Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · sábado, 5 de marzo de 2011 · Año III · Nº 884

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Los estudiantes lograron la libertad de otros 3 presos políticos en Caracas Ì 5 MARACAIBO El núcleo de la Universidad del Zulia registra fuertes casos de criminalidad

POLÍTICA HUGO CHÁVEZ

“EE UU sólo quiere el crudo libio” El mandatario nacional aseguró que los gringos están “desesperados por el petróleo”. “Se chupan 20 millones de barriles al día”. -2-

NACIONES UNIDAS

Le echaron gas a los estudiantes Motorizados lanzaron bombas lacrimógenas a los universitarios que exigen salvar a la ULA. La Cruz Roja los atendió a todos. -5-

ANÁLISIS

Venezuela se mete en el caos de Libia

Más de 20 atracos diarios en pasillos de Humanidades fSólo 10 efectivos de Poli-LUZ vigilan el campus que alberga a más de 10 mil universitarios. Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad denunciaron hasta intentos de violación.

fAlumnos y profesores recogen firmas para presentarlas a las autoridades y decretar emergencia. Urge una estrategia de seguridad conjunta para sacar a las mafias del alma máter.

- 21 -

CARNAVAL Se disfrazan de Versión Final y son felices

LUIS TORRES

A juicio hoy el Cicpc asesino

Chávez trata de jugar a la diplomacia protagónica. El hijo de Gadafi lo rechaza. También EE UU. Expertos evalúan los impactos. -8-

Hermes Cárdenas, quien mató a su suegra en una riña, irá los tribunales. No habrá discriminación”, dijo el comisario Óliver Durán,

ECONOMÍA GUAYANA

- 22 -

BARRIO ALMAWIN

Muerto caletero de Mercamara

Venalum y la CVG siguen encendidos

Dos balazos en el pecho acabaron con Fabio Martínez Peña, un obrero del mercado del sur. Lo abandonaron un plena vía pública.

Los trabajos están al mínimo. La liberación de Rubén González le dio más fuerza a las manifestaciones. Anuncian más protestas. -3-

- 23 -

INFORMACIÓN LLUVIAS

BALANCE

Sueldo mínimo a pique en 12 años

Crecen afectados en el Sur del Lago

El salario ha caído un 26 por ciento en la era revolucionaria. La inflación acumulada de 2011 promete ya otro duro golpe. -6-

Hermán Bracho, director de Protección Civil, dio el balance. Hay nuevas inundaciones tras 72 horas de aguaceros continuos.

-7-

DENUNCIAS Policía Regional 171 (0800) 732-837876 Polimaracaibo (0500) 765-42424 Polisur (0261) 731-4777

SUCESOS MARACAIBO

Guardia Nacional (0261) 757-8710 (0261) 757-9578 Cicpc (0800) 242-7224 (0261) 786-4417 Disip (0261) 748-1271

ESTUDIO

La guanábana combate el cáncer A sus dos años Laura Abreu es feliz exhibiendo su traje manufacturado con recortes del Diario Versión Final como parte del ingenio de la Academia de Danzas “Carmelo Urdaneta” de la parroquia “Venancio Pulgar”, al oeste de Maracaibo. Y con su pícara pose nos dijo que aspira a ganar el reinado del Carnaval.

En la Universidad de Corea del Sur descubrieron que sus elementos superan a la “Adriamicina” el fármaco de la quimioterapia.

-9-

- 10 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

MEMORIA Y CUENTA

Poderes Públicos comparecerán en la Asamblea AVN La Junta Directiva de la ANconvocará a una sesión ordinaria para el próximo 15 de marzo, a fin de que las autoridades del resto de los poderes públicos, consignen la memoria y cuenta de su gestión 2010. El presidente de la AN, diputado Fernando Soto Rojas, aclaró que no se tratará de una comparecencia. Se trata de los poderes Electoral, Judicial y Ciudadano, este último, integrado por la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República. A la sesión asistirán la presidenta del CNE, Tibisay Lucena; la del TSJ, Luisa Estela Morales; la fiscal general, Luisa Ortega Díaz; la defensora general, Gabriela Ramírez y el contralor general, Clodosvaldo Russián.

ELÍAS JAUA

Aseguran que todas las vías del país están “transitables” Redacción/Política El vicepresidente Ejecutivo de la República, Elías Jaua, y el ministro para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, ayer destacaron que todas las vías del país están transitables, aunque se mantienen algunas dificultades producto del embate de las intensas lluvias de finales de 2010. “Hay transitabilidad, pero no en perfectas condiciones. Acabamos de salir de un período intenso de lluvias. Ya actuamos sobre las emergencias. Hay transitabilidad, pero estamos en pleno proceso de recuperación”, indicó. Añadió que muchas de las vías del país, especialmente en la zona norte y en los estados Falcón, Anzoátegui y Miranda, se mantienen en reparación.

El Presidente le preguntó al mundo sobre el paradero de 200 millones de dólares en reservas libias

“El Imperio busca guerra en Libia para salir de la crisis económica” MINCI

Hizo un llamado a los países de Europa a ser parte de la mediación porque, a su juicio, una guerra en Libia salpicaría a la Unión Europea que no produce “ni un barril de petróleo”.

OBJETIVOS Durante la reunión de embajadores del ALBA, los países se comprometieron a brindar ayuda solidaria a Bolivia por la situación de inundaciones. También acordaron estar al pendiente de la situación en Honduras y la “represión” de la oposición de ese país. La cumbre de presidentes será el 3 de abril, para tratar asuntos económicos y profundizar la búsqueda de una vía pacífica para apoyar a Muamar Gadafi.

Bearneily Toro

A

noche, el presidente de la República Hugo Chávez, presidió el cierre del Consejo Político del Alba ratificando la conformación de la comisión mediadora de países amigos de Libia y acusó una vez más a los Estados Unidos de orquestar una invasión en el país árabe para salir de la crisis económica que atraviesa. “El imperio yanqui’ está buscando las mil y un maneras para salir de la crisis profunda que vive, y una de las formas que ellos siempre han usado, y lo sabemos, es la promoción de la guerra, y los conflictos mundiales” aseveró el

El Presidente encabezó el acto de cierre de la reunión de embajadores del Alba que en horas de la tarde participaron en el Consejo Político extraordinario.

mandatario nacional, en presencia de los embajadores de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Al mismo tiempo exhortó al gobierno estadounidense y los europeos que respondan sobre el destino de las reservas internacionales de Libia, que según dijo, alcanzan los 200 millones de dólares. “Que alguien responda donde están las reservas internacionales de Libia. Quién está planificando

robárselas y han congelado no menos de 40 mil millones que no son cuentas de Gadafi son cuentas del gobierno de Libia”, aseguró. Para Chávez el “Imperio” tiene planeado dividir a Libia con el fin de instaurar un gobierno paralelo en la zona petrolera de ese país. Indicó que en Venezuela quisieron hacer lo mismo “con la llamada República Independiente del Zulia”. Por otro lado, sobre la propuesta mediadora que fue rechazada

El secretario de la OEA pronosticó un 2012 de “peligro democrático para el país”

por el hijo de Gadafi, Said El Islam Gadafi, dijo: “Que va a estar de acuerdo si no la conoce. La respuesta de él no fue mala, fue respetuosa. Enseguida sacaron los titulares de prensa `Chávez separa a los Gadafi´. Eso fue una patraña. Pero bueno, la propuesta ahora no es mía, ahora es del Alba”. Sobre la conformación del grupo de países, Chávez adelantó que la Liga Africana y la Asociación Asiática también estarían incluidas. Sugirió que el ex presidente estadounidense Jimmy Carter sería un buen mediador para el conflicto libio. AGENCIAS

Chaderton a Insulza: “Está haciendo el papel de ventrílocuo de EE UU” AVN “El Secretario General de la OEA está haciendo el papel de ventrílocuo. Cada vez que el Departamento de Estado se pronuncia sobre Venezuela, el señor Insulza recoge las propias palabras de los voceros de la dictadura imperial y lo hace adaptado y en seguimiento

cronológico de las declaraciones oficiales estadounidenses”, aseveró embajador de Venezuela en la OEA, Roy Chaderton sobre las declaraciones del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. En una entrevista publicada por EFE ayer, Insulza afirmó que “Venezuela atraviesa una crisis muy seria” y auguró que “empeo-

HOY Día del Campesino / Ender Pino, Diputado Suplente de la Asamblea Nacional María F González, Periodista de Versión Final/ Roy Rubio, Periodista de OIPEEZ Giovanni Gutiérrez, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Luis Castillo, Ingeniero Electricista / Carmen Sandoval, Comerciante de Las Playitas Johan Contreras, Contador / Pedro Labarca, Nutricionista / Juana La Cruz, Médico María Afanador, Economista /Jogli Vera, Periodista de OIPEEZ Dennys Acosta, Paramédico de Urgencias Médicas / Gloria Boscán, Educadora Petra Rodríguez, Profesora de la Facultad de Medicina de LUZ

rará en 2012”. A lo que Chaderton dijo que “todo es preparado, una agenda que busca traer distracción sobre los países que buscan la paz”. Señaló además que “Insulza anda dando tumbo en sus proyectos políticos y personales” y que “se equivoca constantemente”.

Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la OEA.

MAÑANA Monseñor Edgar Peña, Arzobispo zuliano y Nuncio Apostólico en Pakistán Gonzalo Ferrer, Abogado / Maria Afanador, Ingeniero Electricista Johan Bermúdez, Ingeniero Electricista / Orlando Montero, Arquitecto Humberto López, Comerciante de Machiques / Paola Vergara,Psicopedagoga Pilar Bortolussi, Arquitecto / José Bolivar, Periodista / Ambar Castillo, Modelo Juan Alcántara, Diseñador Gráfico / Yuleida Chacín, Ingeniero en Computación Carola Ferrer, Médico / Maria Villalobos, Nutricionista / Raúl Espina, Veterinario Gilberto Colina, Abogado / Yuraima Quintero, Comerciante del mercado Periférico


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El movimiento sindical apenas tomó un respiro para continuar la lucha por sus prerrogativas

Continúa conflicto en Guayana tras liberación de Rubén González CORREO DEL CARONÍ

En Venalum protestan trabajando a mínima capacidad. Trabajadores de Alcasa afirman que “desapareció” el dinero que envió el Gobierno.

GOBIERNO ANTIOBRERO hEl coordinador del movimiento Solidaridad Laboral, Orlando Chirino, expresó: “Tenemos que unirnos para defender la autonomía sindical y los derechos de los trabajadores, porque este es un Gobierno antiobrero”. hÍtalo Atencio, abogado de Rubén González informó que solicitará anular la sentencia ante la corte de apelaciones del estado Bolívar.

Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

L

os trabajadores de CVGVenalum y CVG-Alcasa no dan su brazo a torcer. La libertad condicional otorgada a Rubén González bajo régimen de presentación no los ablandó y continúan en huelga. Según reseñaron medios regionales, los operadores de Venalum continúan operando a mínima capacidad, como reclamo por el pago de pasivos laborales adeudados por el Ejecutivo nacional. También

Los compañeros de Sintraferominera celebraron ayer con González, pero aseguran que no detendrán el cronograma de protestas.

exigen el incremento del 25% en el salario de toda la nómina. Por su parte, los trabajadores de Alcasa señalan como motivo de su molestia un grave problema: la directiva dice desconocer el destino de los recursos que el Gobierno otorgó a la empresa para cancelar pasivos laborales. Por otra parte, el secretario general de Sintraferro-

minera, Rubén González, cumplió su promesa: apenas fue liberado, retomó sus funciones y se reunió con líderes sindicales de la región y el país, para definir el cronograma de protestas. Tal como se informó el jueves, sigue la convocatoria a la marcha del 11 de marzo, con la diferencia de que ahora estará encabezada

por Rubén González, emblema de la lucha obrera en Venezuela. Aseguran que no se detendrán hasta ver cumplida la contratación colectiva y suspendida la medidas cautelares a mas de 200 dirigentes sindicales y trabajadores en diferentes tribunales de la República, por protestar la violación de los convenios laborales.

CONINDUSTRIA

Gobierno expropió 31 empresas en enero Redacción/Política El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal indicó ayer que 31 empresas fueron expropiadas por el Gobierno Nacional en enero de este año, según reseñó Globovisión en su portal. “La mayoría de las industrias confiscadas pertenecen al sector agroindustrial, de la construcción y alimentos”, explicó. El líder empresarial aseguró que la inseguridad jurídica por la que atraviesa el sector, además de la dificultad para la adquisición de divisas, ha resultado en una disminución de 3% en la producción industrial en el país. Larrazábal aprovechó para manifestar su solidaridad hacia los trabajadores de las industrias básicas de Guayana, quienes realizaron acciones de protesta por la condena al presidente del sindicato de Ferrominera, Rubén González, y han decidido continuar en conflicto tras su liberación.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

Opinión

opinion@versionfinal.com.ve

200 años no es nada w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

LAUREANO MÁRQUEZ

E

l miércoles de esta semana se cumplieron doscientos años de la instalación del primer Congreso venezolano. En cualquier país donde las instituciones civiles tengan fuerza y trascendencia, la fecha habría estado acompañada de una magna celebración. Pero nosotros sólo celebramos guerras, golpes y revueltas, con razón decía Bolívar que “Venezuela es un cuartel”. Pasó por debajo de la mesa la instalación del Congreso que nos dio la Independencia y donde Venezuela dio sus primeros pasos. Algunos con mucho tino. Por ejemplo, el Congreso de 1811 decidió que el Poder Ejecutivo estaría en manos de un triunvirato, esto es, tres personas que se turnaban semanalmente en la presidencia. ¡Es lo máximo!, como dirían los chamos. Ustedes se imaginan tener un presidente semanal: ¿Cómo le echas la culpa al gobierno anterior si en la cuarta semana tú serás tu propio gobierno anterior?; una presidencia semanal es una excelente idea para un país sin continuidad administrativa; un gobier-

no que dure una semana no te permite siete horas de cadenas diarias, porque se te va el período en hablar (aunque pensándolo bien, igual se te pueden ir 12 años en eso). Así sería el temor que tenían los primeros legisladores a la tiranía, para llegar a dividir tan exageradamente el poder. ¿Será que avizoraban algo?, ¿qué dirían hoy del docenio? En ese Congreso se votó la Independencia. Sólo una persona se opuso: el presbítero Maya, quien, a pesar de ser diputado por La Grita, habló sereno. Sus argumentos eran que sus electores no lo habían facultado para tomar tal decisión, sino para ver cómo se conservaban los derechos de Fernando VII, cuya protección habían jurado todos. Maya insistía en honrar el juramento, cosa que sólo él hizo al final. Allí se inicia la tradición de que los juramentos en el Congreso no son cosa de fiar y que las fidelidades en Venezuela son relativas, que el salto de talanquera tiene historia y abolengo. Sin embargo, al diputado Maya nadie lo

mandó al carajo ni a callar. Nadie lo insultó, no lo ofendieron desde las barras, ni lo estaban esperando afuera para caerle a golpes. Este primer Congreso decretó la soberanía popular “imprescriptible, inenajenable e indivisible”, no eran afectos pues a leyes habilitantes. Decretó también que la ley y la virtud serían las normas de la vida ciudadana, quizá por eso aparecen en la primera estrofa de nuestro himno, que se asemeja más bien a un inventario de todo lo que nos falta. Este miércoles era como una fecha propicia para sacar cuentas de cuán distantes estamos del proyecto original que concibió el grupo de personas que suelen llamarse los “padres fundadores”. Ellos afirmaron que la felicidad común era el objeto de la sociedad. Parece que el debate continúa. Señores diputados, se reinicia la sesión. El derecho de palabra está abierto, al fin y al cabo, para nosotros 200 años no es nada. Humorista y Politólogo

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

El despertar de la oposición

informatica@versionfinal.com.ve

JUAN LÁREZ MARCANO

PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

L

os partidos que conforman la Mesa Democrática de la Unidad (MUD) deben darle a la militancia libertad de conciencia para que elijan sus candidatos. Hay aspirantes para la presidencia y alcaldías a flor de piel, comienzan a aparecer nombres y apellidos, escenario que alegra y motiva a los electores a participar de las elecciones primarias. De hecho, confesamos que es un acierto de la MUD, y es el método más idóneo para ese tipo de escogencia. Claro, que con esa decisión se les enreda el papagayo a muchos postulantes de alcaldías que utilizan la influencia u otros medios para lograr su imposición desde arriba. El pueblo es quien manda, la base tendrá ahora la oportunidad de elegir y de una forma menos traumática. Se terminó la compradera de encuestas y padrinos. Hay que medirse por la base, la militancia de la oposición se cansó de coger el autobús

que no era. Se desea sustituir a esos candidatos que son como el mamón macho que florecen y aroman, pero no cargan. La MUD debe establecer un perfil y obligar a nuestros candidatos a diseñar su Programa de Gobierno, discutirlo previamente y jerarquizarlo en función de la problemática que vive actualmente cada una de los municipios, a fin de evitar las improvisaciones de quienes llegan a esos cargos, sin tener la mínima idea de cómo iniciar su gestión, allí comienza el viacrucis, donde no le queda otro recurso que estar improvisando. Además, los aspirantes deben disponer de tiempo suficiente para atender el cargo que aspira. Ya que sería un fraude, que después de elegido no pueda atenderlo porque está ocupado en otras funciones administrativas. Con su ambición, refelejan que no lavan, pero tampoco prestan la batea. Es bueno el cilantro, pero no tanto. El Partido Social Cristiano Copei, al igual

que otras organizaciones políticas que hacen vida en nuestros municipios, están asomando sus candidatos, llegará el momento y la hora, que los nombres en su totalidad salgan a la luz pública, pero para ello, hay que esperar y tener paciencia, a fin de evitar lo que dice y repite mucha gente, que esos lanzamientos después se convierten en un negocio redondo para unos y en un saco roto para otros. En las elecciones pasadas se perdieron varias alcaldías por las benditas imposiciones y decisiones caprichosas que encerraron en un laberinto a la oposición. A perro macho lo capan una sola vez, difícilmente se vuelva a caer en ese juego, es necesario una apertura política, aspiramos entrar con buen píe, con un candidato limpio de paja y polvo, elegido por la base. No es censurable soñar, pero los despertares son necesarios.

Abogado y educador

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

VIERNES AMARILLO

Felipe Rodríguez, Silvio Mérida y Otto Gebauer en sus casas

Otros tres presos políticos fueron dejados en libertad AGENCIA

La presión estudiantil amplía sus logros. El gobierno cede. Continúan las vigilias. Sigue la lucha por Mazuco. Agencias

“L

a Operación Libertad está cosechando sus frutos”, afirmó ayer el abogado Gonzalo Himiob a Globovisión, tras la liberación de Felipe Rodríguez y Silvio Mérida, dos de los presos políticos que entraron en la negociación de los estudiantes con el Gobierno nacional. En horas de la tarde fueron otorgadas las boletas de excarcelación al general Felipe Rodríguez y al ingeniero Silvio Mérida, ambos imputados por la colocación de explosivos en las sedes diplomáticas de Colombia y España en el año 2003. Rodríguez había sido condenado a 10 años de prisión por los delitos de agavillamiento, incendio y porte ilícito de arma de fuego, al igual que Mérida, quien denunció haber sido torturado con descargas eléctricas, incluso en sus genitales. Varias veces ha exhibido las cicatrices en sus manos y brazos durante las audiencias del juicio que se le sigue. Lorent Saleh, dirigente de Ju-

En la gráfica aparece el general Felipe Rodriíguez tras ser detenido, acusado de participar en un presunto atentado con bomba.

ventud Activa Venezuela Unida (Javu) también confirmó el procedimiento judicial a través de su cuenta en Twitter, y lo propio hizo Julio César Rivas, también líder de Javu. Escribió: “Ya salieron las boletas de excarcelación de Felipe Rodríguez y Silvio Mérida”. Las mismas habían salido de los tribunales a las 4:00 de la tarde, con destino a la sede del Sebin donde permanecían los reclusos, hoy en libertad.

DETALLES Anoche a las 9:45 Rodríguez y Mérida salieron del Sebin, rumbo a la OEA. Se conoció que los sentenciados cumplirán penas accesorias, según los establecido en los artículos 500 y 501 del COPP. Al cierre de la edición se divulgó de manera extraoficial que también sería liberado el capitán Otto Gebauer, que se cataloga “preso de Chávez”.

Motorizados lanzaron el artefacto frente a la sede del PNUD

Agredieron con bomba lacrimógena a estudiantes en huelga de hambre Agencias La estudiante Gaby Orellana, dirigente del Movimiento 13, denunció ayer que los universitarios apostados frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas en huelga de hambre, fueron agredidos por motorizados con bombas lacrimógenas, según reseñó el canal de noticias Globovisión. “A las 6:10 pm, con una bomba lacrimógena lanzada por 3 motorizados, intentaron nuevamente sabotear (la protesta), como lo que sabe hacer este Gobierno cuando le tiene miedo a los estudiantes”, denunció Orellana.

La dirigente envió un mensaje al Gobierno Nacional y a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova: “No flaqueamos en nuestros objetivos. Estamos claros en lo que estamos exigiendo”. Por su parte, Víctor Ruz, diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad del Zulia, aseveró que tal acción busca amedrentar a los universitarios en su resolución de mantenerse en protesta por un presupuesto justo para las universidades, y por el cumplimiento de prerrogativas laborales de docentes y demás trabajadores de las casas de estudios superiores.

Más temprano, un empleado y un profesor de la Universidad de Carabobo se habían sumado a la huelga de hambre iniciada en la sede del PNUD por varios estudiantes de la ULA hace 10 días. Raúl Núñez, profesor de la Universidad de Carabobo, explicó que la directiva de esa casa de estudios decidió apoyar a los estudiantes y denunció que desde hace cuatro años no reciben aumento salarial. La exigencia es que éste se eleve en 140% al menos. Núñez responsabilizó a la ministra Córdova, por la salud de los huelguistas. Aseveró que era su deber dirigirse al PNUD a dialogar.

Primero Justicia alertó a temporadistas ante “guillotinas” en las carreteras Redacción/Política Desde el inicio de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho con dirección a Guarenas, el diputado al Consejo Legislativo del estado Miranda Richard Guevara se refirió al estado de la vialidad en el país, en el marco del “Viernes Amarillo”, actividad de Primero Justicia. “Vemos cómo en las autopistas y carreteras del país abundan los huecos debido a la falta de políticas y de mantenimiento y en algunos casos evidenciamos que se usan materiales de mala calidad en las escasas reparaciones que se hacen en las vías”, dijo Guevara. “No existen políticas efectivas de mantenimiento que permitan que la vialidad existente sea reparada de manera eficaz. Alertamos a los temporadistas que van a hacer uso de las vías en carnavales a que estén atentos a los tramos en el estado Miranda que están totalmente deteriorados”. Guevara planteó el caso de la Troncal nueve, en el tramo de la carretera nacional que va desde Caucagua hasta El Guapo. “El gobierno asfaltó sólo por donde pasa la reina, y existen muchas partes de esta vialidad con huecos ocasionando accidentes de tránsito que deterioran los vehículos y en algunos casos lamentablemente cobran vidas humanas”, alertó el diputado mirandino. “Estamos en todo el país denunciando los problemas en las vías, en la Regional del Centro y todas las carreteras interestatales. Te-

Guevara advirtió a los viajeros.

nemos ya tráfico de personas que desde hoy se trasladan a distintos lugares del país en estos carnavales”. Guevara –así como lo han hecho dirigentes como el gobernador del Zulia, Pablo Pérez– propuso devolver a las regiones las competencias sobre la vialidad. “Los gobernadores son los mejores garantes de que las carreteras y autopistas se mantengan en perfectas condiciones, los mandatarios regionales están más cerca de la gente y conocen los problemas”, aseguró. Advirtió que el perjuicio tras la sucesión de estas competencias al Ejecutivo nacional “no lo recibe el gobernador, ni una tendencia política, lo reciben los transportistas y usuarios de las vías que tienen que reponer amortiguadores, cauchos y tren delantero, mientras el ministro de Infraestructura viaja en avioneta y helicóptero”.

DENUNCIA

Diputado Gómez Sigala compareció ante el Ministerio Público Redacción/Política El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Lara, Eduardo Gómez Sigala, acudió en la mañana de ayer a la citación que le hiciera la Fiscalía Octava del Ministerio Público a nivel nacional con competencia plena, según reseñó el portal de El Nacional. El aviso emanado por ese despacho obedece a la solicitud que el parlamentario realizara el pasado 31 de enero, por los hechos ocurridos el sábado 29 de ese mismo mes, día cuando funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) intentaron ingresar a su residencia en la ciudad de Caracas sin orden de allanamiento. Gómez Sigala indicó que en esta

ocasión sirvió para rendir una entrevista, en calidad de víctima, por la denuncia interpuesta y constituye el inicio de la investigación. Asimismo, reiteró la necesidad de que se respete la institución de la inmunidad parlamentaria, establecida en la Constitución Nacional, y rechazó cualquier acto que intente amedrentar la gestión contralora de los diputados. Tras el intento de allanamiento, Gómez Sigala expresó: “No es posible que se utilicen las instituciones del Estado para hacer estas visitas sin justificación en nuestros hogares con nuestros hijos para pretender intimidarnos, tenga la seguridad de que todo lo contrario es lo que va a ocurrir: vamos a seguir luchando”.


6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

El escenario ya se veía venir a causa de la devaluación monetaria a principio de año. Los venezolanos dejaron de comprar rubros esenciales por una pérdida del poder adquisitivo del 1,7% para el cierre del mes de febrero. María Fernanda González (Urbe2009)mgonzalez@versionfinal.com.ve

¿E

s usted de las personas que observa que cada vez que va el mercado regresa a su casa con menos bolsas de comida? Ésta es una realidad que afecta a todas las familias de Venezuela y se debe gracias a la pérdida del poder adquisitivo, o la mejor conocida, además de discutida, inflación. El pasado jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó en su estudio mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al cierre del mes de febrero, una inflación del 1,7 por ciento, y una acumulada entre los dos primeros meses de 2011 de 4,5 por ciento. El año pasado, durante el mismo período, la cifra fue de 3,3 por ciento . Asimismo, la inflación del mes de febrero trajo como consecuencia un impacto en el incremento de rubros esenciales, sensibles a la población, como alimentos y medicinas en 3,2 por ciento. Otros, como las bebidas alcohólicas y tabaco (3,2 por ciento), el transporte público (3,1 por ciento), restaurantes y hoteles (2,3 por ciento) y equipamiento del hogar (2,6 por ciento). Hablan los expertos “A principios de año, el Gobierno nacional decidió devaluar el bolívar, al pasar del dólar 2,30, destinado para la importación de alimentos y medicinas, a un tipo único de cambio ($4,30). Evidentemente, el aumento para el mes de febrero en esos rubros tiene su origen en esa movida económica, era algo que ya se veía venir”, explicó el presidente del Colegio de Economistas del Zulia (CEZ), Luis Bravo. Por su parte, el economista y director la revista Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, expresó que una inflación de 4,5 por ciento en sólo dos meses es un valor “bastante alto” en relación a la que acumula cualquier país de Lati-

Economistas explican el impacto de la variación acumulada de 4,5% en lo que va de 2011

El sueldo mínimo ha caído 26% en 12 años de revolución Rubros que sufrieron un impacto en su precio tras inflación del mes de febrero SALUD

BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO

3,2%

3,2%

TRANSPORTE PÚBLICO

ALIMENTACIÓN

3,2%

RESTAURANTES Y HOTELES

2,3%

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

2,6%

3,1%

1,7% 4,5%

3,3% Inflación al cierre del mes de febrero 2011 noamérica en 12 meses, y citó el ejemplo de países como Colombia o Perú, cuya inflación está en torno al tres por ciento en un año, “incluso mucho menos”. “Esto, a su vez, es un terrible mal sobre todo para los estratos más pobres del país, porque la inflación siempre golpea a los más desfavorecidos, principalmente porque tienen que destinar una mayor proporción de sus ingresos a la compra de la canasta básica, especialmente alimentos y medicinas”, manifestó. ¿Otra devaluación? De igual forma, el analista económico y presidente de Capital

Variación acumulada enero-febrero 2010

Market, Jesús Casique, manifestó que aún no se puede determinar en realidad cuánto ha sido la pérdida del poder adquisitivo en lo que va de 2011, sino hasta el cierre del mes de marzo. Sin embargo, recordó que durante “doce años del Gobierno revolucionario” el salario mínimo del venezolano ha caído un 26%. “Todos estos elementos nos indican que la inflación del año, para el cierre del 2011, será por encima del 30%, a causa de los controles que generan distorsión en los precios, además para el último trimestre del año va a comenzar un fuerte gasto público para preparativos electorales, así

Variación acumulada enero-febrero 2011

como la baja productividad que presenta Venezuela, sin duda alguna impactarán en la pérdida del poder adquisitivo”. Finalmente, Casique indicó que las aspiraciones del Gobierno nacional de llegar a una inflación del 25 por ciento quedará como “un número muerto” y precisó que ésta podría cerrar con una cifra mayor en comparación a la de 2010, ya que se vislumbra para este año una nueva devaluación en el caso del dólar Sitme, a un precio de $6, 50, y la necesidad de sincerar precios en el mercado. Sobrevivir a la inflación El economista y profesor jubi-

lado de la Universidad del Zulia (LUZ), Edinson Morales, expresó que la mejor manera de “salir ileso” de los altos porcentajes inflacionarios, sobretodo en rubros como alimentos y medicinas, es “que las amas de casa no acudan a un solo lugar para comprar su mercado, investigue cuales son los sitios que poseen mejores precios y ahórrese una platica”. Por otra parte, para contrarrestar los altos costos en medicamentos es “mejor optar por genéricos creados en el país y por su puesto tratar de mantener un estilo de vida saludable”, recomendó Morales.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

Más de 10.200 funcionarios estarán desplegados en 151 puntos de control de la región

LLUVIAS

En marcha operativo Carnaval 2011

Casi 400 familias afectadas en el Sur del Lago

JORGE CASTRO

Sólo hay cinco playas aptas en el estado Zulia, aunque autoridades recomendaron no asistir a Caimare Chico, debido al fuerte oleaje.

ODAILYS LUQUE

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

D

iferentes organismos de los tres niveles de gobierno dieron inicio ayer al “Plan Prevención 2011”, enmarcado en el asueto de Carnaval que comienza hoy y culmina el próximo martes. El director regional de Protección Civil y Administración de desastres, Hermán Bracho, recordó que tal como lo había informado el Ministerio de Ambiente, sólo existen cinco playas aptas en la entidad zuliana: Quisiro en el municipio Miranda, y Cojoro, Kasusain, Paraíso y Caimare chico en el municipio Guajira, aunque recomendó a la colectividad no asistir a esta última. “Aunque bacteriológicamente Caimare chico esta apta, estamos haciendo el llamado de no asistir a esta playa ya que el oleaje está demasiado fuerte y la tendencia es que se mantenga así durante los próximos días, por lo cual se

Regrasaron las inundaciones tras el desbordamiento del Río Chama.

María Antonieta Cayama

Efectivos de la Polimaracaibo, Cpez, Cuerpo de Bomberos, Guardia Nacional Bolivariana y Protección Civil, estarán resguardando la seguridad de los zulianos durante los días del asueto carnestolendo.

podrían presentar emergencias de gravedad”. Detalló que este organismo estará haciendo un recorrido por los balnearios no aptos con el fin de que se acaten las normas, y evitar incidentes de cualquier índole. Por su parte el comandante del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Luis Arrieta, indicó que este ente tendrá diseminados unos 9 puntos de auxilio en los puntos de mayor concentración del municipio. “Estaremos haciendo una labor dirigida fundamentalmente de prevención, recomendamos a los

viajeros que antes de salir desconecten aparatos eléctricos, cerrar las llaves de gas y de agua, y asegurar las puertas y ventanas”, insistió. Finalmente la secretaria de seguridad y defensa ciudadana Odalis Caldera, expresó: “El Dibise se refuerza en este asueto también en las áreas urbanas, pero invitamos a la colectividad a tomar conciencia y a no ingerir bebidas alcohólicas si se va a manejar, estar pendiente de los niños, aspiramos que cada una de las familias zulianas regresen sanamente a sus viviendas”.

ATENCIÓN A VIAJEROS Los funcionarios informaron que en todo el estado estarán dispuestos 151 puntos de control de seguridad y auxilio vial en las diferentes troncales. Además se desplegaron 12 puntos de atención médica, ubicados en los peajes, además de otros 7 puntos ubicados en las áreas de concentración masiva, los cuales funcionarán las 24 horas del día.

Continúa el escándalo por la venta de cargos en el Zulia

Implican en la estafa a tres trabajadores del ME María Antonieta Cayama La representante de Fetramagisterio y candidata a la secretaría nacional por la socialista Plancha 50, Nieves Muñoz denunció ayer desde la sede del Psuv, otros 50 casos más de personas estafadas por la venta de cargos del Ministerio de Educación. Tras los testimonios de los afectados Muñoz aseguró que además de Carmen Torres, quien ya había sido presentada como artífice de la trampa, hay otras tres personas involucradas: Sheila Peñuela, quien se desempeña como secretaria en el colegio Luis Beltrán Pietro, Edgar Gil, profesor de educación física del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM) dependiente del ME, y Teresa Peñuela, esposa de Gil y jubilada del ministerio. “Los operarios de toda esta estafa no pertenecen a la Zona Educativa pero si a la nómina del

Ministerio de Educación”, indicó Muñoz, agregando que ya se informó la situación a la directora de la ZEZ, Blanca Zambrano. Tal como los primeros denunciantes que acudieron al Consejo Legislativo del Zulia (Clez) hace varios días, el grupo de estafados pagó entre 4 y 10 millones de bolívares por los supuestos cargos. “Tenemos la certeza que en todos los municipios del estado Zulia hay más de 800 personas estafadas por la misma banda”, aseveró la representante de Fetramagisterio. Por su parte, Gleimar Ordaz, socióloga y una de las víctimas de la estafa, señaló que Carmen Torres, quien no trabaja en el Ministerio de Educación, captaba a las víctimas ofreciendo los puestos de personas que supuestamente saldrían jubiladas. “Torres realizaba las reuniones en un salón de eventos llamado ‘El Bienestar’ ubicado en la avenida La Limpia, y nos decía que todo

ANA VILORIA

La representante de Fetramagisterio presentó más denuncias de estafados.

era legítimo, que necesitaban gente en el ministerio porque habían cargos de personas fallecidas o que estaban por jubilarse, y que el dinero que pagaríamos era para agilizar los trámites, pero luego cuando comenzaramos a trabajar nos llegaría un bono de 12 millones de bolívares”, dijo.

La representante de Fetramagisterio hizo un llamado a la directora de la Zona Educativa, a que investigue a estos tres funcionarios del Ministerio de Educación, y anunció que el grupo de estafados elevará la denuncia al Cicpc. “La próxima semana nos reuniremos con la directora”, informó.

La situación en el Sur del Lago de Maracaibo es de alerta, manifestó ayer el director regional de Protección Civil, Hermán Bracho. “Las precipitaciones de las últimas 72 horas han generado nuevas inundaciones, en estos momentos tenemos alrededor de 400 familias afectadas”, manifestó el funcionario. Aseguró que tanto el gobierno regional como los gobiernos locales están atendiendo la contingencia. De igual manera Bracho advirtió que los pronósticos de lluvias intensas continúan para los próximos días. “Vamos a tener durante todo el fin de semana precipitaciones, según la información enviada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh)”, explicó el director de PC en el Zulia. Por su parte Yuheglis Arcaya, Intendente Municipal de Colón, informó que un muro de contención del río Chama se fracturó, ocasionando la inundación del sector La Fortuna, parroquia Urribarrí del municipio Colón, que fue uno de los mas afectados en la vaguada del pasado mes de diciembre. La funcionaria notificó que los afectados están siendo trasladados a las escuelas que se han dispuesto como refugios, entre ellas Ramón Rincón y San Antonio. Asimismo manifestó que en la zona se encuentran efectivos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPEZ) para garantizar la seguridad y orden público, representantes de la Intendencia Parroquial y Municipal, junto a un equipo de médicos, quienes llevan a cabo jornadas de vacunación para evitar posibles epidemias.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

Venezuela se mete a fondo en la crisis de Libia

Revoluciones en el tablero Chávez trata de jugar un rol protagónico. Una comisión de paz es la excusa. Hay reacciones encontradas. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

L

os reiterados fracasos del presidente venezolano Hugo Chávez en servir como “mediador” en conflictos internos de otros países han encendido de nuevo las alarmas de los analistas internacionales. Coinciden que la política internacional de Miraflores, además de ser equivocada, perjudica seriamente la imagen del país. De hecho, en la última resolución de la Organización de las Naciones Unidas, se aprobó por abrumadora mayoría la exclusión de Libia de la Comisión de Derechos Humanos, por la ejecución criminal contra opositores civiles. Solamente los representantes de tres países votaron en contra: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Chávez se ofreció como mediador en el conflicto que vive Libia, no obstante, su propuesta fue rechazada tanto por el propio hijo de Muamar Gadafi, Said el Islam Gadafi, como por la oposición. Estados Unidos, Francia e Italia tampoco la aceptan, pero el líder libio, “su amigo”, finalmente cedió. No es la primera vez que el mandatario venezolano “sale con las tablas en la cabeza” luego de ofrecer “sus buenos oficios”. Tampoco quedó muy bien parado con sus intentos de mediar entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de ese país, ni tuvo éxito en sus deseos por tratar de que el mandatario depuesto, Manuel Zelaya, recuperara la presidencia de Honduras.

¿Hacia dónde va Chávez con su política internacional, cuando no se permitió que la Organización de Estados Americanos dialogara con los jóvenes que mantuvieron huelga de hambre a favor de los presos políticos? ¿Por qué Chávez insiste en servir como enlace en Libia, luego de haber expresado su posición a favor de Gadafi? Diplomacia errada Internacionalistas y analistas políticos coinciden que la postura diplomática del Ejecutivo venezolano ha fracasado por tratar de luchar contra los principios democráticos. El director del Instituto Zuliano de Estudios Fronterizos, Yohel Salas, lamenta que Chávez “se puso a favor de los vientos totalitarios que corren por el mundo, lo que refleja su forma personalista de hacer política en el país”. “Las revoluciones que están ocurriendo en el mundo islámico ya lo había predicho el politólogo estadounidense Francis Fukuyama, cuando cayó el Muro de Berlín el nueve de noviembre de 1989: la democracia sería el sistema político y social del mundo. Fukuyama señaló que dicho modelo es el único que garantiza la libertad y la felicidad, por lo que no debe causar asombro que los pueblos árabes pidan gobiernos electos”. Apuntó Salas que la postura diplomática de Chávez “refuerza sus posiciones absolutistas. Si él fuese un verdadero demócrata, hubiese condenado los crímenes contra el pueblo libio”.

Venezuela “rayada” De acuerdo con el catedrático de la Universidad del Zulia, lingüista y analista político, Pablo Riquelme, el apoyo expresado por Chávez a Gadafi “se suma a la lista de denuncias que reposan en el Tribunal de Justicia de La Haya. Ha expresado su apoyo a un dictador que está masacrando a su pueblo, y que todo el mundo ha expresado duras condenas. En Hugo Chávez se aplica el dicho: ‘dime con quien andas, y te diré quién eres’”. —El presidente venezolano dice que no puede condenar a Gadafi porque, supuestamente, no le consta que sea un asesino. ¿Es válida su afirmación? —Esa respuesta es muy evasiva. Ya van cerca de 40 embajadores libios que han renunciado a sus cargos, y han denunciado ante el mundo lo que está pasando en su país. Si a Chávez no le consta personalmente lo que ocurre, debería escuchar a las fuentes directas de información, así como lo que se aprecia claramente por los medios de comunicación.

—¿Cómo afecta la postura internacional de Chávez a los venezolanos comunes y corrientes? —Nos afecta porque quedamos con la mala imagen de tener a un presidente que defiende a los antidemócratas. Afortunadamente, el mundo se ha percatado de que una cosa es lo que dice Chávez, y otra muy distinta es lo que opinamos los venezolanos. En este sentido, los sectores políticos de oposición hacen bien en condenar los sucesos en Libia, además de fijar postura sobre otros regímenes autoritarios. Para el director de la Organización No Gubernamental Espacio Público, Carlos Correa, las políticas internacionales de Chávez no deberían basarse en meros intereses particulares, sino sobre el respeto de los Derechos Humanos. “En el caso de Libia, pareciera que el interés de Chávez no es evitar más derramamiento de sangre sino tratar de mantener a su amigo Gadafi en el poder. El estilo diplomático de Chávez refuerza su visión autócrata, y afecta la vida de los venezolanos”.

NADIE QUIERE QUE CHÁVEZ SE META EN LIBIA “Los venezolanos son nuestros amigos y les respetamos y nos gustan, pero están lejos y no tienen ni idea (…) Es un buen gesto, pero somos capaces de resolver nuestros problemas”.

“Ya es demasiado tarde. Nunca negociaremos con nadie sobre la sangre de nuestro pueblo (…) La única manera con la que podemos negociar con Chávez sería si Gadafi partiera a Venezuela. Entonces le exigiremos que envíe a Gadafi a Libia para que sea juzgado”.

"No necesitamos una comisión internacional para decir al coronel Gadafi lo que debe hacer por el bien de su país y su pueblo".

“Rechazamos la oferta de mediación de Chávez. Cualquier mediación que permita al coronel Gadafi sucederse a sí mismo no es bienvenida".

Said el Islam Gadafi

Mustafá Gheriani

Philip Crowley

Alain Juppé

Hijo y sucesor del presidente Muamar Gadafi

Vocero de prensa del Consejo Nacional de ciudades liberadas por la oposición en Libia

Portavoz de la diplomacia de Estados Unidos

Ministro de Asuntos Exteriores de Francia


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 CARNAVAL VERSIÓN FINAL 9

Las niñas de la escuela de modelaje lucieron sus disfraces y sus bellas sonrisas. Hoy, a las 6:00 de la tarde, una de ellas resultará electa reina de su parroquia.

Las pequeñas visitaron la sede de Versión Final

Danzas Carmelo Urdaneta se vistió de Carnaval FOTOS: LUIS TORRES

Jenifer Hernández (Pasante LUZ)

L

as niñas de la Parroquia Venancio Pulgar, desde 2007, tienen la oportunidad de aprender a bailar, caminar en pasarela y posar para las cámaras en la Academia de Danzas Carmelo Urdaneta. Elizabeth Avendaño, coordinadora cultural del grupo, informó que las pequeñas pueden formar parte de esta escuela a partir de los 3 años de edad, en la etapa preinfantil, que culmina a los 10 años. Entre los 11 y los 14 años, pasan al nivel infantil. “Todas son candidatas para la elección de la reina del carnaval hoy, evento que se hará en la misma parroquia, barrio Carmelo Urdaneta a las 6:00 de la tarde”. La Alcaldía de Maracaibo, destacó Avendaño, contribuye activamente en las actividades que la academia emprende desde hace cuatro años para impulsar el talento de los niños.

El grupo de niñas de la academia Carmelo Urdaneta cautivaron con su inocencia. Disfrazadas de princesas, brujitas y hadas, posaron para las cámaras de Versión Final.

Darianny Salas “Mi disfraz es de dama antañona. Estudio en la Unidad Educativa Rafael Escándela”.

Andrea Villalobos

Dicxainy Camarillo

Hildiays Montilla

Laura Abreu

“Mi disfraz representa el de una linda muñeca, juguete con el que compartimos todas las niñas”.

“Represento a la mujer indígena. Me gustan los trajes típicos de la cultura wayúu”.

“Mi disfraz es de hawaiana. Me gusta mucho compartir con mis amigas y bailar”.

Esta pequeña tiene 2 años. Con su traje, diseñado con papel periódico, representa a la reina de Versión Final.

Mariangel Montero

Rixhei Camarillo

Stefanía Pérez

Yolis Ortega

“Soy una porrista, me gusta animar los juegos deportivos que se realizan en mi comunidad”.

“Mi traje es de princesa encantada. Me gusta mucho leer los cuentos de fantasía”.

“Mi disfraz es de hada madrina. Modelar en pasarela es una de mis actividades favoritas en la academia”.

Esta princesita lució un colorido disfraz de “reina mariposa”.

Lorianny Reales “Representar a mi país con su traje típico, un liquiliqui, es la mejor elección que he podido hacer”.

Nayelys Montiel “Soy una bruja. Posar para las cámaras es una de las actividades que más practico en la academia”.


10 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

Las hojas, raíces y los tallos son utilizados en varios países para curar diferentes afecciones

La guanábana, una posible cura para el cáncer Un estudio demostró que esta fruta puede ser selectiva al atacar las células cancerígenas, s, mientras deja intactas las células sanas, al contrario de la quimioterapia tradicional. Lugdy González (LUZ 2010) lgonzalez@versionfinal.com.ve

E

n la guanábana puede estar la cura más esperada por millones de personas alrededor del mundo, la del cáncer. La planta prodigiosa que procede de un árbol pequeño y vertical que crece alrededor de cinco metros de altura, es nativa de la selva tropical del Perú y Brasil, aunque en Venezuela es muy común. Pero ahora lo más importante del fruto no parecer ser ni su rico sabor ni su origen. Recientes estudios acreditan a la guanábana como un elemento altamente efectivo para combatir el cáncer. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos realizó la primera investigación científica en 1976 y los resultados mostraron que las hojas de la Graviola como también se le conoce a la guanábana, y sus tallos, son eficaces atacando y destruyendo las células malignas. Desde ese año, la guanábana ha mostrado en veinte pruebas de laboratorios independientes, que su poder anti-cancerígeno es muy potente, aunque todavía no se ha adelantado pruebas a ciegas, que son las utilizadas por la ciencia médica como referencia para juz-

gar el valor de tratamiento. arroEn una investigación desarrotólica llada por la Universidad Católica ltado de Corea Sur, dio como resultado co de que un elemento, un químico la guanábana fue utilizado para matar las células de cáncer de con una lon de manera selectiva, con erior potencia diez mil veces superior o utia la “Adriamicina”, fármaco lizado normalmente en los tratamientos de quimioterapia. a del La parte más significativa reano estudio del alma máter coreano ostró afirma que la guanábana mostró élulas ser selectiva al atacar las células ntacdel cáncer, mientras dejaba intacrario tas las células sanas, al contrario ional de la quimioterapia tradicional ón a que ataca, sin discriminación eprolas células en proceso de repromago ducción (como las de el estómago os coy el cabello), causando efectos dores laterales a menudo devastadores como náuseas y la pérdida dell pelo en. en los pacientes que la reciben. En páncreas y próstata Otro estudio reciente de la Unie, Inversidad de Purdue, Lafayette, diana, encontró que las hojass del árbol de esta fruta matan las células de seis tipos de cáncer, en escreas pecial de la próstata, el páncreas y los pulmones.

Sin patente Ante todas las virtudes de esta planta la pregunta es ¿si las propiedades anticancerígenas de la guanábana han sido investigadas tan intensamente, por qué no se ha divulgado la información? o ¿por qué los oncólogos en los hospitales no instan a sus pacientes a usarlo? La respuesta es que el árbol es completamente natural, razón por la cual no es patentable bajo la ley federal de los Estados Unidos, es decir, los médicos no pueden ni han hallado la forma sintetizar las propiedades de esta planta. La compañía que inició las investigaciones de esta planta optó por tratar de sintetizar dos de los ingredientes del potente anti- cancerígeno del árbol de la Guanábana, pero no pudieron. Si ellos hubieran podido aislarlos, estarían en condiciones de patentarlo y ganar millones de dólares.

Países donde la utilizan En la Amazonas peruana la corteza, raíces y hojas son utilizadas para la diabetes y como un sedativo y antiespasmódico. Las tribus indígenas en Guyana utilizan un té de hoja o corteza como sedante y tónico cardiológico. En la Amazonas brasilera con las hojas preparan un té para problemas de riñón. Además mezclan la fruta verde junto con el aceite de las hojas y aceite de oliva la

cual utilizan externamente para la neuralgia, reumatismo, y dolores de artritis. En Jamaica, Haití, y las Indias Occidentales la fruta y el jugo es utilizado para fiebre, parásitos y diarrea; la corteza y hojas son utilizadas como un antiespasmódico, sedante, sistema nervioso, corazón, tos, gripe, partos difíciles, asma, hipertensión y parásitos.

OTRAS VENTAJAS La guanábana, además de ser un coadyuvante en tratamientos de cáncer de pulmón, hígado, colon, páncreas, riñón y estómago, también es antibacteriano, antiparasitario, antiespasmódico, astringente, febrífugo, hipotenso, sedativo, estomacal y vasodilatador. También es utilizada tradicionalmente para combatir los estados de ansiedad, depresión y nerviosismo.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11

Una producción internacional cargada de corazón 100% venezolano

Andrea de Lima promociona su tema “Te vas de aquí”

MÚSICA

Raphael llegará a Maracaibo para su gira “Te llevo en el corazón” AGENCIAS

AGENCIAS

Después de un exitoso 2010, este año la joven venezolana llega con un nuevo e irreverente tema que ya está sonando en todas las emisoras radiales del país. Jenifer Hernández

A una semana de salir a la venta, ya había ganado Disco de Oro en España.

(Pasante LUZ)

Jenifer Hernadez

L

uego de presentar su primer sencillo promocional “Adiós es adiós”, con el que cautivó al público venezolano durante 2010, Andrea de Lima trae un tema que define como “pícaro y 100% feminista”. En su letra, invita a los amantes del pop rock en español a disfrutar de una alternativa fresca y diferente. La información fue conocida a través de una nota de prensa de la artista, que el año pasado presentó su música con una fusión de sonidos enmarcados en los géneros pop y rock con letras cargadas de la cotidianidad de una chica de 22 años. Ahora la nueva producción “Te vas de aquí”, es una liberación que “habla de las vivencias de cualquier joven de mi edad que quiere cerrar un capítulo en su vida y dice, hasta aquí llegué, es un tema para

(Pasante LUZ)

Este mundo es una montaña rusa de emociones, sensaciones y sentimientos y eso es lo que me gusta decir cantando”, afirmó Andrea de Lima

mover la cabeza y echar broma, le apuesto al bochinche y que la gente lo goce al escucharlo tanto como yo al cantarlo”, comentó Andrea. Su primera placa discográfica estará conformada por 10 temas inéditos, bajo la producción del cantautor venezolano Juan Carlos Pérez Soto. El criollo ha sido acreedor de premios y reconocimientos internacionales en trabajos con artistas de la talla de Luis Fonsi, Ricky Martin, Ricardo Montaner, entre otros, y bajo la producción del sello J&DL MUSIC. En este trabajo la intréprete pop participa como coautora de algunos temas. “Componer ha sido un reto importante para mí, estoy en un proceso de aprendizaje en el

ESTILO POP ROCK “Me veo como una artista que quiere llevar un mensaje que logre influir en la gente, soy una chica normal y me siento afortunada porque hago día a día lo que definitivamente amo”, contó. Este segundo tema promocional ya está sonando en todas las radios venezolanas. que me nutro cada día para simplemente llevar mensajes positivos al público”. Próximamente contará con un video clip en el que el público podrá disfrutar con más detalle del trabajo de esta nueva promesa del pop rock en Venezuela.

El cantante de música hispana Raphael, regresa a Maracaibo para ofrecer un único concierto el 5 de abril en el Palacio de Eventos, como parte de su gira internacional Con esta gira, el cantante rinde tributo a la música latinoamericana y en ella pone en escena toda la fuerza y carisma de un exitosa trayectoria interpretando boleros, tangos y rancheras, como su última producción que consta de tres discos, cada uno dedicado a esos géneros musicales. El español inició su recorrido por México y después continuará la gira hacia Costa Rica, Nicaragua, Colom-

bia, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela Ofrecerá su arte con un amplio repertorio que incluye tangos como: La cumparsita, Caminito, A media luz, Cambalache y Volver; boleros clásicos como Tres palabras, Qué sabes tú, Tú me acostumbraste, Toda una vida y Miénteme, así como las rancheras Si Dios me quita la vida, Piensa en mí, La media vuelta, Un mundo raro y Fallaste corazón, entre otras. Con la producción de Show Warranty y la garantía de Emporio Group, las entradas para la única presentación de Raphael en Maracaibo están a la venta en la taquilla del Palacio de Eventos, Tiendas Beverly Hills y Tuticket.com.

MARACAIBO

Fundación Coinca creó programa radial “Tierra de sueños”

La decisión fue dada por los jueces, votos en Internet y llamadas telefónicas

“American Idol” reduce a 13 finalistas

Jenifer Hernández (Pasante LUZ)

AGENCIAS

Jenifer Hernández (Pasante luz)

De los 24 chicos que entraron al concurso de canto, el pasado jueves el jurado tuvo la difícil tarea de elegir a 13 finalistas que darán lo mejor de su voz para conseguir el triunfo. Cuatro de los últimos participantes son de California, dos son de Nueva York y dos de Nashville, Tennessee. Diez de los finalistas avanzaron a la siguiente ronda en el programa de la cadena Fox, decisión que se dio por medio de votos en Internet y llamadas telefónicas del público. Por parte los jueces, Jennifer López, Randy Jackson, y Steven Tyler fueron elegidos seis de los participantes restantes para una

Steven Tyler, Jennifer López y Randy Jackson son los jurados del Reality Show “American Idol” y fueron los encargados del elegir 3 finalistas del programa.

competencia por el puesto comodín y seleccionaron a los tres que avanzarían a la siguiente etapa tras interpretar una canción. Los tres jueces estaban indecisos, aparentemente para su con-

veniencia, tras la competencia por el puesto comodín. Luego de un corte comercial, López dijo que necesitaban unos minutos más para decidir.

La fundación del Conocimiento integral para la capacitación ha logrado crear una emisora radial con la finalidad de seguir impartiendo información a las personas de las actividades culturales y deportivas. Leeisle Cova de Orosco, animadora del programa, explicó en una visita al diario Versión Final que el objetivo del programa “Tierra de sueños” es el rescate de los valores que se dan en la fundación, la cual tiene casi diez años de haber sido creada para todos los jóvenes de bajos recursos con aspiración a realizar actividades de karate, modelaje, teatro, danzas y música. “En la estacion104.5 FM, los radioescuchas pueden sintonizar la

emisora y oír el tipo de información que transmitimos”, resalto Cova. Es transmitido de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, bajo la dirección de Aníbal Rivera, Autofinanciamiento Desde hace una semana se logró la apertura de la emisora, con la ayuda de la fundación, ya que no cuentan con ningún ente gubernamental ni privado para realizar las actividades. Leeisle Cova hizo un llamado a las empresas y organizaciones que deseen realizar algún tipo de aportes para contribuir con la labor social de la fundación Coinca y la ayuda a la formación de niños y niñas que quieran realizar actividades culturales.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

Los 15 años de Valentina Urbina Valentina Urbi Urbina ina Lugar: Colegio eggio ddee egio úbblilicos Contadoress P Públicos

Mervin Urbina, Cecilia Rangel, Mervin Urbina y Valentina Urbina.

ezz. ue que qu gel y Mariella Bohórq

gel y Jesús Rangel.

Javier Pereira, Ligia de Ran

ris Ran Soraya Bohórquez, Ing

Deborah y sus 15 primaveras 15 años de Deborah María Lugar: Boom!

Gerardo y Ru

perto Sandov al, Haydee de

Sandoval y Th

omas Sandov al.

a

lderram anessa Va a Fraile, V rí a M , o n a isc Arantxa L ez. ie Velásqu y Stephan

www.nochedigital.com www ww ww.noche w w no nochedigit oche ch h d / Teléfono: 0414-9605196 519 5196 96 96

Pedro López, María de Rosales, Ruperto Rosales, Rosmary Rosma Ro s de López.

Fotógrafo: Roberto Colina


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Ayer arrancó la IV edición de la Copa de Oro en La Rotaria

¡Ases inspirados!

L

a vibrante emoción del béisbol se hizo sentir en el estadio “Luis Guillermo Pineda”, donde la selección del Zulia categoría infantil picó adelante. Los regionales derrotaron 13x7 a su similar de Falcón y el lanzador Jhonkeiver González (en la foto) lanzó una joya desde el diamante. González trabajó por espacio de cinco entradas, abanicó diez rivales y se llevó el triunfo.

- 15 -

JORGE CASTRO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

Estudiantes de educación física de LUZ organizaron la actividad en el “Alejandro Borges” Participaron 70 niños del estado pertenecientes a cuatro ligas. Leonel Carrión encabezó los instructores. Continúa fomentándose el deporte en la región.

Nueva clínica con sabor a béisbol FOTOS: LUIS TORRES

Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com

E

l pasado jueves unos 70 chamos pertenecientes a las Pequeñas Ligas del Zulia protagonizaron una clínica de béisbol que se celebró en el estadio “Alejandro Borges”. La misma estuvo organizada por 11 estudiantes de educación física de La Universidad del Zulia. La actividad contó con la presencia del Cuerpo de Bomberos y efectivos de la Policía de Maracaibo. También es importante mencionar el apoyo del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imdeprec), además del presidente de Limenor Samuel Portillo, quienes facilitaron las instalaciones. Según el comité organizador, fue una tarea difícil reunir a los instructores, pero finalmente obtuvieron todo el apoyo requerido. Los diferentes torneos interligas que se ejecutan en la región también influyeron para llegar al objetivo principal de reunir a 100 peloteritos de los diferentes circuitos. Experiencia El ex pelotero Leonel Carrión, encabezó las figuras que dictaron parte de las enseñanzas, y estuvo acompañado por los también retirados Joel Chourio, Danny Bravo y Luis Álvarez. El receptor rapaz, Osman Marval, estuvo invitado a formar parte del evento, pero por inconvenientes de última hora se tuvo que ausentar. Al finalizar el encuentro deportivo, Carrión dijo: “Yo siempre seré un colaborador cuando me inviten, brindando los conocimientos que uno aprendió como jugador y técnico profesional a los niños”. El profesor Jonny Riera, encargado de la cátedra, estuvo presente vigilando de cerca el desempeño de la actividad, la cual catalogó de exitosa. “Me pareció que el objetivo se cumplió, ver como mis alumnos ejecutaron la labor encomendada, es muy importante para sus carreras”. Aunque con menor furor que la clínica anterior, donde estuvo presente Carlos “El Relámpago” González, esta vez también se cumplió con la misión de llevarles a los niños un momento diferente. Este tipo de iniciativas siguen fomentando el deporte en los más pequeños, para alejarlos de cualquier vicio que perturbe sus carreras.

Los ex peloteros Joel Chourio y Leonel Carrión compartieron todos sus conocimientos del béisbol con los niños de las Pequeñas Ligas de Luz Maracaibo, La Limpia, Limenor y Lino Connell, en otro encuentro que beneficia a los jóvenes peloteros, organizado por estudiantes de La Universidad del Zulia.

Los estudiantes de LUZ, Paulo Pirela, Adrian González, Alfedre Semprún, Alexander Barboza, Alfredo López, Dioselin Simanca, Yandrina González, Maulin Silva, Elizaibeth Barroso y Mailin Fernández, tuvieron la idea de realizar la actividad.

Leonel Carrión Técnico invitado “Para mí es un orgullo trabajar con los niños, para aportar mi granito de arena junto a los otros ex peloteros invitados. Lo principal fue repasar los principios básicos del béisbol, para que ellos trabajen con sus entrenadores todos los días y mejoren. Este tipo de actividades incentivan a los chamos a seguir aprendiendo”.

Juan Salazar, Jesús Rivas, Leomar Sánchez, Felipe Linares, José Fuentes, Jean Carlo López, junto a Mailin Fernández, realizaban la calistenia antes de comenzar la actividad recreativa en el terreno del “Alejandro Borges”.

Dioselin Simanca, Comité organizador

Alejandro Guerra, Pelotero de Limenor

“El principal motivo para hacer este evento, fue recrear a los niños, para contribuir con la sociedad, y con ello, alejarlos de tanta delincuencia que existe en el país. También para que las instrucciones mejoren en su juego, por lo que el objetivo finalmente se cumplió. Nos costó un poco hacer la clínica, pero al final el apoyo llegó”.

“Esta clínica es muy buena para nosotros, porque como ellos tienen experiencia nos motivan y enseñan muchas cosas del juego. Me gusta que me lancen elevados, ya que juego en el jardín central. Siempre asisto para mejorar en mi posición y tratar de ser un jugador profesional así, como ellos lo fueron”.

Jonny Riera, Profesor de la cátedra “El objetivo de mi asignatura es que la Universidad salga de sus puertas en el ámbito deportivo, académico y recreativo, así como contrastar la teoría con la práctica. Y qué mejor manera que realizar este tipo de eventos para que los alumnos beneficien a la colectividad marabina. Puedo decir que fue un éxito la organización de la clínica”.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El lanzador zuliano Jhonkeiver González se mostró intraficable desde la lomita al ponchar a diez bateadores en cinco capítulos. Los locales se medirán hoy a la selección de Yaracuy.

La selección local derrotó a Falcón 13x7 en el estadio “Luis Guillermo Pineda”

Zulia picó adelante en la IV Copa de Oro de Criollitos FOTOS: JORGE CATSRO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a selección Zulia, categoría infantil, que participa en el Campeonato Nacional “IV Copa de Oro”, de la Corporación Criollitos de Venezuela, derrotó ayer en la apertura del torneo a su similar del estado Falcón, con marcador de 13x7. El lanzador abridor zuliano Jhonkeiver González tuvo una sobresaliente actuación desde la lomita al propinar 10 ponches a los falconianos, en cinco capítulos completos, en los que toleró tres carreras limpias. Además González, protagonizó una gran jugada en el cierre del tercer episodio, donde se lanzó de frente para atrapar un elevado corto, para culminar el inning con una doble matanza en la primera base donde sacó al corredor Gerar Chacón. La estrategia del Zulia, fue a base de la velocidad, logrando estafarse un total de 10 almohadillas, lo que le permitió tomar la ventaja desde el propio primer capítulo. Los locales fabricaron dos más en el segundo gracias a un doble de Alexis González y un sencillo de Francisco Valbuena, para colocar la pizarra 3x0. En el tercero, los locales volvieron ha arremeter contra el lanzador Sammy Cordoba, fabricando siete carreras, para tomar la amplia ventaja de 10x0. Falcón reaccionó en el cuarto con un cuadrangular de dos carreras de Rodwin Ortuñez por todo el jardín central. La tercera caería en el quinto episodio tras un wild de González, mientras que en el sexto anotarían cuatro para colocar la pizarra 10x7. Zulia daría cifras definitivas al cotejo anotando tres más en el séptimo, para dejar el marcador 13x7. La victoria sería para Jhonkeiver González y la derrota para Sammy Cordoba. Por Zulia, destacaron a la ofensiva Nick Ríos 3-2, con una anotada y una empujada. Luis Álvarez también se fue de 3-2 con anotada y remolcada. Por Falcón, Jesús Sibira bateó de 4-4. Hoy Zulia se enfrentará a Yaracuy, mientras que Falcón irá contra la selección de Cojedes.

El zuliano Alexis González, se barre quieto en el plato para anotar la octava carrera de su equipo ante el intento del receptor Gerar Chacón de colocarlo out.

Denny Estrada llegó a salvo a la inicial a pesar del esfuerzo de José Palencia.

El lanzador siniestro Jhonkeiver González abanicó un total de 10 bateadores.

Kleiver Leandro celebró en primera tras conectar un hit al jardín izquierdo.

Jeffrey Ocando llegó a salvo a la primera tras un mal tiro del tercera base Gelvis Ramones. Con seguridad le pidió al umpire que decretara el quieto.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

REAL MADRID

El encuentro será en el Camp Nou a partir de las 3:30 de la tarde

Cristiano estará de baja como mínimo 10 días por una lesión muscular

Barcelona se pondrá a prueba ante el Zaragoza

EFE Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Real Madrid, sufre una lesión muscular de grado I del músculo bíceps femoral izquierdo y estará ausente de los terrenos de juego en un periodo comprendido entre los 10 y 15 días, según informó hoy la página web del club. El jugador luso tuvo que pedir el cambio durante el partido que disputó con su equipo el pasado jueves ante el Málaga. Después de marcar su tercer tanto de la noche, sintió un pinchazo al apoyar la pierna izquierda y rápidamente pidió el cambio. Después, en la zona mixta, aseguró a la prensa que su lesión no era muy grave, pero confirmó que no iba a jugar contra el Racing este domingo. Al final, las pruebas médicas a las que ha sido sometido en la Clínica Sanitas de La Moraleja entre las 10:00 y las 11:30 horas de ayer han confirmado que también se perderá el encuentro que disputará el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu contra el Hércules. Higuaín sintió miedo Gonzalo Higuaín, delantero del Real Madrid, dijo ayer en una entrevista con la televisión oficial del club blanco que pasó mucho miedo antes de ser operado de una hernia discal y reconoció que los días previos a su paso por el quirófano “fueron muy duros”. El internacional argentino, que ya trabaja en solitario sobre

AGENCIAS

Los Culé no contarán con su entrenador Pep Guardiola. José Pinto se mantendrá bajo los tres palos. EFE

E Cristiano se perderá dos encuentros.

el césped de la Ciudad Deportiva de Valdebebas, explicó que estuvo jugando un tiempo “con dolor” y añadió que hubo un momento en el que notaba que las molestias no desaparecían y su temor era “no hacer movimientos” que normalmente sí podía desarrollar. “Pasé mucho miedo porque es un dolor que no se me iba y mi miedo era que en algún momento no pudiera hacer movimientos que antes sí podía. Estuve jugando con dolor hasta que llegó un momento en el que decidí parar. Los días previos a la operación fueron muy duros”, recordó. Desveló también que pese a los problemas que tuvo y sus malas sensaciones, siempre notó el apoyo de sus compañeros de vestuario, del director general del Real Madrid Jorge Valdano, del presidente Florentino Pérez y del entrenador José Mourinho.

l FC Barcelona, líder de la Liga con siete puntos de ventaja, se pondrá a prueba hoy en el Camp Nou ante el Zaragoza (20:00 h), un equipo que ha repuntado en las últimas semanas y al que la victoria contra el Athletic Club le ha permitido abandonar la zona más baja de la clasificación. Para el Barcelona, el de hoy será el partido previo al gran choque que tendrá el martes también en el Camp Nou ante el Arsenal, en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, después del tropiezo en Londres en la ida, donde los ‘gunners’ ganaron por 2-1 tras remontar el gol de Villa. Una de las bajas más significativas del conjunto azulgrana será la de su entrenador, Pep Guardiola, aquejado de una hernia discal, quien en los últimos días ha estado ingresado en un centro hospitalario. Esta situación ha obligado a que su segundo, Francesc ‘Tito’ Vilanova, se haya hecho con las riendas del equipo. Después de recuperar al lesionado Xavi y al sancionado Alves

Lionel Messi le dio la victoria a su equipo el pasado miércoles ante el Valencia.

para el partido contra el Valencia, el Barcelona espera contar en breve con Jeffren y un poco más adelante con Carles Puyol, quien está a punto de recibir el alta para el encuentro contra el Arsenal. Una semana más, y debido a la baja Valdés, el andaluz José Manuel Pinto volverá a estar bajo los palos, a expensas de cómo evoluciona la elongación que padeció en Mestalla. Messi y Villa se perfilan en el frente del ataque azulgrana.

JORNADA 27 Mallorca vs Valencia Barcelona vs Zaragoza Atlético vs Villareal Mañana Sporting vs Getafe Hércules vs Almería Málaga vs Osasuna Levante vs Espanyol Athletic vs Sevilla Racing vs Real Madrid Lunes Deportivo vs Real Sociedad

ITALIA

El “rossonero” llega a Turín con fuertes bajas en el mediocampo

Ibrahimovic se siente el número uno del fútbol mundial

Inestable “Juventus” recibe al líder AC Milán en Serie A

EFE El delantero sueco Zlatan Ibrahimovic se siente el “número uno” a pesar de no haber ganado nunca el Balón de Oro ni el FIFA World Player y cree que el hecho de cambiar de equipo y probar nuevos retos, como ha hecho el entrenador portugués José Mourinho, es lo que lleva a ser el mejor. En una entrevista que publica hoy el diario deportivo italiano “La Gazzetta dello Sport”, el ex barcelonista, quien en octubre cumplirá 30 años, confiesa además su pretensión de que el Milán, su actual equipo, sea el último, pues no quiere terminar “escupiendo sangre” sobre los terrenos de juego.

“Yo me siento el número uno. Si piensas que eres el segundo es el final. Si no has visto nunca el Balón de Oro y el FIFA World Player no significa que no puedas ser el número uno”, afirmó Ibrahimovic. “Yo creo que Mourinho es como yo. Quiere probar siempre nuevos estímulos y ganar. Para ser siempre el número uno”, agregó. El delantero sueco aseguró que aún no ha pensado si intentará ser entrenador en un futuro y afirmó que prefiere haber cambiado de equipo varias ocasiones a haberse convertido en la insignia de un único club, como el capitán del Juventus, el italiano Alessandro del Piero. “Es mejor cambiar que seguir en un mismo equipo demasiado tiempo”, añadió.

Redacción/Deportes La Juventus ha mostrado resultados tan inconsistentes en lo que va de campaña, que no sorprendería a sus desilusionados hinchas si reviviera la carrera por el título del fútbol italiano con un triunfo hoy sobre el líder AC Milán. Reportes de medios han especulado sobre que Luigi Del Neri, quien asumió como entrenador en la pretemporada, podría ser despedido si la “Juve” -séptima en la tabla- pierde en Turín. La “Juve”, que también ocupó esa posición la temporada pasada, ha dado a Del Neri el temido voto de confianza pese a que ni siquie-

ra ha asegurado un cupo en la Liga Europa, en un club que desesperadamente necesita volver a la Liga de Campeones para impulsar sus finanzas. “Es un período difícil y sabemos eso. Los resultados no están en línea con las expectativas, pero confirmo nuevamente que todos estamos unidos”, dijo el presidente Andrea Agnelli. El partido de hoy es igual relevante para los milanistas, luego del triunfo 3-0 como local sobre el Napoli el pasado lunes, que le permitió aumentar su ventaja a cinco puntos en la cima de la tabla cuando faltan 11 fechas por disputarse. El triunfo del lunes acercó más

al conjunto “rossonero” a su primer “scudetto” desde la temporada 2004. Con los mediocampistas Andrea Pirlo, Clarence Seedorf y Massimo Ambrosini lesionados, la zona de volantes dependerá de Gennaro Gattuso, Mark van Bommel y Mathieu Flamini, aparentemente agresivos pero con falta de manejo de balón. El trío ha trabajado bien, con Van Bommel a menudo apareciendo en el área y con un Gattuso mejorando en los pases cada partido. El técnico Massimiliano Allegri tiene dudas entre Pato y Cassano para decidir el compañero de Zlatan Ibrahimovic y Robinho.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

BALONCESTO

Tres equipos lideran torneo comunitario Redacción/Deportes Cumplidas cinco jornadas de la etapa clasificatoria los equipos Thundercat, Progreso y Clínica Paraíso llevan la delantera en el Campeonato de Baloncesto, categorías sub máster y libre, que se viene escenificando en la cancha “Altos de Jalisco” de la parroquia Coquivacoa. Este evento, organizado por el Instituto Regional de Deportes, IRDEZ, agrupa unos 100 atletas en representación de varias empresas y organismos regionales. Hace un mes arrancó este torneo con la participación de 19 equipos, iniciativa que se traduce en el interés del IRDEZ en fortalecer las redes deportivas y se constituye en ejemplo de iniciativas multisectoriales para motivar e implicar a los ciudadanos en el deporte y las actividades físicas. Esta justa deportiva deportiva se extenderá durante varios meses y los quintetos inscritos fueron Thundercat, Centro Comercial Ciudad Chinita, Nucaser, Cajigal, Restaurante Alonta, San Jacinto, Panteras, Polimaracaibo, 18 de octubre, Delfines, IRDEZ, Mercantil, Las Lomas y Mies. Cada semana se elaboran intensas jornadas de baloncesto y estas cordialmente invitado.

Los furreros enfrentan a Guaros en Barquisimeto a las 6:00 de la tarde

Gaiteros del Zulia va en busca de su primer triunfo IVÁN LUGO

Los de García han perdido los tres partidos que han disputado. Enielsen Guevara podría debutar hoy.

Caroní recibe al Táchira en el “Pachencho” Redacción/Deportes deporteso@versionfinal.com.ve

Samuel Paz

E

n algún momento Gaiteros del Zulia tiene que conseguir su primer triunfo de la temporada, y la oportunidad la tiene hoy a las 6:00 de la tarde cuando enfrente a Guaros de Lara en Barquisimeto. El “Domo Bolivariano” será el escenario para el compromiso donde los zulianos tienen toda la obligación de ganar. El pasado miércoles, los furreros cayeron por tercera vez en igual números de presentaciones ante los campeones defensores Cocodrilos de Caracas. A pesar de salir derrotados, los dirigidos por Gustavo García le implementaron un duro partido a los capitalinos y llegaron a estar arriba hasta por siete unidades. Las derrotas no deben ser justificadas, y hay que ganar los cotejos para ser un equipo que se meta en la pelea. Por otra parte, el ala pívot Enielsen Guevara podría debutar hoy y

CLAUSURA

El base armador Omar Mejía sigue demostrando que está hecho para esta liga.

ponerle más defensa al club.

JUEGOS DE HOY

Dejó dudas El importado Shawn Malloy, quien disputó su primer partido con los musicales el pasado miércoles, dejó varias dudas su juego. El norteamericano de 2.07 metros de alturas ayudó con los rebote, pero se vio ineficiente a la ofensiva y sobre todo al marcar al dominicano Jack Michael Martínez quien lo sacó totalmente de la pintura. Habrá que esperar si el entrenamiento durante la semana puso a tono al importado y ayuda a obtener el primer lauro de la zafra. García probablemente salga

Gaiteros vs Bravos en Barquisimeto. Hora 6:00 pm. Cocodrilos vs Toros en Caracas. Hora 6:00 pm. Gigantes vs Marinos en Ciudad Guayana. Hora 7:00 pm.

al tabloncillo con los mismos que arrancaron ante Caracas. Rubén Nembhard, Kervis Ramírez, Jemaal Thomas, Francisco Centeno y Shawn Malloy.

Hoy el Caroni- Maracaibo recibe la visita del Deportivo Táchira en partido pendiente de la octava jornada del torneo clausura del fútbol profesional venezolano de primera división, el encuentro entre fluviales y aurinegros se jugará en el estadio “José Encarnación Pachencho Romero” de Maracaibo, a las 4:00 de la tarde. El elenco fluvial que conduce el profesor Jesús Iglesias, pasa por la necesidad de obtener su primer triunfo en el presente torneo para poder descontar ventaja sobre sus rivales directos en la tabla acumulada y seguir luchando por evitar el descenso. “El equipo está anímicamente muy bien, los jugadores tienen mucha motivación, sabemos que enfrentar a un rival como Táchira genera ese extra y poder ganar un partido de estos nos terminaría de dar la confianza necesaria para seguir en busca de nuestro principal objetivo”, mencionó el técnico de Jesús Iglesias. “Sé que Táchira puede no estar pasando por su mejor momento anímico, pero es un Club grande y estamos claros de que van a venir con todo” finalizó Iglesias.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

NEW YORK

DETROIT

El lanzador venezolano busca resolver el conflicto

Cervelli se lesionó y se perderá el juego inaugural AGENCIAS

Carlos Silva quiere arreglar sus diferencias con Aramis Ramírez AGENCIAS

El serpentinero criollo desea solventar el problema y comenzar la nueva temporada sin problemas. El venezolano Francisco Cervelli, se perderá cuatro semanas por lesión.

Redacción/Deportes

Redacción / Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

El mánager de los Yanquis anunció ayer en la tarde la gravedad de la lesión del catcher criollo, que se lastimó el miércoles cuando se golpeó con un batazo de foul en un partido de pretemporada contra Houston. Francisco Cervelli tiene una fractura en el pie izquierdo y el catcher venezolano de los Yanquis de Nueva York tendrá que utilizar una bota protectora al menos durante cuatro semanas. Joe Girardi, anunció la gravedad de la lesión de Cervelli, que se lastimó el miércoles cuando se golpeó el pie con un batazo de foul en un partido de pretemporada contra Houston. La fractura es justo encima de los dedos. Un especialista en pies evaluará los resultados de las pruebas, y de inmediato no se sabe cuánto tiempo necesitará el receptor para recuperarse cuando deje de usar la bota. Girardi dijo que no tienen planes de utilizar como receptor en la pretemporada al puertorriqueño Jorge Posada, por años el catcher titular de los Yanquis y ahora bateador designado del equipo. Los venezolanos Jesús Montero y Gustavo Molina, y Austin Romine, son los principales candidatos para ser suplentes del catcher titular Russell Martin. Cervelli ha tenido mala suerte en recientes pretemporadas: en 2010 estuvo inactivo por un golpe en la cabeza, y en 2008 se fracturó una muñeca. Ahora se espera ver las variantes del estratega Yanqui, para saber quien será su receptor titular al inicio de la temporada del mejor béisbol del mundo. Lamentable la lesión del jugador de Cardenales de Lara en la pelota venezolana, que comenzaba a ganarse su puesto.

E

PUBLICIDAD

TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.

l criollo Carlos Silva aseguró que necesita conversar con Aramis Ramírez, referente al altercado que sucedió entre ellos en la cueva de Chicago. Según el serpentinero, influyó el hecho de que, a diferencia de Ramírez, él no tiene un puesto garantizado en el conjunto osezno. “Conozco mi personalidad y sé cómo soy. Sé que soy duro, sé que soy difícil y digo muchas cosas pero no soy un tipo que venga a pelear o a tener ese tipo de relación con mis compañeros”. Silva hizo su primera apertura de la pretemporada el pasado

Carlos Silva está arrepentido de mal momento que protagonizó el miércoles con Aramis Ramírez. Según el criollo la presión de no tener un puesto seguro influyó.

miércoles contra los Cerveceros y permitió un par de cuadrangulares de dos carreras en la primera entrada. Ramírez cometió uno de los tres errores defensivos de los Cachorros en ese episodio. “Fue un inning muy difícil, no sólo para mi equipo y para mis coaches, sino también para mí”, dijo Silva. El venezolano hizo un comentario que no le gustó a Ramírez, lo que desencadenó el problema.

MAL EJEMPLO Nuevamente un pelotero venezolano se ve envuelto en problemas, esta vez reapareció la violencia. El caso más reciente es de Miguel Cabrera con el alcohol. La temporada pasada Carlos Zambrano y Armando Galarraga también discutieron con compañeros de equipo.

El jugador de los Bravos de Atlanta fue movido al jardín izquierdo

Prado trabaja duro en su nueva posición AGENCIAS

Redacción/Deportes Cuando a un pelotero lo mueven de su posición natural, puede traer muchas consecuencias negativa, pero para el venezolano Martín Prado este no es el caso. Desde que el criollo llegó a los campos de entrenamientos sencillamente se ha fajado, con el propósito de mejor día a día en su nuevo hogar en el terreno. Su dedicación no ha dejado de ser destacada por sus compañeros, el cuerpo técnico y la prensa estadounidense. “Su dedicación es como pocas, es un tremendo compañero y le gusta ganar para la organización. Aceptó el trabajo de ser jardinero izquierdo y va a hacer un tremendo trabajo”,

dice Alex González. “La gente de pelota decimos: ‘este es lo que se dices es un pelotero’. Es muy completo”. “No conozco a nadie más que se entrene tan sacrificadamente como lo hace Martín”, añade el catcher de los Bravos Brian McCann. “Y eso hace que tus compañeros le admiren y respeto”. Es una tarea totalmente nueva para el jugador de 27 años, que siempre ha estado en el cuadro interior. Admite que muy ocasionalmente estuvo en los jardines en la pelota invernal venezolana. El cambio es uno que ha aceptado con la actitud de un soldado que cumple con las órdenes de sus superiores, pero es obvio que no era algo que contemplaba o fue de su agrado.

La mala noticia de la lesión de Jason Castro, para el equipo de los Astros de Houston, se ha convertido para Humberto Quintero en la posibilidad de arrancar el

Los Tigres de Detroit disputaron la Serie Mundial en la primera temporada de Jim Leyland como su mánager. ¿Será que podrán volver en el último año de su contrato? Las contrataciones de Víctor Martínez, Joaquín Benoit y Brad Penny para sumarse al núcleo de Miguel Cabrera y Justin Verlander, hacen que el club no guarde ninguna timidez de que su objetivo es subir a la cumbre de la división Central de la Liga Americana. En teoría, los Tigres cuentan con todos los ingredientes, al disponer de formidable pitcheo, bateo y defensa. “Que quede clara una cosa: el año será una decepción si no ganamos la división”, afirmó Verlander, el as de los Tigres. No hacerlo podría cerrar amargamente el ciclo de Leyland, quien en su primera campaña con Detroit les condujo a ganar el banderín de la Liga Americana.

BALTIMORE

Alfredo Simón sale en libertad El relevista dominicano Alfredo Simón fue liberado bajo fianza ayer luego de cumplir dos meses de prisión preventiva por la acusación de homicidio involuntario que pesa en su contra. “Me siento muy contento de poder salir de la cárcel. Soy inocente. Espero que la fiscalía siga sus investigaciones y compruebe que no soy el responsable de la muerte de Michel”, dijo Simón en una entrevista telefónica al salir de la cárcel de Puerto Plata, donde estaba encerrado desde enero.

Martín Prado, jugó algunos encuentros en los jardines en la pelota venezolano.

Humberto Quintero tiene el camino libre para ser titular año 2011 como receptor titular de su equipo. Castro estaba llamado a ser el careta regular del conjunto astral, pero se desgarró el menisco de la rodilla derecha. “Me siento triste por él, porque sé que estaba trabajando duro”,

Redacción / Deportes

Redacción / Deportes

HOUSTON

Redacción/Deportes

Jim Leyland en su último chance

expresó Quintero. “Ahora les corresponde a los otros cinco chicos; en particular, Towles, Quintero y Corporan dar un paso adelante y demostrar lo que son capaces de hacer”, dijo el gerente general, Ed Wade.

Quiere volver al trabajo Simón dijo que espera poder reintegrarse a su trabajo con los Orioles de Baltimore tan pronto como sea posible. La abogada de Simón, Dinora Diloné, dijo que el relevista se alojará desde hoy en la academia de los Orioles en el país, donde estará entrenando hasta que pueda viajar a Estados Unidos y así poder volver a los entrenamientos con su equipo en las mayores.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Hernán Alemán espera un 2011 lleno de victorias para enfocarse en los Juegos Olímpicos de 2012 El seleccionador nacional y diputado a la Asamblea Nacional siente que la “constancia, dedicación y disciplina” son lo necesario Sus inicios para triunfar en las hComenzó a ser aficionado al ciclismo luego de que un pistas. Los pedalistas vegrupo de pedalistas en Trujillo nezolanos tendrán una se concentró a la orden del entrenador Martini, para unos excelente preparación.

Un año clave para el ciclismo

juegos Panamericanos, él se encontraba residenciado en ese estado y allí estuvo ayudándolo como aprovisionador junto a los más granados del ciclismo en esa época de 1974 tales como: Santos Bermúdez, Arsenio Nava, Cecilio Freites entre otros.

Redacción / Deportes Deportes@versionfinal.com.ve

H

ernán Alemán está entre las turbias aguas del Parlamento nacional y los macrociclos de los ciclistas venezolanos, pero un objetivo le colma la vista. El pre-olímpico de Londres 2012. El exitoso técnico y diputado siente que todo marcha como debe en el inicio de la temporada, y confía en que se puede sacar una gran cantidad de puntos. “A principios del mes de enero dije que el 2011 sería un gran año, y hoy, dos meses después, lo ratifico”, señaló con tono eufórico. Para el estratega, quien además es el seleccionador nacional, responsable del club Gobernación del Zulia y Alcaldía de Maracaibo, el trabajo, la dedicación, constancia y disciplina serán las bases que mantendrán lo planificado durante toda la temporada nacional e internacional. “Esos son los elementos con los que debemos pedalear a diario, y a nuestros ciclistas se los hemos inculcado, ellos lo han asimilado y los resultados, que ya son óptimos, están a la vista de todos”, dijo el técnico. “El 2011 está cargado de muchas competencias, todas de suma importancia en donde estamos trabajando mancomunadamente con la Federación, que muy acertadamente dirige Artemio Leonett, y ese trabajo se fortalece. Seguro estoy que dará muchos frutos de aquí en adelante”, agregó Alemán. Para el seleccionador y Diputado el haber arrancado el año con el título de la “Vuelta al Táchira” con Manuel “El Gato” Medina, fue una señal de lo que él cree será el resto del año. “Ganar en el Táchira significó mucho, no sólo para la Gobernación del Zulia, sino también para el ciclismo en general, ese triunfo ratificó el excelente momento por el cual atraviesan nuestros corredores”. Podio internacional El segundo logró fue ir a la “Vuelta a la Independencia de República Dominicana”.

hSu mayor orgullo fue ganar la Vuelta a Colombia, “es un país donde se practica el ciclismo y donde hay una gran imagen de los escaladores”, indicó Alemán. “Ganar esa Vuelta es una competición muy importante que se logra realizar en el mundo, esta carrera es corta pero muy emocionante”.

El Diputado y seleccionador nacional de ciclismo tiene su mente puesta en una excelente preparación y un exitoso 2011 para los pedalistas venezolanos. Asimismo, piensa en el Pre-Olímpico a Londres 2012.

hEl Diputado y también director técnico, se encarga de planificar lo que se va hacer en la carrera. “Alexis Méndez es el entrenador, él es quien tiene que salir con los ciclistas a los entrenamientos, luego me hace el reporte y Hernán Alemán decide si va o no va a pelear la carrera”.

Palabras sobre Alemán PABLO PÉREZ

MANUEL MEDINA

El Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, afirmó: “hay que reconocer a un héroe anónimo del ciclismo en el país como lo es el diputado Hernán Alemán, un hombre dedicado no sólo al equipo de la Gobernación del Zulia sino también a la selección de Venezuela, de la cual es director técnico, y quien también ayudó a imponer la camiseta de campeón a Medina”.

Cada vez que tiene oportunidad de conversar con un medio de comunicación hace público su agradecimiento a Hernán Alemán, por darle la oportunidad de demostrar sus habilidades sobre la bicicleta, y por creer en el ciclismo venezolano. “Él (Alemán) es un gran hombre, sin él el ciclismo en Venezuela no tuviera este nivel”.

Alemán aseguró que la competición, pese a sus exigencias, les valió como vital fogueo. “Tengo que decir que esa invitación era para el equipo de la Gobernación del Zulia, pero sabiendo que la competencia nos serviría para la preparación de nuestra selección y de ir sumando puntos para los cupos a los Juegos Olímpicos, acordamos conjuntamente con la Federación llevar a la selección nacional, la cual integramos con tres corredores; Manuel Medina, Gil Cordobés y Pedro Guerrero, y le incluimos a Carlos Ochoa, Miguel Ubeto y a Tomás Gil quien al final se tituló campeón demostrando que hoy por hoy está entre los mejores con

un nivel excepcional”, apuntó. En esa competencia Venezuela terminó haciendo el 1,2,3 en el podio. Ese triunfo en Dominicana deja que Venezuela pase y comande la clasificación por países de UCI para América. En segundo lugar, Manuel Medina se colocaría al frente del América Tour. Por último el equipo nacional estaría asegurando por lo menos seis cupos al próximo campeonato Mundial de septiembre a disputarse en Holanda. Próximos eventos El calendario de la selección nacional de ruta es muy largo y con demasiadas competencias en

el camino, la suficiente como para que tenga una excelente preparación. “Este año contamos con un calendario muy nutrido. A finales de abril iremos con la selección de ruta a la Vuelta a México. Seguidamente nos prepararemos para el Panamericano de Ciclismo en Medellín, posteriormente continuamos con la Vuelta a Guadalupe, a nivel del equipo nos enfocaremos luego en la Colombia y Vuelta Venezuela. Para octubre está en agenda los Juegos Panamericanos en México. Claro, en mayo estaremos todos muy pendiente de la actuación de nuestro José Rujano en el Giro de Italia”, indicó el seleccionador.

“Quiero agradecerle a un gran hombre como lo es Hernán Alemán por todo el trabajo que realizó en el equipo. Me considero zuliano ya que allí conseguí el primer equipo que me abrió las puertas”, manifestó el oriundo de Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, Manuel “El Gato” Medina.

“Todo lo que sumemos durante este años será fundamental para el crecimiento del ciclismo venezolano. Yo creo en este proyecto de superación del día a día. Por eso vengo diciendo que tenemos en frente la posibilidad grande de convertir este 2011 en el gran año del ciclismo nacional. Estoy seguro y convencido que lo vamos a lograr”, enfatizo Alemán. Las Olimpiadas del 2012 es otro de los objetivos que tiene. “Todo los triunfos que podamos acumular este años, nos darán puntos para llevar por lo menos tres corredores a los Juegos Olímpicos del 2012. Ese es uno de nuestros gran grandes reto y el gran sueño”.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

NORTE DE ÁFRICA

Familiares y socios del líder figuran en el documento

Rebeldes negociarán cuando renuncien los gobernantes

Interpol emite alerta naranja contra Gadafi y 15 libios más

AFP

La acción está orientada a reforzar las sanciones de la resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. AFP

I El pueblo sólo exige la renuncia del líder libio, Muamar Gadafi.

Redacción/Mundo Los rebeldes que establecieron un Consejo Nacional Libio en el este del país del norte de Africa, sólo están abiertos a discutir la renuncia o exilio de Muamar Gadafi para detener el derramamiento de sangre, dijo un asesor de una figura rebelde de alto rango. Ahmed Jabreel, un asesor del ex ministro de justicia Mustafa Abdel Jalil que encabeza el Consejo con sede en Benghazi, dijo que se necesitan ataques aéreos para establecer una zona de “novuelo” para ayudar a los rebeldes a derrocar a Gaddafi, que se ha negado a renunciar. “Si hay alguna negociación será sobre una sola cosa... cómo Gadafi va a dejar el país o a renunciar para que podamos salvar vidas. No hay nada más que negociar”, dijo Jabreel, autorizado para hablar a nombre de Abdel Jalil. “No vamos a negociar una solución política. Queremos que él sea juzgado, pero si no le damos una salida, sabemos que más gente va a morir”, declaró el asesor en Al Baida, una ciudad costera en el este de Libia controlado por los rebeldes. Los violentos combates que libraron rebeldes y fuerzas leales a Gadafi en Ras Lanuf (este de Libia), causaron “muchos muertos y heridos”, dijo a la AFP un médico de un hospital de Brega. Las víctimas son transportadas desde la línea del frente de combate cerca del estratégico puerto petrolero de Ras Lanuf. “Hasta el momento hemos recibido tres heridos, alcanzados por cohetes. Uno de ellos probablemente tendrá que ser sometido a una amputación”, explicó el doctor Abdul Fata al Moghrabi, uno de los directores del hospital de Brega.

nterpol emitió una alerta naranja que advierte a nivel internacional sobre el líder libio Muamar al Gadafi y 15 de sus familiares, informó ayer la organización desde su sede en Lyon. La también llamada “notificación naranja”, una advertencia de seguridad internacional, alerta a los países miembros de Interpol contra Gadafi, varios de sus hijos y su hija Aisha. Las 15 personas son nombradas como sospechosas de haber planeado ataques militares contra la población civil, entre ellos operativos aéreos. Interpol especificó que ha incluido datos sobre los sospechosos en su base de datos. A través de un comunicado en su portal Web, la Interpol dio a

conocer que la Alerta Naranja tiene como propósito advertir a los estados miembros del presunto peligro que representa el líder libio, los demás incluidos en la alerta y sus bienes. La acción de la Interpol está orientada a reforzar las sanciones de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas, y apoyar la asistencia de la Interpol a la investigación de la Corte Penal Internacional contra los crímenes de lesa humanidad en Libia. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el 26 de febrero sanciones contra el régimen de Gadafi, y encargó a la Corte Penal Internacional una investigación, al considerar que la represión contra los manifestantes podría constituir un crimen contra la humanidad.

CONTROL hLas fuerzas leales al líder Moamar Gadafi lanzaron ayer gases lacrimógenos contra los manifestantes que realizaron una marcha en la capital libia y que pedían el cese del gobernante. Aunque Gadafi ha reforzado su control en la capital, sus fuerzas atacaron Zawiya, la ciudad más cercana a Trípoli que domina la oposición.

Uno de los hijos del coronel dijo que los explosivos eran sólo para asustar

LIBIA

La aviación bombardeó el este del país y oposición llamó a protestas en Trípoli

Regimen demandó suspensión como sanción de la ONU

AGENCIAS

AFP

Redacción/Mundo

Las tropas libias bombardearon ayer por tercer día consecutivo posiciones rebeldes en el este y afianzaron su control en el oeste, en tanto que la oposición planeaba protestas en Trípoli contra el coronel Muamar Gadafi. La aviación del régimen arrojó “una bomba en el exterior de la base militar cercana a Ajdabiya”, declaró Mohamad Abdalá, un insurgente que se encontraba en el último retén de la ciudad en la ruta hacia Brega (70 km al oeste), donde el miércoles se produjeron violentos combates el miércoles. Otros opositores confirmaron el bombardeo, que no habría causado víctimas ni daños materiales. Brega, un puerto petrolero, y Ajdabiya son dos puntos estratégicos en la carretera de Trípoli a Bengasi (a 1.000 al este de la capital), convertida en bastión de la insurrección que se inició el 15 de febrero.

El régimen de Muamar Gadafi demandó ayer que el Consejo de Seguridad de la ONU suspenda las sanciones tomadas contra el líder libio a raíz de la represión a los manifestantes opositores. El régimen libio señaló en una carta que sólo “un mínimo” de fuerza ha sido usado contra los manifestantes de la oposición, y que el gobierno estaba “atónito” por las sanciones emitidas la semana pasada. El régimen llamó a que la prohibición de viajar y el congelamiento de activos ordenados contra Gadafi y su entorno “se suspendan hasta cuando se establezca la paz”. La carta fechada el 2 de marzo, enviada al Consejo de Seguridad por Musa Mohammad Kusa, al frente del Comité de Relaciones Exteriores de Libia, fue la primera reacción oficial comunicada a la ONU.

La ciudad de Brega, en el este de Libia, está bajo el control de los rebeldes, declaró ayer un responsable del gobierno de Muamar Gadafi en Trípoli.

Las tropas del coronel Muamar Gadafi afianzaban por otro lado su control en el oeste, cerca de la frontera tunecina, donde se agolpan miles de personas que huyeron de la represión en Libia, indicó en Ginebra el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Según Saif al Islam, uno de los hijos de Gadafi, los bombardeos

de Brega sólo se proponían “asustar”, sin provocar muertes. “Las bombas sólo pretendían asustar (a los rebeldes) y hacerlos salir” de la localidad donde hay un terminal portuario petrolero, dijo Al Islam en una entrevista con la televisión británica Sky News. Más de 100.000 personas huyeron de Libia desde el inicio de la rebelión.


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 21

Pasillos, aulas y baños son las zonas más vulnerables. Mafias de robacarros dominan la zona. Han denunciado intentos de violaciones. Urge una estrategia conjunta de seguridad.

Estudiantes ponen en marcha proyecto para recoger 800 firmas para que incrementen la vigilancia

Facultad de Humanidades de LUZ sacudida por 20 atracos diarios JORGE CASTRO

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

M

ás de 20 atracos, 10 vehículos robados y hasta violaciones se denuncias diariamente en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. Los Poli-LUZ afirman que no pueden actuar por la falta de equipos. El pánico y la incertidumbre se apoderan de los estudiantes y de los profesores, pues, la delincuencia se desborda en los pasillos, aulas, puntos de acceso y hasta en los baños. La comunidad de LUZ está en constante alerta, no saben cuándo podrán ser víctimas de una verdadera tragedia. En una entrevista a Versión Final los universitarios expresaron sus preocupaciones. Carlos González, coordinador general del Centro de Estudiantes de la FHE, manifestó que las autoridades han invertido más de mil millones de bolívares fuertes en materia de seguridad; más de lo que invierte la Policía Regional, y aún así, una veintena de robos se registran todos los días. “No se justifica que todos los días los estudiantes nos mantengamos en zozobra por temor a ser víctimas de la delincuencia de los 20 atracos que se dan en nuestro campus. No sólo debemos preocuparnos por nuestros estudios sino de velar por nuestra integridad”, dijo González. Pero los efectivos de Poli-LUZ, por su parte, aseguran que no arriesgarán su vida para enfrentar los atracos puesto que no disponen ni siquiera de chalecos antibalas, vehículos de patrullaje, ni radios. Aseguraron que los vehículos están averiados y sólo operan 10 efectivos frente a un universo estu-

diantil de casi 10 mil alumnos en el núcleo humanístico. Desde hace dos semanas los miembros del Centro de Estudiantes de la FHE, están recogiendo firmas de los alumnos con el propósito que se distribuyan dos efectivos de seguridad por cada turno en el Bloque A, que pertenece a la Escuela de Comunicación Social. “En el núcleo de Humanidades sólo hay dos Poli-LUZ, además de esto no tienen ni un cortauñas para defenderse, frente a los hampones que siempre ingresan armados”, aseguró González. Este movimiento universitario también se desarrolla en Ciencias, Ingeniería, Arquitectura, Medicina y en el resto de las Facultades. Propuesta estudiantil Normas internas de LUZ limitan el uso de armas dentro de la institución, por lo que los vigilantes no pueden poseerlas. Pero los estudiantes proponen que se les dote al menos de “gas pimienta” para poder actuar frente a un hecho delictivo, además de incrementar la flota de vehículos y motos que patrullan el área externa del campus. Por su parte, William Morales, estudiante de Historia, aseguró que, “los mismos estudiantes tenemos que cuidar por nuestra seguridad, los pasillos, aulas y baños son las zonas más afectadas, pero nunca se observa la presencia de los vigilantes”, expresó. El Centro de Estudiantes de Humanidades, tiene puesta sus esperanzas en este proyecto. “En los próximos días esperamos recolectar un total de 800 para luego presentar el proyecto ante el Consejo de Facultad, e iniciar un plan de seguridad que nos beneficie a todos”, añadió el coordinador.

“Misión imposible” es atacar la delincuencia que se registra en los pasillos de la FHE. Los 10 vigilantes no dan abasto para velar por la integridad de los casi 10 mil estudiantes que pertenecen a este núcleo.

Las zonas de los pizarrones sólo cuentan con dos vigilantes. Los estudiantes han optado por no usar sus teléfonos celulares.

Diariamente se roban 10 vehículos, por lo que Poli-LUZ exige incremento del personal para cubrir el campus universitario.

TESTIMONIOS William Morales. Estudiante

Norelquis Fandiño. Estudiante

Kerlis Apalma. Estudiante

Arianna Fuenmayor. Estudiante Leonardo Arrieta. Vigilante

“El incremento de la inseguridad es causado por las mismas autoridades, porque ellos saben cuáles son los grupos estudiantiles que cometen estos actos delictivos pero no toman cartas en el asunto. Deberían implementar un plan de vigilancia en los puntos de entradas, aulas y pasillos”.

“El sistema de seguridad es pésimo. Como mínimo ocurren 10 atracos por día y los vigilantes no pueden hacer nada porque no tienen el equipo de trabajo indicado. Yo apoyo totalmente la propuesta de tener vigilantes internos, porque los ladrones ingresan a cualquier hora a la Universidad”.

“Considero que las autoridades están en la obligación de intensificar la vigilancia. Apenas estoy cursando el primer semestre de Comunicación Social, no me imagino cómo será la situación de inseguridad dentro de unos años, si no se toman las medias pertinentes”.

“Diariamente nos vemos afectados por la incertidumbre de ser víctimas de un robo, no es posible que las autoridades no hagan algo al respecto. Desde hace tiempo los estudiantes hemos venido manifestando este problema y no hay respuestas. La Universidad está desolada”.

“El Departamento de Seguridad Integral (DSI), como todo organismo tiene fallas que corregir, como la dotación de equipos de trabajo. Hemos recuperado siete vehículos robados, pero necesitamos más personal porque a veces no podemos acudir a tiempo al lugar del hecho por la escasez de transporte”.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011

El proceso judicial lo sigue la Fiscal Quinta del Ministerio Público, que determinará grado de culpabilidad. El comisario Oliver Durán dijo que no habrá discriminación contra el funcionario. A. Guillén/A. Bracho redaccion@versionfinal.com.ve

E

l funcionario activo del Cicpc que disparó contra su suegra, el pasado jueves, Hermes Cárdenas, debe presentarse hoy ante la Fiscal Quinta de Control del Ministerio Público para el inicio de su proceso judicial. “Como establece el Código Orgánico Procesal Penal y las leyes, el acusado debe presentarse en las próximas 48 horas en los tribunales. No habrá discriminación en esta investigación, por tratarse de un funcionario público”, así precisó el supervisor de Investigaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, comisario Oliver Durán. Cárdenas se entregó este jueves a las autoridades luego de usar su arma de reglamento contra su suegra Edén Margarita Maldonado Áñez (58), quien murió desangrada en la Clínica Sucre luego de una riña familiar. Se conoció a modo extraoficial que el detective se encuentra en este momento detenido en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite. Cárdenas, agente activo de la Subdelegación de La Villa del Rosario en Perijá residía con su esposa y la tía de ésta Edén Maldonado, en el sector Los Postes

La riña mortal se originó porque el detective iba a dejar a su pareja

Hoy inicia juicio contra agente del Cicpc que mató a su suegra ODAILYS LUQUE

Negros. La dama de 56 años, a pesar de no ser la madre de la esposa de Hérmes Cárdenas, fue quien la crió y consideraba al agente como su yerno. El funcionario según los vecinos se veía un hombre amable y caballeroso, era de los que inclusive le abría la puerta del carro a su esposa para que bajara y subiera. Estaban muy consternados pues jamás imaginaron que esta relación terminara en semejante tragedia. Discusión fatal Desde la noche del pasado miércoles algunos vecinos dijeron haber escuchado gritos entre la pareja, pero luego todo se calmó. La mañana siguiente, una prima de Edén Maldonado salió desde muy temprano a hacer unas compras en un Mercal. Eran las 5:00 de la mañana del jueves, pero cuando regresó a las 8:00 de la mañana se consiguió con el fatal suceso. Le contaron que hubo una discusión entre Hermes y María Maldonado Añez de 26 años y a medida que pasaban los minutos la agresividad verbal se iba intensificando. Ayer se conoció por fuentes extraoficiales, que al parecer, el motivo de la discusión, fue la decisión del agente del Cicpc de irse de su vivienda, por lo que su concubina María Maldonado cegada por los celos, le quemó la ropa mientras que su tía y madre de crianza golpeó a martillazos el auto del funcionario, desatando la ira del funcionario que terminó baleán-

Decenas de curiosos cercaron la vivienda del victimario para conocer detalles del homicidio que sorprendió este jueves a la comunidad de Los Postes Negros.

dola en las piernas. Unas fuentes allegadas del agente Hermes Cárdenas revelaron que la intención de éste no era asesinar a su suegra sino más bien intimidarla con algunos disparos al piso, pero las balas impactaron contra sus piernas y una de ellas le atravesó la arteria femoral provocando la muerte de la dama de 56 años, en una sala de emergencia de la Clínica Sucre. El funcionario al verla herida fue quien la llevó al centro asisten-

cial para que trataran de salvarla, pero fue en vano. Su suegra murió desangrada. Al ver esto, el detective entregó su arma de fuego a sus colegas compañeros y se puso a derecho. Por su parte, autoridades del Cicpc en la región lamentaron esta tragedia y al igual que cómo lo hacen a diario, tuvieron que entregar a Hermes Cárdenas al Ministerio Público para que determine su grado de culpabilidad.

ORDENAN SILENCIO Por razones institucionales se conoció ayer que desde el Cicpc-Caracas ordenaron absoluto hermetismo de este caso para con los medios de comunicación. Funcionarios de la policía científica en Maracaibo deben ser prudentes en cuánto a declaraciones sobre este suceso lamentable.

Acuerdo Nº16 El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadano: ROBERTO CARLOS OLARTE CARDOZO, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 12.468.881 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 10-01-2011, solicito en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: AV. 4 (Buenos Aires) S/N, Entre Calles 11A (Zulia), Calle 12, (Antonio Borjas Romero) Sector La Salina, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 353.05 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE VIDELIA DE ROMERO Y MIDE (30.10 MTS.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE FRANCISCO QUERALES Y MIDE (29.69 MTS.) Este: LINDA CON AV. 4 (BUENOS AIRES) Y MIDE (13.25 MTS.) Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ISAIS OLARTE Y MIDE (10.40 MTS.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: ROBERTO CARLOS OLARTE CARDOZO por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintidós días del mes de febrero de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE

EDINSON GUSTAVO AVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIAM BARRERA SÍNDICO PROCURADOR


Maracaibo, sábado, 5 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Ayer recogieron el cadáver en una calle arenosa del barrio Almawin

Mataron de dos balazos a un caletero de Mercamara

LUIS TORRES

ACECHAN A CALETEROS hYa se han dado varios casos de homicidio de caleteros del Mercado de Mayoristas. hEn febrero de 2010, mataron en el barrio La Guajirita II a Franklin Jesús Ferrer de 29 años tras su salida de una miniteca. hAsimismo, en septiembre del año pasado, liquidaron a Alejandro Medina Atencio, de 28 años, hallado por los predios del Jardín Botánico.

Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

C

El cadáver de Fabio Martínez Peñas fue levantado por funcionarios forenses del Cicpc en el barrio Almawin.

no mejora. Fueron los vecinos de esta comunidad quienes vieron el cadáver del colombiano cuando al parecer escucharon unos disparos y alertaron a la policía para que fueran a recoger el cadáver de esta persona. La víctima vestía jeans, zapatos deportivos y un suéter a rayas. No se le vieron heridas de bala en la

cabeza sino dos directas al pecho. La policía presume que se trató de un ajuste de cuentas, por la circunstancias del hecho. Sin embargo, hasta el momento no se ha precisado el móvil del caso hasta que los familiares rindan declaraciones ante el despacho del Cicpc y expliquen si la víctima tenía enemigos o si alguien lo

había amenazado de muerte. Funcionarios forenses recogieron el cadáver en el sitio y lo trasladaron a la morgue para la respectiva autopsia. Pasadas las 8:00 de la noche no se habían presentado familiares de la víctima en la morgue ni en la sede del Cicpc. Se cree que el caletero colombiano no residía en el sector sino que se encontraba por el barrio Almawin ingiriendo bebidas alcohólicas.

AJUSTE DE CUENTAS

El caso fue en horas de la tarde en el sector La Curva de Molina

Asesinan con un tiro en la cara a joven de 22 años

Hallan abandonado un vehículo con 30 panelas de droga

Ángela Guillén Alejandro Bracho Tras recibir un tiro en su rostro y múltiples disparos, un joven de 22 años falleció ayer en el quirófano del Hospital General del Sur. A las 12:30 de la noche de este jueves, Elvis Antonio Chávez Suárez fue interceptado por varios sujetos, cuando se dirigía de regreso a su casa. La víctima fue trasladada al HGS, ingresó a la 1:00 de la madrugada, pero falleció tres horas después. El hecho de sangre se registró en el barrio Robinson Ferreira, cerca del sector Los Robles por la Circunvalación 2 a la altura de la Duncan. Hasta el cierre de esta edición, familiares del hoy occiso no se presentaron a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para reclamar el cuerpo. Por lo que se desconoce a qué se dedicaba el sujeto.

Capturan a ladrón luego de asaltar un bus de la C-2

LUIS TORRES

La víctima era de nacionalidad colombiana y tenía 39 años. Al parecer, un ajuste de cuentas es el móvil de este asesinato.

on dos balazos en el pecho y tirado sobre una calle de arena fue hallado muerto ayer a las 5:00 de la tarde un caletero del antiguo Mercamara identificado como Fabio José Martínez Peña de 39 años y de nacionalidad colombiana, según fuentes policiales. El hecho se registró aparentemente en el barrio Almawin justo al frente del Mercado de Mayoristas que hace tiempo cambio de nombre a Mercasur, y que a pesar de ser ahora administrado por la Alcaldía de San Francisco, la seguridad en sus alrededores

LA CHAMARRETA

(Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

Transeúntes de La Curva de Molina informaron por vía anónima al Cicpc que un vehículo “sospechoso” había sido abandonado en el estacionamiento de un local comercial. Fue así entonces como varios funcionarios acudieron al sitio para ver de qué se trataba y al llegar se consiguieron con un Volkswagen color rojo placa AFZ79G, vehículo que además estaba solicitado por la subdelegación Maracaibo desde ayer por el delito de robo. El comisario Marcos Vivas, jefe del Cicpc en el estado Zulia informó que en el interior de este vehículo, los funcionarios hallaron 30 paneles de presunta droga que estaban escondidas entre los asientos traseros del carro y la maleta. El jefe policial no descarta que se trate de una banda de traficantes de droga cuyo modus operandi

El comisario Luis Monroy mostró a la prensa las panelas de droga halladas en el vehículo abandonado en La Curva de Molina.

es robar vehículos en la ciudad para así transportar la droga de un lugar a otro. Se cree que al tener pistas del vehículo robado, los delincuentes optaron por dejarlo abandonado en el estacionamiento de un negocio de La Curva de Molina. El comisario Marcos Vivas informó que no hay personas detenidas por este caso, sin embargo, los

expertos recogieron las evidencias para así iniciar las investigaciones pertinentes que conduzcan a los delincuentes. Vivas recordó que el Cicpc está trabajando por desmantelar bandas traficantes de droga como fue el caso de la familia Zerpa en el barrio Bicentenario del Libertador que obtenían sumas millonarias vendiendo pitillos de droga.

El detenido fue pasado al comando del Cpez en Cristo de Aranza.

Alejandro Bracho Funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia, Cpez, capturaron ayer en persecusión a un sujeto que tenía minutos de haber cometido un atraco colectivo en un microbús de la Circunvalación número 2. El comisario Jesús León, jefe del Departamento de Coordinación Policial en la parroquia Cristo de Aranza informó que el hecho se registró pasadas las 3:00 de la tarde, cuando a Luis Alfredo Márquez Prieto alias “El Bebé” de 18 años, no le quedó más remedio que rendirse en la C-3 a la altura de la entrada al sector La Chamarreta al verse acorralado por efectivos del Cpez. Así comenzó León dijo que el caso se inició cuando dos sujetos se montaron en un colectivo de la C-2 por la urbanización Cumbres de Maracaibo y esperaron que la unidad avanzara para cometer el atraco. Entre los varios pasajeros que estaban en el colectivo, iba a bordo un sargento de la Guardia Nacional que llevaba consigo una laptop en un bolso, algunas prendas militares y un anillo de oro. Los delincuentes se llevaron otras pertenencias y se bajaron del microbús, pero a la altura de Barrio Bolívar en un puesto policial del Cpez, el sargento se bajó allí y puso la denuncia. El comisario Jesús León informó entonces que salieron varios motorizados en busca de los delincuentes, hasta que hallaron solamente uno de ellos a la altura del sector La Chamarreta. Este sujeto llevaba las pertenencias del sargento que habían sido robadas así unos teléfonos celulares que también sustrajo en el robo del microbús.


Maracaibo, Venezuela · sábado, 5 de marzo de 2011 · Año III · Nº 884

LOS ROBLES

LA CURVA

Mataron a joven de varios disparos

Abandonan vehículo con 30 panelas de droga

- 23 www.versionfinal.com.ve

Tras cumplir con la planificación del Plan de seguridad de Carnaval, tomó su arma de reglamento y se disparó dentro de su vehículo. No soportó la tensión de una vida personal complicada.

- 23 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Fernando Juárez, de 38 años, se quitó la vida uniformado y con su arma de reglamento

Se marchó un buen policía ODAILYS LUQUE

FATAL DECISIÓN

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

C

on un tiro en la sien, el inspector del Cpez de Sinamaica, Fernando Juárez, de 38 años, acabó con su vida. El funcionario del Cuerpo de Policía del Estado Zulia se quitó la vida a las 11:00 de la noche del jueves, dentro de su auto, un Hyundai Getz. La víctima fue hallada dentro del auto abandonado en una trilla del sector El Baleado, de Sinamaica, municipio Guajira. Portaba su uniforme en el momento de su muerte. “Él estaba pasando por una fuerte depresión, penosamente no pidió ayuda. Ninguno de sus compañeros conocía su situación, si no, lo hubiésemos ayudado”, declaró el director del Cpez, comisario Jesús Cubillán, mientras que ofrecía su condolencia a la familia del oficial. Juárez tenía más de 15 años de carrera policial, siendo jefe en los centros de coordinación La Villa, Patrulla de Caminos y Sinamaica, donde ejerció durante un año y tres meses. “Siempre realizó una buena labor, trabajó arduamente en las inundaciones de Mara y Páez” , indicó la comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público. “Su decisión personal nos sor-

hJuárez enfrentaba una denuncia de violencia de género de un Tribunal de Cabimas. hDejó dos hijos con su esposa y una pareja extramarital embarazada de unos morochos. hSus compañeros lo recuerdan como un policía excepcional. Familiares del jefe Fernando Juárez, de 38 años, estaban visiblemente consternados por la tragedia.

prendió bastante ya que lo último que hizo fue reunirse este jueves en Paraguaipoa con sus compañeros para planificar el operativo de seguridad de Carnaval”, añadió. El hoy occiso residía en el municipio Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago, con sus dos hijos. Viajaba a diario para cumplir con sus obligaciones al norte del estado. Conflicto familiar Según el Cicpc Maracaibo, sobre el policía pesaba una denuncia de violencia de género por un tribunal de Cabimas, sin embargo el hermetismo de los parientes no permitió la confirmación de la información.

Una fuente, quien prefirió no revelar su identidad, aclaró que la esposa del combatiente del crimen no se encontraba en el estado y que ella no había sido la que interpuso la querella judicial. Habría sido una hija de su pareja, una menor de edad. Además, se conoció que el inspector mantenía una relación extramarital con una joven en Sinamaica, quien está embarazada de morochos. En la morgue de la Facultad de Medicina de LUZ, los conocidos de Juárez estaban renuentes a declarar sobre la vida privada del occiso. Sólo dijeron que su pariente había sido en vida un buen padre y un hombre muy responsable.

Comisaria Odalis Caldera, secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, acompañó a los parientes del inspector

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 483 945 04:45 pm 869 669 07:45 pm 507 507 TRIPLETAZO 12:45 pm 240 Aries 04:45 pm 614 Cáncer 07:45 pm 882 Géminis

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

464

273

09:00 pm

794

886

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

811

Géminis

09:00 pm

653

Cáncer

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 611 052 04:30 pm 567 798 08:00 pm 462 723 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 478 Géminis 04:30 pm 666 Sagitario 08:00 pm 714 Piscis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 156 104 04:30 pm 654 667 07:45 pm 192 514 TRIPLETÓN 12:30 pm 437 Libra 04:30 pm 975 Sagitario 07:45 pm 935 Aries

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 724 04:00 pm 782 07:00 pm 650 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 300 Tauro 04:00 pm 971 Libra 07:00 pm 376 Virgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.