Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · jueves, 24 de febrero de 2011 · Año III · Nº 875

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA LOGROS DEL AYUNO

Biagio Pilieri salió en libertad condicional El legislador yaracuyano deberá presentarse cada 30 días a los tribunales de Caracas. Hoy podría asumir su cargo en la Asamblea Nacional. Dio gracias a los universitarios por su gallardía. -3-

MESA DE LA UNIDAD

Primarias máximo en marzo de 2012 La primera fecha tentativa sería el 27 de noviembre de este año. “El lapso acerca los criterios de todos los partidos”. -5-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO Leoandry Albarrán se someterá hoy a exhaustivos análisis con psiquiatras

El atleta zuliano torturado mantiene un grave shock La psicóloga Adriana Valbuena dijo que el campeón de pesas sufre hoy los embates de un trauma inducido.

Aseguró que, pese a los desequilibrios, podrá recuperarse. Hoy lo verá un equipo médico en el Ipas-ME.

Sus padres buscan asesoría legal para proceder. “Con mi hijo se ensañaron”, sostuvo Leonel Albarrán.

- 20 y 21 -

MARACAIBO Protestas colapsaron las tres circunvalaciones JORGE CASTRO

PRIMARIAS

Pérez Vivas también será precandidato

SUCESOS CASO ABOGADA VENEGAS

Otra mujer acusó al doctor Urdaneta Esta vez la enfermera Rossana Ávila salió al paso. “Pasé ocho días entubada”, comentó, después de someterse a una lipo. “Recomiendo no tratarse con ese médico”. El galeno que operó a la jurista muerta sigue hermético. - 23 -

El gobernador del Táchira lo anunció. “Vamos a ver qué dice el país”. Indicó que las primarias deben ser a principios de 2012. -5-

ELÍAS JAUA

“Chávez no es ajeno a la inseguridad”

SAN FRANCISCO

Cayeron abatidos dos robacarros

El vicepresidente de la República aseguró que el mandatario trabaja todos los días en la creación de un nuevo plan de protección. -2-

Alejandro Malaver y Kerly Patiño Guillén, se enfrentaron con Polisur, pero terminaron muertos. Eran de una peligrosa banda. - 23 -

UNIVERSIDADES

HISTORIA CRIMINAL

Ministra Córdova se reunió con autónomas

A un año del caso de Parque Caiza

La titular de Educación Superior instó en la UCV a la “transformación universitaria”. Rectora Arocha vio productivo el debate. -5-

Joaquina Sánchez y Oriana Monasterios, madre e hija, fueron asesinadas y quemadas por celos y unos 32 mil dólares. - 22 -

MUNDO

INFORMACIÓN

LIBIA

FENÓMENO NATURAL

Van 640 muertes por orden de Gadafi El dictador de Trípoli se niega a abandonar el poder. Ya hasta las tropas desertan para no disparar al pueblo. Siguen los alzamientos. -8-

Sigue hablando como militar y se vuelve agresivo inesperadamente. “Es difícil” comentó su madre.

El Catatumbo sería patrimonio En la C-3 cerraron el paso a la altura del asadero Totón, conductores se levantaron para exigir a las autoridades mayor presencia policial y más iluminación pública en la zona. “Si no actúan seguiremos”. En la C-2, a 100 metros del C.C Ogaret más choferes obstaculizaron el paso en protesta por la mala vialidad y la inseguridad. Mientras que en la Circunvalación 1, justo en el distribuidor Cañada Honda, los salserines salieron a exigir su reenganche a la Alcaldía.

-6-

El relámpago zuliano podrá ser reconocido por la Unesco cuando el Presidente envíe una petición que ya tiene en su poder. - 11 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

LUIS ACUÑA

“En la AN se ven las diferencias entre bandos” Redacción/RNV El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Acuña, aseguró ayer durante su intervención en el programa Despertó Venezuela que las comparecencias de los ministros del área de Economía Productiva, ante el Parlamento, mostró las diferencias entre el capitalismo y socialismo. Indicó que los integrantes de la oposición muestran su hipocresía al querer señalar que defienden los intereses del pueblo, cuando en realidad pretenden eliminar las leyes que los benefician. Luis Acuña destacó que el Parlamento, con la rendición de cuentas del gabinete ministerial, se ha convertido en epicentro de los logros del Gobierno bolivariano.

PARLAMENTO

Castelar resaltó la voluntad oficialista para dialogar Redacción/RNV El diputado por el PSUV, Alberto Castelar, manifestó ayer que el Estado está demostrando su disposición al diálogo y apego al camino democrático, luego de la suspensión de la huelga de hambre por parte de los estudiantes del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU). “Hay voluntad de diálogo de los factores que apoyan la revolución cuando se ha llegado a los acuerdos que se llegaron el día de ayer”, resaltó Castelar. Asimismo, destacó que el pasado martes en la comparecencia de los ministros en el área de Economía Productiva se le dio otra “paliza” a los parlamentarios opositores mientras ellos trataban de hacer “show mediático”.

El Vicepresidente de la República indicó que la inseguridad “no solo está en las barriadas”

Elías Jaua aseguró que se debe combatir la delincuencia capitalista ARCHIVO

Reiteró que el presidente Hugo Chávez “vive” trabajando para crear mecanismos de protección para el pueblo.

LA PAZ COMUNITARIA El vicepresidente de la República, Elías Jaua explicó que “la construcción del socialismo depende mucho de la paz que haya en la comunidad para que el ser humano se apropie de los espacios públicos que es donde se construye la comunidad y se minimiza el egoísta que el ser humano tenga por dentro, por ende la delincuencia”.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“L

a revolución dará la lucha contra el delito en todas sus expresiones y donde quiera que esté, porque la criminalidad no se produce solamente en las barriadas, sino que también existe una delincuencia capitalista”, afirmó ayer el vicepresidente de la República, Elías Jaua. Asimismo, se refirió a la existencia de personas que piensan que la delincuencia solo se encuentra en las barriadas y que la solución es acabar con esa situación en esos sectores. Sin embargo, se preguntó ¿Y entonces dónde viven los ladrones de cuello blanco, los jefes de mafia, los capos de la droga, los

Jaua: “No somos ajenos y el presidente no es ajeno al flagelo de la violencia criminal que azota a todas las sociedades del mundo”.

estafadores inmobiliarios? eso también hay que eliminarlo”, explicó Jaua durante una entrega de certificados a la primera promoción Bicentenaria Gesta Independentista de América del Sur. De igual forma indicó que la lucha del Gobierno nacional es contra “la estructura central de los valores del capitalismo” y sus expresiones en el seno de la “criminalidad”.

Garantes de seguridad Por otra parte, el Vicepresidente de la República aseguró que el presidente Hugo Chávez “vive” trabajando por idear mejores mecanismos que garanticen la seguridad del pueblo. “No somos ajenos y el presidente no es ajeno al flagelo de la violencia criminal que azota a todas las sociedades del mundo y es expresión de un modelo, un

La Magistrada ejercerá sus funciones para el período 2011-2013

estilo de vida que se ha vendido a la sociedad, donde lo importante es tener y no ser”, manifestó Elías Jaua. Finalmente, rechazó las acusaciones de la oposición contra él al decir que se queda de brazos cruzados frente al tema de la delincuencia y por el contrario reiteró que el Gobierno se encuentra trabajando de manera “ardua” para combatirla. Descartó que se retorne a la Ley de Vagos y Maleantes y planes represivos policiales, “eso no volverá a Venezuela”. ARCHIVO

Luisa Estela Morales fue reelegida presidenta del Tribunal Supremo María Fernanda González En la sala plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se eligieron ayer a los miembros de la Junta Directiva, donde resultó reelegida la magistrada Luisa Estela Morales, como presidenta del máximo juzgado para el período 2011-2013. Como primer vicepresidente del

TSJ se designó al magistrado Omar Mora, quien además fungirá como el presidente de la Sala de Casación Social. Por su parte, en la segunda vicepresidencia del Tribunal, se eligió a la magistrada Jhannett Madriz y su función será estar al frente de la Sala Electoral. La Junta Directiva del Máximo

HOY Gilberto Correa, Animador de Televisión Francisco Paz, Ingeniero en Computación Irene Paz, Educadora / Patricia Salas, Educadora con 35 años de servicio Paty Salas, Modelo / Luis Franco, Abogado / Shirley Peña, Economista Antonio Medrano, Coronel del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Paloma Polanco, Arquitecto / Louis Bortolussi, Diseñador Gráfico Norma Méndez, Chef / Rosaura Sánchez, Estilista de la Peluquería Style

Juzgado estará integrada además por las siguientes directoras: la magistrada Evelyn Marrero Ortíz, presidenta de la Sala Político Administrativa; la magistrada Yris Peña Espinoza, presidenta de la Sala de Casación Civil; mientras que la magistrada Ninoska Queipo Briceño estará al frente de la Sala de Casación Penal.

La magistrada asumirá el período 2011-2013.

MAÑANA July Niño, Médico / América Rodríguez, Arquitecto Karina Medrano, Arquitecto / Pilar Rojas, Veterinario Rosa Velásquez, Nutricionista /Jeimy Bonilla, Modelo Andrés Bonilla, Educador / Gloria Vásquez, Contadora Carolina Portillo, Comerciante del mercado periférico La Limpia Dubraska Colina, Nutricionista / Jorge Higuera, Cirujano Plástico Norma Mèndez, Animadora y actriz / Armando León, Empresario Pierina Lugo, Ingeniero Electricista/Yubraska Molina, Estilista Profesional


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Universitarios se mostraron complacidos por la noticia y aseguran que las liberaciones continuarán El parlamentario yaracuyano deberá presentarse cada 30 días ante el Tribunal en Caracas. Se espera que hoy asuma su cargo en la Asamblea LIBERACIÓN DE TODOS misión de Política Interior que se Nacional. El representante legal de los

Estudiantes concretaron su primer logro: la liberación de Pilieri AGENCIAS

Ramón Ballester (LUZ 2010)rballester@versionfinal.com.ve

L

os 23 días de huelga de hambre que pasaron los estudiantes venezolanos a las afueras de la sede de la Organización de Estados Americanos en Caracas comenzaron a dar sus frutos, luego que el Tribunal Tercero de Juicio del Área Metropolitana le concedió una medida cautelar de presentación al diputado yaracuyano Biagio Pilieri. La abogada defensora del parlamentario, Norma Delgado señaló que recibió la boleta de excarcelación en horas de la mañana de ayer. “Se le impuso una medida de presentación al parlamentario, pero que evidentemente modifica la medida privativa de libertad. Se va a respetar la voluntad popular”. Ante la noticia, Biagio Pilieri manifestó desde su residencia en el municipio Bruzual, en Yaracuy, su alegría tras casi dos años sometido a varios juicios. “La verdad resplandece y brilla como la luz del sol; comienza a hacerse justicia”. De igual modo, el Diputado agradeció todas las muestras de aprecio y cariño. “Salgo sin ningún tipo de odio, sin ningún tipo de resentimiento y salgo es a trabajar por el pueblo de Yaracuy y de Venezuela”. Aseveró que su liberación se la debe a los “dignos y valientes” jóvenes estudiantes universitarios que a lo largo y ancho del país realizaron una jornada de protestas por la defensa de los derechos humanos. “Mi agradecimiento eterno a todos por el ejemplo de dignidad y constancia. Venezuela no sólo tiene futuro sino presente y estamos muy satisfechos”. A cumplir funciones Luego que se le otorgó la libertad condicional a Pilieri, el diputado Ismael Gracia informó que éste puede incorporarse hoy a la Asamblea Nacional como le corresponde. “Tiene sus derechos como diputado, no hay ninguna excusa, no queremos nada debajo de la manga. Mañana (hoy) pueda incorporarse, eso depende de Biagio”. Por otro lado, García precisó que propondrán en la reunión de la Co-

haga seguimiento a los compromisos pautados entre el Gobierno Nacional y los más de 80 huelguistas en todo el país y que pedirán que le sea otorgado un derecho de palabra a estudiantes en la Comisión. En horas del medio día el diputado partió para la capital de la república para revisar junto a sus abogados la medida de libertad condicional que le fue otorgada por el Tribunal Tercero de Juicio y unirse al parlamento nacional para empezar a cumplir sus funciones y trabajar por los casi 100 mil yaracuyanos que votaron por el. “Vamos a Caracas a revisar la medida y ultimar todos los detalles que tienen que ver con mi incorporación a la Asamblea Nacional a asumir nuestro trabajo, a legislar y aprobar todo lo que haya que aprobar no importa quien lo proponga y, por supuesto, hacer mi labor de representación del pueblo de Yaracuy”.

Libertad condicionada Según información aportada por el abogado Félix Herrera, Pilieri tendrá que presentarse cada 30 días y no podrá salir del país sin autorización del Tribunal Tercero de Juicio del Área Metropolitana de Caracas. “Tiene lo que se llama una libertad cautelada, él no tiene razón alguna de estar detenido, ni de estarse presentando”. Afirmó que como diputado de la Asamblea Nacional y al haber sido absuelto en dos oportunidades, en procesos legales posteriormente anulados, le corresponde la libertad plena. “No estamos totalmente de acuerdo, primero no fue lo solicitado, segundo no es lo que corresponde pero estamos contentos porque es un avance”. Un gran logro Un día después de levantar la huelga de hambre, el vocero de los manifestantes, Loren Saleh, habló para Unión Radio y aseguró que la protesta pacifica que mantuvieron por 23 días alcanzó logros importantes en materia de Derechos Humanos. “Analizar el caso de los presos políticos ha sido tal vez el logro más importante en materia de derechos humanos desde hace muchos años”. Saleh destacó que aunque muchas personas cuestionaron el levantamiento de la huelga, abandonaron la manifestación porque el

Luego que se le otorgará libertad condicional, el diputado Biagio Pilieri podrá juramentarse y asumir su cargo como miembro del parlamento nacional.

Gobierno se comprometió a cumplir algunas de sus peticiones. “No hemos abandonado los espacios públicos. Seguimos en pie de lucha. Se han logrado bastantes cosas. Ayer cuando llegamos a la rueda de prensa, y mostraba los oficios de la Fiscalía, esto ha sido el logro más importante en materia de derechos humanos desde hace muchos años”. Se mostró optimista y aseguró que el Ejecutivo seguirá cumpliendo las promesas hechas por el ministro de Interior y Justica Tareck El Aissami. “Llamo a la madurez de las personas, a que entiendan que quien esté creyendo que el Gobierno va a sacar a 27 personas de un solo golpe, se equivoca, el Gobierno no lo va a hacer así, pero esto fue algo donde la Fiscal, la presidenta del TSJ y el Gobierno, a través del Ministro, dialogamos y demostramos que no se trataba de un capricho”. Resaltó que otro logró de la protesta pacifica fue poner los ojos del mundo y en el propio seno de la OEA, el caso de la jueza María Lourdes Afiuni. “Que ella esté en su casa es un logro importante, que médicos privados hayan atendido a los presos es un logro importante, y que se pueda trasladar a los

estudiantes huelguistas, Alfredo Romero, señaló que en las conversaciones que realizan los huelguistas con el Gobierno se han considerado a todos los presos políticos. “Todos los presos políticos son importantes, no sólo para los abogados que representamos en este caso a los estudiantes y las organizaciones de derechos humanos sino también para los propios huelguistas. Ninguno de los presos políticos han sido excluidos, todos han sido considerados y todos son importantes para nosotros”. Destacó que las conversaciones entre los huelguistas y el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, se han realizado en el marco del respeto. “El gobierno ha abierto la posibilidad de llevar respuestas satisfactorias”. Romero indicó que esperan que el Proyecto de Ley de Amnistía sea discutido en la AN.

Pirielli se encontró con los huelguistas En horas de la noche de ayer, el diputado electo Biagio Pillieri llegó a la sede de la OEA en Caracas para encontrarse con los estudiantes que se sometieron a la huelga de hambre durante 23 días. El Parlamentario inició su discurso diciendo “la verdad brilla y resplandece tanto como el sol. Tan solo con asomarse amanece. Hoy vemos los frutos de la verdad y la lucha”, expresó. Asimismo, Pirielli agradeció a las personas que le ayudaron, a los estudiantes, a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil organizada. Finalmente, aseguró que “esto es una demostración de que sí se pueden conseguir las cosas de forma pacífica”

comisarios a un centro de reclusión apto es un avance importante; me siento contento por esto”. Clez homenajeó Para honrar la valentía de los estudiantes venezolanos que en distintos estados del país se sumaron a la huelga que exigía la liberación de los presos políticos, el Consejo Legislativo del estado Zulia sesionó desde la Plaza de La República de Maracaibo con motivo de la sesión solemne del Día de la Juventud.

La presidenta del Clez, Marianela Fernández, dijo que la celebración coincidió con la lucha de los estudiantes. “Estamos acá en homenaje a esa lucha que emprendieron los estudiantes universitarios, sumándose a una huelga de hambre que, por cierto, en el día de de ayer levantaron, pero siguen en vigilia procurando que se materialicen los acuerdos y las mesas de trabajo que propuso el Gobierno nacional”.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

La política como resentimiento w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

ÁNGEL LOMBARDI

E

l resentimiento “sentimiento penoso y contenido del que se cree maltratado, acompañado de enemistad u hostilidad hacia los que cree culpable de maltrato” (María Moliner, citada por R. Combellas). En la medida que profundizamos en el conocimiento histórico nos damos cuenta como la locura, neurosis, psicosis, sociopatías y en general, todas las patologías están presentes en la política y en los procesos históricos, de hecho, el poder y la búsqueda del mismo terminan siendo una enfermedad, de allí el alegato iluso de Confucio y Platón a favor del gobernante-filósofo. Cuando un gobernante predica el odio y la muerte como política y como método la venganza e injusticia, sin lugar a dudas es un desquiciado. Las motivaciones hay que buscarlas más que en las circunstancias, en el propio personaje, y uno de los rasgos que casi siempre está presente, es

el resentimiento. Al respecto han reflexionado y escrito autores fundamentales como Frederick Nietszche y el propio Freud y toda la literatura psicoanalítica y psiquiátrica. Igualmente Max Scheler citado por Manuel García Pelayo, en su trabajo: “Notas sobre el resentimiento” a su vez citado por R. Combellas. Dice el autor alemán: “El resentimiento consiste en un odio impotente hacia aquello que se admira o estima, pero que no se puede ser o no se puede poseer. Se estiman ciertos valores, pero se odia a quienes lo poseen o a los valores mismos, en razón de que no se tienen. En su forma extrema, el resentimiento transforma el odio en la negación de los valores vigentes y en la postulación de un sistema de valores contrarios... las personas y los grupos que representan valores, adquieren una significación negativa, mientras que los humillados y ofendidos

son realzados”. El resentimiento, es frecuente y está presente en todas las sociedades pero es particularmente visible en aquellas atrasadas y desiguales en donde la injusticia cotidiana y la orfandad psíquica y afectiva es una característica dominante de la dinámica social. Personas con una niñez precaria y amenazadas desde todo punto de vista, tanto por la miseria material como por la miseria afectiva y cultural terminan por generar un número importante de personas que derivan hacia la delincuencia o actividades de las más diversas asumiéndola en su sentido más perverso, sustentadas en antivalores y en donde el éxito sólo es posible en la medida que se crea que la moral y los valores son limitantes que hay que desechar. Rector de la UNICA

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

En una noche tan linda

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

JUAN CARLOS APITZ

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005

P

ocos momentos son tan esperados en la noche del Miss Venezuela como la ronda de preguntas a las aspirantes del título de belleza más importante del país. Aplaudidas, criticadas, las 28 participantes deben luchar contra las experiencias pasadas y demostrar inteligencia y agudeza frente a las interrogantes. Igual sucede, hoy por hoy, en las interpelaciones a los ministros del gabinete ejecutivo chavecista en la Asamblea Nacional, cuyas respuestas son insólitas. Hay que hacer notar, los diputados de la unidad democrática han sido malévolos en la ronda de preguntas, tanto que los altos funcionarios estaban muy sudorosos ante tan difícil interrogatorio. Por lo que, para reparar tamaña crueldad nuestra fracción parlamentaria debería presentar el siguiente cuestionario para las próximas comparecencias: ¿Existe Dios? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Se divierten más las catiras? ¿Quién es la persona más famosa del mundo? ¿Qué es el amor? ¿Realmente murió Tony Soprano? ¿Cuál es la mejor dieta? ¿Cuánto viviremos? Seguramente ellos dirán que esas interro-

gantes no tienen respuesta, que son malintencionadas y dictadas desde la NED o la CIA. Ahora bien, tomando en consideración el nivel de los interpelados, el cual se evidencia por los mediocres resultados obtenidos en su gestión ministerial, se me ocurren algunas otras preguntas: ¿Adán y Eva, tenían ombligos? Si Superman es tan listo… ¿Entonces por qué lleva los interiores por fuera? Si una palabra estuviese mal escrita en el diccionario… ¿Cómo lo sabríamos? ¿Los caballos tienen sobacos? ¿Cómo preparo el agua en polvo? ¿Donde está la otra mitad del Medio Oriente? ¿Cuánto miden las altas horas de la noche? ¿Por qué le llaman a nuestro planeta 'tierra' siendo éste tres cuarta partes de agua? Si un abogado enloquece, ¿Pierde el juicio? ¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio? ¿Hasta donde se lavan la cara los calvos? Al mismo tiempo, nuestros parlamentarios deberán tener sumo cuidado al momento de hacer sus interrogantes, no vaya a pasarles igual que en el 2007, cuando en un “Alo Presidente” un periodista extranjero le preguntó

al moderno Prometeo de Sabaneta: ¿Porqué no gasta los abundantes recursos financieros en Venezuela y si los gasta en otros países?, a lo que respondió: “Esa pregunta es una estupidez. No la respondo”. ¡Cuidado! El Comandante-Amo-Presidente siempre es un mal ejemplo para cualquiera de estos burócratas. Como en los concursos de belleza, los actuales ministros no están preparados más que para algunas preguntas: ¿Qué piensas de la paz mundial? ¿Qué cambiarias del mundo? ¿Qué sientes por la infancia abandonada? y ya. A veces, las candidatas dan respuestas absurdas producto de los nervios o la falta de cultura, y por eso se quedan con las ganas de conquistar una corona de belleza. En suma, las respuestas de los ministros interpelados sobre su gestión serán como las de aquella Miss Universo venezolana cuando declaró: “Guantánamo es un lugar relajado, tranquilo y bonito. Es divertido”. O sea: En una noche tan linda como esta cualquiera de nosotras podría triunfar ser coronada Miss Venezuela y por fin sus sueños realizar. Exmagistrado del TSJ

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Máster: (0261) 800-3100

CHAVISMO

OPOSICIÓN

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fax: (0261) 800-3144

Fuente: CNE


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El Gobernador de Táchira aseguró “no estar muy apurado” en inscribirse PRESIDENCIALES

Pérez Vivas pretende lanzar su nombre a las presidenciales AGENCIAS

El mandatario regional expresó ser partidario de la realización de las primarias a inicios del venidero año 2012. María Fernanda González

E

l gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas informó ayer que no descarta la posibilidad de lanzar su nombre como precandidato a la presidencia para las venideras elecciones del 2012. Sin embargo, exhortó a la oposición a mantener el diálogo para definir las reglas. “Preguntarle a un tachirense si quieres ser Presidente es como preguntarle a un marinero si quiere ir a la mar”, resaltó. Por su parte, Pérez Vivas explicó que existen personas que piensan que mientras más rápido se hagan las elecciones “será mejor” y otros han manifestado que a mayor tiempo es de “mayor beneficio”. “Yo pienso que ni mucha luz que alumbre al santo ni poca”, dijo el mandatario regional. Primarias deben ser pronto Asimismo, el Gobernador de Táchira manifestó ser partidario de que las elecciones primarias

La Mesa de la Unidad ya estableció un lapso de fecha para las primarias María Fernanda González Los integrantes de las diferentes organizaciones que conforman la Mesa de la Unidad Democrática, informaron ayer en su reunión semanal, que se aprobó por unanimidad la realización de las elecciones primarias en el lapso correspondiente entre el 27 de noviembre de 2011 y el 11 de marzo de 2012. La información la dio a conocer el secretario ejecutivo de la

Mesa de la Unidad Democrática, Guillermo Aveledo. “Este lapso permitirá un margen para la discusión sobre el reglamento que regirá en este proceso y el nombramiento de la Comisión que se encargará de organizar estas elecciones primarias. Además este lapso acerca los diferentes criterios y puntos de vista de todos los partidos que conforman la Unidad Democrática”, refirió.

ACUERDOS

Ministerio de Educación Superior y la UCV tuvieron un encuentro “positivo” María Fernanda González

Pérez Vivas: “tampoco es que me inscribiré mañana en las primarias, vamos a ver qué percibe el país”.

sean realizadas para el primer trimestre del año 2012. “Este año los sectores democráticos tenemos mucho por hacer. El presidente Chávez tiene 14 años en campaña electoral y elegirlo diciembre, enero, febrero o marzo, no va a hacer que deje de hacer campaña y abuse como todos los días”, aseveró. Finalmente, Pérez Vivas aseguró que abogará por un “gobierno de la unidad nacional legitimado por el pueblo”.

PROBLEMAS ECONÓMICOS El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, indicó que en la entidad prevalecen los efectos de la ruptura económica con Colombia en 2010, como “la pérdida de veinte mil empleos y a pesar del restablecimiento de las relaciones el comercio, transporte y aduanas no ha mejorado completamente”.

La ministra para la Educación, Yadira Córdova, sostuvo ayer una reunión con las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con el objetivo de escuchar y atender las demandas del sector universitario. Durante el encuentro Córdova convocó a la continuación para la creación de mesas de trabajo y resaltó que la realizada el pasado lunes se puedo discutir la situación del presupuesto universitario. La responsable de la cartera ministerial adelantó a su vez, que hay una propuesta para mesas con representantes de universidades y el Ministerio de Educación para enriquecer las relaciones conjuntas entre los sectores.

Asimismo, resaltó que dichas reuniones se han hecho posibles gracias al poder de convocatoria que tiene el presidente Hugo Chávez y el llamado al diálogo que “ha sido atendido por nuestro ministerio”. Manifestó además, que se deben dar los debates a lo interno de las casas de estudio sobre la Ley que regirá al sector, y espera que las propuestas lleguen al Ministerio. Estamos muy complacidos Por su parte, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha manifestó haberse sentido muy “complacida” durante la reunión sostenida ayer con la ministra Yadira Córdova. De igual forma, la Rectora calificó el encuentro como “positivo” y que representa una apertura al verdadero diálogo.

El Gobernador de la entidad deberá rendir cuentas sobre el Situado del estado PROTESTA

Henrique Salas Feo fue multado por el Consejo Legislativo de Carabobo

Estudiantes de la ULA se declaran en huelga de hambre en Caracas María Fernanda González

LUIS TORRES

María Fernanda González El gobernador del estado Miranda, Henrique Salas Feo recibió ayer una multa por parte del Consejo Legislativo de la entidad, ya que incumplió en la asistencia de una interpelación en su contra. La información fue difundida por Johanna Arroyo, vicepresidenta del Parlamento Regional del estado Carabobo. “El pasado martes se realizó el segundo intento de interpelación al gobernador de Carabobo por la designación presupuestaria del Estado. Recordando que el lunes pasado se hizo el primer intento de interpelación que culminó en hechos vio-

lentos”, aseguró Arroyo. La Vicepresidenta del Parlamento Regional explicó que la interpelación será realizada para que el Gobernador dé sus explicaciones del por qué en el Presupuesto del estado incluyó alrededor de 700 millones de bolívares más y por qué creó una asignación presupuestaria que no está avalada por la oficina nacional de Presupuesto (Onapre). “También incorporó el 100% de las reservas del Tesoro al transporte del estado cuando sabemos que el 50%”, agregó. Finalmente, recordó que el presupuesto no fue presentado antes del 15 de diciembre al Consejo Legislativo de Carabobo.

El gobernador de Carabobo obtuvo ayer una multa por parte del Consejo Legislativo de la entidad.

Tres estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), empezaron a partir de ayer una huelga de hambre en Caracas para exigir al Ministerio de Educación Superior “mejores presupuestos para las casas de estudio”. Asimismo, los jóvenes estudiantes exigieron el aumento de las becas universitarias al 100%, un aumento de sueldo a los profesores de un 50% y la apertura de nuevos comedores en las universidades. Vilcar Fernández, líder de los huelguistas resaltó que la protesta se levantará únicamente si se lleva a cabo una mesa de trabajo entre representantes y directivos

de la ULA, con el Gobierno nacional para solventar la problemática. Sin respuestas concretas Fernández explicó que intentaron establecer comunicación en muchas ocasiones con el exministro de Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, pero nunca tuvieron respuestas. Por su parte, los huelguitas extendieron su llamado a profesores, estudiantes y demás representantes de la Universidad de Los Andes para que se sumen a la protesta. Los estudiantes se apostaron en la sede del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Los “salserines” seguirán el ejemplo de los estudiantes y amenazan con huelga de hambre Las principales vías rápidas de la ciudad fueron cerradas desde las 7:00 de la mañana. Largas colas de carros se formaron, generando malestar Circunvalación 1 CIRCUNVALACIÓN 1 - CRUCE CON EL DISTRIBUIDOR CAÑADA HONDA entre los choferes. Los “salserines” amenazan con huelga de hambre Efectivos policiales Alrededor de 500 obreros del barrido frente a las puertas del palacio de Autopista 1 mediaron con los maMiraflores, para llamar la atención manual cerraron cuatro de los seis de toda la opinión pública nacional. canales de la vía rápida. A pesar de nifestantes.

Maracaibo se volvió un caos por protestas en las tres circunvalaciones FOTOS: JORGE CASTRO

Calle 95 García Metal Arte

Hotel Aladdin

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

Distribuidor Cañada Honda

C

Calle 98

Además, dijo que introducirá un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia para obligar a la Alcaldía maracaibera a cancelarles los salarios. “Estamos acatando la ordenanza que eliminó el Instituto Municipal del Ambiente. La causa de nuestra protesta es que la Alcaldía debe cumplir la orden del tribunal contencioso que la obliga a pagar nuestros sueldos, por tratarse de un principio constitucional que nos favorece”, sentenció López.

CIRCUNVALACIÓN 2 - CRUCE CON LA CALLE 98-D A ESCASOS METROS DEL CENTRO COMERCIAL OGARET Choferes de carros “por puesto” exigen asfaltado y seguridad

Circunvalaciones 2 y 3

Centro Comercial Ogaret

Avenida 60

Avenida 61 Avenida 62

Avenida 65

Calle 98D

Avenida Circunvalación 2

lación 3

va Avenida Circun

ausalidad o pura coincidencia. Quizá nunca se sepa, pero lo cierto es que Maracaibo se convirtió ayer en un total “pandemónium” a partir de las 7:00 de la mañana, debido a tres manifestaciones que obstaculizaron el paso vehicular en las tres circunvalaciones de la ciudad. Largas colas, malestar generalizado y retrasos se evidenciaron en el trío de protestas. En todas estuvieron presentes efectivos de los cuerpos policiales, tratando de mediar con los manifestantes para lograr restablecer el normal tráfico del parque automotor. Un ejemplo de la problemática la vivió Gerardo Figueroa, habitante del municipio Santa Rita. Se dirigía a una consulta médica en el hospital Universitario de Maracaibo cuando quedó atrapado en la cola formada en la Circunvalación 1: “Lo más seguro es que voy a perder la cita por no llegar a tiempo. ¿Por qué no protestan a otra parte, sin afectar la vida de los demás?”, reflexionó con tono iracundo.

que reclaman por la cancelación inmediata de sus sueldos, emplearon grandes pancartas y afiches a todo color para exigir a la alcaldesa Eveling de Rosales que les cancelen los salarios caídos. Incluso, contaron con el apoyo logístico de un camión con cientos de bolsas de agua para saciar la sed de los manifestantes. Nerio López, presidente del Sindicato de Obreros del Barrido Manual de Maracaibo, anunció que en los próximos días un grupo de “salserines” realizará una huelga de hambre

Los conductores de los carros “por puesto” de la línea Pradera-Circunvalación 2 cerraron por completo esta importante arteria, para exigir a las autoridades competentes el asfaltado de la calle 98-D, que es la vía por donde pasan todos los días. Este cierre colapsó el paso vehicular en los barrios Bolívar, 19 de Abril, Pradera Alta, Pradera Baja, La Chamarreta y Cardón Estrella. Ramiro Mendoza, uno de los 98 socios de la línea, señaló que tanto él y sus compañeros están cansados de arreglar mensualmente los trenes delanteros de sus respectivos vehículos. “Cada vez que lo reparamos, se nos van entre tres mil y cuatro mil bolívares fuertes”. Apuntó que hasta el pasado mes de diciembre funcionó una ruta de buses

por la zona, ya que los choferes también se cansaron por el pésimo estado de la avenida. Agregó Mendoza que los conductores y usuarios de la ruta están arruinados financieramente por culpa de los atracos que a diario suceden a lo largo y ancho de la calle 98-D. “Como la vía está destrozada, tenemos que reducir la velocidad, y es ahí cuando los choros aprovechan y nos atracan”. Efectivos de Polimaracaibo dialogaron con los “profesionales del volante”, y les informaron sobre una reunión con representantes de la dirección municipal de Obras Públicas y del Instituto Municipal del Transporte Colectivo Urbano (Imtcuma) de la ciudad, para concretar soluciones inmediatas.

E/S PDV Calle 99

CIRCUNVALACIÓN 3 - A LA ALTURA DEL ASERRADERO TOTÓN Conductores trancaron la vía por segundo día consecutivo

MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO Artículo 74. Por ningún motivo podrá impedirse el libre tránsito de vehículos o peatones en una vía pública. Los ciudadanos y las ciudadanas, previa obtención de la autorización emanada de la autoridad competente, tienen derecho a manifestar, sin afectar, obstruir o impedir el libre tránsito de personas y vehículos. Ley de Transporte Terrestre Aprobada por la Asamblea Nacional el 08-07-2008

Infografía: Andrea Phillips

Representantes de las líneas de carros y buses que transitan por la Circunvalación 3 obstaculizaron la vía para exigir, por segundo día continuo, la reparación de la avenida, mayor presencia policial e iluminación pública. Edgardo Beltrán, miembro de la línea de “por puestos” C-3, anunció que hoy cerrarán la Circunvalación 1 si no hay soluciones inmediatas a sus exigencias. “Seguiremos cerrando diferentes calles y avenidas de la ciudad, hasta que veamos que están asfaltando la vialidad”. Hizo un llamado directo al gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez,

para que atienda con urgencia los sectores del oeste de Maracaibo. “Exhortamos al Instituto de Vialidad del estado Zulia, así como al Imtcuma, a que ejecuten el asfaltado de una buena vez”. Adrián Ferrebuz, otro de los conductores afectados, reiteró el llamado a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) a que instale postes de iluminación. “No es justo que por aquí hayan inmensas torres de energía, pero vivamos a oscuras. En esta zona hay muchos terrenos vacíos, donde ocurren a diario asaltos y hasta violaciones”.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Solamente se están atendiendo los casos de emergencia y parte de las cirugías ANA VILORIA

Trabajadores paralizaron el Hospital Central Denuncian carencia de insumos. No funcionan los aires acondicionados. Los bajos sueldos han provocado la escasez de personal. Exigen respuestas del Ministerio de Salud. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

D

esde las 9:00 de la mañana de ayer unos 200 empleados, obreros, enfermeros y médicos del Hospital Central Dr. Urquinaona de Maracaibo, abandonaron sus puestos de trabajo y protestaron dentro de este centro asistencial. La razón: falta de material para atender a los pacientes, mal estado de la infraestructura y los bajos salarios que perciben los profesionales de la salud que allí laboran. El secretario de profesionales y técnicos del Sindicato unitario nacional de profesionales y empleados públicos del Ministerio de Salud (Sunepsaz), Felipe García, manifestó que la mayoría de los aires acondicionados del hospital están fuera de funcionamiento. “De doce aires acondicionados sólo funcionan tres o cuatro, los demás casi siempre están dañados, estamos trabajando en pésimas condiciones, lo cual también afecta directamente a los pacientes”, señaló. Igualmente indicó que la esca-

sez de insumos y medicamentos es caótica, por lo que los pacientes y sus familiares se quejan constantemente. Con respecto a esto otro delegado de Sunepsaz, Enrique García, declaró: “no contamos con medicamentos básicos como analgésicos y antibióticos, inyectadoras y demás material, cuando nos piden interconsultas las tenemos que dar en una hoja de reciclaje”. En este sentido, el secretario del sindicato instó al Ministerio y al Sistema Regional de Salud a cumplir con sus funciones y tomar cartas en el asunto lo más pronto posible. “Hacemos un llamado a la Ministra de Salud, Eugenia Sader, a que recuerde que la salud es para todos, el pobre, el que no tiene dinero tiene acude a los hospitales porque no puede pagar una clínica, sino hay insumos cómo podemos atender eficientemente a los enfermos”, expresó García. Agregaron que el área quirúrgica está en crisis ya que siete anestesiólogos y diez enfermeras de hemodinamia han renunciado en las últimas semanas como conse-

El techo de la unidad de diálisis del Hospital Central Dr. Urquinaona cayó hace dos días, lastimando a una estudiante. Los empleados, médicos y enfermeros se quejan por las pésimas condiciones de trabajo y de atención a los pacientes.

cuencia de los bajos salarios. Tras la protesta, los directivos del sindicato fueron atendidos por el director del hospital, Luis Leal. “La información que nos bajó el doctor Leal es que no hay dinero para arreglar los aires acondicionados, no puede ser que sigamos así, desde hace varios años estos aires no funcionan, y las paredes y techos se están cayendo”, acotó a la salida de la reunión el secretario de Sunepsaz. Se deplomó el techo Los empleados denunciaron que el pasado lunes el techo de la unidad de diálisis de este recinto hospitalario se cayó, como consecuencia de la falta de mantenimiento en la infraestructura, hiriendo levemente a una estudiante de medicina que realizaba una práctica. La alumna del tercer año de me-

dicina, Keissy Quevedo, relató a Versión Final que literalmente se le vino el techo encima. “Estaba sentada justo debajo de la parte que se desplomó, mis compañeros me ayudaron y también se vieron afectados porque todos inhalamos mucha arena de la que cayó”. Indicó que luego del incidente informaron al profesor, elevaron la denuncia al director del hospital y enviarán una comunicación al Ministerio de Salud para solicitar la reparación. “El techo está muy sensible y puede ocurrir una tragedia”. Finalmente, los trabajadores aseguraron que mantendrán el paro en las consultas. Aproximadamente 500 pacientes que acuden diariamente a este centro de salud se verán afectados.

Decidieron paralizarse por los bajos salarios y retrasos en los pagos

Profesores del Iutepal suspendieron las clases ANA VILORIA

María Antonieta Cayama Los docentes del Instituto Universitario Pablo Pérez Alfonso, extensión Maracaibo, suspendieron desde ayer las clases denunciando retrasos en los pagos de los salarios y de sus prestaciones sociales. Además, los profesores reclaman un incremento en el costo de sus horas de clases. Uno de los docentes, quien no quiso identificarse por temor a represalias, informó que desde hace varios meses se han venido presentando en la institución una serie de irregularidades administrativas. “Hemos pasado varias cartas a la dirección para pedir explicaciones

La institución lucía desolada. Los estudiantes se fueron tras la decisión de los docentes.

y plantear varios puntos respecto a nuestros pagos, pero han hecho caso omiso”, dijo. Manifestó que, aunque a los estudiantes se les obliga a cancelar las mensualidades cinco días antes de

la quincena para poder escuchar clases, a los empleados se les cancela con muchos días y hasta semanas de retardo. “No solamente el problema es con los salarios, que para colmo es ape-

nas de 10 bolívares la hora, sino que tampoco nos pagan a tiempo la cesta alimentaria, las utilidades, y nos tienen engañados con el Seguro Social y la Ley de Política Habitacional, ya que no la están pagando”. Los docentes esperan tener mayor receptividad por parte de la Dirección, sin embargo decidieron ayer, por unanimidad, continuar con el paro hasta obtener respuestas satisfactorias. Por su parte, los estudiantes dieron la razón a sus profesores, pero se niegan a que se alargue el semestre por esta situación. “Los comprendemos, pero esto nos retrasa en nuestra educación”, opinó la estudiante de Administración.

DENUNCIA Keissy Quevedo Estudiante de Medicina “Yo estaba sentada junto a mis compañeros en el pasillo esperando a un profesor para las prácticas, y de pronto el techo del área de diálisis comenzó a quebrarse, cayó primero el friso y a mí me cayó yeso. Luego cayó la madera y me cayeron unas piedras. Tengo varios raspones, afortunadamente me protegí la cabeza y el cuello porque si no hubiera sido peor”.

MARACAIBO

Alcaldía entrega ayudas en las comunidades María A. Cayama.- La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Servicio Social, realiza entrega de equipos ortopédicos a los habitantes de las diferentes comunidades de Maracaibo. El director de Servicio Social, Francisco Páez, destacó que los aportes son canalizados a través de las solicitudes de los ciudadanos las giras que realiza la alcaldesa Eveling de Rosales. Entre los aportes del ayuntamiento hay sillas de rueda; canastillas para recién nacidos; colchones ortopédicos y antiescaras y listas escolares.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

MEDIDA

UE exige seguridad a extranjeros en territorio libio AFP La Unión Europea insta a Libia a “garantizar” la seguridad de los extranjeros en su territorio y a “facilitar” la salida a los que lo deseen, según un borrador de declaración de la jefa de la diplomacia Catherine Ashton, obtenido por la AFP. La declaración de Ashton reclama: “La Unión Europea exhorta a las autoridades libias a garantizar la seguridad de todos los residentes extranjeros y de facilitar la salida a aquellos que quieran abandonar el país”,. También expresa el comunicado que “los responsables de agresiones brutales y de violencia contra los civiles deberán rendir cuentas”, agregó. Recordando que la UE decidió el martes suspender las negociaciones que mantenía con Trípoli de cara a un primer acuerdo de cooperación bilateral, Ashton advirtió que los 27 países miembros de la Unión están dispuestos a “tomar medidas adicionales”.

EVACUACIÓN

Británicos sacan a compatriotas del área de conflicto AFP El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, prometió ayer que su gobierno enviará “tantos aviones como sea necesario” para evacuar a los 300 ciudadanos del Reino Unido varados en Trípoli y a otros 170 que se hallan en “situación peligrosa” en el desierto. Hague confirmó que los dos primeros aviones fletados por su ministerio debieron partir ayer hacia la ciudad de Trípoli y un tercero llegará hoy, si la situación lo requiere. Asimsimo, detalló que la fragata de la Marina Real “HMS Cumberland” partió también hacia las aguas libias para asistir eventualmente en las operaciones. “Enviaremos tantos aviones como sea necesario para traer a casa a los ciudadanos británicos”, dijo Hague en una declaración televisada, sin descartar del todo la posibilidad de enviar aviones militares. Reconoció que esta última opción sería “más arriesgada para la seguridad de todas las personas involucradas”.

Kadhafi perdió control de Cirenaica, que representa un tercio del país

Se reportaron 640 muertos por represión en Libia AFP

Los cadáveres pueden hacer colapsar aún más los cementerios si se cumplen las órdenes del dictador libio.

“Cirenaica no está más bajo el control del gobierno libio”, informó el canciller italiano, Franco Frattini. Han desertado militares que se niegan a disparar contra el pueblo. AFP

CRISIS

E

Se han reportado deserciones en las tropas, como la ocurrida ayer, cuando el piloto y el copiloto de un Sukhoi 22 de la Fuerza Aérea saltaron con paracaídas del aparato para no verse obligados a bombardear Benghazi, la segunda ciudad libia convertida en bastión de la insurrección en el este, informó un diario libio en su sitio internet. La crisis libia podría desencadenar además un éxodo de proporciones bíblicas, advirtió el ministro italiano de Exteriores.

l líder libio Muamar Gadafi perdió ayer el control del este del país ante las presiones de grupos insurgentes y el asedio de la prensa internacional, que lo señala de efectuar “baños de sangre” para salvar su régimen. La insurrección parecía sólidamente implantada en Cirenaica, una región que representa aproximadamente un tercio de Libia y tiene abundantes recursos petroleros, indicaron periodistas de la AFP y habitantes del lugar. Los reporteros de la AFP avistaron a rebeldes armados y a soldados que se sumaron a la causa de los insurgentes en la carretera que va de la frontera egipcia a Tobruk. “Cirenaica no está más bajo el control del gobierno libio y hay enfrentamientos y violencia en todo el país”, sintetizó ayer en Roma el canciller italiano, Franco Frattini. El vicecanciller libio Jaled Kaim aseguró en una reunión con embajadores europeos que la red islamista Al Qaida había fundado en Derna (este) un emirato islámico dirigido por un ex detenido de Guantánamo (la prisión para acusados de terrorismo establecida por EE UU en esa base situada en la isla de Cuba).

La represión del levantamiento popular dejó 640 muertos desde su inicio el 15 de febrero, según datos divulgados en París por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). El balance oficial de víctimas era el martes de 300 muertos, 111 de ellos militares. Esas cifras podrían verse, sin embargo, superadas rápidamente, si Gadafi, de 68 años, en el poder desde 1969, cumple su promesa de “luchar hasta la muerte”.

A reprimir El martes, el “Guía de la revolución” ordenó a sus tropas aplastar la rebelión y llamó a sus seguidores a salir a las calles para expresarle su apoyo y “capturar a las ratas” que buscan derribar a la “Jamahiriya” (república de masas) Árabe Popular y Socialista. Esa convocatoria sólo fue acatada por unas pocas decenas de manifestantes en Trípoli. Bajo una lluvia torrencial, los simpatizantes del régimen enarbolaban banderas verdes y retratos de su líder, mientras varias decenas de vehículos pasaban por el lugar tocando bocinas. La insurrección obligó además a cerrar todos los puertos libios, lo cual bloqueó la exportación de hidrocarburos de este país miembro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), informó la compañía marítima francesa CMA-CGM. Gadafi también enfrenta una ola de renuncias de diplomáticos y jerarcas de su régimen. Los últimos en dimitir fueron el ministro del Interior, Abdel Fatah Yunes, quien pidió a las fuerzas armadas mostrar su “solidaridad con la revolución”, y el embajador de Trípoli en Indonesia, Salaheddin M. El Bishari. Otro desertor del régimen, Mustafá Abdeljalil, que renunció a su cargo de ministro de Justicia, dijo tener “la prueba de que Gadafi dio la orden” de atentar en 1998 contra un avión de la Pan Am sobre Lockerbie, en Escocia, que causó 270 muertos.

AMENAZA

Gobierno libio también persigue a periodistas AFP El viceprimer ministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaim, aseguró ayer ante la prensa que los periodistas que entren ilegalmente en Libia serán considerados “como si colaboraran con Al Qaida” y como “forajidos”. “Hay periodistas que han entrado ilegalmente y ahora los consideramos como si colaboraran con Al Qaida y como forajidos, no somos responsables de su seguridad. Si no se entregan a las autoridades será detenidos”, dijo Kaim a la prensa. “Hemos permitido a tres equipos de CNN, Al Arabiya y BBC Arabic entrar en Libia. Otro corresponsal de CNN que entró ilegalmente tiene que unirse a su equipo o será detenido”, añadió. Un poco antes, el viceprimer ministro explicó que Al Qaida ha establecido un emirato islámico en la ciudad de Derna, en el este del país, dirigido por un ex prisionero del centro de detención estadounidense de Guantánamo.

BEIRUT

Líbano negó entrada a familia de Gadafi AFP Líbano denegó el permiso de aterrizaje a un avión privado libio en el que viajaba la esposa de origen libanés de Hannibal Gadafi, uno de los hijos del dirigente libio, afirmó ayer a la AFP un responsable de los servicios de seguridad. “El aeropuerto de Beirut recibió en la madrugada del lunes una solicitud de las autoridades libias para recibir un avión de la familia de Gadafi, con varias personas a bordo, entre ellas, Aline Skaff, la esposa de Hannibal Gadafi, de origen libanés”, indicó la fuente que pidió el anonimato. “Líbano rechazó esta demanda”, agregó. El ministro libanés de Transporte, Ghazi Aridi, había solicitado la lista de pasajeros y “cuando los libios se negaron a darla, denegó la solicitud”, indicó un responsable gubernamental que también pidió el anonimato. Hannibal Gadafi fue detenido en julio de 2008 en Ginebra a raíz de una denuncia de dos empleadas domésticas que lo acusaron de malos tratos, provocando un conflicto diplomático entre Libia y Suiza.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 MUNDO/ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9

Shimon Peres aseguró que la caída de Ahmadineyad es inminente

Presidente de Israel dice que “Chávez perdió el equilibrio”

Presidente de Pdvsa descarta déficit en el mercado petrolero ANA VILORIA

Redacción/Economía

AGENCIAS

El mandatario hebreo señaló que el petróleo “es un elemento que propicia la corrupción”. Criticó a Irán y Venezuela. EFE

“T

odos los que tienen dinero barato se olvidan de lo que es razonable, cuando alguien tiene mucho dinero, suele perder el equilibrio”, indicó ayer en un encuentro con periodistas en Madrid, Shimon Peres, presidente de Israel, al referirse al presidente Hugo Chávez. El mandatario dijo sobre su colega venezolano que es “un líder de lo más poco habitual, que canta, baila y habla de la libertad del pueblo, pero no logra el desarrollo de su país”. Según Peres, el petróleo “es un elemento que propicia la corrupción” y genera desequilibrios en los países productores, y citó los casos de Irán y Venezuela, naciones con grandes recursos energéticos pero con altos índices de pobreza. El presidente de Israel aseguró además que la caída del líder iraní, Mahmud Ahmadineyad, “es una cuestión de tiempo”, y es posible que llegue “antes de

PRODUCCIÓN

Shimon Peres, presidente de Israel, manifestó que el régimen iraní “mata a demasiada gente” además de producir bombas y el desempleo alcanza hasta el 30%.

lo que se espera”, ya que no se puede gobernar a las personas con “sangre, bombas y odio”. “El líder iraní produce bombas nucleares y odio. Los jóvenes se van de Irán, porqué el desempleo ha alcanzado el 30 por ciento, a pesar de vivir en un país con recursos, y son estas generaciones las que no van a rendirse y van a alcanzar la libertad”, vaticinó Peres en un encuentro con periodistas. Para el nobel de la Paz, lo que está sucediendo ahora en Irán, en referencia a las protestas de la oposición, “es irreversible. Quizás lleve tiempo, pero los dictadores no pueden vivir en un mundo transparente y la gente no va a aceptar esta situación”

INTERVENCIÓN Shimon Peres defendió las sanciones económicas contra Irán que, en su opinión, “ya están dando frutos”, pero también abogó para que se desarrolle a nivel mundial “una campaña moral” contra todos los dictadores del mundo para que “nos avergoncemos de ellos”. y se acabará imponiendo. Peres afirmó que el régimen iraní “mata a demasiada gente” y carece de un mensaje de futuro para las nuevas generaciones, por lo que está condenado a desaparecer.

El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que no está planteado que en el corto plazo la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) se reúna para tratar la inestabilidad en el Medio Oriente y su impacto en la producción y consumo del hidrocarburo. El también presidente de Pdvsa agregó que los países miembros de la Opep tienen almacenado suficiente petróleo, lo que descarta cualquier posibilidad de déficit en el mercado petroRafael Ramírez, minsitro de Energía y lero. Petróleo, dijo que hay suficiente reserva. “Consideramos (en la Opep) que no hay alteración o suspensión del suministro. Los grandes (Pdvsa) ha mantenido en los úlconsumidores acumulan grandes timos años. “Hemos realizado las inverreservas de petróleo en sus almacenes. Hay mucho petróleo alma- siones declaradas, de lo contracenado, no creo que se registre rio sería imposible mantener el ritmo de crecimiento de los un déficit en la oferta”, sostuvo. Igualmente, Ramírez ratificó activos que superan los 145 mil que el país produce 3.01 millones millones de dólares”, dijo. Destacó que el Ejecutivo de barriles de petróleo diarios y la meta para el año próximo es está realizando importantes aumentar esa producción a 3.49 inversiones para sostener la por día, para lo que es necesario capacidad de la industria de la política sostenida de inversio- hidrocarburos. nes que Petróleos de Venezuela

SENIAT

Aumentada la Unidad Tributaria a 76 bolívares AGENCIAS

Según WikilLeaks, los planes del ex presidente colombiano eran clandestinos

Uribe pretendía realizar acciones en Venezuela para atacar a las FARC Redacción/Mundo El diario El Espectador publicó ayer información contenida en cables de WikiLeaks sobre unas acciones clandestinas que quería realizar el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe en territorio venezolano para atacar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). En noviembre de 2006, además de la génesis del escándalo de la parapolítica, existía otra alta preocupación en el gobierno Uribe: sus relaciones con Venezuela y el primer mandatario Hugo Chávez. En un cable diplomático enviado desde la Embajada de Estados

Unidos en Colombia queda claro cuál era entonces la estrategia del Gobierno: no confrontar con Hugo Chávez, manejarlo y aprovechar la porosa zona de frontera para realizar operaciones contra narcotraficantes y terroristas en territorio venezolano. El reporte a Washington señala que el entonces presidente Uribe no tenía ilusiones con Chávez y veía su enfoque anti Estados Unidos como un serio problema, pero que prefería manejar al presidente de Venezuela e incluso plantear una atmósfera bilateral positiva con proyectos de energía y comercio, para manejar su comportamiento. El cable resaltó el interés de Uri-

be por colaborar con Estados Unidos y no con la revolución Bolivariana, pues la consideraba de una naturaleza antidemocrática. Sin embargo, el informe de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá deja claro que esa postura de Uribe, de énfasis en la unión antes que la confrontación, le permitía la opción de llevar a cabo acciones armadas en Venezuela para proteger a Colombia de ataques terroristas. La Embajada reportó que Uribe utilizaba el espacio político de sus aproximaciones con Chávez “y autoriza operaciones clandestinas al otro lado de la frontera contra las Farc”.

El Seniat desplegará operativo de divulgación de ISRL durante los siguientes días.

Josmary Ávila Depablos El diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, informó el aumento de la Unidad Tributaria (UT) a 76 bolívares fuertes. Sanguino explicó ayer que el incremento fue de 17% en comparación con la tarifa vigente que

es de Bs.F. 65. El nuevo monto regirá para este 2011 a partir de su publicación en Gaceta Oficial, que podría hacerse hoy. La cifra la presentó el Seniat como estimación de ajuste, sin embargo, para la declaración del ISLR (Impuesto sobre la renta) se usará la UT en Bs.F. 65.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

La primera edición de la Revista Latinoamericana fue publicada en junio y diciembre de 2010

INTERCAMBIO

Profesoras de la Universidad de México visitan la Unermb CORTESÍA UNERMB

La Unica ofreció el primer ciclo de conferencias “Comunica” IVÁN LUGO

En el marco del evento se discutieron y analizaron los diversos trabajos, artículos y ensayos que formaron parte de esta publicación. El rector, William Vanegas, junto a las profesoras invitadas.

Redacción/Universidades Con el objetivo de intercambiar experiencias académicas e investigativas, recientemente se realizó en la sede del programa Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, un acto con motivo de recibir a tres docentes investigadoras de la Universidad de Occidente de México. William Vanegas, rector de la Unermb, indicó que la finalidad de la visita de estas docentes es realizar investigaciones entre ambas instituciones, en el área de turismo y administración; por lo que la universidad está dispuesta a establecer contactos con varios países de América Latina, así como los países africanos. Por su parte, Marcela Contreras, coordinadora del Grupo de Investigación de la Universidad de Occidente de México; indicó que lidera el grupo de investigación en el área económica - administrativa, mediante el cual se ha realizado intercambio de docentes y profesores entre ambas instituciones, así como la realización de proyectos de investigación en conjunto, durante los 15 días que estarán en la región zuliana. “También queremos desarrollar el programa de administración turística en la Unermb, con nuestras experiencias de la Universidad de México”, agregó. Finalmente, Carlos Sangronis, director del Programa Investigación, expresó que las docentes de México fueron invitadas por el Proyecto de Desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, con el objetivo de establecer un futuro convenio entre ambas instituciones de educación universitaria, en el área de investigación.

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

a Universidad Católica Cecilio Acosta realizó ayer el “Primer Ciclo de Conferencias Comunica”, dirigido a discutir los trabajos realizados en el primer número de la Revista Latinoamericana de Comunicación. La ponencia principal, “Vivimos hoy en una situación límite. Medios cultura y nación”, estuvo a cargo del periodista Marcelino Bisbal, en la cual hizo referencia a una serie de hechos que se mantienen en el tiempo, desde el año 2001, y que repercuten en la realidad comunicacional y cultural. “La reforma de 14 artículos de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, más la Ley

La sede de la Unica sirvió como punto de encuentro para la realización de esta conferencia en torno a la Revista “Comunica”.

Orgánica de Telecomunicaciones, no ha modificado en ningún aspecto los medios de comunicación social del país. Considero que contribuye a la autocensura”. Ángel Lombardi, rector de la Unica, presentó la ponencia sobre su artículo científico “Comunicación y poder”, donde enfatizó que “todo proyecto de poder deber ser comunicado, de lo contrario, no logra el verdadero poder. En caso concreto, la oposición hoy en día

debe manejar un discurso que mercadee y capte la atención de los jóvenes para alcanzar nuevos objetivos en el ámbito político”. Medios Digitales “La gripe porcina en los medios digitales venezolanos”, fue disertada por el profesor Radamés Larrazábal, quien sintetizó que “este trabajo consistió en analizar la intencionalidad de los titulares de los medios venezolanos que tra-

taron este asunto y cómo evolucionaron en el tiempo de la gripe”. A su vez, la profesora Alicia Pineda, discutió sobre “El análisis de las representaciones de la tecnología bélica difundidas durante la guerra de Irak”, mientras que el profesor José Quintero intervino en la ponencia “Cuando no habían los blancos. Oralidad y memoria en la construcción de la historia entre los Barí de la Sierra de Perijá”.

La medida fue tomada ayer por el Consejo de este núcleo debido a las condiciones de insalubridad

Suspenden las actividades docentes en la ULA-Táchira Redacción/Universidades En la Universidad de Los Andes del Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, se llevó a cabo una sesión extraordinaria del Consejo de Núcleo en la cual, de manera unánime, se acordó “suspender se las actividades de docencia de pregrado en el régimen de anualidades, postgrado, investigación y extensión hasta nuevo aviso. Sólo podrán hacerse actividades de evaluación en el régimen de semestre para la culminación del mismo”. El anuncio fue hecho por el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector-decano de esta casa de estudios superiores, quien explicó a la salida del encuentro que luego de un análisis minucioso sobre el estado de las instalaciones de la institución debido a la protesta que mantienen los integrantes del Sindicato de Obreros de la ULA (SOULA), se resolvió que no están

dadas las condiciones en cuanto a la salubridad y mantenimiento de la infraestructura para el desarrollo de las actividades de formación. Sin embargo, el profesor Sánchez, dijo que está decisión de suspender las actividades de docencia tiene una salvedad, pues “tomando en cuenta que para la fecha estamos a una semana y media de culminar las actividades para los alumnos de régimen semestral, los docentes que aún tengan planificado algún programa de evaluación (pruebas, exámenes de recuperación, exposiciones, entre otras) pueden desarrollarla sin ningún tipo de inconveniente, a fin de garantizar que los alumnos finalicen el semestre según la planificación establecida”. Plan de contingencia Aunado a esto, Alí Rosario, director de Servicios Generales, informó en el día de ayer la puesta

AGENCIAS

Podrán realizarse las evaluaciones de régimen semestral para que los alumnos finalicen su período.

en marcha del plan de contingencia alimentaria, diseñado por esa dependencia para responder al estudiantado de la Universidad de Los Andes, mientras los comedores no estén operativos debido al paro que mantienen los obreros ulandinos por sus exigencias de que mejoren las condiciones labo-

rales. Rosario destacó que este plan funcionará de lunes a viernes entre las 11:30 de la mañana y la 1:30 de la tarde. También señaló que los estudiantes deben presentar su carné estudiantil para ser atendidos.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

EXCLUSIVA

Sería el primer fenómeno natural en recibir la monumental distinción

CONTRATO

Hijo de Gadafi pagó a Mariah Carey para que le cantara

El “Relámpago del Catatumbo” podría ser Patrimonio de la Humanidad

Piqué será imagen de la marca “Mango”

Redacción/Farándula.- En medio de una revolución popular que exige la salida del poder del presidente de Libia, Muamar Gadafi, su hijo se convierte en noticia. Según revelan los cables diplomáticos filtrados por el portal Wikileaks, el hijo del mandatario, Saif al Islam Gadafi, pagó un millón de dólares a la cantante norteamericana, Mariah Carey para que le cantara exclusivamente a él cuatro temas en la fiesta de Año Nuevo de 2009 en la isla caribeña de Saint Barts. Según un diario neoyorquino, Saif ha negado estas informaciones y ha asegurado que quien canceló a la cantante fue su hermano Muatassim, asesor del servicio de seguridad nacional.

ACTOR

Javier Bardem dice que se parece a un “mono” Redacción/Farándula- El único latino que está nominado a la categoría de mejor actor en los premios Oscar 2011, Javier Bardem, describe su físico muy contrario a la palabra atractivo. “¡Pero si parezco un mono!”, dijo el actor de 41 años a la revista femenina alemana “Brigitte”, al preguntarle sobre lo que piensa de su protagonismo con las mujeres, ya que es considerado un símbolo sexual. El español declaró para la revista que no le importa la belleza, aunque las mujeres piensan que su atractivo reside en “lo macho y fuerte que se le ve”.

INGLATERRA

El príncipe Guillermo despide su soltería Redacción.- El principe Guillermo de Inglaterra le dirá adiós a su soltería, así lo dio a conocer la Casa Real británica. El hijo mayor del príncipe Carlos y la fallecida princesa Diana, quién se casa con su novia, Kate Middleton, tiene preparado un día de deportes acuáticos y que culminará con una barbacoa y la salida por bares nocturnos. “Los deportes de agua son una opción perfecta. Les permitirá soltarse la melena sin preocuparse por quién hay alrededor”, han confirmado fuentes reales.

AGENCIAS

ARCHIVO

La petición, según el ambientalista Erik Quiroga, ya fue enviada al despacho del Presidente de Venezuela.

H.E. by Mango, asegura que Piqué es el hombre perfecto que la marca quiere vestir.

EFE

“D

ebido al impacto social y turístico que ha generado desde su aparición en el mundo, el ‘Relámpago del Catatumbo’ podría convertirse el primer fenómeno meteorológico en ser declarado Patrimonio Natural de la Humanidad”. Así lo declaró el ambientalista y promotor de la idea, Erik Quiroga, quien aseguró que la propuesta del comúnmente llamado “faro de Maracaibo” se encuentra en manos del presidente de Venezuela, Hugo Chávez para que sea él mismo quien introduzca la propuesta en la Unesco”. Quiroga reseñó que existen indicios de que el “Relámpago del Catatumbo” es la primera fuente generadora de ozono estratosférico. Además, según el también promotor del “Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono”, “existen indicios de que el Rayo es la primera fuente generadora de ozono estratosférico en el planeta

El “Relámpago del Catatumbo” es un fenómeno localizado al oeste del Lago de Maracaibo, que aparecen entre 140 y 160 días al año.

en tormentas eléctricas de nube a nube”. El ambientalista explicó que cada una de esas descargas, que se registran por unas siete horas, de noche y de madrugada, tiene energía para encender 100 millones de bombillas, lo que significa que 15 minutos de actividad bastarían para encender todas las bombillas de Suramérica. De acuerdo con lo explicado por el investigador venezolano, las descargas eléctricas de nube a tierra pueden tener una intensidad de 10.000 a 50.000 amperios, mientras que las de nube a nube, como las del Catatumbo, tienen de 100.000 a 300.000 amperios, lo que explica que sea la primera fuente genera-

IMPORTANCIA El relámpago del Catatumbo es admirado por la sociedad venezolana, en especial en la región noroccidental del Zulia. En el escudo oficial de la entidad está presente para simbolizar al fenómeno. También la letra del himno del Zulia, cuyo autor es el zuliano Udón Pérez, incluye una estrofa que hace referencia a este fenómeno: La luz con que el relámpago / tenaz del Catatumbo / del nauta fija el rumbo / cual límpido farol (...)”. dora de electricidad de origen tormentoso en el planeta.

La institución llevará el nombre del compositor y gaitero, Eurípides Romero

Mañana se inaugura Escuela de la Gaita Redacción/Cultura La Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de la Gaita “Ricardo Aguirre” (Imgra), instaurará mañana la nueva Escuela de la Gaita “Eurípides Romero”. El presidente del Imgra, Danelo Badell, informó que debido a un convenio que suscribirá el Instituto y la Fundación Niños del Sol, la escuela musical será una realidad. “Llevará el nombre de ese gran compositor y gaitero zuliano, Eurípides Romero, quien durante toda su brillante y exitosa carrera gaitera, le entregó su dedicación al máximo ritmo pascuero”. Alrededor de 30 niños y jóvenes, con edades entre 7 y 17 años, formarán parte de la nueva Escuela de la Gaita. A todos los infantes, pertenecientes a la Fundación Niños del Sol, se les indagó sobre su talento,

Redacción/Farándula.- El jugador del Fútbol Club Barcelona, Gerard Piqué, quien ha saltado a las portadas de la prensa luego de su noviazgo silencioso con la cantante colombiana Shakira, será la nueva imagen de H.E. by Mango, la línea masculina de la multinacional española. Según ha informado la firma en un comunicado, el éxito y la profesionalidad han sido los valores que han hecho que “Mango” apueste por el futbolista para las temporadas Primavera-Verano y Otoño-Invierno 2011. Añade que Piqué encarna a la perfección el tipo de hombre que la marca quiere vestir: joven, con personalidad, desenfadado y con un estilo propio.

LADY GAGA

“Me gusta beber mientras trabajo” Redacción/Farándula.- La cantante Lady Gaga reveló a la emisora de radio Sirius XM que practica la “dieta del borracho” para mantener su delgada figura. La extravagante artista anunció que la dieta consiste en vivir su vida como quiera “creativamente”. Gaga manifestó: “Me gusta beber wisky cuando trabajo”, lo que resultó más alarmante es que inmediatamente dijo que trabaja todos los días. Agregó además que hace mucho yoga. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.

Alrededor de 30 niños conforman la nueva Escuela de la Gaita.

voz y posibles cualidades artísticas con el objetivo de impulsarlos, si fuese de su agrado, por el camino de la gaita. El acto está previsto se efectúe a las 10:00 de la mañana en la sede de Fundanis. Detalló que la Escuela de la Gaita funcionará en las instalaciones de la

Fundación Niños del Sol (Fundanis), ubicada en el cruce de las avenidas Bella Vista y Padilla, en el centro del municipio Maracaibo. “Es una oportunidad maravillosa para incentivar esta actividad típica de nuestra región en los niños de la Fundación. Además abre las puertas a nuevas agrupaciones gaiteras”.

Al propietario de Terreno en la Urbanización San Miguel

Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, entre calles 59A y 59B, urge su presencia para asunto que le interesa.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

El ejercicio también coadyuva a facilitar el tránsito intestinal. Se recomienda no abusar de los laxantes. Jenifer Hernández

E

l estreñimiento es el almacenaje de los residuos fecales en el intestino durante más de tres días y puede producir dolor a la hora de evacuar. Sus causas son diversas, y pueden estar ligadas a defectos congénitos o de nacimiento, como por ejemplo, alguien haya nacido con un intestino lento o bien de mayor longitud de lo habitual. Edgar Sihues, gastroenterólogo del Hospital Noriega Trigo, de Maracaibo, explica que los hábitos dietéticos tienen mucho que ver con este problema. El bajo consumo de agua y fibra no sólo genera esta condición, sino que la agudiza, ya que son indispensables para que el intestino funcione correctamente y que las evacuaciones sean blandas y fáciles de eliminar; La actividad física también es determinante, pues facilita el tránsito intestinal adecuado.

CUIDADO CON LOS LAXANTES El primer tratamiento de elección para tratar los problemas de estreñimiento casi siempre es el laxante de glicerina vía rectal, es decir, el supositorio, pero esto puede ocasionar grandes daños. Sihues asegura que, con el tiempo, el uso de los laxantes puede alterar la flora intestinal.

Consumir fibra y abundante agua ayuda a superar esta condición

Estreñimiento: un problema común de la digestión MOLESTIAS ASOCIADAS La persona estreñida siente malestar por no poder evacuar. Además, puede producirse sangrado al momento de ir al baño, hinchazón de vientre, molestias, dolor e irritabilidad.

FIBRA: “LA CLAVE” Arlén Urpin Blanco, gastroenteróloga de la Policlínica Maracaibo, explica que la clave para tratar el estreñimiento es comer suficiente fibra, al menos 30 gramos, y tomar suficientes líquidos. Esto ayuda a que la materia fecal se mueva a través de los intestinos aumentando el volumen de la misma, y haciéndola más suave.

RECOMENDACIONES Cuando se padece esta alteración, los especialistas recomiendan comer fibra, beber mucha agua g y hacer ejercicio. j

ALIMENTOS POSITIVOS PAR PARA RA EL TRÁNSITO INTESTINAL Líquido en abundancia, frutas, verduras y cereales.

ALIMENTOS NEGATIVOS PARA EL TRÁNSITO INTESTINAL Harinas, carne, pan, arroz.

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DEL ESTREÑIMIENTO

No resista las ganas de ir al baño. Una buena hora puede ser después del desayuno o de cualquier otra comida. Tome líquidos en abundancia; ocho vasos al día es una buena meta. Los líquidos pueden incluir aguas, jugo, sopa y otras bebidas. No tome laxantes muy frecuentemente. El consumo excesivo puede dañar sus intestinos y empeorar el problema. Haga ejercicios con mayor frecuencia. Limite las comidas que son ricas en grasas y azúcar, como dulces, queso y los alimentos procesados. Éstos pueden causar el estreñimiento. Diseño: Julissa Moreno


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Un total de ocho novenas de la región estarán buscando el campeonato en el Alejandro Borges

¡Todos por el estadal! H

oy, desde las 9:30 de la mañana las Pequeñas Ligas de Coquivacoa, Limenor, Luz Cabimas, Urdaneta, Colón, San José de Perijá, Sierra Maestra y Lagunillas, se medirán por el campeonato infantil “AA”. En la foto, los peloteros de Limenor están listos para representar al municipio Maracaibo.

- 16 -

JORGE CASTRO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Los expertos recomiendan el consumo de muchas calorías en esta etapa del crecimiento. Es importante eliminar las grasas saturadas y los refrescos. De llevar a cabo esta dieta, se tendrá un deportista siempre rendidor. Continúa nuestra campaña por la educación de nuestros chamos. Samuel Paz (Urbe 2009)spaz@versiobfinal.com.ve

E

l Zulia se ha caracterizado por tener atletas con gran calidad a la hora de competir. Por lo tanto, se debe tomar en cuenta la forma cómo se alimentan nuestros ases del futuro. Expertos nutricionistas, con experiencia en materia deportiva, además de dirigentes y entrenadores, nos hablan acerca de la realidad que viven nuestros atletas juveniles antes, durante y después de una competición. El médico nutricionista Aldrin Cubillán, del Hospital del municipio Baralt, explicó cuál sería la dieta balanceada de un deportista juvenil. “La alimentación del atleta adolescente tiene o debe tener mayor balance en calorías. Un deportista de 14 años en adelante, regularmente es una persona que demanda más cantidad de energía, dependiendo de qué actividad vaya a realizar, bien sea, fútbol, béisbol, atletismo, entre otros”. “A un atleta juvenil debe suministrársele de 25 a 35 calorías por cada kilogramo de peso, quiero decir con esto que si un atleta de 14 años pesa entre 50 y 60 kilos debe consumir entre 1750 calorías y 2100. Es la forma más rápida para calcular lo que debe consumir un atleta adolescente”, añadió Cubillán. Respecto a la alimentación antes, durante y después de la competencia, señaló que “antes de la actividad el atleta debe venir con un plan de alimentación bien equilibrado en nutrientes, para soportar la carga del ejercicio y la alimentación debe ser saludable”. “En el caso del adolescente, debe tener bajo nivel de grasa, la carga de proteínas debe ser mayor y el carbohidrato siempre superará los anteriores, es decir, con un 65 por ciento”, precisó. “Durante la competencia, debe haber un suministro de hidratación glucosada para que el atleta no se fatigue, pero debemos tomar en cuenta que este tipo de aplicamientos es sólo para ejercicios que lo ameriten tales como, el tenis, la natación, el ciclismo el maratón entre otros”. “Después de la competencia -añadió-, debe haber una alimentación por medio de la hidratación para retribuir el glucógeno del cuerpo y luego volver a la alimentación regular del atleta”.

A partir de los 14 años los deportistas deben comer de forma saludable

La alimentación balanceada formará atletas con gran calidad Voz de experiencia El entrenador de fútbol, Reinaldo Cantillo, comentó que “los muchachos hoy día deben alimentarse bien, por lo tanto es muy importante que consuman muchos lácteos y proteínas tales como carnes, pescado y cereales para poder mantener el ritmo de ejercicios. Yo, particularmente, entreno a mis jugadores con mucho cuidado porque no podemos exigir mucho a los atletas si no hay preparación adecuada en el ejercicio”. Otro de los que aportó su testimonio fue el secretario general de atletismo, Jhonny Almarza, quien dijo que en la actualidad “los muchachos se están alimentando muy mal, tristemente el comedor del Polideportivo no está funcionando y con ello hay consecuencias graves. Mi recomendación es que los nutricionistas hagan un menú balanceado más económico, para que los deportistas puedan salir adelante ya que el comedor no funciona. Y también que los chamos no se alimenten con comida chatarra”. Por otra parte, la atleta en nado sincronizado, Darling Hernández, consideró lamentable que “no podamos contar un comedor en el Polideportivo, de verdad que hace mucha falta para que todos estén bien alimentados y así tener mejores resultados durante las competencias. Deberán meterle mano dura a eso.”

RECOMENDACIÓN DE LOS EXPERTOS * Consumir primordialmente proteínas de alto valor biológico (lácteos, carnes rojas, huevos, pescado) * Comer vegetales * Evitar grasas saturadas (frituras) * No tomar refresco * Ingerir bebidas energéticas * Alimentarse de tres a cinco veces por día *Chequearse con un nutricionista, mínimo una vez al mes

MENÚ Las 1600 calorías que gasta un atleta adolescente, aproximadamente, pueden recuperarse de la siguiente manera: Desayuno: Leche descremada + cereal = 200 calorías Merienda a media mañana: Yogurt o gelatina light o merengada = 100 calorías Almuerzo: Pollo con arroz o pasta y vegetales con aceite de oliva y jugo natural = 500 calorías. Merienda en la tarde: Yogurt + helado = 300 calorías Cena: Arepa o pan integral, con jamón, queso, lechuga, tomate + jugo con poca azúcar = 500

CERO GRASAS El médico nutricionista, Oscar Gil, de la clínica Mara, señaló que “el atleta adolescente está más desarrollado físicamente, por lo tanto debe consumir muchas proteínas para que los músculos tengan una hipertrofia, es decir un desarrollo mayor y en buenas condiciones”. “La dieta del atleta adolescente debe ser baja en grasa porque a la edad de 14 o 15 años no puede consumir alimentos muy grasos, porque eso le crearía hormonas de crecimiento y no son saludables para el atleta”. Acerca de la alimentación antes, durante y después de la competencia, señaló: “El deportista necesita consumir carbohidratos, mínimo dos horas antes de la competencia, para que la carga de carbohidratos se convierta en glucógeno y tenga bastante energía durante la práctica del ejercicio,

durante la competencia es más que todo aporte de minerales, pongamos por ejemplo el tenis. Los tenistas pueden consumir un cambur durante el partido porque les aporta carbohidratos y potasio, ya que cuando se hace ejercicio y sudas mucho, el repuesto del potasio es fundamental”. “Algo con lo cual deben tener cuidado los atletas adolescentes, es con el consumo de bebidas energéticas durante el ejercicio, porque sólo atribuyen carbohidratos y el cuerpo necesita minerales para reponer todo lo que se ha perdido”. “Y luego del ejercicio, los atletas deben consumir proteínas para recuperar el tejido muscular, también deben consumir carbohidratos, pero no tanto, porque ya se gastó energía durante el ejercicio, pero siempre es importante reordenar y mantener un equilibrio en el cuerpo”.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Este campeonato será diputado con honor y lucha hasta el final

Se alistan las tropas para la LPB Los quintetos necesitan hacer valer los partidos de local para tener posibilidad alguna de coronarse. Cocodrilos es el campeón defensor, Marinos quiere vengarse. Guaiqueríes demostrará que tiene lo suyo, Guaros posee una plantilla renovada y Bucaneros viene con otra “cara” respecto al 2010. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

Cocodrilos de Caracas (Campeón 2010)

Marinos de Anzoátegui (Segundos en 2010)

Los campeones defensores de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), Cocodrilos de Caracas, ya están listos para revalidar su título conseguido la campaña anterior. Los “saurios” tienen un plantel lleno de mucha ofensiva, defensiva y experiencia grupal, que los convierte en un quinteto poderoso y duro de roer. Además, los capitalinos cuentan con un estratega capaz de sacar adelante los partidos más difíciles, como lo es Néstor Salazar, o mejor conocido en nuestra liga como (Mamá Osa). Este equipo viene preparándose muy bien para disputar la zafra con todos los “hierros” y no es para menos, el año pasado derrotaron a los Marinos de Anzoátegui en seis emocionantes partidos, no aptos para cardiacos. Jack Martínez y compañía se conocen a la perfección y serán el equipo a vencer.

Marinos de Anzoátegui viene esta temporada con una sola misión, ganar el campeonato de la LPB. Los dirigidos por Fernando Duró, cayeron en seis juegos la zafra anterior ante los Cocodrilos de Caracas, y han juntado un quinteto joven que lo dará todo en el tabloncillo para quitarse ese mal sabor de boca. Este 2011 arrancarán el torneo con jugadores como Jeremis Smith (importado) quien ha demostrado gran calidad en los partidos de pretemporada. Otro de los “grandes” en los orientales es el norteamericano Maurice Carter, junto a él, tenemos también a Axiers Sucre y Richard Delk, quienes se integraron al equipo una semana antes de comenzar el campeonato. Los pesos pesados Diego Guevara y Oscar Torres tratarán de guiar a los más jóvenes.

Diseño: José Urbina

Guaiqueries de Margarita (Cuartos en 2010)

Guaros de Lara (Quintos en 2010)

Se trata del equipo que ha ganado más campeonatos en la Liga Profesional de Baloncesto Venezolano con ocho coronas al igual que Trotamundos. Los dirigidos por el puertorriqueño Tony Ruiz, tienen un plantel que luchará con todo en el certamen. La “tribu” contará con el ala-pívot Evan Brock, quien ya estuvo con el club en 2010. Brock, la zafra pasada dejó promedios de 16.3 puntos y 6.5 rebotes, en 20 partidos. Sin duda aportará un gran juego al equipo. Desde el año 2007 los “aborígenes” no han podido ganar el cetro de campeón, cuando liquidaron a los Cocodrilos de Caracas en siete partidos. Este año es el momento para que Guaiqueríes gane, y así lo dejó saber Ruiz cuando dijo: “Somos una familia. Tenemos que obtener el “team work” (Equipo de trabajo).

La temporada pasada Guaros de Lara demostró que es un equipo que puede competir con los más “duros” en el tabloncillo. Los larenses dejaron récord de 19-17 y confían que este año puede ser el de la gloria. Pero la gerencia larense realizó varios cambios en la nómina. Ya no están en la escuadra Heissler Guillent, Pablo Machado y Carlos Morris. Para esta campaña el entrenador Jorge Arrieta será el encargado de guiar a un grupo de jugadores con calidad, hacia la postemporada. Entre los importados tenemos, al piloto Cordell Henry, al alero John Millsap y el ala-pívot Cedric McGowan. “Quiero llegar a la final. Para eso trabajo. No trabajo para perder” dijo Arrieta en la presentación del equipo.

Bucaneros de la Guaira (Novenos en 2010) Bucaneros de la Guaira es un equipo joven que fue fundado apenas en el año 2009. La temporada pasada finalizaron en la novena posición, y la gerencia, junto al cuerpo técnico aspira que sus jugadores, apoyados en la experiencia del pívot Richard Lugo, y el habilidoso Rafael Guevara, puedan meterse en la siguiente fase del campeonato. “Van a tener que pararnos” fue la sentencia de Rufo John, presidente de Bucaneros, en la presentación oficial del equipo para la campaña 2011. Para el director técnico del equipo “salado”, Carlos Gil, la mezcla de juventud y experiencia que va a tener el quinteto con jugadores que apenas se están dando a conocer, será el eje ofensivo para pasar a semifinales.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Ocho equipos de la región buscan el pase para el Nacional de Portuguesa

PEQUEÑAS LIGAS

La Limpia y San Francisco abrieron con victoria JOSÉ ADAN

Se define el estadal infantil

JORGE CASTRO

Desde hoy hasta el domingo el Alejandro Borges acojerá el evento. Henry León será homenajeado por su labor con las Pequeñas Ligas. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Fernando Oquendo de San Francisco conectó dos cuadrangulares.

Josmar Reyes El día martes arrancó la semifinal de Pequeñas Ligas en la categoría juvenil, en el estadio Papuche Díaz de Sierra Maestra con par de compromisos. A primera hora la novena de La Limpia obtuvo victoria de 13x5 ante los chamos de Luz Cabimas, llevándose el triunfo Silvano Bracho, quien laboró por espacio de seis entradas. Durante las primeras cuatro entradas fue un partido muy cerrado, pero la ofensiva de los marabinos tenia preparado una sorpresa para el final, ante los brazos de los jóvenes de la Costa Oriental, para así llevarse la primera satisfacción de la serie. La ofensiva de los ganadores la encabezó Jhonatan Perozo al irse de 4-4, acompañado de Jhony Puche que se fue de 3-1 con jonrón incluido. Por los académicos destacó Francisco Marmol que terminó de 3-1 con cuadrangular que trajo a dos compañeros. La derrota fue para el abridor Osnel Barriga. Ofensiva letal En el segundo compromiso de la jornada inaugural la representación de San Francisco dio cuenta de Luz Maracaibo 10x4. El jugador Fernando Oquendo fue el más destacado de la ofensiva sureña al ligar de 5-4 con cinco carreras impulsadas, además de par de vuelacercas, que ayudaron a la labor del abridor Maikel Gutiérrez, quien se llevó la alegría. La derrota recayó en Renny MacDaniel. Con el aluminio el jugador Cristian Camacho ligó de 4-2 con dos carreras remolcadas. En día de ayer se jugaban dos nuevos compromisos entre Sierra Maestra y La Limpia, mientras que Luz Cabimas y Luz Maracaibo buscaban su primera victoria de la serie.

A

partir de las 9:30 de la mañana, darán inicio los cuadrangulares finales del estadal de béisbol, categoría infantil “AA”, que organiza la Asociación de Béisbol del estado Zulia. La información fue dada a conocer por el presidente de la Asociación, Enrry Rosales, quien expresó que el estadio Alejandro Borges, será la sede de los encuentros entre las novenas de San José de Perijá, Luz Cabimas, Urdaneta, Colón, Sierra Maestra, Lagunillas, Coquivacoa y Limenor. Rosales manifestó que un total de 23 organizaciones de Pequeñas Ligas participaron en las eliminatorias municipales, sumando el número de 432 peloteros. Todos contra todos Acerca del formato de campeonato, Enrry Rosales comentó que

Los peloteros de Limenor estuvieron en el encuentro con la prensa. Abajo: Stefany Guerra, Yoeddy Medina, Luis Marquez, Kendry González, Josue Urdaneta, Edward Ávila, Alejandro Guerra y Josehyleen Urdaneta. Arriba: Carlos Inciarte, Ángel Castillo, Edward Áñez, Douglas Herrera, Víctor González, Javianyer Fuenmayor, Alexander García, Alexis Araujo, Jorbin Romnero y Diana Villamizar.

los equipos serán sorteados para conformar dos grupos de cuatro, donde se enfrentarán todos contra todos. Los dos mejores de cada llave, se enfrentarán de forma cruzada el sábado en las semifinales, para definir los dos equipos que estarán dirimiéndose el primer lugar el día domingo a las 10:00 de la mañana. Asimismo se conoció, que de este estadal serán seleccionados un total de 18 peloteros zulianos, que conformarán la selección regional que estará viajando al es-

tado Portuguesa, el próximo 22 de abril, al campeonato nacional de la categoría, el cual otorga un cupo para el Panamericano de Cartagena-Colombia.

CLASIFICADOS

Homenaje a Moñoño El conocido árbitro del béisbol profesional Henry “Moñoño” León, será reconocido en este campeonato por su destacada labor en pro de la formación de nuevos umpires y la ayuda pedagógica que ha brindado durante años a la organización de las Pequeñas Ligas. Hará el lanzamiento inicial.

son las novenas que disputarán el campeonato. Maracaibo está representada por Limenor y Coquivacoa. Lagunillas y Luz Cabimas vienen por la COL. San José de Perijá, Colón, Sierra Maestra y Urdaneta complentan los finalistas.

8

La semana pasada se unió al equipo de los Dodgers de Los Ángeles

Miguel Sulbarán firmó con las Águilas del Zulia José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

El prospecto de los Dodgers de Los Ángeles, Miguel Ángel Sulbarán Estrada, de 16 años de edad, firmó ayer un contrato que lo vincula a las Águilas del Zulia, en el béisbol profesional venezolano. El acuerdo y firma del contrato, se llevó a cabo en la oficina del equipo rapaz, con la presencia del presidente del equipo Luis Rodolfo Machado y el gerente deportivo Jorge Urribarrí. Sulbarán firmó la semana pasada un contrato con la organización de los Dodgers de Los Ángeles, quienes le ganaron el pulso a otras divisas del béisbol organizado como Texas, San Francisco, Kansas City, Seattle o Pittsburgh. Este pelotero zuliano, es oriundo del municipio Lagunillas, donde desde los 4 años de edad práctica béisbol en la organización de Criollitos.

El presidente de las Águilas del Zulia, Luis Rodolfo Machado, acerca de la firma comentó “para nosotros como equipo lo ideal es firmar a jóvenes del patio, creemos que para ellos también es agradable estar con Águilas, porque luego de pasar 5 o 6 meses fuera del país, al regresar podrán estar cerca de sus familiares”. Por su parte, Sulbarán, quien es lanzador zurdo manifestó “para mi era un sueño de pequeño jugar con las Águilas del Zulia, desde la primera vez que entre al estadio le dije a mi padre que quería jugar allí y ahora se hizo realidad, de verdad me siento muy emocionado”. “Habían otras organizaciones detrás de mí, pero Jorge Urribarrí, se comunicó conmigo para firmar y como fue la mejor oferta decidí unirme a mi equipo”, añadió Sulbarán. El novel pelotero además dijo que espera lanzar en el Clásico

JORGE CASTRO

Miguel Sulbarán firmó su contrato junto a Luis Rodolfo Machado.

de La Chinita en un futuro y que a pesar de no ser un jugador de posición admira a Carlos “El Relámpago” González, Gerardo Parra y Henry “El Pollito” Rodríguez. De las grandes figuras de la gran carpa siente un gran respeto por los siniestros Johan Santana y Andy Pettitte.

Sobre su repertorio y aspectos que llamaron la atención del béisbol organizado expresó que tiene un buen slider, curva, cambio y que su recta ronda las 86 millas. Del futuro inmediato el joven lanzador aseguró que irá en unas dos semanas a la Summer League en República Dominicana.


Maracaibo, jueves. 24 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

PRIMERA DIVISIÓN

Los de Miguel Acosta fueron claramente superados

Perdió el Zulia otra vez JORGE CASTRO

El “Petrolero” cayó en el estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz. Luis Curiel evitó que la derrota fuera peor. Urdaneta la figura por los locales.

Redacción / Deportes

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

E

l equipo “petrolero” vuelve a caer en el presente torneo clausura, ahora como visitante ante el nuevo líder en la tabla de posiciones el Deportivo Anzoátegui. “Un Baile”, así se puede definir el encuentro de anoche entre el Anzoátegui y los zulianos, muchas ocasiones por parte de los locales en los que más destacaron fueron Alejandro “El Lobito” Guerra y Gabriel “El Gaby” Urdaneta. Ambos jugadores demostraron su gran nivel físico y mental dentro del campo de juego, donde sólo falto terminar de concretar las llegadas claras que hubo en el encuentro. En un primer tiempo donde el equipo local salió con todo, los primeros 10 minutos fueron un “tormento” para los dirigidos de Miguel Acosta que no encontraban la manera de aguantar el ataque de

Caroní FC rescató un punto en el difícil Florentino Oropeza de San Felipe

Luis Curiel, fue la figura para los “petroleros” en la derrota en Puerto La Cruz.

Alejandro Guerra en combinación con Gabriel Urdaneta y la movilidad del “Cafu” Arismendi. Pasado el ataque, los “Petroleros” se calmaron y pudieron manejar un poco el balón para llevarse el empate a los camerinos en el final de los primeros 45 minutos. El complemento Comenzado el segundo tiempo llegó el tan deseado gol por los locales. Con un poco de fortuna, Rivero lanzó un centro al punto penal y en el intento de despejar el defensor central del Zulia Ojeda, terminó sobrando al guardameta Luis Curiel que no pudo hacer nada para evitar la anotación. La figura por la visita fue nuevamente el joven arquero Curiel,

quien pudo sacar varias oportunidades claras de gol en un partido donde la diferencia pudo ser mayor, el marcador final fue uno por cero. Por otra parte, Mineros irrespetó el fortín que representó el Ramón “Gato” Hernández para El Vigía, que vio cortada su racha invicta de 20 partidos como local al caer 1-3 ante los guayaneses, en un partido muy disputado que tuvo dos tiempos diferentes, una primera mitad dominada por el auriverde y otra por los mineristas, que haciendo un buen planteamiento táctico aprovecharon los errores defensivos de los plataneros para liquidarlos. Este resultado permite que el Deportivo Anzoátegui sea el nuevo líder del Torneo Clausura.

En el estadio Florentino Oropeza de la ciudad de San Felipe, “colosos del sorte” y “fluviales” no se sacaron ninguna ventaja. En el primer tiempo los locales tomaron el manejo de la pelota, pero el equipo visitante se plantó muy bien en la cancha y logró detener las arremetidas de los del sorte, Yaracuyanos tuvo varias ocasiones a balón parado pero la zaga fluvial controló a los principales atacantes del conjunto dirigido por Saúl Maldonado, como los son Ángel Osorio y el uruguayo Marcelo Refresquini. El conjunto local lograba avanzar pero no hacía daño en la portería custodiada por el experimentado Tulio Hernández, la más clara de gol llegaría a los 37´, en una jugada de casi seis toques por parte de los locales que terminó en los pies del lateral derecho Darwin Valbuena, éste envió un buen centro para Ángel Osorio pero su disparo se fue rozando el poste izquierdo de la arquería de Hernández. Caroní tuvo muy pocos avances en la etapa inicial, quizás en la que más se acercó fue en un derechazo de afuera del área al minuto 19 de partido que ejecutó Luciano Roque, el tiro no causó mayor daño al arco defendido por Alexis Angulo. En el complemento, no cambió mucho la tónica del compromiso,

los colosos del sorte buscaban lanzarle pelotas aéreas a Refresquini pero el delantero no hacía daño a los fluviales; el estratega Maldonado sacó al uruguayo y dio ingreso a Jhonathan Parra, pero Yaracuyanos aún así no pudo romper la férrea defensa de Caroní. El conjunto visitante empezaba con un tiro muy desviado desde unos 20 metros de distancia que efectuó el argentino Santiago Davio, pero después se dedicó a aguantar muy bien el resultado parcial. Últimos 15 minutos Desde el minuto 75´ en adelante el equipo local se fue con todo en la búsqueda del triunfo; a los 76´, una buena jugada entre Johan Moreno y Ángel Osorio fue detenida por Tulio Hernández, éste achicó los espacios a Osorio que había quedado mano a mano y lo obligó a enviar su remate desviado. Cuatro minutos después Yeferson Velazco hizo una gran jugada individual sacando un zapatazo de derecha desde afuera del área que pasó muy cerca. En la última que tuvieron los locales Johan Moreno desperdició un contragolpe, cuando trató de pegarle de izquierda para sorprender a Tulio Hernández y falló la pelota. El próximo partido de Caroní será como local en el “Pachencho” Romero de Maracaibo, el día 5 de Marzo, frente al Deportivo Táchira.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Los italianos deberán voltear la eliminatoria en el Allianz Arena

PREMIER LEAGUE

Arsenal ganó pero se lesiono Cesc Fabregas AFP El escolta Arsenal derrotó por 1-0 al Stoke City (10º), en partido atrasado, correspondiente a la decimoctava jornada de la Premier League del fútbol inglés, y se colocó a apenas un punto del líder Manchester United (57). El solitario gol llegó temprano, en el minuto 8, por parte del defensa francés Sébastien Squillaci, quien sustituía a su compañero Laurent Koscielny. El goleador del día recibió un pase del danés Niclas Bendtner tras un córner levantado por Jack Wilshere. Antes, el joven Theo Walcott falló en dos ocasiones claras. Los “Gunners” del francés Arsène Wenger quedaron a una sola unidad por detrás de los “Red Devils” de sir Alex Ferguson, que tienen un partido menos que sus perseguidores. Mientras el escolta ganaba con lo justo, el puntero de la tabla de clasificación empataba sin goles en Marsella, ante el Olympique local, en duelo de los octavos de final de ida de la Champions League europea, por lo que tendrá que definir la eliminatoria a la vuelta en Old Trafford. Arsenal tuvo que lamentar la lesión de su armador de juego y capitán, el español Cesc Fábregas, quien abandonó la cancha cuando iba un cuarto de hora del primer tiempo. Fábregas se habría lesionado de una rodilla, lo que es preocupante a cuatro días de la final de la Copa de la Liga inglesa ante el Birmingham. El centrocampista ofensivo franco-argelino, Samir Nasri se puso el brazalete de capitán tras su partida del campo de juego. A partir de entonces, el juego de los “Gunners” no fue tan claro y efectivo, y la segunda mitad fue más bien pareja. Sobre el final el que se lesionó fue Walcott, segunda mala noticia de un partido ganado apenas con el mínimo. Sobre la lesión Hoy se espera conocer más detalles sobre la lesión del capitán “gunner” y sobre todo, la posible duración. Cesc ya se perdió la pasada temporada el Barça-Arsenal por culpa de una fisura en el peroné de su pierna derecha.

Sí hubo “Vendetta” bábara AFP

Un gol de Mario Gómez, en el minuto 90, permitió al Bayern de Múnich imponerse por 0-1 al Inter de Milán y deja a los alemanes en bandeja la clasificación para los cuartos de final. AFP

A

mbos equipos reeditaron en el estadio Giuseppe Meazza de Milán la última final de Liga de Campeones, en la que los italianos se impusieron por 0-2 con dos tantos de Diego Milito. Sin embargo, esta vez no estaban ni el argentino Milito (lesionado), ni el claro dominio con el que el Inter ganó la pasada temporada, dirigidos por Jose Mourinho, los títulos de Liga, (Champions League y Copa Italia). Los italianos supieron contener el potencial ofensivo del Bayern durante casi todo el encuentro y llegaron a disponer de varias ocasiones para ponerse por delante. Después de una segunda parte en el que el Bayern controló el juego, Mario Gómez consiguió ‘in extremis’ el gol de la victoria, en

Frank Ribery, Mario Gómez, Arjen Robben y Schweinsteger, celebraron el gol en el último minuto de juego para ganar.

el minuto 90, aprovechando un rechace del portero brasileño Julio César, tras un disparo de Robben desde fuera del área. Eto’o por el Inter En el Inter, el camerunés Samuel Eto’o fue el más participativo en estos primeros compases de juego, con un derribo incluido dentro del área, tras una acción con Tymoschuk en la que el árbitro no consideró la falta. Con el balón en su poder, el Bayern ralentizó algo el juego, aunque aún dispuso de buenas oportunidades, con un disparo de

Ribery que chocó en el larguero, y con un balón que Gómez mandó a la grada cuando estaba prácticamente solo en el área. Poco después se fue Pranjic aquejado de problemas físicos y entró Breno para llegar con el 0-0 en el marcador al descanso tras una última oportunidad de Sneijder con un disparo desde lejos que se marchó fuera. La segunda parte comenzó sin movimiento en los banquillos y con ambos equipos sin mayores variantes, aunque el Bayern parecía llegar con más facilidad al área rival.

En plena dominación alemana, el interista Ranocchia se hizo daño en una acción fortuita y tuvo que ser sustituido por Kharja, que dispuso causó susto en las pocas ocasiones de llegada de los italianos. Sólo reaccionaron los ‘nerazzurri’ en los últimos minutos del partido, con varias jugadas a balón parado, pero sin goles. El tanto llegó, al minuto 90, para los alemanes, cuando Gómez, que estaba solo en el área, aprovechó un mal rechace de julio César a un disparo de Robben para poner el 0-1 sin que hubiera tiempo para más.

Los de Alex Ferguson tendrán de definirlo en el “Teatro de los Sueños”

Manchester se salva en Marsella y empata a cero AFP El Manchester United se salvó con un empate sin goles en su arriesgada visita al Olympique de Marsella, un duelo que afrontó con numerosas bajas. En la primera parte, las opciones de gol fueron escasas para ambas oncenas, que no ofrecieron buen fútbol en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, competición que el Manchester reanudaba sin derrotas y con solo un gol encajado. El portugués Nani protagonizó los mejores intentos individuales de alcanzar la red durante los primeros 45 minutos, mientras que el rendimiento de Wayne Rooney fue decayendo conforme avanzó el partido. Tras el buen arranque visitante, el partido se equilibró y el Manchester pareció decidido a esperar que el equipo francés tomara la iniciativa para golpear.

El Olympique se hizo dueño del partido en la segunda mitad y llegó a acorralar al Manchester United, pero sin crear jugadas de peligro ante la portería de Van der Sar. El equipo de Alex Ferguson jugó como si tuviera en mente que un empate, no era mal resultado en el Velódromo de Marsella, teniendo en cuenta que llegó a Francia con las ausencias por lesión de Rio Ferdinand, Ryan Giggs, Michael Owen, Johny Evans y Anderson. Ahora, el equipo de Alex Ferguson tendrá que resolver la eliminatoria en el “Teatro de los Sueños” donde saldrán con un claro favoritismo. El partido de vuelta será el próximo 15 de marzo, y con el empate los locales sólo tendrán que ganar por cualquier diferencia, en caso de una igualdad a goles estaría pasando el equipo galo por anotar como visitante.

AFP

El líder goleador en la liga inglesa Berbatov, no pudo marcar y darle la diferencia al Manchester United.

Ficha técnica 0 - Olympique Marsella: Mandanda, Heinze, Diawara, Fanni, Edouard Cisse (m.70 Cheyrou), González, Kabore, M’bia, Brandao, Remy (m.79 Valbuena) y Ayew. 0 - Manchester United: Van der Sar, Evra, Smalling, Vidic, O’Shea, Carrick, Nani, Fletcher, Gibson

(m.72 Scholes), Berbatov, Rooney. Árbitro: Felix Brych (GER). No mostró ninguna tarjeta. Incidencias: Partido de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el estadio Velódromo de Marsella ante 58.000 espectadores.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 19

El procedimiento lo efectuó El Cpez a la 1:10 de la tarde del pasado martes

Cayó preso tras intentar ingresar drogas al retén El Marite JOSÉ ADAN

El detenido se hizo pasar por un visitante para burlar la seguridad de la institución de Arrestos Preventivos. Presentó antecedentes por posesión de drogas. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n sujeto identificado como Juan Carlos Martínez de 30 años intentó ingresar en un carrito de transportar alimentos, cinco panelas de marihuana y diversos accesorios de armas de fuego a los diversos pabellones de el retén El Marite. Así lo informó en la mañana de ayer, el comisario Wilfredo Borras, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden Público del estado Zulia, en rueda de prensa. Entre los elementos incautados en una bolsa plástica, color naranja en la parte baja del carrito, se encontraron cuatro kilos de droga, un culatín para pistola Glock, dos cédulas de identidad falsas, un kit de limpieza de armamento, y una empuñadura de goma para pistola. El comisario Borras señaló que el detenido es una persona ajena

Una pareja fue asesinada a tiros en horas de la madrugada de ayer en la carretera vieja La PlazuelaBoconó, sector Rancho Grande de Trujillo. El director regional del Cicpc, Freddy Simancas, dijo en rueda de prensa que por las características de los hechos presumen una venganza. El funcionario informó que los cuerpos de Hilmara del Carmen Rea Blanco (23) y Henry Alberto Dávila Calderón (32), fueron localizados por residentes de la zona. Una comisión detectivesca inició las investigaciones para estable-

Moisibell Zuleta Tres panelas de marihuana, tres armas de fuego incautadas, tres vehículos recuperados, y 16 detenidos, y una planta de marihuana, fue el saldo arrojado por el operativo “Madrugonazo al Hampa” en el municipio Maracaibo, ejecutado por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc). La información fue aportada por el comisario Marcos Vivas jefe de región del Cicpc, en la mañana de ayer, una vez finalizados todos los procedimientos, en la avenida 2B del sector Valle Frío cerca de La Cañada Brasil, de Maracaibo. Otros sectores de la ciudad, sorprendidos por el Cicpc en el “Madrugonazo”, fueron Cerros de Marín, El Marite, Los Pes-

cadores y Sabana Grande, en donde capturaron el resto de los detenidos pero su identidad no fue revelada. Entre los delincuentes aprehendidos se encuentran Cedrick Ford, y Osman Villalobos de 50 años de edad, ambos solicitados por el delito de homicidio. En el conjunto de armas decomisadas destacan una escopeta calibre 12, solicitada por el delito de homicidio de fecha de 31 de diciembre de 2010, por la subdelegación Maracaibo del Cicpc. Por otro lado el comisario Vivas informó que hasta la fecha en el operativo, han detenido a 230 delincuentes, cinco kilos de drogas y han desmantelado 70 bandas dedicadas a diversos delitos. Aseguró que seguirán trabajando duro para resguardar la ciudadanía de la región.

Comisario Wilfredo Borras, Subsecretario de Seguridad Ciudadana y Orden público del estado Zulia, dio detalles de la aprehensión del sujeto.

a la institución de seguridad. “Ingresó haciéndose pasar por un visitante cualquiera, y la bolsa presuntamente pudo haberla lanzado por una cerca para recogerla adentro”. Señaló que el delincuente tenía registros policiales por posesión de drogas, y está puesto a la orden del Ministerio Público para ser procesado.

INVESTIGACIÓN Las autoridades investigarán si hubo o no complicidad en este caso, puesto que lo incautado corresponde a una variada cantidad de accesorios de armamento y seguridad. Manifestaron que no se explican cómo un visitante pudo haber ingresado al penal sin ser debidamente requisado. Comisario Marcos Vivas, jefe de región informó sobre el operativo en la mañana de ayer.

Asesinan a una pareja por venganza en carretera de Trujillo Maracaibo

“Madrugonazo” en Valle Frío y otros sectores de la ciudad dejó 16 detenidos

JOSÉ ADAN

Henry Dávila una de las víctimas presentó antecedentes policiales

Redacción / Sucesos

MARACAIBO

cer las razones del doble asesinato e identificar a los autores. Según el informe forense, Hilmara Rea, recibió un disparo en la región frontal y otro en el pecho, mientras que Henry Dávila, un balazo en el pómulo derecho y otro en la espalda. Los cadáveres fueron trasladados a la morgue del hospital de Trujillo para la autopsia médico-legal. De acuerdo a datos preliminares, las víctimas, en principio vivían en el sector La Chapa de Pampanito, y tenían pocas semanas de haberse mudado hacia la zona donde fueron asesinados. La Brigada contra Homicidios explora la escena del crimen en

busca de evidencias que permitan determinar los motivos del hecho de sangre. Por ahora, los detectives centran su mirada en el entorno de las víctimas, e indagan entre los residentes de la zona del doble asesinato para blindar las investigaciones, detalló. El jefe policial señaló que Henry Dávila tenía historial policial por los delitos de robo, lesiones y resistencia a la autoridad, y agregó que las pesquisas tratan de establecer los últimos contactos de la pareja con terceros, y si existía algún tipo de amenaza de muerte. Autoridades del Cicpc Trujillo iniciaron las experticias.

LAGUNILLAS

Integrantes de una familia fueron detenidos por traficar bazuco Ángela Guillén Tres miembros de una familia fueron detenidos ayer, por presuntamente traficar droga en su vivienda en el sector El Muro, calle La O de Lagunillas. La información fue corroborada vía telefónica por el jefe de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Ciudad Ojeda, comisario Franklin Navarro. Durante el operativo Madrugonazo en la mañana de ayer, fueron detenidos Juan Bautista Pineda Domínguez de 19 años, su madre Mercedes Domínguez Pineda (42) y su tío José Luis Domínguez Pineda (40), quienes según las autoridades tenían en su poder, 150 pitillos de

presunto bazuco, además de coladores y recipientes vacíos donde se preparan sustancias estupefacientes y psicotrópicas. El operativo se realizó tras una orden emanada por el Juzgado Quinto, que permitió el allaniento de la vivienda de los integrantes de la banda “La Familia”, acusada de cometer microtráfico de droga en la avenida Intercomunal de Lagunillas de la parroquia Alonso de Ojeda en la Costa Oriental del Lago. El funcionario explicó que trabaja en conjunto en el Dispositivo Bicentenario de Seguridad, con la GNB, el Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpez) y el Cicpc con el propósito de disminuir los índices de inseguridad en la COL.


20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

Leoandry Albarrán sufre un estado de shock según la primera evaluación psicológica a la que acudió desde ayer

El Campeón de pesas inicia tratamientos Hoy se verá con un psiquiatra en el Ipas-Me. Su recuperación tiene que ser paciente y progresiva.

Tiene conductas agresivas y su cerebro procesa términos propios de un cuartel muy conocidos en la Naval.

Sus entrenadores lo ayudan a salir de este trago amargo y confían en que volverá pronto a ser como antes. FOTOS: ANA VILORIA / ODAILYS LUQUE

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

D

esde su llegada de La Marina, nada será fácil para el campeón zuliano de pesas Leoandry Albarrán, de 20 años, quien desde hoy comienza con un tratamiento psiquiátrico tras el terrible padecimiento en la Escuela de Base Naval, Juan Crisóstomo Falcón, en Punto Fijo estado Falcón. Albarrán, joven de un metro 90 centímetros, delgado, pero capaz de levantar desde 145 hasta 315 kilos, fue llevado ayer con una psicóloga en el complejo deportivo de Maracaibo para así comenzar una difícil y tediosa tarea: recuperar su estado emocional y psíquico. Leoandry llamó a su madre, Elvira Ventura, tres días después de haber ingresado a la Escuela Naval para decirle que quería regresar a su casa. “Mami, yo no aguanto esto, vengan a buscarme por amor a Dios, esto no lo aguanto”, fueron sus palabras. Su familia asegura que en esa escuela tuvo que ser víctima de maltrato físico y psicológico, porque Leoandry nunca presentó los graves desequilibrios que manifiesta hoy. “Siempre ha sido disciplinado, puntual, con una vida agitada es verdad, por sus estudios y el entrenamiento, pero normal”, explicó uno de los entrenadores de Leoandry en el gimnasio de combate de San Francisco. Según informó Elvira Ventura, la psicóloga Adriana Valbuena le dijo que el joven tiene un shock producto de un trauma psicológico que sufrió pero le dio la esperanza de que se recuperará pronto con tratamientos médicos y terapias. Hoy se verá con un médico psiquiatra en el Ipas-Me donde fue remitido y se le asignaron además varios medicamentos. Ayer se dejó ver al campeón zuliano bastante afectado. Con mirada distante y a la vez inquieto, silencioso y reservado, pero su madre cuenta que ha tenido reacciones agresivas en su casa y teme por la salud de su hijo. “Después que salió de la clínica, lo llevamos a la casa, cenó y durmió toda la noche, pero esta mañana (ayer), desayunó y a eso de las once otra vez empezó a mostrarse nervioso y a arrojar cosas”, contaba la madre, mientras esperaba en el

Leonel Albarrán, padre de Leoandry acompañó a su hijo en su visita con la psicológa Adriana Valbuena. El padre está indignado por el tratamiento en la naval.

suelo la salida de su hijo con la psicóloga. Palabras y gestos militares es lo que ahora suele usar Leoandry. A la hora de irse menciona “Retirada”, “Permiso”, “Entendido”, entre otras frases típicas de cuartel, y en ocasiones no obedece cuando se le pide algo. “No es fácil, hay que llevar esto con calma, tenemos la disposición de ayudarlo, pero no sabemos que le pudo haber pasado porque él no recuerda bien lo que le ocurrió estando allá”, comenta un entre-

nador de la Asociación de Pesas del estado Zulia, que prefirió omitir su nombre. Manifestó que trataran de gestionar el caso de Leoandry en Caracas para que alguna institución ofrezca ayuda en la recuperación del joven zuliano que tenía el deseo de ser capitán. Al joven pesista pudiera responder agresivamente a cualquier gesto o reacción inquietante. En su casa no puede haber niños, porque la inquietud de los mismos le alteraría su estado psico-

lógico. Sin embargo, mientras hablaba con la psicóloga se notaba bastante tranquilo. Se le veía en el despacho escribiendo y a su salida emitió un suspiro y estiró su cuerpo, seguidamente desprendió una sonrisa a sus entrenadores y les dio la mano. Estaba calmado y consciente que debía seguir así sin embargo, mantuvo su reserva y silencio. Jugueteaba con el sobrino de un amigo y caminaba mientras sus padres se entrevistaban también con la psicóloga. Disimuladamente mostró algu-

nas heridas en sus muñecas, dijo a su amigo que fue una quemada, sus labios se veían rotos. Se cree que sea producto de deshidratación, más bien parecía un recién salido del secuestro, pero lo que en su boca tiene todavía no se sabe a qué se debe. Un especialista del Pachencho le dijo entonces a la madre de Leoandry, “úntele esta crema para que le quite eso de los labios”. También le ordenó inyectarle en caso de que se le dificultara dormir.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

psiquiátricos tras su tortura en La Marina Lo calmaron en una Policlínica En la Policlínica San Francisco, Leoandry Albarrán encontró la calma. Fue inyectado bajo la persuasión de sus padres porque estaba muy agresivo desde que llegó de la Base Naval. Elvira y Leonel nunca habían visto esa conducta en su hijo pues antes de irse siempre fue un joven tranquilo y disciplinado. Estaban muy indignados por el trato que le dieron en esta “academia”. La noche del martes durmió con tranquilidad gracias al calmante que le suministraron en el centro asistencial. Se necesita mucha paciencia para poder controlar a las personas que padecen situaciones como las de Leoandry. “A veces tengo que buscar a algunos amigos pesistas para que me ayuden porque con esa fuerza que tiene Leo, es prácticamente imposible controlar alguna reacción agresiva”, confiesa uno de sus entrenadores que prefiere no dar su nombre. La noche del martes fue llevado bajo convencimiento a la Policlínica San Francisco donde lo calmaron con una inyección.

Campeón de Campeones

Su núcleo familiar Leoandry es el menor de cuatro hermanos. Leonel Albarrán, de 25 años y Leomar Albarrán de 24, integran el equipo nacional de pesas y están concentrados en Cojedes.

Ì Para beneplácito del Zulia, Leoandry Albarrán ha conquistado varios logros en su disciplina. Desde los 11 años, inició sus prácticas en las pesas. Sus dos hermanos mayores son campeones y residen en el estado Cojedes. Fue ocho veces campeón regional en competencias celebradas en estados como Carabobo, Lara, Cojedes, Caracas y Zulia.

Mileidis Albarrán es la única hembra y también es deportista. Leoandry, fue dos veces campeón de pesas en la categoría infantil y logró el campeonato nacional juvenil en 2009. “Su disciplina y constancia en las pesas lo colocaron entre los mejores junto con Víctor Leal y Manuel Leal, dos de los grandes pesistas zulianos”, comentaron entrenadores y allegados.

Ì Conquistó varias medallas de oro y obtuvo 3 récord regionales en prejuvenil. También fue miembro del equipo nacional de pesas a nivel Juvenil en los años 2008 y 2009. Alternaba sus prácticas con los estudios de Educación Física en la Misión Ribas y Administración en la Unermb.

La progenitora expresó que su hijo era quien ayudaba en un pequeño negocio que tenían en su casa. Su papá, Leonel Albarrán, pensó que los métodos disciplinarios en la Fuerza Armada habían cambiado, No obstante, asegura que con su hijo se ensañaron. “Mi hijo lo único que quería ser alguien en la vida, tenía ese deseo de ingresar a la Marina, sin pensar que allí, más que disciplina, encontraría maltrato. Actualmente nos estamos asesorando jurídicamente para establecer las acciones pertinentes que ayuden a encontrar a los responsables”.

Ì Levanta 145 kg de arranque y 170 kg de envión lo que en total suma 315 kilos. Es considerado uno de los mejores atletas del Zulia, domina su cuerpo en los ejercicios físicos, tiene resistencia al trote, barras, saltos, flexiones y otros ejercicios relacionados a su disciplina.

Un amigo lo convenció Antes de irse a la Escuela Naval de Punto Fijo, Leoandry Albarrán llevaba una vida muy normal como cualquier joven de su edad. Su madre relató que se levantaba a las 5:00 de la mañana para irse a Cabimas a cursar estudios de Administración en la Unermb, luego regresaba a Maracaibo, por las tardes iba a las prácticas de pesas en el Palacio de Combate y en la noche regresaba a su casa normal. “Él siempre me decía que tenía ganas de irse a servir en La

Marina, quería ser capitán, se fue con un amigo y otros muchachos más”, dijo Elvira Ventura. Se le consultó a la mamá de Leoandry, quién o quiénes eran esos amigos que lo convencieron de irse a Falcón, pero dijo no tener conocimiento. Lo que sí sabe es que su hijo dejó las pesas y los estudios universitarios por un sueño de ser capitán. Todavía recuerda cuando lo fue a buscar en el terminal de Coro. Desde allá salieron para casa de una tía donde comenzó

a mostrar las actitudes extrañas provenientes del terror psicológico vivido en la Base Naval, como describió su progenitora. Ahora, Elvira debe estar más pendiente de su hijo ante cualquier cosa, a pesar que el joven es adulto y está próximo a los 21 años. Él también está pendiente de ella. La abraza, la mantiene cerca quizá para sentirse seguro y a la vez para protegerla. Cuando Leoandry estaba en la base Naval no tuvo ningún tipo de comunicación con su familia sino

al tercer día de haber ingresado y fue para suplicar que lo buscaran. Según su mamá, el pesista estuvo ocho días en la base naval. Sin embargo, del amigo que lo convenció y de los otros zulianos que fueron no sabe nada. A pesar de la gravedad del asunto, no existe una declaración oficial de autoridades castrenses, el único contacto que tuvo la mamá de Leoandry fue con un sargento que le dijo que fuese a buscar a su hijo en el terminal de Coro, y que los moretones que

tenía en su cuerpo eran producto de una caída por unas escaleras, no le dijo nada más. El pesista zuliano se enfrenta ahora a su carga más fuerte. Necesita estar en condiciones mentales óptimas para poder retomar su vida. Sus entrenadores consideran que debe volver a sus entrenamientos, aseguran que el atleta sigue activo pero que debe recuperar su condición psicológica. Lo están ayudando.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011

El trastornado ex novio de la chica planificó y ejecutó el horrendo crimen. Nunca aceptó la separación. Hoy se encuentra prófugo de la justicia. 32 mil dólares fueron la excusa para acabar con la vida de ambas mujeres.

Hace un año fueron asesinadas y quemadas Oriana Monasterios y su madre en Parque Caiza

La supuesta despedida que terminó en tragedia

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

L

a obsesión por una chica y la ambición por el dinero llevaron a Geomar Cartagena Alcántara, un estudiante de la Universidad Santa María de 24 años, e hijo de un oficial de la Armada, a planificar un dantesco crimen que horrorizaría al país. Una supuesta despedida entre Oriana Monasterios y Cartagena Alcántara, quien presentaba trastornos mentales, se convirtió en una mortal trampa que acabó con la vida de la joven de 21 años campeona nacional e internacional en artes marciales, y estudiante de Diseño Gráfico y con la vida de su madre Joaquina Alcina Sánchez, de 53 años, divorciada, abogada y también licenciada en administración e informática, jubilada del Consejo Nacional Electoral. Para Oriana Monasterio, el 23 de febrero de 2010 fue un día normal. Asistió a clases en la Universidad José María Vargas, cuando por la tarde Cartagena Alcántara, quien fue su novio por cuatro años, la llamó para solicitar un encuentro entre ambos para despedirse, pues en los próximos días se marcharía a España, donde se sometería a un tratamiento medico porque padecía una enfermedad terminal. La extinta relación entre ambos fue bastante tormentosa, según las amigas de la joven, su ex novio la maltrataba pero nunca informó a su padre José Guillermo Monasterio de la situación, debido a que sus progenitores nunca aprobaron el noviazgo porque el muchacho había tenido problemas con la justicia. A pesar que las amigas advirtieron a Oriana que no fuese al encuentro, la exitosa deportista accedió a la petición de su ex amor, y horas más tarde Cartagena pasó por el hogar de la chica ubicado en las residencias Sorocaima en la avenida Panteón, en San Bernardino, Caracas, para salir y despedirse. La trampa Durante el encuentro decidieron dar unas vueltas por la ciudad para luego estacionarse en una avenida para charlar, ya que seria su último encuentro personal antes de la

Oriana Monasterio de 21 años y su madre Joaquina Sáncgez de 53 fueron encontradas baleadas y carbonizadas en Parque Caiza la madrugada del 24 de febrero de 2010.

partida de Cartagena a la madre patria. De pronto aparecen unos delincuentes, contratados por el muchacho. Luis Enrique Molina Cartagena, de 23 años, primo de Giomar; Glend William Escalona Ojeda de 21 años, con prontuario de robo en Barquisimeto; Julio César Hernández Grisel, de 19 años y Douglas Manuel Cartagena, primo de Giomar y hermano de Luis Enrique, sometieron a la pareja y los obligaron a llevarlos al apartamento donde la estudiante vivía con su madre para que entregara 32 mil dólares que su progenitora desde hace tiempo guardaba para obsequiarle un carro a la chica que dedicaba su tiempo a los estudios y a sus entrenamientos de artes marciales. Las averiguaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas arrojaron que los delincuentes sabían de la existencia del dinero, ya que la misma Oriana le habría comentado a su ex novio que su mamá guardaba en su casa la fuerte suma de la moneda norteamericana que usaría para obsequiarle el vehículo. Fatal descubrimiento Una vez en el apartamento los maleantes obligan a la muchacha

a entregar el dinero. Pero, justo cuando los hampones se disponían a marcharse del sitio, la mamá de Oriana reconoció la voz de uno de los falsos atracadores, que era uno de los primos del ex novio y lo llamó por su nombre, lo que generó la ira de Geomar Cartagena y en medio de fuertes palabras entre quien fue su suegra y él, ordenó el ajusticiamiento de madre e hija. Ya la decisión estaba tomada. Las dos mujeres fueron trasladadas la madrugada del 24 de febrero a Parque Caiza, un despoblado sector ubicado a un lado de la autopista Guatire-Guarenas. Al llegar inició la ejecución del despiadado plan. La primera en morir fue la madre. Uno de los sicarios le disparó bajo la mirada impotente de Oriana a quien de nada le valieron los conocimientos en shangtion, el arte marcial que su papá creó y que le enseñó. Seguidamente procedieron a rociarla de gasolina para incendiarla, y entre lágrimas y gritos de Oriana su ex novio tomó un arma y le disparó para luego quemarla y acabar con la vida de quien era su gran amor. Horas más tarde, un conductor notificó a efectivos de Polimiranda el macabro hallazgo. Mientras los organismos de segu-

PROBLEMAS CON LA JUSTICIA La relación entre Oriana y Geomar nunca fue bien vista por los padres de la chica, pues, él estuvo vinculado a robo de vehículos y había sido apresado por la GN en Lara cuando con unos compañeros llevaban a una persona secuestrada. Incluso se enfrentaron a la GN. Aunque fue llevado a los tribunales, salió en libertad. ridad levantaban los cadáveres carbonizados, familiares y amigos estaban tras la búsqueda de las damas, pero no fue sino hasta la mañana del jueves 25 cuando al leer la prensa local y ver que dos mujeres habían sido asesinadas y una de ellas tenia un tatuaje en línea descendente en su espalda, (la de Oriana), conocidos de la familia le notificaron al padre de la chica la terrible novedad. Desconcertado por los nervios y con esperanzas de que no se tratase su hija y quien fue su esposa por años, José Guillermo Monasterio acudió a la morgue de Bello Monte. La realidad fue otra. Eran Oriana y su madre las mujeres encontradas muertas. Una semana después del lamen-

Tras él y tras otros dos cómplices está aún la policía. Geomar Cartagena Alcántara tiene orden de captura por secuestro, crimen organizado y asesinato. Por encontrarse supuestamente fuera del país, la Interpol ha emitido una alerta roja contra Geomar Cartagena y su primo Luis Enrique Molina Cartagena. table hecho, los investigadores del Cicpc, tras tomar declaraciones de amigos y familiares de las occisas y tras detener a un primo de Geomar lograron resolver el caso. Hoy, cuando se cumple un año del horrible crimen las autoridades han resuelto el caso, pero sólo han detenido a uno de los implicados; Douglas Manuel Cartagena Gil, primo del ex novio y coautor del abominable asesinato y están tras la pista de Giomar Cartagena, ex novio de la infortunada y autor principal del crimen. Éste se encuentra prófugo de la justicia y según averiguaciones estaría con uno de los primos que participó en el hecho, en alguna ciudad entre la frontera con Colombia y la costa de ese país.


Maracaibo, jueves, 24 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Rossana Ávila presentó otra denuncia de supuesta “mala praxis” contra el doctor Eleazar Urdaneta

“Ese cirujano plástico casi me mata” Hasta 150 mil bolívares fuertes, tuvo que pagar la paciente en gastos post operatorios. Sufrió una septicemia.

IVÁN LUGO

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

O

tra denuncia recae sobre el cirujano Eleazar Urdaneta, señalado por presunta “mala praxis”, durante una operación estética que habría provocado la muerte de la abogada Ismelda Venegas hace una semana. “Recomiendo no tratarse con ese médico, estuve a punto de morir por las consecuencias a mi salud después del implante mamario que me colocó”, denunció ayer la enfermera Rossana María Ávila Martínez. La trabajadora de la salud, es la segunda dama que denuncia al galeno por las mismas causas. Hace dos días la secretaria de Pdvsa Sikiu Ruz, quien también se sometió a cirugía con Urdaneta, llevó su caso ante la Fiscalía por supuesta negligencia que la dejó en cama con un cuadro infeccioso grave. Rossana Ávila relató que el tres de junio del año pasado, el galeno le realizó una lipo, una dermo y un implante mamario, que le costó 21 mil bolívares fuertes, sin embargo

La enfermera Rossana María Ávila Martínez denunció al cirujano Eleazar Urdaneta por las secuelas que le dejó las operaciones que le realizó. Dos implantes de seno debieron retirárseles para que sobreviviera a una grave septicemia.

cinco días después comenzó su calvario al observar que su ombligo “se le había deformado”. “Fui a consulta y él sólo me recomendó usar un polvito, lo cual no me mejoró. Cuando fui a quitarme los puntos de mis senos, me di cuenta que tenía pus. Él me pidió que tenía que pagar otra cirugía para reconstruirme el ombligo, a lo cual me negué. Me ejecutó la operación en el consultorio, pero me puse peor”, detalló la joven al recordar que estuvo detrás del médico un mes para que le revisara

sus cicatrices, porque sentía “que se le abrían cada vez más hasta sentir la carne viva”. En agosto pasado empezó a sentir fiebre, producto de una septicemia, que la llevó a la sala de emergencia del Hospital de Cabimas, donde fue remetida a una clínica para ser tratada por neumonía y neumopatía. Allí su doctor tuvo que llamar a Urdaneta, para que le retirara las prótesis ante la inminente muerte de su paciente. “Pasé ocho días entubada, no podía mover mis brazos ni mis

Tras dos años del terrible crimen piden condena a Pablo Morales

Familiares de ingeniero zuliano asesinado en Panamá esperan justicia

piernas. Los meses agosto, septiembre y octubre fueron los más críticos, usaba pañales, me daban de comer. Estaba en cama. Desde que me quitaron las prótesis mejoré muchísimo”, agregó. Secuela económica A pesar de que tuvo que vender su vehículo para pagar los 150 mil BsF en gastos post operatorios y quedar endeudada hasta la médula, la dama agradece a Dios porque está viva y no terminó como la infortunada abogada zuliana.

CRONOLOGÍA El pasado miércoles murió la abogada Ismelda Venegas durante su cirugía de implante mamario. Su familia denunció al médico Eleazar Urdaneta por supuesta “mala praxis”. Luego la secretaria de Pdvsa Sikiu Ruz y la enfermera Rossana Ávila hicieron público que presentaron complicaciones graves como septicemia al ser operadas por el galeno. Daños a su salud y pérdidas económicas, fueron las consecuencias, según expresaron las damas sobrevivientes.

Rossana Ávila tiene tres hijas y tres años laborando en el hospital de Cabimas. No olvida del momento en que creyó en las falsas promesas de un volante que le dio Urdaneta, que le ofrecía un “mejor cuerpo” a un precio de “rebaja” y “oferta”. El pasado 16 de febrero, la jurista zuliana Ismelda María Venegas López falleció durante una intervención para colocarse un implante mamario. Tanto familiares de Venegas, como las damas Ruz y Ávila interpusieron la denuncia ante el Ministerio Público, por presunta “mala praxis” médica en cirugías estéticas. El pasado martes, el doctor Eleazar Urdaneta tenía que ir a declarar ante el Cicpc Maracaibo, pero no asistió. Se espera que hoy declare en su defensa.

BARRIO EL GAITERO

Cayeron dos robacarros durante enfrentamiento con efectivos de Polisur ODAILYS LUQUE

LUIS TORRES

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

Luego de dos años de dolor ante el homicidio del ingeniero eléctrico y empresario Nelio Emiro Villalobos Cepeda, de 32 años, familiares de la víctima esperan la sentencia del Registro Público de Panamá, pautada para ayer. Se desconoce la decisión del tribunal ya que no fue posible el contacto con los parientes. Luego de 14 días desaparecido en Panamá, efectivos de la Dirección de Investigación Judicial del istmo, encontraron en estado de descomposición a la víctima en el sector Cerro Azul. Villalobos había viajado al país centroamericano para llegar a un acuerdo comercial con un árabe de nombre Simón Daab, a fin de construir un hotel. Sin embargo, el 22 de noviembre de 2009, cuando llegó al aeropuerto, donde lo espe-

Los cuerpos de “El Chipi” y “El Negro” fueron llevados a la morgue del HGS.

La madre de Nelio Emiro Villalobos exige que condenen al asesino de su hijo.

raba su socio Pablo Morales (25), éste lo secuestró y lo mató presuntamente por 9 mil dólares. En mayo de ese año, el hoy occiso le había comprado un automóvil a Morales, para que le trabajara como taxista. Tras la confesión del trabaja-

dor del volante, se pudo localizar el cuerpo del joven, quien se iba a casar el año siguiente. El padre del asesinado, Nelio Villalobos en ese momento, pidió a las autoridades del país centroamericano que trasladaran al homicida para juzgarlo en este país.

Ángela Guillén.- Dos sujetos que presuntamente robaron un Toyota Starlet rojo en la bomba Lago Industrial en el municipio San Francisco, cayeron muertos ayer al abrir fuego a los policías que los perseguían. Así lo informó el director de Polisur, comisario Danilo Vílchez al explicar que Alejandro José Malaver (35) “El Chipi” y Kerly Patiño Guillén (24) “El Negro” murieron en una vivienda donde se “enconcharon” tras una persecución de 15 minutos por funcionarios de Polisur, quienes los divisaron en la bomba y corrieron tras de ellos hasta el lí-

mite de los barrios El Gaitero y El Museo de la parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo. Ambos miembros de una banda de la plaza de El Gaitero, se montaron en varias cercas de las casas de la calle 118 con avenida 68, hasta que fueron alcanzados en una vivienda sin número. Un tercer sujeto, logró escaparse de la acción policial. Tras el accionar fueron incautadas una pistola y un revólver, propiedad de los antisociales. Los cuerpos fueron llevados a la morgue del HGS.


Maracaibo, Venezuela · jueves, 24 de febrero de 2011 · Año III · Nº 875

EL MARITE

PANAMÁ

cayó preso por intentar meter droga

Juzgan a asesino del ingeniero Nelio Villalobos

- 19 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

El lugar del suceso fue el barrio Lidia Perozo Zambrano de la parroquia Luis Hurtado Higuera

Hallan a un joven ajusticiado en otro “matódromo” de Maracaibo JOSÉ ADAN

Vecinos afirmaron que en menos de seis meses han encontrado tres muertos en el sector. Se presume que el móvil del homicidio sea un ajuste de cuentas. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

T

iroteado, con un pedazo de masa encefálica afuera de la cabeza, y la cara bañada en sangre seca, fue encontrado un cadáver sin identificar en una pequeña zona enmontada del barrio Lidia Perozo Zambrano del municipio Maracaibo. Transeúntes del sector observaron el cuerpo de la víctima, cuando apenas amanecía el día de ayer, cubierto con bolsas de cemento para despistar a la gente, por lo que notificaron inmediatamente a las autoridades sobre el hallazgo. El cuerpo estaba tirado en una esquina de la calle 133 con avenida 62 del referido sector, entrando por el galpón de la Coca Cola, en la parroquia Luis Hurtado Higuera. Sin identificar Aparentemente el occiso es un joven de unos 25 años, tez morena, vestía pantalón corto color marrón, franela azul, y no tenía calzado. Debido al mal estado en el que se encontraba la víctima, los ve-

En condiciones deplorables fue hallado el cadáver de un joven sin identificar en el barrio Lidia Perozo Zambrano de la parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo.

cinos no pudieron identificar si se trataba de algún residente del barrio. Asimismo explicaron que los perros no dejaban de ladrar en horas de la madrugada, pero de igual forma no le prestaron atención al aviso. Ese sería el momento en cual los sicarios habrían dejado el cuerpo botado en el sitio, ya que los residentes del lugar, no escucharon detonaciones de armas de fuego o fuertes ruidos en los alrededores de las viviendas. Presuntamente el joven pudo haber sido asesinado en otra parte, y posteriormente abandonado

en el sector, cerca de las 2:00 de la mañana. Cabe destacar que los habitantes del barrio se quejaron de la inseguridad que invade las calles, ya que han encontrado con éste, tres muertos en el mismo monte. “No es posible que dejen a los cadáveres tirados allí”, manifestó una dama presente en el lugar. Para hoy se espera la identificación del joven ajusticiado, y que los funcionarios de El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), determinen el móvil del crimen y si tenía antecedentes.

MATADERO Residentes del barrio Lidia Perozo Zambrano, pidieron patrullaje a las autoridades, ya que el lugar se ha convertido en otro matadero del municipio Maracaibo, informaron que no es la primera vez que presencian un acto de esta naturaleza. En menos de seis meses han dejado con éste, tres muertos en la misma zona enmontada.

VÍA A LA CONCEPCIÓN

Apareció un hombre muerto en San Isidro Moisibell Zuleta Con dos balazos en la cara, y múltiples disparos en el pecho, apareció un hombre tirado, en la carretera que conduce hacía Palito Blanco, ubicada en la parroquia San Isidro del municipio Maracaibo. Se desconoce si la víctima fue ajusticiada en el sitio, o si los sicarios le quitaron la vida y luego fue abandonada allí, una vez cometido el homicidio. Residentes de la zona divisaron el cuerpo cerca de las 9:30 de la noche del pasado lunes, pero manifestaron no tener mayores detalles de la situación. El occiso estaba vestido con una franelilla color vino, chemise marrón, bermudas de rayas rojas, gomas grises, gorra azul, y lentes de sol. Igualmente la víctima era de contextura delgada, color moreno, y tenía unos 25 a 30 años de edad. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación Maracaibo, levantó el cadáver del sitio, pero no pudo determinar la identificación del mismo, ya que no portaba ningún documento que indicara de quien se trataba. Se espera que los familiares o allegados de la víctima, se presenten en la morgue a reclamar el cuerpo del occiso, y ofrezcan declaraciones que contribuyan a establecer el móvil del homicidio.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 452 952 04:45 pm 376 940 07:45 pm 622 635 TRIPLETAZO 12:45 pm 580 Leo 04:45 pm 684 Aries 07:45 pm 696 Libra

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

094

434

09:00 pm

945

506

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

806

Aries

09:00 pm

168

Leo

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 671 443 04:30 pm 783 373 08:00 pm 091 208 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 298 Capricornio 04:30 pm 030 Sagitario 08:00 pm 093 Escorpio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 582 967 04:30 pm 542 171 07:45 pm 821 551 TRIPLETÓN 12:30 pm 156 Cáncer 04:30 pm 672 Virgo 07:45 pm 338 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 223 04:00 pm 826 07:00 pm 765 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 093 Capricornio 04:00 pm 178 Piscis 07:00 pm 145 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.