Maracaibo, Venezuela · miércoles, 2 de febrero de 2011 · Año III · Nº 853
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA CARACAS
Ayuno en la OEA llega hoy a dos días Los jóvenes exigen libertad para la jueza María Lourdes Afiuni, los diputados Mazuco y Pilieri, así como de otros presos políticos. -5-
JUSTICIA
Aceptan que Afiuni regrese a su casa La Fiscal Luisa Ortega Díaz decidió que siga detenida en el hogar, admitiendo que la magistrada amerita una cirugía urgente. -2-
TRASLADO
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
LUZ Hampones uniformados encañonaron a dos alumnas y les arrebataron los celulares
Nuevas escenas de pánico en la Facultad de Medicina 3 El jefe de seguridad informó que a la 1:30 de la tarde los bribones ejecutaron el asalto.
3 Las bachilleres iban a presentar un examen de Fisiología al momento del percance.
3 En medio de los gritos y la estampida estudiantil, se suspendieron varias actividades.
- 20 -
PRESIDENCIA Hugo Chávez cumple hoy 12 años en el poder
AFP
SUCESOS MARACAIBO
El triple asesinato generó venganza
Pilieri amanece hoy preso en Caracas
Asesinaron a Jerry Ferrer Villalobos, de 28 años, delante de su esposa y su hijo, ayer en el barrio “Andrés Eloy Blanco” de la parroquia Cecilio Acosta, presumiéndose que fue uno de los que informó sobre la presencia detrás de “Galerías” de los tres acribillados el domingo en la tarde. - 23 -
El diputado electo en Yaracuy por cerca de 100 mil votantes, ya declarado inocente, vuelve a juicio a la orden del TSJ. -5-
EVELING DE ROSALES
“Ahora esperamos las casas ofrecidas”
SICARIATO
La alcaldesa dijo ayer que ya destinó los terrenos que había pedido el Presidente Chávez para edificar miles de viviendas populares. -6-
Rugió la metralla ayer en Santa Rita
ZULIA
Julio César Vergel, de 44 años, fue asesinado a tiros por haber reconocido a los gatilleros que hace un año tirotearon a su padre. Los cuerpos de seguridad investigan si la víctima guarda parentesco con la familia Meleán. Los asesinos no aparecen, aunque ya hay pistas en el Cicpc. - 23 -
El Gobernador viaja hoy a El Vaticano Asistirá a la ordenación episcopal de Monseñor Edgar Peña Parra, designado como Nuncio Apostólico en Túnez, al norte de África, frente al Mar Mediterráneo. -6-
MAFIAS POLICIALES
Hace 5 años estalló el escándalo Di Brino
MUNDO EGIPTO
Mubarak pide diálogo pero ya no lo quieren Aunque ayer prometió no ir por la reelección, miles de manifestantes le exigieron que ponga final al autoritarismo y que se vaya antes del viernes. - 19 -
3 María Hernández, coordinadora académica, ratificó que la policía tiene prohibido entrar.
El comandante Hugo Chávez se juramentó tal día como hoy en 1999 como Presidente de la República para el periodo 2000-2005. Para entonces la Constitución no aceptaba la reelección. Doce años después, ya está lanzado para un nuevo período hasta el 2019. Presentamos un recuento de las promesas cumplidas y las ofertas pendientes.
-3-
La joven estudiante fue secuestrada y 19 días después su cadáver apareció flotando en Isla Dorada, al norte de Maracaibo. Los autores estaba ligados a un cuerpo de seguridad y al verse descubiertos optaron por quitarle la vida a la brillante alumna. - 22 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
ARISTÓBULO ISTÚRIZ
“El PSUV es una plataforma para el Poder Popular” YVKE El Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para la región Central, (Miranda, Vargas Aragua y la capital), Aristóbulo Istúriz afirmó que el partido es “una plataforma para el fortalecimiento del Poder Popular”. Así lo informó Istúriz, durante la continuación de las jornadas de discusión de las Líneas estratégicas de Acción Política del bloque revolucionario, que se celebra en el estado Aragua. Istúriz dijo en el evento: “Hemos estado trabajando en lo que tiene que ver con la autocrítica, (…) el partido no va a cambiar sino cambiamos ninguno de los hombres y las mujeres que lo formamos (…), Chávez la pegó con estas tres R al cuadrado”.
ELÍAS JAUA
“Llevamos la bandera de justicia de Zamora” AVN El vicepresidente de la República, Elías Jaua, resaltó ayer “el orgullo que siente el Gobierno bolivariano por llevar en lo más alto las banderas de justicia social que enarboló el general del pueblo Ezequiel Zamora”. Durante un acto por los 194 años del natalicio del general Ezequiel Zamora, efectuado en la plaza que lleva su nombre en Cúa, municipio Urdaneta, estado Miranda, Jaua recalcó que el 1º de febrero se ha convertido en un día ícono para la Revolución. “Este día representa el nacimiento de unos de los hombres cuyo pensamiento constituye una de las fuentes de inspiración del proceso revolucionario que lidera Hugo Chávez”.
La fiscal general de la República asoma el temor del Gobierno ante el grave estado de la jueza
Luisa Ortega pidió a tribunales recluir a Afiuni en su domicilio AFP
La funcionaria dijo que el Ministerio Público era “garante del debido proceso”. Las condiciones de reclusión amenazan vida de la detenida.
ALARMA En los últimos meses los abogados de la jueza Afiuni han alertado de sus problemas de salud. Ha sido trasladada en dos ocasiones por requerir atención médica. El Ministerio Público acusa a la jueza de la presunta comisión de corrupción, abuso de autoridad, favorecimiento para la evasión y asociación para delinquir en el caso de Eligio Cedeño. La jueza insiste en que actuó apegada a las leyes venezolanas.
EFE
L
a fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, recomendó ayer al tribunal que lleva el caso recluir en su casa a la jueza María Lourdes Afiuni, detenida y procesada por presunta corrupción. “El Ministerio Público es parte de la buena fe en los procesos penales, garante del debido proceso, del derecho a la defensa, por eso he ordenado a la directora de Derechos Fundamentales que recomiende al tribunal que la ciudadana Afiuni, luego que sea intervenida, sea recluida en su casa, es decir, que se le imponga como centro de reclusión su domicilio”, dijo Ortega. La decisión Ortega, según un comunicado, se debe a que una co-
Luisa Ortega Díaz hizo el pronunciamiento durante la inauguración de una fiscalía municipal en Barlovento, estado Miranda.
misión de ese organismo judicial inspeccionó el centro de reclusión donde está la jueza y se determinó “que lo más prudente es que la ciudadana Afiuni permanezca en su domicilio”. El abogado defensor, José Graterol, dijo ayer que la jueza debe ser operada con urgencia de una afección en el útero, y que dicha intervención había sido pautada para mañana.
No obstante, Graterol explicó que la operación quirúrgica debería ser pospuesta para que Afiuni “pueda recuperar energías en su casa”, ya que en su actual condición podría “no soportar la operación”. “La jueza Afiuni está muy débil pues los trece meses que ha pasado recluida no ha recibido sol, ni ha comido lácteos o frutas, por eso es necesario que se recupere an-
tes de entrar a un quirófano”, argumentó el abogado en entrevista telefónica. Graterol anunció que solicitará a los tribunales que envíen a la jueza a su casa unos días antes de la intervención, y que una vez que se produzca la operación, permanezca en su domicilio. Afiuni está recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina, después de que la Fiscalía la acusara de haber puesto en libertad de forma presuntamente irregular al empresario Eligio Cedeño, imputado por fraude en el otorgamiento de divisas al Consorcio Microstar.
La ministra de Salud rindió un nuevo informe sobre los presuntos casos de cólera
“Logramos un cerco epidemiológico 100% eficiente” YVKE La ministra del Poder Popular para la Salud, Eugenia Sader, aseguró ayer en rueda de prensa que el Gobierno bolivariano ha logrado un cerco epidemiológico que es 100% eficiente, para combatir los más de 150 casos de presunto cólera en Venezuela. Asimismo, manifestó que las personas afectadas
reciben el tratamiento indicado, y reiteró que todos son provenientes del evento de República Dominicana. De igual modo señaló que “no ha habido contaminación de ningún venezolano acá en el país”. La ministra Sader informó que mediante el número telefónico 0800-VIGILAN fueron recibidas 673 llamadas reportando posibles
casos de cólera, de los cuales 11 de los casos fueron remitidos a diferentes centros de salud. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Educación, Jennifer Gil, manifestó que en las zonas educativas del país se han activado campañas en los planteles para informar acerca del cólera, síntomas y sobre todo las medidas para su prevención.
Gil ratificó el llamado a todos los docentes del país a intensificar las campañas de prevención del cólera desde las instituciones educativas. Esos ciudadanos forman parte del grupo de 452 personas que viajaron a República Dominicana el 22 de enero pasado para asistir a un evento social, donde contrajeron la bacteria luego de consumir alimentos contaminados.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Tal día como hoy en 1999 el comandante Hugo Chávez asumió la Presidencia de la República
Memoria y cuenta de 12 años Aquí va un recuento del estatus de las principales promesas. Llegó con el barril de petróleo a 7 dólares por barril y actualmente se ubica sobre 80. Es responsable del éxito en el Cardiológico Infantil. Compró un avión de paquete. La lista de ministros destituídos es cada vez más larga. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
U DINERO MANEJADO: 900 mil millones de dólares OBRAS CUMPLIDAS
Ì Segundo puente sobre el río Orinoco Ì Hospital Cardiológico Infantil Ì Línea 4 del Metro de Caracas Ì Metro de Los Teques Ì Agencia Espacial Venezolana y satélite Simón Bolívar Ì Metrocable San Agustín de Caracas
PROMESAS INCUMPLIDAS DE SIEMPRE Ì Segundo puente sobre el Lago de Maracaibo Ì Reducción del aparato burocrático Ì Erradicar los “niños de la calle” Ì Instalación de turbinas de energía eólica Ì Parque temático La Carlota Ì Universidad de Miraflores Ì Saneamiento del Lago de Maracaibo y del río Guaire
Ì Convertir a todos los planteles educativos al sistema “bolivariano” Ì Las famosas “petrocasas” y el criogénico en el Zulia. Ì Gallineros verticales y cultivos organopónicos Ì Gran autopista Maracaibo-Guajira-Colombia Ì Procesadoras de plátano (Sur del Lago) y de zábila (Guajira)
Grandes escándalos Ì El maletinazo de Guido Antonini Wilson y el presunto financiamiento a la campaña de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner (4-08-2007) Ì El horrible asesinato del fiscal Danilo Ánderson (19-11-2004) Ì Las miles de toneladas de alimentos dañados de Pdval (mayo-julio de 2010) Ì La crisis eléctrica del país (2009 hasta la actualidad) Ì Intervenciones de bancos (14 entidades en los últimos 18 meses) Ì Acusaciones gravísimas de Walid Makled sobre presunto narcofinanciamiento a funcionarios del Estado, incluyendo la campaña a favor de Chávez durante el revocatorio del año 2004.
EL AVIÓN PRESIDENCIAL La aeronave aero utilizada por Hugo Chávez es un Airbus A-319CJ, con un valor estimado A entre 45 y 66 millones de dólares, pero considerando que posee sistemas sistem adicionales de defensa pasivos (bengalas anti-misiles, entre otras mejoras) es probable que su costo sea aún mayor.
n día como hoy, hace 12 años, el líder de la intentona golpista de 1992, Hugo Chávez, asumió el Gobierno en Venezuela, retornando nuevamente a la clásica época de gobernantes militares que hubo en el país. Su mandato ha superado al de dos presidentes de la “Cuarta República”, no obstante, quiere permanecer en Miraflores por lo menos seis años más. Recibió un barril de petróleo a siete dólares, que hoy se cotiza cerca de los 100. He aquí una balance de su desempeño.
PÉRDIDA DE LA POPULARIDAD Ì 30% de aceptación popular, según Keller & Asociados (octubre de 2010) Ì 60% de rechazo (Datanálisis, octubre de 2010) Ì 54,1% de los venezolanos desconfían de Chávez (Instituto Venezolano de Análisis de Datos, octubre de 2010)
11 BANCOS CERRADOS AHORA EN MANOS DEL ESTADO Ì Confederado Ì Bolívar Banco Ì Canarias Ì Banpro Ì Central Banco Universal
Ì Baninvest Ì Banco Real Ì Banorte Ì InverUnión Ì Banco del Sol Ì Mi Casa EAP
DÉFICIT DE VIVIENDAS
Según la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos de Venezuela, durante los 12 de Chávez se han construido alrededor de 347 mil viviendas para sectores de clases media y baja, a diferencia de sus antecesores de la “Cuarta República”, que en promedio cada presidente construyó 335 mil soluciones habitacionales por cada quinquenio.
PEOR QUE UNA GUERRA Según fuentes oficiales del Cicpc y el departamento de patología Forense de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, desde el dos de febrero de 1999 han ocurrido alrededor de 143 mil homicidios en el país, de los cuales 108 mil (76%) corresponden a jóvenes en edades entre 14 y 26 años (datos recabados por el Movimiento Republicano Democrático)
EXPROPIACIONES A GRANEL
El gobierno de Hugo Chávez se ha caracterizado por ser el “terror de la propiedad privada”. Según el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Manuel Cipriano Heredia, desde el 2003 hasta diciembre de 2010 el presidente de la República ha expropiado 950 fincas productivas, de las cuales solamente el 5% han sido indemnizadas. El diputado nacional Julio Borges denunció que, en ese mismo período, se expropiaron 120 empresas productivas, entre ellas: Cantv, Electricidad de Caracas, Cargill, Fama de América, Owens-Illinois, Hipermercados Éxito, Supermercados Cada, Agropatria, banco de Venezuela, y muchas más.
AMENAZAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Desde mayo de 2007 se silenció a Radio Caracas Televisión, canal televisivo crítico al Gobierno Nacional, y hay permanentes amenazas sobre Globovisión, El Nacional, El Universal y demás medios.
ALGUNAS DESTITUCIONES Ì Alejandro Cáribas, Superintendente de Bancos (29 de enero de 2002) Ì Antonio Simancas, Superintendente de Bancos (5 de julio de 2002) Ì Raúl Isaías Baduel, Ministro de Defensa (17 julio de 2007) Ì Nuris Orihuela, Ministra de Ciencia, Tecnología e Industrias Ligeras (7 de abril de 2009) Ì Julio Montes, Embajador de Venezuela en Bolivia (27 de julio de 2009) Ì Hipólito Izquierdo, Presidente de Corpoelec (23 de octubre de 2009) Ì José Vicente Rodríguez, Viceministro de Planificación y Desarrollo de Viviendas (14 de diciembre de 2009) Ì Dominga Hernández, Viceministra de Articulación Social de Vivienda (14 de diciembre de 2009) Ì Jesse Chacón, Ministro de Ciencia y Tecnología (6 de diciembre de 2009) Ì Ángel Rodríguez, Ministro de Energía Eléctrica (14 de enero de 2010) Ì Clark Inciarte, Viceministro de Petroquímica y Presidente de Pequiven (20 de mayo de 2010) Ì Gustavo Márquez, Embajador de Venezuela en Colombia (8 de octubre de 2010)
Los amigos de Chávez en el mundo Fidel Castro y Raúl Castro (dictadores comunistas cubanos) Mahmud Ahmadineyad (presidente autoritario iraní) Saddam Hussein (dictador de Irak por 24 años) Muamar al Gadafi (dictador de Libia durante 42 años) tro de Rusia) Dimitri Medvédev y Vladimir Putin (presidente y primer ministro sta) Evo Morales (presidente de Bolivia, declarado marxista-leninista) Luiz Inacio Lula Da Silva (ex presidente socialista de Brasil) Ernesto Kirchner (+) y Cristina Fernández de Kirchner Daniel Ortega (presidente socialista de Nicaragua) Manuel Zelaya (presidente derrocado de Honduras) Rafael Correa (presidente socialista de Ecuador) Hu Jintao (presidente del régimen comunista de China) a) Aleksander Lukashenko (presidente autoritario de Bielorrusia)
Venezuela cerró el año 2010 con la inflación más alta de América Latina: 26,9%
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Indígnate w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI
D
os viejos, cada uno por su lado, han invitado a que nos indignemos, y particularmente a los jóvenes. Uno, tiene 93 años, Stéphane Hessel y el otro de 82 años, Lee Iacocca, el llamado lo han hecho desde un rechazo radical al conformismo y la indignidad de muchos, frente a un mundo cada vez más anómico y lleno de conformismo y complicidades. Lee Iacocca, famoso por su intervención exitosa, hace unas cuantas décadas, en el salvataje de la industria automotriz norteamericana, se pregunta “¿Donde están los líderes?” y se contesta a sí mismo “¿Acaso soy la única persona en este país que está harto de lo que está pasando?” “¿Dónde diablos está nuestra indignación? Tenemos una banda de payasos que no tienen ni idea de cómo dirigir el Estado. Lo que sí tenemos son gánsters corporativos”, y es que los gobiernos en muchos países, se reducen a burocracia, improvisación y corrupción, y los gobernantes, como dice Umberto Eco,
pensando en el infeliz Berlusconi a quien califica “como un profesional de la mentira, un manipulador de las masas y una inteligencia dedicada a arrasar con la verdad, la ética y la justa medida de las cosas”. En muchos países, y entre nosotros sin lugar a dudas se puede hacer la misma caracterización del gobernante y del gobierno que tenemos. No hay otra alternativa, hay que indignarse, desde nuestra dignidad, permanentemente ultrajada, ofendida y humillada. Desde nuestra libertad mancillada y condicionada. Hay que indignarse. Stéphane Hessel, sobreviviente de los campos de exterminio nazi, colaborador activo de la resistencia francesa y co-redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos igualmente nos exhorta a indignarnos. Dice Hessel “El poder del dinero, que tanto combatimos, nunca fue más insolente y egoísta, con servidores en las más al-
tas esferas del estado”. Se pregunta “¿quién controla, quien decide y quiénes son los interesados en esas decisiones descabelladas?” “Las corrientes que nos gobiernan son confusas. Por otra parte vivimos en un vasto mundo interdependiente, con una interconectividad que nunca existió. Por eso, nos enteramos que en este mundo hay cosas intolerables, por lo que hace falta que nos indignemos”. Jean Paul Sartre, decía que no se es hombre si no nos comprometemos. Hay que comprometerse con la Justicia, con la verdad, con todas las causas nobles que afianzan y desarrollan nuestra condición humana sobre bases éticas y morales y de allí la invitación a indignarnos a vivir en plenitud “una insurrección pacífica real”. Rector de la UNICA
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
¡Entren que caben 100!
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza
JUAN CARLOS APITZ B.
informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
E
xiste la creencia, generalizada, de que el incremento de la matrícula estudiantil forzosamente reduce los niveles de calidad académica. Eso no es necesariamente así. De una parte, la llamada de atención a la calidad universitaria obedece al mandato constitucional del artículo 103, según el cual la calidad en la educación es un derecho de todos los venezolanos. Se trata, pues, de una obligación del Estado, por lo que los distintos sectores implicados en la educación universitaria tienen el deber de garantizar con acciones efectivas la calidad de la actividad académica a nivel superior. La calidad ya no constituye un privilegio de unos pocos, sino que es hoy un derecho de todos. Así pues, no pueden crearse programas educativos ni instituciones particulares con calidades diferentes para la formación de venezolanos diferentes. No caben aquí las elucubraciones seudo-filosóficas que, con el argumento de la construcción revolucionaria de nuevos paradigmas, despojen a grupos numerosos de venezolanos del derecho que tienen a recibir una educación de calidad. De otra parte, trabajar por la inclusión significa cumplir con el mandato constitucional de ad-
mitir a todos aquéllos que tengan las aptitudes, motivación e intereses necesarios para ser exitosos en sus estudios universitarios. Inclusión estudiantil significa que ninguna condición distinta a las señaladas constitucionalmente puede limitar el ingreso a la educación superior. Todos esos factores discriminatorios, ampliamente conocidos y difundidos, deben ser superados por ser condiciones negativamente influyentes, no sólo por razones de justicia o éticas sino además por orden constitucional, la cual está por encima de cualquier consideración legal que lo contrarie. En todo caso, la equidad no es sólo en el ingreso, la misma debe extenderse a los estudiantes ya admitidos, lo que significa que todos los cursantes deben disponer del mismo nivel de goce de las facilidades académicas, de manera de tener una educación de calidad. Nos referimos a las mejores condiciones posibles para la enseñanza, tanto de las instituciones como de los estudiantes (salud, alimentación, vestido, calzado, deportes y recreación). Sin embargo, se tiene que responder también por la calidad académica de los docentes, por lo que es imperioso
ejecutar una selección rigurosa de los mismos. Se debe ser exigente pues se trata de la formación posterior de un líder académico. Por añadidura, debe haber las mejores condiciones para el trabajo docente y de investigación, los cuales requieren de información actualizada a través de bibliotecas dotadas de la bibliografía necesaria, y el uso masivo de la informática y la Internet. Además, habrá que efectuar una revisión curricular que ajuste los programas, sus contenidos y la duración de los mismos, a las realidades del presente y del futuro. En suma, para que el deseado incremento de la matrícula estudiantil no reduzca la calidad de la enseñanza universitaria; por una parte, nuestras universidades deberán hacer los correctivos institucionales necesarios y, por la otra, el gobierno deberá asumir su labor de rectoría, cumplir con sus obligaciones financieras y desarticular un sistema universitario paralelo absolutamente inconveniente y sin calidad. Cuando todo esto suceda, corearemos: “Ay que caben, que caben 100. 50 parao, 50 de pie”. Exmagistrado del TSJ
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOSFuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
RICHARD BLANCO
“Hay que dejar los colores atrás y trabajar juntos” Ramón Ballester Luego de que la directiva de la Asamblea Nacional suspendió la sesión del día de ayer, el diputado de la Mesa de la Unidad, Richard Blanco llamó a sus compañeros a trabajar por solucionar los problemas de la población que los escogió. “Hay que dejar la flojera para no convertirnos en el Parlamento anterior, en estos momentos la gente no está pendiente de colores políticos sino de que presentemos soluciones a los problemas que verdaderamente los aqueja”. Aseveró que no se justifica por ninguna la razón la suspensión de la sesión ya que hay muchas leyes que discutir y problemas que solucionar. En cuanto a su labor dijo que luchará para que se discuta el tema de la inseguridad así como los casos emblemáticos de la mala gestión gubernamental como es el caso de Pdval.
UN NUEVO TIEMPO
Instan a los diputados del PSUV a debatir Ramón Ballester Otro que manifestó su rechazó por la suspensión de la sesiones de la Asamblea Nacional y del Parlamento Latinoamericano de está semana, fue el diputado del Parlatino, y miembro del partido Un Nuevo Tiempo, José Luis Farías, quien llamó a los diputados oficialistas a debatir. Farías señaló que una de las razones de la no realización de las actividades del parlamento responden a intereses del ejecutivo nacional en torno a la organización de las fiestas patronales por el golpe de estado del cuatro de febrero de 1992. “Dada la expectativa del país en ver y escuchar los debates políticos sobre los diferentes temas que nos afectan, el gobierno baja la santamaría para realizar una programación esta semana que culmine en la celebración de las fiestas del golpismo”. Dijo que hay temas de gran importancia que deben ser tratados en el hemiciclo como la explosión de Cavim y el intento de Allanamiento a la vivienda de Eduardo Gómez Sigala.
CAPRILES RADONSKI
Los jóvenes se mantienen frente a la OEA en Caracas
Segundo día de ayuno por “Mazuco” y Afiuni
AGENCIAS
Advierten que solo cederían si se respeta la voluntad popular en el caso de los diputados presos. Persisten en el reclamo de libertad plena para la jueza. Enviaron un mensaje al presidente Chávez. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
C
omo medida de protesta ante las arremetidas contra los presos políticos y para exigir su pronta liberación, los jóvenes del movimiento Plataforma Juvenil de la Resistencia (JAVU), que iniciaron la huelga de hambre el lunes en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas, cumplieron ayer 24 horas en ayuno. El vocero de los huelguistas, Lorent Saleh, pidió al Jefe de Estado cumplir con su compromiso, adquirido durante su memoria y cuenta en la Asamblea Nacional, de buscar el diálogo y la reconciliación. “Para eso el Presidente tiene que empezar dando muestras sinceras de querer el diálogo y para eso que mejor forma que darle la libertad a la jueza Afiuni que está presa por una orden emitida por él”. Asimismo Saleh aseveró que Chávez debe ceder y liberar a los
Los integrantes del movimiento JAVU cumplieron 24 horas en huelga de hambre el día de ayer como protesta para exigir la liberación de los presos políticos.
diputados José Sánchez “Mazuco”, Freddy Curupe y Biagio Pilieri, pues fueron electos por la voluntad popular. “Nosotros no estamos defendiendo aquí a unas personas, estamos defendiendo al voto popular para que fueran a la Asamblea; no estamos defendiendo a una mujer, aquí estamos defendiendo la libertad y la justicia; no estamos defendiendo a presos políticos sino a luchadores por la democracia, por ideales y principios”. De igual forma, manifestó que él y sus compañeros seguirán firmes con la huelga de hambre hasta tanto no se les confiera su petición. Agradeció el apoyo brindado por los parlamentarios de la Mesa de la Unidad Democrática y exhortó a los diputados del oficialismo a analizar el caso de los presos políticos. “Aquí se está violando la inmu-
PARLATINO SOLIDARIO El diputado del Parlamento Latinoamericano, José Luis Farías, expresó en nombre de sus compañeros parlamentarios el apoyo a los jóvenes que iniciaron la huelga de hambre el lunes. “Tienen nuestro apoyo y no pensamos abandonarlos en esa trinchera”. nidad parlamentaria de los diputados de la oposición, mañana puede ser alguien del partido de Gobierno”. Por último señaló que se espera que varias personas del Zulia, Táchira y Lara se unieran a la huelga. Al igual que informó que enviaron una carta con las peticiones al Secretario de la OEA, José Miguel Insulza.
El parlamentario pidió respeto a la voluntad de 100 mil yaracuyanos
Diputado Biagio Pilieri pidió a Chávez garantice su libertad Ramón Ballester Ante el pronto inicio de un nuevo proceso judicial contra el diputado Biagio Pilieri, el parlamentario envió una carta el día de ayer al Presidente de la república para pedir que garantice su libertad para poder cumplir con sus funciones en la Asamblea Nacional. “Todos valoramos el diálogo, y ante su llamado de ese diálogo ante el país, usted debe garantizar que yo sea puesto inmediatamente en libertad e incorporado a mis plenas funciones como diputado”.
Pilieri denunció que en todos los procesos realizados en su contra han estado plagados de irregularidades. “Se me encarceló arbitrariamente, a pesar de que la Constitución consagra el derecho a ser juzgado en libertad. Y aún permanezco preso a pesar de que he sido juzgado dos veces y encontrado inocente de todo cargo por dignos escabinos del pueblo”. Igualmente destacó que le ha hecho varias peticiones, a través de misivas, a la actual presidenta del Tribunal Supremo de Justicia,
Luisa Estela Morales, las cuales no han sido contestadas. Recordó que el próximo 4 de febrero cumple un año de que fue detenido injustamente, por lo que exhortó al presidente Chávez a respetar la voluntad de los casi 100 mil yaracuyanos que en las pasadas elecciones del 26 de septiembre lo eligieron como su representante ante el parlamento Nacional. Como se recordará a Pilieri se le iniciará un tercer proceso por supuestas irregularidades en su gestión como alcalde del municipio Bruzual, En Yaracuy, en el 2004.
“No se necesitan leyes para resolver tema de viviendas” Ramón Ballester Con un llamado al Gobierno nacional a tener voluntad para sacar el tema de la vivienda adelante, el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski, aseguró que para revertir el déficit de vivienda que afronta la nación no se necesitan leyes sino ganas y materiales. “Lo que se necesita es el terreno, los servicios, los materiales y la voluntad, no se necesita una ley”. Rechazó la Ley de Emergencias publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.018, la cual establece la declaración de utilidad pública sobre los bienes que el Ejecutivo nacional califique como necesarios para la ejecución de los proyectos habitacionales. Recomendó al Ejecutivo buscar nuevas experiencias en materia habitacional, pues hay países donde se unen el sector público y privado para construir viviendas y han arrojado resultados exitosos.
JUNTAS PARROQUIALES
La Ley de Poder municipal sigue creando polémica Ramón Ballester A juicio del abogado constitucionalista, Carlos Vecchio, la eliminación de las juntas parroquiales es el primer paso del Gobierno para eliminar el voto universal y directo y secreto. El jurista manifestó que dicha acción que se encuentra en la recién reformada Ley del Poder Municipal es el primer salto en el intento del actual régimen por instaurar un modelo similar al cubano. Dijo que la medida que acabó con 1084 juntas parroquiales y dejó sin empleo a 13 mil miembros y unas 150 mil obreros, es inconstitucional, debido a que fue aprobada sin consultar al pueblo. Rechazó categóricamente la sustitución en las comunidades de las juntas parroquiales por juntas comunales, cuyas elecciones son de tercer grado. Vecchio considera que lo alarmante es el control político que se quiere ejercer a través de las juntas comunales. Llamó a toda la ciudadanía a luchar en favor de las organizaciones parroquiales.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
El Gobernador del Zulia viaja hoy a la Santa Sede
La alcaldesa Eveling de Rosales inauguró obras en Cuatricentenario
Pérez: “Jueza Afiuni igual sigue presa”
“Presidente, ya tenemos los terrenos, esperamos por las casas”
Redacción/Política El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, se refirió a las declaraciones de Luisa Ortega Díaz, fiscal General de la República, quien anunció que la jueza María Lourdes Afiuni podría solicitar el reposo en su residencia luego de ser operada. A su juicio, esta medida es lo mismo a que esté presa, porque “continúa privada de libertad”. Indicó que el Poder Judicial, siendo el poder rector y la columna vertebral de una democracia, no debe ser partidizado ni politizado. “Al contrario, debe ser independiente, destinado únicamente a impartir justicia”. A la Santa sede El mandatario regional viaja hoy a Roma, invitado por la Santa Sede, para asistir el
este sábado 5 de febrero a la ordenación episcopal como obispo de Monseñor Edgar Peña Parra, quien será asignado como Nuncio Apostólico o embajador del Vaticano en la diócesis de Telepte, en Túnez. La ceremonia, según la Santa Sede, se llevará a cabo este sábado a las 10:00 de la mañana, en la Basílica de San Pedro. En este lugar, el Papa Benedicto XVI presidirá el acto religioso, en el que también serán ordenados otros obispos de distintas partes del mundo. “El pueblo zuliano se siente complacido de que Su Santidad Benedicto XVI haya decidido que este ilustre zuliano ocupe la sede titular de Telepte, con dignidad de Arzobispo; luego de cumplir una extraordinaria labor pastoral como consejero de la Nunciatura Apostólica en México”.
CORTESÍA OIPEEZ
La Alcaldesa expresó que los tres niveles de gobierno deben trabajar juntos en beneficio del pueblo.
La mandataria municipal sentenció ayer que era “irreversible” la eliminación del IMA. Prometió que los maracaiberos “verán retribuido el pago de sus impuestos en obras”. Redacción/Política
“S
eñor Presidente, tenemos los terrenos para iniciar la construcción de las viviendas. Sólo esperamos que usted nos diga la hora, el momento y el lugar, para poder hablar y presentar la oferta”, reiteró ayer la alcaldesa Eveling de Rosales, quien le ofreció al presidente Hugo Chávez los terrenos para construir la 800 casas que el Jefe de Estado prometió para Maracaibo. La mandataria municipal aclaró que, a través del trabajo mancomunado de los tres niveles de gobierno, se evitará que siga proliferando la anarquía de los comerciantes de tierras, quienes juegan con la necesidad de aquellos sin un hogar. “Venezuela necesita que los gobiernos nacional, regional y municipal, trabajen de forma unida para el beneficio del colectivo. El pueblo está cansado de descalificaciones y de odio. Esta es la hora de sentarnos a discernir sobre propuestas en pro del futuro del Zulia y Maracaibo”. Rosales inauguró ayer los trabajos de consolidación del barrio Cuatricentenario, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuya inversión supera los dos millones 500
OBRAS EN MARCHA La Alcaldesa anunció ayer que, al igual que en Cuatricentenario, “vamos a asfaltar muchos kilómetros de la metrópolis marabina”. “Próximamente esteremos trabajando en El Marite y el Mamón. Además de ofrecer la atención inmediata a las rutas de trasporte, cuya acción avanza de forma progresiva. En la medida que recuperamos las calles, las personas podrán llegar a sus trabajos y evitaremos los daños a los automóviles.”
mil bolívares fuertes. “Esta es una promesa realizada durante nuestra campaña, que ahora cumplimos. Estamos trabajando por recuperar la ciudad. En esta oportunidad, beneficiaremos a más de 21 mil personas”, explicó. Decisión irreversible La Alcaldesa, por otra parte, afirmó que el ejecútese a la ordenanza sobre la supresión del Instituto Municipal de Ambiente (IMA) una decisión totalmente “irreversible” “Estuvimos analizando la ordenanza y algunos artículos fueron modificados. Los marabinos verán retribuido el pago de sus impuestos, en obras de importancia para la ciudad”. Insistió en que, aunque el tema de la supresión de IMA se ha querido “politizar”, los maracaiberos entienden que no se puede atender a mil 600 personas y desasistir a más de tres millones.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7
La empresa estatal suma esfuerzos con Movistar para combatir el robo de smartphones
Movilnet bloqueará BlackBerrys robados AGENCIAS
Los usuarios de esta compañía que posean equipos “de dudosa procedencia” ya no podrán usar el PIN. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a iniciativa de Movistar, sobre el bloqueo del servicio de los BlackBerrys robados, está dando frutos, lo que desmonta una vez más la hipótesis de que el sector privado capitalista va contrario a los intereses sociales. Ayer, la empresa estatal Movilnet, comenzó a aplicar la misma medida de Movistar, y bloqueó los BlackBerrys robados. A través de un comunicado oficial, Movilnet informó a sus clientes el comienzo del bloqueo a gran escala de estos aparatos robados. El texto hizo hincapié en aquellos equipos que fueron comprados por las vías legales en Movistar, pero que luego fueron robados, y posteriormente “liberados” para el funcionamiento en la red de Movilnet. “Con el fin de disminuir la incidencia de robo de equipos BlackBerry las diferentes operadoras junto a esta marca (Movilnet), están tomando algunas medidas para poder bloquear la activación de estos celulares en redes distin-
Movilnet se alia con su más fuerte competidor, Movistar, para bloquear todos aquellos BlackBerrys reportados como robados, con el fin de desalentar a las mafias de ladrones de estos equipos. Falta el pronunciamiento de Digitel.
tas a su plataforma de origen, luego de que hayan sido reportados como robados”. El texto prosigue que “a partir del 31 de enero de 2011, Movistar inició un proceso masivo de bloqueo del servicio BlackBerry en los equipos cuyos seriales electrónicos estén reportados como robados en su red (original de Movistar). Si un usuario tiene un equipo de este lote activo en otra operadora automáticamente no podrá disfrutar del servicio”. De esta manera, Movilnet aler-
tó a los abonados que adquirieron BlackBerrys de dudosa procedencia, cuyo propietario original lo adquirió legalmente en Telefónica Movistar, a aceptar que el servicio será suspendido. Tales usuarios de Movilnet estarán recibiendo el siguiente mensaje: “El propietario registrado de este BlackBerry ha reportado a Movistar el equipo como robado, por lo que Movistar ha solicitado que este equipo sea bloqueado permanentemente en todos los servicio de datos BlackBerry con efecto
Cipriano Heredia precisó que se busca controlar a los productores
Manuel Cipriano Heredia, presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), consideró que el verdadero objetivo de la “Misión Agro Venezuela” impulsada por el presidente Chávez busca controlar a todos los productores en el país. “No sabemos cuál es el sentido de esta misión, yo creo que el Presidente quiere controlar a los productores, así como hace con los consejos comunales que dependen directamente de su voluntad, eliminando así los gremios debidamente establecidos”, dijo Heredia. Asimismo, precisó que el Jefe de Estado quiere crear “falsas expectativas” con dicha misión, ya que se prometió el aumento del 10% en la producción de carne en Venezuela. “Cuando la tendencia estadís-
ARCHIVO
Fotoleyenda secundaria lorem ctetum nit augiamet in ut nim nos augait
tica va hacia la disminución del rebaño nacional, la producción de carne y leche en Venezuela”, aseguró el Presidente de Fedenaga. Sin basamento legal Cipriano Heredia destacó que el registro de productores en la
Propuesta Juan Carlos Abellán, presidente nacional de Movistar, ofreció una rueda de prensa el jueves pasado
Movistar comenzó una cruzada contra los BlackBerrys robados, para tratar de disminuir los niveles delictivos y los asesinatos ocurridos en el país por el robo de estos aparatos. Precisamente el pasado domingo, unos presuntos hampones del sector Pomona de Maracaibo asesinaron a José Luis Soto (46 años), luego de que éste les reclamó por haber robado un teléfono BlackBerry a una de sus hijas. Soto era comerciante del popular mercado “Las Pulgas”.
en Maracaibo, y anunció el acuerdo formal con la firma canadiense Research In Motion (RIM) para bloquear todos los aparatos BlackBerry reportados como robados. Esto lo dijo luego de haber informado, a través de su cuenta Twitter @Presid_Movistar, que suspendería la importación de BlackBerrys hasta que RIM se comprometiera a bloquear los equipos robados. Añadió que la empresa propuso a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) la elaboración de una Ley, que permita a las diferentes operadoras cruzar la información de sus respectivos celulares robados, para que todos queden inactivos y no puedan ser “clonados” ni utilizados bajo ninguna de estas empresas. Animó a los usuarios a no adquirir aparatos robados, para no ser cómplices del delito.
WILLIAM DÁVILA
“Las fincas de plátanos expropiadas están abandonadas y militarizadas”
Fedenaga aseguró que la Misión Agro Venezuela “no es legal” María Fernanda González
inmediato el día: 31/01/2011”. De esta forma, los clientes de Movilnet con equipos BlackBerry “de dudosa procedencia” seguirán disfrutando del servicio básico de llamadas y envío de mensajes de texto, pero tendrán bloqueada la mensajería vía PIN y el acceso a Internet, y deberán acudir inmediatamente a una oficina de Movistar.
HECHO RECIENTE
Misión AgroVenezuela “no tiene ningún basamento legal” y que ni siquiera se ha manifestado la posibilidad de publicarlo en Gaceta Oficial. Finalmente, destacó que en el país sigue cayendo la producción nacional.
María F. González.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), William Dávila aseguró que 11 de las 43 fincas expropiadas por el Gobierno nacional el pasado 8 de diciembre en el Sur del Lago del estado Zulia, “están abandonadas y militarizadas”. El Parlamentario expresó que con estas acciones resultan severamente afectados la gente pobre que centra su fuerza de trabajo en esas fincas y además, “se está perdiendo la producción platanera del país”. “Nosotros lo constatamos el pasado sábado cuando hice parlamentarismo con el pueblo, visité toda esa zona y todas las fincas productoras de plátano ya tienen sigatoca negra que se produce por falta de fumigación; hay familias desempleadas y tampoco le están repartiendo tierras a nadie”, comentó. William Dávila advirtió que la denuncia será llevada a la sede de
Dávila: “La producción nacional de plátano se está perdiendo por falta de mantenimiento”.
la Asamblea Nacional. “Yo llevaré las cosas grabadas para que después no digan que es el imperialismo el que nos está diciendo que digamos las cosas, allí están los hechos, esas fincas están deterioradas y abandonadas”, subrayó el diputado. Finalizó diciendo que la producción de plátano se está perdiendo por falta de fumigación y mantenimiento.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
El hombre más rico del mundo ignora a nuestro país a la horas de los negocios
Inversionistas siguen lejos de Venezuela Carlos Slim tiene 8 mil 300 millones de dólares para crear nuevas empresas en Brasil, México y otros países latinoamericanos. Incluye a Perú y Chile. Pero nuestro mapa no aparece en su plan de vuelo. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
L
a agencia internacional AFP reseñó ayer en nota de prensa que el magnate mexicano de las telecomunicaciones y el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, asumirá el reto de invertir alrededor de 8 mil 300 millones de dólares en 19 países de América Latina donde actualmente tiene negocios. Slim manifestó que el 74% de esas inversiones será depositado en los países de Brasil y México, quienes a pesar de la crisis económica hipotecaria mundial de hace dos años atrás han demostrado tener un comportamiento de crecimiento económico atractivo para la inversión extranjera. Por su parte, le seguirán en orden de importancia países como Colombia, Perú, Chile y Argentina, los cuales contarán con el 26% de inversión repartido sin monto especificado a cada nación por el magnate de las telecomunicaciones. Sin embargo, destaca que Venezuela no resultó seleccionada para tomar parte de esas inversiones millonarias que estimularían la creación de negocios productivos que incentiven el crecimiento económico y el empleo. Venezuela no garantiza amplitud En conversaciones con el experto en economía política y profesor de la Universidad del Zulia de la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas, Román Domínguez, explicó que “no es de extrañar que Venezuela quedara rezagada de los países latinoamericanos con mayor atractivo para la inversión extranjera, ya que no ofrece amplitud económica”. Asimismo, el especialista expresó que evidentemente los grandes inversionistas buscarán los mercados emergentes de Latinoamérica, pero solo aquellos que les ofrezcan garantías institucionales de esa inversión y de los flujos de retorno sobre ese dinero. “Por supuesto Venezuela no es uno de esos países, ya que su Gobierno está amenazando de manera agresiva la propiedad privada”, razonó. “La famosa llamada telefónica destinada a la gerencia del Banco Provincial, fue solo un show más
CRECIMIENTO DEL PIB EN PAÍSES LATINOAMERICANOS PARA EL 2011 Panamá
FMI
Colombia
Cepal
FMI
Cepal
7%
4,6%
4%
7,5%
Venezuela
para la eterna campaña política del Presidente, pero en términos de inversión extranjera Venezuela quedó muy mal y eso que ya llevamos tres años de decrecimiento. La situación no intenta mejorarse”, indicó Domínguez. Oferta de soberanía barata Por su parte, Rafael Piña, economista miembro del Consejo Nacional de Economía expresó que las negociaciones entre Venezuela con Rusia, China Comunista, países árabes, entre otros aliados “no son un estímulo a la inversión extranjera sino más bien responden a un simple intercambio comercial, donde nuestra nación lleva las de perder”, resaltó. De igual forma, el economista destacó que el mejor ejemplo es el caso de China donde Venezuela le prestó una importantísima suma de dinero a ese país a cambio de hipotecar a largo plazo el petróleo venezolano y a Rusia se le dieron aproximadamente 20 mil hectáreas para la siembra de plátanos a cambio de armas, “eso es ceder parte de la soberanía nacional”. “De este modo adquirimos una deuda que será pagada por nuestras futuras generaciones y es evidente que esos países le están sacando mucho provecho a Venezuela más de lo que nosotros a ellos”, reconoció Piña. Desinversión igual a decrecimiento Para el economista Edison Morales, secretario de Planificación y Estadísticas del Ejecutivo en el estado Zulia, las consecuencias de la desinversión extranjera en el país “son evidentes y se resumen en otro año más de decrecimiento del PIB en el país, mayor desempleo y un atraso en las innovaciones tecnológicas, además de mayor pobreza”, resaltó. A su vez, manifestó que el Estado “nunca” podrá sustituir la figura de la inversión extranjera en el país, ya que según lo expresó éste tiene un “techo” que son los impuestos y el ingreso fiscal petrolero, pero no cuenta con más nada. “Caso contrario es el de la inversión extranjera que es infinita”, finalizó al destacar que “Venezuela es el segundo país, aparte de Haití, que menos recibe inversión de afuera en toda América Latina”, subrayó.
FMI 0,5%
Ecuador
FMI
Cepal 2% FMI
Brasil Cepal
4,1%
4,6%
Perú
Cepal
2,3% 2,2% FMI 6%
Cepal 6%
Bolivia
Chile
FMI 6%
FMI
Cepal 6% Argentina FMI Cepal
4%
Cepal
4,5% 4,5%
4,8%
Uruguay
FMI
Cepal
5%
5%
* Fondo Monetario Internacional
Ì Perfil de Carlos Slim •Carlos Slim Helú nació en la Ciudad de México, es ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde impartió la cátedra de Álgebra y Programación Lineal. Desde joven comenzó a invertir en la compra de negocios, los cuales hacía prosperar, así como en la compraventa de bienes raíces en el centro de la Ciudad de México. •A principios de los años ochenta y en medio de una crisis que paralizó a México y con fugas de capitales históricas, Slim y su grupo realizaban inversiones fuertes en el país, adquiriendo varias empresas a "muy buen precio".
poco tiempo, se convertiría en portal puntero en México. •El 10 de septiembre de 2008 compra un 6,4% del The New York Times, es decir 9,1 millones de acciones por un valor aproximado de $123 millones de dólares. De acuerdo a Slim este es un movimiento estrictamente financiero y no una estrategia para entrar en el mundo de los medios estadounidenses. Con esta participación accionaria se convierte en el tercer accionista más grande de la compañía, después de la familia OchsSulzberger, quienes han mantenido el control accionario del Times desde 1898, y del fondo de cobertura Harbinger Capital Partners.
•La actividad de Carlos Slim se ha venido diversificando en varios sectores. En 1997 adquirió acciones de la empresa informática Apple Computer, justo antes del lanzamiento de iMac, logrando multiplicar su fortuna.4
•Carlos Slim, de acuerdo a la revista Forbes, cuenta con una fortuna de 53.5 mil millones de dólares ($ 53.500.000.000), lo que lo ubica como el hombre más rico del mundo.
•En 1997 adquirió Prodigy, un proveedor estadounidense de Internet. Carlos Slim logró hacer de esta empresa un poderoso servidor de diversos servicios de Internet hasta lograr una alianza con MSN, lanzando un portal en español de la mano con Microsoft. Éste, al
•De acuerdo a un análisis financiero del portal de internet Sentido Común publicado el 6 de enero de 2010, la fortuna de Carlos Slim aumentó en 15,500 millones de dólares a 74,500 millones, un 26.3% más que en el año anterior.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Habitantes de Ciudad Lossada protestaron por el retraso del Gobierno nacional
AMBIENTE
“De 8 mil casas que prometió el Gobierno nacional sólo hay 369”
Salserines tomaron instalaciones del IMA
LUIS TORRES
Denunciaron corrupción de las contratistas y consejos comunales en la obra. Solicitaron ayuda al diputado a la AN por su parroquia, Willian Barrientos. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
L
os residentes de la comunidad Ciudad Lossada, ubicada en la parroquia Idelfonso Vásquez, efectuaron ayer una protesta pacífica por el incumplimiento en la entrega de 8 mil casas prometidas por el Gobierno nacional desde el año 2006. Gilberto Galicia, presidente de la asociación comunitaria, recordó: “en el año 2006 el presidente Chávez colocó la piedra fundacional para la ejecución del proyecto de más de 8 mil casas, y a estas alturas vemos con tristeza cómo solamente se han entregado 369 viviendas y el resto de la comunidad está viviendo en situaciones precarias”. Por su parte, Verónica Gómez, una de las afectadas, declaró que la corrupción y el abandono se ha apoderado del lugar. “Señor Chávez este pueblo hoy le exige que cumpla, nosotros no somos oligarcas, somos patas en el suelo, gente pobre, que una vez creímos en su promesa de una vivienda digna, en el cooperativismo, pero este modelo de ejecución del proyecto es muestra de la demagogia que hay, a
Los vecinos de Ciudad Lossada reclamaron que aún esperan que sus ranchos se conviertan en las viviendas dignas prometidas por el ejecutivo nacional.
las cooperativas no se les dio participación, queremos que investiguen la corrupción de los consejos comunales”, aseveró. Los manifestantes indicaron que más de mil familias aún viven en condiciones precarias, sin ni siquiera contar con todos los servicios públicos. Piden ayuda a la AN Los vecinos denunciaron además
que a muchos de ellos sólo se les ha entregado un certificado de custodia, que no es un título de propiedad, coartando la oportunidad de dejar la vivienda en herencia, alquilarla o venderla. Los manifestantes, a través de la ayuda solicitada al dirigente político Eduardo Vale, entregaron un documento al diputado a la Asamblea nacional Willian Barrientos, como representante de esa zona, para rea-
lizar la contraloría social pertinente, y que se bajen recursos para la culminación de las casas. “Esto, sin lugar a dudas, demuestra la ineficiencia del Gobierno, aquí se robaron el dinero, con documentos en mano obtenidos de la comunidad demostraremos esta estafa inmobiliaria, llevaremos esto a la AN para jugar un papel fiscalizador que obligue al presidente dejar la mentira y ejecutar las viviendas”, dijo.
Obstaculizaron el tráfico, quemaron cauchos y tomaron autobuses
María Antonieta Cayama.- Continuando con la negativa de salir de la nómina de la Alcaldía de Maracaibo y conformarse en cooperativas, los trabajadores del barrido manual tomaron ayer las instalaciones del Instituto Municipal de Ambiente, ubicado en el sector Indio Mara. Los llamados salserines se reunieron obstaculizando el paso, en exigencia de la cancelación de pagos caídos desde hace dos semanas. En el lugar se hicieron presentes efectivos de Polimaracaibo y del Cpez, con la finalidad de resguardar la sede del organismo y eliminar cualquier foco de violencia. El presidente del Sindicato de obreros del barrido manual, Nerio López, criticó la medida de seguridad. “Es lamentable que se utilice a la policía para esto, que vayan a los barrios a buscar los malandros, aquí sólo hay trabajadores reclamando sus derechos”, manifestó. Reiteró que los 1.600 obreros que ya no están cobrando sus salarios, aunque la presidenta del Instituto, Yamelis Ríos, desmintiera, con documentos en mano, esta versión días atrás. La alcaldesa Eveling de Rosales anunció que para hoy miércoles o mañana jueves estampará su firma para dar paso a la eliminación de esta dirección municipal. Al respecto López indicó que esperarán la firma de la burgomaestre para introducir un recurso de nulidad de la ordenanza ante el Tribunal Supremo de Justicia. “Esperamos que la directora del IMA nos atienda, o que algún funcionario nos explique porqué si todavía la alcaldesa no ha firmado ya suspendieron los pagos y beneficios, aquí lo que quieren es privatizar la alcaldía”, expresó el sindicalista. ANA VILORIA
Vecinos de Ziruma exigieron aprobación del permiso para remodelación de obras Ramón Ballester En horas del medio día de ayer, vecinos del barrio Ziruma cerraron el paso en la avenida Guajira, a la altura de la Facultad de Humanidades y Educación, para exigir la aprobación por parte Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) del permiso para que la Gobernación del estado ejecute remodelaciones en varias obras de la comunidad. Los habitantes del sector quemaron cauchos, secuestraron varios autobuses y obstaculizaron el paso de vehículos como medida de pro-
testa hasta tanto las autoridades del Instituto de Patrimonio no se apersonaran al lugar a dialogar. Duilio Briceño, dirigente vecinal, denunció que las obras de remodelación de la escuela, la plaza, la iglesia y el modulo policial están planeadas desde la pasada gestión de Manuel Rosales como gobernador, pero que los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que hacen vida en la comunidad, por “capricho político” se dirigieron hasta el IPC para denunciar que los trabajos de remodelación destruirían el patrimonio, por lo que las autorida-
des prohibieron la ejecución de las obras. Briceño destacó las condiciones de esas cuatro obras que fueron levantadas durante la gestión presidencial de Isaías Medina Angarita en 1942 son deplorables. Por su parte, Yoleida Palmar, habitante del sector; dijo que la plaza del barrio se ha convertido en un “nido de malandros y borrachos” que la usan para consumir drogas e ingerir licor, lo que ha generado un incremento de la delincuencia en la comunidad. “Niños de 12 años consumen dro-
Los vecinos quemaron cauchos para exigir la presencia de autoridades del IPC.
ga porque a diario ven a los delincuentes del barrio consumiendo en la plaza”. Pidieron a la alcaldía de Maracaibo la instalación de un modulo policial, ya que, desde hace más de un
año, fue cambiado para la época de la feria de la Chinita y hasta ahora no ha sido devuelto, dejando al barrio sin presencia policial y vulnerable al hampa.
10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
HOY
La nueva Ley divide a profesores, empleados y estudiantes
Culmina la consignación de documentos CORTESÍA: LUZ
Polémica por el voto universitario ARCHIVO
Seguimos en la cobertura del gran debate. La paridad del sufragio confronta a los diversos sectores. Presentamos nuevas opiniones. Mañana ampliaremos detalles.
PIDEN PARTICIPAR •Para los obreros y empleados de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la paridad de voto, expresada en el anterior proyecto de Ley para la Educación Universitaria (LEU), no garantizaba la participación del gremio en las casas de estudios. •De hecho, sostienen que el único canal para mantenerse incluidos dentro de las decisiones que se tomen en las academias es mediante la elección de un representante que forme parte del Consejo Universitario.
Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
Para obtener mejor informacióndeben ingresar al portal www.secretaria.luz.edu.ve.
Redacción/Universidades.Hasta hoy, los nuevos ingresos seleccionados para el período 2010-2011 en la Universidad del Zulia (LUZ) tendrán oportunidad de realizar la consignación de documentos. Este requisito, igual que ayer, se efectuará en el auditorio “Dr. Ramón Parra Atencio” de la Facultad de Veterinaria, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Según el director docente de LUZ, Alcides Machado, los bachilleres deben presentarse al momento de la consignación con: un depósito bancario por Bs.F. 1,00 en el Banco Occidental de Descuento, en la cuenta corriente número 2127-01590-5, a nombre de LUZ-Matricula Estudiantil. Asimismo, un depósito bancario por Bs.F. 10,00 en la cuenta corriente número 030200-0100004943 del Banco Provincial, a nombre de LUZ-Ingresos Propios Secretaría, por concepto de gastos administrativos. Igualmente deben presentar el título de bachiller original con sus respectivos timbres fiscales (Bs.F. 4,60). En caso de no poseer título debe presentar: constancia vigente de tramitación del título y original de certificación de notas de bachiller de primer a quinto año, con sus respectivos timbres fiscales. Cada planilla de notas debe llevar igual monto en timbres fiscales (BsF. 13,80 C/U). “También deben presentar una fotocopia de la cédula de identidad ampliada a tamaño media carta, foto tipo carné y partida de nacimiento original, en buen estado, en su defecto: constancia de prefectura, constancia del registro y justificativo judicial”, dijo Machado.
L
a inclusión de los obreros y los empleados como miembros de la comunidad universitaria, era uno de los objetivos esenciales del proyecto de Ley de Educación Universitaria vetado por el Presidente Hugo Chávez. Asimismo, la participación de estos gremios en el proceso electoral institucional. Según la presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad del Zulia (LUZ), Rosa Áñez, el actual reglamento de elecciones de LUZ contempla que quienes tienen derecho a votar son los docentes, estudiantes y egresados, según el tipo de elección. Derecho que difiere con la Ley Orgánica de Educación que reza que la comunidad universitaria está conformada por: profesores, estudiantes, empleados, obreros y egresados. Para el estudiante de LUZ y militante del Partido Socialista Unidos de Venezuela, Fidel Madroñero, “la Ley de Universidades vigente beneficia a los sectores de poder en las universidades y excluye a los menos favorecidos”. Por esa razón, propone, como el Ejecutivo nacional, el “voto paritario” como la solución que garantiza a cada integrante de las casas de estudios la participación en el futuro de la universidad. Por su parte, la vicerrectora Académica de LUZ, Judith Aular de Durán, señaló que aunque no está bien definido por el sector oficialista el término, entienden, según los rumores, que cada voto, sea de estudiante u obrero, tenga el mismo peso o valor, lo contrario al sistema electoral actual (cada 20 votos de estudiantes equivale a 1 voto profesoral). Aular considera que “si el voto es uno a uno o se establece la inclusión con equidad y con racionalidad, esto es un tema a debatir por todas las universidades del país”. La presidenta de la comisión electoral manifestó que “no hay que tener miedo a que todos los sectores universitarios voten”.
La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular, plantea que el sistema electoral se discuta en las universidades.
Normas de elecciones en LUZ La presidenta de la Comisión Electoral de LUZ, Rosa Áñez, explicó que desde 1970, las autoridades rectorales son elegidas por los profesores con categoría de asistente, agregados, asociados y titulares; y los estudiantes activos y regulares. En cuanto a los comicios para elegir a los decanos sólo votan los estudiantes regulares, los profesores con condición de asistente hacia arriba y los egresados que previamente han sido electos por los diferentes colegios que hacen vida en la región. Actualmente hay cerca de 5 mil profesores activos y jubilados Áñez señaló: “Estamos esperando poder hacer reglamento interno de elecciones que todos tengan la oportunidad de votar y que esta comisión defina cual va a ser el valor del voto de los 63 mil estudiantes, 5 mil profesores, 1200 obreros y 3 mil empleados”. Actualmente, el voto del profesor siempre va a valer uno, el voto del estudiante vale un 25% del voto de los profesores. Por ejemplo, el numero de profesores con derecho a voto por 0,25 sobre número del total de estudiantes, de allí se obtiene la relación del valor del voto de cada estudiante.
Áñez indicó que “si ese voto es uno a uno, lo más importante es que la universidad entienda que debe estar dirigida hacia la búsqueda del conocimiento, perfeccionamiento del currículo, es decir, que hagamos que la investigación realmente lle-
gue a solucionar los problemas de las diferentes comunidades”. El decano de la Facultad de Agronomía de LUZ, Werner Gutiérrez, no está de acuerdo con el voto paritario, puesto que piensa que “colocaría en desventaja la parti-
cipación de los profesores, obreros con respecto a los estudiantes y a los egresados”. Gutiérrez acotó que a través del voto paritario se dejaría en manos de los bachilleres y profesionales los cargos de autoridades y decanos por ser mayoría . “Serían 63 mil estudiantes contra 5 mil personas entre profesores, obreros y empleados”. Propone que se debe conversar a lo interno de la Universidad y conseguir un equilibrio que permita que haya una proporcionalidad en los diferentes gremios para que ningún sector quede minimizado con respecto al otro. Última discusión En la primera reunión, que sostuvieron los representantes del sector docente y estudiantil con la ministra de Educación Universitaria, Marlene Córdova, el tema electoral y la inclusión de los obreros y trabajadores como parte de la comunidad generó controversia. Rita Áñez, presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) planteó que toda la comunidad participe en la toma de decisiones, más allá de las elecciones así como que las nuevas tecnologías se incorporen a las formas de enseñanza. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, Diego Scharifker, condicionó la aprobación del sector estudiantil a la ley propuesta por el Ejecutivo, a que los jóvenes escojan al ministro de Educación Universitaria “para que nos sintamos representados” y rechazó el denominado “voto paritario”. El diputado oficialista, Robert Serra, deploró tal justificación al apuntar que las personas tienen derecho a medirse en igualdad de condiciones.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 PSICOLOGÍA VERSIÓN FINAL 11
Nadie nace con el don, siempre se aprende de experiencias previas
Los diez mandamientos para lograr la seducción El hombre ha de mostrarse siempre con seguridad plena. La cuestión es “de actitud”. Dos libros prometen cambiar la historia del cortejo.
10 PASOS INFALIBLES En su libro, Luna habla de diez principios básicos de la seducción: disfruta del momento, impón tu presencia, tócala, créetelo, habla desde ti, explota sus méritos, escala o siembra, traduce a la mujer, no te esfuerces y haz que no te importe. Una bomba de relojería, fácil de aprender y aún más de poner en práctica. “Nunca he sido partidario de las generalizaciones, pero sí que es cierto que, en el mundo del cortejo, las mujeres son bastante previsibles. Responden a los mismos estímulos, sólo hay que conocer cuáles son”, señala. Unos estímulos que valen para cualquier fémina, porque, dice, la técnica del coqueteo no se centra en su personalidad, sino "en su instinto animal". Divertirse coqueteando, tener buen humor, no ver los fracasos como derrotas sino como parte del proceso de aprendizaje, y sentir pasión por la vida parecen ser las claves fundamentales para convertirse en un verdadero adonis. Alcanzar ese estado requiere "esforzarse y trabajar duro", pero una vez que se interioriza y que la mente subconsciente del hombre acepta que es un verdadero seductor, afirma, controlar el universo femenino dejará de ser un problema.
EFE
¿
No tienes suerte con las mujeres? ¿Eres demasiado tímido y te cuesta entablar conversación? ¿Careces de esa chispa innata que posee todo seductor? Se acabaron las excusas, cualquiera puede convertirse en un conquistador, sólo hay que conocer la técnica. Así lo afirma el gurú del sexo Mario Luna en una entrevista con Efe cuando ya se acerca del día de los enamorados. “Apocalipsex”, el secreto de los seductores Se trata del tercero de una trilogía que comenzó en 2007 con “Sex Code” y que continuó con “Sex Crack”, dos éxitos que rápidamente traspasaron todas las fronteras y que fueron traducidos a varios idiomas, entre ellos el chino mandarín. Éste, asegura, “es el más sencillo de los tres, el más directo” y está pensado para que cualquier hombre tenga éxito con las mujeres. “‘Sex Code’ intentaba ser un manual para los seductores, pero acabó convirtiéndose en una enciclopedia. El segundo, fue más práctico, más técnico, un libro más maduro, pero sin duda, la culminación es ‘Apocalipsex’, el verdadero manual, mucho más sencillo y directo, fácil de entender y de llevar a la práctica”, explicó Luna en una entrevista con Efe. Bajo el nombre de “Apocalipsex”, y siempre con mucho humor, Luna se ríe de la técnica de las tres preguntas, defendida por gurús internacionales de la seducción y que sostiene que la manera más directa de ligar con una mujer es plantearle tres preguntas clave: ¿Qué tal?, ¿Qué haces? y ¿Vienes a mi casa? “Creo que antes de teorizar hay que llevar lo que defiendes a la práctica. Yo intenté eso de las tres preguntas en varias ocasiones y sólo me funcionó una vez. Las otras muchas, sólo conseguí asustar a la
EL GURU DICE QUE: • “Nada tiene que ver el aspecto físico o el dinero. Lo que funciona es la actitud, la seguridad y la confianza que tengas en ti mismo, convencerte de que puedes hacerlo”. • Luna asegura que no existen seductores con un don innato y que aquellos que parece que seducen de forma natural, lo ha aprendido antes bien "por la educación recibida en casa o porque ha tenido experiencias con otras mujeres a una temprana edad y ha aprendido de ellas”. • El experto recomienda que para conquistar a una mujer todo hombre debe ser "un ganador, tener iniciativa, liderazgo y seguridad en sí mismo, pero, al mismo tiempo, la mujer tiene que percibirle como alguien ganable, alguien que puede ser conquistado, por ella y por ninguna otra más”. • Se acabaron las excusas, cualquiera puede convertirse en un seductor. Así lo afirma Mario Luna, el maestro de la seducción, en su libro “Apocalipsex. Los diez mandamientos de la seducción”, una biblia del cortejo con la que, asegura, sacar al galán que todos los hombres llevan dentro.
chica con la que estaba hablando”, recuerda. Así, Mario Luna propone diez mandamientos, diez pasos esenciales que todo hombre debe conocer y poner en marcha para convertirse en un auténtico adonis. “Son pasos sencillos que funcionan. Yo era la antiseducción en persona, no besé a una chica hasta los 19 años. Me acuerdo de un día que estuve con una que me encantaba, estuvimos besándonos por la cara, el cuello, y fui incapaz de darle un pico. Estaba frustrado, hasta que me puse las pilas y todo cambió. Ahora no me quejo", precisa. Tiene 34 años y dice que en estos últimos quince ha aprendido
a base de “esfuerzo y muchos fracasos”, hasta que ha conseguido llegar a ser un verdadero científico de la seducción: ahora, dice, está en condiciones de transmitir sus conocimientos a “aquellos que todavía andan perdidos en este campo”. “Nada tiene que ver el aspecto físico o el dinero. Lo que funciona es la actitud, la seguridad y la confianza que tengas en ti mismo, convencerte de que puedes hacerlo. Yo escribo para los hombres que son como yo hace quince años, para aquellos que todavía no conocen el lenguaje de la seducción, para aquellos que quieren cambiar y tener éxito”, subrayó.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
Es importante que mastique despacio para que controle la cantidad de alimentos que consume
Las ventajas de comer en plato pequeño El tamaño y la forma de los utensilios también influyen en la ingesta de calorías. Utilizar platos llanos en lugar de los hondos puede llevar a comer un 22% menos de cantidad.
72% de la ingesta calórica de una persona está condicionada por aspectos ajenos al propio alimento. Afecta el tamaño y la forma de los platos, vasos o utensilios que se utilizan para servir la comida.
Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve
E
l apetito también se puede engañar. Suena increíble, pero si quiere iniciar una dieta efectiva, comience por utilizar utensilios pequeños en la mesa. De esta forma, las raciones de alimentos serán menores y dejará de “comer con los ojos”. Según un estudio realizado en la Universidad de Cornell en Nueva York, la cantidad de comida que se ingiere parece estar también relacionada con el tamaño de los utensilios que se usa para servirlos. Los investigadores encontraron una relación proporcional entre el tamaño de los utensilios para comer y el consumo de alimentos. Este estudio mostró la influencia que tiene el tamaño de los utensilios que usamos para comer en nuestro consumo diario y lo difícil que resulta resistirse a la tentación de servirnos más comida si usamos utensilios grandes. La conclusión es que procure utilizar platos pequeños en todas sus comidas. De hecho, se estima que pasar de un plato hondo a uno llano puede llevar a servirse y comer hasta un 22% menos. Recurrir a platos pequeños para comer resulta una ayuda inestimable cuando se desea comer menos.
Plato grande, mayor consumo Casi el 72% de la ingesta calórica de una persona está condicionada por aspectos ajenos al propio alimento, como el tamaño y la forma de los platos, vasos o utensilios que se utilizan para servir la comida. En esta línea, científicos de la Universidad de Illinois (EEUU) confirmaron la teoría de que cuando se sirve más cantidad en un plato o se escogen porciones más grandes, se tiende a comer más. Aunque no se tenga hambre o se esté saciado se come hasta un 45% más, según comprobaron en sus recientes estudios. Los resultados de estas investi-
gaciones ponen de manifiesto que el tamaño de la vajilla puede ser una herramienta muy útil para un mejor control de la cantidad de comida que se debe consumir. En particular, quienes tienen necesidad de perder peso y también en el caso contrario, personas que tienen bajo peso o desnutrición y se muestran inapetentes, es decir, la solución a ambos problemas podría estar en el tamaño de la vajilla. Según el médico nutricionista, Rodrigo Fernández, egresado de la Universidad del Zulia (LUZ), cuando se sirve más cantidad en un plato, se tiende a comer más aunque no se tenga hambre, por eso resaltó la importancia de tener en casa utensilios de tamaño regular, y de ser posible pequeños. Fernández manifestó que el tamaño de las porciones ha ido aumentando con el paso del tiempo; los paquetes de galletas, las barras de chocolate, las bolsas de papas fritas y refrescos ahora son más grandes. “Uno de los problemas es que a medida que aumentan las porciones, aumentan las calorías y esto se traduce en un aumento de peso para las personas. Al subir de peso, las personas ponen en peligro su salud, pues se eleva el riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y hasta cáncer”.
Comer menos, pero sin notarlo Para comer menos y hacerlo mejor es preciso realizar pequeños cambios en los hábitos dietéticos individuales. Son rutinas que muchas veces se siguen a diario, y sin pensar, en el hogar y en el entorno cotidiano. El objetivo es dar una vuelta de tuerca y comprobar que se puede comer mejor sin apenas notarlo. Para ello, el interesado debe reflexionar y tomar conciencia de la alimentación que sigue. Y por supuesto, atender a otros aspectos influyentes en el comportamiento alimentario como lo es el tamaño de la vajilla: • Servir la ración y retirar la olla, con el fin de evitar tentaciones. • Aliñar lo justo y guardar la vinagrera y el aceitero. En ambos casos, la facilidad, el acceso y la comodidad con la que puede ser adquirido el alimento favorece su consumo. • Usar aceite en spray para aderezar los platos y cocinar a la plancha. El aceite se reparte mejor por todo el alimento, y por tanto se utiliza en menor medida. n palillos siempre que se pueda. • Comer con ás de divertido, ayuda a comer com más despacio Además y mejora la digestión. Al m mismo tiempo, in se ingiere menos cantidad porque se percibe antes la sensación de saciedad.
• Compartir entrantes o postres con el resto de comensales también ayuda a comer menos. No hay duda de que se come por la vista, por lo que el simple hecho de ver todo el alimento en el plato individual hace más difícil resistirse a comer sólo una parte. • Evitar comer del propio envase. Es preferible pasar la comida a un plato o a un bol con el fin de tener una estimación más consciente de la cantidad real de comida y separar una ración individual.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Mailebis Oquendo y Ramón Jones fueron galardonados con el premio Luis “Lucho” Moreno
Atletas del Año 2010
E
n una votación inédita, la distinción recayó sobre estos dos atletas, siendo la primera vez que se da un empate. Ambos deportistas sumaron un total de 117 puntos para el primer lugar, con méritos suficientes para hacerse acreedores de la distinción. Mailebis Oquendo fue campeona mundial de potencia en la República Checa, estableciendo marcas sudamericanas. Ramón Jones es uno de los lanzadores de softbol con más lauros a nivel nacional e internacional. En todos los eventos que participó salió campeón.
- 16 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
TENIS
El Barcelona sentenció su pase en la ida al golear 5-0 al Almería
FÓRMULA 1
Rafael Nadal se lesionó y estará 10 días en reposo
Real Madrid sin margen de error por el pase a la final
El RB7 la nueva arma de Red Bull para el 2011
AFP.- El número uno del tenis mundial, el español Rafael Nadal, tiene una lesión en el muslo derecho, un desgarro muscular, que lo obligará a mantenerse diez días apartado de las canchas, anunció ayer martes el sitio del jugador en Internet. “Rafa” Nadal, derrotado el pasado miércoles en cuartos de final del Abierto de Australia por su compatriota David Ferrer, sufre un desgarro del músculo largo aductor del muslo derecho, por lo que los médicos estiman que necesita al menos una decena de días de descanso, a partir de ayer martes. El tenista será tratado con antiinflamatorios, masajes y hará ejercicios de estiramiento. Se espera que esté en condiciones para jugar con España la eliminatoria de la Copa Davis frente a Bélgica, a comienzos de marzo. Su amplia diferencia lo mantendrá en la cima de la ATP.
CICLISMO
Pereiro: “Me dicen que Contador es inocente” Redacción/Deportes.- El español Oscar Pereiro, vencedor del Tour 2006, señaló que el caso de su compatriota Alberto Contador “será uno más que concluya con una injusticia”, ya que su criterio “las cosas se están haciendo más” y no se pueden buscar soluciones a medias, ya que “eres o no eres culpable”. “El tema de Contador es complicado. Las cosas se hacen mal desde hace mucho tiempo. No lo entiende nadie, hay cosas muy raras. Eres o no eres culpable, no a medias. Me dicen que es inocente, pero no se puede demostrar. Será un caso más de un corredor que le sancionan de manera injusta”, señaló el vencedor del Tour 2006. El ciclista gallego se retiró del ciclismo al final de la pasada temporada y enseguida entró en el mundo del fútbol, ya que fichó por el Coruxo, equipo de Segunda B. Pereiro no es titular, calienta bastante banquillo, pero intenta ganarse el puesto. PUBLICIDAD
OJO
El triple para ganar hoy. Está grabado ya, sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843, ese sale hoy.
AGENCIAS
Desde 1993 el conjunto merengue no gana la Copa del Rey. Mourinho catalogó como difícil el juego. AFP
E
l Real Madrid recibirá hoy al Sevilla en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey con la pequeña ventaja de su victoria 1-0 en la ida, pero sin margen para mucho error, mientras el Barcelona viajará a Almería, al que ganó en la ida 5-0. “Estamos a un partido, obviamente es un encuentro díficil con un resultado en el primer partido que ha dejado todo abierto, pero el equipo está bien, quiere jugar e intentar mañana (miércoles) llegar a una final, que hace muchos años que no llegamos”, dijo el entrenador portugués José Mourinho, del Real Madrid, ayer martes en rue-
El portugués espera conseguir el pase a la final tras la derrota ante el Osasuna.
da de prensa. El equipo blanco, que no ha vuelto a ganar la Copa del Rey desde 1993. Frente a este partido de alta tensión, más fácil parece tenerlo el Barcelona, que tras su contundente 5-0 al Almería en la ida, prácticamente parecer tener pie y medio en la final, aunque su defensa francés Eric Abidal advierte: “Primero tenemos que jugar este partido”.
RESULTADOS IDA Sevilla 0 - Real Madrid 1 Goles: Karim Benzema Barcelona 5 - Almería 0 Goles: Villa, Messi (2), Pedro y Keita. Vuelta - Horarios Real Madrid - Sevilla - 4:30 PM Almería - Barcelona - 2:30 PM
AFP La escudería de Fórmula 1 Red Bull presentó el RB7, su nuevo monoplaza para la temporada 2011, con la esperanza de conservar sus títulos de piloto y de constructores, ganados en 2010. El RB7, con la parte delantera más alta que el anterior modelo y cuyo alerón trasero difiere del RB6, debido a un cambio de reglamento, será pilotado, como el año pasado, por el alemán Sebastian Vettel y el australiano Mark Webber, que brillaron en 2010. Quizás, como un anuncio de lo que puede pasar en esta temporada, el novel campeón logró el pasado lunes en Valencia el mejor tiempo en las pruebas libres de cara al primer Gran Premio del nuevo campeonato (el de Bahréin, el 13 de marzo). “Además de esto, me sentí muy bien en el auto. Me divertí. Fue un muy buen comienzo, pero tampoco hay que sacar conclusiones tan rápido”, añadió.
Napoli podría colocarse a dos unidades del líder si gana al Chievo
SUB-20
Lazio le sacó un empate al Milan
Neymar camino al estrellato en el Suramericano
AGENCIAS
Redacción/Deportes Lazio logró salir ayer del estadio San Siro con un empate a domicilio 0-0 con el Milan, un resultado con sabor a triunfo ante el puntero del torneo al ponerse en marcha la 23ra fecha de la liga italiano. Milan quedó con 48 puntos, seguido por Napoli con 43 y Lazio con 41. Napoli podría ponerse a dos unidades del líder si vence a Chievo hoy. Lazio se dedicó solo a defenderse y esporádicamente salió con contragolpes que no creaban mayores peligros. El equipo de la capital anuló bien al Milan en el primer tiempo, pero en el segundo solo la suerte le acompañó para salir con su va-
lla invicta. Un tiro del sueco Zlatan Ibrahimovic, a los 50 minutos, pegó en los dos palos, bailando por la línea del arco, pero el balón al final se depositó en los brazos del portero uruguayo Fernando Muslera, quien le dio un beso de agradecimiento. Poco después, un defensor de la Lazio despejó en la línea del arco un tiro que iba entrando hasta el fondo de las mallas. Tras haber estado en la banca de las reservas del Milan, el delantero brasileño Alexandre Pato volvió a la titularidad. Pero jugó muy por debajo de su nivel y Antonio Cassano lo sustituyó a los 63. Cassano confirmó que se entiende mejor con Ibrahimovic, el hombre más peligroso de los ros-
AFP
Ibrahimovic no consiguió el gol en ninguna de sus intervenciones.
soneri, lo cual no sucede con Pato, lo cual podría alejarlo del equipo titular. El hoy jugarán Cesena-Catania y Fiorentina-Genoa.
FÚTBOL
Liga venezolana la décima de Suramerica según la IFFHS AFP La liga brasileña fue la mejor de Sudamérica de la pasada década (2001-2010), según un estudio anunciado este martes en un comunicado por la Federación Inter-
nacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). Según el ránking establecido por la IFFHS, Brasil ocuparía el primer lugar con 9,367 puntos, seguido por Argentina (8.753) y Colombia (6.011,5), en segundo y tercer puestos.
A continuación están Chile (5.741), Perú (5.363), Uruguay (5.046,5), Paraguay (5.017,5), Ecuador (4.544,5), Bolivia (3.406) y Venezuela (2.864,5). La liga de Brasil fue primera en nueve de los últimos 10 años, muy por delante del resto.
El habilidoso atacante brasileño Neymar es, de lejos, la gran figura del Campeonato Sudamericano ‘Juventud de América’ de Perú-2011, transcurrida más de la primera mitad del torneo del cual es el máximo anotador con siete goles. Neymar da Silva Santos, quien cumplirá 19 años el 5 de febrero, ha confirmado con creces la buena fama de la que vino precedido al Sub-20 con sus goles y asistencias, convirtiéndose en la pesadilla de sus rivales que han apelado incluso al juego fuerte para tratar de controlar al endiablado jugador. Una demostración de su calidad se apreció en la feroz paliza que Brasil le propinó a Chile por 5-1 la noche del lunes, donde el astro del Santos hizo dos goles y contribuyó con una vistosa asistencia al gol de su compañero Lucas. Neymar se ha vuelto en la máxima atracción y se espera que Brasil se titule campeón.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
GOLF
El ciclista criollo se coronó en Malasia
Se abre el ciclo olímpico y la masificación
Jonathan Monsalve le sigue los pasos a Rujano
Redacción/Deportes.- El Comité Olímpico Venezolano nos honra hoy (ayer)con la afiliación oficial como deporte y eso nos llena de enorme satisfacción y sincero agradecimiento”, fueron las primaras palabras del presidente de la Federación Venezolana de Golf (FVG), Rafael Pérez en su encuentro con la prensa ayer. Pérez se reunió con el presidente del COV, Eduardo Álvarez Camacho y representantes de otras federaciones nacionales y afirmó que ve con emoción la posibilidad cierta de llevar a Jhonattan Vegas como representante criollo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Tenemos muchos retos por delante, entre ellos participar en el ciclo olímpico, Juegos Nacionales, Bolivarianos, Panamericanos Suramericano y Centroamericanos y del Caribe, esto nos permitirá mayores y mejores competencias con diferentes países, por lo que se creará un compromiso para atletas, entrenadores y dirigentes”, comentó Pérez. El golf fue deporte olímpico hasta 1904 en los juegos de San Louis Missouri, Estados Unidos.
AGENCIAS
En gran forma terminó con un tiempo final de 30:08:57 segundos. El año pasado fue ganada por otro venezolano. Se respira futuro. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l ciclista venezolano Jonathan Monsalve, demostró su valía tras coronarse el día de ayer, como monarca de la décima sexta Vuelta a Langkawi de ciclismo, sumando un segundo cetro para el país. Monsalve, vencedor de la quinta etapa y líder desde el domingo, precedió en cinco segundos en la general al colombiano Libardo Niño Corredor para suceder en el palmarés a otro venezolano, José Rujano Guillén, ganador en 2010. El barinés, que fue la revelación en la Vuelta al Táchira 2009, lideró el circuito malayo con gran calidad y esfuerzo y ayer logró terminar la décima etapa en 3:36:27 segundos, para sumar un tiempo total de 30:08:57 segundos y llevarse la corona. Su primera victoria por etapas “Estoy muy feliz por ganar mi primera carrera por etapas como profesional”, dijo el venezolano, tras enfundarse el ‘maillot’ amarillo.
Acuerdo Nº 96
El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.
Jonathan Monsalve se perfila con buen pie en el ciclismo internacional.
“Esta es la mejor forma de iniciar una carrera. Es muy bueno hacerlo siendo joven y neoprofesional”, añadió Monsalve. “Esta es también la victoria del equipo”, afirmó el sudamericano, que defiende los colores de Androni Giocattoli. Andrea Guardini, por su parte, logró su quinta victoria de etapa en el cierre de la prueba. El ciclista italiano ganó con facilidad al sprint, mirando hacia atrás antes de entrar en meta y levantando los brazos. La segunda plaza fue para Libardo Niño Corredor, el más mayor entre los corredores en esta carrera de 1.315,4
CONSIDERANDO:
TABLA GENERAL 1. Jonathan Monsalve 30:08:57. 2. Libardo Niño a 5 seg . 3. Emanuele Sella (ITA) a 24 kilómetros que conenzó en la isla norteña de Langkawi. “Tengo mucho respeto por Libardo ya que ha corrido mucho en el pasado hasta llegar a los 42 años”, dijo Monsalve. “Estoy muy contento de haberlo superado. Quería realmente ganar ya que preparé la carrera desde diciembre”, explicó Guardini. Sin duda alguna loa ciclistas venezolanos están colocando la bandera nacional por todo lo alto.
El tiempo de espera para el venezolano terminó ayer
CONSIDERANDO:
Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA:
Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: CARMEN MATILDE DELGADO por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los treinta días del mes de agosto de 2010. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR
COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DEL ESTADO ZULIA
Maldonado y Williams presentados
AGENCIAS
Redacción / Deportes El tiempo de espera de Pastor Maldonado terminó ayer cuando fue presentado oficialmente a los medios como el piloto titular de Williams para la temporada 2011. El maracayero tendrá la oportunidad de darse a conocer a la prensa internacional cuando la escuadra británica muestre el FW33, horas antes de iniciar la primera jornada de los entrenamientos oficiales invernales. Su coequipero, Rubens Barrichello será el encargado de hacer rugir el motor en el circuito valenciano de Cheste. “Estamos muy emocionados por las primera pruebas de esta temporada de Fórmula 1. No podemos esperar, queremos que comiencen ya”, dijo la escuadra en un comunicado. Maldonado estuvo cerca de seis se-
Que la ciudadana: CARMEN MATILDE DELGADO Venezolana, mayor de edad, soltera, Auxiliar de preescolar, Titular de la Cédula De Identidad Número: V- 1.056.955 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 10-07-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Calle 6 (Los Puertos), entre las Av. 1 (Pedro Lucas Urribarrí) y Av. 2 (Algimiro González), S/N, Palmarejo, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 582.31 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE NANCY GONZÁLEZ Y MIDE (45.80MTS). Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE SEDE PARROQUIA Y MIDE (45.55 MTS). Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUC. DELGADO (12.62 MTS). Oeste: LINDA CON CALLE 6 (LOS PUERTOS) Y MIDE (12.88MTS).
CONVOCATORIA Se convoca a los miembros activos de este Colegio a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar en la Sede de esta Institución. Fecha: 08/02/2011. Lugar: Av. 8 Santa Rita Nº 84-67. Hora: 4:00 pm.
Puntos a tratar: (1) Lectura del Acta anterior. (2) Informe de Presidenta. (3) Informe de Secretaria. (4) Informe de Tesorería. (5) Ratificación del Salario mínimo del Farmacéutico. (6) Puntos varios.
NOTA: De no haber el quórum reglamentario de la mayoría absoluta se considerará convocada para el segundo día continuo siguiente a la fecha original y se realizará con el número de miembros cualquiera que este sea. De igual forma se convoca a la Asamblea General Extraordinaria que tendrá lugar el mismo día, en la misma sede, a las 6:00 pm. Punto Único a tratar: El venezolano será compañero del brasileño Ruben Barrichello.
manas entrenando en la sede de Grove, afinando detalles en el simulador y de su preparación física antes de estar al frente del monoplaza. Sin embargo, no será la primera vez que tenga
contacto con un vehículo de esa casa, pues en noviembre lo manejó en las pruebas de los rookie en Abu Dhabi y luego en la exhibición que hizo en Los Próceres, el mes pasado.
Elección de los Delegados que asistirán por este Colegio a la XLVI Asamblea Nacional a celebrarse en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui los días comprendidos del 17 al 19 de marzo del presente año. Previo a la Asamblea del 14 al 16 se realizarán las XIV Jornadas de Actualización Farmacéuticas (Información en Colfar-Zulia).
El Consejo Directivo
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
BOXEO
El “aguacerito” Acosta fue el mejor del año Redacción / Deportes Al ser contabilizadas las cincuenta y dos planillas, de los votantes al premio boxístico “Francisco morochito Rodríguez”, el resultado fue, que Miguel “aguacerito” Acosta resultó el ganador en el campo profesional, mientras que Samuel Zapata, barrió en amateur. Para esta segunda edición del preciado galardón, donde se le rinde homenaje al único medallista de oro olímpico que ha tenido nuestro país, expertos de este deporte, donde se cuentan ex campeones mundiales, periodistas que cubren esta fuente deportiva, árbitros , narradores, comentaristas y campeones nacionales, entre otros, dieron su veredicto. Indicó Orlando Bohórquez, presidente de la Fundación Ídolos del Boxeo, encargada de organizar y promover este galardón, que el resultado de la consulta fue el siguiente: para elegir al mejor boxeador profesional de Venezuela en el 2010, depositaron cuarenta y un votos para “aguacerito” Acosta, mientras que Jorge Linares, obtuvo cinco, Lorenzo “lencho” Parra, alcanzó cinco y Luis Valero, uno. En lo referente al más destacado en el campo aficionado o amateur, la gran mayoría se inclinó por la opción del capitalino Samuel Zapata, quien alcanzó el voto de cuarenta y tres de los especialistas, mientras que Frademil Macayo, logró dos, Alfonso Blanco uno y el resto declaró desierto este renglón. Al ser proclamados los ganadores del premio, anunció Orlando Bohórquez, que la fecha de entrega a los triunfadores del “morochito Rodríguez”, será el próximo 2 de marzo en Caracas, donde el propio medallista de oro olímpico, hará entrega del reconocimiento que lleva su nombre. Sus logros Cabe recordar, que Miguel “aguacerito” Acosta, obtuvo el único título mundial de boxeo profesional que tiene actualmente Venezuela, noqueando en su propio país al africano Paulus Moses, el año pasado, mientras que Zapata, se trajo la presea de plata de los Primeros Juegos Olímpicos Juveniles celebrados hace varios meses en Singapur.
La campeona mundial en potencia Mailebis Oquendo y el destacado lanzador Ramón Jones, son los máximos glorificados del deporte zuliano. El galardón fue entregado luego de una votación.
Por primera vez el Luis “Lucho” Moreno es compartido
Premio histórico AGENCIAS
Samuel Paz
E
l premio al mejor atleta del año en el Zulia (2010) será compartido por primera vez desde que se lleva a cabo la premiación. Por medio de una votación entre los periodistas deportivos zulianos, representantes del Instituto Regional de Deportes del Zulia, Irdez, e Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Maracaibo, Imdeprec, se otorgó el Premio Luis “Lucho” Moreno a los atletas Mailebis Oquendo y Ramón Jones. Gracias a sus extraordinarios dotes, la campeona mundial en potencia, Maibelis Oquendo y el pitcher de la selección nacional de softbol Ramón Jones, compartieron el galardón como más destacados del 2010. La votación se llevó a cabo en la sede del Irdez, justamente en la biblioteca “Dr. Jorge Villalobos” de la Casa del Deporte. Tras finalizar el conteo, los dos atletas recibieron 117 votos para el primer lugar. En ese instante los presentes se pusieron de acuerdo para declinar un empate entre ambos y eliminando la mención que se le otorga al segundo lugar. Sin duda Mailebis Oquendo fue una de las gratas sorpresas del deporte zuliano en 2010. Quedó campeona mundial de potencia en República Checa, estableciendo además nuevas marcas de orden suramericano. “Estoy muy feliz. Esto es un logro muy importante y se lo debo a mi Dios que escuchó todas mis oraciones. Es una emoción inexplicable, un sueño hecho realidad, pues nunca pensé que este logro me traería tantas cosas importantes como ser la atleta más importante de mi estado”,
Mailebis Oquendo (izq.) y Ramón Jones fueron los atletas zulianos más destacados por los periodistas en el 2010.
comentó Oquendo, oriunda de los Puertos de Altagracia. Por otra parte, Ramón Jones, un lanzador casi imbatido a nivel nacional e internacional, siendo el lanzador número uno del país en el deporte del softbol afirmó sentirse “muy contento. Es lo máximo que tiene el Zulia y por tanto es bastante importante”, dijo. “Realmente en todas las competencias que asistí salí campeón, así que en parte me esperaba que me tomaran en cuenta para el premio. Ahora en 2011 queda repetir”, afirmó el desacado marabino. Fútbol y softbol arrasaron En cuanto a otras elecciones habrá que decir que las especialidades de fútbol de campo y softbol arrasaron. La Asociación del Año quedó en poder del balompié con 162 puntos dejando con la mención a la pelota suave que acumuló 105 unidades. La lógica indicaba que el dirigente del año siguiera la misma tónica y así fue: Adelis Fusil, presidente de la Asociación de Fútbol del Estado Zulia superó 159 a 113 a Franklin García su homólogo en la Asociación
Periodistas y dirigentes deportivos participaron en la votación del Atleta del Año.
de Softbol del Estado Zulia. “La misión siempre ha sido que el fútbol llegue a todos los rincones del estado y así ha sido. Lo hecho con el mundialito y los estatales nos permitió la masificación que es un trabajo que seguiremos adelante”, agregó el “Callao” Fusil una vez supo su doble distinción. Luca y Ferrer también Otra de las elecciones esperadas era la de entrenador del año. Allí Luca del Mastro, artífice del nado sincronizado en el Zulia, se quedó con el premio al sumar 131 tantos, con mención para Roilán Guerra de
la especialidad de canotaje con 109. “Agradezco a todos los que reconocieron nuestro trabajo. De verdad que es una emoción que reconozcan el trabajo de uno en el medio donde uno se desempeña”, señaló Del Mastro, tres veces ganador del “Lucho”. Por último, la distinción de deportista con capacidades especiales fue para el doble medallista de oro en el Mundial de Alemania, Fernando Ferrer. El también monarca panamericano de deficientes visuales sacó un total de 181 unidades sobre 142 de Enmanuel Rodríguez, representante de la Polideportiva de Sordos, quien cargó con la mención del 2010.
Los petroleros se preparan con todo para la próxima jornada
Zulia FC volvió a los trabajos con el ánimo alto Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El ambiente con el que regresó Zulia FC ayer a los entrenamientos fue verdaderamente agradable. El petrolero se presentó en el estadio La Victoria para cumplir con su primera sesión del día con un ánimo por todo lo alto. La jornada, como de costumbre, dividió al grupo que actuó en el em-
pate 1-1 ante Monagas y los que no vieron acción. El tenis fútbol mostró una sana y agradable competencia, por otra parte el resto hacía el trabajo dirigido por el cuerpo técnico. “Estamos muy contentos por la evolución que ha mostrado el equipo. Mejoramos mucho en nuestro juego y eso se notó en la cancha. Nosotros ganamos, a pesar del empate mejoramos futbolísticamente. Incluso el gol de ellos viene de una pelota
parada”, aseguró Renier Paraez, volante petrolero. Zulia acumula cuatro puntos en tres jornadas y no ha perdido en su casa, el “Pachencho” Romero, de Maracaibo, donde recibirá este domingo al Aragua FC, con la misión de mantener en el camino de los puntos. “Este torneo será muy parejo y ahorita todos estamos muy cerca. Nosotros estamos solo a tres puntos
del primero y tenemos las ganas de pelear siempre por el campeonato. Esa ilusión nadie no las puede quitar. Tenemos que tener la conciencia que debemos seguir trabajando mucho para mejorar”, aseveró José Fasciana, portero y capitán negriazul. Zulia FC volverá a entrenar en doble sesión este miércoles en el estadio de La Victoria durante la mañana y en la cancha de Los Olivos por la tarde.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Los cuatro representantes salen hoy con la misma misión, coronarse en Puerto Rico. A pesar que será un torneo sin “estrellas” la contienda será emocionante hasta el final. Un total de 35 peloteros reforzaron las filas de las novenas.
Toros y Yaquis abren el telón a las 4:00 de la tarde seguidos por Caribes y Criollos
Irán por el cetro caribeño
Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
F
inalmente llegó la hora de que la edición número 53 de la Serie del Caribe tenga su campeón. Con el choque entre los Toros del Este (República Dominicana) y Yaquis de Obregón (México) se abrirá el telón del béisbol caribeño en el estadio Isidoro “Cholo” García de la Sultana del Oeste, en Mayagüez, Puerto Rico. Más tarde a las 8:00 de la noche Los Caribes de Anzoátegui (Venezuela) enfrentarán al anfitrión Criollos de Caguas (Puerto Rico), para finalizar la intensa y emocionante jornada. La contienda será a “muerte”, pues los equipos quieren dejar en alto el nombre de su país. Para ellos las novenas participantes eligieron un total de 38 peloteros como refuerzos. Los Yaquis de Caguas son el máximo con 13 peloteros, seguidos por Caribes de Anzoátegui con 11, posteriormente los Criollos de Caguas con ocho jugadores y cierran los Toros del este con seis refuerzos. Versión Final les muestra una breve reseña de lo que traen estos equipos para coronarse en el Caribe 2011.
Criollos de Caguas (Puerto Rico 1954, 1974, 1987)
Caribes de Anzoátegui (Venezuela)
Este equipo se ha alzado 15 veces con la corona en la Liga de Puerto Rico, además ha ganado en tres oportunidades la Serie del Caribe. El entrenador de los anfitriones Lino Rivera, integró a su plantilla ganadora a los lanzadores Kyler Newby, Juan Padilla y William Collazo (abridor del primer juego), así como al jardinero Hiram Bochachica y al receptor Robinson Cancel de las filas de los Leones de Ponce, mientras que de los Senadores de San Juan, sumaron a Jesús “Motorita” Feliciano y René Rivera para el encuentro caribeño. Sin duda son los grandes favoritos para esta contienda por ser locales. “Dejamos de ser Criollos de Caguas para convertirnos en los Criollos de Puerto Rico. El equipo está muy completo y hay una química extraordinaria”, mencionó el estratega Lino Rivero en las prácticas de sus muchachos.
Primera vez en la historia que la franquicia “aborigen” se titula campeón de la Liga de béisbol venezolana. Por lo tanto será la primera vez que veremos a unos Caribes de Venezuela en la Serie del Caribe. El dominicano Julio Franco fue el encargado de llevar la batuta de una “Tribu” que logró meterse en la pelea con “garra” y corazón. Ahora inician un camino para lograr un sueño, el cual es ganar la cita en el Caribe. Anzoátegui es el segundo equipo después de Yaquis que llevan más peloteros de refuerzo, un total de 11 beisbolistas es la cantidad que Franco eligió para la contienda. El lanzador abridor será el norteamericano de los Tigres de Aragua Seth Etherton. Además figuran peloteros que ya están acostumbrados a jugar la Serie del Caribe, como Francisco Butto y el zuliano Alex Romero (Tigres de Aragua) ambos refuerzos.
Toros del Este: (Dominicana)
Yaquis de Obregón: (México)
CEREMONIA Minutos antes que comience la acción deportiva, el puertorriqueño recién subido al Salón de la Fama Roberto Alomar, hará el lanzamiento inaugural. La Serie del Caribe comenzó a celebrarse en el año 1949 y se caracterizó por el dominio de los equipos cubanos que ganaron siete de los 12 campeonatos que formaron la primera etapa del certamen, hasta que los jugadores de la isla dejaron de participar. Desde 1970, cuando comenzó la segunda etapa, los dominicanos han ganado 18 veces.
Esta novena comandada por el norteamericano Dean Treanor, se coronó en la Liga de Dominicana por segunda vez en su historia. Ahora buscarán el título número 19 para su país, que es el máximo ganador en la historia de la Serie del Caribe. Para ello contarán con peloteros de mucha experiencia tales como Raúl Valdez (pitcher abridor y grande liga), Julio Mañón, Alberto Rosario, entre otros. Además se armaron con seis refuerzos para conseguir el preciado cetro. Los peloteros que ayudarán a Treanor son: Eulogio de la Cruz, José Rosario, Wilkin Arias, Nelson Payano, Wellington Castillo y Michael Martínez, en total cuatro lanzadores, un receptor y un infielder.
Los dirigidos por el dominicano Eddie Díaz, se coronaron por quinta vez en la Liga del pacifico en México y son el equipo que más refuerzos llevan al encuentro caribeño, un total de 13 peloteros respaldarán a los Yaquis para conquistar el campeonato en Puerto Rico. El presidente de la Liga mexicana Omar Canizalez junto al mánager Díaz señalaron que “con estos jugadores (refuerzos), la novena de Yaquis se fortalecerá en todas las líneas para integrar así un conjunto que pueda aspirar a la corona de la Serie del Caribe y que represente dignamente al beisbol mexicano”. Hasta los momentos, el equipo mexicano es el único que no ha anunciado su pitcher abridor.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
MLB
Manny Ramírez y Johnny Damon emocionados por unirse a Rays Redacción/Deportes El dominicano Manny Ramírez y Johnny Damon fueron formalmente presentados ayer como miembros de los Rays mediante una conferencia de prensa en el Tropicana Field. “Estamos emocionados por lo que este par de jugadores aportan a la organización, y estamos ansiosos por verlos jugar y ayudar al equipo dentro y fuera del terreno de juego”, dijo el vice presidente de operaciones de béisbol de los Rays, Andrew Friedman. Cada uno de los dos veteranos de Grandes Ligas firmó un contrato por una temporada para jugar en Tampa Bay en 2011. Damon recibirá un sueldo de $5.25 millones, más $750,000 en incentivos, mientras que Ramírez ganará $2 millones. Ambos llegaron a un acuerdo el 21 de enero, pero tuvieron que aprobar un examen físico y llenar algunos documentos antes de que el trato se hiciera oficial. Ramírez y Damon jugaron juntos cuatro años en Boston y contribuyeron a la conquista del título de la Serie Mundial en 2004 con la que los Medias Rojas pusieron fin a una sequía de 86 años.
El infielder de los Tigres no se recuperó de la lesión en su mano
Henry Rodríguez sustituye a Luis Maza en la Serie del Caribe IVÁN LUGO
Gustavo Molina y Jean Carlos Toledo tampoco viajaron. Manny Ayala y el novato Kevin Moscatel entraron en el roster. José Leonardo Oliveros (Universidad año) correo@versionfinal.com.ve
L
os Caribes de Anzoátegui, tuvieron que hacer movimientos de última hora en su roster de 28 peloteros, tras confirmarse las bajas del infielder Luis Maza, el receptor Gustavo Molina y el lanzador Jean Carlos Toledo, quienes en definitiva no asistirán a la Serie del Caribe, Mayagüez 2011. La gerencia oriental de inmediato incluyó en sus filas al campo corto de las Águilas del Zulia, Henry Rodríguez, además de sumar al lanzador Manny Ayala y al receptor novato Kevin Moscatel. La principal baja sin duda, fue la del infielder de los Tigres de Aragua, Luis Maza, quien es un experimentado pelotero en lo que a series del Caribe se refiere. Maza no se pudo recuperar de la lesión que sufrió en su mano, durante el último juego de la final del béisbol profesional venezola-
Henry Rodríguez se une a Luis Núñez y al cubano Amaury Sanit como representantes del conjunto rapaz en Mayagüez, para defender los colores de Caribes.
no, en medio de un deslizamiento en la tercera almohadilla, donde se golpeó con los tacos del antesalista Oscar Salazar. De momento, la alineación de Caribes de Venezuela, estaría conformada por Eliézer Alfonso como receptor, Luis Jiménez en la primera base, Alexi Amarista en la intermedia, Luis Núñez en la antesala, Henry Rodríguez en el campo corto, mientras que los jardines serían custodiados por José Castillo, Alex Romero y César Suárez. El bateador designado seguramente recaerá en Jackson Melián, mientras que el abridor ante Puerto Rico sería Seth Etherton.
ROSTER Lanzadores: Etherton, Sanit, R. Ramírez, García, Herrera, Figueroa, Moreno, L. Ramírez, Butto, Pinto, Gómez, Álvarez y Martínez. Receptores: Alfonso, Gil, Moscatel. Infielders: Amarista, Rodríguez, Jiménez, Núñez, Camacho y N.Romero. Jardineros: Suárez, Castillo, Melián, Espinoza y A. Romero.
SAN DIEGO
Oscar Salazar fue puesto en asignación Redacción/Deportes Los Padres de San Diego anunciaron ayer martes que reclamaron al lanzador derecho dominicano Samuel Deduno de la lista de asignación de los Rockies de Colorado y colocaron al infielder/jardinero venezolano Oscar Salazar en waivers. Deduno, de 27 años, hizo su debut en las Grandes Ligas en 2010 con los Rockies, cediendo una carrera en cuatro apariciones en relevo de 2 innings y dos tercios. El dominicano firmó originalmente con los Rockies como agente libre fuera del Draft en 2003, tiene foja de por vida de 40-37 con un PCLA de 4.35 (306 CL/633.0 EL) trabajando exclusivamente como abridor en sus más de 120 apariciones en ligas menores. El venezolano Salazar, de 32 años, pasó la mayor parte de las últimas dos temporadas con los Padres, apareciendo en 140 juegos combinados con San Diego. Tuvo promedio de .251 (de 23960) con el club, conectando 12 dobles, dos triples, seis jonrones, 38 carreras producidas y 31 anotadas. El pelotero campeón con Caribes de Anzoátegui en su país, no viajó a la Serie del Caribe para descansar.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
Mientras tanto, el petróleo sigue sobre los 100 dólares por barril en medio del conflicto árabe
Multitudinaria marcha en Egipto reitera el deseo de salir de Mubarak AFP
Según datos de la ONU, se contabilizan unos 300 muertos en las manifestaciones contra el régimen. ElBaradei, líder opositor, envió un mensaje al Presidente: “Váyase, a más tardar el viernes”. AFP / EFE
L
uego de la multitudinaria manifestación de ayer, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, anunció que no se presentaría a las elecciones presidenciales programadas para septiembre de este año. Así lo expresó Mubarak en un discurso transmitido por la televisión pública: “Les digo con toda sinceridad que, al margen de las actuales circunstancias, no tenía intención de participar en las próximas elecciones”, afirmó y añadió: “He agotado mi vida sirviendo a Egipto y a su pueblo”. Centenares de miles de manifestantes se encontraban ayer en la tarde en el centro de El Cairo para participar en la “marcha del millón” convocada en el octavo día de una revuelta popular que reclama la renuncia de Mubarak. También había decenas de miles congregados en Alejandría (norte), constató la AFP. Ante el éxito de la convocatoria, la oposición afirmó que “no habrá negociaciones” hasta que Mubarak, de 82 años, en el poder desde 1981, presente su renuncia, cerrando así la puerta al diálogo propuesto la víspera por el vicepresidente Omar Suleimán. Los manifestantes de El Cairo confluyeron hacia la Plaza Tahrir (Plaza de la Liberación), epicentro de la rebelión. En la multitud había familias enteras, con niños que jugaban a la guerra mientras sus padres coreaban una de las consignas del día: “¡Mubarak se va, nosotros nos quedamos!”. Los transeúntes aplaudían al pasar delante de un maniquí que representaba al mandatario colgado, con una estrella de David en la corbata y fajos de dólares en los bolsillos. Los militares cerraron los accesos a la capital y a otras ciudades
Ayer las calles de El Cairo volvieron a recibir los ríos de egipcios que se vuelcan contra el régimen de Mubarak. Dicen que el mandatario tiene los días contados.
donde fueron convocadas marchas, e impedían el paso de vehículos. Pero el ejército –uno de los pilares, junto a la policía, del régimen autoritario egipcio– dejó claro el lunes que consideraba “legítimas” las reivindicaciones del pueblo y anunció que no recurriría a la fuerza contra los manifestantes. La marcha de Alejandría, que a primeras horas de la tarde reunía unas 50.000 personas, fue convocada en respuesta a la decisión de las autoridades de interrumpir el tráfico ferroviario desde el lunes. Un comité de fuerzas opositoras afirmó que rechazaba cualquier negociación con el poder mientras Mubarak permaneciera en el poder. La oposición reúne a fuerzas políticas con ideologías dispares, desde la oposición laica a la islamista, pasando por una nebulosa de cibernautas que desencadenaron el movimiento. El ex diplomático Mohamed ElBaradei, que se está imponiendo como uno de los referentes de esa coalición, instó a Mubarak a abandonar el poder “a más tardar el viernes”, en declaraciones a la televisión Al Arabiya. Los Hermanos Musulmanes, el grupo de oposición más influyente del país, llamó a seguir con las manifestaciones hasta que el ré-
gimen se desplome. El jefe de la Liga Árabe y ex canciller egipcio Amr Musa, se declaró a favor de un “cambio mediante el diálogo”. Las víctimas hasta hoy El balance de víctimas de los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad podría llegar a 300, muy por encima de los 125 manejados hasta ahora, según datos aún sin confirmar de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Los organizadores de las marchas también llamaron a una huelga general, en un país que de todos modos ya está paralizado, sin trenes, con los bancos y la bolsa cerrada, las gasolineras con las reservas a menudo agotadas y los cajeros automáticos vacíos. Egipto, el más poblado de los países árabes (80 millones de habitantes), es un aliado de Occidente y administra el Canal de Suez, esencial para el aprovisionamiento petrolero de los países industrializados. Es, además, uno de los dos países árabes (el otro es Jordania) que firmó un tratado de paz con Israel. Por todo eso, el desenlace de la crisis genera ansiedad mundial. Estados Unidos ordenó la salida del país del personal no esencial de su embajada en El Cairo.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a Mubarak a responder “sin vacilación” a la “voluntad de cambio”. Francia dijo que “el baño de sangre debe cesar”. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agitó el espectro de un régimen al estilo iraní en caso de que, al amparo del caos, “un movimiento islamista organizado tome el control del Estado”. El canciller iraní, Ali Akbar Salehi, afirmó que la rebelión egipcia “va a desempeñar un papel en la creación de un Oriente Medio islámico”. Las autoridades trataron en vano de obstruir los contactos de los organizadores de las marchas con la población. El lunes dejó de operar el último proveedor de internet. El barril de petróleo se negocia por primera vez en dos años por encima de los 100 dólares. Los egipcios que están manifestándose desde hace una semana para que Mubarak renuncie “quieren que se vaya hoy mismo o, a más tardar, el viernes”. Petróleo en la cresta Los precios del petróleo se mantenían por encima de los 100 dólares ayer en Londres, aunque acentuaba sus pérdidas en Nueva
York, en un mercado pendiente de la situación en Egipto. A las 17H00 GMT el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en marzo se cambiaba a 101,39 dólares en el InterContinental Exchange (ICE) de Londres, ganando 38 centavos respecto al cierre del lunes. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” (WTI) para entrega en marzo retrocedía en cambio 81 centavos a USD 91,38. “La situación en Egipto sigue siendo muy incierta, pero las últimas manifestaciones en la calle para pedir la renuncia de Mubarak parecen relativamente pacíficas y el ejército no utilizará la fuerza, lo que sugiere que una transición organizada del poder todavía es posible”, subrayó el experto Julian Jessop, de Capital Economics. El analista espera, sin embargo, que los precios bajen en los próximos días. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) “tiene bastante capacidad no utilizada para aumentar su producción y compensar toda perturbación del suministro a través del Canal de Suez o de la producción en otras partes en Oriente Medio”, explicó Jessop.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
Dos alumnas iban a presentar un examen de Fisiología cuando fueron abordadas por dos hampones
Incontenibles los atracos en Medicina
ARCHIVO
El lunes a la 1:30 de la tarde se produjo la nueva arremetida. Pese a los gritos de las muchachas, los sujetos se escabulleron. Les quitaron los celulares. Los malandros andaban uniformados. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
C
on temor, zozobra y nervios acuden los estudiantes a sus clases en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ), producto de la ola de atracos a los que están expuestos constantemente. Según informó Jorge Negrete, Supervisor del Departamento de Seguridad, un nuevo hecho ocurrió a la 1:30 de la tarde de este lunes. “Los alumnos fueron víctimas otra vez del hampa, cuando dos sujetos ingresaron a la Facultad, específicamente en los accesos del aula 2, ubicada cerca del Auditorio”. Dos jóvenes damas, estudiantes de la Facultad, fueron las primeras víctimas de 2011. Sus nombres no fueron revelados. Pero se conoció que ambas se dirigían a su aula de clases para presentar un exámen de Fisiología con la Directora de la Escuela de Medicina, Tibisay Rincón, cuando se toparon con los hampones armados y éstos las despojaron de sus celulares, el hecho no pasó a mayores. Salvo los maltratos propios de la situación de riesgo en medio del asalto. El pánico llegó de nuevo. Luego de lo sucedido, las alumnas empezaron a gritar y a pedir ayuda, pero los ladrones lograron escapar y pasaron desapercibidos. Alumnos que presenciaron lo sucedido afirmaron a Versión Final que los asaltantes portaban
María del Pilar Hernández, Coordinadora Administrativa Académica de la Facultad de Medicinas, manifestó que “nos dirigimos hasta la sede de la Policía Regional (PR), para que nos ayudaran a reforzar la vigilancia alrededor de la Universidad, con la presencia de unos motorizados, puesto que los oficiales no pueden ingresar a consecuencia de la autonomía que rige a esta casa de estudios superiores”.
Por su parte, Hernández también añadió que otra de las medidas preventivas que están implementando es la concientización de los alumnos para que no utilicen sus teléfonos celulares, laptos o cualquier otro objeto, fuera de la Universidad. “Es importante que los estudiantes sean precavidos, que no saquen sus pertenencias a la luz pública”. Sergio Osorio, Decano de la Facultad de Medicina, fue notificado de los acontecimientos ocurridos el pasado lunes, ya que se encontraba fuera de la ciudad, así lo informó Hernández. Osorio, en vista de la ola de atracos, ha establecido un convenio con la Gobernación del Estado y la Alcaldía del Municipio, para que colaboren con la mejora de la seguridad, al igual que la PR. Actualmente, cuentan con cinco vigilantes, quienes no poseen las
Ady Esis Estudiante del 4to. Semestre
Mariana López Estudiante del 4to. Semestre
Andreína Rouvier Estudiante del 4to. Semestre
Michel Rincón Estudiante del 3er. Semestre
Patricia Sánchez Estudiante del 3er. Semestre
”Me estaba preparando para presentar un examen de Fisiología en el Aula 2, pero lo suspendieron cuando unas compañeras empezaron a gritar porque las habían asaltado. Pienso que deberían aumentar la vigilancia”.
”Los estudiantes nos sentimos inseguros en la Facultad. Ahora tenemos que cerrar los salones y si un alumno llega tarde, tiene que pasar su cédula de identidad por debajo de la puerta para corroborar que pertenece a la sección”.
”Considero que las autoridades deberían implementar mejores medidas de seguridad, porque todos estamos expuestos a este tipo de hechos. Afortunadamente yo no estaba en el momento del asalto pero es importante prevenirlos”.
”Además del riesgo que corremos por la inseguridad, también influye el hecho de que nos estamos atrasando con la programación del semestre, cada vez que pasa algo similar suspenden las evaluaciones”.
”Nos habían comentado que tendríamos más vigilantes, pero siguen ocurriendo estos hechos. Los estudiantes y los profesores estamos en constante peligro, tanto en los salones como en las adyacencias de la Facultad”.
Estudiantes, profesores y obreros se ven afectados por los continuos hechos delictivos. Le hacen un llamado a las autoridades para que incrementen el nivel de seguridad.
el uniforme de la escuela, lo que hizo imposible identificarlos con rapidez. Hasta los momentos el acta que recopila los hechos del robo está siendo elaborada por el Departamento de Seguridad, y están esperando que las jóvenes emitan sus declaraciones y la respectiva descripción de los delincuentes. Optimizan seguridad
armas (regla interna de LUZ), ni el equipo necesario para la protección de los alumnos, siendo la Universidad un espacio tan abierto, los funcionarios no dan abasto. No obstante, debido al recorte presupuestario se les ha dificultado el poder incrementar y dotar con el equipo indicado al personal de seguridad. “Lo más idóneo sería tener un vigilante en cada entrada del campus, y sobre todo controlar el acceso de las personas”, apuntó Hernández. El primer asalto del año Éste es el primer atraco registrado en lo que va de 2011, pero profesores, estudiantes y obreros día a día viven con el terror de ser otra víctima más del hampa. Leydi Aguilar, estudiante del tercer semestre, expresó que “es importante que controlen el sistema de seguridad como en otras
universidades, porque aquí falsifican hasta el carné estudiantil”, agregó. Sin embargo, en diciembre del 2010 la Universidad fue protagonista de otro incidente mayor, cuando amordazaron a un profesor de LUZ frente a sus alumnos. Este evento ocurrió en el aula 13, mientras el catedrático Fernando Guzmán, impartía a sus estudiantes lecciones de Ética y Deontología en esa Facultad, donde los delincuentes encañonaron al profesor y luego le quitaron su laptop, pertenencia con la que se apoyaba durante sus clases. Estos dos últimos hechos concluyeron de la misma manera; los ladrones huyeron sin ser identificados, ya que cuando los estudiantes se dirigieron a informar a las autoridades sobre lo ocurrido era demasiado tarde.
TESTIMONIOS
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Rápida reacción de los vigilantes de Pixys frustró el plan de una banda
Atracó en Acedo Plaza pero murió a balazos ODAILYS LUQUE
Gracias al 171 se produjo a tiempo la respuesta policial. Los hampones no contaron con la valentía de los celadores. Una mujer se salvó y es buscada. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
A
yer, en horas de la madrugada, dos delincuentes comandados por una mujer de esbelta figura, intentaron asaltar la tienda Pixys ubicada en el Centro Comercial Acedo Plaza, situado en 5 de Julio. Los hampones rompieron una rejilla pequeña de la parte de atrás de la tienda para poder ingresar. Lograron extraer del interior del local varios artefactos electrodomésticos, entre ellos una planta de sonido y tres reproductores. Los vigilantes, sometidos a golpes en un baño, reportaron la novedad al número de emergencias 171, ya que tenían sus celulares en los bolsillos, cuestión obviada por los antisociales. Inmediatamente llegaron los funcionarios de El Cuerpo Policial del estado Zulia (Cpez) a controlar la situación, y así inició el enfrentamiento donde cayó abatido
Comisario Francisco Arenas, subdirector de El Cuerpo Policial del estado Zulia (Cpez). mostró la ventanilla de donde extrajeron la rejilla.
al fondo de la tienda, uno de los delincuentes, identificado como Javier Julio Polanco, de 42 años de edad. Sus compañeros de banda huyeron del sitio. El sujeto fue trasladado a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, pero llegó sin signos vitales. En el enfrentamiento resultaron lesionados en la cabeza, dos vigilantes, pero no presentaron mayores consecuencias.
ARMAS UTILIZADAS Los antisociales utilizaron un arma de fuego marca Tauro calibre 38 perteneciente a una empresa de vigilancia identificada como Gualcerca. Se desconoce cómo la obtuvieron. La mujer que comandaba la banda huyó del sitio en compañía de otro antisocial.
MARACAIBO
Múltiples disparos recibió un joven en el barrio Los Andes sin causa aparente Moisibell Zuleta Una ráfaga de disparos acabó con la vida de un joven la noche del pasado lunes en el barrio Los Andes. Las causas del atentado aún se desconocen. Javier Jesús Linares Castillo, de 25 años de edad, fue la fatal víctima de unos sicarios abordo de un vehículo de características desconocidas, en el cual huyeron del sitio una vez consumado el crimen. La calle 19E con avenida 22 del sector la Sonrisa, ubicada en el barrio Los Andes del municipio Maracaibo, fue el escenario utilizado por los delincuentes para acabar con la vida de Linares . El joven iba llegando de visita a la vivienda donde fue ajusticiado, para saludar a un sobrino de año y medio y a su familia, aprovechando que el lugar estaba dentro de su ruta de cobro de su negocio. El occiso se dedicaba a vender Whisky que traía desde Punto Fijo y trabajaba también con un tío en un taller de tornos. El Comisario Luis Monroy del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación Maracaibo, informó en la mañana de ayer desde su despacho, que aún no manejan el móvil del suceso, ya que la víctima no tenía antecedentes y era estudiante universitario. “Debemos seguir investigando qué sucedió con el homicidio de Linares, al parecer era un hombre sano y sin problemas,” apuntó Monroy. Asimismo Monroy indicó que
Familiares de Javier Linares en la morgue.
el sitio del suceso, encontraron múltiples casquillos de balas percutidas. Por otro lado la hermana del occiso, identificada como Herenia Linares, comentó en las afueras de la morgue, que su hermano fue masacrado mientras se intentaba bajar del vehículo donde se trasladaba. “Aparentemente no lo dejaron bajar y lo tirotearon, yo no estaba en el sitio”, aseguró la dama. Una vez muerto Linares, lo despojaron no obstante, de una cadena, un BlackBerry, y una suma de dinero establecida entre los dos mil y tres mil bolívares fuertes que llevaba consigo. Por último los familiares, dieron cuenta de que el joven había parado sus estudios de administración en la Universidad José Gregorio Hernández para dedicarse a trabajar.
La captura fue ejecutada en la tarde del pasado lunes
MARACAIBO
Detenido por el Cicpc responsable de la paraplejía de la joven enfermera
Capturado en enfrentamiento con el Cicpc un ladrón de carros ODAILYS LUQUE
Moisibell Zuleta
ODAILYS LUQUE
Moisibell Zuleta En la mañana de ayer el comisario Armando Guillén, jefe de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de San Francisco, informó sobre la detención de Andry David Fereira Ortigoza de 36 años. La aprehensión del sujeto ocurrió en la tarde del pasado lunes mientras Fereira fue a cumplir con su régimen de presentación en el Tribunal. El delincuente estaba solicitado por el Juzgado Duodécimo de Control del estado Zulia por el delito de homicidio intencional, de fecha
02/06/10. La víctima de este caso resultó ser una joven enfermera identificada como Johana del Valle la cual quedó parapléjica, después de un balazo propinado por Fereira en la médula espinal. El suceso ocurrió mientras el antisocial se encontraba en estado de ebriedad en una fiesta que tuvo lugar en el sector Limpia Norte del municipio San Francisco, donde también se encontraba la joven en compañía de su novio. De tal manera Fereira discutió con la pareja de la víctima y empezó a disparar sin sentido, donde uno de los tiros lo recibió Johana. Por otro lado Fereira también
Andry David Fereira Ortigoza de 36 años.
tenía antecedentes por el homicido de Jhonny Alberto Torres de 36 años de edad, de fecha 02/12/05, originado por viejas rencillas entre ambos.
Un sujeto identificado como José Ángel Jurado Acosta, quien pertenece a la banda de “El Tito y Juan Carlos”, fue capturado en la madrugada de ayer tras un enfrentamiento con funcionarios del Cicpc. Se conoció, según explicó Armando Guillén, jefe del Cicpc en el municipio sureño, que Jurado fue divisado por los efectivos policiales, “buscando un carro el cual estaba enfriando, tras ser robado”. El vehículo modelo Century color blanco de placas AD240, se encontraba ubicado entre los edificos de “El Pinar” situados en Maracaibo, y había sido despojado de su dueño a las 9:30 de la noche del
José Ángel Jurado Acosta, capturado en enfrentamiento.
mismo domingo. El vehículo fue robado frente a un supermercado de nombre Valle Fuente en el sector la Pomona.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011
Uno de los mayores escándalos policiales en la historia del Zulia
Hace 5 años comenzó el calvario de la estudiante Rosina Di Brino El secuestro estuvo coordinado desde cuerpos de seguridad. Gracias a unos dateros, el Cicpc encaminó con pistas ciertas la investigación. De repente el cadáver fue hallado en el sector Isla Dorada de Maracaibo. Aqui va un recuento. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
R
osina Berna Di Brino Mendoza tenía 22 años cuando fue secuestrada un día como hoy del año 2006. La joven ítalo-venezolana fue hallada muerta 19 días después en aguas del Lago de Maracaibo cerca de Isla Dorada y con su deceso comenzó una investigación que puso al descubierto un nuevo caso de corrupción policial. Transcurría todo con normalidad en el Vivero Arboven, negocio de la familia Di Brino en Amparo, pero aquella tarde del 2 de febrero, un vehículo color rojo marca Daewoo con seis sujetos a bordo y portando armas de fuego, sometieron a los presentes y procedieron a llevarse a la joven con rumbo desconocido. Hubo pistas y testigos, el delito no fue perfecto. El Cuerpo de Investigaciones Científicas y el Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional comenzaron a manejar nombres, apodos y algunos lugares donde podría estar la víctima. El secuestro de Rosina se había planeado con un mes de anticipación y dejó colar información de interés para los investigadores. Los sabuesos se trasladaron a varios puntos de la ciudad donde se presumía que estuviese la joven secuestrada. Buscaron en la urbanización La Victoria, pasaron por el sector Gallo Verde, entre otros sitios, pero fue infructuoso. Sin embargo, cada vez estaban más cerca de los delincuentes, quienes acorralados por el Cicpc y el Gaes empezaron a delatar a los que intelectualmente planearon este secuestro. Los secuestradores hicieron lo que temía la familia Di Brino. Asesinaron a la joven de 22 años y el martes 21 de febrero de 2006, la hallaron flotando en
aguas del Lago, en el sector Isla Dorada. Fue estrangulada y asfixiada según la necropsia y así la investigación daba un giro, pues aunque se manejaba la hipótesis de hampa común, algo más escalofriante se presagiaba en el caso. Con este suceso, la colectividad zuliana se conmocionó, pues ya no era solamente el secuestro lo que captó la atención de miles de personas, sino que ahora un horrendo y cobarde asesinato estremeció a la ciudadanía que a su vez exigía respuestas a las autoridades para que atraparan a los asesinos.
En marzo de 2009, un ex funcionario de la Policía Regional fue abatido por efectivos de la Brigada Élite Antisecuestro en un enfrentamiento tras frustar el plagio de una dama cerca de la urbanización Altos de La Vanega. Carlos Moreno, era el nombre del abatido y según informó la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad del estado Zulia, estuvo involucrado en el secuestro y muerte de la joven Rosina Di Brino. Este hecho había sentenciado la expulsión de este sujeto de las filas de la PR.
Rosina Di Brino fue secuestrada y asesinada en febrero del año 2006.
Cayó el que ordenó el secuestro
Ì Nada estaba confirmado. El Cicpc, en mayo de 2006, dijo lo que ya se presumía. Una de esas madrugadas de allanamientos, detuvieron a un sujeto de apellido Gutiérrez, a quien apodaban “El Sacha” que portaba además una chapa de la Policía Regional. Ì El Cicpc informó que este “Sacha” era una ficha del hampa común pero que había sido contratado por presuntos paramilitares para cometer el plagio, pero aclararon que no tuvo participación en el homicidio de la joven de 22 años.
En el 2006, el entonces jefe del Comando Unificado Antisecuestro, CUA, comisario Carlos Luna informó que eran nueve los implicados en el secuestro de Di Brino, entre ellos varios oficiales activos de la Policía Regional, un ex funcionario de la Guardia Nacional y una mujer de nacionalidad colombiana que fungía como cuidadora de la víctima. Luna no descartó que estuviesen más oficiales de la PR involucrados, pero no dijo los nombres de estos sujetos.
Ì Un ex pr abatido
ADOLESCENTE FUE CLAVE Ì En el mismo mes de febrero, ya había un adolescente detenido que de acuerdo a las investigaciones fue quien comenzó a revelar nombres de los presuntos implicados. El joven conocía redes de secuestradores y decía que a Di Brino la tenía un tal “Macario”, pero además señaló a otros involucrados.
NUEVE IMPLICADOS
Ì “El Pitirri”
Otro apodo que salió a relucir en las investigaciones del caso Di Brino, fue de “El Pitirri” a quien señalaron de financiar a los secuestradores de la joven. Este hombre es compadre de uno de los acusados del caso Yorge José Meléndez y se dijo que fue quien dotó de armamentos y vehículos a la banda para que cometieran un robo. Además lo vincularon con la famosa banda denominada “Los Teletubies” compuesta por ex funcionarios de la PR, algunos de la GN y otros sujetos de hampa común.
Ì Acusados
En mayo de 2009, el Ministerio del Interior y Justicia informó sobre la detención de Wilmer Ignacio Guerrero Ibáñez, presunto líder de la banda que secuestró a la joven estudiante Rosina Berna Di Brino Mendoza, y uno de los
capos de la droga más solicitados. El sujeto fue deportado a Colombia. Cabe recordar que ya el Cicpc había manifestado sobre paramilitares que habían contratado los servicios de “El Sacha” para el secuestro de Rosina.
Tres años después del suceso, Jhon William Viloria Franco y Yorge José Meléndez Vilzchez, ambos ex funcionarios de la Policía Regional fueron señalados de ser presuntamente coautores del asesinato de Rosina Di Brino, lo que desató una gran polémica en lo que era el funcionamiento de la Policía Regional en el 2006. Sin embargo, del ex funcionario de la Guardia Nacional que también habría estado implicado no se reveló su identidad.
Maracaibo, miércoles, 2 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
SANTA RITA
Se presume que “pichó” a los tres asesinados el pasado domingo
Ultimaron a un joven en el barrio Andrés Eloy Blanco ERNESTO RÍOS
Jerry Jesús Ferrer Villalobos (28) fue asesinado en el patio de su residencia, frente a su esposa y a su hijo de dos años. La dama recibió un tiro rasante, pero está fuera de peligro, mientras que el pequeño resultó ileso. Redacción Sucesos
A
las 2:30 de la tarde de ayer, Jerry Jesús Ferrer Villalobos (28), cayó abatido en el patio de su vivienda al recibir múltiples disparos. Testigos del hecho, quienes decidieron no dar sus nombres por miedo a represalias, relataron que varios pistoleros se bajaron de un Honda Civic dorado, con un letrero de taxi, entraron en la parte trasera de la vivienda y le propinaron los plomazos a la víctima. El caos se apoderó de la comunidad al escuchar las detonaciones. El hecho de sangre ocurrió en la calle 98E, con avenida 54A, del barrio Andrés Eloy Blanco, parroquia Cecilio Acosta, mientras el ahora occiso estaba con su esposa, Josleidy Bracho (26), quien resultó herida al recibir dos tiros rasantes. La dama permanece estable en un centro hospitalario de la capital zuliana. Josleidy se encontraba con su hijo de dos años quien, afortunadamente,
El pasado domingo fueron acribillados en el barrio Francisco de Miranda Alexander Carandelo Orellano, Danilo Martínez Orellano y Marcelo “Marcelino” Gonzalo.
no sufrió lesiones. La escena del crimen fue cercada por funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez), a la espera de los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación de Maracaibo, quienes iniciaron ayer las averiguaciones a los familiares y vecinos, y la recolección de evidencias incluyendo los casquillos dentro de la residencia. Según fuentes de investigación, se maneja extraoficialmente que el hoy occiso “pichó” o delató a los tres hombres que fueron acribillados el pasado domingo en el barrio Francisco de Miranda, detrás de Galerías. En ese suceso, resultaron muertos Pedro Alexander Carandelo Coll, de 36 años; Danilo José Martínez Orellano,
VINCULACIÓN DE HECHOS Como hipótesis se maneja que Jerry Ferrer (28), la víctima, fue quien delató a los tres compañeros que fueron masacrados el pasado domingo en el barrio Francisco de Miranda, detrás del centro comercial Galerías, al oeste de Maracaibo. El hoy occiso dejó a un niño de dos años en estado de orfandad.
Por venganza asesinaron de un tiro a comerciante Ángela Guillén De un impacto de bala, con orificio de entrada en la mandíbula izquierda y de salida en el cuello, cayó muerto Julio César Vergel (44) a las 7:00 de la noche de este lunes a dos calles de su vivienda, en el sector La Peñaita, detrás del Liceo Simón Rodríguez, en el municipio Santa Rita, de la parroquia del mismo nombre. Según el coordinador del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) del municipio adscrito a la Costa Oriental del Lago, comisario Heliodoro González, el sujeto venía caminando cuando fue interceptado por varios pistoleros, motivados presuntamente por venganza. A la víctima le habían matado a su padre hace un año debido a que reconoció a los delincuentes durante el robo de su camioneta. De manera extraoficial, se maneja que Vergel es primo de “Nelsito” y “Antonito” Meleán, sin embargo las autoridades de la COL no lo han confirmado. González precisó que las investigaciones aún no han apuntado a ninguna conclusión porque los vecinos y testigos manejan varias versiones. Se descarta el robo. Agregó, además, que la familia se encuentra hermética ante las autoridades. El hoy occiso era casado y dejó a dos hijos pequeños en estado de orfandad. Las subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas de La Rita y Cabimas se encuentran trabajando en conjunto en la recolección de evidencias para aprehender a los responsables del homicidio.
AJUSTICIAMIENTO
Con una piedra mataron joven en Machiques JOSÉ ADÁN
de 30 y Marcelo “Marcelino” Gonzalo, quienes recibieron una lluvia de tiros desde una Terios Blanca, mientras se encontraban ingiriendo licor frente a la peña hípica Platiní.
Cicpc Zulia y San Francisco desmantelan organización “Los Empeñadores”
Incautan 177 mil 600 Bs.F. en armamento
El cadáver de David Morales (27) fue trasladado a la morgue.
JOSÉ ADÁN
Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
Un total de 177 mil 600 bolívares fuertes en arsenal, sin permisología, fue recuperado a la 1:00 de la tarde de ayer por una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). El procedimiento fue encabezado por los comisarios Marcos Vivas, jefe de la región-Zulia, y Armando Guillén, de la jurisdicción de San Francisco. Durante el operativo fueron capturados Segundo Fereira Churio, de 34 años, Castor Segundo Fereira (56) y Gerardo José Serrudo Fereira (19), todos miembros de la misma familia, dedicada al delito de alquiler de arse-
nal ilícito y pertenecientes a la banda “Los Empeñadores”. Dentro de una vivienda en el sector Palmarejo Nuevo, de La Ensenada, parroquia Chiquinquirá, del municipio La Cañada de Urdaneta, se decomisó el de dinero, una camioneta Pick Chevrolet C-10, un camión Ford F-100, un Kia, un carrito “por puesto” Malibú del año 1976 y un Ford Taurus. Por su parte, el funcionario Vivas declaró que los vehículos serán sometidos a inspecciones para verificar si han sido robados o si tienen antecedentes. Además de empeñar los dispositivos de fuego para hechos delictivos, se dedicaban a cobrar recompensas por los autos robados.
Ángela Guillén
El jefe de la subdelegación del Cicpc San Francisco informó sobre el procedimiento.
Durante el amanecer de ayer, fue hallado a orillas del río Apón el cadáver de David Enrique Morales López (27), en el sector San José, del municipio Machiques de Perijá. Según las primeras hipótesis manejadas por las autoridades, y por las características del crimen, se presume que el móvil fue ajusticiamiento. A Morales lo lanzaron al río y lo mataron golpeándolo con una piedra, por lo que presentó politraumatismo craneoencefálico. Conocidos de la víctima, quienes no se identificaron, indicaron que el hoy occiso era “jíbaro” y tenía problemas con las drogas. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia. Era soltero, se desconoce si dejó hijos en estado de orfandad. Efectivos del Cicpc Maracaibo iniciará averiguaciones.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 2 de febrero de 2011 · Año III · Nº 853
SANTA RITA
MACHIQUES
De un solo tiro asesinaron a un comerciante
Le dieron con una piedra de río en la cabeza
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
TORRES DEL SALADILLO
Enyelbert Aguillón fue tiroteado delante de su esposa en el barrio Suramérica
Brutal asesinato en San Francisco
Por celos se mató el inspector del Cpez Alejandro Bracho
ODAILYS LUQUE
Ocurrió ayer a las 2:00 de la tarde. Desde una camioneta Eddie Bauer salieron los disparos. La mujer fue hallada llorando el cadáver. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
C
on brutal ensañamiento varios pistoleros asesinaron ayer a las 2:00 de la tarde a Enyerbelt Alexander Aguillón Pitre, de 25 años, en la calle 149 con avenida 51 del barrio Suramérica, parroquia Marcial Hernández del municipio San Francisco. La víctima caminaba con su esposa a su residencia cuando fue sorprendido por una camioneta Eddie Bauer color marrón de vidrios oscuros que le pasó a un lado, en ese instante el vehículo se detuvo y desde adentro un sujeto sacó un arma de fuego y le disparó en la cabeza y en la intercostal desencadenando los gritos de la mujer que lo acompañaba. La bulla alarmó a los vecinos que cuando se asomaron a la calle sólo observaron el cuerpo sobre la arena y la mujer llorando encima del cadáver. El suceso movilizó a varios motorizados de la Policía Regional y efectivos de Polisur que llegaron al sitio
Familiares de la víctima lloraban desconsoladamente tras la muerte de Enyelbert Aguillón, luego de su audiencia de presentación en los Tribunales. Se presume que su esposa lo había acompañado ante el despacho judicial.
para indagar lo que había pasado. De inmediato la calle 149 se llenó de curiosos del barrio Suramérica y el barrio San Martín de Loba. Bajo presentación Familiares del ahora occiso sólo dijeron que el joven estaba bajo régimen de presentación al parecer por el delito de droga y violencia de género. Justamente fue acribillado una hora después de haber salido de los tribunales donde debía hacerlo periódicamente. Los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas acudieron al sitio y levantaron el ca-
dáver de la víctima así como otras evidencias dejadas por los criminales como algunos casquillos de bala del arma homicida. Contaron tres heridas por arma de fuego, dos de ellas en la cabeza y una en la intercostal. Familiares del ahora occiso no paraban de llorar en la escena del crimen. Fue poco lo que pudieron decir pues el dolor los embargaba al ver el cuerpo ensangrentado de Aguillón sobre la arena del callejón donde lo asesinaron. Ya estaba próximo a llegar a su casa, pero nadie imaginó que sería sorprendido tan cerca de su residencia, informaron familiares.
ERA ALBAÑIL hSegún fuentes policiales la víctima también se desempeñaba como albañil. hAparentemente, fue el delito de droga por la cual se vio involucrado en problemas con la justicia. hEl Cicpc está investigando el móvil del hecho. hEl Cicpc dijo que tenía antecedentes por droga y que estuvo detenido por robo de vehículos en varias oportunidades.
El inspector del Cuerpo de la Policía del estado Zulia, Luis Ricardo Chourio, de 44 años, que se dio un balazo en su apartamento en el conjunto residencial de Las Torres del Saladillo, tomó la decisión de suicidarse abrumado por los celos que sentía por su novia Liliana Bermúdez de 22 años. En la habitación de Liliana el funcionario cayó uniformado y con un disparo en la sien con su arma de reglamento supuestamente porque se negaba a que terminase la relación que tenía con la recién graduada en la Policía del estado Zulia. La dama salió despavorida de la habitación al saber que Chourio se había disparado en la cabeza. Los vecinos del apartamento 9-5 de la torre Barcelona habían escuchado la discusión de la pareja y posteriormente vino el disparo. Según los mismos vecinos, el inspector del Cpez visistaba a diario a su novia Liliana pero no imaginaron que terminara la relación en una tragedia. Luis Ricardo Chourio era instructor de la Escuela de Policía ubicada en San Francisco, allí conoció a Liliana. Luis Ricardo ya era inspector del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (Cpez) y era el jefe de traslado de los reclusos del Centro de Arresto y Detenciones Preventivas El Marite. Su muerte enlutó a la institución policial quienes expresaron sus condolencias por este lamentable suceso.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 818 034 04:45 pm 570 732 07:45 pm 380 798 TRIPLETAZO 12:45 pm 931 Piscis 04:45 pm 070 Tauro 07:45 pm 410 Escorpio
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
988
937
09:00 pm
736
852
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
059
Capricornio
09:00 pm
232
Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 090 128 04:30 pm 826 362 08:00 pm 612 715 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 400 Acuario 04:30 pm 234 Leo 08:00 pm 169 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 181 165 04:30 pm 267 015 07:45 pm 145 360 TRIPLETÓN 12:30 pm 710 Tauro 04:30 pm 600 Escorpio 07:45 pm 947 Piscis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 340 04:00 pm 207 07:00 pm 810 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 462 Leo 04:00 pm 568 Virgo 07:00 pm 249 Aries