Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 4 de febrero de 2011 · Año III · Nº 855

www.versionfinal.com.ve

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BsF. 2,00

Hoy se cumplen 19 años del famoso “por ahora” del comandante Chávez h6 y 7

POLÍTICA MARACAIBO

Desfile militar hoy en honor al 4F Con la probable presencia del Presidente Hugo Chávez, se efectuarán los actos alusivos a la insurrección militar bolivariana de 1992 contra CAP. -2-

ARIAS CÁRDENAS

“Vamos a recuperar la Gobernación” El diputado del Psuv exhortó a trabajar también por el triunfo en la alcaldía de Maracaibo para solucionar los grandes problemas del pueblo zuliano. -2-

MARACAIBO La policía regional y el Gaes frustraron el plagio de una comerciante de Las Pulgas

Grupo comando secuestró a una dama pero la soltó hEn Ciudadela Faría, zona noroeste de la ciudad, comenzó el drama de la joven asiática delante de su esposo.

hCinco pistoleros la bajaron de su camioneta Explorer gris cuando arribaban al apartamento y se la llevaron.

hEl esposo y varios vecinos llamaron al 171, desde donde se produjo la reacción de los cuerpos de seguridad.

hDetrás del centro comercial “Galerías”, cerca de la avenida La Limpia, la abandonaron y huyeron en otro carro.

- 23 -

MARACAIBO En Santa Lucía claman la ayuda de Hidrolago para acabar con los malos olores

JORGE CASTRO

CARACAS

Exitosa operación de la jueza Afiuni Una hora duró la intervención quirúrgica, según el equipo de cirujanos. Mañana podría ser enviada a su casa para continuar el periodo de recuperación. -3-

YARACUY

El diputado Pilieri sigue atrincherado Atado a una cadena en el balcón de su casa ratificó que no aceptará el traslado a Caracas para un tercer juicio porque ya fue declarado inocente. -3-

LAGUNILLAS

Nuevas protestas de los petroleros Más de mil trabajadores de unas 50 empresas denunciaron que Pdvsa desmejoró la situación contractual y marcharon hasta la Inspectoría en Ciudad Ojeda. -8-

Mientras las aguas negras impregnan de fetidez el ambiente de la tradicional parroquia de Santa Lucía, en el centro de Maracaibo, el vecindario se queja de la abulia de Hidrolago. No encuentran solución ni diálogo con esta dependencia del gobierno nacional. Creen que el alto gobierno no está al tanto del burocratismo que ha hecho tan famosa a la hidrológica regional. Y ya hay consecuencias en el sector con fuertes cuadros virales.

-9-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

TRIBUNAL SUPREMO

Declaran inadmisible recurso de Pilieri Redacción/Política La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en ponencia del magistrado Arcadio Delgado Rosales, declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por los apoderados judiciales de Biagio Pilieri, contra la sentencia dictada el 28 de julio de 2010 por la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Yaracuy. La referida sentencia declaró con lugar la solicitud hecha por el MP al Juzgado Tercero Mixto de Primera Instancia en Funciones de Juicio del mismo Circuito Judicial Penal, de aplicar el efecto suspensivo de la sentencia absolutoria dictada en la causa penal seguida contra Pilieri y otros ciudadanos por la presunta comisión de los delitos de malversación agravada de fondos públicos, entre otras.

HÉCTOR NAVARRO

“El 4-F despertó el chispazo en el pueblo venezolano” Redacción/Política El diputado y presidente de la Comisión Permanente de la Contraloría de la Asamblea Nacional, Héctor Navarro, expresó ayer que el 4 de Febrero representa el inicio de la toma del poder cívico militar en el país, en donde el pueblo despertó la conciencia política y entendió que en Venezuela podría haber militares distintos a los que reprimieron a lo largo de la historia al pueblo venezolano. “Lo que marcó esa ruptura histórica fue el 4 de febrero. Y luego con la victoria del presidente Chávez se concretó la participación popular. Desde entonces, en estos 12 años ha habido avances sociales, esa ha sido la constante”, remarcó el diputado.

El diputado oficialista Francisco Arias Cárdenas aseguró una victoria roja en los próximos comicios

“Recuperaremos la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo” AGENCIAS

Manifestó que 450 voceros psuvistas analizarán las estrategias de conquistar el corazón de la mayoría de los zulianos y maracaiberos. Resaltó la importancia mediática en esa aspiración.

HABLÓ DE EGIPTO Y TÚNEZ El compañero de Hugo Chávez en el golpe militar de 2002, Francisco Arias Cárdenas atribuyó los enfrentamientos y las protestas en el Medio Oriente al fracaso del capitalismo. “El mundo capitalista se encuentra profundamente convulsionado, allí tienen a Egipto y Túnez, y solo tiene una esperanza que es el socialismo, por eso impulsamos este tipo de debates, no para un ejercicio teórico, sino para prepararnos para la lucha”.

Ernesto Ríos/AVN Redacción@versionfinal.com.ve

E

l Libertador Simón Bolívar manifiesta en su pensamiento que “Dios concede la victoria a la constancia”. Y bajo ese lema, Francisco Javier Arias Cárdenas, vicepresidente del Psuv para Occidente y diputado de la AN aseguró que el oficialismo recuperará el poder en el Zulia. “Vamos a recuperar la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo. Trabajaremos en función de ganarnos el corazón de los zulianos. Habrá una competencia, pero con la práctica y acción de Gobierno, vamos a dar la batalla”.

Arias Cárdenas: “Trabajaremos duro para ganarnos el corazón y el afecto de todo el pueblo zuliano”.

Clave mediática Dentro de las estrategias que asomó el ex gobernador del Estado, resaltó la importancia de hacer correcto uso de los medios de comunicación para llegar lo más lejos posible. “Aquí vamos a definir como interactuar con los distintos medios, hasta los alternativos y comunitarios, con los cuales se podrá llegar al corazón de la gente y poder con-

vertir al partido en un poderoso instrumento de propaganda”. Expresó que la importancia del Zulia radica en que es un estado fronterizo y el más poblado del país, por lo cual se preparan 450 voceras y voceros del Poder Popular que desde ya analizan las líneas estratégicas y con base a ellas la ejecución de las tácticas para garantizar la victoria popular que rescate a la entidad.

Acompañado de alcaldes bolivarianos, y diputados de la Asamblea Nacional, Arias Cárdenas presidió un evento en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, enmarcado en la discusión de las cinco líneas estratégicas propuestas por el presidente Chávez. Arias afirmó que tiene la garantía que los revolucionarios están unidos como organización en el Psuv con el Polo Patriótico que incluye a sus aliados del MEP, Tupamaros UPV y el PCV así como los conejos comunales y un grupo de alcaldes que son parte importante de la acción de gobierno.

Hoy se esperan diversos actos en la capital del país encabezados por el primer mandatario

Chávez festejará intento de golpe de Estado que dio en 1992 Ernesto Ríos/AVN El presidente Hugo Chávez sigue de júbilo. Hace dos días celebró 12 años de revolución y hoy se dispondrá a festejar los 19 años de la intentona golpista que lideró en 1992 contra el gobierno legítimamente constituido del recién fallecido expresidente Carlos Andrés Pérez.

“A mí me dicen golpista. Está bien, díganme como quieran: dictador, golpista (…), pero no. Yo soy antigolpista. Nosotros, como soldados, estamos al otro extremo de (el dictador chileno Augusto) Pinochet, que sí fue un golpista”, sostuvo el miércoles al confirmar que no renunciaría a la conmemoración de la intentona. Esa revuelta popular, agregó

HOY Carla Urdaneta, Tesorera de la Municipalidad Jairo Gil, Gaitero / Elsa Toledo, Docente de Urbe Humberto Navarro, Médico de Urgencias Médicas Padre Euro Rivera, Presbítero / José Montenegro, Presbítero Anabelle Blum, Actriz / José Quintana, Periodista de OIPEEZ Nelson Arrieta, Licenciado en Comunicación Social, Cantante y Compositor Ramón Mendoza, Periodista de OIPEEZ / Luis Fernández, Docente de Urbe Guiray Flores, Analista de proyectos de la Secretaria de Desarrollo Económico

Chávez anoche, “fue la mecha, el disparador de la rebelión de la juventud militar que ya no aguantaba más recibir órdenes de disparar contra civiles, como aconteció entonces con un saldo extraoficial de más de un millar de muertos”. El 4 de febrero de 1992 todas las miradas se dirigieron a un entonces desconocido Chávez que, vestido con uniforme de combate,

pidió a sus subalternos deponer las armas, tras admitir con un “por ahora” su inicial fracaso en su empeño por llegar al poder. Chávez recordó que antes de la intentona organizó clandestinamente en los cuarteles la rebelión que fracasó al no recibir el masivo respaldo de civiles de fuerzas políticas de izquierdas que había previsto.

MAÑANA Antonella Pardi, Preparador Docente de Urbe / Carlos Mora, Ingeniero Civil Johana García, Comerciante de las Playitas / Yomar Núñez, Ingeniero Civil Francisco Palencia, Sub-Teniente del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Cristina Bermúdez, Locutora / Rosa Gutiérrez, Docente de Urbe Juliana Torres, Modelo / Jesús López, Fotógrafo Profesional Gerard Torres, Periodista / Raúl Montoya, Sacerdote Rosa Sánchez, Estilista de la Peluquería Q`Bellas


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Los tribunales de Caracas decidieron que el legislador pasará otro año más detenido

UNIDAD

Pilieri continúa encadenado

Marcha obrera en Caracas por empresas tomadas

AGENCIAS

El parlamentario electo por Yaracuy denunció que en la madrugada de ayer unos efectivos intentaron llevárselo por la fuerza a Caracas.

MÁS APOYO En la mañana de ayer Pilieri recibió la visita del gobernador del estado Lara, Henri Falcón, quien le expresó su solidaridad. El mandatario larense exhortó a los nuevos diputados nacionales a “rescatar la legitimidad de las instituciones del Estado para lograr el equilibrio de los poderes”.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

E

l diputado electo Biaggio Pilieri permanece encadenado por segundo día consecutivo en el balcón de su casa, ubicada en San Felipe (estado Yaracuy), como medida de oposición y protesta ante su traslado al Juzgado Tercero del área metropolitana de Caracas, para juzgarlo por tercera vez por el presunto delito de corrupción administrativa. Pero igualmente se conoció que el tribunal encargado del caso acordó privar de libertad por un año más al legislador. Norma Delgado, abogada defensora de Pilieri, manifestó que la decisión es totalmente inconstitucional: “Sin causa justificada se solicitó que se acordara una prórroga de dos años para mantener la medida privativa de libertad, toda vez que no había culminado el proceso con una sentencia”.

Biaggio Pilieri, diputado electo por el estado Yaracuy, se mantiene encadenado en el balcón de su casa, y se niega a acudir al Juzgado Tercero de Caracas.

Como se recordará, Pilieri es actualmente la figura más representativa del partido político opositor Convergencia, y fue alcalde del municipio Bruzual de esa en-

tidad, pero desde hace dos años se enfrentó airosamente a dos juicios donde no se pudo comprobar la veracidad de las acusaciones en su contra.

A pesar de haber sido electo por abrumadora mayoría del pueblo yaracuyano, Pilieri se es sometido a un tercer juicio por el mismo juicio, no obstante, se ha negado a comparecer ante el mencionado juzgado caraqueño por considerar que se han cometido violaciones al debido proceso judicial. Pilieri denunció que en la madrugada de ayer, unos efectivos de la Guardia Nacional intentaron llevárselo forzadamente de su casa a la capital venezolana, pero éste se negó y los militares optaron por retirarse del lugar. Precisó el diputado que conversó telefónicamente con el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, a quien le expresó su “preocupación e indignación” por su juicio.

El tribunal le niega hablar con los medios de comunicación

Afiuni salió con éxito de la operación Redacción/Política La jueza María Lourdes Afiuni logró salir airosa de la histerectomía a la que fue sometida en el Hospital Oncológico Padre Machado, ayer. Pero la grata noticia para la jurista le llegó a la par de una advertencia del tribunal que lleva su caso. Mientras se recupere en su casa no podrá hablar con ningún medio de comunicación nacional o internacional. Los galenos que la intervinieron aseguraron que la cirugía duró alrededor de una hora y que se encontraba en franca recuperación. “La jueza se encuentra en el área de recuperación, está en muy buenas condiciones, y recobrándose de la anestesia general” añadieron. Aún no dan fecha exacta de salida de Afiuni del hospital. “Esperamos que sea entre 24 y 72 horas para que se traslade a su residencia”, apuntó el parte

AGENCIAS

médico. Nelson Afiuni, su hermano, declaró que en el hospital han tratado muy bien a su hermana y que ayer por primera vez fue trasladada sin esposas y acompañada de una fiscal de derechos fundamentales. Aseguró que el equipo de galenos informó que la jurista deberá cumplir una dieta estricta y limitarse a cualquier esfuerzo físico. Tribunal y silencio A la jueza “le está estrictamente prohibido rendir declaración ante los medios de comunicación Nacionales e Internacionales, como lo son: Medios Impresos, Radiofónicos y televisivos”, reza una medida emanada del tribunal. Si bien la medida cautelar le permite permanecer en su casa y no en el Inof, existen limitaciones para las visitas “de terceras personas que no sean familiares”. “Se permitirá el acceso de las visitas todos los días, incluyendo

María Lourdes Afiuni fue sometida a una histerectomía, ayer en Caracas.

sábado y domingo, pero, no se permitirá el acceso a más de 5 personas a la residencia” de Afiuni. La jueza estaba presa en el Instituto Nacional de Orientación Femenina Los Teques, en las afueras de Caracas, acusada por la Fiscalía de dictar libertad condicional,

al parecer de manera irregular, a Eligio Cedeño, un empresario que supuestamente estafó a un organismo estatal. En los últimos meses sus abogados han alertado sobre problemas de salud de la jueza, quien fue operada con éxito.

Redacción/Política La Comisión de Empleo, Producción, y Propiedad de la Mesa de la Unidad Democrática manifestó su apoyo a la marcha que se realizará mañana sábado a las 10:00 de la mañana, en Caracas. “Esta es una marcha que no tiene un color. Es una marcha de los trabajadores, de cualquier ideología. Nos unen nuestras luchas, nuestra identidad común de generar valor, de producir bienes y servicios de calidad, de querer lo mejor para nuestras familias, de aportar al país con nuestro trabajo”, dijeron en un comunicado que emitieron el día de hoy. Recordaron que cerca de 45% de la nómina pública –que equivale a un aproximado de 1.100.000 trabajadores– tiene los contratos colectivos vencidos; que quienes trabajan en las misiones lo hacen bajo figuras laborales precarias de “colaboradores”; que los aguinaldos y utilidades de 2010 se pagaron fraccionados; que los trabajadores de Guayana están en la calle protestando por mejoras laborales, porque el sueldo de la “felicidad socialista” de 1.400 BsF no alcanza para vivir. Además, insistieron en que 85% de las protestas laborales se concentran en las empresas públicas; que las promesas hechas a los trabajadores de las empresas estatizadas no se han cumplido; que el llamado “control obrero” es una farsa que tapa la intención de acabar con los sindicatos y las contrataciones colectivas; que las condiciones de trabajo de los trabajadores de las empresas estatizadas han desmejorado, y en algunos casos, no se les reconoce la organización sindical como en Fama de América, o se despide a representantes con fuero sindical, como en Agroisleña; y que el sicariato tiene como objetivo al movimiento sindical. “Hay muchas razones para marchar. Nuestras consignas son, ‘Libertad para los dirigentes sindicales detenidos’, ‘Discusión de la contratación colectiva’, ‘Respeto a los sindicatos como espacios para organizar a los trabajadores’, ‘Alto al sicariato laboral’, ‘No a las expropiaciones’, ‘Por empleos de calidad y bien remunerados’, ‘Por empleos con mejor formación’, ‘Por un diálogo verdadero con el sector público y privado’”, informaron.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

opinion@versionfinal.com.ve

Tiempo de democracia w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

TEODORO PETKOFF

M

ucha de la gente que se dedicaba a la exploración del futuro, comenzando por el paradigmático George Orwell y su 1984, preveía un mundo con fuerte predominio de los totalitarismos (comunistas, para el caso) o bien de toda clase de regímenes autoritarios o abiertamente dictatoriales, sin particular sesgo ideológico. En el Medio Oriente se imaginaba un porvenir hegemonizado por toda clase de autocracias con mayor o menor preeminencia religiosa. Pero hete aquí que desde los finales de siglo pasado los regímenes comunistas del imperio soviético se derrumbaron y ya, desde pocos años antes, América Latina se venía desembarazando de sus dictaduras militares. Y ahora, de pronto y casi por sorpresa, una oleada democrática recorre varios de los países árabes del norte de África, con su epicentro en Egipto. Dentro de la incertidumbre que aún rodea el desenlace de los procesos que se viven en esos países, es inocultable el fuerte sesgo democrático y moderno que caracteriza a las gigantescas movilizaciones populares que ya derrumbaron la dictadura tunecina y han colo-

cado al aparentemente inconmovible Mubarak al borde de su salida del poder. El futuro, contra toda previsión, era, pues, de la democracia, no de su contrario. Ya lo dijo alguna vez Víctor Hugo, “no hay nada más poderoso que una idea a la cual le llega su tiempo”. Aparentemente, le llegó su tiempo a la democracia. En América Latina y el Caribe, pese a sus vulnerabilidades y debilidades, la democracia no hace sino afirmarse. La buena noticia es que nadie se llama a engaño con la pura “democracia electoral” y se exige una profundización institucional y social de la democracia. El desafío que le surgió desde su flanco izquierdo, proveniente de regímenes de origen democrático pero con fuertes tendencias al ejercicio autoritario y autocrático del poder, después de unos pocos años de brillo, sobre todo por su empeño en privilegiar lo social, se debilita visiblemente. El delirio de Hugo Chávez de un bloque continental "antiimperialista", bajo su liderazgo, ya hoy no es más que un difuminado vapor de la fantasía. La inefable Alba se metió un autogol cuando optó por asociarse estrechamente con

el decadente e impresentable régimen cubano y hoy apenas si es un pequeño club de clientes del Gobierno venezolano, sin mayor influencia. De hecho, se reduce, además del dueño de la chequera, a Bolivia y Nicaragua, cada uno con serios problemas internos y una Cuba en trance de replantearse a sí misma. Ecuador marca sus distancias con el club y en el resto del continente, aunque Chávez no está aislado, dista de ser visto como algo más que como un sujeto bastante incordiante. La reciente declaración de Dilma Rousseff sobre su indeclinable defensa de los derechos humanos y la democracia, más su denuncia del régimen iraní, marca un importante matiz frente a las ambigüedades de Lula. Recientemente, Pepe Mujica, con un hierático Chávez al costado, soltó estos mensajes con destino: “Es legítimo que muchos puedan tener puntos de vista negativos sobre el proceso venezolano, pero lo que no se puede tener es una visión negativa de Venezuela”, y también: “Los gobiernos vamos y venimos, ganamos y perdemos, y somos, en definitiva, transitorios. Los únicos permanentes son los pueblos”. Director de Tal Cual

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

Traición a la patria

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

ANAÍS CALDERA RODRÍGUEZ

R

afael Trujillo traicionó a su patria, República Dominicana, al derrocar, en 1930, al presidente legítimo Horacio Vásquez, a través de un golpe de Estado que le permitió no sólo apoderarse del poder de manera absolutista hasta 1961, sino enriquecerse con la disposición arbitraria e ilegal de los dineros públicos y desaparecer a más de 30 mil dominicanos que le “estorbaban” a su dictadura militarista y centralizada. Augusto Pinochet traicionó a su país al tumbar a Salvador Allende e imponer desde 1973 hasta 1990 una política temeraria y violatoria de los derechos humanos. Con la caravana de la muerte o recorrido militar ajustició a los detractores de su régimen y en alianza con los dictadores de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina creó la operación Cóndor, para exterminar a sus disidentes. Aunque fue elegido presidente de Filipinas mediante el voto popular, Ferdinand Marcos también traicionó a su patria una vez erigido como Presidente de Filipinas, en 1965, por la ultra derecha. Estableció un gobierno cleptocrático que le hizo enriquecerse tanto a él, como a los miembros de su gobierno y grupo familiar. Confiscó empresas en nombre del bienestar del pueblo y nunca la población recibió nada. Violó la constitución enésimas veces para perpetuarse en el poder, hasta suspenderla. No aceptaba la disidencia. Sus opositores se vieron obligados a emigrar hacia otros países. Lij Tafari Makonnen traicionó a su país, al

aprovecharse del fanatismo e ignorancia los etiopes para dominarlos y obligarlos a que les rindiera culto cuan Dios; para llevarlos a la hambruna y a la muerte. José Stalin traicionó a su patria cuando eliminó a los sucesores de Lenín para asumir la presidencia de la URSS sin problema y colectivizar las tierras agrícolas soviéticas, alegando acabar con “la explotación de los campesinos” y poder dominarlos para consolidar el comunismo. Su régimen no aceptaba disidentes, razón por la cual hizo purgas dentro y fuera de su partido. Creó los famosos campos de concentración para someter a sus opositores a los trabajos forzados, al hambre y sed. Traición a la patria, es una frase usada en los últimos tiempos por los representantes del oficialismo y de la oposición para calificar acciones cometidas por partidarios de ambos bandos. Para los diputados del PSUV, traición a la patria es que parlamentarios de la oposición hayan ido a la OEA, a denunciar el poder exacerbado que el Presidente Chávez tendrá con la Ley Habilitante otorgada por la anterior Asamblea Nacional. Como “apátrida” lo calificó Aristóbulo Istúriz, mientras los asambleístas opositores refutan diciendo: traición a la patria es “permitir la intromisión de los cubanos en el dictamen de las políticas de salud, educación, agricultura, alimentación; así como en la administración de puertos y aeropuertos venezolanos”. Y lo que es peor aún, según el general retirado del Ejército, Antonio Rivero, su intromisión en las Fuerza Armada Nacional.

La oposición asegura que traición a la patria es “quebrar el aparato productivo nacional e imponer en el país una economía de puerto para beneficiar la economía de otros países o expropiar las tierras productivas del sur del lago de Maracaibo para entregarle a los chinos la producción platanera y dejar a los venezolanos sin ese fruto o entregarle a los bielorrusos la industria petrolera y hacerle una estatua a Marulanda”. En fin, el tiempo determinará quienes actualmente son los traidores a la patria y estoy segura de que se perfilará por aquellos que violan la Constitución Nacional para enclavarse en el poder. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Juan José Molina cree que el “golpe” que se trama contra el gobernador de Apure es una jugada política desesperada

“Chávez se sacude de quienes le restan votos” Analistas políticos desconfían de las “buenas intenciones” del Ejecutivo al remover a Jesús Aguilarte. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

a solicitud de renuncia al gobernador de Apure, Jesús Aguilarte, efectuada el pasado miércoles por el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, es vista por los analistas políticos como una “jugada” del propio Presidente Hugo Chávez para tratar de “quitarse de encima” a aquellos mandatarios que le están restando votos. Para el ex diputado a la Asamblea Nacional, Juan José Molina, el partido de gobierno está “jugándoselas todas” para tratar de levantar la popularidad de Chávez con miras a las elecciones presidenciales de 2012, ya que “la mala gestión de varios gobernadores y alcaldes puestos por él mismo ha desencantado al pueblo”. La jugada política es evidente: Chávez ordena a su “subalterno” Aguilarte que designe a alguien de su confianza como Secretario de Gobierno (en este caso es el ex vi-

cepresidente Ramón Carrizales). Luego, el Psuv exige la renuncia a Aguilarte, quien lo acataría para subir a Carrizales como Gobernador. En síntesis: Chávez tiene el poder político de designar “a dedo” a los mandatarios regionales. Molina está convencido sobre una tesis que se rumora acerca de la separación de las megaelecciones del próximo año: primero se efectuarían los comicios presidenciales (aproximadamente entre septiembre y octubre de 2012), y luego, en diciembre de ese año, se realizarían los regionales. “Chávez quiere asegurarse primero su reelección, para desvincularse de aquellos mandatarios que le están estorbando. Es decir, que Chávez se está sacudiendo de encima de aquellos que le están restando votos y popularidad. Divisiones internas Lo inaudito de este conflicto, a juicio de Molina, es que queda en evidencia las divisiones internas del Psuv, sobre todo Aguilarte es pieza fundamental para el chavismo en la región de los llanos”. —¿Cree que Chávez se está desligando de Aguilarte y más nadie? —“¡Para nada! Hay muchos otros gobernadores y alcaldes que tienen una pésima gestión y le están restando puntos a Chávez. Estimo que también sacará del juego al

ARCHIVO

El ex diputado a la Asamblea Nacional, Juan José Molina, piensa que el Presidente de la República está “sacudiéndose” a los gobernantes oficialistas ineficientes.

alcalde del municipio Libertador (Caracas), Jorge Rodríguez, así como al gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab”. —¿Acaso no es el “soberano” el que decide a quien reelegir y a quien revocar? —“Eso es lo que dice la Constitución, pero no es un secreto que para el Psuv, Chávez es el soberano: es quien pone y quita, levanta la mano de sus candidatos y todos los pesuvistas dicen: ‘Amén’”.

Pésima gestión Para el analista político, John Magdaleno, la gestión de Aguilarte en Apure es pésima, y ahora Chávez trata de separarlo del cargo para cuidar su propia popularidad, no porque tenga interés en el pueblo apureño. “Aguilarte fue reelecto porque el Psuv se encargó de lavar su imagen, y de atacar a su antecesor Luis Lippa (Acción Democrática). Además, Aguilarte gozaba con el

CARRETERAS PÉSIMAS

La gota que colmó el vaso sobre la mala gestión del gobernador de Apure, Jesús Aguilarte (en la foto), fue la suspensión del primer tramo de la Vuelta Ciclística al Táchira (12-01-11), debido a que la carretera entre San Fernando y Achaguas estaba muy destrozada. Los empleados de esa entidad por pasivos laborales.

apoyo de Chávez, y por eso los pesuvistas lo eligieron sin medir las consecuencias”. Sin embargo, no expresó su asombro que el primer mandatario nacional intente ususrpar las funciones propias de cualquier gobernador: “En ocasiones anteriores hemos visto a Chávez, y a cualquiera de sus ministros, dando órdenes a los Gobernadores y Alcaldes, así que no me extraña que quiera sacar a Aguilarte”. AGENCIAS

El Presidente venezolano mandó a “sembrar papas” a los divisionistas

Todavía resuena el regaño de Chávez contra el gobernador de Trujillo Abraham Puche/Agencias (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

El pasado 22 de enero, se celebró en La Guaira (estado Vargas) una asamblea del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en el cual era difícil de diferenciar al Hugo Chávez como Jefe de Estado de su papel como máxima autoridad del partido. En esa reunión, arremetió contra los gobernadores de Apure y Trujillo, Jesús Aguilarte y Hugo Cabezas, así como al alcalde de Valera (Trujillo), Temístocles Cabezas, por su mala gestión y sus disputas políticas internas. Sobre los mandatarios trujillanos, Chávez señaló: “Me llegaron mensajes de que ambos tienen una pelea a cuchillo”. También enfiló baterías sobre Aguilarte: “En Apure lo que hay es un desastre, gobernador (Jesús)

Aguilarte, un verdadero desastre. Tenemos un serio problema, y el problema está en el partido y en la gobernación”. Ante las cámaras de Venezolana de Televisión y los demás medios públicos de comunicación, Hugo Chávez no se contuvo en decir: “Yo los quiero mucho, pero si ustedes llegaron allí para eso, renuncien a la gobernación, a la alcaldía y se van para otro lado y pongan en primer lugar los intereses del pueblo. Un líder tiene que ser factor de unidad, porque en caso contrario es mejor que se vaya a sembrar papas”. Paralelamente, el vicepresidente del Psuv para los estados orientales, Diosdado Cabello, anunció la desincorporación del gobernador del estado Sucre, Enrique Maestre, como presidente del buró político de la tolda en su entidad. Medios de comunicación

sucrenses han reflejado las innumerables protestas efectuadas por personal adscrito a la gobernación, quienes también reclaman por pasivos laborales, tal como sucede en Apure. Ante tales llamados de atención, Hugo Chávez anunció que estaba dispuesto a abandonar la presidencia del Psuv, “para dar el ejemplo”. Después de cinco años de fundado, Chávez consideró que el Psuv “no debería ser presidido por gobernadores, alcaldes ni ministros”. “Peleas tontas” En esa asamblea estuvo el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, quien hizo un llamado a los militantes del Psuv a no “diluirse en peleas tontas”, haciendo alusión a los reiterados y notorios enfrentamientos verbales entre el Gobernador de

El gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas, fue regañado por Chávez por sus enfrentamientos políticos con el alcalde de Valera, Temístocles Cabezas.

Trujillo y el Alcalde de Valera. Reiteró que el Psuv debería cuidar su imagen, con miras a tratar de convencer a los que se identifican con la oposición para que se adhieran a la tolda socialista: “Hay un pueblo que está del lado de allá que se va a venir para acá si lo sabemos manejar bien”. Todos estos regaños dejan entrever que las cinco líneas estra-

tégicas del plan de acción política del Psuv para 2011-2012 pasa por una profunda reflexión de sus propios gobernantes. Los resultados aplastantes de la oposición en las pasadas elecciones parlamentarias del 26-09-10, aunado a las malas gestiones de sus funcionarios, están encendiendo las alarmas dentro del partido, con miras a las elecciones presidenciales de 2012.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

Ya se conoce ampliamente lo ocurrido desde el punto de vista militar, pero persisten diversos enfoques sobre la ética

Hoy se cumplen 19 años del golpe del ARCHIVO

“Ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre”, es una de las frases inolvidables. Las opiniones de Paciano Padrón se proyectan en el tiempo. Esta noche habrá actos en Maracaibo. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“Permítanme recordarles a todos sin excepción, primero a mis camaradas, este buen libro, Ética del discurso y ética de la liberación”, expresó el Presidente de la República, Hugo Chávez, el 15 de enero pasado en la Asamblea Nacional. Minutos después, sobre el saldo de 150 mil muertes violentas que la oposición le achaca a su Gobierno, insistió: “De nuevo apelo a la ética en el discurso, en la carta que ustedes me dirigieron, ahí hay una expresión que tiene un valor a priori condenatorio”. Aseveró que el tema es “utilizado de manera política y no ética”. Con respecto al caso PDVAL enfatizó: “Yo llamo la atención al país para que veamos otra vez la ética del discurso”, y más adelante remató: “Es bueno que uno tenga cuidado siempre con las cosas que dice, que critica, estudiar un poquito”. Para Paciano Padrón, ex diputado de Copei, testigo del 4 de febrero de 1992, “si alguien no puede hablar hoy, a esta hora, de ética en el discurso es el presidente Chávez. Lo primero que encierra la ética es la consecuencia de los actos con la palabra, es el testimonio de vida y de hecho, que estará siempre por encima de la mera palabra”. El catedrático experto en Derecho Constitucional afirma que “la palabra del Presidente está tan violada que sus discursos son una especie de bufonada. En la Academia uno percibe la burla frente a un hombre que tiene un discurso extremadamente pragmático y dice exactamente lo que le conviene hoy, sin importar cuáles sean las consecuencias o la concordancia con lo que antes dijo, o con lo que está haciendo”. El estudioso compara el Chávez

Según los críticos, la responsabilidad con que Chávez asumió los hechos del 4 de febrero de 1992 es absolutamente antitética frente al Chávez que fustiga a sus seguidores por las insatisfacciones de los resultados electorales, y les habla de “deudas” de lealtad hacia su persona.

del 4-F/92 y el de ahora: “Yo, ante el país y ante ustedes asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano’, dijo entonces. Era una hermosura de liderazgo; el líder asume la responsabilidad, no busca culpables, él siempre será el culpable, porque no supo organizar, porque no supo motivar, porque no supo transmitir”, sentencia Padrón. Luego, confronta con el verbo usado cuando el electorado rechazó la reforma propuesta en 2007. Recuerda Padrón: “Dos días después, Chávez se reúne con el equipo del PSUV, y lo transmiten en cadena. Entonces les empieza a echar las culpas. ‘Y ustedes allá en la organización, ¿qué hicieron?’. Qué distinto al 4 de febrero”, compara. El ex parlamentario en tiempos de Carlos Andrés Pérez (CAP), y escritor del libro “Manual del Orador” asevera que el liderazgo de Hugo Chávez ha sufrido un considerable desgaste. Explica que una de las funciones de un líder es motivar: señala que el “por ahora” representaba la esperanza. “Frases como ‘Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar más derramamiento de sangre’, ya no se ven en el Chávez de hoy”, detalla Padrón. El analista afirma que en su

alocución del pasado 15 de enero, durante la “rendición de cuentas” ante el Parlamento, Chávez “más de 300 veces pronunció la palabra ‘yo’, hay que ver lo que eso significa: ya no es el equipo, ya no es el líder de un pueblo en marcha, es el mesiánico, el que piensa, el que decide solo”. De lo ético a lo herético Para otros, como Simón Alberto Consalvi, ex ministro de Relaciones Interiores de CAP, una de las aberraciones a la ética del discurso más grandes cometidas por Chávez cumple hoy nueve años; el día en que éste convirtió el 4-F/92 en día de fiesta nacional, comparándolo con la fecha en que Venezuela depuso a la autoridad española, el capitán general Vicente Emparan. Chávez dijo en 2002: “El 4 de febrero no es una fecha cualquiera, es una fecha histórica que bien podemos compararla con el 19 de abril de 1810, cuando aquella rebelión cívico-militar también abrió un nuevo camino hacia la independencia nacional”. A esto Consalvi, como político e historiador, expresa: “El 4 de febrero de 1992 es uno de los más nefastos días de la historia venezolana. Si quiere buscársele un parangón, tal vez se le encuentre con el también frustrado golpe de fuer-

za del coronel Pedro Carujo contra José María Vargas”. A su juicio, comparar aquel alzamiento con el 19 de abril de 1810 es un golpe a la historia. “No podemos dejarnos marear por los torneos de oratoria infinita en los cuales la inteligencia en esta hora negra se pierde, con la excusa de buscar una verdad que no se quiere encontrar. Tenemos que hacer una pausa para mirar atrás un par de meses y recapacitar que una de las más grotescas contradicciones de este drama está en tres momentos”. asegura Consalvi. De inmediato expone su análisis sobre el comportamiento “ético” del Presidente en 2002: “Lo que ‘Tiburón Uno’ (Chávez) había dicho el pasado 4 y 27 de febrero; lo que hizo y dijo entre el 11 y el 14 de abril y lo que está diciendo y haciendo a partir del 15 de abril. Visto en estas tres categorías de tiempo, ‘Tiburón Uno’ adquiere una monumental dimensión de hipocresía, cinismo y desvergüenza, sin paralelo en nuestra historia”. Así lo afirma porque, luego de haber criticado de manera furibunda la represión de cuerpos policiales y Fuerzas Armadas contra la población en “El Caracazo”, el jefe de Estado ordenó desplegar el tristemente célebre “Plan Ávila” el 11 de abril.

CONCEPCIÓN Un trabajo de la Universidad de Chile para la cátedra Ética del Discurso señala que ésta “también conocida como Ética de la comunicación, desarrollada por los filósofos germanos Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas intenta dar respuesta a una interrogante fundamental del pensamiento filosófico contemporáneo: ¿es o no posible fundamentar racionalmente una ética? Sobre todo, luego del rotundo fracaso de otros proyectos éticos formulados con anterioridad y en medio de la crítica más extrema a la racionalidad que se ha dejado caer sobre la modernidad. La Ética discursiva pretende hacerse cargo de la necesidad de fundamentar una ética ante la compleja y delicada circunstancia del mundo actual, cuyo desarrollo científico-técnico ha terminado por hacer surgir la amenaza más seria que haya tenido lugar a lo largo de toda la historia, la amenaza de su propia desaparición.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7

MARACAIBO

4F y la polémica sigue latente VLADIMIR GESSEN

MARTHA COLMENARES

“No creo que Chávez se niegue a dejar Miraflores”

Hoy los actos serán en el cuartel Libertador AGENCIAS

“Es apología del delito haber declarado fiesta el 4-F”

La exhibición militar comenzará a las 6:00 de la tarde.

El político y psicólogo asevera que Chávez sabe ponderar las fuerzas en la batalla política, y está asumiendo que ha llegado el final de su hegemonía.

La periodista que testificó la invasión de Miraflores asegura que los rebeldes iban dispuestos a asesinar a Carlos Andrés Pérez.

V

“¿

ladimir Gessen, presidente del Bloque de Prensa Digital de Venezuela, político, periodista y psicólogo, ha estudiado en varias oportunidades el perfil psicológico del Presidente de la República, Hugo Chávez, y señala que, aun cuando muchos pronostican que el jefe de Estado se negará a abandonar Miraflores si pierde en las elecciones de 2012, la realidad es otra. “Él negoció cuando se vio perdido el 4 de febrero (de 1992), lo volvió a hacer cuando el Alto Mando Militar le pidió la renuncia en medio del golpe del 11 de abril de 2002. En el caso del conflicto con Colombia, cuando se dio cuenta de que estaba en graves problemas, le dio un abrazo a Uribe en República Dominicana”, detalla Gessen. El analista cuestiona la ética de la retórica presidencial y advierte que –tal como ha retrocedido, echando por tierras muchas de las abundantes amenazas de su discurso–, en un hipotético escenario de derrota electoral, Chávez no opondría resistencia. Añade otros episodios en los que ha salido a relucir el carácter pragmático del jefe de Estado, quien por lo general intenta negociar para lograr escenarios menos desfavorables en momentos de crisis. “Cuando perdió el referéndum constitucional (3 de diciembre de 2007), aunque a regañadientes, lo aceptó. También se apartó del caso de Honduras

después que era ‘patria o muerte’ con Zelaya, y en el caso de Globovisión, ha calculado con mucho cuidado el costo social que tendría que pagar si cierra el canal”. Otros difíciles momentos en los que Chávez ha reconsiderado son: la crisis energética del año pasado, la polémica Ley de Educación Universitaria junto con el anunciado aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), y recientemente su amenaza de “expropiar” el Banco Provincial. Asimismo, el ex candidato presidencial de 1988 y director del portal Informe21 asegura que la oposición tiene la primera opción para ganar las elecciones en 2012, más aún si define un candidato unitario mediante unos comicios primarios transparentes. Por otro lado, Gessen desestima la posibilidad de que los venezolanos encargados de defender la Constitución con las armas de la República se presten para violentar la voluntad popular, expresada mediante el sufragio. Sostiene que el grueso de los militares rechazan lo expresado públicamente por el general Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), quien aseguró que dicha institución está “casada con la revolución”. Gessen enfatiza: “Estoy seguro que la Fuerza Armada respetará los resultados y Hugo Chávez también, porque no tendrá más alternativa”.

No es acaso apología del delito haber declarado Día de la Dignidad el 4 de febrero de 1992, que es además festejado por el oficialismo llenando las calles con sus pancartas rojas al estilo cubano?”, cuestiona la periodista Martha Colmenares, quien en carne propia vivió el ataque a Miraflores, cuando se desempeñaba como jefa de prensa del despacho presidencial. Colmenares es fundadora de la organización no gubernamental llamada Grupo 11, con la premisa “por la justicia de los crímenes políticos y a causa de la impunidad durante el régimen de Hugo Chávez”, según aparece en su portal web (grupo11prohibidoolvidar.blogspot.com) A juicio de esta comunicadora social, el 4-F/92 es “un día que constituye el nacimiento de la violencia entre los venezolanos, con cientos de pérdidas de vidas humanas, de heridos, de daños a la nación”. Por esto, considera una afrenta a la ética de la democracia por parte del Estado venezolano la designación de tal fecha como una nueva festividad. Asevera que la mayoría de la población siente “con dolor ese día aciago 4 de febrero, cuando se gestó un golpe de Estado contra la democracia legítimamente constituida, bajo la presidencia de Carlos Andrés Pérez”, quien, asegún afirma, falleció siendo aún un perseguido político. Cada año, en esta cuestiona-

da “celebración” del Gobierno de Chávez, sus voceros repiten frases que buscan tergiversar la realidad, según apunta la profesional. En los actos del año pasado, el ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez, afirmó: “El 4 de febrero de 1992 despertó nuestro Libertador Simón Bolívar, fue el levantamiento de la dignidad de un pueblo, que consiguió en el presidente Chávez la posibilidad de sentirse reivindicado, aquella rebelión cívico-militar la estamos celebrando hoy, todo un país, como el Día de la Dignidad”. Colmenares rechaza cualquier calificativo de gesta heroica a los hechos de aquel día y, además, refuta a quienes niegan que la intención de los rebeldes fuera asesinar al presidente Pérez. Recuerda que los militares invadieron y se acantonaron justamente en la Coordinación de Información y Prensa. “Ellos lanzaban bombas y granadas. Algunas aparecieron sin explotar según los reconocimientos realizados por los expertos en explosivos de la guardia civil: quedaron pasmadas en el interior de la casa, en los alrededores de la fuente, frente al llamado Patio Rojo y sobre los techos de las habitaciones del área privada. ¿Qué habría pasado si todas explotan? Entiendo que las bombas cuando se tiran son para matar. ¿Magnicidio con familia incluida?”, interroga Colmenares.

Darío Vivas, Diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que los actos del llamado “Día de la Dignidad”, instaurado por el Presidente de la República, Hugo Chávez, en el año 2002, tendrán su epicentro este año en los estados Carabobo y Zulia. Vivas señaló que en ambas entidades “se concentrarán las fuerzas revolucionarias para conmemorar la fecha, donde se hizo sentir la rebelión, considerada por el Presidente Chávez como “hija del Caracazo”. . “Habrá una movilización que vamos a realizar a partir de las 11:00 de la mañana, que pensamos hacer por la parroquia Miguel Peña, específicamente en la avenida Monumental”, informó el parlamentario, quien convocó a toda la militancia revolucionaria a participar en esa actividad. Asimismo, destacó que a partir de las 6:00 de la tarde, los actos conmemorativos se mudan al Cuartel Libertador de Maracaibo, estado Zulia, ubicado entre la avenida Universidad con calle 77 (5 de julio). Sobre las actividades en suelo marabino, Vivas comentó: “Será un acto popular de una fecha que ha marcado un cambio radical en la democracia en Venezuela porque ha garantizado que haya mayor y mejor democracia, una altísima participación de nuestro Pueblo”. Desde ayer se apreció el movimiento de las unidades militares en zonas cercanas al destacamento militar, y se escucharon los motores de aeronaves surcando el cielo que cubre la tierra del Sol amada. Los ensayos comenzaron en horas de la tarde, y afectaron el tránsito vehicular aledaño.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

Quieren ingresar a la estatal para que se les cancelen las deudas de fideicomisos y otros pasivos. Denuncian que la producción petrolera ha bajado en 50 por ciento. Redacción/Globovisión

O

breros petroleros tomaron ayer la carretera “N” de Ciudad Ojeda como protesta contra el incumplimiento del contrato colectivo por parte de las empresas de servicios de PDVSA y la propia estatal, por no darle la entrada correspondiente a su nómina. Francisco Luna, secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, señaló que se pretende desmejorar las condiciones laborales y que se le está haciendo mucho daño a la “gallinita de los huevos de oro”, en clara alusión a la estatal venezolana, que aseguró redujo un 50 por ciento la producción de barriles en la Costa Oriental. “Desde el 2005 comenzaron a ha-

Aseguran que las empresas de servicios de PDVSA no respetan sus contratos colectivos

Trabajadores petroleros protestaron por beneficios en la Costa Oriental cer esta jugada, donde eliminaron progresivamente lo que es la contratación colectiva petrolera dentro de las empresas de servicios”, denuncio Luna. Los trabajadores de las empresas de servicios (Guaolca, C-Pven, Halliburton, Continental, VenLine, Prodata, Proansa, Deservenca, PyT, WireLine, Occidental Wire Line, Wetehefor, Petroalianza, Shlumberger, Superior Technology, Pitop, y Servimica, marcharon hasta la Inspectoría de trabajo bajo un fuerte sol, pero aseguran que no permitirán que sean desmejorados y las protestas de calle no se detendrán hasta que sean escuchados. “Yo no tengo miedo, porque igualito no hay nada que perder. No vamos a exponer nuestras vidas por 320 bolívares semanales”, señaló Kelvin León, obrero. También otro trabajador, Roger Linares, manifestó que ellos son de gran importancia para la producción nacional petrolera y que aun así son maltratados y mal pagados.

ARCHIVO

Los obreros petroleros exigieron a PDVSA que les incluya en su sistema. Solicitaron que se respete su contrato colectivo en las empresas de servicio. (Gráfica referencial COL)

Más denuncias Francisco Luna, de la Federación Única de Petroleros de Venezuela, agregó además que la movilización masiva de ayer es por los deficientes programas de salud que le son ofrecidos en las empresas.

“No tenemos consultas ni ambulancias, tampoco buenos medicamentos, y lo que nos dan son sólo genéricos”. Luna destacó que al descontento se suma la desaparición de los pasivos laborales y fideicomisos a los trabajadores que laboraban

en las contratistas expropiadas por el Gobierno nacional en mayo de 2009. “Han quedado desprotegidos, PDVSA tiene que incluirlos en su sistema”. Demás obreros presentes reclamaron también por el pago de las prestaciones a las viudas de trabajadores petroleros en los lapsos y tiempos establecidos en la Ley. Tarjeta pobre Afirmaron durante la marcha que sus tarjetas electrónicas son pobres y no alcanzan para cubrir siquiera la cesta familiar. “Nuestra tarjeta de alimentación es pobre, tienen que aumentarla, necesitamos comer”. Pidieron por favor no se criminalice la protesta puesto que es un derecho consagrado en la Constitución y que como obreros jamás abandonarán. El dirigente Fran Luna aseguró que son alrededor de 5 mil trabajadores petroleros que se encuentran en igual situación en todo el país.

Jesús Luzardo señaló que máximo en 10 días se formaliza la supresión

“No hay vuelta atrás en la decisión de la alcaldía de eliminar el IMA” ARCHIVO

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

El presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo reiteró que la decisión de la Alcaldesa Eveling de Rosales de eliminar el Instituto Municipal del Ambiente es definitiva. El Edil afirmó que la burgomaestre no ha firmado la ordenanza debido a que la regresó a la Cámara para que se le realicen ciertas correcciones. “Recibí ayer en una comunicación de Eveling de Rosales con sus observaciones acerca de la ordenanza. Hoy voy reunirme con los abogados y concejales, para determinar si es necesario realizar otra sesión, para conocer de las observaciones de la alcaldesa, será después de esta sesión que saquemos las conclusiones, para que después la alcaldesa procesa a la firma”. Asimismo precisó que máximo en 10 días Eveling de Rosales eliminará oficialmente el organismo. “Estamos dentro del lapso que está previsto en esa ordenanza, estamos en los 10 días hábiles que tiene ella para que pueda refrendarla”. Negó cualquier rumor de que la alcaldesa esté echando hacia atrás la decisión. “No hay vuelta en absoluto. Esa decisión está

Luzardo dijo que la Alcaldesa le realizó modificaciones de forma a la ordenanza.

analizada, lo que se está es analizando por si existe alguna situación que tenga más que ver con lo legal que operativo para que entonces la alcaldesa procesa a su firma”. La medida tomada en la Alcaldía se basa en el argumento de la reingeniería de la corporación tras el abultamiento de la nómina por el ex alcalde Gian Carlo Di Martino en 2008, cuando llevó la organización de 6 mil empleados a 16 mil, causando graves fracturas financieras y presupuestarias al ayuntamiento, según ha declarado la propia alcaldesa Eveling de Rosales.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Obreros de San Francisco denunciaron chantaje por parte de funcionarios de la Alcaldía

Destituyen directiva de Federación Campesina en el Zulia

“Aunque nos amenazaron seguiremos protestando”

JORGE CASTRO

JORGE CASTRO

Esperaban respuesta del pago de sus liquidaciones pero los amedrentaron por declarar a los medios. Se sienten burlados por el burgomaestre.

ENGAÑADOS “Esto es una burla, desde hace dos meses nos están mareando con cualquier excusa para no cancelar lo que nos deben, incluso nos quisieron mentir diciendo que nuestro dinero se lo enviaron a los damnificados de la Guajira, el Alcalde sale en su programa felicitando a los obreros de la plaza por su trabajo pero no dice que no nos ha pagado”, aseguró el grupo de obreros.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

P

ESTAFA

or segundo día consecutivo los obreros contratados por la Alcaldía de San Francisco para ejecutar trabajos de construcción en la Plaza Bolívar de esa jurisdicción, protestaron por el retraso en el pago de sus pasivos. El grupo de trabajadores tomó las inmediaciones de la plaza para denunciar además la amenaza recibida de parte de los representantes de la municipalidad. “Estuvimos esperando una respuesta que supuestamente nos daría la Alcaldía a nuestros reclamos, pero salimos con las manos en la cabeza

porque lo que hicieron fue amenazarnos por haber transmitido, a través de los medios de comunicación, nuestras exigencias”, aseguró Edelio Ocando. Acusaron al funcionario de la alcaldía sureña, Gulliver Antúnez, quien hasta el mes de diciembre se desempeñó cono jefe de los obreros.

MANIFESTACIÓN

Hidrolago dice que no tiene recursos y las enfermedades aumentan

Solicitan respeto a ordenanza para discapacitados

Continúan protestas en Santa Lucía por el bote de aguas negras

María Antonieta Cayama

María Antonieta Cayama

Un grupo de estudiantes de psicopedagogía llevó a cabo ayer una manifestación en la Plaza Bolívar de Maracaibo, con el fin de pedir a las autoridades mayor atención al cumplimiento de las normas de infraestructura para personas con discapacidad. Rosa Piña, una de las estudiantes, destacó que la mayoría de las edificaciones en la ciudad aún no cuentan con la adecuación pertinente para los discapacitados. “Le solicitamos ayuda a la alcaldesa a que desde su gestión haga cumplir las normas para que estas personas tengan mejor calidad de vida, y se puedan desplazar por la ciudad sin problemas, hay que revisar el transporte y los pasos peatonales”. Denunciaron que el Gobierno nacional se olvidó de los discapacitados en la estructura del Metro de Maracaibo, ya que no posee rampas.

Santa Lucía sigue anegada por las aguas servidas. Los habitantes de esta parroquia cerraron ayer las calles por tercera vez durante este año, como medida de protesta por la falta de solución al colapso de la red de cloacas en el sector. Cansados de los fétidos olores y las condiciones insalubres que rodean sus casas, producto del desbordamiento de las aguas residuales, los vecinos quemaron cauchos y sacaron sus mangueras para tratar de limpiar un poco las vías y presionar a Hidrolago a solventar el problema que lleva seis meses aquejando a más de 100 familias que habitan en las calles 89 A y 89B. “Ya que Hidrolago descaradamente nos ha dicho que no posee recursos y que los busquemos nosotros mismos, solicitamos a la directora de Sagas, Nora Barboza, que nos facilite las tuberías, lo cual fue aprobado pero hasta ahora se-

Los trabajadores de la construcción reclaman una deuda por cuatro meses de labores en la Plaza Bolívar. Reclaman respuestas del alcalde Omar Prieto.

“Nos dijo que quien saliera en las fotos de la prensa o a través de las cámaras de televisión no tendría más trabajo con la alcaldía”, denunció Carlos Luis Pérez. No obstante los obreros advirtieron que continuarán con las protestas en la calle hasta que se salde la deuda pendiente. “Nadie quiere tomar la respon-

sabilidad de los pagos, nuestras franelas dicen claramente ‘alcaldía de San Francisco’, exigimos que el alcalde dé la cara, Omar Prieto no nos quiere cancelar”, expresó Alfonso Bracho, otro de los trabajadores. Recordaron que a los 110 trabajadores que participaron en la obra se les adeudan liquidaciones, dos meses de salarios, utilidades, bono de alimentación y bono de útiles escolares, desde el 4 de diciembre.

JORGE CASTRO

Efectivos policiales dialogaron con los vecinos para tratar de calmar la protesta.

guimos esperando”, manifestó Ana Morillo, vecina afectada. Por su parte María Medina informó que en las últimas semanas se han registrado cuatro casos de dengue en una sola cuadra. “Nadie nos ayuda con los gatos por enfermedades, tengo a mi hija con dengue, mi papá con un absceso como consecuencia de las aguas negras”.

Entretanto Pedro Bracho, representante de la junta parroquial, indicó que razones políticas impiden que se resuelva la situación con los colectores. “Hemos visto que en otras zonas que apoyan al presidente Chávez Hidrolago sí trabaja y pone los recursos y los tubos, pero como Santa Lucía nos es roja no nos ayudan, ya estamos hartos del peloteo”, dijo.

Wilson Piter, presidente de la Junta Interventora de la Federación Campesina.

María Antonieta Cayama Representantes de la Federación Venezolana de Campesinos Seccional Zulia anunciaron ayer la destitución de la directiva de esta organización en la región, luego de que se investigaran numerosas denuncias de estafa. Wilson Piter, presidente de la junta interventora de dicha federación, informó que a los campesinos en el Zulia se les estaba cobrando por los papeleos para poder gozar de las pensiones ofrecidas por el Gobierno nacional. “Se aprovecharon de las pensiones ofrecidas por el presidente Chávez a las personas de tercera edad, le quitaban por la afiliación 10 bolívares, por llenar las planillas 30 bolívares, por supuestamente llevar los documentos a Caracas 60 bolívares, y un pago para la inscripción en el Seguro Social de aproximadamente 20 bolívares, lo que no parece mucho pero multiplicado por 2 mil personas son más de 250 mil bolívares fuertes”. Por su parte Thais Rincón, miembro del comité ejecutivo de la federación, aseguró que muchos de los afiliados durante la gestión de seis meses de la directiva, no trabajan en el campo. En este sentido el presidente de la junta interventora informó que la saliente directiva presidida por Douglas Vargas, ya fue denunciada a las autoridades del Cicpc y a la Fiscalía del Ministerio Público. Asimismo Piter señaló que luego de la actuación de los entes correspondientes en relación al caso, se convocará una asamblea con los 3.500 campesinos que agrupa esta federación en el estado, para constituir una nueva junta directiva. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

OPORTUNIDAD

La medida se tomó para garantizar el funcionamiento del alma máter al menos por seis meses

Hasta hoy serán las inscripciones en la UNICA IVÁN LUGO

LUZ: Autoridades y gremios se sentarán a discutir el presupuesto LUIS TORRES

La Vicerrectora Administrativa dijo que la disminución en los ingresos para 2011 se debió a la devaluación de la moneda y a la inflación de 2010 con un 27.2%. Jenniffer Rodríguez

PRESUPUESTO 2011

(Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve Sede de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

Redacción/Unica.- La Universidad Católica “Cecilio Acosta” UNICA mantendrá abierto hasta hoy el proceso de inscripción para cursar las licenciaturas en Educación, Comunicación Social, Artes, Música, Filosofía, Teología, y el Técnico Superior Universitario en Artes Audiovisuales, según acuerdo de las Autoridades Universitarias. Las carreras que se imparten en la casa de estudios, en los sistemas presencial y distancia, tienen una duración de 8 semestres, correspondientes a 4 años de estudios, y los interesados deben cumplir con una serie de requisitos mínimos para optar a ingresar a la universidad. Este proceso estará abierto, tanto para nuevo ingreso, como para alumnos regulares. Los programas ofertados para este Lapso Académico Regular (LAR) 1-2011 son: Educación, menciones Integral, Lengua y Literatura y Ciencias Sociales, Comunicación Social, mención Desarrollo Social; Filosofía, Teología, Artes Plásticas, Artes en las menciones Diseño Gráfico y Museología; Música y Música mención Musicología. Requisitos de inscripción Los interesados deben presentar los siguientes documentos: Fondo negro del título de bachiller autenticado, una copia de la cédula de identidad vigente, ampliada, original de la partida de nacimiento (vigente), original de las notas certificadas de bachiller, que reflejen los timbres fiscales, copia de la constancia de haber realizado el Proceso Nacional de Ingreso a la Educación Universitaria (RUSNIEU), una fotografía tipo carné y planilla de inscripción debidamente llena. La UNICA ofrece una unidad crédito accesible para todos aquellos interesados en su oferta académica; en el sistema Presencial para todas las carreras la unidad crédito está en 120 Bs.F y para el sistema Distancia en 130 Bs.F.

“L

os gremios de la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia, están en todo su derecho de protestar, es legítimo que defiendan sus beneficios”, dijo María Guadalupe Núñez, vicerrectora Administrativa de LUZ, ayer, en entrevista con Versión Final. La autoridad, encargada de mediar en los conflictos laborales por motivo de salarios, informó que para el lunes próximo, el cuerpo rectoral ya convocó a los gremios de obreros y empleados Asdeluz y Soluz, para demostrar el porqué de las decisiones de los recortes en los pagos de antigüedades. Núñez aseguró que el presupuesto de 2011 no dejará espacio para maniobrar y mantener la Universidad en pie por lo que rechazaron la partida asignada. La razón principal es que la cuota asignada fue de 934 millones de bolívares fuertes, frente a los 1.500 millones que solicitó el Consejo Universitario. En vista de que era un presupuesto sumamente escaso, nuevamente solicitaron una cuota intermedia de 1.200 millones de Bolívares, “buscamos una cuota intermedia que nos permitiera cubrir las necesidades básicas de la Universidad”, apuntó Núñez. Sin embargo, esta couta intermedia se envió hasta la Oficina Nacional de Presupuesto, la mis-

-La cuota inicial, solicitada al Ejecutivo fue de 1.500 millones de Bs.F -El 4 de octubre de 2010, se anunciaba que el presupuesto sería de 934 millones de Bs.F -El 6 de octubre, se convocó a un Consejo Universitario extraordinario, para rechazar este presupuesto, alegando que era escaso. -El 15 de noviembre, se envió a la Oficina Nacional de Presupuesto un oficio pidiendo un monto intermedio de 1.200 millones de Bs. F, que fue negado ya que no correspondía a la partida fue aprobada. Por lo que se procedió al recorte presupuestario 2011. Núñez aclaró que de haber disminuido los Gastos Variables, las protestas serían en base a que no hay servicios dentro de la Universidad. Es una situación complicada.

ma fue negada, ya que no correspondía al monto que aprobó la Asamblea Nacional en el mes de diciembre. No alcanza De acuerdo a las explicaciones de Núñez, no hay que ser un experto en materia presupuestaria para entender que 934 millones de Bolívares Fuertes, no son suficientes para saldar todos los gastos inherentes a la Universidad. Al momento de hacer la distribución presupuestaria, el Consejo Universitario se rige por dos directrices: los Gastos Fijos; que incluyen el sueldo, salario y beneficios de los

trabajadores; y los Gastos de Funcionamiento o Gastos Variables. Para lo que Nuñez señaló que “nos vimos obligados a disminuir los Gastos Fijos que se traduce en 53 millones de Bs. F, (el 93% del presupuesto), puesto que no podemos disminuir los Gastos de Variables representados en un 7%, como autoridades tenemos que velar por que la Universidad tenga sus recursos necesarios para funcionar”, indicó. Aunado a esto, la vicerrectora también mencionó que el escaso presupuesto se debió a las variables macroeconómicas como la devaluación de la moneda y la inflación que cerró en 2010 con un 27.2%.

En este sentido, Núñez, comentó que entre los fondos relacionados al personal administrativo está la disminución del presupuesto de11 días del pago de antigüedades de la nómina 2010, cuatro meses de aporte a las Cajas de Ahorro y cuatro meses del bono de alimentación del personal activo. “Estos beneficios se cancelarán mientras se realizan los trámites pertinentes”, reconoció Núñez. Asimismo, definió que esta medida fue difícil de tomar, pero “como autoridades debimos asumir todos los riesgos que la situación ameritaba. Nuestro deber es garantizar el funcionamiento de la institución”.

El Rector Mario Bonucci Rossini, resaltó la importancia de establecer sistemas de atención

La ULA en apoyo de los profesores universitarios J. Rodríguez/ULA (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

El nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, efectuó su primera reunión con el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini y el profesor Luis Loaiza Rincón, en su condición de presidente del gremio profesoral, quien expuso una serie de problemas y preocupaciones, tanto en lo relacionado

con sus agremiados como con la Universidad en general. “Conversamos sobre cómo está institución puede seguir apoyando al Instituto de Previsión Profesoral (IPP), y contribuir en la construcción de espacios recreativos y deportivos que satisfagan las necesidades de los profesores, además de convenios y colaboraciones que tienen que ver con lo gremial”, explicó Mario Bonucci. De esta forma, se conversó acer-

ca de la participación de la ULA en la defensa de los diversos problemas que aquejan a los profesores universitarios, “ellos acuden al gremio pero para eso el gremio necesita asesoría jurídica”, puntualizó Bonucci. Durante la clausura de la reunión, el Rector destacó que también fue analizada una serie de problemas que no han sido resueltos, originados por el escaso presupuesto que tienen las

universidades venezolanas desde hace algunos años, así como de puntualizar ciertos temas de salud y de cómo mejorar la calidad de vida de los profesores universitarios mediante el establecimiento de algunos sistemas de atención en salud preventiva en la sede del IPP. Por último, se sugirió unos acuerdos para lograr que se reivindiquen un salario digno para los profesores.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11

El pintor zuliano, Jorge Marquina sólo utiliza las manos para crear sus obras

MÁS DETALLES

“Yo quiero embellecer con arte todos los sitios de Maracaibo” ANA VILORIA

El artista gráfico declaró que no necesita ver o leer trabajos de otros artistas para hacer sus cuadros. Recomendó que se debe elevar la cultura de arte en el Zulia y Venezuela. Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

N

o usa pinceles ni paletas, y pinta cuadros en sólo 15 minutos. Jorge Marquina nativo de Santa Cruz de Mara, impacta a Maracaibo con su “pintura de acción”. Para muchos la realización de una obra de arte necesita tiempo, para Marquina no es tan complicado. Se concentra y lanza los tres colores primarios al lienzo, amarillo, azul y rojo. El resultado, una obra alucinante que sólo él puede ejecutar con tal naturalidad. Sería capaz de producir hasta seis pinturas por hora. “He logrado que los cuadros sean admirados por los alemanes en las exposiciones”, según acotó. “Con las palmas de mis manos y con los dedos aplico la técnica de degrades lo que genera que se creen figuras, rostros, cristos, entre otras formas, los cuales no son pintados intencionalmente. Yo nunca sé qué va a salir allí. Solo pinto y ya” destacó. Aunque nunca ha sabido describir sus obras, las comparó “como cuando alguien mira al cielo, porque al mirar alguna de mis pinturas se encuentran figuras y formas como en las nubes”. Considera que su trabajo tiene una lectura propia. “Yo lo llamo una danza de colores”, que no ha logrado encontrar en ningún artista del mundo.

Sus inicios Él es personaje muy particular, contradictorio a los artistas nacionales e internacionales, quienes se caracterizan por vestir desaliñado con un gorro llamativo y una barba larga que lo caracteriza, y aún más diferente a aquellos que miran por encima de su hombro hablando con términos poco digeribles. Marquina, quien confesó que no necesita ningún estimulante para pintar, es muy criollito y podría decirse que “tremendo maracucho”, como dice sentirse. Dejó claro que nunca ha necesitado ver obras internacionales de otros pintores para crear. “Tengo la cabeza completa y la que tengo vacía es para lo que yo voy hacer”. Recuerda que desde muy pequeño, cuanto tan sólo tenía 7 años de edad, pintaba sobre las páginas de su cuaderno las figuras animadas de Disney. Luego de graduarse de bachillerato y descubrir su interés por el arte se inscribió para estudiar Artes Gráficas en la Escuela Julio Árraga de donde egresó en 1974. Su primera experiencia laboral fue como diseñador de ambientes. Posteriormente como profesional, trabajó en diferentes diarios como montador de página y en diferentes agencias de publicidad del país con personajes como: Graterolacho, Simón Díaz y José Díaz “Joselo”. Al principio Jorge Marquina pintaba vitrinas. “En la escuela de arte aprendí sobre publicidad, fotografía y pintura y también me

Jorge Marquina detalló que últimamente está incluyendo los verdes en sus obras, para salir de lo tradicional.

dedique a la aerografía”. “Luego de incontables años de dibujar cosas perfectas a través de la aerografía, sencillamente quise ver que tal era regar la pintura con las manos y allí comenzó todo”. Marquina también es publicista y confesó que actualmente se dedica más a esa actividad que al arte porque en Maracaibo no existe una cultura de arte. “Si me dedico solamente al arte no voy a poder

comer y menos en este tiempo tan difícil”. Sus metas y sueños Su sueño es embellecer a la ciudad con arte. “Ciudades como Barquisimeto y Mérida se ven hermosas porque en cada rincón está el arte”. Durante su experiencia y su arduo trabajo se ha atrevido a llevar su obra a otros planos:

“Mi sueño es vivir en Nueva York y exportar el talento a otros países” El pintor Marquina sueña con pintar un cuadro “extremadamente grande”, es decir, una pintura que se vea de aquí hasta el mundo”. “Me encantaría pintar cosas grandes que se vean en todas partes”. Además, armar exposiciones para que los artistas puedan vender sus obras y con ellas embellecer la ciudad. Marquina también sueña con vivir en Nueva York y llevar el arte de Venezuela a través de su trabajo hacia. “Sigo soñando con recorrer el mundo”. Marquina sólo utiliza sus manos y tres colores para crear sus cuadros.

El pintor Jorge Marquina confesó: • “Mis obras identifican a Maracaibo por el color. La etnia indígena la describe muy bien, según ellos el amarillo representa el Sol...”. • “Mi obras favoritas es una llamada La presencia de Dios y la Bailarina”. • Mis obras maduran, y sus colores van adquiriendo más fuerza, mientras más las miras sus colores cambian”. • “Yo trabajo al aire libre, pinto debajo de una mata de níspero acompañado de dos perros salchichas y dos loros y música “suave”, preferiblemente de los 60 como los Beatles, música venezolana en la mañana, y la gaita”. • “ También escucho Bochelli y Alfredo Sadel”. • “No me gusta trabajar con bolígrafos o pinceles, sólo los utilizo para mi firma”. • Vive con su madre de 80 años. Su hija estudia arquitectura. • Toca gaita y canta.

“No sólo se trata de pintar sobre lienzo plano sino incorporar materiales diferentes como madera aluminio”. Calificó la cultura de arte en el Zulia y Venezuela como pésima, puesto los organismos no fomentan su real desarrollo. Espera que pronto o algún día se incentive trabajar en ello. “Tenemos grandes talentos que están ocultos y que siendo brillantes no son apoyados”. “Me gustaría llenar a Maracaibo de arte somos talentosos y podemos hacerlo”, agregó. Sus cuadros y demás figuras representan el impacto cromático que siempre a caracterizado a Maracaibo. Dice buscar siempre que su obra lleve el sabor de la ciudad.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

El avance científico marcará la pauta en los Bypass coronarios

Cultivan vasos sanguíneos en laboratorio para usar en cirugías a humanos Las venas pueden durar hasta un año almacenadas en solución salina. Los tejidos para crearlas se toman de músculos de cadáveres humanos. Ya fueron probadas en babuinos y perros. Funcionaron a la perfección.

Proceso para el cultivo

2. Se injertan

Redacción/AFP

C

ientíficos pudieron crear vasos sanguíneos en un laboratorio para su uso en “bypass” coronarios o diálisis, una alternativa prometedora para el paciente, indicó un estudio publicado ayer. El proceso consiste en tomar células de músculos lisos de un cadáver humano e injertarlas en tubos hechos con el mismo material que se usa para fabricar suturas absorbibles, llamado ácido poliglicólico. En ocho a 10 semanas, los tubos se degradan y permanece “un injerto vascular completamente formado”, señala el trabajo de científicos de las universidades estadounidenses Duke, East Carolina y Yale. Las venas fueron probadas en babuinos y perros. No fueron rechazadas por los cuerpos de los animales y funcionaron bien por seis meses, señaló el estudio

publicado en la revista Science Translational Medicine. Estas venas de bioingeniería también pueden almacenarse en una solución salina hasta por un año, es decir que pronto los cirujanos podrían tomar una vena "del estante" para usarla en un paciente enfermo, indicó el estudio. Las pruebas en humanos comenzarán próximamente, según la portavoz de Humacyte, una firma de medicina regenerativa en Carolina del Norte (este) que también contribuyó al estudio y financió la investigación. Esperanza para el Zulia En el mundo 7,6 millones de personas mueren al año por ataques cardíacos según la OMS. En el Zulia se pierden 3.900 vidas anualmente por afecciones relaciones con el corazón, según cifras del Ministerio de la Salud.

1. Se deben extraer las células del músculo liso de un cadáver

La diabetes causa dificultad en la relajación de las venas

en un tubo hecho de ácido poliglicólico (material con el que se fabrican las suturas) Diseño: Andrea Phillips


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

En el tercero de la serie estará lanzando Ramón Ramírez

¡A despertar ante México!

L

os Caribes de Anzoátegui cayeron ayer derrotados ante los Toros del Este de Dominicana con marcador de 6x5. La ofensiva venezolana no ha sido la mejor en la serie, por que deben buscar dar los batazos oportunos para conseguir una nueva victoria ante los Yaquis de Obregón. El slugger Luis Jiménez, en la foto, la tarde de ayer respondió con dos cuadrangulares, tres carreras remolcadas y dos anotadas.

- 18 AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

Extrabases

LAS S Series i d dell C Caribe, ib no obstanbt te su decadencia actual, siempre impregnan el ambiente de un aroma especial. Si bien las comparaciones generalmente no son justas ni viables, es inevitable el traslado mental a tiempos que nos solazan, nos divierten. De aquellas trabucas de antaño saltan recuerdos singulares, añoranzas tejidas con sucesos que causaron revuelo entre los aficionados de la época. La primera etapa de estos clásicos --- 1949-1960 --- contiene el romanticismo típico de la época. Cualquier importado era accesible, las figuras nativas se desvivían por vestirse con el uniforme de su país. Era un orgullo saltar al campo con alguna camiseta de los clubes tradicionales de entonces…..

USTEDES se imaginan a una novena que tenía a Willie Mays y Roberto Clemente juntos en los jardines. Pues el Santurce de Puerto Rico logró reunir en los bosques a ese par de estrellas, con el tiempo cada una citada por expertos como la más excitante que se haya visto en un campo de pelota. Dichosos aquellos que acudieron al Universitario caraqueño para el clásico de 1955 y pudieron detallar a la poderosa escuadra boricua, rellena además con los nombres de Don Zimmer, Buster Clarkson, Bob Thurman, George Crowe y Harry Chiti. De ese febrero ha sido tomado el día 13 como uno de los momentos que más se retrotrae --- probablemente por el personaje legendario que lo creó --- en los recuentos de este evento….. LANZABA Ramón Monzant, ídolo magallanero, por la escuadra navegante, campeona local de esa temporada. Mays venía de ser --- nada menos ---titular de bateo de la Liga Nacional y estaba en deuda con quie-

Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve

nes ya lo admiraban como uno de los más grandes peloteros de la historia, pues había fallado en ocho turnos de dos juegos anteriores y en los primeros cuatro de ese careo. El partido estaba empatado a dos en aquel escenario estrenado tres años antes y con más de veinte mil fogosas almas adentro. El zuliano abrió el undécimo enfrascado en un duelo fenomenal con Sam Jones, quien luego sería tirador de calidad en Grandes Ligas…..

MAGALLANES contaba con Alfonso Carrasquel en la grama corta, “Camaleón” García en tercera y Dalmiro Finol en el leftfield. Los refuerzos importados eran de lujo --- Bob Skinner, Bob Lennon, George Wilson, Jimmy Lohrke --- lo cual había incentivado el interés por ver a los bucaneros frente a los combinados de Cuba, Panamá y, claro, Borinquen. Pues bien, Monzant, quien luego sería compañero de Mays en los Gigantes, sirvió con uno a bordo el envío que el fabuloso cuidador de los jardines estaba esperando. Cuando la bola y el bate generaron el típico sonido de una conexión sólida, Ramón no miró atrás. La esférica se perdió entre las gradas del leftcenter, provocando una celebración enorme de Mays y su gente. Final 4-2 en 11 innings. Santurce seguía camino del título con su poderoso elenco. LA Serie del 70 fue la primera que vimos en vivo. Oscar “Negro” Prieto nos contrató para hacerle “la segunda” al querido y admirado Delio Amado León, por la poderosa Radio Rumbos y con el circuito de los Leones, nuestra primera casa en funciones de narrador oficial. No conocíamos el Universitario y muy poco a la capital. Mucha expectativa y todos los nervios de punta con 22 años de edad. Era la primera justa caribeña en su segunda etapa, ya que la ausencia de Cuba había forzado la desaparición del torneo en 1960. Ponce de Puerto Rico, Licey de Dominicana, marcando el ingreso de esa gran escuela en estas competiciones, y Magallanes por Venezuela, eran los titulares de cada nación….. CÓMO olvidar cuando Delio nos

dio la alternativa en el micrófono para ell P Ponce-Licey. Era ell comienzo Li E i del cuarto y los boricuas ganaban 1-0. “Termina este juego, yo hago el otro”, nos dijo el afamado vocero de los Leones. Hasta la cédula de identidad temblaba a un lado de Carlitos González y Pedro Miguel Suárez, cada quien en lo suyo --- comentarista y comercial --- los “caballos del momento”, mientras “El negro” nos “cochaba” atrás para incrementar los rigores del crítico instante….. NARRAMOS del cuarto al noveno, como era el compromiso. Pero resulta que el choque se igualó a dos y seguimos, episodio tras episodio, hasta el decimoquinto, superando los embates del debut. Allí Ponce dejó en el campo a los quisqueyanos, mientras Delio sonreía, nos palmeaba en la espalda y apuntaba: “Transmitiste el juego más largo --- hasta entonces --- en las Series del Caribe”. Auténtica prueba de fuego para un principiante. Una buena manera de “pagar” el noviciado. DE esa misma serie del 70 tiene que ser otro de los grandes capítulos, en este caso para la enseña nacional, la única que en la primera fase (49-60) no alcanzó gallardete alguno, pese a contar con muy buenos equipos en innumerables ocasiones. Al reanudarse los enfrentamientos de fin de zafra, Ponce era gran favorito. En su nómina figuraban Miguel Cuéllar, Sandy Alomar, Bernie Carbo, Luis Meléndez, Ron Kline, Jacinto Hernández, Wayne Simpson, entre otros. Los del Licey aparecieron con su milicia criolla liderada por Ricardo Carty, César Cedeño, Manuel Mota, Teodoro Martínez, Mateo Alou, Danilo Rivas, Federico Velásquez, agregando al norteño Reggie Cleveland, as del montículo. Probablemente el más modesto resultaba Magallanes, cuya gran figura era el refuerzo César Tovar, pero con fuerza y profundidad en los brazos de Orlando Peña, Aurelio Monteagudo, Mike Hedlund, Larry Jaster, Don Eddy y Jay Ritchie. El cuadro estaba apuntalado por Gustavo Gil, Gonzalo Márquez y Dámaso Blanco, mientras que Jim Holt lideraba en las praderas…..TODAVÍA hay quienes hacen remembranzas con el cuadrangular que Armando Ortíz

--- un desconocido --- le sonó a Cuéllar en el partido inaugural, dándole la victoria a la divisa criolla 3-1 con ese tablazo de dos anotaciones en el séptimo, en tanto que otro enmarañado cubano, Orlando Peña, dispensaba los nueve tramos en la trinchera nuestra. El grupo de serpentineros era de tanta calidad que Larry Jaster y Jay Ritchie --- permitió un hit con nueve ponchados --- lanzaron, como Peña, sin apagafuegos, en dos ganancias ante Dominicana, 10-4 y 4-0. No tuvo la misma eficacia Mike Hedlund, y Puerto Rico le quitó la imbatibilidad a los Navegantes, 5-4, antes que Monteagudo, otro de los cubanos que iluminó la pelota de esos años en el país, facturara una joya más con nueve capítulos, doce fusilados y un blanqueo 4-0 para desquitarse de los mismos boricuas. El festival de juegos completos siguió con otro de Peña ante Dominicana, 4-3, enfilando a los filibusteros hacia la corona…..EL gran día fue el 10 de febrero del 70. Larry Jaster se fajó contra el Ponce y se metió en un mano a mano frente a Clyde Wright. El partido se empató tres veces y fue a entradas extras, 3 a 3, relevando Monteagudo por 3.2 innings. Dos jugadores de afamados guantes decidieron el choque en el undécimo.

Dámaso Blanco abrió con sencillo a la izquierda y avanzó por pecado del jardinero al devolver la pelota. Hubo sacrificio, un par de boletos intencionales y un sencillo de Gustavo Gil por encima del torpedero para decretar el primer título venezolano en Series del Caribe. Todavía los de casa vencieron a Licey en juego de trámite, 5-2, con Gregorio machado en la loma. Magallanes finalizó con 7-1, Ponce 4-4 y Licey, posteriormente verdugo de esta cita anual, con un deprimente 1-7. A Venezuela la dirigió el cubano Carlos “Patato” Pascual. Todo eso 41 años atrás.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los “petroleros” tienen que encontrar su juego para clasificar al octagonal. La baja de Yohandry Orozco es un golpe duro. Miguel Acosta conoce cuáles son sus limitaciones en el torneo.

El equipo regional tendrá que luchar en el exigente Clausura

CLASIFICACIÓN TORNEO CLAUSURA 2011

Zulia debe pasar la página y comenzar a sumar

IVÁN LUGO

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

l Zulia FC fue fundado el 16 de enero de 2005, realizó su primera temporada en la segunda división y se hizo con el torneo Apertura 2007. En 2008 ganaron el campeonato absoluto de segunda división al derrotar a Minerven en la final por la vía de los penales. El 11 de agosto de 2008 el Zulia FC debutó en la máxima categoría del balompié nacional enfrentando al Carabobo FC como visitante. Durante el torneo Apertura 2008 mantuvo un regular desempeño llegando incluso a ser líder y pelear por el título, así como lograr victorias ante equipos en teoría más fuertes. El conjunto “petrolero” terminó en la cuarta posición con 30 puntos sumando 9 victorias, 3 empates y 5 derrotas, y siendo la segunda oncena más goleadora del torneo con 27 anotaciones, todo esto un balance más que aceptable para un conjunto que debutaba en la primera división. Seis años después Luego de una larga trayectoria

Miguel Acosta y José “Cheo” Fasciana, saben que no clasificar al equipo a un certamen internacional sería un fracaso para la organización zuliana, que el 16 de enero de este año cumplió su sexto aniversario.

en el fútbol nacional, los zulianos no han logrado “cuajar” algo grande. Las participaciones en las copas internacionales no han llegado, tampoco un campeonato de la primera división del fútbol criollo y más allá de que sea un equipo con talento zuliano, tiene una de la nóminas más costosas en el país. Actualmente los dirigidos por Miguel Acosta se encuentran en la décima segunda posición del torneo clausura, a cinco puntos del líder Atlético El Vigía, a las mismas unidades para hacerse con el pri-

mer torneo en la primera división. Luego del Apertura, los negriazules se mantienen lejos de la tabla acumulada con 25 puntos obtenidos y a 22 unidades de los líderes Caracas y Táchira. Por su parte, en el elenco “petrolero” están seguros que con trabajo fuerte las cosas buenas llegarán, aún así los de Miguel Acosta recibieron una estremecedora noticia, quedarse sin su jugador “estrella” Yohandry Orozco, ahora jugador del Wolfsburgo alemán. El equipo sabe que con “La Perla” se podía soñar en cosas im-

portantes, sin él van a tener que trabajar el doble para alcanzar los objetivos en una de las ligas más parejas en los últimos tiempos. Extrañan a Yohandry José “Cheo” Fasciana, capitán de los zulianos comentó: “No es fácil estar sin Yohandry, aunque todos estamos felices porque está en un nivel más alto como lo es el fútbol europeo, sabemos lo importante que era para nosotros y la falta que hará”. Asimismo, Edgar Rito, delantero del “Petrolero” indicó: “Claro

Nº CLUBES

JJ JG JE JP PT

1 Atlético El Vigía

5

3

0

2

2 Carabobo FC

3

2

1

0

9 7

3 Caracas FC

4

2

1

1

7

4 Dvo Anzoátegui

3

2

1

0

7

5 Zamora FC

2

2

0

0

6

6 Dvo Táchira

4

2

0

2

6

7 Yaracuyanos FC

3

1

2

0

5

8 Monagas SC

3

1

1

1

4

9 Trujillanos FC

3

1

1

1

4

10 Real Esppor

3

1

1

1

4

11 C.D Lara

3

1

1

1

4

12 Zulia FC

3

1

1

1

4

13 A.C Mineros

3

1

0

2

3

14 Aragua FC

3

1

0

2

3

15 Caroní FC

3

0

2

1

2

16 Dvo Petare

2

0

1

1

1

17 Atlét. Venezuela

3

0

1

2

1

18 Estudiantes FC

3

0

0

3

0

que se extraña a un jugador como Yohandry, es diferente y es de los que puede cambiar un juego en cualquier momento, sabemos que tenemos equipo para lograr los objetivos pero él nos hará mucha falta”. Lo cierto es que el Zulia FC se encuentra en la novena posición de la tabla general gracias a sus 25 puntos y 28 goles a favor, al menos tienen la tranquilidad de estar por ahora dentro del octagonal que brinda la oportunidad de clasificar a la Copa Sudamericana, lo que sería su primera participación a nivel internacional. Lo negativo es que con los tres goles en contra del torneo clausura ahora ha encajado 33 en la general, lo que lo tiene con una diferencia de menos cinco goles.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

El equipo “colchonero” tratará de parar el ritmo de los azulgranas

Duelo de argentinos en el Camp Nou Un nuevo Barcelona contra el Atlético de Madrid se estará efectuando mañana por la liga

española de fútbol. El equipo de la capital siempre ha sido un duro rival para los locales, que

buscarán por su parte ganar y seguir sacándole diferencia a los merengues de Mourinho.

Redacción / Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

B

arcelona-Atlético de Madrid es el partido estrella de la vigésimo segunda jornada de la Liga de España, que se disputa mañana sábado, y que será también especialmente seguido por un Real Madrid que recibe a la Real Sociedad con la esperanza que su “eterno rival” le eche una mano. Si en la liga española hay por tradición un partido donde todo puede pasar, éste es, desde luego, un enfrentamiento entre el Barcelona y el Atlético de Madrid, sea cual sea el estadio donde se dispute y pese a que se llegue al mismo

con gran diferencia de puntos entre ambos. Y es también un duelo sinónimo de gol: 272 goles en 73 choques en el Camp Nou, con una media de 3,7 tantos por partido. En esta ocasión, el partido que cerrará la amplia sesión de mañana, la diferencia entre uno y otro en la clasificación vuelve a ser apabullante: el Barcelona es líder indiscutible al ritmo de récords, mientras que el Atlético de Madrid es séptimo, a veintiocho puntos de diferencia de su rival. Todo hace indicar un triunfo barcelonista, incluso claro. Pero

con el “Atleti” cualquier cosa puede pasar. Máxime si, además, llega necesitado de puntos en su deseo de estar en Europa la próxima campaña y en plena discusión mediática -real o no- sobre el futuro de su gran estrella: el argentino “Kun” Agüero. Algo muy similar aconteció, justo, en el último triunfo del Atlético de Madrid en terreno de Barcelona. Fue el 5 de febrero de 2006, cuando el conjunto madrileño, entonces entrenado por José Murcia (sustituyó poco antes al destituido Carlos Bianchi), se impuso a uno barcelonés dirigido por el holan-

dés Frank Rijkaard, por 1-3. Los goles fueron anotados por el sueco Henrik Lasson (m.65), por parte barcelonista, y por Fernando Torres (m.33 y 76) y el argentino Maxi Rodríguez (m.47). Curiosamente, se trataba del partido de la vigésimo segunda jornada y al que llegaba el Barcelona como líder y el Atlético de Madrid fuera de cualquier zona europea. De los que jugaron en esa última victoria atlética, sólo restan en su respectivo equipo Víctor Valdés, Carles Puyol y Lionel Messi, en el Barcelona, y el colombiano Luis

Amaranto Perea y Antonio López, en el Atlético de Madrid. El partido de mañana para el Barcelona también es la ocasión de poner un nuevo récord en el equipo dirigido por Pep Guardiola. En la pasada jornada sumó su decimoquinto triunfo consecutivo en el campeonato, igualando la plusmarca absoluta, con una vigencia de medio siglo, que estaba en poder del Real Madrid desde la temporada 1960-61. De ganar al Atlético el récord sería sólo suyo y terminaría de marcar una época en el balompié a nivel mundial.

LOS OTROS ENCUENTROS

Lionel Messi, buscará guiar nuevamente a la orquesta de Pep Guardiola a una nueva victoria en la Liga española de fútbol.

Pendiente de cuanto haya acontecido veinticuatro horas antes en el Camp Nou estará el Real Madrid. Tras el tropiezo en la anterior jornada en casa del Osasuna (1-0) y la alegría de haber accedido el miércoles a la final de la Copa del Rey, espera un favor de su “eterno rival” madrileño para recortar los siete puntos de desventaja que le lleva el Barcelona y volver a tener mayores aspiraciones al título. Eso sí, con permiso del visitante Real Sociedad, una de las agradables sorpresas del actual campeonato, que llega en la novena plaza y que fuera de casa ha ganado tres encuentros y empatado uno. El Villarreal, uno de los equipos que mejor fútbol ofrece y es tercero, recibe el sábado a un Levante en zona descenso y en duelo autonómico. Los locales son claros favoritos. Otro duelo “zonal” será también el Valencia-Hércules, con los locales en la cuarta plaza y los alicantinos a cuatro puntos de la zona descenso. Se prevé, no obstante, un duelo interesante. Duelo regional es, asimismo, el SevillaMálaga. Los sevillistas tienen la obligación de superar la eliminación copera para intentar meterse en zona Europea, mientras que los malaguistas precisan los puntos para salir de la indeseada posición de colista. Otro choque con intereses dispares Europa-salvación es el Almería-RCD Espanyol. El conjunto andaluz es penúltimo y su visitante en una meritoria quinta plaza. Interesantes también se presentan los choques Athletic Club Bilbao-Sporting de Gijón, Real Zaragoza-Racing Santander (ambos en la frontera que delimita el descenso y la salvación), Atlético OsasunaReal Mallorca y Getafe-Deportivo Coruña.

Sergio el “Kun” Aguero, será el arma principal de los “colchoneros” para buscar los tres puntos en el Camp Nou.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los dirigidos por Leonardo golearon al Bari con marcador de 3x0

Inter recuperó el tercer puesto Las nuevas incorporaciones del equipo rindieron sus frutos. Wesley Sneijder reapareció con gol.

CLASIFICACIÓN

AGENCIAS

AFP

E

l Inter de Milán recuperó la tercera posición de la liga italiana de fútbol con una goleada por 3-0 sobre el Bari, ayer jueves en el partido que cerró la 23ª jornada del campeonato y tras el cual los defensores del título se acercan a siete puntos del líder MilÁn. El Milan empató sin goles (0-0) el martes con la Lazio (4º) y el Inter, que parece haberse recuperado por completo de su grave crisis tras la llegada al banquillo del brasileño Leonardo, podría incluso ponerse más cerca, ya que cuenta con un partido disputado menos. A dos puntos del segundo Con respecto a la segunda plaza del Nápoles, que perdió 2-0 con el Chievo el miércoles, el Inter se colocó a apenas dos unidades. El capitán de Marruecos, Houssine Kharja, derribó la muralla del Bari en el minuto 70, tras una gran conexión con el camerunés Samuel Eto’o, que permitió al norteafricano firmar su primer tanto con su nuevo equipo, en su segun-

Wesley Sneijder anotó el tercer gol de su equipo, lo que les permitió colocarse en el tercer puesto de la Serie A.

do partido con el Inter tras llegar desde el Génova. Otra nueva incorporación del mercado invernal del fútbol europeo, Giampaolo Pazzini (90+4), logró el segundo, que supone su tercera diana con el Inter en dos encuentros, mientras que el holandés Wesley Sneijder, que reaparecía tras un mes y medio lesionado, puso el tercero en el 90+5. El Inter firma así su octava victoria en nueve partidos, teniendo en cuenta todas las competiciones, desde la llegada de Leonardo, que

sólo tiene como tropiezo la derrota 3-1 recibida en la visita al Udinese. Sneijder, que se había lesionado en el inicio de la semifinal ganada en el Mundial de Clubes al Seongnam Ilhwa surcoreano (3-0), en diciembre en Abu Dabi, saltó al campo en el minuto 61, en lugar del argentino Diego Milito. El objetivo de Leonardo es permitirle contar con minutos con el objetivo de que llegar con buena forma al próximo gran reto internacional del equipo, el duro pulso

Portugal convocó a Cristiano Ronaldo para duelo contra Argentina El portugués Cristiano Ronaldo, estrella del Real Madrid y capitán de su selección, forma parte de la lista de convocados anunciada ayer jueves para el amistoso contra Argentina, el próximo miércoles en Ginebra, en el que se enfrentará a Lionel Messi, su rival del Barcelona. Como se esperaba, el astro del equipo de la capital española comandará a los lusos en este encuentro amistoso, en lo que supondrá el primer enfrentamiento de 2011 entre los dos jugadores, considerados generalmente como los dos mejores del mundo. Su último duelo tuvo lugar a finales de noviembre en el partido de la Liga española que sus clubes disputaron en el Camp Nou de Barcelona y donde el Barcelona goleó 5-0 a su gran rival, a pesar de que Messi, gran estrella de los ca-

AFP

Cristiano Ronaldo será el puntal de la convocatoria portuguesa en Suiza.

talanes, no pudo marcar. Los dos jugaron el partido entero. Fuera de este atractivo pulso en el amistoso de Ginebra, el técnico portugués Paulo Bento incluyó también en su lista, por primera vez, al portero Hugo Ventura (Portimonense) y recuperó a Ricardo

Aprovecho el resbalón El Inter es el único de los equipos de la zona alta en haber aprovechado el tropiezo del Milan el martes, en el partido adelantado de la 23ª fecha del ‘Calcio’. El miércoles, el Nápoles (2º) había perdido en Verona contra el Chievo (2-0) y la Roma (5º) había

Pts 48 43 41 41 39 37 37 35 32 30 28 27 27 26 25 24 23

empatado 1-1 con el Brescia. Para continuar su escalada en la clasificación, donde había terminado 2010 fuera de las posiciones europeas, el Inter tiene una gran oportunidad el domingo, recibiendo a la Roma en San Siro, en el partido estelar de la 24ª jornada. Por su parte, el colista Bari sigue hundiéndose hacia la Serie B. Su mejor ocasión fue un disparo de falta directa, a disparo del argentino Sergio Almirón, pero el portero brasileño Julio César despejó a córner (minuto 11). A partir de ahí, el equipo se centró en defender y aguantó hasta los últimos veinte minutos, cuando el Inter consiguió romper la igualdad y abrió el camino de un merecido triunfo, más trabajado de lo que refleja el marcador final.

ESPAÑA

Se volverá a ver las caras con el astro albiceleste Lionel Messi

AFP

de los octavos de la Liga de Campeones contra el Bayern Múnich, su rival en la final continental ganada en mayo de 2010 en Madrid (2-0).

Equipos 1. Milan 2. Nápoles 3. Inter 4. Lazio 5. Roma 6. Palermo 7. Udinese 8. Juventus 9. Cagliari 10. Chievo 11. Fiorentina 12. Sampdoria 13. Génova 14. Bolonia 15. Parma 16. Lecce 17. Catania

Quaresma, del Besiktas turco. “Es un jugador con talento y está en un buen momento de forma”, explicó Paulo Bento sobre Quaresma. Los defensas Coentrao, Rolando y Ricardo Carvalho también están en la convocatoria.

La Liga de Fútbol Profesional amenazó con llamar a huelga Redacción/Deportes.- La Liga de Fútbol Profesional de España (LFP) amenazó con convocar a una huelga si el Gobierno no atiende sus demandas de compartir un porcentaje de los ingresos que percibe a través del juego de azar sobre los partidos que se disputan cada fin de semana, La Quiniela. El Gobierno socialista encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero está preparando la llamada Ley del Juego y la LFP, que agrupa a los clubes profesionales, dijo tras una reunión en Madrid que no estaba satisfecha con el anteproyecto. “Si no hay acuerdo, no descartamos absolutamente nada, ni siquiera el plante (una huelga)”, dijo el secretario general de la LFP, Carlos del Campo, citado por medio locales. En un comunicado, la LFP dijo que el anteproyecto no hacía mención a destinar a los organizadores de las competiciones, como la

Del Campo señaló que no descartan ningún tipo de acción por ahora.

Liga, una parte de las ganancias que genera esta industria. La LFP tampoco está conforme con la obligación de transmitir en televisión un partido de la liga en la señal abierta cada fin de semana. En lo que va de temporada en el fútbol europeo, sería la segunda amenaza de huelga tras el paro propuestos por la Asociación de futbolistas italianos.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

Luis Jiménez la sacó dos veces pero no fue suficiente. Kevin Barker fue la bujía de su equipo con tres remolcadas.

Ramón Ramírez tendrá la responsabilidad de lanzar ante México a las 4:00 de la tarde

Caribes cayó ante Dominicana AFP

POSICIONES* EQUIPOS

Redacción/Deportes

K

evin Barker sacudió un jonrón y remolcó tres carreras para conducir ayer a República Dominicana a una victoria por 6-5 sobre Venezuela, su primer triunfo en esta Serie del Caribe. Barker conectó un vuelacerca solitario por el jardín derecho en el séptimo episodio e impulsó las otras dos con un doblete en el tercer acto. La descarga del bate de Barker arruinó la magnífica actuación al plato del inicialista venezolano Luis Jiménez, que empalmó dos largos cuadrangulares por el jardín derecho, favorecido al igual que el designado del equipo dominicano por el viento que soplaba en esa dirección. Los Toros del Este, campeones de República Dominicana, tienen marca de 1-1, la misma que los monarcas venezolanos Caribes de Anzoátegui. Ambas novenas buscan ganar por primera vez el clásico caribeño. Venezuela disputó el encuentro apenas 14 horas después de vencer 5-3 a Puerto Rico en su debut, un duelo que arrancó el miércoles con un retraso de más de dos horas y culminó entrada la madrugada del jueves. República Dominicana venía de perder 4-3 ante México en 15 innings en la jornada inaugural. “Sabíamos que teníamos que ganar hoy después de (la derrota de) anoche”, comentó el dirigente de los Toros, Dean Treanor. “Fue un gran partido, definitivamente teníamos que ganarlo”. Los abridores de ambos equipos no duraron mucho en el montícu-

JJ G P

DIF

Caribes (Ven)

2

1

1

----

Toros (Dom)

2

1

1

----

Criollos (Pto)

1

0

1

0.5

Yaquis (Mex)

1

0

1

0.5

(*) NO INCLUYE JUEGO DE ANOCHE ENTRE PUERTO RICO Y MÉXICO Juegos para hoy Caribes vs Yaquis - 4:00 PM Toros vs Criollos - 8:00 PM

CARIBES 5 – CRIOLLOS 3

El cubano Amaury Sanit no pudo dominar a la toletería de Dominicana en los primeros episodios del encuentro.

CARIBES 5 – TOROS 6 lo, aunque el relevo dominicano se encargó de silenciar los bates venezolanos tras la salida de Aneury Rodríguez tras labor de cuatro y un tercio de entradas. El derecho admitió tres carreras, cinco hits, incluyendo los dos bambinazos de Jiménez, ponchó a cinco y regaló un boleto. Amaury Sanit apenas duró tres episodios y toleró tres carreras y cuatro inatrapables, con tres abanicados y dos pasaportes. Winston Abreu se metió en aprietos en la novena cuando Jackson Melián le conectó un cuadrangular con un compañero en base para acercar a los Caribes a sólo una carrera. Mañón, sentó a Luis Núñez con una roleta al campocorto para cerrar la puerta a la remontada. Hoy Venezuela enfrentará a México a las 4:00 de la tarde con Ramón Ramírez en la lomita.

CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores Henry Rodríguez (SS) Alexi Amarista (2B) Alex Romero (CF) César Suárez (LF) Luis Jiménez (1B) José Castillo (BD) Eliezer Alfonzo (C) Jackson Melian (RF) Luis Nuñez (3B) Totales Lanzadores IP Amury Sanit 3.0 Eduardo Figueroa (P. 0-1) 0.1 José Álvarez 1.2 Renyel Pinto 2.0 Jean C. toledo 1.0 Totales 8.0 TOROS DEL ESTE Bateadores José Constanza (CF) Esteban Germán (2B) Ricardo Nanita (RF) Kevin Barker (BD) Brock Peterson (1B) Danny Richard (3B) Ruddy Yan (LF) Welington Castillo (C) Michael Martínez (SS) Totales Lanzadores IP Aneury Rodríguez 4.1 Wilking Areas (G. 1-0) 1.1 Jairo Asencio 1.1 Nelson Payano 0.2 Winston Abreu 1.0 Julio Mañon (S, 1) 0.1 Totales 9.0

H 4 1 1 1 1 8

VB C 4 0 4 0 4 0 3 1 3 2 4 0 4 1 4 1 3 0 33 5 CP CL 3 3 1 1 0 0 2 1 0 0 6 5

H 2 0 0 0 2 1 1 2 0 8 B 2 1 0 1 0 4

I 0 0 0 0 3 0 0 2 0 5 K 3 0 1 1 0 5

H 5 0 0 1 2 0 8

VB C 4 1 3 1 4 0 4 1 4 0 2 2 2 1 3 0 2 0 28 6 CP CL 3 3 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 5 5

H 2 0 1 2 0 0 2 1 0 8 B 1 1 1 0 0 0 3

I 1 0 0 3 0 0 0 1 1 6 K 5 1 0 0 0 0 6

Caribes abrió con victoria Venezuela aprovechó un par de errores de Puerto Rico en la primera entrada y le arruinó el miércoles el debut al anfitrión de la Serie del Caribe con un triunfo por 5-3. Los Caribes de Anzoátegui, debutantes en el clásico caribeño, rayaron cuatro de sus cinco carreras en el primer episodio gracias a dos errores de la defensa de los Criollos de Caguas, monarcas del béisbol boricua. Puerto Rico abrió el partido con un error del antesalista Ray Navarro en roleta de Niuman Romero. El tiro de Navarro a primera salió disparado al territorio de foul y el corredor llegó a segunda. Alexi Amarista envió a Romero a tercera con un hit, desde donde pisó el plato con elevado de sacrificio de Alex Romero. El abridor William Collazo otor-

CARIBES DE ANZOÁTEGUI Bateadores Niuman Romero (SS) Alexi Amarista (2B) Alex Romero (CF) Cesar Suàrez (BD) Luis Jimenez (1B) José Castillo (LF) Eliezer Alfonzo (C) Jackson Meliàn (RF) Luis Nuñez (3B) Totales Lanzadores IP Seth Etherton (G,1-0) 6.0 Orber Moreno 1.0 Luis Ramìrez 1.0 Francisco Butto (S,1) 1.0 Totales 9.0 CRIOLLOS DE CAGUAS Bateadores Alex Cora (2B) Rey Navarro (3B) Luis Figuerora (SS) Pedro Valdes (1B) Luis Montañez (LF) Aaron Bates (BD) Edgardo Baez (RF) Jesus Feliciano (CF) Robinson Cancel (C) Totales Lanzadores IP Willy Collazo 6.2 Juan Padilla 0.1 Roy Merrit 1.0 Ivan Maldonado 0.2 Nelvin Fuentes 0.1 Totales 9.0

H 3 0 2 1 6

VB C 4 1 4 1 3 0 3 1 4 0 3 1 4 0 3 1 4 0 32 5 CP CL 2 2 0 0 1 1 0 0 3 3

H 0 1 1 0 0 1 0 1 2 6 B 2 1 1 0 4

I 0 0 1 0 0 1 0 0 1 3 K 1 2 1 1 5

H 4 0 1 1 0 6

VB C 4 1 3 0 4 0 1 0 4 0 2 1 4 0 3 0 3 1 28 3 CP CL 4 2 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2

H 2 0 1 0 0 0 2 0 1 6 B 2 1 0 1 0 4

I 1 0 0 0 0 0 1 0 0 2 K 2 1 0 0 0 3

gó boleto a César Suárez y, después de otro out, José Castillo remolcó la segunda carrera con un sencillo al jardín izquierdo. Suárez y Castillo completaron el racimo al anotar con un error del jardinero izquierdo Lou Montañez en batazo de Eliezer Alfonzo. Seth Etherton lanzó ocho sólidos capítulos con un ponche y dos boletos para llevarse la victoria. AGENCIAS

El zurdo lanzó por espacio de 16 años en el béisbol organizado

Andy Pettitte anunciará su retiro AFP El lanzador Andy Pettitte anunciará su retiro hoy viernes tras 16 años de carrera en las Grandes Ligas del béisbol americano, que incluyó la conquista de cinco anillos de campeón en Series Mundiales, todos con los Yankees de Nueva York. El anuncio fue hecho ayer jueves por los Yankees, quienes le habían pedido a Pettite una cam-

paña más, pero el zurdo de 38 años decidió colgar los spikes luego de una última temporada limitada por una recurrente lesión de hernia inguinal. Pettitte finaliza su carrera con récord de 240 vicorias y 138 derrotas, y 3,88 carreras limpias permitidas por juego de 9 innings. En 13 zafras con los Yankees tuvo una extraordinaria faena de 203-112 y 3,98 de efectividad. Ubicado tercero en la lista de

los pitchers más ganadores de todos los timepos con los Yankees, es segundo en ponches propinados (1.823) detrás del legendario Whitey Ford. Pettitte es el pitcher más ganador de todas las Grandes Ligas en juegos de postemporadas, con 19 triunfos frente a 10 derrotas en 42 apariciones, y una efectividad de 3,83 en un récord de 263 innings lanzados. El zurdo de los Yankees tuvo marca de 11-3 el año pasado.

Andy Pettitte es el lanzador con más victorias de postemporada en el béisbol de las Grandes Ligas con récord de 19 victorias y 10 derrotas en 42 apariciones.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

SELECCIÓN MAYOR

Al terminar la ronda del día se ubicó en el puesto 34

Ronald Vargas regresa frente a Costa Rica

Jhonattan Vegas culminó uno bajo par en Phoenix

EFE El volante Ronald Vargas, goleador del Brujas belga, regresó a las convocatorias de la selección de Venezuela que enfrentará el próximo 9 de febrero a su similar de Costa Rica en la ciudad costera de Puerto La Cruz, señaló hoy la federación local. Vargas, que en los últimos partidos amistosos de la ‘vinotinto’ no fue llamado por el seleccionador César Farías por estar lesionado o en compromisos con su equipo, es el líder goleador del Brujas con quince tantos. Además de la joven figura, que esta siendo observado por otros equipos europeos, vuelve a la lista de nominados el defensor Gabriel Cichero, del Newell’s Old Boys argentino. En total será doce legionarios en la lista de Farías, que se completan con Juan Arango, del Borussia alemán, y los arietes Miku y Salomón Rondón, figuras en la liga española. Para Venezuela, que se prepara para jugar la Copa América de Argentina y el inicio de las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, será su primer amistoso del año. Tras jugar con los ‘ticos’, los venezolanos tienes programado un partido en Estados Unidos entre el 24 y el 26 de marzo, así como enfrentar a México el 29 de marzo en San Diego (EEUU). La lista oficial de convocados para el partido contra Costa Rica es la siguiente: Los porteros Dani Hernández (Real MurciaESP) y Renny Vega (Caracas). Los defensores: Roberto Rosales (Twente-HOL), Oswaldo Vizcarrondo (Deportivo Anzoátegui), Giovanni Romero y Franklin Lucena (Caracas), Grenddy Perozo (Boyacá Chicó-COL), Gabriel Cichero (Newell’s Old Boys-ARG), José Luis Granados (Real Esppor). Como Volantes: Tomás Rincón (Hamburgo-ALE), Giácomo Di Giorgi y Alejandro Guerra (Deportivo Anzoátegui), Evelio Hernández (Deportivo Petare), César González (Gimnasia y Esgrima-ARG), Juan Arango (Borussia-ALE), Ronald Vargas (Brujas-BEL), Luis Manuel Seijas (Santa Fe-COL) En el ataque estarán Mario Rondón (Pazos de Ferreira), Nicolás Fedor (Getafe-ESP), Daniel Arismendi (Deportivo Anzoátegui) y Salomón Rondón (MálagaESP).

GP2

“Speedy” y Cecotto rápidos Redacción / Deportes

AGENCIAS

El criollo no estuvo fino con sus golpes durante la jornada de ayer. Selló tres bogueys en su tarjeta. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

E

l golfista venezolano Jhonattan Vegas culminó con una tarjeta de 70 golpes, para ubicarse empatado en el puesto 34, con 20 bastonistas, tras la primera jornada del Waste Management Phoenix Open, en el estado de Arizona. Vegas no arrancó muy bien su participación en el evento al conseguir un boguey en el hoyo 10, donde tomó la partida el día de hoy junto a los latinoamericanos Ángel Cabrera y Camilo Villegas. Después de su salida, se mantuvo un golpe sobre el par de la cancha hasta el hoyo 17 donde consiguió un birdie para comen-

El criollo Jhonattan Vegas participa en su tercer torneo del año en el PGA Tour.

zar a descontar en la tabla de posiciones. En la segunda vuelta, mejoró su juego logrando tres birdies en los hoyos dos, tres y siete, pero en los cuatro y ocho tuvo bogueys, para cerrar la jornada en uno bajo par. Por su parte, el argentino Ángel Cabrera se ubicó en el puesto 13 con tres golpes bajo par, mientras que Camilo Villegas finalizó en el lugar 131 con siete golpes por encima de los 71 que tiene el campo.

POSICIONES Golfistas +/1.Tom Gillis (USA) -6 1.Bill Haas (USA) -6 1.Tom Lehman (USA) -6 1.Jason Bohn (USA) -6 5.Chris Couch (USA) -5 5.Ben Crane (USA) -5 5.Lucas Glover (USA) -5 35.Jhonattan Vegas (VEN) -1

El piloto criollo se ubicó séptimo en los entrenamientos de ayer

Pastor Maldonado a toda velocidad AGENCIAS

Redacción / Deportes deportes@electronico.com.ve

Despúes de rodar por primera vez en los entrenamientos con la escudería Williams, en el que fijó un tiempo de 1:16.226, el criollo Pastor Maldonado lució ayer en el circuito de la Comunidad Valenciana. Maldonado se ubicó en la séptima posición y bajó su crono a 1:14.299, casi un segundo y medio menos que en la jornada de ayer. Su posición 11 miércoles quedó en el pasado tras su gran performance de hoy en la que se notó mucho más suelto que en su primera salida. La práctica estuvo marcada por la avería que sufrió el brasileño de

Ferrari, Felipe Massa, quien vio como su motor se rompió, debido a una fuga de aceite, según informó la propia casa italiana.

Maldonado, tuvo el mejor séptimo tiempo de la sesión.

previsto. Es preferible tener los problemas ahora que en la primera carrera”, apuntó Kubica.

Cocodrilos cuadró y firmó a Néstor Colmenares Néstor Colmenares llegó a un acuerdo con Cocodrilos de Caracas y defender los colores del actual campeón de la LPB en la temporada 2011, informó el club a través

PARAPENTE

El venezolano Penso encabeza el Abierto Monarca EFE

Los más veloces El polaco Robert Kubica (Lotus Renault) firmó el mejor tiempo en el tercer y último día de ensayos de pretemporada de Fórmula 1 en el circuito valenciano de Cheste (España). Kubica cubrió su vuelta más rápida en un minuto, 13 segundos y 144 milésimas, 67 milésimas menos que el alemán Adrian Sutil (Force India, 2º) y 409 con respecto al británico Jenson Button (McLaren), tercero del día. “Por el tiempo perdido, no pudimos dar el número de vueltas

BALONCESTO

Redacción / Deportes

Los criollos Rodolfo “Speedy” González y Johnny Amadeus Cecotto completaron los dos días de pruebas en el circuito asiático de Abu Dhabi. En los test correspondiente a el día de ayer, “Speedy” vivió su mejor jornada en la tanda vespertina, al ubicarse decimosegundo con un tiempo de 1:50.787. Por su parte su compatriota Johnny Cecotto, comandando un coche de la escudería Super Nova, se ubicó decimosexto parando el crono en 1:51.190. El más rápido en la primera tanda del día fue el francés Jules Bianchi del equipo Lotus ART, al cronometrar 1:50,007. Ya en el turno de la tarde fue el momento para Johnny Cecotto, el venezolano bajó su registro de la mañana para ubicarse decimoquinto con un tiempo de 1:49,914 y completar 40 vueltas. A pesar de que “Speedy” recuperó tiempo con relación al test de la mañana, no le bastó y quedó por detrás de su compatriota, hizo 1:49,945 y completó 30 vueltas.

de un comunicado de prensa. Con la inclusión del jugador que participó en la universidad de Campbellsville, se refuerza la pintura del elenco dirigido por Néstor Salazar, junto con el dominicano Jack Martínez y los criollos Luis Bethelmy, Jhoyfer Díaz, Win-

dy Graterol y Keving Palacios. Nuevos fichajes Colmenares, junto a Enrique Cova, son las dos nuevas adquisiciones de los capitalinos. Ambos con participación en baloncesto universitario de Estados Unidos.

El piloto venezolano de parapente, Raúl Penso, líder del Abierto Monarca 2011 después de cuatro días de vuelo, dijo hoy a Efe que aún no canta victoria ya que faltan dos días para finalizar la competición de Valle de Bravo, en México. “Es la mitad de la carrera, faltan dos días, me siento tranquilo si se da, sino, no importa”, comentó Penso después de la cuarta jornada del Abierto Monarca, cancelada por las malas condiciones climatológicas. Penso, fue los primeros dos días y segundo lugar en la tercera jornada, por lo que se mantiene como líder delante del húngaro Marko Hrgetic, a falta de las pruebas del viernes y sábado en este 9no Abierto de Parapente. “Sigo primero, pero no ha habido tregua. Ayer (miércoles) fue el mejor días de todos; los dos primeros fueron de mucha técnica”, aseguró este parapentista originario de Caracas.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

NEW YORK TIMES

En diez días de violentas protestas callejeras han muerto 300 personas FOTOS: EFE

EE UU coordina un plan para iniciar la transición AFP.- Estados Unidos está discutiendo con funcionarios egipcios un plan para que Hosni Mubarak le entregue inmediatamente el poder a un gobierno de transición encabezado por el vicepresidente Omar Suleimán, informó The New York Times ayer. El plan busca respaldo del ejército egipcio, reseñó la nota del diario, que cita a funcionarios estadounidenses y árabes. El artículo dice que pese a que Mubarak ha rechazado dejar el poder, funcionarios de ambos gobiernos conversan sobre un plan en el cual Suleimán, apoyado por las fuerzas armadas egipcias, comenzaría un proceso de reforma constitucional. El diario afirma que la propuesta llama a que el gobierno de transición invite a miembros de un amplio espectro de grupos opositores para iniciar un proceso que lleve a elecciones libres en setiembre. El vicepresidente estadounidense Joe Biden llamó a su homólogo egipcio, Omar Suleimán, advirtiendo que su gobierno debe prevenir la violencia.

VICEPRESIDENCIA

Suleimán atribuye hechos de violencia a un “complot” AFP.- Los enfrentamientos entre manifestantes leales y opositores al presidente egipcio Hosni Mubarak son el resultado “de un complot” fomentado en Egipto o incluso en el extranjero, declaró ayer el vicepresidente Omar Suleimán a la televisión de su país. “Vamos a examinar (la violencia), considerando que se debió a un complot”. “Es posible que haya diversas intenciones extranjeras, o de los Hermanos Musulmanes (...) o de ciertos partidos u hombres de negocios. La mayoría de los que siguen en la plaza Tahrir tienen intenciones específicas”, agregó Suleimán, nombrado vicepresidente el sábado pasado. Las escaramuzas en la plaza Tahrir de El Cairo han causado desde el miércoles por la tarde al menos ocho muertos, según un nuevo balance del ministerio de Salud egipcio citado por la agencia oficial Mena. Suleimán añadió que ni el presidente Mubarak ni su hijo serán candidatos en las elecciones presidenciales previstas para el mes de septiembre

Opositores y partidarios del presidente Hosni Mubarak se enfrentaron a pedradas ayer en la Plaza Tahrir (de la Liberación), epicentro de las protestas en El Cairo. El vicepresidente Omar Suleimán atribuyó los hechos de violencia a un “complot” internacional contra su país.

Mubarak dice estar “cansado” de su cargo pero el caos le impide dimitir “Moriré en suelo egipcio”, sentenció el presidente. Dijo que no le gusta ver a sus compatriotas pelear. EFE/AFP

E

l presidente egipcio, Hosni Mubarak, se mostró, en una entrevista concedida ayer a la cadena ABC, dispuesto a dimitir de inmediato, pero dijo que el caos que se generaría se lo impide. En la entrevista con la periodista Christiane Amanpour, que será emitida el domingo en su totalidad pero de la que se han avanzado unos extractos, el presidente asegura estar “cansado” del cargo que ocupa y que dimitiría de una vez, sino fuera por las consecuencias. Reconoce que el presidente estadounidense, Barack Obama, al que considera un “buen hombre”, le ha pedido que abandone el cargo cuanto antes, pero su respuesta fue la de alertar del caos que se generaría de inmediato. “Usted no entiende la cultura egipcia y lo que ocurriría si dimito ahora”, le espetó Mubarak a Obama en la entrevista con ABC. No obstante, se mostró convencido de que no se presentará de

ATAQUES A LA PRENSA Los periodistas que cubren los enfrentamientos entre partidarios y adversarios de Mubarak en El Cairo denunciaron ser víctimas de persecuciones e intimidaciones, por parte de policías de civil y oficialistas. Reporteros de España, Brasil, Bélgica y Canadá confirmaron estas versiones. Un grupo de periodistas del diario catalán La Vanguardia fue agredido junto a sus guías. “Creo que es una caza al periodista deliberadísima. Son matones”, afirmó Joaquín Luna, un enviado especial. Hillary Clinton, secretaria de Estado de EE UU, exigió al gobierno egipcio proteger la integridad de los periodistas.

nuevo a las elecciones, aunque no abandonará el país. “Moriré en suelo egipcio”, sentenció. Además reconoció que “sintió alivio” cuando pronunció su alocución pública el lunes pasado, en la que anunció que no se presentaría a la reelección. Aclaró, asimismo, que nunca intentó que su hijo Gamal, considerado por muchos años como su

Un médico con una venda en la cabeza atiende a uno de los 15 heridos de bala reportados ayer en la Plaza Tahrir. Las protestas dejaron cino muertos.

sucesor, ocupara el cargo presidencial cuando él lo abandonara. El presidente también reconoció sentirse “perturbado” por la violencia de los enfrentamientos ocurridos en la plaza Tahrir, pero asegura que su Gobierno no es responsable de ellos. “No me gusta ver cómo los egipcios luchan unos contra otros”. Van 300 muertos La ONU calcula que hubo 300 muertos durante la primera semana de la revuelta, que estalló el 25 de enero. Ayer, en la plaza Tahrir, epicentro de las protestas en El Cairo, estallaron escaramuzas entre partidarios y detractores del régimen

en un momento en que ya ninguna televisión difundía imágenes de lo que ocurría en la explanada debido, probablemente, a las medidas de intimidación del poder. El vicepresidente egipcio Omar Suleimán llamó a los opositores Hermanos Musulmanes al diálogo, pero le contestaron con un no rotundo por considerar que el régimen es “ilegítimo”. A horas avanzadas de la noche, prevalecía una tensa calma. Miles de manifestantes escuchaban discursos enardecidos contra Mubarak y acampaban en tiendas. Para hoy se tiene previsto el “Día de la Salida”, una marcha para reclamar la renuncia inmediata de Mubarak..


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

ANZOÁTEGUI

El ex Director de la Policía Técnica Judicial tenía 74 años

Condenan a 15 años de cárcel al asesino de Alexis Amarista

Falleció el criminólogo Fermín Mármol León

Redacción/Sucesos

ARCHIVO

Escribió sobre los delitos más sonados de Venezuela en “Cuatro crímenes, cuatro poderes”. Redacción/Sucesos

E

l criminólogo, abogado y escritor del género policial venezolano, Fermín Mármol, León murió ayer a los 74 años, en Caracas, víctima de un cáncer, según medios nacionales. Su labor como ministro de Interior y Justicia y director de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ) en 1978, fue recogido en el libro “Cuatro Crímenes, Cuatro Poderes”, publicado en ese mismo año. Según expertos en el campo de la criminalística, esta publicación demostró la corrupción de los estamentos del poder nacional. En su obra se incluyeron las historias basadas en hechos reales de un capitán que asesinó a su esposa, el sacerdote que acuchilló a su hermana en Ciudad Bolívar, el diputado de Acción Democrática que mandó una bomba escondida en una estatuilla de una virgen a su cónyuge y los jóvenes de clase acomodada que, en busca de dinero para comprar drogas, secuestraron y asesinaron a un niño. La denuncia de la impunidad fue la característica de Mármol León, quien dirigió las investigaciones hasta el final sin ver a los culpables pagar por sus crímenes. Dos de estos casos pasaron a la gran pantalla con las películas Cangrejo I y

Los restos de Fermín Mármol León serán velados hoy en el cementerio “La Gaurita”. Deja tras de sí una excepcional carrera policial y literaria.

Cangrejo II, bajo la dirección del cineasta venezolano Román Chalbaud. En el primer film, toma como tema la desaparición del niño de trece años Carlos Vicente Vegas Pérez el 22 de febrero de 1973 y que la prensa bautizó como el caso Vegas Pérez. Cangrejo II, basada en el caso de Lesbia Biaggi, que en 1961 fue violada y apuñalada en su habitación, y cuyo principal sospechoso fue su hermano, el sacerdote Luis Biaggi Tapia, quien luego de tres años en la cárcel fue absuelto por falta de pruebas. Su última entrega de saga policial fue La danza de las luciérnagas (2008), donde abordó la reconstrucción novelada de cuatro secuestros, en las cuales Mármol León ofreció “un calco minucioso de la desespera-

ción de la víctima en cautiverio, las aciagas horas que vive la institución familiar cuando uno de sus miembros es tratado como ‘mercancía’ y el día a día de quienes ponen todo de sí para resolver los crímenes”. Mármol León, en vida, sostuvo que la Ley de Policía Nacional no resolvería la criminalidad, tras considerar que una persona que haya estado preso en una cárcel venezolana, no ha salido mejor. El comisario Iván Simonovis expresó su pesar a través de su cuenta de twitter que “falleció un excepcional policía, extraordinario gerente e inolvidable líder de las investigaciones”. Los restos del investigador serán velados en el cementerio La Guairita.

El Ejército colombiano detectó el arsenal militar en un campamento

AGENCIAS

Unos mil 300 cartuchos de presunta procedencia venezolana fueron incautados por el ejército colombiano ayer en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. El hallazgo se realizó en un campamento instalado en una zona rural del municipio colombiano de San Antonio en el Tolima, así lo informó una televisora del país neogranadino. Efectivos colombianos precisaron que el material incautado era manufacturado en Venezuela. Asimismo, señalaron que se encontraron varios documentos pertenecientes al grupo guerrillero. Otro medio de comunicación social

del vecino país, detalló que el Ejército del gobierno de Juan Manuel Santos, se plantea incrementar su capacidad ofensiva y de combate en el departamento del Huila, replanteando la misión y objetivos estratégicos para la afectación a frentes de las FARC como el décimo séptimo “Angelino Godoy” y el sexagésimo sexto “Joselo Lozada”. Para tal propósito 600 hombres tendrán la misión de apoyar las operaciones ofensivas sobre las áreas y corredores estratégicos de movilidad de la guerrilla en esa zona del país y estarán bajo el mando del mando del mayor Libardo Martín Daza. Los soldados tienen nueve años de experiencia en el tipo de combate irregular.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO ZULIA MUNICIPIO JESÚS ENRIQUE LOSSADA CONCEJO MUNICIPAL

ACUERDO N. 75-VE-2010

El Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en uso de atribuciones legales que le confiere el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, acuerda. CONSIDERANDO Que la ciudadana: ARELIS RAMONA BRAVO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N. V-9.705.596; y domiciliado en jurisdicción del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia, en fecha 05 de octubre de 2010, solicitó comprar una superficie de terreno de condición jurídica ejidal, ubicado en la siguiente dirección: sector Barrio Alegre, Parroquia La Concepción de esta jurisdicción, constante de un área de terreno de 435.54 M2; cuyos linderos y medidas son las siguientes: Norte: vía pública y mide 16.50 Mts; Sur: Elecida de Quiva y mide 16.60 Mts.; Este: Ana González y mide 26.50 Mts. Y Oeste: vía pública y mide 26.20 Mts. CONSIDERANDO Que el ciudadano: ARELIS RAMONA BRAVO; antes identificada; ha cumplido con los requisitos y condiciones establecidos en la ordenanza respectiva y demás leyes. ACUERDA Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terreno al ciudadana: ARELIS RAMONA BRAVO por lo que de acuerdo a lo establecido en los artículos 132 y 133 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal y en un diario de circulación regional. Parágrafo Único: Se emplaza a quienes se crean con derecho a oponerse a la presente venta, para que lo hagan dentro de los cinco (5) días continuos a partir de la fecha de su publicación Dado, firmado y sellado en el salón de sesiones del Consejo Municipal del municipio Jesús Enrique Lossada en La Concepción, a los ocho (08) días del mes de diciembre de dos mil diez (2010). Años 200 de la Independencia y 151 de la Federación. Concejal Euro Paz Presidente del Consejo Municipal

T.S.U. Mirian Cova Secretaria Municipal

Visto Bueno Abog. Marian Ferrer Síndico Procurador Municipal

Acuerdo Nº 96

Incautan armas venezolanas a las FARC Redacción/Sucesos

Ayer fue condenado a 15 años de prisión, José Molina (18), presunto homicida de Alexis Amarista, padre del pelotero de Caribes de Anzoátegui del mismo nombre, muerto la madrugada del 14 de noviembre de 2010, tras resistirse al robo. El crimen ocurrió en la urbanización Boyacá V, en Barcelona, estado Anzoátegui, cuando la víctima se encontraba en casa de un compadre compartiendo con unos amigos. Por este mismo delito, fueron sancionados con 3 años y 4 meses, dos adolescentes de 17 años de edad, quienes también admitieron su responsabilidad. En la audiencia preliminar, el fiscal sexto de Anzoátegui, Angel Rojas, ratificó la acusación contra Molina (autor material), por la comisión del delito de homicidio calificado en la ejecución de un robo, previsto en el Código Penal. El Tribunal primero de Control del referido estado, admitió cada uno de los elementos expuestos por el Ministerio Público y procedió a condenar a Molina.

El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO:

Que la ciudadana: CARMEN MATILDE DELGADO Venezolana, mayor de edad, soltera, Auxiliar de preescolar, Titular de la Cédula De Identidad Número: V- 11.405.699 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 10-07-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Calle 6 (Los Puertos), entre las Av. 1 (Pedro Lucas Urribarrí) y Av. 2 (Algimiro González), S/N, Palmarejo, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 582.31 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE NANCY GONZÁLEZ Y MIDE (45.80MTS). Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE SEDE PARROQUIA Y MIDE (45.55 MTS). Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE SUC. DELGADO (12.62 MTS). Oeste: LINDA CON CALLE 6 (LOS PUERTOS) Y MIDE (12.88MTS). CONSIDERANDO:

Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA:

Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: CARMEN MATILDE DELGADO por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los treinta días del mes de agosto de 2010.

El hallazgo se realizó en el municipio San Antonio de Tolima.

CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. NELSY FUENMAYOR SÍNDICO PROCURADOR


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011

POLICABIMAS

El funcionario Luis Eduardo Villalobos fue arrestado por efectivos del Cicpc

Detenido oficial del Cpez que vendía droga en El Hediondito RESULTADOS hEn lo que va de “Madrugonazo” el Cicpc muestra los siguientes resultados: h178 detenidos por diversos delitos en todo el territorio zuliano. h1.789 envoltorios de droga incautada en varias barriadas. h23 armas decomisadas y 100 vehículos recuperados y solicitados.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

LOS TEQUES

Secuestraron a camionero en una alcabala Redacción/Sucesos

El detenido por el Cicpc fue suspendido de la Policía del estado Zulia y puesto a la orden del Ministerio Público, expresó Marcos Vivas, jefe de región del Cicpc.

listo para ser distribuido en jurisdicción de la parroquia Idelfonso Vásquez. Junto con Villalobos también fueron detenidos sus padres, María Raquel Castillo, de 57 años, y su padre Alirio José Villalobos, de 58 años de edad. El comisario Vivas explicó que el procedimiento se realizó a tra-

vés de varias denuncias hechas por las comunidades de estos sectores. A las 9:00 de la noche del miércoles estaban los funcionarios allanando en la residencia de este oficial activo del Cpez. Según informó Vivas, tanto el oficial como sus padres son parte de una banda de distribuidores apodada “Los Cabezones”.

Suspendido Ayer la comisaria Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad del estado Zulia fue consultada al respecto e informó que apenas tuvo conocimiento de este caso, se procedió a la suspensión del oficial egresado de la última promoción del Cpez. Caldera dijo que de las investigaciones correspondientes al caso se encargará el Cicpc, pues es el organismo que inició este procedimiento.

Los delincuentes pertenecían a la banda “Los Rescatistas”

Capturaron a dos sujetos cuando extorsionaban a un ciudadano ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Un falso punto de control de funcionarios que se hacían pasar por integrantes de un cuerpo de seguridad fue la trampa para secuestrar un conductor de camiones en el sector El Tigrito de la comunidad de Lagunetica, en Los Teques. El hecho ocurrió la noche del pasado martes. Funcionarios de Polimiranda fueron informados por el conductor de un autobús, que minutos antes había sucedido una situación irregular. Se conoció, que en el sector El Tigrito estaba instalado un punto de control, presuntamente de efectivos policiales. La información fue confirmada por las autoridades de la policial regional, quienes indicaron que iniciaron las investigaciones para verificar si se trata de un procedimiento de otro cuerpo policial o de una banda de secuestradores.

ARCHIVO

ODAILYS LUQUE

El policía tenía colaboración de sus padres en el delito y también están detenidos. Odalis Caldera anunció la suspensión del funcionario.

uis Eduardo Villalobos Castillo, de 22 años, un oficial activo del Cuerpo de la Policía del estado Zulia, Cpez, fue aprehendido la noche del miércoles por funcionarios del Cicpc tras un allanamiento en su residencia donde según informó el comisario Marcos Vivas, jefe de la Delegación, se expendía droga, cocaína y bazuco. Vivas dijo que dentro de la residencia 68-35 del barrio El Hediondito, donde reside el agente del Cpez hallaron 60 gramos de estupefaciente ya preparado y

Cayó abatido hampón en un enfrentamiento

Ayer, en horas de la tarde, cayeron dos extorsionadores tras ser capturados en flagrancia cuando cobraban el rescate de un vehículo robado. Los detenidos responden a los nombres de Miguel Antonio Guerra y Darwin Pérez, mayores de edad, quienes hace algunos días se apoderaron a través del robo de un vehículo Ford Fairlane azul, placa VBS- 288 500 y posteriormente hicieron una llamada al afectado para que pagara 3 millones de bolívares si quería recuperar su carro. El comisario Luis Monroy jefe del despacho del Cicpc en Maracaibo informó que el ciudadano puso la denuncia y a través de un trabajo de inteligencia se dio captura a los delincuentes in fraganti. “Este tipo de delitos se ve mucho en la región y este cuerpo policial está trabajando para dar res-

Los detenidos habían robado un Ford Fairlane color azul y pidieron 3 mil bolívares fuertes de rescate al propietario.

puesta a la ciudadanía”, informó el comisario Monroy. Agregó que estos sujetos son parte de una banda denominada por la policía científica como “Los Rescatistas” dedicados a robar vehículos para posteriormente extorsionar a los propietarios con cifras exageradas. Los choferes de transporte público son los más afectados por

esta situación y muchos por no pasar por el trámite engorroso de una denuncia prefieren negociar con el delincuente el “rescate” de su vehículo. Sin embargo, las autoridades insisten que lo mejor es colocar la denuncia ante instancias de seguridad porque al cancelar dinero a delincuentes se le está otorgando más poder del que ya tienen.

La moto de los hampones fue abandonada.

Alejandro Bracho Un delincuente cayó abatido ayer a las 10:00 de la mañana tras enfrentarse a varios patrulleros de Policabimas. El hecho se registró en el sector Nueva Cabimas, exactamente en la avenida principal cuando dos sujetos se desplazaban en una moto de manera sospechosa y los oficiales le dieron la voz de alto. Sin embargo, los sujetos desobedecieron y optaron por dejar la moto abandonada en plena vía pública mientras disparaban a los oficiales que iban en persecución. Los hampones corrieron entre unas veredas del sector Nueva Cabimas, pero uno de ellos cayó muerto cuando intentaba saltar varios bahareques. El otro hampón huyó aparentemente herido y a pesar del esfuerzo policial no pudo ser capturado. En el lugar del suceso se recuperó un revólver calibre 38 y la moto donde iban los delincuentes, placa AB2A02V. El abatido no portaba identificación según informaron los oficiales de Policabimas pero vestía camisa manga larga negra, jean negro y zapatos deportivos. El hombre recibió tres impactos de bala y aunque fue llevado a un Centro Diagnóstico Integral más cercano ingresó sin signos vitales. Momentos de tensión se vivieron entre algunos residentes del sector Nueva Cabimas cuando vieron a los sujetos correr y tratar de meterse en las casas. El que huyó aparentemente se metió a la fuerza empujando la puerta de la sala de una de las residencias y luego saltó por el patio para despistar a los oficiales de Policabimas que lo seguían en caliente.


Maracaibo, viernes, 4 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

La víctima fue sometida cuando llegaba a su residencia ubicada en Ciudadela Faría

El Cpez frustró secuestro de una comerciante de Las Pulgas ODAILYS LUQUE

La dama se encuentra en buen estado de salud. Las autoridades presumen que fueron cinco o seis sujetos los que intentaron plagiar a la dama. Continúan las investigaciones. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

C

ontinúan los secuestros en la región zuliana. Esta vez las autoridades frustraron el plagio de una dama de origen asiático, quien se encuentra, afortunadamente, sana y salva en su hogar. En una rueda de prensa que ofreció ayer ayer, la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público, informó sobre el procedimiento ejecutado por el Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cepez), para rescatar a la víctima identificada como Liang Yanhe Me, de 30 años de edad. La Comisaria manifestó que Liang iba llegando a su vivienda a las 7:45 de la noche en compañía de su esposo, de nombre He Wen Hong, de 39 años, cuando ambos fueron interceptados por unos cinco o seis sujetos a bordo de un vehículo color blanco, quienes los sometieron en el estacionamiento del edificio. El vehículo en donde se despla-

La comisaria Odalis Caldera suministró la información del procedimiento en compañía de la víctima en la mañana de ayer, desde la sede de la Secretaría de Seguridad y Orden Público.

zaba la pareja era una camioneta Explorer, color gris, de placas AC341UV. Los delincuentes violentaron la ventanilla del chofer para bajar a la fuerza al esposo de la víctima y huir con su objetivo. Wen, de inmediato, llamó al número de emergencia 171 y denunció la situación a las autoridades para que éstas tomaran rescataran a su esposa. La búsqueda Minutos más tarde, una comisión del Cpez se activó y emprendió la búsqueda de la víctima, la cual fue divisada por algunas personas en el barrio El Hediondito, cuando la obligaron a realizar un

transbordo del vehículo blanco en donde fue raptada, a uno más grande de color azul. Después del cambio de transporte, los plagiarios intentaron meter a la dama con la cara tapada a una casa del sector, cuya ubicación es desconocida, pero había mucho ruido en la zona y desistieron de la idea. En vista de la presión ejercida por los funcionarios del Cpez, Cicpc y Gae, los secuestradores decidieron dejar en libertad a la joven a las 9:00 de la noche del mismo miércoles y huir del sitio. No hay personas detenidas ni identificadas, según explicó la comisaria Caldera.

LIBERACIÓN hLos antisociales se sintieron presionados por el intenso operativo realizado por los cuerpos de seguridad y liberaron a la dama detrás del Centro Comercial Galerías, ubicado en La Limpia, Maracaibo, poco tiempo después de secuestrada. Liang Yanhe Me se encuentra en buen estado de salud. Se conoció que la pareja es dueña de un pequeño negocio ubicado en Las Pulgas, y es la primera vez que pasan por una situación de esta naturaleza.

La aprehensión tuvo lugar en la mañana de ayer en el sector Ciudad Lossada

Detenido un sujeto de la banda “El Quiyo” Moisibell Zuleta Tras un intenso y constante operativo realizado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), fue detenido ayer en la mañana un sujeto perteneciente a una famosa banda conocida como “El Quiyo”. El antisocial tenía bajo su poder un arma de fuego solicitada por las autoridades por estar involucrada en diferentes delitos en la región, entre ellos robo, hurto y sicariatos. Según explicó el comisario Mar-

cos Vivas, jefe de región del Cicpc, el delincuente quedó identificado como Luis Alfonso Mata Lugo, y fue aprehendido en el sector Ciudad Lossada, ubicado en la parroquia Idelfonso Vásquez del municipio Maracaibo. El arma decomisada en el procedimiento, ejecutado por los funcionarios de la Policía Científica, fue un revolver calibre 38, implicada en varios homicidios, cuya exactitud aún están investigando, según manifestó Vivas. De igual forma, el Comisario indicó que esos delitos podrían

El revólver calibre 38 fue decomisado al delincuente de la banda “El Quiyo”.

tratarse de unos cinco o seis homicidios, situación que tendrán clara cuando se concluya la prueba balística a la cual fue sometida el arma decomisada.

El detenido quedó identificado como Luis Alfonso Mata Lugo.

LAS PIEDRAS

Muere albañil al volcarse camioneta Ángela Guillén A las 10:30 de la mañana de ayer se volcó una camioneta Blaizer donde venía Eduardo López González, de 21, años junto a tres amigos, cuando el conductor presuntamente se quedó dormido y provocó el accidente. El joven fue trasladado al Hospital General del Sur donde falleció a las 3:00 de la tarde, mientras que dos tripulantes fueron llevados al mismo centro y el conductor a una clínica. Marianela González, madre del occiso, relató que su hijo se fue a beber con sus compañeros hasta amanecer el pasado miércoles, pero cuando retornaban del sector Las Piedras a San José, del municipio Machiques de Perijá, donde habita, ocurrió la tragedia por el estado de ebriedad del chofer. González se dedicaba a la albañilería, era soltero y era el mayor de cuatro hermanos. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia.

CIUDAD OJEDA

Desarticulan a banda de jíbaros Redacción/Sucesos Tres personas fueron detenidas el pasado miércoles por presuntos trueques ilícitos de droga, dinero y artefactos en Ciudad Ojeda, del municipio Alonso de Ojeda. El jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación del municipio de la Costa Oriental del Lago, comisario Franklin Navarro, informó que en varios allanamientos capturaron a Ardenis José Duno, de 32 años, apodado “El Wiwi”; a María Eugenia Vargas y a José Gregorio Vargas, 31. En una vivienda ubicada en la calle Freites, utilizada como centro de distribución de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, se decomisaron 158 pitillos de presunto bazuco, 50 más vacíos, 28 cebollitas con cocaína y unos 100 gramos de pasta base de coca. En el procedimiento se incautó un arma de fuego, televisores plasma producto del mercado negro, además de mil 320 bolívares fuertes.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 4 de febrero de 2011 · Año III · Nº 855

MARACAIBO

LAS PIEDRAS

Detenido policía que vendía droga en El Hediondito

Muere albañil en vuelco de una camioneta

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

VERSIÓN POLICIAL

Mataron a un trabajador de buses mientras dormía en el barrio “El Chaparral”

Asesinato en Maracaibo en vía a La Concepción

Ángela Guillén

ODAILYS LUQUE

El Cicpc maneja el ajuste de cuentas como móvil del crimen. El occiso no tenía antecedentes. Su esposa sufrió heridas leves. Sus familiares desconocen el motivo del homicidio. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

A

la 1:00 de la madrugada de ayer, mientras dormía en la tranquilidad de su hogar, fue acribillado un hombre a manos de varios delincuentes. La víctima es un joven que respondía al nombre de José Ángel Anciani González, de 29 años de edad. El hecho de sangre ocurrió exactamente en la vivienda del occiso, ubicada en el barrio El Chaparral, en el kilómetro 20 de la vía a La Concepción, parroquia San Isidro, del municipio Maracaibo. El comisario Luis Monroy, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que la víctima recibió múltiples disparos, por lo cual manejan el ajuste de cuentas como móvil del delito en la investigación. Señaló que habrían sido tres los

Al prestamista de Ruta 6 lo mataron para robarle su moto

Los familiares se encontraban en las afueras de la morgue de Maracaibo, atentos para reclamar el cuerpo, pero no quisieron suministrar mayores detalles del suceso.

sujetos que perpetraron el crimen, de los cuales dos portaban armas de fuego. Aún no hay personas identificadas. Sin antecedentes El occiso no presentó antecedentes ante la Policía Científica, por lo que desconocen cuál fue la razón por la que fue asesinado Anciani. Aunque Monroy negó la versión, se conoció extraoficialmente que la esposa del joven resultó herida levemente y fue trasladada inmediatamente al Hospital Universitario de Maracaibo (HUM), pero

que ya habría sido dada de alta. El occiso era trabajador de los buses de la ruta La Concepción, tenía nueve años viviendo con su esposa, identificada como Marilyn del Carmen, y un hijo de ocho años de edad. Sus familiares, en las afueras de la morgue a la espera del cadáver, no quisieron rendir declaraciones a los medios de comunicación, ya que afirmaron desconocer lo que había sucedido en ese momento debido a que no residían con el fallecido.

CICPC INVESTIGA Según explicó el comisario Luis Monroy, jefe de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, los funcionarios investigan cuántos sujetos exactamente ingresaron a la vivienda y cuál es el verdadero motivo por el que Anciani fue acribillado en su propia cama.

A Víctor José Villalobos Petit, de 22 años, quien fue asesinado el pasado miércoles frente a la parada de Ruta 6 en el barrio Guaicaipuro, le quitaron su vida para robarle su moto Empire color negra y plata, según versión oficial. Ayer, el jefe de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Maracaibo, comisario Luis Alfredo Monroy, detalló sobre el móvil del homicidio y precisó que la víctima no presentó antecedentes en el Sistema Integrado de Información Policial (Siipol). A las 4:30 de la tarde de este miércoles, el hoy occiso reparaba su vehículo frente a la parada de la línea de buses en el sector La Manzana, de la parroquia Venancio Pulgar, al oeste de Maracaibo, cuando el homicida de rasgos wayúu se bajó de un Honda Civic gris y le propinó tres disparos por la espalda a Villalobos, quien fue trasladado por un conductor de la referida ruta a la clínica Vera, donde llegó sin signos vitales. Familiares del fallecido, quienes se encontraban en la medicatura forense, relataron que Villalobos Petit había estudiado hasta tercer semestre de Comunicación Social en la Universidad Rafael Belloso Chacín, y que desde hace un año se dedicaba a ser prestamista. Por su parte, Monroy señaló que iniciaron la búsqueda de la moto y del verdugo.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 525 418 04:45 pm 844 089 07:45 pm 965 590 TRIPLETAZO 12:45 pm 572 Leo 04:45 pm 114 Cáncer 07:45 pm 539 Virgo

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

922

781

09:00 pm

952

743

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

731

Escorpio

09:00 pm

654

Aries

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 054 893 04:30 pm 198 165 08:00 pm 182 994 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 475 Tauro 04:30 pm 144 Piscis 08:00 pm 760 Leo

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 464 967 04:30 pm 864 752 07:45 pm 012 134 TRIPLETÓN 12:30 pm 029 Leo 04:30 pm 036 Libra 07:45 pm 615 Aries

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 182 04:00 pm 835 07:00 pm 621 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 307 Aries 04:00 pm 693 Tauro 07:00 pm 541 Acuario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.