Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · viernes, 25 de marzo de 2011 · Año III · Nº 904

www.versionfinal.com.ve

INFORMACIÓN SUR DEL LAGO

Afectados por lluvias llegan a los 28 mil El Gobernador Pablo Pérez instaló equipos en Santa Bárbara y San Carlos. Instó al Gobierno a cumplir con lo prometido. El río Escalante sigue desbordado. -6-

ZULIA Cicpc presume que la operación armada habría sido preparada por narcotraficantes

Grupo comando se robó una avioneta en Cabimas La aeronave, Piper, modelo Alfa 34 Seneca, Rompieron los candados del hangar y la cargasiglas YV 1074, le costó unos 150 mil dólares a ron con 34 pimpinas de combustible. La policía Michaele Anselmetti, un comerciante de la COL. científica investiga qué operador pudo autorizar La sacaron volando a las 5:00 de la mañana. el despegue. Piden más seguridad en Oro Negro.

- 23 -

HUELGA EN EL PNUD

Hoy llegan a 722 horas de ayuno

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

CARACAS Se crucificaron los enfermeros por sus sueldos

SUCESOS AFP

Le dieron 5 tiros en la cabeza

Grey Hernández se cosió anoche la boca, y emplazó al Gobierno nacional a dar respuestas. De lo contrario, la estudiante Gabriela Torrijos hará lo mismo. -4-

Jean Carlos Urdaneta, un joven albañil de 18 años, fue acribillado en plena vía pública. Lo remataron con 4 balazos al pecho. - 22 -

LUZ

Amenazan con suturarse la boca

MUNDO JAPÓN

Crece temor por comida radiactiva

El presidente de la FCU de la máxima casa de estudios del Zulia anunció que otro estudiante seguirá el ejemplo de sus pares que protestan en el Pnud. -4-

Australia, Rusia, Estados Unidos, Francia, Singapur y Canadá prohiben importar alimentos desde Fukushima por contaminación. - 20 -

MIN ALIMENTACIÓN

“Garantizamos pleno abastecimiento”

UNIVERSIDAD OSCAR ARIAS

Honoris Causa para el Nobel

El ministro Carlos Osorio señaló que Venezuela produce ya 300 mil toneladas de alimentos al año. “Pdval y Bicentenario, seguirán llenando los anaqueles”. -2-

El expresidente de Costa Rica, recibió el doctorado y las distinciones de URU, LUZ, y UNICA. “Agradeció al Zulia su hospitalidad”. -9-

SALUD

ECONOMÍA

AH1N1

FUNDO MIRAFLORES

Van 179 casos de gripe en el país Eugenia Sader, ministra de Salud, anunció la cantidad. Ayer procesaban unas 200 nuevas muestras. Destaca que aún no hay complicaciones para la atención. -6-

BARRIO 14 DE JULIO

Peligra un centro de alta tecnología Marjorie Díaz, enfermera, se cansó de pedir un aumento por las buenas. Ella protesta junto con un grupo de 7 de sus colegas que se mantienen en huelga de hambre en la sede diplomática de Brasil. Ayer la ministra de Salud, Eugenia Sader, prometió que se estudiará el caso del salario para determinar si se incrementa o no después del 15 de abril.

- 11 -

La amenaza de expropiación sigue latente. Los propietarios tienen la documentación en regla. Mene Grande a la expectativa. -3-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

CARACAS

Jacqueline Faría dijo que no habrá más huecos en las calles María Fernanda González La jefa de Gobierno del Distrito capital, Jacqueline Faría, expresó que “en la cuarta República se le daba barracas a los refugiados, mientras que la Revolución se da vivienda y vida digna”, aseveró. De igual forma, Faría aseguró que entre los años 2011 y 2012 serán entregadas en Caracas cerca de 28 mil casas a damnificados por las lluvias, en el marco de la Misión Vivienda. Finalmente, precisó que el Ejecutivo destinó alrededor de 168 millones de bolívares para la adquisición de 140 toneladas de asfalto, destinados a tapar los huecos en Caracas. “Tendremos todos los huecos tapados para el 5 de julio”, aseguró.

LATINOAMÉRICA

Nicolás Maduro lideró reunión sobre desarrollo social Redacción/AVN El canciller de la República, Nicolás Maduro, encabezó ayer la Reunión sobre Desarrollo Social, erradicación del Hambre y Pobreza en América Latina y el Caribe. En la misma, Maduro aseguró que América Latina es la región con mayor “desigualdad” en el mundo, a la vez que instó a los presentes a trabajar por la erradicación de la pobreza. El Canciller de la República informó que se está trabajando en una serie de propuestas, para que los jefes de Estados y Gobierno aborden temas que son fundamentales, como el desarrollo social para las regiones de Latinoamérica.

Carlos Osorio autorizó, en nombre del Estado, la importación de rubros a las empresas privadas

“La producción de alimentos en el país superó las 300 mil toneladas” ARCHIVO

El Ministro para la Alimentación resaltó que la entrada de los productos a Venezuela será supervisada por el Gobierno.

AJUSTE DE LA CANASTA Por otra parte, el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, agregó que abrirán mil areperas Socialistas, así como la creación de unidades móviles especiales para el expendio de este alimento. Entre los alimentos que serán ajustados se encuentran: el aceite comestible, la carne de res, el arroz, la harina de maíz precocida, azúcar, pollo, quesos, leche en polvo y pasteurizada.

María Fernanda González (Urbe2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

“P

ara finales de diciembre la producción de alimentos era de 165 mil toneladas, y en estos momentos supera las 300 mil”, afirmó ayer el ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, quien resaltó que el Gobierno nacional continúa trabajando para que los venezolanos tengan a su disposición alimentos a buen precio. Acotó que gracias a una buena red de distribución, los locales de expendio como Mercal, Abastos Bicentenarios y Pdval todos los alimentos están garantizados para la población. Asimismo, informó que ya está en funcionamiento una Red Mercal Móvil, que consiste en ca-

Osorio: “Las importaciones de productos alimenticios o de materia prima son exclusivamente para satisfacer las necesidades de la población, no para hacer negocios”.

miones que distribuirán los alimentos “a precio justo” en zonas donde aún no existen locales de expendio. Importación supervisada Por otra parte, Osorio acotó que las empresas privadas podrán importar alimentos, bajo la supervisión del Estado venezolano, para satisfacer la demanda de los consumidores.

Dentro de los rubros “estratégicos” que podrán ser importados serán el trigo, maíz, aceites y grasas, leche en polvo y azúcar. Resaltó, además, que el Estado verificará cuáles son los rubros importados por las empresas, así como el precio que pagarán y las cantidades que traerán para impedir la especulación contra el consumidor. El Ministro afirmó que esta me-

La Fiscal General de la República resaltó la eficiencia en el servicio para el 2010

dida obedece a que descubrieron “importadores de maletín” que no poseen plantas de alimentos, sino que se dedican a traer materia prima para, posteriormente, revenderla a un precio superior al que compraron en el exterior. “Las importaciones de productos alimenticios o de materia prima son exclusivamente para satisfacer las necesidades de la población, no para hacer negocios”, aseveró. Finalmente, informó que adecuarán los precios de algunos productos de la cesta alimentaria. AFP

Ortega Díaz “satisfecha” con la gestión del MP María Fernanda González “Ha sido una gestión donde se ha puesto el empeño en hacerlo bien, en dar respuesta; hemos trabajado y profundizado en mejorar el servicio, en que las investigaciones sean objetivas e imparciales”, manifestó ayer la

Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, al declarar sobre la actuación del Ministerio Público para el año 2010. Asimismo, explicó que la gestión general se ha enfocado en la transformación, y recordó que el pasado miércoles fueron inaugurados dos despachos en

HOY Juan Manuel Sierra, Profesor de la Alianza Francesa William Atencio, Compositor y Gaitero Belén Peláez, Actriz de Venevisión / Yulene Iturrate, Actriz de Venevisión Milena Santander, Actriz de Venevisión / Paola Camejo, Contadora Julia Elena Iturrate, Actriz de Venevisión / Gustavo Fuenmayor, Educador Mónica Delgado, Modelo Profesional / Jerardine Acosta, Modelo Profesional Blanquita Estevez, Cosmetóloga / Irene Spuglia, Odontóloga Marinela Boscán, Nutricionista / Irene González, Abogado Flor Salas, Abogado / Antonella Fonseca, Ingeniera Agrónomo Wendy Caridad, Médico / Belkis Rojas, Ingeniero en Computación

Maracay, uno con competencia sobre las drogas, así como la intervención en las fases medias y de juicio. Esto es parte del fortalecimiento que tenemos dentro de institución y la transformación que tenemos dentro del Ministerio Público”, dijo.

Ortega Díaz: “En el 2010 el avance que hubo en proyectos especiales fue muy satisfactorio”.

MAÑANA Aniversario de las Verdades de Miguel Elias Toledo, Arquitecto / Lucas Pineda, Abogado / Oscar Borjas, Ingeniero Silvia Saaverdra, Actriz / Giussepe Antonelli, Orfebre Mathias Bremer, Ingeniero Petrolero / Patricia Barboza, Bailarina Carmen Bustos de Polanco, Docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas de LUZ

José Morón, Docente de la Facultad de Ingeniería de LUZ Patricia Muñoz, Periodista de OIPEEZ /Iván Fonseca, Administardor Luis Perdomo, Comerciante de Ciudad Ojeda Carmen Vargas, Comerciante del mercado Periférico de La Limpia Pedro Boscán, Ingeniero Civil / Domingo Urrutia, Ingeniero en Computación


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 3

María Rumbos, hija del dueño del Fundo Miraflores, aseguró que el Estado se desprendió de las tierras que hoy posee su familia

“Mi padre tiene los documentos que lo acreditan como legítimo propietario” CORTESÍA MARÍA ALEJANDRA RUMBOS

Los empresarios de la agroproductora y su compañía Agropecuaria El Lago, Sociedad Anónima (Agrolasa), suscribieron un convenio con el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino (CTPS Florentino) para desarrollar un programa conjunto de fecundación in vitro.

PRODUCCIÓN IN VITRO Es un proceso que se inicia con la maduración in vitro de los oocitos (MIV) durante 24 horas, para luego realizar la fecundación in vitro (FIV) con el semen de interés escogido por el cliente y posteriormente se cultivan durante 7 días (CIV), obteniendo embriones viables que son clasificados y envasados, para ser enviados a la finca donde se realiza la transferencia en las hembras receptoras (madres substitutas).

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

M

aría Alejandra Rumbos, hija del dueño de la hacienda “Miraflores”, Carlos Rumbos, está empeñada en dejar claro que la empresa de su padre, ha cumplido con todos los requisitos de ley para establecerse en el país. La agropecuaria aporta un alto nivel de productividad láctea que la coloca en un sitial de vanguardia en la región occidental. El testimonio de María, desnuda una verdad y lanza a la opinión pública y a las autoridades gubernamentales dos inquietudes: Si se cumple con todos los requerimientos jurídicos exigidos, ¿cuál es el argumento legal para violentar la propiedad privada? ¿O es que ya la propiedad privada, definitivamente fue sustituida por una especie de propiedad social, estadal,

colectiva o pública? Ayer, la familia Rumbos Febres seguía a la espera del contingente militar que tomaría, según lo anunciado el sábado por el diputado Francisco Arias Cárdenas, el fundo “Miraflores” en su totalidad. No obstante, la mañana transcurrió sin novedades, empero, los Rumbos Febres, atrincherados en su finca, siguen a la espera de que en cualquier momento caigan los confiscadores de oficio. “Por acá no han venido todavía –expresó temprano María Rumbos, vía telefónica para Versión Final- pero aquí estamos esperándolos”. “Ellos anunciaron que venían y estamos prestos a recibirlos -prosiguió con voz segura- Aquí los esperamos con mucho respeto, como ha sido siempre nuestra conducta. Sólo esperamos

Aquí está el laboratorio de biotecnología de la empresa Embrioven, perteneciente a la hacienda “Miraflores”, pionera en fecundación in vitro en alta productora de leche del país.

que esta situación transcurra en un clima de respeto y que se llegue a una solución sensata”. Franquicia pionera La empresa Embrioven C.A. pionera de la Fecundación in vitro en Venezuela y promotora del desarrollo genético en el país, es una franquicia de Vitrogen Brasil y su principal pro-

veedor de semen sexado para el crecimiento de vientres en Venezuela y por ende el aumento en la producción lechera, es la empresa Alta Genetics también de ese país, motivo por el cual los representantes de dichas empresas dirigirían una comunicación de manera independiente ante la embajada de Venezuela en su Nación, expresando fundamentalmente la preocupación

que les embarga la incertidumbre que vive Agropecuaria El Lago S.A, pues su suerte lógicamente les afecta también a ellos debido a los convenios suscritos con base al ordenamiento jurídico de ambos países, el cual exigen sea respetado. La familia Rumbos apuesta por la rectificación y la consecución de los convenios firmados.

ESCRITURAS LEGALES QUE ASISTEN A PROPIETARIOS DEL FUNDO MIRAFLORES

Documento contentivo de la venta, por parte del Estado venezolano, de 5.000 hectáreas (de la hoy hacienda Miraflores), en 1895, a su primer propietario Guillermino Paz.

Este es el documento de convenio suscrito entre la Agropecuaria del Lago SA (Agrola- Página del documento que especifica el acto transaccional administrativo agrario de un sa) y el CTPS Florentino CA. Para programa conjunto de fecundación in vitro. lote de terreno de 603 hectáreas del Fundo Miraflores al Estado Venezolano (2008).


4 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDAD Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

GUAYANA

El consejero universitario de la Upel, Grey Hernández, se cosió parcialmente la boca FOTOS: AGENCIAS

Sindicalistas y estudiantes marcharán a la CVG

PETICIONES Aumenta a 54 los universitarios en huelga de hambre entre Táchira, Mérida, Lara, Carabobo y Zulia. Los jóvenes ratificaron la disposición a dialogar, pero el Gobierno debe presentar respuestas efectivas. Piden el cronograma de pago sobre la homologación de salarios de los profesores. Exigen soluciones y no mesas técnicas con el mismo discurso. Venció el lapso de 24 horas dado a la ministra Córdova por lo que para hoy se esperan nuevas acciones. Más estudiantes se coserán los labios. Cuestionaron el aumento de becas a 400 Bs.F. por no ser suficiente.

Isabel Arrieta Organizaciones sindicales junto a la comunidad estudiantil venezolana marcharán mañana en defensa de la autonomía sindical y universitaria. Froilan Barrios, secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y miembro del recién fundado Movimiento de Solidaridad Laboral, exhortó la invitación a la caminata que tendrá como escenario la ciudad de Puerto Ordaz (estado Bolívar). La marcha partirá desde el polideportivo de Venalum hasta la plaza monumental CVG. Esta es la cuarta marcha a nivel nacional coordinada por los sindicatos del país. El dirigente sindical señaló que estas movilizaciones respaldan la autonomía sindical, contratos colectivos, despenalización de las protestas, liberación de los presos políticos, plan de recuperación de las empresas básicas y a que se discuta en la Asamblea Nacional la ley de inversión para la recuperación de las empresas del Estado.

JUSTICIA

Estudiantes toman Consulados de Chile y Colombia Estudiantes y representantes de Javu tomaron ayer los Consulados de Chile y Colombia en el estado Bolívar, con la finalidad de exigir la libertad del ex alcalde Carlos Chancellor. “Estamos radicalizando la protesta, ahora nos instalamos en ambos consulados, porque creemos y tenemos la firme convicción que nuestra lucha logrará la libertad plena de Carlos Chancellor”, dijo Lorent Saleh, Coordinador Nacional de Javu. El movimiento estudiantil Generación Libre se sumó a la protesta. “De aquí no nos movemos”, aseguró Roderick Navarro. Por otra parte, otros 16 estudiantes de la Universidad de Guayana y de ocho entidades del país, permanecen encadenados en el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, junto a dos hermanos de Chancellor, éstos últimos declarados en huelga de hambre desde el miércoles. Al lugar se acercó Oswaldo Álvarez Paz para solidarizarse con la causa de los huelguistas. “Ese Gobierno le tiene miedo a los estudiantes porque sabe que ellos tienen la razón”, precisó.

A las 8:45 de anoche, el consejero universitario de la Upel, Grey Hernández, se cosió el lado izquierdo de la boca luego de vencerse el plazo de 24 horas dado al Gobierno. Afirmó que el movimiento estudiantil “es serio y cumple las amenazas”.

Estudiantes radicalizaron conflicto y dan nuevo ultimátum al Gobierno Gaby Arellano ratificó que acentuarán las acciones y levantarán la huelga de hambre cuando vean el papel firmado sobre las exigencias de los universitarios.

EL EL TIEMPO TIEMPO

722

Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve

E

l consejero universitario de la Universidad Experimental Libertador (Upel), Grey Hernández, se suturó anoche el lado izquierdo de la boca, luego de culminar el plazo de 24 horas otorgado al Gobierno nacional de dar respuesta a sus exigencias. El dirigente dio un plazo de 12 horas, que se vence hoy a las 9:45 de la mañana, para que el Ejecutivo venezolano cumpla el documento de peticiones. De lo contrario, Gabriela Torrijos, estudiante de la Universidad Central de Venezuela, también se coserá la boca. Más temprano, la vocera de los huelguistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Gaby Arellano, manifestó que los universitarios en ayuno

Son las horas que llevan en el Pnud 22 huelguistas de varias universidades. Gaby Arellano fue contundente al ratificar que el Gobierno insiste en cerrar las universidades. Ratificó que la huelga continuará hasta her soluciones concretas.

no asisten a clases, sin embargo dijo: “Estamos perdiendo clases pero no perderemos las universidades”. Arellano recalcó que el Ejecutivo insiste en cerrar las casas de estudios superior, razón por la que no hay respuestas concretas a las demandas de la comunidad universitaria. Puntualizó que el Gobierno pretende desarticular la protesta y dividir a estudiantes y profesores, con la promesa de homologar las ayudas, mejorar los comedores y aumentar la flota de autobuses. “Ratificamos que la solución a

esto la tiene usted señor Presidente y ministra Córdova, cuando firmemos el documento retomamos nuestras obligaciones como estudiantes, de lo contrario aquí nos quedaremos” acotó. Mencionó que en el caso de la ULA, donde cursa octavo semestre de Historia, el comedor no funciona desde el pasado 10 de febrero porque están inactivas las maquinas para elaborar los alimentos. Desconfían del Gobierno Por su parte, Diego Scharifker, presidente de la FCU-UCV, dijo que no confían en las declaracio-

nes de la Viceministra de Políticas Académicas del Ministerio para la Educación Superior, Tibisay Hung, que informó por el canal del Estado que el próximo cuatro de abril se instalarán mesas de trabajo entre las universidades y tecnológicos de la región capital; y la ministra Yadira Córdova, con el fin de tratar el tema de las insuficiencias universitarias. El dirigente estudiantil afirmó que estos pronunciamientos son estrategias de las autoridades universitarias para que los huelguistas del Pnud levanten la protesta y desistan la lucha.


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 5

Aseguraron que si no reciben respuesta se coserán la boca

Huelguistas de LUZ radicalizarán el ayuno ANA VILORIA

Omar Fernández ayuda a su hijo Eduardo Fernández a retirarse de la huelga en contra de su voluntad.

La comunidad estudiantil está a la espera de que el Ministerio de Educación Universitaria instale mesas de trabajo que incluya no sólo a los sectores universitarios afectos al Gobierno. Luzmila Mejía Smith

EL TIEMPO

(LUZ 2010) lmejia @ versionfinal.com.ve

V

íctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios y diputado a la Asamblea Nacional, anunció que los estudiantes del Zulia y del resto del país radicalizarán la huelga de hambre. La falta de respuestas del Ministerio de Educación Universitaria referidas a la asignación de un presupuesto justo parece imprimir más energía a los protestantes. Los universitarios exigen respuestas sobre el tiempo exacto en que se mejorarán las providencias estudiantiles como transportes y comedores prometidas por el presidente Chávez en su última alocución. “El ministerio anunció que la homologación de las becas estudiantiles se realizará a partir de abril, y solicitó, además, las listas de los becarios. Sin embargo, todavía no nos han asignado el nuevo presupuesto para las instituciones ni nos han permitido instalar mesas de trabajo para discutir con la ministra Yadira Córdova”, explicó. Ruz denunció que las cinco mesas que se instalarán desde el 4 de abril, en la sede del ministerio para debatir los problemas estructurales del presupuesto, transformación universitaria y el sistema de carrera del funcionario público son sólo para los sectores universitarios afectos al Gobierno. “En el diálogo universitario no deberían de importar los colores políticos. La lucha debería de ser de todas las instituciones públicas del país”, recalcó. El diputado informó que de no tener respuesta concreta al pliego conflictivo que entregaron al Ministerio de Educación, un huelguista del Zulia se coserá la boca al igual que otros dos compañeros de la manifestación en el PNUD. También se sumarán más estudiantes a la

240 horas desde las 9:00 de la mañana de hoy cumplen en ayuno los huelguistas de LUZ huelga de hambre que se efectúa en la nueva sede rectoral de LUZ. Sale uno e ingresa otro Después de permanecer nueve días en ayuno, Eduardo Fernández, estudiante de 23 años de edad de la escuela de Sociología de LUZ, abandonó la huelga de hambre del Zulia por presentar fuertes dolores estomacales y calambres en las piernas. Se encuentra internado en el Hospital Central de Maracaibo. En su lugar, Ramón Enrique Urdaneta, de 44 años de edad y contralor de la dirección de auditoría interna de LUZ desde hace 17 años, se sumó al ayuno. Al ingresar Urdaneta se preguntó: “Si el gobierno es tan bueno para cobrar, ¿por qué no lo es para pagar? Durante tres años hemos recibido promesas y engaños por eso me uno a la lucha”. Los cinco huelguistas, el día de ayer, estuvieron acompañados por un grupo de la comunidad de LUZ que se sumó a un ayuno voluntario desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en la plazoleta del rectorado nuevo de esa casa de estudio.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

REPORTE

No han confirmado virus AH1N1 en el estado Zulia Ernesto Ríos Blanco La secretaria regional de Salud, doctora María Moreno, informó ayer que el estado Zulia sigue libre del virus AH1N1, pero que el cerco epidemiológico sigue activado así como los centros de vacunación preventivos para evitar la epidemia en la región. Moreno informó que el centro epidemiológico del Estado está muy atento y los dispositivos están activados ante cualquier eventualidad, y nuevamente llamó a la población a la prevención. “Debo desmentir cualquier rumor que se haya podido presentar de que exista algún paciente en el Zulia con el virus de la influenza H1N1. Hasta los momentos, eso está descartado, no tenemos en nuestra región ningún paciente con la gripe “A”. Sin embargo, vuelvo a llamar a la población a que tome las previsiones necesarias, a que no se automedique y a que acuda a los centros de vacunación dispuestos por el Sistema Regional de Salud para prevenir la enfermedad”. Están dispuestos todos los centros ambulatorios dependientes de la Gobernación del Zulia.

INFLUENZA

Gripe “A” aumentó en el país a 179 casos Ernesto Ríos.- La ministra de Salud, Eugenia Sader, confirmó que la cifra de casos de gripe H1N1 subió a 179. Precisó que en Caracas hay 29 casos positivos y un “volumen importante de casos sospechosos”. Agregó que han encontrado más casos fuera de Mérida y ayer procesaban 200 nuevas muestras. El pasado miércoles se contabilizaban 124 casos en todo el país. Sader indicó que todos los casos registrados están estables y no hay complicaciones. “Si bien han aumentado los casos, no hay complicaciones”. Reiteró. que tienen garantizado tratamiento para las personas que lo ameriten y que realizan jornadas de vacunación en cárceles y centros militares. La Ministra indicó que la población debe estar alerta y que ante cualquier sospecha deben dirigirse al centro de salud más cercano, así como atender las recomendaciones para evitar un contagio.

El gobernador Pablo Pérez sigue atendiendo a los municipios del Sur del Lago por problemas con las lluvias

Van 28 mil afectados en el Sur del Lago, pero las aguas descienden CORTESÍA OIPEEZ

El río Escalante continúa desbordado, pero las aguas han bajado en ciertas zonas. Persiste el cerco epidemiológico de alerta por la gripe “A”. Ejecutivo regional activó más bombas de achique. Santa Bárbara y San Carlos siguen siendo las zonas más afectadas. Ernesto Ríos Blanco

P

ese a que ha cesado un poco la lluvia en el Sur del Lago de Maracaibo, las aguas del río Escalante siguen desbordadas recorriendo calles y casas de Santa Bárbara y San Carlos, en el estado Zulia. El pasado miércoles, el gobernador Pablo Pérez llegó al lugar, cerca de la media noche para atender personalmente la emergencia y activar planes de contingencia. Lo primero que se puso en marcha fueron las bombas de achique que ayudó a drenar las aguas. “Aquí las inundaciones se repiten una vez más producto de la falta de mantenimiento en las estaciones de bombeo de agua y de los canales que sirven como aliviadero a ese y a otros afluentes, por parte de los organismos del Gobierno nacional, responsables de ejecutar tales acciones”. Pérez atendió personalmente algunos casos y desplegó un operativo encabezado además por la secretaria regional de salud, doctora María Moreno, quien constató que no hubiese contaminación del virus AH1N1 en la zona. L a alcaldesa de Colón, María Malpica, afirmó que van alrededor de 28 mil 400 afectados y contradijo las declaraciones del mandatario regional. “No es un problema de bombas, es un problema climatológico, donde en tres días cayó lo que equivale a seis meses de lluvias en condiciones normales”. Añadió que están a la espera de unas bombas de achique nuevas que se adquirieron y que no han llegado aún, así como maquinarias por parte del Ministerio del Ambiente.

El Mandatario regional visitó la madrugada del jueves a las familias afectadas por las lluvias en Colón. Aseguró que su equipo trabajará por devolver la normalidad y por prestarles la merecida atención. Instó al gobierno nacional a cumplir lo prometido al Zulia.

AFECTADOS POR PARROQUIAS

El gobernador Pablo Pérez caminó ayer, al mediodía, por las calles anegadas de las comunidades Carlos Andrés Pérez y Juan de Dios González del municipio Colón con la gente.

Afectados agradecidos Las familias afectadas por las inundaciones en el municipio Colón, comienzan a apreciar como la normalidad retorna a su día a día y agradecen la gestión oportuna del Gobernador y su equipo. “Gracias a Dios y a los trabajos de achique aplicados durante las 24 horas del día, las aguas comenzaron a bajar, la lluvia ha cesado un poco, aunque sigue un temporal por estos lados, roguemos a nuestra madre María de Chiquinquirá que no llueva para que nuestra

gente buena del Sur del Lago no siga sufriendo y padeciendo los problemas a los que parece ya acostumbrarse, como es el de vivienda, inundaciones, carencias de servicios y enfermedades”. Así lo expresó el gobernador Pablo Pérez, quien en compañía de funcionarios de su tren Ejecutivo monitoreó la situación la noche del miércoles y desde las dos de la mañana de ayer, durante todo el día. Precisó que fue necesario reforzar las labores de drenaje me-

La alcaldesa de Colón, María Malpica detalló la cifra de afectados por parroquias. Santa Bárbara: 2.800 familias (10.400 personas); San Carlos: 1.300 familias (6.500 personas); Urribarrí: 1.100 familias (5.500 personas); Santa Cruz de Zulia: 350 familias (1.750 personas). Total: 28.400 personas afectadas. Los damnificados son atendidos en el Club Huasipungo, el Parque Ezequiel Zamora, el Estadio Isaías Segundo Montiel y el Teatro San Remo. diante la instalación de bombas de achique adicionales a las de 22 pulgadas de diámetro instaladas por el Gobierno del Zulia en esas localidades. Se refirió a otras portátiles de 12 pulgadas, para potenciar el drenaje de las aguas. Indicó que personal de Infraestructura procedieron a “taponear” con maquinaria pesada las principales entradas de las aguas hacia las poblaciones más afectadas, en Santa Bárbara y San Carlos, tras el desbordamiento de los ríos Chama y Escalante.


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 PUBLICIDAD VERSIÓN FINAL 7


8 VERSIÓN FINAL REPORTAJE Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

Los perrocalenteros lo buscan como “palito e’ romero”, invierten hasta 7 mil bolívares mensuales y denuncian la baja calidad del producto. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve

E

l equipo de investigación de Versión Final se movilizó hasta los populares “mini lunch” de Indio Mara para investigar cómo la escasez de harina de trigo y el posterior aumento en un 24% en el pan, ha afectado las ventas de los puestos de comida rápida en la ciudad. Las opiniones de los famosos perrocalenteros fueron encontradas: unos apostaron al positivismo ante la expectativa que la situación sea solventada rápidamente, porque según comentaron algunos “no es la primera vez que sucede”. Otros no evitaron ponerse las manos en la cabeza y expresar “si no se soluciona, nos veréis quebrados a todos”. Sin embargo, coincidieron en el punto de que “el pan está caro”. Por ello, no descartaron la posibilidad de un cercano, además de sustancioso aumento en las comidas rápidas preferidas por los marabinos y que en un momento fueron el “resuelve” de una cena económica por demás. Lo cierto es que tanto los puestos de comida rápida, como el ciudadano común amante de la gastronomía callejera debe ajustar su presupuesto para seguir degustando de la tradicional “bala fría”.

Los “mini lunch” tienen que pagar altas cantidades de dinero para obtener el producto

En Indio Mara sufren los embates del aumento y la escasez del pan Antes Ahora % AUMENTO EN EL PRECIO DEL PAN Y LA PASTA ANUNCIADO EN GACETA OFICIAL Pan............... 4,45 .........5,52 ..............24 39.638, EL PASADO MARTES Pasta.............3,26 ........ 4,33 ...........32,8

PROMEDIO DIARIO DE PAQUETES DE PAN UTILIZADOS POR UN MINI LUNCH UBICADO EN INDIO MARA:

DE 10 A 15 PAQUETES Cada carrito invierte solo en pan

PROMEDIO DE PRECIOS DE CADA

Con 15 paquetes a Bs. 15

PAQUETE DE PAN DISTRIBUIDO POR PANADEROS:

Bs. 225 diarios

DE BS. 13 A BS. 15

Semanal: Bs. 225 x 7 = Bs 1.575 Bs. 1.575 x 4 semanas

VARÍA EL PRECIO DE CADA PAQUETE

Bs. 6.300 mensual Valor actual de una hamburguesa con todo (con aumento incluido) Woper de carne molida .............. ..............Bs. Bs. 22 Woper de pollo ............................ ............................Bs. Bs. 25 Woper de lomito ......................... .........................Bs. Bs. 28 Valor actual de un perrocaliente (con aumento incluido) Con queso ................................... Bs. 15 Sin queso..................................... queso..................................... Bs. 12

FUENTE: PROPIETARIOS DE PUESTOS DE COMIDA RÁPIDA EN INDIO MARA GRÁFICO: VERSIÓN FINAL

TESTIMONIOS Elvin Maldonado

Julio Mesa

Propietario de Mini Lunch Anthony “No hemos sentido tanto el impacto de la escasez de pan, sin embargo a veces el panadero no me trae mi pedido completo. Lo que sí ha impactado mis finanzas es el precio del pan, ya es un producto incosteable”.

Propietario de Mini Lunch Indio Mara “Ciertamente hay escasez y no solo eso el pan está por las nubes. Además, la clientela se está quejando de la poca calidad del producto. Esto es ilógico y para volverse loco, el pan está más caro y es de peor calidad”.

Manuel Yanos

Jesús Lara

Propietario de Mini Lunch El Flaco “No veo anormalidad en la distribución del pan, pero si es cierto que está costoso. La gente a veces se queja de que los precios están caros, pero si no lo hago así me arruino y me dedico a regalar panes. Eso no es negocio”.

Propietario de Minis Lunch Er Compinche “Nosotros somos los que vendemos más económico y eso se debe a que nuestros productos los traemos de Colombia. Aquí en Venezuela no rinde la plata porque es comprar a pérdida, sin embargo yo no pierdo la esperanza en este país”.

Jesús Villalobos

Alberto Mubarán

Propietario de Mini Lunch El Parroquia “El pan está carísimo ya no se puede con esto y nosotros nos caracterizamos por vender calidad a bajo precio, pero ya mi negocio no puede con tanta inflación. Si seguimos así nos declararemos en la quiebra”.

Propietario de Mini Lunch Tío Gato y Oso “El pan es nuestro producto base por excelencia, es lo primordial en nuestro negocio. Ya yo aumenté los precios y a la gente no le gusta mucho, pero les explicamos. Gracias a sus reportajes la gente se ha volcado a la consciencia sobre el tema del pan”

ORIGEN DE LA ESCASEZ El problema del pan comenzó desde mediados de noviembre del año pasado, pero se agudizó a mediados de febrero, presentamos las causas: Ì La carencia del insumo es a consecuencia del aumento internacional del trigo por las condiciones climáticas que afectaron la producción normal del cereal. Ì A esto se le suma la devaluación del bolívar a principios del año 2011, con la unificación del dólar, de Bs. 2,15 a 4,30 para insumos de alimentos y medicinas. Ì Adicionalmente, la regulación del precio del pan. FOTO: LUISA GODOY


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 9

DECISIÓN

Un Doctorado Honoris Causa y dos distinciones entregó LUZ, UNICA y URU a Oscar Arias ANA VILORIA

El secretario de la Universidad Rafael Urdaneta Salvador Conde prieto, estrechó la mano del expresidente de Costa Rica, Oscar Arias. para hacerle entrega del reconocimiento, junto a el rector de La Universidad del Zulia, Jorge Palencia, y Carmelo Chapero como representante de la Universidad Cecilio Acosta.

“Quién dijo que atacar a miles es peor que matar a miles poco a poco” En su discurso Arias deploró el valor que se le da a la compra de armas incentivando la violencia en detrimento a aquel que debe tener la educación de la paz.

DISCURSO

Bearneily Toro

“Es inútil formar letrados que no comprenden el valor de la vida”.

(Urbe 2008) btoro@versionfinal.com.ve

“L

a paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad”. La más acertada cita de Mahatma Ghandi comulga con el discurso de uno de los latinoamericanos que se ha destacado por su lucha para conservar y conseguir la paz en el subcontinente. El ex presidente costarricense Oscar Arias fue homenajeado ayer por tres de las principales casas de estudio del estado Zulia. Desde el Paraninfo de la Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Oscar Arias, fue exaltado con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), la Orden Doctor Francisco Ochoa por La Universidad del Zulia (LUZ) y el

Balance “positivo” del Bloque Parlamentario de oposición

“A la humanidad le hizo falta ponerle corazón al pensamiento”.

“No hay que seguir ninguna ideología para comprender que es una insensatez que el mundo gaste cuatro mil millones de dólares diarios en armas”.

nombramiento de Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Socia-

Redacción/Política.- La jueza venezolana María Lourdes Afiuni, procesada por la supuesta liberación irregular de Eligio Cedeño acusado de fraude, no se presentará al inicio de las audiencias en su contra si no se cambia al juez que lleva su caso, informó ayer su hermano Nelson Afiuni. “El juez Alí Paredes puso día de inicio del juicio el 31 de marzo, pero mi hermana no irá mientras él sea el juez, tendrán que llevarla a la fuerza o por los golpes”, dijo a Afiuni a una agencia internacional. La jueza se encuentra detenida desde hace más de 14 meses a la espera de que se celebre el juicio en su contra. “Nosotros solicitamos el cambio del juez, pero nadie nos ha dado respuesta”, dijo su hermano y agregó que “lo justo” sería que el juicio se suspendiera porque “la Fiscalía admitió que en el proceder de mi hermana no hubo corrupción”. Los abogados de Afiuni han reiterado que el juez Paredes carece, en su opinión, de objetividad para atender este caso por haber manifestado su respaldo y afinidad al presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

ASAMBLEA NACIONAL

“El mundo debería incluir en los currículos una asignación que se llame Paz, Libertad, Democracia y pedagogía”.

“Si hacemos de la paz una materia extracurricular acabará por ser una actitud extracurricular”.

Afiuni no irá a juicio sino cambian al juez

El presidente de la fundación “Arias para la Paz”, Oscar Arias manifestó con humildad su alegría por las ordenes conferidas.

les de la URU. El rector de la URU, Jesús Esparza, citando al propio Arias en su discurso antes de recibir el Premio Nobel de la Paz que le fue conferido en 1987, dijo: “En América Central y ahora América Latina no buscamos la paz que se da seguida por el progreso político, buscamos la paz y la democracia que vienen juntas y son indivisibles”. En su discurso, Esparza resaltó el compromiso que adquirió Arias con los mejores momentos de la historia de estas casas formadoras de hombres. Al mismo tiempo recordó el deber de estas instituciones de reconocer aquellos per-

sonajes ilustres que constituyen ejemplo para las generaciones. Oscar Arias. Hombre de palabras claras y frontales. Practicante y creyente de la democracia como el medio y fin de los gobiernos para lograr el progreso de los pueblos bajo el marco del respeto de las libertades y derechos. Para él la educación no es una meta sino la senda para conducir una nación en donde el desarrollo material se ha quedado corto, así lo manifestó durante el discurso que esbozó frente a las autoridades universitarias y algunos estudiantes que se acercaron a presenciar el acto.

Redacción/Política.- Luego de dos meses y medio de trabajo, el Grupo Parlamentario de la Unidad Democrática presentó el balance de su desempeño en la Asamblea Nacional, al que calificaron de “positivo”. La información la dieron a conocer durante una Jornada de Trabajo Parlamentario, que instalaron ayer, según reportó Unión Radio. “El balance es positivo. Nos da la certeza de que a medida que sigamos profundizándonos, corrigiéndonos y organizándonos mejor, vamos a poder avanzar de manera concreta en demostrar el papel fundamental que tenemos dentro de la AN. Cualitativamente podemos hacer mucho”, agregó el diputado Juan Carlos Caldera. El parlamentario por el estado Miranda aseguró que en el próximo mes y medio realizarán tres actividades: uno sobre las principales propuestas de ley de la Unidad, otro sobre la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, y, además, parlamentarismo de calle “con ferias multicolores”, para escuchar a la gente


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

Opinión

¡Vivan los estudiantes!

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

opinion@versionfinal.com.ve

TEODORO PETKOFF

E

l martes en la noche, en una más de sus insoportables cadenas de campaña electoral, Chávez decretó homologar todas las becas universitarias desde los 200 bolívares de hoy hasta el nivel de los 400 bolívares que reciben los alumnos de la Universidad Bolivariana. Prometió, además, atender las exigencias de mejorar y ampliar los comedores universitarios así como el transporte de esas casas de estudio. En ningún momento se refirió a la huelga de hambre que protagonizan estudiantes universitarios en distintos sitios del país, pero, mire qué casualidad, entre las reivindicaciones reclamadas por los huelguistas, sobresalen esas tres. De modo que las decisiones anunciadas por Chávez no pueden ser separadas de la corajuda iniciativa de los muchachos y muchachas, así como de algunos profesores, que lanzaron la huelga de hambre y que ya han alcanzado un primer resultado concreto. Aunque no lo reconoció abiertamente, implícitamente Chacumbele debió admitir que

enfrenta a un adversario cuya determinación y coraje una vez más le doblaron el brazo. La política antiuniversitaria del régimen ha sufrido un nuevo revés. Todavía quedan problemas pendientes, entre ellos el nada pequeño de las remuneraciones de profesores y empleados, pero la dramática imagen de los jóvenes que se cosieron los labios indica que estos jóvenes están dispuestos a ir muy lejos en su compromiso con la universidad democrática, autónoma, tolerante y abierta hacia el país que todos amamos. Desde aquí saludamos y respaldamos su valentía y su espíritu de sacrificio. Por otro lado, Chacumbele insiste en el cerco a las universidades. En ese empeño no ceja, así se vea obligado a hacer concesiones. Sabedor de que entre profesores y alumnos su respaldo es nimio está apelando a enfrentar a una parte de los empleados y obreros de las universidades con sus autoridades rectorales. Así, de pronto grupos de trabajadores “toman” el Consejo Universitario de la UCV el martes pasado, reclamando la satisfacción de sus reivindicaciones.

Deliberadamente se hacen los locos ante la circunstancia de que el problema es precisamente que esas autoridades no pueden atender los compromisos económicos con sus trabajadores porque el gobierno ha congelado desde hace tres años los presupuestos universitarios y no hay plata con la cual atender las reivindicaciones económicas ni de profesores ni de empelados y obreros. El “patrono” de estos trabajadores no es el Consejo Universitario. El verdadero “patrono” es el gobierno y es a éste a quien hay que reclamarle. La burda tentativa de atacar a las autoridades rectorales, como si estas fueran responsables de las carencias económicas de las universidades, pretende desviar la atención sobre el verdadero responsable. Las universidades no tienen más ingresos que los del presupuesto nacional. Si el gobierno no cumple con su deber, las universidades no tienen de dónde sacar el dinero que les niega Chacumbele. Lo que plantean los “tomistas” del martes pasado es un truco para dividir la lucha de los universitarios. Editor del Diario Tal Cual

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jóvenes por la Justicia

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

EFRAÍN RINCÓN MARROQUÍN PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005

T

odo acto que genere injusticia debe ser reprochado unánimemente por la sociedad. No importa el tamaño de la injusticia ni el nombre sobre quien se comete. En los últimos años han sido muchos los actos de injusticia que hemos observado en el país, a pesar de estar gobernado por una revolución que enarbola la bandera de la justicia y la libertad. Por el contrario, en nombre de una ideología autoritaria y personalista, se atropella a todo aquel que tenga un pensamiento diferente al oficialista. No se repara ni en personas ni en instituciones, sólo basta que difiera del gobierno para ser catalogado como enemigo y contrarrevolucionario quedando señalado, apresado, perseguido o ignorado por “la fuerza” que proviene de seres superiormente morales, como se lo creen aquellos que practican el comunismo como ideología política. El régimen venezolano se preocupa suficientemente por el ataque a Libia, por parte de los países “imperialistas”, pero poco le impor-

ta la vida de jóvenes venezolanos que se han visto forzados a una huelga de hambre, como mecanismo de protesta que permita las reivindicaciones justas y legítimas de la universidad venezolana. Resulta inexplicable que nuestros valientes estudiantes universitarios recurran a un mecanismo tan extremo, como es la huelga de hambre, porque el gobierno ha cerrado el camino del diálogo y el respeto por los ciudadanos, para tratar de buscar soluciones a los álgidos problemas que enfrentamos como sociedad. Pero peor que esto, es la insensibilidad e indiferencia de la revolución en situaciones donde peligra la vida de decena de venezolanos, sometiéndolos además a la burla y al escarnio público. La historia se encargará de juzgar a los que se burlan y desprecian de quienes ofrendando lo más valioso del ser humano, como es su vida, luchan incansablemente porque la luz de la justicia vuelva a reinar en Venezuela y todos

tengamos acceso a una educación de calidad, que nos haga más libres e independientes como nación. El testimonio de heroicidad de nuestros muchachos merece el reconocimiento y apoyo pleno de los venezolanos de buena voluntad, porque su lucha abrirá el camino por donde más temprano que tarde transitaremos cantando canciones que nos liberen de la injusticia de la que se sienten tan orgullosos los que destruyen la patria. A los valientes estudiantes que luchan con su vida por una mejor Venezuela, especialmente a mi ex alumno José Caldera, mi testimonio de afecto y admiración sin límites porque como escribió Violeta Parra y cantó Mercedes Sosa: “Me gustan los estudiantes héroes de Simón Bolívar que luchan por una patria con educación fructífera; y no acuden al llamado de traidores que asesinan…” Profesor Titular de LUZ

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Máster: (0261) 800-3100

CHAVISMO

OPOSICIÓN

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fax: (0261) 800-3144

Fuente: CNE


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

INTENDENCIA

Hoy arriban a cinco días de ayuno voluntario

Se crucificaron enfermeros en huelga Dos enfermeros se sumaron a la huelga en el estado Bolívar. Pese al anuncio de aumento de la ministra de Salud, continuarán las acciones.

Decomisan leche y aceite con sobreprecio en “Los Plataneros” LUIS TORRES

AFP

Los clientes del mercado Los Plataneros denunciaron al intendente Adrián Romero la especulación. 200 kilos de leche y 150 litros de aceite fueron vendidos a la comunidad.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

María Antonieta Cayama

L

uego de cinco días en huelga de hambre los enfermeros que se mantienen en la embajada de Brasil en Caracas, decidieron intensificar las acciones de protesta, dos de ellos se crucificaron. Asimismo anunciaron que hoy llevarán a cabo una marcha hasta la Asamblea nacional, para exigir nuevamente el incremento de salarios, recursos para el personal jubilado, cargos para quienes llevan muchos años trabajando como interinos, y mejorar el presupuesto para los centros hospitalarios del país. Asimismo realizarán una reunión donde participarán los representantes de las diferentes seccionales del Colegio de enfermeros en todos los estados. Así lo informó la presidenta electa del gremio en el Zulia, Hania Salazar, quien recordó que las protestas comenzaron luego que el pasado 21 de enero los enfermeros

La enfermera Marjorie Díaz se crucificó en un árbol ubicado en las afueras de la sede diplomática. “Es un acto simbólico de lo que hace con nosotros el ministerio”, dijo.

entregaran en el Parlamento sus peticiones laborales, sin recibir respuestas. Anunció que a pesar del anuncio de la Ministra de Salud, Eugenia Sader, de posibles aumentos para el 15 de abril, los huelguistas por ahora no abandonarán la protesta. “La ministra se reunió sólo con los colegas del oficialismo, no estuvo presente la representación de los huelguistas, ante esto nuestros compañeros decidieron que hasta que se firme un acta para ratificar el incremento no levantarán la huelga”, manifestó Salazar. Asimismo informó que en el estado Bolívar dos colegas decidieron sumarse ayer al ayuno voluntario para reclamar las mejoras laborales.

RECLAMO Los enfermeros de todo el país marcharon el pasado 19 de enero hasta la AN donde entregaron sus reclamos. El pasado lunes 21 de marzo siete de ellos iniciaron una huelga de hambre reclamando mejoras laborales, sin embargo aún no han sido atendidos por la ministra de Salud, Eugenia Sader.

“Los licenciados Camilo Torres y Milida Cabril, se unieron a la lucha, iniciaron la huelga ayer en la Plaza Páez de Ciudad Bolívar”, dijo. Salazar indicó que hoy los enfermeros zulianos continuarán con el vía crucis por los centros hospitalarios.

Continuando con los operativos contra el acaparamiento y la especulación de los productos de la cesta básica, la Intendencia municipal de Maracaibo efectuó ayer un operativo en el mercado Los Plataneros, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. Adrián Romero, intendente municipal, informó que fueron decomisados unos 200 kilos de leche y 150 litros de aceite aproximadamente. Indicó que al igual que en el mercado Las Pulgas, en este popular centro de compras abundan productos que actualmente están ausentes en los anaqueles de los supermercados.

PROTESTA

Representantes tomaron escuela Ana Elena Osorio LUIS TORRES

El presidente de Fedetransporte anunció que Fontur prometió pagos

María Antonieta Cayama

Transportistas no van a paro por ahora

Los padres y representantes de la escuela básica estadal Ana Elena Osorio paralizaron ayer las clases en este centro educativo como medida de protesta por el deterioro en el cual se encuentra la infraestructura y el la falla en los servicios públicos que afecta a los 914 alumnos que conforman la matrícula escolar. Con pancartas, los manifestantes tomaron durante toda la mañana el recinto escolar situado en el sector La Montañita, exigiendo respuestas de la secretaría regional de educación y de la zona educativa. “A pesar que la estructura se construyó apenas hace dos años y medio, hay muchas grietas en las paredes que ponen en peligro a nuestros niños, los ladrones se roban los cables de la luz, y también las bombas de agua se dañaron”, exclamó Maritza Palmar, represen-

JOSÉ ADÁN

María Antonieta Cayama El presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta, tras la reunión celebrada ayer por los sindicatos en todo el país, informó que por ahora está desestimado un paro general. Indicó que en la reunión estuvieron presentes el vicepresidente de Fontur, Júpiter Calderón, y el gerente del pasaje estudiantil, Jhonny Ramos, quienes dieron respuestas a corto plazo sobre la deuda millonaria correspondiente al pago del pasaje estudiantil. “Ya el Gobierno nacional mandó a depositar el mes de diciembre tanto para el boleto directo como indirecto, y para antes del 18 de abril prometieron cancelar lo correspondiente a enero y febrero,

El presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta, indicó que aún esperan la respuesta del Gobierno respecto al incremento del pasaje.

y a todos los meses pendientes de retroactivo del año pasado”, puntualizó Zuleta. Por su parte el presidente del sindicato zuliano Liga de la Confraternidad, Willian Basabe, indicó

que fue finalmente aprobada la instalación de las tarjetas inteligentes en la región, asegurando además que el aumento de pasaje también será aprobado por el ejecutivo nacional en los próximos días.

“Hemos encontrado mucha especulación con productos regulados como la leche y el aceite, jugando con el bolsillo de los marabinos, donde un kilo de leche lo están vendiendo entre 40 y 45 bolívares y el aceite entre 20 y 25 bolívares”. La intendencia decomisó los artículos alimenticios y de inmediato los puso a la venta para los compradores del sector a los precios oficiales, a 15 bolívares la leche y a 6 bolívares el aceite. Romero afirmó que los vendedores serán sancionados y sus puestos serán cerrados temporalmente, y aseguró que ante el aumento de los precios del pan y de la pasta, estarán vigilando cualquier irregularidad con estos productos.

Los padres se quejaron por las múltiples grietas en las paredes del plantel.

tante del 3er. grado. Tras la protesta una comisión de tres funcionarios de la secretaría de educación de la gobernación y de Fundaeduca se hizo presente en el plantel para escuchar los reclamos de los padres y la comunidad. Aseguraron que el lunes solventarán el problema de la electricidad y el agua, y comenzarán a evaluar la estructura de la escuela.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

Directivos del prestigioso cinco estrellas de Maracaibo dieron apertura al festival. Los visitantes podrán disfrutar de las creaciones del chef, Leonidas Reatigas, desde hoy hasta el sábado 26 de marzo.

El elegante La Pentola Ristorante inició la semana gastronómica con sello italiano

Gerentes del Hotel Maruma degustan “Pastas y nada más”

Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

E

l distinguido La Pentola Ristorante del Hotel Crowne Plaza Maruma Maracaibo, complació los paladares de los ejecutivos de la empresa con una degustación donde la pasta hecha en casa se lució como el principal componente de cada uno de los exquisitos platillos presentados. El encuentro abrió con las palabras de salutación del gerente general del hotel, Jorge Landa, quién aprovechó de anunciar y felicitar al nuevo equipo gerencial del área de Publicidad y Relaciones Públicas, Mercadeo y Ventas, y Revenue Manager de la empresa. Posteriormente, César García, sous chef de La Pentola, presentó el menú a degustar: Ensalati di Crocantes de pasta, Brujitas con langosta, Sorbet de patilla con aroma de menta, Canelones de salmón, Medallones de pasta, Sorbet de parchita con romero y Palia e fiaeno con albóndigas de conejo. Los créditos del menú con sello italiano son del chef del prestigioso hotel, Leonidas Reatigas. La cata sirvió de antesala al festival gastronómico “Pastas y nada más”, el cual se inauguró el lunes 21 de marzo en las instalaciones del mencionado restaurante, y se realizará hasta el sábado 26 de marzo. Los interesados en consentir su paladar pueden hacerlo, desde hoy hasta el viernes, en la hora del almuerzo de 12 a 3 de la tarde y en la cena de 7 a 12 de la noche. Mientras que el día sábado sólo estará disponible en el horario nocturno. Fiesta retro Luego de la degustación, los directivos del hotel disfrutaron de una “Noche Retro” con la presentación en vivo de las bandas Viceversa y Rebelión en La Ronda, lounge & cocktail bar del Hotel Maruma. Eva Sofía Ruiz, gerente de Publicidad y Relaciones Públicas, destacó que el hotel, actualmente, ofrece todos los viernes la fiesta retro para atraer a la población de Maracaibo interesada en bailar al son de la música de los años 80 y 90.

Leonidas Reatiga (Chef de La Pentola Ristorante), Maitté Ortega (Gerente de Alimentos y Bebidas de Crowne Plaza Hotel Maruma Maracaibo) ,Jorge Landa (Gerente General del Crowne Plaza Hotel Maruma Maracaibo), César García (sous chef de La Pentola Ristorante) y José Briceño (capitán de La Pentola Ristorante).

Marcos Méndez (Gerente de Ventas), Nerva Ibarra (Directora de Mercadeo y Ventas), Eva Sofía Ruiz (Gerente de Publicidad y Relaciones Públicas) y Lorenzo Pedone (Revenue Manager).

José Garrido (Gerente de Ingeniería), Maitté Ortega (Gerente de Alimentos y Bebidas), Luisa Camacho (Gerente de Recepción), y Jorge García (Contralor).

El plato La Palia e fiaeno con albóndigas de conejo dio el perfecto toque final a la degustación.

Leonidas Reatiga (Chef de La Pentola Ristorante), Jorge Landa (Gerente General), y César García (sous chef de La Pentola Ristorante).

Manuel Arriega (Animador de la Noche Retro del lounge & cocktail bar La Ronda, ), Deivis López (Barman), y Darwin Rívera (Barman).

FOTOS: LUISA GODOY

Erika Troconis (Gerente de Recursos Humanos) y Víctor Salón (cliente de Crowne Plaza Hotel Maruma Maracaibo).


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Maldonado irá por la máxima categoría del automovilismo

¡A comerse el mundo!

E

l circuito Albert Park de Melbourne abre hoy sus puertas, para darle inicio a los ensayos libres, previo a la pole position de mañana y a la carrera del domingo, primera de la temporada 2011. Luego de una larga espera para el comienzo de la Fórmula Uno, finalmente los motores comenzarán a rugir fuerte, para brindar emociones a granel, en donde nuestro país dirá presente con la participación del muchacho de Aragua. Versión Final presenta un trabajo especial sobre los 24 pilotos que estarán luchando por la gloria, además de conocer detalladamente el bólido FW33, que conducirá el piloto criollo y el brasileño Ruben Barrichello.

- 16 y 17 AFP


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

Los “Cuáqueros” son claros favoritos para quedarse con el banderín de la División Este de la Liga Nacional

Todos irán contra los Filis de Filadelfia Poseen una rotación de lujo, encabezada por el Cy Young Roy Halladay. Los Bravos vienen con nuevo estra-

tega que suplanta a Bobby Cox. Los Mets están pasando un momento de transición. Florida siempre se las

arregla para estar metido en la lucha. Por su parte los Nacionales se apoyaran en su nueva figura Jayson Werth.

J. Reyes / MLB

ROY HALLADAY

HANLEY RAMÍREZ

JASON HEYWARD

JOHAN SANTANA

ESTÁN CARGADOS DE MUCHAS DUDAS

SON FAVORITOS PARA REPETIR EL TÍTULO

DARÁN PELEA CON EL CUERPO DE LANZADORES

SE RESPIRAN AIRES DE RENOVACIÓN

Son los candidatos número uno para repetir con el banderín de la División del Este de la Liga Nacional, basados principalmente en la calidad de los brazos que exhibe su rotación, los cuales nuevamente serán llevados por el panameño Carlos Ruiz, que los conoce a la perfección. En una temporada en la que lanzó un juego perfecto, Roy Halladay se convirtió en el quinto pitcher en la historia en ganar el premio Cy Young en ambas ligas, siendo la carta crédito del cuerpo monticular de Filadelfia. Con estas credenciales y compañeros de lujo como Cliff Lee, Cole Hamels, Roy Oswalt y Joe Blanton ratifican porque es el equipo a vencer. Charlie Manuel sabe como ganar, teniendo casi el mismo equipo del año anterior. La alineación luce blindada por todos lados, por lo que no deberían tener problemas en repetir el título divisional.

Es imposible no hablar de los cuatro “caballos” de los Filis de Filadelfia y de la admiración que despiertan en la competencia. Los Marlins de la Florida, rivales directos de división, no quieren dejarse intimidar por esos lanzadores y están convencidos de que pueden pelear de tú a tú con cualquiera en el Este de la Liga Nacional. Josh Johnson, quien sonó fuerte en la discusión del Cy Young, será el “As” de la rotación. La misma la completan puros brazos derechos: Aníbal Sánchez, Ricky Nolasco, Chris Volstad y el recién llegado Javier Vázquez. Esta temporada será la última de los Marlins en el Sun Life Stadium, su nuevo estadio, en la Pequeña Habana de Miami, abrirá puertas el próximo abril. Hanley Ramírez es la principal figura, el éxito del equipo depende en gran porcentaje de lo que pueda rendir el dominicano, quien no contará con Dan Uggla.

Vienen de darle la despedida a uno de los hombres más emblemáticos de las Grandes Ligas. Bobby Cox hizo el anuncio de su jubilación con más de un año de anticipación, dando rienda suelta a homenajes en cada ciudad de la Liga Nacional. Lo mejor de todo fue que Atlanta logró volver a los playoffs. La posta fue entregada a Fredi González, el único candidato que el club consideró seriamente. González recibe una buena herencia, un club que se clasificó a la postemporada con el comodín y que no se cansa de esculpir su propio talento. Los Bravos se reforzaron con la adquisición de Dan Uggla, el único intermedista en la historia con cuatro campañas de por lo menos 30 jonrones. . El jardinero derecho Jason Heyward no defraudó en su año de novato y ahora el nuevo prodigio de la organización es el primera base Freddie Freeman.

La palabra optimismo no existe en el diccionario del Queens. Pese a que tienen una nómina que ronda los 145 millones de dólares, Nueva York es un equipo cargado de dudas. No se hicieron grandes contrataciones durante un receso frugal, algo que su nuevo gerente general Sandy Alderson atribuyó a las obligaciones dejadas por pactos aún vigentes. La impresión es que este será un año de transición mientras esperan la expiración de contratos que oscilan entre los 45 y 60 millones. El nuevo piloto es Terry Collins, recibe su tercera oportunidad para dirigir en las mayores. El as venezolano Johan Santana se operó el hombro izquierdo y se estima que recién entre junio y julio estará en condiciones de volver. Si los Mets están lejos en la tabla de posiciones, no sorprendería que tanto Beltrán como Reyes sean transferidos, agudizando el problema.

ROTACIÓN

ROTACIÓN

ROTACIÓN

ROTACIÓN

JAYSON WERTH

SE BASAN EN EL TALENTO DE SU JUVENTUD Los Nacionales vienen de un año para el olvido, en el que acabaron con marca de 69-93 y en el fondo del Este de la Liga Nacional. Aunque no le dieron un vuelco tremendo a su nómina, los Nacionales dejaron atónitos a varios con sus pocas contrataciones. La que pilló a medio mundo fuera de base fue la del jardinero derecho Jayson Werth por siete años y 126 millones de dólares. Con una rotación que no asusta, los Nacionales afrontan varias interrogantes. La franquicia cuenta con Wilson Ramos y Jesús Flores, dos jóvenes venezolanos que están pidiendo espacio. Por lo menos Stephen Strasburg demostró que lo suyo no era un cuento. Desafortunadamente, el prodigio se lesionó el codo derecho y tuvo que pasar por el quirófano. Mientras tanto, Washington tendrá que esperar con mucha paciencia. ROTACIÓN

1

Roy Halladay

1

Josh Johnson

1

Tim Hudson

1

Johan Santana *

1

Stephen Straburg *

2

Cliff Lee

2

Aníbal Sánchez

2

Derek Lowe

2

Mike Pelfrey

2

Livan Hernández

3

Cole Hamels

3

Ricky Nolasco

3

Jair Jurrjens

3

Jon Niese

3

Tom Gorzelanny

4

Roy Oswalt

4

Chris Volstad

4

Tommy Hanson

4

R.A. Dickey

4

John Lannan

5

Joe Blanton

5

Javier Vázquez

5

Mike Minor

5

Chris Young

5

Jason Marquis

6

Brandon Beachy

6

Chris Capuano

6

Jordan Zimmermann

7

Jenry Mejía

ALINEACIÓN

ALINEACIÓN

ALINEACIÓN

ALINEACIÓN

ALINEACIÓN

C

Carlos Ruiz

C

John Buck

C

Brian McCann

C

Josh Thole

C

Iván Rodríguez

1B

Ryan Howard

1B

Gaby Sánchez

1B

Freddie Freeman

1B

Ike Davis

1B

Adam La Roche

2B

Chase Utley

2B

Omar Infante

2B

Dan Uggla

2B

Daniel Murphy

2B

Danny Espinosa

SS

Jimmy Rollins

SS

Hanley Ramírez

SS

Alex González

SS

José Reyes

SS

Ian Desmod

3B

Placido Polanco

3B

Wes Helms

3B

Chiper Jones

3B

David Wright

3B

Ryan Zimmerman

LF

Raúl Ibañez

LF

Logan Morrison

LF

Martín Prado

LF

Jason Bay

LF

Roger Bernardina

CF

Shane Victorino

CF

Chris Coghlan

CF

Nate McLouth

CF

Ángel Pagan

CF

Nyjer Morgan

RF

Ben Francisco

RF

Mike Stanton

RF

Jason Heyward

RF

Carlos Beltran

RF

Jayson Werth

Diseño: José Urbina

*Están lesionados


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Extrabases GUILLERMO Quiroz se conoce a perfe fección la carrete tera Lara-Zulia. Su trayectoria en Venezuela ha si sido un devenir en entre Águilas y C Cardenales, equipo pos que lo han in involucrado en un par de canjes, ambos buscando respaldo, la profundidad en una posición tan exigente. El marabino no ha podido establecerse en Grandes Ligas, seguramente porque su bate no hace el trabajo, mientras que en Venezuela solo tuvo una campaña que valga la pena reseñar, la 03-04, cuando despachó once jonrones y empujó 24 carreras para la causa rapaz. Los pájaros rojos vuelven a buscarlo por sus públicas complicaciones en el departamento, agravadas recientemente por el declive del titular José Yépez, quien recibió el grado de primer catcher tras su desempeño de la 09-10. En la 06-07, Quiroz ya estuvo en filas crepusculares y vio poca acción detrás del plato, sonando de 45-9. En Seattle lo conocen de sobra porque buena parte de su carrera la ha pasado allí…..FREDDY Parejo, el otro pelotero del cambio, ha sido un jardinero de lento desarrollo. En Lara sus chances fueron muy limitados --- rara política de algunos managers con sus peloteros en ascenso --- aunque ha llegado incluso a jugar en AAA. En la zafra reciente tuvo la posibilidad de ser regular y se lesionó por el resto del calendario. Es un buen corredor, de adecuada cobertura defensiva y su bate pudiera explotar en este circuito. Zulia es la divisa criolla que más se mueve en el mercado y comprende que cada día será más difícil que le puedan jugar sus astros Carlos González y Gerardo Parra. Cada quien busca lo que necesita, aunque Cardenales no es precisamente un club que tenga jardineros para repartir. En los cambalaches solamente el tiempo da la razón a una de las partes, a las dos o a ninguna de ellas….. SOLIDARIDAD y desprendimiento. El gesto de Álex Ramírez con la que ha ssido su segunda patr patria es digno de enc encomio. Dispuso de u un millón de dólare lares para ayudar a lo los damnificados de JJapón y eso habla por entero de su personalidad y gran gr corazón. Un

Alfonso Saer / director@versionfinal.com.ve

acto de caridad y con una suma de la cual muy pocos son capaces de prescindir, aún en horas aciagas como las que viven los nipones. “Ramichán”, como le dicen en la liga del oriente lejano, donde es un ídolo por sus guarismos espectaculares desde el 2000, ha dado una demostración de bonhomía y gran sentido humanitario. Para los que traducen cifras, su filantropía alcanza los nueve millones de bolívares fuertes. O nueve mil de los antiguos. Un hijo de la atribulada región, Ichiro Suzuki, anunció un aporte de 1.2 millones. El circuito central japonés debió abrir operaciones hoy, pero se replanteó la apertura para el martes 29. La liga del Pacífico trasladó su arrancada para el 23 de abril. La mayor parte de los careos serán diurnos y no habrá extrainnings de noche, todo para ahorrar energía….. HACE mucho tiempo conocimos a Luis Salazar. En cierta ocasión, juga gando en tercera, co cometió tres errore res en un inning de un partido La G Guaira-Lara en B Barquisimeto y un una hora después de del cotejo lo saludamos sin que encon encontráramos algún cambio en su discurrir, en el trato. Es un auténtico señor, un humano ejemplar. Pero no imaginábamos que había tanta fuerza interior en este paisano. Su actitud ante los vaivenes de la vida es digna de establecer como paradigma. Anteayer llegó al campo de los Bravos, a menos de dos semanas de perder un ojo en el accidente ya descrito ampliamente, y había más tristeza y reserva entre sus compañeros que en este oriental de extraordinaria solidez mental, especie de muralla contra los golpes que la existencia nos propina sin previo aviso. Luis, ajeno a complejos, depresión, minusvalías o desánimo --- sin lentes que ocultaran la señal de su ojo extraído --- dijo que está listo para asumir las riendas de la novena clase A de Atlanta. Un roble en todos los sentidos. “Es increíble”, señaló boquiabierto el médico de los Bravos, Joe Chandler. Los medios estadounidenses han reaccionado, con notas destacadas, acerca de la energía que transmite Salazar pese al grave percance….. NADIE sabe todavía qué tiene o qué le pasa a Franklin Gutiérrez. Ha sido sometido a exámenes gastrointestinales y aún no hay un diagnóstico, o al

menos no ha sido dado a conocer. Hay quienes piensan que es un problema mental el que aqueja al capitalino. El año pasado tuvo una arrancada fabulosa y luego declinó para no levantarse más allá del pírrico .245 con el cual terminó, una baja de 38 puntos en relación al 2009. Su manager Eric Wedge piensa que debe darle más descanso, ya que en las dos campañas pasadas superó los 1100 turnos. “El Guti” es sometido actualmente a chequeos en su estómago y está fuera de acción….. PARA quedarse en Grandes Ligas hay que hacer lo que sea menester. Sino pregúntenle a Héctor Giménez, quien in intenta “enam morar” de mil m maneras a Don M Mattingly, a ver si lo logra cuajar en el eq equipo principal de los Dodgers. E El martes jugó dí iizquierdo i d y en el mismo en ell jjardín tramo inicial retiró en el plato a Tyler Colvin, de los Cachorros. Hasta ayer el yaracuyano andaba con .286, 3HR y 7CE….. A los Yanquis solamente les falta sacar en la prensa de la Gran Manzana un cartelito de “se buscan pitchers”. Parece mentira que el club de pelota más adinerado del planeta tenga que remitirse ahora a reclutar brazos en rehabilitación, tiradores en “waiwers” y cosas por el estilo. Es posible que en parte eso obedezca al abandono de los afluentes, porque no todo se consigue con una abultada chequera. Los neoyorquinos tomaron de la lista de liberados al criollo José Ortegano, para luego enviarlo a AAA….. YORVIT Torrealba jamás había recibido el privilegio de abrir con la cartera de titular en algún club de las Mayores. La distinción llega a los 32 años y nada menos que de los campeones de la Liga Ameri ricana. Los Range gers lo evaluaron, lo contrataron y co confían plenam mente en que el ca caraqueño será su solución como máscara máscara. Nunca ante antes Torrealba ha tenido 400 turnos y solamente en una ocasión, con los Rockies en el 2007, alcanzó a recibir en más de 100 juegos. Su ofensiva ha mejorado sustancial-

mente, lo mismo que la efectividad en los disparos a las bases. Su algarabía se manifiesta en esta primavera con un average de .435 (23-10)….. LOS primeros entreveros del caso Barry Bonds no parecen favorecer al jo jonronero. Lo que ir irrita a los acusa sadores es que el ex expelotero alega h haber desconocido que ingería o se in inyectaba esteroide des. Los testigos probablemente hun hundirán al jardinero, atacado por evidencias que lucen irrefutables. Hay muchas grabaciones y testimonios que seguramente certificarán el perjurio de Bonds, punto central del affaire. Un nuevo testigo, Steve Hoskins, asegura haber visto a Greg Anderson, preparador de Bonds, salir de su habitación varias veces con jeringuillas en las manos….. CARLOS Silva detuvo la probable carta de libertad con su juego de seis entr tradas, tres hits y un una carrera. Ante lo los Atléticos hizo re recordar en parte al tirador que ar arrancó con 8-0 en el 2010, para lu luego decaer de manera considerable considerable. El problema es que no hay consistencia en sus apariciones. Va de un extremo a otro con gran facilidad. Pero de que está en el mercado no existen dudas. El asunto radica en quien adquiere semejante embrollo de 11.5 millones de dólares….. ALCIDES Escobar fue anunciado en el 2010 como candidato a Novato del Año. Resultó un embarque el nativo de La Sabana, luego de deslumbrar en las menores y en el torneo venezolano, donde terminó al frente de lo los bateadores de la 09-10 (.393). E En Kansas City lu luce como el much chacho con gran ap apetito capaz de re redimirse en la of ofensiva y al campo po. El tórrido ataque primaveral (43-16, .372) incluye cuatro vuelacercas, asombrosa cantidad para su corpulencia, estableciéndose como segundo bate del club. Con el guante debe ser mucho mejor que los 20 errores del año precedente.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

El venezolano Pastor Maldonado nos representará con la escudería Williams

La Fórmula 1 inicia y los pilotos sienten el deseo de ganar Los motores “rugirán” sobre el pavimento australiano con los ensayos hacia el Gran Premio de Melbourne. Vettel es el campeón defensor.

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

L

a temporada de la Fórmula 1 arranca con mucha emoción y deseos de victoria por parte de cada integrante del torneo. Hoy rugirán los motores con

los ensayos libres en Australia y entre los pilotos debutantes encontramos al venezolano Pastor Maldonado, quien hará su estreno oficial en la máxima categoría. Los experimentados tales como, Michael Schumacher (Mercedes) y Rubens Barrichello (Williams), le pondrán tensión a los

más jóvenes del circuito. Un total de 24 pilotos son los llamados a consagrarse, pero sólo uno será el que podrá abrazar la “gloria” luego de 19 pruebas. A continuación les mostramos algunas reseñas de los conductores que darán todo por el todo en el Mundial que inicia el domingo

en pistas australianas. El joven Sebastián Vettel defenderá su corona, Fernando Alonso quiere desquitarse de la derrota en 2010, Lewis Hamilton busca repetir lo logrado en el 2008, eso sin olvidar que también está Jenson Button quien se coronó en el 2009 de gran forma.

RESTO DEL PELOTÓN

EXPERIENCIA Y JUVENTUD VAN POR EL CAMPEONATO

La Fórmula 1 arrancará mañana la “pole posición”. Para el domingo, la pista de Melbourne será el escenario que recibirá a todos los pilotos que optan por el campeonato.

Pastor Maldonado (Williams) Llega como campeón de la GP2. El criollo hará su debut el domingo en Australia y su meta será terminar la carrera. Si logra sumar puntos para será su primera gran victoria del año.

Rubens Barrichello (Williams) Es el piloto latinoamericano de mayor experiencia en la F1. A lo largo de su carrera ha ganado en 11 ocasiones y acumula 66 podios. Si el Williams responde estará en la mitad de la tabla.

Felipe Massa (Ferrari) El piloto brasileño está más fuerte desde el punto de vista mental. En Ferrari no hablan de primer o segundo piloto. Massa es el único latino con opciones al título de la Fórmula Uno.

Michael Schumacher (Mercedes) Su nombre habla por si solo. El alemán está en busca de su octavo galardón. El año pasado no fue como lo esparaba, sin embargo las mejoras en el monoplaza lo hacen candidato.

Fernando Alonso (Ferrari) No se corona en la Fórmula 1 desde el 2006. El año pasado estuvo cerca pero una mala estrategia de equipo le jugó una mala pasada. El español dijo que con Ferrari debe ser campeón.

Sebastián Vettel (Red Bull) Es el campeón defensor. Superó de manera dramática a Fernando Alonso en la última carrera el año anterior y para el 2011 viene en mejor forma para demostrar que no fue casualidad su victoria.

Jenson Button (McLaren) Ha ganado las últimas dos carreras en Melbourne, y por lo tanto será el enemigo a vencer para todos el domingo. Button es un piloto muy inteligente y fue campeón en la temporada 2009.

Lewis Hamilton (McLaren) Corredor astuto y campeón en el 2008. El nuevo diseño de su auto hará que el británico busque mantenerse en la pelea por el título. Si mantiene la cabeza fría será duro de vencer en el 2011.

Los pilotos Mark Webber (Red Bull) Nico Rosberg (Mercedes) Nick Heidfeld (Renault) Vitaly Petrov (Renault) Adrian Sutil (Force India) Paul di Resta (Force India) Kamui Kobayashi (Sauber) Sergio Pérez (Sauber) Sébas Buemi (Toro Rosso) Jaime Alguer (Toro Rosso) Jarno Trulli (Lotus) Heikki Kovalainen (Lotus) Narain Karthikeyan (HRT) Vitantonio Liuzzi (HRT) Timo Glock (Virgin) Jérôme d’Ambrosio (Virgin). Estos pilotos completan la lista de 24 que correrá en el Mundial de Fórmula 1.

Calendario del 2011 1 GP Australia 27-03 2 GP de Malasia 10-04 3 GP de China 17-04 4 GP de Turquía 08-05 5 GP de España 22-05 6 GP de Mónaco 29-05 7 GP de Canadá 12-06 8 GP de Europa 26-06 9 GP de Gran Bretaña 10-07 10 GP de Alemania 24-07 11 GP de Hungría 31-07 12 GP de Bélgica 28-08 13 GP de Italia 11-09 14 GP de Singapur 25-09 15 GP de Japón 09-10 16 GP de Corea 16-10 17 GP de India 30-10 18 GP de Abu Dhabi 13-11 19 GP de Brasil 27-11


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

La escudería Williams utilizará los “Kers” para hacer del vehículo más aerodinámico

Maldonado y Barrichello tendrán un bólido renovado para triunfar en 2011 Los cambios realizados por el equipo inglés harán del nuevo FW33 más rápido y preciso. Sus pilotos tendrán la oportunidad de mejorar el sexto puesto del año pasado. Samuel Paz/Agencias Spaz@versionfinal.com.ve

E

n la temporada anterior, la escudería Williams sólo pudo obtener 69 puntos y el sexto lugar en la tabla de posiciones con el antiguo auto FW32. En el 2010, Los “Kers” fueron prohibidos por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), y el equipo inglés fue uno de los que sintió su ausencia. Para este campeonato, nueva-

mente “el sistema” ha sido aprobado y los técnicos de la Williams no dudaron en colocarlos. Para la campaña que inicia en Melbourne, Australia, los pilotos Rubens Barrichello y Pastor Maldonado, tendrán consigo un bólido mucho más aerodinámico y preciso como lo es el FW33. Los mecánicos hicieron cambios desde el frente del carro hasta la parte trasera.

ÚLTIMOS GANADORES EN AUSTRALIA David Coulthard - McLaren 2000 2004 Michael Schumacher - Ferrari

2007 Kimi Räikkönen - Ferrari

2001

Michael Schumacher - Ferrari

2008

Michael Schumacher - Ferrari

2005

2002

Giancarlo Fisichella - Renault

Lewis Hamilton - McLaren Mercedes

Michael Schumacher - Ferrari

2006

2009/ 2010

2003

Fernando Alonso - Renault

Jenson Button - Brawn Mercedes

RECORRIDO EN AUSTRALIA Ciudad: Melbourne País: Australia Vueltas: 58 Vuelta más rápida 1:23.919 (Sebastián Vettel, Red Bull, 2010) Longitud: 5,303 km Distancia de la carrera: 307,574 km

FICHA TÉCNICA Nació el 23 de mayo de 1972 en Brasil, ha iniciado 307 carreras en la fórmula 1, ganando 11 y consiguiendo 14 Poles Posición. Actualmente es el piloto número uno de la escudería Williams.

CAMBIOS PARA EL AUTO EN 2011 Modelo FW33

Zona media: Zona Trasera: Tiene un tamaño más grande por la El extremo trasero es ultra bajo y el incorporación de los Kers (reductor diseño de la suspensión trasera tamde velocidad). Lo colocaron para que bién. La suspensión es totalmente el sistema reciba parte de la energía nueva y tiene una barra de tracción que se pierde durante las frenadas en que ayuda al trapecio superior a forma de calor. tener mejor movilidad con el alerón trasero, algo innovador para la F1. Infografía: Andrea Phillips/ Julissa Moreno

El Motor y Kers: La Williams finalmente usará una batería cargada en lugar del volante Williams Hybrid Power (PST). Los componentes están totalmente dentro de la célula de supervivencia del auto, debajo del tanque de combustible. El Kers es un freno regenerativo, un dispositivo que permite reducir la velocidad del vehículo transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica.

Neumáticos Este 2011, Pirelli sustituye Bridgestone, mientras que las ruedas se suministran por rayos y están hechas de aleación de magnesio forjado.

Zona Frontal: Es un poco más alto y ancho, las alas son en forma de martillo parecidos al del año pasado, los pilares de la “nariz” están inclinados hacia adelante para empujar el alerón delantero con fuerza.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

LPB

Gaiteros busca salir del fondo ante Gigantes Samuel Paz Gaiteros del Zulia inicia su segunda serie de la semana, esta vez ante los Gigantes de Guayana, en el Gimnasio “Pedro Elías Belisario Aponte” de Maracaibo a partir de las 7:30 pm. Los zulianos vienen de caer ante Bucaneros de la Guaira 94x92 el pasado miércoles, donde el “varguense” Rafael Guevara anotó 38 puntos. La mala defensa del conjunto musical se sigue notando en cada partido que disputa, sin embargo, ha podido formar un equipo ganador desde que llegó el técnico argentino Héctor Santini, quien tiene récord de 3-1. A pesar que los dirigidos por Santini han mejorado, siguen en el fondo de la tabla con tres victorias y diez derrotas. Para nadie es un secreto que la temporada de los furreros ha sido complicada, y la mala gerencia ha destapado un sin fin de quejas por parte de la afición que pide a “gritos” victorias que metan al equipo en la pelea. Por otra parte, el quinteto visitante tiene una mejor forma y se sitúa en la sexta posición del campeonato con récord de 6-8. Será un partido difícil, y los zulianos deberán utilizar la localía a su favor para obtener un resultado positivo.

Siete entidades educativas del país lucharán para quedarse con el galardón. Baloncesto, fútbol de campo, fútbol sala y ajedrez, son las disciplinas a practicar.

Mañana se premiarán a los campeones de cada categoría

Copa 35 años del Colegio Bellas Artes inició a lo grande FOTOS: IVÁN LUGO

Desde las 10:00 de la mañana comenzará la jornada. Bellas Artes vs Fátima (fútbol de campo, categoría infantil) Bellas Artes vs Iberoamericano (baloncesto, categoría compota) Friedman vs Fátima (baloncesto, categoría cadete) Friedman vs Bellas Artes y Fátima vs Iberoamericano en ajedrez, categoría sub 8-10-12 en el salón audiovisual.

Samuel Paz (Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve

A

yer dio inicio la Copa 35 años del Colegio Bellas Artes de Maracaibo. Para la actividad deportiva asistieron las entidades educativas: Emil Friedman de Caracas e Ibero Americano de Puerto Ordaz, mientras que por Maracaibo compiten: Nuestra Señora de Fátima, San Vicente de Paúl, Los Maristas, Bella Vista y el anfitrión Bellas Artes. Las disciplinas fueron: baloncesto, fútbol de campo, fútbol de salón y ajedrez. La directora del Colegio Bellas Artes, Milagros Viera, dijo: “Estoy muy contenta porque el deporte es la mejor manera de celebrar tantos años de educación y buena formación para los niños. Espero que este tipo de eventos se repita, porque es muy bonito compartir con los niños”. La Copa se prolongará hasta mañana, cuando se premiarán a los campeones en cada categoría, según informó el coordinador de la justa, Rigoberto Boscán. La jornada Todo comenzó desde muy tem-

JORNADA DE HOY

El maestro David Finol, ex alumno del Bellas Artes, juega una partida con la pequeña Isabella Méndez de nueve años de edad estudiante del Bellas Artes.

prano con los partidos entre Bellas Artes y Fátima con el baloncesto en la categoría “cadete”. Los locales se impusieron 47x35 en gran forma. En el fútbol de campo Bellas Artes se impuso 2x1 ante Fátima. Y finalmente en fútbol sala el Bellas Artes derrotó 5x3 a Fátima. En horas de la tarde, las chicas del Colegio Bella Vista se impusieron 2x0 sobre Bellas Artes. La más destacada del partido fue la delantera Ana Sánchez, quien marcó un golazo de tiro libre a unos 25 metros de distancia. Por su parte, Alesia Añez, puso en la cancha todo el esfuerzo posible pero no pudo evitar la derrota.

Alesia Áñez y Ana Sánchez disputaron con energía el balón en el medio del campo.


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Richard crítica el estilo de juego que es al “pelotazo”

Páez: “César tiene que aprender qué significa la Vinotinto” AGENCIAS

El ex técnico de la selección nacional rompió el silencio y habló sobre la actualidad de la Venezuela desde Colombia. Redacción / Deportes

L

a actual situación de la selección nacional absoluta de fútbol tiene a muchos aficionados descontentos y ayer, Richard Páez hizo pública su opinión sobre el accionar del equipo que dirigió a Venezuela entre 2001 y 2007. “Venezuela está en un punto de dificultad. En la medida que se acercan los partidos oficiales hay que tener una idea clara viendo los partidos, no una idea virtual. Es la idea que ves en los partidos la que aclara lo que se debe hacer. A la distancia, con lo que veo por televisión

Fuertes declaraciones del ex dirigente de la selección nacional en contra del actual técnico de la “vinotinto”, no entiende porque se juega al pelotazo.

en cada juego de la selección, veo que Venezuela no tiene equilibrio en sus líneas. Se pretende atacar sin orden, y eso no es bueno en el fútbol moderno”, comentó. Duro contra Farías El técnico, que siempre ha definido su etapa como “irreverente”,

mostró su molestia por la pérdida del funcionamiento colectivo y el estilo de juego, que considera había sido su mayor aporte al fútbol nacional. “Al futbolista venezolano le gusta tener la pelota, tratarla, jugar con ella al pie. Es parte de su forma de ser. El pelotazo es más para el fútbol europeo, no para el sudamericano.

El juego será hoy a partir de las 8:30 de la noche

Venezuela buscará cambiar su imagen ante Jamaica AGENCIAS

Redacción / Deportes El presente de la escuadra mayor no es el mejor. Desde finales del año pasado, el conjunto dirigido por César Farías no triunfa, en lo que va de 2011 rescató un empate en Puerto La Cruz ante Costa Rica y fue goleado la semana pasada en Argentina. Con menos tiempo para juntar al plantel y con el evento continental a la vuelta de la esquina, los ajustes son necesarios. El propio técnico reconoció en rueda de prensa que, a pesar de que la base que irá al sur del continente en julio ya está definida, el elenco criollo buscará su mejor forma en los meses que restan para el certamen. La zona defensiva es la que más alarmas ha encendido, además de la generación de juego ofensivo, intermitente en los compromisos previos. Con las ausencias por lesión de Juan Arango y José Salomón Rondón, el regreso de José Manuel Rey y la presencia de lo más representativo de los jugadores que militan tanto en el torneo local como fuera del país, se espera que la alineación asome buena parte del once que será empleado el 3 de julio en La Plata ante Brasil en el primer partido de la Copa.

Orozco quiere aprovechar la oportunidad como titular para ganarse un puesto a la Copa América.

Probable alineación Leonardo Morales, Roberto Rosales, Grenddy Perozo, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero, Franklin Lucena, Tomás Rincón, Luis Manuel Seijas, Yohandry Orozco, Alejandro Moreno, Nicolás Fedor. DT: César Farías. Por los criollos, destaca la presencia del zuliano Yohandry Orozco, que jugará con la absoluta por primera vez desde que fue fichado por el wolfsburgo alemán.

Tal vez paraguayo, pero no el venezolano”, comentó. Hace dos días, César Farías comentó que no entendía que significa “un equipo con identidad” a lo que Richard Páez respondió: “César Farías tiene que aprender lo que significa Vinotinto. Es un sentimiento que va más allá de la cancha, un sentimiento que trascendió a todos los ámbitos y nos hizo creer que sí podíamos. Que unidos cualquier cosa se podía lograr. Ver jugar al Caracas como lo hizo ante Católica en Chile o al Táchira contra Colo Colo eso es Vinotinto”, puntualizó. Páez, actual técnico del Millonarios de Bogotá en Colombia, que aseguró tener una oferta para ir a dirigir en Europa, recomendó al seleccionador actual que no compita con él, “sino que se comprometa con mejorar de verdad”. Para finalizar deseó igualmente suerte a Venezuela para la Copa América y las eliminatorias. “Esperemos que César logre encaminar a la selección de la forma correcta y logremos clasificar al mundial”.

PGA

Mal comienzo para Jhonny Vegas Redacción/Deportes.- El bastonista venezolano Jhonattan Vegas terminó en +8 golpes, a quince del líder, el estadounidense Spencer Levin, durante la segunda jornada del torneo Arnold Palmer que se disputó en el Bay Hill Club and Lodge en Florida. Vegas, quien ocupa el puesto 72 del ranking mundial, y está en la quinta posición de la clasificación de la FedExCup busca seguir sumando cupos. El criollo finalizó la primera ronda del certamen Arnold Palmer con una tarjeta de 80 golpes, en la que concretó 6 bogeys, dos doble bogeys, 2 birdies y 8 pares. El bastonero nacional comenzó con par en el hoyo 10, pero dos doble bogeys, y tres bogeys más para su cuenta no lo ayudaron en la clasificación general. Apunta al Master El venezolano tendrá que mejorar mucho el juego mostrado hoy si quiere tener un buen papel en el Master de Augusta Naational, donde será el primer criollo en luchar por la chaqueta verde que todos desean.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

BALANCE

Australia, Canadá y Rusia también prohibieron productos de Fukushima

Desastre en Japón asciende a 200 mil millones de dólares AFP redaccion@versionfinal.com.ve

El violento sismo y tsunami que golpearon a Japón el pasado 11 de marzo podría costar a la tercera economía mundial 140.000 millones de euros, el equivalente a 200 mil millones de dólares, siendo esta la factura más elevada hasta ahora para una catástrofe natural, según cálculos efectuados ayer por el banco Goldman Sachs. Dicha entidad es uno de los grupos de inversión más poderosos del mundo. Fue fundado en 1869 y tiene su sede en Nueva York (Estados Unidos). “Creemos que el coste total de los daños causados por el terremoto (y tsunami) del 11 de marzo podría elevarse a 16 billones de yenes” escriben los economistas de Goldman Sachs. Esta factura será muy superior a la del terremoto de Kobe en 1995 (9,6 billones de yenes), considerado hasta ahora por Goldman Sachs como el “desastre natural” más devastador en términos económicos. El cálculo sigue siendo inferior a las estimaciones oficiales realizadas por el gobierno japonés, según el cual la catástrofe podría costarle 200 mil millones de euros ($ 283 mil millones) a la economía nipona. El informe concluye que Japón necesitará muchos años para recuperarse.

AFP

En Hong Kong (China) está prohibida la importación de productos alimenticios provenientes de cuatro provincias del noreste de Japón.

Aumenta la cantidad de países que rechaza la importación de verduras, algas y peces proivenientes del noreste del archipiélago nipón.

PUBLICIDAD

TENGO EL TRIPLE DE HOY Sin depósitos, sin cuentos chinos, sin preguntas. Envía Zulia al 4244 grabado ya. Juégalo y cóbralo.

Se desata ola de temor por alimentos contaminados

AFP www.versionfinal.com.ve

CONVOCATORIA El Club Social y Deportivo Oleary invita a los miembros propietarios para una Asamblea Extraordinaria que se realizará el día sábado 02/04/2011 en las instalaciones del Club Oleary. Se tomarán decisiones con los miembros presentes. Hora de reunión: 4:00 pm Puntos a tratar: M8I@FJ CX :feZ\gZ` e ),&'*&)'(( Nobar Áñez Presidente República Bolivariana de Venezuela Municipio San Francisco Estado Zulia Alcaldía San Francisco, 28 de Febrero de 2011

PRIMERA PUBLICACIÓN SOLICITUD SOBRE EJIDOS

redaccion@versionfinal.com.ve

A

ustralia, Canadá y Rusia se añadieron el jueves a la lista de países que rechazan productos frescos de la región de la central nuclear de Fukushima (noreste de Japón), donde la electricidad, imprescindible para reanudar los sistemas de enfriamiento de los reactores, se restableció parcialmente. Previamente, Estados Unidos, Singapur, Francia y la región autónoma de Hong Kong también prohibieron la importación de productos alimenticios de la zona afectada japonesa. La presencia de radiactividad en el agua y los alimentos provocan temores en Japón y el extranjero, casi dos semanas después de que un sismo de magnitud nueve y del tsunami que devastaron el archipiélago nipón, con un

ABOG. TONY SALUCCI SÍNDICO PROCURADOR MUNICIPAL

Aumento de precio El precio del pescado, y sobre todo de los mariscos, bajó en Tsukiji, el

Autoridades de Tokio (la capital japonesa, a 250 km al suroeste de la planta nuclear accidentada) detectaron en su red de agua niveles de yodo radiactivo dos veces superior a los límites autorizados para los bebés.El ayuntamiento anunció que el nivel era de 79 becquereles por kilogramo. Desaconsejaron dar agua del grifo a los bebés o utilizarla para preparar biberones.

mercado más grande del mundo en este sector. Los erizos de mar se vendían a la mitad de su valor habitual. Las algas, indispensables para las sopas y ensaladas de la cocina nipona, aumentarán de precio ya que los mayoristas deben comprarlas en otras regiones. “Ya sabemos que no se podrá comer algas de las zonas devastadas por dos o tres años”, admitió Kenichiro Saito, comerciante de algas. “Subirán los precios en Hokkaido (ciudad situada al norte del país)”, añadió.

Bomberos reanudaron las acciones para enfriar el reactor nuclear averiado

Hospitalizaron a tres obreros de Fukushima AFP

SE HACE SABER:

La alcaldía del Municipio San Francisco del Estado Zulia, participa que la ciudadana IVONNE AMERLY RAMOS, titular de la cédula V- 9.737.863, solicita en compra un lote de terreno que se dice es EJIDO, dicho inmueble está ubicado geográficamente en el BARRIO LA POLAR AVENIDA 48 E N. 186-64, jurisdicción de la Parroquia DOMITILA FLORES, Municipio de San Francisco del Estado Zulia, el cual abarca una superficie de DOSCIENTOS SEIS METROS CUADRADOS (206.00 MTR2), según mensura practicada al efecto y se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos: Norte: Con propiedad que es o fue de GLORIA RAMOS No 186-50; Sur: Con calle 187; Este: Con Avenida 48E y Oeste: Con propiedad que es o fue de MIREYA ATENCIO No. 48E-16. De conformidad con el Artículo 15 de la Ordenanza sobre Terrenos Ejidos, quienes se crean con derecho a oponerse a dicha solicitud, pueden hacerlo por ante el despacho de la Sindicatura Municipal, dentro del término legal correspondiente.

balance de unos 26 mil muertos y miles de desaparecidos. El Gobierno prohibió la comercialización de productos frescos, como verduras y leche cruda, en cuatro prefecturas alrededor de la planta nuclear afectada (Fukushima, Ibarati, Toshigi y Gunma, al noreste de Japón), tras descubrir niveles de contaminación radioactiva superiores a las normales. Los análisis de los alimentos se extenderán a otras seis prefecturas cercanas, algunas de las cuales están a las puertas de la megalópolis de Tokio, de 35 millones de habitantes. El ministerio de Salud intensificó los controles de los productos pesqueros, tras detectarse radiactividad en el agua de mar cerca de la central.

AGUA RADIACTIVA

Tres empleados del reactor número tres de la planta nuclear Fukushima 1 (noreste de Japón) fueron expuestos a radiaciones, anunció ayer la Agencia Japonesa de Seguridad Nuclear. Dos de ellos fueron hospitalizados “luego de haber sido expuestos a niveles de radiación de 170 a 180 milisieverts”, afirmó el portavoz de esta agencia, Hideyuki Nishiyama. Mientras tanto, los operarios reanu-

daron ayer las tentativas de refrigerar el reactor tres de la central de Fukushima 1, que habían sido interrumpidas debido a la emanación de un humo negro, anunció la Agencia de Seguridad Nuclear japonesa. El reactor tres de la central es el que más preocupa a las autoridades, ya que sufrió daños particularmente importantes durante el tsunami del 11 de marzo y por la explosión del edificio exterior a causa de la acumulación excesiva de hidrógeno.

Los bomberos arrojaron agua hacia el reactor para enfriar el combustible e impedir que entre en fusión y desprenda cantidades importantes de radiactividad hacia la atmósfera, explicó un responsable de la agencia. Los socorristas del noreste, donde hay nevadas, siguen por su lado extrayendo centenares de cuerpos de los escombros dejados por el sismo y el tsunami, sin poder incinerarlos a causa de la falta de combustible.


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

PALESTINA

Cuatro ataques causaron destrozos en Franja de Gaza AFP La fuerza aérea israelí realizó cuatro ataques ayer en el sur de la Franja de Gaza, que dejaron heridos, según testigos palestinos. El primer ataque dañó seriamente un antiguo cuartel general de los servicios de información de la Autoridad Palestina en el norte del territorio palestino y causó varios heridos, precisaron testigos. El segundo estaba dirigido contra un grupo de combatientes palestinos que se disponían a lanzar un obús de mortero a Beit Hanun, cerca de la frontera con Israel, según las mismas fuentes. El tercero destruyó un lanzacohetes en el barrio de Zeitun, en la periferia este de Gaza. Por último, fue bombardeado un terreno de entrenamiento de las brigadas Al Qasam, el brazo armado del movimiento islamista Hamas en el poder en Gaza, en el campo de refugiados de Beach Camp, también en el norte del territorio, indicaron testigos.

CONTRAATAQUE

Misiles impactaron en Israel sin causar decesos AFP Al menos una decena de cohetes y obuses disparados desde la Franja de Gaza se abatieron ayer sobre el sur de Israel por noveno día consecutivo, pese a los intentos del movimiento islamista Hamas, en el poder en ese territorio palestino, por calmar el fuego. Dos cohetes Grad lanzados desde la Franja de Gaza cayeron por la tarde cerca del puerto israelí de Ashdod, sin causar víctimas. “Un cohete cayó en la ciudad (de Ashdod) y el otro al norte de la localidad”, detalló Micky Rosenfeld, portavoz de la policía israelí. El ejército israelí dio cuenta de al menos 11 disparos de proyectiles desde la franja de Gaza hacia el sur de Israel: siete cohetes, dos tipo Grad, y cuatro obuses de mortero, que no causaron heridos. Israel “no tolerará ataques terroristas” y “no permitirá un resurgimiento del terrorismo”, advirtió el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, durante una conferencia de prensa con el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, en Tel Aviv.

Unos 350 aviones de la alianza buscan anular milicias leales al régimen LIBIA

Fuerzas de Gadafi ocasionaron 109 muertes en siete días AFP

Además se reportaron unos mil 300 heridos, muchos de ellos civiles. La alianza contraatacó en la ciudad de Sebha, 750 kilómetros al sur de Trípoli. AFP

L

as fuerzas leales al coronel Muamar Gadafi mataron a 109 personas e hirieron a 1.300 en una semana durante su ofensiva contra Misrata, un bastión rebelde al este de Trípoli, afirmó a la AFP un médico del hospital local. “Desde el viernes pasado, los ataques de las fuerzas de Gadafi dejaron 109 mártires y mil 300 heridos, de los cuales 81 están graves”, añadió este médico que pidió mantener el anonimato. El jueves, “cuatro mártires cayeron por los disparos de francotiradores”, precisó. Mientras tanto, la coalición internacional continúa sus bombardeos. La noche del miércoles y ayer atacaron la ciudad de Sebha, 750 kilómetros al sur de Trípoli, feudo de la tribu Guededfa, de la que forma parte el coronel Muamar Gadafi, informó a la AFP un habitante de dicha ciudad. “Los bombardeos empezaron a partir de las 02H00 locales (00H00 GMT). Hemos escuchado aviones y disparos de baterías antiaéreas y

Rebeldes huyen de los ataques de Gadafi a las afueras de Sebha.

luego varias explosiones”, relató este habitante que también pidió mantener su identidad oculta. “Los disparos y los bombardeos se reanudaron a las 04H00 GMT y se detuvieron a las 05H00 GMT”, añadió este habitante, que no pudo precisar cuáles fueron los objetivos de la coalición internacional. La alianza liderada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña “continuará los ataques aéreos” contra blancos militares en Libia, declaró ayer el ministro de Relaciones Exteriores francés, Alain Juppé. “Nosotros continuaremos los ataques aéreos (...) tomamos como blanco a los medios militares y nada más”, dijo el canciller a la radio RTL.

MÁS DATOS Musa Ibrahim, portavoz del régimen libio, informó: “No puedo dar las últimas cifras pero hemos recibido unos 100 muertos”. En la contraofensiva aviones franceses golpearon una base aérea del régimen de Gadafi y lanzaron misiles Scalp, dijo en una rueda de prensa el coronel Thierry Burkhard, portavoz del Estado Mayor de París. Por otro lado, el vicealmirante norteamericano William Gortney dijo: “Es necesario decir que la coalición crece tanto en capacidad como en tamaño cada día”, indicó que unos 350 aviones participan en las operaciones, la mitad de ellos estadounidenses.

El Gobernador de Deraa fue destituido por el presidente Assad

Un centenar de fallecidos dejó represión a manifestantes en Siria AFP La policía mató al menos a 100 personas el miércoles en Deraa, una ciudad del sur de Siria donde tienen lugar manifestaciones sin precedentes contra el régimen, afirmaron ayer militantes de derechos humanos y testigos. “Hay seguramente más de 100 muertos y la ciudad necesita una semana para enterrar a sus mártires”, declaró por teléfono Ayman al Asuad, militante de derechos humanos, que acusó a las fuerzas de seguridad de “haber utilizado

balas reales” contra los manifestantes. Según otro militante de derechos humanos, el número de muertos “superaría los 150”. Ayer, más de 20 mil personas participaron en funerales en Deraa. Los manifestantes gritaban: “Por nuestra alma y nuestra sangre, nosotros nos sacrificaremos por ti, mártir.” La marcha se dirigía desde la mezquita Al Omari al cementerio. El gobernador de Deraa, Faysal Kalthum, fue destituido el miércoles por decreto por el presidente

Bachar al Assad, que desde el comienzo de las manifestaciones ha guardado silencio. Sin embargo, las autoridades anunciaron “decisiones importantes” para responder a las aspiraciones del pueblo. Entre los cambios a anunciados está anular el estado de emergencia vigente desde 1963 y poner en marcha mecanismos “eficaces” para luchar contra la corrupción, según declaró Busaina Shaaban, consejera del presidente Bachar al Assad en una conferencia de prensa en Damasco.

OTAN asume operación militar la próxima semana AFP La OTAN asumirá el mando de las operaciones militares de la intervención en Libia “el lunes o el martes”, relevando a EEUU, junto a Gran Bretaña y Francia, indicaron a la AFP fuentes diplomáticas. El ministro de Relaciones Exteriores británico, William Hague, urgió ayer a la OTAN a asumir “lo antes posible” el mando de la operación de la coalición internacional, cuando los aliados llevan días divididos sobre el peso que debe asumir la Alianza. “Estas operaciones de la coalición están actualmente bajo mando estadounidense. Pero queremos transferirlas a la OTAN lo antes posible”, declaró Hague en la Cámara de los Comunes. “La OTAN ya ha lanzado su operación para hacer cumplir el embargo sobre las armas. Ha concluido sus planes para la zona de exclusión y estamos haciendo progresos para proteger a los civiles de los ataques de Gadafi”, explicó.

SIRIA

Gobierno liberó a detenidos tras las protestas AFP Siria liberó a todos los manifestantes detenidos en los “recientes acontecimientos”, informó ayer la televisión estatal, poco después del anuncio hecho por las autoridades, con respecto a una serie de medidas para responder a la revuelta. “Por una directiva del presidente Bashar al Asad, todas las personas detenidas durante los recientes acontecimientos fueron liberadas”, informó la televisión estatal. Este anuncio llega horas después de que la consejera del presidente Asad Busaina Shaaban declarara que las demandas de la población eran “legítimas” y que el régimen “estudiaba la anulación de la ley sobre el estado de emergencia”, decretada cuando el partido Baas llegó al poder en el año 1963. Varias organizaciones no gubernamentales internacionales y sirias se hicieron eco de una ola de detenciones desde el comienzo de las manifestaciones contra el régimen, el 15 de marzo pasado.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011

La residencia de la víctima fue atacada a disparos dos horas antes del crimen

MINISTERIO PÚBLICO

Incineraron una tonelada de droga en el Core 3 Ángela Guillén Mil 466 kilos de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, fueron destruidas ayer en la madrugada, bajo la tutela del Ministerio Público (MP). “Esta droga fue incautada durante el último trimestre de 2010 y los primeros meses de este año. Generalmente este operativo se hace mensualmente según la cantidad recuperada”, afirmó la fiscal superior del MP en el Zulia, Damelis Brazón. Del lote de una tonelada, 816 kilos correspondió a marihuana, 650 kilos de cocaína, 916 de otras drogas confiscadas en operativos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el resto del Cuerpo de Policía del Estado Zulia y la delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Zulia. En el procedimiento, la comisionada de la Organización Nacional Antidrogas región zuliana, Nuris Perozo, indicó que la acción es un mandato del artículo 193 de la Ley Orgánica Antidrogas. La medida, además, protege a las policías municipales que decomisaron las sustancias ilícitas.

Lo ultimaron en el 14 de Julio

JORGE CASTRO

El hecho de sangre se registró en plena vía pública a las 4:00 de la madrugada de ayer. El occiso estuvo inmerso en una pelea la semana pasada. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

C

inco tiros en la cabeza y cuatro en el pecho acabaron con la vida de un joven albañil. Tras sufrir un atentado en su casa, que fue alcanzada por varios disparos a las 2:00 de la madrugada de ayer, Jean Carlos Urdaneta Ortega (18) fue baleado dos horas más tarde. El hecho se registró en la calle 94Q del barrio 14 de Julio, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de la capital zuliana, donde la víctima quedó en plena vía pública, a dos cuadras de su residencia en la avenida 108. Vecinos de Urdaneta indicaron que el hoy occiso había tenido un problema la semana pasada con un hombre a quien golpeó en la cabeza. Denifer Silva, tía de la víctima, relató que su sobrino estuvo preso por un mes en el albergue de menores en Sabaneta, por el robo de una bicicleta. La mujer no supo como sucedió el

Jean Carlos Urdaneta Ortega, de 18 años, quedó tendido en el pavimento luego de ser baleado con nueve disparos. Cuando era menor de edad estuvo detenido por el robo de una bicicleta. Hace una semana sostuvo una riña con un sujeto.

crimen ya que a ella le informaron sobre el suceso a las 4:30 de la mañana, por lo que se trasladó desde La Cañada de Urdaneta, lugar donde vive, hasta el sitio de la tragedia. Sin embargo, confirmó que a su familiar lo venían buscando y le tirotearon su residencia. Urdaneta era el segundo de cuatro hermanos, se dedicaba a trabajos ocasionales de albañería y dejó a un hijo de un año en estado de orfandad. “Él no se metía con nadie, era muy

tranquilo. Mi hermana está muy mal por la manera en que se ensañaron contra él”, dijo Silva. Se observó en la puerta y en una de las ventanas de la vivienda de Jean Carlos, quien habitaba con su madre, cuatro agujeros de arma de fuego. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Maracaibo iniciaron las experticias para precisar la identidad del o los homicidas. Entrevistarán a los familiares y vecinos a fin de dar con el

AVERIGUACIONES El cadáver de Urdaneta Ortega fue llevado a la medicatura forense de Maracaibo para practicarle la autopsia de ley. Agentes de la policía científica investigan el móvil del crimen. El joven sobrevivió al atentado contra su vivienda, pero encontró la muerte dos horas después. móvil del crimen, ya que las causas aún no están esclarecidas. Sin embargo, no se descarta el sicariato.

Se quemó por no soportar la culpa de asesinar a su cónyugue

se une al duelo que aflige a la familia Valbuena Cardozo

Falleció trujillano que apuñaló a su esposa

Por el sensible fallecimiento del señor: Ángela Guillén

MANUEL SEGUNDO VALBUENA CARDOZO Q.E.P.D.

Quien en vida fuera tío directo de la Lic. María Pilar Camacho, Coordinadora de Publicidad y Relaciones Públicas de esta casa editora. Hacemos llegar nuestras más sentidas palabras de condolencia a tan honorable familia. Velatorio: Puerto Escondido, calle Páez, casa Nº 54. El sepelio se efectuará hoy viernes 25 de marzo de 2011, a las 3:00 pm. Cementerio: Santa Rita, Edo. Zulia.

“Que Dios lo tenga por siempre en su santa gloria”

(LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

El hombre que se prendió fuego el pasado 18 de marzo tras asesinar a su esposa a puñaladas, murió ayer en el Hospital Coromoto. En horas de la madrugada, Alberto Alfredo Formenti Espinoza no soportó las quemaduras que sufrió y el envenenamiento al tomar dos sobres de raticida. Su cuerpo fue trasladado a la morgue de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, donde sus parientes no quisieron declarar ante la prensa. El occiso de 21 años, invadido por los celos, asesinó a su mujer Yenifer María Lozada Azuaje (23) y al no poder contener su sentimiento de culpa, decidió incendiarse junto con su casa y el cuerpo de su concubina. Formenti, que trabajaba como mesonero en un restaurant vía La Puerta, estado Trujillo, llegó a su residencia en

la avenida Urdaneta y sostuvo una discusión muy fuerte con Lozada con quien procreó tres hijas. En aquel momento, Alberto Formenti (padre), dijo que su hijo tenía discusiones y pleitos constantes con Yenifer. El victimario tomó un cuchillo e hirió a su mujer, primeramente en el abdomen, pero luego la punzó también en el pecho hasta que la degolló sin piedad. Como consecuencia del siniestro, el joven presentó quemaduras en el 90% del cuerpo. Se conoció que en situaciones anteriores, la pareja había tenido fuertes peleas por motivo de celos y rabia. “Él salió en libertad bajo una medida cautelar porque ella lo denunció en una oportunidad que la golpeó fuertemente”, aseguró progenitor de Formenti. Familiares del fallecido se mostraron afectados ante la tragedia que conmocionó a Valera.


Maracaibo, viernes, 25 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

SANTA RITA

Cicpc presume de una banda que opera para el narcotráfico

Preso oficial de Impol por presunto homicidio

Robaron una avioneta del Aeropuerto de Cabimas

Moisibell Zuleta AGENCIAS

La aeronave, propiedad de un comerciante de la COL, está valorada en 150 mil dólares. Un grupo comando la sacó del hangar tras romper cadenas y candados que la protegían. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

I

nsólito. Ayer, desde las 5:00 de la mañana, un grupo comando irrumpió en el Aeropuerto de Oro Negro en Cabimas y robó una avioneta, propiedad de un comerciante en la Costa Oriental, valorada en 150 mil dólares (Bs.F. 645 mil). La aeronave Piper, modelo Alfa 34 Seneca, siglas YV 1074, se encontraba en el hangar, pero para sorpresa de su propietario, Michael Anselmetti, sólo encontraron los candados y las cadenas rotas, así como 34 pimpinas de gasolina vacías con las que cargaron la avioneta. El comisario José Romero, jefe del Cicpc en Cabimas, confirmó la información y dijo que presumiblemente se trate de una banda que opera para el narcotráfico,

En zonas áridas la Guardia Nacional ha ubicado avionetas que han sido utilizadas por soldados del narcotráfico, precisamente para el traslado de droga y así evadir las alcabalas en la vía terrestre.

como autora de este robo en el Aeropuerto de Oro Negro. Romero agregó que se investiga si algún aeropuerto de la zona autorizó el permiso de vuelo, pero no especificó mayores detalles porque apenas se iniciaron las averiguaciones. Hubo indicios Según explicó el hermano del propietario de la avioneta, Marcos Anselmetti, el pasado lunes habían intentado robarse la aeronave

pero los delincuentes no tuvieron éxito. Ayer regresaron al hangar y valiéndose de artimañas hurtaron el avión ligero. Se supo que la avioneta del comerciante estuvo guardada en el hangar del Aeropuerto de Cabimas durante tres años y que su propietario pagaba 500 bolívares mensuales por el cuido. El Cicpc se está adentrando en las investigaciones, y comienza a seleccionar las primeras personas que interrogará para que al menos

Gustavo Chacín podría ser imputado por aprovechamiento ilícito

Destituido director de Poliurdaneta AGENCIAS

Redacción/Sucesos

se tenga un indicio sobre qué grupo estaba detrás del robo. Funcionarios de Policabimas, así como de la Guardia Nacional están prestando apoyo al Cicpc en las investigaciones del caso. Todos los organismos públicos coinciden en que podría tratarse de bandas dedicadas al narcotráfico, ya que como costumbre, se conoce de varios casos donde se hallan avionetas abandonadas con mercancía de droga dentro o en ocasiones de gasolina.

MARACAIBO

Muere paramédico en el HUM tras ser arrollado en un accidente

redaccion@versionfinal.com.ve

Alejandro Bracho

La alcaldesa del municipio La Cañada, Mayra Zamora, decidió destituir al comisario Gustavo Chacín de la dirección de Poliurdaneta, luego de saberse que el funcionario fue detenido por la Guardia Nacional a bordo de una camioneta Toyota que estaba solicitada por robo. En lugar de Chacín asumió el inspector jefe Pedro Casanova como director encargado, según reveló una fuente vinculada al caso. Sin embargo, el comisario Gustavo Chacín podría ser imputado por aprovechamiento de cosas provenientes del delito, aunque de momento, lo que se está estu-

Un paramédico de 21 años, identificado como Diego González Loaiza, murió la tarde de ayer en el Hospital Universitario de Maracaibo (HUM) luego de haber sido arrollado por un vehículo LTD el pasado domingo. Diógenes Loaiza, tío de la víctima narró desde la morgue que Diego iba manejando una moto Empire color negro en Sinamaica, municipio Mara, pero un carro particular lo chocó y le causó fractura en una de sus piernas. Loaiza prosiguió su relato explicando que a su sobrino lo tenían en la emergencia del HUM pero supuestamente no recibió la debida atención hospitalaria.

El comisario Gustavo Chacín estuvo al frente de Poliurdaneta desde el mes de junio del año 2010. Ahora es acusado por supuesto aprovechamiento ilícito.

diando es que Fiscalía o que Subdelegación del Cicpc, presentará el caso ante el Ministerio Público. Chacín fue detenido en horas de la tarde del miércoles en el sector La Ensenada del municipio

Lossada por parte de efectivos de la GN. Iba a bordo de una camioneta robada que según se conoció pertenecía a un contratista de “El Diluvio”, también del municipio Jesús Enrique Lossada.

Un funcionario de la Policía municipal de Lagunillas (Impol), fue capturado por efectivos del Cicpc de la subdelegación Cabimas en la mañana de ayer, tras ser responsabilizado por el homicidio de Jean Franco Sánchez Lois, de 36 años. El crimen ocurrió en el sector 4 Bocas de Santa Rita a las 8:40 de la noche del pasado miércoles, cuando dos hampones le propinaron dos balazos a la víctima, quién falleció minutos después en el Hospital Dr. Senén Castillo del municipio. El funcionario aprehendido quedó identificado como Jairo González, y es señalado por la Policía Científica, debido a que encontraron su arma de reglamento en el lugar donde ocurrió el crimen. Se conoció que el efectivo policial reportó su arma extraviada momentos después de ejecutado el crimen en la carretera Bicentenaria, lugar donde acribillaron a Franco, dueño de una línea de taxis ubicada en Ciudad Ojeda, de nombre Nain Roxed. González explicó ante los funcionarios del Cicpc, que el arma la perdió en Santa Rita cuando supuestamente fue a cobrar un dinero en el referido sector, por lo que aún están investigando si realmente fue el quién disparó a la víctima, o si existen otras personas involucradas.

El día martes, un médico lo vio y notó gravedad en el paciente. Diego estaba hirviendo en fiebre y tenía su pierna inflamada. El médico ordenó entubarlo de inmediato, porque además se dio cuenta que tenía problemas respiratorios, dijo Diógenes Loaiza. Al parecer, al joven paramédico le fue detectada una neumonía, y al pasar dos días falleció. El tío de la víctima dijo que en el informe médico, colocaron que Diego había muerto por gripe AH1N1, resultado que desmintió. Exigió al Ministerio de Salud que designe comisiones de vigilancia hospitalaria para que sepan del maltrato a los pacientes. Diego Loaiza era paramédico de Protección Civil en Sinamaica.


Maracaibo, Venezuela · viernes, 25 de marzo de 2011 · Año III · Nº 904

14 DE JULIO

Mataron de nueve tiros a un joven

Murió hombre que asesinó a su esposa

- 22 -

- 22 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

El occiso fue hallado en un terreno usado como botadero de basura

Asesinaron y carbonizaron a adolescente en Haticos JORGE CASTRO

El liceísta del Jesús Enrique Lossada fue tiroteado. Estaba desaparecido desde el martes pasado.

AGRESIÓN Durante la recolección de información, familiares de la víctima arremetieron contra los trabajadores de la prensa. Dos reporteros de distintos medios impresos fueron golpeados con piedras y palos. Los parientes también impactaron las cámaras de los gráficos.

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

A

tiros y calcinado murió un joven de 17 años en un terreno abandonado en Haticos. Elvis de Jesús Escobar González fue hallado a las 6:00 de la mañana de ayer tirado en una trilla. La víctima estaba desaparecida desde el pasado martes a las 7:00 de la noche, cuando le avisó a su padre que saldría sólo por un rato. Más nunca volvió. Durante el amanecer de ayer, un vecino le avisó a su progenitor que fuera a ver si el cadáver encontrado en la zona era el de Elvis. El área donde se encontró el cuerpo es usada como botadero de basura y por los jóvenes para jugar fútbol. El hoy occiso compartía sus es-

Leidy Méndez lamentó el crimen que acabó con la vida de Leonardo González.

tudios de cuarto año en el Liceo Jesús Enrique Lossada con su trabajo, en un pulilavado. Antonio Escobar, padre del asesinado, explicó que su muchacho

no frecuentaba el área donde lo tirotearon. Indicó que Elvis en sus ratos libres iba a un cyber cerca de donde residía, en el barrio Ramón Uzcá-

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 980 683 04:45 pm 669 909 07:45 pm 797 577 TRIPLETAZO 12:45 pm 457 Virgo 04:45 pm 513 Géminis 07:45 pm 349 Aries TÁCHIRA A

TRUJILLO

B

12:00 m.

131

178

09:00 pm

116

872

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

846

Virgo

09:00 pm

435

Libra

CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 262 513 04:30 pm 290 299 08:00 pm 314 995 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 358 Capric. 04:30 pm 723 Piscis 08:00 pm 099 Cáncer

11:00 am 04:00 pm 07:00 pm 11:00 am 04:00 pm 07:00 pm

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 173 741 04:30 pm 239 726 07:45 pm 546 309 TRIPLETÓN 12:30 pm 852 Escorpio 04:30 pm 896 Cáncer 07:45 pm 201 Acuario

TRIPLE ZAMORANO 046 731 240 ASTRO ZAMORANO 274 Cáncer 976 Aries 126 Escorpio

tegui, parroquia Cristo de Aranza. Efectivos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia resguardaron la escena del crimen a la espera de los sabuesos de la Policía Científica, quienes levantaron el cuerpo y lo trasladaron a la morgue de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia. Se desconoce el móvil del homicidio, aunque por el ensañamiento contra el adolescente, no se descarta el ajuste de cuentas. En los próximos días se espera la difusión de resultados de la investigación por parte del Cicpc de Maracaibo.

MIRANDA

Ultimaron a policía metropolitano Redacción/Sucesos Dos policías metropolitanos que iban vestidos de civil fueron tiroteados ayer. Tres sujetos que llegaron en moto al mercado popular en California Sur, estado Miranda, agredieron a los uniformados. Una de las víctimas falleció y fue identificada como sargento segundo José Luis Martínez, mientras que el cabo primero José Gregorio Pérez estaba gravemente herido y fue recluido en la clínica Vista California. Según algunos testigos, los hampones llegaron directo a donde estaban los funcionarios, les robaron sus armas y huyeron. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la delegación de Miranda, iniciaron las experticias en el lugar del hecho para determinar la identidad de los homicidas. Además, entrevistaron a los familiares y amigos del oficial. Aún no se maneja el móvil del crimen, más allá del robo de las armas de fuego de los uniformados. El cadáver fue trasladado a la medicatura forense local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.