Maracaibo, Venezuela · martes, 22 de marzo de 2011 · Año III · Nº 901
www.versionfinal.com.ve
POLÍTICA ONU
Zuliano en Caracas se retiró del ayuno Carlos Calles era el último del Zulia que resistía en la protesta pero debió ser trasladado a una clínica tras severos dolores abdominales. -3-
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
ZULIA Falleció de un infarto el cantante, compositor, director de VHG, productor y locutor
Nos dejó Luis Escaray
JUICIO
Al banquillo otra vez Oswaldo Álvarez Paz Ya pautaron las audiencias de presentación. “Difusión de información falsa” e “Instigación Pública” pesan sobre el precandidato. -2-
GUAYANA
Chancellor arrancó huelga de hambre El exalcalde del municipio Sifontes, en Bolívar, inició su ayuno en la sede de Patrulleros de Caroní. “Solo confío en Dios”. -6-
CONTRALORÍA
Russián inhabilitó a Hernán Alemán La medida ejecutada por presunta malversación, aplicaría al término de su periodo como diputado. Hoy presenta su defensa. -7-
INFORMACIÓN CRISIS DE LA HARINA
El pan comenzó a subir hasta en 40% Los panaderos se ven en la necesidad de aumentar para poder sufragar los gastos. Las pastelerías se quedan sin tortas. - 10 -
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
La sequía arrecia en Jesús E. Lossada Hoy, en la celebración internacional, aún hay municipios en Zulia que no ven el agua potable en pleno siglo XXI. Lea la causa. - 12 -
Luis Escaray ganó cinco veces el premio Gaita del Año con “Conciencia”, “La Voy a Tocar a Pie”, “La Chupa Chupa”, “Déjala que Agarre el Golpe” y “Por ahí se va la Patria”. Ayer, a sus 49 años, luego de su programa en radio Órbita de Ciudad Ojeda, falleció. El gremio gaitero del país expresó su consternación a través de las redes sociales al conocer la noticia. Escaray será sepultado en el cementerio Jardines de Santa Lucía de Ciudad Ojeda a las 2:00 de la tarde. Aquí aparece durante una actuación en Sábado Sensacional.
- 20 y 21 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
PSUV
El exgobernador del Zulia ha manifestado públicamente su deseo de lanzarse a las presidenciales
Se organizará un encuentro mundial por la paz AGENCIAS
El MP ratificó ayer los cargos contra Oswaldo Álvarez Paz ARCHIVO
Al dirigente político se le acusa de “difusión de información falsa e instigación pública”, durante una transmisión de “Aló Ciudadano”.
ESTRATEGIA POLÍTICA El pasado viernes el dirigente político y exgobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, anunció que comenzó a realizar la recaudación de fondos para el inicio de su campaña para aspirar a la presidencia de Venezuela. Manifestó además, que el presidente Hugo Chávez busca la intriga entre los candidatos opositores quienes desean medirse en votaciones primarias.
María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
Blanca Eekhout lideró la propuesta del partido socialista.
María Fernanda González El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), organizará un encuentro mundial por la paz para exigir a las potencias que respeten la soberanía de los pueblos, con motivo de la intervención de la coalición internacional en Libia. La jefa de la Coordinación de Comunicación, Propaganda y Agitación del partido, Blanca Eekhout, fue quien realizó el anuncio ayer en horas de la mañana. “Para enfrentar esta violencia de la barbarie capitalista, es necesario que los Pueblos del mundo, organizados, movilizados, conscientes, nos organicemos en defensa de la paz, que pasa por el respeto a la soberanía de los Pueblos, por la verdadera defensa de los Derechos Humanos”, recalcó. Finalmente, Eekhout expresó el rechazo contundente por parte de los países del Alba sobre las “políticas intervencionistas e invasoras” e hizo un llamado a la movilización de las organizaciones sociales, frentes estudiantiles, indígenas y habitantes de Estados Unidos, para protestar contra la guerra.
F
ueron ratificados ayer los cargos imputados contra el exgobernador del estado Zulia, Oswaldo Álvarez Paz, según lo informó la doctora Ginera Rodríguez, quien tiene Competencia Plena de la Fiscalía 21 Nacional. La audiencia de presentación de inicio de juicio contra Álvarez Paz tuvo lugar ayer en horas de la mañana y se realizó ante el juzgado 21 de la Primera Instancia en Funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, a cargo del juez Alberto Rossi Palencia. Al exgobernador del Zulia se le acusa de haber incurrido en el delito de difusión de información falsa
Sin libertad de expresión Por su parte, Oswaldo Álvarez Paz, resaltó luego de conocer la ratificación que “tiene mucho interés en que se llegue al final de su juicio”. De igual forma, hizo incapié en
la necesidad de que “se definan los límites que se deben trazar al Gobierno cuando pretende limitar la libertad de expresión”, aseveró. A su vez, rechazó las faltas de acciones por parte del Gobierno nacional sobre situaciones como el narcotráfico, “especialmente ante las alarmantes cifras de incremento de violencia e inseguridad asociada a este flagelo”. Finalmente, expresó que en su caso no se cumple el principio fundamental de la inocencia, ya que a su juicio “por más de un año se le sigue un proceso inconstitucional”.
El Canciller de la República se sumó al llamado de paz hecho por Chávez
AGENCIAS
Oswaldo Álvarez Paz denunció que en su caso no se cumplió el principio fundamental de la inocencia y resaltó que se le sigue un proceso inconstitucional.
e instigación pública, a consecuencia de la emisión de sus opiniones en el programa “Aló Ciudadano” que es transmitido por el canal de noticias Globovisión, el pasado 8 de marzo del 2010. Por el primer delito de difusión de información falsa, contenido en el Art. 296 del Código Penal donde se aplica una condena de 2 a 5 años. Mientras que para el segundo refe-
rido a la instigación publica, el Art. 285 del Código Penal, aplica una condena de 3 a 6 años.
Nicolás Maduro confirmó el despido masivo en consulado de Miami María Fernanda González El canciller de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer que enviará “personal nuevo” al consulado de Venezuela en Miami, lo que confirma de manera oficial el despido masivo de esa dependen-
cia denunciado por exfuncionarios de la sede consular. Resaltó que irá con personal nuevo que “se ha preparado mucho” y subrayó la entrada de un diplomático joven que está “muy capacitado para el cargo”. Por otra parte, Maduro se refirió
HOY Día Mundial del Agua Monseñor Gustavo Ocando Yamarte Héctor Márquez, Gaitero y Locutor / José Flores, Sargento Génesis Oldenburg, Actriz de Venevisión Marlon Brito, Actor / Verónica Weffer, Licda. en Idiomas Johana Valbuena, Ingeniero Civil / Saúl Henriquez, Chef Ender Hernández, Músico / Marcos Bracho, Licdo. en Nutrición Loraine Molina, Abogado / Yoleida Boscán, Contadora Juan La Cruz, Abogado / Miguel Molina, Ingeniero Electricista Humberto Molina, Comerciante del mercado Periférico La Limpia
a los problemas en Medio Oriente al aseverar que las potencias imperiales vieron la oportunidad perfecta de conquistar al pueblo libio durante su conflicto interno. Asimismo, se sumó al llamado de paz al cual exhortó el presidente Chávez.
Maduro: “Debemos reformar la ONU, eso será una lucha permanente”.
MAÑANA Wilmer Morillo, Jefe de la Brigada Comunitaria de Polimaracaibo Lucero Piña, Ingeniera en Sistema /Gerardo Blyde, Alcalde de Baruta Carolina Romero, Profesora de la Alianza Francesa de Maracaibo Carlos Enrique Pèrez, T.S.U. en Administracción de Empresas Luis Colina, Comerciante de la Villa del Rosario Javier Guerra, Cirujano Plástico / Luis Luzardo, Ingeniero Mecánico Massiel Pérez, Relacionista Pública / Pierina Sandoval, Ingeniera Civil Jorman Ventura, Licda. en Idiomas / Luissana Silva, Periodista Nestor Peña, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo / Nelsón Bravo, Cantante Domingo Paz, Empresario / Karina Velásquez, Médico / Petra Paz, Modelo
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Los universitarios en Caracas están muy delicados de salud pero se niegan a levantar la protesta DESCOMPENSADOS
Retiran al último huelguista zuliano del ayuno en el PNUD AGENCIAS
REPUDIO Los huelguistas trasladaron sus colchonetas y se apostaron en la avenida Francisco de Miranda por espacio de 6 horas. Gaby Arellano calificó como una acción vandálica la de los motorizados oficialistas que llegaron al lugar lanzando panes y cachitos a los huelguistas. Dijo que no le tienen miedo al presidente Chávez y que están demostrando la valentía de los estudiantes. “Estos motorizados son unos tarifados del Gobierno, mientras intentan desvirtuar las protestas, nosotros ratificamos que las calles son nuestras”.
EL TIEMPO
Aumenta el riesgo de desnutrición de los estudiantes Isabel Arrieta Los médicos que valoran continuamente a los 26 universitarios en huelga de hambre aseguran que al menos seis presentan gastritis aguda e insuficiencia renal . Según Michel Cruz, especialista que los asiste dijo que el riesgo de desnutrición severa para los estudiantes en huelga de hambre aumenta a medida que pasa el tiempo. Detalló que todos sufren gastritis, sin embargo podía controlarse pero en cualquier momento, minuto, pueden hacer crisis y un schok hipobulémico, algo imposible de prever. Los huelguistas fueron sometidos a un examen previo y entraron sanos a la protesta, sin embargo el ayuno prolongado ha provocado el deterioro en la mayoría. Asimismo, los estudiantes presentan insuficiencia renal lo que podría dejar secuelas a largo plazo en el funcionamiento de los riñones. Se sienten fatigados y con fuertes dolores de cabeza.
La gráfica muestra cuando el joven zuliano Carlos Calles es trasladado a un centro asistencial.
RESPALDO ACADÉMICO
Ayer Carlos Calles (LUZ) abandonó la huelga por presentar principio de acidosis y dificultad respiratoria. Al menos siete jóvenes están a punto de entrar en crisis hipobulimica. Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
E
l último joven zuliano de los tres que se sumaron a la huelga de hambre del PNUD, tuvo que ser retirado urgentemente ayer en la mañana por presentar serias complicaciones de salud producto a los 12 días de ayuno prolongado. Carlos Calles, estudiante de Educación Física de La Universidad del Zulia, presentó un cuadro de principio de acidosis que pro-
vocó la descompensación progresiva en las últimas doce horas en la huelga de hambre. El ayuno ocasionó también dificultad respiratoria y fuertes dolores abdominales que obligaron a los médicos de la Cruz Roja Internacional ordenar el traslado del universitario a una clínica en la capital. El resto de los huelguistas presentan fuertes cólicos abdominales e hipotensión continua. “Me voy en contra de mi voluntad, pero la lucha no termina aquí
así como yo los 26 compañeros siguen dispuesto a perder la vida hasta lograr el objetivo”. El dirigente estudiantil exhortó una vez más a la ministra Yadira Córdova a dar respuesta a las exigencias de la comunidad estudiantil. Ratificó que los universitarios continuarán presionando con mecanismos pacíficos en todas las regiones del país. Para hoy, se espera el inicio de nuevas acciones de protesta, en vista que no han recibido una respuesta a sus demandas. “No es justo que haya vencido el plazo para que la ministra presentara soluciones y lo que prima es el silencio de parte de Gobierno nacional sobre las peticiones de los universitarios sobre un presupuesto justo a las universidades
648 horas en ayuno prolongado y 27 días suman los 24 universitarios en el PNUD
públicas del país” acotó. Recalcó que el panorama que enfrentan los universitarios demuestra que no hay disposición de dialogar con los estudiantes y mucho menos mejorar el presupuesto de las casas de estudio autónomas.
TESTIMONIOS Villca Fernández
Gaby Arellano
Diego Scharifker
Cesar Rojas
“No me rindo, me niego a retirarme de la huelga a pesar que me siento muy mal pero no desmayaré, señor presidente atienda la crisis universitaria, estamos en un país rico y usted lo sabe”.
“No tenemos miedo y es lamentable que nos manden a unos tarifados a meternos miedo, lo lamentamos Presidente pero estamos firmes en la lucha y ratificamos que no vamos a negocia la educación”.
“La ministra se gasta 17 millones de bolívares en la cuestiones del despacho, esa cifra es el presupuesto que le asignaron a la UCV, ni siquiera el 20% de lo requerido para la universidad”.
“Si el Gobierno no entrega un presupuesto justo, no va ser fácil que nos separen de esta huelga. Ciertamente ya estamos muy débiles, muchos se han tenido que retirar obligados, por Dios ministra abra el diálogo”.
Dos alumnos en la UCLA se suman al ayuno Isabel Arrieta A la huelga de hambre que se desarrolla en el rectorado de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado se sumaron ayer los jóvenes, Luis Fernando Araujo y Rubén Márquez. Los estudiantes demandan un reajuste del presupuesto universitario por parte del Gobierno nacional. Por su parte, la presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho de la ULA, Macarena González, responsabilizó al presidente Chávez y a la ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova por el deterioro físico de los huelguistas, y aseguró que “si alguno de nosotros pierde la vida, Chávez va a ser el único sepulturero del movimiento estudiantil”, manifestó. Manifestó que se sumaran día a día universitarios en las protestas de Lara, Táchira y Zulia. Además comenzarán acciones más contundentes, no descartan comenzar a coserse la boca.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Opinión
“Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu cayado me inspiran confianza”
opinion@versionfinal.com.ve
Salmo 23 El Señor es mi Pastor
“Una herencia grandiosa” w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
L
a valentía mostrada por los universitarios venezolanos que protestan de manera pacífica por la dignidad de una institución que es fundamentalmente un espacio para la libertad y la creación, mancillada por la reiterada asignación de presupuestos insuficientes y el incumplimiento de normas institucionalizadas que benefician al personal universitario y a los estudiantes, es digna de admiración y cuenta con nuestro más decidido apoyo y solidaridad porque es una lucha donde se pone en juego lo más preciado del ser humano, la vida. Esa estrategia gubernamental se enmarca en políticas públicas destinadas al establecimiento de cercos a la universidad autónoma para un progresivo empobrecimiento en el ejercicio de sus funciones, al ponerle cortapisas a la calidad académica con la que es reconocida nacional e internacionalmente. La finalidad es ejercer
un estricto control político-ideológico sobre ella, forzándola a la ejecución de una supuesta transformación que lejos de propiciar cambios que favorezcan su rol de agente activo del desarrollo nacional, apaga su curiosidad en la búsqueda de respuestas a los problemas de la sociedad; al avance de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura. En esta coyuntura, pese a la buena disposición al dialogo de la ministra de Educación Universitaria, un sector del oficialismo acentúa una campaña mediática para generar una matriz de opinión que ponga en duda la ejecución responsable, transparente y eficiente del presupuesto universitario. En este sentido, en un país donde la evaluación de la gestión pública es poco menos que un ejercicio de la imaginación, es comprensible el interés por conocer el examen sistemático del accionar universitario con la
finalidad de conocer “la eficacia y la eficiencia en la formulación y la aplicación del presupuesto” asignado por el Gobierno nacional, en concordancia con las políticas académico-administrativas establecidas; de especificar las necesidades institucionales no satisfechas, “optimar las acciones planificadas y fortalecer la acción orientada al logro de los objetivos programáticos” (María Angélica Robert D., 1996). Sin embargo, esta no es la intención de los cuestionadores ni del Ejecutivo nacional mismo, porque la rendición de la Memoria y Cuenta de años anteriores en nada ha incidido en las asignaciones presupuestales posteriores. De hecho, en la Universidad del Zulia no hemos podido cumplir con el obligatorio cierre presupuestario de la gestión del año 2010 por la impuntualidad del Gobierno nacional en el envió de los recursos, lo cual generó deudas que requieren de la certificación
del Ministerio de Educación Universitaria para su cancelación, una vez se cuente con la disponibilidad financiera. No obstante, ya entregamos a esa instancia ministerial las deudas del año 2010 y las insuficiencias presupuestales correspondientes al 2011. La huelga de hambre que realizan algunos empleados, obreros y estudiantes en la planta baja del edificio Nueva Sede Rectoral, tiene como motivación el reclamo de un presupuesto adecuado; así como el incremento de las providencias estudiantiles y de los sueldos y salarios del personal de conformidad con las normas de homologación, dado que desde hace tres años el Estado venezolano no cumple ese compromiso. Saludamos a estos universitarios que honran el sentido de pertenencia a la Universidad del Zulia y la revalorización de su rol social. Vicerrectora admnistrativa de LUZ
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
¿Cómo se come en la mesa de la unidad?
PUBLICIDAD
FERNANDO RODRÍGUEZ Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
L
as uniones no son pactos que se hacen una vez y que se perpetúan por inercia. Las sonrisas nupciales terminan, muy a menudo, en divorcios truculentos. De manera que hay que cuidarlas no sólo para que duren sino para que crezcan en entusiasmo y efectividad. Quizás una buena manera de colaborar en esa tarea necesaria es tratar de comprenderlas, en su especificidad, para conocer sus potencialidades y sus límites y pedirle y darle lo que se puede, ni más ni menos. Una mala manera de practicarla debe ser considerarla un mal necesario ya que, en el caso que nos ocupa, la mesa opositora nos obliga a andar muy juntos con afinidades no electivas, viejos contrincantes y que con toda seguridad lo volverán a ser algún día.
Aparte de subrayar el obligante objetivo del contubernio, que no nos coma el lobo, bastante feroz por cierto, podríamos hacer énfasis en que esa causa tiene una carga de nobleza nada despreciable: evitar la destrucción del país, recuperar la convivencia, revivir una democracia sana y crear condiciones para que nos podamos dar con cierta elegancia y libertad los tortazos que queremos darnos y que hoy están prohibidos. Que viene a ser más o menos lo mismo pero suena de otra manera más entusiasmante. Y entusiasmo necesitamos para captar conciencias o, si se quiere, más pragmáticamente, votos. Además las políticas frentistas han hecho históricamente cosas muy loables: como acabar con el colonialismo, darle jaque mate a Pinochet o, sobre todo, ganar la segunda
guerra mundial con el contubernio de seres, esta vez sí muy distantes, como Roosevelt y Stalin. Es muy probable que las cosas fundamentales que ya se han acordado se cumplan, primarias y candidato único. Lo que hay que agradecérselo al lobo. Pero la energía y la calidez necesaria a la empresa no necesariamente les son consustanciales. Ahí es que hay que luchar contra odios mellizales, edípicos, viejas cicatrices, espíritus tribales y malformaciones del ego. Y aupar las conductas antagónicas. Porque de eso se trata más que de las tales diferencias ideológicas que a estas horas del planeta no son ni épicas ni de gran tamaño, salvo que uno se meta a fundamentalista islámico o a bolivariano o al Club de los Dementes Perpetuos que ha
entrado recientemente en franca desbandada o quiera reeditar el libro rojo de Mao o el verde de Gadafi. Y mucho menos a mediano plazo, que lo debe haber para la unidad después de los comicios, cuando habrá que atender una situación tan límite de la enfermedad nacional que no creo que las filosofías de la historia tenga mucho que ver con terapias primarias en que sólo debe privar la sensatez. Supongo que los japoneses no deben estar discutiendo en estos días sobre la virtud republicana. Además, por supuesto, de garantizar una muy problemática gobernabilidad, porque si Chávez ha sido lo que ha sido en el gobierno, qué no será en la oposición, cuando ya no tenga al menos la obligación de mantener a flote. Coordinador de opinión del diario Tal Cual
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
Julio Villalobos, empleado, y Ernilio Guitérrez, obrero, abandonan por grave estado de salud Los sectores universitarios de la alma máter invitan a toda la comunidad a conformar la “cadena huEL TIEMPO mana” el día de hoy en el antiguo rectorado. Se sumarán cuatro huelguistas más.
Retiran a dos huelguistas de LUZ LUIS TORRES
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
C
on el pasar de las horas, el ayuno prolongado causa más estragos a la salud de los huelguistas de la Universidad del Zulia, que se encuentran en el rectorado nuevo de la institución. Esta vez, Julio Villalobos, suplente de la Asociación de Empleados de LUZ (Asdeluz), y Ernilio Gutiérrez, obrero de la Facultad de Arquitectura y Diseño, fueron retirados de la huelga de hambre a las 9:00 de la mañana de ayer Ambos presentaron condiciones críticas que les imposibilitaron seguir acompañando a los nueve representantes de los sectores universitarios del Zulia en la protesta. Julio Villalobos, de 40 años de edad y trabajador desde hace once en la institución, sufrió una crisis hipertensiva. Un examen médico indicó que su presión arterial osciló entre 170-100. Hasta ayer, el empleado se encontraba hospitalizado en el Instituto Regional de Investigaciones y Estudios de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad del Zulia (Iectas), con la presión arterial negada a disminuir. Por otra parte, Ermilio Gutiérrez, de 32 años de edad y obrero desde hace cinco, padeció un
168 horas en huelga de hambre cumplen hoy a las 9:00 de la mañana cuatro estudiantes, dos empleados y tres obreros de La Universidad del Zulia. Ernilio Gutiérrez, de 32 años de edad, fue trasladado al Hospital La Sagrada Familia por padecer broncoespamo causado por una infección respiratoria.
broncoespasmo severo. Esta enfermedad, causada por una posible infección respiratoria, obligó el aislamiento del trabajador para evitar la contaminación de los demás compañeros. Gutiérrez se encuentra internalizado en el Hospital La Sagrada Familia de Maracaibo, donde se le practican terapias respiratorias y otras medidas inclinadas a mejorar su condición física. Los doctores Sergio Osorio, decano de la Facultad de Medicina de LUZ, y Freddy Machado, director de la división de Postgrado de esa escuela, fueron quienes indi-
caron que ambos huelguistas debían ser retirados rápidamente de la manifestación. Osorio expresó que los tres empleados, dos obreros y cuatros estudiantes aún presentes en la protesta, están padeciendo de un grave deterioro físico. Tal es el caso de Alex Ángulo, secretario de la Asociación de Obreros, quien sigue registrando altos niveles de tensión en los exámenes médicos. “A pesar de la ingesta de líquidos, los protestantes no reciben los nutrientes necesarios para el funcionamiento normal del metabolismo. Todos los humanos re-
querimos de suficientes proteínas, lípidos y carbohidratos para regular el metabolismo y mantener las funciones fisiológicas, y éstas fuentes de energía sólo se consiguen en los alimentos sólidos”, explicó Osorio. El doctor aclaró que la poca ingesta de nutrientes mantiene a los manifestantes con un sistema inmunológico débil, incapaz de atacar cualquier polución que se encuentre en el aire. Por ello, se les prohibió a los visitantes acercarse a los huelguistas sin utilizar máscaras respiratorias de protección.
Osorio consideró: “Lo más justo es que se entable una conversación urgente entre todos los sectores universitarios y el Ejecutivo nacional para llegar a un acuerdo antes de que el deterioro de todos los protestantes sea irreversible”. Mientras no se produzca ninguna respuesta del Gobierno nacional, los sectores universitarios continuarán con las protestas. Para hoy, a las 9:00 de la mañana, se conformará la “cadena humana” desde el antiguo Rectorado de LUZ, y posteriormente, se sumarán cuatro personas más a la huelga de hambre.
UNT acusó al Ejecutivo de preferir la compra de armas antes que apoyar a la educación
Barboza denuncia que el Gobierno asfixia a las universidades AGENCIAS
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
Omar Barboza felicitó a los huelguistas en ayuno por la lucha emprendida.
Omar Barboza, presidente ejecutivo del partido Un Nuevo Tiempo y diputado a la Asamblea Nacional, felicitó a los estudiantes venezolanos por la lucha que están dando con las huelgas de hambre y señaló que el Gobierno Nacional busca la asfixia económica de las universidades autónomas al no aumentar el presupuesto. Barboza recalcó que el Gobierno Nacional suspendió la discusión de la Ley de Universidades pero no renunció a su objetivo, el cual se ha propuesto lograr por el camino de la asfixia presupues-
taria, mientras ellos desarrollan otros proyectos universitarios que sí controlan. “Parece mentira que a estas alturas de la civilización nuestro Gobierno Nacional no ha entendido que la única revolución posible es la del conocimiento, y que las Universidades autónomas son el mejor instrumento para alcanzarlo, y por tanto, no es posible justificar preferir las armas de guerra que apoyar a las nuevas generaciones de venezolanos para formarse a la altura del más moderno desarrollo científico y cultural de la humanidad”, destacó según información aportada por el departamento de prensa de UNT.
El presidente de la tolda azul comentó que para justificar esa negación de recursos utilizan dos argumentos principales, el primero el de que las Universidades hacen un mal manejo de los recursos que reciben y no entregan cuentas, y el segundo, que no tienen recursos para atender las necesidades de las Universidades autónomas. Para Barboza ambos argumentos son falsos, ya que todas las instituciones son controladas por la Contraloría General de la República en la ejecución de sus presupuestos, y este Ejecutivo es el que ha recibido más recursos en comparación con todos los gobiernos de la historia de Venezuela.
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Dentro de la celda que ocupa en Patrulleros de Caroní, el miembro del PPT se niega a recibir alimentación. Tiene cuatro años privado de libertad.
Ex Alcalde de Sifontes teme que el TSJ atribuya otros cargos que aumenten su condena
Carlos Chancellor inició huelga de hambre AGENCIAS
PRESO POLÍTICO Chancellor, desde 2006, está preso en Guayana e inhabilitado políticamente. El ex alcalde enfrenta cargos referidos por el Tribunal 8° de Juicio de Puerto Ordaz que dictó la sentencia por los delitos de malversación genérica de fondos públicos, agavillamiento, incitación al pánico, zozobra de la colectividad e instigación a delinquir en el cierre de vías públicas. Recientemente, acusó al presidente Chávez y al gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez, de presionar para que le imputen nuevos cargos.
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
A
yer el ex alcalde del municipio Sifontes del Estado Bolívar, Carlos Chancellor, inició una huelga de hambre en la sede de Patrulleros del Caroní ante la posibilidad de que puedan imputarle otros delitos y en exigencia de su libertad. El dirigente político lleva cuatro años privado de libertad y se enfrenta a un proceso judicial cuyas razones dice desconocer. Desde el recinto policial señaló que “esta acción también es por todos los presos políticos, toda la sociedad civil tiene que saber que existen atropellos”. “Fue una decisión muy difícil de tomar, pero lamentablemente estamos al frente de un sistema judicial secuestrado y que sólo responde a intereses políticos. No hay justicia y sólo me resta confiar en la justicia divina. Son muchos los presos políticos sin causa jurídica y coartados de libertad. Ésa es una
Carlos Chancellor manifestó su respaldo a los “presos políticos” y agradeció las luchas de los estudiantes por su liberación.
manera de protestar”, enfatizó. Dijo que apoya a los jóvenes de Operación Libertad que se encuentran en vigilia en la sede de los tribunales en Puerto Ordaz. Sentenciado a siete años El ex Alcalde fue sentenciado a 7 años, 22 días y 12 horas de prisión por la comisión de delitos previstos en el Código Penal y en
la Ley Contra la Corrupción. El Tribunal también dictó como pena accesoria la inhabilitación política de Chancellor por el tiempo que dure la condena. El proceso en su contra se inició en el 2000, tras denuncias por presuntas irregularidades durante su ejercicio como alcalde de dicho municipio en 1998. Posteriormente, en 2005, se ini-
ció otra investigación en su contra por usar una emisora de su propiedad para llamar a la población a la toma de calles, ante el conflicto existente entre mineros de la zona y la empresa Cristallex. Luego, el Ministerio Público pidió una orden de aprehensión contra Chancellor, pero fue en mayo de 2006 cuando el hoy condenado se presentó y el 22 de mayo, el
Tribunal 2° de Control de Puerto Ordaz dictó medidas cautelares, dictamen apelado por los fiscales del caso. El Ministerio Público continúa otra investigación contra Chancellor, por presunta irregularidades durante su gestión en la Alcaldía en los 1996-2000 y 2000-2004. El 1 de diciembre fue imputado por usurpación de funciones, malversación específica, corrupción propia, estafa, peculado doloso, pago de servicios no realizados y sobregiros presupuestarios, entre otros.
El gremio reclama ajuste salarial y dotación de insumos al Ministerio de Salud
Enfermeros del Zulia se solidarizaron con huelga de hambre en la embajada de Brasil María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
El gremio de la enfermería en la región manifestó ayer su tajante respaldo a la huelga de hambre iniciada este lunes por siete colegas en las puertas de la embajada de Brasil, en Caracas, en reclamo de mejoras en sus reivindicaciones salariales al Ministerio del poder popular para la Salud. Hania Salazar, presidenta electa del Colegio de Profesionales de la Enfermería en Zulia, expresó el apoyo al ayuno. “Las medidas de protesta se han radicalizado porque tenemos muchos años esperando que un gobierno indolente cumpla con un nuevo contrato colectivo que mejore nuestras reivindicaciones salariales, y después de seis meses de protestas el Gobierno nacional ha
hecho caso omiso”. De igual manera Salazar indicó que los enfermeros exigen además del aumento salarial, la instalación de un sistema único de salud. “No podemos seguir trabajando bajo la tercerización, donde sea un solo lineamiento, y el sueldo sea el mismo para todos, que nuestros profesionales no tengan que trabajar en dos y tres partes para poder darle solución a sus necesidades básicas”. En este sentido recalcó la carencia de personal y de insumos médicos que existe en los hospitales y ambulatorios públicos. “Los enfermeros muchas veces tienen que atender hasta 40 pacientes en un solo centro, cuando se requieren 45 minutos con cada paciente para dar una atención óptima, y sin embargo hacemos el trabajo, pero exigimos que se mejo-
ren las condiciones de trabajo y la dotación de insumos”, dijo. Salazar indicó que los huelguistas decidieron realizar la manifestación en la embajada brasilera con el fin de encontrar seguridad, y que la situación de estos profesionales de la salud traspase las fronteras de nuestro país. “Llevamos nueve años sin discusión de la convención colectiva, y el ajuste de salarios decretado por Chávez en el 2008 y estipulado en la ley de estatutos de la función pública no se ha cumplido luego de tres años”, sentenció. La presidenta del Colegio de Odontólogos del Zulia, Milagros Gutiérrez, y el presidente de Fetrazulia, Carlos Petit, también se hicieron presentes en la protesta, respaldando la causa de los enfermeros. “El presidente no nos escucha,
LUIS TORRES
Un grupo de enfermeros protestó en la entrada del Hospital Chiquinquirá.
no quiere discutir los contratos colectivos ni menos un aumento de salarios, no quiere enviar recursos a los estados y esto crea un caos en los gremios del país”, dijo Gutiérrez. Enfermeros en huelga Un grupo de siete profesionales de la enfermería, provenientes de Carabobo, Guárico, Portuguesa y
Vargas comenzaron ayer una huelga de hambre en la embajada de Brasil con el fin que el gobierno de ese país evalúe la violación a los derechos de los trabajadores de la salud en Venezuela. Los profesionales exigen además del incremento de sueldos, y la dotación de recursos e insumos para los centros hospitalarios.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
La medida administrativa sería aplicable después de culminar el actual período parlamentario 2010-2016 La sanción también recayó sobre dos exalcaldes y sus respectivas esposas. Para el diputado Julio MonINHABILITADOS Elecciones parlamentarias 26-09-2010 toya, el Gobierno pre- Circunscripción 10 (municipios Cabimas, Miranda y Santa Rita) La Contraloría General de la República ha inhabilitado tende sacar del juego Hernán Alemán 0,32% Henry Rodríguez políticamente anteriormente (PPT) (MUD) político a dirigentes a otros dirigentes, entre ellos 656 votos 100.802 votos destacan: Manuel Rosales democráticos.
Contraloría inhabilitó a Hernán Alemán ARCHIVO
Abraham Puche
50,09%
(ex gobernador del estado Zulia), Leopoldo López (ex alcalde del municipio Chacao), Ramón Martínez (ex gobernador del estado Sucre), Eduardo Manuitt (ex gobernador del estado Guárico), entre otros. Los afectados con la medida pueden pelear por la anunlación de la sentencia.
49,27%
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a Contraloría General de la República, una vez más, aplicó sus amplios poderes para sacar del juego político a destacados dirigentes nacionales. Esta vez le tocó el turno al diputado a la Asamblea Nacional Hernán Alemán, quien recibió la votación más alta de todos los aspirantes del Zulia en las pasadas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010. La Gaceta Oficial 39.637, de fecha viernes 18 de marzo de 2011 (pero salió publicada ayer), señala que el mencionado organismo sentenció a Alemán a 12 meses de inhabilitación política. La medida también recayó sobre el ex alcalde de Maturín, Numa Rojas (afecto al oficialismo), su concubina Odilia Fernández, así como al ex alcalde del municipio San Sebastián de Los Reyes (estado Aragua), Carlos Guillermo Miranda, y su esposa Liz Jaramillo. Según la Contraloría, la inhabilitación contra Alemán se debe a que supuestamente no justificó la cantidad de mil 358 bolívares fuertes con 85 céntimos percibidos entre el primero de abril de 2006 y el 30 de noviembre de 2008, período en el cual era el Alcalde del muni-
Lisandro Cabello (Psuv) 99.149 votos Fuente: Consejo Nacional Electoral
Hernán Alemán, ex alcalde de Cabimas, fue electo como diputado a la Asamblea Nacional con casi 101 mil votos, convirtiéndose en uno de los más votados en todo el país. A pesar de ello, la Contraloría de la República decidió inhabilitarlo.
cipio Cabimas. Sin embargo, para Julio Montoya, diputado a la Asamblea Nacional, esta medida obedece a un “plan emanado desde las altas esferas gubernamentales para amedrentar a los dirigentes democráticos del país”, como antesala a las elecciones presidenciales el próximo año. Apuntó que la sanción sería aplicable contra Alemán luego de culminar su actual período parla-
mentario, lo que significa que no podrá postularse a la reelección. Añadió que, en lo personal, no tiene temor de posibles represalias por sus reiteradas denuncias por presuntos actos de corrupción con el Fondo de Pensiones de Petróleos de Venezuela . Sentencia no firme El diputado al Consejo Legislativo del estado Zulia, Eliseo Fermín, recalcó que la inhabilitación
política contra cualquier funcionario público tiene que ser por sentencia firme, a través de un tribunal competente. Por lo tanto, la decisión de la Contraloría contra Alemán es objetable. “Precisamente estaba reunido con Alemán en el momento que salió publicada la Gaceta, y dijo que apelaría la decisión ya que no proviene de una sentencia firme. Es lamentable que situaciones como ésta ocurran en Venezuela, donde
Se invirtieron más de Bs.F. 100 mil para el beneficio de 22 mil habitantes del norte de Maracaibo
Eveling de Rosales reinaugura hoy la calle 60 ALCALDÍA DE MARACAIBO
Redacción/Política redaccion@versionfinal.com.ve
La alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling de Rosales, inaugura hoy, en horas de la mañana, el reasfaltado de dos kilómetros de longitud de la calle 60, ubicada en la parroquia Olegario Villalobos, beneficiando así a más de 22 mil residentes de esta zona del norte de la capital zuliana. Según la presidenta del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas e Infraestructura (Sagás), Nora Acosta de Barboza, se vertieron dos mil toneladas de asfalto a lo largo de esta importante vía. “Con estas tareas resultarán favorecidos los habitantes de las urbanizaciones Zapara II y Mara-
La nueva calle 60 enlaza a cuatro comunidades del norte de Maracaibo.
caibo, así como los sectores 18 de Octubre, Pueblo Nuevo y el callejón San Benito. Inversión millonaria De igual modo, la Alcaldía demarcó y señalizó esta avenida. La
inversión en el reasfaltado de la calle 60 sobrepasó los mil 100 bolívares fuertes, afirmó la titular del Sagás. Junto con estos trabajos se construyeron aceras y brocales, con la colocación de más de 19 metros
cúbicos de concreto, además de reparar el drenaje de la zona y efectuar operativos de limpieza. Acosta de Barboza subrayó que la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales continúa impulsando la recuperación de la infraestructura vial de Maracaibo, en aras de favorecer al pueblo maracaibero, en particular a los conductores de varias rutas de transporte público urbano. La presidenta del Sagás recordó que la Alcaldía de Maracaibo impulsa un plan de asfaltado y reasfalttado, a través del cual se colocarán en este año más de 10 mil 850 toneladas de asfalto en calles, avenidas y corredores viales del municipio Maracaibo, para el beneficio de la colectividad.
la Contraloría sea un brazo ejecutor del Gobierno”. Similar opinión manifestó el diputado suplente de Hernán Alemán, el gremialista de la educación Gualberto Mas y Rubí, quien criticó duramente esta decisión: “La Contraloría de la República es usada como un francotirador para ejecutar políticamente a los dirigentes de la Unidad Democrática, así como a cualquiera que no sea del interés del partido de Gobierno. Simplemente está sacando del juego político a aquellos líderes que no pueden derrotar en elecciones populares”. Exhortó a la población venezolana, en especial a los electores de la circunscripción 10 del estado Zulia (donde fue electo Alemán) a que hagan valer su derecho electoral. Se espera que Hernán Alemán y sus abogados se pronuncien formalmente sobre esta medida administrativa.
PARLAMENTO
BPZ rechazó agresiones contra comisión de la AN Redacción/Política.- El Bloque Parlamentario del Zulia (BPZ) condenó los sucesos violentos ocurridos la semana pasada en la Empresa Láctea Socialista (Machiques), cuando un grupo de oficialistas impidió que una comisión de diputados investigara la situación que desencadenó en la quema de leche en polvo vencida. En esa acción fue agredido el parlamentario de la Asamblea Nacional (AN) Juan Romero, quien a su vez acusó al alcalde de Machiques, Vidal Prieto, de propiciar la trifulca. El BPZ exige un pronunciamiento de la Comisión de Contraloría de la AN.
8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
AMENAZA
Detectan alta radiactividad en agua marina AFP Las autoridades japonesas detectaron niveles excepcionalmente altos de sustancias radiactivas en agua marina cerca de la central nuclear accidentada por el sismo, informó la operadora Tokyo Electric Power (Tepco). El nivel de yodo 131 y del cesio 134 son respectivamente 126,7 y 24,8 veces superiores a las normas fijadas por el gobierno japonés, indicó la empresa de energía eléctrica. Las sustancias fueron detectadas en agua de mar tomada como muestra ayer a unos 100 metros al sur de la planta de Fukushima No. 1, dijo un portavoz de la suplidora eléctrica. El nivel de cesio 137 era también 16,5 veces superior, mientras que el de cobalto 58 estaba por debajo del límite que establece la norma, añadió Naoki Tsunoda, señalando que esos niveles “no representan una amenaza para la salud humana”.
PRECAUCIÓN
Llegan hoy repatriados de Colombia y Chile AFP Una aeronave Boeing 767 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) partió ayer de Tokio para traer de regreso a un grupo de 200 pasajeros, colombianos y chilenos, y su aterrizaje en la ciudad de Bogotá se prevé para el mediodía de hoy (17H00 GMT), informó una fuente oficial. “La aeronave ya está en el aeropuerto de Narita (Japón) después de una escala en Rusia. Tan pronto como amanezca emprenderá vuelo rumbo a Colombia. Esperamos que llegue al mediodía de mañana (hoy)”, dijo el general Julio González, comandante de la FAC. Según el oficial, el avión transportará a unos 200 pasajeros, entre ciudadanos colombianos y chilenos. El avión de la fuerza castrense despegó de la capital colombiana la mañana del sábado con dos tripulantes, un médico y un enfermero a bordo. Luego de abastecerse de combustible en Seattle (Estados Unidos), hizo una escala en Rusia, antes de llegar a la capital japonesa.
El reactor 3 posee partículas más nocivas que el combustible de uranio FRANCIA
Pánico por nueva humareda en la central de Fukushima AFP
El peligro aún no cesa. Faltan dos o tres días para probar la alimentación eléctrica provisional del sistema que enfriará los reactores. AFP
U
na humareda blanca se escapaba ayer del reactor número 2 de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), después de otro incidente similar en el número 3, lo que obligó a evacuar a parte del personal que lucha por evitar una catástrofe aún peor. “A las 15h55 (06h55 GMT de ayer), recibimos un informe de la central que indicaba que humo gris salía del techo del reactor número 3”, declaró la operadora de la central, Tokyo Electric Power (Tepco). “Ordenamos la evacuación de los obreros que se encontraban cerca”, agregó. Pocas horas después, Tepco comunicaba que había dejado de salir humo gris del reactor número 3, pero al mismo tiempo anunciaba que se veía una humareda blanca en el número 2. El reactor número 3 es el que más temor provoca debido a que contiene combustible MOX, una mezcla de óxidos de plutonio y de uranio a partir de productos reci-
Autoridades trabajan por evitar que suceda un accidente de mayores proporciones antes de poder restablecer el sistema de enfriamiento.
clados, cuyas partículas son consideradas más nocivas que las de combustible a base de uranio. El primer ministro japonés, Naoto Kan, dijo ayer que la situación en la planta nuclear de Fukushima estaba “mejorando poco a poco”. Los seis reactores fueron conectados a una alimentación eléctrica, pero el material debe ser probado antes por los técnicos para evitar un cortocircuito. Según la televisión pública NHK, estas verificaciones podrían tardar aún dos a tres días. El sistema de enfriamiento del reactor número 5, que se hallaba parado para una revisión durante el sismo, y en el que no se produjo una explosión, funcionaba normalmente.
ATEMORIZADOS La población se mantenía alerta, en particular los 35 millones de habitantes de la región de Tokio, que temen que el viento del norte que sopla sobre la central traiga sustancias radiactivas hasta la capital, unos 250 kilómetros al suroeste. Las autoridades prohibieron la venta de leche y de dos tipos de verduras producidas en cuatro prefecturas cercanas a la accidentada central nuclear de Fukushima, debido a un nivel de radiactividad anormalmente elevado aunque “no peligroso para la salud humana”, anunció un portavoz gubernamental.
Según las leyes, Tepco no está obligada a indemnizar, sino el Estado
El seguro de la planta nuclear había vencido desde el año 2010 AFP Las instalaciones y los reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima dejaron de estar asegurados en agosto de 2010, aunque el seguro cubre los daños causados a terceros, indicó ayer a la AFP una fuente cercana al caso. La Tokyo Electric Power (Tepco), propietaria y operadora de la central, decidió no renovar la póliza de seguro para eventuales daños en las instalaciones ya que consideraba que el precio era demasiado alto, precisó esta fuente.
Los operadores de los reactores no están obligados a asegurar los daños que un accidente pudiera ocasionar en las instalaciones. En cambio, la ley les obliga a suscribir un seguro de daños a terceros. En el caso de Fukushima, como cualquier instalación nuclear, la ley japonesa fija un techo de indemnización en 120.000 millones de yenes, unos 1.040 millones de euros. Pero los aseguradores excluyen de la cobertura, generalmente, catástrofes como sismos o tsunamis. Por otro lado, la convención de París sobre responsabilidad de la
empresa operadora nuclear la exonera de la indemnización en caso de “cataclismo natural con carácter excepcional”. La ley japonesa adopta los grandes principios de la convención de París. Concretamente, en casos así es el Estado el que asume la indemnización. En cuatro de los seis reactores de la central de Fukushima Daiichi (N°1), el sistema de enfriamiento fue dañado por el sismo y por el tsunami el 11 de marzo y presenta riesgos de fugas radiactivas importantes en la atmósfera.
“La contaminación nuclear durará varias décadas” AFP Las fugas radiactivas de la central nuclear japonesa accidentada de Fukushima son “importantes” y una fuente de contaminación local que Japón tendrá que “tratar durante decenas y decenas de años”, previno ayerla Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN). Las emisiones radiactivas de la central japonesa “son ya muy importantes, y continúan, por lo que Japón tendrá que administrar duraderamente las consecuencias”, declaró el presidente de la ASN, André-Claude Lacoste, que predice que durarán “decenas y decenas de años”. Estas emisiones están ligadas, por una parte a las “descompresiones voluntarias” –emisiones de vapor que contienen partículas radiactivas– destinadas a reducir la presión en los reactores accidentados, para evitar que el recinto que las rodea sea dañado. Y, por otra parte, hay fugas cuyo origen es indeterminado, según la ASN.
GOBIERNO
Prohibieron venta de alimentos en cuatro prefecturas AFP Las autoridades prohibieron la venta de leche y de dos tipos de verduras producidas en cuatro prefecturas cercanas a la accidentada central nuclear de Fukushima, noreste de Japón, debido a su nivel de radiactividad, anunció un portavoz del gobierno. “Se detectaron niveles de radiactividad anormales” en muestras de leche, espinaca y kakina, una verdura japonesa, anunció Yukio Edano en una conferencia de prensa. “Pero los niveles no son peligrosos para la salud humana”, precisó el portavoz del gobierno. El Ejecutivo “ordenó” a cuatro prefecturas del noreste, las de Ibaraki, Tochigi, Gunma y Fukushima, suspender la distribución de espinaca y kakina. Además, ordenó prohibió a la prefectura de Fukushima la venta de leche. La distribución de espinaca ya estaba suspendida en Ibaraki, al sur de la central nuclear de Fukushima, víctima de un grave accidente nuclear consecutivo al sismo y tsunami del 11 de marzo.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9
La decana de la Facultad de Arquitectura, Susana Gómez se sumó a la propuesta de discutir un posible referendo FACULTAD DE MEDICINA
Universitarios se unen para debatir tema de la seguridad
Hoy celebran XIII Jornadas Científicas ARCHIVO
JOSÉ ADÁN
La consulta comisial sería para delimitar el espacio de acción que tendrían funcionarios del Dibise dentro del campus, de aprobarse la incursión de éstos en sus adyacencias. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
El grave problema de la inseguridad en un campus tan grande como el de LUZ sigue siendo tema de discusión entre docentes, empleados y alumnos. Por eso, Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios, propuso un referéndum para someter a consulta la incursión de autoridades policiales dentro de los espacios universitarios. Ante tal proposición, se inició una serie de discusiones entre quienes conforman la comunidad universitaria para evaluar la viabilidad de la propuesta en pro de buscar una pronta y efectiva solución. Al llamado acudió la decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Susana Gómez, quien se sumó al resto de las autoridades decanales que están a favor de debatir la propuesta refrendaria. En este sentido, la máxima autoridad, dijo ayer que hace dos semanas representantes de los organismos policiales, tanto estatales como municipales, la dirigencia estudiantil y autoridades rectorales y decanales, se reunieron para analizar las vertientes de dicha propuesta. Del cónclave pudiera salir “humo blanco”. Sin embargo, Gómez destacó la necesidad de delimitar espacios y funciones. “Durante la reunión se planteó en primera instancia que haya presencia policial en las adyacencias de la Universidad, sin embargo, se llegó a la conclusión de que hay
que delimitar hasta dónde deben ingresar los funcionarios”. Enfatizó que considera muy provechoso que la comunidad universitaria participe en el referendo, pues, el hecho que los cuerpos policiales ingresen con armamento debe ser un punto estudiado minuciosamente. “Si bien hablamos de profesionales en el área policial, no es menos cierto que una universidad repleta de estudiantes, pueden ser éstos quienes pudieran salir perjudicados al cruzarse en una línea de fuego, ocasionando víctimas inocentes, al momento del accionar policial contra algún delincuente”. Un problema medular La máxima autoridad de la FAD, comentó que desde el 2009 el decanato, como medida de resguardo, ha optado por restringuir a una sóla entrada el acceso general a la dependencia, sobre todo por su cercanía con la Facultad de Ingeniería. La regente acotó que en torno a las recientes reuniones que sostuvo con las demás autoridades, también analizaron el punto de la instalación de los lectores de huellas dactilares. “Es una propuesta exepcional, sin embargo, las acciones para optimizar el sistema de seguridad genera implicaciones económicas, haciendo que cada vez sea más difícil aplicar estas estrategias”. A lo dicho le sumó el problema presupuestario. “Los gremios y autoridades del alma máter hacemos de tripas corazón para distribuir y manejar adecuadamente el escaso presupuesto que nos asignan y definitivamente con lo
Podrán participar profesionales, estudiantes de postgrado y pregardo.
Jenniffer Rodríguez
Desde el 2009 la máxima autoridad habilitó sólo una entrada a la Facultad de Arquitectura para controlar el ingreso de las personas a dicha dependencia.
La decana de la FAD, Susana Gómez, señaló que es importante estudiar el grado de participacion de los organismos policiales para atacar los hechos delictivos.
que tenemos, a duras penas podemos implementar medidas realmente adecuadas a las exigencias de densidad y espacio”. Recalcó que el problema presupuestario influye´en gran medida en la labor de vigilancia que emprenden los Poli-LUZ de la Dirección del De-
partamento de Seguridad Integral (DSI). “En ocasiones hemos tenido que trasladar a uno de los vigilantes a otra Facultad cuando se presenta alguna novedad, y es que debido al déficit presupuestario no podemos incrementar el personal”.
LA FAD ESPERA LA APROBACIÓN DEL REFERENDO María Eugenia Villalobos Asistente Administrativo
Javier Oliva Profesor de la FAD
Luz Manzanilla Estudiante de Ingeniería Civil
Emerson Carvajalino Estudiante de Ingeniería Civil
“Aplaudo y apoyo la convocatoria del referendo. Considero que si se toman las medidas pertinentes este proyecto puede dar excelentes resultados en cuanto a disminuir los robos que ocurren en la Facultad”.
“La entrada de los cuerpos de seguridad es una buena opción para atacar la inseguridad, y creo que todos deberíamos apoyar la idea. Aunque nuestra Facultad es tranquila, hay que incrementar la vigilancia tanto interna como externa”.
“Estoy de acuerdo con que se tome en cuenta la opinión de los estudiantes, porque somos los más afectados por la inseguridad. Es bueno que coloquen más vigilantes en los pasillos sobre todo en horas del medio día”.
“Si los oficiales van a trabajar por nuestra seguridad entonces apoyo el referendo. Necesitamos que se mejore el sistema de vigilancia, en ocasiones nos hemos visto afectados por robos y es hora de que esa situación se evite”.
La Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, estará desarrollando el IV Congreso y las XIII Jornadas Científicas en honor al Dr. José Trinidad Martínez. Hoy, a las 6:00 de la tarde será la instalación del evento en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, donde asistirán las autoridades del Estado. Desde hoy hasta el viernes 25, el encuentro científico contará con la vasta participación de reconocidos especialistas latinoamericanos como Juan Politei (Argentina), quien ofrecerá su ponencia sobre el “Tratamiento actual de la Enfermedad de Fabry”. Como invitados internacionales estarán el galeno Gustavo Klebisch (Italia), con una importante intervención sobre el “Enfoque de la cirugía Gastro-esofágica. Laparoscopia en cáncer” y Álvarez De Mon Soto (España), quien expondrá sobre el “Manejo del cáncer de origen desconocido” y el “Manejo de cáncer de colon”. Por su parte, el epónimo José Trinidad Martínez, disertará mañana en el Auditorio del Maczul sobre la “Lipotoxicidad en la obesidad”, junto a la ponencia de otros importantes galenos nacionales. Los participantes interesados en pertenecer a este evento científico, tienen oportunidad de efectuar su inscripción hasta el día de hoy de la siguiente forma: Profesionales: Bs. 500. Estudiantes Postgrados: Bs. 350 y Estudiantes Pregrado: Bs. 250. El pago deben hacerlo en efectivo en la cuenta corriente BOD Nº 01160151110007282427 a nombre de Jornadas Científicas Facultad de Medicina. Entre los beneficios que incluye están la acreditación, asistencia a las sesiones y la documentación respectiva del congreso.
10 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Las panaderías se ven en la necesidad de encarecer sus productos no-regulados. En Caracas están racionando el pan canilla a dos unidades por comprador.
La repostería “Los Dulces de Alicia” está en graves aprietos y ha disminuido su producción
¡Escasez de harina de trigo aumentó 40% el precio del pan! FOTOS: LUIS TORRES
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
L
a semana comenzó sorprendiendo a muchos consumidores de Maracaibo, ya que la gran mayoría de las panaderías se vio en la necesidad de aumentar formalmente el precio del pan francés de 0,60 bolívares fuertes a Bs.F. 1,00, como consecuencia de la acentuada escasez de harina de trigo. Desde hace una semana, Versión Final ha hecho seguimiento a este problema, que comenzó a mediados de noviembre del año pasado, pero se agravó a mediados de febrero. La carencia de este insumo es consecuencia de una serie de factores: aumento del precio internacional del trigo, condiciones climáticas que afectaron la producción mundial del cereal, devaluación del bolívar (2,15 a 4,30 por dólar) y la regulación del precio del pan. Los panaderos se han visto en la necesidad de aumentar en 40% el precio del popular pan francés, al igual que los panes dulces, sándwich y otras variedades. Los panes regulados siguen vendiéndose al mismo precio, pero generando pérdidas a los comerciantes. El equipo reporteril de Versión Final visitó ayer otras panaderías de la ciudad, y en todas se observó el incremento del precio del pan francés, así como la disminución de las versiones dulces, integrales, campesinos, sándwich y perros calientes. Sobre este particular, los encargados fueron reservados, por temor a que organismos fiscalizadores los sancionen por violar la regulación de precios. Ricardo Soto, encargado de la panadería “Pan Norbelida” (sector La Victoria), precisó que ha mermado las ganancias en 50%, como consecuencia del control de precios impuesto por el Ejecutivo nacional, además de la devaluación de la moneda local: “Desde hace tres años estoy teniendo el mismo margen de ganancia, pero todos los días aumenta el precio de la harina, la margarina, el azúcar, la levadura y los demás ingredientes. Todos los años aumenta el salario de los empleados, pero no el precio del pan. Estamos en una situación complicada”. En la panadería Nueva Gaceta
4,45 Bs.F. Es el precio por kilo de pan regulado. No obstante, muchas panaderías de Maracaibo venden cada pan francés en Bs.F. 1,00 por unidad, y Bs.F. 1,50 cada unidad tipo “canilla”.
Muchas panaderías tienen sus anaqueles vacíos, y están prescindiendo del pan de sándwich y de perro caliente para dar prioridad a la versión regulada y canilla.
RACIONAN EL PAN CANILLA EN CARACAS El periódico “El Mundo, Economía & Negocios” informó el pasado sábado que muchas panaderías caraqueñas están racionando la venta de dos panes tipo “canilla” por cliente ante la escasez de harina de trigo, tal como está sucediendo con la leche en polvo, el azúcar y el aceite. Indicó, además, que de acuerdo con la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), hay un rezago de 135% en el precio regulado del pan con respecto al costo real de producción. (avenida La Limpia) la situación no ha sido mejor. Rubiana Paredes explicó que ese establecimiento estuvo sin vender pan la semana previa al Carnaval pasado. “Ahorita estamos resolviendo con harina venezolana, pero cada saco (de 45 kilos) cuesta Bs.F. 460, cuando su precio regular es de Bs.F. 160”. Reposterías en problemas Como es de suponerse, la escasez de harina de trigo está afectando fuertemente a las pastelerías. La tradicional repostería “Los Dulces de Alicia” no escapa de esta realidad, ya que la su producción ha bajado alrededor de 50%. Evelyn de Gutiérrez señaló que
el negocio se mantiene abierto a duras penas porque se ha visto en la necesidad de recurrir a los revendedores: “Antes comprábamos 10 sacos de harina Robin Hood (producida por Monaca) por semana, pero hace unos días adquirimos apenas cinco saquitos de harina La Nieve que me costaron Bs.F. dos mil 250 (Bs.F. 450 cada uno). ¡Esto es desesperante!”. Hasta el momento de cierre de esta publicación, se intentó varias veces de precisar a los representantes de la Federación Venezolana de la Panificación, así como la Federación de Trabajadores de la Harina, pero sus directivos estuvieron ocupados en reuniones.
Por Twitter se denuncia la escasez de harina @msanz2010: Camaradas está desaparecida la harina de trigo. Hay que investigar en el Zulia, en las Playitas hay harina pero súper aumentada. @todoenvalencia: Déficit del 60% en suministro de harina de trigo ha generado escasez de pan. @cemaldonadoa: No se consigue harina de trigo; ni siquiera las importadoras del régimen han podido surtir a las industrias. @mairalejamolina: Amiga que tristeza la cola en Pandock Barquisimeto para comprar 3 sacos de harina de trigo por persona. Ni para un día de trabajo. @maricosquis: Por primera vez en las varias décadas de mi vida en mi amada San Cristóbal, no puedo comprar el pan dulce que quiera. Sin harina de trigo. Diseño: Andrea Phillips
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
La jornada está dirigida principalmente a mujeres embarazadas y personas en riesgo de contagio. En Mérida hay 56 casos. Ministra de Salud aseguró que hay suficientes vacunas para todo el país. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
T
ras el repunte de los casos de gripe AH1N1 en Mérida y otros estados del país, la secretaría regional de Salud, arrancó ayer el “plan de vacunación contra la gripe A” en la región zuliana. La directora del sistema regional de salud, María Moreno, informó que la jornada está dirigida primordialmente a mujeres embarazadas y personas que tengan un mayor riesgo de contraer este virus. “Hemos recibido 170 mil dosis contra el virus AH1N1, las cuales serán colocadas en todos los ambulatorios de la entidad, pero dando prioridad a las mujeres embarazadas, y a aquellas personas que laboran o se desenvuelven instituciones médicas, a los paramédicos, bomberos, periodistas, y todo el personal que se encuentre en riesgo”. Desde el ambulatorio “La Misión” ubicado en el barrio Los Andes, parroquia Manuel Dagnino de Maracaibo, Moreno afirmó: “la jornada queda activa desde hoy, y se espera en estos cuatro meses, vacunar a unas 30 mil embarazadas”. En este sentido la epidemióloga regional, doctora Nelly Barboza, resaltó que no existen contraindicaciones para esta vacuna, a excepción de los casos de pacientes que presenten otra patología aguda, que no deben aplicarse la misma. “La protección se hace efectiva
Confirmados 85 casos del virus en todo el país
Inició plan de vacunación contra gripe A en el Zulia LUIS TORRES
RECOMENDACIONES
a los 14 días de haberse aplicado la vacuna teniendo una duración de un año, ya que este virus muta frecuentemente y anualmente se generan vacunas nuevas”, explicó Barboza. Cerco epidemiológico Por otra parte la secretaria regional de salud recordó que permanece activado el cerco epidemiológico en el estado, principalmente en el municipio Colón, al sur del Lago, debido a las fuertes lluvias registradas en esa localidad. “Desde la semana pasada estamos desplegados aplicando vacunas en los refugios”, aseveró Moreno. Asimismo manifestó que se retomarán las conversaciones con la Zona Educativa del Zulia, para establecer las medidas preventivas en todas las escuelas y liceos de la región. La funcionaria resaltó que hasta estos momentos no hay casos confirmados de gripe AH1N1 en el Zulia, sin embargo se refirió al surgimiento de tres casos en evaluación. “Hasta la fecha sólo tenemos tres pacientes sospechosos que están siendo atendidos en el Hospital Universitario, quienes ya fueron sometidos a exámenes y se espera el envío de los resultados de las pruebas desde Caracas”. Balance nacional Entretanto la Ministra de Salud, Eugenia Sader, informó ayer que la cifra de casos de gripe AH1N1 confirmados en todo el país, se mantie-
La epidemióloga regional, Nelly Barboza, recordó las recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad: taparse al toser, evitar contacto estrecho con personas que luzcan enfermas, lavarse las manos con frecuencia, evitar saludos con beso o dando la mano, no compartir vasos o cubiertos y mantener ventilado el hogar u oficina constantemente.
La secretaría de Salud del estado Zulia arrecia con la estrategia para el cerco epidemiológico contra la gripe A, el plan de vacunación no se detiene.
ne hasta ahora en 85. La mayor parte de estos casos se registran en Mérida con 56, donde las clases están suspendidas esta semana. Sader señaló que el brote de AH1N1 está principalmente en Mérida, pues seis personas a las que se les diagnosticó la enfermedad en otras entidades del país, estuvieron en ese estado recientemente.
La ministra señaló que por el brote en Mérida lamentablemente hay una persona fallecida que se encontraba en el renglón de alto riesgo pues tenía antecedentes asmáticos, y dijo que está por confirmarse otro fallecido que también era un paciente en riesgo, ya que padecía de obesidad marcada e hipertensión arterial. “Todos los demás casos están
De igual forma la epidemióloga recordó que los síntomas de la gripe AH1N1 son: fiebre, tos, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, secreción nasal, mareos, náuseas, pérdida de apetito, debilidad, cansancio y diarrea. siendo tratados, se está colocando la vacunación en todo el sistema público nacional de salud del estado Mérida, hay suficientes vacunas por eso queremos hacer un llamado a la tranquilidad”, precisó. Recomendó a las personas que estén portando una gripe, cualquiera que sea, a quedarse en sus casas, “porque quizás alguna tenga H1N1”, dijo.
CORTESÍA
Las poblaciones de Santa Bárbara del Zulia y Santa Cruz del Zulia se encuentran afectadas
Precipitaciones colapsan nuevamente el Sur del Lago Redacción/Info. General
Varias horas incesantes de lluvias inundaron diversos sectores del municipio Colón.
Las fuertes lluvias que han tenido una duración de más de 15 horas continuas, aunadas al descuido en el dragado de las cuencas de la localidad, originaron inundaciones en varias comunidades del municipio Colón, al sur del lago. Las poblaciones que hasta ahora se han visto mayormente afecta-
das por la acción de las aguas son: Juan de Dios Bríñez, Juan de Dios González, 26 de Septiembre, zona sur de Santa Bárbara, El Huequito, Carlos Andrés Pérez, Caño Blanco, Medio Cuarto, Ezequiel Zamora y Brisas del Aeropuerto. Una de las afectadas, María Díaz, de 69 años de edad, expresó: “esto es ya desesperante, no se justifica que a cada momento
tengamos este problema, vivimos en zozobra cada vez que comienza a llover, tienen que hacer algo no podemos seguir en esto”. Por su parte Jorge Quintanillo, habitante de Santa Cruz del Zulia dijo: “estamos angustiados; el río está subiendo considerablemente y tememos que vuelva a inundar el pueblo”.
12 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Paradójicamente, este año el tema es “Agua para las ciudades”
Hoy es Día Mundial del Agua mientras Jesús Enrique Lossada se seca ARCHIVO
CRISIS HÍDRICA EN EL MUNICIPIO XJesús Enrique Lossada es una jurisdicción ubicada al noroeste del Lago de Maracaibo y posee una superficie de 3.101 kilómetros cuadrados. Está conformada por cuatro parroquias: La Concepción (capital), José Ramón Yépez, Mariano Parra León y San José. XPosee una población aproximada de 120 mil personas, que desde hace más de 20 años padecen por la escasez del agua potable. XEn el presente, existe un conflicto entre la Hidrológica del Lago de Maracaibo (Hidrolago) y la Alcaldía de Jesús Enrique Lossada. XLossada aporta tres importantes afluentes naturales de los cuales se nutren plantas de succión y bombeo de agua: Las Lajas, Caño e’ Pescao y Palmar XEstos alimentan al embalse Tres Ríos, del cual se surten –además de Lossada– Mara, Almirante Padilla, Maracaibo y San Francisco.
XFreddy Rodríguez, presidente de la Hidrolago, sostiene que la alcaldía incumple con el convenio en “establecer las condiciones para cumplir con la distribución”.
EL COMPROMISO MUNICIPAL La alcaldía de Jesús Enrique Lossada se comprometió a ejecutar las siguientes acciones para garantizar un adecuado servicio hídrico a la población: El servicio de agua en Venezuela pretendía descentralizarse con la legislación del año 2001. El proceso jamás se llevó a cabo. Hoy el manejo de la red está en manos del Ejecutivo nacional.
La efeméride ambiental se celebra desde 1993. Esta vez, el tema emblemático es del servicio urbano. En el Zulia, el ejemplo de la crisis hídrica es el municipio Jesús Enrique Lossada. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
D
esde el año 1993, cada 22 de marzo las Naciones Unidas celebran el Día Mundial del Agua. Sin embargo, en Venezuela, casos como el del municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia opacan la festividad. La resolución que instituyó la efemérides ecológica (A/RES/47/193) iba en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Declaración de Río de Janeiro), contenidas en el Capitulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21. Este aparte toca el tema de la “protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce” con énfasis en la “aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce”. Esto, en función de que la Organización Mundial de la Salud ha determinado que un gran número de enfermedades prevenibles causantes mortandad en la población infantil están relacionadas con la baja calidad y escasez de agua potable. El tema de este año es “Agua para las ciu-
DATOS hEn 2001, el Instituto Nacional de Estadísticas realizó en Venezuela un estudio sobre la calidad del servicio de agua en los 335 municipios del país, encontrando problemas en 231 municipios (70% del total). hEn diciembre de ese año, el Gobierno aprobó la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, rechazada por el Parlamento, y aprobada luego por el Ejecutivo, en su período de habilitación. En contra de esta misma ley, en 2003 se congelaron las tarifas.
XReemplazo de válvula de entrada y salida a estación Intermedia XReemplazo de válvula de entrada y salida al tanque Intermedia XAcondicionamiento tubería de entrada al tanque Las Amalias XCambio de tomas domiciliarias de 6” y 10” Tramo Tasca Gloria-Estación Las Amalias XLimpieza de tuberías XConstrucción de Patín Unidad Nº 3
XSuministro y colocación de tablero de control en unidades de bombeo XCompra y colocación de válvulas, chek y otros equipos XSuministro de agua por camiones cisternas XReparación de tuberías de agua potable y de aguas servidas XAchiques de pozos. El presidente de Hidrolago asegura que de Planta C salen más de 600 litros de agua por segundo hacia el municipio, pero más de 200 se pierden por las tomas ilegales y los botes de agua que estos generan.
PROYECTO WINKA Mara
Almirante Padilla lla Lago de Maracaibo
Embalse Manuelote Embalse Tulé
dades: respondiendo al desafío urbano”. es el tema de la celebración para el año 2011, y tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana. En septiembre de 2006, el presidente de la República, Hugo Chávez, aseguró que el déficit de agua potable es resultado de “un modelo de desarrollo capitalista que destruye la vida” y debe ser sustituido por otro, con conceptos de preservación de los recursos naturales, en especial el agua. “Un país sin agua es un país sin vida”, dijo en aquella fecha de 2006, al inaugurar una planta de tratamiento de aguas residuales en el Zulia. Sin embargo, seis años después, continúan estancados o retrasados proyectos como el Winka, que prometió llevar agua a Mara, Páez, San Francisco, Almirante Padilla y Jesús Enrique Lossada.
LEYENDA
La Sierrita
Aducción Winka Aducción Tulé Norte y Noroeste Maracaibo Embalse Los Tres Ríos
Plantas Potabilizadora
Aguadas Jesús Enrique Lossada FASE 1 Aducción Tres Ríos (El diluvio) Cerro e’ Cochino. (1.806.571 habit. Beneficiados) 70.5 kilómetros de tuberías de 120, 96 y 72 pulgadas Embalse Tres Ríos, parroquia José Ramón Yépez del municipio Jesús Enrique Lossada Ríos que surten: Las Lajas, Caño e’ Pescao y Palmar Municipios beneficiados: Mara, Almirante Padilla, Maracaibo, San Francisco y Jesús Enrique Lossada Inversión: BsF. 1.071.569.486,21 (Ejecutado)
FASE 2 Planta Potabilizadora Wüinpala. (640.293,28 habitantes beneficiados) Ubicación: Sector Cerro e’ Cochino, parroquia La Sierrita, municipio Mara. Capacidad de diseño de la planta: 3.600 Lps (litros por segundos) Procesamiento actual: 2.360 Lps Municipios beneficiados: Norte y noroeste de Maracaibo, Mara y Almirante Padilla Beneficio: Aumento de la frecuencia del servicio de agua potable.
Embalses FASE 3 Planta Potabilizadora La Paz (120.000 habitantes beneficiados) Procesamiento: 2.600 Lps provenientes del embalse Tres Ríos (El Diluvio) Actualmente: En proyecto (2011 – 2012)
Éste prometió resolver las deficiencias del servicio de agua, sin embargo su conclusión ha sufrido numerosos retrasos: Gráfico: Julissa Moreno
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
M
arienys Bastidas, es una de las atletas más completas del estado Zulia. A sus 16 años de edad, la joven ya tiene varias participaciones con la selección nacional y regional. Comenzó a practicar el takwondo a los seis años de edad, desde allí, siempre fue una de las mejores en los dojo que entrenaba. “Quiero seguir siendo parte de la selección nacional, por eso trabajo fuerte. Estoy concentrada.
- 16 -
La taekwondista ya representó al país en un evento internacional
Puro talento regional José Adan
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Extrabases
PEDRO Grifol no es un nombre conocido en nuestro medio. Eso carece de importancia si al final su trabajo se adecúa a las exigencias de la liga venezolana. Lara lo tenía en la mira y ya existía una especie de precontrato cuando los ejecutivos alados, Humberto y Carlos Oropeza, viajaron al norte a principios de mes. Su voz se nota segura a través del hilo telefónico y aunque opina que su español no es bueno (“no lo practico mucho”), lo maneja con bastante propiedad, algo que debe ser un elemento coadyuvante en su desempeño al frente de los pájaros rojos. Nativo de Miami, Grifol está muy enterado de la pelota regional por su cargo clave en los Marineros como Director de Ligas Menores, algo que suena agradable en los oídos de los personeros rojos, habida cuenta de lo clave que es el manejo de las nóminas de criollos e importados que están atadas al cuadro navegante… GRIFOL le tenía ganas al cargo, según cuenta. “Conozco desde hace tiempo a Humberto (Oropeza) y ya habíamos hablado de ir a Venezuela para encargarme del equipo”, asevera el estratega, un profesional que arriba a estas funciones con mucha juventud (41 años). Está consciente de que sus labores allá le pueden reportar dividendos aquí. “Las ligas de invierno son muy importantes para todos los peloteros que están cerca de Grandes Ligas. Hay mucha presión, mucha calidad y a veces eso no lo tenemos ni en AAA. Soy partidario de que todos los jugadores vayan al Caribe” revela el nuevo jefe de campo cardenal desde su oficina en Peoria, Arizona, casa primaveral de Seattle. “Debemos escoger no necesariamente a los mejores, sino más bien a los necesarios para ganar”, acota con seguridad el interlocutor… UNA frase que probablemente revela la claridad de conceptos del nuevo manager crepuscular tiene que ver con la exigencia del compromiso que asume. “Allá hay mucha urgencia, por eso no se trata de desarrollar peloteros, hay que ganar…
Alfonso Saer / deportes@versionfinal.com.ve
HÉCTOR GIMÉNEZ tiene el bate caliente y se aferra a la posible condición de catcher suplente en los Dodgers. Ha sonado para .345 (29-10) con tres vuelacercas y siete remolcadas, segunda cantidad del club en el período de ajustes. Su versatilidad --- juega muy bien en la inicial --- batear a las dos manos, y ser mucho mejor al ataque que su compatriota Dioner Navarro, pudieran concederle el cupo por el cual batalla detrás de Rod Barajas…
teros del Bronx van acompañados en sus carreras por escándalos, vida social, estruendos. A-Rod no ha sido la excepción con sus publicitados romances —Madonna, Cameron Díaz— mientras que su bate sigue siendo noticia. Pero volviendo al 2011, se ha presentado en óptimo estado de forma con 10 libras menos y la pérdida de un 3% de grasa corporal. Batea para .432, 5HR y un OPS excepcional de 1.475. “Honestamente este es el mejor momento de mi carrera”, señaló quien pudiera rebasar a Bonds si juega a full rendimiento cinco temporadas más. “Se ve preparado para un gran año” refrendó el gerente general Brian Cahsman…
ALGO oteó Freddy García antes de apuntar que no bajará a AAA en caso de no quedarse con co uno de los dos do cupos abiertos to en la rotación neoyorquina. Iván Nova (1-0, Iv 1.29) pareciera te1. ner ne en el bolsillo uno un de los asientos abridores, mientras que el doabridores mientr minicano Bartolo Colón (1-0, 3.00) ha impresionado con sus 12 ponchados en nueve innings, con apenas un boleto otorgado. El baruteño sabe cómo están las cosas y se ha adelantado a unos acontecimientos probables…
BARRY BONDS comenzó a luchar ayer ay por su libertad, ta a pocos kilómetros de donde m el gran equipo de su vida, los Gigantes, atrapó G la Serie Mundial 2010. Arrancó el 20 juicio en el cual ju debe enfrentar de cuatro cargos por perjurio y uno por obstrucción. En USA a veces el delito es menos oneroso que la mentira. Faltar al juramento puede ser la perdición. Hace ocho años el rey de los jonrones (762) le dijo en el mismo sitio a un jurado de San Francisco que no había consumido esteroides y que solamente utilizó un bálsamo para la artritis y aceite de linaza. Su novia Kimberly Bell declarará sobre los arrebatos de ira y la disfunción sexual de Bonds, todo como consecuencia de los esteroides, mientras se esperan testimonios claves como los de Jason Giambi y Benito Santiago. Entretanto, Greg Anderson, entrenador personal de Bonds, y Víctor Conte, fundador de la fenecida empresa BALCO, distribuidora de los fatídicos productos, están por igual en el ojo del huracán. Entre otros tantos detalles, el crecimiento de la cabeza de Bonds por el uso de esos fármacos, es uno de los aspectos que atenta n en su contra. Pronto otro grande en la picota, Roger Clemens estará en el banquillo de los acusados… Y miren que decir la verdad tiene sus recompensas. Los yanquis esperan que Álex Rodríguez (35) logre su mejor temporada desde que llegó al club hace ocho años. El hijo de dominicanos reconoció haberse valido de los esteroides y el asunto murió allí mismo, al menos judicialmente. Muchos de los grandes pelo-
BOBBY ABREU lidera los promedios de Anaheim con un .371 que regocija ci a la gerencia. ci El aragüeño acaba de cumplir ac 37 y por ello se le sigue con dedicasi ción, más ahora ci cuando sus tareas cu se reducen al trabajo designado… b j de d d i d
GERARDO PARRA siempre nos ha parecido un bateador natural, con madera para m grandes cosas. gr Don Baylor, el D coach a quien se co le atribuyen mejoras asombrosas jo en la ofensiva de Andrés Galarraga A (1983) y reciente(1 mente con la de Car Carlos González, le ha hecho correcciones interesantes al zuliano, actualmente despachando para .333 (45-15) con once empujadas, máximo total del club en los entrenamientos, e incluso mostrando algún poder con dos para la calle. Ya sabemos de lo que es capaz este jardinero en la defensiva, por lo cual su chance de quedarse arriba y hasta de ser regular se ha incrementado notoriamente. En Arizona hay seis criollos, todos listos para arrancar campaña… A mediano plazo Venezuela podría tener tres árbitros al menos en AAA. Jorge Terán, larense, y Robert Moreno, sucrense, pasaron el corte y los exámenes en las escuelas del norte y trabajarán en las ligas menores de EE UU. Manuel González, el pionero, está prevenido para un nuevo llamado de las Mayores y ejercerá, mientras, en la antesala de la gran carpa. En México laborará otro crepuscular, Darío Rivero Jr. No hay dudas del crecimiento del arbitraje nacional en años recientes, sobretodo cuando lo comparamos con el grupo extranjero que viene a nuestros torneos… LA LVBP tendrá su convención nacional a mediados de mayo en Aruba. El 7 de abril habrá una jornada de reflexión y allí seguramente ratificarán en el cargo a José Grasso Vecchio, actual presidente…
CARLOS SILVA podría quedar en libertad. Es un lib asunto engorroas so para los Cachorros, pues no ch encuentran qué en hacer con él. Si ha se repone será un milagro, luego de m haber recibido ha 29 hits y 20 limpias en 11.1 (15.88). Marineros y Cubs siguen pagando su contrato y buscan un tercer socio que se arriesgue con un brazo tan venido a menos… OTRO negocio malo —para los Mets— fue la historia de amor y dolor con Oliver Pérez. El zurdo mexicano, con vigente contrato por 12 millones de dólares para el 2.011, fue cesanteado ayer, luego de pasar el entrenamiento con 8.38 de efectividad. Se embolsilló, desde el 2009, 36 millones y entonces empezaron a aporrearlo sin misericordia. Por supuesto, le pagarán enterita su plata. Agreguen los salarios de Johan Santana, Carlos Beltrán, David Wright, Francisco Rodríguez y el también despedido Luis Castillo, para que entiendan algo del desastre económico que gestó la directiva. Entre todos hay que cancelar un saldo restante de 180 millones, sin considerar las opciones...
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Ligas Europeas LIGA ESPAÑOLA Posiciones 1 Barcelona 2 Real Madrid 3 Valencia 4 Villarreal 5 Espanyol 6 Athletic 7 Sevilla FC 8 Atlético Madrid 9 Mallorca 10 Real Sociedad 11 Levante 12 Osasuna 13 Getafe 14 Racing 15 Sporting 16 Deportivo 17 Zaragoza 18 Málaga 19 Almería 20 Hércules
Goleadores
Cristiano Ronaldo Lionel Messi David Villa Fernando Llorente Giuseppe Rossi Pedro Rodríguez Salomón Rondón Sergio Agüero Nilmar Felipe Caicedo David Trezeguet Luis Fabiano Álvaro Negredo Karim Benzema
Posiciones 1 AC Milán 2 Inter Milán 3 Napoli 4 Udinese 5 Lazio 6 Roma 7 Juventus 8 Palermo 9 Fiorentina 10 Bologna 11 Genoa 12 Cagliari 13 Chievo 14 Catania 15 Parma 16 Sampdoria 17 Cesena 18 Lecce 19 Brescia 20 Bari
28 27 17 15 15 13 12 12 11 11 10 10 10 10
Próxima jornada Domingo 03/04 vs Athletic Deportivo vs Mallorca Espanyol vs Racing
Brescia Catania Cesena Chievo Genoa Lecce Parma Roma
Valencia Málaga Atlético Sporting Deportivo Hércules Zaragoza Barcelona
Antonio Di Natale Edinson Cavani Samuel Eto’o Marco Di Vaio Alessandro Matri Zlatan Ibrahimovic Alexis Sánchez Giampaolo Pazzini Pato Javier Pastore Marco Borriello Robinho Alberto Gilardino Sergio Pellissier
25 22 19 18 16 14 12 12 11 10 10 10 10 10
vs vs vs vs vs vs vs vs
Pts
1 Manchester United
63
2 Arsenal
58
3 Chelsea
54
4 Manchester City
53
5 Tottenham Hotspur
49
6 Liverpool
45
7 Bolton Wanderers
40
8 Everton
40
9 Sunderland
38
10 Stoke City
37
11 Newcastle United
36
12 Fulham
35
13 Aston Villa
33
14 Blackburn Rovers
33
15 Blackpool
33
16 West Bromwich
33
17 West Ham
32
18 Wolverhampton
32
19 Birmingham
31
20 Wigan Athletic
30
Goleadores
Dimitar Berbatov Carlos Tévez Andrew Carroll Kevin Nolan Darren Bent Robin Van Persie Rafael Van der V. Javier Hernández Clint Dempsey Peter Odemwingie Tim Cahill Florent Malouda Johan Elmander Didier Drogba Fernando Torres Asamoah Gyan Samir Nasrii
Próxima jornada sábado 02/04 West Ham United vs Man. United Stoke City vs Chelsea Arsenal vs Blackburn Rovers vers Domingo 03/04 Fulham vs Blackpool Manchester City vs Sunderland
20 18 11 11 11 11 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 9
Posiciones Pts 1 Twente 1965 2 PSV Eindhoven 3 Ajax Amsterdam 4 AZ Alkmaar 5 ADo Den Haaq 6 FC Groningen 7 Roda JC 8 FC Utrecht 9 SC Heracles 10 NEC Nijmegen 11 Heerenveen 12 Feyenoord 13 NAC Breda 14 De Graafschap 15 Vitesse Arnhem 16 Excelsior 17 VVV Venlo 18 Willem II
Bologna Palermo Fiorentina Sampdoria Cagliari Udinese Bari Juventus
Pts Goleadores
1 Borussia Dortmund
62
2 Bayer Leverkusen
55
3 Hannover 96
50
4 Bayern Munich
48
5 Mainz
44
6 Nurnberg
42
7 Hamburg SC
40
8 Freiburg SV
37
9 TSG Hoffenheim
36
10 Schalke 04
33
11 Cologne
32
12 Werder Bremen
32
13 Kaiserslautern
31
14 Eintracht Frankfurt
31
15 VfB Stuttgart
29
16 St Pauli
28
17 VfL Wolfsburg
27
18 Monchengladbach
23
Mario Gomez Papiss Cisse Theofanis Gekas Andre Schürrle Lukas Podolski Didier Ya Konan Raúl González Srdjan Lakic Mladen Petric Lucas Barrios Milivoje Novakovic Edin Dzeko Hugo Almeida Arturo Vidall
19 18 16 12 12 12 11 11 11 11 11 10 9 9
LIGA DE PORTUGAL Posiciones 1 Porto
Goleadores 60 59 55 49 48 47 44 42 37 36 35 34 34 33 29 22 17 12
Bjorn Vleminckx Bulykin Tim Matavz M. Janko B. Dzsudzsák M. El Hamdaoui O. Toivonen Wolfswinkel Mads Junker Everton
Próxima jornada Sábado 02/04 Twente 1965
vs
n PSV Eindhoven
Willen II
vs
Roda JC
De Graafschap
vs
NAC Breda
Heerenveen
vs
Excelsior
Feyenoord
vs
AZ Alkmaar
vs
Den Haag
Domingo 03/04 FC Utrecht
Posiciones
Próxima jornada viernes 01/04 St Pauli vs Schalke 04 Sábado 02/04 Bayern Munich vs Borussia Monchengladbach B. Dortmund vs Hannover 96 Kaiserslautern vs Bayer Leverkusen Mainz vs SC Freiburg Wender Bremen vs Stuttgart Hoffenheim vs Hamburg SV Domingo 03/04 Cologne vs Nurnberg Wolfsburg vs E. Frankfurt
LIGA HOLANDESA
LIGA INGLESA Posiciones
Goleadores
Pts 62 60 59 56 54 50 45 43 41 40 39 39 35 32 32 31 29 28 26 17
Próxima jornada Domingo 03/04 Napoli vs Lazio AC Milán vs Inter de Milán
Almería
vs vs vs vs vs vs vs vs
LIGA ALEMANA
LIGA ITALIANA
Pts 78 73 54 54 43 42 42 39 38 35 35 35 34 33 32 31 30 29 26 26
Getafe Levante Osasuna Real Madrid Espanyol Real Sociedad Sevilla Villareal
deportes@versionfinal.com.ve
Ajax
vs
Heracles
Vitesse
vs
NEC
FC Groningen
vs
VVV Venlo
18 17 15 14 14 13 13 13 12 10
Pts 68
2 Benfica
52
3 Sporting
38
4 P. Ferreira
33
5 V. Guimarães
33
6 Braga
31
7 Nacional
31
8 Leiria
30
9 Beira Mar
29
10 Marítimo
28
11 Olhanense
28
12 Rio Ave
27
13 Académica
25
14 V.Setúbal
24
15 Portimonense
19
16 Naval
17
Goleadores
Hulk João Tomás Falcao B. Diawara Carlão Cardozo Saviola Edgar V. Saviola L. Tatu Beira Varela Edgar M. Fidalgo Mario Rondón
Próxima jornada viernes 01/04 Leiria vs Marítimo Sábado 02/04 Académica vs Portimonense Beira Mar vs Braga Domingo 03/04 Rio Ave vs V. Setúbal Olhanense vs Naval Guimaraes vs Sporting Benfica vs Porto Lunes 04/04 Nacional vs P. Ferreira
20 13 11 10 9 8 8 8 8 8 8 8 7 6
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
L atleta d La de ttaekwondo k o do rrepre representó pr al país en competencias internacionales
El talento de Marienys Bastidas es de selección nacional See iinició en este deporte a los seis años. Quiere S sser er parte, nuevamente, del elenco patrio y también b ién del regional. El apoyo de sus padres ha ssido ido importante para poder lograr sus metas.
FICHA DEL ATLETA Nombre: Marienys Bastidas Edad: 16 años Categoría: Juvenil (-54 Kg) Cinturón: Negro Colegio: Don José Beracasa Padres: Denys Bastidas y Maribel Pernía Palmarés: Selección Nacional y Regional juvenil
La taekwo taekwondista k ndista kw Marienys Marien enys Bastien das as aseguró seguró que su mej me mejor or golpe es el gir g o recto, giro con el cual trata de atacar a sus rivales.
FOTO: JOSÉ ADÁN
Diseño: Andrea Phillips
Josmar J Jo sm Reyes (LUZ (LU L Z 20 22009) jreyes@versionfinal.com.ve
L
a infancia de la niñas, por lo común, transcurre en escuelas de danza, ballet o rodeada de muñecas. Lejo os de d los “malos golpes” tan temijos d s por do p los padres. dos Ma Marienys Bastidas, sin embargo, i ess m militante de esas minorías que se a re at ev a romper moldes y expectatiatreven va as.. A los seis años cambió las Barbies vas. por e por el Taekwondo. Du u Durante la conversación su amab li bi l da es envolvente y su sonrisa bilidad en nca c n encantadora. Pero no hay que engañ rse ña rsse Cuando esta joven enfrenta a ñarse. s so su sus oponentes, se convierte en una verd ve rd da verdadera “fiera”. Antes de cada competencia, MaAn r en ri enyy trata de relajarse, hablando rienys con su entrenador y observando a sus con ad adve dve verr adversarios antes de enfrentarlos, buscaand ndoo el punto débil donde atacarlos cando d m a de manera eficiente. La joven taekwondista se caracteLa ri iza a por ser muy inteligente en los riza c m co combates, contralando la presión pre pr e que la invade. “Los nervios previa s siempre están presentes, pero c cuando suelto el primer grito se va todo, allí comienza mi verdadera pelea”, aseguró la atleta. Su gran talento le ha servido para ser parte de la selección nacional juvenil, demostrando que el taekwondo es más que un deporte para ella, tal cual como lo describió: “Sencillamente es mi vida”. El amor por lo que hace es la cl clave para obtener el éxito. “Me g gu gusta lo que hago, a cada entrenam mi miento y competencia le entrego to od mi esfuerzo, para poder obtetodo nerr e el triunfo”, señaló Bastidas. Amor A m a primera vista Lo L o que parecía un paseo familiar, s cconvirtió o se en el comienzo de una nueva pasión para Marienys, que nu nueva camb cambiaría por completo su vida. “R “Recuerdo que estaba en un parque ccon mi familia, allí entrenaban taekw taekwondo. Me quedé observando toda lla práctica y al final le pedí a mi papá que me inscribiera, porque ha-
bía algo que me llamaba la atención de ese deporte”, aseguró la talentosa atleta, quien desde ese momento arrancó una nueva etapa que le traería muchas alegrías. A pesar de ser un arte marcial muy fuerte y de mucho contacto, el progenitor de Marienys, Denys Bastidas, no dudó en complacerla con su “primer amor”. El inicio de su travesía fue hace 10 años, en un torneo centro-occidental en el estado Táchira, donde sólo dos golpes fueron suficientes para tumbar al par de rivales que enfrentó, ganando así la competencia, siendo un buen presagio de lo que sería su futuro. Calidad de selección En el 2006 fue parte de la selección nacional (-52 Kg), en un Centroamericano celebrado en México, en la ciudad de Puebla, donde se quedó con la medalla de bronce al ser derrotada por la representante de Puerto Rico. Pero Marienys tomó ese torneo como una experiencia. “No me desanimé por no ganar, fue un evento que me ayudó a crecer como atleta”, dijo la taekwondista. Su experiencia con el combinado patrio le ha servido para ser un nombre fijo en el elenco regional, al cual nuevamente está convocada para la pre-selección del estado, donde tendrá la prueba decisiva, para integrar el equipo del 2011. La concentración que tiene es importante para sus objetivos. “Quiero ser parte de la selección nacional, además de representar a mi estado, por eso trabajo fuerte en los entrenamientos, mucho más cuando estoy cerca de un evento importante”, expresó Marienys. Su familia ha sido parte importante en los campeonatos nacionales e internacionales conseguidos por Marienys. “El apoyo de mis padres es incondicional, sus consejos me ayudan a mejorar día tras día y en lo posible trato de aprovechar mis ratos libres para estar con ellos”, finalizó Bastidas.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
SAN FRANCISCO
Los fiscales intentarán mostrar que mintió cuando negó los esteroides
Andrés Torres no deja de trabajar Andrés Torres ya no es la sorpresa ni la novedad en los Gigantes de San Francisco. Después de ser una gran revelación con el equipo en el 2010, algo que representó la culminación de un largo camino para establecerse en la Gran Carpa, el boricua sabe que no puede dejar de darle al máximo si quiere mantener el sitial que se ha ganado en los campeones. “Este es un año nuevo”, le dijo Torres a LasMayores.com en los entrenamientos del equipo de San Francisco. “Hay que volver a hacer el trabajo.” Ese “trabajo” que hizo Torres en el 2010, su primera temporada completa como titular en Grandes Ligas, fue de gran ayuda para que los Gigantes ganaran el primer título de Serie Mundial de la franquicia desde 1954. Como primer bate, Torres conectó 16 jonrones y 43 dobles, empujó 63 carreras y se robó 26 bases, además de terminar con porcentaje de embasarse de .343 y promedio de bateo de .268.
Redacción / Deportes AGENCIAS
El juicio en su contra inició tras tres años de espera. El proceso tardará al menos dos semanas. Redacción / Deportes Deportes@versionfinal.com.ve
E
l juicio por perjurio de Barry Bonds empezó ayer, luego de tres años de que el mayor jonronero de las Grandes Ligas fuera procesado. Vestido con un traje oscuro y corbata plateada, Bonds entró al edificio del tribunal federal en San Francisco una hora antes del inicio de la selección del jurado. Bonds se declaró inocente por cuatro cargos de hacer declaraciones falsas a un jurado investigador al negar que usó a sabiendas sustancias para mejorar el rendimiento y uno de obstrucción de la justicia.
Ahora Barry Bonds, intentará mantener su versión de los hechos,
El caso es presidido por la jueza de distrito Judge Susan Illston. El juicio debe durar entre dos y cuatro semanas. Los candidatos al jurado completaron los interrogatorios la semana pasada y 39 ya fueron descartados. Bonds quebró el récord de más jonrones en una campaña, con 73 vuelacercas en 2011. Su acumulado de por vida es de 762 jonrones, en una trayectoria que duró de 1986 a 2007.
CARGOS EN SU CONTRA Los cuatro cargos de los que se le acusa son de hacer declaraciones falsas se derivan del testimonio que presentó en diciembre de 2003 en el caso del laboratorio BALCO, cuando el toletero negó que Greg Anderson, su amigo y entrenador personal, le hubiera proporcionado drogas.
HOUSTON
Le ha sacado provecho a la pretemporada
Figueroa será el quinto abridor
Alex Rodríguez está bien de salud
Redacción / Deportes
Un cuadrangular y dos imparables más marcaron otro brillante juego de pretemporada para Alex Rodríguez. Y aunque sus estadísticas durante la Liga de la Toronja no cuentan. “No le presto atención a los numeritos en los Entrenamientos de Primavera, pero me ha ido bien”, declaró Rodríguez. Ese es un punto de vista un poco humilde. El antesalista de los Yankees ha conectado al menos un imparable en todos sus 13 partidos de la Liga de la Toronja, conectando un jonrón en cuatro de sus últimos cinco encuentros y ha impulsado al menos una carrera en siete compromisos seguidos.
Nelson Figueroa fue seleccionado como el quinto abridor de la rotación de abridores de los Astros de Houston. El equipo anunció que el derecho de 36 años, con 10 aperturas para Houston la pasada campaña, completará una rotación que incluye a Brett Myers, el dominicano Wandy Rodriguez, J.A. Happ y Bud Norris. Tras ser adquirido de la lista de jugadores transferibles de Filadelfia el 21 de julio, Figueroa quedó con foja de 5-4 en 18 apariciones con Houston la pasada campaña. Durante la pretemporada, Figueroa tiene marca de 2-0 y 3.86 de efectividad en cuatro aperturas. Figueroa, tuvo experiencia hace dos años con los Cardenales de Lara en el béisbol venezolano. Donde es recordado por estar cerca de lograr un juego sin hit ni carreras en el estadio Luis Aparicio, contra las Águilas del Zulia, siendo Callaspo en el décimo inning quien le dio un hit.
Johnny Cueto tiene molestias
Comenzó el juego de su vida para Barry Bonds
Redacción / Deportes
Antes de su encuentro ante Tampa Bay, el toletero de 35 años tenía un promedio de .432 (de 37-16) con cinco vuelacercas, 11 remolcadas y un total de 37 bases alcanzadas. Encabeza al equipo de Nueva York en todos esos departamentos. “Esa es la forma en que estamos acostumbrados a verlo conectar la pelota, y eso es algo que no puedes ignorar”, señaló el dirigente Joe Girardi. Mientras ha expresado su satisfacción por lo bien que se siente su cadera operada, con el que recibió el visto bueno de los médicos durante el invierno, A-Rod indicó que no quiere sentirse muy entusiasmado por los resultados hasta ahora. “No debes fijarte en los núme-
A-Rod dijo que esta primavera se ha enfocado al 100 % en el béisbol.
ros todos los días. Debes observarlos después de seis meses, y si tiene un buen valor, hará lo que una persona hace cuando está en salud”.
FILADELFIA
Una nueva oportunidad para el dominicano Luis Castillo Redacción / Deportes El dominicano Luis Castillo ha aceptado un contrato de liga menor con los Filis. El hecho de traer a otro segunda base a los entrenamientos de-
muestra lo preocupados que están los Filis acerca de la lesión la rodilla derecha de Chase Utley, quien podría perder varios meses de la temporada del 2011. Los Mets dieron de baja a Castillo el viernes y Filadelfia de inmediato se vio con interés en los
Afectado por molestias en el codo y hombro derecho, el abridor de los Rojos Johnny Cueto se perderá el arranque de la temporada. Cueto viajó a Cincinnati y se sometió a una prueba de resonancia magnética que detectó una inflamación en el hombro. El dominicano tuvo que abandonar sus últimas dos aperturas de pretemporada por culpa de dolor, y los médicos le recomendaron no soltar el brazo durante por lo menos una semana. Los Rojos planean que Cuesto se quede en Arizona cuando viajen al norte para abrir la temporada contra Milwaukee el 31 de marzo. El mánager Dusty Baker ha tenido que cambiar sus planes en la rotación de abridores, ahora compuesta por el también dominicano Edinson Vólquez, Homer Bailey, Bronson Arroyo, Travis Wood y Mike Leake.
KANSAS CITY
Hochevar para el día inaugural Redacción / Deportes
AGENCIAS
Redacción / Deportes
CINCINNATI
servicios del veterano. Castillo pasó por la lista de waivers el domingo sin ser reclamado por equipo alguno. Los Filis no están preparados para darle de una vez el puesto de intermedista a Castillo, quien tendría que ganárselo.
El mánager de los Reales, Ned Yost, dijo que Luke Hochevar será el abridor para el Día Inaugural ante los Angelinos el 31 de marzo. Hochevar tuvo 6-6 con 4.81 de efectividad en 18 aperturas por Kansas City la campaña pasada. El derecho se perdió dos meses y medio debido a un desgarre en el codo. El abridor fue la primera selección en el draft amateur del 2006. Yost también informó que Jeff Francis, Kyle Davies y el panameño Bruce Chen, en ese orden, completarán la rotación durante la primera serie. El dirigente agregó que Vin Mazzaro sería el quinto abridor. Los ejecutivos piden paciencia mientras tanto, luego de un receso en el que transfirieron a su mejor pitcher (el ex Cy Young Zack Greinke) a Milwaukee por tres jugadores: el torpedero venezolano Alcides Escobar, el jardinero central Lorenzo Cain y el relevista Jeremy Jefferes. PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía Zulia al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
PREMIO
Los “furreros” reciben hoy la visita de los Bucaneros de la Guaira
Carl Elliott fue elegido “Jugador de la Semana”
Gaiteros sale a comprobar su cambio
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
El base estadounidense de Cocodrilos de Caracas, Carl Elliott fue distinguido ayer como Jugador de la Semana, por parte de la Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto. En tanto, David Cubillán, de Trotamundos de Carabobo, fue designado Novato de la Semana, por cuarta semana consecutiva. Al cierre de una productiva cuarta semana, Elliott promedió 19 puntos por partido, líder en asistencias con 5,75, además de un 54% en cestas dobles y un coeficiente integral de 220 puntos. El estadounidense fue la bujía en la semana perfecta de cuatro triunfos de Cocodrilos de Caracas. Cubillán, por su parte, promedió 13,25 puntos, 2,75 asistencias y 1,5 bolas ganadas. Los criollos que más resaltaron en la semana fueron el experimentado pívot de Bucaneros de La Guaira Richard Lugo, Heissler Guillent, también del quinteto salado y Luis Bethelmí de Cocodrilos de Caracas. Elliott se lleva por primera vez la mención, que antes recayera en Robert Glenn y David Cubillán, ambos de Trotamundos, y el dominicano de Toros de Aragua, Alejandro Flores.
IVÁN LUGO
Los musicales vienen de ser barridos en la serie previa por los varguenses. Los zulianos mostraron una mejor cara ante Panteras. El nuevo importado Craig Craft entrenó ayer y hará su debut.
JORNADA PARA HOY Gaiteros Vs. Bucaneros 7:30 pm en Maracaibo Cocodrilos Vs. Panteras 7:30 pm en Caracas Guaros Vs. Gigantes 7:30 pm en Barquisimeto Toros Vs. Guaiqueríes 7:30 pm en Aragua
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
A
confirmar el trabajo. Luego de conseguir dos victorias el fin de semana ante Panteras de Miranda, el conjunto de Gaiteros del Zulia recibirá hoy la visita de Bucaneros de La Guaira, a partir de las 7:30 de la noche, en el gimnasio “Pedro Elías Belisario Aponte”. Los “comecandelas” fueron barridos por los guaireños, en los dos compromisos previos, en el tabloncillo de José María Vargas, en un momento donde los zulianos atravesaban la transición de técnico. Ahora con el mando del argentino Héctor Santini, las cosas parecen haber cambiado para los “furreros”, que mostraron una disposición diferente en sus dos últimos partidos, que se tradujeron en par de alegrías. La diferencia no sólo se vio en la actitud, sino también en un equi-
por partidos, para que el equipo no dependa de un sólo jugador. Dominic Calegari mejoró su juego en la serie ante Panteras, siendo una buena noticia para el club que espera consolidar una importación.
po que pudo mejorar su defensa, bajando su promedio de puntos permitido por partido de 92 a 86, además de las posesiones que se trataron de alargar en varias ocasionas, característica principal pedida por el estratega. Ahora bien, esas victorias no pueden subir en demasía los ánimos de los jugadores, porque todavía no se ha conseguido nada, por el contrario deben servir para corregir muchos errores, tal como lo expresó Santini luego de su primer triunfo, “Ningún entrenador se va conforme así se gane, uno siempre quiere más y tenemos que trabajar”. Será una serie donde se jugarán
intereses similares, buscar alejarse de la parte baja de la tabla de posiciones, ambos quintetos viven un mal arranque de temporada, por lo que Gaiteros deberá aprovechar la localía y sacar la mejor parte. Hay que destacar que Ruben Nembhard lidera el departamento de anotadores del circuito con promedio de 20 puntos por partido, seguido muy de cerca por el alero de Gigantes de Guayana, Blake Walker, quien lleva registro de 19,58 tantos por encuentro. Pero se necesita un Nembhar más colectivo en la cancha, que pueda subir las 3.91 de asistencias
Nuevo importado En el día de ayer el nuevo foráneo de los musicales entrenó por primera vez, se trata de Craig Caft de 24 años, mide 1.91 metros, es zurdo, se caracteriza por ser muy habilidoso, con efectivo lanzamiento de larga distancia y capacidad de penetración. Craft tiene experiencia en Uruguay con el Cordón, dejando porcentaje de 24.9 puntos por partido, mientras que también jugó con Argentino de Junnín. El que cederá su puesto es Jamaal Thomas, que aún no ha abandonado la cuidad de Maracaibo, por lo que Craft estará siendo evaluado en la serie ante Bucaneros, para ver si convencen al técnico Santini.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
Los países de la coalición contraatacaron en la ciudad de Sebha, feudo de la tribu de Gadafi
OBAMA LO QUIERE FUERA
Fuerzas de Gadafi matan a 40 personas y 300 resultaron heridas
La posición estadounidense es que el líder libio Muamar Gadafi tiene que abandonar el poder, dijo ayer en Santiago de Chile el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aclarando que su país se ajustará a los términos de la resolución 1973 de la ONU sobre Libia. “Nuestra acción militar es en apoyo de un mandato internacional del Consejo de Seguridad que se centra específicamente en la amenaza que el coronel Gadafi supone para su pueblo”, dijo Obama en una conferencia de prensa junto al presidente chileno, Sebastián Piñera. Obama dijo que, como parte de la coalición que está instaurando una zona de exclusión aérea en Libia, “autorizó a las fuerzas a estadounidenses a colaborar” con sus “aliados internacionales para cumplir ese mandato”. “Ahora bien, también afirmé que la posición estadounidense es que Gadafi tiene que irse”, sentenció Obama, que cumple en Chile con la segunda escala de su gira por Latinoamérica después de Brasil y antes de El Salvador.
AFP
El Consejo de Seguridad de la ONU establecerá una reunión el próximo jueves a petición del régimen. El presidente de EEUU aseguró que quiere al líder libio “fuera del poder”. AFP
A
l menos 40 personas murieron ayer y más de 300 resultaron heridas por disparos de las fuerzas leales al dirigente libio Muamar Gadafi en Misrata, al este de Trípoli, informaron un portavoz de los rebeldes y una fuente médica de la ciudad. Un médico del principal hospital de Misrata, que los rebeldes pusieron en contacto con la AFP por teléfono, afirmó: “El número de mártires se eleva a 40 y los heridos a más de 300 y seguimos recibiendo a más”. Un portavoz de los rebeldes en Misrata afirmó por su parte que las fuerzas de Gadafi “reunieron bajo amenazas a unas 500 personas en las afueras de la ciudad y las llevaron al centro de Misrata para manifestarse en apoyo a Gadafi”. Entonces se produjo una contramanifestación “en la cual participaron miles de habitantes de la ciudad”, añadió. Según él, francotiradores apos-
Las fuerzas de Gadafi no habían logrado reconquistar la ciudad, pero tomaron posición en la calle principal en donde desplegaron tres tanques así como francotiradores en los tejados.
tados en los tejados y un tanque “comenzaron a disparar contra los manifestantes”. “Hubo decenas de muertos y heridos”, precisó. También afirmó que las fuerzas de Gadafi no habían logrado reconquistar la ciudad, pero “tomaron posición en la calle principal en donde desplegaron tres tanques así como francotiradores en los tejados”. La Coalición contraataca Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, bombardearon ayer la ciudad de Sebha, al sur de Trípoli, feudo de la tribu de Guededfa del coronel Muamar Gadafi, indicó un portavoz del gobierno.
El congreso de EE UU se vuelve contra Obama por los bombardeos El presidente Barack Obama recibió este ayer una ola de críticas de congresistas estadounidenses por la ofensiva en Libia y hasta un pedido de que regrese de su gira por América Latina. Pero la posibilidad de que los líderes del Congreso puedan exigir un debate oficial y un voto para autorizar una acción militar, como prevé la Constitución estadounidense, se diluía por la casi unánime postura contraria al líder libio, Muamar Gadafi. Un legislador del ala más a la izquierda del Partido Demócrata de Obama, Michael Honda, afirmó que las grandes reservas de petróleo de Libia eran la verdadera razón tras la ofensiva y no la defensa de los derechos humanos, y criticó al presidente por saltarse la aprobación del Congreso. La iniciativa “envía el mensaje al mundo de que la democracia estadounidense es profundamente disfuncional”, dijo Honda, al recordar que la Constitución le otorga el poder al Congreso de declarar una guerra. Es “muy preocupante e inaceptable” que Obama haya decidido unirse a la coalición de países que han bombardeado Libia sin un consentimiento formal del legislativo estadounidense, dijo la republicana Candice Miller, del Comité de Seguridad Interna.
“Desde el sábado, la coalición enemiga ha lanzado incursiones aéreas y misiles sobre Trípoli, Zuara, Misrata, Sirte y Sebha, apuntando en especial a los aeropuertos”, declaró Musa Ibrahim en una rueda de prensa. “Sí, Sebha ha sido bombardeada hoy” respondió cuando se le preguntó sobre la fecha del ataque. Musa Ibrahim precisó que los bombardeos de la coalición afectaron igualmente un pequeño puerto pesquero situado 27 km al oeste de Trípoli. También dijo que esos ataques causaron “numerosas víctimas” entre los civiles, sobre todo en el
aeropuerto civil de Sirte, ciudad natal de Gadafi, situada 600 km al este de Trípoli. No mataremos a Gadafi El comandante de las fuerzas de la coalición internacional en Libia declaró que siguen los objetivos definidos por la resolución de la ONU y que no tienen como misión apoyar una ofensiva de los rebeldes ni matar al coronel Muamar Gadafi. El general estadounidense Carter Ham, que dirige las fuerzas de la coalición, recordó en rueda de prensa que la misión en Libia seguía la resolución 1973 del Consejo de Seguridad, que permite usar
“todos los medios necesarios” para proteger a los civiles. “No tenemos como misión apoyar las fuerzas de la oposición si éstas inician operaciones ofensivas”, afirmó el general en videoconferencia desde su cuartel general de Stuttgart, Alemania. “Nuestra misión es proteger a la población civil de los ataques de las fuerzas terrestres” del coronel Gadafi, agregó. Asimismo, señaló que la coalición no tiene como intención sacarse de encima al líder libio. “No tengo como misión atacar a esta persona (Gadafi), no la atacamos, no buscamos saber dónde está”, agregó Ham.
20 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
Un infarto le quitó al Zulia una de las voces más aplaudidas de la última década
Se nos fue Luis Escaray Ganó cinco veces la Gaita del Año con La Voy a Tocar a Pie, Conciencia, La Chupa Chupa, Déjala que Agarre el Golpe y Por Ahí se va la Patria. Eximio compositor y vocalista de afinada tesitura. Director de VHG y moderador del más exitoso programa musical de la radio en Ciudad Ojeda. Ayer amaneció afligido por la muerte de su querido vecino Daniel Chirinos, “La Vaca”. Al despedirse de su público dijo: “Voy a retomar mis caminatas y mis ejercicios”. Raúl Rojas
U
Luis Escaray, fundador de VHG, cantante, compositor, arreglista, productor y locutor orgullo de Las Morochas, municipio Lagunillas del estado Zulia.
n amargo lunes sacudió a la gran familia gaitera del país, cuando ayer a las 2:00 de la tarde falleció el cantautor Luis Escaray, director del grupo VHG y moderador del programa musical más impactante de la radio en Ciudad Ojeda. Un infarto al miocardio le quitó al Zulia una de las voces más aplaudidas de la última década. Escaray, de 49 años, había cumplido con su espacio “Todas las mañanas son mías” en Ciudad TV y con “El programa sin nombre” en Órbita FM entre 10:00 y 12:00 del mediodía. En la televisora pasó videos del vocalista Jaime Indriago y de jóvenes promesas de la gaita. Se despidió con una canción del bolerista Felipe Pirela. A las 10:00 de la mañana salió al aire en Órbita FM con su acostumbrada alegría y puso a sonar varias guarachas. Pero hizo un alto a las bromas para expresar su pesar por la muerte de Daniel Chirinos, popular personaje de Las Morochas conocido cariñosamente como “La Vaca”. Le dedicó “Cuando un Amigo se Va”, del cantor y guitarrista argentino Alberto Cortez. Y su voz pareció sollozar cuando entonó el final que dice “Cuando un amigo se va/ queda un espacio vacío/ que no lo puede llenar/ la llegada de otro amigo”. Escaray hizo lo posible por alegrar la mañana, pero en varios pasajes mencionó a su comunidad de Las Morochas, la cual se encontraba afligida por tan irreparable fallecimiento del señor Chirinos. Casi a las 12:00 del mediodía se despidió diciendo que retomaría las caminatas en el parque “El Buchón” de Tía Juana y exhortaba a cuidar la salud. Anunció “Cuando Florezcan las Amapolas” con Los Blanco, y se marchó a casa de su señora madre. A la 1:30 de la tarde sintió un fuerte dolor en el pecho y fue llevado a la emergencia del hospital
“Pedro García Clara” de Ciudad Ojeda, donde falleció media hora después. En minutos centenares de amigos de toda la Costa Oriental comenzaron a agolparse en busca de noticias. A través de los medios audiovisuales y de las redes sociales, la información sacudió la tarde. Anoche, entre oraciones y homenajes populares, el Zulia comenzaba a acostumbrarse a la partida de la figura que ganó cinco veces la gaita del año, y que deja prematuramente un legado de éxitos para las nuevas generaciones. Amigo a tiempo completo Moisés Leiva, propietario de Órbita FM, estaba dolido a las puertas de la emergencia del hospital. “Comenzó en la radio con nosotros. Recuerdo que se me acercó y me pidió la oportunidad. Se la dimos y se lanzó de una vez sin colocarle nombre al programa. Cuando le pregunté, me dijo que se llamaría ‘El Programa sin Nombre’. Así era Luis. Un echador de bromas incansable”. Para Leiva se ha ido un auténtico profesional. “No descansaba. Estaba en televisión, radio, VHG, producción y de paso atendía su granja “La Gaiteña”, donde se jugaba softbol y otras disciplinas deportivas. Con Leiva coincide Iraima Piña, compañera de Escaray en Órbita, quien lo vio llegar ayer gastándole bromas a los presentes. “Siempre andaba feliz. Cantaba, anunciaba los temas, complacía a la audiencia y de paso mandaba mensajes jocosos a sus amigos. Esta noticia nos dejó destrozados”. Y las palabras de Iraima resumen la percepción del gremio, porque así fue este hombre que enalteció a Lagunillas. Pero el vacío quedará en toda Venezuela porque el talento de Escaray se convirtió en la alegría pascuera de miles de hogares. Desde hoy sus televidentes no lo tendrán en pantalla, ni los radioescuchas de Órbita gozarán sus dos horas habituales. Pero el país sufrirá igual, al tener que acostumbrarse al adiós del cantautor que tantas reflexiones produjo a través de sus certeras composiciones. De nuestro lado, Luis ¡Te llevamos en la sangre!...Por siempre y para siempre. Que Dios te acompañe eternamente.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 21
RICARDO PORTILLO “Lamento que se nos fuera tan joven” “¡Estoy demasiado triste! No lo puedo creer, pero tampoco lo quiero creer. Me enorgullece haberlo conocido. Siempre me decía que me admiraba, pero ese sentimiento también partía de mí hacia él y yo se lo decía siempre. Nos llevamos en la sangre, de eso no cabe duda. Luis era un excelente compositor de la gaita protesta y temas sociales, tenía una sensibilidad extrema. Estoy seguro que compondré en su nombre. Lamento que se nos fuera tan joven, apenas 49 años, te extrañaré mi hermano”.
ANTHONY ESCARAY “Mi padre fue un ejemplo” “Siempre quiso profundamente a Ciudad Ojeda. Decía que nunca abandonaría esa tierra que le dio todo. Para mí fue un ejemplo a seguir, un guía para toda la familia. El dolor que siento es indescriptible y el pueblo se ha volcado a rendirle tributo. Mi padre siempre estuvo pendiente de la familia, jamás nos abandonó en nada, era uno de nuestros pilares y lo seguirá siendo. Sus gaitas protestas quedarán en la memoria para siempre. ¡Bendición papá!”.
NEGUITO BORJAS “Va a hacer falta desde el punto de vista Mitológico” “Luis, entrañable amigo, compañero, entregado, cantautor brillante, atrevido, puso sobre la mesa temas que generaron polémica. ´Allí se va la Patria´ y ´Conciencia´fueron dos de sus grandes éxitos. Jocoso, versátil, dejó la gaita sembrada en su amada Costa Oriental. El género musical pierde un hombre de gran valía, comunicador, animador, íntegro. Era jocoso, recuerdo que nos jugábamos con nuestra obesidad y nos decíamos ‘rebajá...’ Era muy buen comensal”.
JOSÉ E. VÁSQUEZ “Luis fue uno de mis mejores aliados en la Costa Oriental”. Yo le enviaba mis producciones y él las ponía a sonar en Órbita. Éramos amigos y varias veces compartimos tarima. Para mi fue un genio que supo interpretar la calle para plasmarla en varias letras triunfadoras. Ganó cinco veces la Gaita del Año y jamás perdió la humildad. En nombre de mi equipo del programa Venezuela Habla Cantando envío mis condolencias a su hermosa familia”
MARINA SALAS
MORAIMA GUTIÉRREZ
“Luis me buscaba para aprobar o no sus discos” “Ha sido un golpe muy duro, Luis, al igual que todos mis amigos gaiteros, es parte de esa familia de hombres y mujeres a quienes amo profundamente. Con Luis guardo anécdotas muy bellas y también desavenencias. Recuerdo que una vez le dije: ‘Chico a mí no me gusta esa composición (La chupa-chupa no es de tu talante), y él lo aceptó. Él siempre llegaba a mi casa con el Cd de su promocional y me decía: ‘Si a vos te gusta, esa va’. Perdimos a un grande”.
“Por Allí se Va la Patria me identificó en pleno con él” “Luis Escaray, no solo fue gaitero, parrandero, cantautor y compositor, también fue guarachero y fue un emblemático trabajador preocupado por divulgar nuestra música por todo el país. Con esa gaita “Por Allí se Va la Patria” me identifiqué plenamente con él, por el contenido social de su letra, porque decía muchas verdades. Luis siempre fue ingenioso. Me unió mucho a su música y a su canto”.
ENIO TRUJILLO
ANDREÍNA CARRIZO
“Preparaba un disco de guarachas para Venezuela” “Alma Zuliana fue un tema que él grabó el año pasado en homenaje al gran maestro Tino Rodríguez. Amigo, sensible, buen hombre, humanitario. Recuerdo que mi madre cuando estaba muy enferma él le dedicó una gaita, benefactor, siempre pendiente. Yo le decía ‘El Cabezón’ y ‘La Cabeza que Canta’ . Era además de gaitero y productor de televisión, un gran guarachero y preparaba un disco para que lo bailara toda Venezuela, un disco sandunguero y sabrosón”.
“Era como mi padre, me celaba y protegía siempre” “Recuerdo que nos metíamos en ese estudio de grabación cuando apenas tenía once años. Hace poco más de 18 años me ayudó mucho a grabar ese tema “Conciencia”. Estoy muy triste. Siempre me decía ‘mi niña, mi niña linda’ me llevaba, me traía, yo dormía en su casa, como si fuera mi papá. Yo fui la hija que no tuvo. En los años 94, 95, 96 compartí con él en tarima infinidades de veces, me orientaba muchísimo.. Lo recordaré siempre con amor”.
BENITO VÍLCHEZ “Era un incansable trabajador” “Más que una amistad lo nuestro era una hermandad eterna. ¡Esto es muy duro!. Él siempre era el motor del grupo, nos hacía reir, y era el que mantenía la armonía en todo. Recuerdo una noche de conciertos en el Parque Sur, se nos perdió de la tarima, y cuando nos anunciaron, se apareció con tremendas licras y una peluca para cantar. Fue tremendo, ese espíritu jamás lo olvidaremos. Tenía un futuro enorme. Estamos devastados con su pérdida”.
Conciencia Mami: ¿A qué hora llegará mi papi? No mi amor no llegará Tu papi ya está en el cielo De rodillas en el suelo Te lo acaban de quitar A un testigo le dolía Cuando por allí pasaba Y oyó cuando le imploraba Chico pensá en la hija mía - estribillo Conciencia, conciencia Es todo lo que te pedimos Piensa por favor en la
inocencia Y el trauma que le causas A los niños No te preocupes mamá Que cuando llegue papá Yo le digo que le pegue A quien te hizo llorar Y que solucionaste Con quitarle la vida A mi prenda querida Por que lo asesinaste Es un triste dolor
El que yo sentí Cuando ella a mi Me preguntó Mami a qué hora llegará mi papi Mami papi si se está tardando Pienso que algo me le está pasando Quiero ver a mi papá I Si te lo estaba implorando Para que ir lo dejaras
Te dijo que te llevaras Lo que le estabas quitando Ahora dejas otro hogar Oscuro y desamparado Con un problema marcado Que no podrán soslayar II Ojalá que en la otra vida Amor no nos estés viendo Para que no estés sintiendo Como ahora llora tu hija Y si allá se va a sentir
Esa terrible amargura Entonces yo estoy segura Te volverás a morir III Menos condena pagaras Si tú lo dejaras vivo Aunque lo dejes herido Pero que no lo mataras Si acaso tú estás hurtando Para mantener tus hijos Piensa también en los míos No me los dejes llorando
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011
MARACAY
El enfrentamiento entre reos ocurrió a las 3:30 de la madrugada de ayer
Murió dama al caerse de una montaña rusa NAKARY RODRIGUEZ / DIARIO EL ARAGÜEÑO
Riña en la Cárcel de Sabaneta dejó un muerto y seis heridos LUIS TORRES
La balacera se generó en el área de reeducación del recinto carcelario. Se desconocen las causas que originaron el enfrentamiento entre bandas internas. La víctima quedó identificada como Yenny Zorayda Piñero Salazar (35).
Moisibell Zuleta
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
Un brutal accidente ocurrido el pasado domingo a las 4:00 de la tarde, dejó sin vida a una dama identificada como Yenny Zorayda Piñero Salazar, de 35 años, quién cayó de una montaña rusa del Parque de Ferias San Jacinto, ubicado en la ciudad de Maracay, estado Aragua. La víctima levantó los brazos, cuando el carrito de atracción, ya casi finalizaba la última curva y se golpeó con uno de los tubos de la estructura, quedando medio cuerpo afuera, lo cual ocasionó que en la próxima vuelta, se diera un nuevo golpe y cayera al piso a una altura de dos metros. Piñero fue trasladada de inmediato al Hospital Central de Maracay donde llegó gravemente herida, pero los esfuerzos de los galenos de guardia fueron en vano, ya que falleció una hora después de su ingreso, con un traumatismo craneoencefálico severo. El jefe de la dirección de Operaciones del Cuerpo de Bomberos, mayor Oscar Romero, indicó que luego del accidente, el parque fue cerrado, mientras la División de Prevención y Siniestro realizaba las experticias de rigor para determinar las verdaderas causas del accidente.
L
a metralla resonó con el cantar de gallos ayer en la Cárcel Nacional de Maracaibo, en Sabaneta. Múltiples impactos de bala recibió uno de los reclusos involucrados. Una riña se originó nuevamente, por causas que aún no han sido reveladas por las autoridades, en el área de reeducación del recinto penitenciario, a las 3:30 de la mañana exactamente. El saldo fatal fue de un muerto y seis reclusos heridos. El occiso quedó identificado como Jesús Alberto Taborda Villasmil, de 24 años, quién apenas tenía tres meses de haber ingresado al recinto carcelario a cumplir condena. Se desconoce si el fallecido propició el enfrentamiento. La información fue suministrada por efectivos de la subdelegación Maracaibo, del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Y Criminalísticas (Cicpc), quienes levantaron el cadáver de Taborda, una vez controlada la situación. Resaltaron que el occiso pagaba
Efectivos de la Guardia Nacional lograron controlar a tiempo el motín, pero un reo murió.
una condena de 10 años y 11 meses, por el delito de homicidio intencional en grado de frustración, de un individuo que se encontraba en una venta de pastelitos en la zona Milagro Norte de la ciudad, en una fecha no precisada. Taborda, residía antes de su aprehensión, en el Callejón Ayacucho del sector Santa Rosa de Agua del municipio Maracaibo, con varios familiares. El mes pasado también A las 3:45 de la mañana del pasado 28 de febrero, un balazo, también en una riña, dejó sin vida a otro individuo identificado como Andry José Carrillo López, de 35 años de edad. Carrillo recibió el tiro en la vena femoral de su pierna izquierda, mientras se encontraba en el recinto.
VIOLENCIA CONSTANTE En menos de un mes, dos reclusos resultaron muertos por riñas internas en las instalaciones de la Cárcel Nacional de Sabaneta. En este nuevo suceso, otros seis internos, resultaron heridos. Autoridades investigan las razones por las que mensualmente se generan enfrentamientos en el recinto carcelario.
En esa ocasión los efectivos de seguridad dieron pocos detalles del hecho, por lo que no pudo ser constatado si el balazo iba dirigido hacía Andry, o lo recibió de forma accidental.
Al empresario se le acusa de estafa en entrega de viviendas
Sebin allanó residencia de Guido Méndez en la 72 ANA VILORIA
Angela Guillén (Luz 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional allanaron ayer el edificio Caroní. El procedimiento se realizó en la calle 72 entre las avenidas Bella Vista y San Martín, frente a la estación de servicio Full de Todo. Agentes del Sebin practicaron la visita al edificio en busca de Guido Méndez, acusado de varias estafas inmobiliarias en Machiques. La actuación se produjo por orden de la Fiscalía Novena, a cargo de José Díaz Torres. La decisión de la Fiscalía de allanar el edificio en busca de Méndez,
se produce por la investigación de la empresa Gemoca, cuyos representantes, Guido Enrique Méndez Ortiz y Guido Méndez Montero, están acusados de estafa, y usura en el caso de estafa inmobiliaria. El pasado 25 de febrero, la esposa del empresario Méndez, Crisálida Montero, desmintió las acusaciones de estafa contra su esposo, dueño de Inversiones Gemoca. “Hemos sido muy cumplidos en la entrega de las viviendas, algunos retrasos por la falta de material y las lluvias, pero hemos sido muy honestos. A los denunciantes les digo que paguen lo que deben, tampoco vamos a regalar las casas”, agregó.
La residencia allanada, fue un apartamento ubicado en el edificio Caroní, en la calle 72.
Maracaibo, martes, 22 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
SAN FRANCISCO
Sicarios llegaron a una casa para exterminar a varios de una familia
Cuatro masacrados en Bachaquero Los asesinos llegaron en una camioneta color blanco. Se bajaron con armas de alta potencia y mataron a dos hermanos y a dos hijos de uno de ellos.
Ángela Guillén
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l sicariato está a la orden del día. Ayer a las 3:00 de la tarde, dos de ellos acribillaron a cuatro miembros de una misma familia en Bachaquero, capital del municipio Valmore Rodríguez en la Costa Oriental del Lago. Según fuentes policiales, dos hombres fuertemente armados, con armas de alto calibre, llegaron en una camioneta color blanco, al parecer modelo Pick up, y ejecutaron a las siguientes víctimas: José Gregorio Villalobos, de 50 años, su hermano Jorge Luis Villalobos, de 40, José Alberto Villalobos, de 23, y José Miguel Villalobos de 16 años, éstos últimos hijos del hombre de 50 años. El hecho ocurrió en el sector La Cieneguita de Bachaquero, un caserío rural del municipio petrolero. Una prima de los hermanos Villalobos, identificada como Ma-
Apresaron a una víctima de “El Patriarca”
Después de las 6:00 de la tarde de ayer fue cuando levantaron los cadáveres de las víctimas en el sector La Cieneguita de Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez.
ría Villalobos, dijo que la familia se encontraba conversando frente a la residencia cuando pasó la camioneta y dentro de ella los verdugos. “Se bajaron dos, según dijeron unos familiares, y de una vez comenzaron a disparar en contra de ellos”, dijo una fuente policial que prefirió el anonimato. María Villalobos dijo que habían visto pasar varias veces a la camioneta por el sector y les pareció extraño, sin embargo, continuaron los hermanos y otros vecinos conversando. La camioneta blanca entonces
se detuvo y al instante, se bajaron tanto el chofer como el copiloto. Cuando vieron que uno de ellos tenía en sus manos un arma larga, varios de los vecinos que estaban frente a la casa de los Villalobos, corrieron Los asesinos se acercaron y el primer objetivo, fue José Gregorio, a quien balearon en la cabeza. Después mataron a su hermano Jorge Luis también con disparos en la cabeza. El joven de 23 años siguió del mismo modo, pero el adolescente de 16 años murió en el Hospital de Ciudad Ojeda.
ERAN ALBAÑILES Según comentaron familiares, los hermanos Villalobos eran muy queridos por el sector. Aseguran que no tenían enemigos y que se dedicaban simplemente a los trabajos de construcción, pues eran maestros de obras. Por su parte, el Cicpc está investigando este cuádruple homicidio que nuevamente enciende las alarmas del municipio Valmore y de la Costa Oriental.
Una de las víctimas de “El Patriarca” fue detenida en horas de la madrugada de ayer, por el delito de estafa. Soleidin Chiquinquirá Olivares Zapata, de 35 años, fue capturada en un allanamiento realizado por el Cicpc- San Francisco en El Bajo. La mujer era solicitada desde el 3 de agosto de 1997 por el delito de estafa, por la subdelegación de la Policía Científica de Punto Fijo, estado Falcón. Además, presentó antecedentes por provocar lesiones personales graves, el 15 de enero de 2005. Olivares fue “captada” por una tía suya, para convivir en “La Comuna”, en donde laboró como distribuidora de alimentos para Leonel José González Morales, el falso profeta que proclamaba ante sus 70 familias seguidoras que el mundo se acabaría en enero de 2012. En la congregación religiosa también estaba incluida su hija, de 15 años, quien sufrió explotación laboral como los demás menores. La detención forma parte del conjunto de allanamientos que está realizando el Cicpc.
SAN ISIDRO En el hecho resultó herida una liceísta de 14 años que está grave en el HGS
Sicarios mataron a dos amigos en un barrio cerca de la C-1 Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
Una ráfaga de disparos estremeció ayer al barrio Los Andes, cerca de la Circunvalación 1, donde asesinaron a dos amigos e hirieron de gravedad a una liceísta de 14 años identificada como Roimary Chiquinquirá Phillips Romero. Los muertos quedaron identificados como Juan José Zerpa Vera de 34 años, apodado “El Achote”, aunque algunos lo conocían como el “pelirrojo”, y quien supuestamente tenía dos semanas de haber salido de la cárcel. El otro abatido respondía al nombre de Maikel Junior Manzanero González de 14 años, conocido como “El Menor” que supuestamente era un azote de barrio. Achote y El Menor estaban en el patio de la casa 19E-35. Eran las 3:00 de la tarde. Supuestamente, llegaron dos jóvenes en una camioneta que entraron hasta el patio de
LUISA GODOY
la casa donde estaban los amigos y sin piedad descargaron sus armas de fuego. Manzanero murió en el sitio, pero el “Achote” dio su último suspiro en la emergencia del Hospital General del Sur. Los vecinos de la calle 106 dijeron que una joven de 14 años, aparentemente novia del Maikel fue baleada también por los sujetos. En el Hospital En la emergencia pediátrica estaba la madre de la menor, quien dijo llamarse María Alejandra Romero. “Mi hija estaba en casa de una amiguita y unos muchachos la llamaron pa que se fuera pa allá, no sé más nada porque después me dijeron que le habían disparado desde una camioneta”. La madre dijo que la niña recibió dos impactos de bala en la espalda, uno de los tiros en la cadera y otro al parecer, le perforó un pulmón. “No me han dicho nada en el
Dejaron botado otro cadáver cerca de la UBV Alejandro Bracho
Forenses del Cicpc sacaron el cadáver de “El Menor” de la casa donde lo mataron.
Hospital, ahorita supe que la estaban estabilizando pa después pasarla al quirófano”, reveló. La madre dijo que no conoce a los sujetos que asesinaron allí en el barrio Los Andes y asegura que su hija no tenía novio. “Ella no salía mucho de la casa, siempre era del liceo para la casa y
de la casa para el liceo”, reveló. La niña de apenas 14 años estudia en el colegio 15 de Enero que está ubicado en el barrio María Concepción Palacios, pero la niña vive en Los Estanques. El Cicpc es el órgano encargado de las investigaciones de este doble homicidio.
Pasadas las 4:30 de la tarde de ayer, vecinos del barrio Villa Concepción de San Isidro, notificaron a la policía que habían dejado un muerto por los predios de la Universidad Bolivariana. La víctima, con varios impactos de bala, al parecer, fue arrojada desde un vehículo, porque los vecinos dijeron no conocerlo. El hombre era alto, delgado, de trigueño y de 25 a 30 años aproximadamente. En su hombro derecho tenía tatuado las siguientes letras: JL. Al parecer, y según fuentes policiales, era consumidor de droga. Sin embargo, se está esperando que familiares acudan a la morgue para reconocer el cadáver de la víctima.
Maracaibo, Venezuela · martes, 22 de marzo de 2011 · Año III · Nº 901
SAN ISIDRO
Dejaron otro cadáver cerca de la UBV
Apresaron a discípulo del “Patriarca”
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Lo vieron por última vez bebiendo licor con “El Chicho”, un sujeto y una mujer catira
Asesinaron y carbonizaron a un colombiano en La Cañada ANA VILORIA
Antenoche salió hacia su casa después de pasar un rato con su hermano, sin embargo, lo vieron horas más tarde en un pool cerca de donde lo mataron.
VÍCTIMA hJosé Almarza era el menor de cuatro hermanos h No dejó hijos en estado de orfandad. hEstaba soltero hLaboraba en una granja en La Parrillera. hEstaba soltero hResidía en La Montañita cerca de donde trabajaba. hNo presentó antecedentes penales.
Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
D
egollado y parcialmente quemado, fue hallado muerto, un obrero en una trilla en La Cañada de Urdaneta. En un terreno abandonado en el sector La Ensenada, al lado de El Potrero, parroquia Chiquinquirá, vecinos encontraron a las 8:00 de la mañana de ayer, el cadáver de un ciudadano colombiano. La víctima quedó identificada como José Francisco Almarza, de 33 años, quien fue visto por última vez por sus familiares en antenoche, cuando se quedó en casa de su hermano Luis Rafael Almarza, muy cerca del lugar donde lo asesinaron. Su pariente dijo que José se dirigió a la granja donde trabajaba justo a las 9:00 de la noche del domingo pasado, pero desde allí no supo más nada. Según habitantes de la zona, José fue visto esa misma noche ingiriendo licor con “El Chicho”, otro sujeto y una mujer catira en un pool de La Ensenada.
SAN FRANCISCO
de vecinos y amigos del asesinado. Detallaron que desde hace cuatro años, Almarza se había venido del vecino país buscando mejoras económicas. También vivió en el estado Trujillo. Decenas de curiosos se acercaron a observar el cadáver, entorpeciendo las labores de la policía científica.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de San Francisco levantaron el cadáver y realizaron las experticias.
Yorleys Aria, ex esposa del hoy occiso, relató conmocionada que su antigua pareja no tenía problemas con nadie, ni debía ninguna deuda. No se explicó porqué se ensaña-
ron tanto con el cuerpo. Dijo que habían vivido juntos por tres años, y que a pesar de estar separados, se veían a ratos. Al sitio también llegó una pareja
Sin móvil La escena del crimen fue cercada por efectivos de Poliurdaneta, a la espera de los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la subdelegación de San Francisco. Aún no se ha determinado el móvil del homicidio. Su cadáver fue trasladado a la medicatura forense para practicarle la autopsia de ley. Pobladores de La Ensenada pidieron mayor presencia policial ya que esperan que el lugar no se convierta en un vertedero de cuerpos.
DILUVIO EL PALMAR
Muere joven en choque con una Pick Up Ángela Guillén En una colisión con una Ford Pick-Up, murió un adolescente en la carretera El Diluvio El Palmar, del municipio Jesús Enrique Lossada. A las 8:00 de la noche del domingo, Nalexys Rodríguez Rodríguez, de 15 años, perdió el control y chocó con una camioneta verde placas 012VATANGO, manejada por Neudo Sánchez, quien resultó herido en el accidente. La víctima conducía una moto Keeway negra matrícula ACSM53A. La tragedia ocurrió porque ambos venían a exceso de velocidad en sentido oeste-este en el sector Los Jabueyes. Aún no se maneja quien provocó el choque, aunque el primer informe del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, señala que la responsabilidad es compartida. Rodríguez quedó en el sitio. Del siniestro, quedaron lesionadas tres personas que fueron trasladadas al hospital rural de La Paz. El cadáver fue llevado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para realizarle la autopsia de ley. En la mañana de ayer, no se encontraban familiares del hoy occiso. Se espera el informe final del INTTT con el propósito de determinar las responsabilidades penales del suceso y por qué un menor de edad piloteaba la moto, lo que representa una falta legal.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 095 279 04:45 pm 700 988 07:45 pm 094 501 TRIPLETAZO 12:45 pm 468 Leo 04:45 pm 037 Sagitario 07:45 pm 482 Acuario
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
179
787
09:00 pm
076
916
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
806
Cáncer
09:00 pm
139
Libra
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 303 908 04:30 pm 492 629 08:00 pm 679 660 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 761 Capricornio 04:30 pm 998 Géminis 08:00 pm 085 Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 420 482 04:30 pm 884 149 07:45 pm 626 453 TRIPLETÓN 12:30 pm 603 Cáncer 04:30 pm 923 Cáncer 07:45 pm 974 Sagitario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 586 04:00 pm 916 07:00 pm 107 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 039 Piscis 04:00 pm 631 Aries 07:00 pm 023 Leo