo, a tomarse unas cervezas en una licorería cerca de su vivienda de nombre Linett. “Desde ese momento no lo vimos más hasta que lo encontraron muerto”, apuntó el señor. Se conoció por último que el occiso vivía en sector Villa Bolivariana ubicado detrás del depósito de licores en donde se encontraba desde tempranas horas antes de ser asesinado. Dejó un hijo residenciado

en los Puertos de Altagracia.

DENUNCIAS

Otro “Matódromo” Los vecinos de la comunidad, manifestaron estar preocupados por la situación que se vive en el sector Palo Alto y Jagüey Largo, ya que es un lugar desolado utilizado para matar gente, dejar carros robados, liberar secuestrados, violar jóvenes, entre otros crímenes atroces que no tienen explicación, por lo que exigen a las autoridades que tomen parte en el asunto.

Jorge Luis Montiel, habitante de la zona, señaló que en lo que va de año se cuentan dos muertos en el mismo lugar. “Así no se puede vivir en paz, queremos estar tranquilos”, recalcó el ciudadano. Por otra parte Ruddy Barros hizo un llamado a las autoridades para que ataquen a la delincuencia y “le pongan fin a tanta inseguridad en el municipio.

Familiares del joven asesinado en una trilla en la mañana del pasado lunes en la parroquia San Isidro, declararon ayer en las afueras de la morgue de Maracaibo, consternados y sorprendidos por el suceso. Omaira Rico, madre del occiso manifestó que a su hijo identificado como Juan Manuel Barrionuevo Rico, a su hijo se lo llevaron a las 8:00 de la noche del barrio Arca de Noé donde también tenía su residencia. Por su parte informó que según explicaron algunos vecinos al joven de 17 años lo trasladaron a la fuerza en una camioneta blanca aún no identificada. En otro orden se conoció que el joven se dedicaba a la venta de chuchería en microbuses en la ruta de la Curva de Molina hasta el centro de la ciudad. El Cicpc hasta los momentos maneja el ajuste de cuentas como móvil del crimen, pero no descartan otra hipótesis, por los momentos continúan con las investigaciones.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 432 346 04:45 pm 890 902 07:45 pm 249 098 TRIPLETAZO 12:45 pm 324 Tauro 04:45 pm 055 Aries 07:45 pm 200 Acuario

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

670

785

09:00 pm

380

722

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

201

Géminis

09:00 pm

861

Sagitario

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 128 001 04:30 pm 086 449 08:00 pm 038 406 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 348 Cáncer 04:30 pm 830 Géminis 08:00 pm 946 Géminis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 229 430 04:30 pm 582 188 07:45 pm 193 759 TRIPLETÓN 12:30 pm 970 Libra 04:30 pm 036 Tauro 07:45 pm 026 Sagitario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 729 04:00 pm 302 07:00 pm 750 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 130 Virgo 04:00 pm 526 Libra 07:00 pm 816 Piscis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.