Maracaibo, Venezuela · viernes, 21 de enero de 2011 · Año III · Nº 841
TÁCHIRA
Zulia arrasa en ciclismo - 17 y 19 -
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN LUZ
Obreros van a paro hasta que les paguen Hebert Villalobos, presidente de Soluz, anunció que el 31 de enero protestarán en la sede del Ministerio de Educación Superior. Hoy se reunirán los dos mil obreros para planear acciones. -9-
MIVAH
Familias protestan otra vez por casas Las 300 familias del proyecto “Integración Bolivariana”, de San Francisco, denunciaron que fueron excluidos de la obra. Exigen que se les ceda el terreno y la construcción de las viviendas. -8-
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
ENGAÑADA El joven, de 18 años, le hizo creer que el secuestro se trataba de una “fuga”
Cicpc rescata a la niña plagiada por su “novio” La menor planificó “la huida” sin saber que sería raptada. Los captores le exigieron a su familia 200 mil Bs.F. por su liberación.
Tres sujetos se la llevaron El tercero está prófugo. Una cuando la pequeña salía de rea de la Cárcel de Sabaneclase: Randi Bermúdez, su ta era la que negociaba el supuesta pareja, Jean Car- rescate por teléfono. El cerco los Contreras y José Suárez. policial los obligó a ceder.
- 23 -
COPA DEL REY Real Madrid avanzó a las semifinales
POLÍTICA AFP
HUGO CHÁVEZ
DENUNCIA
“No voy a devolver la Ley Habilitante”
Cartas médicas van a paso de tortuga
“¡Vayan a lavarse ese paltó!”, dijo anoche el Presidente en cadena ante la exigencia de los diputados opositores en la AN. El Jefe de Estado rompe su promesa del pasado sábado. -2-
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Transporte, dijo que desde que el trámite está en manos de Barrio Adentro, sólo hay tres puntos de atención y se atiende a 20 personas. -8-
FARÁNDULA MÉXICO
PABLO PÉREZ
“Yo comulgo con el tren de la unidad”
Dictaron orden de captura a Kalimba
“Soy persistente con el diálogo”, le respondió el Gobernador a Chávez, por negarse a devolver la Habilitante. Durante los actos por el día de San Sebastián, aseguró que no caerá en provocaciones.
El cantante de pop es acusado de violar a una joven de 17 años. Su productor, Gerard Michel, también es solicitado por “corrupción de menores”. Kalimba no tiene derecho a fianza. - 10 -
-6-
MARACAIBO
ASAMBLEA NACIONAL
Organizan concierto por Pastor López
Barboza expone agenda de debate
“De la mano con Pastor” fue bautizado el show benéfico que se efectuará en la Plaza de Toros. La entrada tiene un valor de 20 Bs.F. Argenis Carruyo, Pedro Soscún y Bacanos se presentarán. - 11 -
El Parlamentario zuliano instó a la bancada oficialista a vetar la “Ley Antitalanquera”, por violar la libertad de conciencia. Llamó a impulsar la descentralización como ordena la Constitución. -5-
El equipo de José Mourinho logró el pase a la próxima fase de la Copa del Rey, luego de vencer 1 - 0 al Atlético de Madrid. La ofensiva merengue estuvo dirigida por el delantero Cristiano Ronaldo, quien marcó un gol de leyenda en el Vicente Calderón, casa de los colchoneros. Los blancos enfrentarán al Sevilla en las semifinales.
- 15 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
ASAMBLEA NACIONAL
Chávez rechazó la petición de los parlamentarios opositores de derogar de la Ley
Se formó la “sampablera” entre Cabello y Borges MINCI
“Vayan a lavarse ese paltó, yo no voy a devolver la Habilitante” MINCI
El Presidente desde el galpón expropiado a Polar llamó al pueblo a “buscar su galpón” para que el Gobierno lo expropie. Diosdado Cabello, diputado a la AN por el partido Psuv.
Bearneily Toro/AVN El Diputado Diosdado Cabello presentó durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional pruebas que confirmarían cómo en el año 1998 organizaciones políticas, entre ellas Primero Justicia, recibían aportes millonarios de la antigua PDVSA. Por su parte, el diputado por la tolda justiciera, Julio Borges, acusó a Cabello de corrupción durante su paso por la Gobernación de Miranda entre los años 2004 y 2008. “Los invito a anotar esta cifra: 20 denuncias, 350 millones de bolívares. ¿Saben cuáles son esas cifras? Las cifras que quedaron cuando salió el último Gobernador de Miranda”, dijo en medio de un derecho a réplica otorgado por la directiva de la AN. Momentos antes, el diputado pesuvista había presentado en el hemiciclo un cheque y su certificación de 25 millones de bolívares, emitido por PDVSA en el año 1998 a nombre de la Asociación Civil Primero Justicia, “De esa manera se demuestra, cómo sí se regalaba el dinero en nuestro país”, dijo Cabello, al tiempo que en su derecho a réplica invitó a Borges a despojarse de la inmunidad parlamentaria y enfrentarse a un proceso de investigación. “Estoy aquí porque yo sí puedo dar la cara. Diputado, vamos a poner a la orden la inmunidad parlamentaria. Vamos a un tribunal”.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
“L
es he tendido la mano para un diálogo. Ofrecí entregársela (la Habilitante) en mayo, pero ellos quieren todo o nada. Pues vayan a lavarse ese paltó. A los opositores les falta humildad. Yo no voy a devolver la Ley Habilitante, están muy equivocados”. Con estas palabras, el presidente de la República, Hugo Chávez respondió a los diputados demócratas de la Asamblea Nacional, que exigieron en la sesión parlamentaria de ayer, la derogación del Poder Habilitante otorgado al Jefe de Estado el pasado mes de diciembre. Propuesta que Chávez rechazó anoche en cadena nacional, desde la inspección del galpón expropiado en Antímano que era propiedad de Polar, por considerar las Leyes Habilitantes “una necesidad”. A su juicio, a la derecha venezolana “le falta un poquito de humildad y un poquito de realismo porque yo no voy a devolver la Ley Habilitante”. Sin embargo, dijo que está dispuesto “a trabajar cien horas diarias” para acortar el tiempo de la Habilitante pero será hasta mayo cuando la devuelva. Por su parte, anunció que hoy saldrá publicada en Gaceta Oficial la promulgación de la Ley para Refugios Dignos, decretada vía habilitante el pasado martes. A este respecto, el Presidente fustigó que se le exija eliminar la Ley de los Refugios. “Ya la apro-
HOY José Flores, Jefe de Información de Versión Final Eduardo Molero, Jefe de Licores de Polimaracaibo Luis Enrique Torres, Locutor / Lorena Parra, Economista Ruperto García, Contador / Pilar Valencia, Diseñadora Gráfico
El presidente Hugo Chávez se pronunció desde el galpón expropiado a Polar donde funcionaría CANIA, en Antímano. A su vez invitó a los empleados del centro de nutrición a que se unan a trabajar en lo que denominó AVIVIR.
bamos y dentro de unos días voy a promulgar la que viene que es la Ley de Emergencia de Vivienda y Terrenos Urbanos”, anunció. “La oposición que dice defender al pueblo ahora me está exigiendo que elimine también esa ley, pues no la voy a eliminar”, enfatizó. “¡Busca tu galpón!” Desde la inspección en Atímano el mandatario instó a los caraqueños a buscar galpones que su Gobierno los expropiará, para construir viviendas dignas. “Hay mil galpones abandonados, dos mil galpones en Caracas, vamos por ellos, Chávez los expropiará, y los pondrá a la orden del pueblo”, aseveró entre los aplausos de quienes se encontraban presentes en la alocución, incluyendo el vicepresidente Elías Jaua y el canciller Nicolás Maduro. “Tenemos que revisar galpón por galpón porque una zona industrial es para que hayan industrias no galpones abandonados, ni depósitos, ni cachivaches”, indicó
Chávez. Refiriéndose al galpón de Polar, donde funcionaría una extensión de Cania (Centro de Alimentación y Nutrición de Niños y Adolescentes), dijo: “Aquí estamos en uno de los galpones expropiados en función de los reclamos del pueblo, esto era de una empresa privada y lo tenían abandonado desde hace tiempo. Donde estamos a mi se me ocurrió llamarlo “AVIVIR” que va a significar Áreas Vitales para las Viviendas y Residencias y ésta podría ser una de las AVIVIR”, propuso. Después del anuncio dijo que está dentro de los decretos habilitantes, por petición del pueblo, la Ley Especial para la Regularización y Ordenamiento Integral de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares. Contra Polar “Dígame eso, una empresa que vende alcohol y quieren achacarme a mí de no sé cuántos muertos”, manifestó el Presidente, re-
FELICITACIONES El mandatario aprovecho su alocución en cadena para felicitar a los diputados Diosdado Cabello, Aristóbulo Istúriz, Iris Varela y Carlos Escarrá. “Hay que felicitar a Diosdado por el contraataque que dio, tremenda la intervención”. A la oposición les dijo: “No son ni chicha ni limonada, nosotros les hemos dado la bienvenida al debate, pero ellos defienden a la burguesía”. cordando que durante el discurso de memoria y cuenta en la AN “ninguno (de los parlamentarios) tuvo el coraje de señalarme a mi como responsable de los muertos productos del hampa”. A su juicio, “hay que tener la cara bien dura para acusarme a mí” sin tomar en cuenta “los que andan vendiendo alcohol y los que tienen canales de televisión con novelas que incitan a la violencia”, exclamó.
MAÑANA Saady Bijani, Ex Alcalde de San Francisco / Jerry Sánchez, Gaitero Silvana Montilla, Asistente de Dirección de Versión Final José Severeyn, Prebistero / Wanger Castillo, Gaitero Enmanuel Quiva, Jefe de Imprenta de Versión Final Rino Montiel, Ingeniero / Carlos Arreaza, Actor
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Delsa Solórzano detalló las mesas de trabajo DENUNCIA
Parlatino acordó ayer por unanimidad sus comisiones AGENCIAS
La diputada Delsa Solórzano indicó que aprobaron un acuerdo de solidaridad con Brasil por la terrible situación que atraviesan por las lluvias.
Cada diputado del Parlamento coordinará una comisión durante un año. En la sesión privó el diálogo y consenso. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
L
a diputada del Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, informó ayer que en su primera sesión ordinaria el Grupo Parlamentario Venezolano aprobó por unanimidad las comisiones de trabajo. Añadió que todos los diputados del foro internacional coordinarán una comisión. Según Solórzano, las comisiones quedaron distribuidas de la siguiente manera: Asuntos Políticos, Municipales y de Integración por, Roy Chaderton; Asuntos económicos, deuda social y Desarrollo regional, por Rodrigo Cabezas; Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado, por Walter Gavidia; Educación, Cultura, Ciencias, Tecnología y Comunicaciones, por José Ramón Sánchez. La comisión de Salud, por Francisco García; Equidad de Género, Niñez y Juventud, por Delsa Solórzano; Servicios Públicos y Defensa del Consumidor, por Henry Ramos Allup; Asuntos Laborales, Previsión Social y Asuntos Jurídicos, por Roy Daza; Agricultura, Ganadería y Pesca, por Timoteo Zambrano; Energía y Minas, por Carolous Wimmer; Medio Ambiente y Turismo, por Ana Elisa Osorio, y Pueblos Indígenas por Dalia Yanez. Saludó los acuerdos e indicó que se hizo presente el espíritu de diálogo y consenso que el pueblo venezolano está esperando de ellos. Solidarios con Brasil Por otro lado, la Diputada precisó que durante la primera sesión ordinaria también se aprobó un acuerdo de solidaridad con Brasil por la terrible situación que atraviesa por las fuertes lluvias que han dejado más de 500 personas fallecidas. Para finalizar, Solórzano acotó que, en nombre de la fracción parlamentaria que dirige y como miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Grupo Parlamentario Venezolano, que “queremos decir que vamos a velar por el efectivo cumplimiento de los derechos de nuestros colegas, los diputados Biagio Pilieri y José Sánchez y pediremos ante las instancias correspondientes que les sea respetada su inmunidad parlamentaria”.
“Decisión de jueces escabinos en el caso de Biagio Pilieri fue violada” Ramón Ballester.- Continúan las denuncias contra la justicia venezolana. El día de ayer, el escabino principal del caso contra el diputado electo Biagio Pilieri, en el estado Yaracuy, Deivis Calderón, denunció en una entrevista con Globovisión que la sentencia contra el parlamentario no fue dictada, ya que los jueces le manifestaron a la jueza Eglée Matute que emitirían una decisión en favor de Pilieri. “Yo creo que se nos violaron los derechos humanos, mis compañeros y yo
también. Ellos me dicen que los derechos humanos nos los violaron”. El Escabino resaltó que el viernes, antes de emitir el veredicto, la jueza se mostró sorprendida por la decisión y tras algunas llamadas telefónicas manifestó sentirse mal. “Ella se queda sorprendida y dice que no puede dar esa decisión”. El denunciante prosiguió diciendo que luego que la Juez se declara indispuesta, el anunció del veredicto fue cambiado para el lunes, para que
luego la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia anulara el juicio y decidiera trasladarlo a la ciudad de Caracas. “Eso nos sorprendió a nosotros por completo”. Inocente Calderón defendió al diputado y ex alcalde del municipio Bruzual, Biagio Pilieri, y aseguró que es inocente de todos los delitos de los cuales se le intenta inculpar.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Culpable soy yo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
TEODORO PETKOFF
P
or primera vez en doce años el Presidente, esta vez en su Mensaje, se refirió al tema de la inseguridad ciudadana. Se preguntó: “¿La culpa es mía?” y se respondió. “Sí, pero la culpa es de todos, es una corresponsabilidad nacional, no es mía nada más”. Ya se sabe que cuando “todos” somos culpables de algo, no hay culpable. Aquí el único que parece haber aceptado la culpabilidad de algo es El Puma. Pero, discutamos el punto. Es obvio que desde un punto de vista difuso y global, la expansión del hampa es parte de un fenómeno social, vinculado, en nuestro caso, a múltiples factores, entre los cuales sobresale la aguda descomposición social existente. Sólo desde este punto de vista, podría aceptarse que existe una suerte de responsabilidad de la sociedad entera (factores culturales generales, mediáticos, educativos, de hábitat, etc.), y no sólo del gobierno y del Presidente, pero éste no puede escurrir el bulto en cuanto a la parte de responsabilidad personal que le toca, aun en estos aspectos, como jefe del Estado. Un ejemplo: el fracaso en la política de construcción de viviendas y en el de la reha-
bilitación y humanización de las barriadas populares, ambos atribuibles directamente al mero Presidente, y que tanto pesan en el ambiente generador de criminalidad. Otro ejemplo: el corrosivo efecto, sobre la moral social, de la expansión de la corrupción administrativa y de su impunidad. este caso. La pobreza, el pesado fardo del costo de la vida, el desempleo y la destrucción de empleos formales por una demencial política estatizante a troche y moche, son otros ejemplos en los cuales la responsabilidad directa del gobierno es innegable. Sin embargo, admitamos que se trata de un fenómeno muy complejo, determinado por muchas causas, varias de las cuales no sería justo atribuir a la acción o la omisión del gobierno y cuya solución. La responsabilidad del gobierno y, por ende, del Presidente, es evidente en de fondo está vinculada al largo plazo y a la continuidad de políticas específicas para revertir la descomposición social. Pero hay tres aspectos en los cuales la responsabilidad directa del gobierno y del Presidente es indiscutible. Son precisamente esos tres “frentes” donde se libra la lucha cotidiana contra el hampa y cuya conducción corres-
ponde exclusivamente al gobierno y, por tanto al Presidente. Son la policía, los tribunales y las cárceles. ¿Un Cicpc mal pagado, subfinanciado, mal entrenado, plagado de corrupción, no es responsabilidad directa del Presidente? ¿El desmantelamiento de la Policía Metropolitana no es responsabilidad directa del Presidente? ¿Tribunales partidizados, lentos y morosos en la administración de justicia, plagados también de corrupción, no son responsabilidad directa del Presidente? ¿Cárceles que avergonzarían a cualquier país y donde se produjeron 500 de los 18 mil homicidios del año pasado, no son responsabilidad directa del Presidente? De modo que una de las tres inefables tres “erres” de que habló alguna vez Chávez, cuando le dio también, efímeramente, por la autocrítica, la erre de “revisión”, debería revivirla ahora que asoma la disposición a debatir en serio las políticas de su gobierno. Revisemos las políticas antidelictivas directas y no rehúya el gobierno su responsabilidad, que por ahí comienza la solución. Editor del diario Tal Cual
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
El nuevo Plan Bolívar 2000
PUBLICIDAD
ROCÍO SAN MIGUEL
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l cierre del año 2010 culminó con la creación de los primeros 10 distritos militares en siete estados del país, para asegurar la frontera venezolana, reforzar y resguardar a la Nación, así como para mejorar la capacidad de despliegue y reacción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), señaló el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. Sin embargo el asunto apunta en otra dirección: hacia el control de las tierras del sur del lago de Maracaibo para desmovilizar la producción privada de la zona y el soporte logístico que esta pueda brindar a la oposición de cara a las presidenciales, regionales y locales del 2012 en esta importante entidad territorial del país. Veremos qué dirección toma la actuación de la FANB en el resto de los Distritos Militares del país. En el interludio del cierre del 2010 y comienzo del año 2011, los roles de guardia en la FANB se distribuyeron en responsabilidades sobre los refugios en distintas localidades del país, asignándose de parte de todos los componentes, oficiales responsables para la custodia de estos. Ello sin contar, las más de 10.200 personas que están bajo la responsabilidad de la Fuerza Armada Nacional en este momento, en más de 30 albergues constituidos en instalaciones militares del país, fundamentalmente de Caracas, Zulia y Vargas, que contrastan por la cantidad; con los pequeños grupos
de personas ubicadas en la Vicepresidencia, Telesur, Palacio Blanco; Plaza Bicentenaria de Miraflores, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Educación , la Torre El Chorro y una que otra dependencia más. En el marco de la instrumentalización militar en marcha, el Presidente procedió a estimular lealtades en el sector, ascendiendo a un mayor general, tres generales de División, tres generales de Brigada, dos coroneles, un vicealmirante y un almirante. Pero el asunto no quedó allí. Esta semana han sido designados 87 militares para conformar la comisión presidencial para la emergencia, instalándose también en Caricuao, una unidad de fuerzas especiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con el fin de reforzar la seguridad que no ha podido brindar en esa zona la milicia bolivariana. Es claro que Chávez ha decidido echar mano de la burocracia militar nuevamente, para enfrentar la crisis de un gobierno que hace agua por todos lados, producto de la inocultable ineficacia en la ejecución de políticas públicas de largo aliento que eliminen la pobreza, la cual se manifiesta en su más dolorosa existencia cada vez que ocurren fuertes aguaceros en el país. Una reedición del Plan Bolívar 2000 está marcha, aquel que terminó con sonadas acusaciones de corrupción en contra de militares activos, quienes ejecutando recursos al margen de los presu-
puestos ordinarios de los Ministerios, adelantaron políticas que se esperaban de alto impacto social y nunca lo fueron. Dos elementos son distintos una década después: 1.- Los recursos de este involucramiento militar están siendo controlados únicamente por el Comando Estratégico Operacional, lo cual tiene molestos a los componentes, especialmente a aquellos distintos al Ejército, que encuentran enormes dificultades a la hora de los despliegues asistenciales ordenados por Chávez. 2.- El desgaste que supone para la institución militar, ser utilizados nuevamente por un gobierno que tiene inscrito sobre sí, la certeza del fracaso por su incapacidad gerencial de lo cotidiano y de lo extemporáneo. Abogada
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
El Parlamentario exigió el respeto a la Constitución en los diferentes ámbitos del Estado
Barboza expuso agenda nacional de debate por parte de la Unidad AGENCIAS
El representante del Zulia en la Asamblea Nacional desglosó los puntos que propone la bancada de la oposición para que entren en discusión. El aumento de sueldo mínimo fue uno de ellos. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
E
ntre acusaciones, videos y fuertes discusiones transcurrió la sesión de ayer en la Asamblea Nacional, dedicada a discutir las aristas del discurso de memoria y cuenta del Presidente de la República, sin embargo, propuestas como la del diputado por Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza se pudieron escuchar. Aumentar el sueldo mínimo, pensionar a todos los venezolanos, cancelar todas las compras previstas de armas de guerra, aprobar la Ley de Amnistía para Presos y Perseguidos Políticos, al igual que poderes independientes del Estado, fueron las premisas. “Me voy a referir a una propuesta que contiene diversos aspectos, socieconómicos, políticos y el tema internacional, el compromiso central es que el Gobierno nacional y la oposición se comprometan a acatar y respetar la Constitución de la República como punto de diálogo”, dijo en su participación en la sesión. En el área socioeconómica Barboza propuso poner en práctica un régimen de seguridad social universal que extienda el beneficio de las pensiones a todas y todos los venezolanos, incluyendo a los que no tengan capacidad económica para cotizar. En cuanto a seguridad personal y ciudadana, lanzó la idea de un Plan nacional con participación de todos los gobernadores y alcaldes, las universidades nacionales, y la sociedad venezolana. En materia económica, Barboza consideró pertinente en primer término un aumento del sueldo mínimo, incluyendo contratación colectiva y pago de pasivos laborales, para contra restar los embates de la inflación, que cerró el 2010 con un 27,2%. En referencia a las políticas económicas, el diputado zuliano afirmó que “por el bienestar” del pueblo venezolano se debe cance-
lar las compras previstas de armas de guerra, “para invertir esos recursos en la solución de los problemas de la gente”. Citó como ejemplo, el Plan Masivo para la Construcción de Viviendas Populares, “de ejecución descentralizada para que sea posible la participación en su desarrollo de todos los gobernadores y alcaldes”. Por la descentralización En el mismo orden de ideas, Barboza hizo un llamado a la restitución del Artículo 4 de la Constitución Nacional, que concibe al país como un Estado Federal descentralizado. Invocó las facultades de los Gobernadores y Alcaldes, llamando al respeto al Principio Descentralizador. Sobre la promesa electoral de la Unidad, preocupada por los presos políticos y el “asalto” a la inmunidad parlamentaria de José Sánchez y Pilieri, el Parlamentario puso sobre la mesa la Ley de Amnistía para Presos y Perseguidos Políticos. Dentro del estandarte de propuestas no quedó por fuera la preocupación por los Derechos Humanos. Barboza exigió una “autorización por parte del Gobierno nacional para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de tramitar las diferentes denuncias sobre violación de los derechos humanos y de la libertad de expresión en Venezuela”. Poderes independientes Para el Parlamentario de la tolda azul, es imprescindible designar un Consejo Nacional Electoral (CNE), conforme a lo dispuesto por el Artículo 296 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que ordena un ente comicial “integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o ellas serán postulados por la sociedad civil, uno o una por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno o una
Omar Barboza, diputado a la Asamblea nacional por el estado Zulia, respaldado por Un Nuevo Tiempo, propuso dejar sin efecto la “Ley Antitalanquera”.
COMUNIDAD ANDINA
h”Este año, el 5 de julio, vamos a celebrar el Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y resulta que nuestro país se encuentra fuera de la Comunidad Andina de Naciones, integrada por el resto de las naciones hermanas que libertó Bolívar. No se justifica que busquemos otras alianzas, otras integraciones, y no estemos al lado de nuestros países hermanos y bolivarianos. Proponemos al Gobierno nacional que deje sin efecto la denuncia de ese tratado y nos reintegremos a la Comunidad Andina de Naciones”. por el Poder Ciudadano”. “El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces y juezas por concurso de oposición públicos que aseguren la idoneidad y excelencia de los participantes”, recordó Barboza, citando el Artí-
culo 255 del Texto Fundamental, que es lo necesario para constituir un Poder Judicial independiente. Leyes por derogar Barboza reiteró que, por respeto a la figura constitucional, el mandatario nacional debería derogar “en el acto” la Ley Habilitante, la de Partidos Políticos o “Antitalanquera” y el reformado Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional. “En todo lo que afecta la libertad de pensamiento de los parlamentarios, por ser violatoria del Artículo 201 de la Constitución, el cual dispone que ‘las diputadas o diputados son representantes del pueblo y de los estados en su conjunto, no sujetos a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su conciencia. Su voto en la Asamblea Nacional es personal’”, refirió Barboza respecto a la “Antitalanquera”.
DIPUTADOS
Proponen que leyes aprobadas se discutan Bearneily Toro Durante la sesión de ayer en el Hemiciclo, otros parlamentarios de la bancada opositora propusieron leyes aprobadas por la antigua Asamblea Nacional para que entren en discusión, tomando en cuenta la “inconstitucionalidad” de algunas. El diputado Ismael García consideró que “esas leyes aprobadas por el antiguo parlamento deben dejarse a un lado, para que pueda iniciarse el proceso de democratización”, refiriéndose a las leyes comunales. “Esta ley establece un modelo de justicia comunal, que establece un nuevo modelo de elección, que se lleva por delante todo lo que está establecido en el Artículo 5 de la Constitución”, aseguró. García propuso instalar una Comisión Especial Legislativa para revisar leyes que están al margen de la Constitución y eliminarlas. El diputado Miguel Ángel Rodríguez, durante su participación apoyó la petición de que el presidente devuelva la Ley Habilitante. “Nosotros mantenemos el criterio y hacemos el respetuoso planteamiento, a través de ustedes, al presidente de la República, devuelva de inmediato la Ley Habilitante a la Asamblea Nacional, devuélvala, para que conozcamos aquí de su pertinencia, de su competencia”, expresó. Sistema de salud Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, María Corina Machado, criticó el sistema venezolano de salud. Indicó que Venezuela no alcanzará la Meta del Milenio en materia de salud, pues “nos estamos alejando de ella”. La parlamentaria aseveró que en el país existen más de 14 madres muertas por cada 100 mil niños nacidos. “Son prevenible estas muertes, casi el 80% de estas muertes se pudieron haber prevenido ¿El Presidente tampoco tiene la culpa de esto? Hay muchas preguntas a las cuales queremos respuestas, pero el Presidente no abordó”.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
El mandatario zuliano aseguró también que el discurso del Presidente no marcará su agenda FOTOS: JOSÉ ADÁN
MARIANELA FERNÁNDEZ
“Ese llamado a la reconciliación era un cuento más” JOSÉ ADÁN
La presidenta del Clez desestimó los ofrecimientos de Chávez.
Juan Pablo Guanipa. Ada Raffali, Marianela Fernández, Pablo Pérez y Eveling de Rosales fueron parte de las autoridades zulianas que protagonizaron el ceremonial en homenaje a San Sebastián.
Pablo Pérez: “Maracaibo vive un martirio como el de San Sebastián” El Gobernador dijo que los enemigos de Maracaibo la quieren ver asaetada. La Alcaldesa invitó a mantener la esperanza. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“A
sí como San Sebastián murió, atravesado por las flechas, es como algunos agentes externos quieren ver a Maracaibo, saboteando la paz, la tranquilidad, las intenciones de mejorar el servicio de recolección de basura, de mejorar la vialidad. Pero Maracaibo va a salir adelante a pesar del martirio, de las adversidades”. Estas fueron las palabras del gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, anoche en el marco de la celebración número 442 del día del “patrono de Maracaibo”, el mártir asaetado y luego muerto a azotes en el año 288, por su profesión de fe cristiana. Los actos organizados por la Alcaldía de Maracaibo iniciaron a las 5 de la tarde, con una misa solemne en la Catedral de Maracaibo, presidida por el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Maracaibo, Cástor
ANÁLISIS El gobernador del Zulia criticó la conducta mostrada ayer por algunos diputados al Parlamento nacional: “En la Asamblea debe haber discursos de altura, con propuestas. Lo que manifestó el doctor Omar Barboza demostró claridad, seriedad, objetividad. Ya después, caer en situaciones personales de un bando y de otro no tiene sentido. Hay que llevar propuestas para generar empleo, para bajar los índices de inseguridad, para tener un cuerpo de leyes que realmente sea incluyente y se aplique, que la Asamblea mantenga su posición legisladora, contralora, que sea un foro político de discusión en beneficio del país”.
Azuaje Pérez; y continuaron con la procesión de la imagen del mártir hasta el adyacente templo a Santa Bárbara. Allí se realizó el acto de entrega de la Orden San Sebastián a destacadas personalidades de la ciudad, entre quienes figuró el prelado Azuaje Pérez. Protagonizaron la ceremonia, además, la alcaldesa Eveling de Rosales, así como diputados del Conse-
La alcaldesa Eveling de Rosales invitó en su discurso a seguir el ejemplo de San Sebastián, quien defendió sus ideales con la propia vida.
jo Legislativo del Estado Zulia (Clez) y ediles de la Cámara Municipal. La primera autoridad del municipio expresó: “San Sebastián fue asaetado, maltratado, expuesto al escarnio de los hombres; es propicio el momento para seguir su ejemplo, aprovechemos este día santo para no perder la fe y la esperanza; en el respeto y la reconciliación está la clave”, aseguró la señora de Rosales. Resaltó como un avance la reunión de alcaldes zulianos efectuada ayer en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), para resolver el problema de las invasiones. En ese sentido dijo: “Reitero al Presidente que aquí hay terrenos ejidos que podemos poner a su disposición para
que construya las casas que él quiera”. Asimismo, deploró la incitación a invadir la propiedad privada. Por su parte, Pérez Álvarez, fijó posición al ser consultado sobre la vuelta al verbo denigrante del presidente Hugo Chávez contra sus opositores: “Mi agenda como gobernador no me la va a poner el discurso del Presidente, de un alcalde o de otro gobernador. Yo he insistido en proponer el diálogo, y no porque el Presidente lo haya dicho el sábado, lo he dicho desde antes de ser electo gobernador. Si aquí hay gente interesada en choques y radicalización, que se olviden de que yo voy a comulgar con eso, yo milito en el tren de la unidad, de la conciliación, del diálogo”.
Hiram Aguilar Espina.- “Los marabinos elevamos una plegaria al cielo, ante San Sebastián, para que haya progreso en Maracaibo, cesen los odios y los desencuentros en el país, que nos ilumine para que la ciudad siga creciendo en progreso, rodeada de paz, para que se acabe el lenguaje violento que produce inquietud en los ciudadanos”, dijo ayer la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez), Marianela Fernández. La legisladora opinó también sobre la negativa del presidente Chávez a devolver la Ley Habilitante: “No nos extraña, ya habló el Cantinflas de Barinas, que nos tiene acostumbrados a ese lenguaje cantinflérico. Sabíamos que en esa memoria y cuenta, que era más bien ‘los cuentos que venían a mi memoria’, el ofrecimiento de devolver la Habilitante y el llamado a la conciliación era un cuento más; hoy está diciendo que nos vayamos ‘a lavar el paltó’, que no va a devolver la Ley, porque es un hombre sin palabra y un mentiroso compulsivo, por eso los venezolanos tenemos fechada su partida del Gobierno en el 2012”. Fernández fustigó lo que considera una incitación a delinquir por parte del primer mandatario nacional: “Hoy en ese acto en Antímano, el Presidente está incitando a la gente a que salgan a buscar los terrenos y los galpones para que vayan a invadir. ¿Cómo es que le da instrucciones a su gente y al Poder Judicial, diciéndoles que no se pueden permitir las invasiones, y ahora está aupando al mismo pueblo a que salgan a invadir la propiedad privada?”, cuestionó. Luego se dirigió a Chávez: “Usted debió empezar a construir soluciones habitacionales hace 12 años, ¿no lo hizo? Ya perdió su tiempo”. Con respecto a los enfrentamientos en el Parlamento nacional, la diputada zuliana argumentó: “Eso es producto, precisamente, de ese lenguaje violento que le ha inculcado el Presidente a la bancada del oficialismo: cuando los diputados del bloque democrático tomaron posesión, el Presidente dijo ‘hay que siquitrillarlos’, entonces ellos están siguiendo sus órdenes, pero nos vamos a mantener en la línea democrática, en la resistencia civil”.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
Eduardo Semtei, Bernardino Herrera y José Machillanda opinaron sobre la propuesta de Copei
Especialistas difieren sobre la tarjeta única opositora para comicios de 2012 Rumbo a las próximas elecciones, resurge la propuesta de que los partidos de la MUD renuncien a sus respectivas boletas.
OPINIONES Liliana Hernández Dirigente de UNT. “Cuando escucho sobre una tarjeta única, viene a mi mente la orden de Hugo Chávez de meter a todos los partidos oficialistas en un solo partido, siendo él la máxima cabeza. Más allá de una tarjeta única, hay que trabajar por la unidad en medio de la diversidad democrática”.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
Javier Medina Diputado del MAS. “¿Qué es más importante? ¿Que gane una tolda política, o que gane nuestro candidato presidencial? Otra opción sería ir con tarjeta única para el cargo a Presidente, Gobernadores y Alcaldes, y tarjetas separadas para los candidatos unitarios a diputados regionales. Lo importante es luchar a favor de la unidad”.
N
uevamente se abrió el debate entre los distintos partidos políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sobre la conveniencia o no de presentar una tarjeta única para las megaelecciones generales del próximo año. Esta propuesta fue presentada, por primera vez, en los pasados comicios parlamentarios. José Antonio España, coordinador nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), planteó esa tesis para “garantizar la votación unitaria de los electores”. No obstante, dicha alternativa fue rechazada por los tres partidos opositores con mayor votación del país: Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Acción Democrática, quienes plantearon la postulación de candidatos únicos con las diversas ofertas partidistas de la MUD. Pero el pasado 13 de enero, durante los actos por el sexagésimo quinto aniversario del partido Copei, su presidente, Roberto Enríquez, exhortó a los demás miembros de la MUD a “hacer un acto de desprendimiento ante el país”, y apoyar al candidato presidencial a través de la boleta unitaria.
“Es conveniente” Para el analista político, y ex rector del Consejo Nacional (CNE), Eduardo Semtei, los partidos de la MUD “no tienen excusas para no presentar una tarjeta única en las elecciones presidenciales”, ya que esta opción presenta un mensaje de unificación contra la corriente oficialista. “Los partidos que se opusieron a dicha propuesta alegaron que era necesario contarse entre ellos para determinar cuáles tienen mayor o menor poderío electoral. Ya ese conteo se hizo en los comicios parlamentarios del 26-09-10, así que no es necesario volver a medirse”. Apuntó que la tarjeta única simplifica la campaña proseli-
Los que favorecen la tarjeta única argumentan que es conveniente facilitar la votación y ahorrar los recursos en la campaña.
Argumentos sobre la tarjeta única A FAVOR:
Reafirma la unidad de los partidos opositores Simplifica la campaña electoral ctoral Ahorro de recursos para laa campaña Unificación de criterios en la campaña Facilita la votación de los electores
EN CONTRA:
Reproduce el modelo político único del presidente Hugo Chávez Deslegitima a los partidos para la siguiente jornada electoral No permite verificar la fortaleza (en votos) de cada partido Es contrario al espíritu pluralista de la oposición Oxigena a los partidos políticos que son “cascarones vacíos” tista, y ahorraría a la MUD hasta 80% de los recursos económicos, en comparación con propagandas por separado. Semtei desestimó los argumentos de los que se oponen a la boleta unitaria: “Ya consultamos al rector Vicente Díaz, quien explicó que las organizaciones no se estarían negando a participar, sino que lo harían a través de una tarjeta única. Bajo esa circunstancia excepcional, se tomará como referencia los comicios parlamentarios del 26-S para legitimar a las toldas. La oposición ganará si se unifican las tarjetas”.
Efecto negativo Una posición contraria expresó el comunicólogo Bernardino Herrera, catedrático de la Universidad Central de Venezuela. Señaló que, desde el punto de vista comunicacional y publicitario, la tarjeta única promovería la polarización política en el país, y además, sería contradictorio al espíritu democrático que pregonan los sectores opositores: “El Gobierno ha vendido la imagen de reducir a los grupos democráticos en un solo ente: ‘la oposición’, ‘los escuálidos’, ‘los
a apátridas’, cuando en realidad ssus militantes saben que forman p parte de un colectivo en medio d de diversas corrientes”. Por esas razones, Herrera reccomienda que la MUD se comp prometa a presentar candidaturras únicas a la Presidencia de la R República y demás cargos que sse elegirán en el año 2012, pero m manteniendo la identidad de las tarjetas partidistas. Posiciones adelantadas Un tercer punto de vista expresó José Machillanda, director del Centro de Estudios de Políticas Proyectivas: “Tales opiniones adelantadas (sobre la tarjeta única) no favorecen a la unidad ganada el pasado 26-S”. El especialista cree que los partidos políticos opositores “necesitan mantener sus respectivas identidades para apuntar hacia la reinstalación de una democracia plural, en contraposición con el comunismo que un grupo de antiguos militares busca imponer en el país”. Concluyó que los sectores democráticos deben preservar y fortalecer el 52% de los votos que obtuvieron en los recientes comicios parlamentarios.
Enrique Naime Vice presidente de Copei. “Estamos de acuerdo con la tarjeta única para las elecciones presidenciales de 2012. Lo más importante es hacer sencillo el proceso comicial, y con ese instrumento se garantiza la unidad. Además, Copei propone que el candidato único de la oposición debe ser electo por el 60% de los votantes”. José Flores Presidente UNT San Francisco “Pienso que toda propuesta que sirva para fortalecer la unión de los sectores democráticos del país, debe ser analizada. Lo digo con toda propiedad, como presidente municipal de una tolda política que obtuvo el 90% de los votos opositores en San Francisco el 26-S. Hay que seguir el ejemplo de los partidos de Chile, que se unieron contra Pinochet”.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
HOSPITAL CHIQUINQUIRÁ
Reinaugurado servicio odontológico LUIS TORRES
Nuevamente las familias que esperaban por la obra “Integración Bolivariana” protestaron en el Mivah
“Esperamos por nueve años nuestras casas, pero se burlaron” LUIS TORRES
La unidad de asistencia odontológica estará disponible a partir del lunes.
María A. Cayama.- Tras permanecer 10 años cerrado, ayer fue reinaugurado la dirección de servicios de odontología en el Hospital Chiquinquirá. “Luego de tantas luchas, gracias a nuestro director Juan Carlos Rangel, y a la Gobernación del estado pudimos lograr recuperar el servicio, donde se esperan atender a la población más necesitada”, manifestó la Coordinadora del servicio odontológico, Ledis Suárez. Informó que los pacientes podrán contar con una unidad especializada en cirugía bucal y periodontal, endodoncia y todas las especialidades odontológicas, además del servicio de rayos X. “A partir del próximo lunes comenzaremos a laborar, aunque requerimos mayor recurso humano, indicó.
GOBERNACIÓN
Iniciada I Jornada de emprendimiento escolar María A. Cayama.- Ayer la Secretaría de Educación regional dio inicio a la primera “Jornada de emprendimiento escolar para la consolidación del desarrollo productivo”, dirigido a dar respuesta a las carencias en materia educativa en las escuelas de la entidad. La Sub- secretaria de Educación, Jenifer Farías, informó que en el programa participan 18 docentes, coordinadores y directivos por cada municipio, quienes atenderán en redes las necesidades educativas y sociales de los planteles, garantizado un mejor rendimiento escolar. Dijo que esta acción beneficiará a 607 escuelas del estado, y la primera jornada se extenderá hasta el 28 de enero, para dar paso a la segunda fase en el mes de febrero. PUBLICIDAD
TRIPLE EXACTO Sin pago. Sin preguntas.
Envia oro al 3985 grabado ya. Al ganar regala algo a un damni cado.
Ante la respuesta negativa del ente habitacional de cederles un terreno, más de 300 personas decidieron tomar las calles. Piden la adjudicación de las tierras tras el desvío de recursos del proyecto original. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
“V
inimos buscando una respuesta y salimos con un problema peor, después de nueve años esperando ahora nos dicen que nos quedamos sin vivienda”, reclamó entre lágrimas de impotencia Elvira Romero, una de las más de 300 personas que esperaban por la consolidación del proyecto habitacional “Integración Bolivariana”, en el municipio San Francisco. Un grupo enardecido de manifestantes protestó ayer nuevamente frente a la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat (Mivah), esta vez trancando las vías, luego que en dicho despacho se les informará que los apartamentos a construir serían adjudicados a través del Sistema Integrado de Gestión de Vivienda y Hábitat (Sivih), “nosotros tenemos nueve años haciendo las gestiones para este proyecto y ahora nos excluyen”, reclamaron. Hace tres días los afectados ha-
Los manifestantes cerraron la calle 95 y la avenida 12 adyacentes al Ministerio de Vivienda y Hábitat, en el casco central. El terreno que reclaman, donde se construirían 620 apartamentos, está ubicado en el sector Limpia Norte de San Francisco.
TESTIMONIOS Elvira Romero - Censada
Edward Toro - Censado
Daniela Morales - Censada
“Ahora nos dicen que la OCV no vale, tenemos nueve años esperando, después de tantos trámites ahora dicen que los entregarán por el Sivih o por créditos a la clase media, pero aquí seguiremos luchando”.
“Ese terreno está baldío, ha servido para que dejen fetos, fumen drogas y hasta un muerto encontraron, no hacen nada los recursos al parecer los han desviado 3 veces, estamos hartos, queremos el terreno”
“El alcalde de San Francisco nos había pedido carta de no poseer vivienda, partida de nacimiento de los niños y copia de cédulas, para entregarnos un documento de parcelas, pero ahora nadie nos da la cara”.
bían realizado otra protesta en el Mivah ante la falta de respuestas por la paralización del proyecto prometido por el Gobierno nacional, en el cual denunciaron hay desvío de recursos. “Emilia de Olivares, gerente de Inavi nos dijo que no nos pueden adjudicar como OCV (Organización Comunitaria de Vivienda) cuando fue la misma institución que nos exigió organizarnos como OCV, ese
terreno lo conseguimos nosotros en Caracas y el proyecto lo propusimos nosotros, esto es una burla”, expresó Romero, vocera de los manifestantes. Denunciaron que la Alcaldía de San Francisco prometió ayudarlos con la consolidación del proyecto, “pero ahora nadie nos da solución ni nos atienden, sólo nos enviaron para acá”, dijo Yenireé Ramírez. Las personas, que están censa-
dos en una lista para esta obra de 620 apartamentos desde hace varios años, pidieron se les entregara parte del terreno pero esta solicitud también les fue negada ayer. “Dijeron que quizás le asignarán los apartamentos a personas que tengan un sueldo por encima de 5 mil bolívares, sea como sea nosotros quedamos por fuera”, indicó Ramírez.
Sólo hay 3 puntos de expedición en Maracaibo y 9 en todo el Zulia
Denuncian corrupción en trámite de cartas médicas María Antonieta Cayama Los trabajadores del volante hicieron ayer un llamado a la directiva de Polimaracaibo y del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, a dar una tregua a los conductores públicos. “Tenemos una situación muy grave con la expedición de cartas médicas, desde agosto del año 2010 que pasó esto a manos de Barrio Adentro solamente hay disponibles tres puntos para sacar las cartas en toda Maracaibo, donde además sólo se atienden a 20 personas
diariamente”, indicó el secretario general de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián. El vocero gremial manifestó que además la corrupción reina en los puntos de expedición, denunciando que los puestos son vendidos por personas que aprovechan la actual situación. “Desde la noche anterior un grupo de personas forman la cola para vender los puestos a quienes necesiten obtener la carta médica, exigimos que se acabe la corrupción”, aseveró. Afirmó Alián que además de ese
problema el proceso se ha vuelto mucho más difícil, e incluso más costoso para los conductores públicos y los particulares. “Anteriormente cuando estaba en manos del Colegio de Médicos, se gestionaban las cartas médicas con jornadas en diferentes lugares de la ciudad, pero ahora está reinando el amiguismo y la corrupción, ha sido peor el remedio que la enfermedad”. Alián instó al coordinador de Barrio Adentro, Elvis González, a que se amplíen los sitios para la tramitación del documento. “Pedi-
LUIS TORRES
Erasmo Alián, Secretario de la CUTT.
mos jornadas para los transportistas, o que se realice por el terminal de la cédula”, sugirió.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9
Hoy se reunirán en la Facultad de Humanidades para concretar las próximas acciones
Obreros de LUZ se paralizan hasta que les paguen su quincena El presidente de Soluz invitó a la nueva ministra de Educación Universitaria a reunirse con ellos. El 31 de enero protestarán en la sede del Ministerio.
ODAILYS LUQUE
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
A
yer, el sector obrero de la Universidad del Zulia (LUZ) tomó de nuevo las calles para manifestar su descontento salarial. En la protesta, el presidente del Sindicato de Obreros de LUZ, Hebert Villalobos, informó que aún no se ha hecho efectivo el pago de su quincena, “por lo tanto nos paralizaremos hasta que nos den nuestro dinero”. Además, Villalobos anunció que desde principios de mes están exigiendo, “un aumento salarial justo que nos permita cubrir la cesta básica alimentaria”. Señaló que desde el 2008 no reciben un amento. Dijo que “los 960 o 1.800 bolívares que nos pagan mensualmente no nos alcanza para nada”. Invitó a la nueva ministra de
Los trabajadores informaron que el lunes entregarán un documento que reza todas sus exigencias laborales.
Educación Universitaria, Yadira Córdova, a convocar con carácter de urgencia al sector universitario para resolver la situación. Villalobos informó que la actividad que estaba prevista para ayer, con el objetivo de entregar un documento ante la Inspectoría del Trabajo, fue postergada debido a los nuevos requisitos que se deben cumplir para hacer ese depósito. Por otra parte, el dirigente obrero indicó que están elevando varias propuestas para que sean conside-
radas e incluidas en la nueva Ley de Educación Universitaria. “Una de ellas es crear un Consejo Universitario exclusivamente para tratar la materia académica y curricular; y otro para que se encargue de evaluar y controlar el presupuesto para el mantenimiento de la universidad”, acotó. Se reunirán El presidente de Soluz comunicó que hoy a partir de las 8:00 de la mañana habrá una Asamblea con
los 2 mil obreros de la institución. En la reunión, además de recolectar las firmas necesarias para introducir el documento al órgano del trabajo, también se revelarán las próximas acciones y actividades. Por último, informó que tienen planificado viajar a Caracas el 31 de enero para protestar junto a los obreros y empleados de las casas de estudio venezolanas en la sede del Ministerio de Educación Universitaria.
LUZ
Estudiantes exigieron un mejor presupuesto Alixsbelis Sulbarán Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales retomaron el tema de “un presupuesto justo para las universidades venezolanas”. El secretario general de la Federación de Centros Universitarios, (FCU) David de La Cruz, manifestó que las instituciones de educación superior tienen cuatro años con la misma cuota. La Cruz llamó a la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Marlene Yadira Córdova para que “así como cree que es importante eliminar la prueba de admisión, considere fundamental asignar un presupuesto satisfactorio para las universidades ”. El estudiante considera que “si se asigna una cuota suficiente no tendríamos que sufrir por el sistema de transporte que se encuentra tan deteriorado”. “De tener 12 o 14 autobuses con los que contamos actualmente, tendríamos en excelentes condiciones 40 unidades que son necesarias para cubrir toda la masa estudiantil”. Además señaló que “de asignarse el dinero justo y de cancelarse a tiempo, los estudiantes no sufriríamos los paros de obreros y profesores”. El secretario general de la FCU, anunció que más de 60 estudiantes que conforman la Red de Investigaciones estudiantiles sólo tiene dos laboratorios producto del financiamiento de empresas privadas”.
La vicerrectora académica alegó que la ley no toma en cuenta la salud como área de investigación GRATUITA
Investigadores discutieron el reglamento del PEI ODAILYS LUQUE
Alixsbelis Sulbarán El hecho de que los investigadores venezolanos, ahora van a estar regidos por una nueva ley para el Programa de Estímulo al Investigador (PEI) propuesta por el Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Onti), fue motivo para que los científicos de la Universidad del Zulia se sentaran a discutir sus artículos. El Salón VIP de la nueva sede rectoral, fue el lugar para que los investigadores, además de conocer con profundidad el reglamento, opinaran y despejaran sus dudas. La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular de Durán, manifestó que la reunión buscó escuchar propuestas y opiniones por parte de los docentes. Aular afirmó que, “el nuevo regla-
Los investigadores presentaron sus impresiones de la Ley del Programa de Estímulo al Investigador.
mento del PEI debilita algunas áreas de investigación y fortalece otras”. “Hablo de debilidad cuando el Onti dio inicio a la primera fase de convocatorias, de un Programa denominado Proyectos Estratégicos, los cuales son proyectos en áreas específicas”.
La Vicerrectora confesó que ve con preocupación que solamente haya la convocatoria para algunas áreas: Energía, Vivienda y Habitad y Ambiente; y se olviden las fundamentales. Señaló que “no sale una convocatoria en el área de salud, educación
PEI El Programa de Estímulo al Investigador (PEI) sustituirá al pasado Programa de Promoción al Investigador (PPI). El PEI es un programa del Observatorio Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Onti) que tiene como principales funciones: propiciar la ejecución de proyectos de investigación y fomentar la investigación y la innovación vinculadas con las necesidades sociales. y agroalimentaria, esenciales para el desarrollo de un país”. “Es importante que se tome en cuenta la salud, cuando tenemos graves problemas como las nuevas epidemias y los presentes en la educación inicial y secundaria”.
Jornada de registro para tarjeta inteligente Alixsbelis Sulbarán .- Ayer, en el pasillo central de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia se inició la jornada de actualización e inscripción para todos los estudiantes universitarios en un proceso de transición hacia la tarjeta inteligente. Estefany Castro, estudiante de Ciencias Políticas, informó que en horas de la mañana ya se habían registrado cerca de 500 estudiantes. Castro indicó que estarán durante toda la semana. Dijo: “el estudiante sólo debe traer su cédula de identidad y su carnet estudiantil o comprobante de inscripción . Luego de registrarse, los bachilleres pueden acudir a cualquier punto de venta para obtener sus boletos transitorios.
10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
CULTURA
Hasta el momento las autoridades desconocen el paradero del cantante
Programa “orgullo zuliano” llega a tres años de difusión de nuestra gaita ODAILYS LUQUE
Jenifer Hernández Pasante LUZ
En el mes de abril arranca la tercera temporada del programa “Orgullo Zuliano” a través de la emisora Alégrate 95.9 FM, con el objetivo de difundir la gaita zuliana. El programa, conducido por el gaitero Adolfo Noveda y José Nava, trata de recuperar el sentido de pertenencia de nuestra bandera musical. Las transmisiones serán los días sábado de 2:00 a 4:00 de la tarde. Noveda en entrevista con Versión Final, comentó que, “hoy en día este género musical se escucha con más frecuencia en otras regiones que en el mismo estado Zulia, e incluso es más rentable a nivel nacional que en la tierra que le vio nacer”. El conductor explicó que el problema para la difusión de la gaita ha permanecido por más de 15 años y señaló que la raíz del asunto está en la falta de sitios donde los grupos zulianos demuestren su música. Pero agregó también que a la par suele difundirse el “mal concepto” que se tiene al decir que la gaita no es rentable y sólo sobrevive como una parte de la cultura zuliana. El creador de “Orgullo Zuliano” afirmó que la tradición de escuchar gaitas se ha perdido en las generaciones de hoy día. El motivo, dijo, la
Adolfo Noveda, conductor del programa.
gran influencia de géneros extranjeros. Noveda forma parte de “Gaiteros de máma”, agrupación que logró catapultarse en 2010 con el tema “Soy hilo hasta el carrete”. Según el conductor esa gaita generó mucha sintonía en la radio, pero no resultó ganadora del festival regional. “Hoy en día existe mucha gente que no hace buenas críticas de la gaita, es decir, no tienen ni el conocimiento ni la experiencia en este tipo de música, eso también afecta de manera negativamente”, afirmó Noveda. Para el gaitero, el daño más grande que se le ha hecho a las nuevas agrupaciones es la llamada “payola”, la práctica de pagar en moneda para poderse escuchar en las emisoras radiales, una mafia que aseguró está dispuesto a combatir desde su programa de radio.
Dictaron orden de captura contra Kalimba en México AGENCIAS
La medida fue emitida el día miércoles por el juez de la ciudad de México de Chetumal, tras ser acusado por violar a una joven de 17 años, según la fiscalía. Jenifer Hernández Pasante LUZ
K
alimba, el famoso cantante de música pop, de 28 años, será detenido en las próximas horas por las autoridades mexicanas, tras una orden emitida por un juez, después de resultar acusado de violar a una adolescente. Al igual el promotor de Kalimba, Gerard Michel, también es buscado por “corrupción de menores”, después de reclutar a dos asistentes menores de edad en diciembre para una presentación de Kalimba, y por los supuestos abusos cometidos. Según la denuncia, dos jóvenes fueron contratadas sin pago para acompañar a Kalimba el 19 de diciembre en una presentación que hizo en el “Buda Bar” de Chetumal como disc-jockey. Según la DPA ( Agencia de Prensa Alemana) La joven supuestamente violada dijo que se trasladaron a un hotel. Ahí, según su afirmación, su compañera tuvo relaciones sexuales supuestamente consentidas con varias personas y ella asegura haber sido sometida en otro cuarto por Ka-
Kalimba será arrestado en cualquier momento. Es acusado de acoso sexual.
limba. La orden de captura fue emitida por el juez segundo del penal en Chetumal, Daniel Esteban Farah, que consideró fundada la solicitud presentada por la fiscalía hace diez días. El solista actualmente vive en la ciudad de México, y el delito que enfrenta es grave. El año pasado fue uno de los artistas de mayores ventas en México con más de 160.000 copias vendidas de su videoconcierto ‘El Amar y el querer’.
SIN LIBERTAD Según el juzgado de México por tratarse de un delito grave, Kalimba, de 28 años, no tiene derecho a libertad bajo fianza y tendrá que cumplir con una posible pena de 25 a 50 años de cárcel. La policía mexicana ha iniciado la búsqueda de Kalimba desde la madrugada de ayer.
La llegada del programa trae a J.Lo y Steven Tyler como jurado
Regresó el show del “American Idol” Redacción / Farándula Con las apariciones de los nuevos jueces, Jennifer López y Steven Tyler, la nueva temporada del popular reality show llegó a la televisión estadounidense con una gran cantidad de audiciones y muchas sorpresas para su público. Según las agencias internacionales, el programa regresó ayer a pantalla chica, con el atractivo de la diva del pop como nueva juez, pero sin los severos juicios de Simón Cowell. Los que más sorprendieron a los jueces durante la primera
tanda de presentaciones fueron los concursantes más jóvenes de la noche, como Kenzie Palmer y Robbie Rosen, quienes pasaron automáticamente a la segunda ronda del concurso. Al comienzo de la emisión del miércoles, hubo énfasis en los aspectos positivos de cada concursante. Los tres primeros lograron permanecer en las siguientes etapas del certamen. J.Lo tuvo algunas dificultades para mostrarse severa con los participantes y en varias oportunidades dijo: “¡Dios mío, odio esto!”, . “¿Por qué firmé el contrato para hacer esto? Me quiero ir a casa.
El éxito del programa “American Idol” dependerá de la suerte, porque ha dejado de ser el dominante de la cartelera de la TV estadounidense. La final de la más reciente temporada fue vista por 24 millones de personas, con un descenso de 5 millones de la gran noche que constituyó su temporada previa. El programa rápidamente se presentó tal como los productores venían diciendo, y harán énfasis en las historias de los participantes. El estreno de American Idol 2011 se extenderá hasta hoy con un nuevo episodio lleno de variedad y divertidas audiciones.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
La clínica Shiao donde fue intervenido el cantante divulgó el número de una cuenta financiera
Pastor López pide ayuda para solventar deuda tras ser intervenido Por medio de un comunicado, el centro de salud informó que el paciente y los familiares aún no han presentado una solución viable para cancelar la cirugía.
AGENCIAS
A pesar que la prestigiosa Clínica Shaio, no ha revelado el monto que el cantante quedó adeudando, fuentes involucradas con la situación del artista, informaron que la deuda oscila entre los 80 millones de pesos, puesto a que López, ingresó al centro hospitalario como paciente independiente, y día después su EPS, (Salud Total), se hizo cargo de los gastos hospitalarios. Familiares del cantante pidieron la colaboración de las autoridades y a toda la colectividad zuliana.
blo Pérez y a la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, para que le hagan llegar su aporte al artista.
Jenniffer Rodríguez/AFP (Urbe 2009) redacción@versionfinal.com.ve
E
l cantante de música tropical, Pastor López, se recupera satisfactoriamente luego de haber sido sometido hace tres semanas a una intervención quirúrgica, en la cual se le practicó una cirugía a corazón abierto, mediante la cual se le reemplazó la aorta ascendente y la válvula aórtica, según informaciones de la clínica Shaio, en Bogotá. El centro médico aseguró que le prestará asistencia médica al artista durante el período de recuperación, a pesar de que recientemente, esta institución informó por medio de un comunicado, que el intérprete quedó adeudando
DEUDA MILLONARIA
Pastor López se está recuperando luego de ser intrevenido quirurgicamente, por presentar una afección cardíaca. Actualmente está a la espera de recibir ayuda económica para poder saldar la deuda con la Clínica Shaio, en Bogotá.
los costos de los servicios médicos; monto que no ha sido revelado hasta los momentos. Una mano amiga Asimismo, el centro hospitalario dio a conocer el número de una cuenta en una institución financiera de Colombia, para que todas las personas que quieran
colaborar con el cantante, puedan hacerlo. De igual forma, este 21 de enero, en la Plaza de Toros de Maracaibo, se prevé ofrecer un concierto denominado “De la mano con Pastor”, las entradas del mismo tendrán un valor de Bs. F 20. El evento estará organizado por Nixon Trejo y Euro Soto, quienes
expresaron que “la idea de este evento es recaudar fondos para ayudar a Pastor”. Para tal presentación, están confirmadas la participación de Argenis Carruyo, Madero Show, Pedro Soscúm Machado y su banda, Los Blanco, Bacanos, Jagabú y Yenjeré. También le hicieron un llamado al Gobernador del Estado, Pa-
Esperan respuestas Martha Ovalle, esposa del cantante, no se ha pronunciado en cuanto al monto de la deuda, pero aseveró que el estado de salud de su cónyuge ha mejorado poco a poco. No obstante, la clínica manifestó que no ha obtenido una propuesta viable por parte del paciente y de sus familiares, para concretar la manera de saldar su deuda con la institución. Sin embargo, señaló que contactó a la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (Sacven), para cubrir parte de la mencionada deuda, aunque esta desición no ha sido concretada.
Este próximo lunes darán una misa para bendecir las instalaciones
CELEBRACIONES
Tranvía de Maracaibo: cinco años fomentando el turismo en la ciudad
Comité de Feria inicia preparativos para las Fiestas de San José
CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) redacción@versionfinal.com.ve
La presidenta de la Estación Central del Tranvía de Maracaibo, María Antonieta Gutiérrez, aunció que la institución celebó su quinto aniversario- en el día de ayer, conjuntamente con la conmemoración del Día de San Sebastian, Patrono de la ciudad. Para tal celebración, se oficiará una misa el próximo lunes 24 de enero, con el fin de bendecir las instalaciones y las labores que en ella se realizan, para promover el turismo de la región. Desde su creación, esta moderna sede, ubicada en la Vereda del Lago, ha servido como epicentropara fomentar diversas actividades con los niños, como el turismo escolar, exposiciones de arte y bazares para artistas emergentes, convirtiéndose en una vía idónea para dar a conocer sus productos
La Estación Central del Tranvía de Maracaibo, celebró su quinto aniversario.
y servicios. “Los bazares de accesorios femeninos y de artesanía indígena, son algunas de las actividades que hemos respaldado, sin costo alguno, con el propósito de ayudar a las pequeñas y medianas empresas que hoy día emprenden nuestros
jóvenes marabinos”, puntualizó la funcionaria municipal. Por otra parte, Gutiérrez enfatizó que esta edificación fue diseñada estratégicamente por el arquitecto, Hernán Soto, para ofrecerle a los usuarios novedosos e innumerables servicios.
Jenniffer Rodríguez.- El Comité de Feria de la Parroquia Cacique Mara, ha puesto en marcha los preparativos para festejar la 62º Feria de San José, así lo informó Libia Silva, presidenta del Comité. El casting para escoger a las candidatas de la Feria, se iniciará este lunes 24 y culminará el jueves 27 de enero, las planillas de inscripción se entregarán en la oficina de la Concejal Lesbia Rivera, ubicada en el Módulo de Cañada Honda, a partir de las 10 de la mañana hasta las cinco de la tarde. Igor Prieto, Coordinador de Cating, indicó que “se escogerán a la Mini Reina, Reina de la Feria de San José, Señora San José y, por primera vez, será electa la Reina Dorada, como un homenaja a las mujeres de la tercera edad”. Entre los requisitos para participar en la feria, figuran que las candidatas estén residenciadas en la Parroquia Cacique Mara, y las edades oscilan entre siete y 90 años.
Igor Prieto y Libia Silva, presentaron la programación de la Feria de San José.
Del mismo modo, resaltaron la colaboración del destacado luchador social, Gerardo Antúnez, Diputado de Un Nuevo Tiempo (UNT), en la Asamblea Legislativa, y a Carlos Armijo, Secretario General de ese partido político, para llevar a cabo la programación de estas festividades. La elección de las Reinas está pautada para el día 12 de marzo. Para mayor información comunicarse al 0414-6541712.
12 VERSIÓN FINAL CIENCIA Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
T
ras años de estudio y experimentos, un científico japonés podría escribir su nombre en la historia si logra el objetivo que ha perseguido incesantemente dentro de su laboratorio: Clonar a un mamut. Se trata del asiático Akira Iritani, de la Universidad de Kyoto, el cual informó a la cadena BBC que aplicando nuevas técnicas podría lograr la duplicación de dichos mamíferos que se extinguieron hace más de 5 mi il añ ños o. de mil años.
Akira Iritani informó a la BBC el proceso que seguirá para duplicar a los mamíferos
La ciencia está cerca de clonar un Mamut El japonés ha venido trabajando para alcanzar su meta. No obstante no ha logrado clonar a un ejemplar de la especie. Iritani trabaja hasta la saciedad con restos de mamuts encontrados en la región Rusa de Siberia, por lo que este verano se trasladará a la nación europea en búsqueda de otras muestras para obtener capas de piel o tejido blando. De lograrlo, sería una gran hazaña para la ciencia que ha dedicado años de investigación a la clonación de seres vivos y que ya lo ha logrado en especies animales como ovejas y ratas. Sólo queda esperar que transcurran los cuatro años que durará la in nve v st s ig igac a ió ac ión n pa para ra q que u llos ue oss ggra rand ndes nd ess investigación grandes y la lanu n do nu os an anim imal ales es d de e la l e ra d del el lanudos animales era h hi e o pu el pued edan an rrea eapa pare rece cerr a hielo puedan reaparecer loss oj lo jos de de lo loss ho homb mbre res. s. D Do os ojos hombres. Dos años añ os sser errán d ded edic icad ados os a lla a serán dedicados impr im preg eggna naci ción ón de el an aniiimpregnación del mal, ma l, má máss un nos 6600 0 d 00 íass ía unos días que qu e es e e p ríod rí odo o de e gges es-es ell pe período gesta aci c ón ó d de e lo loss el elef lefan an nte tes. ss.. tación elefantes.
Clonación a partir de una celula de cadáver congelado
1
Experiencias fallidas
Se aisla el núcleo de una célula de mamut viable tomada de un cadáver congelado
Hace siete años el japonés pretendió clonar un Mamut pero su intento no logró duplicar a la especie, ya que usó Muestras de músculo, médula ósea y piel extraídas que se encontraban congeladas en Yakutsk, en Rusia. Esas Es as m mue muestras u st ue stra rass ffu fueron u conservadas serv se rvad adas as eenn ni nnitrógeno, tró tr pero luego lueg lu egoo que eg que se descongelaron ddeesc no llog no lograron ogra raro ronn el eefecto ffee requerirrido, doo, ya y que que según sseg eggún Iritani el ADDN que ADN qquue haa estado eesst staadd congelado sta poor tanto por taant tant nto to tiempo tit em mppoo se daña y no sirve sirv si r e pa ppara ra clonar. cclo lonnnaar.r.
El nuevo mecanismo
2 Se remueve el núcleo de un óvulo de elefante para reemplazarlo por el núcleo del mamut
3
Debe estimularse la célula de manera química o eléctrica para dar paso al proceso de división
Akira Iritani probará con una nueva técnica patentada en 2008 por el doctor Teruhiko Wakayama, del Centro Riken de Desarrollo Biológico en Japón, la cual presenta grandes probabilidades de éxito, pues logró clonar con ADN descongelado. A través de su técnica, Wakayama trajo a la vida a un clon de ratón utilizando células de otro que había estado congelado durante 16 años.
El proceso Extremidades Se caracterizaban principalmente por su cabeza abombada, trompa musculosa y largos colmillos curvados.
4
Se implanta el óvulo en el útero de una elefante hembra africana
5
Los mamuts Colmillos Pueden ser rectos o semicurvos y miden aproximadamente 4,39 mts
Si la gestación ó es exitosa el elefante africano dará a luz a un mamut
Son mamíferos que vivieron hace 5 mil años en la tierra, cuentan más de 11 especies. Pertenecen al género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos vulgarmente como mamuts.
De no conseguir las muestras, el profesor tiene previsto pedir a científicos rusos que le den proporcionen una de los ejemplares que ellos han encontrado.
Infografía: Andrea Phillips
Estos animales de gran tamaño existieron durante el período Neógeno hace mas de 5 mil años.
Longitud 9 mts aprox. Altura 5 mts
Tenían Tení Te nían ní an abundancia aabu buunddannci ciaa de d pelo ppel ello para p rraa ppoder pa oddeer ode sobrevivir sobr so brev br brev eviv ivir iv ir a las las bajas baj ajas a ttemperaturas as empe em peera ratu tura tu rass ddee ra la época épo p ca y de de la zona zzon o a donde on ddoond ond n e habitaban. h biittaaba ha ban
En su visita a Rusia el científico deberá buscar restos de mamuts e identificar un núcleo de células viables para la clonación, para luego insertarlos en óvulos de una elefante africana.
1,70 mts
El científico japonés insertará material genético de mamuts congelados en una elefante africana para lograr reproducir los grandes y lanudos animales que vivieron en la era del hielo. El proceso pudiera tener un fin exitoso dentro de cuatro años.
Peso de 6 a 8 toneladas
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Manuel Medina retomó el liderato en la Vuelta al Táchira y el Zulia acentúa la barrida
ANA VILORIA
Un “Gato” en la cima
L
a novena etapa se la llevó el pedalista Eduin Becerra del equipo Alcaldía de Maracaibo con un tiempo de 4 horas 25 minutos y 18 segundos. Las escuadras zulianas masacraron a los equipos tachirenses al ocupar los primeros cinco puestos de la etapa. Manuel “El Gato” Medina fue tercero y con la bonificación desbancó a su compañero Juan Murillo por un segundo en la clasificación general. Hoy la prueba nos llevará a La Grita, donde Medina ha ganado en tres ocasiones.
- 17-
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
El mejor jugador del equipo en los últimos años espera uniformarse nuevamente con los furreros. Lo que sí aseguró el club fue la contratación de dos importados.
La gerencia no ha llegado a un acuerdo con el base armador
Sigue la incertidumbre con la llegada de Nembhard a Gaiteros ARCHIVO
Debutan en casa: Sábado 26/02 vs Toros Domingo 27/02 vs Toros Miércoles 02/03 vs Cocodrilos
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
N
ada está escrito aún, la ausencia de Rubén Nembhard en las filas de Gaiteros del Zulia todavía está presente. El mejor importado del equipo furrero o quizás, de todo el baloncesto profesional venezolano, no ha sido firmado por la gerencia zuliana. Se han tenido varias conversaciones con el jugador hasta los momentos pero no se llega a un acuerdo con el basquetbolista de 38 años de edad. Orlando Estrada, gerente deportivo de Gaiteros del Zulia manifestó, “que para la próxima semana se tendrán noticias sobre el jugador”. “Tenemos jugadores nuevos para esta campaña, la plantilla debe ser reforzada y queremos que este año la plantilla se refuerce para mantenernos siempre en la pelea señaló Estrada”. “La gerencia furrera se ha movido desde bien temprano y obtuvo los servicios de dos importados, el alero Joel Green y el escolta León Jacob”, añadió Estrada. Jacob mide 1.91 metros tiene 26 años de edad, es un jugador versátil y tiene un excelente disparo desde la línea de tres pun-
CALENDARIO
Visitantes: Sábado 05/03 vs Guaros Domingo 06/03 Guaros Viernes 11/03 vs Toros Sábado 12/03 Toros Lunes 14/03 Bucaneros Martes 15/03 Bucaneros En casa Viernes 18/03 vs Panteras Sábado 19/03 Panteras Martes 22/03 vs Bucaneros Miércoles 23/03 vs Bucaneros Viernes 25/03 vs Gigantes Sábado 26/03 vs Gigantes
El piloto Rubén Nembhard espera volver a Gaiteros donde se ha ganado el respeto y el amor del público marabino.
tos, sin duda será de gran fuerza en el equipo. El nativo de Belice, viene de jugar con los Huracanes de Tampico en México el año pasado. Ha falta de poco más de un mes para que comience el baloncesto profesional venezolano, Estrada mencionó que los furreros iniciarán sus entrenamientos el próximo 31 de enero en el Gimnasio “Pedro Elías Belisario Aponte” ubicado en el Polideportivo de la ciudad marabina. Todos los jugadores criollos
deberían reportarse esa fecha para estar a la orden del técnico zuliano Gustavo García. Fuerza bajo el aro Tras la salida del Pívot José Bravo de las filas zulianas, llegó un centro natural de 2.05 metros, se trata del marabino José Nava. Nava, llegará a los entrenamiento de Gaiteros del Zulia a principios del mes de febrero, así lo hizo saber Estrada. “El jugador José Nava, llegará
entre el 7 y 9 de febrero a Maracaibo para comenzar a trabajar de una vez con el grupo, finalizó Estrada”. El zuliano hizo saber a la gerencia que tiene muchas ganas de estar en el equipo y ganar el campeonato, el cual no se consigue desde el 2001 cuando derrotaron a Bravos de Portuguesa, dejando la serie cuatro por uno. Ahora, lo que falta es esperar si el mejor base armador que ha militado en Venezuela, Rubén Nembhard, finalmente viene a
Venezuela para fortalecer el ataque de los musicales. Cabe destacar que la temporada pasada también hubo contratiempos con el norteamericano respecto a su contrato. La fanaticada mira a Nembhard como el jugador que pudo regalarle el campeonato al Zulia y que cortó una racha de cinco años cuando Gaiteros se coronó en 1996 ante los Marinos de Anzoátegui en una emocionante serie que favoreció a los furreros 4-3. Gaiteros comenzará la temporada el próximo 26 de febrero en el Gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte ante Toros de Aragua.
Llegan a los Estados Unidos para realizar su sueño de jugar béisbol y estudiar a la vez
Cinco zulianos buscan la oportunidad de brillar AGENCIAS
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
El Zulia sigue cosechando futuros peloteros con calidad en la actualidad. Esta vez le toca el turno a cinco jóvenes promesas del béisbol zuliano, quienes darán todo por el todo en los Estados Unidos gracias a una beca estudiantil que los educará y de paso los pondrá a jugar béisbol con sus respectivas universidades. Esta oportunidad se logra gracias a un programa nuevo que recluta peloteros que no son escogidos en primera instancia por los “scout” de los Estados Unidos.
Sin embargo, ellos contaron con la suerte de que la academia que forma peloteros a gran nivel les diera la oportunidad. Estos muchachos llegarán a Estados Unidos para realizar su sueño de jugar béisbol en las Mayores y estudiar a la vez. Los marabinos son: Dickson Paz (19) y cátcher, Humberto Pineda (21) jardinero, Gustavo Patiño (20) campo corto, Adilmo Bríñez (21) jardinero, Juan Diego Méndez (20) jardinero. Ya en el 2010 este programa envió con éxito su primera avanzada integrada por los maracaiberos: Carlos Torres (20) Alfredo Bohórquez (20) y Oswar Monsalve (20).
Dickson Paz, Humberto Pineda, Reinner Torres (entrenador) Gustavo Patiño, Adilmo Bríñez y Juan Méndez.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
TENIS
Los Merengues dominaron la serie 4x1
Nadal está imparable en Australia
Real Madrid ganó el derby y avanzó
AFP
AFP
La victoria de los blancos fue de la mano de Cristiano Ronaldo, luego de una gran jugada personal para sellar el pase a las semifinales, donde jugarán ante el Sevilla.
A Rafael Nadal sólo le bastaron 104 minutos para avanzar a la tercera ronda.
Redacción/Deportes
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l portugués Cristiano Ronaldo sentenció la clasificación del Real Madrid para las semifinales de la Copa del Rey en el Vicente Calderón, donde firmó el gol del triunfo contra el Atlético de Madrid, que se quedó sin ilusiones de remontada superado el minuto 20, con 0-1 en el marcador y ya sometido al control rival. Este jueves tampoco cambió la historia reciente de los derbis. Los últimos veinte se han resuelto con empates o victorias del conjunto blanco, que manejó a la perfección su ventaja de dos tantos de la ida y que completó la comodidad del duelo entre su gol y las limitaciones ofensivas del equipo rojiblanco, que echó de menos al argentino Sergio ‘Kun’ Agüero, su futbolista más decisivo. Era un desafío muy difícil para el Atlético sin el Kun, baja para el choque por lesión, con la victoria por dos o más goles como
Cristiano Ronaldo volvió a hacerse presente en el marcador por el Madrid.
único camino hacia la clasificación, con los precedentes de los últimos diecinueve derbis, todos sin triunfo rojiblanco, en contra, y, sobre todo, porque enfrente tenía un rival de enorme potencial. La ventaja del duelo de ida era del Real Madrid, las obligaciones para el partido de vuelta del Atlético. El escenario inicial del encuentro estaba marcado, era previsible, con el arranque con fuerza de los locales, aunque sin apenas ocasiones, y la tranquilidad de los visitantes de llegar al Calderón con la eliminatoria a favor. Todo, salvo un mal despeje de Iker Casillas contra el cuerpo de José Antonio Reyes pero que no cogió portería, seguramente estaba en los planes fijados por ambos equipos durante los primeros veinte minutos, sin muchos sobresaltos para el Real Madrid y con
esperanzas del Atlético... hasta que el conjunto blanco demostró su pegada. El gol No falló en su primera ocasión del encuentro, una combinación larguísima alrededor del área local, que tuvo continuación en un pase raso de Sergio Ramos desde la banda derecha y en un remate imparable del portugués Cristiano Ronaldo, que encontró un sitio entre la defensa rojiblanca para rematar sin apenas oposición. Un golpe durísimo (necesitaba ya tres tantos para equilibrar la eliminatoria) para el Atlético, que sufrió otro de inmediato, con la lesión de tobillo y la sustitución de Reyes por el brasileño Diego Costa, y un gol reafirmante para el Real Madrid, que sentencio la eliminatoria, con 0-1 a su favor y ya con el dominio del partido.
El número uno mundial, del tenis, el español Rafael Nadal, superó la tercera ronda del Abierto de Australia (primer torneo Grand Slam del año 2011) con una victoria arrolladora ante el estadounidense Ryan Swetting, mientras que Argentina tuvo una mala jornada, con la eliminación de David Nalbandian y Juan Martín del Potro. Nadal, que jugará el próximo partido contra el australiano Bernard Tomic, vencedor contra el español Feliciano López (N.31), arrolló como estaba previsto a Sweeting, número 116 en el ranking, por 6-2, 6-1, 6-1, tras tan sólo 1 hora y 42 minutos de juego. Para Nadal, no fue complicado deshacerse de Sweeting, de 23 años, que tiene como mejor resultado hasta ahora haber superado en una ocasión la primera fase de un torneo de Grand Slam, el Abierto de Australia de 2006. Entre los favoritos, el sueco Robin Soderling (N.4) pasó de ronda al derrotar al luxemburgués Gilles Muller, igual que el español David Ferrer (N.7), que se impuso al estadounidense Michael Russell, mientras que el británico Andy
Murray (N.5) ganó sin problemas al ucraniano Illya Marchenko. No pudieron Nalbandian, cabeza de serie número 27, tuvo que retirarse lesionado cuando iba perdiendo 6-1, 6-0 y 2-0 contra el lituano Richard Berankis, en un partido que calificó de “muy duro”. “Me sentí vacío, no me sentía bien. Fue duro, muy duro. Lancé una pelota para el servicio pero todo se movía a mi alrededor. Llamé al médico y me dijo que era peligroso jugar en estas condiciones, por eso abandoné”, explicó el argentino. Nalbandian se resintió de su partido del martes, en el que logró ganar con dificultades, en cinco sets y cinco horas de juego, al australiano Lleyton Hewitt. Un poco más tarde su compatriota Del Potro caía a su vez eliminado por 6-1, 6-3, 4-6 y 6-3 ante el chipriota Marcos Baghdatis, cabeza de serie número 21. Del Potro fue víctima de sus problemas de muñeca, que en 2010, cuando era número cinco del mundo, le alejaron gran parte del año de la cancha y no pudo jugar hasta diciembre, en el torneo de Sídney, ya como 258º del ránking.
CICLISMO
“Culpable o no, Contador nos hace “La derrota ante el Betis nos viene bien” daño”, dice el presidente de la UCI El técnico del Barcelona FC Guardiola habló ayer en rueda de prensa
AFP Redacción/Deportes El entrenador del Barcelona, Josep Guardiola, ha asegurado que la derrota contra el Betis (3-1) en la vuelta de cuartos de final de Copa del Rey, pese a permitir la clasificación de los azulgrana para semifinales, será “positiva” para el equipo de cara a la segunda vuelta de la Liga, para la Copa y la Liga
de Campeones. “La derrota ante el Betis nos ayudará a crecer, nos seguiremos encontrando con equipos como éste. Dentro de casi tres semanas tenemos que jugar contra el Arsenal, y no será fácil”, declaró Guardiola en una rueda de prensa con motivo de la entrega de 55.100 euros a la ONG Fundación ‘Payasos sin Fronteras’, recaudados me-
diante el libro ‘Relats del Mundial’. El técnico de Santpedor recalcó que una derrota “ayudará” a prestar atención de cara al próximo rival en Liga, el Racing, y en Copa, el Almería. “Perder va muy bien, cuando caes en la ‘Champions’ te das cuenta de lo que cuesta conseguir estar ahí. Nos irá muy bien la derrota”, reiteró.
El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el irlandés Pat McQuaid, aseguró ayer que el caso de presunto dopaje del español Alberto Contador, ganador del Tour de Francia 2010, investigado en su país, hacía “daño” al ciclismo en su conjunto. “No quiero hablar del caso antes de que termine pero está claro que el hecho de haber encontrado
clembuterol (en un control a Contador) perjudica el Tour de Francia del año pasado. Culpable o no, Contador nos hace mucho daño”, dijo McQuaid en una entrevista al periódico francés Le Parisien. El presidente de la UCI también aseguró que no cree que Contador esté en el Tour 2011, el próximo mes de julio. “Si no hay una respuesta antes del mes de marzo, será tarde para preparar el Tour”, dijo McQuaid.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 21 enero de 2011
Mañana sábado a las 3:30 de la tarde Venezuela se medirá ante Argentina
CLASIFICACIONES
Mathías “el empate fue justo” AFP
El combinado patrio tuvo dos facetas sobre el engramado. Yohandry Orozco y Alexander González deben aparecer más. El agotamiento físico del juego es un factor a considerar.
GRUPO A Equipo JJ Argentina 2 Chile 1 Venezuela 1 Uruguay 2 Perú 2
G 2 1 0 0 0
P 0 0 0 0 2
E 0 0 1 1 0
PTS 6 3 1 1 0
Equipo JJ G Brasil 1 1 Ecuador 1 0 Colombia 1 0 Bolivia 0 0 Paraguay 1 0
P 0 0 0 0 0
E 0 1 1 0 0
PTS 3 1 1 0 0
Próximos Partidos (sábado) Argentina vs Venezuela Chile - Uruguay
Redacción/Deportes
E
l director técnico de la selección nacional de fútbol sub-20, Marcos Mathías aseguró tras el cierre del encuentro ante la selección de Uruguay, donde empataron a un gol, que “el empate fue justo”. “Como lo teníamos previsto Uruguay era un rival sumamente incómodo y difícil, fue un justo resultado. Además que el debut y la ansiedad no te permiten desarrollar todo el potencial que puedas tener”, analizó Mathías al finalizar el cotejo. En el partido, Venezuela se fue
José Reyes (izq) y Carlos Lujano (der) celebraron junto a sus compañeros el primer gol de la selección.
adelante en el marcador tras una floja marcación de la defensa uruguaya, sobre el delantero criollo José Reyes, quien con un derechazo desde fuera del área batió al meta para colocar el 1x0. Para rescatar Antes del gol, Yohandry Orozco y Alexander González manejaron
la pelota e hicieron el gasto del compromiso para La Vinotinto, sin embargo en la segunda mitad desaparecieron del engramado de juego. La defensa fue uno de los factores que le permitió a la selección no sufrir una derrota, si bien Juan Pablo Villaroel estuvo algo flojo por derecha, Jhon Chancellor y
Claudio Rivero rompieron con todos los ataques uruguayos. El gol de Uruguay cayó en el minuto 57 por Federico Rodríguez, ante una escuadra nacional un tanto cansada. Sin embargo el empate, es un buen resultado por lo complicado del torneo suramericano, donde los partidos son muy seguidos.
El fondo físico Sobre la mala pasada que jugó el fondo físico, el técnico Mathías le resto importancia señalando “nosotros aspiramos ir creciendo en la competencia, iremos con lo nuestro en cada partido, buscando que nos permitan clasificar a la siguiente ronda”. El próximo cotejo de Venezuela será el día de mañana a las 3:30 de la tarde ante la albiceleste. “Estamos claros de lo que se viene, vamos a pasar la página y a preparar el partido, es el líder del grupo, sabemos que es el rival más fuerte de la llave”, dijo el DT.
El primer gol del clausura cayó de la mano de la cuota de extranjeros
PRIMERA DIVISIÓN
Dupla colombiana quiere rendir frutos para el Zulia FC
Caroní-Maracaibo viaja a Caracas sin el “Turquito” Ramírez IVÁN LUGO
Redacción/Deportes En el Zulia FC se han juntado nuevamente dos delanteros colombianos. Tras el éxito de Fredys Arrieta, para el torneo Clausura en el ataque petrolero se unen Cristian Pareja y Luis Fruto, dos neogranadinos que tienen como meta hacer recordar al “tiburón”, pero como él quería: con goles. Pareja, ya con el conocimiento que le brindó el Apertura comentó “esta Liga es dura. Los rivales no regalan nada y es por eso que hay trabajar mucho para cada partido”. Fruto es más claro. “Quiero anotar 10 goles”, admitió sin dudar.
Luis Frutos espera marcar unos 10 goles para la causa petrolera.
Estoy dispuesto a asumir el reto y ojalá desde el próximo partido lleguen los goles para mí”, destacó el barranquillero, de 21 años.
El petrolero se mantiene entrenando con miras a su encuentro del domingo ante El Vigía en la capital platanera.
Redacción/Deportes.- Ayer jueves en horas de la mañana el Caroní FC dirigido por Jesús Iglesias, dejó todo listo para hacer su viaje a la ciudad capital de Caracas, en donde deberá enfrentar a los Rojos del Ávila el próximo sábado 22 de enero. El equipo fluvial emprenderá ruta desde Maracaibo hacia el centro del país este viernes a las 6:00 de la mañana para disputar el encuentro perteneciente a la segunda jornada del torneo clausura de la primera división, el mismo se jugará a las 3:00 de la tarde en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Carlos Hernández, René Flores y Daniel Blanco tendrán la oportunidad de jugar en contra del equi-
Jesús Iglesias deberá cambiar el medio sector ante la baja de Ramírez.
po al que pertenecen, mientras que Guillermo “El Turquito” Ramírez no podrá hacerlo, Ramírez presenta una sobrecarga en la parte posterior del muslo izquierdo e Iglesias prefirió no arriesgarlo.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La carrera sirvió para que él de la Gobernación del Zulia recuperara el liderato tras una dura pelea.
Edwin Becerra los liquidó en la 9a y Zulia metió los primeros cinco en la etapa
Medina otra vez de amarillo AGENCIAS
Alfonso Saer Táriba, enero 20.
E
l arrase final es inminente. En otra demostración de poderío, Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo metieron los cinco primeros de la novena etapa de la XLVI Vuelta al Táchira en Bicicleta, mientras el bicampeón Manuel Medina volvió al primer lugar de la carrera, apenas por un segundo delante de su compañero de escuadra Juan Murillo. Ese “baile” ocurrió en la penosa cuesta hacia esta localidad, tras 167 kilómetros que signaron la fase más larga de la competencia. Edwin Becerra, el vencedor del tramo, se desprendió del grupo a unos diez kilómetros de la sentencia, alcanzó a su compañero de divisa Jonathan Camargo, lo dejó en los metros culminantes y traspuso la meta ante miles de emocionados parroquianos que por primera vez vieron un arribo de la vistosa caravana. Medina eludió con un gran pique en la arrancada a un elitesco paquetico y aprovechó su tercer puesto bonificado para retornar a la vanguardia, la que cedió apenas por horas a su co equipero Juan Murillo, otro protagonista de la porción, al cierre de la cual concluyó en la sexta casilla Los tachirenses Carlos Becerra y Yeisson Delgado fueron los únicos sobrevivientes del fuego graneado que desplegó la escuadra que comanda la Vuelta en sus principales clasificaciones. Empero, Becerra perdió la cuarta casilla de la general ante el triunfador del recorrido, Edwin Becerra. Los de la “barredora amarilla” atacaron sin contemplaciones una vez que se asomaron los últimos 37 kilómetros de la fracción que partió a las nueve y media de la mañana desde Cordero. En la cuesta empinada que terminó en esta localidad, debutante en la justa, los zulianos fueron descargando sus ofensivas y sacando sus piezas del fracturado pelotón, mientras el solitario rival a la vista, Lotería, se dedicó a defenderse de una artillería que ahora ocupa los cuatro primeros puestos de la general individual y avanza en bloque hacia la conquista de los lauros estelares. El noveno segmento de la Vuelta tuvo dos caras, dos extremos más bien. Fastidiosa en sus primeros 138 kilómetros y con leña pareja por parte de los amarillos en los 29 restantes. No se había ro-
Edwin Becerra se quedó con la etapa y Medina vuelve a ser líder.
dado mucho cuando Carlos Gálvis hizo mutis, dejando sin otra ficha importante a los loteros. La mala racha no termina para la escuadra naranja porque César Salazar y Juan Ruiz sufrieron una caída al pasar por Colón. Fuga prolongada Mucho antes del primer premio de montaña categoría C en Palo Grande (1.370 metros), se desligó del pelotón el tachirense (Kino) Maky Román, iniciando una de las aventuras más prolongadas en la historia del evento. Varios pedaleros trataron de imitar su atrevimiento, pero nadie tuvo los arrestos ni el consentimiento en las primeras de cambio. Cuando Román se hizo del sprint bonificable en Michelena, destacó el trujillano Fernando Briceño y empeñosamente buscó el contacto con Román, mientras se bajaba violentamente hacia La Fría. El tachirense y su aliado en la odisea cargaron con los otros premios volantes del terreno, llano, a los 785 kilómetros y en Coloncito, sobre los 100,mientras el fuerte sol generaba modorra y bajo ritmo en el grupo que controlaba sin asedios ni alteraciones la banda marabina. La ventaja llegó en su mejor momento a los seis minutos, pero Briceño sufrió de calambres y no pudo ayudar mucho a su obstinado cómplice, por lo cual fue decreciendo paulatinamente la holgada diferencia. Román entregó cuentas al pa-
sar por La Tendida, al pie de la inédita subida. En una montaña B, a los 153 Km, dominó José Contreras (Táchira), pero en lo sucesivo la descarga de los líderes sería incontenible. Tras una recta en cuesta complicada, Jonathan Camargo lanzó un globo de ensayo y se despegó. Mientras la pendiente se hacía más recia, Edwin Becerra partió para conectarse con Camargo, en un planteamiento que estaba preconcebido y resultaría exitoso. La pareja se despidió hasta la meta, mientras eran sometidos los tachirenses Becerra y Delgado, junto con el apureño Paúl Torres, los únicos que han podido soportar estoicamente los embates zulianos. Antes Becerra alcanzó el premio “A ubicado a 1.080 metros, unos cuatro kilómetros antes del desenlace. A poco de la cinta, Edwin Becerra impuso un ritmo insostenible para Camargo y cargó con los honores en 4.25.18. Medina lanzó su descarga y arribó tercero a 14”, dos delante del portador de la franela amarilla, Juan Murillo, asaltando nuevamente la punta, en otra estrategia seguramente programada en el desayuno. José Alarcón y el propio Murillo terminaron de aplastar a los opositores al cargar con los restantes puestos. Uno de los grandes favoritos en los análisis previos, Ronald González, se despidió de toda opción para las primeras casillas al ceder más de nueve minutos.
LLEGADA A SAN SIMÓN Edwin Becerra
Alcaldía de Maracaibo
4H 25 M 18seg
Jonathan Camargo
Gobernación del Zulia
7 segundos
Manuel Medina
Gobernación del Zulia
a 14 seg
José Alarcón
Gobernación del Zulia
a 16 seg.
Juan Murillo
Gobernación del Zulia
a 16 seg
Noel Vasquez
Gobernación del Zulia
a 18 seg
Jeisson Delgado,
Kino Táchira
a 20 seg
Carlos Becerra,
Lotería del Táchira
a 21 seg.
Josvange Rojas
Gobernación de Carabobo
a 1m 02 seg
Jhon Navas
Gobernación de Carabobo
a 1.10
Rubén Flores
Alcaldía de Capacho
a 1.11
Gianini Anaya
Gobernación del Táchira
a 1.24
José Chacón
Gobernación de Carabobo
a 1.40
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL Manuel Medina
Gobernación del Zulia
27 H 17 M 29 seg
Juan Murillo
Gobernación del Zulia
a 1 segundo
José Alarcón
Gobernación del Zulia
58 seg
Edwin Becerra
Alcaldía de Maracaibo
a 1.11
Carlos Becerra
Lotería del Táchira
a 1.18
Jeisson Delgado
Kino Táchira
a 1.23
Paul Torres
Gobernación de Apure
a 2.11
Noel Vasquez
Gobernación del Zulia
a 2.17
Gianini Anaya
Gobernación del Táchira
a 2.19
Ronald González
Lotería del Táchira
a 5.54
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
GOLF
Jhonattan Vegas estuvo imparable en California Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
El monaguense Jhonattan Vegas jugó ayer la segunda ronda del Bob Hope Classic, del PGA Tour, donde quedó como líder con -13 sobre el par de la cancha, con 67 golpes en la tarde. En total el venezolano jugó 18 hoyos en lo que no perdió la calma, para quedar empatado junto a Boo Weekley, quien terminó con la misma marca de -13 sobre el par de la cancha. En la primera ronda Jhonattan Vegas culminó con 64 golpes, para sumar 131 en los dos primeros días de competencia, que acaban el próximo domingo. El bastonista venezolano llegó a La Quinta, después de su debut en el Sony Open de Hawái donde obtuvo el puesto 57 de la tabla, logró siete birdies y cinco bogeys. El criollo no pudo disputar la final del torneo debido a las lluvias, la PGA decidió que sólo lo harían los primeros 46. Esta normativa no impidió que el jugador sumara puntos y obtuviera la ganancia económica correspondiente. Luego de esta competencia, el venezolano aseguró su presencia en el Farmers Insurance Open, donde es probable que comparta cancha con el número dos del mundo, Tiger Woods.
Los insulares complican las aspiraciones de los melenudos a falta de un juego
Águilas se despide con derrota y Bravos le ganó a Leones AGENCIAS
Jonrón de Wilson Ramos en la onceava entrada dejó en el terreno a los rapaces 4 por 2. Brito conectó Grand Slam en Margarita para ganarle a los capitalinos.
CLASIFICACIÓN
Redacción/Deporte deportes@versionfinal.com.ve
U
n cuadrangular de oro en el onceavo episodio, por parte de Wilson Ramos, remolcó la carrera con la cual Tigres de Aragua dejó en el terreno a Águilas del Zulia, 4 por 2, en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay, y así los bengalíes garantizan juego extra el sábado en el peor de los casos para ellos. El juego comenzó siendo un duelo monticular bárbaro entre Jarrett Grube, del Zulia, y Harvey García, de Aragua. Lo de Grube fue espectacular, ya que dejó en blanco a la toletería bengalí en seis innings, y sólo le dieron dos hits. García, por su parte, toleró dos carreras en cinco actos y un tercio. Zulia le inauguró la pizarra a
Wilson Ramos fue la figura por los Tigres de Aragua, luego de conectar un cuadrangular de dos carreras en el décimo primer episodio.
García en el sexto episodio. Ender Inciarte abrió con infield hit, y pasó a segunda por sacrificio de Fidel Hernández, para luego anotar remolcado por imparable de José Pirela. Un doblete del bateador emergente Jesse Gutiérrez haría anotar al Novato del Año con el 2 x 0 para Águilas. Pero Aragua ripostaría en el séptimo, ya ante el relevo rapaz, luego que Lastings Milledge se embasara por error de jardinero izquierdo visitante, Rodney Medina, dejando la escena servida para Alex Núñez, quien con largo cua-
drangular iba a empatar las cosas. Llegó el inning once en su parte baja. Lanzaba Manuel Olivares por Zulia, y bateaba Alex Romero por Aragua. Doblete del jardinero colocaba la carrera del triunfo en posición anotadora. Turno para Wilson Ramos, y vaya qué respuesta: largo batazo! Y Tigres de Aragua dejaba en el terreno a Águilas del Zulia. Zancadilla insular Los Leones del Caracas fracasaron ante unos eliminados Bravos de Margarita, que le propina-
EQUIPO
JJ
G
P
Caribes
15
10 5 -----
Tigres
15
10 5 -----
Leones
15
9
Bravos
15 5
10 5.0
Zulia
16 4
12 6.0
6
DIF
1.0
ron una derrota de 9 carreras por 5 en Margarita que obliga a los melenudos a ganar el encuentro de mañana ante el mismo rival para mantenerse con vida en el round robin. Una derrota capitalina hoy ante Bravos decretaría la eliminación del Caracas, con Caribes y Tigres como clasificados. Por el contrario, una victoria le permitiría a los melenudos la opción de un juego extra mañana para definir el segundo clasificado a la final. Bravos, sin ninguna presión, no tuvo piedad ante los brazos melenudos, especialmente en el séptimo episodio, cuando los insulares rompieron un empate a 4 carreras con un rally de cinco rayitas, que cerraron con un grand slam de Javier Brito. La victoria correspondió para l relevista Oscar Villareal.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
A la rueda de la Vuelta San Simón, Táchira 20
Z
ulia avanza hacia una hegemonía con pocos antecedentes en la Vuelta al Táchira. Su único contrario de significación, Lotería del Táchira, se derrite con cada jornada. Mientras haya más carrera los andinos sufrirán más, eso parece inevitable. Es un repaso lo que está dando el bando amarillo, en tanto que los oponentes no pueden evitar el desánimo, una tunda que el club de más tradición en el país nunca ha recibido. En su elemento, la trepada, los anaranjados han sido revolcados sin piedad, obligados a defenderse con las uñas. No es menos cierto que sus filas están resentidas, deshechas. Ya no tienen a Camacho ni a Gálvis, mientras Tomás Gil, Ronald González y César Salazar han circulado por la justa en medio de accidentes y pinchazos, ya fuera de toda opción principal. *** Gobernación y Alcaldía hicieron un tren de cinco vagones en el arribo de gran colorido a esta localidad enclavada en medio de parajes que recrean la vista. La táctica para meter a Edwin Becerra en el cuarto fue perfecta, ayudado por la previa ofensiva de Jonathan Camargo, mientras Medina, Murillo y Alarcón contenían los pocos envites de los
Alfonso Saer, enviado especial
absoluta. Digamos que hoy se juega la carta final de Táchira, aunque pocos dan un centavo por la escuadra de “Oso” Sánchez, el entrenador colombiano que es víctima de serias inquinas internas y de campañas abiertas para sacarlo del cargo. Eso circula a diario en esta divisa que es orgullo nacional, pero a la cual le anuncian una fuerte purga. Al parecer la crisis económica afecta seriamente al elenco de San Cristóbal.
tachirenses. El saldo dejó a los alzados zulianos con las cuatro primeras casillas de la general. Y seguramente van por más con Noel Vásquez, otro “gallo tapado” que anda entre los diez mejores de la individual. Solo Carlos Becerra y Yeisson Delgado están plantados como rivales de cierta firmeza, quinto y sexto en la lista, pero su futuro es incierto. Será difícil su transitar hacia La Grita y Cerro El Cristo. *** En Gobernación no cayó nada bien que Juan Murillo atacara el miércoles y avanzara hacia el comando. Ya en la mañana se sabía de reprimendas y órdenes de darle a Manuel Medina la oportunidad de volver al tope. La idea era hacerlo sin aspavientos, bien calculado, como eso de sacarlo poco antes de la meta, lograr la bonificación y recuperar la vanguardia sin mucho alboroto. Zulia, entendemos, no se va a perder ese chance histórico de coronar dos tricampeones en años consecutivos. Además, es una cuestión de jerarquía, de liderazgo, aunque Medina declaró como todo un caballero que “nada pasaba, que Murillo es un gran pedalista, que me ayudó a salir del grupo y me preparó el embalaje”. Probablemente, en lo sucesivo, las cosas estarán bajo otra òptica, con más orden,
Medina recuperó el liderato de la Vuelta al Táchira.
a un solo tenor. “El Gato” pasa por un momento insuperable. En criollo, “anda como le da la gana”. *** Hoy la Vuelta va hacia La Grita (131 km), la llamada etapa
reina de la competencia. Son unos 32 kilómetros postreros de dura trepada, antes transitando por los calores y llanuras de Coloncito, Orope y La Fría. Ya corre como reguero de pólvora la presunción de que Zulia intentará pasar la raqueta de manera
*** Es rigurosamente cierto que el ciclismo venezolano de ruta está pendiendo de un hilo. ¿Se imaginan ustedes si Gobernación del Zulia o Lotería no vienen a la Vuelta?. Pues sería una carrerita de poca monta, sin ningún interés. Los dos equipos atraviesan trances diferentes. El de los amarillos sobreviene por el problema político que afecta a su principal mentor, el diputado Hernán Alemán. Los equipos extranjeros, incluida Colombia, son unos rellenos, seguramente perjudicados por la época en la cual deben asistir a la carrera. No les extrañe que esta competición de tanto prestigio quede inmersa en una situación alarmante. Este no es uno de los mejores momentos de la cita denominada “orgullo de Venezuela en el mundo”.
J-31503485-9
En cada amanecer llegamos a Mérida
Para coberturas periodísticas: (0261) 800-3100
Búscalo en tu kiosco todos los días
20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
CADIVI
Aprobados más de $5 mil millones para alimentos Redacción/AVN.- La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) autorizó desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2010, la suma de cinco mil 658 millones de dólares para las empresas del sector alimentos. La información fue difundida a través de una nota de prensa emitida por el organismo público. Asimismo, se extendió que del monto total autorizado la asignación correspondiente a importaciones ordinarias fue de cuatro mil 120 millones de dólares lo que representa un incremento de 20,9% con respecto al año anterior, cuando se asignaron un total de tres mil 406,9 millones de dólares. Este sector encabeza la lista de asignaciones de divisas durante el recién finalizado año. Entre los principales rubros alimenticios adquiridos encontramos: Trigo, maíz, malta sin tostar, leche en polvo entera, leche maternizada o humanizada, huevos de ave para incubar, aceite de soya, aceite de palma en bruto, grasas y aceites animales o vegetales entre otros. “El sector alimentos es una de las áreas de atención prioritaria para la autorización de divisas, por lo cual Cadivi atiende de manera permanente esta área de la economía, a los fines de garantizar la importación de insumos requeridos para la producción de alimentos en el país”, expresó la publicación del organismo.
El diputado de la AN criticó los hechos de violencia en el Sur del Lago
BREVES INQUILINATO
“Se queman archivos para TSJ suspende demandas contra eliminar la propiedad privada” retrasos en pagos AGENCIAS
Walter Márquez rechazó de manera “contundente” la quema del Inti en Santa Bárbara del Zulia. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
E
l diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, Walter Márquez, afirmó en rueda de prensa que el Gobierno nacional es el responsable de de la violencia que se ha generado últimamente en la zona del Sur del Lago . El Parlamentario hizo especial mención a la quema de las instalaciones de la sede del Inti en Santa Bárbara del Zulia, y rechazó de manera contundente el acto delictivo. Además, exigió que se hicieran las respectivas investigaciones para determinar las causas y los verdaderos responsables del hecho. Márquez criticó las acciones de “ventajismo” que ha usado el Estado, para lograr el “asalto a la propiedad privada” a través de la “violencia” y con el uso de las fuerzas públicas como la Guardia Nacional Bolivariana, así como el Ejército para “amedrentar a los productores agropecuarios”. “Además ha hecho uso de la violencia jurídica violentando la Constitución y las leyes de la República incluyendo el derecho a LUIS TORRES
María F. González.- El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, expresó que la medida aprobada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que limita cualquier acción judicial en los inmuebles, se extiende también a los condominios y añadió además, que las demandas por retraso de pagos están suspendidas. Orta consideró que la comisión judicial del TSJ no tiene facultades para actuar en materia de inquilinato.
SUDEBAN Márquez: “Se debe impulsar la cultura de paz, diálogo y concertación que son elementos importantes para consolidar el estado de derecho
AMENAZA AGROALIMENTARIA “Lo sorprendente del caso que ahora que estas tierras se encuentran plenamente desarrolladas, el gobierno pretende asaltar y confiscar esas fincas productivas amenazando la seguridad agroalimentaria de Venezuela y del occidente del país”, manifestó el historiador y diputado, Walter Márquez. Finalmente dijo que “pareciera que aquí se está aplicando la política de Ezequiel Zamora de quemar archivos para que desaparezca la propiedad de la tierra”.
la propiedad, garantizado en el artículo 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el debido proceso garantizado en el articulo 49 y las libertades económicas el artículo 112 de la Constitución”, aseguró. Una situación sospechosa De igual forma, el Diputado resaltó las diferencias en los tratamientos de las investigaciones a diferentes incendios que se han suscitado en el país, al recordar el incendio del Parque Central en la sede del MTC y el siniestro registrado en la Contraloría del estado Táchira. “Ambos quedaron impunes”, indicó Márquez.
Publicadas normas que regularán la banca electrónica María F. González.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban), emitió ayer unas normativas para regular la banca electrónica donde se obliga a las entidades a aumentar los niveles de seguridad para la realización de operaciones con cuentas y tarjetas. Las normas establecen la introducción de hasta cinco factores de autenticación que se pueden implementar para las operaciones electrónicas. Igualmente, especifican en qué tipo de operación es requerido cada factor.
El director de Asuntos Corporativos de la empresa aclaró la información
Niegan rumores sobre la huelga de trabajadores en Coca Cola Maracaibo María Fernanda González
Los trabajadores de la empresa Coca Cola en Valencia se pronunciaron el huelga desde el pasado viernes.
Rodrigo Anzola, director de Asuntos Corporativos de la empresa Coca Cola de Venezuela, aclaró ayer que las declaraciones del dirigente sindical Sixto Materán de que “los trabajadores de Maracaibo están en huelga no es correcta”. De igual forma, trascendió que los trabajadores de la Planta en Maracaibo no se ha plegado a la huelga que tuvo origen en Valencia desde el pasado viernes, para el logro de mejores salarios. Asimismo, Anzola resaltó que
las negociaciones para solucionar el conflicto avanzan. En recientes declaraciones el dirigente sindical Sixto Materán, afirmó que los mil 450 trabajadores de la planta que Coca-Cola Venezuela, perteneciente a Femsa de México, tiene en Maracaibo se habían sumado al paro de los mil 380 obreros de Valencia. Mala información difundida Por su parte, el sindicalista confesó ayer haber sido víctima de una mala información, tras las declaraciones de Anzola. “Me llamaron para decirme que
los (trabajadores) de Maracaibo se habían parado. Ahora veo que fue una mala información y no sé con qué finalidad. Me llamaron y luego me mandaron un mensaje de texto” con esa novedad desmentida ahora por Anzola, agregó el sindicalista. Finalmente, ambos coincidieron sobre el avance de las negociaciones de los trabajadores con la empresa para solventar la situación. Anzola precisó que “la dinámica, la actitud de acercamiento de los negociadores es muchísimo más productiva”.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Hay más de 300 desaparecidos que podrían sumarse
El órgano judicial determinó que el proceso será público
Ascendió a 759 la cifra de muertos en Brasil
Tribunal colombiano ordena divulgar investigación a Uribe AGENCIAS
AFP
AGENCIAS
La crisis en Brasil parece agudizarse con el paso de los días, mientras que el naciente gobierno de Dilma Rousseff intenta calmar a la población ofreciendo un moderno sistema de prevención.
El último reporte había sido de 702 muertes. La tragedia sigue y el Gobierno aprende la lección preparando un sistema de alertas. Redacción/Mundo
E
l Gobierno de Brasil, el Congreso y la Gobernación de Río de Janeiro anunciaron ayer la adopción de medidas de prevención de desastres naturales en momentos en que el número de muertos por las lluvias llega a 759 y el de desaparecidos a más de 300. Mientras que los equipos de rescate, en su noveno día de tareas, avanzan hacia áreas que estaban aisladas por las toneladas de tierra, piedras y lodo que deslizaron de las montañas y sepultaron a cientos de viviendas, diferentes autoridades analizaron la adopción de medidas para impedir que se repitan este tipo de tragedias. Según el último boletín de la Defensa Civil, la considerada mayor tragedia natural en la historia de Brasil causó al menos 759 muertes:
PREVENCIÓN El ministro Mercadante dijo que el sistema de alertas que estará listo en 2013 tendrá 15 radares, 700 pluviómetros y miles de sirenas. Permitirá que las autoridades detecten con anticipación de hasta seis horas tormentas, tornados y otros fenómenos que puedan amenazar a la población. 365 en la ciudad de Nueva Friburgo, 308 en Teresópolis, 65 en Petrópolis y 21 en Sumidouro. El mismo boletín indica que al menos 6.050 personas perdieron sus viviendas y otras 7.780 tuvieron que abandonarlas temporalmente y refugiarse en gimnasios y escuelas públicas, ya que están ubicadas en áreas de riesgo. El Ministerio Público, por su parte, divulgó hoy una nueva lista de desaparecidos elaborada a partir de las denuncias de familiares y en la que aparecen los nombres de más de 300 personas. El ministro de Ciencia y Tecnología, Aloizio Mercadante, dijo que el Sistema Nacional de Prevención y Alerta de Desastres Naturales anunciado por la presidenta Dilma Rousseff comenzará a ser montado este año y estará en pleno funcionamiento en 2013.
TÚNEZ
Decretan amnistía general pero las protestas siguen AFP El gobierno de transición tunecino, cuya dimisión piden a gritos manifestantes por incluir a miembros del antiguo régimen, adoptó ayer un proyecto de ley de amnistía general y decretó duelo de tres días “en memoria de las víctimas” de la Revolución de los Jazmines. En las calles, los manifestantes, temerosos de que se despoje de su sentido original a la Revolución de los Jazmines, reprimida vio-
lentamente por la policía del ex presidente Zine El Abidine Ben Alí y con un saldo de al menos 100 muertos, según la ONU, no dan tregua en sus protestas. Se quejan de la presencia de ministros del régimen derrocado de Ben Alí, quien, tras 23 años en el poder, huyó del país el 14 de enero bajo presión de la revuelta. En este primer Consejo de Ministros, el ejecutivo provisional también decidió que el Estado tomará posesión de los “bienes mobiliarios e inmobiliarios del partido del presidente derrocado.
Un tribunal superior de la ciudad de Bogotá ordenó hacer pública una investigación que realiza una comisión legislativa al ex presidente Álvaro Uribe, por los espionajes ilegales que durante su gobierno realizó el servicio de inteligencia (DAS). El tribunal dijo en su fallo que “la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes está obligada constitucional y legalmente a adelantar las investigaciones por fuero presidencial de manera pública”, según divulgó el diario El Tiempo, de Bogotá. La decisión del Tribunal Superior de Bogotá responde a una demanda interpuesta en tal sentido por el abogado Luis Guillermo Pérez, miembro de la ONG “Colectivo de Abogados”, a quien la comisión legislativa le negó una solicitud para que realizara la investigación de forma pública. La Comisión de Acusaciones del Congreso, que está conformada en su mayoría por legisladores afectos al ex presidente (2002-2010), debe investigar la responsabilidad política en ese caso, dado que el DAS depende directamente de la Presidencia de la República y su director es nombrado por el presidente. El caso de escuchas y seguimientos ilegales a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos opositores, periodis-
Uribe es señalado por el caso de las intervenciones telefónicas a opositores.
tas críticos al gobierno de Uribe y hasta miembros de ONG defensoras de Derechos Humanos, fue revelado por la prensa a principios de 2009. Ese caso llevó a la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, a asilarse en Panamá el 19 de noviembre pasado, días antes de que la Fiscalía General le fuera a imputar cargos por esas prácticas ilegales. Hasta ahora, dos altos ex funcionarios del DAS, Fernando Tabares, quien fuera director de inteligencia del organismo, y Jorge Lagos, ex subdirector de contrainteligencia, han sido condenados dentro de ese caso.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011
El caso develado por la Guardia Nacional ahora está en manos del Ministerio Público
Supervisor de Polimaracaibo fue suspendido por caso de traficantes LUIS TORRES
El director Julio Marrero dijo que los oficiales detenidos denunciaron a su jefe inmediato porque éste fue quien dio la orden de trasladar a los indocumentados. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l director de Polimaracaibo, comisario Julio Marrero, informó ayer que fue suspendido un supervisor de este cuerpo policial por haber ordenado a los dos oficiales el traslado de indocumentados hacia la Costa Oriental a través del Puente Sobre el Lago, General Rafael Urdaneta. “El jefe de supervisión responde al nombre de Alexander Nava y él como los oficiales vinculados a este hecho se encuentran bajo la responsabilidad del Ministerio Público, quien definirá los cargos. Sin embargo, nuestro compromiso sigue siendo la denuncia de estos funcionarios”, recalcó.
La Guardia Nacional detuvo a los oficiales de Polimaracaibo en un punto de control de Punta Iguana en la Costa Oriental del Lago, y el coronel Luis Prato Mancilla informó del caso a los medios.
Marerro especificó que los oficiales detenidos por la GNB, Luis Alberto Méndez, de 26 años, y Luger García de 27, denunciaron a su superior, el inspector Nava pues éste fue quien dio la orden del traslado de los indocumentados. “El hecho es lamentable porque enloda la institución. Estamos dispuestos a llevar las investigaciones hasta el final para esclarecer este
INVESTIGACIONES
Fieles a la ley Marrero recordó que los jóvenes son graduados en la última promoción, hace siete meses. El abogado pidió que se haga justicia, pues desde el momento en que se graduaron tenían que cumplir la Ley y proteger a la ciudadanía.
Para el director de la Policía municipal, la situación financiera que atraviesa la Alcaldía de Maracaibo no es “excusa” para que los oficiales comiencen a delinquir, ya que cuando se gradúan hacen un juramento de proteger a la ciudadanía. “Nosotros estamos para servir, no para aprovecharse del uniforme”. Asimismo, exhortó a la ciudada-
Ayer el comisario Julio Marrero explicó que la decisión sobre los funcionarios de Polimaracaibo quedará de parte del Ministerio Público y, en tal sentido, tanto el inspector como los dos oficiales, ya están a las órdenes de la justicia. Por su parte, familiares de los detenidos pidieron a los jueces que actúen con celeridad y que consideren que los oficiales estaban cumpliendo órdenes de un Supervisor de guardia para el momento del caso.
nía a señalar a aquellos oficiales que estén incurriendo o faltando a su investidura, “ya que esto permite depurar eficazmente los cuerpos policiales”. Los oficiales de Polimaracaibo fueron detenidos por no atender la voz de alto de un puesto de control de la Guardia Nacional asentado en Punta Iguana, Costa Oriental del Lago. Quien dio la información a los medios de comunicación social fue el Coronel Luis Prato Mancilla, segundo comandante del Core 3 quien para el momento de los detalles dijo que los oficiales de Polimaracaibo llevaban a nueve personas en la parte trasera de la patrulla PDM-173 y estarían cobrando mil bolívares a cada indocumentado por trasladarlos a un destino aún no revelado.
El procedimiento tuvo lugar en la zona oeste de Maracaibo
Secuestradores de la niña de Mara se comunicaron con los familiares Moisibell Zuleta.- La niña plagiada el pasado martes en horas de la mañana aún continúa en cautiverio. Ayer se conoció, según explicó Luis Monroy, comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que los captores de la menor de edad se comunicaron con sus padres para pedir una cantidad de dinero desconocida por la liberación de la víctima. Monroy aclaró que el caso dejó de tratarse como rapto, y pasó a ser un secuestro automáticamente desde el momento en que los delincuentes establecieron el contacto vía telefónica. Igualmente, manifestó que siguen manejando la venganza como móvil principal en el caso, debido a que el padre de la niña ha estado involucrado en algunos delitos de carácter desconocido. Por último, el Comisario señaló que los funcionarios de la Brigada
o cualquier hecho parecido”, dijo el director del cuerpo policial.
FISCALÍA DECIDIRÁ
El Cpez recuperó otro lote de computadoras robadas de una escuela JORGE CASTRO
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
El Cicpc continúa su trabajo de investigación para rescatar a la menor.
Antiextorsión y Secuestro del Cicpc están trabajando arduamente para localizar a la niña plagiada en el municipio Mara. La última vez que la infante fue divisada, vestía un uniforme escolar, falda azul oscura, y se encontraba en una parada esperando el transporte público a las 6:30 de la mañana para trasladarse al liceo.
En rueda de prensa ofrecida en la mañana de ayer por Norge Espinoza, comisario jefe de la Juridicción de la División de Investigaciones Estratégicas Preventivas (Diep) del Cuerpo Policial del estado Zulia (Cpez) , informó que 14 de las 50 computadoras robadas en la madrugada del pasado 14 de enero en la Unidad Educativa Francisco Valero, fueron dejadas frente al Consejo Comunal de El Marite. Indicó que las minilaptop fueron robadas por varios delincuentes tras haber violentado las puertas principales de la institución, ubicada en el Barrio 12 de Marzo, las cuales fueron recuperadas a las 9:20 de la noche del pasado miércoles. Igualmente, recalcó que pre-
El comisario Norge Espinoza aportó la información a los medios.
suntamente los delincuentes se arrepintieron de haber robado los equipos, debido a que las minilaptop pudieron tener GPS y ser localizadas fácilmente. Señaló que el Cpez está trabajando fuerte para combatir en hampa en la zona oeste de Mara-
caibo y que están tras la pista de los sujetos involucrados en el robo de las computadoras. Cabe destacar que sólo quedan extraviadas tres minilaptop del lote de las 50, ya que 33 de las mismas fueron recuperadas en días anteriores.
Maracaibo, viernes, 21 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
La menor de edad se fue después de su jornada de clases el pasado miércoles cerca de las 12:00 del mediodía
Rescatada por el Cicpc niña de 12 años secuestrada por un “supuesto” novio
JORGE CASTRO
La pequeña planificó una fuga con un supuesto novio sin saber que era víctima de un secuestro. Los captores pidieron 200 mil Bs.F. para liberarla. Fueron detenidos dos de los delincuentes. Uno está huyendo. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
L
a incertidumbre invadió a los familiares de otra menor de edad secuestrada el pasado miércoles en el sector La Rotaria, del municipio Maracaibo. Tres sujetos, junto con una dama que se encuentra privada de libertad en la Cárcel Nacional de Sabaneta, maquinaron un plan sin fundamento para llevarse a la niña y posteriormente pedir una cuantiosa suma de dinero para devolverla sana y salva. El comisario Luis Monroy, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó en la mañana de ayer desde su despacho que la niña tiene 12 años de edad y estudia séptimo grado de bachillerato en la Unidad Educativa “Don Adalberto Toledo”, ubicado en la urbanización La Rotaria. Se conoció, asimismo, que la niña tenía planeado fugarse con un “supuesto” novio, identificado como Randi Javier Bermúdez López, de 18 años de edad, quien la sedujo y la convenció de irse con
él una vez terminada la jornada de clases. Un allegado a la familia Díaz Navarro, a la cual pertenece la infante, explicó que ésta había contado a una compañera de estudios lo que tenía planeado hacer, quien, preocupada, alertó a la mamá de la víctima para que actuara al respecto. Información tardía Lamentablemente, la dama tarde conoció la información, debido a que la menor ya se había marchado del colegio con rumbo desconocido, con el sujeto y otros dos cómplices más. Horas después de la fuga, la reclusa involucrada en el secuestro estableció el primero de cinco contactos con los familiares de la víctima para informarle que tenían a su hija en cautiverio, e igualmente solicitarle 200 mil Bolívares fuertes como pago para liberarla. Acto seguido, los padres de la niña se trasladaron hasta la sede del Cicpc en Maracaibo a formalizar la denuncia para que la Brigada Antiextorsión y Secuestro procediera a realizar las investigaciones necesarias para dar con
Luis Monroy, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, informó que uno de los tres sujetos se fugó. La gráfica superior muestra a Jean Carlos Contreras Bermúdez, de 26 años. La gráfica inferior, a Randi Bermúdez, de 18 años.
el paradero de la menor. En vista del operativo puesto en marcha, los delincuentes se vieron acorralados y decidieron dejar en libertad a la niña en plena calle de la segunda etapa de la urbanización La Victoria, cerca de la residencia de su papá, donde posteriormente fue rescatada por el Cicpc a las 10:00
El individuo tiene más de siete meses huyendo de las autoridades
de la noche del miércoles. Monroy explicó que en el operativo de rescate quedaron detenidos el “supuesto” novio y autor del plan, otro sujeto de nombre Jean Carlos Contreras Bermúdez, de 26 años, primo del primero. El tercer implicado, identificado como José David Suarez Bermúdez, se dio a la fuga y se JORGE CASTRO
desconoce donde pueda estar escondido. El comisario precisó, de igual forma, que para ejecutar el secuestro el vehículo utilizado fue un Dodge Dart, color azul, placas 08ACNY, el cual sirvió para ir a buscar a la jovencita al liceo y llevarla al lugar donde la tenían escondida.
PRÓFUGO
Cicpc busca a un “gatillo alegre” suelto Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
En la mañana de ayer, el comisario Armando Guillén, del CicpcSan Francisco, dio a conocer la identidad de un sujeto el cual se encuentra huyendo desde los primeros meses del pasado año, tras haber dejado a una joven de 26 años de edad parapléjica por estar haciendo tiros al aire sin sentido. La víctima responde al nombre de Johanna del Valle Martínez González, quien se desempeñaba como enfermera y no podrá ejercer más su profesión debido a la incapacidad ocasionada por la he-
rida que le causo el prófugo. Según explicó Guillén, el sujeto está identificado como Andry José Fereira Ortigoza, y tiene su residencia situada en el Barrio Limpia Norte, perteneciente a la parroquia Domitila Flores del municipio sureño. De igual forma, manifestó que el incidente tuvo lugar cerca de su residencia, el 30 de mayo de 2010, a las 6:30 de la mañana, mientras la joven se encontraba con su novio compartiendo en una reunión familiar y llegó Fereira en estado de ebriedad a romper la tranquilidad. Momentos después de hacer
acto de presencia, empezó a disparar al aire y uno de los balazos lo recibió Martínez en la médula espinal. Asimismo, se conoció que Ortigoza utilizó su arma de fuego días después de haber salido en libertad de la Cárcel Nacional de Sabaneta, tras pagar condena durante tres meses por el homicidio de Jhonny Alberto Torres Torres, de 35 años de edad, con fecha del 02/01/10. El delincuente tiene orden de aprehensión emitida por el Juzgado Octavo de Control por el delito de homicidio calificado en grado de frustración.
La información fue suministrada por el Comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación San Francisco del Cicpc.
El sujeto está identificado como Andry José Fereira Ortigoza, de 26 años, quien estuvo preso durante tres años en la Cárcel Nacional de Sabaneta por el delito de homicidio.
Maracaibo, Venezuela · viernes, 21 de enero de 2011 · Año III · Nº 841
MARA
Llamaron a la familia de la niña secuestrada
Buscan a un peligroso “gatillo alegre”
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS • www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Cicpc esclareció el impactante caso del comisario Fray Buitrago acaecido en noviembre de 2010
Un comisario ordenó matar a otro policía en Mérida
CORTESIA DIARIO DE LOS ANDES
Querían deshacerse del jefe de Nueva Bolivia porque éste sabía de las artimañas de un grupo de funcionarios corruptos. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, subdelegación El Vigía, resolvió el caso del homicidio del comisario de Polimérida Fray Gerónimo Buitrago quien fue asesinado el 13 de noviembre del año 2010. El comisario Jairo Araujo, que ahora funge como jefe del Cicpc del estado Mérida, informó que a Buitrago lo mandó matar otro comisario de la misma organización para “salir de éste” ya que sabía de las malas andanzas de un grupo de funcionarios. De hecho, el director general del Cicpc, comisario Wilmer Flores, informó que Buitrago le había realizado varios procedimientos administrativos y estaba solicitando la destitución del comisario detenido, por distintas irregularidades, razón por la cual éste le habría pagado una alta suma de dinero a los ahora detenidos y a otros funcionarios para que le dieran muerte a Buitrago. El comisario Araujo dijo que la víctima era un oficial de 25 años
SAN FRANCISCO
El Fiat Palio que utilizaron los implicados en la muerte del comisario Buitrago fue quemado para dificultar el hallazgo de evidencias por parte del Cicpc. El comandante Fray (en la foto) era de conducta intachable y prestó 25 años de servicio a Polimérida.
de servicio y calificado como de conducta intachable. En este sentido, informó que el pasado martes fue capturado el autor intelectual de este hecho, el comisario activo de Polimérida Douglas Javier Contreras Arellano, de 40 años. Pero, del mismo modo, fueron apresados los también efectivos Edwin Johan Sánchez Dugarte alias “El Papucho” de 24 años quien era distinguido de Polimérida, y Jhony Enrique Escalante Portillo, de 25 años. “En total son seis los imputados, cinco de ellos funcionarios activos de la Policía del estado Mérida y tres de ellos ya están detenidos”,
informó el comisario Araujo. Asimismo, buscan al autor material del sicariato, un sujeto apodado “Pata ‘e palo” de nombre César Enrique Zambrano Velásquez, de 26 años. Se espera que en los próximos días se capturen a los otros tres sujetos implicados en el homicidio, quienes ya se encuentran plenamente identificados. Flores Trosel afirmó que hasta los momentos el móvil que se maneja es el sicariato, ya que los detenidos confesaron que le habían cancelado una alta suma de dinero para que cometieran el asesinato.
EL SUCESO hEl 13 de noviembre de 2010, el comandante del eje Panamericano límite con el estado Zulia, fue asesinado el comisario Fray Gerónimo Buitrago frente a su nueva residencia ubicada en el sector Guachizón, municipio Obispo Ramos de Lora. hUn sujeto le disparó tras bajar desde un Fiat Palio y luego el vehículo lo hallaron quemado kilómetros más adelante de este sector.
CASO EL VIGÍA
Al constructor lo balearon dos de sus ex obreros Alejandro Bracho Al maestro de obra José Alberto Hernández Monroy, de 37 años, lo tirotearon dos sujetos que fueron sus trabajadores en la construcción del nuevo Hospital de El Vigía, según informó el comisario Jairo Araujo, jefe de la Delegación del Cicpc del estado Mérida. Según Araujo, Hernández Monroy había despedido a los sujetos por “perezosos” y, éstos, en venganza, trataron de asesinarlo, pero solamente lograron herirlo con tres impactos de bala, uno en la región maxilar, otro en la región pectoral y un disparo en la pierna izquierda. Afortunadamente, el constructor se salvó y ahora está recuperándose en el Hospital Universitario de los Andes, gracias a que su padre lo auxilió. El comisario Jairo Araujo dijo que ya se practicó la detención de uno de los implicados, a quien identificó como Omar Hernández Guillén, de 35 años, mientras que buscan al otro sujeto llamado Deivis Joel Vega Ortega. Estos dos hombres esperaron a las 6:00 de la mañana del martes a que llegara el maestro de obra al Hospital de El Vigía, para asesinarlo, pues estaban molestos porque el constructor los despidió. Hernández Monroy conducía un Volkswagen Gol color negro cuando fue sorprendido por el paso de proyectiles contra su vehículo. Fue intervenido quirúrgicamente y ya se encuentra estable en un centro asistencial.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 116 866 04:45 pm 680 882 07:45 pm 243 205 TRIPLETAZO 12:45 pm 136 Acuario 04:45 pm 692 Aries 07:45 pm 321 Géminis
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
036
390
09:00 pm
631
482
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
427
Escorpio
09:00 pm
010
Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 700 159 04:30 pm 545 641 08:00 pm 022 426 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 869 Leo 04:30 pm 688 Escorpio 08:00 pm 264 Sagitario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 941 650 04:30 pm 733 654 07:45 pm 261 785 TRIPLETÓN 12:30 pm 110 Cáncer 04:30 pm 984 Leo 07:45 pm 826 Acuario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 386 04:00 pm 754 07:00 pm 914 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 137 Leo 04:00 pm 698 Libra 07:00 pm 043 Géminis