Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 3 de febrero de 2011

www.versionfinal.com.ve

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

· Año III · Nº 854

BsF. 2,00

El diputado Pilieri se encadenó en su casa y no acepta el traslado a Caracas h19 REVOLUCIÓN El coronel Ramón Carrizález, ex vicepresidente de la República, asumió el control del ejecutivo regional

POLÍTICA ZULIA

Rojos contra rojos en tres alcaldías Cabimas, Rosario de Perijá y Machiques son escenarios de duras confrontaciones entre militantes del Psuv y sus respectivos alcaldes revolucionarios. Grupos organizados de camaradas se activaron para pedir ante las más altas instancias la destitución del trío de alcaldes.

-3-

MENSAJE AL PAÍS

Despojaron del mando al Gobernador de Apure fEl capitán Jesús Aguilarte fue desplazado por orden del Presidente Chávez “por el desastre que hay allá”.

fTambién el Psuv le exigió la renuncia para terminar la guerrilla interna y buscar la reunificación política.

fTrabajadores sin cobrar, escuelas paralizadas y calles rotas agravaron la crisis del mandatario chavista.

fUna diputada del Consejo Legislativo dijo que Carrizález habló ayer por TV y que no lo aceptarán en Apure.

-2Chávez ratifica el llamado a diálogo SAN FRANCISCO “Fuimos engañados por Pdvsa”, gritan los extrabajadores de diques y astilleros

JORGE CASTRO

El Presidente apareció ayer tres veces en televisión para celebrar en diversos actos sus 12 años en el poder. Aclaró que para dialogar se requiere el respeto de las dos partes. Promulgó la Ley de Vivienda, dijo que no tiene interés en el Provincial y entregó nuevas computadoras.

-4-

CARACAS

Hoy es la cirugía de la jueza Afiuni La magistrada fue llevada al oncológico “Padre Machado” en medio de un imponente despliegue militar. Tratan de curarla de sangrados. La Fiscalía autorizó que la convalecencia sea en su casa debido a que en la cárcel de Los Teques no están dadas las condiciones médicas.

-8-

ANIVERSARIO

Carratú Molina habla del golpe de Chávez El ex jefe de la casa militar de CAP analiza lo ocurrido hace 19 años cuando fue violada la Constitución.

Aquí está un grupo de ex trabajadores de la contratista Camsa. Volvieron al sector Puntica de Piedra, municipio San Francisco. Exigen el reenganche a sus puestos de trabajo. Llevan dos años con el mismo reclamo. Ayer instaron al ministro Rafael Ramírez y al candidato a la Gobernación del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, a que den la cara y solucionen el conflicto. Hasta ahora hay más de 300 afectados por la falta de empleo.

- 5, 6 y 7 -

-9-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

PROTESTAS

El coronel Ramón Carrizález llegó ayer para ponerse al frente del poder ejecutivo regional que lideraba el capitán Jesús Aguilarte

Se le alzó la Policía de Caracas a Jorge Rodríguez

Jorge Rodríguez, alcalde de Caracas.

Carlos Moreno Funcionarios de la Policía de Caracas del comando de la Cota 905 protestaron ayer contra el alcalde Jorge Rodríguez por las pésimas condiciones en las que se encuentra en destacamento donde laboran. La manifestación contra el socialista dejó ver graves violaciones a los derechos laborales de los policías quienes reclamaron las faltas de seguros de vida y pólizas de HCM durante la gestión de Jorge Rodríguez. José Millán, inspector y quien fungió como vocero del grupo de protestantes, pidió la intervención del organismo y aprovechó para exigir, en nombre de sus compañeros, la destitución del director de Policaracas, Renny Villaverde. “Desde hace un año estamos así. La policía está en un estado deprimente. No tenemos unidades radiopatrulleras, ni seguro HCM, ni caja de ahorros. El director lo que hace es atropellarnos”. Agregó que todos son Policías que están convencidos de la transformación del cuerpo y apoyan el proceso revolucionario, pero las condiciones de trabajo no pueden seguir soportándola. Precisó que en la sede de la policía, no hay uniformes ni material de limpieza.

Le dieron golpe de Estado al Gobernador de Apure CORTESÍA RAÚL RIVAS

El ex vicepresidente de la República dijo que ocupará la "secretaría general de gobierno" pero en línea directa con Chávez. El Psuv exigió la renuncia de Aguilarte. Todavía los trabajadores de aquella Gobernación no han cobrado aguinaldos ni los bonos de Ley correspondientes al 2010. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

A

yer, el exvicepresidente de la República, Ramón Carrizales Rengifo, asumió la Secretaría de Gobierno del estado Apure, en medio de graves escándalos de corrupción y señalamientos contra el gobernador electo de la entidad, Jesús Aguilarte, una ficha que el mismo Partido Socialista Unido de Venezuela llevó al poder en 2008. “El gobernador Aguilarte seguirá aquí, pero yo vengo por directriz emanada del presidente Chávez a poner orden en el estado y la Gobernación”, dijo Carrizales en una rueda de prensa celebrada en la casa de gobierno. El mismo Carrizales aseguró que también intervendrá en las decisiones regionales del partido rojo en función de acabar con los conflictos internos que fracturan la tolda. Jesús Aguilarte, electo con 89.823 votos en noviembre de 2008, recibió un fuerte regaño del presidente Hugo Chávez el 21 de enero pasado, donde le advertía que el partido estaba al tanto de su nefasta admnistración.

El coronel Ramón Carrizalez, ex vicepresidente de la República, ex ministro de Infraestructura, ex ministro de la Vivienda y ex jefe del despacho presidencial, desde ayer es el nuevo “secretario de gobierno” de Apure y árbitro de los conflictos internos del Psuv.

PROMESAS FALSAS La “Ruta de Gallegos” fue una de las banderas de la campaña de Aguilarte, hoy, a dos años de gestión, las carreteras de Apure están destruidas y la obra sigue detenida. La vía iría desde Biruaca hasta Rómulo Gallegos. Otra de sus promesas incumplidas es el Hospital Materno Infantil. Grandes vallas dan muestra de millonarias inversiones, pero el olvido es la marca en las construcciones. La corrupción también marcó a Aguilarte. “En Apure lo que hay es un verdadero desastre gobernador (Jesús Aguilarte). Y el problema está en el partido y la gobernación. Ud. verá si puede o no”. El regaño alcanzó para que ayer, la tolda socialista, liderada por el diputado Diosdado Cabello pidiera la renuncia del gobernador.

HOY Yulimar Jansen, Periodista de OIPEEZ Maiker Castro, Paramédico de Urgencias Médicas Abdenago “Neguito” Borjas, Gaitero y Compositor Franklin Dorante, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo Carolina Salazar, Ingeniero Industrial / Lorena Cepeda, Abogado Leonardo Zamora, Gerente de Administración de Urgencias Médicas Octavio Ferrer, Preparador Doc. de Urbe/ José Afanador, Docente de Urbe Cristal Ventura, Nutricionista / Gustavo Soto, Preparador Docente de Urbe

El detonante más cercano ha sido la ola de protestas de los trabajadores de la Gobernación de Apure quienes, no reciben sus quincenas ni cestatickets desde el mes de noviembre. Los aguinaldos tampoco llegaron. El mismo descontento obrero se traslado el pasado 12 de enero justo al inicio de la carrera ciclística de la Vuelta al Táchira. Miles de trabajadores se agruparon alrededor de la zona de salida con pancartas y consignas en contra de Aguilarte. Y para completar la escena, los mismos pedalistas, venezolanos y extranjeros, se negaron rotundamente a competir. Aseguraban que las carreteras no estaban aptas para transitarlas en sus bicicletas. Por primera vez en la historia, la contienda era suspendida el día de la arrancada. En diciembre pasado las protestas fueron más duras. El día 13, según reportes de prensa de Apure, los trabajadores reaccionaron con

botellazos y piedras hacia una comitiva encabezada por el gobernador Aguilarte. El mandatario regional había accedido hablar con los afectados, pero el cerco militar que le acompañó imprimió la represión en la manifestación. Destitución Anoche, cerca de las 7:00, la diputada de Acción Democrática en el Consejo Legislativo de la entidad, Hilda de Ostos, confirmó en contacto con Globovisión que efectivamente el gobernador Jesús Aguilarte había sido removido de su cargo. La legisladora fustigó que nuevamente se imponga el “dedazo” del presidente Chávez para nombrar una autoridad regional. La concreción de la medida deberá ser revisada. Según la Constitución, un funcionario electo con el voto popular, podrá ser removido de su cargo a través de un antejuicio de mérito o un referendo revocatorio.

MAÑANA Carla Urdaneta, Tesorera de la Municipalidad Jairo Gil, Gaitero / Elsa Toledo, Docente de Urbe Humberto Navarro, Médico de Urgencias Médicas Padre Euro Rivera, Presbítero / José Montenegro, Presbítero Anabelle Blum, Actriz / José Quintana, Periodista de OIPEEZ Nelson Arrieta, Licenciado en Comunicación Social, Cantante y Compositor Ramón Mendoza, Periodista de OIPEEZ / Luis Fernández, Docente de Urbe Guiray Flores, Analista de proyectos de la Secretaria de Desarrollo Económico


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Las bases del chavismo arremeten contra sus propios alcaldes

Camaradas contra camaradas Cabimas, Rosario de Perijá y Machiques están en conflicto. Patrulleros, líderes de base y consejos comunales se sienten frustrados. Creyeron en los alcaldes puestos por la revolución. Pero ahora exigen la salida vía revocatorios.

VIDAL PRIETO • Electo con 22.758 votos • Firmas necesarias para activar el referendo: 14.525 • Revocable con: 22.759 votos • Asistencia mínima obligatoria al eventual referendo: 18.156 electores. (25% de inscritos)

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

G

uerras intestinas de chavistas contra chavistas levantan expectativa en alcaldías. El motivo, juegos de poder, despidos masivos y corrupción. Los militantes de la base, donde están los votos rojos, se alzan ya contra los electos. En Zulia se les mueve el piso a los alcaldes Olegario Martínez, de Rosario de Perijá, Vidal Prieto de Machiques y Félix Bracho de Cabimas. A los tres en cuestión el mismo presidente Chávez les levantó la mano en 2008. El portaviones hizo su efecto. Pero ahora, a solas con las bases, el apoyo se les ha venido a menos. Fractura en La Villa Olegario Martínez, alcalde de Rosario de Perijá, está en la mira de su propio partido, el Psuv. Los socialistas ya tienen las 560 firmas necesarias con las que solicitarán el inicio del proceso para un referendo revocatorio. Afirman que la corrupción, el enriquecimiento ilícito y el nepotismo llevaron al burgomaestre a convertir el municipio en tierra de “nuevos ricos y nuevos ganaderos”. Manolo López, dirigente municipal del Psuv en Rosario, uno de los que movió la maquinaria para granjearle votos al alcalde, es hoy uno de los principales promotores de la salida vía referendo de Olegario Martínez. “Se han cometido en su gestión graves actos de corrupción y enriquecimiento. Tenemos todas las pruebas y las llevaremos a la Contraloría General de la República”, afirmó. El líder del partido rojo señaló poseer documentos que demuestran cómo el propio hijo del Alcalde, Lenín Martínez, dirige las licitaciones para las obras en beneficio de la familia. “Ese hombre es el poder detrás del poder. Sus familiares montan empresas para negociar con la Alcaldía y siempre escoge a dedo

El mismo Psuv y trabajadores de las alcaldías de Machiques y Rosario de Perijá piden la destitución de los alcaldes.

OLEGARIO MARTÍNEZ

quién gana una licitación”, apuntó. Agregó que los “salserines” del Instituto Municipal del Ambiente, un grupo de cerca de 70 personas, es irregularmente contratado. “Sólo los incluyen a los trabajos por 11 semanas, luego les exigen que renuncien a punta de actas. Ellos no tienen prestaciones sociales, no gozan de vacaciones ni de utilidades. Y además les dicen de entrada que, si quieren ser contratados, deben renunciar a todos sus beneficios”, aseguró. López dijo tener en su poder constancia de un decreto de restructuración de la Alcaldía donde más de 100 obreros y empleados fueron despedidos, pero luego la oferta de reenganche fue nefasta. “El alcalde aceptó la entrada de los padres y madres de familia, pero les dijo que sólo trabajarían medio tiempo, por lo que recibirán medio salario, medio cestatickets, medias utilidades y medias vacaciones”. Advierte que incluso tiene los documentos probatorios de la adquisición de bienes por parte del alcalde Martínez. “Ahora él y su familia tienen casas, nuevos carros, y también la hacienda Puerto Arturo, que pertenecería a otro de sus hijos”. El líder pesuvista subrayó que a eso se suma el caso de los recursos

• Electo con 16.928 votos • Firmas necesarias para activar el referendo: 10.068 • Revocable con: 16.929 votos • Asistencia mínima obligatoria al eventual referendo: 12.585 electores. (25% de inscritos)

de PetroRegional, una filial de Pdvsa que aprobó en agosto de 2010 un aporte de mil 600 millones de bolívares para construir el colector sur de aguas negras que beneficiaría a los sectores Juan Gil, 2 de febrero, El Valle y Amparo. “En septiembre pasado, el alcalde presentó un decreto de emergencia y con ello consiguió adelantarle el 50 por ciento a la empresa constructora. Apenas la semana pasada comenzaron a mover las máquinas. ¿Dónde estuvieron esos recursos por más de cinco meses? López se encuentra en Caracas con una comisión del Psuv afinando los trámites legales ante el CNE para emprender el revocatorio contra Martínez. “Lo sacaremos con votos. Pedimos perdón al pueblo de Rosario por haberlo llevado al poder”. Machiques revuelto Néstor Luis León, jefe del sindicato de trabajadores de la Alcaldía de Machiques, asegura que el alcalde Vidal Prieto cayó a los más bajos niveles de aceptación. “Tiene hoy el 92 por ciento de rechazo en el municipio”. Y soltó de inmediato la perla. “Si el pueblo quiere revocatorio nosotros seríamos los principales promotores en activarlo. Tenemos pruebas

de grandes fiascos a la alcaldía. Ha firmado documentos por el uso de astronómicos recursos en la reparación de las vías y las calles, pero en Machiques nada de eso sirve”. La denuncia no viene sola. El sindicalista revolucionario asegura que Prieto cometió graves faltas contra los trabajadores al despedir a 495 hombres y mujeres que le servían al ayuntamiento. “Él dice que no hay plata para pagarle a tanta gente por los recortes presupuestarios”. León señala que, si bien el alcalde dejó de percibir los ingresos de Fides y Laee, le entró una reconducción directa del 32,9 por ciento del presupuesto que suman un total de 738 mil bolívares fuertes, equitativo a lo que no percibió por vía de los fondos antes mencionados. El dirigente sindical destacó que tienen las pruebas para demostrar los actos de Prieto. “Ahora creó brigadas socialistas donde solamente participan los mismos directores que tenía en la alcaldía, y ellos serían los contratantes. Es decir nosotros seríamos tercerizados. Ellos se pagarían y se darían el vuelto”, rompiendo así con el mandato del presidente Chávez”. Tal crisis se trasladará a la Asamblea Nacional. León aseguró que la

FÉLIX BRACHO • Electo con 60.785 votos • Firmas necesarias para activar el referendo: 33.416 • Revocable con: 60.786 votos • Asistencia mínima obligatoria al eventual referendo: 41.770 electores. (25% de inscritos) semana entrante una comisión de sindicalistas tomará la palabra en el hemiciclo. “Ya tenemos la aprobación. El diputado Arias Cárdenas nos recibió un documento donde exponemos todas las pruebas”.

Cooperativas revolucionarias y consejos comunales arden en Cabimas Honorio López, director del bloque de cooperativas “Somos Zulianos”, afectas al Gobierno del presidente Chávez, señaló que, tanto los trabajadores de la municipalidad, consejos comunales y el propio pueblo están abocados a revocar al alcalde Félix Bracho. “El alcalde se olvidó de darle participación a las cooperativas y a los consejos comunales. Trabaja sólo con empresas capitalistas. Hay tráfico de influencias en las contrataciones”, apuntó. López aseguró que la semana entrante comienza el proceso de solicitud ante el CNE para adelantar el referendo. “Nosotros estamos apoyados firmemente en el artículo 72 de la Constitución”. Dijo que no sólo los cooperativistas y consejos comunales están apegados

a la iniciativa, sino también los transportistas y los trabajadores informales. “El alcalde Bracho abandonó la vialidad y nunca cumplió las promesas. Los servicios públicos son un desastre”, agregó, López, quien reconoció que trabajó en el comando de campaña por la victoria de Bracho. “Queremos hacer el revocatorio porque en dos años de gestión, el burgomaestre no cumplió, teniendo incluso todos los beneficios para lograr un desarrollo, pero ahora hasta la inseguridad se traga al municipio”. El director del bloque aseguró que nada podrá detener la salida de Bracho del ayuntamiento. “El descontento es general”, destacó.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

PARLAMENTO

Consejos Comunales recibirán 3 mil millones de bolívares para levantar 40 mil viviendas MINCI

Definido cronograma de memoria y cuenta Ernesto Ríos.- Ayer quedó definido el cronograma de entrega de memoria y cuenta por parte de vicepresidentes y ministros correspondiente a la gestión realizada durante el 2010. Luego que los diputados de oposición pidieran interpelar a los ministros en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, se pudo conocer el orden en que los representantes del Gobierno harán rendición de cuentas. La cartera de ministros estará presente en la interpelación; sin embargo, no todos harán uso de la palabra, pues nombraron comisiones para ello. Comenzando el próximo martes 8 de febrero, el orden tentativo de las interpelaciones es el siguiente: Martes 8, Elías Jaua como vicepresidente y Nicolás Maduro, en nombre del gabinete político (incluye Información, Exterior, Interior y Defensa). Jueves 10, Rafael Ramírez Carreño, gabinete territorial y el martes 15 Sesión plenaria en Congreso Angostura (Sesión que tendrá lugar en Ciudad Bolívar).

CUBA

Marcharon en apoyo a revolución bolivariana Ernesto Ríos.- Jóvenes de la Brigada Suramericana de Solidaridad con Cuba y miembros de organizaciones no gubernamentales realizaron ayer, en La Habana, una marcha de respaldo al aniversario 12 de la Revolución Bolivariana. La caminata se inició en la Casa de las Américas, donde se congregaron jóvenes de Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Brasil, entre otras naciones. Hasta su llegada al pie de la estatua del libertador Simón Bolívar, en la Avenida de los presidentes, los participantes, con banderas en alto, corearon consignas en favor de la unidad de los países latinoamericanos y del gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.

El jefe de Estado venezolano, desde las instalaciones de Pdval en Cotiza - Caracas estimuló a su militancia a consolidar la revolución para por lo menos alcanzar otros doce años más y garantizar con ello la construcción y consolidación del socialismo bolivariano.

Chávez celebró 12 años de revolución promulgando la Ley de Vivienda “Hoy (ayer) debo firmar la Ley de Viviendas y Terrenos Urbanos”, aseguró desde Miraflores en encuentro con voceros del Poder Popular. Más temprano prometió duplicar la distribución de alimentos y más “Canaimas”. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

D

esde el Salón Ayacucho del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Hugo Chávez, aseguró ayer que promulgará la Ley de Vivienda y Terrenos Urbanos, en el marco de la Habilitante. El mandatario pasó todo el día en televisión. Visitó un colegio en Caracas, donde prometió la llegada -desde Portugal- de unas 542 mil computadoras escolares “Canaima”. también visitó una insta-

UNIDAD PARA VENCER El jefe de Estado hizo un llamado a consolidar la unidad en función de consolidar la Revolución Bolivariana. “El siglo XXI no nos consiguió unidos, nos consiguió en transición. Pero este siglo XXI es la hora de nuestra definitiva unidad, que es la fórmula para nuestra definitiva liberación. Aquí estamos nosotros por el camino de la unidad y la liberación”, indicó, durante una visita realizada ayer a las instalaciones de Pdval, ubicadas en Cotiza, Caracas. “Es necesario una gran cohesión, todos los movimientos, las fuerzas; nadie se deje afectar por la campaña que será dura.”

lación de Pdval en Cotiza, desde donde prometió distribuir para este año unas 300 toneladas de alimentos y posteriormente recibió a los voceros y voceras del Poder Popular, encabezados por la ministra de las Comunas Isis Ochoa. “Debo firmar hoy la ley de urgencia de terrenos y vivienda. Hoy es el día para promulgarla, en este acto”, recalcó el Presidente.

Pidió perdón pero aspira continuar en el poder El presidente Hugo Chávez pasó casi todo el día de ayer encadenado. Primero en un colegio del centro de Caracas y luego visitó una instalación de Pdval de la capital. Lo primero que hizo fue pedir perdón. “Hace 12 años llegamos al gobierno de un país que recibimos en el suelo. Quiero comenzar pidiendo perdón a los venezolanos por los errores cometidos y agradecerles a todos su persistencia, porque, sin ese apoyo la revolución no valdría

3 millardos para vivienda Chávez, anunció hoy que aprobó la entrega de 3 mil millones de bolívares (505 millones de euros) a consejos comunales para que construyan en sus comunidades unas 40.000 viviendas. “Tumbemos la casa vieja y hagamos la nueva”, dijo Chávez durante la visita a un escuela pública en Caracas al anunciar la aprobación del presupuesto. Los consejos comunales están capacitados para levantar “una casa en ocho meses”, declaró el mandatario, al afirmar que a esas organizaciones comunitarias les rendirá el dinero porque como practican “la autoconstrucción, no tienen que pagarle a los capitalis-

nada (...)”. Expresó que gobernará “hasta que el pueblo quiera”. “Algún día no estaré, llegará un nuevo presidente o presidenta pero lo que se tiene que mantener es el poder del pueblo (...) Tengo 12 años, pero yo de presidente debo representar cada vez menos al Gobierno, fortaleciendo el poder popular. La oposición dice que eso es comunismo. No, eso no es comunismo”.

tas intermediarios”. Chávez ha prometido que este año su Gobierno construirá 150.000 casas para paliar el abultado déficit, cifrado en dos millones de unidades, que volvió a quedar en evidencia con la crisis causada por las lluvias de finales de 2010, que dejaron 130.000 afectados y 38 muertos. El mandatario bolivariano anunció la semana pasada que obligará a la banca privada a desembolsar este año unos 2.500 millones de euros, la mitad de los recursos necesarios para levantar las 150.000 viviendas prometidas, y que su Gobierno pondrá la otra mitad de cara a cumplir con la meta.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Tal día como hoy todo estaba listo para el golpe de Estado del 4F liderado por el comandante Chávez

Hace 19 años fue violada la Constitución FOTO: FRANCISCO SOLÓRZANO (FRASSO)

El Presidente Pérez estaba en Davos, Suiza. En Caracas, Maracay, Valencia y Maracaibo ultimaban detalles para el sangriento amanecer. Las cifras de muertos y heridos nunca fue oficial. Mañana ampliaremos detalles. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

Mañana cuando se cumplan 19 años del golpe de Estado por el cual se responsabilizó el comandante Hugo Chávez Frías, aflorarán recuerdos encontrados. Personajes como el entonces diputado de Copei Paciano Padrón, quizás lleguen a la memoria de algunos historiadores contemporáneos. Fue Padrón el autor de la siguiente frase en el parlamento: “Estamos a punto de que un usurpador, en nombre del pueblo, asuma el poder, y se inicie una etapa que yo no puedo concebir sino como peor que lo actual. Alguien me decía: ‘Es imposible que sea peor’. Y yo digo que una dictadura siempre lo es”. El dirigente copeyano agregaría en abril del 92: “Un hombre, o pequeño grupo, ejercería el poder de manera absoluta. Cuando se presenta dicho fenómeno, el producto es una tiranía; es así que al haber absolutismo, al residir en una sola mano la toma de decisiones, la corrupción es total”. Su aseveración, según enfatizaba,

Alrededor de 17 jóvenes militares perdieron la vida en la insurrección. Se dice que algunos estaban convencidos de que iban a ejercicios tácticos, pero se encontraron siendo parte de un intento por romper el hilo constitucional.

no era el producto de un filosófico análisis, sino más bien una reflexión nacida de la observación de los tiempos: “Está confirmado con la historia de la humanidad, que cada vez que llega un hombre a gobernar e implanta una dictadura, aunque traiga buenas intenciones, el poder lo corrompe”. El saldo oficial del 4F fue “de 19 muertos, 133 oficiales acusados de rebelión y 967 soldados sancionados por adherir”, según la obra “48 horas en la vida de Hugo Chávez”, escrita por el periodista uruguayo ex integrante del MLN (Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Samuel Bixen. A pesar de esto, hay cifras extraoficiales que ubican las muertes por encima de 30, entre víctimas civiles y militares, aun cuando el vicealmirante (r) Mario Iván Carratú Molina, jefe de Casa Militar durante el dos veces golpeado segundo período de Carlos Andrés Pérez, niega la veracidad de la cifra. “En Miraflores hubo siete muer-

tos, tres en La Casona, tres en La Carlota, tres más en la parte externa de La Casona, dos en Maracay y tres en Valencia . No pasan de veinte, porque la movilización militar no tuvo enfrentamientos. Solamente hubo en La Casona, en Miraflores, en la Disip, en Maracay y en Valencia. Pero ninguna fuerza militar enfrentó a los conspiradores, ellos se rindieron, y no hubo confrontación con civiles”, detalla Carratú. Sin embargo, no descarta la certidumbre de los reportes de muertes por “balas perdidas” de fusil automático liviano (FAL), que pudieron alcanzar viviendas cercanas a los sitios de combate. Carratú señala que el “cuartelazo militar” –al que evita llamar “golpe” o “intentona golpista”– aunque no representó la mortandad que algunos quisieron reflejar en aquellos días, definitivamente fue un impacto “no al gobierno de Carlos Andrés Pérez, sino al sistema democrático como tal” y lo hirió de muerte, asevera el militar retirado.

Por otra parte, las más reconocidas organizaciones no gubernamentales que velan por los Derechos Humanos en Venezuela, como el Programa Venezolano de EducaciónAcción en Derechos (Provea), aseguran no poseer control de los casos de víctimas, ni contactos con sus sobrevivientes. Marino Alvarado, director de Provea, señala: “En nuestra organización no llevamos los casos de las víctimas del 4 de febrero, los atendimos en su momento, tanto a familiares de militares como de civiles fallecidos, pero no hubo seguimiento, porque ellos no lo solicitaron. Sí llevamos casos como El Caracazo, la masacre de Amparo, la de Cantaura, pero no la intentona golpista de 1992”. Mientras tanto, la periodista Martha Colmenares, directora del Grupo 11, que actúa bajo el lema “Prohibido olvidar” –quien además vivió el 4-F/92 en Miraflores– explica que, la organización que lidera intentó hacer contacto con los parientes de las víctimas, sin lograr el objetivo de

CULTURA DE VIOLENCIA Quizá más cruentas que las muertes de antes y durante el 4-F son las que siguieron en años posteriores. La violencia de cuerpos policiales y militares contra civiles creció de manera exponencial. Así lo afirma el columnista y catedrático Pablo Hernández Parra, apoyado en cifras de la Fiscalía General de la República. “En la Cuarta República aparecen reflejadas entre 1980 y 1989 las masacres de Cantaura, Yumare, Las Gaviotas, Los Totumitos, El Vallado, El Amparo, Los Pozos de la Muerte, y El Caracazo”, ocho en total. “Mientras que en la llamada Quinta República, sólo entre 2005 y 2007 se cuentan las masacres de Kennedy, La Paragua, El Naipe, El Cocuy, Punto Fijo, Tucacas, Tucupido, Maturín, Valera, Pantanillo, San Francisco y La Victoria”, es decir, 12 en tres años. establecer un vínculo permanente. “La mayoría se negó a prestar testimonio, por temor a represalias. Sólo un señor, cuyo nombre no recuerdo se atrevió a dar una entrevista a RCTV, pero fue la excepción”, cuenta Colmenares. A su juicio, aquella fecha constituye “el nacimiento de la violencia entre los venezolanos, con cientos de pérdidas de vidas humanas, de heridos, de daños a la nación”, afirma, sumando la subsiguiente insurrección militar del 27 de noviembre y los homicidios por abuso de autoridad, que incluso desde el punto de vista sociológico incidieron en el auge del hampa, según sostiene. “No tenemos nada que celebrar quienes sentimos con dolor ese día aciago 4F/92, cuando se gestó un golpe de Estado contra la democracia legítimamente constituida, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez”, concluye Colmenares.

La lista extraoficial de las víctimas que jamás hallaron justicia Este registro fue elaborado por la periodista Martha Colmenares, quien vivió la intentona en Miraflores, a partir de las cuentas de un funcionario de las Disip (ahora Sebin) que le pidió mantener el anonimato. Civiles: 1. Noelia Lorenzo Parada. Tenía 9 años de edad. Recibió una bala de FAL en la cabeza cuando los insurgentes iniciaron la toma de Miraflores, vivía en La Avenida Sucre, era una alumna brillante del Colegio Teresiano de La Castellana. 2. Echarta Gaiska. Tenía 20 años y era estudiante de Ingeniería. Recibió una bala de FAL durante el asalto a La Carlota. 3. Migdalia Antonia Delgado de Marquina. Tenía 30 años y era dirigente estudiantil. Recibió un disparo de FAL en la cabeza por los rebeldes en la Base Aérea La Carlota, su hijo de 3 años recibió una herida rasante de FAL en la cabeza. Dejó otro hijo en aquel entonces de 6 años. Su padre era el Jefe Civil de Chacao.

4. Hugo Orlando Villarte Mejías. Tenía 40 años. Trabajador de la Torre La Primera. Muerto a balazos por francotiradores en el “23 de Enero”. 5. José Enrique Ordaz. Tenía 44 años, era Escenógrafo de Arte TV, recibió un balazo en la espalda cuando militares insurgentes dispararon repetidas veces desde el Museo Histórico Militar en la parroquia “23 de enero” durante la revuelta del 4 de febrero, falleció el día siguiente en el Hospital Militar. 6. Gilberto José Peña Campos, estudiante (Valencia. 7. Ángel A.lberto Ruiz, estudiante (Valencia). 8. Columba Guadalupe Rivas, estudiante (Valencia). 9. José Luis Zerpa Miotta, estudiante (Valencia). Funcionarios Policiales: 10. Gerson Gregorio Castañeda, tenía 26 años y era Agente de la DISIP adscrito a la División de Patrullaje Vehicular, muerto en La Casona cuando los Insurgentes atacaban las casas aledañas

a la Residencia Presidencial. 11. Edicto Rafael Cermeño Joves, Agente de la DISIP, muerto en La Casona. 12. Jesús Rafael Oramas, tenía 30 años y era Agente de la DISIP, adscrito a la División de Patrullaje Motorizado, resultó muerto a balazos en La Casona. 13. Jesús Aponte Reina, tenía 21 años, era agente de la Policía Municipal de Sucre, falleció al recibir un impacto neto de mortero cuando los insurgentes atacaban las residencias aledañas a la residencia presidencial de La Casona. 14. José Aldana, Cabo II de la Policía Metropolitana, muerto a balazos por los Tupamaros en La Cañada, parroquia 23 de Enero. 15. Franklin Alexis Vega, agente de la Policía de Valencia, estado Carabobo. 16. Wilmer Díaz, Agente de la Policía de Valencia, Estado Carabobo. Militares: 17. Deivis Peña Juárez, Cabo II de la Guardia

Nacional. 18. Elio José Gamboa, Cabo II, Guardia de Honor. 19. Miguel Escalona Arriechi, Guardia de Honor. 20. Jesús Alberto González, Guardia de Honor. 21. Julio Peña Labrador, Guardia de Honor. 22. Jesús Santiago, Capitán (Ej). 23. Fernando Cabrera, Subteniente (Ej). 24. Pablo Linares, Sargento Técnico (Arv) 25. Celso González, AT de la Aviación. 26. José Salas Ramírez, Distinguido (Ej). 27. José Ramón Noguera, Soldado (Ej). 28. José Nieves, soldado (Ej). 29. Jesús G., Rodríguez, Distinguido (Ej). 30. Luis García, Distinguido (Ej). 31. Guerras Montes de Oca, soldado (Ej). 32. Hernández Herrera, Soldado (AV) 33. César Castillo, Soldado (Ej). 34. Wilmer Molina, Soldado (Ej). 35. José Depablo, distinguido del Ejército


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

Iván Carratú Molina, 19 años después del 4 de febrero

El jefe de la casa militar de CAP habla FOTOS: CORTESÍA EL UNIVERSAL

Mañana se cumple un nuevo aniversario de la insurrección militar. Para el actual gobierno, se trata de una fecha patriótica. Para la alternativa democrática, se trata de un día en que se violó la Constitución. Aquí va un diálogo con uno de los personajes centrales de aquella madrugada. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

El vicealmirante (r) Mario Iván Carratú Molina habla con una franqueza que a veces resulta incómoda. Parece no estar dispuesto a decir lo que la gente quiere escuchar, sino sólo la verdad. El 4 de febrero de 1992 recibió la artillería de los insurrectos en Miraflores, y a 19 años del “cuartelazo”, la realidad del país le hizo colgar la esperanza junto con el uniforme. —¿Cuál es su balance sobre los hechos ocurridos entre el 3 y el 4 de febrero de 1992? —A 19 años de ese cuartelazo militar lo que queda es que perdimos la democracia. Se han destruido las instituciones. Ell venezolano ha perdido calidad de vida, perdió la libertad, y enfrentamos un destructivo régimen totalitario, con un talante represivo desde el ámbito militar, policial, judicial y legislativo. Ese es el balance que tenemos ahorita. Aclaro que el cuartelazo no tumbó a Pérez, pero le dio un soberano golpe al sistema político. El golpe militar era parte del complot, que siguió trabajando hasta que sacaron del poder al Presidente, el 23 de mayo de 1993. —¿Por qué a Chávez se le permitió aparecer en TV con su uniforme, aunque la orden había sido otra? —Por desconocimiento de la autoridad presidencial por parte del Alto Mando Militar, específicamente del ministro de la Defensa (Fernando Ochoa Antich). —Entonces, ¿el ministro estaba entre los conspiradores? —Hay varias conjeturas. La primera que te digo yo como militar; el militar no puede ser ambiguo, tiene que tener una posición definida. En esos días ya existían rumores de que iba a haber una movilización militar. El Alto Mando Militar no tomó las medidas de control. Eso no tenía porqué ordenarlo el Presidente de la República, era inherente al Alto Mando Militar y no lo hizo. Después de que las unidades militares salen de los cuarteles, automáticamente significa que el

Alto Mando Militar no tiene autoridad sobre las Fuerzas Armadas, y al no tener autoridad, la Presidencia asumió el control de la operación militar para restablecer la democracia. —Chávez asumió la responsabilidad de la intentona, pero no actuó sólo. ¿Quiénes fueron los civiles tras el golpe? —Los civiles fueron todas las élites políticas y sociopolíticas que querían sacar a Pérez del poder. Medios de comunicación, nombrarlos a todos.., Eran todos, Pérez estaba solo. Ahora, fíjate lo siguiente: Cuando Chávez cae preso después del cuartelazo militar, no aparece ningún civil involucrado. Pero, después de que Chávez es Presidente, en diciembre del 98, aparecen en el gobierno todos los civiles que estaban con él en la conspiración, José Vicente Rangel, Alfredo Peña, monseñor Mario Moronta, Abdón Vivas Terán, una cantidad de tipos que estaban metidos en el gobierno, y formando parte de la Constituyente. Ellos no llegaron porque eran los mejores, sino porque estaban comprometidos con Chávez. —Si el alto mando militar conocía sobre la actividad conspiradora de Chávez, sabía de sus devaneos históricos en los que se autoproclamaba descendiente de próceres de la patria, entonces ¿por qué le permitieron llegar tan lejos? —Porque había complicidad, y si no, había ineficiencia en el cargo. Te voy a explicar porqué: el Alto Mando Militar es un cuerpo colegiado conformado por siete generales, los cuatro comandantes de Fuerza; Aviación, Marina, Ejército y Guardia, el inspector de las Fuerzas Armadas, que es otro general; el jefe de Estado mayor, que es otro general; y el Ministro (de Defensa), son siete. Esos siete generales tienen la tarea constitucional de preservar la seguridad de los venezolanos y la defensa militar del país. El golpe militar es un atentado contra la democracia, contra las instituciones, entonces entra dentro de la competencia del Alto Mando Militar, entonces no cumplió sus funciones, no defendió la democracia.

Carratú Molina se expresa con vergüenza de las actuales Fuerzas Armadas y de los Poderes Públicos venezolanos.

—¿Son más culpables que los propios golpistas quienes con su silencio cómplice permitieron el golpe? —Yo no soy jurista, pero son corresponsables de lo que pasó esa noche (3 de febrero), porque cómo me explicas tú a mí que se movilicen más de doce mil hombres, siete guarniciones se alcen en Venezuela y ellos no sabían. Y se sabía que Chávez era conspirador junto con su grupo desde el año 87, y no tomaron medidas, y la conspiración se levantó en la Academia Militar, y no sabían. Entonces, ¿a quién le meten esa coba? . Otra cosa, la responsabilidad de ellos es frente a los ciudadanos, no frente al Presidente, porque el Alto Mando Militar no depende del Presidente, es la función ejecutiva del Presidente; pero el Alto Mando Militar es la cabeza institucional de las Fuerzas Armadas, a quienes les corresponde defender a los venezolanos. Así como antes tenían que hacerlo, hoy tienen que hacerlo. —¿Por qué las Fuerzas Armadas actuales no reaccionan en defensa de la Constitución de 1999? —Simplemente porque fueron destruidas. Las Fuerzas Armadas no existen como valor institucional, son parte de un partido que dirige el Presidente de la República, así

como dirige el Tribunal Supremo. Aquí le reclaman a las Fuerzas Armadas porque no reaccionan, pero yo te diría ¿y por qué no reacciona el Tribunal Supremo, que son treinta magistrados?. ¿Por qué no reacciona constitucionalmente la Asamblea Nacional, que son 160 diputados? .¿Qué pasa, entonces necesitamos que reaccionen los militares con la punta de la bayoneta, para que se respete el Estado de Derecho? —¿Está el G-2 cubano en control de la Fuerza Armada denominada “bolivariana”? —No. Las Fuerzas Armadas están en control del Presidente, lo que pasa es que el Presidente le asigna tareas a algunos cubanos para que dirijan las Fuerzas Armadas, y los militares no tienen cómo responder a eso. —Durante su carrera como militar activo ¿supo usted de nexos entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno y el narcotráfico, tal como parece ponerlos en evidencia ahora Walid Makled? —Yo no conocí sobre eso en ese entonces, porque en ese entonces había unos organismos muy importantes, que eran la Conacuid, la Disip, la DIM y la Guardia Nacional, que tenían una lucha continua contra

el narcotráfico y el crimen organizado a nivel nacional. Si se habían infiltrado en las Fuerzas Armadas, nunca se supo. Pero es que el problema no es que estén infiltrados, sino que los militares no combaten en la frontera ni a los guerrilleros, ni a los irregulares, ni al narcotráfico. —Pero ahora los venezolanos que habitan en frontera se quejan no sólo de que no los combaten, sino que andan de la mano… —Bueno, porque esa es política de Estado, y la política de Estado la define el Presidente, no los militares. Los militares obedecen a la política de Estado, y ésta se define en los tres poderes constitucionalmente hablando; Tribunal Supremo, que es el Poder Judicial; el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Del Poder Ejecutivo dimanan las órdenes para que los militares actúen, no son autónomos. Eso no quiere decir que descarguen las responsabilidades, ojo. Pero el problema de lo que está ocurriendo en Venezuela no es de competencia militar, es de competencia de los poderes públicos, que no actúan que son cabrones, que son cómplices. —¿Chávez entregará el poder si resulta derrotado en las elecciones de 2012?


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

sobre el golpe liderado por Chávez —No. —¿Cuál sería el escenario? —Nada. Todo el mundo pa’ su casa. Chávez no va a entregar el poder. —¿En qué se traducen las declaraciones de Rangel Silva, que dijo no aceptaría un Gobierno que no fuese el revolucionario, y aseguró estar casado con la revolución? —Lo que dijo el general Rangel Silva es un irrespeto a la autoridad constitucional del ministro de la Defensa, que permitió que ese general hablara de esa manera, Aquí lo que procedía es que ese general fuera destituido y pasara a juicio, pero si el Presidente lo apoya, ¿quién le pone el cascabel al gato? Ellos pueden decir lo que les da la gana y no les pasa nada, aquí no hay valores institucionales, no hay equilibrio de poderes, sino abuso de poder, aquí hay totalitarismo. —¿Cuál es la posición del Gobierno de EEUU? ¿Le conviene que el desbarajuste en el país continúe y hasta siga creciendo? —Yo creo que cada Estado es responsable de lo que ocurre dentro del Estado. A los americanos me imagino que les llama la atención la forma como se ha degradado la democracia en Venezuela, pero a los americanos y a los países de América Latina lo que les interesa es que en Venezuela haya paz, que no haya violencia y que haya seguridad hemisférica. Lo que sí les interesa y les preocupa a los americanos es la presencia de iraníes en el continente, de grupos terroristas, eso es lo que le preocupa a los gringos. —Pero tenemos el caso de Cubillas, que no es del período de Chávez, sino de tiempos de Carlos Andrés Pérez…

—Está bien, yo no digo que no... Oye... ¿Cómo te digo? Cuando esos señores llegaron a Venezuela, los cuerpos policiales, el Gobierno venezolano y la Embajada española les pusieron unas tareas aquí. Ellos no podían meterse en política, pero desde el año 93, cuando se fue Caldera del poder, esos señores están libres en Venezuela haciendo lo que quieren, y ahora con este Gobierno siguen haciendo lo mismo, o seguían, hasta que fueron descubiertos. —Pero esta gente incluso porta credenciales otorgadas por el Gobierno... —Bueno, eso es problema del Gobierno, ¿quién le dice al Gobierno que no haga eso? ¿A dónde vas tú a denunciar al Gobierno? Eso es un problema de autoridad, de justicia, de respeto institucional. Es que tú me estás preguntando como si estuviéramos en democracia, ¿tú no te has dado cuenta de que esto no es una democracia? Los dictadores hacen lo que les da la gana. —¿Cómo se reflejan en Venezuela los acontecimientos de la Cuba actual con un gobierno que prácticamente admitió, después de medio siglo, el fracaso de sus políticas? — Aquí, lamentablemente hay dos Venezuela. La que rechaza el comunismo y la que lo aprueba. Para unos es criticable, y para otros es lamentable, el problema es que no hay reacción, la gente está pasiva, los grupos políticos no discuten eso, solamente compiten por sus intereses de grupo o personales, pero no luchan por los intereses del Estado venezolano. — ¿Cuál sería la salida? — La salida que yo veo es que la sociedad reaccione.

El experimentado militar señala que no hubo gran mortandad porque los insurrectos se rindieron sin batallar.

SIN VALORES

Se jacta de haber cumplido su misión de resguardar al Presidente, mientras que cuestiona el papel del entonces ministro de Defensa, Fernando Ochoa Antich.

A 10 años del alzamiento, en 2002, no sólo permanecían impunes los delitos del 3 y 4 de febrero, sino que además Chávez convirtió la fecha en fiesta nacional, ¿qué opina? En un país donde no hay instituciones, donde hay una complicidad silente de todas las personas que conforman la estructura sociopolítica, que un Presidente de este talante haga eso y nadie le reclame significa que hay dos condiciones: complicidad o temor total, y entonces una persona que tenga una función de Estado, que sea Poder Judicial, Tribunal Supremo, Asamblea Nacional, Alto Mando Militar, partidos políticos, universidades, y permiten que el Gobierno haga eso, oye ¿cómo te explico yo?, no los puedo acusar, pero es una carencia de valores éticos y morales desde el punto de vista político.

“Los muertos no pasaron de 20”... “Políticos y medios fueron autores intelectuales” —El parte oficial fue de 17 muertos, ¿Cuántos son en realidad? —En Miraflores fueron siete muertos, tres muertos en La Casona, es decir, diez muertos en total. Después hubo en La Carlota tres, y tres más por la parte externa de La Casona. O sea, un total de 25 muertos, aproximadamente, entre Caracas, el litoral, Valencia y Maracay, que fueron los sitios donde las unidades se alzaron. En Maracaibo también se alzaron, pero no hubo muertos. —¿Entonces mienten quienes dicen que fueron alrededor de 50 los fallecidos? —Te aseguro que los muertos no pasaron de veinte. —¿Incluyendo civiles? —Sí. Porque la movilización militar no tuvo enfrentamientos, solamente en La Casona,

en La Carlota, en Miraflores y en la Disip. En Maracay, en el comando de la Policía; y en Valencia, en la Brigada Blindada. Ahí no hubo enfrentamiento con civiles, ni con otras fuerzas militares. Ninguna fuerza militar enfrentó a los conspiradores, ellos se rindieron. —¿Pudiera ser mayor la cifra si se toman en cuenta los reportes de muertes de civiles por balas perdidas? —Bueno, puede haber ocurrido que balas perdidas hayan impactado a un ciudadano, o una casa. Si te dicen que hubo mil muertos, como algunos dicen, eso es mentira. —Es difícil precisar, además porque Cofavic y Provea no llevan registro de las víctimas del 4-F… —Cofavic, independientemente de que hace una buena labor, no se ha dedicado a averiguar

si no lo del ‘Caracazo’; los otros muertos, del 27 de noviembre y del 4 de febrero a ellos no les interesan, porque ellos creen que solamente eran militares y había una conspiración para tumbar a Pérez, entonces a ellos no les interesa desempolvar eso. Para mí, no son suficientemente honestos con la nación y con lo que ellos están diciendo que hacen. Si tú eres una organización que se ocupa de averiguar los muertos que ocurren fuera de la ley, bien sea por el Gobierno, o por cualquier acción política en Venezuela, el cuartelazo fue una rebelión militar, Entonces, ellos tienen que averiguar los muertos, y la responsabilidad de la rebelión no solamente recae en Hugo Chávez, son los políticos, empresarios y medios de comunicación, que fueron los autores intelectuales de la conspiración.


8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

AZOÁTEGUI

Ledezma apoyará a estudiantes en huelga en la OEA

Se le prohibió declarar ante los medios de comunicación y deberá presentarse cada ocho días ante los tribunales.

Ramón Ballester Antonio Ledezma acudirá hoy a las 11:00 de la mañana a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), ubicada en Las Mercedes, Caracas, para brindar apoyo a los estudiantes que se encuentran en huelga de hambre. Los jóvenes que, hoy cumplen 72 horas de protesta indefinida, piden al Secretario General de la Organización, José Miguel Insulza, que intervenga ante el Gobierno nacional por la liberación de los presos políticos. Desde Anzoátegui, en la tradicional Feria de Cantaura, Ledezma recordó que el presidente Hugo Chávez cumplió ayer 12 años en el poder, y expresó que Venezuela “está en la carraplana”. “Más de 112 mil millones de deuda para los niños, para los jóvenes. Una crisis de seguridad con la más alta tasa de homicidios, violencia y robos en América. La inflación más alta del continente. El único país junto con Haití con decrecimiento económico. Nuestra moneda devaluada y las carreteras prácticamente intransitables”.

El Tribunal 26 le otorgó la medida de casa por cárcel mientras se recupera

La Jueza Afiuni será sometida a cirugía hoy

Ramón Ballester

AGENCIAS

A

yer fue trasladada al Hospital Oncológico Padre Machado la jueza María Lourdes Afiuni para que se sometiera a los exámenes preoperatorios de la histerectomía que se le practicará hoy. El Tribunal 26, por su parte, reveló ayer que había acordado otorgarle casa por cárcel una vez que la jurista sea dada de alta, tal como lo había anunciado Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República. El abogado defensor de Afiuni, José Amalio Graterol, precisó que el juez acordó la medida de reclusión domiciliaria una vez culmine su estadía en el centro de salud donde será sometida a una intervención quirúrgica en los próximos días. “Gracias a Dios las mismas personas que mantuvieron privada de libertad a la doctora, en una prisión común y donde corría peligro su vida, se dieron cuenta que venían ejecutando la pena de

La jueza María Lourdes Afiuni fue trasladada ayer al centro médico donde será intervenida para someterse a los exámenes de rigor.

muerte en su contra, y ahora rectificaron y acordaron su privación de libertad en su residencia”. Cero declaraciones Indicó que Afiuni tiene una pro-

hibición expresa de declarar ante medios nacionales o internacionales mientras esté en su residencia. Asimismo, se otorgó otra medida cautelar de presentación periódica ante el Tribunal cada

ocho días, ya que el arresto domiciliario será hasta que culmine el proceso. “Pero si no hay una situación que genere se revoque esa medida, ella va a estar privada de libertad dentro de su residencia hasta que culmine el proceso penal”, añadió José Amalio Graterol. El hermano de la detenida, Nelson Afiuni, expresó su satisfacción con la decisión, debido a que la recuperación de la operación a la cual será sometida su hermana es lenta y es conveniente que esté en su casa recibiendo los cuidados familiares. “La medida es importante en el ámbito de la salud de mi hermana. Es un logro que pueda estar en su casa, cómoda y recuperándose”. “Ella debe quedarse en el hospital luego de los exámenes, y sería el criterio médico y no legal si la podrían operar el día de mañana (hoy), y una vez que se recupere de la operación será llevada a su casa para que permanezca el proceso penal”.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Más 200 empleados petroleros llevan 2 años esperando la promesa de trabajo. Denunciaron engaño de la gerencia.

Protesta en la sede de “Diques y Astilleros Francisco de Miranda”, antigua Camsa PLANTA MARA - CEMEX

Ex trabajadores reclaman reingreso a Pdvsa JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

x trabajadores de la industria petrolera, quienes pertenecían a la nómina de la empresa contratista Camsa en el municipio San Francisco, protestaron ayer por su reingreso a Petróleos de Venezuela. La compañía dedicada a la perforación y mantenimiento de pozos petroleros, operación de gabarras, y construcción de estaciones de flujo, entre otras actividades, fue expropiada por el Gobierno nacional hace dos años, pasando a manos de Pdvsa con la promesa de que los empleados se mantendrían en sus puestos. “Fuimos engañados por Pdvsa, éramos casi 300 trabajadores, y quedamos por fuera 212, incumplieron la promesa, ahora dicen que los empleos se los van a dar a una cooperativa, el presunto gerente a cargo de esta empresa Freddy Garrido se niega a darnos la cara”, informó Jacqueline Vargas, una de las afectadas. Por su parte Raimundo Molero aseguró que sólo hay 46 trabajadores que ingresaron a la empresa que hoy es denominada ‘Diques y Artilleros Francisco de Miranda’, sin embargo reciben un salario menor al sueldo mínimo, sin recibir ningún beneficio, ni poseer fichas blancas. “Nosotros tenemos dos años esperando y siempre nos caen a mentiras aquí y en el edificio Miranda, nos mandan a censar pero luego siempre cambian a la gerencia”, dijo.

Los ex empleados protestaron en la sede de la compañía ubicada en el sector Puntica de Piedra, en el municipio San Francisco.

Además denunciaron que la empresa no está funcionando al 100%, “aquí habían unas embarcaciones y se las llevaron para oriente, han cambiado la gerencia como cuatro veces, y ahorita hay unas lanchas paradas”, dijo Douglas Gómez. Exigieron la supervisión del Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez y al diputado Francisco Arias Cárdenas. JORGE CASTRO

PROMESA INCUMPLIDA Danny Cardozo “Lamentablemente apoyamos la expropiación porque pensamos que estaríamos mejor, pero ha sido al contrario, con Camsa estábamos mucho mejor que ahora, esto es un engaño”

Jacqueline Vargas “Aquí hay gato encerrado, exigimos que se resuelva esto y nos cumplan el derecho al trabajo, que investiguen a los gerentes que quieren lucrarse con contratistas y dejarnos por fuera”.

Comisión del CLEZ escuchó a los huelguistas María Antonieta Cayama.- Los cinco ex trabajadores de Cemex que permanecen en huelga de hambre recibieron ayer la visita de la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Marianela Fernández, junto a otros diputados del parlamento regional. “Venimos luego de las conversaciones que tuvimos con el secretario de Fetrazulia, Carlos Petit y el diputado Nerio Romero, quienes solicitaron la investigación de este caso, y decidimos reunirnos con los ex trabajadores de Cemex”, dijo Fernández. La diputada se refirió al incumplimiento del ejecutivo nacional con los ex empleados de Planta Mara. “Lamentablemente hoy (ayer) se cumplen 12 años de la mal llamada revolución y en este tiempo el Gobierno nacional nos ha sometido al punto que puso de moda las huelgas de hambre, por eso lo exhortamos a que responda a estos ex trabajadores, elevaremos un informe al respecto al Ministerio del Trabajo”, indicó. Por otro lado, el diputado Arnoldo Olivares, quien estuvo en la firma del acuerdo incumplido por el Gobierno nacional el pasado 4 de septiembre, aseguró que el Ejecutivo sí está atendiendo el caso de los ex trabajadores de la cementera. “Hay un planteamiento de que la comisión del Ejecutivo no cumplió con los acuerdos, pero nosotros vinimos en el mes de diciembre junto a la comisión de Caracas y el líder de los ex trabajadores no se quiso reunir, esperamos que no se esté utilizando mediáticamente la huelga como bandera política”, expresó Olivares. Informó que mañana el Procurador del Trabajo arribará desde Caracas a San Francisco a abrir un diálogo con los huelguistas.

Denunciaron maltratos por parte de funcionarios del gobierno sureño

Obreros de la Alcaldía de San Francisco exigen pagos caídos María Antonieta Cayama

Los trabajadores tomaron la Plaza Bolívar de San Francisco. Aseveraron que continuarán con las protestas.

El incumplimiento de la alcaldía de San Francisco en la cancelación de sus prestaciones sociales, denunció ayer un grupo de trabajadores de la construcción dependientes del ayuntamiento sureño. Anderson Quintero, trabajador afectado, informó que desde hace dos meses, 110 obreros que ejecutaban trabajos en la Plaza Bolívar de esa localidad, están esperando por sus reivindicaciones, sin obtener una respuesta concreta de parte del gobierno municipal.

“Paralizaron el trabajo hace dos meses, pero no hemos recibido liquidaciones, ni prestaciones, ni utilidades, ni bono de útiles escolares, ni las semanas que nos adeudan”, dijo Quintero. En este sentido otro de los obreros, Alejo Léon, argumentó estar cansado de los engaños de la administración local. “Nos han botado tres veces y nos atienden a medias, vamos a preguntar por los pagos y nos dan la vuelta, dicen que esperemos 15 días y luego nos salen con lo mismo que todavía no está nuestro dinero”.

Dijeron que son 110 obreros quienes se encuentran en esta situación. “El gerente de administración de la alcaldía, Eder Vielma, nos ha recibido con maltratos verbales y amenazas por reclamar lo que nos corresponde, luego que nos aseguró el pago, somos padres de familia”, manifestó Yuber Parra. Aunque un funcionario de la alcaldía, quien se negó a dar declaraciones, arribó al lugar a calmar los ánimos de la protesta, los trabajadores advirtieron que continuarán las acciones de calle hasta que les cancelen sus prestaciones.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

Opinión w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

opinion@versionfinal.com.ve

Banco Central de Venezuela en 2003 para financiar la agricultura nacional JOSÉ GUERRA

C

omo la historia se escribe cada día y lo que hoy se dice y deje de decir tiene incidencia sobre el futuro de Venezuela, conviene relatar y analizar unas de las sentencias más nefastas que ha adoptado el Tribunal Supremo de Justicia, en materia económica. Todo comenzó cuando el Presidente de la República solicitó al BCV en 2003 que le entregara un “millardito” de las reservas internacionales para financiar a la agricultura nacional. Con ese argumento el BCV creó un fondo que aportó millones de dólares que no se sabe a dónde fueron a parar. Pero el Gobierno pidió más y entonces se dio el salto al vacío: se reformó la Ley del BCV para entregarle al Gobierno parte de las reservas internacionales en poder del ente emisor como respaldo de la moneda circulante. Los dineros entregados a la agricultura literalmente se perdieron porque actualmente esa actividad se ha contraído con relación a la producción contabilizada en 2003. Hoy se producen menos bienes agrícolas que hace cinco años. Para 2005, dos fueron los principales voceros a favor del despojo de las reservas del BCV con el objeto de financiar el déficit fiscal, usando el eufemismo del fortalecer proyectos de desarrollo. Armando León director del BCV y portavoz oficioso del Gobierno y Rodrigo Cabeza presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y posteriormente ministro de Finanzas. La reforma de la Ley del BCV constituyó una aberración que permitió sacarle en un solo acto

al instituto US$ 6.000 millones en septiembre de 2005 y hasta la fecha más de US$ 45.000 millones, usando para ello un concepto abstracto y gaseoso denominado “reservas excedentes” que nadie sabe cómo se calcula, ni siquiera quienes hacen los traspasos al Gobierno. La reforma referida tenía un solo objetivo: financiar el gasto y el déficit fiscal empleando para ello la emisión de dinero. Así de simple y esa práctica representaba una violación descarada de la Constitución que prohíbe que el BCV convalide o financie déficits fiscales. Obviamente ello despertó la preocupación de los analistas económicos y la gente a quienes los temas financieros les conciernen. Se activó entonces una demanda de nulidad de la Ley del BCV ante la sala Constitucional del TSJ en marzo de 2006. Entre tanto el BCV siguió su curso irresponsable de descapitalizarse al entregar al Gobierno sus reservas internacionales, socavando con ello las bases de la estabilidad monetaria de Venezuela. El resultado ha sido el predecible: un aumento sostenido de la inflación, tal como se evidencia en el gráfico anexo. El 21 de enero de 2011 se conoció la decisión de la sala Constitucional del TSJ con ponencia de su presidenta, Luisa Estela Morales. Quienes la leímos con sus alegatos argumentativos no salíamos de nuestro asombro frente a tanto ignorancia junta en materia económica y financiera para justificar lo injustificable. Hubiese sido preferible decir que la decisión fue una orden del Gobierno y las ordenes no le discuten. Pero

si esos argumentos eran descabellados lo fueron más los de las abogadas contratadas por el BCV y la Procuraduría General de la República, Judith Palacios y Dayana Alfonzo, respectivamente, quienes en cerrada competencia siguieron en una especie de torneo para ver quien decía raciocinios más carente de sentido. El asunto relevante es que se ha oficializado en Venezuela un proceder en temas financieros que llevó a la ruina a naciones como Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia y Nicaragua durante las décadas de los setenta y ochenta: el uso de la impresión de dinero para financiar los déficits fiscales. El empleo del dinero con el objeto de cubrir las necesidades de caja de un Gobierno irresponsable está desterrado en las leyes de todos los bancos centrales del mundo y Venezuela no era la excepción toda vez que privó el buen juicio de los constituyentes de 1999 cuando en los artículos 318 y 320 de la Constitución vigente se estableció con nitidez, por una parte que el BCV debía concentrarse en la lucha contra la inflación y por la otra que no podía el ente emisor financiar los déficit fiscales. Años de estudios y experiencia en materia de política monetaria fueron tiradas por la borda por el TSJ, salvo el magistrado Pedro Rondón Haaz, quien tuvo el tino de salvar su voto en una decisión absurda que tiene metida a Venezuela en proceso inflacionario creciente cuando ya la inflación no es el problema económico relevante para el mundo. Economista

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Inversión y escasez

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

RAFAEL PIÑA PÉREZ

C

uanto quisiera tener el optimismo del ing. electrónico George Giordani de que la economía crecerá este año un 2%, por tercer año consecutivo se equivoa el Ministro de Planificación y finanzas, nuevamente será la única economía latinoamericana a excepción de Haití que no crecerá en el 2011, es más, se avizora un decrecimiento. No se trata de especular o de ser un profeta del desastre, la causa es evidente, se sigue destruyendo el aparato productivo privado que es el principal motor de la economía. Esta destrucción se expresa en la expoliación de empresas en producción en todos los sectores de la economía, empresas que pronto desaparecen o funcionan precariamente. Se han expropiado cerca de tres millones de hectáreas, de las cuales ni el 10% esta en producción, bajando la producción de alimentos como carne, leche, arroz, azúcar, maíz, etc. El Estado maneja la producción de cemento y cabillas, pero no se consiguen esos productos y a precios tres veces por encima de los fijados por el gobierno.

Prometieron que con la estatización se iba incrementar la producción y a reducir los precios, resultando todo lo contrario, explicable dentro de tanta ineficiencia y desorden en las acciones de un gobierno que no tiene políticas económicas. Ninguna economía en el mundo y en cualquier sistema económico puede crecer sin inversión tanto pública como privada. Para que haya inversión privada nacional y extranjera (la más dinámica y eficiente en cualquier economía moderna) se requiere de garantías para el ejercicio de la propiedad privada, así como transparencia en el ámbito de competencias productivas del sector público y del sector privado. Estas condiciones no existen en Venezuela, por el contrario se desestimula la inversión privada con este clima de incertidumbres que se han establecido con estatizaciones que dependen de los impulsos del jefe del estado y del avance en la creación de un sistema que niega la propiedad privada. Por experiencia desde la revolución de Octubre de 1917, el comunismo simboliza ineficiencia y escasez, así como represión de todas las manifestaciones de las libertades del hombre.

En Venezuela no hay inversión sino desinversión que se está manifestando en escasez e inflación. Miembro del Consejo de Economía Nacional

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 UNIVERSIDAD VERSIÓN FINAL 11

El vicepresidente de Apuz, Álvaro Soto, está totalmente en desacuerdo con el “voto paritario”

ELLOS OPINAN

“Elección de rectores y decanos debe estar a cargo de los académicos”

Denny Portillo, obrero de LUZ. “Creo que este aspecto del proyecto de Ley, el cual no se aprobó, hace realidad la petición que por años hemos luchado y que consiste en nuestra incorporación a las elecciones instituciones. Es gratificante que se nos tomen en cuenta”.

ARCHIVO

El catedrático manifestó que la inclusión de empleados y obreros a los procesos electorales generará conflictos. Los empleados, por su parte, expresan que defenderán su nuevo derecho. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

A

unque la inclusión de los empleados y los obreros a la comunidad universitaria y su derecho de posicionar a las autoridades y decanos en la institución, ya está contemplado en la Ley Orgánica de Educación, la idea parece no ser del agrado de varios académicos. Tal es el caso del primer vicepresidente de asuntos gremiales de la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia (Apuz), Álvaro Soto, quien manifestó estar en rotundo desacuerdo con el “voto paritario”. Anunció que “es un error institucional, el que se le dé mayor o igual peso al voto de empleados, obreros, estudiantes y egresados, que al de los profesores”. “Pese a que pueda tomarse como pedante y discriminatorio, la decisión de posicionar a un Consejo Universitario debe estar en manos de profesores”, acotó.

Soto explicó que el profesor es un personal permanente, a diferencia de los estudiantes que “son los que llegan a la institución eventualmente a formarse y no a disponer”. Por otra parte, calificó al empleado y obrero como: “ una estructura de apoyo logístico para que el que enseña y el que aprenda pueda realizar sus tareas con tranquilidad y todos convivir en armonía en la universidad”. Dejó claro que está de acuerdo en que “estos gremios puedan emitir una voz y voto pero a través de una representación ante el Consejo Universitario, elegida por ellos mismos”. Por su parte, la decana de la Facultad de Humanidades y Educación de LUZ, Doris Salas, señaló que se debe crear un reglamento que realmente permita saber si el voto va a hacer paritario o si va hacer por porcentaje, sin embargo “estoy de acuerdo de que la comunidad vote”. “La decisión de cómo se hará el voto creo que es competencia de los expertos, quienes definirán cómo va

Carolina Márquez, estudiante. “En esta ley se debe trabajar para darle más porcentaje de votos a los estudiantes, ya que somos una gran parte del electorado y el voto del estudiante no tiene el mismo valor. Generalmente, nuestra voz no tiene mucha importancia”.

El profesor Álvaro Soto señaló que “si ese voto paritario llega a darse se pierde el principio de autoridad”.

hacer el valor del voto”, dijo. El presidente de la Asociación de Empleados (Asdeluz), Omar Alvarado, expresó en representación del gremio, que “todos estamos de acuerdo con el voto paritario porque esa fue una lucha de todos los trabajadores para poder elegir autoridades”.

Calificaron de “anti-democrática” la discusión en un cenáculo cerrado

Álvarado anunció que ya está circulando la convocatoria para elecciones decanales. Indicó que “de no aparecer en el registro electoral los trabajadores administrativos, ya tenemos listos un recurso en la sala electoral para que se paralice el proceso hasta tanto no se nos incluya en los comicios”.

Elio Gónzalez, empleado de LUZ. “Considero que el voto paritario es mucho más claro y transparente y reflejaría unas elecciones comunes y corrientes como se hacen en el país. Si votan 30 pues son 30 votos. Sería lo mejor”.

CONVENIO

Trabajadores interrumpen sesión del Consejo Urbe y la Alcaldía trabajan en pro de Universitario para exigir un presupuesto justo la formación cultural ciudadana

LUIS TORRES

LUIS TORRES

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

Los trabajadores de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ (Asdeluz), interrumpieron la sesión del Consejo Universitario, llevada a cabo ayer en el medio día, en la sede del nuevo rectorado de LUZ. Su objetivo era llegar hasta las autoridades y lo lograron. Omar Alvarado, presidente de Asdeluz, expresó que “cuando aprobaron el presupuesto para 2011, manifestaron nuestro desacuerdo, ya que se violentaban los fondos vinculados al personal administrativo, como el pago de los once días de antigüedades de 2010 y cuatro meses del bono de alimentación del personal activo, entre otros beneficios que están dentro del contrato colectivo”. Los empleados de Asdeluz, le exigieron a las autoridades que respondan a sus peticiones de contar con

La protesta de empleados se internó hasta el salón del Consejo Universitario en el rectorado nuevo. Protestaron con pancartas y exigieron respuesta de las autoridades.

un presupuesto justo, alegando que a partir del próximo lunes se declaran en horario crítico y en conflicto permanente hasta tanto le cancelen la deuda. Jorge Palencia, Rector de LUZ, señaló que “estamos elaborando un programa de pago, y se les hará lle-

gar en los próximos días a los diferentes sectores del gremio”. Además, le pidió a los protestantes a mantener la “compostura”; a lo que ellos respondieron “recuerden que con el voto los vamos a sacar, la lucha sigue, queremos que se nos respete”.

Jenniffer Rodríguez.- La Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), firmó ayer, un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Alcaldía de Maracaibo, con la finalidad de afianzar las relaciones estratégicas entre ambas organizaciones, con el desarrollo de proyectos de índole cultural, ambiental y educacional, entre otros campos. René Aguirre, Vicerrector Académico de URBE, manifestó que este proyecto busca formar una ciudadanía ejemplar, “más allá de ser un cliché, la Responsabilidad Social Empresarial se centra en crear iniciativas para mejorar el recurso humano, siempre otorgándole el protagonismo y la solidaridad al Municipio”. El Dr. Juan Pablo Lombardi, Director del Despacho de la Alcaldía de Maracaibo, aseveró que uno de los proyectos que Eveling Trejo promovió, fue el recuperar el

René Aguirre, vicerrector Académico de Urbe reconoció la importancia del acuerdo.

prestigio de la Policía Municipal. “Nuestra prioridad es repotenciar a los oficiales, para que los ciudadanos crean y confíen en ellos”, dijo Lombardi. A partir de este sábado, la URBE capacitará a 60 oficiales, participando en módulos y prácticas en la comunidad. Este taller durará hasta el mes de abril, donde posteriormente, se seleccionarán a otros oficiales para dar continuidad a este acuerdo.


12 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

He aquí algunos tips para tomar en cuenta a la hora de las relaciones íntimas

Sexo respetuoso con el medio ambiente La periodista Begoña García acaba de publicar “Ecosex”, un libro en el que se reúnen multitud de consejos para proteger el medio ambiente mientras llevamos a cabo nuestras relaciones sexuales. EFE

¿S

abía usted que la gran mayoría de dildos están fabricados con materiales tóxicos? ¿Es consciente de la cantidad de energía eléctrica que podría ahorrar si apagara la luz durante sus relaciones amorosas? ¿Ha pensado alguna vez que una cena romántica puede elaborarse con alimentos ecológicos? Si la respuesta es negativa en los tres casos, quizás debería seguir algunos de los consejos planteados por la periodista Begoña García en “Ecosex”, un libro que ofrece pautas para gozar del sexo sin privaciones y, al mismo tiempo, sin daños colaterales para el medioambiente. “Es una especie de ensayo en clave de humor que trata asuntos de consumo responsable, como la elección de productos con una serie de criterios medioambientales y sostenibles, cómo hacer uso de ellos de la misma manera, cómo reciclarlos..., y todo aplicado a situaciones amorosas, eróticas o sexuales”, explica la autora en una entrevista con Efe. Dividido en cuatro apartados, “Ecosex” (Oceáno Ambar) reúne un sinfín de pequeños gestos que todo ciudadano puede llevar a cabo para contribuir al cuidado de nuestro hábitat, ya sea en la adquisición de prendas de vestir, en la selección de un determinado anticonceptivo, en las distintas vías para lubricar las zonas erógenas o en los lugares escogidos para desarrollar nuestras prácticas sexuales. Como no conviene saltarse ninguna etapa, el libro apuesta por arrancar con los “Preliminares”, es decir, los pasos previos que no deben descuidarse si queremos llevar a buen puerto nuestros lascivos propósitos. Que nadie espere fórmulas mágicas o advertencias desconcertantes, sino una gran dosis de sentido común. Hay a quien le gustan los aromas fuertes y penetrantes, pero conviene no pasarse, ya que un buen olor corporal nunca estará de más para atraer al sexo opuesto. En este caso, la opción más aconsejable será tomar una buena ducha y enjabonar

“Ecosex” plantea pequeños gestos que todo ciudadano puede llevar a cabo para contribuir al cuidado de nuestro hábitat. No existen fórmulas mágicas ni advertencias desconcertantes, sino una gran dosis de sentido común. Hombres y mujeres disponen de un amplio catálogo de juguetes eróticos, pero muchos de ellos contienen materiales tóxicos para el ser humano.

Muchos vibradores están fabricados con materiales tóxicos para el ser humano.

nuestras axilas con geles ecológicos. Y cuidado con los perfumes tradicionales, muchos de los cuales “pueden provocar daños que afecten a la salud de un amante, como la pérdida de calidad del semen en el hombre o la alteración hormonal en la mujer”. Nuestro aspecto juega un papel fundamental para llamar la atención de quienes nos rodean, pero uno puede lucir palmito sin necesidad de adquirir prendas elaboradas con poliéster o cueros sintéticos. Se puede estar “ecoestupendo” con camisetas de algodón ecológico, pantalones de lino o camisas de seda. “El sexo puede mejorar con una nota de color. Se debe alargar la sesión, hacerla más fresca, más intima, que haya más preliminares... No tienen por qué ser cuatro caricias y ya está”, asegura la autora de “Ecosex”, una obra que también se zambulle en el sugerente universo de las técnicas masturbatorias. Al margen del “cinco contra uno” -en el caso masculino- y del “con cinco me basta” -para las féminas-, García detalla una amplia variedad de juguetes eróticos que pueden usarse en la búsqueda del placer, ya sea en pareja o en solitario. Ellas disponen de un catálogo más rico y trufado de productos naturales -zanahorias, calabacines, plátanos- o artificiales -dildos, bolas chinas-, mientras que ellos pueden recurrir a las muñecas inflaables o los simuladores de vaginas y anos. En ambos casos se deben

Podemos ser ecológicos en la elección de un anticonceptivo.

tomar precauciones: las verduras pueden contener pesticidas y muchos juguetes industriales están fabricados con materiales tóxicos, caso del PVC, la silicona o los metales cromados. “Muchos advierten de que sólo se pueden emplear con preservativo. Se trata de materiales que están hechos con derivados del petróleo, y hay que tener cuidado a la hora de elegirlos. Si tienes que elegir entre un vibrador de goma ‘jelly’ y uno de vidrio, pues siempre mejor el de vidrio, que será menos contaminante en su fabricación y dará un placer muy parecido”, indica García. Una vez hayan agotado su vida útil, todos los productos tienen que someterse a su correspondiente proceso de reciclaje, una tarea a la que muchos no se han acostumbrado. “Hay puntos limpios en la gran mayoría de ciudades, pero no tenemos la voluntad de informarnos sobre su ubicación. Cuando cambiamos de móvil, por ejemplo, tiramos el viejo a la basura en vez de llevarlo a un punto de recogida selectivo”, remata la periodista.

Las fresas y otras frutas pueden ser un postre delicioso durante una sesión sexual.

La seda es un material respetuoso con el medioambiente.

CENAS Y SALIDAS

EN EL COITO

Quizás haya en el mundo algún caso excepcional, pero el común de los mortales tiene que salir a la calle para encontrar a su pareja en las artes sexuales. Ya puestos a recorrer nuestros municipios, lo más respetuoso con el medioambiente será hacerlo en transporte público, pero el libro de García también propone alternativas como la bicicleta o los patines. No resulta muy práctico para salir de copas, pero al menos no perjudica la capa de ozono. Poco importa si se trata de una pareja estable o de una primera cita, las cenas románticas nunca deberían realizarse con alimentos envasados. Lo más saludable, para el individuo y la naturaleza, será elaborar un sabroso menú a base de carne, pescado o verdura ecológica, priorizando siempre la adquisición de alimentos locales sobre aquellos importados de otros países.

Estas indicaciones no sólo resultan válidas en nuestros quehaceres diarios, sino también en las relaciones coitales. La próxima vez que quiera comprar una cama, déjese llevar por el confort del hierro o el aluminio -materiales cien por cien reciclables- y, si le atrae el sexo a lomos de una lavadora, hágalo siempre con programas de agua fría. Por más que una temperatura agradable ayude a fomentar la práctica sexual, “Ecosex” nos previene del uso abusivo del aire acondicionado. Llegado el momento de retozar entre las sábanas, Begoña García nos sugiere un sexo muy dulce con degustación de sandías, fresas o incluso higos. No hay que ser tímidos a la hora de añadir azúcar o nata, pero desechando los envases de spray, y si es muy goloso no se corte con el chocolate que se puede encontrar en los establecimientos.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Los eternos rivales jugarán para definir quien será el campeón de la Copa del Rey

Final soñada en España

E

l Real Madrid de Cristiano Ronaldo (izq) y el Barcelona de Lionel Messi (der), son los finalistas de la “Copa de Su Majestad el Rey de Fútbol”. Los blaugranas vienen de ganarla hace dos temporadas cuando golearon al Athletic Club de Bilbao en el Mestalla 4-1, mientras que los merengues regresan luego de 14 años de haberla obtenido.

- 17 -


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

FÓRMULA UNO

Tendrán una semana para dar a conocer su propuesta

Maldonado fue décimo primero en los ensayos AGENCIAS

Federaciones se montan con la Ley del Deporte

IVÁN LUGO

Irán por todo el país para mostrar el proyecto que elaboraron para recoger firmas y completarlo con la subcomisión del deporte en la Asamblea Nacional. Pastor Maldonado estuvo atento a las indicaciones de los ingenieros.

Gustavo Romero El venezolano Pastor Maldonado comenzó su camino en la máxima categoría del automovilismo, con las primeras pruebas de su monoplaza de la escudería Williams, para el Mundial de Fórmula Uno 2011. Su equipo colocó fotos de Maldonado cuando estaba listo para arrancar con sus primeros ensayos en Valencia (España), donde logró terminar en el puesto 11 entre los mejores tiempos del día. En su última vuelta paró el reloj en 1 minuto, 16 segundos y 266 milésimas. El británico Lewis Hamilton (McLaren), el polaco Robert Ku-

bica (Lotus Renault) y el mexicano Sergio Pérez han sido las novedades más importantes en la sesión matinal de la segunda jornada de entrenamientos de pretemporada de Fórmula Uno, que desde ayer acoge el Circuito de la Comunidad Valenciana. Además, también se han incorporado hoy a los ensayos el alemán Timo Glock (Virgin) y el finlandés Keikki Kovalainen (Team Lotus). Durante la mañana hubo dos banderas rojas, protagonizadas por el brasileño Rubens Barrichello (Williams) y el escocés Paul Diresta (Force India), aunque con poca trascendencia, ya que los entrenamientos se reanudaron con relativa celeridad.

NBA

Greivis Vásquez no estará en el “Juego de Estrellas” para novatos AGENCIAS

Gustavo Romero

(Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

a Ley de la Actividad Física y Deporte sigue dando de que hablar. Las federaciones ya tuvieron una reunión para comentar el papel de trabajo que esperan llevar y discutir por la mayoría de los estados del país para recoger firmas y que sea contemplado por la subcomisión de deportes de la Asamblea Nacional. El consenso mayoritario acordó en ampliar la base electoral pero lo que no lograron establecer fue la cantidad. El documento fija a tres representantes de los atletas, escogidos por los propios deportistas. Esta propuesta contó con la venia de algunos dirigentes mientras que la plena libertad de las selecciones nacionales fue defendida por una gran parte de los asistentes. El punto que contó con la mayoría absoluta fue la no participa-

Albert Bravo, atleta del año 2009, es una muestra del éxito del deporte federado en la región.

ción de entrenadores y personal técnico por considerarlo “un arma de doble filo”, pues ellos perciben un salario pagado por la federación. Ante la imposibilidad de conseguir el punto medio en varios aspectos, decidieron dar una semana de plazo para que se lleven varias propuestas. “Vamos a dar una semana de plazo para que las federaciones revisen el papel de trabajo y aporten ideas para darle una mejor forma y poder salir a mostrar y discutir en la calle”, comentó Marcos Oviedo, secretario de Feveatletismo y miembro de la comisión que elaboró el proyecto. En la Junta Directiva del Comité Olímpico Venezolano se expon-

drá el cronograma de visitas por el interior del país. Los Juegos Panamericanos El Plan Operativo a esta fecha, 3 de febrero, no ha sido aprobado y las federaciones mostraron preocupación porque no hay recursos ni para ir a los clasificatorios de los Panamericanos de Guadalajara, ni para la preparación de los que ya tienen cupo. “Algunos tenemos clasificatorios este mes y no podremos ir porque no hay dinero”, dijo un representante. Los directivos y representantes de los atletas esperan una pronta solución para que los deportistas puedan entrenarse de la mejor manera y con la mente puesta 100 por ciento en los Panamericanos.

Alain Giroletti y Richard Blanco podrían ingresar al once titular

El venezolano Greivis Vásquez, no estará presente en el “Juego de Estrellas” para los novatos del mejor baloncesto del mundo. A pesar de que su rendimiento ha sido acorde a las oportunidades que le ha dado el coach de los Grizzlies de Memphis, Lionel Hollins, Vásquez no dirá presente en el Juego de Estrellas entre novatos y jugadores de segundo año, al no ser elegido. Los seleccionados La NBA informó que el conjunto de jugadores de primer año estará compuesto por: Eric Bledsoe, DeMarcus Cousins, Derrick Flavors, Landry Fields, Blake Griffin, Wesley Johnson, Greg Monroe, Gary Neal, John Wall. El conjunto con integrantes de al menos un año de experiencia tendrá como integrante a: DeJuan Blair, Demar DeRozan, Stephen

Gustavo Romero

Petare obligado a revertir la derrota AGENCIAS

EFE

El armador venezolano tiene un promedio de 13 minutos por juego.

Curry, Tyreke Evans, Taj Gibson, Jrue Holliday, Serge Ibaka, Brando Jenneings y Wesley Matthews. A pesar de que la gran sensación de la temporada Blake Griffin es integrante del draft 20092010, defenderá la camiseta de los rookies, luego de una grave lesión en la rodilla que lo alejó toda la campaña pasada.

El Deportivo Petare venezolano recibirá hoy jueves al Cerro Porteño paraguayo con la obligación de revertir una mínima ventaja como anfitrión en Caracas, que le permita acceder a la fase de grupos en la Copa Libertadores 2011. El entrenador Eduardo Saragó, que dirige hace dos temporadas al ex Deportivo Italia, confía en la posibilidad de remontar el resultado de ida, que se definió con un cabezazo del argentino Roberto Nanni. El defensor argentino de los petareños, Marcelo Maidana, afirmó que saldrán a buscar los goles que les den opciones de ganar la cerrada eliminatoria ante el ‘ciclón’, el tradicional rival del Olimpia en el

El director técnico Eduardo Sarago confía en voltear el resultado ante el Cerro.

fútbol paraguayo. “No somos un equipo que se defiende, nuestro compromiso es salir a buscar el partido desde el primer minuto para pasar a la siguiente fase, ese es el principal

objetivo que tiene el grupo”, aseveró Maidana. Saragó pudiera hacer alguna variante en el once, con los posibles ingresos de Alain Giroletti y de Richard Blanco.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

BOXEO

Venezuela bajó tres puestos y se ubica en la casilla 63

España mantiene la cima en el ranking FIFA La furia “roja” lidera la tabla de posiciones con 1887 puntos. Japón tras ganar la Copa de Asia subió hasta décimo séptimo lugar. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

spaña, campeona en 2010 en el mundial de Sudáfrica, sigue líder de la clasificación de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), cuya lista mensual se comunicó ayer, mientras que Japón vuelve entre los 20 primeros tras ganar la Copa de Asia de Naciones ante Australia. El título logrado en Doha, la capital de Qatar, permite a los japoneses ponerse en 17º lugar (+12 posiciones) mientras que Australia, finalista, está en el lugar 21 (+5). Entre los países latinoamericanos, los triunfos en las eliminatorias de la Copa Oro de la Concacaf beneficiaron a Honduras (39º, +17), Costa Rica (48º, +21) y El Salvador (98, +18). Bajó tres puestos Por su parte la selección de Venezuela perdió tres puestos en la clasificación del ranking,

luego de publicarse el listado mundial correspondiente al mes de febrero, donde se encuentra ubicada en la casilla 63 con 513 puntos, dos unidades menos que el mes anterior. España sigue siendo el líder con 1887 puntos, superando a Holanda y Alemania que les escoltan con desventajas considerables, mientras que Brasil es cuarto en el mundo y el mejor de Sudamérica. La Vinotinto no disputó partidos amistosos a nivel de Mayores en el mes de enero, luego de suspenderse su compromiso que tenía pautado ante Costa Rica a principio de ese mes, rival con el que chocará este 9 de febrero en Puerto La Cruz. La próxima clasificación mundial será publicada el próximo nueve de marzo, donde entrarán en los puntos los partidos que se disputen en los 30 días venideros más los de febrero. La selección de Venezuela perdió en su último compromiso del año 2010, cuando enfrentó a su similar de País Vasco arrojando un marcador de 3x1.

Clasificación febrero

17. Japón

La selección japonesa, que ganó la Copa Asiática Qatar 2011, subió 12 puestos, Honduras 17 y Costa Rica 21 en el escalafón mensual de selecciones de la FIFA. Nº País

Puntos

1. España

1887

2. Holanda

1723

3. Alemania

1485

4. Brasil

1446

5. Argentina

1367

6. Inglaterra

1195

7. Uruguay

1152

8. Portugal

1090

9. Croacia

1075

10. Grecia

AGENCIAS

Redacción/Deportes Los boletos para la pelea entre Manny Pacquiao y Shane Mosley del próximo 7 de mayo en Las Vegas salieron a la venta este 31 de enero y en menos de tres horas casi se terminaron. El precio de los boletos oscilan entre los 300 y mil dólares, respectivamente.. Aunque mucho se mencionó que la pelea no llamaría la atención de los aficionados por ser Mosley, poco atractivo para enfrentar a Pacquiao en la taquilla ya se notó lo contrario. Aproximadamente se vendieron 16 mil boletos en sólo tres horas, y sobran cerca de mil entradas solamente. La afición ya hizo lo suyo al abarrotar el MGM Grand, ahora todo queda en los puños de Manny Pacquiao y Shane Mosley para que sea un buen espectáculo. No piensa en el retiro Para callar los rumores de un

El peleador Manny Pacquiao no piensa en el retiro, a pesar de que en su país ha incursionado en el área de la política.

posible retiro del boxeador filipino Manny Pacquiao, el promotor norteamericano Bob Arum dio a conocer que el púgil tiene programado pelear en seis ocasiones entre 2011 y 2013, por lo que continuará en actividad en busca de más hazañas deportivas. “No se retirará antes de 2013, me lo dijo el día de su cumpleaños”, indicó Arum.

1016

Otros latinoamericanos 14. Chile

947

24. Paraguay

832

27. México

803

39. Honduras

613

48. Costa Rica

560

63. Venezuela Subió

Los boletos para Manny Pacquiao vs Mosley casi agotados

513 Bajó

TENIS

Nadal y Federer disputarán un partido amistoso AGENCIAS

Igual

Redacción/Deportes

El piloto español terminó con tiempo de 1 hora 13 seg. 307 mil

Alonso es el más rápido en entrenamientos AGENCIAS

Redacción/Deportes El piloto español Fernando Alonso de la escudería Ferrari, marcó el mejor registro de la segunda sesión de los entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno, que se celebran en Valencia, mientras que el actual campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel, con su Red Bull ha sido segundo. Alonso ha cerrado el día en el circuito de la Comunidad Valenciana con un mejor tiempo de 1:13.307, con el que ha mejorado en 307 milésimas a Vettel, mientras que el escocés Paul Diresta, de Force India, ha sido tercero, a 537 milésimas del asturiano, con un coche del año pasado. En la jornada de hoy se han estrenado en los entrenamientos de Valencia el británico Lewis Hamilton (McLaren), el polaco Robert Kubica (Lotus Renault), el mexi-

AGENCIAS

El piloto español Fernando Alonso quiere ganar el campeonato mundial de la Fórmula uno que dejó escapar en la última carrera la temporada anterior.

cano Sergio Pérez (Sauber), el alemán Timo Glock (Virgin) y el finlandés Keikki Kovalainen (Team Lotus), mientras que por la tarde

también han debutado el venezolano Pastor Maldonado (Williams) y el australiano Mark Webber (Red Bull).

El tenista español Rafael Nadal y el suizo Roger Federer, los dos mejores jugadores del mundo según la clasificación de la ATP, volverán a jugar un partido de exhibición que se disputará el próximo ocho de marzo en el Matthew Knight Arena en Eugene, Oregón (USA). También participarán en el evento las tenistas Maria Sharapova y Serena Williams, según anunció la página web del suizo. El partido en cuestión está organizado por la marca deportiva que viste a los participantes y se publicita bajo el lema “Choque de campeones”. Williams y Sharapova jugarán un set. Después habrá otro de dobles mixtos con Nadal y Federer. Y por último los dos mejores jugadores del mundo disputarán un set para cerrar el programa. Los beneficios del acontecimiento se repartirán entre las fundaciones benéficas de los cuatro participantes. Actualmente Nadal lidera el

Rafael Nadal derrotó a Federer en el último partido amistoso en enero.

ranking con 12 mil 390 puntos, seguido del suizo Roger Federer con 7 mil 965 unidades. Muy cerca tras ganar en Australia está Novak Djokovic con 7 mil 880, mientras que el sueco Robin Soderling es cuarto con 5 mil 955.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

Muchos jugadores se fueron de su equipo y los huecos que dejaron podrían tardar años en reconstruirlos. El caso de Alex Rodríguez cuando salió de Texas es uno de los ejemplos.

Unos se reponen, otros los extrañan en el mejor béisbol del mundo

Rayas, Vigilantes, Nacionales sobrevivirían a salida de sus “estrellas” AGENCIAS

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

A

lgunos equipos pasan años tratando de encontrar el jugador adecuado para reemplazar a un estelar; otros lo logran enseguida y no miran atrás. Cuando los Rangers canjearon a Alex Rodríguez a los Yankees después de la temporada del 2003, rápidamente encontraron un campo corto sobresaliente en Michael Young, quien fue trasladado a la intermedia para dejarle el puesto de torpedero al dominicano Alfonso Soriano. Por otro lado, los Indios aún están tratando de reconstruir su rotación tras canjear a CC Sabathia en el 2008 y a Cliff Lee en el 2009. En las últimas dos temporadas, los abridores de Cleveland en 25to lugar o peor en efectividad colectiva. En esta temporada baja, una vez más, varios jugadores de impacto cambiaron de equipo por diversos motivos, sólo para ser reemplazados por jugadores me-

Cliff Lee fue el agente libre más codiciado en el receso del béisbol norteamericano. Los Filis hicieron la mejor propuesta.

nos destacados. Algunos estelares partieron mediante la agencia libre, porque recibieron ofertas más lucrativas o porque simplemente deseaban un cambio. Otros fueron canjeados tras convertirse

en piezas prescindibles o porque sus antiguos equipos no tuvieron otra alternativa. Sea como sea, las organizaciones que abandonaron de repente se vieron con un hueco en un

puesto que una vez fue un punto fuerte. Y mientras que algunos equipos parecen haberse recuperado admirablemente, otros aún están en busca de soluciones.

Equipo: Filadelfia Se fue: Jayson Werth, J Llegó: Domonic Brown y/o Ben Francisco, J Al igual que los Rays, los Filis enfrentan incertidumbre con respecto a sus jardines. Y al igual que los Rays, tienen prospectos talentosos en espera de una oportunidad. Brown es muy talentoso, pero presenta varias interrogantes después de una decepcionante campaña en el 2010 y un desempeño aun peor en la pelota invernal de República Dominicana. El problema más grande que enfrenta a raíz de la partida de Werth es que el manager Charlie Manuel no cuenta con un cañonero que batee a la derecha que pueda proteger a los bateadores zurdos Chase Utley y Ryan Howard... ¿o sí? Parece que a Francisco, de 29 años, se le dará la oportunidad de ganarse el puesto de jardinero derecho titular aunque su desempeño en cuatro temporadas en la Gran Carpa no ha sido nada del otro mundo (promedio de bateo de .263 con 39 jonrones en 360 juegos).

Equipo: Nacionales Se fue: Adam Dunn, 1B Llegó:Adam LaRoche, 1B

Equipo: Boston Se fue: Víctor Martínez, receptor Llegó: Jarrod Saltalamacchia, receptor

Equipo: Texas Se fue: Cliff Lee, abridor Llegó: C.J. Wilson, abridor

Equipo: Tampa Bay Se fue: Carl Crawford, J Llegó: Desmond Jennings, J

El gerente general de los Nacionales, Mike Rizzo, pagó más de la cuenta para obtener los servicios de Jayson Werth, pero contrarrestó esa inversión con una de las maniobras más inteligentes de la temporada baja al firmar a LaRoche. Porque, aunque LaRoche quizás no pueda duplicar la producción ofensiva del agente libre Adam Dunn, quien firmó con Chicago, representa una amenaza en la parte gruesa del lineup - y decir que es mejor defensivamente que Dunn es quedarse corto. Del 2005 al 2010, LaRoche tuvo porcentaje de embasarse de 3.40 con 148 jonrones y 524 impuladas. No será el porcentaje de embasarse de .380, los 236 vuelacercas y las 60 remolcadas de Dunn, pero no hay una diferencia muy drástica. Y el contrato de LaRoch (dos años y US$16 millones con una opción mutual) es mucho más económico que el acuerdo de cuatro años y $56 millones que firmó Dunn con los Medias Blancas. Los Nacionales hicieron buen trabajo a la hora de buscar un nuevo primera base.

Los Medias Rojas no renovaron con el que fue su receptor en el 2010, pero hicieron buen trabajo a la hora de invertir ese dinero (Crawford y González). Aun con el venezolano Martínez en Detroit ahora, los Medias Rojas tiene lo que podría considerarse el mejor lineup en el béisbol. No obstante, hay interrogantes con respecto a la receptoría, donde se espera que Saltalamacchia sea el titular. Al bateador ambidiestro de 25 años se le consideraba un gran prospecto a la ofensiva cuando los Bravos lo seleccionaron en la primera ronda del Draft amateur hace ocho años. Pero Saltalamacchia, quien tendrá que compartir el puesto receptor con el veterano Jason Varitek, no ha estado a la altura de las expectativas, al menos no en Grandes Ligas. Todo parece indicar que sus dificultades al tirar son cosa de ayer, su pulgar ha sanado tras una cirugía, tiene la oportunidad de jugar a diario y su equipo no espera mucho de él. Ahora es el momento para que se establezca.

No fue por gusto que los Rangers hicieron todo lo que estaba a su alcance para retener a Lee. Sin él, la rotación de los Rangers está sólida, aun si todos sus integrantes lanzan como lo hicieron en en los playoffs del 2010. Todo el dinero en el mundo no pudo evitar que Lee regresara a Filadelfia. Por lo tanto, ahora Wilson asume el papel de as en el cuerpo monticular de los Rangers, que también incluirá al recién llegado Brandon Webb si está saludable. Wilson demostró el año pasado que era capaz de hacer una transición exitosa del bullpen a la rotación, ya que tuvo foja de 15-8 con efectividad de 3.35 en 204 entradas de labor. Pero, ¿podría el zurdo de 30 años repetir la hazaña y será el tipo de lanzador que puede anclar una rotación de un equipo en la pelea? Eso está por verse.

(Si no ahora, eventualmente) Parece que la situación de los Rays con respecto al jardín central se resolverá en los entrenamientos. Jennings, Matt Joyce y Justin Ruggiano competirían por el puesto. Pero Jennings parece ser el heredero de Crawford, aunque sea sólo por el estilo parecido de ambo. La pregunta es si Jennings podrá aportar a la altura de su potencial. Si la temporada del 2010 es una indicación de lo que viene, el club tiene motivos para preocuparse. Jennings comenzó la campaña como el mejor prospecto de los Rays, según Baseball America, pero bateó .278 en Triple-A y se fue de 21-4 con el equipo grande en septiembre. No obstante, al igual que Crawford, Jennings tiene mucha velocidad, tiene la habilidad de conectar la bola con autoridad y se destaca con el guante. Por lo tanto, una temporada mediocre quizás no sea suficiente para descartar a un juador de 24 años con tantas posibilidades.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los amantes del fútbol podrán vivir un clásico español más esta temporada. Los blaugrana jugaron con los suplentes y siguió con su gran juego. Los merengues mantienen un bajo nivel.

La final de la Copa del Rey será el 20 de abril en el estadio Mestalla

Clásico 21 años después AFP

SERÍA LA SEXTA 1936 Madrid 2 -Barcelona 1 Estadio: Mestalla 1968 Barcelona 1 - Madrid 0 Estadio: Bernabéu

Redacción/Deportes

E

l Barcelona se convirtió ayer miércoles en el primer finalista de la Copa del Rey al imponerse 3-0 en el campo del Almería, en el partido de vuelta de las semifinales del torneo de la Copa del Rey. El Barça, que llegó a este partido de vuelta con la tranquilidad que le daba su victoria 5-0 a la ida, encarriló el partido y la eliminatoria a la media hora de juego por medio del lateral izquierdo brasileño Adriano. Éste recibió un pase desde la izquierda de Manuel Agudo “Nolito”, para irse hacia la portería y batir al meta Esteban por debajo (34) rubricando el dominio de un Barça, plagado de canteranos, en el que sólo había al inicio dos jugadores titulares habituales, el mediocentro Sergio Busquets, reconvertido a central y luego sustituido por Gerard Piqué (46), y el lateral Daniel Alves. El brasileño sería el encargado de servir el segundo tanto azulgrana con un centro desde la derecha, que remató de cabeza prácticamente solo en el punto de penal su compañero Thiago Alcántara (56), antes de que Ibrahim Afellay marcara el ter-

1974 Madrid 4-Barcelona 1 Estadio: V.Calderón 1983 Barcelona 2 - Madrid 1 Estadio: La Romareda 1990 Barcelona 2- Madrid 0 Estadio: Luis Casanova

Los blaugranas celebraron su pase a la final con una victoria 3x0 ante Almería. Será la sexta final con los merengues.

cero de su equipo y el primero de su cuenta como azulgrana. El jugador holandés recibió en el vértice del área un pase hacia atrás de Seydou Keita para soltar un tiro cruzado y anotar el 3-0 (66). Este resultado fue un reflejo de lo que se vio en el terreno de juego, donde el Almería apenas llegó a la portería defendida por Juan Manuel Pinto, mientras que el Barcelona tenía el dominio absoluto del balón. Los locales, que buscaron principalmente el contraataque para tratar de llegar a los dominios de Pinto, se mostraron especialmente activos por la izquierda con las continuas

subidas de su reciente adquisición, el francés Sofiane Feghouli. Feghouli, cedido hasta final de la temporada por el Valencia, tuvo la mejor ocasión de su equipo, cuando en el minuto 26 soltó un gran tiro que se estrelló en el palo izquierdo de la portería defendida por Pinto. Fue prácticamente la única ocasión de un equipo que se limitó a intentar no perderle la cara a unos canteranos azulgranas, que jugaron como si se tratara del primer equipo. El Barcelona, ganó por última vez la Copa del Rey en el 2009, cuando enfrentó al Athletic de Bilbao en Mestalla,

Özil salvó al Madrid El Real Madrid se convirtió en el segundo finalista de la Copa del Rey, al derrotar en el encuentro de vuelta al Sevilla 2-0, en el Santiago Bernabéu. Los merengues tuvieron un encuentro flojo, muy parecido a lo que fue su última salida ante el Osasuna, por la liga española. El alemán Mezut Özil, al minuto 36 de la segunda mitad marcó el gol de la tranquilidad para el equipo del portugués José Mourinho, quien vio como su equipo sentenciaba la eliminatoria con un juego poco vistoso. El segundo del Madrid, lo anotó

el togolés Emanuelle Adebayor al minuto 49 de la segunda mitad para sentenciar la eliminatoria con un 3x0. El Madrid en la ida en Sevilla derrotó con gol de Karim Benzema, a su rival de turno, quien en ese encuentro fue víctima de un gol anulado. Ayer la polémica se hizo nuevamente presente en el primer tiempo, cuando Álvaro Negredo logró batir al portero español Iker Casillas con una vaselina, pero el juez de línea decretó el fuera de lugar, en una jugada discutida. La final será el próximo 20 de abril, en el estadio Mestalla, sede del Valencia FC.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2010

REP. DOMINICANA 3 – MÉXICO 4

Los Yaquis de Obregón se impusieron 4-3 ante los Toros del Este

Iker Franco le dio la victoria a México

AFP

El maratónico juego se extendió por 15 capítulos. Un total de 25 hits dieron entre los dos equipos. La defensa no fue la mejor. Hoy enfrentan a los Criollos de Caguas. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

L

os Yaquis de Obregón vencieron ayer 4-3 a los Toros del Este, en el inicio de la Serie del Caribe, que se realiza en Puerto Rico. En un maratónico encuentro que abrió el clásico caribeño, el compromiso se extendió por 15 episodios, donde los mexicanos pegaron primero gracias al batazo oportuno de Iker Franco.

El encuentro entre Dominicana y México amenazaba con convertirse en el más largo de la historia de la Serie del Caribe.

Las acciones El encuentro comenzó con una joya monticular del abridor de los Toros, Raúl Valdés. El cubano permitió sólo un hit en los seis primeros innings, y se retiró después de seis y un tercio de entradas con una línea de dos carreras una sucia y tres hits. La novena dominicana inauguró la pizarra en la tercera entrada

con un error casi infantil de la defensa mexicana. El antesalista mexicano Agustín Murillo fildeó la pelota con una atrapada de canasta y se quedó mirando mientras Nanita hacía el pisa y corre de la inicial a la intermedia. El lanzamiento de Murillo a segunda fue tarde y desviado, lo que permitió a José Constanza anotar desde tercera. En el sexto acto, después de

otro error de Murillo y con dos outs, Ruddy Yan pegó una línea al jardín central que impulsó a Peterson desde segunda y sacó del partido al abridor cubano Alberto Castillo. Alberto Rosario le dio la bienvenida al relevista Adrián Ramírez con un sencillo al izquierdo, que remolcó a Yan con la tercera carrera dominicana. El lanzador de Toros Raúl Val-

dés se metió en aprietos en la séptima, cuando México anotó dos veces. Los “manitos” enviaron el encuentro a extra innings al empatar 3-3, en el noveno episodio Bárbaro Cañizares, conectó una línea al jardín izquierdo que llevó al plato desde segunda a Leonardo Heras. Luego el jardinero Ricardo Nanita realizó una atrapada de feria, para mantener con vida a los To-

REP. DOMINICANA (TOROS DEL ESTE) BATEADOR VB C H CI Constanza, CF 6 1 2 0 Germán, 2B 3 0 0 0 Nanita, RF 7 0 2 0 Barker, 1B 7 0 2 0 Paterson, BD 4 1 0 0 De Aza, BE-BD 2 0 0 0 Mercedes, 3B 4 0 0 0 Richar, 3B 3 0 1 0 Yan, LF 5 1 3 1 Rosario, C 6 0 1 1 Martínez, SS 7 0 1 0 TOTALES 54 3 12 2 LANZADORES IP H C CL BB Valdés 6.1 3 2 2 1 Díaz 0.1 1 0 0 0 Asencio 0.2 1 0 0 0 Payano 0.0 0 0 0 1 Mañón 1.2 2 1 1 0 Abreu 1.0 0 0 0 0 Troncoso 1.0 0 0 0 0 J. Rosario 3.2 6 1 1 1 TOTALES 15.2 13 4 4 3

P 5 0 0 0 0 2 1 1 9

MÉXICO (YAQUIS DE OBREGÓN) BATEADOR VB Christian, CF 6 García, RF 6 Murillo, 3B 6 Vazquez, 1B 4 Gutiérrez, CE-C 3 Clark, LF 6 Franco, C-1B 7 Valencia, 2B 4 Heras, CE-2B 2 Cañizares, BD 6 Robles, SS 5 TOTALES 55 LANZADORES IP H Castillo 5.2 7 A.C. Ramírez 0.1 1 A.A. Ramírez 1.0 0 A. Guerrero 1.0 0 Mendoza 0.1 0 Serafini 0.1 1 Ayala 1.1 0 D. Guerrero 3.0 1 Navarro 0.1 1 Castellanos 1.1 1 Carrillo 0.1 1 TOTALES 15.0 12

P 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 4

SERIE DEL CARIBE

Roberto Alomar también es un inmortal del béisbol caribeño

Amaury Sanit toma el testigo ante República Dominicana AGENCIAS

deportes@versionfinal.com.ve

Roberto Alomar encabezó el ayer el grupo de cuatro peloteros puertorriqueños exaltados al Salón de la Fama de la Serie del Caribe. El intermedista, flamante miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, fue acompañado por el segunda base Carlos Baerga, el jardinero Cándido Maldonado y el pitcher Luis “Mambo” de León. “Pero sí, porque si yo llegué, ellos llegaron conmigo. Porque yo soy puertorriqueño, y si yo lo hice, lo hicieron ustedes conmigo”, dijo Alomar. El boricua integró uno de los mejores equipos en la historia de la Serie del Caribe: el llamado “Dream Team” de Puerto Rico de 1995 que ganó el título de forma invicta con figuras como Juan

Roberto Alomar es una de las leyendas vivientes del béisbol de Puerto Rico.

González, Carlos Delgado, Bernie Williams y Edgar Martínez. En cuatro clásicos caribeños, Alomar bateó .337 con cuatro jonrones y 19 remolcadas. Baerga participó en siete series y conectó .296, con 45 hits y seis vuelacercas, mientras que Maldonado jugó en

tres y acumuló promedio de .333 con cinco toletazos. La Serie del Caribe que comenzó ayer en Mayagüez, Puerto Rico, está dedicada a Alomar, que fue exaltado a Cooperstown en su segundo año en la papeleta de votación.

Josmar Reyes.- Hoy el equipo Caribes de Anzoátegui se estará enfrentado al combinado de los Toros del Este, a partir de las 4 de la tarde, iniciando la segunda jornada de la Serie del Caribe Mayagüez 2011. El mánager Julio Franco le dio la responsabilidad al cubano Amaury Sanit, de montarse en la lomita, para tratar de buscar la victoria ante los dominicanos. Sanit fue tomado de refuerzo por la gerencia oriental, para acompañar al conjunto venezolano en el clásico caribeño. El lanzador jugó para las Águilas del Zulia, en la parte final de la ronda regular, y también en el todos contra todos de nuestra pelota. En su actuación con los rapaces el serpentinero tuvo registro de dos ganados, dos perdidos, con efectividad de 2.96. El jugador perteneciente a los Yankees de Nueva York es un relevista, pero su labor

CI 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 BB 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 6

ros.El receptor Iker Franco remolcó la carrera de la victoria en la 15ta entrada, para ser el héroe del partido, impulsando a Doug Clark. Los Toros enfrentan hoy a primera hora a los Caribes de Anzoátegui, campeones de Venezuela, mientras que los Yaquis chocan con los anfitriones, Criollos de Caguas.

El camarero fue homenajeado junto a tres ex compañeros

Redacción/Deportes

C H 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 1 2 0 1 0 2 1 0 0 2 0 2 3 12 C CL 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3

Amaury Sanit será el encargado de lanzar el segundo por los venezolanos.

como abridor fue de menos a más, convirtiéndose un brazo importante para los zulianos. La novena de Toros viene de tener un maratónico compromiso ante los “manitos”, donde cayeron derrotados 4x3, en el estreno del torneo. La “tribu” tratará de darles otro duro golpe a los dominicanos, que siempre son favoritos para llevarse el título.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 19

Pilieri se niega a ir a Caracas y se encadena en su casa

ENCUESTA

“Tendrán que matarme Sólo 23% apoya la reelección de Chávez en 2012, según Datanálisis para llevarme a esa farsa”

ARCHIVO

ANA VILORIA

Pilieri se encadenó en el balcón de su casa a las 4:30 de la mañana de ayer.

Todos los escabinos del caso viven en el Municipio Libertador, cuya Alcaldía es del PSUV. La defensa solicitará la nulidad del sorteo donde éstos fueron seleccionados.

Exigió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que se le otorgue la libertad plena, como en los procesos que se cumplieron con anterioridad y que fueron descartados. Dijo que ir y cumplir con el traslado sería “un desacato” a la Constitución Bolivariana. El Diputado explicó que los funcionarios le pidieron que se acercara a la puerta de su casa, lo cual calificó como una burla, y manifestó que aceptar el traslado sería como Ramón Ballester aceptar ir a “un pelotón de fusilamiento”. A Pilieri se le ha acusado por presunta ncadenado al balcón de su casa malversación de fondos públicos, concertaencontró al diputado Biagio Pi- ción ilegal de contratistas y peculado doloso lieri la comisión de la Guardia propio mientras fue Alcalde de Bruzual. Nacional y el Sebin que se presentó la madrugada de ayer en el sitio para trasladarlo a Caracas, donde se celebrará IRREGULARIDADES su nuevo juicio. Norma Delgado, abogada de Biagio La audiencia está prevista para hoy a las Pilieri, denunció ayer los escabinos 10:00 de la mañana, pero el Parlamentario sorteados para el juicio de su defendido se negó a ser trasladado a la capital y sen- residen, todos, en el Municipio tenció que “toda acción contra la voluntad Libertador, de Caracas, cuyo alcalde es popular es contraria al principio consti- Jorge Rodríguez, del PSUV. tucional”, y que por ello se declaraba “en La jurista anunció que solicitaría la resistencia pacífica”, reseñó El Universal. nulidad de la escogencia. Según las com. autoridades del tribunal, la depuración “Tendrán que matarme para llevarme a de los escabinos se efectuará el 23 de esa farsa”, sentenció el ex Alcalde de Bru- febrero próximo. zual ante un numeroso grupo de personas que se acercó ayer a su residencia.

E

PRIMERO JUSTICIA

Apelarán contra figura de “guerrillas comunicacionales” Ramón Ballester.- Por considerar que violan la Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (Lopna), Primero Justicia apelará la decisión del juez José Ángel Rodríguez, quien declaró sin lugar una acción de protección contra las “Guerrillas Comunicacionales”. La secretaria nacional en Derechos Humanos de PJ, Elenis Rodríguez, manifestó que “el juez José Ángel Rodríguez

violó, al declarar con lugar a las ‘Guerrillas Comunicacionales’, convenios internacionales. En aquellos países donde hubo historias dictatoriales se usaron a los niños como hoy el gobiernolo hace”. Denunció que se usaron a los niños y niñas para que fueran violentos con la ideologización que se llevó a esos colegios, por lo que dicha acción atenta contra la infancia en nuestro país.

Ramón Ballester

Sólo un 23 por ciento de los venezolanos apoya una posible reelección del presidente Hugo Chávez, según una encuesta que presentó ayer la firma Datanálisis El director de la encuestadora, Luis Vicente León, precisó que la popularidad del presidente sigue oscilando en un 50 por ciento, pero sólo un 23 por ciento apoya una nueva gestión del Jefe de Estado, ya que popularidad y reelección son dos temas distintos. “Chávez tiene una debilidad importante, mientras la mitad del país lo quiere, sólo una cuarta parte quiere que se mantenga en el poder”, precisó el directivo de la empresa. Destacó que el mandatario nacional ha logrado incrementar su popularidad en los últimos meses, gracias a una campaña constante y mejor diseñada por el oficialismo, la cual ha estado afianzada, no sólo en cadenas nacionales o “Aló, Presidente”, sino en vallas, comunicación televisiva y testimoniales de la población sobre la gestión. León precisó que hay cuatro candida-

Luis Vicente León, director de Datanálisis.

tos opositores a enfrentar a Chávez: Henrique Capriles Radonski, que “aparece como el primero a nivel nacional. El que le sigue es Pablo Pérez”. Las otras dos opciones son el director de Voluntad Popular, Leopoldo López y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

Afectos a Mubarak lanzaron bombas molotov y gases lacrimógenos contra los opositores

Tres muertos y más de 639 heridos en Las multitudes que piden la salida del Presidente no regresarán a sus casas y ya anunciaron más manifestaciones para mañana, día del rezo. AFP

P

artidarios y adversarios del presidente Hosni Mubarak se enfrentaron violentamente ayer miércoles en El Cairo, con un saldo de tres muerto y más de 639 heridos, un día después que el mandatario se negara a abandonar el poder de inmediato, como lo exigieron multitudinarias marchas. Miles de partidarios de Mubarak irrumpieron al inicio de la tarde en la plaza Tahrir, en el centro de la capital, donde se encontraban miles de opositores que ocupaban el lugar desde hacía nueve días. En cuestión de minutos, los dos bandos empezaron a lanzarse piedras y a golpearse a palos, en una batalla campal que dejó oficialmente un soldado muerto y más de 600 heridos, informó un portavoz del Ministerio de Salud. Tras caer la noche, los partidarios de Mubarak lanzaron cócteles molotov y también hubo disparos de gases lacrimógenos. Dos de esas botellas incendiarias cayeron en el patio del museo arqueológico egipcio, que contiene riquezas inestimables de la época de los faraones, pero el fuego no llegó a propagarse, comprobó un periodista de la AFP. Los partidarios de Mubarak irrumpieron en la plaza por un acceso vigilado la víspera por soldados que controlaban el acceso a la plaza, donde medio millón de personas se habían reunido para pedir la renuncia inmediata del presidente, de 82 años, en el poder desde 1981. ¿Policías infiltrados? La oposición acusó a policías de civil de haberse infiltrado en la plaza, donde ya se produjeron violentos enfrentamientos el viernes y el sábado entre los manifestantes y la policía. Según la ONU, las protestas que se iniciaron el martes de la semana pasada habrían dejado 300 muertos en todo el país.

Van nueve días ininterrumpidos de enérgicas manifestaciones contra el actual presidente Hosni Mubarak. En la foto, un católico egipcio quien apoya al mandatario, sostiene un cuadro con su rostro pidiendo cesen los enfrentamientos, en el distrito de Muhandisin, en El Cairo.

Los partidarios de Mubarak hasta cargaron a camello contra los manifestantes. En los últimos días, los militares se habían desplegado para controlar los accesos a la plaza Tahrir, aunque este miércoles parecían limitarse a proteger el vecino museo arqueológico. Horas antes de los enfrentamientos, el Ejército, que el lunes se había granjeado la simpatía de los manifestantes al considerar “legítimas” sus reivindicaciones, los instó a poner fin a su movilización. Anoche, el vicepresidente Omar Suleimán reiteró el mismo llamado y advirtió que el diálogo con la oposición no podía empezar mientras haya manifestaciones. Mubarak anunció su decisión de abandonar el poder en septiembre, cuando concluya su mandato. Y ayer miércoles de mañana, el régimen tomó medidas que parecían apuntar a apaciguar los ánimos, como la de acortar en tres horas el toque de queda (que regirá a partir del miércoles desde las 17H00 hasta las 08H00) y la restablecer las conexiones a internet.

La aparente voluntad de normalización se reflejó además en el restablecimiento parcial de las conexiones a internet. Seguirán en la calle Los opositores ignoraron el llamado del Ejército y no se dieron por satisfechos con la decisión de Mubarak de no presentarse en septiembre, y confirmaron la convocatoria a una manifestación masiva en todo el país mañana viernes, día de oración en los países musulmanes. La situación en Egipto es seguida con preocupación en todo el mundo. Egipto es un aliado de Occidente, uno de los dos únicos países árabes que firmó un tratado de paz con Israel (el otro es Jordania) y controla el canal de Suez, por donde pasa la mayor parte del abastecimiento petrolero de los países industrializados. Pero las capitales occidentales parecen cada vez más resignadas a abandonar a Mubarak a su suerte, condenando la agresión sufrida por los manifestantes y pidiéndole al mandatario iniciar un verdadero proceso de transición que vaya más allá del mero anuncio de de-

jar el poder en septiembre. La Casa Blanca indicó que “deplora y condena” la violencia contra “manifestantes pacíficos”. La víspera, el presidente Barak Obama le había pedido a Mubarak iniciar “ahora” una transición ordenada. La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, reclamó igualmente a Mubarak que actúe “lo más rápidamente posible” hacia la “transición” política reclamada por los manifestantes. Pero Egipto rechazó esos llamamientos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió por su lado que las protestas populares en Egipto podrían desencadenar un periodo de “inestabilidad e incertidumbre” en la región durante “muchos años”. En Yemen no repiten El presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, en el poder desde hace 32 años, anunció ayer mismo que no se presentará a la reelección e hizo otras concesiones a la oposición, tras manifestaciones inspiradas por las protestas populares en Túnez y Egipto.

El mandatario propuso formar un “gobierno de unidad nacional”, indicó que aplazará las elecciones legislativas previstas para el 27 de abril, muy cuestionadas por la oposición, y que quiere que antes de los comicios se realicen reformas políticas. “No habrá gobierno hereditario ni presidencia vitalicia”, dijo Saleh, cuyo actual mandato culmina en 2013, durante una reunión extraordinaria del Parlamento y del Majlis Al Shura (consejo consultivo), en momentos en que la oposición preparaba manifestaciones para un nuevo “día de la ira”. Los diputados tenían previsto examinar el 1 de marzo un proyecto de reforma constitucional que hubiese permitido transformar a Saleh en presidente vitalicio. Una enmienda preveía la supresión de la limitación a dos del número de mandatos consecutivos permitidos al presidente. Además, la oposición pensaba que Saleh tenía planeado transferir el poder a su hijo Ahmad, quien dirige la guardia republicana, una unidad muy selecta de las fuerzas armadas yemeníes.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

enfrentamientos en el centro de El Cairo FOTOS:AFP

Arreciaron los enfrentamientos entre opositores y partidarios del mandatario egipcio Hosni Mubarak, las piedras, palos y botellas abarrotaron las calles de la cuidad causando mayores destrozos.

Partidarios del presidente Hosni Mubarak gritan consignas y sostienen afiches del mandatario durante los enfrentamientos con millones de opositores.

La sangre sigue tiñendo las calles de la capital egipcia. Aquí está un hombre prestando auxilio a un compañero de lucha que recibió un impacto mientras protestaban en el Tahrir Square.

La ira se desbordó en El Cairo cuando jóvenes egipcios se golpeaban brutalmente frente a los comercios cuyas santamarías cerraron desde hace nueve días cuando las calles ardieron contra el régimen.

La cifra de muertos supera los 130 mil mientras que los reportes de heridos sobrepasan las 500 mil personas. Manifestantes trasladan a los heridos a los colapsados hospitales de la capital.

La indignación se refleja en la actitud iracunda de los egipcios, resueltos a morir hasta que Mubarak decida salir del gobierno o hasta que el ejército lo deponga. Las calles siguen ardiendo.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011

BELLOSO

Seis detenidos dejó “El Madrugonazo” Moisibell Zuleta El operativo denominado “El Madrugonazo” del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) dejó como resultado la detención de seis personas pertenecientes a una misma familia, en la madrugada de ayer. Según explicó el comisario Marcos Vivas, jefe de región del Cicpc, los delincuentes distribuían drogas en el sector Belloso, situado en la parroquia Chiquinquirá, del municipio Maracaibo. Los sujetos quedaron identificados como Jonathan Galbán Vargas, de 20 años, y líder de la banda; Fernando Andrés Galbán, Vargas de 25; Carlos Galbán Vargas, de 28; José Rafael Perozo, de 36; Josefina Galbán, también de 36, y Madeleine Vargas, de 20 años de edad. El procedimiento fue realizado en la madrugada de ayer, en una vivienda de dos pisos, de número 89D-50, en la calle 90 con avenida 13, diagonal al colegio George Washington. Funcionarios del Cicpc decomisaron dos panelas de marihuana y una pistola modelo Sig Sauer calibre 9 milímetros. También incautaron una camioneta Ford Explorer verde y un Renault que estaban estacionados en el garaje de la vivienda, así como 490 Bolívares fuertes. Distribución de drogas Al parecer, los sujetos aprehendidos pertenecen a una banda denominada “Los Popos”, la cual opera en la zona y sus adyacencias. El comisario Marcos Vivas informó que ya comenzaron a investigar si los delincuentes distribuían drogas en el colegio George Washington. Asimismo, indicó que los antisociales serán puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público y que la familia tenía más de un año con el negocio de la venta de estupefacientes. Vivas, por otra parte, informó de otro operativo que se efectuó en Cabimas. “Desmantelamos una banda conocida como ‘El Viejo’, dedicada al robo y hurto de vehículos”. En el procedimiento fueron capturados Andrés Pulgar Boscán, de 39 años; Ricardo Bracho Rojas, de 24, y Armando Antonio Chirinos, de 54, el cual tiene antecedentes por robo de vehículos en tres oportunidades. Por último, Vivas recalcó que en lo que va de operativo han recuperado 180 vehículos, han detenido a 170 delincuentes vinculados a diversos delitos y han desmantelado alrededor de 20 bandas dedicadas a la venta de drogas en diferentes sectores de la región zuliana.

Sergio Osorio, decano de la facultad de Medicina, opina que la prevención es la mejor arma

Control de acceso al comedor central de LUZ debe ser discutido LUIS TORRES

UN MISTERIO

Los alumnos podrían entrar desde Medicina de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Los vigilantes, desarmados, también corren peligro.

hSegún nuevas declaraciones de los testigos del robo de lunes, las dos estudiantes asaltadas se dirigían hasta el aula donde la directora de la Escuela de Medicina, Tibisay Rincón, impartiría un examen de Fisiología, sin embargo, sus nombres aún se desconocen. hEl supervisor del Departamento de Seguridad, Jorge Negrete, afirmó que las jóvenes no se han acercado a su despacho para ofrecer su testimonio.

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

D

onde las armas están prohibidas, la prevención es la mejor defensa. Es por ello que el Departamento de Seguridad Integral (DSI) de La Universidad del Zulia (LUZ) y la facultad de Medicina se plantearon la redistribución de los vigilantes en toda la alma máter. Sergio Osorio, decano de esa escuela, reveló a Versión Final las nuevas estrategias de seguridad que se implementarán para combatir la delincuencia, que el lunes pasado hizo de las suyas en los accesos de la Aula 2, ubicada cerca del auditorio de Medicina “Controlar el paso hacia el comedor central de la Universidad también es objeto importante a discutir, ya que su acceso es por la facultad de Medicina. Los estudiantes sólo podrán pasar de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde para supervisar a quienes transitan esa zona”.

Sergio Osorio, decano de la facultad de Medicina de LUZ, expresó que es necesario incrementar el número de vigilantes en la alma máter.

Mejorar los sistemas de identificación de los bachilleres es otro reto fundamental, ya que el modus operandi de los ladrones esta semana fue mimetizarse: Los delincuentes que le arrebataron los teléfonos celulares a dos alumnas se vistieron como estudiantes de la Facultad (un traje de enfermería vino tinto) para perpetrar el asalto. “Hemos confirmado que los delincuentes están falsificando el carné estudiantil”, sentenció Osorio, quien

dijo sentirse responsable directo de la integridad de los estudiantes de Medicina. Colaboración policial La coordinación con Polimaracaibo y la Policía Regional también es necesaria, subrayó Osorio, para aplicar medidas de prevención del delito ya que los funcionarios de estos cuerpos de seguridad no pueden ingresar al campus, ya que violarían la autonomía universitaria.

El Decano recomendó “incrementar el número de vigilantes” en su Facultad, al tiempo que recordó que éstos -por normas de la alma máterno tienen permiso de portar armamento. “Quien lo puede permisar, en caso de considerarlo necesario, es Jorge Palencia, rector de LUZ”. Armar a los responsables de la seguridad y el orden en la universidad es un tema espinoso en la comunidad académica, ya que podría traer más penas que beneficios. “Cuando se registran acontecimientos delictivos en la Facultad, tanto los estudiantes como los oficiales de seguridad corren peligro de ser afectados por una bala perdida. Es un punto complejo”, reconoció Osorio. El galeno, finalmente, recomendó a sus alumnos evitar el uso de celulares en la Facultad, artículo de primer orden para los ladrones.

Frente a la parada de Uni6 del barrio Guaicaipuro le propinaron tres tiros a la víctima

Pistolero wayúu ultima a joven prestamista en La Manzana Ángela Guillén Al recibir tres impactos de bala en su espalda, murió a las 4:30 de la tarde de ayer, Víctor José Villalobos Petit (22), mientras arreglaba su moto Empire azul. El hecho de sangre se registró frente a la parada de buses de la ruta Uni 6 del barrio Guaicaipuro, perteneciante al sector La Manzana a una cuadra de su residencia en la parroquia Venancio Pulgar, al oeste de Maracaibo. Según la esposa de la víctima, Geraldine Acosta y el hermano de éste, Hebert Carrasquero, un Mitsubishi modelo Signo gris con un parche gris en una de sus puertas, se estacionó frente a donde se encontraba el joven. Allí se bajó un sicario con rasgos wayúu, quien lo encañonó, quitán-

dole la vida además de herir a dos vendedores de la zona, de quienes se desconocen su identidad. A Villalobos lo auxilió un conductor de Uni 6, quien lo trasladó a la Clínica Vera cerca de la zona, donde llegó sin signos vitales. Testigos de la comunidad relataron que en la escena del crimen, se escucharon ocho detonaciones lo que provocó tensión entre vecinos del sector La Manzana, que fue resguardado por funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez), a la espera de los agentes científicos. El hoy occiso se dedicaba a ser prestamista a trabajadores del volante y colectores de la referida línea de colectivos, luego de trabajar un año en diversas tiendas como vendedor. Antes había abandonado sus estudios de Comunicación Social en la Universidad Rafael Belloso Chacín

JOSÉ ADAN

La familia de Víctor José Villalobos Petit (22) estaba adolorida en la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ a la espera de la entrega del cadáver de su consanguíneo.

(Urbe), durante el tercer semestre. Petit tenía seis años de casado con su pareja, con quien no procreó hijos. El hoy interfecto vivía en la calle 66 del barrio donde lo ultimaron. Su cuerpo fue trasladado por la furgoneta del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación de Maracaibo a la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ para eje-

cutarle la necropsia de ley, e iniciar las averiguaciones pertinentes para identificar y detener a los responsables del homicidio. En el lugar de los hechos, los sabuesos del Cicpc iniciaron las labores de recolección de casquillos y de evidencias. Las autoridades aún no manejan hipótesis del móvil, aunque por la característica del hecho se presume ajuste de cuentas.


Maracaibo, jueves, 3 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

POLIMARACAIBO

Cicpc desmanteló parte de una organización delictiva con epicentro en Maracaibo

Detenidos varios sujetos por extorsionar a políticos

ARCHIVO

Los impostores llamaban haciéndose pasar por funcionarios del Gobierno nacional para pedir “colaboración” a gobernadores y otros dirigentes. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

“A

ló, buenas tardes gobernador, le habla el ministro El Aissami, es para solicitarle una colaboración de 30 millones de bolívares, en un rato te va llamar mi secretaria para que se pongan de acuerdo”. Así comenzaba la extorsión de un grupo de delincuentes a dirigentes políticos y gobernadores de los estados Yaracuy, Barinas, Mérida y Falcón, sin embargo, ya varios de ellos fueron detenidos por la Brigada contra la Delincuencia Organizada del Cicpc- Caracas, y un grupo fue justamente apresado en Maracaibo la semana pasada. Una fuente ligada a la investigación informó que estos sujetos pedían a los dirigentes y gobernadores de estas entidades, dinero y en algunos casos equipos de computación, pero la insistencia a través del hilo telefónico y la mensajería de texto hizo dudar a muchos funcionarios lo que motivó a colocar la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas.

Los detenidos ya fueron puestos a la orden del Ministerio Público, pero el caso promete mayores detalles en los días venideros. El Cicpc busca desmantelar a la banda en su totalidad y ya trabaja para ello.

“Estos sujetos no sólo extorsionaban a políticos también algunos comerciantes y ganaderos de la Costa Oriental del Lago”, informó una fuente que investiga el caso. Agregó que en Maracaibo fue detenido un grupo compuesto por siete personas, pero que en el estado Mérida también se hizo la detención de un funcionario de la policía estadal identificado como Arnaldo Andrés García Aldana. El Gaes investiga Se conoció que entre los detenidos en Maracaibo, se encuentra una mujer y que el Grupo Antiextorsión y Secuestro, Gaes, apoya la investigación del Cicpc ya que

fueron alertados que muchas de las llamadas que hacían a los funcionarios políticos fueron hechas desde Maracaibo. Sin embargo, hasta el momento, no se ha hecho un pronunciamiento por parte de los comisarios Marcos Vivas ni Luis Monroy, jefes de la Delegación Zulia y Subdelegación Maracaibo, porque el procedimiento al parecer fue dirigido desde Caracas. Se supo que, de los detenidos, ninguno es funcionario del Gobierno nacional, sino que por el contrario, se hacían pasar como tales para poder sacar dinero de los entes gubernamentales. La extorsión siempre fue hecha

BUSCAN IMPLICADOS hEl Cicpc está tras la pista de otros involucrados en estas extorsiones. hSe maneja la presunción de que sean civiles a pesar de que uno de los detenidos es funcionario policial. hSe cree que otros miembros del grupo estén dispersos en otras regiones del país. hLa investigación continúa. a través del hilo telefónico y nunca se concretó gracias a la previsión que tomaron en este caso los denunciantes.

Luis Enrique Homez García será deportado en las próximas semanas

Sentencian a venezolano por lavado de dinero en EE UU Redaccion/Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

Una juez de Estados Unidos condenó ayer a Luis Enrique Homez García a tres años de libertad supervisada en el caso de presunta conspiración para blanquear capitales procedentes del narcotráfico mediante el mercado cambiario paralelo de Venezuela. El acusado recibió la sentencia de la jueza Joan Lenard, en un tribunal de Miami, quien le reconoció el tiempo que estuvo detenido antes de ser condenado, casi un

año, además de imponerle varias condiciones a su libertad supervisada como presentarse ante el oficial asignado los primeros cinco días de cada mes. Homez García se declaró culpable de un cargo de ayudar en una operación de un negocio de transferencia de dinero sin licencia, luego de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía Federal a cambio de una sentencia menos severa. Cuando finalice su condena será entregado a agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) que

prepararán el procedimiento de deportación del acusado. En diciembre pasado, Homez García presentó el acuerdo de culpabilidad y las autoridades estadounidenses le decomisaron 27 mil dólares. Los fiscales federales acusaron en el caso a 16 personas, en su mayoría venezolanos, y hasta el momento más de diez se han declarado culpables del mismo cargo de Homez García tras lograr acuerdos. Solo tres, Alba Villalobos Vergal, Rafael Polanco y Luis Rafael Díaz Plaza, afrontarán un juicio fijado

para el próximo 14 de marzo ante la juez Lenard que podría durar dos semanas. Este es el tercer acusado que es sentenciado en el caso, en el 2010 Hermán Rafael Solórzano Caguaripano y su hijo Hermán Alejandro Solórzano Rincón, fueron condenados a 14 años de prisión y a 5 años de cárcel por un cargo de lavado de dinero, respectivamente. Los Solórzano, recogían el dinero procedente de la venta de narcóticos, en Puerto Rico, y lo guardaban en cajas fuertes de habitaciones de hoteles.

Herido un adolescente tras robo de vehículo Alejandro Bracho Un adolescente de 16 años resultó herido el martes cerca de las 6:00 de la tarde cuando se enfrentó a una comisión de Polimaracaibo que lo seguía por haberse robado un vehículo. El hecho ocurrió en el sector Santa Rosalía del casco central de Maracaibo. El gerente de operaciones de Polimaracaibo, comisario Ramón García informó que fueron tres adolescentes los que despojaron del carro a su propietario y el agraviado colocó la denuncia ante la policía municipal. García dijo que los oficiales les dieron la voz de alto a los que iban en el Malibu robado, pero éstos respondieron con disparos a la comisión policial. En el enfrentamiento, uno de los adolescentes recibió un tiro en la pierna y allí fue cuando depusieron las armas y quedaron detenidos. El herido fue llevado a un centro asistencial, pero según se informó ya se encuentra fuera de peligro.

CARABOBO

Rescataron a joven que estaba secuestrada Redacción/Sucesos Una joven de 18 años de edad que había sido secuestrada el pasado mes de enero, fue rescata la madrugada de este miércoles por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Wilmer Flores Trosel, director nacional de este organismo de seguridad, indicó este miércoles -durante una rueda de prensa- que el rescate se efectuó en el asentamiento campesino Agua Blanca, en Carlos Arvelo, estado Carabobo. La joven, identificada como Keilyn Bolívar, había sido secuestrada el 25 de enero en el municipio Los Guayos. Informó además que por su rapto fueron detenidos cuatro delincuentes, quienes se encontraban en el lugar en el que permanecía retenida. La operación de rescate se realizó en el marco del operativo “Madrugonazo” que efectúa el Cicpc en todas las regiones del país.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 3 de febrero de 2011 · Año III · Nº 854

MEDICINA

ZULIA

Alarma por la ola de robos en LUZ

Policía indígena cometió un asesinato

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Víctor Arroyo, de 58 años, fue hallado en un baño del restaurant “Rancho Mara”, a 5 minutos del Core 3

Falleció amordazado un vigilante colombiano

ODAILYS LUQUE

El parador turístico del sector Puerto Caballo, a las afueras de Maracaibo, amaneció de luto. El celador tenía 9 años de trabajo en el negocio. Al parecer hubo un intento frustrado de robo. El Cicpc investiga. Moisibell Zuleta (Urbe) mzuleta@versionfinal.com.ve

E

n la mañana de ayer un vigilante que estaba relevando la guardia en el restaurante “Rancho Mara”, encontró a un hombre muerto en extrañas circunstancias en uno de los baños del lugar. La víctima quedó identificada como Víctor Arroyo, de 58 años de edad. Tenía las manos y los pies atados, pero no presentó heridas por armas de fuego ni punzopenetrantes, según explicó un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). El hecho ocurrió en el Parador Turístico “Rancho Mara”, situado en el sector Puerto Caballo en la carretera vía hacía El Moján, parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo. Presuntamente Arroyo, de nacionalidad colombiana, pudo ha-

La víctima fue sometida en un baño del restaurante por varios antisociales. El occiso quedó identificado como Víctor Arroyo, de 58 años de edad.

ber fallecido de un infarto, tras la presión de no poder evitar el ingreso de los antisociales al Restaurante. La víctima fue sometida en horas de la madrugada de ayer, se encontraba solo de guardia. El cadáver fue trasladado a la Morgue de Maracaibo, para realizarle la necropsia de ley y determinar realmente de qué murió el vigilante. El dueño del local, quien prefirió no identificarse, afirmó que los

delincuentes no lograron llevarse nada del restaurante, al parecer se asustaron cuando vieron al vigilante sin vida y huyeron inmediatamente del sitio. Se conoció según informó el dueño de “Rancho Mara”, que el occiso tenía nueve años trabajando para ellos e igualmente era prestamista. Se desconoce si la víctima tenía hijos y mayores detalles sobre su vida, ya que en el sitio no se presentó ningún familiar.

CICPC INVESTIGA Funcionarios del Cicpc, indagan sobre la cantidad de hampones que intentaron asaltar el establecimiento de comida y cuál es la verdadera causa de la muerte de Arroyo. En el momento del atraco el vigilante se encontraba solo de guardia en “Rancho Mara”.

SAN CRISTÓBAL

Privan de libertad a ex diputado por arrollamiento Redacción Sucesos El ex diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Wilman Araque, fue privado ayer de libertad por presuntamente impactar a dos personas en la manga de coleo de San Cristóbal el pasado 30 de enero. La fiscal auxiliar tercera adscrito al Ministerio Público, Kharina Hernández Candiales, imputó al político por la presunta comisión de lo delito de homicidio culposo en perjuicio de Juan Gómez Díaz y por lesiones culposas contra Randy Gamboa Mujica. En horas de la madrugada del día del suceso, Araque se encontraba en el barrio El Lobo en la manga de coleo al norte de la ciudad, cuando una comisión de la policía regional le indicó que moviera su camioneta, la cual obstaculizaba el paso peatonal. El hombre se habría molestado, por lo que aceleró bruscamente y colisionó contra Gómez Díaz y a Gamboa Mujica, quienes iban caminando. Gómez quedó atrapado debajo de la camioneta y murió de manera instantánea, a su vez que Gamboa Mujica resultó herido y actualmente se encuentra en un centro asistencial de salud de la capital tachirense. Después de que el hoy imputado colisionara con otros vehículos estacionados, fue aprehendido por funcionarios del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre. Fue puesto a la orden del Ministerio Público.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 942 154 04:45 pm 120 271 07:45 pm 293 138 TRIPLETAZO 12:45 pm 436 Virgo 04:45 pm 010 Capricornio 07:45 pm 009 Virgo

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

335

591

09:00 pm

985

139

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

329

Piscis

09:00 pm

143

Libra

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 277 316 04:30 pm 132 179 08:00 pm 597 915 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 311 Aries 04:30 pm 196 Cáncer 08:00 pm 445 Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 318 334 04:30 pm 645 870 07:45 pm 176 652 TRIPLETÓN 12:30 pm 411 Piscis 04:30 pm 178 Géminis 07:45 pm 027 Sagitario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 237 04:00 pm 485 07:00 pm 471 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 628 Tauro 04:00 pm 259 Sagitario 07:00 pm 582 Libra


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.