Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 27 de enero de 2011 · Año III · Nº 847

MOVISTAR

BlackBerry’s robados sí serán bloqueados -2-

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MIRAFLORES Acto con afectados por estafas inmobiliarias termina en regaño para Pedro Rodríguez, presidente del BBVA

Chávez amenazó en cadena de TV con expropiar el Banco Provincial CO BAN

A

E N L MIR A

Una dama se quejó por el supuesto rechazo a una petición de crédito para vivienda, provocando la reacción del mandatario.

“Si no está dispuesto a cumplir con las leyes, comience usted a entregarme el Banco”, le dijo Chávez a Pedro Rodríguez.

El banquero dijo que el Provincial no está en venta y pidió la oportunidad de salir al aire para desmentir a la denunciante.

El Jefe de Estado le negó la solicitud y en tono contundente le ordenó dar explicaciones en Cancillería a Nicolás Maduro.

- 2, 3, 4, 5 y 6 POLÍTICA

MARACAIBO Protesta pacífica contra el engaño de Pdvsa

LIMA

JORGE CASTRO

SUCESOS MARACAIBO

Heridos cuatro niños por explosivo en aula

Rosales insta a Chávez a “dialogar sin odios”

Malandros causaron el caos en el 7mo grado del colegio “Rafael Urdaneta” de Sabaneta en plena clase de Historia de Venezuela.

El fundador de UNT y ex Gobernador se hizo eco del llamado del Jefe de Estado a la oposición. -9-

- 23 -

SUR DEL LAGO

MARACAIBO

Magnate ruso tras las tierras de Colón

Asesinaron a otro transportista local Luis Díaz, de 59 años, fue tiroteado en el sector “18 de Octubre” por negarse a entregar su Malibú a un grupo de asaltantes. Hacía carreras en la Urbe.

Vladimir Kejman aparece reseñado en la prensa internacional como el gran aspirante a quedarse con los predios confiscados para implantar su emporio platanero. -8-

- 22 -

CAMBIOS

DEPORTES

Reducirán las multas de Polimaracaibo

SAN DIEGO

Vegas hoy en disputa con Tiger

El comisario Eduardo Villalobos lo anunció ahora en su condición de Director juramentado por la alcaldesa Eveling de Rosales.

A las 8:50 de la mañana el sensacional golfista venezolano inicia su histórica participación en el Farmers Insurance Open. - 16 -

- 22 -

SALUD OFICIAL

Ahora llegó al país el mal del cólera

ESCÁNDALO

Árbitro “no vio” gol contra Real Madrid El brasileño Luis Fabiano le dio el empate al Sevilla, pero aún así perdieron 1-0 en la Copa del Rey.

Trabajadores, vecinos, amas de casa, choferes y demás residentes de El Marite, al oeste de Maracaibo, bloquearon las adyacencias del edificio Miranda para exigir la construcción de la ciudad educativa y las casas prometidas por el Presidente Chávez y por el Ministro Rafael Ramírez en tiempos electorales. El caos vehicular fue evidente, mientras los afectados amenazaron con retornar hasta conseguir respuestas. La Policía Regional ayudó a guiar el tránsito.

La ministra Eugenia Sader confirmó que un grupo de pacientes se contagió en República Dominicana. Presentamos amplio trabajo con consejos médicos.

- 14 -

- 12 -

- 20 -


2 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA / POLÍTICA Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

CONFIRMADO

Estalló conflicto entre Miraflores y el Banco ante la denuncia de una usuaria

RIM bloqueará equipos BlackBerry robados en el país

Chávez amenazó al Provincial

AFP

La medida fue tomada para encarar los robos del oneroso aparato.

En cadena de radio y TV el Presidente exigió una explicación sobre los créditos habitacionales. “El Banco no está en venta”, le respondió Pedro Rodríguez al otro lado de la línea telefónica. Chávez no devolverá la Ley Habilitante.

PRENSA PRESIDENCIAL

Pedro Rodríguez Serrano, presidente ejecutivo del BBVA Banco Provincial.

María Fernanda González María Fernanda González

(Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Ayer en horas de la noche la empresa telefónica Movistar ratificó, a través de un comunicado de prensa, la decisión por parte de la directiva en desactivar aquellos equipos BlackBerry robados en común acuerdo con la corporación canadiense Research In Motion (RIM). La publicación expresa textualmente lo siguiente: “Telefónica Venezuela y RIM seguirán trabajando conjuntamente en la desactivación de equipos Blackberry robados. Telefónica Venezuela y Research In Motion (RIM) llegaron al acuerdo de continuar desactivando equipos BlackBerry adquiridos bajo la marca Movistar y reportados por sus clientes como robados. Los dispositivos serán bloqueados de todos los servicios de BlackBerry en la red en la cual estén funcionando, dentro o fuera de Venezuela. De esta manera, ambas empresas reafirman el compromiso de seguir cooperando con las autoridades nacionales para evitar el hurto de equipos móviles en el país y, además, concientizar a la población para que no compre dispositivos de dudosa procedencia”, reza el texto.

“Si el banco Provincial no está dispuesto a cumplir con E N L MIR las leyes y A decretos constitucionales, váyamelo entregando ¿Cuánto cuesta? Yo se lo pago”, reclamó ayer en cadena nacional el Jefe de Estado, Hugo Chávez al presidente ejecutivo de la entidad, Pedro Rodríguez Serrano vía telefónica. Luego de cuatro minutos de diatriba pública entre Chávez y Rodríguez, el mandatario nacional le advirtió al representante de la entidad bancaria que “midiera” sus respuestas después que éste le “repiqueteara” que “el banco no estaba en venta”. Ante tal aseveración Chávez replicó: “No voy a discutir con usted, si no está dispuesto a cumplir le quito el banco para beneficio del interés nacional”. Por su parte, Rodríguez exigió que la conversación entre ambos se transmitiera al aire. Dicha petición nunca fue concedida y en consecuencia el Presidente de la República remitió al banquero para el canal Venezolana de Televisión, “allí le harán un entrevista donde rendirá cuentas con el pue-

A

CO BAN

Chávez: “No voy a discutir con usted, si no está dispuesto a cumplir le quito la entidad para beneficio del interés nacional. Asuma su responsabilidad y póngase al frente de su banco”.

ALERTA POR CÓLERA En otro contexto, Hugo Chávez ratificó durante su asamblea con los “estafados” por las inmobiliarias que ya fueron registrados los primeros casos de cólera en Venezuela. “Se trata de una familia que fue a una boda en República Dominicana, una fiesta con unas 500 personas y bueno, ustedes saben que Haití tuvo una epidemia de cólera, de allí pasó a ese país”, explicó. blo”, resaltó Chávez. Al termino de la conversación el Jefe de Estado ordenó al directivo del Provincial que “asuma su responsabilidad y se ponga al frente de su banco”, para luego cortar la comunicación y dirigirse a los presentes al resaltar: “lo tuve que poner en su lugar por altanero”.

HOY Pierina Méndez, Abogado María Alejandra Jover, Directora del Siem Hugo Paz, Contador / Joana Salas, Médico Roberto Carruyo, Periodista de OIPEEZ / Fernando Mavarez, Gaitero

Cero corridas financieras Minutos después el mandatario nacional exhortó a los compatriotas, durante su transmisión a que “no caigan en la manipulación de la campaña opositora sobre una posible corrida financiera”. “Por las declaraciones que hice más temprano, ya están diciendo que voy a intervenir el Provincial, no, eso no va a pasar si el Provincial actúa apegado a la ley como los bancos de Venezuela. Que nadie se deje llevar”, reiteró Chávez como un llamado a la tranquilidad. Sin embargo, las anteriores aseveraciones encendieron las luces de alarma y trascendieron la mirilla internacional de inmediato, ante la influencia colectiva que han generado las palabras del mandatario en ocasiones pasadas. Habilitante para rato Por otra parte, Chávez aseguró que no renunciará a los 18 meses que el Parlamento le concedió para legislar por decreto y sin debate,

pese a que hace 10 días anunció que tal vez devolvería estos poderes en mayo. “Agradezco a la oposición que no quiso aceptar que yo recortara el plazo habilitante. Eso fue una ocurrencia mía pero como ellos dicen que la Ley Habilitante es todo o nada, pues ahora nada”, lanzó Chávez. De igual forma, reiteró que la Habilitante se mantendrá “por un año y pico” para poder “tener más tiempo” y ajustar algunas “cosas”. Les sacaré 15 mil millones Además, el Jefe de Estado anunció que la banca privada venezolana “deberá” tener un “tope” para contribuir con la construcción de viviendas en el país, tras el déficit habitacional registrado. “Banca privada, acomódense, les voy a sacar 15 mil millones de bolívares para créditos habitacionales, para construcción de viviendas. En las condiciones que imponga el gobierno bolivariano, no que impongan las mafias estafadoras”, dijo.

MAÑANA Día de la Zulianidad Joana Pérez, Nutricionista / Karina Fereira, Abogado Deyalit López. Actriz / Ronald Machado, Paramédico de Urgencias Médicas


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 ECONOMÍA / POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

En minutos la amenaza del Presidente Chávez se reflejó dentro y fuera del país

La noticia copó la escena

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Tras el anuncio que realizara ayer por el presidente E N L MIR de la ReA pública, Hugo Chávez sobre la posible expropiación del Banco Provincial (BBVA), las reacciones nacionales e internacionales no se hicieron esperar. La red social Twitter fue el canal de desahogo para medios de comunicación, periodistas, políticos, dirigentes, economistas,

CO BAN

A

La repercusión fue de grandes proporciones. Al cierre de esta edición las televisoras internacionales se hacían eco. Presentamos una síntesis de los enfoques periodísticos y algunos de los mensajes cruzados por el Twitter.

humoristas y demás personajes de la actualidad nacional quienes incendiaron el popular “sitio del pajarito”. El presunto incumplimiento de las ordenanzas constitucionales sobre el otorgamiento de créditos inmobiliarios y apartamentos a ciudadanos venezolanos, por parte de la entidad fue la excusa perfecta para “armar el show mediático” como opinaron algunos twitteros y medios internacionales. Estas fueron algunas de las reacciones que Versión Final recogió en un exhaustivo sondeo sobre la amenaza a la tercera entidad más importante en el país.

Los tweets calientes del día @UNoticias

Últimas Noticias

YVKE Mundial

Política Venezuela

Nikary González

Ì La groseria y el desafio de Chavez con el Pdte del Provincial demuestran que el cargo le queda grande. 2012 el año para cambiar esto.

@miguelhotero

Miguel Henrique Hotero

Ramón Muchacho

Ì RT @Ringope7: meten presos a twiteros acusados d "terrorismo bancario" y a est q genera panico en contra dl sistema bancario nada??

@Quijoteando

William Echeverría

Nikary González

Ì RT @Adeladiaz25: #serviciopublico se solicita con urgencia una transfusión de decisión y valentía para el venezolano para parar la dictadura

@elimpulsocom

Ì Directiva del Banco Provincial realiza reunión tras anuncio del presidente

VTV

Ì Hay que seguir profundizando la creación del nuevo Estado. “No podemos seguir siendo el Estado pendejo”

@codigoroger

Roger Santodomingo

Ì Propicia corrida del @BBVAProvincial RT @afnays: Yo creo que Esteban incurrió en varios ilícitos de la Ley Resorte. No sé, digo yo...

@JULIOCESARRIVAS

Julio César Rivas

Ì No fue el mismo BBVA uno de los financistas de la campaña de Chavez en 1.998?

@Diego_Arria

Diego Arria

@AlbertoRavell

Alberto Ravell

Ì Si un ciudadano comun hubiese hecho el comentario sobre el banco que hizo el Presidente hoy,estaria preso.

@LaBichaOficial

Berenice Gómez

@noticierovv

Noticiero Venevisión

Ì Fedecámaras exhorta al gobierno a concertar con el sector privado para atender déficit habitacional

@darwinch857

Darwin Chávez

Ì Habrá alguien que le explique a HCF que el “regaño” al Provincial en cadena genera temores y una posible corrida financiera!!

Diario El Impulso

@VTVcanal8

Kico

Ì La amenaza de HChávez es contra el grupo, BBV, propietario del Banco provincial, excelente pedrada contra Rodríguez Za patero!

Ì NO TENGO MILLONES de Bs en @bbvaprovincial. NO HAN SIDO ANUNCIANTES de mis programas de radio y tv. Pero x mi patria RECHAZO ese ataque!

@nikarygonzalez

@kicobautista

Ì Chavez amenazó BancoProvincial "dígame cuanto vale el banco, no voy a discutir con usted". El asalto.

Ì Cómo alguien que cada vez que habla amenaza a medio mundo puede convencer que quiere un diálogo? hace 33 minutos vía web

@ramonmuchacho

Luis Vicente León

Ì Chavez esta tratando el tema de la vivienda con criterio politico. Busca ubicar en banqueros y constructores las culpas para asi polarizar

Ì RT @incisos: Esta anécdota absurda de la amenaza al banco no está "Fuera de contexto"

@nikarygonzalez

@luisvicenteleon

Ì Políticamente Ch está manejando esto como un "reality show" que sin duda cautiva la audiencia: la q lo quiere o detesta hace menos de un minuto

Ì Banco Provincial podría ser nacionalizado si no cumple con la ley

@politicavzla

José Guerra

Ì Esta llegando la hora de tener en el pais un jefe de Estado y no un señor que pareciera disfrutar causando angustia a la gente

Ì ANAUCO: Ahorristas no tienen en riesgo sus ahorros | Últimas Noticias

@YVKE_MUNDIAL

@JoseAGuerra

@luisvicenteleon

Luis Vicente León

Ì Es innecesario sacar recursos del Provincial. Es un banco sano y sólido y no hay NINGUNA amenaza sobre sus depósitos

@NelsonBocaranda

Nelson Bocaranda S.

Ì ¿LO DEL PROVINCIAL NO SERA PRESION A ESPAÑA?“@ superconfirmado: TSJ estudia extradición de Cubillas a España”

@JuanGaranton

Juan Garantón

Ì si chavez hoy no se queda horas encadenado,no estaria ahora el twitter encadenado con el tema del provincial

@PadreJosePalmar

Padre Jose Palmar

Ì La corrida no es bancaria señor Chávez, los que corren son sus adeptos burlados por una “revolución” inmoral, ladrona y déspota.

Así titularon los medios internacionales Europa Press: Directivos AFP: Chávez amenaza con del BBVA se reúnen en expropiar el BBVA-Provincial Caracas tras la amenaza de Algunos de los presentes explicaron nacionalización de Chávez que los responsables del Provincial no quisieron atenderlos cuando les solicitaron ayuda financiera para la compra de su casa. Minutos después, Chávez conversó por teléfono y ante las cámaras con el presidente del BBVA-Provincial en Venezuela, Pedro Rodríguez Serrano.

AP: Chávez dice estar dispuesto a nacionalizar Banco Provincial El presidente Hugo Chávez afirmó ayer estar dispuesto a "nacionalizar" el Banco Provincial, que pertenece al grupo español Banco Bilbao Viscaya Argentaria (BBVA), si no cumple la Constitución y un decreto presidencial sobre créditos inmobiliarios y la entrega de apartamentos a deudores hipotecarios.

EFE: Chávez amenaza al presidente de la filial del BBVA con la expropiación Rodríguez pidió que sus palabras también salieran al aire, pero Chávez le indicó que podía acudir al canal estatal cuando quisiera, y tras decirle que no iba a discutir con él, le repitió: "Si el Banco Provincial no está dispuesto a cumplir con las leyes, los decretos presidenciales, comience usted a entregarme el banco, yo le voy a pagar lo que cuesta".

Esta no es la primera vez que el líder venezolano amenaza a empresas financieras españolas. En agosto de 2008 Chávez lanzó una advertencia similar al Banco de Venezuela, del Grupo Santander, al que finalmente nacionalizó en 2009. El Banco Provincial es la tercera entidad privada de Venezuela con más de dos millones de clientes. El BBVA posee, desde 1997, el 55 por ciento de las acciones de ese banco, según datos revelados por los medios locales.

Wall Street Journal: Chávez amenaza con nacionalizar a Banco Provincial Durante una conferencia televisada, Chávez llamó a un ejecutivo del banco para encararlo luego de recibir quejas de los presentes, quienes buscaban hipotecas cuyos pagos, aseguraron, fueron demorados por el banco. BBVA Banco Provincial ha estado presente 11 años en Venezuela y figura entre los más grandes del país en términos de tenencia de depósitos.

ABC España: Hugo Chávez amenaza con nacionalizar el BBVA El presidente Hugo Chávez ha amenazado ayer no sólo con nacionalizar sino expropiar la filial del Banco Bilbao Vizcaya, BBVA, el Banco Provincial (el tercero más grande de Venezuela), si no cumple con las normas de la Constitución y niega créditos para viviendas.

Comunicado oficial del BBVA Banco Provincial BBVA Banco Provincial reitera compromiso con el financiamiento de viviendas a las familias venezolanas. BBVA Banco Provincial reitera a sus clientes, accionistas, empleados, relacionados y la sociedad en general, su total apego al cumplimiento de las leyes y normativas vigentes en el país. Durante más de 50 años de trayectoria, esta institución ha apoyado financieramente a miles de familias venezolanas para la adquisición de viviendas y, por ende, ha contribuido de esta manera a la mejora de su calidad de vida . Prueba de ello, es que al cierre del año 2010, esta institución otorgó créditos con recursos propios a 3.256 familias, a las cuales se apoyó en su meta de adquirir vivienda principal. Adicionalmente, se aprobaron 1.670 solicitudes en colaboración con el Banco Nacional de Vivienda Hábitat (BANAVIH). Por otra parte, se financió la construcción 31 desarrollos inmobiliarios, los cuales fueron destinados a la construcción de soluciones habitacionales enmarcadas dentro de la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. En el caso específico del financiamiento de unidades habitacionales en el proyecto San José del Ávila, la actuación del banco ha estado apegada al estricto cumplimiento de la normativa legal. Por ello, en nuestro interés y compromiso de apoyar a las personas afectadas, participaremos activamente en la reunión interdisciplinaria propuesta por el Gobierno nacional, con miras a buscar alternativas satisfactorias para todos los involucrados. Reiteramos asimismo nuestro compromiso de permanencia en el país y de apoyo al progreso de la sociedad venezolana.


4 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA/POLÍTICA Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

Primeras reacciones en el Zulia Sectores de la alternativa democrática exhortan a la prudencia por tratarse de un tema delicado.

En el oficialismo, Henry Ramírez resalta que hay banqueros “que se hacen los locos con la Ley”.

En la Cámara de la Construcción piden examinar mejor lo ocurrido para corregir posibles fallas.

CO BAN

E N L MIR A

A

Sectores políticos y económicos evaluaron el incidente con el Banco Provincial

Hoy será un día importante para subsanar cualquier duda respecto a las denuncias de usuarios.

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

“Se puede crear un gran “Muchos banqueros temor en los clientes” deben ponerse al día” “Considero que el Presidente cometió un error al realizar semejante amenaza en Cadena Nacional y vía telefónica. Él es el último en disponer sobre la banca, para eso tiene unas carteras ministeriales y a éstas les corresponde fiscalizar y pronunciarse, porque si no, entonces que renuncien y se eliminen esas dependencias y que sea el Presidente decidiendo en todo. Creo, y ojalá no ocurra, que todo esto puede desencadenar un gran temor en los clientes. Ya debe andar más de uno pensando en la expropiación y en lo que eso traería. Lo importante es fortalecer la institución financiera y que cada dependencia, cada cartera ministerial sea la encargada de velar por el cumplimiento de las leyes en materia fiscal y en materia bancaria. Si existe una denuncia de uno o varios usuarios, pues, una Cadena Nacional de Radio y Televisión es la ventana menos indicada para ventilar estas denuncias”.

“Yo en verdad desconozco lo ocurrido, precisamente estaba en un banco cuando me llegó una información a cerca de que el Presidente habló por teléfono con el presidente de una entidad bancaria. Lo que puedo aportar sobre esta situación es que actualmente existe mucho banquero haciéndose el loco y evadiendo las leyes. Creo que el sistema financiero tiene diversas carteras para acreditaciones y sobre ellas hay que establecer mecanismos de control y fiscalización. No es casualidad que existan denuncias sobre bancos que no cumplen con lo que establece la ley en materia crediticia y no es cosa de ahora porque el Presidente lo haya dicho en Cadena Nacional, son denuncias que se vienen suscitando desde hace tiempo en varias entidades bancarias, por lo cual es necesario que los bancos y sus dueños se pongan a derecho y se pongan al día a cumplir la ley”.

Elías Matta, Diputado de la MUD.

Henry Ramírez, Concejal (Psuv).

“Hay dos versiones y hay “El Presidente lleva doce años de fracasos” que ver cuál tiene la razón”

Willian Barrientos, Diputado de la MUD.

“El Presidente tiene dos características. La primera es que es cínico y miente de manera muy bien hilada y lo otro es que es megalómano, es decir se cree sus propias mentiras. Lo que intenta el Presidente es deslastrarse de doce años de fracaso de gobierno. El sistema financiero del país está totalmente colapsado y está así porque hay una franca destrucción del aparato productivo y una franca violación de la propiedad privada, en consecuencia, nadie se atreve a invertir, nadie se atreve a prestar y nadie se atreve a nada, porque le tienen miedo a la descapitalización. Un país así termina en el anarquismo económico, con una moneda devaluada en más de cuatro oportunidades. El Presidente sigue presentándose en televisión montando un show mediático, de los que él tanto critica, para amenazar y atropellar a empresarios, banqueros, productores y todo lo que le venga en ganas y eso no se puede permitir”.

“No creo que lo ocurrido ayer en Cadena Nacional tenga que generar alarma en la población ni en los clientes del BBVA. El Presidente no dijo que iba a expropiar el banco, simplemente habló con el presidente del Banco Provincial para que se atendiera la denuncia que están haciendo esas personas. Yo creo que aquí hay dos versiones y hay que determinar en cuál de ellas está la razón pero, el presidente del banco dice que los usuarios demandantes no tienen la razón y éstos aseguran que el banco ha incumplido. Sé que existen unos problemas con unos constructores que han cometido abusos y se que existen bancos que exigen que los compradores actualicen sus opciones de compra cosa en la que estoy en desacuerdo y hay complejos que son realmente muy viejos. Hay que revisar el marco jurídico para establecer responsabilidades pero creo que los bancos no deben actualizar opciones de compra en determinados casos”.

Dietrich Truchsess, Pdte Cámara de la Construcción.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 ECONOMÍA/POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

La historia del Banco Provincial ha estado ligada al éxito

SERVICIO SOCIAL

Líder por 17 años consecutivos AGENCIAS

Cuenta con más de 5 mil empleados directos en todo el territorio nacional. Se ha perfilado como una de las entidades bancarias más sólidas y confiables del país. Posee más de 300 oficinas. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

Atender a casi 500 mil usuarios y clientes, a través E N L MIR de sus 315 A oficinas y más de mil cajeros automáticos dispuestos a lo largo y ancho del territorio nacional confiere al BBVA Banco Provincial un sitial entre las más grandes y sólidas entidades bancarias del país. No sólo se trata de un banco que expande el sistema financiero nacional con sus múltiples servicios, sino de una institución que históricamente ha beneficiado al país con sus programas sociales y culturales. Hoy, forma parte de las instituciones a las cuales la revolución bolivariana le ha puesto la lupa. Su presidente ejecutivo Pedro Rodríguez Serrano, fue amenazado ayer en plena cadena presidencial por el jefe de Estado Hugo Chávez de la expropiación del banco si éste no atendía en el transcurso del día y con una férrea fiscalización, unas denuncias que en materia crediticia presentaron unos supuestos usuarios afectados con el problema habitacional. Su historia se remonta a mucho más atrás de la década de los cincuenta. De hecho, el grupo internacional de BBVA tiene ya un siglo de historia, siendo París la ciudad donde el Banco Bilbao abrió su primera sucursal con la firme intención de expandirse por todo el mundo como una de las más sólidas entidades financieras.

A

CO BAN

La consolidación En la revisión histórica del portal web del BBVA Banco Provincial Venezuela, se destaca que luego de la apertura de esa entidad en París, vino un proceso de consolidación que fortaleció el grupo en el ámbito internacional. Ya en la década de 1970, la entidad española se va asociando con otras; Banco de Vizcaya y Banco Exterior quienes aseguraron una sólida presencia en las principales capitales de Europa, América y Asia. En Latinoamérica, fue en 1968 cuando el Banco Exterior el BEX Panamá, convertido en el actual BBVA Panamá. El Banco Vizcaya adquiere en 1979 el Banco Comercial de Mayagüez, en Puerto Rico, que más tarde se convertiría en el BBV Puerto Rico (1992). En 1995 entra en Perú con la privatización del Banco Continental y más adelante México con Probursa. La expansión llegó a Colombia y Argentina respectivamente en 1996. En el país cafetalero con el Banco Ganadero y en el país gaucho con Banco Francés. El grupo BBV entra a Venezuela en 1997 de la mano de una entidad financiera que ya ostentaba un lugar preponderante en el ranking bancario, el Banco Provincial. Más de 50 años de servicio y crecimiento avalaron al Provincial como la entidad llamada a conformar el grupo internacional BBVA en la nación bolivariana. Desde 1983 se constituyó en la entidad financiera más sólida e importante del país.

La Torre Provincial en Caracas forma parte del ícono arquitectónico del país y alberga al segundo grupo financiero más sólido de Venezuela.

Un esfuerzo provincial El 8 de agosto de 1952 fue fundado el Banco Provincial de Venezuela, pero no es sino hasta el 15 de octubre del año siguiente cuando inicia sus actividades con un capital inicial de Bs.15.000.000. Luego del proceso de venezolanización de la banca sus principales accionistas extranjeros controlaban menos del 20 por ciento, por lo que en 1976 se decide cambiar el nombre a Banco Provincial. El 14 de abril de 1983 se aprueba la fusión por absorción con el Banco Continental desapareciendo este último el 22 de julio del

mismo año, desde ese momento se convierte en líder del mercado bancario venezolano. En 1986 adquiere el Banco de Lara que había sido fundado en 1953, pero esta adquisición no implicaba fusión. Y llegó el BBVA En 1997, el Grupo Banco Bilbao Vizcaya, -hoy Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA)-, adquiere la mayoría accionaria de Banco Provincial, como parte de su estrategia de expansión en América Latina, incrementando progresivamente su participación hasta 55,14%. LUIS TORRES

Son 36 agencias en el estado Zulia Desde su fundación hasta la actualidad, los niveles de expansión del BBVA Banco Provincial han aumentado de tal forma que sólo en el Zulia se cuentan 36 agencias bancarias estratégicamente ubicadas desde los lugares más centricos hasta los más reconditos. La agencia principal de la entidad financiera en la región se ubica en Marcaibo, en la avenida 5 de Julio, Centro Comercial Doctor Portillo, entre avenidas 17 y 18, Torre Provincial, Mezzanina. Algunos de los múltiples servicios on-line que se ofrecen son: - BBVA Provinet - BBVA Provinet Empresas - BBVA Provinet Móvil - BBVA Cash - Depósitos masivos, Solicitud de citas y Atención al Cliente BBVA.

Como parte de la labor social que enmarca la visión y misión empresarial del BBVA Banco Provincial destacan los programas Cultural y Educativo. En el primero, se realizan exposiciones que abarcan distintas temáticas: de jóvenes artistas, antológicas, objetuales (colecciones y objetos) y en homenaje a artistas de trayectoria. Estas muestras incluyen actividades paralelas de participación gratuita para el público en general, entre las que se ofrecen: 1. Conferencias y/o foros. 2. Recitales o conciertos. 3. Talleres y actividades para niños. 4. Visitas guiadas para grupos escolares, institucionales y particulares. En cuanto al programa Educativo, se benefician con el servicio de becas estudiantes desde el 7mo. Grado de Educación Básica y el último Año de Educación Diversificada (Bachillerato), pertenecientes a colegios subsidiarios por la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) y los que conforman la red de Fe y Alegría a escala nacional, y otros beneficios escolares. Hoy se cuentan más de 100 escuelas becadas a escala nacional y 4.500 estudiantes becados en todo el país.

“Trabajamos por un futuro mejor para las Personas” es la nueva visión del Grupo, presentada en 2003 como el punto de partida de un proceso de transformación de nuestra cultura corporativa. La misma se apoya en un conjunto de principios entre los que destacan el cliente como centro del negocio, la creación sostenida de valor al accionista, el equipo como artífice de la generación de valor y la responsabilidad social corporativa basada en la transparencia y la equidad. Mejoras tecnológicas introducidas en años recientes permiten hoy a Banco Provincial ofrecer a más de dos millones de clientes el acceso al Banco a cualquier hora, desde cualquier lugar y de la manera más conveniente, a través de una de las redes de distribución más extensa del país (315 oficinas y 1.042 cajeros automáticos), una novedosa red de atención telefónica y acceso a servicios de Home Banking vía internet que atiende actualmente a más de 465.000 usuarios activos. y cuenta con más de 5 mil empleados directos León Henrique Cottin, funge como Presidente, Pedro Rodríguez Serrano, Presidente Ejecutivo y Felisa González, Vicepresidente Ejecutivo.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA/POLÍTICA Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

En España reventó un escándalo por supuestos financiamientos del grupo BBVA al líder revolucionario

El regaño de Chávez al Provincial hace recordar su campaña del 98 ANA VILORIA

Hasta el juez Baltsar Garzón investigó el caso. El tribunal recopiló datos sobre un aparente aporte de 1,8 millones de dólares. El fallecido Müller Rojas fue interrogado en el 2002 y lo admitió. Ayer afloraban esos episodios debido a que el BBVA es el dueño del ente colocado ahora en la mira. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

La amenaza que profirió ayer el Presidente de la República, E N L MIR A Hugo Chávez, de expropiar al Banco Provincial (perteneciente al consorcio español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, BBVA), desencadenó una ola de nerviosismo, tanto entre sus clientes como en el sistema económico de Venezuela. Seguramente este anuncio encendió las luces de alerta en España, particularmente entre las autoridades de esa nación. No obstante, lo que parece difícil de entender es por qué Chávez arremetió contra este banco, cuando existen denuncias públicas de supuesto financiamiento ilegal a su campaña presidencial en el año 1998. Incluso, el implacable juez español, Baltasar Garzón, estuvo detrás de las averiguaciones pertinentes. Recordemos las denuncias que se plantearon sobre los posibles nexos financieros entre BBVA, el Grupo Santander y Chávez, las cuales salieron a la luz pública en diversos medios de comunicación españoles y venezolanos, tres meses después del Golpe de Estado de abril de 2002: BBVA dio $1,5 millones para la campaña de Chávez “El gerente del grupo financiero hispano BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, también estaba al tanto del respaldo financiero del grupo a la campaña presidencial del actual mandatario de Venezuela, Hugo Chávez, informó la prensa internacional y latinoamericana (…) Goirigolzarri informó al entonces presidente de BBVA, Emilio Ybarra sobre la petición (de contribuir financieramente en la campaña de Chávez) quién más tarde autorizó un pago de 1,5 millones de dólares para la campaña. También se efectuó otra contribución política durante las elecciones de la Asamblea Legislativa especial de Chávez”. A

CO BAN

(Jueves 20 de junio de 2002) Juez Baltasar Garzón inició averiguaciones “El grupo financiero español BBVA no sólo financió la campaña presidencial de Hugo Chávez en Venezuela, sino que también contribuyó con dinero para otros partidos políticos, informó el periódico español Expansión Directo. El informe se basó en un supuesto testimonio que entregó el director de operaciones de BBVA en Venezuela, Juan Carlos Zorrilla, al juez español Baltasar Garzón. Garzón está efectuando una investigación criminal acerca de cómo BBVA utilizó cuentas secretas en el extranjero que fueron descubiertas a comienzos de este año. El Banco Central de España y el regulador de valores también están investigando el escándalo”. (Jueves 4 de julio de 2002) Müller Rojas confirmó financiamiento de BBVA a Chávez “El ex embajador de Venezuela en Chile, Alberto Müller Rojas, confirmó que el presidente Hugo Chávez recibió una suma de dinero del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), durante la campaña electoral que le llevó a la presidencia en 1998. Müller, general retirado y ex dirigente del Partido Patria para Todos (PPT) -grupo aliado entonces y ahora del gobernante Movimiento V República (MVR)-, manifestó a la edición de ayer del diario El Nacional, que Chávez conocía el asunto de la aportación dineraria. ‘Sí hubo una ayuda de ese banco’, manifestó el ex embajador, que dijo desconocer su monto y a dónde fue a parar, aunque el que administraba los fondos en aquella época era el ex ministro del Interior y Justicia Luis Miquilena. Afirmó, no obstante, que la mayoría de los bancos internacionales en Venezuela dieron dinero para la campaña de Chávez”. (Jueves 4 de julio de 2002) Grupo Santander donó $1,8 millones para la campaña de Chávez “El Banco Santander Central Hispano donó 1,8 millones de dólares para la campaña electoral del presidente Hugo Chávez, publicó el diario español El Mundo, citando fuen-

Ayer, varios clientes del Banco Provincial manifestaron sus temores ante las amenazas de expropiación del presidente Hugo Chávez. Sin embargo, todavía no hay conclusiones sobre las denuncias de supuesto financiamiento internacional de este organismo bancario a Chávez, en su primera campaña presidencial en 1998, para asegurar su permanencia en el país.

tes cercanas a la cúpula del primer banco español. Esta suma de dinero fue depositada a través del Banco de Venezuela (cuando pertenecía a este consorcio, presidida entonces por Emilio Botín). A diferencia del BBVA, el Banco Santander no recurrió a fondos secretos para su contribución en la campaña electoral del presidente venezolano. No obstante, el monto se habría cargado a una cuenta secreta en Jersey. El diario El Mundo señala que también se pretende averiguar el contenido de una reunión que habría sostenido Hugo Chávez con Botín durante su primera visita a Madrid como presidente en enero de 1999. El abogado Tulio Álvarez pidió al Tribunal Supremo de Justicia que investigue las presuntas donaciones del SCH a las campañas electorales de Chávez en 1998 y 1999”. (Miércoles 19 de noviembre de 2008) En contraposición, el 21 de diciembre de 2010 la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Defensa de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional, que prohibe a los partidos políticos y demás ONG’s de Venezuela a recibir financiamiento internacional. Sin embargo, el Presidente venezolano, como buen llanero, debe conocer muy bien aquél refrán popular que dice: “¡Tarde piaste… pajarito!”.

Hay denuncias de que el Grupo Santander también financió a Chávez en 1998.

Supuestamente, el entonces candidato presidencial Hugo Chávez recibió apoyo financiero internacional de varios empresarios y organismos bancarios, entre ellos, el BBVA.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 7

Así como creó un paradigma contra esta disciplina ha hecho con otros temas y luego recula

La ética de Chávez: un juego de golf con dos golpes y un hoyo El Presidente critica este deporte desde hace un quinquenio. “El Che” lo practicaba desde niño y hasta jugó un partido con Fidel. El mandatario no tuvo más opción que felicitar a Vegas. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“E

l golf es un deporte burgués (...), ¿cómo va a estar en Maracay (un campo) mientras tú ves ahí un poco ‘e ranchos? Treinta hectáreas donde pasa la avenida Las Delicias para que un grupito de burgueses vayan a jugar golf, (...) y son tan flojos que ni caminan, los llevan en un carrito”. Éstas fueron las palabras de Chávez a mitad del año 2009. Pocos meses después, el Gobierno venezolano procedió a cerrar dos campos dedicados a este deporte en Caraballeda, estado Aragua. Sin embargo, aquellos no eran los primeros, sino que se sumaban a otras siete canchas clausuradas. “Si esto sigue así, el Gobierno va acabar con esta disciplina”, advirtió entonces Julio Torres, director de la Federación Venezolana de Golf. Pero, apenas año y medio después, con el éxito del venezolano Jhonattan Vegas en el PGA Tour, la historia tomó otro rumbo, y la “ética del discurso” de Chávez le llevó a jurar: “No soy enemigo del golf”. Apenas un mes atrás, en plena crisis por las lluvias, el líder de la revolución había dicho a través de Venezolana de Televisión: “Ustedes, la burguesía, deberían haber ofrecido sus campos de golf”, para alojar a los damnificados. Su posición ante este deporte es apenas una muestra de una ambivalente retórica, según sostiene la periodista Marianella Salazar, exiliada en Estados Unidos. Ella

afirma: “Hemos vivido 12 años de confrontación continua, porque el líder bolivariano se ha empeñado en mantener a la ciudadanía en permanente combate, como enemigos”. Recordando la alocución del pasado 15 de enero en la Asamblea Nacional, Salazar añade: “Quién puede dar crédito a su requerimiento en tono de súplica ‘dejemos de vernos como enemigos”. La comunicadora hace un recuento del maltrato a sectores como la Iglesia, opositores de clase media, profesionales e industriales. Apunta los discursos presidenciales “cargados de odio, manipulaciones y mentiras” y afirma que la ética del mandatario “goza de muy mala salud”. Aún así, Chávez dijo: “Les recomiendo a todos leer la Ética del Discurso y Ética de la Liberación (de Enrique Dussel y Kart-Otto Apel), porque el discurso de uno puede ser fallido, puede estar errado, pero debe tener a priori una ética, unos principios”. En este sentido, Antonio José Monagas, doctor en Gerencia Pública y catedrático de la Universidad de los Andes (ULA), tílda de “controvertida” y “risible” la recomendación del mandatario. El docente observa: “Chávez se expresaba con la compostura de quien desconoce la ética del discurso”, con “ademanes de quien se cree por encima de todos, de quien se ufana del poder que detenta y por tanto asume una actitud de prepotencia”, pero además pedía “cuando vengan (…) que los ametrallen a preguntas”, en cuanto a

ARCHIVO

En su niñez, Ernesto “Che” Guevara fue caddie, y luego no sólo practicó el golf, sino también la equitación y el esgrima, que están entre los deportes más caros.

la interpelación a su Gabinete por parte de los diputados. “Por supuesto, su verborrea atropelladora y carente de ética, volcánica, eruptiva, demagógica y falaz, no dejaba sorprendido a nadie, pues ya es su irremediable estilo discursivo”, fustiga Monagas. El riesgo de la ignorancia El tema del golf, la burguesía y la ética es sólo un ejemplo de los desatinos del discurso presidencial. Por ejemplo, la mayoría de los venezolanos –y tal parece que también Chávez– desconoce que Ernesto “Che” Guevara era diestro en esta disciplina deportiva, y más aún, llegó a practicar esgrima, natación, patinaje y equitación. Hasta

jugó un partido del deporte “burgués” con Fidel Castro. Así lo resalta el biógrafo William Gálvez en su libro “Che deportista” (1995), al relatar los pormenores

“¡Vamos compadre Jhonattan, adelante viejo... Un negrito, se parece a Obama!” “A este joven hay que darle un aplauso. Le ganó a todos los gringos y en el torneo Bob Hope era el único no norteamericano entre los clasificados. Vamos compadre, Jhonattan adelante con el golf. Mira, es negrito, se parece a Obama, que es un poco más flaco”, dijo Chávez el martes. El Presidente de la República expresó: “Ganó este muchacho y yo me alegré. Han dicho que soy enemigo del golf. Yo no soy enemigo de ningún deporte, lo que he dicho es que hay ricachones que tienen campos de golf en la ciudad”. Luego de haber asegurado en 2009 que la disciplina de los palos y los hoyos es un “deporte burgués”, y haber promovido la clausura de nueve campos, Chávez dijo

en cadena: “¡Vamos compadre Jhonattan!”. El joven Vegas, nacido en Maturín, de origen humilde, desintegró el paradigma que por varios años el jefe de Estado sembró en la mente de los venezolanos contra el golf, así como ha hecho con muchos otros temas. Los términos “escuálido”, “burgués”, “oligarca”, “pitiyanqui”, “apátrida”, “imperialista”, forman parte de ese imaginario de descalificaciones. Sin embargo, Vegas respondió con suma humildad en su cuenta de Twitter (@JhonattanVegas): “Gracias Sr. Presidente Chávez por sus felicitaciones y espero que esto sea el comienzo de algo bueno para el deporte en nuestra Venezuela”.

RAZONES La periodista Marianella Salazar enuncia algunos de los puntos de juicio a la ética del Presidente venezolano: “Podríamos hacer una gran cantidad de preguntas éticas o morales: sobre la irrelevancia de la Constitución Bolivariana a la que llaman con el despectivo epíteto de ‘la bicha’, las leyes habilitantes, la destrucción del país, el desmantelamiento de Pdvsa, la entrega de nuestra soberanía a Cuba, la compra de armamento ruso, la estrecha relación con grupos narcoterroristas como las FARC y la ETA, la impunidad del crimen, los presos políticos, el inhumano sistema de régimen penitenciario, la corrupción de ‘Pudreval’, la invasión de fincas productivas, el fracaso del plan de viviendas, la promiscuidad y hacinamiento en refugios de damnificados, y tantas interrogantes que preocupan moral y jurídicamente a cualquier ciudadano consciente”. Salazar sentencia: “Cada día Hugo Chávez tiene menos oportunidad de mantenerse intocable”, en términos del Derecho Internacional. de la lucha de Guevara contra el asma: “Con su carácter de acero contraatacó el mal de forma tal, que mediante ejercicios físicos –principalmente natación y gimnasia– consiguió superar ese lastre y llegó a ser un buen nadador en estilo mariposa y un excelente jugador de golf”. “Había sido caddie de golf, de muchacho”, reafirma Gálvez al ofrecer detalles sobre la infancia de Guevara, quien creció cerca de un hotel y el verdor de las canchas en Alta Gracia, Córdoba, luego del traslado de su familia desde los yerbatales de Rosario. Asimismo, Hugo Gambini, otro de sus biógrafos, cita en la obra “El Che Guevara” (1968) las palabras de Ernesto Guevara Lynch, padre de este personaje: “Todos venían a mi casa. Desde los hijos del encargado del hotel de Alta Gracia hasta los caddies del campo de golf y los hijos de los peones que trabajaban en los cerros cercanos (...), jamás en Alta Gracia estuvieron las puertas cerradas. Venían muchachos de todas clases sociales y de todas las condiciones económicas; jamás hice diferencias”. Todo parece indicar que el participante en los golpes del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992 continuará golpeándose contra sus propias afirmaciones, hasta llegar a su último hoyo: el revés anunciado para las elecciones del año 2012.


8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

FEDEAGRO

La expropiación de 46 fincas productivas del Zulia presuntamente escondía un negocio redondo FOTOS: AFP

Se avecina escasez de fertilizantes y agroquímicos Redacción/Economía.- Carlos Eduardo Albornoz, director del área de cereales y tierras de la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), solicitó ayer una reunión con representantes del Ejecutivo nacional, ya que los productores del campo están necesitando fertilizantes y agroquímicos, los cuales son importados y deben ser adquiridos con dólares proporcionados por Cadivi. Recalcó que es “necesario solventar la importación de los productos, para garantizar el alimento de los venezolanos”. Aunque Albornoz aplaudió la Ley de Condonación de Deudas a los campesinos que perdieron sus siembras tras las lluvias del año pasado, reiteró que las zonas andinas necesitan los mencionados productos de manera urgente. Añadió el dirigente gremial que Agropatria, antigua Agroisleña, supuestamente va a servir de canalizador para la entrega de los productos. Exhortó a las autoridades a mantener el diálogo con los productores del campo.

JUAN CARLOS LOYO

“Gobierno refinanciará a los productores” Redacción/Economía.- El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, aseguró que el Ejecutivo nacional volverá a financiar a aquellos productores del campo que perdieron sus cosechas, tras las inundaciones ocurridas a finales del año pasado. Añadió que, en el marco de la Ley Habilitante, el Gobierno nacional invertirá nuevamente en el campo, además de la medida de condonación de la deuda a estos productores afectados. Loyo explicó que los agricultores que habían recibido financiamiento por la banca pública o privada deben acudir al Banco Agrícola o al Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista, para expresar su intención de someterse a una revisión de su deuda. Aseguró que la medida de unificación de la tasa cambiaria “no debería provocar aumento en los precios de los productos del campo, porque ya se habían tomado las previsiones de materia prima, además de que gran parte de su producción de 2011 ya estaba asegurada desde el año pasado”.

El 17 de diciembre de 2010, en medio de las millonarias pérdidas producto de las inundaciones, el presidente Hugo Chávez ordenó la expropiación de 46 fincas productivas, bajo el argumento de que pertenecían a “grandes terratenientes explotadores”. Actualmente la producción platanera en la zona está en el limbo.

Magnate bananero ruso será el nuevo “dueño” del Sur del Lago De acuerdo con un periódico de Rusia, el empresario Vladímir Kejman explotará plátanos en el Zulia.

NUEVO TERRATENIENTE

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

a muy recordada cuña televisiva sobre una marca de plátanos fritos, cuyo personaje central –un campesino venezolano- decía: “¡Este es el plátano más bonito que he cosechado!”, debería cambiar a otra con acento ruso: “¡Este es el platanoski más bonitoski que he cosechadoski!”. Tal afirmación, aunque parece una broma, es un reflejo de un presunto negocio tras las expropiaciones a 46 fincas productivas del Sur del Lago de Maracaibo, medida ordenada por el presidente de la República, Hugo Chávez, durante las inundaciones ocurridas en la zona en diciembre del año pasado. Aunque el primer Mandatario nacional aseguró que las lluvias “desnudaron la realidad sobre latifundios y terratenientes explotadores”, lo cierto es que detrás de la medida hay grandes intereses económicos que vinculan a Rusia, uno

Vladímir Kejman (en la foto) es uno de los magnates bananeros más poderosos del mundo. Tiene a su disposición miles de hectáreas de plátano en Costa Rica y Ecuador, y es el principal importador de este “exótico” fruto a Rusia. de los principales aliados internacionales de Chávez. Según publicó la agencia Ria Novosti, basándose en una información del diario ruso Kommersant, el magnate bananero de ese país, Vladímir Kejman, tendrá amplios poderes para explotar el plátano en el Sur del Lago de Maracaibo. Dicho “acuerdo económico” será ejecutado junto con la Corporación Venezolana de Alimentos.

El 15 de octubre de 2010, el presidente ruso Dimitri Medvedev, y Hugo Chávez, suscribieron un millonario acuerdo platanero en el Sur del Lago de Maracaibo.

Una fuente del Gobierno ruso dijo al diario Kommersant que Kejman y la Corporación Venezolana de Alimentos firmaron un memorando de intenciones para la creación de una empresa conjunta, que se encargará de gestionar plantaciones bananeras de unas 20 mil hectáreas en Venezuela, que equivalen las dos terceras partes de los cultivos totales del plátano en esta nación. Planes ocultos El ex Comandante General del Ejército, Carlos Peñaloza, ferviente crítico al gobierno de Hugo Chávez, señaló que este convenio “se trata de un vulgar negocio entre una empresa rusa Zao JFC, y otra venezo-

lana, por lo que el Gobierno desaloja arbitrariamente a punta de fusil las tierras y fincas a los productores del Sur del Lago, para proceder al negocio”. Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional Juan Romero (Un Nuevo Tiempo), señaló que las inversiones extranjeras, incluyendo las de este empresario ruso, son bienvenidas “siempre y cuando se respete la propiedad privada nacional, y se emplee mano de obra venezolana”. “No hay problema en hacer acuerdos con los rusos, o con quien sea, sin embargo, que esto no implique la expropiación de miles de hectáreas productivas, ni se dejen a familias en la calle”, acotó.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 9

El ex Gobernador del Zulia se hizo eco de la propuesta del Presidente. Aprovechó para recordarle que cuando termine el periodo tendrá 14 años en el poder. Exigió atender sin demagogia a los pobres.

El líder nacional de la alternativa democrática se pronunció desde el exilio

Rosales insta a Chávez a dialogar “sin odios y sin persecuciones” ARCHIVO

Redacción/Política

“E

l pueblo de Venezuela reclama un verdadero diálogo y una profunda rectificación a partir de reconocer, sin disimulos, la inmensa crisis que agobia todas las formas de la vida nacional y que amenaza el porvenir del país y nos conduce por caminos equivocados”, manifestó el ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales a través de un comunicado desde Lima-Perú, donde se encuentra exiliado. El líder opositor se refirió a las últimas actuaciones del presidente de la República, Hugo Chávez, sobre el llamado al diálogo con sectores de la disidencia, incluso los gobernadores. Rosales aseveró que “el pueblo de Venezuela reclama un verdadero diálogo y una profunda rectificación a partir de reconocer, sin disimulos, la inmensa crisis que agobia todas las formas de la vida nacional y que amenaza el porvenir del país y nos conduce por caminos equivocados”. A su juicio, “lo más grave de la lamentable crisis que hoy afecta al país en lo financiero, político, social y en todos los aspectos de la vida colectiva consiste, paradójicamente, en que el presidente Chávez y su equipo de gobierno no saben, ni han aprendido a gobernar, ni conocen las verdaderas causas de esta terrible situación porque ellos encarnan un pasado que no termina de marcharse y no pueden por lo tanto, conducir con decisión y eficacia las riendas del Estado”. Como hojas secas Rosales está seguro que la propuesta de diálogo y el asomo de rectificación del Presidente se caerán como hojas secas, “serán palabras y gestos que generarán más desconfianza y desesperanza en el pueblo venezolano, si no se produce un giro en las políticas gubernamentales que nacen a partir de una obsesión con el pasado, mientras el colectivo busca con afán un camino que nos conduzca a la construcción de una sociedad justa y moderna.” El dirigente político señaló que nadie se opone a la discusión y al debate ideológico, “pero aferrarse, utilizar el poder, gastar todas las

Manuel Rosales, ex Gobernador del Zulia y fundador de Un Nuevo Tiempo, se pronunció ayer desde el exilio en Lima

energías, regalar nuestra riqueza y hacer gigantescas inversiones en la compra de armas de guerra en aras de un proyecto comunista con fachada de Bolivariano, es absolutamente obsoleto y fracasado, convirtiéndose en un factor paralizante para la construcción del futuro y lanzando al olvido los verdaderos problemas que agobian al pueblo”. Rosales consideró que “la obsesión personalista del presidente Chávez de mantenerse en el poder y su desbocada intención de controlar todas las instituciones, concentrar todo el poder, decidir y opinar sobre todos los temas, perseguir y desterrar a quienes pensamos diferente, malograr la libertad de expresión, cerrar y arremeter contra los medios de comunicación y acabar con valores como la propiedad privada, entre otros abusos y violaciones a la Constitución son prácticas calcadas y traídas del viejo pasado de caudillos y dictadores que tanto daño le hicieron a nuestra patria en el pasado lejano.” Dijo que los años de gobierno de Chávez “son un salto al pasado que se ha convertido en una mancha negra en nuestra historia contemporánea que nos hace profundo daño a todos incluyendo a quienes de buena fe y por variadas razones han apoyado este proyecto de atraso y violencia”.

“Da dolor observar como otros países de la región sin tener la inmensa riqueza con la que cuenta el nuestro, están reduciendo la pobreza, crecen económicamente, avanzan a pasos agigantados en sectores como salud y educación, mientras Venezuela se hunde en una de las crisis más graves de nuestra historia”, explicó. El pueblo pide rectificación El presidente fundador de Un Nuevo Tiempo enfatizó que “el pueblo exige la rectificación que borre la idea de querer implantar un régimen totalitario ‘castrista’ y que propende a un totalitarismo basado en el terror y la violencia, inspirados en viejos ideales y viciados procedimientos.” “El presidente Chávez y su mal gobierno están anclados en el pasado y no generan las políticas serias y modernas que enfrenten el desempleo, el déficit habitacional, la inflación y otras causas de la pobreza y el descalabro de la clase media, como el deterioro de la educación, salud y servicios básicos como la electricidad y el agua, la carencia de capacitación y oportunidades políticas de Estado en la prevención y lucha contra la delincuencia en todas sus formas”, dijo.

EN EL 2012 hManuel Rosales, ex gobernador del Zulia, exiliado en Perú, conminó al Presidente a entender “que en el 2012 se le acabó el tiempo para gobernar y que el pueblo, sabio y justo para rectificar sabe que una reelección de Chávez en el 2012 implica “un grave y terrible riesgo para el futuro de todos, azules o rojos.” hAchacó la mala situación política, económica y social a la mala gerencia del mandatario y su gabinete, pues consideró que “no saben, ni han aprendido a gobernar, ni conocen las verdaderas causas de esta terrible situación porque ellos encarnan un pasado que no termina de marcharse y no pueden por lo tanto, conducir con decisión y eficacia las riendas del Estado”.

A dos años de las elecciones presidenciales, lo sensato y grande sería que el presidente Chávez diera una muestra de humildad y rectificara, para evitar que el país siga desmantelándose. El Presidente de la República debería evitar más violencia y desunión, reconocer que 14 años en la presidencia son demasiados años, que tuvo la oportunidad de hacer un cambio en el país y que lamentablemente la perdió, defraudando la esperanza y confianza que el pueblo depositó en él. El pueblo exige que borre la idea de querer implantar un régimen totalitario castrista y que propende a un totalitarismo basado en el terror y la violencia.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

Milagro al revés w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

TEODORO PETKOFF

H

ace años, en tiempos de la Guerra Fría, circulaba un chiste anticomunista que daba cuenta de que había llegado el comunismo a Arabia Saudita y como consecuencia de ello se había acabado la arena. De hecho, lo que provocó, más que nada, el derrumbe del imperio soviético fue la avasalladora decepción de la gente común ante la escasez de todo, manifestación clamorosa de una economía que se había quedado sin fuelle tras más de medio siglo de comunismo. Ahora, recientemente, en su dramático discurso ante la Asamblea Nacional de su país, Raúl Castro contaba que hace años en Vietnam no se producía café y que con ayuda de técnicos cubanos aprendieron a hacerlo. Hoy, dijo Raúl, Vietnam es el segundo exportador de café en el mundo y los cubanos tienen que importarlo de aquel país porque ya en el suyo ese cultivo desapareció después de alguno de los fantasiosos "planes" de Fidel Castro, que han liquidado hasta la producción de azúcar. Para rematar, Raúl contó que preguntado

un ministro cubano por un homólogo vietnamita por tan extraño fenómeno, habría respondido, dijo Raúl, con un inocultable retintín sardónico en la voz, que seguramente eso era culpa del "bloqueo". Estas, pues, fueron y son las vainas del socialismo real. Aquí no tenemos ni comunismo ni socialismo real o irreal sino un régimen personalista, cada vez más cerca del ejercicio dictatorial del poder, pero que si en algo se está pareciendo a los socialismos y comunismos del siglo XX es precisamente en la incompetencia e incapacidad de sus funcionarios, particularmente en la inoperancia de una política económica que nada entre las dos aguas del capitalismo y del estatismo. En otras palabras, incluso si Chávez y sus funcionarios fueran eficientes y capaces, la cosa tampoco funcionaría, porque este es un híbrido sin destino. Pero, para colmo, la economía la dirige un tipo tan mediocre como fue siempre, que después de viejo, además, se ha vuelto un mentiroso contumaz, que como los antiguos estalinistas cree poder sustituir la

realidad con sus mendacidades. Con decir que esta gente está llevando a la sala de terapia intensiva a la propia industria petrolera. Entre 2005 y 2010 nuestra producción petrolera ha descendido UN MILLÓN DE BARRILES DIARIOS. No es difícil de entender la causa. En 2002 había 20 mil pozos en producción. En la actualidad quedan 14 mil bombeando crudo. La explicación la dan hasta los sindicalistas gobierneros: falta de mantenimiento y de reparación de pozos. La razón de fondo: una caída inexplicable en la inversión. Para este año se anuncia una inversión de 10.500 millones de dólares, igual a la del año pasado, que fue, a su vez, 6 mil millones inferior a la presupuestada para 2009. Por otro lado, Pdvsa tiene ya una deuda que pisa los 30 mil millones de dólares. Menos mal que este hombre sale el 2012, porque al paso que vamos, si continuara en el poder nos quedaremos hasta sin petróleo. Director de Tal Cual

diseno@versionfinal.com.ve

Recordando a cantinflas

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

JAVIER SÁNCHEZ

E

l reconocido comediante mexicano, Mario Moreno “Cantinflas murió un 20 de Abril hace 18 años. Todo el mundo recuerda a este destacado artista por su valioso aporte a la cultura azteca, al punto de que aquel hombre de la gabardina con talla debajo de las caderas, aun sigue arrancando carcajadas. Hoy he querido recordarlo, no porque se conmemore una fecha más de su muerte, sino porque su actuación se parece mucho a la de los altos representantes del gobierno venezolano, que tratando de vender en once años lo que llaman “Socialismo del Siglo XXI”, actúan al estilo de este famoso comediante y “hablan pa´ tras y pa lante”. Se escuchan discursos largos, tediosos cantinfléricos semanalmente, que ya casi nadie se cala, según las últimas encuestas que realizan las más reconocidas empresas. La gente prefiere apagar la radio y la tv hasta que pase “el tormento de las cadenas” a diferencia de aquel público que se sentaba frente al televisor de pantalla en blanco y negro a disfrutar de las payasadas y conversaciones enredadas del cómico que aún permanece en los corazones de la audiencia. Cantinflas era el maestro de las evasivas, del hablar sin concretar ideas para no comprometerse y caracterizado por su picardía, y muchas veces por

su expresiva dulzura. Para todos los críticos del arte, este actor tenía un excelente manejo de la improvisación, y siempre salía con un impredecible comentario totalmente fuera del libreto. Tenía los pies sobre la tierra, sabía que había nacido para hacer reír y lo asumía. Todos los que conocieron al extraordinario actor cómico coinciden de que en la vida real, se trataba de un hombre solitario, pues lejos de las luces y las tablas era otra persona. Era un hombre introvertido que se llevó muchas decepciones, sobretodo en el ámbito familiar, pues cuenta su hermano Eduardo que al momento de partir, victima de un cáncer, se fue lleno de amargura. Le gustaba bailar, cantar, hacer de cómico, jugar cualquier deporte incluyendo el boxeo, improvisaba cualquier discurso con frases para confundir al receptor, al punto de que se habla de “cantinfladas”, palabras incoherentes que dan la vuelta sobre sí mismo, y es aceptado por la Real Academia. En muchas de sus películas dentro de su parlamento, se refería a a determinadas cosas que después asimismo se refutaba, lo que recuerda mucho a los grandes oradores nacidos en la llamada Quinta República de hace once años en nuestro país, que dicen y aprueban lo que ha señalado el máximo líder, y al cambiar de opinión éste, inmediatamente

se vuelven atrás de lo que habían dicho tratando de confundir a la gente. Ya el pueblo sabe que a los gobernantes se les ha agotado el repertorio dialéctico de tanto mentir y ha recurrido al lenguaje cantinflesco, caracterizado esencialmente por abrir la boca, y alargar un discurso que en realidad no dice ni significa nada en una especie de contra lenguaje sin sustancia con palabras para confundir. Hablar mucho y decir y hacer poco es sinónimo de cantinflear, y después de doce años de gobierno siguen soplando vientos de mediocridad, escuchando semanalmente largos discursos los fines de semana netamente cantinfléricos, como lo que vimos en TV desde la Asamblea Nacional, donde se habló de conciliación paz, saludos efusivos y entendimiento y a los pocos días, con el mismo personaje se habló de que se “vayan a lavar el paltó” en referencia coloquial a lavarse otra cosa, o cuando no tienen el poder de justificar las actuaciones corruptas de los funcionarios de alta jerarquía como en el caso de Pudreval, y el líder mayor responde con un lenguaje incoherente y sorpresivo, hablando mucho, largo tendido y bonito, pero que finalmente se le saca la lengua al pueblo. “Ahí está el detalle”, decía Cantinflas. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOSFuente: CNE


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 11

Una comisión de la alianza estuvo en Bruselas

MUD se reunió con Parlamento Europeo AGENCIAS

Los diputados tomaron nota del modelo integracionista europeo para adoptarlo como referente para la unión de América. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

R

epresentantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sostuvieron reuniones durante tres días con miembros del Parlamento Europeo en la sede del Organismo en Bruselas, Bélgica. La comisión de la alianza democrática que viajó a Europa conversó con directivos del Parlamento Europeo, con un nutrido grupo de parlamentarios de las principales corrientes políticas, con los miembros de la Asamblea Euro-Latinoamericana y con altos funcionarios de la Comisión. Los demócratas venezolanos manifestaron su interés por fortalecer la integración latinoamericana, y la aspiración de recuperar esos espacios para aprovechar los beneficios que se derivan de la asociación estratégica birregional en los campos del diálogo político, la asociación económica y la cooperación técnica. Asimismo, indicaron que Venezuela necesita reinsertarse en las negociaciones birregionales para alcanzar un nuevo tratado de asociación similar al ya suscrito por la Unión Europea con Chile, México, Centroamérica, Colombia y Perú, y al que actualmente se negocia con Mercosur. Los diputados aprovecharon para tomar nota del modelo integracionista europeo como referente para la integración latinoamericana, pues dicho modelo ha tenido grandes logros en materia de igualdad, prosperidad e inclusión social.

Los parlamentarios de la MUD instaron a Unión Europea a colaborar de cerca con Venezuela.

LA COMISIÓN El grupo de dirigentes de la MUD que viajó desde el pasado domingo 23 hasta el martes estuvo integrada por el secretario ejecutivo de la Mesa, Ramón Guillermo Aveledo, y el coordinador de Relaciones Internacionales de la Alianza Democrática, Ramón José Medina. Los acompañaron Alfredo Osorio (UNT), Armando Briquet (PJ), Carlos Andrés Michelangeli (AD), Deyalitza Aray (Proyecto Venezuela) y Homero Ruiz (Copei).

Por último, exhortaron a instituciones europeas que fortalezcan el diálogo político y la cooperación con América Latina y con Venezuela, en función del fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos, la erradicación de la pobreza, el combate al terrorismo, al narcotráfico y al crimen organizado, y la búsqueda de soluciones multilaterales al cambio climático y el calentamiento global.

Enrique Tejera París fue orador de orden en el CLEZ

“La manera más sensata de ejercer la democracia es vía primarias” Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

El ex canciller, Enrique Tejera París, estuvo de visita ayer en Maracaibo para ser orador de orden en la sesión realizada por el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) para conmemorar los 53 años del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y recomendó a la MUD que escoja a su candidato presidencial para 2012 en elecciones primarias. De igual forma, Tejera París aseguró que el país vive “un régimen dictatorial”, por lo que llamó a los venezolanos a salir cuanto

antes del actual gobierno. Duda que el presidente Hugo Chávez salga del poder por la vía democrática, por la ideología marxista que sigue. “El Presidente se rige por la religión comunista, y en ella no está previsto que un jefe de Estado renuncie. Chávez se irá del poder como se han ido los demás dictadores”. En virtud de ello exigió una investigación sobre el Registro Electoral Permanente. “Dudo de que se lleve a cabo un proceso limpio, pero yo como buen demócrata iré a votar, le pido a Dios que no haya fraude y podamos salir de Chávez”.


12 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

La construcción del proyecto habitacional El Marite y la Ciudad Educativa Simón Rodríguez está una vez más paralizada por falta de recursos prometidos por Pdvsa y Ducolsa. Los trabajadores denuncian despido injustificado.

Consejos comunales, obreros y choferes protestaron en Pdvsa reclamando la conclusión de la obra

El Marite tiene cuatro años a la espera de asfaltado y casas JORGE CASTRO

OBRA INCONCLUSA El proyecto habitacional “El Marite” comprende 1.074 viviendas de las cuales hasta ahora, según los habitantes del sector, sólo unas 400 han sido culminadas. Asimismo dentro de este proyecto se encuentra la Ciudad Educativa Simón Rodríguez, que de acuerdo al Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, contará con un Simoncito, y escuela primaria y secundaria, albergando a más de 5 mil estudiantes. Para el enclave habitacional, el mismo presidente Chávez había destinado 34 millones de bolívares fuertes como fondo para concretar su levantamiento. La obra atendería a 5 mil alumnos, generaría 5.600 empleos directos y beneficiaría un total de 3 mil familias del sector. “No tenemos problemas con el Zulia”, dijo el presidente Chávez.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

N

uevamente el edificio Miranda fue escenario de protestas. Ayer, más de 200 personas cerraron la avenida La Limpia frente a la sede de Petróleos de Venezuela, exigiendo recursos para el asfaltado del sector El Marite, así como la culminación del proyecto habitacional “El Marite” y de la ciudad educativa “Simón Rodríguez”, en la misma zona. Trabajadores de cuatro empresas contratistas, miembros de 15 consejos comunales y choferes de la línea El Marite, denunciaron la ineficacia de la gerencia de Desarrollos Urbanos de la Costa Oriental del Lago s.a. (Ducolsa) en convenio con Pdvsa, ante la conclusión de las obras en el oeste marabino, prometidas por la petrolera y el Gobierno nacional. “Tenemos cuatro años esperando por las viviendas y la ciudad educativa y eso está igualito, no sabemos para dónde se llevan los recursos, todo está paralizado, queremos trabajar pero no nos pagan y ahora botaron injustificadamente a 40 trabajadores por reclamar sus derechos”, explicó Nacarith Ramos, dirigente comunal. Por su parte, John Hernández, uno de los 40 obreros de construcción despedido, reiteró que la medida fue arbitraria. “Teníamos tres semanas sin cobrar y por reclamar nos echaron a la calle, además a nosotros los ‘macheteros’ o ‘salserines’ como nos llaman nos correspondía el pago de 950 bolívares semanales y sólo nos estaban cancelando 500, el resto no sabemos a dónde iba, además Ducolsa nos quiere negar la liquidación”. Indicaron que tras esta acción, y la desaparición de los recursos, los casi 400 trabajadores de las contratistas Pemegas, Corporación JC y Cresmo, más otros 70 macheteros decidieron suspender sus labores dentro del proyecto. Proyectos olvidados Los consejos comunales reclamaron a Pdvsa bajar los recursos lo más pronto posible, ya que las obras se iniciaron en junio del

Los trabajadores de cuatro contratistas paralizaron las labores y la maquinaria por falta de pago. Exigen respuesta a Pdvsa.

Los manifestantes usaron sus camiones volteo para detener el tráfico de la avenida. Denunciaron el olvido gubernamental de las obras para el pueblo.

La protesta originó el colapso de varias vías alternas alrededor del edificio Miranda. La Limpia e incluso impactó las inmediaciones de la Circunvalación 1.

año 2006 por orden presidencial y hasta ahora no se han concretado debido al constante desvío del presupuesto. “El ministro Rafael Ramírez fue a El Marite el pasado mes de septiembre a reinaugurar la construcción de la ciudad educativa, las casas y la vialidad y nos dijo que los consejos comunales debíamos ser garantes para que no se parara otra vez la obra porque la estaba tomando Pdvsa, y recursos había

obreros y se compren los materiales para la culminación de las viviendas, muchas familias viven en arrimadas esperando por el proyecto y aún no hay nada”, dijo Martínez. Detalló que esta situación no es nueva ya que muchas contratistas que han trabajado en el proyecto se han ido a la quiebra por la falta de pagos. Por su parte los transportistas públicos de la línea Paseo El Ma-

de sobra”, afirmó Fanny Martínez, vocera del consejo comunal 12 de Marzo. Sin embargo denunció que una de las gerentes de Ducolsa, Virginia Mares, aseguró en una reunión la semana pasada que la compañía carece de recursos para cancelar a las contratistas y a los trabajadores. “Pedimos que la petrolera pague las deudas para que las contratistas se pongan al día con los

rite también se unieron a las protestas y paralizaron sus vehículos frente al edificio Miranda, exigiendo que Pdvsa culmine además el asfaltado prometido el año pasado para este sector. Edixon Acosta, secretario de la ruta urbana, manifestó: “necesitamos que paguen a los obreros para que por fin terminen el proyecto, y arreglen las vías porque eso también afecta nuestro trabajo”.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

L

uego de su vibrante triunfo en el “Bob Hope Classic” el monaguense Jhonattan Vegas sale hoy en busca de coronarse en San Diego. El criollo tendrá la oportunidad de medirse ante el cuatro veces campeón de la justa y número tres del mundo, Tiger Woods, quien ya aseguró que estará presente en la competencia. Vegas está actualmente en el puesto 86 del ranking mundial de la PGA, e intentará seguir escalando posiciones.

-16 El bastonista venezolano sale al ruedo en el torneo “Farmers Insurence Open”

!Por el segundo! AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

El Real Madrid “derrotó” 1-0 al Sevilla y el Barcelona liquidó 5-0 al Almería. Se acerca la final. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

E

l Real Madrid ganó ayer un partido fuertemente disputado gracias a un gol de Benzema al minuto 17 en el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey ante el Sevilla. Los “sevillanos” pudieron empatar el compromiso tras un remate del brasileño Luis Fabiano en el minuto 45 de la primera mitad, pero el árbitro principal y el linier, no se percataron que el balón traspasó la línea de gol, lo que creó la polémica de inmediato El público comenzó a abuchear a los árbitros del compromiso, pero para el bien de todos llegó el descanso de la primera mitad. Tras una brillante jugada individual de Benzema, quien avanzó por el costado derecho, se quitó a dos defensores y definió con un disparo cruzado. El Sevilla, que busca revalidar el título, tendrá que revertir el marcador para la cita de vuelta la próxima semana en el estadio “Santiago Bernabéu” El Madrid tuvo varias ocasiones de gol, pero nadie pudo sentenciar la semifinal o por lo menos llegar a la capital de España con

Luis Fabiano anotó un gol y el árbitro no lo vio

La polémica salpica a la Copa del Rey en España AGENCIAS

un colchón de ventaja. Todos saben la categoría que tiene el Sevilla aunque la historia beneficia a los de “Mou” ya que los sevillanos nunca han eliminado a los merengues en Copa del Rey. Barcelona superior Los “culé” sentenciaron la semifinal en los primeros 30 minutos del cotejo con cuatro anotaciones ante Almería. Simplemente un baile fue lo que demostró el Barça ante un modesto Almería sin ideas e intimidado por su rival. Los dirigidos por “Pep” Guardiola se dieron un paseíto en su estadio el “Camp Nou” para sentenciar la semifinal con goles de Messi al minuto 9º y 15º, Villa al 10º y Pedro 30º, Keita 88º, El resultado final fue otra “manito” propinada en el “Camp Nou”. Los de Guardiola ya le habían anotado hasta ocho goles en la Liga española, hace unas semana al Almería, quien no jugó como lo hizo ante Madrid donde cosechó un empate.

LÍDER ANOTADOR hEl argentino Lionel Messi marcó ayer dos goles en la victoria de su equipo que lo colocan como máximo artillero de la Copa del Rey con siete tantos. hSu más cercano rival Cristiano Ronaldo no pudo anotar ante el Sevilla y sigue con seis goles. hHa falta de dos partidos la pelea por el liderato de goles entre el argentino y el portugués es a muerte.

La imagen muestra la pelota dentro de la portería de Casillas, pero el árbitro “no la vio”. La polémica está viva.

Próxima fecha Con esta contundente victoria de los catalanes, sólo deben enfocarse en la Liga ya que se les viene un duro compromiso ante el Hércules en el estadio “José Rico Pérez”.

El Hércules es el único equipo que ha podido derrotar al Barcelona en la Liga y de paso en el “Camp Nou” 2x0. Pero el Barça hoy en día es un equipo que no tiene compasión ante ningún rival y lo demostró

hCatalanes y merengues se pueden enfrentar hasta cuatro veces: En Champions, Copa y Liga.

ayer con la aplastante victoria. Por otra parte el Real Madrid se medirá ante el Osasuna en el estadio “Reyno de Navarra” y buscará acercarse al Barcelona quien lo aventaja por cuatro unidades.

Hoy entre Federer y Djokovic se conocerá el primer finalista

CICLISMO

Rafael Nadal cayó eliminado en el Abierto de Australia

La Federación comunica a Contador la propuesta de un año de sanción AGENCIAS

AFP El español David Ferrer, número 7 del mundo, eliminó ayer miércoles en cuartos de final del Abierto de tenis de Australia a su compatriota Rafa Nadal, número 1 mundial, por 6-4, 6-2 y 6-3 y jugará la semifinal contra el británico Andy Murray. Murray, número 5, ganó un poco antes al ucraniano Oleksandr Dolgopolov por 7-5, 6-3, 6-7 (3/7) y 6-3. Desde el principio Nadal apareció cansado, sudando mucho, y tuvo que pedir cuidados médicos en una pierna, lo que aprovechó Ferrer para conseguir el pase a ‘semis’ por segunda vez en su carrera en un torneo de Grand Slam, tras un primer logro en el Abierto de Australia en 2007. “Hice todo lo que pude pero es evidente que no estaba bien. Tuve un problema al principio y luego ya estaba casi terminado. No pue-

Rafael Nadal no pudo superar a su compatriota David Ferrer.

do decir qué problema tengo porque ni yo mismo lo sé”, explicó el mallorquín tras la derrota. “Por respeto al ganador, que también es amigo mío, prefiero hablar del partido. Cuando pierdo siempre dicen que tuve un problema y no quiero dar esa imagen”

añadió Nadal, que felicitó a Ferrer por la victoria. El primer finalista se conocerá el día de hoy, en el enfrentamiento que sostendrán el serbio Novak Djokoic y el suizo Roger Federer, en la pista central del complejo tenístico Rod Laver.

Redacción/Deportes.- La Federación Española de Ciclismo (RFEC) ha comunicado a Alberto Contador la propuesta de un año de sanción por su positivo por clembuterol en el pasado Tour de Francia, confirmaron ayer a la prensa fuentes de dicho organismo. El abogado del corredor recogió la decisión del Comité de competición de la RFEC en la sede de la Federación. Su contenido aún no ha sido desvelado de manera oficial. Según las mismas fuentes, el Comité ha valorado las pruebas aportadas por las partes, en el caso de Contador de 17 informes de especialistas, y en el de la Federación internacional (UCI) de destacados expertos en dopaje, y en especial en clembuterol. Según los documentos aportados por la UCI, existen cuatro posibilidades de que el clembuterol puede hallarse en el organismo

El ciclista español tiene 10 días para apelar la decisión de la RFEC.

humano, pero no demuestra que haya sido debido a una practica de dopaje, mientras que el corredor tampoco demuestra la procedencia de dicha sustancia. De acuerdo al reglamento, la ausencia de intencionalidad puede reducir la sanción reglamentaria de dos años a la mitad, criterio que ha podido decantar la decisión de establecer la inhabilitación a un año.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

PRIMERA DIVISIÓN

Preocupa el poco juego colectivo del combinado nacional

Zulia quiere hacer pagar los platos rotos al Monagas SC

Venezuela sale en busca del hexagonal final

Redacción/Deportes AFP

La genialidad de Yohandry Orozco mantuvo con vida a la selección ante Perú. Los chilenos serán un duro rival. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a selección nacional sub 20, tiene una nueva cita con la historia, cuando se mida al combinado de Chile, en el marco la última fecha de la fase de grupos del Suramericano sub 20 que se desarrolla en Perú. Los criollos llegan con tres puntos en tres salidas, producto de tres empates ante Uruguay, Argentina y Perú con marcadores de 1x1. A los dirigidos por Marcos Mathías les bastaría con el empate, siempre y cuando Perú no le gane a Uruguay por diferencia de cuatro goles. La misión, es sin duda salir en busca de la victoria para asegurar el pase al hexagonal final, sin tener que depender de otros resultados. Venezuela y Chile se han enfrentado 10 veces en esta categoría con seis victorias para los australes, dos empates y dos triunfos para los Vinotintos. El profesor Marcos Mathías sobre el encuentro señaló “Chile

El volante zuliano Yohandry Orozco seguramente será blanco de la marcación chilena por lo que sus compañeros deberán tomar el testigo en el encuentro.

será otra dura batalla que vamos a tener, ellos también vendrán a buscar su clasificación al hexagonal final”. La principal preocupación del cuerpo técnico venezolano, pasa porque el juego en colectivo aparezca sobre la cancha, así como que la zona defensiva tenga más aplomo. Hasta ahora la selección se ha valido del juego individual del volante Yohandry Orozco, quien lleva dos goles en el torneo.

POSIBLES ALINEACIONES Venezuela: Lima; Villaroel, Rivero, Chanchellor, Lujano; Gonzalez, Suárez, Sánchez, Orozco; Lugo y Reyes. DT: Marco Mathías. Chile: Alfaro; Magaña, Salgado, Casanova, Márquez; Gonzales, Silva, Reyes, Penailillo; Bustos y Ramos. DT: César Vaccia. Hora: 6:30 PM Transmisión: Tves

La repetida frase que el fútbol te da revancha calza perfectamente en el Zulia FC. El equipo petrolero, que viene de caer 5 por 1 ante el líder El Vigía, quiere “pagarla” con Monagas, su rival de la tercera fecha del torneo Clausura. No se trata de una venganza, ni mucho menos. Sólo es la oportunidad de “sacarse” el golpe que recibió. La única manera de hacerlo es venciendo a los de Maturín el próximo domingo (4:30 pm) en el “Pachencho” Romero, de Maracaibo, donde los zulianos tienen el compromiso de hacerse fuerte para aspirar a escalar posiciones en la tabla. “Por fortuna este es un deporte que domingo a domingo te da la oportunidad de reivindicarte, de corregir las fallas. Tenemos que trabajar duro para cada día ser mejores. Esto no lo condiciona un solo partido y debemos luchar constantemente. Recibimos un golpe al hígado, pero debemos mostrar fortaleza mental para sobreponernos”, comentó Pedro Duval, defensor petrolero, quien militó varios años en el cuadro monaguense. Durante la sesión de entrenamiento de ayer miércoles, en el estadio La Victoria, la plantilla zuliana hizo trabajos tácticos y además hubo trabajos particulares extras, que reforzaron la preparación para el partido ante Monagas. “El profesor (Miguel Acosta) está afinando todos los detalles. Estamos trabajando duro. Hoy se

Rojas salió tocado del último partido.

extendió un poco más, porque estamos poniendo un extra para no repetir las fallas que nos provocaron aquella derrota, que dejamos atrás. Ahora debemos sacar esa personalidad y profesionalismo para luchar por el objetivo que tenemos de dejar los tres puntos en casa”, apuntó José Enciso, volante zuliano. El petrolero volverá a los entrenamientos este jueves, en el “Pachencho” Romero, donde continuará aceitando la máquina para medirse a Monagas. Por ahora sólo está confirmada la baja de Bernardo Cabezas, expulsado ante El Vigía, mientras que Carlos Struve y Gustavo Rojas aún están tocados. La posición del central colombiano podría ser ocupado por Pedro Duval, quien parece ser la primera opción en defensa para el profesor Acosta.

El encuentro será a las 6:30 de la tarde hora venezolana

PRIMERA DIVISIÓN

Deportivo Petare debutará hoy ante Cerro Porteño en Copa Libertadores

Caroní-Maracaibo con la mentalidad puesta en sumar los tres puntos

Redacción/Deportes El Deportivo Petare, ex Deportivo Italia de Venezuela, debutará hoy de visitante ante el Cerro Porteño de Paraguay en la Copa Libertadores de América, competición en la que buscará que resuene su nueva denominación. El equipo venezolano, dirigido por Eduardo Saragó, se medirá al Cerro, del argentino Javier Torrente, en el estadio General Pablo Rojas, más conocido como “La Olla”, en Asunción y en el encuentro del Grupo 3, correspondiente a la Primera Fase de la Libertadores. El equipo venezolano adoptó el 25 de julio de 2010 su nueva

denominación al cambiar su antiguo nombre de Deportivo Italia, escuadra que fue apeada de la edición anterior de la competición continental tras sufrir una goleada por 4 a 0 ante el Vélez Sarsfield argentino, en el cierre de la fase de grupos. Los dirigidos por Saragó llegaron en la víspera a Asunción y retomaron el mismo día, en horas de la tarde, sus prácticas en un club exclusivo de las afueras de la capital. “Este torneo es el más importante del continente y pocos tienen la oportunidad de jugarlo. Debemos creer en nosotros mismos y salir victoriosos el jueves”, expresó el

entrenador petareño a sus jugadores. Por su parte, el Cerro, uno de los equipos más populares de Paraguay y subcampeón de la pasada edición del Clausura local, tratará de superar el rendimiento que había obtenido en la edición anterior de la Libertadores. En esa ocasión, el cuadro “azulgrana” se quedó con la intención de acceder a los octavos de final tras empatar sin goles con el Racing de Uruguay, en un partido disputado en Asunción, el 22 de abril. El árbitro será el brasileño Paulo Oliveira, asistido por Alessandro Rocha y Dibert Pedrosa.

Gustavo romero La nueva organización del balompié rentado de nuestro país, el Caroní-Maracaibo, sigue con sus jornadas de entrenamiento de cara al próximo compromiso por la tercera fecha del fútbol nacional ante el Atlético Venezuela. El director técnico Jesús Iglesias, quiere sacar de la mente el empate que se logro en la capital ante los “Rojos del Ávila”, y poner a tono rápidamente al equipo para lo que define un partido de vital importancia porque es un rival directo. “Nosotros estamos claros que pudimos sacar un mejor resultado el pasado sábado contra el Caracas, así es el fútbol y lamentablemente

terminamos empatando”, indicó el timonel del Caroní-Maracaibo. “Todos los partidos en esta liga son diferentes, contra el Atlético Venezuela tenemos que plantearlo de una forma distinta porque es un rival directo y al que tenemos que ganarle como sea para seguir aspirando a cosas grandes”, aseguró Iglesias. El Caroní-Maracaibo no contará con la presencia del delantero argentino Sergio Davio, autor del primer gol en el estadio Olímpico de la UCV y que salió expulsado del encuentro por doble amonestación. Será el primer partido como local en la capital zuliana y sólo se estará habilitando para la fanaticada la tribunal central.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

El venezolano retará al cuatro veces campeón de la justa Tiger Woods. El enfrentamiento será esperado por toda Venezuela. Versión Final les muestra con detalle el recorrido que les espera a estos bastonistas.

El tercer torneo de la PGA se lleva a cabo en el “Torrey Pines Golf Course”de San Diego

Jhonattan Vegas va por “Farmers Insurance Open” Jhonattan Vegas se convirtió en la bandera golfística de todo un país que, irónicamente, su mandatario hace todo para eliminarlo por denominarlo un “deporte para los burgueses”. “Espero que esto signifique mucho para mi país. Espero que la mentalidad de algunas personas sobre el deporte cambie”, declaró Vegas tras concretar su victoria en el segundo hoyo de desempate. “Definitivamente me ayuda el haber ganado porque aseguro la tarjeta, que es un gran peso sobre los hombros. Así que ahora uno se puede centrar en mejorar el resto del año”.

S. Paz / G. Romero deportes@versionfinal.com.ve

T

odos están a la expectativa sobre el próximo campeonato que se avecina en la PGA Tour. El por qué, es muy fácil de responder, el venezolano Jhonattan Vegas que acaba de coronarse en el “Bob Hope Clasicc” hace cuatro días, comienza el día de hoy el torneo “Famers Insurance Open” mejor conocido anteriormente como el “Buik Invitacional”. “Será una semana dura. Es un excelente campo que me gusta muchísimo. Jugué en él hace tiempo pero la cancha la guardo en mi memoria”, dijo Vegas sobre la pradera en la cual buscará seguir sorprendiendo. Además de Woods, el monaguense se verá las caras con Phil Mickelson, Ángel Cabrera, David Duval, Vijay Singh, Davis Love III, Ben Curtis, Lee Janzen, John Daly, entre otros. Jhonattan saldrá a las 8:50 de la mañana desde el tee del hoyo 10 del recorrido norte y tendrá como compañeros en esta primera jornada a los californianos Charley Hoffman y Nick Watney. El Farmers Insurance Open otorga 500 puntos a la clasificación de la FedExCup, escalafón en el que el venezolano Vegas se ubica actualmente segundo con 509 unidades, únicamente superado por Jonathan Byrd (534). El campo norte y campo sur son las praderas en las cuales los mejores bastonistas del mundo disputarán la edición 2011 del torneo “Famers Insurance Open” El campo sur cuenta con 18 hoyos y fue diseñado originalmente por William Bell. Pero en el año 2001, fue reconstruido

El venezolano Jhonattan Vegas, enfrentará al número tres del ranking Mundial Tiger Woods. Ambos se destacan por su larga pegada en los tiros de salida y su control durante los 18 hoyos.

por Rees Jones. Por su parte el campo norte es más corto y a la vez más fácil, pero de igual forma cuenta con 18 hoyos. Este parque tiene alrededor de 7.607 yardas de largo, y es el curso más extenso en la que se juega el PGA Tour. El estadounidense Ben Crane se apuntó el triunfo el año pasado el torneo “Famers Insurance Open” de golf, incluido en el circuito de la PGA y dotado con 5.3 millones de dólares. La importancia Con el sorpresivo y emocionante campeonato Jhonattan Vegas ganó una mejor posición en su status en el PGA Tour, El venezolano comen-

zó el año con categoría 1A (Regular Members) por haber quedado en los primeros 25 del Nationwide Tour en el 2010. Entonces, por haber ganado el Bob Hope Classic, obtuvo puntos completos, por lo que entra en la exención 9 que le da la membresía por 2 años más después de la temporada donde gano, es decir, juega con tarjeta 2012 y 2013 adicional a la temporada 2011 y al estar en esta categoría de exento, prácticamente juega todos los torneos del año. Igualmente, al ganar un torneo oficial de puntos FedEx completos antes del Masters de Augusta 2011, automáticamente participa y esta exento para jugarlo. La posibilidad de que Venezuela entre al mundial directamente es de

99%, el año pasado entro Tano Goya (de Argentina) que estaba de 112 y no fue el último que entro, eso va por orden hasta encontrar el país que corresponde, es decir el 1ero es Estados Unidos, entonces ya los americanos van, de allí se va subiendo hasta encontrar un nuevo país. En el caso de la President’s Cup, para ser escogido, es muy parecido a lo que es entrar para el mundial con la diferencia que son solo 10 jugadores, no cuentan los europeos, el único torneo que él no asegura en este momento es el Accenture World Match play, ya que debe estar dentro de los 64 del mundo, con este campeonato pasó del puesto 187 al 86, todavía tiene que escalar 22 puestos más.

Como una película La vida de este bastionista oriental es poco común en el medio del golf porque se formó dentro de una familia humilde. Vegas creció con sus padres y tres hermanos en un remoto campamento petrolero en Morichal, en las orillas del Río Orinoco. Su padre vendía comida a los trabajadores y era el cuidador del campo de golf de nueve hoyos. Ese campo, ahora abandonado, es uno de los seis que fueron cerrados por el gobierno de Venezuela en los últimos siete años, todos salvo uno de ellos en tierras poseídas por la compañía petrolera del Estado. Es algo decepcionante para Vegas. “Infortunadamente, en Venezuela están cerrando los campos en lugar de abrir unos nuevos, como lo están haciendo muchos países alrededor del mundo”, comentó. Chávez ha advertido que podría hacer lo mismo con los campos privados de Caracas para hacer complejos de vivienda pública. En una aparición televisiva el año pasado, el Presidente llamó al golf un “deporte burgués” mientras discutía sus planes para transformar a Venezuela en un Estado socialista.

ÚLTIMOS GANADORES 2011 ¿? 2010 Ben Crane (-13) 2009 Nick Watney (-11) 2008 Tiger Woods (-19) 2007 Tiger Woods (-15) 2006 Tiger Woods (-10) 2005 Tiger Woods (-16) 2004 John Daly (-10) 2003 Tiger Woods (-16) 2002 Jose Maria Olazabal (-13) 2001 Phil Mickelson (-19)

Imágenes del hoyo 18 del campo “Torrey Pines Golf Course” de San Diego.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

FERRARI

El volante criollo se encuentra en España preparando su debut en la F1

GP2

Nuevo monoplaza celebra los 150 años de Italia

Pastor Maldonado intensifica trabajos con Williams

Johnny Amadeus Cecotto correrá con Super Nova

Redacción/Deportes

Grove es la península donde el venezolano se prepara. Con Barrichello tiene buena química. Las sesiones de trabajo alcanzan las 8 y 9 horas.

El monoplaza de Fórmula Uno modelo 2011 de Ferrari será denominado F150 para celebrar este año el aniversario número 150 de la unificación de Italia, dijo el miércoles el equipo. Los autos, que serán manejados por el piloto español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, serán presentados el viernes en la fábrica de Maranello con vistas a la primera sesión de ensayos de pretemporada en Valencia la semana próxima. “Ferrari es una expresión de la excelencia, el talento y la creatividad italianos”, declaró el presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, en el sitio de internet de la marca (www.ferrari. com). “Todos los hombres y mujeres que pusieron tanto esfuerzo y pasión en su trabajo en Maranello comparten el orgullo y la responsabilidad de representar a nuestro país en el mundo y es con ese espíritu que optamos por dedicar este auto a un evento que es tan importante para toda Italia”, agregó. Ferrari indicó además que el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, había “expresado su aprecio por la iniciativa”. La temporada 2011 de la F1 comienza el 13 de marzo.

AGENCIAS

Redacción/Deportes

G

rove es una península situada en la parte occidental de la comarca del Salnés, provincia de Pontevedra, en el noroeste de España, zona en la cual el venezolano Pastor Maldonado tiene su centro de operaciones. En este instante, el recién firmado piloto por la escudería Williams de la Fórmula Uno, el criollo Pastor Maldonado junto a todo el equipo trabaja para tocar pista en Valencia, España, el 1 de febrero. “Maldonado no para de trabajar, el trabajo de quien quiere dar satisfacciones a sus compatriotas no cesa, por algo es campeón actual de la GP2”, dice quien le maneja la prensa al venezolano, Arturo Mora. “Hace un duro entrenamiento físico, test con el simulador bajo los parámetros del nuevo auto y

El volante criollo Pastor Maldonado esta trabajando fuerte para adaptarse rápidamente a la filosofía de la escudería Williams y a los estilos de la F-1.

ensayos de comunicación con el equipo, donde reproducen condiciones, lenguaje, estilos y códigos que se observan en una carrera, un trabajo de 8 a 9 horas diarias”, dice Mora. Explica que de la misma forma nace una química entre el venezolano y el brasileño Rubens Barrichello, compañero de equipo. “La labor es verdaderamente intensa, el ánimo está en lo más alto para dejar todo listo de cara al compromiso del 1 de febrero en Valencia, donde nacerá el FW 33, punta de lanza para la temporada 2011”, recuerda Mora. Dice que habla con el piloto casi a diario, pero algunas veces por el

ENSAYOS Rubens Barrichello, abrirá el celofán sobre tierra española en jornada completa el primer día y la mitad del segundo, mientras que el debut del venezolano con el nuevo auto el FW33, está pautado para la tarde del miércoles 2 de febrero. cambio de horario lo encuentra cansado y Maldonado prefiere tomarse unos minutos para compartir con la familia vía internet. Pastor Maldonado espera tener un buen año en la F-1.

Redacción/Deportes El piloto venezolano Johnny Amadeus Cecotto correrá en la GP2 Series Asia con el equipo británico Super Nova, torneo que comenzará el 12 de febrero en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. El anuncio fue confirmado ayer miércoles por el joven volante de 21 años de edad. Cecotto Jr retornará así al trazado de Yas Marina, en el que participó a fines de la temporada 2009 en la primera fecha del torneo asiático de GP2 Series, doble fecha en la que sumó 3 puntos al arribar séptimo en la carrera larga y sexto en la corta. Johnny Amadeus trabajará al lado del experimentado ingeniero británico John Gentry, con amplia experiencia en la GP2 Series en formaciones como Racing Engineering y Ocean Racing. Para Gentry será un reencuentro con un miembro de la familia Cecotto, porque en 1984 fue el ingeniero del doble campeón mundial de motociclismo Johnny Cecotto, cuando competía en la Fórmula 1 en la escudería Toleman Hart. “La serie asiática tendrá un nivel altísimo porque estarán todos los pilotos que correrán en el campeonato principal de Europa”, analizó Cecotto.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

MLB

Los felinos ganaron 8x4 para poner la Serie 2-1

Montero está entre los mejores prospectos de las mayores

AGENCIAS

Tigres rugió en casa Los bengalíes dominaron a Caribes en un emocionante tercer encuentro de la gran final y forzarán un quinto juego.

AGENCIAS

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

A

Jesús Montero tuvo .289 de bateo y 21 jonrones en 2010.

Redacción / Deportes El sistema de ligas menores de los Yanquis sigue produciendo talento, y tres de los jóvenes más promisorios de la organización integraron la lista de los Mejores 50 Prospectos de MLB.com para la temporada 2011. El venezolano Jesús Montero y el dominicano Gary Sánchez, ambos receptores, y el pitcher zurdo mexicano Manny Bañuelos, representaron a Nueva York en los rankings, los cuales fueron dados a conocer esta semana. Montero, de 21 años, ocupó el noveno sitio en la lista de MLB. com, etiquetado como el mejor catcher prospecto de todo el

béisbol. El toletero venezolano tuvo un inicio duro en su primera probadita en Triple-A en 2010, pero terminó bateando para .351/.396/.684 en la segunda mitad mientras trabajó para mejorar sus habilidades detrás del plato. Los Yanquis quedaron tan impresionados con el progreso de Montero que hasta se hablaba de él como el posible heredero del boricua Jorge Posada en la receptoría este año. Ahora parece que el puesto de receptor titular será de Russell Martin, quien firmó con los Yanquis en diciembre. Los Yanquis vieron en Martin una alternativa viable en caso de que Montero no esté listo.

NEW YORK YANKEES

Bartolo Colón pactó con los mulos contrato de liga menor AGENCIAS

poyados en un cuadrangular de tres carreras del receptor Wilson Ramos en la séptima entrada que rompió el empate en el marcador, los Tigres de Aragua se alzaron en su feudo, el José Pérez Colmenares de Maracay, para vencer a Caribes de Anzoátegui 8 por 4 y así forzar a un quinto juego de la final, que lidera los orientales 2-1. En la parte baja del séptimo, con la igualdad en el marcador y un out, Luis Maza conecto imparable, avanzó a segunda por error del campocorto Jonathan Herrera, dejando la escena servida para el estacazo de Ramos por todo el jardín izquierdo. El propio Ramos, un inning más tarde, remolcó su cuarta carrera de la noche con sencillo al centro que trajo desde la segunda a Maza. En resumen, el careta fue la bujía de los bengalíes al duplicar en cuatro turnos, con cuatro fletes y dos anotadas. Caribes se fue arriba en el marcador con tres rayitas en los dos primeros actos. Tigres respondió en el segundo con dos anotaciones para dejar el marcador 3-2, todavía a favor de los orientales. La ventaja de una carrera se man-

Wilson Ramos, despachó un cuadrangular y remolcó cuatro de las ocho rayitas de Tigres.

tuvo hasta el quinto episodio, gracias al buen trabajo del zurdo José Álvarez, quien se convirtió en el primer lanzador en la final en llegar a cinco episodios de labor. Álvarez se fue sin decisión al permitir la rayita del empate antes de terminar su actuación. El relevista Víctor Moreno, en su primera actuación en la instancia final, se llevó la victoria, tras un magistral relevo de 1.2 entradas en blanco. Su colega, Francisco Buttó, se acreditó su primer rescate de la final. Mientras, el zurdo Jesús Gómez cargo con la derrota. Mano dura a los revendedores El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, anunció vía Twitter que 9 personas fueron detenidas tras ser capturadas revendiendo boletos para ingresar al estadio José Pérez Colmenares de Maracay y disfrutar del tercer juego de la final de la LVBP entre Tigres y Caribes.

CARIBES 4 – 8 TIGRES CARIBES DE ANZOÁTEGUI BATEADOR VB Chávez, CF 3 Amarista, 2B 3 Salazar, 3B 3 Kroeger, RF 2 Suárez, LF 4 Jiménez, 1B 3 Alfonzo, BD 4 Molina, C 3 Camacho, BE 1 Herrera, SS 3 TOTALES 30 LANZADORES IP H Álvarez 5.0 4 Toledo 0.2 3 Gómez 0.2 1 Rojas 0.0 2 Rodríguez 0.2 0 Flores 1.0 1 TOTALES 8.0 11

C H CI 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 4 5 4 C CL BB 3 2 2 1 1 0 0 0 0 3 3 1 0 0 0 1 1 1 8 8 4

P 2 0 1 0 0 0 2

TIGRES DE ARAGUA BATEADOR Iribarren, 2B Maza, 3B Romero, RF Ramos, C Guzmán, BD Milledge, LF Giménez, 1B Greene, SS Cortés, CF TOTALES LANZADORES García Ciurcina Guanchez Moreno Ledezma Butto TOTALES

C H CI 0 2 1 2 1 0 1 0 0 2 3 4 2 2 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 8 11 8 C CL BB 3 3 3 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 4 4 5

P 0 3 0 3 1 2 9

IP 2.0 3.1 0.0 1.2 0.1 1.2 9.0

VB 5 4 4 5 4 3 3 3 3 34 H 3 1 1 0 1 0 5

Redacción / Deportes

El jardinero aceptó un cargo de asesor en Tampa Bay

Los Yankees han firmado al derecho dominicano Bartolo Colón a un contrato de liga menor con una invitación a los entrenamientos. Colón, de 37 años, no lanzó en Grandes Ligas la temporada pasada, pero los Yanquis quedaron lo suficientemente impresionados con su desempeño en la pelota invernal de República Dominicana para hacerle una oferta. El quisqueyano recibiría US$900,000 si logra hacer el equipo durante los entrenamientos, informó el New York Post. Los Yanquis aún no han anunciado la contratación de manera oficial. Colón, ganador del Premio Cy Young en la Liga Americana en el 2005 con los Angelinos, podría profundizar el cuerpo monticular de los Yanquis. El pitcheo abridor es en estos momentos el área que más les urge reforzar, ya que con

Baldelli colgó los tacos a los 29 años AGENCIAS

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Bartolo Colón, en el 2009 lanzó con los Medias Blancas de Chicago.

el novato dominicano Iván Nova y Sergio mitre en la parte baja de la rotación. Desde su espectacular campaña en el 2005 en la cual tuvo foja de 21-8 con promedio de carreras limpias de 3.48 en 33 aperturas, tiene marca de 14-21 con efectividad de 5.18 en 48 juegos de Grandes Ligas con los Angelinos, Medias Rojas y Medias Blancas. De por vida, su foja es de 153-103 con promedio de carreras limpias de 4.10.

El jardinero Rocco Baldelli se retiró como jugador de béisbol y aceptó un cargo como asesor especial con los Rays de Tampa Bay. El pelotero de 29 años jugó seis de sus siete campañas en las mayores con los Rays. En 519 partidos con Tampa Bay y Boston, bateó .278, 60 jonrones y 262 remolcadas. Baldelli apenas jugó en 10 partidos la temporada pasada, pero fue parte del roster del equipo en los playoffs. Fue sacado de la alineación tras irse de 3-0 con dos ponches contra Cliff Lee en el primer encuentro de la serie divisional contra Texas. Baldelli se perdió la mayor par-

Rocco Baldilli, vivió sus mejores años con los Rays.

te de cuatro temporadas por varias lesiones. En 2008, los médicos señalaron que padecía un desorden mitocondrial, una condición que ocasiona fatiga. Cuando Tampa Bay lo sacó del

plantel en octubre, la razón fue “fatiga en la pierna izquierda”. En su nuevo cargo, Baldelli estará involucrado en la búsqueda y desarrollo de jugadores.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 19

HOLLYWOOD

Penélope Cruz y Javier Bardem son padres de un niño Jenniffer Rodríguez.- Los actores españoles, Penélope Cruz y Javier Bardem, tuvieron el privilegio de convertirse en padres de un bebé el pasado fin de semana. Según un reportaje de la revista “Hola”, la feliz pareja y sus familiares se trasladaron hasta Los Ángeles para el nacimiento de su niño, en el Hospital Cedars-Sinaí de Beverly Hills, un exclusivo centro médico californiano. Hasta el momento, ni sus familiares ni sus representantes han confirmado públicamente la noticia. Pilar Bardem, madre del actor, confesó que tampoco podía asegurar nada. De esta forma, Amanda Silverman, publicista de Cruz, manifestó que “lo sentía mucho” pero que “no tenía ningún tipo de información”. La oficina de representación en España, Kuranda, tampoco ha cedido a afirmar la noticia hasta que los padres lo autoricen. Aunque los medios especializados de Estados Unidos todavía no registran ninguna información al respecto, la revista “Hola” reprodujo ayer un reportaje sobre unas declaraciones por parte de Javier Bardem, en las que asegura que no quiere que él y su esposa se conviertan en los próximos Angelina Jolie y Brad Pitt. “Nosotros valoramos nuestra privacidad, es difícil aparecer en público, aún cuando estamos acostumbrados a estar bajo atención”. Éste, sin duda, es un año importante para la pareja, en el que celebran su paternidad y la reciente nominación de Bardem al Oscar por su actuación en “Biutiful”.

Críticos cuestionan veracidad de las películas nominadas a los premios PATRIMONIO CULTURAL

Favoritas al Oscar generan polémica por sus historias AGENCIAS

“The King’s Speech” y “The Social Network” lideran la lista de nominados, pero son blanco de los expertos. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) redaccion@versionfinal.com.ve

A

penas el martes se hicieron públicos los nombres de los actores, directores, guionistas y films que conforman la lista de los nominados a los premios del Oscar 2011, y la contienda por el importante reconocimiento se aviva con el paso de los días. “The Social Network” y “The King’s Speech”, aunque lideran la lista de las películas con más nominaciones, han sido el foco de los críticos y expertos de la cinematografía, quienes han cuestionado la veracidad de sus historias. “The King’s Speech” es una versión aséptica de un momento delicado de la historia. Ésta es fuertemente criticada por los expertos, puesto que no representa a Eduardo como el simpatizante nazi que era. Winston Churchill, quien aparece brevemente interpretado por Timothy Spall, estuvo también en oportunidades cegado por su amistad con Eduardo. Asimismo, Jorge, en un momento dado apoyó la política de Neville Chamberlain de contemporización hacia Hitler. Por otro lado, “The Social NetAGENCIAS

“The King’s Speech” tiene 12 nominaciones y “The Social Network” 8.

CONTIENDA “The King’s Speech”: ha tenido leves críticas, pero con mayor peso en Inglaterra, donde se conoce mejor la historia de la realeza. En el filme, Colin Firth, encarna al tartamudo rey Jorge VI, quien renuente toma el trono luego que su hermano Eduardo VIII, interpretado por Guy Pearce, abdica. “The Social Network”: para crear el film, Aaron Sorkin no contó con la cooperación del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, interpretado por Jesse Eisenberg.

work” provocó discusiones acerca de su exactitud desde que se estrenó en octubre del año pasado. El guionista Aaron Sorkin declaró: “La película es verdad”, mientras que Facebook la catalogó como una “ficción”. La creación de mitos siempre ha sido el lineamiento de Hollywood, y estas películas resultan un claro ejemplo de esta directriz, Una, muestra la historia del triunfo personal y de amistad que transcurre en medio de la Segunda Guerra Mundial; la otra, es una versión que dramatiza una historia contemporánea. Sin duda, dos casos interesantes para el cine estadounidense.

Inauguran exposición en “Honor a la Zulianidad” Jenniffer Rodríguez.- El Museo General Rafael Urdaneta, en conjunto con DECONFERCA como patrocinante, la Gobernación del Estado y el Acervo Histórico del Estado Zulia, inauguró la exposición “Honor a la Zulianidad”, en el marco de la Semana de la Zulianidad a celebrarse en los próximos días. María Urdaneta, presidenta del museo histórico, destacó que “la actividad busca promover e incentivar las tradiciones de la región; para esta ocasión se organizaron dos exhibiciones: una de ellas fue ‘El recorrido zuliano’, la cual participó por tercera vez consecutiva en la exposición, acogiendo a reconocidos artistas como Andreina Hernández, Andreina Portillo, Juan León y Teo Rosillo”, comentó. Por otra parte, la artista Luisa Portillo, presentó su muestra individual bajo el nombre de “Soles de Maracaibo”, en la cual ostentó una propuesta innovadora, tomando como elemento fundamental en sus obras la Virgen de Chiquinquirá y el radiante sol de Maracaibo. “Esta exposición viene itinerante de la ciudad de Madrid, hoy (ayer), decidimos aperturarla en el museo. Básicamente, estas obras fueron elaboradas con la técnica del arte textil. Desde que se conmemoraron los 300 años de la aparición de la Virgen he estado promoviendo estas obras”, aseveró. Esta muestra tuvo como finalidad rescatar el patrimonio cultural y resaltar la belleza del Zulia a través de la creatividad de cada uno de los artistas invitados. La muestra está dirigida al público en general hasta el 21 de febrero.

Marité Ugás, su directora, espera participar en festivales internacionales

Estrenarán mañana el largometraje “El chico que miente” en Caracas Jenifer Hernández Pasante LUZ

Durante la película, el público descubrirá que el pequeño no es el único que miente.

Después de nueve semanas de rodaje, desde la costa del estado de Vargas hasta la Península de Paraguaná, parte de la nueva película de de la directora Marité Ugás, ya está lista para el estreno en Venezuela el próximo viernes y, después, exhibirse en las salas de otros países latinoamericanos. Con su segundo largometraje, Ugás, tiene la intención de participar en uno de los festivales internacionales más importantes: el Festi-

val de Cine de Berlín, y de ser así, tendrá la responsabilidad de ser la primera película venezolana que competirá en la Berlinale. “Una herida abierta” Según medios internacionales, la directora, asentada en Caracas, considera que la tragedia de Vargas continúa viva como una “herida abierta” en el recuerdo de los venezolanos que “conocen y sufren” las consecuencias del que fue uno de los peores desastres naturales que ha atravesado el país, y que dejó más de 20 mil

muertos y desaparecidos. Para el desarrollo de la trama se tomaron los desastres naturales como recurso para expresar los “miedos atávicos” del ser humano, un temor que en “El chico que miente” se simboliza con las lluvias. Marité Ugás declaró que las mentiras y verdades de esta película se presentan como “un reflejo del estado de ánimo”, de la “incertidumbre”, para llevar al espectador a descubrir que dentro del largometraje no sólo hay una, sino “muchas verdades”.


20 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

Según la titular del gobierno unos 400 venezolanos viajaron a una fiesta en República Dominicana y se contagiaron. Las autoridades afirman que el brote está totalmente controlado.

La ministra de Salud Eugenia Sader, informó de la existencia de los os p primeros rimeros 3 37 7c casos asos

Confirmado: El Cólera ya llegó a Venezuela Epicentro de

A. Puche/C. Moreno

A

l menos 37 casos de cólera fueron confirmados ayer en Venezuela, luego que un grupo de entre 400 y 500 ciudadanos viajaran a la fiesta de una boda el pasado sábado 22, en República Dominicana, otro de los países que sufre el impacto de la epidemia desatada en Haití, donde ya se ha cobrado la vida de 4 mil personas. La Ministra de Salud, Eugenia Sader, confirmó la información. Señaló que 21 personas se encuentran en Caracas, unos 12 permanecen aún en República Dominicana, dos en Madrid, uno está en Boston, y otro más en México. Sader aseguró que el brote está controlado y los pacientes que llegaron a la capital se encuentran aislados para evitar la propagación de la bacteria “Vibrio Cholerae”, culpable de las infecciones intestinales propias del cólera. La titular hizo un llamado a los 400 venezolanos que asistieron a la celebración para que tomaran la previsiones de rigor y acudir a un centro asistencial más cercano o reportarse al 0800- VIGILAN (844526), para practicarse exámenes de descarte. La Ministra Sader indicó que en el país existen los medicamentos para el tratamiento del cólera para responder a unos 10 mil casos. Muerte en Dominicana Hasta el momento República Dominicana tiene más de 238 casos y al menos un muerto por cólera, según la agencia de noticias AFP. El pasado domingo 23, exactamente al día siguiente de celebrarse la fiesta a la que asistió el grupo de venezolanos, el gobierno de ese país confirmó el primer fallecimiento por cólera. Pero los estudios de las autoridades de salud daban cuenta de que el ciudadano muerto era natural de Haití. Renauld Francois, de 53 años, daba positivo como huesped de la bacteria luego de que le practicaran a su cadáver la prueba del cólera. Uno de sus hijos habría declarado que su padre tenía al menos 9 años sin viajar a Haití.

4.000 muertes

La epidemia que azota a Haití desde mediados de octubre de 2010 ha cobrado hasta ahora unas 3.889 vidas, de acuerdo con el último recuento de las autoridades de salud, según lo informó la AFP. Desde que fue detectado el primer brote de la epidemia, 194.000 personas han sido oficialmente contagiadas en el país más pobre de América, de las cuales 109.000 han sido hospitalizadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS Rafael Rivas, médico internista e intensivista del hospital Dr. Pedro García Clara de Ciudad Ojeda (Ivss), recomienda cumplir cuatro pautas sencillas y económicas para prevenir la infección y transmisión del Cólera: h Lavarse las manos con agua y jabón al manipular alimentos, así como antes y después de ir al baño h Consumir agua potable (filtrada o hervida)

¿Por qué reapareció el cólera en haití?

Un informe elaborado el 2510-10 por Joia Mukherjee, responsable médico de la organización no gubernamental Partners in Health, que lleva 20 años luchando por la salud en Haití, reveló que el reciente repunte de Cólera en ese país se fusiona en cuatro causas: pobreza extrema, migraciones descontroladas, desastres naturales y falta de voluntad política de sus autoridades: “La región de la que ha partido la epidemia, Artibonite (600 mil habitantes), y sus principales ciudades, Saint Marc (220 mil habitantes) y Gonaives (206 mil habitantes), llevan más de 10 años con un fallido proyecto para mejorar sus sistemas de abastecimiento de agua, a lo que se suman inundaciones en 2004, huracanes en 2008 y la llegada de más de 300.000 refugiados desde Puerto Príncipe. (…)

En el 2000, un conjunto de préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo al Gobierno de Haití para el agua, el saneamiento y la salud fue bloqueado por razones políticas. La ciudad de St. Marc y la parte baja de Artibonite se encuentran entre las áreas programadas para el mejoramiento del suministro de agua pública. Este proyecto se retrasó más de una década y aún no ha concluido. Además, en Gonaives, el sistema de agua fue destruido en dos oleadas de inundaciones y deslizamientos de tierra, después de la tormenta tropical Jeanne en 2004 y de la serie de huracanes en el 2008. La destrucción contaminó el suministro de agua y dejó en ruinas la infraestructura (incluida la de salud) de Artibonite, obligando a la gente a buscar alojamiento y atención médica en St. Marc”.

SÍNTOMAS DEL CÓLERA Dolor abdominal Diarrea acuosa, blanquecina y reiterada, hasta 30 o 40 veces en 24 horas Vómito incontrolable Apatía Disfunción sexual Palidez en la piel Calambres musculares Pulso débil Taquicardia

h Cocinar muy bien los alimentos hNo ingerir comidas “callejeras” o de dudosa procedencia

TRATAMIENTO

Ante estos síntomas, el paciente debe acudir inmediatamente al médico, quien efectuará un rápido examen de heces para descartar otras infecciones similares, como la Salmonella. Si se trata de Cólera, el especialista le suministrará suero por vía oral e intravenosa, y aplicará antibióticos.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

La víctima secuestrada iba a su finca ubicada en el Km. 42 cerca de Mene Mauroa. Presuntamente los responsables fueron seis sujetos. Osorio fue liberado en la madrugada de ayer.

Cabimas y Perijá fueron los escenarios de los sucesos

Hubo un secuestro y una liberación ayer en el estado Zulia AGENCIAS

Odalis Caldera, secretaría de Defensa y Orden Público del estado Zulia, recordó que los numeros de emergencia para denunciar de manera responsable cualquier delito o irregularidad son el 171, 0-800-SECUESTRO, 0-800GUARDIA, y 0-800- CICPC24. Asimismo corroboró que seguiran profundizando en las investigaciones de los casos de víctimas que aún se encuentran en cuativerio y de este nuevo secuestro en la región.

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

yer a las 11:00 de la mañana, otro secuestro sacudió a la región zuliana, un ganadero identificado como Domingo Valente de 36 años de edad, fue plagiado en el sector Tolosa de Cabimas ubicada cerca de la carretera Lara-Zulia. La víctima iba en dirección hacía su finca de nombre “Rosa Blanca”, a bordo de su camioneta Hilux color blanca de placas A87AD0T, cuando fue interceptado por varios delincuentes aún sin identificar. Por su parte se conoció, que la finca no era visitada por Valente todos los días, pero si se acercaba por esos lados con una frecuencia considerable. A su vez cabe destacar que “Rosa Blanca”, está ubicada en el kilometro 42 cerca de Mene Mauroa, sitio al cual el caballero no pudo llegar en la mañana de ayer. Según explicó Nicolás Zapata Subcomisario de Policía municipal de Cabimas (Policabimas), los captores no han hecho establecido contacto de ningún tipo con los

DENUNCIAS

La comisaria Odalis Caldera, suministró la información sobre la liberación de Ricardo Osorio en la tarde de ayer.

familiares de la víctima, pero no descartan el secuestro. A su vez el funcionario manifestó, que los responsables del plagio fueron presuntamente seis sujetos fuertemente armados a bordo de una camioneta Kía color gris de placas VCR38K. Asimismo recalcó que los dos ve-

hículos fueron localizado aproximadamente a las 2:00 de la tarde en estado de abandono, cerca del sitio donde ocurrió el plagio. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), investiga sobre el paradero de la víctima y esperan próximamente el primer contacto

con los secuestradores. Liberación Por otro lado, Ricardo Osorio fue liberado a la 1:00 de la madrugada de ayer, en las zonas adyacentes a la hacienda Medellín, en la vía al río Kunana, ubicado en Perijá, tras permanecer casi tres

meses en cautiverio. En tal sentido Caldera señaló que la víctima caminó varias cuadras una vez liberado y encontró a un ciudadano a bordo de una “Chirrinchera”, a quien le solicitó que lo llevara hasta su casa. La información fue suministrada por la comisaria Odalis Caldera secretaría de Defensa y Orden Público del estado Zulia, quien a su vez explicó que no desestiman que los secuestradores de Osorio también estén implicados en otros plagios de la región. Por último se evidenció que Ricardo tenía alrededor de 15 kilos menos y presenta un estado de ánimo estable.

Cicpc-San Francisco acabó con las andanzas de Neysser Barboza Montiel de 18 años

Capturado por acosar a una adolescente en el Facebook

ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho (Unica 2005) abacho@versionfinal.com.ve

El Cicpc San Francisco apresó a un sujeto que amenazaba de muerte a una adolescente de 17 años a través de la red social facebook si no se integraba a una agencia de damas de compañía. El comisario Armando Guillén jefe de la Subdelegación, dijo que el detenido responde al nombre de Neysser Hanth Barboza Montiel, de 18 años, que utilizó la falsa identidad de “Rosmary Luzardo” en el facebook para contactar a su víctima. “Este sujeto le hizo la solicitud de amistad y estuvo un mes tratándola hasta que le propuso integrarse a una agencia de damas de compañía y como la víctima no aceptó, la amenazaba constantemente de muerte”, informó el comisario Guillén.

La insistencia fue constante pero la joven se negaba en todo momento lo que llevó al sujeto a amenazarla de muerte por el mismo Facebook. La adolescente, junto con sus representantes formuló la denuncia ante la policía científica y enseguida se activó un operativo de inteligencia para capturar al delincuente. Fue el pasado martes en horas de la tarde cuando la adolescente acordó entonces una cita con el sujeto en complicidad con el Cicpc y en el Terminal de Pasajeros de Maracaibo lo atraparon. El hombre acudió con la esperanza que la joven fuera, pero el Cicpc le cayó de sorpresa. Novio de la amiga El sujeto confesó el delito y dijo que había visto a la víctima porque

es el novio de una compañera de estudio de la adolescente acosada. “Ella lo vio y lo reconoció enseguida, pero obviamente no se puso al frente”, dijo el comisario Guillén desde su despacho quien destacó que es primera vez que se recibe este tipo de denuncia en la Subdelegación. El comisario pidió a los padres de familia que estén muy pendientes de sus hijos, ya que no es falso que por redes sociales como el Facebook hayan personas mal intencionadas que buscan hacer daño a como de lugar y es precisamente el ciudadano quien debe tomar sus medidas de seguridad en casos como estos. La joven reside en el barrio La Polar y el detenido en la calle 53 con avenida 20 del sector El Bajo. El caso pasó al Ministerio Público.

El comisario Armando Guillén informó de este nuevo procedimiento donde se pone en evidencia un delito de acoso y hostigamiento. Mostró la fotografía de Neysser Hanth Barboza que ya está detenido y puesto a la orden del MP.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011

18 DE OCTUBRE

Mataron a chofer por resistirse al robo de su carro Alejandro Bracho Un hombre de 59 años fue asesinado la noche del martes por resistirse al robo de su vehículo Malibú. El suceso ocurrió en el sector Las Salinas en la avenida 3 y la víctima fue identificada como Luis Guillermo Díaz. Díaz fue llevado al Hospital de la Policía del estado Zulia, Dr, Régulo Pachano Añez en el sector Milagro Norte, pero falleció en horas de la medianoche. Al parecer recibió varios impactos de bala porque se negó a entregar su vehículo con el que hacía transporte a la Universidad Rafael Belloso Chacín. Familiares del ahora occiso se mostraron herméticos a su llegada a la morgue forense de Maracaibo, ayer miércoles.

MARACAIBO

Identificaron el cadáver hallado en San Isidro Alejandro Bracho El hombre muerto que hallaron el pasado sábado a primeras horas de la mañana en el barrio Las Tres S de San Isidro fue identificado ayer por autoridades policiales. La víctima era un colombiano de nombre Eddier Manuel Zuñiga Calle, de 28 años, que supuestamente vendía “viagra” nombre que le dan al mango con sal frente al Centro Comercial Galerías. El ahora fallecido no tiene familia en Maracaibo pero según se supo vivía con unos amigos en el sector Las Tarabas. Se desconoce cuánto tiempo tenía en Maracaibo así como las causas del crimen. Zuñiga fue hallado con varios impactos de bala en un terreno enmontado del barrio Las Tres S vía a La Concepción. Para el momento del hallazgo estaba sin camisa ni calzado y solamente llevaba puesto una bermuda estampada. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya, sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843, ese sale hoy.

El nuevo director de Polimaracaibo, comisario Eduardo Villalobos, en rueda de prensa

“Vamos a limitar a su mínima expresión las multas”

ODAILYS LUQUE

Prometió hacer una revisión del personal y del equipo logístico. A su juicio el excesivo cobro de multas es un “mecanismo perverso”. El dinero de éstas se pagará en el Samat. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

E

l nuevo director de Polimaracaibo comisario Eduardo Villalobos, informó ayer en rueda de prensa que en la nueva administración de la policía habrá una “restricción al límite” de la imposición de multas a infractores, ya que, a su juicio, el cobro excesivo “es un mecanismo perverso cuando la multa debe ser un mecanismo saludable”. Dijo que a partir de ahora, ningún oficial de Polimaracaibo tendrá en sus manos el talonario sino que le será asignado al Supervisor de Línea quien en última instancia determinará la gravedad del caso. “Las multas ya no se van a pagar en las oficinas de la Policía, las multas se pagarán en el Samat, porque eso obedece al tesoro municipal y al fin de cuentas es un tributo, así que por las manos de la organización policial no pasará el dinero de las multas”, dijo. Ayer se dejaron ver los rostros de la nueva directiva de la policía municipal que en días anteriores fue cuestionada por la detención de dos oficiales que sobornaron a un grupo de indocumentados en el Puente sobre el Lago. Al respecto, el comisario Villalobos dijo que lamenta que su nombramiento se haya dado en este momento de coyuntura pero aseguró que en toda organización existen problemas y más cuando son más de mil en número sus integrantes. Sin embargo, aseveró que dentro de la institución la mayoría de los funcionarios son hombres y mujeres honestos. “En una organización de 1300 oficiales, creo que son unos 15 que están señalados por problemas, indica que el porcentaje es del 1%, todas las organizaciones están sujetas a que se aparten de los principios

El comisario Eduardo Villalobos (centro), declaró ayer en compañía del director adjunto Marcos Acevedo a la izquierda y el comisario Ramón García, (a la derecha) nuevo jefe de operaciones de Polimaracaibo.

y los estándares de la institución, nosotros no escapamos de ello”, declaró. Informó también que la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, ha escuchado con atención los planteamientos de la nueva directiva y ha manifestado su precupación por casos como las multas y situaciones de funcionarios que se ponen al margen de la ley y en ese sentido ha aprobado las propuestas de la nueva gerencia policial. Villalobos acompañado de Marcos Acevedo, director adjunto y Ramón García, gerente de operaciones dijo: “vamos hacer un buen despliegue en la ciudad, vamos a llevar nuevamente la policía a la calle, estamos haciendo evaluación del cuadro de situación del personal con la única intención de retomar la calle”, dijo. Época de oro El comisario Villalobos informó que la policía debe retomar sus tiempos de oro, en los momentos que la institución ha tenido el máximo de lucidez. “No tenemos extraterrestres en la institución, tenemos seres humanos que están expuestos a contaminarse”. El nuevo gerente de la policía pidió a la misma comunidad que no contribuya a la perversión o corrosión de los cuerpos de seguridad, “que no se presten para eso, la población tiene que cuidar su policía porque es la que le lleva

su tranquilidad, la que está hecha para protegerla y servirla”, manifestó. Revisión logística El comisario Villalobos también fue consultado sobre el asunto de la logística, ya que como es sabido, los mismos funcionarios han denunciado carencias en los equipos, descomposición de unidades de patrulla, motos y otros implementos a lo que el director dijo que de ese punto se está haciendo un diagnóstico con la finalidad de evaluar la parte logística que, según explicó, ya se estaba haciendo en la gestión del comisario Julio Marrero. “Yo tengo un punto clave, a nosotros nos llamaron para colocar estos a los estándares que debe tener una policía, yo creo que cuando lleguemos a ese nivel pues hasta ahí llega mi misión, pero eso queda a disposición, yo estaré aquí por el tiempo que haga falta”, reveló. A juicio del nuevo comisario el problema de la eficiencia de la policía va mucho más allá de “patrullas y revólveres” y expresó que no es precisamente eso lo que hay que cambiar sino de la formación del funcionario como tal. “En la medida que nosotros reforcemos a nuestro personal, para que tengamos oficiales que se encuentren con un soporte que los ayude a retomar el camino”, indicó.

TRAYECTORIA El comisario Eduardo Villalobos es abogado y jubilado de la antigua Policía del estado Zulia, PEZ. Hace 19 años formó parte de la Policía Municipal de Maracaibo en su fundación y también fue fundador de Polisur. En 1982 fue director de Defensa Civil del Zulia y entre 1996 y 2009 formó parte del Consejo Directivo de Polisur. Fungió por muchos años como patrullero y se especializó en materia policial con cursos en el exterior. Actualmente dirige la banda Rafael Urdaneta, actividad que definió como otra de sus facetas personales. Sin embargo, adelantó que se va a recuperar el helicóptero y unos caballos que también se usaron para el patrullaje. También informó que hubo una reunión con el director del despacho de la alcaldesa para tratar sobre el ajuste salarial de los funcionarios que desde hace tres años no se hace. “Ellos se comprometieron a buscar algún medio para resolver esto, pero eso es una de las motivaciones del policía, no podemos decir que como no tengo un buen salario me meto a delincuente, eso no puede ser”, concluyó.


Maracaibo, jueves, 27 de enero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Las aulas del Rafael Urdaneta, en Sabaneta, se estremecieron ayer a las 11:00 de la mañana

Heridos cuatro niños con un explosivo lanzado a un colegio JOSÉ ADAN

BARINAS

Murió ahogado funcionario del Saime Moisibell Zuleta Cerca de las 9:00 de la mañana del pasado martes, fue hallado el cuerpo de un funcionario del Saime identificado como Dannys Abrahan Briceño Penzo de 38 años de edad, quien se encontraba desaparecido desde el pasado domingo en la madrugada. Por su parte se conoció que el cuerpo estaba flotando en la zona del canal de riego del sector Juan Pablo II de la parte sur del municipio Barinas. La versión de la muerte por inmersión, tras sufrir un accidente de tránsito que lo condujo al canal de riego, fue corroborada por el comisario José Gregorio Morales, supervisor de subdelegaciones del CICPC de la región de Los Llanos, lo cual descarta el móvil de rapto que inicialmente se había manejado dentro de la investigación. Por último se evidenció que cuando Briceño sufrió el accidente iba en dirección a su casa ubicada en el sector Terrazas del Caipe, pero nunca llegó.

TRUJILLO Aura Jaimes, presidenta de la Asociación de Padres y Representantes, hizo una inspección junto con una comisión de la Guardia Nacional, en horas de la tarde. Pidió a las autoridades de seguridad más vigilancia y protección al colegio.

Ninguna autoridad identificó qué tipo de explosivo arrojaron desde la calle. No quedó nada. Se sospecha que algunas bandas están en guerra con alumnos de la institución.

Niño que mató a su padrastro podría recobrar su libertad Moisibell Zuleta

Moisibell Zuleta

A

yer, a las 11:00 de la mañana, un artefacto explosivo fue lanzado desde la calle contigua al colegio General Rafael Urdaneta, de Sabaneta, hacia las aulas del recinto. El saldo, cuatro niños heridos. Todos estudiantes del séptimo año, sección A. Tres varones fueron alcanzados por la onda expansiva de la bomba casera, y una niña, la más afectada. Aura Jaimes, presidenta de la Asociación de Padres y Representantes de la institución, informó que debieron tomarle al menos 23 puntos en su brazo derecho. Los jóvenes, de entre 11 y 12 años fueron trasladados rápidamente al Seguro Social de Sabaneta, pero ya están en su casa, según informó Jaimes. En el techo del aula quedó hecho un boquete tras la explosión. La misma representante informó que pudo tratarse de varios ma-

tasuegras empaquetados, pero la última palabra la tendrá el cuerpo de bomberos. Jaimes indicó además que el hecho podría ser el resultado de guerras de bandas que se han permeado hasta las propias aulas de clase del colegio. La también vocera de la Misión Sucre del colegio, señaló que el mes pasado dos alumnos del mismo recinto e inscritos en el quinto año, ejecutaron un atraco en la panadería La Conga de Oro, y ambos están plenamente identificados por la dirección del plantel. “Pero no hacen nada para sancionarlos”, dijo. Mireya Meleán, directora del Colegio, fue abordada por el equipo de Versión Final, pero se negó a declarar. Sólo comentó que su persona no era objeto de amenazas ni extorsiones como se había manejado a primeras horas de la mañana. Una comisión de la Policía Regional se acercó al sitio, pero no

Así fue el boquete que quedó en el techo de Acerolit de la sección “A” del Colegio Rafael Urdaneta, de Sabaneta, ayer, después que un explosivo estallara a las 11:00 am.

hallaron pistas de los responsables. Igualmente un grupo de la Guardia Nacional quienes asistieron entrada la tarde. Se salvó La profesora María Hernández, quien impartía lecciones de historia en el aula del suceso, se había levantado de su escritorio segundos antes de que el explosivo reventara en el techo, justo encima de su puesto. La docente debió reclamarle a dos de sus alumnos que se pelea-

ban en medio de la clase, por lo que decidió llevarlos a ambos a la dirección de plantel. Los nombres de los adolescentes fueron protegidos por los representantes. Se espera que para hoy, Mireya Meleán, directora de la institución, hable a los medios para dar más información del hecho. También los cuerpos de seguridad emitirían hoy un reporte del suceso. La sociedad de padres está alarmada por el vandalismo de la zona.

El niño de 13 años que mató a su padrastro de una puñalada en el corazón para defender a su madre y a su hermana en la madrugada del pasado lunes, podría quedar en libertad según las autoridades locales de Esnujaque. Por su parte la Fiscalía 10ma del Ministerio Público de Trujillo se encuentra revisando las actuaciones procesales y técnicas de la tragedia familiar ocurrida en la vivienda de Luz Marina Briceño, para decidir el destino del niño. Igualmente se cree que las autoridades penales otorgaría la libertad sin limitaciones al niño y ordenarían profundizar aún más las investigaciones para esclarecer la situación. Los elementos preliminares de la investigación, dictaminan que el niño actúo en extrema necesidad de defender a su familia de la agresión de Briceño.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 27 de enero de 2011 · Año III · Nº 847

TRUJILLO

BARINAS

Niño que mató al padrastro saldrá en libertad

Murió ahogado un empleado del Saime

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BARQUISIMETO

Un trabajador de la Maersk quedó en la línea de fuego durante un sicariato

Dos muertos a tiros anoche en La Lago

JOSÉ ADÁN

Dos sujetos en motocicleta abrieron fuego frente al abasto El Gallo, de La Lago. El empleado de la empresa naviera sólo pasaba por el sitio. El joven sí vivía en el sector. Presumen que se trate de un ajuste con una víctima colateral. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

noche, cerca de las 8:00, las balas estremecieron la calle 3-F del sector La Lago, en Maracaibo. Dos sujetos a bordo de una moto, de la que no se conocen mayores características, abrieron fuego junto frente del abasto El Gallo. Acabaron con la vida de Omar Medina, un joven de 16 años. Tres tiros recibió su humanidad, y sólo pudo sobrevivir para llegar a la emergencia del hospital Coromoto, a pocos metros. No pudieron hacer nada, el menor murió. Pero otra víctima también cayó. Se trata de José Gregorio Sánchez, de 40 años, un trabajador de la reconocida empresa naviera Maersk,

Agentes del Cicpc llegaron en minutos a la escena del crimen, pero los sicarios no dejaron rastro alguno. José Gregorio Sánchez quedó en el sitio. Hoy se espera que las autoridades aclaren el suceso.

recibió un tiro letal en la cabeza. Comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas fueron los encargados de levantar los cuerpos. El suceso no está claro aún. Las primeras informaciones recogidas en el sitio y según sabuesos de la Policía Científica, el ataque pudo haber sido dirigido hacia Omar Medina, quien reside en la zona del hecho, y el trabajador José Gregorio Sánchez quedó, sin querer, en la línea de fuego.

La hipótesis, aún no confirmada por las autoridades, se basa en que Sánchez sólo pasaba por el abasto, ya que, en ese sitio cuidaban de sus gallos de riña, y había ido a ver cómo estaban los animales, anoche, precisamente a la hora del homicidio. El disparo que recibió el empleado de la Maersk le causó una muerte instantánea. Se conoció que Sánchez vivía en Cuatricentenario. La Policía Científica ha comen-

zado las pesquisas de la investigación, y se espera que para hoy den un nuevo parte del doble homicidio que sacudió La Lago. Familiares de Sánchez llegaron entre sollozos a la escena del crimen y se negaron rotundamente a hablar con la prensa. Se mostraron herméticos en todo momento. Afortunadamente las balas no hirieron a otras personas que se encontraban en el sitio del ataque.

El homicida de la dama del cementerio aún anda suelto Moisibell Zuleta Un sujeto identificado como Antonio Salazar de 56 años, apodado “El King Kong”, fue privado de libertad por posesión de un envoltorio y no por el homicidio de una mujer de nombre Reyes Cristina Colmenares de 51 años de edad. Cabe destacar que la dama apareció muerta entre las tumbas del cementerio Bella Vista en la mañana del pasado domingo, situado en la venida principal Rómulo Gallegos de Barquisimeto, cerca del terminal de pasajeros. De tal manera Argenis Colmenárez jefe de la subdelegación Barquisimeto del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que Salazar es oriundo de Mene Grande estado Zulia, y no fue privado de libertad por el asesinato de la dama sino por posesión de drogas. Igualmente Colmenares manifestó que, a pesar de que la víctima fue encontrada semidesnuda, las investigaciones señalan que no fue violada, por lo que están adelantando otros exámenes más exhaustivos para establecer otros detalles de relevancia en el caso. “Las investigaciones continúan, estamos interrogando a todo el círculo de amistades de la dama ajusticiada, el cual está conformado por indigentes entre otros, para esclarecer el caso”, indicó el jefe del Cicpc. Asimismo por último el detenido aseguró: “No tengo conocimiento de quien pudo haberla matado”, desconoce porque lo está responsabilizando de tal homicidio.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 124 422 04:45 pm 200 176 07:45 pm 689 126 TRIPLETAZO 12:45 pm 850 Sagitario 04:45 pm 375 Capricornio 07:45 pm 448 Libra

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

186

079

09:00 pm

445

383

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

263

Virgo

09:00 pm

649

Leo

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 095 555 04:30 pm 606 891 08:00 pm 739 878 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 131 Virgo 04:30 pm 917 Acuario 08:00 pm 364 Virgo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 274 609 04:30 pm 732 409 07:45 pm 078 535 TRIPLETÓN 12:30 pm 993 Virgo 04:30 pm 763 Cáncer 07:45 pm 724 Sagitario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 409 04:00 pm 586 07:00 pm 516 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 982 Piscis 04:00 pm 105 Acuario 07:00 pm 876 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.