Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 24 de enero de 2011 · Año III · Nº 844

www.versionfinal.com.ve

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Jhonattan Vegas colocó a Venezuela en la cúspide mundial del golf

BsF. 2,00

Ì 17

VUELTA AL TÁCHIRA Nuestro Manuel “Gato” Medina se convirtió en tricampeón del giro más duro del hemisferio

POLÍTICA PARLATINO

Rodrigo Cabezas ayudará a LUZ El diputado visitó Versión Final en su condición de Presidente de la delegación venezolana. -7-

CARACAS

Los dos bandos celebraron ayer

El Zulia se vistió de gloria en el ciclismo internacional Ganamos por equi- De las once etapas, “Gobernación del pos y también arra- nuestros ciclistas Zulia” es uno de los samos en los Preganaron escapa- grandes equipos de mios de Montaña. dos en cinco. Latinoamérica. CORTESÍA GENNARO PASCALE

Al cumplirse 53 años de la caída de la dictadura, oficialistas y demócratas gritaron consignas.

CUADRO DE HONOR Ì CAMPEÓN ABSOLUTO Manuel Medina, Zulia Ì CAMPEÓN DE MONTAÑA Jonathan Camargo, Zulia Ì CAMPEÓN EMBALADOR Arthur García, Táchira Ì CAMPEÓN REGULARIDAD Miguel Ubeto, Carabobo Ì CAMPEÓN PUNTOS Miguel Ubeto, Carabobo Ì CAMPEÓN EQUIPO Gobernación del Zulia

-2y3-

PABLO PÉREZ

“Hay que respetar a la disidencia” El Gobernador ratificó su rechazo a la Ley Habilitante y exhortó a cumplir con el diálogo.

HERNÁN ALEMÁN

“Me siento orgulloso por estas victorias”

-5-

SUCESOS ARROLLAMIENTO

El flamante Director Técnico campeón de la Vuelta al Táchira cuenta sus secretos para triunfar en el ciclismo.

Muerta en Cabimas pareja de evangélicos

LUNES DEPORTIVO SERIE FINAL

Caribes derrotó 8-5 a Tigres

Próximos a casarse, los jóvenes perdieron la vida cerca de una ferretería en la avenida Intercomunal de Cabimas. - 22 -

En una guerra de batazos, anoche en Puerto La Cruz, los de Anzoátegui superaron a los aragüeños. - 18 -

SALUD HALLAZGO

GANÓ 1-0

Las anticonceptivas no siempre engordan Una Universidad de Estados Unidos terminó un estudio que echa por tierra a uno de los mitos más divulgados en todo el mundo. - 20 -

Hernán Alemán Claret es el mejor Director Técnico de Venezuela.

Manuel “Gato” Medina ganó por tercera vez la Vuelta al Táchira y con ello acentuó la hegemonía del Zulia en las grandes competencias ciclísticas del país. Otro pedalista del club, José Rujano, también es tricampeón. La Gobernación del Zulia fue campeón por equipos y su as de las escaladas, Jonathan Camargo, se convirtió en el rey de los Premios de Montaña. En el 2012 la Vuelta arrancará desde Maracaibo, según anunció ayer el Gobernador César Pérez Vivas. Presentamos amplia entrevista con Hernán Alemán, el Director Técnico más exitoso del calapié nacional.

- 11, 14, 15 y 16 -

Real Madrid salvó un partido difícil Gol de Benzema liquidó al Mallorca y ayudó a su equipo a mantenerse a cuatro puntos del Barcelona en la Liga. - 12 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

RECORDATORIO

El presidente Chávez encabezó la concentración oficialista durante el acto del 23 de enero

Nicolás Maduro rechazó el Pacto “Puntofijista” ARCHIVO

“Me reelegirán de nuevo en el 2012 ¡eso está escrito!” El Jefe de Estado anunció la creación de la Ley de Condonación para los productores afectados por las lluvias.

Maduro: “El 23 de enero fue el inicio de una democracia burguesa”.

AFP

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Redacción/AVN “Al caer la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, como resultado de la movilización de las fuerzas populares, los partidos políticos tradicionales acordaron el Pacto de Punto Fijo, que marcó el inicio de un proceso de traición contra el pueblo”, expresó Nicolás Maduro, ministro para Relaciones Exteriores durante la marcha oficialista realizada ayer. “No paso mucho tiempo cuando las cúpulas políticas acordaron el Pacto de Punto Fijo para excluir a las fuerzas popular y a la izquierda venezolana del proceso de democratización e iniciar un proceso de traición al pueblo”, resaltó. Asimismo, Maduro recordó que para el 23 de enero de 1958 se dio al traste con la última dictadura de corte militar que se conoció en el país y añadió que ese día las fuerzas populares se desplegaron movidos por el sueño de construir una democracia verdadera, un país soberano e independiente y una democracia para el pueblo. Finalmente, precisó que esta fecha tiene un doble significado porque recoge la esperanza de un pueblo oprimido, pero marca el inicio de la traición contra el pueblo por la instauración de un modelo de democracia burguesa. Recordó que en la década de los 60 Venezuela vivió por primera vez el fenómeno de los desaparecidos políticos.

“M

e volverán a elegir en diciembre de 2012 ¡Eso está escrito! Para seguir subordinado a ustedes hasta el 2019 y ahí si es verdad que me pinto de colores”, aseguró el presidente Hugo Chávez durante su participación del acto conmemorativo del 23 de enero por parte del sector oficialista. Asimismo, el Jefe de Estado pronosticó su triunfo para las elecciones presidenciales del venidero año 2012 y precisó que su último mandato podría ser hasta el 2019. Las afirmaciones del mandatario fueron hechas luego que la multitud que acompañaba a Chávez en la concentración le aclamara que repitiera su gestión para las próximas elecciones presidenciales. “Bueno, ya veremos, porque este año voy a cumplir 57 años, voy para 60 ya”, les respondió Chávez, que en numerosas ocasiones ha manifestado su intención de gobernar hasta el 2021 o incluso el 2030. El Presidente aseguró además, que en el 2012 el Psuv se va a instaurar en “la mayoría de las gobernaciones y las alcaldías” y auguró el triunfo “total” para las elecciones parlamentarias del año 2015.

Ley de Condonación Por otra parte, Hugo Chávez anunció que para mañana podría estar lista una Ley para Condonar la deuda adquirida por los

Chávez: “¿Cómo esa gente que perdió la cosecha y los animalitos por la lluvia va a poder cancelar la deuda que tiene con los bancos? Por eso voy a meterle acción a esta Ley por vía Habilitante”.

nos y otros sectores que sufrieron inundaciones. “¿Cómo esa gente que perdió la cosecha y los animalitos por la lluvia va a poder cancelar la deuda que tiene con los bancos? Por eso voy a meterle acción a esta Ley por vía Habilitante”, manifestó Chávez.

VERGATARIO RECARGADO El presidente Chávez anunció además, el lanzamiento del nuevo “Vergatario modernizado” al más puro estilo de un “Blackberry criollo” que saldrá al mercado próximamente proveniente de la compañía Venezolana de Telecomunicaciones. Asimismo, mostró a la multitud el nuevo teléfono para personas con discapacidad visual que tendrá teclas con el código Braille y números más grandes para facilitar la identificación. pequeños y medianos productores que perdieron su inversión a consecuencia de las torrenciales lluvias. La Ley de Condonación podría beneficiar a productores afectados de Falcón, La Guajira, los Lla-

HOY José Sanabria, Médico Bearneily Toro, Periodista de Versión Final Moly Ramírez, Técnico Superior en Administración Iriana González, Abogado / Asmirian Rodriguez, Ingeniera Civil

El famoso Polo Patriótico En otro contexto, el Jefe de Estado designó al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Fernando Soto Rojas, como el nuevo dirigente para la conformación del Gran Polo Patriótico que trascenderá más allá de los partidos políticos y los movimientos revolucionarios. Aseguró que este nuevo proyecto será con visión inclusiva y que podrá participar la clase media venezolana. “No permitamos que la burguesía le meta miedo a los pequeños

productores y comerciantes”, advirtió. Resaltó que el Polo Patriótico agrupará a comerciantes, trabajadores, entre otros. Incluso, añadió, que cada sociedad puede tener una junta. Hugo Chávez vaticinó el lanzamiento del proyecto para el próximo 5 de julio de este año. “Cinco pobres pelagatos” “Los opositores no tuvieron cómo marchar porque solo fueron cinco pobres pelagatos, la gran marcha llegó aquí a Miraflores, la gran marcha de la revolución”, bromeó el mandatario ante los asistentes oficialistas. Finalmente, Chávez subestimó las declaraciones de los líderes opositores sobre la dictadura del actual Gobierno y exclamó que “la última dictadura la vivió Venezuela en el Pacto de Punto Fijo”.

MAÑANA Aniversario de la Biblioteca Nacional Marisol Matheus, Actriz/ Nerio Ríos, Gaitero Patricia Bolaños, Periodista / Alejandro Isea, Gaitero Danilo Bautista, Gaitero / Rosaura Navarro, Ingeniero Mecánico


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

GARANTÍAS

Richard Blanco pidió la liberación de presos políticos María Fernanda González Richard Blanco, diputado al Parlamento por la Unidad, declaró durante la concentración opositora que la alternativa democrática llegó a la AN “para quedarse”. El Parlamentario concentrado en las adyacencias del Centro Lido destacó que “la sociedad civil y la nueva generación de actores políticos trabajan para que en Venezuela haya un nuevo Primer Mandatario que respete la autonomía de poderes y las garantías constitucionales”. Finalmente, Richard Blanco exigió al presidente Chávez la pronta liberación de los 23 presos políticos y la de sus colegas los diputados Biagio Pillieri, así como José Sánchez “Mazuco”.

ESPERANZA

Delsa Solórzano auguró éxitos para diputados de la Unidad María Fernanda González La diputada opositora al Parlatino, Delsa Solórzano, asistió también a la concentración del 23 de enero y allí aprovechó la oportunidad para augurar el éxito de la Unidad durante las elecciones presidenciales del venidero año 2012. “El 23 de enero de 2013 estaremos en las calles festejando el nuevo Gobierno de Unidad Nacional que trabajará para todos los venezolanos sin distingos de ninguna especie y pondrá fin al odio”, destacó. Por su parte, la dirigente de UNT resaltó que la celebración de ayer le recuerda al Gobierno que el país se mueve a través de un sistema democrático. “En honor al pueblo bravío estamos en la calle celebrando la democracia y festejando que nuevamente tenemos diputados que defenderán la gesta libertadora de nuestros antepasados”, finalizó Solórzano.

La concentración tuvo lugar en la avenida Francisco de Miranda de Caracas DENUNCIA

La oposición se “tomó una foto contra la dictadura” AGENCIAS

Durante las celebraciones del 23 de enero estuvieron presentes por primera vez represenantes del PPT. María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

D

esde las 10:00 de la mañana de ayer la oposición venezolana se concentró en los alrededores de la avenida Francisco de Miranda en Caracas, para conmemorar la celebración de la histórica fecha de 23 de enero de 1958. Aquella madrugada cuando el país enarboló la bandera de la democracia contra la dictadura del ex presidente Marcos Pérez Jiménez. Centenares de venezolanos en compañía de los diferentes partidos políticos contrarios a el Gobierno central que conforman la Mesa de la Unidad, dirigentes, las distintas organizaciones sociales y de derechos humanos celebraron con júbilo la entrada de la participación ciudadana dentro de la historia nacional.

El PPT dijo presente El partido Patria Para Todos (PPT) y sus dirigentes, engalanaron con su presencia la marcha opositora a pesar que un tiempo atrás siguió fervientemente las líneas oficialistas.

La concentración realizada por el sector de la oposición nacional llevó como nombre “Tómate una Foto contra la Dictadura” organizada por Un Mundo sin Mordaza.

Dicho logro por parte del PPT fue alcanzado gracias al tesón del gobernador de Lara, Henri Falcón, quien en reiteradas oportunidades ha manifestado su disposición para trabajar “por una nueva democracia, sin mordaza y de libertad”. En el acto conmemorativo se hicieron presentes también numerosos periodistas liderados por la presidenta del tan atropellado gremio por parte del Gobierno nacional, Silvia Alegrete. “También estamos aquí para recordarle al país que tenemos un periodista, Biaggio Pilieri, preso ya que es una persona inocente y sin embargo lo siguen teniendo preso, estamos aquí para protestar que opinar no es un delito”, expresó la presidenta del CNP.

MADRID SE CONCENTRÓ En la céntrica plaza del Retiro en Madrid, España, los residentes venezolanos en ese país se unificaron también en una cadena humana para conmemorar la celebración del 23 de enero y dejar en claro su rechazo hacia las políticas del presidente venezolano Hugo Chávez. “El régimen de Chávez tiene los días contados”, afirmó el presidente de la Plataforma Democrática de Venezolanos en Madrid, Williams Cárdenas. La concentración en España fue convocada por la organización no gubernamental venezolana Un Mundo sin Mordaza.

Antonio Ledezma se “concentró” por el día de la democracia

“Aún no se puede discutir sobre posibles candidatos presidenciales” ARCHIVO

María Fernanda González Durante la concentración opositora “Tómate una Foto contra la Dictadura”, el alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma aclaró que el acto a favor de la democracia celebrado ayer “no fue una reunión partidos políticos sino una clara señal de esperanza”. “La crisis no es para que nosotros claudiquemos, la crisis es una oportunidad”, manifestó Ledezma, al asegurar que el único camino posible para hacerlo es la “unidad”.

El tiempo perfecto Por su parte, Antonio Ledezma expresó que este no es el momento para lanzar candidatos a la contienda presidencial del 2012 y aclaró que se debe esperar al momento “perfecto” para dar tal discusión . “La única candidatura que está clara es la candidatura de Venezuela”, ratificó al tiempo que resaltó el respeto que se debe tener por las aspiraciones políticas de todo dirigente, pero reiteró que este no es el momento de dirimir tal discusión.

Ledezma: “No se puede llamar al diálogo con una cabilla en la mano”.

Emilio Graterón destacó mala actuación de la Fiscalía María Fernanda González El alcalde del municipio Chacao del estado Miranda, Emilio Graterón criticó la actuación de la Fiscalía el pasado sábado luego de haber presentado a los 20 detenidos por intento de invasión. El Alcalde denunció que durante la detención no pudo establecer comunicación con ninguna autoridad de los Poderes Públicos. “En una audiencia que duró menos de 10 minutos, donde ni siquiera se leyó el acta policial, se les dio libertad y se pusieron en régimen de presentación a los 11 detenidos”, describió el Alcalde. Las declaraciones de Graterón fueron hechas durante el acto de concentración en conmemoración del 23 de enero en Caracas.

ORGANIZACIÓN

Ismael García instó al orden en la MUD para el 2012 María Fernanda González Ismael García, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad, explicó que durante su asistencia a la concentración opositora en conmemoración a los hechos del 23 de enero de 1958, observó una gran organización de la sociedad. Asimismo, expresó que el orden oportuno de todos los partidos que conforman la MUD, será la clave del éxito para lograr establecer los candidatos que lucharán por las presidenciales en el 2012. De igual forma, el Parlamentario felicitó a Leopoldo López por la creación del movimiento Voluntad Popular que hace poco logró convertirse en partido político. Reafirmó además, que las acciones de la oposición deben ser en base a la Unidad.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Una Agenda para el Diálogo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

A

pesar de las dudas sobre la sinceridad del Presidente de la República al proponer el Diálogo en la Asamblea Nacional, quienes siempre hemos creído en el diálogo democrático respetuoso y sincero, le tomamos la palabra, y para darle seriedad a este intento propusimos una Agenda para su desarrollo, que contiene los siguientes puntos: En primer lugar el compromiso de todos de someter nuestras actuaciones a la Constitución. A partir de allí, en el aspecto socioeconómico, propusimos poner en práctica un régimen de seguridad social universal que extienda el beneficio de las pensiones a todas y todos los venezolanos, incluyendo a los que no tengan capacidad económica para cotizar, como las amas de casa, los campesinos, los pescadores, los choferes que trabajan por su cuenta y los trabajadores de la economía informal. Agregamos un plan nacional de seguridad personal con participación de todos los Alcaldes y Gobernadores, las Universidades nacionales y

la sociedad venezolana. Y un plan de apoyo a la producción nacional con respecto a la propiedad privada, para combatir el alto costo de la vida y el desempleo. Acompañado de un aumento del salario mínimo para compensar los efectos de la inflación, respeto a la contratación colectiva y pago de los pasivos laborales. Propusimos un plan masivo para la construcción de viviendas populares, con la participación de todos los Gobernadores y Alcaldes; y cancelar todas las compras previstas de armas de guerra, para invertir esos recursos en la solución de los problemas de la gente. En el aspecto político, propusimos entre otras cosas, una Ley de Amnistía para presos y perseguidos políticos, incluyendo a los electos a la Asamblea Nacional por la voluntad popular. Respeto a la Descentralización y a las facultades constitucionales de los Gobernadores y Alcaldes.Solicitamos la autorización por parte del Gobierno Nacional para la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el fin de tramitar las diferentes denuncias sobre violación de los derechos humanos y de la libertad de

expresión en Venezuela. En lo institucional, designar un Consejo Nacional Electoral, conforme a lo dispuesto por el Artículo 296 de nuestra Constitución, el cual dispone que debe estar “integrado por 5 personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos”. Y constituir un Poder Judicial conforme a lo dispuesto por el Artículo 255 del texto fundamental, el cual expresa que “el ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces y juezas se hará por concurso de oposición públicos que aseguren la idoneidad y excelencia de los participantes.” El pueblo está observando a sus dirigentes y sabrá distinguir entre quienes sinceramente creemos en el dialogo democrático para buscar soluciones a favor de la gente, y quienes lo utilizan como excusa para no resolverlos. Allí está nuestra propuesta. El Presidente tiene la palabra, y el pueblo la decisión. Diputado a la AN

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

Fidelidad = Porvenir BRUNO RENAUD

P

ara quien intenta no despreciar a priori lo que pasa en la Iglesia Católica, ni tampoco acepta sin espíritu crítico lo que nace en ella, se justifica una especie de balance para tomar el pulso a nuestro tiempo. Demos el do de pecho: esperanza y confianza… con análisis sin fervores ni favores. Primero, una fuerte convicción: este modelo de Iglesia se viene aceleradamente abajo. La institucionalización ha llegado a su punto extremo, mientras que la profecía (el deseo de vivir el evangelio “desnudo” y sin añadidos; la moral centrada en el mandamiento del amor, dejando de lado los numerosos periquitos añadidos por la Santa Madre Iglesia a lo largo de su largo peregrinaje), la profecía, pues, ha sido rechazada a los márgenes de la vida cristiana. Como si la obediencia debida al Espíritu y a la conciencia propia fuera menos importante que la obediencia “debida” (?) a las autoridades eclesiásticas. Este modelo de Iglesia está haciendo agua. ¡A Dios gracias! La estructura Iglesia no aguanta más; o mejor dicho, ya no la aguantamos mucho más. En numerosos países ricos, la gente se retira de la Iglesia: pide que sea anulado su bautismo. Sobre todo en los países dominados por el neoliberalismo económico y político. ¿Cuándo, por fin, se darán cuenta papas y curas que el mayor peligro venidero para el evangelio no es el comunismo, sino el capitalismo destructor de vida y solidaridad en este planeta?... Pero confianza: la Iglesia nunca ha tenido vocación suicida a lo largo de veinte siglos. Por eso, en el momento menos esperado en este mismo siglo XXI, consentirá por fin al resurgimiento del evangelio como buena nueva para los pobres: ¡pujanza y alegría! El Espíritu San-

to saltará cual liebre a partir de allí donde menos se espera. Tal vez sea más bien en el “sur” que en el “norte”. Miren cómo se levanta la fe cristiana en un país como Cuba, o en ciertos países asiáticos, y mientras tanto va creciendo el egoísmo en los países ricos. En cuanto al papa, Benedicto XVI está dando pasitos amablemente sorprendentes. Por más que su entorno – más papista que el papa – haya querido negar la novedad de lo defendido por Benedicto sobre los anticonceptivos, quién duda que se trate, de su parte, de un acto de humilde valentía y de un cambio sorprendente. A tal punto que, después de las declaraciones vaticanas, el mismísimo boletín de las parroquias del Zulia todavía se empeñaba en negar la evidencia: supuestamente, el papa no había modificado para nada la postura tradicional de la Iglesia. Pero ahí no termina la mínima audacia sorprendente de Benedicto. Por ej., su discurso con oportunidad del año nuevo, día mundial de la paz. El papa queda ciertamente el teólogo conservador que todos saben; pero su manera de hablar de las religiones y la laicidad es bien diferente del último documento al respecto, documento escrito por él en el año 2005. Ahora, el pontífice evoca un “consenso moral” para convivir, promueve lo bueno de las demás religiones… o del ateísmo. Ya la Iglesia de Benedicto no quiere imponer su punto de vista, sino dialogar con aquellos y aquellas que no piensan como ella. Esta convicción todavía no ha llegado a la Conferencia Episcopal de Venezuela. Como nunca antes, el método de “diálogo” practicado por los obispos ha sido, a lo largo de 12 años, la bastonada para el proceso político en curso. Y la participación activa en los golpes del 2002. Pero, ¿quién sabe? La Iglesia de Vene-

zuela puede llegar a darse cuenta de que ella no es un partido político cualquiera; de que la política-política no es lo suyo. Tampoco tiene vocación suicida. La esperanza abierta está. El mundo se divide entre opresores y oprimidos. Ya lo reconocía una humilde joven, María de Nazaret, la mamá de Jesús. La historia nos enseña que son dos partidos distintos y antagónicos, cuya distancia cruel y oposición injusta va en aumento. Es un hecho en este siglo XXI. Esto es inocultable y se impone fundamentalmente a la Iglesia también. El resultado de dicha opción sigue siendo el test para evaluar globalmente la fidelidad, es decir: el porvenir, de la Iglesia. Frecuentemente a lo largo de la historia, los resultados no han sido muy satisfactorios de parte de la Iglesia. Hoy día, si ella sigue buscando el poder y el dinero – lo dice Jesús de Nazaret –, fracasará. Tal no es el camino. Sacerdote católico

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Insistió en que la Ley Habilitante fue un error porque fue aprobada por un parlamento saliente. Cree que para atender la emergencia, no era necesario el instrumento.

Desde San Cristóbal, Pablo Pérez opinó sobre el 23 de enero de 1958

PRIMERO JUSTICIA

El Gobernador exigió respetar a la disidencia

“Hay que unirnos para defender las libertades” ARCHIVO

CORTESÍA OIPEEZ

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

A

yer el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, destacando los valores de la democracia en conmemoración del día en que se derrocó la última dictadura de Venezuela, pidió al Gobierno nacional a que se respete la disidencia política tomando los caminos de la tolerancia. “Que se respete y se tolere la disidencia política en el país; que todos estemos juntos en el camino de la unión, de la prosperidad, del progreso y del desarrollo, respetándonos los unos a los otros y tolerando, insisto, los distintos puntos de vista que podamos tener”, expresó el mandatario regional desde el estado Táchira durante la última etapa de la Vuelta al Táchira. Aprovechó para comentar nuevamente el trabajo mancomunado entre el Gobierno nacional y el regional del Zulia, en la emergencia ocurrida por las lluvias en el Norte y Sur del estado a finales del 2010, sin embargo reprochó la forma en que la antigua Asamblea Nacional aprobó los poderes habilitantes otorgados al Presidente.

Diputado por el Zulia y secretario de Primero Justicia, Tomás Guanipa.

Bearneily Toro

El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, declaró desde el Táchira durante el recorrido de la última etapa de la Vuelta ciclística, la mañana de ayer.

Afirmó que La Habilitante no la debieron aprobar, porque los anteriores diputados formaban parte de un Parlamento moribundo, y lo hicieron a escasos días de que se instalara la nueva AN. “Si la verdadera razón del Presidente al solicitarla fue atender mejor la emergencia generada en el país por las lluvias, estoy seguro de que esta nueva Asamblea

hubiera apoyado todas las demandas del Presidente en función de atender la emergencia generada por las lluvias. Sin embargo, lo hecho, hecho está, y ahora lo que debe hacerse es un seguimiento a todas estas leyes y obras, para que se respete cualquier acción o labor en beneficio de los ciudadanos y de las ciudadanas”, dijo el mandatario regional.

POR LA DEMOCRACIA Pérez se pronunció a favor del respeto de los valores democráticos en el país que se rescataron un día como ayer en 1958, después de la caída del gobierno de Pérez Jiménez. Laureó a los diputados opositores en la actual Asamblea Nacional y los instó hacerles seguimiento a todas las obras y leyes que el Presidente aprobará vía habilitante.

“No hay espacio para la frustración ni el pesimismo” dijo el diputado por Primero Justicia Tomás Guanipa ayer, para invitar a los venezolanos a unirse para defender la democracia y la libertad “tan amenazadas como nunca antes”, a propósito de la celebración de un aniversario más de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. “Hace 53 años vimos a miles de hombres salir a defender los valores de libertad y democracia. Hoy estamos aquí recordando el heroísmo de los venezolanos que salieron a devolverle la democracia a Venezuela”, dijo. Para Guanipa, 53 años después, estamos viviendo los tiempos más difíciles de la democracia, porque “los poderes están secuestrados por una persona, porque vemos que la justicia se utiliza para perseguir a quienes piensan distinto”. Ratificó su compromiso por hacer valer la coz de los que piensan diferente.

Estudiantes, gremios y comunidades se apostaron en la Avenida 5 de julio a la altura de la Plaza de la República

Marabinos también se concentraron en defensa de la democracia JORGE CASTRO

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

“Sácate una foto por la democracia” también llegó a Maracaibo, en defensa de los valores democráticos, como lo habría convocado para ayer los partidos políticos, gremios y demás sectores de oposición. Estudiantes, comunidades y algunos dirigentes de la Unidad se apostaron la mañana de ayer en la Avenida 5 de Julio, a la altura de la Plaza de la República para defender las libertades, que según dijeron, se están perdiendo en el país, como el derecho a un salario justo, la autonomía universitaria, libertad de expresión y la propiedad privada. El diputado William Barrien-

tos estuvo acompañando a los manifestantes y denunció “el ultraje a la Constitución” que está presenciando el país por parte del Gobierno. “Hoy 23 de enero, día en que se derrotó la tiranía en 1958, nos queda decir que todos los pueblos del mundo que han luchado por su libertad han derrotado a su tirano”, aseveró. El parlamentario dijo que, no es en vano que en todo el territorio de hayan organizado en el Día de la Democracia, manifestaciones de calle exigiendo que el Presidente le preste atención al pueblo y no a los demás países. Por su parte, la representación estudiantil también estuvo presente en la concentración, en

defensa de la autonomía universitaria y en rechazo a la Ley de Educación Universitaria. “El día de hoy salió la juventud estudiantil de manera pacífica pero con mucha gallardía, como los grandes movimientos de estudiantes en Venezuela para protestar en contra de un régimen autoritario al que le exigimos que acabe con el desempleo, la inseguridad y la persecución política para que con ellos se pueda concretar la reconciliación nacional”, manifestó el dirigente estudiantil, Yorman Barillas. La creatividad de los universitarios se impuso al representar con sogas y mordazas lo reprimida que está la democracia en el país.

Los estudiantes se presentaron vestidos de blanco, con pancartas y amordazados.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Anunciaron nuevos planes de financiamiento

Aliados Chinos revisaron las plantas del complejo Morón AGENCIAS

La delegación binacional entre Venezuela y China concluyó que el avance en las instalaciones es de un 80%.

Redacción/Economía

El SENIAT-Zulia informó que para este año esperan una demanda similar del servicio

Unos 212 mil RIF fueron entregados en el 2010 Redacción/Economía El SENIAT informó que un total de 212 mil certificados del Registro Único de Información Fiscal (RIF), fueron procesados y entregados a los usuarios a través la Gerencia de Tributos Internos Región Zuliana, al cierre del año 2010. Mediante nota de prensa, el organismo informó que la cifra lograda fue gracias a la demanda de contribuyen-

tes que acudieron para inscribirse y actualizar sus datos ante la Administración Aduanera y Tributaria. Afirmaron que la gerencia regional cuenta actualmente con 6 taquillas, dispuestas a la atención de los contribuyentes zulianos, que diariamente visitan la sede ubicada en 5 de Julio entre las avenidas 12 y 13 en Maracaibo, con el propósito de obtener su certificado o número de RIF. Personal calificado, adscrito la Di-

visión de Recaudación, se encarga de la recepción y verificación de los datos aportados por los usuarios para proceder a tramitar la solicitud requerida. En cuanto a las jornadas realizadas fuera de sede, el número asciende a la cantidad de 185. Las mismas fueron desarrolladas por el personal a disposición de la División de Recaudación, en concordancia con los organismos, instituciones, gremios, colegios de profesionales,

Una comisión del Fondo Conjunto Chino Venezolano (FCCV), conformado por el Ministerio del Poder Popular de Planificación y Desarrollo y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, en compañía del presidente de Pequiven, Saúl Ameliach y la presidenta del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), Edmée Betancourt, inspeccionaron las nuevas plantas de Amoníaco, Urea, Beneficio de Roca Fosfática y Ácido Sulfúrico que se erigen en el Complejo Petroquímico Morón (CPM), con la intención de conocer su progreso. Mediante una nota de prensa, la filial petrolera informó que durante el recorrido terrestre y aéreo, que incluyó también las instalaciones que actualmente están operativas en esa área petroquímica localizada en el estado Carabobo, la delegación constató que las obras registran un avance general de 80%. De acuerdo con las estimaciones, la planta de Amoníaco y Urea, la más grande que se construye en el CPM, podría estar en funcionamiento en octubre de 2012 con una capacidad de producción de 600 mil toneladas métricas anuales (MTMA) y 730 MTMA, respectivamente. En adición a este proyecto, indicaron que se están erigiendo las nuevas plantas de Beneficio de Roca Fosfática y Ácido Sulfúrico, diseñadas con una capacidad de producción de 726 MTMA y 990 MTMA, respectivamente, con lo cual se prevé cubrir los requerimientos de fertilizantes fosfatados en el país y reducir su importación.

COOPERACIÓN h“Tenemos grandes posibilidades de financiamiento a través del Fondo Conjunto Chino Venezolano”, afirmó Saúl Ameliach, quien calificó de positiva la visita de los representantes del FCCV y Bandes a las instalaciones del CPM, ya que ha sido un primer paso importante, porque ellos han visto en el terreno la concreción de los proyectos.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

Visita oficial a Versión Final en su condición de Presidente de la delegación venezolana

Rodrigo Cabezas está dispuesto a ayudar a LUZ desde el Parlatino JORGE CASTRO

Aboga por la transformación de la Universidad respetando la autonomía. Cree en el diálogo. Se opone a cualquier dictadura. Atenderá a ciertos venezolanos radicados en el exterior. Pide celeridad a Cadivi. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

P

ara presentar un saludo al occidente del país, en su condición de Presidente de la delegación de Venezuela al Parlamento Latinoamericano, el diputado Rodrigo Cabezas efectuó una visita oficial al Diario Versión Final. En esta casa editora fue recibido por el plantel de trabajadores, ejecutivos y coordinadores liderados por el Director Alexander Montilla. El líder revolucionario del Zulia, quien acaba de ser designado por el Presidente Hugo Chávez como Director de Relaciones Internacionales del Psuv, recorrió las áreas de Redacción, Producción y Distribución, en las cuales saludó cordialmente a todo el personal. Al término del recorrido accedió a una entrevista sobre sus nuevas responsabilidades y otros tópicos de interés nacional. Así transcurrió. —¿Cuál es su reto principal como presidente de la delegación venezolana al Parlatino? —Desde el campo político el gran desafío está en poder hacer una defensa de nuestra soberanía nacional en el contexto de defender un proceso de cambio democrático que estamos adelantando en Venezuela y que es continuamente atacado por campañas mediáticas internacionales que intentan desacreditarlo, muchas veces sustentado en calum-

nias. Además, desde la posición de presidente de la delegación, tratar de que el foro sea democrático donde a la oposición se le respeten sus derechos a participar plenamente, a actuar en el marco de la democracia parlamentaria, durante los próximos cinco años. Debemos demostrar que es posible convivir, de manera civilizada, y creo que lo vamos a lograr. —¿Está dispuesto usted a servir de portavoz de LUZ ante el Parlatino? —Claro, por supuesto. No me voy a retirar de LUZ, sigo de profesor activo. Ya comuniqué a la Escuela de Economía que pienso mantener mis clases hasta que se cumpla el periodo de jubilación. Espero que podamos firmar convenios de cooperación entre el Parlatino y LUZ en lo que corresponde a los institutos de estudios políticos, económicos y sociales. Además aspiro contribuir a un debate amplísimo sobre la Ley de Educación Universitaria, que tiene que aprobarse este año. Hay que buscar un consenso sobre la base del respeto pleno a la sagrada autonomía universitaria. —Usted dice que Venezuela debe entrar al Mercosur. ¿Y por qué no dice que debe regresar a la Comunidad Andina de Naciones? —El proyecto al que apuesta Venezuela es al Mercosur. Hace cinco años nos retiramos de la CAN por una argumentación que se dio con los Tratados de Libre Comercio que Colombia y Perú buscaron con Estados Unidos y Canadá. Venezuela apuesta

—¿Cómo se explica que en Bolivia y otros países pobres no haya control cambiario, mientras Venezuela lleva ya 6 años con Cadivi? —En nuestro caso la decisión que se tomó tuvo que ver con una situación muy difícil desde el punto de vista político, que originó una fuga de capitales masiva entre diciembre de 2002 y enero de 2003. Eso obligó al Estado venezolano a preservar las capacidades de las reservas internacionales en el camino de la construcción de un proyecto socialista de izquierda que toca privilegios de grandes sectores económicos. Es un gravísimo riesgo de que los sectores que especulan con la moneda vacíen las reservas internacionales apoyándose en una supuesta libertad cambiaria. Si en este momento el Gobierno fuera presa del concepto de la libertad cambiaria, no tengo ninguna duda de que, en un mes, las reservas internacionales caerían un 70 por ciento, y caerían porque se las llevarían.

Rodrigo Cabezas, presidente de la delegación venezolana al Parlatino, dijo que un objetivo planteado es lograr la entrada del país al Mercosur.

a la estrategia de ir al Mercosur y es la posición que nosotros respetamos, respaldamos y defendemos. El regreso a la CAN no está planteado ni en el corto ni en el mediano plazo. Ahora la integración que se busca va más allá del Mercosur. —¿Tenderá la mano a los venezolanos contrarios a la revolución que se encuentran radicados en países miembros del Parlatino? —Valoraríamos cada uno de los casos, porque hay gente que se ha ido en la búsqueda de empleos, de posibilidades superiores, pero hay otros que no quieren atender el tema de la justicia, o para eludirla. Si alguien, quiere hablar con nosotros, desde una perspectiva humana, lo atendería. —¿Cree que Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, socios del Alba, son para Venezuela más útiles como aliados que los Estados Unidos? —Lo que pasa es que históricamente, estructuralmente, la balanza

—¿Justifica el control? —Hay un Estado responsable que tiene que preservar la principal fuente de la riqueza nacional, que son las divisas petroleras. Pretenden hacer ver que esas divisas sólo las utiliza el gobierno, pero en los últimos cinco años el sector privado nacional, los capitalistas, ha recibido cerca de 150 mil millones de dólares para sus importaciones. Podría usted preguntarle a la Ford, General Motors, Polar, Coca Cola, a la IBM, a las empresas vinculadas a Venamcham, si han recibido o no los dólares solicitados. Pudiera haber uno que otro retraso, pero siempre llegan. Aquí mismo en el estado Zulia hay dos empresas editoriales de periódicos que en los últimos cinco años cambiaron sus rotativas y las importaron con los dólares que el Estado les facilitó. Lo que digo con esto es que el control de cambio no es ningún obstáculo para que fluyan hacia el sector privado las divisas.

comercial con los Estados Unidos ha consistido en venderle petróleo y comprar otros bienes y servicios. En el caso de América Latina, es posible establecer una relación en la que podamos comprar bienes de tipo agrícola importantes para nuestra economía. Nunca en materia de comercio internacional una sola nación debe tener el privilegio de suplir las importaciones estratégicas. —Hay países del cono sur cuyas economías superan a la nuestra. Ejemplo Chile y Perú, dos países que no tienen las riquezas económicas nuestras. ¿Qué copiaría usted de Chile y qué copiaría de Perú a favor de Venezuela? —No se trataría de copiar nada. Pienso que todas las sociedades tienen sus particularidades. El nivel de desigualdad social que existe en Perú no lo deseo a ninguna nación. Si algo nos ha permitido una reflexión es lo que ha hecho Brasil en los últimos quince años que le ha permitido tener una tasa de crecimiento excepcionalmente alta. Después de China, Brasil es la segunda nación con un crecimiento de 17 por ciento de crecimiento interanual. Sus exportaciones al mundo son posibles por su vigoroso sector industrial. Creo que ese es uno de los grandes desafíos venezolanos, sin tener que copiarse de nadie. Debemos adelantar un agresivo proceso de desarrollo industrial para las exportaciones. Salir de la camisa de fuerza que nos genera el petróleo, de solo exportar ese elemento. —¿Por qué todos los países de Suramérica tienen controlada la inflación, menos Venezuela?

—Se han ejecutado políticas antiinflacionarias que siguen siendo desafíos. La inflación en el país, lo digo con experiencia, es mucho más compleja que lo que explica la teoría. Cuando revisamos los elementos componentes del crecimiento de los precios en Venezuela, encontramos que tenemos una economía que posee una altísima liquidez basada en la renta petrolera, que nos condena a tener una mayor liquidez y mayor demanda sobre la oferta. Número dos, se agregan elementos de la tasa de ganancia. Así como tenemos la inflación más alta de América Latina, habría que decir que tenemos la tasa de ganancia más alta de la región. En promedio el capitalismo latinoamericano gana entre el 20 y el 25 por ciento. En Venezuela, a veces, ese margen llega al 100 por ciento. —¿Qué hacer? —La recomendación en el corto plazo es que la economía crezca. Si recuperamos la senda del crecimiento estaremos dando la mejor batalla contra la inflación. —¿Podemos caer en híper inflación? —Estamos lejos de una hiperinflación. Contrario a lo que aseguran muchos de esos expertos, nuestra economía no está en condiciones de llegar al 200 o 300 por ciento de inflación. Nuestra capacidad de compra externa no permite que lleguemos a eso. —¿Se arrepiente usted de ser el padre del bolívar fuerte? —La reconversión monetaria era necesaria. Un economista sabe que el único cono monetario que existía en América Latina, distorsionado por cantidad de ceros incorporado a la unidad monetaria, era el nuestro. Si se revisa cualquier unidad monetaria desde México hasta Argentina se notará que todas esas correcciones monetarias las hicieron países como Brasil, Bolivia y Argentina, que llegaron a tener procesos de hiperinflación en los años ochenta y noventa. El Bolívar Fuerte tenía dos grandes objetivos. Uno se logró plenamente al facilitar una administración de los presupuestos, del manejo de las cuentas bancarias. El segundo objetivo era ayudar a reducir la inflación. Allí no se ha logrado la meta. —¿Qué le corregiría usted a la política cambiaria de la revolución? —Casi nada, sólo un reclamo a una mayor eficacia y eficiencia para la asignación de las divisas prioritarias, con el gran objetivo de que Cadivi sea el gran aliado de una tasa positiva de crecimiento económico en el 2011.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Asesores de seguros afirman que contar con el servicio “no es un lujo”

Pólizas de HCM: “Un remedio que puede ser más caro que la enfermedad” ANA VILORIA

TESTIMONIOS

EMPRESAS ASEGURADORAS DE MEDICINA PREVENTIVA SIN LÍMITE DE EDAD Y COBERTURA (SANITAS VENEZUELA): Perfil del asegurado: Joven soltero (< 35 años) Familia 4 personas Tercera edad

Inscripción 360 Bs. 694 Bs. 1.112 Bs.

Mensualidad 858 Bs. 4.203 Bs. 1.844 Bs.

El plan integral de la empresa ofrece sus servicios dependiendo del tiempo que el asegurado se mantenga disfrutando del seguro. Desde el primer día de pago el cliente puede tomar consultas externas en las diversas especialidades, sin incluir medicamentos; para el séptimo mes el paciente puede optar por cirugías programadas en cualquier especialidad, menos intervenciones estéticas; al cumplir el año el asegurado puede optar por la cobertura de costos en el área de maternidad y pasado el año de fidelidad, se contará con tratamientos de radioterapia y quimioterapia para personas con cáncer.

EMPRESAS ASEGURADORAS DE MEDICINA PREVENTIVA CON LÍMITE DE EDAD Y COBERTURA (MAPFRE): Cobertura Perfil del asegurado 100 mil bolívares Joven (< 35años)

Deducibles Prima 500 Bs. 2.586,31 Bs.

Evitarse la calamidad de los hospitales no es posible con un sueldo básico.

Nota: “A partir de 4 meses de pago cubre enfermedades agudas”.

Las mensualidades pueden ubicarse entre 500 y 3 mil bolívares para una persona con una cobertura y perfil de asegurado limitado. Marabinos aseguran que vivir sanamente es la mejor estrategia para no enfermarse. María Fernanda González (Urbe2009)mgonzalez@versionfinal.com.ve

P

revenir es mejor que lamentar en cuestiones de salud, y la mejor forma de hacerlo es a través del pago de una póliza de seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), para evitar los altos costos que genera el ingreso a alguna clínica privada, que haga a la familia hasta empeñar el alma para salvar la vida de un ser querido. En conversaciones con la asesora de Seguros La Occidental Brígida Cipriano, en la actualidad obtener una póliza que cubra los temas relacionados con la salud “no es un lujo sino una necesidad”, ya que a su juicio, se necesita resguardar el bienestar propio y el de la familia. “Necesitamos un seguro médico que ampare nuestra salud y la de nuestra familia, y el momento ideal para tomarlo es antes de que ocurra un siniestro, nos enfermemos o la mujer descubra que esta embarazada. Contar con un seguro de salud

no es un lujo, es una decisión que se debe tomar para prever que cuando ocurra el hecho imprevisto, para tener acceso a la atención médica privada”, insiste Cipriano. Sin embargo, no es un secreto para nadie que cancelar mensualmente las cuotas de una póliza de HCM puede resultar en la popular frase “el remedio es peor que la propia enfermedad”, y no toda la población pueda tener acceso a un servicio, que si bien no constituye un lujo, puede ser inalcanzable para personas que devenguen un salario mínimo. El equipo de investigación de Versión Final salió una vez más a las calles para realizar este reportaje y visitó varias empresas aseguradoras en Maracaibo, sin revelar nuestra identidad como medio, para conocer los costos en el pago mensual de una póliza de HCM. Se tomó en consideración los precios para una persona joven soltera, una familia de cuatro personas, maternidad y personas de la tercera edad.

25 mil bolívares

Embarazada

(SALUD VITAL) Cobertura 10.000 Bs. c/u

Inscripción Giros 1.741 Bs. c/u 913 Bs. c/u

Nota: “Incluye todos los servicios de emergencia, consultas especializadas, laboratorio, neurología, gastroenterología, control de embarazo, pediatría, imágenes, cardiología, terapias respiratorias, odontología básica, entre otras. Excluye la maternidad”. Familia 4 pers. (Plus)

10.000 Bs. c/u 3.237 Bs. c/u 1.273 Bs. c/u

Nota: “Incluye todos los servicios médicos anteriores con la Hospitalización, Cirugía y Maternidad”. Personas de 21 a 59 años

20.000 Bs.

Consuelo Cano “A pesar que trabajo en una clínica privada no cuento con un seguro de salud porque la empresa no me da ese beneficio. Trabajo en la limpieza y gano sueldo mínimo, por eso no puedo pagar una póliza de salud porque todo se me va en la comida para mis hijos”. Elio Duno “Yo no tengo seguro de salud pero en la empresa donde trabaja mi esposa sí dan ese beneficio, no sólo para ella sino para mí también que soy su esposo. Creo que si ella no trabajara allí no podríamos pagar uno, ni siquiera para garantizar la salud de nuestros hijos”.

500 Bs. 3.163,61Bs.

Nota: “Luego de 11 meses de pago de la póliza cubre el área de maternidad”.

Perfil del asegurado Familia 4 personas

Isidra de González “Cuento con HCM pero gracias a la empresa donde trabajo, si no trabajara allí para mí seria incosteable un seguro, y mucho menos pensarlo para proteger a toda mi familia. Enfermarse definitivamente es un lujo en la actualidad”.

1.232, 60 Bs. 484,82 Bs.

Alesia Nava “La póliza de seguro que tengo es gracias a la compañía donde trabajo, porque yo no tengo como pagar 800 bolívares mensuales para ese servicio de salud. Mientras comamos saludable y vivamos sanamente nos enfermamos menos, por eso ni lo uso”. Marisol Quintero “Es primera vez que pago un seguro de salud para mi bebé porque es lo más importante que tengo, sin embargo yo no cuento con ese servicio porque a duras penas logro costear la póliza de mi hija. Pensar en una enfermedad o una operación no puede ni siquiera considerarse esa posibilidad”.

SEGUROS PRE-HOSPITALARIOS (URGENCIAS MÉDICAS) Perfil del asegurado Costo mensual Persona sana 110 Bs. Familia 4 personas sanas 248 Bs.

Costo Anual 1.320 Bs. 2.976 Bs.

Para aquellas personas que consideran que los precios para el pago de pólizas de HCM son inaccesibles, se presenta la opción de los seguros pre hospitalarios, que si bien no cubren la totalidad de los beneficios anteriores, pueden solucionar cuadros de emergencias ambulatorias desde el hogar

Leiselia Nava “Los que tienen el seguro son mis hijos, pero ni su papá ni yo lo tenemos porque preferimos protegerlos a ellos por encima de todo. Actualmente estoy embarazada y cancelaré el ingreso a la clínica de manera particular, por eso desde ya estamos reuniendo para tal fin”.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9

CECILIA GARCÍA

Los representantes de las universidades acordaron solicitar la presencia de la ministra

Vicerrectores administrativos analizarán el presupuesto 2011 ODAILYS LUQUE

La reunión está pautada para el 27 de enero. La deuda en LUZ es cerca de 60 mil bolívares fuertes. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

C

on la finalidad de analizar la situación de deuda 2009-2010 y el financiamiento del presupuesto 2011 de las universidades venezolanas, sus vicerrectores administrativos se reunirán el próximo jueves, 27 de enero, así lo anunció la titular de finanzas de la Universidad del Zulia, María Guadalupe Núñez. La autoridad informó que el núcleo de vicerrectores acordaron solicitar la asistencia de la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova en dicha Asamblea. Según Núñez, lo que se quiere es evaluar las opciones de financiamiento y proponérselas a la Ministra. Desde hace dos años, las uni-

HUMANIDADES

Ofrecen cursos de idiomas comunicativos

La vicerrectora administrativa de LUZ, María G. Núñez, aseguró que está dispuesta a plantear todos los problemas financieros a la ministra de Educación Universitaria.

versidades han exigido de varias maneras al Ejecutivo nacional un nuevo presupuesto, sin embargo no han sido escuchadas. En diferentes declaraciones, Núñez ha señalado que la situación financiera se ha agudizado mucho más, debido a la devaluación de la moneda y la inflación de aproxima-

damente 30% que está afectando la economía venezolana. Deuda con LUZ Comunicó que la deuda con LUZ se acerca a los 60 millones de bolívares. Dijo debido a los problemas de pago durante todo el año 2010 para cubrir sus obligaciones salariales y

sociales, lo que generó el incumplimiento de otros compromisos que se convirtieron en deudas. Por último, la vicerrectora de LUZ informó que hoy se discutirá en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la situación del presupuesto institucional que regirá en 2011.

La Facultad de Veterinaria realizará varias actividades durante la semana

Hoy veterinarios de LUZ celebrarán 250 años de su profesión ANA VILORIA

Alixsbelis Sulbarán

Redacción/Universidades

La Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ) ofrece a toda la comunidad universitaria y al público en general, (mayor de 16 años) cursos de idiomas comunicativos. Los interesados en participar en cualquiera de los cursos de Inglés, Francés, Italiano, Portugués Nivel V y Chino Mandarín Niveles IV y V tienen oportunidad de inscribirse desde hoy hasta el 27 de enero. El inicio de clases será el sábado 29 de enero. Cada curso tiene un costo de 200 bolívares fuertes y tiene una duración de ocho semanas. Debes depositar en efectivo en el Banco Occidental de Descuento, cuenta corriente 01160121970003785343, a nombre de Ingresos Propios de la División de Extensión F.H.E.

La Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad del Zulia se suma hoy la festividad por los 250 años de la enseñanza veterinaria y de la profesión veterinaria, con la realización de una ceremonia solemne de apertura de los actos conmemorativos. Además, en la Facultad se ofrecerá un Foro sobre la “Historia de la Veterinaria en el Mundo y en Venezuela” que tendrá lugar a las 3:00 de la tarde en el auditorio “Dr. Ramón Parra Atencio”. Este foro, que coincide con los actos oficiales de inauguración en Versalles, Francia y en todo el mundo, impulsará la disertación sobre temas relacionados con la pertinencia presente y futura de la profesión, el impacto del cambio climático, las nuevas tecnologías, la integración académica internacional, entre otros tópicos.

“La UCV tiene un compromiso con el país” Redacción/ Universidad La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, destacó que la UCV históricamente tiene que estar en la celebración de una fecha como la del 23 de enero “porque fue cuando se retoma la democracia y la libertad en Venezuela”. Indicó que seguirán respaldando el debate de la Ley de Universidades. “Por supuesto la universidad no sólo seguirá aupando y entusiasmando la discusión con respecto a la Ley de Universidades, sino que la UCV tiene un compromiso más allá de cualquier debate o foro que se tenga que hacer en las áreas vinculadas a ella”, dijo. Afirmó que la universidad venezolana tiene que darle respuesta al país y soluciones “en vivienda, en salud, en educación, en seguridad, es decir, siempre vamos a estar al servicio del país”. García Arocha manifestó que la universidad autónoma, libre y plural junto al país democrático tienen que estar “hermanados y defendiendo la emoción de país que tenemos y que hay que seguir protegiendo con base a la democracia, no nos las vamos a dejar quitar”. Aseveró que la Universidad Central de Venezuela es determinante en las luchas del país.

LUZ

Empleados mantienen su solicitud de aumento Alixsbelis Sulbarán

La Facultad de Veterinaria invitó a todos los estudiantes a conocer la historia de la profesión.

Por otro lado. desde las 8 de la mañana y con el apoyo de la Oficina Regional del Zoonosis, se efectuará una “Jornada de Vacunación” para mascotas, donde se estarán aplicando de manera gratuita dosis antirrábicas y antiparasitarias (parásitos internos y externos, sarna) en los espacios del hall de la Facultad, y también bajo la modalidad “casa

a casa”, se aplicaran vacunas en la populosa barriada de “Ciudad Lossada”. En este mismo marco, se prevé la realización en nuestra ciudad del “V Curso Internacional de Ganadería Doble Propósito” del 19 al 21 de mayo, y del “VII Congreso de Ciencias Veterinarias” durante el mes de noviembre de este mismo año.

A través de un comunicado, los empleados de la Universidad del Zulia (LUZ) solicitaron a la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova que plantee al presidente de Venezuela, Hugo Chávez un 70% de aumento de salario. Además exigen discutir los contratos colectivos y la aprobación de presupuestos justos para las universidades autónomas. El documento reza: “No queremos más mesas de trabajo dilatorias y burocráticas porque aquí todos sabemos que lo que hace falta es la decisión del Presidente”.


10 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

MÚSICA

Wisin & Yandel presentaron álbum en TV Redacción/Farándula

La doctora Ana María Polo pidió al Presidente respetar la libertad de cada venezolano

La conductora de “Caso cerrado” le respondió a Chávez en video AGENCIAS

Luego de haber visitado Haití, los reguetoneros Wisin & Yandel estrenaron su nuevo disco titulado “Los vaqueros: el regreso” y dieron a sus fans una primera promoción del material en un programa especial en la cadena Mundos. Los puertorriqueños declararon a PeopleEnEspanol. com, “Nos sentimos sumamente emocionados de haber hecho este show con mun2 para escuchar nuestro nuevo álbum con nuestros fans en vivo y antes de que salga a la venta”. Afirmaron que “es la primera vez que se hace algo así con un artista latino y estamos felices de haber ofrecido algo tan especial a nuestra fanaticada que tanto nos ha apoyado”. El dúo se presentó ante un grupo de 50 de sus más grandes fans en Miami escogidos a través de todo el país.

Solicita que le permita aparecer en Televen. Aclara que ha visto cosas peores en la televisión venezolana como cuando una diputada le cayó a bofetadas a un periodista en pleno estudio.

ELTON JOHN

Entre las películas favoritas se encuentra “The Social Network”

ANNE NICOLE SMITH

“Estoy cansado de sentirme de segunda clase”

Mañana revelarán los nominados al Oscar

De ex modelo de Playboy a heroína de ópera

Redacción/Farándula El cantante Elton John dijo que está harto de sentirse como un “ciudadano de segunda clase” en Estados Unidos, lugar donde según él se percibe una fuerte polarización social. El intérprete de 63 años, el cual se declaró ser homosexual manifestó que quiso aclarar las cosas durante un concierto de recaudación de fondos en Beverly Hills para apoyar la batalla legal contra la prohibición del matrimonio gay en California. “A medida que me hago mayor, me enfado más debido a esto”, dijo el famoso cantante y pianista, quien se convirtió en padre de un niño nacido el día de Navidad junto a su compañero David Furnish. “En este país, necesitamos más diálogo”, acotó durante una entrevista. Por último, indicó que “no necesitamos lanzarnos más piedras. Trabajemos juntos. Estoy harto de la gente que se odia en este país”.

FUERA DEL AIRE El mes pasado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela pidió a Televen, que sacara del aire el show de Ana María Polo por considerar que presenta “imágenes y sonidos que deforman la sensibilidad de niños”.

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

A

través de un video, la doctora Ana María Polo, conductora del programa “Caso Cerrado”, recientemente transmitido por el canal venezolano Televen, rechazó la medida del Ejecutivo nacional de sacar del aire su espacio. La abogada de nacionalidad cubana aseguró que su programa “no

La doctora Polo le preguntó directamente al Presidente por qué sacó su programa de la transmisión nacional.

es pornográfico ni violento”. Aclaró: “no mucho más del mundo en que vivimos”. Incluso señaló al presidente Hugo Chávez que su programa “es

mucho menos violento que la programación que he visto en Venezuela, donde han habido políticos que le han entrado a bofetadas a los presentadores de ciertos programas”.

AGENCIAS

Redacción/Farándula Hollywood espera ansiosamente el anuncio de las nominaciones al premio más codiciado del mundo del cine. Mañana se darán a conocer los nominados al Oscar, que por el momento tienen como gran favorita a “The Social Network”, la película sobre la red social Facebook. Mo’Nique, actriz ganadora del Oscar, y Tom Sherak, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, harán el anuncio a las 5:30 de la tarde del martes. Predicciones 2011 “The Social Network”, tras recibir el Golden Globe como mejor película y ganar el premio de la crítica estadounidense, es considerada una de las grandes favoritas. La semana pasada, la película también se alzó con el Golden Globe a mejor guión (Aaron Sorkin) y mejor director (David Fincher). También se espera que las nominaciones de la Academia muestren especial interés por los dra-

Le pidió al mandatario venezolano que no tenga miedo ni tampoco “le niegue a su pueblo la libertad de expresión”. La doctora Ana M. Polo dijo: “si usted se siente seguro de quién es y de lo que está haciendo, mantenga la libertad para que todo el mundo se entere de lo que está ocurriendo”. Exhortó a Chávez para que reconsidere la medida tomada y le permita a su pueblo aprender maneras de resolver sus conflictos.

Redacción/Farándula

La 83 entrega de los Oscar será el 27 de febrero. Será conducida por Anne Hathaway y James Franco, según la Academia.

mas “The King’s Speech” y “Black Swan”. En ambos casos, los actores que ocupan los roles protagónicos, Colin Firth y Natalie Portman, fueron premiados con el Golden Globe a mejor actor principal. Como mejor película extranjera, la mexicana “Biutiful”, de Alejandro González Iñárritu, y la española “También la lluvia”, de Icíar Bollaín, fueron preseleccionadas para competir por el Oscar a la mejor película extranjera.

La lista de los nueve films preseleccionados en esta categoría incluye además “Hors la Loi”, de Rachid Bouchareb (Argelia); “Incendies”, de Denis Villeneuve (Canadá); “In a Better World”, de Susanne Bier (Dinamarca); “Dogtooth”, de Yorgos Lanthimos (Grecia); “Confessions”, de Tetsuya Nakashima (Japón); “Life, above All”, de Oliver Schmitz (Sudáfrica); y “Simple Simon”, de Andreas Ohman (Suecia).

Anna Nicole Smith, la ex modelo de Playboy, quien se casó en 1994 con el octogenario millonario del petróleo J. Howard Marshall, es la heroína de una nueva ópera que se estrena el mes próximo en la Royal Opera House londinense. El libreto de “Anna Nicole” está salpicado de palabras obscenas y, según el dominical The Sunday Times, incluye una escena en la que la heroína practica el sexo oral con su amante octogenario, que está en una silla de ruedas. El autor de la partitura es el compositor británico Mark-Anthony Turnage, un músico muy influido por el jazz, mientras que el libreto se encargó a Richard Thomas. “Anna Nicole es gran ópera, como las antiguas, con una combinación de comedia y de horror”, declaró el libretista al dominical británico.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 11

Lunes Deportivo

deportes@versionfinal.com.ve

Manuel “Gato” Medina se inmortalizó ayer al ganar por tercera vez la Vuelta al Táchira

CORTESÍA OIPEEZ

¡Tricampeón!

E

l templo de los inmortales dentro de la Vuelta al Táchira recibió ayer a otro pedalista de excepcionales facultades. Se trata del astro del club Gobernación del Zulia, Manuel “Gato” Medina, quien ganó por tercera vez la carrera que inaugura el calendario anual de la Unión Ciclista Internacional. Dos

colombianos y dos venezolanos han logrado tamaña proeza. Martín “Cochise” Rodríguez y Álvaro Pachón tienen sus nombres unidos a los criollos José Rujano y Manuel Medina. Aquí aparece el “Gato” con su histórico trofeo como una dedicatoria a su Director Técnico, Hernán Alemán, artífice de su excelente preparación.

- 14, 15 y 16 -


12 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Derrotaron al Mallorca 1x0 en el Santiago Bernabéu

El Real Madrid no le pierde pisada al Barça El gol de la victoria lo marcó el francés Karim Benzema en el segundo tiempo (61). Con la victoria llegaron a 51 puntos a cuatro de los “azulgranas”.

AGENCIAS

POSICIONES

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l Real Madrid, con un tanto ‘salvador’ del francés Karim Benzema, ganó por 1-0 al Mallorca, ayer en la 20ª jornada de la Liga española de fútbol, con lo que el equipo blanco siguió el ritmo del líder Barcelona, que había goleado 3-0 el sábado al Racing. Los catalanes se habían situado así provisionalmente siete puntos por delante de su principal perseguidor, pero el equipo madrileño no falló y consiguió, a pesar de la resistencia presentada por el Mallorca, sacar adelante su partido y volver a ponerse a cuatro. El protagonista de la tarde fue además Benzema, muy criticado en los últimos meses por su bajo rendimiento y de actualidad por la polémica sobre la necesidad de contratar un nuevo delantero centro, ante la aparente falta de confianza en el francés. En un partido atascado, donde el Real

El francés Karim Benzema fue el héroe del Madrid con la definición de su gol.

Madrid tuvo muchos problemas para crear ocasiones y falló a menudo en el último pase, Benzema recibió en la frontal del área tras una buena jugada con Cristiano Ronaldo y con un certero disparo logró el único tanto del partido (minuto 61). Otras jornadas En el resto de partidos del domingo destacó la nueva derrota del Atlético de Madrid, que perdió 1-0 en el campo del Sporting de Gijón y sigue sexto, aunque sigue complicán-

dose su objetivo de jugar la Liga de Campeones la próxima temporada. Después de su eliminación en la Copa del Rey el domingo ante el Real Madrid, el Atlético cerró una semana horrible con un revés en su visita a Gijón, donde el Sporting rentabilizó al máximo el tanto de David Barral en el 58 (1-0). Para hoy la jornada 20 del fútbol español la completa el cotejo entre el Atletic de Bilbao y el Hércules, el único equipo que ha podido vencer al Barca en la Liga.

1. Barcelona 2. Real Madrid 3. Valencia 4. Villarreal 5. Espanyol 6. Atlético de Madrid 7. Sevilla 8.Athletic 9.Mallorca 10.Getafe 11.Real Sociedad 12.Hércules 13.Deportivo 14.Racing 15.Sporting 16.Zaragoza 17.Osasuna 18.Almería 19.Málaga 20.Levante

Puntos 55 51 40 39 37 30 29 29 27 27 25 22 21 20 19 19 18 17 17 15

* Los últimos tres descienden a la segunda división de España.

ABIERTO DE AUSTRALIA

Roger Federer y Schiavone encabezan un día de récords AGENCIAS

Roger Federer continúa dictando cátedra en el primer Grand Slam del año.

Redacción/Deportes Roger Federer igualó una marca que es un reflejo de la durabilidad de su impresionante hegemonía en los Grand Slams, mientras que Francesca Schiavone fijó otra por resistencia en un domingo de récords en el Abierto de Australia. Federer, el campeón vigente, emuló la racha de Jimmy Connors de apariciones en los cuartos de final de los torneos del Grand Slam al vencer 6-3, 3-6, 6-3, 6-2 al español Tommy Robredo. El campeón de 16 Slams no ha fallado en alcanzar la ronda de los ocho mejores en 27 citas

consecutivas desde 2004. Su siguiente oponente será Stanislas Wawrinka, el primer duelo entre suizos en cuartos de final en una de las grandes citas dentro de la era de los torneos abiertos. Wawrinka despachó 6-3, 6-4, 6-4 a Andy Roddick, en el partido de fondo de la séptima jornada en el Melbourne Park, dejando al torneo huérfano de tenistas estadounidenses en ambas ramas de individuales. Federer no cedió un solo punto con su saque en el primer set. Pero perdió la brújula en el segundo ante una magnífica reacción de Robredo, quien apenas por tercera vez en 10 partidos logró ganarle un set al suizo.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Cualquier balance de la temporada rapaz debe incluir al jugador como un diamante para las venideras temporadas. También Ender Inciarte se ganó la titularidad para el futuro. De todos modos, la fanaticada se quedó con las ganas de ver a “ El Relámpago” Carlos González. Fallaron en la escogencia de los refuerzos.

Águilas sigue sin llegar a la final, pero esta vez ganaron el hallazgo de un gran prospecto

Pirela es el gran consuelo IVÁN LUGO

MOMENTOS INOLVIDABLES 1- Las 11 victorias consecutivas que hilvanó el equipo. 2.- Los 11 jugadores corridos que retiró Alex Torres, de los Cardenales de Lara. 3.- Superar las 1300 victorias en la ronda regular. 4.-La entrega del Premio “Luis Aparicio” al Campeón Bate de la Liga Nacional, Carlos “El Relámpago” González. 5.-La clasificación al round robin. 6.- El Premio Novato del Año para José Pirela. 7.- El Premio Mánager del Año a Jody Davis. 8.-El apoyo de los fanáticos, con los imponentes llenazos.

Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com

S

e fue la temporada para las Águilas de Zulia y con ello incontables situaciones que se tienen que evaluar, pensando desde ya en la próxima campaña. Y es que cuando se sabe la eliminación del equipo, desde ese mismo momento se analiza cómo fue el desempeño. Comenzamos con una situación que lamentar, y la misma se dio incluso antes de iniciar el torneo, la incertidumbre reinaba alrededor de las Águilas del Zulia, por no tener listas las refacciones del estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, lo que hacía sonar las alarmas de la afición, que no sabía si disfrutaría con los juegos de la pelota criolla. Así comenzaba a dar señales la nueva temporada de los rapaces, donde hasta el comienzo de la misma se escuchaban ecos del tan “importante” cambio de Alberto Callaspo, canje que causó desanimo en la fanaticada aguilucha en aquel momento. Un futuro incierto se veía venir, pocas figuras de renombre se uniformarían con el equipo, Ernesto Mejía (MPV y Novato del Año 20092010), el grandeliga Gerardo Parra, y el tan esperado debut de Carlos “El Relámpago” González (al final nunca se dio), eran los nombres de valor del equipo. Pero comenzó el torneo y con ello una “joya” del pitcheo llamada Alex Torres (proveniente del cambio por Callaspo), brilló. Fue una sensación durante sus 30 in-

El jugador José Pirela se llevó las distinción como Novato del Año de la temporada 2010-2011. Además, el oriundo de Bobures tiene la marca de 16 partidos conectando de hit en un mismo round robin.

nings que lanzó en la temporada, incluyendo una cadena de 11 jugadores retirados en fila. Esta y cada una de sus presentaciones daban muestra del gran talento que llegó al Zulia, y que sería parte de la camada de jóvenes que hilvanaría una racha de 11 partidos ganados en fila. Las noticias anunciaban en lo que se convirtía el equipo naranja, y avisaban al resto de las novenas que contaran con ellos para el round robin, momentos de los que también formaron parte los importados Darin Mastroianni, líder bate de la primera mitad de la campaña, los siempre rendidores Josh Schmidt y Dwayne Pollock. Por supuesto que los criollos como Gerardo Parra, Ernesto Mejía, Henry Rodríguez, Jean Granados, encaminaban el equipo a una hipotética semifinal. Parte final No todo eran buenas nuevas para los zulianos, el primero en marcharse era la nueva sensa-

ción, Alex Torres, que cumplía el permiso de 30 entradas de su organización, luego venía la lesión de uno de los mejores importados de la campaña, Darin Mastroianni, al que también se le unió Tony Campana, y una noticia que dolió mucho fue que “El Relámpago” Carlos González no iba a jugar. Parecía que en la parte final todo salía mal para las Águilas del Zulia. Allí surgió un nombre, que de ahora en adelante sonará mucho entre los aficionados rapaces, José Pirela (proveniente por el cambio de Callaspo), que con su ofensiva, defensiva y juego fuerte le daba el empujón que necesitaría el equipo, para clasificar primeros empatados con los Leones. Al final se conoció la información de que nuevamente los aguiluchos tendrían el Premio Novato del Año, esta vez para “El Águila Negra”, José Pirela, que fue seguido en la votación por su compañero Alex Torres. El estratega Jody Davis también se llevó su reconocimiento como

Mánager del Año, de esta temporada, afirmando que el periodo octubre-diciembre fue muy productivo para la divisa zuliana. Junto a Pirela surgió el nombre de Ender Inciarte, al cual la presión de suplir el nombre de Gerardo Parra no le afectó: cuando todos se lamentaban que el grandeliga de Arizona no acompañaría más al club, Inciarte acalló las voces con su talento y su inteligencia para apoderarse del jardín central del equipo. El joven pelotero de 20 años se adueñó también del primer lugar en el line up zuliano, en la parte final de la ronda regular y durante el round robin, ratificando que fue una temporada donde la juventud llevó el equipo al éxito, y que el cuerpo técnico no se equivocó en darles la oportunidad de brillar en Venezuela. Otra Historia El mal episodio que se vivió durante el todos contra todos, por la eliminación del equipo, no puede

borrar la gran temporada que realizó el conjunto maracaibero. Por cierto, cabe acotar la marca del “Águila Negra”, de 16 partidos dando de hit en la parte semifinal. Para muchos, la clave del fracaso de enero partió de la escogencia de las sustituciones, tomando en cuenta que la gerencia aguilucha tuvo el segundo lugar en el draft, por lo que se esperaban grandes cosas para la novena emplumada. La historia ya todos la conocemos, un equipo que no fue el mismo de la temporada regular, pero que, sin lugar a dudas, dejó todo en el terreno por la camiseta naranja. Ya la gerencia dejó saber que habrá cambios para la próxima temporada, una directiva que ha demostrado que no le tiembla el pulso para realizar movimientos, pero también ha demostrado que no se ha equivocado con esos “polémicos” cambios que ha realizado. Para cerrar, fue una temporada con más cosas positivas que negativas, dejando un clamor popular que retumba en las oficinas zulianas “Un Campeonato”, que se hace esquivo desde el periodo 1999-2000. La fanaticada no pierde la fe en su equipo.


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Sacó las garras en las cumbres, soportó el calor de los llanos y se cuidó de sus más enconados adversarios para coronar la nueva hazaña del Zulia. En 46 años el giro andino solo ha tenido cuatro tricampeones. El promisorio John Navas ganó la etapa de ayer ante 150 mil espectadores.

Nuestro estado tiene otro tricampeón de la Vuelta al Táchira

Un “gato” en la historia también a las manos de los zulianos, mientras que Arthur García (Táchira) mandó en los sprints, y el carabobeño Miguel Ubeto se hizo de la máxima puntuación (regularidad)

Alfonso Saer San Cristóbal, enero 23 (especial)

F

lanqueado por su poderosa flotilla de gregarios, Manuel Medina (Gobernación del Zulia) atrapó la gloria del cuarto tricampeonato en la edición 46 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, cuya conclusión tradicional en el circuito de las avenidas España y 19 de abril estuvo matizada por el vocerío de unos 150 mil aficionados que vitorearon al colorido grupo y disfrutaron ampliamente de un trayecto muy movido, intensamente disputado. El avezado rutero agregó su lauro actual a los obtenidos en los años 2006-2008, siempre enfundado en la casaca marabina. Martín Emilio Rodríguez, el inolvidable “Cochise” (66-68,71), su compatriota colombiano Álvaro Pachón, llamado el “Cóndor de los Andes (69, 70,74), y el merideño José Rujano (04, 05, 10) tejieron antes la complicada hazaña. A ese trío fastuoso se une ahora el corredor anzoatiguense que desde hace muchos años es la ficha de lujo en

De izquierda a derecha aparecen el subcampeón Carlos Becerra, del Kino Táchira; el campeón, Manuel “Gato” Medina, de Gobernación del Zulia, y el tercero de la General Noel Vásquez, también de la Gobernación del Zulia. Medina dedicó su triunfo al diputado Hernán Alemán, el Director Técnico que le dio las grandes oportunidades de su carrera deportiva.

la institución zuliana que maneja con sapiencia Hernán Alemán. “El gato” recorrió poco más de 1.600 kilómetros en tiempo global de 37h.25m.44s. John Navas (Carabobo) lanzó una atrevida fuga por más de 100 kilómetros y se acreditó, angustiosamente, bajo la persecución implacable del gran lote, el trecho culminante sobre 115 kilómetros contenidos en 12 giros de 9.6 cada

una. Una ventaja sobre los tres minutos se fue diluyendo con cada ronda y el corajudo pedalero terminó apenas con escasos metros sobre el gran paquete, encabezado en la cinta por José Alarcón, Miguel Ubeto y el propio comandante Medina. Navas asentó registro de 2.50.47 para anexarse la victoria ante una multitud que desde la madrugada ya copaba cada espacio del amplio escenario

El Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, observó las incidencias de la porción de cierre, tras arribar con la intención de disfrutar la obtención del tricampeonato junto a su similar tachirense César Pérez Vivas. En el estrado principal también estuvo José Rujano, el campeón de la versión anterior. La clasificación por equipos y la montaña, otros dos importantes segmentos de la carrera, fueron

“El Gato” tras la victoria “ESO ES LO QUE BUSCABA” “El gato” Medina tenía emociones repartidas. Reconocía el respaldo del pueblo y los patrocinadores zulianos en los últimos años, pero no olvidaba a su gente en el otro extremo del país. —Mi palabra de agradecimiento para Hernán Alemán y para el Gobernador Pablo Pérez. Estoy seguro que sin ellos el ciclismo no tendría actualmente ese nivel. Estoy muy contento con mi tercera Vuelta al Táchira, eso es lo que deseaba, lo que buscaba. En un enjambre de micrófonos, Medina respondía por partes, bajo el fragor del trabajo periodístico y la insistencia de los aficionados por saludarlo y alzarlo en hombros. —El premio lo reparto. La mitad para Zulia y la otra mitad para Oriente, decía el pequeño trepador mientras traía a la mente a su hija, a la cual “le doy la bendición y le obsequio la victoria. Estoy, como ven, muy contento”. “NO HAY IDEOLOGÍA” Por segundo año consecutivo el Gobernador Pablo Pérez tuvo la oportunidad de subir a la tribuna de los vencedores para recibir un galardón labrado con sudor zuliano. Una docena de meses atrás le tocó vitorear a José Rujano, el tercer tricampeón de la prueba. —Es una gran victoria para el Zulia y se debe a la constancia del “gato”.

Aquí no hay ideologías ni colores. Estamos todos unidos porque esto es el deporte, citó en medio de felicitaciones por todos los costados. —Seguiremos haciendo deporte, ayudando al ciclismo. Se nos van algunos corredores, pero continuaremos fomentando el surgimiento de otros valores, agregaba jubiloso el primer mandatario regional junto a su homólogo César Pérez Vivas, quien también observó en el sitio de meta las incidencias del trayecto decisivo. Muy cerca, Hernán Alemán, el propulsor del proyecto, exudaba emociones y no paraba de elogiar a sus muchachos de la “barredora amarilla”. —Vinimos por todo y nos lo llevamos casi todo”, expresó el elocuente manejador de la escuadra campeona, con la cual ya se ha paseado victorioso por Venezuela y el exterior, alcanzando metas que antes parecían imposibles. Alemán batalla por mantener vivo lo que hace años fue su gran sueño y ahora es una realidad con éxitos rodeando cada participación de su club. —Este es un gran equipo. Ya tenemos dos tricampeonatos en años seguidos, algo que nadie había logrado en la Vuelta al Táchira, remachó el personaje que no tiene “pelos en la lengua” cuando anuncia sus determinantes estrategias de carrera. Un triunfador consumado, sin dudas.

John Navas, la sensación Desde el banderazo --- 9:30am --Carabobo salió a promover revueltas y conseguir la fase culminante. Los tachirenses Juan Ruiz y Jorge Abreu conformaron una cuarteta ambiciosa junto con José Chacón y el colombiano José Sarmiento. Una vez que los atraparon insistió la tropa del Cabriales con el mismo Chacón, John Navas, Franklin Chacón (Apure), el colombiano Luis Peña y el tachirense Tomás Gil. Acercándose al primer sprint (29km) se retrasaron Chacón, el del Cabriales, y un disminuido Tomás Gil. En la sentencia parcial mandó Franklin Chacón y el trío comenzó a sacar buena diferencia sobre un lote que soportaba embates de diversas camisetas. A partir de la quinta circunvalación Navas fue imponiendo su ritmo, tan fuerte que a la postre no lo resistirían Chacón y Peña. Desde mediados del tramo, acicateado por los aficionados, el tachirense cobijado en Carabobo inició en solitario una empresa llena de vergüenza y decisión. Del lote fueron partiendo pequeños ensambles que nunca pudieron establecerse. Carlos Becerra, segundo en la general, tentó a Medina en el giro siete y encontró una respuesta adecuada, tras la cual no hubo alguna otra situación que debiera resolver el hoy flamante titular. Navas transitó en su larga cabalgata, sin compañía, los restantes 65 kilómetros, al tiempo que se inició la tarea de descuento en el pelotón, en vista de que el fugado amenazaba algunas posiciones de la general. Fue tan fuerte el empuje de los perseguidores que a Navas escasamente le alcanzó para alzar los brazos en ganancia, con los cazadores respirándole en su espalda. Zulia metió seis pedalistas entre los diez mejores de la general, una demostración de contundencia que se avizoraba desde los primeros asaltos a la montaña. Con Medina hicieron podio Becerra y el bicampeón Noel Vásquez, quien revivió en la etapa hacia El Cristo. De los diez sobresalientes solamente Paul Torres (Apure) no pertenece a los escuadrones dominantes, Gobernación y Lotería, en una competencia que marcó la hegemonía de dos planteles.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

A la rueda de la Vuelta

Alfonso Saer, enviado especial

AGENCIAS

San Cristóbal, enero 23. Especial.

M

anuel Medina entra en la élite del pedalismo continental. Ganar la Vuelta al Táchira en tres ocasiones es una distinción de alcurnia, de abolengo. Tanto es así que pasaron 36 años para que el tercer autor de la gesta --- José Rujano, en 2010 --- concretara la hazaña en estas mismas avenidas de la ciudad que vive con inusual frenesí, con pasión a veces desbordada, un evento que le pertenece, que ama, que disfruta. Esta prueba es difícil, aunque hoy en día no tiene una participación extranjera de fuste. “El gato”, de sobra está decirlo, es un trepador tan ágil como el animal de su apodo. Cuando está en el tope resulta duro de batir. Sabe correr, se administra bien. A los 34 años ha vuelto al más alto relieve luego del bajón sufrido en dos temporadas de bache prolongado. Es la enseña zuliana porque asentó su calidad, desarrolló sus aptitudes en la escuadra de Cabimas, hoy bajo el manto de la Gobernación y la Alcaldía capitalina. Zulia le puso once obreros a su servicio, aunque la nómina del sexteto estelar estaba repleta de ases, con el tricampeón Rujano, el doble monarca Noel Vásquez y el joven José Alarcón, mucho menos filoso y rendidor que en las dos contiendas anteriores, en las cuales alcanzó el subtítulo. *** En Pregonero, quinta etapa, primera de montaña, Medina sacó las uñas. Atacó en Siberia, arribó primero a la meta y desde entonces fue el gran aspirante a la victoria. Su compañero Juan Murillo irrespetó su liderato entre Delicias y Táriba y lo sacó de la vanguardia por horas, pero en la banda zuliana había claridad en cuanto a los rangos de sus hombres. Existía la certeza de que solo Medina tenía los arrestos para coronar en esta capital. Los otros eran irregulares, poco sólidos, llenos de altibajos. En lo sucesivo el nativo de Aragua de Barcelona se limitaría a marcar y dar cortos toques de suficiencia en los arribos, tal como en San Simón, la Grita y Cerro El Cristo. Fue el más constante, regular, por eso es el campeón sin remilgos. Sin oportunismo o eventualidades. Cuando Rujano mostró su débil estado físico en la cuesta de Pregonero, ya se supo quien tenía la cinta de capitán, de gran aspirante. Zulia inscribió su equipo más fuerte de cualquier tiempo y vencerlo habría sido una titánica empresa.

*** Lotería del Táchira --- el único opositor real de los amarillos --- tuvo una Vuelta irregular, trastornada. Llegó con Ronald González, el monarca del 2009, como puntal y una caída en la cuesta de Los Cacaos --- sexta fracción --- lo sacó de concurso, abandonando tres días después con un rosario de penurias. César Salazar y José Contreras acudieron en baja forma, lo mismo que Carlos Gálvis. Apenas arrancaba la justa, Rodolfo Camacho se fracturó, y un día después Tomás Gil sufrió una rodada que lo marcó para el resto del calendario. Por eso el subcampeonato de Carlos Becerra y el quinto puesto de Yeisson Delgado son meritorios. La divisa ciclística de mayor tradición en el país caminó con una crisis interna que nadie esconde. Se quejaban los corredores de falta de material adecuado y asistencia escasa. El técnico colombiano Roberto Sánchez probablemente abandonará el cargo a la brevedad porque sus roces con algunas figuras son evidentes, insoportables. “Tengo una oferta de Colombia y voy a reunirme con la directiva del club (Lotería). Pero necesito mejorar mis ingresos porque el cambio --- relación de cuatro a uno entre bolívar y peso --- no me favorece”, acotó el siempre cordial preparador. Ayer en el circuito, el Gobernador Pérez Vivas aseguró que habrá mucho interés en recomponer al ciclismo tachirense y a su Vuelta en el 2011. *** Decepción gigante provocaron los dos escuadrones colombianos, particularmente el Boyacá Orgullo de América. Los escarabajos nunca asomaron en la cuesta y ninguno de ellos aparece entre los doce primeros de la general. Lo extraño es que venían de trabajar exitosamente en la Vuelta a Costa Rica, en la cual venció Juan Carlos Rojas. Cuba no se mostró ni en los trechos llanos, su fuerte, mientras que República Dominicana siempre dio la impresión de que no estaba en el pelotón. Total, habrá que hacer una drástica revisión de las invitaciones, a veces enviadas solamente para mantener el mínimo requerido de clubes extranjeros. Una Vuelta al Táchira sin colombianos competidores pierde sabor, esencia, atractivos. Justo es decir que los corredores criollos de los elencos estelares llegan con un alto nivel de calidad y preparación. Y una nota merecida para Carabobo, gran luchador en cada fecha, un combinado lleno de ambición y entrega, con Miguel Ubeto, John Nava, José Chacón y Yosvang Rojas como principales proponentes. Eran la quinta columna zuliana.

Manuel “Gato” Medina tricampeón de la Vuelta al Táchira.

CLASIFICACIÓN DE LA REGULARIDAD

LLEGADA A “SAN CRISTÓBAL” John Nava

Gobernación de Carabobo

2H 50 M 43seg

José Alarcón

Gobernación del Zulia

Miguel Ubeto

Gobernación de Carabobo

Manuel Medina

Gobierno del Zulia

a 6 seg.

Juan Murillo

Gobierno del Zulia

a7 seg

Paul Torres

Gobierno de Apure

m.t

Yosvangs Rojas

Gobernación de Carabobo

a 9 seg

Carlos Becerra

Lotería del Táchira

a 11 seg

Jonathan Camargo

Gobernación del Zulia

a 13 seg

Edwin Becerra

Alcaldía de Maracaibo

a 15 seg

a 4seg m.t

CLASIFICACIÓN GENERAL INDIVIDUAL 37 H 25M 45 seg

Miguel Ubeto, Gobernación de Carabobo

64 puntos

Manuel Medina, Gobernación del Zulia

61 pts

José Alarcón, Gobernación del Zulia

55 pts

Jonathan Camargo, Gobernación de Zulia

44 pts

Juan Murillo, Gobernación del Zulia

43 pts

Paul Torres, Gobernación de Apure

39 pts

Carlos Becerra, Lotería del Táchira

38 pts

Miguel Chacón, Alcaldía de Maracaibo

35 pts

CLASIFICACIÓN DE LOS EMBALADORES Arthur García, Kino Táchira

26 puntos

Luis Peña, Mineralex

16 pts

John Nava, Gob. Carabobo

15 pts

Franklin Chacón, Gob. Apure

15 pts

Wilmer Bravo, Gob Apure

14 pts

Manuel Medina

Gobernación del Zulia

Carlos Becerra

Lotería del Táchira

a 1m28 seg

CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS

Noel Vásquez

Gobernación del Zulia

a 1m58seg

Gobernación del Zulia

112H 18M 02 Seg

Juan Murillo

Gobernación del Zulia

a 2m06seg

Gobernación de Carabobo

a 28M 37 Seg

Yeison Delgado

Kino Táchira

a 2m29seg

Gobernación de Apure

a 58M 32 Seg

José Alarcón

Gobernación del Zulia

a 2m34seg

Mineralex-Colombia

a 1H 4M 19 Seg

Edwin Becerra

Alcaldía de Maracaibo

a 3m14seg

Lotería del Táchira

a 1H 17M 29 Seg

Paul Torres

Gobierno de Apure

a 3m46seg

Gobernación del Táchira

a 1H 21M 16 Seg

Jonathan Camargo

Gobernación del Zulia

a 6m10seg

Boyacá-Colombia

a 1H 50M 11 Seg

Giannini Anaya

Gobernación del Táchira

a 7m30seg

Alcaldía de Maracaibo

a 1H 51M 29 Seg

CLASIFICACIÓN DE LA MONTAÑA Jonathan Camargo, Gobernación del Zulia

55 pts Carlos Becerra, Lotería del Táchira

21 pts

Manuel Medina, Gobernación del Zulia

46 pts Luis Silva, Boyacá-Colombia

20 pts

Noel Vásquez, Gobernación del Zulia

28 pts Yosvangs Rojas, Gob. de Carabobo

17 pts

José Vásquez, Gobernación del Zulia

22 pts José Contreras, Lotería del Táchira

12 pts

*** Deja mucho para el recuento --- positivo y negativo --- esta LXIV Vuelta. Una etapa anulada, muchos traslados, premiaciones no entregadas, asistencia deficiente para los

medios. Falta de créditos extranjeros, más rapidez con los tiempos en la llegada. Pero es un patrimonio de los tachirenses y hay que darle un vuelco urgente, antes de que se enquisten los males. El éxito está en

los aficionados, fieles, numerosos, incansables. Siempre dan ganas de volver por estos parajes llenos de gente amable y colaboradora. Por nuestra parte agradecemos, lectores, su respaldo. Un abrazo.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

El Director Técnico del equipo ganador ofrece aquí las claves del éxito Tras arrasar en la Vuelta al Táchira, se confirmó como el cerebro de las estrategias. El evento que abre el calendario de la UCI fue acaparado por su elenco. Convirseguir trabajando. tió al “Gato” Medina —¿Cuánto cuesta al año entrenar, mantener y desarrollar a un ciclista en triple campeón del de alta competencia? giro andino. Y se tra—Los ciclistas se alimentan cinco veces al día. Necesitan medicamenjo toda la monaña.

Hernán Alemán convierte al Zulia en la máxima potencia ciclística ARCHIVO

Samuel Paz

L

as miradas de las 150 mil personas que acudieron ayer al tradicional circuito cerrado de las avenidas España y 19 de abril no dejaban de seguir con admiración a Hernán Alemán, el artífice de la gran maquinaria zuliana que amplió la hegemonía zuliana en la Vuelta al Táchira. En el punto de partida lo veían girando instrucciones con una tabla de anotaciones en las manos. Le hablaba al “Gato” Medina y a José Alarcón. Luego abordó el vehículo de Director Técnico y se mantuvo en carrera con su aparato de comunicación a la mano. Verificaba la ubicación de los mecánicos y cuidaba detalles ante posibles pinchazos. Pero cuando terminó la carrera y el “Gato” se coronó, Alemán hasta firmó autógrafos y sonrió cuando varios aficionados le decían que se mudara para San Cristóbal para que rescatara el ciclismo tachirense. Los narradores de los circuitos radiales lo abordaron y la prensa escrita lo asedió por todos lados en busca de entrevistas. Entonces, en un momento de leve calma, Versión Final logró un diálogo más detallado con el también diputado a la Asamblea Nacional, ex alcalde de Cabimas y dirigente de la oposición. —¿Cómo recibe este triunfo del “Gato” Medina? —Estoy muy feliz porque, por encima de las dificultades, aquí estamos de nuevo levantando más trofeos para el Zulia. Gracias a Dios y a la Virgen logramos esta histórica participación que nos llena de orgullo. El “Gato” Medina sacó a relucir su clase y todo el equipo ayudó para convertirlo en el segundo venezolano en ganar tres veces la Vuelta al Táchira. Nuestro José Rujano es el otro triple campeón. —¿Cómo y cuándo nació su interés en el ciclismo? —Desde 1974. Recuerdo que un grupo de ciclistas en Trujillo se concentró a la orden del entrenador Aldo Nardini para unos Juegos Panamericanos. Yo residía allá y

Hernán Alemán ha ganado 5 veces la Vuelta al Táchira y es el único Director Técnico extranjero en más de 50 años en ganar una Vuelta a Colombia. En febrero viajará a República Dominicana y luego al Pre Olímpico camino a Londres.

estuve ayudándolo como aprovisionador. Trabajábamos con estrellas como Santos Rafael Bermúdez, Cecilio Freites y Arsenio Nava, entre otros. —¿Pero cuándo le nació la pasión? —Desde la adolescencia, aunque nunca tuve cualidades para ser ciclista. Soy un admirador del coraje y el entrenamiento que debe tener un ciclista. Pero en general, soy un deportista por excelencia. —¿Cuál es el secreto para ganar la Vuelta al Táchira? —Por ser una carrera tan exigente en las alturas, nuestros corredores deben llegar con la hemoglobina por encima de quince y con un sistema de oxigenación a plenitud. —¿En qué consiste la preparación del ciclista y como se alimenta? —En primer término, una alimentación con vitaminas para lograr que sus hematocritos mantengan niveles adecuados. En los entrenamientos examinamos la rapidez en la recuperación luego de una jornada rigurosa. Tomamos nota y atacamos a tiempo posibles debilidades. Aplicamos medicina deportiva a gran escala. Y ponemos énfasis en lo sicológico para estructurar pedalistas con mentalidad ganadora. —¿Cuánto tiempo le dedica al ciclismo? —Bastante. Le dedico tiempo y planificación. Trabajo de cerca con mi equipo técnico. Una cosa es ser preparador y otra cosa es ser entrenador. Y yo como Director Técnico le propongo al entrenador lo que quiero del ciclista para que me entregue un informe detallado de las condi-

ciones que presenta. Sobre esa base voy elaborando las estrategias para las carreras y en última instancia las discutimos, las evaluamos y las afinamos. —Pero a veces da la impresión que es técnico, entrenador y preparador. ¿Cierto? —Soy el Director Técnico. Alexis Méndez, uno de los mejores ciclistas que ha tenido el país, es el entrenador. Alexis se encarga de salir con los muchachos a los entrenamientos. Repasan las rutas, estudian detalles, hacen kilometrajes y levantan informes. Suelo reservarme la decisión de quién será la punta de lanza de las competencias. —Usted es el único venezolano ganador de la Vuelta a Colombia, ¿Cómo lo tomó? —Es mi mayor orgullo. Ese es un país de gran tradición ciclística, con muchos campeones importantes. Ellos allá son casi invencibles. Abundan los escaladores y esa Vuelta es de abundante montaña, que tiene una contra reloj bárbara. Con José Rujano y el equipo Gobernación del Zulia les arrancamos el título. Fuimos ovacionados y salimos en hombros de la gente. —¿Tras ganar de nuevo la Vuelta al Táchira que otros planes tiene para este 2011? —Una de mis grandes aspiraciones es trabajar con la preparación para el pre olímpico. Voy con un seleccionado de la Federación a República Dominicana en febrero. Y quiero acompañar a José Rujano en el Giro de Italia. Allá tenemos chance de entrar en el pódium. Y

tos permanentes para la recuperación. El material deportivo debe ser de alta calidad. Las bicicletas deben adecuarse a las nuevas tecnologías a fin de conseguir las más livianas. Una bicicleta cuesta unos 150 mil bolívares. —¿Dónde se concentran?. ¿Tienen algún cuartel general? —Depende de la exigencia de la carrera. Si es en montaña, buscamos concentrarnos en Mérida, San Cristóbal o en algún otro sitio de alto rigor. Si vamos para una prueba de largo trayecto, buscamos concentrarnos en actividades diversas, sobre todo donde podamos hacer mucho fondo, porque es fundamentalmente lo que necesita el ciclista para realizar este tipo de prueba y si vamos a una carrera plana nos concentramos en zonas donde el ciclista tenga buena oxigenación. Ahora que las carreteras del país están tan deterioradas, andamos más limitados para entrenar. —Diga cuál sería la ruta ideal de una Vuelta al Táchira —La ruta ideal es aquella que tenga montaña, porque esa ha sido la característica propia de la Vuelta al Táchira. Ahí está la historia de las grandes hazañas de tachirenses, zulianos, colombianos, rusos y cubanos. La alta montaña debe mantenerse. —¿Cómo afronta las etapas finales de esa Vuelta? —Sé que cuando se aproxima el final de la Vuelta y las etapas terminan en subida, son pocos los ciclistas que llegan con fuelle y con posibilidades de recuperación del oxígeno corporal. Entonces, es ahí cuando saco a mis escaladores para que ataquen con todo. Ahí liquido al adversario. —¿Cree correcto que la Vuelta al Táchira no tenga contra reloj como ocurrió este año? —Desconozco las razones. Primera vez. Esa prueba debe existir siempre. —¿Qué tal una etapa Barinitas-Mucuchíes? ¿Le teme? Eso sería puro ascenso.... —Sería muy interesante. Incluso, una que pase por la subida al pico “El Águila”. Sí me gustaría una que termine en Mucuchíes. —¿A qué atribuye el pésimo estado de las carreteras por donde ha cir-

culado la Vuelta al Táchira? —Son cosas que no deberían pasar. Pero, gracias a Dios, todo terminó ben. —¿Imaginó alguna vez que se suspendiera una etapa de la Vuelta al Táchira como sucedió en San Fernando de Apure? —Jamás lo imaginé. —Compare la Vuelta al Táchira con la Vuelta a Colombia —La Vuelta a Colombia es mucho más exigente que la Vuelta al Táchira. En Colombia hay tres premios míticos que son demasiado duros. La etapa de los “Altos de La Línea”, la etapa de los “Altos del Escobero” y está la de los “Altos de la Mina”. Está el Páramo de “Letras”. La neblina y lo escarpado de esos parajes las convierten en una especie de pared. —¿Qué opina de los narradores y comentaristas de la Vuelta al Táchira? —Son conocedores del ciclismo y le ponen mucha emoción a las carreras. También admiro a los comentaristas colombianos por el sabor que le ponen a las competencias. —¿Cuál es el ciclista más completo que tiene Venezuela? —El mejor ciclista venezolano de todos los tiempos es José Rujano. Es el único en finalizar tercero en un Giro de Italia donde fue Campeón de la Montaña. Ha ganado tres veces la Vuelta al Táchira. Es uno de los dos únicos extranjeros en ganar una Vuelta a Colombia. Ha ganado la Vuelta a Malasia, la Vuelta a Venezuela. Bueno, son tantas sus hazañas que para mí es, sin discusión, el mejor de todos los tiempos. —¿Cuál es el joven más completo en subidas y sprinters? —Hay muchos. Varios lo hicieron muy bien en esta Vuelta, entre ellos están Jonathan Camargo y José Alarcón, Ellos son los jóvenes más completos para subir. De los sprinter hay varios también, pero Jhon Nava va a muy buen ritmo. —¿Debería crearse una escuela infantil de ciclismo?¿Le echaría pichón a ese proyecto? —Por supuesto que sí. Nosotros estamos sembrando este deporte y queremos ver algún día cristalizado el proyecto de la Escuela de Ciclismo Menor del Estado Zulia. Pienso que el Gobernador Pablo Pérez y la alcaldesa Eveling de Rosales pueden animarse. —¿Y un velódromo? —El Zulia no tiene velódromo. Nuestros ciclistas de pista no tienen dónde entrenar.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

El golfista de Maturín realizó la hazaña para todo un país que lo seguia

PRIMERA DIVISIÓN

Vegas ganó el Bob Hope Classic

Zulia cayó por goleada ante El Vigía 5-1

El venezolano asegura la permanencia de dos años en el tour de la PGA. Al mismo tiempo que recibe la invitación para el Torneo de Maestros que se realiza en las famosas praderas del Augusta National.

AFP

Redacción / Deportes

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

J

honattan Vegas realizó un putt de casi cuatro metros (13 pies) en el segundo hoyo de desempate para ganar ayer el torneo Bob Hope Classic, superando a Gary Woodland para obtener su primera victoria en la Gira PGA. El novato venezolano ganó en apenas su quinto torneo de la gira a pesar de enviar al agua su golpe de salida en el hoyo 92 del torneo de cinco días de duración. Vegas aprovechó cuando Woodland realizó dos golpes cortos deficientes y falló su putt. Vegas y Woodland eliminaron al campeón defensor Bill Haas con birdies en el primer hoyo de desempate después de que los tres

Jhonattan Vegas, ganó 990 mil dólares por conquistar el Bob Hope Classic y se coloca en el puesto 75 del ranking.

AUGUSTA NATIONAL GOLF CLUB terminaron empatados en el liderato en la ronda final con un total de 333 golpes, 27 bajo par. Jugando en un grupo aparte, Haas y Vegas fallaron putts cortos en el último hoyo regular. Unos minutos después de que Haas echo a perder un putt de 1,8 metros (seis pies), Vegas no pudo concretar uno de 2,7 metros (nueve pies). Pero luego de dos hoyos extras, emboco el par que le daba su primer triunfo en la máxima categoría del golf mundial y que lo coloca como el bastionista número 75 en el ranking a nivel mundial.

El Augusta National Golf Club, localizado en la ciudad norteamericana de Augusta, Georgia, es uno de los más prestigiosos y exclusivos clubes de golf de todo el mundo. Fundado por el golfista Bobby Jones, y diseñado por Alister MacKenzie en el lugar de una antigua plantación de índigo, el club abrió sus puertas en enero de 1933. Desde 1934 ha acogido el evento anual The Masters o más conocido como Masters de Augusta, uno de los acontecimientos más

importantes del calendario individual masculino de los profesionales del golf: cuatro majors. El vencedor de cada edición del Masters de Augusta puede llevar una característica chaqueta verde que, entre otras muchas figuras de la historia del golf, han portado los españoles Severiano Ballesteros y José María Olazábal y el argentino Ángel Cabrera. El venezolano Jhonattan Vegas, podrá participar en este torneo gracias a su victoria de ayer.

Chile está urgida de sumar ante Argentina, mientras Perú y Venezuela buscarán los tres puntos

Día crucial para el grupo A del Sudamericano Redacción / Deportes Después de la paliza recibida ante Uruguay, Chile no tendrá tregua y hoy buscará recuperarse cuando enfrente a la clasificada Argentina en la penúltima fecha del Grupo A del Sudamericano juvenil, en la que Perú se jugará la vida frente a Venezuela. La “Rojita’’ de Chile sucumbió el sábado 4-0 ante Uruguay tras haber tenido cinco días de descanso y luego de su victoria 2-0 en el debut frente a Perú. Ese contundente triunfo de los charrúas y el empate conseguido previamente por Venezuela ante Argentina 1-1 dejó abierta una batalla por el segundo y tercer puesto de clasificación a la ronda final. Argentina sumó con el empate siete puntos, suficientes para amarrar el pase al hexagonal final, que se disputa a partir del 31 de enero y en donde se definirán los cuatro pasajes al Mundial Sub20

de Colombia a mitad de año y las dos plazas al fútbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Uruguay, que descansa hoy, escolta a la “Albiceleste’’ con cuatro puntos y se jugará su clasificación contra Perú en el cierre de la ronda el jueves. Los charrúas ahora dependen de ellos mismos para avanzar. Chile daría un gran salto esta tarde si le gana a Argentina, ya que llegará en mejor posición para su último compromiso ante Venezuela, que ha empatado en sus dos salidas. A Chile, Venezuela y Perú, que no tiene puntos, le restan dos partidos. Los tres están urgidos a sumar, aunque los más necesitados de una victoria son los anfitriones, que saben que un empate no garantiza nada y una derrota los elimina del torneo. “El partido ante Venezuela es clave’’, admitió el zaguero peruano Pedro Requena, quien junto a sus

AGENCIAS

Hoy se podría aclarar la situación por el pase al hexagonal del Sudamericano.

compañeros de la defensa han sido muy cuestionados. “Si empatamos hay que jugar con las matemáticas y eso es lo que no queremos’’. A repertir Perú ha tomado nota del avance de Venezuela, que en el pasado torneo disputado en su feudo

se clasificó por primera vez a un Mundial Sub20 y en la actual edición ha logrado sacarle un punto a Uruguay y otro a Argentina, las dos selecciones favoritas de la llave. En el anterior Sudamericano, Perú cayó 3-1 ante Venezuela y terminó último en su zona con la casilla vacía.

El Zulia FC se encontró un rival que no tuvo compasión. El Vigía arrolló, este domingo, 5 por 1 al petrolero en el estadio Ramón Hernández, de El Vigía, donde se confirmó como líder del torneo Clausura tras cumplirse la segunda jornada. A los 10 minutos José Fasciana ahogó el grito de Marcelo Rojas, quien a los 18 estrelló una en el palo. Wislintos Rentería y Yan Salazar tuvieron sus opciones también, pero Fasciana se hacía figura. Ante la superioridad mostrada, el técnico Rodín Duque se la jugó con su primer cambio al 36, al ingresar a Víctor Miranda por Javier García. En el último minuto, el principal Mayker Gómez expulsó, con roja directa, al central petrolero Bernardo Cabezas por una falta al borde del área, que cobró Miranda y que se encontró con el palo para dejar un 0-0. El complemento No había comenzado bien la segunda parte, cuando Miranda abrió el camino a la goleada tras concretar el 1-0 en una rápida jugada. Abajo en el marcador y 10 hombres, el técnico zuliano, Miguel Acosta, quien había sacado al delantero Luis Fruto por el defensor Pedro Duval para recomponer su zaga antes del descanso, ordenó el ingreso de Edgar Rito por el volante Renier Paraez. Con un minuto en cancha, Rito tuvo dos oportunidades claras, pero no pudo concretar ninguna y el segundo cambio del auriverde, Orlando Rengifo, puso el 2-0 al 63. La mejoría del buque era notable y tras el despeje de Ibarbo vino un tiro de esquina que aprovechó Kerwis Chirinos para el 2-1 al 76. Sin embargo no terminaba de celebrar Zulia y a los dos minutos Rentería sentenció, tras batir de derecha, a Fasciana con el 3-1. El trámite del partido obligó a Zulia a dejar espacios que fueron aprovechados por Yan Salazar, quien llegó a cuatro en el torneo, con su tanto al 84 y un tiro libre del juvenil Yuxe Buitrago cerró el 5-1 de escándalo para los petroleros, que quedan con tres puntos en par de fechas y ven como El Vigía tomó desquite del 4-1 del Apertura.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

GRANDES LIGAS

Los Caribes de Anzoátegui dominan la Serie Final al ganarle a los Tigres 8x5

San Diego confía en su ofensiva

“La Tribu” picó adelante a punta de flechazos

Redacción/Deportes Una de las interrogantes que enfrentan los Padres de cara a la campaña del 2011 es cómo funcionará su ofensiva sin el mexicano Adrián González, quien fue canjeado a los Medias Rojas de Boston. Tan temprano en el año, San Diego no se atreve a decir que su ofensiva será mejor que cuando incluía a González, pero el conjunto sí está seguro de que no empeorará. El gerente general de los Padres, Jed Hoyer, y el manager Bud Black han dicho recientemente que la ofensiva de los Padres, la cual terminó en el penúltimo lugar en la Liga Nacional con promedio colectivo de .246 en el 2010, tiene el potencial para ser más diversa y balanceada este año. “Creo que nuestra ofensiva tiene posibilidad de ser igual de buena que el año pasado”, dijo Hoyer. “Perdimos a quien claramente era nuestro mejor jugador (González) pero vamos con todo.

AGENCIAS

Fiesta de cuadrangulares en el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, los aborígenes aprovecharon ser locales y hoy buscarán sacar ventaja de dos juegos.

TIGRES 5 - CARIBES 8 TIGRES DE ARAGUA Bateadores Iribarren CF Maza 2B Romero RF Ramos C Giménez BD Guzmán 3B Milledge LF Núñez 1B Greene SS TOTALES LANZADORES Etherton Guanchez Rada Vásquez TOTALES

Redacción/Deportes

C

aribes de Anzoátegui pegó primero en lo que promete ser una gran final de la edición 20102011 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. En un partido que pareció ser un festival de jonrones, Endy Chávez, Eliézer Alfonzo y Oscar Salazar pegaron batazos de vuelta completa para que los orientales, que comenzaron abajo, se impusieran 8-5. Las carreras de los felinos llega-

Amarista se fue de 4-1 con una carrera anotada, para ayudar a ”La Tribu”.

ron también por la vía de los cuadrangulares, gracias a Hernán Iribarren, Héctor Giménez y Lasting Milledge, quien conectó dos. Por la Tribu abrió Manny Ayala y en menos de dos innings tuvo que ser relevado al permitir tres anotaciones a Aragua, pero los orientales supieron sobreponerse y remontar. Seth Etherton inició por los bengalíes, pero tampoco

pudo ir más allá de la cuarta entrada al permitir seis anotaciones, lo que al final le costó la derrota. Juego de récord El primero de la final, sirvió para que nacieran nuevos récord en la pelota venezolana. Los trece lanzadores que actuaron y los siete cuadrangulares que hubo son inéditos en una final.

VB 4 4 4 3 5 3 3 4 2 32 IP H 3.2 7 1.1 0 0.2 2 2.1 3 8.0 12

CARIBES DE ANZOÁTEGUI BATEADORES Chávez CF Amarista 2B Kroeger RF Jiménez 1B Suárez LF Salazar 3B Alfonzo BD Molina C Herrera SS TOTALES LANZADORES Ayala Figueroa Gómez Rojas Herrera Toledo Batista Pinto Cabrera TOTALES

H 1 2 0 0 1 0 2 0 1 7

I 1 0 0 0 1 0 3 0 0 5

C CL BB 6 6 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 8 8 1

K 3 0 1 2 6

VB 4 4 4 4 4 4 4 3 4 35 IP 1.1 4.0 0.1 0.0 0.2 0.1 0.2 0.2 1.0 9.0

H 2 3 0 1 1 0 0 0 0 7

A 1 0 0 0 1 1 2 0 0 5

C H CI 2 2 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 0 1 0 0 1 0 8 12 8

C CL BB 3 3 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 5 5 8

K 1 3 0 0 0 1 0 0 0 5


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 19

Si la madre fumó en la gestación es posible que pierda da a all n niño iño p por or e ell s síndrome índrome d de em muerte uerte s súbita úbita

Los bebés víctimas del sueño de la muerte Siete de cada 10 mil neonatos mueren por causa de este síndrome que, según estudios en Londres y Chile, se presenta principalmente en embarazadas fumadoras. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

E

n el mundo han arreciado los casos de mamás que encuentran a su pequeño sin vida al amanecer. A este fenómeno se le ha denominado Muerte Súbita del Recién Nacido, o Muerte Inminente del Infante. Es un paro respiratorio que llega sin avisar. Lo grave es que, según la revista inglesa “Early Human Development”, un reciente estudio indica que nueve de cada 10 madres que perdieron sus bebés en esta situación fumaron durante el embarazo. En Chile, un estudio realizado en ratones hembra expuestas a la nicotina del cigarro demostró que ese compuesto es uno de los factores causantes de la muerte súbita, en sus crías. En humanos neonatos se presenta entre los dos y cuatro meses de edad. “Esto también puede afectar a los hijos de fumadoras pasivas (expuestas al humo del cigarro)”, explica el doctor Jaime Eugenín, director del Doctorado en Neurociencias de la Universidad de Santiago y encargado del proyecto. “Monitoreamos el ritmo respiratorio de los ratones nacidos, y su res-

tímulos que e puesta a diferentes estímulos ormales. E n fisiológicamente son normales. En el caso de los proclivess a la muerte súbita, aumenta el CO2 (Dióxido de carbono) en su organismo y ue les puede d se hiperventilan, lo que spiratorios”, causar paros cardiorrespiratorios”, en también explica Eugenín, quien tudio por la es respaldado en el estudio doctora Rommy Von Bernharti de a y la doctola Universidad Católica sach. ra Isabel Llona de la Usach. ar que ell faSe ha podido estimar llecimiento de niños porr una alteraratori r o sube b ción en su ritmo respiratorio o de madre es cinco veces en el grupo madres ación con las que fuman, en comparación que no lo hacen. nta a que toEste estudio no apunta doras corre r n das las madres fumadoras corren jo muera en el riesgo de que su hijo arentes, pero el sueño sin causas aparentes, e la nicotina sí deja claro el efecto de res del ritmo en los neurotransmisores antes. respiratorio de los lactantes. res fumado“Hay muchas madres gan a este ras que, puede que no teng tengan t r, enfaproblema”, añadió el docto doctor, ““las as madres tizando también que “l sí corren el riesgo de que sus hijos otina porque q nazcan adictos a la nicotina umu mula l n to la odo los tejidos del feto acumulan todo ese compuesto”.

No despertaron El Síndrome de muerte súbita afecta a siete de cada 10 mil niños entre cero a 1 año.

Si la cantidad de cigarrillos que fuma una embarazada sube a 10 ó 20 por día, la incidencia de que los niños mueran en el sueño es mucho mayor, porque reciban menos oxígeno. Aunque el síndrome es un peligro latente en el primer año de vida de un niño, las mujeres que fuman durante el embarazo multiplican por 4 el riesgo de perder a sus bebés por esta causa.

9 de cada 10 Es el número de madres que perdieron a su bebé por fumar durante el proceso de gestación.

El cigarrillo tiene 4.700 sustancias nocivas para el organismo, de las cuales está comprobado que 60 causan cáncer. Los problemas neonatales atribuidos a estas sustancias son proporcionales a la cantidad de cigarrillos que fume la madre.

Infografía: Andrea Phillips


20 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

Un estudio de la Universidad de Oregon rompe el paradigma que las mujeres crearon sobre la píldora

¡Las anticonceptivas no engordan! Una investigación en una muestra de monos Rhesus reveló novedosos resultados. Les administraron hormonas por ocho meses. Los animales obesos no engordaron, sino que, al contrario, adelgazaron.

Se desmorona el mito

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“L

levo un año y medio tomando anticonceptivas, y he engordado bastante, y no como ni la mitad de lo que comía antes. ¿Existen pastillas anticonceptivas que no engorden?”. Inquietudes como éstas son comunes en los diversos foros feme-go, ninos de Internet. Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon parace haberr echado por tierra esta idea. “Los resultados sugieren que las preocupaciones sobre ell aua pamento de peso con la píldora n ficrecen estar más basadas en te la ción que en hechos”, advierte bs Judy Cameron, experta en obstetricia y ginecología, directora de la investigación publicada en Human Reproduction. La British Broadcasting Corporation (BBC) explica en su portal web que el efecto de estos medicamentos compuestos principalmente por hormonas fue probado en monos macacos Rhesus (Macaca mulatta), una especie de primate catarrino en el que se halló por primera vez el actor Rh sanguíneo, que forma parte de su nombre. Los científicos argumentaron que se utilizó a estos animales porque su sistema reproductivo es “casi idéntico” al humano. Además, con ellos, a diferencia de las voluntarias humanas, se pueden controlar y medir más variables, como el consumo de alimentos y la actividad física. Para sorpresa de los estudiosos, del grupo de primates dividios en dos, unos con peso normal y otros con sobrepeso, los obesos lograron perder grasa, debido a un aumento en el metabolismo basal (valor mínimo de energía necesaria para que las células subsistan).

SIN EXCUSAS

Durante mucho tiempo se ha alimentad alimentado ad do entre las mujeres la idea de que los anticonceptivos orales son responsables de la obesidad. He aquí algunos señalamientos de la novedosa investigación que no sólo absuelve de culpa a la “pastilla”, sino que le atribuye una disminución del peso y el porcentaje de grasa. Ɣ Durante ocho meses se les suministraron a dos grupos de monos Rhesus (normales y con sobrepreso) dosis de anticonceptivos orales similares a las que se recetan a las mujeres. -Los investigadores siguieron un registro del peso

corporal de los primates, consumo de alimentos, niveles de actividad, grasa corporal y masa muscular. Ɣ Los resultados mostraron que el normal siguió manteniendo un peso estable, pero el grupo de animales obesos perdió una cantidad significativa de peso (8,5%) y un porcentaje de grasa (12%) debido a un aumento en el metabolismo basal (el gasto diario de energía). Ɣ Los científicos no observaron cambios en el consumo de alimentos, la actividad o la masa muscular en ninguno de los dos grupos.

La doctora Cameron, directora de la investigación, manifestó: “Quizás podría haber una influencia diferencial dependiendo del peso que se tenga al comienzo del tratamiento. Las mujeres con más peso que mantengan una dieta estable podrían ver una pérdida de peso con el uso de la píldora”. La investigadora está de acuerdo en que estos resultados deben ahora confirmarse en humanas, pero agrega que “las mujeres no deben estar tan preocupadas por el uso de la píldora como se han mostrado hasta ahora”. Según los expertos, el aumento de peso es una de las principales razones de las mujeres para evitar o suspender el uso de la píldora anticonceptiva.

¿Cómo usar las anticonceptivas mientras se hace dieta? El especialista Salomón Jakubowicz, coautor del famoso libro “Ni una dieta más”, asegura que determinados compuestos de los productos anticonceptivos sí pueden inducir una ganancia de peso. Sin embargo, admite que “en muchos casos no es necesario dejar de tomarlas para lograr bajar de peso. Lamentablemente también es frecuente engordar por culpa de estas pastillas anticonceptivas: Diane 35, Yasmin y Belara. Las inyecciones anticonceptivas y los parches anticonceptivos engordan aún más. El Dispositivo Intra-Uterino Mirena también libera hormonas como las pastillas anticonceptivas y el Postinor”, asegura el experto, según su experiencia.

No obstante, explica que “sí es posible adelgazar, aunque un poco más lento”, tomando los anticonceptivos por vía oral. En este sentido, Jakubowicz aconseja usar estos productos junto con el medicamento Metformina (Glucofage), que se utiliza comúnmente para el tratamiento y la prevención de la diabetes mellitus tipo 2, también conocida como “diabetes no insulinodependiente”, particularmente en pacientes con sobrepeso. Asimismo, el estudioso advierte que “la píldora” no debe utilizarse junto con algunas medicinas para adelgazar como la Sibutramina, el Xenical, o las pastillas chinas, pues no se ha investigado sobre la interacción de sus componentes.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

El mandatario boliviano estuvo a punto de generar una disputa por la ligereza de comentarios

Piñera paró en seco a Evo

TÚNEZ

Manifestantes sitian palacio del Primer Ministro

AFP

Morales dijo en tono jocoso que la región de Atacama “antes era boliviana” y que esperaba “recuperarla”. El mandatario chileno respondió: “De esto no voy a hablar en broma”.

Ì Chile y Bolivia, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, discuten el tema marítimo en el marco de una agenda de 13 puntos acordada en 2006.

AFP

E

l presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo ayer que la región de Atacama, al norte del país, es y seguirá siendo chilena, luego de que su homólogo boliviano, Evo Morales, dijera el sábado en tono jocoso que era boliviana. “Atacama es y va a seguir siendo chilena, con soberanía chilena, y eso nunca ha estado ni va a estar en las conversaciones con Bolivia”, declaró a medios locales y en tono distendido el mandatario chileno, quien se encuentra de vacaciones en el sur de Chile. “Con Bolivia tenemos una mesa

A Piñera no le pareció nada graciosa la afirmación del presidente boliviano, que luego fue rectificada por el vocero presidencial Iván Canelas.

de diálogo y conversación que tiene 13 puntos, pero de esto no voy a hablar en broma, sino que muy en serio”, sostuvo al respecto el presidente Piñera. El presidente Morales dijo el sábado, en su informe anual de gestión ante el Congreso, que “Atacama antes era Bolivia, esperamos recuperarla pronto”. Horas más tarde, el portavoz del gobierno boliviano, Iván Canelas, salió a aclarar

Redacción/Mundo Seis efectivos de la policía nacional hondureña fueron arrestados y acusados de asalto a un banco de Tegucigalpa, capital de la nación, según informó ayer la BBC, citando fuentes oficiales. Los agentes trataron de atracar una sucursal en una zona exclusiva del este de la capital, según dijo el ministro de Seguridad, Óscar Álvarez. “Encañonaron y desarmaron a sus guardias privados, y comenzaron a buscar el dinero y objetos de valor”, relató. Un testigo dio voz de alarma y los presuntos delincuentes fueron sitiados por los compañeros de su propio cuerpo, que los detuvieron después de un tiroteo. Un portavoz policial se refirió a ellos como “manzanas podridas” que habían manchado el buen nombre de la institución, según informó la un corresponsal de la BBC en el lugar.

lo dicho por Morales y aseguró que fue “una broma”. Las declaraciones de ambos mandatarios se producen en medio del reclamo de Bolivia por una salida soberana al mar que perdió frente a Chile en una guerra librada a fines del siglo XIX. Desmentido Piñera también aprovechó para negar algunas versiones sobre un

Ì Los cancilleres de ambos países determinaron el lunes pasado en Santiago conformar una nueva comisión encabezada por ellos y que se reunirá por primera vez el próximo 7 de febrero en La Paz.

presunto aterrizaje forzoso en su helicóptero, en el cual se trasladó hasta Ranco para tomar un descanso. Explicó que se trató de una parada programada. “Me vine piloteando un helicóptero Robinson 44 por la costa. Decidimos parar a cargar combustible en un pueblo cerca de Cobquecura, donde fue el epicentro del terremoto, que se llama Quilicura Norte”, aclaró el mandatario.

El dictamen causó el enojo de Turquía y la organización Hamas

HONDURAS

Seis policías presos por asaltar un banco

AFP

CONVERSACIONES

Disculparon a Israel AFP

AFP La comisión investigadora israelí encargada de examinar los aspectos legales del asalto en mayo de 2010 a una flotilla de ayuda humanitaria que iba a Gaza, en el que murieron nueve activistas turcos, disculpó ayer a Israel, provocando la indignación de Turquía y de Hamas. Según el informe de esta comisión, compuesta por seis miembros, entre ellos dos observadores internacionales, el bloqueo marítimo del territorio palestino y el asalto por soldados israelíes en mayo de 2010 para impedir a la flotilla humanitaria llegar a Gaza son “conformes con el derecho internacional”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se congratuló de las conclusiones de la comisión israelí que, según estimó, “demuestran claramente que el bloqueo de Gaza es legal y que los soldados (israelíes) actuaron en legítima defensa”. Por el contrario, el informe fue

En mayo del año pasado ocurrió el polémico abordaje que enfrentó a Israel y a Turquía, tras el saldo de nuevo turcos muertos por soldados israelíes.

condenado por el movimiento islamista Hamas, en el poder en Gaza, cuestionado severamente por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan y criticado por organizaciones israelíes de defensa de los derechos humanos. Este informe “confirma la ausencia de justicia en la ‘entidad sionista’ (Israel)”, declaró a la AFP Fawzi Barhum, un portavoz

de Hamas, que controla la franja de Gaza desde 2007. “Se trata de un desesperado intento de legitimar los crímenes de la ocupación y de mejorar la imagen (de Israel) al ocultar este crimen”, añadió. Por su parte, Erdogan cuestionó: “¿Cómo un informe preparado y ordenado en el mismo país (Israel) puede tener algún valor?”.

Los asistentes a la protesta aseguran que no se irán hasta la dimisión.

AFP Cientos de manifestantes, que exigen la renuncia del gobierno de transición dominado por dirigentes del régimen del presidente derrocado Ben Alí, se disponían ayer a pasar la noche frente a las oficinas del primer ministro desafiando el toque de queda, comprobó la AFP. Al iniciarse el toque de queda, a las 20H00 (19H00 GMT), varios centenares de tunecinos permanecían, con evidentes intenciones de quedarse, en la plaza frente a la oficina del primer ministro, al final de una jornada en la que miles de manifestantes se habían congregado en el lugar exigiendo la dimisión del gobierno. Las tiendas que comenzaban a montarse o el despliegue de simples sacos de dormir, así como los emparedados y bebidas aportados por los vecinos, eran claros signos de la determinación de los manifestantes de quedarse allí toda la noche. La mayoría de ellos habían partido el sábado desde el centro-oeste rural y pobre del país, foco de la “revolución de los jazmines” y que llegaron a la capital en la madrugada del domingo en la bautizada “caravana de la liberación”. “No nos iremos de la plaza antes de que se vaya el gobierno”, declaró a la AFP Mizar, un estudiante de Túnez originario de Sidi Buzid (centro-oeste), quien entonaba cantos revolucionarios con un grupo de una veintena de estudiantes. “Muy probablemente los dejaremos que se queden aquí porque vinieron de muy lejos y no tienen dónde ir. Pero no les permitiremos desplazarse” por la ciudad, dijo a la AFP un oficial del ejército tunecino, bajo anonimato.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011

VALENCIA

Un imprudente se comió la luz roja en la Intercomunal

GNB incautó 500 kg de especies marinas prohibidas CORTESÍA

Camioneta arrastró a una pareja de novios en Cabimas

MIRANDA

Se envenenó mujer porque la dejó su marido

Yeiker Cordero y Leydis Vargas planeaban casarse pronto. Ambos eran evangélicos, él era herrero y ella estudiante de educación de la Unermb. Alejandro Bracho En el procedimiento retuvieron seis embarcaciones.

Lugdy González Efectivos adscritos a la estación de vigilancia lacustre del Lago de Valencia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pertenecientes al destacamento de vigilancia costera 905, al mando del primer teniente Moyetones Flores Marwuinz, efectuaron el procedimiento donde se obtuvo como resultado la retención de más de 500 kilogramos de especies marinas prohibidas en dicho lago. En el hecho resultaron retenidas seis embarcaciones, cuatro de ellas de fabricación casera. Los procedimientos realizados están destinados a mantener el control de las actividades comerciales prohibidas que allí se realizan. Los diferentes casos fueron remitidos a las autoridades administrativas correspondientes. El comandante de la unidad manifestó que estos procedimientos se llevan a cabo para darle cumplimiento al decreto presidencial que prohíbe la pesca en la cuenca del lago de valencia y asegurar que no se vean afectados los consumidores de productos pesqueros en las regiones aledañas a su jurisdicción, y a su vez mantener constante vigilancia en las zonas pobladas a orillas de dicha cuenca que se ven afectadas por el incesante crecimiento de los niveles de agua que puedan atentar contra la vida de las personas. El comandante de la unidad castrense exhortó a aquellas personas que sean afectadas por las crecidas de los niveles de cuerpos de agua se haga conocer de manera directa en esa unidad militar y aseguró mantenerse en constante actividad con unidades navales militares para casos de contingencia.

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

na tragedia conmovió ayer al municipio Cabimas cuando una pareja de novios fue arrastrada por una camioneta Fortaleza en el semáforo de la carretera G de la Avenida Intercomunal. Yeiker Anderson Cordero Prieto de 19 años y Leydis Vargas de 20 iban en una moto por esta arteria vial, al parecer venían del culto en la Iglesia Cristiana, pero en el semáforo de la “G” una camioneta Fortaleza se tragó la luz roja y los impactó y con la velocidad que llevaba el vehículo los arrastró varios metros. La joven Leydis Vargas murió en el sitio, pero su novio Yeiker falleció ayer a las 10:00 de la mañana en el Hospital de Cabimas. Según se conoció el conductor de la camioneta Fortaleza huyó del lugar, versión no confirmada por las autoridades. Una vez más la imprudencia a la hora de conducir se lleva otras vidas sin que nada se pueda hacer para remediarlo.

Érika Nava tenía 24 años y hace dos meses la dejó su esposo. La pareja de novios tenía 7 años de relación y planeaban contraer matrimonio este año 2011.

Alejandro Bracho

INVESTIGAN LAS CAUSAS hAutoridades de Tránsito Terrestre investigan las causas del accidente donde murió esta joven pareja de novios. hFuentes de este organismo indican que pasadas las 10:00 de la noche, los semáforos en las vías públicas no son respetados. hIndagan sobre la camioneta que arrolló a esta pareja para ubicar al conductor. Ahora le tocó el turno desafortunadamente a esta joven pareja que estaba en planes de boda para este 2011. Leydis y Yeiker tenían ya siete años de novios y con sus ahorros organizaban la celebración del enlace nupcial.

Sus familiares dijeron que el joven trabajaba la herrería y la joven era estudiante de educación en la UNERMB. La semana pasada un tragedia similar envolvió a una familia en Maracaibo. Se trató de la muerte de una pareja de esposos tras un fuerte accidente en la avenida Guajira a 100 metros de la Urbe. Murieron en el sitio, Eliécer Viloria (47), y su esposa Luz Marina Yánez Villarroel (35), sin embargo, su hijo José Ángel de 17 años sigue luchando por su vida en el Hospital General del Sur. En este caso se informó que una camioneta Silverado azul, placas 10AVAR, quedó incrustada en el lado del conductor del Daewoo Cielo verde, placas VAY 19Y, en donde se ganaba la vida Viloria como taxista. El chofer de la camioneta iba picando.

Una mujer de 24 años decidió quitarse la vida envenenándose porque su marido se separó de ella hace dos meses. Érika Margarita Nava Hernández vivía en Sabaneta de Palma, en el municipio Miranda pero fue en casa de su prima donde se envenenó ingiriendo una mezcla de mata hormigas con desinfectante. La dama fue hallada en el baño de la casa de su prima con los venenos a un lado. Su familia no imaginó que fuese capaz de atentar contra su vida, a pesar de la depresión que sentía por la separación de su marido. Autoridades del Cicpc investigan las circunstancias de esta muerte a pesar que se maneja el móvil del suicidio. Érika tenía un negocio de comida rápida.

El hecho ocurrió en el estado Miranda

MP imputó a 11 personas por invadir propiedades Lugdy González El Ministerio Público imputó a 11 personas por su presunta vinculación con varias invasiones de propiedades, ocurridas en varias zonas del municipio Chacao en el estado Miranda, la madrugada del pasado sábado 22 de enero. En ese sentido, en la audiencia de presentación, realizada ante el Tribunal 2° de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC), la fiscal 17° de la citada jurisdicción, Carmen Elena Padrón, imputó a Nelson Coro Blanco y Ángel Antonio Rangel Yánez, por

la presunta comisión del delito de usurpación, previsto y sancionado en el Código Penal. Tales ciudadanos fueron detenidos el sábado por funcionarios de la Policía Municipal de Chacao en un edificio ubicado en la avenida José Istúriz de El Pedregal. Mildred Prepidina, José Villafuentes, Edgardo Rodríguez, Angelo Paredes y a los hermanos Adan y Adrián Silva, fueron imputados por la presunta comisión del delito de invasión, previsto y sancionado en el Código Penal. Una vez imputados, ambos tribunales dictaron medidas cautela-

Los presuntos invasores que fueron detenidos por Polichacao fueron puestos a orden del PM con régimen de presentación cada 30 dias.

res para las 11 personas, las cuales consisten en presentación cada 15 y 30 días ante dichas instancias. El Ministerio Público comisionó a la fiscal 83° del AMC en materia de Derechos Fundamentales, Alba

Martínez, a los fines de determinar si en las actuaciones practicadas por los funcionarios de la Policía Municipal de Chacao, en los desalojos, hubo o no exceso policial.


Maracaibo, lunes, 24 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Un presunto enfrentamiento dejó saldo de un muerto y dos heridos en Bachaquero INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL

Balacera y misterio en la Costa Oriental Supuestos pistoleros se enfrentaron a un grupo de inteligencia policial y funcionarios de la policía municipal de Valmore Rodríguez. Los hampones iban a cometer un sicariato. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

P

asadas las 10:00 de la noche del sábado se registró una intensa balacera en el sector Estrella de Oro de Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez que dejó como saldo un presunto delincuente muerto y dos personas más heridas. Todo comenzó cuando Impolvar, policía municipal de Valmore Rodríguez, recibió la información de que en el mencionado sector se iba a ejecutar un sicariato, lo que encendió las alarmas de la policía que activó un operativo especial conjuntamente con un grupo de inteligencia que iba a bordo de un Signo plateado, según informó el director de Impolvar, Luis Medina. El patrullaje se inició con la finalidad de ubicar a los presuntos asesinos que se movían en un vehículo Chevrolet Optra color rojo, pero no se obtuvo información de cuál sería la víctima de este grupo hamponil. El cuerpo de inteligencia que viajaba en el Signo plateado ubicó

a los sicarios y comenzó una persecución, sin embargo, extraoficialmente se conoció que los hombres a bordo del Signo son presuntos escoltas del alcalde del municipio Baralt Jarvis Rondón, información que no fue confirmada. La balacera Los que iban en el Optra aceleraron mientras disparaban hacia atrás contra el Signo, pero más adelante se encontraron con una patrulla de la policía de Valmore que ya había sido advertida del sicariato que se gestaba. Los delincuentes entonces abrieron fuego a las comisiones policiales y hasta arrollaron a un funcionario identificado como José Gregorio Bustamante que se recupera satisfactoriamente en el Hospital de Ciudad Ojeda. No obstante, cayó muerto uno de los tripulantes del vehículo Optra a quien identificaron como Joel Enrique Acurero Navarro de 31 años. También resultó herido Luis Parra de 54 años quien al parecer recibió múltiples impactos de bala en la espalda.

Ì ENFRENTAMIENTO EN BACHAQUERO Información recibida por la policía municipal de Valmore Rodríguez, de un potencial sicariato en el sector Estrella de Oro de Bachaquero activó un plan de inteligencia que terminó en una persecución y posterior enfrentamiento con saldo de un delincuente muerto y dos heridos.

Mientras que otro sujeto al que apodan “El Burrero” huyó sorprendentemente en medio de la balacera y de éste se dijo que tendría participación en el atentado a Nelson Meleán, hecho ocurrido el año pasado en una clínica del municipio Cabimas. Fuentes del Cicpc informaron que este “Burrero” es de tendencia peligrosa y es buscado por la policía científica. Hermetismo A pesar que en este caso murió Joel Enrique Acurero, la familia del mismo se negó a dar información sobre el abatido y tampoco quiso ser fotografiada.

Del mismo modo y aunque se dijo que supuestamente participaron en la balacera escoltas del alcalde Jarvis Rodón, no se ha desmentido hasta ahora tal aseveración. En Bachaquero reina un absoluto silencio por este caso y hasta se dice que hubo una confusión en el tiroteo, pero no se ha explicado dónde estuvo la confusión y porqué. Para este lunes se espera que haya un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas que puedan aclarar qué fue lo que realmente pasó.

Extraño caso en Campo Boyacá en sector La Paz del municipio Lossada

Lo invitaron a beber y terminó acribillado ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Un hombre de 27 años fue acribillado la madrugada de ayer en la octava calle de Campo Boyacá sector La Paz del municipio Jesús Enrique Lossada luego de haber sido invitado a beber, según informaron sus familiares. Un familiar que prefirió no emitir su nombre, responsabilizó a un sujeto al que apodan “El Niño” que supuestamente fue visto por otras personas cuando le disparaba. Al parecer, Albeiro Hernández Rivera, nombre de la víctima estaba compartiendo con amigos en una reunión familiar pero al salir

Familiares del fallecido declararon en la morgue forense.

de allí fue invitado por otro sujeto para que fueran a otro sitio a seguir tomando, allí fue cuando lo asesinaron. Sin embargo, Juan Carlos Her-

nández, primo del fallecido, dijo que unos sujetos desconocidos a bordo de una moto le dispararon sin piedad y lo dejaron moribundo en el sitio.

A Hernández lo acribillaron con más de seis disparos lo que hace presumir al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de que se trate de un ajuste de cuentas. Este mismo organismo informó que fue recuperada un arma de fuego pero no precisó a quien pertenecía. Albeiro Hernández se desempeñaba como chofer de La Concepción y deja un hijo de apenas 3 años de edad. Sus familiares pidieron al Cicpc que investigara los hechos y se aprese a quienes mataron al chofer de 27 años en el sector Campo Boyacá.

Páez

Mara

Jesús Enrique Lossada

Miranda

Maracaibo San Francisco

Santa Rita

La Cañada de Urdaneta

Cabimas Simón Bolívar

Rosario de Perijá

Machiques de Perijá

Lagunillas

Lago de Maracaibo

Valmore Rodriguez

Baralt

Bachaquero

DUDAS ¿A qué organismo de inteligencia pertenecía el grupo que viajaba en el signo plateado? ¿Quiénes eran los sujetos del Optra rojo y quién era la persona que iban a asesinar en Bachaquero? ¿Los sujetos que buscaban, tendrían participación en el ataque a Nelson Meleán en Cabimas el año pasado? ¿Cuál es la identidad de “El Burrero” y qué delitos se le imputan?

SAN FRANCISCO

El muerto de El Perú era un indigente Alejandro Bracho.- Como Humberto Morales fue identificado el hombre que fue hallado muerto cerca de la Escuela de Policía en el sector El Perú, la madrugada del pasado sábado. Según informó el Cicpc este hombre estaba en situación de calle luego de que la familia lo reconociera en la morgue forense. Desde hace varios años Humberto deambulaba por varios sectores de San Francisco, pero a las 5:00 de la mañana del sábado lo consiguieron muerto con heridas de arma blanca en plena vía pública del sector El Perú.


CABIMAS

Maracaibo, Venezuela · lunes, 24 de enero de 2011 · Año III · Nº 844

Murió pareja de novios tras ser arrollados

Lo invitaron a beber y terminó acribillado

- 22 www.versionfinal.com.ve

SECTOR LA PAZ

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Trabajaba en “La Esquina del Pan” y fue tiroteado por oponerse al robo del teléfono

Mataron a un panadero ayer en San Francisco

CARDONAL SUR

Lo acribillaron por voltear a mirar a unos atracadores ODAILYS LUQUE

ODAILYS LUQUE

TRABAJADOR

El cadáver de David Barrios fue llevado a la morgue del HGS.

María Rosario (abajo), llora la muerte de su hermano menor Luis Alberto, mientras que su amiga y vecina Deyanira Chirinos intentaba consolarla ante esta terrible desgracia, ayer en el barrio Luis Aparicio de San Francisco.

Luis Alberto Rosario Gutiérrez tenía 22 años y había dejado sus estudios universitarios para trabajar. Era el menor de una humilde familia en el barrio Luis Aparicio. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

elincuentes armados causaron una tragedia a una familia humilde del barrio Luis Aparicio en San Francisco, luego que asesinaran a Luis Alberto Rosario Gutiérrez, un panadero de 22 años por oponerse al robo de un celular. El hecho de sangre se suscitó en el barrio El Silencio en la calle 162, cerca de Licores Dani, cuando Rosario iba saliendo de una fiesta de 15 años. Según fuentes extraoficiales, a la víctima la interceptaron varios sujetos quienes lo encañonaron

para quitarle su celular, un Alcaltel 808, cuyo precio aproximado es de 700 bolívares fuertes. Rosario se negó a entregarlo y al parecer forcejeó con los delincuentes lo que desató la ira de los maleantes para dispararle varias veces en la cabeza, pecho y hombros. Al parecer, otra persona acompañaba a Luis Alberto que resultó herido de bala. Supuestamente se llama Jhonatan y fue quien avisó a los que estaban en la fiesta para que auxiliaran al panadero pero éste llegó sin signos vitales a la emergencia del Hospital General del Sur. Eran las 4:00 de la madrugada de ayer cuando las balas acabaron con la vida de Rosario.

Tragedia familiar Es primera vez que asesinan a alguien de la familia Rosario Gutiérrez, pero hace dos años, estuvieron de luto porque precisamente la madre de Luis Alberto falleció, lo que obligó a sus hijos a trabajar muy duro para sostener el hogar. El joven de 22 años hizo lo propio, sin embargo, primeramente dejó sus estudios de Psicopedagogía en el UNIR para trabajar como panadero por intermedio de un amigo que le dio la oportunidad. Luis Alberto se mudó a casa de su prima Leol Guerrero quien vive en el barrio Rafael Urdaneta, también de San Francisco porque su sitio de trabajo le quedaba cerca desde allí. “La Esquina del Pan”, es el nombre del establecimiento donde Luis Alberto trabajaba a veces desde el mostrador y la mayoría del tiempo en los hornos. Su turno era de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

hLuis Alberto Rosario Gutiérrez era el menor de cinco hermanos. hA sus 22 años había interrumpido sus estudios para trabajar como panadero. hSu familia dice que el celular que le robaron era un Alcatel 808 que no es tan costoso. hSu sitio de trabajo era en la panadería “La Esquina del Pan” ubicada en el sector El Silencio.

Anteriormente, estuvo en una panadería del sector El Caujaro donde era conocido entre los clientes. Luis Alberto era el menor de sus cinco hermanos, dijo Deyanira Chirinos que, aunque era vecina del infortunado, también se consideraba como una hermana del fallecido puesto que se criaron juntos. Tanto ella como el resto de los hermanos de Luis no justifican que asesinen a una persona por algo tan insignificante como un celular. Aseguran que la víctima era una persona sana y trabajadora y que no merecía la muerte. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas maneja como móvil la resistencia al robo y está investigando los hechos. Familiares creen que alguien que estaba en la fiesta lo vio salir cuando iba agarrar un carro para irse a su casa y lo siguieron para atracarlo.

Alejandro Bracho El hampa no habla en juego cuando amenaza y ayer en la madrugada eso fue lo que aplicaron en contra de David José Barrios Pertus, de 26 años, quien fue acribillado cuando levantó la cabeza para tratar de verle el rostro a varios atracadores en una plaza del barrio Cardonal Sur, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo. El suceso se registró ayer a las 4:00 de la madrugada cuando Barrios estaba libando unas cervezas con unos amigos en el mencionado sector y de repente llegaron varios sujetos armados que los obligaron a tirarse boca abajo en el piso. “El que levante la cabeza lo mató” dijo uno de los atracadores, pero Barrios prefirió subirla un poco para tratar de identificar a los sujetos y enseguida le descargaron un arma de fuego. Los sujetos además se robaron una camioneta Cherokee color negro, placa XIM-442, al parecer, propiedad de Barrios Pertus. La víctima fue llevada al Hospital General del Sur, pero las heridas fueron letales y murió. De acuerdo a las primeras hipótesis del Cuerpo de Investigaciones Científicas en este suceso se maneja un ajuste de cuentas. Barrios residía en el sector 6 de Enero del barrio Integración Comunal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.