Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 13 de febrero de 2011 · Año III · Nº 864

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA EL REPIQUETEO

Gebauer: “Yo jamás he sido un golpista” El Capitán custodió a Chávez en La Orchila en abril de 2002. Mantiene su inocencia. No está dispuesto a aceptar un indulto. -5-

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BsF. 2,00

MARACAIBO Reducidos a cenizas 140 puestos de mercancías y saqueos en plena desgracia

Incendio de dos horas arrasó con el “Callejón de los Pobres” LUIS TORRES

ASAMBLEA NACIONAL

Proponen norma para evitar broncas Soto Rojas, presidente de la AN, sugirió que cada bancada designe a un delegado para subir al estrado a resolver conflictos. -2-

HUELGUISTAS

Jóvenes exigen más contundencia a OEA Los estudiantes advirtieron que la huelga de hambre por los presos políticos llegará hasta sus “últimas consecuencias”. -3-

INFORMACIÓN SANTA LUCÍA

Hidrolago incumple a la comunidad La empresa prometió que sustituiría la tubería de aguas servidas el miércoles. El Sagas entregó el material ese mismo día. -7-

SALUD

La mala situación arruina apetito sexual Sicólogos y sexólogos coinciden en que la tensión política y económica afecta 70 por ciento de las relaciones íntimas en el país. -9-

REPORTAJE

El ajedrez desarrolla carácter y disciplina El entrenador Juan Marra aseguró que los niños que lo practican aprenden autocontrol y a ser más analíticos. - 14 -

El duro trabajo de la mañana sabatina se perdió ayer en el “Callejón de los Pobres”, pese a la valiente intervención del Cuerpo de Bomberos. Por fortuna no se perdieron vidas. El tradicional centro de compras amaneció hoy convertido en ruinas.

Según testigos, desde el banco de transformadores comenzó a caer un aceite hirviente que alcanzó a uno de los toldos comerciales.

En pleno mediodía las llamas convirtieron en cenizas los puestos de ropas, calzados, marroquinería, artesanías, lencerías y fantasías.

Comerciantes y clienEfectivos bomberites escaparon entre les atribuyeron al gritos, llantos y clasupuesto exceso de mores mientras el tomas ilegales de elechumo se extendía a tricidad el recalentamás de dos cuadras miento del transfordel siniestro. mador principal.

- 22 y 23 MUNDO EGIPTO

Habrá transición pacífica

EE UU

Obama saluda al Ejército

El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas El Presidente norteamericano felicitó a los ostenta el poder, pero garantiza que militares egipcios por apoyar “el cambio entregarán el poder a los civiles. histórico” que vive su país. - 20 -

AFP


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

ROBERT SERRA

“En la AN hay más bobos que Boves”, y Chávez es Ribas Redacción/Política El diputado oficialista Robert Serra trató de comparar, durante unos actos conmemotarivos al Día de la Juventud, a sus homólogos opositores con José Tomás Boves, quien lideró a las tropas españolas en la Batalla de La Victoria: “Hay realistas, y algunos de ellos están sentados en la Asamblea Nacional. Hay más Boves, pero bobos también. En la Asamblea hay más bobos que Boves”. En una demostración propia de su estilo, Serra afirmó que “también hay patriotas, y en Miraflores está José Félix Ribas”, aludiendo así a Hugo Chávez. No obstante, Serra planteó la discusión de la Ley del Primer Empleo, que fue una de las propuestas banderas de la tolda opositora Primero Justicia.

ARIAS CÁRDENAS

“El Gobierno entregará casas en Santa Rita” Redacción/Política El vicepresidente del Psuv para los estados occidentales, Francisco Arias Cárdenas, anunció ayer que hoy entregará 200 viviendas a similar cantidad de familias afectadas por las últimas lluvias, en la población de Puerto Escondido, municipio Santa Rita del estado Zulia. Añadió que el acto estará enmarcado en la transmisión del programa televisivo “Aló, Presidente” el día de hoy, pero no ofreció detalles del sitio donde estará el presidente Hugo Chávez. Apuntó Arias Cárdenas que en el transcurso de la semana entregará 150 viviendas en el oeste de Maracaibo, y comenzará la construcción de 450 más. Afirmó que el Gobierno “está trabajando sin importar el color político de los beneficiados”.

El presidente del hemiciclo estudia el funcionamiento de los congresos de EE UU y Francia

Soto Rojas propone el diálogo para evitar las peleas en la AN AGENCIAS

Plantea que los coordinadores de cada bando limen las asperezas en nombre de sus compañeros. Negó que los medios estén limitados.

CONMEMORACIÓN Fernando Soto Rojas anunció que el próximo martes 15 de febrero la Asamblea Nacional sesionará en Ciudad Bolivar para conmemorar el 192 aniversario de la instalación del Congreso de Angostura, convocado en esa ciudad por Simón Bolívar. La directiva y los presidentes de las comisiones de la AN recibirán una copia del discurso que promulgó Bolívar, y luego los parlamentarios sesionarán a cielo abierto.

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

uego del bochornoso “espectáculo” ocurrido el pasado jueves, cuando el diputado chavista Henry Ventura agredió a su colega Alfonso Marquina (Un Nuevo Tiempo), quien se tuvo que defender con un “manotazo”, el presidente del parlamento, Fernando Soto Rojas, propuso acogerse al diálogo entre los jefes de las bancadas políticas, para evitar las trifulcas violentas en futuras sesiones. “No tienen que subir cuatro o cinco diputados (de la oposición) al estrado de la presidencia. Los parlamentarios del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) hemos designado a Cilia Flores como responsable de nuestra frac-

Soto Rojas propuso que los respectivos jefes de las bancadas oficialista y democrática sean quienes accedan al estrado presidencial a dirimir las diferencias.

ción. Que la oposición designe al suyo, y cuando hayan problemas, debatirán los dos”. Reiteró que los diputados opositores “no son enemigos, sino adversarios”. Los exhortó a sistematizar su proyecto de sociedad y Estado, y presentarlo en plenaria para compararlo con el del Psuv, con el fin de hallar las coincidencias y ponerlas en marcha. Soto Rojas apuntó que ha sostenido conversaciones con el em-

bajador de Francia en Venezuela, Jean-Marc Laforet, y obtuvo una copia de los reglamentos de debate del Congreso de ese país. También estudió las normativas del hemiciclo estadounidense. Considera que el parlamento venezolano “tiene las puertas abiertas”, a diferencia de su par norteamericano, donde supuestamente, “un socialista tardaría cinco años para debatir allí”.

Mandatario venezolano alabó al líder golpista Gamal Abdel Nasser

Chávez felicitó al pueblo egipcio por el derrocamiento de Mubarak Redacción/Política El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, saludó “la genuina lección de madurez política y democrática que el valiente pueblo egipcio ha dado ante los ojos del mundo”, según un comunicado de la Cancillería publicado ayer. La nota señala que Egipto “puede contar con la voluntad fraternal

de la Venezuela Bolivariana, para construir un mundo pluripolar de igualdad y de justicia, sobre la base de auténticas relaciones de amistad y cooperación”. Asimismo, el documento oficial apunta que el Gobierno de Venezuela “se une al júbilo del pueblo egipcio en este momento de triunfo pacífico, confiando en que, como único protagonista de su destino, seguirá

HOY Marebeth Rosales, Estudiante de Derecho / Marenel Rosales, Abogada Nolberto Fuenmayor, Comerciante del mercado Periférico La Limpia Oswaldo Castejón, Ingeniero Civil / Andrés Nogale, Arquitecto Patricia Sánchez, Nutricionista / Samantha Paz, Modelo Fuenmayor Janeth, Bioanalista de Urgencias Médicas Manuel Alejandro Rosales, Consultor de Gerencia Luis German Briceño, Locutor y Gaitero Johana Salas, Periodista

consolidando este proceso político emancipador”. Venezuela acompañará al pueblo de Egipto “de manera solidaria”, en las acciones y decisiones que tome, “haciendo uso de sus prerrogativas soberanas e inalienables, como digno heredero de las banderas del líder histórico Gamal Abdel Nasser”. Hosni Mubarak, renunció el viernes a la presidencia de Egipto.

Comunicación garantizada Soto Rojas rechazó los señalamientos hechos por algunos periodistas, quienes han denunciado que la AN les restringe su trabajo cuando reseñan los acontecimientos de la plenaria. Negó que los comunicadores tienen prohibido caminar por los jardines del parlamento. “El salón Miranda (lugar donde deben permanecer) está acondicionado para el cumplimiento de sus funciones. Sin embargo, no pueden ingresar al palco del hemiciclo porque los diputados necesitan estar concentrados en sus funciones”.

EVENTO

Presidente inauguró centro musical Abraham Puche.- En una breve intervención, el presidente de la República, Hugo Chávez, inauguró ayer el Centro Nacional de Acción Social por la Música, ubicado en el sector Quebrada Honda, Los Caobos, de Caracas. Estuvo en el acto el maestro José Antonio Abreu, creador del Sistema de Orquesta Juvenil e Infantil de Venezuela, así como el director Gustavo Dudamel.

MAÑANA Día de los Enamorados y de la Amistad Juraima Olivo, Ingeniero Civil Patricio Urbina, Ingeniero Petrolero Johana Paz, Abogado / Humberto Ferrer, Médico Montes Fredy, Cabo del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Jesús Pérez, Fotógrafo Profesional / Manuel Cubillán, Gaitero Jorge Guerrero, “El Guerrero del Folklore”, Cantante de música llanera


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

JUAN CARLOS CALDERA

“La impunidad es un obstáculo para crear un estado de Paz” Redacción/Política Afirmando que la mayoría de los delitos que ocurren en el país son cometidos por jóvenes, el diputado Juan Carlos Caldera expresó que la impunidad que en la actualidad reina en la nación, está matando la posibilidad de que exista en estado de Paz. Asimismo, Caldera señaló que el ministro Tarek El Aissami hizo un esfuerzo al presentar al país a las muchachas del coro penitenciario, pero fue un error porque esa no es la cara del sistema penitenciario en Venezuela. “La verdadera realidad es que el sistema carcelario es violencia, ocio, tráfico de droga y muerte”. Por otro lado, desmintió los señalamientos de El Aissami, quien aseguró que Miranda no colabora con el plan Dibise. “Eso no es cierto, desde que se inició el programa de seguridad hemos puesto a la orden una lista de 588 mil funcionarios del Dibise”.

PRIMERO JUSTICIA

“Los ministros presentaron cifras irreales” Redacción/Política Al igual que la dirigencia juvenil de otros movimientos, la del partido Primero Justicia también salió ayer a la calle a celebrar su día y a manifestar su descontento con las cifras presentadas por los ministros que rindieron cuentas ante los diputados del parlamento nacional. La secretaria juvenil de la tolda amarilla, Milagros Paz, denunció que las cifras que mostraron los ministros del área social no reflejan la realidad del país porque fueron maquilladas. “Estamos en las calles rechazando como el gobierno pretende vernos cara de bolsa, como se hizo un show mediático con los ministros en la Asamblea Nacional y se trató de forma poco responsable cuatro temas prioritarios para los jóvenes como son salud, educación, seguridad y vivienda”. Dijo que continuarán luchando para que se apruebe la Ley del Primer Empleo para enfrentar la dramática situación de unos 400 mil jóvenes que no consiguen un empleo digno porque no tienen experiencia.

Insulza informó que pedirá información sobre la situación de los detenidos

CAPRILES

Estudiantes huelguitas piden a la OEA mayor contundencia

“Sí hay espacio para construir viviendas en Venezuela”

AFP

Aseguran que llevarán la protesta hasta las últimas consecuencias, pues no les da miedo morir por los presos políticos. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

L

os miembros del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida, junto con otros miembros de la sociedad civil que se encuentran en huelga de hambre frente a la sede de la Organización de Estados Americanos, en Caracas, pidieron al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, mayor contundencia frente al gobierno venezolano. “Le pedimos a Insulza que sea más contundente frente a los crímenes de este gobierno, le pedimos más fuerza defendiendo los derechos de un pueblo que clama justicia”, expresó el vocero de los protestantes, Lorent Saleh. Cuando han pasado dos semanas desde que iniciaron la protesta pacífica para exigir al Ejecutivo la liberación de los presos políticos, los 13 jóvenes también piden que el organismo hemisférico envíe a una comisión para que evalúe la situación de los diputados Biagio Pilieri, José Sánchez “Mazuco” y la jueza María Lourdes Afiuni. Como se recordará, esta sema-

Los miembros del Movimiento Juventud Activa ya tienen dos semanas en huelga de hambre para exigir la liberación de los presos políticos.

na, Insulza exhortó a los jóvenes a declinar la protesta y buscar otras formas para manifestar que no pongan en riesgo sus vidas. Asimismo afirmó que está dispuesto a venir a Venezuela pero debe tener el permiso de las autoridades. “Estoy dispuesto a visitar Venezuela cuando sea posible, pero para hacerlo necesito primero el consentimiento del gobierno venezolano”. De igual forma, el Secretario General de la OEA informó que solicitará al Estado venezolano información sobre los presos y “de corresponder” enviará la información a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que investigue los casos.

SIN MIEDO Los huelguistas expresaron que llevarán la protesta hasta las últimas consecuencias. Lorent Saleh, coordinador nacional de la agrupación opositora Juventud Activa Venezuela Unida, dijo que, “están dispuestos a entregar la vida por la libertad de los presos políticos”. Aseguró que continuarán hasta que sean liberados los diputados Mazuco, Pilieri y la jueza Afiuni, los cuales han sido victimas de una injusticia. “Seguiremos protestando porque no nos da miedo morir”, aseveró Saleh.

Alberto Álvarez, secretario juvenil de UNT dijo que el desempleo va en aumento

“Vamos a derrotar la exclusión y desesperanza que hay en Venezuela” Ramón Ballester Destacando la desesperanza y la exclusión que actualmente sufren los jóvenes venezolanos, Alberto Álvarez, secretario juvenil de Un Nuevo Tiempo aseguró que trabajan para derrotar dichos problemas y convertirlos en esperanza, inclusión, participación, oportunidades y futuro. “El Gobierno nacional ha venido aniquilando y disminuyendo las oportunidades con las que los jóvenes soñamos para progresar en nuestro país”.

Indicó que según las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), la juventud desempleada ha venido incrementándose con los años, ya que para el 2010 un promedio de 403.053 jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 24 años estaban desocupados en 2010, mientras un año antes eran 339.908 afectados. Álvarez indicó que los jóvenes quieren empleos dignos, que les permitan salir de la pobreza, progresar y surgir. “Queremos una oportunidad para salir de abajo con esfuerzo y dignidad”.

Destacó que la juventud venezolana es la principal victima de la inseguridad, debido a que, 60% de los venezolanos que son víctimas de homicidios son jóvenes que habitan en barrios populares. “Hace 15 años, los accidentes de transporte eran la primera causa de muerte de jóvenes en Venezuela; ahora es el homicidio”. Hizo un llamado a la participación y destacó que los jóvenes harán la diferencia así como lo hicieron en la Batalla de la Victoria en el año 1814 junto a José Félix Ribas.

Redacción/Política El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, expresó durante la entrega viviendas efectuadas en la entidad que dirige, que los argumentos del Ejecutivo que señalan que en el país no hay espacio para construir viviendas son totalmente falsos. “Si existe espacio para construir viviendas y no haya confrontación, nuestro país tiene más futuro que pasado ojalá que el tema de la vivienda nos de la oportunidad de reencontrarnos todos”. Aprovechó la oportunidad para aclarar ante los medios de comunicación que el gobierno regional no manipulará a los ciudadanos para la entrega de viviendas. “Todo el que reciba un certificado de adquisición de vivienda o un terreno en el mercado secundario será de esa persona. El Estado no es el propietario de la vivienda, sino ustedes. En nuestro Estado eso no pasa”.

FUNDACIÓN JEL

“Venezuela nos pide hacer historia” Redacción/Política Durante la celebración del día de la Juventud en el municipio Lagunillas, el presidente de la Fundación Jesús Enrique Lossada, Rafael Viloria instó a los jóvenes de la región y el país demostrar, con la misma gallardía y vocación social, el valor y disposición para el logro de las metas. Resaltó que los jóvenes venezolanos deben seguir fortaleciendo lo académico y lo espiritual para defender la libertad de expresión y los derechos consagrados en la Constitución. “El conocimiento del pasado nos ayuda a entender nuestro presente y enfrentarnos al futuro, y de esta manera confrontar a un proyecto ideológico. Es por ello que Venezuela nos pide hoy hacer historia para dar esa gran batalla hacia el desarrollo y el progreso”. Viloria informó que se encuentran conversando con gobierno de otros países para realizar convenios internacionales para con el ofrecer postgrados a los becados con los mejores promedios académico.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

Opinión

“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”.

opinion@versionfinal.com.ve

Mahatma Gandhi

Defendamos nuestro planeta Tierra w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

M

uy pocos conocen que el 2011 fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Año Internacional de los Bosques, debido a su importancia para posibilitar la continuidad de la vida sobre nuestro planeta. En Venezuela, muy pocos toman en serio los problemas de la contaminación, deforestación y destrucción acelerada de nuestro ambiente, y la retórica oficial ha llevado a convencer a la mayoría de la población de que los problemas ecológicos son ocasionados tan sólo por las grandes potencias capitalistas. Sin embargo, Venezuela está demostrando una enorme voracidad en la destrucción de sus bosques, en la contaminación de ríos y lagos y resulta ser uno de los países más contaminantes del planeta. Según el profesor Julio César Centeno, Phd de la Universidad de California y docente jubilado de la Universidad de los Andes (ULA) “si tomamos en cuenta el tamaño de la

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

sólo le quedan el 2 % de sus bosques originales y que lleva camino a convertirse en un gran desierto? La defensa del planeta nos atañe a todos. Los seres humanos nos estamos convirtiendo en grandes productores de basura, derrochadores de agua y asesinos de la vida. Aire, ríos, lagos y mares están heridos de muerte; los glaciares se derriten a una gran velocidad. La tierra languidece y se rebela ante tanta violencia y tanto maltrato. El clima del mundo se altera cada vez más y sequías inclementes siguen a lluvias que no cesan e inundaciones que arrasan con todo y siembran la devastación y la muerte. Los aerosoles y refrigerantes destruyen la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioletas. Aumentan las enfermedades de cáncer de la piel, las cataratas, se debilita el sistema inmunológico y se inhibe el desarrollo de plantas y animales. Los gases provocados por el petróleo y el carbón provocan el efecto invernadero. Más contaminación significa menos

agua, más sequía, menos bosques, más desiertos, menos vida. El agua, recurso vital por excelencia, es cada vez más escasa y está más contaminada. Mil millones de personas carecen ya de agua potable y las aguas contaminadas ocasionan cada año la muerte de nueve millones de personas. De seguir así, para el año 2025, dos terceras partes de la humanidad no tendrán agua para beber, y se asegura que las guerras del futuro serán por la posesión del agua. El hombre ha olvidado que la naturaleza no le pertenece, sino que él pertenece a la naturaleza. Por primera vez en la historia, la destrucción del planeta es una posibilidad real. Y ciertamente la amenaza no viene de ningún extraterrestre. Viene de la inconciencia y las ansias de ganancia de nosotros los humanos. ¿Entenderemos algún día que el ecocidio es una forma de suicidio, pues si matamos la tierra nos estamos suicidando? Filósofo y Docente

¿Quién ganará las primarias?

infografia@versionfinal.com.ve

informatica@versionfinal.com.ve

población, Venezuela destaca como uno de los países más contaminantes del planeta. Sus emisiones promedio en 2007 se aproximaban a las 12 toneladas métricas anuales de CO2 por habitante, superiores a las de Alemania, Japón o España, el doble de las de Francia y el triple de la de países como China, Argentina o Chile”. Cada año se deforestan en Venezuela unas 300 mil hectáreas de bosques. La cifra equivale a 300 mil canchas de fútbol. Venezuela ha perdido ya el 60% de los bosques al Norte del Orinoco, 60% de las reservas forestales de la selva de San Camilo, 67% de las de Ticoporo, y la reserva de Turén está prácticamente deforestada. Miles de mineros ilegales y sin ningún control siguen destruyendo las selvas de Bolívar y Amazonas. En el Zulia, se continúa deforestando sin misericordia la Sierra de Perijá y algunas zonas del Sur del Lago de Maracaibo. ¿Será nuestro futuro convertirnos en un segundo Haití, un país al que

FAUSTO MASÓ

E

l comportamiento del PSUV en el debate parlamentario recuerda una obra de teatro meticulosamente ensayada por un autoritario director de escena, el propio Hugo Chávez. No cuesta nada imaginarlo regañando a sus propios diputados, alentando las agresiones y las bravuconadas. Ni un diputado del PSUV habla con voz propia y se sale del guión, la mayoría se limita a participar en un coro que repite consignas callejeras. El PSUV asiste a cada sesión con informaciones supuestamente denigrantes de los miembros de la oposición, sabe si alguno ha viajado a Miami o se rascó la nariz en la última sesión. Aun en esas condiciones desventajosas, las sesiones resultan comprometedoras para el chavismo. Que hayan admitido en la Asamblea que Venezuela es el país más inseguro de América Latina fue noticia en la prensa y la televisión del continente, hasta la BBC

la incluyó de forma destacada; sólo por cosas como ésta vale la pena el debate en condiciones tan desventajosas, el cual pone en evidencia al Gobierno: Miraflores rechaza discutir asuntos concretos, acusaciones probadas, prefiere hablar del panamericanismo, el hombre nuevo, nunca descender a la realidad. Chávez permite ese debate con sordina para refutar las acusaciones de que sea un dictador tradicional. No lo es, sin duda. Representa un nuevo tipo de gobierno autoritario, una dictadura que dicta leyes arbitrarias para justificar violaciones de la Constitución. Tira la piedra y esconde la mano. Chávez no es un demócrata, sino el modelo de las dictaduras que amenazarán al continente en el siglo XXI. En la oposición el peligro de unas primarias antes de tiempo es que se desate una lucha caníbal; por otra parte, de las primarias saldría un líder admitido por todos.

Las primarias no las ganará quien cuente con una mejor organización de militantes. Oswaldo Álvarez Paz derrotó a Eduardo Fernández que dominaba en ese momento a Copei, pero Álvarez Paz capitalizó la emoción popular, a Fernández lo perjudicó su apoyo a Carlos Andrés Pérez en los días siguientes al golpe del 4 de febrero. Hoy, con la perspectiva del tiempo, nadie critica esa conducta de Fernández, pero en ese momento lo sepultó políticamente. Ya se conocen los candidatos, ya se habla de dos grandes agrupaciones. Una de partidos socialdemócratas y otra que giraría alrededor del candidato de Primero Justicia, Capriles Radonski. En Nicaragua, Violeta Chamorro sin un partido organizado se impuso como la candidata del antisandinisnmo, algo similar puede ocurrir en Venezuela con alguien que despierte la emoción popular, las maquinarias electorales hoy no se asemejan

a las de Copei o AD en sus buenos tiempos; además, los candidatos sin posibilidad de triunfo a última hora podrán retirar su postulación. Hoy Capriles, Ledezma y Pablo Pérez parecen los favoritos, pero desconocemos la campaña de cada uno de ellos y si es posible alguna sorpresa. Un gobierno después de 2012 no heredará un país ordenado, como la España de Franco o el Chile de Pinochet. Ambos dictadores acabaron con las libertades pero no impidieron el progreso económico ni destruyeron las instituciones. Los sucesores de Chávez gobernarán en un país caótico, con graves conflictos sociales, sin soluciones fáciles, donde instituciones clave seguirán en manos del PSUV. La opinión mayoritaria en la MUD es que se celebren las primarias en el último trimestre de este año, o a más tardar en los primeros meses de 2012. Periodista y analista político

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

“Estoy preso por cumplir una orden en abril del 2002... Un coronel fue sentenciado por privación ilegítima de libertad del Presidente y su pena es la mitad de la mía... No negociaré mi situación”.

Otto Gebauer respondió desde la cárcel de Ramo Verde a “El Repiqueteo”

“Yo jamás he sido golpista”

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l capitán Otto Gebauer fue el soldado que cumplió la orden de custodiar al Comandante Hugo Chávez durante los sucesos de abril de 2002. Cumple sentencia de 12 años, 6 meses, 22 días y 12 horas por presunta insubordinación. Está recluido en Ramo Verde desde hace poco más de 6 años. Aceptó el desafío de someterse a “El Repiqueteo”, la picante sección dominical de Versión Final de preguntas y respuestas concisas. —¿Es Otto Gebauer un golpista? —Nunca he participado en Golpe de Estado, aquí los golpistas sabemos quiénes son, sabemos que están en el poder, que en el año 1992 insurgieron contra el Estado venezolano e intentaron dar, en dos oportunidades, un Golpe de Estado y lo están dando ahorita desde el poder. Otto Gebauer lo que hace es cumplir su papel de ciudadano totalmente apegado a las leyes y aquí estoy, dentro de los argumentos que me permiten las leyes de la República y estoy estableciendo una pelea contra un régimen que sí se salió de la Constitución y es el camino más fuerte y difícil. Aquí hay un solo golpista que le vive dando patadas a la Constitución Nacional. Yo, en cambio, jamás he sido golpista. —¿Por qué entonces está preso? —En el año 2002, el Director de los Derechos Humanos de la Fuerza Armada Nacional me dio la responsabilidad de custodiar, para garantizar la integridad física y el respeto a los derechos humanos del Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, quien para ese momento era ex Presidente de la República, por haber renunciado. Lo iban a enjuiciar por los sucesos de abril de ese año y estaba privado de libertad. Y estoy preso por un capricho de este señor que hoy es Presidente y que pretende seguirlo siendo hasta el último día de su vida. Chávez me la empezó a aplicar desde el día que le dije en La Orchila que rectificara. —Pero usted sabía que se trataba de un Golpe de Estado, usted sabía que no era correcto lo que estaba ocurriendo con Chávez, usted pudo apegarse a la Constitución y no cumplir esa orden... —Esa orden me la dio el Director de Derechos Humanos de las Fuerzas

El capitán (r) Otto Gebauer Morales exhorta al pueblo a utilizar la Constitución nacional como la herramienta más efectiva para garantizar el cambio que merece Venezuela.

Armadas. Chávez había renunciado, no era Presidente y lo iban a enjuiciar por su presunta responsabilidad en los hechos de abril de 2002. Yo actué apegado a las normas militares y eso está más que demostrado. —¿A usted le consta que renunció? ¿Vio la renuncia? —Repito: Yo estaba ahi cumpliendo una orden superior. Cuidando al señor Chávez. Velando por su integridad. Ahora, por escrito no vi ninguna renuncia. Pero allá se comentaban tres situaciones. La primera es que el día 12 de abril de 2002 se presentaron unos fiscales en el regimiento judicial militar a imputarlo por los hechos ocurridos ese mismo día y en el documento del acta no le daban el estatus de Presidente de la República. Él firmó como Teniente Coronel del Ejército en situación de retiro. La segunda situación parte de su propio pedido que una de las condiciones de su renuncia era que se le garantizara su salida para Cuba. Y una tercera situación es que estaban diligenciando la salida de los hijos que estaban detenidos en Fuerte Tiuna porque se iban a exiliar políticamente tras la renuncia del Presidente. Son tres aspectos que allá se comentaban. —¿Cuál es su situación jurídica? —Estoy ante la Sala Constitucional apelando mi sentencia. A mí me condenan a 12 años, 6 meses, 22 días y 12 horas como cómplice del delito de privación de libertad de Hugo Chávez y por el delito de insubordinación, en grado de complicidad. Ellos condenan al coronel Luis Beltrán Pamonte Rojas, como autor culpable y responsable de la privación de libertad de Hugo Chávez los días 11 al 13 de abril de 2002, y lo sentencian a 3 años y 2 meses. ¿Cómo es que el cómplice tiene cuatro veces la pena del responsable?. Estoy apelando eso desde hace un año (27 de octubre de 2009) y la Sala Constitucional no se ha pronunciado. Otra

lucha es que según el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) de las fórmulas alternativas del cumplimiento de la pena, me sale el régimen abierto. Significa que uno sale a trabajar de lunes a viernes a un centro comunitario, durmiendo en éste y los fines de semana uno puede irse a su casa. Me sacaron dos meses y 15 días, y cuando les cayó el miedo de la inestabilidad, me agarraron funcionarios de la DIM, me dieron una golpiza y me trajeron a Ramo Verde, por un incumplimiento mío que después se demostró que era mentira. Ordenaron que se me hiciera el famoso examen psicosocial que practica el Ministerio de Relaciones Interiores y desde ese día 28 de mayo de 2009 hasta ahora estoy esperando para que me hagan ese examen. Yo llevo más de la mitad de mi pena (Seis años y tres meses preso), es decir dupliqué la condena del autor culpable y hasta ahora sigo aquí como si nada. —¿Aceptaría usted un indulto de Chávez o pactaría con el gobierno su libertad? —Que ni se les ocurra. Yo se lo dije una vez al Jefe de Investigaciones de la DIM, la noche del 28 de mayo de 2009 cuando me dieron la golpiza y trataron de negociar mi libertad, pero bajo las argucias y las condiciones que ellos imponían, se lo dije bien claro al coronel Ramírez Espósito. El capitán Otto Gebauer, no acuerda, no negocia, no transa, ni se entiende con malandros. Entonces a mí que no me busquen. —¿Qué gana quedándose en la cárcel? —Si a mí me busca este señor que tiene el poder absoluto, que tiene todos los poderes concentrados en su mano, y está pensando en indulto o en otra medida de esas de gracia que en un momento de presión quiera ejercer, porque para eso son los presos políticos de un país, para que cuando el dictador se vea presiona-

do, entonces empiezan a sacarlos de la cárcel y a dar muestra de que supuestamente están tratando de corregir, pues conmigo no. Que le diga a sus vasallos del Poder Judicial que cumplan la ley y la Constitución. Yo no le debo nada a la justicia venezolana, por el contrario, ellos me deben mucho a mí, porque me sentenciaron siendo inocente. —¿Y si se hubiese negado a cumplir la orden de custodiar a Chávez ese día qué hubiese ocurrido? —Estaría preso igualmente. Porque si Otto Gebauer hubiese visto que Chávez volvió al poder para entonces reprimir, para radicalizar su dictadura y su proyecto de mantenerse per secula seculorum en el poder, pasándole por encima a la Constitución, a la voluntad popular, destruyendo a la Fuerza Armada, destruyendo las instituciones y a la República toda, como lo ha hecho, Otto Gebauer hubiese cumplido el juramento que hizo ante la bandera nacional de defender a su pueblo, a las instituciones y a la República y se hubiese levantado y hubiese elevado su voz de protesta, y en ese momento me hubiesen montado alguna trampa similar a la que me han montado y aquí estaría igualmente preso. —De encontrarse solo con Chávez, ¿qué le diría? —Yo hablé con él veinte minutos en La Orchila y terminó molesto, porque entre tantas cosas que le dije, con mucho respeto porque se trataba de un superior, que rectificara. Ya Chávez era otra vez Presidente, ya iba de regreso a Caracas y allí se transformó. —Usted está preso pero puede hablar conmigo y decir todo lo que quiera. Considero que eso caracteriza a la libertad de expresión... —La libertad no consiste solo en decir lo que uno quiera. La libertad es el respeto a que lo que uno dice no sea tomado para reprimir después,

para amenazar, para encarcelar, para manipular a las personas. Yo estoy preso, precisamente por ese irrespeto que hay a la libertad de expresión. —¿Considera entonces que el pueblo egipcio hizo lo correcto ? —Cada pueblo aplica el método que considera para salir de una situación determinada, en este caso sacudirse de una dictadura, yo no soy quien para valorar si es o no es lo correcto, es un pueblo que merece respeto, que buscó su libertad y que salió a manifestar. En nuestro país la manifestación está permitida y es un derecho que tiene la comunidad de Venezuela. No conozco la constitución de Egipto y no sé si actuaban al margen o no, pero un régimen de treinta años bajo el mandato de una sola persona, generó perversión, corrupción, vicios y cansancio en la población. —¿Qué debe hacer el pueblo de Venezuela? —Tenemos un arma que es la más formidable, exacta, precisa y hecha para este momento, que es la Constitución Nacional. Ésta establece los mecanismos de cómo debe actuar el pueblo para rescatar el sistema establecido y convenido por la mayoría de sus pobladores. Desde un montón de empleados públicos que ahora se creen reyes, emperadores, dictadores hasta el propio jefe de Estado, deben todos regirse por la Constitución y es el pueblo organizado el que debe levantar su voz para hacer cumplir lo que establece la Carta Magna. —Entonces, ¿qué debe hacer la oposición? —Debe organizar al pueblo y hacer que éste conozca en pleno la Constitución. El día que el pueblo conozca la Constitución estará resuelto a hacerla respetar. —El pueblo votó a favor de la reelección indefinida del Presidente y demás autoridades de gobierno. Entonces el que Chávez quiera volverse a reelegir está dentro de la ley. ¿No lo cree? —Te estoy diciendo lo que está ocurriendo en este país. Aquí hay una elección y todos los participantes van dentro de los términos que él establece. Entonces eso como pueblo lo tenemos que revisar. Aquí el órgano electoral da los resultados a las cuatro de la mañana. Cuando Chávez perdió aquel referéndum consultivo de aquella Constitución que trató de imponer, no se pudo decir la cifra exacta de votos. Yo creo que en Venezuela debemos ya dejarnos de tonterías y levantar la voz, y repito, cuando el pueblo levanta la voz, las autoridades tienen que respetar a los venezolanos.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

FEDERACIÓN CAMPESINA

El republicano Connie Mack dijo que Chávez es un “matóncrata”

La producción agrícola cuenta con más de 25 mil jóvenes Redacción/Economía.- El presidente de la Federación Campesina Bolivariana de Venezuela, Miguel Moreno, informó ayer que más de 25.000 jóvenes están incorporados a la producción agrícola y pecuaria del país. Moreno destacó la importancia que reviste la presencia de la juventud en los campos y en la actividad pecuaria, ya que con ello se aumenta el esfuerzo y se obtiene una mayor producción. La Federación Campesina Bolivariana cuenta con más de 390.000 productores agrícolas y pescadores, y en el 2010 logró una producción de 40 millones de kilos de cereales (maíz y

sorgo); 37.000 toneladas por ciclos semestrales de diferentes rubros; 7.500 toneladas de raíces y tubérculos y 3.500 toneladas de frutales. “Aunque nos afectó la temporada de lluvias, logramos una producción significativa que pudimos colocar en empresas públicas (Mercales y Pdvales) y privadas de consumo masivo y que respetan la política de precios implementada por el Gobierno nacional”, expresó Moreno. En cuanto a la Misión AgroVenezuela, que arrancó el pasado 29 de enero en todo el país con un censo nacional de productores, Moreno resaltó que más de 120.000 campesinos de la Federación se han registrado.

Congresista propone embargo económico contra Venezuela AGENCIAS

CUMANÁ

Dictaron ocupación temporal a tres constructoras Redacción/Economía.- El Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) dictó ayer medida preventiva de ocupación temporal a tres empresas constructoras por supuestas estafas inmobiliarias en Cumaná, capital del estado Sucre. El responsable de Comisión contra Estafas Inmobiliarias del Indepabis, Ángel Heredia, informó que la decisión fue emanada de la junta administradora integrada por funcionarios del Indepabis y familias afectadas por estafas inmobiliarias. Las medidas se dictaron contra las empresas Proyectos y Servicios Integrales J&M, responsable del urbanismo Los

Lirios; Urbanica, por el complejo residencial Los Chaguaramos; e Inversiones Sevillana, encargada del Conjunto Residencial Sevillana, por retrasos en la entrega de viviendas. Agregó que continuarán citando al resto de las empresas para darle seguimiento a los requerimientos solicitados. Las constructoras sobre las cuales se continúa el seguimiento son Servicios y Construcciones Siracusa, C.A., responsable del urbanismo OCV Villa San José; Construmat C.A., del conjunto residencial Ciudad Justicia; Construcciones y Proyectos Río Viejo C.A., por la urbanización Villa Felicidad.

El representante del Partido Republicano en el Congreso de EE UU no escatimó en calificativos.

El Presidente venezolano, dijo, buscaría destruir la democracia a través del “terrorismo y las drogas”. EFE

E

l representante republicano Connie Mack, muy crítico con el presidente Hugo Chávez pidió ayer de nuevo que EE UU incluya a Caracas en la lista de patrocinadores del terrorismo y propuso un embargo pleno a Venezuela. Ante la Conferencia Conservadora de Acción Política (CPAC), una reunión que sirve a los potenciales aspirantes a las candidatura republicana para medir sus apoyos, Mack

dedicó prácticamente todo su discurso a Chávez, al que calificó de “matóncrata” (sic) al recurrir a “armas” como “la opresión, agresión, el terrorismo y las drogas” para “destruir la libertad y la democracia en Latinoamérica”. El “Bin Laden americano” En sus declaraciones difundidas por su oficina, Mack afirmó que, con estos instrumentos, Chávez “se convierte en el Osama bin Laden, y en (el presidente iraní, Mahmud) Ahmadineyad del continente americano”. “Como Bin Laden, por razones que solamente conoce él, (Chávez) ha declarado a EE UU su enemigo mortal. Como Ahmadineyad, tiene a su disposición derechos, privilegios y recursos de un Estado, un estado muy, muy próspero”, afirmó.

Distribuidores de automóviles en Nueva Esparta protestaron

Denuncian que el Estado no otorga licencia para importación de carros Redacción/Economía El presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Nueva Esparta, Gabriel Briceño, aseguró ayer que desde hace más de cuatro años no entra a la isla un vehículo importado. “La negativa por parte del Ministerio de Comercio para el otorgamiento de las licencias respectivas de importación, y la aprobación, por parte de Cadivi, del otorgamiento de divisas para las importaciones de unidades completamente ensambladas, han sido totalmente negadas”, denunció. Lo que significa, a su juicio, que este año tampoco se verán vehículos importados en los demás estados de Venezuela. “Lo que quiere decir que el Estado continúa monopolizando las operaciones comer-

ciales de los diversos sectores productivos del país, como es el caso del sector automotriz”, añadió. Asimismo, Briceño anunció que el precio de los automóviles se incrementará este año. “Luego que se unifica el tipo de cambio a 4,30, la incidencia que ejerce esto sobre los precios está alrededor de un 30 o un 35 por ciento, dependiendo de las ensambladoras en nuestro país”. Agregó que “esto lo que hará es que un vehículo que costaba 150 mil bolívares, va a estar en el orden de los 200 mil bolívares”. Por último, el Presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles advirtió que las ventas pudieran seguir cuesta debajo de seguir las mismas políticas cambiarias.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

La estatal había prometido iniciar los trabajos el pasado miércoles

Hidrolago aún no le ha cumplido a Santa Lucía

CEMEX

Caso de huelguistas se expondrá en reunión de la OIT en Ginebra JOSÉ ADÁN

JOSÉ ADÁN

Los vecinos están hartos de esperar por la sustitución de los colectores de aguas negras. Se quedaron una noche sin luz por que el desbordamiento está afectando las tanquillas eléctricas.

Los ex trabajadores cumplieron ayer 100 días de ayuno y vigilia frente a Planta Mara, sede de la empresa cementera en San Francisco.

María Antonieta Cayama María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

I

ndignados se manifestaron los residentes de Santa Lucía, ya que Hidrolago prometió que desde el pasado miércoles comenzarían los trabajos de sustitución de tuberías de aguas servidas, pero hasta ahora los funcionarios de la hidrológica no han regresado al sector. José Medina, habitante de la avenida 2B, exclamó: “estamos aún esperando, dijeron que cuando tuviéramos el material aquí ellos comenzarían a trabajar. Sagas trajo los tubos desde el miércoles y la cuadrilla de Hidrolago marcó la carretera, pero no han venido más, no entiendo por qué”. Los vecinos se quejaron porque el problema ha, incluso, empeorado, ya que está afectando las tanquillas eléctricas de la zona. “Ayer pasamos dos horas sin luz durante la noche porque el agua que

Los afectados advirtieron que mañana saldrán nuevamente a protestar.

corre por las calles se está metiendo hasta las tanquillas de electricidad, y el camión de Enelven vino a solucionar apenas a las 10:00 de la noche”, expresó Carolina Medina, otra de las afectadas. Los vecinos manifestaron que ni siquiera el camión vaccum que la empresa hidrológica se comprometió a enviar dos veces a la semana para achicar las aguas negras ha aparecido por el lugar. “Ya pasaron varios días, esto ya se está convirtiendo en una burla. Si el lunes no empiezan a colocar los nuevos colectores vamos a retomar las acciones de calle y a protestar en la avenida El Milagro hasta que se decidan a iniciar el trabajo”, sentenció Ana Morillo. La Alcaldía de Maracaibo ya entregó a la comunidad la mayor parte de los tubos que se utilizarán para cambiar la red de cloacas.

QUEJAS Liliana Guerra

“Si el lunes no empiezan a trabajar, saldremos a protestar, pero en la propia sede de Hidrolago, porque este cochinero es insoportable”.

Ángela Araujo “Esto es un engaño. ¿Con qué fin hacen esos huecos y los dejan así, si no vienen a resolver nada? Seguimos con la aguas hediondas frente a las casas”.

Los huelguistas de Cemex recibieron con agrado la información dada por el secretario general de Fetrazulia, Carlos Petit, de que luego de la reunión con el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Manuel Cova, su caso fue recibido por la representación sindical mexicana presente en Conferencia Sindical Internacional, celebrada hace varios días en Bruselas, Bélgica. “Cova nos indicó que la comisión mexicana se mostró muy receptiva con el problema de los ex empleados de Cemex Venezuela, y además informó que solicitaron recaudos a los trabajadores para

DENUNCIA

La salud, la educación y la seguridad está en riesgo en el IUTM

Si el Gobierno no responde en 15 días iniciarán paro escalonado

Jenniffer Rodríguez

Transportistas reclaman a Miraflores

Jesús Bustos, Presidente del Sindicato de Profesores del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (Siproiutm), acudió a la sede de Versión Final, para denunciar la gerencia de las autoridades del instituto, principalmente las acciones del Director, Lino Morán, ya que recientemente ha designado, según Bustos, “de manera autoritaria” al Coordinador de la Extensión en Machiques y a la Jefa de Personal del IUTM. “Son personas que no cumplen con el perfil requerido para ejercer estos cargos, se necesita algo más que ser aliados políticos, ya que la cultura de nuestra organización durante muchos años, acogió a docentes con alta experiencia y preparados académicamente para mantener el equilibrio institucional”, puntualizó Bustos.

María Antonieta Cayama El secretario general de la Central única de los trabajadores del transporte, Erasmo Alián, informó que el presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta, envió el viernes un documento a la Presidencia de la República, con una serie de peticiones firmadas por los 56 sindicatos a nivel nacional. Informó que las exigencias abarcan el problema de inseguridad, seguro social para los choferes, tarjeta estudiantil y aumento del pasaje. “El Ministro de Transporte y Comunicaciones (Francisco Garcés) dice que no habrá aumento pero eso está en la ley y a partir del 1 de abril todas las rutas de Venezuela

vamos a aumentar”. Asimismo, informó que los transportistas darán un lapso de 15 días para que el Gobierno nacional ofrezca respuestas, “de lo contrario iniciaremos paros escalonados en todos los estados”. Alián indicó que mañana lunes a partir de las 10 am, la comisión de conductores que viajó a la asamblea de Fedetransporte, para evaluar las acciones de protesta a seguir por el asesinato de 9 choferes públicos en lo que va de 2011. “Estaremos nueve sindicatos de toda Maracaibo y San Francisco para tomar las decisiones correspondientes, en la central única de transporte estamos dispuestos a llamar a un paro de 24 horas para que los cuerpos de seguridad nos presten atención y el Dibise

LUIS TORRES

El secretario de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián.

reactive el Comando Unificado de protección al transportista porque sólo así podremos seguir prestando un buen servicio”.

exponer el caso en la próxima reunión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, notificó ayer Petit a Versión Final. Por otra parte, el Secretario de Fetrazulia anunció una posible activación de los acuerdos firmados por el Gobierno nacional con los 599 ex trabajadores de Cemex, el pasado 4 de septiembre, y por cuyo incumplimiento se retomó la huelga de hambre en Planta Mara. “El diputado del Psuv en el Clez, Arnoldo Olivares, expresó que esta misma semana estaría visitando a los cinco huelguistas para dar una respuesta y que posiblemente el lunes el Viceministro de Trabajo y el Procurador arriben a Maracaibo para dialogar con los ex trabajadores”, dijo.

A estos hechos también se le suman otros señalamientos, como la contaminación de los departamentos de Geología y Metalurgia, el mal estado en que se encuentran el transporte y los aires acondicionados, la falta de libros actualizados, la demora en el pago del personal docente y obrero, tales como los 5 días del bono vacacional, porcentaje del bono doctoral, prima por hijos de profesores y obreros, diferencia de cesta ticket, entre otros. Bustos argumentó que “Morán como Director debe resolver estos problemas”. El gremio siente indignación por el fiasco del Consejo Directivo; pues sus decisiones están violentando la ley. Los miembros del sindicato exigen que las autoridades y extensiones del IUTM sean elegidas democráticamente a través del voto popular de sus empleados.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

BREVES

Según la cadena televisiva Al Yazira, el expresidente de Egipto viajó hacia Emiratos Árabes AFP

OBAMA

“Saludamos el compromiso del Ejército egipcio” AFP.- A través de un anuncio escrito, el presidente de Estados Unidos Barak Obama saludó el compromiso del Ejército egipcio de preparar una transición pacífica. “El jefe de Estado norteamericano saludó el cambio histórico realizado por los egipcios y reafirmó su admiración por sus esfuerzos. Igualmente saludó el anuncio realizado hoy (ayer) por el Consejo supremo de las Fuerzas Armadas prometiendo una transición democrática a los civiles y el respeto a las obligaciones internacionales” de Egipto, añadió el comunicado.

NETANYAHU

“Israel aplaude el cuidado de Egipto al tratado de paz” AFP.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró la noticia de una transición pacífica afirmando que para todo el Oriente Medio es vital que se mantenga intacto dicho acuerdo. “El tratado de paz de larga data entre Israel y Egipto ha sido de gran valor para ambos países y es la piedra angular de la paz y la estabilidad de todo Oriente Próximo”. Netanyahu respondió así a la declaración del nuevo gobierno militar egipcio que sostenía que respetará los tratados internacionales y regionales.

COMUNICADO

Túnez felicitó al pueblo egipcio por su revolución AFP.- El Gobierno interino de Túnez se ha mostrado “totalmente satisfecho” por el derrocamiento del ex presidente Hosni Mubarak y ha felicitado al “pueblo hermano egipcio” en nombre “del pueblo tunecino, héroe de la revolución por la libertad y la dignidad”. “En nombre del pueblo tunecino, héroe de la revolución por la libertad y la dignidad”, el Gobierno expresa “su consideración hacia el pueblo hermano egipcio por su militancia y por los sacrificios asumidos por sus mártires, especialmente los jóvenes”, afirmó el Ejecutivo en un comunicado difundido por la TAP.

La Plaza del Tahrir (De La Liberación) sigue siendo escenario de manifestaciones jubilosas por la dimisión del dictador, mientras el ejército prepara la transición.

Ejército egipcio promete transición democrática en primer día sin Mubarak Trascendió que prohibieron al ex primer ministro su salida del país. La televisora Al Arabiya detalló que Mubarak viajaría con su familia a la península Sinaí. Sigue el júbilo. Ernesto Ríos /Agencias

E

gipto sigue de fiesta. Aún no se han calmado las manifestaciones en las calles de El Cairo y otras localidades, sólo que en esta ocasión el ambiente es festivo y no violento. No obstante, las Fuerzas Armadas deben ir generando los mecanismos de transición, los cuales involucra el retorno del orden en la rutina egipcia. Un país que costará mucho recomponer en medio de muchas dudas, entre ellas, el definitivo destierro del régimen de Mubarak, lo que involucra ministros, directores, gerentes e inclusive el propio alto mando militar. Egipto no tiene presidente. El ejército sigue al frente, y el pueblo pareciera no querer salir del jolgorio multitudinario. Entre tanto, Mubarak se aleja de su país natal y se dirige a Emiratos Árabes, según la cadena televisiva Al Yazira. El mundo observa cuidadosamente lo que ocurre en Egipto luego de la renuncia de quien fuera su presidente por tres décadas.

La promesa El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto, liderado por el ministro de Defensa (de Mubarak) Mohamed Husein Tantaui, emitió ayer un comunicado donde garantizan la transición pacífica. “Este Consejo se compromete a celebrar una transición pacífica del poder que prepare la vía para que una autoridad civil electa construya un Estado democrático”, reseñó el comunicado. El mismo afirmó que Egipto respetará todos sus tratados regionales e internacionales, confirmando implícitamente que el acuerdo de paz de 1979 con Israel permanece intacto. El actual gobierno egipcio, designado recientemente por Mubarak, será el encargado de administrar provisoriamente los asuntos corrientes, precisaron los militares. El domingo, primer día laboral en el país del Oriente Medio, tras el fin de semana musulmán, el gabinete mantendrá su primera reunión de esta nueva etapa, informó la agencia oficial MENA.

Vuelo hacia los Emiratos Árabes El ex presidente de Egipto Hosni Mubarak viaja a Emiratos Árabes junto a su familia, según informó la televisora Al Yazira en su cuenta en Twitter, señala el diario español El Mundo en su página en Internet. Mubarak ha abandonado Egipto, aseguró Al Yazira, dice la versión de elmundo.es. En tanto, la televisora Al Arabiya ha dicho que Mubarak y su familia se trasladan hacía una localidad turística en la Península del Sinaí, agrega la información. Luego que el vicepresidente Omar Suleiman anunciara ayer la dimisión de Mubarak y el paso del poder a las Fuerzas Armadas egipcias, se conoció que el ahora ex presidente viajó al balneario de Sharm el Sheik, con su familia.

Retorna la normalidad Como muestra de un retorno progresivo a la normalidad, el ejército retrasó el toque de queda, que ahora comenzará a medianoche, hasta las 06H00 locales. Tras una noche de frenética fiesta, los egipcios volvieron a confluir a la emblemática plaza Tahrir (de la Liberación) de El Cairo, epicentro de 18 días de protestas, para seguir celebrando. Allí se mezclaron familias, ancianos y por supuesto miles de jóvenes, que iniciaron esta sublevación popular el 25 de enero sirviéndose de Internet y lograron propagarla después al resto de la sociedad egipcia.

“¡Es una fiesta! Hemos vuelto a nacer”, afirmó Osama Tufic Sadalá, un ingeniero agrícola de 40 años. El ejército levantó las barricadas y los espesos rollos de alambrada de púas que protegían el lugar. Voluntarios civiles que limpiaban la plaza, ayudaron a los soldados a retirar también los restos de vehículos que ardieron durante los enfrentamientos entre manifestantes pro y anti Mubarak la semana pasada, que dejaron 11 muertos. Desde el inicio de la sublevación pro democrática, unas 300 personas perdieron la vida en todo el país, según cifras de la ONU.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Los problemas externos afectan entre 60% y 70% de las relaciones íntimas de los venezolanos

Amenazas de Chávez y mala situación del país afectan la vida sexual en las parejas TIPS PARA CALENTAR LA CAMA

Ilustración: Odailys Luque / Digitalización: José Urbina

M

uchos estudiosos coinciden en que la confrontación política del país, a raíz de las permanentes amenazas del presidente Hugo Chávez, está afectando la calidad de vida de los venezolanos. Esta situación se ve reflejada en una merma de la cantidad y calidad de la frecuencia sexual de las parejas del país, comparadas con años anteriores cuando el clima político estaba dentro de los estándares normales, y la situación general de la nación era mejor. Pero… “¿Qué tiene que ver Chávez con los problemas sexuales de los venezolanos?”, seguramente se estará preguntando. Este fenómeno se ve principalmente en aquellas parejas con ideologías políticas diferentes entre sí, donde generalmente viven peleándose por “quién tiene la razón” o “echar la culpa al adversario por los problemas del país”. Si no se controla esta situación, las parejas optan por no tener contacto sexual como forma de “castigo”, o simplemente el apetito sexual disminuye exponencialmente. No obstante, como explicó la socióloga Blanca Méndez, de la Sociedad Civil Génesis Educativa, incluso en aquellas parejas con ideologías políticas afines puede haber elementos que afectarían su calidad de vida sexual. “Somos seres sociales, por lo tanto, lo que ocurre a nuestro alrededor nos afecta de uno u otro modo. La tensión política nacional, el alto

En la víspera del Día del Amor, varios expertos alertan que la tensión política nacional está poniendo en jaque el deseo sexual. Hay reportes de matrimonios separados por las diatribas ideológicas de los últimos 12 años. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

costo de la vida, la inseguridad, el desempleo, inciden en nuestro modo de ver la vida y, por lo tanto, se reflejan en la intimidad”. Apuntó que los factores externos de la sociedad afectan entre un 60% y 70% el ritmo sexual de las parejas. Incluso, conoce a personas de la asociación civil Gente del Petróleo (líderes el paro cívico nacional de 2002-2003) que fueron despedidos de Pdvsa, cuyas relaciones afectivas se disolvieron o quedaron seriamente deterioradas como consecuencia de aquél suceso político. “Sin embargo, los venezolanos, así como el resto de los latinoamericanos, somos seres extremadamente afectivos. Esta característica hace que muchos dejan de lado las diferencias políticas para salvaguardar las relaciones de pareja y las amistades”. Aunque esta táctica pudiera verse como conveniente, Méndez tampoco comparte la tesis de dejar de lado el “sano debate” de las ideas entre las parejas. “En estos casos,

hay que evitar la retórica y buscar propuestas. Hay que aprender a manejar la tolerancia para la salud de las relaciones”. Disminución del apetito sexual La sexóloga de la Clínica Paraíso, Marisela Vicuña, concuerda que las tensiones políticas y los problemas sociales inciden en la disminución del apetito sexual. Estima que alrededor del 20% de las parejas que atiende con conflictos, se debe a agentes externos: las divergencias políticas, el alto costo de la vida, desempleo, inseguridad, etcétera. Considera que este porcentaje es muy elevado, en comparación con años anteriores, cuando Venezuela estaba en condiciones relativamente mejores. “Somos seres sociales, y entiendo que los problemas externos nos afectan a todos de uno u otro modo. Pero también hay que comprender que nuestras respectivas parejas necesitan afecto y atención, sobre todo cuando nuestro(a) compañero(a) es muy activo(a)

sexualmente”. Recalcó que no sólo los conflictos políticos e ideológicos del país afectan las relaciones amorosas de los venezolanos, incluso las diferencias religiosas. Indicó que los venezolanos, en promedio, “somos muy sexualmente activos, en especial en Maracaibo. Se estima que las parejas tienen entre uno o dos contactos sexuales por día, sobre todo cuando están comenzando una vida marital, y por lo general, la frecuencia declina cuando la relación se mantiene en el transcurso de los años”. “No obstante, las parejas con problemas como los que estamos abordando, tienen una frecuencia sexual muy baja, que puede ser de una vez por semana, hasta incluso, una por mes”, acotó Vicuña. Añadió que dichos conflictos sociales están afectando a cualquier tipo de pareja, independientemente de su orientación sexual, concordancia o discordancia política, diferencias religiosas, entre otras. La sicóloga y sexóloga Nadia Portillo apuntó que, incluso, las relaciones de novios también pueden verse afectadas por la tensión política, social y económica que atraviesa el país. “A diferencia de épocas pasadas, en Venezuela se ven mucho los conflictos por disparidades políticas”. Portillo recordó que las parejas “son una sociedad de dos personas, por lo tanto, ambas deben poner su grano de arena para encender la pasión y mantener la relación”.

La sexóloga Marisela Vicuña recomienda: Crear fantasías sexuales con la pareja para cambiar la rutina. Mantener abiertos los canales de comunicación. Ser empático cuando la pareja manifiesta desinterés sexual. Comprender que cada pareja requiere atención (afecto, caricias, detalles). Compartir actividades físicas no-competitivas, como correr, caminar, bailar, etc. Dejar los problemas externos “en la calle” y buscar puntos de acuerdo. Mantener el equilibrio y la tolerancia ante diferencias políticas, ideológicas, etc.

EL ESTRÉS MATA EL DESEO

Según la Organización Mundial de la Salud, la falta de apetito sexual es una enfermedad. Cuando no es una consecuencia por problemas físicos, la disminución del apetito sexual “se encuentra muy a menudo ligada al modo de vida de quien padece apatía sexual. El estrés, el exceso de cargas laborales o familiares y la incapacidad para afrontar la ansiedad que estas situaciones generan, explican a menudo la inapetencia sexual”. El estrés aumenta los niveles de la hormona cortisol en la sangre, la cual reprime la mayoría de las funciones orgánicas, entre ellas el apetito sexual. El estrés también hace disminuir los grados de testosterona en el torrente sanguíneo, principal hormona que mantiene activo el deseo sexual. Fuentes: Organización Mundial de la Salud / Ángel del Álamo (médico español)


10 VERSIÓN FINAL MERCADEO / FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

El portal web le ofrece a sus usuarios registrados beneficios como sorteos de entradas

UN MEDIO DE CALIDAD

Digital58 presentó su novedoso diseño

•Para mediadiados de 2006, nació Digital58, un portal multimedia que fusiona radio, tv, noticias y fotografías. •Se ha caracterizado por tener una programación variada e interactiva, dirigida a un target juvenil-adulto entre 18 y 50 años. •Maneja una amplia cobertura noticiosa del acontecer artístico, musical, regional y nacional. •Cuenta con un staff de locutores y periodistas de reconocida trayectoria. •Ofrece servicios como cine, clasificados, descargas y chat.

CORTESÍA: DIGITAL58

La rueda de prensa estuvo conducida por la talentosa animadora Katty Ferrer. Mostraron las nuevas aplicaciones de su sitio en Internet. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

E

l staff de locutores y periodistas del sitio web Digital58, presentaron en una rueda de prensa la nueva estructura y el diseño de su página, pero conservando sus colores corporativos. El concurrido evento fue conducido por la talentosa animadora Katty Ferrer. Como parte de la apertura, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo musical con la agrupación Factor Music. Durante la rueda de prensa, el equipo del web site anunció que la página cuenta con un diseño más prolijo y ordenado, incorporando las redes sociales a su portal principal. Entre las novedades que brinda Digital58 para este 2011, destacan las nuevas aplicaciones que permiten estar informados sobre los nue-

El Staff de periodistas y locutores de Digital58, le dio la más cordial bienvenida a los presentes. La animadora zuliana, Katty Ferrer (centro) presidió la rueda de prensa.

vos álbumes y los últimos videos cargados de tus artistas favoritos. El Top5 fue ampliado a Top10, además, ahora se podrán conocer y descargar desde la web los 10 temas más escuchados a nivel nacional. Nuevas secciones La sección Artista del Mes contará desde ahora con audio, así los usuarios podrán escuchar los temas del intérprete seleccionado por el equipo de prensa para estar en esta sección, sí como entrevistas. El Chat es más amplio, también

ofrecen una guía de eventos exclusivos para Maracaibo. Otra de las novedades es la inclusión de una Revista Digital, donde se podrán apreciar las actividades más sobresalientes de la semana. Esta aplicación podrá verse en formato flash. En el caso de la televisión, han incorporado a su parrilla programas de producción independiente como “DeGiraTV”, “Divas al aire” y “Escápate”. El equipo de prensa estará encargado de elaborar micros, repor-

Desde hace 10 años están fusionando el funk, hip-hop, y ragga jamaiquino

tajes, especiales y cortometrajes bajo su propia producción. Reportería al instante Asimismo, el departamento de prensa se encargará de otras secciones, tales como “Lo más leído de la semana”, “Los más leído de mes” y “Reportero58”. El “MOJO58 Mobile Journalism”, o “Periodismo Móvil”, es una de las tendencias más destacadas en el ámbito reporteril. Con esta sección, los reporteros de campo de Digital58 podrán in-

formar en tiempo real desde el sitio donde se genere la noticia. Por otra parte, cuentan con una afiliación a la Agencia de Noticas Efe, y sería la única página web del estado Zulia en manejar este estilo. Siendo un medio alternativo, cabe mencionar que su trabajo va enmarcado al ámbito cultural, deportivo, de espectáculos y de entretenimiento. Alianzas Digital58 anunció, asimismo, su convenio con el Centro Comercial Sambil Maracaibo, así como la alianza con Albumania.com.ve. Finalmente, Víctor Piñeiro, en representación de Repuestos Ruth, felicitó a todo el equipo de Digital58 y los alentó para que continuaran con esta iniciativa.

CARACAS

La agrupación ChocQuibTown aspira ganar “Un domingo diferente” con la Orquesta Filarmónica Nacional un Grammy Anglo con su disco “Oro” AGENCIAS

AFP.- Los embajadores artísticos del Chocó llegaron a Los Ángeles con su disco “Oro” para aspirar el domingo a un Grammy anglo. Carlos “Tostao” Valencia, Gloria “Goyo” Martínez y Miguel “Slow” Martínez, vienen de la zona de raíces africanas del Pacífico colombiano, y desde hace 10 años están recorriendo el mundo con una fusión de funk, hip-hop, ragga jamaiquino y ritmos propios de su tierra, que han conquistado “gracias al boca en boca y a internet” públicos en Europa y América Latina. Pero en noviembre, su tema “De dónde vengo yo” ganó un Grammy latino como Mejor Canción Alternativa, subieron a la tarima del show en Las Vegas, “y se vino un cambio, en especial el poder masificar nuestra música”, dijo a la AFP Gloria “Goyo” Martínez, la única voz femenina de la banda. Hoy también actuarán en el

La banda compite en la categoría “Mejor disco latino, rock, alternativo o urbano”.

Staples Center, pero en la ceremonia fuera de cámara de la jornada maratónica de los Grammy anglo, que se entregarán en Los Ángeles y donde su disco “Oro” pelea el premio a Mejor disco latino de rock, alternativo o urbano.

Sus “rivales” en la categoría son el puertorriqueño Robi Draco (“Amor Vincit Omnia”); los tejanos de Grupo Fantasma (“El Existencial”); el grupo de Tijuana Nortec Collective (Bulvard 2000) y la franco-chilena Ana Tijoux (1977).

Jeniffer Hernández.- La Compañía Nacional de Música invita al público en general a un concierto gratuito que tendrá lugar en los espacios abiertos del Complejo Cultural Teresa Carreño. El evento se efectuará hoy a partir de las 4:00 de la tarde, donde los presentes podrán deleitarse con las secciones de viento y percusión de la Orquesta Filarmónica Nacional (OFN). Bajo la batuta del maestro Pedro Mauricio González, la OFN interpretará un repertorio colmado de música venezolana, latinoamericana y universal. En esta nueva edición de “Un domingo diferente”, los músicos de la OFN abrirán la programación con “Suite para vientos en Si bemol”, de Richard Strauss. La ocasión también será propicia para presentar un “Tributo a Elvis Presley”, otro arreglo del maestro González, que incluye los temas más populares del recorda-

AGENCIAS

Lo espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño servirán de escenario.

do “Rey del rock”. El repertorio continuará con “Melodías de Simón Díaz”, que recoge las obras más representativas del “Tío Simón”, como “El becerrito” y “Caballo viejo” en formato sinfónico. La entrada al concierto es gratuita. De antemano, se le recomienda al público que asista con una hora de anticipación al Complejo Cultural Teresa Carreño.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 MERCADEO VERSIÓN FINAL 11

Productos A1 Los equipos disponibles para disfrutar e Internet de Banda Ancha Móvil son el Huawei E1752 y el ZTE MF110.

LANZAMIENTO DE PRIMAVERA 2011 DE LA SENZA

“DIGITEL LANZÓ AL MERCADO SU PROMOCIÓN DEL DÍA DE LOS ENAMORADOS”. En esta temporada, Digitel ofrece beneficios especiales con la compra de una línea de telefonía móvil, fija y BAM prepago y postpago En el mes del amor y la amistad, Digitel lanza al mercado la promoción Si explotas de amor dilo todo con Digitel, donde hasta el 28 de febrero ofrece mejor alternativa de comunicación para estar en contacto con esa persona tan especial. En prepago, con la compra de una línea nueva y la suscripción a un plan con renta, el cliente recibe un bono de acuerdo al plan de su preferencia. Este bono tiene una vigencia de 30 días. En postpago, al comprar una línea nueva y la suscripción al plan con renta que más se adapte a las necesidades de comunicación de sus usuarios, Digitel ofrece bonos con una vigencia de 2 meses. En telefonía fija con la compra de un equipo en promoción y la suscripción a cualquiera de los planes prepago en promoción, el cliente recibe un bono equivalente al contenido del plan que elija más un bono de 30 minutos para móviles y fijos de otras operadoras nacionales con una vigencia de 60 días. Además, la línea nueva que se active es totalmente gratis. En telefonía fija postpago, con la compra de un equipo en promoción y la suscripción a uno de los planes en promoción, el cliente recibe un bono equivalente al contenido del plan que elija más un bono de 30 minutos para llamadas a móviles o fijos de otras operadoras nacionales por 2 meses. La nueva línea postpago que se active es completamente gratis. En ambos casos, si el cliente mantiene su plan activo y con saldo positivo en su plan el tercer mes, se le otorga un bono de 30 minutos para hablar con móviles y fijos de cualquier operadora. Los equipos fijos en promoción son el Avvio FXC 9000 y el ZTE WP650. En Internet de Banda Ancha Móvil BAM, al activar una línea prepago o postpago más la suscripción a un plan con renta en promoción y mantenerse activo durante los primeros 2 meses desde su activación, el cliente recibirá el contenido correspondiente al tercer mes del plan.

La Senza la marca de lingerie número uno de Latinoamérica, se llenará de amor la noche del 12 de febrero en un desfile donde se dará a conocer las piezas más sensuales de su última colección de primavera. Además de dar a conocer su nueva colección realizaran una interesante subasta al final del desfile y los fondos recaudados serán donados a la Fundación Foema, organización dedicada a brindar ayuda social y económica a los niños más necesitados, se subastarán algunas de las piezas más exclusivas de la 1ra edición del Mercado de los Artistas: una guitarra firmada por la banda Greenday donada por Hard Rock Café Caracas; un disco edición especial de Tango autografiado por Simón Díaz; la batuta del joven y afamado director Christian Vásquez; una cinta para guitarra, autografiada por Yordano; una camisa de los “Gloriosos Leones de Caracas” firmada por Andrés Galarraga, donada por la periodista Mary Montes; una franela del cantautor colombiano Juanes; y una franela firmada por Jay Kay Lider de la agrupación británica Jamiroquai. Este desfile se llevara a cabo en el Mercado Municipal de Chacao, Caracas a las 07:30 p.m., los calzados serán cortesía de la exclusiva línea de diseño venezolano Tarbay, piezas parte de su última colección “Tesoro Yo”, que está inspirada en las mujeres luchadoras, seguras de sí mismas y glamorosas, muy en línea con la propuesta de La Senza. ¡Un evento para enamorarse!

MAGNUM PREMIA A SUS CONSUMIDORES CON TRATAMIENTO DE ESTRELLA. “Nueva promoción del líder en helados Premium”. MAGNUM lanza en el mercado venezolano la promoción Magnum Día de Estrella, destinada a aquellas personas que les gusta recibir tratos majestuosos y disfrutar de los placeres remarcables de la vida. Con la compra de cualquiera de las variedades Magnum (Magnum Clásico, Magnum Almendras, Magnum Praline, Magnum Blanco, Magnum Devotion Nuez o Magnum Devotion Galleta y Chocolate), los consumidores participarán en un concurso que ofrece como premio Bs

Coordinación: Silvana Montilla silvana@versionfinal.com.ve

40.000 para un día especial de compras. Adicionalmente, recibirán una noche de hospedaje en un hotel de lujo que podrán compartir con un acompañante, entre otros agasajos. Para disfrutar de estos beneficios, sólo hay que encontrar dentro del empaque del producto que está disponible en farmacias, panaderías y carritos de helado; uno de los tres Magnum Dorado que forman parte de esta promoción con alcance nacional. La persona que halle uno de los helados ganadores deberá llamar al teléfono de atención al cliente 0-800-8642683, para que le indiquen los próximos pasos y a dónde debe dirigirse.

LG ELECTRONICS APUESTA POR EL HOGAR INTELIGENTE “LG Electronics arranca el 2011 con importantes anuncios y lanzamientos”. Las aspiradoras Hom-Bot, los Smart TV, las cornetas X-Metal y los televisores Cinema 3D, son algunos de los adelantos que optimizarán las labores del hogar y elevarán la calidad de entretenimiento de los consumidores venezolanos LG Electronics arranca el 2011 con importantes anuncios y lanzamientos de productos de última generación para el mercado venezolano. La bandera comunicacional y de ventas que utilizará LG este año será la conformación de un “hogar inteligente”, mediante la oferta de equipos de línea blanca y marrón que facilitan la vida de los consumidores, garantizándoles más tiempo para compartir con sus familias y amigos. La tecnología 3D de LG Electronics continuará revolucionando el mercado, al optimizar la experiencia de visualización. En primer lugar, las gafas 3D tendrán un precio accesible para todos los consumidores y mostrarán imágenes con la más elevada calidad, desde cualquier ángulo de visión y posición del espectador. Adicionalmente, los Cinema 3D garantizarán una experiencia 3D reconfortante, ya que sus nuevos lentes eliminarán el parpadeo, avalarán un mejor brillo en las imágenes y asegurarán comodidad durante la visualización ampliada de contenido, ayudando a que los ojos descansen en todo momento.

SAMBIL MARACAIBO PRESENTÓ PLANIFICACIÓN DE MERCADEO 2011 Múltiples actividades planificadas por la Gerencia de Mercadeo de Sambil Maracaibo fueron anunciadas a los medios de comunicación social y aliados comercia-

les. Para dar a conocer la planificación de 2011 en eventos y promociones especiales, el Departamento de Mercadeo del Centro Sambil Maracaibo convocó a los medios de comunicación social, quienes recibieron información de primera mano sobre las actividades más destacadas a realizarse en este mall en los próximos meses. La cita fue en la Sala Premium de Cines Unidos Sambil Maracaibo en un ambiente playero, muy relajado. La ambientación perfecta para darle la bienvenida al nuevo Centro Sambil: Sambil Santo Domingo, en la República Dominicana, que en estos momentos se encuentra en fase de construcción. Igualmente, se dieron a conocer otras buenas nuevas, entre las que destacan varias que refuerzan el compromiso social de Sambil Venezuela con la comunidad. De igual manera, se dio a conocer que Sambil ahora cuenta con su propio ‘Sambil Channel’. En principio, para los huéspedes de la cadena Lidotel Hotel Boutique (Caracas, Valencia, San Cristóbal, Margarita, Barquisimeto y Paraguaná), quienes podrán conocer en detalle todas las actividades que Sambil Venezuela realiza para sus visitantes. Adicionalmente, se dio a conocer que en todos los Centros Sambil a nivel nacional se realizarán, como ya es costumbre, actividades como firma de autógrafos de reconocidos artistas y deportistas; conciertos; exposiciones; talleres para niños y madres; actividades puntuales en Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y Navidad, entre otras muchas pensadas en brindarle a los miles de visitantes entretenimiento, arte y cultura en un ambiente controlado y familiar.

RECARGA Y GANA CON DIRECTV Desde este mes de febrero y hasta el 08 de abril de 2011, todos los clientes de DIRECTV Pre-pago y Previo-pago Digital podrán participar, disfrutar y ganar con esta promoción, uno de los 50 televisores de 32”. Sólo se podrá participar una vez y los ganadores tendrán treinta (30) días a partir del momento que se realice la notificación en prensa nacional, para pasar por nuestras oficinas a retirar su televisor. Esta promoción también premia a los clientes Pre-pago DIRECTV cada vez que realicen una recarga con las tarjetas de DIRECTV de Bs. 100 ó 200, incluyendo las que se realicen con los métodos de recarga virtual como son: Banesco Online, Oficinas Comerciales DIRECTV y más de 1.500 puntos a nivel nacional identificados con la calcomanía “Recarga Fácil Aquí”.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

Feliz día para Marling Chueco Cumpleaños de Marling Chueco Lugar: Mi Vaquita, Avenida 3H, No 766 - 222. No. 22..

Vanesa Castellano y Alirio García.

Lorena Hernández y Jessica Gon

zález.

Zorina Machado y Roger Navarro.

Exotik’s abrió sus puertas

Ender Chourio, Th

yw aydee Díaz y Andr

Massiel, Dayana y Yadira Cardozo.

Morán.

Lugar: Lu ug Tienda EExotik`s Ex xot ott centro ro com co m al comercial Doral Cent Ce nt Center Karla Urdaneta, Carlos Urdaneta, ta, Yoleida Urdaneta y Valeria Urdaneta.

Marlyn Parra, Jesús Bohórquez y Liz Cardozo.

www.nochedigital.com www www.nochedigital.co ww w ww w noche noch h dig d gital di it l c ita co om / Teléfono: Teléfon Telé e fono: ono: o: 0414-9605196 o: 04 4 041 4-9 9605 60519 60 05 96 96

FFotógrafo: Fotógraf Fot Fo otógr tógr tó graffoo:: R Roberto obertto C Colina li


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

JOSÉ ADÁN

E

n una de las series interligas juvenil, el conjunto sureño obtuvo la victoria de 11x2 ante San Benito para sellar su pase a la semifinal. El segunda base, Oquendo, soltó un jonrón con bases llenas y se fue de 3-1, mientras que el receptor Morales sacó la bola con un compañero a bordo, ligando de 3-1. Por su parte, en el estadio Libertador la novena de La Limpia derrotó por nocaut 13x3 a Cacique Mara, sellando también su pase a la siguiente ronda.

- 16 Fernando Oquendo (Izq) y Juan Morales (Der) contribuyeron ofensivamente al triunfo de San Francisco

!Poder descomunal!


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

Este juego de mesa puede servir como método de enseñanza a sus hijos

Ajedrez: Aliado del desarrollo infantil Es un deporte no físico que estimula a la sana formación de los pequeños y ayuda en sus capacidades mentales, psicológicas y educativas.

Capacidad Intelectual ANÁLISIS Y SÍNTESIS: Durante la partida de ajedrez, el jugador se enfrenta en cada movida a múltiples alternativas, a la necesidad de contestar a la amenaza del contrario y a plantearle otra a su contrario. Ello hace que deba analizar diversas formas de responder y a sintetizar cuál es la más apropiada, desarrollando a la vez un pensamiento crítico.

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN: Esta es una de las capacidades que más rápidamente desarrolla el ajedrez en quienes lo practican. El desenvolvimiento de una partida puede ser arduo, con múltiples alternativas y tener una duración significativa. Una desatención puede ocasionar la pérdida de la misma. Por lo tanto, el ajedrecista debe mantener un altísimo grado de atención y concentración durante la misma. Este mejoramiento en la capacidad de concentración se llega a manifestar también en otras áreas de desempeño de la persona.

MEMORIA: Debido a la multiplicidad de alternativas para cada jugada durante una partida de ajedrez y al relativo corto tiempo para escoger la mejor respuesta, para el ajedrecista la memoria es un aliado muy importante. Muchas de las movidas pueden basarse en la experiencia o el conocimiento del ajedrecista de posiciones similares, jugadas o estudiadas en otras partidas.

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com

P

or naturaleza, los niños no siempre distinguen lo real de lo irreal, debido a su enorme imaginación. Ellos construyen su propio mundo para jugar, y estando solos o acompañados, podrán hacer de cualquier cosa un juego: juguetes, ropa, cajas, adornos, amigos imaginarios y ¿por qué no?, el tablero de ajedrez. El ajedrez es un juego de estrategia que puede ser aprendido desde los 4 años de edad. Jugadores profesionales de la actualidad han comenzado a practicarlo desde temprana edad. Requiere de ejercicio, desarrollo mental y tiene carácter formativo sobre la personalidad. Según la psicóloga de la clínica D’Empaire, Martha Bejarano, “el ajedrez es un juego, no obstante, implica contenidos educativos, lógicos, psicológicos, que en su conjunto pueden inducir a prácticas pedagógicas más efectivas”. La doctora explicó “el ajedrez en ambientes de aprendizaje demuestra la implementación de métodos de enseñanza al servicio de la educación y de ayuda en los trastornos del aprendizaje”. Ayuda a los estudiantes La práctica del ajedrez ayuda a los estudiantes en el proceso educativo, enseña a los alumnos a pensar por cuenta propia, y a analizar los problemas. El juego contiene características muy útiles en el proceso de enseñanza y del aprendizaje, crea hábitos de estudio, de análisis, método y fomenta la superación mediante el conocimiento. Al mismo tiempo, para Martha Bejarano, “el ajedrez también actúa psicológicamente en los procesos de integración, o modificación del carácter, el cual se ve reflejado en el juego, aparte del proceso de identificación”. Por otra parte, la Psicóloga comentó la importancia de saber incluir el juego en las escuelas. “Para implementar el ajedrez en las es-

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES BAJO PRESIÓN: Durante la partida, el ajedrecista enfrenta diferentes problemas para los que debe definir y aplicar una estrategia de solución. Como el tiempo es un factor limitante en los juegos de ajedrez, deben también tomarse importantes decisiones sobre la estrategia a seguir bajo presión de tiempo. CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN: En el ajedrez no es suficiente con responder a las jugadas del oponente o tratar de seguir patrones de jugadas estudiadas o practicadas previamente. A fin de lograr ventajas claras sobre su oponente, el ajedrecista debe imaginar posiciones distintas a la que está presente en el tablero y definir estrategias que le permitan llegar a ellas. EL RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO: El tipo de razonamiento empleado en el ajedrez es similar al utilizado en las matemáticas. Algunas investigaciones han demostrado una importante correlación entre la práctica del ajedrez y el mejoramiento de las habilidades lógico-matemáticas en los niños y jóvenes.

EXPERIENCIA DE ENTRENADOR Juan Carlos Marra, en sus tres años de experiencia como entrenador de ajedrez en la Universidad del Zulia, comentó que éste es “uno de los deportes más importantes que puede ayudar a los jóvenes en todo punto de vista. Los niños aprenden a controlarse, a ser más educados y, sobre todo, los ayuda a mantener la mente ocupada en algo que los forma como mejores seres humanos”. “En mi participación con la selección nacional, me di cuenta que este juego logra cambiar a las personas para bien. Los tranquiliza y hace que sea más pausado, algo que puede ayudar y controlar a los niños que tengan una conducta alterada”, aseguró. Finalmente, Marra indicó que “en lo personal, aconsejo a los padres que pongan a jugar a sus niños este deporte, que no sólo los mantendrá sanos y activos, sino también lejos de las drogas y otros malos hábitos”. Diseño: Karina Romero La niña Fiorela Laguado, es una muestra de cómo puede ayudar el ajedrez en la formación de los niños y para alcanzar buenas calificaciones en el colegio.

cuelas es importante que se trabaje a través de una filosofía educativa, comprometida con la transformación cultural de un país, para el desarrollo integral de los alumnos”. El ajedrez trabaja la concentración, que ayuda a los escolares en la comprensión, memorización

creación, pensamiento y a razonar críticamente. Asimismo, Bejarano indicó que “el juego sirve como prevención o intervención a las necesidades educativas especiales. Ayuda a desarrollar las habilidades de pensamiento en el niño, tales como observación,

concentración y análisis así como también el mejoramiento del coeficiente intelectual de éstos y el aumento del rendimiento escolar”. La importancia El escolar que juega se forma con elevados valores humanos, comien-

za a ver el logro de los objetivos que la educación sistemática persigue, se introduce en un método de perfeccionamiento educativo, demostrando sus potencialidades y capacidades cognoscitivas, psicológicas y volitivas de su personalidad.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

ÌMayagüez, mentiras y béisbol

L

a Serie del Caribe de Mayagüez dejó en evidencia el grave estado de la pelota invernal, lo que podría conllevar en un futuro no muy lejano a consecuencias que afecten la continuidad del torneo y el desarrollo del béisbol latinoamericano tal y como lo conocemos. No me cabe la menor duda, y en esto concuerdan la mayoría de los colegas que cubrieron el evento, que podemos catalogar a Mayagüez como la peor Serie del Caribe en la historia. Desde los inicios del torneo de invierno en 1949, cada cita ha tenido su color y brillo, cada cita ha dejado algo que perdura para la historia del juego. En el sentido deportivo, los Yaquis de Ciudad Obregón conquistaron su primer título caribeño y el séptimo para México, que lo iguala con Venezuela y Cuba, detrás de Puerto Rico y el líder absoluto, la República Dominicana. En este sentido, México se anotó un punto a su favor, siempre positivo, por la continuidad en el desarrollo y liderazgo del béisbol en la zona del Pacífico. Pero esta tribu ganó una serie sin figuras, sin el verdadero nivel de competencia que los fanáticos quieren ver. Ganaron una serie extenuante para los jugadores, los medios de comunicación y fanáticos; con poco, o nulo apoyo de la ciudad sede, en un parque bizarro, con mala organización, mal arbitraje y limitada difusión. Sin embargo, para el Presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe, Juan Francisco Puello, “el negocio sigue siendo rentable”. Esas fueron sus palabras ante los medios mientras los Yaquis celebraban en el diamante del Isidoro “Cholo” García sin champaña, gracias al aburrido formato de competencia que casi produce una jornada extra para definir el campeón ante la posibilidad de un empate o cuádruple empate. Un empate que si quedó para el segundo lugar y sin definición. A nadie le importó. El nivel de los equipos en esta Serie fue tan parejamente malo que ni los Toros del Este, ni los Caribes de Anzoátegui, quienes tenían un róster más joven y talentoso no pudieron destacar. Mucho menos los Criollos de Caguas, con un equipo de agentes libres, con sólo cuatro de sus jugadores afiliados a organizaciones de Grandes Ligas.

El secreto de los Yaquis fue aguantar más. Para ello, el mánager dominicano Eddie Díaz se llevó a Puerto Rico 17 lanzadores con el fin de tener brazos frescos y dispuestos a “coger palos”. ¡Pero ni palos cogieron! El promedio colectivo de México, el líder ofensivo fue de .266. Ganó el menos malo. Es la cruda verdad. Entonces, ¿Es por esto que los fanáticos pagan? ¿Es para esto que viajan de un país a otro?, ¿A que patrocinante le venden este engaño? Medios y horarios No sé en qué punto de la historia perdimos el sentido de la Latinoamericanidad. Aunque parezca insólito para ustedes, les diré un secreto: La principal audiencia, comercialización y mercadeo para la Serie del Caribe en la actualidad está enfocada en los Estados Unidos. Tanto Venezuela, Dominicana, México y hasta Puerto Rico, como mercados de béisbol han pasado a un segundo plano. La Confederación del Caribe mantiene un convenio de trabajo con Cultiva Entertainment, una empresa basada en los Estados Unidos que se enfoca desde el 2007 en el mercadeo de la Serie del Caribe, pero cuyo real enfoque es este país. En este sentido han conseguido contratos de televisión en inglés y en español del torneo con MLB network y ESPN Deportes, respectivamente. Mientras las ganancias de estos negocios se mantienen para costear los gastos generados en el torneo, la calidad en el terreno de juego importa poco. No existen esfuerzos por expandir la cobertura hacia los países participantes y aún menos están planteados las posibilidades de paquetes turísticos accesibles para que más aficionados de cada país asistan a la cita de cada febrero, sea donde sea. La cobertura se vio afectada en esta edición con Directv. En Puerto Rico, el torneo sólo estuvo disponible a través de esta compañía de suscripción satelital, dejando a la mayoría de la población, que no tiene este servicio sin poder ver los partidos. Inclusive se planificó una transmisión de televisión en alta definición, y vendida de tal forma, cuando la gigantesca mayoría de los televidentes latinoamericanos no cuenta aún con esta tecnología.

Es tan evidente la orientación hacia el mercado norteamericano, que los partidos fueron programados para las 4 y 8:30 pm hora local, para que por la diferencia de horarios con la costa este de los Estados Unidos (una hora menos) pudieran ser vistos a las 7:30 pm. Y es que lo peor, es que a ese mercado norteamericano le interesa muy poco la pelota invernal. En la decisión no se tomaron en cuenta los horarios en cada uno de los países participantes ni mucho menos el de Puerto Rico. Esto generó que debido a retrasos por juegos en entradas adicionales o demoras por lluvia comenzaran pasadas las 10 de la noche, incluso llegando a terminar jornadas a las 3:30 de la mañana. “Nunca he estado de acuerdo con estos horarios” dijo Puello Herrera. “Yo soy partidario de comenzar a las 2 y 6 de la tarde” agregó ante las preguntas de la prensa. Parece que la voz del Comisionado, es poco escuchada o pesa poco en esta época. Mientras las Grandes Ligas ajustan sus formatos y horarios en el camino, el torneo caribeño se mantiene en un limbo. No tuvo que pasar nada extraordinario para que la MLB determinara adelantar la fecha de los partidos inaugurales de esta venidera temporada al 31 de marzo, de tal forma que la Serie Mundial no llegue al mes de noviembre, para evitar retrasos por clima y otros inconvenientes. La moribunda Serie del Caribe se mantiene estancada en el tiempo, así como los mafiosos que la manejan. Hoy produce más peso que interés para los aficionados quienes ya están cansados de la mentira de este torneo, el cual aún vende que es la lucha por el campeonato entre los campeones de los cuatro países con béisbol en el Caribe, disputado por equipos que traen a la mesa jugadores de primer nivel y los mejores refuerzos disponibles. Es un torneo que agrupa a los campeones de sólo cuatro de los países que juegan béisbol, cuyos equipos participantes no son realmente los campeones de cada país sino una mezcla de los jugadores disponibles para representar a un país, la mayoría agentes libres. Ni siquiera los equipos saben lo que representan, cuando vemos en un terreno de juego a dos equipos cuyos uniformes dicen México

vs. Anzoátegui. Y la verdad es que México, realmente no es México, no es una selección representativa de su país; ni los Caribes son los Caribes, pues no es el mismo equipo que quedó campeón de Venezuela. En el único partido lleno en la Serie entre Puerto Rico y Dominicana el comunicado de prensa oficial señaló que el parque metió más de 11 mil aficionados, cuando sólo cuenta con poco más de 10.300 sillas. Balance invernal Esta campaña de pelota caribeña nos dejó como aprendizaje que estamos en las puertas de un desgaste. Que ya no estamos en el mejor momento de nuestro béisbol, como pudo pasar en los años 90, incluso en la primera década del siglo 21. Comenzando por Puerto Rico, donde se jugó el torneo con cinco equipos, sueldos bajos y hasta demoras en los pagos para los peloteros. Hubo quejas desde todas las plazas por las limitaciones para sus peloteros y recomendaciones por parte de los equipos de Grandes Ligas para que sus jugadores no jugaran. Incluso vimos mentiras y más mentiras por parte de los jugado-

res, quienes buscan quedar bien con las fanaticada, aduciendo cualquier tipo de excusa para no jugar. Pero los equipos deben mantener el negocio vivo, y ante estas dificultades quedan vulnerables a las críticas locales. Los dueños son quienes más sufren las realidades pues son quienes hacen las mayores inversiones y quienes más son golpeados. Es hora que quienes invierten alcen su voz. Es del interés de los dueños contar con los mejores jugadores, llenar sus parques, desarrollar el juego y mantener las tradiciones. Mientras los dueños del Caribe no se unan realmente para proteger sus intereses, desde armar su róster y establecer un interesante formato de competencia y reglas sólidas para que los jugadores locales militen en los torneos, hasta que el desarrollo de la Serie del Caribe incluya a todo el béisbol latinoamericano y tenga el brillo de coronar a un verdadero campeón de campeones. Los fanáticos lo piden y los medios los apoyamos. La pelota está de su parte. Saludos desde la distancia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

El lanzador Rodney Duarte se llevó la victoria para darle a su conjunto el pase a la siguiente ronda del torneo. En otro compromiso La Limpia venció 8x3 a Cacique Mara, para también colocar su nombre en la próxima fase.

Los del sur ganaron 11x2 a la novena de San Benito

San Francisco avanzó a la semifinal juvenil de Pequeñas Ligas FOTOS: JOSÉ ADÁN

POR EL PASE A LA FINAL

5

Josmar Reyes

Ese es el número de conjuntos que estarán disputando la semifinal zuliana en el estadio “Papuche” Díaz, a partir del martes 23 de febrero. Ellos son: Sierra Maestra, San Francisco, Luz, Cabimas, Luz Maracaibo y La Limpia. El congresillo técnico se llevará a cabo mañana para realizar el calendario de los partidos. Todos lucharan por estar presentes en la serie decisiva, pautada a efectuarse en el estado Carabobo.

(LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

E

n el día de ayer, el equipo de San Francisco venció 11x2 a la novena de San Benito, en la serie interligas de la SAPLEZ, en la categoría juvenil. Con el triunfo los del sur aseguraron su pase a la semifinal, que se estará realizando a partir del martes 23 de febrero, en el estadio “Papuche” Díaz de la Pequeña Liga de Sierra Maestra, quien ya tiene su boleto directo por ser el anfitrión. Otros nombres que serán parte de la fiesta son Luz Maracaibo, que eliminó a Coquivacoa, y Luz Cabimas que dejó en el camino a Santa Rita, todas estas serie se jugaron en formato al mejor de tres. Las acciones El conjunto de San Francisco aprovechó la localía ante San Benito para ganar los dos encuentros, el día viernes en un duelo de pitcheo, los anfitriones se llevaron la primera alegría de la serie, con pizarra de dos carreras por una. Ayer todo parecía indicar que el encuentro se enrumbaba por la misma vía, ya que durante los primeros cinco episodios los de casa, ganaban con un corto marcador de 2 por 0. Pero el relevo visitante no pudo contener los bates de San Francisco, quienes con par de jonrones, uno de ellos con las bases llenas de Fernando Oquendo y el otro con un compañero a bordo de Juan Morales, aseguraron su cupo en la siguiente ronda, con marcador final de 11x2. Oquendo se fue de 3-1, con cuatro impulsadas siendo el héroe ofensivo, mientras que Morales terminó también de 3-1, con dos traídas al plato, apoyando la gran labor monticular de Rodney Duarte, quien se llevó el triunfo laborando por espacio de cuatro innings y un tercio. La derrota recayó en Alexander Torres, destacando a la ofensiva de San Benito David Acuña de 3-1 y Junior Núñez de 2-1.

La Limpia dice presente En otra serie que se jugaba en el estadio Libertador, los chamos de

Juan Morales (Der), de San Francisco, llega al home para celebrar con sus compañeros, luego de conectar un jonrón en el quinto episodio.

David Acuña de San Benito corre hacia la goma para anotar la segunda carrera.

El lanzador Rondney Duarte de San Francisco se llevó la victoria.

La Limpia se impusieron a Cacique Mara 13 rayitas por 3, propinándoles nocaut en la quinta entrada. A diferencia de las otras llaves, en está se jugó un triangular entre

las novenas de Lago Azul, Cacique Mara y La Limpia, saliendo airosos los anfitriones, que obtuvieron el derecho de participar en la semifinal, donde se buscará un represen-

El tercera base de San Benito Junior Núñez intenta poner out al corredor de San Francisco Gregorio Amesty.

tante zuliano en la gran final de la categoría. Para mañana a las 5:30 pm se estará llevando a cabo el congresillo técnico, en la sede de las Pequeñas

Ligas, para realizar el calendario de partidos y ultimar todos los detalles de la “final zuliana”, donde el ganador irá a la serie decisiva en el estado Carabobo.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

ESPAÑA

David “El Guaje” Villa salvó al azulgrana con una vaselina

Barcelona frena su racha con un empate AGENCIAS

David Barral adelantó a los locales al minuto 16. Guardiola buscó la victoria pero no la consiguió. AFP

E

l líder Barcelona sufrió para empatar ayer sábado en la 23ª jornada de la Liga española, en su visita al Sporting de Gijón (1-1), con lo que vio frenada su racha de victorias y da esperanzas al Real Madrid (2º), que está a ocho puntos y podría colocarse a cinco. Después de dieciséis triunfos consecutivos, que permitieron a los de Josep Guardiola batir el récord histórico de victorias seguidas en la Liga, dejando atrás las 15 del Real Madrid de Alfredo Di Stéfano en la campaña 1960-1961, el Barça bajó al suelo y sólo pudo empatar, tras ir perdiendo casi todo el duelo. El primer tanto del partido vino por medio de un ex jugador del Real Madrid, David Barral, que en el 16 superó por la izquierda a Gerard Piqué y el argentino Gabi Milito, se fue adentrando en el área y batió a Víctor Valdés con un disparo ajustado al palo. En la segunda mitad, David Villa, que se formó en el Sporting (12º), marcó en el 80 otro gol de bella factura, con una vaselina tras

El Barcelona tuvo en el Sporting de Gijón a uno de los rivales más complicados en lo que va de la Liga Española, donde es líder con ocho puntos de ventaja.

un pase de Lionel Messi, aprovechando que el portero Iván Cuéllar estaba ligeramente adelantado. El empate en El Molinón de Gijón pone además final a otra impresionante racha de los azulgrana, que llevaban diez partidos seguidos venciendo como visitantes esta temporada. En el descanso, Guardiola decidió dar entrada a Pedro en lugar de Afellay y el equipo fue ganando en profundidad pero no fue suficiente para el triunfo.

RESULTADOS Ayer Atlético 1 - Valencia 2 Sporting 1 - Barcelona 1 Hoy Levante - Almería Málaga - Getafe Hércules - Zaragoza Real Sociedad - Osasuna Deportivo - Villareal Espanyol - Real Madrid Lunes Mallorca - Athletic

Real Madrid se enfrenta al Espanyol pensando en descontar puntos EFE José Mourinho, técnico del Real Madrid, recupera para enfrentarse al Espanyol en el estadio Cornellá-El Prat al portero polaco Jerzy Dudek y al central portugués Pepe, y también regresa Sergio Ramos una vez cumplido un partido de sanción por acumulación de tarjetas. El Real Madrid recupera a Dudek tras una fractura de mandíbula, y a Pepe que supera una rotura muscular. Mourinho podrá contar con todos sus jugadores defensivos, ya que también puede alinear a Sergio Ramos, que no estuvo ante la Real Sociedad por sanción y al portugués Ricardo Carvalho, que figura en la convocatoria pese a no jugar con Portugal esta semana por unas molestias en la rodilla. Mourinho ya solo mantiene en la enfermería blanca con el argentino Gonzalo Higuaín, operado de una hernia discal, y ha tenido que realizar dos descartes por decisión técnica, Sergio Canales y Pedro León. La convocatoria la forman: Iker Casillas, Dudek, Adán, Sergio Ramos, Arbeloa, Carvalho, Pepe, Raúl Albiol, Garay, Marcelo, Khedira, Lass, Gago, Xabi Alonso, Granero, Özil, Di María, Kaká, Cristiano Ronaldo, Adebayor y Benzema. Los jugadores que forman la expedición a Barcelona completaron el último entrenamiento y viajarán sin su entrenador, José Mourinho, que hoy se sumará directamente al hotel de concentración tras presenciar en Francia el partido

Mourinho llegará directo a Barcelona.

del Olympique de Lyon, su rival en Liga de Campeones. Sin miedo a perder Mauricio Pochettino, entrenador del RCD Espanyol, está convencido de que el Real Madrid no notará la presión extra por recortar distancias con el Barcelona al pisar Cornellá-El Prat hoy a las 21:00 horas y ha avisado de la dificultad que presenta la pegada y el juego directo de los madridistas. “El Madrid siempre está acostumbrado a jugar con gran presión. No vendrá con miedo a perder ni pensarán en las consecuencias que pueden haber después del partido. Además, la Liga no está decidida, quedan aún muchos puntos en juego”, ha comentado el preparador perico Ayer mañana en la Ciudad Deportiva. Ambos equipos luchan por subir en la tabla de clasificación.

Aseguró mantener la diferencia de tres puntos con el Napolés

INGLATERRA

Milan no tiene piedad del Parma al que golea con doblete de Robinho

El líder Manchester United gana el derbi al City

AFP El líder AC Milan goleó por 4-0 al Parma (15º) con un doblete del brasileño Robinho, ayer sábado en el estadio de San Siro en el primer partido de la 25ª jornada de la Serie A del fútbol italiano, y se aseguró mantener la diferencia de tres puntos sobre el escolta Nápoles. En San Siro anotaron además de Robinho (61 y 65), el holandés Clarence Seedorf (8) y Antonio Cassano (17). “¡Los líderes somos nosotros!”, venían repitiendo como en un mantra, tanto los jugadores como el entrenador Massimilano Allegri, durante la semana. Y, en la

cancha lo demostraron aplastando al Parma, después de haber empatado dos encuentros seguidos que provocaron disminuir su ventaja al frente de la tabla. Un aspecto clave para el triunfo fue la actuación de su nuevo fichaje, Cassano, quien marcó su primer gol con su nueva camiseta, y dio también el pase decisivo para el segundo gol de Robinho. Por su parte, Seedorf, quien venía siendo muy criticado por la propia hinchada en los últimos tiempos por su sequía goleadora, acalló un poco los comentarios al anotar tempraneramente su primer gol en la Serie A en lo que va del campeonato.

Sin embargo, el temible sueco Zlatan Ibrahimovic no anotó en la ocasión, pero dio un excelente pase al neerlandés para que marcara el primer gol del equipo lombardo. Este resultado es un buen augurio de cara al encuentro de octavos de final de ida de la Liga de Campeones ante el Tottenham inglés, el próximo martes. El domingo, el Inter (3º) protagonizará el derby de la fecha ante la “Juve” (8º) en Turín, en el que los “nerazzurri” son favoritos, pues han logrado siete victorias en sus últimos ocho partidos en la Serie A. La Lazio por su parte se medirá al Brescia.

AFP El Manchester United, líder de la liga inglesa de fútbol, consolidó su posición al vencer a su vecino Manchester City (2-1), ayer sábado en la 27ª jornada, mientras que su principal perseguidor, el Arsenal, siguió su ritmo ganando 2-0 al colista Wolverhampton. La diferencia entre los ‘Red Devils’ y los ‘Gunners’, segundos, se mantiene por lo tanto en cuatro puntos, mientras que el Manchester City, tercero con un partido disputado más, queda ahora relegado a ocho y cuatro unidades, respectivamente. El Manchester United se llevó la victoria frente al City gracias a un extraordinario gol de Wayne

Rooney, en el minuto 78 tras un centro del portugués Nani, que había marcado el primero en el 10. El español David Silva (66) había firmado el único de los visitantes. En su soberbio gol, Rooney remató de chilena un balón al área, mandando el esférico a la red, casi por la escuadra. “Es un gol increíble, nunca vi nada así. Es el gol más lindo, en términos de ejecución, que he visto en Old Trafford en mi carrera aquí”, señaló tras el encuentro el entrenador del Manchester United, el escocés Alex Ferguson. El domingo será el turno del Bolton-Everton y el lunes el Chelsea, ahora quinto, se desplaza al terreno de sus vecinos del Fulham.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

El encuentro será a las 4:00 de la tarde en Brígido Iriarte del Paraíso

Zulia FC visita al Real Esppor

Miguel Acosta aseguró que habrá variantes. Gustavo Rojas y Bernardo Cabezas no estarán por lesión.

CONVOCATORIA

IVÁN LUGO

Redacción/Deportes

E

l único botín en juego en el Brígido Iriarte, de Caracas, para el Zulia FC no serán sólo los tres puntos. Este domingo, desde las 4:00 de la tarde, el petrolero visita al Real Esppor con el objetivo de sumar en la quinta jornada del Clausura de la Primera División, además de mostrar una mejor cara tras caer 0-4 en casa ante Aragua. El onceno zuliano saldrá con algunas variantes, de acuerdo con lo anunciado durante la semana de trabajo por el director técnico, Miguel Acosta. “Hemos trabajado de una manera diferente. Acortamos los tiempos entre cada sesión y hemos hecho énfasis en los trabajos que nos permitan recuperar la pelota, volver a esa tenencia del balón que siempre nos ha caracterizado”. “Enfrentamos a un rival difícil, pero nosotros vamos con la firme intención de pelear el partido, de buscarlo de la mejor manera, siendo inteligentes y contundentes en ambas áreas”, apostilló Acosta. El rival negriazul no ha tenido

Ante la partida de Yohandry Orozco al fútbol alemán, Gustavo Rojas se convirtió en la carta crédito del medio sector petrolero, sin embargo una lesión lo tiene apartado de los campos de juego desde hace dos jornadas.

el arranque esperado y viene de caer 1-0 ante El Vigía, además acumula cuatro puntos, los mismos que el onceno zuliano. “Cada jugador tiene que asumir el compromiso con la mayor responsabilidad y actitud, sin importar el rival que tengamos al frente. Nosotros vamos por la nuestra y debemos luchar por defender este equipo y darle el lugar que se merece”, apuntó Ángel Faría, lateral zuliano. “Enfrentar al Esppor es una gran motivación y vencerlos sería

un gran aliciente para todos nosotros”, reconoció Renier Paraez, volante petrolero. “Tenemos que luchar la pelota, evitar que tengan salida limpia y recuperarla para mantener nuestro orden en todas las líneas”, agregó Paraez. El onceno regional extrañará a Gustavo Rojas y al colombiano Bernardo Cabezas, ambos por lesión, mientras que recuperó a Henry Palomino. Sumar será clave para el Zulia, pero valdrá más si lo hace mostrando el juego característico de

buen toque y fútbol que no ha tenido hasta ahora. Inferiores dividieron La categoría Sub 18 del Zulia FC no pudo ayer sábado con su similar de Trujillanos y cayó derrotada 2-1 en el José Alberto Pérez de la ciudad Valera. La primera mitad fue disputada en el medio sector de la cancha en la que ambas oncenas crearon posibilidades. Los goles del encuentro fueron anotados por Diego Melean, tras

Ángel Faría, Ángel Ojeda, Carlos Struve, Cristian Pareja, Eder Hernández, Edgar Pico, Edgar Rito, Esteban Blandón, Greddy Perozo, Joel Infante, José Enciso, José Fasciana, Kerwis Chirinos, Luis Curiel, Luis Fruto, Manuel Hernández, Pedro Duval, Renier Paraez.

una pared al minuto 48, para la visita, mientras que para los locales resolvió Elioscar Lizardo, quien aprovechó dos intervenciones a los 72 y 78 minutos respectivamente y así voltear la pizarra. En el segundo partido de la jornada, el equipo Sub 20 derrotó con contundencia 2-0 a Trujillanos con tantos de Peter Fernández y Johan Thomas. Al minuto 33 de la primera parte, Fernández colocó el 1x0, tras una corrida por derecha de Kendrick Polanco quien, tras dejar regada la defensa trujillana, sacó el centro rasante que empujó Fernández con el arco vacío. En la segunda mitad, Johan Thomas consiguió un impresionante gol desde unos 30 metros tras recibir con el pecho un mal despeje del portero local.

Los fluviales necesitan la victoria para intentar salir del foso

PRIMERA DIVISIÓN

Caroní-Maracaibo tendrá una dura prueba ante el Aragua FC

Deportivo Petare frenó al Atlético El Vigía y le ganó 1x0 AGENCIAS

Redacción/Deportes Caroní-Maracaibo culminó el pasado viernes una semana fuerte de entrenamientos y dejó todo listo para enfrentar al Aragua el domingo, a las 3:30 de la tarde, en el estadio Giuseppe Antonelli, en partido perteneciente a la quinta jornada del torneo clausura de la primera división de fútbol profesional venezolano. Ambos conjuntos viven situaciones diferentes, mientras que el Aragua FC está tranquilo en la tabla general, el Caroní FC pasa por la necesidad de ganar su primer encuentro en el presente torneo, para así tomar el impulso necesario que le permita comenzar a descontar ventaja a sus rivales directos en la zona de descenso. El delantero colombiano Mauricio Murillo quién debutó en el fútbol venezolano en el pasado encuentro del Caroní frente al Mo-

Mauricio Murillo espera estar desde el pitazo inicial del encuentro.

nagas dijo “ha sido una semana en donde hemos trabajado muy duro para tratar de corregir las fallas que cometimos en el último partido, vamos a Maracay con un único objetivo que es hacer una buena presentación”. El Caroní-Maracaibo tendrá

dos bajas para este compromiso, Jefferson Velásquez tiene una molestia en su rodilla izquierda, mientras que Luciano Roque presente una pequeña sobrecarga en la parte posterior del muslo derecho. Sin embargo, el argentino Santiago Davio regresa.

Redacción/Deportes.- El Deportivo Petare derrotó con marcador de un gol por cero, a su similar del Vigía FC, en la apertura de la quinta jornada de la primera división, del fútbol profesional venezolano. El encuentro se disputó en la ciudad capital, donde el líder del torneo sucumbió ante la buena defensa del conjunto capitalino. Andrés Sánchez, fue el autor del tanto de la victoria, sobre el minuto 17 del compromiso, tras un pase del delantero Richard Blanco, quien dejo regado a su marcador. La reacción de El Vigía no tardó mucho en llegar y sobre los 26’ minutos, el volante Andrés Escobar, casi consigue la igualada, con un remate desde 30 metros que hizo lucir al portero Alan Liebeskind, quien desvió el disparo al tiro de esquina. En el complemento, los locales apostaron al orden para ponerle el candado al resultado y se preocuparon más por defender, que en

Eduardo Saragó mandó a sus hombres a defender el resultado.

buscar ampliar la ventaja. Con el resultado, el Deportivo Petare sumó su primera victoria en el Clausura y se ubica en la decimoquinta posición, con tan sólo cuatro puntos, mientras que El Vigía sigue sin sumar puntos de visitante y tendrá que esperar por el resultado del campeón Deportivo Táchira, quien lo acecha en tabla de clasificación, con tres puntos de diferencia.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Los dirigidos por Gustavo García entraron dubitativos al encuentro. La marcación en zona les hizo un poco de daño. León Jacob y Enielsen Guevara tuvieron una buena actuación. La próxima semana los furreros visitaran a los larenses.

Omar Mejías fue el mejor por los musicales al anotar 14 puntos

Gaiteros derrotó a Guaros IVÁN LUGO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

G

aiteros del Zulia derrotó ayer en el Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo, a su similar de Guaros de Lara, con marcador de 78-73, en su primer amistoso de pretemporada. Los musicales, dirigidos por el estratega zuliano Gustavo García, arrancaron dubitativos en los primeros minutos del compromiso, donde los larenses, de la mano del director técnico Jorge Arrieta, tomaron la manija del compromiso, con una marcación en zona y bus-

El piloto furrero Omar Mejías se lució desde la zona de tiros libres en el último periodo para darle la victoria a los zulianos.

cando penetrar la defensa furrera, que permitió muchas segundas oportunidades. Por los musicales, saltaron al tabloncillo como abridores Pedro Cubillán, Morris Sierraalta, Enielsen Guevara, Omar Mejías y Fran-

cisco Centeno. Por los larenses, Jackson Zapata, Leonardo Berroterán, René Torres, José Martínez y Hebert Bayona, asumieron los primeros minutos del compromiso. El primer cuarto, culminó 20-11

a favor de los visitantes, quienes forzaron el tiro de media distancia de los furreros con la marcación en zona. Para el segundo cuarto, Gaiteros apretó con marcación hombre a hombre, donde Guevara se hizo

el mejor sobre la pintura, además de anotar 7 puntos en la primera mitad del compromiso. Al descanso Guaros se fue arriba en el marcador 33-29. En el tercer cuarto, los locales tomaron la delantera del compromiso 53-51, gracias a la actuación del importado León Jacob, quien sumó 9 unidades en ese periodo, para que el equipo pudiese remontar la diferencia. En el cuarto y último tiempo, Gaiteros se aferró a una dura marcación y al buen lanzamiento desde el tiro libre del piloto Omar Mejías, para definir el encuentro a su favor 78-73. La jugada del partido, estuvo a minuto y medio del final, cuando Enielsen Guevara cacheteó el balón sobre el aro rival para colocar la pizarra 73-67, dándole a los zulianos una leve ventaja. Por los furreros destacaron Omar Mejías con 14 puntos, León Jacob con 11 unidades, además de Enielsen Guevara y Pedro Cubillán con 9 tantos respectivamente. Gaiteros le devolverá la visita a Guaros el próximo fin de semana.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

EFE

C

ientos de instituciones a los dos lados del Atlántico se esfuerzan en atender esa demanda, alimentada por estudiantes de perfiles cada vez más diferentes, de todo tipo de edades e intereses y por los programas que han llevado el español a las escuelas en países como Brasil, Filipinas, Francia o Italia. Porque aprender español ya no es sólo algo que responda a una curiosidad personal por la cultura y la lengua que comparten 450 millones de hispanohablantes, sino que comienza a ser imprescindible en los negocios y, en países como EE.UU., influye incluso en el salario al que uno puede aspirar en su puesto de trabajo, como demuestra el estudio “El valor económico del español”, del profesor José Luis García Delgado. La Fundación Comillas, la institución creada por los Gobiernos de España y Cantabria con el apoyo de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y algunas de las empresas más importantes del país, como el Santander, La Caixa o Telefónica, considera que gran parte de la expansión que vive hoy el idioma se debe a la calidad de quienes lo enseñan, de quienes lo han difundido durante años cuando pocos eran todavía conscientes de su potencial. Para reconocer el esfuerzo de esos profesores o centros educativos que han destacado en su labor de instruir en el idioma de Cervantes a los no hispanohablantes, la Fundación ha decidido instituir a partir de este año el Premio Internacional Comillas a la Excelencia en la Enseñanza del Español. “Queremos impulsar la calidad, la excelencia, la innovación, reconocer a los profesionales su trayectoria en la enseñanza del español”, asegura el director de la Fundación Comillas, Ignacio Gavira, quien resalta que hasta ahora no existía ningún premio de estas características, aunque cada vez son más los centros preocupados por acreditar la calidad de la enseñanza que imparten. El premio se instituye para distinguir, cada año, a los mejores profesionales y centros de enseñanza de español del mundo y nace con vocación de ser una referencia en este campo. Para ello, contará en su jurado con dos universidades involucradas en la enseñanza del idioma (la Universidad de Cantabria y la Internacional Menéndez Pelayo, UIMP) y con el Instituto Cervantes. “Esta es una forma de reconocer el trabajo de miles de profesionales y centenares de centros que llevan décadas trabajando en este campo desde la iniciativa pública y la privada”, apuntó el director académico del Instituto Cervantes, Francisco Moreno, antes de remarcar que cada vez es más necesario formar buenos

La Fundación Comillas premiará la enseñanza del castellano en todo el planeta

Español de excelencia Más de quince millones de personas estudian español como lengua extranjera en todo el mundo. Una cifra que el Instituto Cervantes prevé que se duplique en un corto período de tiempo. Aprender español ya no es sólo algo que responda a una curiosidad personal, sino que comienza a ser imprescindible en los negocios. En un mercado tan amplio como el de la enseñanza del español, cada vez prima más la calidad. En la imagen unos estudiantes en su aula.

profesores de español. “En gran parte, ellos son los responsables del auge que hoy vive la enseñanza del español. Esta es una tarea colectiva. Si no la afrontamos como tal, no será suficiente, no bastará con que el Instituto Cervantes forme profesores, aunque formemos a cerca de 16.000 al año”. Cada vez mayor calidad En un mercado tan amplio como el de la enseñanza del español, cada vez prima más la calidad. “Con la explosión que vive ahora la enseñanza del idioma y la multitud de centros que hay, si quieres ser un centro de referencia, o te distingues por la calidad, o no tienes nada que hacer, porque es un mercado muy competitivo”, señaló el vicerrector del Campus de Excelencia de la Universidad de Cantabria, Gonzalo Capellán. En España, se calcula que el idioma aporta el 16 por ciento del producto interior bruto (PIB) del país. Pero no sólo España aspira a difundir el idioma, precisa el director académico del Cervantes, sino que también Argentina y Chile están poniendo en marcha experiencias interesantes y México quiere hacer valer su posición como primer país hispanohablante del mundo, con 106 millones de habitantes que se expresan en español, y vecino del segundo, EE UU, con 47 millones, para convertirse en una gran plataforma de difusión del idioma. Ángel Pelayo, vicerrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), institución que nació ligada a la enseñanza de español para extranjeros y que lleva de-

dicada a esa tarea desde 1933, destacó además que la demanda es cada vez más variada en nacionalidades, edades e intereses. Si hace unos años aprendían español fundamentalmente los amantes de la cultura hispana, apuntó, el estudiante de hoy llega al idioma por cuestiones más prácticas. Eso hace que haya que preparar cursos cada vez más especializados, para adaptarse a perfiles que van, desde ejecutivos de un grupo bancario, hasta jubilados nórdicos, pasando por guías de turismo de Sudáfrica para el Mundial de fútbol 2010. Las mejores prácticas en la enseñanza del idioma a todos esos colectivos recibirán a partir de ahora el Premio Internacional Comillas a la Excelencia del Español, dotado con 15.000 euros (20.500 dólares) en la modalidad individual, y una escultura con diploma acreditativo en el apartado abierto a centros. Como ícono del galardón, la Fundación que lo concede ha elegido la Puerta de las Virtudes, la monumental entrada principal al edificio modernista donde tiene su sede: el Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas. Esa puerta de bronce recibió a los estudiantes de la Universidad Pontificia durante las décadas que funcionó como seminario jesuita. Las figuras que adornan sus dos hojas muestran seis de las siete virtudes del Catecismo y sus vicios antagónicos. Faltan la humildad y la soberbia, porque aquel que quisiera ingresar en la Universidad debía dejar en la puerta el pecado de la soberbia.

En la gráfica unos estudiantes en Miami (EE UU). Este país, con 47 millones de castellanos hablantes es el segundo del mundo, tras México y un lugar en que, incluso laboralmente, es muy importante hablar español.

En países como EE UU, saber castellano influye incluso en el salario al que uno puede aspirar en su puesto de trabajo, como demuestra el estudio “El valor económico del español”, del profesor José Luis García Delgado. Para reconocer el esfuerzo de profesores o centros educativos en su labor de instruir en el idioma de Cervantes, La Fundación Comillas ha decidido establecer a partir de este año el Premio Internacional Comillas a la Excelencia en la Enseñanza del Español, dotado con 15.000 euros.

Una imagen de la Universidad de Comillas, en Cantabria, de donde ha partido la iniciativa del Premio a la excelencia del español.

En la imagen unos estudiantes en Phoenix (EE UU) El estudio del español está de moda en los Estados Unidos, que es el segundo país por número de hablantes del castellano.

Argentina y Chile están poniendo en marcha experiencias interesantes, pero México quiere hacer valer su posición como primer país hispanohablante del mundo, con 106 millones de habitantes que se expresan en español, y vecino del segundo, EE.UU., con 47 millones, para convertirse en una gran plataforma de difusión del idioma.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

ARAGUA

Conmoción y tristeza en sepelio de los jóvenes víctimas de la imprudencia

Dieron último adiós a los cuatro amigos muertos en choque

Hallaron muerta a funcionaria de Alcaldía de Barbacoas

Tres de los cuatro compañeros muertos en el accidente de Fuerzas Armadas, fueron enterrados ayer en el cementerio San Sebastián.

Inerte y colgada de un mecate fue localizada la jefa de Recursos Humanos de la Alcaldía de Barbacoas, la madrugada del viernes. Funcionarios del Cicpc de Villa de Cura estudian a profundidad la escena del crimen para determinar un móvil más certero. Rosa Angela Sánchez Ramírez, de 28 años, fue encontrada por su pareja (de quien se desconocen datos) pendiendo del techo, por el cuello, en el interior de su vivienda. Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de La Villa, indicaron que detuvieron al esposo de la infortunada mientras se realizan las averiguaciones, puesto que no descartan que un problema pasional haya sido la causa de este suceso, En la escena del crimen, los sabuesos encontraron algunas alteraciones que condujeron a la detención del cónyuge de la funcionaria muerta.

Redacción / Sucesos

LUIS TORRES

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

D

olor y desasosiego se sintió ayer a las 11:40 de la mañana, durante el funeral de tres de los cuatro amigos que murieron en la madrugada de este viernes en un choque entre dos Chevrolet Aveo en un “pique”. “¡Armando te extraño! ¿Por qué te fuiste? Tenías sólo 19 años. No lo creo, no lo creo. ¡Paráte hermano mío!. ¿Por qué cerraron la urna?”, gritaba desconsolado el hermano de Armando, Luis Barrios Ruíz, quien falleció de manera instantánea en la avenida Fuerzas Armadas. Uno de los amigos de la víctima, quien resguardó su identidad, relató que recuerda a su compañero como un joven trabajador, que laboraba día a día en una tienda de ventas de ropa en el centro comercial Sambil, a fin de llevarle el sustento a su hijo de cuatro años. La ceremonia religiosa se efectuó en el Cementerio Metropolitano San Sebastián de la parroquia San Isidro de Maracaibo, donde llegaron decenas de parientes y conocidos de Armando. Varios vehículos tenían impreso

El hermano de Armando Barrios (19) lloró a todo pulmón ante la impotencia de ver a su consanguíneo menor muerto. No soportaba el dolor de la tragedia.

en sus parabrisas algunos mensajes como: “QEPD Amigos Andrés, Patricia, Karty (Gabriel), Armando, amigos por siempre”, y “Armando siempre te extrañaremos”. Barrios vivía en el sector 14 de San Jacinto, era el menor de tres hermanos y estaba por iniciar estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad del Zulia. En el entierro estuvo presente, Ramiro Moreno de 16 años, quien fue uno de los dos lesionados del choque. Tenía su brazo izquierdo enyesado y una venda en la cabeza. Estaba visiblemente afectado por la tragedia que envolvió a su grupo de conocidos. En horas de la mañana de ayer,

en el cementerio San Sebastián le dieron sepultura a Andrés Eloy Rodríguez Luengo, Patricia Carolina Malavé Medina (25) y a Armando Barrios de manera independiente, sin embargo, amigos de las tres víctimas, se mantuvieron en los tres actos a fin de solidarizarse con los familiares. A las 4:30 de la madrugada del viernes, el exceso de velocidad y el alcohol que dominó a los implicados provocó que en medio de un pique, un Aveo plateado y otro negro, cuyos tripulantes eran conocidos y venían de una rumba en la discoteca Whiskería, chocaran, provocando la muerte instantánea de tres personas y de una cuarta en el HUM, tres horas y media después.

SOLIDARIDAD hAmigos de las víctimas escribieron mensajes de despedida hacia sus compañeros muertos y acompañaron a las tres familias. hLas familias están destrozadas. hA Patricia Malavé, Andrés Rodríguez y Armando Barrios los enterraron en el camposanto San Sebastián. A Gabriel Navarrete Toyo (17) le realizaron su sepelio en un cementerio de Coro, estado Falcón.

El procedimiento fue ejecutado en la mañana de ayer tras recibir la denuncia de la víctima

El Cpez detuvo a dos ladrones de carros de Mercamara Moisibell Zuleta Gracias al operativo “Sueño Seguro” desplegado por el Cpez, Dos sujetos fueron aprehendidos a la altura del puente vía Plaza Lago en Delicias en la mañana de ayer, tras robar una camioneta a un transportista de Mercamara. La información la dio a conocer el comisario director de El Cpez Jesús Cubillán en rueda de prensa, quien también informó que habían recibido varias denuncias de los trabajadores de Mercamara que eran constantemente atracados por varios sujetos de la zona, cuando salían muy temprano a entregar mercancía.

Uno de los detenidos fue identificado como Nelson José Romero Carrascal de 33 años portaba una cédula de identidad falsa con el nombre de Manuel Da Silva, y se encontraba en presentación ante los tribunales por el delito de robo. Ángel Ciro Morales Esis de 45 años, fue el segundo detenido en el procedimiento realizado a las 5:00 de la mañana de ayer en Mercamara, donde también se decomisó una pistola Walter Olímpica con un balín. El vehículo despojado al transportista, fue una camioneta Chevrolet CD, color roja, de placas 908-VCI. Por otra parte, Cubillán indicó que seguirán investigando sobre el asunto de la delincuencia en Merca-

LUIS TORRES

Los dos elementos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

mara, ya que presuntamente existen otras bandas organizadas encargadas de azotar a los comerciantes y transportistas del lugar.

A tal efecto, el director del Cpez solicitó cooperación a quienes hacen vida en el mercado de mayoristas de San Francisco.

MARACAIBO

Murió un albañil tras caerse de un andamio Moisibell Zuleta En la mañana de ayer, después de dos días de agonía en la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, falleció un hombre identificado como Gabriel Montiel González de 53 años de edad. El accidente ocurrió cuando el occiso realizaba un trabajo de albañilería, y se cayó de un andamio quedando gravemente herido. Se desconocen mayores detalles del suceso, debido a que los familiares de Montiel no habían acudido a reclamar el cuerpo en la morgue. Otro caso Ayer a las 3:00 de la tarde se conoció que un anciano de 79 años, quien respondía al nombre de Almilcar Morales decidió terminar con su vida y se pegó un tiro en la sien. La víctima se encontraba en su vivienda ubicada al lado de la clínica Los Olivos en la Limpia. Su hijo consiguió el cadáver en el cuarto del infortunado.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011

Al mediodía de ayer un aceite hirviente bañó un puesto de ropas. Ahi comenzó el incendio, según testigos. Uno a uno fueron cayendo los locales informales. Algunos saqueadores arriesgaron la vida tratando de apoderarse de alguna mercancía. Bomberos denunció el aparente exceso de tomas eléctricas ilegales.

El tradicional “Callejón de los Pobres”, en pleno centro de Maracaibo, fue arrasado por las llamas

Explosión de un transformador provocó un FOTOS: LUIS TORRES / JOSÉ ADÁN

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

L

a sobrecarga de un transformador ubicado en la calle 99 del Callejón de Los Pobres provocó un incendio a las 12:30 del mediodía de ayer, el cual consumió 140 “tarantines” o puestos de venta de los buhoneros, así como el local Gigante San, detrás de Bingo Reina. El siniestro, que afectó una cuadra del populoso mercado de la parroquia Bolívar, no dejó, afortunadamente, pérdidas humanas ni heridos, según informó el comandante general del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, teniente Luis Arrieta, quien precisó que debido a las tomas ilegales de electricidad en la zona comercial, se produjo el “accidente eléctrico”. “Para la atención de la emergencia trabajamos en conjunto 45 bomberos de Maracaibo, San Francisco y de la unidad de Náuticos, así como efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, Cuerpo de Policía del estado Zulia y Polimaracaibo, quienes nos ayudaron a evacuar a los vendedores y a los clientes”, precisó el funcionario. Una cortina de humo de 100 metros de altura se pudo divisar desde El Milagro y desde el municipio sureño, lo que generó pánico entre las personas que se dirigían hacia el centro de la ciudad. Las labores para aplacar el incendio se extendieron hasta horas de la tarde. El comisario Marcos Acevedo, director adjunto de Polimaracaibo, expresó que la ignición causó “pérdidas multimillonarias” para los comerciantes, y que hasta el cierre de esta edición no habían sido cuantificadas. Explicó, por otra parte, que debido a lo estrecho del “Callejón” y a que los buhoneros se han tomado, prácticamente, la calle para sí, al principio fue difícil sofocar las llamas y comenzar las tareas de

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, San Francisco y Náuticos atendieron la emergencia. Utilizaron más de 70 mil litros de agua. El Cuerpo de Policía de estado Zulia y Polimaracaibo ayudaron en la evacuación de los buhoneros y los consumidores.

El paso por el “Callejón” es cada vez más estrecho a causa de la gran cantidad de locales existentes a cada lado de la vía, lo que dificultó la tarea de los bomberos.

Escombros y cenizas fue lo único que quedó en la cuadra que devoró el fuego. A las 2:00 de la tarde los bomberos aún sofocaban las llamas.

rescate. Una de las testigos y empleadas del restaurante La Peruana, ubicado cerca del lugar, Katherine Meiggs, aseguró que vio cuando, desde l transformador, caía aceite caliente a los puestos y generaba la “candela”. “Sentí miedo cuando vi a todos los trabajadores correr hacia la dirección donde yo laboro. La gente entró en pánico y dejaba botada su mercancía. Algunos se regresaban a rescatar algo de ropa, pero la mayoría, por miedo a quemarse viva, salió despavorida”. El comerciante José Aticio, detalló que a las 12:00 del mediodía, vio el fuego propagarse y se acer-

incluyendo el camión 42 de combate y dos gandolas de 40 y 30 mil litros de agua, con el propósito de aplacar el incendio. A las 2:00 de la tarde, aún los funcionarios luchaban por entrar al edificio comercial anexo al Gigante San, de donde salió una nube de humo que afectó a varios de los efectivos, ya que no contaban con las máscaras de oxígeno. El origen del incendio, explicó Arrieta, fue la sobrecarga del banco de transformadores. Éste soltó un aceite caliente que, al hacer contacto con el metal, provocó el calor necesario para generar el primer chispazo, que cayó sobre la envoltura plástica de la mercancía

có a “averiguar” qué pasaba. A su lado corrían las personas. Dijo que no tuvo miedo y se dirigió hacia el origen del fuego cuando percibió que unos “inescrupulosos” se aprovecharon de la ocasión y saquearon los locales. Los individuos se robaron toda la ropa y mercancía que pudieron, hasta la llegada de los agentes de Polimaracaibo, quienes acordonaron la zona.

Combate del fuego Arrieta, comandante de los Bomberos de Maracaibo, calculó que se utilizaron seis unidades de la capital zuliana y San Francisco,

de los buhoneros y la quemó. El funcionario explicó que sus agentes realizan campañas “permanentes” de prevención de siniestros como el de ayer en toda la zona comercial del casco central de Maracaibo. Instan a los vendedores a habilitar salidas de emergencia, fomentan el uso obligatorio de extintores y ofrecen charlas en las que exponen métodos efectivos de evacuación. Pero lo más importante, Arrieta llamó a las autoridades de Corpoelec a regular, en conjunto con los comerciantes, las tomas eléctricas en Las Playitas, El Callejón de los Pobres y Las Pulgas.


Maracaibo, domingo, 13 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

mientras los comerciantes salían despavoridos

incendio que redujo a cenizas 140 puestos de ventas

Una ingente cantidad de curiosos se acercó a la zona del incendio a pesar de las advertencias.

Los trabajadores de la economía informal rescataron toda la mercancía que no sufrió daños.

Restos de ropa, calzado y artículos para el hogar se mezclaban con los litros de agua que caían al suelo, y formaba una pasta de fortísimos olores.

El olor a plástico quemado era penetrante.

ó en conjunto Un total de 45 bomberos laboró para evitar muertes y heridos. Y lo lograron.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 13 de febrero de 2011 · Año III · Nº 864

MARACAIBO

DELÍCIAS

Murió albañil al caerse de un andamio

Agarraron a dos ladrones de carros

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

BARINAS

El hecho ocurrió el pasado viernes en horas de la noche en el municipio Mara

Acribillaron a un mecánico por defender a un amigo

IVÁN LUGO

Un antisocial baleó sin compasión a un hombre en el frente de su casa. El delincuente no toleró que la víctima lo desafiara. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

D

e múltiples disparos fue ajusticiado un mecánico, quien intento defender a un amigo de un hampón, en la noche del pasado viernes. La víctima quedó identificada como José Alberto Villalobos Suárez de 41 años de edad, y se encontraba en las inmediaciones de su hogar ingiriendo licor cuando fue baleado. El suceso tuvo lugar en una vivienda ubicada en el sector Las Cabrias de la parroquia La Sierrita del municipio Mara, a las 7:00 de la noche exactamente. Según explicó un tío del occiso, en las afueras de la morgue de Maracaibo, quien prefirió no identificarse, su sobrino estaba sentado en el frente de la casa con un amigo ingiriendo aguardiente, cuando quedó sin vida. Igualmente el familiar de la víctima manifestó, que un sujeto llegó sorpresivamente a buscarle pleito al amigo de Villalobos, y éste decidió enfrentar la situación y defenderlo.

El occiso respondía al nombre de José Alberto Villalobos Suárez de 41 años de edad.

Enfrentamiento “¡Si lo jodes a él, me jodes a mi!” Le gritó el occiso al delincuente, por lo que el antisocial reaccionó violentamente y le propinó múltiples balazos en todo el cuerpo, acto seguido de sus palabras. Una vez cometido el crimen salió huyendo del sitio, y aún se desconoce donde pueda ser localizado. Inmediatamente los familiares de la víctima lo trasladaron al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) más cercano, pero la víctima ingresó sin signos vitales.

Se conoció que Villalobos era soltero no tenía hijos, y su taller mecánico funcionaba en la misma residencia donde vivía y ocurrió el homicidio. Presuntamente, el homicida se encontraba bajo los efectos de las drogas y el alcohol, cuando desenfundó su arma para atacar a José Alberto. Funcionarios de El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), investigan el suceso y el paradero del responsable de la muerte de Villalobos.

UBICACIÓN hEl hecho ocurrió en el frente de la residencia del occiso, ubicada en el sector Las Cabrias de la parroquia La Sierrita del municipio Mara. Se desconocen las causas por las que el antisocial llegó a buscar al amigo de la víctima de forma violenta. Al parecer el homicida vive en el mismo sector.

Fiscalía acusó a un ganadero por la muerte de un estudiante Moisibell Zuleta Tulio Antonio Bastidas Vergara de 69 años de edad, un productor agropecuario fue acusado por el Ministerio Público por su presunta responsabilidad en el homicidio del estudiante universitario identificado como Yonelkis Alí Peña Sanchez de 19 años. El hecho ocurrió el pasado 07 de enero del año en curso en la ciudad de Barinas, cuando Bastidas salió de un banco ubicado en la avenida 23 de enero de la ciudad, y tras confundir su vehículo modelo Silverado con otro que estaba al lado, pensó que el chofer que estaba adentro lo estaba robando y decidió dispararle. Posteriormente el productor identificó su camioneta, la abordó y huyó del sitio. La Fiscal 3ºauxiliar de la jurisdicción de Barinas, María Carolina Merchán, acusó a Bastidas Vergara por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional calificado y ocultamiento de arma de fuego, previstos y sancionados en el Código Penal. La camioneta donde huyó el productor y el arma homicida, fueron localizadas dos días después de suscitado el hecho en la estación de servicio Sabaneta Garrido, municipio Alberto Arvelo Torrealba de Barinas.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 612 896 04:45 pm 724 488 07:45 pm 037 870 TRIPLETAZO 12:45 pm 908 Escorpio 04:45 pm 287 Tauro 07:45 pm 791 Cáncer

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

255

441

09:00 pm

672

458

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

635

Libra

09:00 pm

863

Acuario

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 981 863 04:30 pm 277 573 08:00 pm 946 785 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 269 Libra 04:30 pm 340 Sagitario 08:00 pm 848 Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 105 057 04:30 pm 330 372 07:45 pm 958 303 TRIPLETÓN 12:30 pm 014 Capricornio 04:30 pm 709 Aries 07:45 pm 847 Tauro

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 951 04:00 pm 045 07:00 pm 581 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 762 Tauro 04:00 pm 750 Aries 07:00 pm 372 Tauro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.