Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 20 de febrero de 2011 · Año III · Nº 871

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA PABLO PÉREZ

“Aspiraré a repetir o a la Presidencia” El Gobernador del Zulia asistió ayer a los actos de la Federación en Coro, donde estuvo asediado por medios regionales y nacionales. Dijo que está listo para asumir cualquiera de los dos desafíos. -3-

MARTHA COLOMINA

“Chávez está cerca del treinta por ciento” La periodista y docente es nuestra invitada a “El Repiqueteo” dominical de Versión Final. A su entender la popularidad del Presidente y la intención de voto están en porcentajes realmente precarios. -5-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO Mataron en una cauchera de La Limpia al escolta Luis Brito, de 40 años

“Sois policía, te vamos a quebrar aquí mismo” Ese fue el grito de tres atracadores al descubrirle la chapa al funcionario delante de una dama y una niña a las que brindaba seguridad personal.

Ocurrió a las 11:00 de la noche en “Megalandia”, a donde llegó Brito a reparar un caucho desinflado de la camioneta blanca marca Silverado.

Cuatro tiros en el pecho y Pese a que el escolta no opuso resistencia y acce- uno de gracia en la cabeza dió a entregar el vehículo, le propinaron, mientras la teléfonos y dinero, los ma- dama corría despavorida con la menor hacia un tones desataron su odio rincón del negocio. delante de testigos.

- 21 -

MARACAIBO Las Mini Olimpiadas llenaron el Liceo Los Robles

ANA VILORIA

INFORMACIÓN ANÁLISIS

El Venesat: aparato para más cadenas

YADIRA CÓRDOVA

“Los estudiantes se prestan a intereses”

El Ministro de Defensa y el Jefe del CEO elogiaron los beneficios militares del satélite, pero expertos afirman que sólo se usa para ideologizar a punta de cadenas y el Aló Presidente. -7-

La ministra de Educación cree que los 67 jóvenes en huelga de hambre le hacen el juego a intereses ocultos al exigir la libertad de los 27 presos políticos, entre ellos los diputados “Mazuco” y Biagio Pilieri. -2-

MUNDO

Aumentan muertos en manos de Gadafi

DELSA SOLÓRZANO

“A Chaderton hay que investigarlo”

Al menos 84 personas han fallecido en las revueltas contra el dictador, según Humans Rights Watch. El régimen, por su parte, cortó el internet. En Yemen y Bahréin siguen las protestas. - 20 -

La diputada de UNT al Parlatino afirmó que el embajador de Venezuela en la OEA cometió un grave error al asegurar que los estudiantes en huelga son financiados por el “Imperialismo”. -3-

DEPORTES

MIN ALIMENTACIÓN

ENTREVISTA

Osorio: Evitaremos el desabastecimiento

Acosta habló por la debacle del Zulia FC

El ministro Carlos Osorio destacó ayer que el Gobierno hará las importaciones necesarias para que en los anaqueles no falle nada. “Aplicaremos las medidas que sean necesarias además”. -6-

El Director Técnico de los petroleros sostiene que el club no tiene cómo traer a jugadores de 15 ó 20 mil dólares. Reconoce que la falta de Yohandry Orozco afecta el rendimiento del equipo. - 14 -

Puro talento se respiró ayer en las competiciones de las Mini Olimpiadas intercolegiales. La emoción y la adrenalina colmaron a padres y representantes, mientras que los pequeños atletas guerreaban como los mejores. James Jiménez, del Colegio Araguaney, ganó sobrado los 50 metros con vallas. Néstor Pérez, del Picolino, quedó subcampeón.

- 16 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

MISIÓN AGRO VENEZUELA

Inauguraron procesadora de semillas en Yaracuy RNV Desde el estado Yaracuy, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, en compañía del gobernador de la entidad, León Heredia, inauguraron ayer la primera planta de semillas certificadas de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). La puesta en marcha de esta planta se desarrolló en el marco del Primer Encuentro Nacional de Productoras y Productores de la Misión AgroVenezuela, que se llevó a cabo en el municipio Urachiche. Por medio de esta inspección se demostró al pueblo el trabajo que se abordará con esta planta, estructura que viene a consolidar la importancia de la agricultura del país.

SOLICITUD

Hasta hoy recogen firmas para Ley de Arrendamiento Redacción/Política El movimiento social Red de Inquilinos espera superar la cifra de 17 mil firmas requeridas para apoyar el proyecto de Ley de Arrendamiento Inmobiliario, que será entregado a la Asamblea Nacional el próximo mes, para su posterior discusión y aprobación. El proceso de recolección de firmas comenzó ayer y se extenderá hasta hoy en todas las plazas Bolívar del país. La ciudadana Elizabeth Santos, vocera del citado movimiento, recordó que el número de firmas corresponde al 0,1% de las personas inscritas en el Registro Electoral, y constituye un requerimiento que exige el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional para respaldar los proyectos de ley de origen popular.

La ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, pidió cese de la huelga de hambre

“Lamento que los estudiantes sigan intereses de grupos de poder” AGENCIAS

Aseguró que la lucha por los presos políticos “no se corresponde con sus sueños”. Puede haber “intereses extraños” tras los universitarios, dijo.

La ministra Córdova exhortó a todas las organizaciones del Poder Popular y a los universitarios del país a incorporarse en los debates que se desarrollan en varios sectores de la sociedad para que dejen su aporte “en este proceso de construcción de la universidad popular, democrática y participativa que se quiere consolidar”, dijo sobre la consulta nacional de la Ley de Educación Universitaria (LEU).

Redacción/Política

L

a ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Yadira Córdova, lamentó ayer que los jóvenes universitarios en huelga de hambre frente a la OEA “sigan causas que no se corresponden con sus sueños y demandas estudiantiles, sino con intereses de grupos de poder”. Esta situación “es parte de las contradicciones que se vienen evidenciando en algunos grupos de estudiantes, quienes por iniciativa propia o manipulación de intereses extraños al movimiento estudiantil, se prestan para defender causas que no les corresponden”. En este sentido, señaló que el Ministerio del Poder Popular

A DISCUTIR LA LEY

Córdova aseguró que, entre diversas protestas mundiales, Venezuela es el punto de contraste con un debate amplio y participativo nunca antes visto.

para la Educación Universitaria respalda la protesta hecha por el canciller de la República, Nicolás Maduro, en contra del pronunciamiento del Gobierno de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos. Córdova dijo que era digno de asombro el intento de intervención por parte de factores externos en temas de interés nacional. “Es insólito que la OEA o José Miguel Insulza hayan convocado una

reunión para incluir este tema en una sesión ordinaria, cuando esto se corresponde a un tema de política interna de Venezuela”, insistió la funcionaria. Aseveró que, en el marco del derecho a la protesta, el Gobierno nacional está en permanente atención a las situaciones que se desencadenan como parte del ejercicio de la democracia en el país. En este sentido, recordó la visita del ministro del Poder Popular para

Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami. La titular de Educación Universitaria hizo un llamado a los estudiantes para que “reine el sentido común”, y a quiénes presuntamente están detrás de esta protesta pidió “no utilizar a los jóvenes en este tipo de actividad”. “Independientemente de su posición política e ideología, el Gobierno nacional ha sido respetuoso de todas las posiciones políticas en el país. De modo que pueden mantener sus posiciones sin asumir este tipo de protesta”.

Andrés Izarra efectuó el anuncio del aporte a Franklin Vivas, quien padece de meningitis

Gobierno ayudará a periodista de Globovisión enfermo Redacción/Política El presidente de la República Hugo Chávez Frías, ha girado instrucciones a su equipo de Gobierno para que preste todo el apoyo que requiera el reportero del canal de noticias Globovisión en el estado Táchira, Franklin Vivas, quien está siendo afectado por una grave enfermedad y cuyos gastos médicos han sobrepasado el monto de su póliza de seguro. La información la dio a cono-

cer el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra, en declaraciones ofrecidas desde la avenida Fuerzas Armadas, en el Centro de Caracas. En nombre del jefe de Estado, Izarra se hizo portavoz de un mensaje de aliento y de esperanza, tanto para Franklin Vivas, como para su familia, por la pronta recuperación del corresponsal de Globovisión. “Nos hemos comunicado con

HOY Johan Contreras, T.S.U. en Administracción / Paul Valbuena, Arquitecto Karina Pereira, Nutricionista / Yeslany Dávila, Periodista de OIPEEZ Carla Salcedo, Modelo / Frank Fereira, Ingeniero Civil Carlos Paz, Médico / Patricia Rodríguez, Chef María Laura Rodríguez, Periodista de OIPEEZ Irianna Valecillos, Ingeniero Industrial Humberto Montero, Abogado

la familia del periodista Vivas. Chávez instruyó brindar apoyo necesario para ayudarlo a superar enfermedad”, escribió Izarra a través de la red social Twitter. También envió el siguiente mensaje: “Nuestros mejores deseos porque el compañero Franklin Vivas supere este momento difícil. Cuente con nuestro apoyo.” Además, el ministro estuvo exhortando en el transcurso del día a colaborar con el voluntariado de Globovisión, que realizó una

jornada para recoger fondos en favor del periodista, quien sufre de meningitis. Los puntos de recolección de donativos estuvieron ubicados en las avenidas Francisco de Miranda, frente a la Plaza Francia de Altamira, y la principal de Las Mercedes, frente a la Plaza Alfredo Sadel, al este de Caracas. Asimismo, en la avenida principal de El Cafetal, frente a Plaza Las Américas, y en la Plaza Brión de Chacaíto.

MAÑANA Paulina Colina, Modelo Profesional Alirio Castillo, Presbítero / Hector Silva, Gaitero Odailys Luque, Reportera Gráfico de Versión Final Edgar Bogarin, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo José Nava, Teniente Coronel del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Vinicio Almarza, Promotor de desarrollo de la Secretaria de Desarrollo Económico


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Gobernador del estado Zulia insiste en eliminar el centralismo por la vía democrática

Pablo Pérez: “estoy preparado, voy a ser candidato a presidente o a gobernador” AGENCIAS

El mandatario regional aseguró que la oposición está, “cada día más unida de cara al proceso electoral del 2012” y que no se trata de una lucha de partidos políticos, sino “de sufragio”.

FEDERACIÓN h“Esta fecha no puede pasar por debajo de la mesa, esta fecha es para decirle al centralismo que el pueblo venezolano cree en la federación, la verdadera revolución del siglo XX fue el proceso de descentralización que se inició en el año 1989”, señaló Pablo Pérez durante su intervención en el 152 aniversario del movimiento de federación venezolana.

a lo había admitido en días recientes de que sería candidato para las elecciones presidenciales de 2012 si el pueblo así lo pedía, y ayer lo confirmó. Desde Coro, durante la celebración del 152 aniversario del movimiento de Federación en Venezuela y junto a otros líderes nacionales, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró que: “Yo por mi parte estoy preparado, voy a ser candidato a presidente o a gobernador, pero seré candidato aunque quiero que quede claro que mi trabajo, más que una aspiración será convertirme en una bisagra de una uni-

dad donde participen todos”. El Gobernador indicó que Venezuela vive momentos difíciles y que, a pesar de que la Carta Magna dicta que el país es federativo, el Gobierno nacional quita competencias a los estados y municipios, dejando así sin efecto la voluntad de un pueblo que manifestó su deseo en cada uno de los procesos electorales en el pasado. Destacó: “quieren administrarlo todo desde Caracas, todo lo que administra el centralismo cada día se dilapida, por eso vemos cómo, desde que quitaron las competencias de las vías, puertos y aeropuertos, se está destruyendo todo, no hay mantenimiento y es que es el pueblo quien debe mantener y velar por la productividad y buen funcio-

PARLATINO

Las madres de los estudiantes exigieron extender la protesta en el país UNT

Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve

Y

Delsa Sólorzano pide investigar a Roy Chaderton

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, aseguró que de postularse a las elecciones primarias, lo haría, para así ser candidato presidencial de Venezuela.

namiento de sus instituciones”. Pablo Pérez insistió en que hay que trabajar por la vía democrática para eliminar el centralismo y agregó que la oposición

está “cada día más unida de cara al proceso electoral del 2012”. El Gobernador dijo que tanto él como el resto de líderes nacionales están preparados para

Jóvenes cumplieron 20 días en huelga de hambre en la sede de la OEA AFP

Josmary Ávila Depablos

Redacción/Política

La diputada del Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, rechazó las declaraciones del embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton cuando éste aseguró que los “jóvenes que mantienen la huelga de hambre en la sede de la (OEA) en Caracas están siendo financiados por el imperialismo”. Sólarzano agregó que Chaderton descalificó a los huelguistas, quienes “no son más que jóvenes venezolanos actuando por la libertad”. Anunció que solicitará una investigación contra el embajador, ya que ocupa en la actualidad dos cargos públicos. Solórzano pidió a Chaderton que renuncie a uno de los cargos que ocupa. También, exhortó al embajador a que respete la Carta Magna y a sus electores.

Ayer se cumplieron 20 días desde que un grupo de jóvenes universitarios decidió hacer una huelga de hambre en la sede la OEA (Caracas) para pedir la liberación de lo que denominan “presos políticos”. Son 69 personas en 9 estados del país, de las cuales 29 se encuentran en Caracas distribuidas en la sede de la OEA y en las embajadas de Costa Rica, Chile, Brasil y Paraguay. Jackeline Sandoval, esposa de Rolando Güevara, quien cumple una pena por los hechos ocurridos alrededor de la muerte del fiscal Danilo Anderson, manifestó que “no hemos visto respeto del Gobierno al estado de derecho y a los DDHH más bien hemos visto intolerancia y el irrespeto a los que no pensamos igual”. Sandoval consideró que el señalamiento que hizo el pasado viernes el canciller de la República, Nicolás Maduro, “fue una falta de respeto a la dignidad de nuestros esposos, no

iniciar el proceso de reconstrucción del país que aleje a los venezolanos del odio y los una en federación y unidad. “El centralismo ni lava ni presta la batea, dicen que no estamos unidos pero le tienen miedo a cada proceso electoral porque saben que en Venezuela somos mayoría” recalcó. Del mismo modo reafirmó que de una forma u otra será candidato electoral en los próximos comicios.

“Discriminan muchos consejos comunales” Redacción/Política

Unos 69 jóvenes venezolanos decidieron asumir una huelga de hambre como medida de presión para que el Gobierno libere a los presos políticos.

son ningunos terroristas, asesinos o violadores de Derechos Humanos”. Resaltó que a partir de sus detenciones lo que han reclamado es la violación al debido proceso. Madres de huelguistas piden radicalizar y extender la protesta en Venezuela. Loreto también reiteró los planteamientos hechos en días precedentes por personas o grupos políticos que apoyan la huelga y descargó

en el gobierno del presidente Hugo Chávez la responsabilidad de lo que ocurre. La portavoz de las madres de los huelguistas, Aura Loreto, reiteró que sigue en pie la demanda para que Insulza se haga presente en Caracas y se involucre en el problema. “Exigimos la presencia de la OEA, porque es significativo que los países deben velar por los derechos humanos”, recordó Loreto.

El diputado a la Asamblea Nacional y vicepresidente de Asuntos Sociales de Un Nuevo Tiempo, William Ojeda, afirmó ayer que desde la tolda azul impulsan una discusión para la creación de una ley que busca lograr la autonomía de los Consejos Comunales. El dirigente de UNT comentó que durante la pasada sesión de la AN se aprobaron unos recursos para la construcción de viviendas a través de 1300 consejos comunales seleccionados por el Gobierno Nacional, cuando hay más de 49 mil inscritos según cifras oficiales. “Existe una política de discriminación por parte del Ejecutivo Nacional. Hay una muralla donde se filtran a aquellos consejos comunales que no son afectos al Psuv”, destacó el diputado.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

Irracionalidad e historia w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

DR. ANGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN

H

an existido y existen gobernantes enfermos que nos gobiernan sin la capacidad para hacerlo, mientras que hay otros desquiciados por el poder absoluto. En ambos casos sus víctimas son sociedades enteras, la suma de gente común y corriente que les tienen que padecer. Esta “lógica” de un poder ejercido de una forma perversa, a espalda del bien común, nos hace pensar en una historia bajo la impronta del caos y de fuerzas irracionales. Ninguna previsión, basada en la experiencia del pasado, es suficiente, para evitar el constante retorno de estos sátrapas y aventureros, en su mayoría de condición mediocre, ensañándose contra el prójimo. El móvil que les motiva no es otro que el de perpetuarse en el poder y enriquecer al entorno propio y familiar. Las causas nacionales, las emociones, los sentimientos y la ideología son explotados por estos dementes insensibles para hacerse de una popularidad inmerecida bajo el signo de la más grosera manipulación y mentira. Todo vale, en la medida en que se concentra todo el poder, se anulan a los adversarios y las leyes son reinventadas al servicio de una única causa. La ciudadanía desaparece, se hace anónima y silenciosa, y en los casos más

esquizofrénicos, termina siendo una potencial amenaza “contrarrevolucionaria” o instigadora de conductas apátridas. Hitler, supo explotar hábilmente el sentimiento de revancha instalado en el pueblo alemán luego de la humillación que supuso el Tratado de Versalles y las duras condiciones que los vencedores impusieron a los derrotados. Stalin hizo creer a los rusos que Occidente, a imitación de la invasión mongola en el siglo XIII, iba a destruirla. Fidel Castro, se ha aprovechado hábilmente del imperialismo estadounidense para aglutinar el sentimiento nacional bajo la premisa de una causa utópica inútil. El sangriento Pol Pot, en Camboya, convirtió en enemigos a todos sus vecinos uniendo a su gente bajo la descarada premisa de una igualación por la fuerza y el aniquilamiento físico. Los dictadores como Mubarak, Gaddafi, el sirio Bashar al Asad, Idi Amin, Mugabe y tanto otros cortados bajo el mismo molde, hicieron prisioneros a sus sociedades bajo premisas nacionalistas y religiosas, todas ellas de carácter subjetivo. Mientras que en el caso nuestro, la tradición de caudillos y dictadores a la usanza del primitivo y brutal Juan Vicente Gómez, se ha cobijado bajo la necesidad del orden para

paliar la anarquía. Y todo ello con el agregado de la ideología bolivariana, la cual, como perfecto comodín, lo justifica todo. En suma: la tragedia. Esta historia universal de la infamia, esta brutal cacería sobre gente inerme e inocente fundada en el horror, parece no tener fin, y lo que es más grave: la persistencia de la impunidad, de la recurrencia del fenómeno. Es como si los hombres fuésemos prisioneros de un destino sin control; de un determinismo trágico bajo la responsabilidad de hombres arbitrarios y sin escrúpulos de ninguna naturaleza. La desilusión por la Historia, en éste sentido, es más que palpable. En consecuencia, estamos obligados a recuperar la paz y el sosiego; y constreñir a los hombres poderosos que no se sujetan a las leyes y normas, atentando contra sus dirigidos. La historia como hazaña de la libertad, tal como aspiraba el hegeliano B. Croce, sigue siendo un programa pendiente para más de media humanidad. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

Primarias, ya

informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

FAUSTO MASÓ

A

vanza inexorablemente la destrucción de Caracas: la autopista al litoral pende de un hilo que se cortará tan pronto construyan las viviendas prometidas en la zona, la única esperanza reside en la infinita incapacidad y charlatanería oficial, pero si se cumple con una parte siquiera de lo prometido, sin haber planificado autopistas, escuelas, plazas, Caracas será inhabitable. ¿En estos tiempos desastrosos la oposición debe dedicarse a discutir quién será el candidato? Pues sí, claro que sí. Los que rechazan adelantar las primarias dicen que Chávez en año y medio de campaña destrozaría al representante de la MUD. Este argumento derrotista supone al candidato manco y tonto, y de paso considera a Chávez invencible. ¿Y si ocurre lo contrario? ¿Si el candidato de la oposición apabulla a Chávez? Otro argumento más plausible para no celebrar ya las primarias dice así: a los candidatos menos conocidos les faltaría también tiempo para una buena precampaña, el adelanto favorecería a los que están hoy en primer lugar en las encuestas. Es verdad, pero aún así hay que realizarlas, ya. Necesariamente no ganará las primarias quien cuente con una mejor organización de militantes. Oswaldo Álvarez Paz derrotó a Eduardo Fernández que dominaba a Copei; Álvarez Paz capitalizó la emoción popular, a Fernández lo perjudicó su defensa de la de-

mocracia en los días siguientes al golpe del 4 de febrero. En Nicaragua Violeta Chamorro se impuso como la candidata del antisandinismo, algo similar puede ocurrir en Venezuela con alguien que despierte la emoción popular. Las maquinarias electorales hoy no son las de Copei o AD en sus buenos tiempos. Hay que adelantar las primarias todo lo humanamente posible, aunque, claro, sea imposible celebrarlas en un plazo de 90 días. La oposición necesita un líder que recorra Venezuela, América Latina y Europa. Si los electores seleccionasen al precandidato equivocado, alguien sin guáramo para enfrentar a un peleador como Chávez, la oposición perderá las elecciones. Ese riesgo siempre existe, escójase el candidato este año o a mediados de 2012, pero hay que asumirlo, confiar en la sabiduría de los electores. Convendría también celebrar primarias para seleccionar el mayor número posible de postulados a gobernaciones y alcaldías, quizá más tarde. El candidato de la MUD se comprometería a un gobierno de unidad nacional, a un plan de recuperación económica factible y real, no representaría sólo a la MUD sino a toda la sociedad. De ser derrotado, Chávez intentaría repetir la maniobra que le aplicó a la Alcaldía Metropolitana: le quitaría poder al nuevo Presidente.

Un nuevo gobierno no recibirá una España como la de Franco o el Chile de Pinochet. Ambos dictadores después de muchos errores no impidieron el progreso económico. Los sucesores de Chávez gobernarán un país caótico, con graves conflictos sociales, sin soluciones fáciles, donde la Asamblea, el Poder Judicial, la Contraloría, seguirán en manos del PSUV. No hay que hacerse ilusiones, enfrentaremos años difíciles. Al día siguiente de tomar posesión el nuevo presidente no volverán los ingenieros, empresarios, médicos que se abrieron paso en otros países. ¿Se levantará el control de cambio? ¿Se liberarán los precios? ¿O seguiremos como en el pasado, corriendo la arruga? Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

M

artha Colomina es una de las docentes más brillantes de todos los tiempos en LUZ. Emblema rutilante de los programas de opinión en radio y televisión. Piedra en el zapato para quienes vulneren los principios democráticos. Analista política de alto rating. Hoy es nuestra invitada a “El Repiqueteo”, la más picante entrevista de los domingos en el Zulia. —¿Usted de veras cree que el presidente Chávez está bajo en las encuestas? —Sí, claro, evidentemente, no es que lo creo, es que lo he comprobado estadísticamente. —Pero hay expertos que dicen que los sectores populares aún le mantienen el apoyo, y esos, sin duda, son la mayoría... —Él cuenta todavía con un apoyo importante que no llega al treinta por ciento, está cercano al treinta por ciento, que es mucho para el gobierno que él ha hecho; un gobierno que no ha construido viviendas; que registra altos índices de criminalidad; la inflación más alta del continente y prácticamente del mundo; que ha gastado un dineral que es mayor a la sumatoria que todos los demás Presidentes juntos de los gobiernos anteriores al suyo. Solamente en virtud del carisma que ha tenido, de la habilidad comunicativa, se puede mantener a estas alturas con un 28 o 30 por ciento de apoyo. Pero debo decir que hay ciertos encuestadores que dependen básicamente del presupuesto público y que son pagados por el Ministerio del Interior que dicen que aún tiene el cuarenta o cincuenta por ciento de aceptación. Pero hay otras que tienen miedo de dar cifras reales porque al otro día tienen al Seniat poniéndoles multas. —¿Es decir usted cree que ya el Presidente no es popular? —Una cosa es la popularidad y otra la intención de voto. Recuerde que estamos ante un gobierno represivo, que castiga y que utiliza todas las instituciones para perseguir a empresarios, a medios de comunicación a sindicatos a la Iglesia, a periodistas, a las universidades, en fin, a todos los sectores de la población que no se le rinden a sus pies. El miedo que eso produce hace muchas veces que la gente al responder una encuesta lo haga de forma condicionada. Y entonces suman una popularidad que hay que ver con qué se come tal popularidad, muy distinta a la intención de voto. En este momento, esa intención, reflejada por encuestadoras serias, está por debajo del treinta por ciento. —¿Reconoce usted que en la oposición hay precandidatos a des-

Martha Colomina hoy en “El Repiqueteo” dominical de Versión Final

“La verdadera popularidad de Chávez está cercana al treinta por ciento” “No ha construido las viviendas prometidas, hay altos índices de criminalidad, la inflación es de las más altas del mundo... Ese porcentaje aún me parece alto...Me tranquiliza saber que habrá primarias... Las señoras del CNE dan pena ajena” CORTESÍA EL UNIVERSAL

tiempo?. ¿O piensa que todos son buenos? —Yo no calificaría si son buenos o malos, eso se determinará en primarias. A mí lo que me tranquiliza es que va a haber primarias. No nos preocupemos porque haya muchos candidatos, creo que eso fortalece al que definitivamente vaya a quedar como abanderado. —¿Y cuál es su favorito? —Yo no podría decir un favorito, pero sí puedo decir que en las encuestas en este momento hay cinco dirigentes opositores que tienen mayor intención de voto que la del presidente Chávez. Independientemente de esa historia del IVAD de que Capriles tiene siete puntos y Pablo Pérez tiene seis puntos, esos son cuentos de camino y eso lo saben perfectamente los encuestadores. En este momento los analistas saben que hay cinco líderes que están por encima del presidente Chávez. —¿Usted confía en el llamado al diálogo del Presidente? —No, pero por favor, quién va a creer en esa historia, si es que en la práctica es todo lo contrario. Dígame usted un sector de la población al que Chávez no haya adversado, no haya insultado o no haya perseguido. —Pero hay dirigentes y precandidatos que se han abierto a la idea de ese diálogo, ¿y entonces? —Quizás como parte del juego político digan ‘sí, el Presidente debería dialogar’, pero en el fondo de la razón, no del corazón de cada uno, esos políticos saben que Chávez es un hombre pugnaz, es un resentido y que no puede conciliar con nadie, ni siquiera con los suyos. —¿O sea que los dirigentes de oposición también caen en ese jueguito? —Es un juego político y es estéril, todos sabemos que Chávez es un hombre hostil y que cuando sonríe lo hace con interés político. —¿Ha pensado Usted en irse del país? —No, para nada, qué voy a pensar en irme. Cuando viajo lo hago para visitar a mi hija y descansar, pero usted sabe perfectamente que he pasado toda mi vida en el país y no me pienso ir. —Usted critica duramente a la Fuerza Armada. ¿Se le acabó ya la fe en ese cuerpo?

—No, no, yo no critico a la Fuerza Armada, yo critico a esos miembros de la FAN que han politizado al cuerpo y que se han entregado a un proyecto político violando la Constitución y están de espaldas al interés nacional, eso es muy distinto. Yo critico a Rangel Silva, critico al desastre del Ministro de la Defensa que tenemos, que da pena ajena, pero ellos no son la Fuerza Armada. —¿Entonces aún confía en la FAN? —Si confío, hay muchísimos que por temor no hablan. Cuántos de ellos no han sido sacados de las Fuerzas Armadas. Cómo no voy a creer yo en nuestra Fuerza Armada si la de Mubarak en Egipto tuvo treinta años apoyándolo y ahora se fue con el pueblo en su oposición contra el dictador, cómo no voy a creer en la nuestra. Dentro de esa institución hay apego a la democracia, yo no tengo duda. —¿Cree en el CNE? —Eso es un apéndice obsceno del Presidente Chávez. Esas señoras dan pena ajena. —¿Y en el TSJ? —Eso es una vergüenza nacional, es otro apéndice del Ejecutivo. Han mancillado la justicia venezolana. Se convirtió en el brazo de terrorismo judicial del Gobierno para perseguir a la disidencia y darle siempre la razón al Presidente. Ahí lo que hay son magistrados para cumplir con el capricho de Chávez, salvo muy particulares excepciones como el caso de la jueza Afiuni y fíjese donde está. —¿A qué reta al Presidente Chávez? —Si tiene guáramo, como dice, que aumente la gasolina. —¿Y usted cree que no lo hace? —Lo que quiere es racionarla, mientras que le regala cien mil barriles de crudo diarios a Fidel Castro, otros más para Ortega en Nicaragua, miles más para Bolivia y para todos los compinches políticos que tiene en el mundo, y envía el petróleo más liviano a Lukashenko, quitándonos a nosotros el privilegio; pues que tenga el guáramo de subirla, pero no lo hace, porque le tiene pavor a la medida, él sabe que no cuenta con el apoyo popular y que ahí tiene la experiencia del Caracazo. —¿Siendo tan crítica con el gobierno, y fustigándolo, por qué dice que no hay libertad de expresión?

Martha Colomina, brillante docente jubilada de LUZ, escritora, articulista, moderadora de radio y televisión, lingüista y analista política.

—Tenemos una libertad de expresión condicionada. Yo siempre expreso mi opinión de forma documentada y lo he pagado carísimo. Me graban, me persiguen. Me lanzaron dos bombas en mi casa y someten y amenazan constantemente a los medios donde uno trabaja. En eso estamos los periodistas. Han instaurado en Venezuela la autocensura. —¿Usted se ha autocensurado? —No, yo no, soy muy crítica pero bien documentada. Jamás digo algo si no tengo los pelos del burro en la mano. —¿Usted reza? —¡Mucho!. Cuanto más envejezco, más rezo. —¿Y por el Presidente Chávez? —No, la verdad es que por él no, no rezo, pero tampoco le maldigo. Rezo por los míos, por el país. Me atormenta ver a madres con sus hijos en las calles, me da temor, no sé qué será de la juventud con un hombre tan insensible y un gobierno tan desastroso como el que tenemos. —¿La insultan cuando va por la calle?

—No, nunca. Sólo recuerdo una vez, una señora chavista empezó a insultarme en el supermercado, pero todo el mujerero que estaba presente se le fue encima y tuvieron después que sacar escoltada a la pobre mujer. Los chavistas me saludan cordialmente. —¿Usted cree que el Gobierno no tiene nada bueno que mostrar al país? —Hizo algo muy bueno: sensibilizó y mostró al pueblo sus derechos, una enseñanza que, por cierto, se le está convirtiendo en boomerang ahora. Por eso una parte sigue identificada con Chávez. Pero imaginemos lo que habría sido este país en materia de progreso, si con el dineral que le ha entrado y el carisma que ha tenido el Presidente para convencer a la gente, éste se hubiese entendido con el sector privado e intelectual. Seríamos una potencia más grande que Brasil, pero hoy somos un país mendigante. —¿Volverá a dar clases? —Me encantaría, pero cuando recuperemos la democracia.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

GUAYANA

Continúa huelga obrera en Sidor Redacción/Economía Por segundo día consecutivo los empleados de la nómina de conducción elevaron el tono para reclamar no sólo por los incumplimientos salariales sino por el estado de la principal acería en el país. “Nosotros estamos muy preocupados porque nuestra planta está careciendo de muchos insumos para poder cumplir con lo que nuestro Presidente está exigiendo”, denunció Migdalia Louis quien tiene 24 años de servicio. “Seguimos con la misma esclavitud que teníamos con Ternium”, añadió Yodexer Vivas. Los trabajadores aseguraron que seguirán protestando hasta conseguir el factor 7.3, el pago de horas extraordinarias y la evaluación de la escala salarial, entre otros beneficios. Consignas como “¡Oliveira, viajero, Sidor está en el suelo!” y “Dónde están, dónde están, los beneficios que nos iban a pagar” sonaron ayer en la fábrica.

El ministro Osorio aseguró que hay suficiente leche en polvo para cubrir la demanda nacional

“Aplicaremos las medidas necesarias para evitar el desabastecimiento” AGENCIAS

Manifestó que la Red Mercal ofrece un ahorro al bolsillo entre 49 y 59 %. Indicó que el Gobierno sigue con su campaña de distribución de alimentos gratuitos. Redacción/Economía

E

l Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio, ratificó ayer en una rueda de prensa que la red de distribución planificada de alimentos Mercal ofrece productos con unos márgenes de ahorro que oscilan entre 49 al 59 %, en diferentes rubros. El ministro hizo referencia a las diferencias en los precios de los alimentos. “Nuestra red Mercal distribuye productos alimenticios de la canasta básica con márgenes de regulación de precios bastante beneficiosos para facilitar el acceso a la población”, expresó. Indicó que el precio del arroz en la

Red Mercal es de 1,69 bolívares y el precio regulado es de 4,46 bolívares, lo que representa un margen de ahorro de un 67,68%. El azúcar, que está regulada a 3,73 bolívares, en Mercal está en 1,72 bolívares, lo cual implica un ahorro de un 57%. El pollo en Mercal está en 5,03 bolívares pero en el mercado regulado su precio es de 11,31. Alimentos gratis También manifestó que el gobierno bolivariano distribuye 17 toneladas de alimentos, de forma totalmente gratuita, a todas las familias que están alojadas en refugios, las cuales resultaron afectadas por las lluvias acaecidas a finales de 2010. Destacó que en total se están bene-

Osorio afirmó que el Gobierno hará cualquier importación que sea necesaria.

ficiando 130 mil personas que están alojadas en 809 refugios temporales en todo el país. El Gobierno aplicará las medidas que sean necesarias para evitar el desabastecimiento de alimentos, en especial de los productos que forman parte de la canasta básica “En todos los productos alimenticios tenemos la suficiente cantidad de materia prima para procesamiento, que asegura tranquilidad en la distribución de alimentos”. En el caso de la leche pulveriza-

da, el ministro aclaró que en el país existe suficiente inventario de este producto. Igualmente, garantizó que el Gobierno hará las importaciones puntuales de alimentos que sean necesarias para satisfacer los requerimientos de la población. “Específicamente en aquellos rubros donde tengamos deficiencias de nuestra producción nacional, por eso hemos impulsado un sistema de importación en aquellas áreas donde tengamos dificultades”, indicó.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 7

Luego de más de dos años de su lanzamiento, el primer artefacto sideral de bandera venezolana no está siendo utilizado a cabalidad. Solamente le quedan nueve años de vida útil, pero todavía se usa principalmente para el “Aló, Presidente”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

E

l pasado ocho de febrero, el ministro para la Defensa, general en jefe Carlos Mata Figueroa, se dirigió a los diputados de la Asamblea Nacional para su rendición de memoria y cuenta. En parte de su discurso, aseveró que la Fuerza Armada Nacional tiene mayor y mejor comunicación entre sí gracias al satélite Simón Bolívar. Incluso, el trisoleado jefe del Comando Estratégico Operacio-

Gustavo Hernández alertó que el Gobierno pudiera restringir la información en el país

“Chávez es el principal beneficiado del Venesat-1” nal Henry Rangel Silva aseguró, durante su reciente discurso conmemorativo al Congreso de Angostura, que las fuerzas castrenses pueden tener contacto “hasta en los batallones más alejados y recónditos de la geografía nacional”, lo que supone mayor eficiencia en el resguardo de las fronteras y la seguridad. Como se recordará, el 29 de octubre de 2008 se lanzó este satélite, el primero perteneciente al Estado venezolano. El presidente Hugo Chávez, acompañado por su homólogo boliviano Evo Morales, presenció por televisión el lanzamiento de este artefacto desde China. Inmediatamente llovió una avalancha de críticas en torno al excesivo precio: 406 millones de dólares, y con una duración de vida hasta el año 2020. Aunque se reconoce la importancia tecnológica y científica que

representa para un país un logro como éste, varios especialistas coinciden que se está subutilizando el satélite. Merlyn Lossada, especialista en nuevas tecnologías y catedrático de la Universidad del Zulia, argumentó que el presidente Chávez es el principal beneficiado, contrario a lo expresado por ambos militares: “Nuestro satélite todavía no está siendo utilizado en su máxima capacidad, sino que el Jefe de Estado es quien le saca el mayor provecho cada vez que transmite su programa “Aló, Presidente”. Además, el convenio con los fabricantes chinos establece la transferencia tecnológica, pero todavía seguimos dependiendo de ellos”. Ilustró esta deficiencia con un mor negro: “El El uso que toque de hum humor bierno no está dando al satélite el Gobierno mila ilar a que yo comprara un es similar rarri, último modelo, pero lo Ferrari,

pusiera a trabajar como carrito por puesto pirata. De igual modo, no se está justificando la enorme inversión hecha, solamente para abaratar los costos de transmisión del programa presidencial”. Además, fue enfático al precisar que “carece de sentido, desde el punto de vista rentable, que la Televisora Venezolana Social (Teves) se beneficie del satélite, cuando casi nadie en el país ve ese canal. Cantv se sirve del satélite, y quiero pensar que está prescindiendo de los satélites privados. No obstante, es Chávez y su programa los grandes ganadores”. Propagación ideológica El director del prestigioso Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, Gustavo Hernández, fue categórico al afirmar que el principal uso del satélite Simón Bo-

lívar es para propagar la ideología chavista por toda América del Sur, poniendo en duda sus supuestos fines educativos y comunicacionales. “El satélite, al igual que Telesur, sirven para propagar la ideología del presidente Chávez. Sirve de plataforma política, económica y social. Por si no fuera poco, el satélite le garantiza obtener información de primera mano de carácter económico, militar, político y social”. Reiteró que el Gobierno pudiera restringir, de algún modo, la información que entra y sale del país a través del satélite: “La tecnología satelital administra todo tipo de datos, que van desde lo político, pasando por lo económico y lo militar. Ya que el Gobierno administra el satélite, obviamente lo hará de veniencias . acuerdo a sus conv conveniencias”.

DATOS • Lanzamiento: Noviembre 2008 • Tiempo de vida: 12 años • Potencia: 8,4 kilowatts • Peso: 5,100 kg • Cobertura: - Antena este Ku: Venezuela, Haití, Cuba y República Dominicana. ca. - Antena C: Venezuela, parte del Caribe, Centroamérica y Suramérica. - Antena oeste Ku: Bolivia, Paraguay y Uruguay. - Antena Ka: Exclusiva para Venezuela.

12,1 mts 25 mts

Infografía: Versión Final

LA PROMESA DE DESARROLLO DESARRO OLLO Y MÁS “CADENA “C “CADENAS” AS” ERA MEJOR INVERTIR EN VIVIENDAS Según Gonzalo Lacurcia, director general de Planificación del Ministerio de la Vivienda y Hábitat, el costo de una casa de 65 metros cuadrados, según convenios oficiales con Bielorrusia, cuesta:

Bs.F. 120 mil La inversión del Venesat 1 fue de 406 millones de dólares, igual a:

Bs.F. 1.745.800.000 mil Con toda esa enorme cantidad de dinero pudo fabricarse:

14 mil 548 casas Equivalentes a las 8 mil unidades restantes de Ciudad Lossada, más las 2 mil de Ciudad Alba, 2 mil de la Ciudad Simón Rodríguez, junto con los núcleos educativos, todos proyectos paralizados en Maracaibo.

El presidente Chávez prometió que el Venesat 1 sería pieza clave en el desarrollo del sur del país, en temas de salud, educación y tecnología. Iba dedicado en 41,5% a la salud; 20,9% a educación; 15,9% al trabajo comunal; y 6% a programas de alimentación, entre otros, tal y como describía el proyecto presentado por el Ejecutivo. Sin embargo, especialistas en tecnología advierten que el uso ha sido estrictamente militar, ideológico y propagandístico. El viernes pasado el mandatario propuso que su usara el poder comunicacional del Estado para hacer “más cadenas y más Aló Presidente”, y que cada Ministro tendría que hacer pases nacionales para demostrar su gestión. “Me voy a poner a inventar”, dijo.


8 VERSIÓN FINAL FOTOGRAFÍA Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

La institución celebró su “II Concurso Fotográfico Estudiantil”

Los alumnos de Los Robles dejaron FOTOS: JORGE CASTRO

La comunidad estudiantil de la institución, maestros, padres y representantes no dejaron de asistir a la gala fotográfica anual que celebra la creatividad de los niños. La actividad organizada por el Comité Directivo fue la excusa perfecta para el reencuentro familiar.

Los ganadores de izquierda a derecha: Eduardo Rangel, Cristian Barrera, José Muñoz, Santiago Troconis y José Viloria. lucieron con orgullo sus reconocimientos.

Estudiantes de primaria fueron galardonados en las categorías de mejor fotografía deportiva, de paisaje y retrato. La actividad propició el reencuentro familiar en esta segunda edición. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

L

os alumnos de primaria del Liceo Los Robles celebraron su “Segundo Concurso Fotográfico” a petición de la comunidad estudiantil y luego del éxito registrado en el año 2009, cuando fue la

primera edición, donde los más pequeños, junto a sus padres, disfrutaron la experiencia de capturar para la posteridad momentos inolvidables. El concurso estuvo dirigido a los estudiantes entre segundo y sexto grado de educación primaria. Además, en esta oportunidad se contó con la participación de

un total de 79 alumnos con 182 fotografías realizadas por ellos mismos bajo su creatividad. Las premiaciones estuvieron divididas entre los alumnos del segundo al cuarto grado y los de quinto a sexto grado, donde los participantes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos en categorías como Fotografía Deportiva, Fotografía de Retrato, Fotografía de Paisaje y/o ambiente. El jurado calificador estuvo conformado por Adolfredo Palencia, de Adolfredo Palecia Fotografía; Ana María Viloria, del

Ana María Viloria, Jefe de Fotografía de Versión Final, rindió emotivas palabras a los presentes durante la premiación.

diario Versión Final; Luis Bravo, del diario Panorama; Carlos Sosa, del diario La Verdad, quienes evaluaron las fotografías tomadas por los participantes en las tres categorías señaladas. Por otra parte, el acto de premiación estuvo a cargo del licenciado adjunto a la directiva del Liceo Los Robles, Nelson Jaramillo; el director general de la institución, Adán Rincón y la reportera gráfica Ana Viloria. De igual forma, el público asistente conformado por el alumnado de la institución, prensa, padres y representantes, tuvieron

la oportunidad de elegir su imagen favorita, la cual recibió un premio especial por ser la más original entre las 182 fotografías expuestas. La actividad, que permitió el reencuentro familiar y el reconocimiento a la creatividad de los pequeños que labrarán el futuro del país, estuvo organizada por la iniciativa del coordinador de Prensa de la institución, el licenciado Jesús Adán Rincón, además se contó con el respaldo del Consejo Directivo bajo la presidencia del Dr. Adán Rincón.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 FOTOGRAFÍA VERSIÓN FINAL 9

volar su creatividad en una imagen LOS CREATIVOS GANADORES

Categoría deportiva

Alejandro Dávila de 5to grado Santiago Troconis de 2do grado: Tiene 7 años y desea ser deportista; ama el fútbol.

Categoría de Retrato

Eduardo Rangel de 2do grado: Tiene 6 años, adora estudiar y le gustaría ser futbolista.

Categoría de Paisaje

José Chirinos de 3er grado: Tiene 8 años y quiere ser deportista.

Cristian Barrera: Participó bajo la categoría “fotografía de retrato”, estudia 5to grado, tiene 9 años, juega beisbol y ganó por segundo año consecutivo gracias a la votación del público.

José Viloria de 6to grado: Tiene 11 años, le gustan los videojuegos y quiere ser diseñador gráfico.

José Muñoz de 5to grado: Tiene 10 años, le gusta muchísimo la televisión y aspira ser un gran empresario.

Mejor fotografía elegida por el público


10 VERSIÓN VER RS SIIÓ ÓN NF FINAL I A MERCADEO Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 IN

Productos A1 COPA AIRLINES AMPLÍA SU RED DE COMUNICACIONES CON LOS PASAJEROS. “La aerolínea panameña Copa Airlines acaba de informar sobre la ampliación de su capacidad para recibir llamadas en el Centro de Reservaciones de la aerolínea a través del número gratuito 0-800-8COPA-00 (0-800-82672-00), operativo las 24 horas los 365 días del año”. La ampliación de la red de comunicaciones también incluye las oficinas comerciales y la atención al pasajero en los tres aeropuertos del país donde Copa Airlines presta servicio, en Maiquetía, Valencia y Maracaibo. Además del número del Centro de Reservaciones, los siguientes números directos pueden ser de utilidad para todos los pasajeros de Copa: Maiquetía: Servicio al Pasajero (0212)919-20.20/2021, Equipaje (0212)919-20.25. Valencia/Aeropuerto: Servicio al Pasajero (0241)816-01.08, Equipaje (0241)816.01.10. Maracaibo/Aeropuerto: Servicio al Pasajero (0261)738.82.28, Equipaje (0261)415.91.93/738.82.28. Los ejecutivos de ventas en las oficinas comerciales de las tres ciudades también están atendiendo a los pasajeros por correo electrónico. En Caracas, los pasajeros pueden escribir a rparra@copaair.com y mprepo@ copaair.com, en Valencia y el Oriente del país a gruido@copaair.com, en Maracaibo y el Occidente de Venezuela a rprieto@ copaair.com. Los voceros de Copa Airlines precisaron que en la ciudad capital, además del Centro de Atención al Cliente (CTO) que desde hace más de 10 años está atendiendo al público en el Centro Lido, hay un segundo CTO en la zona más residencial, ubicado en el Este de la ciudad en el Centro Comercial Plaza Las Americas (segunda etapa). En el interior del país, los pasajeros tienen a su disposición CTOs regionales de Copa, ubicados en el Centro Comercial Vía Veneto en Valencia y en el Centro Comercial Kalakawa (calle 78) en Maracaibo.

19 PAREJAS SE UNIERON EN MATRIMONIO EN LA TERCERA EDICIÓN DE LA BODA COLECTIVA SAMBIL MARACAIBO. “Sambil Venezuela, demostrando su compromiso con la sociedad venezolana”. Como parte de sus actividades programadas para el mes del amor y la amistad, llevo a cabo en todos los Centros Sambil –Caracas, Valencia, Margarita, Maracai-

bo, San Cristóbal, Barquisimeto y Paraguaná- la celebración de las Bodas Colectivas de manera Simultáneas. El acto fue oficiado por las máximas autoridades municipales de la localidad. Los novios, acompañados de sus familiares más cercanos, disfrutaron de un ambiente de fiesta, amor y alegría, amenizado por la Sambil Model Venezuela 2011 María Gabriela Criollo y la Sambil Model Maracaibo 2008 Osmariel Villalobos. Posterior a la boda civil, se realizo un brindis con la presentación especial del cantautor zuliano Alfonzo y el Grupo Kío en donde los novios, familiares e invitados especiales al evento pudieron compartir el júbilo de este día tan especial. Todos los novios recibieron fabulosos obsequios por parte de los patrocinantes: Lidotel Hotel Boutique, La Corona, Aerolínea Venezolana, Cedro y Nogal, Hotel Brisas del Norte, Óptica Caroní ,Tiendas Epa, Óptica Roldan, De Cándido, U.S. POLO, Moose, Tiendas Beco, O´Boticario, Pepsi, Tiendas Graffitti, Paco Store, ONK Kitchen Market, Mc Donalds, Tienda Sabrina, Arepas Santa Rita, Vereda Gym Spa, Cines Unidos, Tienda Acuario,Mr Pretzel,Farmacias SAAS, Gaetano, DAVINCI, Natural Nails, Ke Cueros, Chevignon, Sandro, Swan Joyas, Tienda Roald Wild, Digital58, Emporio del Fumador, Frito Manía, Xpress y Tienda Jump.

DOMINO’S PIZZA CELEBRA EL MES DEL AMOR REGALANDO UN CHOCOLATE LAVA CAKE. “Domino’s Pizza Maracaibo también se inspiró en el mes del amor y el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 regalará a todos sus clientes un delicioso Chocolate Lava Cake con solo comprar cualquier producto en las 3 tiendas de la Ciudad”. El postre Chocolate Lava Cake es un bizcocho de chocolate crujiente relleno de chocolate líquido y fue lanzado en el mercado Venezolano en noviembre de 2010, con el objetivo de ofrecer a sus clientes un postre que ampliará el menú de productos que hoy ofrece la cadena. Para recibir un delicioso Chocolate Lava Cake de obsequio en Maracaibo, solo debes entrar a la página web www.dominos.com.ve y buscar tu Domino’s Pizza más cercano o llamar a cualquiera de nuestras tiendas Domino’s en Maracaibo, pedir una pizza y así recibir el obsequio de Domino’s en este mes del amor.

Coordinación: Silvana Montilla silvana@versionfinal.com.ve

MAQUÍLLATE Y ENAMORA ESTE MES CON VALMY. “La marca de cosméticos dedicada a la mujer venezolana, Valmy, demuestra su pasión por la belleza”.

ARRANCA LA RUTA COCA COCA-COLA COLA FEMSA MARACAIBO. “Para el 2011 la Ruta Coca-Cola FEMSA Maracaibo aspira atender a 3 mil niños de las comunidades zulianas, El programa se desarrolla en alianza con la Fundación Tranvía de Maracaibo, adscrita a la Alcaldía de Maracaibo, la cual provee una unidad permanente para el transporte de los niños hacia la planta y dentro de ella, a lo largo de sus estaciones”. Como parte de su política de Responsabilidad Social Empresarial el Sistema Coca-Cola de Venezuela, en alianza con la Fundación Tranvía de Maracaibo de la Alcaldía de Maracaibo, pone en marcha la Ruta Coca-Cola FEMSA Maracaibo como programa social de visitas guiadas a niños y jóvenes escolarizados, a la planta de la empresa ubicada en el estado Zulia. La Ruta Coca-Cola FEMSA Maracaibo se sustenta conceptualmente en la plataforma Viviendo Positivamente. El recorrido, especialmente diseñado para la planta, muestra a los niños de las escuelas públicas de la región los procesos productivos, estándares de calidad, valores y prácticas de conservación del medio ambiente. Durante la Ruta, se muestra a los visitantes todo el proceso de elaboración de las bebidas del portafolio Coca-Cola en Venezuela y los hechos que han convertido a la marca en la No. 1 del mundo, así como en un ciudadano corporativo responsable. Las visitas guiadas tienen una hora de duración y se realizarán en un autobús que semeja al antiguo Tranvía y que pertenece a la Fundación Tranvía de Maracaibo, gracias a la alianza entre el Sistema Coca-Cola de Venezuela y esta institución. La dinámica del paseo contempla la búsqueda y regreso de los niños a sus escuelas en este transporte – único en su estilo en el país – que además les hará la mayor parte del recorrido dentro de la Planta. Durante el recorrido, los niños cuentan además con hidratación y servicio médico. Van permanentemente acompañados y supervisados por el personal guía que está ubicado a lo largo de la ruta, controlando, además, la circulación de vehículos pesados. Una vez finalizado el paseo y al abordar de nuevo el Tranvía para partir, cada niño encuentra en su asiento un kit de obsequio y recuerdo de la visita.

Con una colección de maquillaje para enamorar: Rojo Pasión y Rosa Romántico, dos propuestas maravillosas ideadas para este mes del amor. Si eres enigmática, seductora y atrevida lo mejor es que te inclines por el Rojo Pasión. Luce labios seductores aplicando el labial Perfect Color en el tono Rojo Rumba #29, luego hazlos deslumbrar con el Brillo Labial en tono Euforia #13. Agrega un toque de luminosidad en el rostro con el Rubor Perfect Finish en tono Ambar y complementa tú look sensual utilizando Esmaltes en color rojo, te recomendamos #60. Si eres soñadora, clásica y encantadora no puedes dejar de usa Rosa Romántico. Para labios que enamoran, utiliza el labial Perfect Color en el tono Glamour #04, acentúa su iluminación con el Brillo Labial en tono Novia #07. Dale un toque de color a tu rostro empleando el Rubor Perfect Finish en tono Frosted Peach, y por último, agrega romanticismo a tus uñas en tonalidades rosa, te recomendamos el color #139. Sumérgete en el blog de Valmy e interactúa junto a miles de mujeres que comparten tus mismos sueños a través de http://www.valmy.com/blog/.

NESTLÉ ® INAUGURA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GALLETAS “NESTLÉ® inicia el año con la incorporación de una nueva línea de producción de galletas”. Esta incorporación forma parte del plan de desarrollo de la empresa en Venezuela para fortalecer el vínculo y compromiso con el país a través de la innovación. Con esta línea, NESTLÉ® estará en capacidad de crear nuevos empleos directos e incrementar su capacidad de producción en 6.500 toneladas, para seguir ofreciendo productos de calidad e innovadores que aporten Nutrición, Salud y Bienestar. “La oportunidad del mercado de galletas en términos de innovación nos ha impulsado a aumentar nuestra capacidad operativa para así ser capaces de responder a las necesidades de aquellas personas que disfrutan de nuestros productos. Además, de esta forma, consolidaremos nuestra posición en el mercado con nuestras marcas tradicionales, como lo son Cocosette® y Susy® Sandwich””, explica Sandra Martínez, Presidente de NESTLÉ® Venezuela.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 TECNOLOGÍA VERSIÓN FINAL 11

Sony Ericcson aclara que no se trata de un “juguete”. Funciona con el sistema operativo “Android”. AFP

El nuevo “teléfono PlayStation” llegará al mercado en abril y costará 600 euros

Jugadores de videojuegos: Objetivo de los fabricantes de smartphones

U

Medidas

119 mms de largo

n mando de PlayStation escondido en el nuevo “smartphone” de Sony Ericsson, un futuro sistema para unir la Xbox con el sistema operativo Windows Phone: la telefonía móvil pone toda la carne en el asador para intentar atraer a los numerosos aficionados a los videojuegos. Sony Ericsson dio el pistoletazo de salida esta semana, en la víspera de la apertura oficial del Congreso Mundial de la Telefonía Móvil en Barcelona (España), al presentar su esperado Xperia play, alias el “teléfono PlayStation”. Este “smartphone” negro de diseño clásico se abre de forma deslizante hacia arriba para dejar al descubierto un mando de juego plateado “certificado PlayStation”, en el lugar donde en otros teléfonos estaría el teclado. Los aficionados a las videoconsolas de Sony, PlayStation I, II, III o PSP (su versión portátil), no tendrán ningún problema para dominarlo: los mandos son exactamente los mismos, las flechas direccionales a la izquierda y los botones de “acción” a la derecha. “No competimos realmente con las videoconsolas”, explica a la AFP el alemán Christoph Jabs, coordinador de productos de Sony Ericsson. “Es ante todo un teléfono. Es importante que sea un buen teléfono. Es una oferta diferente”, añadió Christoph Jabs junto a uno de los numerosos puntos de prueba del Xperia play instalado en el stand de Sony Ericsson en la feria barcelonesa. “Luego ofrecemos mejores sensaciones de juego respecto a un smartphone clásico”, insistió. El “teléfono PlayStation”, que llegará al mercado a principios de abril, busca a un público de entre 20 y 30 años, no necesariamente un público joven porque será caro (alrededor de unos 600 euros sin las subvenciones de los operadores). Para Christoph Jabs, es ideal si “tienes 20 minutos de espera, por ejemplo en el médico”. El teléfono funciona con el último sistema operativo Android y los juegos se descargarán del Android Market a un precio que irá de los 5 a los 10 euros. Microsoft, fabricante de la consola Xbox y que se alió recientemente con el fabricante de teléfonos Nokia, no ha dejado a Sony Ericsson cortejar en solitario a los “gamers”,

62 mms de ancho

16mms de profundidad

Peso 175 gramos Como era de controles C d esperar, p , ell XPERIA Play Pl y tiene t t l jjuego g ddeslizables li bl y ttambién bié zonas sensibles ibl all ttacto. t Diseño: Andrea Phillips

Características del X-peria play

Interacción entre el PS3 y el X-peria cada vez e más numerososs ttras ras el enorme éxito de las videoconsolas en los últimos años. El director ejecutivo del grupo, Steve Ballmer, presentó el lunes las próximas actualizaciones del sistema operativo Windows Phone 7, entre ellas, la posibilidad de conectarse con la Xbox. Esto será posible a partir de marzo, es decir, más o menos al mismo tiempo que la salida al mercado del Xperia play de Sony Ericsson. La interacción con la Xbox “permitirá una mejor experiencia” como que “el juego empiece en el smartphone y continúe en la Xbox o que se pueda jugar entre varios” en diferentes aparatos, explica el

director de llaa d i isión de mo ilidad división movilidad de Microsoft France, Olivier Ribet. Aunque un poco más retrasados en el momento del anuncio en el ámbito del juego en Barcelona, los otros fabricantes no están por ello menos preparados. El surcoreano Samsung, por ejemplo, presentó el domingo un nuevo smartphone, el Galaxy S II. Sin estar en la misma línea que sus competidores en el sector específico del videojuego, ofrece, no obstante, unos grafismos de una calidad asombrosa para un teléfono y tiene un triple “sensor giroscópico” (que permite que un coche gire si se mueve el teléfono) para mejores sensaciones a la hora de jugar.

El Sony Ericsson XPERIA Play tiene una pantalla de 4 pulgadas FWVGA (480 x 854 píxeles) y ejecuta Android 2.3 Gingerbread (con una interfaz de usuario personalizada destinada a juegos).

El procesador es un Snapdragon de 1GHz, que proporcionará 60 fps en juegos 3D

Cuenta con una cámara de 5 megapíxeles, tarjeta microSD de 8 GB


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

Día del amor y la amistad en Caribe Concert

Gabriela Díaz, Lorena Hernández y Susana

Cristina Rosales y Stephanie Goldstein.

y Ávila Adrián Geyer y Leonardo Montero, Gab

Kenedi Barboza,

Cepeda.

Lugar: Caribe Concert, Calle Carabobo

Brito e Ivette Iriarte Oscarelis Falcón, Enniris

Amor y té con té Darw rwin Torres y Án

ncón y Ernesto Ri

gela Morán.

iba.

Marines Le

Jenifer Atencio y Francisco Núñez.

Lugar: Té con té, Av. 3Y San Martín www.nochedigital.com om / Teléfono: T o o o: 0414-9605196 0414 9 0414 0 9605 960 605 0 19 96 6

FFotógrafo: Fotóg Fot Fo otó tógr tógr graf afo: fo: Robert Roberto to Colina


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

ANA VILORIA

E

l deporte vibró ayer en horas de la mañana cuando los colegios Araguaney, Altamira, Piccolino, Dolores de Rodríguez y Vagabondi disputaron los honores por llevarse la Copa. De los 400 niños que se dieron cita al evento, James Jiménez (en la foto), representante de la unidad educativa Araguaney, se coronó en los 50 metros planos con mucha categoría.

- 16 -

Ayer se efectuaron las Mini Olimpiadas en el Liceo Los Robles de Maracaibo

Salto de campeón


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

El director técnico petrolero reconoce que el equipo no pasa por un buen momento

Miguel Acosta: “Nunca hemos estado en una silla de juicio” Dice que el club no tiene cómo traer jugadores mediáticos de 10 ó 15 mil dólares. Asegura que la salida de Yohandry Orozco afecta el funcionamiento del colectivo. “Puedo decir, con la cara bien limpia, que la directiva respalda mi proyecto y confía en lo que hago”. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Z

ulia Fútbol Club no terminó nada bien el semestre pasado y el arranque del Clausura no ha sido el esperado. El director técnico, Miguel Acosta, cayó repentinamente en el ojo del huracán como el responsable del juego. Las críticas no cesan por el momento que vive el conjunto petrolero, que en lo que va del torneo acumula una victoria, un empate y tres derrotas, dos de ellas por goleadas ante El Vigía 5x2 y ante el Aragua 0x4. Si a eso le sumamos, la partida de Yohandry Orozco al fútbol alemán, luego de ser el máximo goleador del equipo en el Apertura con nueve tantos, además de las lesiones de jugadores como Bernardo Cabezas, Gustavo Rojas, Pedro Duval, entre otros, se crea la fórmula perfecta para el desplome. Y así sucede hoy. Miguel Acosta atendió el llamado de Versión Final para dar la cara y ofrecer los detalles del mal inicio que ha tenido el equipo en el torneo Clausura, donde han cosechado cuatro puntos y se ubican en la posición 16 del campeonato. La fanaticada ve con desgano la oncena, y vaya que hay motivo. Pero veamos qué dice el DT de la debacle petrolera. —¿Por qué el equipo no gana? ¿Será que usted como técnico no funciona? —El porqué no ganamos son circunstancias de lo que es el fútbol, aquí se gana, se empata o se pierde, llega un momento donde piensas que tu discurso no está llegando, pero como nuestra relación con los jugadores funciona como tiene que ser, con armonía y profesionalismo, sabemos que las victorias que no hemos conseguido han sido porque nos ha costado ajustar el equipo. —¿Usted está consciente de que se han tomado malas decisiones, en las estrategias, fichajes y partidos?

—El tema de fichajes es muy complicado y sobre todo para el torneo Clausura, tienes que ser preciso, debes darle continuidad a tu grupo base. No se puede tener una nómina más alta porque debes adaptarte a la capacidad de recursos que el club disponga. Nosotros quisiéramos tener jugadores mediáticos e importaciones de 10 ó 15 mil dólares, pero el club no está para esas condiciones. —¿La directiva no le reclama a usted por los malos resultados y derrotas? —Siempre nos hemos reunido, cuando ganamos, perdemos o empatamos, siempre hay contacto con los directivos para discutir cosas, lo que puedo decir con toda la seguridad del mundo y con mi cara bien limpia, es que desde que llegamos nunca hemos estado en una silla de juicio, siempre hemos tenido el respaldo de la directiva, confiando en lo que hacemos. —El fanático siempre espera resultados, ¿qué le hace falta, dinero, más talento o cambiar la estrategia de juego? —Uno entiende que el fanático exige las victorias y resultados, nosotros tenemos que estar a la altura y responder a esas exigencias, pero tenemos una realidad y para tener resultados inmediatos hace falta un plan de inversión grande, donde puedas tener resultados a corto plazo, para eso hay que subir la calidad del jugador de inmediato, y si no, hay que tener paciencia, creer en el proceso de formación de los juveniles. —¿Qué tanto ha afectado la salida de Yohandry Orozco? —Nos afecta, para nosotros él no era un juvenil, lo veíamos como un profesional, hoy tenemos que adelantar los tiempos de formación con nuevas camadas de juveniles, sabemos que Yohandry es talento, gol, genialidad y alegría para jugar y lógico que nos duele su ida para el funcionamiento del

equipo, ha mermado el fútbol. —¿A quién ve usted en la cantera que podría asumir el rol de Yohandry Orozco en el puesto de juvenil? —Hoy en día tenemos un muchacho como Manuel Arteaga, de gran proyección y biotipo diferente, eso se debe a las labores en las categorías menores. El día a día dirá si se le da a Manuel o no, habrá que ver su evolución y cómo irá madurando en el proceso del Zulia y de la selección. —¿Qué tanto ha golpeado el tema de las lesiones al equipo? —Nos ha golpeado bastante. Desde el semestre pasado venimos arrastrando este tema. Otra de las cosas que nos ha costado para estar bien físicamente, es la poca disponibilidad de canchas para entrenar, no hay campos aptos para el tema profesional y eso nos ha dado la pérdida de jugadores. La directiva ha hecho un gran esfuerzo para conseguir buenas canchas y en estos últimos días estamos entrenando en campos de buen nivel. —Usted siempre ha dicho que en las áreas se ganan los partidos, Zulia ha perdido puntos importantes en su área luego de recibir 11 goles en contra. ¿Hay problemas en ese sector? —Si no somos contundes y firmes en los duelos y anticipaciones pasan estas cosas, en dos partidos hemos recibido nueve goles y tuvimos que hacer ajustes tácticos y de jugadores, para buscar ese cambio de aires e interpretación de ideas. Los torneos clausura son muy complicados por los tiempos, es muy difícil ajustar los equipos. —¿Qué pasa en la zona de ataque? Los delanteros han marcado sólo dos goles y el equipo no anota desde hace 228 minutos.. —Hay preocupación por la cuota de gol, las ocasiones están y se crean, pero falta la contundencia, se te fue un jugador que marcó nueve goles el torneo pasado y nuestro máximo goleador que hizo 36 goles, pero estamos pasando por un proceso de adaptación y tenemos que tener paciencia. —Antepenúltimos con cuatro puntos, ¿Cuál es la meta?, en torneos cortos perdiendo es difícil recuperarse... —Perder en todas las jornadas pesa, los partidos que no podemos sumar de local, tenemos que ir a buscarlos afuera, siempre hay la necesidad de sumar, pero para

ello hay que trabajar a conciencia, porque no podemos salir a regalarnos. Nosotros creemos en nuestro trabajo y vamos en busca del cupo a los cuadrangulares finales. —El equipo está a 5 puntos del descenso ¿Hay preocupación? —Nosotros no diseñamos el equipo para estar en estos puestos, por eso nos preocupa, nosotros queremos estar mitad de tabla hacia arriba, hasta el puesto 12 entramos a los cuadrangulares y hoy en día estamos clasificados.

FOTO: IVÁN LUGO


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

Ì¿Quién vale 300 millones de dólares? “Es su dinero…es la decisión del Sr. DeWitt” dijo Albert Pujols a su llegada al campamento primaveral de los St. Louis Cardinals en Jupiter, Florida. El Sr. DeWitt es el dueño de los pájaros rojos, el hombre en el ojo del huracán en los primeros días de la preparación para la temporada 2011 de las Grandes Ligas, tras ser puesto entre la espada y la pared por su mejor jugador, de paso, el mejor productor ofensivo del béisbol en los últimos 10 años. Pujols le impuso a su equipo un “auto-plazo” límite para negociar el rumbo de su relación laboral después de la venidera campaña. Los Cardinals atendieron su llamado y pusieron sobre la mesa una oferta, que segun se ha reportado, le daría un salario anual entre $19 y $21 millones de dólares por ocho años y hasta una parte de las acciones del equipo para después de su retiro. ¿Malo? ¡Malo no es! El problema es que esta es una cantidad irrisoria en el béisbol moderno. Para un jugador que ha puesto mejores números que una gran cantidad de inmortales en el Salón de la Fama en la primera etapa de su carrera, y que hoy por hoy es considerado el bateador más completo y temible de todo el deporte, se supone que su salario sea el mejor del juego, o al menos entre los mejores. Pero si Albert Pujols recibe alrededor de $20 millones de dólares por temporada la realidad es que no estaría entre los mejores pagados y en este, como en todo negocio, se debe respetar al mercado. Al rechazar la oferta Pujols no le da la espalda a su equipo, sino que se prepara mentalmente para una temporada mounstruosa, en teoría, lo cual es ya mucho decir. Al final del calendario nuevamente los Cardinals tendran la primera opción para negociar con el inicialista, pero con la diferencia de que otros equipos podrían desde ya preparar sus presupuestos y dar un giro en sus historias para atraer al dominicano a traves de la agencia libre. Si llegamos a la etapa de las ofertas abiertas y el libre mercado en la novela de Albert Pujols, fácilmente veremos un contrato de 30 a 35 millones, que si llegara a ser por 10 años superaría los 300, la cifra apuntada por el dominicano y su representante Danilo Lozano. El capitalismo salvaje mesmoooooo.... ¿Quién tiene la culpa de este descontrol de millones de dólares? Ciertamente los peloteros no, por-

que como empleados al fin y al cabo, buscan la mejor remuneración posible por sus servicios. El problema del béisbol es su propio mercado y quienes lo han creado son los mismos dueños. Hoy está fuera de control. Es por esto que el caso de Albert Pujols podría traer repercusiones históricas para la economía del juego, bien sea para elitizar aun mas el mundo de las Grandes Ligas, o para sentar un precedente de recesión. Los dueños buscan lo mejor para sus equipos, a veces pagando precios muy caros. Sus aciertos y errores en cuanto a productividad de los jugadores firmados y los beneficios que traen para sus negocios han movido progresivamente el valor de un beisbolista profesional. En ellos se combina la codicia, el ego y el poder, características del corporativismo. “Si yo quiero gastar $4 millones en un jugador, lo haré. Si yo quiero gastar $12 millones en un jugador, también lo haré. Es mi maldito dinero y con el hago lo que me de la gana” dijo en una oportunidad Ray Kroc, quien fuese dueño de los Padres de San Diego entre 1974 y 1984. Esa frase lo resume todo. Durante el curso del tiempo, y sobre todo desde la etapa de la agencia libre, despues de 1976, los grandes contratos impactan la economia.

Para 1974 el jugador mejor pagado del beisbol era el inicialista de los White Sox Dick Allen, quien percibía un total de $250 mil dólares anuales por sus servicios. Al final de la temporada el lanzador de los Oakland A’s, Jim “Catfish” Hunter demandó una revisión de su contrato porque su equipo no habia realizado los pagos correspondientes a una póliza de seguro estipulada dentro del mismo. Hunter fue declarado “agente libre”, un término novedoso para la época. Básicamente la decisión legal le permitió al lanzador escuchar la mejor oferta para decidir con quien jugar. 20 equipos lee enviaron ofertas de trabajo, pero decidió irse por la mejor propuesta: la de los Yankees. George Steinbrenner le dio a Hunter un contrato de cinco temporadas por $3.35 millones, promediando $670 mil dólares por temporada. Ese contrato creo una brecha de mas de 400 mil dólares y los jugadores entendieron que en la agencia libre estaba la posibilidad de subastarse y llevarse una porción mas grande del pastel de ganancias de un equipo de Grandes Ligas. Pero para ganar, un equipo tenia que invertir más, pagar más a los jugadores, buscar más talento y las victorias traen consigo fanáticos, mercadeo, patrocinio y atención

AGENCIAS

mediatica. Todo esto se transforma en dinero. Mayor inversión, mayor dinero. Esto hizo que una entrada a un parque de pelota pasara de costar un dólar hasta los $1.600 que puede costar un asiento hoy en Yankee Stadium. Esto hizo que un refresco pasara a costar desde 25 centavos hasta los 6 dólares en la actualidad. El ex-lanzador Jim Bouton inmortalizó la siguiente frase tras la consolidación de la agencia libre en el béisbol: “Durante más de cien años, los dueños de equipos han jodido a los jugadores. En los últimos 25 años los jugadores han jodido a los dueños...aun quedan 75 años por delante”. ¿Cuánto vale el show? ¿Pero realmente cuánto valen los servicios de Albert Pujols? Yo creo que el problema de los contratos del deporte en la actualidad es la premisa de premiar al atleta despues de su actuacion y no durante. Es decir, para muchos Albert Pujols merece ganar $300 millones por el hecho de que “ha sido” el mejor jugador en los últimos 10 años. Según el mercado los vale, considerando que el contrato de Alex Rodríguez es de 275 millones. Pero fuera de estas condiciones... no los vale. Tranquilos, yo pienso igual que ustedes y toco tierra. Na-

die vale $30 millones de dolares al año. Nadie, en nunguna profesión, en ninguna carrera u oficio. Es demasiado dinero. Yo me inclinaría a ofrecer contratos basados en incentivos. Un sueldo base, quizás de unos 10 millones basados en los indicadores de la economia del béisbol, acompañados de bonificaciones por logros. Dichas renovaciones pudieran hacerse cada cinco años. Diez años me parece exagerado y contraproducente para ambas partes. Yo no conozco otra profesión donde se gane mas dinero por “haber sido” bueno. Uno gana el dinero que merece por su trabajo, conmesurado en teoría, con la calidad, el esfuerzo y las capacidades que usted traiga a la mesa. De eso debe tratarse. Claro, la realidad a veces es otra, como por ejemplo para este tipo de peloteros. Tal y como tambien ocurrio con Derek Jeter, los jugadores hoy buscan que sus contratos de trabajo sean un reflejo de la actuacion que han tenido en el pasado, y no un estimado de lo que pudiesen hacer en el futuro. Es por eso que un jugador como Carlos Gonzalez, que tuvo una de las mejores actuaciones durante la temporada 2010, ganando el titulo de bateo de la Liga Nacional, tuvo un salario de $406 mil dolares el año pasado. Sin embargo, su nuevo contrato por 7 temporadas y 80 millones refleja lo que potencialmente podría aportar para los Rockies, estimando que para el ano 2017, CarGo estaría percibiendo 20 millones por sus servicios. Pujols ganara esta temporada $16 millones. Al final de la temporada habra ganado casi $113 millones en sueldo de los St. Louis Cardinals desde que llegó a las mayores, el cual es un excelente salario para todo lo que este fenómeno ha logrado para su equipo, incluyendo un titulo de Serie Mundial. El problema ahora no es que los Cardenales lleguen a un acuerdo con él en las próximas negociaciones, sino que ya otros equipos estan forzando sus carteras y rósters para darle a “Fat Albert” el “Fat Check”. Y parece que poco se esta tomando en cuenta que el mayor de los salarios es inversamente proporcional al número de asientos llenos en los parques. Mayores salarios, menores oportunidades para los aficionados. Saludos desde la distancia. Así es el béisbol, así son los fanáticos. Mi consejo: aprender, apoyar y confiar. Luego criticar. Saludos desde la distancia.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

Unos 400 niños de cinco años de edad lo dejaron todo en el campo. Los ganadores dominaron en masculino y femenino. La música también se hizo presente en el evento. Se respira futuro.

El escenario de la edición número 17 de este torneo fue el Liceo Los Robles

Colegio Araguaney arrasó en Mini Olimpiadas

FOTOS: ANA VILORIA

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

U

n ambiente muy colorido, alegría y mucho entusiasmo dejó ayer la edición 17 de las Mini Olimpiadas en el Liceo Los Robles de Maracaibo. La competición reunió 400 niños de cinco años de edad, todos pertenecientes al III nivel o sala de cinco años, en sus respectivas entidades educativas. Los colegios participantes fueron: Alemán, Altamira, Araguaney, Dolores de Rodríguez, Piccolino y Vagabondi. Los chamos se enfrentaron en diferentes disciplinas del atletismo, tales como: Salto largo, carrera con obstáculos, relevo y 50 metros planos. Para apoyar a nuestros ases del futuro, los representantes se unieron para medirse en una competencia de barras. La bulla motivó mucho más a los chamos, además en la premiación, la banda del Liceo Los Robles deleitó con su música. Se llevó todo El colegio Araguaney, de la mano de su entrenador Juan Miguel Pérez, logró ganar en el puntaje general tanto en masculino como en femenino. Los chicos del Araguaney alcanzaron un total de 75 puntos, seguidos por el colegio Altamira con 44, cerró el podio el colegio Dolores de Rodríguez. En femenino, el colegio Araguaney también se llevó los máximos honores, acumulando 76 unidades, seguido por Altamira con 44 y cerró la premiación Dolores de Rodríguez con 30 puntos. En las distintas competencias que se realizaron bajo el sol marabino ganaron: en los 25 metros, Gabriel Ocando; en los 15 metros de saco, Ana Marín; en los 50 metros femenino, Victoria Fernández; en los 50 metros masculino, James Jiménez; en lanzamiento de pelota, María Carzo, todos pertenecientes al colegio Araguaney. En la carrera de 50 metros con obstáculos se impuso Victoria Fernández, también del Araguaney, y River Torrealba, del Vagabondi.

Freddy Rodríguez corrió mucho.

Diego Fuenmayor y Pastor Oviedo del colegio Vagabondi hicieron todo lo posible para ganar la carrera de relevo.

Salvatore Lonigro del colegio Araguaney, cruzó la meta en las eliminatorias primero que Pedro Rodríguez.

Luzmary Suárez y Carlota Serizawa en relevo.

La barra del colegio Vagabondi ganó la mención de la más colorida.

Gerardo Vargas del colegio Altamira.

James Jiménez, Grecia Paz, Victoria Fernández y Salvatore Lonigro del Araguaney.

El entrenador Napoleón Pacheco y River Torrealba del colegio Vagabondi, celebraron su victoria en la prueba de relevo.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Alcaldía de Maracaibo rehabilitó cancha de usos múltiples en Palaima

Eveling: “Que tengan mejores espacios para el deporte” AGENCIAS

La obra abarcó la realización de cerca, instalación de aros y arquerías, además de pintura, demarcación y caseta para bomba hidroneumática. Favorecerá aproximadamente a 3 mil habitantes de este complejo residencial. Redacción / Deportes

L

a Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal para el Deporte y la Recreación (Imdeprec), rehabilitó la cancha de usos múltiples de complejo residencial Palaima, cuya inversión alcanzó los 56 mil bolívares fuertes. La alcaldesa de la ciudad, Eveling de Rosales, en compañía de su tren ejecutivo, encabezó la actividad en la cual fue entregado a la comunidad un espacio adecuado para el esparcimiento de sus habitantes, al igual que material deportivo fundamental para la recreación de niños y jóvenes.

Impresiones “Es necesario que los ciudadanos tengan infraestructuras para realizar sus prácticas deportivas.

La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, rehabilitó la cancha de usos múltiples del conjunto residencial Palaima y obsequió implementos deportivos.

Queremos que cuiden las instalaciones, pues de esta manera tendrán un lugar para el buen estado físico y el desarrollo de actividades vecinales. Palaima forma parte del crecimiento de la ciudad”, comentó la alcaldesa de la ciudad. La gerente del municipio señaló que la rehabilitación de la cancha abarcó la construcción de la cerca perimetral; reparación de la losa del piso; instalación de tablero, arquerías y caseta de bomba hidro-

neumática, además de la pintura y demarcación del área. La primera autoridad del municipio precisó que la recuperación de este espacio favorecerá a más de tres mil ciudadanos, quienes habitan en el conjunto residencial Palaima. Anunció que en los próximos meses se iniciará la construcción del techado, pues “es necesario que los niños y jóvenes realicen sus prácticas tanto en el día, como en la noche”.

PRETEMPORADA

Gaiteros del Zulia quiere hacer sonar su música en la capital larense IVÁN LUGO

Gustavo Romero “Los Musicales” se estarán enfrentando el día de hoy ante los Guaros de Lara en el Domo Bolivariano de Barquisimeto. El quinteto “furrero”, contará con el jugador importado Jamal Thomas, y a su vez sigue a la espera de la llegada mañana de la figura del equipo y el más valioso de la temporada pasada en el baloncesto venezolano Ruben Nembhard. Los titulares de Gaiteros del Zulia que saldrán al tabloncillo crepuscular son: Centeno, Guevara, Green, Thomas y Jacob, así lo informó su director técnico Gustavo García. El equipo zuliano ganó su primer compromiso de la pretemporada y esperan hacerlo hoy también, para así llegar a la última semana de preparación previo al debut en el “Belisario Aponte” muy motivados. Por su parte Ruben Nembhard, querido por algunos y odiado por otros, estará llegando a la “Ciudad del Sol Amada”, el día de mañana por la noche. En el Naciones Unidas Anoche los Cocodrilos de Caracas le ganaron a los Toros de Aragua 82 por 75. En un nuevo partido de “fogueo” sumo el equipo capitalino que dejó su foja en tres victorias y dos derrotas sin tomar en cuenta su participación en la Liga de las Américas. Los saurios, se dejaron llevar por una gran actuación de Jack

Gaiteros por su segunda victoria con la experiencia de Gustavo García

Martínez, que nuevamente fue la figura anotando 19 unidades. Otros que sobresalieron en el partido amistoso de la capital fueron Tayron Thomas con 14 puntos y Néstor Colmenares con 12 anotaciones. Por parte de los derrotados destacó Alejandro Flores con 19 puntos. Néstor Salazar técnico de los capitalinos comentó: “Estos son partidos de `fogueo´ en lo que más se busca es que los muchachos tengan minutos, poder verlos a todos y sin duda alguna que vayan agarrando el ritmo a lo que será una dura temporada aquí en Venezuela”. Asimismo indicó, “Luis Bethelmy estuvo lesionado y es por eso no ha jugado en estos partidos, aunque ya físicamente se encuentra muy bien aunque con el descanso que necesita”, finalizó Salazar.

El equipo “Fluvial” jugó todo el complemento con uno más en cancha

FÓRMULA 1

Caroní FC no pudo ganarle al último de la tabla el Estudiantes de Mérida

Pastor Maldonado pisará la chola en sesiones de Barcelona

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

El Caroní FC se encuentra cada vez más abajo en la tabla acumulada de la primera división del fútbol nacional. Comprometidos en el último lugar de las posiciones llegó el Estudiantes de Mérida con la intensión de sacar un resultado positivo en tierras marabinas. Los dirigidos por Jesús Iglesias se vieron sorprendidos en los primeros minutos cuando la visita, se adueño del balón y no los dejaban realizar su juego, pasado los 15 minutos iníciales el CaroníMaracaibo comenzó a encontrar

los espacios que dejó una atrevida línea de tres defensores de la oncena académica. En dos ocasiones José Félix Gutiérrez, la tuvo para abrir el marcador pero Rafael Romo estuvo acertado en sus salidas. Antes de terminar la primera parte, Estudiantes se quedaba con 10 en la cancha por la doble amonestación de su central Mario Bosetti. Para el complemento, los locales se vieron sorprendidos por la presión que realizó la visita y así forzaron el error de los centrales que dejaron sólo a Juan García para que anotará el primer gol al minuto cinco de la segunda parte.

El empate Cuando poco quedaba para terminar el encuentro, Santiago Davio conectó un soberbio frentazo y terminó colocando la igualdad en el marcador que no beneficia a ninguno de los dos equipos. Por su parte, el Atlético Venezuela dio la sorpresa la tarde de ayer al ganarle al “Carrusel Aurinegro” tres goles por dos en el Brígido Iriarte de la ciudad de Caracas. Kleudes García fue la figura por parte del equipo local al anotar en dos ocasiones y dejarle los tres puntos a un equipo muy necesitado.

Redacción / Deportes El piloto criollo Pastor Maldonado realizará la sesión de pruebas oficiales de la Fórmula 1 hoy y mañana en el circuito de Cataluña, España, según el cronograma de la escudería británica AT&T Williams, tras replantear las prácticas debido a los percances sufridos con el monoplaza de su compañero de equipo Rubens Barrichello. Maldonado, durante la fecha del ensayos del viernes, estaba a la espera de la finalización del brasileño para ingresar a la pista, pero a cuatro vueltas el monoplaza de Barrichello tuvo una fuga de aceite que obligó a cambiar los planes.

El Circuito de Cataluña cuenta con 4.627 metros de longitud y albergará la VI Válida de la temporada 2011 de la Fórmula 1 el 22 de mayo en lo que será el Gran Premio de España. Por su parte, se conoció que la escudería británica presentará por intermedio de su director técnico, Sam Michael, el monoplaza FW33 que usarán en la temporada 2011 de la Fórmula 1 el próximo jueves 24 de febrero. El piloto venezolano se prepara de la mejor manera para el comienzo de su nuevo trabajo en el mundo de los motores, es por eso que no quiere perder ninguna oportunidad de practicar y así llegar en excelente forma al primer gran premio de Fórmula 1.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

Listo para orientar a todos con su experiencia en la receptoría

Blanco ya exhibió su calidad AGENCIAS

El venezolano tiene todo para enseñar a los jóvenes talentos de la novena de Arizona. Su misión será ayudar a Miguel Montero. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

U

n gran motivo de los Diamondbacks para firmar a Henry Blanco era el liderazgo que trae el receptor sustituto. El mánager de Arizona, Kirk Gibson, ya vio esa cualidad del veterano venezolano. En el segundo día de los entrenamientos, Gibson observó a los jugadores llegar a las nuevas instalaciones del equipo. “El primero fue Henry Blanco, con Rossmel Pérez, Miguel Montero, Juan Gutiérrez y Esmerling Vázquez”, dijo Gibson. “Obviamente Henry Blanco es bien respetado por esos muchachos. En el pasado no veías a esos muchachos ahí. Veo cómo lo miran. Le dije, ‘Eres El Rey’”, comentó Gibson. Sin embargo, Blanco no busca ese tipo de etiqueta. “No vine aquí para ser un líder”, dijo el receptor. “Vine a ayudar a este equipo a ganar juegos en lo que pueda, y si puedo ayudar en el clubhouse, lo haré”.

Pero Blanco sabe que una de sus principales responsabilidades será como mentor para su compatriota Montero, algo que ha hecho mucho el primero a lo largo de su carrera de 13 años en Grandes Ligas. “Es un muchacho muy talentoso, un pelotero muy talentoso”, dijo Blanco acerca de Montero. “Lo puede hacer todo. Espero que su rodilla esté al 100% para que pueda subir su juego a otro nivel. Va a ser uno de los bates importantes del lineup, así que espero que tenga un buen año y que ayude al cuerpo monticular lo más que pueda. Voy a ayudarlo en lo que pueda. Ahora mismo está trabajando duro, preparando su cuerpo para jugar.” Las lesiones Montero tuvo su temporada de revelación en el 2009, cuando recibió su primera oportunidad de jugar todos los días, debido a una lesión de Chris Snyder. El año pa-

“Vine a ayudar a este equipo a ganar juegos en lo que pueda” dijo Henry Blanco.

sado una lesión en la rodilla mantuvo fuera a Montero y bajaron sus números. Es cierto que Montero ha mejorado a nivel defensivo en los últimos dos años, pero la organización cree que la presencia de Blanco ayudará aun más al primero. “Hablo mucho con él”, dijo Montero. “Hablamos de la receptoría, el pitcheo. Él ha recibido a lanzadores Cy Young, entonces me gusta escucharle y aprender lo más que pueda de él. Quiero aprender to-

dos los aspectos del juego de él.” El cátcher de los Padres, Nick Hundley, aprendió mucho de Blanco cuando estuvieron juntos en San Diego en el 2009. “Con Henry, era lo fluido que era”, dijo Hundley. “No te dabas cuenta de que estaba quechando. Eso es algo que quise hacer el año pasado.” Una de las metas del gerente general de los Diamondbacks, Kevin Towers, era agregar veteranía a la banca. Los jugadores jóvenes de-

ben estar acostumbrados a jugar todos los días. Pero Blanco ahora es un experto en estar preparado cuando se le pide que salga al terreno. “Ese es mi trabajo y creo que todos deben entender su trabajo”, dijo Blanco. “Llevo muchos años en esto y sólo hago mi rutina. Llego temprano, trabajo duro y hago lo que tengo que hacer, recibo sesiones del bullpen, me mantengo en contacto con lanzadores, cosas pequeñas. Ayudan esos detalles”.

El venezolano se encuentra decidido a quedarse en el Bronx

MLB

Freddy García quiere lanzar bien para los Yanquis

Iván Rodríguez continúa como el careta titular

Redacción / Deportes El serpentinero venezolano de los Yanquis de Nueva York, Freddy García, está adoptando una nueva postura para la pretemporada. El derecho de 34 años afirmó que necesita lanzar bien para ganarse una de las dos vacantes que están abiertas en la rotación de los Yanquis. “Realmente no lancé bien en el pasado. Este año tiene que ser diferente. Con suerte este año lanzaré mejor que lo que solía hacerlo en la pretemporada, pues tengo que luchar para ser contemplado en el equipo”, agregó. El dos veces invitado al Juego de las Estrellas tuvo foja de 12-6 con 4.64 de promedio de carreras limpias admitidas en 28 aperturas con los Medias Blancas de Chicago la temporada pasada. Durante el receso de la campaña firmó un contrato de ligas menores con los Yanquis que podría

AGENCIAS

pagarle hasta 5,1 millones de dólares. Asimismo, permite a García rescindir su contrato para finales de marzo. “Esa es la razón por la que estoy aquí (para ganarse el puesto). Si uno no piensa de esa manera, no debería estar aquí”, dijo García. Su experiencia El venezolano tiene marca de por vida de 133-87 en 12 temporadas con Seattle, Filadelfia, Detroit y los Medias Blancas. García, los dominicanos Iván Nova y Bartolo Colón, y Sergio Mitre, buscarán ganarse alguno de los dos lugares que aún están disponibles en la rotación, detrás de C. C. Sabathia, A. J. Burnett y Phil Hughes. El zurdo Andy Pettitte se retiró durante el receso de la campaña. “Estos puestos habrá que ganárselos y eso es lo más importante”, indicó el piloto de los Yanquis, Joe Girardi.

Redacción / Deportes

Freddy García tiene foja de por vida de 133-87 en 12 temporadas.

Su comienzo Inicialmente firmado con los Astros de Houston en 1993, García fue transferido a Seattle en 1998 junto con Carlos Guillén y John Halama, cambiados contra Randy Johnson que pasó a los Astros. En su temporada de novato,

García debió actuar de remplazo de Johnson. Mantuvo un nivel de juego estable y efectivo, lanzando 201 innings obteniendo 17 victorias y ocho derrotas con 170 ponches y efectividad de 4,07 en 33 partidos iniciados.

Pese a sus 39 años, el puertorriqueño Iván Rodríguez permanece como receptor titular. El receptor estelar 14 veces invitado al Juego de las Estrellas fue titular en 102 partidos para los Nacionales el año pasado y el piloto Jim Riggleman dijo el viernes que el popular “Pudge” sigue siendo el receptor titular. Eso deja a los venezolanos Jesús Flores y Wilson Ramos en competencia por el puesto de receptor sustituto. “Aún le queda mucho béisbol”, dijo Riggleman. “Quien gane el puesto de sustituto, será incorporado en la alineación cada vez más y de manera gradual conforme avance la temporada. Ya se trate de Ramos o de Flores”.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

COPA INGLATERRA

Los merengues derrotaron 2x0 al Levante en el Bernabéu

El Everton eliminó al Chelsea en los penales y dio la sorpresa

El Real Madrid se puso a dos puntos del Barça

AFP

AFP AFP

Los dirigidos por José Mourinho pasan toda la presión al equipo “Culé”, que hoy jugará ante el Bilbao de local. AFP

E

l Real Madrid se impuso sin dificultades al Levante, decimosexto de la liga española, por 2-0, en partido de la 24ª jornada, y se colocó de forma provisional a dos puntos del líder Barcelona, que recibe hoy al Athlétic de Bilbao. El equipo blanco ya se fue al descanso con la ventaja de 2-0, gracias a los goles del francés Karim Benzema (6) y del portugués Ricardo Carvalho (41). El primer gol llegó con una gran jugada individual por la derecha del argentino Angel di María, que remató Benzema cerca del segundo palo, en su tercer tanto en la liga esta temporada. El delantero francés fue sustituido en el minuto 85 por el argentino Fernando Gago y fue despedido con una ovación por parte de los aficionados del Santiago Bernabéu. Carvalho anotó el segundo tanto cerca del descanso al empujar cerca de la línea de gol un tiro libre desde la izquierda de su compa-

Karim Benzema, sigue su racha goleadora y celebró su tercer gol en los últimos tres compromisos que ha disputado para el equipo blanco.

triota Cristiano Ronaldo. En la portería del Real Madrid jugó el canterano Antonio Adán, en sustitución del capitán Iker Casillas, que fue expulsado la jornada anterior en la victoria en el campo del Espanyol y estaba suspendido. Con el triunfo asegurado, el técnico portugués José Mourinho hizo salir del terreno de juego a Di María y al brasileño Kaká y entraron en su lugar el togolés Emmanuel Adebayor y el alemán Mesut Ozil.

POSICIONES 1. Barcelona 2. Real Madrid 3. Valencia 4. Villarreal 5. Athletic 6. Espanyol 7. Atl. Madrid 8. Getafe 9. Sevilla 10. Real Sociedad 11. Mallorca 12. Hércules

PUNTOS 62 60 48 45 38 37 33 31 31 31 31 25

El español Fernando Alonso terminó tercero con crono de 1:;23:97

Sebastian Vettel fue el más rápido en los ensayos AFP El alemán Sebastian Vettel fue el más rápido ayer en el segundo día de ensayos de pretemporada de Fórmula 1 en Montmeló, cerca de Barcelona, mientras que los españoles Jaime Alguersuari y Fernando Alonso registraron el segundo y el tercer crono respectivamente. El alemán, vigente campeón del Mundial de la escudería Red Bull, firmó un crono en su vuelta más rápida de 1 minuto, 23 segundos y 315 milésimas, mientras que Alguersuari, de Toro Rosso, se quedó con un tiempo de 1 minuto, 23 segundos y 315 milésimas.

Alonso cerca Por su parte, Alonso, con su Ferrari, estuvo algo más de medio segundo por detrás del registro de Vettel, ya que firmó un crono de 1 minuto, 23 segundos y 978 milésimas. El alemán y los dos españoles fueron los únicos que estuvieron por debajo de la barrera de 1 minuto y 24 segundos en sus vueltas más rápidas. A punto de mejorar ese tiempo estuvo el brasileño Rubens Barrichello (Williams), al quedarse en 1 minuto, 24 segundos y 8 milésimas. Los entrenamientos en Montmeló son los terceros de la pretem-

porada de 2011, después de los efectuados en las dos últimas semanas en el circuito valenciano de Cheste y en el andaluz de Jerez de la Frontera, en ambos casos en España. A principios de marzo están programados otros en Sakhir (Bahréin), donde el 13 de marzo debería disputarse el primer gran premio de la temporada, pero las recientes protestas en el país árabe, que han registrado ya víctimas mortales, podrían motivar su anulación. En estos ensayos se está demostrando la categoría que tienen todos los pilotos y las ganas que tiene cada uno para ganar en 2011.

El Chelsea cayó eliminado en su estadio este sábado ante el Everton, en duelo de dieciseisavos de final de la Copa de Inglaterra cuyos 90 minutos acabaron con empate sin goles, pero que en la prórroga terminó 1-1 y que los ‘Blues’ perdieron en los penales (4-3). En la primera parte de la prórroga, Frank Lampard firmó el 1-0 (104), dando esperanzas a los ‘Bleus’ de clasificarse para la siguiente fase de una competición donde ejercían como vigentes campeones, pero Leighton Baines puso el empate en la segunda mitad del tiempo suplementario (119). En la tanda de penales de este duelo copero de desempate, el equipo londinense no pudo evitar el desastre que supone la eliminación, después de que fallaran sus lanzamientos el francés Nicolas Anelka, que erró el tercero, y Ashley Cole, que no anotó el quinto. Para el Everton, Leighton Baines falló el primer disparo de la tanda, aunque su compañero Phil Neville anotó el quinto y decisivo lanzamiento de su equipo, poniendo el marcador en 4-3. Ese resultado equivale a la clasificación para octavos de final, instancia en la que el Everton se medirá al Reading, conjunto de la segunda división. “Supe que iba a marcar, sabía que la pelota iba dentro”, comentó Neville en declaraciones a la radio BBC tras el partido. “Estuvimos practicando penales toda la sema-

. Phil Neville marcó el gol de ganar.

na. El entrenador nos dijo que los tiráramos lo más fuerte posible”, reveló el jugador internacional con Inglaterra. Esta victoria fue especialmente dulce para el Everton, que perdió en la final copera de 2009 ante el Chelesa, que este sábado jugó sin sus dos flamantes fichajes del pasado mercado de invierno (boreal), el punta español Fernando Torres y el zaguero brasileño David Luiz. La eliminación del Chelsea, que había empatado como visitante con el Everton en su primer encuentro copero (1-1), supone un duro golpe para los de Londres, puesto que ese resultado se añade a que ocupan la quinta posición en la Premier League y que tienen prácticamente descartado defender el título liguero. En la Premier League, los de Londres están a doce puntos del líder, el Manchester United.

TENIS

Robin Soderling se medirá ante Cilic en la final de Marsella AFP El sueco Robin Soderling, primer cabeza de serie, se impuso ayer al ruso Dmitry Tursunov por 7-5 y 6-1, por lo que el nórdico se medirá ante el croata Marin Cilic en la final del torneo ATP de Marsella, quien a su vez venció al también ruso Mikhail Youzhny, con parciales de 6-2, 1-6 y 7-5. En la primera manga, Soderling y Tursunov llegaron a estar igualados 5-5, hasta que el ruso perdió su servicio en el duodécimo y último juego, cometiendo una doble falta en el punto final. Desicivo En el segundo y desicivo set, el sueco se mostró implacable en su

juego y lo ganó facilmete con un rotundo 6-1. “Considero que fue un buen partido en su conjunto. Físicamente me siento muy bien. No estuve agresivo al comienzo, y me dije sobre el final del primer set que debería serlo para inducirlo a cometer errores. En el segundo, sólo fue necesario mantenerme agresivo”, explicó el tenista nórdico. Frente a Soderling, Cilic, número 28 del ránking mundial, se apoyará en su potente servicio para intentar llevarse el sexto título de su carrera. “Mañana (hoy), ante Marin Cilic, será muy importante sacar y devolver bien”, adelantó Soderling luego del triunfo que lo metió en la final del torneo.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011

Amnistía Internacio- En Bahréin las manifestaciones contra el príncipe Al Jalifa se multiplican y toman la plaza la Perla nal asegura que hay un “excesivo” empleo de la fuerza de seguridad con los manifestantes que sólo exigen “cambio político”.

La cifra de muertes en Libia ascendió y continúa la protesta

AGENCIAS

EFE/AFP

L

as manifestaciones en demanda de un cambio político se han cobrado en los últimos tres días, en Libia, la vida de 84 personas, según la organización humanitaria Humna Rights Watch (HRW). Sin embargo, otras organizaciones estiman que las fuerzas de seguridad han matado a cerca de cien habitantes, durante los días de protestas en varias ciudades del país, en demanda de un cambio político al régimen de Muamar al Gadafi, con 41 años en el poder. Según HRW, que basa sus cifras en conversaciones telefónicas con centros hospitalarios y testigos, “las fuerzas de seguridad de Al Gadafi dispararon contra los ciudadanos, que simplemente demandan un cambio”. Amnistía Internacional (AI), que cifró en 46 las víctimas mortales de los últimos tres días, acusó a las autoridades del “excesivo” empleo de la fuerza contra “manifestantes que piden un cambio político” e indicó que la mayor parte de las víctimas resultaron alcanzadas en “la cabeza, pecho y cuello”.

Cortan Internet Según la empresa con sede en Estados Unidos Arbor Networks, el servicio de Internet fue cortado desde el viernes en Libia, donde el

Centenares de policías en Bahréin trataron de impedir con barricadas que los manifestantes iniciaran una marcha, pero la gente desarmó los obstáculos.

Bahréin y la Perla Miles de bahreiníes regresaron ayer a la Plaza de la Perla en

En Yemen, al menos una persona murió ayer y varias resultaron heridas por los disparos de un grupo de simpatizantes del Gobierno contra una manifestación de activistas opositores al régimen en la Universidad de Saná.

Manama, el epicentro de las manifestaciones contra el régimen, después de que la policía y los militares se retiraron, mientras los sindicatos llamaron a una huelga general a partir del domingo. El príncipe heredero de Bahréin, Salman ben Hamad Al Jalifa, ordenó a la policía “mantenerse al margen de las concentraciones”, cuando los manifestantes regresaban a la plaza de la Perla, epicentro de la protesta en la capital del país. “Ordenamos a todas las fuerzas de seguridad que se retiren inmediatamente de las zonas de concentración (...) como pedimos a las

personas concentradas que abandonen el lugar para evitar cualquier choque”, dijo el heredero en un aparente gesto de conciliación. Por su parte la unión general de sindicatos de Bahréin hizo un llamamiento a la huelga general ilimitada a partir del domingo para reclamar la libertad de manifestarse pacíficamente. Desde el principio del movimiento de protesta, el pasado lunes, en este archipiélago del Golfo, cuya población es mayoritariamente chiita pero que está gobernado por un dinastía sunita, murieron en total seis manifestantes. Ayer por la mañana, después de que el ejército dejara el camino libre, la policía antidisturbios disparó algunas bombas lacrimógenas pero terminó permitiendo que la gente entrara en la plaza y se instalara con sus tiendas de campaña. Miles de personas acudieron entonces a esta plaza presidida por un monumento de seis pilares que sostienen una perla, que simboliza a la vez el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), un club de monar-

Choques mortíferos Nueva ola de violencias, seguida de una evasión masiva de prisioneros, en la segunda ciudad más importante del país MEDITERRÁNEO TRÍPOLI Zentan Ghadames

Sebha

Al Baida Tobruk

Syrta

Benghazi

LIBIA

EGIPTO

ENFRENTAMIENTO

TÚNEZ

gobierno querría quitar a los manifestantes opositores formas de organización y comunicación. Gadafi no ha realizado declaraciones públicas desde el inicio de la movilización, pero los comités revolucionarios, columna vertebral de su régimen, amenazaron el viernes, en la página web de su periódico Azahf Al Ajdar (La Marcha Verde), con una respuesta “violenta y fulminante” a los manifestantes. “El poder del pueblo, la Jamahiriya (poder de las masas), la revolución y el líder (Gadafi) constituyen líneas rojas. El que intente sobrepasarlas o acercarse a ellas se arriesga al suicidio y juega con fuego”, advirtieron. Desde el martes se están llevando a cabo manifestaciones sin precedentes contra el régimen, similares a las organizadas en otros países musulmanes, como las revueltas que llevaron a la caída a los presidentes de los países vecinos Túnez y Egipto.

ARGELIA

Arrestados Anoche, la agencia oficial Jana informó que las autoridades habían arrestado “en algunas ciudades libias” a decenas de personas con nacionalidad de diferentes países árabes miembros de una “red extranjera” cuyo objetivo era desestabilizar el país. Los detenidos, de nacionalidad “tunecina, egipcia, sudanesa, palestina y siria”, así como “turca”, tenían como misión la de “incitar” para que se cometan “saqueos, sabotajes, se incendien hospitales, bancos, tribunales, prisiones, comisarías de policía y de la policía militar, así como otros edificios públicos y propiedades privadas, según un programa elaborado de antemano”, indicó Jana. Mientras tanto, una fuente allegada al poder indicó que las fuerzas de seguridad “recibieron la orden de salir del centro de la ciudad de Al Baida (a 1.200 km al este de Trípoli) para evitar enfrentamientos con los manifestantes”.

Kufrah NÍGER

CHAD 500 km

quías árabes del Golfo, y el pasado de pesca perlera del país. “La voluntad del pueblo acabó prevaleciendo”, aseguraba un joven manifestante que volvía, junto a otros miles, a ocupar el lugar. Para muchos bahreiníes, la reapertura de la plaza se vive como una primera batalla ganada a favor de la democratización de este pequeño país, una de las monarquías más pobres del Golfo con reservas de crudo prácticamente agotadas.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Manejaba en compañía de una dama y una niña a quienes prestaba seguridad personal. Se le vació un caucho y llegó a repararlo. Pero fue entrompado por tres asaltantes. No opuso resistencia, pero creyeron que era policía.

Luis Brito, de 40 años, fue ajusticiado en la cauchera “Megalandia” de Maracaibo

Asesinado un escolta de 5 tiros en La Limpia FOTOS: ODAILYS LUQUE LUIS TORRES

Los puntos más peligrosos para quienes andan manejando de noche han sido revelados por el Cicpc para que estén alerta. Las farmacias, caucheras y puestos de comida rápida, son los sitios donde con mayor frecuencia se ven robos de vehículo. Las personas que acostumbran a hacer estas paradas se exponen a una muerte casi segura, por lo que se requiere tener más prudencia.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n escolta fue asesinado antenoche cuando intentaron robarle una camioneta en el establecimiento Cauchos Megalandia, C.A, ubicado en la avenida La Limpia. Lo acribillaron sin compasión. Luis Rafael Brito llegó a la cauchera en una camioneta blanca modelo Silverado. Uno de los cauchos de la parte delantera se vaciaba y pidió al técnico que lo revisara. El hombre iba acompañado de una mujer y una niña, personas de las que se presume, eran sus clientes. Cuando bajó del vehículo, le dijo al cauchero que llenara de aire el neumático izquierdo, sin embargo, al notar la gravedad, decidió que lo repararan completamente. Minutos después llegaron tres sujetos, uno gordo y dos flacos quienes lo encañonaron y le pidieron todas sus pertenencias incluyendo el vehículo. Brito no se resistió, entregó las llaves, su cartera, prendas y hasta les dio la clave de seguridad de la camioneta, sin embargo, cuando le halaron la cadena que llevaba en el cuello se le cayó una chapa que lo acreditaba como escolta. El líder de los delincuentes le dijo: “Ah... vos sois policía”, pero la víctima replicó “yo no soy policía soy escolta”, pero el hampón le respondió: “Sois policía, igualito te voy a quebrar aquí mismo”. Acto seguido le dio cinco dispa-

PARADAS LETALES

Eliodoro Vera, suegro, a la izquierda y Román Pirela, cuñado de la víctima, llegaron ayer a la morgue sorprendidos cuando les informaron que a Luis Brito lo habían baleado la noche anterior.

En Cauchos Megalandia de la avenida La Limpia con calle 71, asesinaron al escolta Luis Brito, para quitarle la Silverado. Según el Cicpc la víctima no llevaba arma. Al parecer era escolta del dueño de una mueblería en Dr. Portillo.

ros, cuatro de ellos en el pecho y uno en la cabeza cuando la víctima estaba en el suelo. La mujer que acompañaba a Brito tomó a la niña en sus brazos cuando escuchó las detonaciones y corrió hacia la parte izquierda de la cauchera mientras que los delincuentes corrieron hacia la derecha. ODAILYS LUQUE

Se cree que andaban en un Century vinotinto porque vieron pasar ese vehículo muchas veces frente a la cauchera. Los sujetos se perdieron y nadie vio hacia dónde huyeron. Eran ya las 11:00 de la noche del viernes. Los delincuentes no pudieron apoderarse de la Silverado que ni siquiera era propiedad del es-

colta, sino de la gente para la que trabajaba. Versión policial El comisario Oliver Durán, jefe de investigaciones del Cicpc, informó que la tesis de la resistencia al robo es lo que se maneja como móvil del caso a pesar que la víctima presuntamente entregó

las llaves de la camioneta que le sería robada. Indicó que la camioneta es sometida por el momento a las experticias en los laboratorios del Cicpc para hallar algún elemento que conduzca a la identificación plena de los actuantes en este homicidio. Dentro de la camioneta había una franela institucional de la Policía de San Francisco, sin embargo, el comisario Durán aclaró que la víctima no era oficial de Polisur. En la morgue se presentó el suegro de la víctima, un cuñado y una cuñada de Brito. Informaron a los medios que el escolta laboraba como chofer de un funcionario de este cuerpo policial, pero igualmente negaron que fuese policía. La víctima deja dos hijos, una niña de 3 años y otro de 13 años. Residía en el sector Manantial de Luz, entre los barrios Torito Fernández y Barrio Zulia de El Marite.

Fiscal sexta de ejecución ordenó el cambio de celdas

Reos de Sabaneta fueron trasladados

Reclusos de Sabaneta protestaron el pasado viernes por los traslados.

Alejandro Bracho.- Treinta y dos presos de la Cárcel Nacional de Maracaibo en Sabaneta fueron trasladados a sus estados de origen, conforme a la protesta que habían realizado la mañana del viernes desde el techo del penal. Por orden de la fiscal sexta de ejecución se llevó a cabo esta medida para así hacer justicia con los

protestantes que reclamaron ser cambiados de centro penitenciario para reencontrarse con familiares. Una comisión del poder judicial estuvo evaluando el caso desde el pasado viernes y finalmente pudo acceder a la petición de los reclusos que estaban en Sabaneta sin poder ver a sus familias desde

hace un año y siete meses, según lo manifestaron ellos mismos. Meira Guerrero, directora de la Cárcel de Sabaneta, declaró a la prensa, que para la semana que viene se espera el traslado de los 19 internos que faltan por repartir en los diferentes penales de Venezuela y que se les está dando garantías de respeto a sus derechos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 FOTOS: ODAILYS LUQUE

Marisela Venegas, hermana de la abogada zuliana, se abraza a uno de los familiares que le daba las condolencias ayer en el cementerio Jardines La Chinita. El sepelio fue a las 10:00 de la mañana.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

a abogada zuliana que soñó con ser una mujer muy atractiva, fue despedida ayer en el cementerio Jardines La Chinita. Ismelda María Venegas López, deja un hondo pesar entre sus familiares que en todo momento apoyaron sus iniciativas y que no imaginaron que fuese a morir como consecuencia de un mejoramiento de su aspecto físico, como ella siempre lo quiso. Pasadas las 10:00 de la mañana su cuerpo fue enterrado, pero la sed justicia en sus familiares sigue latente. Si en dos palabras se podría resumir lo que siente la familia Venegas, esas son: dolor e impotencia. Dolor porque se va un ser querido, que por muchos años brindó alegrías con sus logros. Ismelda era una buena mujer, buena hija, hermana, pero también fue una excelente profesional, egresó de blanco en el UNIR y llenó de orgullo el seno familiar, pero después se tituló como abogada y en apenas tres años de ejercicio, manejaba con sumo profesionalismo diversos casos laborales e inclusive penales, a pesar que no era su especialidad. Así lo recordaba su sobrina Daniela y su hermana Marisela. Dos lágrimas y un ademán de su amiga

La abogada zuliana fue sepultada ayer en el cementerio Jardines La Chinita

Despidieron a Ismelda, ahora esperan justicia La muerte de Ismelda Venegas ha despertado reacciones en las mujeres que la conocieron y alarma en aquellas que desean pasar por un tratamiento quirúrgico para mejorar su apariencia física. La familia dijo ayer en el camposanto que no descansarán hasta llegar a la verdad. Yomaira ratificaban las palabras de su familia, pero a la vez, demostraban impotencia. Impotencia porque aún sus hermanas sostienen que hubo mala praxis y que Ismelda no merecía morir. Rabia porque el médico cirujano, no ha respondido por este caso y ni siquiera ha atendido a los familiares para explicar en detalle cómo es que murió de un infarto sin haber sido operada. Impotencia porque aseguran que la Clínica San Lucas, donde fue atendida Ismelda, según dijo su cuñado, Roberto Campos, “no tiene permiso sanitario y no cuenta con los equipos técnicos en casos de emergencia”. Sin embargo, mantienen la esperanza de que la justicia se hará cargo de la verdad y esperan que

los responsables respondan a lo que consideran una negligencia. Tras el sepelio de Ismelda, comienza en la familia Venegas una lucha por hacer justicia. Desde la grama del cementerio La Chinita han prometido seguir investigando el caso con el apoyo de especialistas, abogados, médicos, entre otros, y alertan a otras mujeres que quieran hacerse una liposucción o aumento de los senos a estar muy atentas a lo que hacen los especialistas con su cuerpo. Le pasó a Ismelda, pero a diario son decenas de mujeres las que al menos tienen curiosidad por saber cómo se hace este tratamiento de adelgazar en fracción de minutos sin necesidad de botar ni una sola gota de sudor. El tratamiento es costoso, a Is-

melda le salió por 11 mil 500 bolívares a finales de enero, sin embargo, tenía algunos detalles que necesitaba corregirse y por esta razón aprovecharía para subirse un poco el busto. Se sabe que existen otras clínicas que hacen la cirugía por un costo menor, pero es importante que se indague bien, si quienes van hacer esto son verdaderos profesionales. Ismelda quería verse y sentirse bien. No hay nada malo en eso, replica una de sus amigas. Lamentablemente, falleció y ya nada puede hacerse, pero en la consciencia de sus seres queridos está la necesidad de alertar para que a nadie más le pase esta situación y terminen con lágrimas bajo el sol implacable de un cementerio.

Ayer, entre flores y lágrimas la bajaron al sepulcro, recordándola como una mujer muy dada a los buenos sentimientos, a los valores, a las ganas de vivir y a la solidaridad con sus amistades. Cuando se desempeñaba en su trabajo como abogada, era muy meticulosa, le gustaba llevar sus casos en orden y acertaba en la solución de los problemas, porque así lo aprendió desde la universidad, relataba otra amiga que prefirió no emitir su nombre. Así como a su familia, para los amigos de Ismelda es una pérdida muy lamentable. Aseguran que ella tenía futuro como profesional, que iba a llegar muy lejos en su carrera porque eso se merecía, pero el sueño que tuvo de cambiar su aspecto terminó en una tragedia.


Maracaibo, domingo, 20 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

TESTIMONIOS Blanca Méndez (Amiga)

“Esta muerte es muy lamentable y hay que investigarla, porque no es justo que dejen morir a una mujer tan joven y profesional, yo la conocí y de verdad que era una buena muchacha”. La sobrina de Ismelda Venegas, Daniela, rompió a llorar cuando bajaron el féretro a la fosa.

El dolor fue conmovedor en la fase final del acto velatorio.

Roberto Campos (Cuñado)

“Tenemos información que esa clínica no tiene permiso sanitario, eso hay que investigarlo. Nosotros estamos muy dolidos con todo esto, queremos que se llegue a la verdad”.

Marielis Azuaje (Amiga)

Hubo reacciones de molestia entre algunos presentes por lo sucedido con Ismelda Venegas.

“Yo soy amiga de su hermana, pero recuerdo que una vez me dijo: Si eres amiga de mi hermana, entonces también mi amiga eres, y su amistad es invalorable de verdad que sí”.

Ismelda Venegas lució toga blanca cuando egresó como Técnico en Contabilidad en el UNIR.

Irán al Colegio de Médicos Hoy es un día para la reflexión y el descanso de la familia Venegas, pero el día lunes acudirán al Colegio de Médicos para denunciar el caso ante este ente. Los Venegas se están organizando, recopilando fotografías, y todo lo que puedan obtener para tratar de llevar este caso hasta el fondo de las investigaciones. El Ministerio Público también está en la agenda familiar. Debería darse a conocer la semana próxima qué Fiscal será el encargado de dirigir las investigaciones y dentro de quince días o máximo un mes, el resultado de la autopsia estará en poder del Cicpc. La doctora que está a cargo de este análisis les informó a la familia de Ismelda que los documentos serán entregados a la policía científica quienes tienen la responsabilidad de informar cuáles fueron las circunstancias en que murió Ismelda Venegas la noche del pasado martes en la Clínica San Lucas.

Yomaira Nava (Amiga)

“Estudiamos juntas en el UNIR, estuve en la clínica cuando me dijeron que había muerto. Ella merecía todo porque era muy buena amiga, estudiosa, responsable, educada”. Un grupo de familiares y amigos acompañó a la abogada a su última morada.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 20 de febrero de 2011 · Año III · Nº 871

SABANETA

Trasladaron a los reclusos de la huelga

SAN FRANCISCO

Dieron el último adiós a la abogada

- 21 -

- 22 y 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Los primos Jesús y Lewis Echeto cayeron muertos en el casco central de Santa Rita

Dos tiroteados en un pegaíto

HATICOS

Acribillado un hombre en “Las Rancherías”

ARCHI VO

Ambos sujetos fueron alcanzados en la calle Camino Nuevo. Estaban bebiendo. SICARIATO EN SANTA RITA Los primos Echeto fueron ultimados cuando se disponían a hacer una llamada telefónica. No se conocen los detalles del auto donde iban los asesinos.

Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l municipio Santa Rita volvió a ser el blanco de los antisociales, quienes esta vez le segaron la vida a un par de primos. Jesús Enrique Echeto Rincón, de 18 años de edad, y Lewis Enrique Echeto Medina, de 35, ambos primos, encontraron la muerte de una forma inesperada, cuando la noche del viernes, alrededor de las 10:30 después de unos tragos, decidieron hacer unas llamadas desde un “pegaíto”. Allí los balearon. No se percataron que los seguían una camioneta y una moto. Los primos Echeto iban a bordo de un vehículo color vino, placa KBU31N, y se detuvieron en la calle Camino Nuevo, en el Casco Central del municipio Santa Rita de la Costa Oriental del Lago. Jesús se bajó del automóvil, y Lewis se quedó en el carro. A solo instantes de haberse estacionado frente al centro de llamadas, una moto y una camioneta se detuvieron a escasos metros de ellos y les comenzaron a disparar sin contemplación alguna. Los dos cayeron muertos en el sitio. De Jesús Echeto se pudo conocer que residía en la Villa del Rosario, que apenas estaba terminando el bachillerato y venía

El cadáver fue hallado sin ningún documento de identificación.

Lugdy González

INFOGRAFÍA: VERSIÓN FINAL

los fines de semana a pasarla con su primo. Dejó en orfandad a una niña. Por su parte, Lewis Echeto residía en el sector Los Andes, ubicado en el mismo municipio, y se desempeñaba como banquero de ventas de loterías y ganadores. Dejó en viudez a una esposa y en orfandad a dos hijos. Familiares de Lewis afirmaron que el occiso estaba en malos pasos y que se la pasaba con malas juntas. Sin embargo no detallaron en qué tipo de actos delictivos pudiera haber estado involucrado su pariente. El comisario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas del municipio

OCCISOS hUna fuente ligada a las investigación manifestó que Lewis Echeto era el dueño de un restaurant llamado “El punto del sabor”. hNo se pudo conocer cuántos impactos de bala recibieron los hoy occisos pues la familia no sabía, y los organismos de seguridad no aportaron mayores datos del levantamiento de los cadáveres ni de la situación en cómo los encontraron.

Cabimas, José Romero, no aportó mayores datos del hecho pues afirmó que estaban adelantando las investigaciones y no podía ofrecer declaraciones del doble homicidio.

Los vecinos que estuvieron en el lugar de los hechos manifestaron que están cansados de tanta violencia. En ese municipio en lo que va de semana ha habido dos doble homicidio.

Anoche, cerca de las 7:00, vecinos del callejón El Castillo, sector Las Rancherías en la avenida 7 de Haticos se alarmaron al escuchar unos disparos. Había un muerto. Al salir de sus casas las personas encontraron a un sujeto con múltiples impactos de bala. Alrededor del cadáver habían unos diez casquillos. El hoy occiso no pudo ser identificado pues no portaba ningún documento de identidad. Iba vestido con un sweter color rojo y un jean azul, además estaba sucio y lleno de grasa. Ninguno de los presentes en el lugar de los hechos manifestó conocer al difunto y por la apariencia que tenía los vecinos no descartaron que fuera un mendigo. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) llegó hasta el lugar junto con la furgoneta para hacer el levantamiento del cadáver.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 594 180 04:45 pm 152 734 07:45 pm 661 141 TRIPLETAZO 12:45 pm 980 Géminis 04:45 pm 934 Géminis 07:45 pm 407 Leo

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

754

231

09:00 pm

436

501

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

430

Virgo

09:00 pm

025

Escorpio

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 406 598 04:30 pm 269 133 08:00 pm 028 864 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 694 Géminis 04:30 pm 058 Géminis 08:00 pm 453 Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 886 893 04:30 pm 693 377 07:45 pm 451 540 TRIPLETÓN 12:30 pm 952 Virgo 04:30 pm 797 Acuario 07:45 pm 680 Géminis

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 718 04:00 pm 842 07:00 pm 134 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 109 Sagitario 04:00 pm 670 Cáncer 07:00 pm 654 Aries


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.