Maracaibo, Venezuela · miércoles, 23 de marzo de 2011 · Año III · Nº 902
ZULIANIDAD
Luis Escaray en la eternidad - 5, 6 y 7 -
www.versionfinal.com.ve
CARACAS Al cumplir 28 días frente al PNUD, los estudiantes decidieron radicalizarse
POLÍTICA GACETA OFICIAL
El Gobierno aumentó el pan y las pastas PAN PASTA
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Antes 4,45 3,26
Ahora 5,52 4,33
% 24 32,8
-9-
OSCAR ARIAS
Un Premio Nobel le habla al Zulia Hoy, el ex presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz, dará líneas para el triunfo en el auditorio de la URU a las 10:00 am.
Drama en la huelga de hambre: 2 jóvenes se suturaron la boca Villca Fernández, de la ULA, Advirtieron que no tienen y Luis Magallanes, de la UC, miedo y que hoy Grey Hernánexigieron al Presidente Chávez dez también sellará sus labios, presupuesto justo para las pese a las gastritis y a las bauniversidades autónomas. jas de azúcar que padecen.
“Somos solidarios con los presos políticos, los exiliados, los trabajadores de Pdvsa, los maestros,los profesores y los obreros universitarios”.
-3-
MARACAIBO Aparecieron las primeras máscaras contra Gripe A JOSÉ ADAN
MARACAIBO
Crece la huelga en el rectorado de LUZ
- 12 -
PRESIDENCIA
Los obreros Franklin López y Klairet Piñero se unieron al ayuno por el presupuesto. Los ex huelguistas del PNUD los visitaron. -4-
Agua a todo el país prometió Chávez El Jefe de Estado inició el plan “Fiesta del Agua” con el que aseguró llevará el vital líquido a toda la población. Entregará tanques. -2-
SAN FRANCISCO
También en Cemex se cosieron la boca
PABLO PÉREZ
“Hernán Alemán es otro perseguido”
Tres huelguistas decidieron ayer radicalizar las protestas iniciadas hace 140 días en reclamo de las prestaciones sociales de 599 trabajadores. Esperan por el gobierno nacional. - 11 -
El Gobernador del Zulia rechazó la inhabilitación política contra el diputado y dijo saber quiénes están detrás de la medida. -8-
FISCALÍA DE BOLÍVAR
URBE
Siete nuevos cargos para Chancellor
Hoy inicia la gran feria tecnológica
Al ex alcalde del municipio Sifontes le alargaron la privativa de libertad al abrírsele un nuevo proceso. Ya le tocaba libertad. -3-
Unos 4 mil 500 estudiantes se congregarán en el Palacio de los Eventos para el evento desde las 8:00 de la mañana. Hay expectativa. - 12 -
SUCESOS
ECONOMÍA
CÁRCEL
EVELING DE ROSALES
Mataron a otro reo en Sabaneta
“Aumento del pasaje aún se negocia” La alcaldesa de Maracaibo indicó que hay una mesa de negociaciones tratando el tema. “Hay que ver el impacto en los usuarios”. -8-
INFORMACIÓN
En La Vereda del Lago se observaban ayer las primeras máscaras antigripales, tras el anuncio de la ministra Eugenia Sader sobre 100 pacientes detectados en el país. Aquí aparecen Valery Rossi, Xiomara Rodríguez y Virginia Ramírez, quienes aceptaron detener sus ejercicios vespertinos para mostrar sus medidas preventivas y aconsejar prudencia.
- 19 -
Cresencio Correa fue asesinado a golpes. Murió en el mismo pabellón donde la semana pasada hubo riñas por la toma del poder. - 22 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
UBV
Minamb dijo que se han invertido $600 millones en 12 años de Gobierno
El Presidente anunció anoche homologación de becas universitarias
Chávez prometió agua potable para todo el país AGENCIAS
María Fernanda González “Homologaremos las becas de todas las universidades públicas a 400 bolívares para cada estudiante beneficiado, pero eso sí, necesitamos que cada casa de estudio nos envíe un listado con los nombres porque solo tendrán su beneficio los que realmente lo necesiten”, anunció ayer en horas de la noche el presidente de la República, Hugo Chávez. El Jefe de Estado venezolano fue el padrino de la primera promoción de graduandos de Técnicos Superiores Universitarios en Petroquímica y Gas, de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), desde el teatro Teresa Carreño. Asimismo, Chávez aseguró que su comité ejecutivo en conjunto con el Ministerio de Educación Superior, están trabajando para ampliar el número de comedores en las universidades, además de mejorar los sistemas de transporte y residencias estudiantiles. De igual forma, manifestó que en Venezuela “ningún gobierno ha entregado más recursos a las universidades como el gobierno que yo lidero”, aseveró. Además, aprovechó la oportunidad para referirse al conflicto en Libia al expresar que “Estados Unidos y sus aliados mandaron a bombardear ese país con la excusa de que Gadafi quería masacrar a su pueblo, lo que quieren realmente es su petróleo”, insistió. El Presidente fue acompañado por Yadira Córdova, ministra para la Educación Universitaria; Maryann Hanson, ministra para la Educación; Rafael Ramírez, ministro para la Energía y Petróleo y Ángel Moro, rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Yo siempre he dicho que quizá hubo civilización en Marte, pero el capitalismo y el imperialismo terminaron el planeta”. “Actualmente el 96% de la población venezolana cuenta con agua potable, pero queremos que pronto llegue al 100%”. “No quedará nadie sin vivienda digna, con todos los servicios: agua, energía eléctrica, teléfono; todo para el pueblo”.
El jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, visitó ayer a la populosa barriada caraqueña de La Vega, donde prometió llevarles agua potable. Afirmó que también se llevará el servicio de gas doméstico por tubería a todos los hogares del país.
Aseguró que el 100% de la población venezolana tendrá acceso al vital líquido. Reiteró su compromiso de dar casas a todo el pueblo. Redacción/Minci/AVN redaccion@versionfinal.com.ve
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, celebró ayer el Día Mundial del Agua con un acto en la comunidad de La Vega (Caracas), el cual fue transmitido por cadena de radio y televisión. Anunció el “Plan Expediente de Campaña”, para suministrar el vital líquido a los barrios que no reciben agua diariamente, a través de hidrantes colocados en los sectores populares, que a su vez serán alimentados por camiones importados de México. Para ello, se entregarán 250 tanques plástico, cada uno de mil 500 litros. Este plan de distribución
estará a cargo de la misma comunidad, cuyos integrantes fueron capacitados a través de las Mesas Técnicas de Agua. Chávez estimó que este plan durará aproximadamente un año y medio, mientras se construye la represa Tuy IV, que suministrará agua a casi dos millones de habitantes de Caracas y los estados Miranda y Vargas. Además, prometió a los habitantes de La Vega un plan para asfaltar las calles y revisar los sistemas de drenaje. Misión Vivienda El primer Mandatario nacional indicó que este sábado hará en lanzamiento formal de la “Gran Misión Vivienda Venezuela”, el
HOY Wilmer Morillo, Jefe de la Brigada Comunitaria de Polimaracaibo Lucero Piña, Ingeniera en Sistema /Gerardo Blyde, Alcalde de Baruta Carolina Romero, Profesora de la Alianza Francesa de Maracaibo Carlos Enrique Pèrez, T.S.U. en Administracción de Empresas Luis Colina, Comerciante de la Villa del Rosario Javier Guerra, Cirujano Plástico / Luis Luzardo, Ingeniero Mecánico Massiel Pérez, Relacionista Pública / Pierina Sandoval, Ingeniera Civil Jorman Ventura, Licda. en Idiomas / Luissana Silva, Periodista Nestor Peña, Jefe de Patrullaje de Polimaracaibo / Nelsón Bravo, Cantante Domingo Paz, Empresario / Karina Velásquez, Médico / Petra Paz, Modelo
$600 MILLONES El director de Cuencas Hidrográficas del Ministerio para el Ambiente (Minamb), Rodolfo Roa Delgado, afirmó ayer que el Gobierno nacional ha invertido 600 millones de dólares en 12 años para mejorar el servicio de agua potable en todo el país, incluyendo el Proyecto Winka, en el estado Zulia.
cual comenzará con un registro de todos los venezolanos que necesitan vivienda. Precisó que, incluso, se utilizarán máquinas “captahuellas” para el censo. “El plan original es para 10 años, es decir, de 2011 a 2021, pero apretando tuercas, vamos a lograr construir dos millones de vivienda en siete años. No quedará familia sin hogar”, prometió Chávez.
“La revolución tiene como tarea llegar al corazón y el alma de la clase media, para sacar a algunos de la confusión”. “El Banco de Venezuela tiene que ser para el Socialismo. La gente se está quejando de que le piden muchos requisitos” “En vez de gastar en armas, el mundo debería abocarse a la falta de agua, pero eso no le importa a los ricachones” “Exijo que dejen de bombardear a Libia, y que designen una comisión de paz que negocie de forma pacífica en ese país.
MAÑANA Rodyl Tigrera, Gaitero Guillermo Mendoza, Jefe de Informática de Versión Final Daniel Reyes, Traumatólogo / Jorge Luis Aponte, Psicólogo Franklin Urdaneta, Ingeniero Químico / Lolita Cumare, Diseñadora de Modas Silvana Molleda, T.S.U. en Informática/ Shirley Segovia, Ginecóloga Johana Rivas, Médico Veterinario / Humberto Rodríguez, Abogado Sofía Palacios, Modelo / Jinesca Gotera, Bailarina / Pedro Flores, Contador Pilar Cifuentes, Periodista / Lorenzo Molina, Ingeniero en Computación Rosario Cepeda, Comerciante de Ciudad Ojeda Irianny Salas, Nutricionista / Petra Porras, Estilista de la Peluquería Luna
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Villca Fernández y Luis Magallanes fueron los primeros. Grey Hernández lo hará hoy. Se colocarán un punto de sutura por día si el Ejecutivo no los atiende. Recibirán más apoyo.
En 28 días los universitarios aún no han recibido respuesta a sus demandas
Dos huelguistas en el PNUD se cosieron la boca ayer AGENCIAS
FRASES “Presidente Chávez, le dijimos que no teníamos miedo”
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
“L
a ministra Yadira Córdova nos obligó a hacer esto. Entienda, señora, que estamos dispuestos a perder la vida y lo que prometemos lo cumplimos”. Así lo manifestó Villca Fernández minutos antes de suturar el lado izquierdo de su labio. “No hemos obtenido respuesta, más que la criminalización de la protesta. Todo esto es gracias al dictador de Miraflores, que intenta nuevamente asesinar la juventud venezolana”. Fernández, secretario general de la FCU-ULA y estudiante de Ciencias Políticas, señaló que hasta tanto el Gobierno no atiendan las exigencias de la comunidad estudiantil y designe el presupuesto que requieren las universidades autónomas, las acciones no cesarán. Con respecto a las acusaciones de una falsa huelga de hambre, dijo: “Hoy demostraré que 28 días en huelga de hambre junto a mis compañeros, no han sido comiendo cachitos”. Resaltó que la protesta que iniciaron hace 28 días se mantendrá hasta las últimas consecuencias.
“Es increíble tener que llegar hasta este nivel para ser escuchados por un gobierno que cierra libertades” “Hoy cierro mi boca para abrir la de millones de venezolanos”
Villca Fernández, secretario general de la FCU-ULA, desestimó las palabras del Jefe de Estado, quien los acusa de comer “cahitos” a escondidas.
El líder de los huelguistas le pidió al presidente Hugo Chávez que entienda que los venezolanos no están dispuestos a perder la democracia y preguntó al resto del país qué hará mientras él se cose la boca. Los estudiantes manifestaron que sellan sus voces, pero jamás sellarán sus ideas y el deseo de construir una patria y una universidad. Luis Magallanes (UC) fue el segundo en suturarse la boca. Grey Hernández (UPEL) sellará hoy un extremo de los labios.
EL TIEMPO
672
Son las horas que llevan en el PNUD 24 huelguistas de varias universidades.
“Ha llegado la hora de pelear por la democracia, por la libertad y el futuro de nuestros hijos” “No será usted el que asesine el futuro de los estudiantes y los jóvenes” “Con una democracia de mentira intentan instalar una dictadura a la cubana”
“No crea usted, Presidente, que el movimiento estudiantil tiene miedo”
“Huelguistas de PDVSA, enfermeros, exiliados, presos políticos, perseguidos, nosotros estamos con ustedes”
“Somos un movimiento juvenil sumamente serio”
“Aquí hay dignidad, aquí hay fortaleza”
“Nuestra democracia no nos la quita nadie... nadie”
“Presidente, usted asesinó a Franklin Brito, usted trajo la destrucción al país”
“Usted conoce los cuarteles, nosotros conocemos las universidades”
“Presidente, usted necesita un país de ignorantes para aplicar su política editorial”
Universitarios advierten que las manifestaciones de calle seguirán
BOLÍVAR
Aumenta a 56 el número de manifestantes en todo el país
Trasladan al ex alcalde Chancellor a la Fiscalía del estado Bolívar
Isabel Arrieta A l cumplirse 28 días de protesta se eleva el número de universitarios en huelga de hambre ante la sede del Programa de Naciones de Unidas para el Desarrollo en Caracas y varias universidades del interior de la República. La nueva cifra asciende a 56, luego que en la mañana de ayer se incorporaran dos obreros de LUZ a la huelga de hambre en el Zulia. William Gil, consejo universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), manifestó que las acciones de calles continuarán hasta que obtenga respuesta.
En total, en la sede del PNUD, hay 24 manifestantes en huelga, entre estudiantes, profesores y obreros. Asimismo, otros doce en el Zulia, cinco en Aragua, cinco en Lara, y cuatro en Mérida. Gil hizo un llamado a la Ministra de Educación Superior, Yadira Córdoba, a dar la cara a los estudiantes y dar respuesta a sus demandas. Firmes Aseguró que mantendrán la lucha. “Esta es una huelga en la que no nos amedrentaremos a pesar las presiones diarias a que nos tienen sometidos los funcionarios
del Gobierno nacional”. “Esta huelga sigue. Ministra, responda, por una vez en la vida haga su trabajo y responda a estos estudiantes, a estos profesores, a estos obreros que día a día siguen en la lucha,” expresó Gil. Durante una sesión especial que realizó ayer el Cabildo Metropolitano de Caracas, en la sede del PNUD la vocera de los 56 huelguistas, Gaby Arellano, advirtió que la situación se torna muy delicada y que, a medida que transcurra el tiempo y aumente el silencio del Gobierno, las acciones continuarán redoblándose.
Isabel Arrieta El ex alcalde del Municipio Sifontes del Estado Bolívar, Carlos Chancellor, acudirá hoy a la Fiscalía segunda en la Sala de Casación para atender la notificación del tribunal. Según el documento recibido por el dirigente del PPT, éste tendrá que enfrentar siete nuevos cargos, lo que traduce en que se extenderá la privativa de libertad. Chancellor dijo que ya debería estar libre, por pena cumplida, correspondiéndole la libertad condicional. “Que hagan lo que quieran, ya veremos lo que ocurre en este país donde la justicia se impondrá”, expresó.
Chancellor, quien se considera un preso político, ya cumplió cuatro años cárcel y le fue otorgada una carta de buena conducta y otra de cooperación con la institución policial, (patrulleros de Caroní). Este registro le reduciría la pena y le hace acreedor de un beneficio de dos años, que sumarían seis cumplidos de los siete años y tres meses que ordenó el TSJ y lo que representa el ochenta por ciento de la condena que le impusieron. A Carlos Chancellor se le acusa de instigación a la violencia, agavillamiento y ataques a zonas de seguridad por acompañar a habitantes de Las Claritas a una protesta frente a las instalaciones de la minera Crystallex.
4 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
Edgar Rondón, empleado, y Klairet Piñero, obrera, se integraron al ayuno en el Rectorado nuevo. Con ellos, el grupo aumenta a once.
La comunidad universitaria recorrió las calles de Maracaibo exigiendo respeto hacia las instituciones
Multitud de LUZ en la calle
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
C
on pancartas, pitos, volantes y sobre todo con mucho entusiasmo salieron a las calles de Maracaibo, los representantes de los sectores intergremiales de los tres núcleos de la Universidad del Zulia a defender su derecho de obtener un presupuesto justo y un salario acorde a la realidad inflacionaria del país. Proclamando las consignas: “Derecho que no se defiende, derecho que se pierde”, y “Viva la universidad”, las autoridades, empleados, docentes, obreros, estudiantes y civiles, tomados de la mano, partieron desde el antiguo rectorado de LUZ, a las 10:00 de la mañana, pasaron frente al Cuartel Libertador y culminaron en la nueva sede rectoral de la institución. Frente al Cuartel, los protestantes se encontraron con un cordón de seguridad de militares que buscó disuadir la marcha. Sin embargo, todos unidos respondieron entonando la letra del Himno Nacional con bandera en mano. Wendy Padrón, secretaria de Organización de la Asociación de Empleados de LUZ (Aseinluz), manifestó: “Queremos expresarle al Gobierno nacional, a través de sus militares, nuestro sentir. El Ejecutivo cada día demuestra estar más sordo a las exigencias de todas las casas de estudio del país. Recuerde, Presidente, que usted no dividirá los sectores universitarios, ni mucho menos impedirá nuestra lucha”. De igual forma, Omar Alvarado, presidente de Aseinluz, exclamó: “Aquí está la gran magnitud de dignos trabajadores universita-
FOTOS: JOSÉ ADÁN
Los presidentes sindicalistas de los empleados y obreros organizaron y dirigieron la caminata. Las autoridades universitarias y los docentes los respaldaron.
rios pidiendo un aumento salarial como el que los militares recibieron. Hasta no obtener un 70% y las merecidas providencias estudiantiles continuaremos con todas las protestas”. Luego del Cuartel, los manifestantes hicieron otra parada en el Iectas, donde Julio Villalobos se encuentra internado, desde ayer, por padecer de una crisis hipertensiva como resultado del ayuno que realizó por 7 días. Al escuchar la consigna: “Julio, la universidad está contigo”, el empleado, con lágrimas en los ojos, se asomó a recibir a los protestantes y expresó: “Estas acciones alimentan la lucha y hacen que valga la pena el sacrificio de nuestra salud. Continúen con el apoyo. Debemos
de hacer un frente unido sin importar los estatus”. En la defensa del futuro de la universidad, los docentes también estuvieron presentes. Karelis Fernández, presidenta de Apuz, recalcó que el apoyo del gremio ha sido silencioso para no transformarlo en un show mediático. También informó que ayer se desarrollaría un encuentro, en la ciudad de Caracas, entre la Federación de Profesores Universitarios (Favup), y otra con los presidentes de la Federación de Centros Universitarios (FCU) y la Ministra de Educación Universitaria, Yadira Córdova. Dependiendo del resultado de las mismas, se decidirán las próximas acciones a seguir.
Al finalizar la caminata, se anunció la incorporación de dos nuevos huelguistas al ayuno de LUZ: Franklin López, empleado desde hace 6 años de la empresa rental Ervetca, y Klairet Piñero, obrera desde hace 9 años de la Facultad de Humanidades y Educación. En horas de la tarde, Carlos Calles, Ricardo Aizpúrua y José Caldera, los estudiantes zulianos que abandonaron la huelga de hambre en el PNUD por un crítico estado de salud, también respaldaron a sus once compañeros en ayuno en las instalaciones del rectorado. Desde allí describieron su experiencia y aseguraron que asistirán a los salones de clases para involucrar, aún más, al sector estudiantil.
EL TIEMPO
192
horas en ayuno cumplen hoy a las 9:00 de la mañana los huelguistas de LUZ
ROSTROS DE VALENTÍA Carlos Calles, estudiante de Humanidades
Ricardo Aizpúrua, estudiante de Medicina
José Caldera, estudiante de Ciencias Políticas
“La huelga me ayudó a crecer como persona. Al conocer las realidades de diferentes universidades reflexioné sobre lo que hacemos y deberíamos hacer en pro de la institución pública. La lucha seguirá y las acciones se radicalizarán”.
“Estamos luchando por una causa que nos pertenece. La respuesta de la ministra ha sido una falta de respeto, incluso nos invitó a un desayuno en su despacho para levantar el ayuno. Demostró no estar defendiendo al pueblo sino a sus propios criterios”.
“Estamos orgullosos de haber dado nuestro mayor esfuerzo tanto mental como físico. Ahora tomaremos posiciones más activas. Emprenderemos giras por todas las facultades para ser la voz de aquéllos que no la tienen”.
Franklin López, de 43 años de edad y Klairet Piñero, de 48, se unieron a los nueve huelguistas del rectorado de LUZ.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 5
En hombros del pueblo Luis Escaray viajó al encuentro con Dios Multitudes agolpadas en calles y avenidas presenciaron la despedida del cantor. Entre ovaciones y lágrimas la caravana humana avanzó por los sitios más queridos del poeta y locutor. La Bendición de La Chinita lo eleva a un pedestal supremo para la posteridad.
Cambió de paisaje el más carismático artista de la Costa Oriental del Lago
¡Hacia la eternidad!
Ernesto Ríos Blanco
S
in lugar a dudas, la mañana de ayer no fue normal en Lagunillas. El municipio todo, literalmente se paralizó para despedir a quien fuera su hijo ilustre y uno de sus más grandes ídolos. Los docentes interrumpieron sus clases, lo propio hicieron las emisoras de radio y televisión local, cuyos programas eran dedicados en exclusiva al gran Luis Antonio Escaray (1961 - 2011). Asimismo, el obrero, el cepilladero, el carpintero, el pregonero, el patrullero, el bombero, el estudiante, el médico, el enfermero, el abogado, el ingeniero, el político, en fin, el pueblo entero fue a la plaza donde creció Luis. El sol radiante de todos los días decidió no salir con su intensidad de siempre, pues, más de siete mil personas se concentrarían en la Plaza de Las Morochas para decirle adiós a un gran hijo de esta tierra. Al unísono, esas miles de almas coreaban sin cesar las gaitas de Escaray con un nudo en la garganta y con la tristeza de saber que ya no contarían con su pluma para escribir temas sociales y sensibles como “Conciencia”, “Por allí se va la Patria”, o tal vez para ponerle un sabor muy pegajoso a las pascuas con “La Chupa chupa” o “Déjenla que Agarre el Golpe”. Con un hondo sentimiento “Solo cambiaste de paisaje, por otras calles te fuiste a transitar, cuando emprendiste tu eterno viaje, solo dejaste tu alegría inmemorial...” Fragmentos de un pedacito interpretado a capela por Alexander González, director de la agrupación gaitera Rakoa y Yelitza Vílchez solista de la misma agrupación, cuando ofrecían testimonio sobre el legado que dejó Escaray en sus vidas. Del mismo modo, centenares de gaiteros iban llegando e interpretando las composiciones de la autoría de Luis ante el aplauso sonoro de
El pueblo de Ciudad Ojeda y otras latitudes del Zulia se volcaron a cargar en hombros al ídolo de la gaita en su camino al camposanto, ayer, desde las 2:00 de la tarde. Cantaron en el recorrido las gaitas que le dieron los más grandes éxitos, al tiempo que hombres y mujeres por igual dejaban correr lágrimas de profundo dolor. FOTOS: LUIS TORRES
Los hombres llevaron el féretro por las calles del barrio Las Morochas, donde nació y se crió el cantautor de la afamada agrupación gaitera VHG.
Centenares de amigos se agolparon alrededor de la urna para ver por última vez a la figura. Le ofrendaron prendas para su partida. El llanto no cesó en la tarde.
Lagunillas entera. También los niños llegaron a homenajearle, especialmente los Parranderitos, agrupación infantil de gaita que supo apadrinar Escaray con mucha dedicación. Desde tempranas horas, los restos mortales del cantautor y folklorista zuliano fueron trasladados desde el hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda, donde ingresó el pasado lunes, a la 1:30 de la tarde, aquejado de un fuerte dolor, y luego
hasta su recorrido por la barriada. El pueblo se desbordó en un solo sentimiento de amor por su ídolo y de manera impresionante, hizo un recorrido con el ataúd en hombros por las principales calles de Las Morochas, aquellas por donde Luis jugó descalzo, pelotica e’ goma, el torito paraliza’o y el escondite con Jaime Indriago y sus hermanos y amigos. Posteriormente, el recorrido fue de unos 5 kilómetros desde el barrio
de su muerte, fueron llevados hasta la iglesia de Nuestra Señora del Rosario del Paraute, donde se realizó una eucaristía. Recorrió su barriada Su féretro, siempre llevado en hombros por amigos y gaiteros, fue, posteriormente colocado al pie del monumento de la Virgen ubicada frente a la iglesia, en la popular Plaza de Las Morochas y allí permaneció aproximadamente seis horas
hasta el cementerio. Allí, abordó la carrosa fúnebre para ser llevado a “La Gaiteña”, populoso sitio de reunión social de la localidad, y luego de despedirlo con cuatro furro y tambora, una multitud cercana a las diez mil almas, lo esperaban en el cementerio donde fue sembrado su cuerpo. “Luis te llevamos en la sangre” era la consigna de siete mil gargantas. Sigue en las páginas 6 y 7
6 VERSIÓN FINAL ZULIANIDAD Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
En hombros del pueblo Luis Escaray viajó al encuentro con Dios “Cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río”
Quedará una huella imborrable FOTOS: LUIS TORRES
Damas del pueblo de Las Morochas lloraron y cantaron las gaitas de Jaime Indriago lamentó la repentina partida de su amigo Escaray, lo recordarán por siempre. de la infancia, Luis Escaray. Lo recordó como un hombre alegre, solidario y comprometido con la cultura zuliana.
El pueblo del municipio Lagunillas se acercó al féretro donde reposaban los restos de Luis Escaray. Muchos no resistieron la tristeza, y un mar de lágrimas corrió por la capilla ardiente. Todos expresaron su admiración por el compositor.
Nelly Ávila, Francisco Javier Yoris, Alexander González, Yelitza Vílchez Gaiteros y compositores de la Costa Oriental del Lago y otros amigos, son gaiteros muy unidos a Luis. Compartieron con él lloraron amargamente por el fallecimiento de Luis Esen las grabaciones de sus temas galardonados caray, a quien consideraron su maestro.
El gremio artístico coreó sus temas y le dedicó canciones que siempre acompañaron a Luis Escaray en sus ratos de intimidad familiar. Los sentimientos afloraron hasta el punto que algunos intérpretes no pudieron ocultar sus lágrimas mientras le dedicaban el hermoso homenaje. Un infarto al miocardio el lunes a la 1:30 de la tarde en su finca “La Chupa Chupa” de la carretera L de Ciudad Ojeda nos arrancó al carismático artista.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 7
En hombros del pueblo Luis Escaray viajó al encuentro con Dios En la mente y en los corazones vivirá para siempre el hijo, el padre, el hermano y el amigo incondicional
En el libro dorado tiene un sitial Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
Luis Escaray, Hermano.
Jaime Indriago, Gaitero.
Argenis Carruyo, Cantautor.
Ricardo Portillo, Gaitero.
Carlos Ortega, Gaitero.
“Yo todavía no puedo creer que esto esté pasando con mi hermano. Voy a extrañarlo mucho. Su trato, tan familiar, tan correcto, pero al mismo tiempo tan jocoso, siempre alegre, siempre con una palabra de consejo para uno. El que no esté con nosotros a mí eso me parte el alma y el corazón. Me llevo su carisma”.
“Hace 43 años, por estas mismas calles, éramos niños, adariegos, descalzos, jugando pelotica e’ goma, el torito paraliza’o, el escondite. ¡Parece mentira!, Se nos fue tan joven. Siempre nos alimentamos el uno al otro, desde el rancho más humilde y así fue siempre, caminamos juntos. Se fue Luis, se fue una parte de mí”.
“Se fue un gran hombre, un gran amigo, una persona de mi casa, de mi familia. Mis hijos le decían tío. Luis fue mi hermano. Se nos fue un folklorista y defensor de la gaita zuliana. Mi hermano querido. Que Dios lo tenga en la gloria, porque fue un puntal de la gaita. Cuatro años siendo el mejor compositor”.
“Mi hermano querido, un gran hombre que hicimos un andar juntos. Ambos compartimos nuestras letras, nos manteníamos en comunicación compartiendo composiciones, conversando sobre gaita, sobre el país, sobre la vida. Yo francamente debo ir asumiendo que mi hermanito ya no está físicamente pero estará por siempre en mí”.
“A c o m p a ñ a mos en estos últimos momentos a Luis Antonio, gran emblema de la gaita en la Costa Oriental del Lago, inigualable persona. Gran amigo y compañero. Cuando hablaba lo hacía siempre con firmeza, con gran temple. Así nos enseñaba, así nos hablaba, con fuerza. Ese es el Luis que recordaremos·”.
Nelly Ávila, Gaitera.
Yelitza Vílchez, Gaitera.
Alexander González, Gaitero.
Adolfo Ochoa, Gaitero.
Marina Salas, Gaitera.
“Para mí fue un golpe muy duro. Yo estaba muy consternada por lo sorpresivo. Pero lo más importante es mantener y perpetuar lo que Luis nos dejó y nos regaló a todos su talento. Su música social y polémica. Debe haber muchos Luis Escarays porque él fue un formador y forjador. Dios lo acoja”.
“Compartí con Luis el año de la gaita del ‘90 60 90’, fui su promotora. Fíjate que gaita como esa logró que a nuestros gaiteros se les tomara en cuenta en un galardón musical como la Orquídea. Y así era Luis, un visionario que llevaba siempre la visión en grande de su Lagunillas y de sus Morochas”.
“Lamentamos profundamente el gremio gaitero la pérdida irreparable de Luis y a él le dedico esta pieza: ‘Solo cambiaste de paisaje, por otras calles te fuiste a transitar, cuando emprendiste tu eterno viaje, solo dejaste tu alegría inmemorial”. Te llevamos en la sangre Luis Antonio, hermano mío”.
“Estamos aquí convocados dando el último adiós a Luis que fue nuestro compañero en Gaiteros de Pillopo, donde impuso el tema ‘No Mojo, pero Empapo’ donde siempre mostró esa manera de decir las cosas. Él siempre decía que no tenía pelos en la lengua para decir las cosas. Así lo recordamos”.
“Cumplimos con nuestro amigo que nos deja físicamente, pero su recuerdo perdurará por siempre, nos podemos quedar cortos en las palabras para sintetizar lo que fue y es Luis Escaray, un gran hombre de pueblo y un gran hombre de gaita. Hombre defensor del folklor y defensor de la gaita”.
Albis Reyes, Gaiteros.
Andrick Oviedo, Alcalde Sta. Rita
Freddy Ferrer “Cuchita”, Gaitero.
Rosa Rondón, Locutora.
Juan Velazco, Parlamentario.
“Se fue. así de pronto. ¡No puede ser!, pero así es. Son designios de Dios y debemos aceptarlo, pero nos acongoja, nos llena de tristeza, de profundo pesar. Nos toca ahora, seguir luchando, seguir sembrando la gaita como él lo hizo. Llevar su canto y sus letras que fueron tan sensibles y con tanto mensaje”.
“No había una actividad en La Rita donde Luis no nos acompañara, por eso nos une tanto ese afecto hacia su persona y por eso estamos acompañando su despedida y acompañando a su familia y todo el pueblo que hoy se volcó en pleno a despedir a este gran ídolo de esta tierra zuliana, Que Dios lo tenga en la gloria”.
“La pérdida de Luis ha sido la pérdida de un padre para mis hijos, de un hijo para mi madre. Son designios del Señor y no me queda otra cosa que asegurar que donde quiera yo esté con la ayuda de Luis y con la ayuda de Dios, seguiré luchando por el destino de las tres letras, es decir por VHG”.
“Estuve cerca de Luis, gran amigo. Ciudad Ojeda está de luto. Luis fue fuente inagotable de brindarnos a todos su valía, su talento, sus composiciones. Fue perseverante. Quiso la Orquídea y se le dio la Orquídea, quiso un Sambil y pronto Lagunillas tendrá su Sambil y así todo lo logró Luis”.
“Damos nuestro pésame a un gran amigo y a un gran cantautor que supo representar a través del folklor zuliano la grandeza de la gaita y a pesar que es un momento de dolor, hoy cantamos gaita, hoy entonamos sus canciones, hoy estamos despidiéndolo entonando sus temas como él nos enseñó”.
José Contreras, Empresario.
Francisco Yoris, Gaitero.
Alenis Guerrero, Parlamentario.
Zoraida Sivira, Invitada.
Angi Vicuña, Locutora.
“Hay manifestaciones de dolor a nivel nacional, en Puerto La Cruz, Bolívar, Centro del país. Luis Escaray se hizo sentir en todo el país por su ímpetu de lucha y perseverancia. Por su pluma social, polémica, sensible y crítica. Estamos devastados y conmovidos por esta pérdida”.
“Antes de formar parte de Barrio Obrero de Cabimas, tuve unas pasantías por Rincón Morales y compartí con él. De allí me unió una gran amistad con Luis, porque era difícil no ser amigo de él. Hombre sencillo, muy entregado en su trabajo y en la labor de formar en gaita y folklor”.
“Ahora es cuando sentiremos a Luis Escaray por mucho tiempo. Hoy no estará físicamente, pero de seguro en cada tarima, en cada escenario, siempre estaremos compartiendo con ese amigo, con ese cantante, con ese compositor, con ese hombre de cultura y de arraigo zuliano”.
“Me dio mucho pesar saber que murió. Siempre escucho sus gaitas y me siento orgullosa que él sea hijo de Las Morochas. Siento que se nos ha ido un hombre de gran valor para la gaita y para la población. Hoy estamos tristes pero sus gaitas seguirán sonando siempre en nuestros hogares”.
“La labor de Luis ha sido reconocida principalmente por la divulgación tan importante que le dio a la gaita durante toda su vida. Para ello se esmeró y por ello luchó. Peleó bastante, fue fuerte y exigente cuando le tocaba, decía las cosas con total sinceridad y sin tapujos era un hombre bueno”.
8 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
La alcaldesa modernizó calles en la parroquia Olegario Villalobos
Nueve mil 400 familias afectadas en el Sur del Lago son atendidas
“El aumento del pasaje urbano aún está en negociaciones”
“No aceptan los triunfos de Hernán Alemán”
Redacción/Política.- “Actualmente existe una mesa de trabajo sobre el aumento del pasaje. Debe analizarse la situación, para pasarle posteriormente la propuesta a la Cámara Municipal, la cual se encargará de aprobar el incremento”. Así declaró ayer la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales. Según la burgomaestre, el que se haya instalado una mesa de diálogo entre el ayuntamiento y el sector transporte, no quiere decir que el incremento de pasaje esté aprobado. Y aunque reconoció que la petición de los choferes de tráfico se ajusta a las realidades, sólo exigió tiempo para estudiar en detalle la propuesta y diseñar estrategias para que los usuarios de la ciudad no reciban fuertes impactos en sus presupuestos familiares. “Debe entenderse que no puede ser un au-
mento exagerado. No podemos perjudicar a los pasajeros ni a los transportistas”, dijo. Eveling de Rosales destacó que en los próximos días los trabajadores del volante recibirán créditos para el mejoramiento de sus unidades a través del programa “Rueda Seguro”. Los maracaiberos obtendrán ayudas económicas, cuyos montos serán de tres mil bolívares. Inversión en las calles Más de dos mil toneladas de asfalto descargaron ayer en la parroquia Olegario Villalobos para rehabilitar la concurrida calle 60. Entre los sectores favorecidos por la mencionada obra municipal se encuentran las urbanizaciones Zapara II y Maracaibo, así como los barrios Dieciocho de Octubre, Pueblo Nuevo y el callejón San Benito.
Criticó el nuevo caso de persecución política contra el diputado zuliano. Anunció acuerdos con la Gobernación de Mérida para establecer un cerco epidemiológico contra la gripe A.
AGENCIAS
Redacción/Política
L
a inhabilitación política contra el diputado Hernán Alemán ha causado escozor en el bloque democrático y el gobernador Pablo Pérez ha dado su posición al respecto. “No quieren aceptar todos los triunfos que Alemán ha cosechado en la Costa Oriental del Lago”, dijo con tono duro el mandatario regional. Alemán, parlamentario de la bancada democrática electo con 100 mil 802 votos el pasado 26 de septiembre por la circunscripción 10 del Zulia (Cabimas, Miranda y Santa Rita), fue inhabilitado por un año por la Contraloría General de la República. La medida que duraría un año, es motivada por señalamientos sobre presuntas irregularidades administrativas durante su periodo como alcalde de Cabimas entre 2006 y 2008. La Contraloría asegura que el dirigente zuliano no habría justificado el uso de mil 358 bolívares fuertes de los recursos asignados a ese ayuntamiento. “Esto no es más que una persecución política. Yo conozco a los personajes que están detrás de esto, son unos fracasados”, aseguró el Gobernador. Pérez, en franco apoyo a Alemán, indicó que el legislador de la Costa Oriental cuenta con el respaldo claro de los electores zulianos, “especialmente en Cabimas”. Pero aunque ya la medida ha sido publicada en Gaceta Oficial, no aplicará hasta el término del periodo de Alemán como parlamentario nacional.
Cerco epidemiológico El Jefe del Ejecutivo regional aseguró que ya estableció acuerdos con la Gobernación de Mérida, a cargo del oficialista Marcos Díaz Orellana, para afianzar el cerco epidemiológico en las fronteras de ambas entidades. “La frontera de Mérida con el Sur del Lago es bastante grande, igual con el estado Trujillo y Táchira con el municipio Catatumbo y Jesús María Semprún. Estamos trabajando, hasta ahora no tenemos a nadie afectado con la influenza en el estado Zulia. Es bueno que todo el mundo esté alerta, en
El gobernador del Zulia, Pablo Pérez Álvarez, informó que 170 mil vacunas están en los ambulatorios regionales para frenar la gripe A.
PRIMARIAS El mandatario regional no ha querido tocar el tema de las primarias y su posible postulación como precandidato de la oposición para optar a la bandera de presidenciable en 2012. “Yo por ahora no estoy pensando en primarias, estoy trabajando por el Zulia. Mi prioridad es continuar trabajando como gobernador y en eso me enfoco hoy”. los centros de educación igual, quien llegue a clases con algún síntoma sospechoso que no entre”, indicó Pérez. Informó que al menos 170 mil vacunas se colocarán en todos los ambulatorios regionales como parte del plan de prevención. La mujeres embarazadas tendrán prioridad en los tratamientos. Crisis en el Sur del Lago Pérez Álvarez también apuntó que las 9 mil 400 familias que se encuentran afectadas por las inundaciones en el Sur del Lago ya son atendidas por los cuerpos de salud y seguridad dispuestos en El Moralito, San Carlos, Santa Bárbara, Santa Cruz y Urribarri. “Estamos trabajando en un canal al que están drenando las aguas, pero en anteriores oportunidades en conjunto con la Secretaría de Infraestructura intentamos arreglar esas bombas y la alcaldesa de ese municipio no ha querido que las arreglemos, pero ya ahorita estamos con el secretario de infraestructura y vamos a trabajar en lo que tengamos que hacer, hay que pensar en el bienestar del pueblo”, comentó ayer el Gobernador del Zulia.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
Juan Crespo, presidente de Fetraharina, pronostica un conflicto laboral como remate a la crisis
“Aumentar el pan no es suficiente para resolver el problema” AGENCIAS
El líder sindical asevera que el Gobierno se dice “socialista” y se hace sordo a las propuestas de los obreros. Señala que se deben tomar en cuenta otros problemas, como los salarios. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
os incrementos del pan y la pasta, publicados ayer en Gaceta Oficial Nro. 39.638, produjeron reacciones inmediatas. Desde el Distrito Capital, el presidente de Fetraharina, Juan Crespo, respondió a VERSIÓN FINAL por el hilo telefónico tajantemente: “No es suficiente”. Luego, el dirigente expuso con detenimiento por qué la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina considera exigua la medida que ubica el kilo de pan en 5,52 bolívares, y el de pasta alimenticia en 4,33. “Tenemos un aumento de 24% y 33% en estos rubros, y aunque de momento pudiera aliviar un poco la crisis, no es nada más el precio, hay que discutir el asunto de los fletes y toda la logística, lo que tiene que ver con que el producto llegue a las panaderías”, detalla. Además, advierte que la manteca, la mantequilla, la levadura y el resto de los ingredientes utilizados en la elaboración del pan “no están controlados por Gaceta”. Insiste: “El aumento podría aliviar, pero no soluciona realmente el problema”. Crespo lanza duras críticas a lo que considera una tozudez del Ejecutivo venezolano: “Sabíamos que desde que el Gobierno dictó la medida de unificar la tasa cambiaria de 2,60 a 4,30 –en enero de este año– el trigo iba sufrir un duro
golpe, afectando a los industriales y a los consumidores, porque era de suponer que automáticamente se tenían que ajustar los precios, cosa que no era un invento, sino algo que obedece a la realidad”. El nuevo cambio de las divisas influiría de lleno en la materia prima, importada de Estados Unidos, Canadá, e incluso Australia. Crespo asegura que Fetraharina insistió al Gobierno en considerar “la participación de los industriales y los propios trabajadores agremiados en Fetraharina, que es donde se agrupa la mayoría de empleados de panaderías artesanales, panificadoras, molinos y pastificios”. Propusieron un plan de subsidios para industriales, instalar mesas técnicas con los trabajadores, estudiar el posible levantamiento de la regulación a los precios, pero nada de esto fue tomado en cuenta. Al respecto, Crespo fustiga: “¿Socialismo? Eso es pura demagogia, en la Federación no cobramos por asesorar y, quienes formamos parte del Comité Ejecutivo, unos trabajan en Bimbo, otros en Alfonso Rivas, otros en Monaca, otros en Cargill, otros en panaderías artesanales, somos panaderos, pasteros, conocemos lo que es la molinería”. Subraya: “En los años que tenemos como Federación, hemos demostrado que no tenemos nada que ver con la parte política, nosotros lo que queremos es que realmente haya empleo, que haya inversión, que el industrial reciba créditos, y con esa fórmula creo que se va a
El líder de Fetraharina asegura que el Gobierno es uno de los principales responsables de la crisis, por sus desacertadas políticas.
atacar esta crisis que cada día galopa más”. La otra cara El líder sindical aclara que el aumento publicado en Gaceta tiene estar seguido por la revisión de los costos inherentes a la distribución del producto. “Mover un saco de harina desde el centro del país hasta Puerto Ordaz, considerando el estado de las carreteras, pudiera incrementar exageradamente el precio final del producto, pero es una situación que se debe considerar”. Por otra parte, reconoce que hay vicios en los procesos de comercialización: “Sabemos de industriales que juegan a la desestabilización y a la especulación. Desde hace rato, algunos en el oriente del país estaban vendiendo el saco de harina panadera a 400 bolívares, cuando estaba regulado a 156”. Crespo reafirma al Poder Central la propuesta de “sentarse con los que saben” de producción, ma-
Dueños de establecimientos sostienen que hacen “malabares” para no cerrar PAULA CAETANO, ENCARGADA DE PANADERÍA CIUDAD AVEIRO
LILIANA TORRES, ENCARGADA DE PANADERÍA SANTA ANA
“Aquí solamente nos queda harina para trabajar diez días más, pero después de eso no sé qué vamos a hacer. Por los momentos, no hemos tenido que recurrir a los revendedores que ofrecen los sacos con sobreprecio del cien por ciento, porque desde el año pasado compramos suficiente materia prima, previendo que esto iba a ser así. Sin embargo, nos tocará comprarles, mantener a esos especuladores para no bajar la santamaría. Si las panaderías empiezan a cerrar, los únicos perjudicados no vamos a ser nosotros, sino también los consumidores.
“Son los revendores y los mayoristas los que van a acabar con esto. El saco sale de los molinos a 160 bolívares, y lo estamos comprando a 300 y 350. El Indepabis dice que si uno tiene una factura a 160 ¿cómo va a pagar a 300? Entonces lo que hacen es vender sin entregar factura. El camión nos cobra el flete a 400, pero además, los revendedores dicen ‘me tenéis que dar 50 por saco, o si no, no te despacho’. El que quiera saber cómo es la situación que vaya a los molinos. Allá despachan las 24 horas, pero al que les pague 30 o 50 bolívares por saco”.
nufactura, empaque y distribución. “Pero el Gobierno cree que tiene una varita mágica, y empieza a improvisar, y ahí tenemos los resultados, ni siquiera pueden controlar la especulación, porque hay dueños de panaderías que están vendiendo una canilla hasta en dos bolívares”. Asevera que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) tiene un radio de acción muy limitado. “¿Cómo puede hacer esa gente para supervisar 6 mil 528 panaderías que tiene Venezuela?”. Conflicto en puerta Como si la crisis del desabastecimiento –originada por las medidas cambiarias, la especulación, el caparamiento y demás factores– fuera poco, Crespo añade que existen unos 20 mil trabajadores de la industria “desamparados”. Estos se agrupan en los 14 sindicatos de Fetraharina. “Por ejemplo, aquí en Distrito Capital, Vargas y Miranda, metimos un proyecto de contrato hace más de un año, pero está congelado en la Dirección Nacional del Ministerio del Trabajo; los trabajadores están huérfanos de beneficios, no tienen cestatickets ni aumentos de salario. Un maestro panadero ya casi está ganando lo equivalente a un sueldo mínimo”, afirma Crespo. La posibilidad de un conflicto que lleve a los panaderos a una huelga aumentan cada día. El líder de Fetraharina explica que los industriales y dueños de establecimientos ya han manifestado su voluntad de atender las propuestas del gremio. Pero el Gobierno se mantiene mudo. “Este momento sería preciso para que el Ministerio del Trabajo se pronuncie”, afirmó.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
Opinión
“Masa y Poder”
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano
opinion@versionfinal.com.ve
ÁNGEL LOMBARDI
L
a política en el mundo árabe vuelve al principio de toda acción política: la de la rebeldía y la resistencia popular. Las masas (el número) colectivo y anónimo, movilizadas contra todo pronóstico y sin un aparente propósito definido, que no sea el de cambiar el poder, subvertir el orden establecido y como diría el sociólogo Wilfredo Pareto crear las condiciones para una obligada y necesaria “circulación de élites”. Es lo que está ocurriendo en el mundo árabe norafricano y en el medio oriente en general. Es la caída en cadena de gobiernos y regímenes dictatoriales y tiránicos de larga duración y es que a los pueblos en algún momento les toca reemprender la dura y larga marcha hacia la libertad. “Masa y Poder” es el título de un libro
fundamental escrito por el Premio Nobel Elías Canetti (1981). Sin las masas, sin el número, no hay historia, aunque ésta tienda a ser administrada y beneficiada por las minorías oportunistas de siempre, las llamadas élites del privilegio y la influencia, y es lo que está ocurriendo una vez más en el convulsionado mundo árabe: de la rebeldía al reacomodo, en donde los llamados poderes fácticos intentan negociar el poder y las influencias, tratando de organizar y administrar la violencia así como el nuevo orden que se pretende establecer. Esto lo sabía muy bien el Conde de Lampedusa con su filosofía del gatopardo: las cosas periódicamente hay que cambiarlas para que nada realmente cambie. Las afirmaciones anteriores suenan decep-
cionantes para una visión romántica e idealista de la Historia, pero la evolución humana real es así: lenta, contradictoria e imperfecta. Solamente la tecnociencia es “novedad” absoluta aunque también ella evolutiva y que obliga a los seres humanos y a las sociedades a cambiar de manera inevitable. En el medio oriente y en el norte de África es la “modernidad” que al fin emerge e irrumpe con su empuje irresistible hacia el futuro, de allí nuestra convicción sobre la inevitabilidad del derrumbe del modelo cubano y el fracaso en el caso venezolano de imponernos como futuro lo que no es otra cosa que una afán de poder personal y un anacronismo que fue derrotado por la Historia en el siglo XX. Rector de la UNICA
informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jugándose a Rosalinda
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
EXEQUÍADES CHIRINOS
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.
C
on su más expreso apoyo al régimen a Gadafi, Hugo Chávez se jugó a Rosalinda y está perdiendo la apuesta internacional, un mal cálculo generado por las ansias desmedidas de poder, la megalomanía y por el error senil de Fidel Castro, quien extravió el foco internacional. Pasaron varios días antes de que el Presidente venezolano se pronunciara sobre el conflicto de Libia y optó por esperar las palabras de su mentor caribeño para intentar agarrar el toro por los cuernos con esa jugada que pretendió ser magistral porque incluyó a Rosalinda, como se conoce en Venezuela a la gran parada del jugador, quien en un momento determinado se atreve a hacer la gran apuesta que significa ganarlo o perderlo todo de una sola vez. Salir a defender al tirano de Libia significó arriesgar su supuesto prestigio y liderazgo internacional, ir en contra de las grandes potencias y retarlas como hizo una ocasión con el presidente George W. Bush, contra quien, en el recinto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), le espetó prácticamente en la cara que olía a azufre. O como en aquella ocasión que se atrevió a
visitar a Saddam Hussein en Irak y lo acompañó en un recorrido en auto, en claro desafío a las resoluciones de la ONU. Con Gadafi se tomó más tiempo para ejecutar su jugada que sólo tenía dos opciones: sacarle la silla al gran amigo comparable, según sus propias palabras, a Simón Bolívar, o formular una propuesta capaz de generar apoyos internacionales, esa de buscar una intermediación que a nadie gustó, ni siquiera al dictador libio. Solo contra el resto del mundo, el presidente de Venezuela desechó la masacre de Gadafi contra el pueblo libio para respaldar abiertamente al dictador y sus hijos, quienes anunciaron la estrategia de horror y muerte para mantenerse en el poder a toda cosa, una receta hitleriana pero que les pudo dar resultados. Porque al transcurrir los días, todo parecía que Gadafi – y Chávez – ganarían la apuesta porque la arremetida de las fuerzas militares oficialista era feroz y la oposición libia estaba más acorralada y desasistida. Todo hacía pensar un desenlace distinto a lo sucedido en Túnez y Egipto. El dictador libio parecía quedarse por encima de todos los pronósticos, como vaticinó Chávez.
El panorama presagiaba un Gadafi victorioso, invencible y Chávez ganaba la apuesta de todo o nada, conservando a Rosalinda (su supuesto liderazgo internacional). Pero los acontecimientos cambiaron y se tornaron en una dirección muy distinta a la visualizada por el gobernante venezolano, quien ve en el conflicto de Libia la receta a seguir para mantenerse en el poder, en caso de una derrota electoral en las presidenciales del 2012. Hoy Gadafi luce atrapado, totalmente perdido y con esperanzas mínimas de sobrevivir mientras que Chávez se siente también derrotado en esa apuesta magistral que, de ganar, le hubiera significado el total respaldo del dictador árabe a sus deseos de perpetuarse en el poder, al punto que probablemente Venezuela pasaría de ser satélite de Cuba (como es actualmente) para convertirse en satélite de Libia en el futuro próximo. La Receta Gadafi no dará resultados y la gran apuesta está totalmente perdida porque las fuerzas democráticas internacionales no permitirán que se perpetúe en el poder. Los días los tiene bien contados. Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
CHAVISMO
OPOSICIÓN
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fax: (0261) 800-3144
Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional los ex trabajadores decidieron radicalizar su lucha
CONSTRUCCIÓN
Sindicatos piden reactivación de obras al Gobierno
Tres huelguistas de Cemex se cosieron sus bocas
ANA VILORIA
ANA VILORIA
Tras casi 140 días en protesta, los ex empleados de la cementera aún batallan por sus pasivos laborales. Piden atención médica.
Cándido Medina, secretario general de Funtbcac.
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
T
al como lo habían advertido la semana pasada, tres de los ex trabajadores de la empresa Cemex en San Francisco se cosieron los labios como medida de presión al Ejecutivo nacional y la industria cementera. Mantienen su exigencia de una respuesta acerca del pago de más de 50 millones de dólares a 599 ex empleados. Obdulio Infante, Jackson Olivares y Jorbis Contreras son los tres huelguistas que tomaron la radical decisión en defensa de sus derechos. El líder y vocero de los ex trabajadores de Planta Mara, Richard Bracho, calificó como valiente la acción de sus compañeros. “Ellos han sido muy valientes y esto apenas es el comienzo, esto no es nada para todo lo que estamos dispuestos a hacer por nuestras reivindicaciones”.
Obdulio Infante, Jackson Olivares y Jorbis Contreras cosieron sus labios en reclamo por el engaño del Gobierno nacional. “Estas urnas representan los ex trabajadores que han fallecido esperando la cancelación de sus reivindicaciones”, indicó Richard Bracho.
Indicó que en los próximos días otros ex trabajadores se sumarán a la protesta cosiendo sus bocas. “En estos casi 140 días sólo hemos encontrado la soberbia de los representantes del Gobierno nacional, la negativa de querer resolver este conflicto”. Asimismo Bracho responsabilizó a los funcionarios del Gobierno nacional que firmaron los acuerdos con los ex trabajadores, de cualquier alteración del estado de salud de los tres huelguistas.
“No podemos tener amnesia, los causantes directos de esto son las personas que firmaron e incumplieron los acuerdos el mes de noviembre, Natacha Castillo quien es presidenta de Cemex y esposa del Vicepresidente de la República, el Viceministro del trabajo, Elio Colmenares y el diputado del Clez, Arnoldo Olivares”. Bracho hizo un llamado a la cruz roja y al sistema regional de salud a prestar el apoyo y supervisar las condiciones de los huelguistas.
“El Gobierno nacional está jugando al desgaste, pero no desistiremos, ya no queremos hablar con payasos, sino con el dueño del circo, el presidente Chávez”, dijo Richard Bracho. Sobre la construcción de un refugio en las afueras de Planta Mara, indicó que la alcaldía de San Francisco aún no les otorga el permiso. “Quisiera que Omar Prieto se pronuncie sobre el atropello de sus funcionarios”, expresó.
PROTESTA
Los carritos de La Curva-Country Club paralizaron sus labores
Choferes cerraron la vía a la Concepción ANA VILORIA
María Antonieta Cayama
EXIGENCIAS
Gremios de la salud continúan “vía crucis” por centros hospitalarios María Antonieta Cayama
Nuevamente conductores de la ruta La Curva - Country club, protestaron trancando el paso en la carretera hacia la Concepción, a la altura de la urbanización Caminos de la Lagunita. Los transportistas se quejaron por la mala vialidad del sector La Rinconada, y la inseguridad que azota a esta zona. “Los huecos hacen que esta vía sea intransitable, los carros se deterioran muy rápido y no ganamos suficiente para todos los daños que la mala vialidad nos ocasiona, además los ladrones aprovechan los huecos para atracarnos, ya que no hay vigilancia policial”, manifestó José Luis Ramírez, chofer de la línea.
Más de 100 transportistas protestaron por la mala vialidad y la inseguridad en los sectores de la parroquia Antonio Borjas Romero, al oeste marabino.
Otro de los conductores, Yohandri Rubio informó que hace dos semanas el Imtcuma prometió que llevaría las máquinas para iniciar los trabajos de reparación y mantenimiento de las vías. “Ya eso hace tres semanas y aún
El secretario general de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Cándido Medina, hizo un llamado al Gobierno nacional a reactivar las obras paralizadas en el estado Zulia, lo que garantizaría cientos de puestos de trabajo en este sector. Igualmente recordó a los trabajadores de la construcción que la convención colectiva nacional reconoce a todas las federaciones inscritas a nivel nacional, “no se le puede quitar a los trabajadores la libertad sindical de reclamar sus derechos, estamos avalados por el Ministerio del Trabajo”, resaltó Medina. El sindicalista hizo un llamado a los obreros y empleados de la construcción. “Hay funcionarios que llegan imponiendo poderes, pero solamente los trabajadores tienen la potestad de elegir a sus representantes”, sentenció.
no aparecen, no podemos esperar más, son varias líneas afectadas, Cuatro bocas, Cuatro vías, La Concepción, Villa Baralt, Calendario, sino aparece algún funcionario del gobierno municipal o regional, seguiremos con el paro”.
Por segundo día los profesionales de la enfermería, odontología y bioanálisis protestaron por los bajos salarios y las pésimas condiciones de trabajo en los centros hospitalarios dependientes del Ejecutivo nacional. Hania Salazar, presidenta electa del Colegio de Enfermeros del Zulia, señaló: “continuamos con el vía crucis por los centros del Ivss, que no están aptos para laborar y atender a los pacientes, como esta, la Unidad Sanitaria de Maracaibo cuyas paredes se están cayendo y las cloacas están colapsadas, además los trabajadores no cuentan con los insumos”, Acompañada por sus homólo-
ANA VILORIA
Profesionales de enfermería, odontología y bioanálisis protestaron en la Sanidad.
gas del Colegio de Odontólogos, Milagros Gutiérrez y del Colegio de Bioanalistas, María Valladares, reiteró además la lucha por el incremento de salarios para los gremios de salud en todo el país.
12 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
UNICA
Congreso y Jornadas Científicas “Dr. José Trinidad Martínez”
Entregarán Doctorado Honoris Causa a Oscar Arias AGENCIAS
Oscar Arias, ex-presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010).
Redacción/Universidades.La Universidad Católica Cecilio Acosta otorgará el “Doctorado Honoris Causa” a Óscar Arias Sánchez, ilustre costarricense que se ha destacado por sus admirables aportes a la construcción de una cultura de la paz con base en la defensa de la dignidad humana y el bien común. El acto de entrega se realizará mañana en las instalaciones de la Universidad Rafael Urdaneta a las 10 de la mañana. Por su parte, el doctor Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz (1987) y ex-presidente de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010), durante su primera visita a Maracaibo, tendrá la oportunidad de participar como Moderador de Orden de la Conferencia “Ten el Valor de Cambiar” en el marco del lanzamiento del “Programa Valores”. La conferencia se efectuará hoy en el Aula Magna de la URU a las 8:00 de la noche. Las entradas tendrán un costo de Bs. 150 para miembros de la Cámara de Comercio. Bs. 200 para el público en general y Bs. 100 para estudiantes, las mismas pueden ser adquiridas en la Librería Europa en sus dos direcciones (Centro Comercial Lago Mall y Centro Comercial Costa Verde) y en la sede de la Cámara de Comercio de Maracaibo. Cabe destacar que el proyecto “Programa Valores”, es impulsado por las instituciones Fe y Alegría, Centro de Formación Ciudadana, Promozulia, Cátedra Libre Chiara Lubich de la Unica, Secretaría de Promoción de la Educación Superior de la Gobernación del Estado Zulia, Centro de Estudios Sociales y Antropológicos de la Universidad del Zulia y la Cámara de Comercio de Maracaibo. Los fondos recaudados en las actividades serán destinados para la promoción, talleres de formación y todas las actividades relacionadas con el Programa Valores. PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía Zulia al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.
Las infecciones intrauterinas hoy en el simposio del Maczul ARCHIVO
Sobre lipotoxicidad en la obesidad disertará el propio Martínez. También explicarán sobre riesgos cardiovasculares en la mujer. Serán tres días de exposiciones internacionales. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
C
on el lema “LUZ a la vanguardia de la salud y el servicio de la comunidad”, el comité organizador del IV Congreso y XIII Jornadas Científicas “Dr. José Trinidad Martínez”, de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, arrancó ayer la instalación del evento en el Maczul. Durante el primer día, el ciclo de conferencias y simposios comenzará a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio del museo, con la magistral intervención de Roberto Romero (USA), quien presentará dos conferencias: “Uso de la progesterona para la prevención
Los mejores trabajos en las áreas de medicina, nutrición, enfermería y bioanálisis serán reconocidos con el premio científico “Dr. Américo Negrete”, “Dr. Julio Árraga Zuleta”, “Dr. Marco Tulio Torres Vera” y “Jornadas Científicas de la Facultad de Medicina”.
de nacimientos pre-término” e “Infección intrauterina, fetal neuroinflamación y parálisis cerebral”. Posteriormente, a las 10:20 de la mañana, el doctor Orlando Castejón, ostentará su libro “Microscopía Correlativa Cerebelosa”, en los espacios del audotorio. Luego, el epónimo, José Trinidad Martínez, quien egresó de esta
alma máter, disertará sobre “Lipotoxicidad en la obesidad” . También se oficiará un ciclo de conferencias en pediatría en el Aula 1, a cargo de la experta Noema Torres, quien expondrá sobre el “Manejo nutricional del niño con fibrosis quística”, entre otras conferencias. El cardiólogo zuliano, Eduardo
Morales tendrá la oportunidad de continuar con las ponencias en el auditorio, con el simposio “Factores de riesgo cardiovascular en la mujer”. Éstas son algunas de las conferencias que se presentarán durante el día de hoy. Para mayor información ingrese a www.jornadasfacmed.webs.com.
En el evento participarán 4 mil 500 estudiantes y docentes de las diversas casas de estudios superiores
URBE y Cunibe arrancan la I Feria Tecnológica Universitaria Redacción/Universidades Más de 50 proyectos formulados por 450 estudiantes y docentes de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín, el Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín y la Universidad Rafael María Baralt darán vida al evento “I Feria Tecnológica Universitaria”. La actividad se realizará hoy en el lobby del Palacio de Eventos de Venezuela, desde las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. Como antesala del evento el rector de URBE, Oscar Belloso Medina y el director del CUNIBE, Oscar Belloso Vargas, estarán a cargo de la apertura de la feria tecnológica. Para el encuentro académico, se espera la asistencia de 4 mil 500 personas y la participación de las autoridades de las distintas instituciones de educación universitaria, representantes del Ministerio del Poder Popular para la Educa-
CORTESÍA URBE
ción Universitaria, MPP para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Organización EUREKA, representantes de empresas y gremios empresariales, Gobierno Regional, Municipales, FundaciteZulia, entre otras. La exposición tiene como propósito fortalecer las capacidades de desarrollo tecnológico e innovación de la comunidad universitaria. Premiando la creatividad Para la respectiva evaluación, un jurado se encargará de de calificar los diversos trabajos académicos presentados, que posteriormente serán premiados por ejes temáticos: Soluciones tecnológicas, soluciones gerenciales, fomento económico y aplicaciones creativas. Igualmente, se resaltarán los ganadores del premio Internet (www.urbe.edu/www.cunibe.org), e Impacto Popular, por votación
Más de 1948 mts 2 estarán disponible para la exposición de los 50 proyectos.
del público asistente. Además, se tienen previstas actividades culturales durante todo el día. Con el eslogan: Feria tecnológica universitaria, emprendiendo…. innovando y desarrollando la creatividad de cara al futuro!, la URBE, junto con las demás insti-
tuciones de educación universitaria regional, promueven la ciencia, tecnología e innovación en el estado Zulia, al tiempo que valida de forma directa la calidad de los proyectos generados por investigadores, docentes y estudiantes de la institución.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
E
l pequeño Bhoral Peraza, de 7 años de edad, participa en la selección “compota” del colegio en donde estudia. Se caracteriza por tener velocidad física y mental en la cancha, destacando como uno de los mejores en el torneo donde interviene su equipo. Su selección practica todos los lunes, preparándose para la “Liga Deportiva Estudiantil”, en donde tienen de meta ganar el campeonato.
- 16 -
La Unidad Educativa “Liceo Los Robles”, se destaca por la buena formación de sus niños
Apunta a la cima Luisa Godoy
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
El alemán está claro en que no debe dejarse llevar por el triunfalismo
Sebastián Vettel, un joven campeón que quiere seguir haciendo historia Ha sido el más joven en titularse. Tiene mucho que aprender. Esta temporada será más dura que la precedente. Tendrá cuidado con el australiano Webber. Red Bull apuesta todo al teutón.
AFP
E
l alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se convirtió el pasado 14 de noviembre en el campeón del Mundial de Fórmula 1 más joven de la historia de la disciplina, pero sigue teniendo hambre de éxitos de cara a esta temporada, en la que es el principal favorito. Haberse proclamado campeón en 2010 con sólo 23 años, 4 meses y 11 días no le ha hecho cambiar de manera de ser, a diferencia de otras estrellas del campeonato, porque el germano, pese a ser el centro de atención, sigue mostrándose sonriente y accesible. “Lo más importante es aprender a decir ‘no’. Tengo muchas solicitudes de entrevistas o de eventos, me gustaría darle el gusto a todo el mundo, pero eso no funciona. Hay que saber decir ‘en otra ocasión’ o ‘el año próximo’”, explicaba el alemán en los últimos ensayos de pretemporada en el circuito de Montmeló, cerca de Barcelona. En Cataluña ya se veía al campeón Vettel rodeado del séquito de cámaras y periodistas que acompañan a las estrellas de la Fórmula 1, pero en una entrevista con cuatro diarios europeos publicada hace un par de domingos en el diario español Marca, el alemán seguía mostrándose sereno, con los pies
FICHA TÉCNICA Nacionalidad: Alemán Fecha de nacimiento: 3 de Julio de 1987 Coche Nº 1 Equipo: Red Bull Carreras iniciadas: iniciadas: 62 Campeonatos mundiales: 1 (2010) Victorias: 10 (16,12%) Podios: 19 (30,06%) Pole positions: 15 (24,19%) Vueltas rápidas: 6 (9,67%) Primer Gran Premio: GP Estados Unidos 2007 Primera victoria: Gran Premio de Italia de 2008 Posición en 2010: 1º (256 puntos)
en suelo, pese a su nuevo estatus. Preguntado sobre su motivación, tras haber conseguido un título mundial tan temprano en su carrera, el alemán dijo que quiere “seguir ganando”. “Es tan simple como eso. Sí, es verdad, mi sueño siempre fue ser campeón y con el tiempo me iré dando cuenta de lo que significó lo que conseguí el año pasado. Pero no me levanto cada mañana y me hago esa pregunta ¿Y ahora qué?”, contó. “Como deportista siempre se está acostumbrado a buscar algo. Cuando tienes un problema intentas resolverlo y cuando lo haces buscas el siguiente reto. Vas carrera a carrera. No miras atrás demasiado. Mirar atrás es bonito, te vienen a la cabeza muchas emociones, pero cuando subes al coche sólo piensas en ser dos décimas más rápido que los demás”, comentó. El alemán, lo que no quiere hacer es, sobre todo, dejarse llevar por el triunfalismo, y desde la presentación de su monoplaza para 2011, el RB7, el pasado 1 de febrero en Valencia (este de España), ya daba muestras de su actitud. “Lo que conseguimos nos hace estar, a todos, muy orgullosos. Nadie puede quitárnoslo. Es algo enorme. Pero todo el mundo parte de cero (en 2011). Será una larga y difícil batalla”, anunció Vettel,
agregando que “la motivación no será un problema”. Un mes y cuatro sesiones de ensayos más tarde, su Red Bull ya ha confirmado su potencial, aunque Vettel, que logró en 2010 ir más rápido que ninguno de sus rivales, firmando hasta 10 ‘poles position’ de 19, no tendrá un monoplaza tan dominante esta temporada. Aún así, Red Bull ha puesto a su disposición los medios técnicos necesarios para superar a los mejores. “Este año nuestro coche se porta bien en términos de fiabilidad, al menos en velocidad” en las pruebas de pretemporada, según se felicitó el alemán, que ve en ese detalle una “buena señal”, respecto a los numerosos problemas mecánicos que tuvo su monoplaza en 2010. Lo que aún está por saber es si Vettel seguirá teniendo en el australiano Mark Webber un compañero de equipo fiel, pese a que el año pasado las relaciones fueron complicadas por la competencia entre ambos. “Es el mismo juego. Él tratará de ganarme. Yo trataré de ganarle. Es un regreso a la normalidad”, apuntó el alemán. Y es precisamente con normalidad que el vigente campeón del mundo se muestra ambicioso, y como si nada, ya anunció “querer traer otro título a casa”.
RÉCORDS Es el piloto más joven en competir en un Gran Premio, en los Estados Unidos en el año 2007. Ostenta los récords de ser el piloto más joven en lograr puntuar en la categoría, en su primera carrera. El más joven en liderar una carrera, el Gran Premio de Japón de 2007.
El más joven en conseguir la pole position, un podio y una victoria, en un mismo Gran Premio, récords que logró en el Gran Premio de Italia de 2008. Se alzó con el campeonato de Fórmula 1 de 2010, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia en ser Campeón del Mundo.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
FÓRMULA 1
F150 Italia es más lento que su predecesor Redacción/Deportes El director técnico de la escudería italiana de Fórmula Uno Ferrari, Aldo Costa, reconoció que su actual monoplaza, el F150º Italia, es más lento que el F10 de la temporada pasada, aunque precisa que la pérdida de velocidad afecta a todos los equipos. El F150º “no es más rápido, sino menos, como los otros coches, porque la eliminación del doble difusor se nota”, afirmó Costa en una entrevista que publicó ayer el diario deportivo italiano “Corriere dello Sport”. “Durante la clasificación, la pérdida de prestaciones se verá parcialmente compensada con el uso libre del ala trasera móvil, pero esperamos coches más lentos tanto en la clasificación como en la carrera”, añadió. Costa consideró que, con la nueva normativa este año, será “improbable” que un equipo pueda imponer su superioridad como en años anteriores.
Quiere implementar en su nuevo mandato el Fair Play financiero
Michel Platini fue reelegido como presidente de la Uefa
AFP
M
ichel Platini, de 55 años, único candidato a su sucesión como presidente de la UEFA, fue elegido por aclamación por un segundo mandato de cuatro años por las 53 federaciones nacionales europeas, reunidas ayer en el congreso del organismo, en el Grand Palais de París. El voto se hizo por aclamación, aunque los representantes de las federaciones podían haber optado por la votación clásica. Tras su reelección, Platini no pudo escapar a las lágrimas y con la voz entrecortada dio las gracias. El francés, poco antes de ser respaldado por aclamación, afirmó
AFP El italiano Alessandro Petacchi (Lampre) ganó ayer martes al sprint la segunda etapa de la Vuelta ciclista a Cataluña, disputada sobre 169,300 km entre Santa Coloma de Farners y Banyoles, mientras el letón Gatis Smukulis (HTC) sigue líder de la ronda catalana. Petacchi superó en la línea de meta a José Joaquín Rojas (Movistar) y al portugués Manuel Cardoso (Radioshack), tras una etapa marcada por una larga escapada que el grupo anuló cuando faltaban algo menos de 20 km para la meta. En el kilómetro cuatro se fueron cinco corredores que lograron tener hasta seis minutos de ventaja, pero cuando faltaban 18 km para la meta el pelotón dio al traste con la aventura. Las principales figuras de la carrera como el español Alberto Contador (Saxo Bank) o el italiano Ivan Basso (Liquigas) entraron en el grupo.
Michel Platini podría estar optando a la presidencia de la Fifa dentro de poco.
sentirse “orgulloso de continuar al servicio del fútbol europeo”. “Tenemos como deberes sobre todo pensar en la próxima generación, pensar en el fútbol que queremos dejar a nuestros hijos y nietos. Continuemos teniendo el coraje de tomar las decisiones que se imponen para proteger el fútbol tal como lo queremos”, señaló. Su sueño es la puesta en marcha del ‘fair-play’ (‘juego limpio’) financiero.
EL KAISER NO SIGUE El alemán Franz Beckenbauer renunció a un nuevo mandato en el comité ejecutivo de la FIFA, en calidad de representante europeo, para estar con su familia, aseguró ayer en el Grand Palais de París, donde se celebra el congreso de la Unión Europea de Fútbol (UEFA).
El Real Madrid ya planifica lo que será su próxima temporada
CICLISMO
Petacchi gana la segunda etapa de Vuelta a Cataluña
AGENCIAS
El dirigente no pudo ocultar su emoción y rompió a llorar. Beckenbauer dejó su cargo por su familia.
AGENCIAS
El Real Madrid se ha fijado en el italiano de la Roma Daniele de Rossi como “la mejor opción para reforzar el centro del campo blanco” de cara a la próxima temporada, publicó ayer martes el diario deportivo español Marca. El equipo merengue, que, según el diario, está ya planificando la temporada 2011-2012, tiene como prioridad el fichaje de un mediocentro “que tenga unas condiciones similares a las de Xabi Alonso” y entre las varias opciones destaca el futbolista de la Roma. El jugador italiano es “dinámico, capacitado para crear juego, para participar en la elaboración, con talento y precisión en el pase.
A su favor también tiene que llegar con facilidad a posiciones de remate, hace goles desde media distancia y en lanzamientos de falta”, añadió el diario, que considera que tiene el “perfil de mediocentro que quiere (el entrenador, José) Mourinho”. El periódico español también considera que el precio “también ayuda”, ya que el Real Madrid y la Roma podrían cerrar la operación por 25 millones de euros. El portugués también se ha interesado por el delantero uruguayo del Nápoles Edinson Cavani, uno de los máximos goleadores de la Liga italiana. Según informa el diario deportivo italiano La Gazzetta dello Sport, el representante del jugador, Clau-
De Rossi es un volante que siempre ha estado en la orbita del Madrid.
dio Anelucci, reveló anoche en un programa de televisión del Canale 9 de Nápoles el interés que parece mostrar el técnico madridista por el uruguayo.
Dani Alves renovó hasta el 2015 con el Barcelona El lateral brasileño del Barcelona Daniel Alves renovó su contrato con el Barcelona por tres temporadas más, hasta 2015, anunció el club ayer martes en su página web,
poniendo final a las dudas sobre la continuidad del jugador. El Barça “ha llegado a un acuerdo con Dani Alves para prolongar su relación contractual con el club durante tres temporadas más, hasta el 30 de junio del 2015” y el acuerdo se firmará el miércoles,
Redacción/Deportes El serbio Novak Djokovic, número dos del mundo, encabezará un equipo de fútbol formado por otros tenistas, entre ellos el español Rafael Nadal que disputará un encuentro de exhibición, este miércoles, contra los Fort Lauderdale Strikers, conjunto profesional estadounidense, para recaudar fondos a favor de los damnificados por el terremoto y el tsunami de Japón. Durante el torneo de Indian Wells, Djokovic se mostró muy involucrado por los sucesos que se han producido en este país y llevó escrito en las tiras compresivas de la rodilla un mensaje de apoyo a Japón. “Estoy muy preocupado por el pueblo de Japón y por mi compañero del circuito, el japonés Kei Nishikovi, que tiene muchos amigos y familia afectada. Y creo que lo correcto es hace todo lo que podamos para ayudar a aquellos que lo necesitan”, ha dicho Djokovic a la ATP.
Fallece el ruso Andrianov AFP
ESPAÑA
AFP
Djokovic y Nadal jugarán fútbol por Japón
GIMNASIA
Rossi y Cavani interesan a Mourinho AFP/Redacción Deportes
TENIS
indicó, sin dar mayores detalles sobre la renovación. El contrato del brasileño, de 27 años, que está en el Barcelona desde el inicio de la temporada 20082009, terminaba el próximo año. Alves había asegurado que quería quedarse en su actual equipo.
El gimnasta ruso Nikolai Andrianov, siete veces campeón olímpico de gimnasia, falleció el pasado lunes a los 58 años de edad como consecuencia de la enfermedad de Parkinson, anunció ayer el periódico francés L’Equipe. En la década de 1970, junto a su adversario japonés Sawao Sato, Andrianov fue uno de los gimnastas más importantes de la historia con un total de quince medallas en los Juegos Olímpicos. En los Juegos de Montreal1976 ganó el oro en el concurso general y también fue dos veces campeón olímpico en suelo (1972 y 1976), en anillos (1976) y en salto de caballo (1976 y 1980), así como en la prueba por equipos de los Juegos de Moscú-1980. Su palmarés se completa con otras cinco medallas de plata y tres de bronce. Sólo su compatriota Larissa Latynia, también gimnasta (18 medallas), y el nadador estadounidense Michael Phelps (16 medallas) lograron más metales.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
Ases del Futuro
Fotografía: Luisa Godoy deportes@versionfinal.com.ve
La Unidad Educativa “Liceo Los Ro- Y en los deportes tiene una estructura Para el Diario Versión Final, como de bles” es una de las instituciones más organizativa digna de encomio, tanto costumbre, es motivo de orgullo reseemblemáticas del Zulia por la calidad en la formación como en los aspectos ñar el amor de Los Robles por su semide sus enseñanzas académicas. competitivos de cada especialidad. llero deportivo y sus gloriosas canteras. NOMBRE Y APELLIDOS: BHORAL PERAZA FECHA DE NACIMIENTO: 13-03-03 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “LICEO LOS ROBLES” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URBANIZACIÓN IRAMA LIGA: LIGA ESCOLAR EQUIPO: LOS ROBLES CATEGORÍA: COMPOTA POSICIÓN: ESCOLTA
NOMBRE Y APELLIDOS: TOMÁS LEÓN FECHA DE NACIMIENTO: 14-05-03 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “LICEO LOS ROBLES” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: LENGUAJE COMIDA FAVORITA: LA PARRILLA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: URB. LA TRINIDAD LIGA: LIGA ESCOLAR EQUIPO: LOS ROBLES CATEGORÍA: COMPOTA POSICIÓN: ALA PÍVOT
“QUIERO SER EL MEJOR DE MI EQUIPO”
“AGARRA TODOS LOS REBOTES”
Con gran determinación va Bhoral Peraza todos los lunes a los entrenamientos de su selección “compota”. Es rápido, tiene grandes maniobras con el balón y sobre todo juega en conjunto, cosa que le encanta a su entrenador Larry Connel. El niño tiene la meta de ser el mejor del equipo y el campeonato en el que participara, “estoy seguro de que podemos quedar campeones”, indicó el pequeño jugador.
A pesar de su juventud, Tomás León, tiene claro cual es su misión durante cada juego. El pequeño ala pívot, es el encargado de recuperar los balones para su equipo. A sus 7 años de edad, es uno de los jugadores más fuertes de la selección “compota” del Liceo los Robles, y es por eso que se siente muy cómodo en su posición.
TOMÁS VALBUENA NOMBRE Y APELLIDOS: TOMÁS VALBUENA FECHA DE NACIMIENTO: 09-07-04 EDAD: 7 AÑOS ESCUELA: UE “LICEO LOS ROBLES” GRADO: 2 DO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PIZZA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: ZONA NORTE LIGA: LIGA ESCOLAR EQUIPO: LOS ROBLES CATEGORÍA: COMPOTA POSICIÓN: BASE ARMADOR
“QUIERO SER COMO KOBE BRYANT”
BHORAL PERAZA
El pequeño Tomás Valbuena, se caracteriza por su gran calidad durante los juegos de baloncesto. Es muy inteligente y se define como un jugador rápido en todos los sentidos, le encantan los días lunes, porque a partir de las 6:00 de la tarde es que realizan las practicas de la selección “compota” en el Liceo los Robles. Espera concluir sus estudios y llegar a la NBA para ser como su ídolo, Kobe Bryant.
Dile NO a las drogas
TOMÁS LEÓN
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El mandatario sabe que el Mundial de Brasil es un reto
Esquivel tiene esperanzas con la selección nacional AGENCIAS
El presidente de la federación venezolana de fútbol comentó sobre los próximos proyectos de su país. AFP
E
l presidente de la federación venezolana de fútbol, Rafael Esquivel, afirmó, en una entrevista en París, que espera que la Vinotinto se clasifique al Mundial de Brasil-2014 y que iguale en Argentina-2011 el papel de la última Copa América, donde fue cuartofinalista. Venezuela ha dado síntomas de progreso en los últimos años y en la Copa América de 2007, organizada por el propio país caribeño, llegó a cuartos, donde fue eliminada por Uruguay, además de realizar una buena campaña en las eliminatorias a Sudáfrica-2010. “Hemos venido creciendo con una muy buena estructura a nivel de las asociaciones regionales y a nivel de los clubes profesionales”, afirmó Esquivel, que se encuentra en París como invitado al congreso de la UEFA, en la reelección de Michel Platini como presidente del organismo. “Pero nos falta mucho todavía. Recuerde que estamos en un continente con diez federaciones, pero de las diez hay seis o siete
El presidente de la federación venezolana de fútbol, Rafael Esquivel, siente que los próximos juegos de la selección nacional le ayudarán para la Copa América.
extremadamente competitivas y nosotros estamos ahí para entrar también en ese círculo tan pequeño”, señaló Esquivel. “Tenemos posibilidades” El presidente de la federación venezolana confía en que el hecho de que Brasil esté clasificado como organizador al Mundial2014, lo que dará una plaza más a Sudamérica en ese evento, facilite las posibilidades de clasificación de su selección.
“En el anterior Mundial estuvimos muy cerca. Desgraciadamente no se nos dieron los últimos partidos, pero en esta oportunidad habrá más posibilidades, habida cuenta de la ratificación por parte de la FIFA de que Sudamérica conserva los cupos de Sudáfrica2010”, explicó. “De este modo, nos corresponde tener la sede y los cuatro cupos y medio. De irnos bien, el 60% de los equipos sudamericanos estará en Brasil, lo que nos abre un abanico
un poco mayor para poder estar en ese Mundial. Nuestro deseo es estar en 2014 y para eso estamos trabajando”, indica Esquivel. Esquivel es consciente que la salida de algunos futbolistas venezolanos al exterior ha hecho subir el nivel de la selección Vinotinto. “Es positivo. Es muy importante tener jugadores fuera, con un roce significativo, en el fútbol, español, alemán”, afirmó. Sin todas las piezas Sin embargo, el presidente de la federación lamentó que varios de esos jugadores no puedan estar en los compromisos de finales de marzo contra Jamaica y México. “No podemos contar con José Rondón, del Málaga, ni con Juan Arango, que estuvo en Mallorca y ahora está en Alemania. Se nos cayó también César González, que está jugando en un club argentino. Son cosas que suceden, pero son partidos importantes, de preparación a la Copa América”, señaló. Esquivel espera que su equipo sea capaz de igualar al menos en la Copa América de Argentina2011 el papel realizado en Venezuela-2007, donde la Vinotinto fue cuartofinalista. “En la última Copa América, de la mano de Richard Páez, pasamos a la segunda fase, un logro nunca logrado en anteriores ediciones y ahora deseamos que pase lo mismo, aunque sucedió en un grupo más suave. Venezuela era anfitrión y cabeza de serie y en esta oportunidad no lo es”, afirmó. Venezuela jugará en el grupo B junto a Brasil, Paraguay y Ecuador. “Tenemos que jugar con Brasil, un partido de apertura extremadamente duro, pero la intención es igualar lo que hicimos en la Copa América anterior”, concluyó.
FVF
César Farías habló de su situación Redacción / Deportes César Farías, entrenador de la selección nacional de mayores sostuvo una rueda de prensa en para hablar de la actualidad de la Vinotinto. El DT aseguró que no renunciará a su cargo y dijo no sentirse aludido por los trapos colgados en distintos estadios del país en la última jornada del Clausura. Farías, echará en falta a Juan Arango y Salomón Rondón para los amistosos que medirán a Venezuela contra las selecciones de Jamaica y México el 26 y 29 de este mes. “Vamos a dos partidos duros y no podemos contar con el capitán ni con la revelación del fútbol español”, reconociendo la importancia de ambos jugadores en el presente de la selección. Lamenta no poder tenerlos para partidos de fecha FIFA, pues reconoció la importancia de ese tipo de cotejos. “Siempre que nos ha tocado jugar cuando no son fechas FIFA nos ha ido mal”, agregó. El entrenador fue interrogado acerca de su situación actual al frente del combinado patrio, y aseguró que no renunciará y que no se siente aludido por las protestas realizadas por los fanáticos durante el fin de semana. “No tengo en lo absoluto nada que decir. No me siento afectado”, declaró. Además, considera su gestión como estable. “Hemos tenido coherencia, a nadie hemos estafado con la palabra”, argumentó el estratega y defendió su posición al argumentar que “hasta ahora, ningún jugador se ha quejado”. Aseguró estar en una “continua reflexión”.
La derrota ante Colombia fue la tercera seguida para los “Vinotintos”
COPA LIBERTADORES
Venezuela y Chile se despiden del Mundial de fútbol sub-17
Caracas no pudo evitar la derrota y cayó 2 por 0 ante la Católica
Redacción / Deportes Se apagó toda luz para una posible clasificación de Venezuela Sub 17 al hexagonal final del Sudamericano de la categoría. El equipo dirigido por Marcos Mathias, que cayó 1-0 ante Colombia, La “vinotinto” necesitaba la victoria y lo más perecido a un milagro para seguir soñando en la clasificación. Pero los milagros a veces no llegan y los cafeteros vencieron por la cuenta mínima a Venezuela y se metieron en la última ronda del torneo junto a Brasil y Paraguay. Con este resultado también quedó eliminada la selección chilena.
La “Rojita” tenía la esperanza matemática de pasar a la siguiente fase, pero ya el primer resultado fue en contra de esas opciones. Por la mínima Colombia venció a los “vinotinto” con solitario gol de Fabián Cuero a los 8 minutos de la primera fracción. De ahí en adelante los amarillos estuvieron incluso más cerca del 2-0 que del empate. Nuevamente una selección venezolana queda eliminada en un sudamericano y no se cumplen los procesos de formación esperados con las categoría menores. La selección juvenil de Para-
guay goleó por 3-0 a Chile, acumuló seis puntos y quedó a un paso de la clasificación en el Grupo B del campeonato Suramericano Sub’17. Los goles del triunfo paraguayo fueron marcados por Rodrigo Báez, al minuto 53, y por Mauro Caballero, en los minutos 26 y 79. Paraguay, que se enfrentará en la última jornada a Venezuela, aguarda el resultado del juego que hoy mismo sostendrán los llaneros ante Colombia, ya que un empate o un triunfo cafetero catapultaría a los guaraníes a la clasificación. Chile se queda nuevamente sin Mundial Sub 17. La última vez que asistió en la categoría fue en 1997.
Redacción / Deportes La barra del equipo rojo presentó un nuevo “trapo” para el partido de anoche en Copa Libertadores de América frente a la Universidad Católica de Chile, en la pancarta se pudo leer “Caracas se Respeta”. El Caracas fue multado con 20.000 dólares por los trapos colgados por su afición en el último partido como local en Copa Libertadores lo que generó el descontento generalizado de la barra roja y la solidaridad de varios conjuntos del torneo local. Los abogados del club avileño trabajan para dejar sin efecto la sanción impuesta por la Confederación Suramericana de Fútbol.
El Partido Los “Rojos del Ávila” venían de vencer al mismo rival que enfentaron ayer, pero en suelo chileno por 1-3. El juego brusco por parte de los chilenos produjo roces entre ambas oncenas que el principal ha solventó con las respectivas tarjetas. En la segunda mitad el Caracas vivió una sensación similar a la que sintió la Católica en su cancha, cuando un error en el despeje de Franklin Lucena que no pudo ser completado por sus compañero y fue aprovechado por José Villanueva quien batió con un disparo cruzado al 49 a Renny Vega. Luis Pratto, anotó el segundo ya al minuto 86 de partido.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
LPB
Los musicales vencieron a Bucaneros 71 por 69
Mercado: “Nos ha afectado mucho la actitud mental” AGENCIAS
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
Las Panteras de Miranda quien acumula cinco reveses en fila, sin contar la jornada de anoche ante Cocodrilos de Caracas en el parque Naciones Unidas, donde los saurios sumaban una seguidilla de 27 juegos sin perder. En esta racha adversa los felinos han mostrado tendencia a la desconcentración y anarquía en el costado ofensivo. Algo que tienen que corregir lo más pronto posible, de acuerdo con el entrenador, el puertorriqueño Carlos Mercado. “Nos ha afectado la actitud mental. No hemos salido lo suficientemente enfocados a los partidos y nos ha costado recuperarnos. No hemos cuidado la pelota. Si lo hacemos creo que podemos volver a competir como lo veníamos haciendo”, explicó el boricua. La peor defensa Sin contar el duelo de anoche, los mirandinos presentaban la peor defensa de la liga al permitirles a sus rivales 87.8 puntos por partido; sin embargo, el estratega considera que en ese apartado, sus pupilos no han estado tan mal como lo reflejan los números. “Ha habido cuatro juegos en los que los rivales nos han metido más de 100 puntos y nos vimos
Gaiteros del Zulia ganó su tercer juego en fila
LUISA GODOY
Los "furreros" se hacen fuerte en casa y tienen récord de tres triunfos y nueve derrotas. Aún siguen en el último lugar en la tabla de posiciones. Gustavo Romero
Carlos Mercado insiste en que su equipo tiene buen juego.
mal allí, pero esa estadística es engañosa, porque hemos tenido partidos en los que hemos estado enfocados y hemos permitido menos de 80. Esa cifra no refleja lo que hemos sido. Tenemos que seguir mejorando, pero nuestro promedio está alto por esas cuatro malas presentaciones” destacó Mercado. El estratega no pierde la confianza y está seguro de que su conjunto saldrá adelante de este mal momento. “Este equipo tiene tiempo jugando junto. Creemos que somos un buen equipo, somos batalladores y vamos a salir de la mala situación”, afirmó Mercado.
G
aiteros del Zulia Zulia volvió a ganar en el Belisario Aponte, está vez ante Bucaneros de la Guaira con pizarra de 71 por 69. Héctor Santini, desde que llegó a los musicales logró cambiar el rumbo negativo que tenia luego de perder nueve compromisos en fila, ahora el argentino ánimo al quinteto que tiene tres victorias seguidas todas como local. Cuando Santini tomó las riendas del equipo comentó: “Considero que este equipo es como decimos en mi tierra: un equipo de barrio. Me refiero a que sus fanáticos regionalistas y sienten las derrotas y las victorias como pocos”. Pues ahora los fanáticos zulianos comenzaron a sentir las victorias y a ver una luz al final del túnel. En un partido donde Francisco
Enielsen Guevara, anotó 10 puntos para ayudar a los zulianos a lograr su tercera victoria corrida en el presente campeonato del baloncesto venezolano.
Centeno, estuvo en una forma inmensa metido en el juego y ayudando a sus compañeros a mantener el ritmo, terminó siendo el máximo anotador del equipo "furrero" con 25 puntos. Nembhard en la historia El jugador norteamericano alcanzó con 16 unidades en el juego de ayer, la cifra de 12.000 puntos de por vida en el baloncesto venezolano. Asimismo, se convirtió en el sexto máximo anotador de la liga por detrás de Shepard, Díaz, Olivares y Estaba.
JUEGOS PARA HOY Gaiteros Vs. Bucaneros 7:30 PM Belisario AponteMaracaibo Guaros Vs. Gigantes 7:30 PM Domo BolivarianoBarquisimeto Toros Vs. Guaiqueríes 7:30 PM Coliseo El LimónAragua Trotamundos Vs. Marinos 7:45 PM Forum-Valencia
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 19
Como siempre, los zulianos picamos adelante en todo. Ahora que la ministra Eugenia Sader anunció que hay 100 contagiados en el país, los protectores eran lucidos ayer como si se tratara de algo común. Los médicos lanzan nuevas recomendaciones.
Primeras máscaras aparecen en los rostros de la gente en calles y avenidas
Los marabinos comenzaron a protegerse de la Gripe A LUISA GODOY
Ì Esto es la influenza AH1N1
María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
T
enía que ser en Maracaibo. No terminó la ministra Eugenia Sader de revelar que van 100 afectados por la Gripe A, cuando se observaron las primeras máscaras en los transeúntes de Maracaibo. Frente a la Basílica, en el Callejón de los Pobres y en La Vereda del Lago los marabinos se desplazaban debidamente protegidos. Y no faltaban los habituales jocosos que calificaban a la gripe como la “matasuegra” o la “brollera”. Así explicó la ministra el balance del momento. “Estamos recordando la necesidad de que las personas que tengan síntomas gripales permanezcan en sus hogares para evitar la contaminación del resto de la población”, recomendó Sader y resaltó además, que el país “está blindado” ya que el Gobierno nacional ha garantizado la distribución gratuita del medicamento por todo el territorio nacional. El Zulia sin AH1N1 Por su parte, la secretaria de Salud de la entidad zuliana, María Moreno, descartó ayer la existencia de la gripe porcina en la región y explicó que los 4 casos calificados como “sospechosos” son sólo pacientes que presentaron problemas respiratorios, “pero no presentan la enfermedad”. “Ninguno tiene antecedente de haber viajado a Trujillo o Mérida donde han detectado el virus”, dijo la titular de ese despacho. En el Zulia se activó desde el pasado lunes las jornadas de vacuna-
El brote de gripe AH1N1 es un virus híbrido que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo cual puede reunir el alto riesgo del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona.
ASÍ SE CONTAGIA Los marabinos han tomado consciencia en la prevención de la Influencia AH1N1 y se dispusieron a colocarse sus máscaras para evitar el contagio del virus. La epidemia, que reapareció en Mérida, amenaza con extenderse al resto del país.
ción, donde se estarán suministrando alrededor de 170 mil dosis en los principales ambulatorios y centros hospitalarios de la entidad. A su vez, se les dará prioridad a la población susceptible como embarazadas, niños y ancianos. Moreno explicó que activaron el cerco sanitario en municipios del Sur del Lago donde hay fuertes lluvias y desde la semana pasada están aplicando vacunas en los refugios. El escenario merideño Por su parte, la ministra Sader reiteró ayer la suspensión de las clases en el estado Mérida, la cual se inició desde el fin de semana pasado, durante los dos períodos que corresponden a los lapsos de incubación de la enfermedad. De igual forma, indicó que los locales nocturnos y comercios deben permanecer cerrados como una “medida preventiva” y resaltó que el Aeropuerto de la región actualmente ejecuta acciones a fin de evitar la propagación de la enfermedad. Ante tal situación, Versión Final salió a recorrer el Casco Central de Maracaibo para comprobar si los ciudadanos están bien informados acerca de la contagiosa gripe A y conocer cuáles son las medidas preventivas que son tomadas desde sus hogares para evitarla a toda costa.
TESTIMONIOS Orleny Pérez
Analba Candi
“Es lamentable que en el país haya un brote de esa enfermedad que causó tanto daño hace dos años atrás. En casa nos lavamos las manos regularmente y si alguno de mis niños presentara síntomas de gripe lo llevaría inmediatamente a un centro hospitalario”.
“Sí conozco de qué se trata la enfermedad, porque yo soy de Colombia y allá nos dieron muchísima información, lo que no me esperaba era que hubiera un repunte aquí en Venezuela. Recomiendo evitar besos y abrazos entre las personas, así sean familiares”.
José Barzan
Evert Rodríguez
“No conozco mucho de la enfermedad, sé que algún tiempo atrás se estuvo hablando de la gripe porcina. No sé como tratarla en mi casa, imagino que teniendo más higiene que de costumbre, lavando muy bien los alimentos y no comer cerdo, creo”.
“De verdad no sé en qué consiste la enfermedad, pero sé que es mortal. Creo que comienza como una gripe común, pero no lo es. Debo informarme mejor porque la verdad no la estamos previniendo ni mi familia ni amigos. Una cifra de 100 personas infestadas me parece alarmante”.
Adelicia Nieves
Juan Portillo
“Debemos proteger sobre todo a los niños que son los más vulnerables ante las epidemias, ya que ellos son los que acuden a clases y están en contacto con otros niños que probablemente sus representantes no los cuiden tanto. Mis medidas para protegerlos es mantener la higiene en los alimentos”.
“Cuando llego a mi casa me lavo muy bien las manos antes y después de comer, además trato de no acercarme a las personas que estén tosiendo o estornudando. Creo que voy a tener que vacunarme y comprar el gel esterilizador mientras esté en la calle”.
( Se ha determinado que es contagiosa de humano a humano. ( Se transmite mediante la tos, estornudo. ( También al tocar objetos de personas infectadas. ( Llevarse las manos sucias a las mucosas.
ASÍ SE PREVIENE ( Cúbrase su nariz y boca con un pañuelo cuando tosa o estornude. Tire el pañuelo a la basura una vez usado. ( Lávese las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar. También puede usar alcohol en gel. ( Evite tocarse los ojos, nariz o boca. Así se diseminan los gérmenes. ( Trate de evitar el contacto con gente enferma. ( Quédese en su casa y no vaya a trabajar o a la escuela si usted está enfermo.
Para junio del 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificó la enfermedad con un nivel seis, es decir “pandemia en curso” ya que se vio involucrada la aparición de brotes comunitarios con una rapidez de contagio impresionante. GRÁFICO: VERSIÓN FINAL FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
BREVES SISMO
Fuerte réplica de 6,6 grados en costas niponas Redacción/Mundo.- Un terremoto de 6,6 grados, el tercero de gran magnitud en las últimas horas, azotó ayer el noreste de Japón, informó el Servicio geológico de Estados Unidos. El epicentro del temblor se situó a 179 kilómetros al sureste de la ciudad de Hachinohe, a profundidad de 15,5 kilómetros, sin alerta de tsunami en la zona. En las horas anteriores se reportaron otros dos sismos, uno de los cuales tuvo lugar a 131 kilómetros de la ciudad de Fukushima, donde se encuentra la central nuclear gravemente dañada.
VÍCTIMAS
Cadáveres serán enterrados por falta de combustible Redacción/Mundo.- En algunas ciudades de Japón se ha comenzado a enterrar a las víctimas del terremoto y el tsunami del 11 de marzo, debido a la falta de combustible para los crematarios. El gobierno de la ciudad de Higashimatsushima, en la prefectura de Miyagi, la más afectada por la castástrofe natural, dijo que ha comprado un terreno para enterrar hasta mil cadáveres. El alcalde de la ciudad, Hideo Abe, explicó que los entierros son una solución temporal y que los cadáveres serán incinerados dentro de dos años.
Temen daños en la salud de los japoneses por alza en los niveles nucleares
ALCANCE
Alerta ante radioactividad en alimentos del mar, leche y brócoli
Detectan radiación nuclear mínima en EE.UU. e Islandia
AFP
Los pescadores aún no han podido restituir sus actividades. Sustancias tóxicas han sido detectadas en la leche y brócoli. AFP
E
l temor a una contaminación radiactiva persiste en Japón, debido a que los residuos amenazan a los productos del mar, provenientes de la central nuclear de Fukushima. Los diferentes organismos públicos japoneses reiteraron ayer que el nivel de radiactividad detectada en la lluvia, el agua potable o algunos alimentos en torno a la central nuclear dañada aun no amenazaba la salud, pero el peligro estaba latente. Sin embargo, las autoridades japonesas detectaron la presencia de sustancias radiactivas superiores a los máximos legales en brócolis y leche no pasteurizada, procedentes de la prefectura de Ibaraki, al sur de Fukushima. El ministerio de Salud pidió a las prefecturas de Chiba e Ibaraki, al este de Tokio, que intensifiquen el control de los peces y moluscos capturados frente a las costas. El pasado lunes, el análisis del mar cerca de Fukushima, y de sus 35 millones de habitantes, había revelado índices de yodo 131 y de AFP
Aunque el nivel de radioactividad es mínimo el peligro de una contaminación mayor está latente. Hay altos grados de contaminación en la leche y el brócoli.
ENFRIAMIENTO El enfriamiento de los reactores, esencial para evitar una fusión del combustible nuclear, no se ha logrado aún. Los técnicos empezaron a utilizar un camión alemán equipado para verter agua por encima del dañado techo del reactor 4. Otro camión, con un inmenso brazo articulado, era llevado de China a Japón, donde será utilizado en Fukushima para rociar las instalaciones. El reactor 3 fue el más dañado y es, entre los seis reactores, el que más preocupa a las autoridades.
cesio 134 que eran respectivamente 126,7 y 24,8 veces mayores que los fijados por el Gobierno. Sin actividad pesquera Por su parte, la Agencia Pesquera informó que los pescadores no pudieron reanudar aún su trabajo, doce días después de que los barcos y puertos fueron destrozados por el enorme tsunami que generó el sismo de magnitud nueve en la escala de Richter. Desde la central nuclear informaron que, para evitar nuevos escapes radiactivos, ayer las operaciones seguían su curso para intentar restablecer los sistemas de enfriamiento de los reactores.
Redacción/Mundo.- Autoridades sanitarias estadounidenses y fuentes diplomáticas de Islandia confirmaron la detección de bajas cantidades de radiactividad en el estado de Washington (Estados Unidos) y en Reikiavik, capital islandesa, procedente de Japón, aunque aseguraron en ambos casos que la cantidad de contaminación de yodo es “muy pequeña” y no representa un peligro para la salud. “Las cantidades de yodo radiactivo son millones de veces inferiores a los niveles que serían un problema de salud”, agregó el Departamento de Salud de EE.UU., que aseguró que “a pesar de estas pequeñas cantidades detectadas el estado general de los niveles de radiación no han aumentado”. Además, indicó que está midiendo cada hora el nivel de radiación en cuatro localizaciones a lo largo del estado en las principales ciudades de Washington: Seattle, Olympia, Richland y Spokane. Asimismo, el Instituto Central para la Meteorología y la Geodinámica de Austria indicó el lunes pasado que se han observador niveles de radiación que igualmente no suponen “ningún riesgo para la salud” en Alaska y el oeste de Canadá. Por último, la Autoridad de la Seguridad Nuclear de Francia ha advertido en un comunicado de que mañana va a llegar a este país aire “ligeramente contaminado” por la radiación, aunque tampoco tendrá “consecuencias para la salud humana”.
Las consecuencias son mundiales por el alcance de las empresas niponas
Maquinaria industrial japonesa lleva doce días totalmente paralizada AFP
El motor industrial japonés se ha mantenido congelado desde la catástrofe.
Las empresas japonesas aun no recuperan su actividad normal en un abanico de sectores que van desde el automovilístico a la edición de mangas o comics, debido a las consecuencias del terremoto del 11 de marzo y el cese de actividades en las centrales nucleares. Fábricas sin funcionar, cortes de corriente eléctrica, racionamiento de combustible, entregas imposibles, el engranaje de la economía japonesa está agarrotado y el funcionamiento de los circuitos logísticos, habitualmente fluidos, está totalmente desorganizado.
Numerosas plantas de producción de piezas para automóviles y componentes electrónicos (sectores que cuentan con miles de empresas de todos los tamaños y emplean a millones de personas) están paradas o trabajan a medias. “Hemos relanzado el trabajo en varias partes y preparamos la reanudación en otras”, explicó ayer un gerente de la empresa Sony. “Sin embargo, incluso en las instalaciones que no han sufrido daños directos, la producción es imposible debido a los problemas de suministro de materiales y componentes y de alimentación
eléctrica, como consecuencia, estamos obligados a suspender la actividad en cinco fábricas”, agregó. Las repercusiones de la paralización de las empresas niponas va mucho más allá de sus fronteras, teniendo en cuenta la repartición del trabajo en Asia. Japón suministra cada vez más componentes de altísima tecnología, ensamblados en productos terminados en fábricas en China, Malasia, Taiwán o los países occidentales con mano de obra barata. En las circunstancias catastróficas actuales, ningún sector parece a salvo.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
Francia dijo que la intervención retrocedería si el régimen de Tripolí acepta las resoluciones de la ONU
“Si Gadafi acepta alto al fuego, la operación puede cesar”
ZIMBABUE
Afirman que intentan controlar el petróleo libio
AGENCIAS
DECISIÓN hFrancia propuso a sus aliados la creación de una “instancia de dirección política” formada por los cancilleres de los Estados que participantes y de la Liga Árabe. Reiteró que “esta operación es antes que nada impulsada por Naciones Unidas”.
AFP
L
Rusia y China exigen “frenar la violencia” en Libia
AGENCIAS
Juppé indicó que es necesario que las fuerzas del gobierno libio vuelvan a los cuarteles. “Desde ahora tenemos que pensar en el otro paso, que es la paz”.
a operación militar de la coalición internacional en Libia puede cesar “en cualquier momento” si el dirigente libio Muamar Gadafi acepta un alto el fuego, como lo estipulan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirmó ayer el canciller francés, Alain Juppé. “La intervención militar puede cesar en cualquier momento si el régimen de Trípoli cumple de forma exacta y completa las resolu-
PRONUNCIAMIENTOS
Alain Juppé, canciller francés, hizo un llamado a las fuerzas militares del gobierno de Gadafi para que retroceda y lograr el cese de la intervención internacional.
ciones del Consejo de Seguridad, si acepta un alto el fuego auténtico, si retira sus tropas de los lugares en los que ingresaron”, precisó el jefe de la diplomacia francesa en la Asamblea Nacional. Es necesario que “las fuerzas de Gadafi vuelvan a los cuarteles y la operación militar terminará”, subrayó.
“Desde ahora tenemos que pensar en el próximo paso, y ese paso es la paz”, afirmó Juppé antes de puntualizar que “Francia impulsó la organización de la intervención militar y promoverá la iniciativa a la hora de organizar la paz”. El canciller francés repitió que no será la coalición la que decidirá “cuál será el futuro régimen po-
lítico de Libia”. “Es responsabilidad de los libios. El único objetivo de nuestra intervención es ponerlos en situación de poder expresarse libremente, y acceder a la transición democrática que se les ha negado hasta el presente”, sostuvo Juppé. Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña lideran desde el sábado los bombardeos en Libia en el marco de una coalición internacional, en cumplimiento de una resolución de la ONU para proteger a la población civil de la ofensiva militar del régimen de Gadafi contra los rebeldes.
Un total de cinco decesos reportó un médico del hospital de la localidad
Ataque de fuerzas gubernamentales dejó cuatro niños muertos en Misrata AFP
Redacción/Mundo
AFP
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, condenó ayer los ataques de los aliados sobre Libia y afirmó que es un intento de las naciones de Occidente de hacerse con el control de los pozos de petróleo que hay en el país. “El objetivo del ataque es el petróleo, el petróleo y más petróleo”, aseguró Mugabe, quien además dijo lamentar el apoyo de algunos representantes africanos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la imposición de la zona de exclusión aérea en Libia. “Nuestra gente no puede votar a favor de la destrucción de Libia. Occidente está bombardeando Libia de manera cruel”, añadió el presidente de Zimbabue. “¿Quieren que Gadafi muera?”, preguntó el mandatario. “Nuestro error fue darle tanta libertad a Occidente para ir por el pueblo de África”, sentenció.
Al menos cinco personas han muerto y otras once han resultado heridas ayer durante el bombardeo de la ciudad de Misrata, en el oeste de Libia, efectuado por la artillería de las fuerzas leales al líder libio, Muamar Gadafi, según ha informado un médico de un hospital de la ciudad. “Hasta ahora hemos recibido cinco cadáveres, pero sabemos que han muerto más personas. La mayoría de las víctimas vienen del este y el sur de Misrata”, declaró por teléfono el médico, que se identificó como Mufta. Por su parte, la Agencia Francesa de Noticias (AFP) detalló que de las cinco personas, cuatro eran niños, según un portavoz de los rebeldes de Misrata. Aseguró el informante que tanques y francotiradores desplegados en la principal avenida de la ciudad dispararon “a ciegas”, dejando cinco muertos.
Negras columnas de humo daban señal de la desatada violencia y los constantes ataques que se viven en el territorio libio desde el pasado sábado.
“Entre los mártires figuran cuatro niños que se encontraban en un coche con sus padres. El quinto mártir cayó en otro ataque”, acotó. Otra agencia internacional informó que un vecino llamado Mohamed dijo que las fuerzas gubernamentales estaban bombardeando “desde tres posiciones” y “utilizando armamento pesado, incluidos los carros de combate y la artillería”, aunque
todavía no habían conseguido entrar en la ciudad de Misrata. Por su parte, los combates en Libia empujaron a miles de personas a huir de sus casas y a refugiarse en el este del país, según el el portavoz del Ato Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Adrian Edwards, basándose en testimonios de refugiados llegados a Egipto.
Anatoli Serdiukov, ministro de la Defensa ruso, se pronunció sobre Libia.
Redacción/Mundo El ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov, hizo ayer un llamado a “frenar la violencia” y a un alto el fuego en Libia, tras reunirse con el jefe del Pentágono, Robert Gates. “Lamentablemente, los últimos acontecimientos muestran que en ese país (Libia) comenzaron acciones militares reales, como resultado de las cuales han sufrido instalaciones no militares y han muerto civiles. Eso no se puede permitir”, dijo Serdiukov. El titular de Defensa ruso añadió que le hizo llegar a su colega estadounidense la posición de Rusia. “Hacemos un llamamiento a hacer todo por frenar la violencia. Estamos convencidos que la vía más corta para la seguridad de la población civil es un alto el fuego inmediato y el comienzo del diálogo”, declaró. China se pronunció Desde la República Popular China se asumió posición, reiterando su oposición a la intervención militar en Libia y lamentó las víctimas civiles causadas por el bombardeo lanzado por la coalición internacional, desde el sábado, y pidió un alto el fuego inmediato. “El objetivo de la resolución de la ONU consiste en proteger a la población civil, pero las acciones militares de algunos países provocaron víctimas”, deploró la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Jiang Yu, ayer. “China se opone al uso de la fuerza que podría causar perjuicios entre las víctimas civiles y una crisis humanitaria en Libia”, reiteró de forma enfática.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011
En menos de 48 horas, se registraron riñas en el área de Reeducación
EL PALOTAL
Hallaron a un sujeto tiroteado en descomposición Ángela Guillén Con seis días en estado de descomposición fue encontrado el cadáver de un hombre sin identificar vía a El Palotal, sector Buena Vista. El hallazgo se realizó a orillas de una carretera vía a Los Bucares, parroquia Francisco Eugenio Bustamante detrás de la Fundación Niños del Sol. Un peatón que se adentró en el monte para hacer sus necesidades fisiológicas, vio el cadáver. Luego notificó al sistema de emergencias del 171. A las 9:00 de la mañana de ayer, una patrulla de Puma Este del Cuerpo de Policía del Estado Zulia fue notificada del suceso. El hombre era de tez morena, medía aproximadamente 1,65 centímetros, su pelo era negro y liso. Usaba zapatos marrones. Llevaba puesto un franelilla blanca debajo de un suéter rosado con rayas blancas y un blue jean. Tenía entre 32 y 35 años. Entre las primeras observaciones de campo, se determinó que el occiso presentó heridas por arma de fuego. Por el fuerte olor expedido del cuerpo, se presume que el infortunado fue tiroteado hace una semana. Se desconoce si fue ajusticiado allí o en otro lugar, y usaron el terreno abandonado para botarlo. La víctima no tenía pertenencias, ni documentos. Efectivos de la Brigada de Motorizados del CPEZ resguardaron la escena del crimen a la espera de los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, quienes recogieron el cadáver e iniciaron las experticias correspondientes. El cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia para practicarle la necropsia prevista en las leyes. Se espera que durante los próximos días, los familiares del fallecido asistan a la medicatura forense para su reconocimiento. El año pasado, el sector rural El Palotal fue utilizado como vertedero habitual de cadáveres. Al inicio de 2011, específicamente el pasado 17 de enero, en la referida comunidad se localizó el cuerpo de un travesti con dos impactos de bala en la oreja izquierda. Fue asesinado para despojarlo de sus pertenencias.
Mataron a otro reo de Sabaneta
ANA VILORIA
Al presidiario Cresencio Correa Luna lo asesinaron a golpes con un objeto contundente. Se espera el pronunciamiento de las autoridades. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
E
n menos de 48 horas, otra muerte violenta se registró en la Cárcel Nacional de Sabaneta. A las 7:00 de la mañana de ayer, un interno fue asesinado a golpes en una riña en el área de Reeducación, la misma zona donde se registró una lucha entre bandas la madrugada del lunes, que dejó un fallecido y seis heridos. Esta vez, se trató de Cresencio Correa Luna, de 20 años, quien fue golpeado con un objeto contudente en la cabeza, y recibió múltiples hematomas y traumatismos generalizados en todo su cuerpo. El sujeto tenía un tatuaje en su brazo derecho que decía: “Con amor, madre”. Su cuerpo fue llevado a la morgue del Hospital General del Sur (HGS), donde ningún familiar acudió a reconocerlo. Ante tal hecho, el jefe del Cuer-
El cadáver de Cresencio Correa Luna fue llevado a la morgue del hospital General del Sur para la necropsia de ley.
po de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, comisario Luis Monrroy explicó que aún continúan con las averiguaciones para determinar el motivo de las recientes peleas internas en el recinto penitenciario, que han generado el caos y la preocupación de los familiares de los presidiarios. Área caliente En el pabellón donde ultimaron a Correa, el pasado lunes se produjo un conflicto por la toma del poder, donde fue tiroteado Jesús
Alberto Taborda Villasmil, de 24 años, quien apenas tenía tres meses de haber ingresado a la cárcel. La víctima recibió múltiples impactos de arma de fuego. En ese suceso, quedaron seis lesionados, quienes fueron trasladadados a la emergencia del HGS, donde recibieron atención médica necesaria. Todavía se espera el pronunciamiento oficial de autoridades del Ministerio del Poder Popular de Interior y Justicia, así como de la Secretaría de Seguridad y Orden Público del Estado Zulia.
MES DE SANGRE En lo que va de marzo de este año, se han registrado cuatro víctimas de la violencia penitenciaria. El pasado ocho de marzo, cayó abatido Alejandro José Castellano Ríos (22), y seis días después fue ultimado Ronald Alberto Vega Vejega, de 26 años. El pasado lunes, murió Jesús Alberto Taborda Villasmil, de 24 años, y ayer pereció Cresencio Correa, de escasos 20 años de edad.
Sus familiares están esperando la captura del homicida para aplicar la “ley guajira”
Apuñalaron a obrero en una trilla de Mara Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
Dos puñaladas en el cuello bastaron para asesinar a un hombre en una trilla de Manuelote sector La Fragua, municipio Mara. José Luis Fernández, de 51 años, apareció muerto a tres kilómetros de la hacienda donde laboraba. En la noche del lunes fue hallada la víctima, quien trabajaba como obrero y cuidador de animales desde hace dos semanas. Fernández se había mudado recientemente desde la alta Guajira hasta Santa Cruz de Mara, donde residía con una hermana. El occiso pertenecía a la etnia wayúu, por lo que recibirá los ritos fúnebres acorde a su cultura. Los familiares supieron de la tragedia luego que la dueña del hato donde laboraba les avisó por teléfono. “Queremos que se haga justicia con mi tío, él era un pobre trabajador que no se metía con nadie.
Quien lo mató fue un cobarde. La última vez que lo vi fue hace un mes, porque él se quedaba en las haciendas y luego venía a visitarnos”, relató indignada Verónica González, sobrina de la víctima. González reconoció que su tío tenía problemas de alcoholismo, sin embargo, aclaró que no tenía deudas pendientes ni tenía conflictos con nadie. “Necesitamos saber quién lo mató, para que nosotros apliquemos nuestra ley. No sabemos qué ocurrió, porque nosotros no vivimos con él. Ninguno de los funcionarios nos han dicho nada. Es una tragedia que enlutó a nuestra familia”, agregó. La víctima no dejó hijos en estado de orfandad, y era el menor de seis hermanos. Su cadáver fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para practicarle la necropsia de ley. Aún no se ha establecido el
ANA VILORIA
Familiares de José Luis Fernández clamaron por justicia ante el crimen.
móvil del homicidio. Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación de Mara, iniciaron la recolección de evidencias y la entrevista de los parientes, a fin de esclarecer el caso.
Se descarta el móvil del robo, debido a que en el momento del levantamiento de la escena del crimen, a Fernández se le encontraron sus pertenencias. El difunto no presentó antecedentes en el registro penal del Cicpc.
Maracaibo, miércoles, 23 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Fiscalía 19 es la encargada de diligenciar este caso ocurrido a principios del mes de marzo
Detenidos presuntos asesinos del hijo de Carlos Moreno Se espera una rueda de prensa por parte del Cicpc para explicar el motivo de la detención. Uno de los sujetos, al parecer, también está vinculado al delito de droga. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
A
menos de un mes del homicidio de Roberto Carlos Moreno, hijo del reconocido cantante zuliano, Carlos Moreno, ya el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a dos sujetos presuntamente relacionados con el crimen. La información fue confirmada ayer por el comisario Pastor Contreras, supervisor de Subdelegaciones de la Policía Científica, sin embargo, aclaró que habría que esperar si el Ministerio Público considera elementos suficientes como para solicitar la privativa de libertad. “Son dos personas. Hasta ahora no hay nada concreto. Lo que tenemos es una suposición de que pudieran ser los hombres”, explicó el comisario Contreras. Otra fuente del Cicpc informó que el caso lo lleva la Fiscalía 19, y que es precisamente éste organismo quien determinará la culpabilidad o inocencia de los detenidos. Por su parte, el comisario Luis
Una gráfica capta el recuerdo cuando el cantante Carlos Moreno compartía con sus hijos entre ellos Roberto Carlos, (con celular en mano), quien fue asesinado vilmente por un delincuente que le robó su teléfono BlackBerry el 06-03-11.
Monroy informó ayer desde su despacho que para hoy se tiene previsto una rueda de prensa sobre este caso, por lo que prefirió reservarse los nombres de los detenidos, aunque confirmó que son dos hombres. Una fuente ligada al caso dijo que, al parecer, uno de los detenidos también está vinculado al delito de droga, mientras que el otro, sería el pistolero que disparó contra Roberto Carlos Moreno. El crimen El pasado domingo 6 de marzo, Roberto Carlos Moreno se encontraba en la calle Ricaurte del sector Altos de Jalisco en compañía
de unos amigos. El joven músico y asistente de sonido de su padre cantante, fue asesinado cerca de la casa de su madre, en Altos de Jalisco. Los delincuentes le dispararon en tres oportunidades y luego dejaron el auto abandonado en el sector 18 de Octubre, que más tarde fue recuperado por funcionarios del CPEZ. La hipótesis del caso indicó que se trató de una resistencia al robo. El joven Moreno se negó a entregar su celular BlackBerry, y por tal motivo le dispararon. Funcionarios del Cicpc realizaron las experticias de rigor para poder ubicar a los sujetos que
VÍCTIMA hRoberto Carlos Moreno tenía 32 años y dos hijas pequeñas. hVivía en un conjunto residencial ubicado en la avenida El Milagro. hEra el segundo de los hijos del cantante Carlos Moreno. hEl homicidio causó estupor e indignación entre el gremio musical, académico y comunicacional. mataron al técnico de celulares. Luego se dijo que una banda de hampa común sería la autora de esta muerte.
Presumen venganza en muertes de Bachaquero (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
La venganza y el ajuste de cuentas son las primeras hipótesis que maneja el Cicpc-Ciudad Ojeda sobre el cuádruple homicidio que se registró la tarde del lunes en el sector La Cieneguita en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez. La información fue dada por el comisario Franklin Navarro, quien alegó que no se tiene mayor información sobre el caso porque la familia de las víctimas se niega a aportar información que ayude
Detenido sujeto que violó a su sobrina de 4 años Moisibell Zuleta Un aberrado sexual fue capturado por funcionarios del Cicpc en horas de la tarde de ayer, por violar a su sobrina de cuatro años de edad. El antisocial quedó identificado como Rigoberto Antonio Nieves Cárdenas (22), así lo informó el comisario José Romero, jefe del Cicpc en Cabimas. La aprehensión del sujeto ocurrió en el sector Colinas de Bello Monte, situado en el municipio Simón Bolívar, en la Costa Oriental del Lago. Nieves aprovechó que la infante se encontraba sola para abusar de ella. La progenitora colocó la denuncia ante las autoridades.
PUERTOS DE ALTAGRACIA
El Cicpc informó que familiares de las víctimas se niegan a dar información
Alejandro Bracho
SIMÓN BOLÍVAR
a esclarecer este crimen. Navarro dijo que el hermetismo de la familia Villalobos no contribuye en nada a resolver el caso y que por la forma como fueron asesinadas estas personas, se presume que se trataría de una vieja rencilla con otras personas. Usaron una escopeta En cuanto a las pesquisas realizadas en la escena del crimen, el comisario Navarro dijo que el arma homicida fue una escopeta calibre 12, ya que sobre el suelo se hallaron varios cartuchos de esta
arma de fuego. En total fueron siete balazos. A tres de las cuatro víctimas les dieron un disparo en la cabeza y otro en el pecho, pero al adolescente de 16 años, la bala se incrustó en el cuello, porque éste quiso levantarse cuando lo apuntaron. Las víctimas de este crimen fueron José Gregorio Villalobos, de 50 años, su hermano Jorge Luis Villalobos (40), los hijos de José Gregorio, José Alberto Villalobos de 23 años y el adolescente de 16 años José Miguel Villalobos. De acuerdo a la información
preliminar del crimen, estas personas se encontraban frente a su residencia conversando cuando de repente pasó una camioneta Pick up color blanca de donde bajaron dos sujetos con escopeta en mano. Los homicidas se acercaron y balearon en la cabeza a los hermanos Villalobos así como a uno de los hijos del hombre de 50 años. Familiares dijeron que las víctimas eran maestros de obra y que no tenían enemigos. Desconocen quién pudo estar detrás de este cuádruple homicidio.
Balearon en la cabeza a un chatarrero Alejandro Bracho A la emergencia del Hospital General del Sur (HGS) fue ingresado ayer en horas de la tarde Orlando José González, de 26 años, quien recibió un disparo en la cabeza por resistirse al robo de un camión que usa para transportar chatarra. El hecho ocurrió a las 11:00 de la mañana, y según fuentes del HGS, la víctima tiene un orificio de entrada y salida por lo que se encuentra en observación. Sus familiares se negaron a declarar sobre lo ocurrido, y solamente dijeron que González residía en La Cañada y que tiene dos hijos.
CONVOCATORIA La Asociación Civil Unión de Conductores Circunvalación 1
Convoca a todos sus socios, y a cualquiera que pudiera tener intereses en esta sociedad, a una asamblea, Extraordinaria a realizarse el día 25/03/2011, en nuestra sede Ubicada en la calle 107-A, número 33-134, de Barrio María Concepción Palacio del municipio San Francisco a las 8am, punto a tratar: Elección de la nueva junta directiva.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 23 de marzo de 2011 · Año III · Nº 902
SIMÓN BOLÍVAR
Detenido sujeto que violó a su sobrina
LOS PUERTOS
Balearon en la cabeza a un chatarrero
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
- 23 -
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
Histórica despedida al hijo orgullo de la COL, cantante, compositor, director de VHG y carismático locutor
Luis Escaray en hombros del pueblo LUIS TORRES
Zulianos de todas las latitudes asistieron ayer a la despedida del creador de “Conciencia”, “Por ahí se va la patria”, “La Chupa Chupa”, “Déjala que agarre el golpe” y “La voy a tocar a pie”, todas gaitas del año. Una tarde nublada cubrió el camposanto Santa Lucía. Lo cargaron en hombros por 5 kilómetros desde la Plaza Las Morochas hasta el cementerio. Le rindieron sendos tributos.
- 5, 6 y 7 • LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 690 614 04:45 pm 595 770 07:45 pm 676 456 TRIPLETAZO 12:45 pm 264 Sagitario 04:45 pm 682 Aries 07:45 pm 539 Tauro TÁCHIRA A
B
12:00 m.
670
606
09:00 pm
492
271
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
403
Leo
09:00 pm
520
Piscis
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 626 043 04:30 pm 086 264 08:00 pm 035 456 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 660 Capric. 04:30 pm 644 Virgo 08:00 pm 466 Sagitario
11:00 am 04:00 pm 07:00 pm 11:00 am 04:00 pm 07:00 pm
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 587 868 04:30 pm 697 944 07:45 pm 683 131 TRIPLETÓN 12:30 pm 736 Libra 04:30 pm 178 Virgo 07:45 pm 507 Capric.
TRIPLE ZAMORANO 149 850 729 ASTRO ZAMORANO 736 Libra 178 Virgo 507 Capricornio