Maracaibo, Venezuela · lunes, 14 de febrero de 2011 · Año III · Nº 865
www.versionfinal.com.ve
INFORMACIÓN JOYERO DE LA VIRGEN
El Zulia llora por Enairo Villasmil Una septicemia complicó la salud del querido fiel que por cuatro décadas cuidó la corona de nuestra Virgen de Chiquinquirá. - 20 -
ALÓ PRESIDENTE
Chávez prometió dos millones de casas en 6 años El mandatario ratificó su compromiso de solucionar la crisis de los damnificados. Saludó al nuevo gobernador de Apure. -2-
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
MARACAIBO Un primer balance bomberil del incendio señala Bs.F 2 millones en pérdidas
416 comerciantes arruinados en el “Callejón de los Pobres” El siniestro del pasado Ayer el Cuerpo de Dijeron que el recaHoy a las 4:00 de la sábado convirtió en Bomberos concluyó lentamiento del trans- tarde en la alcaldía se cenizas Bs.F 500 mil el retiro de escombros formador ocasionó el reunirán los afectaen ropa y calzados. de los 52 tarantines. primer corto circuito. dos con Corpoelec.
- 21 LUCHA POR SUS COMPETENCIAS
Los alcaldes demócratas acordaron defenderse del centralismo h3
CAMPAÑA POR LA VIDA
Obama se sumó a ZULIA 130 mil personas imploran agua en Jesús Enrique Lossada lucha antitabáquica
JOSÉ ADAN
La esposa del Presidente informó que el líder dejó el cigarrillo y que en ello influyó su amor por las hijas. - 12 -
DEPORTES ESPAÑA
Venezolano Rondón llegó a ocho golazos Ayer marcó por el Málaga. El también criollo Miku Fedor anotó por el Getafe para arribar a seis dianas en el certamen. - 18 -
PÉSIMA RACHA
El Zulia FC cayó ayer en Caracas Charlis Ortiz le dio la victoria 1-0 a Real Esppor en el estadio “Brígido Iriarte” para agravar la crisis del elenco local. - 17 -
LIGA ESPAÑOLA
Agónica victoria 1-0 logró Real Madrid El brasileño Marcelo salvó al equipo de Mourinho. El arquero Casillas fue expulsado al minuto 2 del juego. - 18 -
Aquí aparecen algunos pobladores del municipio más castigado por la crisis del agua. Acudieron al cabildo abierto que convocó la alcaldesa Rosiris Orozco para poner al desnudo la aguda crisis generada por Hidrolago. Diputados zulianos propusieron interpelar a Freddy Rodríguez en su condición de responsable principal del brutal racionamiento.
-7-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
LAGUNILLAS
Después de 12 años en el Gobierno, el Presidente reconoció que no ha cumplido con el pueblo
Todavía no está lista la Ciudad Fabricio Ojeda AGENCIAS
Chávez prometió construir dos millones de casas en seis años AGENCIAS
El Mandatario quiere hacer en seis años lo que no ha podido en más de una década. Decretó inhabitable a un barrio de Caracas. Chávez benefició a empresarios iraníes en la construcción de casas.
Abraham Puche En el programa “Aló, Presidente” del día de ayer, el presidente Hugo Chávez anunció la construcción de Ciudad Fabricio Ojeda, un ambicioso complejo habitacional que contará con todas las comodidades de una ciudad independiente. Estará ubicada en la parroquia Alonso de Ojeda del municipio Lagunillas, en el estado Zulia. Quien no tenga memoria, pensará que este conjunto residencial comenzó a construirse desde ayer, sin embargo, la primera piedra fundacional se colocó el 26 de noviembre de 2009, en el marco de unos convenios entre los gobiernos de Venezuela e Irán. En aquél entonces, el presidente de esa nación islámica, Mahmoud Ahmadineyad, visitó a Chávez en Miraflores, y suscribieron varios acuerdos, entre ellos la edificación del mencionado complejo de viviendas. El proyecto contempla siete mil unidades habitacionales, que serán levantadas en unos terrenos donados por Petróleos de Venezuela. En aquél entonces, iban a ser destinadas para paliar el déficit habitacional de la Costa Oriental del Lago, pero ayer, el presidente Chávez precisó que Ciudad Fabricio Ojeda resolvería las necesidades de cientos de familias afectadas por las lluvias caídas en diciembre del año pasado. Han pasado casi 15 meses y todavía se esperan esas casas.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
D
espués de una semana de reposo, producto de un cuadro gripal, el Jefe de Estado, Hugo Chávez, transmitió ayer su maratónico programa “Aló, Presidente” número 370, donde admitió que no ha podido resolver el grave problema habitacional en 12 años de gobierno hegemónico. Para tratar de enmendar la falla, prometió construir dos millones de casas en seis años, lanzando así la “indirecta” de que aspira a seguir gobernando el país, por lo menos, hasta el año 2018. Esto quiere decir, además, que Chávez prometió reducir a cero el déficit habitacional, según cálculos estimados por la Cámara Inmobiliaria Venezolana. Dicho en otras palabras: pretende hacer en seis años lo que no ha podido resolver en 12. Este compromiso no toma en cuenta que año tras año crece la población, y por lo tanto, aumenta la necesidad de viviendas, servicios públicos, etcétera. Chávez anunció esta ambiciosa promesa en la Ciudad Socialista Caribia del estado Vargas, a poco más de dos kilómetros del viaducto número dos de la autopista Caracas-La Guaira. “En estos próximos seis años, nosotros (el Gobierno Nacional), el pueblo, los empresarios que quieran, países aliados, vamos a llegar a dos millones de viviendas, yo me comprometo. La tragedia que hemos
Chávez transmitió ayer su programa en el complejo Ciudad Caribia (estado Vargas), que constará de 20 mil soluciones habitacionales, de las cuales, apenas se han construido 316. Este conjunto residencial se contruye en convenio con Cuba.
“EJEMPLO A SEGUIR” El presidente Chávez felicitó al beisbolista Magglio Ordóñez, por donar un apartamento a una familia damnificada (0902-11), y animó a “todos los venezolanos que puedan” a hacer lo mismo. Sin embargo, Ordóñez tiene un jugoso contrato con los Tigres de Detroit, ganó el año pasado más de 17 millones 825 mil dólares, es accionista de un periódico en Anzoátegui, entre otros negocios (Fuente: www. espndeportes.com). vivido con la fuertes lluvias de los últimos meses nos obliga y nos apura a toda marcha”. El complejo Ciudad Caribia se construye en un terreno de 20 mil hectáreas, con un estimado de 20 mil apartamentos, de los cuales se han culminado sólamente 316, y están construyéndose 286 más.
HOY Día de los Enamorados y de la Amistad Juraima Olivo, Ingeniero Civil / Elbina Ferrer, Enfermera Jubilada Patricio Urbina, Ingeniero Petrolero Johana Paz, Abogado / Humberto Ferrer, Médico Montes Fredy, Cabo del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Jesús Pérez, Fotógrafo Profesional / Manuel Cubillán, Gaitero Jorge Guerrero, “El Guerrero del Folklore”, Cantante de música llanera
Según Chávez, está previsto que la primera etapa de 602 apartamentos será entregada el próximo mes de abril. Calculó que, al finalizar este año, entregará mil 442 apartamentos en este complejo. Apareció el “regañado” Durante el programa, Chávez hizo un “pase” televisivo hacia el estado Trujillo, donde el gobernador “regañado” de la entidad, Hugo Cabezas, entregó 135 apartamentos del complejo urbanístico La Florida, ubicado en el sector Agua Viva del municipio Motatán. A pesar de que el 22 de enero pasado el presidente Chávez fustigó tanto al Gobernador como al alcalde de Valera, Temístocles Cabezas, por sus pugnas internas, ayer hubo una conversación cordial entre el mandatario trujillano y Chávez, como que si nunca hubo fricciones. Destacó Cabezas que el Ejecutivo Nacional compró a una constructora
privada 235 apartamentos que integran este complejo habitacional, por un monto de 39 millones de bolívares para las familias refugiadas del estado Trujillo. Zona de riesgo En el marco de la Ley de Emergencia para Terrenos Urbanos y Vivienda, creada en el contexto de la Ley Habilitante, el presidente Chávez decretó ayer al barrio Federico Quiroz (parroquia Sucre de Caracas) como la primera Área de Emergencia Habitacional. Con esta medida, se pretende acelerar los pasos para ofrecer soluciones habitacionales inmediatas a las personas que viven en zonas de alto riesgo. El Presidente también decretó 17 Áreas Vitales para Vivir, con dos mil 703 hectáreas óptimas para construir viviendas, en las que se incluyen 174 hectáreas del complejo militar Fuerte Tiuna de Caracas.
MAÑANA Juan Carlos Mendivil, Oficial de Seguridad del Hotel Intercontinental Henry Ortíz, Periodista de OIPEEZ / Julio Urribarrí, Periodista de OIPEEZ Sandoval Héctor, Directivo del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Eddy Méndez, Gaitero / Eurípides Romero, Gaitero José Ángel Pérez, Gerente de Operaciones de MEZUL Juan José Díaz, Técnico Superior en Informática Aura Rosales, Arquitecto
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Exigirán una sesión extraordinaria en la AN, para solicitar la liberación de los presos políticos y la entrega de los recursos que le corresponden.
Alcaldes de oposición llegaron a Ciudad Bolívar para pedir un derecho de palabra OCARIZ
Pedirán derogación de leyes que amenazan la descentralización IVÁN LUGO
Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve
C
on motivo del 192 aniversario del Congreso de Angostura, 15 burgomaestres del país se reunieron en Ciudad Bolívar para acordar ciertas acciones que tratarán de frenar la eliminación de la descentralización de las regiones. El alcalde del municipio Chacao y presidente de la Asociación de Alcaldes de Venezuela, Emilio Graterón, informó que solicitarán al Parlamento una sesión ordinaria para discutir la descentralización. “Hemos decidido solicitar un derecho de palabra a la Asamblea Nacional en una sesión ordinaria donde se trate exclusivamente el tema de la descentralización, del rol de los alcaldes y gobernadores en el Gobierno, del esfuerzo que tenemos que hacer para resolver los problemas de la gente y de la acciones legislativas que se ejercen con el fin de acorralar a los gobiernos locales e impedirles que puedan solucionar los problemas de la gente”. Entretanto, Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, expresó que en la reunión acordaron exigir la derogación de algunas leyes que
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, estuvo presente en la reunión que congregó a 15 burgomaestres del país.
fueron aprobadas por la antigua gestión de la Asamblea Nacional y que atentan contra las competencias de los Alcaldes. “Nosotros tenemos que convertirnos en la esperanza del pueblo, queremos la descentralización”. Dijo que las conversaciones de la asociación proseguirán en otros estados. “Vamos a discutir todo lo que tiene que ver con las competencias de las alcaldías y la defensa de la libertad y la democracia; no podemos seguir tranquilos o pensando que se nos van arreglar los problemas”.
Otras peticiones El Presidente de la Asociación, señaló que convinieron realizar varias peticiones al Ejecutivo nacional a través de una misiva que será entregada en los próximos días. Graterón precisó que una vez que entreguen la comunicación darán un lapso de cuatro meses para que se cumplan las exigencias que harán y de no cumplirse tomarán acciones pacíficas pero contundentes. Resaltó que entre las peticiones está exigir la inmediata liberación de los presos políticos entre los que destacan los diputados Biagio Pilie-
Julio Borges desmintió al canciller Maduro respecto a los regalos a otros países
“Con lo dado a Cuba y Petrocaribe se paga el cesta ticket a los pensionados” PRENSA PJ
Ramón Ballester El dirigente del partido Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional, Julio Borges, ofreció sus acostumbradas declaraciones dominicales para denunciar que con todo el dinero que ha aportado el Gobierno nacional a Cuba y Petrocaribe se puede brindar le beneficio del bono alimenticio a todos los pensionados que existen en la nación. “Si le pagamos un cesta ticket de 500 mil bolívares mensuales al millón 722 mil pensionados, eso nos da unos 2.400 millones de dólares al año. Eso es menos de una quinta parte de los regalos del 2010, con lo regalado en petróleo barato para PetroCaribe y Cuba se cubre ese monto y sobra”. Ajuicio de Borges, no es necesaria la creación de nuevos impuestos para obtener recursos para invertir
Borges señaló que no es necesario la creación de impuestos para obtener recursos para invertir en el área social.
en el área social. Desmintió lo dicho por el Canciller Nicolás Maduro, durante la memoria y cuenta, respecto a los regalos hechos por el Gobierno venezolano al exterior, ya que todas
esas regalías no benefician en nada a la nación. Mencionó el caso de Petrocaribe, al cual Venezuela le envía combustible y solo pagan entre la mitad o un 60% del valor total.
ri, José Sánchez “Mazuco”, Freddy Curupe y la jueza María Lourdes Afiuni. De igual forma exigirán que les devuelvan los recursos a las alcaldías, que según denunció el Burgomaestre, 60 por ciento de ellos no son entregados así como también se les pague a los municipios las regalías petroleras. Los presentes en el encuentro señalaron que agostarán todas las vías legales para que el Estado cumpla con todo lo expuesto.
“Capriles es una muy buena opción para el país” Ramón Ballester Luego que una reciente encuesta señalará a Henrique Capriles como posible candidato de la Unidad para las elecciones presidenciales del 2012, diversos dirigentes le han brindado su apoyo. Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, del Distrito Capital, indicó durante una entrevista televisiva que el gobernador de Miranda es una buena opción para el país. “Es el mejor gobernador del país, ha sido muy bien evaluado por el pueblo de Miranda, tiene una trayectoria política impecable, es una muy buena opción para país, pero son los venezolanos quienes decidirán mediante el voto quien debe representarlo en la presidencia de la República”. No obstante, dijo que aunque Capriles cuenta con gran apoyo del electorado, el mejor método para escoger el candidato de la alianza democrática son las elecciones primarias. “El mejor mecanismo para escoger quien se enfrentará con el primer mandatario nacional en el 2012 es el de unas elecciones primarias. Ese es el camino más sano. Es menos traumático que una lluvia de encuestas o una decisión a dedo. Considero que hay consenso en torno a este método”.
TEODORO PETKOFF
“Se ve el decaimiento de este Gobierno y la unificación de la MUD” Ramón Ballester.- El dirigente político y periodista, Teodoro Petkoff, manifestó que los últimos procesos electorales demuestran que el Gobierno de Hugo Chávez viene perdiendo popularidad. “El liderazgo del Presidente comienza a debilitarse. Su mejor momento fue de un 64% y a la fecha lleva 14 puntos perdidos en las encuestas”. Afirmo que todo ese proceso de debilitamiento ha generado que la Mesa de la Unidad Democrática se unifique. “Ha institucionalizado la MUD, se han unificado para así brindarle eficiencia a ese 52% que se reflejo en las últimas encuestas. Tenemos un año y 24 meses para analizar y revertir lo que hoy en día tenemos. Los índices de la alternativa democrática subieron del 38% a un poco más y menos del 50%”. Respecto a las recientes interpelaciones de los ministros ase-
ARCHIVO
Petkoff señaló que el gobierno de Chávez ya tiene fecha de vencimiento.
veró que tuvieron que reconocer el problema de la inseguridad, el cual se le fue de las manos, así como el déficit de la vivienda. “Este es un gobierno que se está debilitando y llegará su fecha de vencimiento por tanto sus adversarios se están organizando unificadamente para tener una figura representativa y tendremos una campaña electoral muy interesante en lo que queda de tiempo”.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
Opinión
“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia”.
opinion@versionfinal.com.ve
Mahatma Gandhi
Del Saladillo al Vaticano w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
U
na de las mejores maneras de promover la superación de nuestro pueblo es resaltando el ejemplo de quienes superando dificultades han logrado importantes metas, con perseverancia, inteligencia y fè en sí mismos, pudiendo ascender a posiciones que llenan de orgullo a su familia y a su país. Pero cuando se trata de un zuliano, de un hijo de Maracaibo nacido en el Saladillo que se distingue en el mundo, todos los hijos de esta tierra lo celebramos con alegría, y lo compartimos como un triunfo del espíritu de superación de la zulianidad. Hace días tuvimos la oportunidad extraordinaria de visitar junto al Gobernador del Estado Zulia, los señores Arzobispos de Maracaibo y Coro, del Obispo de Cabimas, de una calificada representación del clero zuliano, y de una distinguida representación de la sociedad zuliana encabezada por la Primera Dama del Estado, a la ciudad de Roma para participar en la Catedral de San Pedro en El Vaticano de la ceremonia consagratoria de Monseñor Edgar Peña Parra
como Obispo y como Nuncio Apostólico que cumplirá sus funciones en Pakistán, la ceremonia fue oficiada por su Santidad Benedicto XVI acompañado de la más alta representación de la Iglesia. Monseñor Edgar Peña Parra nació en Maracaibo, en el Saladillo el 3 de Marzo de 1960, o sea, que cuando está por cumplir 51 años, se convierte en el primer Nuncio Apostólico venezolano, que cumple de ahora en adelante la función de Embajador del Vaticano en esa parte del mundo, y se proyecta como un venezolano con un futuro promisor en la iglesia católica universal. El 23 de Agosto de 1985 fué ungido como Sacerdote en nuestra Basílica de la Chiquinquirá. Se desempeñó como Párroco en Sierra Maestra, La Rotaria y El Moján, donde siempre es recordado con aprecio y admiración por su labor pastoral y su sensibilidad social. De 1993 hasta el año 2010, presta sus servicios en las Nunciaturas de Nairobi-Kenia en África, de Yugoslavia en Belgrado, de Suiza en Ginebra, de Pretoria en Sur África,
de Tegucigalpa en Honduras y en la Nunciatura Apostólica de México. Durante este tiempo representó al Vaticano ante entes internacionales como las Agencias de las Naciones Unidas para el Ambiente y para la Vivienda, así como en la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. Su trayectoria demuestra que las limitaciones a nuestro desarrollo como personas ó como sociedad nos las imponemos nosotros mismos cuando dejamos de luchar por los valores en los cuales creemos, en vez de perseverar como lo ha hecho en toda su vida Monseñor Edgar Parra Peña, por eso le expresamos nuestra admiración, le ratificamos nuestra amistad, y le pedimos a La Chinita que lo siga acompañando, para que sus éxitos sigan siendo motivo de orgullo para su familia y de júbilo para todo el pueblo zuliano. Presidente de UNT
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
¡Cuidado con Fuente Ovejuna!
PUBLICIDAD
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
L
a bestia roja está herida en el centro de la madre. Los lacayos del castrocomunismo saben que sus fechorías “legalizadas” tienen los días contados. La desesperación los ha enloquecido más. El energúmeno que llevan dentro, los mantiene bloqueados. Zarpazo tras zarpazo, es ahora su conducta habitual. Están provocando la ira del pueblo, porque creen que de este modo van a hacer de Venezuela su “sierra maestra”. ¡Qué equivocados han estado y están! Ya los jóvenes, los trabajadores y sobre todo las mujeres, que son vigilantes permanentes del futuro de sus hijos nacidos o por nacer, demuestran disposición a enfrentarlos por la calle del medio. La bestia roja ha olvidado que los venezolanos somos “mansos” hasta el día que a cualquier troglodita se le ocurra faltarnos el respeto. El día que los jóvenes, las mujeres, los trabajadores y
los empresarios hagan causa común, serán muchos los lacayos del castrocomunismo –empezando por los lacayos mayores- que van a exhibir sus piernas como “palo de gallinero”. La fama más difundida que ellos tienen es la cobardía. El once de abril de 2002, unos cogieron el monte, para esconderse en fincas de “amigos del proceso”, y otros –probablemente la mayoría- coparon las embajadas de su mayor confianza. Esto lo sabe la gente. La que había nacido para la fecha y la que nació después. Porque aquí los hechos históricos se trasmiten de generación a generación; y el 11 de Abril fue un hecho histórico. Cada venezolano de hoy, tiene la radiografía de las debilidades de cada uno de los lacayos de la bestia roja. Nosotros le pedimos al pueblo, en especial a jóvenes, mujeres, trabajadores y empresarios, que eviten caer en provocaciones;
pero que tampoco “pongan la otra mejilla”. Porque si todos se unen cerebralmente, sin interferencias emotivas, la pasantía del castrocomunismo en Venezuela, llegará a su fin antes de cualquier tiempo previsto. Por supuesto, los principales lacayos de la bestia huirían, como lo hicieron siempre. Y al vasallaje rojo, un consejo bienintencionado: léanse de nuevo a Fuente Ovejuna.- Les hace falta, para ver si se percatan del terreno movedizo que están pisando. Porque si este pueblo les dice ¡Ya basta!, van a ser tratados como esbirros. ¡Y nadie les va a tender una mano! ¿Qué les pasó a los esbirros pérezjimenistas el 23 de enero de 1958, y en los días siguientes? Si lo han olvidado, pregunten. Educador / Escritor
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
“Se quiere dar una sensación de control sobre la Fuerza Armada”, afirma Carratú Molina. “Si Mata Figueroa quiere ser político, que pida la baja”, fustiga el ex ministro Salazar.
Vuelve al tapete el tema de los militares situados en la palestra
Rechazan la politización de la Fuerza Armada AGENCIAS
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“L
as posibilidades de un golpe de Estado no existen. ¿Quién va a dar un golpe de Estado sin Fuerza Armada? Es bien difícil”, afirmó el pasado nueve de febrero el ministro de Defensa venezolano, general en jefe Carlos Mata Figueroa. En entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV) un día después de la primera ronda de interpelaciones en la Asamblea Nacional (AN), el militar expresó: “Me imagino que deben estar ellos (la oposición) inventando mil cosas, pero pierden su tiempo. No hay en la Fuerza Armada cabida para eso”. El vicealmirante (r) Mario Iván Carratú Molina, ex director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional y jefe de Casa Militar en tiempos de Carlos Andrés Pérez, analiza el discurso del ministro de Defensa. “Desde 1958 (con la caída del general Marcos Pérez Jiménez) en Venezuela cada cierto tiempo se hacen circular voces de alzamiento. Por ejemplo, en tiempos de Pérez corrieron rumores de ‘ruido de sables’, pero él los negaba, igual como está pasando ahora”, afirma el militar retirado. Según el experto, cuando alguien habla públicamente de golpe de Estado, generalmente se buscan dos cosas: “Cuando viene de sectores políticos opuestos al Gobierno, la idea es provocar inestabilidad. Pero, si el que habla de golpe es el ministro de Defensa, lo que se busca es dar la sensación de que se tiene el control de las Fuerzas Armadas”. Asegura que si un alto funcionario de Gobierno declara aludiendo posibles golpes de Estado “es porque se teme que haya una reacción civil o militar”. Agrega: “Si se sospecha de algo así, un ministro de Defensa no sale a declarar, sino que inicia una investigación. Además, Carratú aclara que teóricamente no existe golpe sin la confluencia del factor militar y el civil, puesto que el movimiento castrense por sí solo hace simple “rebelión”, y el movimiento popular sin militares conduciría al “derrocamiento”.
El ministro de la Defensa, Carlos Mata Figueroa, asegura que es “cero” la probabilidad de golpe de Estado. Los analistas señalan que, por tradición, el sólo hecho de que un alto funcionario hable del tema provoca malestar en la Fuerza Armada.
El vicealmirante considera que en un inminente escenario de estallido social, la Fuerza Armada tiene dos opciones: reprimir al pueblo por orden del Gobierno, lo cual violaría la Constitución, o negarse a la orden, con lo cual el Gobierno perdería sustentación, “como ocurrió el 11 de abril (de 2002) cuando el Presidente se vio obligado a renunciar”, señala. De nuevo en el tema, Carratú califica de “ilógica” y “fuera de lugar” la conducta de Mata Figueroa, y reflexiona: “Me asalta una sospecha al oírlo hablar así, alguna situación grave quiere tapar”. Asimismo, asevera que sus últimas declaraciones, incluyendo las del caso del arsenal de Cavim, fueron “desafortunadas”. Por su parte, el ex ministro de la Defensa, general retirado (Ej) Raúl Salazar, afirma que “Mata Figueroa solamente está siguiendo los lineamientos del Presidente”, Salazar fustiga: “Mata Figueroa dice que es revolucionario, entonces que pida la baja. La Constitución establece los lineamientos para los militares que deseen hacer carrera política; es muy clara al respecto”, indica Salazar, para luego citar el artículo 328 de la Carta Magna. Éste deja claro que la Fuerza Armada “en el cumplimiento de sus funciones, está al servicio ex-
LA ÉTICA EN DUDA Mata Figueroa resaltó: “Ahora tenemos unas Fuerzas Armadas moralizadas y más unidas que nunca, (...) uno percibe una motivación y orgullo por pertenecer a la institución”. Sobre las críticas de la infiltración cubana dijo: “Ahora tenemos asesoramiento de muchos países y entre ellos Cuba”. Sobre la cuestión de si el imperialismo lo sigue siendo, aunque venga de Cuba o de Estados Unidos, el ministro de Defensa refirió: “No es igual, no hay comparación. Nosotros ahora hemos aprendido cosas que nunca nos habían enseñado. Antes teníamos acá manuales de Estados Unidos traducidos al español y que nosotros veíamos en todas nuestras escuelas. Desde ahí comenzaba y esa era la doctrina que nos enseñaban”.
clusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna”. Igualmente recuerda lo establecido en el artículo 330: “Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”. Salazar exhorta a todo miembro de la Fuerza Armada a consultar estos apartados de la Constitución, en los momentos que se les presenten dudas acerca de las órdenes de sus superiores. Diarrea de generales En otro orden de ideas, el analista político y geólogo petrolero Gustavo Coronel, administrador del blog “Las Armas de Coronel”, observa con interés cómo se ha desvirtuado la naturaleza de la Fuerza Armada, tanto que los ascensos perdieron todo vínculo con los méritos. Coronel señala que en sus primeros 192 años de vida republicana, Venezuela tuvo 11 generales en jefe. “Pero desde 2003 se han agregado, si llevé bien la cuenta, otros once. Estos son: Lucas Rincón, Jorge Luis García Carneiro, Raúl Isaías Baduel, Gustavo Ran-
Las declaraciones de Mata Figueroa son calificadas por militares retirados, como Carratú y Salazar, de “poco veraces”.
gel Briceño, Carlos Mata Figueroa, Jesús González González y Henry Rangel Silva”. Continúa: “Además Luis Alfonso Acevedo Quintero, Almidien Moreno Acosta y Alberto Müller Rojas, de las filas del Ejército, recibieron la distinción postmortem. A esta lista se le suma Ramón Oswaldo Maniglia Ferreira, ascendido a almirante en julio de 2005, cuando ese grado era equivalente al de general en jefe”.
Es decir, en los últimos diez años se han investido tantos generales en jefe como en los casi dos siglos anteriores. El analista señala que Mata Figueroa simplemente es el operador político de turno entre el grupo de los mentados personajes. Afirma que el ministro de Defensa ostenta el título de general en jefe “con doble indignidad”, porque, a su juicio, además de no poseer los méritos, ostenta una indecorosa conducta frente al país.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
BOLÍVAR
Culminó huelga de Venalum Abraham Puche Luego de una semana de negociaciones, a las 11:00 de la noche del pasado sábado culminó la huelga que protagonizaron los obreros de Venezolana de Aluminio (Venalum), la principal empresa estatal productora de aluminio. Más de 500 trabajadores efectuaron una huelga que paralizó el 75% de las operaciones de la compañía. Sólamente permitieron las funciones mínimas para garantizar el buen estado de las instalaciones. El ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan, apuntó que el Gobierno nacional concretó acuerdos con los trabajadores, aunque vinculó la protesta con la cercanía de elecciones sindicales en Venalum. Precisó que en las conversaciones participó el canciller Nicolás Maduro, y garantizó la estabilidad laboral de todos los trabajadores. Culpó al “sistema capitalista” por la caída de los precios mundiales del aluminio, aunque aseguró que los obreros no se verán afectados.
El concejal Carlos Meleán exhortó a Pdvsa a retomar las medidas preventivas de accidentes
Explosión en una tubería de gas causó pánico en Tía Juana VIA TWITTER @EMPRESATE
Se estima que más de seis mil habitantes fueron afectados por la nube de humo y el incendio generado. Reina el hermetismo. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
U
na estruendosa explosión y un voraz incendio generaron el pánico entre los habitantes de Tía Juana, capital del municipio Simón Bolívar (Costa Oriental del Lago) del estado Zulia. El incidente ocurrió aproximadamente a las 12:30 del mediodía de ayer, cuando estalló un tubo de gas lift, perteneciente a la estación múltiple de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ubicada en la carretera G-15, sector El Prado de la mencionada población.
Dos horas de angustia vivieron ayer más de seis mil habitantes de Tía Juana, luego de la explosión de una tubería de gas que ocasionó un voraz incendio.
Carlos Meleán, presidente de la Cámara Municipal de Simón Bolívar, relató que una espesa nube de humo se elevó en el sitio. Además, la explosión encendió la descuidada maleza que reina en el complejo petrolero, lo que desencadenó gases tóxicos que afectaron a más de seis mil habitantes de las comunidades de El Prado, Ezequiel Zamora y Campo Alegre G. Por fortuna, no hubo víctimas.
“El sitio del incidente ocurrió detrás de la escuela Caraciolo Parra León. Gracias a Dios que fue en día domingo, porque la tragedia hubiese sido peor de haber sucedido en día de clases”, relató el concejal. Inmediatamente, efectivos bomberiles de Pdvsa y del municipio Cabimas llegaron al sitio, y controlaron las llamas después de dos horas de combate.
Meleán relató que unos miembros de la Milicia Bolivariana acordonaron el sitio, impidiendo el acceso de los curiosos, sin embargo, nadie ha dado explicaciones oficiales. “Pregunté sobre las causas del hecho, pero nadie ha dicho nada. Afortunadamente los bomberos controlaron el fuego, y no fue necesaria la evacuación de las comunidades, pero pedimos que se retomen de nuevo las medidas preventivas y de mantenimiento Tía Juana creció en medio de tubos de gas y petróleo, por lo que vivimos con mucho miedo”. Obras a medias Carlos Meleán denunció que en el mismo complejo donde ocurrió la explosión se reventó un tubo de petróleo hace tres meses, provocando un derrame del crudo que fue contenido con muros de arena. Sin embargo, el hidrocarburo no fue recogido, y sirvió como combustible que avivó las llamas. “Exigimos mayor control, vigilancia y mantenimiento. Esto no puede volver a suceder”.
Presidente Chávez exhortó a reducir el consumo interno
Pdvsa pierde $ mil 500 millones anual por subsidio a la gasolina AGENCIAS
Abraham Puche/AVN (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, admitió ayer que la principal empresa estatal del país pierde alrededor de mil 500 millones de dólares anualmente, por subsidiar la gasolina que consume el parque automotor del país. Precisó el ministro que, tras la crisis de energía eléctrica que sacudió al país a principios del año pasado, Pdvsa ha tenido que enviar mayor volumen de combustibles para generar electricidad, lo que agrava aún más las pérdidas económicas de la estatal. Como se recordará, a principios de este mes, Ramírez señaló que Venezuela tratará de disminuir el consumo interno de combustible en cerca de 100 mil barriles diarios, es decir, un recorte de aproximadamente 17%. Pese a esas cifras “rojas rojitas”, Ramírez aseguró que forman parte de medidas gubernamentales para luchar contra la inflación: “Nuestra gasolina es la más barata del mundo, por lo que exhortamos al pueblo a tener conciencia de ello. Nuestro objetivo es disminuir el consumo interno de gasolina, que debe ser sustituido por Gas Natural Vehicular (GNV). A pesar de la campaña de Pdvsa a favor
Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa, reconoció las pérdidas multimillonarias de la empresa.
de los carros con GNV, los resultados han sido muy limitados, teneiendo mayor incidencia en los vehiculos de carga. El presidente de la República, Hugo Chávez, exhortó al ministro a tomar las medidas que sean necesarias para revertir esta tendencia. “Tenemos que empezar a disminuir el consumo de gasolina. El Gobierno está subsidiando el 90% del costo real”.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
El municipio es el más castigado de Venezuela. Ayer las comunidades acudieron al estadio para sumarse al clamor. Diputados proponen interpelar al presidente de Hidrolago.
La alcaldesa de Jesús Enrique Lossada encabezó un cabildo abierto
130 mil personas imploran agua a Freddy Rodríguez FOTOS: JOSÉ ADAN
TESTIMONIOS
María Antonieta Cayama
Miliexis Blanco - Sector El Molino
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
“Hidrolago brilla por su ausencia, nos estaba llegando el agua cada 8 días y desde hace 2 semanas no nos llega ni una gota, la hidrológica nos prometió las tuberías, fuimos hasta allá pero Freddy Rodríguez no nos atendió”.
D
ebido al problema de la escasez de agua que actualmente padece el municipio Jesús Enrique Lossada, la alcaldesa Rosiris Orozco, llevó a cabo la instalación de un cabildo abierto con representantes de las cuatro parroquias de esa localidad. En la actividad celebrada ayer estuvieron presentes además la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), Marianela Fernández, y algunos diputados zulianos a la Asamblea nacional como Alfredo Osorio, Juan Romero y Gustavo Fernández, quienes se comprometieron a agilizar las gestiones para resolver la grave situación que vive este municipio. “Estamos aquí en respaldo de los habitantes del municipio quienes sufren día a día por esta crisis, no es posible que para casi 130 mil habitantes se surtan menos de 100 litros por segundo, lo cual ha implicado una escasez de ocho días consecutivos, e incluso algunos sectores tienen 15 días sin recibir ni una gota”, fustigó el coordinador del bloque parlamentario zuliano, Alfredo Osorio. El diputado opinó que este problema se ha originado como consecuencia de la falta de previsión e inversión de la hidrológica estatal. “No es posible que se haya excluido al municipio Lossada del Proyecto Winka, y que Hidrolago no prevenga el suministro de suficiente agua para esta zona”. En este sentido, Osorio y los diputados recibieron las diferentes denuncias y propuestas de todas las comunidades, respecto a esta problemática. “Hemos recibido las opiniones, sugerencias y propuestas de las fuerzas vivas de esta región para hacerlas llegar a la Asamblea Nacional, con el fin que sean incluidas en los presupuestos y los proyectos de desarrollo de este servicio público regional”. Aseguró que promoverán la activación de estas reuniones con las comunidades de toda la región zuliana, “la propia colectividad es quien plantea las vías más expeditas para lograr la resolución de problemas de esta naturaleza”. Entretanto la presidenta del
Raidiber Añez - Sector La Pilar
La alcaldesa del municipio, Rosiris Orozco, junto a los representantes de las comunidades, expuso el problema y las posibles soluciones a los diputados del Consejo Legislativo del Zulia y de la Asamblea nacional.
La alcaldía mantiene en circulación más de diez camiones cisterna aunque esto no es suficiente para cubrir la falta de respuestas de Hidrolago, aseveró Orozco.
Consejo Legislativo, Marianela Fernández, calificó como precaria la situación de este municipio con la falta del líquido vital. “Pareciera que dentro de los planes de Hidrolago y del Gobierno nacional han desaparecido del mapa del Zulia a Jesús Enrique Lossada, con respecto a las obras para tratar de mejorar la calidad del servicio de agua, no podemos justificar que en pleno siglo 21 todavía haya municipios donde el agua llegue sólo cada ocho días”. Informó que el Clez buscará
esta semana la aprobación de un derecho de palabra a la alcaldesa Rosiris Orozco para que exponga este asunto en el parlamento, y posteriormente se solicitará la interpelación del presidente de la hidrológica, Freddy Rodríguez. Excluidos del “Winka” Por su parte la alcaldesa de Jesús Enrique Lossada, recordó la lucha que ha tenido que ejecutar este municipio en virtud de lograr obtener el preciado líquido. “Desde el año 2009 venimos
haciendo el reclamo, queremos que nos escuche el Ministerio del Ambiente, queremos que se construya la planta potabilizadora del Proyecto Winka ya que consideramos que es la respuesta definitiva para la solución del problema del agua en nuestro municipio”. Informó que la próxima semana las autoridades municipales en conjunto con representantes del pueblo, recogerán firmas a lo largo y ancho de toda la localidad, y elevar un pliego de peticiones al Ministerio del Ambiente y al Parlamento nacional. “Llevaremos esas firmas hacia estos dos organismos en Caracas, para que tomen en cuenta a Lossada en este proyecto”. Asimismo, apoyada por los habitantes del municipio, exhortó una vez más al presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, a escuchar el clamor de los lossadeños. “Exigimos que Freddy Rodríguez se siente con nosotros, que entienda que este es un problema institucional y no político, y que nos atienda para hacerle varias propuestas”. Informó que las principales sugerencias hechas tanto por las propias comunidades como por el gobierno municipal, son: el aumento del caudal de agua (litros por segundo), la construcción
“Estamos dispuestos a ir hasta Hidrolago a protestar, pagamos hasta 8 Bs por una pipa, se han presentado varias enfermedades en la piel por la falta de agua, si Freddy Rodríguez no puede solventar que renuncie”. de un tanque en la planta de La Concepción, la potabilización del agua en la parroquia San José, y la construcción de una planta potabilizadora. Resaltó la burgomaestre que numerosas familias del municipio se sostienen a través del desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria, la cual no es posible sin un buen suministro de agua, por lo que la crisis afecta también económicamente a esta localidad. “Hoy en día Lossada se surte de la Planta C, donde hasta mayo del año pasado, hasta donde la alcaldía pudo participar en el mantenimiento y distribución del agua potable, salían de Planta C 604 litros por segundo, de los cuales sólo llegaban 127 litros a la estación intermedia de La Concepción, actualmente sólo están llegando 50 litros por segundo”. Señaló que ante este panorama, Hidrolago debe activar planes de contingencia para cumplir con su responsabilidad y subsanar los problemas pero hasta el momento no lo ha hecho. Dijo que la alcaldía invirtió unos 600 millones de bolívares para la adquisición de más de una decena de camiones cisterna, para distribuir el preciado líquido.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
EGIPTO
Disuelven el Parlamento y suspenden la Constitución Redacción.- El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas egipcias disolvió ayer el parlamento y suspendió la Constitución, mientras creó una comisión para las enmiendas y fijó en seis meses la transición hasta las elecciones presidenciales y legislativas. Las Fuerzas Armadas anunciaron en la declaración de nueve puntos, difundida por la televisión estatal, que conducirán el país hasta el fin de los comicios, mientras se dispuso vaciar de manifestantes la plaza Tahrir de El Cairo. El Consejo anunció en la declaración que tiene autoridad para la emisión de decretos-ley y que el jefe de ese organismo, Hussein Tantawi, representará al país en el interior y el exterior.
EE UU
Exhortan a Fuerzas Armadas de Argelia a que “se contengan” AFP.- El departamento de Estado norteamericano exhortó ayer a las fuerzas de seguridad en Argelia “a que se contengan”, un día después de una marcha organizada en Argel reprimida por la policía y dijo que los derechos de los argelinos “deben ser respetados”. “Tomamos nota de las actuales protestas en Argelia, y llamamos a los servicios de seguridad a que se contengan”, señaló el portavoz del departamento de Estado Philip Crowley en un comunicado. “Reafirmamos nuestro apoyo a los derechos universales del pueblo argelino, incluyendo el derecho de reunión y de expresión”, precisó.
VENEZUELA
Presidente Chávez felicitó al pueblo egipcio por su revolución EFE.- A través del texto oficial enviado por cancillería, se afirma que Venezuela y su presidente “acompañará de manera solidaria al pueblo de Egipto en las acciones y decisiones que haya de tomar, haciendo uso de sus prerrogativas soberanas e inalienables, como digno heredero de las banderas del líder histórico Gamal Abdel Nasser”. “Puede Egipto contar con la solidaridad y la voluntad fraternal de la Venezuela Bolivariana, para construir un mundo pluripolar de igualdad y de justicia, sobre la base de auténticas relaciones de amistad y cooperación”, dice el comunicado.
El sábado pasado 30 mil policías reprimieron la concentración en Argel
Ahora se alzan en Argelia AFP
Coordinadora Nacional por la Democracia y el Cambio convocó ayer para una resonante manifestación el próximo sábado. Las consignas contra Buteflika se calientan en la capital y otras ciudades argelinas. Ernesto Ríos /Agencias (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
l efecto dominó que tanto temían que ocurriera los dictadores del Medio Oriente, después de las protestas en Túnez y Egipto, parece estarse cumpliendo cuando las manifestaciones contra el totalitarismo se trasladan a Argelia. Egipto aún sigue de fiesta por haber cumplido su objetivo de sacar al dictador de una treintena, Hosni Mubarak. La gesta, que inició el 25 de enero y que costó la vida de más de 300 personas, venía influenciada por las movilizaciones que el 14 de enero hicieron huir al presidente de Túnez, Ben Ali. Mientras la Corte Suprema Militar de Egipto prepara una transición pacífica y vuelve la normalidad a ese país, las manifestaciones en Argelia parece sumar cada día más seguidores con el mismo objetivo. Con gritos de “Buteflika lárgate” o “Estamos hartos de este poder”, los manifestantes, muchos de ellos jóvenes de toda condición social, portan pancartas con lemas como “abajo el sistema” o “queremos un país gestionado por los jóvenes y no por los viejos”, lo que hace pensar que a los argelinos tampoco los detendrán en su afán. Con paso firme La agencia EFE informó que La Coordinadora Nacional por la Democracia y el Cambio (CNDC), que integra a varias organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos, convocó ayer una nueva manifestación para el próximo sábado en Argel en demanda de la democratización del régimen argelino. Los responsables de la CNDC estimaron que la manifestación de la capital, la mayor desde hace diez años, ha sido un primer paso positivo en la recuperación de la movilización ciudadana en el país. Las mismas fuentes indicaron que la coordinadora ha decidido también trabajar para que otros actores, especialmente organizaciones de la sociedad civil, se sumen a su alianza. La próxima semana los dirigentes de la CNCD realizarán diversos actos
El descontento popular contra las dictaduras se manifiesta ahora en Argelia donde el pueblo, pese a las represiones, está resuelto a protestar para exigir garantías, respeto y libertades.
¿Quién es Abdelaziz Buteflika? Proveniente de una familia inmigrante, pronto se integró en el Frente de Liberación Nacional de Argelia. Fue un líder militar (conocido con el apodo de Abdelkader) en la Guerra de la Independencia Argelina. Durante la mismas estuvo destinado en diferentes puestos, incluido el control de la frontera con Malí y viajó a Francia escondido, organizando la resistencia del Frente de Liberación en la metrópoli. Tras el final del gobierno de Liapara sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de movilizarse por un cambio democrático en el país, según las fuentes. Desafiantes La manifestación del próximo sábado está prevista por el mismo recorrido que el de la marcha impedida el pasado sábado por las fuerzas policiales, con inicio en la plaza del Primero de Mayo y final en la de los Mártires tras un recorrido de cerca de dos kilómetros junto a la bahía de Argel. Mustafá Buchachi, presidente de la Liga Argelina de Defensa de los Derechos Humanos (LADDH), una de las principales impulsoras de la CNDC, ya afirmó el sábado a EFE tras la mani-
mine Zéroual, se presentó como candidato independiente a las elecciones para la Presidencia de la República el 15 de abril de 1999 bajo un programa de reconciliación nacional con los islamistas y en contra de las posiciones del ejército partidario del combate y la represión de los elementos fundamentalistas. Desde entonces Buteflika se ha reelegido durante tres períodos siendo este último el más criticado pues la oposición asegura un fraude electoral. festación de la capital que ésta había sido “un éxito, pese a la represión policial” ya que había “conseguido romper el muro de silencio y de miedo” en el país. Más de 3.000 ciudadanos, desafiando la prohibición del Gobierno, se concentraron en la plaza del Primero de Mayo pero fueron impedidos de recorrer las calles en manifestación por los cerca de 30.000 policías y fuerzas antidisturbios que tomaron la ciudad. Las protestas se han extendido a otras localidades del país, como Bejaia, Constantina, Anaba y Orán, la segunda ciudad argelina. Ya se cuentan varias personas heridas y decenas detenidas, confirmó EFE.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Un paseo con la pareja, en época de “revolución”, roza los dos mil bolívares fuertes Hoy, en el Día de los Enamorados, hay que buscar opciones económicas. Las salas de cine mantendrán hoy los precios populares de las entradas. La comunicación y el apoyo mutuo serán los protagonistas COMBO SOÑADO de las parejas con limiSalida al cine taciones financieras.
¡Salir con “el amor de su vida” cuesta mucho dinero! (Entradas precio popular, cotufas, chocolates y refrescos))
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
M
uchos coinciden que hoy, Día de los Enamorados, es un “invento comercial” para el beneficio de hoteles, cines, restaurantes, taxistas, etcétera. Sin embargo, muchas parejas aprovechan la ocasión para expresar el afecto que sienten, o para renovar sus votos matrimoniales. Ahora bien, el alto costo de la vida en Venezuela, aunado al desempleo y la inseguridad, obliga a sacar cuentas. Se estima que celebrar este día tiene un costo que oscila entre los 260 y los mil 930 bolívares fuertes, considerando que esta vez el 14 de febrero correspondió a un día lunes previo a la quincena, lo que obligará a muchos a ajustar sus fantasías a las limitaciones de los bolsillos y a las faenas propias del día siguiente. Para fortuna de muchos, las salas de cine en la ciudad cobrarán hoy las entradas a precio popular (como todos los días lunes), lo que de seguro salvará la noche a muchas parejas que no tienen para darse grandes lujos. Otras opciones más económicas son los espacios públicos, como la Vereda del Lago y la plaza de la República, e incluso, caminar dentro de algún centro comercial. Versión Final muestra, una vez más, que la grave situación económica del país, gracias a políticas gubernamentales incorrectas, está afectando la vida cotidiana de los ciudadanos. Incluso, cada vez es más difícil sorprender a la pareja con un lujoso regalo, una suntuosa cena, o un espectacular ramo de rosas. Los “pequeños detalles”, como un chocolate o ver una puesta de sol, ya forman parte casi obligada de las parejas venezolanas que sobreviven al amor en tiempos de crisis. A continuación, se presentan tres “combos” de acuerdo a las posibilidades económicas de las parejas. Los costos son estimados, luego de comparar precios en diversos establecimientos, salas de cine y ofertas de regalos en Maracaibo. Las tarifas de taxi dependen, por supuesto, de la trayectoria. No obstante, con un poco de creatividad y comprensión mutua, las parejas pudieran celebrar felizmente su día:
Bs.F. 150 Peluche grande con arreglo floral y tarjeta
Bs.F. 350 Cena para dos personas en un restaurante
Bs.F. 450 Servicio de Taxi
Bs.F. 150 Habitación matrimonial en un hotel 5 estrellas (tarifa económica) ca)
Bs.F. 730 Desayuno ejecutivo (adicional)
Bs.F. 100 Total................
Bs.F. 1.930
COMBO SOLIDARIO Salida al cine (dos entradas, cotufas y refrescos)
Bs.F. 80 Peluche pequeño con una tarjeta
Bs.F. 130 Cena en una “calle del hambre” (hamburguesa y refresco)
Bs.F. 120 Servicio de taxi
Bs.F. 150 Habitación matrimonial en un hotel promedio (la noche)
Bs.F. 180 Desayuno maracucho
Bs.F. 50 Total ................................
Bs.F. 710
COMBO POPULAR Paseo en la Vereda del Lago (incluye pasajes, refrescos y golosinas)
Bs.F. 100 Cena barata (perros calientes y refrescos)
Bs.F. 80 Servicio de taxi (de ser necesario)
Bs.F. 80 Total ......................................
Bs.F. 260
(Este combo no incluye hotel… como dice el dicho: “calabaza calabaza, cada quién para su casa”)
10 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
La agenda de “temporada alta” contempla actividades durante la Feria de “La Chinita” y Navidad JORGE CASTRO
Esta obra abarca más de 70 mil metros cuadrados. Una de sus atracciones más fascinantes es la “Torre de los Bucaneros”.
El “Capitán Buchón”, la mascota de Aquaventura Park, junto a las anfitrionas, recibieron gratamente a los medios de comunicación social invitados a participar en la rueda de prensa.
Luis Rincón, miembro de la Junta Directiva, manifestó que la empresa tiene como objetivo ser el mejor parque acuático del Estado Zulia.
Aquaventura prepara la “Bitácora de la Diversión” para celebrar sus 100 días Piscinadas nocturnas, shows en vivo, deporte y cultura ofrecerá el parque acuático a partir del próximo domingo. Toda la familia zuliana está invitada. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
P
ara celebrar el “Cumple 100 días” de Aquaventura Park (AVP), los miembros de la Junta Directiva ofrecieron una rueda de prensa en las espectaculares instalaciones del parque acuático, con el propósito de anunciar la agenda de actividades denominada “Bitácora de la Diversión”, para celebrar sus primeros 100 días de funcionamiento.
La Junta Directiva de la empresa, integrada por Luis Rincón, Patricia González, Carlos Charcousse y William Briceño, informaron que a partir del próximo domingo 20 de febrero, los visitantes podrán disfrutar de más de 100 actividades turísticas, recreativas y de entretenimiento, en las que resaltarán el arte, la cultura, el deporte y el espectáculo. Programa de actividades La agenda de actividades iniciará con el festejo del “cumple 100 días” del parque, con una torta de 100 kilos, música en vivo y muchas sorpresas más. Luis Rincón explicó que, además de los diferentes eventos que están organizando para entretener al público zuliano, buscan fortalecer las relaciones comerciales del parque acuático. “Entre la programación que tenemos prevista destacan las actividades deportivas en nuestras amplias canchas de voleibol y fut-
bolito de playa”. El parque dispone de un gigantesco velamen adecuado para realizar eventos de tipo cultural y social, como festivales de canto y la elección de la novia de Aquaventura Park. También se realizarán piscinadas nocturnas con show musicales en vivo. Rincón comentó, además, que tienen planificada una “agenda especial en temporada alta”, que incluirá la celebración de la Feria de “La Chinita”, Navidad y Fin de Año. La planificación de estas actividades no incrementará el costo vigente de la entrada, que oscila en 60 Bs.F. para los niños y 70 Bs.F. para los adultos. “A nuestros visitantes se les notificarán de las actividades correspondientes a cada día. Con esta agenda queremos ofrecerle una gran variedad de atracciones y actividades durante todo el año a la familia zuliana”, apuntó Rincón.
Al finalizar la rueda de medios, los periodistas y animadores tuvieron la grata oportunidad de afiliarse al club de “Comunicadores Sociales”, quienes, posteriormente, se deleitaron con un desayuno en el área de la piscina. El mejor parque temático Este complejo fue inaugurado el 22 de octubre del año pasado, y está ambientado con un impactante tema alusivo a los piratas y corsarios. El parque supera los 70 mil metros cuadrados de extensión, en la que se encuentran tres torres de diversión extrema. En la primera están los toboganes “La Revancha del Dragón 1”, y los toboganes abierto y cerrado. En la segunda, se encuentran las atracciones la “Revancha del Dragón 2”, la “Serpiente Marina” y el “Torbellino”. Mientras que en la tercera está la “Torre de los bucaneros”, con cuatro toboganes de velocidad,
dos toboganes de cuerpo y el tobogán “Mamut”. Además de la enorme piscina de olas, existen cuatro áreas interactivas de esparcimiento acuático: dos de las cuales están destinadas al uso infantil. También existe una cancha de arena de playa, un gigantesco velamen y áreas para fiestas infantiles. Los visitantes de AVP podrán disfrutar de locales de comida rápida, tienda de recuerdos, suvenires y un local de fotografías temáticas del parque. La sede está ubicada en la intersección de las avenidas Guajira con Milagro Norte, al lado del Comando Regional número 3, sector Puerto Caballo. Está abierto al público de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Para más información, visite la página web www.complejoaquaventura.com o comuníquese por el teléfono 0261-2117819.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
El evento se efectuó en la Sala Premium de Cines Unidos del centro comercial CORTESÍA: SAMBIL MARACAIBO
Sambil Maracaibo presentó su plan de mercadeo La programación de actividades 2011 fortalece la agenda social, con iniciativas que benefician a los estudiantes y a las comunidades que rodean los malls. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
E
n el Centro Comercial Sambil Maracaibo se realizan, continuamente, gran cantidad de eventos que divierten, educan y transmiten valores tangibles e intangibles a las comunidades, en un ambiente seguro y agradable. Dado el compromiso con el público que visita el centro comercial, el Departamento de Mercadeo de este mall dio a conocer la planificación de 2011 en eventos y promociones especiales. La reunión se realizó en la Sala Premium de Cines Unidos Sambil Maracaibo, a la cual asistieron los medios de comunicación social, quienes recibieron información de primera mano sobre las actividades más destacadas a realizarse en los próximos meses. La convocatoria se efectuó en medio de motivos playeros motivos playeros, que hicieron propicia la ocasión para darle la bienvenida al nuevo Centro Sambil Santo Domingo, en la República Dominicana, cuyo proyecto aún
está en construcción. Posteriormente, se dio a conocer una serie de actividades benéficas que los gerentes de mercadeo organizan para reforzar su compromiso con la sociedad. Una de ellas es “Una orquesta en mi escuela”, cuya finalidad es rescatar ocupacionalmente a la infancia de las comunidades. Sambil Venezuela dona a los alumnos de un centro educativo con instrumentos, un aula musical y los facilitadores para crear en los niños el perfil necesario para insertarlos en el Sistema de Orquestas Juveniles. “Bodas colectivas”, con la que promueven y consolidan la unión familiar como núcleo esencial de la sociedad a través del matrimonio civil de centenares de parejas que tienen la oportunidad de llevar a cabo la boda de sus sueños, con celebración incluida. “Construyendo, remodelando y manteniendo una escuela para la comunidad”. A través de esta iniciativa, Sambil Venezuela contribuye en la dotación de unidades educativas que garanticen el desarrollo de las actividades escola-
Múltiples actividades planificadas por la Gerencia de Mercadeo de Sambil Maracaibo fueron anunciadas a los medios de comunicación social y aliados comerciales.
res en un ambiente idóneo pare el óptimo rendimiento escolar. Con “Ayudemos juntos a un niño con cáncer”, se recaudan fondos para Fundaciones con niños que padecen cáncer, a través del programa “¿Quieres ser mi Estrella en Navidad?” Con la compra de una tarjeta con una estrella realizada bajo la técnica del origami a un precio simbólico, se contribuye con instituciones que apoyan a pequeños con este mal y Sambil duplica el aporte conseguido. Con “Sambil premia tu esfuerzo”, 1.400 estudiantes de Escuelas Bolivarianas, ubicadas en los Municipios donde se encuentran ubicados los Centros Sambil a nivel
Nacional, con los mejores índices académicos y con cartas de buena conducta, disfrutarán de planes vacacionales completos, avalados por la excelencia que caracteriza el grupo. De igual forma, anunciaron que todos los Centros Sambil a nivel nacional, como de costumbre, organizarán actividades como firma de autógrafos de reconocidos artistas y deportistas; conciertos; exposiciones; talleres para niños y madres; actividades puntuales en Carnaval, Semana Santa, vacaciones escolares y Navidad. Todo esto planificado con la intención de brindarles a los visitantes un lugar placentero y cómodo.
MÁS QUE UN CENTRO COMERCIAL El Sambil es mucho más que un espacio destinado a las compras. Quien visita sus instalaciones se siente confiado de que su integridad física y la de su familia está completamente salvaguardada, pudiendo disfrutar de la cantidad de espectáculos concebidos por la Gerencia de Mercadeo a nivel nacional, en alianza con entes públicos y privados. En la mayoría de los casos son eventos gratuitos, destinados al disfrute de la comunidad.
El programa contará con la conducción de Dayana Mendoza a las 10:00 de la noche por E!
ESPECTÁCULO
Hoy estrena “Relaxed” con el dúo Chino y Nacho
Rubén Blades y Guaco cantarán en Maracaibo
AGENCIAS
zolano César Oropeza en la cinta “Muere Callao”, donde pondrán a prueba sus dotes artísticas con algo de acción y romance. El dúo supremo conversará de sus grandes éxitos como “Mi niña Bonita”, de cómo sobrellevaron los comentarios de quienes no confiaban en ellos, y de los logros y reconocimientos que han obtenido en los últimos años.
Redacción/Farándula Los reconocidos artistas venezolanos, Chino y Nacho, se presentarán hoy en el estreno del nuevo episodio de “Relaxed”, que será transmitido por el canal E! Entertainment Television, a las 10:00 de la noche. Dayana Mendoza, Miss Universo 2008, tendrá el privilegio de conducir el programa de entrevistas en el que se darán a conocer los secretos de este dúo, que se apoderó del escenario de los Premios Grammy Latino con sus pegajosas letras y ritmo reggaetonero. Las fans de estos talentosos cantantes podrán conocer íntima-
La agrupación hablará sobre el éxito de sus temas más sonados como “Mi niña bonita”.
mente a este par de jóvenes venezolanos que ya han colaborado con numerosos artistas nacionales e internacionales. Han trabajado con destacados
artistas, músicos, compositores y hasta deportistas, en la producción de sus famosos videoclips. Próximamente debutarán en el cine de la mano del director vene-
Concurso E! está organizando un concurso en el que regalarán un Kit autografiado por Chino y Nacho. Para obtener más información ingresa a www.la.eonline.com.
Redacción/Farándula.- El próximo 16 de febrero el público zuliano podrá apreciar un concierto único, con las actuaciones de Rubén Blades, ganador del premio Grammy 2010 y la Súper Banda de Venezuela, Guaco. Los artistas unirán sus voces para interpretar sus más exitosos temas en las instalaciones del Palacio de Eventos, durante la semana dedicada al amor y la amistad. Los boletos pueden adquirirse en la Taquilla Tresymedio Lagomall (nivel avenida), Tecni-ciencia Libros Sambil y a través del sitio web www.evenpro.com.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
El mandatario confesó que libró una batalla “constante”
Primera Dama: Presidente Obama dejó de fumar En nuestra Campaña por la Vida de hoy les presentamos la historia del mandatario norteamericano. Dejó los cigarrillos para poder “mirar al rostro” a sus hijas. Su esposa dijo estar “orgullosa” de su esfuerzo.
Él siempre quiso dejar de fumar
Agencias
E
l presidente Barack Obama finalmente abandonó los cigarrillos, dijo la primera dama Michelle Obama. “Sí, es cierto”, le dijo Michelle a los reporteros en la Casa Blanca cuando le preguntaron si su esposo había logrado vencer el tabaquismo, que le gana la batalla diariamente a millones estadounidenses. “Ya ha pasado casi un año”, precisó. Confesó no saber con exactitud cuándo Barack Obama dejó de fumar, “porque él nunca fumó mucho” y ella nunca le vio encender un cigarrillo. El asunto fue mencionado públicamente por última vez en diciembre de 2010, cuando Robert Gibbs, secretario de Prensa, comentó que hacía nueve meses que no veía a Obama fumar. Es decir, que el presidente habría consumido sus últimos tabacos en marzo del año pasado. En diciembre, Gibbs no dijo que Obama dejado de fumar. Pero el pasado martes, Michelle Obama fue más directa. “El siempre quiso dejar de fumar”, dijo la primera dama, que explicó que sus hijas Malia, de
Diagramación: Andrea Phillips
12 años, y Sasha, de 9, llegaron a una edad en la que Jefe de Estado quiere mirarles al rostro y decirles que no fuma. Michelle dijo que el proceso de dejar de fumar ha sido “un reto personal” para el presidente Obama. En junio de 2009, cuando se le preguntó acerca de ello, el propio mandatario admitió que de vez en cuando se fumaba un cigarrillo. “Yo batallo con ello constantemente”, dijo Obama. “A veces cedo al impulso. Pero no soy un fumador diario, constante”. Obama dijo que no fumaba delante de sus hijos o su familia, y se había declarado “95% curado”. El martes, Michelle Obama dijo que estaba muy orgullosa de su esposo, pero que no le ha pedido detalles. “Yo realmente no le preguntado sobre el asunto”, dijo. “Cuando alguien está haciendo lo que tiene que hacer uno no le perturba”.
dijo la primera dama, quien explicó que sus hijas Malia, de 12 años, y Sasha, de 9, tienen una edad en la que el mandatario quiere mirarles al rostro y decirles que no fuma.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
JOSÉ ADÁN
E
n la gráfica, vemos a Juan Pablo Finol, de 8 años de edad, quien milita en el equipo Ferretería La Principal de la Pequeña Liga de La Victoria. Su pasión por el pasatiempo nacional, lo ha llevado a desempeñarse en las posiciones de lanzador y primera base. En particular, sigue los pasos del jardinero derecho de las Águilas del Zulia, Gerardo Parra, a quien admira por su potente brazo y rapidez sobre las bases.
- 16 -
Nuestros Ases del Futuro siguen con su desarrollo integral para ser los próximos peloteros profesionales
!Dedicación!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
FÓRMULA 1
Barrichello lideró último día en Jerez
París superó el 66 por ciento necesario para mantenerse como sede. La ampliación del complejo llegará a 13,5 hectáreas.
AFP El brasileño Rubens Barrichello (Williams) firmó ayer domingo el mejor tiempo del cuarto y último día de los ensayos de pretemporada en Jerez (España), mientras que el ídolo local, el español Fernando Alonso, logró el tercer mejor registro. Barrichello terminó su mejor vuelta en un minuto, 19 segundos y 832 milésimas. El segundo fue el japonés de Sauber Kamui Kobayashi (1:20.601), mientras que Alonso, al volante de su Ferrari, obtuvo el tercer mejor crono, con 1:21.074 en su vuelta más rápida. El brasileño Bruno Senna fue quinto en los tiempos del día (1:21.400), confirmándose como uno de los recambios de garantías del polaco Robert Kubica en Lotus Renault, después de que el polaco sufriera un grave accidente el pasado fin de semana en un rally en el norte de Italia. Vettel fue octavo con 1 minuto 22 segundos y 222 milésimas.
La Federación Local votó a favor de mantener la tradición
Roland Garros se quedará en la capital francesa AGENCIAS
AFP
E
l torneo de tenis de Roland Garros seguirá ubicado en París, anunció ayer domingo la asamblea general de la Federación Francesa de Tenis (FFT), tras un escrutinio en el que la opción de la permanencia en la capital obtuvo dos tercios de los votos. Los representantes de la Federación Francesa de Tenis, reunidos este fin de semana en asamblea general, eligieron el proyecto de la ciudad de París, que prevé la ampliación y la modernización de su histórica ubicación, para el nuevo estadio de Roland Garros”, indicó la FFT en un comunicado. Los 195 delegados de la FFT se pronunciaron claramente a favor de la ampliación de las instalaciones que acogen actualmente el certamen que se juega sobre tierra batida, llevando la superficie de 8,5 hectáreas a 13,5. Con esta decisión, se desecha-
Dentro del proyecto se encuentro dotar la cancha central de un techo retráctil para prever las precipitaciones que se presentan durante el torneo.
ron las otras opciones consideradas hasta este domingo y que implicaban trasladar la cita tenística a Versalles, a Marne la Vallée o a Gonesse a partir de 2016.
La opción de París, que necesitaba del 66,6% de los votos para imponerse como elección desde este domingo, estuvo a punto de tener que ser reelegida en una vota-
ción final, tras la eliminación en la rondas precedentes del escrutinio del proyecto de Gonesse, eliminada en la primera, y el de Versalles, descartada en la segunda. El resultado de la votación de este domingo sigue la indicación del comité de dirección de la FFT, que dio cuenta el viernes del hecho que prefería el proyecto parisino. Pese a que la opciones que competían con París preveían instalaciones de 35 hectáreas completamente nuevas, la capital apostó por la tradición y el prestigio, argumentos que, acompañados por la accesibilidad y el ahorro económico, fueron visiblemente decisivos. La ampliación y renovación de las instalaciones de Porte d’Auteil costarán dos veces menos de lo que implicaba invertir en la construcción de cualquiera de los otros proyectos.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Un total de 143 peloteros venezolanos estarán presentes entre Florida y Arizona
Se abren los campos de primavera en el béisbol de la gran carpa
MIGUEL CABRERA POR LA CUENTA PENDIENTE
AGENCIAS
La cifra de venezolanos en roster de 40 asciende a 100 jugadores. Unos 43 recibieron invitación. Hoy nueve equipos arrancan sus trabajos tras reportarse ayer los lanzadores y receptores. El 24 de febrero comenzarán los encuentros.
El primera base de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, llega al 2011 con la misión superar los números que dejó durante el 2010. Sin duda, Cabrera tendrá el peso ofensivo de los bengalíes, como ocurrió el año pasado, luego de las lesiones de sus compatriotas Magglio Ordoñez y Carlos Guillén. La cuenta pendiente para el criollo será llevarse el título de Jugador Más Valioso de la Liga Americana, si se mantiene sano, tras ser segundo el año anterior.
“EL REY” LLEGA CON EL CY YOUNG DEL 2010
Redacción/Deportes
T
ras cumplirse la jornada de reporte de los lanzadores y receptores, el día de hoy arrancan los entrenamientos de primavera del béisbol de las Grandes Ligas. Un total de nueve equipos dirán presentes en la primera sesión de trabajo del año 2011. Las organizaciones de los Filis de Filadelfia, Marineros de Seattle, Cascabeles de Arizona, Tigres de Detroit, Orioles de Baltimore, Cardenales de San Luis, Piratas de Pittsburgh, Padres de San Diego y Azulejos de Toronto, serán los primeros en recibir a sus cuerpos monticulares y receptores. El último equipo que comenzará a entrenar serán los Marlins de Florida el próximo día viernes. Más de una centena Por primera vez en la historia del béisbol organizado, la cifra de peloteros venezolano suma 100 protegidos en el roster de 40, mientras que un total de 43 criollos recibieron invitaciones para los campos de primavera, para tratar de hacerse con un lugar en el equipo grande. En estas primeras sesiones, se deben de estar reportando un total de 86 peloteros criollos, de los cuales 60 son lanzadores, mientras que el resto son receptores. Entre los más llamativos están Félix “El Rey” Hernández, ganador del Cy Young 2010, así como Carlos Zambrano, Carlos Silva en los Cachorros y Johan Santana y Francisco Rodríguez, quienes deben recuperarse tanto física como mentalmente para superar los percances de la temporada 2010. La ofensiva se irá incorporando con el pasar de los días, siendo los máximos referentes los peloteros
Carlos “El Relámpago” González será la figura zuliana de los entrenamientos de primavera con los Rockies de Colorado.
Carlos “El Relámpago” González, Miguel Cabrera, Martín Prado y Franklin Gutiérrez, quienes fueron de lo más sobresaliente en la campaña anterior. Los primeros en llegar Entre los campos de Arizona y Florida, ya se han colado algunos nombres de los peloteros que han acercado a ponerse a tono desde el principio. El líder jonronero de la liga American José Bautista, fue visto tomando una práctica de bateo, así como los jardineros Chris Young y Justin Upton, llegaron al campo de entrenamientos de los Cascabeles para trotar un rato. En el caso de los Medias Rojas de Boston se han observado a los lanzadores japoneses Junichi Tazawa y Daisuke Matsuzaka, además del nudillista Tim Wakefield, Clay Buchholz y Daniel Bard. El primer encuentro de primavera será el jueves 24 de febrero, cuando los Filis reciban al filial de los Seminoles a la 1:35 de la tarde, en la localidad de Clearwater. El viernes 25 de febrero verán acción los Piratas de Pittsburgh, los Tigres de Detroit, Los Cascabeles de Arizona y los Gigantes de San Francisco. Los campos están listos para el 2011.
PELOTEROS VENEZOLANOS EN EL ROSTER DE 40 LIGA AMERICANA (48) Baltimore: César Iztúris Boston: Felix Doubront y Marco Scutaro. Chicago: Gregory Infante, Eduardo Escobar y Omar Vizquel. Cleveland: Carlos Carrasco, Jeanmar Gómez, Héctor Rondón, Asdrúbal Cabrera, Luis Valbuena y Ezequiel Carrera. Detroit: Miguel Cabrera, Magglio Ordoñez, Lester Oliveros, José Ortega, Brayan Villareal, Víctor Martínez y Carlos Guillén. Kansas City: Manuel Piña, Alcides Escobar y Gregor Blanco. Los Ángeles: Anthony Ortega, Alberto Callaspo, Maicer Iztúris y Bob Abreu. Minnesota: Deolis Guerra y José Mijares. New York: Rómulo Sánchez, Francisco Cervelli y Reggie Corona. Oakland: Guillermo Moscoso. Seattle: Félix Hernández, Johermyn Chávez, José Flores, César Jiménez, Yoervis Medina, Mauricio Robles y Franklin Gutiérrez. Tampa Bay: Robinson Chirinos, Albert Suárez, Alexander Torres y José Lobatón. Texas: Elvis Andrus, Andrés Eloy Blanco, Wilmer Font y Yorvit Torrealba. Toronto: Juan Rivera
LIGA NACIONAL (52) Arizona: Henry Blanco, Gerardo Parra, Armando Galarraga, Juan Carlos Gutiérrez, Miguel Montero y Melvin Mora. Atlanta: Alex González, José Ortegano y Martín Prado. Chicago: Carlos Zambrano, Carlos Silva y Maximiliano Ramírez. Cincinnati: Miguel Cairo y Ramón Hernández. Colorado: Carlos González, Jhoulys Chacín, Rafael Betancourt, Edgmer Escalona, Felipe Paulino, José López, Franklin Morales y Jonathan Herrera. Filadelfia: Freddy Galvis, Harold García, Carlos Rivero y César Hernández. Florida: Omar Infante, Edward Mujica, Omar Poveda y Aníbal Sánchez. Houston: Sergio Escalona, Arsenio León y Humberto Quintero. Los Ángeles: Ronald Belisario, Héctor Giménez, Carlos Monasterios y Dioner Navarro. Nueva York: Johan Santana, Luis Hernández, Francisco Rodríguez y Manuel Álvarez. Pittsburgh: José Ascanio, Ronny Cedeño, Gorkys Hernández y José Tábata. San Francisco: Pablo Sandoval y Ehire Adrianza. San Luis: Eduardo Sánchez. Washington: Henry Rodríguez, Jesús Flores, Wilson Ramos y Alberto González.
Félix “El Rey” Hernández, llega a la temporada 2011 de los Marineros de Seattle como la carta crédito de la rotación. Además el criollo llega con el premio Cy Young de la temporada anterior en su bolsillo, por lo que espera superar los números de la campaña, donde dejó récord de 13-12, con una efectividad de 2.27, con 232 ponches en 249 innings y dos tercios de labor. La incógnita será el apoyo ofensivo.
OSWALDO GUILLÉN ENCABEZA LA LISTA
Nuevamente el estratega de los Medias Blancas de Chicago, Oswaldo Guillén, será el único venezolano al frente de un equipo de las Grandes Ligas. Sin embargo, en los campos norteamericanos habrá la presencia de siete coaches criollos. Alfredo Pedrique (Houston), Eduardo Pérez (Atlanta), Omar Malavé (Toronto), Omer Muñoz (Chicago), Heberto Andrade (Piratas), Edgar Tovar (Cachorros) y Javier Bracamonte (Astros).
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
Ases del Futuro La formación de los Ases del Futuro depende de algunos factores, como el apoyo de los padres, la buena en-
Fotos: José Adán deportes@versionfinal.com.ve
señanza de los entrenadores, el compromiso de los propios jugadores, entre otros más. En la Pequeña Liga
La Victoria la meta es acoplar todos los detalles, para contribuir al éxito y desarrollo de seres integrales.
NOMBRE Y APELLIDOS: ANDRÉS CARRASQUERO FECHA DE NACIMIENTO: 11/10/2000 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: UE “MARÍA CENTENO” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: ARROZ CON POLLO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA LIMPIA REPRESENTANTES: HENRY CARRASQUERO LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: LANZADOR Y PRIMERA BASE JUGADOR FAVORITO: ENDER INCIARTE
NOMBRE Y APELLIDOS: JUAN PABLO FINOL FECHA DE NACIMIENTO: 12/04/2002 EDAD: 8 AÑOS ESCUELA: UE “AUYANTEPUY” GRADO: 3 RO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: PURÉ DE PAPAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URB. CIUDADELA FARÍA REPRESENTANTES: SORENA MEDINA LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: LANZADOR Y PRIMERA BASE JUGADOR FAVORITO: GERARDO PARRA
“RECTA DE HUMO”
“JUGAR ES SU PASIÓN” Juan Pablo Finol tiene muy clara su meta, ser un grandeliga como Gerardo Parra, es por eso que durante los entrenamientos y en los juegos se entrega al máximo, para siempre destacar, bien sea desempeñándose en la inicial o como lanzador, éste último es rol que más disfruta en el terreno de juego.
Los adversarios le temen a los potentes envíos de Andrés Carrasquero, quien además de su fuerte recta tiene un cambio sobre el promedio, sumado a su inteligencia para lanzar, lo convierten en uno de los mejores serpentineros del torneo de béisbol menor que se desarrolla en La Victoria.
NOMBRE Y APELLIDOS: MANRRIQUE NAVA FECHA DE NACIMIENTO: 31/07/2001 EDAD: 9 AÑOS ESCUELA: UE “LUISA CÁCERES DE ARISMENDI” GRADO: 4 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: CHIVO EN COCO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: URB. LAS AMALIAS REPRESENTANTES: YARITZA TOVAR LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: SEGUNDA BASE Y JARDINERO JUGADOR FAVORITO: ENDER INCIARTE
“SIGUE LOS PASOS DE ENDER INCIARTE” A pesar de la corta carrera como profesional del zuliano Ender Inciarte, ya en nuestro estado se convirtió en un ídolo para los jóvenes peloteros, que se inician en este deporte. Tal es el caso de Manrrique Nava que desde que observó jugar al jardinero rapaz, quedó impresionado con lo que puede hacer el talentoso jugador.
Dile NO a las drogas
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El Real Esppor venció 1x0 a los petroleros
Zulia FC resbaló nuevamente y se hunde IVÁN LUGO
El técnico del Zulia FC Miguel Acosta podría tener las horas contadas en el banquillo petrolero, ya que no se le han dado los resultados en el Clausura.
El gol de la victoria fue anotado por Charlis Ortiz. El conjunto zuliano no aprovechó la expulsión de Luis “Pájaro” Vera al minuto 35. Miguel Acosta sigue en deuda. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
U
na historia repetida. En el día de ayer el equipo del Zulia FC nuevamente cayó derrotado, esta vez 1x0 ante el conjunto del Real Esppor, en el deteriorado Brígido Iriarte. Los dirigidos por Miguel Acosta se observaron bien parados durante el primer tiempo, siendo la figura principal el debutante Luis Curiel, que salvó en varias oportunidades su valla. En el minuto 35 el mediocampista del onceno blanco Luis “Pájaro” Vera fue expulsado del partido, dejando con 10 hombres a su equipo. Pese a ello el conjunto petrolero no supo aprovechar la superioridad de jugadores, y fue sorprendido por un gol en el inicio de la segunda mitad obra de Charlis Ortiz, cuando corría el minuto 52. Los zulianos intentaron reaccionar, pero
RESULTADOS DE LA JORNADA -Yaracuyanos 2-0 Atético Venezuela -Estudiantes 0-0 Monagas -Trujillanos
1-0 Carabobo
-Anzoátegui
2-1
Lara
-Mineros
3-1
Zamora
-Táchira
Vs Caracas (Pospuesto)
no fueron contundentes, además de la gran actuación del portero rival Javier Toyo, que evitó en varias ocasiones el empate. El técnico Miguel Acosta sigue en deuda con la afición zuliana, ya que no encuentra el camino de la victoria, por lo que podría tener las horas contada en el banquillo.
El equipo fluvial perdió 2x1 en su visita al Aragua
Caroní está cerca del descenso Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
En un partido de la quinta jornada del torneo Clausura 2011 del fútbol venezolano, el equipo del Caroní cayó ayer en su visita al Aragua 2x1, en el estadio Giuseppe Antonelli. Es el tercer triunfo de los dirigidos por Raúl Cavallieri, mientras que los fluviales no conocen la victoria en sus cinco salidas.
Los dirigidos por Julio Iglesias comenzaron ganando, con un gol tempranero de Novelio Romaña al minuto seis, lo que asomaba una buena tarde para el Caroní. Pero se vino la remontada de los locales, que al minuto 20 igualaron el compromiso, gracias a una anotación del juvenil Jesús “Chuto” Lugo. Durante la segunda parte del partido apareció la pierna mágica de Miguel Mea Vitali al 63 para darle la victoria al Aragua.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
RETIRO
Los blancos vencieron 1x0 al Espanyol
Hoy el brasileño Ronaldo podría decirle adiós al fútbol AGENCIAS
El máximo goleador de los mundiales Ronaldo, dará una rueda de prensa donde posiblemente anunciará su retiro de las canchas.
Redacción/Deportes El ex delantero brasileño Ronaldo anunciará su retiro del fútbol el día de hoy, según lo publicado ayer por la prensa brasileña. El propio futbolista dará una conferencia de prensa convocada para el mediodía por su club, el Corinthians. El jugador de 34 años, tres veces elegido mejor jugador del año, tiene un contrato con Corinthians hasta el final de 2011 pero está presentando su retiro luego de la temprana eliminación del equipo de la Copa Libertadores de América. “Quería continuar, pero no puedo. Pienso en una jugada, pero no la logro ejecutar como quiero. Ya es hora. Pero ha sido muy lindo”, sentencia el jugador que más goles ha marcado en la historia de los Mundiales (15). Renunciará a su contrato De confirmarse la retirada, Ronaldo romperá el contrato que tiene con el Corinthians hasta el final de la temporada 2011. Pero el mejor futbolista del mundo de los años 1996, 1997 y 2002 seguirá trabajando para el club, pero en funciones técnicas Ronaldo presenta malas actuaciones en la cancha desde el año pasado y además no lograr rebajar el peso. Las críticas de la hinchada se volvieron todavía más fuertes tras la eliminación del Corinthians en la etapa previa de la Libertadores de América. El mejor momento de Ronaldo en el “tricolor” fue en 2009, cuando brilló en el Campeonato Paulista y en la Copa de Brasil, antes de sufrir una lesión durante el Campeonato Brasileño de ese año. El entrenador del equipo, Tite, dijo: “Todavía no hablé con Ronaldo. Por eso no puedo hablar acerca de su supuesto retiro. Pero hice una oración para que él tenga mucha luz. A mí me alegraría que se quedara”.
El Real Mardrid se acerca al líder con gol de Marcelo AGENCIAS
El brasileño marcó a los 25 minutos. Iker Casillas fue expulsado al comienzo del partido. Los dirigidos por José Mourinho se colocan a cinco puntos del Barcelona. AFP
E
l Real Madrid ganó ayer 1-0 en el campo del Espanyol, como parte de la jornada número 23 de la Liga española, con un gol del brasileño Marcelo en un partido que el equipo ‘merengue’ disputó con diez desde el minuto 2 y tras el cual se acercó a cinco puntos del líder Barcelona. El Barça empató 1-1 el sábado con el Sporting de Gijón, por lo que su perseguidor madrileño, segundo, recortó dos puntos su desventaja, a pesar de que el duelo ante el Espanyol se le había complicado en el minuto 2, con la expulsión del portero Iker Casillas por una falta sobre José Callejón. A pesar de ello, el Real Madrid no se echó atrás y dispuso de buenas ocasiones, con dos del alemán Sami Khedira (5 y 8) y un disparo al larguero de Marcelo (11). Javi Márquez, en el 14, respondió para los locales, con una ocasión que salvó el togolés Emmanuel Adebayor. Pero Marcelo logró en el 24 abrir el marcador, desmarcándose por velocidad y con un disparo cruzado que se
El brasileño Marcelo celebró el gol de la victoria del Real Madrid al minuto 24, acercando a su equipo a sólo cinco puntos del líder, el Barcelona.
coló por el palo corto del arquero camerunés del Espanyol, Carlos Kameni, sorprendido por la acción del brasileño. Adebayor, en el 39, pudo haber ampliado la ventaja, pero su tiro se fue al larguero. A pesar de la superioridad numérica, el Espanyol tampoco se sintió cómodo en la segunda parte, pero aprovechó el desgaste físico del rival para irse poco a poco arriba. Su mejor ocasión llegó en el 75, cuando Callejón se adentró en el área y cruzó el balón demasiado ante la portería de Adán. La victoria final por 1-0 refuerza la moral del Real Madrid y relanza sus opciones de dar caza al Barcelona. “No cambio mi discurso por remontar dos puntos. Mientras las matemáticas digan que es posible ganar la Liga, hay que seguir creyendo en ello”, co-
DESPIECE Equipos
Puntos
1.-Barcelona
62
2.-Real Madrid
57
3.-Valencia
47
4.-Villarreal
45
5.-Athletic
38
6.-Espayol
35
7.-Getafe
31
mentó el técnico portugués del Real Madrid, José Mourinho, en la rueda de prensa posterior al choque. La fecha se completará hoy, con el duelo Mallorca-Athletic de Bilbao.
Los venezolanos marcaron en el empate a dos entre Málaga y Getafe
Salomón y Miku son protagonistas en España AGENCIAS
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Los aficionados del fútbol nacional y que siguen a los venezolanos en el exterior ya tienen una nueva fecha histórica en sus almanaques: 13 de febrero de 2011, el día en que dos arietes de la Vinotinto marcaron en un partido de primera división en España. Y la anécdota tendrá el nombre de dos jóvenes delanteros, que apenas el miércoles jugaron por Venezuela en el amistoso con Costa Rica: Miku Fedor y Salomón Rondón. Rondón ha maracado ocho goles, y Miku seis, dejaron atrás el récord de anotaciones vinotintos en una temporada, cuando Juan Arango marcó 12 en
la 07-08. Además se convirtieron en los primeros venezolanos, que han vestido la camiseta nacional, en enfrentarse en un partido de primera en España. Getafe se adelantó aprovechando un error del arquero malagueño Francesc Arnau y que permitió al venezolano Nicolás “Miku” Flores anotar a los ocho minutos. Luego Adrián Colunga batió a Arnau a los 24 para aumentar la ventaja de Getafe. El brasileño Julio Baptista descontó de penal a los 80 y Rondón logró igualar en el descuento después de recibir una asistencia del uruguayo Sebastián Fernández, que controló con el pecho un pase del brasileño Sandro Silva.
El ariete venezolano Salomón Rondón lleva ocho goles en España.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 TECNOLOGÍA VERSIÓN FINAL 19
El tiempo hace compañeros de viaje a energías que andaban por caminos distintos. Una planta pionera en experimentar cómo absorber el CO2 de una central térmica abre un espacio limpio a la producción del carbón.
Conozca cómo la utilización de microalgas protege el medio ambiente
El carbón limpio da la mano a las energías renovables En la planta experimental de Compostilla la captura se realiza por absorción química mediante una solución de amina.
EFE
L
as emisiones de gases a la atmósfera continúan siendo enormes y se necesita poner freno. La comunidad científica tiene como objetivo lograr que el calentamiento global sea tres grados centígrados menor cuando lleguemos al ecuador del siglo XXI. La Unión Europea marcó unas líneas de referencia para controlar la emisión y, seguidamente, el G8 (denominación para el grupo de países más industrializados del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, el Reino Unido y Rusia) ha establecido entre sus prioridades la reducción de la mitad de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para 2050. Además, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) indica que la captura y almacenamiento de dióxido de carbono podría suponer un 20 por ciento del esfuerzo necesario para reducir las emisiones en el horizonte de 2050 y hacer el cambio climático soportable para la humanidad. El director ejecutivo de la AIE, Nobuo Tanaka, en una de sus comparecencias públicas, dijo que “la captura y almacenamiento de CO2 es una de las soluciones más prometedoras” para cumplir los objetivos consensuados por la comunidad científica. La determinación de la empresa eléctrica Endesa por contribuir a la reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera ha motivado la puesta en marcha de siete proyectos relacionados con las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, dirigidos por la Subdirección de I+D (Investigación y Desarrollo). Toda una apuesta de futuro para el sector de la minería del carbón. Uno de estos ensayos se lleva a cabo en la central térmica de Litoral en Carboneras (AlmeríaEspaña), la primera planta en Europa que utiliza microalgas para la captura del CO2. En su central de Compostilla (León-España), sin embargo, la captura se realiza por absorción química. Esta última, es la primera planta piloto de captu-
Las emisiones de CO2 deben de reducirse antes de 2050.
PILOTO EN COMPOSTILLA En la planta experimental de Compostilla la captura se realiza por absorción química mediante una solución de amina. La amina es una sustancia que al reaccionar con el CO2 lo separa del resto de los gases de escape, formando un compuesto químico que, posteriormente, es calentado en un nuevo reactor que vuelve a separarlo, obteniendo como resultado un CO2 ‘muy concentrado’, según Fernández. El nivel de captura de esta planta piloto “es prácticamente el 99 por ciento”, indica Silvia Burgos. La planta trata 800 metros cúbicos por hora (m3/h) de gases de combustión y posee una capacidad de captura de entre tres y cinco toneladas de CO2 al día. A pesar del éxito con que avanza el proyecto, Endesa tiene intención de seguir probando distintos absorbentes y aditivos químicos que mejoren, si cabe, la eficiencia de este proceso.
Endesa encabeza la lista de las doce mayores empresas eléctricas del mundo que emplean las mejores prácticas para luchar contra el cambio climático, según el Informe del Sector Eléctrico 2009, elaborado por Carbon Disclosure Project (CDP). CDP es una organización no gubernamental y el ranking de empresas que establece goza de un gran prestigio en materia de cambio climático.
ra de CO2 integrada en una central térmica que se construye en España. Aunque aparentemente el fin es el mismo, realmente “no es así”, comenta Silvia Burgos ingeniera de I+D de Endesa. Y explica que en ambas plantas experimentales se trata sólo una porción pequeña de los gases de escape que salen por la chimenea y a partir de ahí se captura el CO2, “y se separa del resto de componentes de los gases de escape”. En un futuro, cuando el nivel de desarrollo permita que este proyecto piloto sea una realidad, el
CO2 capturado utilizando una tecnología como la ensayada en Compostilla, “se enviaría a un almacenamiento geológico”, señala David Fernández, del departamento del I+D de Endesa, y en el de las microalgas el CO2 serviría para su crecimiento, a partir de las cuales, se pueden obtener productos como biocombustibles o complementos nutricionales o fertilizantes. “Lo ideal sería reutilizar siempre el CO2, pero el volumen es tan grande que actualmente no hay usos industriales capaces de hacerse cargo del total”, afirma Burgos.
Diseño: andrea Phillips
LAS MICROALGAS, TAMBIÉN EN EL PROYECTO En la central térmica de Carboneras se lleva a cabo un proyecto único en Europa para la captura de CO2 en una extensión de unos 1.000 m2 donde se cultivan las microalgas. “Las microalgas fijan el CO2 gracias a la fotosíntesis, de esta forma el carbono inorgánico lo transforman en orgánico”, comenta Juan Carlos Ballesteros, subdirector del departamento de I+D de Endesa. Según explica, las microalgas son microorganismos que pueden absorber el dióxido de carbono presente en la atmósfera o tomarlo directamente de los gases de combustión de centrales térmicas para transformarlo en lípidos, proteínas, carbohidratos,
etc. La conversión de estos productos en biodiesel, bioetanol, metano, hidrogeno, fertilizantes, vitaminas, antibióticos… hace de las microalgas una biorefinería química. “El CO2 no es un gas tóxico, ni nocivo, ni inflamable. Es más, la vida en la Tierra tal y como hoy la conocemos no sería posible sin el CO2. Otra cosa es que se estén emitiendo grandes cantidades a la atmósfera. El CO2 pertenece al grupo de los denominados gases de efecto invernadero cuya principal característica es no dejar escapar parte de la energía que, en forma de radiación infrarroja, emite la Tierra al exterior y es lo que provoca el efecto invernadero”, señala Ballesteros.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
Un fiel servidor cambió de paisaje pero nos deja un legado imborrable
TESTIMONIOS
El Zulia llora a Enairo
JOSÉ ADÁN
Por más de 40 años Enairo Villasmil se dedicó a limpiar las joyas de la Virgen Morena. Sus restos fueron velados en la Basílica de nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Lenys Lugo de Villasmil, nuera. “Nosotros vivíamos en Padilla, muy cerca de la casa de mi suegro Enairo. Ya esperábamos su partida, pues su riñón no soportaba mucho su enfermedad renal. Era un hombre fuerte y de temple”.
Enairo Villasmil, nieto. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
L
a noche del sábado se llenó de nostalgia y tristeza por el fallecimiento de Enairo Villasmil, quien enamorado del arte de confeccionar joyas, en 1972, emprendió la importante labor de cuidar el radiante brillo de la Virgen de Chiquinquirá. A sus 81 años, fue sometido a una intervención quirúrgica en la cual le fue extraído un riñón, y a pesar de que los médicos esperaban una buena respuesta, el saladillero se vio afectado por una septicemia, provocándole la muerte. Sus restos fueron velados en una sala contigua al templo en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Por su parte, el gobernador Pablo Pérez, a través de su cuenta de Twitter, expresó su sentido pésame a los familiares Villasmil. “Envío mis sentidas condolencias a la familia de Don Enairo Villasmil, el joyero de la Virgen. Muy querido y apreciado”, manifestó Pérez. Por medio de esta red social, el padre José Palmar también lamentó esta triste pérdida: “El Zulia se enluta con la muerte de Enairo Villasmil, saladillero devoto de la Virgen, ejemplo para la zulianidad”. Su encuentro con la Virgen
En varias oportunidades Don Enairo comentó que su histo-
ria con la Virgen comenzó desde niño. Desde muy joven sus padres intentaron involucrarlo con muchas actividades, como la sastrería, la carpintería y la zapatería, pero ninguna lo atrajo. Sin embargo, a mediados del año 1939, conoció la confección de joyas e inició cursos de prendería, poco a poco se apasionó por este arte. Asimismo, este humilde hombre se encargó de guiar a los jóvenes que no estaban en buen camino, organizando un equipo de béisbol apoyado por la Basílica, al que llamó “Amparo”. Le gustaba hablar con las madres para orientarlas y enseñarles que el motivo por el cual creó ese equipo, fue para “alejar a los muchachos de las malas conductas”. En una reunión para padres y representantes de los jóvenes de la comunidad, acudió, en aquel entonces el Padre Roberto Lückert, quien para el año 1972 puso en sus manos el trabajo de limpiar las joyas de “La Chinita”. “Vos sois el hombre que yo necesito. Desde mañana vais a empezar a ir a la Basílica, pa’ que te encarguéis de todo lo de la Virgen”, le dijo en esa oportunidad Lückert a Don Enairo. En ese instante sintió que la “Virgen Morena” lo escogió para que se encargara de conservar sus reliquias. A partir de ese momento, y cada vez que iba a limpiar dichas joyas, le pedía permiso a la Madre de Dios.
“Todos nosotros queríamos mucho a nuestro abuelo. Su partida ha sido un golpe muy duro. Yo estaba trabajando cuando me dieron la noticia”.
Familiares y allegados se congregaron en la capilla de la Basílica Nuestra señora del Rosario de Chiquinra.
En una ocasión, Villasmil aseguró que le generaba gran inquietud el pensar en quién podría sustituirlo cuando él ya no pudiese cuidar las reliquias de la Patrona del estado Zulia. Le hubiese encantado que su hijo mayor fuera su sucesor, pero él también falleció. Igualmente, consideró a sus nietos, pero ellos no están relacionados con la joyería. “Yo creo que así como la Virgen me eligió a mí, ella elegirá a otro servidor. Ella sabrá muy bien a quién encomendarle la misión”, confesó en una oportunidad este empleado de Dios.
Honroso trabajo Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, indicó que Villasmil se dedicó a tres funciones principales dentro de la iglesia: primero, clasificaba los regalos que los zulianos le ofrecen a La China. Segundo, reparaba y confeccionaba todas sus joyas; y la más importante: profundizaba el estudio de la devoción de la voluntad popular, como buen mariano y saladillero que fue. Siempre comentaba con orgullo que gracias a la confianza que le tenían en la Basílica, le permitieron tener acceso a todo. Debido al mal cuido que le
Enigmas y curiosidades de la sagrada reliquia -Se trata de prodigios dignos de ser conocidos, aunque sólo gocen de certificación en la fe religiosa que no demanda de pruebas. -Tal es el caso de algunos atractivos misterios que fueron contados por Enairo Villasmil. Un dato curioso que contó relató Don Enairo, fue que en los años 90 tuvo que quitar las figuras de oro que bordeaban la silueta de la Virgen, porque los 150 clavitos que las sostenían estaban dañando el retablo. También retiró en esa ocasión el cordón y la palma de oro de San Antonio. Esas figuras habían sido colocadas en 1942, cuando la iglesia católica coronó canónicamente la reliquia. -Otro hecho curioso que narró Villasmil, es que el retablo de La
China (actualmente soportado por una base de aluminio que lo sostiene, para que no choque con el vidrio durante las bajadas, procesiones o subidas al camarín), permaneció cubierto muchos años por un manto que sólo era retirado los días 18 de cada mes. -Según él, durante los 18 años que el sacerdote Rosado permaneció en la Basílica, nunca llevó a la Virgen en procesión para El Saladillo, a pesar de ser el lugar donde se produjo el milagro de renovación de la Virgen. -Otro detalle dicho por Villasmil es que, al parecer, la dueña de la vivienda donde se renovó la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, se llamaba María Cárdenas, mas no la viejita que rescató la tablita de las aguas, pues, nunca se supo su nombre.
Eleuterio Cuevas, Párraco de la Básila, informó que hoy se realizará la Misa Solemne a las 9:00 de la mañana en esa iglesia y, posteriormente el entierro será las 10:30 de la mañana en el cementerio Corazón de Jesús. Personalidades y autoridades de la ciudad estarán presentes. daban anteriormente a estas reliquias, Lückert le encomendó a Villasmil que rehiciera la Corona con un acabado de oro 18 quilates. La corona de la Virgen está compuesta por 160 piedras entre esmeraldas, rubíes y zafiros; mientras que el Cetro contiene 124 piedras de las mismas categorías y es de oro 18 quilates. Su procedencia no está bien clara, pero Don Enairo aseguró que al parecer fue confeccionada en Alemania, específicamente en los tiempos de Hitler. La limpieza de esta pieza preciosa se realiza tres veces al año; el día de la bajada, que es el último sábado de octubre, el 18 de Noviembre y el 2 ó 3 de diciembre. A la hora de asear el cetro, el párroco de la Basílica sacaba la tablita del camarín y se la entrega ba a Don Enairo, para que ejecutara el trabajo que hizo por casi medio siglo. También afirmaba que cada año que limpia las joyas de la Patrona del Zulia, ocurrían cosas especiales y únicas. “Yo agarro la tablita y le pido permiso para poderla limpiar, porque a veces no se deja”, eran las sabias palabras del ángel guardián de La Chinita.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Representantes de la Alcaldía, Corpoelec y los comerciantes se reúnen hoy
REACCIONES
Pérdidas de dos millones de Bs.F. dejó el incendio en el Callejón de los Pobres FOTOS: JOSÉ ADAN
El informe final del siniestro estará completo mañana. Buhoneros habrían alertado a Corpoelec sobre tomas ilegales de electricidad, pero los ignoraron. Esperan respuestas. M. Zuleta/L. González redaccion@versionfinal.com.ve
A
l menos dos millones de bolívares fuertes en mercancía se perdieron ayer el incendio que generó la sobrecarga en un transformador ubicado en el “Callejón de los Pobres”. Luis Arrieta, comandante de los Bomberos de Maracaibo, precisó a Versión Final que 416 comerciantes ubicados en 52 puestos o tarantines tenían mercancía valorada en cinco mil bolívares fuertes. El funcionario ratificó que el origen del siniestro fue la toma ilegal de electricidad y el uso inadecuado del cableado, lo cual hizo explotar el transformador. “La falla originada por el calentamiento del transformador, el aceite caliente y la presión interior, generó el primer corto circuito, posteriormente el aceite hirviente entró en contacto con el plástico y el textil, que son materiales de fácil y rápida combustión”. Los bomberos realizaron ayer las labores de limpieza de escombros y objetos quemados en toda la zona afectada. Desde la calle 99 hasta la Avenida El Milagro, los buhoneros le informaron a los funcionarios sobre las condiciones de hacinamiento en que laboran y acerca de las tomas ilegales de electricidad, comunes en el área
comercial del casco central de la ciudad. El comandante Arrieta aseguró que mañana tendría completo el informe final del incendio. Hoy a las 4:00 de la tarde, en el Concejo Municipal, se reunirán representantes de la Alcaldía de Maracaibo, Corpoelec (antigua Enelven) y los comerciantes para buscar solución a la amenaza latente que representan la ingente cantidad de locales y sus tumultuarias conexiones eléctricas. ¡A poner orden! El comisario Marcos Acevedo director de Polimaracaibo, señaló que están elaborando un plan de rescate que incluye la reorganización de los espacios y la distribución de los puestos de trabajo, como realmente deben estar ubicados. “Queremos trabajar en función del decreto 003 de la regulación de la economía informal del Callejón de los Pobres, y utilizar los parámetros originales que indican el tamaño que debe tener cada mesa donde va distribuida la mercancía, y como deben estar ubicadas las mismas”, aseguró Acevedo. El siniestro A las 12:30 del mediodía del sábado se produjo un incendio en el “Callejón de los Pobres”,
Las paredes de varios locales quedaron totalmente quemadas.
El fuego consumió 150 metros horizontales del Callejón de los Pobres.
a causa de la sobrecarga de un transformador plagado de tomas ilegales. El pánico reinó en la zona. Transeúntes, consumidores y comerciantes corrían desesperadamente; los primeros, por salvar sus vidas; los segundos, por algo más: recogían frenéticamente en medio del espanto la poca mercancía intacta que les quedaba en un intento desesperado de rescatar su patrimonio. Unos 45 bomberos de Mara-
caibo, San Francisco y la unidad de Náuticos sofocaron las llamas en una hora, aproximadamente. Humo, ropa y enseres humeantes o empapados en agua fue todo lo que quedó, además de la angustia de los buhoneros. Los curiosos, a pesar de las advertencias de la Policía Municipal y los bomberos, se quedaron en el sitio del desastre. Algunos tomaban fotos con sus teléfonos. Se reportaron saqueos y actos de vandalismo.
Polimaracaibo se sumó a las labores de limpieza de ayer.
La diputada Anaydeé Morales se presentó ayer en el Callejón de los Pobres, y manifestó: “Nosotros trataremos de solucionarles los problemas a estas personas. Le brindaremos ayuda y el apoyo necesario para que superen esta tragedia”. La Parlamentaria aseguró que están trabajando en conjunto con representantes de la Alcaldía de Maracaibo y de Enelven.
Danilo Luzarlo, representante de la Federación Única de Comerciantes Informales del estado Zulia (Fusdacofiez), manifestó que hoy estarán presente en la reunión pautada en la Cámara Municipal, y que llevarán propuestas para mejorar la infraestructura de la parte del Callejón incinerada, así como otras áreas, con la finalidad de que el hecho no se vuelva a repetir. “Llevaremos un plan de acción donde diremos las necesidades que requieren mejora en el sector del Callejón. Jader Ortega, uno de los comerciantes afectados, comentó que esperan que la Gobernación y la Alcaldía de Maracaibo les ayuden a reconstruir el lugar del siniestro y también les ayuden monetariamente. “Nosotros queremos que nos reacondicionen este lugar, y si no lo van a hacer, que nos reubiquen”, exigió. Gregory Ballesteros, comerciante, dijo: “Nosotros fuimos a Enelven a proponerles que nos pusieran unos medidores múltiples, es decir, un medidor para varias mesas, pero esos señores nunca nos hicieron caso”. Algunos de los afectados que se encontraban en el lugar manifestaron que están en toda su disposición de pagar la electricidad.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011
Las mafias del narcotráfico ingenian nuevos métodos para ocultar la cocaína
Prendas de vestir para engañar a la policía Camisetas y chaquetas llegaron a Italia procePROCESO dentes de República Dominicana impregnadas con el alcaloide. En Malasia una mujer sumergió 1 blusas en droga líquida. Argentina interceptó toallas, pañales y mantas. Aquí va un recuento.
(LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve
L
os miles de millones de dólares que se generan con el tráfico de drogas y la prohibición de su consumo en el mundo, ha contribuido a que bandas dedicadas al narcotráfico indaguen y apliquen nuevas formas de contrabando de sustancias como la cocaína, que afecta en su mayoría de manera letal a las personas. Al parecer, quedó a un lado la manera tradicional de transportar la droga de un lugar a otro, puesto que hace poco, cuerpos policiales de Italia detuvieron a integrantes de una banda que transportaban prendas de vestir empapadas de cocaína desde la República Dominicana hasta el mencionado país. La policía local informó que los sujetos, miembros de “una organización criminal internacional” que operaba en Gran Bretaña, Francia, Italia, Holanda y España, metían camisetas y chaquetas con cocaína en maletas que transitaban por el aeropuerto de Fiumicino (Roma). Las autoridades detuvieron a 37 personas al margen de una operación. Entre los arrestados figuran 14 ciudadanos italianos, un holandés, un español, un suizo y un estadounidense. Éste no ha sido el único caso, en Malasia, una niñera de 45 años fue detenida en la estación de autobuses Puduraya con 23 blusas de algodón que se había sumergido en cocaína líquida antes de ser envuelto en bolsas de plástico y envasados en otra bolsa de equipaje. La mujer admitió que se le
pagó un mínimo de RM10, 000 por cada viaje para llevar la droga. En agosto del 2009, un adolescente de Hong Kong, con tan sólo 18 años, también fue arrestado en el aeropuerto de Chek Lap Kok, por intentar contrabandear seis kilos de cocaína líquida impregnada en su ropa. Se conoció que esta es la segunda vez en seis años que un residente de Hong Kong ha estado involucrado en un intento de contrabando de cocaína líquida, la anterior fue en 2003 cuando la droga estaba contenida en una colchoneta. A diferencia de los demás métodos, con éste, la cocaína no pierde su olor y resulta perceptible. En 2007 , se incautó en Argentina un cargamento con más de 200 prendas, entre toallas, ropas de bebé y mantas. Luego del proceso de decantación, se obtuvieron 70 kilos de coca. Primera condena Pese a lo difícil que resulta detectar, una mujer en la Ciudad de Montreal en Canadá fue condenada a 37 meses en una prisión federal después de que fue capturada tratando de pasar de contrabando 500 gramos de cocaína en su ropa. Con 59 años de edad, Wyonch Elizabeth, se declaró culpable en diciembre pasado de cuatro cargos de tráfico de drogas. Ella fue detenida en HartsfieldJackson International Airport después que las autoridades fronterizas recibieron una denuncia anónima que planeaba para el contrabando de grandes cantidades de cocaína desde Lima, Perú, a Montreal. Las autoridades manifestaron que en la mercancía de la dama habían más de tres kilogramos de cocaína.
COSTOS DEL CONSUMO DE DROGAS Costos Individuales: Depresión, Ansiedad, Agresividad, Aislamiento, Enfermedades, Violencia, Muerte…
Principalmente se debe diluir la cocaína en agua.
2
Se sumerge determinada prenda de vestir en el líquido.
3
Luego se pone a secar la ropa y queda lista para su traslado.
4
Una vez realizado el traslado, la prenda vuelve una y otra vez al agua, hasta que desprende toda la sustancia.
5
Con hidróxido de amonio se decanta.
6
Costos Familiares: Deterioro del núcleo, Violencia Intrafamiliar, Promiscuidad, Ruptura, Desintegración, Separación, Divorcio... Costos Sociales: Estigmatización, Rechazo, Marginación, Bajo rendimiento Escolar y Abandono de los Estudios, Inducción Proselitista, Desempleo, Accidentes de Transito, Delincuencia...
Diseño: José Urbina
Alixsbelis Sulbarán
Posteriormente, se filtra y se seca.
Otras formas de traficar la cocaína •Los submarinos del narcotráfico: Este método se dio a conocer en el 2008 debido a que el cartel colombiano del norte del Valle empleaba submarinos para llevar cocaína de México a Estados Unidos. •“Mulas” embarazadas: Existen grupos organizados que utilizan a mujeres embarazadas para trasladar cocaína por tener más posibilidades de eludir controles policiales en aeropuertos. •Avionetas de narcotráfico: Vehículos de aire dedicadas a labores de narcotráfico, entre ellas el traspaso de cocaína. •Cocaína en plástico: Figuras, estatuas, piezas de valijas. La cocaína se mezcla con plástico derretido, que seca rápido gracias a los acelerantes. Para rescatar la droga la pieza se muele y al polvo se le agrega cloroformo para separarla e hidróxido de amonio para decantarla. •Cocaína líquida y gomosa: Es el procedimiento más común, ya que consiste en diluir la droga en líquido y luego sacarla de allí en menos pasos del que demanda impregnarla en ropa. Los traficantes, en general, la disuelven en bebidas alcohólicas (whisky o vinos) que tratan de pasar como productos de exportación.
CONSECUENCIAS LABORALES
Ausentismo, Falta de Concentración, Baja Productividad, Poca Eficacia, Poca Eficiencia, Poca Motivación, Irresponsabilidad, Robos, Accidentes Laborales...
CONSECUENCIAS FATALES
L as dosis elevadas o el consumo frecuente de cocaína o ambas cosas pueden desencadenar paranoia. El fumar cocaína crack puede producir una conducta “paranoide” particularmente agresiva en los adictos. Cuando los adictos dejan de usar cocaína, a menudo se deprimen, siendo este el motivo de consumir mayor cocaína para aliviar la depresión. La inhalación prolongada de cocaína puede resultar en ulceración de la membrana mucosa de la nariz y puede lesionar tanto el tabique nasal como para provocar su colapso. Las muertes relacionadas con el uso de cocaína se producen a menudo como consecuencia de paro cardíaco o ataques, seguidos de paro respiratorio.
Maracaibo, lunes, 14 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Dos hechos sangrientos conmocionaron a los habitantes del sector Villa Baralt
Un muerto y un herido durante riña en una miniteca del barrio La Cochinera
MADRUGONAZO
Cicpc capturó a 220 personas en Caracas Redacción/Sucesos
LUIS TORRES
El escándalo por la música provocó un reclamo. El cadáver fue hallado detrás del motel “Nube Gris”. Fue identificado como Ray Pirela.
PELEA Vecinos del barrio La Cochinera, del sector Villa Baralt, empezaron a discutir con unos muchachos que estaban rumbeando en una miniteca, por el alto volumen de la música. Se inició la riña, y un sujeto sacó su arma y le propinó dos tiros a Ray Pirela, quien cayó en un terreno ubicado detrás del motel Nube Gris, de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante.
Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
A
las 3:00 de la madrugada de ayer, el cadáver de Ray Pirela, cuya edad no fue precisada, fue hallado en un terreno detrás del motel Nube Gris, del barrio La Cochinera, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. La víctima se ingería licor en compañía de unos amigos en una miniteca en la avenida 12, cuando se generó una riña porque vecinos del sector le reclamaron a éstos que bajaran el volumen de la música. Un sujeto sacó su arma y le propinó dos disparos al joven, quien
Familiares de Mairo Parra (20) se mostraron herméticos ante los medios de comunicación. Estaban consternados por la tragedia.
fue trasladado al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Villa Baralt, donde segundos después perdió la vida. En el hecho resultó herido de bala Roberto Paredes (23). El joven se encuentra estable en el mismo CDI donde trasladaron a Ray. Se desconoce cómo se originó el pleito, ya que los familiares de Pirela no habían llegado a la morgue.
Cayó otro En Villa Baralt, también se suscitó otro hecho violento, donde perdió la vida Mairo José Parra Álvarez, de 20 años. El sujeto recibió múltiples disparos en el barrio Bendición de Dios, a las 8:00 de la mañana de ayer. Se desconoce mayor información debido a que los allegados de Parra se mostraron renuentes a
Vecinos aseguran que la balacera fue descomunal
Acribillaron a un joven en el barrio Teotiste Gallegos IVAN LUGO
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
Cerca de las 6:00 de la tarde de ayer, una ráfaga de tiros dejó sin vida a un joven identificado como Miguel Ángel Blanco de 23 anos de edad. El hecho ocurrió en la casa 20-48 de la calle 12 con avenida 11 del barrio Teotiste Gallegos, situado en la parroquia Coquivacoa del municipio Maracaibo. Vecinos del sector afirmaron que varios sujetos se metieron a la casa del joven, lo sacaron a la fuerza y lo acribillaron en el frente con mas de 60 tiros. Su madre lloraba desconsoladamente encima del cuerpo, y gritaba “¿Porqué mataron a mijo, porque lo mataron?”, evitando a su vez que se le acercaran al cadaver. El occiso era albañil y al parecer pertenecía a una “sonada banda” del barrio y era apodado El Miguelito. Otras personas manifestaron en el lugar del suceso, que los delincuentes estaban buscando a un primo del occiso pero no lo encontraron, y masacraron a Blanco.
El suceso ocurrió en la calle 12 con avenida 11 del barrio Teotiste Gallegos.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientificas Penales y Criminalísticas recogieron el cuerpo del occiso en medio de insultos y gritos por parte de los familiares, para realizarle las experticias pertinentes. El Cicpc maneja el ajuste de cuentas como móvil del homicidio. Por otra parte residentes de la zona se quejaron por la inseguridad que reina en el sector, y exigieron a las autoridades que patrullen la zona y resguarden a la comunidad de tanta delincuencia.
dar información a la prensa. Estaban muy afectados por la tragedia. Se conoció de manera extraoficial que el hoy occiso era hermano de un funcionario del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez). Ambos cadáveres fueron trasladados a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia a fin de realizarle la necropsia de ley. Agentes de la Policía Científica iniciaron la recolección de evidencias.
El comisario jefe Rubén Lugo, Jefe de la División contra el Patrimonio Económico del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Caracas, informó que el pasado sábado se detuvieron a 220 personas en el área capitalina, en el marco del operativo especial “Madrugonazo” que viene efectuando el organismo. De estos detenidos, 12 están incursos en homicidios, 92 por droga, cinco por secuestros y 111 detenidos por diversos delitos. De igual modo, se recuperaron 14 armas de fuego, se desmantelaron 10 bandas delictivas y se incautaron 52 kilos de droga de diferentes tipos. De igual modo, se frustró un robo dentro del abasto Bicentenario, ubicado cerca del Paseo Los Próceres (Caracas), donde resultaron detenidos Carlos Sandoval, de 30 años, Francisco Acevedo (51 años) y Renny Colina Velásquez (28 años). El Cicpc tiene a disposición nacional el número 0800-2427224 para denunciar confidencialmente a los delincuentes.
MARACAIBO
Maracaibo, Venezuela · lunes, 14 de febrero de 2011 · Año III · Nº 865
MADRUGONAZO
Acribillaron a joven en Teotiste Gallegos
Cicpc capturó a 220 personas en Caracas
- 23 www.versionfinal.com.ve
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
18 DE OCTUBRE
Asalto al colegio “Miguel Ángel Ortega” a dos cuadras de Poliurdaneta
Asesinado vigilante colombiano con una vara clavada en el rostro LUIS TORRES
Pedro Rodríguez, de 71 años, fue hallado por una hija en el interior del Instituto. No usaba armas de fuego debido a su fe evangélica. Trabajó 15 años en la seguridad del instituto. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
D
elincuentes asesinaron ayer al vigilante del colegio Miguel Ángel Ortega, en el municipio La Cañada de Urdaneta. Varios sujetos ingresaron a las 4:00 de la madrugada al recinto escolar y destrozaron las carteleras y parte de la infraestructura. Al encontrarse con el celador indefenso en el patio, lo mataron sin piedad clavándole una vara en el rostro y golpeándolo en todo el cuerpo. La víctima respondía al nombre de Pedro Rodríguez (71), quien trabajaba desde hace 15 años en el instituto, pero decidió el año 2008 no cargar su arma reglamentaria por fidelidad a su religión evangélica. Una de sus hijas, a preocupada porque su padre no regresó temprano a su residencia, ubicada en el sector Los Pozos, para acompañarla a la iglesia, lo buscó en el centro educativo.
Familiares de Pedro Rodríguez (71) y compañeros, lloraron desconsolados ante la tragedia del custodio del centro educativo de El Rosado, municipio La Cañada de Urdaneta.
Al notar que nadie le respondía, se saltó el muro de la institución y allí lo halló desangrado. El hoy occiso era colombiano y dejó tres hijos en estado de orfandad, una en La Cañada y los demás en La Villa del Rosario. Carmen Atencio, dueña y subdirectora de la escuela, situada en la avenida principal de La Cañada, del sector El Rosado, describió que su empleado era una persona muy colaboradora, honesta y respetuosa de sus valores religiosos. Se solidarizó con su familia y lamentó el hecho. El suceso se registró a dos cuadras de la sede de la policía municipal de La Cañada de Urdaneta.
A la escena del crimen se acercaron funcionarios de Poliurdaneta para custodiar el cadáver, mientras llegaban los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación Maracaibo a fin de iniciar las experticias pertinentes. El cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la necropsia de ley. Trabajadores del área pedagógica se acercaron al lugar y lamentaron la pérdida de su compañero que “no se metía con nadie”.
INDEFENSO hDesde 2008, la víctima había decidido no portar su arma reglamentaria por respeto a su religión evangélica. hTenía 15 años laborando como vigilante en el colegio Miguel Ángel Ortega, de La Cañada de Urdaneta. hEl crimen sucedió a dos cuadras de la sede de Poliurdaneta. hDejó a tres hijos en estado de orfandad.
Asesinan de dos puñaladas a un obrero en una riña Ángela Guillén A las 2:30 de la madrugada de ayer, Aris Rafael García Pietro (50) falleció desangrado en plena vía pública, en la avenida 4HI, del sector 18 de Octubre de la parroquia Coquivacoa. La víctima estaba ingiriendo licor con sus amigos en la calle, al frente de su vivienda, cuando de repente se generó una discusión. Le partió una botella en la cabeza a Gerardo Pirela, y su hermano Marcos sacó un cuchillo y se lo enterró en el pecho y en el antebrazo izquierdo. García fue trasladado al Hospital Universitario de Maracaibo, donde ingresó sin signos vitales. Tras la denuncia de los testigos, Gerardo Alberto Pirela fue aprehendido por funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) y puesto a la orden del Ministerio Público. Marcos Pirela, aún en fuga, está siendo buscado por las autoridades de seguridad del estado. El hoy occiso trabajaba como obrero en el Puerto de Maracaibo, y en ocasiones se dedicaba a ser “parquero” en el estacionamiento del Centro 99 del sector 18 de Octubre. Dejó una niña de un año y medio en estado de orfandad. Era el menor de cinco hermanos. Su esposa, quien resguardó su nombre, pidió a los funcionarios celeridad para que se haga justicia por el crimen.
AGENCIAS
Cayeron presos una decena de efectivos del Cicpc y un civil por comerciar cocaína en Guárico
Condenaron a 10 policías por tráfico de drogas Redacción/Sucesos El Tribunal segundo de Juicio del estado Guárico condenó a 10 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y a un civil, por el delito de tráfico de drogas.
Los condenados fueron capturados in fraganti el 12 de octubre de 2008, cuando pretendían transportar 30 panelas de cocaína dentro de un vehículo, pero quedaron al descubierto en un punto de control militar en el municipio Guayabal de la entidad.
Los funcionarios Ramón Mora y José Marante fueron condenados a 18 años de prisión, así como a Nelson González (16 años de cárcel), Víctor Salgado (20 años), Ángel Ramos (16 años), Willians Reatica (14 años), Gustavo Luna (14 años), José Prieto (15 años), Jonathan
González Ponce (14 años) y Juan José Gil (14 años), mientras que el civil, de nombre Jonathan Guidice pasará los próximos diez años de su vida tras las rejas. Todos estarán recluidos en el Internado Judicial de San Fernando de Apure.
El Ministerio Público actuó para acusar y llevar a prisión a los traficantes.