Maracaibo, Venezuela · miércoles, 16 de marzo de 2011 · Año III · Nº 895
CHAMPIONS
Real Madrid hoy vs Lyon - 18 -
www.versionfinal.com.ve
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
UNIVERSIDADES AUTÓNOMAS La huelga de hambre estudiantil frente al PNUD estimula el incremento de las luchas por un presupuesto decente
Victoriosa marcha ayer en Caracas mientras en LUZ iniciaban un ayuno
AFP
POLÍTICA
Entonando consignas, levantando sus manos y dejando claro que arreciarán la lucha hasta lograr que finalicen los cuatro años de presupuestos congelados en las universidades autónomas, los estudiantes lideraron la marcha de ayer entre la UCV y la Asamblea Nacional. El civismo reinó una vez más. Fueron acompañados por autoridades universitarias y líderes de diversos gremios profesionales del país.
Desde la UCV hasta Solventaron obstácu- Insisten en exigir el En paralelo, el El presidente de la Entretanto, tres obrela Asamblea Nacio- los, buses retenidos, presupuesto justo gobierno nacional FCU de la UCV, Die- ros y dos estudiantes nal los universitaprovocaciones y fin- para becas, autobumontó un supuesto go Sharifker, ratificó iniciaron ayer en el rios, acompañados tas distraccionistas ses, mejoras en los debate con la partici- que no se prestarían rectorado de LUZ la por centenares de mientras recorrían comedores, investi- pación de estudianpara asistir a un huelga de hambre gremios, denunla ruta planificagaciones científicas, tes chavistas y unas debate para el cual para intensificar el ciaron que llevan da hasta entregar incrementos salaria- sillas vacías, el cual solo invitaron a un reclamo del presucuatro años con las el documento en el les y pagos atrasafue transmitido en bando y a la hora de puesto justo para el finanzas congeladas. parlamento. dos al personal. cadena nacional. la marcha. Alma Máter.
- 7 y 11 -
A partir de hoy presentamos una serie sobre nuevos testimonios de “Mazuco”
Ì6
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
LAGUNILLAS
Eduin Pirela abandonó su cargo como Alcalde Redacción/Política.- Ayer, los concejales de la Cámara Municipal de Lagunillas decidieron por unanimidad declarar ausencia absoluta en el cargo al alcalde Eduin Pirela, nombrando así al presidente de la Cámara, Félix Gómez, como el regente interino. La ausencia de Pirela deviene de presunta enfermedad, que presenta desde el año pasado. También se conoció que los concejales solicitarán al Circuito Judicial Penal que asigne una junta médica para que diagnostique el estado de salud de Pirela. Extraoficialmente se conoció que el burgomaestre difundió un mensaje mediante el chat Blackberry donde daba cuentas de su enfermedad como principal causa de ausencia al cargo.
CILIA FLORES
“Es una pantomima la huelga de los estudiantes” AVN.- La presidenta de la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), diputada Cilia Flores, indicó que la intención de los estudiantes opositores de no levantar el ayuno prolongado es crear focos de desestabilización en todo el país. La diputada señaló que los huelguistas no defienden ningún tipo de reivindicación estudiantil, sino que promueven la desestabilización. “Eso es un show, es una pantomima de huelga de hambre. Es triste que se dejen manipular y continúen con las viejas prácticas de chantaje”. Destacó que los verdaderos defensores de las universidades se encuentran en las calles generando el debate sobre la nueva visión de las máximas casas de estudio.
Anoche firmó nuevos acuerdos con la empresa china Citic y el Banco Industrial de esa nación
Chávez mandó a congelar el desarrollo nuclear en Venezuela AGENCIAS
Ante el alerta de radiactividad que enfrenta Japón, el mandatario consideró pertinente detener el programa nuclear pacífico venezolano.
MÁS CONVENIOS Cuatro acuerdos firmó el Presidente de la República con la empresa Citic y el Bando Industrial de China. Un total de ocho años tendrán de vigencia. Detalló que la prioridad serán los convenios habitacionales con la construcción de fábricas de materiales para la construcción.
Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve
“Y
o por el momento he ordenado a Rafael Ramírez que congelemos los planes que hemos venido adelantando, unos estudios muy preliminares, el programa nuclear pacífico venezolano”, advirtió anoche el presidente Hugo Chávez, después de referir la crisis mundial que vive Japón a raíz de la catástrofe del terremoto y el tsunami. En cadena nacional fue transmitida la firma de acuerdos con la empresa china Citic y el Banco Industrial y Comercial de esa nación, para conformar una empresa mixta para el desarrollo de Venezuela en los ámbitos petroleros, mineros,
Puso a disposición el petróleo venezolano para satisfacer la demanda china. El presidente Chávez firmó un convenio de financiamiento con el Banco Industrial chino de 4 mil millones de dólares como primer monto para la construcción de casas.
de finanzas, construcción y de industrias de materiales para este último sector. “Hemos firmado el acta de nacimiento de lo que será un gigante, una corporación mixta entre Citic y Pdvsa”, sentenció, al tiempo que especificó que los acuerdos en los diferentes ámbitos tendrán una duración de ocho años. En materia energética explicó que “se firmó un memorandum de entendimiento entre Pdvsa y el
Banco Industrial de China donde el banco comienza a trabajar con Pdvsa el financiamiento de 4 mil millones de dólares”. Aseguró que apenas será el primer monto de los que en un futuro serán mucho mayores. Esta primera cuota será destinada al financiamiento habitacional, indicó. Por otro lado, Chávez lamentó una vez más la “catástrofe” que vive el país asiático, a la vez que reiteró sus condolencias al pue-
blo japonés por la tragedia. Previó también que la tragedia en Japón revalorice el mercado de hidrocarburos, a la vez que aseguró que Venezuela es uno de los países con mayores reservas de petróleo en el mundo. Sobre los planes de cooperación e intercambio de crudo venezolano a China, dijo que “vamos a llegar, en los próximos tres años, a un millón de barriles diario de petróleo enviados al país asiático”. “Todo el petróleo que necesiten incrementar en los próximos años aquí está en Venezuela”, dijo.
La Defensora del Pueblo rindió memoria y cuenta en la Asamblea Nacional
“Factores externos estimulan huelgas de hambre en el país” Redacción/Política Durante la intervención de la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, en la Asamblea Nacional como parte de la rendición de memoria y cuenta, consideró que existen “factores externos” que estimulan las huelgas de hambre como forma de protesta, “de manera irresponsable porque en algunos casos hemos visto que las
personas que no están en condiciones psicológicas”, aseguró. Ramírez insistió en que una persona que no ingiera alimentos por más de una semana “ya no tiene nutrientes para su cerebro”. Según reportó Unión Radio, la defensora además pidió a los dirigentes de cualquier tolda, hacer un llamado a las personas que asumen este tipo de conductas extremas “como el re-
HOY María Eugenia Faría, Arquitecta / Milagros Medina, Periodista de OIPEEZ Luis Eduardo Ramírez, Actor de Venevisión Arvenis Paz, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo Daniel Antúnez, Arquitecto / Néstor Rodríguez, Veterinario Ibis Pirela, Psicólogo / Frank Mosquera, Periodista / Raiza Martínez, Arquitecto Ismelda Chacón, Profesora del Unir / Carlos Cruz, Abogado / Rina Peña, Médico Oswaldo Ferrer, Ingeniero Electricista / Luis González, Abogado Miguel Zambrano, Comerciante de la Villa del Rosario Paolo Velásquez, Ingeniero en Computación /Adriano Moreno, Empresario Ingrid Pèrez, Estilista de la Peluquería Shakira Colors
curso que no debería activarse, o seguir, ya que atenta contra la vida y la integridad”. Hizo un llamado a los dirigentes a evitar que jóvenes utilicen estrategias de lucha tan extremas como un ayuno prolongado. “Este tipo de conducta extrema no debería seguirse porque atenta contra la vida y la integridad de las personas. Un dirigente que llame a unos jóvenes a utilizar como estrate-
gia de lucha una huelga de hambre, es poco menos que un irresponsable”, sentenció. Sobre la gestión, la defensora dijo que su despacho ha realizado más de 6 mil 991 inspecciones en distintos centros de reclusión, de salud, escuelas y casas de protección, entre otros recintos, a fin de garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que son atendidos en esas instituciones.
MAÑANA Juan Ferrer, Comerciante del mercado Las Playitas María Daniela Carrasquero, Modelo / Anaís Brito, Animadora Jorge Márquez, Cirujano /Sabrina Salemi, Actriz de Venevisión William Torres, Teniente del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Sandra Ramos, Diseñadora de Modas /Jesica Díaz, Odontóloga Aran de las Casas, Actor de Venevisión / Carmencita Silva, Gaitera María Irragorri, Docente de la Facultad Experimental de Ciencias de LUZ Luis Rosales, Arquitecto / Juan Maldonado, Abogado / Gloriana Paz, Educadora Rogelio Iglesias, Ingeniero en Computación / Juan Moreno, Ingeniero Electricista Adolfo Calimán, Presidente del Consejo Superior de la Universidad José Gregorio Hernández
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El Gobernador manifestó su respaldó a la protesta universitaria
“Me uno a la lucha por un presupuesto justo” CORTESÍA OIPEEZ
Redacción/Política “La universidades necesitan un presupuesto justo, para que tengan las condiciones óptimas de estudio (...) para la preparación de millones de profesionales para el país y además la formación de ciudadanos críticos, defensores del proceso democrático con tolerancia y respeto”, expresó ayer, el gobernador del Zulia Pablo Pérez. Agregó: “Me uno a esta lucha a favor del presupuesto de las universidades”. De esta forma el mandatario regional respaldó la lucha de los estudiantes por un presupuesto universitario justo que cubra to-
das las necesidades de las casas de estudios superiores del país, enfatizando que las mismas atraviesan por un momento difícil. En referencia a la ratificación de la sentencia impuesta al comisario José Sánchez “Mazuco”, el Gobernador indicó que “fue electo por voto popular del pueblo de Maracaibo, y se ha irrespetado esa voluntad, y además hay una medida que se ha irrespetado, negándole la casa por cárcel”, refirió. Durante la inspección de los trabajos de construcción de la Villa Deportiva, Pérez instó a no politizar los temas sólo “porque se avecinen elecciones presidenciales, hay que montarnos a que
DELSA SOLÓRZANO
UNT rechazó la ratificación de sentencia a “Mazuco” de 19 años de cárcel Redacción/Política
Gobernador del Zulia, Pablo Pérez rechazó sentencia de “Mazuco”.
realmente los diputados de la Asamblea sean defensores de los proyectos para el Zulia”.
En nombre del partido Un Nuevo Tiempo, Delsa Solórzano, diputada al Parlamento Latinoamericano, rechazó la ratificación de la sentencia de su colega José Sánchez “Mazuco” el pasado lunes por parte de la Sala 10 de la Corte de Apelaciones del Área Metropolitana de Caracas. “Desde UNT tenemos la obligación de pronunciarnos ante una aberración en contra de nuestro colega parlamentario José Sánchez Mazuco, quien fue nuevamente sometido a una justicia completamente politizada, una
justicia encapuchada” sostuvo la dirigente. Manifestó estar extrañada de la sentencia emitida por la Juez Alegría Bellity, ya que no es una funcionaria de libre nombramiento y remoción: “Las 3 jueces de esta sala son de largo tiempo y trayectoria en el Poder Judicial pero que se han prestado para condenar a un diputado electo de la República Bolivariana de Venezuela”. Comentó que es una condena hecha con el aval de un testigo encapuchado que se contradijo con la pruebas técnicas que presentó el Ministerio Público.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
Opinión
“El verdadero progreso social no consiste en aumentar las necesidades, sino en reducirlas voluntariamente; pero para eso hace falta ser humildes”.
opinion@versionfinal.com.ve
Mahatma Gandhi
El maestro Prieto Figueroa w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
E
l pasado 14 de marzo se cumplieron 109 años del nacimiento en Margarita de Luis Beltrán Prieto Figueroa, posiblemente el venezolano que, en el siglo XX, luchó con mayor tenacidad por convertir la educación en el medio esencial para consolidar la democracia en Venezuela. Por ello, buscó sin descanso sembrar el país con escuelas, y trabajó como nadie por una educación de calidad lo que, entre otras cosas, suponía hacer del maestro un profesional comprometido, que debía ser tratado de acuerdo a la transcendencia de su misión. Prieto Figueroa obtuvo el título de Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela y otras universidades le otorgaron el Doctorado honoris causa. Fue fundador de los partidos Acción Democrática y Movimiento Electoral del Pueblo, senador durante quince años, candidato presidencial en dos oportunidades. Escribió numerosos libros de temas educativos, políticos y hasta poéticos. Sin embargo, a todos sus títulos, siempre prefirió el de Maestro, que consideraba el más alto de todos. En sus propias palabras, ser maestro es “una profesión que no tiene límites…es entregar-
se por completo al servicio de los demás, sin pensar en el beneficio propio”.El 15 de Enero de 1932, fundó con un grupo de maestros inquietos y entusiastas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria que, en 1936, se transformaría en la Federación Venezolana de Maestros. Para recordar la importancia de esa fecha que supone los inicios de la organización del magisterio venezolano, el presidente Medina Angarita declaró el 15 de enero como Día del Maestro. Prieto Figueroa entendió pronto que la educación era el medio privilegiado para modernizar al país y extender y garantizar la democracia. Gómez había logrado cimentar su larga dictadura sobre la ignorancia del pueblo. A su muerte en diciembre de 1935, la educación se encontraba en una situación verdaderamente lamentable: En primaria estaba inscrito apenas uno de cada cinco niños en edad escolar. Todos los alumnos de secundaria del país cabrían hoy en uno de nuestros liceos medianos (1.284 alumnos). Los universitarios eran 1.132. Los maestros de primaria eran poco más de mil y su preparación verdaderamente deficiente. De hecho, menos de la cuarta parte de los maes-
tros estaban graduados y, en el año 1932, sólo se graduó un maestro normalista. Pero no bastaba con llevar las escuelas a los rincones más apartados del país. Se necesitaba transformar por completo la educación. La nueva educación debía desterrar el caletre y orientarse a formar a la persona en su plenitud, capacitándola para el trabajo productivo y para la defensa del sistema democrático. Prieto Figueroa comprendió como pocos la entraña política de toda educación. El maestro no es un mero transmisor de conocimientos asépticos; es el comunicador de un modo de vida y gestor de una determinada sociedad. Enseña no sólo con sus palabras, sino con su forma de ser y de actuar. Por ello, siempre se opuso a que los maestros fueran unos “eunucos políticos”, es decir, que descuidaran su papel de agentes de ciudadanía y constructores de democracia, lo que supone alejarse de la politiquería mezquina que busca convertir las aulas y las escuelas en lugares de proselitismo partidista. Filósofo y docente
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Reivindicación del 11 de abril
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.
H
emos observado con razonable preocupación patriótica, e incluso con tristeza justificada, cómo el estamento político democrático de la nación, con marcada indiferencia, ha permitido, sin emitir las debidas y contundentes respuestas, que el régimen totalitario y fascista de nuestro país, con todo su cavernario ensañamiento, haya satanizado el 11 de abril de 2002 durante casi siete años continuos. Es necesario rescatar esa gloriosa fecha para la transcendente causa de la democracia. Porque ese día el pueblo de Venezuela, representado por casi dos millones de ciudadanos, de la manera más cívica y pacífica, con aquella emblemática consigna “ni un paso atrás”, arrinconó e hizo renunciar al Presidente de la República. Es bueno recordar además
Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
que los más inmediatos colaboradores del Presidente, antes del anochecer de ese glorioso día, sin despedirse siquiera de su “jefe”, ocuparon cuantas embajadas les sirvieron de escondites. El 11 de abril de 2002 jamás debe avergonzar a ningún venezolano amante de la libertad. Y mucho menos a quienes son y se sienten auténticos demócratas. Lo que ocurrió después de ese glorioso acontecimiento, sin equívocos posibles, fue una imperdonable traición al pueblo, que todavía está pendiente. Lo que menos pensamos es que sea una deuda incobrable. Los venezolanos cada día demuestran, con más y novedosas evidencias, que su sistema endocrino funciona a plenitud; por lo tanto, su potencial hormonal se desarrolla con eficiencia inusitada.
Parece que Venezuela está a punto de recoger los frutos que perdió el 11 de abril de 2002. ¡Esta fecha hay que rescatarla, porque corresponde a la libertad y a la democracia, y celebrarla con la solemnidad que merece! Por eso compartimos el orgullo patriótico y democrático, de todos los que participaron en aquella incomparable gesta civil. Porque ese histórico día el pueblo, armado de coraje y de vocación pacifista, se hizo respetar de un gobierno militarista, fascista, grosero e irresponsable. ¡Y ese pueblo está allí, ahora con mayor voluntad y con el doble de participantes, dispuesto a escuchar otro llamado de la patria! ¡Vivan los valientes y pacíficos héroes del 11 de abril! Educador – Escritor
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO
OPOSICIÓN
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 5
Cerca del mediodía inició la cadena nacional con la exposición unilateral de los estudiantes chavistas desde Televén. Eso interrumpió la transmisión de la llegada de los opositores al Parlamento.
A pesar de que efectivos de la PNB y GNB trancaron todos los accesos al Parlamento Nacional
Universitarios sí lograron llegar a la Asamblea Nacional AGENCIAS
El documento entregado a la AN por la comisión que representa a los comunidad estudiantil refiere la solicitud de un presupuesto justo a las universidades autónomas, aumento de las providencias estudiantiles, dotación de nuevas unidades de transporte, homologación de sueldos y salarios de profesores y reconocimiento de la deuda de retroactivos desde 2008. Los 26 huelguistas no levantarán el ayuno hasta tanto suscriban un documento con el cronograma donde quede claro que el Ejecutivo cumplirá con las exigencias de los estudiantes. En la mañana de ayer fueron retirados de la huelga de hambre, dos huelguistas de la UC, el profesor Raúl Nuñez y Edgar Pérez. Se negaron a la petición de levantar la huelga como primer paso para atender el tema universitario.
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@electronico.com.ve
N
i equipos antimotines ni efectivos de la Guardia o la Policía Nacional Bolivariana fueron obstáculo para que los estudiantes lograran el propósito de marchar. Los jóvenes, profesores, empleados y obreros hicieron frente hasta llegar a las inmediaciones del Parlamento nacional. El presidente de la FCU-UCV, Diego Scharifker, junto a los integrantes de la comisión designada fueron recibidos por el presidente de la AN, Fernando Soto Rojas, para escuchar las demandas estudiantiles. La comisión designada entregó el documento contentivo con las exigencias de un presupuesto justo que garantice el funcionamiento de las universidades públicas. No llegaron a ningún acuerdo al tiempo que rechazaron la solicitud del parlamento de levantar la huelga de hambre como primer paso para comenzar las negociaciones. Las universidades mantienen un déficit presupuestario que oscila entre 52% y 62%, que ha ocasionado el congelamiento de sueldos y salarios, falta de inversión en el transporte, crisis en los comedores y en las becas estudiantiles. PNB rodeó la AN Ya avanzada la marcha, efectivos de la PNB y GBN se apostaron en las inmediaciones del parlamento lo que impidió la cercanía hasta la sede del Poder Legislativo. Más tarde, cerca del medio día, inició la cadena nacional que se coló en las transmisiones en vivo de los medios de comunicación audiovisual. Esto no detuvo la movilización, que terminó con la exhortación a los parlamentarios a debatir urgentemente el tema universitario. Pancartas y el tricolor nacional arroparon a la multitud estudiantil que insiste en que la lucha por recuperar las universidades apenas comienza. Estudiantes, profesores, obreros, empleados y autoridades universitarias hicieron frente a la marcha de ayer.
ASAMBLEA NACIONAL
Apoteósica presencia de la comunidad estudiantil llenó la ruta pautada en la marcha de ayer hacia la Asamblea Nacional
DIEGO SCHARIFKER
CECILIA GARCÍA AROCHA
GABY ARELLANO
ULISES ROJAS
“No fuimos invitados “4 años sin recibir aumento salarial” a debatir”
“No negociamos las reivindicaciones”
“Defenderemos la autonomía universitaria”
El presidente de la FCU-UCV reiteró que irán al debate a la hora y en el lugar que se decida y se sentarán en una mesa de diálogo que encabece la ministra Yadira Córdova, a puertas abiertas con los medios de comunicación. Dijo que el Gobierno está tratando de ponerles “trampitas” a las que no le seguirán el juego. “Ese supuesto llamado al dialogo ha sido ficticio, estamos esperando un llamado serio para debatir el presupuesto universitario”.
La dirigente estudiantil Gaby Arellanos, de la ULA, dijo a la salida de la reunión con los parlamentarios que no están pidiendo limosnas, sino exigiendo lo que por derecho constitucional corresponde a las universidades autónomas. Ratificó que no levantarán la huelga de hambre hasta que dialoguen con la ministra Yadira Córdova como autoridad universitaria y que es el Gobierno el responsable de la crisis universitaria.
El vice rector de la Universidad de Carabobo (UC), Ulises Rojas, durante la marcha exhortó a la titular de Educación Universitaria a dar el primer paso e iniciar el diálogo, Señaló que los profesores siempre están dispuestos a la participación a integrarse a la verdadera transformación universitaria. “Defenderemos la autonomía universitaria y no permitiremos que se impongan programas de Gobierno”.
De manera contundente, la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, ratificó su apoyo a la iniciativa de los estudiantes de exigir un presupuesto y mejoras de las providencias estudiantiles para todas las casas de educación superior. “Esta marcha de hoy fue muestra representativa del sector universitario y creo que es tiempo para que el Ejecutivo se siente a dialogar responsablemente sobre el tema de las universidades”.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
Ahora habla el diputado preso en la cárcel de Ramo Verde (Parte 1)
“ Llevo un puñal clavado en el corazón ” ODAILYS LUQUE
Tras el éxito editorial de nuestra serie “Mazuco narra su historia como el preso político más emblemático del Zulia, publi-
cada en octubre del 2010, iniciamos hoy un nuevo testimonial. Para entonces le decían comisario. Ahora es el Diputado José
Sánchez Montiel. Este esfuerzo periodístico nace del fallo del TSJ que el pasado lunes conmocionó al país al ratificar la con-
dena del líder a 19 años. Aqui va el primer capítulo. Habla de la madrugada en que se lo llevaron de nuevo a Caracas.
Ernesto Ríos (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
“L
levo un puñal clavado en el corazón porque creí que pasaría del régimen de casa por cárcel a mi curul en la Asamblea Nacional. Aquel domingo 28 de noviembre quedé estupefacto en plena cena familiar con motivo del cumpleaños de mi esposa María de Sánchez. Me informaron que en la madrugada del lunes llegaría a mi casa una comisión de la Guardia Nacional para trasladarme a Caracas. El mundo se nos derumbó. Disolvimos la cena, mi esposa se fue a la habitación con el niño y yo me refugié en un rincón frente a la Virgen de La Chinita. Mis pensamientos volaban. Recibí llamadas porque el rumor comenzó a correr. Algunos dirigentes de las comunidades que me eligieron el 26 de septiembre querían salir a protestar. Les rogué que no. Quise creer que se trataba de una comparecencia absolutoria y que en cuestión de horas lograría mi libertad plena. A las 4:00 de la mañana del lunes llegaron los guardias. A esa hora yo le estaba dando el tetero a mi hijo Gabriel Ángel. Apenas tuve tiempo para alistarme y despedirme de Mariíta. El niño quedó durmiendo. Mantuve
mi temple y la frente en alto. Salimos en un Toyota machito rumbo a la Base Aérea. Me aprendí de memoria la cifra obtenida en las parlamentarias. Esos 91 mil 812 votos no se me olvidarán jamás. Y los iba recordando en el trayecto. Hay que ver lo que es ese caudal de apoyo. ¡Tanto cariño Dios mio!. II Aqui estoy en la celda número cuatro del piso cinco. Se irrespetó mi inmunidad parlamentaria, se burló la voluntad popular y, lo que es peor, me han convertido en delincuente sin delito. Este puñal en mi corazón es terrible y quema a mi familia, hiere a mi Zulia y destroza a los demócratas de Venezuela. Ese beneficio de casa por cárcel no era lo que yo esperaba de la justicia, pero al menos me permitía compartir con mi familia y verme de nuevo con gente amiga. El nuevo traslado desde Maracaibo a La Carlota fue diferente. En la avioneta me mantuvieron las armas lejos, no me esposaron y las pocas palabras que cruzamos fueron respetuosas. Ya como diputado electo aquellas humillaciones quedaron atrás. Yo ya había estado tres años y 23 días pre-
so. Me aferraba a la idea de que estaba ante el último traslado. De La Carlota salimos directo al tribunal. De nuevo la caravana militar, la escolta fuerte, pero sin esposarme. El vehículo no llevaba aire y el monóxido era insoportable. Los frenazos y las arrancadas, las embestidas a los otros automóviles y los dolores de espalda me hicieron comprender que estaba de nuevo ante un tormento político. Afuera un rumor señalaba que yo iba camino a un juicio express. III Llegué a un cuarto de alguaciles. Me mantuvieron varias horas ahi, sin agua y sin comida. Como en las viejas ocasiones. Para colmo, no dio tiempo de que mis abogados llegaran a Caracas. uno de ellos estaba en el exterior. La jueza Fabiola Vezga se aprovechó de la ausencia y los revocó. Me impuso como defensor público a Johnny Aponte. Lo revoqué de inmediato recordando que según la Ley se requieren dos ausencias injustificadas de los abogados privados. Los mios ni siquiera estaban notificados de esa audiencia. La jueza Fabiola Vezga hizo gala de un odio inexplicable, se veía grosera y pre-
potente. No me trataba como ciudadano. Apuraba todo, quizás consciente de que el periodo de vacaciones judiciales no le permitiría cumplir la orden de condenarme. Fue tal su saña que vulneró la medida cautelar del Tribunal Supremo sobre el beneficio de casa por cárcel. La primera audiencia fue a las nueve de la mañana y para mayor celeridad fijó la segunda para la tarde. Nombre al doctor Jesús Vergara como mi abogado mientras llegaban mis defensores. Mi intención era recusar a esa jueza. No obstante, ella siguió con su circo romano. Dijo que para facilitar un juicio rápido yo no regresaría a seguir el régimen de casa por cárcel, sino que debía retornar a Ramo Verde. Y así fue. Me devolvieron a la prisión que abandoné gracias a los votos que me dio el pueblo zuliano. Sin maletas, solo con lo que cargaba puesto, iniciamos el retorno vía a Los Teques. Ahora comenzaré a contar cómo fue el reencuentro con mis viejos compañeros. La vida no deja de ser una caja de sorpresas. (CONTINUARÁ MAÑANA)
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Los panaderos tienen problemas para adquirir harina de trigo desde finales del año pasado. La escasez del producto es preocupante. Proponen aumentar el precio regulado de Bs.F. 4,45 a Bs.F. 6,00 por kilo.
Empresas molineras se “pelotean” la culpa y cada quien afirma que hay “suministro normal”
¡Se acaba el pan en el Zulia!
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
¿U
sted se imagina una carpintería sin madera, o una ferretería sin clavos? Aunque esto suene insólito, en el Zulia se desató una “epidemia” de panaderías sin pan, debido a la escasez de harina de trigo. Esta anormalidad está ocurriendo desde finales del año pasado, pero se agravó luego de la devaluación de la moneda local de 2,60 a 4,30 dólares desde el primero de enero de 2011, según el presidente de la Asociación de Panaderos del estado Zulia, Alberto Martínez. Aunado a ello, el incremento del precio internacional de la materia prima y las variaciones del clima (inundaciones en ciertas zonas, y sequías en otras) han encarecido aún más el trigo. En consecuencia, se ha agravado la distribución de harina en el país. De seguir esta situación, pudiera plantearse un incremento en el precio del pan al público, no obstante, Martínez aclaró que no será en el corto plazo. “La Federación de Panaderos del país sugirió al Gobierno nacional que se incremente el costo de la harina poco a poco, para que el impacto final no sea demasiado brusco. Aunque el Ejecutivo eliminó el cobro de los aranceles en la importación, de todos modos el encarecimiento del saco de harina a nivel internacional afectará a todos los niveles”. Panaderías sin pan El equipo reporteril de Versión Final visitó varios establecimientos, y confirmó la situación: anaqueles vacíos y panaderos de brazos cruzados. En la panadería Euro 2000 (sector Belloso de Maracaibo), hace unos meses atrás fabricaban alrededor de siete mil 200 panes francés por día, pero tuvieron que reducir a dos mil 700 unidades. Un encargado del local explicó que dejó de hacer pan dulce, campesino y de sandwich para dar prioridad al francés y regulado. El establecimiento Santa Paula (sector Delicias) pasó tres días sin vender nada de pan la semana pasada. Su propietario, Delfín Acosta, desconoce por completo el motivo
FOTOS: LUIS TORRES
Diseño: Andrea Phillips
TESTIMONIOS
JOAN LOURENCO
MOUIN MAKAREM
Panadería Euro 2000 “Desde hace dos meses estamos en esta situación, y tengo entendido que hay fallas en los molinos. Tuvimos que reducir la cantidad de panes por día para que pueda alcanzarnos por un tiempo más, con la esperanza de que pronto se normalice la situación. Según dijo Juan Crespo, de la Asociación de Trigo de Venezuela, apenas habrá harina hasta finales de este mes”.
Panadería Big Pan “Yo pasé dos días sin vender absolutamente nada de pan la semana pasada. El trigo que se consume en Venezuela es importado desde Canadá y Estados Unidos, y como comprenderás, los precios aumentan cada cierto tiempo. Si aumentamos el precio del pan al público, como dicta la lógica, entonces nos sanciona el Indepabis. Resolví gracias a un amigo que me trajo mercancía desde Siria”.
de la irregularidad, no obstante, denunció la supuesta existencia de “mafias” que controlan la materia prima: “Así como sucede con la leche en polvo, está pasando con la harina de trigo: no se consigue el producto por canales regulares, pero en el mercado negro hay mercancía en abundancia y a precios tres veces superior”. A pesar de la falla, el gerente de la panadería Ciudad de Milán, Paolo Serra, se mostró optimista: “Es verdad que hay ciertas dificultades,
En muchas panaderías de la región solo hay harina de trigo para el pan regulado y francés.
LA CRISIS DEL PAN EN CIFRAS Un saco de harina (45 kilos) equivale entre 800 y 900 panes tipo francés. Un saco de harina cuesta 160 Bolívares Fuertes, no obstante, en el “mercado negro” puede costar hasta Bs.F. 450. El precio regulado al público del kilo de pan es de Bs.F. 4,45, no obstante, la Federación Nacional de Panaderías propone que se incremente a Bs.F. 6,00.
pero creo que se resolverá pronto. No es la primera vez que esto ocurre, por lo que no debería haber ningún drama. Yo he resuelto mis necesidades acudiendo a pequeños molinos, y muchos otros colegas se ayudan entre sí, por lo que aspiro que la situación se normalizará próximamente”. “Peloteo” En el país hay varias moliendas de trigo, siendo las más representativas: Monaca, Cargill y Molven-
Medio kilo de levadura (Bs.F. 39) es suficiente para leudar 135 kilos de harina (tres sacos). Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el índice de precios de los alimentos en el mundo subió 5% entre julio y agosto de 2010, como consecuencia del encarecimiento del trigo, azúcar, aceite y otros rubros en los mercados internacionales.
ca. Johan Urbina, distribuidor de Monaca, aseguró que su empresa posee cantidad suficiente de harina para satisfacer la demanda de sus clientes. “Yo surto a 110 panaderos mensualmente, y en lo que va de marzo, he cumplido el 86% de la cuota. El problema lo tienen las otras empresas que no tienen harina, y sus clientes pretenden que Monaca supla la falla, no obstante, nosotros tenemos que cumplir primero con nuestra propia clientela”. Paradójicamente, una respues-
ta similar ofreció Nerio Crespo en representación de Molvenca: “Estamos abasteciendo a nuestros clientes, y ya hemos cumplido con el 90% de nuestro compromiso. Tengo entendido que los otros molinos tienen fallas con sus clientes… ¡pero nosotros no!”. A pesar de todas las explicaciones, y digan lo que digan, la única verdad es el pan está desapareciendo de las mesas zulianas, sin que hasta la fecha nadie ofrece una explicación satisfactoria.
8 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
El Presidente Loren- La Torre Polar de Caracas reunió al gran equipo de accionistas, ejecutivos, empleados, jubilados y allegados zo Mendoza dirigió un cálido mensaje. En sus palabras recorrió el exitoso historial y destacó el esfuerzo de los fundadores. Destacó que en Venezuela sí hay futuro y que seguirán invirtiendo con fé y entusiasmo. El Diario Versión Final cubrió este encuentro tan ligado al progreso del país.
Empresas Polar brindó en familia FOTOS: JOSÉ ADÁN
María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
E
vocaciones, remembranzas, anécdotas y sueños compartidos coparon la escena en los 70 años de Empresas Polar. Un discurso preciso, puntual, conciso y optimista pronunció el Presidente Lorenzo Mendoza. Rostros felices y miradas atentas se observaban en el auditorio. Y así transcurrió el acto central que, como dijimos en nuestra edición de ayer, dejó un grato sabor a futuro por la confianza en el país ratificada por el propio Lorenzo Mendoza. “Somos una empresa que a lo largo de sus 70 años tiene la capacidad de seguir ofreciendo productos accesibles a los bolsillos de todos los venezolanos, pese a que hemos atravesado tormentas con una economía inflacionaria, pero nos abocamos al positivismo. Seguiremos invirtiendo en este país porque ¡Sí se puede!”, declaró orgulloso un empresario exitoso como lo es Lorenzo Mendoza. Invitados de lujo En el coctel estuvieron presentes distinguidas figuras de la economía nacional como Juan Lorenzo Mendoza, director general de Empresas Polar; Leonor Jiménez, presidenta de la Fundación Empresas Polar; Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras; Luis Vicente León, director de Datanálisis; Teodoro Petkoff, director del diario Tal Cual; así como trabajadores activos y jubilados. “Somos una empresa apasionada que confía en sus trabajadores, porque la desconfianza trae destrucción e improductividad”, cerró Lorenzo Mendoza su discurso y eso se pudo comprobar con los rostros de felicidad, siendo el común denominador de la
Lorenzo Mendoza en compañía de su madre, Leonor Jiménez, presidenta de la Fundación Empresas Polar y del reconocido escritor, César Miguel Rondón.
El grupo zuliano, Vocal Song se encargó de ponerle el toque musical a la celebración de los 70 años de Empresas Polar.
Alfredo Bocaranda, directivo de Empresas Polar; Juan Lorenzo Mendoza, director general de Empresas Polar y Luis Eloy Añez, director de Hard Rock Café Venezuela.
celebración, tanto de la junta directiva como de sus trabajadores y personal jubilado.
50 trabajadores. Actualmente, se han generado más de 31 mil empleos directos y alrededor de 150
Empresas Polar comenzó muy temprano a consolidarse durante la década de los 40 con apenas
mil indirectos, lo que equivale al 1,32% de la masa laboral venezolana.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 SOCIALES VERSIÓN FINAL 9
para celebrar sus primeros 70 años
El presidente ejecutivo de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, compartió su regocijo con Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras.
Andrés González, directivo de Empresas Polar; Angélica Morales, gerente de Estrategias de Empresas Polar; Luis Vicente León, director de Datanálisis.
Leopoldo Rodríguez, Jubilado de Empresas Polar; Marisol Aguilera, presidenta de Asovac y Camilo Daza, vicepresidente de Fundavac.
Luis Alberto Russián, presidente de Cavecol; Emilia Peraza, consejera de Consecomercio; Rubén Morales, Ingrid García y Carlos García, en representación del gremio.
Magdalena Rodríguez, primera jubilada de Empresas Polar, en compañía de su hijo, Ernesto Carless Rodríguez.
Ingrid Serrano, Cinthia Rodríguez, Graciela Gallardo y Judith Vera, fueron las chicas del protocolo y quienes engalanaron con su belleza el auditorio.
Los jóvenes empresarios Isaac Bencid y Tadeo Arriechi, directivos de Fénix Media.
Alba Franco, Aimara Hernández, Carmen Berra, Marta Álvarez y Marisel Laguna, son gente Polar aún después de su jubilación.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
MARACAIBO
Colapsó la C-1 por protesta de “salserines” María Antonieta Cayama Como ya se ha hecho casi costumbre, los ex trabajadores del barrido manual y recolección de desechos de Maracaibo cerraron la autopista número 1, principal arteria vial de la ciudad, en reclamo de su reenganche a la nómina de la Alcaldía de Maracaibo. La manifestación que se llevó a cabo en sentido norte-sur, generó largas colas durante toda la mañana, causando quejas de quienes transitaban por esta vía. Nerio López, presidente del sindicato de trabajadores del barrido manual, manifestó que para las próximas horas aguardan la admisión del recurso de nulidad que interpusieron ante el Tribunal Supremo de Justicia por la eliminación del Instituto Municipal de Ambiente. “Estamos esperando que sea admitido el recurso de nulidad de la ordenanza impulsada por la alcaldesa Eveling de Rosales, y además que se apruebe un recurso de amparo para que los derechos de los trabajadores sean restablecidos, esperamos que el tribunal se pronuncie esta misma semana”, puntualizó López. Indicó que la Alcaldía se niega a restaurar la relación laboral con los llamados “salserines”, por lo que anunció que continuarán con las protestas en los diferentes puntos de la ciudad.
Segundo día de protestas de los tercerizados de Corpoelec
“Nos deben la cesta alimentaria” JOSÉ ADÁN
Ayer se mudaron a la sede de la antigua Enelven en 5 de Julio. Exigen el pago de retroactivos, utilidades y otros compromisos. Son 10 las empresas contratistas implicadas en los reclamos de los trabajadores. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
l conflicto laboral en el sector eléctrico en la región zuliana parece agudizarse. Por segundo día consecutivo, los obreros de las contratistas encargados de las áreas de cobranza, mantenimiento, facturación, corte y reconexión, entre otras, protestaron en Corpoelec, esta vez en la sede de la avenida 5 de Julio, por los pagos caídos y el ingreso a la nómina de la industria. “Desde el año pasado nos deben retroactivos, cuatro meses de cesta alimentaria, nos deben utilidades y lo que nos exponen ellos es que no ha llegado el dinero y la prioridad son los trabajadores directos de la empresa”, aseveró Franklin Villasmil, trabajador de la contratista Sevenca. Muchos de ellos aseguraron no recibir pagos desde el mes de
CONSTRUCCIÓN
Tras el despido masivo denunciado por obreros de la empresa Ferrostaal, quienes trabajaban en la construcción de la planta termoeléctrica de Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción, Luis Valles, se pronunció a favor de la masa laboral. “No es posible que ya se había dado una fecha para comenzar la primera turbina de la termoeléctrica, para hoy (ayer) 15 de marzo, y esta empresa ha botado a casi 500 trabajadores, piensan paralizar la obra”. Manifestó que Ferrostal alegó
agosto de 2010. “Hemos sido pacientes pero ya estamos cansados, no podemos seguir trabajando de esta manera, si no nos dan fecha de pagos nos paralizaremos indefinidamente”, expresó Carlos González, obrero de cobranza de la contratista Tubinaca. Manifestaron que la deuda con las contratistas asciende a unos 400 mil bolívares fuertes, e indicaron que en todo el estado Zulia unos 2 mil 500 trabajadores se ven afectados.
“Por ahora, llevamos dos días sin realizar nuestro trabajo pero todo depende de las respuestas que encontremos”, manifestó Villasmil. Por su parte Joel Montiel, de la contratista Servinoca, instó al Gobierno nacional y al Ministerio de Energía y Petróleo, a cumplir con la absorción de los empleados tercerizados. “Hemos protestado en varias ocasione, ya estamos cansados del engaño, si esto sigue así vamos a seguir cerrando calles, iremos al
SIN RESPUESTAS Los trabajadores de 10 empresas contratistas que prestan servicio a Corpoelec en Maracaibo anunciaron que en los próximos días se reunirán con los obreros de toda la región, para acordar nuevas acciones ante la falta de respuestas de la compañía eléctrica. Puente sobre el Lago si es necesario, o incluso hasta Caracas”, aseveraron.
Reclamaron nuevamente la destitución del director del HUM
Sindicatos demandarán a empresa encargada de la termoeléctrica María Antonieta Cayama
Empleados de las áreas de cobranza, facturación, mantenimiento, corte y reconexión trancaron la avenida 5 de Julio durante toda la mañana.
que el Estado no le ha entregado los recursos para continuar con el proyecto, sin embargo Valles desmintió esta versión. “Si los trabajadores no son reenganchados iremos a los tribunales y demandaremos a Ferrostaal, sabemos que allí resolveremos el problema. Reiteró que desde enero de este año se han realizado varios despidos hasta de 100 obreros en un sólo día. “Ya nosotros hemos nombrado comisiones de trabajadores, nos vamos a dirigir también hasta la Presidencia de la República, y al Ministerio de Energía y Petróleo a denunciar a la transnacional”, detalló Valles.
Consejos comunales piden intervenir la salud en el Zulia JOSÉ ADÁN
María Antonieta Cayama Consejos comunales de varias zonas de la región realizaron ayer una asamblea en la cual exigieron nuevamente la destitución del director del Hospital Universitario de Maracaibo, Armando Ruiz, y pidieron al Gobierno nacional la intervención del Sistema Regional de Salud. Karina Ugarte, representante del Frente Progresista de Mujeres del Zulia, indicó: “Estamos reforzando la contraloría social de la salud por parte de las comunidades, estamos solicitando la intervención del Sistema Regional de Salud, hemos verificado que no existe una buena atención, un buen mantenimiento
Los miembros de los consejos comunales elevarán un informe a la AN.
en los hospitales de la región, las personas son maltratadas”, aseguró. Indicó que llevarán un informe de la situación a la Asamblea Na-
cional. Finalmente, en la reunión se propuso al médico Miguel Ramírez, quien fue comandante de la Guardia Nacional.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
Tres obreros y dos estudiantes iniciaron ayer la huelga de hambre
Estalló un ayuno en LUZ
RESPALDO
Apuz se une hoy al paro nacional de universidades
LUIS TORRES
LUIS TORRES
ASDELUZ SE UNE A LA LUCHA Omar Alvarado, presidente de la Asociación del Sindicato de Empleados de LUZ, sostuvo ayer una reunión con los delegados de las Facultades de la Universidad, en la cual anunciaron un plan de acciones de protesta por el aumento salarial y el pago de los beneficios laborales: Para mañana tienen previsto hacer un “Paro Nacional de Trabajadores por 24 horas”. Posteriormente, el día viernes convocarán a una “Cadena Humana”, en la sede del nuevo rectorado de LUZ a las 9:00 de la mañana. Por último, el próximo jueves 24 realizarán la gran marcha nacional de las “Boinas azules”, desde la sede de la UCV hasta el Ministerio de Educación Universitaria. Al terminar el recorrido se instalarán en vigilia por 48 horas frente a las puertas del ente. Hebert Villalobos, presidente del Sindicato de Obreros de LUZ, expresó que las autoridades, estudiantes, obreros y profesores se unen en el clamor por un presupuesto justo para las universidades autónomas.
El rectorado es ahora el epicentro de la noticia. Los vientos procedentes del PNUD en Caracas soplan ahora en la capital zuliana. El reclamo de un presupuesto decente hizo perder la paciencia a los univesitarios. Exigen al Presidente Chávez que asuma el compromiso. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
“L
ucharemos por la dignidad de los obreros y de los estudiantes de todas las universidades autónomas del país”, exclamaron los huelguistas ayer en la nueva sede del rectorado de la Universidad del Zulia. Desde las 9:00 de la mañana, los
obreros Rafael Urbina, Yoel Cueva y Ernilio Gutiérrez, junto a los estudiantes William Ospino y Eduardo Fernández, fueron los valientes que iniciaron esta protesta. Rafael Urbina, quien desde hace 20 años trabaja como obrero en la Facultad de Humanidades, expresó con lágrimas en los ojos: “Fue difícil tomar tal decisión, mi familia está preocupada, pero no tenemos otra forma de protestar”.
Hebert Villalobos, presidente del Sindicato de Obreros de LUZ, acotó que estas personas no levantarán el ayuno hasta tanto el Ejecutivo Nacional llegue a un acuerdo con el sector obrero. Puntualizó que cuatro años sin aumento salarial, deudas que datan desde el año 2008, aunado a tres años de conversaciones sin respuestas han extralimitado la paciencia de los gremios. “Presidente Chávez, no es necesario que los trabajadores de este país tengan que arriesgar su vida con una medida tan drástica como lo es una huelga de hambre, pero agotamos el recurso del diálogo y seguimos en la espera de una respuesta”. Ratificó el apoyo del Sindicato a los huelguistas que se encuentran
en las puertas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en la ciudad de Caracas. El sindicalista añadió que durante los próximos días esperan la incorporación de otros manifestantes del gremio docente y administrativo, pues, el déficit presupuestario afecta a todos por igual. Por su parte, María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ, afianzó su respaldo. “Las autoridades rectorales respaldamos esta iniciativa y estaremos pendientes de la salud de nuestros trabajadores y estudiantes”, expresó Núñez. Además, la máxima la autoridad, recalcó que “el sector universitario percibe el salario más bajo de todos los gremio laborales del país”.
Karelys Fernández dijo que se sumarán 4 mil 700 docentes de LUZ.
Jenniffer Rodríguez Karelys Fernández, presidenta de la Asociación de Profesores de LUZ, informó que el gremio se sumará hoy al paro nacional de universidades convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Manifestó que mañana la junta directiva ofrecerá una rueda de prensa en el salón de Reuniones de Apuz a las 9:00 de la mañana. “En esta reunión se hablará sobre el problema presupuestario que enfrentan las universidades a nivel nacional”. También comentó la activa participación de los profesores de la LUZ en la marcha que se realizó ayer en Caracas por la “Dignidad Universitaria”. “A la marcha acudieron 11 profesores de LUZ junto a otras seccionales, donde se le entregó un documento al Ejecutivo nacional donde se plasmó la aplicación de las normas de homologación, un presupuesto justo para las universidades, el pago del bono de alimentación para profesores y jubilados, entre otras peticiones”. Informó que ayer en horas de la tarde, el profesor de LUZ Álvaro Soto intentó sumarse en apoyo a los estudiantes huelguistas en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, sin embargo, presentó algunos inconvenientes de salud, por lo que no se incorporó a esta lucha. No obstante, el catedrático universitario reiteró que se mantendrá en vigilia.
ROSTROS DE VALENTÍA E ÍMPETU Rafael Urbina, obrero de la Facultad de Humanidades
Yoel Cueva, jardinero de la Facultad de Ciencias
Ernilio Gutiérrez, obrero de la
William Ospino, estudiante de Facultad de Arquitectura y Diseño Comunicación Social
Eduardo Fernández, estudiante de Sociología
“Los obreros estamos exigiendo un aumento salarial del 70%, llevo 20 años en la institución y ya el sueldo no me alcanza. Dios me acompañará en esta dura batalla que estoy emprendiendo por el bien de mi familia”.
“Estoy en representación de mis compañeros de Rentagro. Tengo 13 años laborando como jardinero y sigo como personal contratado, esto es una burla, exigimos el ingreso a la nómina. Es una difícil decisión pero tengo que luchar por mi familia”.
“Desde hace cinco años trabajo en LUZ y hasta la fecha no he tenido un aumento de mi salario. Los trabajadores no aguantamos más, estamos cansados de engaños. Me sumé a la huelga con la esperanza de tener una vida digna”.
“Hoy peleamos en apoyo a los huelguistas del PNUD. Defendemos nuestros derechos a disponer de becas estudiantiles de mil bolívares fuertes, transportes en buen estado, comedores dignos y la reivindicación salarial de profesores y trabajadores”.
“Debatiendo no llegaremos a nada. Le hago un llamado al presidente Chávez para que con el diálogo tomemos las medidas pertinentes para solucionar el problema presupuestario que atañe a todos los sectores de las Universidades”.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
Una figura esbelta se obtiene con buena alimentación y ejercicios
Cuidado con fajas muy apretadas El uso de ceñidores muy ajustados al cuerpo puede traer consecuencias negativas que afectan la piel, la respiración, la circulación y hasta la digestión. Jenifer Hernández (Pasante luz)
L
a eterna moda de la cintura de avispa aún martiriza a las mujeres. ¿Pero qué precio llegarán a pagar por lucir más finas? El uso de ceñidores extremadamente apretados logran la esbelta figura, pero sacrifican una buena respiración, circulación y produce problemas en la piel. Javier Restrepo, instructor de cultura física, expresó que es importante conocer que las fajas no adelgazan . “Si se va a realizar ejercicios físicos con la faja debe tenerse en cuenta que se sudará mucho más, pero se perderá agua y no peso, en si el resultado es que se perderá liquido y no grasa”. El entrenador señaló, que otro punto a resaltar es que las fajas reductoras no hacen que los músculos se tonifiquen, solo acomoda la carne y la grasa del cuerpo. “Puede lucir muy bien con la faja pero cuando se la quitan la piel está flácida, por ello recomendamos realizar ejercicios para endurecer todos los músculos del cuerpo, y utilizar la faja en ocasiones especiales”. Para el dermatólogo, William Ortiz Cáceres, el uso de ceñidores puede producir afecciones en la piel ocasionadas por la composición de su material que suelen ser licra, neopreno y látex. “Su uso constante por más de seis horas al día provocan la enfermedad del intertrigo, infección por hongos o bacterias debido a la acumulación de sudor en los pliegues de la piel, e irritaciones cutáneas”, detalla. Explicó, además, que al aplicar cremas, sustancias de origen vegetal o medicamentos en el cuerpo para acelerar la reducción de kilos, sus sustancias activas penetran más fácilmente la piel, aumentando el riesgo de daños.
CUIDADO Las fajas impiden el depósito de la grasa en zonas específicas debido a la presión que ejercen. Las calorías no quemadas “buscan” depositarse en algún área del cuerpo que no esté sometido a la presión de la faja.
DESVENTAJAS DE UNA SILUETA REFORZADA No deja respirar la piel Deja marcas Puede dar mareos Produce sudor No tonifica los músculos del abdomen Oprime la adecuada circulación de la sangre e impide la transpiración
Diseño: Andrea Phillips
Problemas circulatorios y digestivos • Ivis Marcano, obesóloga del centro médico Medivitales en Maracaibo, explicó, que el uso de las fajas muy apretadas al cuerpo conlleva a problemas circulatorios, digestivos y respiratorios. • Los trastornos circulares se pueden presentar porque se comprimen la región abdominal y las vías sanguíneas no dilatan normal, produciendo las varices en las piernas y glúteos. • Al igual admitió que se pueden producir celulitis en las la región de los glúteos y piernas, puesto que al igual es un trastorno circulatorio. • Los problemas digestivos se dan, porque se reprime el colon y trabaja muy lento, lo que produce una gastroenteritis o estreñimiento. “Si en realidad se desea bajar de peso y tener una figura esbelta, esto solo se logra con una buena alimentación y ejercicio regular,” señaló la obesóloga.
Recomendaciones Expertos sugieren no utilizar ceñidores de talla muy pequeña, ya que evita que los pulmones se expandan libremente y por ende no se tiene una buena respiración, lo que conlleva a padecer de mareos. Por su parte el esteticista, Damason Oviol, del centro médico Los Haticos, difiere de lo expuesto por otros especialistas y señaló que el uso de las fajas no es perjudicial, pero que deben utilizarse el tiempo recomendado. “Las mujeres que deseen fajarse para reducir masa corporal lo pueden hacer, pero siempre cuando la usen solo 5 horas al día y no muy ajustadas, es decir la talla que le indique su médico de confianza”, indicó
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
El Inter venció 3x2 al conjunto alemán y avanzó a los Cuartos de Final
Remontada histórica E
l camerunés Samuel Eto’o fue la figura de cuadro italiano, anotando el primer gol del encuentro y dando una asistencia magistral, para que Goran Pandev sentenciara la eliminatoria, convirtiéndose apenas en el segundo equipo que gana una serie, luego de perder el partido de ida. En otro encuentro de la Liga de Campeones el Manchester United también clasificó al obtener triunfo 2x1 sobre Marsella, teniendo al mexicano Javier “Chicharito” Hernández como protagonista con par de tantos. Por su parte el Madrid buscará hoy acabar con los fantasmas y sellar su pase a la siguiente ronda cuando se enfrente al Lyon en el Santiago Bernabéu, mientras que el Chelsea jugará de local, con medio cupo asegurado.
- 18 -
AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
SUDAMERICANO
El partido se realizará en la ciudad de San Juan a partir de las 4:30 de la tarde de nuestro país
Vinotinto Sub-17 se prepara para jugar ante Chile AGENCIAS
Venezuela buscará ganarle a la Argentina de Batista
El zuliano Manuel Arteaga, buscará marcar nuevamente para Venezuela.
La selección nacional jugará hoy ante la albiceleste. La experiencia y juventud tratarán de darle la primera victoria en tierras gauchas.
Redacción / Deportes
Redacción / Deportes
El equipo Sub 17 venezolano que compite en el Sudamericano de la categoría Ecuador 2011, acentuó su preparación para el juego contra Chile de este sábado en el estadio de Ibarra, grupo B, con la idea de mantener viva la llama que se encendió tras la épica batalla contra Brasil del pasado domingo que terminó en un revés venezolano de última hora, 4 goles por 3. Esa performance, que sorprendió a todos los participantes de la cita ecuatoriana, hizo que el conjunto venezolano revelara un potencial goleador, especialmente debido al juego aéreo. El técnico Marcos Mathías pidió a sus pupilos esforzarse al máximo ante los australes este fin de semana, porque así Venezuela podrá mantener la aspiración de proyectarse en este grupo B.
L
a expectativa por enfrentar a un rival como Argentina está latente en el equipo Vinotinto. Así lo reconoce el volante venezolano del Santa Fe colombiano Luis Manuel Seijas, pero igualmente hay la convicción en el grupo de poder hacer un buen partido el día de hoy, que ofrezca el indicio de por dónde andan las cosas en el equipo venezolano que se prepara para la Copa América de 2011 a disputarse en esta misma nación en julio próximo. Seijas, junto a los juveniles Eduardo Lima (Monagas CV) y José Miguel Reyes (Carabobo FC), fueron de los primeros en llegar a San Juan, ciudad del oeste argentino para el juego de hoy contra la banda albiceleste (en la inauguración de su estadio con capacidad para
AGENCIAS
IMPRESIONES Franklin Lucena “Como central sabes que no puedes regalar nada y de ‘cinco’ tienes que correr mucho, pero es más o menos igual, yo jugaré en la posición que decida el técnico y daré lo mejor de mi”.
José Miguel Reyes
Franklin Lucena puede salir como defensor central el día de hoy.
25.000 personas). El venezolano ofreció su parecer en relación con este encuentro de fogueo, el segundo para Venezuela durante 2011, luego que en febrero pasado la Vinotinto igualara a dos tantos con Costa Rica, en el estadio de Puerto La Cruz. Por otro lado, el equipo venezolano llegó a esta ciudad en dos grupos, uno el lunes y el otro ayer, así pues sólo pudo realizar una práctica la noche de ayer para la confrontación ante los albicelestes. “Este partido puede servir de
termómetro para Venezuela en sus aspiraciones, Argentina juega de local queriendo mostrarse bien ante su público”, explicó Luisma. “También nosotros queremos hacer bien las cosas, buscando el mejor juego posible para seguir en la labor de consolidación hacia lo que viene como son la Copa América 2011 y las eliminatorias del Mundial”. Los jóvenes Para el novel arquero Eduardo Lima, las actuaciones de la Vinotinto van en franco avance.
“Agradezco este llamado para la absoluta, siempre es una enorme responsabilidad vestir la Vinotinto y daré todo lo que esté a mi alcance para que Venezuela siga avanzando si me dan la oportunidad”.
“Para el profesor César Farías esta es la posibilidad de seguir expandiendo el equipo, porque como no es fecha FIFA puede tener más futbolistas para ver antes que llegue la Copa América”, subrayó. “Estoy contento por el llamado para la selección mayor y espero con paciencia mi oportunidad de jugar”.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los deportistas zulianos tendrán una instalación honorable para practicar su disciplina favorita
Pablo Pérez inspeccionó Villa deportiva AGENCIAS
El mandatario regional invirtió 58 millones de bolívares fuertes para que el complejo esté terminado el próximo mes de agosto. Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
P
ersonalmente y palmo a palmo el Gobernador Pablo Pérez inspeccionó ayer cada rincón de lo que será la Villa Deportiva del Zulia. Este es un proyecto que ya es una realidad palpable y que, oficialmente, para el próximo mes de agosto empezará a beneficiar y a fortalecer el crecimiento del deporte zuliano. “Nuestro compromiso con el deporte no sólo es la Villa, sino también el resto de las instalaciones a lo largo y ancho del territorio. Sentimos que en materia deportiva hemos tenido un gran éxito y aspiramos que esta realidad sea para el uso de todos sin distingo de ningún tipo”, declaró el líder ejecutivo regional. El Gobernador destacó que esta infraestructura, la cual tiene una inversión aproximada de 58 mi-
El gobernador de la región zuliana, Pablo Pérez Álvarez, visitó el complejo deportivo ubicado en los terrenos de la Universidad del Zulia.
llones de bolívares fuertes, estará enmarcada “dentro de la modernidad y será única en el país, además de estar hecha con esfuerzo, dedicación y recursos únicamente del Zulia, pues por primera vez una Villa Deportiva es construida en un estado sin que éste sea sede de unos juegos nacionales o internacionales de cualquier tipo”, aclaró Pérez.
Comodidad La estructura construida en los terrenos de La Universidad del Zulia, punto que también destacó el Gobernador Pablo Pérez, contará, entre otras comodidades, con un alojamiento para un mínimo de 340 personas, áreas de esparcimiento, servicios médicos completos, sala de musculación y un área de comedor amplia para el uso de los deportistas.
El director del Irdez, Oslando Muñoz, resaltó que las fechas de entrega se mantienen y que la “ingeniería de detalle” es lo que se trabaja actualmente, por lo que la construcción general ya está en un 80 por ciento lista. “Tenemos una fecha prevista para el 5 de agosto. Ya equipos como el aire acondicionado, por ejemplo, y los aparatos para el área de musculación ya se en-
cuentran en el país. Los detalles están siendo adelantados por personas que trabajan 24 horas para poder disfrutar de esta realidad lo más pronto posible”. Muñoz cotó que no tiene dudas que la Villa Deportiva es el “detalle” que le faltaba a nuestro estado para ser una verdadera potencia física en el país. Status que ya se asomó durante los pasados Juegos Nacionales de 2007 cuando arribamos en un histórico tercer lugar. “Esta será la Villa más moderna del país y aportará al crecimiento deportivo a todo nivel, incluso puede ser el detalle que nos falta para que Zulia en un futuro pueda ser campeón en unos Juegos Nacionales, pues no es casualidad que Carabobo y Lara, grandes dominadores del deporte venezolano, sean de los estados que más tiempo tienen con sus villas activas”, afirmó Muñoz. La Villa Deportiva del Estado Zulia se encuentra ubicada en los terrenos de La Universidad del Zulia detrás del Polideportivo de Maracaibo y la misma también servirá en su proyecto para albergar actividades culturales, científicas y educativas lo que provee a la ciudad y al estado un crecimiento integral en distintos apartados sociales.
El argentino llegará al país hoy en horas de la mañana
MARACAIBO
Héctor Santini es el nuevo técnico de Gaiteros
Hoy se realizará clínica de béisbol en el “Alejandro Borges”
Redacción/Deportes
AGENCIAS
Redacción/Deportes El argentino Héctor “Tito” Santini, en definitiva será el nuevo entrenador de Gaiteros del Zulia, después de haber pasado una serie de nombres tras la salida del zuliano Gustavo García, informó Orlando Estrada Gerente Deportivo de los furreros. Santini, nativo de Argentina, será el segundo entrenador de esa nacionalidad en dirigir a los zulianos y apenas el séptimo foráneo en ser técnico de los pascueros en sus 29 temporadas en el máximo circuito del baloncesto rentado de nuestro país, teniendo previsto su arribo al país hoy y su primer entrenamiento con el equipo mañana. Por su parte el nativo de Bahía Blanca, ha dirigido en su país, México, Chile y Venezuela. Su último equipo en Argentina fue el club Argentino y en México estuvo al mando de los Ángeles de Pue-
El técnico Héctor Saltini tratará de ponerle fin a las derrotas de Gaiteros.
bla, su experiencia en Venezuela se remonta al 2007 cuando fungió como asistente de Guillermo Vechio en Guaros de Lara y después dirigió la filial de ese equipo en la Liga Nacional. Sin victorias Gaiteros del Zulia ya jugó su
primer cotejo luego del despido de Gustavo García y perdió. Ahora sólo queda esperar si el nuevo técnico hace un milagro y logra meter a los musicales en la pelea. El próximo partido de los furreros será en casa ante las Panteras de Miranda el viérnes.
La clínica de Béisbol “Movilnet” regresa hoy a Maracaibo y sus técnicos aplicaran sus enseñanzas a los niños invitados a las instalaciones del estadio “Alejandro Borges”. La información fue ofrecida por Diana Villamizar, Presidenta de la Escuela de Béisbol Menor “Pachencho” Romero. En esta oportunidad, Urbano Lugo (padre e hijo), Temistocles Liendo, Joel Cartaya y Gabriel Bermúdez, estarán desde las 11:00 de la mañana en el engramado del legendario parque. “La experiencia está dirigida a 120 niños de diferentes escuelas y ligas de la ciudad invitadas, especialmente a esta jornada peloteril” destacó Diana Villamizar. “Para hacer realidad la vibrante velada, hemos reunido el esfuerzo con la empresa Movilnet, La Es-
cuela “Pachencho” Romero y la Alcaldía de Maracaibo a través de Imdeprec” apuntó Villamizar. “Hago la invitación a padres y representantes del béisbol, para que nos acompañen hoy con la importante clínica de béisbol Movilnet”, finalizó diciendo Diana Villamizar. Esta es una oportunidad para que los niños conozcan más sobre esta disciplina, que día a día pone de manifiesto el amor que sienten los chamos al practicarla. Gracias a estas clínicas deportivas que se realizan en nuestro estado, los peloteritos pueden aprender los fundamentos del béisbol desde personas con mucha experiencia, tales como Urbano Lugo y su hijo. Ya este año “El Relámpago” Carlos González y varios peloteros profesionales pusieron de manifiesto su amor por los niños en una de estas clínicas de enseñanzas.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
Habló Gustavo García tras su despido como entrenador de Gaiteros
“Los agentes siempre nos engañan” “No estoy de acuerdo con la decisión... En el 2009 Gaiteros perdió 16 seguidos.... Rubén Nembhard no es el mismo”. Samuel Paz (Urbe 2009) Spaz@versionfinal.com.ve
O
cho derrotas consecutivas en este inicio de temporada, dejaron sin trabajo al director técnico de Gaiteros del Zulia, Gustavo García. Sin embargo, la fanaticada no veía en el entrenador el problema de fondo, sino la errática y mezquina política gerencial de la organización. Ya se habla en la calle de boletería costosa y pésimas contrataciones, a diferencia de otros equipos que sí invierten para corresponder a la confianza de las fanaticadas. Gaiteros es hoy por hoy la comidilla de los seguidores y hasta en Twitter dejan colar ácidos comentarios. Pero a un día de su despido, decidimos entablar un diálogo con Gustavo García —Usted no logró una sola victoria con Gaiteros, ¿qué tiene que responder por semejante récord? —Bueno que te puedo responder a eso, el equipo no ganó y me quitaron el trabajo eso fue todo. —¿Está de acuerdo con el despido o quería más tiempo? —Realmente no estoy de acuerdo con el despido porque se suponía que este equipo se estaba formando, había un proyecto de tres años de agrupación y lo único malo que pasó fue que perdimos seguido al inicio de campaña. En el año 2009 Gaiteros perdió 16 partidos seguidos con Néstor “El Che” García y no pasó nada y actualmente hay equipos como La Guaira y Guaros que tienen cinco derrotas. La decisión que tomó la directiva es la más lógica porque yo era el cabecilla del club, yo respeto la decisión más no estoy de acuerdo. —¿Cuál fue su peor error? —Mi peor error fue aceptar al equipo en las circunstancias que
estaba, pues como te dije el proyecto que había era largo y no pensé que en el primer año todo iba a cambiar —¿Y su estrategia?.. ¿Cree que funcionó? —Bueno, a pesar que no se ganó, competimos y batallamos todos los partidos. Pienso que la estrategia se dio, pero en esta Liga hay que ganar por lo menos en casa para salir adelante. —¿Usted tenía confianza en el equipo? —Ufff...mucha. Todavía la tengo, este equipo puede salir adelante. Simplemente hay que corregir las cosas que nos fallaron, entre esas la importación. Ahora con Enielsen en la cancha Gaiteros tendrá más profundidad y tengo fe que este equipo saldrá adelante. —¿Por qué no funcionaron los importados? —Bueno, la importación es una lotería, los agentes siempre nos engañan y por vendernos cualquier jugador, te ofrecen cualquier basquetbolista, eso es cuestión de suerte. Yo traje varios jugadores y la gerencia también lo hizo, la culpa no es de nadie. —¿Qué le hace falta a Gaiteros para ganar? —Necesita un poco más de profundidad. Yo creo que con un jugador venezolano de posición que tenga tiro perimetral, que pueda ayudar. Además con dos o tres buenos importados, este equipo ganará. —¿Y por qué usted no lo logró? —El equipo estuvo siempre en la pelea, batallamos siempre y al final no se conseguían las victorias. —¿Hubo conflictos entre jugadores? —Nunca hubo conflicto entre los jugadores, el equipo no se ha rendido y creo que no habrá conflicto dentro del grupo. —¿Se acabó la era de Rubén Nembhard? —No ha sido el mismo de antes. A pesar que tiene varios partidos
con veinte puntos ya no es igual. Para mí era un gran momento de comenzar con una persona nueva, él ya tiene 39 años y lo esencial era buscar alguien con otra cara pero la gerencia no pensaba así y los resultados lo dicen todo. Nembhard puede meter veinte puntos y el resultado es el mismo. —¿Tiene usted diferencias con la gerencia? —No, ninguna, para nada. Por el contrario, yo siempre voy a ser parte del equipo. Conozco muy bien a la familia y no hubo diferencias. Todo terminó como comenzó. —¿Y qué le dice ahora, después de tantas derrotas, a la fanaticada zuliana que confiaba en Gaiteros? —La fanaticada en este caso tiene razón de estar molesta, pero ellos deben analizar que el equipo Gaiteros ha tenido muchos problemas económicos desde el 2008. Las deudas dejadas por la otra administración ha limitado los fichajes. Nadie ayuda al equipo, ni el estado, ni la nación, nadie. La fanaticada debe entender que la gerencia pasa por un momento difícil. —¿Usted volvería a asumir en otra temporada la responsabilidad al frente de Gaiteros, o jamás se le verá con el equipo? —Cada vez que haya oportunidad de entrenar a Gaiteros lo haré, yo soy zuliano y formo parte de este equipo y si más adelante se da la oportunidad lo haré. —¿La Gerencia le propuso quedarse en el club como asistente? —Ellos me plantearon quedarme como asistente, pero yo primero tengo que ver quién es el entrenador para ver si acepta. Para mí no hay ningún problema, ya lo he hecho en otras oportunidades. —¿Que hará Gustavo García en este momento? —Yo voy a seguir trabajando en la Escuela de baloncesto como entrenador en el “Belisario”. De eso vivo y es lo que me gusta hacer.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Johan Chinchilla impulsó la carrera de irse arriba en el último inning del encuentro
LUZ Cabimas ganó viniendo de atrás FOTOS: IVÁN LUGO
Un racimo de cuatro anotaciones en el cierre del partido, fue suficiente para los de la Costa Oriental. Luis Mendoza se llevó la victoria con relevo de tres episodios. Hoy se miden a los anfitriones de la Pequeña Liga de San Benito. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
L
a Pequeña Liga de Luz Cabimas picó adelante en la serie semifinal de la categoría senior, al derrotar con marcador de 8x6 a la Pequeña Liga de Cacique Mara, en el estadio “Misael Vílchez” del municipio San Francisco. Los de Cabimas tuvieron una gran reacción en su última oportunidad, donde fabricaron cuatro anotaciones, para venir de atrás y llevarse la victoria. El descontrol de Engelberth Vielma en la lomita, fue aprovechado por Johan Chinchilla, quien con dos hombres en circulación, conectó un doblete por todo el jardín izquierdo para adelantar a su equipo 7x6. Por su parte, el relevista Luis Mendoza, de la Pequeña Liga de Luz Cabimas, a pesar de otorgar par de boletos empezando el cierre de la séptima entrada, logró recuperarse y retirar el inning con tres abanicados. El triunfo, fue para Mendoza, quien lanzó por espacio de tres capítulos completos, permitiendo tres carreras, otorgando tres pasaportes y ponchando a cuatro bateadores. La derrota fue para Engelberth Vielma, quien recibió cuatro rayitas. En lo que a ofensiva se refiere, Víctor Villasmil fue el mejor de Luz Cabimas de 3-3 con dos empujadas. Su compañero, Luis Macías se fue de 3-2. Por los derrotados, Andrés Silva duplicó en tres turnos. Luz Cabimas tendrá su segundo encuentro en el día de hoy, midiéndose a la Pequeña Liga de San Benito, que debuta en la serie, mientras que a segunda hora, Cacique Mara enfrentará al perdedor del cotejo entre Luz Maracaibo y San Francisco, que estaba en disputa al cierre de esta edición.
José Morles y Johan Chinchilla celebran tras la empatar las acciones a seis carreras en el séptimo capítulo, donde Luz Cabimas consiguió cuatro anotaciones.
Luis Mendoza se llevó la victoria en relevo de tres episodios con cuatro ponches.
Engelberth Vielma de Cacique Mara cargó con el revés al ceder cuatro carreras.
Alexander González de Cacique Mara fue puesto out en primera a pesar de hacer un gran esfuerzo y lanzarse de cabeza para evitar la doble matanza.
A segunda hora, San Francisco y Luz Maracaibo cerraban la jornada. Eduin Matheus se sacrificó de pitcher a primera para colocar en segunda a Melvin Rincón.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
Samuel Eto’o anotó un gol y sirvió otro. La diana de la victoria fue obra de Pandev. Por su parte Javier “Chicharito” Hernández guió la clasificación del Manchester United. AFP
C
ontra pronóstico y lógica, el Inter de Milán se impuso ayer 3-2 al Bayern de Múnich, en el estadio Allianz Arena de la capital bávara, para avanzar a la siguiente fase de la Liga de Campeones. Los “nerazzurri” parecieron encarrilar la eliminatoria empatando la eliminatoria muy temprano cuando, en el minuto 3, pues el camerunés Samuel Eto’o recibió un preciso pase del macedonio Goran Pandev y batió por bajo el joven guardameta Thomas Kraft. Pero, la alegría de los dirigidos por el brasileño Leonardo duró poco. El Bayern comenzó a presionar y, en el minuto 21, el internacional alemán de origen español y actual goleador de la Bundesliga, Mario Gómez, recu-
Los “nerazzurri” avanzaron a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones
Inter de Milán vino de atrás para concretar una remontada histórica AFP
peró un mal rechace del arquero Julio César a disparo del holandés Arjen Robben para batir por alto al brasileño y poner el 1-1 en el marcador. En el minuto 31 el joven Thomas Müller, goleador del Mundial de Sudáfrica-2010, tras un pase de Robben mal despejado por el brasileño Thiago Motta, recibió el balón dentro del área y batió a Julio César con un disparo suave, levantando el esférico con la punta del botín, colocado a la izquierda del portero, y puso así el 2-1 en el marcador. El segundo tiempo comenzó con los bávaros más entonados que los lombardos. No obstante, en uno de los pocos ataques italianos, Eto’o pasó el balón al holandés Wesley Sneijder al borde del área mayor con un potente tiro de derecha batió a Kraft, poniendo el 2-2 y devolviendo las esperanzas a su equipo (63). Ya en los minutos finales (88), cuando todo parecía favorecer al
PARA EL RECUERDO Inter se convirtió apenas en el segundo equipo en la Liga de Campeones en avanzar a la siguiente ronda luego de haber perdido el encuentro de ida como local. El primero fue el Ajax de Amsterdam en 1996, cuando era dirigido por el técnico Louis van Gaal, que ahora es el entrenador saliente del Bayern.
Goran Pandev sentenció el partido al minuto 88, luego de una magistral asistencia del camerunés Samuel Eto’o, para darle la clasificación al conjunto italiano.
anfitrión, Eto’o peleó un balón en el área bávara, hizo un par de enganches y pasó el balón a Pandev, que entraba por la derecha del área, y mandó con un gran disparo la pelota a las redes de Kraft.
“Chicharito” fue el héroe En Old Trafford, el delantero mexicano Javier Hernández, ‘Chicharito’, firmó los dos goles de su club, con los que los ‘Red Devils’ lograron el pase a cuartos.El de-
lantero internacional mexicano abrió el marcador para los anfitriones con un tempranero tanto, en el que aprovechó una asistencia del delantero Wayne Rooney (5). El mexicano anotó el 2-0, en la segunda mitad (75), tras una asistencia de Giggs, que recibió el balón en la derecha procedente del ecuatoriano Antonio Valencia, otro de los protagonistas del duelo, que volvió a la competición después de una grave lesión sufrida.
El Santiago Bernabéu será el escenario a partir de las 2:45 de la tarde hora venezolana
Real Madrid quiere acabar con los fantasmas Redacción / Deportes Los merengues disponen de una tenue ventaja gracias al empate 1-1 en el choque de ida, en el que Karim Benzama marcó un gol de visitante que podría ser decisivo para el duelo en el estadio Santiago Bernabéu. El equipo francés, sin embargo, ha sacado empates en las tres visitas anteriores a la cancha del Madrid, incluyendo uno el año pasado que eliminó a un conjunto que en sus vitrinas se exhiben nueve Copas de Europa. Juventus, Arsenal, Bayern Munich, Roma, Liverpool y Lyon se han encargado de dejar fuera de combate al Madrid desde su última victoria en una ronda de octavos, la cual se remonta a hace siete años ante Bayern. “Trabajando bien llegaremos, si no este año, el próximo”, comentó el técnico José Mourinho. “Tenemos que luchar para intentar que sea este año, pero si no será el próximo. No es un problema grave, grave, grave es el problema en Japón”. Hay algo que el Madrid no logra descifrar a la hora de medirse con
Lyon, ya que lleva siete partidos sin poder derrotarle en la Liga de Campeones. Aún así, Mourinho indicó que ganar la décima corona europea del Madrid no es una “obsesión”. “Si el Real Madrid que ha ganado nueve está obsesionado... imagina los que no han ganado nunca. El Real Madrid no tiene que estar obsesionado, sino tranquilo, la décima llegará con naturalidad, no con obsesión”, destacó el timonel. Mourinho convocó a Cristiano Ronaldo para el encuentro, pero todavía es incierto si el delantero portugués será titular tras recuperarse de una lesión en una pierna. ¿Sin CR7? “No soy doctor ni jugador y necesito de los médicos y las sensaciones del jugador para saberlo. Después del entrenamiento decidiremos, no voy a esperar hasta mañana (ayer), porque no me gusta decidir el día del partido”, señaló el timonel. “Si está, jugará. Si no, no jugará un jugador fenomenal que podría decidir la eliminatoria, pero tenemos un equipo”. Se puede decir que el futuro de Mourinho como técnico del Ma-
drid podría estar en juego ante Lyon. El portugués, que busca convertirse en el primer entrenador que gana el torneo con tres clubes diferentes, vino expresamente para poner fin a la sequía europea del club. Hasta ahora, la primera temporada de Mourinho ha sido exitosa, llevándoles a la final de la Copa del Rey y situados en el segundo lugar de la liga, a cinco puntos del líder Barcelona. Pero el Madrid añora la gloria europea y otra eliminación prematura podría comprometer a Mourinho. Una estadística que sonríe al Madrid es que ganado los 21 partidos que ha disputado esta temporada en el Bernabéu, y ha avanzo en 19 de las 20 veces en las que empató en la ida de eliminatorias de copas europeas. También tienen a un Benzema enchufado, finalmente demostrando por qué el Madrid desembolsó 35 millones de euros (49 millones de dólares) a Lyon hace casi dos años. “La eliminatoria está abierta. Obviamente tenemos una ventaja, porque cuando el partido comien-
Ronaldo y Gourcuff estarán frente a frente para buscar el boleto a Cuartos de Final.
za estamos por delante, pero son cosas mínimas. El partido de mañana es el que decide, no la historia”, expresó Mourinho. Lyon podrá contar con su delantero argentino Lisandro López, afilado tras marcar cuatro goles en dos partidos tras recuperarse de una lesión. El equipo está en alza y se ha acercado a cuatro puntos de Lille, el líder de la liga francesa.
El delantero argentino César Delgado dijo que Lyon se enorgullece de eliminar al Madrid. “Sabemos que somos un rival difícil. Se lo hacemos difícil, los molestamos”, comentó el “Chelito” Delgado. “Sabemos que tenemos que ganar el partido y que tenemos que mantener la disciplina, estar concentrado. Lo más importante es no dejarlos anotar”.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 19
Es el 7º accidente en esta refinería en menos de un año
El economista no se explica la decisión después de la devaluación
Nuevo incendio en Amuay generó pánico ayer en Paraguaná
“Préstamo a China es innecesario”
AGENCIAS
Reinó la confusión y alarma en las adyacencias del Centro Refinador luego del estruendo que despertó a los vecinos del parque petrolero. Afortunadamente no hubo heridos ni daños considerables.
El estallido causó pánico en los vecinos de los sectores de Punta Cardón y Las Virtudes. No se registraron lesionados. Se inició aproximadamente a las 5:00 de la mañana y una hora después los dispositivos de seguridad activados por funcionarios tenían todo bajo control. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
A
tres meses de iniciado el 2011 y a cuatro del último accidente acaecido en el Centro de Refinación Paraguaná (el más grande del país y uno de los más grandes del mundo), ayer, el pánico cundió en la zona cercana al monstruo petrolero como consecuencia de una fuerte explosión que sustituyó el cantar de los gallos a las 5:00 de la mañana. “Hoy, a alrededor de las 5:45 de la mañana, se registró el estallido en la unidad de hidroprocesos número 4 de la refinería de Amuay (...) Se procedió a parar todo el complejo de hidroprocesos”, dijo ayer Jesús Luongo, gerente general del Centro Refinador Paraguaná (CRP), al canal estatal VTV. El estruendo estuvo acompañado de fuego y una humareda que se esparció por el cielo generando confusión en los pobladores de la región, refirió Clara Paredes,
SIETE ACCIDENTES ENTRE 2010 Y 2011 h 26 de enero 2010; Incendio de tanques, Refinería Cardón (7 lesionados). h29 de marzo 2010; Incendió Unidad de Craqueo Catalítico de la refinería Cardón. h 11 de abril 2010;Explosión Unidad de Destilación al Vacío de refinería Amuay. h24 de abril 2010; Segundo incendio en el craqueador catalítico de Cardón. h11 de septiembre 2010. Explosión en el muelle número 1 de la refinería Cardón. h1 de diciembre 2010; Murió el trabajador Carlos Zarraga al ser arrollado por una maquinaria pesada en las instalaciones de la refinería Amuay. h15 de marzo de 2011: Incendio en Unidad de Hidroprocesos Numero 4 del Centro Refinador Paraguaná. habitante de Las Virtudes, no obstante, los dispositivos de seguridad fueron activados y de manera eficaz se tomó control de la situación. El gerente general del Centro Refinador, descartó daños mayores, aunque manifestó que la llama pudo haber alcanzado los 60 metros. “Los equipos principales de la unidad no sufrieron ningún daño, ni el reactor, compresor u horno, el incendio se concentró en la torre absorbedora y no sabemos cuáles fueron las causas”. A todo esto, se suman siete accidentes en menos de un año, cifra preocupante. Las operaciones fueron paralizadas pormás de dos horas, lo que luego habrá de contabilizarse a cuánto ascendió la cifra de pérdidas en producción.
ARCHIVO
Redacción/Economía “No hay quien pueda pagar el 12.5% de interés; así se endeuda alguien que piensa que no tiene futuro”. La reflexión la realizó el economista Ricardo Haussman cuando criticó ayer el préstamo que Caracas está solicitando a China a través del Ejecutivo nacional. “Es inexplicable que el Gobierno venezolano esté solicitando un préstamo a China por el orden de 125 mil millones de dólares para la construcción de viviendas, luego de una devaluación importante del bolívar a principios de año y a pesar de las cifras de exportación petrolera”. Insistió en que de ser ciertas las cifras que maneja la industria venezolana en relación con exportación de crudo, no habría necesidad alguna de pedir semejante préstamo para cargárselo a la deuda pública. “Encima de eso no se entiende por qué si las exportaciones de petróleo fueron lo que ellos dicen que son, tienen esta necesidad de dinero. Obviamente hay una falta de comprensión de dónde es que se está generando estos déficits tan gigantescos que requieren de tanto financiamiento”, Haussman resaltó que, mientras la empresa petrolera Pemex “de la cual siempre se ha dicho que es un desastre está emitiendo deuda al 5% y Pdvsa, en cambio está emitiendo deuda al 12.5%”. A su juicio, da la sensación que esta decisión es para “raspar la olla” antes de las elecciones presidenciales. “Aquí de lo que se trata es de agarrar
Ricadro Haussman considera que el gobierno ejerce políticas económicas erradas.
plata de donde puedan conseguirla para gastar mucho antes de las elección para lograr el triunfo, pero es un comportamiento que en ausencia de alguna explicación de este tipo no tiene sentido ni lógica”. Haussman dejó en entredicho las cifras de exportaciones, lo que sugiere meter la lupa en las profundidades para detectar dónde están las flaquezas. Pero además la última crisis generada por la misma fuerza de la naturaleza, a la final, atenta contra la misma pretensión del gobierno de endeudar aún más al país, pues se requiere mayor producción y por ende, exportación de crudo.
SUR DEL LAGO
Otorgan BsF. 12 millones a productores Redacción / AVN Después de la visita del presidente de la República Hugo Chávez al Sur del Lago de Maracaibo, el Banco Agrícola de Venezuela (BAV), entregó un total de 12 millones 666 mil 712 bolívares en créditos a 130 productores agrícolas del estado Zulia, como parte de plan de recuperación vegetal y pecuaria en esta región. Adicionalmente, los productores recibieron por parte BAV la condonación de sus deudas, debido a la pérdida de sus cultivos y animales, a consecuencia de las fuertes lluvias ocurridas
durante el último trimestre de 2010. El monto de lo condonado ascendió a la cantidad de 14 millones 137 mil 411 bolívares, Dicha condonación permitirá el cultivo de alimentos para garantizar la producción de rubros estratégicos para el Estado y la nación. El Gobierno publicó en la Gaceta Oficial número 39.627, de fecha 02 de marzo de 2010, la resolución en la que se establecen los términos y las condiciones que aplicarán las instituciones financieras, en los procesos de reestructuración y condonación de deudas, según lo contemplado en la Ley de Atención al Sector Agrícola.
PUERTO ORDAZ
Paralizada la planta de Sidetur Redacción / Economía La planta Casima de Sidetur, en Puerto Ordaz está paralizada por falta de materia prima. Los trabajadores de la fábrica advirtieron que la paralización de la siderúrgica pone en riesgo la construcción de 2 millones de vivienda prometidas por el presidente Chávez. Más de 150 trabajadores de la productora de palanquillas de acero para la elaboración de cabillas y productos para el sector construcción se trasladaron hasta la Inspectoría
del Trabajo de Puerto Ordaz para exigir el arranque de la planta paralizada desde hace 6 días y que se dé celeridad al pliego conciliatorio que ya está en ese despacho para continuar la discusión del Contrato Colectivo que se paralizo desde el mes de octubre. El secretario general del sindicato de trabajadores de Sidetur, Alejandro Álvarez, dijo que están en “un limbo jurídico, un vacío de poder, y que necesitan que la fábrica arranque de una vez por todas porque el futuro del sector construcción del país está en riesgo”.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
JAPÓN
Incendio en el reactor 4 de la central nuclear alerta a la población
Hasta ahora van 3.373 muertos y 6.746 desaparecidos Redacción/Mundo
Fuga radiactiva en Fukushima amenaza salud de los nipones
TEMOR
Japoneses abandonan la ciudad y otros toman provisiones AGENCIAS
AGENCIAS
El sismo y el tsunami que asolaron Japón el viernes pasado causaron 3 mil 373 muertos confirmados, 6 mil 746 desaparecidos y mil 897 heridos, indicó un nuevo balance oficial provisional de la policía nacional publicado ayer. Se trata de las víctimas contabilizadas hasta ahora, pero las autoridades temen que el balance final supere los 10.000 muertos teniendo en cuenta el número de desaparecidos. Cada día son descubiertos nuevos cadáveres en toda la zona devastada. El jefe de la policía de la provincia de Miyagi (noreste), una de las mas afectadas, se declaró convencido de que el número de muertos iba a superar los 10.000 solamente en esta región donde se halla la ciudad de Sendai.
SOBREVIVIENTE
Rescatan a una anciana de 75 años tras el tsunami Redacción/Mundo Ayer, mientras se encontraba en su residencia, una mujer de 75 años fue rescatada al sureste de Japón, cuatro días después del grave terremoto de 9 grados en la escala Richter. Después del tsunami que arrasó buena parte del noreste japonés, los bomberos encontraron a la señora sentada en lo que quedaba del pasillo de su casa destruida, donde, según aseguró, llevaba esperando desde que ocurrió el estremecimiento de la tierra. La mujer aparentemente se encontraba en buen estado de salud, aunque fue hospitalizada por precaución.
SEGUNDA CONVOCATORIA
La Asociación Civil Rafael Urdaneta convoca a todos sus socios a una asamblea extraordinaria a efectuarse el día 17/03/2011. 10:00am en la sede de la Asociación. PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía Zulia al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.
En Tokio también se elevaron los niveles de radiación hasta veinte veces más de lo habitual. El gobierno insistió que no implica riesgos inmediatos. AFP
E
l nivel de radiactividad provocado por un incendio en el reactor número 4 de la central nuclear de Fukushima, 250 kilómetros al norte de Tokio, “podría afectar la salud” de la población, advirtió en París el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Takeaki Matsumoto. “En el reactor número 4 se produjo un incendio. Hay radiactividad que podría afectar la salud de las personas”, declaró Matsumoto en una rueda de prensa al término de una reunión de cancilleres del G8 (Francia, Estados Unidos, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Canadá y Japón). “Respecto del reactor número 3, estamos inyectando agua para enfriarlo y hemos dicho a los habitantes en un radio de 20 kilómetros
Los alimentos no se consiguen en los supermercados.
Redacción/Mundo
La situación sigue siendo difícil para la comunidad de Japón.
que evacúen y a aquellos que están en un radio de 30 km que se queden en sus casas”, agregó el ministro. El canciller nipón sostuvo que “la situación sigue siendo difícil. Hacemos todo lo posible para solucionar el problema”, agregó Matsumoto, antes de precisar que su gobierno informó a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), a la que pidieron que “envíe un equipo técnico”. El primer ministro japonés,
Naoto Kan, había anunciado antes en Japón que el nivel de radiactividad había “aumentado considerablemente” en la central nuclear de Fukushima 1. En Tokio también se elevaron los niveles de radiación hasta veinte veces más de lo habitual y se detectaron pequeñas cantidades de sustancias radiactivas como cesio, pero el Gobierno Metropolitano insistió en que no implica riesgos inmediatos para la salud.
Autoridades francesas insisten en que gobierno nipón maquilla cifras
Accidente sí se asemeja a Chernobyl AGENCIAS
AFP El accidente nuclear en la central de Fukushima 1 en Japón alcanzó un nivel de gravedad seis, en una escala internacional de siete, es decir un grado menos que la catástrofe de Chernobyl (Ucrania), estimó ayer la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN). “El recinto de contención del reactor número dos” de la planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Tokio, “ya no es hermético”, declaró a la prensa el presidente de la ASN, André-Claude Lacoste, para quien está claro que se trata de un incidente nuclear “de nivel seis”. En la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), la catástrofe de Three Miles Island en Estados Unidos en 1979 fue un incidente clasificado cinco, (“accidente con consecuencias de mayor alcance”), mientras que Chernob-
En la escala INES, el nivel 7 sólo ha sido alcanzado por la catástrofe de Chernobyl.
yl, que contaminó buena parte de Europa, fue clasificado de nivel siete (“accidente grave”). En la escala INES, el nivel máximo de 7 sólo ha sido alcanzado por la catástrofe de Chernobyl. Las declaraciones del jefe de la agencia nuclear francesa, que cree
que el accidente en Fukushima ha alcanzado ya un nivel de seis, discrepan con el nivel de gravedad que las autoridades japonesas han atribuido hasta ahora al incidente, al que calificaron de nivel cuatro (“accidente con consecuencias de alcance local”).
El pánico se apoderó de Tokio tras aumentar los niveles radiactivos en la central nuclear, golpeada por el terremoto del norte de la capital. La situación ha provocado la salida de algunas personas de la ciudad y aglomeraciones para comprar alimentos y provisiones. Algunas embajadas aconsejaron a sus ciudadanos que abandonen las áreas afectadas, los turistas recortaron sus vacaciones y algunas compañías multinacionales dijeron a sus empleados que salgan de Tokio después de que ligeros niveles de radiación fueron detectados en una de las ciudades más grandes y densamente pobladas del mundo. En uno de los síntomas de pánico, los grandes almacenes Don Quixote, abiertos 24 horas, en el distrito Roppongi de Tokio, vendía ayer radios, linternas, velas y sacos de dormir cuando un periodista de Reuters visitó uno de los establecimientos. Turistas como Christy Niver, de Egan, Minnesota, Estados Unidos, dijo que ya había tenido suficiente. Su hija de 10 años, Lucy, se mostró más tajante. “Estoy asustada. Muy asustada y preferiría estar en el ojo de un tornado”, dijo. “Quiero irme”, agregó. Vientos procedentes de la central nuclear afectada de Fukushima Daiichi, situada a unos 240 kilómetros al norte de Tokio, soplaban lentamente en dirección sudoeste, hacia la ciudad, pero cambiarán hacia el oeste más tarde, dijo una fuente meteorológica oficial. Algunos científicos, sin embargo, pidieron a Tokio que mantenga la calma.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
COLOMBIA
Presuntos guerrilleros de las Farc mueren en combates AFP
AMÉRICA LATINA
Muamar Gadafi dijo que no es posible negociar con terroristas
“El pueblo está conmigo, los rebeldes perdieron la batalla”
Seguridad nuclear será analizada en gira de Obama AFP
AFP
Seis presuntos guerrilleros de las Farc murieron en combates registrados en la zona rural del municipio colombiano de La Macarena, departamento (provincia) de Meta (centro-este), informó ayer una fuente del Ejército a la AFP. De acuerdo con el reporte, los enfrentamientos ocurrieron durante la operación ‘Mariscal’ que se inició el viernes pasado contra los frentes 31 y 40 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc, marxistas). Como resultado de los combates, además de los seis guerrilleros muertos, otros 12 se entregaron a las tropas, dijo la fuente. También fue rescatada una niña de 14 años, integrante de las filas de las Farc. Además, las unidades militares desmantelaron en la zona nueve campamentos con capacidad para 200 hombres cada uno y decomisaron abundante material de guerra.
MÉXICO
Hallan cuatro cadáveres calcinados AFP Autoridades mexicanas localizaron la madrugada de este martes cuatro cadáveres apilados y calcinados a las afueras del balneario de Cancún (sureste), informó un funcionario de la fiscalía estatal. “Se trata aparentemente de cuatro cuerpos apilados en un área verde, aparentemente todos del sexo masculino”, dijo a la AFP un perito de la Procuraduría (fiscalía) General de Justicia del Estado de Quintana Roo, que pidió permanecer en el anonimato. Los cuerpos “se encuentran quemados casi en su totalidad”, describió. El cuerpo de Bomberos local encontró los cadáveres al ser alertados de un incendio en una zona de las afueras del balneario sobre el Caribe. En Cancún, el principal destino turístico internacional de México, actúa la organización de Los Zetas, que desde 2010 libra una lucha con sus antiguos aliados del cartel del Golfo. Más de 34 mil 600 asesinatos, la mayoría atribuidos por el gobierno a disputas entre cárteles de la droga, se han registrado en México.
“Si se rinden no los vamos a matar”, aseguró el líder libio, quien aseguró sentirse traicionado por el gobierno de Silvio Berlusconi. El presidente de EEUU, Barack Obama visitará Chile, Brasil y El Salvador.
AFP
E
l líder libio, coronel Muamar Gadafi, afirmó ayer en una entrevista al diario italiano Il Giornale, que los rebeldes perdieron su batalla y que el pueblo lo apoya, a la vez que se siente “traicionado” por el jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi. “No les quedan esperanzas, es una causa perdida”, aseguró Gadafi al enviado especial del diario de propiedad de la familia Berlusconi. A los rebeldes les quedan “dos posibilidades: rendirse o huir”, agregó el dirigente libio, quien acusó a las fuerzas insurrectas de “usar a los civiles como escudos humanos, inclusive a mujeres”, dijo. Sobre la posibilidad de que el conflicto termine en “un baño de sangre” en las ciudades que aún están en manos de los rebeldes, Gadafi aseguró que su objetivo es “combatir el terrorismo. Por eso avanzamos tan rápidamente, para evitar masacres”. “Si se rinden no los vamos a
AFP
Muamar Gadafi amenaza con unirse con Al Qaeda y declarar guerra santa.
matar”, aseguró el líder libio, quien subrayó que la orden dada a sus tropas es la de “cercarlos, asediarlos”. Gadafi excluyó toda negociación con las fuerzas insurrectas: “¿Dialogar? ¿Con quién? No es posible negociar con terroristas cercanos a Osama bin Laden. Ellos mismos no creen en el diálogo, piensan sólo en combatir y en matar, matar y matar”, dijo. La comunidad internacional “no sabe lo que pasa de verdad en Libia. El pueblo está conmigo, el resto es propaganda”, sostiene Gadafi. Gadafi afirmó además que si los gobiernos occidentales se comportan “con nosotros” como en Irak, “Libia se saldrá de la
alianza internacional contra el terrorismo, nos aliamos con Al Qaeda y declaramos la guerra santa” . Para el coronel, la población de Bengasi, llamada la “capital” de los rebeldes, “tiene miedo de esa gente y por ello hay que ir a liberarla”. “La gente nos pide que intervengamos, nos dice ‘libérennos de esas bandas armadas”, aseguró. El coronel libio reconoció que estaba muy “decepcionado” con Europa y en particular con Italia, ex potencia colonial y primer socio comercial de Libia. “No tengo más contactos con Italia ni con Berlusconi”, subrayó.
La gira del presidente estadounidense Barack Obama por Brasil, Chile y El Salvador a partir del viernes será una ocasión para analizar la cuestión de la seguridad nuclear tras el grave incidente en Japón, declaró ayer un alto responsable de la Casa Blanca. “En el contexto de lo que está sucediendo en Japón habrá oportunidades para el presidente Obama de discutir con los líderes en la región sobre seguridad nuclear”, explicó en rueda de prensa el viceconsejero nacional para asuntos económicos internacionales, Mike Froman. Obama saldrá hacia Brasil el viernes, para continuar luego hacia Chile y El Salvador. El objetivo del viaje de Obama es entre otros reforzar los vínculos económicos con Brasil, una potencia regional que tras recientes descubrimientos ha pasado a poseer el doble de reservas petrolíferas que Estados Unidos, y aumentar las exportaciones a la región en su conjunto.
BAN KI-MOON
Las tropas están bombardeando Ajdabiya por aire, mar y tierra
Fuerzas de Gadafi se acercan a la principal base opositora Jefe de la ONU llega AFP
Redacción/Mundo Las fuerzas leales al líder libio Muamar Gadafi continúan su avance hacia Bengasi, el principal bastión rebelde, mientras los esfuerzos internacionales por imponer una zona de exclusión aérea continúan atascados. Las tropas pro-Gadafi están bombardeando Ajdabiya por aire, mar y tierra. Esa localidad es la última de las ciudades en la ruta a Bengasi, la gran urbe del este libio. Nuestros corresponsales informan que si las fuerzas de Gadafi bombardean Bengasi, de más de 300.000 habitantes, el número de víctimas civiles podría multiplicarse sustancialmente. Un representante de los rebel-
a Guatemala para potenciar justicia AFP
El número de víctimas podrían multiplicarse con los enfrentamientos .
des libios, Soliman Bouchuiguir, advirtió en Ginebra que podría producirse “un baño de sangre, una masacre como la que vimos en Ruanda”. Sus presiones van dirigidas a la comunidad internacional, que
el lunes siguió debatiendo sobre la conveniencia de imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia, cuyo fin es evitar el bombardeo de posiciones civiles por parte de la fuerza aérea de Gadafi.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inició ayer una visita de 48 horas a Guatemala destinada a potenciar la lucha contra la impunidad y a lanzar un fondo para la consolidación de la paz, que busca cerrar las heridas de una guerra civil que dejó 200 mil muertos. Ban aprovechará su visita para reunirse con los presidentes centroamericanos, con el fin de debatir sobre seguridad en una región que se ha convertido en una de las más inseguras del mundo por la acción de pandillas violentas y carteles de drogas.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011
SAN FRANCISCO
Capturaron a estafadores inmobiliarios Moisibell Zuleta Unas 20 denuncias efectuadas en contra de una banda de estafadores inmobiliarios, conocida como “La Lincha”, propició la búsqueda intensa de sus integrantes, hasta que finalmente fueron capturados por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), en la mañana de ayer. El procedimiento fue realizado en el municipio San Francisco, donde quedó detenida una mujer identificada como Elizabeth Acevedo Colina, de 43 años, que comandaba a los integrantes de la referida banda. “La Lincha” se dedicaba a ofrecer servicios de trámites de documentos a personas interesadas en adquirir viviendas. Entre ellos cayó en la trampa un funcionario policial. Unos 500 mil bolívares fuertes, fue la cifra que hasta el momento de la captura los delincuentes habían logrado estafar a sus víctimas. Los demás sujetos integrantes de la banda quedaron identificados como Jesús Cordero Gutierrez (47), Graiznai Cordero (26), y Gregorio Jesús Colina (19).
SIN IDENTIFICAR
Tirotearon a un joven en el barrio La Milagrosa Moisibell Zuleta A tiros fue masacrado un hombre en el barrio La Milagrosa del municipio San Francisco, a las 10:00 de la noche del pasado lunes. El sangriento hecho ocurrió en la calle 195B, frente a la casa 49H102, vía hacía a Perijá, detrás de los galpones de la Pepsi, cuando el sujeto estaba parado al borde de la avenida. Vecinos del sector, aseguraron que varios sujetos a bordo de un vehículo de características desconocidas, llegaron al sitio y tirotearon a la víctima, instantes después huyeron del sitio velozmente. Efectivos de la policía Científica, levantaron el cuerpo del sitio, y lo trasladaron hasta la morgue para realizarle la necropsia de ley. El cadáver se encuentra aún sin identificar por familiares y allegados.
La inseguridad mantiene en vilo al sector “Los Cruces” de Mara
Un asesinato en un pulilavado provocó estampida de clientes ODAILYS LUQUE
Sabuesos del Cicpc en El Moján levantaron el cuerpo y realizaron las averiguaciones. No manejan aún móvil pero no descartan que se trate de un sicariato. Dos fueron los pistoleros. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
S
eis balazos acabaron con la vida de Eunebis González Paz, de 37 años, mientras se encontraba en un local de lavado de carros. Dos sujetos a bordo de un Ford Focus negro dispararon contra la víctima, lo que generó pánico entre los usuarios del pulilavado JM, quienes salieron despavoridos por la lluvia de disparos. La víctima quedó en el sitio a las 2:00 de la tarde, por lo que de inmediato efectivos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, pertenecientes al centro de coordinación de Santa Cruz de Mara, cercaron el sitio para resguardar las evidencias. En el establecimiento, un pozo de sangre se mezcló entre el agua de las mangueras del negocio. El hecho ocurrió frente al comercial La Nueva Santa Cruz, sector Sibucara, vía Los Cruces, parroquia Ricaurte, municipio Mara. La información fue confirmada por el jefe de la policía municipal de Mara, Polimara, comisario José González, quien indicó que no se descarta ninguna hipótesis, pero que el primer móvil que se
El pulilavado JM del sector Sibucara fue el escenario del homicidio y del caos por los disparos contra los clientes del local.
maneja es el sicariato. Hasta el cierre de esta edición, familiares de la víctima no se habían presentado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para reclamar el cuerpo. Identificado suicida del puente Por otra parte, el cuerpo del presunto suicida que se lanzó el pasado domingo desde la pila 21 del Puente General Rafael Urdaneta, fue encontrado ayer en la noche, en el muelle Lagomundio del sector El Bajo, municipio San Francisco. La víctima respondía al nombre Yordani Pozo Milian, de 28 años, quien iba en un carrito por puesto de la ruta Maracaibo-Cabimas cuando pidió detener el vehículo, porque se sentía mal. Y en esa parada, sin mediar palabra, se tiró al Lago. La información fue confirmada por la subdelegación de Maracai-
bo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Aún no se ha confirmado el motivo por el cual el sujeto decidió quitarse la vida. Fuentes de la Guardia Nacional Bolivariana precisaron que la presunta concubina del suicida, Desiree García, se presentó al comando del Puente sobre el Lago y manifestó que por su vestimenta y por el celular hallado en el carro, Pozón Milian, un cocinero cubano, fue quien se suicidó. Declaró que sostuvo una discusión con su pareja y se fue molesto de la casa. Desde la tarde del domingo no tuvo conocimiento sobre su paradero. García agregó que Yordani vivía con ella en el sector La Rosa Vieja, de Cabimas, y trabajaba como cocinero en un restaurante de comida rápida para niños. Funcionarios del Cicpc levantaron el cadáver y lo trasladaron a la morgue de la Facultad de
EXPERTICIAS El jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Mara, comisario Richard Pérez, explicó que adelantarán las experticias a fin de hallar a los responsables del homicidio. No tienen un móvil, sin embargo, la primera hipótesis manejada es la del sicariato. Se espera que familiares den declaraciones ante la policía científica. Se desconoce si el hoy occiso presentó antecedentes penales y judiciales.
Medicina de la Universidad del zulia para practicarle la autopsia de ley.
El hecho se registró en a las 2:00 de la madrugada de ayer
Ajusticiaron a un adolescente en El Moján Moisibell Zuleta Con un balazo en un ojo y múltiples disparos en todo el cuerpo fue hallado el cadáver de un joven, a las 2:00 de la madrugada de ayer, en plena vía pública. El cuerpo fue divisado por transeúntes de la zona, en la avenida principal de la parroquia La Sierrita, municipio Mara. De inmediato avisaron a las autoridades para
que tomaran parte en el asunto. La víctima respondía al nombre de Ramón Calatayud, de 17 años de edad, y fue identificado debido a que presentaba algunos documentos en su pantalón. Sicariato Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas levantaron el cuerpo del sitio e informaron que el joven
había sido víctima de un sicariato, por las características de ensañamiento que presentaba el cadáver. Asimismo, el Cicpc presume como móvil del hecho el ajuste de cuentas. Hasta ayer en horas de la noche, familiares del occiso no se habían presentado en las afueras de la morgue para reclamar el cuerpo del joven y, a su vez, suministraran una versión concreta de como ocu-
rrió el ajusticiamiento. Algunas personas que se encontraban en el sitio comentaron que el joven pudo haber sido víctima de una peligrosa banda que opera en la zona. Se desconoce si el occiso tenía antecedentes penales. Funcionarios del Cicpc continúan las investigaciones y trabajan en precisar a los homicidas de Calatayud.
Maracaibo, miércoles, 16 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Cicpc informó del procedimiento ayer en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Al joven Abrahán Alberto Guerrero Jiménez, de 21 años, le hicieron expulsar 60 dediles que llevaba en su estómago. Iba a abordar un avión rumbo a España. PUENTE TRICOLOR
Detenido deportista zuliano por prestarse al tráfico de cocaína AGENCIAS
Servicios Antidroga españoles informan que entre 70% y 80% de la coca que entra a España llega desde Venezuela. Sin embargo, antes de 1998 no era ni el 20%. Las estadísticas son demoledoras. Informan también que desde el año 2006, después de que Chávez expulsó del país a la DEA, la Policía Nacional, la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera han decomisado unos 165 mil kilos de cocaína, de los que unos 116 mil proceden de Venezuela.
A. Bracho/Agencias
U
n joven deportista zuliano de apenas 21 años fue detenido ayer en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, por tratar de pasar 60 dediles de cocaína que llevaba en su estómago rumbo a Madrid, España. La información fue revelada en horas de la tarde de ayer por el comisario Wilmer Flores Trosel, director nacional del Cicpc, y reseñada por varios portales digitales de noticias, entre ellos la Agencia Venezolana (AVN). Informó Flores Trosel, que la aprehensión del atleta Abrahán Alberto Guerrero Jiménez, residenciado en Maracaibo, fue practicada en el pasillo central del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en el momento que se encontraba frente al mostrador de la aerolínea, con la finalidad de realizar su respectivo chequeo. “Cuando llegaba al área de prechequeo notó la presencia de los funcionarios del Cicpc y se puso nervioso, motivo por el cual los pesquisas decidieron interceptar-
El comisario Wilmer Flores Trosel informó de la detención del joven deportista con residencia en Maracaibo. Abrahán luce en la foto una franela del equipo español Real Madrid y un mono color azul.
lo, señalando éste que llevaba vía intraorgánica unos dediles. Expulsó 60 dediles Posteriormente, fue trasladado al hospital José María Vargas de La Guaira, donde expulsó 60 envoltorios con un peso aproximado de 924 gramos de cocaína”, refirió el director nacional.
Agregó que el joven se disponía a tomar un vuelo rumbo a Madrid, España, donde se supone sería el destino del encargo que llevaba en su organismo. Sin embargo, el comisario Flores no explicó a qué disciplina deportiva se dedicaba el joven y mucho menos a que equipo pertenece, aunque por la ropa que lle-
vaba puesta, una franela de El Madrid y un mono, presumiblemente sea de fútbol. El detenido fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, la cual se encargó de dar la orden de traslado hacia el Circuito Judicial Penal del estado Vargas, para ser presentado ante el tribunal respectivo.
El director del Cicpc resaltó que hace tres semanas fueron capturados en el mismo aeropuerto otros seis correos humanos o narcomulas del narcotráfico que transportaban 521 dediles de coca, con un peso de 8 kilos 400 gramos, y su destino era Tenerife, España. Quedará de parte del Ministerio Público, establecer la responsabilidad penal de este joven deportista que mancha su hoja de vida seducido por traficantes.
El comisario Jotny Márquez informó que el funcionario fue destituido
Capturaron a un agente del Cicpc con 36 kilos de droga ocultos en un vehículo Redacción/Sucesos En el punto de control Peracal, ubicado en el municipio Libertador del estado Táchira, efectivos militares incautaron 36 kilos de cocaína a un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscrito a la delegación de Portuguesa. El director regional del Cicpc, comisario Jotny Márquez, mencionó que “este procedimiento, en el cual resultó detenido el ciudadano, representa un hecho aislado que no está acorde con las políticas internas del cuerpo detectivesco, y calificado como una acción individual”. Agregó que el funcionario trató de ingresar al territorio tachirense 35 envoltorios del estupefaciente ocultos en el guardafango del vehículo, el cual fue preparado en la población de Cúcuta del Departamento Norte de Santander, en la República de Colombia, con des-
tino final hacia el centro del país. Informó que el detenido fue identificado como Armando Quintero Mesa, quien actualmente ha sido destituido del cuerpo detectivesco y se encuentra puesto a la orden del Ministerio Público. Al detenido le decomisaron en un bolsillo de su pantalón un pedazo de papel con el número de teléfono del ciudadano Eduardo Andrés Fernández Pérez, quien fue capturado en un hotel de la ciudad de San Cristóbal, donde esperaba a Quintero Mesa para continuar con el traslado de la droga hacia la ciudad de Barinas y posteriormente hacia el estado Portuguesa. Ambos detenidos serán presentados ante el Juzgado que conocerá la causa. Márquez explicó que, en el segundo procedimiento, efectivos del Cicpc de las delegaciones Táchira y Barinas lograron detener en la vía El Llano a Fernández Pérez –quien recibiría el cargamento de droga– y resaltó que
www.versionfinal.com.ve
Acuerdo Nº 15
El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO: Que el ciudadano: WILMER JOSÉ NAVA LÓPEZ, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 7.962.981 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 25-10-2010, solicito en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: AV. 2 (Las Flores) S/N, entre Calle 5B (Camino Nuevo), y Calle 5D, (San Miguel), Barrancas, Parroquia José Cenobio Urribarrí, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 375.58 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ZULLY CARRASQUERO Y MIDE (39.20 MTS.) Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE HILDA MAS Y RUBI Y/O PROPIEDAD QUE ES O FUE DE YUBIDIAN QUIROZ Y MIDE (40.40 MTS) Este: LINDA CON AV. 2A Y MIDE (9.20 MTS.) Oeste: LINDA CON AV. 2 (LAS FLORES) Y MIDE (9.90 MTS.)
Elio Armando Quintero Mesa, detenido por funcionarios de la Guardia Nacional.
este sujeto portaba credenciales del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb). Destacó que “al segundo detenido se le incautó el revólver de reglamento y el vehículo del funcionario Armando Quintero Mesa (detenido inicialmente en el punto de control Peracal)”.
CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: WILMER JOSÉ NAVA LÓPEZ por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintidós días del mes de febrero de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO AVILA SECRETARIO
VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 16 de marzo de 2011 · Año III · Nº 895
MAIQUETÍA
SAN FRANCISCO
Preso atleta zuliano con 60 dediles de droga
Capturados estafadores inmobiliarios
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
CÁRCEL DE SABANETA
“Los Cultivadores” tenían un sembradío en la parroquia Santa Lucía
Desmantelan banda que cultivaba marihuana en el patio de una casa JORGE CASTRO
Los funcionarios consiguieron 12 plantas en la vivienda. Fueron aprehendidas 25 personas. Otros cinco grupos fueron desarticulados. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
V
arios sujetos pertenecientes a una banda conocida como “Los Cultivadores” fueron sorprendidos y capturados por “El Madrugonazo” de ayer, efectuado en el sector Valle Frío de la parroquia Santa Lucía, municipio Maracaibo. Los delincuentes tenían un amplio vivero en el patio de una casa de número 84-57, ubicada en la avenida 12 del referido sector, donde cultivaban la droga que luego era distribuida para la venta pormenorizada en la zona y sus adyacencias. El sembradío fue destruido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de las subdelegaciones Maracaibo y San Francisco, del estado Zulia. Los antisociales quedaron identificados como Edgardo Enrique Ferrer Rojas, de 45 años, Edgardo Antonio Ferrer Bello, de 25 años, y Lisnei Andreina Rodríguez, de 23 años de edad.
Plantas de marihuana, envoltorios de cocaína, un fusil R15 fueron decomisados durante “El Madrugonazo” de ayer.
Otras bandas Igualmente, la banda de “Daniel El Pollero”, fue capturada a bordo de un vehículo Fusion color negro, en el sector Los Haticos de Maracaibo, a las 2:00 de la madrugada de ayer, con un fusil R15, y 21 envoltorios de cocaína y marihuana. Los detenidos fueron identificados como Daniel Ramírez, Juan Báez, Felix Orozco y Mauricio Vargas. Por otra parte, “Los Wayúu” una banda comandada por una mujer identificada como Magaly Rincón, de 56 años, alias “La Waika”, fue desmantelada por efectivos del Cicpc en la madrugada de ayer, en
una vivienda del sector Sierra Nevada del municipio Jesús Enrique Lossada. Asimismo, otros cuatro delincuentes de esta organización; José Andrade Rincón, de 22 años, Alejandro Andrade Andrade, de 25 años, Eneida Palmar, de 35 años, y Rosmery Andrade, de 24 años, quedaron aprehendidos por la Policía Científica. “Los Wayúu” tenían enterrado en el patio de la casa donde fueron detenidos, 3 kilogramos de cocaína y otros elementos utilizados para la venta de drogas. “La Waika”, líder de esta banda, presentó registros policiales por narcotráfico.
OPERATIVO El comisario Marcos Vivas, jefe de región del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, informó en la mañana de ayer que en el operativo detuvieron a 25 personas en total por diferentes delitos en todo el estado Zulia, de los cuales cinco estaban solicitados. Desmantelaron seis bandas, entre ellas: “Los Cultivadores”, “Daniel El Pollero”, “La Lincha”, “Los Wayúu”, “Los Escopeteros”.
Reos amenazan con una “huelga de sangre” Ángela Guillén Un total de 39 reos de la Cárcel Nacional de Sabaneta se cosieron la boca ayer, solicitando su traslado. A las 6:00 de la tarde, los internos subieron al techo del recinto penitenciario para exigir su traslado a sus estados de origen, bajo la amenaza de iniciar una “huelga de sangre”. Todos ellos se cosieron la boca para que su petición sea considerada por las autoridades. Usaron trozos de tela con consignas como “¿Dónde están nuestros derechos?”. Una comisión del Ministerio de Interior y Justicia se acercó hasta la cárcel para escuchar las exigencias de los reclusos. Hasta el momento, no ha habido declaraciones oficiales sobre esta acción de protesta, ni tampoco algún pronunciamiento del director del centro. Piden ser trasladados a Trujillo, Lara, Maturín, Caracas, Mérida y Coro. Por su parte, familiares en las afueras del recinto mostraron su preocupación ante próximas medidas de “desesperación” o riñas que pueden presentarse por la presencia de reclusos de otros estados del país en Maracaibo. Se espera que los directivos del recinto y la comisión del despacho de Interior y Justicia aclaren las acciones que tomarán para evitar la profundización de la crisis penitenciaria.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 427 806 04:45 pm 771 730 07:45 pm 245 062 TRIPLETAZO 12:45 pm 794 Piscis 04:45 pm 278 Acuario 07:45 pm 788 Sagitario
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
183
858
09:00 pm
424
092
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
700
Libra
09:00 pm
185
Virgo
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 452 277 04:30 pm 359 416 08:00 pm 311 277 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 653 Aries 04:30 pm 273 Cáncer 08:00 pm 742 Piscis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 297 637 04:30 pm 568 913 07:45 pm 038 945 TRIPLETÓN 12:30 pm 472 Libra 04:30 pm 096 Leo 07:45 pm 280 Sagitario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 436 04:00 pm 905 07:00 pm 645 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 531 Acuario 04:00 pm 567 Acuario Virgo 07:00 pm 734