Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 9 de febrero de 2011 · Año III · Nº 860

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

PRESIDENCIALES Primer sondeo oficial de cara a las primarias para la candidatura unitaria

POLÍTICA ELÍAS JAUA

“A las gobernaciones no se les debe nada” En la interpelación efectuada ayer en la Asamblea Nacional, el vicepresidente aseguró que incluso se entregó el diferencial derivado del aumento del precio petrolero en el 2010. -2-

TARECK EL AISSAMI

Nueve estados tienen 75% de los asesinatos El ministro de Interior admitió en la Asamblea Nacional que la policía del Zulia es una de las mejor acopladas del país porque colabora con el plan nacional de seguridad.

Henrique Capriles lidera encuesta de Félix Seijas PREGUNTA Persona que le gustaría que quedara como candidato de la unidad para las próximas elecciones presidenciales de 2012. (Respuesta espontánea) Ficha técnica: 1.200 encuestas en todo el país.

Henrique Capriles Radonsky .........................7.3 Manuel Rosales Guerrero .............................. 6.7 Pablo Pérez Álvarez .......................................6.3 Leopoldo López ..............................................4.8 Henry Falcón ...................................................2.9 María Corina Machado ..................................2.5

Margen de error: Entre 1% y 3% Muestreo: Tetraetápico y estratificado

Antonio Ledezma ........................................... 1.5 Julio Borges .................................................... 1.3 Henrique Salas Feo ........................................ 1.0 Otros ................................................................4.2 No sabe/No responde..............................61.5

Clases sociales: A, B,C y D Cierre de la muestra: 1 de febrero de 2011

-6-

MARACAIBO Prohibieron fumar en la Urbe y lanzan Campaña por la Vida

INFORMACIÓN ACUERDO

Profesores de LUZ acentuarán reclamos Ayer debatieron en la Casa del Profesor las siguientes estrategias de la lucha por sus beneficios y por un trato digno al trabajo de los activos y jubilados. Irán a la Asamblea Nacional y exigen un nuevo presupuesto. - 10 -

BCV

La inflación arrancó enero en un 2,7% El costo de la vida inició el 2011 a una velocidad preocupante con las hortalizas pegando un salto de 11,1%. Preocupante alza en los precios de los componentes de la salud. -7-

-2-

INTERPELACIONES

William Barrientos sacudió la Asamblea

SANEAMIENTO

Dijo que los 155 mil crímenes de los últimos 12 años evidencian el fracaso del Gobierno nacional y exigió la renuncia del ministro El Aissami, lo cual provocó intercambios de epítetos. -3-

Comenzaron a sacar chatarras del Lago El ministro Rafael Ramírez informó ayer que ya extrajeron las primeras 300 toneladas y que ese material será convertido en cabillas. -5-

DECRETO

La dieta eléctrica cumple hoy un año La ola de apagones que azotó al país en el 2010 terminó con un racionamiento sin precedentes. El Zulia fue señalado por Miraflores como el Estado que más derrocha energía. -8y9-

EMPRESARIO

Eladio Muchacho U. sigue preso en Trujillo La Universidad “Rafael Belloso Chacín” se convirtió en la primera casa de estudios en combatir el tabaquismo. El Rector Oscar Belloso dijo que las cifras de cáncer y otras enfermedades son alarmantes en el país. Informó que este paso constituye un aporte pedagógico en favor de la salud. Anunció que al término de sus reuniones con el Consejo Universitario hará anuncios importantes, entre ellos una vigorosa campaña de concienciación.

- 11 -

Las denuncias por un conjunto residencial inconcluso mantienen en la cárcel al connotado empresario andino, dueño del Diario Los Andes. - 22 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

ANDRÉS IZARRA

“El único canal que han cerrado ha sido VTV” Redacción/AVN El ministro del Poder Popular para Comunicación e Información, Andrés Izarra, ratificó ayer durante su comparecencia en la Asamblea Nacional (AN) que en el país existe plena libertad de expresión, pese a lo expresado por los parlamentarios de oposición. “El único canal que se ha cerrado en Venezuela ha sido Venezolana de Televisión, y fue cerrado por un diputado que hoy está sentado en esta Asamblea Nacional”, dijo Izarra, refiriéndose al diputado Enrique Mendoza, quien durante el golpe de Estado de 2002 cerró la referida planta televisiva. Dijo que gracias a labor del sistema nacional de medios públicos, se ha podido desnudar la manipulación que a diario hacen los medios privados de comunicación sobre la verdadera realidad del país. Recordó que en Venezuela lo que sí hay son periodistas despedidos injustificadamente como, por ejemplo, los 13 comunicadores sociales de la empresa privada El Universal. “A pesar de que hay un fallo de la Inspectoría de Trabajo para que sean reincorporados, la empresa (El Universal) se niega a reincorporarlos y sobre esta situación el Colegio Nacional de Periodistas hace mutis, abandonando a esos periodistas a su suerte, así como el número de periodistas que fue votado por parte de las empresas privadas luego del sabotaje petrolero”, explicó. El titular de la cartera de Comunicación e Información recordó que en Venezuela hay tanta libertad de expresión que la tergiversación alcanzó un nuevo hito en la decadencia de la prensa escrita, en manos del capital privado cuando, por ejemplo, el diario El Nacional recientemente hizo alarde de un portada amarillista, mostrando cadáveres ensangrentados para crear zozobra electoral en la población venezolana.

El vicepresidente Elías Jaua insistió en que irá con Chávez hasta el final

Intenso debate en la Asamblea MINISTERIO DE INTERIOR Y JUSTICIA

Ministros clave del gabinete presentaron el balance del 2010 y respondieron todas las preguntas. A ratos cruzaron epítetos. Los reporteros de los medios privados no pudieron entrar. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“L

o que perdimos ahí no es nada para lo que nosotros tenemos”, fue una de las más emblemáticas frases que resonaron ayer en el Palacio Legislativo caraqueño, durante la interpelación al Gabinete Ejecutivo de Hugo Chávez. “No ocurrió lo que podía haber ocurrido. Esperemos las investigaciones”, fue la respuesta del ministro de la Defensa, general en jefe Carlos Mata Figueroa, ante las interrogantes del diputado Ismael García sobre el caso Cavim. Además, Mata Figueroa reafirmó la fidelidad política de la Fuerza Armada a la “revolución” –tal como en su momento lo hizo el general Henry Rangel Silva–, y aseguró que, a diferencia de la milicia de la “Cuarta República”, “Esta Fuerza Armada está al lado de su pueblo”. García reclamó: “No me responda con ‘el socialismo’ o ‘el capitalismo’, ministro. Responda ¿cuándo sale Cavim de Aragua?”. El alto funcionario procedió a mostrar unas fotografías de unas instalaciones subterráneas que –aseguró– se están construyendo “en un lugar de Venezuela, no voy a decir dónde”. Por su parte, el diputado zuliano Tomás Guanipa inquirió al

Andrés Izarra, Carlos Mata Figueroa, Tareck El Aissami y Elías Jaua intentaron cubrir las expectativas de los diputados opositores, quienes lanzaron interrogantes sobre seguridad, comunicaciones, régimen penitenciario, entre otros aspectos.

vicepresidente Elías Jaua: “Uno no puede entender cómo se gasta tres veces más en armamento militar que en seguridad ciudadana. ¿En qué ha beneficiado al ciudadano común que se arme al país, mientras se pierde la batalla contra la delincuencia en la calle?”. Guanipa también interrogó a Jaua sobre la empresa Veximca, adscrita a la Vicepresidencia, dedicada a la adquisición de armas, algo que “no está en las atribuciones” de este despacho, alertó el zuliano. Finalmente exclamó: “Han pasado 12 años y ustedes han raspado el examen de la seguridad”. Resuena Makled Otro de los temas sensibles fue el de los presuntos vínculos del

HOY Sol Cifuentes, Diseñadora Gráfico Gloria Flores, Estilista de la Peluquería Mariú Johel Paz, Comerciante del mercado Las Pulgas Abril Bolaño, Modelo / Karina Sánchez, Abogado Jorge Luis Chacín, Cantante, Compositor y Productor Matheus María, Profesora Universitario de Bomberos de Maracaibo Gilbeth García, Bombero de Maracaibo / Amado Batista, Presbítero Romero Betzy, Educadora / Claudio Guzmán, Bombero de Maracaibo

narcotraficante Walid Makled con el Gobierno venezolano. El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció que el Gobierno había confiscado 22 propiedades del capo detenido en Colombia, incluyendo casas, terrenos y vehículos. “Estamos dispuestos a combatir el flagelo del narcotráfico venga de donde venga”, aseguró El Aissami. “El socialismo no coexiste con las drogas, las drogas son aliadas del capitalismo”, añadió el titular de Interior y Justicia. Cabe destacar que ninguno de los funcionarios interpelados respondió la pregunta que planteó Guanipa: Quién firmó la concesión de la urea (químico usado en la producción de estupefacientes) que Pequiven vendía a Makled.

FALTA MUCHO En el tema de la seguridad ciudadana, El Aissami señaló que nueve estados tienen 75% de los asesinatos del país. El ministro de Interior admitió que la policía del Zulia es una de las mejor acopladas del país porque colabora con el plan nacional de seguridad. En varias oportunidades reconoció que existían deficiencias en lo que a las acciones de su despacho concierne. “Sabemos que aún falta mucho por hacer”, dijo. Sobre los 155 mil crímenes de los últimos 12 años, el diputado William Barrientos aseguró que evidencian “el fracaso del gobierno nacional” y exigió la renuncia del ministro El Aissami.

MAÑANA Laudry Zambrano, Prebístero Alexander Bello, Gaitero / Lino Caridad, Gaitero Ciro Caridad, Abogado /Edixon Villalobos, Gaitero César Izturis, Jugador del equipo Orioles de Baltimore Johan Salas, Comerciante del mercado Periférico La Limpia Alexander Cedeño, Director de Giras de la Gobernación del Zulia Rojas Gerardo, Distinguido del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luisa Castellano, Abogado / Rosaura Paz, Profesora Universitaria de Luz


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El diputado Carlos Berrizbitia emplazó a Jaua, quien afirmó que no hay mora con gobernaciones

“Vicepresidente no mienta, le deben 2.500 millones a las regiones” AGENCIAS

El diputado Carabobeño desmintió rotundamente. También criticó que Chávez gaste en su seguridad personal Bs. F. 18 millones.

DESCENTRALIZACIÓN Los opositores zulianos prometieron durante la campaña electoral, que impulsarían la creación de la Ley de Hacienda Pública Estadal, para garantizar los recursos que corresponden a cada estado del país. Este proyecto está engavetado en el Parlamento y los legisladores que ejercieron funciones entre 2005 y 2010, soslayaron el mismo.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) correo@electronico

E

l Vicepresidente de la República, Elías Jaua, acusó a la oposición de no hacer nada para superar las “cinco crisis” de 2010, a pesar de que “todos los excedentes producto del incremento del precio del petróleo fueron transferidos en su totalidad a las gobernaciones y alcaldías del país”. Sin embargo, el diputado Carlos Berrizbeitia reclamó: “Vicepresidente, no le mienta al país”, asegu-

Berrizbeitia también efectuó fuertes señalamientos sobre la presencia de altos funcionarios militares cubanos que recientemente arribaron a Venezuela.

rando que se le adeudan cerca de 2.500 millones de bolívares fuertes a todas las gobernaciones venezolanas. Jaua había afirmado que “en 2010 la Gobernación de Táchira tuvo 35,45% de incremento a su presupuesto asignado (…) la Gobernación de Miranda tuvo 35,45% de excedente en su presupuesto

asignado (…) la Gobernación de Carabobo tuvo 34,45% de excedente en su presupuesto asignado”. Pero, el parlamentario electo en el circuito 5 de Carabobo, señaló que el caso particular de su estado era “totalmente falso” que se haya aumentado el presupuesto, “lo que hicieron fue una reconducción del presupuesto anterior”, dijo.

Berrizbeitia criticó además que el Presidente de la República, Hugo Chávez, destine 18 millones de bolívares fuertes para su protección personal. “Yo no quiero que le pase nada al Presidente, pero ni siquiera el estado Carabobo tiene un presupuesto así para todos sus habitantes”, advirtió el legislador.

ESTAFA INMOBILIARIA

Amoroso dice que es “extraño” el silencio opositor Redacción/Política El diputado del PSUV, Elvis Amoroso, preguntó ayer durante la comparecencia del vicepresidente Elías Jaua, “¿cuáles son los aportes del sector oposicionista?”, en torno a las crisis enfrentadas durante el año 2010. En cuanto a los aportes institucionales, Amoroso preguntó: “¿es verdad que el gobernador Salas no pudo hacer inversión porque no se le dieron los recursos, al igual que el gobernador Capriles y el del Zulia? “¿Cuáles han sido los aportes de la oposición en los desastres naturales?”. Jaua respondió que el gobierno bolivariano no recibió apoyo del sector de oposición en ninguna de las crisis enfrentadas durante 2010. “Extraña el silencio de la oposición especialmente en la crisis inmobiliaria y bancaria”, destacó en particular, por considerar que gran parte de los electores de oposición sufragaron por ellos.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

Opinión

“El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y el evangelio de la envidia. Su virtud inherente es la repartición igualitaria de la miseria”. Winston Churchill

opinion@versionfinal.com.ve

Una tempestad de indignación w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

DR. ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

R

oger Casement (1864-1916) y Joseph Conrad (1857-1924) nos describieron de una forma alucinada el recorrido que ambos hicieron, cada uno a su pesar, por un África desvalida presa de la codicia europea. Desde entonces África ha sido un continente estigmatizado bajo la idea del atraso perenne, y la duda acerca de sus posibilidades de acceder a la Historia. Algo que en el caso de la orgullosa civilización árabe no ocurrió hasta que la suma de sus adversarios turcos, mongoles y cristianos, alrededor del año 1000, consiguió, instalándose la decadencia. Hoy Mubarak y compañía, entre ellos los grandes teóricos del fin de la historia, encabezados por Fukuyama, no saben dónde esconderse. El pueblo soberano, en el caso de los países árabes, se manifestó a través de una tempestad de indignación, decidiendo recuperar el bien común. Y no se trata de experimentos estrafa-

larios, sino la sencilla aspiración de rehacer sus sociedades bajo la dirección de gobiernos probos y eficientes. Justicia y libertad, democracia y modernidad de la mano de las nuevas tecnologías digitales que validan las legitimas aspiraciones de progreso material, sin importar lo recóndito de la geografía en que una ciudadanía se encuentre, y todo ello, bajo la estricta vigilancia de las leyes. Este renacer de una conciencia cívica activa, hasta hace poco pisoteada y vapuleada hasta la saciedad, representa la redención de colectivos enteros. El cansancio histórico devino en indignación, y luego la ira. La recomposición del cuerpo político es una gran aspiración, siempre y cuando se tenga como norte el bien común por encima de los intereses de los individuos aislados, tal como estableció muy sabiamente Santo Tomás. El bien honesto debe estar muy por encima de las roscas y grupos de

intereses que terminan por corromperse y desvirtúan la esencia del Estado. Nunca he compartido la idea acerca de la incapacidad del islam para ejercer la democracia. Al contrario, si el sistema político les garantiza a las personas su propia autodeterminación y dignidad ante los demás, y todo ello bajo el más elemental respeto por su cosmovisión cultural, no hay porque temer al conservadurismo mas refractario. El Islam no necesariamente es fanático y pre-moderno como una propaganda muy poderosa nos ha hecho creer. La gran lección que nos da lo ocurrido en Túnez y Egipto, es que ningún autócrata, de esos que deliran por un poder sin contrapesos, logra burlarse impunemente de las desgracias y miserias que imponen irresponsablemente a sus dirigidos. África, se acerca a la Historia. Director del centro de estudios históricos de LUZ

fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

El pacto de Punto Fijo y la educación LUIS SOTO PIRELA

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

Q

uienes atacan al “Pacto de Punto Fijo” ignoran su contenido, precisamente en ese pacto se establecen compromisos para defender la democracia por encima de los intereses de los partidos políticos, Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Rafael Caldera máximos líderes políticos de la época en acto celebrado en la Quinta Punto Fijo propiedad del Dr. Rafael Caldera, se comprometieron entre otras cosas a trabajar por un Programa Mínimo de Gobierno en Educación y en el cual se destacan como acciones fundamentales: 1.- El fomento de la educación popular, 2.- La erradicación del analfabetismo, 3.- La protección y dignificación del magisterio, 4.- a adaptación del sistema educacional a las necesidades reales del desarrollo económico y cultural, estas acciones sirvieron de orientación básica durante los 40 años de democracia; como consecuencia voy a señalar algunas estadísticas que indican el movimiento educativo del país durante los gobiernos democráticos. En el año de 1958, la matricula escolar total del sistema educativo era de 884 mil 671 alumnos, con 27 mil 361 cargos docentes y 6 mil893 institutos educativos, para 1998 la matricula ascendió a 7 millones 8 mil 692 alumnos, 298 mil 396 cargos docentes y 24 mil761 institutos educativos; observamos que la matricula es-

colar se incrementó en 6 millones 124 mil 21 alumnos. Esto lo observamos mas claramente si comparamos los habitantes del país, de 5 a 24 años, en 1958 era de 3 millones 83 mil 474 y el porcentaje de escolarización era de 28%, con 10 millones 15 mil 396 habitantes en 1998 con edades entre 5 y 24 años el porcentaje de escolarización es de el 70%. Paso a señalar ahora algunos logros educativos en los gobiernos democráticos entre 1958 y 1998 : Reforma a la Ley de Educación ( Decreto 246 del 06/06/58), Reforma parcial a la Ley de Universidades (Decreto 458 del 05/12/58), Creación de la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación( Eduplan) 1959, la Universidad de Carabobo(1958), la Universidad de Oriente (1958), el Instituto Autónomo de Investigaciones Científicas( IVIC) 1959, el Instituto Pedagógico de Barquisimeto (1959), el Instituto de Cooperación Educativa (INCE) 1959, el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes ( Inciba) 1960, cruzada intensiva de Alfabetización de Adultos ( Premio Nacional de Alfabetización de la Unesco), Decreto 567 libros y útiles escolares (1966), creación de la Universidad Simón Bolivar (1967), creación del programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho ( Decreto 132 de 1974), creación de la Universidad del Táchira (1975), la Biblioteca Ayacucho (1975), el Institu-

to de Estudios Superiores de Administración IESA) 1976, el Instituto Pedagógico Siso Martínez (1976), la Universidad Nacional Experimental Ezequiel Zamora (1977), la Universidad Nacional Abierta (1977), la Universidad Experimental Politécnica (Unexpo) 1979, el Instituto Petrolero y Petroquímico (Inapet), el Consejo Nacional de Educación, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (1977), programas socio educativos tales como: el Vaso de Leche, Merienda Escolar, Ropero Negra Matea, Becas de Alimentación, también Reglamento General de la Ley de Educación (Decreto 975 de 1986), firma del I, II y III Contratos Colectivos entre el ME y los trabajadores de la enseñanza, la Universidad Bi-Centenaria de Aragua (1986), la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (1987), promulgación del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (Decreto 1942 de 1991), creación de la Fundación de Asistencia Médica al Estudiantado Universitario (FAMES), la Universidad Rafael Belloso Chacín (1989), la Universidad Yacambú (1989), la Universidad Fermín Toro (1989), la Universidad Nueva Esparta (1989). Esto es lo que nos permite gritarle a los enemigos de la democracia “Viva el Pacto de Punto Fijo”. Ex Director Regional de Educación del Edo. Zulia (1977/1979)

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOSFuente: CNE


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

RECICLAJE

Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, debate sobre inseguridad

“Vamos ahora por un plan de patrullaje constante” AGENCIAS

Entregó bolsas de alimentos en Villa San Isidro. Abrió la discusión vecinal para conocer problemáticas. Redacción/Política

U

n nuevo plan de seguridad espera concretarse en los próximos días entre la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia, el objetivo, incrementar presencia policial en las parroquias golpeadas por el hampa como Luis Hurtado Higuera, Venancio Pulgar y Francisco Eugenio Bustamante. “Atenderemos principalmente los problemas de seguridad. Aunque tenemos pocos oficiales policiales, ya hemos iniciado conversaciones con la Gobernación del Zulia para efectuar, de manera conjunta, patrullajes constantes en los circuitos residenciales de la localidad”, dijo la alcaldesa. Insistió en la importancia de que los habitantes de las parroquias salgan a la calle a dialogar con ella. “Estamos aquí para hablar con los habitantes y conocer sus necesidades. Queremos que la gente sienta que su alcaldesa está en la calle.

Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo: “Nuestro principal objetivo es atender el problema de la inseguridad en las localidades de la ciudad”.

Aseguró que sus visitas serán sorpresa en varias barriadas, tal y como sucedió ayer en Villa San Isidro. “Es una visita sorpresiva en donde entregamos medicamentos, comida, ropa y atención médica”. La mandataria local invirtió alrededor de 50 mil bolívares, a través de las direcciones de Desa-

rrollo y Servicio Social, así como de la Fundación de Apoyo a la Economía Popular (Fundepo) y el Sistema Municipal de Salud Maracaibo. Más de 800 bolsas de comida fueron repartidas entre las familias de la localidad.

El traslado desde el Oncológico de Caracas se efectuó ayer

La jueza María Lourdes Afiuni ya está recluida en su residencia Redacción/Globovisión La jueza María de Lourdes Afiuni llegó a su residencia luego de haber sido trasladada desde el Hospital Oncológico Padre Machado, de donde fue dada de alta tras una operación. Cuatro vehículos de la Guardia Nacional custodiaron el traslado que inició cerca de las 2:14 de la tarde. Su abogado, José Amalio Graterol, informó que los efectivos desalojaron a las personas que permanecían en las cercanías de la casa de la jueza para recibirla. Graterol, denunció que se retrasó tanto el traslado por la intromisión del Ejecutivo en el Poder

Judicial y pidió que se investigue a los jefes de los cuerpos de seguridad. Informó que la jueza será custodiada por efectivos de la Guardia Nacional mientras esté en su residencia. Estos no deberían ingresar a la casa mientras estén custodiando y no deben impedir las visitas. El abogado informó que todos los familiares de Afiuni pueden visitarla en su casa, así como sus abogados pueden estar en cualquier momento con ella para garantizar el derecho a la defensa. En cuanto a personas ajenas a la familia, se acordó que un máximo de 5 personas pueden estar al mismo tiempo en casa de Afiuni y que

en este caso la estadía debe durar máximo 1 hora. Una vez terminada esa visita, podrían entrar otras 5 personas. Afiuni deberá acudir el próximo 16 de febrero al Oncológico para un chequeo postoperatorio. El Juez 26 de control Alí Paredes deberá permitir dicho traslado bajo la custodia de los efectivos. Graterol agregó que tienen hasta este miércoles para apelar la medida que prohíbe a la jueza Afiuni dar declaraciones a medios nacionales e internacionales por considerarlo una violación al artículo 57 de la Constitución Nacional.

SERVICIOS GRATUITOS Durante la jornada el director de Desarrollo y Servicio Social, Francisco Páez, explicó que gracias a esta actividad social, los habitantes también disfrutaron gratuitamente de peluquería y vacunación, así como control de hipertensión y diabetes.

Pdvsa convertirá la chatarra del Lago en cabillas para viviendas Redacción/AVN.- Petróleos de Venezuela a través de la empresa Mixta Reciclajes Cuba-Venezuela (Recuvensa), trabaja en el levantamiento de chatarras en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, con el objeto de fundirlas y convertirlas en cabillas y acero para construir viviendas. La información la suministró el Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, quien específico que han levantado más de 300.000 toneladas de chatarra en el Lago de Maracaibo. El titular de la cartera energética añadió que además están sacando una cantidad importante de bombonas de gas que no cumplen las especificaciones para también convertirlas en cabillas. Acotó que el tema ambiental en el Lago de Maracaibo es una de las preocupaciones fundamentales de Pdvsa, ya que “las operaciones en lago son un desastre por diseño, en el sentido de que tenemos 45.000 kilómetros de tuberías”. En ese sentido, destacó que en Lago de Maracaibo se elabora un piloto con la instalación de más de 200 kilómetros de tuberías de plástico. “Esto es muy importante porque uno de los problemas principales en el lago es que si se dañan, se pierden o se roban las protecciones catódicas, las tuberías comienzan a sufrir un proceso de deterioro y de allí vienen las fugas”, dijo. Agregó que semanalmente se atienden cerca de 33 fugas en el Lago de Maracaibo.

CLEZ

Proponen ley para ahorrar y aprovechar al máximo la energía eléctrica en Zulia Redacción/Política El Diputado Nerio Romero, Presidente de la Comisión Permanente de Contraloría, Administración y Servicios, presentó ante la Cámara Legislativa, el Anteproyecto de Ley de Ahorro y Aprovechamiento Energético del estado Zulia, una ley enmarcada en la necesidad que padece el sector eléctrico y energético del estado Zulia y el país, según su proponente. Romero explicó que responde al compromiso que tiene como legislador, “más allá de la crisis energética que vivió el país”, y como una punta de lucha para evitar los niveles de contaminación que se hacen a través de las emisiones de dióxido de carbono (Co2).

Asumió que existe la necesidad que lo lleva a proponer una ley que reconozca la responsabilidad, que como estado debe asumir el Zulia, ante tal problemática. Informó que esta normativa es pionera en el país, que sólo la Alcaldía de Maracaibo tocó anteriormente este tema: “Pero ni siquiera la legislación nacional ha discutido esta situación que nos afecta desde hace meses en todo el territorio venezolano”. Expuso que han contado con el apoyo de La Universidad del Zulia, por parte de ECOLUZ, con quienes han estudiado los criterios de eficiencia que debe seguir la población zuliana, para responder a: “un concepto ambientalista y de conservación del planeta”.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

Un 81% de los ciudadanos dijo que la inseguridad es el mayor problema que enfrenta el país. Un 57% calificó de “buena” la presencia de la oposición en la Asamblea Nacional. La gente emitió su opinión y veredictos en cifras.

El más reciente estudio de IVAD reveló las preferencias del pueblo venezolano (I)

Capriles es la primera opción presidencial de la oposición Persona que le gustaría que quedara seleccionado como candidato para las próximas elecciones presidenciales del 2012 (Respuesta espontánea)

Redacción/Política

L

a oposición ya tiene a sus “presidenciables”, y Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, es el primero en la preferencia de los votantes. Así lo demostró la más reciente encuesta del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), arrojó que el dirigente de Primero Justicia. El tamaño de la muestra fue de 1.200 entrevistas, realizadas en todo el territorio nacional, entre el 23 de enero y el 1 de febrero. El coeficiente de confianza es de 90 por ciento. Le siguen Manuel Rosales, ex alcalde de Maracaibo, con 6,7 por ciento. En tercer lugar, está el gobernador zuliano Pablo Pérez, con 6,3 por ciento. El resto de los “presidenciables” no supera el cinco por ciento en la preferencia del pueblo venezolano, y los lidera Leopoldo López, de Voluntad Popular, con 4,8 puntos. En la “respuesta espontánea” a la pregunta “¿A quién le gustaría que quedara como candidato presidencial para 2012?” no aparecen Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Zulia, ni César Pérez Vivas, gobernador del Táchira, quienes no han escondido sus aspiraciones a la primera magistratura nacional. Problemas del pueblo Como ya es habitual en las encuestas de la firma de Félix Seijas, matemático, profesor de la Universidad Central de Venezuela y hombre que goza de credibilidad en el “alto chavismo”, también se sondearon las mayores preocupaciones sociales de los venezolanos. La inseguridad sigue campeona invicta, con 85,3 por ciento. Le sigue el desempleo, con 41,3 puntos, aunque éste, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerró en 2010 en 6,5 por ciento. La falta de viviendas, a pesar de las promesas y “logros” de la revolución en materia habitacional, es un dolor de cabeza para 20 por ciento de los venezolanos.

CONTINUARÁ MAÑANA

7,3% 6,7% 6,3% 4,8% 2,9% 2,5% 1,5% 1,3% 1,0% 4,2%

Henrique Capriles R.

Manuel Rosales

Pablo Pérez Álvarez

Leopoldo López

Henri Falcón

Ma. Corina Machado

Antonio Ledezma

Julio Borges

Henrique Salas Feo

Otros

NS/NR: 61,5% · Fuente: Instituto Venezolano de Análisis de Datos · Gráficos: VERSIÓN FINAL

Principales problemas que confronta el país (respuesta espontánea): Inseguridad

Desempleo

Vialidad

16% 14,3%

Desabastecimiento Problemas sociales

13,8% 11,8% 11,0% 7,3% Otros

Inestabilidad política

Electricidad

Servicios públicos

Servicio de agua

7,0%

3,5%

Educación / deporte Corrupción del Gobierno

2,8%

2,3%

Presencia de la oposición en la Asamblea Nacional:

NS/NR 3,2% Acertadas

19,9%

Nada acertadas

29,5%

Poco acertadas

44,2%

NS/NR

1,3%

NS / NR 4,2 %

Indiferente

26,7% Buena

57,3%

Mala

11,8%

Aseo urbano

6,9% 6,3% 5,4% 4,5% 4,4% El Presidente Chávez

Muy acertadas 3,3 %

Falta de viviendas Crisis económica Alto costo de la vida

85,3% 41,3% 20% Servicios de salud

Acerca de las medidas contra la inseguridad que viene tomando el Gobierno Nacional:

Acerca del acceso de los medios de comunicación social al hemiciclo de la Asamblea Nacional:

NS / NR 3,4 %

Los medios oficiales (VTV, ANTV, RNV)

11,8% Todos los medios de comunicación social

84,9%


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Según el BCV el costo de la vida aumentó 2,7% en el primer mes del 2011

Inflación al galope en enero AFP

Las hortalizas están por el cielo al escalar hasta un 11,1 %. Los bienes y servicios presentaron alzas de 3,3 por ciento y la salud un incremento de 4,5%.

E

Análisis Luis Bravo, presidente del Colegio de Economistas del estado Zulia, aseguró que el impacto de la reciente devaluación del bolívar con el control de cambio que llevó al dólar de 2.60 a 4.30 inició su efecto dominó. “Solo era cuestión de tiempo. Los empresarios debían proteger sus capitales y eso fue lo que hicieron. Venezuela exporta más de 75 por ciento de los productos que consume, y pues ahí está el resultado”. El economista advirtió que la siguiente escalada vendría en po-

Se necesitan dos sueldos mínimos para alimentos Agencias

Redacción/BCV l año abrió con fuertes indicadores en el alza de precios. A 2,7 por ciento escaló la inflación en el mes de enero. Alimentos y hortalizas golpean duro el bolsillo de los venezolanos. Con el resultado obtenido para el primer mes del año 2011 la variación anualizada del INPC se ubica en 28,5%, nivel que supera a las de inicio y cierre del año anterior (24,3% en enero y 27,2% en diciembre). Los resultados por grupo se aprecia el siguiente comportamiento: Comunicaciones, 0,2%; Vestido y calzado, 0,6%; Servicios de la vivienda, 0,9%; Equipamiento del hogar, 1,3%; Esparcimiento y cultura, 1,4%; Alquiler de viviendas, 1,5%; Transporte, 1,9%; Servicios de educación, 2,0% y Restaurantes y hoteles, 2,5%. Para los 4 grupos restantes se obtuvieron tasas superiores al promedio general: Bienes y servicios diversos, 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 3,3%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, 4,0% y Salud, 4,5%. Es de hacer notar que en el caso de los alimentos el resultado estuvo fuertemente impactado por el aumento de los precios de los rubros no elaborados en 8,4%, particularmente el de las hortalizas que fue de 11,1%. La subida de precios superó fácil la de enero de 2010 que cerró en 1,7 por ciento.

CENDAS

La clase media y los pobres serán los más severamente impactados por el alza en los alimentos dijo el experto Rafael Piña.

SE DISPARARON Hortalizas se elevaron hasta en

11,1% Los bienes y servicios subieron

3,3% Demás alimentos de la cesta

4,0% La salud y las medicinas en

4,5% cos días con aumentos de las tarifas de transporte, luego de que los alimentos, la salud y los repuestos fueran los rubros que mayores al-

zas representarían. “Las líneas de transporte urbano y extraurbano privadas aumentarán próximamente los pasajes,

es un efecto directo. Claro está, deberán primero negociar con las alcaldías y gobiernos regionales, pero el golpe vendrá”, dijo. Pero Rafael Piña, experto en economía y vicepresidente del Instituto de Investigaciones Económicas del estado Zulia, afirma que las clases medias y pobres, justamente a las que hace más mención el Gobierno nacional, sufrirán graves crisis en sus presupuestos familiares. “Los venezolanos más pobres, quienes ganan menos dinero producto de su trabajo, y que destinan el 80 por ciento de sus ingresos para comprar alimentos y medicinas, serán los primeros afectados de la inflación. Ya eso se empezó a ver”, dijo Piña. El analista agregó que, solamente para aliviar las finanzas familiares en los meses siguientes, el Gobierno nacional deberá de aumentar el salario mínimo en más de 40 por ciento. No descartó al igual que Luis Bravo, que el aumento del pasaje también llegue antes de lo esperado. “Todos los servicios están estrechamente vinculados al alza de los precios de la comida y la medicina, de forma directa o indirecta siempre tienen incidencias”. Piña subrayó que muy probablemente los meses entrantes la tendencia inflacionaria se mantenga en picos altos. “Todo indica que en 2011 los precios serán más altos que el año pasado, que terminó con un índice de 27,2 por ciento”.

Solamente la canasta básica alimentaria hay que ganar al menos 2 mil 500 bolívares fuertes, el equivalente aproximado a dos salarios mínimos de hoy, (Bs.F1.283) Para el mes de enero pasado, la inflación ubicó la canasta en 2.810,36 bolívares fuertes, datos ofrecidos por el Centro de Documentación y Análisis Social. Se presentó un aumento de 12,35 bolívares (0,4%) con respecto al costo de la canasta del mes de diciembre de 2010. Pero la variación anualizada de los rubros que componen dicho grupo registró un 39,2 por ciento de alza, tomando en cuenta el periodo de enero de 2010 y enero de 2011, lo que representa un salto de 789,16 bolívares fuertes, el 64,5 por ciento del salario mínimo venezolano. Los más caros Ocho rubros de esta canasta aumentaron de precio: azúcar y sal, 11,4%; pescados y mariscos, 4,6%; salsa y mayonesa, 3,6%; leche, quesos y huevos, 1,7%; café, 1,6%; carnes y sus preparados, 1,6%; caraotas, arvejas y lentejas, 1,0% y cereales y productos derivados, 0,4%. Tres grupos bajaron de precio: frutas y hortalizas, -2,4%; grasas y aceites, -1,0% y raíces, tubérculos y otros, -0,3%. Asegura el informe que los problemas de escasez afectaron a siete productos durante el mes de enero: leche en polvo, sardinas enlatadas, carne de res, margarina, pernil, aceite y harina de trigo; un total de 12,3% de los productos que contiene la canasta. Según los cálculos del Cendas, con un salario mínimo sólo puede cubrirse el 43,5% del costo de la canasta del mes de diciembre. En 56,5% se ubica el déficit del salario mínimo respecto del costo mensual de la alimentación de una familia de cinco miembros, ese porcentaje es igual a Bs. 1.586,47. Se requieren 2,3 salarios mínimos para cubrir el costo total de la canasta alimentaria.


8 VERSIÓN FINAL CRISIS ELÉCTRICA Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

Ayer se cumplió un año del decreto presidencial de “Emergencia Eléctrica”. Hoy expertos aseguran que ésta continúa

Desanda la sombra del racionamiento Está latente el recuerdo de los cortes eléctricos. El Zulia fue acusado por el presidente Chávez como entidad más “derrochista” del país. Se impuso multas. Restaurantes y comercios reportaron pérdidas.

Pérdidas en restaurantes y comercios

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

V

eintisiete días después de aquel lunes 13 de enero de 2010, cuando se anunció súbitamente el racionamiento eléctrico nacional de 4 horas inter diarias, el presidente Hugo Chávez firmó el decreto de “Emergencia Eléctrica” publicado en Gaceta Oficial Nº 39.363. Venezuela sufrió la peor crisis energética de su historia. La emergencia significaba la aceleración del cobro a organismos –mayormente privados- endeudados con las compañías eléctricas, así como el cobro de multas a particulares que excedieran de los 500 Kilovatios/horas de consumo, la continuación de los racionamientos, el cierre parcial de centros comerciales y la reducción de la jornada laboral. El último día de enero de 2010, en su programa dominical Aló Presidente, celebrado en Miraflores, Chávez comenzó a justificar la crisis eléctrica con el “derroche” de energía de algunas entidades (Caracas, Valencia y Maracay), y apuntó directo al Zulia calificándola como “la región más derrochista de energía del país”. En ese contexto, anunció la creación del Fondo Eléctrico Nacional con un monto inicial de mil millones de dólares y el incremento en las tarifas a los “derrochadores”.

El ingeniero Ciro Portillo es poco optimista en torno a la eficiencia del servicio eléctrico.

Reinó la improvisación Lo primero que contemplaba el mencionado decreto fue la activación de los organismos del Estado para sancionar la actividad ilícita. Lógicamente las sanciones recaerían en las decenas de miles de familias de las barriadas más humildes. Según el ex gerente general de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, Miguel Lara, las conexiones ilegales –para la fecha- representaron un 35 por ciento de la demanda de energía del país (35 mil gigavatios), Esto significó que un estimado –para entonces- de 800 mil hogares venezolanos que no poseían –y probablemente aún no posean- servicio eléctrico legal, no esté pagando el mismo. Entre otras cosas, el decreto estableció un incremento de un 100 por ciento en la tarifa eléctrica a aquellas familias, comerciantes y empresarios que excedan los 500 Kw/h (Kilovatios/hora) de consumo y que no disminuyan el mismo en al menos un 10 por ciento. Las aseveraciones del Presiden-

PLANTA CENTRO: UNA PELÍCULA DE TERROR

te acusando al Zulia de ser el estado más “derrochador” de energía causó indignación en la región. El experto Miguel Lara fue elocuente: “Es inevitable que, en el caso de ciudades como Maracaibo, Cabimas y Santa Bárbara, en el Zulia o Puerto La Cruz y Barcelona en Anzoátegui, cuyo consumo aumenta por la necesidad del uso, en mayor escala, de los aires acondicionados, se tenga que disminuir las horas de utilización de los mismos para no exceder lo estipulado por el Gobierno, situación que acarrea un sacrificio doble en la población, pues no se trata de un lujo o despilfarro sino de una necesidad”. El descontento zuliano se manifestó a través de reacciones y protestas en las sedes de Enelven (5 de Julio y Amparo). Las protestas arreciaron y decenas de personas denunciaron daños en sus artefactos eléctricos, daños en alimentos, principalmente los que atienden abastos y pequeños comercios, cambios bruscos de voltaje y la inseguridad, factor que se disparó con los apagones.

Un ejemplo del impacto que la crisis trajo consigo fueron las pérdidas que los recortes de energía ocasionaron a empresas y comercios, lo que disparó la inflación y la incertidumbre en pequeños y medianos comerciantes. El equipo de Versión Final realizó un recorrido el 14 de febrero del año pasado por algunos restaurantes de la ciudad constatando la difícil situación. “Nos ha tocado cerrar el restaurante durante los horarios de racionamiento y eso afecta, inevitablemente, las ventas. En el caso nuestro, nos hemos visto afectados en un 20% producto de la disminución de clientes a causa del racionamiento”, señaló Irina Coronado, administradora de la franquicia Hooters Maracaibo. Ese día (14 de febrero) el racionamiento (3:00 pm – 5:00 pm) tocó al circuito de 5 de Julio, lugar que alberga buena cantidad de comercios y establecimientos de comida de la ciudad. Sus dueños, empleados y clientes vivieron momentos realmente incómodos. “No es problema mío que aquí no haya luz, nosotros pagamos un servicio para que se nos atienda, nos dicen los clientes

más exigentes, cuando vienen a almorzar y se encuentran con el restaurante apagado y sin aire acondicionado”, destacó Isidro Mesejo, administrador y propietario del tradicional restaurante El Gaucho. Mesejo confirmó pérdidas entre 35 y 40 por ciento en sus ventas y agregó que el costo de una planta eléctrica para su establecimiento oscilaba entre los 80 y 100 mil bolívares fuertes. La misma situación sacudió a la Pizzería Napolitana. Su propietaria Isabel Febres, no podía creer lo que estaba viviendo. “En más de 50 años que tenemos, jamás habíamos vivido cosa como esta en Maracaibo. Nos ha tocado modificar horarios, hablar con nuestros clientes, quienes se molestan con sobrada razón, bajar un poco los precios. Y resolver el problema representa otro, porque en nuestro caso debemos comprar una planta capsulada, insonora, que no moleste a los clientes ni a los vecinos. Los precios pasan de los 100 mil bolívares, a eso súmale el gas o diesel necesario para que funcione, combustible difícil de conseguir y costoso. Estamos atados de manos”.

272 MTS 261.60 MTS En la foto se muestra el grave descenso del nivel de las aguas en la represa de El Guri en diciembre de 2009, lo que conllevó a decretar la emergencia.

Las fotografías corresponden al estado de Planta Centro, Morón (La termoeléctrica más grande de Latinoamérica) que refleja años de abandono y decadencia en gran parte de sus inmensas instalaciones.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 CRISIS ELÉCTRICA VERSIÓN FINAL 9

Planta Centro se cae a pedazos, las empresas privadas desaparecen y todo se controlará desde Caracas

“La crisis eléctrica del país esta vivita” Según expertos, de los 5 mil Mega Vatios (MW) ofrecidos por el gobierno, se instalaron menos de 2 mil. Continúan abandonadas las seis turbinas de mil 80 MW en Ciudad Ojeda. Desaparición de Enelven impactará severamente.

NUEVOS PROYECTOS

ESTIMADO DE GENERACIÓN ELÉCTRICA PARA EL AÑO 2010 PROYECTO

5.900 MW

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

L

a crisis eléctrica está vivita y coleando. No se aprecia a grandes rasgos –dicen los expertos- porque la demanda de consumo entre noviembre y enero, disminuye, pero ya estamos en verano y la sequía promete ser larga. ¿Volverán los racionamientos o éstos nunca se fueron? Los proyectos de descentralización de las empresas estatales y ampliación de las más eficientes compañías regionales se cambiaron por un proceso centralizador que acabó con las centenarias, competitivas y exitosas organizaciones que por muchos años prestaron un excelente servicio (Enelven, EDC, Enelbar, Eleval, entre otras). Ahora todas son Corpoelec, controladas desde Caracas. Especialistas en el tema, como el ingeniero Ciro Portillo, exvicepresidente de Enelven y el ingeniero José Aguilar, consultor de ingeniería internacional, residenciado en Estados Unidos, pero muy vinculado a la investigación energética venezolana, coinciden en la desviación de objetivos como la principal causa de la gran desinversión y depauperación del Sistema Eléctrico Nacional. Aguilar recordó que para el primer trimestre del año se preveía la entrada en funcionamiento de la unidad 1 de Planta Centro. “Aunque el Ejecutivo insistió en que en 2009 se iban a incorporar 5.900 MW de capacidad de generación eléctrica para 2010, sólo se instalaron 1.800 MW”. La desinversión azota Ciro Portillo afirmó que el gobierno sigue sin invertir.

“A lo que va de año, muchas de las termoeléctricas siguen dañadas, unas siete unidades hidroeléctricas ubicadas en El Caroní, también están dañadas y el caso más grave sigue siendo Planta Centro (la termoeléctrica más grande de Latinoamérica), ubicada en Morón, estado Carabaobo, que debería generar 2 mil MW, a razón de 5 unidades de 400 MW cada una y por su obsolescencia solamente una y a veces dos unidades están generando y esto explica que de los 5.900 MW que prometieron, no se llegue a los 2 mil MW”. Para el ex funcionario de la extinta Enelven, en la politización esta la clave de la debacle. “Desde 1998, las empresas empezaron un proceso de partidización y politización. Se desvió la misión principal de éstas, basada en la prestación de un buen servicio y se dedicaron a la instauración del socialismo. Posteriormente, las empresas privadas que funcionaban bien fueron nacionalizadas (EDC, Eleval, Enelbar y Enelven) y el Estado inició un proceso de centralización, para lo cual crearon Corpolelec, en detrimento de aquellas compañías sólidas y eficientes con el único propósito de establecer un control único manejado desde Caracas”. El Ingeniero asegura que el valioso recurso humano de Enelven será relegado para imponer en sus cargos a nuevos actores que desde allí impulsen el socialismo. ¿Nada ha cambiado? Portillo lamenta que Planta Centro, pese a algunos esfuerzos, todavía siga mostrando el rostro del abandono, la obsolescencia y

GENERACIÓN DE RESPUESTA RÁPIDA

(GRR) HIDROELÉCTRICOS

465 MW

707 MW

MODERNIZACIÓN DE PLANTAS

449 MW Fuente Ing. José Aguilar

Tips •Para primer trimestre del año funcionaría la Unidad 1 de Planta Centro. Sigue fuera de servicio. •Para el año 2011 se prevé incluir al Sistema Eléctrico Nacional 2.876 MW de los cuales 2.747 MW corresponderán a proyectos de expansión termoeléctricos e hidroeléctricos, y 129 MW a •proyectos de modernización de plantas existentes. •Aún no se ha cumplido la meta de los 5.900 MW prometidos para 2010.

•Todas las plantas planificadas dentro de esos 5.900 MW de generación eléctrica, trabajan a base de gas o diesel. •En Venezuela no hay suficientes proyectos de extracción de gas para usarlo en esos equipos. •El diesel tiene que importarse y sale costoso. •Planta Termoeléctrica de Bachaquero se paraliza porque Pdvsa no garantiza suministro de diesel. •Al fallar cualquiera de los procesos (generación, transmisión, distribución y atención al cliente) se rompe el ciclo y la calidad de servicio disminuye. •Con la creación de Consejos de Gestión Socialista de Trabajadores, se eliminan los sindicatos, las conquistas laborales y se centran los objetivos en el plano políticoideológico. •No ha habido dinero para mejorar las empresas en decadencia y menos habrá para impulsar nuevos proyectos.

LOS RACIONAMIENTOS

LOS PROBLEMAS

•Los cortes eléctricos residenciales programados dejaron de implementarse producto de la paralización de las Empresas Básicas de Guayana (1.200 a 1.500 MW). •Racionamientos en industria y comercio continuaron. Los horarios establecidos en la emergencia no han variado mucho. •En las industrias persiste un racionamiento pero más flexibilizado. •No habrá tiempo para poner en servicio algunas unidades clave de generación que permitan afrontar otra sequía o una contingencia por sobrecarga. •No se generarán los 5 mil MW que eran necesarios para 2010 y se espera que la demanda se incremente en 2011.

•Sobre carga en las líneas actuales de transmisión (líneas de 800 mil voltios). •Obsolescencia en Planta Centro y otras centrales. •Severas fallas en la distribución en las áreas que dependen de Cadafe (Oriente, Falcón y Los Andes). •De los 5.900 MW para 2010, apenas se generan 1.800 MW. •Siguen paralizadas las construcciones de nuevas plantas termoeléctricas (Tamare y Bachaquero), cuyas turbinas generadoras son las que continúan almacenadas en un galpón de Ciudad Ojeda. •Las barcazas de San Lorenzo y las adquiridaspor EDC están inoperativas.

la improductividad. “El caso de Planta Centro es bastante preocupante, pues la situación de hace dos años y la actual es exactamente la misma. Se han hecho modestas inversiones,

pero la planta sigue abandonada. Existe todo un personal técnico cubano trabajando en conjunto con los venezolanos, cuestión que critico puesto que Cuba no es precisamente el mejor modelo de sis-

tema eléctrico en el mundo, y pese a todo eso Planta Centro sigue padeciendo y esta es la termoeléctrica más grande del país, cuya transmisión llega hasta Barquisimeto”.

El ingeniero Ciro Portillo asegura que a pesar de algunos esfuerzos, este sigue siendo el rostro que presenta la termoeléctrica de Carabobo. Su debacle inició antes y se agravó durante la revolución bolivariana.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

EVENTO

Politécnico Santiago Mariño expuso proyectos ARCHIVO

Apuz solicitará al Consejo Universitario que se reformule el presupuesto

ESTUDIANTES

Profesores de LUZ exigirán presupuesto justo a la AN

FCU discute propuestas de reforma de la LEU JORGE CASTRO

JORGE CASTRO

Cuestionó, además, que la Universidad destine recursos para proyectos que, a su parecer, no está rindiendo frutos, así como anillos de seguridad que rodean a las autoridades rectorales, mientras que los alumnos son víctimas impotentes del hampa, tal como sucedió el viernes de la semana pasada, cuando un grupo de cinco estudiantes fue asaltado dentro de un baño del bloque “P” de la Facultad de Humanidades.

El politécnico Santiago Mariño expuso varios proyectos de sus estudiantes.

Redacción/Universidades- El Politécnico Santiago Mariño, extensión Maracaibo, realizó el séptimo Expo Santiago Mariño denominado: “Desarrollo y Calidad de Vida”, donde la comunidad universitaria expuso sus proyectos de Servicio Comunitario a toda la colectividad zuliana. Más de 300 jóvenes universitarios se dieron cita en el Hotel Venetur (antes Hotel del Lago). Participaron 37 proyectos de ingeniería y arquitectura. Las propuestas fueron sometidas a una evaluación, resultando como ganador el trabajo: “Mejoramiento de los elementos de Seguridad y riesgos en la planta física de la Escuela Especial Bolivariana ‘Joaquín Goecke’, municipio San Francisco del estado Zulia”, procedente de los estudiantes de Industrial. El segundo y tercer lugar fueron ocupados por las carreras de Química y Petróleo, los cuales obtuvieron un cupo para realizar cursos y diplomados para complementar su formación académica. Yilma Rubio, directora de la institución, expresó la importancia del evento: “Esta es una actividad de estudiantes para la comunidad. Las universidades estamos comprometidas a canalizar las posibles soluciones para mejorar su calidad de vida”. El evento contó con la presencia de la Gobernación del estado Zulia, la Universidad del Zulia, Universidad José Gregorio Hernández, Centro de Ingenieros del estado Zulia, Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad Higiene y Ambiente, Cámara de Industriales, Cámara de Comercio, Cámara Venezolana de Petroleo, Revista Petroleum, Fundacite, Funsaz 171, entre otros invitados especiales. Marco Chávez, estudiante de Petróleo afirmó estar satisfecho con la actividad: “Hemos disfrutado nuestra exposición, nos evaluaron muchos gerentes y jefes de diferentes empresas del Estado”.

El salón de sesiones de la Casa del Profesor estuvo repleto de docentes que expusieron sus exigencias para la reformulación presupuestaria 2011 de LUZ.

Los docentes de la máxima Casa de Estudios de la región decidieron dar un compás de espera a las autoridades rectorales, mientras se reformula el presupuesto para este año. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

P

rofesores activos y jubilados de la Universidad de Zulia (LUZ), efectuaron ayer una asamblea en el auditorio de la Casa del Profesor Universitario (Circunvalación 2, diagonal a la Plaza de Toros) para evaluar los resultados de la huelga realizada el pasado lunes y analizar las próximas medidas. Como se recordará, la Asociación de Profesores de LUZ (Apuz) exige una reconsideración de la distribución presupuestaria para este año, ya que el actual cálculo financiero afecta la cancelación de pasivos laborales y desmejora las partidas destinadas para la investigación y extensión.

Los docentes acordaron que Apuz solicitará al Consejo Universitario que se reformule el presupuesto 2011, tomando en cuenta el pago de las deudas y el financiamiento de los proyectos de investigación. También aprobaron asistir a la Asamblea Nacional (AN) para exigir la aprobación de mecanismos que garanticen un presupuesto justo para todas las máximas casas de estudios del país. Sin embargo, no descartaron la posibilidad de realizar paralizaciones progresivas de clases hasta llegar a una huelga indefinida. Álvaro Soto Urdaneta, primer vicepresidente de Apuz, rechazó que el Consejo Universitario de LUZ “aprobó la primera reformulación presupuestaria (28-01-11) a espaldas de la comunidad”.

Sueldos pírricos Luis González, profesor jubilado de la facultad de Ingeniería de LUZ, fue uno de los tantos docentes que lamentaron los salarios que hoy perciben. “Por ejemplo, los profesores activos o jubilados a dedicación exclusiva, es decir, la máxima categoría, ganamos Bs.F. cinco mil 600 mensuales más algunas primas. Este sueldo es muy bajo, tomando en cuenta que no podemos dedicarnos a otra labor, y además, tenemos que mejorarnos académicamente para poder mantenernos dentro de LUZ”. Críspulo Bravo, docente de la facultad de Humanidades y Educación, consideró como un “abuso de poder” que las autoridades rectorales hayan recalculado el presupuesto sin escuchar las observaciones de Apuz. Unificar esfuerzos La vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez, estuvo presente en la asamblea, y escuchó los argumentos de los dirigentes gremiales. Opina que el problema no reside en la distribución sino en la insuficiencia presupuestaria que está afectando a las universidades autónomas. Exhortó a Apuz a “no hacer el juego al Gobierno nacional” y a sumar esfuerzos para exigir al Ejecutivo venezolano la erogación de recursos suficientes para honrar todos los compromisos.

TESTIMONIOS DANIEL MEZA

JORGE ANTÚNEZ

MARGARITA SÁNCHEZ

“Es imprescindible sincerar el presupuesto de LUZ para poder pagar las deudas. Luchamos por nuestros sueldos y también por el funcionamiento de las universidades. Todos los proyectos de investigación están muy golpeados”.

“Hay un gran malestar entre los profesores por la manera que se está distribuyendo el presupuesto. Nos adeudan el retroactivo de las cesta tícket 2010, 11 días de antigüedades del año pasado y 22 días por el mismo concepto pero de este año”.

“Las decisiones tomadas en materia presupuestaria están lesionando a la docencia y a los proyectos de investigación. Las autoridades universitarias están distribuyendo las partidas como mejor les parece, sin tomar en cuenta a los docentes”.

Víctor Ruz, presidente de la FCU, encabezó las discusiones de la LEU.

Abraham Puche.- Dirigentes estudiantiles de la Universidad del Zulia acudieron ayer a una asamblea convocada por la Federación de Centros Universitarios (FCU) para discutir la reforma a la Ley de Educación Universitaria (LEU). Víctor Ruz, presidente de la FCU, precisó que se está consultando a todos los sectores de la vida académica, social, política, económica y cultural del estado Zulia, para elaborar propuestas alternas a la LEU tal como estuvo concebida inicialmente, pero que posteriormente fue vetada por el Presidente de la República. Las discusiones de la FCU son asesoradas por destacados expertos académicos, como los ex rectores de LUZ Ángel Villalobos y Neuro Villalobos, la ex vicerrectora académica Teresita Álvarez, y las docentes Ángela Leiva y Yenny Farías. “Las propuestas también serán analizadas en las universidades privadas y comunidades, así como en planteles de educación media. Todos tendrán la oportunidad de participar con sus ideas”. Posteriormente, las conclusiones serán presentadas a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esta Casa de Estudios, donde serán redactadas de acuerdo al estilo legal, y por último, serán elevadas ante la Asamblea Nacional. Derecho de palabra Ruz, quien también es diputado suplente en el Parlamento, anunció que mañana solicitará un derecho de palabra, donde presentará argumentos a favor de la reconsideración presupuestaria de todas las universidades. Exhortó al Gobierno nacional a no crear conflicto entre las autoridades rectorales y los gremios de docentes por asuntos presupuestarios.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

El Rector Oscar Belloso dijo que activarán un reglamento interno. “El cigarrillo ocasiona muchas enfermedades y daña a nuestros jóvenes”, dijo la máxima autoridad. Activarán programas de orientación. Mayoría estudiantil celebra la decisión. Jenniffer Rodríguez (URBE 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

a Universidad “Rafael Belloso Chacín” se convertirá en la primera casa de estudios en erradicar de sus espacios el tabaquismo. Fue la máxima autoridad de la institución quien dio en exclusiva para Versión Final la histórica primicia. “Es alarmante la cantidad de bachilleres con gusto por el cigarrillo; por medio de campañas de orientación queremos crear conciencia en los estudiantes”, informó ayer Oscar Belloso, Rector de la Universidad. “Seguimos en sintonía con los grandes avances del mundo. Así como trabajamos fuerte en colocarnos a la par de los logros científicos y tecnológicos, llegó la hora de dar este histórico paso. Lo hacemos por la vida, por nuestros jóvenes y por el Zulia. El cigarrillo produce cáncer, problemas respiratorios y contamina el aire de los demás”, sostuvo el también médico y abogado. Belloso prometió ampliar detalles tan pronto termine el ciclo de reuniones con el consejo Universitario al respecto. “De hecho, ya en la Urbe no se permite fumar en salones, oficinas ni pasillos. Pero, definitivamente, tampoco se podrá hacerlo en las plazoletas”, comentó. Con preocupación, el Rector dijo que le asombra la cantidad de bachilleres con gusto por el cigarrillo y está consciente que en mu-

Primera Universidad en sumarse a la Campaña por la Vida en Venezuela

Prohibirán fumar en la Urbe JORGE CASTRO

chos la medida es impopular. “Vamos a complementar la decisión con una campaña informativa, rica en orientación y en trabajo pedagógico para reforzar el esfuerzo en que nos hemos comprometido. Queremos sembrar conciencia sobre los graves daños que ocasiona en la salud el cigarrillo”, concluyó. Por su parte René Aguirre, vicerrector Administrativo de URBE, aseveró que el tema es amplio, más que sólo un reglamento. Esta medida va enmarcada a impartir recomendaciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud, en cuanto a los espacios educativos para promoverlos como “zonas libres de humo”. Esta temática está vinculada a una normativa internacional en pro de disminuir el consumo del cigarrillo en la población estudiantil, personal administrativo, docente y obrero que forman parte de la comunidad urbista. En este sentido, aclaró que la campaña de prohibir el cigarrillo está liderada por la Dirección de Deportes y el Decanato de Extensión, quienes tienen previsto tener erradicado esta problemática al cabo de un año como máximo. Fumar y terceros “Desde hace un año estamos promoviendo esta iniciativa mediante charlas, proyectos de servicios comunitarios y el incremento de áreas libres de humo, como en las áreas deportivas, las cuales cuentan con su respectiva señalética. Ahora la estamos extendiendo hacia los pasillos, plazoletas y jardinería”, apuntó Aguirre. La Dra. Adinora Oquendo, Decana del Departamento de Extensión, explicó que para la declaratoria de las zonas libres de humo, es importante establecer un cronograma de fases que incluya primeramente la realización de una encuesta on-line (actualmen-

14 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 29 de junio de 2009

Las mujeres son las más afectadas

Tabaquismo y artritis: una asociación peligrosa Estudios españoles revelan los importantes resultados. Aconsejan a las mujeres mantenerse bajo vigilancia médica. Gabriela Pirela

E

l riesgo de padecer Artritis Reumatoide (AR) es cuatro veces mayor en aquellas personas que adoptan el vicio del tabaco, así lo reveló un reciente estudio en España. Es recurrente que la artritis reumatoide sea confundida con otras enfermedades del área de reumatología. Sin embargo, esta es una enfermedad que causa inflamación de las articulaciones y tejidos, gene-

gan bajo la lupa de un médico que las mantenga informadas sobre los riesgos que corren con respecto a la artritis y si ya padecen la enfermedad de qué manera pueden frenar las consecuencias. Así mismo señalan que el tabaquismo es, sin duda, un factor de riesgo importante a considerar a la hora de dar un diagnóstico y tratamiento.

ralmente está asociada a un comportamiento extra articular que daña órganos, como pulmones, corazón y riñones. Después de analizar los datos se detectó una interacción entre el tabaco y la presencia del gen EC sólo en los sujetos que padecen AR factor reumatoide positivo, pero no en aquellos con uno negativo. Los especialistas sugieren a aquellas mujeres que son adictas al cigarrillos se manten-

EEstudio de 566 personas

276 no la

290 tienen artritis

L artritis reuLa ma matoide genera inflamaciones in en los tejidos y aarticulaciones

padecen muestra tomada para la investigación se trata La mues de 566 pacientes, 290 con artritis reumatoide y 277 sin la enfermedad, de 50 años de edad, el 68 276 por ciento eran mujeres.

Fuente: OMS

Estudio Est sttu de 858 personas

PROBLEMAS DEL TABACO

2246

hombres ho

612

Los problemas con el tabaco van mas alla de una cruel artritis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epidemia de tabaquismo mata cada año a 5,4 millones de enfermos de cáncer de pulmón, cardiopatías y otras enfermedades. De proseguir esa tendencia, para 2030 la cifra aumentará hasta más de ocho millones anuales. El consumo de tabaco es un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de defunción en el mundo.

8 millones

mujeres Otro estudio dio rrev revelado e en 2008 se sometieron 858 personas a quienes se les realizó un análisis de con artritiss reum rreumatoide eum ADN para evaluar evalu ev lua la presencia de un gen denominado epítopo compartido (EC), (E el cual está asociado con el desarrollo y p progresión de esta enfermedad. Infografía: a: Andrea Andrea Phillips

5,4 millones

5,5 millones

2009

2010

2030

12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 17 de enero de 2011

Los infantes son más vulnerables que los adultos como fumadores pasivos

Humo del cigarrillo causa hipertensión en niños Como cada lunes, aquí está nuestra Campaña po por or la Vida en contra del tabaquismo. Hoy reseñamos ell resulresultado de una investigación a cargo de científicos alemanes alema alema ema manes m y suizos. Urge orientar a los padres para que mantengan a tengan antenga n a sus hijos lejos del humo ajeno. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com

G

raves daños ocasiona el cigarrillo, no sólo en sus consumidores, sino en las personas que los rodean y que se convierten en fumadores pasivos. Según un reciente estudio realizado por científicos de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, y el Hospital Pediátrico de Berna, en Suiza, el tabaquismo de los padres, además de ser perjudicial para el funcionamiento pulmonar de los niños en el momento, representa un riesgo para su futura salud cardiovascular. Luego que los científicos evaluaron a 4.200 niños con edades entre 4 y 5 años, hijos de padres fumadores, lo-

graron detectar que tenían la presión arterial elevada, en comparación con los chicos que no convivían con padres fumadores. Lo que indica que, aunque hay otros factores que pueden influir, como el sobrepeso o los antecedentes familiares, los menores que conviven con padres fumadores tienen una mayor incidencia a desarrollar, desde la infancia, cierta predisposición a padecer de patologías cardíacas o cerebrovasculares al ser adultos. El doctor Giacomo Simonetti, encargado del proyecto, señaló que la conducta de los padres fumadores condiciona la salud de los niños en el momento y a futuro, ya que la prevención de las enfermedades típicas de la adultez debería comenzar en la infancia.

Principal Factor La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo cuando se piensa en las patologías cardíacas y cerebrovasculares.

Más vulnerables Los infantes son más vulnerables como fumadores pasivos, pues su respiración es más corta; es decir, que los intervalos son breves, razón por la cual hay un mayor nivel de absorción de las sustancias tóxicas que componen y que liberan los cigarrillos.

Mayor efecto El efecto del humo del cigarrillo es mayor por parte de las madres, debido a que conviven más con sus hijos.

21%

Es la probabilidad de tener presión alta en aquellos niños expuestos al humo del tabaco.

Altos niveles Los chicos que presentaban otros factores de riesgo, y además estuvieron expuestos al humo de tabaco, arrojaron niveles de tensión aún mayores.

Infografía: Andrea Phillips

CAMPAÑA VERSIÓN FINAL

La campaña “Una zona libre de humo” es una normativa internacional. En URBE se implementó hace un año, en pocos días regirá la totalidad del campus universitario.

te está en proceso de validación), que permita elaborar un diagnóstico integral de esas personas, además de determinar el motivo de su dependencia al cigarrillo, y en función de esto intervenir con algún tipo de asesoría y proceder a indicar cuáles son los espacios

aptos para fumar y cuáles no. Bajo este lineamiento, URBE dispone de un Departamento de Orientación, el cual ofrece a sus estudiantes un completo staff de profesionales capacitados para orientarlos a que paulatinamente dejen el hábito tabáquico.

El mismo René Aguirre, vicerrector Académico de Urbe, hizo mención a la motivación en parte inspirada por la exitosa serie de la Campaña por la Vida que hasta el momento suma 86 números y que todos los lunes publica el Diario Versión Final como parte de su lucha contra el tabaquismo. “Absolutamente las páginas de Versión Final en la campaña contra el cigarrillo han motivado también a luchar contra el vicio en nuestra institución. Invitamos al periódico a que no abandone nunca tal propuesta”.

TESTIMONIOS Frebiany Pirona. Estudiante de Ingeniería

Olga Valbuena Estudiante de Ingeniería.

Arvensón Abreú Estudiante de Periodismo.

Deisy Tapia Estudiante de Contaduría.

Carlos Hernández Estudiante de Mercadeo.

”Hay que respetar los derechos de cada persona, me parece una excelente idea que estén indicando las diferentes áreas donde se puede o no fumar, así todos podemos convivir mejor”.

“Estoy de acuerdo con esta medida, ya que el cigarrillo es muy dañino tanto para los fumadores activos como para los pasivos. En mi caso, sufro de problemas respiratorios y el humo me afecta”.

“Apoyo esta iniciativa porque contribuye a que las personas tengan un mejor estado de salud. Yo no fumo, y es muy incómodo cuando tengo a una persona cerca con ese hábito”.

“En mi opinión todos somos libre de hacer lo que nos agrade pero es importante que se respeten ciertas zonas de la Universidad, como por ejemplo la cancha, ya que es una área de clase, porque nos afecta a todos”.

“A veces en los lugares de comida muchos estudiantes se ponen a fumar y no respetan a los demás, es importante que las autoridades apliquen esta nueva regla, porque sería para el beneficio de todos”.


12 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

TALENTO ZULIANO

El 23 de febrero esta organización cumplirá 106 años de labor

Las Chicas de Can viajaron ayer al Festival Longavi en Chile

AGENCIAS

Rotary Internacional ayuda a los más necesitados ANA VILORIA

Su objetivo es promover la comprensión mundial a través de sus programas de servicio humanitario y de intercambio educativo y cultural. Aprovecharán la invitación para promocionar su nueva producción discográfica “Las Chicas del Can ayer, hoy y siempre”.

Jenifer Hernádez (Pasante LUZ)

Jenifer Hernández (Pasante LUZ)

Tras la invitación al Festival de Longavi en Chile la agrupación de Las Nuevas Chicas del Can partió para ese país donde compartirán escenario con artistas de varias partes del mundo. El empresario Mauricio Chávez, quien se ha encargado de todos los detalles del festival, ha preparado un gran recibimiento a estas artistas venezolanas, ya que temas como: Mi dulce niño, sin mujeres no hay na, como la flor, y el lobo, se ubicaron en los primeros lugares de las emisoras de ese país. Su nueva producción disco-

gráfica “Las Chicas del Can hoy, mañana y siempre”, ya está lista para salir al mercado y contiene los famosos clásicos con los que se dio a conocer esta agrupación: Juana la cubana, Youlin, Las pequeñas cosas, Fuego, Tengo ganas de vivir, fueron algunos de los temas que le dieron fama a las inolvidables Chicas del Can. Cabe destacar que esta producción corresponde a la empresa que las dirige, Gm Show Production y a la dirección del merenguero venezolano Omar Enrique. Los temas tienen algunos arreglos novedosos, pero están grabados por las voces de esta nueva generación .

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ZULIA

Reinician actividades para ayudar con los problemas de Alzheimer

R

otary Internacional, sigue haciendo historia. La organización de alcance mundial encargada de ayudar a las personas de bajos recursos ya planea grandes actividades para el mes de febrero. El municipio San Francisco será epicentro de grandes eventos con alto valor altruista. La presidenta del club de Rotary San Francisco, Leanys de Vásquez, en visita al diario Versión Final, habló de las actividades que se tienen previstas para el mes de febrero y marzo donde se estará prestando ayuda a los más necesitados. El sábado 12 de febrero se realizará una jornada médica en el hospital Amor y Fe de San Francisco, donde se entregarán medicamentos y alimentos a los pacientes con Parkinson que estén recluidos en el centro de salud. Otra de las actividades programadas es para el 17 de marzo, en

Leanys de Vásquez y Lisbet Parra de Cárdenas , Presidenta y Vicepresidenta del Club Rotary San Francisco del estado Zulia.

el hospital Pedro Iturbe, de San Francisco, día en que se celebrará una jornada de despistaje de osteoporosis dirigido a todas las personas que deseen asistir. Rotary en la historia La configuración internacional del club tiene por objetivo apoyar a las organizaciones satélites y brindar más servicios en sus propias comunidades y en otros países. En la actualidad existen más de 33.000 clubes rotarios en más de 200 países y regiones. El municipio San Francisco, también cuenta con un club para beneficiar a los más necesitados desde hace 15 años, abierto a todas las personas in-

SOLIDARIOS Estos clubes funcionan en más de 200 países en el mundo y están abiertos a todas las culturas, razas y credos. El lema de Rotary, Dar de Sí antes de Pensar en Sí, refleja su objetivo principal de servicio en la comunidad, en el lugar de trabajo y en todo el mundo. dependientemente de su raza, color, credo, género o preferencia política. Leanys Vásquez, la líder rotaria de San Francisco , aseguró que la tarea no cesará en la búsqueda de llevar bienestar a sus conciudadanos.

AGENCIAS

Jenifer Hernández

Las reservaciones para viajar en los históricos vagones están abiertas

(Pasante LUZ)

Desde el 7 de febrero se reiniciaron las actividades en la Biblioteca Pública del Zulia para ayudar a los adultos mayores con problemas de Alzheimer, dándoles herramientas, para que puedan activar su cerebro. El anuncio fue emitido por la licenciada Janeth Osorio, gerente de programas de extensión de la Biblioteca Pública del Zulia, con el cual se quiere que los abuelos participen en talleres de pintura, manualidades, así como en los cursos de alfabetización tecnológica que se estarán realizando. La atención al adulto mayor más que etapas tiene dimensiones: alfabetización creativa. “En esta etapa hacemos gimnasia cerebral, ejercicios de estiramiento”. “En la lucha contra el Alzheimer practicamos juegos

Tranvía Maracaibo hará un recorrido de “Amor” ARCHIVO

Jenifer Hernández (Pasante Luz)

El primer día de actividades asistieron 33 abuelos .

de memoria, dominó, barajas. También hacemos análisis de películas que estimulan la parte de recreación del adulto mayor”. Según Osorio una de las actividades que practica los abuelos es el manejo de la computadoras que aunque no aprendan a manejarlas , se instruyen a pensar y a tener distintos conocimientos.

Con motivo de la celebración del “Día de los enamorados”, el 14 de febrero, en la ciudad de Maracaibo se estará realizando a partir de las 7:00 de la noche un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad. La presidenta de la institución Tranvía Maracaibo, María Antonieta Gutiérrez, informó que por sexto año consecutivo, los usuarios podrán disfrutar de este romántico paseo en el único transporte turístico en el país. El recorrido del Amor cuenta con diferentes paquetes, e incluyen la bienvenida en la Estación Central del Tranvía; cena para

La titular del Tranvía resaltó que hay capacidad para 150 personas.

dos personas en reconocidos restaurantes de la ciudad; un detalle para las parejas, y una fotografía instantánea. El punto de salida del recorrido es la Estación Cen-

tral del Tranvía de Maracaibo, Parque Vereda del Lago y las reservaciones se pueden realizar a través de los teléfonos 0424-6685414,0424-6489057, 02613250332.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Las eliminatorias interligas abrieron fuegos la tarde de ayer en el estadio de Coquivacoa

L

os equipos de Luz Maracaibo y Coquivacoa se enfrentaron en el primero de una serie de tres encuentros en el mítico estadio de San Jacinto. La serie eliminatoria se estará dirimiendo hasta el próximo domingo 13 de febrero, donde se conocerán las Ligas que disputarán la final en la categoría juvenil. En la foto, Javier Vivas (1B) intenta colocar out a Miguel Moreno (3B) de Coquivacoa, tras un lance del receptor Enderson Solarte.

- 17 -

ANA VILORIA

¡Arrancó la fiesta!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

Los dos combinados nacionales están en un proceso de renovación. La jornada internacional tendrá otros duelos como el de Messi-Ronaldo, además de los encuentros entre Italia-Alemania y Colombia- España.

Será un partido histórico que jugarán ambas selecciones en Saint-Denis

Francia y Brasil reviven la final del Mundial de 1998 AGENCIAS

Francia - Brasil Miércoles 9 de febrero Partido amistoso, Estadio de Francia Entrenador Laurent Blanc

Capitán (no disponible para Francia)

Redacción/Deportes Abidal

F

rancia y Brasil, dos grandes naciones del fútbol que acabaron golpeadas tras su participación en Sudáfrica, se miden hoy, en su primer partido del 2011, reeditando la final del Mundial de 1998. Ambos equipos decidieron dar un giro total a su andadura tras haber caído en la Copa del Mundo del año pasado. En Brasil no dejó buen gusto la salida del equipo en cuartos de final y la llegada de Mano Menezes en sustitución de Dunga ha supuesto un nuevo inicio para el equipo. El técnico amazónico convocó a 23 jugadores que militan en campeonatos europeos, lo que no le ha privado de una nómina prestigiosa, liderada por Robinho, Pato y Dani Alves. Por eso interesa saber cómo responde el nuevo proyecto ante otra selección grande y en un escenario complicado, el mismo en el que la Brasil de Ronaldo, Bebeto y Rivaldo perdió 3-0 la final del Mundial de 1998 contra la Francia de Zinedine Zidane y Thierry Henry. Por el mismo camino Un proceso similar vive Francia, con la diferencia de que el trauma fue mayor, eliminados en primera ronda, con plantes de jugadores y peleas internas incluidas, un cóctel que todavía no ha sido digerido ni en el país ni en el grupo. La llegada de Laurent Blanc al banquillo tenía como principal objetivo borrar la era de Raymond Domenech, y el ex internacional galo puso enseguida en marcha la renovación. La llegada en multitud de jóvenes, coexiste con algunos pesos pesados que proceden de la anterior etapa, encabezada por Éric Abidal, para cambiar la cara del equipo. Duelo a muerte Portugal y Argentina se enfrentan hoy en otro encuentro amistoso cuyo principal atractivo es la posibilidad de ver un nuevo asalto en el combate que libran Cristiano Ronaldo y Lionel Messi por la vito-

Mexès

Dani Alves

Renato Malouda Augusto

deportes@versionfinal.com.ve

Entrenador Mano Menezes

Elias

Diaby

Thiago Silva

Benzema Gourcuff

Lloris

Pato

Lucas

A. Diarra

Julio Cesar David Luiz

Rami Ménez

Robinho

Hernanes

Sagna

André Santos

Árbitro : Wolfgang Stark (Alemania)

JORNADA COMPLETA

El técnico de Francia Laurent Blanc estuvo presente como jugador en la final del Mundial de 1998, ahora como estratega quiere cambiar el rostro a su selección.

la de mejor jugador del mundo. El duelo se disputa en terreno neutral, en Ginebra (Suiza), donde Messi y Cristiano copan el protagonismo de este partido. Ambos luchan en la Liga española por el trofeo de máximo goleador. Un duelo más de la rivalidad Real Madrid - FC Barcelona. El jugador culé recibió en enero por segundo año consecutivo el Balón de Oro, mientras el madridista puede convertirse hoy en el jugador más joven de la historia en llegar a los 80 partidos con la selección portuguesa, a sus 26 años, superando así a Luis Figo (29). En el currículum del portugués con la selección absoluta aparecen 25 goles, mientras que Messi -tres años más joven- por el momento lleva 15. Choque de titanes Las selecciones nacionales de Italia y Alemania también se enfrentan en la primera jornada Fifa del año, con algunas novedades en las alineaciones, con las que ambos equipos esperan sorprender al rival y ganar un encuentro que se ha repetido siete veces en las fases finales del Mundial y de la Eurocopa.

Las estadísticas hablan a favor de los italianos, que han ganado 14 de los 29 partidos disputado contra Alemania, frente a las 7 victorias teutonas y los 8 empates. Para lograr un nuevo triunfo “azzurro” y limpiar la pésima imagen que dejó el equipo en el último amistoso contra Rumanía (1-1), el seleccionador italiano, Cesare Prandelli, ha llamado a tres jugadores del Inter: Andrea Ranocchia, Giampaolo Pazzini y el brasileño nacionalizado Thiago Motta. Es la primera vez que Motta, viejo conocido de la Liga española por jugar en el Barcelona y en Atlético de Madrid, es convocado para la selección “azzurra”. Para Alemania el partido, además de ser un test importante de cara a los partidos que vienen en las eliminatorias para la Eurocopa, el duelo ante los italianos es una oportunidad de desquitarse de la derrota sufrida en las semifinales del Mundial de 2006. Partido interesante El amistoso entre España y Colombia, se juega a beneficio de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a partir de la 3:00 de la

Andorra Vs Moldavia Armenia Vs Georgia Belarús Vs Kazajstán Grecia Vs Canadá Irán Vs Rusia Letonia Vs Bolivia Macedonia Vs Camerún Croacia Vs Rep. Checa Azerbaiyán Vs Hungría Israel Vs Serbia Turquía Vs Corea del Sur

tarde en el estadio Santiago Bernabéu. El compromiso será el segundo que disputen ambas selecciones, que únicamente se han encontrado en una ocasión hace 30 años. El único duelo entre colombianos y españoles se jugó el 2 de julio de 1981 en el estadio El Campín de Bogotá, que se saldó con empate a uno. La selección colombiana, que ocupa el puesto 50 de la última clasificación de la FIFA, jugó durante el 2010, ocho partidos amistosos saldados con dos victorias, cuatro empates y dos derrotas. Justo homenaje Desde que la selección española aterrizó el 12 de julio en el aeropuerto de Barajas con la copa del campeón del mundo, no ha regresado a Madrid. Tan sólo un encuentro en España, en Salamanca ante Lituania, desde entonces. El Santiago Bernabéu acoge un esperado homenaje que además servirá a la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), destinataria de la recaudación tras cuatro años sin poder organizar el partido, para dotar de desfibriladores a los campos de fútbol de Segunda división B.

Sudáfrica Vs Burkina Faso Albania Vs Eslovenia Estonia Vs Bulgaria Luxemburgo Vs Eslovaquia Bélgica Vs Finlandia Malta Vs Suiza Holanda Vs Austria Polonia Vs Noruega México Vs Bosnia Honduras Vs Ecuador Dinamarca Vs Inglaterra

ANTECEDENTES DE LOS ENCUENTROS AMISTOSOS MÁS ATRACTIVOS DE LA JORNADA

BRASIL VS FRANCIA Ganados:

5

Perdidos:

4

5

Empatados:

4

4

21

18

Goles a favor:

4

PORTUGAL VS ARGENTINA Ganados:

1

4

Perdidos:

4

1

Empatados:

1

1

Goles a favor:

5

11

ITALIA VS ALEMANIA Ganados:

14

7

Perdidos:

7

14

Empatados:

8

8

Goles a favor: 44

33

ESPAÑA VS COLOMBIA Ganados:

0

0

Perdidos:

0

0

Empatados:

1

1

Goles a favor:

1

1


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La principal ausencia para los venezolanos será el volante Ronald Vargas por lesión. César Farías aseguró que saldrá con un equipo con jerarquía. Costa Rica llega con cuatro partidos en su haber.

El encuentro será en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz

La Vinotinto tendrá su primera prueba del año ante Costa Rica AGENCIAS

Venezuela Dani Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Grenddy Perozo y Gabriel Cichero; Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Juan Arango y César González; Salomón Rondón y Nicolás Fedor ‘Miku’. Seleccionador: César Farías.

EFE

L

a selección de Venezuela, sin su goleador Ronald Vargas, recibirá este miércoles en Puerto La Cruz a su similar de Costa Rica, que comenzó hace tres meses una nueva etapa a cargo del argentino Ricardo La Volpe. Los venezolanos, dirigidos por César Farías, tienen la baja del volante Vargas, goleador del Brujas belga, que el domingo sufrió una rotura del ligamento cruzado, así como del menisco de la pierna izquierda que lo dejara varios meses fuera de las canchas. Pese a la baja de Vargas, Farías aseguró que presentarán un equipo de mucha fuerza ofensiva. “Vamos a jugar con todas nuestras figuras, por ello presentaremos un equipo de jerarquía”, aseveró Farías. Sobre su rival, el seleccionador local manifestó que llegan a Puerto La Cruz con un técnico mundialista y probado a nivel mundial. “Vienen con muchas figuras

ALINEACIONES

Costa Rica Donny Grant (o Keilor Navas); Dave Myrie, Darío Delgado, Dennis Marshall y Roy Miller; Diego Madrigal, Randall Azofeifa, José Miguel Cubero, David Guzmán; César Elizondo y Cristian Bolaños. Seleccionador: Ricardo La Volpe. El volante Juan Arango debe mostrar su buena forma con la selección, ya que no viene jugando en su equipo en Alemania.

mundialistas y un conocido entrenador (La Volpe) después de jugar la Copa Centroamericana. Debemos apelar a nuestros mejores jugadores para este partido”, agregó. Para Venezuela, que se prepara para jugar la Copa América de Argentina y el inicio de las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, será su primer amistoso del año. Por su parte, Costa Rica, que

llegó el lunes a Puerto La Cruz, tendrá a cinco de sus legionarios en la convocatoria de La Volpe, que jugó la final de la Uncaf ante Honduras. El entrenador argentino aseguró que el partido ante Venezuela será “difícil” porque considera que es un rival de mucho peso y que tiene “un gran avance con jugadores de primer nivel en Europa”. Los costarricenses ya disputa-

ron este año cuatro partidos en la Copa Centroamericana y será el sexto desde la incorporación de La Volpe, que estuvo al frente de su primer amistoso en noviembre pasado ante Jamaica, con un empate sin goles. En su plantilla los ‘ticos’ tendrán ante la ‘vinotinto’ la ausencia de su volante Celso Borges, que sufrió una lesión con su equipo, el Fredrikstad de Noruega.

Árbitros El peruano Henry Gambeta, asistido por los venezolanos Carlos López y Elbis Gómez. Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, a 351 kilómetros de Caracas. Hora 20.00 locales (00.30 GMT del jueves).


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

La selección nacional de fútbol sub-20 consiguió su primer mundial de la categoría en el 2009

Del cielo al infierno en tan sólo dos años El 8 de febrero, en Puerto La Cruz, se convirtió en una fecha histórica para el fútbol local. Varios de los jugadores que estuvieron en el 2009, salieron al exterior. En el Suramericano de Perú, no se consiguió la meta, por lo que hay que replantear las ideas. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

l año 2009 marcó un antes y un después en la historia del fútbol venezolano. Luego de tantos años sin saber cómo era el sabor de la victoria, un grupo de aguerridos muchachos, dirigidos por el seleccionador nacional, César Farías, logró la primera clasificación a un Mundial de Fútbol el día 8 de febrero en Puerto La Cruz, en el marco del Suramericano categoría sub-20. Aquella selección, en su último partido del hexagonal final, derrotó a su similar de Uruguay con marcador de 3-1, con goles de José Manuel Velázquez, al minuto 14; Agustín Peña en propia puerta, al minuto 53, y Rafa Acosta al minuto 68 de compromiso. Aquel logró significó la aparición de Venezuela en el mapa futbolístico internacional, luego de 100 años de haber llegado este deporte al país de la mano de los ingleses, quienes llegaron con el deseo de explotar la minería y el caucho por los altos del río Orinoco. Bien preparada El seleccionador nacional, César Farías, acompañado de su asistente, Lino Alonso, sabía el reto que significaba jugar en casa, por lo que realizaron un amplio plan de trabajo que les permitió tener la preparación más larga de la historia para cualquier combinado nacional. Sumado a esto, un grupo de talentosos jugadores, tanto técnica como tácticamente, comandados por Salomón Rondón, Ángelo Peña, Rafael Romo, José Manuel Velázquez, Carlos Fernández, Jonathan del Valle, entre otros, asumieron el reto y se embolsillaron uno de los boletos para Egipto. Allí, con mucha garra y poca experiencia en contiendas mundialistas, se metieron en los octavos de final, quedando entre las mejores 16 selecciones del mundo. La valía de este grupo fue ratificada con la salida al exterior de jugadores como Rondón y Velázquez, a España, Peña a Portugal, y Romo y Acosta a Italia.

La confianza del técnico Farías fue retribuida por el grupo en las eliminatorias al Mundial de Suráfrica 2010. Cuando se enfrentaron a la selección de Bolivia, en La Paz, este grupo, junto a elementos de mayor experiencia, se trajo a casa la primera victoria de la historia en ese territorio. El caso más sobresaliente de jugadores, hasta ahora, es el delantero del Málaga de España, Salomón Rondón, quien ha sido titular en 15 compromisos y ha marcado un total de 7 goles en lo que va de campaña.

YOHANDRY OROZCO (VOLANTE - SURAMERICANO 2011) Deuda en Perú Marcos Mathías, hombre de confianza de César Farías, fue el encargado de asumir las riendas y la preparación de un nuevo grupo de jugadores para el Suramericano de Perú. Mathías, gran conocedor del estilo y comportamiento del jugador venezolano, llevó a los mejores futbolistas del país para la cita, pero no fue suficiente. La preparación del grupo fue similar a la que vivieron los mundialistas, al punto que Mucuchíes se convirtió en el bunker de la selección para ir aclimatando a los jugadores a la altura de la ciudad de Arequipa. El saldo fue de tres empates y una derrota ante Chile, que los dejó fuera del hexagonal final. El combinado patrio, por ráfagas, mostró destellos de juego, pero la preparación física parece haber jugado en su contra. El cansancio se hizo evidente en todas los tiempos complementarios de los partidos. Los hombres de Mathías parecían fundidos. El talento salió a relucir de la mano de “La Perla” del Cardonal Norte, Yohandry Orozco, quien hoy en día está muy lejos de su natal Maracaibo, tras haber llegado a un acuerdo con el Wolfsburgo de Alemania hasta la temporada 2015. Quedará en la memoria este campeonato donde no se logró la meta y faltaron hombres como Fernando Aristiguieta (lesionado), Josmar Zambrano y Franco Signorelli (no fueron cedidos por sus equipos), que pudieron darle un sabor diferente a la selección.

El volante zuliano fue el único jugador que disputó el Mundial de Egipto 2009 y que pudo ver acción en el Suramericano de Perú. Su madurez salió a relucir en todos los encuentros del combinado nacional, anotando en par de ocasiones, uno de ellos un soberbio golazo ante los anfitriones. Su talento le llevó a firmar con el Wolfsburgo de la Primera División de Alemania, equipo al que estará vinculado hasta el año 2015. Habrá que esperar cuál será el desenlace de este nuevo vinotinto en el extranjero.

JOSÉ MANUEL VELÁZQUEZ (DEFENSOR - 2009) Nació en Ciudad Bolívar un 8 de septiembre de 1990. Realizó su debut en fútbol el profesional con el Club Deportivo Lara, en el año 2007. Jugó el Suramericano y el Mundial de Egipto 2009, y tras su buena actuación firmó con el Villareal de España donde no tuvo la continuidad necesaria. Hoy en día forma parte de Mineros de Guayana, buscando un lugar en la lista de la Copa América.

ANGELO PEÑA (VOLANTE - 2009) Tras su excelente participación en el sudamericano sub-20, continuó su buena labor con Estudiantes de Mérida, donde luchó por el título que finalmente caería en manos del Caracas Fútbol Club. Tales actuaciones le llevaron a recibir una oferta del Sporting Braga, donde el merideño de 21 años firmo por 5 temporadas. Hoy en día regresó a Venezuela y se unió al Caracas para buscar minutos.

SALOMÓN RONDÓN (DELANTERO - 2009) En la primera fase disputó cuatro partidos (todos de titular) contra Argentina, Ecuador, Perú y Colombia, marcando 2 goles. Uno a Argentina y otro a Colombia. En el Hexagonal Final disputó cuatro partidos (todos de titular) contra Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay, anotando un gol ante Argentina. Su buen momento lo llevó de Las Palmas al Málaga, donde hoy en día es uno de lo referentes del equipo de la Primera División de España. Su gran juego parece llevarlo a ser un fijo en la Copa América Argentina 2011.

RAFAEL ROMO (PORTERO - 2009) Portero venezolano, fichó con el Udinese de la Serie A de Italia, tras sus espectaculares atajadas durante el Suramericano en Venezuela. Debutó en la Serie A, el 15 de mayo de 2010 en un encuentro frente al SS Lazio. Sin embargo, no contó con los minutos que esperaba por lo que en 2011 decidió regresarse a Venezuela a probar suerte con Estudiantes de Mérida, tratando de recobrar el ritmo futbolístico y llamar nuevamente la atención de César Farías.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Ayer comenzaron los juegos interligas de las Pequeñas Ligas zulianas

PRIMERA DIVISIÓN

Coquivacoa ganó el primero

ANA VILORIA

Los de San Jacinto podrían sellar su pase a la próxima ronda de ganar el día de hoy. Lago Azul, Cacique Mara y La Limpia buscarán comenzar con buen pie.

Redacción / Deportes

Gustavo Romero

E

l día de ayer iniciaron las competencias interligas de las Pequeñas Ligas en la categoría juvenil del estado Zulia, en busca del representante regional para el evento nacional. LUZ Maracaibo visitaba al equipo de Coquivacoa en el mítico estadio de San Jacinto. Campo lleno de historia y de donde salieron grandes peloteros como Guillermo Quiroz y “El Relámpago” Carlos González. Con mucha agresividad el equipo de LUZ Maracaibo buscó picar adelante en el marcador y lo consiguió luego del descontrol que presentó el lanzador abridor por los locales Juan Arguello. El buen momento de los de casa y las “matracas” al puro estilo de los fanáticos mexicanos, despertó a los locales para lograr la remon-

La felicidad llegó al equipo dirigido por Rómulo Lozano, luego de conseguir el último out que les otorgaba la primera victoria de la serie al mejor de tres partidos.

tada y así llevarse el primero de la serie al mejor de tres. Entre los que más destacados en el equipo dirigido por Rómulo Lozano, se encuentra el nombre del abridor Juan Arguello, quien lanzó en cuatro episodios permitiendo dos rayitas, cinco imparables, cuatro boletos y el mismo número de ponches. Para ser finalmente el pítcher ganador. Por su parte, la derrota se la llevó el joven Darwin Chávez, que en tres entradas permitió tres carreras, cinco hits, un boleto y tres ponches.

El receptor Jesús Plaza comandó el ataque local al despachar dos imparables en tres visitas al plato y remolcando una carrera. Por los derrotados, Javier Vivas conectó dos hits en cuatro turnos y Néstor Ortiz se fue de 3-2. Bajo protesta Luego del primer lanzamiento del joven Juan Arguello, el mánager Rómulo Lozano puso el juego bajo protesta al argumentar que el receptor Enderzo Solarte, no había participado los juegos reglamentarios para poder jugar.

LOS OTROS JUEGOS El día de hoy en el estadio Libertador del municipio Maracaibo, se estarán realizando los otros encuentros de la categoría Juvenil entre las Pequeñas Ligas de Lago Azul, Cacique Mara y La Limpia. Estos equipos buscarán clasificar a la semifinales y luego acceder a la final representando al Zulia en la Pequeña Liga Flor Amarillo de Carabobo, Valencia.

El jugador colombo-venezolano será de mucha ayuda para Gaiteros

Enielsen Guevara entrenará desde hoy Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

Los Gaiteros del Zulia continúan su preparación para la venidera temporada de baloncesto profesional venezolano. Para el día de hoy se reportará a los entrenamientos el ala pívot Enielsen Guevara. Guevara viene de jugar con Gaiteros del Zulia el año pasado y ya conoce la Liga muy bien. El jugador de 27 años de edad y 2.02 metros de altura se ha venido ganando sus minutos poco a poco, es un puesto (4) que sabe jugar en la pintura con muy buen tiro de media distancia, toma rebotes y da bloqueos. Su juego sin duda será de gran ayuda para los musicales que buscan salir de la debacle de diez años sin lograr un campeonato. De la mano de Gustavo García este grupo quiere regalarle al fanático otro galardón de campeón.

Caroní FC entrenó pensando en el Aragua FC

Nava para el fin de semana El marabino José Nava quien juega en la posición (centro), llegará para el fin de semana y se pondrá a la orden de su técnico Gustavo García, así lo indicó el gerente deportivo de los Gaiteros del Zulia, Orlando Estrada. Estrada también manifestó que no se sabe nada del norteamericano Ruben Nembhard y es duda para la plantilla este año 2011.

IVÁN LUGO

Dos amistosos Los furreros tendrán dos partidos de pre temporada contra el equipo de los Guaros de Lara. El primero se llevará a cabo este sábado a partir de las 5:30 de la tarde en el Gimnasio “Pedro Elías Belisario Aponte” de la ciudad marabina. Una semana después, el 19, se medirán de nuevo pero esta vez en el “Domo Bolivariano” de Barquisimeto. Enielsen Guevara aportará con su experiencia buen juego para los Gaiteros.

El día de ayer Caroní FC volvió a las prácticas, luego de caer derrotados el pasado domingo ante Monagas (4 - 0) en el Monumental de Maturín, en horas de la mañana los dirigidos por Jesús Iglesias comenzaron a levantar el ánimo para preparar el partido del próximo fin de semana frente al Aragua que ganó en su visita al Zulia FC (0 - 4). El conjunto fluvial está necesitado de puntos y le urge empezar a ganar para ir descontando la ventaja que le llevan sus adversarios de la zona del descenso de la primera división del fútbol profesional venezolano. Es por eso que el estratega Jesús Iglesias muy probablemente esté realizando cambios en la siguiente convocatoria buscando refrescar y renovar el juego de sus dirigidos. Impresiones René Flores, defensor central del Caroní que actúa regularmente bajo la regla del juvenil, mencionaba lo siguiente despues de la práctica de este martes, “Ante Caracas y Atlético Venezuela habiamos hecho un gran trabajo defensivo, en esta ocasión estuvimos muy bien hasta que llegó el primer gol de ellos por una desconcentración nuestra ya casi al final de la primera parte, en el segundo tiempo nos tocó salir a buscar el partido y les dejamos más espacios a Monagas, cosa que ellos supieron aprovechar”. “Estamos muy claros de lo que nos pasó, pero a pesar de todo tenemos la frente en alto porque sabemos que el fútbol es así y no debemos dejar que eso nos haga daño, al contrario creo que debemos aprender de los errores y trabajar para corregir, ese último juego quedó atras y ahora nos toca enfrentar a Aragua e iremos a Maracay igualmente con la mentalidad de conseguir puntos”, agregó Flores. El Caroní FC seguirá trabajando en lo que resta de la semana, para viajar el sábado hacia Maracay y enfrentar el domingo 13 de febrero al Aragua, a las 3:30pm, en el estadio Giuseppe Antonelli, en partido perteneciente a la quinta jornada del torneo clausura de la primera división del fútbol profesional venezolano.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

LESIÓN

Los de Farías se medirán ante Costa Rica a las 8:00 pm en Puerto La Cruz

Ronald Vargas está obligado a pasar por el quirófano

Redacción/Deportes Ronald Vargas ha quedado fuera de acción lo que queda de temporada. El motivo: la rotura del ligamento anterior de su rodilla izquierda, lesión que sufrió el pasado domingo en el compromiso válido por la vigésima quinta jornada de la liga belga que enfrentó al Club Brujas frente al Genk. Hoy probablemente será operado por un especialista y según los primeros informes, el tiempo estimado de recuperación es de aproximadamente seis meses. En la intervención quirúrgica que se le realizará al ex Caracas se tendrá que remplazar el tendón lesionado por uno artificial o en su defecto por uno obtenido en un banco de huesos. Para el especialista Ezequiel Hidalgo, “está lesión es muy frecuente en los futbolistas, pero sobre todo en aquellos que no cuentan con mucha masas muscular. La única opción para recuperar el daño es con una intervención quirúrgica, pues es casi imposible que la zona afectada se recupere sola”. Hildago añadió que el tiempo de recuperación es aproximadamente de 8 meses, aunque “éste puede variar si se le realiza una buena terapia con la cual podría reducirse el tiempo a seis meses. Lo que se debe buscar es que el tendón artificial se integre a la rodilla del jugador y logre la movilidad para que él pueda volver.

La Vinotinto tendrá su primera prueba del 2011

AGENCIAS

Juan Arango, “Miku” Fedor, Luis Manuel Seijas y Salomón Rondón, encabezan la alineación para empezar con buen pie este año de cara a la Copa América. Redacción/Deportes

L

a selección venezolana de fútbol se medirá hoy a su similar de Costa Rica en el estadio “José Antonio Anzoátegui” de Puerto La Cruz, en lo que será su primer amistoso de este año de cara a la Copa América Argentina 2011 a partir de las 8:00 de la noche. El elenco criollo tuvo un año 2010 muy movido con la realización de un total de 15 partidos de fogueo para la cita regional y las eliminatorias al Mundial Brasil 2014, registrando récord de seis triunfos, cuatro empates y cinco derrotas. Para este cotejo el director técnico César Farías convocó a 22 jugadores, entre los que destacan su capitán Juan Arango, Luis Manuel Seijas y los delanteros Salomón Rondón y Nicolás Fedor, quienes se perfilan como titulares. La noticia lamentable fue la baja del volante Ronald Vargas, quien el domingo sufrió una terrible lesión en su pierna izquierda, que lo alejará de los terrenos por espacio de 6 meses y que le impedirá su participación en la Copa. Vargas fue sustituido por el también volante Ángel Chourio, uno de los fijos en las convocatorias del estratega nacional durante 2010.

Luis Manuel Seijas (izq.) y Juan Arango capitán de la selección nacional buscarán ordenar el medio campo de la Vinotinto para ganarle a Costa Rica.

Luego de este cotejo ante el combinado centroamericano, Venezuela se medirá a México el próximo 29 de marzo en la ciudad estadounidense de San Diego. Asimismo se tiene previsto la realización de otro partido en ese mes. Por su parte, la selección de Costa Rica, dirigida técnicamente por Ricardo La Volpe, viene con la intención de mostrar su mejor nivel de juego e ir engranando al combinado tico de cara a sus próximos compromisos internacionales. El estratega convocó para este choque prácticamente el mismo equipo, con el cual conquistó en enero pasado el segundo puesto en la Copa Centroamericana de Panamá. Los ticos arribaron a la ciudad de Puerto La Cruz el lunes.

Probables alineaciones: VENEZUELA

COSTA RICA

González

Marschall

Oviedo

Seijas Rosales Viscarrondo Hernández

Duarte

Martínez Azofeifa

Fedor Rincón Mora

Cichero

Navas Delgado

Bolaños Arango Perozo

Rondón Madrigal

Árbitro: Henry Gambetta (Perú) Hora: 8:00 pm

Marie

Estadio: José Antonio Anzoátegui Transmisión: TVES y Meridiano TV

AGENCIAS

Los resultados del equipo ocasionaron la desición

Renunció Alberto Castillo a gerencia de Estudiantes Redacción/Deportes

El gerente de Estudiantes de Mérida no aguantó la presión de los directivos.

Cuando deja de llover no escampa por los lados de Estudiantes de Mérida. Luego de la derrota inesperada el pasado domingo ante Atlético Venezuela en el Estadio Brígido Iriarte y por goleada de 3 tantos a 0, el gerente de este equipo, Alberto Castillo, renunció a su cargo, por considerar que no estaban dadas las condiciones para seguir ejerciendo tal actividad.

El propio Castillo dio a conocer mediante su carta de renuncia, que se separaría del cargo de mutuo acuerdo con el presidente de la divisa, Alcides Monsalve. “Después de varias reuniones y llamadas telefónicas entre el señor Alcides Monsalve y mi persona, en vista que el presidente no quería mi continuidad laboral en Estudiantes y yo por la incomodidad no pretendía seguir en esta institución, llegamos a un acuerdo de

separarme del cargo bajo ciertas condiciones”, dijo Castillo. Estudiantes cuenta con dos gerentes deportivos, que tomarán las actividades que venía ejerciendo Alberto Castillo, quien sólo con su presencia jugaba un papel muy importante dentro de la escuadra rojiblanca, que hoy bajo la dirección de Dudamel ocupa el último lugar de la tabla, siendo el único equipo que no ha sumado luego de cuatro fechas disputadas.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Filadelfia cuenta con peloteros de mucha experiencia, pero un Jason Heyward y un Mike Stanton irán con todo para meter a su equipo en la postemporada.

Los Bravos de Atlanta y los Marlins de Florida vienen con todo esta temporada

Este año será difícil para los Filis AGENCIAS

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

N

o cabe duda de que los Filis serán un equipo bastante bueno en el 2011. Contarán con un Chase Utley completamente recuperado, Jimmy Rollins llegará enfocado en demostrar que podrá tener un repunte, y será divertido ver los resultados que traerá una rotación integrada en parte por Roy Halladay, Cliff Lee, Roy Oswalt, Cole Hamels. Pero Filadelfia, al pasar el tiempo, podría exponer sus debilidades. La partida de Jayson Werth deja una alineación llena de bateadores zurdos. Están llegando a una edad en la que su desempeño puede decaer. Todo eso podría ser opacado por las 800-900 entradas que sus cuatro ases llegarían a tirar, pero no han reforzado su bullpen, de hecho, no tienen a su relevista líder en entradas lanzadas, Chad Durbin. Y mientras que los Filis han sido la potencia en la División Este de la Liga Nacional durante las úl-

Jason Heyward de Atlanta y Mike Stanton de Florida son dos jóvenes con talento que podrían darle problemas a los Filis.

timas cuatro temporadas, vale la pena señalar esto: Llegando de un año en el que una gran variedad de jóvenes llenos de talento ayudaron a olvidar el pasado, el Este del Viejo Circuito se está convirtiendo en una división dominada por la juventud. Filadelfia tiene uno de esos jugadores en el jardín derecho, Domonic Brown, que en 93 encuentros entre Doble-A y Triple-A mejoró tanto su disciplina al bate que conectó 20 cuadrangulares. Brown es un talento con bastante futuro, poder,

velocidad, un fuerte brazo y estatura (6-5, 200 libras). El problema es que también es un bateador zurdo, lo que significaría que tendría que iniciar la temporada compartiendo tiempo de juego con Ben Francisco o John Mayberry, pero posiblemente tenga un gran impacto mientras avanza la campaña. Los novatos Jason Heyward y Mike Stanton fueron, junto a Buster Posey, las caras de los jugadores del terreno en el 2010. Estos dos primeros son

las principales armas de los Bravos y Marlins, que su desarrollo de talento a un alto nivel podría ser una mayor amenaza de lo que los Filis piensan. Las capacidades de Heyward, su inteligencia, ética de trabajo y entendimiento del juego se observaron detalladamente el año pasado, y claramente es alguien que no está satisfecho con lo que ha logrado hasta ahora. Al agregar a su mejor amigo, el inicialista Freddie Freeman, que su promedio de .319 y .898 de por-

centaje de embasarse con Triple-A Gwinnett fueron extraordinarios teniendo en cuenta que jugó la campaña pasada a los 20 años de edad. Gran ayuda También para acompañar a Tim Hudson y Derek Lowe, Atlanta tiene dos abridores jóvenes de impacto en Tommy Hanson y Mike Minor, que el gerente general Frank Wren no quiso cambiar para adquirir un bate. Craig Kimbrel recetó 40 ponches en 20 2/3 episodios, Jonny Venter 93 en 83 capítulos. A los escuchas les llama mucho la atención Brandon Beachy, Peter Moylan tiene experiencia y adquirieron a Scott Linebrink y George Sherril. Luego en sus rangos bajos podemos observar a los que podrían estar listos más adelante en la temporada: el colombiano Julio Teherán (243 ponches en 239 entradas de Ligas Menores), el dominicano Arodys Vizcaíno (179 ponches en 172 capítulos) y el panameño Randall Delgado. “Los Bravos están cerca de formar un equipo con un excelente grupo monticular que estaría junto por muchos años”, manifestó un gerente general de Grandes Ligas. Por lo tanto será uno de los equipos que pondrán toda la carne en el asador desde el comienzo de la temporada 2011 en las Grandes Ligas.

El careta cree que estará listo para el inicio de la campaña

GRANDES LIGAS

Russell Martin no se ha recuperado completamente de la rodilla

Medias Rojas firmó al lanzador Alfredo Aceves por una temporada

AGENCIAS

Redación/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

Russell Martin está programado para estar detrás del plato con su nuevo club, aunque el receptor de los Yankees dijo esta semana que aún no se ha recuperado completamente de la operación en la rodilla derecha a la que se sometió en diciembre. Martin, que cumplirá los 28 años la próxima semana, le dijo a la prensa en las instalaciones de Ligas Menores de los Yankees en Tampa, Florida, que esta semana comenzará otra vez sus ejercicios de receptor, la primera vez desde su cirugía por un desgarre de meniscos. “Estoy seguro de que estaré listo para la temporada”, le dijo Martin a la Associated Press. “No estoy al 100 por ciento. Aún tengo que recuperar un poco de movimiento en la rodilla”.

Los Yankees tienen planeado contar con Russell Martin como su receptor.

El gerente general de Nueva York, Brian Cashman, ha expresado que espera que Martin sea el receptor del club para el Día Inaugural. Su campaña pasada terminó antes de tiempo el 3 de agosto al sufrir una fractura en la parte derecha de la cadera y un desgarre

en el hombro durante un encuentro ante los Padres. “Mi cadera se sentía bien, incluso antes de lastimarme la rodilla”, manifestó Martin. “La cadera no me preocupa. Obviamente al lastimarme la rodilla tuve que ser muy cuidadoso” señaló Martin.

Redacción/Deportes.- Los Medias Rojas anunciaron el martes la contratación del ex relevista derecho de los Yankees, el mexicano Alfredo Aceves. Aceves, de 28 años y quien viene de una lesión, es una inversión de bajo costo que podría pagar dividendos ya que el mexicano ha demostrado que puede competir en el Este de la Liga Americana. El contrato es por una temporada y $650,000 con $100,000 más en incentivos, confirmó una fuente. Aceves solamente ha lanzado para un equipo de Grandes Ligas, los Yankees de Nueva York, y apenas pudo hacer diez apariciones la temporada pasada debido a problemas en su espalda. También sufrió una fractura en el cuello este receso de temporada en un accidente de bicicleta en su natal México, de acuerdo con un anuncio de los Yankees emitido este invierno. Aceves tiene foja de 14-1 con un

Alfredo Aceves tiene foja de 14-1 en las Grandes Ligas sólo con Yankees.

PCLA de 3.21 en su carrera. Ha ponchado a 87 bateadores, otorgado 30 pasaportes y permitido 15 jonrones en 126 innings. Según reportes, los Yankees estaban interesados en volver a firmar a Aceves a un contrato de liga menor pero Boston sigue reforzando el pitcheo que le ha dado bastante problema en las últimas dos campañas en las Grandes Ligas.


20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

Los sindicatos adscritos a la Gobernación solicitaron aumento de salarios

CONFLICTO IMA

Salserines volvieron a cerrar las calles LUIS TORRES

Gremios exigen nuevo contrato colectivo LUIS TORRES

Pidieron que se les de fecha y hora definitiva para la discusión de la convención. Reclaman mejoras del servicio de HCM. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

Aseguraron que intensificarán las protestas en los próximos días.

María Antonieta Cayama Los obreros del barrido manual continúan con las acciones de protesta en negativa a la supresión del Instituto Municipal de Ambiente, por parte de la Alcaldía de Maracaibo. Un grupo de manifestantes, quienes ya no están laborando en el aseo de la ciudad, tomaron ayer otra vez la avenida Los Haticos, frente al Terminal Terrestre, impidiendo el tráfico vehicular en ambos sentidos de la arteria vial. Los obreros reclaman que continúe el pago de sus salarios y beneficios laborales, así como el mantenimiento de este organismo, cuya eliminación fue aprobada ya por los concejales municipales por consumir un alto porcentaje del presupuesto municipal. José Cubillán, secretario de trabajos y reclamos del Sindicato de obreros de barrido manual y recolección, manifestó que están a la espera de la firma por parte de la alcaldesa de Maracaibo de la ordenanza que elimina el Ima, ya que actualmente se encuentran en un “vacío laboral”. “Esto ha causado un caos en los trabajadores ya que aunque no ha firmado tampoco nos están pagando ni nos dejan trabajar, nuestra paciencia se está agotando y vamos a tomar acciones más contundentes, hemos sido muy pasivos”, manifestó Cubillán. El sindicalista expresó que en los próximos días los llamados “salserines” podrían retomar nuevamente las protestas en la sede del ayuntamiento marabino. “Iremos hasta la alcaldía, nos concentraremos allí hasta que nos escuchen y nos resuelvan el problema así arriesguemos nuestra propia vida”, aseveró González. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.

L

a coordinación de la unidad sindical y gremial de la Gobernación del estado Zulia, reclamó ayer nuevamente al ejecutivo regional la discusión de la nueva convención colectiva para los trabajadores. El secretario general del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma), y vocero de la mesa gremial, Gualberto Mass y Rubí, indicó que desde el pasado 2 de febrero los empleados, maestros, médicos y demás trabajadores dependientes del gobierno regional esperan por la discusión de la contratación. Solicitó la revisión urgente de dos cláusulas: el incremento salarial y la mejora de cobertura del seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM). “Exigimos primero que nada un aumento de salarios, debido al deterioro que con el sueldo actual

Humberto Labarca, Secretario de Finanzas del sindicato de hospitales y clínicas de la Gobernación, Gualberto Mass y Rubí, Secretario del Suma Zulia, y José Hernández, presidente del Sindicato de empleados de la Gobernación del estado.

tiene la calidad de vida del trabajador de la gobernación, y por otra parte mejorar las condiciones y la cobertura del HCM, ya que desde diciembre los maestros interinos, contratados e incluso algunos quienes gozan de contrato no cuentan en este momento con el seguro”. En este sentido, indicó que la propuesta de los sindicatos y gremios debe ser discutida en los próximos días. “Solicitamos al secretario de asuntos laborales, Nelson Carrasquero que se acuerde la hora, el sitio y la fecha para iniciar las dis-

cusiones del contrato colectivo de trabajo”, puntualizó. Igualmente Mass y Rubí señaló que es indispensable que los 27 sindicatos y gremios que agrupa esta unidad, se sienten con el gobernador Pablo Pérez para iniciar los acuerdos, “hemos sido pacientes porque sabemos por los problemas que ha pasado la gobernación pero creemos que ya es hora de actuar”. Informó que son más de 40 mil los trabajadores entre activos, jubilados y pensionados, quienes esperan por la convención.

SOLICITUDES Gualberto Mass y Rubí destacó que actualmente los docentes dependientes del ejecutivo regional no cuentan con el seguro HCM. Detalló que cada sector propiciará el porcentaje de su incremento salarial de manera separada, en función de las condiciones de los sueldos y de la clasificación del personal dentro de cada gremio.

Acusan a la empresa de violar el fuero sindical

Denuncian despidos injustificados en Cervecería Regional María Antonieta Cayama Trabajadores de la Cervecería Regional C.A., protestaron ayer en las afueras de esta empresa, localizada en la avenida Los Haticos, parroquia Cristo de Aranza, por el presunto despido injustificado de un grupo de trabajadores. Respaldados por los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), los empleados acusaron a la gerencia de la planta cervecera de desconocer la organización de un nuevo sindicato, y amedrentar a la masa laboral. El secretario de organización del Sindicato de trabajadores de la Cervecería Regional en el estado Zulia (Sutracrez), Henry González, declaró: “queremos denunciar el atropello que viene aplicando esta empresa a los trabajadores que de alguna manera se manifiestan sindicalmente”. Aseguró que Sutracez es una organización sindical legalmente

constituida desde el pasado 29 de noviembre de 2010. “La inspectoría del trabajo estampó su firma en nuestra boleta de inscripción, dándole total legitimidad”, dijo. Recriminó el desacato de las providencias administrativas otorgadas a un grupo de empleados pertenecientes a la dirigencia sindical. “Entre los trabajadores injustamente despedidos están directivos del sindicato, con fuero sindical, amparados por la Ley Orgánica del Trabajo”. González explicó que 8 de los 12 trabajadores mantienen un procedimiento abierto en el Ministerio de Trabajo, exigiendo su reenganche. Reveló el sindicalista que continuarán con las acciones de protesta por los atropellos y amenazas que según aseveraron, aún se mantiene el personal activo de la compañía. “Estamos dispuestos incluso a iniciar una huelga de

LUIS TORRES

El grupo de empleados aseguró estar dispuesto a iniciar una huelga de hambre.

hambre”, aseguró. Por su parte la coordinadora de la UNT en el Zulia, Lily Rincón, manifestó el apoyo de esta organización al grupo sindical. “Hemos evidenciado la arremetida y la persecución de los patronos simplemente porque los trabajadores decidieron formarse

en un sindicato, por defender los derechos de los trabajadores”. Anunció la conformación de un “Frente de trabajadores en conflicto”, el cual estará integrado por los empleados despedidos de la Cervecería Regional, y otras organizaciones a nivel nacional.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

Estados Unidos solicita la ampliación del diálogo nacional con representantes de la oposición

El Cairo se estremeció con la mayor protesta contra Mubarak AFP

En Alejandría las manifestaciones fueron masivas. La plaza de Tahrir reventó con más asistencias. AFP

C

ientos de miles de personas protagonizaron ayer en El Cairo y otras ciudades de Egipto la mayor protesta contra el presidente Hosni Mubarak, pese a nuevas concesiones del régimen, al cumplirse dos semanas desde el inicio de la sublevación el 25 de enero. El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó ayer a su homólogo egipcio, Omar Suleimán, a ampliar el diálogo hacia la transición política a más grupos de la oposición, informó la Casa Blanca. Biden y Suleimán comentaron en una conversación telefónica algunas

Miles de egipcios se mantienen en las calles esperando a la caída de Mubarak.

medidas adoptadas por El Cairo que Washington apoya, aunque Estados Unidos reiteró la necesidad de que Egipto determine una agenda de reformas, según un comunicado. Entre las peticiones estadounidenses destaca la “ampliación del diálogo nacional para incluir una vasta presencia de los miembros

de la oposición”, de acuerdo con la nota. Periodistas de la AFP que dominaban desde lo alto de un edificio la emblemática plaza Tahrir de El Cairo, centro neurálgico de la rebelión, constataron que la multitud allí reunida era mayor que en las protestas anteriores, con cientos de miles de personas a última hora de la tar-

Exsenadora Piedad Córdoba liderará la operación

Hoy salen helicópteros a buscar a rehenes de las Farc AFP La ex senadora Piedad Córdoba llegó ayer a Villavicencio (centro de Colombia), con los dos helicópteros brasileños que le llevarán el hoy a buscar al primero de cinco rehenes que las FARC ofrecieron liberar, comprobó un periodista de AFP. Córdoba viajó desde San Gabriel de Cachoeira (Brasil) hasta Villavicencio, a donde llegó la tarde de ayer junto con delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en dos helicópteros Cougar identificados con los emblemas de ese organismo humanitario. “Ya estamos en el aeropuerto de Villavicencio junto al equipo de militares del Brasil, la Cruz Roja y (el colectivo) Colombianos y Colombianas por la Paz”, escribió la ex senadora en su cuenta de la red social Twitter minutos después del aterrizaje. La comitiva, autorizada por el gobierno colombiano, debe partir el hoy a algún punto de la selva colombiana a buscar al concejal Marcos Vaquero, de 33 años de edad, quien fue secuestrado por las FARC el 28 de octubre de 2009. Para ese operativo, serán suspendidas las acciones militares en la zona por un lapso de 36 horas a partir de las 18H00 locales (23H00 GMT)

de ayer, indicaron fuentes castrenses. Los familiares de Vaquero, quien es edil por el Partido Verde en San José del Guaviare (700 kms sur de Bogotá), se encuentran desde ayer en Villavicencio para recibirle. Los y contamos las horas para poder abrazarlo”, dijo a la prensa Olga Tobo, esposa del concejal. “Le daremos un ramo de flores y le mostraremos los dibujos pintados por nuestros hijos, Samir y Enmanuel (de 2 y 10 años)”, añadió Tobo en un hotel de Villavicencio. Un allegado a la familia dijo a la AFP que tienen “gran expectativa” por el encuentro del niño de 2 años con Vaquero, quien fue secuestrado cuando presidía el concejo de San José del Guaviare. “Ciertamente estamos ansiosos. Por fin se reunifica la familia y los niños vuelven a disfrutar de la compañía de su padre”, señaló el allegado. Se espera que en operativos sucesivos, las FARC liberen al infante de marina Henry López y al concejal Armando Acuña, el próximo viernes en Florencia (sur); y al mayor de la policía Guillermo Solórzano y al cabo del Ejército Salín Sanmiguel, el domingo en Ibagué (centro).

EPIDEMIA

El dengue cobró 1.167 víctimas en 2010 en América Latina AFP

de. Decenas de miles de personas también desfilaron en otras grandes ciudades, incluidas unas 20.000 en Alejandría, la gran ciudad del norte. Mubarak hizo algunas concesiones al movimiento de protesta, liderado por los jóvenes egipcios, pero rechazó su principal reivindicación, su inmediata dimisión, para permitir la organización de elecciones libres y democráticas en el mayor país árabe del mundo. En la plaza Tahrir, repleta de gente, los manifestantes agitaban banderas egipcias y pancartas en las que se podía leer “el pueblo demanda la salida del régimen”, leitmotiv de la protesta. Muchos llevaban insignias de las redes sociales de internet Facebook y Twitter, inestimables herramientas de movilización gracias a militantes como el ejecutivo de Google Wael Ghonim, convertido en un héroe tras haber permanecido en detención, con los ojos vendados, durante 12 días a raíz de una manifestación.

El dengue, una enfermedad endémica en América Latina, se cobró 1.167 víctimas en 2010 en la región, de los 1,8 millones de casos detectados, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Un total de 44.656 casos fueron declarados graves en la región, y entre los países que registraron brotes se encuentran Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y países y territorios del Caribe. Perú, cuya región amazónica está sufriendo un brote particularmente grave de dengue, ha registrado hasta ahora 14 muertos. La OPS detectó igualmente, a fecha del 2 de febrero, 1.988 casos en Bolivia, de los cuales el 5,8% (115) fueron confirmados. El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL Construcciones EVORA, C.A., empresa dedicada a la construcción de unidades habitacionales de interés social en el Municipio San Francisco del estado Zulia, que actualmente acomete la obra denominada “DESARROLLO HABITACIONAL LOS SAMANES”, ubicado en el kilómetro 11 ½ de la vía que conduce a Perijá, ante la ola de comentarios esbozados por un grupo de personas beneficiadas con el proyecto habitacional quienes se han organizado para solicitar la intervención de los organismos rectores en material de vivienda del proyecto habitacional ya referido, hace del conocimiento público su posición al respecto. Construcciones EVORA, C.A, inició sus actividades comerciales en el mes de Enero de 2008, producto que un grupo de emprendedores zulianos vimos la necesidad de aportar nuestra experiencia, trayectoria y trabajo al servicio del interés colectivo, con especial atención a la población de bajos niveles de ingreso familiar, en ese sentido decidimos invertir en un proyecto habitacional en tiempos donde un sector importante de empresarios asumían una inversión de esa índole como muy riesgosa, sin embargo atendimos el llamado del Ejecutivo Nacional de sumarnos a la solución del problema de la vivienda asumiendo los riesgos y dificultades que eso pudo representar, haciendo de esa manera posible el sueño de 1.200 familias a quienes para la presente fecha ya se les han entregado sus viviendas, quedando sólo por entregar aproximadamente 318 viviendas que se encuentran en proceso de aprobación del crédito hipotecario por parte de la entidad financiera correspondiente a las familias beneficiarias que cuentan con un hogar digno donde pueden desarrollarse a plenitud. Construcciones EVORA, C.A, está comprometida con los planes de desarrollo social que impulsa el ejecutivo nacional a través del ministerio del ramo y de los organismos rectores en dicha materia, además nuestras actividades están fundamentadas en el principio de la responsabilidad social empresarial y enmarcadas dentro del PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR y de su línea estratégica referida al MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA. En este sentido son mal infundadas las aseveraciones que se han señalado por parte de un grupo reducido de personas respecto al supuesto cobro indebido del Índice de Precios de Consumo (IPC) en la adquisición de unidades habitacionales del denominado “DESARROLLO HABITACIONAL LOS SAMANES”, toda vez que hemos sido respetuosos en las normas y directrices que regulan la venta de este tipo de viviendas y en acatamiento a ello, hemos revisado todos y cada uno de los expedientes de las personas y familias beneficiadas y hemos acudido a todas las reuniones convocadas por el INDEPABIS en acatamiento a la autoridad y para cumplir con el ordenamiento jurídico vigente, así como para propender a la solución de la vivienda en nuestro estado, no existiendo en la actualidad ningún procedimiento administrativo o judicial que pudiera comprometer a la empresa por la comisión de algún hecho irregular relacionado con nuestra actividad. Construcciones EVORA, C.A., reitera su compromiso social y pone a disposición de cualquier persona o familia que se sienta afectada directa o indirectamente, así como los organismos nacionales, estadales y locales, un personal especializado designado únicamente para atender estos casos en nuestras oficinas ubicadas en el Kilómetro 11 ½ vía Perijá Calle 200 en jurisdicción de la Parroquia José Domingo Rus del Municipio San Francisco, los cuales estarán prestos y dispuesto a suministrar la información que les sea requerida de forma inmediata o a través de nuestras líneas telefónicas 0261-7346153 y 0261-7346022, a ese respecto haremos todos los esfuerzos logísticos a los fines de brindar nuestro mejor servicio. En San Francisco a los nueve (09) días del mes de febrero de 2011 RAMÓN ARAUJO C.I. 4.535.459 DIRECTOR CONSTRUCCIONES EVORA, C.A.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011

NUEVA ESPARTA

Asesinado taxista de seis tiros en “El Poblado” Redacción /Sucesos Un taxista fue asesinado de seis disparos en la noche del pasado lunes, frente a un conocido electroauto, ubicado en la avenida Miranda de Porlamar. El fallecido fue identificado como Frank Reinaldo Mújica Vásquez, de 40 años, quien tras ser consultado ante el Sipol, presentó registro policial por homicidio intencional en mayo de 2000. Cicpc presume ajuste de cuentas. El comisario Alirio Cermeño, jefe de la subdelegación de Porlamar del Cicpc, indicó que éste viajaba en un carro marca Toyota, modelo Corolla, placas MAS-36U, con dirección a su casa, cuando fue interceptado por varios delincuentes quienes acabaron con su vida. “Estamos ubicando a las personas que viajaban con él para que nos puedan dar pistas de los posibles responsables del asesinato”, dijo el comisario tras agregar que en el lugar del hecho se colectaron ocho conchas de bala calíbre 39.

BOLÍVAR

Sin rastros de las avionetas robadas en Heres Redacción / Sucesos Ninguna hipótesis es descartable para el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en el robo de dos avionetas perpetrado en la madrugada del domingo, en la empresa Aéreo Transporte La Montaña, en la capital del estado Bolívar. El comisario-jefe de este cuerpo detectivesco, Carlos Tovar, informó que las investigaciones están adelantadas en torno a este robo, donde dos avionetas Cessna, una U206F, siglas YV-1989, y otra U2064, con siglas YV-1720, fueron robadas en un área privada del Aeropuerto Tomás de Heres. Se conoció que los sujetos actuaron con conocimiento del área de distribución del hangar, por lo que no se descarta complicidad interna. “No descartamos participación del narcotráfico, como la participación de empleados de la empresa. No obstante, serán las averiguaciones las que determinen responsabilidades”.

El director del Diario Los Andes tiene tres días durmiendo en el Internado Judicial de Trujillo

Eladio Muchacho continúa en la espera de un veredicto justo CORTESÍA DIARIO LOS ANDES

Los denunciantes utilizaron el programa de televisión del Gobernador Hugo Cabeza para hacer pública la supuesta estafa inmobiliaria, del conjunto residencial La Arboleda II. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n lapso máximo de 45 días tiene Lenin Terán, Fiscal del Ministerio Público, para dictar un veredicto sobre la medida de aprehensión que pesa sobre Eladio Muchacho, director del diario Los Andes, señalado de cometer una estafa inmobiliaria a través de la constructora Cumberland, en Trujillo. Los denunciantes alegaron que fueron engañados por Cumberland, propiedad de Muchacho, que habría ejecutado la construcción del conjunto residencial La Arboleda II, donde quedaron afectadas 114 familias de la región. Rafael Matos, vocero del grupo de afectados, hizo la denuncia sobre el engaño en el programa “Trujillo Socialista”, moderado por el gobernador Hugo Cabezas, transmitido en cadena regional todos los lunes. De esta forma se “politizó” el

La gráfica corresponde a un grupo de personas que mostró su apoyo el día de ayer a las personas detenidas y a Eladio Muchacho, director del Diario Los Andes, en las afueras del Ministerio Público de Trujillo.

caso, según explicó una fuente del Diario Los Andes a este rotativo. Explicó que este caso no puede catalogarse de “estafa”, ya que la empresa Cumberland tiene una reconocida trayectoria desde su creación en el año 2005, durante la cual edificó los proyectos habitacionales La Arboleda I, beneficiando a casi 89 familias, y Motatán, con un total de 60 familias favorecidas. “Es evidente que la causa es imputable al Estado, ya que cuando intervino el Banco de Venezuela, la obra se paralizó por completo, dejando varios créditos sin aprobar”, acotó la fuente.

Otros casos de estafas Según informó el comisario Alí Torres, jefe de región del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en la tarde del pasado lunes se logró la captura de varias personas implicadas en otras estafas de viviendas, en diversos conjuntos residenciales en Trujillo. Entre los detenidos se encuentran dos damas que estaban solicitadas por la Policía Científica, y un hombre de 43 años de edad, representante de una empresa inmobiliaria, solicitado por no responder sobre la construcción de un conjunto residencial ubicado en el sector El Filo de Carvajal, del municipio San Rafael.

CREDIBILIDAD hEl Grupo Muchacho, dueño de la Constructora Cumberland, tiene una alta trayectoria y credibilidad en la región. hHan construido, desde la creación de la empresa, diversos conjuntos residenciales donde han beneficiados a más de 150 familias. Todos los procedimientos están siendo tramitados por el Tribunal Tercero de Control de la circunscripción judicial del estado Trujillo y la Fiscalía del Ministerio Público.

El plagio ocurrió en la mañana de ayer cuando la víctima se encontraba en su residencia

Secuestraron a un joven en Barquisimeto Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

Un nuevo secuestro se registró en el estado Lara el día de ayer. Lucas Loyo, de 25 años de edad, fue víctima de tres plagiarios comandados por una dama de cabello rubio artificial aún sin identificar. Loyo, es destacar, se encontraba en la tranquilidad de su hogar. El suceso tuvo lugar en una vivienda ubicada en la calle 43, entre carreteras 30 y 31, de la

ciudad de Barquisimeto, a las 10:00 de la mañana. Dos sujetos y una mujer amenazaron de muerte a Loyo para que abordaba inmediatamente la camioneta en donde llegaron para secuestrarlo, por lo que éste accedió y se montó. El vehículo quedó identificado como una camioneta Jeep Cherokee, color gris, de placas GBF - 35J. La misma fue incendiada posteriormente por los captores una vez realizado el transbordo, con el fin de despistar a las au-

toridades sobre el paradero del joven. La chatarra del vehículo fue hallada en el callejón 1A con calle 6 del sector Brisas del Obelisco, momentos después del secuestro de Loyo. Se conoció, por otra parte, que en la residencia también funciona una renovadora de maquinaria pesada, presuntamente propiedad de los familiares del joven plagiado. Cifras elevadas Con el plagio de Loyo se eleva

a nueve el número de secuestros en la entidad larense en lo que va de 2011. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación Barquisimeto, investigan sobre las causas del plagio, hasta los momentos no existe ningún adelanto sobre el caso. Se desconoce si el joven pertenece a una familia adinerada de la ciudad, y si tiene antecedentes ante la Policía Científica.


Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Dos sujetos sometieron a la dama en el garaje de su residencia en La Floresta. En San Francisco, amordazaron a la madre del niño para poder huir sin levantar sospechas.

Ambos casos se suscitaron cuando el Ministro El Aissami defendía su gestión ante la AN

Secuestraron a una dama y a un niño en La Floresta y La Coromoto JOSÉ ADÁN

Y VAN CUATRO CASOS hCon estos dos nuevos secuestros suman ya 4 casos en lo que va de 2011 en el estado Zulia. hLos dos secuestros se produjeron justamente cuando el Ministro del Interior y Justicia, Tarek El Aissami elogiaba la gestión de seguridad en la AN que a su juicio ha sido impecable.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

yer a las 6:00 de la tarde dos sujetos armados secuestraron a una dama de 43 años hija del dueño de Auto Cristal Zulia, C.A. ubicada en la avenida Delicias con calle 69. La víctima responde al nombre de María Auxiliadora López Farias quien se desempeña en el área administrativa de la empresa de su papá que tiene más de 35 años de trayectoria en Maracaibo. Según informaron vecinos, se enteraron del caso por los gritos de la dama cuando la sometieron dos sujetos en el estacionamiento de su casa en la calle 85A con 79C de la urbanización La Floresta parroquia Raúl Leoni de Maracaibo. La dama iba llegando con su padre Emilio López del trabajo en un Chevrolet Optra, entraron al garaje pero cuando la víctima regresaba para cerrar el portón la agarraron por la fuerza los delincuentes y se la llevaron en un mitsubishi color plata. Los vecinos cuando salieron sólo vieron huir a los delincuentes en el mitsubishi que según fuentes del Cicpc está solicitado por robo. Anoche pasadas las 7:00 de la

PARAGUAIPOA

Buscan a los que dispararon contra el comisario Alejandro Bracho.- Mediante trabajo de inteligencia se está investigando el paradero de los sujetos que dispararon contra el comisario José Rafael Daal la tarde del lunes en el sector La Guardia del municipio Guajira. El comisario Marcos Vivas, jefe del Cicpc en el estado Zulia informó que ya manejan algunos apodos de los sujetos que dispararon a la camioneta Tahoe donde se trasladaba el jefe policial con tres amigos y que afortunadamente resultó ileso en el intento de robo. El comisario Daal tuvo una herida rasante en la cabeza y otro en el brazo, pero está fuera de peligro.

En la casa 79A-165, propiedad de la familia López, varios compañeros y vecinos de la dama María Auxiliadora se acercaron para manifestar su solidaridad, no podían creer lo sucedido, estaban consternados.

noche funcionarios del Cicpc acudieron a la residencia 79A-165 de la avenida 85A, y los efectivos del Gaes también hicieron lo propio para entrevistarse con familiares, pero solamente conversaron con la hermana de la secuestrada, Susana López porque la mamá de la víctima tuvo que ser sedada tras el suceso.

Emilio López por su parte tuvo que acudir a declarar a la sede del Cicpc sobre el caso y anoche no se pudo obtener información de su parte. La dama secuestrada trabaja con su padre en la cristalería en el área administrativa es soltera y no tiene hijos. En la casa de La Floresta vive con su mamá y su papá,

pues su hermana está residenciada en la urbanización Los Olivos. Drama en San Francisco Más temprano, a las 2:00 de la tarde, un nuevo secuestro se perpetró en el territorio sureño exactamente en la Urbanización La Coromoto. Una pareja en complicidad con

Lira fue nombrado presidente del cuerpo policial

la doméstica, entraron a una casa de dos plantas de la calle 164 con avenida 44, y luego de amordazar a la señora de la casa, procedieron a robarse varias prendas y objetos y luego se llevaron a su hijo de 12 años. La mujer de servicio según se conoció por fuentes policiales tenía un mes trabajando en esta residencia y fue quien abrió las puertas a los secuestradores que entraron al garaje de la casa en un Aveo color azul. El papá del niño secuestrado, Alberto León Paz está relacionados con negocios de transporte de camiones cisterna así como de transbordo. Efectivos del Cicpc ya están montados en las investigaciones del caso al igual que funcionarios del Gaes.

LOS TEQUES

Alcalde Jorge Rodríguez no destituyó al jefe de Policaracas

Muere sargento del Ejército en accidente

directiva para tratar de dar respuesta a las denuncias planteadas por los funcionarios la semana pasada. A pesar de la ratificación de Villaverde, seguirán su curso las investigaciones sobre irregularidades administrativas durante su gestión, así como de abuso de autoridad y malos tratos. Los efectivos que protagonizaron un paro de actividades la semana pasada, para exigir la destitución del director, además de reivindicaciones laborales, manifestaron su descontento por esta decisión. Sin embargo, aceptaron la medida de aumento salarial de 40% y los pagos atrasados que anunció el alcalde durante la reunión de ayer en la sede.

Redacción/Sucesos.- Un aparatoso accidente en el kilómetro 57 de la Autopista Regional del Centro, cobró la vida de un Sargento Primero del Ejército identificado como Andor Alfredo Jiménez Aponte, efectivo activo al servicio del Ministerio de la Defensa, que volcó cerca las 5:00 de la mañana de ayer a pocos metros del peaje de Guayas. Gran hermetismo por parte de los cuerpos militares rodeó el suceso acaecido en el sentido Caracas-Valencia, sólo se alcanzó a saber que el hoy occiso pudo ser trasladado con vida al Hospital José María Benítez de La Victoria, donde falleció a los pocos minutos.

Redacción/Sucesos Luego de una reunión que apenas duró media hora, el alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, acudió la mañana de ayer a la sede de Policaracas, en La Cota 905, para ratificar la directiva de la institución policial. Según manifestaron los efectivos, el burgomaestre no destituyó al comisario Renny Villaverde, quien continúa al frente del Instituto Autónomo de Seguridad Ciudadana y Transporte de Caracas (Insetra). Por su parte, el director general de la Alcaldía de Libertador, Luis Lira, fue nombrado presidente del cuerpo policial, según informó AVN. Lira trabajará en conjunto con la

Se conoció que el ajuste se comenzará a cancelar, tanto para los uniformados como para el personal administrativo, a partir del próximo mes de mayo. Hasta las 5 de la tarde de ayer, permanecían reunidos, en la sede de Policaracas, el nuevo presidente del organismo, Luis Lira, con su equipo de trabajo y un grupo de funcionarios, afinando detalles y estableciendo las nuevas actuaciones en la institución. Se conoció, que los efectivos que se declararon en desacato temen ser destituidos de sus cargos. El grupo de agentes que protagonizaron las protestas esperan que se investiguen a fondo las irregularidades denunciadas en múltiples oportunidades.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 9 de enero de 2011 · Año III · Nº 860

PARAGUAIPOA

LOS TEQUES

Buscan a los que dispararon contra el comisario

Muere en accidente sargento del Ejército

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Drama familiar en la etapa I de La Victoria en la parroquia Carracciolo Parra Pérez de Maracaibo

Tiroteó a la esposa y luego se suicidó

ODAILYS LUQUE

El taxista Jonathan Arrieta, de 35 años, tomó la fatal decisión al no soportar el fin del matrimonio. Andreina Mendoza, de 29, ya a punto de graduarse de ingeniera petrolera, recibió un balazo en el cuello pero sobrevivió. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

A

nte la frustración de ver acabado su matrimonio, ayer a las 9:00 de la mañana, Jonathan Arrieta Castellano, de 35 años, decidió dispararle a su esposa. El hombre, al observar a su cónyuge, Andreína Mendoza (29), tendida en el suelo, sangrando, con una herida de bala en el cuello y creyéndola muerta, decidió suicidarse. La pareja tenía 11 años de casada, hasta que la mujer propuso el divorcio, hecho que generó las diversas discusiones que condujeron a la tragedia. La mujer fue trasladada por su hermano a la Clínica Paraíso, donde se encuentra estable. El hecho se produjo en la vivienda 72A-194, ubicada en la calle 68B, de la primera etapa de la urbanización La Victoria, parroquia Carracciolo Parra Pérez. Familiares de la joven se percataron del hecho cuando la madre de Mendoza escuchó una detonación y encontró en la habitación a su hija lesionada y a su nuero muerto. Mientras los esposos discutían

y llegaban al fatal desenlace, en la residencia, donde conviven siete personas, se encontraban una niña de 11 años (única hija del occiso), la progenitora de Andreína y uno de los hermanos de Mendoza. Jonathan Arrieta era taxista y su mujer estudiaba noveno semestre de Ingeniería en Petróleo en la Universidad del Zulia (LUZ). Uno de los cuñados del suicida, quien no reveló su identidad, precisó que Andreína y Jonathan tenían problemas maritales ya que él no quería separarse. Sin embargo, agregó que no se explica por qué el hombre llegó a tal determinación. Ignoraba si éste estaba autorizado para portar armamento. Familiares de Arrieta llegaron al lugar y mostraron su horror al observar el cadáver. Se encerraron en la residencia y se negaron a ofrecer declaraciones ante los medios de comunicación. Sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación de Maracaibo levantaron el cuerpo, recolectaron en el sitio un arma 9 milímetros y trasladaron el cuerpo de Jonathan a la morgue de la Facultad de Medicina de (LUZ).

Allegados de Jonathan Arrieta Castellano se mostraron impactados por la muerte de su familiar. No quisieron dar declaraciones ante los medios de comunicación.

TRAGEDIA FAMILIAR El hoy occiso dejó a un hija de 11 años en estado de orfandad. La pareja llevaba 11 años de matrimonio.

Jonathan Arrieta y su cónyuge tenían días discutiendo por el divorcio. La tragedia llegó ayer.

La pareja residía con 5 personas más en la vivienda de la madre de Andreína Mendoza. Allí ocurrió el hecho.

El hoy occiso era taxista, su pareja estudiaba noveno semestre de Ingeniería de Petróleo.

LA CONCEPCIÓN

Muere estudiante de Urbe en un choque Ángela Guillén A las 5:30 de la tarde de ayer falleció Desvir Antonio Medina Araya, de 22 años, tras tres días de agonía en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Maracaibo. El joven ingresó a ese centro de salud tras resultar herido en un choque de frente entre una camioneta Terios en la que se trasladaba con tres amigos, y un Volkswagen Gol, roja, en el boulevard Francia, exactamente en la intersección del Centro del Seguro Social de La Concepción, en el municipio Jesús Enrique Lossada. A las 2:00 de la madrugada del se produjo la colisión debido al exceso de velocidad del Gol, según Kelvin Medina, tío de la víctima. “Mi sobrino estaba dando vueltas en la plaza de La Concepción, con dos de sus conocidos y una novia de los muchachos. A los dos que iban adelante no les pasó nada, milagrosamente, pero los de atrás, incluyendo a Desvir, quedaron heridos”, explicó el familiar en la morgue del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). El auto dio cuatro vueltas y chocó contra la cerca del IVSS. La víctima sufrió múltiples hematomas y politraumatismo craneoencefálico. Estudiaba segundo semestre de Comunicación Social en Urbe y residía en la urbanización Los Lirios, de La Concepción. El otro herido sufrió una fractura en la pelvis y se le perforó el pulmón, pero está estable en el quinto piso del HUM.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 855 692 04:45 pm 527 855 07:45 pm 869 391 TRIPLETAZO 12:45 pm 597 Géminis 04:45 pm 585 Sagitario 07:45 pm 537 Libra

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

545

683

09:00 pm

352

726

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

176

Cáncer

09:00 pm

701

Cáncer

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 728 092 04:30 pm 699 787 08:00 pm 625 731 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 573 Libra 04:30 pm 851 Géminis 08:00 pm 007 Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 559 000 04:30 pm 225 698 07:45 pm 116 930 TRIPLETÓN 12:30 pm 926 Leo 04:30 pm 147 Escorpio 07:45 pm 701 Tauro

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 407 04:00 pm 145 07:00 pm 126 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 758 Libra 04:00 pm 385 Sagitario 07:00 pm 467 Virgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.