Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 21 de febrero de 2011 · Año III · Nº 872

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA PABLO PÉREZ

“Sería un caos si racionan la gasolina” El gobernador del Zulia criticó una posible instauración de recortes de combustible en el país. “Eso sería catastrófico y sus impactos serían directos en el transporte público”, dijo. -3-

POLÍTICA DE VIVIENDAS

Gobierno y oposición seguirán divorciados Fedecámaras asegura que en Zulia a Chávez le conviene sólo cooperar con su candidato a gobernador Arias Cárdenas en los proyectos. El Psuv dice que la oposición es la que no desea trabajar. -5-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO Dos técnicos del Cicpc cruzaban en la furgoneta el sector La Fusta cuando los emboscaron

Hirieron a un forense por pasar cerca de un atraco Delincuentes robaban una La sirena de la unidad actiPero ya está fuera de pelicamioneta a una cuadra del vó el pánico de los hampo- gro. El equipo regresaba a la Alejandro Borges, cuando nes quienes abrieron fuego. morgue de levantar un cavieron la furgoneta y pensa- Una bala hirió en el cuello dáver en el barrio San José, ron que era una patrulla. a uno de los funcionarios. a las 11:00 de la mañana.

- 23 -

LUNES DEPORTIVO Villa y Messi mantienen al Barça líder

INFORMACIÓN AFP

CALLEJÓN DE LOS POBRES

Cambiaron postes y transformadores

ALCALDÍA DE MARACAIBO

Eveling asistirá a los huelguistas

Las cuadrillas de Corpoelec continúan con el trabajo. Los comerciantes las siguen de cerca. Algunos agradecen, pero otros se lamentan de que las reparaciones no se hicieron a tiempo. -7-

La Alcaldesa de la ciudad visitó ayer a los universitarios en huelga de hambre en la Plaza la República. “Con ustedes estará un equipo médico para evaluar a cada momento su evolución”. -3-

SALUD

CONCLAVE DE GOBIERNO

CAMPAÑA POR LA VIDA

Jaua convocó a otro Consejo Federal

El cigarro daña el cerebro de los niños

El Vicepresidente de la República invitó a gobernadores y alcaldes a hablar de estrategias de seguridad el próximo sábado. Analizarán los cuerpos policiales. -2-

Estudios apuntan a que el vicio puede comenzar a los 12 años y, si no se ataca a tiempo, la dependencia a la nicotina puede ser fatal. Al sistema nervioso a esa edad aún le falta desarrollo. - 12 -

ECONOMÍA REPORTAJE

ALZHEIMER EN 3RA EDAD

Peligran naranjas y limones del mundo

Sordera y demencia están vinculadas

Una enfermedad producida por el insecto “dragón amarillo” pone en riesgo los cultivos del planeta. Los científicos no dan con la cura. Brasil, el mayor proveedor de cítricos, está amenazado. -6-

Un análisis de la prestigiosa revista “Archives of Neurology”, detalló que los ancianos que padecen de pérdida de la audición son más propensos a sufrir enfermedades mentales. - 11 -

“La pulga” es el máximo artillero de la Liga Española después de marcar ayer su gol 25 en el minuto 78 contra el Athletic Club Bilbao, en el Camp Nou. Celebró eufórico con David Villa, quien había puesto en ventaja a los catalanes al minuto cuatro del partido. Los azulgranas siguen a cinco puntos del Real Madrid de Mourinho.

- 18 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

DARÍO VIVAS

Elías Jaua, convocó a los gobernadores de todas las entidades del país para el próximo sábado

“No pretendemos acabar con la propiedad privada”

El tema de la seguridad será discutido en el CFG

Redacción/AVN El diputado Darío Vivas, presidente de la Comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, reiteró ayer que la Ley de Arrendamiento no atenta contra la propiedad privada ni representa amenazas para los dueños respecto a la tenencia de sus viviendas. Explicó que la idea fundamental de este proyecto, que se sometió a proceso de consulta pública para ser consignado al Parlamento, es ajustar los deberes y derechos de los inquilinos y los dueños de viviendas en condiciones de igualdad. El 2 de marzo entregarán dicha versión al Parlamento para que se someta el documento a debate.

SALUD

Ministerio trabajará en estudios del cólera Redacción/AVN El Ministerio del Poder Popular para la Salud realizará en el transcurso de esta semana un estudio con cultivo para la búsqueda activa de la bacteria vibrio cholerae, causante del cólera, en todos los casos donde existan diarreas. “Vamos a hacer cultivos específicos sobre todo en los estados donde hubo la confirmación de casos, de manera de garantizarnos a todos que la vibrio cholerae no circula en Venezuela y que podemos estar tranquilos en esa parte”, indicó la ministra para la Salud, Eugenia Sader, durante los actos de conmemoración del 152 anivesario de la Guerra Federal. Reiteró que los casos de cólera registrados en el país fueron combatidos.

ARCHIVO

El Vicepresidente de la República expresó que la revolución no pretende acabar con los estados o las municipalidades en Venezuela.

REVOLUCIÓN NECESARIA El vicepresidente Elías Jaua dijo durante el evento celebrado en Coro, estado Falcón, “pregúntense porque Hugo Chávez tiene doce años en el Gobierno y ha sido reelecto tres veces, ¿Porqué será?, que nos falta mucho por hacer, lo sabemos, lo mucho que falta por hacer se podrá lograr si aquí sigue la revolución del presidente Chávez”, aseveró.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l vicepresidente de la República, Elías Jaua convocó para el próximo sábado 26 a una plenaria extraordinaria del Consejo Federal de Gobierno, donde se tratará el tema de la seguridad con los gobernadores de cada entidad incluyendo los de oposición. Las declaraciones de Jaua fueron hechas en el marco de la celebración del 152 aniversario del inicio de la Guerra Federal. Resaltó que la lucha contra la inseguridad en el país se hace bajo el respeto de los derechos humanos y no “como una lucha de vaqueros”. “Debe ser una lucha de autori-

Jaua: “Desde aquí ratificamos el proyecto del comandante del Hugo Chávez, la apuesta es el poder del pueblo y debe ejercerlo todos los días”.

dad moral, de presencia policial capacidad, para contener a los delincuentes en el marco de las leyes”, explicó. El Vicepresidente indicó que durante la plenaria con los gobernadores se discutirá la Ley Orgánica de los Policías, con el objetivo de iniciar el proceso del Fondo Intergubernamental de servicios de policías.

Un gobierno compartido Asimismo, destacó sobre la Ley del Consejo Federal de Gobierno, que ha sido una herramienta para la formación de un país y que es un gobierno compartido por gestiones regionales y locales. “El poder del pueblo, allí está la estructura del federalismo, y cada vez ir transfiriendo el poder al pueblo para que lo motorice”, expresó.

Aristóbulo Istúriz indicó que el proyecto se introducirá mediante Habilitante

De igual forma, Jaua aclaró que la intención del Gobierno revolucionario no es “eliminar los estados, gobernaciones o alcaldías”, pero destacó la importancia de la unidad de la nación para lograr la libertad y la soberanía. “El tesoro de la nación es uno solo, el territorio es uno solo, pero cada días más se necesita coordinación y de trabajo conjunto con todos los gobernadores y alcaldes”, manifestó. Finalmente, expresó que la Federación que defiende el Gobierno es aquella que no regala la renta petrolera a los grupos de poder sino para darle mayor poder al pueblo. AGENCIAS

Presentarán ley que impida desalojos María Fernanda González Durante la recolección de casi 11 mil firmas en apoyo al proyecto de Ley de Arrendamiento Inmobiliario, ayer, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz informó que próximamente se espera presentar una ley que prohíba el desalojo mediante la Habilitante.

“Nosotros tenemos que contribuir con ellos, difundiendo la ley, recogiendo las firmas de respaldo y haciendo un banco de terrenos de los ámbitos de las patrullas para que sean posibles salidas”, señaló. Cinco líneas estratégicas Por su parte, Istúriz manifestó que actualmente se encuentran

HOY Paulina Colina, Modelo Profesional Alirio Castillo, Presbítero / Hector Silva, Gaitero Odailys Luque, Reportera Gráfico de Versión Final Edgar Bogarin, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo José Nava, Teniente Coronel del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Vinicio Almarza, Promotor de desarrollo de la Secretaria de Desarrollo Económico

activos mil 135 puntos de patrulla, para discutir las cinco líneas estratégicas impulsadas por el presidente Chávez, donde se plantearán proyectos para darle solución a los problemas. Asimismo, aclaró que “cada Circulo del Buen Vivir, debe construir un proyecto socialista, para combatir los problemas derivados del capitalismo”, señaló.

Istúriz: “Nosotros tenemos que contribuir con ellos, difundiendo la ley, recogiendo las firmas de respaldo

MAÑANA Julio Bracamonte, Contador Carlos Chacón, Administrador Luisa Ortega, Estilista de la Peluquería Salvador Grecia Sánchez, Abogado / Pierina Pirela, Chef Braulio Sánchez, Médico / Alberto Pineda, Educador Humberto Govea, Arquitecto / Giuliana Pérez, Periodista Guillermo Pirela, Ingeniero Civil / Paola Villanueva, Médico


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

PROTESTA NACIONAL

Se contabilizan 80 jóvenes en huelga de hambre María F. González. Hasta ayer fueron contabilizadas un total de 80 personas que se unieron a la huelga de hambre nacional, que comenzó con un grupo de jóvenes estudiantes universitarios hace 21 días para pedir la liberación de presos políticos en el país. El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, indicó que son 28 huelguistas en el Distrito Capital y 52 distribuidos en siete estados de Venezuela. Asimismo, acudió ayer a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas, con el objetivo de expresar su solidaridad a los 13 protestantes apostados a las afueras de las instalaciones de ese organismo. “Esta lucha merece el respaldo de todos, aunque sea espiritual, una oración, porque es una lucha cívica con propósitos muy loables que amerita el reconocimiento de los venezolanos y de la comunidad internacional”, añadió Ledezma. Por su parte, el Alcalde recordó que él también realizó una huelga de hambre para el año 2009 y dijo que los que han asumido esta posición están en defensa de la Constitución nacional. Informó que envió un comunicado a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para que se pronuncie en este caso. Los huelguistas solicitan, entre otras cosas, la liberación de 27 supuestos presos políticos y la llegada al país del secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza.

Pablo Pérez aseguró no entender las políticas reales de la medida

BREVES

“El racionamiento de gasolina traerá caos en el país”

MIRANDA

El Gobernador del Zulia expresó que está preparado para hablar de inseguridad en el CFG.

María F. González.- El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski condenó ayer la existencia de partidos políticos que se encuentran en “pugna” porque el “abanderado” de la unidad sea el de su tolda. Resaltó que “si voy a las primarias no es pensando cómo busco una silla resguardando otra”, garantizó. Aseguró además, que el presidente Hugo Chávez “no lo intimida” e indicó que “lo peor que podría pasar” es una lucha interna entre estructuras opositoras.

AGENCIAS

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, manifestó ayer su preocupación por el eventual racionamiento de combustible que se estaría planificando en el país, al expresar que en Venezuela no existen sistemas óptimos de movilización masiva o ferroviaria. Resaltó además, que aún no entiende cuáles son las políticas reales que adoptará el Gobierno nacional para ejecutar la medida en el racionamiento de la gasolina e indicó que se debe tomar en cuenta las consecuencias graves que esto traerá para los venezolanos. Pablo Pérez indicó que la política de movilización masiva de un pueblo no la van a seguir pagando los venezolanos con un racionamiento, porque esto afectará principalmente al transporte publico. Preparado para el CFG Por su parte, el mandatario regional aseguró tener buenas propuestas para exponer sobre el tema de la seguridad nacional. Sus aseveraciones fueron hechas en respuesta a la invitación AGENCIAS

Capriles criticó la pugna de la MUD por las presidenciales

JULIO BORGES Pérez: “Esto es un gobierno con sensibilidad social, inclusión, justicia social, respetando la propiedad privada, llevamos 30 mil títulos entregados”.

PROPIEDAD COMO DERECHO Las declaraciones del gobernador del Zulia, Pablo Pérez, fueron hechas en el marco de la entrega de títulos de propiedad a la comunidad del barrio Cuatricentenario, donde destacó además que “la propiedad privada es fundamental para cada uno de nosotros, desde el mismo momento que nacemos es valorada, ese llanto del niño al nacer es de su propiedad”, manifestó. De igual forma, opinó que la propiedad privada debe ser heredable y no depende de la tendencia política de las personas.

pública que le hiciera el vicepresidente de la República, Elías Jaua a una plenaria del Consejo Federal de Gobierno para el próximo 26 de febrero. Pérez recordó que el Gobierno del Zulia viene trabajando de manera conjunta con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad perteneciente a la iniciativa del Gobierno nacional. Asimismo, subrayó que dentro de los temas que se debe resaltar en materia de seguridad se encuentra el refuerzo de las fronteras, la reorganización del Poder Judicial, de la política carcelaria y activación de la Ley del Desarme, que a su juicio bajará el índice delictivo en el país.

“Da dolor ver cómo se tratan de maquillar cifras” María F. González.- El coordinador de Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional, Julio Borges señaló que durante la pasada sesión extraordinaria del Parlamento “da dolor” ver la manipulación de las cifras maquilladas que se le presentan al país. “Quedamos estupefactos por como el Ministro de Vivienda sacaba unas cuentas extrañas para intentar mejorar el promedio con el único objetivo de compararse con los Gobiernos anteriores”, resaltó. Borges finalizó diciendo que en los 12 años de gobierno no se han construido ni 300 mil viviendas en el país.

Eveling de Rosales aseguró que cuentan con la asistencia médica necesaria

La Alcaldesa visitó a los “valientes jóvenes” de la Plaza de la República María Fernanda González

Eveling de Rosales: “Pueden contar conmigo. Enviaremos a nuestros especialistas en el área de salud, para que les realicen pruebas de sangre y estén atentos de su evolución.

“Son el ejemplo de todos, tienen en el alma la fuerza que no permitirá doblegar sus ideales. Toda Venezuela tiene los ojos puestos en ustedes y en el resto de sus compañeros”, dijo ayer la alcaldesa Eveling de Rosales, durante su visita ayer a los ocho jóvenes huelguistas apostados en la Plaza de la República. Asimismo, expresó sus palabras de solidaridad y les calificó como valientes a los estudiantes que tomaron como medida de protesta la huelga de hambre desde hace más de seis días en Maracaibo.

A su vez, la Alcaldesa reiteró que los protestantes cuentan con el apoyo asistencial del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y los oficiales de Polimaracaibo. Además, destacó que próximamente serán respaldados por las Clínicas Móviles Municipales. “Pueden contar conmigo. Enviaremos a nuestros especialistas en el área de salud, para que les realicen pruebas de sangre y estén atentos de su evolución. Ustedes son parte de nuestro orgullo”, dijo. Gobiernos que responden En otro contexto, Eveling de

Rosales destacó el trabajo conjunto que vienen haciendo los gobiernos regional y municipal para darle respuestas oportunas los zulianos. “Es importante ver a los gobiernos regional y local, dándole respuestas a su gente. La verdadera justicia social es la que convierte a un ciudadano en propietario de la tierra, la cual ha habitado durante muchos años”, manifestó. La primera autoridad municipal acompañó al gobernador Pablo Pérez, durante la entrega de títulos de propiedad en el barrio Cuatricentenario.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

Angostura w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ

E

n el mes de Octubre del año 2010 el General del Ejército Rangel Silva declaró a la prensa nacional que las fuerzas Armadas estaban casadas con el proyecto del Presidente Chávez, y que un triunfo de la oposición en el año 2012 no tendría aceptación por parte de nuestras Fuerzas Armadas. Esa declaración es contraria a la obligación que tiene ese oficial de respetar lo dispuesto en los Artículos 5 y 328 de la Constitución. Sin embargo fue escogido como orador con motivo del aniversario del Congreso de Angostura. Nosotros somos respetuosos de nuestra Fuerza Armada Nacional y estamos seguros de que esa posición del referido General no representa la opinión de la inmensa mayoría de nuestros militares que tienen conducta institucional y ajustan su comportamiento a su misión constitucional, muchos de ellos tienen méritos, formación y trayectoria para ser oradores en una sesión especial como esa, pero lamentamos que el empeño en politizar las Fuerzas Armadas haya conducido al oficialismo a escoger a ese orador.

Pero hay una razón adicional muy importante para fundamentar nuestra posición. El orador escogido ha expresado y representa valores totalmente contrarios a los que inspiraron al Libertador Simón Bolívar para convocar al Congreso de Angostura. El Libertador concurre a ese Congreso el 15 de Febrero de 1819, convencido de que el fundamento del derecho no está en la fuerza sino en la legitimidad, y sabe que el origen de la misma está en la voluntad popular, y por ello expresa en Angostura: “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”, y agrega: “He tenido el honor de reunir a los representantes del pueblo de Venezuela en este augusto Congreso, fuente de la autoridad legítima, depósito de la voluntad soberana y árbitro del destino de la nación”. Bolívar defiende la división de los poderes y las normas que garanticen el equilibrio entre ellos, por eso en el mismo Congreso propone: “Que el Poder Legislativo se desprenda de las

atribuciones que corresponden al Ejecutivo; y adquiera nueva consistencia, nueva incluencia en el equilibrio de las autoridades. Que los Tribunales sean reforzados por la estabilidad, y la independencia de los jueces”. Y afirma: “Sólo la democracia en mi concepto, es susceptible de una absoluta libertad”. Al General Rangel Silva se le olvidó en su discurso citar la afirmación del Libertador en su discurso de Angostura que más impacto ha tenido en el tiempo, y que hoy tiene toda su vigencia, Bolívar dijo: “Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano el Poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle, y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo Magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente”. Diputado a la AN

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

Más cargas impositivas

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

LUIS FUENMAYOR TORO

E

ste gobierno quiere hacer responsables a pensionados y jubilados de las nuevas cargas impositivas que va a aprobar. Éste es el significado de la respuesta de Maduro a la exigencia del bono de alimentación para todos los jubilados y pensionados, hecha por el diputado Ramos (Causa R). Luego de decirle “demagogo”, Maduro señala que, para aprobar este reclamo, había que crear un impuesto a las grandes ganancias, que en el discurso cambió por un impuesto al consumo de lujo, que es algo muy distinto. Un impuesto al lujo no es a las grandes ganancias, sino a aquel consumo que el gobierno considere “de lujo”, por lo que será pagado por consumidores y no por los empresarios. Se elevarán de nuevo los precios de una serie de mercancías consideradas lujosas por el lumpen gobernante. ¡Imagínense! Unos resentidos sociales, hoy con todo el poder posible y con posibilidades de comprar cualquier cosa, gracias a sus elevados sueldos y al robo extendido, decidirán qué mercancías y servicios son de lujo y

cuáles no lo serán, en función de imponer un impuesto a las primeras. Se trata de otro IVA, pero supuestamente dirigido a quienes “se pueden dar ese lujo”. Ya veo venir la lista de los alimentos de lujo, donde en forma demagógica se incluirá el caviar ruso, el verdadero, el de esturión, y digo demagógicamente porque ese producto está tan caro que sólo lo pueden comprar los realmente millonarios de verdad. Ya no es “un lujo” que se puedan dar los sectores acomodados de las capas medias”, como está dejando de serlo salir a comer en un buen restaurante, por los altísimos precios de estos establecimientos. ¡Viva el socialismo del siglo XXI! No sé si serán alimentos de lujo la carne de primera o, dentro de ella, sólo el lomito; no sé si el jamón serrano, el nacional, porque el importado ya está tan caro que no se puede comprar. ¿Los quesos madurados importados (parmesano, pecorino, provolone, emmental, gruyere, camembert, brie y los azules: danés, stilton, gorgonzola y roquefort)? ¿Las frutas “exóticas” y sus jugos clarificados, los pesca-

dos ahumados, los paté de hígado de aves? En lugar de aspirarse a que todos los venezolanos puedan consumir los mejores y más sabrosos manjares existentes, se les limitará a “los de a pie” su consumo, haciéndolos más caros, mientras los “nuevos ricos” podrán hartarse con los mismos, sin apreciar realmente sus sabores. Ah… Pero lo mejor de todo es que será culpa de los “viejitos”, que quieren que se les dé el boleto de alimentación. ¡Que manipulador y mentiroso es este gobierno! Para dar el beneficio a los militares no tuvo que crear ningún impuesto, se les dio y ya. Lo mismo ha ocurrido con otros sectores. Se oculta maliciosamente que, desde hace tiempo, Chávez estudia la creación de nuevos impuestos (a la economía informal, al patrimonio, a las tierras urbanas, al lujo, a los automotores, a la plusvalía de inmuebles) y modificar el ISLR y el IVA, para reducir el grave déficit fiscal. El paquete de CAP (adeco blanco) se quedará corto ante el paquete de Chávez (adeco rojo). Ex rector de la UCV

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Expertos señalan que su actitud, más que estrategia electoral hacia 2012, es política de Estado

INALCANZABLE

Chávez mantendrá divorcio con gobernaciones en tema de viviendas

Fedecámaras insiste en que el Gobierno de Hugo Chávez, en su afán por “borrar” al sector privado promotor de viviendas, promete convertirse en el único constructor del país. La confederación de empresarios venezolanos asegura que las alianzas con naciones como Irán, Rusia, Cuba, Brasil, Uruguay, Argentina, China, Turquía y Belarús, de las cuales el Ejecutivo nacional presume tener el “apoyo integral” en la construcción de urbanismos, lejos de garantizar la utópica meta de dos millones de unidades habitacionales en seis años, la aleja. Asimismo, los expertos afirman que en el país no hay capacidad de producción para disponer las cantidades de cemento que demanda la construcción de viviendas aspiradas por el Ejecutivo, por lo cual el ambicioso plan tendría que incluir altas tasas de inversión para la importación de insumos, algo por demás bochornoso en una nación que estatizó tales empresas con la excusa de disminuir el déficit de viviendas provocado décadas de capitalismo.

AGENCIAS

Propuestas del Ejecutivo zuliano y empresarios venezolanos son desestimadas. Se cree que alianza con Pablo Pérez no va, pues perjudicaría al candidato del chavismo, Arias Cárdenas. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l divorcio de Hugo Chávez con empresarios, gobiernos regionales y locales en materia de construcción, amenaza la utópica meta de dos millones de viviendas socialistas en seis años. Algunos aseguran que el destino “ya está escrito”. Así lo afirma Néstor Borjas, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el Zulia. “Para mí es claro que no va a haber ningún encuentro; ellos (el Gobierno) van a intentar hacer sus proyectos de vivienda a través de sus organizaciones que llaman comunales”. Más allá de los lineamientos estratégicos electorales del chavismo en el Zulia, que podrían alejar más al Gobierno central del regional y municipal, para favorecer al candidato a la Gobernación en 2012, Francisco Arias Cárdenas, Borjas asegura que las directrices obedecen a un plan “que ya todos conocemos”. “Nosotros pensamos, y no sólo es que lo pensamos, sino que está escrito así, que el Gobierno nacional

Los analistas aseguran que no habrá entendimiento entre los niveles nacional y regional de Gobierno, como parte de la política de “Estado comunal”.

cree muy poco en el sector privado, cree que el Estado debe asumir el control absoluto de los medios de producción y, en el caso del Gobierno regional y la Alcaldía de Maracaibo, su proyecto también está escrito, el Estado Comunal, o “Estado Comunista”, como lo hemos llamado en Fedecámaras”. El dirigente empresarial asegura que el objetivo de Hugo Chávez y su Gobierno es “precisamente eliminar eso que ellos ven como alcabalas, que son las gobernaciones y alcaldías, a través de lo que denominan el Poder Popular y sus comunas, ciudades comunales, entre otras formas”. Borjas comenta que el 10 de febrero pasado Fedecámaras envió un comunicado al Presidente de la República, que incluyó “un estudio completo en materia de vivienda, y unas propuestas”. El vocero señala que hasta el momento no han obtenido respuesta. “Tenemos todas las ganas del mundo, tanto Pablo Pérez, como

Eveling de Rosales, mi persona, Noel Álvarez, pero para efectos del Gobierno nosotros no existimos, o le estorbamos en su proyecto político”. Palabras al viento El gobernador del Zulia, Pablo Pérez, y la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, han manifestado en varias oportunidades su voluntad de trabajar con el nivel central en soluciones para los sin techo; en primer lugar, disponiendo terrenos para que los organismos nacionales construyan. El pasado 14 de febrero fue la última vez que Pérez se refirió al tema: “Aquí está el Gobierno regional, y el de Eveling para trabajar por las comunidades. Le tomamos la palabra de diálogo al Presidente para que los tres niveles del Gobierno trabajemos de la mano”. Eso, a raíz de que Chávez, durante su rendición de cuentas del año 2010, el pasado 15 de enero en la Asamblea Nacional, pidió a todos

los sectores del país “sembrar la semilla del diálogo, del debate de altura y la concordia nacional”. Ese día, frente a los dignatarios de otros países, hizo un llamado a la oposición para iniciar una etapa de reconciliación. Pero, cinco días más tarde, el jefe de Estado lanzó a sus adversarios la clásica exhortación a “lavarse ese paltó”. Fue en la misma fecha en que se celebraban las fiestas de San Sebastián en Maracaibo, el pasado 20 de enero. Sin embargo, allí mismo en aquel acto oficial, la Alcaldesa volvió a manifestar su disposición: “Presidente, la Alcaldía le pone los terrenos y usted construye las casas”. Mientras tanto, Henry Ramírez, concejal de la Cámara Municipal de Maracaibo en nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), asegura que los ofrecimientos del Gobernador del Zulia y la Alcaldesa marabina son “pura demagogia”, y “de la boca para afuera”.

¿Por qué es imposible construir dos millones de casas en seis años? El experto David Morán Bohórquez, ingeniero industrial, analista de entorno, ex integrante del Consejo Consultivo de la Cámara Venezolana de la Construcción 1998-2006, explica por qué “Chávez miente descaradamente”: -Dos millones de viviendas en seis años significan 333 mil 333 viviendas por año. -Para una vivienda popular promedio de 70 m2 con un costo de 40.700 dólares por vivienda (sin urbanismo), se necesita una inversión anual de 13 mil 553 millones de dólares. “Una cantidad sencillamente astronómica, que no la tiene el Gobierno. Ni la tendrá”. -Con la dotación de los servicios, la cantidad requerida se acercaría a los 20.000 millones de dólares anuales. Un 8% del PIB

(Producto Interno Bruto). A manera de referencia, el ingreso fiscal petrolero es aproximadamente 9% del PIB. “Es decir, tendríamos que gastar sólo en viviendas casi todo el ingreso fiscal petrolero. Toda una imposibilidad manifiesta”. -Además, 333 mil 333 viviendas por año significa multiplicar por 10 el promedio exhibido en sus doce años de gobierno. “Doce años en los que con las alforjas llenas de dinero sólo desarrolló un promedio de 30 mil viviendas anuales. Ahora con menos dinero, con más deudas y menos inversionistas privados promete lo que no puede: 333 mil 333 viviendas por año. Significa crear conglomerados donde vivirían al menos 1.466.000 personas. Es decir, el equivalente a construir una ciudad como Valencia todos los años”.

“Hay un doble discurso en ellos, porque cuando el presidente Chávez viene al estado, de una vez dicen ‘Presidente, vamos a reunirnos’, pero apenas da la espalda lo acusan de que no le envía recursos al Zulia, de la deficiencia en los servicios públicos, como el caso del desastre de la recolección de la basura en el municipio Maracaibo”. Ramírez asegura que las autoridades de la región y el municipio manejan el tema “como discurso político para afectar la imagen del presidente Chávez. También es el trabajo de los medios; los periódicos opositores se ponen de acuerdo para hacer ver que Chávez es culpable de todo”, asegura el edil socialista. En contraparte, Carlos Genatios, ex ministro de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chávez durante casi tres años –hasta después de la tragedia de Vargas– asegura que el único en politizar el tema ha sido el Ejecutivo nacional. “El Gobierno dice que quiere impulsar el aparato económico, pero si uno compra viviendas fuera de Venezuela, genera riqueza fuera de Venezuela. Hubo programas como el de Petrocasa, que prometió 150 mil viviendas por año, pero nunca se construyeron; fracasó, igual que otros seis programas de Conavi (Consejo Nacional de la Vivienda).


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

El “Dragón Amarillo”, infecta los árboles y confunde a investigadores quienes no encuentran una solución efectiva

Una enfermedad incurable que amenaza a las naranjas y limones del mundo Brasil, país vecino, está amenazado. Sus cosechas son responsables del 60 por ciento del abastecimiento mundial de los cítricos. Redacción/BBC

¿S

e imagina un mundo sin limones o naranjas o limas? Parece impensable, pero expertos en el continente americano están enfrascados en una verdadera lucha para intentar contener a la enfermedad más devastadora de los cítricos. Este mal, según un reportaje de la BBC de Londres, es causado por una bacteria diseminada por un insecto, que llega a matar la planta al bloquear sus canales de alimentación. Es conocida como dragón amarillo, por el color que adquieren las hojas de la planta afectada, y ya era endémica en Asia desde hace décadas. Pero sólo en los últimos años fue detectada en los dos grandes centros mundiales de producción de cítricos, Florida en Estados Unidos y Sao Paulo en Brasil. “Ya se han erradicado más de cuatro millones de árboles en Brasil (de un total de 200 millones) desde que la infección fue comprobada aquí por primera vez en 2004”, dijo Marcos Machado, director del Centro de Citricultura Sylvio Moreira, en el estado de Sao Paulo. Hasta ahora no se conoce un tratamiento totalmente efectivo. Uno de los problemas es que tanto limones como naranjas o limas son híbridos, resultado del cruzamiento de otras plantas o especies. Es por eso que botánicos en distintos países buscan en estos momentos a los antepasados de los cítricos modernos, con la esperanza de que el material genético de las plantas madres permita el desarrollo de variedades resistentes.

Canales bloqueados La enfermedad fue originalmente descrita en China como huanglongbing o HLB, literalmente, enfermedad del dragón amarillo. En algunos países también la llaman “greening”, por el color verde de la fruta que nunca llega a madurar. Nadie sabe cómo llegó esta enfermedad a los cultivos de cítricos

HIJOS DEL POMELO Y LA MANDARINA

La enfermedad está siendo combatida mayormente con insecticidas para matar al vector, Diaphorina citri, insecto también conocido como psilideo. “Pero rociar la planta desde el aire no siempre da buenos resultados ya que los insectos se esconden debajo de la hoja. Además, se requieren grandes cantidades de insecticidas con mucha frecuencia, lo que aumenta el costo y puede crear problemas para la salud de los trabajadores”, señala Mabberley. Una de las estrategias en que trabaja el experto de Kew Gardens con colegas en Asia es encontrar los ancestros de las plantas modernas.

ERRADICACIÓN Por el momento, el tratamiento más común es el uso de insecticidas y la destrucción de plantas infectadas. En Brasil, una ley federal obliga a los agricultores a erradicar árboles con dragón amarillo, “y es necesario arrancarlas de raíz, ya que de lo contrario la planta sigue brotando y siendo fuente de transmisión de la enfermedad”, afirma Marcos Machado. El experto asegura que la estrategia de erradicación de árboles, inspecciones frecuentes y aplicación de insecticidas puede funcionar si se pone en práctica en el continente americano, donde fue detectada además de Estados Unidos y Brasil, en México, Guatemala, República Dominicana y Costa Rica, entre otros. “Creemos que fue registrada por primera vez en el siglo XIX en

a nivel regional, ya que un agricultor que no cumpla con las reglas puede afectar a muchos otros. Lo que suceda en plantaciones brasileñas puede tener un fuerte impacto a nivel internacional. Brasil es responsable del 60% de la producción mundial de jugo concentrado congelado. A pesar de los esfuerzos, el dragón amarillo sigue siendo según Marcos Machado una enfermedad “de gran potencial destructivo”. “Realmente es una amenaza muy grande, porque no se vislumbra por el momento una forma efectiva de controlarla”.

India”, dijo a BBC Mundo David Mabberley, experto mundial en cítricos y director del Herbario de Kew Gardens, el Jardín Botánico de Londres. “La bacteria vive en los canales de alimentación de la planta, el lla-

mado floema, y lo que hace es bloquear el sistema vascular de modo que lo que se elabora en las hojas no puede ser transportado al resto de la planta”, explica Mabberley. “El problema es que la bacteria puede estar en el árbol durante

El limón es un híbrido aún más complicado, y en su historia hay tres ancestros: pomelo, mandarina y citrón o cidro (Citrus medica). Las naranjas, por ejemplo, son un híbrido producto del cruzamiento de un tipo de pomelo (Citrus maxima), originario de Vietnam, y las mandarinas (Citrus reticulata), originarias de China. Cuando los seres humanos comenzaron a desplazarse, plantas antes alejadas estuvieron más próximas. Las abejas polinizadoras hicieron el resto. La naturaleza híbrida de los cítricos modernos se ve en su nombre científico, que lleva una “X”: Citrus x limón en el caso de los limones, y Citrus x aurantium en el caso de las naranjas. “Hay plantaciones de mandarinas silvestres protegidas en China, pero estamos tratando con colegas en Asia de encontrar poblaciones silvestres de pomelo, aún con muchas dificultades”, señala Mabberley. “Tenemos esperanza de encontrar en estas poblaciones originales material genético resistente que nos permita desarrollar nuevas variedades”. mucho tiempo sin que nadie se de cuenta, porque la planta tiene un sistema maravilloso para redirigir la circulación a canales sanos y parece saludable hasta que se bloquean las últimas vías”, explicó el especialista.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 7

Según trabajadores, la tarea forma parte del Plan de Red de Distribución, efectuado cada mes

Corpoelec remplazó transformadores en el “Callejón de los Pobres” ANA VILORIA

Según el directivo de la Asociación de Comerciantes, Danilo Luzardo, los vendedores están dispuestos a pagar la electricidad. (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

T

Desde tempranas horas se instalaron en los pasillos del “Callejón de los Pobres” para remplazar transformadores, postes y cables dañados.

Nosotros venimos cada mes para inspeccionar los postes eléctricos y reparar las anomalías”. Dijo que “gracias a las inspecciones anteriores, estamos reemplazando transformadores y cables donde hemos detectado fallas”. Por su parte, Danilo Luzardo, directivo del “Callejón”, expresó que los comerciantes están agradecidos por el trabajo realizado.

“Podemos dar fe de que todo el material que se está colocando es totalmente nuevo”, acotó. El también comerciante, exhortó al Ejecutivo nacional, Gobernación del estado Zulia y Alcaldía de Maracaibo a ayudar a “las personas que se quedaron en la ruina y que ahora están llorando sus millonarias pérdidas”. Recomendó a los organismos a

Extrabajadores de Pdvsa cumplieron 33 días en huelga de hambre Redacción/Economía

AGENCIAS

Los trabajadores continúan en la sede administrativa de la Asamblea Nacional.

cumento de “falso” pues no cuenta con ningún sello ni firma. Se conoció que tres huelguistas han levantado la protesta, dos de ellos porque creyeron en el documento y otro porque su esposa estaba en estado de gravidez.

que se les den créditos a las personas que lo perdieron todo. En cuanto, al cobro de la energía, Luzardo, afirmó que los vendedores del mercado están dispuesto a cancelar la energía que consuman. Por su lado, el empleado que pidió no ser identificado, indicó que “la tarifa de cobro se establecerá en una conversación entre comerciantes y la empresa”.

Jaime Sánchez, comerciante. “Ojalá este trabajo que están haciendo lo hubieran hecho antes del incendio. Hace días nos entregaron volantes para decir que hoy iban a trabajar, sólo que muchos no hacen caso y vienen a trabajar”.

LLAMADO

Aseguraron que aún no han recibido atención médica

“Llevamos 33 días en huelga de hambre, 792 horas y todavía el Estado no nos ha enviado una ambulancia para que nos chequeen”, manifestó Joan González, uno de los manifestantes de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), quien exige a los directivos de la empresa den una respuesta clara en cuanto a sus exigencias de reenganche. González, manifestó que “aunque cada día nos sentimos más débiles, nos vamos a mantener aquí porque estamos en nuestro derecho de reenganche a nuestros puestos de trabajo”. Denunció que el pasado miércoles recibieron un documento supuestamente emitido por el despacho de Energía y Petróleo que indica que se revaluará la situación de varios huelguistas. El manifestante calificó el do-

José Salazar, comerciante. “Ellos están trabajando desde que se quemó el Callejón y me parece bien que ahora estén arreglando el sistema eléctrico. Este trabajo se debería hacer mensualmente”.

José Hernández, comerciante. “Aquí hay muchas tomas ilegales. Estamos conscientes de que Corpoelec está trabajando en el mercado y le agradecemos porque eso nos resguarda de cualquier otro riesgo de incendio”.

Alixsbelis Sulbarán

ranscurrida una semana del voraz incendio que arrasó con 140 puestos de la calle 99, popularmente llamada el “Cajellón de los Pobres”, ayer la Corporación Eléctrica (Corpoelec) realizó una jornada de mantenimiento del sistema eléctrico en los pasillos del mercado. Según un empleado de la empresa, quien no quiso revelar su identificación, informó que con el trabajo realizado desde tempranas horas de la mañana, “lo que se quiere es corregir posibles fallas de energía”. Aseguró que el remplazo de transformadores, postes y cableado, forma parte del Plan de Red de Distribución, que realiza Corpoelec mensualmente. Manifestó: “No estamos haciendo este trabajo por el incendio.

ELLOS OPINAN

En repetidas oportunidades, los extrabajadores señalan que “no estamos pidiendo limosna; lo que estamos pidiendo es un deber del estado, tenemos una orden de reenganche emitida por el ministerio del trabajo”.

Hoy Casa Propia inicia pago de obligaciones pendientes AGENCIAS

Redacción/Economía.- La Junta administradora de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo, anunció a todos los clientes que mantienen créditos con esta institución financiera, que a partir de hoy realizarán el pago de sus respectivas obligaciones. El llamado es inclusive a los clientes que mantienen créditos en vehículos, hipotecario, comercial, microcrédito, manufactura, turismo, credi plazo y tarjetas de crédito. Los pagos se realizarán por intermedio de las oficinas del Banco del Tesoro, Banco Occidental de Descuento (BOD), Corpbanca y el Banco Bicentenario. El pago se podrá realizar con dinero en efectivo así como cheque personal del banco recaudador o cheque de gerencia, en cuyo caso debe ser emitido, en calidad de no endosable, a la orden de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo CA.

Para consultar el monto del saldo del crédito, deben ingresar en la página web www.casapropia.com.

La citada entidad financiera se encuentra intervenida desde el pasado 28 de enero por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario, en virtud de las distintas irregularidades que se detectaron. De igual manera desde el pasado 15 de febrero se inició el proceso de pago de garantías, por hasta 30 mil bolívares.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

En la semana del Amor y la Amistad se unieron en matrimonio 19 parejas marabinas en una sola jornada

Un jardín de nupcias floreció en el Sambil FOTOS: IVÁN LUGO/ANA VILORIA

El prestigioso centro celebró las “Bodas Colectivas” por tercer año consecutivo. Los 38 contrayentes disfrutaron regalos de los auspiciadores. Redacción/Sociales

E

l 14 de febrero pasado el centro comercial Sambil Maracaibo –así como el resto de sus filiales en todo el país– se convirtió templo para la unión nupcial de 19 parejas marabinas. Por tercer año consecutivo el prestigioso grupo empresarial celebró las “Bodas Colectivas” , con la presencia de la Sambil Model Venezuela 2011, María Gabriela Criollo; y la Sambil Model Maracaibo 2008, Osmariel Villalobos. Los nuevos esposos recibieron obsequios de reconocidos hoteles, líneas aéreas, boutiques, gimnasios, entre otros patrocinantes.

Las 19 parejas de Maracaibo brindaron con regocijo por la nueva etapa que iniciaron en sus vidas, ahora en alianza nupcial. La celebración estuvo completamente organizada por el centro Sambil de la ciudad.

José Boscán y María Barrios hicieron parsimoniosa entrada al compás de la marcha nupcial.

Rocío Valles y Fersi Rojas sellaron su compromiso de por vida con el acostumbrado gesto, tras la frase “puede besar a la novia”.

Con regalos el centro comercial Sambil bendijo las uniones matrimoniales.

Compartieron el bolo, señal de prosperidad.

La religiosa Margarita Escamilla estampó su firma como testigo de la alianza entre Carlos Acosta e Iramia Belisario.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

COLABORADORES

Gian Carlos Di Michelle y Jenny Pirela dejaron sus firmas en el libro, constancia de su compromiso ante la sociedad.

La agrupación Kió ofreció sus románticas melodías a los presentes.

José Fernández y Lorena Rosas demostraron su satisfacción ante la lente de Versión Final.

Emocionados y expectantes, Fersi Rojas y Rocío Valles marcaron sus huellas en el registro donde se inscribieron sus nombres como esposos ante la ley.

Leandro Nava, Ysia Suárez, Héctor Nava, Yenibel Morales, Lino Nava, Rosa de nava, Eminio Colmenares y y María de Colmenares compartieron el inolvidable momento en familia.

Gian Carlos Di Michelle y Jenny Pirela, alegres por su nuevo estado civil.

Leonardo Díaz e Isis González celebraron tras la ceremonia que los unió formalmente.

Los patrocinantes del gran evento nupcial fueron: Lidotel Hotel, Boutique La Corona, Aerolínea Venezolana, Cedro y Nogal, Hotel Brisas del Norte, Óptica Caroní, Tiendas Epa, Óptica Roldan, De Cándido, U.S. Polo, Moose, Tiendas Beco, O’ Boticario, Pepsi, Tiendas Graffitti, Paco Store, ONK Kitchen Market, Mc Donalds, Tienda Sabrina, Arepas Santa Rita, Vereda Gym Spa, Cines Unidos, Tienda Acuario, Mister Pretzel, Farmacias SAAS, Gaetano, Da Vinci, Natural Nails, Ke Cueros, Chevignon, Sandro, Swan Joyas, Tienda Road Wild, Digital 58, Emporio del Fumador, Frito Manía, Xpress y Tienda Jump.

El cantautor Alfonso deleitó a las parejas con su cálida voz.

Johana Hernández y Omar Plaza se prodigaban muestras de su amor.


10 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

Los niños y jóvenes dejaron su indiscutible talento musical en la Sala de la Camlb. Celebraron el 36 aniversario del Sistema Nacional para las Orquestas.

Recorrieron temas musicales de los más importantes compositores del mundo

Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil regresó al escenario FOTOS: ANA VILORIA

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

L

uego de interpretar un concierto inolvidable con motivo de la llegada de la Navidad en diciembre, ayer, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil núcleo Maracaibo retornó a las tablas del Centro de Artes Lía Bermúdez. Más de 180 niños y jóvenes deleitaron al público asistente con un repertorio universal de piezas clásicas. Bajo la dirección del maestro Ender Burgos y María Consuelo Armas, ambas orquestas, se pasearon por una serie de melodías del compositor Tchaikowski, Beethoven, entre otros. Minutos antes de iniciar el concierto, María José Rivera, integrante del grupo infantil, dijo que se sentía emocionada y nerviosa, pues era la primera presentación del año 2011. El director de la Orquesta Juvenil, Ender Burgos, manifestó la actividad estuvo pautada para celebrar el 36 Aniversario del Sistema Nacional para las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Para cerrar el evento, las dos categorías (niños y jóvenes) se unieron en el mismo escenario, luciendo chaquetas con el tricolor de la bandera venezolana, para presentar juntos las piezas: Marcha Slava de P. Tchaikowski y Conga de Fuego de Arturo Márquez.

La dirección del grupo infantil estuvo a cargo de la maestra María Armas. Los niños se llevaron la ovación del público tras su limpia interpretación.

La joven Maritza Burgos se encargó de dar a su grupo las instrucciones preliminares para iniciar el repertorio de la Orquesta Juvenil

José David Ríos dejó claro su talento como intérprete de la flauta. Brillo en cada entonación.

La exhibición muestra la historia, lugares, bellos paisajes y diversas etnias localizadas en el Lago de Maracaibo

Camlb invita a deleitarse con la exposición “Una Mirada al Lago Vital” Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaran@versionfinal.com.ve

Los padres fueron en compañía de sus hijos. Pacientemente mostraban las bondades del Lago de Maracaibo. En la foto Elí y Elías Vílchez disfrutaron del momento.

La historia y los más relevantes datos de los componentes que conforman el Lago de Maracaibo: la fauna, la flora y los habitantes que lo rodean, están plasmados en las paredes de la sala uno del Centro de Artes Lía Bermúdez (Camlb). Con el fin de resaltar la biodiversidad de este patrimonio regional, el Camlb quiso ir más allá de lo que significa para muchos el Lago más grande de Sur América:

un gran cuerpo de agua, de bellos paisajes, con diversas etnias, lugares e historia. Esta exposición efectuada gracias a la colaboración de Coca-Cola de Venezuela, Asociación para la defensa del Ambiente y Naturaleza, Grupo Supernova, Parque Tecnológico Sartenejas y el Camlb tiene el objetivo de redescubrir el Lago Vital y toda la colectividad marabina está invitada. Según el biólogo, Héctor Barrios Garrido, el Lago de Maracaibo “es el componente principal que man-

tiene la conectividad y dinámica de los ecosistemas de la región. Barrios informó que “entre algunos de los ecosistemas presentes en la cuenca se encuentran playas rocosas y arenosas, arrecifes de coral, pastos marinos, médanos, desiertos, pantanos, manglares, selva nublada”. El especialista invitó a conocer más sobre nuestro Sistema del Lago de Maracaibo. “Mirando no sólo lo que tiene en la superficie sino los habitantes que se hallan debajo del agua”, acotó.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 11

Se presume que el aislamiento y la disminución de las capacidades mentales influye

La sordera estaría vinculada con la demencia entre personas ancianas Del estudio se infiere que el examen dee la nd iagaudición será determinante para un diagda ar el nóstico temprano de Alzheimer. Cuidar oído será como proteger el cerebro. AFP

L

as personas de mayor edad que padecen sordera parecen tener una mayor probabilidad de sufrir demencia, y ese riesgo aumenta en tanto la pérdida auditiva se agrava, según una investigación divulgada recientemente. Durante un examen realizado en un periodo medio de casi 12 años, los autores del estudio, publicado en la edición de febrero de la revista médica estadounidense “Archives of Neurology” diagnosticaron 58 casos de demencia, de los cuales 37 presentaban mal de Alzheimer. Ellos establecieron una correlación entre el envejecimiento, la pérdida del oído y el aumento del riesgo de senilidad. De esa forma, entre los participantes de 60 años y más, el 36,4% del riesgo de demencia estaba vinculado a una pérdida del oído, indicó esta investigación. Además, el riesgo de desarrollar el mal de Alzheimer se

incrementa en un 20% por cada diez decibeles de pérdida de capacidad auditiva, estimaron los autores del estudio. “Numerosos mecanismos podrían teóricamente jugar un papel explicando la observación de un vínculo entre la sordera y la demencia”, destacó el doctor Frank Lin, principal autor de estos trabajos. Un número de casos de demencia podría ser diagnosticado sin motivo entre las personas sordas, o los individuos podrían ser considerados como sordos sin otra razón. Pero las dos patologías podrían resultar de un proceso neuropatológico común. "En fin, la pérdida del oído podría estar vinculada con la demencia, posiblemente como consecuencia de un agotamiento de las capacidades mentales y del aislamiento social o de una combinación de ambos", adelantaron los autores de estos estudios.

Estudio en 639 personas Investigadores de la facultad de medicina Johns Hopkins (Maryland, este) realizaron el estudio (1990-1994-2008) sobre 639 personas de entre 36 y 90 años que no sufrían de demencia. De ese total:

125

EXAMEN PUBLICADO El estudio fue publicado en la edición de febrero de la revista médica estadounidense "Archives of Neurology".

FACULTAD DE MEDICINA JOHNS HOPKINS

53

11,9 años

37

Moderadamente sordos

Relación

Casos con Alzheimer

riesgo de demencia - pérdida del oído

58

Los participantes del estudio fueron inicialmente sometidos a estudios para evaluar su funcionamiento mental y sus capacidades auditivas.

2008 Luego se les realizó un seguimiento hasta fines de mayo de 2008 y fueron evaluados nuevamente para determinar si sufrían del mal de Alzheimer o de otras formas de demencia.

Período en que se realizó el estudio

LLigera ige g deficiencia aauditiva ud

36,4%

Casos de Demencia Esta relación se determinó entre los participantes de 60 años y más, según lo indicó la investigación. Infografía: Andrea Phillips

6

1990-1994

Pérdida importante del oído Además, el riesgo de Alzheimer se incrementa por cada diez decibeles de pérdida de capacidad auditiva en un

20%


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

Los jóvenes y adolescentes inician el consumo de cigarros a los 12 años

El tabaquismo: una enfermedad pediátrica Como cada lunes, Versión Final trae la Campaña por la Vida, esta vez alertando a los padres sobre la vulnerabilidad de los más chicos a ser adictos al cigarrillo, por la falta de desarrollo de su sistema nervioso central. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

A

diario es común observar a decenas de adolescentes en sitios públicos fumando cigarrillo, por lo que en la actualidad ese consumo desde temprana edad ha llevado al sector salud a considerar el tabaquismo como una enfermedad pediátrica. Según un reciente estudio ejecutado por la Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 75 % de los fumadores en México iniciaron el consumo del perjudicial elemento a los 12 años de edad. La investigadora Guadalupe Ponciano Rodríguez, directora de la Clínica, señaló que este consumo a tan temprana edad

favorece la dependencia a la nicotina, por lo que las autoridades de salud mejicanas consideran la adicción como una “enfermedad pediátrica”. Ponciano precisó que en el caso de niños y adolescentes se crea una dependencia rápida a la nicotina, ya que el sistema nervioso central de las personas que tienen entre uno y 18 años no se ha desarrollado aún por completo, y absorbe de inmediato las sustancias tóxicas que contienen los cigarrillos. Asimismo, señaló que la adicción a la nicotina se genera en etapas tempranas, y se convierte en una enfermedad crónica y progresiva, por lo que merece prevención, atención y tratamiento desde edades pediátricas (niños y adolescentes).

El fumar cigarrillos causa problemas de salud significativos entre niños y los adolescentes, que incluyen tos, producción de flema, enfermedades respiratorias, riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro del crecimiento y de las funciones pulmonares

TRISTE TENDENCIA De acuerdo con el Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS), actualmente el 40.2% de los estudiantes de Estados Unidos consumen tabaco

CONSUMO TEMPRANO

21,8 años

13 años

1930

Segúnn la UNAM, en el 30, la año 1930, omedio edad promedio de inicioo en el mo del consumo tabaco era de os, para 21,8 años, 008, la el año 2008, omedio edad promedio de inicioo fue de ños. 13 años.

2008

Los adolescentes que usan tabaco son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no lo usan.

El cigarrillo tiene mas de 4 mil sustancias tóxicas que afectarán el organismo de los jóvenes, y que en un futuro cercano producirá enfermedades como diabetes, cirrosis y cáncer, ya que 50 de las letales sustancias son cancerígenas. Los que más consumen cigarrillo son los varones. Infografía: Andrea Phillips


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Lunes Deportivo

deportes@versionfinal.com.ve

El pequeño tercera base demuestra su talento día a día en la categoría “Pre-infantil”

¡Mirada de grandeliga! A

sus nueve años de edad Nelson Hernández (en la foto) se muestra como una de las grandes promesas del equipo de Ferretería La Principal, de la Pequeña Liga de La Victoria. El antesalista sueña con ser como el jugador de las Águilas del Zulia y campocorto Henry “El Pollito” Rodríguez.

- 16 -

JOSÉ ADAN


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

TENIS

Tras 205 días sin competir el español arribó en el cuarto lugar

Robin Soderling se coronó en el torneo de Marsella tras vencer a Cilic AFP El sueco Robin Soderling, se adjudicó ayer el torneo ATP de Marsella de tenis, tras imponerse al croata Marin Cilic por 6-7 (8/10), 6-3 y 6-3, por lo que consigue su tercer trofeo esta temporada, después de Brisbane y Rotterdam. Como en semifinales, Cilic, de 22 años, inició el encuentro rompiendo el servicio del nórdico, con lo que se puso con una ventaja de un juego a cero, que llegó a ampliar a dos, al imponerse en su saque gracias a una serie de ‘aces’. Enfrente, Soderling seguía sin encontrar su estilo de juego, cometiendo más errores no forzados de lo habitual en el tenista sueco. Sin embargo, el número cuatro del ránking mundial aprovechó tres fallos del croata para romper el saque de su rival en el octavo juego e igualar el partido 4-4. Ambos tenistas mantuvieron la igualdad en el marcador hasta el final de la manga debido a los numerosos ‘aces’, por lo que se llegó al ‘tie-break’, que terminó llevándose Cilic con 10-8. En el segundo set, el sueco se mostró más agresivo y rompió el servicio de su contrincante en el cuarto juego, colocando el marcador en 3-1, una ventaja efímera puesto que Cilic volvió a empatar 3-3, debido a errores no forzados de Soderling. “Después de haber perdido por poco el juego decisivo, me dije que tenía que ser más agresivo. Fue lo que hice y resultó. Estoy orgulloso de haber mejorado en el segundo

Alberto Contador no pudo en la Vuelta a Algarve

AFP

Soderling está en su mejor nivel.

set y que no me afectara el hecho de perder en el tie-break”, señaló Soderling. En ese segundo set, Soderling mejoró su nivel de juego, rompiendo el servicio de Cilic dos veces y se llevó el parcial con 6-3. “Me afectó ver que Soderling se recuperara tras perder el primer set. Cuando estábamos igualados a tres juegos en el segundo, no me daba muchas oportunidades y me sentí cansado”, explicó Cilic. El decisivo Los espectadores pudieron contemplar una lucha codo a codo en los cinco primeros juegos de la tercera manga, hasta que el sueco rompió el servicio de Cilic en el sexto y el croata acabó perdiendo el último set 6-3. Soderling, que logró el noveno título de su carrera, lleva el récord de victorias en 2011 con 17.

BUNDESLIGA

E

l alemán Tony Martin (HTC-Highroad) ganó ayer la Vuelta al Algarve al vencer en la quinta y última etapa, una contrarreloj individual de 17,2 km entre Lagoa y Portimao (sur de Portugal), mientras que el español Alberto Contador terminó cuarto en la general. Contador, que regresaba a la actividad después de varios meses sin competir, se mostró “conforme” con su rendimiento en general, aunque no así en la etapa cronometrada. Martin era tercero en la general antes de la última etapa, a 10 segundos del británico Stephen Cummings (Omega Pharma-Lotto) y a cuatro de Contador (Saxo Bank), que había ganado las dos últimas ediciones, que fue 15º de la etapa. Regreso frustrado La 37ª edición de la Vuelta de Algarve, disputada desde el miércoles, marcaba el retorno a la competición de Contador, suspendido provisionalmente desde agosto por presunto dopaje y después absuel-

El Schalke y también su delantero estrella, el español Raúl González, tuvieron una mala tarde ayer que desembocó en una derrota 2-1 ante el colista, el Borussia Mönchengladbach donde milita el venezolano Juan Arango, en el que estrenaba banquillo su nuevo entrenador, el suizo Lucien Favre. Las cosas empezaron bien para el Schalke, que tomó ventaja con un gol de Peer Kluge en el minuto 2, pero se torcieron rápido y antes de que se cumpliera la primera media hora de juego ya estaba 2-1 por debajo en el marcador. Marko Reus y Mohamadu Idrissou fueron los encargados de mar-

Alberto Contador, ganador en los dos últimos años de la Vuelta ciclística de Algarve, no rindió en el 2011.

to el martes por la Federación Española. “La contrarreloj no ha salido del todo bien, pero haber estado aquí ya es un triunfo”, dijo el corredor madrileño, de 28 años, haciendo obvia referencia a todo lo ocurrido en los últimos meses. “Estoy muy contento, aunque a uno siempre le guste hacerlo mejor. Creo que he tenido un buen rendimiento para ser la primera carrera. He leído en algún periódico que llevaba 205 días sin com-

petir, y eso es demasiado”, añadió algo sorprendido. El ciclista del Saxo Bank también realizó comentarios sobre esta prueba vinculándola con su actividad inmediata. “En el camino hacia las siguientes carreras, el rendimiento ha sido muy bueno, porque la gente que había en la contrarreloj eran especialistas, como Tony Martin, que se ha visto fortísimo cuando llegó el viernes”, finalizó el español Contador.

Los “rossoneros” mantienen cinco puntos de ventaja sobre el Inter

Arango jugó los 90 minutos en victoria de su equipo sobre el Schalke 04 Redacción/Deportes

AGENCIAS

Tony Martin, quien llegó a la última etapa a diez segundos del líder, se llevó los máximos honores con crono de 18:48:45.

car los goles al Schalke. Raúl estuvo bastante desaparecido, en parte porque le llegaron pocos balones que pudiera aprovechar y, además, porque los centrales del Gladbach estuvieron bastante pendientes de él. La única ocasión clara que tuvo el Schalke de empatar fue una chilena del holandés Klaas Jan Huntelaar que salió desviada. Otro que no tuvo una buena tarde fue el español José Manuel Jurado, que fue sustituido para dar paso a Julian Draxler, que tampoco pudo hacer nada para mejorar la suerte del Schalke. La victoria del Gladbach hubiera podido ser incluso más amplia si hubiera tenido más sangre fría para definir.

Alexandre Pato dio triunfo al Milán a ocho minutos del final EFE A tan sólo ocho minutos estuvo el Milán de perder dos valiosos puntos en su visita a Verona. Es que recién a los 37 minutos, el brasileño Alexandre Pato consiguió el 2-1 con el que el líder de la liga italiana superó al Chievo como visitante. Así, mantuvo los cinco puntos de ventaja que mantiene con el Inter, que ayer había ganado y estaba expectante. La victoria para el Milán arrancó a los 25 minutos con el gol de otro brasileño, el astro Robinho, mientras que para Chievo había sido el nacionalizado suizo Gelson Fernandes el que lograba la igual-

dad transitoria a los 16 minutos del segundo tiempo. En tanto, Lazio, cuarto, derrotó 1-0 al colista Bari con un gol tempranero del brasileño Lima, a los seis minutos. Además, el Genoa ahondó en la crisis de la Roma al ganarle por 4-3, con los dobletes de dobletes en el segundo tiempo del argentino Rodrigo Palacio (a los 7 y 19) y Alberto Paloschi (23 y 41). Antes, para los romanos habían anotado el francés Jérémy Méxes (a los 6), el también argentino Nicolás Burdisso (a los 16) y el veterano Francesco Totti (a los 6 del complemento). Más temprano, en el partido

que abrió la jornada de ayer, la Juventus pagó caro el error de su arquero Gianluigi Buffon, que fue expulsado por tocar con la mano la pelota fuera del área en el minuto 12, y cayó 2-0 en su visita al Lecce, que se impuso por los goles del argelino Djamel Mesbah, a los 32, y Andrea Bertolacci en el inicio del complemento. Con estos resultados la Liga italiana sigue muy caliente. Los “rossoneros” mantienen el liderato con 55 puntos, el Inter de Milán lo sigue con 50 unidades en la segunda posición, el tercer puesto está en manos del Nápoli con 49 y en el cuarto está Lazio con 48 puntos.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Robinson Canó fue clave en la recuperación del receptor carabobeño

El venezolano compartirá el plato con Barajas

Cervelli está preparado

Dioner Navarro será tomado en cuenta

AGENCIAS

El careta criollo aseguró sentirse listo para ganarse el puesto de titular y jugar la temporada completa.

Redacción / Deportes

Redacción / Deportes

D

urante dos meses en la temporada baja, el venezolano Francisco Cervelli resistió día tras día la tentación de quedarse durmiendo en su hotel en República Dominicana. Pero su declive no lo amilanaría, así que prefirió reunirse con su compañero de equipo, el dominicano Robinson Canó. Según el portal oficial lasmayores.com, seis días a la semana, Canó sometió a Cervelli a una serie de ejercicios con el fin de preparar al receptor de los Yanquis para que pueda manejar mejor la carga de una temporada completa. “Me dijo a mediados de la campaña pasada que quería ayudarme a entrenar para batear”, dijo

Francisco Cervelli, jugó en 93 encuentros en la temporada 2010.

Cervelli. “Decidí ir. Pensé que era la mejor opción. El es muy bueno. Sabe mucho y sabe lo que está haciendo”. Cervelli cumplirá 25 años el próximo mes y dijo que considera que entrenar tanto lo ayudará a mantenerse fresco este año. El oriundo de Valencia jugó en 93 partido el año pasado, incluyendo 80 juegos en los cuales fue el receptor titular, pero dijo que el bate se convirtió en una carga cuando

Jorge Posada ingresó a la lista de lesionados en mayo. Aunque terminó la campaña con promedio de .271, Cervelli bateó sólo .180 en junio. “Creo que mi cuerpo no estaba lo suficientemente preparado”, dijo Cervelli. “Tenía mucha energía, pero especialmente cuando Jorge se lastimó y tuve que jugar todos esos días consecutivos, me cansé. Eso ya no pasará”. El venezolano ahora estará en busca del puesto de titular.

Con dos convocatorias al Juego de las Estrellas opacadas por dos temporadas decepcionantes, Russell Martin se ha trasladado al Yankee Stadium y los Dodgers comienzan ahora una nueva etapa detrás del plato sin él. El piloto de los Dodgers, Don Mattingly, manifestó recientemente que, “Me gusta nuestra situación con los receptores, honestamente”. Ese comentario lo hizo tras de reunirse con A.J. Ellis, quien se creía estaba listo para militar en Grandes Ligas antes de que la gerencia firmara de nuevo a Rod Barajas y readquiriera al venezolano Dióner Navarro, quien no recibió oferta de contrato de los Rays de Tampa Bay en diciembre. A pesar de las frustraciones que tuvieron los Dodgers con el bache ofensivo de Martin en los últimos tres años, Mattingly dejó claro cuál debe ser la prioridad de sus receptores.

Dioner Navarro sólo estará para en “situaciones especiales”. Navarro, de 27 años, participó en el Juego de Estrellas en el 2008 representando a los Rays, pero su promedio cayó de .295 en el 2008, a .218 en el 2009. Cuando Tampa Bay lo dejó fuera del roster de postemporada el año pasado, Navarro dejó al equipo cuando se le pidió que se quedara en caso de alguna lesión. Como a Rusell Martin, también no se le ofreció ningún contrato. Firmó un pacto con los Dodgers por $US 1 millón y espera que le sirva como una plataforma para la agencia libre al finalizar esta temporada del 2011. “No soy el primero que hace esto, y estoy seguro que no seré el último”, dijo el receptor venezolano al conocer que había sido dejado fuera del roster de los playoffs. “No quiero hablar de eso. Solo estoy contento de tener esta oportunidad. Todavía tengo la habilidad para jugar a este nivel. Estoy emocionado”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

Ases del Futuro

Fotos: José Adan deportes@versionfinal.com.ve

La nueva camada de peloteritos no se Por lo tanto asiste siempre a los terre- Ellos se esfuerzan todos los días para detiene ante ninguna circunstancia nos que albergan a la Pequeña Liga que algún día poder estar en las en nuestra región. de La Victoria. Grandes Ligas. NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRO FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 07/03/2001 EDAD: 9 AÑOS ESCUELA: UE “AUYANTEPUY” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: PASTICHO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: PANAMERICANO REPRESENTANTES: CARLOS FERNÁNDEZ LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: LANZADOR-RECEPTOR-CAMPO CORTO JUGADOR FAVORITO: ROBINSON CANÓ

NOMBRE Y APELLIDOS: NELSON HERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10/02/2001 EDAD: 9 AÑOS ESCUELA: UE “SAN HUGO” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: TAJADAS DE PLÁTANO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: RAFAEL URDANETA REPRESENTANTES: NELSON HERNÁNDEZ LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: SEGUNDA BASE-TERCERA BASEJARDINERO CENTRAL JUGADOR FAVORITO: HENRY RODRÍGUEZ

“SOBRE SALE EN SU GRUPO”

“ES LA BUJÍA DEL EQUIPO”

Es común que en los niveles profesionales exista un jugador que pueda cubrir varias posiciones, pero en Pequeñas Ligas muy pocos casos se conocen, y uno de ellos es el de Alejandro Fernández, que a sus nueve años ya puede desempeñarse en varios sectores del terreno.

Nelson Hernández se caracteriza por ser el jugador “picante” de su equipo Ferretería la Principal, sus compañeros los bautizaron como la “bujía” del conjunto. Su representante lo describe como un niño muy tranquilo, pero entregado por completo al béisbol.

NOMBRE Y APELLIDOS: ALEJANDRO MARTÍNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 03/07/2000 EDAD: 10 AÑOS ESCUELA: UE “SAN PABLO APÓSTOL” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: TAJADAS DE PLÁTANO NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: LA ROTARIA REPRESENTANTES: JACKELINE DÍAZ LIGA: LA VICTORIA EQUIPO: FERRETERÍA LA PRINCIPAL CATEGORÍA: PREINFANTIL POSICIÓN: SEGUNDA BASE- TERCERA BASE JUGADOR FAVORITO: ERNESTO MEJÍA

“QUIERO SER COMO ERNESTO MEJÍA” Alejandro Martínez es un fanático de las Águilas del Zulia, pero principalmente del Novato del Año en el 2009 de la Liga Profesional de béisbol criollo, Ernesto Mejía. Martínez asiste a todas las prácticas de su equipo Ferretería La Principal, para así mejorar tanto ofensiva como defensivamente, y aportar todo su talento en los juegos del campeonato en la Victoria.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los 16 peloteritos comenzaron los entrenamientos

Evalúan la selección para el cambio de cintas

Selección del Zulia irá con todo en la “Copa de Oro” 2011

Unos 200 taekwondista zulianos se concentraron en la Vereda

ANA VILORIA

Jefry Ocando, José Rosales, Andrés Primera, Francisco Valbuena, Sergio Chirinos, Jeferson Ballesteros, Carlos Quintero, Eduardo Quiñones, Deny Estrada, Jean Álvarez, Alexis González, Kleiber Leandro, Nick Ríos, y el mánager Ender Chávez son los representantes del Zulia en la Copa.

El estadio “Luis Guillermo Pineda” de La Rotaria será el escenario. Participarán seis equipos de la zona occidental del país. El ganador de la justa pasará a la otra ronda, rumbo al Mundial de agosto que se jugará en Caracas. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

D

el cuatro al siete de marzo, el estadio “Luis Guillermo Pineda” ubicado en La Rotaria, recibirá la VI “Copa de Oro” en honor a la diputada zuliana Maris Yulis Urdaneta. Al evento deportivo asistirán seis equipos, los cuales son: Lara, Portuguesa, Falcón, Cojedes, Yaracuy y el anfitrión Zulia. Estos estados pertenecen a la zona occidental de la Corporación Criollitos de Venezuela. Las otras regiones también se enfrentarán para buscar el cupo al Mundial de béisbol en la categoría infantil, el próximo mes de agosto en Caracas. Los 16 peloteritos desde el día sábado comenzaron a fogearse en el terreno de juego para llegar a la justa deportiva con excelente preparación. El mánager del equipo zuliano, Ender Chávez, está aportando todos sus conocimientos para llevar a este grupo de chamos a ganar la Copa de Oro. Los muchachos que integran la selección

CRONOGRAMA *Miércoles 2: Se realizará la rueda. prensa, en la casa del ajedrez. * Jueves 3: Congresillo técnico. * Viernes 4: Inauguración de la “Copa de Oro”. *Sábado 5: Eliminatorias. * Domingo 6: Eliminatorias. * Lunes 7: Se define el campeón.

fueron escogidos detalladamente de todas las ligas que pertenecen a los Criollitos de Maracaibo, quien es el organizador del evento en la ciudad. No será fácil El camino que tienen que recorrer nuestros muchachos para llegar al Mundial de la categoría el mes de agosto, no será nada sencillo. Los zulianos deben ganar esta “Copa de Oro” para luego fajarse con las otras once novenas del país que clasifiquen. Los 12 equipos que pasen a la ronda final disputarán un todos contra todos para llegar a la gloria y poder ganar el cupo que lleve al Mundial. El presidente de la Corporación Criollitos de Maracaibo, Freddy Barboza, destacó: “El evento reúne los mejores peloteritos de la región occidental de país y por lo tanto será un evento de muchas emociones y disputas deportivas”. La inauguración de la cita será el cuatro de marzo a partir de las 10:00 de la mañana y posteriormente se dará acción con el primer cotejo del encuentro deportivo.

ANA VILORIA

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

Ayer en horas de la mañana alrededor de 200 taekwondista zulianos, de los 24 gimnasios del arte marcial que existen en Maracaibo, se concentraron en la Vereda del Lago para prepararse para el próximo examen. Los muchachos dirigidos por el Sabumnin (Instructor) Leonel Araujo, pronto serán evaluados para cambiar de cinta, es decir seguir escalando de categoría. Araujo, quien lleva más de 23 años en la enseñanza de esta disciplina, dijo: “Este entrenamientos tiene la finalidad de mejorar el rendimiento individual de cada uno de los atletas. Son cuatro pasos a seguir:

Wilber Ferrebus y Jesús Sucre practicando.

1) Tul (mejorar la forma), 2) rompimiento, 3) defensa personal, y el cuarto paso son las técnicas de pateo”. Todos los fines de semana se reúnen en la Vereda del Lago para practicar y ser los mejores atletas de Venezuela y el mundo.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

El argentino marcó el gol de la ventaja al minuto 78 del partido y así queda como único líder entre los máximos artilleros AFP

Leo Messi fue la figura por los catalanes El Barcelona necesitó de su mejor hombre para poder vencer al Athletic Club de Bilbao y así volver a sacar la diferencia de cinco puntos ante la oncena merengue. AFP

E

l Barcelona ganó con apuros al Athlétic Bilbao (2-1), con un gol del argentino Leo Messi a doce minutos del final, y consolidó su posición de líder de la liga española, con cinco puntos de ventaja sobre el Real Madrid, que el sábado derrotó al Levante (2-0), en la 24ª jornada. Cuando el equipo catalán no encontraba soluciones para deshacer el empate, el brasileño Dani Alves centró desde la derecha y Messi marcó desde cerca (78), su 25º gol esta temporada en la liga española, alcanzando en el primer puesto en la tabla de anotadores al portugués Cristiano Ronaldo. David Villa había adelantado al Barcelona nada más comenzar el partido (4), pero Andoni Iraola empató de penal al inicio de la segunda parte (50), tras una falta dentro del área de Sergio Busquets a Fernando Llorente, quien fue una pesadilla constante para la zaga del cuadro catalán. Villa lanzó un disparo al larguero en la primera mitad, mientras

que el portero del Barcelona, José Manuel Pinto, hizo una gran parada a cabezazo de Llorente. El guardameta andaluz ocupó en la portería el lugar de Víctor Valdés, debido a una distensión en la rodilla izquierda. “No podíamos permitirnos otro tropiezo con el Real Madrid tan cerca”, dijo Messi tras el partido, que fue su número 250 con la camiseta azulgrana. “Ganamos un partido importante. No queda tanta liga y cada partido es vital”, señaló. El Barcelona se pudo quedar con diez jugadores en el segundo tiempo, cuando Gerard Piqué derribó a Gaizka Toquero, siendo el último defensa en la carrera del delantero vasco hacia portería, pero el árbitro del encuentro le mostró una tarjeta amarilla. El equipo vasco, tras esta derrota en el Camp Nou, conserva la quinta plaza en la tabla, aunque lejos, a ocho puntos, del cuarto, Villarreal. El Partido de la vigésimo cuarta jornada de Liga de Primera División disputado en el Camp Nou ante 83.533 espectadores. Las sec-

Daniel Alves, Lionel Messi y David Villa, celebran el gol de la victoria ante el Bilbao, ayer en el Camp Nou.

ciones del Barcelona baloncesto, fútbol sala y hockey patines aprovecharon el encuentro para ofrecer a la afición sus últimos títulos, sendas Copas del Rey, y una Copa Continental, respectivamente. Otros resultados En otros partidos jugados este domingo, el nuevo técnico de Osasuna, José Luis Mendilíbar, debutó con una abultada victoria (4-0) ante el sexto clasificado, Espanyol, con un doblete del iraní Javad Nekounam, por lo que el equipo de Pamplona ascendió a la 14ª posición.

El Sevilla (7º) ganó con dificultades (1-0) al Hércules (15º), con el primer gol del croata Ivan Rakitic (21), que llegó procedente del Schalke 04 en el mercado de invierno. Por su parte, el Racing de Santander ganó en terreno del Getafe por 1-0, con un gol de penal de Pablo Pinillos en el minuto 88, lo que hizo al equipo cántabro subir a la duodécima posición y al madrileño bajar a la novena. Así el equipo blaugrana se mantiene a cinco puntos de su más cercano rival, el Real Madrid de José Mourinho.

El venezolano realizó el pase para empatar ante el Villarreal

Salomón Rondón dio la asistencia para el Málaga Redacción / Deportes El Villarreal dejó escapar dos puntos de oro, en su lucha por la tercera plaza, tras empatar a un gol ante el Málaga, en un encuentro en el que los locales perdonaron en varias ocasiones y vieron cómo el venezolano Salomón Rondón ejecutó una jugada personal para hacer el pase del gol que anotó Sebastián Fernández. El equipo del chileno Manuel Pellegrini realizó un encuentro discreto en ataque, pero gracias a los errores del Villarreal, arrancó un valioso punto en la lucha por la salvación. La primera parte acabó con la

ventaja mínima para el Villarreal; un gol que fue, sin duda, lo más destacado de la misma, ya que se vivieron unos primeros 45 minutos de más tensión y trabajo que de fútbol, en la que ambos porteros tuvieron muy poco trabajo. Curiosamente, el día en el que los locales apostaron con una alineación de tres delanteros, con el italiano Giuseppe Rossi, el brasileño Nilmar y el argentino Marco Ruben; fue la primera parte en la que menos veces remató el Villarreal a puerta, con un fútbol directo y de poca elaboración por ambos equipos y con muy pocas ocasiones. Por su parte, el Málaga se mos-

traba tranquilo, al no sufrir en su arco, y apostaba por encontrar algún balón dividido, con el que sorprender con velocidad a la contra. El primer gol Ante esta coyuntura, daba la sensación que sería una jugada individual o de estrategia, la que podría abrir el partido. Y esa jugada llegó pasada la media hora, en la primera jugada clara del Villarreal, que aprovechó Ruben para anotar a placer una asistencia de Rossi. Se estiró el Málaga, en los últimos diez minutos, buscando encerrar al Villarreal en su área. Pero esa alegría abrió el camino para

los contragolpes del equipo local, que con Nilmar pudo marcar el segundo antes de buscar los vestuarios. La segunda parte comenzó con ora clara opción de Nilmar, solo ante el meta argentino Willy Caballero, pero su vaselina fue bien vista por el portero que salvó el segundo gol de los locales. En el tramo final del choque, el Málaga consiguió el empate en un contragolpe, tras una buena salida por banda del venezolano Rondón que remataba el uruguayo Sebas Fernández a placer. El gol vino precedido por la polémica, ya que en la jugada anterior se pidió penalti a Nilmar.

POSICIONES

PUNTOS

1. Barcelona 2. Real Madrid 3. Valencia 4. Villarreal 5. Athletic 6. Espanyol 7. Sevilla 8. Atlético de Madrid 9. Getafe 10. Real Sociedad 11. Mallorca 12. Racing 13. Deportivo 14. Osasuna 15. Hércules

65 60 48 46 38 37 34 33 31 31 31 28 26 25 25

SERIE A ITALIANA

Presiona Napoli al AC Milan y sigue a dos puntos AFP.- El Napoli consiguió una valiosa victoria que lo mantiene firme en sus aspiraciones de apoderarse del campeonato en la Serie A de Italia, al vencer 1-0 al Catania en el cierre de la jornada 26. El colombiano Juan Zúñiga marcó a los 25 minutos, tras definir dentro del área, luego de un disparo previo de Cavani, y de esta manera minimizó la victoria del Inter de Milán, que después de jugar su partido pendiente había logrado colarse al segundo sitio de manera momentánea. Edinson Cavani no pudo continuar con su racha goleadora.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Los dirigidos por Miguel Acosta salen del mal momento

PRIMERA DIVISIÓN

El Zulia FC le ganó al Deportivo Petare y respira JORGE CASTRO

Luego de mucho tiempo el “Petrolero” pudo sumar los tres puntos en el “Pachencho Romero”. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

R

espira el equipo “Petrolero”, una victoria ante el Deportivo Petare de Eduardo Saragó, le permite salir un poco de esa presión en la que se encontraba y ahora les da un segundo aire para intentar meterse en el octagonal final que da un pase a la Copa Sudamericana. A las 4:30 de la tarde, se dio inicio al compromiso entre capitalinos y zulianos. Los de Eduardo Saragó, intentaban quitarle la pelota al equipo zuliano que mostró una mejor cara en cuanto al sistema defensivo. En las primeras acciones Evelio Hernández demostró su nivel de jugador de selección nacional y en una jugada personal estuvo cerca de anotar el primer gol del partido. Poco ofreció el equipo “petrolero” en el primer tiempo, donde al finalizar ambos se iban con un empate que beneficiaba a los visitantes. El complemento Ya en el segundo tiempo, el Zu-

Kerwin Chirinos, Eder Hernández y Gustavo Rojas, celebraron con el poco público asistente al estadio “Pachencho Romero” de la ciudad de Maracaibo.

lia FC comenzó a generar peligro por intermedio de Gustavo Rojas, que jugó luego de estar fuera tres encuentros por lesión. El gol de la victoria lo marcó Manuel Arteaga, luego de un gran centro al segundo palo y un buen testarazo para mandarla al fondo de la red al minuto 85 de partido. Los tres puntos le dan un respiro al técnico Miguel Acosta y sus dirigidos que ya sentían la presión del Atlético Venezuela y los puestos del descenso.

PRÓXIMO ENCUENTRO Los de Miguel Acosta, tienen poco tiempo para recuperar las fuerzas luego de ganar este partido tan exigente y ahora tienen que prepararse para su visita al José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz, donde este miércoles enfrentarán al Deportivo Anzoátegui que viene de empatar ante el líder como visitante.

El Vigía empató y mantiene la punta del torneo Clausura en Venezuela Redacción / Deportes El Vigía igualó a uno contra el Anzoátegui y mantuvo la punta del Torneo Clausura 2011, además de extender a 20 partidos consecutivos el invicto en casa, en partido correspondiente a la sexta fecha. El primer tiempo se jugó a gran ritmo, con ambos equipos lanzados al ataque, aunque el auriverde tuvo más la pelota, el contragolpe de los orientales fue mortal, con llegadas por la banda izquierda mayormente, aprovechando la velocidad de Carlos Fernández. Fue así, en un contragolpe que tomó mal parada a la defensa de El Vigía, que aprovechó Daniel “Cafú” Arismendi, líder goleador de la temporada, para colocar el 1-0, tras tirársela en la escuadra derecha del adelantado golero Edward Ibarbo que nada pudo hacer para evitar el tanto que ponía a ganar a los visitantes. El auriverde llegó en tres oportunidades, pero no tuvo la contundencia para batir al guardameta Leo Morales, quien pese a las llegadas constantes sobre tres cuartos de cancha de los locales, no tuvo mayor complicación en su arco en la primera mitad. El cuadro auriverde salió con la convicción de igualar el partido y a punto estuvo al minuto 55, en una jugada complicada en el área del visitante, donde despejaron defectuosamente el balón y el remate de Rentería fue sacado por la defensa. Con jugadas en colectivo y arrimando completamente a la visita

Yan Salazar se fue de nuevo sin marcar por parte de los “Plataneros”

que se defendió con uñas y dientes, el auriverde fue encontrando espacios y buscando jugadas que rompieran la férrea defensa del Anzoátegui, hasta que llegaría el empate. Pudo marcar el del triunfo El Vigía en hasta tres remates que fueron milagrosamente salvados por el golero Leo Morales, que demuestra una vez más por qué está en el seleccionado Vinotinto. Así se reparten puntos el líder y el escolta, que se pueden dar por satisfechos. Oswaldo Vizcarrondo, quien fue habilitado por el Consejo de honor de la FVF, pese a tener una suspensión de dos partidos y apelar el cuadro oriental; marcó diferencia en la zona defensiva de su equipo y estuvo participativo. Los locales siguen invictos en su patio y se aferran a la esperanza de cosechar la mayor cantidad de puntos posibles en los últimos cinco partidos que jugarán en el Ramón “El Gato” Hernández de Mérida.

Con la victoria los de Alí Cañas se colocan en el séptimo puesto

BARQUISIMETO

Monagas SC frenó a Yaracuyanos con una gran goleada de 4 por 1

Arrieche se lució en el empate del Lara y Mineros en el Metropolitano

Redacción / Deportes Con una soberbia actuación de fútbol y despliegue en todas sus líneas, el Monagas SC acabó con el invicto de Yaracuyanos en el Monumental de Maturín al golearlo 4-1 ante más de 7000 personas presentes. Apenas iniciado el partido Monagas se adelantó con tiro libre de Alexis Hinestroza en el minuto 3. el conjunto local apretaba por todas las línea y la visita se defendía jugando al limite. El mediocampo de los Coloso no se encontró y Monagas mereció algo más en los primeros 45 minutos.

La segunda parte comenzó y Monagas SC volvió a hacer daño, pelota al vació de Hinestroza para Wilmar Jordan y el colombiano definió abajo al minuto 49 para colocar el 2-0. Yaracuyanos descontó desde los 12 pasos luego de una falta de Eduardo Lima sobre Julio Aguilar. En volante Luis Vargas pateó a la izquierda y descontó al 67. Pero en la fracción 70 el recién ingresado Carlos Alemán marcó el gol de la tarde. Un tiro libre de más de 30 metros terminó en el ángulo superior izquierdo del portero de Yaracuyanos luego de un potente derechazo del me-

diocampista monaguense. Sin tiempo para más, otra vez apareció Wilmar Jordan, con el segundo de su cuenta, robando una pelota en la mitad y a pura velocidad eliminó rivales para vencer en el mano a mano a Ángulo. Goleada 4-1. Ficha del encuentro GOLES: MONAGAS SC: A. Hinestroza 3’. W. Jordan 49’y 87’. C. Alemán 70’. YARACUYANOS FC: L. Vargas 67’ (p). Estadio: Monumental de Maturín. Arbitro: Mayker Gómez (DC).

Redacción / Deportes Deportivo Lara consiguió remontar un partido en el cual estuvo abajo por una diferencia de dos goles y terminó quedándose con un punto ante la oncena de Mineros. El trabuco de “Carlitos” picó adelante al minuto 52 con un tanto del defensor Rubén Yori, y aumentó la ventaja dos minutos más tarde por intermedio de Ricardo David Páez. Luego de este par de goles el conjunto crepuscular reaccionó, y el juvenil Johan Arrieche comandó a los suyos en la línea de ataque. Fue este mismo jovencito quien logró descontar al minuto 59. Las redes de ambos arcos no

se movieron más en el resto de la segunda mitad, pero en los minutos agregados, exactamente en el 90+2, apareció nuevamente Arrieche para recuperar un punto para los suyos y hacer explotar a todos los presentes en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barquisimeto con su segunda diana del encuentro y la cuarta de lo que va de torneo Clausura. Ficha Goles 0-1, m. 52, Yori (M); 0-2, m.54, Páez (M); 1-2, m.59, Arrieche (DL), 2-2, m. 90+2, Arrieche (DL) Tarjetas amarillas Colina (DL). Velásquez, Rojas (M) Árbitro José Marquina (Mérida) Estadio Metropolitano, Barquisimeto.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

BAN KI-MOON

BRASIL

Muestran la visión diplomática de EE UU sobre Latinoamérica

Secretario de la ONU no sabe si buscará reelección Redacción/Mundo.- El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, sostuvo que “en su momento’’ decidirá si se postula para una reelección en el cargo, según una entrevista publicada ayer en el diario El Comercio de Lima. “Tomaré una posición en su momento, por ahora no me concentro en esto’’, dijo Ban, cuya gestión comenzó el 1 de enero de 2007 y concluye el 31 de diciembre de 2011. Añadió que “estoy enfocando mi tiempo y mi energía en atender asuntos globales como el cambio climático o el desarrollo sostenible. Temas como el referéndum (referendo) en Sudán o la situación humanitaria en Somalía toman la mayor parte de mi tiempo’’. Ban sucedió en el cargo al ghanés Kofi Annan. Las normas de la ONU permiten la reelección para un segundo mandato.

LUTO

Murió hijo del ex dictador paraguayo Alfredo Stroessner Redacción/Mundo.- El hijo mayor del ex dictador paraguayo Alfredo Stroessner, una destacada figura del Gobierno de mano dura que se extendió por 35 años hasta 1989, murió ayer en Asunción poco después de regresar de un largo exilio en Brasil, informaron medios locales. Gustavo Stroessner, de 66 años y a quien el ex dictador veía como sucesor en la presidencia, era el administrador de la inmensa fortuna de la familia y fue procesado por enriquecimiento ilícito, pero nunca llegó a ser condenado ni el origen de sus bienes aclarados. El hombre, un coronel de aviación, estaba hospitalizado desde mediados de enero por una infección que contrajo luego de haber sido tratado por un cáncer de pulmón en Brasil, donde vivió por más de dos décadas tras el derrocamiento de su padre. Medios locales confirmaron la muerte, sin dar mayores detalles sobre su condición. Alfredo Stroessner murió en el 2006 a los 93 años sin ser enjuiciado por los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante su Gobierno, en el que se estima que hubo unos 400 desaparecidos y miles sufrieron torturas y el exilio. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.

Muere joven en desfile previo al carnaval en Río de Janeiro

Wikileaks envió a periódicos más 20 mil cables secretos

Redacción/Mundo AFP

Cuatro diarios fueron los escogidos: Página 12 de Argentina, El Espectador de Colombia, El Comercio de Perú y La Jornada de México. AFP

C

uatro diarios latinoamericanos comenzaron a publicar más de 20.000 cables secretos que exponen la visión que la diplomacia estadounidense tiene de Latinoamérica, una de sus zonas de mayor influencia, y que tuvieron como primer efecto alterar la campaña presidencial peruana. Los periódicos Página 12 de Argentina, El Espectador de Colombia, El Comercio de Perú, y La Jornada de México aseguraron haber recibido los documentos de manos del portal Wikileaks, cuyas filtraciones incomodaron de sobremanera a Estados Unidos el año pasado. El Espectador recibió a principios de febrero más de 16.000 cables sobre Colombia y Venezuela -el principal aliado y el mayor crítico de Estados Unidos, respectivamente-, dijo su director Fidel Cano en un editorial de ayer. El Comercio tiene unas “4.000 páginas de documentos clasificados del Departamento de Estado”, según informó a comienzos de semana, mientras Página 12 dijo

Hasta ahora Estados Unidos no ha tenido ninguna reacción sobre la información diplomática que manejan los medios latinoamericanos.

tener en su poder más de 2.000 cables secretos. Revelaciones En Perú, por ejemplo, uno de los cables reseña un pedido de un ex ministro del entonces presidente Alejandro Toledo a diplomáticos estadounidenses para que frenasen el avance del nacionalista Ollanta Humala en la campaña presidencial de 2006. Mientras, en Colombia, fueron publicados cables que aseguran que tres aliados del ex presidente colombiano Álvaro Uribe (20022010) temían en 2006 perder la visa de Estados Unidos por las denuncias de nexos de políticos con paramilitares y narcotraficantes. El periódico argentino Página12 publicó un cable relacionado con

el ex presidente argentino Eduardo Duhalde, precandidato a las presidenciales de octubre de este año y rival de la mandataria Cristina Kirchner dentro del peronismo. Duhalde expresó al entonces consejero político de la embajada estadounidense su rechazo al pago al contado de toda la deuda con el Fondo Monetario Internacional que el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) concretó en 2006 con un desembolso de 9.500 millones de dólares. “Néstor y Cristina son lo mismo, los dos son agresivos con todos. En vez de ver cómo construir el futuro de Argentina, se concentran en rectificar los abusos del pasado para defender los derechos de los muertos”, dijo Duhalde.

El ex mandatario brasileño dijo no tener diferencias con la presidente

Lula ratifica respaldo absoluto a su sucesora Dilma Rousseff Reddacción/Mundo El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva, afirmó que no tiene “ni una coma” de diferencia con su sucesora, la actual mandataria Dilma Rousseff, a quien respaldó en la puja con las centrales sindicales sobre el proyecto de ley de salario mínimo. “No tengo una coma de divergencias con Dilma”, indicó Lula en declaraciones a periodistas brasileños citadas por la agencia noticiosa ANSA y agregó que “cuando tenga diferencias con ella, ella siempre tendrá la razón”.

La Cámara de Diputados respaldó a Rousseff al aprobar la propuesta del gobierno y convertir en ley un acuerdo que Lula y las centrales sindicales habían sellado en 2007, y que creó una política cuatrienal de aumento del salario mínimo en función de la inflación y el crecimiento del producto bruto interno. “Fue justo lo que fue aprobado; las centrales sindicales no podían quebrar las reglas porque los acuerdos son para ser cumplidos, porque si uno no actúa como Dilma lo hizo, se pierde el respeto”, afirmó Lula. (Télam) ajl-msa

El expresidente de Brasil, Lula da Silva, dijo que aunque llegue a discernir con Rousseff, ella siempre tendrá la razón.

Una joven de 21 años murió al caer de uno de los carros musicales que encabezaba uno de los numerosos desfiles de carnaval callejeros previos al desfile de escuelas de samba que tendrán lugar dentro de 15 días en Río de Janeiro, informó ayer la prensa local. El accidente ocurrió frente a la turística playa de Copacabana, en la zona sur de Río, cuando el ‘bloco’ (grupo de carnaval callejero) “Ensayo general” se desplazaba al ritmo del samba por la calle. Según testigos citados por la televisión y prensa locales, la joven perdió el equilibrio, cayó al suelo y murió poco después a consecuencia del golpe. Los desfiles callejeros, regados con abundante cerveza, son tradicionales en los días anteriores al desfile de escuelas de samba, que tiene lugar durante los días de carnaval en el mítico Sambódromo de Río de Janeiro.

DOMINICANA

Los Bush, Aznar y Uribe visitan casa de Cisneros EFE Los ex mandatarios de EE.UU. George H.W. Bush y su hijo George W. Bush, así como el expresidente del Gobierno español José María Aznar y el exgobernante colombiano Álvaro Uribe se encuentran de vacaciones en el complejo turístico dominicano de Casa de Campo (este), propiedad de Gustavo Cisneros. De acuerdo con la prensa, en el grupo está el ex primer ministro de Canadá Brian Mulroney, quien fue invitado por el acaudalado empresario venezolano Cisneros, quien posee una amplia villa en Casa de Campo, ubicada en la provincia de La Romana, al este de Santo Domingo. Los medios recuerdan que Bush padre y su esposa han visitado varias veces el exclusivo complejo de uno de los hombres más ricos de América del Sur y quien también posee las nacionalidades española y dominicana. Algunas de las publicaciones no descartan que el encuentro tenga algún motivo extra y recuerdan que el expresidente George W. Bush contó con el firme apoyo de Aznar para la guerra contra el régimen del expresidente iraquí Sadam Hussein, mientras que Uribe fue el más firme aliado suramericano del ex gobernante estadounidense.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

YEMEN Y BAHRÉIN

Por su parte el líder insiste en que morirá en territorio libio

Arrecian protestas por cambios de régimen

Más de 170 muertos y Gadafi se niega a dejar el poder AFP

El hijo de Gadafi aseguró que Libia está al borde de una guerra civil y que la violencia es el resultado de un complot extranjero. Redacción/Mundo

F

uentes cercanas a la familia de Muammar al Gadafi aseguraron que el líder libio no dejará el país pese a las fuertes protestas con las que sus compatriotas quieren sacarlo del poder tras 41 años, informó ayer el diario “Asharq al-Aswat”. “Él insiste en que morirá en territorio libio”, señalaron las fuentes. Todos los familiares de Gadafi que viven en el extranjero volvieron el jueves a Libia, agregaron. Miles de personas han salido a las calles en los últimos días en el país, en protestas que buscan emular a las exitosas revueltas populares en Túnez y Egipto. Se estima que decenas de manifestantes han muerto en los enfrentamientos con las fuerzas del Estado. Las protestas parecían transformarse poco a poco en insu-

ISRAEL

Consideran una amenaza que barcos iraníes estén en Suez Redacción/Mundo El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, consideró que el supuesto tránsito de dos barcos de guerra iraníes por el canal de Suez es un intento del gobierno de Teherán de desestabilizar la región. Irán intenta “ampliar su influencia (en la región) al enviar dos barcos de guerra por el canal de Suez“. Debido a las nuevas amenaza, Israel aumentará su presupuesto militar. El monto para gastos militares en 2011 asciende a 55 mil 600 millones de shékeles (unos 15.400 millones de dólares), según medios israelíes.

Redacción/Mundo

Muammar al Gadafi lleva 41 años al mando del Libia.

rrección en el oriente del país, sobre todo, en la ciudad de Benghazi, bastión de la oposición a unos 1.000 kilómetros al este de Trípoli, donde al menos 12 personas perdieron la vida el pasado sábado en la represión, por el ejército, de un grupo de manifestantes que trataba de tomar por asalto un cuartel, según el diario Quryna cercano al reformista Seïf el-Islam, hijo de Muammar Gadafi. Pos su parte el hijo de Gadafi, Seif al Islam aseguró que Libia está al borde de la guerra civil y destacó que el pueblo puede

elegir entre eso o una “nueva Libia”. Además destacó que la violencia “es el resultado de un complot extranjero”. Seif al Islam Gadafi también prometió una Constitución y nuevas leyes liberales. Con respecto al número de muertes registradas, dijo que el balance de víctimas dado por la prensa extranjera “es exagerado”. Muertos Al menos 173 personas murieron en Libia desde el martes en

la represión de las manifestaciones contra el régimen, según un balance de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW). “Hay 173 muertos. Es un balance prudente basado en fuentes hospitalarias en el este de Libia, en Bengazi y otros tres lugares”, dijo Tom Porteous, portavoz de HRW. “Es un balance incompleto y también hay un gran número de heridos. Según fuentes médicas en Libia, las heridas indican que se están usando armas pesadas contra los manifestantes”, añadió Porteous. En tanto, los hospitales de Bengazi afirmaron que ya no pueden asistir a los heridos que siguen llegando, y pidieron médicos, sangre, equipamiento y de ser posible la apertura de hospitales de campo. Reacciones El Gobierno estadounidense rechazó ayer la violencia en Libia y pidió respeto a los derechos humanos de los manifestantes. “Estados Unidos está profundamente preocupado con los inquietantes informes y las imágenes que están saliendo de Libia”, indicó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Philip Crowley, en un comunicado.

Desde hace días miles de personas salieron a las calles

Marruecos anuncia reformas tras protestas Redacción/Mundo El Ministerio marroquí del Interior anunció ayer que el rey Mohammed VI pronunciará próximamente un discurso ante la nación y anunciará reformas políticas, después de que miles de marroquíes salieran a las calles para pedir cambios democráticos, en lo que parece una emulación de las revueltas en Túnez y Egipto. Varias iniciativas civiles y grupos de jóvenes convocaron ayer al “día del orgullo” en unas 20 ciudades del país norteafricano. Entre otras cosas, los organizadores demandan la renuncia del gobierno, la disolución del Parlamento y una reforma constitucional que limite el poder del

monarca. Sin embargo, el número de manifestantes no alcanzó las dimensiones esperadas por los organizadores. En Rabat se dieron cita unas 4 mil personas frente al Parlamento pese a la lluvia, donde aseguraron permanecerán hasta que sus demandas sean atendidas. Gran parte de ellos pertencían al movimiento islámico moderado Justicia y Caridad. En la ciudad financiera Casablanca el número de manifestantes se estimó en unos 2 mil, mientras que en Tánger en mil 500. El rey, que goza de popularidad entre la población, no fue puesto en tela de juicio durante las protestas. Éstas se dirigieron contra el gobierno, el Parlamento y la corrupción.

AFP

Los organizadores de las protestas son principalmente estudiantes y académicos desempleados.

La policía movilizó un fuerte dispositivo de seguridad, no obstante, los agentes se mantuvieron al margen.

Las protestas en Bahréin y Yemen se intensificaron ayer en demanda de la renuncia de sus gobernantes y de reformas políticas pese a la represión de la que han sido objeto y en medio del rechazo de la oposición a dialogar con esos dos gobiernos. En Bahréin, miles de manifestantes de la oposición ocuparon desde ayer en la mañana la Plaza de la Perla en el centro Manama, epicentro de las protestas contra el gobierno central, después que el régimen retiró a las fuerzas de seguridad que la ocupaban desde hace tres días. “Pido a las fuerzas de seguridad que se retiren de inmediato de las zonas donde se concentra la gente para evitar enfrentamientos”, declaró el príncipe heredero, el jeque Salman bin Hamad al-Khalifa, en un mensaje retransmitido por la televisión de Bahréin. “Esta tregua es necesaria para permitir que todas las partes planteen sus puntos de vista y sus problemas de forma responsable’, explicó al-Khalifa, citado por la cadena de televisión qatarí Al Yazira. “No al diálogo, hasta que no cambie el gobierno”. “No pararemos nuestra lucha, hasta que el rey Hamad bin Isa al-Khalifa abandone el gobierno”, eran unas de las frases que coreaba un grupo de mujeres, en su mayoría cubiertas de negro de la cabeza a los pies. Yemen Miles de personas se manifestaron en demanda de la salida del presidente Ali Abdula Saleh, que renovó su oferta de diálogo a los partidos de la oposición, en el marco del décimo día de protestas que han dejado siete muertos. “Queremos vivir en libertad, la misma libertad que vemos ahora en Túnez y Egipto. Tenemos que continuar luchando hasta la caída de este régimen y hasta que el pueblo recupere sus derechos”, declaró un manifestante. Saleh, quien ha retenido el poder durante 32 años en Yemen y enfrenta un creciente desempleo, reiteró su oferta a los partidos de la oposición para continuar con el diálogo de paz y culpó de las actuales protestas a ‘elementos de fuera del sistema y la ley’.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011

REY DE REYES

Asesinaron a un joven por la espalda Alejandro Bracho En el barrio Rey de Reyes, jurisdicción de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, dieron muerte a otro adolescente de 17 años. A la víctima le propinaron varios impactos de bala por la espalda. Unos familiares de Sinamaica lo identificaron ayer como Yeison Ramón Ocando, y según les contaron, al joven lo asesinaron cuando salía de su casa, supuestamente desde un carro en marcha. La víctima se desempeñaba como buhonero con su tía en un puesto adyacente al Callejón de los Pobres en el casco central de la ciudad. Vivía con su mamá en el sector Villa Eclipse, cerca de la Circunvalación 3 y era el segundo de cuatro hermanos. Fuentes del Cicpc informaron que sobre este caso lo que se maneja es un presunto ajuste de cuentas, sin embargo, no descartan otra hipótesis. El cadáver fue pasado a la morgue ayer en la madrugada.

INTEGRACIÓN

Hallaron un feto en una cañada cerca de la C-3 Alejandro Bracho Ayer, a las 12:30 del mediodía, hallaron un feto en una cañada a orillas de la Circunvalación 3, justamente a la entrada del barrio Integración Comunal, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo. Según dijeron algunos vecinos, quien halló el feto fue un adolescente que para el momento estaba cazando iguanas. Otros especulaban que aparentemente una joven del barrio abortó y dejó botado el feto en la cañada. El feto es de sexo masculino y mide entre 10 y 12 centímetros, según expertos del Cicpc. Los funcionarios llegaron la lugar de los hechos y tras un minucioso análisis se llevaron el embrión a la morgue para los análisis científicos posteriores. Se supo que investigarán a las mujeres que residen en esa calle del barrio Integración Comunal para descubrir quien fue la que arrojó este feto en la cañada.

Familiares denunciaron que el joven fue asesinado a su salida de una fiesta

Arrollaron intencionalmente a un adolescente en San José ODAILYS LUQUE

Kelvin Morales González, al parecer, sostuvo una discusión con su agresor y éste, en venganza, lo aplastó con un vehículo Maverick color rojo. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

primeras horas de la mañana de ayer, un adolescente de 17 años fue presuntamente asesinado cuando un sujeto desconocido lo arrolló con un vehículo Maverick color rojo en una de las calles del barrio San José, cerca del sector Los Postes Negros. La víctima identificada como Kelvin Morales González estaba en una fiesta la noche anterior y al parecer, allí sostuvo una discusión con el presunto agresor. Ida González, madre del adolescente, acudió a la morgue, pero la noticia de la muerte de su hijo, la dejó aterrada, al punto que se arrojó al piso a llorar. “Tiene que pagar, tiene que pagar el que hizo esto”, gritaba la madre con lágrimas en sus ojos. La mujer dijo que unos vecinos le informaron que el hombre que lo arrolló vive en el mismo barrio San José y que supuestamente fue detenido por el Cuerpo de Policía del estado Zulia, Cpez. “A él le tenían mucha envidia. Mi hijo era sano, no se metía con

Ida González, madre de Kelvin, lloró desconsoladamente a las afueras de la morgue cuando se enteró que su hijo había sido arrollado, presuntamente a modo intencional como lo denunciaron.

nadie, no tenía enemigos”, afirmaba la adolorida mujer en brazos de una amiga que la consolaba. Fiesta fatal Pasadas las 12:00 de la medianoche de ayer, Kelvin se encontraba en una fiesta luego de visitar a su novia que vive también en San José. La madre de Kelvin dice que lo llamó a las 2:30 de la madrugada para convencer a Kelvin de que regresara a su casa. “Ya voy mami, estoy tomando, tranquila acostate, yo voy ahorita pa’ allá”, le dijo Kelvin por teléfono. Ida González le ofreció hasta cerveza al adolescente para ver si

así obedecía, pero el joven se negaba a retirarse de la fiesta donde presuntamente sostuvo una discusión con el supuesto asesino. Los vecinos comentaban ayer en el barrio San José que el sujeto prendió el carro y aceleró hacia la humanidad de Kelvin cuando éste caminaba ya rumbo a su casa. El conductor del Maverick lo impactó y luego lo hizo de nuevo para dejarlo muerto en el sitio. El barrio se pobló de funcionarios del Cpez que calmaron los ánimos de los presentes y notificaron al Cicpc para que levantara el cadáver de la víctima. Precisamente, después de que se levantó el cadáver en el barrio

SOBRE LA VÍCTIMA hKelvin Morales, residía en el sector La Florida y contaba apenas con 17 años. hNo tenía trabajo y su lugar de frecuencia era el barrio San José donde visitaba a su novia. hEl Cicpc investiga las causas de este suceso, pero hasta ahora no ha declarado la información oficial.

San José, fue cuando balearon a la furgoneta en el sector La Fusta a su regreso a la morgue de la Facultad de Medicina.

GUÁRICO

AMPARO

Asesinaron de 6 tiros en su finca al presidente de Aprosigua

Encontraron a una dama muerta por supuesto envenenamiento

Redacción/Sucesos Tulio Burgos, presidente de la Asociación de Productores del Sistema de Riego Río Guárico (Aprosigua), fue encontrado la mañana de ayer en su finca con seis impactos de bala. Carlos Albornoz, director de Fedeagro en la zona, rechazó el crimen y pidió celeridad en la investigación. “Era un gran luchador gremial, enarboló la lucha en contra de las expropiaciones del Tiznado. Paz a

sus restos y condolencias a todos sus familiares, en nombre de Fedeagro” dijo Albornoz. Por su parte el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Manuel Cipriano hizo un llamado a las autoridades del Estado para que investiguen el caso. Pidió al presidente Hugo Chávez y al ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, para que den las órdenes correspondientes. “La Federación se declara en duelo tres días”, agregó.

Redacción/Sucesos Una mujer de 54 años de nombre Xiomara Guerra, fue encontrada sin vida en la sala de su apartamento ubicado en el sector Amparo del municipio Maracaibo. Al parecer Xiomara consumió una gran cantidad de pastillas. La dama, quien según fuentes policiales padecía de una fuerte depresión, fue encontrada por sus familiares luego que perdieran la comunicación con ésta desde el pasado viernes.

Se conoció que la señora trabajaba en el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss). Un compadre de la hoy accisa y quien no quiso identificarse, manifestó que Guerra padecía de problemas psicológicos después de no haber podido superar la ruptura con su ex esposo. La misma fuente también manifestó que Xiomara por lo general estaba nerviosa y muy ansiosa pues su ex esposo la llamaba para decirle que le iba a quitar el carro y el apartamento.


Maracaibo, lunes, 21 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El hecho se registró a una cuadra del Alejandro Borges. Fueron cuatro disparos pero uno sólo rozó el cuello del funcionario de guardia que regresaba de levantar un cadáver en el barrio San José, al fondo del sector Postes Negros.

Varios hampones tirotearon la furgoneta del Cicpc tras robarse una camioneta

Por poco matan a un técnico forense en el sector La Fusta FOTOS: ODAILYS LUQUE

BUSCAN A LOS SUJETOS LUIS TORRES

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

os delincuentes no están para juegos y son capaces de lo que sea con tal de lograr su cometido. Ayer ocurrió lo insólito antes de las 11:00 de la mañana en el sector La Fusta, cuando después de robarse una camioneta, un grupo de hampones hizo disparos contra la furgoneta del Cicpc que pasaba cerca del lugar e hirieron de bala al forense que la conducía. El hecho ocurrió exactamente diagonal al centro hípico Tío Cheo, pero todo se originó cuando varios sujetos interceptaron a un hombre en una venta de pastelitos de La Fusta y, a cañón, lo despojaron de una camioneta doble cabina color blanco. La víctima, que por resguardo a su seguridad omitió su nombre, contó que apenas tenía pocos segundos de haberse bajado del vehículo cuando fue sorprendido por dos hampones que de inmediato le pidieron las llaves del automotor. El hombre no opuso resistencia para evitar ser asesinado. Ya estaba al tanto de lo que le había pasado al escolta en la cauchera Megalandia de La Limpia, un día antes, y no quería correr con la misma suerte, así que accedió a lo que le exigieron los ladrones. Simultáneamente, dos forenses venían del barrio San José, cerca del sector Los Postes Negros. Regresaban a bordo de la furgoneta negra del Cicpc de levantar un cadáver que estaba en ese sector. El

La furgoneta del Cicpc recibió varios impactos en el parabrisas y una de las balas rozó el cuello del funcionario y traspasó la parte trasera de la cabina hasta caer en una de las bandejas que lleva la unidad forense en la parte trasera.

En la emergencia de la Clínica Sucre, estaban varios detectives del Cicpc cuando fueron avisados que habían herido a uno de los funcionarios. En el sector La Fusta los sabuesos buscaban algún elemento de interés criminalístico.

funcionario que conducía tomó la calle que comunica con el estadio Alejandro Borges para llegar más rápido a la morgue. Del otro lado del semáforo pasaron los hampones en la camioneta recién robada y cuando vieron a la ODAILYS LUQUE

unidad forense con las luces del techo encendidas, pensaron que serían atacados y se adelantaron a la acción de los efectivos. Los delincuentes bajaron uno de los vidrios y desde la camioneta en marcha dispararon contra la

unidad forense en el parabrisas. Cuatro agujeros perforaron el vidrio delantero de la furgoneta pero una bala rozó el cuello del forense que conducía la unidad de cadáveres del Cicpc. El acompañante del herido,

Tras este incidente, el Cicpc está tratando de ubicar a los delincuentes que por poco matan al forense que estaba de guardia la mañana de ayer. Los investigadores presumen que los sujetos abandonarán el vehículo robado para tratar de desubicar a los de la policía científica. A pesar que los forenses están armados, son de los que están a mayor riesgo de muerte porque se movilizan en una unidad que no está fabricada a prueba de balas.

tomó entonces el volante y llevó a su compañero a la Clínica Sucre para que lo atendieran de emergencia. Pasadas las 11:00 de la mañana, el centro asistencial de la urbanización Sucre estaba rodeado de funcionarios e inspectores del Cicpc, que por cierto, ayer celebraban el Día del Investigador Criminal. Otro grupo inspeccionaba en el área donde la furgoneta fue tiroteada para ver si hallaban un casquillo de bala que permitiera saber qué tipo de arma utilizaron, sin embargo, el comisario Pastor Contreras, Supervisor de Delegaciones del Cicpc dijo que presumen sea de 9 milímetros. Calificó el hecho como algo circunstancial pues cree que los delincuentes imaginaron que serían abordados por los funcionarios que iban en la unidad forense. El forense fue atendido en la clínica y se aseguró que su estado es estable. La bala sólo le rozó la parte lateral derecha del cuello, sin embargo, los médicos consideraron que lo mejor era dejarlo en observación.

Cicpc trabaja en el caso pero hasta ahora no tiene resultados

Sin identificar asesinos del escolta

La camioneta Silverado se encuentra en el Cicpc para las experticias.

Alejandro Bracho.- Hasta el momento no han sido identificados los sujetos que asesinaron al escolta Luis Rafael Brito, de 40 años, en la cauchera Megalandia, ubicada en la avenida La Limpia con calle 71 la noche del pasado viernes. Fuentes del Cicpc informaron que ya se realizaron entrevistas a testigos y se recabaron algunas in-

formaciones sobre la fisonomía de los delincuentes, pero hasta el momento no han sido identificados. Ayer se supo que eran tres los hampones los que mataron al escolta cuando lo confundieron con un oficial de la policía. El Cicpc informó que según los testigos era uno gordo y dos flacos, los hombres que actuaron en este

atraco-homicidio. Luis Rafael Brito fue brutalmente asesinado a pesar de no oponerse al robo de una camioneta Silverado, propiedad de una familia árabe para quien trabajaba como guardaespaldas. El Cicpc espera que en las siguientes horas tenga plenamente identificados a los sujetos que asesinaron al escolta Brito.


SAN JOSÉ

Maracaibo, Venezuela · lunes, 21 de febrero de 2011 · Año III · Nº 872

Arrollaron a un joven al salir de una fiesta

Sin pistas sobre el asesino del escolta

- 22 www.versionfinal.com.ve

MARACAIBO

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Dramático homicidio de un comerciante honesto estremeció al sector Los Lirios de Maracaibo

Intentó evitar un atraco y le dispararon en la cabeza

MARACAIBO

Murió ayer otra de las víctimas del choque de los Aveo LUIS TORRES

ODAILYS LUQUE

VÍCTIMA

hDanilo Segundo Galbán tenía 51 años, y deja dos hijos. hLo asesinaron cerca de las 12 de la medianoche del día sábado. hRecibió un disparo en la cabeza cuando se enfrentó y forcejeó con un delincuente. hEl hecho ocurrió en el barrio Chiquinquirá, sector Los Tres Locos de la parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo. Familiares del comerciante Danilo Segundo Galbán estaban consternados con el suceso. Según dijeron, el hombre de 51 años, nunca tuvo problemas con nadie pues se dedicaba siempre a su trabajo.

Danilo Segundo Galbán se enfrentó a un delincuente en el sector Los Tres Locos cuando llegó a atracar. Otro hampón se acercó y lo asesinó con un disparo en la cabeza. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

anilo Segundo Galbán, comerciante de 51 años, murió baleado en la cabeza después de enfrentarse a un delincuente que intentó atracar en la tostada “El Mocho”, ubicada en el barrio Chiquinquirá sector Los Tres Locos. La víctima era un comerciante muy querido en el sector Los Lirios, específicamente en la localidad de Los Nava, donde residía. Tenía un taller de mecánica en su casa, un abasto a pocas cuadras de su residencia y una pequeña granja donde tenía algunas siembras. Galbán se encontraba en el

sector Los Tres Locos las últimas horas de la noche del sábado y se acercó a la tostada “El Mocho” para comer algo. En ese instante llegó un sujeto armado que sometió a los presentes y exigió el dinero del dueño del establecimiento. Según narraron fuentes policiales, Galbán se resistió al robo y se le fue encima al delincuente para tratar de despojarle del arma. Mientras forcejeaba, un compinche del hampón se acercó a la tostada y le disparó sin piedad al comerciante de 51 años, que deja dos hijos en la orfandad. No hubo posibilidad de llevarlo a un hospital, el hombre murió desangrado en el suelo. El disparo fue certero y casi a quemarropa.

Los asesinos huyeron y el resto de las personas que estaban presentes, al parecer, dos más, quedaron atónitos, según contaron algunos allegados de la víctima. El cuerpo de Danilo Galbán fue llevado entonces a la morgue de la Facultad de Medicina donde se espera se le haga la respectiva autopsia. Familiares consternados La muerte de Danilo Segundo Galbán fue un golpe bajo para la familia en el sector Los Lirios. El comerciante era el sostén de la familia con sus múltiples trabajos. La casa donde vivía, es una amplia residencia que a su parte derecha muestra el galpón donde el comerciante ejercía su trabajo y también la camioneta de su propiedad. La noche que fue asesinado dejó el vehículo en su casa y al parecer se trasladó desde temprano de pasajero para el sector Los Tres Locos.

Un grupo de familiares dijo que no saben realmente cómo ocurrieron los hechos, pues la información que manejan es la misma que le ofrecieron a los cuerpos policiales unos testigos. Explicaron que Danilo era un hombre trabajador que no toleraba las cosas mal hechas y quizá por esto se enfrentó al delincuente que quiso atracar en la tostada sin imaginar que sería asesinado. Su familia era numerosa, en total serían 14 hermanos y Danilo era uno de los mayores. Desde muy joven estuvo ligado al comercio y a la mecánica. Este oficio era su forma de ganarse el pan de cada día. Entre lágrimas los familiares esperaban el cuerpo que iba a ser velado en su propia casa. Una vez más el hampa le roba la felicidad al seno de un hogar marabino, al quitarle la vida a un padre de familia y un trabajador que no veía bien las injusticias y las acciones deshonestas.

El impacto entre ambos vehículos fue muy fuerte en Fuerzas Armadas.

Alejandro Bracho Miguel Ángel Callejas, de 19 años, otra de las víctimas del choque de los dos Aveo en la avenida Fuerzas Armadas el pasado 11 de febrero, murió ayer en la clínica IZOT, de las Delicias, presuntamente por un paro respiratorio. Callejas se suma a los cuatro primeros decesos que se produjeron tras el choque entre estos dos vehículos cuando “picaban” en la zona norte a su salida de una discoteca. Cabe recordar que en este accidente, perdieron la vida: Armando Luis Barrios, de 19 años; Andrés Rodríguez, de 47; Gabriel Navarrete, de 17, y Patricia Malavé, de 25. Ahora son cinco las muertes que deja esta tragedia. El cuerpo de Miguel Ángel Callejas fue llevado ayer en horas de la mañana a la morgue forense, pero un grupo pequeño de sus familiares se negaron a dar declaraciones a la prensa. Callejas era estudiante de Derecho. El choque se produjo en el canal sur-norte, de la avenida Fuerzas Armadas y los carros quedaron totalmente destruidos al frente de la Villa Palma Dorada. En este mismo hecho resultó herido Ramiro Moreno, conductor del Aveo color negro, pero éste fue llevado a la clínica Paraíso donde se encontraba estable según se conoció.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.