Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 26 de febrero de 2011 · Año III · Nº 877

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN BASÍLICA

Nuncio zuliano oficia hoy la eucaristía Monseñor Edgar Parra se reencuentra hoy con los feligreses a las 6:00 de la tarde, antes de partir hacia Pakistán. -8-

INAVI

Embarcadas las madres sin casas Llevan 12 días en huelga frente al Ministerio de Vivienda. Algunas están censadas hace seis años y aún no tienen techo. -9-

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

MINISTERIO PÚBLICO Edgar Chirinos Blanco, fiscal 4º, coordinará las averiguaciones

Investigarán “a fondo” la muerte de la abogada A diez días del fallecimiento de Ismelda Venegas, la Fiscalía hizo pública la orden a través de su portal en Internet. La presión de la familia y de las otras dos denunciantes dio resultados.

El Cicpc tiene la orden de revisar la historia clínica de la víctima. También debe realizar la experticia hematológica, la autopsia y una inspección de la clínica donde sería operada.

- 23 -

FRANCIA Edgar Ramírez ganó el “Cesar” como Actor Revelación AFP

FUNDAGRAEZ

CARACAS

Hoy se reúne el Consejo Federal

Los gaiteros exigen mejoras salariales

El Gobernador Pablo Pérez abordará el tema de la seguridad personal, fronteriza y la dotación del Cuerpo de Policía del Estado.

Con cuatro, tambora y charrasca protestaron en la Plaza de la República. Aseguran que no han recibido la primera quincena de 2011. -9-

-5-

ELÍAS MATTA

LUZ

“Giordani perdió los estribos”

Desarrollan nueva terapia metabólica

El Diputado zuliano dijo que las cifras de los ministros en las interpelaciones “no cuadran”, y que no quieren admitir su fracaso.

Científicos zulianos alistan medicamentos naturales, que no producen efectos adversos, para tratar la diabetes y psoriasis. - 11 -

-5-

JULIO BORGES

“El Gobierno sólo mira el retrovisor”

MÚSICA

Falleció el cantante Eneas Perdomo

El Parlamentario criticó que los representantes de Chávez sólo hablaran de “los 40 años” sin rendir cuentas claras.

El autor de “Fiesta en Elorza” partió ayer hacia la eternidad a los 80 años de edad. Deja un legado cultural en más de 40 discos. -2-

-3-

MARÍA C. MACHADO

“Contralor y CNE deben comparecer”

MUNDO LIBIA

El actor venezolano fue reconocido por su interpretación de “Carlos”, El Chacal, que le había valido la nominación al Globo de Oro y que fue aclamada por la prensa y la crítica estadounidense. Ahora el cine europeo le sonríe.

“Falta gente por darle cuentas al país. El pueblo no se cala esta desconexión de la realidad”, dijo la Diputada opositora de la AN.

-8-

-3-

Gadafi armará a sus partidarios “Abriré arsenales cuando sea necesario”, dijo el mandatario libio, y añadió que quien no lo quiera, “no merece vivir”. - 21 -

POLÍTICA


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

27-F

El cantante y compositor venezolano murió ayer en horas del mediodía, a sus 80 años de edad

Psuv convoca a “mega marcha” en Caracas ARCHIVO

Elorza sin fiesta porque partió el llanero Eneas Perdomo ARCHIVO

El presidente Chávez lamentó la pérdida vía Twitter. El artista dejó un legado de 40 discos que le valieron múltiples homenajes y más de 200 reconocimientos. Vivas exhortó a los venezolanos a recordar “la masacre” de 1989.

María Fernanda González

María Fernanda González

E

El coordinador de Organización y Movilización del PSUV, Darío Vivas convocó a para mañana al todo el pueblo de Caracas a participar en la “gran movilización” en honor a los caídos el 27 y 28 de febrero de 1989. De igual forma, Vivas puntualizó que el punto de encuentro será a partir de las 10:00 am en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, desde donde se desplazarán hasta Petare. El parlamentario psuvista realizó un llamado a los venezolanos a recordar “la masacre que se hizo al pueblo, que salió a las calles producto de la crisis generada por los sectores de la oligarquía y del capital”, aseguró. Para el 27 y 28 de febrero del año 1989, en Caracas, Miranda y Guarenas, se presentó un estallido social como respuesta a la medida económica tomada por el expresidente Carlos Andrés Pérez, llamado “el paquetazo” donde se liberaron precios, tasas de interés y un potencial aumento de la gasolina, entre otras medidas de “choque”. Las protestas masivas derivaron en una masacre que aún a la fecha no ha sido precisada en número de fallecidos.

PERDOMO INMORTAL El Centro Nacional del Disco informó que actualmente se encuentra preparando la Colección Patrimonio Discográfico para rescatar, digitalizar y reeditar diversas obras, entre ellas las de este cantautor apureño. Eneas Perdomo nació en El Yagual, estado Apure, el 11 de julio de 1930 y murió ayer a sus 80 años de edad.

(Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

l presidente de la República, Hugo Chávez Frías reseñó ayer a través de su cuenta Twitter la muerte del “General en Jefe de la música”, el cantautor venezolano Eneas Perdomo. El mandatario nacional hizo uso de la red social para resaltar una evocación de la copla del autor “Fiesta en Elorza”. “¡Ha muerto Eneas Perdomo! Cantemos su copla eterna: “Y mañana cuando muera no me lloren mis paisanos, que me entierren en Arauca…”, dijo a través de la red social.

El insigne Eneas Perdomo fue nombrado “General en Jefe del canto venezolano” por el presidente Chávez, para el año 2004 y constituyó

Perdomo patrimonio cultural Para el año 2004, el reconocido Eneas Perdomo fue homenajeado por su amplia trayectoria musical como General en Jefe del Canto Venezolano, por parte del presidente Chávez. El compositor y cantante venezolano nació en El Yagual, estado Apure y murió ayer en horas del mediodía a sus 80 años de edad, dejando como legado musical al-

rededor de 40 discos. El llanero fue el autor intelectual de la canción “Fiesta en Elorza” y fue una de sus obras más reconocidas, además de haber sido designada como el himno popular de Elorza para el año 1991 en el municipio Rómulo Gallegos. “Venezuela es Bellísima” Algunos de sus producciones fueron Coplero Errante, Canto y

Fernando Soto Rojas y el embajador Farid Suwwan se reunieron ayer

coplero, Soy Coplero, A lo Criollo, Bajo El Cielo Llanero, Adiós barrancas de Arauca, Romancero del Corrío, Venezuela es Bellísima y Cantares de Mi Tierra, entre otras. Perdomo recibió en vida múltiples reconocimientos y homenajes, de los cuales se contabilizan más de 200 entre trofeos, medallas de oro, plata y bronce. Gracias a su talento y recia voz llanera fue merecedor de las órdenes al Libertador, Ricardo Montilla, Emilio Sojo, Sol Del Perú y de Honor del Congreso de Estados Unidos.

AGENCIAS

Venezuela y Palestina realizaron un encuentro de poderes legislativos María Fernanda González El presidente de la Asamblea Nacional, Luis Fernando Soto Rojas se reunió ayer con el embajador de Palestina en Venezuela, Farid Suwwan, para contribuir al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre países con el acercamiento de ambos poderes

legislativos. En nota de prensa se explicó que durante el encuentro se analizó la posibilidad de llevarse a cabo varias visitas de representantes venezolanos y palestinos, para “estrechar relaciones y asumir acuerdos legislativos para el beneficio de ambas naciones”. Por su parte, el diplomático

HOY Javier Muñoz, Diputado del CLEZ Patricia Espina, Psicóloga / Juana Vera, Arquitecto Gonzalo Medina, Ingeniero Electricista / Richard Ferrer, Gaitero Carlos Acosta, Abogado / Lluleny Colina, Periodista de OIPEEZ Joel Salas, Comerciante de Las Playitas / Petra Faría, Nutricionista Patricia Rosales, Comerciante de Ciudad Ojeda / Irys Quintero, Abogado Gilberto Carmona, Licdo. en Letras / Isabel Sánchez, Licda. en Educación Luis López, Ingeniero Civil / José Contreras, Arquitecto / Julio Paz, Médico

aprovechó la oportunidad para extender su agradecimiento al presidente de la AN. “Soto Rojas es un viejo compañero, combatiente y defensor de las causas de lucha por la libertad de los pueblos. Hoy lo estamos visitando para agradecer el apoyo del gobierno nacional por la liberación del pueblo palestino”, expresó.

La reunión permitió optimizar las relaciones bilaterales entre países.

MAÑANA Patricio Espina, Economista / Johana Núñez, Médico José Faría, Arquitecto / Sofía González, Licdo. en Letras Pierre Selingant, Profesor de la Alianza Francesa de Maracaibo Iván López, Contador / Hugo Rodríguez, Comerciante de Cabimas Pablo Rivero, Solista y Compositor / Luis Tamanaco, Ingeniero Civil Carlos Portillo, Ingeniero Agrónomo / Paola Santamaría, Educadora Andrés Medina, Fotógrafo Profesional / Carlosta Salcedo, Nutricionista Andrés Bravo, Presbítero /Joselin Salas, Abogado / Pilar Rosas, Educadora


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Borges aseguró que la gestión de Chávez está raspada en seguridad y vivienda

LEOPOLDO LÓPEZ

“El Gobierno está pegado en el retrovisor”

“Haré lo posible por erradicar la práctica de las inhabilitaciones”

ARCHIVO

El diputado condenó el tratamiento que los ministros le dieron al tema del alto costo de la vida, las deudas y “la regaladera” al exterior. Redacción/Política

E

n nombre del Grupo Parlamentarios de la Unidad Democrática, el diputado Julio Borges ofreció ayer un balance de las comparecencias de los ministros en la Asamblea Nacional. “Con todo y reglas injustas, le dimos una lección al país”, aseguró. Consideró que se trata de un ejercicio que pudiera realizarse incluso dos veces al año, e invitó a los ministros a “no seguir en la mentira, a no seguir viendo por el retrovisor”. “Lamentablemente, el Gobierno está pegado en el retrovisor”, expresó Borges al criticar que las supuestas presentaciones de memoria y cuenta de los representantes del Ejecutivo nacional no hablaron de su gestión sino de lo ocurrido “hace 40 años atrás”. Viviendas Para Borges, el tema de las viviendas supone también un trabajo de todos: Gobierno, comunida-

Redacción/Política Leopoldo López, coordinador nacional de Voluntad Popular, afirmó ayer que hará “lo imposible por erradicar la práctica de las inhabilitaciones como arma del Gobierno para neutralizar a los liderazgos que ejercen contrapeso al partido oficial y que con ello termine siendo éste el que decida quién o quiénes son los candidatos de la oposición”. En un acto realizado en la sede de Ifedec, donde participaron activistas de Voluntad Popular, López reiteró que los días 1 y 2 de marzo el Estado venezolano estará en el banquillo de los acusados de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos, en San José de Costa Rica, por la flagrante violación de sus derechos políticos, contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el artículo 23 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. Para López, el partido de gobierno se vale de una herramienta inconstitucional como la inhabilitación para sacar de la carrera electoral a quien le place, cuando quiere y, con ello, habitualmente termina escogiendo quién es el candidato de la oposición a enfrentar. “Primero pasó conmigo en 2008. Después ocurrió con Manuel Rosales.

Borges recordó la Ley Candado para evitar que el gobierno se endeude como lo hace Pdvsa que tiene una deuda de 27 mil millones de dólares a un interés de 13%.

des y sector privado. Recordó que según las promesas presidenciales hoy 23 mil familias venezolanas deberían estar recibiendo sus casas, pues el Presidente prometió la construcción de 150 mil viviendas este año. El diputado aseveró que el Gobierno “está raspado” en materia de seguridad y vivienda; y condenó el tratamiento que se le dio durante las interpelaciones a aspectos como el alto costo de la vida, la deuda y “la regaladera” al exterior. “Más que terrenos, considera la MUD que lo que se necesita es una convocatoria plural y trabajo conjunto para lograr metas similares a las de México, Chile y Brasil que construyen aproximadamente un

NO RESPONDEN Borges dijo que el gobierno no tiene cómo responder al problema de la inflación y le echa la culpa al capitalismo, mientras el país se ubica entre los tres primeros del mundo. “El Gobierno acusa a los especuladores, pero él es el que especula, porque es el que siembra, produce y comercializa”. López advirtió que, de mantenerse las inhabilitaciones, el Gobierno puede neutralizar políticamente a quien le plazca.

millón de viviendas al año”. También propuso la Ley de Producción Nacional para solventar el problema de los alimentos en el país y señaló que en Venezuela “tenemos tres años pisando el 30% de inflación. Eso es un castigo a los más pobres.

El alcalde metropolitano colaboró para detener el auge delictivo

Ledezma introdujo propuestas de seguridad ARCHIVO

Redacción/Política El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, introdujo ayer en el Ministerio Interior y Justicia un documento con una serie de propuestas relacionadas con el tema de la seguridad en el país. “Queremos colaborar para que se detenga el auge delictivo, y este plan tiene como protesta fundamental desarrollar la política del desarme”, dijo. Ledezma manifestó que el plan del desarme no es sólo quitarle un arma a una persona. “Es una política que tiene que ser ejecutada de manera coordinada y de manera articulada, además de los programas que tienen que ver con la desestructuración de la violencia, y la lucha contra el microtráfico de la

ARCHIVO

Ledezma manifestó que las policías deben establecer un mecanismo de coordinación y buen diálogo entre ellas.

droga”. Agregó que otro tema estipulado es la labor preventiva y social que pueden cumplir las alcaldías; ya que destacó que hay muchos embarazos adolescentes, “y mucha

violencia doméstica”. También manifestó que la clave es la coordinación entre todas las policías existentes “así como el diálogo y un mecanismo de coordinación en materia de seguridad”.

MARÍA CORINA MACHADO

Solicitan la comparecencia de rectores del CNE y el contralor ARCHIVO

Redacción/Política La diputada de la oposición María Corina Machado solicitó ayer la comparecencia en la Asamblea Nacional del Contralor, los rectores del CNE, el alto mando militar y otros funcionarios. “Falta mucha gente por darle cuentas al país, el pueblo no se cala esta evidencia de desconexión con la realidad”. Machado afirmó que eventos como el de este jueves en la AN fortalecen a los ciudadanos, “hacen crecer y que se solidaricen más personas con esta causa nuestra de transformar a Venezuela profundamente, contrastar dos formas de ejercer un liderazgo y de representar a los ciudadanos, los venezolanos pueden ver estas dos Venezuela”. Además,laParlamentariadenunció que hechos como la desigualdad de tiempo para las intervenciones de los diputados demuestran una

Machado dijo que el promedio mundial de inflación es 4 y aquí hay 30.

“cayapa, injusticia y abuso durante la sesión. Aunque se maquillen las cifras, las amas de casa tienen que hacer mercado, los trabajadores ven la situación del empleo y subempleo, la gente ve las carreteras llenas de huecos, es decir, la realidad les da una bofetada”. Machado también manifestó desacuerdo con las cifras ofrecidas por el ministro Giordani.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

Desarmar las palabras w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN

E

n Venezuela, nos estamos acostumbrando lamentablemente a la violencia verbal. El hablar cotidiano y el hablar político refleja con demasiada frecuencia la agresividad que habita en el corazón de las personas. De las bocas brota con fluidez un lenguaje duro, implacable y procaz. Palabras ofensivas e hirientes, pronunciadas sólo para ofender y despreciar, para descalificar y destruir. Por ello, en Venezuela, las palabras, en vez de ser puentes de comunicación y encuentro, son muros que nos separan y dividen. Palabras convertidas en rumor que sobresalta, en grito o bofetada que sólo busca ofender, desprestigiar, destruir. Palabras, montones de palabras muertas, retórica sin contenido, mera gimnasia verbal, sin compromiso, sin verdad. Dichas sin el menor respeto a uno mismo ni a los demás, para salir del paso, para confundir, para arrancar aplausos, para ganar tiempo, para acusar a otro, sin necesidad de aportar pruebas, para sacudirse de la propia responsabilidad. Todo genocidio empieza siempre con la des-

calificación verbal del adversario, que crea las condiciones para el desprecio, el maltrato e incluso la desaparición física. Los colonizadores europeos llamaron salvajes e irracionales a los indios, los esclavistas calificaron de bestias a los negros, los nazis denominaban ratas y cerdos a judíos y gitanos, los comunistas soviéticos calificaban como hienas a los disidentes, los torturadores sólo ven en sus víctimas a bestias subversivas Kadhafi llama ratas a los opositores y ordena su destrucción, pues hay que acabar con las ratas como sea. … “Gusano, animal, chusma, perraje, escuálido, pitiyanqui, agente del imperio, ultraderechista, zambo… ”, una bofetada verbal para sembrar odio, división, imposibilidad de encuentro. Nunca llegaremos a la paz ni a la convivencia provocando el desprecio, los insultos y la mutua agresión. ¿Qué paz se podrá hacer entre personas que no se escuchan ni respetan mutuamente sus ideas diferentes? ¿Por qué tenemos que despreciar, ofender y considerar como enemigo a alguien sólo porque piensa de una forma distinta? No podemos olvidar que el adver-

sario es tan venezolano y tan patriota o más que yo, con derecho a expresar y defender sus ideas aunque sean completamente diferentes a las nuestras. Sólo quienes busquen con espíritu abierto y lucidez fórmulas de convivencia política nos acercarán a la paz. Con posturas dogmáticas y humillantes nunca construiremos un país próspero y de genuinos ciudadanos. Llevar barras a la Asamblea para que aplaudan las exposiciones ideológicas y políticas de los Ministros o de los diputados del PSUV y denigren y abucheen a los diputados de la oposición es fomentar la política de gallera, la antipolítica, el primitivismo de las hordas. Nunca llegaremos a la paz si seguimos introduciendo fanatismo y ofensas, si se coacciona a las personas con graves amenazas e insultos y se busca reducir al silencio al que piensa diferente. Cuando en una sociedad la gente tiene miedo para expresar lo que piensa, se está destruyendo la convivencia democrática. Filósofo y Docente

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

¿Escuchará el Vicepresidente?

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

MARIO “EL CHINO” CHOURIO PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005

H

oy debería haber debate del bueno. ¿Pero será posible? El vicepresidente Elías Jaua dirigirá en horas el Consejo Federal de Gobierno, y el tema candente será la “inseguridad”. La reunión será de altura si el nuevo delfín del presidente Chávez “escucha la crítica”. El mismo Jaua dijo que estaría dispuesto a recibir las peticiones, y desde el Zulia el gobernador Pablo Pérez ha confirmado que asistirá a dar sus impresiones. ¿Pero qué pasaría si el gobernador le expresa al vicepresidente la preocupación por la presencia guerrillera en territorio venezolano? ¿será que le prestará atención? ¿o dirá que la historia es invento? O si el gobernador Pérez Vivas exige una real vigilancia en las fronteras del Táchira para evitar los paseos de campo del ELN ¿será que Jaua lo acusa de conspirador? Pues, si el vicepresidente Jaua es un hombre razonable no dudaría en analizar los alarmantes informes que poseen ambos gobernadores

de frontera. Y mucho menos, si concatenara tales denuncias con el auge de las mafias del secuestro, extorsiones y asesinatos enquistadas en ambas localidades. Jaua debería comprender que las denuncias no son solo de los mandatarios regionales, sino que también, estudiantes universitarios en prácticas de campo, ganaderos, campesinos, empresarios, familias enteras, son la principal fuente de los voceros de Zulia y Táchira. Pero además tendría que reconocer que el Gobierno ha fallado, y eso, solo será posible, si el debate es de altura. El vicepresidente, si de veras es un hombre equilibrado, debería aceptar las pruebas de presencia guerrillera en Zulia y Táchira, y si no lo hace, sería como negar la propia existencia de un conflicto colombiano, o que hubo Bogotazo, y que mataron a Gaitán. ¿Acaso alguien capaz de ello? La guerra firme contra las FARC enmarcada en el Plan Colombia hizo replegar a los insurgentes terroristas y se metieron, en

plan colonizador, a nuestro territorio. Llegaron por trochas y hasta por alcabalas, pero llegaron. No encontraron paredes ni centinelas, y para mayor beneficio, en los últimos 12 años, hallaron a un gobierno que pretende negar su existencia en Venezuela. El vicepresidente debe saber que ya no solo se quedan en el monte, si no que llegan hasta las grandes ciudades como Maracaibo o San Cristóbal, que ya tienen instaladas redes de espionaje y escuadrones de sicarios, sin nombrar los tentáculos del narcotráfico. Entonces vicepresidente, ¿será que hoy sí escucha sin descalificar?, pero además, ¿reconocerá que los gobiernos de Zulia y Táchira, aunque teniendo cuerpos policiales, no pueden enfrentar semejante despliegue criminal? Sepa que una enfermedad, se fortalece si se niega, no se tapa con palabras y se soluciona con acciones. Sub secretario de Cultura del Estado Zulia

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Máster: (0261) 800-3100

CHAVISMO

OPOSICIÓN

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fax: (0261) 800-3144

Fuente: CNE


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

El mandatario celebró la cita de diálogo, pero reconoció que debió ser mucho antes

Pablo Pérez se integra hoy al Consejo Federal de Gobierno

CONTACTO

Primero Justicia inició los “viernes amarillos” AGENCIAS

JORGE CASTRO

Anunció que hablaría sobre la urgencia de combatir la delincuencia fronteriza. También pedirá atención para el CPEZ.

La dirigente María Espina fustigó la política económica del Gobierno.

Hiram Aguilar Espina

Redacción/Política

(Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

E

l gobernador Pablo Pérez ratificó que asistirá hoy a la reunión del Consejo Federal de Gobierno (CFG), en la capital del país, para abordar, como asunto central, el tema de la seguridad. El mandatario regional celebró la propuesta de hablar sobre el tema, puesto que –según precisó– más del 85% de los venezolanos lo consideran el problema más grave en Venezuela. Agradeció la invitación a dialogar, sin embargo, observó: “Se debió hacer desde el mismo momento en que fuimos electos gobernadores y alcaldes en 2008. Pero allí estaremos presentes para llevar nuestros proyectos”. Anunció que tocaría puntos como la dotación del Cuerpo de Policía del estado Zulia (CPEZ), la adecuación de este organismo a la Ley de Policía Nacional y la seguridad fronteriza del Zulia.

Pablo Pérez se mostró crítico ante la decisión de convocar a los gobernadores de oposición, puesto que cataloga de “tardía” la respuesta del Ejecutivo nacional.

Pérez también preguntó: “Qué vamos a hacer con el tema carcelario, con el tema estructural del desempleo y la educación, por ser dos ejes centrales para que la inseguridad baje en gran medida”. Añadió que la seguridad nacional también debe atenderse mediante la revisión del Poder Judicial, citando como ejemplo lo que ocurre en el Centro de Arrestos Preventivos El Marite, donde convergen procesados y condenados, “lo cual no debiera ocurrir”.

“Aunque nosotros en el Zulia estamos integrados al Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), hay muchas cosas que faltan por hacer”, indicó el gobernador. Asimismo, manifestó su deseo de que la citada reunión sirva para algo más que simples discursos. “Aspiro que no sean promesas sino hechos concretos. Que el Gobierno nacional asuma su responsabilidad con el tema de la inseguridad y que trabajemos de manera integrada”.

Elías Matta acusa al gabinete ejecutivo de no reconocer la crisis

“Las cifras de los ministros no cuadran” ARCHIVO

Redacción/Política

FRONTERA El Gobernador del Zulia expresó en cuanto al tema de la soberanía nacional en la zona colombo-venezolana: “Nuestra entidad tiene una franja limítrofe muy vasta con el vecino país y para nadie es un secreto que allí se realizan actividades delictivas y entrena el hampa común venezolana para ejecutar acá cualquier tipo de delitos”.

DISERTACIÓN

URU ofrecerá foro “Cuando Robert Kennedy subió a los cerros de Caracas” Hiram Aguilar Espina

El diputado zuliano Elías Matta, rechazó las cifras ofrecidas por los ministros en comparecencia. “Si hay algo que derrumba la realidad es la economía, y lo nota el venezolano de a pie cuando acude al mercado o cancela los servicios”. Afirmó que el ministro Jorge Giordani, “perdió los estribos. Lamentablemente no tenía respuestas ante el fracaso económico, ellos no quieren admitir que este experimento económico fracasó, ya son 12 años y los resultados no cuadran, el salario real ha caído en estos 12 años un 26%”. En entrevista para la cadena Unión Radio, Matta aseveró que “si hay algo que derrumba la realidad es la economía. La gente acude al

El diputado Elías Matta aseveró que los ministros se declararon incompetentes al haber reconocido que no pueden controlar la inflación.

mercado, tiene que tapar los huecos, si pagan los servicios no pagan la escuela, si pagan la escuela no hacen mercado completo”. Rechazó que se diga que hay empleo pleno, cuando unas 5 millones

400 mil personas se encuentran en el sector informal, que sumado a los desempleados serían poco más de seis millones, “casi el 50% de la población activa, preparada para el trabajo, está desempleada”.

María Espina, dirigente de Primero Justicia en el estado Zulia, inició ayer el primero de los que la tolda opositora llama “viernes amarillo”, un encuentro semanal que permitirá hacer llegar a los medios denuncias contra los malos manejos del Gobierno nacional. “Sólo los sueldos básicos son aumentados cada año, en cuotas que se ven diluidas ante los precios de la canasta básica y alimentaria. Cada día les preocupa más a los venezolanos cómo llegar a fin de mes con el ingreso familiar y sin tener que endeudarse”, expresó Espina durante la coordinadora desde el sector Altos de Jalisco. Tildó de “injustificable” que el Ejecutivo, con los mayores ingresos petroleros de la historia, haya convertido a Venezuela en el país con la mayor inflación en América, “a la par de Haití que fue devastada por un terremoto”.

El próximo primero de marzo a las 5:00 de la tarde, la Universidad Rafael Urdaneta (URU) ofrecerá el foro “Cuando Robert Kennedy subió a los cerros de Caracas”. En noviembre de 1965 el destacado político norteamericano visitó Venezuela. Era senador y probablemente hubiese sido presidente tres años después, sino hubiese sido asesinado, siguiendo el trágico destino de su hermano el presidente John Kennedy. Robert Kennedy participó en una entrevista realizada por destacados estudiantes y dirigentes estudiantiles venezolanos de esa época. En el evento participarán Oswaldo Álvarez Paz (que fue Se-

ARCHIVO

Robert Kennedy fue asesinado el 6 de junio de 1968.

cretario General de la Juventud Revolucionaria Copeyana), Abdón Vivas Terán (quien entrevistó a Kennedy durante su visita), así como el politólogo norteamericano John Connerley.


6 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

A 22 años de los hechos, expertos analizan la presencia de grupos radicales durante el estallido La izquierda marxista estuvo tras los hechos, según asegura el vicealmirante (r) Carratú Molina. Por su parte, el radical Douglas Bravo lo confirma: “La guerrilla estaba débil, pero se reavivó ese día, fue algo histórico”.

27-F/89, ¿la sombra de la

CRÉDITO FOTO

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

“L

os hechos del 27 de febrero de 1989 fueron planificados por grupos de izquierda en Venezuela y fuera de ella. No me cabe la menor duda, porque tengo en mi poder todos los documentos de Inteligencia que lo comprueban”. Así lo afirma el vicealmirante (r) Mario Iván Carratú Molina, ex director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional y jefe de Casa Militar de Carlos Andrés Pérez en su segundo ascenso al poder, tras ser electo en diciembre del año 1988. Carratú Molina rechaza la tesis de la “gesta heroica libertaria popular” alrededor de aquellos acontecimientos, que comenzaron con alteraciones del orden público en Guarenas, estado Miranda, y terminaron con la cifra oficial de 300 muertos en todo el país. Reconoce: “Carlos Andrés Pérez estaba bastante golpeado en el favor popular. Enfrentaba cuatro condiciones que conducen a un estallido social; carestía del costo de la vida, inseguridad, deficiencias del sector salud y desempleo”. Sin embargo, Pérez había sido electo con 52,91% del sufragio, la mayor votación absoluta hasta ese momento. Resultaba poco probable que en su segundo mes de Gobierno enfrentara un “estallido social”, a pesar del famoso “paquete de medidas económicas”, que incluyó el aumento de la gasolina. Cabe preguntarse ¿por qué no ha ocurrido ahora otra explosión similar, siendo que aquellos índices de calamidad son superados por mucho en la actualidad? Según el militar retirado, la respuesta es que los actores del comunismo cubano que planificaron el 27-F están ahora en el poder. Carratú advierte: “Lo ocurrido a Pérez y a los venezolanos entre 1989 y 1993 fue la puesta en escena de un complot cívico-militar que venía desde 1983, capitaneado por los grupos radicales castristas, que habían sido pacificados en 1972, luego infiltrados en la Academia Militar de Venezuela”.

Agentes de las barriadas caraqueñas, que según Douglas Bravo conducían protestas populares, manejaron gran cantidad de bombas molotov con las que atacaron la propiedad privada causando numerosos daños.

La violencia contra la propiedad no parecía tener un objetivo específico, que no fuera el de causar un clima de inestabilidad.

Las calles desiertas de tránsito automotor eran escenarios de escaramuzas entre gente de las barriadas con cuerpos policiales y militares.

El analista no obvia el escenario de desabastecimiento generalizado de alimentos en los últimos 18 meses del gobierno de Jaime Lusinchi, pero apunta la “ejecución de una rebelión civil como parte de una conspiración, adelantada por los partidos y simpatizantes de la izquierda”, que no aceptaban un segundo gobierno de CAP. Asegura que “esto último, era conocido y analizado por los cuerpos de seguridad y mandos militares, hasta que José Vicente Rangel fue designado por Chávez Ministro de la Defensa en febrero de 2002”. Desde entonces –asevera– ya no hubo necesidad de un solo cartucho comunista para combatir a las Fuerzas Armadas Nacionales: sencillamente fueron desmanteladas desde dentro, como por el dramático efecto de un caballo de Troya. ¿Por qué contra las FAN? El po-

pación directa en los hechos del 27-F y afirma haber sido sólo “testigo”. Sin embargo, ha sido señalado como líder en varias oportunidades, junto a Richard Izarra, Guillermo García Ponce, José Vicente Rangel, Adán Chávez y otros. A su juicio, aquel fue “el primer movimiento de masas a nivel continental contra la globalización” que dejó establecido un precedente histórico “de más profundidad que todos los hechos que se habían dado anteriormente”, comenta al recordar “El Porteñazo” y “El Carupanazo”, que involucraron revueltas de militares conspiradores venezolanos en alianza con agentes del gobierno cubano. Bravo confiere un carácter dicotómico a los eventos de 1989: el aspecto “espontáneo”, de las “masas que venían sufriendo durante décadas” a expensas de los partidos

litólogo argentino Carlos Rodríguez Mansilla explica –al analizar el libro “De Clausewitz a Mao Tse Tung. La estrategia sin tiempo”– que “en la Guerra Revolucionaria, no combate el soldado por su Patria, sino el comunista adoctrinado que lucha por la revolución mundial marxista, para la toma del poder”. Rodríguez Mansilla detalla que en la “guerra clásica” se enfrentan tropas regulares de diferentes países, pero en la guerrilla revolucionaria “la lucha es en el interior de un país, y los combatientes marxistas visten y viven como cualquier connacional, mimetizados con la población. El enemigo son las Fuerzas Armadas y todo el que se oponga a sus designios”. Habla la izquierda El veterano guerrillero Douglas Bravo niega haber tenido partici-

políticos, y el aspecto “organizado”, bajo el liderazgo de las guerrillas marxistas, afirmación con la que el subversivo le otorga la razón a Carratú Molina. El anarquista relata: “El pueblo venía resistiendo lentamente, y la guerrilla se había debilitado, efectivamente. Pero cuando Carlos Andrés Pérez puso en práctica los once puntos neoliberales, el pueblo salió a protestar, y tenía como dirigentes a muchachos que vivían en los cerros, estaban armados y tenían experiencia de combate, porque venían exactamente de esa guerrilla de 20 años”. Asevera que el levantamiento “entusiasmó a los intelectuales, a los obreros, a los universitarios y a los militares”. Atribuye a “El Caracazo” los posteriores acontecimientos del 4 de febrero de 1992; “las grandes protestas, las grandes


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 7

atribuido al “paquetazo” de Carlos Andrés Pérez

izquierda cubana en Venezuela? VIÑETA HISTÓRICA

Adeptos de la izquierda en San Agustín atacaron el comando de campaña del recién investido presidente Carlos Andrés Pérez.

Una orden, a recomendación de José Vicente Rangel, volteó los cañones de la FAN contra el pueblo.

huelgas, tomas de tierras, los levantamientos militares”. Bravo cuestiona: “¿Cómo le vamos a negar el peso histórico, político, social a ese movimiento? Por el contrario, hay que reivindicarlo”, y advierte: “Como van dándose las cosas en Venezuela, otro 27 de febrero es muy posible, pero ahorita sería totalmente exitoso, porque el pueblo está más organizado, más vinculado con los sindicatos, con los estudiantes”. Mal consejo En cuanto a la masacre, producto de la represión por parte de cuerpos policiales y militares el 27-F, el historiador y catedrático de la Universidad Central de Venezuela Agustín Blanco Muñoz recuerda la responsabilidad de uno de los personajes que en la historia posterior se convirtió en

La orden desde la Presidencia fue reprimir las manifestaciones de calle. Las garantías constitucionales fueron suspendidas.

Así como no tenía sentido la agresividad de quienes incendiaban vehículos y locales comerciales, tampoco lo tenía la de los cuerpos policiales contra quienes llevaban artículos producto de saqueos.

pieza fundamental del Gobierno de Hugo Chávez: José Vicente Rangel. Blanco Muñoz relata que el ex parlamentario Pastor Heydra, entonces director de la Oficina Central de Información, fue designado por el presidente Pérez para preguntar a “los notables” qué aconsejaban frente a la ola de manifestaciones callejeras, muchas de éstas violentas, y los posteriores saqueos a comercios. “José Vicente Rangel recomendó que se aplicaran las medidas necesarias para salvar la democracia. Él mismo reconoció, días después, en marzo de ese mismo año, en su columna de entonces, que se necesitaban medidas “extremas”. Es decir, Rangel apoyó la masacre del pueblo en ese momento”, afirma Blanco Muñoz. El investigador asevera tam-

bién que dirigentes de izquierda, como Gabriel Puerta Aponte, líder fundador de Bandera Roja, han reconocido haber comandado acciones guerrilleras durante “El Caracazo”. Sin embargo, aclara que no se ha comprobado que los grupos radicales hayan “planificado” los eventos. “Creo que allí no había un objetivo definido, aunque en la actualidad el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sigue discutiendo si se le adjudica o no al 27 de febrero de 1989 la paternidad del 4 de febrero de 1992”, señala Blanco Muñoz. Subraya que así lo planteó Toby Valderrama, ideólogo del PSUV, y Chávez decidió acoger la idea de marcar “El Caracazo” como una manifestación “popular” que significó el “germen” de la intentona golpista de 1992.

Simón Alberto Consalvi escribió en su obra “La Revolución de Octubre 19451948, La Primera República Liberal Democrática”, lo siguiente: “No hubo concordia con Gallegos, no le concedieron paz. La discordia de los partidos políticos generó un clima político cada vez más tenso, los antagonismos tomaron la escena hasta el punto que los sectores civiles abonaron el terreno para el retorno de las fuerzas más reaccionarias del país. Gallegos no tuvo paz en los nueve meses que sobrevivió su gobierno. Fue derrocado por los militares, pero por abierta incitación de los partidos de oposición y por sectores económicos que el propio Presidente señaló como instigadores de la conspiración”. Hoy, analistas como el profesor de Derecho Constitucional Paciano Padrón, consideran que Venezuela ha pasado una y otra vez por este mismo ciclo, descrito por la pluma de Consalvi.

Soldados fijaban blanco incluso en edificios residenciales, donde presumían pudieran hallarse francotiradores. Sin embargo, hubo muchas víctimas inocentes.


8 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA / CULTURA Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

Roman Polanski ganó en la categoría de “Mejor Director”

Edgar Ramírez gana el premio César como Actor Revelación

AFP

El venezolano posó, al final de la premiación, junto al director y actor norteamericano, Quentin Tarantino, quien recibió una mención honorífica.

El actor celebró anoche en Francia. Su interpretación de “Carlos”, El Chacal, fue reconocida ante las luminarias del cine mundial. AFP

E

l venezolano Edgar Ramírez vivió anoche un momento glorioso en su carrera artística al ser galardonado con el premio César, en la categoría Actor Revelación, por su papel en “Carlos, le Film”. Olivier Assayas, el realizador de la cinta protagonizada por el criollo, no corrió con la misma suerte de Ramírez, ya que el francopolaco Roman Polanski ganó el César como Mejor Director por “The Ghost writer”, con lo que sumó su tercera estatuilla gala. Polanski, quien ya recogió el premio en 2003 por “The pianist”, agradeció el galardón por una película “que se terminó en la cárcel”. De esta forma hizo referencia a los problemas judiciales que tuvo en Suiza el año pasado, don-

Monseñor Edgar Peña Parra oficiará hoy una misa

de pasó meses de arresto a causa de la orden de extradición cursada por Estados Unidos por un presunto delito de abuso sexual cometido en 1977. “Quiero agradecérselo a todos los que me han apoyado”, afirmó emocionado. “Des hommes et des dieux”, de Xavier Beauvois, se alzó en la categoría de Mejor Película, tras haber conseguido el premio en el Festival de Cannes. La cinta, que relata la vida de una comunidad de monjes cistercienses en la Argelia anterior a la independencia, consiguió tres estatuillas de las once a las que optaba. Eric Elmosnino ganó como Mejor Actor por su papel en “Gainsbourg (Vie héroique)”. Procedente del teatro y poco visto en la gran pantalla, Elmosnino vio recompensada su interpretación del cantautor francés Serge Gainsbourg, una película muy bien acogida en la taquilla francesa. Sara Forestier ganó como la Mejor Actriz por su papel en “Le nom des gens”. La concesión de este premio fue una sorpresa porque todas las quinielas apuntaban como favorita a Catherine Deneuve por “Potiche”. Forestier ganó de esta forma su segunda estatuilla del cine francés, tras haber sido elegida mejor actriz revelación por “L’Esquive”. LUIS TORRES

Maracaibo recibió a su primer nuncio apostólico María Antonieta Cayama Tras su consagración el pasado 5 de febrero por el papa Benedicto XVI, en la Basílica de San Pedro como obispo y nuevo nuncio apostólico en Pakistán, Monseñor Edgar Peña Parra, regresó a su ciudad natal, donde manifestó su satisfacción frente a esta nueva misión. “Es una gran responsabilidad, hay una iglesia católica que cuidar, voy a representar al Papa en esa comunidad de más de 2 millones de habitantes, estaremos realizando acciones de caridad sin observar quien es católico y quien no lo es”, expresó el cura, refiriéndose a la cultura musulmana que impera en ese país. Sobre su llegada a la nación asiática Monseñor informó que espera que dentro de unas dos semanas aproximadamente, se finiquiten los trámites legales para su transferencia a Pa-

kistán, hasta tanto permanecerá en la capital zuliana. Envió un mensaje de agradecimiento al pueblo marabino por el cariño con el que fue recibido: “Agradezco a todos por su afecto, yo aunque he estado afuera, he hecho mi historia aquí en Maracaibo, mis vacaciones siempre las pasó aquí, a los jóvenes deben estudiar y prepararse con perseverancia para crecer personalmente y espiritualmente”. El Nuncio apostólico dijo sentirse muy feliz de estar al lado de la Virgen de Chiquinquirá. Monseñor Peña invitó al pueblo a acompañarlo en la eucaristía de acción de gracias que se celebrará hoy sábado a las 6 de la tarde, en la Basílica. “La Chinita bajará de su camerino de manera extraordinaria hasta la plazoleta, aprovechemos la ocasión para poner en manos de la

Virgen nuestras necesidades”. Posteriormente Monseñor oficiará dos misas mañana domingo: una en la Iglesia Padre Claret a las 10 de la mañana, y otra a las 6 de la tarde en la Iglesia La Coromoto. Homenajeado Hoy, la Universidad Católica Cecilio Acosta le otorgará la “Orden Cecilio Acosta” y el título de profesor Honorario al Monseñor Edgar Peña Parra. La entrega al nuncio apostólico se realizará en una solemne Eucaristía de acción de gracias a cargo del Monseñor Roberto Lückert, obispo de Coro, quien dará la homilía durante la celebración eucarística. El nuevo nuncio apostólico de Pakistán, recibirá de las manos del pueblo que lo vio crecer y formarse, un merecido homenaje que se estará llevando a cabo hoy en la plazoleta de la Basílica de

El nuevo Nuncio Apostólico de Pakistán manifestó que su misión será acompañar en sus necesidades al país asiático, a pesar que los cristianos en ese país sean minoría.

Nuestra Señora de Chiquinquirá, a partir de la 6:00 de la tarde. La información sobre esta celebración religiosa que se realizara en nuestra ciudad se pude conocer a través de una nota de prensa.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9

Aseguran que en la COL existen más de 300 casas sin adjudicación

Sólo embarques y amenazas han obtenido madres de Inavi LUIS TORRES

A pesar que han seguido los canales legales desde hace varios años para recibir una vivienda algunas, ni siquiera aparecen en la data del Mivah. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

D

ecepcionadas se manifestaron ayer las casi 60 madres que tienen tomada la sede del Ministerio de Vivienda y Hábitat en Maracaibo desde hace 11 días. Luego del vía crucis que han vivido en las últimas semanas, aún no han recibido respuesta alguna por parte de las autoridades regionales en materia de vivienda, ni de funcionarios del Gobierno nacional. Milagros Mejías, vocera de las manifestantes, y miembro de un consejo comunal relató que esta historia se inició hace varios años. “Yo estoy censada desde hace 6 años, pero hay madres solteras aquí, incluso con niños discapacitados, que tienen hasta 8 años esperando por una casa, somos socialistas, siempre hemos creído en este gobierno, esperamos que no nos defraude porque estamos peleando por un derecho constitucional”. Recordó que ante la falta de respuestas del Instituto Nacional de Vivienda en el Zulia (Inavi), hace un

Desde hace 12 días, 60 madres están en huelga en la sede de Inavi en el casco central.

mes las madres se unieron ante la causa común y viajaron a Caracas, para llevar a cabo una manifestación frente al Palacio de Miraflores, donde tampoco consiguieron atención a su problema. “Estuvimos 10 días durmiendo a las afueras del palacio blanco y no recibimos respuesta, el último día un sargento nos notificó que debíamos devolvernos a Maracaibo y buscar al diputado Arias Cárdenas ya que él es el comisionado del Psuv y nos podía dar una resolución”. Aunque el diputado atendió al grupo de casi 100 madres, y les otorgó una misiva para solicitar al Inavi que se les adjudicara las viviendas, Víctor Padrón, gerente regional del instituto, desestimó el documento. “Hacemos el llamado a las autoridades, somos madres y pilares de familia, estamos necesitadas, exigimos respuesta, ustedes están allí gracias

María Antonieta Cayama Los casi 500 niños que estudian en la escuela básica estatal Delia Huerta, sólo están recibiendo clases hasta las 10 de la mañana, debido al insoportable olor que despiden las aguas servidas desbordadas en medio del patio del plantel. La presidenta de la Asociación de padres y representantes del colegio, ubicado en el sector Panamericano de Maracaibo, Ana Finol, informó que aunque las cloacas siempre han presentado problemas, desde hace aproximadamente dos semanas el colapso ha ocasionado un bote de aguas fecales constante en la unidad educativa, generando alteraciones en la salud

de los niños. La representante detalló que aunque se le ha solicitado a Hidrolago en tres oportunidades, todavía el organismo no ha brindado una solución. “Ellos vienen miran las tanquillas y no hacen nada, saben del problema pero no han regresado a resolver, y a trabajar en esto, estas no son condiciones aptas para los niños”, reclamó Finol. Recalcó que muchos alumnos y maestros se han visto afectados, han presentado vómitos y diarreas a causa de la insalubridad. La asociación exigió la presencia de Hidrolago, de lo contrario aseguraron que tomarán la escuela la próxima semana. LUIS TORRES

Aunque inicialmente el gerente de Inavi Zulia Víctor Padrón se comprometió a ayudarlas, las manifestantes han recibido amenazas del funcionario. “Nos mandó a la Guardia Nacional y un efectivo nos dijo que nos sacarían a golpes, nos han quitado la luz pero no nos importa, aquí permanecemos”. a nuestro voto”. Asimismo reiteraron que aunque el organismo dice que no hay casas en el Zulia, en el municipio Santa Rita hay 300 viviendas sin adjudicar. “No es posible que nos pretendan engañar, no estamos pidiendo limosnas sino exigiendo viviendas”, exclamó Vanessa Pérez. Las manifestantes esperaban ayer la visita de Arias Cárdenas pero el parlamentario no asistió.

Gaiteros reclaman mejoras laborales LUIS TORRES

María Antonieta Cayama

El grupo de artistas zulianos hizo una manifestación en la Plaza de la República.

de la Gobernación, pero esto no se ha materializado”. Por su parte, Larry Sánchez, otro de los manifestantes, indicó que no se les ha cancelado ni una sola quincena correspondiente al 2011 en lo que va de año, por lo que seguirán tomando acciones de calle.

Desbordamiento de aguas negras afecta a Escuela Delia Huerta

AGRESIONES

Con tambor y charrasca protestaron los cultores dependientes de Fundagraez

Exigiendo mejoras salariales, y la cancelación de beneficios sociales que aún no han recibido por parte de la Gobernación del estado, los gaiteros pertenecientes a la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Zulia (Fundagraez) realizaron una manifestación pacífica ayer en la Plaza de la República. El supervisor de programas educativos de Fundagraez, Ramón Quero, señaló que desde el año 2003, 520 gaiteros visitan los planteles educativos de la región para difundir la gaita y la zulianidad, “sin embargo hasta ahora no recibimos ningún tipo de beneficio, el año pasado realizaron una contraloría, la cual arrojó que seríamos incluidos como personal

DENUNCIA

Finalmente Betty Alvarado, pensionada de Fundagraez, manifestó su apoyo a sus colegas gaiteros: “Esperamos que el gobernador reconozca nuestra labor, sería muy triste que por este problema se frene el crecimiento de la gaita en nuestras escuelas”.

Los representantes llamaron tres veces a Hidrolago pero el organismo no ha trabajado en la solución. Los niños están escuchando clases a medias.

RESOLUCIÓN

En gaceta prohibición de fumar en lugares públicos y de trabajo ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama El Ministerio del poder popular para la Salud, emitió la resolución en la cual quedó terminantemente prohibido “fumar o mantener encendidos productos de tabaco en áreas interiores de los lugares públicos y en los lugares de trabajo”, incluyendo el transporte. En la emisión número 014 de la Gaceta Oficial Nº39.623, apareció ayer esta nueva norma, explicando que los propietarios o administradores de los diversos sitios que entren en esta categoría, deberán colocar un aviso de prohibido fumar en los lugares en los cuales no esté permitido. De igual manera los propietarios también tendrán la responsabilidad de colocar un aviso, con un tamaño no menor de 80×50 centímetros, donde se lea el siguiente texto: “Este es un ambiente 100% libre de humo de tabaco, por Re-

La ley entrará en vigencia dentro de 90 días en todo el país.

solución del Ministerio del Poder Popular para la Salud”. La gaceta específica que esta nueva norma entrará en vigencia dentro de 90 días. Asimismo explica a quienes desacaten o incurran en el incumplimiento o violación de esta resolución, el Ministerio les impondrá sanciones previstas en la ley.


10 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

BREVES

Productores exigieron mayor seguridad

Precio del petróleo se ubicó en 91 dólares

MEDIDA

Publicado en Gaceta aumento de la Unidad tributaria Redacción/Economía.- En Gaceta Oficial N° 39.623 fue publicado el incremento de la Unidad tributaria de 65 a 76 bolívares fuertes. La superintendente nacional de Tributos Internos, Fanny Márquez Cordero, expresó que el nuevo valor, será el referente para la declaración y pago del Impuesto Sobre La Renta que se realizará en el año 2012. De igual forma, aclaró que el pago del ISLR, que debe ser cancelado antes del 31 de marzo se mantiene, ya que no se verá afectado por la medida publicada el día de ayer.

SUR DEL LAGO

Se espera que en las próximas semanas se desinfle el valor actual

Ramón Ballester AGENCIAS

Los problemas en Libia influyeron en el incremento de 6,09 dólares en el costo del crudo respecto a la semana pasada. Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

C

Ante los altos índices de inseguridad y la situación de la propiedad privada en el Sur del Lago, productores agropecuarios de la zona se reunieron para acordar acciones que agilicen la cancelación del valor de las 30 fincas expropiadas y la erradicación del flagelo del secuestro en el sector, reseñó el diario El Universal. Al encuentro, que asistieron diversas asociaciones de productores, hizo acto de presencia el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Manuel Cipriano Heredia, quien fustigó que a pesar de que la zona se encuentra militarizada los secuestros de ganaderos y agricultores no han disminuido. “La semana pasada fue secuestrado el productor agropecuario Ildemaro Rincón. Cómo es que en medio de la militarización del Sur del Lago secuestran a un productor agropecuario. Cómo el Ministro de Agricultura y el propio Presidente responden a eso”. Asimismo, los productores hicieron un llamado al Ejecutivo Nacional para que aclare la situación de las 18 fincas a las que se le levantó la orden estatización. En días pasados, el grupo ganadero consignó un documento ante el Ministerio de Agricultura y Tierras manifestando la disposición del gremio ganadero para discutir y asistir a todas las reuniones que el gobierno proponga para discutir políticas agropecuarias.

Redacción/Economía.Como parte de los convenios adquiridos por Petróleos de Venezuela, Cubapetróleo y la compañía nacional petrolera angoleña, la empresa africana confirmó su expansión internacional al informar que extraerá crudo en Venezuela. La información fue corroborada por Mateus de Brito, miembro del consejo de administración de la compañía angoleña Sonangol. “En Venezuela, se ha firmado un contrato tripartito entre Sonangol, Cupet y Pdvsa para desarrollar y extraer en dos campos de una capacidad de 20.000 barriles diarios durante cinco años”.

omo consecuencia de la crisis política que se vive en libia, el precio del petróleo venezolano presentó un fuerte incremento y se ubicó en los 91,11 dólares por barril. La subida esta semana de 6,09 dólares es atribuida a las preocupaciones sobre el suministro de crudo de Libia, destacó el Ministerio de Energía y Petróleo. “Los precios de los crudos registraron fuertes alzas esta semana. La crisis en Libia y la preocupación por los suministros provenientes de dicho país se constituyeron en los factores determinantes en este comportamiento”. Los graves problemas que enfrenta la nación africana han provocado que rebeldes tomen el control de la mayoría de los pozos petroleros del este de Ras Lanuf, una de las más importantes zonas petroleras de ese país. No obstante, los tomistas aseguraron que honrarán los compromisos de suministro que resulten del interés del pueblo. Aunado a la toma, las exportaciones de crudo en Libia cumplieron

INSTANCIAS

La superintendente de tributos exhortó a los venezolanos a pagar antes del 31 de marzo

Crearán Superintendencia de Precios y Costos

Seniat aspira recaudar 30.220 millones de Bolívares con el pago del ISLR

CONVENIOS

Petrolera de Angola extraerá crudo de Venezuela

Redacción/Economía.- Con el objetivo de evitar la especulación de bienes y servicios, el Gobierno nacional creará la Superintendencia de Precios y Costos, precisó el diputado Andrés Eloy Méndez. “Tenemos que detener esa especulación este mismo año, esa herencia inflacionaria inercial de los especuladores va a tener mano dura en la nueva Superintendencia de Estructuras de Precios y Costos, que protegerá el poder adquisitivo de todos los venezolanos”. Aseguró que hay sectores que viven aumentando precios constantemente.

El Gobierno estima que el precio del crudo debe estar por los 100 dólares.

ayer una semana sin ejecutarse, ya que falta de personal en puertos y problemas de seguridad que impiden realizar labores de transporte y despacho. En lo que va de febrero la cesta venezolana acumula un promedio de 87,42 dólares por barril que resulta superior a los valores registrados en los últimos dos años y medio y que coloca la media del año 2011 en 86,31 dólares. Aunque el precio del mineral, principal fuente de ingreso venezolano, ha venido creciendo las últimas semanas se esperan que presente una caída una vez que Arabia Saudita cumpla su promesa de incrementar las exportaciones para suplir a clientes en Europa.

REUNIÓN NO NECESARIA Ante la convocatoria de la OPEP de realizar una reunión de emergencia por los problemas de suministro de crudo por parte de Libia, el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que no ve necesidad de que se convoque a un encuentro de los miembros a corto plazo, ya que hay existencia de altos inventarios. En otro contexto, señaló que el Gobierno nacional cree que el precio justo del mineral debe situarse sobre los 100 dólares.

AGENCIAS

Ramón Ballester (LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

Cuando sólo restan 33 días para que se cumpla el plazo de declaración del Impuesto sobre la renta, Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, a través de la superintendente nacional de tributos internos, Fanny Márquez Cordero, indicó que aspiran recaudar 30.220 bolívares fuertes con el pago del tributo. “Esa es nuestra meta para este año y es de lo que estamos pen-

dientes y seguros de que vamos a recaudar esa meta”. Aseguró que en los últimos años se ha incrementado la participación de los contribuyentes, que se evidencia en la participación voluntaria de los ciudadanos para declarar y pagar el ISLR gracias a las facilidades que ha dispuesto el organismo. Informó que para facilitar a las personas el pago del impuesto, la página electrónica www.seniat. gob.ve y los centros comerciales más concurridos, estarán habilitados para que las personas can-

celen antes del 31 de marzo. Márquez exhortó a todas las personas que aún no han cumplido con esta obligación a hacerlo lo más pronto posible. “Le hacemos un llamado a las personas para que no dejen el pago del ISLR para última hora”. Vale destacar que los obligados a pagar son las personas que hayan obtenido ingresos superiores a los 65 mil y 97 mil bolívares fuertes para todas aquellas que trabajen por cuenta propia.

El Seniat colocó como fecha tope para pagar el ISLR el 31 de marzo.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

El Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólico “Dr. Félix Gómez” a la vanguardia en medicamentos

Alistan en LUZ novedosa terapia metabólica JORGE CASTRO

La parte experimental ya culminó, pero requieren del aporte comercial para patentar estas investigaciones, pues, tiene un valor estimado de 10 mil euros.

UNERMB

Presentan libro del Centro de Estudios del Lago CÉSAR LOZADA/ PRENSA UNERMB

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

U

n equipo científico del Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, trabaja en la producción de nuevos medicamentos para un avanzado tratamiento de la psoriasis, artritis reumatoide y diabetes tipo 1. Así lo explicó en una entrevista a Versión Final, el director de este centro, profesor Climaco Cano Ponce, quien acotó que desde hace 10 años realizan exhaustivos procesos de investigación para tratar desequilibrios en la región. Cano agregó que la mayoría de los medicamentos que allí elaboran tienen base en fuentes naturales y están dosificados de manera tal que no producen efectos adversos en el paciente. El equipo de investigadores que forma parte de este centro, ha enfocado el desarrollo de los tratamientos para combatir enfermedades autoinmunes como la psoriasis. “Otros investigadores han intentado tratar tales patologías con me-

dicamentos inmunosupresores no selectivos (esteroides, ciclosporina), cuyo uso prolongado producen efectos sumamente tóxicos”, aseveró el experto. Aunado a esto, apuntó que cuentan con medicación cicatrizante de alto poder, que funciona en 2 fases: primeramente repara el tejido dañado y luego lo remodela. Por su parte, el profesor Climaco enfatizó que estos medicamentos igualmente pueden ser indicados en el caso de pacientes con Diabetes tipo I, (conocida como diabetes juvenil o diabetes mellitus insulino dependiente), así como en el tratamiento de enfermedades de la glándula tiroides y en la artritis reumatoide. “Para que esta medicación genere en el paciente una respuesta rápida, es importante que no hayan recibido terapia con esteroides u otros inmunosupresores no selectivos”, destacó. Programa de ayuda El catedrático señaló que el cen-

El Rector, vice académico y director de Investigación bautizaron el libro.

Redacción/Universidades

El Dr. Climaco Cano Ponce manifestó que están invirtiendo en nuevos equipos como el HPLC aclopado a masas para el control y calidad de los medicamentos.

tro dispone de un programa de ayuda para pacientes que padecen estas afecciones, actualmente cuenta con 20 personas inscritas. Precisó que es importante resaltar la parte preventiva. “Es fundamental tratar oportunamente éstas y otras enfermedades, para que el organismo pueda responder a la medicación prescrita”, informó. Con sus 35 años de experiencia en el campo de la medicina, el director del centro, subrayó que las investigaciones en relación a estos

medicamentos, indiscutiblemente afectarán a las empresas que producen la insulina. “Pero nuestro objetivo es poner la ciencia al servicio de los seres humanos”. Agregó que para patentar este proyecto se requieren de unos 10 mil euros, y por tal motivo han trabajado conjuntamente con la Universidad de Córdoba en España, para poder tramitar el certificado ante la Unión Europea. Mientras tanto los estudios siguen en desarrollo.

La Universidad Católica Cecilio Acosta estudiará la obra del poeta español

IV Jornadas de Investigación en homenaje a Miguel Hernández Redacción/Universidades Debate y análisis sobre poesía se vivirá en los pasillos de la Universidad Católica Cecilio Acosta. El protagonista, Miguel Hernández, uno de los escritores más prolijos de la España franquista, a cien años de su nacimiento. El evento estará enmarcado en las “IV Jornadas de Investigación UNICA 2011” a celebrarse del 16 al 18 de marzo. La actividad científica reúne cada dos años a investigadores de las Ciencias Sociales y el humanismo. Además, esta actividad contribuye igualmente a la difusión de las investigaciones realizadas en dichas áreas. Este evento está bajo la organización del Decanato de Investigación y Postgrado. Miguel Hernández (1910-2010), uno de los dramaturgos más importantes de la península ibérica ha despertado gran entusiasmo

CORTESÍA UNICA

en las generaciones de escritores latinoamericanos. De tal forma, Anny Paz, integrante del Comité Organizador, explicó que para estas IV Jornadas se tiene previsto editar en la Revista de Artes y Humanidades de la UNICA, un número dedicado a la obra de Miguel Hernández que se publicarán en dos números, los trabajos más destacados del evento estarán en la Revista Electrónica ACADEMIKÓS y en la revista latinoamericana COMUNICA. Inversión “Convocamos a docentes, investigadores y estudiantes de postgrado de la región y del país a acompañarnos en esta reunión académica que contará con conferencias, ponencias orales y presentación de publicaciones. Esperamos contar con la entusiasta presencia de toda nuestra comunidad académica”. Las áreas te-

“El rayo que no cesa” fue una de sus obras poéticas más destacadas.

máticas que se expondrán en estas jornadas serán sobre ciencias sociales, educación y comunicación, filosofía y teología así como artes y música. Contactos Los profesionales interesados en participar deberán hacer una

inversión de Bs. 240, mientras que los estudiantes de postgrado Bs. 180 y el público en general Bs. 150. Para mayor información, comunicarse a la Dirección de Investigación y Postgrado a través de: ipost@unica.edu.ve y a los teléfonos 0261-3006890, 0416162.06.16.

En la sede del Programa Investigación de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, fue presentado el libro titulado “Centro de Estudios del Lago, Producción Científica 19952010”, editado por la imprenta de la institución. En el marco de la actividad estuvieron presentes William Vanegas, rector; Edison Perozo, vicerrector académico; Agustín Delmoral, secretario; así como los directores de los programas Investigación y Postgrado y los coordinadores de los diferentes proyectos del programa Investigación. El rector Vanegas indicó que este libro es una muestra de una Universidad que cumple con la investigación, pilar importante para el desarrollo sustentable del país. Asimismo, hizo un llamado a todo docente para que se incorpore a una línea de investigación y de esta manera impulsar la investigación dentro de la institución. Por su parte, Carlos Sangronis, director del Programa Investigación, expresó que este libro es un tributo a la biología y ecología de la cuenca del Lago de Maracaibo. “Este libro muestra 15 años de trabajo científico de 65 investigadores, de los cuales 10 pertenecen a la Unermb”. Finalmente, Lope García Pinto, ex director del programa Investigación y padrino del libro, se sintió complacido por esta producción científica que fue impresa en la editorial de la Unermb, que servirá para el beneficio de toda la comunidad de la Costa Oriental del Lago y la región zuliana. PUBLICIDAD

OJO

El triple para ganar hoy. Está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.


12 VERSIÓN FINAL SEMBLANZA Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

Sus exhortaciones en materia política, social, económica y cultural no son atendidas por la revolución socialista

Arturo Uslar Pietri: el faro que iluminó a Venezuela por las sendas de la modernidad Todavía siguen vigentes los sabios consejos de este gran humanista que murió un día como hoy. Miguel Ángel Campos cree que, más que “sembrar el petróleo”, es necesario superar nuestra cultura mesiánica y asistencialista. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

H

ace diez años partió a la inmortalidad una de las grandes luminarias del mundo: Arturo Uslar Pietri, el gran letrado, educador, visionario y venezolano ejemplar. Su idealización de la patria soñada sobrepasó las barreras temporales del siglo XX. Además, Uslar Pietri es considerado como el “gran profeta del petróleo”, ya que alertó sobre los peligros que se enfrentaría el país si seguía dependiendo cómodamente de la fastuosa renta del crudo. Lamentablemente, sus consejos todavía siguen cayendo en oídos sordos, en especial por quienes tienen la responsabilidad de dirigir los destinos de la República. Ya no queda nada de aquella “Venezuela Saudita” que llenó de orgullo a las clases políticas de la década de los 70. Aunque actualmente los precios del crudo superan los $100 por barril, no sirve de nada si la nación sigue repitiendo los mismos errores pasados. A juicio del sociólogo y catedrático universitario Miguel Ángel Campos, “Uslar Pietri fue el hombre que permanentemente estuvo alertando al país sobre las graves consecuencias de no cambiar el esquema consumista, burocrático y clientelar. Esa estructura política, cuyos dirigentes se repartían los beneficios, todavía sigue viva. Por lo tanto, sus enseñanzas aún están en plena vigencia”. Campos plasmó ocho libros y tres ensayos acerca de la vida de este notable escritor vanguardista. Con mucha propiedad afirma que los venezolanos deberían acercarse al pensamiento de Uslar, hacer un mea culpa y seguir sus acertados consejos, particularmente en el aprovechamiento de los recursos petroleros para el desarrollo integral de la nación, en vez de conformarse con vivir de la renta: “Cuando Uslar Pietri habló de ‘sembrar el petróleo’ quiso decir que se debía aprovechar la riqueza obtenida fácilmente por la venta del crudo para invertir en desarro-

llo cabal: educación, salud, industrias, seguridad en el amplio sentido de la palabra, en fin, sembrar las bases de un país consolidado para las futuras generaciones”. —¿Cree que el petróleo fue el origen de todos los vicios del país? —Esa teoría es falsa. Gracias al petróleo estamos en una sociedad con mejores condiciones, en comparación con otras naciones que no tienen similar fortuna. Al menos, a duras penas, hemos logrado avanzar bastante, pero nos hemos desviado del camino. —A 97 años de cumplirse el reventón del primer pozo venezolano, ¿Cree que estamos a tiempo de ‘sembrar el petróleo’? —Creo que, a estas alturas, debemos trascender más allá. Pienso que debemos superar la cultura del petróleo. Esto quiere decir: borrar de nuestra mente colectiva venezolana la idea del asistencialismo, del mesianismo, del ‘papá Estado’ que lo resuelve todo, así como eliminar los vicios colaterales de la sociedad a raíz de los grandes ingresos petroleros. Claro que debemos ‘sembrar el petróleo’, pero hay que redimensionar la frase al contexto actual. Un humanista excepcional El historiador zuliano Ángel Rafael Lombardi alabó la obra de Uslar Pietri, “cuya inmortalidad reside en el legado intelectual que nos dejó. Fue un humanista preocupado por la cultura, y que a través de sus piezas educativas iluminó al país como un faro, para transitarla de la pre-modernidad a la modernidad”. Exhortó a recuperar sus obras para que estén al alcance de los venezolanos del siglo XXI. “Uslar Pietri, a través de sus piezas literarias, nos exhortó a ser laboriosos y ahorrativos, así como ser menos ‘bochincheros’, palabra acuñada por Francisco de Miranda. Deberían reimprimir sus textos”. En definitiva, Arturo Uslar Pietri marcó una huella en el desarrollo social. Según Lombardi, sus escritos pudieran resumirse con la afirmación: “Para que seamos un gran pueblo, debemos ganárnoslo”.

SABIDURÍA EN LÍNEAS

Una vida prolífica

“En lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil, sea la afortunada coyuntura que permita con su súbita riqueza acelerar y fortificar la evolución productora del pueblo venezolano en condiciones excepcionales”.

Arturo Uslar Pietri nació en la casa 102 de la calle de Romualda a Manduca (Caracas) el 16-05-1906. Fue hijo de Arturo Uslar Santamaría y Helena Pietri Paúl. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, donde también fue dirigente estudiantil. En 1931 publicó su primera novela: “Lanzas Coloradas”, relato histórico de la gesta emancipadora nacional. Fue crítico del dictador Juan Vicente Gómez. En 1939 se casó con Isabel Braun Kerdel, con la que tuvo dos hijos: Arturo y Federico Uslar Braun (ambos fallecidos). Ese mismo año fue Ministro de Educación, fundó el Partido Democrático Venezolano, llegó a

“Sembrar el petróleo” (1936)

“Muy hondo ha corroído en el alma nacional el mal de la viveza. Ha torcido inteligencias, ha desnaturalizado energías, ha corrompido y viciado hombres que hubieran podido ser útiles y buenos”. “El mal de la viveza” (1954)

ser diputado al Congreso y Ministro de Relaciones Interiores en 1945. Tras el golpe de Estado del 18-1045 se marchó hacia Estados Unidos e impartió clases en la Universidad de Columbia. Cinco años después regresó a Venezuela y se opuso al régimen de Marcos Pérez Jiménez. En 1963 fue candidato presidencial, pero fue derrotado por Raúl Leoni. Se distanció de la política, y pasó a ser director del diario El Nacional (1969-1974). Desde 1953 inició su programa televisisvo “Valores Humanos” por 32 años. Cuestionó tanto las políticas de la “Cuarta República” como de la “Quinta”. Murió en su casa de Caracas el 26 de febrero de 2001.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

E

n una emotiva ceremonia fueron galardonados los mejores atletas, dirigentes y asociaciones deportivas del 2010 y 2009. Por primera vez en la historia el premio fue compartido en el reglón de atletas, entre Ramón Jones y Mailebis Oquendo. Versión final además presenta un trabajo especial sobre la trayectoria y legado del esgrimista Luis “Lucho” Moreno.

-14 y 15 -

Ramón Jones y Mailebis Oquendo recibieron el premio Luis “Lucho” Moreno como atletas del año 2010

JORGE CASTRO

¡En sus manos!


14 VERSIÓN FINAL PERFIL Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

El premio a la excelencia deportiva del Zulia llega a su décima segunda edición El zuliano emblema dedicó 53 años de su vida a la expansión del deporte. Fundó numerosas asociaciones y se formó en más de nueve disciplinas. Dedicación plena Fue uno de los preEra un lector a toda hora. En su cursores del perioLino Connell biblioteca, aún intacta en su casa “Yo autoricé que de Monte Bello, donde vivió sus dismo deportivo en el premio llevara mayores años, se mantienen las la región, creador de numerosas colecciones de ejemel nombre de Luis “Lucho” Moreno recordadas columnas plares dedicados a la especializaen 1998, porque ción de cada disciplina. Así tamtaurinas y novillero. bién creció. Entrenaba y leía. él fue un gran esgrimista, tanto

Luis “Lucho” Moreno: Un atleta histórico

Equipo de Deportes

D

eportistas de las nuevas generaciones se preguntarán ¿quién es “Lucho Moreno”? La interrogante siempre es válida para aclarar y recordar a la figura que dio nombre al premio al mérito deportivo del Zulia. El epónimo del galardón fue uno de los atletas más completos que ha tenido el estado, con medallas y campeonatos en su haber en al menos 9 disciplinas en Venezuela y la región en el transcurso de 40 años. Aquel zuliano, destacado desde joven, brilló en béisbol, atletismo, lanzamiento de bala y disco, fútbol, basquetbol, pesas, softbol, y por su puesto, su deporte predilecto, la esgrima, donde no dejó menos de 10 campeonatos nacionales a su nombre como sablista, agregando las preseas de plata y bronce que cultivó en las armas del florete y la espada. Nació un 16 de enero de 1920 en Maracaibo, en pleno casco central. Desde pequeño emprendió su carrera, se graduó de bachiller en humanidades en el liceo Baralt, y de allí saltó a formarse como atleta. Pero su visión no llegaría hasta ahí. Luis Felipe Moreno Contreras, motorizó junto con otros de sus compañeros de la época, la instauración de diversas disciplinas deportivas en el estado. Vale destacar que trabajó como uno de los coordinadores de las asociaciones deportivas en el período transicional de la Asociación Atlética del Estado a la creación del Instituto Nacional de Deportes, seccional Zulia en 1950. “El deporte es vida y oportunidad” decía siempre con su voz pausada. Oportunidad que no desaprovechó. “Lucho” Moreno sostenía que la disciplina y rigor de la formación del atleta, fortalecía el espíritu de hermandad. “De los campos, las canchas y los gimnasios siempre salen mejores hombres y mujeres, grandes padres, magníficos hijos, y firmes ciudadanos con ética y moral”.

El antiguo equipo de béisbol Triple A “Creole Tía Juana”, lo tuvo entre sus filas y con él se coronó campeón estadal. Fue jugador activo de varias posiciones desde 1940 hasta 1952. Su amor profeso por el deporte y su inagotable forma de educarse entre libros y ejercicios le llevó a puestos de honor como capitán del seleccionado nacional de esgrima en mundiales en Filadelfia y Chicago, y demás juegos Panamericanos y Centroamericanos en Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Se formó también como juez y árbitro deportivo y dirigió, desde ese flanco, competiciones nacionales de basquetbol, boxeo, voleibol, esgrima, softbol, atletismo, levantamiento de pesas y béisbol. También enseñó. Luis “Lucho” Moreno siguió la senda de las lecciones que le impartiría desde joven su entrenador de esgrima, Raymon Goffinon Petit. Convertido ya en campeón nacional de la disciplina arrancó, como entrenador adjunto de su maestro, a enseñar el arte del manejo de las armas desde 1958 hasta la década de los setenta. Y su pasión por la dirección le consiguió también un puesto como entrenador y mánager del seleccionado zuliano de basquetbol en 1952 y 1975. Años más tarde, entre 1980 y 1982, ya no como atleta, sino como dirigente zuliano, llegaría incluso a la vicepresidencia de la Federación Venezolana de Esgrima y al tribunal de honor de la misma institución. Periodismo y tauromaquia Siempre escribía, al mejor estilo del periodista deportivo, con análisis y profundidad. Su educación como lector le granjeó un estilo limpio y macerado para la escritura. Desde su máquina Olimpia lanzaba artículos y reportajes para diarios regionales y nacionales. “Era un momento sagrado para él, tenía su máquina en la misma habitación, donde también estaba su biblioteca”, contó a Versión Final Doña Elba de Moreno, su esposa por más de 55 años y con la que tuvo

a nivel nacional e internacional. Nadie más que “Lucho” merecía llevar su nombre en esa importante premiación”. Antonio Núñez Rovira “Fue atleta, dirigente, entrenador, periodista y amigo. Se destacó bastante en la esgrima, donde ganó muchos campeonatos, sin mirar atrás, “Lucho” merece ser recordado siempre como uno de los iconos deportivos de la región”. Francis Blackman “Es indiscutible la calidad de atleta que representó de Luis “Lucho” Moreno. Él estuvo inmerso en todos los deportes y sobre todo, que fue campeón en sable por muchos años. Él representa el valor y el éxito de una lucha”. Edgar Zabala “Él fue un deportista excelente, además fue un dirigente y un entrenador con grandes virtudes deportivas. Me complace haber sido yo quien hizo la solicitud en el año 1998 al profesor Lino Connell, para que el premio al mejor atleta zuliano de cada año, llevara su nombre”.

seis hijos, Imperio Chiquinquirá, Luis Felipe, Elba María, Germán Arturo, César Augusto y Zully de los Ángeles. “Fue un hombre muy activo hasta sus últimos días. Entrado en años, jamás abandonó la práctica deportiva, hasta los domingos hacía sus carreras de ciclismo”, agregó la dama. Como figura directiva integró la Coordinación de Estudio y Fomento del Deporte en el Estado Zulia, en-

PRESIDENTE Y FUNDADOR DE: Asociación de Atletismo del Estado Zulia 1951-1955 Asociación de Basquetbol del Estado Zulia 1956 Asociación de Entrenadores de Boxeo del Zulia 1957 Asociación de Levantamiento de Pesas 1959 Asociación de Jueces, Árbitros y Cronometristas del Zulia 1960

tre 1963 y 1970. Fue además Director de Medios de los Juegos Bolivarianos en Maracaibo, en 1989, Jefe de Relaciones Públicas y Prensa de la Dirección de Deportes del Zulia, desde 1973 hasta 1985 y Coordinador General de Dirección de Deportes del Estado Zulia desde 1978. Unos 43 años en total le dedicó al periodismo deportivo, en donde también agregó una extensa carrera como cronista taurino en Zulia y

Asociación de Esgrima del Estado Zulia, varios períodos Asociación de Fútbol y Voleibol 1960 Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) 1944 Círculo de Periodistas Deportivos Vicepresidente de la Convención Nacional del Círculo de Periodistas Deportivos Colegio Nacional de Periodistas.

Venezuela. La pasión de la tauromaquia la vivió siempre. Incluso llegando a convertirse en novillero profesional con actuaciones en Maracaibo, Valencia, Táchira y Colombia. Luis “Lucho” Moreno falleció en Maracaibo a los 78 años, el 26 de noviembre de 1998. A su partida, una sumatoria de peticiones de periodistas y entrenadores elevó su nombre para ser el epónimo del premio al atleta del año del estado Zulia.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Ramón Jones, Maile- El Gobernador Pablo Pérez otorgó al orden Luis “Lucho” Moreno a los más destacados bis Oquendo (2010) y Albert Bravo (2009) recibieron con orgullo el premio. El primer mandatario del estado ofreció mantener todos los servicios para los deportistas. El Zulia podría ser sede de los Juegos Nacionales.

Condecorados los atletas del año JORGE CASTRO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

E

n una ceremonia efectuada durante la mañana de ayer, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, entregó el premio Luis “Lucho” Moreno a la excelencia deportiva, a los atletas Albert Bravo (2009), Ramón Jones y Mailebis Oquendo (2010). El acto de reconocimiento a lo más laureado del deporte regional, se llevó a cabo en la sede del Museo de Arte Contemporáneo del estado Zulia (Maczul). El director del Instituto Regional de Deportes, Oslando Muñoz recordó quien fue Luis “Lucho” Moreno: “Lucho Moreno le dio la vida al deporte y periodismo, en su honor entregamos este premio, por su incansable labor en pro del deporte regional y nacional”. Por su parte, Albert Bravo, ganador del premio en la edición 2009, en representación de los deportistas manifestó: “en nombre del semillero deportivo zuliano, pedimos mayores dotaciones deportivas para los futuros atletas, además este galardón representa más responsabilidad y compromiso para seguir trabajando, para alcanzar mayores logros, porque en el Zulia, Venezuela es grande”. En el cierre de la ceremonia tomó la palabra el gobernador Pablo Pérez, quien expresó: “hoy reconocemos la labor de los atletas, dirigentes y asociaciones, por el gran trabajo realizado durante los últimos dos años”. “Tenemos un compromiso fundamental con todas las áreas deportivas, porque este año vienen los Juegos Nacionales y debemos terminar la Villa Olímpica para el mes de agosto”, agregó Pérez. Además el director del Irdez manifestó que una comisión del Ministerio del Deporte visitó las instalaciones deportivas de la región, indicando que el Zulia, podría ser sede de algunas especialidades en los Juegos Nacionales, los cuales estarían previstos extraoficialmente para el mes de diciembre.

El gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, felicitó y compartió con los atletas galardonados con el premio Luis “Lucho” Moreno, Ramón Jones (softbol), Edward Paredes (canotaje), Mailebis Oquendo (Potencia), Albert Bravo (Atletismo), Emmanuel Rodríguez (deficiencias auditivas) y Fernando Ferrer (deficiencias visuales).

Fernando Ferrer recibió el premio Luis “Lucho” Moreno como el mejor atleta con discapacidad visual. Fue de los más aplaudidos por el público asistente.

Ramón Jones Atleta del año 2010 “Me siento muy orgulloso, hay tantos atletas en el Zulia, que quedar entre los primeros es un logro, es indescriptible la emoción. Este año lance un juego perfecto con Sureños en el exterior y las metas son el Mundial de Nueva York con Sureños y la clasificación para el Mundial de la especialidad con la selección de Venezuela. Mientras más deportes menos drogas”.

Mailebis Oquendo Atleta del año 2010 “Estoy emocionada y contenta por este día. Desde 2008 en Suráfrica, mi meta fue viajar al Mundial de la República Checa y hacer sonar el himno de mi país. Mi preparación fue buena, me dedique 100 por ciento y gracias a eso logre este triunfo. Ahora ser la atleta de mi estado de verdad es algo muy importante para mi carrera como deportista”.

Adelis Fusil fue condecorado como mejor dirigente del año 2010. La Asociación de fútbol, que preside fue la ganadora como la más resaltante del 2010 .

Franklin García Dirigente del año 2009 y mención 2010 “Más que todo quiero darle las gracias a mis atletas, a mis compañeros de la asociación y entrenadores, porque sin ellos no hubiese logrado todas estas cosas. Gracias a Dios por tener salud, para poder hacer mucho más por esta disciplina del softbol, que es el deporte de mi vida. Para este 2011, ya empezamos con la escuela para niñas de 8 años”.

Luca del Mastro entrenador del año 2010 “Le dedico todos estos resultados a mis alumnas y a los padres, a todos los que han ayudado a lograr este éxito del nado sincronizado en el estado. Tenemos actualmente cinco atletas en la selección nacional y las zulianas han dado el batacazo a nivel internacional. Mi preocupación es mayor por el tema de las piscinas, están trabajando pero lentamente”.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

La plantilla zuliana tuvo cuatro semanas de ardua preparación. La importación será determinante en las aspiraciones del equipo. Enielsen Guevara se lesionó y será baja por dos semanas.

El conjunto musical arranca hoy su temporada de la LPB 2011 ante Toros de Aragua

Gaiteros del Zulia saldrá a sonar con fuerza en el Belisario Aponte JORGE CASTRO

Joel Green

Francisco Centeno

Josmar Reyes

1

(LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

Ruben Nembhard mbbha hard rd

E

n el día de hoy el equipo Gaiteros del Zulia inicia su vigésima novena campaña en nuestro país, y lo hará recibiendo la visita de Toros de Aragua, a partir de las 6:30 de la tarde, en gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte de Maracaibo. Durante cuatro semanas los musicales tuvieron una exigente pretemporada, enfocada principalmente en la parte física, realizando trabajos de pesas en la mañana, y una doble jornada de entrenamientos en la cancha. “La preparación va a rendir sus frutos, desde que llegue supe que era un equipo pequeño, incluso metiendo a Enielse (Guevara), por eso la meta fue llegar de la mejor forma posible”, dijo el director técnico Gustavo García. Desde el primer día el técnico marabino vigiló cada uno de los ensayos furreros, en donde se apreciaban muchas caras nuevas, para afrontar la nueva campaña. El jugador Francisco Centeno

ASÍ JUGARÁ GAITEROS 5 Julio Miglionico 3 4

2 Jamaal Thomas

Resto del equipo: Kervis Ramírez, Lenin López, Juan C. Rodríguez, Omar Mejías, Morris Sierralta, Jaime Finol y Pedro Cubillán. D.T. Gustavo García Pedro Cubillán lanza el balón ante la marca de Freddy Toro, en el juego de pretemporada frente a Guaros de Lara.

está llamado a ser la máxima figura criolla del equipo. La gerencia pascuera apostó a un proyecto donde la juventud tendrá que ser protagonista, en esta y en las próximas temporadas. El estratega zuliano, desde que tomó el mando de Gaiteros, sabe el gran reto que tiene que enfrentar, “Va a ser un 2011 duro, pero hay que tener paciencia con los jóvenes que van a dar la cara por el equipo”. También aseguró que el ánimo del conjunto está bastante alto, “Los muchachos se encuentran muy en-

tusiasmados. Las bajas no nos desaniman, por el contrario nos fortalece para salir con todo en el nuevo año”. La importación es vital Para nadie es un secreto que la importación de Gaiteros del Zulia será fundamental en la aspiraciones del conjunto. La misma estará encabezada por Ruben Nembhard, quien estará acompañado por Joel Green y Jamaal Thomas. Es importante también que los

foráneos ayuden a la nueva camada de jugadores jóvenes, que tiene para esta temporada los musicales. La poca experiencia de los nuevos nombres que tendrán los furreros, puede ser un factor en contra para el conjunto, es allí donde los “veteranos” como Kervis Ramírez, Pedro Cubillán, Francisco Centeno y compañía deben tomar el protagonismo del quinteto. Sin Enielsen Durante los entrenamientos del pasado día jueves, el jugador Eniel-

sen Guevara sufrió una lesión en la parte posterior de su muslo, que lo dejará fuera de acción por dos semanas. El colombo-venezolano sería el centro del equipo, que carece de jugadores de esa posición. “La alternativa para suplir a Enielsen va ser Julio Miglionico”, afirmó Gustavo García. El juvenil tendrá que tomar la responsabilidad de ser el centro titular, en las primeras de cambio. Por otro lado Kervis Ramírez se encuentra saludable, para afrontar el primer compromiso.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

En el grupo “A” avanzaron a la próxima ronda Sierra Maestra y Luz Cabimas. Los representantes marabinos son favoritos para quedarse con la justa. Para hoy inicia la siguiente fase.

Los anfitriones vencieron a Colón y los del norte a Lagunillas

Limenor y Coquivacoa clasificaron a la semifinal FOTOS: ANA VILORIA

Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com

E

n el día de ayer continuó la acción en el estadal infantil “AA”, que se está realizando en par de escenarios, en la cuidad de Maracaibo. En el estadio Alejandro Borges los chamos de Limenor desplegaron una ofensiva de 15 imparables, para así vencer por nocaut a la representación de Colón 13x1. El lanzador Ángel Castillo estuvo inmenso desde la lomita, donde sólo permitió tres hits, para llevarse la victoria. La feroz ofensiva fue comandada por Johan Ochoa que tuvo una jornada perfecta de 3-3, con una anotada y par de impulsadas, lo acompañó Jorge Sequera también de 3-3 con una engomada. La derrota se la llevó Jorge Labrador, que fue vapuleado por los bates marabinos. Con el aluminio destacó por Colón Yeison Herrera, que ligó de 2-1 con carrera anotada. El segundo compromiso de la jornada lo protagonizaron los peloteros de Coquivacoa y Lagunillas. Los representes del norte de Maracaibo no tuvieron contemplación y aplastaron a los de la Costa Oriental del lago 13x2, por la via del nocaut. El abridor Antony Tremont retiró sin inconvenientes a sus rivales, para apuntarse la vitoria, además se ayudó con el bate al irse de 3-2 con carrera anotada e impulsada, secundado por Jorge Castellano que se fue de 2-2 con dos traídas al plato. El lanzador José Parra fue castigado y cargó con la derrota. A la ofensiva por Lagunillas destacó Diego Acurero de 2-1 con una carrera anotada.

Puro tramite El lo que fue el tercer compromiso de ayer, se enfrentaban las novenas de Colón y Lagunillas, ambos eliminados de la justa. Los pequeños de Colón obtuvieron su primer y único triunfo de la competición, con marcador de 10x2 ante los de las COL. Por los ganadores destacaron a la ofensiva Ever Soto de 4-3 con dos anotadas y una empujada,

El lanzador de Coquivacoa Antony Tremont (centro) estuvo inmenso desde la lomita, para llevarse la victoria ante Lagunillas. También se ayudó con el aluminio al irse de 3-2, con una anotada y una impulsada. Con este triunfo su equipo colocó su nombre en la siguiente fase del torneo estadal “AA”.

El receptor de Coquivacoa Loenardo Arteaga sale en busca del fly conectado por Dainer Fernández, que se fue de 2-2 por parte de la Lagunillas.

además de Jorge Labrador que se fue de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas. Por el elenco de Lagunillas, Orlando Piña, conectó cuadrangular y se fue de 3-1 con anotada e impulsada. La derrota recayó en Yerson Guerrero. Otros clasificados En el estadio Papá Juan también se llevó a cabo parte de la jornada, donde se obtuvieron los otros clasificados. Los representantes de Sierra Maestra y Luz Cabimas, obtuvieron su boleto para jugar la ronda

semifinal. Al cierre de esta edición se jugaban los compromisos para decidir las posiciones de los equipos, y así poder sacar los próximos emparejamientos. El primero del grupo “A” se medirá al segundo del “B”, mientras que el primero del “B” lo hará ante el segundo del “A”. Para hoy arranca la serie semifinal del torneo estadal categoría “AA”, para buscar los finalistas que decidirán el nuevo monarca. La jornada está pautada a las 9:30 de la mañana y se espera el apoyo de los fanáticos.

Jorge Castillo (18) de Coquivacoa es felicitado por su mánager Sabas Alvarado, luego de anotar la primera carrera, que sirvió para abrir el marcador.

El primera base de Lagunillas Diego Acurero no pudo poner out a Marcos Verde de Coquivacoa, quien luego anotaría la segunda carrera de su equipo.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

El serpentinero dominicano Ubaldo Jiménez, tiene en mente mejorar sus números del final de campaña

Listo para triunfar durante el 2011 AGENCIAS

El “As” en la rotación de los Rocosos, buscará llegar a las 20 victorias durante la próxima zafra de las Grandes Ligas.

Luego de quedarse corto de la marca de 20 triunfos, el derecho dominicano Ubaldo Jiménez dice que espera alcanzar la hazaña con los Rockies de Colorado en la venidera temporada. “Quisiera que en esta ocasión lleguen los 20 triunfos. En la campaña pasada no se pudo, pero este año iría en busca de eso’’, expresó Jiménez El compañero de Carlos “El Relámpago” González, tiene en mente ayudar al equipo a entrar a los Playoffs.

Redacción / Deportes

D

urante varios meses el año pasado, Ubaldo Jiménez era intocable. Cuando subió al montículo como abridor por la Liga Nacional en el Juego de Estrellas, tenía marca de 15-1 y muchos lo tenían como ganador seguro del Cy Young. El dominicano incluso lanzó un partido sin hits en su tercera apertura del año, el 17 de abril contra los Bravos de Atlanta. Pero después de una primera mitad de temporada de ensueño, el derecho de los Rockies de Colorado tuvo marca de 2-5 en sus nueve siguientes salidas e incluso llegó a perder tres al hilo. Eso incluyó un revés 2-1 en un partido completo el 1 de septiembre contra San Francisco. ¿Qué cambió en el potente lanzador? En realidad, nada. En parte tuvo mala suerte. “Eso es lo que pasa cuando juegas una temporada de seis meses.

Ubaldo Jiménez ganó 19 juegos por los Rockies en el 2010.

Es una temporada larga, vas a tener buenos y malos momentos”, comentó Jiménez después de un entrenamiento en las instalaciones de pretemporada de los Rockies. “Fue maravilloso. Nunca pensé ganar tanto como el año pasado. Era como un sueño, tenían que pellizcarme porque todo me salía perfecto, especialmente en la primera mitad de la temporada”. El derecho de 27 años ahora recuerda esos meses y se da cuenta que aprendió mucho. Su marca final fue de 19-8 y estuvo cerca de convertirse en el pri-

mer lanzador de los Rockies que gana 20 partidos en una campaña. En su última salida, tiró ocho innings en blanco pero perdió 1-0 ante San Luis, una de las 13 derrotas de Colorado en sus 14 últimos partidos. Dejó récords De todas formas, Jiménez fijó varios récords para el club: 19 triunfos, 214 ponches, efectividad de 2.88. También lanzó el primer no-hitter en los 18 años de historia de la franquicia. Las 15 victorias antes del receso

del Juego de Estrellas lo convirtieron en el primer pitcher de la Liga Nacional en lograrlo desde Greg Maddux en 1988. David Wells lo hizo en la Americana en 2000. “Me ayudó mucho llegar a la pretemporada con mucha confianza, pude encontrar la manera de sobrevivir después de tener tres, cuatro, cinco, seis malas salidas”, comentó Jiménez. “Me dio la confianza de que, no importa lo que pase, tengo que hallar la forma de seguir trabajando y mejorando cada día”. Jiménez lanzará el sábado en el

Andrés Eloy y Elvis Andrus, ya tienen claras sus funciones con los Rangers de Texas

El mánager Jim Leyland informó que es poco probable que Miguel Cabrera juegue este fin de semana cuando los Tigres de Detroit comiencen sus partidos de la pretemporada. El toletero arribó el jueves a los campos de entrenamiento, después de su arresto la semana pasada por sospecha de conducir ebrio. Leyland indicó que espera que el inicialista tenga la mejor temporada de su carrera. Cabrera realizó prácticas de bateo ayer y Leyland se declaró “encantado” de tenerlo de vuelta. Además, confirmó que será el primera base titular cuando Detroit inaugure su campaña regular el 31 de marzo en Nueva York. Cabrera fue arrestado el 16 de febrero bajo la sospecha de conducir ebrio y por encarar a un policía sin uso de violencia, ambos delitos menores. La lectura de cargos será el 16 de marzo.

Todo definido De acuerdo con el mánager Ron Washington, los Rangers de Texas ya tienen decidido quién será el respaldo de los jugadores del cuadro. Andrés Eloy Blanco es el hombre designado para ello. Salvo una lesión esa será la función de Andrés Eloy ser principalmente el backup de Elvis Andrus. “Sé lo que puede aportar Blanco”, dijo Washington. “A menos que se lastime estará de regreso.” La temporada pasada debido a la lesión del segunda base Ian Kinsler. Blanco fue adquirido desde los Cachorros de Chicago en la última semana de entrenamientos primaverales. Terminó tomando 166 turnos al bate . Es muy probable que Andrés Eloy no consiga muchos turnos este año si todo el mundo está sano, pero probablemente será utilizado durante unos 15-20

primer partido de los Rockies en la Liga del Cactus. El manager Jim Tracy cree que es un lujo tener a Jiménez como el as de su rotación. Con el dominicano como líder del cuerpo de lanzadores, y los jóvenes toleteros Troy Tulowitzki y el venezolano Carlos González amarrados con largos contratos, los Rockies creen que pueden estar en la lucha por la Serie Mundial por los próximos años. Tracy dijo que rara vez notó cambios en Jiménez la campaña pasada durante los altibajos. estar disponible para hablar si hay algo que quiera, pero más allá de eso, simplemente lo dejas en paz. Lo dejas hacer lo que sabe hacer”.

CHICAGO

Miguel Cabrera volvió a la normalidad en Florida Redacción / Deportes

QUIERE LLEGAR A LOS 20

AGENCIAS

Ángel Guzmán hizo su primer bullpen Redacción / Deportes

Los venezolanos Magglio Ordoñez, Miguel Cabrera y Victor Martínez, estuvieron juntos durante los entrenamientos del día de ayer en Florida.

partidos como titular del campocorto para que Elvis Andrus se pueda para mantener fresco. Esto significa que los jugadores de cuadro Chris Davis, Brian Barden, Esteban Germán, José

Ruiz y Chad Tracy están en el campo estrictamente como las pólizas de seguro. Es probable que todos ellos vayan a la sucursal Triple-A Round Rock.

Ángel Guzmán enfrentó bateadores en su sesión de bullpen de ayer. El relevista se perdió toda la campaña 2010 por una lesión en su hombro que culminó con su operación en el mes de marzo. Se espera que Guzmán lance mañana una sesión completa . Tuvo efectividad de 2.95 y 1.05 de WHIP en 55 apariciones como relevista en 2009, pero es muy poco probable que sea incluido en la lista de 25 jugadores cuando llegue el Opening Day. Lo más seguro es que el arranque el año en Triple-A Iowa y rápidamente trabaje en su camino de regreso hasta los Cachorros. Las esperanzas para el lanzador venezolano, siguen siendo las mejores.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Las lesiones son el principal problema para los de Josep Guardiola

El Real Madrid a la caza de un Barça mermado

AGENCIAS

Los merengues quieren ponerse más cerca de los líderes, que visitan al Mallorca con algunas bajas. Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l Real Madrid buscará hoy ante el Deportivo de La Coruña en la 25ª jornada de Liga reducir la ventaja de cinco puntos que le separa del líder, el Barcelona, que se enfrenta al Mallorca en el inicio de unas semanas duras para los “azulgranas”. Los “blancos” viajarán a La Coruña dispuestos a hacerse con tres puntos vitales para acercarse a su eterno rival, para lo cual podrán contar finalmente con su astro portugués Cristiano Ronaldo. El luso se ha repuesto del golpe en el tobillo izquierdo que recibió en el partido de cuartos de final de la Liga de Campeones, el martes ante el Olympique de Lyon (1-1). En cambio, el técnico portugués, José Mourinho, tendrá la baja del centrocampista alemán Sami Kedhira con una rotura fibrilar en el muslo izquierdo. Visita “Culé” El Barcelona, por su parte, se desplazará al estadio del Mallorca

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, buscarán marcar para ayudar a sus equipos a conseguir la victoria y sumar anotaciones para ser el “Pichichi” de la Liga.

(11º), donde el equipo balear apenas ha dejado escapar algún punto, con varias bajas sensibles. El entrenador, Pep Guardiola, no podrá contar por lesión con su portero habitual, Víctor Valdés, que será sustituido por José Manuel Pinto. Tampoco estarán en su ‘once’ el centrocampista Xavi Hernández ni el central y capitán del equipo, Carles Puyol, ambos lesionados, ni el brasileño Dani Alves, sancinado. “Sabemos que habrá dificulta-

des ante este equipo (el Barcelona) pero en la primera vuelta las posibilidades eran mínimas y se consiguió un empate. Ahora en casa veremos si podemos conseguir uno o tres aunque será muy complicado”, dijo el central portugués del Mallorca Nunes. El Barcelona entra, además, en dos semanas decisivas para el equipo en las que se enfrentará al Valencia el miércoles próximo y al Zaragoza el sábado en Liga, y el día 8 de marzo al Arsenal en el partido de vuelta de los octavos de

final de la Liga de Campeones. Por detrás de los dos grandes, el tercero, el Valencia, se enfrenta al Athletic (5º) en Bilbao, intentando seguir despegándose del cuarto, el Villarreal, que viajará a Santander para jugar contra el Racing (12º). Sólo dos puntos separan a los valencianistas del ‘Submarino Amarillo’. Entre semana también habrá acción por la Liga española y es por eso que los merengues y blaugranas jugarán el día de hoy sus respectivos encuentros.

JUEGOS PARA HOY Atlético de Madrid - Sevilla 12:00 pm Sporting de Gijón - Zaragoza Espanyol - Real Sociedad Mallorca - Barcelona 2:00 pm Deportivo de la Coruña - Real Madrid 4:00 pm

Los rossoneri se miden a los napolitanos para defender su liderato

PREMIER LEAGUE

Milan y Nápoles irán por la punta

Cesc Fábregas será baja “uno o dos partidos”, dice Wenger

AGENCIAS

Redacción / Deportes El Milan y el Nápoles protagonizarán el duelo de la fecha en la Serie A italiana, que podría ser decisivo para encaminar la definición del campeonato. Inter y Lazio intentarán salir airosos de sus cotejos para poder continuar con aspiraciones al título. El cuadro del Milan recibirá al Nápoles, en un encuentro que pondrá a vibrar a los aficionados del buen fútbol. Los rossneri llegan con una cosecha de 55 puntos en la liga, 3 más que los azzurri y el resultado de este encuentro puede marcar una ventaja importante para los de Allegri, o un nuevo comienzo para ambos en el duelo por la vanguardia del torneo. Por la punta San Siro albergara este duelo, entre dos equipos que ante sus realidades europeas –Milan está abajo en su eliminatoria por Champions contra el Tottenham y

Ibra y Cavani protagonizarán un interesante duelo.

Nápoli fue eliminado de la Europa League por el Villarreal– avocarán sus aspiraciones a la conquista del campeonato local. En la primera vuelta la victoria fue para los rossoneri 2-1. Inter se encuentra cerca, con 50 unidades, con la convicción de mantener el buen ritmo que los ha

llevado a conseguir cinco lauros en sus últimas seis salidas en liga, para poder aprovechar un resbalón de los de arriba y meterse de lleno en la lucha contra el campeonato. Para lograrlo, tendrá que vencer a domicilio a una Sampdoria que sólo ha conquistado 4 de los últimos 18 puntos disputados.

AFP.- El centrocampista internacional español Cesc Fábregas, estará de baja por “uno o dos partidos” debido a una lesión en los isquiotibiales, declaró ayer el entrenador francés del Arsenal, Arsène Wenger. “Está triste y decepcionado, pero podría haber sido peor. Su lesión es muy pequeña”, dijo el técnico francés. Debido a sus dolencias, Fábregas no jugará la final de la Copa de la Liga de Inglaterra contra el Birmingham, el domingo en Wembley, aunque podría estar recuperado para el partido de vuelta de octavos de final de Liga de Campeones, ante el Barcelona en Camp Nou, el próximo 8 de marzo. El centrocampista español se lesionó el miércoles, en un partido de la Premier League contra el Stoke City, que se saldó con triunfo de los “Gunners” por 1-0. El capitán de los “Gunners”, Cesc Fabregas, ya se perdió el par-

Cesc Fabregas, no estuvo en Barcelona cuando el Barça goleó a los Gunners.

tido de vuelta por los octavos de final de la máxima competición del fútbol europeo por una lesión en el perone, que puso en riesgo su participación en la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, donde la selección española consiguió su primer título como campeones del mundo. Todo indica, que el español si podrá jugar el compromiso de vuelta en la presente campaña.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

CONFLICTO

Zelaya dice EEUU impide su regreso a Honduras

Empresas rusas están interesadas en suministrar directamente el uranio

España participaría en construcción de central nuclear en Venezuela

ITALIA

Berlusconi pidió liberar a Ruby tras llamar a comisaría Redacción / Mundo El primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, dijo ayer que la llamada que realizó el pasado 27 de mayo a la comisaría de Milán para que liberaran a la menor de origen marroquí y asidua a sus fiestas, Ruby R., la hizo de buena fe. “Les aseguro que aquella llamada la hice de buena fe”, subrayó el primer ministro en una conversación con varios diputados. Ruby R. que estaba detenida por el robo de 3 mil euros, era pariente del entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak. Por el caso Ruby, Berlusconi será juzgado a partir del próximo 6 de abril por procedimiento inmediato por abuso de poder y supuesta incitación a la prostitución de menores.

España toma medidas para ahorrar energía AGENCIAS

AGENCIAS

Redacción / Mundo El derrocado presidente Manuel Zelaya, refugiado en República Dominicana, dijo que Estados Unidos impide su retorno a Honduras e instó a sus seguidores a impulsar un movimiento de liberación nacional con principios socialistas. Unos 3 mil delegados del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), una agrupación de simpatizantes de Zelaya que surgió tras el golpe de Estado de junio de 2009, realizará el fin de semana su primera asamblea nacional en Tegucigalpa para definir su posición política, reseñó AP. “A pocas horas del evento más importante en la historia política hondureña, a todos los miembros del FNRP les llamo a impulsar un movimiento de liberación nacional basado en principios e ideas revolucionarias pro socialistas para construir una nueva sociedad’’, afirmó Zelaya (20062009). Agregó que “mi presencia física sigue siendo obstaculizada por los planes estratégicos de expansión del imperio, que son los mismos que dictaron mi salida abrupta de la administración del Estado’’. No dio mayores detalles sobre cuáles son esos planes.

ALZA PETROLERA

El jefe de la corporación nuclear estatal rusa (Rosatom), Serguéi Kirienko, destacó que las empresas rusas mantienen una “muy buena cooperación” con la compañía eléctrica española Iberdrola.

Ciudades europeas se adaptan a las leyes que insisten en no derrochar energía.

EFE

AFP

R

El gobierno español anunció varias medidas temporales de ahorro de energía para hacer frente al incremento del precio del petróleo, que coincide con la ola de protestas en varios países árabes y el recorte de la producción de crudo en Libia. A partir del 7 de marzo, la velocidad máxima en las autovías y autopistas españolas bajará de los actuales 120 km por hora a 110 km por hora, el precio de billetes de tren en trayectos de corta y media distancia bajará un 5% y el porcentaje de biodiésel en venta aumentará del actual 5,8% al 7%. El objetivo es “ahorrar petróleo y gas y disminuir nuestra factura ernergética, que ha subido en los últimos días y que no prevemos que vaya a bajar”, explicó en conferencia de prensa el vicepresidente primero del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. La subida de 10 euros en el barril de petróleo en los últimos días “supone para nuestra factura energética unos 6.000 millones de euros”, lo que plantea “problema muy serio que afecta mucho a nuestra economía”, explicó Rubalcaba tras el consejo de ministros semanal, que aprobó estas medidas. El aumento de la factura energética es “importantísimo” para la economía española porque ésta se encuentra en un momento de ahorro público para hacer frente a la crisis, por lo que “nos es vital gastar lo menos posible”, alegó. Anunció que la semana próxima el gobierno tomará más medidas de ahorro energético relativas a la iluminación de ciudades y edificios y el gasto de energía en las administraciones públicas.

usia propuso a España el suministro de uranio para las centrales nucleares españolas y la construcción conjunta de plantas atómicas en terceros países. El jefe de la corporación nuclear estatal rusa (Rosatom), Serguéi Kirienko, propuso a Iberdrola participar en la construcción de la central nuclear en Kaliningrado y también en Venezuela Kirienko explicó a Efe en el marco del foro empresarial ruso-español en San Petersburgo que, en estos momentos, Rusia ya enriquece el 28 por ciento del uranio que utiliza España. Y que las empresas rusas están interesadas en suministrar

Kirienko propuso a Iberdrola participar en la construcción de la central nuclear en el enclave báltico ruso de Kaliningrado y también en Venezuela.

directamente en un futuro el uranio a las plantas nucleares españolas. Kirienko destacó que las empresas rusas mantienen una “muy buena cooperación” con la compañía eléctrica española Iberdrola, que tiene muchos años de experiencia en este país. Al respecto, el funcionario ruso consideró que sería “viable y ventajoso” construir conjuntamente centrales en los territorios de ambos países, pero

también en otros lugares del mundo. Para empezar, Kirienko propuso a Iberdrola participar en la construcción de la central nuclear en el enclave báltico ruso de Kaliningrado y también en Venezuela. Otra posibilidad de cooperación serían las centrales eléctricas, habida cuenta del desarrollo de la tecnología rusa en alargar los plazos de funcionamiento de esas plantas.

Hasta ayer no se reportaron fallecidos ni grandes daños

Temblor de magnitud 5,7 se registro en el centro y este de México Redacción/Mundo Un temblor de 5,7 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió ayer el este y centro de México sin dejar, según datos preliminares, daños materiales, informaron el Servicio Sismolótico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (SSN-UNAM) y fuentes de Protección Civil. El sismo ocurrió a las 07:07 hora local y tuvo su epicentro localizado a 147 kilómetros de profundidad y a unos 30 kilómetros al suroeste de Sayula de Alemán, en el oriental estado de Veracruz. El temblor, que supera los 5,5 grados de magnitud en la escala

de Richter, sobre los cuales los sismos son calificados como “fuertes” por el SSN-UNAM, también se sintió en Ciudad de México. El secretario de Protección Civil capitalino, Elías Miguel Moreno Brizuela, señaló en declaraciones a la cadena Televisa que el temblor fue “muy rápido” y que “todo se encuentra en calma” en el Distrito Federal tras él. “No tenemos ningún reporte de incidentes, afortunadamente”, apuntó el responsable de las emergencias en Ciudad de México. Por otro lado, fuentes de Protección Civil de Veracruz dijeron a Efe que revisarían infraestructuras carreteras, aeroportuarias,

instalaciones petroleras y la planta nuclear para producción eléctrica de Laguna Verde, la única de sus características en el país, para atestiguar su adecuado funcionamiento. Hasta ayer, las fuentes detallaron que no hay “ningún reporte de daño” aunque el temblor causó un gran susto en la zona sur del estado de Veracruz, donde hay núcleos urbanos importantes como Coatzacoalcos, Minatitlán, y Las Choapas, entre otros. No obstante, las mismas fuentes detallaron que habrá que esperar unas horas para tener los informes definitivos de este temblor.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

ACCIONES

Durante el enfrentamiento hubo pistoleros apostados en techos de edificios

CONFLICTO

Iraquíes protestan en el “Día de la Ira”

Gadafi armará a sus afectos para defender su régimen

Miles de personas organizan actos rivales en Yemen

Redacción/Mundo

Agitando el puño, Gadafi pidió a sus seguidores que “tomen represalias” contra los rebeldes de Libia.

Miles de iraquíes tomaron las calles ayer para protestar contra la corrupción y la carencia de servicios básicos, en el llamado “Día de la Ira” inspirado en las revueltas en el mundo árabe. Al menos cinco personas murieron y 49 resultaron heridas en enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en varias ciudades, cuando algunos trataron tomar edificios gubernamentales y el personal de seguridad disparó al aire para intentar dispersarlos. El mundo árabe ha estallado en protestas que buscan derrocar a veteranos gobernantes, la celebración de elecciones libres y la mejora de los servicios básicos, aunque las manifestaciones en Irak se han centrado más en quejas sobre las necesidades esenciales y la corrupción. En la plaza Tahrir de Bagdad la multitud sumaba varios miles de personas.

HIJO DE GADAFI

“Nuestro único plan es vivir y morir en Libia” AFP El hijo del cuestionado líder libio, Muamar Gadafi, Saif al Islam, indicó ayer a un canal de televisión turco que su familia piensa “vivir y morir” en Libia, pase lo que pase, e impedir que “un puñado de terroristas” controle una parte del país. Interrogado por un periodista del canal CNN-Türk sobre una posible fuga de su familia si triunfan los insurrectos, Saif al Islam contestó: “Nuestro primer plan es vivir y morir en Libia. Nuestro plan alternativo es vivir y morir en Libia”, declaró, según la traducción turca de sus afirmaciones. El hijo de Muamar Gadafi reconoció que los partidarios del líder ya no controlaban la parte oriental de Libia, pero aseguró que recuperarían el control de dicha zona. “Hay más de dos millones de habitantes en esa zona y los terroristas son 200 o 300, como máximo. El pueblo nos llama (...)”, señaló.

AFP

Redacción/Mundo

E

l líder libio Muamar Gadafi dijo ayer a sus partidarios en la Plaza Verde de Trípoli que abriría arsenales “cuando sea necesario” para armar al pueblo libio contra el “enemigo”. Gadafi, en su discurso exclamó: “quien no me quiere no merece vivir, será un infierno”. “Podemos aplastar a cualquier enemigo. Podemos aplastarlos con la voluntad del pueblo. El pueblo está armado y cuando sea necesario, vamos a abrir los arsenales para armar a todo el pueblo libio y a todas las tribus libias”, agregó. Gadafi dijo a sus seguidores concentrados en una plaza céntrica de Trípoli que resistan a los manifestantes y “defiendan la nación’’. Con gorra de lana y gafas para sol, Gadafi habló desde las murallas del Castillo Rojo, una fortaleza histórica, a un millar de partidarios que alzaban retratos de él y banderas verdes, reseñó AP. Agitando el puño, Gadafi pidió a sus seguidores que “tomen represalias, tomen represalias’’ y que se “preparen para defender la na-

“Con este pueblo derrotaremos cualquier intento externo, como derrotamos el colonialismo italiano y los ataques de Estados Unidos”, insistió Muamar Gadafi.

ción y defender el petróleo’’. “Prepararos para defender Libia, prepararos para defender el petróleo, prepararos para defender la dignidad”, afirmó Gadafi en su discurso, según imágenes difundidas por la televisión libia. “Nosotros podemos derrotarlos con el pueblo armado”, agregó Gadafi, cubierto con un gorro de piel con orejeras, con el micrófono en la mano izquierda y gesticulando continuamente con el puño derecho alzado, indicó Efe. También pidió a los jóvenes “que vivan la vida con orgullo, que bailen, que canten”. “Gadafi ha venido para saludaros, pese a que Gadafi no es presidente ni rey, ni tiene ninguna

prerrogativa”, agregó el líder libio ante centenares de seguidores que enarbolaban banderas y pancartas, según las imágenes de la televisión. “Estoy aquí en medio de la gente, en Trípoli -añadió-, y el pueblo que no me quiere no merece la vida”. Dijo que la moral de los libios “es cada día más fuerte”, comparada con la de los europeos y los estadounidenses. “Con este pueblo, con entusiasmo, derrotaremos cualquier intento externo, como derrotamos el colonialismo italiano y los ataques de Estados Unidos”, insistió el líder libio.

La OTAN ofreció su ayuda en los esfuerzos para evacuar a los extranjeros

Éxodo desde Libia: miles de personas evacuadas por tierra, mar y aire AFP En el décimo día de la insurrección contra el régimen de Muamar Kadhafi, numerosos países aceleraron la evacuación por tierra, mar y aire de sus ciudadanos, permitiendo a miles de ellos abandonar Libia en lo que supone un verdadero éxodo. Un transbordador fletado por Estados Unidos para evacuar a sus nacionales de Libia zarpó el viernes de Trípoli, tras aguardar más de 24 horas bloqueado por el mal tiempo, en dirección de Malta con 300 evacuados a bordo.

El buque de la Royal Navy británica, “HMS Cumberland” debía hacer lo mismo esta noche con 207 pasajeros a bordo. El “HMS York” zarpó desde Gibraltar para ayudar en la evacuación de ciudadanos británicos mientras que dos buques alemanes llegaron a Malta para evacuar por transbordador a los ciudadanos alemanes evacuados de Libia por avión esta semana. Miles de trabajadores inmigrantes egipcios cruzaron la frontera oeste de Libia en dirección a Túnez. La Media Luna Roja dijo que ya no podrá albergarlos y pidió a

las autoridades egipcias que los ayudaran a regresar a su país. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con sede en Ginebra, dijo que el éxodo de numerosos inmigrantes hacia Túnez está aumentando y lanzó un llamado para levantar 11 millones de dólares en ayuda internacional. La OIM señaló que las autoridades tunecinas registraron el viernes por la mañana 7.408 llegadas en un periodo de 24 horas en el paso fronterizo de Ras Adjir, en la frontera con Libia.

Redacción/Mundo Decenas de miles de seguidores y opositores del presidente yemení Ali Abdullah Saleh llevaron adelante manifestaciones rivales el viernes en la capital, en una prueba para el apoyo del veterano líder que está en el poder desde hace 32 años. Manifestantes fuera de la Universidad Saná repitieron las consignas que se han escuchado en todo el mundo árabe desde los levantamientos en Egipto y Túnez: “El pueblo demanda la caída del régimen”. A unos 4 kilómetros, leales al Gobierno expresaban su apoyo a un líder que dicen ha mantenido unido al fracturado y empobrecido país tribal. “El creador de la unidad está en nuestros corazones. No lo vamos a abandonar”, gritaron. Al menos 17 personas murieron en los últimos nueve días en una sostenida oleada de protestas contra Saleh en toda la nación, impulsada por la caída de los presidentes de Egipto y Túnez. Saleh aseguró que no cederá ante “la anarquía y los asesinatos”. El líder yemení, aliado de Estados Unidos contra el ala de Al Qaeda que ha lanzado ataques en el país y el exterior, está luchando por poner fin a las protestas surgidas en el Estado más pobre de la Península Arábiga. También está intentando mantener una frágil tregua con los rebeldes musulmanes chiíes del norte y contener una insurgencia secesionista en el sur. En la ciudad de Taiz, 200 kilómetros al sur de la capital, alrededor de 10.000 personas se manifestaron contra el Gobierno. Testigos dijeron que la policía estuvo presente en los dos actos en Saná para evitar que alguno de los grupos confrontara al otro. Fuera de la universidad, los opositores a Saleh realizaron una subasta para recaudar dinero para su campaña. Vendieron un auto y un reloj por 600.000 riales (3.000 dólares). En la plaza Tahrir, los seguidores del presidente, muchos de los cuales llegaron en ómnibus, gritaron “Sí a la estabilidad, no al caos”. Las autoridades reforzaron la seguridad en Saná antes de los actos.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011

FEDERACIÓN

Piden a AN investigación de maltrato a pesista Ángela Guillén El presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas del estado Zulia, Douglas Uribarrí, hizo un llamado ayer a los diputados zulianos en la Asamblea Nacional a iniciar una investigación sobre el caso de la presunta tortura que sufrió el atleta Leoandry Albarrán en la Marina. “Ellos tienen la autoridad para iniciar unas experticias sobre las causas del trato inhumano que recibió el joven deportista y revisar si se están cumpliendo en la Escuela Base Naval, Juan Crisóstomo Falcón, los exámenes obligatorios físicos y psicológicos a los muchachos para ingresar o no”, declaró Urribarrí. Además hizo un llamado a la Gobernación del Zulia, sobre todo a la dirección de Deporte, que apoyen económica y moralmente a la familia Albarrán, ya que Leoandry pertenece a la selección regional en la categoría adulto que va a participar en los Juegos Deportivos Nacionales en diciembre de este año. Becado Subrayó que actualmente Albarrán cuenta con una beca de la Gobernación y una condición física ideal para continuar con su disciplina, ya que mide 1,90 centímetros y es capaz de levantar 105 kilogramos. En cuanto a la preocupación de los hermanos de Leoandry, Leomar y Leonel, de no poder participar en los Juegos Panamericanos a efectuarse en agosto, Uribarrí respondió a los deportistas: “No se preocupen, la Federación está al tanto de la situación familiar. Los vamos a seguir apoyando, podemos realizarles los exámenes médicos más adelante, los pautados para ayer”.

SAN FRANCISCO

El funcionario se dirigía a atender un procedimiento en su moto

Adolescentes chocan un camión prestado y muere un menor

Murió policía arrollado por un Mack vía Los Bucares ODAILYS LUQUE

La víctima, al intentar pasar la gandola, se consiguió de frente un Malibú. Perdió el control al esquivarlo. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

E

n camino a atender un procedimiento, un funcionario del Cuerpo de Policía del Estado Zulia resultó arrollado ayer por las “morochas” traseras de una gandola Mack cargada de granzón. A las 3:40 de la tarde, el oficial Gabriel Andrés Sierra Sánchez, de 27 años, salió en su moto perteneciente al Comando número 8 de la parroquia Franscisco Eugenio Bustamante a cumplir con una “novedad” en el estadio de Enelven, cuando se regresó porque se le había quedado el celular. Pero de retorno a su labor, intentando, pasar a la unidad pesada placas A09BI8V, se encontró de frente con un Malibú y al perder el control, quedó debajo de las ruedas. El impacto fue tan brutal que lo mató en el instante, le partió el casco en dos y su masa encefálica quedó sobre el pavimento. La tragedia ocurrió en la calle 72 del sector Los Altos vía Los Bucares. Sierra estaba trabajando desde octubre en ese comando de patrullaje de motorizados, tenía cinco años entregando al servicio policial, según el subdirector del Cpez,

Sobre el pavimento del sector Los Altos quedó el cuerpo sin vida del oficial del Cpez.

AÑOS DE SERVICIO El joven oficial tenía cinco años fungiendo como miembro del Cuerpo de Policía del estado Zulia. Llevaba cinco meses en el comando de motorizados en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Fue recordado como un agente entregado al servicio a la comunidad. comisario Freddy Arenas. El hoy occiso fue recordado por sus compañeros, como un hombre trabajador y entregado al deber. Dejó a su esposa en estado de ges-

tación y a dos hijos en estado de orfandad. El Malibú se dio a la fuga, mientras que la gandola fue retenida por Tránsito Terrestre.

Ángela Guillén Un accidente de tránsito segó la vida de un adolescente ayer en San Francisco y provocó la lesión de cinco amigos. Alejandro José Araujo, de 16 años, estaba montado en la parte trasera de un camión 350 Chevrolet año 82 y salió disparado del vehículo muriendo instantáneamente, en el momento que el piloto chocó contra varios postes en el sector El Paraíso. Luis López (17), quien manejaba, presuntamente sacó sin permiso el vehículo y viajaba en dirección a La Cañada con cinco compañeros. Fue trasladado al Hospital General del Sur, donde se encuentra estable. Los demás lesionados también son menores de edad y responden a los nombres, Suryin Muñoz (17) y los hermanos José (16) y Elvis Pérez (17). Fueron llevados al Hospital Noriega Trigo. El hecho de sangre ocurrió en la avenida 5 con calle 37 de El Bajo del municipio sureño a las 5:45 de la tarde. Se conoció a través de la madre de Araujo, quien prefirió no identificarse, que su hijo era el quinto de seis hermanos, estudiaba quinto año en el liceo Gran Mariscal de Ayacucho. Dijo con mucho dolor, que su muchacho estaba a punto de graduarse. “Siempre lo aconsejaba, que tuviera cuidado en la calle. No sé por qué le pasó esto, morir tan joven”, relató.

El integrante de la banda “Lucho el Colombiano” abrió fuego al Cicpc

Cae abatido un atracador de bancos en granja de La Sibucara Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

Tras hacerle frente a una comisión del Cicpc Maracaibo, Luis Alberto Aragón Camacho, de 33 años, fue abatido de múltiples disparos a las 5:00 de la tarde de ayer en su vivienda. El comisario Pastor Contreras, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la capital zuliana informó que una comisión se apersonó en la granja del sujeto para

detenerlo por varios casos de robo, y éste abrió fuego a los sabuesos. Se conoció que Aragón estaba solicitado por robo bancarios y a residencias. Pertenecía a la organización criminal “Lucho El Colombiano”, cuyos miembros están siendo buscados por los cuerpos de seguridad. Durante el procedimiento, fue decomisada una pistola Pietro Beretta 9 milímetros, buscada por robo desde el 2009. Camacho se encontraba solo en su residencia en una finca del sector La

Sibucara, de la parroquia San Isidro de la capital zuliana. La finca tenía cultivos de yuca y hortalizas. Al abatido se le atribuye el haber asaltado hace dos años a una jueza del Tribunal Supremo de Justicia, en un apartamento del sector Valle Frío. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para practicarle la autopsia de ley. Agentes de la policía científica andan tras la búsqueda de los demás integrantes de la banda. Se espera presencia de familiares.


Maracaibo, sábado, 26 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Es el primer pronunciamiento del Ministerio Público luego de diez días del caso

Fiscalía ordena investigación a fondo por la muerte de Ismelda Venegas ANA VILORIA

Comisionaron al Fiscal 4º, Edgar Chirinos Blanco, que tendrá la responsabilidad de esclarecer este escandaloso caso de presunta mala praxis médica. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

a presión de la familia Venegas y otras mujeres presuntas víctimas de mala praxis logró que el Ministerio Público anunciara ayer en su página web que ya se inicia una investigación por la muerte de la abogada zuliana Ismelda María Venegas López de 35 años, quien iba a ser sometida a un implante de senos en la clínica San Lucas, a cargo del doctor Eleazar Urdaneta. En una nota de prensa, el órgano de justicia señaló que “fue comisionado el fiscal 4° de Maracaibo, Edgar Chirinos Blanco, quien coordina las actuaciones que realizan funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a fin de determinar cómo ocurrieron los hechos y establecer las responsabilidades penales correspondientes”. El Ministerio Público también informó que se realizará una investigación exhaustiva del caso y ese sentido ordenó “una serie de diligencias técnico-científicas, entre las que se encuentran la recaudación de la historia clínica de la víctima, experticia hematológica, inspección ocular, fijación fotográfica, el protocolo de autopsia y la experticia técnica criminalística del sitio del suceso”, en este caso, sería la clínica San Lucas donde iba a ser intervenida la abogada Ismelda Venegas. La investigación será efectuada con los expertos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas según lo reseña la nota del Ministerio Público mientras se continúa con las entrevistas a las personas relacionadas con este caso. La Fiscalía reseña que “la abogada se sometía a una intervención estética con el doctor Eleazar Urdaneta, pues con anterioridad, se había hecho una liposucción y quedó con una imperfección en el

Ismelda Venegas murió el 16 de febrero cuando quiso someterse a una cirugía estética con el doctor Eleazar Urdaneta.

REACCIONES DANIELA VENEGAS

SIKIU RUZ

ROSSANA ÁVILA

“Insistiremos por “Hay mucho dinero “Que le quiten la un fiscal nacional” de por medio” licencia al doctor”

La sobrina de Ismelda Venegas reaccionó ayer por la nota del MP: “Independientemente de esta noticia, insistiremos con un Fiscal Nacional y vamos a ir a Caracas para solicitarlo y así trabaje conjuntamente con él para mayor transparencia en el caso. Queremos que haya celeridad en la investigación”.

La secretaria de Pdvsa fue una de las denunciantes del cirujano. “En el caso de nuestras denuncias eso lo lleva la Fiscalía 5ta, pero igual queremos que asignen un fiscal nacional. Varios abogados no quieren llevar nuestro caso porque dicen que lo tenemos perdido porque según hay mucho dinero de por medio”.

Enfermera también afectada. “Lo que esperamos es que se haga justicia. Que le quiten la licencia a ese doctor. Hasta ahora no se ha hecho ninguna sanción contra él. Que no siga operando porque hay vidas en riesgo. Tenemos entendido que hay dos denuncias más en la fiscalía 10 y 11 contra el mismo doctor”.

abdomen, por lo que el médico le habría recomendado que cuando se hiciera los senos procedería a corregir esa parte”. El pasado 16 de febrero, la abogada zuliana Ismelda María Venegas López ingresó a la clínica San Lucas para someterse a una cirugía de implante de senos con el doctor Eleazar Urdaneta.

Eran las 8:00 de la mañana cuando Venegas acudió a la cita pero no fue sino hasta las 4:00 de la tarde de ese día cuando el médico la pasó al quirófano, según informaron sus familiares, Marisela Venegas, hermana de Ismelda y Daniela Venegas sobrina de la jurista que vivía en el barrio Cardonal Sur.

Según la familia Venegas, el doctor Urdaneta les dijo a las 7:00 de la noche de ese 16 de febrero que la dama había fallecido producto de un paro cardíaco y que en el intento por revivirla, falleció. A la familia Venegas no le convenció el argumento del cirujano Urdaneta y aseguraron que Ismelda nunca fue operada pues sola-

mente se le aplicó una anestesia local. Cicpc intervino Tras el deceso de la jurista, el Cuerpo de Investigaciones Científicas solicitó el protocolo de autopsia de Ismelda para certificar si la muerte derivó de una mala praxis, pero hasta la fecha estos resultados no están listos. Y mientras se seguía a la espera de un resultado, otras dos mujeres salieron igualmente a denunciar al doctor Eleazar Urdaneta también por presunta mala praxis. Estas mujeres fueron Sikiu Ruz, secretaria de Pdvsa en la Costa Oriental y Rossana Ávila, enfermera de una clínica en Cabimas. La primera denunció que fue sometida a una liposucción y dermoplastia por el cirujano cuestionado lo que le trajo como consecuencia una serie de complicaciones en su salud. La mala praxis le ocasionó un encapsulamiento de una bacteria, y por tal razón fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico de Cabimas. Por su parte, ella tuvo que gastar 100 mil bolívares fuertes para poder costear el trabajo de los especialistas que la trataron y lograron salvar su vida. En el caso de Rossana Ávila, la dama tuvo que gastar 150 mil bolívares fuertes para salvarse y hasta su carro lo vendió para salir de la presunta mala praxis que le ocasionó el cirujano Eleazar Urdaneta. Ávila fue sometida a un implante de senos y a una liposucción. La grasa que le fue sacada de su abdomen se la pasaron a los glúteos y esta operación casi le cuesta la vida. Según Ávila la operación le trajo como consecuencia un edema pulmonar, septicemia y una neuropatía motora, motivos por los que fue hospitalizada durante un mes en la misma clínica donde fue operada y debió asumir una deuda de 150 mil bolívares fuertes de gastos post operatorios. Hasta ahora son tres denuncias las que reposan en el Ministerio Público en contra del médico cirujano Eleazar Urdaneta, pero según se supo existen otros dos casos que estarían en la Fiscalía Décima y Undécima, pero no se ha confirmado. La familia Venegas espera que se penalice al cirujano.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 26 de febrero de 2011 · Año III · Nº 877

LOS BUCARES

LA SIBUCARA

Policía murió arrollado por un camión Mack

Cae abatido un atracador de bancos

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

LA CAÑADA

El hecho ocurrió en el sector Las 4 esquinas de la parroquia Las Parcelas

Asesinaron a un joven mientras arreglaba su moto en Mara JOSÉ ADÁN

Al parecer el occiso no era a quien buscaban los delincuentes, según explicaron sus familiares. Cuatro disparos fueron suficientes para acabar con la vida del joven. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

“C

hamo te equivocaste”, fueron las palabras de uno de los hampones, escuchadas por los vecinos que presenciaron el brutal crimen de un joven de 24 años de edad. Varios sujetos a bordo de un vehículo Malibú, interceptaron a Jimmy Yankee Villalobos, uno de ellos se bajó, le pegó cuatro balazos, se montó nuevamente en el vehículo, intercambiaron palabras entre ellos, y emprendieron la huída. El homicidio ocurrió en el sector las 4 Esquinas de la parroquia Las Parcelas, ubicadas en el municipio Mara, a las 7:00 de la noche del pasado jueves. La víctima se encontraba a 50 metros de su vivienda, en un taller mecánico reparando su moto, la cual posteriormente iba a ser rifada, cuando fue sorprendido por los antisociales. El cuerpo de Yankee fue trasladado a un centro asistencial, pero

Yoselis Villalobos, hermana del fallecido afirmó en las afueras de la morgue que el joven no era ningún delincuente y que los antisociales se equivocaron de persona. La víctima respondía al nombre de Jimmy Yankee Villalobos.

murió desangrado en el camino. Confusión fatal Yoselis Villalobos, hermana de la víctima, informó estar segura de la equivocación de los antisociales. “Jimmy no era ningún delincuente, él no tenía problemas con nadie, no sabemos porqué lo mataron así”, apuntó. De igual forma manifestó que el occiso era primo del chofer de El Moján secuestrado, y rescatado hace pocos días, en el municipio Mara, de nombre Francisco Javier Suárez. Pero tal versión fue descartada por el comisario Luis Monrroy,

jefe de la subdelegación Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Criminalísticas (Cicpc), ya que dijo que el occiso podría estar vinculado al secuestro, pero no era familiar de Suárez. Por su parte manifestó que la víctima no presentó antecedentes ante la Policía Científica, pero continuarán con la investigación para dar con el paradero de los hampones. El occiso era el cuarto de seis hermanos, trabajaba como mototaxista y como colector de un autobús, era casado y dejó a un niño de dos años en orfandad.

VINCULACIÓN hLa hermana de la víctima aseguró ayer, que Jimmy era primo del chofer secuestrado en El Moján identificado como Francisco Javier Suárez, y recientemente rescatado por el Cicpc. hPor otra parte el comisario Monrroy negó la versión, e informó que la víctima presuntamente pueda estar vinculada al secuestro pero que no era familiar de Suarez.

Murió arrollado justo antes de llegar a su casa Moisibell Zuleta Solo 15 años de edad tenía Luis Antonio Brito. El adolescente murió atropellado por una camioneta, de la cual se desconocen sus características, justo en el momento que llegaba a su residencia. El lamentable hecho ocurrió en el sector Los Sajaritos, kilómetro 49 vía Perijá en el municipio La Cañada de Urdaneta, a las 5:00 de la tarde del pasado jueves. La víctima regresaba del aserradero “El Porvenir”, ubicado en la misma zona, a bordo de una bicicleta de su propiedad, la misma que usaba siempre para salir de su casa. Freddy Brito, primo de la víctima, manifestó en la mañana de ayer en las afueras de la morgue, que el responsable de la muerte del joven huyó dejándolo en el sitio gravemente lesionado. “No tuvieron compasión por mi primo”. Sus familiares, en medio del desespero, lo trasladaron inmediatamente a un ambulatorio ubicado en el kilómetro 56 del municipio, pero llegó sin signos vitales. Asimismo Brito indicó que el joven estaba solo cuando sufrió el accidente. Pidió a las autoridades que investiguen quién es el responsable de la muerte de Luis Antonio. La víctima estudiaba 6to año en una escuela de la cual no fue precisado el nombre, ubicada en el kilómetro 35 de La Cañada de Urdaneta.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 788 048 04:45 pm 984 588 07:45 pm 832 171 TRIPLETAZO 12:45 pm 718 Acuario 04:45 pm 045 Piscis 07:45 pm 523 Piscis

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

659

891

09:00 pm

082

933

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

352

Sagitario

09:00 pm

572

Acuario

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 871 017 04:30 pm 861 095 08:00 pm 271 358 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 206 Sagitario 04:30 pm 597 Piscis 08:00 pm 645 Cáncer

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 499 380 04:30 pm 572 045 07:45 pm 281 458 TRIPLETÓN 12:30 pm 614 Capricornio 04:30 pm 809 Sagitario 07:45 pm 785 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 173 04:00 pm 650 07:00 pm 091 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 758 Capricornio 04:00 pm 823 Libra 07:00 pm 612 Géminis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.