Maracaibo, Venezuela · domingo, 23 de enero de 2011 · Año III · Nº 843
www.versionfinal.com.ve
SUCESOS SANTA LUCÍA
Piden a la comunidad oro roto para la Virgen Tras el robo de las prendas, el párroco Pedro Colmenares solicitó ayuda a la comunidad para reconstruir la corona. - 22 -
MARACAIBO
Un asesinato sacude al sector Monte Bello Cerca del “18 de Octubre” hallaron ayer a un joven de 22 años con un tiro en la cabeza. Había asistido a una fiesta sabatina. - 23 -
INVESTIGACIÓN
La inseguridad crea problemas mentales
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
CICPC El Ministro Tareck El Aissami lo identificó como Víctor González Sierra
Capturado en Maracaibo jefe de las Águilas Negras El titular de Interior Explicó que los gru- Desde Fuerte Tiuna, Hasta anoche faltaba y Justicia lo calificó pos ligados al narel ministro dijo que por conocer detalles de paramilitar y dijo cotráfico pretenden el detenido es resde la captura que que era requerido por operar desde el terri- ponsable de múltiejecutó la policía delitos en Colombia. torio venezolano. ples homicidios. científica en Zulia.
-2-
VUELTA AL TÁCHIRA El Zulia hoy por la barrida en la última etapa
CORTESÍA DIARIO LA NACIÓN
DEPORTES GANÓ 5-2 A LEONES
Tigres pasó a la final del beisbol
Presentamos estudios científicos que demuestran cómo la ola criminal obliga a miles de venezolanos a refugiarse en casa. -9-
Los de Aragua disputarán el título ante Caribes de Oriente. - 18 -
SUB 20
POLÍTICA
Venezuela amargó a los argentinos
DICTADURA
Hace 53 años cayó Pérez Jiménez
Empate 1-1 de la vinotinto y busca el pase a la nueva ronda. - 19 -
GOLF
Hoy el oficialismo y la oposición celebrarán el nacimiento de la democracia en Venezuela. -4y5-
Jonathan Vegas continúa crecido
ALFONSO MARQUINA
Ayer brilló de nuevo en las grandes ligas del exigente deporte. - 19 -
“Chávez está obligado a disminuir los insultos”
ESPAÑA
En “El Repiqueteo” dominical, el diputado demócrata analiza el llamado a diálogo. -3-
Barcelona sacó 7 puntos al Madrid
EVELING DE ROSALES
Los blaugranas apabullaron 3-0 al Racing y Messi volvió a anotar. - 20 -
“No quiero presos por las invasiones” La alcaldesa de Maracaibo exhortó a combatir contra quienes negocian con las necesidades. -7-
PRIMERA DIVISIÓN Aquí aparece Manuel "Gato" Medina, carta crédito de la Gobernación del Zulia, quien hoy al mediodía podría coronarse como tricampeón de la Vuelta al Táchira. Ayer su compañero Noel Vásquez ganó la mítica etapa en el Cerro El Cristo de Capacho. En 46 años de competencia jamás se había visto una proeza como la de los zulianos dirigidos por el técnico y diputado Hernán Alemán. Zulia lidera en individual, por equipos y arrasó con los premios de montaña.
- 14 y 15 -
Zulia FC juega hoy de visita en El Vigía - 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
INVASIONES
Jaua criticó la actuación violenta de Polichacao Redacción/AVN El vicepresidente de la República, Elías Jaua, rechazó la actuación de la policía en el municipio Chacao sobre el grupo de personas que de manera forzosa ocuparon 20 terrenos la madrugada de ayer. Según Jaua lo sucedido ayer en el municipio Chacao es una muestra de lo que se haría en toda Venezuela si llegara a gobernar la oposición en todo el país. “Hoy (ayer) han sido criminalizados, atacados y vilipendiado a un grupo de personas, esos son seres humanos que no son de segunda que tienen igualdad de condiciones y vemos como las autoridades municipales que tienen muchos años gobernando como Primero Justicia no han dado soluciones de vivienda”, indicó.
RODRIGO CABEZAS
“El 23 de enero el pueblo se reveló contra la dictadura” Redacción/AVN A juicio del presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Rodrigo Cabezas, el país vive un proceso democrático que en nada se asemeja al régimen dictatorial que sufría el pueblo cuando estaba bajo el mando del General Marcos Pérez Jiménez. “No se explica, no se entiende que se diga que éste es un gobierno dictatorial, de verdad que es un sin sentido. Ese recurso lo utiliza la derecha para tratar de alimentar el odio. Esta fecha no tiene ningún paralelismo histórico, porque aquí se vive una plena democracia”, afirmó Cabezas. Asimismo, el parlamentario revolucionario exaltó que se celebre el 23 de enero, pues es el reflejo de un país organizado que se rebeló contra la dictadura.
El ministro Tareck El Aissami informó que Víctor González Sierra estaba en Maracaibo
El gobierno nacional capturó a un jefe de las Águilas Negras
ARCHIVO
El funcionario aseguró que el paramilitar está solicitado en Colombia. Lo calificó de ser uno de los jefes de esa organización. Advirtió que impedirán que el territorio venezolano sea usado por narcos. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
E
fectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas capturaron, este sábado, en Maracaibo, a un jefe paramilitar que era requerido por la justicia colombiana, informó el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami. El detenido es de nacionalidad colombiana y responde al nombre de Víctor González Sierra, quien está solicitado por su presunta participación en múltiples homicidios en el vecino país. En este sentido, el alto funcionario gubernamental señaló que, con la captura de este jefe paramilitar del grupo Águilas Negras, se demuestra una vez más la firme intención del Gobierno Bolivariano de combatir a las organizaciones delictivas que pretendan utilizar el territorio venezolano para cometer fechorías o para escapar de la justicia de otros países. “Éste es un golpe duro a las organizaciones criminales, al narcotráficos y a los grupos que pretenden utilizar nuestro territorio para huír de la justicia de otros países. Ésta es una muestra más de la capacidad de respuesta y la elevada operatividad que tienen nuestros organismos de seguridad”, aseguró el titular de la cartera de Interior y Justicia mientras realizaba una visita al refugio ubicado en el Batallón Bolívar del Fuerte Tiuna.
HOY Día de la Democracia Rolando Rincón, Gaitero Gustavo Ocando Alex, Periodista / Luis Espinoza, Abogado Gianna Hernández, Paramédico de Urgencias Médicas Pedro Acosta, Médico / Carlos Bolaño, Arquitecto
El Aissami: “González Sierra está solicitado por las autoridades por múltiples homicidios, es un golpe duro a las organizaciones criminales y es un grupo que pretende utilizar nuestro territorio para huir de la justicia de otros países”.
POLICÍA REPRESIVA Por su parte, Tareck El Aissami criticó las actuaciones “represivas” de los cuerpos policiales del municipio Chacao en Caracas y les exigió trabajar apegados a los preceptos que dicta la normativa de los Derechos Humanos: “Debemos persuadir, acompañar y orientar a las comunidades en los procedimientos para la ocupación temporal, no arremeter contra las familias en esa situación”, explicó. Historia del crimen organizado Los “paracos” de las “Águilas Negras”, son conocidos, según medios de la localidad y del vecino país, como un grupo de extorsión y exterminio, que habría hecho negociaciones multimillonarias en el mercado Las Pulgas, Las Playitas, la Curva de Molina y Mercamara, a través de préstamos de cuantiosas sumas de dinero producto del narcotráfico a comerciantes de esas localidades. Además, han sido denunciados
por el aparente cobro de vacunas a los comerciantes que generen mayores ganancias en los mencionados mercados populares ubicados en los municipios Maracaibo y San Francisco del estado Zulia. Para el año 2008, el antiguo Comando Regional Unificado contra la Extorsión y el Secuestro (Cruces), a cargo del comisario Carlos Calderón, apresó por el delito de extorsión a una de las integrantes de dicha organización criminal conocida como la “Comandante Camila”, en compañía de “El Willy” quien fungía como jefe de logística de la extorsionadora. Trascendió además, que dos semanas antes de la captura de la “Comandante Camila”, se encarceló a Leonel Montañez, alias “El Pantera”, uno de los jefes de las “Águilas Negras” para ese entonces. Según testimonios de varios comerciantes establecidos en Las Playitas, divulgados en un medio impreso regional, estos paramilitares colombianos realizan grandes préstamos de dólares y hasta Euros, para luego cobrar al poco tiempo a sus prestatarios con fuertes intereses sobre el monto inicial.
De igual forma, fuentes policiales han señalado que estos delincuentes manejan una especie de código no escrito, donde la premisa es que si un prestatario no cancela a tiempo su deuda con el Águila Negra, “paga con su vida”. No apoyamos las invasiones En otro contexto, el ministro Tareck El Aissami anunció durante la inspección de un refugio en Fuerte Tiuna que dentro del proceso de “recuperación de terrenos” para la construcción de viviendas, no se contempla la invasión de los mismos por parte de las comunidades. “Cualquier situación que se haya dado de esta manera es contraria al espíritu propósito estratégico de esta ley, por lo que rechazamos este mecanismo que no favorece para nada la construcción de vivienda para nuestro pueblo”, afirmó. El responsable de la cartera ministerial de Interior y Justicia, recordó que las instrucciones del presidente Chávez a las comunidades fueron la identificación y posterior reporte de terrenos urbanos ociosos o galpones abandonados.
MAÑANA José Sanabria, Médico Bearneily Toro, Periodista de Versión Final Moly Ramírez, Técnico Superior en Administración Iriana González, Abogado / Asmirian Rodriguez, Ingeniera Civil
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 3
Marquina aseguró que, “hable fuerte o bajito”, al Presidente le responderán cívicamente
“Chávez usa un falso discurso para suavizar la opinión internacional” ARCHIVOS
Como cada domingo, he aquí la ronda de preguntas de la escena política en “El Repiqueteo”. Hoy es el turno del diputado a la AN por el circuito 1 de Miranda, Alfonso Marquina. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
C
ontador público y administrador, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); Alfonso Marquina empezó su vida política en Acción Democrática (AD). Su primer cargo público fue contralor general del estado Sucre. En el año 2000 fue electo parlamentario por ese estado. En 2007 ingresó a Un Nuevo Tiempo (UNT) como vicepresidente de Asuntos Legislativos. Hoy es diputado a la Asamblea Nacional por el circuito 1 del estado Miranda. Asegura que no se come los cuentos de Chávez, le teme a la Habilitante y promete que el caso PDVAL no quedará en el olvido. —¿Usted le tomó la palabra al Presidente con respecto al diálogo? —Claro, públicamente lo dije, se lo dije a él delante de testigos, necesitamos un dialogo que no puede estar marcado por la intolerancia, porque si no hay acto de contrición nunca va haber un propósito de enmienda —Pero lo que han demostrado sus seguidores en la Asamblea Nacional es otra cosa… —Bueno, es la actitud de ellos y del propio Presidente, que nos mandó a lavar el paltó. Ahora, ofreció devolver la Ley Habilitante, y mi respuesta fue decirle, ‘presidente devuélvala que nosotros tenemos la voluntad de darle una nueva ley por un tiempo prudente, y en aquellos temas que realmente sean para resolver el problema a los damnifi-
cados’. Porque esta Ley Habilitante, que es ilegitima porque la otorga un Parlamento que no podía delegar funciones que ya no tenía, es que es por mucho tiempo y, además, es absolutamente discrecional, le da facultades al Presidente para legislar sobre todos los temas. Yo, públicamente le dije al Presidente en su cara que me explicara, por ejemplo, qué tiene que ver el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas con la solución del problema de los damnificados, qué tiene que ver la legislación en materia de telecomunicaciones con el tema de los damnificados, o las relaciones exteriores. Lo lamentable de todo esto es que está utilizando la tragedia de los venezolanos para abrogarse facultades de manera antidemocrática. —¿Cree que habrá algún impacto en el debate con diputados de oposición presos como Mazuco y Pilieri, y las amenazas contra Alemán? —La inmunidad parlamentaria es una institución democrática que le garantiza a los parlamentarios el libre ejercicio de sus funciones. Evidentemente, al liquidar esa institución estaríamos perdiendo la facultad de ejercer el mandato popular con plena autonomía, sabemos los riesgos que estamos asumiendo, que estamos en un camino lleno de obstáculos, pero también estamos convencidos de que éste es el camino, ahí vamos a resistir legítimamente, democráticamente en esa Asamblea Nacional, poniendo la vista en el año 2012. —¿Sirve reunirse con la OEA? —Creo que eso ha tenido mucho
El diputado Marquina asegura que no le tiene recelo a Henri Falcón, como algunos que lo tildan de “caballo de Troya”.
efecto. De hecho, yo soy uno de los convencidos de que el discurso de Chávez no era sincero el día sábado, y que no iba dirigido a los diputados de oposición, ni a los del Gobierno, ni al país, sino que iba dirigido a los embajadores y al cuerpo consular que estaba en ese acto de Estado. Chávez lo que pretendió con eso fue suavizar la opinión internacional, las fricciones que muchos gobiernos e instituciones democráticas internacionales están manifestando. —Si el Presidente baja de tono, ¿cree que volverá a subirlo cuando se acerquen las elecciones? —Para hablar sobre la conducta del Presidente habría que buscar varios especialistas, porque es un cuadro realmente patológico, es impredecible. Lo que te puedo decir
es que, hable bajito o hable duro, de este lado siempre va a tener una respuesta democrática, cívica, donde vamos a privilegiar siempre los problemas del pueblo de Venezuela, por eso en nuestro debate el doctor Barboza fijó una agenda para el diálogo, en la que se incluyen precisamente los problemas de Venezuela, es decir, reconocemos que somos distintos, que tenemos diferencias ideológicas, nos respetamos, pero asumimos que la unidad es necesaria para resolver los grandes problemas que aquejan al pueblo de Venezuela. —¿Le teme a la Habilitante? —Sí le temo, porque con esa Ley Chávez puede aprobar el instrumento jurídico que se le venga en gana, y yo creo que eso es contrario a un
Militares que “se rasgan las vestiduras por Chávez” sólo protegen sus “negocios” —¿Reconoce algo bueno del Gobierno nacional? —El gran logro ha sido activar al pueblo de Venezuela, que creó conciencia colectiva. Es increíble ver ahora muchachos de 15, 16 años, que saben quiénes son sus ministros, sus diputados, conocen la Ley, y esa activación de la conciencia ciudadana tenemos que auparla para que se mantenga en el tiempo. Del pasado nos quedó una lección, porque todos fallamos, por acción u omisión. La gente no se interesaba en política porque decía ‘si yo no trabajo no como’, tuvimos que vivir una tragedia como ésta para entender que por más que alguien trabaje y se esfuerce, si el país se hunde nos hundimos todos con él. —Si Chávez está tan mal en las encuestas, ¿por qué todavía tiene tanto apoyo popular? —Chávez no está tan mal, pero está peor de lo que ha estado en los
últimos 12 años. Sigue teniendo cierto arraigo y fortaleza, y esto se debe fundamentalmente a lo que hablamos al principio, no es casual que en los estados donde ha crecido más rápido la alternativa democrática son aquellos donde existe por lo menos un sector económico independiente; y en los estados donde el chavismo es más fuerte es donde hay mayor pobreza: Trujillo, Portuguesa, Amazonas, Delta Amacuro. —¿La Fuerza Armada reconocerá otro Gobierno después de Chávez? —Absolutamente. Estoy seguro de que Chávez no tiene solidaridad en la Fuerza Armada, los que se rasgan los uniformes jurándole amor a Chávez, lo que tienen es un interés crematístico, es decir, están más subordinados a los negocios indebidos que les permite este Gobierno, que a ningún compromiso moral, ético, y mucho menos ideológico.
ANÁLISIS —¿Cree en la tesis de la inseguridad como política de Estado para mantener a la gente desmovilizada? —Yo estoy convencido de que el esquema político que impone el señor Chávez es el mismo que ha mantenido durante más de 50 años el castro-comunismo en Cuba, es decir el empobrecimiento, agravar todos los problemas sociales, para trata de reinar, de perpetuarse sobre la pobreza, la miseria y la necesidad de un pueblo, por eso no es fortuito que un país que haya manejado más de mil millardos de dólares americanos, es decir, un billón, esté sumergido en esta crisis social y económica que actualmente vivimos. —¿Es eso precisamente lo que llaman socialismo? —Cuando vemos el esquema político de Chávez entendemos que eso no es socialismo. Socialismo es lo que hizo Lula en Brasil, la señora Bachelet en Chile, lo de Chávez es castrocomunismo. verdadero Estado de Derecho, a un Estado democrático. —¿Podría venir con esa Ley el resto de lo que no se ha podido aprobar de la reforma de 2007? —Sí, ya han aprobado leyes que son contrarias a la voluntad mayoritaria del pueblo, como las leyes del Poder Popular, que aprobaron en diciembre entre gallos y medianoche, también la Ley de las Comunas, de Economía Comunal, entre otras. —¿Henri Falcón entraría en las primarias de la MUD? Algunos lo ven como un “caballo de Troya”.. —Bienvenido Henri Falcón, si quiere medirse en unas primarias para las presidenciales, no lo veo como un caballo de Troya ni como un enemigo, en política lo que hay son adversarios. En el caso de Henri Falcón, creo que somos aliados necesarios, estamos defendiendo la misma causa. —¿El caso de PDVAL quedó en el olvido? —Eso no está en el olvido, al menos no por parte del pueblo de Venezuela. Vamos a tratar de activar esas denuncias y esas investigaciones en la Asamblea Nacional y en todos los organismos, porque lo importante es que si no se hace justicia hoy se hará justicia mañana. Porque si algo bueno tiene la Constitución de 1999 es que los delitos de corrupción no prescriben. —¿Cómo podría Venezuela salir de este período presidencialista para volver al parlamentarismo? —Superar esta etapa presidencialista amerita volver al parlamento bicameral, sobre todo si se trata de un Estado federal y descentralizado, necesitamos el equilibrio federal, que lo da la cámara alta.
4 VERSIÓN FINAL DÍA DE LA DEMOCRACIA Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
Tal día como hoy, hace 53 años, el pueblo se cansó de un gobierno abusador
Pérez Jiménez no toleraba las críticas de la oposición Mientras importantes dirigentes políticos pagaban prisión o permanecían en el destierro, el descontento fue en aumento. Entonces, los cuarteles decidieron actuar. El 23 de enero de 1958 Venezuela cerró un capítulo político trascendental. Muchos llegaron a creer que el militar Pérez Jiménez era insustituible. Pero más pudo la sed de libertad Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
H
ace 53 años, el pueblo venezolano, tanto civiles como militares, levantaron las banderas de la democracia para poner punto final a una de las dictaduras más férreas y atroces que haya conocido el hemisferio, encabezada por el general Marcos Pérez Jiménez. Como sucede en todos los regímenes autoritarios, el ascenso al poder de este militar tachirense estuvo signado a denuncias de supuesto fraude electoral. El reconocido historiador Jorge Mier Hoffman, señaló en uno de sus escritos, que “el descontento que reinaba entre los sectores militares tras el ascenso al poder del escritor Rómulo Gallegos (1948) sentó las bases para que Pérez Jiménez asumiera la presidencia en 1952, desconociendo así el triunfo electoral de Jóvito Villalba, y cuyo fin estaba programado para finales de 1957 de acuerdo con la Constitución que él mismo redactó”. No obstante, el General inició una campaña sistemática de persecución contra toda oposición política, con el fin evidente de perpetuarse en el mando. Denominó a su gobierno el “Nuevo Ideal Nacional”, basado en el dominio absoluto de los poderes del Estado y la supresión de toda oposición política. Entre los principales perseguidos de la dictadura resaltaron: Leonardo Ruiz Pineda, Rómulo Betancourt, Raúl Leoni,
PERSONAJES CLAVES Contraalmirante Wolfang Larrazábal Nació en Carúpano (estado Sucre) el cinco de marzo de 1911. Presidió la Junta Militar de Gobierno que exigió a Pérez Jiménez su renuncia al cargo. Participó en las elecciones presidenciales de 1958, con el apoyo de URD y el PCV, obteniendo el segundo lugar. Cuestionó al gobierno de Hugo Chávez. Rómulo Betancourt Fundador de Acción Democrática y considerado “Padre de la Democracia” venezolana. Nació en Guatire (Miranda) el 22-02-1908. Fue uno de los principales dirigentes estudiantiles que se opusieron contra el régimen de Juan Vicente Gómez. Luego del derrocamiento de Pérez Jiménez, fue electo Presidente de Venezuela con más del 49% de los votos.
Durante el Golpe de Estado, hubo cientos de manifestaciones espontáneas contra los perezjimenistas y sus propiedades.
Rómulo Gallegos, Rafael Caldera y Jóvito Villaba, antiguos dirigentes estudiantiles que lucharon contra el régimen de Juan Vicente Gómez. “No tuvo piedad contra los comunistas y adecos (…) Aumentó la cantidad de presos políticos en el país, y hasta hubo campos de concentración en Delta Amacuro y Amazonas”, señala el historiador. Germán Carrera Damas, afamado catedrático de la Universidad Central de Venezuela, relató otro de los aspectos que signaron a este dictador: “Hubo total violación a la libertad de expresión. Una cantidad innumerable de periódicos independientes fueron cerrados, mientras que aquellos medios que siguieron abiertos lo hicieron bajo autocensura y complacencia forzada a las órdenes del dictador”. Descontento desbordado La gota que colmó el vaso fue cuando Pérez Jiménez creó un organismo electoral, totalmente a su favor, para convocar a un referendo el 15 de diciembre de 1957, para consultar al pueblo si quería que continuara para un segundo período 1958-1963. Como era de esperarse, el dictador “ganó” el plebiscito por amplio margen, lo que desencadenó en eventos y escaramuzas que lo sacaron del poder un mes después. El primero de enero de 1958, el coronel Hugo Trejo encabezó una intentona golpista con la participación de varios generales de la Fuerza Aérea y de las guarniciones de Caracas y Maracay, pero no tuvo éxito y todos fueron encarcelados. No obstante, según relata Mier Hoffman, “esta
asonada dejó al descubierto el descontento en el alto mando militar, consciente del fraude electoral y la creciente corrupción administrativa del Gobierno”. Progresivamente los diversos sectores de la vida política, económica y social del país expresaron su rechazo al régimen. La Seguridad Nacional detuvo y envió a prisión a cientos de dirigentes, se cerraron varios liceos y reprimió las manifestaciones estudiantiles. La Junta Patriótica convocó una huelga general el 21 de ese mes, acatada incluso por los periódicos. Al día siguiente, los altos efectivos castrenses se reunieron en la Academia Militar de Venezuela, y decidieron formar una Junta Militar de Gobierno que exigió la renuncia de Pérez Jiménez. Viendo que ya no contaba con el apoyo de sus compañeros de armas, el dictador huyó hacia Santo Domingo (República Dominicana) en el amanecer del 23 de enero de 1958, protegido por el presidente de esa nación, su amigo y dictador Rafael Leónidas Trujillo. La noticia del derrocamiento de Pérez Jiménez corrió como pólvora. Cientos de venezolanos salieron a las calles, unos para celebrar el fin del régimen, y otros para atacar a los efectivos de la Seguridad Nacional y a la sede del periódico oficialista El Heraldo. El Contraalmirante Wolfang Larrazábal asumió el mando provisional de la Junta Militar. Consecuencias El historiador Carrera Damas resaltó el papel protagónico que jugó Acción Democrática en el retorno
a la democracia, que tuvo un fugaz inicio con la presidencia de Rómulo Gallegos: “Los adecos, término acuñado por el propio Rómulo Betancourt, demostraron su apego al espíritu democrático. Desde que Pérez Jiménez desconoció el triunfo legítimo de Jóvito Villaba, los adecos se mantuvieron firmes contra los abusos de un régimen completamente ilegítimo desde sus orígenes”. Muchos dirigentes exiliados, entre ellos Betancourt y Villalba, regresaron al país, y junto con Rafael Caldera y otros destacados dirigentes demócratas, firmaron un acuerdo de unidad nacional, denominado “Pacto de Punto Fijo”, en el cual las principales corrientes partidistas acordaron defender el sistema democrático, respetar los resultados electorales y garantizar la alternabilidad en el poder. Desde entonces, Venezuela vivió una serie de sucesiones presidenciales donde se respetaron los principios fundamentales de la democracia: derecho a la propiedad privada, períodos presidenciales sin reelección, políticas de desarrollo educativo y sanitario, y prohibición de totalitarismos ideológicos. Cuarenta años después, el país nuevamente es gobernado por un militar, por lo que el historiador zuliano Julio Portillo hace un llamado de reflexión: “El gobierno de Hugo Chávez es casi una fotocopia del régimen de Marcos Pérez Jiménez: ambos censuraron a los medios de comunicación, eliminaron a los opositores e irrespetaron los derechos humanos”.
Leonardo Ruiz Pineda Nació el 28 de septiembre de 1916 en Rubio (estado Táchira). Abogado y político venezolano, y fue uno de los fundadores de Acción Democrática. Luego del derrocamiento de Rómulo Gallegos, fue encarcelado, y luego de recobrar su libertad, lideró movimientos de resistencia civil en la clandestinidad. El 21 de octubre de 1952 fue asesinado por efectivos de la Seguridad Nacional. Jóvito Villalba Nació en Pampatar (Nueva Esparta) el 23 de marzo de 1908. Combatió la dictadura de Juan Vicente Gómez, por lo que fue desterrado hacia Trinidad. Luego del exilio, se alió junto con Rómulo Betancourt y encabezó luchas en contra de los gobiernos militaristas. Fundó el partido Unión Republicana Democrática (URD), y en 1952 ganó las elecciones presidenciales, pero fue desconocido por Pérez Jiménez y fue expulsado del país. Rafael Caldera Nació en San Felipe (Yaracuy) el 24 de enero de 1916. Fue abogado y fundador del partido social cristiano Copei. Durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez se mantuvo en lucha clandestina a favor de la restitución de la democracia. En 1958 signó el Pacto de Punto Fijo y participó activamente en la consolidación de la democracia. Fue presidente de la República en dos ocasiones (19691974 y 1994-1999).
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 DÍA DE LA DEMOCRACIA VERSIÓN FINAL 5
Algunos historiadores hallan coincidencias con la Venezuela actual
Un gobierno de puño militar Se aviva el debate. Los revolucionarios deploraban a Pérez Jiménez. El oficialismo considera ofensiva cualquier comparación con Chávez. Pero el propio Presidente ha elogiado al fallecido general. Aqui va un enfoque del tema Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l fin de la última dictadura convencional del siglo XX en Venezuela, encabezada por el general Marcos Pérez Jiménez un día como hoy hace 53 años, sigue encendiendo el debate entre los historiadores y políticos, en especial, entre los últimos sobrevivientes de esa gesta democrática. El discurso un tanto ambiguo del actual Jefe de Estado venezolano, sobre su admiración hacia el dictador derrocado, mantiene viva la polémica entre los historiadores y analistas modernos. A pesar de que Pérez Jiménez fue aliado de los sectores capitalistas internacionales, y reprimió tanto a demócratas como a comunistas en cualquier terreno, Chávez se declaró su “admirador”. ¿Cuál es la verdadera posición de Hugo Chávez frente a Pérez
Jiménez y ante la historia? ¿Qué opinan los historiadores y especialistas sobre esta paradoja: dos presidentes militares tan diferentes y similares a la vez? El historiador Julio Portillo, quien además elaboró una tesis doctoral sobre personalismos en los gobiernos, apuntó que en la idiosincrasia del venezolano hay una parte que admira el caudillismo militar: “Nuestro país ha tenido más gobernantes militares (alrededor de 160 años) que civiles (40 años). Se les admira, por un lado, y se les teme por el otro”. Otro factor que permitió a Pérez Jiménez gobernar férreamente fue su respaldo militar y control político a través de la Seguridad Nacional, y centró su atención gubernamental en la capital del país, mientras que las demás regiones fueron desestimadas: “Todas las ganancias petroleras las volcó hacia la construcción de grandes obras para Caracas”.
Hoy se conmemoran 53 años de la gesta que derrocó al dictador Marcos Pérez Jiménez y reabrió las puertas a la democracia.
No obstante, tales beneficios se lograron con un gran costo político: “No había libertad de prensa, y hubo cientos de violaciones a los derechos humanos. La disidencia política estaba vetada”. Portillo también señaló que tanto a Pérez Jiménez, al igual que
SEMEJANZAS
Marcos Peréz Jiménez
Hugo Chávez Frías
• Militar venezolano. • Participó en dos golpes de Estado. • Estuvo en el poder durante varios períodos. • Fue acusado de cometer fraude electoral. • Persecución y exilio de líderes opositores. • Señalado como dictador y autoritario. • Censuró la libertad de expresión. • Régimen de carácter doctrinario y personalista. • Tuvo respaldo de potencias extranjeras. • Cambió la Constitución y el nombre del país. • Admiración por personajes patrios. • Adecos, copeyanos, urredistas y comunistas se unieron en su contra.
• Militar venezolano. • Respaldó dos intentonas golpistas. • En el poder desde 1999 hasta el presente. • Acusado por supuestos fraudes electorales. • Persecución a la oposición política. • Opositores lo señalan de ser autócrata. • Ataques a los medios de comunicación. • Régimen de carácter ideológico y personalista. • Tiene respaldo de potencias extranjeras. • Impulsó una nueva Constitución y promovió un nuevo nombre para el país. • Admiración por personajes patrios. • Corrientes democráticas antagónicas se han unido en oposición al Gobierno.
DIFERENCIAS • Gobierno conservador dee ultra derecha. • Perseguidor y proscriptor or del Partido Comunista de Venezuela. ezuela. • Aliado de los Estados Unidos nidos y otras potencias europeas, s, en oposición al comunismo. o. • Promotor y constructor de grandes obras de infraestructura en el país.
• Gobierno socialista de izquierda radical. • Amigo del Partido Comunista nista de Venezuela. • Aliado de Cuba, China, Rusia, usia, Irán, Libia y demás regímenes nes comunistas y autoritarios. • Expropiador de obras ya ejecutadas por el sector privado.
Chávez, se “deslumbran por las festividades patrias, el toque del Himno Nacional, los desfiles militares y los uniformes, es decir, elementos narcisistas propios de los mandatarios autoritarios”. Doble discurso Para el analista político Eduardo Semtei, el actual Presidente venezolano manifiesta una gran contradicción cuando lanza elogios sobre Pérez Jiménez, pero al mismo tiempo, se mantiene a cierta distancia: “A diferencia de sus mandatarios predecesores, Chávez no se mete con Pérez Jiménez. Aplaude sus obras, pero calla las represiones militares cometidas en esa dictadura. Semejante discurso trae confusión política entre sus seguidores, que dicen defender los valores verdaderos de la democracia”. —¿A Chávez no le importa que sus aliados comunistas fueron casi exterminados por Pérez Jiménez? — “A Chávez ni siquiera le interesa el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Esa organización argumenta que está con él porque
es antiimperialista, pero a Chávez solamente le importa el apoyo del Psuv y de los mandos militares”. Una visión más radical expresó el reconocido historiador y catedrático de la Universidad Central de Venezuela, Germán Carrera Damas: “No voy a negar el papel importante que tuvo el PCV para combatir a Pérez Jiménez a finales de su mandato, pero los principales contendores de esa dictadura fueron los adecos, quienes aún combaten el autoritarismo que representa hoy en día Chávez. Muchos de ellos pagaron sus ideales con sus vidas, como Leonardo Ruiz Pineda, y otros salieron al exilio, como Rómulo Betancourt”. Apuntó que no hay ningún tipo de comparación entre los discursos de Pérez Jiménez y Chávez: “Mientras que aquél no hablaba nada, el actual habla demasiado; mientras que aquél no tenía mucho que decir, éste (Chávez) tiene mucho que inventar; mientras que Pérez Jiménez persiguió a sus adversarios, el Presidente actual daña a todos los venezolanos”.
“Yo creo que el general Pérez Jiménez fue el mejor presidente que tuvo Venezuela en mucho tiempo, fue mejor que Rómulo Betancourt, mejor que toditos ellos. ¡Ah, lo odiaban porque era militar! Yo fui a visitarlo allá en Madrid (…) seguro que ahorita van a atacarme (…) digan de mí lo que les dé la gana, escuálidos”.
Hugo Chávez Programa “Aló, Presidente” número 356. 26 de abril de 2010
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
PRIMERO JUSTICIA
Piden acciones “contundentes” contra la violencia e impunidad Bearneily Toro Ayer llamaron a las víctimas secundarias de la violencia “a transformar el dolor generado por la pérdida de un ser querido, en exigir acciones al Gobierno nacional para que acabe de una vez por todas con la impunidad”. La iniciativa fue de la secretaria de Justicia Familiar de Primero Justicia y directora de la Fundación Merecemos Paz, Mary Ponte, quien aprovechó la actividad en la Plaza de Chacaíto para hacer un llamado al Gobierno para que le imprima seriedad al problema de la inseguridad y la violencia que solamente el año pasado le arrebató la vida a cerca de 19 mil 600 venezolanos. “Dos venezolanos murieron cada hora de forma violenta durante 2010. En 12 años de gobierno más de 150 mil familias han perdido a uno o más seres queridos producto de la violencia desmedida que se vive en las calles de nuestro país”, dijo Mary Ponte, para quien no en vano 96% de la población manifiesta su preocupación por la impunidad y la violencia, al catalogarla como el principal problema, según reseñó la nota de prensa. Venezuela tiene índices de violencia superiores a los de países en guerra como Irak, que el año pasado contabilizó 3 mil 960 por ese concepto, enfatizó. “Quienes han perdido a un familiar de manera violenta deben pasar del dolor y el luto, a la acción. Debemos organizarnos como un todo para empezar a exigirle al Gobierno el cese a la impunidad”, exhortó Pontes.
“Sácate una foto contra la dictadura” es uno de los eventos
BREVES
“fachada Demócratas marchan Advierten democrática” de hoy por la Constitución Hugo Chávez MARÍA CORINA MACHADO
ARCHIVO
Defensa a la inmunidad de Pilieri y Mazuco, autonomía universitaria y la propiedad privada son las premisas para acudir a la ya tradicional manifestación. Bearneily Toro
Redacción/Política.- La diputada a la Asamblea Nacional por el estado Miranda, María Corina Machado, aseguró ayer que el presidente Chávez, mantiene “una fachada democrática”, pero planea imponer un “sistema totalitario”. “El pueblo necesita un Gobierno que dé respuestas y soluciones, después de 12 años este modelo ha sido un fracaso rotundo. El Presidente tiene una fachada democrática y pretende establecer un sistema totalitario”, resaltó durante una entrevista en Globovisión.
(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
WILLIAM OJEDA
“S
ácate una foto contra la dictadura” es el llamado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para que los capitalinos salgan hoy a participar en el acto del 23 de enero: Día de la Democracia. La manifestación será en la avenida Francisco de Miranda de Caracas, donde se espera que cientos de venezolanos salgan a defender la democracia instaurada una fecha como hoy en 1958, con la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. La invitación es para que los partidos políticos, organizaciones sociales, de derechos humanos, gremios y ciudadanía se abalancen y llenen de colorido tricolor la extensa avenida a partir de las 9:00 de la mañana. Ayer, en representación de la oposición, el diputado Juan Carlos Caldera, manifestó que con la movilización quieren ratificar ARCHIVO
Iniciará a las 9:00 de la mañana y recorrerá la Francisco de Miranda de Caracas.
que los venezolanos desean el camino de la democracia y no de dictadura. “Decidimos unificar la actividad de este 23 de enero y hacer una sola convocatoria”. El parlamentario dijo que “es una concentración a favor de esa Venezuela de igualdad, de oportunidades; de esa Venezuela de democracia para todos por igual, que es la que nosotros estamos construyendo, y que gracias a Dios la inmensa mayoría de los venezolanos quiere”, dijo, y agregó: “Se celebra un año más de la democracia en Venezuela y creo que en estos tiempos bien vale la pena salir a gritar democracia, libertad, futuro y esperanza”.
POR LA DEMOCRACIA La defensa de la democracia, de la inmunidad parlamentaria de los diputados Biagio Pilieri y José Sánchez “Mazuco”, de la autonomía universitaria y la propiedad privada, así como la libertad de expresión son las premisas para que los venezolanos se aboquen a la concentración que tradicionalmente partidos de oposición y demás gremios del país han venido convocando.
Instan a mejorar el sistema penitenciario del país Redacción/Política.- El diputado William Ojeda, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Régimen Penitenciario y Libertad de Cultos de la Asamblea Nacional, dijo que “el régimen penitenciario, junto a los tribunales, Ministerio Público y las policías, es una de las partes del sistema de administración de justicia, y todos los funcionarios están obligados a mejorarlo porque ese es un mandato constitucional ineludible”. Consideró que mejorar las cárceles nos va a ayudar a desactivar el drama de la criminalidad y la delincuencia que azota a la familia venezolana.
Caldera, Graterón y Capriles rechazaron la toma ilícita de terrenos
Denuncian ola de invasiones en Caracas por “partidarios del Gobierno” Bearneily Toro
El alcalde de Chacao, Emilio Graterón, dijo que ayer amanecieron más de 20 invasiones.
Juan Carlos Caldera diputado por el estado Miranda denunció ayer las acciones de “los profesionales de la invasión” en todo el municipio Chacao. Dijo que las invasiones están plagando el municipio capitalino y la están realizando grupos bien articulados que se aprovechan de la situación de necesidad de vivienda. Criticó al mandatario nacional por instar a “buscar su galpón” para que el Gobierno lo expropie. “Eso genera reacciones de
quienes de manera viva actúan”, dijo. Más temprano el alcalde de Chacao, Emilio Graterón aseguró que “partidarios del Gobierno han intentado 20 invasiones. Hasta el momento hemos podido controlar 14 de ellas. Yo responsabilizo a los altos personeros del Psuv en el municipio y hago un llamado a la conciencia, hay gente inocente que sufre las consecuencias”. Añadió que tras frustrar las invasiones, cuerpos de seguridad municipales han detenido a 37 personas, aunque no especificó cuáles acciones legales podrían
ser tomadas contra los aprehendidos. Otro de los que se pronunció denunciando la misma situación fue el gobernador de Miranda, Henrique Capriles. Explicó que a pesar de que tenían más de 40 mil personas afectadas en el estado por la emergencia de las lluvias “nadie salió a invadir ni a quitarle al otro algo”. Afirmó que los que tienen posición de Gobierno no pueden creerse Dios “y mala gente pretende creerse Dios y dueño de la verdad, y eso está pasando en nuestro país”.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, arrancó en firme el combate a las invasiones
ENRIQUE MÁRQUEZ
“No permitiré la anarquía” ODAILYS LUQUE
Convocó al diálogo para evitar medidas punitivas. Lanzó advertencias a quienes comercializan con la pobreza. “La idea no es tener presos”, aclaró. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
“A
gotaremos las medidas de diálogo antes de meter presa a una persona por ocupar ilegítimamente un terreno privado”, expresó ayer en horas de la tarde la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales. Asimismo, destacó que en declaraciones del alcalde del municipio San Francisco, Omar Prieto, en esa entidad existen más de 286 personas detenidas producto de las invasiones. “La idea es que nosotros no pongamos preso a nadie, estamos ganados al diálogo y agotaremos todas las medidas para hacerle entender a la gente que se deben respetar los espacios privados”, resaltó la Alcaldesa. De igual forma, manifestó que en el municipio Maracaibo se
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, aseguró que no aceptará la “anarquía” respecto a las invasiones en Maracaibo y aseguró que ya comenzaron los operativos de desalojo.
buscan los mecanismos para frenar la ola de “irrupciones” que existen en la región, a pesar de haberse contabilizado entre 130 y 150 ocupaciones ilegales. “No podemos permitir la anarquía. No vamos a aceptar que estos señores que comercializan la necesidad de la gente, sigan sirviéndose de las personas humil-
des para irrespetar la propiedad privada. Ya comenzamos operativos para desalojar a los ocupantes”, apuntó. Por su parte, Eveling de Rosales recordó las promesas presidenciales en la construcción de 4 mil casas en el estado Zulia, de las cuales 800 serían destinadas a Maracaibo.
Vinimos a trabajar En otro contexto, la Alcaldesa declaró que su gestión está empeñada en devolverle la ciudad a los marabinos y aseguró que continuarán en la calle “respondiéndole a la gente con hechos”. Además aseguró que los salserines continuarán trabajando, pero en cooperativas y resaltó
El diputado ante la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, estuvo presente en la actividad y comentó que aunque en proyecto de embaulamiento representa una inversión cercana a los siete millones de bolívares fuertes, cuyo monto no representa “nada”, en comparación con los recursos que salen del Zulia hacia el resto del país. “Todos sabemos que este es un proyecto costoso, pero este hecho no nos detendrá. Crearemos una comisión para revisar la situación y viajar a Caracas a solicitar los recursos”, comentó. que tiene claro cuáles son sus obligaciones. Eveling de Rosales realizó dichas declaraciones durante el inicio del proyecto de construcción de un colector principal de aguas servidas en los alrededores de la cañada La Negra, sector Primero de Mayo.
Los actos conmemorativos tendrán inicio desde las 9:00 de la mañana
STALIN GONZÁLEZ
La Casa de la Capitulación será la sede para la celebración del 23 de enero
El Gobierno debe solucionar la situación de damnificados sin llamarlos a expropiar
ARCHIVO
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
Con motivo de la conmemoración de los 53 años de la concentración cívico militar que derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, la madrugada del 23 de enero de 1958, la Gobernación del estado Zulia y la Alcaldía de Maracaibo extendieron su invitación a la colectividad para participar de las actividades que se tienen previstas para hoy. En conversaciones con el ex gobernador de la entidad zuliana, Gilberto Urdaneta Besson, los actos tendrán apertura desde las 9:00 de la mañana con una misa que será celebrada en la Catedral de Maracaibo. Posteriormente, alrededor de las 10:00 am se tiene previsto la entrega de las ofrendas florales en la Plaza Bolívar, para recordar el día en que el país a través de la
Urdaneta Besson: “Extendimos nuestra invitación a la Fuerza Armada Nacional”.
unión militar y la sociedad civil, pusieron fin a una dictadura. Finalmente, la Casa de la Capitulación o Casa de Morales, recibirá a las 10:30 de la mañana como anfitriones al historiador Julio Portillo, el cronista Vinicio Nava Urribarrí y al ex gobernador del
Zulia, Gilberto Urdaneta Besson. “En la Casa de la Capitulación los tres daremos distintas visiones del significado de una fecha tan importante para la reafirmación democrática en el país como lo fue el 23 de enero”, expresó Urdaneta.
Alixsbelis Sulbarán.- En lo que él mismo denominó “contacto vecinal parlamentario”, el diputado a la Asamblea Nacional por el Distrito Capital, Stalin González, manifestó que es importante resolver de inmediato los problemas de los damnificados. El parlamentario aseguró que apoya todas las iniciativas que vayan dirigidas a resolver el dilema habitacional de los afectados, sin embargo, exigió que las medidas sean desarrolladas bajo el respeto a la Constitución de Venezuela. González calificó de “irresponsable” el llamado ilegal presidencial a invadir espacios vacíos pues para él la planificación de dichos propósitos debe darse mucho antes, o de lo contrario, “están apostando a reproducir las condiciones que hoy tienen los sectores populares en términos de servicios y calidad de vida”. González confesó que en la nación se han realizado expropiacio-
Stalin González, calificó de irresponsable el llamado del Presidente a expropiar.
nes sin el debió procedimiento, alegando que “los dueños de esos espacios también tienen derechos y el Gobierno no los puede vulnerar”. González llamó al Ministro para la Reconstrucción Urbana, Farruco Sesto, a discutir públicamente los Planes de recuperación de Caracas para ejecutar acciones que vayan dirigida a resolver el problema de vivienda de muchos .
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
COLOMBIA
Se espera que los 1600 kilometros de cableado estén operativos para el 13 de febrero
Santos levantó ayer el estado de excepción ARCHIVO
Inició la instalación del cable óptico de Internet para Cuba PRENSA PRESIDENCIAL
La inversión de 70 millones de dólares servirá para que el pueblo cubano se conecte a la red global a través de un proveedor independiente. Santos: “La tragedia ocasionó una pérdida millonaria a la nación”.
Bearneily Toro/AVN
AFP
yer inició la instalación del cable de fibra óptica que alimentará a Cuba de conexión a Internet, donado por Venezuela. Convirtiéndose esta opción en un proveedor independiente a la única que tenía la isla vía satélite. Con un acto oficial, los ministros venezolanos de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez, y Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, junto al embajador de Cuba, Rogelio Polanco, iniciaron las obras de instalación, que fue transmitida por la estatal VTV.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dio ayer por concluido el estado de excepción que había decretado el pasado 7 de diciembre para afrontar la tragedia por las lluvias sin precedentes que causaron al menos 312 muertos y 2,2 millones de damnificados en el país. “Desde el punto de vista legal, el estado de excepción terminó la noche del pasado viernes”, dijo Santos este ayer en un acto público en la ciudad de Villavicencio al sur de Bogotá, en vísperas de emprender un viaje oficial a Francia y Suiza. “Queremos retornar a la normalidad jurídica y por eso, en cierta forma, nos anticipamos una semana al fin de las medidas excepcionales”, añadió el mandatario, que desde el 7 de diciembre tenía facultades extraordinarias para legislar por decreto. Santos expidió la noche del pasado viernes seis nuevos decretos con lo que ascendió a 37 el total de normas emitidas al amparo del estado de emergencia económica, social y ecológica, una de las tres figuras constitucionales del estado de excepción en Colombia. Los decretos con fuerza de ley emitidos permiten al gobierno intervenir las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) -organismos estatales a cargo de prevenir desastres y vigilar las cuencas-, socorrer a los agricultores que perdieron sus cultivos, modificar el presupuesto, subsidiar a los afectados y vigilar el proceso de contratación con el Estado, entre otros asuntos. La atención de la emergencia tendría un costo superior a los 5.000 millones de dólares, por lo que Santos pidió ayuda nacional e internacional.
TRANSMISIÓN h La infraestructura, con un costo estimado de 70 millones de dólares, prevé en una primera etapa el enlace con Cuba y un ramal con Jamaica que estará listo el día 13 de febrero. Menéndez destacó que la velocidad de transmisión del cable es de 320 gigabytes, lo que supera “en 3.000 veces la actual capacidad internacional de Cuba”.
(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
A
El cable de fibra óptica tendrá una extención de 1.600 kilómetros e interconectará a los países de Cuba y Venezuela.
Al acto lo denominaron “Venezuela rompiendo el bloqueo”, según dijo el ministro de Ciencia y Tecnología cuando unos buzos, desde la playa Camurí Chico en el estado Vargas, llevaron el cable al lecho marino, a 200 metros en la costa venezolana, que alcanza profundidades de hasta 5.600 ó 5.800 metros cerca de Cuba.
Según reseñaron, está previsto que el barco que lleva el cable, de una extensión total de 1.600 kilómetros, llegue a Playa Siboney, en Santiago de Cuba el próximo 8 de febrero, para luego interconectarse con Jamaica a través de 230 kilómetros más. Por su parte, el embajador cubano, Rogelio Polanco, expresó que
Rafael Alfonzo recordó al presidente Chávez su llamado al diálogo
Cedice Libertad invitó al Presidente a respetar la propiedad privada ARCHIVO
María Fernanda González
el tendido del cable submarino desde las costas venezolanas hasta la isla caribeña fortalecerá los cambios sociales y políticos que llevan adelante Venezuela y otros pueblos de América Latina. “Es la Venezuela bolivariana, es el presidente (Hugo) Chávez quien promueve este acto de justicia histórica con el pueblo de Cuba, rompiendo el bloqueo criminal de Estados Unidos contra nuestro país”, enfatizó.
CADIVI
Otorgaron $1.280 para compra de maquinaria pesada Redacción/Economía
(Urbe2009) mgonzalez@electronico.com.ve
El presidente de Cedice Libertad, Rafael Alfonzo, exhortó ayer al Gobierno nacional a expresar su voluntad de “garantizar a los venezolanos sus derechos a la propiedad y la promoción de la iniciativa privada, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución”. Alfonzo realizó dichas declaraciones luego de atender al llamado de diálogo implícito en el discurso presidencial durante la presentación anual de memoria y cuenta. En consecuencia, el representante de Cedice Libertad abogó por el restablecimiento del “Estado de Derecho” en lo que se refiere a la propiedad privada y las libertades económicas. Expresó además, que los temas a debatir deben incluir elementos que propicien la inversión y fomenten la responsabilidad social de los empresarios.
Alfonzo: “El país requiere un proyecto nacional que unifique a los venezolanos en torno a objetivos comunes que conduzcan a la prosperidad con equidad social”.
“El país requiere un proyecto nacional que unifique a los venezolanos en torno a objetivos comunes que conduzcan a la prosperidad con equidad social”, dijo. Venezuela sin libertades Por su parte, Alfonzo manifestó que las acciones de expropiación, confiscación, apropiaciones indebidas, tomas de fincas con tierras
productivas, invasiones de inmuebles, entre otras, disminuyen progresivamente las libertades económicas en el país a comparación con otras naciones del mundo. Asimismo, destacó que el paquete de leyes aprobadas por la Asamblea Nacional para el año 2010 “violan flagrantemente los principios de la Carta Magna”, consideró.
La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), autorizó 1.280,7 millones de dólares para la importación de maquinarias y equipos en el año 2010 registrando un significativo incremento. Del monto total autorizado, la asignación correspondiente a importaciones ordinarias fue de 1.159,9 millones de dólares, lo que representa un aumento de 12.3% en relación al año 2009, en donde se asignaron un total de 1.033,6 millones de dólares, según informó el organismo en nota de prensa. Entre los principales rubros adquiridos se encuentran: palas y palas cargadoras, palas mecánicas, excavadoras, topadoras de orugas, turborreactores, turbopropulsores y carretillas autopropulsadas entre otros.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Tras 130 mil asesinatos en 11 años y una ola de asaltos sin precedentes, Venezuela no es la misma. Se acabaron las alegrías y las fiestas noctámbulas. Muchos se limitan a salir lo necesario. El miedo al hampa ya es un asunto de salud pública. Veamos.
El auge delictivo incrementa las enfermedades mentales
Veo ladrones por todos lados
Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
L
os altos índices de inseguridad en Venezuela son una amenaza constante. No sólo se trata de llegar a ser víctima de la delincuencia, sino la insistente limitación mental a la que el propio ser humano es sometido por el entorno violento que ha generado temores en los venezolanos. Psicosis o no, el problema va más allá de los altos índices de muertes que repercuten de manera negativa en la psiquis del individuo. La psicóloga Marianela Segovia explica que la seguridad para el ser humano “es el anclaje a la vida, una mente insegura genera bloqueo o contracción en los logros de todas las metas, y el efecto directo vendrá siendo la enfermedad y la muerte”. Las personas que evitan salir a la calle para llevar su vida de manera normal, acudir a una fiesta, tener relaciones afectivas y entre otras actividades que involucren exposición, están impidiendo alcanzar sus propias metas, refiere la especialista, quien asegura que esta es una causa del miedo a perder la vida o ser víctima de un atraco, por ejemplo. A diario, algunos venezolanos viven aunque no lo perciban, en una incapacidad para las actividades operativas a nivel laboral y en las relaciones. “El individuo se queda bloqueado al mundo exterior asociándolo al peligro y esto reducirá su interacción así como el área de la inteligencia”, aseguró Segovia. Hormona La inseguridad relacionada con el miedo afecta directamente al timo que maneja la inmunología, la autodefensa del cuerpo y la degradación de una hormona que nos protege de la enfermedad. “Cuando el timo se debilita por
Las personas no son capaces de llevar una vida normal frente a los graves problemas de inseguridad.
el miedo estamos totalmente indefensos y se abren las posibilidades de contraer enfermedades virales, bacterianas, y más aún en el área cardiovascular, así como trastornos mentales e insomnio, porque el timo deja de producir la hormona”, explicó la profesional. De esta manera, la salud del individuo se va deteriorando y el riesgo de tener más años de vida disminuye, sobre todo en esta generación que sufre en la actualidad los embates de la inseguridad. La psicóloga y docente de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), Gloria Mayorga, agrega que la situación de robo, atraco o secuestro va generando en el colectivo temor y “hay personas que en lo emocional son más afectadas que otras y
El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la o amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el serr humano. El mecanismo que desata el miedo se encuentra en el cerebro, concretamente en el sistema límbico, que es el encargado de regular las emociones.
el sentido del miedo va quedando en el subconsciente. Hay quienes empiezan a manifestar el pánico en su comportamiento”. Las consecuencias también impactan en las relacione interpersonales, pues el mismo temor origina desconfianza entre las personas, quienes dejan de ejercer la función de ciudadanía para con el otro. Mayorga asegura que las personas dejan de prestar ayuda a otras por la inquietud emocional, deslindada de la inseguridad que crece cada vez más en Venezuela. Refirió que el colectivo debe hacer presión para que las autoridades pertinentes tomen medidas drásticas donde intervengan expertos en el área de sicología para enseñar a las personas cómo o qué deben hacer frente a determinadas circunstancias.
Cerebro
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES Corazón
-Fobia -Ansiedad -En -Enfermedades cardiovasculares y bacterianas -Trastornos mentales como insomnio, pánico, nerviosismo.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Competencias para la convivencia democrática w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
L
a celebración de un aniversario más del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, debería ser una oportunidad para profundizar nuestra democracia, que debemos entender no sólo como una forma de gobierno sino sobre todo como un modo de vida. Esto va a exigirnos, entre otras cosas, trabajar por una educación que promueva y garantice las competencias esenciales para una sana convivencia y para el ejercicio de una ciudadanía responsable: -Aprender a no agredir ni física, ni verbal, ni psicológicamente a nadie, requisito indispensable para la convivencia social. La agresión es signo de debilidad moral e intelectual y la violencia es la más triste e inhumana ausencia de pensamiento. Hay que aprender a resolver los conflictos mediante la negociación y el diálogo, de modo que todos salgan beneficiados de él, tratando de convertir la agresividad en fuerza positiva, fuerza para la creación y la cooperación y no para la destrucción. Valiente no es el que insulta, ofende o golpea, sino el que es capaz de dominar sus propias tendencias agresivas y las convierte en canales de encuentro y construcción de vida. -Aprender a comunicarse, a dialogar, a escuchar al otro como portador de verdad. El que cree que posee la verdad, no escucha, sino que la impone a los demás. Pero una verdad impuesta deja de ser verdad, se convierte en mentira. “La verdad les hará libres”, dijo Jesús. La verdad nos libera primero que nada de la prepo-
tencia, de la soberbia, del pensar que somos superiores y que los que no piensan como yo están en el error o son unos malvados. Hoy hablamos mucho, pero cada vez escuchamos y nos escuchamos menos. No olvidemos nunca que lo más importante en un diálogo verdadero no es tanto lo que se dice sino el modo en que se escucha. De ahí la importancia de aprender a conversar, escuchar, expresarse con libertad, argumentar, comprender al otro y lo que dice, defender con fuerza las propias convicciones sin agredir ni ofender al que las contradice. Una comunidad que aprende a conversar, aprende a convivir. -Aprender a interactuar con los otros, a valorar y aceptar las diferencias políticas, culturales, de raza, de género, sin convertirlas en desigualdades. Aprender a tratar con cortesía, a colaborar, es decir, a trabajar juntos, a decidir en grupo, a considerar los problemas como retos a resolver y no como excusas para ofender o culpar a otros. -Aprender a cuidarse, a cuidar a los otros, a cuidar el ambiente, las cosas colectivas, los bienes públicos que pertenecen a todos. Aprender a esforzarse y a trabajar con responsabilidad y calidad, medio esencial para garantizar a todos unas condiciones de vida digna en vivienda, alimentación, educación, trabajo, recreación…, como factores esenciales para la convivencia pacífica. Si gran parte de la población no cuenta con condiciones adecuadas de vida y apenas sobrevive penosamente, no será posible la convivencia. La defensa de los derechos humanos esenciales se transforma en el deber de hacer-
los posibles y reales para todos. -Aprender a valorar, la propia familia, cultura y religión, y a respetar las familias, culturas y religiones diferentes, dentro y fuera de cada país, combatiendo los dogmatismos, fundamentalismos e intolerancia de quienes quieren imponer una única forma de pensar, de creer, de vivir. La diversidad y el respeto a las minorías son tan importantes como el gobierno de las mayorías. El fanatismo es odio a la inteligencia, miedo a la razón. -Aprender a desarrollar la autonomía personal, la confianza, el respeto, la responsabilidad, la cooperación y la solidaridad. En definitiva, sólo será posible convivir, es decir, vivir con los demás, si hay personas dispuestas a vivir para los demás. Educar en la solidaridad supone despertar la comprensión, el amor, el sentido de justicia actuantes. La solidaridad verdadera nos libera de la demagogia y de la retórica, del afán de poder y de tener. El dinamismo de la verdadera solidaridad comienza cuando el otro deja de ser extraño y entra a formar parte de nuestra propia vida, de nuestros sentimientos, preocupaciones y ocupaciones. Tenemos que sentir el hambre de los otros como nuestra propia hambre, la falta de trabajo de los otros como nuestro desempleo, el fracaso de los demás como nuestra derrota; y ser capaces de presentar propuestas eficaces para resolver estos problemas. Sacerdote católico
PUBLICIDAD
In memoriam al Padre Piñeros
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
JUAN LÁREZ MARCANO PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l 23 de enero de 2003, en medio de un generalizado dolor se recibió la infausta noticia del deceso de Monseñor Vicente Piñeros Vergara, quien para la fecha se encontraba en Colombia, recuperándose de un trasplante de riñón, que le habían practicado en Medellín, la primera semana de diciembre de 2002. Gran consternación en la feligresía católica yaracuyana y especialmente en la gran familia del Municipio Gómez del Estado Nueva Esparta, donde el carismático párroco había prestado sus servicios religiosos por varios años. El Santo Padre presentaba problemas de salud y por causa de la diabetes estaba perdiendo la visión, situación que lo tenía totalmente consternado. Monseñor Piñeros Vergara nació en Colombia el 27 de octubre de 1934, realizó estudios diocesanos en Cumaná y fue ordenado como sacerdote el 15 de diciembre de 1963 en la Isla de Margarita. Luego prestó servicios en la Parroquia de Santa Ana del Norte y por no cederle un programa radial dominical a la Diócesis de La Asunción, fue trasladado al Estado Yaracuy, ingresando el 1 de junio de 1971 a la Diócesis de San Felipe, recibido en aquel entonces por el siempre recordado Monseñor Tomás Márquez Gómez, primer obispo de San Felipe. A lo largo de su carrera sacerdotal el Padre Piñeros, como cariñosamente lo re-
cordamos, se distinguió en nuestro estado por su sencillez de llevar la palabra de Dios al pueblo neoespartano. Fue el gran visionario al incorporar una serie de cánticos a la misa dominical con instrumentos típicos de la región. Inicialmente, la novedad no fue muy grata para los feligreses, pero luego se fueron adaptando al nuevo estilo que había imprimido el humilde, recordado y sabio sacerdote. En Yaracuy participó en la fundación del Seminario San Judas Tadeo, de donde fue su rector. Fungió de párroco en la iglesia La Ascensión, en la Catedral de San Felipe y profesor del Seminario La Divina Pastora de Barquisimeto. También estuvo encargado de la misión Nuestra Señora del Carmen y finalmente desempeñó el cargo de Vicario Cooperador con el padre José Gregorio Carreño en Marín. Realizó estudios en Roma y obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico, en Filosofía, lengua española y un Diplomado en latín. Fue profesor en varios colegios de Nueva Esparta y San Felipe. Hoy lo recordamos como ayer al buen pastor, cuando se aproxima un aniversario más de su triste desaparición, sus amigos de siempre: Henry Lazarde, Roberto Rodríguez, Evelio José Caraballo, Víctor Rodríguez, Melchor Gómez, Félix José Salazar, Irvin Salazar, José (Cheito) Franco, Jesús Gamboa, Cruz Salazar, Rodolfo Caraballo, Paúl Tovar, Nieves Guzmán, Santiago Gil,
Cruz Mata, Bruno Moya, Ricardo Moya, Alberto Garrido, Santiago Urdaneta, Alberto Urdaneta, Daniela Córdova, Obdalis España, Hermanas Ordaz, quien suscribe, entre otros, elevaremos un racimo de plegarias por la paz de su alma. Seguro estamos, que el Santo Padre está a la diestra del Señor, desde donde bendice con su corazón de oro al pueblo que adoró tanto: Santa Ana del Norte. Mientras vivan sus lindos y agradables recuerdos, será imposible la ausencia de Monseñor Vicente Piñeros Vergara. Abogado y educador
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
DEBATE
Científicos de LUZ analizarán el PEI en mesas de trabajo
El presidente de la FCU de la UCV criticó el lugar donde se va desarrollar la reunión LUZ
Ministra se reunirá por primera vez con el sector universitario ARCHIVO
Redacción/Universidades Luego de la primera Asamblea de investigadores de la Universidad del Zulia (LUZ), la vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular y el coordinador secretario del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (Condes), Gilberto Vizcaíno; anunciaron que el sábado 29 de enero, a las 8:30 de la mañana, en el salón VIP de la sede rectoral de LUZ, se instalarán mesas de trabajo con el objetivo de analizar las implicaciones del nuevo reglamento en la comunidad científica y elaborar estrategias de acción que permitan orientar la participación de LUZ en el Programa de Estímulo al Investigador (PEI). Aular dejó abierta la invitación para que más investigadores se sumen a esta comisión. Por otro lado, manifestó que de las mesas de trabajo se recogerá un documento que será entregado al presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), José Luis Berroterán, encargado de gerenciar el organismo que trata todo lo referente al PEI. Aular nombró una comisión estratégica de lineamientos que se reunirá mañana lunes, 24 de enero en las oficinas del Vicerrectorado Académico a fin de establecer los ejes temáticos que los investigadores de LUZ abordarán en dichas mesas de trabajo.
Hasta ahora, LUZ no ha sido convocada al diálogo. Los estudiantes invitados están dispuestos a debatir. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
P
ara el próximo martes, 25 de enero, según lo informó el portal web de Últimas Noticias, se efectuará lo que sería la primera reunión entre la nueva ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova y varios actores de las universidades de Venezuela. El reporte acotó que la cita será a las 10:00 de la mañana en las instalaciones del Diario Últimas Noticias, información que generó reacciones en los estudiantes de las diferentes casas de estudio. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Diego Sharifker, acotó que, “la Ministra por alguna razón tiene miedo de pisar el campo de las universidades”, sin embargo, aseguró que “vamos aprovechar la reunión para debatir con ella la Ley de Educación Universitaria”. Asimismo, Sharifker anunció que invitará a la ministra Córdoba a la Universidad Central de Venezuela para que se reúna con los estudiantes, el personal obrero y administrativo. ARCHIVO
El presidente de la FCU-UCV, Diego Sharifker, aseguró que planteará a la Ministra los puntos que consideran más críticos de la Ley de Universidades.
LUZ no ha sido invitada Por su parte, el presidente de la FCU de la Universidad del Zulia, Víctor Ruz, declaró que aún no ha recibido una invitación formal para el encuentro. Ruz aseguró que, a pesar de que no han sido convocados, “haremos todo lo posible por llegar hasta allá para conversar con la nueva titular”. “Me preocupa que la reunión no se va a realizar en un espacio universitario. Creo que sería bien importante que la Ministra vaya a alguna de las universidades”. Considera que así como estará presente el diario Últimas Noticias en la reunión, también se le de espacio al resto de los medios de comunicación a nivel nacional.
INVITADOS En la reunión estarán, la rectora de la Universidad Simón Rodríguez, Miriam Balestrini, la presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, (Averu) Rita Áñez, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Profesores de la Educación Universitaria, Telemaco Figueroa, el presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, Víctor Márquez, el secretario de Asuntos Nacionales de la FCUUCV, Kevin Ávila, el presidente de Fetrauve, Carlos López y el presidente de Fetrauniversitarios, Eduardo Sánchez.
Facultad de Humanidades realizará foro Redacción / Universidades Mañana lunes, a las 8:30 de la mañana, se realizará en el auditorio “Dr. Hesnor Rivera” de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ el foro “Propuestas para una Ley de Educación Universitaria venezolana”. La actividad que persigue generar espacios para discutir el Proyecto de Ley de Educación Universitaria (LEU) en la Universidad del Zulia (LUZ), contará con la participación de los profesores: Antonio Castejón, ex director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario; Jesús Esparza, rector de la Universidad Rafael Urdaneta y Haydee Ochoa, docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela y de LUZ. La doctora Doris Salas de Molina, decana de la FHE, explicó que la actividad auspiciada además por el Programa de Pensamiento Universitario sobre la Reforma de la Educación Superior de Fundadesarrollo, forma parte del conjunto de acciones que, desde la Universidad del Zulia, y en específico desde Humanidades y Educación, se han planificado para participar activamente en la construcción de una LEU que beneficie a toda la comunidad universitaria. “Nuestra intención es abrir el debate, reflexionar y revisar nuestras instituciones pero con la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria profesores, estudiantes, empleados y obreros para generar una propuesta que sea elevada a los organismos competentes”, puntualizó.
La coordinadora docente afirmó que están obligados a asistir
Bachilleres asignados en LUZ Costa Oriental del Lago deberán consignar sus documentos Redacción/Universidades
La coordinadora docente de LUZ-COL, Ana T. Prieto afirmó que los bachilleres que no asisten perderán el cupo automáticamente.
Los bachilleres asignados para cursar estudios en los distintos programas del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del Zulia, en la I y II cohorte de 2011, consignarán sus documentos en un proceso que se realizará entre el 26 y el 28 de enero de 2011. Ana Teresa Prieto, coordinadora docente de LUZ-COL, informó que este es uno de los pasos más importantes a seguir por quienes van a estudiar en esta institución, por lo que es necesario que todos los seleccionados participen en esta jornada. Destacó
que la actividad se realizará en las taquillas de la Coordinación Docente, a partir del miércoles 26 de enero cuando consignarán en el horario de 8:30 de la mañana a 12:00 del mediodía aquellos cuyo terminal de cédula se ubique entre 00 al 22; mientras que de 1 a 3:30 corresponderá a los terminales 23 al 49. El jueves 27 de enero, en la mañana corresponderá el turno a los terminales 50 al 75 y en la tarde del 76 al 99. El viernes en la mañana será la prórroga para atender a quienes por razones de fuerza mayor no hayan podido acudir en la fecha correspondiente.
La coordinadora docente detalló que la documentación a presentar al momento de la consignación incluye un depósito bancario por BsF. 1,00 en el Banco Occidental de Descuento, en la cuenta corriente número 212701590-5, a nombre de LUZ-Matrícula Estudiantil. Asimismo, un depósito bancario por BsF. 10,00 en la cuenta corriente número 0302-00-0100004943 del Banco Provincial, a nombre de LUZ-Ingresos Propios Secretaría, por concepto de gastos administrativos. Aseveró que también deben presentar el título de bachiller original con sus respectivos timbres fiscales por BsF. 4,60.
12 VER VERSIÓN RS SIIÓN ÓN F FINAL I A MERCADEO Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 IN
Productos A1 BLUM LLEGA A MARACAIBO DE LA MANO DE EUROCOMPONENTES “La prestigiosa marca dedicada al mercado de herrajes, presentó en Maracaibo su nueva sucursal a la industria del mueble y la cocina”. Con un exitoso agasajo se inauguró el pasado viernes en la Circunvalación número 2 de Maracaibo la primera sucursal del especialista en herrajes austríaco Blum en el occidente venezolano. El íntimo acto contó con la presencia de directivos de la marca y personalidades de la región. Con el novedoso espacio, Eurocomponentes de Occidente C.A., representante de Blum en Maracaibo, busca consolidar el mercado de herrajes en la zona occidental del país. Bajo el eslogan “perfecting motion”, la marca expresa su objetivo primordial: la perfección en el movimiento en sistemas de herrajes. Blum convierte la apertura y el cierre de los muebles en una experiencia única y aumenta la comodidad de movimiento en todas las zonas del hogar, especialmente en la cocina. Los sistemas de herrajes Blum destacan por su estudiada funcionalidad, su reconocido diseño y su larga vida útil. Despiertan gran entusiasmo y convierten el trabajo en la cocina en una experiencia fascinante. El resultado es una mayor calidad en el aprovechamiento del espacio y el movimiento. De esta manera, Eurocomponentes de Occidente aporta su reconocida trayectoria y asesoría a los amantes de cocinas, carpinteros y ebanistas, arquitectos, diseñadores de interiores y toda la industria del mueble y la cocina.
Esas cualidades están pensadas con el fin de permitir que los usuarios programen sus refrigeradores, lavadoras, hornos y aspiradoras robóticas a través de una red inteligente que garantiza ahorros de energía, tiempo y gastos; ayudando a enriquecer y simplificar sus vidas. Un ejemplo es la tecnología LG Smart Grid, la cual ofrece funciones de Tiempo recomendado y Mejor precio que permiten programar lavadoras para iniciar el ciclo de lavado. Los hornos también utilizan la red inteligente para ofrecer una opción diferente en comparación con la duración de cocción empleada por la cocina eléctrica tradicional, mientras que los refrigeradores pueden ajustar sus funciones para ahorrar consumo y costos invertidos en energía eléctrica. En el caso del LG Smart Access, los usuarios pueden supervisar tareas domésticas, independientemente de su ubicación. Con teléfonos inteligentes o Tablets PC, pueden saber cuánto tiempo más de cocción necesita un alimento o verificar la temperatura y el contenido de la nevera. Incluso, es posible instruir a la aspiradora robótica LG para limpiar o vigilar la casa en su ausencia. El horno doble de LG, presenta tecnología InfraGrill para que los consumidores cocinen y a la vez reduzcan costos de energía. Está integrado por dos hornos individuales que se pueden usar por separado o como uno sólo superior que garantiza flexibilidad ergonómica al hornear y cocinar. Kompressor de LG, se distingue por la maximización de su capacidad de aspiración, que comprime de forma más efectiva el polvo y almacena más cubos para que los consumidores puedan vaciar el depósito con menos frecuencia. El Slim LG SpacePlus, es un sistema de hacer hielo, tiene un espacio adicional para guardar alimentos, y el nuevo puede convertir al cajón superior del congelador en uno del refrigerador, en caso de necesitar espacio extra en esta área.
ESTE 14 DE FEBRERO DA EL ‘’SI’’ EN EL SAMBIL. “Como parte de las actividades que Sambil tiene preparadas para el mes del amor y la amistad, el 14 de febrero se llevarán a cabo en los centros de Caracas, Valencia, Margarita, Maracaibo, San Cristóbal, Barquisimeto y Paraguaná, las Bodas Colectivas Simultáneas Sambil Venezuela”. LG CON SU NUEVA LÍNEA BLANCA PARA ESTE 2011 “El corazón de la línea blanca de este año son las nuevas e innovadoras funciones inteligentes de LG, como: la Smart Grid, Smart Diagnóstico, acceso inteligente, adaptación inteligente y aplicaciones para mantener por más tiempo la frescura de los alimentos”.
Para formalizar la inscripción y participar en la ceremonia de Matrimonio Civil ambos contrayentes deberán presentar en las oficinas de mercadeo de cada Centro Sambil, los siguientes documentos: carta de residencia; carta de soltería notariada; copia de la Cédula de Identidad y copia reciente de la partida de nacimiento. También es necesaria la copia de la cédula de identidad de cuatro testigos. Si uno o ambos contrayentes tienen hijos menores de edad, deben presentar la Curatela
Coordinación: Silvana Montilla silvana@versionfinal.com.ve
acordada por el Tribunal de Protección del Niño y el Adolescente. En caso de que uno o ambos contrayentes sean divorciados, deben consignar la copia certificada de la sentencia firme que declare nulo o disuelto el matrimonio anterior, con constancia de estar ejecutoriada. En el caso de que alguno de los contrayentes sea viudo, deberá presentar acta de defunción del cónyuge fallecido y si uno o ambos son extranjeros requieren un apostillado de carta de soltería, partida de nacimiento y copia del pasaporte. Si quiere dar el sí el 14 de febrero, haga los trámites necesarios y reserve su cupo.
LG TRAE AL MERCADO SU NUEVA PANTALLA 3D SIN USO DE LENTES. “LG Electronics ofreció un abreboca de lo que será su pantalla 3D de 4.3, la cual no requiere uso de lentes 3D, para dispositivos móviles”. Con una pantalla táctil WVGA y con 480x800 píxeles de resolución, la pantalla 3D del dispositivo móvil cuenta con un tamaño óptimo de 4.3 para observar en 3D. Dicha pantalla ofrece imágenes excepcionalmente brillantes y libres de parpadeo; es decir, los espectadores pueden verla por periodos largos sin forzar los ojos. La pantalla 3D de LG descarta el uso de lentes aplicando la tecnología parallax barrier, la cual emplea una serie de bloqueo de luz adjunta a la parte frontal del panel LCD. Las ranuras o barreras aseguran que el ojo izquierdo y derecho vean imágenes diferentes, creando una ilusión de profundidad y un efecto 3D convincente. Trabajando en estrecha colaboración con LG Display, LG también ha reducido drásticamente la interferencia. La nueva pantalla tiene más barreras verticales que están muy alineadas con precisión al panel LCD. Gracias a la tecnología parallax barrier, LG ha dado un paso significativo para brindar la experiencia 3D en la vida diaria de los consumidores. Esta tecnología se traduce en imágenes más suaves, brillantes y libres de interferencia, así como un ángulo de visión más amplio que en las pantallas parallax anteriores.
GOODYEAR DE VENEZUELA SE CONVIRTIÓ EN PADRINO DE LOS NIÑOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL “LAS AGÜITAS”. “Otra muestra tangible del compromiso que C.A Goodyear de Venezuela tiene con el país”.
Como ya es tradición C.A Goodyear de Venezuela, a través de su Comité de Damas, apadrina a los niños de la Escuela de Educación Especial “Las Agüitas” como parte de sus iniciativas de Responsabilidad Social. En esta ocasión los pequeños, además de compartir una amena tarde con los presentes, deleitaron al público asistente con la presentación de hermosas coreografías. Durante este encuentro los presentes compartieron un día lleno de divertidos juegos, colchones inflables y una merienda. La magia de la navidad colmó el lugar cuando Santa Claus hizo entrega de fantásticos obsequios, dibujando en sus rostros una sonrisa y dejando en su memoria una bella experiencia. Una vez más, gracias al Comité de Damas de C.A Goodyear de Venezuela y a la participación activa de los asociados de la empresa, fue posible regalarles un momento familiar para compartir, en el cual la alegría y la diversión se hicieron sentir durante toda la jornada.
MABE TE SORPRENDERÁ EN ESTE 2011 “La reconocida marca es ideal para equipar el hogar con la llegada del 2011, pues cuenta con equipos de gran calidad, practicidad y alta tecnología en categorías de cocción, refrigeración y lavado a precios accesibles”. Mabe ofrecerá en 2011 las más novedosas opciones en neveras, cocinas, lavadoras y secadoras, a las personas que desean renovar su hogar y plantean el reto de conseguir artefactos electrodomésticos de calidad, con diseños modernos y a precios accesibles. Los productos más destacados son aquellos que cuentan con tecnologías para facilitar la vida en el hogar. Refrigeradores con funciones como practihielo, para tener hielos más grandes que duran más; lavadoras con la función tecnoclean que automáticamente agregan los elementos del lavado en el momento adecuado para tener la ropa más limpia y mejor cuidada, y hornos con limpieza continua que convierten la grasa en polvo. Además cuenta con la nueva generación de refrigeradoras de tipo prismático con tanque de agua antibacterial, pantalla de tipo LCD y turbos de enfriamiento para regular la temperatura. Mabe líder en su categoría ofrece gran variedad de modelos con diseños modernos y tecnología práctica, que se adaptan a las necesidades de los hogares venezolanos, otorgándoles la posibilidad de sacar mayor provecho del presupuesto familiar y contar en sus nuevas cocinas con un aliado que les ayude a cumplir con las tareas diarias de manera más eficiente, práctica y rápida porque en definitiva mabe es el corazón de tu hogar.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
La selección sub-20 de Venezuela, logró sumar un punto ante la siempre difícil Argentina
AFP
Empate de oro
L
a Vinotinto venía de empatar en su partido inaugural frente a Uruguay para colocarse en el tercer lugar. La albiceleste necesitaba una victoria más para asegurar, desde ya, su pase a la siguiente ronda, pero Venezuela luchó en todo momento y pactó a un gol con su rival. Yohandry Orozco (izq) y el defensor argentinao Ezequiel Cirigliano (der), fueron las principales figuras de sus equipos. Los criollos enfrentarán mañana a la selección de Chile para encarrilar su clasificación a la próxima fase del sudamericano.
- 19 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
Noel Vásquez y Jonathan Camargo, de la Gobernación del Zulia, llegaron tomados de la mano en la penúltima etapa de la Vuelta al Táchira
Procesión zuliana en “El Cristo” AGENCIAS
El equipo que dirige el diputado Hernán Alemán acentuó la barrida en la magna competencia del hemisferio. El “Gato” Medina colocó al Zulia en el umbral de otro título y hoy podría coronarse campeón al disputar el temible circuito cerrado de San Cristóbal ante un imponente enjambre humano. Alfonso Saer El Cristo, 22 (especial)
D
os hijos de Capacho al servicio de la Gobernación del Zulia provocaron el delirio en su lar nativo. Noel Vásquez y Jonathan Camargo manejaron a satisfacción plena una larga aventura, cargaron con los premios intermedios, soportaron el acoso del grupo y formaron gloriosa yunta en este cerro con aroma de religión y ciclismo. Vásquez traspuso la cinta final de la recia penúltima etapa en primera posición, arrojando crono de 3.48.25 para los 111 kilómetros dispuestos. Manuel Medina (Gobernación del Zulia) batalló con su gran rival de turno, Carlos Becerra Lotería), y entró tercero en esta cumbre, uno de los cierres de mayor prestigio y emociones que tiene la Vuelta al Táchira. “El gato” marcó sin contemplaciones, redujo los embates de su estelar oponente y ahora asumirá la defensa de su vanguardia en el circuito de San Cristóbal con 1.22 delante del corredor lotero. Becerra, sin embargo, sacó renta de su ofensiva y avanzó hacia la posición de escolta, una vez que Juan Murillo no pudo seguir el ritmo de los primeros en la exigente fracción. Zulia guarda tres de las cuatro primeras casillas y, en total, cuatro de las seis mejores, aunque José Alarcón y Edwin Becerra no hicieron su mejor carrera. Además, una fructífera estrategia le permitió barrer con la clasificación de montaña, en la cual Camargo se anexó el gallardete. Solo alguna sorpresa de grandes proporciones podrá privar a los amarillos de un nuevo cetro en la Vuelta. El excelente apoyo que
Noel Vásquez, dirigido por Hernán Alemán, avanza escapado rumbo a la cumbre del Cerro El Cristo de Capacho, para darle otra victoria a la Gobernación del Zulia. El giro concluye hoy para dar inicio a la Feria Internacional de San Sebastián.
ETAPA DE HOY: AV. ESPAÑA TRIBUNA A.T.C. VUELTA 12 META 115.2 KILÓMETROS SPB
SPB SP
Mts./Nivel del mar
SPB: Sprint Bonificable
brinda la tropa marabina a su líder es lo que permite vislumbrar otro tricampeonato para una escuadra de grandes éxitos recientes. Aventura madrugadora Media docena de corredores le dieron matiz a la etapa desde el banderazo en La Fría, donde hubo un circuito de 24 kilómetros. Freddy Vargas (Kino), David Soto (Apure), los colombianos Germán León y Juan Carlos Rojas y los carabobeños David Medina y Máximo Rojas abrieron fuegos en las mismas calles de la localidad tachirense. Anuencia del gran pelotón para la intentona y, por ello, ventaja que comenzó a crecer paulatinamente. Soto venció en el sprint de los 25
SP: Sprint
kilómetros, una vez que la caravana se despidió del punto de inicio. Cuando arribaron al otro premio intermedio en San Félix, la luz sobre el gran lote estaba en 4.20, sin que hubiese la menor preocupación por el incremento de la diferencia. Máximo Rojas impuso su velocidad y se anexó esa segunda contienda parcial, al tiempo que se insinuaban los trechos iniciales de la montaña hacia La Carbonera (1.120 snm). A esas alturas la poca aptitud para la cuesta desligó del paquete de vanguardistas al apureño David Soto. Jonathan Camargo, décimo en la general, punta de lanza en los tramos recientes, comenzó la descarga zuliana. Se alió con Yosvang Rojas (Carabobo) y conectó con los
punteros sin mucho esfuerzo. No tardó en aparecer Máximo Rojas y en lo sucesivo habría un trío de comando, los dos Rojas y Camargo, al fenecer los miembros de la escapada original. Gobernación y Alcaldía abrieron así las operaciones ofensivas, como para enmendar algunos errores de la fase anterior hacia La Grita. Objetivos perfectamente definidos, asegurar la montaña, obligar a una tenaz persecución lotera y tener un hombre para un probable enganche en la punta de la etapa. Camargo pasó adelante en La Carbonera, con 2h.03m de febril actividad, delante de Rojas, en esa instancia su único acompañante. El pelotón, movido por Táchira, absorbió a las restantes piezas
sueltas y fue encabezado en el puerto por el colombiano Luis Silva y el propio líder general Manuel Medina. Encararon el descenso a Lobatera para emprender otra trepada de mayor rango hacia Palo Grande (1.310 snm). José Chacón levantó vuelo en solitario, en una declarada alianza entre zulianos y carabobeños Noel Vásquez fue el segundo bastión de la programada artillería amarilla. Partió con gran empuje en pos de los hombres de avanzada e hizo llave con Chacón, generando mayor alerta en el grupo, impelido por los combinados tachirenses, obligados a reducir la revuelta. En Palo Grande se integró la cuarteta y Camargo (2h.40m) se adelantó a Rojas, Vásquez y Chacón. Los perseguidores alcanzaron la cima a 25” de los alzados. En el declive los relojes marcaron un nuevo aumento que llegó a crecer sobre el minuto. En El Mirador, a 17 kilómetros del cierre, sobre 3h.10m de recorrido, Camargo cargó con la bonificación, delante de Vásquez y Rojas, mientras Chacón no soportaba el ritmo de sus acompañantes. Rojas sería el siguiente damnificado en el comando. En la montaña categoría C de Ranchería continuó la dupla en cabeza, atrapando Camargo la cumbre. Atrás lanzó Carlos Becerra su embestida, originando la inmediata respuesta de Medina, aunque en detrimento de Juan Murillo, quien no aguantaba a ratos el repiqueteo fuerte en el lote. Dos al comando y tres --- Becerra, Medina, Rojas --- retrasados 25” a falta de cinco kilómetros para el remate. Fabuloso recibimiento. Estrecho callejón humano lleno de pasiones. Una llegada singular, única. Monumental congregación de corazones agitados. Cuatro kilómetros de penurias, de sacrificios, una elevación terrible. Los dos capacheros arribaron tomados de la mano bajo el atronador aplauso, junto a El Cristo que bendice a la población. Medina fue tercero venciendo en su lid personal contra Becerra --- sacando seis segundos valiosos, más bonificación --- ambos precediendo al carabobeño Yosvang Rojas, uno de los grandes valores nacientes de la competencia. Severos golpes en el tramo para Juan Murillo, retrasado 1.29 del ganador y perdiendo la segunda casilla con Becerra, ante quien cedió 57 segundos. Camargo se quedó con la general de montaña --- 55 puntos --- delante de Medina (46) y Vásquez (28), una clasificación dominada a plenitud por los zulianos.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
A la rueda de la Vuelta
Alfonso Saer, enviado especial
AGENCIAS
El Cristo, Táchira, 22.
T
emprano, Hernán Alemán anunció que atacaría sin contemplaciones. Llegó para encargarse del club y habló de pifias tácticas en la etapa anterior hacia La Grita. Su estrategia le permitió controlar la porción, hacerse de los puertos de trepada, consolidar a Manuel Medina en el comando y evitar algún peligroso desplome en 111 kilómetros de insistente transitar por la dura topografía tachirense. Todo no podía salir bien porque Carlos Becerra anda en óptimo estado y se trata de un escalador puro, de mucho pique, duro de batir. Lo de Juan Murillo --- bajó al cuarto --- era, de alguna manera, predecible. Y ya se sabe que José Alarcón no tiene la fuerza de los dos años precedentes. Lo fundamental es el liderato y Medina sacó algunos segundos más que --- nunca se sabe --- le vienen de maravillas para la hora final. El circuito siempre crea tensión. Hay mucho anecdotario de ese episodio que baja el telón.
*** Noel Vásquez y Jonathan Camargo lograron encumbrar en su tierra, Capacho. De paso, el primero es tío del segundo, algo que debe ser inédito en el recuento de esta prueba. La manera como desplazó Alemán sus fichas confirmó la declaración de guerra que voceó al no más llegar al sitio de partida. Camargo salió a embolsarse los puertos de altura y esperó para enganchar a Vásquez. La ventaja fue bien calculada para no perjudicar a Medina y suficientemente buena para subir a Vásquez hasta el tercero. Misión cumplida entonces para el bando amarillo, ahora listo para trabajar en bloque, sin inventos, en pro de una gesta que solamente han logrado tres ciclistas en 45 años. Hay holgura en la diferencia. Y cualidades en el tope por parte del oriental “nacionalizado” maracucho. *** El morbo que genera el circuito de San Cristóbal es increíble. Algunos han estimado la presencia de trescientas mil personas en las avenidas España y 19 de abril en justas previas. Es un día de fiesta que arranca la noche precedente. Desde las cuatro de la madrugada se alinean los aficionados para ocupar los mejores “palcos” en los sitios cercanos a la meta. A veces resulta imposible contener a los enfervorizados seguidores de cada divisa, en particular, claro, quienes aúpan a la tienda lotera. Es un trayecto quebrado, de lomos, ondulaciones. Varios créditos han visto perecer sus opciones y unos cuan-
tos líderes entregaron su camiseta en estos 115 kilómetros de intenso trajín. No es un circuito de cierre tradicional. Menos lo que llaman en algunas Vueltas “paseo de los campeones”. Hace un año José Rujano tuvo que pedalear con furia hasta la misma sentencia para defender su tricampeonato del acoso de José Alarcón y Noel Vásquez. En el 2009 una atrevida fuga de Ronald González dio al traste con la victoria casi cantada del propio Alarcón, huérfano de ayuda para contener el artero ataque. *** Una emboscada se estará fraguando, eso se cae de maduro. El técnico Roberto “Oso” Sánchez, tan criticado --- a veces injustamente --es un estratega consumado. Manuel Medina tiene la calidad de siempre, junto a una condición física actual que lo presenta como candidato firme a sostener la primacía. Pero la desconfianza a veces es la clave del éxito en los deportes. Ante su público los tachirenses morirán con las botas puestas, sobretodo el escalador Carlos Becerra, nativo de Colombia, y Yeisson Delgado, los sobrevivientes de la debacle anaranjada. Cierto, a los andinos les faltan piezas claves, hombres de fuste y experiencia que propongan y desaten una revuelta. Pero no olvidemos que asisten a la justa con tres escuadras, cada una con denominación diferente. Gobernación del Zulia y Alcaldía tratarán de no descomponerse, guardar la calma, seguir en compacto. Darlo todo, en suma. Y, algo más, rodar por esas arterias de San Cristóbal es tarea ardua, complicada, peligrosa. Una caída, un pinchazo y el devenir de la carrera puede ser otro. *** Zulia y Carabobo han hecho una poderosa llave en la Vuelta. Ayer quedó totalmente al descubierto esa cofradía en la fuga de cuatro grandes (Camargo, Vásquez, Chacón, Rojas) hacia los tramos elevados. Una de las razones de tal alianza es el resentimiento de algunos pedalistas --- como Chacón --- hacia la escuadra lotera, algo que han expresado libremente en los medios de comunicación. Valga destacar a Yosvang Rojas --- 22 años --- quien ha tenido una actuación descollante, rodando al lado de primeras figuras de la escalada. Fue quinto en El Cristo, tras ser miembro de la exitosa cuarteta que atacó temprano, antes de La Carbonera. *** Gobernación del Zulia va en pos de un tricampeonato hecho en casa. José Rujano lo alcanzó en el 2.010, pero en sus dos primeros lauros (0405) vistió la camiseta del Selle-Italia.
Manuel Medina (centro) irá por la corona en la última etapa de la Vuelta al Táchira.
CLASIFICACIÓN DE LA REGULARIDAD
LLEGADA A “EL CRISTO” Noel Vásquez
Gobernación del Zulia
3H 45 M 25seg
Jonathan Camargo
Gobernación del Zulia
m.t
Manuel Medina
Gobernación del Zulia
26 seg.
Carlos Becerra
Lotería del Táchira
a 32 seg.
Yosvangs Rojas
Gobernación de Carabobo
a 1m02seg
Paul Torres
Gobierno de Apure
a 1m25seg
Yeison Delgado
Kino Táchira
a 1m25seg
Juan Murillo
Gobernación del Zulia
a 1m29seg
José Alarcón
Gobernación del Zulia
a 1m35seg
Jhon Navas
Gobierno de Apure
a 1m51seg
CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL 34 H34 M 52 seg
Miguel Ubeto, Gobernación de Carabobo
54 puntos
Manuel Medina, Gobernación del Zulia
53 pts
José Alarcón, Gobernación del Zulia
43 pts
Jonathan Camargo, Gobernación de Zulia
42 pts
Juan Murillo, Gobernación del Zulia
36 pts
Miguel Chacón, Alcaldía de Maracaibo
35 pts
Carlos Becerra, Lotería del Táchira
35 pts
Arthur García, Kino Táchira
34 pts
CLASIFICACIÓN DE LOS EMBALADORES Arthur García, Kino Táchira
26 puntos
Wilmen Bravo, Gob. Apure
14 pts
Maky Román, Gob. Táchira
13 pts
Miguel Ubeto, Gob. Carabobo
12 pts
Luis Peña, Mineralex
11 pts
Manuel Medina
Gobernación del Zulia
Carlos Becerra
Lotería del Táchira
a 1m23 seg
CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS
Noel Vásquez
Gobernación del Zulia
a 1m47seg
Gobernación del Zulia
103H 45M 24 Seg
Juan Murillo
Gobernación del Zulia
a 2m05seg
Gobernación de Carabobo
a 28M 41 Seg
Yeison Delgado
Kino Táchira
a 2m18seg
Gobernación de Apure
a 57M 42 Seg
José Alarcón
Gobernación del Zulia
a 2m44seg
Mineralex-Colombia
a 1H 2M 56 Seg
Edwin Becerra
Alcaldía de Maracaibo
a 3m06seg
Lotería del Táchira
a 1H 16M 03 Seg
Paul Torres
Gobierno de Apure
a 2m42seg
Gobernación del Táchira
a 1H 19M 39 Seg
Jonathan Camargo
Gobernación del Zulia
a 3m59seg
Boyacá-Colombia
a 1H 48M 31 Seg
Giannini Anaya
Gobernación del Táchira
a 7m14seg
Alcaldía de Maracaibo
a 1H 50M 37 Seg
CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA Jonathan Camargo, Gobernación del Zulia
55 pts Carlos Becerra, Lotería del Táchira
21 pts
Manuel Medina, Gobernación del Zulia
46 pts Luis Silva, Boyacá-Colombia
20 pts
Noel Vásquez, Gobernación del Zulia
28 pts Yosvangs Rojas, Gob. de Carabobo
17 pts
José Vásquez, Gobernación del Zulia
22 pts José Contreras, Lotería del Táchira
12 pts
Manuel Medina, en cambio, ha sido el corredor bandera de la “barredora amarilla” durante muchos años. Es parte de su formación. Desde la conquista de Rujano en la Vuelta a Colombia 2009 no hay otro título tan importante en el camino del club
que nació como Alcaldía de Cabimas y ahora representa a la máxima autoridad del estado. “El gato” venció en las ediciones del 2006-2008. Hoy tiene la oportunidad grande de convertirse en el cuarto ciclista que se adueñe de tres versiones de
esta acreditada competencia que va hacia sus 50 años. Los legendarios “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón marcaron el camino de los tri en los años 60 y 70. Estamos a horas del crucial desenlace.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
El Juego Perfecto
por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com
ÌPeloteros…¡No hay!
A
inicios del mes de enero señalaba la falta de peloteros estrellas no sólo en Venezuela sino también en todas las Ligas del Caribe, resaltando el poco interés que los peloteros de Grandes Ligas mostraron en su participación en la temporada 2010-2011, incluso en las instancias finales. Es decir, se evidencia la falta de peloteros de alto calibre a sólo días del inicio de la Serie del Caribe 2011 en Mayagüez, Puerto Rico. Ni quiero imaginarme los rósters finales de cada país. En los últimos años se había hecho tradición para los bigleaguers jugar en los playoffs y Series Finales de su país; situación incluso que llevó a las ligas a modificar las reglas que estipulaban la elegibilidad del pelotero para participar en postemporada, eliminando aquella condición de tener que ver acción en la ronda regular. Para esta temporada, finalmente esos grandes nombres que gozan del aprecio de sus países brillaron por su ausencia. En la mayoría de los casos por decisión propia causada por “recomendaciones” de sus equipos en los Estados Unidos. Esto se traduce a que no hay estímulos para ellos. Ni siquiera el dinero, por mucho que sea en moneda local. Un claro ejemplo de la falta de jugadores, es el mexicano Oscar Robles, quien comenzó la temporada con los Águilas de Mexicali en la Liga del Pacífico, pero tras su eliminación fue seleccionado como refuerzo por los Gigantes del Cibao en Dominicana. Al culminar los chances reales del club hacia la final, fue buscado por los Leones del Caracas como una forma de reemplazar al campo corto ligamayorista Asdrúbal Cabrera, quien así como otros de sus colegas abandonó el barco. Y como la gran mayoría de los peloteros mexicanos no pertenecen a organizaciones de Grandes Ligas, no entran en el globo de las restricciones y las estupideces. Entonces, se han convertido en esta campaña en la “tierra prometida” de los refuerzos para los dominicanos, boricuas y venezolanos. Si las perspectivas para Venezuela y Dominicana es reforzar con los mexicanos, cabe decir, la liga invernal con el nivel más débil; estamos en presencia de un declive del nivel de la pelota en ambos países. Así de simple.
AGENCIAS
¿Están dispuestos los dueños de equipos a permitir una caída en la calidad en el terreno de juego mientras continúan invirtiendo cantidades millonarias para montar el espectáculo del béisbol profesional? ¿Es la temporada 2010-2011 una introducción a lo que veremos por delante?
Lamento quisqueyano El colega Alipio Mota Nina del Diario El Día, de Santo Domingo, prendió igualmente la misma alerta en su país la semana pasada. “El torneo de béisbol profesional, reconocido como el principal pasatiempo de los dominicanos, languidece debido a la ausencia de figuras de renombre, que son imposibilitadas por las Grandes Ligas, a través de la afamada “fatiga extrema”, que cada vez es más severa. Una situación muy parecida a la que hundió el torneo de béisbol de Puerto Rico” señala. El presidente de la Asociación de Peloteros Dominicanos, el exlanzador Mario Melvin Soto fustigó a la Confederación del Caribe por el tipo de convenio firmado con las Grandes Ligas por el evidente irrespeto hacia los equipos invernales, quienes invierten dinero en la organización del torneo y reciben poca receptividad por parte de los jugadores estelares y además órdenes de frenar a jugadores en el medio de sus actuaciones sin importar el impacto que eso pueda causar al desarrollo del club. “Lo que estamos viendo en los últimos años es preocupante” dice Soto. “Ya existe el precedente de lo que sucedió en Puerto Rico. Es evidente que sin figuras los fanáticos se alejan de los estadios”. El “Chávez del Caribe”, Juan Francisco Puello Herrera, accedió, con el apoyo de los representantes de cada liga, a los puntos que los ejecutivos de MLB quisieron en el vigente “Winter Agreement”; donde esencialmente no hay nada positivo para las Ligas Invernales, sus equipos y mucho menos su fanaticada. “En realidad no sé lo que está sucediendo” dice Soto. “Mientras yo fui estrella en las Grandes Ligas siempre jugué con el Escogido y vi que Miguel Tejada, aún siendo Jugador Más Valioso, jugó con las Águilas Cibaeñas y no pasó nada”. David Concepción debutó en la Liga Venezolana en la temporada 1967-1968 y se mantuvo activo ininterrumpidamente con Aragua por 23 años hasta la zafra 1989-1990.
Dentro de ese período jugó 19 temporadas consecutivas con los Rojos de Cincinnati, donde fue a 9 Juegos de Estrellas, ganó 5 Guantes de Oro, 2 bates de plata y jugó en 4 Series Mundiales, de las cuales ganó 2. Y tamp oco pasó nada. Al igual que con Luis Aparicio, Vitico Davalillo, Marcano Trillo, Antonio Armas, Luis Sojo, Luis Salazar, Carlos Hernández, Carlos Quintana, Carlos García y hasta el propio Oswaldo Guillén, por sólo poner algunos ejemplos de peloteros venezolanos con estelaridad en las mayores y que nunca o “casí nunca” dejaron de jugar en invierno con sus respectivos equipos. Descarado Yo no me canso de acusar a Juan Francisco Puello Herrera como el gran culpable de la debacle del béisbol invernal. Y hay 28 dueños de franquicias en el Caribe que no alzan su voz ante la misma situación y mantienen su pasividad a manera de conformidad. No hay palabras para describir tal magnitud de indolencia e ignominia, pero sobre todo el descaro de Puello de justificar lo injustificable. El tema se puso candente en Santo Domingo y el colega Pedro Briceño del Listín Diario le consultó sobre su opinión: “Este es uno de los puntos principales que tocaremos en la reunión durante la Serie del Caribe, buscar que los equipos de la Major League respeten el Winter Agreement y no detengan a los jugadores”.
El pasado mes de febrero 2010, la Confederación del Caribe anunció con bombos y platillos la firma del nuevo Acuerdo Invernal por tres años y con 12 puntos principales. Puello Herrera, en compañía de José Grasso Vecchio, por Venezuela; Leonardo Matos Berrido, por Dominicana; Sadi Antonmattei, por Puerto Rico; y Omar Cañizales Soto, por México; ante Jimmie Lee Solomon Vice-Presidente ejecutivo de Major League Baseball, accedieron a los siguientes puntos donde los equipos invernales están obligados a: • Dar permiso a los jugadores para poder ir a mini-campamentos, festival de fanáticos y programas de desarrollo. • Ser transparentes con la información sobre lesiones de los jugadores. • Realizar mejoras en sus instalaciones, desde los camerinos a los terrenos a las gradas. • Tener rosters de 30 jugadores durante un partido. Un pelotero no puede ser cambiado en el invierno sin el consentimiento de su equipo de Grandes Ligas. • Respetar que los peloteros suspendidos en Grandes Ligas no podrán jugar en las ligas invernales sin un permiso especial del comisionado de MLB. • Pedir permiso a la MLB para poder jugar partidos interligas. • Respetar la Fatiga Extrema. Serán considerados inelegibles para comenzar jugando en las ligas invernales por agotamiento los jugadores con estas cuotas de trabajo: 1) Lanzadores: MLB (160 entra-
das), AAA (160), AA (155), A (130), Clase A corta (75) y novatos (70) o la suma de entradas en esas mismas categorías. 2) Bateadores: MLB (502 apariciones al plato), AAA, AA o A (550). 3) Receptores: MLB (600 entradas recibidas), AAA, AA o A (700) y ligas cortas (550). Puello declaró con orgullo a espndeportes.com tras la firma de este acuerdo y resumió como su mayor logro la siguiente frase: “Ahora tenemos un poder real en lo que se refiere al control que consiguió la Confederación sobre los permisos para que los peloteros viajen a mini-campamentos, caravanas, programas de desarrollo y otros eventos de sus organizaciones.” ¿Qué control? O yo estoy loco… o este señor no tiene ni idea de donde está parado y aún así sigue representando los intereses de los fanáticos desde Mexicali hasta Maracaibo. ¿Quién firma un acuerdo donde sólo una parte tiene que pedir permiso, actuar, invertir e informar? ¿Quién cree que en el béisbol es más importantes una caravana y una firma de autógrafos que un partido de playoff? (Pregúntenle a los Bravos de Margarita por Luis Dorante). ¿Qué sacrifican las Grandes Ligas? ¿Los peloteros? ¿Será que a estos muchachos que juegan pelota los sacaron de las orillas del Lago Michigan? ¿Cuál es la cuota que recibe cada país? Saludos desde la distancia.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
PRIMERA DIVISIÓN
El compromiso será a partir de las 3:00 de la tarde
El Zulia por su segunda victoria del torneo
Caroní -Maracaibo se le puso duro al Caracas y sacó el empate AGENCIAS
IVÁN LUGO
Los “Petroleros” saldrán con todo ante el líder en busca de los tres puntos que los coloque en lo más alto del Clausura y soñando con el título.
El Caracas de Ceferino Bencomo, no supo aprovechar los 30 minutos que tuvo con un jugador más.
Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Redacción / Deportes
Z
El Caracas vino de atrás para empatar como local ante Caroní en la fecha 2 del Torneo Clausura 2011, en un partido que se disputó en el Estadio Olímpico de la UCV. En el minuto 14 llegaría una sorpresa, un tiro de esquina cobrado por Carlos Hernández, y en el área Santiago Davio remataba para poner el 0-1 en la pizarra del Olímpico. El autor del tanto fue amonestado por quitarse la camisa en la celebración. En el minuto 29 el principal Candelario Andarcia, pitaba penal de Julio Machado por una mano dentro del área y amones-
ulia FC quiere mantener un buen arranque en el Clausura. El primer paso fue la victoria en casa ante Lara. Ahora tendrá su primer reto en la carretera cuando hoy visite a El Vigía en el estadio Ramón Hernández, desde las 3:00 de la tarde. Jugando de visitante, el negriazul fue de los mejores del pasado Apertura y en su duelo ante los plataneros se impuso 4 por 1 en su casa, el “Pachencho” Romero, de Maracaibo. Sin embargo, la oncena zuliana está consciente que tendrá que luchar mucho para superar las adversidades que representan jugar en suelo merideño. “Tenemos que vencer adversidades. Estamos tranquilos porque hay un gran ambiente, hemos trabajado de la mejor manera y el grupo ha mostrado toda la disposición para afrontarlo. Es un partido que podemos sacar con inteligencia y paciencia”, afirmó Miguel Acosta,
Los zulianos comenzaron con buen pie el presente torneo clausura, al ganarle como local por la mínima al Club Deportivo Lara.
director técnico de los zulianos.
CONVOCATORIA
Salir con confianza Con la confianza que le brindó al plantel el triunfo ante Lara, los zulianos esperan superar todos los obstáculos que puedan presentarse. “En una plaza tan difícil el sacrificio tiene que ser mayor y para ello estamos mentalizados cada quien en sus líneas”, explicó Kerwis Chirinos, volante petrolero. “Una de nuestras principales consignas es volver a ser fuertes con la pelota. Queremos un resultado positivo ante un rival duro, sobre todo cuando juega en casa. Vamos con respeto, pero sin dejar a un lado el atrevimiento con el que logramos buenos resultados
Ángel Faría, Ángel Ojeda, Bernardo Cabezas, Blas Machado, Cristian Pareja, Eder Hernández, Edgar Pico, Edgar Rito, Esteban Blandón, Greddy Perozo, Gustavo Rojas, Henry Palomino, José Fasciana, Kerwis Chirinos, Luis Curiel, Luis Fruto, Pedro Duval, Renier Paraez. en la carretera en el Apertura”, añadió Acosta. “Debemos tenerla sí o sí. Con en el buen manejo de la pelota podemos parar al rival y poder mantener el nivel durante los 90 minutos”, detalló Chirinos.
BÉISBOL MENOR
Listas la fechas para los interligas y estadales en el Zulia Redacción / Deportes
Niños y jóvenes comparten con los juegos tradicionales
Disfrutan la semana de la zulianidad Redacción / Deportes El trompo, la perinola, la patineta, el emboque, el saco enmochila’o, el jala mecate, pinta carita y el tradicional futbolito son los juegos en los que participaron los deportistas marabinos. Carmelo Naranjo, jefe del departamento Deporte para Todos del Instituto Regional de Deporte del
estado Zulia (IRDEZ), dijo que las actividades que se están realizando este sábado (ayer), son totalmente recreativas y culturales para seguir unificando esfuerzo entre los organismos regionales y municipales de deporte, además de incentivar el deporte en los niños y jóvenes. “Decidimos hacerlo en la Plazoleta de la Basílica porque es un lugar autóctono y que mas que ce-
lebrar las actividades deportivas en la “Semana de la Zulianidad” en este lugar tan importante”, indicó. Vecinos de las parroquias Bolívar, Santa Lucia, Chiquinquirá y Cacique Mara participaron en la actividad deportiva que les hizo recordar su infancia. Para el próximo jueves, se iniciará la segunda fase de estos juegos recreativos.
taba al defensor, José Félix Gutiérrez lo cobró, Renny Vega detenía pero el rebote le quedaba al delantero fluvial para poner el 0-2 en el Olímpico. En la segunda mitad Caracas lo intentaba de varias formas, Luis González recibía un pase de Edgar Jiménez y le metía el balón al vacío a Edwards Jiménez, Ángelo Peña fue arrollado por un defensor del Caroní y el principal sentenció penal. El partido se ponía 1-2 a favor del visitante, gracias al gol del merideño en el 58. Luis Cabezas, que apenas había ingresado, al minuto 78 anotaba el gol del empate luego de una jugada muy afortunada por los capitalinos. Caracas 2-2 Caroní.
Con la presencia de 25 ligas menores del estado, se realizó la asamblea de la asociación de beisbol del Zulia, donde se dieron a conocer las fechas de las competencias interligas y estadales de las cuales se escogerán los seleccionados que representaran a la región en los campeonatos nacionales desde la categoría iniciación hasta la juvenil AAA. Cabe resaltar que de los compromisos nacionales de mayor importancia esta la asistencia a los juegos nacionales en las categorías; juvenil
AAA, adulto y femenino, para lo cual ya existen preselecciones regionales. Además se dieron a conocer los atletas zulianos que asistieron a competencias internacionales, los beneficios de ayudantías, becas de estudio y estudio del bachillerato a distancia. La jornada culmino dándose a conocer los galardonados en los diferentes renglones al igual que el premio “MUMU BARBOZA” con el cual se distingue a los voluntarios deportivos que se destacan en el campo en diferentes facetas, que hacen posible el crecimiento del beisbol menor.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
ROUND ROBIN
Yohan Pino se acreditó la victoria en labor de tres entradas
José Pirela fue lo mejor en la ronda semifinal de la LPBV
Tigres de Aragua es el otro finalista
AGENCIAS
AGENCIAS
El equipo bengalí vuelve a una serie final del béisbol venezolano. Hoy se enfrentarán a los Caribes de Anzoátegui. Caracas no aprovechó ser local en el bonito. José Pirela dejó su legado y una marca en el round robin de la pelota nacional.
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Redacción/Deportes Una de las cosas positivas de la zafra de béisbol venezolana y del Round Robin, fue descubrir el talento del segunda base de las Águilas del Zulia José Pirela. El infielder venezolano conectó al menos un hit en cada uno de los 16 partidos del round robin en los que participó, con la novena marabina, lo que se convirtió en una nueva marca para la instancia de semifinales. Pirela dejó atrás el récord de 12 indiscutibles al hilo que compartían el slugger Miguel Cabrera, de los Tigres de Aragua y el campocorto Henry Rodríguez, de las Águilas.
Cabrera logró su registro durante la zafra 2004-2005, mientras que Rodríguez lo hizo en la 20092010. Pirela, electo Novato del Año esta temporada, tras promediar .333 en 29 juegos para el Zulia, fue uno de los mejores bateadores a lo largo del round robin. El jugador de 21 años, que pertenece en el beisbol de Estados Unidos a los Yanquis de Nueva York, terminó esta instancia con average de .373, producto de 22 hits en 59 turnos, con par de jonrones y cinco fletadas. El toletero aspira a poder jugar este año en la filial doble A de los Yanquis. En 2010 actuó en clase A fuerte.
KANSAS CITY
El inicialista Billy Butler renovó por cuatro años
AGENCIAS
L
a novena bengalí está de regreso en una Serie Final después de dejar en el camino a los melenudos. Serán los rivales de Caribes de Anzoátegui para conocer el campeón de la temporada 20102011 Los Tigres de Aragua son finalistas. Se quedaron con el juego extra ante los Leones del Caracas luego de imponerse con pizarra de 5-2, para convertirse en el acompañante de Caribes de Anzoátegui en la final del béisbol profesional venezolano que comienza hoy en Puerto La Cruz. La novena dirigida por Buddy Bailey volvió a una instancia decisiva luego de ausentarse en la temporada pasada, tras su pronta y sorpresiva eliminación en la ronda regular. Los Tigres silenciaron a los aficionados en el estadio Universitario de la UCV después de castigar al abridor Ronald Uvie-
Héctor Giménez señaló el camino con un largo cuadrangular.
do, con cuatro carreras en tres episodios de labor, mientras que los brazos bengalíes mantuvieron a raya a los bates melenudos, siendo el relevista Yohan Pino el ganador con un trabajo de tres innings. El primero de la Final De esta manera todo está listo para que hoy se midan Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua en el primer duelo de la Serie Final en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz a partir de 7:30 de la noche. El equipo Bengalí estará llegando a Puerto La Cruz durante la madrugada y aún no tienen confirmado el abridor para el primero de la gran final del béisbol profesional venezolano.
TIGRES 5 - LEONES 2 TIGRES DE ARAGUA Bateadores Iribarren 2B Maza 3B Romero RF Ramos C Giménez BD Martínez CE- BD Milledge LF Núñez 1B Greene SS Cortés CF TOTALES LANZADORES García Pino Moreno Butto Ledezma TOTALES LEONES DEL CARACAS BATEADORES Blanco CF González SS Kroeger 1B-RF Guzmán BD Ryan LF Castillo 2B Maldonado C Duarte CE Robles 3B Lobatón BE Melián RF Padrón BE-1B TOTALTES LANZADORES Uviedo Cubillán Wilkie Gabino Moreno Gutiérrez TOTALES
IP 3.0 3.0 2.0 0.2 0.1 9.0
IP 3.2 0.0 2.1 1.0 1.0 1.0 8.0
H 2 1 3 1 0 7
VB A H 4 1 2 3 0 1 5 0 0 4 0 1 3 1 1 0 0 0 3 1 0 4 0 1 3 2 1 3 0 1 32 5 8 C CL BB 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1
I 2 1 0 0 1 0 0 0 1 0 5 K 1 4 2 1 0 8
H 4 2 1 0 1 0 8
VB C H CI 4 0 1 0 3 0 2 0 4 0 0 0 4 0 0 0 4 2 2 1 4 0 2 1 4 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 35 2 7 2 C CL BB K 4 4 3 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 5 5 4
Redacción/Deportes
El dominicano viene de jugar una gran campaña con los Yanquis
El inicialista Billy Butler y los Reales de Kansas City han acordado una extensión de cuatro años y US$30 millones, evitando así el arbitraje salarial. El pacto le da a Butler la seguridad de un contrato a largo plazo hasta el 2014. “Sólo me preocuparé por jugar béisbol, y eso es lo mejor para mi familia y para mí,” dijo Butler. “No quería preocuparme de tener que ir al arbitraje cada año y aquí es donde quiero estar. La ciudad es buena, y nos encanta aquí. No puedo expresar lo contentos que estamos en estos momentos.” Butler había pedido $4.3 millones, pero los Reales le ofrecieron $3.4 millones. Butler fue nombrado el Jugador del Año de los Reales por segundo año consecutivo luego de lograr las mejores marcas de su carrera en promedio (.318), hits
Canó es el sucesor de Roberto Alomar CRÉDITO FOTO
Redeacción/Deportes
Butler firmó por 30 millones de dólares con el equipo azul.
(189), bases por bolas (69) y promedio de embasarse (.388). Butler se encuentra en el tercer lugar en la historia de los Reales de Kansas City entre jugadores con al menos 2,000 turnos al bate con promedio de bateo de .298 detrás de George Brett (.305), y Mike Sweeney (.299). Además conectó imparable en 103 series consecutivas en MLB.
Después de ser electo al Salón de la Fama, a Roberto Alomar le preguntaron que identificara a un segunda base con similitudes a su estilo de batear y defender la intermedia. Alomar no dio muchas vueltas: Robinson Canó. Otro elogio en una larga lista para el dominicano y otro que asume con mesura. “Uno se enorgullece cuando alguien de su estatura habla así de ti. Pero también te sirve para trabajar más duro”, dijo Canó en una entrevista con The Associated Press. Canó viene de un año envidiable, uno en el que despejó dudas sobre su capacidad para asumir una asignatura de más responsa-
Robinson Canó bateó .319 con 29 jonrones y 109 impulsadas en el 2010.
bilidad con los Yanquis de Nueva York y acabó señalado como el mejor intermedista de las Grandes Ligas. ¿Qué puede hacer para mantenerse en semejante categoría?
Pues nada que no ha hecho antes. Sin descuidar el disfrutar las vacaciones y pasar tiempo con su familia, Canó dice que redobló su régimen intenso de entrenamiento en la República Dominicana.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
La selección nacional suma su segundo empate del torneo
GOLF
Venezuela sigue invicta
Jhonattan Vegas se mantiene en la cima del Bob Hope Classic
AFP
El conjunto Vinotinto hizo su segunda aparición en el Sudamericano Sub-20 y sumó el segundo punto en su casillero.
Redacción / Deportes
Redacción / Deportes
V
enezuela arribó a su segunda presentación en el Sudamericano Sub-20 con una prueba difícil de superar y consiguió el empate ante una Argentina que había ganado sus dos encuentros previos. La Vinotinto venía de empatar en su partido inaugural frente a Uruguay para colocarse en el tercer lugar. La albiceleste necesitaba una victoria más para asegurar, desde ya, su pase a la siguiente ronda, pero Venezuela luchó en todo momento y pactó a un gol con su rival. Venezuela no se vio inferior en la primera parte y creó varias jugadas de peligro para infundir respeto en su adversario antes de
AFP
El zuliano Orozco fue el héroe al conseguir la igualada tricolor.
irse a los vestuarios. Sin embargo, ningún equipo logró abrir el marcador. En la reanudación, Argentina comenzó a presionar y a llegar con mayor facilidad al área vinotinto buscando el tanto de la ventaja. Una falla en la defensa venezolana en el minuto 55 le permitió a Sergio Araujo mandar el balón a la red y poner el 1-0. El conjunto tricolor no se vio afectado por el resultado parcial, fue a buscar la igualada y la consiguió por intermedio de Yohandry Orozco en el 65. Venezuela aguan-
tó hasta el final y sumó su segundo punto en el torneo. Impresiones de Mathías “El saldo del partido para nosotros es positivo, estimábamos seguir sumando puntos y más ante un rival que comanda el grupo y no había cedido ninguna unidad”, apuntó Mathías. “Nos reconforta que fue un empate ante un rival duro, difícil, complicado, nos complace sacar un punto, pero sabemos que los siguientes partidos hay que buscar más, pues nuestra intención es seguir sumando”.
El bastonista de Monagas hizo birdies en las últimas cinco banderas, para en definitiva firmar tarjeta de 66. El golfista venezolano Jhonattan Vegas firmó ayer sensacional tarjeta de 66 (seis bajo par), con lo cual se mantuvo en la vanguardia del Bob Hope Classic, torneo del PGA Tour que se disputa en California. Vegas firmó el sábado diez birdies, cinco de ellos seguidos en las últimas banderas, para completar 264 golpes, los mismos que el estadounidense Gary Woodland, en los primeros cuatro recorridos. Este Bob Hope Classic tiene la particularidad que se disputa a cinco rondas y en canchas diferentes. Ayer Vegas jugó en La Quinta. El venezolano cerró la ronda de ayer con cinco birdies consecutivos para finalizar con una ronda de seis bajo par (66 golpes) para un total de 24 bajo par y comparte la punta del torneo Bob Hope Classic del PGA Tour con el Americano Gary Woodland.
Con su buen ritmo tiene todo para ser el campeón de este abierto.
Hoy estará jugando en la ultima partida, y de mantenerse en el mismo nivel se estaría convirtiendo en el primer criollo en ganar un torneo de “las grandes ligas del golf ”, como es conocida la PGA. Este monaguense nunca tuvo el apoyo del gobierno nacional y ahora a cuenta propia se abre camino en el mundo del golf para orgullo de toda su familia y los que creyeron en él.
20 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
El venezolano le marcó dos goles al Valencia
Salomón no pudo evitar la derrota Redacción / Deportes Salomón Rondón demostró de nuevo de qué está hecho. El artillero venezolano fue el mejor jugador del Málaga en un juego loco, donde hubo dos expulsados, cinco amarillas y hasta siete goles. Pese a la buena actuación de “Salo”, la oncena blanquiazul volvió a tropezar (4-3). Ésta vez su verdugo fue el Valencia, que no jugó bien, pero supo aprovechar la inferioridad numérica del rival para concretar las múltiples oportunidades que tuvo. La dupla Rondón-Baptista dejó buenas
sensaciones. Ambos jugadores estuvieron muy activos durante el juego y lograron ocasionar mucho peligro en el arco del local. Las expulsiones de los dos centrales del cuadro malaguista condicionaron un juego que, por lo demostrado en el primer tiempo y parte del segundo, los visitantes tendrían que haber ganado. Manuel Pellegrini, estratega del Málaga, sacó a Salomón al minuto 67 de juego y en su lugar ingresó Recio, actor de la asistencia del tercer gol del cuadro visitante, que a la postre no serviría de nada.
Los azulgranas ya suman 14 victorias seguidas
El Barcelona de Guardiola amanece más líder que nunca AGENCIAS
El Barcelona le sacó siete puntos de ventaja al Real Madrid, que hoy estará obligado a ganarle al Mallorca para seguir el paso del equipo catalán.
El equipo Culé sigue con paso firme hacia una nueva liga del fútbol español. Lionel Messi anotó el segundo gol de penal como regalo de cumpleaños a su madre. Redacción / Deportes
E
l Barcelona suma y sigue en esta Liga, triunfos y victorias inapelables, como la de hoy ante el Racing (3-0), al que tuvo sometido durante 90 minutos, a pesar de que ello no se tradujo en una goleada mayor. El Barcelona logró su decimocuarta victoria consecutiva, con la que iguala el récord que el Barça de Frank Rikjaard obtuvo en la temporada 2005-06 en encuentros de Liga. Tuvo un cómodo partido el Barcelona en la primera parte, en la que sólo vio comprometida su meta en tres acciones clara de gol. En dos de ellas Víctor Valdés resolvió de forma extraordinaria a disparo de Rosenberg y a un cabezazo de Adrián, mientras que en la tercera el local Adriano sacó el balón en la línea de gol. Al margen de estas tres acciones claras, el Barcelona fue el dominador absoluto de los primeros 45 minutos, en los que rápidamente encarriló el partido tras el gol de Pedro con el pecho, después de un centro que se originó en una buena combinación entre Messi y Villa dentro del área. Con el tanto de ventaja tan tempranero, al Racing se le hizo muy cuesta arriba el choque y su cometido estuvo más centrado en cerrar espacios, evitar faltas cerca del área y mantener a línea la defensa para provo-
car fueras de juego, que buen rendimiento le dieron. Aún así, la meta de Toño fue objeto de un bombardeo de acciones claras de gol, como un en el minuto 11 cuando en una nueva combinación entre Messi y Villa, éste optó por la peor definición, pasando a Iniesta, que no llegó al balón. Segundos después, el árbitro anuló un tanto a Messi, tras un pase de Pedro, en un fuera de juego muy justo. En el 28, el Racing se vio agobiando por un constante ataque que acabó con un disparo a bocajarro de Puyol que Toño resolvió con una gran intervención. Cuatro minutos después, el ex barcelonista Henrique cometió un penalti al derribar a Villa, cuando éste le recortó en el área, y Messi marcó desde los once metros (2-0), con celebración personalizada a su madre Celia en la camiseta: “Feliz cumple Mami”. El protagonista a partir de entonces fue el meta del Racing, ya que Toño impidió con acertadas paradas que su equipo no encajase goles en acciones claras de Messi y Pedro. En el segundo tiempo el partido no cambió de constantes vitales, a pesar de que la primera aproximación la combinó sin mucho acierto el Racing. El Barcelona tenía problema con la circulación del balón, aunque provocado más por un tono bajo del partido en el que ni el conjunto catalán apretaba ni el Racing tenía claro qué podía hacer para sorprender a un rival que le tenía maniatado. Todo se activó en el 55, cuando en una de las innumerables combinaciones del Barça, Villa pasó a Pedro, éste cedió de tacón a Iniesta y el manchego de un potente zurdazo marcó gol (3-0).
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
MARACAIBO
Wilmer Díaz fue capturado en El Pinar y está detenido en el Cicpc de San Francisco
Desaparecida una estudiante del Vicente Lecuna
Preso un policía por atraco a una jueza de Maracaibo ODAILYS LUQUE
En el sector Bellas Artes despojaron de la camioneta a la magistrada. Buscan a otros tres bribones. La dama está fuera de peligro.
“NO PARTICIPÉ” hEl oficial Wilmer Díaz Pacheco supuestamente alegó que no tuvo participación en el atraco a la juez y sus amigas en el sector Bellas Artes. hSin embargo, deberá explicar, conforme a lo informado por el Cicpc, porqué estaba en su poder la camioneta que había sido robada a la jurista horas antes de ser capturado en la urbanización El Pinar.
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
n la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de San Francisco se encuentra detenido el oficial segundo de la Policía Regional o Cepez, Wilmer José Díaz Pacheco de 25 años, por haber robado presuntamente la camioneta a una juez la noche del viernes. La detención se practicó a las 11:00 de la noche en el conjunto residencial El Pinar, en el momento que el oficial Wilmer José Díaz Pacheco, abría la camioneta Jeep Cherokee, gris, placas MFM-33V, que habría robado, junto a otros
CUJICITO
Lincharon a hombre que robaba Blackberrys Alejandro Bracho
ODAILYS LUQUE
La camioneta Cherokee fue recuperada por efectivos del Cicpc-San Francisco.
tres sujetos, frente a un edificio del sector Bellas Artes. De acuerdo a la versión del Cicpc, la juez se encontraba con unas amigas cerca de las 8:30 de la noche cuando de repente llegaron cuatro sujetos armados y las sometieron y en la camioneta de la abogada huyeron del lugar. Sin embargo, mediante un ope-
rativo de inteligencia y tras recibir la denuncia de la funcionaria, el Cicpc comenzó a indagar el escondite de los policías. Los sabuesos tuvieron información de que en El Pinar había sido vista la camioneta y fue entonces cuando capturaron en flagrancia al oficial que se disponía a entrar en el vehículo.
No opuso resistencia a los funcionarios del Cicpc y se identificó como oficial de la PR, sin embargo, fue detenido y llevado a la sede del Cicpc en San Francisco. Se espera que el oficial Díaz Pacheco sea trasladado al Retén El Marite por este caso, o que sea designado para él otro sitio de reclusión conforme a lo que decida el Ministerio Público. El Cicpc por su parte está en la búsqueda de los otros tres sujetos que participaron en el robo.
Rafael Ramón Pirela iba a ser sometido en La Cañada
Guardia Nacional evitó ayer el secuestro de un ganadero ARCHIVO
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
La madrugada de ayer fue asesinado un sujeto que supuestamente se dedicaba al robo de celulares blackberry en el barrio Cujicito de Maracaibo, según fuentes del Cicpc. Jorge Luis Peley de 25 años, fue hallado muerto en vía pública en la calle 37 con avenida 41, aparentemente después de ingerir licor con unos amigos. Así lo informó un tío del occiso identificado como Giovanny Barboza. Según Barboza, Peley trabajaba como pintor de vehículos en un taller llamado Toni Cars ubicado en la avenida 15 con calle 73 de Maracaibo. Al hombre lo mataron a golpes según informaron sus familiares en la morgue y deja en la orfandad a dos hijos, una hembra de 6 y un varón de 7 años. El Cicpc está investigando el móvil de este suceso.
Ayer en horas de la mañana se frustró el secuestro de Rafael Ramón Pirela, un productor agropecuario de 68 años y propietario de la hacienda Santa Elena, ubicada el Km 70 de la vía a Perijá del municipio La Cañada de Urdaneta. Según informó el cuerpo castrense en nota de prensa, tres sujetos con armas largas entraron a la hacienda y sometieron a los empleados para esperar a que llegara el dueño, ya los tenían amarrados y sólo aguardaban por la llegada de la víctima. Sin embargo, una comisión de la Guardia Nacional y el Ejército patrullaban desde hace días la zona pues el ganadero ya había denunciado que recibió varias llamadas de desconocidos amenazándolo con secuestrarlo. Pero ayer en horas de la mañana, lo que en principio era una amenaza se convertiría en reali-
El patrullaje de la Guardia Nacional fue clave para frustrar el secuestro de este ganadero zuliano.
dad hasta que los efectivos de la Guardia Nacional fueron alertados de que algo irregular ocurría en la hacienda del ganadero Pirela que por instrucciones de los mismos castrenses no llegó a su hacienda y luego se produjo un enfrentamiento con los delincuentes. Los guardias lograron herir a Maximiliano Efraín González, de 32 años, mientras que los otros dos
sujetos escaparon entre los arbustos y los matorrales. Efectivos del Gaes, Ejército y GNB, rastrean la zona para tratar de localizar al resto de la pandilla. La intervención de los funcionarios militares adscritos al 122 Batallón Caribes del Ejército Antonio de la Guerra Montero, permitió la captura de uno de los presuntos secuestradores.
Maryorie Urbina Quintero tiene quince años.
Alejandro Bracho La adolescente Maryorie del Carmen Urbina Quintero, de 15 años de edad, está desaparecida desde el pasado jueves y tanto su madre como demás familiares se encuentran desesperados porque no han tenido noticias de su paradero. Ayer, Zenaida Quintero, madre de la joven, Jesús Amaya, tío y Mayerling Urbina, hermana de Maryorie se acercaron a la sede de Versión Final para pedir que sea publicada la información y así puedan ayudar a conseguirla. Jesús Amaya dijo que la joven es estudiante de bachillerato del liceo Vicente Lecuna en la Circunvalación 2 y dice que el pasado jueves fue cuando sus compañeros la vieron salir de clases, supuestamente con rumbo a su residencia en el sector Los Altos vía a Los Bucares. Sin embargo, Mayerling Urbina, su hermana, dijo que nunca llegó a su residencia y comenzaron a buscarla en casa de sus amigas, en las plazas donde frecuentaba, pero nadie les sabe informar de Maryorie. Zenaida Quintero, madre de la adolescente, dijo que fueron al despacho del Cicpc donde les dijeron que había que esperar 72 horas para proceder a abrir una averiguación y hasta ayer en horas de la tarde transcurrieron las primeras 48. Agregaron que Maryorie sufre de epilepsia y que está tomando sus tratamientos y medicinas. Dicen que les extraña esta desaparición porque nunca la notaron deprimida o con algún problema en su casa. Esperan que cualquiera que pueda verla o localizarla informe a los siguientes números telefónicos; 0261-7117793, 04169666665 ó 0416-0168474.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011
El párroco Colmenares aseguró que los antisociales no quedaron dentro de la iglesia
Los asaltantes de Santa Lucía doblaron barrotes para entrar al templo FOTOS: ANA VILORIA
El presbítero hizo un llamado a los feligreses a donar algún objeto de oro que esté roto para reconstruirle la corona a la virgen.
INDIGNADOS José Urdaneta Lo que hicieron está muy mal hecho. A mi me siente mucho lo que está pasando en esta parroquia debido a la delincuencia. Esas personas atentaron contra la iglesia y contra nuestra Virgen Santa Lucía.
Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve
A
yer el presbítero Pedro Colmenares, párroco del templo Santa Lucía, ofreció una misa vespertina a unos cuarenta feligreses que iban a bautizar a sus niños. A pesar de la indignación por el robo de una parte de la corona de la virgen el párroco debe continuar con sus deberes eclesiásticos. A las afueras de la iglesia se instalaron dos uniformados pertenecientes a la Policía Regional, quienes en bicicletas custodian el templo mientras esté abierto al público, ya que por las noches hacen rondas de vigilancia cada diez minutos, según manifestaron ambos efectivos policiales. El sacerdote Pedro Colmenares manifestó que ayer por la mañana acudió el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) a la iglesia a tomar declaraciones e investigar lo sucedido. También aseguró que los efectivos estaban señalando como la posible culpable a la secretaria de la iglesia. “La secretaria tiene nueve años trabajando conmigo, yo la defiendo y confío totalmente en ella, así que se lo hice saber a los funcionarios”, aseguró el sacerdote. La hipótesis del robo se había afianzado en que los delincuentes buscaron la manera de quedarse dentro de la iglesia para que, luego de que la cerrarán, ellos pudieran cometer el plagio sin ningún apuro. Pero el padre Colmenares desestimó tal información. “Las personas que se metieron a la iglesia lo hicieron por la parte de atrás donde doblaron los barrotes de dos protectores de seguridad, y lo más probable es que no se llevaron el cofre de las ofrendas pues no lo pudieron sacar por el hueco de los barrotes doblados. Así que es totalmente falso que los antisociales se hayan quedado dentro del templo”. También señaló que sí se roba-
Daniel Fernández Yo vivo frente a la iglesia y no escuché nada, me enteré al otro día por los rumores de los vecinos. Los malandros entran a la iglesia como si fueran a misa y uno no sabe que lo que van es a robar; por eso hace falta más vigilancia por toda la zona.
Nanci Rubio
El párroco Pedro Colmenares estaba indignado por lo ocurrido. En sus manos sostiene la parte de la corona que los ladrones dejaron sobre la cabeza de Santa Lucía.
Yo estoy asombrada e indignada de lo ocurrido. Me enteré como todos, por lo rumores de los vecinos. Esto es un hecho horrible que no debe repetirse ni en esta iglesia ni en ninguna otra.
Roberto Bermúdez
Los antisociales doblaron los barrotes para poder introducirse en la iglesia.
ron todo el dinero que había en el cofre, y que lo más probable es que los asaltantes solo hayan robado el aro de la corona, ya que es más fácil de vender que la pieza completa.
Así luce la corona luego de que los asaltantes se llevaron el aro que sostenía la pieza en la cabeza de la virgen.
Exigen vigilancia Colmenares también aclaró que el aro que le despojaron a Santa Lucía sí era de oro, pero que los zarcillos que fueron donados por un creyente, eran de fantasía. También acotó que antes
de lo sucedido los policías daban pocas veces sus recorridos por el templo; por lo cual espera que después del robo estén más pendientes tanto de la iglesia como de los alrededores. El presbítero Colmenares pidió
Las personas que le robaron parte de la corona a nuestra virgen no tienen pena de Dios ni de Santa Lucía. A este lugar (Santa Lucía) le hace falta mucha vigilancia, porque la delincuencia nos azota a todos, y ahora le tocó a la iglesia.
a los feligreses y las personas de la comunidad que tengan alguna joya, zarcillo u objeto de oro que no usen o que esté roto para que lo donen a la iglesia y así poder rehacer el aro de la corona de la santa.
Maracaibo, domingo, 23 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Dramático suceso ayer al amanecer en el norte de Maracaibo
SAN FRANCISCO
Mataron a joven de un tiro en la cabeza en Monte Bello FOTOS: ODAILYS LUQUE
A José Ramón Marcano lo raptaron en la esquina de su casa y ayer lo encontraron encima de un charco de sangre en la calle P frente a residencias Villa Bonita. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
na muerte anunciada y premeditada. Así fue como ayer en horas de la mañana fue hallado muerto con un impacto de bala en la cabeza un joven de 22 años en la calle P de la urbanización Monte Bello, cercana al sector 18 de Octubre de Maracaibo. La víctima respondía al nombre de José Ramón Marcano Esmeral quien vestía un suéter color blanco, jeans y zapatos deportivos de igual tono. Los vecinos de Monte Bello observaban el cadáver para tratarlo de reconocer pero dijeron no haberlo visto antes por el sector. Sobre el pavimento estaba un casquillo de bala con la que dieron muerte a este joven que al parecer estuvo en una fiesta la noche anterior a su muerte, sin embargo, se dejó escuchar por conocidos de la víctima en la morgue que al joven lo vieron salir de su casa en Puntica de Piedra, cerca de las 10:00 de la noche del viernes, rumbo a un encuentro con amigos y amigas. Iba bien vestido. Sin embargo, cuando caminaba por la esquina de su residencia pasó un vehículo de características aún no descritas y varios sujetos que iban a bordo, lo raptaron. Infausta noticia No se supo más de la víctima, hasta ayer poco después de las 10:00 de la mañana cuando una amiga reconoció el cadáver en el sitio donde lo hallaron muerto y avisó a su familia. La madre y una tía del occiso, llegaron despavoridas a la morgue tratando de obtener una respuesta negativa a lo que le habían dicho, pero la desgracia ya estaba hecha. Al tercero de los nueve hermanos lo asesinaron a mansalva y a su madre le causaron un desmayo.
En la calle P de la urbanización Monte Bello, cerca del 18 de Octubre hallaron el cuerpo sin vida de José Ramón Marcano. Efectivos del Cpez custodiaron la escena del crimen a la espera del Cicpc.
ASESINADO
Hallaron a un muerto cerca de la Escuela de Policía Alejandro Bracho Un hombre entre 30 y 35 años fue hallado muerto a las 5:00 de la mañana de ayer cerca de la sede de la Escuela de Policía en el sector El Perú del municipio San Francisco. Según informó el Cuerpo de Investigaciones Científicas el sujeto era de piel morena, un metro 75 centímetros de estatura y vestía una camisa marca Sebago XL y un pantalón marrón, tenía heridas por arma blanca. El sitio exacto del hallazgo fue en la calle 19 con avenida 12 del sector El Perú, parroquia San Francisco. La primera hipótesis de este suceso es el robo, aunque no se descartan otras. Presumen que la víctima se disponía a regresar a su residencia y algunos sujetos lo apuñalaron para despojarlo de sus pertenencias. El Cicpc está a la espera de que familiares identifiquen el cadáver.
BARRIO MIRAFLORES
Lo mataron para despojarlo de su camioneta Alejandro Bracho
A la madre del joven le dio un desmayo al enterarse que su hijo había muerto.
La pobre mujer tuvo que ser reanimada con alcohol pues no podía creer que a su hijo se lo habían matado. Después de esto no paraba de llorar y gritar por la vida de José Ramón. El papá del joven estaba un poco más tranquilo pero dijo estar desconcertado. “Yo no sé nada de lo que hizo o iba hacer anoche porque yo no vivo con él”, justificó cuando se le preguntó a qué se dedicaba el joven. Agregó que, recientemente, José Ramón había llegado de Colombia pues estaba de visita en casa de su abuela. “Se había ido con su mamá, ella es la que debe saber dónde estaba o pa’ dónde
fue”, adujo. El muchacho era soltero y no deja hijos, según dijeron familiares. Al parecer también estaba estudiando, sin embargo, sus familiares no explicaron dónde. En diciembre pasado, cerca de la urbanización Monte Bello también hallaron un cadáver de un hombre baleado en la cabeza. Los vecinos dicen que las calles de la urbanización se mantienen desoladas. Investigaciones Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas están al frente de las investigaciones del caso, pero
hJosé Ramón Marcano Esmeral tenía 22 años. hVivía en Puntica de Piedra y al parecer estaba estudiando. hSe dijo que lo habían raptado en la esquina de su casa cuando salió la noche del viernes de su casa. hCicpc investiga el crimen.
de momento no se ha establecido el móvil del hecho. Por la forma como fue presuntamente raptado y posteriormente ejecutado, se trataría de dos hipótesis como el ajuste de cuentas o el crimen pasional, pero los expertos no descartan ninguna. Al sitio donde hallaron muerto a José Ramón, llegaron los investigadores del Cicpc para levantar el cadáver y hacer las experticias. Se llevaron el casquillo de bala que estaba en el asfalto así como otras evidencias de interés criminalístico.
Ricardo Baiter Nieto de 59 años, vendedor de plátanos fue asesinado la mañana de ayer tras resistirse al robo de su camioneta. El hecho se suscitó en el barrio Miraflores, calle 79E cuando un sujeto intentó, con arma de fuego en mano, quitarle la camioneta al trabajador, sin embargo éste se opuso y recibió tres disparos de parte del delincuente, uno en la cabeza, otro en el brazo y un último en la pierna. Según se supo Baiter Nieto forcejeó con el delincuente para tratar de quitarle el arma y en ese instante fue cuando le disparó en tres ocasiones. La camioneta del fallecido era su medio de trabajo para vender plátanos, por tal motivo se negó a entregársela al peligroso delincuente. Funcionarios del Cicpc levantaron el cadáver de la víctima y lo pasaron a la morgue forense para la respectiva autopsia.
Maracaibo, Venezuela · domingo, 23 de enero de 2011 · Año III · Nº 843
SAN FRANCISCO
Preso un policía por robarle el carro a una jueza
CUJICITO
Linchan a hombre que robaba Blackberrys
- 21 -
- 21 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
ODAILYS LUQUE
La comunidad vía a La Concepción reclama mayor vigilancia
Muerto y semidesnudo hallaron a hombre en el sector San Isidro Se cree que fue ejecutado en otro sitio y lo dejaron “liberado” en un monte del barrio Las Tres S. La víctima tenía balazos en el brazo, espalda y costillas. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
larmados despertaron los vecinos del sector Las Tres S parroquia San Isidro vía a La Concepción cuando hallaron un muerto en una de sus calles, ayer en horas de la mañana. Se trataba de un hombre de aproximadamente 35 años de 1, 65 de estatura, moreno y cabello oscuro. La víctima fue hallada con varios disparos en el cuerpo sin camisa ni calzado y con una bermuda estampada.
Al parecer no es del sector porque los vecinos dijeron no conocerlo. Se cree que la víctima fue asesinada en otro sitio y sus ejecutores utilizaron el sector en horas de la madrugada para abandonar el cadáver. El cuerpo yacía boca arriba encima de un pajonal y debajo de unos estambres que dividen una parcela con otra. El hombre tenía un disparo en el antebrazo derecho y otros en la espalda y región intercostal. Se presume que cuando le dispararon metió el brazo y la bala lo perforó. No se apreciaron casquillos de bala en el suelo puesto que la ma-
ZONA DE “LIBERACIÓN” hLos sectores desolados de la vía a La Concepción se han convertido en zonas de “liberación”. hDecenas de cadáveres ha recogido el Cicpc en sectores como Arca de Noé, Villa Baralt, Las Tres S entre otros de la parroquia San Isidro. hEn el caso de las Tres S no es primera vez que encuentran un muerto en sus predios.
leza y la arena era abundante, sin embargo, el Cicpc acudió al lugar y levantó el cadáver para proceder a las experticias posteriores. Se espera que familiares del ahora occiso identifiquen el cadáver y procedan a declarar sobre los datos de la víctima.
Ante el asombro de mujeres, niños y hombres hallaron muerta a la víctima encima de una zona enmontada de Las Tres S.
ODAILYS LUQUE
La Guardia Nacional la arrestó ayer en el Aeropuerto La Chinita
Mujer iba con 62 dediles en su estómago Alejandro Bracho
Carol Visney Pérez Ortiz de 34 años fue detenida ayer por la Guardia Nacional.
Una mujer de 34 años fue detenida ayer en horas de la mañana tras intentar pasar 62 dediles de cocaína en su estómago a través del Aeropuerto Internacional La Chinita. Sin embargo, la Unidad Regio-
nal de Inteligencia Antidrogas, de la Guardia Nacional practicó la detención de la “mula” tras notar una conducta nerviosa en su persona. Según informó la GN, Carol Visney Pérez Ortiz, pretendía pasar la droga en un vuelo internacional hacia Panamá y posteriormen-
te hasta Santo Domingo, pero se frustró el plan cuando la Guardia Nacional chequeó su organismo con rayos x y detectó la sustancia. La mujer iba sola con su equipaje de mano. La dama será puesta a la orden de la Fiscalía 24 del Ministerio Público.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 806 670 04:45 pm 048 846 07:45 pm 879 317 TRIPLETAZO 12:45 pm 032 Piscis 04:45 pm 829 Escorpio 07:45 pm 307 Virgo
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
790
626
09:00 pm
631
401
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
176
Capricornio
09:00 pm
059
Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 272 986 04:30 pm 405 058 08:00 pm 445 155 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 357 Aries 04:30 pm 705 Tauro 08:00 pm 012 Leo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 349 656 04:30 pm 274 252 07:45 pm 008 895 TRIPLETÓN 12:30 pm 443 Libra 04:30 pm 609 Capricornio 07:45 pm 032 Virgo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 617 04:00 pm 861 07:00 pm 546 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 310 Tauro 04:00 pm 672 Sagitario 07:00 pm 108 Libra