Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · martes, 1 de febrero de 2011 · Año III · Nº 852

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

SUCESOS

MARACAY Sigue el rastreo de granadas, morteros y demás artefactos propiedad de Cavim

SICARIATO

La explosión del arsenal impactó a 400 viviendas

Luto en Valledupar por Rodrigo Oñate Llegaron familiares a Maracaibo para repatriar el cadáver del empresario masacrado a tiros el domingo en la avenida Universidad. - 23 -

MARACAIBO

Ochenta balas usaron en “Francisco de Miranda” El Cicpc busca a dos sicarios por el caso de los tres asesinados el domingo frente a la peña hípica, detrás de “Galerías”. Ya hay datos. - 23 -

CASO CASA PROPIA

hMientras arrecian las investigaciones de las causas del estallido dominical, afloran los primeros daños.

hEl gobierno nacional prometió asumir las consecuencias de residencias y de las escuelas colindantes.

hLa fábrica de municiones y explosivos a gran escala debe salir de la zona, planteaban ayer los vecinos.

hHoy reinician las clases en los colegios cercanos a la zona del estruendo que se sintió a kilómetros.

- 20 -

CARACAS “Celebraron” los 12 años de la revolución chavecista

AFP

El banquero suicida dejó carta a la esposa

POLÍTICA MIRAFLORES

Chávez llega mañana a 12 años en el poder

“Gracias por la felicidad que vivimos. Les pido perdón y me voy feliz porque mis hijos se graduarán en la Universidad”, escribió. - 21 -

En su discurso prometió viviendas, respetar la propiedad privada, rescatar a los niños de la calle y crear miles de empleos. -3-

CARACAS

MUNDO

Jóvenes en ayuno por Mazuco y Afiuni

HOY ES LA MARCHA

Ejército de Egipto avala las protestas populares

Frente a la OEA exigen luchar por la libertad de los presos políticos. La huelga de hambre es monitoreada por la Defensoría. -6-

- 19 -

DEPORTES SERIE DEL CARIBE

PABLO PÉREZ

Con 11 refuerzos va Caribes a Borinquen

“Estoy listo para el diálogo con Chávez”

El zuliano Luis Núñez es uno de los que debutarán mañana ante los Criollos de Cagua. No viaja Jonathan Herrera. - 18 -

El Gobernador del Zulia ratificó su interés en trabajar conjuntamente para solucionar las principales necesidades del pueblo. -5-

BUNDESLIGA

MARACAIBO

Yohandry Orozco listo para debutar

La alcaldesa firmará mañana el caso IMA

El delantero zuliano que firmó por tres años y medio con el Wolfsburgo ya entrena con el afamado club alemán. - 17 -

El zuliano Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, lideró ayer en Chacaíto un acto denominado “12 tortas en 12 años” para anticipar la celebración de los 12 años en el poder que cumplirá mañana el Presidente Chávez. La inseguridad, el desempleo, la crisis de viviendas, el despilfarro y los apagones encabezaron la jornada efectuada a la vista de miles de curiosos en Caracas.

-6-

La doctora Eveling de Rosales concretará la eliminación del Instituto del Ambiente y acogerá a cooperativas de ex trabajadores. -5-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

MISIONES

Agro Venezuela registró 80 mil personas en el país María Fernanda González La viceministra para el Desarrollo Rural Integral y presidenta de Inder, Danixce Aponte, informó que el pasado domingo fueron registrados alrededor de 23 mil productores, campesinos y pescadores. Asimismo, resaltó que la suma total contabilizada desde el pasado sábado es de 80 mil registros en el país. “Eso da cuenta rápidamente de la voluntad de querer sembrar, producir y de hacer esta patria grande, además de garantizar sus alimentos como parte de nuestra política de seguridad y soberanía agroalimentaria”, manifestó. El presidente Chávez anunció en cadena nacional del pasado sábado, la creación de un fondo de mil millones de bolívares para financiar el registro de la misión Agro Venezuela.

PROYECTO

Arias Cárdenas dio inicio al Plan Vida Zulia María Fernanda González El diputado por el Psuv, Francisco Arias Cárdenas dio inicio desde ayer a la primera fase del Plan Vida Zulia, en las parroquias Antonio Borjas Romero, Venancio Pulgar, San Isidro, Francisco Eugenio Bustamante y Coquivacoa. Al proyecto que ha sido encabezado por Cárdenas, se han incorporado alrededor de mil 800 trabajadores del barrido manual o los también conocidos como salserines. De igual forma, se conoció que se unieron a estos obreros dedicados a la limpieza de cañadas, quebradas y embellecimiento general de la ciudad. El objetivo del plan busca principalmente el saneamiento del municipio Maracaibo y de la entidad en general.

Elías Jaua encabezó ayer el debate del Psuv para la discusión de las Líneas Estratégicas

“Chávez es el único presidente que no ha traicionado al pueblo” AGENCIAS

PARIDO POR LA JUSTICIA

El Vicepresidente de la República reconoció los errores de la revolución e instó a integrantes del Psuv a superarlos a tiempo.

Por otra parte, Elías Jaua destacó que Chávez ha sido uno de los grandes logros del Gobierno, al haber mantenido una sintonía entre las demandas del pueblo y el carácter que se le ha dado a la Revolución.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“Por primera vez un líder no traiciona los mandatos de un pueblo, haber escogido un líder que no responde a otros interés que no sean los del mandato popular por el que fue electo”, reiteró.

“M

uchos compatriotas no votaron por el Psuv porque no hacíamos gestión, pero allí está ese gobernante de la oposición. No vino a hacer gestión para el pueblo de Petare, vino a conspirar y a crear plataformas políticas contra Chávez”, manifestó ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua, al referirse a Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre en Miranda. Dichas declaraciones fueron hechas por Jaua en el marco del primer Debate Ideológico del Psuv, en el núcleo de la Universidad Simón Rodríguez, donde se discutieron las líneas estratégicas de acción política a tomar por el partido. Asimismo, añadió que actualmente las calles de Petare y Valle

Jaua: “Por primera vez un líder no traiciona los mandatos de un pueblo que no responde a otros interés que no sean los del mandato popular”.

Verde son “un verdadero basurero” y criticó el “descuido” de la actual gestión. Somos críticos y valientes Durante el Debate, Elías Jaua apuntó que “pocas figuras son capaces de asumir una postura crítica y de valentía, con la convocatoria del conjunto de fuerzas revolucionarias aliadas y organizaciones políticas y

sociales de base”. Indicó que el documento debate entregado por el presidente Hugo Chávez a líderes del Psuv, organizaciones políticas, partidos aliados y movimientos sociales, lleva a la reflexión de un análisis “profundo” de los errores que a lo largo de la “lucha popular revolucionaria” se han cometido.

Eugenia Sader aseguró que ningún caso ha sido contraído en Venezuela

Acompañemos a Chávez Finalmente, el Vicepresidente de la República pidió a las bases sociales aliadas a acompañar al Presidente en la iniciativa para las Líneas Estratégicas. “Chávez es hijo de un conjunto de luchas de campesinos, mineros, pescadores, trabajadores, estudiantes y movimientos sociales, que durante años han resistido y combatido las políticas neoliberales de los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera”, recordó el dirigente del Psuv. AGENCIAS

Ministerio de Salud ofrece tratamiento a los 135 infectados por cólera María Fernanda González Eugenia Sader, ministra para la Salud, ratificó ayer en entrevista telefónica que hasta los momentos se han registrado un total de 135 casos de cólera en el país y aseguró que los afectados están recibiendo el respectivo tratamiento para atacar la enfermedad. De igual forma, la responsable de la cartera ministerial indicó que

todos los contagios confirmados son procedentes del evento celebrado en República Dominicana. “Los casos registrados de cólera en Venezuela corresponden a los asistentes de esa boda en ese país, quienes consumieron alimentos contaminados con la bacteria”, explicó Sader. A su vez, expresó que algunas personas han manifestado tener sintomatologías asociadas al cólera y otras no.

HOY David González, Cantante de Koquimba Gloria Camacho, Modelo / Julio Quintero, Chef Yuleida Niño, Educadora con 35 años de servicio Jaime Indriago, Cantante, Compositor, Locutor y Publicista Irene Atencio, Nutricionista / Marina Fonseca, Comerciante Paolo Núñez, Abogado / Jonathan Rosales, Licdo. en Bioanálisis Andrés Nava, Ingeniero Electricista / Francisco Urdaneta, Abogado

Por otra parte, la Ministra de Salud aseguró que “hasta el momento no se ha contabilizado ningún caso que se haya contaminado en Venezuela”, dijo. La titular del despacho informó que las autoridades han contactado a algunos de los 452 invitados a la boda, en su mayoría venezolanos, pero sostuvo que “hay un grupo importante que no tiene número de teléfono”.

Sader: “Todos los casos fueron contraídos en República Dominicana”.

MAÑANA Franco Zambrano, Presbítero / Gerardo Rángel, Presidente de MEZUL Flor Elena Márquez, Actriz / Humberto Añez, Compositor y Gaitero Omar Paz, Gaitero / Pedro Paz, Ingeniero en Computación Andrés Colina, Arquitecto / Marianela Ferrer, Médico Salvador Marrufo, Técnico Dental Joandry Bolívar, Licdo. en Letras


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El 2 de febrero de 1999 se juramentó ante el doctor Rafael Caldera y ante el coronel Dávila

Chávez cumplirá mañana 12 años como Presidente de la República 11 mil 421 palabras Tuvo aquel discurso. Usó citas de grandes filósofos.

Llegó convocando a una Constituyente. Ofrecía diálogo y grandes obras. Era aliado de la alternabilidad en el poder. Juró construir un millón de viviendas en 5 años. Prometió respetar la propiedad privada y fomentar el empleo. Ofreció recoger a los niños de la calle. “Pido que regresen al país los capitales venezolanos”, dijo. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

M

añana será un día histórico para Venezuela porque el comandante Hugo Chávez cumplirá 12 años en la Presidencia de la República y con ello se convertirá en uno de los mandatarios más antiguos del hemisferio occidental. Pero no conforme con ello, ya Chávez anunció que dentro de un año aspiraría de nuevo al periodo que finalizaría en el 2019. A un día de ese hito,

“Hay casi un millón y medio de déficit de viviendas en toda Venezuela. ¡Esto es salvaje! No podemos permitir que ese salvajismo siga ocurriendo aquí en nuestras narices, ¡por Dios!” “Aunque el petróleo llegue a 40 dólares el barril, no lo queremos. (…) Aunque lloviesen petrodólares, igual sería como un alivio momentáneo (…) No podemos seguir dependiendo únicamente de esa variable exógena que es el precio del barril de petróleo”. “He decidido adelantar la firma del decreto convocando al referéndum para la Constituyente; no voy a esperar el 15 de febrero como había dicho (…) La Constituyente no es una panacea, nunca la planteamos así”. “Tenemos un desempleo alto. Las cifras oficiales hablan del 11-12%, pero hay otras cifras por allí que apuntan al 20%. Un subempleo rondando el 50% de la fuerza económicamente activa”.

“Casi un millón de niños hay en estado de sobrevivencia. Por todas partes hay niños hambrientos. ¡Cómo uno llora cuando consigue los niños limpiando las tumbas de los cementerios! (…) Todos los niños que me consiga a mi paso, aunque sean los hijos de mis más duros adversarios, también yo los considero mis hijos”. “El gobierno que yo empiezo a dirigir hoy respetará los acuerdos y las inversiones internacionales que vengan aquí de cualquier parte del mundo. (…) Hago un llamado a todos los venezolanos que tienen capitales en el exterior. ¡Piénsenlo! El país necesita capitales. ¡Vengan aquí!” “Hemos seleccionado para el corto y mediano plazo, cuatro proyectos bandera en agricultura: arroz, palma africana, caña de azúcar y pesca. Según los estudios de nuestros técnicos, allí tenemos inmensas ventajas comparativas, que pueden ser competitivas para el desarrollo y para crear empleo”.

presentamos algunos fragmentos de su discurso en el antiguo Congreso de la República, donde el doctor Rafael Caldera le entregó la banda tricolor delante del coronel Luís Alfonso Dávila. Fue el día en que juró delante de la “moribunda” Constitución Nacional.

“El proyecto nuestro no es un proyecto estatista (…) estamos buscando un punto intermedio, tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible”. “Clamo a los partidarios de nuestra propuesta y a los adversarios, a que jugando cada quien su papel, pensemos primero en el interés del país y del colectivo” “Cuando tenga que entregar el gobierno dentro de cinco o diez años, no sé cuántos, no quiero decirles: «hice hasta dónde pude pero el país está hundido». Prefiero entregar el gobierno al primer año, si sirvió para dejar atrás el pasado”.

“Entrevisté a Hugo Chávez en Caracas un día antes de su elección en diciembre de 1998, y me prometió que entregaría el poder luego de su primer período presidencial de cinco años. «Claro que estoy dispuesto a entregarlo, no solamente después de cinco años, incluso antes», dijo. Bueno, las cuentas no salen porque Chávez sigue atornillado al poder. O sea, dijo cualquier cosa para ganar la elección y luego rompió su promesa”. Jorge Ramos Ávalos, periodista de la cadena televisiva Univisión


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

La economía en el diálogo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

RODRIGO CABEZAS

E

l Presidente de la República Hugo Chávez formuló, en la presentación de su mensaje anual a la Asamblea Nacional, el pasado 15 de enero, una amplia invitación al diálogo constructivo entre los diferentes factores componentes de la heterogénea y plural vida política venezolana. Nadie tiene porque renunciar a su visión de país y a sus ideas en una sociedad democrática verdadera como la nuestra. La democracia implica unos valores inherentes a ella que nos remiten a la tolerancia y el respeto a la pluralidad. En democracia es posible la confrontación de las ideas y siempre será el pueblo soberano quien resuelva la disputa. En un país polarizado por planes desestabilizadores de sectores de la derecha interna y externa el llamado a dialogar es una excelente oportunidad para ratificar el compromiso con la carta magna y la aspiración de vivir civilizadamente, cada quien en lo que sabe hacer, cada quien con sus ideales pero todos leales a la paz y el progreso de la patria. El gobierno bolivariano no cesa de dar ejemplo en la idea de construir espacios para los encuentros democráticos, sólo basta recordar la respuesta del Presidente Chávez luego del golpe frustrado de abril de 2002. Con la convicción socialista de que nuestro proyecto tiene en la democracia radical y protagónica uno de sus instrumentos básicos de realización, apostamos sinceramente a la idea política de tener puentes comunicantes con los venezolanos que nos hacen oposición democrática. Solo la traición a

la patria explicaría otra conducta. En ese contexto se ha reiterado la convocatoria a sectores privados de la economía a trabajar junto al Estado para responder en áreas específicas de la producción nacional. Nuestro proyecto de sociedad socialista no excluye la presencia de capital privado en la generación del necesario excedente reproductor de la economía. El Estado puede y debe ser fuerte para que esté en condiciones de regular, controlar e intervenir frente a desafueros del mundo económico que distorsionen el crecimiento económico y las posibilidades de crecer en bienestar colectivo. El Estado puede y debe plantearse una lucha contra la concentración y centralización del capital cuyas formas monopólicas, oligopólicas y latifundistas se convierten en rémoras o bastiones del anti desarrollo. Ello no es óbice para buscar y encontrar un punto de encuentro entre el capital privado y la estrategia del Estado, aquella que nos permite postular un esfuerzo gigantesco para derrotar las causas de la pobreza y colocar al Estado al servicio de ese objetivo y no subordinado al interés particular o de grupos económicos privados. Una economía de especificidad rentística como la venezolana reconoce la captura de un ingreso en el mercado mundial por el cual no ha hecho un esfuerzo productivo ni su capital, ni su trabajo, pero que pone a circular monetariamente en los circuitos públicos y privados. Ese flujo de recursos monetarios puede encontrarse en el desafío de construir 300 mil unidades habitacionales entre 2011 y 2012, y prioritario es que ambos finan-

PUBLICIDAD

cien el esfuerzo de levantar nuestra producción agropecuaria o el rango de la producción manufacturera. En los últimos siete años el sector privado ha adquirido del Gobierno Bolivariano, vía Cadivi, más de 100 mil millones de dólares para importaciones de maquinarias, equipos, herramientas, materia prima y de bienes de consumo final del sector alimentos, medicamentos y automotriz y, al mismo tiempo se ha propiciado en la banca publica y privada una acentuación de la intermediación financiera; todo esto más allá de la infundada campaña anticomunista de la que hemos sido objeto. El llamado gubernamental a los privados a cooperar tiene precedentes. Uno espera que la agenda de sectores económicos claves pueda estar al servicio de recuperar la senda del crecimiento económico, abriendo espacio a nuevas inversiones, mejorando el consumo y recuperando la capacidad de compra del salario real. Un sector económico que concentra más del 70% de la fuerza laboral formal y un poco más del 68% del valor agregado de la economía tiene la obligación de ser responsable consigo misma y con el país. Acá vale la necesidad de puentes comunicantes para abordad el desafío del crecimiento con inclusión y el desarrollo sin pobreza. A los monopolios, oligopolios y latifundistas no deberíamos permitir que los rompan. Presidente por Venezuela al Parlatino Director de Relaciones Internacionales del Psuv Ex ministro de Finanzas de la revolución

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

El Presidente, la “Ética del Discurso” y el Zulia MARIO “EL CHINO” CHOURIO

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

S

ería mucho retroceder a la Grecia de Aristóteles. Se prefiere entonces lanzar la cita: “Al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades”, cuya autoría es de Felipe González, ex Jefe del Gobierno español, para dejarlo, por decir así, entre socialistas. El Presidente Hugo Chávez ha querido defender la bandera de la “ética del discurso”. Reclama y exige que todo debate y diálogo se base en tales principios. Pero sus propias palabras le juegan en contra. Precisamente el Zulia ha sufrido los olvidos en los discursos del Jefe de Estado, y cada vez que se acuerda, siempre en época electoral, sencillamente sirve para sumar otra desesperanza a esta tierra de hombres y mujeres venezolanos. La ética que reclama el mandatario se vuelve en su figura igual de gelatinosa que su discurso. Él mismo le dijo al gobernador Pablo Pérez que trabajarían juntos, que le recibiría proyectos, que se olvidara de estar criticándolo y se sumara a las labores por el rescate de la Guajira y el Sur del Lago.

La palabra presidencial está empeñada. El Gobernador recibió a bien el llamado del mandatario, y él solo tiene que esperar el contacto. Los planes están. Pablo Pérez ha dicho que se encarga de ubicar cualquier terreno para levantar casas, edificios, y otros proyectos. Otra vez el Zulia tendrá otro medidor sobre el discurso de Chávez. ¿Invitará a Pablo Pérez cuando vaya a la Guajira o al Sur del Lago? ¿Se sentará el Presidente con el Gobernador en la misma mesa? De llegar el momento el Zulia estará pendiente. Pero hasta la fecha nada se asoma. El Gobernador zuliano se mantiene incólume. La disposición la ha mostrado como ha dejado de ver también que, de lograrse el momento, no se esconderá las ases que tiene en las mangas para debatirle al Presidente. ¿Qué se hace con el Puente Nigale, el ferrocarril, el puerto de aguas profundas? Pero la mesa sigue esperando por el Presidente Chávez. Pero también, y basados en la propia “ética del discurso” defendida por el mandatario, saldría a flote: ¿Y qué pasó con el Fides y la LAEE ? Presidente, mantener un discurso sólido y cónsono no es tarea fácil, mucho menos hablar-

le de ética al Zulia. Le recordamos que esta es la tierra de Urdaneta, Lossada, Baralt y Udón. Agárrese los pantalones entonces. Sub secretario de Cultura del estado Zulia

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) 67 DIPUTADOS


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Eveling de Rosales resaltó que la decisión es una medida que “nos beneficiará a todos”

La Alcaldesa firmará mañana la ordenanza para la eliminación del IMA AGENCIAS

Hizo algunas observaciones a la ordenanza emitida por la Cámara Municipal. Dijo que es necesario devolver a la gente el pago de los impuestos en obras y servicios.

Con el objetivo de materializar la correcta distribución del presupuesto, la alcaldesa del municipio Maracaibo dará inicio hoy martes a las 11.00 de la mañana al plan de asfaltado y bacheo del barrio Cuatricentenario de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, favoreciendo a más de 21 mil habitantes, usuarios y transportistas de la zona.

María Fernanda González

P

ara mañana o el jueves la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, aseguró que se firmará la ordenanza emitida por el Concejo Municipal sobre la eliminación del Instituto Municipal del Ambiente (IMA). “Mil 500 personas no pueden estar por encima de tres millones de habitantes de la ciudad de Maracaibo. La gente está esperando que se le entregue a la ciudad, lo que ellos pagan por concepto de impuestos. Los contribuyentes en el municipio tienen puesta la esperanza en que sus pagos en tributos sean devueltos a la capital zuliana en obras y servicios”, acotó la Alcaldesa. En defensa del Presupuesto Según nota de prensa del ayuntamiento, Eveling de Rosales indi-

COMPROMISO

La alcaldesa de Maracaibo expresó: “La gente está esperando que se le entregue a la ciudad lo que ellos pagan por concepto de impuestos”.

có que la medida se ejecutará para la preservación de los recursos de todos los ciudadanos del municipio y en defensa del Presupuesto de la Alcaldía. “De ésta manera el Presupuesto estará dirigido a pagar el 50 por ciento a los trabajadores y el restante 50 por ciento, a concretar obras para el municipio”, acotó la jefa del Gobierno municipal. Reconoció, además, el derecho que

tienen los salserines a manifestar, pero exhortó a hacerlo, sin cerrar el tráfico, ni convertirá la capital zuliana en un caos. “Algunas personas no entienden que todo el dinero del situado constitucional de la Alcaldía de Maracaibo, no podemos dirigirlo a una sola dependencia municipal. El ayuntamiento marabino tiene 90 dependencias y direcciones. Tuvimos que tomar decisio-

nes duras, pero lo hicimos por el bien del colectivo marabino, para garantizar obras y mejores servicios a favor de los habitantes de Maracaibo”, agregó. Las afirmaciones las hizo a los periodistas en las instalaciones del Hotel Intercontinental, ubicado en la avenida El Milagro, donde la Gobernación del estado Zulia entregó mil 500 computadoras a 67 mil 500 niños de 137 escuelas

nacionales, regionales y arquidiocesanas. “Estamos trabajando por los recursos de todos los ciudadanos del municipio, en defensa del presupuesto de la Alcaldía de Maracaibo, de manera que éste sea dirigido a pagar el 50 por ciento a los trabajadores y el restante 50 por ciento, a concretar obras para el municipio”, acotó. Eveling de Rosales apuntó que la gente espera que el ayuntamiento marabino coloque el asfaltado en las calles, optimice la recolección de los desechos sólidos y atienda el sector transporte. “Vamos a convertir a Maracaibo en la ciudad más bella y próspera de Venezuela, como Manuel (Rosales) nos la regaló”, sentenció la alcaldesa Eveling de Rosales. OIPEEZ

Aseguró que discutirá temas de “alto” interés como la inseguridad y el Situado

“Estoy listo y preparado para reunirme con el presidente Chávez” María Fernanda González Pablo Pérez, el gobernador del estado Zulia, aseguró ayer que “ya está preparado” y tiene “todo listo” para finalmente reunirse con el presidente Hugo Chávez. “Dígame usted dónde y a qué hora es la reunión”, expresó el mandatario regional. De igual forma, Pérez manifestó que todos los líderes opositores han manifestado su voluntad para reunirse con el Jefe de Estado y darle solución a los problemas del país, pero que “las ocupaciones en las agendas de cada uno de nosotros no ha permitido el encuentro”, indicó.

Detalló que llevará proyectos importantes, como el caso de la Lara-Zulia, la Machiques Colón, el Puerto de Aguas Profundas, el saneamiento del Lago de Maracaibo, el Complejo Criogénico, que en estos momentos se encuentra paralizado, limitando la posibilidad de generar empleos en la Costa Oriental del Lago, la Planta Norte para resolver el problemas de las aguas servidas al noroeste de Maracaibo y parte del municipio Mara, la productividad y reconstrucción del Sur del Lago, entre otros. “Nuestra prioridad es el pueblo, sin importar si votó por mi o no. Las diferencias políticas son normales pero la idea es buscar el progreso

y desarrollo del estado Zulia”, sentenció. Caso Cavim En otro contexto, el Gobernador se refirió a la explosión registrada en las instalaciones de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim). Afirmó que es necesario esperar los resultados de las investigaciones “antes de meterle miedo al pueblo”. Añadió que “gracias a Dios” la situación no pasó a mayores consecuencias. Señaló, que en el año 2006, cuando ocurrió la explosión en Las Playitas, la causa fue un problema eléctrico, debido a la falta de mantenimiento por quienes di-

Pérez: “Nuestra prioridad es el pueblo, sin importar si votó por mi o no, ya que las diferencias políticas son normales”.

rigían la Alcaldía en ese momento (gestión de Di Martino). “Creo que se deben tomar las medidas preventivas para que no vuelvan a suceder hechos de este tipo y que realmente se investigue cuáles fueron las causas que originaron estas explosiones. Nosotros

tenemos que ser muy responsables, no podemos andar creando caos en el país ni estar dando declaraciones para sembrar terror dentro de Venezuela. Por mi parte voy a estar chequeando el parque de armas que tenemos en la Policía Regional,”, expresó Pérez.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

IRREGULARIDAD

Gómez Sigala exigió investigación a la Fiscalía Ramón Ballester Luego de que el sábado en horas de la tarde funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) intentaran allanar la vivienda del diputado Eduardo Gómez Sigala, en la urbanización Valle Arriba de Caracas, el parlamentario exigió ayer a la Fiscalía General de la República que se realice una investigación por el hecho. “Acabo de consignar un escrito. Esa es una violación de la privacidad no sólo por el tema de la inmunidad sino porque (los funcionarios del Sebin) no tenían orden ni causa para entrar en una casa donde hay menores de edad. Además, un allanamiento debe hacerse con la presencia de abogados para evitar que se manipule información”. Fustigó que los efectivos se apostaron por más de una hora intentando de entrar, sin orden de un tribunal, a la vivienda de su propiedad. “Estuvieron por más de una hora y cuarto tratando de presionar a las personas que estaban allí para que le abrieran la residencia sin la presencia de los abogados”. El parlamentario desmintió la versión ofrecida por el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien aseguró que los funcionarios no fueron a su residencia sino a la de su yerno. “La situación allí es falsa y preocupante que un ministro o diga mentira o esté desinformado porque la casa que visitaron es mi residencia y he consignado fotografías y videos que avalan que he vivido allí por mas de 30 años”.

GAVIRIA

Piden cumplir pacto de Derechos Humanos y su liberación

Estudiantes inician huelga de hambre por presos políticos AGENCIAS

Integrantes de JAVU exigen que “Mazuco” y Pilieri sean incorporados a la AN. También Reclaman a Insulza que se manifieste con firmeza. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

P

ara exigir la liberación de los presos políticos, un grupo de jóvenes pertenecientes a Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU) inició una huelga de hambre frente a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Caracas, como medida de protesta. Los 10 miembros de JAVU piden la pronta liberación de la jueza María Lourdes Afiuni y los diputados José Sánchez “Mazuco” y Biagio Pilieri. El coordinador del movimiento, Lorent Saleh, habló en nombre de los presentes y señaló que además de pedir la libertad de los diputados exigen la incorporación al parlamento del diputado José Sánchez “Mazuco”, la revisión de su caso y que cese la persecución contra el parlamentario yaracuyano Biagio Pilieri. Los manifestantes denunciaron incumplimiento del pacto de respeto a los Derechos Humanos por parte del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza y exhorAGENCIAS

Solicitarán a la AN investigar explosión de Cavim Ramón Ballester.- El diputado Hiram Gaviria solicitará a la Asamblea Nacional se investiguen las causas que provocaron la explosión de la Compañia Anonima Venezolana de Industrias Militares (Cavim). De igual manera, dijo que sugerirán algunas medidas para prevenir que una situación como ésta pueda repetirse, además debe mudarse Cavim de esa zona. En otro contexto, el parlamentario puntualizó que la producción nacional sigue disminuyendo, lo que en pocos meses generará desabastecimiento de alimentos. “Si disminuye la producción interna se afecta el abastecimiento y aumentan los precios”.

PREDICCIÓN Los 10 miembros de JAVU iniciaron en horas de la mañana de ayer una huelga de hambre para pedir la liberación de los tres presos políticos.

tan al organismo internacional a velar por el respeto de los derechos en el país. Entre tanto, un vocero de la OEA indicó que para exigir el cumplimiento del acuerdo de respeto de los Derechos humanos, los miembros del grupo deben presentar un documento como formalizar la denuncia. No obstante, Saleh precisó que otro grupo de jóvenes se encuentran elaborando una carta donde detallan la situación de los tres presos políticos, la cual será entregada a al representante de la OEA en Venezuela Miguel Ángel Trinidad, quien no se encontraba ayer en la sede diplomática ubicada en la capital.

HISTORIAL En diciembre de 2009 un grupo de estudiantes levantó una huelga de hambre de 18 días a las puertas de la oficina de la OEA en Caracas después de reunirse con una misión enviada por Insulza. “Queríamos que los estudiantes concluyeran su manifestación por su propio bienestar y porque de esa manera se podrían retomar, en un marco de normalidad, las conversaciones para una posible visita de la CIDH” a Venezuela, señaló Insulza el 8 de diciembre de 2010 en Washington.

“Contienda electoral de 2012 será ajustada” Ramón Ballester.- Debido a las recientes declaraciones del Presidente de la República, Hugo Chávez donde aseguró que ganará las elecciones en el 2012, el politólogo Ricardo Sucre afirmó que los comicios presidenciales la contienda será ajustada entre el gobierno y la oposición. El especialista dijo que el Gobierno recurrirá a mucha propaganda, pues es típico de los regímenes socialistas como lo es el caso del gobierno actual. “Se verán más cadenas, actos y simbología y se manejará la disyuntiva entre estabilidad y caos”.

El parlamentario Tomás Guanipa dirigió el acto que fustigó al Gobierno

Primero Justicia celebra los 12 años del Gobierno con “tortas” de su gestión Maria Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

Guanipa agregó que también se vio la torta de la “ineficiencia y la corrupción”, con la pérdida de más de 130 mil toneladas de alimentos por Pdval y Mercal.

Tomás Guanipa, secretario general nacional del partido Primero Justicia (PJ) y diputado a la Asamblea Nacional (AN), encabezó ayer, junto a otros integrantes de la tolda amarilla, una actividad donde presentaron “Las doce tortas del Gobierno” al cumplirse doce años de gestión presidencial. “Esta semana el Gobierno cumple doce años que han significado cambios importantes, pero lamentables para el país, doce años que

representan el gobierno más largo que hemos tenido en Venezuela, después de Juan Vicente Gómez. Doce años traducidos en errores y calamidades para los venezolanos”, dijo Guanipa durante su alocución. No estamos celebrando Por su parte, el parlamentario resaltó que la intención de Primero Justicia no era “celebrar”, sino más bien recordar de manera gráfica lo que cada año de Gobierno revolucionario ha significado para el venezolano. “Cada torta tiene su título, em-

pezando por la torta de la pobreza, el gobierno ha manejado un millón de millones de dólares, mientras nueve millones de venezolanos viven en la pobreza, de los cuales, dos millones ni siquiera comen completo antes de acostarse”, expresó el líder de la tolda amarilla. Asimismo, presentó la torta del desempleo, “con un Gobierno que dice que todo el mundo tiene trabajo, la inseguridad, “un país donde 150 mil venezolanos han perdido la vida”, y así sucesivamente la educación, la salud, la vivienda, “la regaladera a otros países”.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7

AUMENTO

Trabajadores de LUZ regresarán a la calle Alixsbelis Sulbarán.- “Presidente Hugo Chávez estamos cansados de engaños y de esperar un aumento salarial, por esa razón hemos decidido regresar a la calle”, así lo anunció a través de un comunicado la Asociación de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz). Henry Romero, secretario de Asuntos Sociales de Asdeluz, informó que a partir de hoy, los integrantes del gremio tomarán las principales avenidas para protestar pacíficamente por un aumento salarial. Romero exigió que “se haga efectivo antes del 1 de mayo de este año puesto que actualmente recibimos sueldos de hambre que son devorados por la inflación”. Dijo en nombre de los trabajadores, que no duda de las buenas intenciones de la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova, sin embargo indicó que “estamos conscientes que la última palabra la tiene el Ejecutivo nacional”. El secretario manifestó que los trabajadores universitarios merecen un aumento del 76%, ya que no han sido atendido desde hace tres años. “Presidente le exigimos que haga justicia con el sector laboral a sabiendas que nuestra salud y calidad de vida son cada día más afectadas”, acotó. Por otro lado, pidió al Ejecutivo que se encargue de supervisar y de garantizar la opinión de todos los gremios en la discusión para la creación de la nueva Ley de Educación Universitaria.

LUZ

El rector de LUZ confirmó que se efectuarán varios foros

LUZ continúa el debate para crear la Ley de Universidades ARCHIVO

Está planteado para el próximo jueves 10 de febrero una actividad con la participación de los expertos Leonardo Carvajal, Ángel Lombardi y Héctor Navarro. Redacción/Universidades

C

omo parte de la repotenciación de la discusión sobre el proyecto de Ley de Educación Universitaria, la Universidad del Zulia (LUZ) está impulsando una serie de foros de alto nivel. Por otra parte, ha propuesto incrementar la participación de su comunidad abriendo nuevos espacios, escenarios y formas de sistematizar las propuestas surgidas de todos los sectores. El próximo jueves, 10 de febrero, se realizará el foro ”Proyecto de Ley de Educación Universitaria. Diferentes perspectivas” con la participación de los especialistas: Leonardo Carvajal, Ángel Lombardi, Héctor Navarro y Felipe Navarro. El rector de LUZ, Jorge Palencia, informó que los medios de comunicación de la institución: LUZ Web, LUZ Radio 102.9, Teveluz y el periódico La Universidad del Zulia se mantendrán activos en la convocatoria y cobertura de los debates,

El rector de LUZ, Jorge Palencia, confirmó que la institución continua trabajando en la creación de la nueva de Ley de Universidades.

así como en la disposición de dar espacio a las distintas voces para la libre expresión de las ideas. Palencia precisó que el objetivo final es lograr el máximo consenso en torno al documento que la casa de estudio presentará en unos dos meses ante la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), como aporte a la propuesta consolidada que las universidades nacionales entregarán al parlamento nacional. La titular de la Dirección general de comunicación, Leisy Rondón, anunció que a partir de esta semana el portal oficial de la Universidad (www.luz.edu.ve), a través de su Agencia de Noticias (www.luzadn. luz.ve), ofrecerá un espacio para la discusión permanente de conteni-

dos relacionados con la discusión, propuestas y opiniones que surjan, especialmente para incentivar la participación de los universitarios, sin exclusión de ningún tipo.

DISCUSIÓN SOCIAL Mañana, en el auditorio de la torre Boscán de Petróleos de Venezuela (centro de la Ciudad, Centro Comercial San Felipe), las 39 aldeas de la Misión Sucre del eje capital Maracaibo presentarán también propuestas para la reforma de la Ley de Educación Universitaria, a partir de las 9 de la mañana, lo que se diga será resumido en la propuesta del estado Zulia que será estregada a la asamblea nacional.

La premiación será regional y se entregará a cada ganador 2 mil bolívares fuertes

Concurso generará propuestas para construir un mejor país Alixsbelis Sulbarán Según el director Nacional de Formación de Ifedec, Pedro Alfonso Del Pino, a petición de diversas organizaciones, liceos, universidades y centros de educación, la prórroga para recibir trabajos de los interesados en participar en el Concurso Pensando en Venezuela se extenderá hasta el 6 de febrero de este año. “No importa a qué partido político perteneces. Para participar sólo debes tener entre 14 y 28 años de edad y escribir un ensayo que contemple tus propuestas para la reconstrucción de Venezuela”, se-

ñaló Del Pino. El director manifestó que cree que “Venezuela puede ser diferente”, sin embargo aclaró “que el cambio no se traduce en un cambio de gobierno sino en repensar al país”. El participante para hacer su ensayo debe responder a dos preguntas fundamentales: ¿Cuál es el país que sueño y quiero vivir? y ¿Qué ideas tengo para que la propuesta se haga realidad? Aclaró que no concursarán trabajos con propuestas destructivas o que critiquen al otro, es decir que fomente la confrontación. Del Pino informó que se tomará en cuenta al momento de la evalua-

ción: la originalidad y la redacción. Indicó que habrá un ganador en cada estado del país. “A cada uno se le entregará 2 mil bolívares fuertes y la oportunidad de que su ensayo se publique en los medios nacionales y regionales, al igual que se le dará al que ocupe el segundo lugar. Para los autores de los 20 mejores trabajos se les dará una beca de formación de líderes en Maracaibo y deberán efectuar una breve pasantía para asesorar a consejos comunales, centros de estudiante u organizaciones políticas, bajo la supervisión de un profesor del instituto Ifedec.

ANA VILORIA

Convoca a Taller de Diseño de Aulas virtuales Alixsbelis Sulbarán.- Asumiendo los nuevos paradigmas inmersos en los procesos educativos, la Universidad del Zulia (LUZ) invita a los estudiantes y público en general al Taller de “Diseño de Aulas Virtuales”. La actividad está pautada para el 24 y 25 de febrero de 2011 desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía y de 2:00 a 6:00 de la tarde. El objetivo es diseñar Aulas Virtuales con base a los elementos instruccionales contemplados en los programas de las asignaturas. Los interesados en realizar el Taller deben enviar un correo electrónico a la dirección correo@sed. luz.edu.ve expresando su interés en integrarse y realizar un depósito en el Banco Occidental de Descuento, cuenta corriente Nº 0116-0101-490003326550, a nombre de LUZ-SEDIngresos Propios. Por último, enviar al correo el voucher escaneado y llenar la planilla de inscripción en línea ubicada en la dirección www. sed.luz.edu.ve.

UNICA

Dictan taller para comunicarse con personas con discapacidad Alixsbelis Sulbarán.- Con el objetivo de sensibilizar y obtener herramientas para trabajar con personas que tienen alguna discapacidad, la Universidad Católica “Cecilio Acosta” (Unica) y el Consejo Regional para la Integración de Personas con Discapacidad (Coripdis) del estado Zulia ofrecerá un Taller titulado “Cómo lograr una efectiva comunicación con las personas discapacitadas”. La Secretaría de la (Unica), a través de la Unidad de Desarrollo Estudiantil (UDE) invita a toda la comunidad universitaria. El Taller se efectuará el 3 de febrero de 2011 a las 8:30 de la mañana en el Auditorio de esta casa de estudios superiores. La actividad estará a cargo de Elcira Gutiérrez, coordinadora de Proyectos y Hortensia Sierra, coordinadora de Información y Divulgación del Coripdis. PUBLICIDAD

OJO

Pedro A. Del Pino dijo que los interesados deben enviar sus trabajos al correo: pensandoenvenezuela@gmail.com.

El triple para ganar hoy. Está grabado ya, sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843, ese sale hoy.


8 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

María Fernanda González

Elegante encuentro en el Salón Lisboa con sectores económicos, turísticos y comerciales de la región

(Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

P

or todo lo alto y en el marco de un distinguido coctel fue presentado ante la sociedad el comité que conforma a la nueva junta directiva de los prestigiosos Hoteles Crowne Plaza Maruma y el moderno InterContinental Maracaibo, bajo la dirección de Giuseppe De Pinto, quien actualmente representa la presidencia del equipo que velará por la excelencia en el servicio de las instalaciones. El evento tuvo lugar en el sobrio salón de conferencias Lisboa donde se contó con la presencia de Álvaro Diago, presidente de Operaciones de la cadena de Hoteles InterContinental para Latinoamérica y el Caribe como invitado especial de la noche, Dagoberto Silva, quien es el nuevo gerente general en Maracaibo del Intercontinental, así como Jorge Landa, gerente general del Crowne Plaza Maruma. De igual forma, resaltaron las figuras de Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras, Fernando Chumaceiro, ex alcalde de Maracaibo, además del comité ejecutivo que conforma el Crowne Plaza Maruma, representantes de la Cámara Hotelera del Zulia y demás sectores civiles que conforman la sociedad de la ciudad quienes engalanaron el evento con su presencia. Las palabras de presentación oficial de la junta directiva de los hoteles estuvo a cargo de su accionista mayoritario Giuseppe De Pinto, quien expresó con emoción su alegría ante tal acontecimiento: “Me siento muy complacido por haber dotado con ayuda de mis socios a Maracaibo de infraestructuras como el Crowne Plaza Maruma, el InterContinental y el Palacio de Eventos”. Asimismo, De Pinto resaltó la importancia en la fortaleza económica y comercial que implica para la ciudad la existencia de dichos emporios hoteleros: “Nuestras infraestructuras traen a Maracaibo desarrollo para los negocios, modernidad, empleo y belleza, que sin duda alguna impulsan el desarrollo de esta tierra que nos ha brindado sus bondades y su gente servicial”, expresó. Finalmente, expresó su agradecimiento a las entidades bancarias que hicieron posible la construcción de un proyecto soñado: “Estoy eternamente agradecido a los representantes de instituciones como el Mercantil, Banco Occidental de Descuento y Banco de Venezuela porque creyeron en nosotros y no dudadron un momento en facilitarnos este crédito”, expresó De Pinto.

Presentada al Zulia la plana mayor El accionista mayoritario, Giuseppe De Pinto, narró la historia de la obra y agradeció el respaldo recibido. Presentó a sus socios y dio a conocer, uno a uno, a los gerentes. Asistió Álvaro Diago, una de las autoridades más importantes de la cadena en el mundo. Un brindis permitió ampliar las tertulias sobre tan prestigiosa organización. FOTOS: IVÁN LUGO

Álvaro Diago, presidente de Operaciones de la cadena de Hoteles Intercontinental para Latinoamérica y el Caribe; Jorge Landa, gerente general del Crowne Plaza Maruma; Giuseppe De Pinto, accionista mayoritario del Hotel InterContinental Maracaibo y Crowne Plaza Maruma; Dagoberto Da Silva, gerente general del Hotel InterContinental Maracaibo.

La distinguida familia De Pinto integrada por Francisco De Pinto, Rita De Pinto, Giuseppe De Pinto Junior, Giuseppe De Pinto y Gian Franco De Pinto.

Diana López, expresidenta de la Cámara Hotelera; Gustavo García, presidente de la Cámara de Turismo e Isabel Prieto, presidente de la Cámara Hotelera.

Las damas de sociedad Titti Romero, Andreína Pineda y María Elvira Rodríguez.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 SOCIALES VERSIÓN FINAL 9

del Hotel InterContinental de Maracaibo

Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia y Fernando Chumaceiro, ex alcalde de Maracaibo.

Estela Álvarez de Montiel y Mónica Montiel.

Leonardo Weir, gerente de región del Banco Mercantil; Álvaro Diago, presidente de InterContinental Hotels para Latinoamérica y el Caribe; Giuseppe De Pinto, accionista mayoritario del Hotel Intercontinental Maracaibo y Crowne Plaza Maruma; Rogelio López, gerente de oficina del Banco Mercantil.

Wendy Rincón, gerente general del Diario Versión Final y Giuseppe De Pinto, accionista mayoritario del Hotel InterContinental Maracaibo y Crowne Plaza Maruma.

Francisco Rojas, Goya Sumoza y José García.

Leonel Villasmil, director de Mercadeo del Hotel InterContinental Maracaibo; Dagoberto Da Silva, gerente general; Jorge Landa, gerente general del Crowne Plaza Maruma; Michael Hoekwidsen, gerente general del Hotel Tamanaco InterContinental.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

Rompen el silencio. Narran sus dolores en busca de una casa. Aceptan los desalojos. Tienen tomado un terreno de Corpozulia y aún resisten. Aquí va parte de la conversación bajo el inclemente sol.

Van de lista en lista y de censo en censo, pero siguen sin viviendas dignas

Invasores comienzan a sentirse abandonados por el Gobierno LUIS TORRES

María Antonieta Cayama (Urbe 2004 mcayama@versionfinal.com.ve)

A

unque las autoridades han intensificado la lucha contra las invasiones en los últimos días, todavía hay muchas ocupaciones ilegales en zonas menos urbanas de Maracaibo, e incluso de municipios aledaños como es el caso de Jesús Enrique Lossada. Con troncos, trapos o cartones, los invasores resguardan sus parcelas. En la parroquia San Isidro de la capital zuliana, un grupo de 47 familias ingresó desde hace 15 días a un terreno abandonado de más de una hectárea, ubicado frente al cementerio San Sebastián para tratar de establecer allí su nueva residencia. Aseguran que por ahora es la única forma de dejar de vivir “arrimados”, ya que es sumamente difícil para la población de bajos recursos optar a una vivienda. Yenny Ferrer es una madre soltera con seis hijos, uno de ellos en condición especial. Junto a algunos de sus vecinos decidió invadir aunque conoce que ésta constituye una acción ilegal. “Yo soy estudiante de derecho, sabemos que las invasiones son prohibidas y penalizadas por el código penal, pero nosotros estamos resguardando la tierra porque tenía más de 15 años abandonada, y era utilizada para echar basura y como cueva de los delincuentes”, denunció. Informó que este terreno está en manos de Corpozulia, por una hipoteca, por lo que los invasores elevarán la petición al organismo dependiente del Gobierno nacional para obtener parte del terreno. “Tenemos un proyecto habitacional organizado, aquí todos somos familias necesitadas, con niños y no tenemos donde ir, esperamos la ayuda porque también sabemos que el Estado está obligado a garantizar viviendas dignas para los venezolanos”, exclamó Yenny Ferrer. Casa es lujo Por su parte Ronald Leal, otro de los invasores, cuida en el día la parcela y trabaja como vigilante de noche, su historia es la misma, está casado y tiene 5 hijas menores de edad. “Estábamos viviendo todos

Ronald Leal tiene esposa y cinco hijas, no posee vivienda e invadió junto a otras 46 familias un terreno situado frente a un cementerio en la parroquia San Isidro, que según aseguró, está en manos de Corpozulia. “Estamos dispuestos a desalojar pero para que el Gobierno nacional nos apruebe un proyecto habitacional”, sentenció.

arrimados en un cuarto en casa de mi suegra, todavía continuamos así mientras logramos construir aquí una casita, porque tener una vivienda hoy en día en nuestro país se ha convertido en casi un lujo”. Hizo un llamado a las autoridades y al Gobierno nacional: “sé que mucha gente ha invadido para negociar después los terrenos pero no todos los casos son así, si nos desalojan lo haremos tranquilos y acataremos la orden pero seguiremos luchando y exigiendo soluciones al ejecutivo nacional, que no se queden en censos y ya”. En la parroquia La Concepción del municipio Jesús Enrique Lossada, otro grupo de invasores, en su mayoría de la etnia wayúu, se mantiene desde hace tres semanas en un terreno ubicado igualmente frente a un cementerio, en este

caso “El Edén”. Más de 200 familias entraron y dividieron sus parcelas. También aseveran que han sido olvidados y ni siquiera han sido censados para una vivienda. “Por aquí nadie pasa, ni se acuerdan de nosotros, vivimos en la miseria y por eso nos vimos en la necesidad de invadir, es injusto que un terreno tan grande esté convertido en un tiradero de cadáveres, carros robados, e incluso violaciones se han registrado aquí”, dijo Rosa González. Los ocupantes resaltaron la cantidad de terrenos baldíos existentes en el sector, “ya limpiamos el terreno y comenzamos a levantar los ranchitos, si nos sacan al menos esperamos que el Ministerio se aboque a construir casas aquí para nosotros que estamos tan necesitados”, reclamó González.

En La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada, un grupo de familias wayúu invadió y limpiaron el terreno donde hay más de 200 parcelas.

TESTIMONIOS Yenny Ferrer Invasora “Este terreno tiene más de 15 años improductivo, tenemos el derecho constitucional a una vivienda digna y eso es lo que pedimos”.

David Batista Invasor “Tengo dos niñas, la Guardia Nacional llegó a sacarnos sin una orden de desalojo, nosotros no somos delincuentes sólo queremos casas”.

Elvis González Invasor “Pedimos al presidente que nos ayude, estamos olvidados, no todos quieren negociar el terreno, para eso deberían ser los censos”.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

CAMLB

Padres y representantes cerraron el paso vehicular en la calle 82 del sector Belloso

Protestan por cierre de aulas en escuela nacional Alonso Pacheco

Dictan taller para promotores de prevención del VIH

LUIS TORRES

El gobierno nacional cerró dos cursos de la tarde. Hay quejas ante la inminente caída de la calidad educativa. Exigen presencia de las autoridades.

Johan León, director de la organización Acción Zuliana por la Vida.

María Antonieta Cayama María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

a resolución de las autoridades del Ministerio de Educación en Caracas de eliminar las secciones de 2do. y 6to. grado de educación primaria, correspondientes al turno de la tarde de la escuela básica nacional “Alonso Pacheco”, provocó el descontento de los representantes de esta unidad educativa. Los padres tomaron ayer la sede del colegio, ubicada en el sector Belloso, y cerraron la calle en ambos sentidos con el fin de manifestar su rechazo rotundo a este mandato, que fue comunicado por la directora de la escuela. “No es posible que a esta fecha, en pleno segundo lapso nos vengan a decir que van a cerrar dos grados de la tarde por falta de matrícula estudiantil y falta de presupuesto para los profesores, pedimos que aparezca la gente del Ministerio, desde el sábado hicimos una asamblea y no

Los representantes exigieron la atención de la jefa de la Zona Educativa Zulia, Blanca Zambrano. Aseguraron que si no reciben una solución satisfactoria continuarán con las acciones de protesta.

han venido”, informó Joalice Fuenmayor, representante de 6to. grado. Informaron que son unos 45 estudiantes los que se verían afectados, “en la mañana ya están hacinados, si meten 15 o 20 alumnos más los maestros no podrán con tantos alumnos y será una educación de baja calidad”, dijo Isabel Bracho, una de las manifestantes. Dijeron que de no obtener respuestas satisfactorias por parte de la Zona Educativa, hoy nuevamente protestarán en la calle.

RECLAMOS Maritza García Representante

Jesús Borjas - Pdte. Asoc. de Padres

“Ellos alegan baja matrícula escolar y falta de recursos para pagar a los maestros, pero aún faltan 4 meses para terminar el año escolar, no pueden afectar así la educación de nuestros hijos”.

“Lo único que pedimos a la Zona Educativa es que dejen que los niños terminen su años escolar, de lo contrario seguiremos protestando porque los padres debemos ser tomados en cuenta”.

La organización Acción Zuliana por la Vida, llevará a cabo este jueves 3 y viernes 4 de febrero el taller “Promotores de Salud Sexual para la Prevención del VIH/Sida”, en las instalaciones del Centro de Arte Lía Bermúdez. Johan León, director de esta organización, comentó: “esta actividad tiene el fin de dar las herramientas a un grupo de zulianos para brindar una respuesta más efectiva de las comunidades ante el avance del VIH en nuestra región”. La actividad cuenta con el apoyo de la Coordinación Regional de VIH/Sida del Zulia, y de profesionales médicos del área. El taller gratuito se efectuará entre las 9 am y la 1 pm, y se entregarán certificados. Los interesados deben enviar nombre, edad, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico a la dirección azulpositivo@gmail.com, hasta mañana 2 de febrero.

Acusan al presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción en el Zulia

TRANSPORTE

Obreros denuncian desvío de recursos

Erasmo Alián: “No hay material para licencias de conducir”

LUIS TORRES

María Antonieta Cayama

María Antonieta Cayama Un grupo de trabajadores de la construcción quienes laboran en la obra “Excelsior” ubicada en el sector Valle Frío, protestó por los pagos caídos desde el mes de noviembre. Denunciaron a la contratista “Congiro c.a.” y al presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Leandro Añez, por no cumplir con la cancelación de sus beneficios laborales. “Somos 120 trabajadores lo que estamos en esta situación, tenemos más de seis semanas que no nos pagan, a quienes renuncian no les dan su liquidación, nos deben cestatickets, no nos dieron utilidades y también nos quedamos esperando los útiles escolares”, indicó

Los trabajadores de la construcción protestaron porque la obra está paralizada desde diciembre. Reclamaron sus beneficios laborales.

Leonel Lugo, obrero. Los trabajadores aseguraron que han dado varias prórrogas a Añez para ejecutar los pagos. “El Banco del Tesoro está financiando la obra y bajó los recursos, pero

ahora no aparecen”, indicaron. Por su parte el presidente del Sindicato único de trabajadores de la construcción del Zulia (Suticez), informó que tomarán las vías legales para defender a los obreros.

La Central Única de Trabajadores del Transporte (Cutt) denunció ayer la escasez de material para licencias de conducir en la región zuliana, lo que afecta en gran medida el trabajo de los choferes. “Aunado al problema de las cartas médicas, desde hace dos semanas no hay material para licencias y ahora nos dicen que llegará dentro de 15 días, hacemos un llamado al director regional del Instituto de Tránsito Terrestre (INTT), José Luis Serrano, a que resuelva esta situación porque las multas no paran”, dijo Erasmo Alián, secretario de la Cutt. Además exhortó al director de Polimaracaibo, Eduardo Villalo-

bos, y al comandante de Tránsito Terrestre a suspender las multas a los conductores de las rutas urbanas. “Hoy (ayer) se llevaron remolcados tres carritos por puesto y dos microbuses, y algunos de ellos hasta tenían cita pero por la falta de material los echaron para atrás”, aseguró el gremialista. Asimismo Alián denunció la violación de la Ley de Transporte Terrestre. “Según los artículos 171 y 179 de la ley de transporte la multa por la licencia vencida es de 3 unidades tributarias, y los oficiales de tránsito están cobrando 5, y los están remolcando”. Advirtió que tomarán acciones de protesta esta misma semana si no se resuelve el problema.


12 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

HAITÍ

Aristide puede regresar a la isla con venia del Gobierno AFP El gobierno de Haití señaló ayer que está listo para extenderle un nuevo pasaporte el expresidente Jean Bertrand Aristide, exiliado desde el golpe de Estado contra su gobierno en 2004, que le permitirá regresar al país. “El gobierno da seguridades de que tan pronto reciba la solicitud, le será rápidamente garantizado” el pasaporte, señaló el Ministerio de Información en un comunicado. Aristide, quien abandonó Haití tras el golpe de Estado contra su gobierno en 2004 y pasó los últimos seis años exiliado en Sudáfrica, pidió este lunes formalmente a las autoridades haitianas un pasaporte diplomático y garantías para su seguridad. “Pido amablemente que el gobierno de la República de Haití inicie un diálogo con el gobierno de la República de Sudáfrica para asegurar el inmediato retorno del presidente Aristide”, dice la carta remitida por su representante legal en Miami, Ira Kurzban, a la que accedió la AFP.

COOPERACIÓN

España lucha contra el narcotráfico en América Latina EFE España lidera a partir de hoy el Programa de Cooperación entre América Latina y la UE en materia de políticas de lucha contra la droga (COPOLAD), financiado por la Comisión Europea. El proyecto, financiado por la Comisión Europea con seis millones de euros (8,1 millones de dólares), tiene como objetivo impulsar la cooperación, colaboración y coordinación entre los responsables de la lucha contra las drogas y el narcotráfico. Presidido conjuntamente por España, Colombia y Hungría, el programa fue presentado hoy en Madrid un acto en el que la ministra española de Sanidad, Políticas Sociales e Igualdad, Leire Pajín, expresó su convencimiento de que “trabajar en red, con una estrecha colaboración entre departamentos, será la clave del éxito”. En el acto también intervino el secretario de Estado de Interior, Antonio Camacho, quien subrayó que se trata de adoptar un enfoque integral y equilibrado bajo los principios de la responsabilidad compartida” entre los distintos países.

NEGOCIOS

La exsenadora Piedad Córdoba está al frente de las gestiones

invertirá USD En horas las FARC deberían Slim 8 mil millones en liberar a otros cinco rehenes América Latina AGENCIAS

El Gobierno anunció ayer la habilitación de tres aeropuertos para la operación. Ya las coordenadas fueron dadas. EFE

E

l Gobierno de Colombia anunció hoy la habilitación de tres aeropuertos del país para recibir a los cinco secuestrados de las FARC que serán liberados esta semana, tras recibir de la exsenadora Piedad Córdoba las coordenadas de los sitios donde serán entregados los rehenes. “En la noche de ayer, la doctora Piedad Córdoba informó al Gobierno Nacional que ha recibido ya las coordenadas sobre los sitios del territorio nacional en donde se producirán las liberaciones”, indica un comunicado de la Presidencia. Después de conocer esas coordenadas, el Gobierno dispuso que los aeropuertos de Villavicencio e Ibagué, ambos en el centro del país, y de Florencia (sur) “serán los lugares desde los cuales partirán y adonde llegarán los helicópteros que transportarán a las personas puestas en libertad”. Según el comunicado de la Presidencia, ya “se encuentra en Colombia el personal técnico” de

La liberación de los secuestrados es esperada desde el año pasado. El jueves arranca la misión humanitaria.

Brasil que coordinará la logística de las liberaciones. “El Gobierno considera que están dadas todas las garantías necesarias para que se produzca la liberación de estos cinco colombianos a la mayor brevedad posible, a la vez que reitera su llamado a las FARC para que liberen en forma inmediata a todos los secuestrados que mantienen en su poder”, concluye el comunicado. Córdoba adelantó ayer que el próximo jueves arrancará la misión humanitaria que recibirá en tres puntos distintos del país a los cinco rehenes (un policía, dos militares y dos políticos) a quienes las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) prometieron liberar.

RUMBO A BRASIL La exsenadora viajará el miércoles a Brasil para recoger los dos helicópteros que irán a buscar a los rehenes, en los que viajarán también representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organismo coordinador de la operación humanitaria. De acuerdo con Córdoba, el domingo habría terminado la operación, de la que ofrecerá más detalles en rueda de prensa. Los liberados serán el mayor de la Policía Guillermo Solórzano, el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, el infante de Marina Henry López Martínez y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña.

Ambas mandatarias se reunieron ayer en la Casa Rosada

Rousseff y Kirchner le agregan sello femenino a la alianza Brasil-Argentina AFP Las presidentas de Argentina, Cristina Kirchner, y de Brasil, Dilma Rousseff, quien realizó en Buenos Aires su primera visita al exterior, reafirmaron ayer la alianza estratégica con la firma de 15 acuerdos, incluidos uno de cooperación nuclear y otro de igualdad de género. Rousseff destacó que ella y Cristina Kirchner son las dos primeras mujeres electas por el voto popular en sus respectivos países y consideró que esto constata el desarrollo

que han alcanzado ambas sociedades. “Es un momento especial porque demuestra que Argentina y Brasil son países con una sociedad desarrollada, capaces de elegir a dos mujeres en sus gobiernos”, dijo la mandataria brasileña en un mensaje a la prensa en la Casa Rosada (gobierno) tras reunirse con Kirchner durante dos horas. En ese sentido, subrayó que las dos presidentas asumen “un papel muy importante en la gestión para avanzar hacia la modernidad y la participación de las mujeres sin

que haya discriminación”. En el marco de la visita, ambas jefas de Estado firmaron 15 acuerdos bilaterles entre los que destacan la cooperación para la construcción conjunta de un reactor nuclear de investigaciones científicas y la promoción comercial bilateral en terceros mercados. “Los 15 acuerdos son parte de la verdadera integración entre dos países que consideran que unidos son el motor del desarrollo de América latina”, dijo el canciller argentino Héctor Timerman, antes de que Rousseff regresara a Brasil.

AFP

El magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo, anunció ayer lunes que en 2011 invertirá 8.300 millones de dólares en los 19 países donde tiene negocios y que la mayoría de esas inversiones se realizará en México y Brasil. “Vamos a invertir en todos los países donde estamos, son 19 países, una inversión por 8.300 millones de dólares”, de los cuales 3.660 millones serán en México y 2.500 en Brasil, dijo Slim en una rueda de prensa celebrada en la capital mexicana. Las inversiones en esos dos países, las principales economías de América Latina, representarán el 74% de las anunciadas por Slim. Le seguirán en importancia, según el magnate, las inversiones en Colombia, Perú, Chile y Argentina, cuyo monto no detalló.

EE UU

Murió la mujer más vieja del mundo tras 115 años de vida AFP La mujer más anciana del mundo murió ayer el lunes en su casa en Texas, en el sur de Estados Unidos, a los 115 años, informó su asistente a AFP. Eunice Sanborn fue la persona más vieja del mundo durante menos de tres meses, luego de la muerte de Eugenie Blanchard, una monja de las Antillas francesas, el 4 de noviembre de 2010. Si bien la organización que registra y verifica a las personas supracentenarias apuntaba que Sanborn tenía 114 años, su familia asegura que la oficina estadounidense de censo registró erróneamente su fecha de nacimiento en 1896 en lugar de 1895. Sanborn celebró su cumpleaños 115 el 20 de julio. Besse Cooper, del estado norteamericano de Georgia (sureste de EEUU), es ahora la persona más anciana del mundo. Nació el 26 de agosto de 1896. La longevidad de la dama dejó a más de uno asombrado. Fue objeto de entrevistas y atención al alcanzar el récord.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

IVÁN LUGO

La serie del Caribe inicia mañana en Puerto Rico con el partido entre Dominicana y México a las 4:00 pm

Un águila para Mayagüez

L

os Caribes de Anzoátegui son los nuevos monarcas de la pelota venezolana y estarán llegando hoy a Puerto Rico para representar a Venezuela en el clásico del Caribe. Para afrontar esta difícil prueba,

“La Tribu” se reforzó con 11 peloteros, entre ellos el infielder aguilucho Luis Núñez (en la foto). Gracias a la buena defensa y contacto ofensivo de Núñez, él fue elegido para aportar sus habilidades dentro del campo de juego.

-18 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

RANKING

El equipo sólo mostrará una sesión de fotografías

Novak Djokovic se acerca al segundo puesto de Federer AGENCIAS

La Williams no hará presentación oficial de su bólido FW33 AGENCIAS

El brasileño Rubens Barrichello y el venezolano Pastor Maldonado comenzarán los entrenamientos a partir de hoy en Valencia. El serbio Novak Djokovic venció a Andy Murray en el Abierto de Australia el domingo pasado, con lo que suma un total de 7 mil 880 puntos.

Redacción/Deportes (Universidad año) correo@versionfinal.com.ve

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El serbio Novak Djokovic, campeón el domingo en el Abierto de Australia de tenis, aprovechó su éxito de Melbourne para colocarse muy cerca del número dos del suizo Roger Federer, en la nueva lista ATP de este lunes, donde el español David Ferrer subió al sexto lugar. Djokovic empezó el primer Grand Slam del año como tercero del mundo a más de 3.000 puntos del helvético, que defendía el título conquistado en 2010. Su victoria en la final y la caída de Federer en semifinales, precisamente ante el serbio, hacen que

la diferencia sea ahora de menos de 100 puntos. Por su parte, Ferrer, semifinalista en Australia, subió una posición y es ahora sexto, relegando al checo Tomas Berdych al séptimo puesto. Entre las principales caídas de la lista destaca la del ruso Nikolay Davydenko, que cayó en primera ronda de Melbourne y bajó diez posiciones, quedando 35º, lejos del ‘top ten’ al que estaba acostumbrado en los últimos años. Las posiciones primero y segundo se mantienen. El español Rafael Nadal sigue comandando el circuito con 12.390 puntos, seguido por Federer (2) con 7.965 y Djokovic (3) con 7.880.

CHELSEA

Fernando Torres finalmente se vestirá de azul

AGENCIAS

L

a escudería Williams no hará una presentación oficial de su auto para 2011, el FW33, según ha confirmado el equipo. En cambio, el equipo de “Grove” presentará una selección de fotografías antes de la primera sesión de pruebas de pretemporada en Valencia este mes. En los ensayos de preparación que se realizarán a partir hoy, Williams espera simplemente mostrar el auto que será pilotado por Rubens Barrichello y el venezolano Pastor Maldonado en el pit lane del Circuit Ricardo Tormo. También han confirmado que Rubens Barrichello será el primer piloto en poner a prueba el nuevo auto del equipo en la F1 cuando las pruebas de pretemporada comiencen en Valencia. El Paulista, a continuación, entregará el volante a su nuevo compañero de equipo, Pastor Maldonado quien se coronó en la GP2,

Pastor Maldonado exhibió el bólido FW32 en Caracas el mes pasado.

circuito que es casi de la categoría de la Fórmula 1. Los pilotos de Williams de este año, son por primera vez ambos de América del Sur, ya que el venezolano Maldonado sustituye al campeón del 2009 de la GP2 Nico Hulkenberg de Alemania. Maldonado con todo El piloto Venezolano Pastor Maldonado está a escasos días de debutar en la Fórmula 1 junto a su compañero Rubens Barrichello en la escudería Williams. El criollo viene de hacer una exhibición en el bólido FW32 en las carreteras de los Próceres en Caracas. Todos saben la calidad que tiene Maldonado detrás del volante

CALENDARIO 2011 - 13 marzo: Bahrein (Sakhir), - 27 marzo: GP de Australia - 10 abril: GP de Malasia, - 17 abril: GP de China - 8 mayo: GP de Turquía, - 22 mayo: GP de España - 29 Mayo GP de Monaco - 12 junio GP de Canadá y sin duda será grato para toda Venezuela presenciar a un venezolano conduciendo un bólido de la Fórmula 1. La primera competencia será el próximo domingo 13 de marzo en Bahrein (Sakhir) ubicado en los Emiratos Árabes

Redacción/Deportes

El delantero uruguayo ya pasó los exámenes físicos

Fernando Torres será nuevo jugador del Chelsea. Las negociaciones entre el club londinense y el Liverpool se han intensificado en las últimas horas y la llegada del ‘Niño’ a Stamford Bridge es un hecho, a falta de la confirmación oficial por parte de los clubes. El Liverpool ya ha hecho oficial la compra de Carroll y en cuanto el delantero madrileño pase el reconocimiento médico se oficializará el traspaso del ‘9’ al Chelsea. Unos 58 millones de Euros es la cifra que finalmente el Chelsea desembolsará por el ‘Niño’ mientras que los ‘reds’ empleará 40 de esos millones para traer al delantero del Newcastle a Anfield. Es el final a un “culebrón” invernal en el que desde el equipo ‘red’ siempre se ha ofrecido una postura de total intransigencia a una posible salida del ‘Niño’.

Luis Suárez está listo para llegar a Liverpool AGENCIAS

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

El delantero Fernando Torres deja un club que pasa por su peor momento.

Incluso ayer, Kenny Dalglish, técnico del Liverpool, volvió a negar el traspaso de su buque insignia: “En relación a Fernando, es lo mismo que se dijo en el comunicado del club hace dos o tres días. Nos aferraremos a eso y no añadiremos nada más”. Se pone fin, de este modo, a tres temporadas y media en donde Torres fue querido.

Liverpool está a punto de ultimar el fichaje de Luis Suárez, después que el delantero uruguayo cumplió el lunes el trámite del reconocimiento médico. El club inglés llegó a un acuerdo con el Ajax de Amsterdam para desembolsar 26,5 millones de libras (36 millones de dólares) por Suárez. El atacante, fue una de las figuras de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica 2010, sería el fichaje más importante de los “Reds” desde que el estadounidense John Henry compró el equipo. El ariete de 24 años suma 111 goles en 159 partidos desde que llegó a Ajax en 2007.

Luis Suárez marcó 111 goles en 159 partidos con el Ajax de Holanda.

En este momento, cumple una suspensión de siete partidos y no puede jugar en la liga holandesa hasta el 4 de febrero por haber mordido a un oponente. Sin duda alguna el cambio de

aires para este artillero le vendrá muy bien. El Liverpool vendió a Fernando Torres y Suárez encaja en el pérfil perfecto para cubrir el espacio que deja el español.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los musicales iniciaron su pretemporada de cara a la nueva temporada de la LPB

A PONERLE EL OJO

Gaiteros del Zulia saltó al tabloncillo

Para el primer día de práctica se reportaron 15 jugadores, pero hay un nombre que según el técnico de Gaiteros del Zulia hay que seguirle los pasos, se trata del joven Lenín López, de 19 años de edad, que puede jugar las posiciones dos y tres. Gustavo García soltó puros elogios para López. “A pesar de los 19 años jugará muchos minutos en la temporada, confío en él, es un jugador con excelente movilidad y gran talento, será uno de los mejores basquetbolista de Venezuela”.

JORGE CASTRO

Sin muchas figuras de renombre, sólo Francisco Centeno y Pedro Cubillán, los furreros realizaron su primer entrenamiento. El técnico Gustavo García aseguró que no piensa en un tercer importado, porque cuenta con Ruben Nembhard. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

E

l conjunto de Gaiteros del Zulia comenzó el día de ayer los entrenamientos, con miras a la nueva temporada de la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela. El plan de trabajo estuvo conformado por tres sesiones, a primera hora los jugadores estuvieron en el gimnasio, para hacer labores de pesas, luego a las 11 de la mañana llegaron al tabloncillo del Pedro Elías Belisario Aponte, donde estuvieron practicando, básicamente tiros de media y larga distancia, pero sin mucha intensidad. Ya en la noche, repitieron la dinámica de preparación en el coso

El técnico Gustavo García realizó un habló con el grupo minutos antes de arrancar con el entrenamiento. El zuliano aseguró, que pese a la juventud, tendrán un equipo que dará guerra en todos los partidos.

marabino, además de enfocarse en la ofensiva y defensiva. Según lo comentado por el director técnico Gustavo García así será el cronograma a ejecutar, a excepción de los días martes y jueves, que en horas de la tarde se hará entrenamiento en la pista de atletismo. Para el primer ensayo asistieron 15 jugadores, de los cuales ocho son parte de Gaiteros, el resto son invitados. Francisco Centeno, Pedro Cubillán y Lenín López son los más resaltantes, el último está llamado a lucir en la tempora-

da por el talento que posee. A pesar de los pocos jugadores de renombre que se reportaron, es importante contar con Francisco Centeno desde temprano, ya que el jugador es la gran figura criolla del elenco furrero. Centeno dijo que viene a esforzarse para darle los triunfos al equipo. “Vengo a trabajar duro para pelear desde el inicio por el título. Tanto “Peche” Cubillán, como Ruben Nembhard y yo, vamos aportar la experiencia al conjunto, ya que para la nueva tempo-

rada tenemos mucho jóvenes”. El cuerpo técnico furrero tiene en mente jugar un par de compromisos de preparación, contra Guaros de Lara. Las posibles fechas serían el 10 y 20 de febrero, pero todavía no están confirmados los encuentros. García cuenta con Ruben El encargado de llevar las riendas de los zulianos, Gustavo García, aseguró que cuenta con el norteamericano Ruben Nembhard para la temporada 2011 de la LPB.

“No pienso en un tercer importado, porque no me han informado que no se va a contratar a Ruben, por eso yo creo tenerlo pronto con nosotros aquí”, dijo García. La gerencia de Gaiteros informó que contará los servicios de Leon Jacob, jugador que se puede desempeñar en los puestos uno y dos, que estará arribando al país el 15 de febrero, además de Joel Green, que puede jugar como tres y cuatro, que tiene pautado llegar el 20. También se conoció el interés de los furreros, de hacer un canje con la divisa de Barquisimeto. “Tenemos la intención de reforzar el equipo con Kervis Ramírez, pero hasta ahora no se ha concretado nada, sólo hay conversaciones entre ambas gerencias”, añadió García.

Ambos atletas fueron premiados con el Botón de la Zulianidad

RECONOCIMIENTO

María Álvarez y Edward Paredes tienen la mirada puesta en las olimpiadas

Hoy será entregado el premio Mérito Deportivo “Lucho” Moreno del 2010

AGENCIAS

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

María Álvarez y Edward Paredes son dos de los atletas más reconocidos en el ámbito zuliano.Sus logros dentro de los escenarios, y su conducta fuera de ellos, los hicieron merecedores del Botón de la Zulianidad, honor impuesto por el Gobernador Pablo Pérez el pasado viernes 28 de enero. Pero más allá de cualquier condecoración ambos se mantienen enfocados en alcanzar el máximo logro de cualquier deportista: asistir a unos Juegos Olímpicos y, una vez allí, hacer historia. Y en este sentido Londres 2012 está muy cerca. A sus 21 años, Álvarez, se ganó la titularidad en su división dentro de la escuadra vinotinto de pesas. “En este momento las marcas se han mantenido estables, pero la planificación indica que al momento de los Juegos Panamericanos (octubre

Edward Paredes y María Álvarez se preparan para llegar a los Juegos Olímpicos.

2011) van a mejorar. Esa es la primera gran prueba, pero obviamente todo atleta piensa en clasificar a los olímpicos y esa es una gran meta”. Para el atleta del año 2007 y miembro fijo del combinado patrio de canotaje, Edward Paredes, la primera parada será Hungría

y después México. “Primero en el Mundial tendremos la oportunidad de clasificarnos a Londres, sino tendremos que esperar a los Juegos Panamericanos”. Paredes se mantiene entrenando en El Tocuyo, estado Lara.

Redacción/Deportes.- Un total de 14 atletas están nominados para elegir entre ellos el ganador del premio Mérito Deportivo Luís “Lucho” Moreno Contreras correspondiente a la edición del año 2010. La elección se cumplirá hoy en el Instituto Regional de Deportes del estado Zulia (IRDEZ). La selección de los mejores valuartes estará a cargo del tren directivo de la máxima cartera deportiva del estado y de los periodistas que dieron cobertura a la fuente durante el pasado año. Los candidatos en la mención del mejor atleta son: Ruaidda Ezzedine (Tenis de mesa), Mailebis Oquendo (Potencia), Solymar Vivas (Patinaje), Macyel Peña (Gimnasia Artística), Guillermo Vera (Bicicross), Marlon Moreno (Polo Acuático), Michael Cohen (Fútbol de Salón), Eduard Bermúdez (Boxeo), María Álvarez (Levantamiento de pesas), Albany Ávila (Nado Sincro-

nizado), Ramón Jones (Softbol), Magdalena Mendoza (Atletismo), Enmanuel Rodríguez (Discapacitado auditivo-atletismo), y Manuel Arteaga (fútbol). Mientras que en la rama de entrenadores hay siete nombres registrados, entre los que se encuentran Roilan Guerra (Canotaje); Luca del Mastro (nado sincronizado); Emilio Ferriozzi (Levantamiento de Pesas); Eudo Villalobos y Ángel David Rivero (Fútbol de Salón); Carlos Sanchez (Gimnasia Artística); y Juan Carlos Holguín (Bicicross). Para el renglón de los dirigentes encontramos a Beatriz Socarras (Patinaje), Oscar Fereira (Pesas), Adelis Fusil (Fútbol), Agner Parra y Julio Abreu (Fútbol de Salón), y Franklin García (softbol). Entre las asociaciones deportivas, con excelentes méritos se postularon futbol de campo, atletismo, levantamiento de pesas, softbol y fútbol de salón.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

Extrabases LA EMOCIÓN sustituye muchas veces a la calidad. La reciente final de la LVBP no congregaba las figuras de otras veces, no había grandeligas de etiqueta, pero, vaya, hubo un inacabable toma y dame de batazos y un trepidante sopor de alta tensión hasta el out decisivo. En cada juego, excepto uno, se anotaron más de doce carreras, los abridores no iban a ninguna parte, mientras los taponeros estaban tan endebles como nunca lo habríamos imaginado. Sustrayendo cuando Caribes se colocó arriba 2-0 en Puerto La Cruz, la serie siempre parecía inclinada hacia los Tigres. Por la experiencia, el manejo de las situaciones, más certeza para hacer las cosas, peloteros más curtidos… NO había margen imposible, ni ventaja suficiente. Era un festival de leña que, de veras, a nadie sorprendió. Muchos noveles incursos en la definición. El nivel de los lanzadores estaba muy por debajo de los bateadores. Las ofensivas mediando con una categoría triple A en sus nóminas, mientras los brazos eran portadores de una evidente menor clasificación, muchos de ellos sin previo roce… PIENSA uno, a posteriori, porqué lo managers los no abrieron co sus veteracon no si los tenían nos li listos, dispuesto tos. Wilfredo L Ledezma, Alex H Herrera antes qu José Álque varez, y, Rosman Garc García o Yorman Bazardo por delante de César Ciurcina. En un séptimo juego los nervios traicionan y un novicio termina aprisionado por el ambiente. Ninguno de los dos iniciadores llegó a tres episodios. A Ciurcina lo batearon libremente, mientras que Álvarez no podía tirar strikes de manera consistente, a tal punto que los Tigres hicieron cuatro con apenas un imparable. Fue la serie del “tira y apártate”, pero muy emotiva, cargada de jonrones, altos marcadores y, por ello, impredecible como ninguna otra... UN BATAZO de Wilson Ramos habría cambiado la historia. Y de verdad que entre los miles de personas que estaban en el “Chico Ca-

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

rr rrasquel” y los m millones que ve veíamos por la televisión, re revoloteaba la bi bien fundada po posibilidad de qu le volteaque ra el partiran d all d i i JJosé é Cabrera, de do dominicano relevos tan imprecisos. No habría sido justo con esa afición carente de triunfos, huérfana de títulos, soñando con desbordar la pasión contenida en veinte años de frustraciones e ilusiones. CARIBES dio un giro de ciento ochenta grados. Del peor récord en los dos últimos años pasó a la gloria del campeonato. Un estadio asolado por la indiferencia de los aficionados, ahora estuvo repleto, cargado de energía. No estaba entre los convidados de los pronósticos y se fue metiendo hasta la final con un plantel de mentalidad cambiada, dejando en el camino la sombra de tantos reveses, la costumbre de verse relegado. Estrenó gerente general y gerente deportivo —Samuel Moscatel y Carlos Ríos— y se arriesgó con un manager sin experiencia en tal gestión. Julio Franco sorprendió con jugadas poco ortodoxas, pero con entera seguridad en lo que hacía, convencido de que tenía la gente para arribar a la instancia decisiva. Los orientales parecían entrometidos en el round robin, pero terminaron pasando con once ganancias hasta la hora cumbre... LA GERENCIA tuvo aciertos en la contratación de algunos extr tranjeros. Se lle llenaron de bu buenos bateado dores para un pa parque pequeño ño, contaron co la mejor con de defensiva y su pitcheo abridor tuvo u un desempeño reluciente. O sea que nada llega por casualidad. Sufrieron los aborígenes por promesas incumplidas, emitidas, entre otras, por Carlos Zambrano, Carlos Silva, Omar Infante y Magglio Ordóñez, el dueño del club que aparece entre bastidores por normas de la pelota organizada. Quizás eso fue lo mejor, jugar con lo

que había, que ya era bueno. Han demostrado que tienen madera resistente para pelear varios campeonatos en el futuro inmediato. Peloteros como Alexi Amarista no se dan sino por tiempos determinados. SEGUNDAS oportunidades. A Luis Jiménez y Álex Herrera los vimos en la Liga Tradicional de Carora Allá se juera. ga los fines de se semana y a los “i “importados” —refuerzos qu no son toque rr rrenses o desce cendientes de to torrenses— les pagan por juego juego. Tan Tanto uno como el otro tuvieron actuaciones discretas, pero el brazo del zurdo y el barquillo del otro siniestro se mantuvieron en acción a la espera del campeonato profesional venezolano. Ambos se reportaron temprano a sus clubes y, en el caso del bobareño, el acondicionamiento físico fue intenso, dedicado. El poderoso toletero finalmente se mostró ante el país de manera rotunda. No hay mejor vitrina que una final para hacerlo. Cuando referíamos sus tablazos monumentales no faltaba quien nos tildara de exagerados. Pero la gran prensa fue entendiendo que estamos ante el bateador nativo de mayor alcance que se haya visto en la pelota rentada nacional. Jiménez ha dejado una anécdota en cada parque. El asombro por las distancias de sus conexiones no tiene límite. En las prácticas hace de las suyas enviando bolas por encima de las bardas y las pizarras, ante el deleite de los aficionados que “madrugan” en cada escenario... EL HOMBRE estalló por fin, tras muchas zafras afectadas por lesiones, bajones, falta de interés, poca disciplina personal. Era cuestión de que estuviera sano para alcanzar metas singulares, aún superables. Dio 12 jonrones y fletó 40 carreras, cifras que fueron primera y segunda en el circuito. Habría llegado más lejos en sus guarismos de no haber tenido tan poco acompañamiento, escasa protección. No le lanzaban en muchas ocasiones y por ello igualó una marca de boletos para un criollo (56), vigente desde hace sesenta

años y en poder de Vidal López. Y es que se hizo selectivo, bateador de la mano contraria cuando era necesario, y bajó sus ponchados de manera rotunda. Fue refuerzo de Bravos y bateó sobre .300. Caribes solicitó sus servicios y allí están los resultados. Más valioso de la final con tres cuadrangulares y 12 empujadas, esta última una marca compartida históricamente con Carlos Quintana…..POR ahora, Jiménez no seguirá deambulando por Japón, México o alguna otra liga de exilio beisbolero. Los Marineros se cansaron de verlo y saben de sus hazañas, razón por la cual le enviaron un contrato de ligas menores. No sería, en caso de tocarle las puertas a las Grandes Ligas, el único caso de regreso exitoso... HERRERA vive un eterno vaivén. El zuliano va de un extremo a otro con tamaña facilidad. Ha sido pi pitcher del año y ha tenido ta también tempo poradas para el olvido. Se le conceptuó co como prospecto de liga grande y no cuajó. Ca ibes pasó asó a Caracas Cara y luego a De Caribes Lara, sin nada trascendente. Volvió a su casa oriental para reponerse y reencontrarse con su mejor trabajo. Es un tirador que aún conserva buena velocidad, excelente control y un buen cambio de velocidad. Es guapo en la lomita y así lo vimos en esa tarea de antenoche, con 5.2 innings de fatigosa entrega. Ustedes detallaron su larga faena desde el tercer episodio, cuando hacía aguas el endeble relevo de los anzoatiguenses. Pudo parar a un club que no conoce la rendición, que jamás da un juego por perdido... EL manager lo aguantó en la lomita hasta la saciedad porque no confiaba en sus apagafuegos, porque no había nadie mejor que él, aún cansado, en el bullpen. Herrera estuvo sin trabajo fijo en el 2010, antes de la zafra local, pero quizás ahora, con su brillante desempeño —dos ganados, un salvado, un “hold”— reciba algún contrato importante. Si algún observador quería medir el grado actual de sus cualidades, no hubo mejor prueba que toparlo con la agresiva alineación aragüeña. La experiencia hizo la diferencia.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

FÚTBOL ALEMÁN

Miguel Acosta siente que se pudieron sacar los tres puntos

Rito: “Debemos hacernos fuertes en casa” PRENSA ZULIA FC

Los “Petroleros” analizan el empate ante el Monagas y saben que para subir en la tabla de posiciones tienen que ser mejores de local. Redacción / Deportes

E

l empate 1-1 ante Monagas SC dejó sentimientos encontrados en el Zulia FC. Sumar fue importante, pero a la vez dolió no haber conseguido los tres puntos en casa, donde se mantuvo el invicto en la tercera fecha del Clausura, en la cual el petrolero tuvo un rendimiento disparejo en cada parte del compromiso. “No estoy conforme, porque era un partido que teníamos metido en el bolsillo. Habíamos trabajado en la semana para quedarnos con los tres puntos y por una jugada de pelota quieta se nos van dos puntos. Rescatamos ese punto, porque en este tipo de torneo hay que sumar lo más que se pueda”, afirmó Miguel Acosta, director técnico zuliano. La diferencia entre un tiempo y otro fue clara, de acuerdo con Acosta: Tener la pelota. “En el primer tiempo la tuvimos y generamos juego”, detalló. “En el segundo nos fueron arrimando con

Édgar Rito marcó el gol de los zulianos en un partido que pudo ganar los locales.

el pito, además del buen juego que hizo Monagas, que nos quitó la pelota y nos hizo daño”, apuntó el estratega, quien resaltó el trabajo de sus dirigidos. “Siempre dejan todo en la cancha. Terminan cada partido con vergüenza, corriendo hasta el último segundo y con las ganas de sacar el partido”, agregó. Habló el goleador “Este empate no nos deja contentos. Estamos insatisfechos y tristes, porque no jugamos mal. Podíamos dar más y quedarnos con la victoria. Estábamos haciendo un buen partido atrás y en un descuido nos marcan. A pesar que por momentos nos quitaron la pelota, habíamos aguantado. Queremos revertir la historia del torneo pa-

HABLÓ EL CAPITÁN José “Cheo” Fasciana, capitán del equipo “Petrolero” indicó: “La ausencia de Yohandry Orozco claro que nos va a afectar, él es un jugador único y super importante en cualquier equipo, además estoy seguro que va a triunfar en Europa porque le sobra calidad en su juego” finalizó. sado y para ello debemos hacernos fuertes acá en casa”, dijo Edgar Rito, delantero zuliano y autor del tanto negriazul. “Fue una bonita jugada, de mucho toque, juego por las bandas y un centro al segundo palo que definí como mandan”.

El técnico considera que el resultado ante el Atlético se quedó corto

Caroní FC cree que merecía más

AGENCIAS

Redacción / Deportes El DT Jesús Iglesias no salió conforme del Caroní - Atlético Venezuela del sábado. Siente que los suyos merecieron mucho más y está consciente de que el resultado no les favorece a ninguno de los dos en su puja por huir de la zona de descenso en la tabla general. “El resultado no demuestra lo que pasó en la cancha. Fuimos superiores y generamos muchas ocasiones de gol, incluso en el primer tiempo pegamos un balón en el poste, pero en el fútbol si no entran los goles no estás haciendo nada”, apuntó el estratega, que no pudo contar con el argentino Davio, sancionado. “Sabíamos bien que iba a ser un partido difícil porque ellos tenían

El estratega del equipo “Fluvial” reivindicó el trabajo hecho por sus pupilos

la misma urgencia que nosotros. Rescato que a medida que pasen los partidos vamos a estar dando más”, añadió Iglesias. Con el resultado, los dos equipos sumaron un punto que no les permite recortar

en forma significativa la distancia con los equipos que les anteceden en la tabla. “Nos vamos a enfocar mucho en la definición que fue lo que nos faltó en este partido”, contó Iglesias.

Hoeness: “Yohandry es un cambio en el Wolfsburgo” WWW.VFL-WOLFSBURG.DE

Redacción / Deportes La nueva experiencia de Yohandry Orozco en la Bundesliga empieza a ser noticia y es que el criollo es valorado como un elemento importante en el futuro del Wolfsburgo tras firmar hasta junio el 30 de junio de 2015. El director general del club, Dieter Hoeness, destacó la llegada del creativo criollo y del surcoreano Koo Ja-Cheoul como un paso importante en la reconstrucción de la organización. “Son dos mediocampistas de usos múltiples con excelentes perspectivas. El talento de ambos nos puede ayudar en la reconstrucción de nuestro equipo”, explicó muy entusiasmado el alemán a través del portal Web del conjunto. El directivo continuó más allá y considera que el ex jugador de Zulia es un cambio en futuro del Wolfsburgo. “Él

Yohandry Orozco será jugador del club alemán por los próximos cuatro años.

es el regate, la rapidez y el dinamismo. Es un jugador muy versátil”. Orozco era seguido por el equipo desde mucho antes del Sudamericano Sub-20 de Arequipa, pero sin duda que su gol ante los locales, en el que se sacó de encima hasta seis jugadores terminó abriendo los ojos de varios clubes europeos en hacerse con sus servicios. El mediocampista venezolano llevará el número 30 a la espalda con su nuevo equipo.

CLUB DEPORTIVO LARA

Godoy destacó la concentración y la anticipación en el partido PRENSA CD LARA

Redacción / Deportes Para el caraqueño el comportamiento del equipo rojinegro en la última línea fue satisfactoria ante los del “Chita” San Vicente. “Hubo mucha concentración y anticipación en los movimientos de ellos, sobre todo en lo ofensivo que sabemos que es el fuerte de ese equipo” indicó Daniel Godoy. “El trabajo era sencillo, simplemente teníamos que estar concentrados y saber que en cualquier momento podíamos meterla, lamentablemente no se dieron las oportunidades, aunque si se tuvo algunas pero no de una manera cómoda para concretarlas pero igual se hizo muy bien el trabajo y se hizo un trabajo en el equipo y los muchachos que entraron desde la banca.” expresó el lateral en referencia a la buena posición que tuvo individual y colectivamente durante el partido. “El orden táctico que venimos practicando y modificando el resto de la semana se llevó a cabo en el partido, los relevos fueron fundamentales, y siempre hubo una camaradería de

El lateral Daniel Godoy, satisfecho por el resultado ante los capitalinos.

parte de la zona de atrás, si uno salía o fallaba el otro estaba para respaldarlo y viceversa, esa fue la clave y nosotros debemos afianzar más para conseguir cosas importantes, sobre todo el campeonato.”


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

El aguilucho Luís Núñez resalta en la nómina. Orber Moreno y Francisco Butto fortalecerán el relevo. No asistirá el también zuliano Jonathan Herrera.

Mañana Venezuela debutará ante los Criollos de Cagua, campeones de Puerto Rico

Caribes lleva 11 refuerzos AGENCIAS

ESTADIO El estadio Isidoro “Cholo” García será la sede de la Serie del Caribe en Mayagüez. El mismo albergó los Centroamericanos y del Caribe del año pasado. La inversión para su construcción fue de 48 millones 706mil 110 dólares.

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

C

aribes de Anzoátegui, representante de Venezuela en la Serie del Caribe de béisbol 2011, tiene todo listo para emprender su viaje a la ciudad de Mayagüez, en la cálida Puerto Rico. Un total de 11 peloteros tuvo que contactar la gerencia de los campeones del béisbol profesional venezolano, para poder completar la nómina de 28 jugadores que estarán representando a Venezuela en la serie. Los ausentes Tras haber jugado la final, los Caribes tuvieron que moverse rápidamente para tapar las ausencias de Jonathan Herrera, José Coronado, Alex Escobar, Jorge Delgado, Oscar Salazar, Endy Chávez y Josh “La Pesadilla” Kroeger, quienes por compromisos con sus equipos de grandes ligas deben descansar para llegar a tono a los campos de primavera. Los representantes venezolanos se hicieron con seis lanzadores y cinco jugadores de posición. Los lanzadores son encabezados

tiene los días exactos de descanso para hacer la apertura del día miércoles 2 de febrero. Por los puertorriqueños, estaría subiéndose a la lomita el también refuerzo Willie Collazo. El resto de la rotación criolla estaría compuesta por Ramón Ramírez, Rosman García, Manny Ayala y José Álvarez. El mánager de Caribes de Anzóategui, Julio Franco, espera traerse el primer cetro caribeño para la divisa oriental.

por Seth Etherton, Amaury Sanit, Orber Moreno, Francisco Butto, Luís Ramírez y Rosman García. Mientras que para entre los jugadores de posición destacan José Castillo, Alex Romero, Jackson Melián, Luís Maza y el aguilucho Luis Núñez. Quienes en definitiva no irán al clásico caribeño son Hernán Iribarren y Héctor Giménez, dos

piezas que fueron anunciadas en un principio para reforzar a los orientales, pero ambos decidieron no participar por motivos personales. El mánager Julio Franco sabe que durante la final con una gran ofensiva, pero el cuerpo de lanzadores fue uno de los talones de Aquiles en la serie, por lo que busco la mayor cantidad de lanza-

dores disponibles, tanto para la rotación como para el relevo. Etherton ante Puerto Rico El derecho norteamericano Seth Etherton, refuerzo proveniente de los Tigres de Aragua, podría ser el abridor del encuentro ante los Criollos de Caguas de Puerto Rico, el día de mañana en el debut de Venezuela. el derecho

Calendario Luego de debutar ante Puerto Rico, los Caribes se verán las caras ante Toros del Este de Dominicana, cerrando la primera vuelta con los Yaquis de Obregón de México. Como es costumbre la segunda del campeonato será a a inversa, por lo que los monarcas venezolanos enfrentarán a México, Dominicana y Puerto Rico, en los partidos cuatro, cinco y seis.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

BREVES

Los egipcios están resteados y no abandonan las calles hasta no asegurar la democracia AFP

EL CAIRO

Se desatan la inseguridad y los enfrentamientos AFP.- En Dokki, un sector de clase media en El Cairo, los residentes hablaban delante de la entrada de sus edificios, otros efectuaban rondas por las calles exhibiendo sus palos y, en algunos casos, sus fusiles, mientras los más jóvenes pasaban el tiempo jugando al fútbol. Solo había hombres. Eso sí, de todas las edades. La policía desapareció dejándolo todo desguarnecido, lo que han aprovechado los ladrones para tratar de cometer sus delitos. La población está armada y varios disparos se escucharon la noche de ayer en diversos sectores.

COMISIÓN EUROPEA

Abogan por una salida pacífica al conflicto AFP.- El presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso se declaró este lunes que está a favor de una “solución pacífica” en Egipto. Interrogado durante su conversación con el primer ministro polaco acerca de los disturbios en el país árabe, Barroso dijo creer que “el diálogo es el único camino para Egipto para lograr los cambios y enfrentar el desafío de la democracia y la inestabilidad”. “La libertad de expresión y el derecho de las personas a reunirse pacíficamente debe de ser respetado por las autoridades”.

VENEZUELA

Presidente Chávez atento de lo que ocurre en Egipto EFE.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, conversó el domingo con sus homólogos de Libia, Muammar Kadhafi, y de Siria, Bashar al Asad sobre la situación en Egipto, y “se mostró confiado” en que el pueblo egipcio “sabrá encontrar por sus propios medios el camino de la concordia, la justicia y el bienestar”, indicó un comunicado del gobierno venezolano. Chávez manifestó que Venezuela estará atenta a lo que acontece en un “país amigo” y apuesta por que se restituya la ley y el orden que garanticen la reconstrucción de Egipto.

Mientras el Presidente juramenta a su nuevo gabinete, millones de egipcios toman las calles para celebrar una gran marcha que busca derrocar a Mubarak.

Estalló la huelga general en Egipto y para hoy se prevé una gran marcha Suspenden transporte aéreo y por tren. Mubarak toma juramento a nuevo gabinete. Liberan a los seis detenidos de la cadena televisiva Al Jazeera. Más del millón de personas marchará. Ernesto Ríos /Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

A

los egipcios no los convence nadie. El objetivo es claro, derrocar a Mubarak, restituir el orden, cambiar la Constitución, disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones para elegir un gobierno democrático. En eso están enfocados y no darán marcha atrás. Para ello, la oposición respaldada en millones de manifestantes ha dispuesto iniciar una huelga general que incluye la paralización del transporte aéreo y terrestre así como el cierre de tiendas, comercio y empresas. La cifra de muertos no se detiene y ya son 125 los fallecidos en todo el país. Decenas de miles de personas están saliendo a las calles de Egipto para una séptima jornada de protestas antigubernamentales que incluye una multitudinaria caminata denominada “Gran Marcha de Un Millón de Personas”, convocada por el movimiento opositor “6 de Abril”, que ha hecho fuerte disidencia. “Se decidió durante la noche (del domingo) que habría el martes (hoy)

una marcha de un millón de personas. También hemos decidido convocar una huelga general indefinida que arranca el lunes (ayer)”, dijo a la AFP Eid Mohamad, uno de los organizadores de las manifestaciones. Nuevo gabinete Mientras arden las calles de Egipto, el presidente Hosni Mubarak tomó ayer juramento de su nuevo gabinete. El cambio más importante es la sustitución del impopular ministro del Interior, Habib el-Adly, acusado por los manifestantes de utilizar una mano dura en las tácticas policiales utilizadas para dispersar las manifestaciones. Su puesto será cubierto por un policía retirado, Mahmoud Wagdy. Por su parte el ministro de Finanzas, Youssef Boutros-Ghali, ha sido también sustituido a medida que crece la preocupación por el impacto que los disturbios están teniendo en la economía. El nuevo cargo lo ocupa Samir Mohamed Radwan. Sin embargo ministro de Defensa, general Husein Tantaui, y Asuntos Extranjeros, Ahmed Abul Gheit, mantienen sus cargos.

Impacto económico en el Medio Oriente Los disturbios también están teniendo un claro impacto en la economía egipcia, más allá del cierre de tiendas y negocios y de la huelga general convocada. Ayer, Nueva Zelanda se unió a una lista creciente de países advirtiendo a sus ciudadanos que eviten en la medida de lo posible viajar a Egipto mientras otros como Estados Unidos, Japón y China se disponen a evacuar a sus ciudadanos.El turismo es un sector vital de la economía egipcia responsable de entre el 5 y 6% del Producto Interior Bruto (PIB).La fábrica de autos japonesa Nissan anunció que detiene la producción en su planta egipcia al menos durante una semana y ha instado a los empleados no nacionales a abandonar el país. Los mercados globales son igualmente propicios a reaccionar. El índice japonés Nikkei cayó en la apertura de la bolsa de Tokio debido a que los disturbios en Egipto llevaron a los inversores a rehuir los activos más arriesgados.

Liberan corresponsales Las autoridades liberaron ayer a seis corresponsales de la cadena de información árabe Al Jazeera que habían sido arrestados cuando se encontraban en sus hoteles. Los periodistas fueron puestos en libertad pero las autoridades confiscaron el material de sus cámaras. El gobierno trataba de evitar así que cubran las protestas antigubernamentales que sacuden al país desde el pasado martes. La policía ya había cerrado el domingo la oficina del canal árabe en El Cairo bajo la acusación que las continuas coberturas incitaban a más personas a la rebelión.

Arrancó la huelga La televisión estatal egipcia anunció ayer que todos los vuelos internos y externos gestionados por la aerolínea Egyptian Airlines serán suspendidos el martes y miércoles durante las horas del toque de queda, es decir, de las 3:00 de las tarde a las 8:00 de la mañana hora local. Los servicios de tren serán igualmente cancelados. Las noticia de la suspensión de los medios de transporte se produce horas después de que los organizadores de las protestas convocaran la huelga general y la marcha multitudinaria de mañana.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

OPERACIONES

El gobernador de Aragua, Rafael Isea, rindió un informe preliminar

Unas 40 piezas de artillería fueron detonadas en los alrededores AVN Expertos en explosivos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) detonaron ayer unos 39 artefactos de manera controlada. Durante un contacto con el espacio de La Noticia, que transmite Venezolana de Televisión, Cliver Alcalá Cordones, comandante de la Cuarta División de Guarnición del estado Aragua, informó que desde tempranas horas de la mañana se iniciaron las operaciones de detonación. Al mediodía se habían hecho estallar 29 piezas de artillería, mientras que a las 4:30 de la tarde se ejecutó la detonación de 10 granadas. Además, se ejecutaron trabajos de enfriamiento en los cuatro depósitos donde se registró la explosión en la madrugada del domingo, operación en la cual unidades de la Guardia Nacional Bolivaria na sobrevolaron la zona descargando cantidades de agua. Por otro lado, Alcalá informó que han sido entregadas 20 instituciones educativas después de

haber culminado las inspecciones, para garantizar el ingreso de los estudiantes sin ningún tipo de riesgo. Aseveró que la articulación cívico-militar está dando excelentes resultados en la búsqueda del material explosivo que se dispersó en las diferentes áreas del arsenal, y desde tempranas horas se inició la recolección de granadas dentro del arsenal para su detonación controlada. El líder castrense precisó que continuarán con las operaciones de búsqueda de material hasta agotar posibilidad de artefactos fuera del arsenal. A estas operaciones de barrido se han incorporado siete equipos de especialistas en explosivos de la Fuerza Aérea Nacional Bolivariana, Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y GNB. Alcalá reafirmó que la prioridad las operaciones es ubicar las municiones que se encuentran fuera del arsenal, cuyo número podría incrementarse tras extenderse la búsqueda.

POLITIZACIÓN

Posición de los consejos comunales maracayeros es cuestionada Hiram Aguilar Espina “Es impresionante cómo el poder popular se organizó para permitir la evacuación de las personas. Esta fue una tragedia que puso en vilo a la comunidad, pero nuestra misma organización y la fuerza que tiene el poder popular permitió que todo saliera bien”, afirmó ayer José Seijas, vocero comunitario de los sectores cercanos a los almacenes de Cavim, en un contacto informativo con el canal Venezolana de Televisión. A pesar de las aseveraciones que los medios estatales han divulgado, exaltando la labor de consejos comunales y organizaciones afectas al Gobierno, otros puntos de vista, como el del editorial del portal Reportero24, cuestionan el papel de estas instituciones. “Que haya un arsenal en un área rodeada de barrios y urbanizaciones nos dice mucho del peligro que significa la imposición del secreto militar en cuestiones que tienen que ver con la vida de los civiles. Habría que preguntarse si los consejos comunales de la zona fueron informados de ese peligro, y si tu-

vieron objeciones o si se hicieron de la vista gorda para no criticar al Gobierno”, señala el medio electrónico. Una nota de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) reseñó las expresiones de Soar Montenegro otro líder comunal: “Aparecieron diputados de la llamada Mesa de la Unidad con su equipo fotográfico, pero fueron abucheados por la misma comunidad, porque ellos lo que buscan es protagonismo y show mediático”, aseveró. Sin embargo, el tema político dista de lo realmente importante: la protección de la vida de los ciudadanos. El editorial de Reporteros24 dice: “Los sitios donde se fabrican y manejan municiones y explosivos deben y tienen que estar alejados de las residencias urbanas (...), pero para desgracia nuestra, todas esas previsiones (...) no existen para los militares chavistas, que tienen pensado construir en esa zona de desastre en Maracay una planta nuclear con ayuda de los rusos, que ya fallaron en Chernobyl y causaron una desgracia que sigue produciendo niños deformes luego de una década.

Siniestro de Cavim causó daños en 400 viviendas AFP

El mandatario regional aragüeño aseguró que el Gobierno nacional responderá por los perjuicios. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

A

yer se conoció que el incendio y las explosiones ocurridas el domingo pasado en los depósitos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) en Maracay, estado Aragua, ocasionaron daños a 400 viviendas aledañas, de las que unas 90 presentaron deterioro “severo”. Así lo explicó el gobernador de la entidad, Rafael Isea, quien durante una rueda de prensa rindió su informe, una vez culminadas las evaluaciones preliminares. “Estas viviendas van a ser atendidas y, por supuesto, rehabilitadas de la mano del Gobierno nacional y con apoyo de los consejos comunales; esto, atendiendo a la solicitud del Presidente de la República, Hugo Chávez Frías”, manifestó el mandatario regional. Durante su encuentro con los medios, Isea recordó que el compromiso del Ejecutivo nacional es atender todos los problemas que pueda generarse a partir de este siniestro. Asimismo, aseguró que hoy reiniciarán las clases en las escuelas cercanas a los almacenes de Cavim, puesto que, según afirmó, se ejecutó una revisión minuciosa a cada institución educativa, para descartar la presencia de materiales residuales explosivos. “Esta inspección garantiza que la salud, la vida de nuestros niños, jóvenes y adolescentes esté protegida y no haya ningún accidente o amenaza en las escuelas”, aseveró el gobernador aragüeño. La primera autoridad del estado recordó que bajo ninguna circunstancia las personas deben manipular los restos de artefactos que encuentren en las viviendas, sino reportar el caso inmediatamente al 171. Explicó que en el curso de la jornada de ayer fueron atendidos los sectores El Recurso, El Limón, José Félix Ribas, Caña de Azúcar, La Candelaria y La Coromoto. Asimismo, hizo un llamado al Poder Popular para que contribuya a “canalizar la situación y garantizar los recursos”. Isea anunció también que hoy se llevará a cabo la jornada de discusión de las líneas estratégicas del PSUV, como corresponde al cronograma.

Los restos de artillería quedaron esparcidos en las viviendas aledañas a los depósitos de Cavim.

Más agua al cántaro El problema de las 400 viviendas afectadas, aunque parezca pequeño, se suma ahora al déficit estructural que enfrenta el Gobierno nacional, un problema para el cual ha prometido un maratónico –para algunos utópico– programa, que tiene como meta la construcción de 350 mil unidades habitacionales entre los años 2011 y 2012. El siniestro, que obliga al Estado a responder por la propiedad privada afectada, hará más cuesta arriba el objetivo de garantizar viviendas dignas a los ciudadanos venezolanos, tal como lo consagra el artículo 82º de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. La crisis de los afectados por la explosión transcurría ayer, precisamente cuando entraba en vigencia la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Viviendas, cuando salió a la luz pública en Gaceta Oficial. Según el texto, este instrumento buscará establecer mecanismos extraordinarios para hacer frente “con éxito y rapidez a la crisis de vivienda que ha afectado al pueblo”. La Ley reza que el Estado garantiza el derecho a una vivienda digna y da prioridad a las familias en riesgo vital.

Lo que las leyes establecen en este caso El artículo 82º de la Constitución determina: “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfacción progresiva de este derecho es obligación compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus ámbitos. El Estado dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas, y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las políticas sociales y al crédito para la construcción, adquisición o ampliación de viviendas”. Por otra parte, la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Viviendas podría obligar al Estado a reubicar a los afectados por la explosión en una zona segura, en caso de que las instalaciones de Cavim sigan usándose como polvorín


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Luis Ángel Navas pidió perdón a sus familiares, y aconsejó a sus hijos a que siguieran estudiando

Gerente de Casa Propia aseguró que actuó “correctamente”

JOSÉ ADAN

Antes de suicidarse, escribió dos cartas, donde acusó a los altos directivos del banco intervenido. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

a sociedad larense aún no ha salido del asombro que dejó el inesperado suicidio de Luis Ángel Navas Chuecos (45 años de edad), gerente de administración del recién intervenido banco Casa Propia, luego que fue hallado ahorcado con un mecate dentro de su casa, ubicada en la vereda 28 de la exclusiva urbanización Obelisco de Barquisimeto. Los medios de la entidad revelaron extractos de las dos cartas que manuscribió, que abrieron las puertas para una gran cantidad de conjeturas acusatorias sobre los altos directivos de la entidad. Como se recordará, el pasado viernes fue ordenada la intervención, a puertas cerrada, de este banco, por presentar graves problemas de liquidez y demás irregularidades administrativas. Cuatro días antes, fue detenido en el aeropuerto de Maiquetía el presidente de la entidad, César Camejo, cuando presuntamente intentaba escapar hacia Costa Rica. El mismo viernes de la intervención, unos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin, antes Disip) entregó una citación a Navas para

Todo un drama se ha convertido el suicidio de Luis Ángl Navas, gerente administrativo de Casa Propia, entidad que fue intervenida por presentar irregularidades financieras. Acusó a los directivos del banco de haberle “destruido” su vida.

que ayer rindiera declaraciones por las presuntas irregularidades detectadas. Ese mismo día, dos vicepresidentas de Casa Propia también fueron detenidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del estado Lara. Al día siguiente por la noche, Navas se fue a dormir junto con su esposa y sus dos hijos en casa de una tía. A las 8:00 de la mañana del domingo regresó solo a su residencia, para poner fin a su vida. Revelaciones Antes de ejecutar la trágica decisión, mansucribió dos cartas. En una explicó las razones de su sui-

cidio, y en la otra se despidió de sus familiares. “Mi actuación ha sido transparente y profesional pero no quiero ir detenido (...) Este caso (de la intervención de Casa Propia) destruyó toda mi vida, mi familia, mi trabajo, mi universidad, mi doctorado La directiva (del banco) arruinó mi vida, pero siempre actué correctamente”, señaló en una de las misivas. Además de ser gerente, Navas era también profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. En la segunda carta agradeció a su esposa, Ligia María, “por todos los años de felicidad”, y a sus hijos los instó a graduarse de ingeniero

DESESPERACIÓN La necropsia practicada al cadáver de Navas Chuecos determinó que, inicialmente, intentó cortarse las venas de los brazos y del cuello con un cuchillo, pero no lo logró. Luego tomó un mecate, se subió a una silla y se colgó de la baranda de una escalera cerca de la cocina de su casa. Un cuñado lo halló muerto.

mecánico y arquitecto. La carta culminó con el apodo que cariñosamente le decían sus familiares: “perdónenme. Luisito”.

Fue blanco de múltiples disparos en su estómago y en su hígado mientras compraba licor

Muere abaleado luego de una semana de agonía Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

Tras ocho días de agonía, Aldin Castro de 39 años, falleció a las seis de la mañana de este lunes, al recibir múltiples disparos el pasado 23 de enero mientras compraba una caja de cervezas con sus amigos. La víctima salió de su vivienda en barrio Obrero de la parroquia Venancio Pulgar, para adquirir licor en el depósito El Rey de la Cerveza, cuando varios pistoleros los asaltaron, hiriendo a Castro y a

dos de sus acompañantes, que actualmente están estables. Tras el hecho, el hoy occiso fue trasladado al Centro de Diagóstico Integral (CDI) Guaicapuro, de donde fue remetido al Hospital Universitario de Maracaibo. Allí se le detectó que fue impactado de varios tiros, uno de los cuales le destrozó el hígado, provocándole una dolorosa muerte. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la necropsia de ley. Allí sus familiares, quienes

no se identificaron por miedo a represalias, clamaron por justicia y relataron que su consanguíneo no había tenido problemas con nadie, como tampoco había recibido amenazas de muerte. Dijeron que Castro era una persona tranquila y muy trabajador, además de dedicado a las labores del hogar y a sus hijos. “No se metía con nadie, no sabemos si se ensañaron con él para quitarle sus pertenencias o porque lo confundieron con otra persona, sólo esperamos que esta vez las autoridades policíacas y regionales no

dejen impune este caso y capturen a los responsables” El fallecido dejó a cuatro hijos en estado de orfandad y era el mayor de tres hermanos. Era casado. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación de la capital zuliana levantaron el cadáver en la morgue del HUM y lo llevaron a la medicatura forense donde le practicarán los estudios pertinentes. Iniciarán las experticias para dar con los responsables del homicidio.

TRUJILLO

Fallece agricultor por quemaduras de tercer grado Ángela Guillén Al sufrir quemaduras de tercer grado en 70% de su cuerpo, Braulio Antonio Soto de 65 años, murió a las seis de la mañana de ayer. Según Jacinto Teherán, tío de la víctima, el suceso ocurrió cuando su sobrino a las dos de la mañana de este sábado, decidió echar candela con gasoil a un avispero en la finca de su propiedad, Flor de Campo ubicada en el Kilómetro 21 vía La Ceiba en el municipio Sucre del estado Trujillo. Sin embargo, Soto accidentalmente se regó el combustible en su cuerpo y se prendió fuego. Luego del incendio, el sexagenario fue trasladado al centro asistencial de Sabana Mendonza, de donde lo llevaron al Hospital de Valera y de allí fue remetido al Hospital Universitario de Maracaibo. El hoy occiso era agricultor , no dejó hijos en estado de orfandad y era soltero. Su cuerpo fue transportado a la medicatura forense de la capital zuliana.

ROBO DE CESTA TICKETS

Dos GN serán enjuiciados Redacción Sucesos El Ministerio Público ordenó el enjuiciamiento de los sargentos segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), José Bermúdez y Joel Andrés Vivas, por su presunta vinculación con el robo de Bs.F 135 mil en tickets de alimentación. Bermúdez, quien era solicitado por el Tribunal Segundo de Control de Caracas desde el 4 de septiembre de 2010, por el delito de homicidio, está adscrito al Regional 56 de la Primera Compañía en Caracas; mientras que Vivas, pertenece al Regional 54, Cuarta Compañía, ubicada en Guarenas-Guatire, estado Miranda. El pasado 4 de octubre, en Bello Monte, los efectivos militares sometieron al chofer y al copiloto de la empresa Accor Services, en el establecimiento donde entregarían la remesa, y luego huyeron abordo de una motocicleta perteneciente al componente de la GNB. Ambos permanecerán recluidos en el Centro Nacional de Procesados Militares en Los Teques.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011

PROCEDIMIENTO

Polisur detiene a fugado de su sede

El aparatoso accidente, por fortuna, no dejó vidas que lamentar

¡Megachoque en la C-1!

Ángela Guillén El Instituto Autónomo Policial de San Francisco capturó este domingo en horas de la noche, al prófugo Orlando Jesús Velásquez de 57 años, apodado “El Patrón”. Según el director de Polisur, Danilo Vílchez, el sujeto se había fugado de la sede policial en mayo del 2010. Velásquez fue capturado en el sector Cañada Honda, a la altura de la residencia (VISOCA), adyacente al Hotel Aladín. El procedimiento se dio lugar luego de la detención de un vehículo marca Chevrolet, Nova, marrón, placas VDL-531, carrito por puesto de la ruta Socorro que se desplazaba a exceso de velocidad. Los delitos por los que se le señalan son robo de comercios, simulación de secuestro, y asalto a un bingo. Al capturado se le fue incautado un teléfono celular marca Nokia. El procedimiento quedó a la orden de la fiscalía del Ministerio Público.

DISTRITO CAPITAL

Juzgan a dos policías por secuestro Redacción Sucesos Luego de los procesos de investigación del Ministerio Público, fueron condenados a 22 años y 10 meses los funcionarios de la policía municipal Libertador del Distrito Capital, Luis Rivas y Jerson Ancheta Marín por el secuestro del comerciante libanés Mohamed Elhaje. Los efectivos estarán recluidos en el Internado Judicial de Yare en el estado Miranda, hasta tanto se dicte una sentencia definitiva. El rapto sucedió el pasado 4 de enero, a las 8:00 de la noche, cuando la víctima se encontraba en el sector Prado de María y fue interceptado por Rivas y Ancheta Marín, quienes se identificaron como funcionarios de otro organismo policial. Ambos policías retuvieron contra su voluntad a Elhaje (23) y le solicitaron a sus familiares la cantidad de 50 mil bolívares a cambio de su libertad, para posteriormente convenir en que fueran 20 mil bolívares.

JOSÉ ADÁN

Cinco vehículos y una gandola colisionaron en la Circunvalación 1 a las 9:00 de la noche. No hubo fallecidos. Saldo de dos heridos. Ángela Guillén (LUZ 2009)

U

n choque entre 5 carros y una gandola a las 9:00 de la noche de ayer, en la Circunvalación 1 a la altura del puente Pomona, provocó el caos vehicular y la tensión entre los conductores de la autopista. A pesar de lo aparatoso de la múltiple colisión, el saldo fue de dos lesionados, quienes se encuentran estables y fueron atendidos por los paramédicos en el lugar. Sus nombres corresponden a Ayaracurri Villalobos (34) u Jesús Luzardo (19). El accidente se originó cuando la Aveo Chevrolet azul de placas AA406BU se le dañó un muñón y se le soltó un caucho trasero, chocando con la baranda lateral de la arteria vial y llegando a un árbol. Tras lo cual, el conductor Etmy Peña, de la Chevrolet Nova azul placas VEH085, quien venía delante se bajó a auxiliarlo y presenció cuando una gandola y otros tres autos iban hacia su dirección a exceso de velocidad y los impactaron por detrás. Nerio Paredes, otro de los pilotos involcrados y quien iba

El caos vehicular se apoderó de los conductores de la Circunvalación 1, cuando se originó una quíntuple colisión. No hubo muertos en el accidente de tránsito.

TRES CHOQUES En la mañana, tres carros chocaron en la Circunvalación 1 en sentido Norte-Sur, cerca de la cabecera del Puente sobre el Lago. En horas del mediodía, una joven chocó su Fiat color rojo contra un camión 350 por manipular su teléfono BlackBerry mientras conducía. Con el de anoche, fueron tres los accidentes que se generaron ayer en la C-1. El choque generó una interminable cola en la autopista anoche.

manejando un Hyundai Accent, taxi blanco de la línea Lago Service placas VBU50A refirió visiblemente afectado por el hecho, que su unidad fue impactada dos veces por un Toyota Corolla gris placas YBI 106, quien según

él, era manejado sin prudencia. El otro vehículo implicado fue un camión Ford blanco de placas 052XBL que transporta cereales, que venía del Puerto de Maracaibo. Se conoció a través de los

demás transportistas, que al primer auto chocado, vecinos del sector se aprovecharon del incidente y robaron las pertenencias de su tripulante.

Los familiares de Richard José Pérez Chirinos piden información y ayuda a la colectividad

Buscan a marino desaparecido desde el sábado Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

Desde el sábado a las 7:00 de la noche, está desaparecido el marino mercante Richard José Pérez Chirinos (41), quien estaba de visita en la capital zuliana. La información la suministró su hermano Raidi Pérez, con quien se citó con él a verse en la plaza La República para tomarse unos tragos, sin embargo la llamada de su consanguíneo no llegó para ponerse de acuerdo con respecto a la hora de la cita.

“Richard llegó el viernes en uno de los ocho barcos de la compañía Hanciati, donde trabaja desde hace 20 años y al día siguiente se encontró con su única hija (13) para conversar con ella en el centro comercial Ciudad Chinita, donde intercambió unos dólares. De allí acompañó a la joven a Galerías, fue a la Curva de Molina y partió al centro, desde donde me llamó para que nos tomáramos unas cervezas. Primeramente me negué, pero él me dijo que sólo era un rato, así que accedí. Pero esperé su llamada y no me comuniqué

más con él”, relató el familiar. Indicó que él junto a sus padres, ya han ido a los hospitales, a las comisarías y a las morgues locales, pero que aún no aparece. Destacó que sus compañeros de labores también están preocupados por su desaparición, ya que nunca ha incumplido con su responsablidad. Este domingo tenía que incorporarse al medio de transporte marítimo a fin de continuar con su trabajo. Pérez tiene una conducta “intachable” según su pariente y es el segundo de siete hermanos.

Richard Pérez, de 41 años de edad.

Para mayor información acerca de Richard José, los familiares piden comunicarse a través de los números (0424) 6515991, (0414) 6211222, (0414) 6380906 y 7415376.


Maracaibo, martes, 1 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Luz Elena Oñate, hermana de “Rodriguito” encabeza al grupo procedente de Valledupar. Investigan si el sicariato fue planificado en Colombia. La víctima portaba cédula venezolana.

El cadáver de Rodrigo Oñate Bruges, de 47 años, será repatriado en las próximas horas

Llegó a Maracaibo la familia del empresario asesinado LUIS TORRES

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

E

l cadáver del empresario colombiano Rodrigo Oñate Brugés será llevado desde Maracaibo a Valledupar en las próximas horas si cristalizan las diligencias iniciadas ayer por su hermana Luz Elena Oñate. Familiares del empresario masacrado en la avenida Universidad a las 2:30 del domingo tramitaban el apoyo del consulado, mientras cumplían con los requisitos de ley en la morge. Pero seguían incrédulos ante la prematura muerte del querido “Rodriguito”, sobrino del escritor, compositor y folclorista vallenato Jorge Oñate Martínez. Los padres del occiso, Rodrigo Oñate y Carmen Brugés de Oñate, mantenían contactos telefónicos desde su destrozado hogar en el apasible poblado. De acuerdo con informaciones extraoficiales, “Rodriguito” llegó a Maracaibo el pasado jueves para negociar unos vehículos que luego vendería en Colombia, donde también trabajaba con ganado. Se alojó en el Apart Hotel Presidente custodiado por un escolta, Hebert Méndez. El domingo iba por la avenida Universidad a bordo de una Hilux y a la altura de Expozulia

Rodrigo Jesús Oñate Brujes, de 47 años de edad, sufrió un atentando mortal en la avenida Universidad, de Maracaibo, el pasado domingo a las 2:30 de la tarde.

fue emboscado por dos camionetas que lo seguían. Más de 20 disparos detonaron los sicarios para luego escapar. Al instante,el escolta tomó un teléfono y llamó a Colombia a la esposa de “Rodriguito” para notificarle lo ocurrido.

Ayer en el Cicpc no salían del asombro por las potentes armas que portaban Oñate y su escolta. Además no sabían si las cédulas de identidad venezolanas eran legales. El supervisor de investigación, Oliver Durán, confirmó las

indagatorias sobre la identificación. Dentro de las investigaciones trataban de hilvanar la cadena de conversaciones que había llevado “Rodriguito” ese domingo, así como el destino hacia el cual se dirigía con su escolta.

Se desconocen los motivos de tan sanguinaria operación por encargo y tampoco trascendió si “Rodriguito” tenía enemigos en Valledupar o si llegó con otra compañía a Maracaibo.

La balacera del pasado domingo también dejó tres heridos en el barrio Francisco de Miranda

Dos delincuentes son los responsables de los tres acribillados ERNESTO RÍOS

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Los tres sujetos acribillados a balazos frente a la peña hípica Platiní, situada en el barrio Francisco de Miranda, al oeste de Maracaibo, el pasado domingo, fueron ajusticiados por dos antisociales a bordo de una camioneta modelo Terios, color blanco, según la versión expuesta por los jefes del Cicpc en la mañana de ayer. El hecho ocurrió en plena vía pública, a las 4:30 de la tarde, mientras los masacrados ingerían licor. Los responsables de la muerte todavía no han sido identificados,

pero la Policía Científica trabaja en ello, según informaron. También se conoció que, en el lugar donde ocurrió el suceso, funcionarios del Cicpc recogieron más de 80 casquillos de balas percutidas, por lo que manejan el ajuste de cuentas en el móvil de este triple homicidio. Una versión extraoficial Los fallecidos quedaron identificados como Pedro Carandelo, Marcelo Gonzalo y Danilo Martínez. Éste último, según se conoció extraoficialmente, estaría vinculado con un pram del pabellón B del retén de detenciones Preventivas

El Marite, apodado “El Mumrra”. En la balacera también fueron heridas otras tres personas, entre ellos Jorwin Montero, Carlos Ceballos y del tercero se desconoce su identificación. Todos se encuentran internados, estables de salud, en el Hospital General del Sur. Al parecer, las víctimas eran personas sanas y no tenían antecedentes penales. Los familiares de los occisos se encontraban en la mañana de ayer en las afueras de la Morgue de Maracaibo, pero se mostraron herméticos ante los medios de comunicación y no quisieron rendir declaraciones.

Impactantes escenas de dolor se vivieron en el barrio Francisco de Miranda.


Maracaibo, Venezuela · martes, 1 de febrero de 2011 · Año III · Nº 852

CARACAS

MARACAIBO

Condenan a 22 años a policías secuestradores

Aparatoso choque congestionó anoche la C-1

- 22 -

-22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO

José Luís Soto, de 46 años, era mayorista de víveres en el tradicional mercado

Asesinado comerciante de Las Pulgas por pretender rescatar un BlackBerry ODAILYS LUQUE

Dos malandros lo tirotearon en su casa de Pomona. El intento de recuperar el teléfono de su hija terminó en desgracia. Dos tunantes de la zona ejecutaron el crimen y huyeron. La comunidad los conoce como “El Catire” y “El Negro”. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n comerciante del mercado “Las Pulgas” fue asesinado en Pomona, al centro de Maracaibo, por un par de truhanes de la zona que lo tirotearon directo a la espalda. Como José Luís Soto fue identificado el emprendedor abatido en su propia casa el domingo al final de la tarde. Tenía 46 años, esposa y tres hijos. Los autores del crimen son dos tunantes apodados como “El Catire” y “El Negro” que infunden tanto terror en el área que los vecinos se negaban a divulgar los nombres por temor a represalias. La historia del caso es insólita. El par de bribones despojó el viernes de un BlackBerry a una hija del comerciante. La adolescente no paraba de lamentarse por la pérdida del aparato y de sus contactos, así

Familiares del occiso se encontraban en la morgue en la mañana de ayer esperando por la entrega del cuerpo de Soto.

como de las notas que almacenaba. El domingo, Soto trataba de descansar en su casa situada en la avenida 19B. Compró unas cervezas y se mantuvo un rato buscando el alivio que lo dejaría listo para iniciar otra semana de trabajo en el mayoreo de alimentos. De repente suspendió el refrigerio y acudió en busca de “El Negro” y “El Catire” para exigirles la devolución del BlackBerry, pero los antisociales lo refutaron en tono guapetón exigiéndole que se marchara. El comerciante quiso mantener la calma y regresó al hogar. Pero en la puerta de entrada fue sorprendido a traición. Tres balazos lo dejaron mal herido. Familiares y vecinos lo recogieron y lo llevaron al Hospital General del Sur, pero en la noche falleció.

En el Cicpc habló el supervisor de investigación Oliver Durán, quien comentó que una de las balas dañó la región abdominal. Ayer la familia diligenciaba las exequias en medio de un dolor insoportable porque nunca más contarán con el jefe de la familia, y ese mismo sentimiento embargaba al vecindario de la parroquia Cristo de Aranza, donde lo conocieron como un excelente trabajador que siempre quiso crecer en la vida. Voces de rabia se escuchaban en la comunidad porque el empuje de la delincuencia es cada vez más insoportable, mientras la proliferación de armas en manos de hampones es una realidad imposible de ocultar. También se escuchaban testimonios sobre otros robos de teléfonos

LA VÍCTIMA

José Luis Soto de 46 años. celulares, algo que al parecer ya es frecuente en Pomona y sus alrededores. Los asesinos, hasta el cierre de esta edición, seguían ocultos, a tiempo que los cuerpos de seguridad trazaban estrategias encaminadas a ubicarlos.

Hombre se suicidó de un tiro en la sien Moisibell Zuleta Eudo Enrique Pérez de 32 años de edad, acabó con su vida en la noche del pasado domingo, por causas que aún desconocen sus familiares, quienes lo describieron como una persona sin problemas y bastante alegre. El hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, situada en la urbanización San Rafael de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante del municipio Maracaibo, a las 8:00 de la noche. Johana Bravo, esposa del fallecido, explicó en las afueras de la morgue de Maracaibo, que Pérez, pasó todo el día acompañando a su papá a un velorio y después se regresó sólo en un taxi a su casa. A su vez señaló la dama, que presuntamente el occiso se quedó tomando con unos amigos, y después que llegó a su hogar, tomó la determinación de quitarse la vida sin causa aparente. Familiares de la víctima afirmaron que la esposa y el cuñado de Pérez “no quisieron revelar ciertos detalles del suceso, lo cual deja mucho que desear”. El occiso se encontraba con su esposa y un cuñado en la casa, cuando se suicidó. Trabajaba en una contratista de Enelven, no tenía hijos y “era feliz en su matrimonio”. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), aún investiga lo sucedido, por lo que funcionarios, no quisieron aportar mayores detalles sobre el caso para no perjudicar las averiguaciones.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 828 694 04:45 pm 269 238 07:45 pm 030 155 TRIPLETAZO 12:45 pm 672 Virgo 04:45 pm 236 Leo 07:45 pm 535 Virgo

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

873

179

09:00 pm

291

650

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

406

Libra

09:00 pm

589

Sagitario

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 994 386 04:30 pm 900 713 08:00 pm 094 586 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 990 Aries 04:30 pm 326 Piscis 08:00 pm 732 Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 359 890 04:30 pm 433 361 07:45 pm 390 043 TRIPLETÓN 12:30 pm 082 Acuario 04:30 pm 926 Sagitario 07:45 pm 737 Capricornio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 502 04:00 pm 351 07:00 pm 673 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 486 Virgo 04:00 pm 526 Piscis 07:00 pm 832 Aries


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.