Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 25 de febrero de 2011 · Año III · Nº 876

www.versionfinal.com.ve

POLÍTICA LUCHA UNIVERSITARIA

Otro diputado de la AN sale en libertad Ayer le tocó al oriental Freddy Curupe, legislador suplente que pasó 11 meses preso por supuesto enriquecimiento ilícito. A Mazuco le negaron la salida. -5-

ASAMBLEA NACIONAL

Biagio Pilieri juró ayer en su curul El legislador, en libertad condicional, se presentó al Parlamento y se unió a la bancada opositora, antes de la interpelación a los titulares de Economía y Finanzas. -2-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MARACAIBO Pier Albert León, de 27 años, cayó delante de su novia embarazada

Otro joven asesinado al defender su celular No cesa la fatalidad en la demencial guerra por un teléfono.

San Jacinto volvió a ser escenario de un mortal arrebatón.

Verónica Leal también fue herida en la fatídica noche del brutal robo.

El malandro pertenece a una de las bandas más sanguinarias de la zona.

- 23 SUCESOS

PEQUEÑAS LIGAS Sierra Maestra sacó las garras JORGE CASTRO

MEMORIA Y CUENTA

PESISTA ZULIANO

Leoandry inició terapia medicada

Giordani: “El PIB creció un 0,6%” Jorge Giordani, ministro de Planificación, aseguró que en 2010 el país salió airoso. Dijo que la inflación es uno de los problemas más profundos de Venezuela. -2y3-

El atleta maltratado en la Base Naval de Falcón, asistió a exámenes con psiquiatras. La familia Albarrán se concentra en la recuperación del campeón.

ECONOMÍA ANÁLISIS

BELLA VISTA

-2-

Se suicidó dueño de grupo naviero

La Unidad Tributaria es señal de inflación

Juan Francisco Torrealba fue hallado colgado en su apartamento en la torre Europa III. Su esposa fue quien lo encontró.

El economista Jesús Casique subrayó que el aumento de la referencia impactará en los bolsillos. “Ahora a 76 Bs.F aumentará todo”, dijo el analista financiero. -6-

- 22 -

INFORMACIÓN

BANCO FEDERAL

PROTESTA

Llaman a clientes a pagar sus créditos

Madres sin techo tomaron el Inavi

Los poseedores de beneficios con la entidad liquidada deben ponerse al día con los pagos en las sucursales del Banco de Venezuela. - 20 -

Más de 60 damas se apostaron en las oficinas de vivienda y denunciaron irregularidades en los censos para la adjudicación.

-7-

MUNDO LIBIA

ASOCIACIÓN DE CIEGOS

“Los choferes nos maltratan”

El Jefe de la Policía se unió a los rebeldes Más funcionarios de Gadafi desertan. La insurgencia tomó el control de las instalaciones petroleras. EE UU estudia acciones. -8y9-

La novena de Sierra Maestra partió con buen pie. Ayer derrotaron a Luz Cabimas en un vibrante juego que terminó 8x3 a favor de los sureños. Julio Noguera ejecutó un brillante bloqueo a Ángel Aguilar, pero no pudo evitar la derrota.

La sociedad de personas con discapacidad visual comunicó que son objeto de atropellos por conductores de Uniseis y Ruta 6.

- 16 -

-7-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

Versión Final recogió las preguntas y declaraciones más vibrantes de los diputados

Celebrada la última interpelación “candente” Luego de cinco sesiones ordinarias “maratónicas” se dio fin a las comparecencias de gestión a funcionarios del Estado. El parlamentario de Yaracuy, Biaggio Pilieri finalmente fue juramentado por el presidente de la Asamblea Nacional, Alfredo Soto Rojas.

FOTOS: AVN

María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

L

a última interpelación a los ministros por parte de los parlamentarios fue celebrada ayer en la sede de la Asamblea Nacional y estuvieron presentes los principales representantes del Gabinete Ejecutivo. La sesión ordinaria del Parlamento comenzó alrededor de las 3:00 de la tarde y fue la comparecencia que representó a la última jornada de rendición de cuentas a la ciudadanía. Para el desarrollo de la quinta cadena en radio y televisión nacional de las interpelaciones ministeriales le correspondió el turno al vicepresidente de la República, Elías Jaua; el canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro; el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, quienes encabezaron la presentación del informe de gestión del área económica y financiera ante la Asamblea Nacional.

Istúriz no come cuento El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, calificó como una “falta de respeto al pueblo” la imagen de unos plátanos dañados que presentó en la sesión del pasado martes el diputado de la Unidad, William Dávila. Istúriz aseguró que la fotografía fue bajada de un portal de Internet denominado Puerta Plata: "Todos los parlamentarios, aquí presentes, observaron que el diputado dijo: tomé la foto ayer", enfatizó. “Todo el país puede entrar a

Interpelación a Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani aseguró que el producto de la renta petrolera va directo a las misiones.

Ì “Para el cierre del año 2010 tuvimos un despegue innegable del Producto Interno Bruto del 0,6% a pesar que teníamos 3 años consecutivos en recesión y la política incluyente logró la distribución equitativa de la riqueza del país”, compareció el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante la introducción de su discurso. Ì “Durante el año 2010 la creación del Sitme ayudó a organizar el mercado de valores, el desempleo cerró en 7%. La recuperación del precio del petróleo en 2010 fue lenta por la crisis económica internacional”, aseguró el ministro Giordani en su informe. Ì “En el año 2010 la industria petrolera aportó 26.5% de los ingresos totales de la nación. Por otra parte, el Seniat aportó 27.2% del ingreso a la nación en la recaudación por importes de licor y cigarrillos”, explicó el responsable de Planificación y Finanzas. Ì “En 2010 se siguió ejecutando una política de endeudamiento responsable de acuerdo a los indicadores macroeconómicos de la nación", afirmó. Ì “Cadivi liquidó 29 mil 161 millones de dólares en el año 2010 y garantizó el cambio preferencial para la importación de alimentos, medicinas y otros insumos. Puntualizó que el Sitme ayudó a contener la fuga de capitales”, explicó. Ì “¿Cuál es el costo de la crisis financiera para el 2008 en relación al problema de los ahorristas con los bancos estafadores y las casas de bolsa?, interpeló la diputada, Cilia Flores al ministro Giordani.

ese portal cuando desee, porque de allí fue que el diputado tomó la fotografía para mostrarla aquí en la Asamblea al pueblo y es de una provincia de República Dominica-

Ì “Que alejado de la realidad fue su discurso, con lo que se compraban 24 papas hoy se compra una, con lo que se compraba 24 tomates hoy se compra una, la zanahoria en el mes de enero subió 36% y la pasta subió el 12% ¿Qué va a hacer para vencer la inflación?¿Le va a echar la culpa al capitalismo?¿Por qué después de tres años no se puede vencer la inflación?, respondió el parlamentario, Julio Borges en respuesta al informe expuesto por Giordani. Ì “Una vez más tratan de manipular la realidad y las sardinas que mostraron ustedes no la comen en los finos restaurantes de Caracas”, respondió el diputado, Andrés Eloy Méndez a Borges. Ì “¿Cómo pretenden construir futuro los que niegan su pasado? La inflación es un fenómeno complejo, recordemos que en el Gobierno de Rafael Caldera llegó al 110%, los inteligentes entonces son los de allá nosotros somos los brutos”, respondió al diputado Julio Borges el ministro Giordani. Ì “La inversión pública se incrementó sistemáticamente, desde 4 mil 563 millones de bolívares y para la privada 9 mil 503 millones de bolívares en el año 1999 a 87 mil 270 (pública) y 77 mil 521 (privado) en el año 2009”. Ì “La inflación en Venezuela es estructural y no se ha podido vencer en estos 30 años, este problema lo tenemos del pasado por eso sigue haciendo presión en el presente”, explicó el ministro Jorge Giordani. Ì “Estos genocidas del universo no les da vergüenza, no tienen patria, son apátridas, nuestra patria es la de

na, ni siquiera es en Venezuela", aclaró el Vicepresidente de la AN. “Yo no tengo que estar demostrando con imágenes lo que está pasando en la zona Sur deL Lago

HOY July Niño, Médico / América Rodríguez, Arquitecto Karina Medrano, Arquitecto / Pilar Rojas, Veterinario Rosa Velásquez, Nutricionista /Jeimy Bonilla, Modelo Andrés Bonilla, Educador / Gloria Vásquez, Contadora Carolina Portillo, Comerciante del mercado periférico La Limpia Dubraska Colina, Nutricionista / Jorge Higuera, Cirujano Plástico Norma Mèndez, Animadora y actriz / Armando León, Empresario Pierina Lugo, Ingeniero Electricista/Yubraska Molina, Estilista Profesional

Martin y eso es lo que les duele”, aseveró Giordani a los diputados opositores. Ì “¿Dónde están lo reales?”, corearon los diputados de oposición al ministro Giordani. Ì “¡No volverán! ¡Los reales son del pueblo!”, respondieron al unísono diputados y ministros de oficialismo. Ì “Efectivamente los reales son del pueblo, no de la oligarquía”, apoyó el presidente de la AN, Alfredo Soto Rojas a los diputados oficialistas. Ì “El pueblo venezolano está mejor alimentado, los niños venezolanos están mucho mejor alimentados que los de la cuarta República y la mentira no es propia de este Gobierno”, aseguró el ministro Giordani. Ì “Estudien, estudien historia, prepárense y eleven su nivel de consciencia. El problema de la inflación es gracias a la especulación, el Gobierno apoyará a las empresas que den verdaderos beneficios al pueblo y no a los especuladores”, exhortó Giordani a los opositores. Ì “Los boliburgueses no les da pena ocultar sus riquezas, ladrones de cuello blanco con camisas rojas rojitas. Los que actúan en nombre de la Revolución han destruido al pueblo”, reseñó el diputado por la Unidad, Elías Matta sobre un texto escrito por el ministro Giordani. Ì “Quiero que estudiemos y hagamos una Ley de Jubilaciones y de pensiones universal, que no cubra la canasta alimentaria sino la básica”, propuso Elías Matta Al ministro Giordani. Ì “¿Qué ha significado la especulación inmobiliaria sobre el déficit de más del 20% de las viviendas? ¿Cómo se

de Maracaibo”, respondió el diputado William Dávila a Istúriz, durante una breve participación concedida por el presidente del Parlamento, Alfredo Soto Rojas.

“La traigo y la vuelvo a traer y en la próxima sesión del martes traigo las pruebas porque yo no puedo dudar de ningún diputado”, cerró Dávila.

MAÑANA Javier Muñoz, Diputado del CLEZ Patricia Espina, Psicóloga / Juana Vera, Arquitecto Gonzalo Medina, Ingeniero Electricista / Richard Ferrer, Gaitero Carlos Acosta, Abogado / Lluleny Colina, Periodista de OIPEEZ Joel Salas, Comerciante de Las Playitas/ Petra Faría, Nutricionista Patricia Rosales, Comerciante de Ciudad Ojeda / Irys Quintero, Abogado Gilberto Carmona, Licdo. en Letras / Isabel Sánchez, Licda. en Educación Luis López, Ingeniero Civil / José Contreras, Arquitecto / Julio Paz, Médico


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

a ministros del área económica y financiera Biaggio Pilieri fue juramentado Luego que el pasado miércoles fuera puesto en libertad el diputado electo por la Unidad a la Asamblea Nacional, Biaggio Pilieri, gracias a la protesta pacífica de huelga de hambre que conformaron un grupo de jóvenes universitarios que se apostaron frente a la sede de la OEA en Caracas, finalmente ayer fue juramentado al inicio de la comparecencia. El Parlamentario por el estado Yaracuy, fue reconocido ante el hemiciclo y los presentes como diputado electo legítimamente de la Asamblea Nacional, luego de ser dejado en libertad cautelar, bajo régimen de presentación y con prohibición de salida del país. Pilieri llegó al Palacio Federal Legislativo alrededor de la 1:00 pm acompañado por varios diputados de la Mesa de la Unidad Democrática.

ha golpeado el sistema financiero nacional? ¿Cómo la renta petrolera ha servido para financiar las políticas sociales que ha ofrecido al pueblo la revolución?”, preguntó el diputado del Psuv, Julio Chávez al ministro de Planificación y Finanzas. Ì “¿Cómo un venezolano vive con un salario mínimo de mil 200 bolívares? ¿Cuánta verdura le echa a la sopa la mujer suya si solo podemos obtener cuatro kilos según la canasta alimentaria?”, interpeló el diputado de la Unidad, Carlos Andrés Michelangeli, al ministro Giordani. Ì “La inflación es un problema de todos, pero el diálogo no se puede construir desde la soberbia, reclamamos respeto para todo el país. Esto fue un casting para la película 3D de Pinocho y los ministros solo han presentado cifras de ejecución como la pudrición de 120 mil toneladas de alimentos ¿Qué va a pasar con el fondo de mil millones de dólares de inversión entre los países de Libia y Venezuela?”, preguntó el opositor, Leomagno Flores a Giordani. Ì “¿Cómo se ha resuelto el problema social con el producto de la renta petrolera? Interpeló el diputado del Psuv, Diosdado Cabello al ministro Giordani. Ì “Tranquilos que nosotros llevamos el tiempo aquí”, replicó Soto Rojas cuando la oposición reclamaba el estricto orden de los 5 minutos de las interpelaciones. Ì “Quien falta el respeto a otro se irrespeta a sí mismo. Ustedes son comunistas y quieren imponer dictadura ¿Cómo y cuándo vamos a pagar la deuda interna y externa del país? 649 son el número de días que le

quedan a este Gobierno, nuestro tiempo no se acaba sino que recién comienza”, expresó la diputada de la Unidad, María Corina Machado al dirigirse al ministro Giordani. Ì “Tú que te sentaste con el asesino más grande del planeta allá en la Casa Blanca, vienes a hablarnos de la pobreza del pueblo ¡Hipócrita!”, respondió la diputada oficialista, Blanca Eckhout a la parlamentaria María Corina Machado. Ì “La deuda venezolana no llega al 18% del Producto Interno Bruto, no digan más mentiras, no sean mentirosos”, respondió el ministro Jorge Giordani a la diputada opositora, María Corina Machado. Ì “¡El pueblo no quiere poder, lo que quiere es comida! ¿Cuánto se adeuda a las gobernaciones opositoras por concepto de Situado constitucional? ¿Está dispuesto a sincerar el precio del barril de petróleo venezolano?”, resaltó la diputada opositora, Vestalia San Pedro al dirigirse al ministro Giordani. Ì “¿Explique cuáles son los fundamentos del proyecto nacional bolivariano? ¿Cómo esas 250 mil viviendas que serán construidas van a impactar en la economía venezolana?”, preguntó el dipitado por el Psuv, Hernán Alemán al ministro Giordani. Ì “Pedimos la entrada de nuevo a los medios de comunicación independientes para que muestren las dos realidades ¿Qué pasó con la inversión para el estado Trujillo?¿Dónde están los planes en materia de vivienda para Trujillo?”, preguntó el diputado opositor, Enrique Catalán al ministro Giordani.

@chavezcandanga presente Durante el desarrollo de la quinta y última sesión de la Asamblea Nacional, para la rendición de cuentas por parte de ministros al país, el presidente de la República Hugo Chávez celebró el debate parlamentario y criticó las interpelaciones de diputados de la oposición, a través de su cuenta Twitter @chavezcandanga: Ì Desde aquí se ve clarito: una bancada opositora lista para defender lo indefendible: el neoliberalismo y sus políticas hambreadoras! Ì Allí viene Giordani con su recta de 90 millas! No se lo pierda nadie! Ì Fíjense en la calidad, la seriedad y la claridad de la exposición del Vicepresidente económico. Conocer y entender la economía es necesario! Ì Excelentes las láminas de Giordani. Muy didácticas!! Aprendamos todos! Esta es una escuela!! Así es Jorge maestro!!

Ì Vaya Giordani! Afinca el paso!! Tremenda clase!! Qué bueno es el debate! Ì Ahi está pues! La respuesta Patria! La Dignidad Patria! Viva Venezuela! Ì Oye, de verdad que no hay peor bruto q el q no quiere entender. Ante la explicación razonadaDelProfGiordan i,,laOposiciónDemuestraIgnorancia. Ì Una de las características de esta gente de la oposición es que no estudian. No saben realmente de lo que hablan! DeberíanHacerUnosCursitos! Ì Vamos Canciller Nicolás: dales otra lección a esa ultraderecha pitiyanqui! Viva Libia y su Independencia! Kadafi enfrenta una guerra civil!! Ì Otra vez Giordani los mandó a estudiar! Vayan pues. Es un buen consejo: a la escuela compadre!!

Participación del vicepresidente de la República, Elías Jaua Ì “El debate no es entre el centralismo y descentralización, el tema es quién tiene el poder: la oligarquía o el pueblo venezolano”, replicó Jaua a las interpelaciones de los diputados de oposición. Ì “En este gobierno se han otorgado recursos a gobernaciones y alcaldías. Agradezco a los diputados de Proyecto Venezuela por la sinceridad, porque hablan desde su verdad de clase”, prosiguió Jaua durante su intervención.

Ì “Los recursos deben ir directamente al pueblo y no a los grupos de poder regionales o nacionales, sino a quien tiene la posibilidad de administrarlo en obras concretas como lo hacen los consejos comunales”, agregó Jaua.

Ì “Por primera vez algunos actores de la oposición le hablan al país sobre los que ellos piensan, acerca de la democracia, acerca del pueblo”, dijo el Vicepresidente.

Ì “Solo cuando el pueblo tiene el poder sobre los factores y los medios de producción y no los monopolios es cuando estamos ante una auténtica democracia”, sentenció.

Ì “¿En verdad era el pueblo de Carabobo el que gobernaba el puerto, no, era la familia Salas?”, preguntó Jaua a Vestalia San Pedro, diputada del Proyecto Venezuela por el estado Carabobo.

Ì “No nos veamos como enemigos, vamos a vernos como adversarios políticos”, finalizó Jaua, al parafrasear un escrito del presidente Hugo Chávez.

Canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Ì Por su parte el canciller, Nicolás Maduro, criticó a los diputados opositores en la Asamblea Nacional, por haber exigido que Venezuela se pronuncie en torno a la crisis política que vive Libia, al norte de África. Ì “Esperábamos un debate político de altura y con mayor preparación por parte de los diputados de oposición. Tuvieron toda la libertad de expresión posible”, se refirió Maduro a los diputados de la Unidad. Ì “Abogamos por la paz y la soberanía del pueblo libio. Nosotros sabemos de masacre porque el 12 de abril quisieron masacrar al pueblo, pero la espada de Bolívar camina por toda Latinoamérica”, recordó el canciller Maduro a parlamentarios de la Unidad.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

Concierto de mentiras w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

TEODORO PETKOFF

D

e las interpelaciones a los ministros, más allá del contenido de ellas, emerge una conclusión inescapable: el enorme abuso de poder y la manipulación mediática de todo ese proceso por parte del gobierno. Este es el único Parlamento del mundo donde el acceso a las barras está restringido sólo a los partidarios del gobierno. Ningún ciudadano común, que no forme parte del rebaño arreado al Parlamento para que aplauda a los suyos y pite a sus adversarios, puede entrar a la Asamblea Nacional. A los periodistas de todos los medios no gubernamentales se les tiene prohibida la presencia en el hemiciclo y la única fuente de información es la de la cámara del canal televisivo de la Asamblea, todavía en manos del PSUV, como si 40% del Parlamento no estuviera compuesto por diputados de oposición. Luego, tenemos el formato de la interpelación misma. Mientras los ministros pueden hablar sin restricción alguna de tiempo, los diputados están apretados por el cilicio de un reglamento que limita sus intervenciones a unos pocos minutos, sin posibilidad alguna de debate sobre las afirmaciones de los ministros.

No hay tal interpelación porque no es posible discutir o rebatir lo que los funcionarios oficialistas aseveran. El gobierno preparó un show con la nada oculta intención de repetir en coro la montaña de mentiras y falsedades que diaria y dominicalmente difunde el Amo, manteniendo el mismo estilo de monólogo, pero coral. Y aun así, el espíritu de Chacumbele, el que él mismito se mató, arropó todo el tiempo a los expositores y quienes tuvieron la paciencia de escucharlos pudieron apreciar por sí mismos desde las mentiras y fantasías que con el mayor desparpajo eran lanzadas sobre la audiencia, hasta la admisión de algunos fracasos tan evidentes por sí mismos que no tuvieron más remedio que admitirlos, tal el caso de la torta que el gobierno ha puesto en materia de (in)seguridad ciudadana. Oír a Loyo hablar de que la producción agrícola creció 44% daba risa, lo mismo que a José Khan asegurar que si el gobierno no hubiera comprado Sidor ésta estaría quebrada. Seguramente Loyo se refería al crecimiento de la agricultura y la ganadería en aquellos países de donde importamos desde vacas hasta ca-

raotas, porque la de aquí está documentada por los propios productores y lo que se registra es una caída en barrena, cuya contrapartida está dada por el crecimiento exponencial de las importaciones de alimentos. Pero lo más divertido era escucharlos referirse continuamente al “proyecto de país” del cual se dicen promotores. ¿Proyecto de país? ¿Cuál, cuál proyecto de país tiene esa pandilla de charlatanes y su Amo? ¿Proyecto de país que arruina simultáneamente el aparato productivo privado y el público? ¿Proyecto de país que reduce el poder adquisitivo de sus ciudadanos con la inflación más alta del continente? ¿Proyecto de país que no crea empleo sino desempleo e informalidad? ¿Proyecto de país que no ha podido dotarnos de un sistema de seguridad social moderno, eficiente y justo? ¿Proyecto de país que gira en torno a un mandatario personalista, autoritario, autocrático y militarista, que no ha terminado de volver añicos la vida democrática gracias a la indomable resistencia de un pueblo que se niega a calárselo? Si eso es un “proyecto de país”, mejor es no tener nada. Editor del diario Tal Cual

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

¿Cuál es el país que queremos?

PUBLICIDAD

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005

S

oy un convencido de la reserva democrática y moral de los venezolanos, pero en estos tiempos de incertidumbre no basta con estar convencido, sino que es necesario realizar grandes esfuerzos para construir una cultura de ciudadanía plena. La inquietud surge porque cada día observo un deterioro progresivo en nuestros valores y relaciones sociales. La conflictividad e intolerancia social nos coloca como uno de los países más violentos del mundo, donde el valor de la vida vale menos que un celular o un par de zapatos. La agresividad en el trato social ha resquebrajado la buena educación y costumbres que nos identificaban como una sociedad cordial, amable y respetuosa. El desapego a valores como el trabajo, la responsabilidad, la perseverancia, la disciplina y la competitividad es evidente en la mayoría de los venezolanos, especialmente, en los jóvenes y sectores populares, dando paso a la cultura

de la sobrevivencia, que no es otra que hacer lo mínimo necesario para sobrevivir, carente de la motivación que nos impulsa a la consecución de logros que coadyuvan a una formación integral como seres humanos, aliada vital para mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. La incertidumbre política que vive el país promueve, por otra parte, la pasividad y conformismo que castran nuestras iniciativas y capacidades, lo que impide concentrarnos en la compleja tarea de acercarnos a un futuro más promisorio. Y todo ello socava las bases de una sociedad progresista, pues, la pobreza se inserta en lo más profundo de nuestras creencias y motivaciones, arrastrándonos a un círculo perverso en el que cuesta mucho salir airoso. No tengo dudas que este es uno de los mayores retos que debemos enfrentar una vez que recobremos la institucionalidad democrática del país. Dejar a un lado el calificati-

vo de pueblo, el cual se ha convertido en una palabra hueca que sólo sirve a los intereses de una cúpula política que desprecia la libertad individual, para orientarnos a la formación de verdaderos ciudadanos, involucrados protagónicamente en la construcción de una sociedad donde el progreso y la justicia sean el producto del trabajo responsable de sus habitantes, y no del mesianismo y el populismo aberrante que nos convierte en un país donde la anomia social es el aspecto más defendido por quienes pretenden oprimirnos. La lucha por la formación de ciudadanos ejemplares debe comenzar de una vez en nuestros hogares, y desde allí impulsar una educación que progresivamente nos devuelva la capacidad de conquistar a través de nuestros propios esfuerzos una nación de la que nos sintamos plenamente orgullosos de pertenecer. Profesor Titular de LUZ

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Máster: (0261) 800-3100

CHAVISMO

OPOSICIÓN

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fax: (0261) 800-3144

Fuente: CNE


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Los estudiantes aseguran que se reunirán con las autoridades para exigir y no para negociar

Tribunal otorgó libertad al diputado Freddy Curupe Loreh Saleh aclaró que su lucha no es política, sino en defensa de los Derechos Humanos. “Mazuco” agradeció a los universitarios.

Marco Hurtado reconoció “gallardía” de los estudiantes Josmary Ávila Depablos AGENCIAS

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

C

omo parte de los compromisos adquiridos por el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, con los universitarios huelguistas de estudiar los casos de varios presos políticos, el Tribunal Tercero de Juicio del estado Anzoátegui otorgó la libertad al diputado suplente de la Asamblea Nacional, Freddy Curupe. El presidente del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui firmó la boleta de excarcelación del diputado. El diputado oriental y ex alcalde del municipio Píritu tenía 11 meses detenido en la sede de la Policía de Guanta por supuesto enriquecimiento ilícito y concertación ilegal de funcionario público con contratistas. Curupe, quien es suplente del diputado Carlos Andrés Michelangeli, expresó horas antes que confiaba plenamente en la justicia.

Cero politización El vocero de los huelguistas, Loreh Saleh, aclaró que la lucha que iniciaron no tiene fines políticos sino defender los Derechos Humanos de los venezolanos. “Nuestro activismo no es político, es en pro de los derechos humanos”. Respecto a las mesas de trabajo que sostendrán con el Ministro de Interior y Justicia afirmó que no se reunirán para negociar sino para exigir. Saleh aseguró que la historia continúa y que seguirán con las actividades de calle hasta alcanzar la libertad democrática. Apoyo a “Mazuco” Luego de que el ministro Tareck El Aissami descartara una posible liberación del diputado zuliano José Sánchez “Mazuco”, el presidente de la Federación de Centros Universitarios de la

Tras llevar 11 meses detenido, el diputado y ex alcalde de Píritu, Freddy Curupe, obtuvo ayer su libertad.

Ì “Mazuco” agradeció a los universitarios A los valientes y dignos estudiantes: “Vaya a ustedes jóvenes venezolanos, en especial a los del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU) mis palabras de reconocimiento por haber tomado la difícil y delicada decisión de haber mantenido durante 23 días una huelga de hambre que trajo como resultado el compromiso por parte del Gobierno de liberar ocho de los presos políticos y el estudio, a través de mesas de trabajo, de los otros detenidos en iguales circunstancias. Vale destacar la participación protagónica de Julio Rivas, Loreh Saleh y Fabiola Rosales, quienes junto a otros valerosos estudiantes a nivel nacional, con su corta edad y con sus acciones lograron impactar a la sociedad venezolana y llamar la atención de la comunidad internacional. Que esta experiencia les permita en el tiempo, continuar en la lucha democrática como garantes de los Derechos Humanos, porque los grandes hombres nacen en las grandes adversidades. Mi confianza continúa en todos y cada uno de ustedes. Son ejemplo de admiración en el mundo porque su fortaleza es un dique que sirve de contención a las reiteradas violaciones de esos derechos contra un grupo de venezolanos que tenemos pensamiento distinto al que se quiere imponer en Venezuela. La raza, la ideología política contraria a otra clase social nunca pueden ser un obstáculo para obtener el éxito”. Reciban ustedes infinitas bendiciones Diputado “Mazuco”

Universidad del Zulia, Víctor Ruz, lamentó el descarte del parlamentario de las posibles liberaciones. “La exclusión de Mazuco demuestra las violaciones que comete el Gobierno nacional al mantenerlo detenido. Nos parece una retaliación política en contra del

Zulia que no se asome la posibilidad de liberación del parlamentario, debido a que ya son varios zulianos como Manuel Rosales y Hernán Alemán los que han sido atacados de esta manera porque la entidad es un bastión de la oposición”. Desmintió que el diputado José

PRESO POLÍTICO

Sánchez no tenga dolientes en Caracas, pues precisó que desconoce la forma en que se han llevado las negociaciones y el por qué los miembros del movimiento Juventud Activa Venezuela Unida no han ejercido presión para que Mazuco tenga su libertad. El dirigente universitario hizo un llamado a los estudiantes y al Ejecutivo nacional a que no olviden al diputado zuliano, ya que más allá del ataque a los valores familiares que están siendo vulnerados, está la violación al derecho a la inmunidad parlamentaria que adquirió el pasado 26 de septiembre cuando fue electo como miembro de la bancada zuliana que representaría a la entidad en la Asamblea Nacional. Aseveró que los miembros del Bloque Parlamentario Zuliano y el movimiento estudiantil del estado prosiguen sus acciones para pedir la libertad del comisario. De igual forma, informó que como presidente de la FCU de LUZ sostendrá conversaciones con diversos dirigentes estudiantiles del país para acordar acciones en los próximos días para sumarse a la lucha que llevan los huelguistas. “Levantaremos la voz porque es importante que luchemos por la justicia, ya que la mayoría de los poderes en la nación se encuentra secuestrados”. Manifestó su admiración a los 83 huelguistas y afirmó que la lucha continúa hasta lograr la liberación de “Mazuco”.

La más radical de las protestas la hicieron los jóvenes universitarios del país para exigir al Gobierno la revisión de los casos de los presos políticos. La huelga de hambre logró la atención de las autoridades del Gobierno, por lo que Marco Hurtado, uno de los presos políticos, agradeció a los estudiantes. “En nombre de mi familia, en el mío propio, y en especial de mis tres hijos, quiero hacer llegar mis más sinceras palabras de reconocimiento y agradecimiento a todos esos jóvenes estudiantes venezolanos quienes con su tesón y gallardía emprendieron esa tan peligrosa acción de protesta que por muy pacífica, pudo generar en ellos secuelas en lo que a su salud se refiere”, escribió Hurtado, desde la cárcel Ramo Verde. Hurtado espera su liberación y que ya está en curso la tramitación correspondiente, por ello prosiguió: “durante esos 23 días que se mantuvieron en huelga de hambre, supe que no perderían la esperanza, porque quien la pierde, pierde el sentido de la existencia y a ustedes por su corta edad les sobra. Quiero también hacer un reconocimiento al señor Presidente de la República y al Ministro del Interior y Justicia, por permitirle a estos jóvenes venezolanos que hicieran ante su autoridad los planteamientos con los cuales habían iniciado esa protesta, lo que indica a todas luces que independiente a las ideologías políticas dieron un paso voluntario e importante para el diálogo y el encuentro Nacional”. Valentía El preso político describió a los estudiantes que se sometieron a la huelga de hambre “como valientes” que nacieron a imagen y semejanza de la Venezuela heroica. “porque los hombres de bien cuando tienen un compromiso lo cumplen hasta el final saltando cada uno de los obstáculos que en el camino se le presentan”. Hurtado destacó además que “es saber que sí se puede”. Agradeció la oportunidad de hacer las coordinaciones con otros organismos del estado “respetando la autonomía de cada uno de ellos a los fines de hacer la revisión de los casos planteados”. Consideró que en ambas partes hubo mucha honestidad, seriedad y lo más importante humildad. “Así pues queridos estudiantes y a todos los que están sentados en esa mesa de conversaciones vaya de Dios para ustedes mil felicitaciones e infinitas bendiciones!! Un abrazo!!!”


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

El economista Jesús Casique lamentó la “eficiencia” del Gobierno en derrochar los recursos

Aumento de la U.T. es síntoma de una inflación descontrolada AGENCIAS

El incremento de la Unidad Tributaria genera mayor inflación. Expertos no justifican esta medida, ya que los precios del petróleo van en franco ascenso.

La “revolución” ha aumentado la U.T. en 1.027% Abraham Puche Cuando Hugo Chávez asumió la presidencia del país el seis de diciembre de 1998, el valor de la Unidad Tributaria (U.T.) era de 7,4 bolívares fuertes (siete mil 400 bolívares “viejos”). Poco a poco, este Gobierno fue incrementando paulatinamente la tasa a porcentajes excesivos, a pesar de la tendencia al alza de los precios petroleros. Hoy, el valor de dicha unidad es mil 27 por ciento más costoso que hace 12 años.

AÑO

Abraham Puche

U.T.

Aumento

(en Bs.F.)

(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

S

i bien es cierto que tras el incremento de la Unidad Tributaria (U.T.) también aumenta el valor de los bonos alimenticios (cesta tíckets), dicha medida revela que la economía venezolana es inflacionaria. Los bolsillos de los venezolanos quedarán más vacíos, así que, lejos de traer beneficios, la nueva cuota impositiva refleja mayores dificultades financieras. Como ya es del conocimiento público, la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), integrada mayoritariamente por diputados chavistas, aprobó el pasado miércoles el aumento del valor de la U.T. de 65 a 76 bolívares fuertes. Con esta medida, el Gobierno abre sus puertas para recibir más dinero, aunado al aluvión de dólares producto del encarecimiento del barril petrolero. Ayer en la mañana, el diputado oficialista Ramón Lobo descartó que este nuevo ajuste pudiera ocasionar un aumento de la inflación. Apuntó que “tienen que sincerarse los costos sobre algunos servicios” que presta el Estado venezolano. No obstante, el experto financiero y asesor económico Jesús Casique explicó que la nueva tasa generará más inflación: “Este incremento impactará el flujo de caja en las empresas, principalmente de los sectores manufacturero y comercial. Indica, además, que el Gobierno tiene dificultades en su flujo de caja, de manera que saca más dinero de las manos de los venezolanos”. —¿Cómo se justifica este aumento, cuando entran más recursos por los altos precios del petróleo? —El Gobierno ha sido eficiente en despilfarrar el dinero producto del boom petrolero, y no tiene cultura del ahorro como hacen otros gobiernos sensatos. Además, es-

ANÁLISIS

A pesar del encarecimiento del barril de petróleo, el diputado Ricardo Sanguino (Psuv) anunció la nueva Unidad Tributaria (Bs.F. 76), previa recomendación del Seniat. Aunque el bono alimenticio se fortalecerá, también se disparará la inflación.

¿QUÉ ES LA U.T.? hLa Unidad Tributaria (U.T.) es un valor utilizado por el Estado venezolano para calcular la cancelación de impuestos, multas y demás trámites legales. También es considerada para fijar los bonos alimenticios y tasas portuarias. La comisión de Finanzas de la AN decide el ajuste, previa estimación del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Entrará en vigencia tras su publicación en Gaceta Oficial. Para la declaración del Impuesto sobre la Renta correspondiente al año fiscal 2010, se utilizará la antigua U.T. de Bs.F. 65. tamos en un año pre-electoral, de manera que el Ejecutivo central aumentará sus niveles de populismo para mantener felices a sus simpatizantes con dinero. —¿En qué afecta al venezolano común un aumento de la U.T.? —¡Mayor inflación! Estamos atravesando una sostenida recesión económica, sumada a una disminución contínua de la oferta. Si a todo eso le sumamos mayores medidas tributarias, es inevitable que impactará fuertemente el nivel inflacionario.

—Al aumentar la U.T., también suben las cesta tíckets. ¿No es esto beneficioso para el pueblo? —¡En lo absoluto! Al subir la inflación, todos los bienes se encarecen. Por lo tanto, cuando el trabajador vaya al supermercado a comprar alimentos con la nueva tickera, se dará cuenta que no podrá comprar muchas cosas. Síntoma de la inflación El economista José Guerra explicó a través de una entrevista concedida al canal de noticias Globovisión (23-02-11) que el nuevo monto “es un reconocimiento de la existencia inequívoca de inflación”, rechazando así los posibles beneficios de la medida: “¿Cómo se justifica que, con un precio del petróleo 50% mayor en 2010, con respecto a 2009, la economía sigue cayendo? ¿Cómo se explica que la economía cerró el año pasado con déficit fiscal? ¿Cómo la deuda pública se ha venido incrementando sostenidamente?”. En comparación con los índices inflacionarios controlados de otras naciones latinoamericanas, como Brasil, Colombia, Perú y Chile, Guerra manifestó su asombro por las ineficientes políticas económicas del “Gobierno Bolivariano” que encabeza Hugo Chávez: “Los trabajadores venezolanos han perdido casi 20% de su po-

der adquisitivo (...) Tenemos una economía postrada y estancada. Realmente los resultados han sido totalmente pobres, así que no se justifica que sigamos de mal en peor”, puntualizó. Todo encarece De igual modo, el economista Rafael Piña explicó que una buena parte de la sociedad venezolana se verá afectada por este ajuste: “Tomemos por ejemplo, la compra de un vehículo. La persona interesada tendrá que desembolsar más dinero ante la notaría, así como otros documentos que son calculados por U.T. Si alguien va a montar una empresa o comercio, tendrá que pagar más dinero por su registro, patente de industria y comercio, impuestos municipales, en fin, todo bien o servicio que sea medible con unidades tributarias se encaracerán”. —Pero no todos los venezolanos hacen registros o pagan impuestos. ¿Cómo afectaría al pueblo un aumento de la U.T.? —Por supuesto que, de forma directa, no todos los venezolanos se verán afectados inmediatamente. Pero no se puede dejar de lado a un importante sector del país que, con cierta frecuencia, tienen que recurrir a los organismos del Estado, cuyos servicios son estimados por unidades tributarias.

1999

9,6

22,92 %

2000

11,6

17,25 %

2001

13,2

12,13 %

2002

14,8

10,82 %

2003

19,4

23,72%

2004

24,7

21,46%

2005

29,4

15,99%

2006

33,6

12,50%

2007

37,6

10,64%

2008

48

21,67%

2009

55

19,56%

2010

65

17,00%

2011

76

17,00%

Cada vez que aumenta la Unidad Tributaria, se encarecen muchos trámites legales, por ejemplo: • La declaración del Impuesto sobre la Renta para el año fiscal 2011. • El monto de la cesta tícket, calculado en un rango que va del 25% al 50% del valor de la U.T. • También suben los costos de los timbres fiscales, tasas portuarias y aeroportuarias, así como servicios legales prestados por notarías, registros, tribunales, entre otros entes públicos. • La elaboración de los pasaportes será ahora más costosa. • Todas las multas y sanciones, tanto a personas particulares y jurídicas también suben. • Las Unidades Tributarias inciden sobre los impuestos por donaciones y sucesiones. • La escala de ingresos para acceder a los créditos hipotecarios también se rige por el costo actual de la U.T. • Los montos mínimos y máximo que otorga una entidad bancaria para créditos hipotecarios. En conclusión, el aumento de la U.T. beneficia al Estado, pero no al venezolano común y corriente.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Denuncian irregularidades y piden intervención del diputado Arias Cárdenas Aseguran que tras protestar fueron amenazadas por el gerente del Inavi en el Zulia. Llevan años censadas sin recibir una solución habitacional.

Madres sin vivienda mantienen tomado el Inavi

ZULIA

Asociación de ciegos denuncia maltratos de transportistas CORTESÍA

LUIS TORRES

María Antonieta Cayama

TESTIMONIOS

(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

Ángela Magno Afectada “Le hago un llamado a Arias Cárdenas para que se presente aquí, ya hemos agotado todos los recursos, y nos siguen engañanado”.

U

nas 60 madres de familia permanecen en una protesta pacífica en las puertas del Instituto Nacional de la Vivienda en Maracaibo, desde hace 10 días, cansadas de esperar por la adjudicación de una casa. Las mujeres, en su mayoría madres solteras, duermen en colchonetas en pleno centro de la ciudad, esperando una respuesta satisfactoria por parte del gerente regional del organismo, Víctor Padrón. Sin embargo denunciaron que hasta ahora sólo han recibido amenazas por parte de este funcionario. “Tenemos más de ocho años censadas para una vivienda y no nos dan nada... Desde hace tres semanas llegamos desde Caracas, realizamos una vigilia de diez días en Miraflores pero nos dijeron que allá no podían hacer nada sino aquí en Maracaibo”, explicó

CASO LOSSADA

Freddy Rodríguez volvió a faltar a sesión del Clez

Más de 60 mujeres pernoctan en la sede del Inavi en Maracaibo.

Milagros Mejía, vocera de las manifestantes. Indicó que plantearon la situación al diputado Francisco Arias Cárdenas, quien les firmó una orden para que se gestionara sus solicitudes ante el Ministerio de Vivienda y Hábitat en el Zulia pero está fue rechazada por Padrón. “Queremos recalcar que nosotros estamos haciendo esta manifestación pacíficamente, pero por

parte de Víctor Padrón sólo hemos recibido amenazas, se presenta aquí a decirnos que nos vayamos o nos van a sacar a la fuerza”. Aseguraron que en el proyecto Villa Santa Rita en el municipio Santa Rita, hay unas 300 casas desocupadas “le están dando a los damnificados y ellos las revenden, le hacemos el llamado nuevamente a Arias Cárdenas a que nos ayude.

Milagros Mejías Afectada “El gerente del Mivah nos amenaza y pone a los consejos comunales en nuestra contra diciendo que somos escuálidas y es mentira, somos revolucionarias”. Yuraima Quero Afectada “Nos mantendremos aquí hasta que nos solucionen, por lo malo que nos pueda pasar responsabilizamos al gerente Victor Padrón”.

Los profesionales no llegan al sueldo mínimo

Trabajadores de la salud en el Zulia reclaman pagos atrasados

María Antonieta Cayama

María Antonieta Cayama

El presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, faltó ayer por segunda vez esta semana a la sesión del Consejo Legislativo del estado Zulia (Clez), donde se discutiría el problema de escasez de agua potable que afecta al municipio Jesúss Enrique Lossada. El director de la alcaldía Lossadeña, Melvin Rojas, indicó que sin embargo la máxima autoridad de la hidrológica se reunió el día miércoles con la alcaldesa Rosiris Orozco, luego que esta le pidiera una audiencia. “Se comprometió a evaluar algunas de las solicitudes hechas por la alcaldía, y tratar de solventar el problema”, dijo Rojas. Informó que la burgomaestre se encontraba ayer en la capital de la república entregado un documento con más de 38.000 firmas de lossadeños donde le exigen al Gobierno nacional y a la Asamblea la construcción de la planta potabilizadora de La Paz.

Médicos, enfermeros, odontólogos, nutricionistas, bioanalistas, radiólogos y demás empleados del sector salud, dependientes del ejecutivo regional, protestaron por el constante atraso en la cancelación de sus pasivos laborales. Con bolsas en la cara para no ser identificados por temor a ser despedidos, los manifestantes tomaron ayer la sede del “Nuevo modelo de gestión”, ubicada en la avenida Cecilio Acosta, y exhortaron al gobernador Pablo Pérez a eliminar el actual modelo bajo la figura de contratistas, porque constituye una explotación a los trabajadores. La presidenta del Colegio de Odontólogos del Zulia, Milagros Gutiérrez, manifestó: “Esta modelo de gestión acaba con la dignidad de los trabajadores, este modelo creado hace años por Manuel Rosales con la intención de atender al pueblo como debía ser, ahora se ha desviado y ha fracasado porque no hay insumos ni inversión en el per-

LUIS TORRES

Los manifestantes protestaron con bolsas en sus caras por temor a ser despedidos. Exigieron la eliminación de las contratistas en el sector salud.

sonal, y la salud está privatizada”. Criticó que el 80% de los profesionales de la salud dependientes de las contratistas de la gobernación ganan entre 800 y 900 bolívares mensuales, y a pesar que se les descuenta el seguro social y la ley de política habitacional, no aparecen inscritos. Por su parte la presidenta electa del Colegio de Enfermeros, Hania

Salazar, recordó la falta de insumos y medicamentos que afecta a todos los hospitales y ambulatorios de la región. De igual forma la presidenta del Colegio de Nutricionistas, indicó que seguirán protestando hasta que se instalen las negociaciones, “iremos al Sistema Regional de Salud, o de la residencia oficial del gobernador”.

Aseguran que los choferes no respetan el pasaje gratuito para discapacitados.

María Antonieta Cayama Miembros de la Asociación Zuliana de Ciegos, denunciaron maltratos verbales y atropellos a su dignidad humana, por parte de algunos transportistas de Maracaibo de diferentes rutas de Maracaibo, sin embargo hicieron énfasis en los choferes de las líneas Uniséis y Ruta 6. El presidente de la asociación, Víctor Benavides, aseveró que varios conductores del transporte público en la ciudad, también irrespetan la gratuidad en el cobro del pasaje a personas con discapacidad, según lo establecido por disposición municipal, desde el gobierno del ex alcalde de Maracaibo, Fernando Chumaceiro. “Las rutas del transporte público de Maracaibo, tanto autobuses como microbuses, con mayor número de quejas son Uniséis y Ruta Seis, aunque hay otras líneas con denuncias similares, que se niegan a prestar el servicio a usuarios con discapacidad visual, a quienes rehúsan embarcar en las unidades automotoras porque no les generan ganancias económicas”, puntualizó. El vocero de los discapacitados visuales en la región, indicó que ante lo reiterado de la esta situación, expondrán lo sucedido ante el Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Maracaibo (Imtcuma), que regula el funcionamiento de las distintas rutas del transporte público en la ciudad. Benavides reveló que la Asociación Zuliana de Ciegos, integrada por 160 miembros ha hecho pública en otras oportunidades la situación que perjudica a trabajadores y estudiantes con discapacidad visual, “y que atenta contra un derecho establecido en la Constitución, como el libre acceso al uso de los diferentes servicios públicos”, finalizó.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

PROTESTAS

En Yemen también esperan caída del régimen AFP El presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, ha multiplicado los gestos de apaciguamiento destinados a calmar la rebelión de la calle, que continuaba ayer, para evitar correr la misma suerte de sus pares árabes depuestos del poder por sublevaciones populares. Nuevos manifestantes, entre ellos mujeres, seguían aumentando las filas de los que acampan desde hace cuatro días delante de la Universidad de Saná para reclamar la caída del régimen de Saleh, en el poder desde hace 32 años. “Esperamos con impaciencia la caída del dirigente libio Muamar Gadafi, para que los medios de información dirijan su atención a Yemen, y que Alí Abdalá Saleh se vaya a su vez”, declaró Hachem al Ibara, uno de los manifestantes. Entre los gestos de apaciguamiento evocados, Saleh dio “a los servicios de seguridad instrucciones de evitar los choques y de prevenir todo enfrentamiento entre manifestantes”.

REPRESALIA

México pide expulsar a Libia del CDH de la ONU AFP México anticipó que va a pedir la suspensión de Libia del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, en una sesión especial del organismo prevista para hoy en Ginebra, dijo el embajador Juan José Gómez Camacho. “La situación en Libia es de extrema gravedad, inaceptable y reprobable, el gobierno se ha volcado contra la sociedad, y vamos a recomendar a la Asamblea General de la ONU evaluar la situación y, si procede, suspender a Libia”, precisó Gómez Camacho. El Consejo lo constituyen 47 Estados elegidos por el escrutinio secreto de la Asamblea General de la ONU, según una distribución por grupos regionales, en el que se alinean este año por América Latina y el Caribe, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Uruguay. Libia es uno de los 13 países africanos del Consejo, pero para ser expulsado es necesario que la Asamblea General de la ONU lo resuelva, de allí que México propone impulsar una “recomendación” a tal efecto.

Los insurgentes tomaron control de instalaciones petroleras en Trípoli

Jefe policial libio renunció y se unió a los rebeldes AFP

Manifestantes celebraron la dimisión del jefe policial Huweidi en la ciudad de Benghazi.

Siguen las deserciones de funcionarios libios. Gadafi habló a la nación en un contacto telefónico para culpar a Bin Laden de la revuelta. Rebeldes tomaron instalaciones petroleras. Redacción/Mundo

CRISIS EN PUERTA

E

La Casa Blanca estimó ayer que Estados Unidos y el mundo podrían enfrentar una eventual suspensión del aprovisionamiento de petróleo por la crisis en Libia. “Estamos en contacto con la AIE (Agencia Internacional de Energía) y tenemos la capacidad de actuar en la eventualidad de una suspensión del suministro”, dijo el portavoz de la Casa Blanca Jay Carney. Sin embargo, no mencionó qué iniciativas específicas podría tomar la Casa Blanca para mitigar la situación.

l jefe de la Policía de la ciudad libia de Benghazi, general Ali Huweidi, anunció ayer su dimisión y la decisión de sumarse a la revolución popular, según informó las cadenas de noticias Al Jazeera y Al Arabiya. “Por lo que he visto del uso de la fuerza he presentado mi dimisión y estoy dispuesto a colocarme al lado de los jóvenes de la revolución para ofrecer cualquier tipo de ayuda”, dijo Huweidi en un vídeo que grabó sin su uniforme, Entretanto, Gadafi volvió a dirigirse al pueblo en un discurso breve y menos radical que el del martes, pero lleno de acusaciones contra Osama Bin Laden y su organización Al Qaeda, a quienes señala de estar detrás de la rebelión en Libia. “Esa gente no tiene verdaderas reivindicaciones, sus reivindicaciones son las de Bin Laden”, aseguró el mandatario en un mensaje telefónico transmitido por televisión desde Zauiya, localidad al oeste de Trípoli donde se efectuaban enfrentamientos. “Estos incitadores no son muy numerosos y debemos capturarlos”, prosiguió, recomendando a los ciudadanos quedarse en sus

hogares. “Tienen pistolas, tienen el gatillo fácil y disparan, especialmente, cuando están bajo los efectos de las drogas”, justificó. La afirmación fue desmentida por el ex ministro de Justicia, Mustafá Abdeljalil, quien declaró Al Jazeera que los propósitos de Gadafi son “fantasiosos” y que “no existen ni Al Qaeda ni otras organizaciones terroristas” en territorio libio. Al comenzar la tarde, el portal de la ABC detalló que los rebeldes habían tomado el control de

las principales terminales petrolíferas al este de Trípoli. Según testimonios de residentes en la ciudad de Benghazi, los combatientes ocuparon las instalaciones petrolíferas de Ras Lanuf y Marsa El Brega. La jornada de ayer significó, además, la liberación de Zuara, la ciudad más próxima a la frontera, que fue abandonada por el Ejército libio. Mientras tanto, la insurgencia se empeñaba en conquistar Sabratha y Zauiya, donde los choques entre revolucionarios y soldados afectos al régimen dejaron unos cien muertos. “Hasta las mezquitas fueron atacadas”, informaron residentes a los corresponsales de prensa, que aún se encuentran limitados en su labor por el despliegue militar y las amenazas de los funcionarios leales a Gadafi, quienes llaman “forajidos” a los periodistas que han cruzado desde Egipto en forma ilegal. Por otra parte, el presidente estadounidense Barack Obama y su homólogo francés Nicolas Sarkozy exigieron el “cese inmediato del uso de la fuerza” en Libia. El anunció de la presidencia francesa incluyó también una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU. En ese orden, Estados Unidos y México propondrán hoy que Libia sea expulsada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Se espera que la decisión sea apoyada por la mayoría de los países latinoamericanos que integran el bloque.

MEDIDA

Suiza congeló bienes de Gadafi y sus familiares AFP El gobierno de Suiza ordenó el pasado martes bloquear inmediatamente los haberes que puedan tener en ese país el jefe del régimen libio Muamar Gadafi y sus familiares, según indicó el gobierno helvético. “El Consejo Federal (gobierno) condena con la mayor firmeza la violencia empleada por el hombre fuerte de Libia contra su pueblo”, señaló el ministerio suizo de Relaciones Exteriores en un comunicado. “Ante los acontecimientos, el Consejo Federal decidió bloquear con efecto inmediato todos los haberes eventuales de Muamar Kadhafi y de su entorno en Suiza”, anunció el documento. El país europeo alegó, además, que la decisión apunta a “evitar cualquier riesgo de desvío de fondos libios que se hallen aún en Suiza”, agregó el texto oficial. Precisó de igual forma que la medida “entra en vigor hoy por un periodo de tres años”.

DEFENSA

Embajador libio en Brasil justificó violenta represión AFP El embajador libio en Brasilia, Salem Ezubedi, declaró su apoyo al régimen de Muamar Gadafi y justificó el uso de la violencia. “Varias personas pidieron que renunciase a mi cargo”, dijo el embajador en Brasilia en un discurso ante periodistas en el que informó que prefirió “representar” a su país. Dijo que su gobierno recurrió a la violencia como medida de defensa nacional, como Estados Unidos invadió Irak años atrás. La red terrorista “Al Qaeda quiere formar un centro de movilidad en el este de Libia para atacar a Europa”, aseguró. El embajador también lanzó un mensaje de “tranquilidad a los ciudadanos brasileños” que viven en Libia. Sus palabras coincidieron con las acciones de la constructora brasileña Odebrecht, que comenzó a retirar a más de 3.000 trabajadores de Libia. Asimismo, varias decenas de trabajadores de Petrobras y de la constructora Andrade Guterres también estaban abandonando el país en conflicto.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 9

A pesar de la elevada cifra de muertes por la represión, manifestantes continuaron exigiendo la salida del tirano FOTOS: AFP/EFE

Miles de libios manifestaron su rechazo a Gadafi en distintos puntos de la nación oriental, mientras los grupos de rebeldes armados luchan por penetrar en las regiones controladas por el ejército. Los combates no se detenían y el acceso a la prensa era restringido por funcionarios leales al régimen.

Reclamaron el final a 42 años de hegemonía. Gadafi se mostró fuera de lugar al afirmar que los rebeldes estaban “drogados”. El ejército huyó de varias ciudades, por el avance rebelde.

Tembló la voz de Gadafi ante el rugido del pueblo

Redacción/Mundo

L

a voz del líder libio Muamar Gadafi se escuchó ayer nuevamente en un intentó por apaciguar los ánimos de los rebeldes, a través de un contacto telefónico transmitido por una televisora estatal. Pero, las acusaciones del tirano, quien tildó de “drogadictos manipulados por Al Qaeda”, a los manifestantes y combatientes, hizo que las masas se enardecieran aún más. Los rebeldes iban acercándose cada vez más a Trípoli, el bastión cuya caída, en definitiva, significaría el derrocamiento del tirano, en opinión de los analistas. El dictador intentó intimidar una vez más a quienes tenían in-

La península de Tobruk, en el este de Libia, fue escenario de violentos combates.

Los rebeldes custodiaban las principales vías de las ciudades tomadas.

tención de salir a protestar, pero fue en vano. Lamentablemente, las cifras de muertes continuaron en ascenso, y se calculaba de manera extraoficial que los 360 decesos, hasta el jueves pasado, pudieron convertirse en un millar de vidas por la libertad.

Manifestantes expresaron de diversas formas su desprecio a Gadafi.

En las protestas pintaron palomas de rojo, para representar la paz herida de muerte por la represión.


10 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

UCAB

Los miembros de la Averu elaborarán un documento que será entregado a la Asamblea Nacional

Organizan foro de Derecho Internacional ARCHIVO

Las jornadas se efectuarán el 28 de febrero.

Redacción/Universidades.- La Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, celebrará este próximo 28 de febrero las Jornadas de Derecho Penal Internacional, denominadas “La Corte Penal Internacional y la Justicia Mundial”. Las ponencias estarán a cargo de Héctor Olásolo Alonso (Holanda) “Proceso de Consolidación de la Corte Penal Internacional (2002-2011)”, Eduardo Castellano Roso (Colombia) “Desarrollo y Situación Actual del Proceso de Justicia y Paz”. También estarán presente Asdrúbal Aguiar, “Reparaciones en Situaciones de Graves Violaciones de los Derechos Humanos”; Raúl Arrieta, “Definición de los Crímenes de Lesa Humanidad”; Alejandro Rodríguez, “Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma”. Carmelo Borrego, “Validez Espacial del Estatuto de Roma en Venezuela” y finalmente, Milagros Betancourt, “Crimen de agresión y Complementariedad de la corte”. Para más información escriba a mangarir@gmail.com o llamar al (212) 407.43.97/44.98.

UBV

Realizan jornada de reimpulso del PFG Redacción/Universidades.- La Universidad Bolivariana de Venezuela, a través del Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental, realizó las jornadas de reimpulso, en la sede Los Chaguaramos, Caracas. La actividad fue dictada del 22 al 24 de febrero, con el fin de darle la oportunidad de participar a todos los estudiantes en la discusión. Lambertys Belisario, profesora del PFG Gestión Ambiental, explico que “el propósito fundamental de la actividad fue lograr consolidar el reglamento de la UBV vigente desde el 2009, en el que se propone la organización de los PFG a través de comités, para darle el funcionamiento al programa”.

Comisión Nacional de rectores presentó propuestas sobre reforma de la LEU ANA VILORIA

La primera reunión entre los representantes de estas instituciones fue en enero, en Caracas. Esta vez analizaron los lineamientos académicos que comprenden este instrumento legal. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodríguez@versionfinal.com.ve

L

a Comisión Nacional designada por la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, convocó ayer a los representantes de las diversas casas de estudios superiores del país a una reunión para discutir la reforma de la Ley de Educación Universitaria (LEU). El encuentro se llevó a cabo en el Salón Académico de la nueva sede del Rectorado de la Universidad del Zulia. Primeramente, Teresita Álvarez, coordinadora de la Comisión Nacional, manifestó que la primera reunión de esta comitiva, se realizó en el mes de enero, en Caracas. “Durante esta segunda convocatoria nos corresponde analizar los lineamientos académicos y generales que deben caracterizar y contemplar esta Ley”, dijo la Coordinadora. Neuro Villalobos, ex rector de LUZ, aseguró que el mejor título que se le podría dar a este instrumento sería Ley de Universidades, y no Ley de Educación Universitaria, ya que “fundamentalmente el problema en sí radica en la Ley Orgánica de Educación (LOE)”. Por su parte el profesor Benja-

El profesor Neuro Villalobos, ex rector de LUZ; Teresita Álvarez y el profesor Ángel García, coordinadora y secretario de la Comisión Nacional, respectivamente.

mín Sharifker, en representación de la Universidad Simón Bolívar, ratificó su apoyo al argumento que sostuvo el profesor Villalobos. “La Ley de Educación Universitaria ya murió, y por lo tanto, como miembros de esta comisión debemos apuntar hacia las necesidades de cada Universidad”. La Universidad es prioridad

Consecutivamente, el profesor José Antonio Chirinos, secretario de la Universidad Alonso de Ojeda, intervino durante la reunión. “Lo importante es trabajar por los principios esenciales para la Universidad, donde lo idóneo no es discutir sino dar propuestas para crear un proyecto de Ley que beneficie a las instituciones”. Otra de las opiniones expuestas fue la del profesor Manuel Rachadell, representante de la Universidad Central de Venezuela, quien enfatizó que “para garantizar un proyecto de Ley, antes que nada se debe plantear una evaluación del

funcionamiento de las Universidades”. Por último, Álvarez puntualizó que luego de establecer los alcances de este proyecto, posteriormente darán cumplimiento al objetivo asignado por la Averu: “elaborar un documento único que incluya las propuestas de las Universidades nacionales”. También señaló que luego de finalizar dicho documento, será entregado a los integrantes de la Averu, quienes se encargarán de presentarlo en la Asamblea Nacional. Participación estudiantil Por otro lado, Álvarez comentó que desde la aprobación de esta Ley, se ha observado una significativa participación del sector estudiantil de LUZ. En el día de ayer, se realizó una actividad denominada “La comunidad de LUZ hacia la formulación de un proyecto único de Ley de educación Universitaria”, en la

POLÉMICO INSTRUMENTO -El instrumento fue aprobado el 23 de diciembre de 2010 por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional. -La norma contenía 111 artículos, más disposiciones transitorias, que dejaban en manos del Ejecutivo nacional la tarea de reglamentar diversos aspectos de la vida universitaria. -El 4 de enero de 2011, el presidente Chávez anunció en Consejo de Ministros que vetó la Ley, reiterando que ésta tenía “fortalezas y debilidades”. -Luego de tal decisión, Yadira Córdova, Ministra de Educación Superior, instó a las casas de estudio a que organizaran sus propuestas para la estructuración de esta normativa.

Facultad de Humanidades y Educación (FHE), la cual contó con siete mesas de discusión, donde participó la comunidad universitaria.

El evento se realizará entre el 26 y el 27 de marzo en el Aula Magna de la URU

Realizarán Seminario Internacional de Periodismo Deportivo Redacción/Universidades La Universidad Católica Cecilio Acosta está avalando el “Seminario Internacional de Periodismo Deportivo”, que se realizará en el Salón Paraninfo del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta. El encuentro está pautado para el sábado 26 y el domingo 27 de marzo, el cual contará con un aforo máximo de 230 participantes.

El objetivo del evento es contribuir con la formación de periodistas, estudiantes de Comunicación Social y público en general que tengan interés en el Periodismo Deportivo, mediante un encuentro con profesionales nacionales e internacionales. Entre los ponentes que apoyarán esta actividad se encuentran Pablo Giralt, Emiliano Pinson, Hernan Feler, Carlos Mauricio Ramírez, Carolina de Las Salas, Kiko

Perozo y la participación especial de Miguel Arias con su proyecto “Adopta tu Equipo”. Igualmente, los ejes temáticos que se manejarán estarán comprendidos por: Métodos de trabajo en el medio, la dupla relato y comentarios, cobertura de eventos deportivos (mundial de fútbol, ligas europeas y latinoamericanas), experiencias laborales y el periodista freelance. En relación a la inversión, los

estudiantes de Comunicación Social: Bs. 550; estudiantes de otras áreas: Bs. 650; profesionales y público en general: Bs. 700. Incluye: 20 horas académicas, material de apoyo y certificado avalado por la Unica. Para mayor información pueden comunicarse con el Comité Organizador: Teléfonos: 0412643.02.62 – 0414-618.68.96. Correo electrónico: vivirdelgol@gmail. com. Twitter: @seminario_mcbo.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

La animadora zuliana manifestó que se siente feliz con la nueva temporada de “Escápate”

Katy Ferrer se escapó a Miami para grabar nuevos programas FOTOS CORTESÍA DE ESCÁPATE

Conversó con artistas nacionales e internacionales. El dúo Chino y Nacho, los reguetoneros del momento Rakim y Ken-Y, y el cantautor Roque Valero, fueron algunos de los entrevistados.

Aquí se ve la animadora junto al beisbolista y cantante “Potro” Álvarez.

Alixsbelis Sulbarán (LUZ 2010) asulbaranversionfinal.com.ve

I

ndagando todo lo que hay más allá del artista y aprovechando su visita a la ciudad de Miami en los recientes Premios lo Nuestro, la zuliana Katy Ferrer, conductora del programa regional “Escápate”, entrevistó a artistas de talla para ofrecer a sus receptores un nuevo concepto de programación. Dejando a un lado el comentario de las noticias más relevantes del mundo del espectáculo, la zuliana ahora se sienta con personalidades de lujo del ámbito internacional y nacional para charlar sobre sus inicios, orígenes y anécdotas. Ferrer mencionó algunos de los artistas que estarán junto a ella: la cantante y actriz mexicana Ninel Conde, el dúo urbano venezolano Chino y Nacho, los reguetoneros del

La conductora también se fotografió con la mexicana Ninel Conde.

momento Rakim y Ken-Y, el actor y cantautor Roque Valero, la Miss Universo 2003 Amelia Vega, los puertorriqueños interpretes de la Canción de la Década “Ven Bailalo”, Ángel y Khriz; el pelotero ahora cantante El Potro Álvarez; el nuevo dúo revelación del año, Dylan y Lenny, el cotizado actor Albi de Abreu, entre otros. La zuliana detalló que las diez entrevistas que obtuvo en Estados Unidos durante una semana, fueron grabadas en el área de la piscina

sante”. La también locutora anunció que el primer programa será estrenado el miércoles 2 de marzo a las 8:00 de la noche por Atel y el jueves 3 de marzo a las 7:30 de la noche por TeleN. Por último, manifestó que se siente “feliz y sumamente bendecida por Dios porque una vez más me permite formalizar un proyecto y por supuesto de estar cerca de personas que siempre me apoyan y un equipo de trabajo que confía en mí”.

del prestigioso hotel donde estaban hospedados los artistas. Dijo que la idea surgió debido a que “habían decenas de estrellas en una misma ciudad y decidimos conversar con ellos y hacer realidad esta nueva temporada de Escápate”. Expresó que “la experiencia me ha permitido conocer a esa persona y al ser humano detrás del artista, conocer su historia. Saber que no fue de la noche a la a mañana que consiguieron el éxito es muy intere-

Sundín debuta como solista con su primer sencillo Tras su salida del grupo zuliano, Tecupae, el cantante marabino, Sundín Galué, decidió incursionar en la música, pero esta vez sólo. Con una fértil trayectoria en su haber y un talento indiscutible, lanzó ayer su primera canción. “Mi corazoncito” es el nombre que este joven artista le dio a su “primogénito”, el cual da inicio a su carrera como solista. El artista zuliano acotó: “todo lo trabajé yo solo. Yo soy el arreglista musical, yo escribí el tema. Todo lo hice yo”. Galué informó que la canción desde ayer empezó a sonar en todas las emisoras de Venezuela, incluso, confesó que el tema está dedicado a su hija.

Carlos Baute estrenó su nuevo videoclip Alixsbelis Sulbarán.- El cantante venezolano, Carlos Baute, quien dio todo lo mejor de su talento en Viña del Mar, estrenó su nuevo videoclip de la canción “Amarte bien”. El video, donde se ve al intérprete del tema “Colgando en tus manos” junto con la modelo Norelys Rodríguez, ya está colgado en Internet y puede ser visto por sus seguidoras. El videoclip rinde homenaje al film de 2004 “Diarios de motocicleta”, en la que el actor Gael García Bernal se pone en la piel de Ernesto “Che” Guevara. El primer single del disco fue “Quién te quiere como yo” está en el puesto número dos en la lista de ventas digitales. Carlos Baute comenzó su gira el 3 de febrero en México y pasará por España el 30 de marzo.

JUNTOS Katy Ferrer asistió hace pocos días a los Premios Lo Nuestro y allí entrevistó a las estrellas más aclamadas del mundo del espectáculo.

El cantante anunció que a finales del mes de abril estará lista su primera producción

Alixsbelis Sulbarán

VENEZUELA

AGENCIAS

“Todos los temas trato de dedicárselos a mi hija porque ella es mi inspiración”. Sundín anunció que a finales del mes de abril estrenará su nueva producción discográfica, la cual contará con ocho temas. Con respecto a la posibilidad de hacer un dúo con otro artista, Sundín indicó que aún no ha contactado a nadie, “pero puede ser que haya alguna sorpresa”. En el escenario Por otro lado, manifestó que ya firmó su primera presentación que será en el carnaval del Lago Maracaibo Club el próximo 11 de marzo. Detalló que cantará una canción de su padre, algunas de Tecupae, canciones de Juan Luis Guerra

Anahí y Ponce protagonizarán telenovela Redacción/Farándula.La cantante Anahí y el guapo actor, Carlos Ponce, estarán pronto en la pantalla chica protagonizando una nueva novela. El productor Emilio Larrosa confirmó a través de la red social Twitter que esta pareja formará parte de la novela “Dos hogares”. Larrosa aprovechó Twitter para informar que el actor Jaime Camil (protagonista de la Fea más Bella) no estará porque su agenda no coincide. Asimismo, reveló los nombres de otros confirmados como: Víctor Noriega, Arturo Peniche y Olivia Collins. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.

Al propietario de Terreno en la Urbanización San Miguel Sundín Galué reveló que este año dejará su programa de radio para dedicarse por completo a su nuevo disco.

y Wilfrido Vargas. Sundín invitó a todas sus seguidoras a apoyar su nueva etapa como cantante y a que asistan al evento “lleno de

bailarines y una gran banda que me acompaña”, donde les permitirá ver a sus fans su talento como solista.

Parroquia Francisco Eugenio Bustamante, entre calles 59A y 59B, urge su presencia para asunto que le interesa.


12 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA / CULTURA Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

CHILE

Las inscripciones para las clases son totalmente gratuitas

Calle 13 cautivó en Viña del Mar Jenifer Hernández.- En el tercer día de Viña del Mar los ritmos bailables de los puertorriqueños “Calle 13” movieron al público con sus producciones musicales. Los chicos compartieron el escenario con artistas chilenos. La interpretación del dúo se lanzó al escenario de Viña del Mar junto a la agrupación chilena de funk-rock “Chancho en Piedra”, para interpretar el “Baile de los pobres”, esta iniciativa de colaborar escenario con los chilenos en el festival fue un requisito que dio a conocer René Pérez, líder de Calle 13, en una rueda de prensa previa a su actuación. La parte más emotiva de la fiesta llegó con la interpretación de la canción “Latinoamérica”, del último álbum del dúo y “Entren los que quieran”, un tema que va entre la rabia y la esperanza.

ESCÁNDALO

Cristina Aguilera con problemas de alcohol Jenifer Hernández.- La cantante Cristina Aguilera desde, su divorcio con Jordan Bratman, se ha visto en problemas por no controlarse con las bebidas alcohólicas. Según la revista US Weekly, la artista “está fuera de control con la bebida” y no quiere escuchar a nadie que le advierta de que va por. mal camino. De hecho, cuando los miembros de su equipo profesional intentan hablar con ella, se molesta. Todo parece indicar que su nuevo novio, el rockero Matthew Rutler, es el que la está afectando. El músico tiene 25 años (cinco menos que ella) y desde que iniciaron su relación la cantante sólo se dedica a emborracharse e ir a fiestas.

Funganer formará escuela de música en San Francisco

ODALYS LUQUE

El compromiso de la fundación es salvar la música folklórica en la región zuliana, con la creación de institutos en el municipio sureño. Jenifer Hernández (Pasante LUZ)

C

on el propósito de rescatar la cultura de la música folklórica en el municipio San Francisco, la Fundación de la Gaita y el Folklore Neiro Ríos, inaugurará una escuela de música para formar a niños, jóvenes y adultos que quieran aprender a tocar guitarra, flauta, violín, canto, mandolina, piano. También dictarán lecciones de teoría y solfeo. El jueves 24 de febrero, a las 6:00 de tarde, en el edificio de Funganer, urbanización San Francisco, será la apertura de esta escuela que llevará por nombre “Roberto Villalobos”, un gran artista y compañero del conocido músico Armando Molero. La información la dio a conocer Geraldo Ardi, periodista de la fundación, en una visita al diario Versión Final. Invitó a todos los jóvenes con talento a interpretar y apoyar la música folklórica, y para que no desaprovechen esta oportunidad

Acuerdo Nº 02 El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO: Que la ciudadana: Yaritza del Rosario Lugo López, Venezolana, mayor de edad, soltera, Titular de la Cédula De Identidad Número: V- 12.862.472 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 18-09-2009, solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: AV. 6F entre Calle 11 (Sucre) y Calle 12 A, S/N, Sector Monti Club, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 304.28 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE CARLOS AÑEZ Y MIDE (19.40 MTS.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ELOINA DE ANGEL Y MIDE (21.00 MTS) Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ELOINA DE ANGEL (CAMINO NUEVO) Y MIDE (14.50 MTS.) Oeste: LINDA CON AV 6F Y MIDE (15.70 MTS.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: Yaritza del Rosario Lugo López, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACION, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARAGRAFO UNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los dieciocho días del mes de Enero de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

VISTO BUENO ABOG. WILLIANA BARRERA SINDICO PROCURADOR

EDINSON GUSTAVO AVILA SECRETARIO

Raiban Zapata, Carlos Mármol, Aníbal Rangel y Geraldo Ardi, son miembros de la Fundación de la Gaita y el Folklore Neiro Ríos (Funganer). de conocer sus raíces culturales. Rescate de la zulianidad “Nuestra meta es rescatar la cultura de la música zuliana, ya que es triste ver cómo nuestros jóvenes se inspiran por cantar otro tipo de género musical, siendo la gaita una expresión de la vida del marabino”, resalto. El propósito de la creación de esta escuela, es que los habitan-

tes del municipio cuenten con su propia sede de canto y las personas que estén interesadas puedan asistir sin tener que trasladarse a otro lado, ya que este lugar no cuenta con una escuela de música. Las clases estarán a cargo del profesor Raiban Zapata, quien es además coordinador de Funganer, junto con Carlos Mármol, y Aníbal Rangel.

OBJETIVOS Esta fundación tiene dos años y medio de trayectoria por el estado Zulia, y está compuesta por 30 miembros organizadores, los cuales tienen el propósito de formar escuelas en el estado, pero ahora su objetivo principal es el municipio San Francisco.

Su objetivo es formar nuevos talentos para las tablas

Escuela de actuación ofrecerá cursos de teatro AGENCIAS

Jenifer Hernández (Pasante LUZ)

La Escuela de Cultura Actoral del Municipio Maracaibo, invitó a todos aquellos a incursionar en el mundo del teatro, cine o televisión, a perfeccionarse como intérpretes escénicos en sus cursos, donde se impartirán diversos talleres y montajes dirigidos a niños, adolescentes y adultos. Oscar Castro, director artístico de la escuela, ubicada en la posada Maleiwa, Circunvalación 2, sector ampa-

ro, detalló el contenido programático. En las jornadas de trabajo, los participantes recibirán clases de técnicas de actuación, expresión corporal, educación para la voz, análisis del texto dramático, historia del teatro, maquillaje, dramaturgia, producción, baile, canto, dirección. Inscripciones abiertas Las inscripciones ya están abiertas y su costo es de 200 Bs.F. mensuales. Las clases se dictarán los sábados de

Luis Miguel Ferrer, María Paola Sarmiento, Oscar Castro y Edixon Pérez, alumnos y profesores de la escuela.

8:30 de la mañana a 11:30, y de 1:30 de la tarde a 5:30, y los

domingos de 8:30 de la mañana a 11:30.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Hoy las novenas que participan en el Estadal Infantil “AA” jugarán doble jornada

¡Por la semifinal!

A

yer arrancó el campeonato en la sede del estadio Alejandro Borges. El lanzador Iván Manjarrez, en la foto, se llevó la victoria por el equipo de Sierra Maestra ante Luz Cabimas 8x3. A segunda hora La Cañada derrotó a San José de Perijá 12x4. Hoy se definen los clasificados a la siguiente ronda.

- 16 -

JORGE CASTRO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

Hoy es la apertura del certamen y los quintetos van con todo

Buscarán el título desde el inicio Zulianos, valencianos, mirándinos, araguaeños y guayaneses, quieren brindarle a su fanaticada la alegría de vencer esta temporada. Las plantillas de los clubes han sido refrescadas y será una “guerra” a muerte durante toda la campaña. Cocodrilos y Gigantes abren hoy el telón a las 7:30 pm. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

Gaiteros del Zulia (Terceros en 2010)

Trotamundos de Carabobo (Sextos en 2010)

Los furreros llegan esta temporada con un aire de confianza y entusiasmo. Contarán desde el comienzo con su base armador Ruben Nembhard, su técnico Gustavo García manifestó su alegría dentro del equipo y el trabajo duro para llegar a la postemporada. La plantilla musical cuanta con jugadores con experiencia tales como, Francisco Centeno, Enielsen Guevara y Kervis Ramírez, entre los criollos. En la importación tienen a Joel Green (alero) o puesto 3, y Jamaal Thomas también en la posición de alero. Los musicales no ven la gloria del campeonato desde el año 2001 cuando derrotaron a Bravos de Portuguesa (4-1).

Las nuevas adquisiciones del “expreso azul” tienen a sus fanáticos entusiasmados. El base armador David Cubillán, será un revulsivo en este equipo, la incorporación de Rafael “El Chamo” Pérez quien estará desde el vamos, también son buenas noticias, y para completar la plantilla, encontramos a Miguel Marriaga, José “Grillito” Vargas, Diego Guevara y Manuel Berroterán. Este grupo de jugadores hará todo lo posible para tener un juego armónico y poder celebrar el campeonato, el cual no ganan desde el 2006 cuando derrotaron a Guaros de Lara en seis partidos.

Diseño: José Urbina

Panteras de Miranda (Séptimos en 2010)

Toros de Aragua (Octavos en 2010)

Según sus propios jugadores, la plantilla está mejor que el año pasado. El importado Kojo Mensah dijo: “Estoy muy contento de estar aquí nuevamente. Desde que terminó la temporada estaba buscando regresar. Trajeron jugadores veteranos como Víctor David Díaz, Ludwing Irazábal, y creo que tenemos un gran equipo. Definitivamente este año tenemos mejores opciones de clasificar”. El entusiasmo se siente en el conjunto, la zafra anterior culminaron con 18-18 igual que Carabobo, pero no pudieron meterse a la postemporada porque perdieron la serie ante éstos. Ahora vienen mentalizados en una sola cosa, pasar a la postemporada.

Nelson “Kako” Solorzano director técnico de Toros de Aragua, tendrá una difícil tarea este 2011. Los “astados” nunca se han coronado en Venezuela y la misión esta temporada es demostrar que no son “la cenicienta” del certamen. “Nuestro principal objetivo es clasificar a los tercios de final, estamos trabajando muy fuerte en los entrenamientos, tengo mucha confianza en el material criollo del equipo, son jugadores con gran experiencia en esta liga”, manifestó Solórzano antes de dar inicio al campeonato. Jamarh Warren, Chayanne Moore y Alejandro Flores son los importados del equipo aragüeño.

Gigantes de Guayana (Últimos en 2010) Un equipo relativamente nuevo, ya que fue inscrito en las filas del campeonato en el 2008, debe mentalizarse en ganar los partidos en su casa para poder luchar en el certamen. Este quinteto tiene una nomina con talentosos jugadores tales como, José Bravo y Yader Fernández quienes aportarán fuerza bajo el tablero, también contarán con un importado llamado Clarence Matthews quien tiene mucha agilidad y versatilidad en la cancha, aunque arribará al país la primera quincena de marzo. El ex NBA Carl Herrera, asume un rol de líder en esta tropa que inicia la temporada contra el campeón defensor, Cocodrilos de Caracas esta noche.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

La acción arranca el próximo domingo en el Pachencho Romero

Ayer entrenaron en el Pachencho Romero

Asociación de Fútbol tiene todo listo para el Apertura 2011

Zulia sigue con su inconstante racha

Se jugará en honor de José Domingo Martínez. Unos 277 equipos de ocho municipios estarán presentes en el campeonato. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a Asociación de Fútbol del estado Zulia, presentó ayer en rueda de prensa el campeonato Apertura 2011, el cual se jugará en honor a “José Domingo Martínez”, quien es el director de la escuela “Dancy Bravo”. La información fue dada a conocer por Adelis Fusil, presidente de la Asociación, en compañia de Freddy Fernández, el homenajeado José Domingo Martínez y Milagros Higuera, representante de Viveres de Candido, como principal patrocinante del campeonato. Fusil expresó que la inauguración del torneo se llevará a cabo el próximo domingo 27 de febrero en las instalaciones del Pachencho Romero de Maracaibo, contando con 75 clubes inscritos. “Tendremos unos 277 equipos, es un reto inmenso porque hemos crecido masivamente, así que te-

José Leonardo Oliveros

JORGE CASTRO

Adelis Fusil, Milagros Higuera y José Domingo Martínez dieron todos los detalles del campeonato apertura 2011 de la Asociación de Fútbol.

nemos que crecer organizativamente y en materia arbitral”, agregó Fusil. Por su parte, Freddy Fernández indicó que el torneo se jugará desde la categoría sub-6 hasta veteranos. El formato será bajo la modalidad de dos vueltas. Asimismo el máximo dirigente del fútbol zuliano comentó que las diversas asociaciones del país esperan reunirse con la Federación Venezolana de Fútbol para presentarle un proyecto mancomunado de desarrollo del fútbol menor, el cual a su juicio se está perdiendo. El homenajeado José Domingo

El conjunto petrolero, que cayó derrotado en Puerto La Cruz, ante el Deportivo Anzoátegui, con la mala fortuna de un autogol del defensor Ángel Ojeda, regreso a la ciudad de Maracaibo, para intentar nuevamente enderezar el camino. El portero Luis Curiel, sobre la derrota del pasado miércoles, expresó al departamento de prensa del equipo: “Triste por la derrota, la verdad que era un cero importante ante un rival fuerte, que estaba en su casa, y podía ser un resultado bueno para nosotros en calidad de visitante, pero lamentablemente no se pudo dar”.

Por su parte, el lateral Carlos Struve comentó: “Sabíamos que iba a ser complicado, pero nosotros apelamos a la nuestra, lo intentamos de todas las maneras, por momentos le quitamos la pelota a un gran equipo, pero nos faltó ese gol para irnos a casa, al menos, con un punto”. Tras haber recuperado la senda de la victoria, el equipo cayó ante el Anzoátegui y el domingo se verá las caras ante uno de los grandes oncenos del campeonato, como lo es Mineros de Guayana, que desde ayer se encuentra en Maracaibo, preparando el encuentro. Zulia tras su largo viaje de regreso, entrenó ayer en el Pachencho Romero. JORGE CASTRO

PARTICIPANTES

8

Municipios estarán en el torneo Miranda, Maracaibo, Santa Rita, Cabimas, San Francisco, Mara, Páez y Lossada.

Martínez sobre el reconocimiento señaló “es importante que este tipo de cosas se hagan en vida, en nuestra escuela se han formado 14 profesionales, es un orgullo”.

El conjunto petrolero se medirá el domingo al Mineros de Guayana.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

Los chamos del municipio sureño derrotaron a Luz Cabimas 8x5. A segunda hora, La Cañada ganó a Perijá 12x4. Las acciones se reanudan la mañana de hoy en el Papá Juan, para definir los semifinalistas. El torneo culmina el próximo domingo.

Ayer arrancó el campeonato estadal categoría infantil “AA” en el Alejandro Borges

Sierra Maestra picó adelante FOTOS: JORGE CASTRO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

U

na gran fiesta se vivió el día de ayer, en el estadio Alejandro Borges de Maracaibo, al quedar inaugurado el campeonato estadal de béisbol, categoría infantil “AA”, con la participación de ocho novenas de la región zuliana. El evento, que es coordinado por la Asociación de Béisbol del Estado Zulia (Abaez), arrancó a las 9:30 de la mañana con el encuentro entre las Pequeñas Ligas de Sierra Maestra y Luz Cabimas. La victoria se la llevó el combinado del municipio San Francisco, con marcador de 8x3, con una importante ofensiva de 13 indiscutibles. El lanzador ganador fue el derecho Iván Manjarrez, quien entró a la lomita en el cuarto capítulo a relevar a su compañero Wilyer Abreu, quien cumplió con los 80 lanzamientos reglamentarios para la categoría. El derrotado por Luz Cabimas fue Alexander González. El pitcheo de Sierra Maestra estuvo prácticamente intraficable al dejar en tan sólo cuatro sencillos a los chamos de la Cabimas. Con el madero destacaron por Sierra Maestra, José Sánchez de 3-3, con dos anotadas, Ángel Aguilar de 2-1 y William Troconis de 3-2, con dos imparables y dos impulsadas. A segunda hora, la representación de La Cañada vapuleó a San José de Perijá 12x4, colocándose como así como colíder del grupo B, junto a Sierra Maestra. El triunfo se lo llevó el lanzador Orlandi Navarro, mientras que el revés fue para Frank Martínez. Con el bate Carlos Castellanos se fue de 2-2 con dos anotadas y una empujada, Andrés Castellanos de 3-2 con una engomada y Ángel Briñes de 4-2. Hoy habrá acciones en los dos grupos del campeonato desde las 9:30 de la mañana en los estadios “Papá Juan” y “Alejandro Borges”, para definir los semifinalistas del campeonato estadal que culmina el próximo domingo.

Wilfredo Aguilar es recibido en el dogout por William Troconis tras anotar la sexta carrera del encuentro para el combinado de la Pequeña Liga de Sierra Maestra.

Ángelo Infante en la parte alta del quinto inning se fue para la calle por el jardín izquierdo para colocar la pizarra 5x3 a favor de la Pequeña Liga Sierra Maestra.

Misael Villareal abrió el compás a su máxima expresión para colocar out a Ángel Rodríguez, quien se deslizó para evitar el último out del quinto capítulo.

Wilyer Abreu abrió el encuentro por los sureños y cumplió los 80 lanzamientos reglamentarios para la categoria, quedando sin decisión en el partido.

El receptor Julio Noguera realizó un gran bloqueo en el plato para poner out al jardinero central Ángel Aguilar, quien no pudo anotar desde la segunda base.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La actividad sexual puede perjudicar el rendimiento físico del deportista

Atletas de alta competencia necesitan muchas calorías y una buena hidratación Para seguir un ritmo de competencia a buen nivel, se deben tomar en cuenta los diversos tipos de dietas. Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

U

n atleta de alta competencia tiene dos grandes “sacrificios”, el primero, comer sanamente en medio de la cultura gastronómica venezolana, y el segundo, disminuir, hasta la nulidad, su frecuencia sexual antes de asistir a una justa. Si no lo sabía, los encuentros sexuales son enemigos de los deportistas porque disminuyen el rendimiento a la hora de competir. La fatiga de la cama se traslada a los campos y gimnasios. Aquí presentamos varios detalles de cómo un atleta de alta de competencia debe alimentarse y los hábitos que tiene que regular para seguir siendo un rendidor. El médico nutricionista Aldrin Cubillán, quien labora en el hospital del municipio Baralt, destacó sus conocimientos en la rama deportiva: “Primero que todo la hidratación es clave en la alimentación de un deportista de alta competencia, porque se desgasta más rápido en el ejercicio. Mientras más sudor pierde más líquido debe ingerir el atleta”. “Deben alimentarse con muchas más proteínas que los niños y ado-

Mantener la salud dentro de las canchas es lo primordial para los competidores hoy en día.

lescentes, pero debemos tomar en cuenta que no deben excederse, es decir tienen que comer por cada kilogramo de su peso. Si un adulto pesa 100 kilogramos, se multiplica por 35 calorías y el resultado es el que debe ingerir diariamente”. Respecto al menú, Cubillán señaló: “Los muchachos deben tener en su dieta, carnes, huevos, frutas, vegetales, pescado, cereales, yogurt, entre otros. Es recomendable que los de alta competencia ingieran el mayor número de proteínas en la mañana, para que al momento de la práctica no se desgasten tan rápido. Los futbolistas por ejemplo, necesitan dotarse de muchas proteínas para crear masa muscular a nivel de las piernas”. El sexo limita al atleta “Una de las principales causas del desgaste del atleta son las relaciones sexuales, ellos deben abstenerse de tener relaciones porque eso influirá en su rendimiento físico. En el acto sexual se pierde mucho glucógeno, quiero decir con esto que se pierde oxigeno, la frecuencia cardiaca se acelera, la tensión arterial aumenta y por lo tanto no se debe tener relaciones sexuales previo a cualquier

actividad” señaló Cubillán. Según el nutricionista, los deportistas con mayor exigencia de dieta alimenticia y sexual son: la natación, luego le sigue el ciclismo y por último el maratón. “Sin embargo a la cabeza estará siempre la disciplina acuática, porque quema muy rápido los glucógenos del cuerpo debido a la retención de oxigeno y el agotamiento es más rápido, por lo tanto debe haber una alimentación muy bien cuidada y a la vez balanceada”. Para tener una idea de la gran calidad que puede tener un atleta de alta competencia, mencionamos al histórico astro de la NBA, Michael Jordan. Respecto a este jugado el galeno sostuvo: “Primero que todo tiene que ver las condiciones físicas del atleta, fisiológicamente el cuerpo se adapta a las actividades que demanda el atleta, claro el complemento vitamínico y una buena nutrición de minerales hacen que el cuerpo tenga mucha energía. En pocas palabras Jordan simplemente fue un atleta que no tuvo ningún descuido en su alimentación y siempre mantuvo el orden alimenticio”.

RECOMENDACIONES No ingerir alimentos ricos en grasa Mantener una dieta balanceada en proteínas, carbohidratos y poca grasa No comer en exceso No tener relaciones sexuales previas al ejercicio

MENÚ:

Visitar al nutricionista una vez por cada mes

Los atletas de alta competencia deben consumir de 3000 a 3500 calorías diarias: Desayuno: Arepa + doble porción carne mechada + jugo natural = 800 calorías Merienda a media mañana: dos yogurt= 400 caloríass t l Almuerzo: Espaguetti con 80 gramos de pollo + jugo natural con poca azúcar, 800 calorías. Merienda en la tarde: Jugo natural + yogurt = 400 calorías Cena: Dos arepas con pollo a la plancha, tomate, lechuga, queso, jamón + jugo natural= 800 calorías

Versión Final consultó profesionales en materia nutricionista para detallar las consecuencias.

TESTIMONIOS

Ender Inciarte jugador de Águilas del Zulia “Creo que los deportistas deben enfocarse en su trabajo y mantener la mente dentro de la actividad deportiva para rendir al 100%”.

Alex García (Entrenador del Zulia FC sub 20) “La actividad sexual puede realizarse mínimo dos días antes de cada práctica deportiva. Lo importante es no hacerlo en exceso, ya que influye en la carga del cuerpo y la fatiga muscular”.

OTRA VOZ El médico nutricionistas de la clínica Mara, Oscar Gil, destacó: “Un atleta de alta competencia debe desayunar carbohidratos y proteínas, es decir un pan integral con su contenido proteico, tales como carne, pollo o huevo. Los deportistas pueden alimentarse también con frutas, porque les llena de energía. Es muy importante que tomen mucho jugo, preferiblemente de frutas. El yogurt y la gelatina también pueden ser ingeridos, lo importante es que tengan sus tres elementos como las proteínas, grasas y carbohidratos”. Sobre el tema de la sexualidad el especialista indicó: “Los espermatozoides se forman gracias al aporte proteico de los alimentos y una parte

de las grasas, entonces si se tienen relaciones sexuales se debilitarán mucho las piernas sobre todo, entonces se debe tener mucho cuidado porque el desgaste calórico es grande y la eficiencia durante la práctica de la disciplina será muy baja”. Acerca de las dietas más exigentes en el deporte, Gil mencionó: “Uno de los deportes que más exige dietas es la natación, luego le sigue el tenis y por último el ciclismo. La natación por la intensidad, ya que no está en el medio normal del ser humano, sino en el agua, el tenis porque pueden pasar horas en movimiento, acelerando y frenando a la vez, y el ciclismo, también exige una dieta bien balanceada por el desgaste que tiene.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

SAN LUIS

Wainwright se perderá toda la temporada Redacción/Deportes El diagnóstico de Adam Wainwright resultó ser el que más temían los Cardenales de San Luis. Wainwright tendrá que someterse a la cirugía Tommy John en el codo y se perderá toda la temporada. Su ausencia abre un enorme agujero en la que se perfilaba como una fuerte rotación de San Luis, con los brazos de Chris Carpenter y el mexicano Jaime García. El gerente de los Cardenales John Mozeliak confirmó ayer el diagnóstico, luego que el pitcher derecho de 29 años pidió una segunda opinión médica en Los Angeles. Wainwright sintió rigidez en el brazo de lanzar tras una sesión de práctica el lunes y el miércoles se retiró de la sede de pretemporada del equipo en el sur de la Florida. “No es algo que nos sorprenda, pero sí nos decepciona”, dijo Mozeliak. “Con vistas al futuro, creemos que aún seguimos teniendo una fuerte rotación. Lo que tenemos que hacer ahora es cubrir el quinto puesto” . El lanzador venía de una temporada en la que ganó 20 juegos. De momento, la rotación quedaría armada con Carpenter, García, Kyle Lohse y Jake Westbrook. Quedan muy pocos agentes libres disponibles, con Kevin Millwood como el más conocido.

El grandeliga se ausentó del equipo luego que fue arrestado por sospecha de conducir ebrio

Cabrera volvió a las prácticas pero irá a un programa de terapia AGENCIAS

Finalmente se acabó la espera por el retorno del criollo. El inicialista ofreció una ruede de prensa. Deberá presentarse el 16 de marzo a la corte. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

M

iguel Cabrera ingresará a un programa de terapia que es manejado por las Grandes Ligas y el sindicato de jugadores. El astro venezolano se presentó ayer al campo de entrenamientos de los Tigres de Detroit por primera vez desde que la semana pasada fue detenido por sospecha de conducir en estado de ebriedad. Rob Manfred, vicepresidente ejecutivo de las Grandes Ligas, informó que “comprende que cualquier nuevo incidente relacionado con consumo de alcohol podrá acarrear consecuencias más fuertes”. Cabrera, de 27 años, fue detenido el 16 de febrero bajo sospecha de conducir borracho y no acatar las indicaciones de un policía. El gerente del equipo Dave Dombrowski informó la semana pasada que Cabrera tendrá que so-

Miguel Cabrera, tuvo una excelente campaña durante el 2010, teniendo un promedio de 328 con 38 cuadrangulares y 126 carreras impulsadas, siendo el líder en el departamento de más carreras traídas al plato.

meterse a un tratamiento antes de presentarse a los entrenamientos. Habló “Miguelito” Por primera vez Miguel Cabrera compareció ante la prensa, luego del lamentable incidenteen el que se vio involucrado. “He recibido total apoyo de la organización (Tigres), no tengo licencia para manejar. No quiero manejar más nunca” dijo el criollo. Cuando le fue consultado si era

alcohólico él respondió, “No puedo decir eso, no soy doctor. Pero pueden preguntarle a los doctores”. El venezolano aseguró que pedirá disculpas a todos sus compañeros, “No creo que una reunión con los muchachos sea lo mejor. Le pediré disculpa uno a uno a mis compañeros”. Cabrera deberá presentarse el 16 de marzo ante la corte, “No haré comentarios acerca de mi presentación en el tribunal” finalizó.

APOYO TOTAL El gerente general de los Tigres de Detroit Dave Dombrowski, aseguró que estará muy pendiente de la recuperación del venezolano Miguel Cabrera, a quien la organización le bridará todo el apoyo que él necesita. “Para este caso hemos designado el mejor equipo médico. Él está muy dispuesto a recuperarse”, indicó Dombrowki durante la rueda de prensa.

Los Indios de Cleveland tienen muchas expectativas en el venezolano

LESIÓN

Carlos Carrasco tiene todo para brillar

Félix Doubront tiene problemas en su codo y estará fuera por dos semanas

AGENCIAS

Redacción/Deportes

Redacción/Deportes Sin duda Carrasco se siente bien, pero esta vez no está satisfecho con solamente ser parte de los Entrenamientos de Primavera. El joven derecho no es el único que piensa que merece estar con el equipo grande. Si Carrasco lanza de la manera en que el dirigente dominicano Manny Acta espera esta primavera, el oriundo de Barquisimeto se unirá al quisqueyano Fausto Carmona, Justin Masterson y Mitch Talbot en la rotación. “Es muy temprano para pensar si estoy o no entre el grupo de abridores, así que continuaré trabajando como siempre lo he hecho”, expresó Carrasco. “Todos estamos aquí para ganar. El manager decidirá dónde iré y eso no está en mis

Carlos Carrasco está luchando por ser parte de la rotación de los Indios de Cleveland para la nueva temporada. El criollo tiene ganada la confianza del su mánager.

manos”. El también venezolano Jeanmar Gómez, Anthony Reyes, Josh Tomlin y David Hoff están entre los candidatos por un puesto en la rotación, pero Carrasco podría

surgir como la gran revelación de todo el cuerpo monticular. Carrasco tuvo 2-2 y un promedio de carreras limpias de 3.83 en siete aperturas en la Gran Carpa después de ser subido en septiembre.

Félix Doubront estará fuera de acción durante 10 días. La causa de la ausencia del lanzador es una rigidez en el codo. El mánager Terry Francona informó que Doubront ya ha tenido que lidiar con este tipo de condición en el pasado. La organización lo manejará con prudencia. “El ha pasado por esto antes. Le daremos tres o cuatro días de descanso para comenzar y luego volverá a lanzar a ver cómo se siente. El es muy joven y talentoso, así que lo llevaremos con el mayor cuidado posible”. Doubront está consciente del trabajo que debe hacer durante los spring training.

AGENCIAS

El lanzador Félix Doubront será llevado con calma por el equipo de Boston.

“Tengo que lanzar bien durante la primavera, para que hagan un cambio y me pongan con los relevistas. Yo sólo quiero formar parte del equipo y hacer mi trabajo”, finalizó.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

La joven promesa podría debutar en la Bundesliga ante el capitán de la selección nacional

Yohandry Orozco llamado para enfrentar a Arango en Alemania

HIPISMO

Coa salió bien de la segunda operación AGENCIAS

AGENCIAS

El técnico Pierre Littbarski lo convocó para el partido de hoy ante el Gladbach. Su familia está feliz por la oportunidad. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

Y

ohandry Orozco recibió ayer su primer llamado para el equipo grande del Wolfsburgo y hoy, podría realizar un muy emotivo debut ante el Borussia Monchengladbach de Juan Arango, en el inicio de la jornada pautada para este fin de semana en la Bundesliga alemana. Así lo anunció Pierre Littbarski en la página Web oficial del equipo verde y minutos después confirmado por la familia de Orozco y el mismo jugador. “Sabía que estaba cerca de la convocatoria. Lo dejé en manos de Dios. Él decide el tiempo exacto. Estoy muy contento”, dijo Yohandry a Alejandro Lodeiro de ESPN. Felicidad en la familia El padre de Yohandry, Sadys Orozco, reaccionó con alegría ante el llamado. “Él ha estado bien, trabajando fuerte. Por suerte lo

he podido apoyar. Estoy feliz”, comentó. Por su parte, Devanis Orozco, hermano y también futbolista profesional comentó: “Estoy muy feliz por esta primera oportunidad para Yohandry, espero realmente que pueda jugar unos minutos y así que intercambie la camiseta con Juan Arango, creo que eso sería muy bonito”. Devanis, es jugador profesional en el fútbol venezolano y participa con el Estudiantes de Mérida, por su experiencia indicó, “no es nada fácil ganarse el puesto en cualquier equipo, pero Yohandry tiene un talento increíble que puede hacer que sea titular y el jugador preferido por cualquier técnico, ojala y mañana (hoy), pueda ver algunos minutos y que toda Alemania comience a ver lo que es capaz de hacer”. Wolfsburgo contará con Orozco ante el Monchengladbach de Juan Arango, que tendrá al capitán de la selección nacional de mayores como titular, por lo que un eventual ingreso del juvenil al campo supondría un debut muy especial. Los convocados: Hitz, Lenz – Cicero, Diego, Friedrich, Hasebe, Helmes, Kjaer, Koo, Mandzukic, Mbokani, Orozco, Pekarik, Polak, Riether, Schäfer, Schulze, Tuncay.

La segunda intervención a Eibar Coa, duró menos tiempo que la anterior.

Redacción / Deportes

El zuliano Yohandry Orozco, vestirá el dorsal número 30 con el equipo del Wolfsburgo de Alemania, y hoy podría estar jugando sus primeros minutos.

El jinete venezolano Eibar Coa Monteverde salió bien de la segunda operación realizada ayer en la vértebra C-4, tras la aparatosa caída que sufrió el pasado viernes al rodar de la yegua Lady Chesterfield, en el hipódromo de Gulfstream Park. Tito Fuentes, agente del fusta oriundo de Maturín, Monagas, declaró: “Eibar se encuentra bien. Ya lo tienen en el área de recuperación de la unidad de cuidados intensivos del hospital”. Fuentes agregó que la intervención quirúrgica fue más corta que la anterior (aquella duró seis horas). “Ingresó al quirófano a las 7:30 de la mañana y salió a las 12:30 del mediodía”. La recuperación del jinete venezolana llevara mucho tiempo, aún se desconoce si podrá volver a montar nuevamente, aunque su agente indicó, “lo importante es que puede caminar y llevar una vida normal y tranquila”.

El venezolano Pastor Maldonado debutará en el Cosworth FW33

PGA

Williams presentó nueva máquina

Jhonattan Vegas sin suerte en su primer día en el Mayakoba Golf Classic

AGENCIAS

Redacción / Deportes

Gustavo Romero Williams transmitió en vivo a través de su página web la presentación del monoplaza Cosworth FW33 con el que correrán Pastor Maldonado y Rubens Barrichello en el Mundial de Fórmula Uno 2011. El Director Técnico San Michael fue el anfitrión del evento, acompañado del Staff completo de la casa británica. Ofreció los detalles del nuevo modelo que lucirá una combinación de colores blanco, azul y negro que sirve de fondo para los patrocinantes, entre los que destaca el de PDVSA. El auto del brasileño tendrá el número 11 y el del venezolano el 12. “La delantera del chasis parece similar al coche anterior pero

Pastor Maldonado, tendrá un gran carro para su debut en la F1.

lo realmente novedoso es la parte trasera”, explicó Michael y acotó que el auto tiene un sistema de baterías. “Queríamos mantener todo dentro del coche y si era necesario, hacer el chasis más ancho, que es lo que hemos hecho”. Maldonado estuvo en la presentación del FW33. “Nuestro

auto presenta muchas cosas nuevas, producto de la tecnología Williams. Creo que es uno de los modelos con mayor número de innovaciones de los que estarán en la grilla de esta temporada. Pienso que vamos a ser competitivos en pista”, dijo el maracayero según un comunicado de prensa.

Jhonattan Vegas no tuvo un buen día en la primera ronda del Mayakoba Golf Classic 2011, que se disputa en El Camaleón Golf Club de Playa del Carmen en la Riviera Maya, México. El criollo completó su actuación en los 18 hoyos con tres birdies, dos bogeys y otros dos doble bogeys que lo situaron en la posición 98 al finalizar la jornada, a ocho golpes de los líderes, los estadounidense Andrés Gonzáles y David Toms y el australiano Mark Hensby. Este es el único torneo del PGA Tour que no se disputa en los Estados Unidos. Lamentablemente para el ve-

AFP

Jhonattan Vegas, sólo logró tres birdies en el día de ayer.

nezolano, sus golpes no fueron acertados y es por eso que falló tanto en el tiro de aproximación al green. Jhonny, ahora tendrá que mejorar hoy para poder avanzar en el corte del fin de semana.


20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

SINDICATO

Trabajadores de Heinz mantienen paralización AGENCIAS

La fabricación de Sidor cayó de 3,5 millones en 2008 a 1,8 de toneladas en 2010

SIEMBRA

Industrias estatizadas bajan producción y piden más inversiones

Cañicultores exigen aumento de 35% en el precio del azúcar

ARCHIVO

El Gobierno de Chávez afirma que ha mejorado la situación de miles de trabajadores que antes estaban tercerizados. Los empleados se mantienen en conversaciones con el sindicato.

Redacción/Economía A pesar de los notables y valiosos esfuerzos realizados por las autoridades para el levantamiento del paro, la respuesta del Sindicato de la empresa Heinz, ha sido la de mantener la paralización e impedir el acceso de los trabajadores a la Planta ubicada en San Joaquín. Alimentos Heinz ha insistido en que los trabajadores deben reanudar sus actividades para luego volver a la Mesa de Negociación, y luego firmar del contrato colectivo en el menor tiempo posible. Hasta la fecha el paralización suma 24 días, durante los cuales han dejado de producirse alimentos necesarios para el abastecimiento del país.

BCV

Convocan a ex clientes del Banco Federal a pagar sus deudas Redacción/Economía El Banco de Venezuela exhorta a los clientes que tenían un crédito en el liquidado Banco Federal a ponerse al día con el pago de sus acreencias en cualquiera de las 379 oficinas de la entidad financiera. Por medio de una nota de prensa, el banco informó que asume un mayor compromiso con el país al comprar la cartera de créditos del Banco Federal, dando el respaldo que necesitan miles de venezolanos para ampliar sus oportunidades de crédito y ahorro. Ésto sin descuidar la rentabilidad, sostenibilidad y la seguridad que toda entidad bancaria debe garantizar a sus usuarios, afirmó el Banvenez.

Redacción/Economía

AFP

L

a industria venezolana del acero, hierro y aluminio, que fue pasando progresivamente a manos del Estado, sufre un declive productivo por falta de mantenimiento e inversiones, afirman líderes sindicales que lamentan además que un sector próspero haya sido invadido por la política. Ubicadas en la extensa región de Guayana, en el sur de Venezuela, las industrias básicas constituían uno de los pilares financieros de este país sudamericano, que ahora concentra su actividad económica en la exportación de petróleo. La siderúrgica Sidor, algunas compañías del hierro y otras empresas más pequeñas del sector han sido estatalizadas durante el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, en el poder desde 1999. En cambio, la industria del aluminio ha estado siempre bajo el control del Estado venezolano. Según sindicalistas, este proceso ha promovido vicios como favoritismo político, corrupción, mala

Uno de los casos emblemáticos de la poca inversión de empresas expropiadas para el Gobierno, es Sidor, que en su tiempo fue la mayor acería de la zona andina.

gestión, escasa manutención de equipos y un aumento excesivo de las nóminas de trabajadores. “La destrucción de Guayana es total. Hemos retrocedido por lo menos 40 años”, dijo a AFP el dirigente sindical de Sidor, Pedro Acuña. La producción cayó de 3,5 millones en 2008 a 1,8 millones de toneladas en 2010, según cifras de la propia compañía. El Gobierno de Chávez afirma por su parte que ha mejorado la situación de miles de trabajadores que antes estaban tercerizados. “Son empresas al servicio del pueblo, un modelo productivo que va a generar bienestar para la sociedad”, subrayó el ministro de In-

dustrias Básicas, José Khan. “Ésa es la gran diferencia con una empresa capitalista que bota a los trabajadores para tener ganancias, que repatria el capital quitando posibilidades de inversión en el país”, añadió, explicando que ahora las empresas se abastecen de productos entre sí y venden más barato los insumos básicos para construcción de viviendas sociales, por ejemplo. Uno de los casos emblemáticos del declive productivo es Sidor, que en su tiempo fue la mayor acería de la zona andina y del Caribe, con una producción de 4,3 millones de toneladas de acero líquido en 2007.

Eni perforó con éxito el pozo Perla 4 del bloque Cardón IV

Estiman 16 billones de pies cúbicos de gas en pozo venezolano Redacción/Economía La empresa energética italiana Eni reveló ayer el exitoso hallazgo de sus pruebas en el pozo Perla-4, en Venezuela, lo que eleva la estimación de gas en el enorme yacimiento a más de 16 billones de pies cúbicos (2.900 millones de barriles equivalentes de petróleo), reseñó Reuters. El bloque Cardón IV fue uno de los seis bloques que fueron otorgados por el Ministerio de Energía y Petróleo en el Golfo de Venezuela para la exploración y posterior producciónde gas no asociado hace cinco años. Dicho bloque fue otorgado a las petroleras Eni y Repsol. Este bloque, que es parte del

proyecto gasífero Rafael Urdaneta, cuenta con varios bloques que han venido siendo explorados para activar su producción. “Eni perforó con éxito el pozo Perla 4”, localizado en altamar, indicó la empresa italiana que calcula que junto con los nuevos pozos “el volumen de gas presente en ese yacimiento aumenta a 450.000 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 2.900 millones de barriles en petróleo”, sostiene el comunicado de la empresa, según AFP. La compañía italiana había revisado al alza en noviembre pasado sus estimaciones de las reservas de yacimientos Perla a un equivalente de 2.500 millones de barriles en petróleo tras la perforación del pozo

Perla 3. “Con estos datos se confirma que Perla es un yacimiento enorme de gas y que ha sido uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años”, subrayó ENI. El pozo Perla 4, perforado a 60 metros de profundidad, produjo 500.000 metros cúbicos de gas y 560 barriles de condensar por día durante los ensayos de producción. tivamente, el año pasado. En las cuentas externas, los mayores precios de las exportaciones compensarán parcialmente el impacto de la expansión de la demanda interna sobre las importaciones, aunque se mantendrá una tendencia creciente al déficit.

Trabajadores y productores del sector de la caña y el azúcar se reunieron en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras, a fin de entregar un análisis de costos para solicitar un aumento del precio del azúcar hasta BsF 6,40 el kilo. El sector de los cañicultores exige un aumento del 35 % en el precio de la caña y el azúcar. Es decir, el kilo del azúcar debería venderse al consumidor en BsF 6,40. Aseguran que están perdiendo al menos 4 mil bolívares fuertes por hectárea cultivada. José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), señaló que dada la baja inversión de la rentabilidad, la cosecha de caña se redujo en más de tres millones de toneladas en los últimos cuatro años.

BARRIL

Precio del petróleo registra fuerte aumento Redacción/Economía Los precios del petróleo seguían subiendo como espuma y las bolsas registraron caídas este jueves debido al temor provocado en los mercados por la insurrección libia y su posible contagio a otros países del mundo árabe. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril se acercó a los 120 dólares este jueves por la mañana en el InterContinental Exchange (ICE) de Londres, un máximo desde septiembre de 2008. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (WTI, denominación del “light sweet crude” negociado en EEUU) para entrega en abril subía 1,10 dólares hasta los 99,20 dólares, tras haber llegado a 103,41 dólares por barril al final de las transacciones asiáticas, su precio más elevado desde septiembre de 2008. “La continuación de los disturbios en el norte de Africa y en Oriente Medio y la disminución de la producción en Libia siguen impulsando fuertemente los precios del petróleo”, estimaron los analistas de Commerzbank.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Enterraban presunta droga en Barrio Obrero y luego la comerciaban

MARA

Desmantelan la banda “Los Topos”

JOSÉ ADÁN

En el procedimiento se incautaron 50 kilogramos de cocaína y se capturaron ocho sujetos, de los cuales seis estaban indocumentados. Continúa el operativo “El Madrugonazo”

Ángela Guillén

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

O

cho personas fueron detenidas en la mañana de ayer en los municipios Maracaibo y San Francisco durante el operativo “El Madrugonazo”. En el sector Barrio Obrero, parroquia Venancio Pulgar al oeste de la capital zuliana, la policía científica detuvo a una mujer perteneciente a la banda “Los Topos”, cuyo modus operandi era enterrar la droga para no levantar sospecha y luego traficarla en la comunidad. Una de los capturadas fue identificada como Yarlin Emperatriz Coronado Martínez, de 25 años, quien vendía sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la zona junto a su esposo Alexander Jhonny Almarza Mena, de 34, quien se dio a la fuga. En la residencia se logró la recuperación de 50 gramos de presunta cocaína, que será llevada a los laboratorios especializados para comprobar su pureza y su procedencia. En un trabajo en conjunto entre las subdelegaciones del Cuerpo de

Seis de los ocho apresados, no portaban documentos de identidad. Se presentarán ante el Ministerio Público por el delito de microtráfico de drogas

Investigaciones Científicas Penales y Ciminalísticas de la capital zuliana y el municipio sureño, se logró la detención de ocho personas implicadas en varios delitos, de los cuales seis no portaban documentos de identificación. La información fue suministrada por el jefe del Cicpc Zulia, comisario Marcos Vivas, quien declaró que continuarán con el operativo y el Dispositivo Bicentenario de Seguridad con el propósito de disminuir el robo de vehículos, atracos, homicidios y bandas de prostitución en ambas jurisdicciones. En San Francisco se detuvo a seis sujetos solicitados por diferentes delitos y se recuperaron cinco vehículos robados. Los hombres serán interpuestos ante el Ministerio Público, a fin de determinar su responsabilidad ante la ley.

El jefe de la delegación del Cicpc del Zulia, comisario Marcos Vivas, informó que continuarán los operativos en Maracaibo y San Francisco.

ILEGALES En una acción en conjunto entre el Cicpc de Maracaibo y San Francisco fueron apresados Yarlin Emperatriz Coronado Martínez, de 25 años y otros seis sujetos indocumentados.

Están tras la búsqueda de Alexander Jhonny Almarza Mena, de 34, quien es el líder de la organización criminal “Los Topos”. Tras la acción, se dio a la fuga.

Tras 20 horas retenidas contra su voluntad, fueron soltadas en Los Teques, estado Miranda

Liberan a dos hermanas secuestradas tras pago Redacción / Sucesos Seis plagiarios que portaban armas largas, liberaron en la redoma de Los Teques a las dos jóvenes que tenían plagiadas desde el martes. Tras estar cautivas por 20 horas en un sector de la parte alta de La Matica, los hombres las soltaron a las 3:00 de la mañana de este miércoles. Dos hermanas que habrían sido secuestradas el martes a las 6:00 de la mañana cuando salían de su residencia en Guaremal, estuvieron cautivas por 20 horas en un sector no revelado de la parte

Hallan estrangulado a colombiano en El Socuy

alta de La Matica, así se conoció de manera extraoficial. Para su liberación los familiares tuvieron que pagar 100 mil bolívares. Presuntamente, la entrega del dinero se hizo efectiva en el sector Cumbre Roja a las 12:00 de la medianoche del miércoles, mientras que la liberación fue dos horas después de haber recibido el pago, es decir, a las 2:00 de la madrugada. Según los medios locales, a las 6:00 de la mañana del martes las jóvenes salieron de su casa en un vehículo acompañadas del esposo de una de ellas, cuando fueron interceptados por una camioneta

Hylux negra con seis sujetos armados que los esperaban unos metros más arriba de la casa de las raptadas. Los plagiarios liberaron al hombre para que informara al resto de la familia del hecho y en ese momento supuestamente pidieron 800 mil bolívares. De inmediato el hombre dio la noticia a los familiares y procedieron a realizar las denuncias pertinentes ante el Cicpc y el Sebin. Cuatro horas después del secuestro, uno de los maleantes llamó a la familia para confirmarles que tenían cautivas a las mujeres y desde entonces comenzó el cal-

vario para esta familia venezolana. Afortunadamente, ya están de vuelta en casa, sanas y salvas. Sin embargo, hoy se han constituido en una estadística más de las que se registran a diario en este país. Se desconoce la versión oficial del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Miranda y del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Autoridades policiales recomendaron realizar las denuncias pertinentes y evitar el pago de dinero, ya que incrementa este tipo de delito por razones de lucro y las posibilidades de asesinato.

Vecinos del sector La Fragua de Mara salieron en la mañana de este miércoles a hacer las compras en el abasto de su vecino, pero lo encontraron muerto. El cadáver hallado dentro de su vivienda. Presentó evidencias de haber sido estrangulado y de ser golpeado en su cabeza con un objeto contundente, además tenía moretones en su cuerpo. La víctima responde al nombre de Manuel Onael Uparela Vega de 56 años, colombiano y dueño de un abasto que tenía dentro de su residencia. El hecho de sangre ocurrió vía Cachirí, parroquia La Sierrita del municipio Mara, donde funcionarios de la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de El Moján levantaron el cadáver e iniciaron las experticias a fin de esclarecer el caso y dar con los responsables. El hoy occiso vivía solo. La información fue suministrada vía telefónica, por el comisario Gustavo Hernández, jefe de Investigaciones del Cicpc de El Moján, quien explicó que iniciaron las experticias y las declaraciones para atrapar al homicida. Otro cuerpo Más temprano en esa jurisdicción, se halló el cadáver de Damiro José Monsalve Patiño de 30 años, quien murió por inmersión a las 4:30 de la tarde de este martes, pero cuyo cuerpo fue encontrado aguas abajo del río Socuy del municipio norteño en la mañana de este miércoles. El joven oriundo del vecino país, se estaba bañando en un río de la Sierra de Perijá, donde falleció ahogado. Se desconoce a qué se dedicaba y si tenía familia en Venezuela. Laboraba como productor. Ambos cuerpos fueron llevados al ambulatorio más cercano para practicarles las autopsias de ley y entregarlos a sus familias. Hernández agregó que sus funcionarios trabajan en conjunto con los demás organismos de seguridad para hacer presencia en el municipio foráneo. Y además detalló que seguirán activos en el Dispositivo Bicentenario de Seguridad.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011

El miércoles llegaron sus hermanos de Cojedes y el atleta visitó al psiquiatra

SÍNTESIS DEL CASO

Leoandry comienza a estabilizarse ANA VILORIA

Leonel y Leomar, también pesistas, informaron que el joven deportista necesita descanso. El psiquiatra detectó mucho nerviosismo pero dijo que estará bien con los medicamentos. Alejandro Bracho

Leoandry Albarrán, atleta zuliano, se había ido para la Escuela Naval del estado Falcón el pasado 13 de febrero. Soñó con ser capitán, pero en lugar de eso consiguió según dijo a su familia un infierno del que no creyó salir. Sus padres denunciaron que tiene problemas psicológicos tras su estadía en esta base Naval y además de eso llegó maltratado físicamente. Leoandry trata de recuperarse ahora con tratamientos médicos y consultas al psiquiatra.

(Unica 2005) abacho@versionfinal.com.ve

A

yer fue visto por un psiquiatra del Ipas-Me el atleta zuliano Leoandry Albarrán tras su padecimiento en La Marina la semana pasada y según informó Leonel Albarrán, su hermano, el médico detectó nerviosismo agudo y le recetó unos medicamentos. “Sólo estuvo una hora con el psiquiatra, le ordenó unos medicamentos y me dijo que lo llevara la próxima semana”, dijo Leonel vía telefónica. Los hermanos de Leoandry, Leomar y Leonel Albarrán, llegaron la noche del miércoles a Maracaibo cuando se enteraron de lo sucedido y a pesar de no querer dar declaraciones en persona, vía telefónica expresaron su indignación para con este suceso. Los hermanos, también pesistas,

Leoandry Albarrán, tiene 20 años. Acudió a un psicólogo bajo persuasión de sus padres y ya muestra mejoría tras el trauma sufrido durante su estadía en la Naval. Sus hermanos ahora lo acompañan en este duro momento.

figuran como dos grandes atletas a nivel nacional en su disciplina y para hoy tenían previsto hacerse un chequeo general que los incluirá en la lista de los participantes de los juegos Panamericanos en agosto próximo. Sin embargo, van a estar ausentes de este chequeo y probablemente fuera de competencia por el problema de su hermano Leoandry. “Sinceramente, nosotros de verdad no estamos para declaraciones ahorita, porque estamos abocados a resolver el problema de mi

BELLA VISTA

pero no pensé que lo fuesen a maltratar de esa manera. Impotencia es lo que tengo. Lo único que pido es que el Gobierno nacional vea este caso, que se aboque a revisar esos cuarteles o regimientos que son demasiado estrictos”, señaló. Panamericanos en vilo La llegada de los hermanos Albarrán a Maracaibo pone en riesgo su participación en los juegos Panamericanos a efectuarse en agosto. “No sabemos cómo va quedar eso. Había un chequeo na-

Familiares del joven esperan que se condene a los responsables

Dueño de agencia naviera se mató colgándose en su apartamento ODAILYS LUQUE

Ángela Guillén.- Un hombre decidió acabar con su vida, ahorcándose dentro de su residencia ayer en Maracaibo. Juan Francisco Torrealba Díaz de 39 años, dueño de una agencia naviera, tomó a las 2:00 de la tarde la determinación de agarrar un mecate y colgarse a fin de encontrar la muerte. El suceso ocurrió en el piso 18 del conjunto residencial Torre Europa III, a final de la avenida Bella Vista diagonal a Enne. Al sitio, llegaron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, a fin de levantar el cadáver y recoger las evidencias. Su esposa halló la trágica escena y llamó a los efectivos de seguridad. En el sitio, hubo hermetismo de parte de los parientes y los vecinos, por lo que se desconoce el posible motivo que llevó al empresario a decidir matarse. El cuerpo fue trasladado a la

hermano, para eso vinimos”, dijo a través del teléfono Leomar Albarrán, atleta zuliano, que entrenó desde pequeño en el Palacio de Combates de San Francisco y que ahora reside en el estado Cojedes. Su hermano Leonel fue un poco más expresivo aunque también se excusó porque para el momento se encontraba acompañando a Leoandry en la cita con el psiquiatra en el Ipas-Me, tal como lo recomendó la psicóloga Adriana Valbuena en el Pachencho Romero. “Yo sabía que él se iba ir para La Marina,

cional mañana (hoy), nosotros no vamos a poder hacer ese chequeo por lo que le está pasando a nuestro hermano, pero esperamos que la Federación nos dé otra oportunidad”, dijo. Leoandry Albarrán, quien estuvo ocho días en la Escuela Naval Juan Crisóstomo Falcón, presenta un shock producto de un trauma sufrido según lo que analizó la psicóloga Adriana Valbuena. Sin embargo, sus hermanos Leonel y Leomar afirman que ya está mejorando, y que la llegada de ellos a la ciudad le hizo bastante bien. “Se contentó por supuesto y gracias a Dios ya está mejor”, dijo Leonel Albarrán, también pesista que junto con su hermano Leomar acompañan a la familia en este difícil momento que atraviesan.

Suspendido juicio en Panamá por caso del ingeniero Nelio Villalobos ARCHIVO

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

En su apartamento, el empresario Juan Torrealba se suicidó.

morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la autopsia de ley. En los próximos días, los sabuesos determinarán a través de las declaraciones de los conocidos de Torrealba las razones del suicidio del hombre de negocios. Se hizo dificultoso la actividad periodística por el silencio de los familiares y autoridades.

El juicio contra los responsables por el caso del homicidio del ingeniero zuliano Nelio Villalobos en Panamá, fue suspendido, de acuerdo a lo informado por el padre del joven de 32 años también del mismo nombre. Villalobos, padre, dijo que el abogado de la familia le informó desde Panamá que la audiencia donde se llevaría a cabo el juicio contra Pablo Morales, quien mató a Nelio fue suspendido por causas que no le especificó y que hasta ahora no sabe la nueva fecha del juicio. El ingeniero eléctrico, de 32 años, egresado de LUZ e hijo de la ex decana de Medicina, Maritza Cepeda, fue asesinado el pasado 22 de noviembre por su socio panameño, de 25 años. Villalobos le había dado un taxi

Nelio Villalobos fue sepultado en Jardines La Chinita en diciembre de 2009.

desde hace seis meses. “El compró un carro y se lo financió a este muchacho con la intención de que tuviese un modo de trabajar y así le depositara a él un dinero en dólares en su cuenta, pero el muchacho se metió a mafioso, desaparecieron el carro y nunca le dio la

cara a Nelio”, dijo el padre de la víctima. Ha pasado año y cuatro meses del caso y a pesar que Morales está detenido en Panamá, la familia Villalobos sigue esperando que se haga justicia por la muerte del joven ingeniero zuliano que se confió de esta persona.


Maracaibo, viernes, 25 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Pier Albert León murió tiroteado en San Jacinto al resistir un atraco

Lo asesinaron frente a su novia para robarle su celular

JOSÉ ADAN

MARACAIBO

Víctimas de presunta mala praxis protestaron frente al Ministerio Público Moisibell Zuleta Una protesta encabezada por Rossana María Ávila Martínez, enfermera de la clínica Rosario de Cabimas, Sikiu Ruz, y familiares de la abogada fallecida Ismelda Venegas, víctimas todas de la presunta mala praxis del médico cirujano Eleazar Urdaneta, fue celebrada frente a la Fiscalía de Ministerio Público, en la mañana de ayer, exigiendo según ellas, varios derechos. Ávila Martínez señaló que el caso debe ser tratado con celeridad, ya que desde el año pasado están “sufriendo las consecuencias emanadas de la negligencia médica”, por el doctor Urdaneta, De igual forma dijo que lo más recomendable es que asignen a un Fiscal de Caracas para que trabaje el caso con objetividad, y la situación no se preste a malos entendidos.

“El doctor se apersonó en el Ministerio Público el pasado miércoles a buscar al Fiscal que está llevando el caso en Maracaibo, y eso nos pareció muy extraño porque él no tenía cita. Quiso hablar con él antes de que nosotras lo abordáramos, pero no lo consiguió”, apuntó la dama. Indicó también que la situación más lamentable e irreversible es la muerte de la abogada Venegas, “Es deprimente el fin de esa mujer, por eso queremos que se haga justicia, y estamos hoy aquí, en apoyo a sus familiares”, manifestó Rossana Ávila para culminar la declaración. Hace una semana falleció Ismelda Venegas durante su cirugía de implante mamario, presuntamente por “mala praxis” A raíz de ello, han aparecido más denuncias contra el galeno. JOSÉ ADAN

El Comisario Oliver Durán, jefe de investigaciones de la subdelegación Maracaibo del Cicpc, ofreció la información de suceso desde su despacho. Familiares del occiso se mostraron renuentes a dar detalles del lamentable suceso.

Salió de su casa a visitar a su pareja y consiguió la muerte. Fue sorprendido por un hampón que salió de una vereda. Se opuso y lo acribillaron sin compasión. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

U

n teléfono celular le costó la vida a un joven de 27 años de edad, quien se resistió a un atraco y fue asesinado de múltiples disparos por un sujeto desconocido. Pier Albert León, quien visitaba a su novia Verónica Carolina Leal en la casa 3 del sector 15 de San Jacinto, en Maracaibo, cayó fulminado por las balas, antenoche, a las 8:30. Un hampón salió de una vereda del sector, llegó a pie hasta el frente de la residencia de la dama, encañonó al joven, y en vista de que éste no atendió la orden de entregarle sus pertenencias, le disparó sin compasión. El delincuente huyó nuevamente a pie, luego de dejar sin vida a un joven León, justo en el momen-

to en que se despedía de su novia embarazada, y quien también resultó herida en la balacera con lesiones en una pierna. El joven fue trasladado por los familiares de la dama hasta la emergencia del Hospital Adolfo Pons, en un intento- por salvarle la vida, pero ingresó sin signos vitales. El comisario Oliver Durán, jefe de investigaciones de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), manifestó que la pareja del occiso se encuentra fuera de peligro. Sin antecedentes Igualmente el comisario manifestó que León no presentó antecedentes ante la Policía Científica. Manejan la resistencia al robo dentro de la investigación, sin descartar otras hipótesis. En la mañana de ayer familiares de la víctima, se encontraban en las afueras de la morgue, esperando la entrega del cadáver, se les abordó para que informaran sobre lo sucedido, pero se negaron a rendir declaraciones. Peligrosa banda San Jacinto, una de las urbanizaciones más grandes de Venezuela y con más de 60 mil habitantes, ha sufrido desde 2008 los azotes de la banda Los Tomateros, organiza-

ción que, según fuentes del Cicpc estaría entre las sospechosas del asesinato de León. Formada por delincuentes extremadamente jóvenes, con integrantes desde 14 años, ha sembrado el pánico en los sectores 13, 14 15, respectivamente. Su líder, Dámaso José Maldonado Boscán, de 33 años, cayó abatido en septiembre de 2009 tras enfrentarse a una comisión de la Policía de Maracaibo en una casa del sector 15 de San Jacinto. El delincuente hizo caso omiso al llamado de las autoridades cuando lo avistaron. Prefirió accionar su Glock y terminó muerto en el careo. Las investigaciones del caso continúan y se espera un cerco policial hoy en la localidad para dar con el paradero del homicida.

MÓVIL DEL CRIMEN hEl Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), maneja la resistencia al robo como móvil del homicidio. Igualmente continúan investigando quien fue el delincuente que ajustició a León, si era un conocido o residente de la misma zona.

La protesta tuvo lugar en las afueras del Ministerio Público de Maracaibo.

IDENTIFICADOS

Presumen que asesinatos en San Isidro y Lidia Perozo estén vinculados Ángela Guillén Con dolor, Aniel Briceño, de 36 años, constató que el cadáver encontrado el pasado miércoles en la carretera vía La Concepción, correspondía al cuerpo del padre de sus hijos, Leonel Fernández (19). La mujer visiblemente afectada, relató que él salió con un amigo del barrio Bolívar. El hoy occiso dejó tres niños en estado de orfandad. Fernández presentó dos tiros en la cara y múltiples balazos en el pecho y fue botado en una trilla en San Isidro. Su muerte está siendo investigada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de

Maracaibo. Presuntamente este caso estaría relacionado con el homicidio del sujeto hallado esa misma mañana en el barrio Lidia Perozo Zambrano de la parroquia Luis Hurtado Higuera. El occiso fue identificado como Francisco José Paz Morales, de 23 años. Su esposa, quien prefirió no decir su nombre constató la identidad. El hombre residía en el barrio Bolívar, por lo que una hipótesis señala que posiblemente Fernández y Paz pudieron conocerse y ser asesinados por los mismos verdugos. Morales fue tiroteado y hallado en la calle 133 con avenida 62 de Lidia Perozo de Zambrano. Su cabeza estaba impregnada de sangre y su masa encefálica afuera.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 25 de febrero de 2011 · Año III · Nº 876

MARACAIBO

MARA

Desmantelan la peligrosa banda “Los Topos”

Hallan estrangulado a un colombiano

- 21 -

- 21 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

LARA - ZULIA

El victimario hablaba por celular mientras manejaba

Hombre arrolló a su sobrina por imprudencia al volante ODAILYS LUQUE

Una niña de un año murió al instante al ser aplastada por un Malibú de un pariente suyo. En otro accidente, el exceso de velocidad mató a un colombiano en carretera. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

L

a tragedia oscureció la felicidad de una familia de San Francisco al presenciar el arrollamiento de una niña de un año. A las 2:30 de la tarde de ayer, en un estacionamiento de la vivienda número 186-26 ubicada en el sector El Silencio, del barrio 28 de Diciembre, en la calle 49FC de la parroquia San Francisco del municipio sureño, un Malibú año 81 atropelló a la inocente que estaba jugando con su hermano mayor. “Mi concuñado no tuvo cuidado, ya le había llamado la atención en la mañana por manejar a exceso de velocidad, pero en la tarde como estaba discutiendo con su esposa por celular, no se dio cuenta de que atrás estaba mi hija” relató afectado Jorge Luis Morillo, padre de la víctima, quien dijo que ya interpuso la denuncia ante Tránsito Terrestre. La bebé era la menor de dos hermanos. Su cuerpo fue trasladado a la medicatura forense de Maracaibo.

Familiares de la niña de un año fallecida en El Silencio de San Francisco pidieron justicia ante las autoridades

Volcamiento Otro suceso se registró a las 9:30 de la mañana. Una víctima fatal fue el saldo. Alejandro Jesús Rodríguez de 44 años, murió de forma instantánea cuando la Ford Blazer blanca que manejaba su jefe Carlos Ferrerira, se volcó cerca de la alcabala Aricuaiza en el Kilómetro 12 vía Machiques Colón. El impacto dejó herido a Ferreira, quien fue trasladado a la Emer-

gencia del Hospital Universitario de Maracaibo, su situación es crítica. El interfecto era de nacionalidad colombiana, tenía 20 años en el país. Dejó seis hijos en estado de orfandad y trabajaba como encargado de una finca desde hace seis meses. Rodríguez y Ferreira iban con otro tripulante que salió ileso. Se dirigían a exceso de velocidad hacia La Cachamara.

ASFALTO MORTAL hUna niña de dos años fue arrollada por la imprudencia de su tío en el sector El Silencio. El sujeto estaba hablando por teléfono y no se fijó de la criatura. hEl exceso de velocidad mató al productor colombiano Alejandro Rodríguez y dejó a un herido.

Murió una dama tras sufrir un accidente de tránsito Moisibell Zuleta Un choque entre dos vehículos, dejó un muerto y varias personas lesionadas, cuando venían de regreso de un paseo en Isnotú el pasado domingo. Una mujer identificada como Zoraida Portillo de 46 años, falleció en la madrugada de ayer tras permanecer hospitalizada en estado de gravedad, en la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM). La víctima se dedicaba a los quehaceres del hogar, y dejó tres niños en orfandad. Un sobrino de la dama quien no se identificó, explicó en las afueras del HUM, que su tía venía a bordo de un vehículo modelo Astra color plateado, acompañada de tres adultos y un niño de tres años de edad, quienes resultaron heridos pero no de gravedad. En pleno viaje divisaron a un vehículo Mustang GT de frente, fuera de control, dando vueltas por toda la carretera, el cual no pudieron esquivar, y chocaron de frente. El chofer del vehículo Mustang GT, quedó identificado como Romolo D’ Errico y sufrió dos fracturas en las costillas y varias lesiones leves en una pierna. Se desconoce si el chofer venía bajo los efectos del alcohol o si el vehículo sufrió alguna falla que lo hiciera colearse en plena autopista, ocasionado el accidente de tránsito.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 603 982 04:45 pm 882 538 07:45 pm 252 485 TRIPLETAZO 12:45 pm 510 Capricornio 04:45 pm 658 Libra 07:45 pm 172 Aries

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

564

443

09:00 pm

163

498

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

182

Virgo

09:00 pm

364

Tauro

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 459 082 04:30 pm 087 324 08:00 pm 942 661 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 480 Aries 04:30 pm 692 Libra 08:00 pm 512 Capricornio

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 764 207 04:30 pm 064 315 07:45 pm 297 639 TRIPLETÓN 12:30 pm 348 Géminis 04:30 pm 399 Acuario 07:45 pm 177 Libra

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 139 04:00 pm 730 07:00 pm 916 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 354 Libra 04:00 pm 456 Capricornio 07:00 pm 649 Cáncer


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.