Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de febrero de 2011 · Año III · Nº 878

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

CARACAS El Consejo Federal de Gobierno abordó ayer el tema de la inseguridad

POLITICA PABLO PÉREZ

“No más llamadas desde las cárceles” El mandatario zuliano propuso aplicar “inhibidores” para bloquear los celulares de los reos a fin de evitar delitos por encargo. -3-

PÉREZ VIVAS

“Coordinemos sin que haya invasión” El Gobernador de Táchira llamó a combatir la delincuencia sin atropellar a las autoridades regionales, de la mano con el Ejército. -3-

Enserian las estrategias contra la ola criminal El Ejecutivo nacional se sentó con los gobernadores y alcaldes a definir acciones para enfrentar a la delincuencia. Chávez celebró el trabajo conjunto entre oficialismo y oposición.

El ministro El Aissami anunció que se aprobaron recursos para fortalecer los cuerpos policiales. El vicepresidente Jaua dijo que la seguridad “atañe a todos” los gobernantes.

- 2 y 3-

MARACAIBO Nuncio Edgar Peña se reencontró con su pueblo IVÁN LUGO

REPIQUETEO GÓMEZ SIGALA

“A Giordani le quedó grande el título de profesor”

PROTESTA

Estudiantes piden atacar la delincuencia Jóvenes de todas las universidades del país, opinan que el gasto militar no puede superar el de la dotación de las policías. -3-

El diputado opositor ante el Parlamento dijo que su finca en Lara no aún ha sido expropiada, pero sí sigue intervenida para el “entrenamiento de milicias”.

-5-

MUNDO

SUCESOS

ONU

CASO DE LA ABOGADA

Aprueban “graves” sanciones a Libia

Familia de Ismelda irá hasta Caracas

El Consejo de Seguridad congeló haberes de Gadafi y embargó el envío de armas al país. Van más de mil fallecidos. - 21 -

Daniela Venegas, sobrina de la víctima, aseguró que mantendrán las protestas ante el Ministerio Público. Llueven las denuncias contra el cirujano.

- 23 -

SALUD HATICOS ALIMENTOS

Ultiman a taxista en un taller

Vino, ajo y cebolla contra el cáncer Se puede comer de todo, pero eso sí, con moderación. Presentamos el decálogo de alimentos para prevenir una mortal enfermedad. - 12 -

Una multitud de feligreses se congregó ayer en la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de La Chiquinquirá para oir la eucaristía que presidió el representante diplomático del Vaticano en Pakistán. Monseñor recibió condecoraciones de parte de la Gobernación del estado Zulia, CLEZ y las universidades zulianas por su dedicación al Evangelio.

Dos pistoleros atacaron a Rubén Ramos (27) mientras reparaba el aire acondicionado de su carro. Se presume un ajuste de cuentas. Recibió múltiples disparos.

-6y7-

- 22 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

El Gobierno nacional dispondrá de 98 millones 832 mil 468 bolívares para las policías estadales y 49 millones 822 mil 119 bolívares para las municipales.

A la sesión asistieron gobernadores, alcaldes, ministros y voceros del Poder Popular

Consejo Federal de Gobierno aprobó proyectos de seguridad regionales AGENCIAS

Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, anunció ayer durante la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno que se habían aprobado dos proyectos de seguridad para “fortalecer” al Cuerpo de Policía del Estado Zulia. El encuentro del Ejecutivo nacional con las autoridades regionales, que presidió el vicepresidente Elías Jaua, tuvo como eje central el combate a la delincuencia. El Aissami informó que la inversión en planes de seguridad en varios estados del país, entre ellos Miranda, donde gobierna la oposición, ascendió a 98 millones 832 mil 468 bolívares para las policías estadales, y 49 millones 822 mil 119 bolívares para las municipales, para un total de inversión148 millones 654 mil 588 bolívares. Los recursos son provenientes del Fondo Intergubernamental. “Esto es parte del esfuerzo y la articulación conjunta que estamos adelantando desde el gobierno en corresponsabilidad con los gobernadores y los alcaldes. Seguimos avanzando, trabajando y comprometidos con el país para transformar radicalmente las instituciones policiales”, expresó el titular de Interior y Justicia. El Aissami anunció la creación de tres instancias de supervisión interna de las policías; la primera de ellas, una oficina de Control a la Actuación Policial, cuyo fin será dar seguimiento a la “correcta actuación de los oficiales”. “Esta oficina va a sistematizar y recabar todas las buenas prácticas policiales, todos los procedimientos que resulten a favor de una actuación efectiva y en estricto apego

El vicepresidente Elías Jaua expresó que el tema de la seguridad atañe a todas las esferas del poder público e hizo un llamado al trabajo mancomunado.

“HAY QUE ACEPTAR LA VOLUNTAD DEL GOBIERNO”

CHÁVEZ FELICITÓ TRABAJO EN CONJUNTO

El gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, manifestó que “si uno quiere ser honesto en el discurso, tiene que aceptar la voluntad del Gobierno de llamar a esta reunión para discutir el tema de la seguridad. No es constructivo echarle la culpa a los demás, sin ver la responsabilidad que las leyes nos imponen. No se pueden ignorar los esfuerzos que el Gobierno ha puesto en el tema de la inseguridad”. También manifestó que cuando llegó a la Gobernación de Aragua no había un policía preso, y ahora hay unos 20 a los que se les comprobaron delitos y fueron sido llevados a la cárcel de Tocorón.

El presidente Hugo Chávez celebró vía Twitter la instalación del Consejo Federal de Gobierno y la iniciativa del trabajo conjunto con gobernadores y alcaldes para abordar el problema de la inseguridad en el país. “Muy buena las intervenciones de los señores Gobernadores de Zulia (Pablo Pérez) y Aragua (Rafael Isea). “Ese debe ser el espíritu que reine entre todos los venezolanos. Bravo”, escribió Chávez en su cuenta @chavezcandanga. “Es un ejemplo de cómo podemos trabajar en conjunto para asegurarle la vida a nuestro Pueblo!!Trabajo, trabajo y más trabajo!!”.

al respeto de los derechos humanos para que luego se vuelvan en normas internas para los cuerpos de policías”, explicó el ministro. La segunda oficina es la de Desviaciones Policiales, la cual será “responsable de generar alertas tempranos de desviaciones policiales, evaluar las malas prácticas, por qué se actuó de manera incorrecta ante un procedimiento y provocar correctivos inmediatos para subsanarlos”. La última oficina será de Supervisión Disciplinaria de los Cuerpos

de Policías. “El Consejo Disciplinario de Policía que está previsto en la ley es un órgano colegiado que decidirá sobre la destitución de policías que incurran en delitos graves de violaciones a derechos humanos”. La seguridad atañe a todos El vicepresidente de la República, Elías Jaua dijo que el tema de la seguridad atañe a todos “y el papel de los gobernadores y alcaldes que cuentan con cuerpos policiales es fundamental para desarro-

HOY Patricio Espina, Economista / Johana Núñez, Médico José Faría, Arquitecto / Sofía González, Licdo. en Letras Pierre Selingant, Profesor de la Alianza Francesa de Maracaibo Iván López, Contador / Hugo Rodríguez, Comerciante de Cabimas Pablo Rivero, Solista y Compositor / Luis Tamanaco, Ingeniero Civil Carlos Portillo, Ingeniero Agrónomo / Paola Santamaría, Educadora Andrés Medina, Fotógrafo Profesional / Carlosta Salcedo, Nutricionista Andrés Bravo, Presbítero /Joselin Salas, Abogado Pilar Rosas, Educadora

llar la nueva doctrina de seguridad pública y ciudadana que está contemplada en la Ley Orgánica de Prestación de Servicio Nacional de Policía y más allá en la Constitución”. La agenda de ayer abarcó la discusión de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, la Ley del Estatuto de la Función Policial, el Fondo Intergubernamental del Servicio de Policía. Jaua enfatizó que para garantizar el desarrollo, el bienestar y el

buen vivir del pueblo venezolano, los gobernadores y alcaldes deben hacer aportes a las políticas de seguridad. “El Gobierno Central es el primer responsable de la seguridad, pero también los gobernadores y alcaldes son corresponsable en esta materia, y deben igual garantizar la paz de las familias venezolanas”. Indicó que la Policía Nacional se expandirá por 36 municipios del país en los próximos dos años.

MAÑANA Gustavo Romero, Periodista de Versión Final Angeline Vilchez, Asistente de Despacho de MEZUL Ninoska Acedo, Periodista / Richard Gotera, Educador Wendy Gómez, Comerciante de las Playitas / Juan Porras, Educador Ángel Moisés Medina, Cantante, solista, gaitero, profesor de música y canto Américo Marín, Nutricionista / Joana Paz, Arquitecto / Francia Bolívar, Médico Arcenio Pérez, Médico / Francisco Gotera, Abogado / Roger Chacín, Ingeniero Civil Karina Villalobos, Médico / Gabriela Pirela, Nutricionista / Gabriel García, Abogado


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El mandatario regional exhortó a sus colegas vecinos a articular esfuerzos contra la delincuencia. Recomendó hacer alianzas con Colombia.

Gobernador del Zulia resaltó la disminución sustancial de los índices delictivos en la entidad

Pablo Pérez propuso bloquear las llamadas desde las cárceles CORTESÍA OIPEEZ

CON SU GABINETE

Ramón Ballester

El mandatario zuliano asistió a la reunión acompañado por los altos jefes de su gabinete regional en materia de seguridad, entre ellos la Secretaria de Seguridad y Orden Público del Zulia, comisaria Odalis Caldera; el director del Cuerpo de Policía del estado Zulia, comisario Jesús Cubillán, y Merlín Rodríguez, director del Servicio 171.

(LUZ 2010) rballester@versionfinal.com.ve

E

l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, propuso ayer en el Consejo Federal de Gobierno la instalación de dispositivos de alta tecnología para bloquear las llamadas telefónicas emanadas desde las cárceles, con el fin de evitar delitos “por encargo” como homicidios, extorsión, secuestros, entre otros. “El tema de los inhibidores es muy importante para ir cortando cada una de las llamadas que se realizan dentro de los centros de reclusión o en las cárceles de nuestro país. Es muy importante aplicar la tecnología al tema de la seguridad”, declaró el mandatario regional. Además propuso un plan Binacional Antisecuestro, que responda a la realidad de su jurisdicción, que por ser limítrofe con Colombia, es azotada por los secuestros. “Tenemos que crear un plan entre el gobierno y el ejército de Colombia, con el objeto de combatir el secuestro. Nuestro estado tiene una frontera muy vasta, y creemos que tenemos que seguir atacando la situación que allí se presenta, no solamente en la fron-

mos logrado ir descendiendo los secuestros en nuestro estado, a pesar de tener todavía algunas personas en cautiverio”.

A juicio del gobernador Pablo Pérez no sólo es necesario atacar el secuestro en la frontera sino en todos los estados del país. Exhortó a sus colegas de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara y Falcón a sumar esfuerzos articulados para combatir la delincuencia.

tera que tenemos con Colombia, sino que tenemos que articular con los colegas gobernadores y gobernadoras de Falcón, Lara, Táchira, Mérida y Trujillo”, agregó. Pérez aseguró que el índice de secuestros en la entidad ha disminuido en comparación al año pasado, aunque aclaró que “aún

falta mucho por trabajar”. Criticó que las cárceles están repletas de personas, muchos de ellos sin haber iniciado los juicios. Asimismo, presentó cifras a la audiencia del Consejo Federal de Gobierno, que evidencian los esfuerzos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia para la disminución

Gobernador del Táchira, César Pérez Vivas, llamó a la descentralización

“Coordinemos esfuerzos sin que haya invasión de competencias”

la inseguridad en general. “En nuestra entidad, desde que fui electo gobernador hasta esta fecha, hemos obtenido logros importantes, que se determinan con cifras. Hemos bajado en 20 por ciento las lesiones con armas de fuego, logramos reducir en 17% el robo y hurto de vehículos, he-

MANIFESTACIÓN

Universitarios marcharon en Caracas para exigir inversión en seguridad Ramón Ballester

Ángela Guillén El gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, criticó ayer en el Consejo Federal de Gobierno que los líderes regionales no cuentan con el apoyo de los jefes militares para coordinar el financiamiento y el accionar de seguridad. “Debe revisarse nuestra función en el Consejo General de Policía, ya que no sólo los militares son los responsables de la seguridad ciudadana. Es verdad que tenemos que trabajar de mano de todos los cuerpos, pero sin que haya invasión de competencias que corresponden a los estados según la Constitución”, declaró el funcionario. Valoró además el esfuerzo común de compartir una sistema moderno,

humanista y eficiente que respete la descentralización. A su vez, fustigó que no fuera aprobado su decreto que promovía la creación de un Consejo Federal Humano, que buscaba una consulta a los sectores tachirenses sobre los parámetros de una policía “humanista”. El organismo incluiría la participación de los gremios profesionales, empleados del Estado y a la ciudadanía en general. “Fue incomprendida esta iniciativa realizada por mi equipo, en su justa dimensión por la discusión política del momento. Hasta hay una denuncia en Fiscalía”, agregó. Aclaró que ha dado instrucciones a los cuerpos de seguridad del estado Táchira a fin de sumar esfuerzos institucionales, materiales, huma-

nos para cumplir con los estándares que viene orientando el Consejo General de Policía. Solicitud regional Vivas hizo un llamado a la vicepresidencia de la República, al Ministerio del Interior y Justicia y a la Policía Nacional a no ignorar a los mandatarios de cada entidad. “Necesitamos unas reglas de coordinación y parámetros que permitan un servicio eficiente, que atiendan requerimientos de nuestras comunidades. Es decir, hay que coordinar los elementos de decisión. Hay que lograr en nuestros cuerpos policiales la homologación de los grados, así como las mesas de diálogo para la justa apreciación de los recursos humanos”.

Educación preventiva También hizo hincapié en los avances de su despacho en el área preventiva, y recomendó a instaurar la aplicación de la justicia de paz en las comunidades. “Hemos inaugurado 52 escuelas, 300 planteles incorporados al avance tecnológico con aulas virtuales, 318 mil niños alimentados en nuestras escuelas, 35 mil jóvenes estudiando en universidades, becados por el Gobierno regional; 18 mil familias beneficiadas en los programas de vivienda, y 26 mil familias beneficazas en programas de inserción laboral”, precisó.

Centenares de estudiantes de diversas universidades de Caracas y de varios estados del país, marcharon ayer en el municipio Chacao de Caracas para pedir a la Asamblea Nacional que invierta recursos económicos en los cuerpos policiales de la nación y mayor seguridad. Lester Toledo, miembro del movimiento Generación Libre, exigió al Parlamento Nacional que la adquisición de armamento militar no debe superar la inversión para dotar a los cuerpos de seguridad ciudadana. “Hago un llamado al Ministerio de Interior y Justicia, al Ministerio Público y al Tribunal Supremo de Justicia para que

inicie el proceso de reestructuración necesario para que el número de policías se adecue a los estándares internacionales ya contemplados”. Denunció que cada día los índices de impunidad siguen aumentando. Afirmó que, por cada 100 delitos, 92 quedan sin resolverse. “El poder ejecutivo tiene que garantizar a los funcionarios de seguridad al menos tres salarios mínimos, y ofrecerles la mejores condiciones de seguridad social”. Los dirigentes universitarios aprovecharon la oportunidad para relanzar el Movimiento Generación Libre, con el objetivo de buscar la transformación del país en los próximos dos años.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

Opinión

“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”

opinion@versionfinal.com.ve

Salmo 23 El Señor es mi Pastor

Soy adeco, y ¿qué? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

FAUSTO MASÓ

A

lgunos les disparan por la espalda a los diputados de la oposición, critican su supuesta falta de preparación, les extraña que no presenten videos, cuenten con barras; los comparan con los grandes asambleístas de la historia del país; se quejan de que no incluyan en sus filas especialistas en petróleo, constitucionalismo, economía, relaciones internacionales. Olvidan la compleja tarea de unificar a la oposición, lo que parecía imposible para la mayoría. Hay un hecho: los diputados de la Asamblea, sesión tras sesión, han mostrado mayor eficacia para aprovechar las pocas oportunidades que tienen. Esta semana acorralaron con retahílas de preguntas a los ministros, ni uno de ellos respondió siguiera una de las preguntas. Los diputados de oposición ganaron el último round, enfrentaban a un enemigo oculto que todavía aturde a la cultura nacional, un complejo del que no se libra el país: el chantaje de izquierda, el peso de mitos que le conceden una ventaja al Partido Socialista Unidos de Venezuela y que explica que no se defienda a cara descubierta la privatización de Sidor, o se diga que realmente la mayor falta de los gobiernos civiles fue que las plantas de aluminio siguieran en poder del Estado.

La argumentación oficial acusa a la oposición de derechista, coloca la estatización como un valor absoluto, ¡tremenda falsedad! Hay empresa que en manos del Estado le han sido útiles al país como Edelca. Hasta el uso del término cuarta república le da una ventaja inmerecida al chavismo, acepta el chantaje de la condena en bloque de los años de gobierno civil, convalida un lenguaje que condena la democracia. Hay que hablar de la república civil, la que se contrapone al militarismo una maldición que no ha cesado de proyectar una sombra nefasta sobre el país. Los primeros gobiernos adecos y copeyanos representan los mejores años de Venezuela. No hay obra chavista comparable con la represa del Gurí, el Metro de Caracas o la derrota de la subversión. El gran momento del debate del martes ocurrió cuando una diputada dijo: “Soy adeca, ¿y qué?”. Un adeco no tiene por qué avergonzarse de buena parte de la historia de ese partido. No se trata en absoluto de reivindicar a Pérez, los escándalos de la Margold, si no de no abochornarse de la instauración de la democracia por Rómulo, Leoni y Caldera, de la nacionalización de Pdvsa, hecha sensata y eficazmente.

Habría que acusar a los diputados del PSUV de reaccionarios, de defensores de Gadafi, destructores de la independencia nacional. No hay vuelta al pasado, el país pide algo nuevo, pero basta de aceptar un chantaje bobo. En realidad, Chávez no representa a la izquierda, sino a la derecha. Gracias a su gobierno, Venezuela pierde la oportunidad de pertenecer al grupo de países que están superando el subdesarrollo, acercándose al primer mundo, como Brasil, Colombia, Chile. No hay tal debate entre dos modelos. Pamplinas. Lo importante es un desarrollo que también saque de la pobreza a la mayoría, como está ocurriendo en China, Brasil, Colombia, y que les ofrezca a los venezolanos un ingreso decente. Los diputados del PSUV se jactan de representar una superioridad moral, ser apóstoles de la justicia, la lucha contra la exclusión, la derrota del capitalismo. Describen un mundo fantástico, confunden intenciones con realidad. Este Gobierno aumenta la dependencia del país, desnacionaliza a Venezuela, representa la reacción y, algo peor, ignora la realidad. Periodista y analista político

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

Se vende una carpa… ¿quién da más? JAVIER SÁNCHEZ

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.

L

a carpa o jaima del presidente libio, Muammar Gadafi, no está climatizada. Apenas tiene cuatro radiadores eléctricos. Pero está bien de temperatura. Una alfombra de una piel parecida a la de vaca cubre los diez metros de largo por seis de ancho que aproximadamente mide la tienda de campaña de color militar, fuertemente anclada al césped y rodeada de macetas. Sus paredes son telas en tonos tierra con dibujos de camellos. Huele a ganado. En la jaima no hay jacuzzi ni una gran cama árabe con cojines, pero sí una cantidad de muebles reconocibles por cualquier persona ajena al lujo: dos sofás de color marfil –igual de cómodos que los Klippan de Ikea–, dos sillones de plástico blancos idénticos a los de las terrazas de los bares, una silla presidencial, una mesa pequeña y otra más pequeña aún con un televisor de pantalla plana. Tiene todas las comodidades. Nada que ver con un rancho de los cerros. Ni parecido ¿Y el coronel duerme aquí? “Qué va, se queda en una suite del hotel”, aseguraron fuentes del entorno libio cuando vinieron a la exótica isla de

el patio de Miraflores para despachar desde ahí mientras atendía a damnificados. “Instálenmela que yo me mudo para esa carpa”. ¿Se habrá mudado? ¿O le habrán colocado el conocido aviso de “Se vende por no usarla”?, para no dejar huellas de la visita del dictador que está en problemas y borrar del mapa todo lo que huela a Libia. El régimen de Gadafi se está tambaleando después de más de cuarenta años de poder, está perdiendo el control de la zona oriental del país, con avanzada hacia otras regiones, así como se vio tambalear las telas impermeables de esta casa militar rozadas por la brisa tropical de la isla de Margarita cuando vino a ella como si se tratase de un rey y fue atendido como tal. Se aproxima el asueto de Carnaval y luego el de Semana Santa y muchos de los que acuden a las casas comerciales en estos días van en busca de estas tiendas para sus picnics y resguardo a la orilla de playas, ríos y en montaña. Es excelente la oportunidad para ofrecerla a buen precio totalmente equipada. Se vende una carpa… ¿quién da más? Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

Margarita invitados por el presidente venezolano a una cumbre de mandatarios suramericanos y africanos el año pasado. Desde que se inició el conflicto árabe, todos los del gobierno de nuestro país, incluyendo los invitados especiales a este evento, han quedado como Shakira, “ciegos, sordos y mudos”. El canciller asomó por ahí el apoyo al dictador y recibió un respaldo del presidente, pero nada más. Nadie habla de las dos espadas de Bolívar que le entregaron a este dictador, ni de la alfombra roja que le lanzaron en la isla para recibirlo junto a sus “amazonas”, las mujeres de servicio, contadas en gran cantidad que lo acompañan para velarle el sueño y sobarle los pies, ni mucho menos de la carpa de color verde militar que adornó el jardín del hotel donde fue recibido. La lujosa jaima (como la llaman ellos) la instaló Gadafi en los patios del parador turístico y recibió algunas visitas, en medio de descorches de las más costosas bebidas y platos típicos de ambos países. Ahí la dejó como huella del confort que recibió como huésped de honor, y antes de irse, se la regaló a Chávez. Hace poco éste ordenó que se la instalaran en

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO

OPOSICIÓN

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 5

El destacado empresario asegura que el Gobierno evade su responsabilidad. Explicó que la visión del gabinete presidencial contrasta con la realidad nacional.

El diputado de la bancada democrática, Eduardo Gómez Sigala, hoy en El Repiqueteo

“El ministro Jorge Giordani es el líder de los pronósticos fallidos” ARCHIVO

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

D

ecepcionado. Así resumió el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Eduardo Gómez Sigala su sentir tras las recientes interpelaciones a los ministros del Gobierno nacional. Hoy, en El Repiqueteo, este parlamentario expone su evaluación sobre el Ejecutivo, así como sus propuestas en materia económica, política y social. —El ministro de Planificación, Jorge Giordani, afirmó que hay logros en materia económica. ¿Usted qué piensa al respecto? —Todo quedó muy claro: el Gobierno asegura que los pobres han sido atendidos, pero yo mostré cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, que reflejan que en los sectores populares hay 22% de desempleo. Además, los que trabajan en el sector público no gozan de contratos colectivos y han perdido 29% de su capacidad de compra. Además, el venezolano que ahorra su sueldo en cualquier banco, apenas gana 12% de interés, que se descapitaliza en los dos años siguientes. —Pero Giordani aseguró que vamos en franca recuperación... —Desde el año 2004 este Ministro dice que se está controlando la inflación y que mejora la economía, pero en verdad es el líder de los pronósticos fallidos. El país ya no cree en él, porque no puede explicar cómo los demás países de la región crecieron económicamente, en cambio, Venezuela tiene la inflación más alta. Su título de “profesor” le quedó muy grande.

Eduardo Gómez Sigala, reconocido productor agropecuario y empresario, ahora batalla en la Asamblea Nacional por el desarrollo productivo de la nación. Cuestionó las explicaciones dadas por el ministro Jorge Giordani en su interpelación.

—Sin embargo, Giordani llamó “mentirosos” a los diputados opositores por sus acusaciones. —Ahí están las cifras; son evidentes y nadie puede tapar el sol con un dedo. La calidad de vida de los venezolanos está mermada, lo demás es puro discurso. —¿Cuándo fue la última vez que hizo compras? ¿Qué ha visto? —Voy con frecuencia, y además de ver alimentos carísimos, hay mucha escasez de bienes prioritarios. Ahí está el mejor ejemplo: los abastos Bicentenario, donde los anaqueles están vacíos, a diferencia de la antigua cadena Cada. —Ante su argumento, Giordani in-

sistiría de nuevo en que la culpa es de los acaparadores... —Es que no va a dar otra respuesta. Si el sector productivo tuviese los insumos, hubiese competencia en los mercados y se permitiera que otros empresarios se incorporen al sector productivo, la realidad hubiese sido otra. Esta revolución ha sido pura retórica. —Aún así, el Ministro dijo que la culpa de la inflación la tienen los especuladores y estafadores... —Para el Gobierno, los malos son otros. Si es verdad lo que dijo Giordani, ¿dónde están las instituciones que dieron los permisos para que los especuladores y es-

tafadores operen? ¿Dónde está la supervisión? —Hugo Chávez ha reiterado que ustedes, los opositores, defienden a los estafadores. ¿Es verdad? —Creo que los venezolanos tienen derecho a defenderse. Yo reto al Gobierno a que explique al país cómo va a construir dos millones de viviendas cuando hay especulación con los precios del cemento, que es producido por el propio Estado, así como las cabillas y otros insumos. Es verdad que hay ciertos incumplimientos en algunos casos de la construcción, pero generalizar y perseguir a todos los constructores hace un daño a las

Eduardo Gómez Sigala sigue luchando por recuperar su finca intervenida Este parlamentario independiente, pero que forma parte de la Mesa de la Unidad Democrática, sufre en carne propia la política confiscatoria del Gobierno venezolano. El 25 de septiembre de 2009, la 13º Brigada de Infantería del Ejército intervino varias fincas en los valles del río Turbio (estado Lara), entre ellas la de Gómez Sigala que producía caña de azúcar. El empresario fue detenido por su presunta agresión a un efectivo castrense, versión que fue desmentida: “Los militares trataron de evitar que los periodistas accedieran a la propiedad, por lo que hubo un forcejeo en la puerta. Cuando la empujé para salir, supuestamente rompí la camisa a un sargento”, explicó. —¿En qué quedó el caso? —¡En nada! La finca no está expropiada, pero sigue intervenida

por los militares para el entrenamiento de milicias. El sargento que supuestamente agredí está preso, por haber matado a un ciudadano con un arma de guerra. —¿Confía que va a recuperar su propiedad? —Yo estoy seguro que, cuando salvemos al país de este régimen, habrá instituciones públicas independientes y se hará justicia por todos los atropellos a la propiedad privada en el país. —¿En qué quedó el supuesto atraco del que usted fue víctima el 3 de mayo de 2010, donde resultó herido uno de sus escoltas? —Eso quedó así, lamentablemente, como el resto de las averiguaciones que no son del interés para el Gobierno. Las autoridades nacionales han evadido su responsabilidad sobre el tema de la inseguridad.

RESEÑA BIOGRÁFICA Ángel Eduardo Gómez Sigala nació el 17 de julio de 1954 en Barquisimeto (estado Lara). Egresó como abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab, 1977) y tiene una maestría en Derecho Mercantil de la Universidad de Columbia (Nueva York, 1982). Fue concejal por el municipio Iribarren (Lara) en 1978 y primer secretario de la embajada de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (1980). Es profesor de Derecho Financiero de la Ucab. Presidente de la Cámara de Comercio de Caracas (1993-1994), y vicepresidente y director del diario El Informador (Barquisimeto). Durante 22 años fue director de las empresas de alimentos del Grupo Polar, presidente de Cavidea y Conindustria, así como directivo de Fedecámaras. Es casado y tiene cinco hijos. próximas generaciones de venezolanos que no tendrán viviendas. —A pesar de ello, Giordani afirmó que el Gobierno ayudará a los empresarios que realmente beneficien al pueblo... —Los industriales del país son los mismos que hemos estado toda la vida. Este Gobierno no ha creado nada nuevo. Lo que ha hecho es inventar gremios para que formen parte de la adulancia al Ejecutivo, pero no aportan producción. Todas las empresas que el Gobierno pretende vender como “hechas en socialismo” nacieron en pasadas gestiones, sólo que le cambiaron la fachada y el color. —¿Pedirá la destitución de los ministros, en especial de Giordani? —Los diputados de la bancada democrática vamos a hacer las evaluaciones correspondientes y les haremos seguimiento. Lo expresado en las interpelaciones se deben traducir en propuestas de ley. —¿Cree que fue un abuso del Gobierno haber encadenado las televisoras y emisoras radiales para presenciar las interpelaciones? —¡Al contrario! El país tuvo la oportunidad de ver quién dice la verdad y quién miente. Además, los diputados democráticos pudimos llegar a todos los rincones del país, tomando en cuenta que los medios oficialistas nos vetan.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

La Gobernación del Zulia y la Universidad Cecilio Acosta galardonaron al nuevo prelado. Roberto Lückert expresó: “¡Te vas a lucir, Edgar!”.

El nuevo Nuncio Apostólico en Pakistán recibió condecoraciones de organismos públicos

¡Monseñor Edgar Peña Parra se reencontró con su pueblo! FOTOS: IVÁN LUGO

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

U

na multitud innumerable se congregó en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de la Chiquinquirá y San Juan de Dios, para celebrar junto con Monseñor Edgar Róbinson Peña Parra su designación como Nuncio Apotólico de la Iglesia Católica en la musulmana nación de Pakistán. Este saladillero de pura cepa presidió una misa especial, donde nuevamente el retablo de la Patrona de los zulianos salió a recibir a la grey. El acto litúrgico fue presidido por el propio Monseñor Peña, acompañado por el Arzobispo de Maracaibo, Ubaldo Santana, el Arzobispo de Coro, Roberto Lückert, el Obispo de Cabimas, William Delgado, el Arzobispo auxiliar de Caracas, Jesús González, y el consejero de la Nunciatura Apostólica de Venezuela, Miroslaw Adamczyk, entre otros prelados. Lückert, como primer mentor espiritual de Peña Parra, ofreció las palabras centrales del acto. En nombre de la jerarquía católica y del pueblo venezolano deseó muchos éxitos a este insigne zuliano que representará a su Santidad, el Papa Benedicto XVI, en suelo asiático. “¡Te vas a lucir, Edgar! Sabemos que lo harás muy bien, porque tú también viniste de orígenes humildes, y siempre fuiste muy cercano con el pueblo. Vas a un país con más de 164 millones de habitantes, siendo el 96% de profesión islámica, y otro buen número es adepto al hinduísmo. Pero sabemos que te vas a lucir, porque vienes de abajo, y llevarás la cruz de Cristo ante esas tierras”, expresó Lückert. Seguidamente, Peña Parra recibió varias condecoraciones:Orden Su Santidad Juan Pablo II otorgado por la Gobernación del estado Zulia, Orden Ciudad de Maracaibo en su primera clase (Cámara Municipal), Orden Rafael María Baralt (Consejo Legislativo del estado Zulia), Orden Cecilio Acosta y el nombramiento como Profesor Honorario de la Universidad Católica Cecilio Acosta, y un reconocimiento por la Sociedad de Servidores de María. Visiblemente emocionado, Monseñor Edgar Parra Peña agradeció a su pueblo sus buenos deseos, y aseguró que cumplirá a cabalidad sus labores diplomáticas.

Monseñor Edgar Peña Parra, el primer venezolano en ser nombrado Nuncio Apostólico de la Santa Sede, lució ayer vestiduras de gala propia de su jerarquía. Con mucho orgullo portó los reconocimientos que le hicieron la Gobernación del estado Zulia, Consejo Legislativo, Cámara Municipal y la Universidad Cecilio Acosta.

TESTIMONIOS DE SUS FAMILIARES Y AMIGOS Marisela de Ríos Es primera vez que veo en persona a alguien de tan alta jerarquía como un Nuncio Apostólico. Es una emoción muy grande que se trate de un zuliano, y que haya venido hasta nosotros, su pueblo, a impartir la eucaristía. Pido a Dios que lo cuide e ilumine.

Carlos Mendoza Conocí a Monseñor Peña en Honduras, cuando fui a visitar a mi hija y él estaba de servicio allá. Es un hombre de muchas cualidades humanas y espirituales, además de que aconsejó mucho a mi hija. Le agradezco infinitamente lo que ha hecho por nosotros.

José Rosales Soy primo hermano de Edgar, y doy fe que es un gran ejemplo para toda la familia. Yo tuve problemas muy duros, hasta el punto que pensé en quitarme la vida, pero gracias a Edgar y sus consejos, hoy estoy vivo. Doy las gracias a Dios por este hombre excepcional.

Henry Alvarado Somos amigos desde la infancia, y además de ser mi vecino, es mi gran hermano y consejero. Me emociona muchísimo que Edgar haya llegado tan alto, y pido a Dios tener vida suficiente para verlo como Cardenal. Le deseo todos los mayores éxitos.

Ángela Alvarado Monseñor Edgar Peña Parra me vio nacer y me cargó siendo yo una bebé. Toda mi familia le agradece muchísimo por su obra. Le tomé una foto desde mi celular, y vi en ella la imagen a Juan Pablo II. Por eso estoy segura que Edgar llegará a ser Papa en un futuro.

Zuly Rincón Yo estudié con Edgar la primaria y parte de la secundaria. Desde joven se resaltó de los demás: siempre vestía pulcro y andaba muy perfumado. En el bachillerato lo admiré, porque tenía las calificaciones más altas, al igual que en el seminario. ¡Dios lo cuide y lo proteja!

Aura Espina Soy su mamá sentimental, ya que lo conocí desde hace muchos años, cuando era párroco de la iglesia San Pablo Apóstol de La Rotaria. Le pido al Espíritu Santo que lo ilumine. Sé que va para un país que no es fácil para los cristianos, pero Dios lo protegerá en sus manos.

Carmen Barrios Cuando Monseñor Peña era párroco en El Moján, yo le preparé la comida durante tres años. ¡Le decíamos cariñosamente el muñequito de torta! Siempre fue muy humilde y amó a la feligresía. Invoco a la Virgen del Carmen y a San Rafael que lo cuiden mucho.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

PERSONALIDADES ASISTENTES

De izquierda a derecha: Ángel Sánchez (Secretario de Gobierno del Zulia), Monseñor Edgar Peña y Carolina Gutiérrez de Pérez, primera dama de la entidad.

Al frente (de izquierda a derecha): Ubaldo Santana, Arzobispo de Maracaibo, y Roberto Lückert, Arzobispo de Coro, acompañaron a Peña Parra en la eucaristía.

Luego de su participación en el Consejo Federal de Gobierno, el primer mandatario del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, saludó al nuevo Nuncio Apostólico venezolano.

Como si fuera un 18 de noviembre, la milagrosa tablita de la Patrona de los zulianos, la Virgen del Rosario de la Chiquinquirá, salió en procesión para encontrarse con los cientos de feligreses en la plazoleta de la Basílica. Monseñor Edgar Peña Parra pidió a la Madre de la Iglesia Católica que le dé fuerzas y sabiduría para cumplir con sus nuevas responsabilidades.

Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia / Carolina Gutiérrez de Pérez, primera dama del estado Zulia / Ángel Sánchez, secretario de Gobierno / Marianela Fernández de Querales, presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia / Jesús Luzardo, presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo / Rosa Nava, secretaria regional de Cultura / María Moreno, directora regional de Salud / Randa Richani, presidenta de la Fundación Biblioteca del Zulia / Zulay Medina, secretaria de Administración de la Gobernación del estado Zulia / Eliseo Fermín, diputado del Clez / Alejandro Silva, diputado del Clez / Ángel Lombardi, rector de la Universidad Cecilio Acosta / Judith Aular de Durán, Vicerrectora Académica de la Universidad del Zulia / María Guadalupe Núñez, Vicerrectora Administrativa de LUZ / Gustavo Fernández, diputado suplente a la Asamblea Nacional / Fernando Chumaceiro, ex Alcalde de Maracaibo / Nikary González, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas seccional Zulia / Monseñor Lowise Awad, Obispo Exarcado Sirio Católico Antioqueño.

La máxima jerarquía católica de Venezuela acompañó a Monseñor Edgar Peña Parra en la solemne eucaristía en acción de gracias por su designación.


8 VERSIÓN FINAL MODA Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

T

allaba telas sobre maniquíes con las destrezas y habilidades de un escultor, cortaba piezas con la precisión de un orfebre y diseñaba trajes con el ingenio y la exactitud de un arquitecto. Balenciaga creaba moda con las actitudes y aptitudes de un gran artista. Fue, es y seguirá siendo el primer genio de la alta costura. Es una historia que comenzó en el siglo XIX. Podríamos decir que hace dos centurias, pero lo significativo es que todavía se mantiene vigente. Ha trascendido hasta esta segunda década del siglo XXI y los trajes de la firma del creador y “couturier” Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, todavía son llevados por miles de mujeres en los cinco continentes. Todo empezó con un trozo de tela y un vestido que la madre de la Reina Fabiola de Bélgica, la Marquesa de Casa Torres, le dio, en sus manos, a aquel muchacho, de trece años en 1908, para que copiara el vestido en la tela. En Guetaria, Guipúzcoa, en el corazón del muy español país vasco, donde nació la tarde del 21 de enero de 1895, este hijo de un pescador y de una costurera, ambos muy católicos, dio el primer paso de un camino que, en su vida de 77 años, lo llevó a convertirse en el modisto español, de alta costura, más famosos de todos los tiempos y en el genio de las agujas, que todavía es, a casi cuatro décadas de su muerte, aquel 23 de marzo de 1972, en Jávea, Alicante, en su España tan querida por siempre.

Riguroso, perfeccionista y genial Contemporáneo con Coco Chanel y Christian Dior, calificado como el “Picasso de la moda y el Mozart de la costura”, este hombre de carácter reservado, muy discreto, ajeno a las multitudes y a la vida mundana fue, paso a paso, abriéndose camino en el competitivo mundo de la moda. Siempre trabajaba diseños exclusivos. Recibía a las damas, solamente previa cita, en su taller parisino y les hacía desfiles privados. Defensor, a ultranza, de la alta costura y enemigo acérrimo del “pret a porte”, sólo se permitió una colección masiva: la célebre y, con el tiempo hito de su trabajo creativo, la serie de uniformes para las aeromozas de Air France, línea aérea bandera de Francia, país, per se, cuna de la alta costura en particular y de la moda mundial en general. Las lentejuelas, la pedrería y los bordados los trabajaba con absoluta maestría. Su meta era, siempre, lograr acabados perfectos y se esmeraba en las botoneras y puntadas de hilo.

CRISTÓBAL BALENCIAGA: El “Rey” español de las pasarelas de París

“Picasso de la moda y Coqueteó, siempre, con el cubismo en sus diseños, en las más de cinco décadas de su creación, aunque, más de una vez, confesó que su verdadera inspiración nace con los grandes pintores españoles, sobretodo de Diego Velázquez y Francisco de Goya. Por su atelier, en la muy chic Avenida George V de París, pasaron aprendices de moda, quienes luego fueron grandes maestros, como Emmanuel Ungaro, Hubert de Givenchy, Oscar de la Renta y André Courrege, entre muchos otros. La moda es mucho más que frivolidad, vanidad o actualidad. Es un fenómeno mundial, una verdad tangible y un mundo muy serio, analítico, versátil, trascendente y vigente. Las tendencias en el diseño de trajes son ciclos creativos imperecederos. Verdades con una alta capacidad de transformación y de adaptación a nuevas tendencias, pero siempre fieles a las tradiciones de perfección, cortes infalibles y puntadas precisas. Polifacético y cromático pentagrama de tradiciones, novedades, tendencias y vanguardia. Conjunción y oda al buen gusto, al equilibrio, al engranaje de estilos, creación, genio y de la inventiva. El resultado del trabajo de un modisto es una respuesta a la necesidad, tanto del hombre como de la mujer, de vestirse bien, de lucir elegante, cómodo y sofisticado. De proyectar la verdadera personalidad a través de los trajes, accesorios y gustos de cada uno de nosotros. De pasarelas a museos Balenciaga trasciende de las pasarelas, de los salones de alta costura o de las grandes tiendas en las capitales del mundo. Sus creaciones han sido exhibidas en importantes museos, galerías de arte y salones del orbe. En el año 1973, en el Museo Metropolitano del Arte de Nueva York, el MET, se expusieron 150 de sus diseños, en el marco de la reapertura del Instituto de la Indumentaria. En el Museo de Artes Decorativas de París, se realizó una importante retrospectiva de la obra de este creador de la moda universal. En su Guetaria natal, se está erigiendo un museo con su nombre y la Fundación Balenciaga, presidida por su alumno, Hubert de Givenchy, promueve, impulsa y da a conocer su legado, para que su obra se mantenga vigente por siempre.

Creaba colecciones exquisitas siitas vinculando, con mucho garbo y extrema elegancia, el glamour mour parisino y la más auténtica ca tradición española, en un n pentagrama de tradiciones, vanguardias y arcoíris de acabados abados perfectos

Diseño: Julissa Moreno

Tina

Trajes de hombros caídos, cinturas pinzadas, caderas redondas, mangas tres cuartos, faldas balón, talleres, baby dolls y muchos accesorios, hicieron de Balenciaga el más grande de los creadores de moda de todas las épocas.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 MODA VERSIÓN FINAL 9

Mozart de la costura” Entre sus clientes, fieles seguidoras de sus trajes, figuran damas de la realeza, del espectáculo y del gran mundo de todo el planeta. Eran incondicionales seguidoras y compradoras de “Balenciagas”, la Duquesa de Windsor, Pauline de Rothschild, Barbara Hutton, la Condesa Mona Bismark, su eterna admiradora y amiga Marlene Dietrich y Greta Garbo, entre otras muchas célebres y anónimas damas. Un genio de contrastes De aquel muchacho, con ganas y decisión de aprender el oficio de hacer vestidos, a quien aquella Marquesa le dio una tela y un vestido y le hizo aquel reto de hacer un traje igual a su creación exclusiva, al caballero de trato cordial, hablar fluido, gestos determinantes y siempre impecablemente vestido, pasaron 64 años de aprendizaje y fecunda praxis productiva. Se mantuvo fiel a sus principios y valores, aún luego de su retiro, y hasta su muerte, pero reinventó la figura femenina. La adaptó a los nuevos tiempos, cortó el largo de las faldas, hizo vestidos tubo, adornó con grandes botones y accesorios sus diseños, jugaba con el color y los sombreros, siempre con ese estilo tan propio que lo hizo “El Rey de la costura parisina”. Testimonian sus críticos que “estaba en contra del estilo descuidado, pero no le gustaba lo riguroso, no soportaba la provocación, pero le gustaba la audacia, aborrecía la ostentación pero reivindicaba el garbo”. Genial y balanceada personalidad para liderar un movimiento pionero e innovador en el campo del diseño de moda. Este genio tiene un heredero. Nicolas Ghesquière, toma la batuta del imperio Balenciaga en 1977. Iniciado en la moda de la mano de Jean Paul Gaultier, hoy, es la cabeza de un grupo de empresas que mueve millones dólares cada año. Este español de nacimiento y ciudadano del mundo por su trascendencia, tuvo un lema y le fue fiel durante toda su vida: “Arquitecto para las líneas, escultor para las formas, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida”. Maestro de maestros, inspirador de los grandes, artista de la sofisticación en el vestir y artífice de la “elegancia moderna”, Balenciaga siempre estará vigente en la moda mundial.

DE BALENCIAGA OPINAN LOS GRANDES Coco Chanel: “Es el único de nosotros que es un verdadero “couturier” (costurero) Hubert de Givenchy: “Balenciaga fue el creador del arte de la alta costura. Elegante en su vida y en su obra, su pasión por la vida le llevó a convertirla en arte. Cada una de sus creaciones tuvo siempre algo de escultura, de música y de pintura, expresada en trajes impecables y serena armonía” Nicolas Ghesquière “Maestro absoluto” Marlene arlene Dietrich: “Ninguno inguno de suss vestidos stidos exigió ó retoques” oques”

PASARELA DE VIDA CREADORA

VANGUARDISTA SIEMPRE Ź Vistió, por primera vez a las damas a mediados de los 40, con chaquetas alargadas y faldas acampanadas y a las más osadas, con faldas-pantalón Ź A principios de los 50 presenta trajes sastres entallados. Todos causaron asombro, pero los más cortos, rompieron parámetros. Ź Antes de los 70, sus vestidos ceñidos a la cintura hacen las delicias de sus seguidoras. Entalla el cuerpo con talles muy altos en trajes sin cuello y reincide en sus vestidos-sacos. Ź Diseña trajes imperio asimétrico, mangas sisas, corte al bies, chaquetas cortas y sigue dictando pauta este revolucionario de la moda. Ź En el penúltimo año de los 60 y en su último desfile, presentó las líneas de las chaquetas largas en trajes sastres, las faldas más cortas, las rayas horizontales, túnicas y vestidos tubos de crepé.

1911 Se muda para San Sebastián 1915 Abre su primer taller en San Sebastián 1921 Inaugura su primer atelier en Madrid 1937 Apertura su primera tienda en París y presenta su primera colección 1940 Diseña los sombreros con trenzas postizas con la asesoría del maestro peluquero Guillaume 1947 Crea la línea “Cocon” y su primer bolero toreado bordado…muy español 1948 Incursiona, por primera vez, en el mundo del perfume con su célebre “Fuites des Heures” o “Fleeting moment” 1950 Crea los, para aquel momento, vanguardistas trajes entallados y mangas abombadas 1955 Lanza el perfume “Quadrille” 1956 Presenta el primer “Sac en tweed” y los muy famosos “Baby Dolls”, en encajes, que causaron un gran escándalo 1960 Diseña el vestido de boda de Fabiola de Bélgica, obra maestra de trajes para el altar, que lo hace, de inmediato, el consentido de las damas casaderas de la realeza europea 1965 Crea los primeros impermeables transparentes, de materiales plásticos, juega con lo deportivo para el día y las “mangas murciélago”, los estampados brillantes y los lamés tupidos para la noche 1968 Presenta su última colección en París. Creación policromática y vanguardista para la época. Anuncia su retiro de las pasarelas 1971 Lanza su nuevo perfume “Ho Hang” y hace su última aparición pública en el entierro de su amiga, de toda la vida, Coco Chanel Y en 1972 Hace su último vestido, uno de novia, para Carmen Martínez Bordiu, quien lo utilizó en su boda con el Duque de Cádiz.


10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

Las infecciones respiratorias, oculares y cutáneas se han multiplicado en los últimos años en la zona con la llegada de la fábrica de pavimento. Vecinos amenazan con tomar la planta.

La comunidad hizo la denuncia en el Ministerio de Ambiente hace dos años sin obtener respuestas

Vapores de asfalto enferman a habitantes de Felipe Hernández LUIS TORRES

Leidy Betancourt, afectada “Muchas de las personas enfermas se han tenido que mudar porque si no empeoran, no es justo este barrio tiene más de 20 años de fundado y la fábrica tiene como cino años, deberían cerrarla y mudarla”.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

E

nvueltos día y noche entre nubes de humo y polvo aseguran estar los habitantes del barrio Felipe Hernández, situado en el kilómetro 12 y 1/2, en la vía a la Concepción. La causa de este mal que los aqueja es una fábrica de asfalto ubicada a escasos metros de sus humildes viviendas, cuya chimenea, según denunciaron, expulsa constantemente la humareda negra generando enfermedades en adultos y niños de más de 850 familias de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Mauricio Soturno, miembro de la comunidad, exigió a las autoridades correspondientes abocarse a ofrecer una respuesta a este problema. “Necesitamos una solución lo más pronto posible, ese humo nos está matando, hay decenas de niños con enfermedades respiratorias, el horno lo encienden desde las 5:00 de la mañana y así estamos tragándonos ese humo hasta la 6:00 o 7:00 de la noche de lunes a viernes”, expresó. Por su parte, Ingrid Vera, madre de nueve hijos, afirmó que tanto ella como tres de sus hijos han presentado un agravamiento en el asma que padecen, debido a

TESTIMONIOS

La población infantil es la más afectada por la expulsión constante del humo de la fábrica a la comunidad. Arriba, a la derecha, puede apreciarse la chimenea de la fábrica de concreto asfáltico Fasvenca.

los vapores que salen de la planta, denominada “Fábrica de concreto asfáltico Venezuela” (Fasvenca). “En mi casa pueden poner una taza arriba y recoger el polvillo negro que trae ese humo hacia nuestros hogares, y casos como el mío hay muchos en el barrio”. Los vecinos indicaron que hace aproximadamente dos años recogieron firmas y elevaron un documento al Ministerio de Ambiente para denunciar la situación, no obstante, no se ha ejercido acción alguna ante esta problemática.

“En ese entonces, algunos funcionarios vinieron pero no sabemos qué pasó, será que le mojaron la mano porque no hicieron más nada, y de la compañía alegan que ellos tienen supervisión del Ministerio, pero como que no saben el problema que estamos sufriendo aquí”, dijo Johana Báez Indicaron que la única respuesta que reciben por parte de la fábrica es el pago de algunos medicamentos, sin embargo, reclamaron que esto no es suficiente. “No nos podemos conformar con

récipes, porque si seguimos así, a la larga nos moriremos todos. Queremos una solución porque tenemos muchas enfermedades e infecciones respiratorias, irritaciones de la piel y de los ojos, exigimos al Ministerio de Ambiente que cumpla su obligación”, destacó Neyra Guillén, otra de las afectadas. La comunidad acotó que en los próximos días incrementarán las acciones. “Protestaremos en la calle y, de ser necesario, tomaremos las instalaciones de la planta”, sentenciaron.

Mauricio Soturno, afectado “No sé por qué el Ministerio de Ambiente no ha tomado cartas en el asunto, ese humo afecta a más de 800 familias en la comunidad, será que los dueños de la fábrica le mojan la mano a los funcionarios del Gobierno”. Albertina Navarro, afectada “Yo tengo una niña asmática y una nietecita con bronquitis, no se mejoran a los días vuelven a caer enfermas, el pediatra dice que ese polvo constante les afecta y me recomendó mudarme pero no tenemos a dónde ir”.

Recibieron promesas por parte del diputado psuvista, Francisco Arias Cárdenas

Madres levantaron la protesta en sede de Inavi María Antonieta Cayama Luego de 12 días en huelga y de haber tomado la oficina de atención y articulación social del Instituto Nacional de Vivienda (Inavi), las madres habían decidido ayer ampliar la manifestación y tomar la totalidad de las oficinas pertenecientes al Ministerio de Vivienda y Hábitat, ubicadas en el casco central de la ciudad, debido a la falta de respuestas y las amenazas proferidas por parte del director regional de este organismo, Víctor Mejías. Sin embargo, unas horas más tarde el grupo de casi 60 madres que claman por viviendas, decidió

levantar la huelga luego de recibir la visita de la asistente del diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Arias Cárdenas. Katy Urdaneta, la representante del parlamentario, se mantuvo durante un largo rato escuchando las exigencias de las manifestantes, sin embargo no quiso ofrecer declaraciones a los medios de comunicación. Posteriormente, Milagros Mejías, vocera del grupo de manifestantes, informó que tras una serie de propuestas enviadas por el comisionado del Partido Socialista Unido de Venezuela en el Zulia, decidieron poner fin a la vigilia que mantenían desde el pasado 15

de febrero, tras llegar a un acuerdo. “Nos comunicaron que nuestros casos serán tomados en cuenta para las próximas adjudicaciones en el estado Zulia, tendremos una reunión posiblemente el martes de la semana que viene”, declaró Mejías. Por su parte Vanessa Pérez, otra de las huelguistas, hizo un llamado al Gobierno nacional a que en esta oportunidad sí se cumplan las promesas. “Confiamos que ahora sí encontraremos una solución. Por ahora nos indicaron que tendrán prioridad las madres con niños enfermos”, destacó.

LUIS TORRES

Un grupo de 60 madres exigía al Inavi la adjudicación de viviendas.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 MERCADEO VERSIÓN FINAL 11

Productos A1 “SONY VAIO SERIE Y” Y”, PERFECTA PARA LLEVARLA A TODOS LADOS. “Sony de Venezuela trae al mercado local la nueva -VAIO Serie Y-, recientemente lanzada a nivel mundial en el CES. Un portátil que ofrece diseño, vanguardia, comodidad y una excelente calidad de imagen”. La nueva Superpoderosa de Sony, así llamada por la marca, ofrece un diseño único que la convierte en la computadora ideal para viajes, estudios o trabajo. Delgada, compacta y con un peso de tan solo 1.46Kg, la Sony VAIO Serie Y, es perfectamente portátil, y cuenta con una batería de más de 5 horas de duración. Sony, tomando en cuenta las necesidades tecnológicas de sus usuarios ofrece esta nueva VAIO Serie Y con el nuevo procesador Fusión APU de AMD, logrando un rendimiento que permite, entre otras cosas, reproducir de manera instantánea fotos y videos de alta definición provenientes de su propio computador o de páginas Web, como Youtube. Su pantalla ancha de 11.6 pulgadas, con retro iluminación LED, permite al usuario visualizar contenidos de alta definición con altos niveles de brillo y de color, siendo a su vez un tamaño muy cómodo y portátil. Asimismo, su salida HDMI™ (Interfaz Multimedia de Alta Definición), permite ver los contenidos en alta definición en un televisor Bravía de Sony o con alguno que posea entradas HDMI. Entre las características adicionales que incorpora la nueva portátil de Sony se encuentra un teclado completo con espacio entre las letras que aporta comodidad y agilidad a la hora de escribir; un micrófono y cámara integrados para chatear con amigos y familiares cara a cara a través de programas como Skype y Windows Live Messenger, los cuales vienen pre instalados en ésta serie.

Esto fue lo que celebraron en el Centro Internacional de Exposiciones de Caracas, en la Universidad Metropolitana, más de 3.000 personas, quienes se dieron cita en este espacio en el que la tecnología, la buena música y nuestro auténtico sabor fueron los protagonistas. Con la presencia de las Chicas Polar Pilsen, y presentadas esta vez por Ramón Castro, la marca volvió a recompensar al venezolano trabajador, amistoso, solidario y alegre. Los asistentes pudieron interactuar con Ányela Quiñónez, María Fernanda León, Andrea Matthies, Ly Jonaitis y Dayra Lambis, quienes desfilaron en dos oportunidades y, como es costumbre, dedicaron gran espacio de la noche a interactuar uno a uno con el público. La otra gran sorpresa fue la interpretación que hizo Oscar D’León, quien deleitó con una selección de sus mejores temas, cerrando con el que todos pedían: “Polarpilseando La Vida”, acompañado por “Cotur” de la agrupación Cuarto Poder. Así, El Sonero del Mundo, le puso ritmo a los 70 años de Polar Pilsen, una de nuestras marcas más emblemáticas. Entre los asistentes al evento se encontraban varios de los consumidores inscritos en la base de datos de los diversos medios digitales de la marca, quienes con sólo mantener actualizados sus datos en Polarpilsen.com, @polarpilsen y Facebook obtuvieron el privilegio de presenciar el espectáculo. El evento finalizó con la invitación a visitar los canales de la marca en las redes sociales Facebook y Twitter, así como en el canal de Youtube (ChicasPolarPilsen) y su página (Polarpilsen.com), donde ya se encuentran disponibles los mejores momentos de esa noche. La marca promete seguir poniéndole sabor, con la misma calidad y tradición que la han caracterizado durante estos 70 años.

LG ELECTRONICS PRESENTÓ CELULAR ACCESIBLE CON CONEXIÓN WIFI. ‘’LG Electronics presentó en el mercado local el nuevo celular LGT310i’’.

POLAR PILSEN CUMPLE 70 AÑOS EN LAS MANOS DE LOS VENEZOLANOS ‘’Siete décadas lleva Polar Pilsen poniéndole sabor’’. 70 años de evolución, crecimiento y sorpresas para ese consumidor que reconoce en Polar Pilsen el auténtico sabor que nos recompensa después de esforzarnos.

Les permite a los usuarios postear actualizaciones de Facebook, enviar tweets y mensajes de texto, a través de tres métodos de escritura diferentes que se adaptan a las necesidades y gustos particulares de cada consumidor. Destacan el teclado manual táctil (tipo pizarra), el QWERTY y el tradicional. Este producto trae el Opera mini 5, un potente navegador de internet móvil, para que los consumidores puedan ver las páginas web como si estuvieran en sus computadoras. Adicionalmente, el equipo puede conec-

Coordinación: Silvana Montilla silvana@versionfinal.com.ve

tarse a las altas velocidades de las redes Wifi que rodean al usuario, permitiéndole navegar sin restricciones de velocidad ni tiempo de conexión. Pensando en los consumidores más conservadores cuya herramienta predilecta de comunicación móvil son los mensajes, el LGT310i les permite ver los SMS en forma de chat, guardando los textos enviados y recibidos. Esto mantiene las conversaciones almacenadas para el momento en que el usuario vuelva a comunicarse con sus destinatarios, ayudándolo a recapitular los temas conversados. El LGT310i también se destaca por su radio FM inalámbrica, mediante la cual los consumidores escuchan sus programas preferidos en cualquier ubicación, sin la necesidad de conectar el manos libres o los audífonos. Además, posee un grabador para capturar los contenidos de las emisoras directamente desde la radio del celular, y luego se pueden escuchar o compartir por bluetooth con amistades o contactos laborales. Incluso, aquellas personas que desean utilizar el celular como MP3, pueden conectar audífonos de 3,5 mm (medida estándar) en la entrada del dispositivo. Y para los amantes del entretenimiento, el LGT310i ofrece variados juegos con los que se pueden disfrutar las ventajas de la pantalla táctil. Adicionalmente, trae la aplicación “SNS” (servicio de redes sociales), a través de la cual se puede acceder de forma inmediata y sencilla a las redes sociales preferidas del usuario (Facebook, Twitter o Myspace, entre otras), directamente desde el equipo.

VIAJA A PARÍS PARÍS, HAWAI O ATENAS CON MOVISTAR. “En el mes de los enamorados, el amor no tendrá fronteras para los clientes pospago de Movistar, pues podrán viajar a destinos espectaculares como París, Hawai o Atenas”. Hasta el próximo 8 de marzo de 2011, con sólo facturar Bs.F 350 o más, todos los clientes pospago de telefonía móvil o fija, TV digital o Internet Móvil, estarán concursando por el sorteo de uno de los tres viajes y un acompañante con destino a alguna de estas ciudades turísticas. Los premios incluyen boleto aéreo ida y vuelta, impuestos, traslados aeropuertohotel-aeropuerto en el lugar de destino y alojamiento en hotel categoría 5 estrellas con desayunos incluidos. Todos los

premios serán disfrutados en el mes de mayo de 2011. Para conocer los detalles y condiciones de esta promoción, pueden comunicarse gratis desde su Movistar al 811, por el (0212) 200.11.11 o visitar www.movistar. com.ve. Para información corporativa ingrese a www.telefonica.com.ve.

MISTOLÍN FRAGANZA: UNA LÍ LÍNEA SIN IGUAL. “Nada mejor que comenzar el año con entusiasmo”. La marca Mistolín, con más de 50 años de trayectoria en Venezuela, te invita a disfrutar el 2011 con la comodidad de sentirte siempre fresco, gracias a la acción de sus perfumantes para tela Fraganza, que dejan un agradable y perdurable aroma en la ropa y artículos de tela. Mistolín Fraganza es única en el segmento de perfumantes para tela a escala nacional. La línea cuenta con cinco aromas diferentes -sedosa primavera, frescura de rocío, sol de amanecer, suavidad de algodón y suavidad de bebé-, disponibles en dos presentaciones: 250 mililitros y la botella para recargar de 450 mililitros. Con sólo presionar el gatillo del dispensador, podrás disfrutar estas deliciosas fragancias que brindan la más agradable sensación de limpieza y frescura en la ropa, sábanas, cortinas, manteles, tapetes, toallas, muebles y hasta en tapicería del carro. La gerente de marca, Valentina Hidalgo, comentó que la línea Mistolín Fraganza está dirigida a quienes dejan que sus pasiones guíen sus acciones dentro y fuera del hogar, sin importar su edad. “Hemos conformado un portafolio sólido, que no sólo ambientan el hogar venezolano sino que buscan inspirar a la consumidora. Hace pocos meses comenzamos a comercializar la presentación de 450 mililitros para prolongar la frecuencia de reposición y facilitar la experiencia de compra”, agregó. Las principales ventajas de este perfumante son: no modifica la textura de las telas, no mancha ni irrita la piel y se evapora rápidamente. Estas características hacen de Mistolín Fraganza la opción ideal para mantener un ambiente confortable en el hogar, el auto o la oficina.


12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo 27 de febrero de 2011

Conozca el decálogo de alimentación “indispensable” en la lucha contra esta terrible enfermedad

Ajo, cebolla, vino y tomates, “indispensables” para prevenir el cáncer Se puede comer de todo, eso sí con “moderación y diversificación”, pero en una dieta que sirva para prevenir el cáncer no pueden faltar el ajo, la cebolla, el vino, los tomates -mejor en zumo o salsa-, el té verde y la granada, según el oncólogo francés David Khayat. EFE

S

eis anticancerígenos de una lista de diez indispensables que se completa con la cúrcuma -úsala “con profusión”, aconseja Khayat-, el selenio, las fibras alimentarias, por facilitar el tránsito intestinal, y la quercetina, presente en alcaparras, cacao, pimentón y apio. Khayat cierra su lista con algo que no se come y que los médicos no se cansan de repetir: hay que hacer ejercicio físico con regularidad y, desde luego, dejar de fumar. Director del Instituto Nacional del Cáncer y toda una eminencia, dentro y fuera de Francia, en la lucha contra una enfermedad que puede afectar a uno de cada dos hombres y a una de cada tres mujeres, recalca en conversación con Efe, Khayat es autor de “La biblia contra el cáncer” (Ed. Temas de hoy), un libro que llega a España tras batir récords de ventas en otros países europeos.

“El riesgo de desarrollar un cáncer es cada día más alto. La herencia genética interviene en apenas el cinco por ciento de los casos. A medida que nuestras sociedades se desarrollan aumenta el número de enfermos, porque vivimos más y, sobre todo, porque nuestros hábitos de vida no son precisamente saludables”, afirma quien impulsó la celebración, cada 4 de febrero, del Día Internacional contra el Cáncer. Khayat se decidió a escribir el libro después de más de treinta años de verle la cara, a diario y muy de cerca, a una enfermedad que ha procurado “entender mejor para combatirla mejor y vencerla más veces”. Una enfermedad, destaca, que “ya no es sinónimo de muerte”. “La mayoría de los pacientes -continúa- se curan y, los que no, viven más tiempo con los nuevos tratamientos. Los que mueren rápido son cada vez menos". En cualquier caso, no quiere pecar de optimis-

David Khayat, director del Instituto Nacional del Cáncer en Francia.

mo y deja bien claro que la victoria sobre tan temido enemigo "será un proceso largo, muy largo. No veremos el final -afirma- ni en cinco ni en diez años". A esa victoria contribuirá "seguro" que "hablemos alto y claro" del cáncer, especialmente los medios de comunicación, que, dice, en ningún caso deben referirse a ella con el eufemismo "una larga y penosa enfermedad”. “¿Cómo vamos a vencer a un enemigo así si ni siquiera nos atre-

vemos a pronunciar su nombre?”, se pregunta Khayat, para quien los enfermos de cáncer, incluso los que se curan, "no se libran del estigma, como esa estrella que los judíos llevaban cosida a su ropa en la Alemania nazi". La “biblia” de Khayat no sólo habla de qué y cuánto debemos comer. También se atreve con otros consejos “saludables” para prevenir y combatir la enfermedad y que, en general, hacen referencia a hábitos de vida que están desapareciendo de la cultura mediterránea. “De nada sirve -comenta- que comamos mucha verdura, frutas, legumbres, pan..., si luego nuestros hábitos de vida no son saludables, si cada vez somos más sedentarios o se fuma más. La dieta mediterránea no es sólo comida, es también un modo de vida que está desapareciendo”. En España, dice, el cambio ha sido “brutal”. En su afán por desmontar “mi-

tos, tópicos y falsedades" sobre el cáncer, Khayat advierte de que ni el pescado es “tan buenísimo” como se ha dicho hasta ahora, ni la carne roja “tan malísima”. Tampoco consumir cuatrocientos gramos diarios de frutas y verduras son una garantía para reducir el riesgo de desarrollar un cáncer de boca, esófago o colon. Por el contrario, es “muy bueno” comer pollo, también huevos o lentejas, “excelente” el tomate, sobre todo para los hombres, como también son saludables la granada, el plátano y las uvas, además del arroz. “El cáncer -resume- está asociado al mero hecho de vivir, sea cual sea el modo de vivir. Por eso hay personas que, a pesar de llevar una vida sana, que no fuman ni beben y comen sano, contraen un cáncer. La clave es el riesgo, aumentarlo o disminuirlo. Por eso he escrito el libro”.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

La escalada es una disciplina que nuestros Ases del Futuro practican a diario

¡En las alturas! E

n la escalada los atletas zulianos necesitan tanto la fuerza como la coordinación mental para emplearse a fondo y con rapidez sobre el muro. Iriana García, en la foto, pertenece a la categoría preinfantil, de dicha especialidad, siendo una de las adolescentes más destacadas de la región. En las instalaciones de la Vereda del Lago, los Ases del Futuro entrenan para llevar la bandera del Zulia en alto.

- 16 -

IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

El Juego Perfecto T

ranscurría el mes de septiembre de 1994 y las Grandes Ligas atravesaban una huelga de peloteros que parecía no tener vuelta atrás para reanudar la temporada. Mientras los parques permanecían cerrados y no se avistaba la realización de la Serie Mundial, los jugadores regresaron a sus casas a esperar el resultado de las negociaciones. En La Sabana, un pueblo de pescadores cerca de La Guaira, en Venezuela, jugaban unos chicos en un terreno hecho prácticamente de arena de playa. Las rayas de cal se perdían entre la tonalidad. Entre los jovenes y veteranos que caimaneaban aquel sábado por la tarde frente a una hielera llena de cervezas y refrescos, destacaba Tony Delgado, el flamante campo corto estrella de los Mets de Nueva York, y reinante novato del año del viejo circuito. Quienes jugaban aquella tarde escuchando las olas del mar sentían orgullo de compartir una vez más con Antonio, quien a pesar su éxito y fama en las Grandes Ligas, aún conservaba su casita frente a la playa. La misma que fue de sus abuelos, y donde aún vivía su madre y su hermano menor. Durante el juego, uno de los pescadores pegó una línea al campo corto tan fuerte que perforó el guante de Delgado y pasó hasta el jardín izquierdo. "¡Clase de línea negro...me rompiste el guante!" exclamó, ante las risas de todos. Aún así continuó jugando con su implemento. Era el único que traía esa tarde. Al final de los 7 innings pautados, los jugadores se agruparon cerca de la hielera y comenzaron a recordar cuentos con Antonio. "Antonio, ¿Quién es el pitcher más duro en las Grandes Ligas?" preguntaba uno de los muchachos. "Ufff bicho...está entre Pedro Martínez y Randy Johnson...pero como yo estoy en la Liga Nacional, me cuesta mucho batearle a Greg Maddux. En 35 turnos que tengo contra él le he pegado sólo un hit". decía entre risas. Las anécdotas llenaban el cálido aire mientras un niño observaba que el guante de Delgado estaba tirado un poco lejos del grupo. Con velocidad y determinación corrió hacia él, lo tomó y siguió corriendo hacia la orilla, mientras todos se daban cuenta de lo sucedido. "¡Espera que te agarre raterito!" gritaba un primo de Antonio. "Ese se la pasa choreando cosas por el barrio". "No le pares bola Juan, el guan-

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

ÌEl guante roto

te se rompió. Deja tranquilo al chamo" decía con tranquilidad Antonio. "Lo que da arrechera es que no me lo pida...si me lo hubiese pedido se lo regalo". "No se hasta donde vamos a llegar con la delincuencia en este país...hasta los niños la traen ya de fábrica" exclamó un viejo, birrita en mano. Pasaron 17 años desde aquel incidente y Tony Delgado llegaba una vez más a los entrenamientos primaverales. Ahora pertenece a los Diamondbacks de Arizona, un equipo que ni existía cuando debutó en las mayores hace 19 temporadas. Delgado era la nueva adquisición de los cascabeles como un veterano estrella buscando extender su carrera un año más. Ya no era campo corto sino tercera base, pero el equipo sabía que con su experiencia en el juego podría ayudar a los jóvenes en el club y además contribuír a las victorias, después de todo había terminado la pasada temporada con 25 cuadrangulares, promedio de .295 y 110 remolcadas para los Rojos de Cincinnati, su tercer equipo en las mayores. Delgado había cosechado una carrera digna de un Salón de la Fama, era el pelotero venezolano con más imparables en la historia faltándole 200 para los tres mil, además de 12 juegos de estrellas, 7 guantes de oro y dos títulos de Serie Mundial con los Mets y los Seattle Mariners. Sus 450 cuadrangulares lo enfilaban hacia Cooperstown y su promedio vitalicio de .324. Fuera del terreno siempre fue un jugador intachable, padre de tres niños y orgullo para su país siendo uno de los jugadores más queridos por siempre regresar cada año a jugar con sus Tiburones. En aquella mañana fría en el nuevo campo de entrenamiento de los Diamondbacks en Salt River

Fields en Phoenix, Tony acomodaba sus cosas en su casillero. Aún era temprano y fue el primero en llegar en el primer día de prácticas del equipo completo tras su reunión con el Gerente General. Era un clubhouse moderno, amplio y Tony se sentía asombrado de como cambiaban los ambientes en estas instalaciones que compartía su club con los Rockies de Colorado. "'!Dimelo Tony....que pasa!" gritaba en el clubhouse Jorge Tejada, el receptor dominicano que había jugado con Delgado años atrás en Nueva York. "¿Épale mi brother como estas? Yo estaba loco por llegar y verte, pues no conozco a mucha gente de aquí...este equipo es de puros chamos, y ya tu y yo somos unos viejos para ellos" dice con tono simpático el veterano. "Bueno ya tu sabes mi hermano, pero nosotros somos quienes nos vamos a montar a este equipo encima...¿Tu conoces a Mike Henderson?" "Si claro...I know you bro...I love your swing" le dice Tony a su nuevo primera base. "It´s nice to meet you" "Welcome to the D'Backs" dice Henderson. "Erres nuestruo cabaillo" le agrega en su español agringado. "Oye Jorgito y ...¿Quién es este que me tocó al lado que tiene una bandera de Venezuela? ¿Quién es Manuel Escobar?" "¿No conoces al chamito paisano tuyo? Bueno, él es el prospecto número uno de la organización y quizás sea nuestro jardinero central esta temporada, viene a ganarse el puesto ahora que cambió de posición porque era infielder, pero con tu firma accedió a moverse a los jardines y tendrá mejor oportunidad. Tiene tres años entrenando aquí con nosotros pero nunca lo han subido. Yo creo que ya es hora porque el año pasado mató la triple A" explica Tejada.

"¡Pero es que ni siquiera lo he visto jugar en Venezuela...que raro!" dice Tony. "Lo cuidan mucho...ya tu sabes como es lo de la fatiga extrema con los chamaquitos". El espacio se iba llenando de personajes. Delgado iba conociendo a sus nuevos compañeros, algunos de ellos incluso le pedían autógrafos y se mostraban complacidos por tener a una estrella de su talla en el club. En el 2010 habían terminado últimos en la división oeste. Entre conversaciones llegó Nel Martin, el mánager del club en su sexta temporada quien pidió a todos juntarse para pronunciar unas palabras. "Primero quiero darles la bienvenida a todos a esta nueva temporada en este primer día donde estamos todos. Para mi es un honor estar al frente de este equipo porque he detallado a cada uno de ustedes, quienes han estado acá por varios años, y quienes son nuevos, y creo que tenemos un equipo que en el papel muchos no nos toman en cuenta, pero creo que podemos dar la sorpresa en la división. Nuestros jovenes tienen un año más de experiencia y nuestro pitcheo es profundo y durante estos días he visto mucho progreso en ellos. Creo que somos el secreto mejor guardado de la Liga Nacional y quiero que nos mantengamos así. Quiero que seamos la sorpresa y que en octubre digan: Wow! Los Diamondbacks van camino a la Serie Mundial!...porque creo que ese es el lugar a donde podemos llegar. Tengamos confianza en nosotros mismos y en nuestras habilidades y salgamos al terreno a divertirnos." El lugar se llenaba de aplausos y gritos de euforia. "Quiero darle la bienvenida también a Tony Delgado, futuro Salón de la Fama y nuestro nuevo tercera base. Tony es un gran honor que seas un Diamondback y espero que te hagamos sentir a gusto y que desde hoy te sientas como en casa" Entre aplausos y gritos, Delgado se sintió abrumado y le agradeció las palabras al mánager con gestos de aprecio. De pronto se escuchó: ¡Quiero decir unas palabras! Todos callaron. Era el novato Manuel Escobar, quien con sobrado liderazgo irrumpió en la escena. "Le doy las gracias al mánager Martin por nuevamente darme la oportunidad de estar aca. Quizás yo sea el menos indicado para hablar en este meeting por mi condición. Así como muchos de ustedes

yo también vengo a luchar por un puesto limpiamente y en beneficio del equipo. Pero hoy ante todos quiero aprovechar este momento para decirle ante ustedes unas palabras a mi compatriota Tony Delgado". Todos se miraban con duda y hasta con burla por la actitud del novato. "Tony, desde que supe que te unirías al equipo para mi fue como una pieza más en el camino para que un pelotero como yo llegue a establecerse en las mayores. Desde muy niño recuerdo como te admiraba en mi pueblo, pues así como tu soy de La Sabana, y seguí con atención tu carrera. Hoy, quizás estás en tu última temporada y un paisano como yo apenas buscando iniciar una carrera en este difícil mundo, pero quiero darte un regalo." Se acercó a su casillero y buscó una caja. Se la entregó a Tony en sus manos y le pidió abrirla. Había un guante viejo que decía bordado "Tony Delgado" junto con la bandera de Venezuela. "No entiendo...¿Qué es esto...un guante mío? dijo Delgado, mientras el grupo de 40 peloteros miraba con atención. "Cuando yo tenía siete años tu estabas jugando cerca de la playa en el pueblo y vi como una línea te rompió ese guante. Yo fui quien te robó el guante después del juego" Delgado evocaba el momento, pero su emoción era difícil de describir y de demostrar. Estaba asombrado. "Yo reparé el guante y jugué toda mi vida con él hasta el año pasado. Me prometí a mí mismo que seguiría tu ejemplo para llegar a ser pelotero profesional y que algún día te regresaría el guante. Firmé con los Diamondbacks y hoy tengo el honor de compartir en este clubhouse contigo y con todos estos peloteros de primer nivel. He cumplido mi sueño, y pedí un cambio de posición respetando tu jerarquía. Ante todos quiero darte las gracias por ser mi inspiración, así como la de muchos niños en nuestros países y gracias a eso desde hoy lucharé por ser un jardinero de este equipo. Este guante vuelve hoy a su dueño y quizás puedas usarlo para terminar tu carrera pues con él la comenzaste" Delgado no tenía palabras. Sus ojos se acristalaban, pero su temple le prohibía llorar. "¡Por esto te doy las gracias paisano! y gracias a todos ustedes compañeros por ser testigos de este momento especial para un chico como yo. Ahora vamos a divertirnos, a jugar pelota y a darle un título al estado de Arizona!"


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Hoy se define el campeón del estadal interligas categoría infantil “AA” Dos vibrantes partidos semifinales se vivieron ayer. El bonito promete un duelo de lanzadores. El encuentro decisivo se jugará a partir de las 10:00 de la mañana en el estadio Alejandro Borges. Un éxito ha sido el campeonato.

Sierra Maestra y Limenor a la final FOTOS: LUIS TORRES

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

T

odo esta listo. Las selecciones de Limenor y Sierra Maestra, estarán disputando a las 10:00 de la mañana de hoy, el cetro de campeones del estadal categoría infantil “AA”, en el estadio Alejandro Borges de Maracaibo. El primer encuentro de las semifinales se disputó desde las 9:30 de la mañana de ayer, con victoria para los chamos de Limenor 7x4 ante su similar de Luz Cabimas. Limenor hizo pesar su condición de anfitriones. Luz Cabimas picó adelante en el mismo primer inning con tres anotaciones ante los envíos de Jorge Sequera, pero Limenor empezó a descontar carreras en la misma parte baja del primer capítulo y logró colocarse en el quinto episodio 4x3 abajo. El sexto capítulo, fue el que marco diferencia en el encuentro para Limenor, quienes cosecharon un racimo de cuatro carreras a punta de velocidad para fijar la pizarra 7x4. El lanzador ganador fue Edward Ávila, mientras que el derrotado fue Melvin Romero. Con el madero Kendry González se fue de 3-3, con un cuadrangular, dos anotadas y dos empujadas. Douglas Herrera, también duplicó en cuatro turnos e impulsó dos. Por Luz Cabimas el mejor fue Hosney Villalobos de 3-3 con jonrón, dos remolcadas y una engomada. A segunda hora, en un reñido cotejo Sierra Maestra derrotó a Coquivacoa 3x2, con una gran actuación desde la lomita para Ángelo Infante, quien se adjudicó la victoria con 5.0 innings completos, permitiendo cuatro imparables, dos carreras limpias y abanicando a nueve bateadores. Su compañero Meure Rodríguez, fue el jugador más valioso fue el más valioso al conectar un jonrón solitario por toda la pradera central, en el quinto inning para marcar diferencias, con cuenta de dos strikes y dos outs.

Ángelo Infante, de Sierra Maestra, se mostró intraficable desde la lomita al lanzar cinco innings completos, abanicando un total de nueve bateadores.

Wilyer Abreu, de Sierra Maestra, llegó a salvo a la inicial tras un batazo de picón al lanzador, para colocar adelante a su equipo 2x1 en el segundo capítulo.

Johan Carrillo es recibido por sus compañeros de Coquivacoa tras conectar un cuadrangular en la parte alta del primer capítulo ante los envíos de Infante.

José Camacho es recibido por sus compañeros de Limenor tras anotar la cuarta carrera de su equipo en un productivo quinto episodio.

Meure Rodríguez trata de evitar el lanzamiento del segunda base José Ávila.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 febrero de 2011

Ases del Futuro

Fotos: Iván Lugo deportes@versionfinal.com.ve

El deporte de escalada es una disciplina que necesita tanto fuerza física como mental.

El atleta debe coordinar todo el cuerpo mientras asciende por una pared de más de 10 metros.

NOMBRE Y APELLIDOS: JITHCELY ÁNGEL FECHA DE NACIMIENTO: 5/12/2001 EDAD: 9 AÑOS ESCUELA: UE “DOMINGO BRICEÑO” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: CASTELLANO COMIDA FAVORITA: PATACÓN NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: LA LAGO REPRESENTANTES: ANTONIO ÁNGEL Y LUCELLY DE ÁNGEL EQUIPO: “SÓLO AVENTURA” CATEGORÍA: PRE INFANTIL

NOMBRE Y APELLIDOS: JOSÉ MARTÍNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 08/11/1999 EDAD: 11 ESCUELA: UE “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: B SECTOR DONDE VIVE: EDIFICIO PADILLA REPRESENTANTES: JOSÉ MARTÍNEZ EQUIPO: “SÓLO AVENTURA” CATEGORÍA: PRE INFANTIL

“ME ENCANTA ESCALAR” Todos los días a partir de las 6:00 de la tarde, los integrantes de la Escuela de Escalada del estado Zulia, liderada por el entrenador Adrián Briceño, reúne a los mejores atletas de esta disciplina. Entre los más destacados encontramos a Jithcely Ángel, quien asegura que le encanta escalar y que llegará muy lejos para representar al Zulia en competiciones venideras.

La Escuela de Escalada del Zulia es la encargada de guiar a nuestros muchachos por esta difícil práctica.

NOMBRE Y APELLIDOS: IRIANA GARCÍA FECHA DE NACIMIENTO: 12/01/1999 EDAD: 11 ESCUELA: UE “DOMINGO BRICEÑO” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: CIENCIAS SOCIALES COMIDA FAVORITA: PATACÓN NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: EL MILAGRO REPRESENTANTES: ANGELA PACHECO EQUIPO: “SÓLO AVENTURA CATEGORÍA: PRE INFANTIL

“GANARÉ EN LOS JUDENAMU” “LLEGARÉ A LO MÁS ALTO” José es un chamo que está mentalizado en dos cosas, salir bien en sus estudios y alcanzar la gloria en la disciplina de escalada. Martínez, además, reúne todas las herramientas necesarias para convertirse en un gran atleta y ganar muchas medallas con su equipo en la Vereda del Lago.

Cada dos años se celebran en Venezuela los Juegos Deportivos Nacionales y Municipales (Judenamu). El año pasado, el Zulia arrasó en la disciplina de escalada con medallas de oro a granel. Iriana se ha comprometido con ella misma para ser una de esas atletas que triunfe el año entrante cuando se lleve a cabo el campeonato.

Dile NO a las drogas


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Los blaugranas vencieron a domicilio al Mallorca 3x0

RESULTADOS

Barcelona golea y se aferra a la punta

Messi (37) Villa (57) Pedro (66)

AGENCIAS

Messi, Villa y Pedro anotaron las dianas del conjunto catalán. La presíon bajó y ya piensan en el Arsenal. En otro partido el Atlético pactó a dos con el Sevilla.

Espanyol 4-1 R. Sociedad Álvaro (40) García (54) Callejón (81) Márquez (91) Atlético Koke (47) Reyes (76)

AFP

Estrada (42)

2-2 Sevilla Negredo (41) Rakitic (65)

Sporting 0-0 Zaragoza

E

l líder Barcelona confirmó su recuperación con una nueva victoria, esta vez en el terreno del Mallorca (3-0), ayer en la 25ª jornada de la Liga española, en la que marcaron tres de sus figuras ofensivas, el argentino Lionel Messi (38), David Villa (57) y Pedro (66). Con esta victoria, el equipo catalán aumenta su ventaja a siete puntos del Real Madrid, que empató a cero ante el Deportivo. Tras su victoria de la pasada jornada por 2-1 contra el Athletic de Bilbao, el Barcelona confirma su mejoría después de un pequeño bache de resultados, en el que empató en el campo del Sporting de Gijón (1-1) en Liga y en el que perdió 2-1 con el Arsenal, en la ida de octavos de la Liga de Campeo-

Mallorca 0-3 Barcelona

Lionel Messi abrió el camino al minuto 37 para la victoria del Barcelona 3x0, aumentando así su ventaja a siete puntos.

nes. El partido contra el Mallorca se presentó incómodo por las bajas de hombres importantes como Xavi Hernández, Carles Puyol, Dani Alves o Víctor Valdés, pero el equipo azulgrana se vengó de uno de los pocos que pudo frenarle en la primera vuelta del campeonato, llegando a empatar en el Camp Nou. Messi avisó en el minuto 30 enviando fuera un balón que parecía

gol cantando, tras una gran combinación con Andrés Iniesta, pero se sacó la espina poco después, en el 37, anotando de cabeza en el área, por encima del portero, tras recibir un pase en globo del maliense Seydou Keita. En la segunda mitad, Villa firmó el segundo (56) tras recibir solo a pase de Sergio Busquets, al límite del fuera de juego, y Pedro puso el tercero y definitivo en el 66, con un disparo ladeado desde

la frontal del área, que golpeó en un defensa y se coló en la portería del israelí Dudu Aouate. El ‘tridente’ Messi-Villa-Pedro sigue sumando tantos y entre los tres acumulan 56 de los 76 goles ligueros del Barcelona esta temporada. Messi queda además como líder de la tabla de máximos anotadores del campeonato, con 26 dianas, una más que el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid).

Otros partidos En los otros partidos del día, el Espanyol recuperó provisionalmente la quinta posición liguera con una goleada 4-1 sobre la Real Sociedad, dejando atrás el golpe moral del 4-0 recibido hace una semana en el campo del Osasuna. Por su parte, el Sevilla (7º), eliminado el miércoles en Europa por el Oporto portugués, empató 2-2 en el campo del Atlético de Madrid (8º), en la pugna de ambos por clasificarse para la Europa League. En el otro partido del día, Sporting de Gijón (15º) y Zaragoza (18º) empataron sin goles en un duelo directo entre equipos amenazados por el descenso de categoría.

Los “merengues” no pudieron batir el arco defendido por Aranzubía

INGLATERRA

Real Madrid empató ante el Deportivo y se aleja de la Liga

El “Chicharito” guió la victoria del Manchester de United ante el Wigan AGENCIAS

Redacción/Deportes El Madrid se dejó escapar dos puntos y quién sabe si media Liga en Riazor, en un partido en el que volvió a regalar muchos minutos de tranquilidad a su adversario. Como en Almería o en Pamplona, los blancos pasaron de puntillas sobre el primer tiempo, y sólo se pusieron a la faena de verdad en el segundo, cuando el tiempo empezaba a apremiar. Adebayor y Cristiano se toparon con la madera y el Madrid hace nuevamente la goma con respecto a un Barça que vuelve a dormir calentito en su grueso colchón de siete puntos. La puesta en escena fue similar a la de otros pinchazos blancos. El Madrid salió a jugar al trote, fiado en su teórica superioridad. Una superioridad que, en el primer tiempo, apenas asomó. El Madrid pareció enterarse en el vestuario del triunfo del Barça

José Mourinho se aleja de su aspiración por obtener su primer título en España.

en Mallorca. Su actitud fue otra tras el descanso, con una salida briosa en la que sobresalió la figura de Aranzubia. Sin embargo, la sobredosis ofensiva no se tradujo en fútbol, ni en dominio, ni siquiera en ocasiones de gol, hasta el familiarmente agónico sprint final. Granero entró por Marcelo y el engrudo blanco se aligeró, pero la

madera tapó donde no llegaron los guantes de Aranzubía. Con los cambios se descompuso el Madrid, perdió el centro del campo y llegó con menos frecuencia hasta Aranzubia, que completó un encuentro formidable. Una concesión que puede costarle el título.La Liga ahora toma una nueva dirección.

EFE.- El ‘Chicharito’, Javier Hernández, consiguió ayer, con dos goles, vencer la presión inicial del Wigan para dar rienda suelta al Manchester United, que creció al final y protagonizó una goleada que le mantendrá aferrado al liderato de la Premier League (con 60 puntos) al menos dos semanas más. Pese al buen trabajo hecho en la primera parte por el Wigan, que supo construir muchas opciones y defender al máximo nivel, éste sigue sin poder sacarle un punto al Manchester. El ‘Chicharito’, Wayne Rooney y el lateral de 20 años nacido en Rio de Janeiro Fabio Da Silva deshicieron los sueños de un club, fundado en 1932, que lucha por abandonar los puestos de descenso y sobrevivir en la Primera división inglesa. Si bien el Wigan había tenido muchas ocasiones de gol en la primera parte, la mayoría de ellas a cargo del colombiano Hugo Ro-

dallega y de Charles N’Zogbia, el Manchester logró ser efectivo sin haber demasiado en esa primera mitad. El primer gol llegó tras una jugada arrancada en el centro del campo en el minuto 17 a cargo del mexicano, quien repitió al 74. El delantero Rooney colocó el 3-0 al 84, cerrando la cuenta al 84. El Wigan se enfrentará al Manchester City, al Birmingham y al Chelsea, en menos de un mes.. Resto de la jornada La misma goleada, pero a domicilio (4-0), sufrió el Blackpool en su duelo con el Wolverhampton. El ex madridista Michel Salgado padeció también una amarga derrota junto a su equipo, el Blackburn Rovers, ante el Aston Villa: 4-1. En otro encuentro el Everton superó al Sunderland por 2-0 y le permitió colocarse décimo en la tabla. El último compromiso de la jornada sabatina el Newcastle y el Bolton pactaron a uno.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

Jamahr Warren y Alejandro Flores anotaron 22 puntos por los astados. En el conjunto musical destacó a la ofensiva el importado Jamaal Thomas, con 34 unidades. Pedro Cubillán todavía no ha firmado con el equipo.

Gaiteros del Zulia cayó en su estreno 90-95 ante el quinteto aragüeño

Toros arruinó la fiesta en Maracaibo IVÁN LUGO

PARTIDOS PARA HOY Guaqueríes Vs Panteras En Margarita 12:00 pm Marinos Vs. Bucaneros En Pto. La Cruz 1:00 pm Guaros Vs. Trotamundos En Barquisimeto 1:00 pm Gaiteros Vs. Toros En Maracaibo 5:30 pm

Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

E

n el día de ayer el equipo Gaiteros del Zulia arrancó su transitar por la nueva temporada de Liga Profesional de Baloncesto, con una derrota 90-95 ante los Toros de Aragua, en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte. Como ya lo había anunciado el técnico zuliano Gustavo García, el sustituto del lesionado Enielsen Guevara fue el juvenil Julio Migilonico, quien estuvo acompañado de Francisco Centeno, Joel Green, Jamaal Thomas y Ruben Nembhard en quinteto inicial. En un gran ambiente que se vivió desde el salto entre dos, con buena asistencia de público, la visita tomó el control de las acciones desde el mismo primer cuarto, al ganarlo 17-18. El conjunto aragüeño no perdió el control del partido y antes de irse al descanso de la primera mitad, terminó con ventaja de ocho puntos 39-47.

El norteamericano Jamaal Thomas (derecha) fue el mejor anotador parte del equipo Gaiteros del Zulia, con 34 puntos. A pesar del gran aporte ofensivo del foráneo, el conjunto zuliano no pudo obtener una victoria en su estreno en la campaña.

No fue suficiente Para el inicio del tercer cuarto, los dirigidos por Nelson “Kako” Solórzano salieron con todo, llegando a tomar la mayor diferencia del compromiso de 17 puntos, y colocarse arriba 47-64, cuando faltaba poco más de cuatro minutos para culminar ese período. Entonces apareció el inspirado Jamaal Thomas, que acertó par de triples seguidos, para iniciar una remontada gloriosa, terminando como máximo anotador de ese

cuarto con 10 puntos, donde los furreros tuvieron un parcial a su favor de 17-0, para igualar las acciones a 64 faltando dos minutos por jugarse. En cuarto parte de de cotejo fue un toma y dame, guardando la mejor parte para los segundos finales. Un triple de Jamahr Warren faltando poco menos de un minuto por culminar el partido, puso a ganar a Toros 74-78, pero inmediatamente Kervis Ramírez respondió

con otro triple. Warren cobró acertadamente dos tiros libre y colocó a ganar por tres a su equipo. Nuevamente Jhamal Tomas se hizo sentir y con un sensacional disparo de larga distancia dio la paridad a 80, para enviar el juego a tiempo extra. Ya en el tramo decisivo, las imprecisiones y la poca efectividad le costaron la derrota a los zulianos, quienes vieron como los Toros de Aragua arruinaron la fiesta en Maracaibo con pizarra final de 90-95.

El mejor anotador de Gaiteros fue Jamaal Thomas con 34 puntos, mientras que por Toros Jamahr Warren y Alejandro Flores termniron con 22 unidades cada uno. En el resto de la jornada Cocodrilos barrió a Gigantes con victoria de 109-61, para colocarse como único líder. Marinos venció 101-70 a Bucaneros. Guaqueríes ganó 87-68 al renovado equipo de Panteras. Por su parte Trotamundos le dio una zancadilla a Guaros 69-76, en su visita a Barquisimeto. Sin concretar El escolta Pedro Cubillán aún no ha estampado su rúbrica con el conjunto musical. “Todavía no se ha concretado nada, espero que para esta semana lleguemos a un acuerdo”, dijo el “doberman”. Sobre un posible cambio comentó, “No me han dicho nada, a lo mejor ellos se están moviendo”.

El piloto se lastimó el dedo anular de la mano derecha

GOLF

Heissler Guillén podría regresar muy pronto a los tabloncillos

Jhonattan Vegas se mantiene lejos del líder, pero todavía con chance AGENCIAS

Redacción/Deportes Bucaneros de La Guaira zarpó a Puerto La Cruz con la mala noticia de que su armador y una de las grandes incorporaciones del cuadro corsario para esta temporada, Heissler Guillent, se lesionaba el dedo anular de su mano derecha. Tomas Morris, gerente general de la tropa varguense, informó que la evolución del piloto ha ido mejor de lo esperado y no sería de extrañar ver al piloto en el debut del equipo en el José María Vargas ante Guaiqueríes de Margarita el venidero miércoles. “En inicio se esperaba que Heissler estuviera fuera de acción entre 10 y 15 días. La evolución ha sido muy buena y no sería raro verlo en cancha para el partido

El piloto de Bucaneros, Heissler Guillén, ha tenido una gran recuperación.

del miércoles. Esperamos contar lo antes posible con él porque es un jugador importante en nuestra organización, esperamos muchísi-

mo de él”, explicó el directivo. Guillent es llamado a ser el timón del conjunto navío.

Redacción/Deportes.- Jhonattan Vegas tuvo una ronda muy regular ayer en el Mayakoba Golf Classic, que se juega hasta en el club Camaleón de Cancún, en la Riviera Maya de México. Sin mostrar el brillo extremo de sus actuaciones anteriores, el criollo terminó su participación entregando tarjeta de 70 toques (-1), con nueve pares, cinco birdies y cuatro bogeys. Esto sumado a los puntajes de las dos anteriores rondas le dan 209 strokes, con -4 para el par del torneo. Vegas dependerá de sí para lograr ascender en la tabla, y al menos colocarse en las posiciones ganadoras de dinero, lo que le permitiría escalar puntaje para la copa FedEx y en los otros renglones del PGA Tour. Al terminar esta tercera ronda el de Maturín se colocaba en el

Jhonattan Vegas deberá tener una fina pegada, para poder subir en la tabla.

puesto 49 de la tabla, a nueve golpes del líder parcial, que es Johnson Wagner (-13). Para hoy, la nueva sensación del golf venezolano continúa su accionar en tierras mexicanas, donde deberá tener una fina pegada, para poder subir en las posiciones y optar por dar una gran sorpresa en el último día de competencia.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Los Petroleros reciben al cuadro de Mineros de Guayana

BALOMPIE

Otra dura prueba para el Zulia en el Pachencho

Fundación Jorge “Zurdo” Rojas consolidará escuelas en San Francisco José Leonardo Oliveros IVÁN LUGO

Los locales han cosechado todos sus puntos en casa. Mineros quiere cerrar su gira con nueve puntos. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

E

l Zulia Fútbol Club recibe a partir de las 4:30 de la tarde de hoy, en el Pachencho Romero, al Mineros de Guayana, en partido programado de la octava jornada del fútbol profesional venezolano. Los petroleros llegan al encuentro con una derrota en su último compromiso, en calidad de visitante 0x1 ante el líder Deportivo Anzoátegui. Por su parte, los guayaneses vienen de una larga gira que los ha llevado a Barquisimeto, El Vigía y que finaliza en Maracaibo, donde podría sumar la buena cosecha de nueve puntos y seguir entre los equipos punteros del campeonato. El Zulia, ha sumado siete puntos en este torneo clausura, todos como local, por lo que tratará de hacer valer su casa. Sin embargo, enfrente tendrá al equipo que más goles a marcado en esta zafra con 15, aunado a que el conjunto petrolero es el segundo más goleado con 12 anotaciones en contra. El volante colombiano, Eder

Sobre el volante Eder Hernández pesa el andamiaje ofensivo del Zulia FC.

Hernández sabe la responsabilidad que tiene el Zulia de sumar: “Siempre hay que tener esa jerarquía y el carácter para imponerse y sacar partidos, más cuando lo hacemos de local y ante la necesidad que tenemos nosotros de sumar”. Por segundo partido, el Zulia sufrirá la baja de su lateral derecho titular, Ángel Farías, quien se mantiene lesionado tras un golpe que sufrió en el encuentro ante el Deportivo Petare en la sexta fecha del campeonato.

CONVOCATORIA Ángel Ojeda, Carlos Struve, Cristian Pareja, Eder Hernández, Edgar Rito, Esteban Blandón, Gustavo Rojas, Greddy Perozo, Henry Palomino, Joel Infante, José Enciso, José Fasciana, Kerwis Chirinos, Luis Curiel, Luis Fruto, Manuel Arteaga, Pedro Duval, Renier Paraez.

Aprovechando su estadía en la ciudad de Maracaibo, desde el pasado jueves, el volante ofensivo de Mineros de Guayana, ex selección nacional, Jorge “El Zurdo” Rojas, anunció que la fundación que preside estará realizando proyectos de ayuda y fomento del balompié en el municipio San Francisco del estado Zulia. Rojas estuvo de visita en la cancha de fútbol, del sector La Popular del municipio sureño, donde tuvo un primer contacto con los niños y adolescentes para hablar un poco del balompié. “Salí con la mejor impresión de lo que es el municipio en lo que a materia de fútbol se refiere, no me lo esperaba de esa manera, había unos 60 niños, el apoyo de su familia desde la grada y eso es lo que buscamos en la fundación, porque el apoyo tiene que ser total”, agregó el volante ofensivo. Sobre el proyecto en si que pondrá en marcha la fundación, “El Zurdo” Rojas comentó: “la fundación se basa en darle primero la estructuras a las escuelas, mejorar las comodidades, los implementos deportivos necesarios y más que todo a aquellos niños de escasos recursos”. El sector donde la Fundación Jorge “El Zurdo” Rojas estará trabajando es el barrio Domitila Flores, donde se acondicionará la cancha existente para los clubes que hacen vida en la zona, además que se está en proyecto la construcción de una cancha de hierba

Rojas quiere expandir el fútbol zuliano.

sintética, la cual puede garantizar unos 15 o 20 años de uso, con un bajo costo de mantenimiento. Otros de los planes es abarcar otros sectores del municipio, así como dictar clínicas deportivas en conjunto con futbolistas profesionales: “Luego de darnos a conocer, esperamos extender el programa por el municipio, para que todos se beneficien de la fundación, la intención es trabajar y seguro vendrán las clínicas y charlas, con algunos de mis compañeros porque todos apoyamos estas iniciativas”. El futbolista también expresó que el apoyo de los entes públicos y privados jugarán un gran papel. “Lo primordial es que las escuelas se puedan autofinanciar y que podamos llevar jugadores a niveles profesionales, nosotros estaremos dándole seguimiento tanto a la parte deportiva como académica”, finalizó Rojas.

El partido será en el estadio Giuseppe Antonelli de Maracay

PRIMERA DIVISIÓN

El invicto Deportivo Anzoátegui visita al Aragua Fútbol Club

Petare y Real Esppor se miden en el derbi capitalino

Redacción/Deportes El líder del torneo clausura del fútbol profesional venezolano, el Deportivo Anzoátegui, que dirige el profesor Daniel Farías, visita a partir de las 3:30 de la tarde, al difícil Aragua FC en el estadio Giuseppe Antonelli de Maracay. Hace cuatro días, el Aragua Fútbol Club fue víctima del desastre arbitral más grande de la actual temporada. Expulsiones de jugadores referentes, 16 minutos de agregado sin justificación alguna y un penalti en contra que se inventó Giancarlo Perluzzo para arruinar una victoria merecida por el elenco maracayero. Eran tres pun-

tos que ubicaba al auriazul en la quinta posición y en busca de hacer la tarea este domingo en casa para desplazar al líder del torneo, por diferencia de goles. En la última jornada, los orientales se hicieron con la punta del torneo, gracias a una victoria en su feudo ante el Zulia Fútbol Club, con un autogol del defensor petrolero Ángel Ojeda, al minuto 47 del encuentro. El técnico aragüeño, Raúl Cavallieri acerca de este nuevo compromiso manifestó: “Se sabe que duele muchísimo lo que pasó y el grupo se da cuenta que tiene que ponerle un extra para cerrar los partidos. El miércoles nos quita-

ron dos puntos importantísimos que debemos recuperar este domingo”. El portero Geancarlos Martínez, hará su debut con el elenco de Maracay, en la portería, para suplir la baja de Carlos Salazar, quien fue de los expulsados en el último encuentro, donde el capitán Miguel Mea Vitali, terminó bajo los tres palos. Anzoátegui llega con cuatro victorias y tres empates, para sumar 15 unidades en siete encuentros, dos puntos por encima de Mineros, El Vigía y el Deportivo Táchira. Aragua es décimo con 10 puntos, con tres victorias y un empate en siete partidos.

Redacción/Deportes El golpeado Deportivo Petare se medirá esta tarde, en el estadio Brígido Iriarte del Paraíso, al Real Esppor, en lo que será una jornada más del balompié rentado nacional. Los merengues, dirigidos por Noel Sanvicente, llegan al encuentro tras ganar por la mínima diferencia al Estudiantes de Mérida, con gol del eterno Rafael Castellín, al minuto 88 del encuentro. Por su parte, los dirigidos por Eduardo Saragó vienen de empatar a un gol por bando, con el Aragua FC, gracias a una anotación del volante Evelio Hernández en el minuto 94, en el encuentro que más polémica a levantado en los

últimos años en fútbol nacional, donde el árbitro Giancarlo Perluzzo, otorgó 16 minutos de tiempo de reposición al término de la segunda mitad. Real Esppor con seguridad no contará con el volante de contención Luis “El Pájaro” Vera, quien sufrió una contusión muscular en el gemelo interno de la pantorrilla derecha, en el último cotejo. Los merengues marchan cuartos en la tabla de clasificación del clausura, con 13 puntos, producto de cuatro victorias y un empate, en siete encuentros, a tan sólo dos puntos del líder Anzoátegui. Petare es décimo sexto con cinco puntos, con un saldo de una victoria, dos empates y tres derrotas, anotando sólo tres goles.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

BOLIVIA

El general retirado enfrenta cargos por narcotráfico

El fenómeno climático “La Niña” deja 11 mil familias damnificadas AFP El panorama de Bolivia empeora con el paso de los días producto del fenómeno climático “La Niña”, que azota a ese país desde el mes de enero. Hasta la fecha se han registrado 11.000 familias damnificadas, 14 muertos, tres desaparecidos y 3.000 hectáreas de cultivos destruidos tras las incesantes lluvias e inundaciones. Los fuertes temporales que han provocado aludes, desbordes de ríos y derrumbes de vías carreteras, se han suscitado en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca (sureste) y Tarija. Sólo Pando, Oruro y Potosí no han reportado daños graves. El coronel Everth Nazmi, director de la oficina gubernamental de Defensa Civil, informó ayer que si a éstos se suman los 28 fallecidos a fines de enero en el suroeste del país, en la región de Chuquisaca, donde dos vehículos fueron arrastrados por la crecida de un río, entonces los “decesos suben a 42”. Desparecidos También detalló que los tres desaparecidos que se reportan, se registraron ayer en una carretera al sur de la ciudad de La Paz, donde un bus de pasajeros fue arrastrado por un río, mientras los familiares, comunicados con una radio local, hablaron de 15 fallecidos. Marco Ayala, coordinador de la oficina gubernamental de caminos ABC, señaló que “hasta la fecha te-

Detenido en Panamá ex jefe antidrogas boliviano

AFP Según el Senhami las lluvias disminuirán en abril.

nemos 10 tramos como no transitables en la Red Vial Fundamental en cinco departamentos”. Las rutas de los poblados de Rurrenabaque y Reyes, estaban anegadas por el desborde de ríos. Yerko Núñez, alcalde de Rurrenabaque, entrevistado por el canal privado de televisión Unitel, dijo que “tenemos una situación de desastre, tenemos una inundación que no habíamos sufrido en muchos años”. El lunes pasado el gobierno boliviano, declaró al país en emergencia nacional y destinó 20 millones de dólares para atender las situaciones de desastre. Todavía no se avizora que el fenómeno climático “La Niña” baje de intensidad, pero el pronóstico del Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología (Senhami), estima que las lluvias recién podrían disminuir en abril.

E

l general René Sanabria Oropeza, ex jefe antidrogas del presidente Evo Morales y actual asesor de los servicios de inteligencia de Bolivia, fue detenido en Panamá por cargos de narcotráfico y entregado a Estados Unidos, informó ayer un portavoz policial panameño a la AFP. Según el portavoz, quien pidió no ser identificado, “Sanabria hace dos días fue apresado en Panamá, gracias al esfuerzo conjunto de la Policía Nacional de ese país y la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA)”. Agregó que Sanabria, quien fungía con rango de general, fue entregado a las autoridades de Estados Unidos y actualmente se encuentra en la ciudad de Miami, bajo custodia estadounidense. Dijo que el arresto “fue un operativo que se realizó desde Estados Unidos en coordinación con el gobierno panameño y la colaboración del director de la Policía, Gustavo Pérez”.

Instó a los médicos a fortalecer su importante tarea de evitar el aborto

El Papa Benedicto XVI apoya la donación del cordón umbilical Agencias Como un “acto de solidaridad humana y cristiana”, calificó el papa Benedicto XVI la donación del cordón umbilical, durante un discurso pronunciado ayer en la Ciudad del Vaticano. “La investigación médico-científica no es sólo un valor para los científicos sino para toda la comunidad civil”, dijo el Papa a los participantes de la Asamblea de la Academia Pontifical por la Vida. La sangre del cordón y de la placenta, contienen células madre que permiten sanar a las personas que sufren de leucemia u otras enfermedades graves de la sangre.

AGENCIAS

El operativo se realizó desde Estados Unidos conjuntamente con la Policía pañameña, según informó un portavoz policial.

“Este valor y la necesidad de solidaridad son puestas en evidencia por la utilización de células madre provenientes del cordón umbilical”, expresó. Sin embargo, Benedicto XVI se opuso a la “proliferación de bancos privados” para la conservación de la sangre del cordón umbilical, pues opina que “debilitan el verdadero espíritu de la solidaridad”. La Iglesia Católica se opone también a la congelación de embriones humanos, a la investigación sobre las células madre embrionarias y a la clonación de humanos. Asimismo, el Papa se dirigió a

los médicos manifestando que no deben eludir su “importante tarea” de evitar que muchas mujeres recurran al aborto como una solución a las distintas dificultades o problemas de salud del niño. Señaló que es necesario exigir a los médicos “una especial fortaleza para seguir afirmando que el aborto no resuelve nada, sino que mata al niño, destruye a la mujer y ciega la conciencia del padre del niño, arruinando, a menudo, la vida familiar”. Benedicto XVI aseguró que la conciencia no es un “valor opcional de los cristianos o de los creyentes, es algo común de todos los seres humanos”.

Sacha Llorenti, ministro del Interior boliviano, informó que Sanabria salió del país sin autorización de sus superiores, calificándolo como un “hecho irregular”.

El general Sanabria “tenía orden de captura internacional. Su arresto fue anunciado poco antes en La Paz por el ministro del Interior boliviano, Sacha Llorenti, en una rueda de prensa”, explicó el portavoz. “Fuentes diplomáticas panameñas informaron que dos ciudadanos vinculados en un caso de narcotráfico fueron detenidos en Panamá”, dijo Llorenti. El ministro acotó que “el otro detenido es el civil boliviano Juan

Foronda Azero, quien tiene antecedentes de narcotráfico en por lo menos dos casos”. Llorenti manifestó que Sanabria salió del país días atrás en un vuelo chárter “sin autorización de sus superiores”, lo que constituía un “hecho irregular”. Como consecuencia de los dos arrestos en Panamá, otros cinco policías fueron detenidos en Bolivia, dijo el ministro, sin dar mayores detalles. “Estamos en fase de investigación”, aseveró Llorenti.

PERÚ

Revelan transacciones de Al Qaeda mediante cables de WikiLeaks AFP Cables diplomáticos filtrados por Wikileaks, fueron difundidos ayer y revelaron que la unidad de investigación financiera de Perú, detectó en 2009 “a un elemento” de la organización Al Qaeda realizando transferencias de dinero en ese país con destino a la India. El cable redactado por la embajada de Estados Unidos en Lima el 1 de diciembre de 2009, señala que Ramón Saldívar, ex jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró que su institución “detectó la presencia de un elemento de la organización Al Qaeda realizando transferencia de dinero en el sistema financiero de Lima”.

El documento, publicado por el diario El Comercio, indica que la UIF descubrió “a un sujeto incluido en la lista negra estadounidense de la Office of Foreign Assets Control, designado como elemento de Al Qaeda moviendo dinero en Europa a través de Lima para la India”. El reporte de la sede diplomática en Lima, fue remitido al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a su embajada en la India y a otras delegaciones en Sudamérica. En el documento no hay más detalle sobre esa operación, señaló el diario tras indicar que se desconoce si la UIF envió la información descubierta al Ministerio Público para una profunda investigación.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

VENEZUELA

Al mandatario le prohibieron viajar y le congelaron sus haberes

ONU: Consejo de Seguridad sanciona al régimen de Gadafi AFP

Los 15 miembros de la instancia multilateral aprobaron la medida de forma unánime. Aseguran, de acuerdo a sus propios cálculos, que las revueltas han dejado un millar de muertos. Responsabilizan a Gadafi de la violencia desatada en el país.

Se aplicó un embargo armamentístico. Exigieron que se permita el paso de ayuda humanitaria y que la prensa reporte con total libertad. AFP

E

l Consejo de Seguridad de la ONU aprobó anoche una batería de sanciones contra el régimen de Muamar Gadafi, y encargó a la Corte Penal Internacional una investigación, al considerar que la represión contra los manifestantes podría constituir un crimen contra la humanidad. Los 15 países miembros del Consejo de Seguridad ordenaron en la resolución 1970 un embargo de armas contra Libia, la prohibición de viajes y el congelamiento de haberes de Gadafi, y la investigación por crímenes contra la humanidad tras la represión sangrienta atribuida al líder libio. El Consejo, que aprobó por unanimidad las sanciones en su segundo día de debates sobre el tema, exigió de nuevo que se ponga fin de inmediato a los ataques contra civiles “incitados desde el más alto nivel del gobierno libio”. Asimismo, pidió a las autoridades libias que actúen “con la ma-

yor moderación”, que “garanticen la seguridad de todos los extranjeros y el paso seguro de material humanitario y médico”, y que “levanten inmediatamente todas las restricciones” a la prensa. La ONU estima que más de 1.000 personas han muerto en los disturbios. La prohibición de viajar y el congelamiento de activos recae sobre el líder libio de 68 años, ocho de sus hijos, así como sobre otros miembros de la familia y funcionarios de defensa e inteligencia implicados en el baño de sangre en el país árabe. En cuanto al embargo armamentístico, el texto contempla todas las ventas y transferencias de toda categoría de armas y municiones, así como la asistencia militar a Libia. Por otro lado, la resolución destaca que “los ataques extendidos y sistemáticos que actualmente tienen lugar contra la población civil pueden equivaler a crímenes contra la humanidad”. Por eso, según el texto, el Consejo “decide remitir la situación

ÉXODO Más de 38.000 personas, principalmente tunecinos y egipcios, escaparon de Libia hacia Túnez desde el inicio del éxodo el fin de semana pasado, indicó protección civil. “18.000 tunecinos, 15.000 egipcios, 2.500 libios, 2.500 chinos y otras personas de diferentes nacionalidades han cruzado la frontera”, informó el coronel Malek Mihub de la protección civil tunecina. El éxodo de Libia comenzó el 20 de febrero, a raíz de la mayor protesta en los últimos 42 años. en Libia desde el 15 de febrero de 2011 al fiscal de la Corte Penal Internacional”, y pide a Libia “cooperar plenamente” con dicha instancia, con sede en La Haya. Manifestantes que concurrían al entierro de víctimas de combates en la localidad de Misrata, en Libia, fueron blanco ayer de disparos de “mercenarios civiles” que habían llegado a esta ciudad, la tercera del país, en helicópteros del régimen de Muamar Gadafi, según lo afirmó un testigo. Dos helicópteros trajeron a los “mercenarios” a esta ciudad, pun-

tualizó a la AFP este testigo. Por su parte Saif al Islam, un hijo de Muamar Gadafi, reconoció ayer durante una entrevista al canal Al Arabiya que hay “una voluntad interior de cambio” en Libia, pero afirmó que los manifestantes están manipulados, y que la situación es “excelente” en la mayor parte del país. “Que se vaya a Venezuela” Entretanto, el ex ministro del Interior libio, el general Abdel Fattah Younes al Abidi, le pidió a Gadafi que se vaya a Venezuela, “ya que está colapsando y durará sólo unos días más”. “Mi querido hermano. Cuando Bengasi cayó has debido darte cuenta de que el fin había llegado. Espero que te vayas a Venezuela u otro lugar”, dijo en una entrevista con la emisora británica BBC. Al-Abidi fue enviado la semana pasada a Bengasi para frenar las revueltas en esa ciudad del noreste del país. No obstante, el general telefoneó a Gadafi para persuadirlo de no usar aviones de combate contra los manifestantes. Indicó que tras haber conocido a Gadafi por más de 47 años, está convencido de que éste no renunciará. “O se suicida o se resiste hasta caer”.

Chávez manifestó su respaldo al gobierno de Libia AFP.- El presidente de la república Hugo Chávez pidió la paz en Libia y expresó su apoyo al gobierno del coronel Muamar Gadafi, enfrentado a una rebelión que busca derrocarlo, pero subrayó que no comparte necesariamente todas las decisiones del líder libio. “Yo no puedo decir que apoyo, estoy a favor o aplaudo cualquier decisión que tome cualquier amigo mío en cualquier parte del mundo, no, uno está a distancia”, dijo Chávez durante un consejo de ministros. “Pero sí apoyamos al gobierno de Libia, la independencia de Libia, queremos la paz para Libia y nos tenemos que oponer rotundamente a las pretensiones intervencionistas”, agregó. El mandatario señaló que no ha podido contactar a Gadafi desde el inicio de las manifestaciones, optando por “guardar un prudente silencio” debido a la “desinformación” sobre los sucesos en Libia. Chávez recalcó su impresión de que Libia está en “riesgo de guerra civil” y denunció los pronunciamientos de Estados Unidos y otros países sobre la situación en ese país como “cinismo” “manipulación” y “doble rasero”.

BAHRÉIN

Continúan las protestas contra el gobierno AFP.- Miles de manifestantes desfilaron ayer en Manama, capital de Bahréin, mientras gritaban “¡vete Hamad!”, refiriéndose al rey de ese país, Hamad ben Isa al Jalifa, al día siguiente de una marcha masiva que busca la caída del gobierno. “Abajo Hamad”, “el pueblo quiere la caída del régimen”, gritaban los manifestantes mientras se dirigían hacia la sede del ministerio del Exterior, en el centro de Manama. Por su parte el líder de la oposición de ese país, Matar Matar, manifestó que aún no se ha establecido ningún diálogo para sacar a Bahréin de la crisis que enfrenta desde hace casi dos semanas. “No, todavía no hay diálogo, porque el gobierno no ha tomado ninguna iniciativa para hacer reformas políticas”, dijo el líder opositor. El rey de Bahréin procedió ayer a una remodelación ministerial y cambió de funciones a cinco de sus ministros.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011

INCIDENTE

Explotó oleducto de Colombia a 20 kms. de Venezuela Redacción/Sucesos Aproximadamente dos mil 500 barriles de crudo se derramaron ayer a raíz de la voladura de un tramo del oleoducto neogranadino Caño Limón-Coveñas, a 20 kilómetros de la frontera con Venezuela. La explosión se registró en la vereda El Aserrío, municipio Teorama, Departamento Norte de Santander, en el vecino país. Así lo informaron representantes de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), quienes precisaron que el crudo afectará al río Catatumbo, en suelo vecino. A fin de atender la emergencia, se activó el punto de control La Gabarra en el referido río, a 60 kilómetros de distancia del oleoducto afectado y a 20 kilómetros del punto programado para recuperar el crudo, con el fin de evitar la contaminación aguas abajo, en territorio venezolano. Al ser notificado del evento, la Gerencia de Ambiente de Petróleos de Venezuela activó a su personal, con el propósito de iniciar el plan de alerta que incluye la preparación del personal y de los equipos necesarios. A fin de que sean utilizados en caso de que las operaciones de control y resguardo del medio ambiente sean requeridas y evitar un desastre ecológico en el río Catatumbo de lado de la jusrisdicción nacional. Mediante un comunicado de prensa, la estatal petrolera venezolana dio a conocer al público el evento ambiental.

SIN IDENTIFICAR

Dos sujetos, a bordo de un vehículo, propinaron los proyectiles

Mataron a taxista en un taller de Haticos por arriba JOSÉ ADÁN

Por múltiples disparos falleció de forma instantánea el trabajador del volante. Otra versión indica que la víctima había cometido delitos y presuntamente fue ajusticiado. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

M

ientras se encontraba arreglando el aire acondicionado de su Chevette blanco en el taller “El Bachaco”, Rubén Dario Ramos Contreras murió ayer al recibir cinco disparos. La víctima, de 27 años, fue atacada por dos pistoleros a bordo de un Hyundai Elantra vinotinto a la 1:00 de la tarde, quienes le dispararon “a quemarropa” provocándole la muerte de forma instantánea. Tras el crimen, los homicidas huyeron del sitio rápidamente. El hecho ocurrió en calle 118 del sector Las Siete Puertas, frente al restaurante Caballo Viejo y cerca de la bomba Texaco del sector Haticos por arriba, parroquia Cristo de Aranza de Maracaibo. Algunas conocidos que se acercaron a la morgue, informaron que “Rubencito” trabajaba como taxista, pero se manejó otra versión de forma extraoficial, en la cual Ramos era un presunto delincuente en la comunidad y alguien ordenó

El cuerpo de “Rubencito” Ramos Contreras fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ. Sus familiares lamentaron el suceso.

su asesinato por venganza. Su cuerpo fue trasladado a la medicatura forense de la Universidad del Zulia para realizarle la necropsia de ley. Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo manejan como primer móvil, el ajuste de cuentas, sin embargo no descartan otras hipótesis.

ESCENA DEL CRIMEN A la 1:00 de la tarde, Rubén Ramos estaba reparando el aire acondicionado de su vehículo en el taller “El Bachaco” del sector “Las Siete Puertas” cuando dos sujetos a bordo de un Hyundai Elantra le propinaron cinco tiros, dejándolo muerto.

Hallan a wayúu tiroteado en monte de C-1 Ángela Guillén El cuerpo de un hombre aún sin identificar fue encontrado por dos niños yukpa que jugaban en las afueras de la invasión donde habitan, a las 5:00 de la tarde de ayer. Acostado entre el pavimento y el terreno invadido por una comunidad yukpa en Circunvalación 1 a la altura de la antigua sede del Imau, en la parroquia Cristo de Aranza, el cadáver fue recogido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Maracaibo. El cadáver presentó un disparo en el ojo izquierdo y dos tiros en el pecho. Vestía una franela con rayas blancas y azules, pantalón jean azul, medias negras y estaba sin zapatos. Su tez era morena, con rasgos wayúu, de contextura delgada. Medía apróximadamente 1,65 centímetros. No tenía cartera ni documentos personales. Contaba posiblemente con 30 años. Se desconoce si el sujeto fue asesinado en el sitio o si fue botado allí por un vehículo. Los sabuesos del Cicpc recogieron las evidencias y el cadáver abandonado en la autopista en sentido San Francisco-Maracaibo. El cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la necropsia de ley. Se espera que aparezcan familiares para el reconocimiento de la identidad de la víctima. En los próximos días, se espera el esclarecimiento del caso.

Una veintena de familias caraqueñas fue afectada por las lluvias

Continuarán las precipitaciones en el Sur del Lago en próximas 48 horas Redacción/Sucesos Al igual que en el resto del país, las lluvias registradas durante este fin de semana continuarán en el occidente del país al menos por las próximas 48 horas. Así informó Marcos Durán, pronosticador del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) a la televisora estatal el día de ayer. El funcionario explicó que en gran parte del territorio están cayendo lluvias débiles a moderadas de forma intermitente, sobre todo en los estados costeros y en la región central del país.

Precisó que las precipitaciones continuarán en los estados Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Miranda, Aragua, Carabobo, Vargas, Falcón, Cojedes, Portuguesa, Bolívar, Amazonas, Táchira y Mérida, en el Sur del Lago del estado Zulia y en la Gran Caracas. “Se mantendrán, de igual forma, mantos nubosos hacia el sur del país, originando fuertes lluvias, especialmente en los estados Táchira, Mérida, Bolívar y Amazonas, debido a la concentración de estos mantos al este de Colombia y norte de Brasil”, precisó. Comentó que este fenómeno es atípico en este período y obedece a la ines-

tabilidad atmosférica que hay en este momento sobre el mar Caribe. Afectación en Caracas Unas 26 familias de La Pastora de la capital venezolana, fueron desalojadas de sus casas preventivamente producto de la crecida de un ramal de la quebrada Catuche. La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, señaló que “estarán en resguardo hasta que cesen las lluvias”. Las labores están siendo ejecutadas por los Bomberos del Distrito Capital, encabezados por el comandante William Martinez.


Maracaibo, domingo, 27 de febrero de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Daniela Venegas, sobrina de la víctima, explicó que buscan hacer presión ante las autoridades judiciales

Familiares de la abogada fallecida viajarán a Caracas JORGE CASTRO

La comunicación con la solicitud de un fiscal que se aboque al caso ya fue enviada a la capital. Las denuncias contra el cirujano Eleazar Urdaneta no cesan.

“Yo soy enfermera y me automediqué con antibióticos y analgésicos para calmar el dolor, porque él, en ningún momento, me dijo lo que debía tomar”. Se trataría de la cuarta paciente que atestigua contra el doctor Eleazar contreras. Cortes añadió que, dos días después de la intervención, padeció de fiebres que le causaron convulsiones. Aseguró que le fue imposible contactar al facultativo para que éste le recetara un tratamiento. “Me hicieron un cultivo y saqué dos bacterias debido a la infección que tenía en los senos”.

Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

L

a familia de Ismelda Venegas, la abogada fallecida durante la mamoplastia, viajará el miércoles a Caracas para hacer presión ante el Ministerio Público con el fin de agilizar la asignación del fiscal 4º, Edgar Chirinos Blanco, quien asumirá el caso. Daniela Venegas, sobrina de la víctima, declaró a Versión Final que “la auxiliar de la Fiscal General de Maracaibo nos informó que ya enviaron un comunicado para Caracas solicitando la asignación del Fiscal Nacional, ahora estamos esperando respuesta, y por eso vamos a viajar a Caracas, para seguir presionando y pedir justicia”. La joven anunció que en los próximos días también retomarán las protestas en la sede la Fiscalía en Maracaibo, en compañía de las otras supuestas víctimas de mala praxis por parte del cirujano plástico, Eleazar Urdaneta. Las damas, aseguro Daniela Venegas, también formalizarán sus

Daniela Venegas aseguró que mantendrán las protestas ante el Ministerio Público, junto al resto de las presuntas víctimas hasta que se haga justicia.

denuncias ante la Fiscalía. Otra víctima Karimar Cortes, una enfermera de 26 años, relató ayer a este rotativo que también habría sido víctima de una mala praxis por parte del doctor Urdaneta, cuando éste le practicó una mamoplastia el

pasado 31 de enero en la clínica Milagro Center. Aseguró que el cirujano le habría cobrado nueve mil bolívares por el aumento de busto y que la envió a su casa bajo los efectos de la anestesia, sin un récipe que le indicara cuál sería el tratamiento post-operatorio.

Un Vía Crucis La joven enfermera aseguró que los dos meses posteriores a la cirugía presentó “secreciones” a causa de la infección, y que el tratamiento al que se sometió para frenarlas implicó un gran gasto económico. Ya la supuración cesó, pero Cortes asegura que el dolor en sus senos con constantes y agudos. Anunció que mañana acudiría al Ministerio Público para exigir que se haga justicia por su caso y por el de las otras tres supuesta víctimas de Eleazar Urdaneta. El pasado viernes la Fiscalía ordenó a la Policía Científica una investigación exhaustiva sobre el fallecimiento de Ismelda Venegas. La inspección técnico-científica comprenderá la recaudación de la historia clínica de la víctima, experticia hematológica y pesquisas en la clínica San Lucas, centro asistencial donde sería operada la abogada zuliana.

SAN ISIDRO

Muere joven tiroteado tras una semana de agonía Ángela Guillén Luego de padecer dolores por los impactos de bala que recibió hace una semana, falleció Kelvin José López Sánchez, de 22 años, quien el pasado domingo recibió múltiples disparos por “mirar mal” a un delincuente. El jefe de servicio del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, comisario Gustavo Hernández, corroboró la información y dijo que aún no se maneja un móvil del homicidio. El hecho se registró en la calle 5 del Kilómetro 18, vía a La Concepción, de la parroquia San Isidro de Maracaibo, a una cuadra de su vivienda. La cuñada de López, Carolina Quijada, denunció que un sujeto apodado “Johel”, a bordo de una camioneta Dodge blanca y verde manejada, por su esposa “Milani”, fue quien abrió fuego contra el hoy occiso. En el vehículo estaba otro sujeto. “Él estaba en las afueras de la pizzería Andrés, fumando un cigarro, cuando fue vilmente atacado por los malandros, que son conocidos azotes de barrios de la zona. Estaban drogados, porque no se justifica que hayan matado a Kelvin simplemente porque lo haya mirado mal. A mi cuñado lo trasladaron al Hospital Universitario de Maracaibo, donde expiró este viernes”, declaró Quijada. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para practicarle la autopsia de ley. Sabuesos del Cicpc de la capital zuliana iniciaron las experticias a fin de dar con el paradero de los homicidas y de determinar el motivo del hecho de sangre, caracterizado por el ensañamiento.

J-31503485-9

En cada amanecer llegamos a Mérida

Para coberturas periodísticas: (0261) 800-3100

Búscalo en tu kiosco todos los días


Maracaibo, Venezuela · domingo, 27 de febrero de 2011 · Año III · Nº 878

INAMEH

CIRCUNVALACIÓN 1

Hallan a un wayúu con un tiro en un ojo

Lluvias en el Sur del Lago continuarán - 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

ESTADO VARGAS

El suceso ocurrió en el sector 21, vía hacía El Moján, en el municipio Mara

Tres sujetos acribillaron a un hombre en la sala de su casa

Redacción / Sucesos

JOSÉ ADAN

La víctima imploró que no se metieran con su familia. Su esposa lo escuchó y salió huyendo con sus hijos. Cuando regresó, lo encontró baleado en el piso. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

T

res sujetos ingresaron armados a una granja donde residía Damir Ramón Cedeño, de 36 años, con su familia. Luego le propinaron dos tiros en la cabeza y uno en la espalda y salieron huyendo del lugar. El estremecedor asesinato ocurrió a las 8:00 de la noche del pasado viernes, en el sector 21 del kilómetro 21, en la carretera vía hacía El Moján del municipio Mara. La víctima se encontraba en la sala de su residencia cuando fue sorprendido por los sicarios, mientras que su esposa estaba en la cocina preparando la cena y escuchó las que serían las últimas palabras de su marido. “No se metan con mi familia, si quieren mátenme a mí”, fue lo que alcanzó a decir Damir. Acto seguido los delincuentes le dispararon hasta dejarlo muerto en el piso. Maribel Morales, esposa del occiso, aseguró ayer en las afueras de la morgue de Maracaibo que su

Cicpc capturó a seis narcomulas en el aeropuerto de Maiquetía

La esposa del occiso indicó en la mañana de ayer que la víctima se notaba preocupada por ciertas deudas, pero jamás se enteró que tuviera problemas tan grandes como para que lo mataran de esa forma.

pareja gritó para que ella lo escuchara y saliera con sus cuatro hijos por una puerta trasera que hay en la cocina. “Así mismo lo hice, y cuando regresé, conseguí a mi esposo muerto en el piso de la sala”, manifestó la dama entre lágrimas. Los vieron Añadió Maribel Morales que algunos vecinos divisaron que los delincuentes llegaron a pie y huyeron de igual forma. Precisó que, últimamente, su esposo se notaba muy preocupado por algunas deudas que había contraído, pero no tenía mayor

información al respecto, ya que él siempre le decía que no preguntara nada ni se metiera en sus problemas económicos, por lo que presume que el homicidio de deba a un ajuste de cuentas. Trabajador El occiso tenía 20 años viviendo con Maribel Morales y dejó en orfandad a cinco hijos, una de ellas fuera del matrimonio, de 20 años de edad, residenciada en Caracas. Cedeño se dedicaba a la venta de nísperos en el casco central de Maracaibo, y en las tardes cuidaba de sus cosechas en la granja donde vivía con su familia.

MÓVIL DEL CRIMEN hSegún manifestó la esposa del occiso, Damir no era un hombre problemático, pero tenía varias deudas de las cuales ella no tenía mayores detalles, por lo que presuntamente los sicarios lo estaban buscando para saldar cuentas pendientes. Se desconoce si los delincuentes residen en la misma zona y cuál es su paradero. El Cicpc recogió el cadáver e investiga el suceso.

Durante diferentes operativos realizados en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) aprehendieron a seis personas que transportaban vía intraorgánica un total de 521 dediles contentivos de cocaína, con un peso de aproximado de 8 kilos 402 gramos. El Director nacional del CICPC, comisario general Wilmer Flores Trosel, informó ayer que entre los detenidos se encuentra un ingeniero electrónico identificado como Yavanny Emilio Urbina Sánchez (38), quien llevaba en el interior de su cavidad abdominal 97 dediles, con un peso bruto de un kilo con 382 gramos. “También fueron aprehendidos tres obreros que responden a los nombres de Jorman Rafael Báez Coa (26) Melvin David Parra Larreal (26), y Marcial Alfonso Ramírez Guevara (46), quienes transportaban en sus vías digestivas 69, 91 y 101 dediles de cocaína, respectivamente”, agregó el máximo jefe de la Policía Científica. Flores Trosel señaló que los otros dos correos humanos o “mulas” del narcotráfico fueron identificados como Nicolás José Montero Figueroa, de 52 años de edad, y Alfredo Luces Tineo, de 59. El primero expulsó 90 dediles (1,4 kilos) y el segundo 73 (1,2 kilos).

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 109 497 04:45 pm 912 743 07:45 pm 672 711 TRIPLETAZO 12:45 pm 958 Virgo 04:45 pm 823 Escorpio 07:45 pm 500 Acuario

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

893

608

09:00 pm

368

509

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

470

Piscis

09:00 pm

234

Cáncer

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 550 372 04:30 pm 650 065 08:00 pm 946 343 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 172 Aries 04:30 pm 505 Virgo 08:00 pm 200 Aries

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 862 907 04:30 pm 321 087 07:45 pm 860 577 TRIPLETÓN 12:30 pm 109 Géminis 04:30 pm 783 Tauro 07:45 pm 259 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 984 04:00 pm 946 07:00 pm 857 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 651 Leo 04:00 pm 163 Leo 07:00 pm 401 Sagitario


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.