Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · domingo, 20 de marzo de 2011 · Año III · Nº 899

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Chávez inició el bacheo de seis mil huecos hasta el 2012

Ì2 y 3

EL REPIQUETEO Henry Arias, Secretario General de Alcasa, en entrevista exclusiva con Versión Final

INFORMACIÓN ¡HISTÓRICO!

Espectacular luna para los zulianos

AFP

“¡¿Qué vaina es ésta?!” El líder de los obreros Avaló todas las mePero rechaza la elimi“Meten presos a los de Aluminios del Caro- didas del Presidente nación de beneficios líderes, nos echan la ní fue uno de los más Chávez creyendo que socioeconómicos, así Guardia, nos maltraentusiastas chavecis- fortalecerían a las em- como la quiebra de sus tan y nos amenazan. tas desde 1999. presas de Guayana sitios de trabajo ¡Qué gran decepción!”.

-7-

Desde 1933 no se veía tan grande y tan brillante.

- 20 -

TESTIMONIO Mazuco narra hoy el momento de la condena

ESCASEZ DE HARINA

POLÍTICA ODAILYS LUQUE

EVELING DE ROSALES

Crisis del pan en Zulia toca a otros estados

“El occidente es la cenicienta”

Peligra el pan andino, en Barinas la situación amenaza con llevar a la quiebra varias panaderías. Lo mismo ocurre en Carabobo y Anzoátegui. Las autoridades niegan la escasez. -9-

La alcaldesa lideró el expendio de 300 mil kilos de alimentos a bajos precios en el oeste de Maracaibo y pidió a Chávez trato igualitario. -8-

MUNDO BOMBARDEOS

UNIVERSIDADES

46 muertos ayer en el territorio de Libia

PNUD

Huelguistas están a punto de desnutrirse

Tras romper el cese del fuego, el presidente Muammar Gadafi siguió los ataques pero las fuerzas de la ONU respondieron y acabaron con importantes bastiones oficialistas. - 19 -

El último informe médico de los 26 estudiantes y profesores en ayuno por el presupuesto universitario revela que entraron en fase crítica. Presentan fuertes dolores abdominales y gastritis. -4-

SUCESOS CÁRCEL

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Mataron en Lara a “El Maracucho”

Una alumna se integró al ayuno

Alcides Guillermo Lacouture, oriundo de San Jacinto, fue acribillado en Uribana. Según dos generales era responsable de secuestros y extorsiones en Maracaibo y Barquisimeto. - 21 -

Cibeles Herrera, de 21 años y estudiante de Economía, es la valiente número 11 que se somete a la huelga de hambre de los universitarios. Ayer, diputados a la AN y el Clez los visitaron. -5-

Hoy presentamos el quinto capítulo de la saga periodística del momento. El diputado José Sánchez Montiel narra en detalles el momento en que la jueza Fabiola Vezga lo condenó hasta el 2029. Mazuco, el preso político más emblemático del país, fue sentenciado en un juicio express tras los testimonios de un testigo encapuchado que dijo llamarse “María Antonia”.

-6-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

FRASES DEL DÍA

El presidente Hugo Chávez inició ayer el plan “Fiesta del Asfalto” para 2011 y 2012

“Hay que terminar de aprobar la Ley de Inquilinato para darle derechos y preferencia de compra a las familias sin casa”.

“Ruego que se le dé prioridad legislativa a la Ley de Inquilinato”

“Llamamos a los dueños de viviendas alquiladas, si no asisten a los tribunales, expropiamos”.

El Jefe de Estado aseguró que en Venezuela hay grupos que tienen planes anárquicos como en Libia.

“No podemos tener marañas de cables en los postes de las calles, hay que acabar con eso es un peligro, tenemos que proteger a los niños”. “Europa y el imperio generaron la guerra en Libia para tomar todo su petróleo”. “Y en Venezuela hay grupos que tienen planes semejantes a los que impulsaron en Libia”. “En estos días, el imperio, con toda su tecnología, mató a 9 niños que recogían leña en un bosque, después pidieron disculpas. ¿Quién responde por esas muertes”. “Ahora con la intervención, todos los países que participan se repartirán el petróleo. Seguro dirán ‘yo puse tantas armas y tantos soldados, pues me toca tanto petróleo”.

PRENSA PRESIDENCIAL

Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve

E

l presidente de la República Hugo Chávez, pidió ayer a la Asamblea Nacional acelerar a fondo una Ley de Inquilinato para transferir, cuanto antes, propiedades a las familias sin vivienda. En conversación telefónica con el presidente del Parlamento, Fernando Soto Rojas, el mandatario solicitó la pronta discusión de la norma. “Fernando, estamos reflexionando aquí con familias de Catia que tienen hasta treinta años viviendo en una misma casa, que pagan 10 bolívares fuertes a un Tribunal, que arreglan los inmuebles, y los dueños nunca aparecen, es en estos casos que debemos transferir la propiedad”, dijo Chávez. Pero el Presidente agregó que lo más importante es concretar rápidamente la ley. “En esa Ley de Inquilinato, en la que ruego se dé prioridad legislativa, podemos incluir un artículo en donde se convoque a los propietarios a través de los medios de comunicación, y si estos no aparecen al cabo de un mes, expropiamos el inmueble”. Insistió en que miles de familias en el país no pueden seguir manteniendo casas y apartamentos en franco deterioro y que, después de gastarle recursos para su mantenimiento por largos años, tales propiedades jamás le pertenezcan.

Ayer, el presidente Hugo Chávez visitó los Magallanes de Catia en Caracas. Allí prometió que motorizará la Ley de Inquilinato para lograr transferir propiedades a miles de familias en todo el país. “Ya hablé con Soto Rojas, de la AN, tenemos que hacerlo”.

“Eso no podemos permitirlo, hay que dignificar y transferir propiedades”, apuntó.

anunció que no haría esperar las expropiaciones de los galpones que se encontraran abandonados.

Crítica a Ramírez Durante la transmisión en cadena nacional, el Presidente llamó la atención al Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, por no tener aún las listas de galpones abandonados en Catia y que servirían como enclave de nuevos urbanismos en la localidad. “¿Dónde está la lista de esos espacios ahh... Rafael? ¿Porqué no me la han pasado? Tienes hasta esta semana como plazo para entregarme todo ese informe, quiero construir una Catia dentro de Catia”, señaló con tono enfático el Jefe del Ejecutivo, al tiempo que

Más guerra por la ONU Pero ayer el mandatario ofreció también su posición respecto a la intervención militar de los aliados europeos y de Estados Unidos en Libia. Dijo que tal acción, sólo traería más guerra y más muerte solo con la finalidad de saciar la sed de petróleo en países como Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Portugal, Italia y España. “No me importa lo que digan de mí, con la verdad no ofendo ni temo, y lo que estoy diciendo es la purita verdad”, pronunció. “Que irresponsabilidad del im-

HOY José “Bambaito” Guzmán, Gaitero Rolando Fernández, Contador / Marian Venegas, Escultora Yamile García, Contadora / José Ferrer, Ingeniero Químico Edith Alesio, Cosmetóloga / Williams Durán, Radiólogo Alfonzo Barrios, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Franco Abreu, Contador / Lorena Valente, Médico / Humberto Acosta, Economista Loraine Urrutia, Ingeniero en Computación / Vladimir Salas, Estilista Jorge García, Nutricionista / Paola Borjas, Contador / Rosa Piña, Médico Internista Rogelio Boscán, Abogado / Udón Parra, Nutricionista / Pilar Hernández, Médico Gloria Salazar, Radiólogo / Juan Maldonado, Educador / Johan Pineda, Empresaria

perialismo, lo que ellos buscan es el petróleo, quién cree que a ellos les importa el pueblo de Libia, es mentira”, destacó. Chávez fustigó la postura de la Organización de Naciones Unidas tras la aprobación del Consejo de Seguridad de intervenir militarmente contra las tropas del Coronel Muamar Gadafi. “Es lamentable que la ONU se preste para avalar la guerra. Sabemos que vienen más bombas y más muerte, exigimos de inmediato un cese al fuego y que se retome el camino de la paz”. El Presidente de la República aseguró que lo que hoy se da en Libia no es más que una guerra civil en donde ningún otro país debe tomar partido.

MAÑANA Paolo Pizzari Bernardini, Director de Artes Escénicas Wolfang Romero, Compositor y gaitero / Jesús Brito, Estilista de Gaetano Sambil Alenis Guerrero, Diputado del Clez /José Sulbarán , Gaitero Wolfang Romero, Compositor y Gaitero / Elvis Cano, Gaitero Braulio Tavares, Ingeniero en Sistema / Robert Azuaje, Bibliotecario Feddy Materán, Psicólogo / Consuelo Gómez, Diseñadora Gladys Salamanca, Historiadora / Claudio Vásquez, Ingeniero Electricista Jesús Gamarra, Paramédico de Urgencias Médicas Ursula Piñeroa, Ingeniero Electricista / José Sarmiento, Empresario de Machiques Milagros Balza, Ingeniero Electricista / Jean Portillo, Abogado


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El Presidente Chávez inició ayer en cadena de radio y televisión “La Fiesta del Asfalto”

Taparán 6 mil huecos antes del 2012 El mandatario anunció que con maquinarias compradas en Bielorrusia atacará el problema. “Hay que ver lo que molesta cuando uno va manejando y cae en un hueco”, dijo. Fustigó al ministro Rafael Ramírez por el exceso de cables que colgaban en un poste del alumbrado en Los Magallanes de Catia.

Ayer, el presidente Chávez fustigó a los líderes de oposición por solicitar pensiones y aumentos salariales para los trabajadores venezolanos, puesto que aseguró, que tal petición solo era parte de una estrategia electoral para obtener votos. “Veo a dirigentes de la oposición pidiendo incremento de pensiones y la aplicación del seguro social, cuando ellos privatizaron todo el sistema en la cuarta república. No tienen moral para exigir nada, ellos entregaron al país. Lo que andan es buscando votos”, dijo el Jefe del Estado. Señaló que, pese a las continuas campañas mediáticas opositoras, que pueden confundir a muchos venezolanos, él está seguro de que la victoria en las presidenciales de 2012 será contundente.

Carlos Moreno

U

n plan nacional de asfaltado inició ayer el Presidente de la República Hugo Chávez desde los Magallanes de Catia en Caracas. El proyecto, denominado “La Fiesta del Asafalto”, buscará mejorar las arterias viales del territorio nacional en un trabajo ininterrumpido que abarca el año 2011 y todo el 2012. Según el mandatario nacional, en Venezuela no puede permitirse que las calles estén deterioradas y por tal motivo aseguró que los trabajos de refacción de vías, deberán estar en constante supervisión y mantenimiento por cuadrillas organizadas por las propias comunidades. “Hay que ver cómo molesta cuando uno cae en un hueco y el carro se mueve de lado a lado, pa’ acá y pa’ allá”, comentó. Informó que su Gobierno persigue ya el objetivo de crear la Empresa Nacional de Asfalto, para que consejos comunales y el pueblo gerencien la construcción y mantenimiento de vías. “Estamos invirtiendo millones en el plan. No es fácil administrar un país. Yo me la paso cuidando los recursos. Imagínense ustedes, si es difícil administrar una casa, cómo será un país”, agregó. Informó además que tiene asegurado ya para la instalación de ferrocarriles un financiamiento por el orden los de los 4 mil millones de dólares, y qque la construcción de los mismos será todo un éxito.

CAMPAÑA OPOSITORA

“El año que viene daremos otra gran victoria al pueblo venezolano, de eso no tengan duda”.

Plan en carreteras

Lamentable brote de Gripe A Taparán 6

mil baches.

Se usarán 127 mil toneladas de asfalto.

Se asfaltarán 51 avenidas y 10 distribuidores.

Minci. El presidente Chávez se refirió al reciente brote de gripe AH1N1 en el estado Mérida, e informó que pese al lamentable fallecimiento de una persona, el Gobierno dispone de más de 2 millones de vacunas para tal fin. “Hemos tenido un brote de AH1N1 en el país, y yo pido que no cunda el pánico”, señaló el presidente Chávez, al tiempo que recordó que las oportunas acciones en materia de salud del Gobierno nacional permitieron que el reciente brote de cólera fuera controlado efectivamente.

Echarán 40 mil Mts³ de concreto.

453 Millones de Bs.F. • Total de la inversión. • Se capacitarán brigadas de nuevos obreros. obreros

Diseño: José Urbina

RÚSTICOS PARA BARRIOS Un nuevo programa del Gobierno dotará a las comunidades de unidades 4x4 para subir los cerros a toda hora.

El presidente aseguró ayer que entregaría pronto una flota de 1.500 vehículos rústicos a las barriadas de Caracas para que las comunidades organizadas manejen su propio transporte y abaraten costos. “Ya los carros están listos, y la Policía Nacional vigilará las paradas. Eso sí, me tienen que entregar informes y darle mantenimiento a todos”.


4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

MIAMI

El médico detalló que los 26 estudiantes se encuentran en estado de riesgo

Pérez: “El Gobierno ha utilizado todos los recursos en las últimas votaciones” CORTESÍA OIPEEZ

Redacción/Política El gobernador del Zulia, Pablo Pérez denunció en la ciudad de Miami, Estados Unidos, que el Gobierno venezolano ha despilfarrado los recursos del país en los últimos procesos electorales. Durante su intervención como ponente en el Seminario Internacional: Los Estrategas del Éxito, que se desarrolla en un conocido hotel del estado de Florida, el mandatario regional habló sobre los despilfarros del Ejecutivo pero reiteró su creencia en un sistema democrático y la participación de liderazgos regionales en la conformación del mismo. Hizo un resumen de las claves estratégicas de unidad y cambio que le permitieron alcanzar el éxito en su más reciente campaña política y explicó que su campaña se concentró, entre otras cosas, en la lucha contra el centralismo con la redistribución de los circuitos electorales. Lucha descentralizadora “No fue una pugna entre chavistas y antichavistas sino descentralización contra centralismo”, añadió. Esta acción, junto a la unión de todas las fuerzas políticas del Zulia y una adecuada organización de la campaña, jugaron un papel sumamente importante para lograr el éxito de llevar trece diputados por la región zuliana a la Asamblea Nacional. Como muestra de experiencia en el ámbito, dijo que “una campa-

AFP

Pablo Pérez, gobernador del Zulia.

ña electoral sin organización está destinada al fracaso”. Resaltó que todos los aspectos mencionados le ofrecieron un cambio al pueblo zuliano; hecho “que apuntaló al triunfo” sobre su gestión al frente de la Gobernación del Zulia. Además del resumen de los aspectos propagandísticos más destacados de su campaña, el gobernante expuso los detalles del comportamiento electoral del estado Zulia en los más reciente procesos de votación y mostró piezas publicitarias, para explicar desde el punto de vista de medios, cómo se desarrolló su exitoso plan. Finalizada su intervención, Pérez recibió de los delegados de países como México y Colombia, palabras de felicitaciones por los logros alcanzados.

MINSALUD

Esperan por confirmar cuarta víctima mortal del virus AH1N1 Redacción/Agencias La directora de la Corporación de Salud (Corposalud) en el estado Mérida, Nellys Molina, informó ayer que el virus AH1N1 pudo haber cobrado una segunda víctima en la entidad. Se trata de un hombre que falleció el viernes, a quien se le realizó una prueba postmorten para determinar si fue la gripe mortal la causa del deceso. Molina explicó que se espera por los resultados del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel para confirmar el caso, clasificado hasta ahora como “sospechoso”. Esta podría ser la cuarta muerte por el AH1N1 en el país, sumada a la otra de Mérida, y dos más

Huelguistas en el PNUD están a punto de desnutrición

correspondientes a Miranda y Nueva Esparta. Hasta ahora, el Ministerio del Poder Popular para la Salud contabiliza 23 casos positivos sólo en Mérida, y un total de 43 en todo el país. Autoridades de Corposalud Mérida informaron que diariamente se envían entre 40 y 60 pruebas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel para su respectivo análisis. Mientras tanto, en el estado Miranda se mantiene la cifra de cuatro casos positivos, y uno más en el estado Carabobo. El Ministerio de Salud instó a la colectividad a comunicarse a través del 0-800-VIGILAN (844526) ante la aparición de síntomas.

El médico tratante, Raimundo Kafruni, recomendó a dos de los 26 huelguistas que cesen el ayuno por presentar gastritis severas y agudos dolores en el abdomen.

El galeno recomendó a tres de ellos abandonar el ayuno por presentar gastritis aguda y dolores abdominales fuertes. Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

“L

os jóvenes huelguistas están en riesgo de entrar en desnutrición en las próximas horas”, aseguró Raimundo Kafruni, médico tratante de los 26 estudiantes que se encuentran en huelga de hambre desde hace 25 días a las afueras de la sede del Proyecto de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas. El galeno detalló en una transmisión de Globovisión que el análisis nutricional practicado a los estudiantes reveló que tienen un índice de masa corporal inferior a 25, lo que da una señal de su estado avanzado de debilidad. Kafruni hizo especial hincapié en lo “atípica” de la protesta por encontraste los huelguistas bajo el sol, la contaminación ambiental y la intemperie. “Las condiciones en que se encuentran “acelera más el deterioro de los jóvenes porque aumenta la respiración y eso produce acidosis respiratoria que desencadena en la destrucción de las proteínas musculares”, explicó. Después del chequeo médico le recomendó a dos de los universita-

rios abandonar el ayuno por presentas avanzado estado de gastritis y dolores abdominales. En riesgo “Atendí el llamado que hizo un grupo de estudiantes de la escuela de Medicina para examinar a los huelguistas y se le indicó una serie de exámenes que arrojaron como resultado cuerpos cetónicos en la orina, urea y creatinina elevados, lo que significa que estos jóvenes están en riesgo”, aseveró Kafruni. Igualmente indicó que tres de los 26 huelguistas que fueron retirados el día de ayer “porque presentaban gastritis erosiva severa con dolores abdominales muy fuertes”. Hasta ayer ya son 46 personas entre estudiantes, profesores y empleados de las universidades del país se encuentran en huelga de hambre para exigir un mejor presupuesto, becas y salarios. En la huelga de hambre, que se lleva a cabo en el PNUD, quedan 26 personas en protesta, luego de que se retiraran tres huelguistas el pasado viernes por el delicado estado de salud. En el estado Zulia hay ocho personas en huelga, en Lara tres y en la Universidad de Los Andes en Mérida cinco.

EL TIEMPO

600 Horas que suman 25 días, llevan los 26 huelguistas en ayuno prolongado en las afueras de la sede del PNUD. El sol y la contaminación están agravando su condición física.

A la espera Ya son 46 las personas en todo el país que se encuentran en ayuno esperando que la ministra de Educación Superior, Yadira Córdova, atienda a los huelguistas en Caracas. Aparte del ayuno voluntario a los que se han sometido, el resto de los estudiantes se ha hecho sentir con pancartas y cierres parciales de vías en las ciudades donde se realiza la huelga de hambre como apoyo a sus compañeros y medida de presión para alcanzar la reivindicación universitaria.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Cibeles Herrera, estudiante de 21 años, es el nombre de la nueva huelguista que se incorporó a la protesta que se realiza desde hace 4 días en Maracaibo.

Se espera que a partir de mañana más estudiantes se sumen al ayuno en el rectorado

Diputados de UNT respaldaron la huelga de hambre en LUZ FOTOS: LUZMILA MEJÍA

Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

R

epresentantes del Bloque Parlamentario Zuliano se trasladaron, el día de ayer, a la nueva sede del rectorado de la Universidad del Zulia, a manifestar su apoyo a la huelga de hambre que realizan cuatro obreros, tres empleados y, ahora, cuatro estudiantes de esa casa de estudios. El diputado a la Asamblea Nacional por Un Nuevo Tiempo, Alfredo Osorio, expresó que el bloque parlamentario se suma a la exigencia de solicitar al Ejecutivo Nacional, la reflexión y apertura del diálogo para buscar pronto soluciones a los reclamos del sector universitario por un presupuesto justo. “El Gobierno cada día parece más sordo a las condiciones en las que vive todo el pueblo venezolano. Es momento de reconocer la realidad de estas personas que ponen en riesgo su vida para exigir un presupuesto, de admitir los estragos innegables de la inflación, y abrir una investigación seria a los responsables inmediatos que tienen en peligro las pensiones de los trabajadores y de los jubilados de Pdvsa”, agregó. Junto a Osorio, acudió a la visita la parlamentaria Nora Bracho, y el diputado del Consejo Legislativo del Estado Zulia, Gerardo Atúnez. Por su parte, el secretario de asuntos sociales de la Asociación de Empleados de LUZ, Henry Romero, reiteró el llamado a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova, para que demuestre respeto hacia el ayuno que cumplen los protestantes universitarios del país, y rechazó las descalificaciones que se efectúan hacia los huelguistas en los medios de comunicación afectos al Ejecutivo. “Le recuerdo a todos los estudiantes oficialistas que, en su momento, ustedes también utilizaron medidas de presión para alcanzar sus objetivos. Los gobiernos pasan pero las universidades quedan, así que no se conviertan en simples mensajeros gobierneros”, dijo. Además del llamado al tren ejecutivo, Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Uni-

Ayer, efectivos del cuerpo de Bomberos de LUZ chequearon a los huelguistas. Emilio Gutiérrez, obrero, respondió bien a los exámenes. En el recuadro, Cibeles Herrera.

versitarios de LUZ, convocó a los profesores del alma máter a que asistan al nuevo rectorado y demuestren respaldo a los huelguistas, pues la lucha es para el beneficio de todos. También, le pidió a las autoridades universitarias mayor apoyo institucional, reflejado en un pronunciamiento firme ante el Gobierno. Ruz comunicó que se trasladará a la ciudad de Caracas para conocer la situación de salud de los compañeros en huelga en el PNUD, y para motivar a la comisión de conflicto, conformada por los diputados Miguel Pizarro, Ri-

cardo Sánchez, Wilmer Zabaleta, Gaby Arellano y Diego Scharifker, a producir un nuevo acercamiento hacia el Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria. También se discutirá en la reunión, los nuevos pasos a seguir y la vinculación con organismos internacionales defensores de los derechos humanos. Una dama huelguista Cibeles Herrera, estudiante de 21 años del octavo semestre de Economía, es la nueva protestante que se sumó a las 11:00 de la mañana de ayer, al ayuno en el rectorado de la Universidad del Zulia.

“Me uno a la lucha en representación de las mujeres estudiantes para que las universidades reciban el trato que realmente merecen, y el Gobierno nacional se percate de que todas las casas de estudios ameritan urgentemente el apoyo del mismo”, expresó. Con ella, el grupo de protestantes de LUZ por un presupuesto justo asciende a once personas. Al respecto, Omar Alvarado, presidente de Asdeluz, afirmó que no dejarán de sumarse estudiantes, obreros y empleados, y se continuará con todas las acciones de calle planificadas hasta lograr la sensibilización del Presidente.

OPINIONES Nora Bracho, diputada a la Asamblea Nacional “La huelga de hambre es parte del derecho que tenemos todos de protestar. Yo quiero tener fe en que el Gobierno nacional le prestará atención al sector universitario, pero la situación que vivió Franklin Brito con su ayuno prolongado nos indica que este gobierno es indolente ante el peligro de vida de cualquier ciudadano, y un gobierno sólo se comporta así cuando no es constitucional, cuando es anárquico y no se apega a los verdaderos valores democráticos”.

Gerardo Antúnez, diputado del Consejo Legislativo del Zulia “Lamentamos que en el país, en pleno siglo XXI, se utilice todavía este sistema de protesta. No entendemos cómo el presidente Chávez, que llegó hablando de inclusión para el bienestar de todos los venezolanos, no preste atención a los reclamos justos en función de mejorar las condiciones de estudios y laborales de todo el personal administrativo y docente . Por ello, le hacemos un llamado al presidente para que rectifique y busque una pronta solución”

EL TIEMPO

120 horas en huelga de hambre cumplen hoy a las 9:00 de la mañana cuatro estudiantes, tres empleados y cuatro obreros de la Universidad del Zulia.

PRÓXIMAS ACCIONES Ì Hoy, a las 11:00 am, se efectuará una misa ofrecida por el párroco de LUZ, José Gregorio Villalobos, en la nueva sede rectoral de LUZ. Ì Mañana 21, Víctor Ruz se reunirá con la comisión de conflicto en la ciudad de Caracas. Ì Ese mismo día, se realizará un “volanteo” en la ciudad de Maracaibo en las calles adyancentes al nuevo rectorado. Ì Seguidamente, el martes 22, se instalará la “cadena humana” con todos los sectores universitarios de Maracaibo. Ésta comenzará desde el antiguo rectorado de LUZ hasta la nueva sede. Ì También, el jueves 24, los empleados, obreros y estudiantes se unirán a la gran marcha nacional de las “Boínas Azules” desde la sede de la UCV hasta el Ministerio de Educación Universitaria, en la ciudad de Caracas.


6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

Se acerca el final de la nueva serie de testimonios del diputado José Sánchez. Mañana se cumplirá una semana del fallo del TSJ que ratificó la sentencia de la jueza Fabiola Vezga. Aquí habla del cumpleaños de su hijo y del momento en que lo condenaron a 19 años de cárcel.

Ahora habla el diputado preso en la cárcel de Ramo Verde (Parte 5, penúltimo)

“Y me condenó hasta el 2029” ODAILYS LUQUE

Ernesto Ríos (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

E

l cumpleaños de mi esposa se arruinó el 28 de noviembre cuando me notificaron que al amanecer me trasladarían a Caracas porque el gobierno quería reabrir mi juicio y condenarme a como diera lugar para evitar mi juramentación como diputado. Y el 21 de diciembre, día del cumpleaños de mi bebé, la jueza quiso sentenciarme. Lo cuento y no lo creo. Esa gente actúa con saña, con odio y no tienen límites. La jueza sabía lo de los cumpleaños porque en los portales se había informado que yo compartiría con mi esposa por primera vez en cuatro años. Así que se las arregló para amargarnos. Y el del bebé se venía informando debido a que desde el 29 de noviembre yo no lo veía y en los medios se comentaba que se corría el riesgo de otro aniversario separados. Fabiola Vezga entonces quiso ponerle una carga de mayor dolor a mi caso. No solo violó la cautelar de casa por cárcel, sino que se le afincaba a dos de mis seres queridos. Ese 21 de diciembre no me dieron tiempo de hablar con mi bebé y felicitarlo porque el traslado, curiosamente, fue adelantado. Alguien de la custodia me comentó que en programas de radio y televisión se aseguraba que había llegado el día de la condena y que yo correría una suerte similar a la de los comisarios de la Policía Metropolitana. Al llegar al tribunal me enteré que decenas de periodistas ya estaban cubriendo la noticia. Le pedí a La Chinita que ayudara a mitigar el dolor de mi familia y a que me ayudara a evitar que ese día saliera la condena. Me estaban matando los dolores de espalda y la gastritis, pero yo apostaba a mi hombría. Lo que me resultaba sobrecogedor era pensar que el día del cumpleaños del bebé me fueran a condenar como delincuente. Le rogué a Dios que me ayudara. Y así fue, porque la audiencia transcurrió aceleradamente y a las siete de la noche pedí un derecho de palabra, agotando un recurso del Código Orgánico Procesal Penal que

señala que después de esa hora el enjuiciado no puede declarar. Indignada, la jueza Fabiola Vezga suspendió la audiencia y convocó para el día siguiente. Es increíble pero hubo alguaciles, empleados del tribunal y guardias nacionales que me dieron palmadas de felicitaciones. Ellos estaban, al igual que yo, deseosos de que el día del cumpleaños de mi bebé no me sentenciaran. Dentro de toda esta locura, recuerdo esos gestos solidarios. Y sentí que la opinión pública estaba al tanto de lo que ella pretendía hacer con este preso político. A las once de la noche regresé a mi prisión de la policía militar. Varios soldados discretamente se me acercaron y algunos oficiales me hicieron señas. Celebraban que al menos, por ese día, no se me humilló más. Un militar de importante rango pasó veloz y me dijo ‘ánimo comandante. Duerma algo porque le espera un día duro’. Y eso traté de hacer. A las cuatro de la madrugada, después de orar mucho, me fui durmiendo. Pero llegó un militar con agua y una estampita de la Virgen del Valle. ‘Hidrátese y duerma, estamos con usted. Y rece’, me dijo al marcharse rápidamente. Aprovecho para decir que en la policía militar no me fue mal. Es cierto que el cuarto era pequeño en exceso, pero encontré un calor humano y una solidaridad de la cual, por ahora, no daré muchos detalles. II A las seis de la mañana del 22 de diciembre me llamaron para el traslado. Me bañé, me puse un pantalón negro y una franela blanca. En la mano derecha llevaba un crucifijo y en la izquierda una estampita de La Chinita. Abordé el vehículo y para mi sor-

presa los militares me dijeron que arrancábamos en el nombre de Dios. Uno me dio ánimos y otro hablaba libremente señalando que eso a todas luces era un juicio político. Me comentaban que a causa de ese juicio alguna gente no había podido irse a esas alturas a las fiestas navideñas con sus familias. Al bajar, los militares me miraron a los ojos y me dijeron que sacara mucha fuerza. ‘Lo que le viene es duro, ¿oyó?’, me dijo uno de ellos. Los alguaciles me recibieron y me ayudaron en la silla de ruedas. También me daban ánimos y parecían estar dateados de lo que se vendría porque se quejaban de la jueza, del gobierno y de los abusos políticos. Me llevaron a un sótano peor que una nevera. Desde las ocho de la mañana hasta las once y media de la noche me mantuvieron encerrado en ese frio ambiente. No tenía contacto con mis abogados, ni con mi familia. Con nadie. El 22 de diciembre se fue entre cuatro paredes. Cada tres horas se entreabría la puerta y un alguacil preguntaba si deseaba ir al baño. Cero comida, cero bebidas, cero medicamentos. En ese lapso solo usé el baño en dos ocasiones. Los gases y la gastritis me martirizaban por tantas horas sin alimentos. A dos alguaciles les dije que no se sintieran mal porque yo estaba claro que ellos no eran culpables de lo que veían. Solo me dijeron que un 22 de diciembre no se había visto ahí una sentencia. Que días así son de recogimiento espiritual. III A las once de la noche entró un custodio y me dijo ‘prepárese comandante, ya va a subir la juez’. Se retiró y a la media regresó con siete militares. Me colocaron un cinturón de segu-

ridad y me subieron a la sala. Cada uno me dirigió palabras de apoyo y consideración en el trayecto del sótano a la sala. Estaba casi vacía esa sala. De los mios estaban mis abogados, Delsa Solórzano y otros diputados. También el periodista Leocenis García, para quien tengo palabras de profunda gratitud porque jamás me desamparó. La jueza llegó forrada de escoltas y sin saludar dijo a secas: ‘Vamos a dictar sentencia’. A las 11:55 de la noche del 22 de diciembre comenzó a leer con tono burlón el final del juicio express. ‘Se condena al acusado a diecinueve años de prisión y se ordena como sitio de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares en Ramo Verde, estado Miranda. Es decir, señor Mazuco, que usted cumplirá su condena por el delito de homicidio intencional calificado con alevosía y privación ilegítima de libertad en el caso del asesinato del ex funcionario del DIM Claudio Macías y saldrá en libertad, una vez que cumpla su condena, en el año 2029. Fin de este juicio’. En doce minutos cumplió su misión ante la orden recibida. A las doce y siete minutos del 23 de diciembre pronunció esa fatídica frase: ‘Fin de este juicio’. Golpeó fuerte con su martillo, se levantó rápido, tomó su celular y salió en compañía de los fiscales del Ministerio Público Néstor Castellanos y Alejandro Méndez, quienes presentaban un semblante nervioso. Entonces la sala quedó en silencio. Quienes me acompañaron se acercaron y me abrazaron, hubo lágrimas y miradas de dolor. A las doce y media los alguaciles se me acercaron para preparar mi salida. Dos de ellos traían los ojos mojados. Mis abogados, con la frente en alto, me dijeron que ese no era el final por-

que ellos seguirían las acciones legales correspondientes dentro y fuera del país. Y Delsa me dijo que afuera estaba un pueblo que está al tanto de los abusos. Según ella, esa sentencia hasta el 2029 no se cumplirá porque ya falta poco para la llegada de la democracia. A la una de la mañana me montaron en un vehículo. El área estaba solitaria. Esta vez no había mucha escolta ni muchos hombres armados montando la seguridad. El jefe del traslado me dijo que iríamos a la policía militar en Fuerte Tiuna y que a las seis de la mañana me llevarían a Ramo Verde. Les rogué que pasáramos recogiendo mis cosas y me llevaran de una vez a Ramo Verde. Yo quería evitar a toda costa que el gobierno montara un espectáculo con las televisoras al servicio del Psuv transmitiendo mi traslado al sitio definitivo. De paso, yo en silla de ruedas, con treinta kilos menos de peso y destruido podría asustar a mi familia cuando me vieran en la televisión manejada por el gobierno. Los militares aceptaron y me acompañaron a recoger las cosas. Uno me dio una botellita de agua mineral. Varios tenientes y tres capitanes me dieron ánimo antes de salir de Fuerte Tiuna. Uno me dio un número de teléfono por si necesitaba alguna ayuda. A las cuatro de la madrugada de ese 23 de diciembre llegué a Ramo Verde. Me recibió el maestre Paredes, oficial de guardia. Me ayudó a subir al quinto piso. Allí estaba en mi celda el sargento Julio Rodríguez. Era el primer preso que ahora me veía como el diputado Mazuco sentenciado a prisión hasta el año 2029. Me ayudó a levantarme de la silla de ruedas y a sentarme en la cama. Hablamos corrido hasta que amaneció y los demás presos políticos comenzaron a llegar a la celda. A un día de la Navidad, me vida era un torbellino. Yo estaba preso sin haber cometido delito alguno, mi familia estaba lejos y Venezuela parecía encaminarse cada vez más hacia un barranco. El gobierno echó a la basura los 91 mil 800 votos que obtuve el 26 de septiembre y de nada le importó la inmunidad parlamentaria que me entregaron mis electores. Y yo no podría juramentarme como diputado el cinco de enero. Soy un preso político con la frente en alto. Estas humillaciones, estos vejámenes y estos ensañamientos no liquidarán mi capacidad de lucha. Al contrario, ahora es cuando Venezuela cuenta con Mazuco”. (FINALIZARÁ MAÑANA)


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 REPIQUETEO VERSIÓN FINAL 7

Henry Arias, líder sindical de Alcasa, hoy en "El Repiqueteo" dominical

“¡¿Qué vaina es ésta?!” CORTESÍA: LA NUEVA PRENSA DE GUAYANA

“Apoyamos a Chávez, aceptamos congelar las convenciones colectivas, y ahora nos eliminaron el HCM, los comedores; nos echan la Guardia, nos maltratan, nos amenazan. ¡Qué gran decepción sentimos los trabajadores!”. Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

H

enry Arias es Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Alcasa. Era uno de los rostros más visibles de las empresas de Guayana cuando el Presidente Chávez comenzaba el primer periodo de gobierno. Por varios años Arias vistió su flamante camisa roja. Alcasa es Aluminios del Caroní, uno de los gigantes nacidos en los albores de la democracia. Pero Arias es uno de tantos otros ex chavecistas que ahora enfrentan a la revolución, tras comprobar que el retroceso los llevó al borde del precipicio. Hoy es nuestro invitado a "El Repiqueteo", la sección más picante de los domingos en la prensa occidental. Así transcurrió la entrevista. —¿Cuál es la molestia de los trabajadores de las empresas de Guayana? —El gobierno nos engañó. En el año 1999, cuando Chávez comenzó a gobernar, los trabajadores del sector aluminio, en particular, prorrogamos todas las convenciones colectivas, nos quedamos dos años sin recibir aumento de salario como un espaldarazo que dimos al gobierno para que recuperara las empresas. Transcurridos doce años nos eliminaron el HCM, el seguro de vehículos, el beneficio de farmacias, los comedores, tenemos problemas hasta con el agua que nos traen a las plantas, no se ha generado una sola discusión de la convención colectiva, ahora criminalizan la

protesta, nos echan la Guardia, nos maltratan, nos amenazan. ¡¿Qué vaina es ésta?!. ¡Qué gran decepción sentimos los trabajadores!. Ahí está el caso de William Saud, un compañero que tiene dos venas del corazón obstruidas,que estuvo a punto de morir y solo asi lo trasladaron a Caracas para operarlo este lunes. Al compañero Rubén González, luego de tenerlo preso diecisiete meses, lo dejan libre pero bajo régimen de presentación. Eso es para que se calle la boca. ¿Qué democracia es ésa? — Pero el Presidente se ha declarado obrerista. Y tiene apoyo importante entre los trabajadores... —Mire amigo, no crea en esos cuentos. El Presidente tuvo apoyo de toda la masa laboral. Repito: Tuvo apoyo. Yo invito al que quiera a que venga aquí a Guayana y vea la miseria en que está convertida Guayana en este momento. La protesta que tenemos en la calle es permanente para que hagan inversiones en las empresas básicas de Guayana. Nosotros queremos competir con otros países, competir con hierro, con acero, con oro, aluminio, no con empanadas socialistas. El gobierno montó aquí, como ha hecho en todo el país, un control obrero impuesto a dedo, que no ha dado ningún tipo de resultado. Aquí el gobierno no se ha sentado a hablar con los trabajadores sin distingo de color político como lo hacían los anteriores mandatarios. O los anteriores presidentes de la CVG. Aquí lo que existe es una discriminación espantosa que la conocen todos ellos porque la manejan, desde el presidente Chávez

— De caer preso ¿Qué espera Henry Arias del movimiento obrero? —-Ya me he sentado a hablar con mi familia colocando ese escenario. Ese es el futuro que le espera al que proteste aquí por una causa justa. Les he dicho que no gasten ni un solo bolívar en abogados porque no vale la pena y al gobierno que cuando quieran ponerme los ganchos, aquí están estas manos, eso sí unas manos libres y limpias. —¿Por qué dice que no se respeta la protesta? —Aquí la revolución terminó tragándose a sus hijos porque este es un gobierno autoritario. Aquí estamos defendiendo y lo seguiremos haciendo, principalmente la mina Las Cristinas, pues, tendrán que acomodar todas las cárceles para que nos metan a todos juntos presos. Yo fui chavista, recorrimos Guayana con él, Cuando Chávez llegó al poder, Alcasa tenía 660 celdas operativas, ahorita solo 194. Podemos visitar la laguna de los lodos rojos, la misma que devastó pueblos enteros en Hungría, que está creando Bauxilum y contaminando altamente al río Orinoco, para ello hay un proyecto de tratamiento y 11 proyectos más de impacto ambiental que no se han emprendido. Debato con el que quiera con números en las manos.

El líder sindical Henry Arias está resteado con la lucha por los trabajadores y por las empresas básicas de Guayana y está presto al debate con quien sea.

para abajo. Y esa discriminación pretenden ocultársela al país. —¿Qué le deben a los trabajadores? —Nos deben pagos por concepto de contrato colectivo vencido desde hace cuatro años. Allí están los ahorros de los trabajadores. Es algo que no se puede meter en el marco de los pasivos porque sería una apropiación indebida de la empresa, que después de haber pagado al obrero, éste le permite que le descuente ese dinero para guardarlo en un fideicomiso que lo administre únicamente la empresa. De ese fideicomiso tomaron dinero de los trabajadores para utilizarlo para otros pagos. Los trabajadores de CVG Alcasa no tenemos HCM, no tenemos cesta tickets, no hay

beneficio farmacéutico, no hay comedores, porque según dicen, le debemos a la concesionaria de comedores veinte millones de bolívares fuertes. A la concesionaria de transporte le debemos dieciseis millones de bolívares fuertes. Le debemos a las clínicas cuarenta millones de bolívares fuertes. Es una situación muy crítica. —¿Qué está sucediendo con Carlos Chancellor? —El caso del compañero es el mismo caso de William Saud, es un caso de represión inaudita e injusta, es la misma causa. Está preso porque protestaron contra una trasnacional que ya se fue de Venezuela, llamada Cristalet, que se instaló por instrucciones de las autorida-

“A menos de la capacidad de producción están todas las empresas de Guayana” “La empresa CVG Alcasa cerró en 1998 con 204 mil toneladas de aluminio producido. Doce años después, cerramos el 2010 con 93 mil toneladas, eso ocurre con las briqueteras que fueron expropiadas que también están a menos de la mitad de su capacidad”. “Hace unos días los trabajadores de Ferrominera se paralizaron porque Sidor no les está pagando el mineral que se está llevando y está produciendo menos de la mitad de su capacidad y todo el mineral se lo llevan los chinos”. “CVG Venalum todos los años batía record de producción a 470 mil toneladas y ahorita no llega ni a 280 mil toneladas”. “CVG Bauxilum, tenía una producción de 3.800 toneladas de bauxita métricas año, hoy en día está por debajo de las 1.800 toneladas métricas año”. “Alcasa, Venalum y Bauxilum se hipotecaron porque el entonces ministro Rodolfo Sanz firmó un acuerdo con la empresa internacional Glencore, y ese acuerdo, cuyo

TRASCENDER EL MIEDO

primer pago era de 500 millones de dólares, y tras hacerse efectivo no se sabe a dónde fue a parar. Roberto Welly, representante de la Glencore Venezuela, ha declarado que sí se hizo la negociación y que en efecto se entregó el dinero para hacer las adecuaciones tecnológicas, nosotros aquí sabemos que luego de haber hecho esa negociación, las empresas están hipotecadas”. “No puede ser culpable “El Niño” de la crisis eléctrica en Guayana cuando esas son represas diseñadas para soportar tres años de verano, esas represas ahorita están desbordadas. Hay que estar abriendo las compuertas para desahogarlas y todavía aquí se ve el desastre. En la ciudad de Puerto Ordaz, a cada momento se va la luz y colapsan los semáforos, eso es casi todos los días. Aquí tenemos cuatro represas. No debería haber problema alguno de electricidad, pero hay serios problemas de fluctuaciones y cortes del servicio. Vengan. Pasen aquí un mes para que vean”.

des del Estado en las Minas “Las Cristinas”, que son las minas más importantes de toda Latinoamérica. Es la mina que más oro tiene en toda Latinoamérica, para que el mundo lo sepa. Allí se instaló esa empresa a explotar los trabajadores, a llevarse nuestro oro y los trabajadores salieron a protestar, a trancar las vías en Tumeremo. William Saud y Carlos Chancellor encabezaron esa protesta y salieron a acompañar a los mineros a la calle a protestar, y las mafias que viven de las comisiones de las autoridades del Estado terminaron metiéndolos presos. Cristalet, en este momento, está demandando a Venezuela por dieciocho millones de dólares, y las instalaciones que se le entregaron a esa trasnacional estaban en el costo de alrededor de ciento cincuenta millones de dólares, sin embargo, las firmas se hicieron por quince millones de dólares. Esos son los chanchullos que aquí se desconocen. —¿No será que ustedes están generando el caos en Guayana? —En ningún momento, todo lo que te acabo de decir constituyen aristas acumuladas de una montaña inmensa del caos insostenible que este mismo gobierno ha generado en la industria, nosotros solo exigimos lo que nos corresponde y defendemos nuestra empresa y lo seguiremos haciendo porque ya se nos acabó el miedo.


8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

La doctora Eveling de Rosales lideró ayer mercados populares, saneamientos y atenciones directas a las comunidades CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO

El diputado William Barrientos y la alcaldesa Eveling de Rosales atendieron a la comunidad de la parroquia San Isidro. La acción se extenderá a las restantes 17 parroquias del municipio.

La alcaldesa sigue rodeada de pueblo en el oeste En la parroquia San Isidro coordinó el abastecimiento de 300 mil kilos de alimentos a precios inferiores al comercio formal. Instó a los vecinos a mantener la higiene para prevenir la gripe A. Admitió que los recursos del gobierno nacional no cubren a las 18 parroquias de Maracaibo, pero aprovechó para invitar al Presidente Chávez a darle importancia a la capital zuliana. “El occidente es la cenicienta del país”, dijo. Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

L

a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, aseguró que aunque “el occidente es la cenicienta de Venezuela”, la Gobernación y la Alcaldía de Maracaibo continúan trabajando con programas sociales para ofrecer una ayuda a la población zuliana en momentos de crisis. “El éxito de cualquier gobierno se basa en menos palabras, y más acción. Por ello, estamos trabajando en función de ofrecer respuestas a la gente. Es nuestra responsabilidad y es lo que Maracaibo quiere y merece ver”, resaltó. Para dar sentido a sus palabras, la mandataria regional se trasladó hasta un mercado popular en el sector El Samide de la parroquia San Isidro, al oeste de Maracaibo, a entregar 300 toneladas de rubros alimentarios correspondientes a la canasta básica. La señora de Rosales garantizó

que esta misma acción se llevará a cabo en 18 parroquias del municipio Maracaibo. Por otra parte, la Alcaldesa exhortó al Gobierno nacional a que atienda la solicitud de los jóvenes huelguistas, quienes únicamente piden mejoras para sus casas de estudio. “Como madre y como mujer le hago un llamado al Gobierno para que le preste atención a nuestros jóvenes, quienes además de ser el futuro de nuestro país, son el presente de nuestras acciones”, manifestó. Pidió al presidente Hugo Chávez que rectifique y atienda a la protesta “cívica” efectuada no sólo por los estudiantes, sino por todos los sectores que se encuentran manifestando por descontentos con su situación laboral o social. “Presidente, recuerde que la justicia hay que respetarla, y los ideales y la convicciones no se negocian. Es hora de rectificar y reconocer que como humanos cometemos errores, pero tenemos siempre la oportuni-

dad de corregirlos a tiempo”, indicó. Eveling de Rosales mostró preocupación por la salud de los jóvenes en huelga de hambre y señaló que todos los entes gubernamentales “tenemos que velar por la condición de los mismos antes de que una muerte quede en nuestras conciencias”, aseguró. Con respecto a las condiciones de salud en el país, dijo que la Alcaldía estableció un cerco epidemiológico ante la reaparición del virus AH1N1 en Venezuela. Explicó que, en mancomunidad con la Gobernación del estado Zulia, se activaron centros de detección del virus en la región, a través del Sistema Regional de Salud. “Los hospitales ya se encuentran preparados con equipos técnicos y profesionales aptos para atender cualquier caso de gripe que se presente en la región”, aseguró. La alcaldesa invitó a toda la colectividad a estar alerta ante cualquier síntoma.

Dentro de la canasta se entregó queso, harina, pasta, huevo, sardinas y leche.

Las 300 toneladas de alimentos están subsidiados por la Alcaldía.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 9

Fevipan asegura que 60 por ciento de los negocios en el país presenta desabastecimiento

La crisis panadera del Zulia repercute en otras entidades El pan francés se pone difícil. Los negocios se las ingenian para sobrevivir. En Trujillo se dificulta el famoso pan andino. Son más de 4 mil 884 establecimientos perjudicados. Versión Final sigue al lado de los panaderos hasta que se normalice la situación.

A

las 3:00 de la tarde de ayer en Superfina no había pan francés. Y al parecer, según las jóvenes despachadoras, no es seguro que hoy lo puedan elaborar. Pero no es el único establecimiento con problemas de harina de trigo. Lo que sucede en el prestigioso local de la calle 78 con avenida 3F de Maracaibo es ahora un común denominador en Trujillo, Carabobo y Barinas. Versión Final ha sido el único medio en el Zulia que hasta ahora ha mantenido un seguimiento a la crisis de la materia prima fundamental para las panade-

Bearneily Toro (Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

PELIGRA EL TRADICIONAL PAN ANDINO En el estado Trujillo, según el Diario de Los Andes, el problema se agudizó después del asueto de carnaval, donde incluso algunas panaderías tuvieron que cerrar sus puertas ante la inminente escasez de la materia prima, otras sin embargo se han mantenido abiertas pero con baja producción porque las ganancias no les alcanzan para pagar un saco de harina de trigo hasta por el triple del costo regular. El mismo rotativo publicó el pasado 15 de marzo que en algunas de las panaderías visitadas en Valera, capital trujillana, donde el producto más vendido es el pan francés, se ha visto disminuido su presencia en los estantes y su costo será más alto mientras persista la escasez, según informaron varios propietarios de anaderías en la ciudad. panaderías

rías, porque tenemos el deber de hacernos eco de las quejas ciudadanas. Las panaderías son las soluciones modernas en los centros urbanos del país, porque abastecen rápidamente con productos frescos a las comunidades de todos los niveles sociales. Y cuando escasea la harina se afecta el eje principal en la cadena de productos básicos para

la clientela. En este andar reporteril hemos buscado las causas y las cifras del abastecimiento. En algunos casos no ha sido fácil conseguir declaraciones por cautelas comprensibles. De acuerdo con la Federación Venezolana de Industrias de la Panificación y Afines (Fevipan), en el país hay 8 mil 140 panaderías registradas. De ellas, según

conocen, hay 4 mil 884 con fallas en sus inventarios. Quiere decir que 60 por ciento de las panaderías venezolanas presentan escasez de harina de trigo. Para Fevipan las causas de la escasez se origina en la eliminación del dólar preferencial de 2,15 a comienzos de año así como en los retardos de Cadivi para la asignación de divisas.

TAMPOCO HAY PAN EN CARABOBO En varios municipios del estado Carabobo la falta de pan ya se está sintiendo. En Bejuma la escasez arreció desde el pasado 15 de marzo. Según reseñó El Carabobeño, los dueños de panaderías coincidieron en señalar que es debido a que no se está trayendo el trigo al país y, por lo tanto, las empresas moledoras no pueden expender el producto. Sin embargo, Leonardo Angulo encargado en el estado Carabobo de la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), indicó que la distribución de la harina de trigo es de total normalidad y que no existe tal desabastecimiento, Reseñó El Carabobeño en su nota con fecha 16 de marzo del 2011. A lo que los panaderos de la entidad respondieron que tales afirmaciones son “falsas”, pues manifestaron que hay continuas fallas en el proceso de distribución y comercialización, lo cual los ha conllevado a cancelar los sacos de harina a un monto superior al establecido comúnmente por los proveedores, pero además han tenido que restringir la producción de pan.

EN ANZOÁTEGUI EL SACO ESTÁ EN 330 BS. F PANADERÍAS CERRADAS EN BARINAS Propietarios del sector panadero de Barinas no se escapan de la realidad de escasez de harina de trigo en el país. Según reportó El Diario de Los Llanos, la situación ha provocado el cierre de algunos expendios en diversas zonas de la ciudad, según confesaron algunos propietarios del sector panadero. Aldrin Soler, expendedor del pan relató para el rotativo barinense que “las pequeñas panaderías cerraron sus puertas, porque no logran cubrir la demanda del consumidor y la entrega del producto no les llega”. Dijo que los molinos no saben responder las razones de la problemática. Otros panaderos denunciaron que la harina de trigo está regulada, pero otros artículos que se utilizan para la elaboración del pan como los huevos y el azúcar no, por lo que conlleva

pérdidas al comprador al momento de adquirir todos los productos, costos que se ven acrecentados cuando tienen que comprarlos en el mercado negro. En Barinas ha sido el único estado donde el sector panadero y el Indepabis logró reunirse para establecer el precio justo y real del pan, que cubra las necesidades de consumidores y deje un margen de ganancia razonable. El pasado 18 de marzo, luego de las deliberaciones, el coordinador del Indepabis en Barinas, Lorenzo Zavala, junto a los comerciantes presentes, acordaron que mientras persista la escasez de la harina de trigo, en las panaderías, durante todo el día, se expenderá pan “canilla” y en las horas llamadas “pico” se pondrá a la venta pan francés a precio regulado, entre 2.50 Bs. y 3.0 Bs.

En el estado Anzoátegui las pérdidas por los altos precios del saco de harina mantienen a los panaderos preocupados. Según refirió el diario El Tiempo, adquirir un saco de 40 kilogramos de materia prima en Bs.F 330 es el costo que han tenido que pagar algunos vendedores de pan, para poder ofrecer el producto a su clientela. El diario asegura que ese monto equivale a un incremento de 144%, si se toma en cuenta que en enero pasado el saco de harina costaba Bs.F 135. La estrategia las que han optado los panaderos anzoatiguenses es dejar de producir gran variedad de pan y utilizar la poca harina que consiguen en pan francés que es el que tiene mayor demanda. Los panaderos orientales aseguraron que antes de la crisis compraban a los molinos hasta 200 sacos y desde comienzos de año les venden 50 o 70 dependiendo de la distribuidora. Sin embargo, han tenido que pagar hasta Bs.F 330 por un saco, lo cual les ocasiona pérdidas. Entretanto, ayer se anunciaba que hoy habrá un Aló Presidente dedicado al tema alimentario. Quizás allí el propio Presidente Chávez le ofrezca una noticia esperanzadora a panaderías y usuarios.


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

Opinión

“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”.

opinion@versionfinal.com.ve

Diego Luis Córdoba

Una lucha que no termina w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

ARCADIO MONTIEL

L

os estudiantes universitarios tomaron la batuta y decidieron no descansar hasta ver convertida a Venezuela de nuevo en un país libre y en vías de crecimiento, donde a las universidades tanto autónomas como experimentales se les asigne un presupuesto justo y acorde a las necesidades del presente. Las fuerzas políticas, sociales, gremiales, y en especial los estudiantes, se mantienen en pie de lucha ante la arrogancia, prepotencia y el abuso de poder del presidente Hugo Chávez Frías, quien actualmente recoge los frutos de las pésimas políticas que viene desarrollando a lo largo de doce años de gobierno. Nuevamente los jóvenes están en la calle en huelga de hambre reclamando lo que por derecho les pertenece: una educación libre, gratuita y de calidad como la que siempre se ha impartido en las universidades públicas venezolanas, pero la cual hoy, se encuentra en crisis debido a las deficiencias presupuestarias. Hace unos días, durante la sesión de la Asamblea Nacional como diputado y docente de la Universidad del Zulia (LUZ) exigí al gobierno revisar el presupuesto universitario y tomar la decisión de aumentar las becas estudiantiles, pagar deudas a empleados, obreros, profesores

e investigadores, dotar los comedores, mejorar el servicio de almuerzos para los alumnos y el transporte. El presupuesto de LUZ ha sido reconducido desde el año 2008 hasta la fecha, impidiendo el incremento de salarios a profesores y providencias estudiantiles, mientras que la inflación devora cada día más el poder adquisitivo de los venezolanos, quienes en su mayoría se ven imposibilitados a cubrir las necesidades básicas. El mal funcionamiento del transporte es otra de las tantas dificultades por las que atraviesa esta casa de estudios superiores. Las últimas unidades adquiridas tienen más de diez años y por sus condiciones de deterioro ameritan ser desincorporadas. Actualmente, se requieren sesenta nuevos autobuses para atender a más de sesenta y cuatro mil estudiantes que habitan en los municipios foráneos del Estado, quienes se movilizan hacia trece facultades y dos núcleos en tres turnos de clases. La reposición de cargos para docentes, empleados y obreros jubilados, se ha visto por igual afectada por la escasez de recursos económicos, también las cancelaciones de prima por antigüedad, escalafón, capacitación y adiestramiento,

los bonos de alimentación, fin de año, sobrevivientes, plan de formación, Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y el Instituto de Previsión Social de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ). Esta universidad ha aportado hasta el presente más de ciento cincuenta mil profesionales en diversas áreas del saber, quienes en su mayoría prestan servicio a la patria, agregándole que produce siete revistas científicas de las ocho que se editan en Venezuela, trabajo especial que amerita una significativa inversión monetaria. Además, de revisar cuidadosamente el presupuesto universitario- como docente de esta casa de estudios superiores- estimo necesario que el gobierno nacional adecúe los pensum de estudio a la realidad del país, a objeto que los egresados puedan responder a los nuevos paradigmas establecidos, acercando la función académica a las comunidades, especialmente a las indígenas, creando los mecanismos científicos indispensables para que los profesionales estén en capacidad de ingresar al mercado de trabajo. Diputado a la AN por los Pueblos Indígenas de los Estados Zulia, Mérida y Trujillo

infografia@versionfinal.com.ve

Portaviones solitario

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

FAUSTO MASÓ PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

C

hávez no quiere que lo cuenten junto a los gobernadores y alcaldes socialistas, los considera mala compañía, cualquier peso que le coloquen encima hundirá la embarcación. Calcula, con razón, que juntar las elecciones de presidente con las regionales le quitará votos. Los gobernadores y alcaldes de la oposición le aportarían votos al candidato presidencial de la MUD. Esta vez Chávez teme que lo acusen de dictador pero rehúsa comportarse como un verdadero demócrata. En la Universidad Central grupos minúsculos emplean métodos violentos como secuestrar de hecho a las autoridades al tiempo que piden dialogo, tiran la piedra y se olvidan de esconder la mano. Los estudiantes han puesto al desnudo la estrategia maquiavélica de Chávez: actuar autoritariamente y presumir de ser demócrata, nada teme tanto el chavismo como que lo reconozcan un movimiento dictatorial, por eso permite funcionar a medias a la Asamblea, llama al diálogo, pone en sordina leyes como la de universidades. Las huelgas de hambre son noticias en toda América. Chávez reconoce el peso de bastante más de un millón de jóvenes que votarán por primera en diciembre de 2012, aspira a que los de clase media no se inscriban en el registro electoral y que los posibles votantes por Chávez sean atraídos por el nuevo Ministerio de la Juventud ¿Puede ganar Chávez las elecciones? Si mi tía tuviera ruedas sería bicicleta, pero no hay nada imposible en po-

lítica. Ya comenzó en su doble política: amenaza exhibiéndose junto al Alto Mando en una pose imperial mientras que la ministra de Educación habla de diálogo y democracia. Pero continuarán los apagones, las plantas de aluminio y de acero no se reactivarán. Hemos sido víctimas de una gigantesca charlatanería, las cadenas se multiplican pero ya no funcionan como en otros tiempos. ¿Cómo desarrollar un país sin energía? Alguna vez Chávez habló de volver Venezuela una tacita de plata, de construir una fábrica de fábricas. En los comienzos de la democracia el sistema del Guri garantizó energía para el consumo y para el desarrollo industrial. La democracia planificó pensando en el siglo XXI, ahora Chávez se monta en un helicóptero con dos chinos y hace un plan de viviendas. Los chinos sonríen y cobran. Está pagando el precio de perseguir a los constructores y a los banqueros, no hay quien finalice las obras, necesita importar empresas chinas y turcas, anda comprando proyectos de construcción a sectores privados: si el desarrollo vale 50 millones pagan 60. Los boliburgueses siguen progresando. ¡Viva el socialismo! Ya está fallando el servicio de Internet, no se hicieron las inversiones ni se mantuvo el sistema, los usuarios pagan los platos rotos. El debate de hoy no es ideológico, sino entre el peor gobierno militar de nuestra historia y una población desasistida. No podrá

ocultar Chávez los apagones, le queda el recurso de echarles la culpa a los usuarios, en especial a los que pagan la factura eléctrica. No se atreverá a cobrarles a los que roban la electricidad ni a reorganizar las empresas eléctricas. Corpoelec es una gigantesca Cadafe. En el pasado Caracas y algunas partes del país se salvaban de los apagones, hoy aunque le darán un trato privilegiado a la capital por temor a una reacción violenta de los barrios, sufrirá apagones. Esta semana dejaron sin luz a buena parte del Sureste... Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(52,7%) 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11

Estudiantes, docentes, empleados y obreros de la dependencia de LUZ aprueban la celebración de la consulta

Referendo por la seguridad toma fuerza en Ciencias Merlín Rosales, decano de la Facultad Experimental de Ciencias, expresó que hay que esperar los resultados de la votación para empezar a aplicar las estrategias de vigilancia. Jenniffer Rodríguez

E

l decano de la Facultad Experimental de Ciencias, Merlín Rosales, conjuntamente con las demás autoridades decanales, se ha dedicado a discutir la propuesta refrendaria elevada por el presidente de la Federación de Centros Universitarios, Víctor Ruz para dar entrada al Dibise a los espacios internos de LUZ. El equipo reporteril de Versión Final, acudió hasta el despacho de la máxima autoridad de la FEC para conocer su opinión con respecto al acceso de los funcionarios policiales y militares como medida extrema para contener los crímenes en los pasillos y aulas universitarias. El decano comentó que desde el anuncio del proyecto los sectores estudiantil, docente, administrativo y obrero han plasmado sus consentimientos para la realización del referendo consultivo. “La opinión de todos los gremios y sectores del alma máter se deben tomar en cuenta, es de suma importancia que, como comunidad que somos nos involucremos voluntariamente es este referendo”. Rosales aseveró que, aunque las estrategias que implementen los organismos estatales y estadales para mermar los hechos delictivos dentro del campo universitario, deben estar basadas en los resultados del referendo. Manifestó que deben realizar su patrullaje en las áreas comunes de cada Facultad. “Considero que la presencia de estos organismos sería de gran ayuda para disminuir los índices delictivos en la Universidad, sin embargo, lo más idóneo es que dichos efectivos de seguridad efectúen el patrullaje en los espacios comunes de cada dependencia, que en nues-

tro caso sería la entrada por el Paseo Urdaneta”. Como argumento de su posición, expuso que la aprobación del referendo no implica que el Dibise ingrese al campus universitario, sino que vigile los puntos de acceso de la Facultad, de manera que se pueda evitar cualquier percance con algún miembro de la institución académica. Asimismo, la primera autoridad destacó que otro de los aspectos a considerar en torno a la propuesta del presidente de la FCU-LUZ, Víctor Ruz, es que los organismos policiales ingresen a determinadas horas del día. Sin embargo, acotó que la DSI y el Dibise son los encargados de establecer el horario de patrullaje. Políticas internas Rosales detalló que así como los oficiales externos tienen el deber de establecer sus planes de acción para responder a un hecho delictivo, los integrantes de la Dirección de Seguridad Integral (DSI), también están en la obligación de pautar sus políticas internas, de manera que trabajen mancomunadamente con los organismos externos. A su vez, explicó que las autoridades decanales también están inmersas en el proceso de implementar medidas internas de seguridad. “Actualmente el decanato junto a la población estudiantil, administrativo y obrero de la FEC, fijaron como una medida preventiva, el utilizar uniformes de color beige, con el cual se ha caracterizado dicha dependencia. Apuntó que “con esta medida se prevé optimizar el control de las personas que ingresan a la casa de estudios, pues, generalmente entes

JOSÉ ADÁN

Merlín Rosales, decano de la Facultad Experimental de Ciencias, reiteró su posición sobre la entrada del Dibise a los espacios comunes de las dependencias de LUZ.

ajenos frecuentaban las instalaciones de la Facultad, lo que ha incrementado el nivel de criminalidad”. Aseveró que también se ha reunido con la directiva de la Dirección de Seguridad Integral para determinar las medidas que preserven la seguridad de la comunidad que hace vida en la institución. “Debido al déficit presupuestario nos hemos visto afectados por la insuficiencia de los vigilantes de Poli-LUZ, sin embargo, se realizó la solicitud a ese organismo para

aumentar el personal ya que contamos con seis oficiales”. Mecanismos de control Agregó que la idea de colocar lectores de huellas dactilares en todas las Facultades, disminuiría singnificativamente los índices de inseguridad. “Apoyo en todos los sentidos que se aplique este mecanismo de seguridad, de esta forma la permanencia dentro de LUZ sería más tranquila”, dijo el decano.

PRESERVAR LA SEGURIDAD •El decano Merlín Rosales, expresó que durante los próximos días se estarán realizando unas jornadas para que los alumnos y demás personal puedan adquirir sus uniformes. •Enfatizó que además de ser una medida para fomentar la identidad corporativa de la Facultad, también está orientada a servir como un mecanismo de control, así al momento de ocurrir un hecho se identifica quiénes pertenecen a la FEC y quiénes no, para tomar las acciones posteriores pertinentes. Señaló que es la manera más idónea de controlar el paso de los 5 mil estudiantes que alberga la Universidad. Por último, destacó que la autonomía universitaria no vería afectada por el ingreso del Dibise, pues, en el referendo se tomarán cuenta todas las opiniones de los sectores de LUZ. Además, dijo que todas las acciones en pro de la seguridad deberían ser apoyadas por todos.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

Noche de rumba en H2O

María Bravo, Isabela Moncada, Joselín Urdaneta y Geraldine Urdaneta.

Sofía Reyes y Luisa Romero.

Lugar: Discoteque H2o Av. Bella Vista Rocío Gaínza, Miguel López y Carolina García.

Automilenio Kia entrega premios

Entrega de camionetas En Lug Lu Lugar: g Automilenio Kia Edwin León, M

arlin Quintero

Víctor Valbuena (Ganador de la camioneta).

y Dimas Muñoz. Daniel Urdaneta, Belkis Clara

Jessica Muñoz, María Isamb

www.nochedigital.com om / Teléfono: Teléfono: Telé o: 0414-9605196 0414 041 4 49 9605 605196 605 05 96 0519 96

y José Muñoz

.

ert Rannery Díaz y Fab iola

Chirinos.

Fotógrafo: Fot FFo otógr otó tógraf g afo: affo:: Robert Roberto Ro Robe ob rtto Colin C Co Colina lin


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Más de 500 jóvenes del sector Integración Comunal participan en el campeonato

Por la Copa Versión Final E

l deporte menor sigue vibrando en las calles de Maracaibo. Esta vez todos los niños y niñas de la comunidad, se debaten por ganarse el trofeo que tendrá un mes de candentes competencias. Carlos Gómez (con el balón) es uno de los Ases del Futuro que paticipa en la actividad deportiva organizada por el Irdez.

- 16 -

ANA VILORIA


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

El pitcher criollo se siente cómodo en Seattle y buscará meter a su equipo en la postemporada.

Félix Hernández: “Quiero muchos Cy Young” AGENCIAS

Tras ganar el galardón que premia al mejor lanzador de la Liga Americana, “El Rey” se mentaliza en trabajar duro para su equipo en 2011. Redacción/Deportes

D

espués de todo el torbellino de emociones que vivió tras alzarse con el premio Cy Young Félix Hernández quiere prolongar su reinado en las Grandes Ligas. El as de los Marineros se convirtió en el segundo venezolano en ser laureado con el galardón al mejor lanzador, emulando a Johan Santana. Lo siguiente se conseguir el segundo e igualar a Santana, consagrado en 2004 y 2006. Además, con la nueva jerarquía que ha alcanzado dentro de su club tras ganar el premio, aspira apuntalar a Seattle a una mejor campaña después de que terminó con 101 derrotas en 2010. El “Rey Félix” asegura que se siente contento con los Marineros, a pesar de que no contó con el apoyo ofensivo la pasada temporada. “Primero que nada, estoy orgulloso de haber ganado el premio y contento con la temporada que viene”, expresó Hernández. “Estoy trabajando fuerte porque no es uno que quiero ganar, sino son muchos, y la verdad que deseo ayudar a este equipo a llegar a los pla-

El venezolano Felix Hernández quiere meter a su equipo a la postemporada y borrar esas 101 derrotas de Seattle en 2010.

yoffs. No será este año, pero puede haber una sorpresa”. El que viene será el segundo año de un contrato de cinco y 78 millones de dólares que firmó a inicios de 2010, ya que stuvo muy ocupado por el trajín tras ser premiado con el Cy Young de la Liga Americana. Con 13 nada más Hernández se acreditó apenas 13 victorias y 12 reveses, pero su dominio en otras estadísticas le permitió imponerse en una elección que suscitó un debate como pocos. El derecho lideró su liga en efectividad (2.27) e innings lanzados

(249 y dos tercios). Se quedó corto por uno de encabezar la cuenta de ponches (232) y fue tercero en blanqueadas (6). Treinta de sus 34 aperturas fueron de calidad y fue también el pitcher que permitió el promedio más bajo de bateo en su contra (.212). “Fue un trabajo logrado día a día que se reconoció y que quiero repetir”, subrayó.En medio de todo, Hernández sacó tiempo para entrenarse en el receso. El premio, más que crearle presión, lo ha motivado. “Me da más ímpetu”, aseguró el venezolano, rumbo a su séptima temporada con Seattle. “Quiero ha-

cer lo mismo que he venido haciendo los últimos años, seguir siendo el mismo pitcher y hacer mi trabajo”. Se le ve también relajado. Poco después de un entrenamiento matutino, se tira a un sofá a ver televisión en un cuarto dentro del vestuario. Su rutina, la manera como asume su preparación; la confianza y energía positiva que transmite a sus compañeros son cuestiones que valora inmensamente el equipo. “Félix es una cosa del otro mundo”, comentó el coach del bullpen Jaime Navarro. “Todo mundo sabe que él quiere más y también ayudar al equipo”.

A pesar de ser el ganador del Cy Young, Hernández es un pitcher joven que “le gusta escuchar y aprender más”, destacó Navarro. “Quiere ser más de lo que ha sido”.Hernández es tal vez el mejor lanzador de las mayores, pero estar en Seattle implica que tenga un perfil relativamente anónimo, diferente a si estuviese en Nueva York, Boston o Los Angeles. Su cruz es la falta de respaldo con el bate que recibió el año pasado. Los Marineros tuvieron la peor producción (513 carreras) desde que en 1973 se empezó a usar el bateador designado. Apenas anotaron un promedio de 3.07 carreras en sus salidas. Pero insiste que en Seattle, ciudad en el extremo noroccidental de Estados Unidos, se siente a sus anchas.siento súper contento de estar aquí, no me arrepiento de nada, me encanta la organización, me encanta el equipo; acá están mis compañeros... es un trato de verdad especial”, afirmó Hernández.Muchos de los lanzadores jóvenes que buscan ganarse un puesto, entre ellos algunos venezolanos, ven a Hernández como el ejemplo a seguir. “Es un orgullo que me vean así, eso quiere decir que he hecho un buen trabajo”, manifestó el derecho. “Y quiero seguir haciéndolo, que no nada más fue un solo año, sino que vengan muchos más productivos”, finalizó Felix Hernández en una entrevista a MLB. com.

El infielder venezolano ha bajado 18 kilos para este 2011

GRANDES LIGAS

Pablo Sandoval impresiona a todos con su nuevo físico

El regreso de Zack Greinke a Kansas City está en veremos

Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve

En esta primavera, un aficionado miró incrédulo a un pelotero fildeando roletazos en la tercera base en los entrenamientos de los Gigantes. “Dios mío”, exclamó. “¿Es ése Pablo Sandoval?” Sí, lo era. El cuerpo más delgado del venezolano, resultado de perder unos 18 kilos durante el invierno, ha sorprendido e impresionado a la gente. Con aproximadamente 240 libras ahora, Sandoval luce como un hombre nuevo y ha jugado como un pelotero renovado. El “Kung Fu Panda” que todos llegaron a admirar en el 2009.

Sandoval batea para promedio de .308 en la Liga del Cactus. Comparte el liderato de jonrones del equipo con Aubrey Huff (tres) y lleva porcentaje de slugging de .608. “He aumentado mi velocidad”, dijo Sandoval. “Se siente más fuerte la velocidad en mi bate. El brazo se siente mejor también.” A la defensa, brilló en la antesala en un partido entre San Francisco y los Angelinos. Inició una bonita doblematanza para terminar un inning y al bate conectó doble empujador ante el formidable derecho de Los Angeles, Dan Haren. “Hay una diferencia notable en la forma en que se está moviendo

en la tercera, con el primer paso hacia su izquierda y hacia su derecha”, dijo el mánager de los Gigantes, Bruce Bochy. “Es un pelotero diferente. Creo que se siente bien con dónde está ahora. Y creo que está realizando mejores swings. Tiene mejor equilibrio en el plato y luce mucho más cómodo bateando”, dijo Bochy. Es posible que el peso perdido de Sandoval no sea el motivo directo del confort que ha recobrado al tirar y dar sus swings. Pero para los atletas que luchan por no pasarse de libras, menos peso significa más seguridad. Y eso puede marcar la diferencia en un jugador.

Redacción/Deportes El piloto de los Cerveceros dijo que cree que el regreso de Zack Greinke durara más tiempo de lo que se esperaba. Supuestamente el lanzador estaba supuesto regresar el16 de abril. “Si él está listo para ese tiempo, yo estaré bien feliz,” dijo Roenicke. “Lo que no sé es si él estará listo para ese tiempo” dijo. Greinke todavía no ha tirado la pelota. El ha hecho entrenamientos cardiovascular, elevando su ritmo cardiaco hasta el punto donde siente la lesión de la costilla, dijo Roenicke. La búsqueda de un abridor para los Cerveceros se complicó durante un periodo ocho bateadores.

Wily Peralta, el diestro de 21 años que era considerado como el favorito por el puesto de Greinke, solo obtuvo un out y permitió tres dobles y cinco carreras antes de salir del juego. Roenicke dijo que sólo lo sacó de la entrada porque había tirado demasiados lanzamientos. En 2010 La temporada anterior el lanzador derecho dejó foja de 10-14 con 4.17 de efectividad, con los Royals de Kansas City. Este año, el derecho llegó a Cerveceros para tratar de llevar a este equipo comandado por Prince Fielder a la postemporada. El año pasado se quedaron cerca de pasar.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Los de Miguel Acosta tienen que mejorar su imagen del pasado domingo

El “petrolero” y sus necesidades El Zulia FC quedó con la responsabilidad de ser el único equipo de la región en el fútbol nacional, lejos está de conseguir un título y sus pocos aficionados esperan la victoria en casa.

CONVOCATORIA

IVÁN LUGO

Redacción / Deportes

D

icen que los trapos sucios se lavan en la casa y el Zulia FC deberá aprovechar su recinto, el “Pachencho” Romero, de Maracaibo, para lavar la imagen negativa que dejó en la fecha pasada del Clausura cuando hoy, desde las 4:30 pm, reciba al Atlético Venezuela por la décima jornada del torneo. Tras una semana de entrenamiento, en la cual se trabajó en búsqueda de la solidez necesaria en ambas áreas, el elenco “petrolero” enfrenta a uno de los colistas de la tabla acumulada, pero que ha sacado puntos importantes, como fue el caso de la victoria ante el Deportivo Táchira. “Tenemos que salir a buscar el partido desde el principio, sin embargo no podemos desesperarnos. Debemos ser inteligentes, aplicar

Los zulianos han sacado los 10 puntos que tienen en el torneo desde casa, y esperan sumar ante el Atlético Venezuela.

lo que hemos practicado y encontrar ese juego que perdimos en Barinas”, explicó Miguel Acosta, director técnico zuliano, quien anunció cambios en su plantel. Sin puesto seguro “Hay cambios, porque aquí nadie tiene el puesto seguro, además el compromiso de todos es luchar siempre por conseguir los resultados positivos”, agregó el timonel regional, quien valoró regresar al “Pachencho”. “Es nuestra cancha y tenemos que hacerla respetar”.

En su casa, el negriazul ha conseguido los 10 puntos que acumula en el Clausura lo cual necesita seguir haciendo respetar. “Hemos encontrado esa regularidad en nuestra casa y no debemos bajar ese nivel. Aquí no podemos regalar ni un punto”, apreció Luis Fruto, delantero colombiano. Por su parte, Ángel Faría, lateral derecho de los zulianos, destacó la importancia del partido. “Sabemos la responsabilidad que tenemos, nos jugamos muchas cosas y el equipo está enfocado en

ganar, porque no nos queda otra que lavar la cara tras el último partido”. “Nos hemos podido hacer fuertes en casa y eso aumenta el compromiso del grupo para lograr esta victoria que también nos mantendría en esa lucha por estar en los puestos que dan derecho a luchar por un cupo internacional”, indicó Faría, quien resaltó que “aquí no se trata de cada jugador, aquí lo que importa es la institución, a la cual le debemos nuestro mayor compromiso”.

Ángel Faría, Ángel Ojeda, Blas Machado, Carlos Struve, Cristian Pareja, Eder Hernández, Edgar Rito, Esteban Blandón, Gustavo Rojas, Greddy Perozo, Henry Palomino, Joel Infante, José Enciso, José Fasciana, Luis Curiel, Luis Fruto, Renier Paraez, Peter Fernández. Estos, serán los jugadores que deberán buscar la victoria el día de hoy en el “Pachencho Romero” de Maracaibo. Luego del problema del Caroní, Zulia es el único equipo del estado en primera.

El buque zuliano extrañará para este partido al central Kerwis Chirinos, suspendido por acumulación de amarillas, mientras que tampoco contará con Pedro Duval, quien aún presenta problemas físicos. Sobre el venezuela Atlético Venezuela ha encajado 16 goles en sus últimas cinco salidas del Clausura, para agudizar la crisis que se vive en el conjunto naranja, que está puede considerarse situación roja. Zulia se ha mostrado inconstante en el semestre, y se mantiene sólo 3 unidades por encima de los capitalinos, pero de jugarán en casa. Por su parte, se dio a conocer que el juego de la jornada 11 ante Caracas fue adelantado para el sábado 2 de abril.

El equipo académico tiene nuevo timonel en el clausura

FVF

Eduardo Borrero dirigirá a Estudiantes lo que queda de torneo

Caroní FC sale hoy mismo a Caracas para jugar el partido ante el Real Esppor

AGENCIAS

Redacción / Deportes El experimentado estratega Eduardo Borrero ha sido nombrado por la directiva de Estudiantes de Mérida como el técnico interino que dirigirá al cuadro “académico”, mañana en el estadio Olímpico de la UCV frente al Deportivo Petare, en lo que será la décima fecha del Torneo Clausura. La información fue suministrada por el gerente deportivo del club, Pasquale Coppola, quien expresó en su cuenta de Twitter que “el día domingo el profesor Eduardo Borrero dirigirá a Estudiantes contra Petare, será solo por ese partido”. El cuadro estudiantil aún no ha logrado ganar en el Torneo Clausura y se ubica en el último lugar de la tabla. El ex técnico Rafael Dudamel, anunció el pasado jueves su renuncia a través de la misma red social, donde expresó que

Eduardo Borrero, se siente preparado para asumir su nuevo cargo como DT.

“he utilizado esta maravillosa herramienta de comunicación para estar en contacto permanente con ustedes. A través de esta, hoy (jueves) les comunico mi dimisión al cargo de director técnico de Estudiantes de Mérida”. Dudamel manifestó que la re-

nuncia no se debe al resultado del martes ante el Deportivo Táchira, sino que fue una decisión tomada desde hace tiempo. “Yo tenía previsto, lamentablemente esa derrota fue algo que generó mayor trauma”, explicó

Redacción/Deportes.- La nueva directiva del Caroní FC llegó ayer a Maracaibo para reunirse con el Grupo América, se reunieron con el cuerpo técnico y los jugadores, en primer término la nueva junta directiva presidida por el señor Gilberto Alcalá quién fue la persona que se trasladó hasta nuestra ciudad, llegó a un convenio de pago para cancelar las deudas al Grupo América, también la nómina del equipo del mes de febrero y la primera quincena del mes que corre. En la reunión efectuada, concluyeron viajar el día de hoy a Caracas para disputar el encuentro por la décima jornada ante el Real Esppor; tanto la nueva directiva, asi como los jugadores y el cuerpo técnico, estarían regresando hoy mismo en horas de la noche a Maracaibo para terminar de resolver desde mañana todo lo relacionado con el tema económico y la posible mudanza a Puerto Ordaz, que

según manifestaron sería el día miércoles 23 de este mes. El Caroní FC pudo arreglar de manera provisional su situación, irán jornada a jornada esperando resolver de manera definitiva los problemas, mientras se han escuchado voces que indican la venta de acciones de un grupo del equipo, amanecerá y veremos. Por lo pronto el domingo habrá fútbol en el Brigido Iriarte. El cuadro, que dirigía el profesor Jesús Iglesias, está atravesando una crisis interna que los ha llevado a vivir momentos de incertidumbre y zozobra con respecto a su continuidad en la Primera División del Torneo Clausura. Pese a la crisis del Caroní, su visita al coso de El Paraíso, pautada para hoy a las 4:00 de la tarde, se mantendrá como indica el calendario, y corresponderá a la Jornada 10 del segundo y último semestre de competición en Venezuela.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

Unos 500 niños asis- La muchachada del sector Integración Comunal demuestra sus dotes en deporte tieron al evento deportivo. La alegría y el entusiasmo invadieron cada rincón de la justa. Las disciplinas de kikimbol y futbolito son las que se practican. El campeonato tendrá un mes de duración. Se respira mucho futuro.

Copa Versión Final arrancó con todo FOTOS: ANA VILOR VILORIA ORIA I

Samuel Paz (Urbe 2009 spaz@versionfinal.com.ve

L

as calles del sector Integración Comunal, parroquia Luis Hurtado Higuera de Maracaibo, vibraron con la inauguración de la Copa Versión Final. Más de 500 niños se deleitaron haciendo deporte en el populoso barrio de la ciudad. Las disciplinas de kikimbol y futbolito son las que se practican y se prolongarán por un mes de competencia. El Jefe de Deportes para Todos, del Irdez, Carmelo Naranjo, manifestó: “Es una obra muy bonita la que hemos realizado hasta los momentos. La intención de este evento deportivo, es que los chamos se distraigan y dejen el ocio dentro de la comunidad. Asimismo destacó Naranjo: “Hemos hecho donaciones de balones, franelas, porterías, indumentarias, entre otras cosas, que benefician el deporte en la comunidad. Los habitantes del sector hicieron posible esta actividad debido a que pintaron las calles y colocaron luces para jugar sin inconvenientes”. “Debo agradecer a los coordinadores de la cita, Robert, Perozo, Junior Lockhart y Anthony Guerra, que han puesto mucho empeño en el desarrollo de la misma, finalizó Naranjo.

Puro deporte Los muchachos se pusieron en acción desde las 9:00 de la mañana, y las representantes del Colegio “José Escolático Andrade” iniciaron con buen pie la Copa, derrotando al sector Villa Venencia, cinco carreras por cero. Entre las más destacadas tenemos a Rosanel Parra de 3-2 y María Gutiérrez quien lanzó todo el juego sin permitir anotación. Para hoy desde las 9:30 de la mañana continuará la disputa por el campeonato. Niños de cinco años, hasta los adultos, intervienen en la Copa Versión Final 2011.

Los chamos utilizan las calles como canchas. Ellos mismos las pintaron y colocaron luces para jugar tranquilos.

Yainel Porra, Rosanel Porra, Edimar Núñez, María Chirinos y María Gutiérrez.

Carmelo Naranjo, Robert Perozo, Anthony Guerra y Junior Lockhart son los coordinadores.

El Colegio “José Escolático Andrade” venció fácilmente al sector Villa Vicencia, cinco goles por cero. Pasaron de ronda.

Carlos Gómez maneja el balón con mucho control y su meta es ganar la Copa Versión Final.

El primer partido de la jornada fue muy emocionante y Valeria Velázquez anotó un gol en la categoría de 10 años de edad.

Valeria Velásquez fue una de las más destacadas en futbolito.

Las niñas del sector Integración Comunal, lideradas por Carmen Salazar (balón) vibraron en la jornada deportiva.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La selección nacional ya tiene dos partidos sin puntuar en el sudamericano de Ecuador

La “vinotinto” sub-17 cayó derrotada por la mínima ante Chile AGENCIAS

Los venezolanos no pudieron mantener nuevamente la ventaja tempranera, y ahora quedan en una situación complicada.

FICHA TÉCNICA

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

L

a selección venezolana Sub 17 cayó derrotada ayer por 2-1 ante su similar de Chile que mantuvo intactas sus opciones en el Sudamericano Sub 17 de Ecuador, iniciada la tercera fecha. Los “vinotintos” se pusieron en ventaja con gol de Víctor García (7’), pero Chile remontó con anotaciones del goleador Ángelo Henríquez (40’) y de la figura de la cancha, Bryan Rabello (70’), en el estadio Olímpico de Ibarra. Con este resultado, la “Roja” juvenil llegó a cuatro puntos y alcanzó a Colombia, que tiene fecha libre y se quedó a dos de Brasil, que se medirá ante Paraguay (0) en el duelo de que cierra la jornada. La “Vinotinto” por su parte, se quedó sin unidades en dos actuaciones. El equipo chileno partió presionando en campo contrario, pero un error en la salida permitió que Víctor García tomara el balón en el área y batiera con derechazo cruzado al portero Pablo Jara (7’).

El DT de la Vinotinto, Marcos Mathias; no pudo hacer nada para evitar la derrota.

La “Roja” (ayer de blanco) tomó igualmente el control del juego bajo la batuta de Rabello, quien intentó de media distancia al igual que varios compañeros. El de Colo Colo asistió al wanderino Robles, pero no pudo ante el achique del arquero criollo. Sin embargo, el artillero Ángelo Henríquez apareció en un momento clave, porque aprovechó un centro de Páez y en la línea de meta anotó el empate y su tercer gol consecutivo (40’), tras convertir el tanto del 2-2 contra Colombia y

el descuento del 1-2 ante Brasil. En el segundo tiempo el equipo de Biehl presionó con mayor insistencia y logro la ventaja definitiva al minuto 70, con un remate en plena área grande de Ariel Páez, quien acomodó el balón tras un enorme desborde por derecha de Rabello, su compañero. Los chilenos pudieron marcar más goles, pero Henríquez estrelló dos remates de fuera del área en los postes (62’, 82’) y el mismo Páez (63’) cabeceó sobre el travesaño, en la mejor actuación de Chile

Chile: Pablo Jara; Rodrigo Moya, Cristóbal Vergara, Narciso Cabrera, Jorge González; Maximiliano Galvez, Andrés Robles, Ariel Páez (m.74, Nicolás Palma), Bryan Rabello (m.84, Diego Rojas); Gerardo Navarrete (m.80, Bastián Crisótomo) y Ángelo Henríquez. Seleccionador: George Biehl. Venezuela: José Contreras; Diego Araguinamo, Willi Guevara, César Urpín, Javier Maldonado; Carlos Sira (m.56, Giovanni Dolgetta), José Peraza, Víctor García, Renzo Zambrano (m.82, Juan Pablo Añor); Manuel Arteaga y Alejandro González. Seleccionador: Marcos Mathías. Incidencias: Partido de la tercera jornada del Grupo B del Campeonato Sudamericano Sub’17, disputado en Ibarra.

Por la clasificación La “Rojita” saldrá a asegurar su clasificación en el hexagonal final ante Paraguay el martes 22 de marzo, mientras que Venezuela se medirá el mismo día a Colombia. Recordar que Venezuela ahora tendrá que sumar ante los “cafeteros” y “guaraní” para soñar con la clasificación a la próxima ronda, donde se jugarán los duelos Paraguay-Venezuela y BrasilColombia.

CARDENALES DE LARA

Pedro Grifol suena para ser el mánager Redacción / Deportes Se espera que en los próximos dias la directiva de los Cardenales de Lara anuncie su mánager para la Temporada 2011-2012 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El nombre que más suena para ocupar el puesto, es el del estadoudinense de 41 años Pedro Grifol, quien actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones de las Ligas Menores para la organización de los Marineros de Seattle. Grifol fue firmado como receptor en 1991 por los Mellizos de Minnesota. Pasó nueve años en las Ligas Menores entre la organización de los Mellizos de Minnesota y los Mets de Nueva York, sin lograr tener experiencia en las mayores. Este posible nombramiento reforzaría la fuerte relación que tiene desde hace años la novena de los Cardenales de Lara con la organización de los Marineros de Seattle. Así mismo, los Marineros podían sentirse más seguro de mandar a sus grandes prospectos a Venezuela ya que Grifol podría seguirlos de cerca y vigilar su rendimiento. En el 2010 Durante la temporada pasada el mánager de los crepusculares fue Jhon Tamargo, el cual no pudo clasificar a los larense al Round Robin del béisbol profesional venezolano y esto le valió el ser despedido de su cargo.

Venezuela contará con la la juventud y la experiencia

PRIMERA DIVISIÓN

Yohandry Orozco y José Manuel Rey vuelven a la selección absoluta

Mineros de Guayana le ganó a Táchira en el partido adelantado de la fecha

Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve

El seleccionador nacional César Farías dio a conocer la lista de jugadores que estarán en los encuentros amistosos que tendrá la vinotinto el 25 de este mes ante Jamaica y el 29 contra México. Las principales novedades en la convocatoria de 23 jugadores, son la ausencia por lesión del capitán Juan Arango y el regreso del otro capitá, José Manuel Rey. “Tiene un golpe en un tobillo, y por esta razón no podrá venir como se esperaba para esta convocatoria”, comentó Farías al departamento de prensa de la FVF, en

relación a la lesión que presenta el jugador de Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga. Por su parte, el regreso del defensor central de Mineros de Guayana llega en un momento delicado para la defensa de la selección nacional, que viene de ser goleado por Argentina (4-1) el pasado miércoles. A diferencia de ese encuentro, Farías contará con once legionarios (para Argentina sólo jugaron cuatro). El zuliano Yohandry Orzoco, recibió el llamado de la selección nacional por primera vez desde que está en Alemania, y tratará de ganarse un puesto en la absoluta.

CONVOCATORIA Porteros: Leonardo Morales y Rafael Romo. Defensas: Roberto Rosales, Carlos Rivero, Oswaldo Vizcarrondo, Carlos Salazar, Juan Fuenmayor, Grenddy Perozo , José Manuel Rey, Jhon Chancellor , Gabriel Cichero y Franklin Lucena. Mediocampistas: Tomás Rincón, Giácomo Di Giorgi, Evelio Hernández, Yohandry Orozco, Jesús Gómez y Luis Manuel Seijas. Delanteros: Alejandro Moreno, Mario Rondón, Salomón Rondón, Nicolás Fedor y Ángel Chourio.

Gustavo Romero Mineros de Guayana superó ayer 1-0 de local a Deportivo Táchira y ascendió momentáneamente al cuarto puesto del torneo Clausura del fútbol venezolano. Un gol de Rubén Yori en el minuto 87 definió el partido jugado en el Centro Total de Entrenamiento Cachamay, en Puerto Ordaz. Con la victoria, los negriazules llegaron a 16 puntos, solo superados en la tabla por Deportivo Anzoátegui (19), Zamora (18) y Caracas FC (17), aunque hoy al completarse la décima jornada cambiarán las posiciones. El duelo adelantado de la fecha representó una costosa derrota para Táchira, campeón del Aper-

tura-2010 y uno de los favoritos al título. Los del carrusel aurinegro quedaron en 15 puntos, quintos en la clasificación, pero luego de los choques de mañana estarán en peor ubicación. Ahora el equipo de Carlos Fabián Maldonado, se recupera de la última derrota y sigue en la lucha del torneo clausura, objetivo primordial de la gerencia del equipo de Mineros, luego de la gran cantidad de dinero invertido para hacer la plantilla del club. La victoria sirve también, para demostrar que los occidentales tienen la mejor nomina del actual campeonato venezolano, y que aunque ha dejado puntos en el camino es uno de los favoritos.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

Azulgranas y Merengues se impusieron por la mínima en sus respectivos compromisos

Siguen los 5 puntos de ventaja en la Liga El Barça logró implementar un récord, mientras que los Blancos siguen en la lucha por el título.

AFP

Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l Barcelona fusiló un nuevo récord al encadenar 27 partidos sin conocer la derrota con su triunfo 2-1 sobre el Getafe con goles de Dani Alves y Bojan Krkic. El Barça de Pep Guardiola batió la marca histórica del club de 26 fechas sin perder de la temporada 1973-74 y encabeza la tabla de posiciones de la liga española con 78 unidades. Los azulgranas superan por ocho puntos al Real Madrid, que a última hora se mide en el derbi capitalino al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón. Aunque dominó ampliamente las acciones, el Barça se vio en apuros en los últimos minutos cuando Manuel del Moral descontó a los 87 y el uruguayo Juan Ángel Albín estuvo cerca de igualar en los descuentos, pero Adriano rescató al club catalán. El arquero del Getafe, Jordi Codina, atajó a los siete una chilena del argentino Lionel Messi, quien mandó el disparo de espaldas al

Bojan anotó por segunda semana seguida para los “culé”, y sigue demostrando que no ha perdido su nivel como muchos especialistas comentaban.

Benzema volvió a marcar para los de Mourinho y vive su mejor momento desde que es jugador del Real Madrid.

arco después de dormir el esférico con el pecho. Con la reanudación el Barça enmendó la falta de acierto de cara al gol de la primera mitad y a los 50 Bojan convirtió el segundo tras recibir una asistencia de Messi.

ventaja al minuto 10 del compromiso, luego de una excelente definición del francés Karin Benzema que sigue demostrando que es un delantero de calidad. El segundo por los blancos lo anotó, Mesut Ozil, el alemán recibió en la frontal del área un pase de Marcelo, para definir por encima del joven guardameta De Gea. El descuento de los “colchoneros”, lo puso el argentino Sergio Agüero, luego de una gran jugada en el área merengue.

Para Abidal Ambos equipos saltaron al campo con camisetas en apoyo al francés Eric Abidal, operado esta semana de un tumor en el hígado. “T’etimem Abi’’ (“Te queremos Abi’’) leía la camiseta blaugrana

en catalán y Ánimos Abidal’’, la del Getafe. Además, el francés recibió una gran ovación y aplauso a los 22 minutos coincidiendo con el número de su camiseta. El venezolano Miku Fedor, quien milita en el Getafe, ingresó al campo en el minuto 59. Victoria merengue El Real Madrid fue contundente en su visita al Vicente Calderón, dejando claro que no desestima seguir luchando por la Liga. Los de Mourinho se pusieron en

INCIDENCIAS Durante los compromisos de la vigésima novena jornada de Liga disputados ayer, se dieron minutos de silencios por la victimas en Japon y un mensaje de ánimo para el defensa francés Erick Abidal, que sufre de un tumor en el higado y estará de baja durante el resto de la temporada.

Los “Diablos Rojos” ahora sacan más ventaja a los “Gunners”

LIGA ITALIANA

Manchester sufrió, pero ganó, y el Arsenal no pasó del empate

Milán encontró una sorpresa en Palermo y cayó derrotado una por cero AFP

Redacción / Deportes El Manchester United dio otro paso en su camino hacia el título de la Premier League con una sufrida victoria ante el Bolton (1-0) que le sirvió para aumentar a cinco puntos su ventaja sobre el Arsenal, que no pudo pasar del empate en su visita al West Bromwich Albion (2-2). Un gol del búlgaro Dimitar Berbatov en el minuto 87, cuando el Manchester United jugaba con un hombre menos por la expulsión de Jonathan Evans (m.76), dio el triunfo al equipo de Alex Ferguson, que tuvo que seguir el encuentro desde las gradas para cumplir una suspensión de cinco partidos que le impuso la federación inglesa por “conducta inapropiada”. Golpe a los “Gunners” El Arsenal de Arséne Wenger pinchó en su visita al West

Berbatov fue el ídolo al marcar el gol de la ventaja al minuto 87 de partido.

Bromwich Albion, que el año pasado competía en Segunda y que puso mal a los ‘gunners’. Los locales se adelantaron en el marcador en el minuto 3, con una diana de Steven Reid, y aumentaron su ventaja en el 58 por medio de Peter Odemwingie.

Fue entonces cuando reaccionó el equipo de Londres. El ruso Andrei Arshavin acortó distancias en el minuto 70 y el internacional holandés Robin van Persie salió al rescate del Arsenal en el 78 y firmó un tanto que le valió al menos un punto a los de Wenger.

Redacción / Deportes.- El Palermo, anclado en el ecuador de la clasificación, superó al líder, el Milán (1-0) y abrió el panorama del resto de aspirantes al título de la Liga de Italia, que este fin de semana alcanza la trigésima jornada. El equipo “rossonero”, sigue con un bajo nivel luego de quedar eliminado en la UEFA Champions League. El líder del calcio, no encuentra el camino para seguir sumando en los partidos importantes, el día de ayer nunca supo como atacar al Palermo, que hace dos semanas cambio de técnico luego de perder por un espantozo marcador de 7 por 0 contra el Udinese. El gol del rumano Dorin Goian a centro de Giulio Migliaccio supuso la victoria local. El Milán fue incapaz de enderezar el rumbo de un partido que se truncó con el gol a los once minutos. El Inter, que recibe el domin-

Dorin Goian marcó el único gol del partido en el minuto 11.

go al Lecce, puede situarse a dos puntos del cuadro ‘rossonnero’ si saca adelante el partido. En el otro partido del sábado, el argentino Mauro Zárate, a un centro de Stefano Mauri, firmó el tanto del triunfo del Lazio ante el Cesena (1-0). El sudamericano marcó a los dos minutos de partido y el marcador ya no se movió.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19

Coalición Internacional abrió fuego contra fuerzas de Gadafi por violar resolución de la ONU

GADAFI PROMETE VENGAZA

Cerca de 48 civiles murieron tras fuertes bombardeos en Libia AFP

Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña lideraron los ataques a puntos de defensa estratégicos de Muamar Gadafi, quien prometió “venganza” por el “intervencionismo”. AFP

A

l menos 48 personas murieron ayer como consecuencia de los bombardeos aéreos y los misiles lanzados por una coalición occidental contra varias ciudades de Libia, informó a la AFP una fuente oficial que indicó que no era una cifra definitiva. Unas “48 personas murieron, de las cuales 26 en Tripoli”, indicó la fuente, que pidió el anonimato y subrayó que “el balance era provisional”. Por su parte, un bombardeo aéreo contra Trípoli tuvo lugar al amanecer de este domingo (hora Trípoli) y la defensa antiaérea de Gadafi desplegada en la capital libia entró en acción. Más temprano, Estados Unidos y Gran Bretaña anunciaron haber disparado ayer más de 110 misiles de crucero Tomahawk, a partir de sus navíos y submarinos, contra objetivos en la costa libia, entre ellos sistemas de defensa antiaérea y enclaves de comunicación estratégicos. El almirante estadounidense William Gortney dijo en rueda de prensa que la artillería pesada fue detonada “tanto por buques y submarinos de Estados Unidos como de Gran Bretaña”, alcanzando a “más

Cazabombarderos franceses sobrevolaron Bengasi para prevenir ataques aéreos a las fuerzas opositoras. Le resolución de la ONU autoriza el uso de “cualquier acción necesaria” para hacer cumplir el cese al fuego en la zona.

de 20 sistemas de defensa antiaérea integrados y otras instalaciones antiaéreas en tierra”, aseguró. Los ataques aéreos de aviones y misiles crucero contra Libia efectuados por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña fueron “coordinados” desde un cuartel general norteamericano situado en Alemania. Por su parte, el presidente Barack Obama anunció que autorizó una “acción militar limitada” de las fuerzas estadounidenses en Libia, pero aseguró que su país no desplegaría tropas terrestres en suelo libio y dirigió palabras al líder libio, advirtiendo que “los actos tienen consecuencias”. Unidos contra la represión Países occidentales liderados por Francia, Estados Unidos, varios países árabes y la ONU definieron ayer en París el operativo militar contra el régimen libio del coronel Muamar Gadafi y poco después tuvo lugar el primer ataque aéreo.

Un avión de combate francés efectuó su primer disparo en Libia a las 16H45 GMT contra un “vehículo indeterminado”, anunció en París el estado mayor de las Fuerzas Armadas, tras concluir en la capital francesa una cumbre internacional que definió el dispositivo militar para frenar la ofensiva del dirigente libio contra su oposición. “Otros aviones franceses están ya preparados para intervenir contra blindados que amenacen a civiles desarmados”, advirtió Sarkozy, anfitrión de esa cumbre que reunió, entre otros, al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, al primer ministro británico David Cameron, a su par alemana, Ángela Merkel y también al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La cumbre de París se llevó a cabo 48 horas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU

aprobara, tras días de arduas negociaciones, una resolución autorizando el uso de la fuerza contra las tropas de Gadafi para proteger a la población civil de su ofensiva contra los rebeldes. Libios sufren los ataques El presidente del Parlamento libio, Mohamed Zwei, aseguró que “objetivos civiles y militares” en varias ciudades fueron alcanzados por los bombardeos “bárbaros” occidentales, causando “numerosas víctimas civiles”. “Las naciones occidentales han lanzado ataques aéreos en varios lugares de Trípoli y Misrata, causando graves daños a las infraestructuras”, declaró Zwei en una conferencia de prensa en la capital libia. Zwei también denunció que “un gran número de civiles han sido heridos por esta agresión, los hospitales están desbordados y las ambulancias tratan aún de llegar

Países del mundo que están dispuestos a atacar al gobierno de Gadafi FRANCIA: Asumió el “liderazgo” de la intervención militar. Ofreció aviones Rafael, así como un centenar de aviones caza Mirage 2000, además aviones radar de tipo AWACS y un portahelicópteros de clase Mistral. GRAN BRETAÑA: Tres aviones radar AWACS, también dispone de aviones Centinela, Nimrod y Awacs, preciosos para el reconocimiento y la vigilancia. Dos fragatas británicas: la “Westminster” y la “Cumberland”. ESTADOS UNIDOS: Disponen de aviones estadounidenses F-15 y F-16 en la base de Sicilia. El portahelicópteros “Bataan” y dos navíos de apoyo. Pusieron a la orden dos lanzamisiles en el Mediterráneo Oriental, el “Barry” y el “Stout”, ambos están equipados con misiles de crucero Tomahawks. CANADÁ: Prometieron siete cazabombarderos CF-18 de largo alcance.

ITALIA: Italia ofreció sus bases militares con vistas a la instauración de una zona de exclusión aérea en Libia. ESPAÑA: Prometió un avión cisterna y cuatro aviones de combate F-18 que estarán basados en Italia. DINAMARCA: Se aprobó el envío de cuatro aviones F-16, dos aviones de combate de reserva y un avión de transporte. NORUEGA: Noruega prometió seis aviones caza F-16. BELGICA: Cuatro cazas F-16 y un barreminas. PAÍSES ÁRABES: Qatar confirmó su participación al igual que los Emiratos Arabes Unidos. OTAN: Los aviones radar AWACS de la OTAN están presentes en el Mediterráneo y vuelan sin interrupción desde hace una semana. La Alianza desplegó tres buques en la misma zona.

El dirigente libio Muamar Gadafi amenazó ayer con atacar objetivos “civiles y militares” en el Mediterráneo y afirmó que los “depósitos de armas” están abiertos para defender a Libia, a raíz de la operación militar occidental contra su régimen. En una grabación sonora difundida por la televisión oficial libia, el dirigente amenazó con convertir el Mediterráneo en un “verdadero campo de batalla”, asegurando que atacará “cualquier objetivo civil o militar” en la cuenca mediterránea. Gadafi calificó los ataques aéreos de la coalición occidental como una “agresión cruzada injustificada” contra la que “el pueblo libio luchará”. El dirigente libio llamó “a los pueblos árabes, africanos y latinoamericanos a apoyar al pueblo libio”. Habituado a largos discursos y a improvisar en sus intervenciones, el dirigente libio pareció esta vez leer un texto preparado de antemano. “Los intereses de los países participantes en la agresión están en peligro”, reiteró. a ellos”. Sin embargo, el responsable no dio una cifra de víctimas o de objetivos alcanzados. Reacciones de los aliados El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó de “irresponsable” y de “injerencia” la acción internacional armada contra Libia, que según el mandatario sólo pretende apoderarse de su petróleo, y exigió “un alto al fuego de verdad” de manera inmediata. “Ya comenzó la acción militar de los aliados contra Libia. Es muy lamentable, hay que ver qué irresponsabilidad. Y detrás de eso la mano de Estados Unidos y sus aliados europeos”, criticó Chávez en un acto en televisión. Chávez deploró que la comunidad internacional no haya optado por aceptar la mediación internacional de paz que Venezuela propuso hace algunos días y tuvo escaso eco. Por su parte, el presidente boliviano, Evo Morales, afirmó ayer que las potencias mundiales intentan apoderarse del petróleo de Libia, con su intervención militar en ese país del norte de África, con el respaldo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU votada el jueves. Asimismo, Rusia lamentó la intervención militar extranjera en Libia, según lo afirmó Alexandre Lukashevich, portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado. “En Moscú lamentamos esta intervención armada, efectuada en el marco de la resolución 1973 de la ONU, adoptada apresuradamente”, afirmó.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

RÉPLICAS

Terremoto de 6,1 sacudió la provincia de Ibaraki AFP Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió ayer la prefectura de Ibaraki, ubicada a menos de un centenar de kilómetros al noreste de Tokio, anunció la agencia meteorológica japonesa. Sin embargo, no fue lanzada una alerta de tsunami, según la misma fuente. El sismo estremeció inmuebles en Tokio, pero de momento no se había informado de daños materiales, indicó la cadena pública NHK. Los vuelos en el aeropuerto de la capital, Narita, fueron temporalmente suspendidos por medidas de seguridad, según dijo esta fuente. En la última semana, numerosos temblores han afectado el norte y el este del archipiélago nipón, donde continúan las labores de emergencia para asistir a los supervivientes del seísmo de hace ocho días, que ha dejado más de 18 mil víctimas entre muertos y desaparecidos.

OPERATIVO

Repatriarán a 180 colombianos desde suelo nipón AFP Un boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) partió ayer con destino a Tokio, para traer de regreso a cerca de 180 colombianos, 20 chilenos y “un grupo muy pequeño de ecuatorianos, cerca de cuatro”, informaron fuentes oficiales. “El avión, un boeing 767 recientemente adquirido por la FAC, salió hacia las 09H00 locales (14H00 GMT) con 17 personas a bordo”, dijo a la AFP la coronel Liliana Alarcón, vocera de la institución armada. En la aeronave viajan dos tripulaciones integradas por dos pilotos, dos copilotos, cuatro técnicos, e igual número de personas encargadas de carga y de auxiliares de vuelo y un médico. Tras una parada de reabastecimiento en la base militar del puerto de Barranquilla (norte), el avión Boeing KC-767 Júpiter, de fabricación estadounidense, volará hacia Seattle, al noroeste de Estados Unidos, y de allí a Tokio, donde serán recogidos los ciudadanos colombianos y chilenos.

COOPERACIÓN

Autoridades aseguran que la toxicidad no rebasa límites permitidos

Japón declara alerta por alimentos con radiactividad AGENCIAS

Leche, agua y espinacas fueron algunos de los productos de consumo evaluados, y hallados “contaminados” por radiación. AFP

J

apón activó ayer la primera alerta, luego de encontrar alimentos contaminados con radiactividad cerca de la central de Fukushima, donde los equipos de emergencia trabajan día y noche para evitar una catástrofe nuclear de grandes proporciones. Las autoridades japonesas emitieron una primera alerta de contaminación en productos de consumo tras detectar niveles elevados de radiactividad en leche y espinacas en las prefecturas de Fukushima e Ibaraki, cercanas a la central nuclear accidentada en el noreste del país. Asimismo, en Tokio y otras localidades las autoridades detectaron rastros de yodo radiactivo en el agua corriente, aunque inferiores al límite legal permitido en Japón. El nivel de contaminación “no presenta riesgos inmediatos para la salud”, declaró Yukio Edano, portavoz del gobierno, en alusión a la leche y las espinacas contaminadas. Según las autoridades, la dosis de radiaciones recibidas por una persona que beba y coma los

Los víveres en las cercanías de Fukushima mostraron concentraciones moderadas de yodo 131 y cesio 137.

productos durante un año correspondería a la de un solo scanner médico. “Les pido que permanezcan serenos”, exhortó Edano. Con respecto al agua, las dosis de yodo radiactivo (yodo 131) y de cesio 137 detectados son netamente inferiores al límite legal, precisó el ministerio de Ciencias. Sin embargo, el 17 de marzo se midió un nivel más elevado que el límite legal para el yodo 131 en una municipalidad de la prefectura de Fukushima, situada a 45 kilómetros de la central. El nivel se situó por debajo del límite legal al día siguiente, según los análisis efectuados. Las autoridades habían ordenado el jueves que se efectuaran pruebas de detección de radiacti-

SOLUCIONES La situación en la central nuclear de Fukushima 1 concentró toda la atención ayer, cuando decenas de electricistas, bomberos e ingenieros continuaban una carrera contrarreloj para evitar un accidente nuclear más grave que el de Chernobyl (1986). La prioridad era restablecer el suministro eléctrico para los seis reactores dañados a partir de un cable de alta tensión conectado desde el exterior de la central.

AFP

vidad fijando límites legales para varios tipos de productos de consumo.

AFP

El evento astronómico denominado “súper Luna”, capturó ayer la atención de millones de personas alrededor del planeta, hasta las 5:00 de la madrugada, cuando el Sol despuntó. Lo mismo ocurrirá hoy, en el segundo y último día del fenómeno. El astrónomo venezolano Patrick Morton, descendiente de checos, explicó los detalles del fenómeno al diario El Tiempo de Puerto La Cruz. “La Luna estará un pelín más cerca de la Tierra

El gobierno venezolano envió ayer a Japón un avión con 19 toneladas de agua potable y comida para los damnificados por el terremoto y el tsunami en Japón, informó Protección Civil en un comunicado. Al llegar a Japón, el avión venezolano será usado para repatriar a ciudadanos de Venezuela, Colombia, Chile o Cuba, debido a la emergencia nuclear registrada en la central de Fukushima. Entre los bienes enviados hay mantas, agua potable y alimentos. Además, el ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, explicó que el país prepara la manera de transportar gasolina a las zonas afectadas por la catástrofe. El director de los servicios de protección civil, Luis Díaz Cubelo, explicó que Venezuela no escatimará esfuerzos para ayudar a Japón y éste será sólo el primer avión que envíe al país asiático alimentos, agua y medicinas.

Hoy podría volver electricidad al reactor 2

“Súper Luna” desveló a admiradores del fenómeno en todo el planeta porque entrará en su máximo perigeo de los últimos años. El perigeo es el ciclo en que el satélite terrestre se aproxima más a la Tierra y esto ocurre una o dos veces al mes. Pero ahora, esa aproximación es tan grande, que producirá un efecto visual sorprendente, descrito por las leyendas aztecas, mayas y hasta de la región llanera de Venezuela”. Arturo Gómez, astrónomo del Observatorio del Cerro de Tololo en el norte de Chile, señaló que en su nación se pudo observar el fenómeno sobre la Cordillera de

AFP

CENTRAL FUKUSHIMA

Hoy continúa el fenómeno que fue visto por última vez hace 18 años

Redacción/Mundo

Venezuela envió 19 toneladas de ayuda a víctimas

Los Andes, tal como se esperaba. Se apreció el satélite un 14% más grande y un 30% más brillante.

Un cable eléctrico fue conectado al reactor número 2 de la central nuclear de Fukushima, para enfriar el combustible, pero todavía no se restableció la corriente, anunció ayer la agencia nipona de seguridad nuclear. “El cable fue conectado al reactor número 2, pero la electricidad todavía no fue restablecida porque hay que hacer varias verificaciones, ya que varias zonas están inundadas por agua marina”, explicó un portavoz de la Agencia, Dumiaki Hayakawa. “Si no encontramos problemas hoy en las instalaciones, la corriente eléctrica podría ser restablecida el domingo (hoy)”, agregó el portavoz. La empresa Tokyo Electric Power (Tepco), operadora de la central, no ha confirmado esta información. Los electricistas soportan una enorme presión porque el éxito de su misión es esencial para restablecer el suministro eléctrico que permitiría el funcionamiento de las bombas que suministran el agua al sistema de enfriamiento de los reactores


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Reclusos de la cárcel de Uribana al parecer lo liquidaron “por sapo”

Mataron en Lara a “El Maracucho” jefe de secuestradores en el Zulia

MÉRIDA

Localizaron un cadáver durante operativo antidrogas Redacción/Sucesos

ROGER VALERA/EL INFORMADOR

Alcides Guillermo Lacoutoure residía en San Jacinto, parroquia Juan de Ávila de Maracaibo. En el 2007 fue señalado por dos generales como responsable de graves delitos. En la cárcel larense era temido. Pero decidieron acabarlo a balazos. A. Bracho / Agencias (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

A

lcides Guillermo Lacouture Cambar, de 39 años, conocido como “El Maracucho” y jefe de una banda de secuestradores en el Zulia, fue acribillado la mañana del viernes en la cárcel de Uribana en el estado Lara, luego de presentarse en la audiencia tribunalicia correspondiente a los casos de homicidio y secuestro que se le imputaban. “El Maracucho” es recordado cuando en el año 2007 fue detenido junto con dos hermanos por fuerzas del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional en el sector Ziruma de Maracaibo, por su participación en delitos de privación ilegítima de libertad y homicidio. Lacouture Cambar, fue entonces procesado judicialmente y pasado a la cárcel de Uribana, uno de los centros penitenciarios más peligrosos de Venezuela, pues en lo que va de 2011, ya se cuentan unos 9 homicidios.

La cárcel de Uribana, una de la más peligrosas de Venezuela, ya cuenta con nueve asesinatos en el 2011, incluyendo la muerte de “El Maracucho”.

La mañana del pasado viernes, el jefe de la banda de secuestradores que azotaba a familias de los estados Zulia y Lara, fue trasladado a los tribunales con el fin de asistir a las audiencias habituales en su caso. Según reportaron medios impresos de la región larense, al parecer, “El Maracucho” habló más de la cuenta y sus compañeros de celda no aprobaron esto. En represalia, los victimarios agarraron al sujeto y le dispararon repetidas ocasiones en el rostro y en la cabeza. Los balazos hicieron que al líder de los secuestradores se le desprendiera la masa encefálica y cayó muerto en el sitio. Fuentes policiales informaron que “El Maracucho” era uno de los líderes del área de máxima seguridad de Uribana y tenía pensado llegar al poder en los próximos días. No se descarta entonces que la muerte de este sujeto esté relacionada con el objetivo de evitar su ascenso al poder en el área de máxima seguridad de la cárcel.

En aquel mayo de 2007 Cuando transcurría los días de mayo, en el año 2007, Alcides Lacouture fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional en Ziruma. Para ese entonces, se informó que formaba parte de una banda, integrada por tres hermanos dedicados a la extorsión, secuestro y tráfico de drogas, que sembraron el terror en los estados Lara y Zulia. La detención se hizo de manera conjunta entre efectivos de la GNB adscritos a los comandos regionales 3 y 4, acantonados en Maracaibo y Barquisimeto, según manifestaron en declaración mutua los generales de brigada Fredys Alonzo Carrión y Gumersindo Piña, jefes de ambas unidades militares. El procedimiento se dio tras investigaciones realizadas de manera mancomunada por el Gaes, órgano que adelantaban las pesquisas del secuestro del joven Yeker José Mesa Agüero, ocurrido el día 10 de febrero de 2007, en la ciudad de Barquisimeto, cuando éste se trasladaba en un vehículo Ford,

SOLICITADO “El Maracaucho” estaba solicitado por el delito de transporte ilícito de sustancias peligrosas, de fecha 26 de agosto de 2004, según el juzgado 1º de Control del Circuito Judicial Penal del estado Zulia. Se le acusó de homicidio intencional y secuestro en grado de cooperador. Junto con “El Maracucho”, en 2007 detuvieron a Danilo Astenio Lacouture Cambar (33), para el momento solicitado por el delito de aprovechamiento de cosas provenientes del delito, por el juzgado 6º de Control de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, de fecha 27 de noviembre de 2006. modelo Fiesta, color vino tinto, en compañía de un amigo identificado como Orlado Herrera Pérez (25), quien momentos después apareció muerto junto al vehículo en la población de Carora.

En el hecho también dieron muerte a un hombre de nacionalidad mexicana

Investigan homicidio de un venezolano en Colombia Redacción/Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve

Tres personas, entre ellas un mexicano y un venezolano, fueron asesinadas en la ciudad colombiana de Cali (500 kilómetros al suroeste de Bogotá) en hechos que son materia de investigación, informaron ayer fuentes policiales. Según la fuente, los hechos ocurrieron el viernes en un restaurante del sector de Santa Mónica,

zona céntrica de Cali, cuando dos hombres y una mujer se disponían a solicitar un servicio. “En momentos en que las personas pidieron la carta del menú fueron atacadas, al parecer por un menor de edad, quien les disparó con un arma dotada de silenciador”, precisó el informante. Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel Juárez, mexicano de 43 años; Miguel Hernández, venezolano de 49 años; y

Lady Viviana Ocampo, natural de Cali, con 28 años de edad. La información señaló que a los dos extranjeros se les encontraron cédulas de extranjería, por lo que se deduce que vivían en Colombia. Además, dijo la fuente, las víctimas se dedicaban al comercio y la mujer sería la esposa de uno de los hombres asesinados. La investigación sobre el crimen fue asumida por el Cuerpo Técnico de Investi-

gación (CTI) de la Fiscalía. El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, explicó al diario local El País que, aunque la investigación está en curso, todo apunta a que el triple asesinato está relacionado con disputas entre mafias del narcotráfico. Sin embargo, dijo que habrá que esperar el resultado de las investigaciones de las autoridades que se encargarán de esclarecer este caso.

Una operación de allanamiento por droga, ejecutada en el municipio Obispo Ramos de Lora del estado Mérida, por efectivos de inteligencia de esa entidad, terminó con el descubrimiento de un homicidio, cuya víctima fue identificada como Johenfry José Ramos Valera, de 24 años de edad. El comisario Abelardo Vivas, jefe del Centro de Coordinación Policial, señaló que ayer los funcionarios de inteligencia de este organismo, realizaron la visita domiciliaria en una vivienda del sector Caño Carbón y detuvieron a tres sujetos a quienes les incautaron 350 envoltorios de droga. En el desarrollo de la operación antidroga, los efectivos policiales sintieron olores putrefactos y se dispusieron a revisar el sector, presionaron a los detenidos en el allanamiento para que “cantaran” y estos los condujeron hasta unas matas de cacao. Allí localizaron el cadáver a medio enterrar. La víctima se encontraba desaparecida desde hace 15 días.

MONAGAS

Cicpc incauta más de una tonelada de marihuana Redacción/Sucesos Fue incautada ayer por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), más de una tonelada de marihuana en el estado Monagas. De igual forma, se pudo conocer que funcionarios de la Policía municipal de la entidad lograron capturar a cuatro personas cuyos nombres corresponden a Luis Barreto, Pedro Cedeño, Keiver Sulbarán y Joel López. Estos ciudadanos llevaban 21 sacos que contenían 50 panelas de marihuana cada uno para un total de mil 50 panelas, de un peso aproximado de 950 gramos cada una. Adicionalmente se encontraron dos bolsas negras con presunta marihuana, una con casi 8 kilos y otra con 15 kilos. La droga se encontraba en un galpón ubicado en la vía toscana, del municipio Maturín.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011

El Juzgado Primero de Control actuó a solicitud de la Fiscal 35 por el caso de Leonel González

SU CAPTURA

Privado de libertad “El Patriarca” tras ser imputado por siete delitos

Leonel González Morales, alias “El Patriarca”, fue detenido el pasado 16 de marzo. La Policía Científica hizo un allanamiento en la comuna creada en El Bajo con la colaboración de sus seguidores, a quienes constantemente les decía que el mundo se acabaría en enero del año 2012. Los denunciantes hicieron señalamientos de presuntas violaciones bajo la excusa de “terapias de relajación de pareja”. El religioso al parecer abusó de varias jovencitas manipuladas psicológicamente.

JORGE CASTRO

Dos de sus colaboradores también fueron detenidos. Se esperan nuevos allanamientos a propiedades de Leonel González. Cicpc agradeció prontitud por parte de la Fiscalía. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

L

eonel González, alias “El Patriarca”, vaticinó que el mundo acabaría en el año 2012, pero el viernes a las 10:00 de la noche terminó para él, cuando el Tribunal Primero de Control, a solicitud de la Fiscal 35º Dulce María Araujo, dictaminó privativa de libertad en su contra. Al “profeta” se le imputaron siete delitos relacionados con la secta “Habirú”, que fundó hace 12 años en el sector El Bajo del municipio San Francisco. Los delitos que el juzgado halló en la conducta de González fueron: trabajo cruel, trabajo forzoso, violencia sexual en grado de continui-

“El Patriarca”, Leonel González Morales, ya fue privado de libertad de acuerdo con la orden emitida por el Tribunal Primero de Control del estado Zulia.

dad, lucro por trabajo contraindicado, lucro por trabajo en niños y niñas; exhibición de material pornográfico y, por último, reducción a la esclavitud. La medida recayó también sobre dos de sus colaboradores, identificados como Noel David Andueza Zárraga y Jhovany Ramón Fuenmayor, quienes eran chóferes de dos camiones tipo cava, propiedad del falso mensajero de Dios.

La Juez Primero de Control, Zoraida Fernández, consideró elementos suficientes para imputar a Leonel González Morales, de 47 años, conforme a lo solicitado por la Fiscal 35º del Ministerio Público. El comisario Armando Guillén, jefe del Cicpc San Francisco, dijo al respecto que agradecía la celeridad que le dio el Ministerio Público al caso, ya que eran constantes y

Incautaron 480 kilos de marihuana ocultos en sacos de cal agrícola ARCHIVO

redaccion@versionfinal.com.ve

En el punto de control fijo La Tendida, municipio Panamericano del estado Táchira, fueron retenidos 480 kilos de marihuana por efectivos del Destacamento de Fronteras número 13 de la Guardia Nacional Bolivariana. La información fue ofrecida por el Jefe del Comando Regional número 1 de la GNB, general de división Franklin Márquez, quien señaló que los 473 envoltorios de estupefacientes se encontraban camuflados en sacos de cal agrícola, transportados en un vehículo tipo camión 350. Agregó que en el procedimiento resultaron detenidos dos ciudadanos venezolanos, quienes provenían de San Juan de Colón, municipio Ayacucho, con destino a la población de Bailadores en el estado Mérida.

La sustancia ilegal iba oculta en un camión 350.

Agregó Márquez que este hallazgo se debe a la pericia y las experticias minuciosas de los efectivos militares que resguardan el eje fronterizo y combaten diariamente las mafias del narcotráfico. Destacó que en el transcurso del año 2011, en la jurisdicción de este

Se esperan allanamientos Como lo informó VERSIÓN FINAL, otros tres núcleos de “El Patriarca” están en funcionamiento, uno de ellos en La Concepción, municipio Lossada, por lo que se espera que sean allanados tal como sucedió en la parroquia El Bajo del municipio San Francisco.

PARQUE URDANETA

El procedimiento se efectuó en el estado Táchira

Redacción/Sucesos

frecuentes las denuncias recibidas en el despacho contra este sujeto.

Al menos unas siete familias albergan en cada un de estas comunas, creadas por Leonel González, y dirigidas bajo el régimen de la Teocracia, donde se reconoce a un único líder. Varias personas han formulado su denuncia ante el Cicpc, alegando que son sometidos a una manipulación psicológica por parte de este sujeto. Además, aseguran que, de manera abierta e irresponsable, explota a los niños y adolescentes con trabajo forzoso. Hasta el momento se conoce de unas cinco denuncias ante el despacho del Cicpc en San Francisco, pero se esperan muchas más, de personas que en alguna oportunidad pertenecieron a la secta “Habirú”, pero al notar las irregularidades decidieron salir de esa comuna.

Comando Regional se han retenido la cantidad de mil 800 kilos de estupefacientes, de los cuales mil 374 corresponden al Destacamento de Fronteras número 13. Hasta el presente, la ONA informóa que ya se han incautado más de 7 mil kilos de droga.

De fuerte golpiza mataron a un anciano epiléptico y con Down Alejandro Bracho.- Un anciano enfermo de epilepsia y además con síndrome de Down fue asesinado de una fuerte golpiza la madrugada de ayer, cerca de las inmediaciones del Parque Urdaneta, en la avenida Padilla de Maracaibo. Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) levantaron el cadáver pasadas las 7:00 de la mañana, cuando algunos vecinos avisaron que había un indigente muerto en el sitio. Los sabuesos acudieron y levantaron el cadáver. Luego informaron a los medios que algunos familiares lo reconocieron, al parecer alertados por unas personas que sabían donde vivía la víctima. Los funcionarios informaron que, de acuerdo con su cédula de identidad, el anciano de 51 años respondía al nombre de Juan Enrique Salazar Leal, domiciliado en la avenida principal del barrio Rafito Villalobos, en el sector cono-

El cadáver del anciano fue pasado a la morgue forense.

cido como Club Familiar Cujicito. De acuerdo con las pesquisas, la víctima presentó severas lesiones en diferentes partes del cuerpo, al parecer ocasionadas por un objeto contundente. El Cicpc investiga las causas de este homicidio, así como la identidad de los autores que dieron muerte al anciano, quien desde hace varios años se mantenía en la indigencia.


Maracaibo, domingo, 20 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

El espantoso crimen pasional ocurrió en La Puerta, estado Trujillo

Acuchilló a su mujer y luego se prendió fuego por los celos

Alejandro Bracho Según informó ayer el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el “salserín” asesinado la mañana del viernes en La Concepción presentó antecedentes por el delito relacionado con estupefacientes (posesión y distribución) y una solicitud por un Tribunal de Control por el mismo caso. Kelvin Javier García Pirela, de 28 años, recibió siete disparos cuando transitaba por el sector Zona Verde II. El Cicpc reveló también que los homicidas utilizaron un vehículo Chevrolet Malibú en el crimen. Se cree que fueron dos sujetos los que dispararon contra García desde el auto en marcha. Los sabuesos están en la búsqueda del vehículo para tener pistas más cercanas de los asesinos. El móvil que se maneja hasta el momento es el de ajuste de cuentas, pero no está descartada otra hipótesis. Familiares de la víctima reconocieron que el obrero del barrido manual, mejor conocido como “salserín”, estaba “perdido en las drogas y el aguardiente”, sin embargo, pidieron que se haga justicia por este horrendo homicidio.

Alejandro Bracho

V

Se arrepintió Con las manos manchadas de sangre y al observar que su mujer estaba ya sin vida, Formenti comenzó a temblar y tomó a su hijo y a otros dos que eran de su esposa y los llevó al trabajo de su papá. “Él me dijo, papi, acabo de cometer una locura, aquí le dejo a los niños. Prométame que los va cuidar, por favor”, fueron las palabras del joven a un consternado padre que no imaginaba semejante suceso.

“Salserín” muerto tenía expediente por posesión de droga

FOTOS: DIARIO DE LOS ANDES/JORGE CASTRO

Alberto Formenti, atormentado por los celos, decidió matar a su mujer, pero el sentimiento de culpa lo acorraló. Intentó envenenarse y cómo no murió al instante, roció gasolina sobre su cuerpo y se encendió en llamas.

alera amaneció horrorizada con la lamentable tragedia del viernes en la tarde, ocurrida en la parroquia La Puerta. Un joven de 21 años, identificado como Alberto Alfredo Formenti Espinoza, invadido por la rabia y los celos, asesinó a su mujer de varias puñaladas, y al no poder contener su sentimiento de culpa, decidió incendiarse junto con su casa y el cuerpo de su concubina. Formenti, que al parecer se desempeñaba como mesonero en un restaurant vía a La Puerta, llegó a su residencia en la avenida Urdaneta y sostuvo una discusión muy fuerte con Yenifer María Lozada Azuaje, de 23 años, con quien tenía un hijo. La razón, según reveló el padre del joven: los celos. Alberto Formenti (padre), dijo ayer en el Hospital Coromoto de Maracaibo que su hijo tenía discusiones y pleitos constantes con Yenifer. La tarde del viernes, y según comentaron algunos testigos, Formenti consiguió a un desconocido en su casa y la furia que llevaba dentro se desató. En lo álgido de la discusión el joven tomó un cuchillo e hirió a su mujer, primeramente en el abdomen, pero luego la punzó también en el pecho hasta que la degolló.

LA CONCEPCIÓN

Bomberos de Valera presenciaron los restos que dejó el fuego en la humilde vivienda de la pareja Formenti-Lozada. El suceso generó conmoción en el estado Trujillo.

YENIFER LOZADA

Alberto Formenti (padre), desde el Hospital Coromoto de Maracaibo contó con dolor cómo sucedieron los hechos .

El joven se fue entonces corriendo y llegó nuevamente a la avenida Urdaneta, donde estaba su casa. Formenti, buscó dos sobres del veneno mata ratas “Campeón” y los ingirió buscando la muerte, pero el efecto no fue inmediato. El homicida entonces optó por prenderse fuego, pero lo mismo hizo con su casa y con el cuerpo de su mujer, que yacía en una de las habitaciones. Así lo hizo. Pasadas las 5:00 de la tarde, ya la casa estaba consumida

por las llamas y los bomberos de Valera acudieron buscando salvar alguna vida. Hallaron a Formenti, calcinado, pero aún con vida y urgentemente ordenaron su traslado al Hospital Coromoto de Maracaibo. Lo demás se perdió. Ayer en horas de la mañana, el papá del joven, también del mismo nombre, dijo que más del 90% de su cuerpo estaba quemado y que los médicos le informaron que no había ninguna posibilidad de vida. “Estamos esperando que muera para llevarnos el cuerpo”, dijo

Fue asesinada por su marido, Alberto Formenti. Los celos desencadenaron la rabia del hombre contra la dama que le había dado un hijo. El cuerpo de Yenifer también quedó carbonizado. visiblemente afectado el papá del joven que recordó una oportunidad cuando intervino para que la pareja salvara su matrimonio. “Yo le conseguí una vez una medida cautelar, porque ella lo había denunciado. Se comprometieron a vivir en paz, pero no fue así”, dijo. En Valera, según informaron periodistas de la fuente de sucesos, el caso ha tenido un gran impacto social, porque la mayoría de las personas ha lamentado que este matrimonio haya terminado de esta manera.

CASO RAFITO VILLALOBOS

Buscan identidad de los matones del chofer Alejandro Bracho.- Una fuente del Cicpc informó ayer que hasta ahora no se ha podido identificar a los asesinos del chofer de Rafito Villalobos, Adolfo Quintero Carvajal, de 47 años de edad, sin embargo, dijo que todavía se está trabajando en eso. Lo que sí está claro es que fueron dos sujetos los autores, que iban a bordo de una moto, y sin compasión balearon al chofer dentro de su vehículo, un Ford Fairlane color negro. Por medio de entrevistas de testigos que estaban cerca del lugar, se está tratando de identificar a los asesinos. Quintero Carvajal fue sorprendido en la avenida 37, límite de los barrios Rafito Villalobos y Cujicito. Hace casi dos meses, en esa misma zona fue ejecutado un chofer de por puesto que todos los domingos se disponía a hacerle una “carrerita” a una señora que iba al mercado. En aquel entonces, dos azotes de barrio fueron los autores ,pero siguen libres.


Maracaibo, Venezuela · domingo, 20 de marzo de 2011 · Año III · Nº 899

PARQUE URDANETA

LA CONCEPCIÓN

Mataron a un anciano epiléptico

Salserín estaba solicitado por droga

- 22 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Un joven de 25 años fue víctima de un salvaje ajusticiamiento a su regreso de comprar cervezas

CARABOBO

Sangriento asesinato despertó al barrio “Casiano Lossada”

Preso Guardia Nacional por tráfico de droga

JORGE CASTRO

A Yoandry Ramírez lo interceptaron en la calle 81. Le dieron una golpiza y después le destrozaron el abdomen con un disparo de escopeta. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

n joven de 25 años fue brutalmente asesinado la madrugada de ayer en la calle 81 del barrio “Cassiano Lossada” parroquia Antonio Borjas Romero de Maracaibo. La víctima identificada como Yoandri Enrique Ramírez Ramírez recibió un disparo de escopeta en el abdomen y por las manchas de sangre esparcidas sobre el pavimento se cree que fue víctima de un fuerte golpiza. Su hermana Luzmary Ramírez dijo, a un lado del cadáver, que su hermano estaba tomándose unas cervezas la noche anterior con unos amigos pero desconoce si se presentó una riña o si vinieron sujetos de otro lado para asesinarlo. “A mí me avisaron a las 7:00 de la mañana, me dijeron: ‘a tu hermano lo mataron’, me vine y lo conseguí ahí tirado”, expresó. Otra versión que se escuchó en el sector fue que Ramírez regresaba de comprar unas cervezas, pero lo interceptaron en la calle 81, al parecer quiso correr cuando se

A las 7:00 de la mañana de ayer fue hallado sin vida Yoandri Ramírez, joven albañil de 25 años en el barrio “Casiano Lossada”, del oeste de Maracaibo, donde cada fin de semana se ha hecho habitual hallar muertos a tiros.

vio amenazado pero lo agarraron y le dieron de patadas y puñetazos, luego, sin piedad, sonó el disparo que lo dejó herido de muerte. Por las manchas de sangre que estaban en el pavimento se cree que caminó varios pasos, hasta que cayó desangrado en una esquina al borde de la acera. Los vecinos y familiares observaron el cuerpo de la víctima al despuntar el día, buscaron una sábana y taparon el cuerpo. Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas se apersonaron al sitio para realizar la experticias de rigor.

Tomaron fotografías en la escena del crimen y levantaron evidencias que sirvan para tratar de identificar a los asesinos. Por la forma como fue asesinada la víctima, no se descarta que sea debido a un ajuste de cuentas o una venganza. Sin embargo, familiares dijeron que la víctima no tenía enemigos y tampoco había sido amenazado de muerte. El joven se dedicaba al trabajo de la construcción pero como no tenía oficio fijo hacia cualquier maraña para ganarse la vida. Era el quinto de ocho hermanos y deja a una niña de 4 años.

CRIMEN

hYoandri Enrique Ramírez (25). Laboraba como albañil. Fue asesinado con un disparo de escopeta en el abdomen. Lo hallaron sin vida sobre el pavimento de la calle 81 del barrio “Casiano Lossada”.

Redacción/Sucesos Fue privado de libertad el teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Frank José Pérez García, por presunto tráfico y consumo de sustancias estupefacientes, en Valencia, estado Carabobo. Durante la audiencia de presentación, un fiscal de esa jurisdicción imputó al militar Pérez García por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito y consumo de estupefacientes y psicotrópicos, previstos y sancionados en la Ley Orgánica de Drogas. El efectivo castrense estará recluido en el Internado Judicial de Carabobo (Tocuyito) mientras se presenta el acto conclusivo en el lapso reglamentario. El teniente Pérez García participó, en mayo de 2009, en el tráfico de 370 kilos de cocaína ocultas dentro de unas lozas de cerámica localizadas en un container en Puerto Cabello, que tenían como destino España. Luego de la investigación se determinó que Pérez realizó llamadas a los presuntos responsables del envío, por lo que se determinó su vinculación con el hecho. Posteriormente, el Ministerio Público solicitó, el 3 de junio de 2009, una orden de aprehensión contra Pérez García, la cual se hizo efectiva el pasado 16 de marzo cuando funcionarios de inteligencia de la Guardia Nacional Bolivariana lograron su captura en la plaza Capuchinos, en la avenida San Martín, ubicada en Caracas.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 074 843 04:45 pm 835 338 07:45 pm 352 282 TRIPLETAZO 12:45 pm 464 Capricornio 04:45 pm 445 Sagitario 07:45 pm 302 Capricornio

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

292

906

09:00 pm

692

740

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

456

Piscis

09:00 pm

825

Virgo

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 079 875 04:30 pm 585 385 08:00 pm 762 030 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 689 Libra 04:30 pm 473 Géminis 08:00 pm 393 Tauro

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 455 030 04:30 pm 547 589 07:45 pm 779 096 TRIPLETÓN 12:30 pm 462 Libra 04:30 pm 204 Sagitario 07:45 pm 778 Libra

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 108 04:00 pm 158 07:00 pm 105 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 326 Géminis 04:00 pm 028 Piscis 07:00 pm 359 Virgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.