Maracaibo, Venezuela · sábado, 19 de marzo de 2011 · Año III · Nº 898
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA PROTESTA EN EL PNUD
Huelguistas tienen insuficiencia renal Ayer fue retirado de la protesta Marcos Salazar, estudiante de Derecho de la Universidad de Carabobo. Ya son siete los huelguistas afectados. El ayuno comienza a hacer mella en sus riñones. -3-
AYUNO EN LUZ
Tres personas más se unen a la protesta Dos obreros y un empleado de LUZ se sumaron ayer a la huelga de hambre para exigir mejoras salariales y laborales. Los universitarios harán el martes a las 9:00 de la mañana una cadena humana. -5-
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
CICPC Uno de los denunciantes aseguró ayer que sí hubo casos de violación
Secta de “El Patriarca” tiene tres núcleos más En cada una de las vivienEn los sectores La Popular y Suramérica, de San Fran- das hay, al menos, siete facisco, y en La Concepción, milias, según informaciones de la Policía Científica. se encontrarían tres casas.
Wilder Sanz, de 21 años, quien entró a la “congregación” cuando tenía 8, habló de abusos y manipulación.
- 22 -
ZULIA
Panaderías se surten de red colombiana de harina
ANA VILORIA
Las llaves para la Champions League AFP / VERSIÓN FINAL
CIUDAD BOLÍVAR
A huelga de hambre Carlos Chancellor El ex Alcalde de Sifontes, detenido por acompañar una protesta de mineros en septiembre de 2005, dejará de comer desde el lunes como medida de protesta para exigir su libertad condicional. -7-
Real Madrid (ESP) Tottenham (ING) Ida: 5 abril - Vuelta: 13 abril
Barcelona (ESP) Sha. Donetsk (UCR) Ida: 6 abril - Vuelta: 12 abril
Chelsea (ING) Man. United (ING) Ida: 6 abril - Vuelta: 12 abril
Inter Milán (ITA) Schalke 04 (ALE)
TESTIMONIAL
Ida: 5 abril - Vuelta: 13 abril
“Mazuco” amplía sus graves denuncias
-8-
INFORMACIÓN GRIPE AHN1N1
Hoy presentamos el cuarto capítulo de la nueva serie con el diputado José Sánchez Montiel, preso en Ramo Verde hasta el año 2029. -5-
El Zulia desplegó un cerco sanitario Las autoridades activaron la alerta en los municipios Colón, Francisco Javier Pulgar y el Sur del Lago. En el estado Miranda se reportó un fallecido y en Carabobo alertaron de un infectado. -8-
LECHE INCINERADA
Impiden inspección a fuerza de puños Partidarios del chavismo, a punta de golpes y empujones, impidieron que una comisión encabezada por el diputado Juan Romero inspeccionara la planta de lácteos Corpivensa, envuelta en el escándalo. -7-
DEPORTES CUARTOS DE FINAL
MUNDO ALERTA Las empresas Cargill y Monaca no dan respuesta de la carestía. Mientras tanto, los panaderos criollos, quienes dicen estar amenazados de muerte, deben pagar hasta 480 bolívares por un saco de harina neogranadina de 50 kilos.
-9-
Detectan radiación de Japón en EE UU - 21 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
JPSUV
Exhortan a estudiantes a dejar “falsa huelga de hambre” Redacción/Política Estudiantes partidarios al Gobierno realizaron ayer un llamado sus compañeros en protesta a poner fin a la “falsa” huelga de hambre que mantienen desde hace más de dos semanas, frente a la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas. “Dejen de engañar al pueblo, depongan la falsa huelga de hambre que mantienen porque ya fueron descubiertos. Acepten nuestro llamado al debate”, enfatizó Fidel Rodríguez, vocero de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (JPSUV), a través de la pantalla de VTV. Rodríguez también exigió a las autoridades universitarias que rindan cuentan al país acerca del presupuesto universitario.
IRIS VARELA
Piden reactivar caso de la masacre de Altamira Redacción/Política La diputada por el estado Táchira, Iris Varela, informó ayer que solicitó en sesión ordinaria que se reanude una investigación sobre la presunta participación de dos ex funcionarios de la Guardia Nacional en la masacre de los soldados de Altamira. “Me refiero a Luis Felipe Rodríguez alias ‘El Cuervo’, general retirado de la GN que está saliendo en libertad por estar purgando condena por su participación en la colocación de bombas a sedes diplomáticas y contra el coronel Giuseppe Pilieri involucrados en la masacre de los soldados de Altamira”, puntualizó. En el suceso, en el año 2002, resultaron muertas 4 personas y una herida que logró sobrevivir.
Soto Rojas se refirió a los universitarios que cumplen hoy 24 días en huelga de hambre en el PNUD
“Los estudiantes opositores quedarán solos como los golpistas de Altamira” AGENCIAS
Desde Guárico aseguró que el Ejecutivo ha tendido puentes para que “el pequeño grupo de huelguistas” cesen el ayuno pero “no lo supieron aprovechar”.
DÍA DEL COMBATIENTE Fernando Soto Rojas dio inicio a la sesión especial que se desarrolló en la Plaza Bolívar de Altagracia de Orituco del estado Guárico. Allí se institucionalizará la “Orden Víctor Ramón Soto Rojas”, en honor al hermano del ahora presidente del Poder Legislativo y a quien se le otorgó la orden en conmemoración al Día del Combatiente.
Redacción/Política
“A
los estudiantes opositores que se mantienen en huelga de hambre por razones políticas, les ocurrirá lo mismo que a los golpistas de la Plaza Altamira: se quedarán solos”, aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto, ayer durante una Sesión Especial en el estado Guárico. El parlamentario exaltó los intentos de diálogo por parte del Gobierno hacia el “pequeño grupo, que se mantiene a las puertas de la sede del Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD)”, en Caracas, para que levanten la llamada “huelga de
El presidente de la AN, Fernando Soto Rojas le fue otorgada la orden “Víctor Ramón Soto Rojas”, hermano del diputado, durante una sesión en Guárico.
hambre”. “Creemos que era la oportunidad para que desmontaran esa huelga, pero no supieron aprovechar el momento y ahora se van a quedar solos”, reiteró. Destacó la iniciativa de incorporar en el Hemiciclo las discusiones que se llevan a cabo actualmente en las diferentes universidades
del país, “estamos abiertos a discutir las ideas y por ello este jueves hicimos una larga reunión con el movimiento estudiantil de oposición y con cuatro de los rectores de las universidades autónomas del país”. En torno a los debates sobre las líneas estratégicas del Partido Socialista Unido de Venezuela, dijo
que ello permitirá la formación de la conciencia de la militancia revolucionaria y el diseño de las acciones que deberán ejecutarse desde el punto de vista político electoral con miras a las contiendas del próximo año. “Esta discusión debe trascender más allá de lo electoral y en ello se fundamenta la construcción del Polo Patriótico que debe ser esencialmente una conglomerado de hombres y mujeres nacionalistas y socialistas”, precisó.
La directiva de la AN decidirá cuáles serán las leyes a discutir este año
Istúriz anunció que el tema de la inseguridad será prioridad en la agenda legislativa AVN El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional , Aristóbulo Istúriz, anunció ayer que la agenda legislativa de este año estará enfocada en el tema de la inseguridad. “Hay ciertos criterios de priori-
dad. Por ejemplo, la inseguridad es un problema. Habrá que evaluar entonces cuáles leyes son necesarias para atenderlo”, dijo. El pasado jueves las 15 comisiones permanentes de la AN presentaron ante la junta directiva del Parlamento sus propuestas, que
HOY Día de San José Día del Carpintero Yohandry Orozco, Futbolista Zuliano John Sulbarán, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo José Silva, Periodista de OIPEEZ / José “Cheo” Fernández, Gaitero Janeth Dávila, Artista Plástica / Teresita Vda. De Aguirre, Gaitera Ruth González, Estilista / Luis Fuenmayor, Geólogo Nerwin Balzán, Técnico en Hidrocarburos / Jazmín Gotera, Técnico Aduanal Bárbara Fuenmayor, Comerciante del Callejón de los Pobres Carmen Salazar, Dirigente Comunitario de Francisco Eugenio Bustamante
suman casi 70 proyectos de ley y reformas de instrumentos legales que ya existentes. Sobre la prioridad del tema de inseguridad, Istúriz dijo que “lo social ha sido prioritario para este Gobierno, más allá del ámbito político y económico”.
Igualmente, mencionó la vivienda y la seguridad social como temas que serán considerados entre los primeros. La directiva parlamentaria deberán escoger un número determinado de leyes para ser discutidas y sancionadas este año en plenaria.
MAÑANA José “Bambaito” Guzmán, Gaitero Rolando Fernández, Contador / Marian Venegas, Escultora Yamile García, Contadora / José Ferrer, Ingeniero Químico Edith Alesio, Cosmetóloga / Williams Durán, Radiólogo Alfonzo Barrios, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Franco Abreu, Contador / Lorena Valente, Médico / Humberto Acosta, Economista Loraine Urrutia, Ingeniero en Computación / Vladimir Salas, Estilista Jorge García, Nutricionista / Paola Borjas, Contador / Rosa Piña, Médico Internista Rogelio Boscán, Abogado / Udón Parra, Nutricionista / Pilar Hernández, Médico Gloria Salazar, Radiólogo / Juan Maldonado, Educador / Johan Pineda, Empresaria
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Corren riesgo sufrir de daño permanente en sus órganos y entrar en estado de inconsciencia
Se complica salud de huelguistas del PNUD por insuficiencia renal AGENCIAS
Seis huelguistas han tenido que ser retirados del ayuno por causa de fuertes cólicos nefríticos e insuficiencia renal. Ayer le tocó al estudiante Marcos Salazar.
Horas alcanzan los jóvenes en huelga de hambre frente al PNUD. Van 28 huelguistas y 23 días en ayuno continuo.
- Presupuesto justo para todas las universidades públicas. - Aumento de las becas estudiantiles. - Dotación de unidades de transporte. - Homologación de sueldos y salarios para los profesores. - Reconocimiento de la deuda de retroactivos desde el año 2008.
(LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
D
552 Exigen
Isabel Arrieta
espués de 23 días ininterrumpidos de ayuno, llega a siete la cifra de huelguistas de hambre que han tenido que abandonar la huelga de hambre urgentemente por presentar severas complicaciones de salud. Ayer le tocó el turno a Marcos Salazar, estudiante de Derecho de la Universidad de Carabobo (UC), tras sufrir atrofia en sus funciones renales. Sara Alí, médico de la Cruz Roja Internacional (CRI), explicó que las siete personas han sido trasladados a centros asistenciales en muy malas condiciones para recibir atención de nefrólogos e internistas
EL TIEMPO
Ayer Marcos Salazar, estudiante de Derecho de la Universidad de Carabobo, abandonó la huelga de hambre
Precisó que progresivamente aumenta el deterioro físico de los jóvenes con fuertes dolores abdominales, que indican mal funcionamiento de los riñones. “La constante a diario es la epigastralgia e insuficiencia renal severa, lo que significa que presentan gastritis severas y no llegan a los riñones los cuerpos cetónicos que necesitan éstos órganos para cumplir sus funciones en el organismo”, acotó.
Riesgo de perder un riñón Por su parte, Dayana Iwasaki, consejera de la Facultad de Medicina de la UCV, detalló que la CRI realiza tres evaluaciones diarias. Advierten que los estudiantes corren el riego inminente de perder un riñón. Apuntó que se les están practicando exámenes de hematología, proteinuria y glicemia a los 28 huelguistas. Destacó que la CRI ha ordenado el retiro del ayuno
La decisión fue tomada en Consejo Universitario extraordinario
Universidad Central de Venezuela reiniciará las clases el próximo lunes
inmediato a estos siete estudiantes antes de presentar complicaciones clínicas severas. Según informes elaborados por el organismo internacional, el 95% de los huelguistas se encuentra descompensado por presentar gastritis erosiva, dolores renales, cefaleas, dolores abdominales, fiebre y vómitos. “Son criticas las condiciones de salud de los muchachos, estamos muy pendientes de su salud, pero
LARA
Dos universitarios se suman a la huelga de hambre de la UCLA
Isabel Arrieta
Isabel Arrieta
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, anunció que la clases se reanudarán el próximo lunes. Esta decisión fue tomada en un Consejo Universitario realizado a tempranas horas de ayer, antes de la realización de un acto de grado en el Aula Magna. El dirigente estudiantil identificado con el oficialismo, Vicente Moronta, rechazó la suspensión de clases hecha el pasado miércoles, luego de que se registrara una protesta en la sede del rectorado, donde los trabajadores exigían uniformes completos y el pago de cestatickets. “Dé la cara al país señora rectora, dé la cara al país, a los estudiantes que queremos estudiar”, exhortó Moronta, tras denunciar que la información del reinicio de
Ayer, dos personas se sumaron a la huelga de hambre en el rectorado de la Universidad Lisandro Alvarado con el objetivo de exigir un presupuesto justo para la casa de estudios. Agustín Linares, estudiante, y Juan Carlos Sánchez, trabajador administrativo, son las personas que se unen a la acción La presidente de la Asociación de Profesores de la UCLA, Débora Velásquez de Valecillos, dio respaldo a los huelguistas y aseguró que no tendrá cómo pagarles por la lucha que han emprendido los universitarios por la mejoría de la Universidad. La líder gremial detalló que la decisión responde al llamado de apoyo realizado por los huelguistas que están a las puertas del
Cecilia García Arocha, rectora de la UCV, dijo que la decisión se tomó en Consejo.
clases se dio a conocer por “mensajes de pasillo”. Indicó que a pesar de levantar la protesta que llevó a tres estudiantes a encadenarse en la UCV, seguirán haciendo propuestas para la transformación de la Universidad.
“Nosotros decidimos levantar esa protesta, mas no claudicar en nuestros principios, nosotros tenemos como principal artillería las ideas (…) Somos unos estudiantes convencidos de que la Universidad está en crisis”, afirmó el dirigente chavista.
se rehúsan a levantar la huelga y eso lo respetamos”. También dijo que las condiciones climáticas no favorecen la estadía de los huelguistas frente al PNUD, las constantes lluvias causan aún más complicaciones de salud. Antes que Salazar habían abandonado la huelga Edixon Linares (UC), Pablo Rivas (ULA), Edgar Peréz (empleado de la UPEL), Raúl Nuñez (profesor de la UC), Robert Rodríguez (docente de la UPEL) y Lenín Belisario (UC). Todos presentaron complicaciones renales.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Todos los sectores y autoridades universitarias del país siguen solidarizándose con los huelguistas. Sin aumento desde 2008 En la mañana de ayer los trabajadores de esa casa de estudios permanecieron en las adyacencias del edificio administrativo de Barquisimeto. Decidieron tomar de nuevo las calles para exigir la homologación de sueldos y salarios paralizados desde el año 2008. “Desde ese momento se congelaron todos los procesos de mejoras en el sector universitario, manteniendo el mismo presupuesto desde entonces, cuando se han producido dos devaluaciones y la inflación se ha comido todos nuestros recursos financieros”, manifestaron los protestantes.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Opinión
“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”.
opinion@versionfinal.com.ve
Diego Luis Córdoba
Consumismo y vaciedad w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
L
a cuaresma debería ser un tiempo para hacer un alto en nuestras vidas agitadas, y tratar de reorientarlas por caminos más sencillos y más generosos, que nos liberen de la asfixia de la banalidad, y de las ansias de tener y consumir. Algunos filósofos hablan de que nuestra sociedad está enferma de “neurosis de posesión”. El tener está aplastando al ser, a la persona. Lo importante es acumular prestigio, poder, dinero, mucho dinero, para comprar y comprar. El mercado crea continuamente nuevos productos y la publicidad se encarga de convencernos de que los necesitamos. Vivimos del consumo y para el consumo, atolondrados por la publicidad y las propagandas. Pero el consumismo es como las drogas: cuanto más uno compra, más necesita comprar. No en vano se comienza a hablar hoy de un nuevo tipo de dependencia, la de los compradores compulsivos o la adicción a las compras. Para muchos, su máxima felicidad es salir de compras, y los grandes centros comerciales están sustituyendo a los antiguos santuarios. El mundo del consumo es el mundo de lo efímero: las cosas se fabrican para no durar, porque lo importante es tener la capacidad de
responder a las exigencias de la moda y de una producción no orientada a satisfacer las necesidades de todos, sino los caprichos de la minoría que puede pagarlos. De ahí, por ejemplo, que el celular es cada vez menos un aparato de comunicación y lo es cada vez más un medio de expresar prestigio, distinción y dinero. Lo importante no es tener celular, sino tener el último modelo de celular, aunque no se tenga nada importante que comunicar o decir. Por ello, nunca hemos vivido más incomunicados y solos que en estos tiempos donde abundan tanto los aparatos de comunicación. El mundo del consumo es también el mundo de la violencia que se va adueñando cada vez más de las relaciones humanas. La publicidad nos repite por activa y por pasiva que “Vales lo que tienes” y nos invita a todos al festín del consumo, pero cierra la puerta en las narices a los que no pueden pagar la entrada. De ahí, que en el actual relativismo ético en que vivimos, todo empieza a parecer lícito si produce dinero, poder, placer, bienestar. Por eso proliferan cada vez más las economías subterráneas de la corrupción, el robo, el sicariato, el secuestro, la prostitución, el narcotráfico, la mendicidad, el tráfico de personas y de órga-
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
nos, la estafa, la especulación, el lucro exagerado… El “Amaos los unos a los otros de Jesús” lo estamos sustituyendo por “Armaos los unos contra los otros”. Este modelo de sociedad empobrece y cosifica a las personas. La demanda de ternura, afecto y amistad que late en cada persona es atendida por objetos. Pero, al no apostar por el ser más, esta pretendida felicidad resbala pronto en la angustia, el sinsentido y la soledad. En palabras de Eduardo Galeano, “La industria del entretenimiento vive del mercado de la soledad. La industria del consuelo vive del mercado de la angustia. La industria de la seguridad vive del mercado del miedo. La industria de la mentira vive del mercado de la estupidez”. Por ello, abundan cada vez más las enfermedades del alma como la depresión, las neurosis, el stress, la violencia, que pueden llevar incluso a la autodestrucción. No en vano el suicidio es una de las crecientes causas de muerte sobre todo en las sociedades de la opulencia y el consumo. Cuaresma: Tiempo para cultivar los valores esenciales de la solidaridad, sencillez y austeridad, imprescindibles además para que el desarrollo alcance a todos y sea sustentable. Filósofo y docente
Onanismo político
PUBLICIDAD
LAUREANO MÁRQUEZ Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l único debate que este gobierno acepta es el debate “yo con yo”. Cuando insta a debatir, lo hace, como todo, de madrugada, con nocturnidad y alevosía, creando las condiciones para que el otro no acuda y si acude no hable y si hable no se le escuche y si se le escucha se le coñacée a la salida. Es el gobierno del diálogo que cambia el reglamento del parlamento para que no se parlamente. Este gobierno cree que dialogar es como monologar, que si uno lo escucha a él, durante 7 horas continuas, estamos dando un debate. Este es el gobierno que más palabras ha tenido de Diego de Losada hasta hoy, sumando el resto. Pero es sólo palabra huérfana, “palabreo” que llamaba Andrés Eloy Blanco, como en aquella canción que cantaba Silvana Di Lorenzo “palabras, palabras palabras, palabras, palabras, palabras, palabras, tan sólo palabras hay entre los dos”. El que te conté se siente ya Dios, y como el Dios del Génesis actúa: cree que al decir “hágase la luz” ya la luz se hizo, independientemente de que los hechos digan lo contrario. Los problemas se resuelven en el verbo, pero el verbo no se hace carne en el mercado de la existencia cotidiana. Una de las cosas que nos enseñó el maracucho ateniense Aristocles, mejor conocido como Platón, es que dialogar es argumentar, que la verdad no está de un solo lado, sino que es el resultado de la contraposición de las ideas, si
acaso. Esta semana, vimos un debate espectacular, un debate “yo con yo” y naturalmente, como era de esperarse ganó yo. Un debate de sillas vacías: “Tiene la palabra la tercera silla de la cuarta fila… ¿lo ven?… No tiene nada que decir, la silla insiste en permanecer callada, es que estos opositores son unas bestias, de hecho, como puede verse claramente, tienen cuatro patas”. Así cualquiera. Se escogió un “territorio neutral”, si no fuese tan trágico el asunto este cinismo daría risa. ¿Es que hay en Venezuela territorios neutrales? Qué debate puede hacerse desde la premisa: “para que vean que somos generosos, vamos a escuchar a estos carajos, que no tienen nada que decir”. Fue un diálogo planteado para no dialogar, para propiciar la ausencia. Cuando el otro no existe, para qué dialogar. La Asamblea Nacional permanece repleta de barras que apabullan, no hay dos ideas en conflicto, hay un grupo de personas equivocadas a las que hay que someter. Es el “te la calas” como forma de gobierno. Discuto contigo si aceptas mis premisas, debato si me das la razón, hablo si te callas, consulto si estás de acuerdo, pregunto si respondes lo que quiero, delibero si gano y en definitiva razono si me das la razón. Si algún espacio no acepta la imposición y el silencio ese es el de la universidad. Su naturaleza es la de la contraposición y discusión de ideas, por eso molesta tanto en este momento, por eso se le destruye. Decía Uslar: “destruir
la universidad es destruir el cable de conexión que un país tiene con el conocimiento del mundo, con el progreso científico, convertir la universidad en un campo de combate violento es sencillamente desnaturalizarla. Si alguna conspiración internacional se propusiera mantener a los países subdesarrollados en el subdesarrollo y en el atraso, esa conspiración no podría tener programa más eficaz que el de destruir las universidades en esos países”. Ahora lo entiendo todo, detrás de todo esto tiene que estar la CIA. Politólogo
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Yoel Cueva, retirado de la protesta, fue dado de alta ayer y se encuentra estable. El martes, a las 9:00 de la mañana, la comunidad universitaria hará una cadena humana.
Hoy los visitará una representación de diputados zulianos ante la Asamblea Nacional
Dos obreros y un empleado se incorporaron al ayuno JOSÉ ADAN
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@electronico.com.ve
N
erviosos, pero con fe de que saldrán victoriosos en su lucha, Giovanny Campos y Franklin López, obreros de la empresa Rentagro, y Elías Rodríguez, secretario suplente de Deporte de la Asociación de Empleados de LUZ, se sumaron ayer al ayuno que se lleva a cabo en el Rectorado nuevo desde el pasado 15 de marzo. En rueda de prensa, María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ, dijo: “Las autoridades no escapamos de esta realidad, no podemos dejar a estas personas a la deriva, pues son parte esencial de la Universidad, debemos velar por su bienestar”. Hebert Villalobos, secretario general del Sindicato de Obreros de LUZ, aseveró que la lucha por un presupuesto justo y la reivindicación salarial la llevarán hasta donde sea necesario. Alegó que el obrero Yoel Cueva, quien se vio obligado a abandonar la huelga de hambre por presentar problemas de salud, se está recuperando satisfactoriamente. Omar Alvarado, presidente de la Asociación de Empleados de LUZ, informó que para el próximo martes, a las 9:00 de la mañana, realizarán una “Cadena Humana” desde la antigua sede del rectorado de LUZ para que el Gobierno nacional atiendas sus demandas. El presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, Víctor Ruz, instó a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, a “debatir por un salario justo para los profesores y los trabajadores y por el mejoramiento de los comedores y transportes, mas no por un debate ideológico”, subrayó el dirigente estudiantil. Anunció que, para hoy a las 11:00 de la mañana, esperan la visita de los diputados zulianos de la Asamblea Nacional para apoyar la valentía de estos “héroes”, como describió a los huelguistas. Ángel Lombardi, rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en una entrevista con Versión Final, manifestó su solidaridad con los manifestantes. Calificó estas acciones como “una lucha legítima”.
Bajo la consigna “¡Viva la U”!, los dos obreros y el empleado de LUZ, ocuparon sus lugares para emprender la huelga de hambre.
GIOVANNY CAMPOS OBRERO DE LA EMPRESA RENTAGRO SECCIÓN TRANSPORTE
ELÍAS RODRÍGUEZ SECRETARIO SUPLENTE DE DEPORTE ASDELUZ
FRANKLIN LÓPEZ OBRERO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
“La lucha de nosotros es para que nos ingresen fijos en la Universidad, ya que trabajando como personal contratado no gozamos de ningún beneficio. Por eso me sumo a esta dura batalla, porque quiero que mis derechos, como los de los empleados y estudiantes se respeten. Somos seres humanos y merecemos vivir dignamente. Estoy consciente de los riesgos que esta medida acarrea, pero con el apoyo de mi familia lograré mi propósito de tener respuestas concretas”.
“Si Dios estuvo durante 40 días en ayuno, estoy seguro que teniendo fe en Él llegaremos hasta el final y consumaremos las soluciones que tanto clamamos. Me uní a esta protesta con la convicción de que, tanto el presidente Chávez, como la ministra Yadira Córdova, accederán a dialogar con los trabajadores universitarios. Tengo 22 años laborando en la institución y hace cuatro años que no percibimos aumento salarial, ya es hora de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto”.
“Somos casi 60 compañeros que estamos solicitando el ingreso a la nómina de LUZ. No es un capricho nuestro, es una cláusula que el Ejecutivo nacional autorizó y todavía tengo cuatro años como personal contratado, esperando una repuesta. También me uno por las exigencias de los otros sectores, porque somos parte de una comunidad universitaria, dedicamos nuestra vida y esfuerzo a ella y considero que debemos gozar de todos los beneficios”.
EL TIEMPO
96 horas en huelga de hambre cumplen hoy a las 9:00 de la mañana tres estudiantes, tres empleados y cuatro obreros de la Universidad del Zulia. Los tres huelguistas que se incorporaron en el día de ayer se encontraban en óptimas condiciones.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Ahora habla el diputado preso en la cárcel de Ramo Verde (Parte 4)
“El testigo clave estaba encapuchado y se identificó como María Antonia” ODAILYS LUQUE
Esta serie terminará el lunes cuando se cumpla una semana del fallo del TSJ mediante el cual ratificó la condena del diputado José Sánchez a 19 años de prisión. Hoy se refiere al momento más doloroso de la audiencia. Mañana revelará datos sorprendentes.
me y resistir. Delsa Solórzano fue un apoyo moral inmenso. ¡Qué mujer tan espiritual!.
Ernesto Ríos (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
E
l miércoles 15 de diciembre de 2010 a las siete de la noche la jueza Fabiola Vezga halló la solución para la orden de condenarme en tiempo récord, antes que me juramentaran como diputado. Los fiscales acusadores Alejandro Méndez y Néstor Castellanos llamaron a declarar a los dos supuestos testigos que necesitaban para completar la tarea. El primer testigo llegó encapuchado y con un atuendo que lo semejaba a una momia. No presentó cédula, no le tomaron las huellas ni firmó documento alguno. Solo se identificó como malandro y dijo que odiaba a los policías como yo. Le preguntamos el nombre y dijo que se llamaba María Antonia. Al dar su supuesto testimonio dijo que el día de la muerte de Claudio Macías escuchó a un recluso hablando por teléfono con alguien que, según creía, era yo. Hubo una contradicción producto de la premura. Y es que el Fiscal del Ministerio Público en su primera declaración dejó plasmado que el testigo había declarado en Caracas, pero el mismo testigo, sin saber lo anterior, dijo que había declarado en Fuerte Mara, estado Zulia. Eso lo vieron Delsa Solórzano, María Corina Machado, Ricardo Sánchez, Alfonso Marquina, William Ojeda, Juan Carlos Caldera y Edgar Zambrano, quienes acudieron a darme compañía. Al leer la declaración escrita se observaron otras contradicciones porque señaló como autor material
del asesinato de Claudio Macías a un sujeto con cuatro nombres distintos. Un preso tiene nombres y apellidos. Pero no cuatro nombres y cuatro apellidos. No sé si a estas alturas la jueza corrigió eso para salvar las apariencias porque una investigación a fondo detectaría esa falla. Al otro testigo falso lo identificaron como Ciro Ángel Díaz Serrano, quien llegó a portar una credencial falsa de la Asamblea Nacional para delinquir. Ese sujeto aparece mencionado en un informe emitido por el General de División Castor Vicente Pérez Leal en su condición de comandante del Core 3 de la Guardia Nacional en aquella época. En ese informe lo ligaban con actividades ilícitas. II Ese 15 de diciembre comenzó mal para mí porque seguía prendido en fiebre, estaba mareado y con el dolor lumbar matándome. Creí que no podría levantarme de la cama. Pero llegaron alguaciles y cus-
todios a llevarme ante la jueza. Como me negué, llegó un coronel llamado Juan Fernández. Me advirtió que por orden de la jueza el traslado sería obligatorio, por las buenas o por las malas. Discutimos fuerte porque yo en verdad me sentía desfallecer. El coronel salió y regresó con seis funcionarios armados de fusiles y pistolas. Dijo que me llevarían a un hospital, pero en realidad me metieron en un CDI. Me colocaron suero en la vena por una hora. Eso me sedó. Y así me sacaron directo para el tribunal. En el trayecto yo hacía lo posible por no dormirme para saber hacia dónde me llevaban. Pero perdí la noción por minutos. Cuando reaccioné estaba ante la jueza. Admito que me indignó ese trato. Se lo reclamé airado a la jueza y ella amenazó con esposarme y suspender la audiencia. Le repliqué que semejante abuso sería denunciado en instancias internacionales, que recordara que yo era un diputado de la República, que llevarme sedado en tan precarias
condiciones de salud violaba mis derechos humanos. Advertí que quienes se prestaron para ese capítulo incurrían en delito por complicidad. ¡Qué ironías!. Siendo yo inocente pasaba por semejante trato, en cambio señores que dieron golpes y mataron gente recibieron tratos respetuosos, considerados y humanos. Hasta por una piquiña en un ojo les colocaban equipos médicos de inmediato. Y ni se diga de esos señores que han comprado bancos, que sacan maletines con dólares, que dejan podrir alimentos, que se roban el dinero de los planes de viviendas y tantos otros pillos famosos por estos tiempos. A esos los amparan y para ellos la justicia es ciega y sorda. La respuesta final de la jueza fue que me callara y que el juicio debía continuar porque ella no iba a pasar las navidades conmigo. Yo sudaba de la rabia a pesar de que esa sala de juicios es como una nevera por dentro. Hasta los custodios me dieron la razón en un momento de escasa soledad. Oré mucho para calmar-
III Este juicio express consistió en nueve audiencias entre el 29 de noviembre y el 23 de diciembre. El 29 de noviembre la jueza Fabiola Vezga violó el mandato de casa por cárcel emitido por el TSJ al reabrir el juicio y el 23 de diciembre me dio la estocada al condenarme a prisión hasta el año 2029. En ese lapso ocurrió de todo. Sigo acopiando recuerdos para ordenar bien los capítulos del ensañamiento. Es ahora cuando comienzo a darle forma a esta narración que ampliaré a su debido tiempo. Por ejemplo, el 98 por ciento de los testigos fue rechazado y solo aceptaron a un encapuchado que se identificó como María Antonia y que cayó en contradicciones y el otro un sujeto que aparece en el informe del General Pérez Leal. No se me permitió litigar y pocas veces la jueza autorizaba que hablara con mi abogado Jesús Inciarte. Solía argumentar que no estábamos aportando nada nuevo. Bastaba mirarla fijamente a los ojos para intuir que ella estaba clara en que yo era inocente y que su coronación consistiría en hallar la fórmula para declararme culpable, es decir, ella tenía que lograr en esos pocos días lo que otros jueces no pudieron en tres años. Cuando se ponía más altanera, era fácil precisar que lo hacía porque se le dificultaba armar semejante aberración jurídica. Varios militares, alguaciles y empleados tribunalicios hicieron lo posible por expresarme solidaridad y darme ánimos. Las pocas veces que me permitían ir al baño, los custodios se contagiaban con mi dolor. Dos custodios lloraron y me regalaron medallitas. Les di ánimos y les agradecí el gesto. Me dijeron que en tribunales estaban molestos con la jueza porque en esos días no era usual ese tipo de juicios. Lo que no imaginó nadie es que esa jueza quiso sentenciarme a 19 años de cárcel el día del cumpleaños de mi bebé. Y estuvo a minutos de lograrlo. (CONTINUARÁ MAÑANA)
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
ESTUDIANTES
En libertad joven apresado en protesta de apoyo a Mazuco
El alcalde despojado y preso desde 2005 en Bolívar se radicaliza
El ex chavista Carlos Chancellor decidió iniciar huelga de hambre
Bearneily Toro Bajo régimen de presentación cada 30 días salió en libertad ayer Giclix Urrutia, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad Rafael Urdaneta, apresado el pasado jueves durante la protesta que protagonizó un grupo de alumnos en rechazo a la ratificación de 19 años de sentencia al diputado electo José Sánchez “Mazuco”, en las puertas del Tribunal de Maracaibo. Según explicó uno de los manifestantes y también estudiante de Ciencias Políticas, Xavier Serrano, Urrutia pasó una noche privado de libertad en el retén del El Marite, después de que la mañana del jueves fuera sorprendido por los alguaciles del Palacio de Justicia haciendo un graffiti. Los funcionarios “lo golpearon salvajemente, lo esposaron, lo encapucharon para luego ser trasladado hasta El Marite”, dijo Serrano. Según manifestó el estudiante, quien esperaba al joven fuera del Tribunal al finalizar la audiencia, Urrutia fue imputado por los delitos de “ultraje a la autoridad con violencia, resistencia a la autoridad y daños a la propiedad”. En la protesta del pasado jueves los universitarios pertenecientes a las organizaciones Juventud Activa Venezuela Unida, Resistencia Zuliana, Estudiantes Zulianos Unidos y otros independientes buscaban encadenarse al Palacio de Justicia, como rechazo a la ratificación de sentencia de 19 años de cárcel a Mazuco.
ARCHIVO
El líder de las luchas en defensa de la zona del oro comenzará pasado mañana su ayuno. Dijo que Chávez y Rangel Gómez están detrás del ensañamiento judicial. (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
E
Una condena injustificada Asimismo, Chancellor resaltó que se encuentra privado de libertad desCORTESÍA CLEZ
“Seguiré denunciando irregularidades en Pdvsa” María Fernanda González El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Julio Montoya, expresó que las presuntas irregularidades sobre su elección como parlamentario fueron más recurrentes en la medida que sus denuncias contra Pdvsa se hicieron más fuertes. “Aún así continuaré denunciando”, aseveró. Asimismo, explicó que solicitan la anulación de la elección “porque supuestamente yo controlé al CNE, las mesas de votación, el Plan República y logré inscribir en el Registro Electoral entre el 2009 y 2010, a veinte mil personas”, ironizó.
María Fernanda González
l exalcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar, Carlos Chancellor, anunció ayer que a partir del lunes 21 de marzo iniciará una “huelga de hambre” como medida de protesta para exigir su libertad condicional. Asimismo, declaró que tomó la decisión de ayunar como forma de protesta contra la posibilidad de que se le imputen nuevos cargos judiciales. “Tengo derecho a estar en libertad, aunque sea condicional, y de repente surgen nuevas acusaciones. Ésta es una acción detrás de la que está el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, y el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez”, dijo Chancellor vía telefónica. Anunció, además, que su huelga de hambre será en contra de lo que considera “terrorismo judicial”.
JULIO MONTOYA
Chancellor: “Solo levantaré la protesta cuando mis derechos sean respetados”.
de el pasado 15 de febrero de 2007, ante lo cual aseguró que “le corresponden beneficios”. “He cumplido más del 50% de la pena, por lo que tengo derecho a beneficios. Lo que me resta de la pena es un año y tres meses y debí recibir la libertad condicional hace un año”, señaló. Finalmente, el exburgomaestre mencionó que levantará su huelga de hambre una vez que sean escuchados sus reclamos y respetados sus derechos. “De esos delitos nuevos que me quieren imputar, esos supuestos delitos están prescritos. No confío en la justicia venezolana. He perdido con todos los argumentos que ha presentado mi defensa, por lo que no hay ga-
SÍNTESIS DEL CASO El exalcalde de Sifontes fue juzgado por acompañar a un grupo de mineros, entre ellos el dirigente William Saud (quien fue beneficiado con una libertad condicional por razones médicas), en una protesta en contra de la empresa Cristallex el 7 de septiembre de 2005. Fue sentenciado a 7 años y 22 días de prisión, condena que cumple en la sede de Patrulleros del Caroní, donde también estuvo detenido el dirigente sindical Rubén González. rantías de que yo vaya a tener un proceso justo”, manifestó Chancellor.
CNE controlado por chavismo Por su parte, Montoya resaltó que el Poder Electoral venezolano “es controlado por el oficialismo”, a su juicio “de una manera descarada”. “Para nosotros fue imposible inscribir gente en el Registro Electoral, porque las máquinas de votación las tenía el alcalde del municipio Omar Prieto”, afirmó. De igual forma, insistió en que las acusaciones en su contra sobre su elección como parlamentario obedecen a una especie de “amedrentamientos”, que tienen como objetivo “detener las investigaciones y denuncias contra Pdvsa”. “Esperaremos las próximas horas qué van a hacer, este es un documento impulsado por la Alcaldía del San Francisco, donde hacen los alegatos en base a la violación de diez artículos de Ley del Sufragio, y esa ley no existe, existe la Ley de Participación Ciudadana”, aseguró.
En Machiques oficialistas se apostaron frente a la entrada de la procesadora
Con golpes y empujones impidieron inspección de diputados en planta de leche Redacción/Política
El grupo de manifestantes embistieron la camioneta de los parlamentarios.
Desde Machiques, el diputado a la Asamblea Nacional Juan Romero, sus homólogos Liz Márquez y Alfredo Ramos, y una comisión del Consejo Legislativo del Zulia (Clez) denunciaron que un grupo de partidarios oficialistas le impidieron la entrada a las instalaciones de la planta de Lácteos Corpivensa “a punta de golpes y empujones”. La visita de la delegación parlamentaria sería para inspeccionar con respecto al caso de la leche incinerada el pasado mes de febrero.
Romero indicó que debieron retroceder varias cuadras ante los empujones recibidos por las personas que estaban a las puertas de la industria, la cual se encuentra en la mira por la quema de varias toneladas de leche en polvo. Por su parte, la comisión del Clez, integrada por los legisladores Eliseo Fermín, Gerardo Antúnez e Iraida Villasmil, informó que debieron buscar apoyo con la Guardia Nacional para ingresar a la planta, pero no les fue brindada, puesto que debían tener previa autorización. En nota de prensa aseguraron
que la situación en las afueras de la planta procesadora se agravó cuando la camioneta que trasladaba al diputado regional Gerardo Antúnez fue objeto de agresión y, además, fueron golpeados el diputado Juan Romero y el concejal Jesús Rincón. Desde el hemiciclo, la diputada por el PSUV e integrante de la comisión de Contraloría, Nancy Ascencio, explicó que se le está haciendo una invitación al ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, para que informe sobre la incineración de las toneladas de leche en el estado Zulia.
8 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Confirman segunda muerte asociada al virus en el estado Miranda, y hay más afectados en siete entidades
Desplegado cerco sanitario en el Sur del Lago para evitar el AH1N1
Cerco Epidemiológico
Zulia
Las autoridades zulianas ejecutan un dispositivo en los municipios fronterizos con Mérida. Hay fallas en la distribución de medicinas reguladas. La Alcaldía de Maracaibo reforzó las medidas de vigilancia y prevención en el Terminal Terrestre de Pasajeros. Abraham Puche
Trujillo
Municipio Francisco Javier Pulgar
Municipios en alerta sanitaria contra el virus
Municipio Colón Mérida rida
REAPARICIÓN DEL VIRUS
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
Táchira
L
as autoridades del estado Zulia activaron las alarmas en los municipios Colón y Francisco Javier Pulgar, al Sur del Lago de Maracaibo, luego de la reaparición del virus de la gripe AH1N1 en Mérida el pasado jueves. El brote de esta enfermedad ya ocasionó la muerte de una dama merideña y 12 personas más están afectadas. Ayer en horas de la tarde, el director de Salud de la Gobernación de Miranda, Gustavo Villasmil, confirmó el fallecimiento de una segunda persona por este virus en la población de Cúa. También se reportó un caso en una clínica privada de Carabobo, confirmado por la directora de Epidemiología en la entidad, Amacilys Palmero. Para evitar el ingreso del patógeno a tierras zulianas, la directora regional de Salud, María Moreno, indicó que están plenamente habilitados el hospital de Santa Bárbara y el Centro Clínico El Moralito (vía a El Vigía) para atender a personas con los síntomas. “Estamos registrando a todas los ciudadanos que viajen entre los estados Zulia y Mérida, en especial a muchos empleados de dichos centros hospitalarios que viven en esa entidad andina”.
Añadió la funcionaria que comenzará una campaña educativa en el Zulia, para explicar a la población los síntomas vinculados con la enfermedad. Medicamentos limitados La gran preocupación que expresó Moreno es sobre las limitaciones de ciertos insumos médicos, como sueros fisiológicos y solución de Ringer, así como las medicinas con precio regulado, ya que no son fáciles de hallar en el mercado venezolano. “La unificación del dólar que hubo a principios de este año encareció los medicamentos. En cambio, los precios de venta al público de algunos productos siguen regulados. Nadie quiere vender para perder”. De igual modo, la Alcaldía de Maracaibo reforzó los controles sanitarios en el Terminal Terrestre de Pasajeros para evitar la entrada de la epidemia a la capital zuliana. La directora del Sistema Municipal de Salud, Mónica Acevedo, informó que hasta ahora no hay casos reportados en la ciudad, sin embargo, varios médicos estarán en el Terminal todos los días para evaluar a cualquier viajero que pudiera presentar los síntomas de la enfermedad.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
Fiebre muy alta Tos seca Dolor de garganta Secreción nasal Dolores corporales Pérdida del apetito Dificultades para respirar El temible virus de la Influenza AH1N1 fue reportado por primera vez en Venezuela el 30 de mayo de 2009, en un joven de 22 años del estado Miranda que había viajado en esoss días a Panamá, donde ya la epidemia estaba en desarrollo. Manifestó los primeros síntomas luego de arribar a Venezuela, y a los pocos días, casi todo su entorno familiar y los acompañantes en ell vuelo de regreso también n presentaban el mismo cuadro viral.
En febrero del año pasado se tenían registradas dos mil 837 personas infectadas con el virus, de las cuales 132 habían fallecido luego de complicaciones respiratorias. El pasado jueves, la ministra de Salud, Eugenia Sader, confirmó la reaparición del virus en el estado Mérida: 12 personas afectadas, 25 casos sospechosos y una dama fallecida.
La jefa del departamento de epidemiología de Corposalud en la entidad, Lupe Segovia, afirmó que los 12 pacientes están recibiendo tratamiento médico y están estables.
José Félix Oletta, exministro de Salud, aseguró a Globovisión que hay más casos de AH1N1 en los estados Guárico, Miranda, Aragua, Nueva Esparta, Mérida, Carabobo y la parroquia El Valle de Caracas. Negó que los casos pudieran ser “importados” de otros países. Infografía: Julissa Moreno
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9
No ha sido posible obtener respuestas de las empresas Cargill y Monaca
Red paralela de harina colombiana surte las panaderías zulianas Como sucede en tiempos de crisis y escasez, aparecen revendedores que distribuyen mercancía neogranadina a precios tres veces superior. Muchos panaderos han recibido amenazas si continúan denunciando la irregularidad. El pan francés está más caro.
PREOCUPACIÓN
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
A
nte la escasez de la harina de trigo venezolana, ha aparecido en el Zulia una red paralela de distribuidores de harina colombiana, que a duras penas surte a las panaderías con alto poder adquisitivo, ya que los precios superan las nubes más altas. Curiosamente, esta harina de marca La Nieve “cayó del cielo” para algunos establecimientos, ya que se les hace muy difícil comprar la mercancía venezolana. Sin embargo, a juicio de los panaderos consultados, el producto no es de buena calidad, ya que la masa obtenida es muy elástica y pegajosa, parecida a un chicle. Pero lo peor es su precio: 480 bolívares fuertes el saco de 50 kilos, cuando el costo regulado es de Bs.F. 160. Como siempre sucede en épocas de crisis, aparecen revendedores que aprovechan la situación en perjuicio de los panaderos y de los consumidores. Ante esta situación irregular, todavía no hay pronunciamiento de organismos estatales que garanticen la importación, distribución y venta de harina de trigo venezolana. El problema es muy complejo, ya que la materia prima, el trigo, es importada principalmente de adáá y Est E taad dooss U nido ni doss, do s, y aantes nttes Canadá Estados Unidos,
era comprado a un arancel preferencial de Bs.F. 2,30 el dólar, pero tras la devaluación que sufrió la moneda venezolana el primero de enero de este año, las panaderías tienen que adquirir el producto al cambio de Bs.F. 4,30 por dólar. De hecho, en algunas panaderías visitadas cada pan francés cuesta entre Bs.F. 0,80 y 1,00 (800 y mil bolívares “viejos”), cuando el precio regular es de Bs.F. 0,50 (Bs. 500). Temor de represalias Aunque la escasez de harina venezolana es evidente, pareciera que hay intereses que “quieren tapar el sol con un dedo”, y a raíz de la serie de reportajes publicada por Versión Final, muchos panaderos tienen temor de hablar, ya que han recibido amenazas de no recibir más mercancía por parte de ciertos distribuidores. Incluso, una fuente que reservó su identidad para evitar represalias, aseguró que recibió llamadas de supuestos funcionarios que le advirtieron que, si seguía hablando, su negocio sería fiscalizado, multado y clausurado. Sin embargo, algunos otros comerciantes han accedido a denunciar una realidad que no pueden ocultar. Juvenal Santos, encargado d llaa pa pana nade a El B nad r de panadería Brillante (ave-
nida Los Haticos de Maracaibo), confirmó que es muy difícil hallar harina, mucho menos en cantidades necesarias para satisfacer la demanda: “Muchas panaderías del sector se han quedado sin pan. No puedo aumentar el precio del producto porque los clientes se quejan, pero ellos desconocen la situación de los comerciantes”. Ramón González, de la panadería Paladium III (barrio San José) precisó que anteriormente empleaba hasta 150 sacos de harina por semana, pero desde hace varias semanas bajó a 50. En el establecimiento El Rosal (sector Puerto Rico) la situación no es diferente: de siete paquetes bajó a tres. Sin respuestas Mientras esto sucede, el equipo reporteril de Versión Final acudió ayer a los molinos de Cargill y Monaca, ubicados en la vía a Perijá (municipio San Francisco), pero los esfuerzos fueron infructuosos, ya que el personal administrativo aseguró que no tenía autorización para declarar a los periodistas. Ante el silencio de las autoridades, las panaderías se encaran a un cierre técnico a partir de la próxima semana, si no se normaliza la importación de trigo al país ni se adecúan los precios del pan.
JESÚS RAMÓN “El año pasado producíamos alrededor de siete sacos por semana, ya que nuestra panadería es pequeña, no obstante, ahora solo llego a dos sacos y apurado, debido a que no se consigue con la misma facilidad de antes”.
ANTONIO ABREU “Estoy muy preocupado porque estamos trabajando a bajo ritmo. Los clientes no saben lo que está pasando, y los panaderos somos los que afrontamos las consecuencias. Espero que la escasez de harina termine rápidamente”.
ENMANUEL BRACHO “He tenido que bajar la producción de pan, para poder estirar la poca harina que consigo por varios días. Desconozco con exactitud la causa del problema, pero lo cierto es que ya no me despachan la misma cantidad de harina de antes”.
Diseño: Andrea Phillips
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
ALCALDÍA
Advertencias de Samuel Ugarte, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Salud
Megajornadas alimentarias hoy en El Samide y San Isidro Redacción/Info. General La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, inicia hoy el programa de Mercados Populares, con la instalación de dos mega jornadas de manera simultánea, en las parroquias Antonio Borjas Romero y San Isidro, ambas ubicadas al oeste de la capital zuliana. Según la presidenta de Fundación de Apoyo a la Economía Popular (Fundepo), Francis Abreu, en ambas actividades se expenderán alrededor de 50 toneladas de alimentos, además de brindarse atención médica y odontológica a través del Sistema Municipal de Salud. “Expenderemos por cada punto, en la Unidad Educativa Luis Hómez del sector El Samide y la cancha de usos múltiples del sector San Isidro, cerca de 25 toneladas de alimentos de la cesta básica, con subsidios de entre 40 y 60 por ciento”, explicó. La representante local dijo además que la municipalidad también prestará servicios gratuitos en el área de salud, entrega de medicamentos y chequeos oftalmológicos, estos últimos a través del programa “Con Buenos Ojos Maracaibo”. Abreu manifestó que estas jornadas, las cuales se realizarán desde las 8.00 de la mañana, beneficiarán a más de cinco mil personas de estos sectores, así como a barrios aledaños. La funcionaria subrayó que en estas jornadas, los asistentes podrán adquirir productos que actualmente escasean consiguen en los anaqueles de los supermercados, como leche en polvo, pollo, arroz, azúcar, aceite, entre otros rubros de la canasta alimenticia. “Habrá gran variedad de verduras frutas y legumbres a bajo precio, todas las semanas haremos jornadas de mercados populares en cada una de las 18 parroquias del municipio”, recalcó. Por su parte, la directora de Salud Maracaibo y la Fundación Clínicas Móviles, Mónica Acevedo, dio a conocer que las jornadas estarán apoyadas por 80 profesionales de la medicina, entre los cuales destacan pediatras, enfermeros, odontólogos, asistentes dentales y trabajadores sociales.
“Aunque quieran matarme seguiré con las denuncias” LUIS TORRES
“Continuaré mostrando cómo se pierden los medicamentos en el Noriega Trigo...Comandante Arias, no nos siga ignorando”, dijo el líder de los sindicalistas.
LLAMADO AL PSUV “Comandante Arias Cárdenas, nosotros lo hemos llamado, le hemos pedido reunirse con nosotros, no nos siga ignorando, aquí hay una realidad que nadie puede tapar, parece que usted no está interesado en darle participación al poder popular”, expresó Samuel Ugarte, presidente de Saptrasez.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
l dirigente sindical Samuel Ugarte advirtió ayer que profundizará sus denuncias en contra de las directivas de los hospitales “Noriega Trigo” y “Adolfo Pons”, pese a las aparentes amenazas en contra de su integridad física. Ugarte es el presidente del Sindicato Autónomo Profesional de Trabajadores de la Salud (Saptrasez) y a la vez es conocido como un dirigente chavecista. “He sido objeto de un intento de asesinato, debido a la lucha socialista que hemos llevado por los trabajadores, y que estoy mostrando como se pierden los medicamentos en el Noriega Trigo, que quienes dirigen el seguro social en Zulia
Samuel Ugarte y Ángela Bravo, dirigentes sindicales de Saptrasez, pidieron la actuación del Gobierno nacional y del Ministerio de Salud.
son unos corruptos”, expresó. Ugarte manifestó que aunque apoyan al presidente Chávez, el sindicato no se puede quedar callado ante las graves irregularidades que presenta la salud en el Zulia. “Si por denunciar la corrupción me van a quitar la vida pues que lo hagan, aunque quieran matarme no voy callarme, ni voy a apoyar esta corrupción”. Por su parte la secretaria de
Saptrasez, Ángela Bravo, reiteró las denuncias hechas por Ugarte, y mostró videos y fotografías como parte de las pruebas de las anomalías que se presentan en los hospitales del Ivss. “Vemos cómo se destruye el suero en el Noriega Trigo, con el objeto de pedir más para ganar comisiones, mientras que la gente se nos está muriendo, además con la venia del director Eliú Guerra, algunos médicos, como el doctor
Alfonso Socorro, cobran hasta 800 bolívares por una operación, cuando el presidente ha bajado los recursos para atender a la comunidad gratuitamente, lo mismo se vive en el Adolfo Pons”, sentenció. Manifestó que debido a la contraloría social que intenta hacer el sindicato junto a los consejos comunales en las instituciones hospitalarias, los directivos del Ivss en la región, no reconocen a Saptrasez. En este sentido los sindicalistas exclamaron: “el buró político del Psuv en la región debería intervenir y pronunciarse sobre esta situación corrupta”.
Residentes reclamaron que Hidrolago no se acerca a la zona
Aguas negras llenan calles del sector Puerto Rico María Antonieta Cayama Los vehículos y peatones que transitan por la calle 35A del humilde sector Puerto Rico, deben atravesar una gran piscina de aguas servidas para llegar a sus destinos. La hediondez que emana de la corriente de aguas fecales que brotan de tres bocas de visita colapsadas y recorre unas tres cuadras, mantiene un constante malestar entre los vecinos de la zona. Enfermedades y hongos en la piel, así como infecciones respiratorias y estomacales representan el pan de cada día para los habitantes del bario ubicado en la parroquia Cacique Mara de Maracaibo. Nelly de Lugo, cuya vivienda es una de las más afectadas por la cercanía a la cañada en la cual desembocan las aguas negras, relata que esta problemática lleva más de 20 años. “Son tres tanquillas que se man-
tienen desbordadas, yo tengo 21 años aquí y en todo este tiempo nadie ha resuelto el problema, Hidrolago ya ni pasa por aquí desde hace casi un año”, manifestó. Lugo pidió a la Gobernación y a la Alcaldía ofrecer alguna solución a la situación, “le hacemos un llamado al Gobernador Pablo Pérez y a la alcaldesa Eveling de Rosales a que nos ayuden con esto porque Hidromalo no hace nada, ellos venían cada cuatro meses y limpiaban con un camión vaccum pero desde julio del año pasado no han regresado”. Por su parte Jorge Miquilena, otro de los moradores de la zona, indicó que los habitantes se vieron en la obligación de construir un puente peatonal, ya que se hace imposible caminar por esta vía. “Entre todos en la comunidad realizamos algunos bingos y verbenas con el fin de obtener el dinero necesario para la construcción de un pequeño puente de metal, a
LUIS TORRES
Tres bocas de visita se desbordan continuamente la calle 35A formando una gran laguna. Además de los malos olores, las enfermedades abundan en el lugar.
pesar que somos personas de bajos recursos nos vimos obligados ante la incompetencia de Hidrolago”, destacó. Los vecinos precisaron que las cloacas están dañadas, “aunque
la Gobernación cambió hace dos años dos tuberías, hay que hacer otros trabajos, sustituir toda la red de aguas negras, somos más de mil familias afectadas”, dijo Miquilena.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
Se realizó una Expo Subasta ayer en el Club Náutico, donde se ofrecieron más de 50 platos de cerámica gres CORTESÍA UNICA
Artistas moldean el Museo del Barro de América Renombrados artistas plásticos nacionales y latinoamericanos donaron sus obras para “reconstruir” el amor por la cultura en Venezuela. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
A
beneficio del Museo del Barro de América Roberto Guevara, se realizó ayer la Expo subasta Barro y Arte organizada por la Fundación Barro de América, en el Club Náutico, donde se ofrecieron a la venta de más de 50 piezas de cerámica de gres, donadas por artistas venezolanos. Entre algunos de los artistas que contribuyeron con la noble causa destacan Francisco Bellorín, Beatriz del Busto, Ángel Peña, Edith de Cacho-Sousa y Luis Cuevas, entre otros, quienes donaron sus obras en pro de la divulgación de la importancia histórica, la vigencia actual y las alternativas futuras de las culturas del barro. La presidenta de la Fundación Barro de América, Lilia Boscán de Lombardi, explicó que con el dinero que sea recaudado en la subasta se pretende dar continuación al proyecto sobre la creación de la sede del museo. Asimismo, indicó que la Fundación, en la actualidad ubicada en el Casco Histórico de Maracaibo, tiene como objetivo llevar adelan-
te todas las actividades que consoliden e integren los programas y logros de las bienales de Barro de América. “Esta idea surge del crítico de arte Roberto Guevara, quien deja este legado en manos de Lía Bermúdez, presidenta honoraria, para la creación de esta Fundación, y le da toda la importancia al barro a nivel nacional e internacional”, expresó la señora de Lombardi.
La artista plástica Lía Bermúdez es la presidenta honoraria de la Fundación Barro de América y una de las importantes figuras que donó algunas de sus creaciones a beneficio del Museo.
CONSTRUYENDO CULTURA Tesoros invaluables De igual forma, es importante destacar que el Museo del Barro de América Roberto Guevara, en el presente cuenta con un patrimonio “invalorable” gracias a la cantidad de obras que han sido donadas por renombrados artistas participantes en las bienales de barro de toda Latinoamérica. Entre algunos de los artistas que realizaron sus donativos vale la pena resaltar a Pedro Fermín, de Venezuela; Susan Espinoza, de Puerto Rico, Marco Antonio Vargas, de México; y Enrique Vascona, de Ecuador, entre muchos otros.
“La colección de Barro de América está exhibida actualmente en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez y ya tenemos el edificio sede, pero hay que hacerle mejoras, y en estos tiempos tan difíciles realizamos eventos que permitan la autogestión. Estamos construyendo el país, estamos construyendo futuro”, destacó la artista plástica Luisa Betancourt, miembro de la junta directiva del Museo.
La colección de Barro de América está exhibida actualmente en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez.
La primera Feria Tecnológica Universitaria se celebrará el próximo miércoles en el Palacio de Eventos
Urbe y Cunibe premian la inventiva de sus estudiantes María Fernanda González La Universidad Rafael Belloso Chacín (Urbe), en acuerdo con el Colegio Universitario homónimo (Cunibe), premiará el talento de sus estudiantes a través de la primera Feria Tecnológica de dichas casas de estudio. “Esta actividad permitirá incentivar al estudiante universitario a crear mejores trabajos, para que no se queden engavetados o sólo queden en la memoria de los jóvenes. Queremos premiarles y hacer público su esfuerzo e inventiva”, explicó Dinorah Oquendo, decana de extensión de la Urbe. Asimismo, explicó que exhi-
La Urbe en alianza con el Cunibe fueron los impulsadores de esta iniciativa.
bición y premiación de las ideas expuestas tendrá lugar en el lobby del Palacio de Eventos de Maracaibo, el próximo miércoles 23 de marzo de 8:00 am a 8:00 pm, con
entrada libre a toda la comunidad universitaria. “Se tiene prevista la participación de representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Indus-
trias Intermedias; la organización Eureka, cámaras empresariales; Fundacite Zulia; Parque Tecnológico de Sartenejas (USB Caracas) y empresas del área tecnológica, como jurados”, resaltó Oquendo. De igual forma, indicó que las categorías de los proyectos que participarán serán: Soluciones Tecnológicas, Aplicaciones Creativas, Fomento Económico y Soluciones Gerenciales. “La mecánica de las votaciones será a través de la página web de la Urbe; presencial, por parte de los asistentes y la de nuestro jurado calificador. A los ganadores se les otorgará un certificado”, finalizó la Decana.
UBV
Dictan talleres a facilitadores de la Misión Sucre Redacción/Universidades.-La Universidad Bolivariana de Venezuela, en conjunto con la Fundación Misión Sucre en el estado Zulia, se encuentran dictando una serie de talleres a los facilitadores que atienden a los estudiantes en las diferentes aldeas en los Programas de Formación de Grado (PFG), de comunicación social, educación, estudios jurídicos, gestión ambiental y gestión social para el desarrollo local. “Son unos cursos aprobatorios de 16 horas, puestos en marcha desde el pasado jueves 10 de marzo y culminarán la primera semana de julio”, dijo Erleem D’ Andrade, coordinadora académica de la UBV.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Feliz día para Anna Nicole
Erwin Infante,
Eusebia Chirino , Lenny Pirona
y Deivi Chirino .
molejo, Andrea Maldonado
Ender Villasmil, Ricardo Mar Báez.
Mariányela Piña, Enerva Virla, Lina Alvarado y Marianne Piña.
y José
Cumpleaños de Anna Nicole Lugar: Granja Gualadupana
Maylina de Gutiérrez y Leandro Gutiérrez.
Baby Shower de Lorelyn
Krisbel Delgad
o y Zulay Soto .
Zulay López y Luz Delgado.
Baby Shower de Lorelyn Delgado Lugar: Ilussion
Thairy Rincón, Royel is Vallejo, Andrea Rodrí guez, Erika Urdaneta, Gutiérrez y Jelsy Bra Andrea cho.
www.nochedigital.com om / Teléfono: Teléffono:: 0414-9605196 04 041 4 4 9605196 605 6 0 0519 05 5 96 96
Fotó Fotógrafo: Fot Fo tógraf tógr g affo: o Ro Roberto Robe ob rtto Co Colin C Colina olilin
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Duelo de argentinos en el Vicente Calderón por la fecha 29 de la Liga española
Derbi capitalino
E
l Atlético de Madrid no ha podido ganarle el duelo a los merengues en 11 años consecutivos. Los de Mourinho necesitan la victoria para seguir en pelea por la clasificación general esperando un “pinchazo” del líder Barcelona que se mide a Getafe a primera hora. Ángel Di María y Sergio Agüero dejarán todo en el campo de juego para conseguir el triunfo.
- 16 -
AF A AFP FP FP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Ayer se efectuó el sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones en Suiza
Posible Barcelona-Madrid en semis
DISEÑO JENNIFER LEÓN
RUMBO A WEMBLEY CUARTOS DE FINAL: 5/6 DE ABRIL- 12/13 DE ABRIL C
Fotoleyenda at adigna feugue facillutet lam, quat, con henim endre erciduip essit nit, quis essequis nostio dolorper sim ipit veratie euisit eu feuguer SEMIFINALES: 26/27 DE ABRIL - 3/4 DE MAYO
REAL MADRID
INTER DE MILÁN FINAL 28 de Mayo Wembley
TOTTENHAM
SCHALKE 04
FC BARCELONA
CHELSEA
SHAKHTAR D.
MAN. UNITED
Manchester United y Chelsea será el duelo más atractivo de la instancia. El campeón Inter se las verá ante el Schalke 04 de Raúl. Los Culé irán ante el sorprendente Shakhtar y los merengues ante el Tottenham inglés. AFP
C
helsea y Manchester United será el duelo más atractivo de cuartos de final de la Liga de Campeones, tras el sorteo realizado ayer viernes en Nyon (Suiza), mientras que Real Madrid y Barcelona podrían verse en semifinales, si ganan respectivamente al Tottenham y Shakhtar Donetsk. En la otra semifinal se medirían los vencedores de los duelos Inter de Milán-Schalke 04 y ChelseaManchester United, en busca de
una plaza en la final del 28 de mayo en el estadio londinense de Wembley. Ida el 5 y 6 de abril Los partidos de ida de cuartos de final se disputarán los días 5 y 6 de abril y los de vuelta el 12 y el 13 del mismo mes, mientras que las semifinales están fijadas para 26-27 de abril y 3-4 de mayo. Real Madrid y Barcelona se medirán ya el 17 de abril en la liga española (en el Santiago Bernabéu) y tres días más tarde en la final de la Copa del Rey (en Valencia), por lo
que si vuelven a cruzarse en semifinales de la ‘Champions’ podrían verse las caras cuatro veces en menos de un mes. En esa hipotética semifinal de la ‘Champions’ entre los dos gigantes españoles, el Barcelona contaría con la ventaja de disputar el partido de vuelta en su feudo del Camp Nou. Tres equipos ingleses Con tres representantes en cuartos de final, los clubes ingleses estaban expuestos a un duelo fratricida, que se concretó con el emparejamiento entre Chelsea y Manchester United, en el que los Red Devils partirán con la ventaja de jugar el partido de vuelta en su campo de Old Trafford. Este nuevo Chelsea-Manchester United servirá de revancha a la final de 2008, ganada en los penales por el equipo de Alex Ferguson.
“No estoy contento ni decepcionado, soy realista. Será difícil, pero es muy excitante. Es algo bueno para el fútbol inglés. Al menos, contrariamente al año pasado, habrá al menos un club inglés en semifinales”, afirmó el técnico italiano del Chelsea, Carlo Ancelotti. Los ‘Blues’ de Carlo Ancelotti confían en la Liga de Campeones para ganar un trofeo esta temporada y ofrecer por primera vez en la historia el título a un equipo londinense, con el acicate de jugar la final en Wembley. El más fácil en teoría El más favorecido del sorteo fue el Barcelona, a pesar de tener que jugar el primer partido en su campo, ya que le tocó en cuartos de final el equipo más débil sobre el papel, el Shakhtar Donetsk, el primer club ucraniano que alcanza los cuartos de final en la Liga de Campeones.
“El Shakhtar es un equipo físicamente muy fuerte y con jugadores experimentados. Nos costó mucho ganarles en la Supercopa de Europa. Tendremos que hacer muy buenos partidos. Jugar la vuelta allí es un hándicap pero el sorteo es así y en Europa es lo que hay”, afirmó el técnico del Barça, Josep Guardiola. Su gran rival, el Real Madrid, se medirá al Tottenham londinense, otro invitado sorpresa de los cuartos, tras haber eliminado en octavos al AC Milan. El cuadro blanco, igual que el Barcelona, tendrá el hándicap de jugar el primer partido en casa. Por su parte, el Inter de Milán parte también como favorito frente a los alemanes del Schalke 04. El único equipo italiano en lista, que defiende el título, ya eliminó en octavos a otro equipo germano, el Bayern de Múnich.
La Europa League entra en sus fases finales
LIGA DE CAMPEONES
Twente de Roberto Rosales se medirá ante el Villarreal español
Inter de Milán está contento de haber evitado a los equipos españoles AGENCIAS
AFP El Villarreal se enfrentará al Twente holandés en cuartos de final de la Europa League, según el sorteo realizado ayer en Nyon (Suiza), que se completó con los duelos Oporto-Spartak de Moscú, Benfica-PSV Eindhoven y BragaDinamo de Kiev. El ‘Submarino Amarillo’, único equipo español en liza en la competición, que busca reeditar el triunfo de sus compatriotas del Atlético de Madrid en la pasada edición, contará con la desventaja de jugar el partido de ida en su campo del Madrigal.
En caso de derrotar al cuadro holandés, el Villarreal se mediría en semifinales contra el ganador de la eliminatoria entre los portugueses del Oporto y los rusos del Spartak de Moscú, aunque esta vez el duelo de vuelta sería en el terreno del equipo español. La otra semifinal enfrentaría a los ganadores de los duelos de cuartos Benfica-PSV Eindhoven y Braga-Dinamo de Kiev. La competición sólo cuenta con un equipo español en cuartos de final, el Villarreal, que busca el primer título internacional de su historia, mientras que las otras cuatro grandes ligas europeas, In-
El venezolano Roberto Rosales defenserá la camiseta del Twente.
glaterra, Italia, Alemania y Francia, no tienen niguno. La mayor representación la tiene Portugal con tres equipos, con una semifinal Braga-Benfica. Oporto quedó en la otra llave.
Redacción/Deportes.- El Inter de Milán salió “contento” del sorteo de cuartos de final de la Liga de Campeones celebrado ayer en Suiza porque se enfrentará al “equipo que todos querían”, el Schalke 04 del español Raúl González, y por evitar en una hipotética semifinal al Real Madrid o al Barcelona. Así lo confesó a la cadena de televisión italiana de información deportiva Sky Sport el exfutbolista portugués Luis Figo, quien ayer representaba a la directiva del Inter de Milán en el sorteo celebrado en la localidad suiza de Nyon. “El Schalke antes del sorteo era el equipo que todos querían. Estamos contentos, pero en el fútbol a estos niveles hay que respetar al
rival. Los partidos se ganan sobre el terreno de juego. El Schalke tiene calidad. Ha eliminado al Valencia, que es un equipo fuerte en España. Lo está haciendo bien en la Copa”, dijo Figo. “Tenemos la suerte de tener al Schalke como adversario. Después, si va bien, nos enfrentaremos en semifinal al Chelsea o al Manchester United. En este sentido, hemos tenido suerte también por evitar al Real Madrid o al Barcelona”, agregó. El Inter defiende el título obtenido en la temporada anterior, donde se coronó ante el Bayern Munich, equipo al que eliminó en octavos de final, viniendo de atrás en el partido de vuelta.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Barcelona jugará primero contra el Getafe de “Miku” Fedor
LIGA INGLESA
Atlético y Real Madrid se miden en Derbi de la capital española AGENCIAS
Los “blancos” tienen 11 años sin perder ante los “rojiazules”. Será un partido clave para Mourinho respecto a sus pretensiones por la Liga española. Redacción/Deportes
E
l Atlético de Madrid recibe hoy al Real Madrid a partir de las 4:30 de la tarde en el partido más atractivo de la jornada 29 de la liga española. Los rojiblancos, tratarán de romper la mala racha ante su vecino, al que lleva once años sin poderle ganar. Del resultado del Clásico madrileño, estará muy pendiente el líder, el Barcelona, que recibe horas antes al Getafe donde milita el venezolano Nicolás Fedor. “Es un reto para nosotros conseguir los puntos. Es un choque lindo, los aficionados y los jugadores nos motivamos, y aunque sabemos que será complicado, intentaremos hacer lo posible para ganar”, afirmó el delantero uruguayo del Atlético, Diego Forlán. Por su parte Raúl Albiol, defen-
El francés Karim Benzema se ha convertido en el goleador del Real Madrid en los últimos partidos.
sor del Madrid, destacó: “El Real lleva mucho tiempo ganando en el Vicente Calderón. La localía siempre beneficia al de casa, pero en este caso todo está parejo”. El entrenador portugués José Mourinho no ha mostrado la lista de jugadores para el Derbi de la capital española. Sus pupilos han entrenado a puerta cerrada y se rumora que habrá cambios en la alineación titular. Getafe no se amilana El partido entre Barcelona y
Getafe se jugará antes que el Derby y el entrenador de los “azules” Michel, aseguró que no jugarán rendidos ante los catalanes. Los de Guardiola son favoritos ante el equipo de la periferia madrileña al que han ganado en las últimas cuatro ocasiones en que han jugado, con especial protagonismo de Leo Messi. Por su parte el tercer lugar Valencia, recibirá mañana al Sevilla, mientras el cuarto, el Villarreal, visitará al Athletic de Bilbao en los compromisos más interesantes.
EN LA HISTORIA *El Real Madrid no conoce la derrota en los últimos 11 Clásicos de la Capital de España. *El año pasado los de Mourinho ganaron 3-2 en el Vicente Calderón y 2-0 en el Bernabéu. * El atlético no vence al Real desde el 2000 cuando triunfaron 3-1 en el Vicente Calderón.
Los “Rossoneros” deben aguantar la embestida del Inter que enfrentará al débil Lecce
El Milán se enfrenta al Palermo sin Ibrahimovic
El United y Arsenal continúan disputa por el título AFP.- El Manchester United y el Arsenal, continuarán hoy su pulso a distancia por el liderato de la liga inglesa, donde se verán respectivamente con Bolton y West Bromwich en la 30ª jornada, afrontando una recta final del campeonato que se presenta apasionante. En condiciones normales, la visita del Bolton a Old Trafford no debería suponer un gran obstáculo para los ‘Red Devils’, que sólo han perdido dos partidos de 21 ante sus vecinos. En su estadio, el United ha sumado 40 puntos de 42 posibles esta temporada y parecen prácticamente intocables sea cual sea el adversario, pero las bajas ponen a los de Ferguson en una situación delicada. Los principales problemas están en el centro de la defensa, con las ausencias de Rio Ferdinand, que puede ser baja por lesión hasta final de temporada, y del serbio Nemanja Vidic, también con problemas físicos. Arsenal con bajas El entrenador del Arsenal Arsène Wenger, no lo tendrá fácil para elaborar su once, ya que no podrá contar con Cesc Fábregas, Alex Song y Theo Walcott. En defensa se encuentra también mermado por la ausencia de larga duración de Johan Djourou, lesionado en un hombro. Los ‘Gunners’, eliminados en la Liga de Campeones, están centrando sus esperanzas en la liga inglesa, donde el West Bromwich parece asequible para seguir presionando al Manchester United. Por detrás, el Manchester City, tercero a siete puntos de la cabeza, intentará olvidar su eliminación en la Europa League con un triunfo sobre el Chelsea, cuarto, en el partido estelar de mañana en Inglaterra.
AGENCIAS
AFP El Milán, líder de la liga italiana de fútbol, con cinco puntos de ventaja sobre el Inter (2º), se medirá hoy sin el sueco Zlatan Ibrahimovic ante el difícil Palermo (9º), mientras que los ‘nerazzurri’ se enfrentarán al Lecce (18º) mañana, en la 30ª jornada. Los ‘rossoneri’ irán sin el astro nórdico al estadio del Palermo, ya que Ibrahimovic tiene que cumplir tres partidos de suspensión, tras una expulsión que estuvo precedida por una dura entrada a un rival del Bari la semana pasada. Su entrenador, Massimiliano Allegri, alineará en el ataque con toda probabilidad al dúo formado por el brasileño Pato y el centrocampista italiano Antonio Cassano, que ha jugado poco de titular
desde su llegada al club, pero que es capaz de marcar diferencias, como hizo con su gol de volea ante el Bari. Inter tras el líder Por su parte, el Inter recibirá al Lecce, club que lucha por la permanencia, tras haberse clasificado para los cuartos de final en la Liga de Campeones de Europa, con una heroica victoria ante el Bayern Múnich (3-2) en el Allianz Arena. Los ‘nerazzurri’ parecen haber recuperado la ilusión por llevarse el título de liguero, tras su remontada en la clasificación de la Serie A del ‘Calcio’ y esperan que el Palermo, que ha perdido sus últimos cinco duelos, les eche una mano derrotando al Milan, con el que protagonizarán el derby la próxima semana.
PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía Zulia al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.
Yo HUSSAM AL DABBAL
he extraviado mi pasaporte Alexandre Pato intentará marcar para sacarle ventaja al Inter que se aproxima.
Mañana los del Napoli reciben al Cagliari, que salió goleado la pasada fecha ante el Udinese e (4-0), un resultado que permite al equipo del goleador uruguayo Edinson
Cavani pensar en una fácil victoria y seguir apuntando al liderato, que tienen a seis unidades. Los “napolisenses” están en pelea para entrar en Champions.
No. 3472257. Quien tenga información favor llamar al
04146501980
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Carlos “El Relámpago” González llegó a Colorado con un nuevo estatus dentro de la divisa
Un año para consolidarse El zuliano es un peso pesado para el mánager Jim Tracy. Su gran 2010, le va-
lió premios, una extensión de contrato y el respeto de sus compañeros Rocosos.
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
L
a temporada 2010, para Carlos “El Relámpago” González, significó el boom que esperaban los entendidos del béisbol, de un pelotero que cuenta con las cinco herramientas para jugar el deporte de los diamantes. Lo hecho por el zuliano, le valió una serie de reconocimientos como el Guante de Oro y el Bate de Plata, a una campaña que no pudo terminar al 100 por ciento, producto de una lesión en su muñeca dere-
cha, que le impedía hacer su acostumbrado swing. “El Relámpago” fue noticia durante el receso invernal. Los premios, su firma de contrato y si recibía el permiso de Colorado para jugar con las Águilas del Zulia, mantenían al zuliano como una de las principales figuras deportivas de la región y el país. Pero su humildad y sencillez lo mantuvieron enfocado en lo que debía hacer en ese período. Primero descansar y recuperarse de su lesión, después pensar junto a su familia y su agente Scott Boras en la extensión y
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA Año
JJ
VB
C
H
2B
3B
HR
RBI
K
BB
AVG
2008 OAK
85
302
31
73
22
1
4
26
81
13
.242
2009 COL
89
278
53
79
14
7
13
29
70
28
.284
2010 COL
145
587
111
197
34
9
34
117
135
26
.336
Totales
319
1167
195
349
70
17
51
172
286
46
.299
PRE-TEMPORADA 2011 JJ
VB
C
H
2B
3B
HR
RBI
BB
K
BR
AVG
SLG
12
33
6
11
1
0
0
4
3
6
3
.333
.364
por último fortalecer su cuerpo para la extenuante campaña. Vive el cambio Desde su presencia en los entrenamientos primaverales para la temporada 2011, el criollo llegó con un estatus diferente. Al reportarse al complejo de los Rockies de Colorado, en Arizona, revolucionó el clubhouse. El zuliano, de inmediato vio el cambio tras su firma de 7 años por 80 millones de dólares, siendo con el campocorto Troy Tulowitzki los llamados a convertirse en peloteros franquicia, puesto que el inicialista Todd Helton estaría dejando esa condición cuando finalice su contrato en el 2012. El segundo punto a favor del jardinero zuliano es que en medio de la incertidumbre que representó la firma de su extensión de contrato, durante el receso invernal, no jugó con sus Águilas del Zulia para recuperarse de su lesión en la muñeca, a lo que añadió un fuerte régimen de entrenamiento para aumentar su masa muscular. González llegó a los campos de entrenamiento con unos 8 kilos más, mentalizado en que ahora es un pelotero de todos los días, buscando que el cansancio que ya experimentó en el 2010 no haga mella en su rendimiento. En la zafra 2010, González se presentó con 92 kilos de peso, hoy en día llegó con 100 kilogramos y, según declaró, espera terminar con unos 97 kilos. A los medios de Denver el criollo expresó: “Quiero mantener mi cuerpo fuerte hasta el final. Queremos estar en noviembre, así que quiero estar lo más saludable posible para poder llegar a allá. Esa es mi mentalidad”. Es respetado El cambio para Carlos González no quedó solamente en su estatus, recuperación y masa muscular. Su mánager, Jim Tracy, reconoce que “El Relámpago” pasó a ser un peso pesado en el line up de los Rockies y definitivamente lo dejará en el jardín izquierdo. Tracy le declaró hace un par de semanas al Denver Post: “Hay que demostrarle respeto al jugador”, en referencia a la posición que defenderá desde el 2011 González, quien durante el 2010 vivió constantes
OPINIONES Juan Vené “Un scout que siguió a los Rockies durante las últimas dos semanas, me dijo ayer: ‘El swing de Carlos González es inimitable por natural. Hay que nacer con esos movimientos para poderlos utilizar en Grandes Ligas. Muchos estilos de bateo se pueden imitar. Pero algunos, como éste, imposible’”. Ignacio Serrano “Quedará por ver si defender el jardín izquierdo le afecta en futuras votaciones para el Guante de Oro, por ser el jardín menos comprometido, defensivamente hablando”. Vinny Castilla “Espero que sencillamente se divierta y no pierda la humildad. Viéndolo batear me devuelve las ganas por el béisbol”.
mudanzas en los jardines y, el zuliano, en su afán de mostrarse, no tuvo ningún inconveniente en jugar donde se lo pidieran. González participó de 142 juegos en el 2010, de los cuales fue abridor en 140. En 63 de ellos defendió el jardín izquierdo, 58 estuvo en la pradera central y 40 en el derecho, por lo que no parece alocada la decisión de Jim Tracy de colocarlo en el puesto donde vio más acción en la zafra anterior. Sin embargo, “El Relámpago” tuvo porcentaje de fildeo de .988 en la izquierda, la más baja entre las praderas. En lo que a ofensiva se refiere, el jardinero zuliano debe mejorar su selección de lanzamientos en el plato, para recibir más bases por bolas que abanicados. A pesar que la cantidad de boletos ha ido en aumento, llegando a 40 el año pasado, sus 135 ponches son una cifra alta para un jugador que ocupará el tercer puesto en la alineación. Lo cierto es que Carlos “El Relámpago” González tiene para este 2011 el reto de igualar los números obtenidos durante el 2010, para responder a la confianza que han depositado en él los Rockies de Colorado, además que en lo personal será sin duda el año de su consagración de lograr tales cifras. Además, González se convirtió en el venezolano de mayor peso en el clubhouse, por lo que comandará la legión que componen Jonathan Herrera, Jhoulys Chacín, José López, Rafael Betancourt, Edgmer Escalona y Franklin Morales.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 17
DESPIDO
COLABORACIÓN
El cañonero aseguró que seguirá trabajando en su swing
Los Mets dejaron el libertad a Luis Castillo AGENCIAS
Cabrera está tomando el ritmo de bateo en la pre-temporada AGENCIAS
Ichiro Suzuki realizó donativo para Japón AGENCIAS
A pesar de los problemas que afronta, no pierde el enfonque en su sujuego. En los últimos ocho juegos lleva de 25-13. Ayer no vio acción, pero batea para .387. El infielder dominicano tiene 35 años y capacidad defensiva ha disminuido.
Redacción/Depportes Los Mets de Nueva York dieron de baja ayer al intermedista dominicano Luis Castillo, a quien todavía deben seis millones de dólares por su contrato para esta temporada. El gerente general Sandy Alderson tomó la decisión, con la bendición de los dueños del equipo. Castillo, de 35 años, ha sido elegido al juego de estrellas en tres ocasiones y ganó tres Guantes de Oro. Sin embargo, su capacidad defensiva ha disminuido y fue abucheado esta semana por fanáticos de los Mets al no cubrir adecuadamente la primera base en un partido de pretemporada. El dominicano era uno de los cinco candidatos al puesto de segunda base esta temporada. “Creo que hubo varios motivos” para el despido, señaló Alderson. “Obviamente, queríamos ver cómo estaba físicamente para fildear y batear. Creo que Luis hizo un gran esfuerzo, pero nos pareció que esto era lo mejor para ambas partes tomando en cuenta nuestras otras alternativas y el camino por el que nos dirigimos como organización”. Castillo fue líder de bases robadas en la Liga Nacional en dos ocasiones y ayudó a los Marlins de Florida a ganar la Serie Mundial en 2003. Su promedio de por vida es .290 con 370 robos en 15 campañas con los Marlins, Minnesota y los Mets. El infielder está en el último año de un contrato por cuatro años y 24 millones de dólares. La temporada pasada bateó .235, sin jonrones y 17 remolcadas en 247 turnos, antes de perder el puesto titular ante el panameño Rubén Tejada y el venezolano Luis Hernández, uno de los candidatos para ser el segunda base titular.
Redacción Deportes/MLB deportes@versionfinal.com.ve
Los problemas personales en lo que se vio inmerso Miguel Cabrera parece haberlos dejado en el pasado, para enfocarse en la nueva temporada de la Grandes Ligas. Todas las preocupaciones acerca del relativo comienzo lento en el plato esta primavera para el venezolano Miguel Cabrera son cosa del pasado. Hace una semana, la gente se preguntaba si la situación legal del cañonero le estaba afectando en la caja de bateo o si su peso era un factor. Pero el jueves, después de agregar otro jonrón y un doble a su reciente desfile de batazos en la Liga de la Toronja, a Cabrera se le preguntó si está listo para comenzar la temporada. “Me siento muy bien”, manifestó Cabrera. “Todavía faltan dos semanas más. Quiero seguir trabajando duro. Quiero seguir luchando en la caja de bateo y hacer los ajustes que sean necesarios para encarar la temporada. Estamos aquí para trabajar duro y estar listos para la
El jugador aportó $1.25 millones de dólares a la Cruz Roja de su país. El aporte ofensivo de Miguel Cabrera será vital para las aspiraciones de los Tigres de Detroit. Al inicialitas lo acompañará Ordóñez, Guillén y Martínez.
CLAROS FAVORITOS Muchos dan como favoritos a los Tigres de Detroit por su potente bateo, pero Magglio Ordóñez va más allá. “El equipo es muy bueno, con la adquisición de Víctor (Martínez) y cuando Carlos (Guillén) se recupere, con el pitcheo que tenemos, podemos ganar la división. No va a ser fácil, hay buenos equipos y todos están tratando de hacer lo mismo que nosotros”. campaña y tratar de permanecer sanos y competir de la mejor manera posible”. Cuando Cabrera bateaba de 23-4 y no había conectado de cuadrangular a una semana de haber arrancado la Liga de la Toronja, ya tenía un buen número de bue-
nos batazos conectados al jardín derecho y central que terminaron ya sea frenados por la brisa de Florida o en las manos de los jardineros. Ahora, el venezolano está conectando esos lanzamientos con más autoridad y su balance en la caja de bateo ha mejorado. A pesar de lo bien que se ha visto con el madero ( 25-13 con cinco dobles, tres jonrones y ocho carreras remolcadas en sus últimos ocho juegos), el venezolano sabe que los pitchers no lo enfrentarán con el mismo enfoque durante la temporada regular. Esa es la mayor razón por la que quiere seguir trabajando en su swing, para estar listo para la temporada regular. Ayer no vio acción en el compromiso que su equipo los Tigres de Detroit vencieron 8x3 a los Medias Rojas de Boston.
El zuliano se fue ayer de 3-2 para dejar su promedio en .391
El receptor Humberto Quintero pide la titularidad a punta de “leña” Redacción/Deportes El zuliano Humberto Quintero quiere adueñarse de la receptoría de los Astros de Houston. El careta marabino está en momento envidiable con el madero, que podría ayudarle a quedarse con ese puesto titular. Jason Castro, que se perfilaba como el careta titular de los Astros de Houston, se desgarró el menisco de la rodilla derecha, deberá operarse y estará fuera alrededor de cuatro a seis semanas. Es probable que Castro inicie la campaña en la lista de incapacitados
y ahora Quintero se perfila como el receptor titular por su experiencia, aunque en los campos primaverales hay cinco caretas compitiendo por dos puestos. En el día de ayer el criollo duplicó en tres visitas al plato, anotando una rayita, para dejar su promedio en .391. En ese encuentro su equipo venció nueve carreras por dos a los Marlins de Florida. Alberto González de 3-1 En otro de los compromiso de pretemporada el zuliano Alberto González se fue 3-1 con un boleto recibido
dejando su average en. 282, en la derrota de su equipo los Nacionales de Washington 10x4 sobre los Cardenales de San Luis. Su compatriota Jesús Flores no tuvo suerte en dos turnos, dejando su frío promedio en .130. Ambos jugadores deben mejorar su aporte ofensivo, para consolidarse en el equipo de la capital estadounidense. En otro partido los Bravos de Atlanta vencieron 3x0 a los Mets de Nueva York, por los ganadores Martin Pardo se fue de 3-0, por el equipo de la “Gran manzana” el receptor Raúl Chávez sólo jugó a la defensiva.
Redacción Deportes/MLB El jardinero derecho de los Marineros de Seattle, el japonés Ichiro Suzuki, decidió donar 100 millones de yenes, lo equivalente a $1.25 millones de dólares, a la Cruz Roja de Japón para que esta continúe su labor de ayuda tras el tsunami, de acuerdo con la Agencia de Noticias Internacional. Ichiro aún no ha comentado públicamente sobre la situación en su país natal, siendo una de sus características a lo largo de su carrera, de no ser tan expresivo con los medio de comunicación, pero su intención vale mucho en estos momentos. Mientras tanto, los Marineros le están pidiendo a los fanáticos y a su personal que hagan donaciones para apoyar las labores de rescate en Japón, y han prometido igualar todas las donaciones hechas en el Safeco Field durante su estancia inaugural de seis juegos el mes próximo. Voluntarios de la Cruz Roja estarán situados por fuera de las puertas de acceso al Safeco Field recibiendo donativos para los juegos en contra de los Indios y Azulejos del 8-13 de abril. Las aportaciones también podrán hacerse dentro del estadio. El club hará un donativo mínimo de $100,000 dólares a la Cruz Roja a través de Mariners Care, pero igualará cualquier cifra que los aficionados o personal del equipo donen durante la primera estancia en casa. Es importante que los jugadores de la “Gran Carpa” no se alejen de los acontecimientos que estan ocrriendo en el mundo. Lo que se recaude de la primera subasta de Mariners Care Saturday Silent el 9 de abril también será donado a la Cruz Roja.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Los “Petroleros” reciben en casa al Atlético Venezuela en un duelo donde la visita buscará la permanencia
Anzoátegui a mantener la cima en su estadio La décima jornada del clausura trae choques muy atractivos para los fanáticos del fútbol nacional. Zulia jugará en el estadio “Pachencho Romero”. Redacción / Deportes
L
a décima jornada del torneo Clausura del fútbol venezolano destaca por un duelo entre dos equipos llamados a pelear por el título. El líder Anzoátegui tendrá que vérselas con Yaracuyanos para ampliar su ventaja, mientras Zamora espera un resbalón de los orientales para tomar la punta. El CTE Cachamay recibirá hoy en la tarde el primer partido de la fecha. El local, Mineros de Guayana, se ha ido desinflando en la lucha por el campeonato y una derrota en esta salida puede ser la sentencia de que tendrán que bajar sus aspiraciones. En frente tendrán una durísima prueba, como lo es el actual campeón del Apertura, el Deportivo Táchira. Los aurinegros vienen de recibir una inyección anímica, gracias la victoria cosechada a mediados
de semana en el clásico andino. Los guayaneses cuentan con una plaza muy difícil para los contrarios, pero fue vulnerada el domingo por el Aragua. Sin duda alguna, habrá mucha atención sobre Jorge “zurdo” Rojas, quien defendió los colores del carrusel en el pasado semestre y pudo celebrar el título alcanzado. Un gran beneficiario de este choque puede ser el Anzoátegui, actual líder de la clasificación. El conjunto oriental ya salió de sus respectivos choques ante estos rivales, en las dos primeras fechas, consiguiendo la totalidad de los puntos en disputa. Recibirá a un Yaracuyanos que no ha ganado en sus últimas cuatro salidas y encadena tres empates. El regreso del “Lobo” Guerra puedes ser determinante, así como el estado físico del corazón de su zaga (Vizcarrondo y Salazar) y de su principal referencia en ataque (Arismendi), quienes jugaron con la selección el miércoles. Pendiente Zamora Hay un segundo conjunto que está bastante interesado en este par de choques, el Zamora. Los dirigidos por “Chuy” Vera vienen de golear rotundamente al Zulia, para extender su racha a cinco partidos sin conocer la derrota. Un resbalón de Anzoátegui los podría poner en la punta, pero si Táchira
AGENCIAS
Deportivo Anzoátegui con la ayude del Lobito Guerra quiere mantener el invicto cuando se enfrenten a Yaracuyanos.
no suma de a tres, también pueden irse acomodando en la parte alta de la tabla. Pero, más allá de especular, deben vencer a Trujillanos, en duelo estratégico. Piensan en Libertadores El otro equipo que está expectante ante todos estos partidos, verá esta jornada desde su casa. Caracas y El Vigía no jugarán este fin de semana, para colaborar con la preparación y el debido descanso de cara al encuentro que tienen pautado los avileños el próximo
martes contra la Católica. El petrolero en casa Atlético Venezuela ha encajado 16 goles en sus últimas cinco salidas del Clausura, para agudizar la crisis que se vive en el conjunto naranja, que está puede considerarse situación roja. Zulia se ha mostrado inconstante en el semestre, y se mantiene sólo 3 unidades por encima de los capitalinos, pero tendrán la ventaja de jugar en casa donde ganó los 10 puntos que tiene en el torneo.
Aragua no ha perdido en sus últimos tres compromisos, racha en la cual sólo ha permitido un gol en contra. Para seguir estando en puestos que permitan soñar en grande, los de Cavalleri tendrán que superar al Monagas. Carabobo encadena cuatro partidos sin perder, lo que le ha permitido mantenerse en la mitad de la tabla. Para esta fecha, los granates visitarán al Lara, que ha perdido el rumbo, pues no gana desde hace cinco encuentros y está en el puesto 14 del clausura.
Caroní podría volver a Puerto Ordaz la próxima semana
FVF
Los “fluviales” podrían jugar el partido de mañana
Dudamel: “Es por el bienestar de Estudiantes”
Redacción / Deportes El final parece ser feliz en la novela del Caroní. Un grupo de empresarios encabezados por Gilberto Alcalá y Julio Brito habría comprado las acciones de los 16 accionistas y estarían cumpliendo con el plazo que le otorgó la FVF al conjunto fluvial para conseguir una solución a la difícil situación institucional que afrontaron en las últimas semanas. Alcalá y Brito se reunirían con el Grupo América en Maracaibo, donde tratarían de llegar a un acuerdo económico por todos los gastos que asumieron durante el torneo Clausura. “Aparentemente, ellos hicieron gastos importantes. Hay que conciliar y llegar a un acuerdo económico para que tampoco se vean perjudicados”, expresó Alcalá, que tiene la intención de que la oncena vuelva a trasladarse a Puerto Ordaz.
“Lo más seguro es que regrese a Puerto Ordaz entre martes o miércoles de la próxima semana y termine de jugar el calendario allí. Hasta ahorita no tenemos la intención de jugar en Maracaibo”, prosiguió Alcalá, que aseguró que el equipo deberá jugar este domingo en Caracas contra el Real Esppor. “El cuerpo técnico sigue y el equipo deberá jugar este fin de semana. Nosotros asumimos este compromiso y sabemos la responsabilidad que hemos tomado”, apuntó el directivo. “Nuestro proyecto es a largo plazo. Nuestra intención es promocionar el talento guayanés y por eso hacemos esta inversión”, apuntó Alcalá. Noel Hernández, uno de los miembros del grupo que mudó a Caroní a Maracaibo, también confirmó la compra de las acciones. “Se llegó a un acuerdo con toda la junta directiva y asume otra administración”, expresó Hernández.
JORGE CASTRO
Redacción / Deportes
Finalmente el Caroní no jugará más en el José Encarnación “Pachencho Romero”.
Iglesias se preocupa La noticia parece alimentar un poco el ánimo de los jugadores y cuerpo técnico del Caroní, que desde el día miércoles dejaron de entrenar como medida de presión. “Es importante que hayan conseguido una solución. Supuestamente, se habría llegado a un acuerdo
y se estarían reuniendo con nosotros. Una vez vuelven a decir que vienen y pareciera ser cierto, así que los esperaremos. Este grupo de jugadores ha mantenido siempre la esperanza y ojalá el problema se solucione”, explicó Jesús Iglesias.
Rafael Dudamel dio un paso al costado. el jueves, el ex arquero anunció a través de su Twitter que renunció a la dirección técnica de Estudiantes, tras una reunión con el presidente del club, Alcides Monsalve. Los malos resultados en el Clausura obligaron a Dudamel a tomar la decisión. Los andinos aún no conocen la victoria en el torneo y ocupan el último puesto de la clasificación con tres puntos en nueve encuentros. “Mi único argumento para tomar esta decisión es que este grupo de jugadores que tuve al mando durante estos tres meses llegaron a su mejor nivel y no pudimos conseguir el triunfo que tanto necesita Estudiantes”, explicó Dudamel.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Los “furreros” vencieron 85x68 a Panteras de Miranda
SUDAMERICANO
Gaiteros estrenó técnico y consiguió su primera victoria
AVN
IVÁN LUGO
El triunfo llegó en el decimo partido de la temporada. Héctor Santini debutó. Hoy finaliza la serie con el segundo encuentro a partir de las 6:30 pm. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
P
or fin. El equipo de Gaiteros del Zulia consiguió ayer su primera victoria de la temporada ante Panteras de Miranda 85x68, en el gimnasio “Pedro Elías Belisario Aponte”. Los “comecandelas” tuvieron que esperar hasta 10 compromisos, para conocer el triunfo. El argentino, Héctor “Tito” Santini, se estrenó en el banquillo zuliano de la mejor manera, con una victoria contundente ante los mirandinos. También fue el estreno, pero en suelo marabino del importado Dominic Calegari, mostrando una aptitud distinta de lo que había sido en la serie anterior, terminó el partido con 18 punto, además de cuatro triples, que sorprendieron. Fue un partido dominado de principio a fin por los musicales,
Venezuela sub 17 busca su primer triunfo ante Chile
Dominic Calegari tuvo su mejor juego con 18 puntos, incluidos cuatro triples.
ganando todos los cuartos, comandados por el base norteamericano Ruben Nembhard con 21 unidades, siendo el máximo anotador del quinteto. Por la vistita el mejor encestador fue el importado Kojo Mensah, sumando 20 puntos. Hay que destacar un aspecto importante del triunfo, y es la defensa que permitió 65 puntos, esa misma que promediaba 92 por juegos en la campaña. Para el día de hoy finaliza la serie, y los pupilos de Santini deberán mostrar la misma disposición, para conseguir la segunda alegría.
La selección venezolana de fútbol, buscará hoy su primera victoria en el Campeonato Suramericano categoría sub 17 cuando se mida a su similar de Chile, en el estadio Olímpico de Ibarra, Ecuador. El combinado criollo intentará dejar a un lado la derrota sufrida en el debut ante Brasil (4-3), luego de estar arriba en el marcador en par de oportunidades, pero que no pudieron mantener y terminaron cayendo. Mientras que los chilenos igualaron a 2 goles con la selección de Colombia, en la primera jornada del grupo B, que completa Paraguay. La oncena dirigida técnica-
mente por Marcos Mathias buscará emular a la selección femenina que en 2009 consiguió su clasificación al Mundial celebrado en Trinidad y Tobago. El premio Esta cita regional otorga cuatro cupos para la Copa del Mundo que se realizará este mismo año en México y la misma cantidad de cupos para los Juegos Deportivos Panamericanos de Guadalajara también en 2011. El pitazo inicial de este compromiso entre venezolanos y chilenos será a las 6:30 de la tarde, mientras que a segunda hora se medirán Brasil y Paraguay, ambos en el estadio Olímpico de Ibarra.
JORNADA PARA HOY Gaiteros Vs. Panteras 6:30 pm en Maracaibo — Marinos Vs Guaros 7:00 pm en Puerto La Cruz — Bucaneros Vs. Cocodrilos 7:00 pm en La Guaira — Gigantes Vs. Trotamundos 7:00 pm en Puerto Ordaz — Guaiqueríes Vs. Toros 8:00 pm en Maragarita El zuliano Manuel Arteaga es uno de los mejores jugadores del sudamericano.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Pacifistas convocan a manifestar contra operación militar en Libia
BREVES
FOTOS: AFP
CONFLICTO
Aviones cazas van camino al Mediterráneo Redacción/Mundo.- El primer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer en el Parlamento que la operación para desplegar en el Mediterráneo los aviones de la RAF que participarán en la aplicación de la zona de exclusión aérea en Libia ya ha comenzado. Cameron dijo que el recurso militar es la última opción, pero argumentó que “no podemos quedarnos mirando y dejar que un dictador repudiado por su gente mate a su pueblo indiscriminadamente. Hacerlo, sería enviar un mensaje espeluznante a otros”.
CLINTON
“A Gadafi le pedimos acciones y no palabras” Redacción/Mundo.- La secretaria de estado Norteamericana, Hillary Clinton, no está convencida de las palabras del presidente libio. “No vamos a responder a palabras o estar impresionados por ellas; tenemos que ver acciones sobre el terreno y eso no está nada claro por el momento; seguiremos trabajando con nuestros socios internacionales para presionar a Gadafi para que se marche”. Exigió el inmediato cese al fuego y el preparar al pueblo libio a una transición pacífica.
ESTRATEGIA
Libia cerró su espacio aéreo hasta nueva orden Redacción/Mundo.- Están acorralados. El pueblo libio temeroso, el régimen no consigue salidas y comienzan a aislarse. La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) informó que Libia ha cerrado su espacio aéreo, después de la decisión de la ONU que da luz verde al uso de la fuerza contra el régimen de Gadafi. Según ha indicado Eurocontrol en su cuenta de Twitter, las autoridades maltesas le han comunicado que Trípoli “no acepta tráfico aéreo hasta nueva orden”.
La tensión aumenta en el punto de extracción. En Trípoli corre la sangre de soldados y civiles en ataques permanentes propiciados por el régimen de su líder.
Países occidentales se movilizan para atacar por aire a Gadafi La ONU dio luz verde a los ataques en la que la OTAN no decide aún su participación. La Cumbre de hoy en París podría “analizar” si se ejecutan los ataques en las próximas horas. Ernesto Ríos /AFP (Urbe 2009) guillermo@versionfinal.com.ve
L
a tensión aumenta en el Medio Oriente con la crisis en Libia y la influencia en sus vecinos. El inminente ataque a Gadafi, luego de la autorización de la ONU, sólo espera por una última palabra. Ésta se produciría hoy en la cumbre de París, entre países de la Liga Árabe, Unión Europea y Unión Africana. Sin embargo, la embajadora de EEUU ante la ONU, Susan Rice, abonó ayer el terreno con sus declaraciones. La diplomática aseveró que el mandatario libio desacató la resolución 1973, que “exige un cese del fuego inmediato y el cese de todas las operaciones ofensivas. Prohíbe los vuelos sobre Libia”. Esto sería considerado en la reunión de hoy como argumento para dar luz verde al primer ataque a las fuerzas leales a Gadafi. Alain Juppé, jefe de la diplomacia de la diplomacia francesa, explicó: “Estamos listos, pero la reunión de mañana (hoy) en la que participarán muchos países europeos, los estadounidenses, los
países árabes, los africanos, será la ocasión de analizar las declaraciones que acaba de hacer (ayer) el régimen de Gadafi sobre el alto el fuego, y sacar conclusiones”. Coalición Franceses, británicos y estadounidenses, apoyados por Qatar, serían los protagonistas de estas primeras acciones aéreas. Los expertos estiman que una coalición occidental de ese nivel dispone de suficientes medios terrestres, aéreos y marítimos para garantizar el éxito de su misión, frente a las modestas fuerzas libias. La base italiana de Sigonella, en Sicilia (sur) podría ser utilizada además por Londres y Washington, mientras que Francia dispone de su propia base en Solenzara, Córcega. Otros países miembros de la OTAN –Canadá, Noruega, Dinamarca y Bélgica– anunciaron su intención de unirse a la coalición, aportando aviones de transporte, cazabombarderos F-16 y F-18, entre otros medios, para participar en los ataques o apoyar una operación humanitaria. Seis aviones CF-18 canadienses
Jet Tornado de la Fuerza Aérea Real Británica se prepara para escupir fuego en defensa de los intereses de la paz en el Oriente Medio.
preveían desplazarse ayer hasta la zona para contribuir a implementar una zona de exclusión aérea en el espacio libio, que tiene por objetivo impedir volar a la aviación de Gadafi. Unos esperan, otros rechazan Otros países, como Dinamarca y Noruega, deben todavía obtener el aval de sus respectivos parlamentos o formalizar su decisión para sumarse a la coalición. Si bien todas estas naciones pertenecen a la OTAN, la Alianza, dividida desde hace semanas sobre la conveniencia de lanzar una intervención militar en Libia, se limitó ayer a “acelerar los planes” para una eventual participación, según un responsable de la organización atlántica.
Alemania, que rechaza apoyar toda operación castrense en Libia, se abstuvo el jueves en el voto sobre la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que permitió el recurso de la fuerza contra Gadafi y fue presentada por París y Londres. La canciller Ángela Merkel indicó que buscaba la forma de no bloquear una participación de la Alianza sin que su país debiera intervenir, estudiando retirar en especial al personal alemán al mando de los aviones-radar Awacs de la OTAN, desplegados en el Mediterráneo. Pero aunque Berlín despeje el camino, todavía quedará Turquía, miembro árabe de la OTAN hostil a una intervención militar en la ribera sur del Mediterráneo.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
ESTADOS UNIDOS
La operación sería la más peligrosa en Japón y con riesgos para todo el planeta FOTOS: AFP
El equipo de científicos que arriesgan sus vidas para tratar de evitar una crisis nuclear portan sofisticados equipos de protección y trabajan afanosamente en atacar los focos de incendio y propagación de partículas radiactivas en la planta nuclear arrasada por el terremoto del 11 de marzo.
Batallón de 300 japoneses lidian con planta nuclear arrasada por terremoto Portan un traje especial forrados fuertemente con cintas adhesivas para evitar contacto con partículas radiactivas. Hay gran hermetismo alrededor de la difícil tarea. El acceso a los medios está prohibido. Ernesto Ríos /Agencias
H
istóricamente Japón se ha logrado levantar de situaciones realmente adversas, pero ésta es, sin dudas, de las peores que ha enfrentado en su historia. Principalmente por el riesgo capital que advierte el esparciemiento de partículas radiactivas alrededor de la zona devastada, del país y del mundo. El trabajo es de hormiga. Los japoneses, cuales dignos represntantes de la cultura oriental, poco hablan, poco alardean, poco muestran, pero desde abajo, van removiendo y van haciendo. Es el caso de un batallón de unos 300 japoneses dispuestos en las ruinas de la planta nuclear Tok-
Restos radiactivos de Fukushima llegan a California Redacción/Mundo.- Autoridades de salud informaron ayer que el sistema de monitoreo nuclear en Sacramento, California, detectó una pequeña cantidad de material radiactivo proveniente de la planta nuclear de Fukushima, en Japón dañada a raíz del terremoto. Se desconocen las cantidades exactas de partículas radiactivas, pero es mucho menos de lo que podría considerarse una dosis dañina para la salud humana, aseveraron voceros de Gobierno. Annika Thunborg, portavoz de la Organización de Pruebas y Tratamiento Nuclear, dijo que funcionarios de su red estaban “absolutamente seguros” de que la radiación detectada en California proviene de Fukushima, porque los isótopos son compatibles con los emitidos por los reactores de Fukushima. Esta institución mantiene un constante monitoreo a través de una red mundial de estaciones de vigilancia, encargadas de detectar posibles violaciones a la prohibición en contra de las pruebas de armas atómicas.
CATÁSTROFE EN CIFRAS
ASTRONOMÍA
* Víctimas Mortales: 6.539 * Heridos: 2.356 * Desaparecidos: 10.316 * Evacuados: 550.000 * Refugios: 2.700 * Hogares sin Agua ni Electriciadad: 1,6 millones de hogares * Residencias sin Agua ni Electricidad: 621.439 * Edificios Dañados: 80.422 * Edificios Destruidos: 4.798 * Socorristas: 80.000 soldados, policías y bomberos movilizados por el Estado. * Ayuda extranjera: 112 países y regiones mostraron disposición de ayudar, así como también 23 organizaciones internacionales.
Aseguran que esta noche se verá una “Luna gigante”
yo Electric Power; arrasada por el terremoto. Portando máscaras, anteojos y trajes protectores, todos luchan contra el tiempo para restaurar el suministro de energía y enfriar los sistemas de seis reactores en Fukushima Daiichi, en un intento por evitar la peor catástrofe nuclear desde el accidente de Chernóbil en 1986.
Siguen resultando cuesta arriba las labores de normalización de los reactores. Alemania y Francia han enviado unos equipos de ayuda.
Lucha por sobrevivir “Mis ojos se llenan de lágrimas cuando pienso en el trabajo que ellos están haciendo”, dijo Kazuya Aoki, un funcionario de seguridad en la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón. “Todos queremos apoyarlos y ayudarlos a hacer un trabajo sólido”. Impactados por explosiones e incendios, los reactores en la planta situada a 240 kilómetros de Tokio se están filtrando, y funcionarios no pueden confirmar si las aguas para enfriarlos se mantienen en las piscinas que contienen a las placas de combustible usado. De no ser así, podrían quemarse y liberar radiación tóxica. La agencia de seguridad y fun-
cionarios de la compañía no han dado detalles sobre los trabajadores ni han explicado la labor específica que están realizando. Tampoco se sabe cuántos empleados del equipo de 304 personas trabajan para Tokyo Electric y cuántos para otras organizaciones como contratistas externos o del Ejército. Ningún funcionario ha aclarado si los trabajadores desarrollan su labor de forma voluntaria o bajo una orden. “Es su trabajo. Creo que lo están haciendo por voluntad propia”, dijo Masato Furusawa, un trabajador de la construcción de 47 años y residente en Tokio. “Ellos no necesitan ser convencidos, es algo que tiene que hacer”.
Redacción/Mundo.- Expertos aseguran que la Luna será vista hoy “de un tamaño gigante”, el más grande observado en casi dos décadas, “Cuando la Luna aparezca sobre el horizonte, que en el caso de Chile sería sobre la Cordillera de Los Andes, se va a ver bastante grande”, aseguró el astrónomo Arturo Gómez a la BBC. El estudioso, perteneciente al Observatorio del Cerro de Tololo en el norte de Chile, afirma que se trata de un “fenómeno óptico” muy interesante. Por otra parte, Geoff Chester, experto del Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO, por sus siglas en inglés), aseveró que “la última Luna llena que se vio tan grande y tan cerca de la Tierra fue en marzo de 1993”, según informó la página web de la NASA. Los investigadores explicaron que el satélite natural alcanzará su “perigeo”, punto en su órbita elíptica de máximo acercamiento a la Tierra, pudiendo verse 14% más grande y 30% más brillante.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011
Hay ahora denuncias de violación a mujeres jóvenes que, aunque sin lesiones físicas, se hicieron bajo efectos de manipulación psicológica.
Cicpc sigue recogiendo acusaciones en contra de Leonel González
“El Patriarca” tiene otros 3 núcleos y uno de ellos está en La Concepción LUISA GODOY
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
L
a olla que destapó el Cicpc con el caso de “El Patriarca” sigue dando de qué hablar y a su vez revelando denuncias. Ayer se conoció que la policía científica maneja información de otros tres núcleos o residencias, dos de los cuales estarían ubicados en el municipio San Francisco, y otro en Jesús Enrique Lossada, donde bajo el mismo método de manipulación someten a familias para sacarle provecho económico. Se le consultó al comisario Armando Guillén, quien dijo que se está investigando la existencia de estas redes y que, de comprobarse delito, igualmente los responsables serían puestos a la orden del Ministerio Público. Se conoció ayer, por medio de la denuncia de una de las víctimas, que estos sitios son dirigidos también por “El Patriarca”, y que operan en los sectores La Popular, Suramérica y La Concepción, además de la casa allanada en El Bajo. En estas residencias estarían albergando al menos siete familias por casa, según denunció Wilder Sanz, uno de los ex integrantes de la comunidad Habirú, que lidera “El Patriarca”. El régimen es el mismo según los denunciantes: la Teocracia, se reconoce que existe un líder, y todo
En el sector El Bajo, está uno de los núcleos de “El Patriarca”. La panadería Habirú es una fuente de trabajo y de ingreso económico para el líder. En la parte de arriba funciona una escuela y hacia al fondo está la casa donde habitan.
lo que se hace es en pro de la comunidad, nadie puede tocar dinero, a las familias se les da lo necesario. Ayer el Cicpc recibió otras denuncias en contra de Leonel José González Morales, de 44 años, quien aseguraba a sus seguidores que el mundo se acabará en el 2012. Las afirmaciones de unas presuntas terapias sexuales entre mujeres y hombres así como hombres con hombres, ha sido un asunto muy escandaloso pero el comisario Armando Guillén dijo que dicha investigación quedará en manos del Ministerio Público.
Sí hubo violación Sanz dijo ayer a VERSIÓN FINAL que sí existen casos de violación en la comunidad de “El Patriarca”, y aunque algunas mujeres lo hicieron de manera voluntaria, asegura que aceptaron bajo la manipulación psicológica de González, quien les decía que era una terapia o relajación sexual. “Sí hubo violación, más de una persona que yo conozco viviendo allí llegaron a hablar sobre eso”, afirmó, aclarando que el tema no se hablaba de forma tan abierta por temor al “Patriarca”. “Nos dimos cuenta al salir de la congregación, se decía
Agentes del Cicpc y del GAES están herméticos ante la prensa
Camioneta usada para plagiar a comerciante Rincón era robada Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
La Grand Cherokee Limited azul 2002, utilizada para secuestrar a Carlos Enrique Rincón Urdaneta (59), fue robada el pasado miércoles en la parroquia Raúl Leoni. Según la secretaria de Seguridad y Orden Público del estado Zulia, comisaria Odalis Caldera el vehículo aún no aparecido y desconoce si se usó otro auto para hacer trasbordo. El dueño del taller de latonería y pintura Rin-Mar se convirtió el pasado jueves en la víctima décima primera del secuestro en el estado Zulia en lo que va de año. Urdaneta fue sacado por la fuerza de su negocio a las 3:00 de la tarde,
por cuatro sujetos armados con un fusil automático ligero, armas cortas, pasamontañas y guantes quirúrgicos; y halándolo del cabello lo montaron en el auto. El plagio se cometió en el taller automotriz de Seguros Caracas de Liberty Mutual, ubicado en la calle 83 entre avenidas 11 y 12 del sector Veritas. El empresario automotriz junto a Obelio Ramón Pereira (65), son dos víctimas que se encuentran en cautiverio, además del productor agropecuario Domingo Pereira de 62 años y la estudiante Ámbar Peña de 12, quienes fueron plagiadas el año pasado. Autoridades de la policía científica están herméticos ante la prensa.
ANA VILORIA
En el galpón del taller Rin-Mar cuatro antisociales se llevaron a la víctima.
que las mujeres habían estado con él (Leonel), y con su mano derecha que es Giovanni Fuenmayor. Aunque era voluntario, evidentemente había manipulación psicológica”, dijo Sanz, de 21 años, quien ingresó a la comunidad Habirú cuando tenía apenas ocho. “Él manejaba eso con una excusa de relajación o alguna terapia, algo así, después de salir de la congregación me di cuenta de unos tres casos”, dijo Sanz. La ex novia del joven que ahora tiene 27 años y un tío del denunciante, también formularon sus denuncias en el Cicpc, hasta ahora se manejan
unas cinco denuncias formales. Entretanto, Leonel González sigue detenido en el Retén El Marite, y se espera que el Tribunal decida cuál será su responsabilidad penal. El Cicpc lo acusó de trato cruel y forzoso contra los menores de edad, pero es posible, que de acuerdo a otras denuncias recibidas que le sean adjudicadas otras acusaciones. En el año 2007, los registros de Polisur revelan que González había sido denunciado también por maltrato y retención de niños en La Comuna de El Bajo. Una señora mayor dijo en Polisur que allí tenían a su nieto y no existía la posibilidad de que lo pudiese ver sin autorización de González. Se supo que la denuncia pasó a la fiscalía pero el organismo no prestó la debida atención para el momento. La dama, entonces, viendo la inoperancia de la Fiscalía, decidió dejar el asunto quieto, pero ahora ya son unas cinco denuncias las recibidas en el despacho del Cicpc en San Francisco. Se conoció también que se tienen fotografías de El Patriarca comiendo pizzas con algunos familiares en el centro comercial Sambil, mientras sus seguidores se alimentan con lo poco que se hace en la residencia Habirú, que según algunos denunciantes, en ocasiones era comida en mal estado. El Cicpc está procesando todo recurso que sirva para la investigación, sin embargo, se espera que sean los denunciantes los que aporten
CARABOBO
Mataron a dos policías en su sede durante apagón Redacción/Sucesos.- Dos delincuentes ingresaron a una comisaría de la Policía de Carabobo ubicada en el Municipio Carlos Arvelo y asesinaron a dos agentes que se encontraban en la noche del jueves, de guardia. Los antisociales aprovecharon el apagón que afectó a varias comunidades al sur de Valencia, ingresando a la comisaría Los Ilustres, desprovista de luces de emergencia, y dispararon a mansalva contra los uniformados de servicio. El comisario general de la Policía de Carabobo, Pedro Granadillo, informó que las víctimas son la cabo primero Yuramy Brito, de 40 años, y el cabo segundo Emilio Hidalgo, de 30 años, quienes fueron
sorprendidos por sus victimarios aproximadamente a las 8:40 de la noche cuando se encontraban en el interior del puesto policial ubicado en el barrio Brisas del Lago, en la carretera que conduce a la población de Güigüe. Vecinos del sector informaron que los delincuentes llegaron a la comisaría a bordo de un vehículo pero no precisaron las características. Tras efectuar los disparos huyeron velozmente sin que los testigos pidieran observarlos con claridad debido a la oscuridad que reinaba en el lugar debido al corte de energía eléctrica. Aún no se ha determinado si los agredidos se defendieron con sus armas. Ambos tenían más de 10 años se servicio.
Maracaibo, sábado, 19 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El suceso ocurrió cuando apenas amanecía el día de ayer en el sector Rafito Villalobos
Sicarios tirotearon a un chofer
JORGE CASTRO
La víctima se resistió al atraco y lo balearon en plena vía pública. Los homicidas llegaron a bordo de una moto. (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
U
El crimen tuvo lugar en la avenida 37, entre los barrios Cujicito y Rafito Villalobos del municipio Maracaibo.
Luz Marina Polo Rivera, esposa del occiso, manifestó consternada que la víctima no tenía problemas con nadie, y era un hombre sano y trabajador. Asimismo, indicó que Adolfo salió de su casa a las 5:00 de la mañana, para hacer una “carrerita” a San Jacinto, y sólo consiguió la muerte. Otra versión de los hechos ofrecida por testigos del asesinato, indica que el chofer discutió con los hampones mientras se encontraba en una cola, estos reaccionaron violentamente; le dispararon múl-
tiples veces, hasta dejarlo sin vida. Huyeron sin dejar rastro. Se espera que hoy el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), esclarezca el móvil del homicidio. Por otro lado, se conoció que el occiso tenía una venta de repuestos de bicicletas, ubicada cerca de su residencia en el sector Rafito Villalobos. Quintero vivía con su esposa y dejó en orfandad a cinco hijos. Era el tercero de cuatro hermanos y trabajaba como chofer de tráfico desde hace un año, aproximadamente.
FAMILIARES
Elda Quintero, hija del occiso, explicó en la afueras de la sede del Cicpc, que no entiende por qué mataron a su padre. “Queremos que se investigue quiénes son los responsables”, acotó.
La banda se dedicaba al robo y hurto de vehículos en el municipio Maracaibo
Cicpc desmanteló a “Los Satelitales” en los Olivos Moisibell Zuleta En un operativo realizado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, en la tarde de ayer, se logró desarticular una banda dedicada al robo y hurto de vehículos, conocida como “Los Satelitales”. Unos ocho delincuentes conforman la organización, de los cuales quedaron detenidos dos individuos identificados como Adelio Alberto Linares Urdaneta, de 29 años, quien presentó un amplio prontuario, y Javier Enrique Vílchez Ríos, de 31 años de edad. Los sujetos se trasladaban a bordo de un Toyota Corolla, el cual estaba solicitado, cuando fueron sorprendidos por la Policía Científica. Fueron aprehendidos en la avenida 64 del sector Los Olivos de Maracaibo. Asimismo, en el procedimiento decomisaron un aparato para
Decomisaron 50 kilos de marihuana Redacción/Sucesos
Moisibell Zuleta
n trabajador del volante nuevamente fue víctima del hampa en la mañana de ayer, cuando dos sicarios a bordo de una moto intentaron despojarlo de su vehículo y pertenencias, pero éste se resistió y le pegaron varios tiros. La víctima quedó identificada como Adolfo Quintero Carvajal, de 47 años de edad, de nacionalidad colombiana, quien se encontraba en plena jornada de trabajo, cuando fue sorprendido por dos los hampones que lo dejaron si vida. El crimen ocurrió a las 6:45 de la mañana, en la avenida 37, situada entre los barrios Cujicito y Rafito Villalobos del municipio Maracaibo. La víctima se desempeñaba como chofer “pirata “de la ruta “Rafito Villalobos”, y quedó sin signos vitales dentro del vehículo modelo LTD, color azul, de placas VAT - 45H.
SAN FRANCISCO
JORGE CASTRO
bloquear la señales satelitales y evitar que los vehículos robados con GPS sean localizados por las autoridades. Según explicó Luis Monroy, jefe del Cicpc en Maracaibo, los delincuentes tenían varios meses operando en la ciudad, y están involucrados en diversos casos de robo de vehículos. “Todavía estamos tras la pista de los otros sujetos integrantes de ‘Los Satelitales’, indicó. Microtráfico Por otro lado, una banda dedicada a la venta y distribución de drogas fue capturada en un operativo paralelo, donde cuatro antisociales quedaron detenidos, uno de ellos en la parroquia Olegario Villalobos, y los otros tres en la parroquia San Isidro de Maracaibo. Omar José Sandoval Valbuena (51), Néstor Luis Ferrer Lastra (18), José Manuel Zambrano Velásquez (42) y Diego Alejandro
El comisario Luis Monroy suministró la información sobre los procedimientos donde quedaron detenidos “Los Satelitales”, y la banda de microtráfico.
Arriechi Sánchez (21), fueron los delincuentes capturados por el Cicpc, por microtráfico de crack y marihuana. A su vez, incautaron una pistola calibre nueve milímetros, a la cual le están haciendo las experticias
pertinentes, para verificar su procedencia. Por último Monroy afirmó, que el Cicpc continúa en la lucha frontal para combatir el robo y hurto de vehículos en la ciudad de Maracaibo.
Efectivos del Destacamento de Frontera número 36 de la Guardia Nacional lograron la incautación de 50 kilos de marihuana en un vehículo abandonado. El procedimiento se efectuó a las 10 de la mañana de ayer, a 80 metros del peaje Punta de Piedra, en el municipio San Francisco. La información fue confirmada por el coronel Delver Freites, comandante del Destacamento, quien aseguró que los militares acantonados en La Cañada de Urdaneta desde el pasado jueves se encontraban rastreando el vehículo. “Una comisión al mando del capitán Raúl Castillo ejecutó las labores de inteligencia y lograron el procedimiento. Incautaron 50 kilos de marihuana dentro de un vehículo marca Monza, blanco, año 1988”. Por el caso no hay personas detenidas; sin embargo, el coronel Freites aseguró que se encuentran tras el paradero de estas personas. “Trabajamos para combatir este flagelo que tanto afecta a la nación; en lo que va del año, sólo el Destacamento de Frontera número 36 de la Guardia Nacional ha incautado más de 350 kilos de droga”, aseguró el comandante. Otro alijo en Táchira Quince panelas de presunta marihuana y dos sujetos detenidos fue el resultado de un allanamiento practicado este miércoles en horas de la tarde. El hallazgo se produjo en una vivienda ubicada en la vereda 1 de La Machirí, donde funcionarios adscritos a la Dirección de Inteligencia y Estrategias de la Policía del Táchira detectaron operaciones de una red delictiva, dedicada al tráfico y comercialización de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. La información la dio a conocer el subdirector de Politáchira, Leonardo Camargo, al explicar que el desmantelamiento de este centro de distribución, ocultamiento y venta de presunta droga se realizó gracias a contundentes investigaciones de campo. Los aprehendidos fueron dispuestos ante el Ministerio Público para que respondan ante este delito.
Maracaibo, Venezuela · sábado, 19 de marzo de 2011 · Año III · Nº 898
MARACAIBO
OPERATIVO
Mataron a otro chofer en Rafito Villalobos
Capturados robacarros que anulaban los GPS
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
MARA
El hecho ocurrió la madrugada de ayer en el municipio Jesús Enrique Lossada
De siete tiros acribillaron a un “salserín” en La Concepción JORGE CASTRO
Salió de su casa a visitar a un amigo y no regresó. El occiso tenía problemas de alcohol y drogas. Los sicarios habrían huido en un vehículo. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
C
on el rostro bañado en sangre debido a los múltiples disparos propinados por varios sicarios, fue hallado el cadáver de Kelvin Javier García Pirela, de 28 años de edad, en una carretera del municipio Jesús Enrique Lossada. El hecho ocurrió a las 4:00 de la mañana de ayer, en el sector Zona Verde II, de La Concepción, entrando por la granja “El Samán”, ubicada detrás del Colegio Emiserio Ribas. Vecinos del sector manifestaron haber escuchado una ráfaga de tiros en la madrugada y salieron a verificar lo sucedido, minutos después. “Cuando logramos salir de las casas sólo pudimos ver un vehículo color plata huir rápidamente”, manifestó una dama presente en el lugar de los hechos, quien prefirió no identificarse. Por otra parte, la madre del occiso, identificada como Olga Pirela, señaló que su hijo vivía con su padre en el sector El Guayabo
La víctima fue ajusticiada en el sector Zona Verde II, de La Concepción, por varios sicarios que no pudieron ser identificados.
de La Concepción. “Él le avisó a su papá que iba a visitar a un amigo, salió a las 8:00 de la noche del jueves y no se supo más nada de él hasta que apareció muerto”. Antecedentes La dama manifestó que no sabía por qué habían matado a Kelvin, sin embargo explicó que su hijo estaba “perdido en el aguardiente” y en consumo de drogas. Añadió que hace algún tiempo el muchacho estuvo preso por estar involucrado en un asunto de drogas. “Yo hablé con mi hijo el martes, y quedamos en que lo esperaba en
mi casa el miércoles. En ningún momento me comentó que tuviera un problema con alguien, o que lo hubiesen amenazado de muerte”, aseguró la mujer. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, se apersonaron en el sitio del homicidio, levantaron el cuerpo de García y lo trasladaron hasta la morgue de Maracaibo. El occiso tenía nueve hermanos, era soltero, dejó dos hijos en orfandad y se desempeñaba como trabajador del barrido manual de la alcaldía del municipio Jesús Enrique Lossada.
VÍCTIMA El cadáver quedó identificado por sus familiares como Kelvin Javier García Pirela, de 28 años de edad. El Cicpc investiga. No hay detenidos hasta el momento.
Lo asesinaron para ajustar cuentas Ángela Guillén Tres tiros en la región intercostal izquierda provocaron la muerte de un hombre en Santa Cruz de Mara. A las 4:30 de la tarde de ayer, Richard José Carrasquero de 47 años, fue sorprendido por varios pistoleros en plena vía pública frente a la ferretería Doble A del sector Imperial, municipio Mara. La víctima fue trasladada al Centro Disgnóstico Integral de la referida comunidad, donde llegó sin signos vitales. Sus familiares se mostraron agresivos ante los trabajadores de la prensa. Se maneja el móvil de presunto ajuste de cuentas. Su cadáver fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la autopsia de ley. Tiroteado El dirigente estudiantil del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, José Gregorio Hernández, fue herido con un arma de fuego. La víctima recibió varios impactos de bala en el brazo izquierdo y en una de sus piernas. Se conoció que lo trasladaron al Hospital Coromoto y que se encuentra recluído en la habitación 131 en donde en horas de la noche de ayer fue operado. El joven presuntamente tiene rota la pierna en tres partes. Las lesiones las recibió durante un enfrentamiento entre organizaciones oficialistas y opositoras en la plaza del centro universitario.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 478 062 04:45 pm 294 064 07:45 pm 223 774 TRIPLETAZO 12:45 pm 798 Cáncer 04:45 pm 654 Aries 07:45 pm 855 Piscis
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
095
223
09:00 pm
270
021
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
024
Piscis
09:00 pm
643
Tauro
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 454 799 04:30 pm 231 114 08:00 pm 674 205 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 771 Piscis 04:30 pm 945 Acuario 08:00 pm 204 Escorpio
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 938 466 04:30 pm 941 740 07:45 pm 891 643 TRIPLETÓN 12:30 pm 161 Escorpio 04:30 pm 887 Virgo 07:45 pm 404 Géminis
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 852 04:00 pm 379 07:00 pm 827 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 639 Libra 04:00 pm 481 Sagitario 07:00 pm 435 Tauro