Maracaibo, Venezuela · lunes, 28 de marzo de 2011 · Año III · Nº 907
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Antonio Ledezma visitó Versión Final y ratificó que va a la Presidencia h4 y 5 INFORMACIÓN MARACAIBO
En funcionamiento la “Castillo Plaza” Durante su ‘Aló, Presidente’, Chávez mostró imágenes de los nuevos equipos e infraestructura. Tenía cuatro años cerrada. -2-
BOLETÍN OFICIAL
Dos casos de gripe A confirman en el Zulia El Gobernador Pablo Pérez dijo que uno de los infectados trajo el virus de Trujillo. Aseguró que no se trata de un “brote”. - 21 -
INSEGURIDAD En el barrio “Las Trinitarias”, vía a Los Bucares, hubo dos tiroteados
Plomazones acabaron rumbas en Maracaibo y San Francisco Las balaceras coincidieron a las 4:30 de la madrugada dominical y en el mismo tipo de fiestas “open”.
Involucran a un supuesto oficial de policía en el caso de la parroquia “Francisco Eugenio Bustamante”.
También en la balacera del municipio sureño perdió la vida un joven que vendía plátanos en el centro.
Los vecindarios de las parrandas con minitecas se quejan por el volumen y la proliferación de armas.
- 23 -
LAGUNILLAS Colapsó ayer el puente “Burro Negro” en la carretera Lara-Zulia ASNEIDO PARRA
REPORTAJE
Los estudiantes ganan la batalla El Gobierno los llama “comecachitos”, pero ha tenido que sentarse a negociar con ellos. Conozca sus recientes conquistas. -6y7-
REIVINDICACIONES
Movimiento obrero marcha en Maracaibo Los obreros tomarán las calles el 7 de abril. José Morocoima, de SutraBolívar, dijo que el objetivo es la discusión de contratos. - 21 -
CAMPAÑA POR LA VIDA
Fumar causaría cáncer de colon Los consumidores tienen dos veces más riesgo de desarrollar adenomas o pólipos de colon, que son lesiones precancerosas. - 12 -
GUÍA DE LA ESTÉTICA
Conozca los enemigos de la belleza femenina Con los refrescos, comida chatarra y cigarrillos aparecen la celulitis y la obesidad. Los especialistas recomiendan agua y ejercicio. -9-
La vía Lara-Zulia sufrió ayer un nuevo traspiés al colapsar el puente “Burro Negro”, situado en el municipio Lagunillas del estado Zulia. Esta vez la restricción se produjo en sentido COL-Maracaibo. Hoy amanecerá disponible solo un angosto canal en sentido Maracaibo-COL. Ayer la única señalización consistía en unos cauchos pintados de amarillo. El Ministerio de Obras Públicas, responsable de la Lara-Zulia, no había enviado cuadrillas anoche al cierre de esta edición. La gráfica evidencia el estrecho paso restante.
- 22 -
EFEMÉRIDES
VEREDA DEL LAGO
Miranda cumple 261 “Caminata por la Mujer” años en la historia patria congregó a 500 personas Conozca la agitada vida intelectual, militar y política de “El Precusor” de la Independencia de Venezuela, inspirador de Bolívar. - 11 -
Tiendas Enne organizó la marcha desde la Plaza de la República hasta El Milagro a beneficio de la Liga Anticancerosa del Zulia. - 20 -
FÓRMULA 1
El carro de Pastor “simplemente se paró” “No sabemos que pasó, no hubo aviso”, dijo el piloto criollo. El alemán Sebastián Vettel ganó ayer en Australia. - 15 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
LOS QUE PROTESTARON
Tras una remodelación iniciada hace cuatro años, el gobierno reinauguró la tradicional estructura
Jorge Guerrero Médico “Rechazamos a María Díaz como directora de la Maternidad. Ella firmó el referendo revocatorio y es resposable de corrupción”.
Abrieron la “Castillo Plaza”
Laura Carrizo Obrera “Hablé hace días con María Díaz para que me diera trabajo en la Maternidad, pero a cambio me pidió dos mil bolívares fuertes”.
Diana Pérez Enfermera ”No queremos a María Díaz en la Maternidad. Por culpa de ella estuvo cerrada por cuatro años, y vimos como se robaron los equipos”.
La maternidad Armando Castillo Plaza estuvo fuertemente custodiada por efectivos militares, quienes mantuvieron a raya a unos manifestantes que trataron de solicitar a la ministra Eugenia Sader la destitución de María Díaz como directora.
Desde Caracas, el Presidente Chávez transmitió a través de su programa dominical el recorrido que hizo la ministra Eugenia Sader. Ocho salas de parto y una UCI prenatal ya están operativas.
Alfredo Pérez
Contralor Social “Entregamos un informe a la ministra Eugenia Sader, así que esperamos su respuesta. No queremos a María Díaz en la Maternidad”. Iraline Epiayú
Luchadora social “Me siento decepcionada porque la ministra Sader no quiso escuchar nuestros reclamos. ¡Ella no nos dio ni los buenos días!”.
A. Puche / E. Ríos redaccion@versionfinal.com.ve
E
l presidente de la República, Hugo Chávez, reinauguró ayer la emblemática maternidad Doctor Armando Castillo Plaza de Maracaibo. El acto se hizo a través de un pase televisivo en su programa dominical “Aló, Presidente” número 373, desde el Palacio de Miraflores, mientras que en el referido centro hospitalario estuvo la ministra de Salud, Eugenia Sader, y la directora del recinto, María Díaz, el director de Barrio Adentro del Zulia, Elvis Gonzáles, y el Inspector de Salud, Federico Saviñón. La nueva maternidad tiene ocho
salas de parto, cuatro salas de quirófano, área de cuidados medios para recién nacidos con 30 camas, además de la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) prenatal de todo el país, que cuenta con siete camas y monitores multiparámetros para medir la presión intracavitaria. Se estima que atenderá a cuatro millones de madres, particularmente de los estados Zulia, Trujillo y Mérida. La ministra Sader aseguró que los trabajos de remodelación se hicieron con recursos aportados por Petróleos de Venezuela, pero no especificó el monto. “La Maternidad tiene una sala para la atención de los padres, y estamos trabajando para bajar
HOY Ligia Duarte, Actriz de Venevisión Nerio Romero, Diputado del CLEZ María Victoria Segovia, Arquitecto / César Miguel Otero, Historiador Ernesto D`Angelo, Escultor /Marielys Alesio, Médico Veterinario Yilina Camargo, Periodista / Dora de Rodríguez, Gaitera Agustín Méndez, Solista y Gaitero /Abraham Pereira, Ingeniero Civil Luis Brito, Abogado / Josué Fereira, Médico Cirujano / Gloria Paz, Estilista Facundo Briceño, Politólogo / Juvenal Valbuena, Técnico en Refrigeración Francis Arrieta, Educadora con 30 años de servicio Kiara Betancourt, Chef / Luna Boscán, Modelo Profesional
OBRA RETRASADA La reinaguración de la maternidad estaba prevista para el 18-11-10, pero no fue así, obligando a varias mujeres a parir en otros centros hospitalarios. Dos días después, el entonces candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino, visitó el recinto y prometió que sería reestrenada el 28-11-10. hasta 3 puntos los índices de mortalidad infantil”, reiteró Sader. Chávez tomó la palabra: “Ellos (los opositores) preguntan dónde están los recursos, bueno, ahí están (aludiendo a la Maternidad). Habría que preguntarle a ellos dónde están los recursos que manejaron hasta 1999. El Gobernador del Zulia es adeco. Son los hijos de Carlos Andrés Pérez. Eran de la juventud adeca, yo los conozco”. En el Palacio de Miraflores también estaba el diputado oficialista Francisco Arias Cárdenas. Chávez
LUIS TORRES
le dirigió la palabra y le dijo: “Encárgate de él (Pablo Pérez)”. Arias Cárdenas tomó la palabra y dijo: “Estas son las obras que muestran la realidad al Zulia. El Gobernador hace cadenas para preguntar dónde están los recursos. Bueno, aquí están. Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa, hizo un gran trabajo junto al Ministerio de Salud”. Protestas del pueblo Mientras la Ministra hacía el recorrido dentro de las instalaciones de la Maternidad, afuera hubo una fuerte protesta protagonizada por médicos, enfermeras, contralores sociales y la comunidad en general, quienes rechazaron la ratificación de María Díaz como directora del remozado centro de salud. Tales reclamos no fueron transmitidos a través del programa, ya que todo el acto se hizo exclusivamente dentro de las instalaciones de la Maternidad. El equipo reporteril de Versión Final tampoco tuvo acceso al recorrido.
MAÑANA Carlos Rosales, Contador / Vanessa Guillén, Instructora de Flamenco Juan Alvarado, Periodista / Odalis Camacho, Médico José Antonio Santeliz, Docente de la Facultad de Medicina de LUZ Adriana Alvarado, Jefe de Seguridad de Casa de Abrigo de Polimaracaibo Juan Maldonado, Ingeniero Electricista / Patricia Boscán, Administradora Joana Salas, Médico Veterinario / Francisco Urrutia, Abogado Laurys Belloso, Modelo Profesional / Catalina Moreno, Bailarina Profesional Cristian Bermúdez, Ingeniero Electricista / Moraima Páez, Nutricionista Karina Fernández, T.S.U. en Administración / Piedad Salas, Contadora Noemir Madueño, Comerciante de la Villa del Rosario
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Aló Presidente desde el Palacio de Miraflores
FRASES DE CHÁVEZ, “ALÓ PRESIDENTE” Nº 373, 27-03-11
Chávez fustigó a Pablo Pérez
“El gobernador del Zulia viene de Acción Democrática. Es de la macolla de Carlos Andrés Pérez y Lusinchi. Es uno de los precandidatos presidenciales”.
AGENCIAS
“Gobernador Pablo Pérez ustedes (aludiendo a los adecos) regalaron el petróleo. ¡Yo lo conozco!”. “Estados Unidos tiene viejos planes de apoderarse del Zulia”.
El presidente Hugo Chávez anunció una nueva gira por cuatro países de América del Sur.
Dijo que el mandatario zuliano pertenece al mismo grupo de CAP y Lusinchi. “Yo lo conozco”, agregó. Ratificó que en el 2012 Arias Cárdenas será el nuevo Gobernador. Redacción/AVN redaccion@versionfinal.com.ve
E
l Presidente Hugo Chávez dijo ayer que el Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, es uno de los aspirantes a la candidatura para la Primera Magistratura, pero ironizó diciendo que “ese no es de mi peso” y, mirando hacia el diputado Francisco Arias Cárdenas, satirizó: “Ese es de tu peso, encárgate tú de él”. En su Aló Presidente desde el palacio de Miraflores, Chávez expresó molestias ante un comentario del diputado Arias Cárdenas respecto a que Pablo Pérez habría preguntado públicamente en qué gasta el Gobierno nacional el dinero. Según Chávez, el Gobernador del Zulia quiere ser Presidente de la República, y alertó al país que Pablo Pérez “es de la misma macolla de Carlos Andrés Pérez y de Jaime Lusinchi”. Mirando fíjamente a una de las cámaras, enfatizó: “¡Yo lo conozco!”. Durante varios pasajes del programa, el Jefe de Estado elogió a Arias Cárdenas, tildándolo de “Pancho” y de “Gobernador”. De acuerdo con las encuestas, Henrique Capriles Radonsky, Pablo Pérez y Manuel Rosales son los más opcionados para conquistar en las primarias la candidatura unitaria de los partidos opositores a Chávez en los comicios del 2012. Otros aspirantes son el alcalde metropolitano Antonio Ledezma, el ex Gobernador Oswaldo Álvarez Paz, el ex alcalde inhabilitado Leopoldo López y el Gobernador del Táchira, César Pérez Vivas. También suenan la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha y la diputada
GIRA LATINOAMERICANA El presidente Hugo Chávez inicia, desde hoy, una nueva gira internacional, esta vez por Argentina, Uruguay, Bolivia y Colombia. Estará acompañado por el vicepresidente Elías Jaua, varios ministros, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, y algunos diputados oficialistas. Anunció que su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, lo invitó a su país. Chávez alertó sobre una posible agresión “imperialista yanki” a Venezuela, a través del estado Zulia. María Corina Machado. Desde el 2009 el propio Chávez lanzó su candidatura para el 2012 cuando aspira prolongar su mando hasta el 2019 para completar dos décadas como Presidente. Recursos aprobados El Ejecutivo Nacional aprobó, desde el 17 al 25 de marzo, alrededor de 12 mil 600 millones de bolívares fuertes para la ejecución de diversos proyectos sociales. De este total, Bs.F. mil 600 millones serán destinados para la agricultura y producción de alimentos, Bs.F. cuatro mil 100 millones para proyectos petroleros, Bs.F. mil 500 millones para la generación de energía eléctrica, Bs.F. mil 500 millones para asuntos relacionados con el ministerio de Interior y Justicia, Bs.F. 361 millones para proyectos deportivos, entre otros. Apuntó, además, que la “Gran Misión Vivienda Venezuela” será lanzada el próximo martes 12 de abril. Explicó la misión había sido pospuesto para afinar algunos detalles jurídicos y financieros, y que participarán 74 empresas constructoras venezolanas. Por último, firmó el decreto de creación de un Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que se encargará de ubicar y estudiar terrenos para la construcción de viviendas.
“El Psuv no pude ser apéndice del Gobierno, ni tampoco puede ser financiado con dinero del Gobierno”. “La Universidad Central de Venezuela es patrimonio de la revolución bolivariana”. “Exijo máxima eficiencia en el manejo de los recursos”.
“La cárcel fue para mí una escuela”. “¡De vez en cuando me disfrazo! Hace pocos días me disfracé con una peluca y me confundieron con Evo Morales”. “Yo no estoy aquí para buscar votos”. “Juan Barreto, estás muy gordo... ¿Es que hay un plan para ponernos más gordos”.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 JOSÉ ADAN
Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano y precandidato presidencial, de visita en Versión Final
“En mi gobierno los niños “Ese será un esfuerzo a tiempo completo y con bajísimas inversiones. Hay que construir cinco mil escuelas en los próximos cinco años para incorporar a siete millones de niños...Convertiré a los buhoneros en pequeños empresarios... Puedo decir al pueblo venezolano, a través de Versión Final, que muy pronto tendremos el nombre del candidato unitario”. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
El doctor Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano tras derrotar al oficialista Aristóbulo Isturiz, arreció sus recorridos por el país en busca de la candidatura presidencial unitaria para la contienda del 2012
E
l precandidato presidencial Antonio Ledezma inició el segundo trimestre del 2011 con un vigoroso recorrido por el occidente del país, rumbo a la escogencia del abanderado demócrata que enfrentará al Presidente Hugo Chávez en el 2012. Y no podía visitar al Zulia, sin recorrer las instalaciones del Diario Versión Final. En esta casa editora fue recibido por el Director Alexander Montilla; el Jefe de Redacción, Carlos Moreno; el Jefe de Información, José Flores; la Gerente General, Wendy Rincón Valles; la Coordinadora de Publicidad y Relaciones Públicas, María Pilar Camacho; y la Coordinadora de “Productos A1”, Silvana Montilla Montalbán. Tras saludar a periodistas, personal administrativo, obreros y técnicos, el alcalde Metropolitano, ex gobernador de Guárico, accedió a una entrevista, que se desarrolló de la siguiente manera. —Usted afirma que no gana encuestas, pero sí elecciones. ¿Qué pasaría si la Mesa de la Unidad decidiera utilizar el método del consenso o encuestas para escoger al candidato unitario de la oposición? —Eso ya es capítulo cerrado. La decisión de hacer una consulta popular es una norma que no tiene retorno. No será ni por consenso ni por encuesta que se ungirá al candidato de la Unidad. Va a ser escogido por el pueblo, y será una consulta nacional para que la gente opine. Previamente debemos recorrer el país
y hacer debates televisados, donde se establezcan rondas de preguntas de diferentes medios de comunicación. ---¿Cuál sería el tema principal de esos debates? ---La inseguridad. Hay que abordar la proliferación de armas de fuego. Las cárceles están en pésimas condiciones. Aumentó el consumo y tráfico de drogas. Ante eso, tenemos que presentar políticas integrales de seguridad y políticas de empleo. Si presentamos políticas policiales, también tenemos que presentar políticas preventivas, fortalecer y resolver el déficit de escuelas. Hay que construir cinco mil escuelas en los próximos cinco años para incorporar a siete millones de niños y adolescentes que permanecen fuera del sistema educativo. Necesitamos ocupar a los jóvenes en trabajo productivo, tenemos que pensar en las universidades y reinaugurar las escuelas técnicas. —¿Las primarias serán este año? —Yo estoy preparado para cuando sean. Quiero ser útil al país y tengo un valor agregado, no sólo por mi experiencia sino también porque conozco la Cuarta y la Quinta república, así que puedo inventariar las cosas buenas de la Cuarta, y con mucha responsabilidad daré continuidad a las cosas buenas que haya en este Gobierno. —¿A qué le daría continuidad? —Al plan Canaima. Lo asumiría con verdadera pasión. Barrio Adentro quedaría en manos de médicos venezolanos, y lo convertiría en
unidades de salud de primer nivel, con turnos permanentes, con equipos elementales para desarrollar políticas de salud preventivas. Las misiones serían políticas de Estado, pero no para repartirse el dinero, sino que esas misiones tengan conexión con el programa de alimentación y Camino a la Escuela para que todos los padres puedan tener a sus niños en las escuelas y financiar planes extracurriculares. —¿Extracurriculares? —Es decir, que todos los niños aprendan a hablar el idioma inglés. En mi gobierno los niños aprenderán el inglés. Ese será un esfuerzo a tiempo completo y con bajísimas inversiones. Vamos a financiar la formación técnica desde los niños hasta los adultos. —Pero retomemos el tema de la fecha de las primarias... —Se habla de un abanico desde diciembre de este año a febrero de 2012, pero no se trata de lo que más me convenga a mí, sino de lo que mejor conviene a la Unidad que quiere producir un cambio popular en Venezuela, un cambio con contenido, con propósitos, y por eso el debate se está dando. ¿Por qué no se ha resuelto? Porque tenemos que escucharnos. En la Mesa de la Unidad hay más de catorce organizaciones políticas, y desde la más pequeña hasta la más grande tiene el mismo derecho de opinar. Tenemos que escuchar a cada uno de los líderes y de la opinión pública. Lo que sí puedo decir al pueblo venezolano, a través de Versión Final, es que muy
pronto tendremos el nombre del candidato unitario. —¿Usted apoya la tarjeta única opositora, o un candidato unitario con diversas tarjetas partidistas? —¡Respaldo la tarjeta única para un candidato único! —¿Cómo se va a resolver la diatriba presentada recientemente por algunos dirigentes opositores, que indican que nadie debería lanzarse, en primarias, a dos cargos diferentes? Por ejemplo, no podría lanzarse a la Presidencia y a la Alcaldía Mayor, o a una Gobernación y una Alcaldía, por ejemplo… —Creo que tenemos que hacer un esfuerzo por preservar las Gobernaciones y Alcaldías que hemos ganado, y sumar otras que vendrán en estas gloriosas elecciones de 2012. Por eso, aquí tenemos que pensar en la elección simultánea, por ejemplo, que en diciembre de este año escojamos al candidato presidencial, y después a los candidatos a gobernadores y alcaldes. Eso va a generar una gran presión sobre el abanderado, ya que el candidato electo para las presidenciales va a irradiar el sentimiento de victoria. Todos los demás candidatos en las regiones van a querer recibir el apoyo del candidato presidencial, y eso va a impactar en la victoria de los demás candidatos. Por eso creo que lo mejor es que se hagan las elecciones de manera simultánea. Yo he decidido lanzarme a la Presidencia de la República. —Si usted queda como candidato, ¿a quién va
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 POLÍTICA V VERSIÓN ERSIÓN FIN FINAL NAL A 5
aprenderán el inglés” a dejar como abanderado en la Alcaldía Mayor de Caracas? —Eso lo someteremos a consulta popular, no soy el Arzobispo para designar a un sustituto. —Hablando de comerciantes informales… ¿Qué va a hacer con los buhoneros del país? —¡Convertirlos en pequeños empresarios!. Hay que ver el sacrificio que representa trabajar la buhonería con este tremendo sol maracaibero. Lo primero que haré, cuando asuma el Gobierno en febrero de 2013, es ver cuánto se está regalando para Cuba o Irán, y destinar ese dinero para un fondo que financiará a microempresarios. —Dicen que Chávez estaría creando milicias para enfrentar clandestinamente a un nuevo Gobierno. ¿Qué piensa? —Nuestro pueblo es abnegado y de buena índole, que añora la paz. Todos esos grupos que está creando Chávez están ahí solo para amedrentar. ¡Quiero pacificar al país! ¡Quiero ser el líder de la reunificación nacional! Aquí no habrá progreso económico si no hay paz. Supongamos que en tu casa tienes un televisor pantalla plasma, un buen carro último modelo, el mejor BlackBerry, la despensa llena de comida, pero si tu familia se insulta entre sí, esa familia no tendrá progreso. Lo mismo sucede en este país. El presidente de la República utiliza las cadenas para insultar a la mitad de la población venezolana. Y eso también aplica a nosotros: si en un mañana inmediato vamos a asumir el Gobierno, y vamos a desconocer a un sector de la población, estaremos comenzando muy mal. La primera tarea es recuperar las instituciones públicas para ponerlas al servicio de los venezolanos. La segunda medida es presentar una medida de confraternidad nacional, con hechos concretos: políticas sociales, que todos los beneficios se distribuyan equitativamente. —Usted se refiere a Pablo Pérez y a Henrique Capriles Radonsky como excelentes gerentes, y que por lo tanto, deberían continuar en sus respectivas gobernaciones. Sin embargo, ellos puntean las encuestas. ¿Qué tiene Antonio Ledezma que no tienen ellos? —Yo tengo la experiencia para recuperar la democracia en el país. He tenido que pagar una ofrenda, que es soportar el “golpe de Estado” que me han hecho en la Alcaldía Metropolitana, y cuando hice la huelga de hambre involucré la descentralización, y por eso viajé junto con Pablo Pérez y César Pérez Vivas a Washington (OEA) en julio de 2009. Estos gobernadores tienen un compromiso con sus regiones, y mucho futuro por delante, y lo han hecho muy bien sin contar con el apoyo del Presidente de la República… ¡Imagínense el auge que tendrán el Zulia y Miranda, por mencionar solo dos entidades, si contaran con este servidor al frente de la jefatura de Estado! —El chavismo dice que usted representa el pasado... —Tengo la ventaja de conocer el pasado, pero tampoco vivo del pasado, ni en la tumba de Bolívar, Páez, Baralt o Urdaneta, sino que tomo la ruta del futuro. Por eso, cuando alguien me señala de que yo vengo de la “Cuarta República”, pues yo respondo que todos venimos de la
Cuarta. Pablo Pérez no reniega de sus orígenes en Acción Democrática como dirigente estudiantil, y lo conocí en ese entonces. Manuel Rosales tampoco reniega de su pasado en ese partido. Capriles Radonsky fue electo diputado del extinto Congreso de las filas de Copei en representación del Zulia, y eso no lo desmerita. Yo fui miembro del gabinete de Carlos Andrés Pérez, y eso no lo niego, pero cumplí una gran responsabilidad. Muchos recuerdan con añoranza aquel gabinete que fue de grandes pensadores y personas muy preparadas. Ese aprendizaje lo he ido madurando, y me siento en plenas condiciones físicas para ser el Presidente de la República. —Los candidatos que lideran las encuestas no superan los 40 años de edad. ¿Cómo va a hacer usted, que va rumbo a los 56 años, para enamorar al gran electorado juvenil del país? —En Chile, Sebastián Piñera tiene 61 años de edad y venció a su contendor que era 20 años menor. También pasó lo mismo con Juan Manuel Santos, que aparecía en las encuestas perdiendo contra Antanas Mockus, pero terminó ganando muy cómodamente. Dilma Rousseff (Brasil) tiene más de 60 años. Oscar Arias, el ex presidente de Costa Rica, tiene más de 70 años de edad. Más que nuevas caras, lo que Venezuela exige son nuevos proyectos. En nuestro entorno, la juventud quiere a un Presidente que actúe como un buen padre de familia, y que le garantice el futuro. —Precisamente usted ha sido uno de los pocos dirigentes connotados del país que ha hecho una huelga de hambre. Ahora son los estudiantes los que hacen ayunos por los presos políticos, los exiliados y por mejores condiciones universitarias. ¿No cree que ya es hora que los políticos que están libres hagan lo mismo por un país mejor? —Es hora de asumir riesgos. Es momento de hacer los sacrificios que sean necesarios. Cuando he hablado con estos jóvenes que tuvieron en huelga en hambre les he dado ánimo. Todo esto ha valido la pena, y no será un esfuerzo en vano, porque el país lo vale todo. —Cuando Chávez asumió el poder (02-02-99), ese mismo día firmó el decreto para convocar a un referendo para la creación de la Asamblea Constituyente, cumpliendo inmediatamente una de sus promesas electorales. Si usted gana la Presidencia, ¿Cuál sería el primer decreto en el corto plazo? —Decretaré el rescate de la paz y la convivencia, luego vendrá la reconstrucción económica, política y social. Ordenaré la autonomía del Banco Central de Venezuela, el redimensionamiento de Petróleos de Venezuela, repensar el control de precios y de cambio, eliminar Cadivi porque es una trampa-jaula. ¿De qué nos ha servido el control de cambio, si nuestra moneda está más devaluada? ¿De qué vale el control de precios, si tenemos la inflación más elevada del continente?. Las Fuerzas Armadas tendrán que pararse firme a la Constitución. —¿Reconoce que Chávez sigue teniendo popularidad en los sectores más populares del país? Precisamente los que representan a la mayoría del electorado… —El presidente Chávez tiene cierta ascen-
FRASES DEL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL “Conozco la Cuarta y la Quinta república, así que puedo inventariar las cosas buenas de la Cuarta, y con mucha responsabilidad daré continuidad a las cosas buenas que haya en este Gobierno”. “¡Chávez está dejando un país desbarrancado!” “¡Convertiré a los buhoneros en pequeños empresarios!” “Nuestro pueblo es abnegado y de buena índole, que añora la paz (…) Aquí no habrá progreso económico si no hay paz”. “Yo tengo la experiencia para recuperar la democracia en el país (…) Me siento en plenas condiciones físicas para ser el Presidente de la República”. “Tengo la ventaja de conocer el pasado, pero tampoco vivo dencia sobre algunos sectores gracias a la hegemonía comunicacional. Pero a los más pobres hay que ofrecerles más esperanza y bienestar inmediato. —¿Cree, de verdad, que el presidente Chávez entregará el poder por la vía de los votos? —Estoy convencido que el pueblo de Venezuela hará respetar la decisión popular. Creo más en la soberanía y el poder del pueblo venezolano, que en los caprichos de una persona. El presidente Chávez no tendrá
del pasado, ni en la tumba de Bolívar, Páez, Baralt o Urdaneta, sino que tomo la ruta del futuro”. “Más que nuevas caras, lo que Venezuela exige son nuevos proyectos”. “La juventud quiere a un Presidente que actúe como un buen padre de familia, y que le garantice el futuro”. “Es hora de asumir riesgos. Es momento de hacer los sacrificios que sean necesarios”. “Yo solamente quiero ser Presidente por un solo período, que sería suficiente para reconstruir al país”. “Creo más en la soberanía y el poder del pueblo venezolano, que en los caprichos de una persona”. más alternativa que reconocer la decisión del pueblo. —¿Cómo será la relación con los medios de comunicación? En particular con los que hoy apoyan al proyecto bolivariano... —Habrá absoluta cordialidad y respeto. No puede haber otra forma de interactuar con los medios. En mi Gobierno estará garantizada la plena libertad de expresión y opinión, sin retaliaciones ni persecuciones políticas.
6 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
El Presidente Chávez sigue cediendo ante la dignidad y la continuidad de las luchas juveniles de los demócratas
Gloriosa lista de las conquistas FOTOS: LUISA GODOY
Williams Ospino felicitó a Rafael Urbina, obrero de Humanidades, por su lucha.
A la 1:30 de la madrugada del sábado, los universitarios celebraron en el rectorado de LUZ tras los acuerdos alcanzados.
Unidos y firmes, los muchachos doblegan a un gobierno empeñado en satanizar a las universidades autónomas. No permitieron la reforma a la Ley de Educación Superior. Siguen sacando presos políticos. Y acaban de asegurarse mejores presupuestos, becas dignas, transportes apropiados y el reconocimiento de las deudas del personal docente, ejecutivo y obrero. De nada han valido las continuas campañas mediáticas ridiculizantes. H. Aguilar / A. Puche redaccion@versionfinal.com.ve
La comunidad universitaria estuvo pendiente por televisión sobre los acuerdos.
Huelga de hambre en el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) Inició el 23 de febrero cuando tres estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) se apostaron en la sede del organismo exigiendo más recursos y la presencia de la
ministra de Educación Universitaria, Marlene Yadira Córdova. El total de participantes en el ayuno fue de 28. Villca Fernández, Luis Magallanes, Grey Hernández, Gabriela
Torrijos y Luis Herrera se cosieron la boca. El Gobierno accedió cumplir a las claras exigencias estudiantiles, y a la 1:30 de la madrugada del sábado culminó la huelga.
EXIGENCIAS
LÍDERES DE LA HUELGA AGENCIAS
Presencia de la ministra Marlene Yadira Córdova Aumento del monto de las becas estudiantiles. Creación de una adecuada red de transporte universitario. Incremento salarial a docentes, empleados y obreros. Ajuste del presupuesto universitario a la realidad del país.
LOGROS ALCANZADOS
Gaby Arellano, estudiante de Historia en la Universidad de Los Andes.
Luis Magallanes, estudiante de Derecho en la Universidad de Carabobo.
Villca Fernández, estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes
Compromiso firmado de aumentar las becas estudiantiles a Bs.F. 400 mensuales, tras el anuncio del Presidente de la República. Instalación de una mesa de diálogo con la ministra Córdova. Solución al problema del transporte universitario. Incremento salarial a docentes, empleados y obreros. Ajuste del presupuesto universitario según la realidad económica del país.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
estudiantiles sigue en aumento Huelga de hambre frente a la OEA La llamada “Operación Libertad” fue diseñada por la organización Juventud Activa Venezuela Unida (Javu). Inició el primero de febrero con una huelga de hambre en la que en total participaron 81 personas: 29 en
EXIGENCIAS Liberación de Arube Pérez y Marco Hurtado, oficiales de la Policía Metropolitana condenados por los sucesos del 11 de abril de 2002. Liberación de Silvio Mérida y Felipe Rodríguez, imputados por el atentado a la embajada de Colombia. Liberación del diputado José Sánchez “Mazuco”, imputado por presunta participación en el homicidio de Claudio Macías, funcionario con carnet de la Dirección de Inteligencia Militar; y Biagio Pilieri, diputado electo por el estado Yaracuy, acusado de supuesta malversación de fondos en su gestión como alcalde del municipio Bruzual. Liberación de Otto Gebauer, el capitán que custodió a Chávez luego del derrocamiento del 11 de abril de 2002. Liberación de Carlos Chancellor, ex alcalde del municipio Sifontes, imputado por presunta instigación a delinquir, incitación al pánico, agavillamiento, malversación, entre otros delitos, sentenciado, a 7 años, 22 días y 12 horas, junto con William Saud.
Caracas, 10 en el estado Lara, 9 en Anzoátegui, 8 en Carabobo, 8 en Zulia, 6 en Bolívar, 4 en Táchira, 4 en Barinas y 3 en Falcón. El ayuno culminó el 26 de febrero, luego de 23 días, para transformarse en vigilia hasta el
ANTECEDENTES 17 de marzo, cuando se dio por terminada. Lorent Saleh explicó que la operación realmente no era el fin, sino que pasaba a su siguiente “fase” con acciones de calle como concentraciones y marchas en todo el país.
LÍDERES DE LA HUELGA AGENCIAS
Julio César Rivas, presidente fundador de Javu
Lorent Saleh, coordinador nacional de Javu
PENDIENTES POR LIBERACIÓN
José Sánchez “Mazuco”. diputado a la AN por el estado Zulia. Arube Pérez y Marco Hurtado, implicados en hechos del 11-A. Carlos Chancellor, ex alcalde de Sifontes, estado Bolívar.
3En 2007 el movimiento llamado “Manos por la Libertad” logró consolidar la negativa a la pretensión de reformar la Constitución para la transformación de Venezuela en un “Estado Socialista”, idea propuesta por el presidente Hugo Chávez. El dos de diciembre de ese año la mayoría de los electores dijo no a la modificación de 69 artículos de la carta Magna. 3Ese mismo año los universitarios se alzaron para rechazar la negativa del Ejecutivo a renovar la concesión del canal Radio Caracas Televisión, y la confiscación de los equipos pertenecientes a la estación. Lamentablemente, la lucha fue infructuosa y la señal nunca fue restituida a la televisora, de corte crítico a la gestión de Chávez.
3A finales de 2010 se inició una nueva lucha, esta vez contra un proyecto de Ley de Universidades que, a juicio de la comunidad universitaria, amenazaba la pluralidad necesaria en el sector académico, la autonomía, la administración de los recursos, entre otros aspectos. El 5 de enero de 2011 Chávez vetó la Ley y pidió iniciar la discusión entre el Ministerio de Educación Universitaria y representantes de todas las casas de estudios superiores.
Biagio Pilieri: Diputado por el estado Yaracuy, quien permanecía privado de libertad en su residencia. El 23 de febrero fue dictada su libertad mediante una medida cautelar. Había sido imputado en agosto de 2008 por los delitos de malversación agravada de fondos públicos, peculado doloso propio y concertación ilegal de contratistas (dos veces absuelto).
condena de 7 años, 6 meses, 22 días y 12 horas. Los cargos fueron instigación a delinquir, agavillamiento y violación de la prohibición de acceso a zonas de seguridad.
LOGROS Liberación de siete presos políticos, a quienes se les violentaron el debido proceso judicial venezolano. Silvio Mérida: El ingeniero en Sistemas permaneció 7 años detenido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como parte de una pena de 9 años y 8 meses de prisión. Fue detenido el 7 de noviembre de 2003, y fue acusado por las explosiones en las sedes diplomáticas de Colombia y España.
España en 2003, y del asesinato de 3 soldados de dicho lugar. Rodríguez también fue acusado de rebelión por parte de la Fiscalía Militar por los hechos ocurridos en la Plaza Altamira, cuando 150 militares se declararon en "desobediencia civil", a finales de 2002, con el propósito de solicitar la renuncia del presidente Hugo Chávez.
Felipe Rodríguez: El general de División de la Guardia Nacional, alias “El Cuervo”, es uno de los militares disidentes de la Plaza Altamira. Fue acusado de estar involucrado en los atentados contra las sedes diplomáticas de Colombia y
Otto Gebauer: A este capitán lo condenaron el 26 de Abril de 2006, a cumplir una pena de 12 años y 6 meses por los delitos de insubordinación y privación ilegítima de la libertad del presidente Hugo Chávez los días 11,12 y 13 de abril de
2002 en calidad de cómplice. En el año 2009, Gebauer recibió una medida de libertad condicional con régimen abierto, sin embargo le fue revocada tres meses después por supuestamente incumplirla. Gebauer cumple su pena en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde. Freddy Curupe: Diputado suplente por el estado Anzoátegui y ex alcalde de Píritu. Salió en libertad el 24 de febrero, luego de 11 meses de presidio en la sede de la Policía de Guanta. Se le atribuían presuntos delitos de concertación con contratista y enriquecimiento ilícito.
Rubén González: Secretario de Sintraferrominera en el estado Bolívar (bajo régimen de presentación) el 3 de marzo, por orden de la Sala de Casación Penal del TSJ. Había cumplido 17 meses de prisión de una
William Saud: Sindicalista preso desde el 2 de septiembre de 2007 en la sede de Patrulleros del Caroní, hasta que fue puesto en libertad condicional el pasado viernes, 18 de marzo, por la Sala de Casación Penal del TSJ. Grupos de estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) realizaron varias huelgas de hambre por su liberación en Ciudad Guayana. Saud recibió atención médica.
8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
“Hay inseguridad, pero no veinte asaltos diarios...Nuestras medidas preventivas son pedagógicas, no mediáticas...Teníamos cámaras de seguridad, pero las destruyeron” Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
“L
as autoridades no estamos exentas de lo que ocurre dentro del recinto universitario. Hay problemas, no lo podemos negar, la inseguridad es una realidad que invade a la sociedad en general día a día, pero en la Facultad no ocurren 20 atracos diarios”. Así lo informó Doris Salas, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia. La autoridad desestimó los atracos que, según opiniones de los estudiantes, ocurren mayormente en los baños y pasillos. “Sabemos que en nuestra institución se han cometido asaltos a los alumnos, sin embargo, hasta los momentos no hemos sido informados de casos de violencia en los baños”. Agregó que toda persona que pertenezca a la Facultad y sea víctima de un hecho delictivo puede acudir hasta el decanato y presentar la denuncia. “Desde el instante que se corrobora que un alumno está involucrado en un robo, procedemos a abrirle un expediente donde se recogen todos los datos del caso y se le da seguimiento.
Doris Salas, Decana de la Facultad de Humanidades de LUZ
“No hemos sido informados de violencia en los baños”
ANA VILORIA
Luego, dependiendo del caso, los alumnos son suspendidos”. Posteriormente, al finalizar el período de castigo, los alumnos pueden reintegrarse a sus actividades académicas. La decana argumentó que “estas medidas no son acciones mediáticas sino pedagógicas, con el fin de fomentar el respeto de los estudiantes hacia la Universidad”. Proceso disciplinario Salas comentó que anteriormente la FHE disponía de un sistema de seguridad con cámaras ubicadas en todos los pasillos de la dependencia, pero los mismos estudiantes de la Facultad lo destruyeron. “Como autoridad nos encargamos de levantar el expediente con los alumnos involucrados, analizamos el caso y procedimos a expulsarlos. Hoy en día, estos jóvenes son egresados de la institución”, afirmó. También mencionó que los estudiantes involucrados en estos acontecimientos, deben firmar el expediente en el cual se comprometen a no implicarse en acciones que irrespeten el orden y la disciplina de la Facultad, de lo contrario serán expulsados. Asimismo, la decana refirió que cuando personas ajenas a la Universidad están inmersas en asuntos de robos, los delincuentes también son detenidos y entregados a los cuerpos de seguridad de la Policía Regional.
Doris Salas, Decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia, habló de la inseguridad y de las medidas preventivas
“Se trata de un campus muy grande donde todos debemos colaborar para mantener un orden”. Intervención del DSI Douglas Soto, Jefe de la Dirección de Seguridad Integral de la FHE, reiteró que los efectivos de ese organismo, actúan como un cuerpo de seguridad preventivo más no represivo, es por ello, los Poli-LUZ no pueden portar armamento dentro de las instalaciones.
Expresó que la FHE dispone de 15 vigilantes; entre efectivos del DSI y los oficiales de vigilancia privada, distribuidos en las adyacencias del recinto universitario. Destacó que, “ni las autoridades ni la DSI dejan pasar por alto las denuncias de robos, siempre que los agraviados se dirijan hasta el decanato o hasta la DSI, realizamos el procedimiento pertinente para investigar el hecho delictivo”.
ESTADÍSTICAS DE LA DSI -Según una evaluación de la Coordinación de Seguridad, han sido efectuadas las siguientes acciones: -En lo que va del mes de marzo, tres vehículos robados han sido recuperados. -Han notificado sólo tres denuncias de personas sospechosas dentro de la dependencia. -Informaron que, entre los meses de enero y febrero se recuperaron seis vehículos robados. -Y sólo fueron notificadas ocho denuncias.
La Secretaría de LUZ desarrollará la actividad el próximo 30 y 31 de marzo en la Sala de Inducción del Maczul
Realizarán jornada especial para consignación de documentos CORTESÍA: SECRETARÍA DE LUZ
Sólo podrán consignar los admitidos desde la publicación de la lista de febrero.
Redacción/Universidades La secretaria de La Universidad del Zulia, Marlene Primera Galué, informó que los alumnos admitidos para el período 2010-2011 desde la publicación de la segunda lista de asignados en febrero, y que por diversas razones no han podido consignar sus documentos, podrán hacerlo el próximo miércoles 30 y jueves 31 de marzo. La autoridad universitaria del alma mater explicó que para la jornada especial será habilitada la Sala de Inducción del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), por ser un espacio cómodo para recibir a los estudiantes
que aún no han podido cumplir con este proceso que asegura el ingreso a LUZ. El horario de recepción de los recaudos está comprendido entre las 8:00 am hasta las 3:00 pm, en el cual todos los asignados para las facultades de Maracaibo, podrán recaudar la documentación personal y académica. Recaudos a consignar La documentación incluye un depósito bancario por Bs.F. 1,00 en el Banco Occidental de Descuento, en la cuenta corriente número 2127-01590-5, a nombre de LUZ-Matricula Estudiantil. Asimismo, un depósito bancario por
Bs.F. 10,00 en la cuenta corriente número 0302-00-0100004943 del Banco Provincial, a nombre de LUZ-Ingresos Propios Secretaría, por concepto de gastos administrativos. Igualmente deben presentar el título de bachiller original con sus respectivos timbres fiscales (Bs.F. 4,60). También deben presentar una fotocopia de la cédula de identidad ampliada a tamaño media carta, foto tipo carné y partida de nacimiento original, en buen estado, en su defecto, constancia de prefectura, constancia del registro y justificativo judicial.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Guía semanal de la estética
Enemigos de la belleza femenina Como cada lunes, Versión Final presenta sus alertas. Hoy nos referimos a los hábitos que dañan rostros, bustos, cinturas y piernas. Para ser hermosas, toca evadir las grasas. Y, por favor, ingieran agua
Lo que resta belleza
•Los refrescos no solo carecen de nutrientes sino que además contribuyen a hinchar el cuerpo y añadir más toxinas.
•El uso de calzado incorrecto, con tacones demasiados altos.
Jenifer Hernández Pasante LUZ
E
l doctor nutricionista Aldrín Cubillán, del Hospital de Baralt, es nuestro invitado de esta semana a la sección más cautivadora de la prensa regional. Según sus advertencias, el consumo de gaseosas, grasas saturadas y azúcares son causantes directos de la aparición de estrías y celulitis. A sus palabras se unen las de la doctora nutricionista Graciela Esparcino, de la Clínica Zulia, quien apuesta por las frutas, verduras y vegetales. Exhortan a cuidar la figura con mucha voluntad y evadir tentaciones. Aquí van sus recomendaciones.
•Comidas rápidas o “Chatarras”, ya que suelen contener sal en exceso. Como las hamburguesas, perros calientes, papas fritas
•El consumo mo de café y cigarrillos rrillos son vasoconstrictores ictores y disminuyenn el diámetroo de los vasos, s, impidiendo la oxigenación nación de los tejidos.
Recomendaciones EXPERTOS SUGIEREN
LO SATURADO; LO MÁS DAÑINO
Salsas
Frituras
•El consumo de grasas saturadas, tiende a acumular toxinas favoreciendo:
•Las bebidas alcohólicas, son calorías ácidas que favorecen la retención de líquidos e hinchazón en las piernas.
•Pastas y golosinas. Las pastas, panes y todos los productos de repostería contienen altos porcentajes de harinas refinadas y grasas, lo cual favorece la aparición de la celulitis. En caso de consumir pan, es preciso moderar su consumo y que no sea blanco.
•Tomar, por lo menos, 8 vasos de agua al día •Es importante evitar las grasas (sobre todo saturadas como la margarina o la manteca) y las frituras. El uso del aceite debe ser racional (una cuchara sopera) sobre los alimentos fuera del tiempo de cocción. •Hacer ejercicios durante 30 minutos por lo menos tres veces a la semana. •Consumir verduras, frutas, vegetales, cereales y pescado. Diseño: Andrea Phillips
Otros factores que influyen
La nutricionista, indicó que estos factores también pueden incidir en la belleza de las féminas.
Celulitis
Acné
•Sedentarismo y falta de ejercicio físico. •Uso de prendas demasiado ajustadas.
•El estrés.
•La utilización de tratamientos inadecuados (masajes violentos) son causa de iatrogenia, destrucción muchas veces del tejido y zonas capilares.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Cambio popular w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
L
a actividad que viene desarrollando la Mesa de Unidad como acuerdo político para producir un cambio en Venezuela por la vía democrática, avanza hacia el logro superior de la unidad nacional de la sociedad democrática para que con nuestro triunfo, aparte de garantizar la vigencia plena de la democracia se instale en nuestro país un gobierno que se ocupe de manera fundamental de atacar a fondo las causas de la pobreza, y de los problemas que afectan la calidad de la vida de nuestros ciudadanos. Eso significa que el cambio que debemos promover y ejecutar debe ser un cambio popular, es decir, para beneficiar de verdad al pueblo, y no para que se instale en el poder un gobierno orientado a beneficiar a las clases privilegiadas de siempre, y vuelva a defraudar al pueblo venezolano que todavía tiene la esperanza de que la democracia le dé prioridad a lo social, sin que deje de garantizar la plura-
lidad y la vigencia del estado de derecho. Es por eso que trabajamos dentro de la Mesa de la Unidad, no solo para que el próximo Presidente de Venezuela sea el que resulte electo en las primarias donde elegiremos el candidato presidencial de la unidad que todos debemos apoyar, sino que además trabajamos para que ese candidato asuma el compromiso con la democracia social no solo porque sea un acuerdo de la Mesa, sino porque su formación y sensibilidad social lo conduzca a una gestión de gobierno que privilegie la solución a los problemas que afectan la calidad de vida de los sectores populares. Todo lo cual significa, que ese futuro gobierno debe cumplir con el objetivo de extender el beneficio de la seguridad social a todos los venezolanos, para beneficiar con la pensión además de otros beneficios, a tantas amas de casa que pasan toda la vida criando muchachos y haciéndoles sus comidas, pero cuando llegan a la tercera edad están desamparadas
porque no fueron cotizantes del Seguro Social, así les pasa a los choferes que trabajan por su cuenta, a tantos que laboran en la economía informal, a los campesinos y a los pescadores para poner unos ejemplos que reflejan la importancia del asunto. Creemos que esta es la mejor manera de garantizar que una parte de nuestro ingreso petrolero se utilice para hacerle justicia social a los más necesitados en Venezuela. Asimismo, ese gobierno debe enfrentar junto a la inseguridad personal, los problemas del alto costo de la vida, del desempleo, la falta de vivienda y la escasez de alimentos. Mientras le da todo su apoyo a la producción nacional y garantiza el respeto a la propiedad privada. Por todo ello, promovemos el Cambio popular para lograr progresar en libertad y con justicia social.
Presidente de UNT
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites
Volverá con su premio… como si fuera verdad
diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005
ISA DOBLES
L
a prensa trae informaciones que vale la pena seguir con interés: el Ministro Izarra declara que el Plan de Viviendas no comienza a ejecutarse por la agenda de viajes al exterior del Presidente. Por otro lado, Rocío San Miguel, directora de la asociación civil “Control Ciudadano”, rechaza duramente lo que considera “la inclusión de la milicia Bolivariana en las labores de enseñanza pública: “Están planteando la militarización de la sociedad, tratando de meter a la Milicia en las mentes y los corazones de los niños y jóvenes del país”, alertó la portavoz de la ONG. San Miguel opinó que el presidente Hugo Chávez confunde al “ciudadano” con el “combatiente. “Están planteando la militarización de la sociedad, tratando de meter a la Milicia en las mentes y los corazones de los niños y jóvenes del país”, alertó. Lo que alerta viene haciéndose ya a través de los discursos presidenciales, los abusos en los mensajes oficialistas en los medios y esa humillación constante de los privados violando
las más elementales reglas de ética. Esa “agenda” de viajes lo tiene volando a Argentina. No están muy claras las cosas. Cristina está furiosa porque Obama no contempló ir a verla en este viaje en donde sí visitó Chile y Brasil. Obama personalmente exigió al gobierno entregar los equipos y armamento que llegaron en un avión norteamericano y un fallo de la justicia gaucha falló a favor de los Estados Unidos. Entonces, como el venezolano va a un encuentro para revisar pactos y proyectos, inventan y organizan entregarle un premio. Y, ¿saben por qué? “Chávez prevé acudir a la casa de estudios a recibir el Premio Rodolfo Walsh, por la comunicación popular… Claramente creemos que en Venezuela hay libertad de prensa y le damos un premio a un presidente por una comunicación popular. Sin embargo, la rectora de la otorgante Universidad de La Plata, reconoció que será ‘un premio muy polémico y que producirá mucha discusión’, a raíz del enfrentamiento de Chávez con medios de su país, que han denunciado en varias oportunidades violaciones a la
libertad de expresión por parte del Gobierno”, reseñó Efe. O sea … los insultos, las amenazas, las bravuconadas, los abusos, las radios cerradas, los atentados contra Globovisión, el cierre de RCTV, la presión , las cadenas mediáticas, los discursos violatorios incitando al odio, al delito, las mentiras, manipulaciones, ilegalidades, todo eso eso es “comunicación popular que merece un premio”. Chávez tiene que buscar justificaciones para salir del país que le ahoga. Los “recules” del Comandante, los estudiantes, los reclamos, los sindicalistas, el hartazgo penitenciario, los candidatos, los parlamentarios, la MD, la corrupción que mantiene a Venezuela en las noticias internacionales, tiene que irse, ¿Qué es más importante que calmar ese ego, que ir donde le deben para que lo abracen, lo palmeen, lo halaguen, lo devuelvan aunque sea por minutos a su fantasía? Volverá con su premio … como si fuera verdad. Periodista
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Máster: (0261) 800-3100
CHAVISMO
OPOSICIÓN
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fax: (0261) 800-3144
Fuente: CNE
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 EFEMÉRIDES VERSIÓN FINAL 11
Su nombre completo es Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez Estudió matemática, geografía e idiomas en España (con el tiempo, Miranda llegó a conocer por lo menos seis lenguas)
Sus padres fueron Sebastián de Miranda Ravelo y la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza.
En su lucha, cayó preso 3 veces Muere en la cárcel en 1816 por un ataque de apoplejía
A los 12 años entró a la Universidad de Caracas, donde estudió Latinidad en la clase de menores y, tiempo después, Filosofía, Derecho, Historia y Artes.
A los 20 años entró a la milicia
Conoció África, Cuba, Rusia, Estados Unidos, Europa, entre otros.
Está enterrado en una fosa común, donde aún permanecen sus restos
A 261 años del natalicio del precursor de la independencia
Miranda, un luchador incomprendido Luzmila Mejía Smith
H
ace 261 años nació el Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez, cuyo nombre quedó grabado para siempre en el Arco del Triunfo, en el Palacio de Versalles y en el Campo de Valmy como uno de los militares más brillantes en la historia de Francia. Hablaba español, francés, inglés, ruso y alemán. Fue el punto de referencia para Simón Bolívar en la idea de crear la Gran Colombia y darle la libertad a la tierra patria. Miranda es el caraqueño más universal, al decir de importantes historiadores latinoamericanos porque su espada se hizo sentir en Estados Unidos, Rusia y otras lejanas naciones. “No hay que olvidar que Miranda fue el padre de las ideas libertarias engendradas bajo los primeros criterios de democracia”, expresó el historiador, Luis Mora Santana. Como actor y testigo presencial de las tres más grandes revoluciones que haya conocido el mundo: la Revolución Francesa, Revolución de Independencia de Estados Unidos, y la Independencia del Continente Americano; Miranda osciló en ambientes de contrastes tan diferentes como las guerras, las élites culturales y hasta la cárcel. Su vida no se puede estudiar únicamente desde un contexto local, pues “fue un venezolano que vivió prácticamente en el exterior. Desde allá se formó y recorrió el mundo, acción que le permitió adquirir una visión bastante avanzada con respecto a los hombres de su época’”, cuenta el doctor en historia, Ángel Rafael Lombardi. El rechazo venezolano En un buque cargado de fusiles, ca-
ñones, sables, machetes, Miranda, junto con doscientos hombres, invadió las costas venezolanas por la ciudad de Coro, el 2 de febrero de 1806; expedición que fracasa por no tener suficiente apoyo de la población. “Miranda había adquirido una cultura vasta y bien asentada, pero demostró no tener una clara visión de la sociedad venezolana del momento. Esto se reflejó en la proclama que dio en el Estado Falcón, en la cual exaltó a los aborígenes, sobre cuyo sometimiento los criollos habían erigido su preeminencia social”’, explica el profesor de historia de la Universidad Central de Venezuela, Germán Carrera Damas. Aparte, Venezuela dentro de su dinámica política, económica y social no estaba preparada para recibir un mensaje pro independentista, y el precursor se había imaginado unos ejércitos distintos a los que encontró en el país. Su experiencia en Europa le mostró tropas con organización militar, obediencia, diferenciación de rangos y armamentos avanzados, pero en la nación venezolana nada de eso se manejaba, agrega. No obstante, ese 2 de febrero, gracias a Miranda, flamea por primera vez en territorio nacional nuestra apreciada bandera venezolana: amarilla, azul y roja. Un desventurado regreso El principal afán de lograr la independencia persistió. Miranda regresa al país el 19 de abril en 1810, luego de recibir a una comisión integrada por Andrés Bello, Luis López Méndez y Simón Bolívar. Se le nombra teniente
naron por encarcelarlo en La Carraca, en Cádiz, donde muere el 25 de marzo de 1816.
general de los ejércitos de Venezuela y firma el Acta de Independencia, el 5 de julio de 1811. Ese mismo año, tras la derrota que sufre Bolívar en Puerto Cabello- punto estratégico montado por el precursor para defender la República- Francisco de Miranda decide entrar en negociaciones con Monteverde. Se dice que el 25 de julio, firma la capitulación de San Mateo, pero el historiador Mora revela que fue el intendente del ejército, Antonio Fernández de León, quien firma en representación de los patriotas. De igual forma, la resolución generó reacciones encontradas. Lo acusaron de traidor, por considerar que fue una decisión apresurada, y le endosaron las culpas de la caída de la primera República. Sus propios compañeros, entre ellos Simón Bolívar, lo entregaron a las autoridades españolas que termi-
De importancia cardinal Si bien a Miranda se le denomina el “’precursor de la independencia’’, no es común escuchar su nombre como ejemplo a seguir por ser el primero en aportar una génesis de pensamiento libertaria, en comparación con el culto constante que se le mantiene a Simón Bolívar en los discursos de gobernantes venezolanos. Los especialistas en la materia consideran que el culto a Bolívar en los discursos políticos debe reducirse por tratarse de una manipulación sobre las acciones históricas de los hombres que también participaron 200 años atrás en la lucha por la independencia. “’Los gobernantes recurren al culto bolivariano para justificar sus aspiraciones de mantenerse en el poder a través del aprovechamiento del prestigio, relieve y recuerdos positivos que se tienen del libertador en la gran hazaña de la emancipación. Esto termina convirtiendo la historia en propaganda, en un mito”, asevera Lombardi. Similar opinión expresa Mora: “los personajes son utilizados por asociación o analogía para un beneficio personal y no para aprender del pasado y mejorar el futuro del país”. No hay duda de que los protagonismos hacen daño a la identidad, pero hoy, es necesario conceder la importancia histórica que realmente merece a Francisco de Miranda, recordando y rescatando así su ideal de luchador independentista
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
La Sociedad Americana del Cáncer concluyó nuevos estudios
El cigarrillo liquida al colon Como cada lunes, aquí está nuestra Campaña por la Vida. Somos el único Diario del hemisferio occidental que mantiene una orientación permanente contra el tabaquismo. Hoy presentamos los resultados de profundas investigaciones sobre impactos poco divulgados Jenifer Hernández Pasante Luz
L
os resultados de un nuevo estudio de grandes dimensiones de la Sociedad Americana del Cáncer, demostró que el peligro de morir por cáncer de colon, también era elevado en los fumadores. Las personas fumadoras tienen dos veces más riesgo de desarrollar adenomas o pólipos de colon, en comparación con las personas que
no fuman. Los adenomas y pólipos de colon son lesiones precancerosas relacionadas con este cáncer. El colon acumula sustancias de desecho, por lo que es un lugar propicio para la aparición de un cáncer. El análisis reveló que el riesgo comienza a aumentar entre los consumidores de tabaco luego de 10 años y que asciende con el tiempo, mucho más entre los fumadores pesados.
¿Como se produce? COLON TRANSVERSO
COLON DESCENDENTE
El colon tiene un diámetro de 8 cms y una longitud de 1,7 mts.
1
Las células del colon son muy activas y constantemente se dividen creando brotes conocidos como pólipos. La mayoría de estos pólipos son benignos.
2
Pero un pequeño porcentaje de éstos pólipos continúan creciendo, algunas veces durante diez años o más y con el paso del tiempo y de mutaciones genéticas pueden volverse tumores.
3
A medida que estos tumores crecen, sufren diversas mutaciones y comienzan a profundizar madrigueras dentro de la pared muscular que rodea el colon.
4
Una vez que el cáncer invade la sangre y los sistemas linfáticos, las células malignas se esparcen hacia otros órganos, como el hígado, pulmones, estómago, entre otros.
El tiempo aumenta el riesgo Mientras más años se fume, mayor es el índice de cáncer de colon, señalaron los autores. El riesgo de morir por cáncer de colon también se incrementa con el número de cigarrillos fumados diariamente, la menor edad al inicio del hábito, y el número
total de paquetes fumados durante varios años. Dañinos El aumento en el riesgo de contraer cáncer de colon también se observó con el consumo de otras formas de tabaco, como cigarrillos, pipa, puro y tabaco de mascar.
RIESGO EN VETERANOS El riesgo de contraer cáncer de colon era un 16% y 22% mayor respectivamente, en comparación con el riesgo de los veteranos no fumadores. Infografía: Andrea Phillips
16%
hombres
Según un estudio de la Sociedad Americana del Cáncer, las personas que habían fumado durante 20 años, enfrentaron también un índice más elevado de defunción por cáncer de colon, según lo indicó el reporte, pero el riesgo de morir por cáncer eventualmente regresó al nivel normal después de suspender el tabaquismo por 10 años en las mujeres o 20 años en los hombres.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
Ayer en la Cantera Sport Park arrancó la Liga de Fútbol de Maracaibo
¡Fortaleciendo las bases! C
on la participación de unos 46 equipos, distrubuidos en las diversas categorías, desde la sub-8 hasta sub-16, comenzó la nueva Liga de Fútbol de Maracaibo. Un esfuerzo en conjunto entre la empresa privada y la Asociación de Fútbol del estado Zulia mueve este nuevo proyecto de balompié menor en la región. Carlos Muñoz, en la foto, fue uno de los chamos más destacados de la jornada inaugural, al anotar tres de los cuatro goles de su equipo Fe y Alegría, en la categoría sub-10.
- 17 -
JOSÉ ADÁN
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
Ahora con Adrián Beltré y Josh Hamilton, Texas cuenta con las piezas necesarias para volver a la Serie Mundial
Un Cy Young con hambre de playoff La División Oeste de la Liga America- Con Félix Hernández queriendo llena parece ser una de las más parejas var a los Marineros a la postemporaen el béisbol de las Grandes Ligas. da y unos Angelinos reforzados.
Los Rancheros tienen todo para volver a los planos estelares y unos Atléticos con un pitcheo temible.
Gustavo Romero / MLB
BOB ABREU
TREVOR CAHILL
FÉLIX HERNÁNDEZ
JOSH HAMILTON
CON VERNON WELLS LOS ANGELINOS BUSCARÁN GANAR LA DIVISIÓN
LOS ATLÉTICOS SERÍAN UN RIVAL A TEMER ESTA TEMPORADA
FÉLIX HERNÁNDEZ QUIERE LLEVARLOS A LOS PLAYOFFS
LOS RANCHEROS QUIEREN REPETIR LA HAZAÑA
Fue un receso de desaires para los Angelinos, que en 2010 quedaron fuera de los playoffs por apenas tercera vez en nueve años al completar su primera temporada con saldo negativo (80-82) desde 2003. Los Angelinos tienen un dueño que no titubea a la hora de gastar (Arte Moreno) pero no fue hasta enero que pudieron hacer algo significativo, así que la afición comenzó a alarmarse. Y la crítica no fue favorable cuando lograron concretar la adquisición del jardinero Vernon Wells en un canje con los Azulejos de Toronto en el cual cedieron al guardabosque venezolano Juan Rivera y al receptor Mike Napoli. Los Angeles quedó como responsable de los cuatro años y 86 millones pendientes en el contrato de Wells cuando este año lo adquirieran, cuyo desempeño declinó en 2009 pero repuntó el año pasado al sacudir 31 jonrones y producir 88 impulsadas. Tal vez la recuperación plena de un jugador como Kendry Morales que ya tenían en sus filas, (y que se perdió casi todo el año pasado) pueda ser la más importante adición.
¿Quiere identificar al equipo que podría ser la gran revelación 2011? Búsquelo al cruzar el puente de la bahía de San Francisco, donde juegan los vecinos de los vigentes campeones de la Serie Mundial. Se trata de los Atléticos de Oakland y éstos se lo creen. “La oportunidad está a nuestro alcance”, comentó el recién llegado Josh Willingham. En teoría, las circunstancias les favorecen. Vienen de una campaña con marca de 81-81 en el Oeste de la Liga Americana, la cual insinuó potencial. Sus adquisiciones durante el receso taparon varias necesidades, particularmente en ataque. Lo que ahora procuran es dar el salto para ir a los playoffs, a donde no van desde que en 2006 fueron barridos por Detroit en la serie de campeonato. Como es tradición, el punto fuerte está en un sólido pitcheo, que el año pasado lideró la Americana en carreras limpias admitidas (3.56) y blanqueadas (17). Sus oponentes no pasaron de .245 en promedio de bateo.
Hay un tono diferente en estos Marineros de Seattle después de sufrir su segunda campaña de 101 derrotas en tres años. No quieren recurrir el cliché de que son un equipo “en renovación”, más bien prefieren hablar de expectativas moderadas. La peculiaridad de Seattle en 2010 fue contar con el pitcher con menos victorias, Félix Hernández, que ganó el premio Cy Young y con la peor ofensiva de todas las Grandes Ligas. Sí, los Marineros fueron últimos entre los 30 equipos en: promedio de bateo, slugging, carreras anotadas, jonrones, etcétera, etcétera, etcétera. “Nadie niega que lo del año pasado fue decepcionante”, declaró el gerente general Jack Zduriencik. Una constante que alcanza los 11 años es la presencia Ichiro Suzuki en el bosque derecho, quien en las anteriores no ha fallado en llegar a los 200 hits por campaña. El venezolano Franklin Gutiérrez (.245 y 65 remolcadas) es posiblemente el mejor jardinero central defensivo que hay, pero se espera más con el madero.
La llegada del tercera base dominicano Adrián Beltré debe aportar más poder de fuego a una dinámica alineación que ya contaba con Josh Hamilton, Nelson Cruz, Elvis Andrus e Ian Kinsler. El aspecto esencial para seguir en la cima dependerá en que Colby Lewis y C.J. Wilson mantengan el paso tras destaparse como abridores dominantes en 2010. Wilson, un zurdo que previamente fue relevista, fue la sensación al dejar marca de 15-8 con 3.35 de efectividad. El derecho Lewis fue enorme en la postemporada con foja de 3-0 y 1.71 de efectividad en cuatro aperturas. Tommy Hunter (13-4, 3.73), y los zurdos Derek Holland (3-4, 4.08) y Matt Harrison (3-2, 4.71) completan el quinteto. La rotación puede ser más fuerte en el caso que Brandon Webb pueda insertarse más adelante al completar su recuperación de una operación. Con Feliz como cerrador, su compatriota Alexi Ogando (4-1, 1.30) y Mark Lowe son las cartas principales como preparadores, además de Darren O’Day, Arthur Rhodes y Darren Oliver.
ROTACIÓN
ROTACIÓN
ROTACIÓN
ROTACIÓN
1
Jered Weaver
1
Trevor Cahill
1
Félix Hernández
1
C.J. Wilson
2
Dan Haren
2
Dallas Braden
2
Jason Vargas
2
Colby Lewis
3
Ervin Santana
3
Brett Anderson
3
Doug Fister
3
Tommy Hunter
4
Scott Kazmir
4
Gio González
4
Erick Bedard
4
Derek Holland
5
Joel Pineiro
5
Brandon McCarthy
5
Michael Pineda
5
Brandon Webb
6
Brian Fuentes
6
Brandon League
6
Alexi Ogando
Grant Balfour
7
ALINEACIÓN
7
ALINEACIÓN
Dan Cortes ALINEACIÓN
ALINEACIÓN
C
Jeff Mathis
1B
Kendrys Morales
C
Kurt Suzuki
C
Miguel Olivo
C
Yorvit Torrealba
2B
Howard Kendrick
1B
Daric Barton
1B
Justin Smoak
1B
Mitch Moreland
SS
Erick Aybar
2B
Mark Ellis
2B
Jack Wilson
2B
Ian Kinsler
3B
Maicer Izturis
SS
Cliff Pennington
SS
Brendan Ryan
SS
Elvis Andrus
LF
Vernon Wells
3B
Kevin Kouzmanoff
3B
Chone Figgins
3B
Adrián Beltré
CF
Peter Bourjos
LF
David DeJesus
LF
Michael Saunders
LF
Josh Hamilton
RF
Torii Hunter
CF
Coco Crisp
CF
Franklin Gutiérrez
CF
Julio Borbon
BD
Bobby Abreu
RF
Josh Willingham
RF
Ichiro Suzuki
RF
Nelson Cruz
Hideki Marsui
BD
Jack Cust
BD
Michael Young
Diseño: José Urbina
BD
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El piloto venezolano Pastor Maldonado tuvo que abandonar por un problema mecánico
Sebastián Vettel ganó en Australia AFP
CLASIFICACIÓN
El alemán dominó la carrera de principio a fin. La sorpresa fue el ruso Vitaly Petrov, quien se metió en el podio. Los Saubers fueron descalificados.
Pilotos 1. Sebastián Vettel (GER) 2. Lewis Hamilton (GBR) 3. Vitaly Petrov (RUS) 4. Fernando Alonso (ESP) 5. Mark Webber (AUS) 6. Jenson Button (GBR) 7. Felipe Massa (BRA) 8. Sébastien Buemi (SUI) 9. Adrian Sutil (GER) 10. Paul di Resta (SCO)
AFP
S
ebastián Vettel (Red Bull) empezó dominando la temporada 2011 de Fórmula 1 con una victoria en el Gran Premio de Australia, por delante de Lewis Hamilton (McLaren, 2º) y Vitaly Petrov (Lotus Renault, 3º), mientras que Fernando Alonso (Ferrari) se quedó rozando el podio (4º). El vigente campeón del mundo, que en el pasado había tenido que abandonar tres veces el circuito de Albert Park, rompió finalmente la ‘maldición’ australiana y ganó la carrera dominando claramente.
Sebastián Vettel demostró en el circuito de Albert Park de Australia porque es el campeón vigente de la Fórmula 1.
“Para ser sincero no me gusta que se hable de ‘dominio’ en este momento. Todavía queda mucho, tenemos que mantener los pies en el suelo”, dijo Vettel. Por su parte el español Fernan-
do Alonso, con Ferrari, terminó cuarto, seguido por el australiano Mark Webber, quinto con el segundo Red Bull, mientras que el británico Jenson Button (McLaren) acabó en sexto lugar.
La sorpresa y la decepción del día la protagonizó el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, que logró terminar séptimo en su estreno pero fue descalificado porque su Sauber incumplía el reglamento.
Pts 25 18 15 12 10 8 6 4 2 1
El venezolano Pastor Maldonado, que también se estrenaba en F1 con Williams, tuvo por su parte que abandonar la carrera por un problema mecánico. “No sabemos exactamente qué pasó con el coche, tendremos que verlo con los ingenieros. No hubo aviso, sólo nos detuvimos y se terminó ahí”, dijo el maracayero. Otra de las perdedoras de la jornada fue la Mercedes, con sus dos pilotos, obligados a abandonar.
16 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Cantera Sport Park del Colegio de Abogados. En la primera jornada de la categoría sub-10 destacó Carlos Muñoz de Fe y Alegría al anotar tres de los cuatro goles de su equipo. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
C
on una emotiva ceremonia, se dio el pitazo inicial a las 10:00 de la mañana de ayer, de la nueva Liga de Fútbol de Maracaibo, en las instalaciones de la Cantera Sport Park del Colegio de Abogados del estado Zulia. Esta iniciativa que cuenta con el apoyo de la empresa privada y de la Asociación de Fútbol del estado Zulia, tendrá unos 46 equipos en las diversas categorías entre sub-8 y sub-16, las cuales se jugarán bajo los formatos
Vibra el futbol con 46 equipos en busca de los trofeos
Arrancó la Liga de Maracaibo de 7 contra 7 hasta los 12 años y 9 contra 9 desde los 14 hasta los 16 años de edad. En la inauguración además del respectivo desfile de las divisas y sus jugadores, se realizó un pequeño acto cultural para que los representantes y asistentes disfrutaran de una mañana amena en compañía de sus hijos. El acto protocolar culminó con la juramentación de los atletas, quienes aseguraron brindar un juego limpio durante todo el campeonato. Los clubes participantes de está nueva liga serán el Centro Gallego, Casa D’Italia, Lago Mara-
caibo, Petroleros del Zulia, Real Maracaibo, Lago Mar Beach, Niños Cantores, Linces FC, La Platense, Atlético Venezuela, Fuerzas Básicas, UE Martín Tovar Ponce, Imdec de Cabimas y Sport Zuliano. Según el primer boletín de prensa de la Liga, la institución deportiva naciente, servirá para la organización de eventos alternativos que incidan en la formación y recreación de los niños y adolescentes de la ciudad de Maracaibo, además de complementar la parte deportiva con el área educativa. Además de la Cantera Sport Park, el campeonato contará con otras sedes alternas, como la cancha del Centro Gallego, Casa D’Italia y la Facultad de Humanidades de La Universidad del Zulia. Las
jornadas deportivas serán todos los días domingos en horas de la mañana. Los primeros encuentros Luego de los actos protocolares, los chamos inundaron las canchas del complejo deportivo para disputar los tres primeros partidos de esta naciente liga. En la categoría sub-12, los Petroleros del Zulia derrotaron con marcador de 10x2 a su similar de Sport Zuliano, en la cancha “A”. Los dirigidos por el profesor Johannes Hernández fueron superiores de principio a fin por lo que no tuvieron que exigirse al máximo para superar a su rival de turno. Por los ganadores, la figura fue Leonardo Adrianza, quien marcó tres goles, Jorge Echeverría con dos, Darío Uribe, Robert Arias, Leider Correa, Keimer Robledo y Nelson Romero. En el caso de Sport Zuliano anotaron los goles de la honra Anderson Meza y Gerardo Valbuena.
En otro de los cotejos, pero en la categoría sub-10, Fe y Alegría derrotó con marcador de cuatro goles por cero a su similar de Atlético Venezuela en la cancha “B”. En este cotejo, el delantero Carlos Muñoz, fue el más destacado al marcar tres de los cuatro goles de su equipo. El primero de su cosecha personal, fue una verdadera obra de arte, encarando desde el centro de la cancha dejando a dos rivales regados y marcando con un soberbio derechazo en el ángulo superior derecho del arco. José Ariza marcó el último para llevarse en definitiva la victoria. En el partido de fondo de la jornada, también en la categoría sub-10, Petroleros del Zulia triunfó nueve goles por cero, ante el Linces Fútbol Club. Las acciones de la Liga de Fútbol de Maracaibo se reanudarán el próximo domingo en las sedes previstas para disputar el campeonato
TESTIMONIOS
El taletoso, Carlos Muñoz, de Fe y Alegría tuvo una jornada brillante. Marcó tres de las cuatrosdianas de su equipo.
ORLANDO ARANGO (PRESIDENTE DE LA LIGA) “La ilusión con este proyecto es bastante grande, esto viene a ser un refuerzo para el fútbol menor, nosotros queremos que las ligas independientes penetren no sólo a los clubes, sino a las comunidades y los barrios. Nuestra meta es cerrar el año 2011, con un campeonato internacional, donde se seleccionarán las dos mejores categorías para representar a Venezuela contra equipos de Colombia, del resto del país y un par de campeones de la Asociación de Fútbol del estado Zulia”.
Wilker Villamizar (Izq) de Petroleros trata de salir de la marca, que le realizó Richard Vergel de Sport Zuliano, equipo que terminó cayendo 10x1 en uno de los choques de La Liga de Fútbol de Maracaibo.
RICARDO BRAVO (PATROCINANTE) “Nosotros como empresa privada concentramos nuestros esfuerzos para que los niños se alejen de los malos hábitos o malas influencias por medio del deporte. Nosotros queremos que ellos tengan un balance de su tiempo con actividades deportivas y la sana competencia, que ellos pueden entender el esfuerzo y uso del tiempo para poder practicar un deporte como el fútbol, además de compartir sus actividades con el estudio. Esperamos que otros empresarios se contagien, lo importante no es hacer grandes aportes, sino contribuir a expandir este tipo de proyectos. Ojalá a futuro tengamos no una sino unas 15 ligas independientes”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
Neymar, la nueva perla del fútbol canariño, marcó los dos goles de su equipo
ASÍ JUGARON
Brasil acabó con la mala racha
AGENCIAS
Menezes volvió a respirar tras las dos últimas derrotas. Lucio y Elano volvieron tras el mundial 2010. AFP
L
a selección brasileña, con un ‘doblete’ de Neymar, rompió por fin su mala racha y su sequía anotadora, tras perder sus dos partidos anteriores, con un triunfo por 2-0 sobre Escocia en un amistoso, ayer domingo en Londres, dentro de la preparación para la Copa América. Neymar, héroe en el Sudamericano Sub-20 que ganó su país en febrero y donde él fue el máximo anotador (9 tantos), volvió al equipo con la etiqueta de salvador y cumplió, marcando primero con un disparo cruzado en el área en el 42 y luego transformando un penal, que le habían cometido a él mismo, en el 77. La ‘Seleçao’ tuvo que volver a Inglaterra, país donde había conseguido su última victoria, el 11 de octubre sobre Ucrania (2-0) en Derby, para terminar con las dudas generadas tras las derrotas 1-0 ante Argentina y Francia en los últimos amistosos, en los que el equipo ni siquiera había conseguido marcar.
Neymar se ha convertido en toda una revelación para el fútbol brasileño no sólo con la sub-20 sino con la absoluta.
La ‘era Menezes’, después de esos dos últimos tropiezos, vuelve a la senda de sus primeros partidos, cuando se impuso sucesivamente, sin recibir un gol, a Estados Unidos (2-0), Irán (3-0) y Ucrania (2-0). Escocia tendrá por su parte que seguir esperando para ganar a la ‘verdemarela’, algo que no ha conseguido en sus diez enfrentamientos en categoría absoluta, donde Brasil ha vencido ya en ocho, por dos empates, el último de ellos ya hace 37 años, en el Mundial alemán de 1974.
Elano y Lucio volvieron Brasil, donde regresaron Lucio y Elano, por primera vez con el equipo desde el Mundial-2010, fue el claro dominador del partido, aunque no lo tuvo del todo fácil en los primeros momentos para encontrar espacios ante la ordenada defensa escocesa. La primera ocasión clara para la ‘Seleçao’ llegó ya en el minuto 19, cuando Jadson disparó en el área, el arquero Allan McGregor repelió y Leandro Damiao, en el rechace, falló en la ejecución con
la portería para sí. Un minuto más tarde, Leandro Damiao, que debutó de manera brillante con el equipo, estuvo cerca de abrir el marcador, con un remate de cabeza en un saque de esquina que se estrelló en el larguero (20). La única ocasión de peligro real para los escoceses en la primera parte llegó en el 39, en una jugada similar, con una falta del volante del Blackpool inglés desde el centro del campo que colgó al área y allí Steven Whittaker remató de
Brasil: Julio César, Alves, Lucio, Silva, Santos, Leiva (Sandro 86), Elano (Elías 81), Ramires, Jadson (Lucas 71), Damiao (Jonas 78), Neymar (Augusto 90). DT: Mano Menezes Escocia: McGregor, Hutton, Crainey, Berra (Wilson 73), Caldwell - Whittaker (Commons 64), Adam (Snodgrass 78), Brown, Miller (Mackail-Smith 86), Morrison (Cowie 90+2), McArthur (Bannan 56). DT: Craig Levein Goles: Brasil: Neymar (42, 77)
cabeza, cruzando demasiado. El asedio brasileño continuó y el equipo pudo romper su sequía anotadora antes del descanso, cuando Ramires cedió a André Santos, sustituto en este partido del lesionado Marcelo, que centró al área, donde Neymar recibió y con un tiro cruzado puso el primero en el marcador (42). En la segunda mitad, Brasil comenzó igual que había terminado la primera: al ataque y con Neymar buscando el gol. Escocia, muy limitada, intentaba sin éxito acercarse a la contra, mientras que Brasil seguía intentando ‘matar’ el partido con el segundo, que consiguió en el 77 con un penal que transformó Neymar, que había sido derribado en el área por Charlie Adam, asegurando así la victoria brasileña.
Mañana martes enfrentan a los locales por la Eurocopa
FÚTBOL
España preocupada por el mal estado del campo en Lituania
Lionel Messi destacó que Argentina tiene una idea clara de juego AGENCIAS
AFP La selección española de fútbol está preocupada por el mal estado del terreno de juego de Kaunas, la ciudad donde mañana martes la ‘Roja’ se enfrenta a Lituania en un partido de las eliminatorias de la Eurocopa-2012, aseguró ayer domingo el defensa español Álvaro Arbeloa. “Esperemos que se pueda jugar. Sin verlo no podemos decidir. Lo que más preocupa es que haya alguna lesión. Es lo más peligroso”, dijo el jugador citado por la prensa deportiva española. “Ya que vamos para allí y viajamos todos, esperamos que el campo mejore en estos dos o tres días que quedan para el partido y podamos jugar”, añadió. España, campeona de Europa y del mundo, teme que el mal estado del césped provoque lesiones a los jugadores de la selección, muchos
El defensor Álvaro Arbeloa, manifestó la preocupación de todo el plantel ibérico.
de los cuáles todavía tienen que disputar con sus equipos partidos importantes de la Liga de Campeones, según los diarios Marca y As. Según este último, España pedirá a la UEFA que inspeccione el campo para determinar si está o no en condiciones para disputar
un partido internacional. España encarriló el viernes su pase a Eurocopa-2012 al imponerse 2-1 a la República Checa, con un doblete de David Villa, con el que el atacante del Barcelona batió el récord anotador de la Roja (46) y mantuvo al equipo líder.
Redacción/Deportes.Lionel Messi dijo que “lo importante para la Selección Argentina es que la idea del juego está clara”, pese al empate a uno con la de Estados Unidos en el partido amistoso disputado el sábado en Nueva Jersey. “No lo pudimos definir. En el segundo tiempo, bajamos un poco el ritmo por el cansancio, lo notamos. Lo importante es que la idea está clara. Sabemos lo que tenemos que hacer. Obviamente todos queríamos ganar, a nadie le gusta empatar. Pero nuestro objetivo es la Copa América”, dijo el futbolista del Barcelona. “Debemos seguir con esta idea y mentalidad. Ellos no nos crearon situaciones, el gol que marcaron fue de pelota parada. Eso nos da tranquilidad de que estamos haciendo las cosas bien. Nos queda poquito para alcanzar el objetivo”, añadió. La prensa de Buenos Aires destacó ayer la actuación de Messi
Lionel Messi ganó oro en los Juegos Olímpicos de 2008 con Batista.
ante los estadounidenses, especialmente en la primera parte, en la que dio una exhibición de creatividad. También el rendimiento de su compañero en el Barça, Javier Mascherano. Al referirse al seleccionador argentino, Sergio Batista, el futbolista rosarino indicó que “siempre tiene la misma idea, de ir para adelante y el primer tiempo fue muy bueno”.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Aún no están confirmadas las disciplinas que se estarían desarrollando en nuestra región. Aragua, Lara y Carabobo también albergarán la justa. Fueron aprobados Bs.F. 204,5 millones para la organización. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
D
e júbilo. Así está nuestro estado con el anuncio oficial que realizó el primer mandatario, Hugo Chávez, sobre los Juegos Nacionales 2011, en el cual el Zulia será una de las sedes principales. El Jefe de Estado, utilizó su programa Aló Presidente número 373, para dar la buena noticia a nuestra región, además de decretar la aprobación Bs.F. 204,5 millones que servirán para la organización de la justa. Los otros estados que también alojarán la competencia son: Aragua, Lara y Carabobo, aunque todavía no están distribuidas las disciplinas. La fecha tampoco está confirmada,
El primer mandatario Hugo Chávez anunció que la entidad será sede de los Juegos Nacionales
Zulia formará parte de la fiesta deportiva venezolana pero se maneja el mes de diciembre para realizar la fiesta deportiva venezolana. El objetivo del Ministerio del Deportes es darle la responsabilidad de acoger los juegos a las ciudades que presentaran mejores infraestructuras, quedando ratificado el potencial que tiene el Zulia con este nombramiento. El subdirector del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia (Irdez) Atilio Martínez conversó con Versión Final sobre el tema; “Sin lugar a dudas es excelente la noticia. Estamos sorprendido con el anuncio, ratificando el trabajo serio que se está realizando aquí con el deporte”, expresó Martínez. “Cuando la comisión del Mindeportes nos visitó el pasado mes de febrero, quedaron impresionados con la infraestructura que tenemos a disposición en nuestro estado, pero lo que nos ayudó para que seamos parte de los Juegos Nacionales es la novedosa Villa Deportiva que estamos por terminar”, afirmó el diri-
El pasado 15 de marzo el gobernador del estado Pablo Pérez Álvarez estuvo inspeccionando la Villa Deportiva de Maracaibo. Esta obra se inaugurará en el mes de agosto, factor importante para la elección del Zulia como sede de los Juegos Nacionales 2011.
gente del Irdez. Según lo comentado por Martínez, el gobernador del estado, Pablo Pérez Álvarez, está satisfecho con el honor de poder albergar los Juegos, “Conversé con el Gobernador y está muy contento, la orden es trabajar
Los capitalinos vencieron 1x0 al Deportivo Táchira
Caracas se quedó con el clásico del fútbol venezolano AGENCIAS
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
Caracas silenció a Táchira con su victoria 1x0, en el clásico del balompié venezolano efectuado ayer en el “Templo de fútbol”, en San Cristóbal, cerrando la quinta jornada del torneo Clausura. Los visitantes tomaron la iniciativa del juego, que pronto dio su recompensa. El protagonista del partido fue el delantero colombiano Luis Cabezas, que vacunó el arco defendido por Manuel Sanhouse, cuando transcurría el minuto 35 de la primera parte. En el comienzo del segundo tiempo, Gerzon Chacón, que no tuvo un buen partido, cometió penal sobre Cabezas a los 48 y recibió roja directa, pero Edgar Jiménez falló la pena máxima, pese a engañar a Sanhouse dos minutos después. El conjunto andino, tuvo una clara oportunidad en los botines de Mauricio Parra en el 81, pero el portero capitalino Renny Vega salvó a su equipo del empate, dándole así los tres puntos a los “Rojos del Ávila”. El central del “Aurinegro”, Walter Moreno, también fue expulsado al final del compromiso, ratificando el mal día para los pupilos de Jorge Luis Pinto. La alegría le permitió al Caracas acercar-
AGENCIAS
Luis Cabezas fue la figura del Caracas. Anotó el gol del triunfo al minuto 35 y provocó un penal.
se a un punto del Zamora, líder del torneo, y acabar con el invicto en casa de Táchira, que no caía en Pueblo Nuevo desde el 1-4 ante los mismos capitalinos el 30 de mayo de 2010. Desde entonces sumaba 13 partidos sin perder, con 12 victorias. Además, desde la llegada de Ceferino Bencomo al banquillo, Caracas ha ganado cuatro partidos y empatado uno.
duro para cumplir con la misión de ser excelentes anfitriones”. El Zulia está capacitado para ser anfitrión de 32 de las 56 disciplinas que se llevarán a cabo, destacando las instalaciones del Polideportivo de Maracaibo, el Coliseo La Coto-
rrera, el gimnasio de Pesas de San Francisco y el Suerín Galué, además de Domo de Cabimas. Uno aspecto importante en la designación de nuestro estado como sede, es que la Villa Deportiva estará lista para el mes de agosto.
20 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
La actividad a cargo de la Fundación Enne fue a beneficio de la Liga Anticancerosa del Zulia
Más de 500 participantes en la primera Caminata por la Mujer
JOSÉ ADÁN
El recorrido se realizó desde la Plaza de la República hasta la Vereda del Lago. Alcaldía continúa auspiciando acciones del sector privado en pro de los marabinos. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
n el marco del mes de la mujer, la Fundación Enne junto a la colaboración del Servicio Autónomo Vereda del Lago, llevó a cabo la “Primera Caminata por la Mujer”. El punto de partida del recorrido, que se inició a las 9:00 de la mañana, fue la Plaza de la República en la avenida 5 de Julio, hasta llegar al área de las gradas en la vereda. Más de 500 mujeres y hombres de todas las edades asistieron al llamado a participar en la jornada deportiva, en la cual sólo se solicitó una colaboración de 20 bolívares por persona como monto de
Una bailoterapia disfrutaron los asistentes al terminar la caminata. Los donativos alcanzaron los 20 mil bolívares fuertes.
inscripción, los cuales fueron donados a la Liga anticancerosa del estado Zulia. El gerente de mercadeo de la Fundación Enne, Willian Chacín, destacó la gran cantidad de participantes en el evento, asegurando que esta jornada se repetirá cada año. “Hoy le estamos haciendo honor a nuestro eslogan en la fundación que es ‘donamos esperanza’, con la caminata queremos en primer lugar promover la salud y el deporte
en el gentilicio zuliano, y generar acciones beneficiosas como la recolección de fondos para la Liga anticancerosa, esperamos entregarle unos 20 mil bolívares fuertes a esa institución que tanto lo necesita, ya que el cáncer es una de las enfermedades que más ataca a la mujer”, resaltó Chacín. Igualmente la fundación Enne contribuyó con pinturas para la Vereda del Lago, con el fin de mantener en buen estado las instalaciones del parque.
En este sentido, Chacín invitó a otras empresas privadas a coordinar más evento de este tipo, que promuevan el deporte, la sana recreación y el cuidado integral de la salud. Tras la caminata, los asistentes compartieron una clase de bailoterapia, a cargo la reconocida entrenadora Evelin Vento, y además recibieron un chequeo médico a cargo del Instituto Regional de Investigación y Estudios de Enfermedades Cardiovasculares (Iectas).
SOLIDARIDAD Alejandra Valbuena Participante “Me pareció muy buena esta actividad, vine porque además de ejercitarme, estamos apoyando una causa a favor de las mujeres, y dando nuestro granito de arena contra el cáncer”. Liliana Arteaga Participante “El cáncer es una enfermedad que nos amenaza a todas las mujeres, esta jornada es muy positiva debería hacerse más a menudo, felicito a Enne por tener la iniciativa”. Willian Chacín - Gte. Mercadeo Enne “Invitamos a más empresas privadas a organizar actividades benéficas con apoyo del municipio, la caminata se realizará cada año, junto a otras actividades”.
MARACAIBO
Aún no han recibido atención médica
Denuncian irregularidades en concursos de Contralores Municipales
Huelguistas de Cemex se debilitan tras seis días de coserse los labios
Jenniffer Rodríguez.- El abogado Henry Nava, consignó un documento ante el contralor general del Estado Zulia, Juan Pablo Soteldo, para denunciar “irregularidades y posible fraude” en el concurso de Contralores Municipales del Estado Zulia. Manifestó que, “el Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Izepes), a través de este concurso otorga diplomas o certificados en concordancia con una Universidad de Madrid que no existe, como si fueran títulos universitarios”, dijo. Nava explicó que esta situación viola el reglamento sobre los concursos públicos para la designación PUBLICIDAD
OJO
El triple para ganar hoy está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.
de los contralores distritales y municipales. Para los efectos del reglamento actual señaló que “para participar sólo serán considerados los títulos avalados por el ministerio del Poder Popular para la Educación Superior”. El experto en derecho, quien representa a siete concursantes, entre ellos, el abogado William Bracho y el licenciado Jaime Fung, resaltó que el grupo de profesionales acudió hasta el Consejo Nacional de Universidades (CNU), para exponer el caso. “Se dictaminó que los entes involucrados en dichos estudios, no están autorizados por el CNU, por ende, cualquier grado que otorguen no son reconocidos en Venezuela ya que son diplomas y no títulos universitarios”. Agregó que acudirá ante los Tribunales para demandar aquellos concursos que evalúen como títulos universitarios a los diplomas.
ANA VILORIA
María Antonieta Cayama A diferencia de los estudiantes universitarios, los tres ex trabajadores de Cemex que cosieron sus labios desde el pasado martes no han recibido una esperanza para que su protesta pueda rendir frutos. Por el contrario, los huelguistas de Planta Mara, que además tienen 145 días sin consumir alimentos, todavía no han recibido ayuda sanitaria, y comienzan a presentar malestar y fiebre. Así lo informó ayer el vocero de la asociación de ex empleados de Cemex (Asocemento), quien manifestó su preocupación por la salud de sus compañeros que tomaron la medida, Obdulio Infante, Jorbis Contreras y Jackson Olivares. “Se están extralimitando nuestros derechos humanos, hemos hecho el llamado a la Cruz Roja y al sistema regional de salud pero
Obdulio Infante se cosió la boca el martes en protesta por el pago de sus pasivos.
ningún organismo se ha dirigido a atendernos”. Indicó que recibieron la visita ayer del diputado a la Asamblea nacional Arcadio Montiel, quien les manifestó su respaldo, sin embargo recordó que la situación del
incumplimiento de pagos de la industria y de los acuerdos incumplidos del Gobierno nacional es la misma. “Admiro a los universitarios, ojalá tengan mejor suerte y el Gobierno si les cumpla, porque en nuestro caso no ha sido así”, dijo.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 21
El Ejecutivo regional está atendiendo a dos pacientes. Uno de ellos proviene de Trujillo. Se mantiene el cerco epidemiológico en el Sur del Lago.
Gobernación ha entregado 60 toneladas de alimentos a los afectados del Sur del Lago
Pablo Pérez confirmó dos primeros casos de gripe AH1N1 en el Zulia FOTO: OIPEEZ
MOVIMIENTO OBRERO Redacción/Política
Sindicalistas marcharán en Maracaibo
redaccion@versionfinal.com.ve
E
l gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez Álvarez, confirmó los primeros dos casos de gripe AH1N1 en el estado, ambos en la ciudad de Maracaibo. “Apenas dos pacientes están en el estado Zulia, de los cuales una persona vino del estado Trujillo. A ambos se les está aplicando todo el tratamiento médico, así que no existe brote, por lo que no es motivo para causar alarma. Son apenas dos casos de los 240 que se han presentado en Venezuela”. Agregó: “Seguimos trabajando en el cerco epidemiológico, en el caso del Sur del Lago con el estado Mérida, porque la mayoría de los casos se encuentran allí. Estamos vacunando y atendiendo la parte preventiva, dándole información al pueblo sobre cualquier situación que se pueda presentar”. El mandatario destacó que, de las 170 mil vacunas contra esta enfermedad que se enviaron al Zulia, 20 mil fueron destinadas al Sur del Lago, aunque acotó que el lote despachado a la entidad no es suficiente para atender a toda la
El gobernador Pablo Pérez estuvo resolviendo problemas a los afectados en el Sur del Lago de Maracaibo. Estuvo acompañado por el diputado nacional Freddy Paz, el diputado del Consejo Legislativo Eliseo Fermín, y demás funcionarios regionales.
población. Acotó que espera más vacunas para continuar con la inmunización. Apoyo a los afectados El gobernador Pablo Pérez coordinó ayer las labores de atención a los afectados por las últimas inundaciones en el Sur del Lago. “Ya se han entregado más 60 toneladas alimentos y 40 toneladas de pañales, ropa y otros enseres, en los 21 refugios. Más de seis mil personas han sido atendidas por
médicos adscritos a la Secretaría de Salud, y han recibido los medicamentos sin costo alguno. 17 mil personas han sido inmunizadas contra la gripe AH1N1 y otras afecciones que aparecen en este tipo contingencias”. También informó sobre la reparación de algunos muros de los ríos, además del mantenimiento a las estaciones de bombeo junto con el desahogo de las aguas. Se hizo un diagnóstico con los requerimientos necesarios para la ins-
talación de nuevas plantas, drenajes, canalizaciones y defensas que contengan las crecidas. Por último, Pérez respaldó la propuesta de la creación de una Mesa Técnica conformada con representantes de los gobiernos nacional, regional y municipal, además de la comunidad, para solventar integralmente la crisis en la zona. Aseguró que hará seguimiento a los recursos aprobados por el Ejecutivo nacional para la reconstrucción del Sur del Lago.
Isabel Arrieta.- Miembros del Frente Autónomo Nacional por la Defensa del Salario y el Sindicato, anunciaron que la cuarta marcha nacional será en Maracaibo el próximo siete de abril. José Luis Morocoima, secretario general de SutraBolívar, manifestó que el objetivo de las concentraciones es exigir al Gobierno nacional las discusión de los contratos colectivos, la creación de la ley de recuperación de las empresas estatales y la liberación de los presos políticos. “Buscamos el consenso para que el Ejecutivo vea que hay una lucha constante por la recuperación de la autonomía sindical en todas las regiones del país, que ha sido víctima de ataques por parte del oficialismo”. Por su parte, Andrés Velásquez, diputado de la Asamblea Nacional, calificó como exitosa la tercera marcha que realizaron trabajadores, diputados y estudiantes en Puerto Ordaz.
Sólo impulsando a los productores se alcanzara la soberanía alimentaria ASAMBLEA
“Desde que el gobierno controla el arroz la producción cayó a la mitad” AGENCIAS
Isabel Arrieta El coordinador nacional de Primero Justicia explicó que Venezuela está mostrando el peor desempeño en las exportaciones de arroz, desde un nivel que alcanzó los 43,5 millones de dólares en el año 1998 en los últimos 3 años, no alcanzan ni 500 mil dólares teniendo que recurrir a las importaciones para poder cubrir el consumo. Asimismo el diputado de la AN por Primero Justicia señaló que a la fecha, las viviendas que el gobierno debería tener construidas y entregadas es de 35.346 casas, de acuerdo a la meta y promesa del Presidente para hacer en este año 150 mil viviendas, es decir 411 viviendas por día. “Queremos tocar un tema que tiene que ver con la familia venezolana, el tema de la alimentación, en el gobierno hay una gran
Julio Borjes, coordinador nacional de Primero Justicia mostró cifras.
contradicción entre el ministro de agricultura al decir que el 70% de lo que comemos se produce en el país, mientras el ministro de alimentación dice que el 70% de lo que comemos lo compramos afuera”, dijo.
“Hoy con el arroz ingrediente fundamental en la mesa se ha visto mermada su producción en el país y hemos pasado de ser exportadores de este rubro a tener que importarlo para abastecer el consumo nacional”
En Venezuela hay 91.27% de impunidad según informe de Fiscalía Redacción/ Política.- La vicepresidenta de Participación Ciudadana de Un Tiempo, y diputada del Parlamento Latino Delsa Solórzano, evaluó el análisis del Informe Anual presentado por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz ante la Asamblea Nacional que señala que hay un 91,27% de Impunidad Global en Venezuela Solórzano destacó que este año el Ministerio Público ha pretendido ocultar información, “este año la Fiscalía no nos dice en su Informe Anual en cuantos casos se ha dictado sentencia”. “No entendemos cómo una institución con un presupuesto anual de 1.655 millones de Bolívares Fuertes no sea capaz de disminuir los índices de impunidad. Estos recursos no han sido utilizados para la mejora del funcionamiento del Ministerio Público sino para perseguir políticamente” añadió. La dirigente de la tolda azul le pidió la renuncia a la Fiscal Luisa
AGENCIAS
Solorzano diputada del Parlamento Latino y miembro de UN Nuevo Tiemp
Ortega Díaz para que así la actual AN pueda nombrar una persona en su puesto que si sea capaz de contribuir a la disminución de los índices de criminalidad en el país. Según la diputada también el índice de impunidad se encuentra en 90%, sólo se logró condena en 9% de los casos. “En violación de derechos fundamentales, es decir, delitos cometidos por funcionarios públicos o policiales existe una impunidad de 97%”, puntualiz.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011
GUARENAS
Localizan cadáver de portugués secuestrado Moisibell Zuleta.- El cuerpo sin vida de un hombre identificado como Joao Da Costa Itriago, de 53 años de edad, y origen portugués, plagiado el 23 de enero de este año, fue encontrado en una zona boscosa de difícil acceso en Guarenas. La víctima fue secuestrada cuando ingresaba a su restaurante “El mondongazo” ubicado en la Carretera Nacional de Guatire, sector Las Barracas. Desde el día del plagio los delincuentes intentaron negociar unas cincos veces con sus familiares, pero no llegaron a ningún acuerdo, por lo que decidieron ajusticiarlo. Según funcionarios del Cicpc, el cuerpo estaba enterrado en la orilla de una quebrada adyacente a la vieja carretera Petare-Guarenas a la altura del distribuidor Mampote. El cuerpo presentó una data de muerte de un mes y medio aproximadamente, debido a su avanzado estado de descomposición.
LA GUAJIRA
Explotó área de un gasoducto Redacción/Sucesos.Autoridades colombianas iniciaron las investigaciones para determinar las causas de una explosión que afectó un gasoducto ubicado en la frontera colombovenezolana. La explosión ocurrió el sábado en la noche y provocó pánico en habitantes de la población colombiana de Maicao, en el departamento de La Guajira, por donde pasa el tubo por el cual Colombia vende gas a Venezuela. El comandante de la Policía en La Guajira, coronel José Montoya, declaró que efectivos del Ejército fueron enviados a la zona para determinar qué originó el incendio. Clara Larrada, dirigente de la Junta de Acción Comunal del caserío de Carraipía, relató que primero ocurrió una fuerte explosión y después se vio una enorme llamarada. El gasoducto tiene una longitud de 225 kilómetros, incluyendo 88 que están en territorio colombiano y 137 en Venezuela. El conducto se extiende desde el yacimiento gasífero colombiano de Ballenas hasta Maracaibo. Autoridades regionales dijeron que posiblemente se trata de un presunto atentado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el cual ha participado en otros ataques a tuberías.
Cerrado un canal en sentido Costa Oriental-Maracaibo
Colapsó el Puente de Burro Negro ASNEIDO PARRA
Tras 50 años de servicios, la estructura se aflojó. Ayer colocaron cauchos improvisados para restringir el paso. Se espera que hoy acuda el gobierno nacional, responsable de la Lara-Zulia, a examinar lo ocurrido. Redacción/Sucesos
L
a carretera Lara-Zulia amplió ayer su mala racha,al resentirse el puente “Burro Negro” en el municipio Lagunillas. Esta vez, el tránsito quedó restringido en el canal derecho, sentido COL-Maracaibo. Los conductores de autobuses, gandolas y autos particulares expresaban sorpresa al ver cauchos pintados de amarillo, bloqueando el paso. El puente llegó a 50 años, y de acuerdo con Gerónimo Palmar, chofer de una gandola, en sus cinco años de transitar por la zona, nunca ha visto alguna cuadrilla en labores de mantenimiento. Ayer se encontró con la sorpresa y de inmediato llamó a Versión Final. “Veo que ustedes han publicado reportajes sobre la Lara-Zulia”, dijo. “Entonces los llamé porque esto me parece muy peligroso.
En sentido COL-Maracaibo fue cerrado ayer un canal del puente Burro Negro. Los usuarios solicitaron a Versión Final que se lo informe al Ministerio de Obras Públicas, en su condición de ente responsable de las carreteras zulianas que hasta el 2009 manejó la Gobernación.
Imagínese si lo que ese puente tiene es algo grave. El desvío tendría que hacerse por Machango, y esa carretera también está llena de huecos”, agregó. Mientras el equipo reporteril de Versión Final captaba las imágenes, algunos conductores se detenían para decir que “ese puente tiene tiempo así”. Roberto Alcántara, chofer de un microbús, señaló que “cuando
uno pasa se siente que hay un desnivel” y que “eso tiene varios meses en esas condiciones, solo que ahora sí tuvieron que restringir el paso”. En la reportería de ayer no se observaron organismos del gobierno nacional colaborando a desviar el tráfico. Al pasar una gandola en el único sentido disponible, el frenado en contravía era brusco debido a lo angosto del canal.
A los efectos de quienes viajan sin conocer, es preciso informar que en sentido Maracaibo-El Venado deben reducir la velocidad porque podrían encontrarse de frente con algún vehículo de carga. En la zona hay una represa que durante los fines de semana atrae bañistas de diversas comunidades de Lagunillas, Valmore Rodríguez y Baralt.
El accidente ocurrió en la madrugada del pasado viernes en la carretera Coro-Punto Fijo
Ex-director de Policaracas falleció por exceso de velocidad Moisibell Zuleta El accidente de tránsito donde perdió la vida el comisario Renny Villaverde, de 37 años, ex-director de Policaracas, fue por exceso de velocidad al que venía sometido el Mercedes Benz, color gris, modelo Kompressor, placa GAO-35N, que era de su propiedad. Las autoridades determinaron que esa fue la causa por la que el vehículo colisionó al momento de esquivar un hueco en el sector “Cerro Atravesado”, en la carretera Coro - Punto Fijo. “Evidentemente se trató de exceso de velocidad, el vehículo se salió, se estrelló con unos cujíes, y por la magnitud del impacto fue por exceso de velocidad”, aseguró Oswaldo Berrios, director regional
de Tránsito Terrestre en Falcón. Por otra parte, indicó que en el momento del accidente, la carretera estaba seca y había buen tiempo. Villaverde, presidente del Instituto Autónomo de Seguridad y Transporte (Insetra), murió instantáneamente, debido a que las lesiones recibidas por el fuerte impacto del vehículo fueron fatales, ocasionándole traumatismo craneoencefálico, traumatismo torácico-abdominal, lesión pulmonar y escoriaciones múltiples. Posterior al choque, el vehículo quedó destrozado, ya que se volcó en el canal que divide la carretera de Punto Fijo con la capital falconiana. Las dos personas que acompañaban al comisario en su Mer-
cedes Benz aún se encuentran en grave estado de salud, y quedaron identificadas como el oficial primero Argenis Jesús Becerra, de 33 años, y el efectivo Douglas José Ascanio, de 42 años. Ambos se encuentran recluídos en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Dr. Rafael Calle Sierra de Falcón, en la espera de su estabilización para trasladarlos a Caracas. Se conoció que el motivo del viaje de Villaverde en conjunto con los otros dos funcionarios, era realizar varias compras en la zona libre de Paraguaná. De igual forma, el occiso tenía pensado visitar a varios familiares, residentes de la urbanización Santa Fe de Punto Fijo, una vez culminada su jornada de compras.
El comisario Renny Villaverde, presidente de Insetra, sufrió diversos traumatismos, por lo que falleció instantáneamente.
Por otra parte se constató que el levantamiento del cadáver fue realizado en tiempo record por los funcionarios del Cicpc, debido a que se trataba de un hecho donde estaba involucrado un funcionario de alto rango policial.
Maracaibo, lunes, 28 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Los hechos ocurrieron a las 4:30 de la madrugada de ayer
BREVES
Tres muertos en “Open” de Maracaibo y San Francisco
FOTOS: LUISTORRES
Ambos fiestas se desarrollaban simultáneamente. Las tres víctimas cayeron a la misma hora en hechos aislados. El Cicpc investiga sobre el paradero de los responsables. Moisibell Zuleta
CIUDAD OJEDA
Hallan cadáver en fosa de petróleo Moisibell Zuleta.- Un cuerpo sin vida fue encontrado en una fosa residual de petróleo, en la avenida 61, ubicada entre la carretera L y K de Ciudad Ojeda, del municipio Lagunillas. La víctima respondía al nombre de Carlos Gutiérrez, de 24 años, quién supuestamente salió a comprar una hamburguesa con un amigo, según explicó Omaira Gutiérrez, madre del occiso. El joven estaba ingiriendo licor con otro joven identificado como Mauricio Valero, de 17 años, y decidieron salir en una bicicleta a comprar la comida. Nunca regresó. Las autoridades investigan si el amigo está implicado en el hecho.
(Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
MIRANDA
U
na balacera suscitada en una guerra de minitecas, denominadas “Open”, dejó un saldo de dos jóvenes muertos en el barrio Las Trinitarias, situado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, del municipio Maracaibo. El homicidio ocurrió a las 4:30 de la madrugada de ayer, en una vivienda del referido sector, mientras los asistentes ingerían licor y, en un descuido, fueron sorprendidos por la plomazón que se armó en la fiesta. Uno de los infortunados, identificado como Jhon Colmenares, de 19 años, recibió cuatro tiros. Sus familiares los trasladaron a la clínica San Miguel, ubicada en la Circunvalación 3, donde falleció a los pocos minutos de su ingreso. La otra víctima recibió múltiples disparos en todo el cuerpo, y respondía al nombre de Daniel Bracho, de 26 años, quien fue trasladado al Centro de Diagnostico Integral (CDI) de los Claveles, pero llegó sin signos vitales. Según la esposa de Bracho, el responsable de ambas muertes es un funcionario del Cuerpo Policial del estado Zulia (CPEZ), de nombre Marco Suárez. Aseguró que la riña se inició debido a que el oficial tenía problemas con Jhon Colmenares, por lo que decidió buscarlo en la fiesta. Daniel habría intentado calmar los ánimos, y también llevó balazos del oficial, según explicó la dama. Colmenares residía a unas cuadras de la vivienda donde quedó sin vida. Bracho vivía con su esposa en el barrio El Despertar y dejó tres hijos. Se dedicaba a la venta de zapatos deportivos en el centro de la ciudad. Los cadáveres fueron levanta-
Ultimaron a homicida de productor de VTV
El joven ajusticiado en San Francisco quedó identificado como Rixio Paredes, de 19 años de edad,
do “Chicho Marta”, como el responsable de la muerte de Rixio Paredes. Otra versión de los hechos indica que el tiro no iba dirigido al joven, por lo que vecinos del barrio piden que se investigue el homicidio. El Cicpc maneja la riña como móvil del asesinato e investigan el paradero del presunto responsable señalado por la comunidad. Paredes vivía a tres cuadras de la casa donde tuvo lugar el “Open”. Era el menor de dos hermanos y trabajaba como vendedor plátanos en Las Playitas.
Los familiares de Rixio lloraban desconsolados. Exigieron justicia a las autoridades. El próximo fin de semana habrá más fiestas en su vecindario.
dos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, para trasladarlos a la morgue y efectuarle la necropsia de ley. Sangre en San Francisco Paralelamente, otro “Open” se efectuaba en el barrio 28 de Diciembre del municipio sureño. También culminó con una riña que dejó un joven ajusticiado de un tiro en la cabeza. El occiso quedó identificado
como Rixio Eloy Paredes, de 19 años de edad, quien por defender a un amigo de un sujeto que le estaba dando unos cachazos, quedó baleado en el piso. Este asesinato también fue cometido a las 4:30 de la madrugada de ayer, en el frente de una vivienda ubicada en la calle 200 con avenida 49FC, del mencionado sector. Habitantes del barrio pidieron justicia en el caso, y señalaron a un delincuente de la zona, apoda-
Reclamos Una vecina del occiso, que prefirió no identificarse, aseguró que esas fiestas las hacen todos los fines de semana en el barrio, y que siempre terminan “en desastre”. “No es posible que no podamos vivir tranquilos, porque siempre es lo mismo”. Pidió a las autoridades mayor patrullaje y vigilancia en la zona para evitar hechos lamentables como la muerte de Rixio. Asimismo, advirtió que para este fin de semana tienen planificado en el sector tres “Open más”, para comprobar cuál miniteca es la mejor.
Redacción/Sucesos.- El asesino de Raúl Dávila, agente del programa Dando y Dando de Venezolana de Televisión, cayó muerto ayer luego de iniciar un enfrentamiento contra una comisión mixta de la Dirección Contra Homicidios y la jefatura del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Miranda. El comisario Heberto Alfonso especificó que el sujeto, quien respondía al nombre de Oswaldo José Vásquez (23), hizo frente a la comisión al verse acorralado dentro de su residencia ubicada en el sector tres de Aragüita, Caucagua. El hombre fue herido e ingresado a un hospital cercano, donde falleció. En el lugar de los hechos fue recuperada una pistola marca Tauro 9mm, utilizada en el homicidio del agente de televisión, y otra arma.
CONVOCATORIA La Asociación civil Unión de Conductores Circunvalación 1, convoca a todos sus socios, y a cualquiera que pudiera tener intereses en esta sociedad, a una asamblea, Extraordinaria a realizarse el día 30/03/11, en nuestra sede ubicada en la calle 107 A, número 33-134, de Barrio María Concepción Palacios del municipio San Francisco a las 8:00am. Punto a tratar: Elección de la nueva junta directiva.
Maracaibo, Venezuela · lunes, 28 de marzo de 2011 · Año III · Nº 907
ATENTADO
ACCIDENTE
Explotó gasoducto en La Guajira
Murió ex director de Policaracas
- 22 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
Las autoridades de tránsito dieron el parte sobre la muerte de Renny Villaverde
El policía iba “volando” en el Mercedes Benz
CORTESÍA DIARIO LA MAÑANA
El ex jefe de Policaracas fue sorprendido por una curva en la carretera Coro-Punto Fijo, a 15 minutos del nuevo Sambil de Paraguaná.
MARACAIBO
Desmantelan banda de falsos Cicpc - 23 -
Maracaibo, Venezuela
· domingo, 27 de marzo
de 2011 · Año III · Nº
LA RINCONADA
906
Dos sicarios mataron a un administrador - 23 -
JL:<JFJ Circulación verificada
por el Comité Certificador
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00 de Medios ANDA-FEVAP
z, pereció alcalde Jorge Rodrígue rio de confianza del Renny Villaverde, funciona
en la Coro-Punto Fijo
Benz Se mató en un Mercedes as rac ica Pol de or ect dir ex el CORTESÍA DIARIO
LA MAÑANA
A las 5:30 de la madrugada esquivó uno de los huecos de la vía pero perdió el control del auto. Dos acompañantes están heridos. Villaverde era Presidente del Instituto de Transporte de la alcaldía de Caracas.
BARINAS
Detenido policía regional por posesión de drogas Df`j`Y\cc Qlc\kX te a la Un oficial pertenecien y otro Policía del estado Barinas s sujeto quedaron aprehendido con dos kitras ser capturados de una los de cocaína dentro en el barrio residencia ubicada Unión de Barinas. a La detención fue llevada Desur del cabo por funcionarios después y efectivos de la PEB, inteligende un largo trabajo de
cia. Así lo informó el comisionado y director regional de seguridad de Brigada de la PEB, general Olive(GN) Giuseppe Cacciopo que el ri, quien a su vez apuntó a como oficial se desempeñab identifisubinspector, y quedó Utrera. cado como Luis García años El detenido tenía ocho Df`j`Y\cc Qlc\kX del cuerpo final.com.ve de servicios dentro (Urbe 2007) mzuleta@version estaba policial, y actualmente dide Coorenny Villaverde, ex destacado en el Centro y rector de Policaracas dinación Norte. policial funcionario de confianPor su parte, el jefe de ayer en un accidente fue sin vida en la madrugada de Policaracas, quedó za del alcalde oficialisseñaló que el funcionario la foto), ex director inservible pereció ayer El comisario Renny Villaverde (en junto con un sujeto lujoso vehículo quedó El Fijo. sorprendido ta Jorge Rodríguez, Coro-Punto se identránsito en la de tránsito en la carretera PROTESTAS indocumentado, quien en un accidente de Destitución José Signe hacia la Petificó como Jairo actualidad, carretera que conduce la Interiores y Justicia. tenían El funcionario, en la La presión para lograr trauRuíz, quienes al parecer del Instinínsula de Paraguaná. La víctima fatal sufrió la drodestitución del funcionario, un las 5:30 de los fungía como Presidente la intención de distribuir El hecho ocurrió a por craneoencefálicos y y Transporte de de la hoy occiso, fue ejercida sector “Cerro matismos encuentran en grave tuto de Seguridad ga por diversos sectores (Insetra), la mañana, en el la Policía Coro- heridos se municipio Libertador grupo de efectivos de carretera contra la de , Diluchando la ciudad. de Atravesado” 2 de de salud, igualdespués de ser destituido de Caracas, el pasado la estación de estado El general Cacciopo, Punto Fijo, cerca de protesta Policía de Caracas, el tenía febrero, mediante una minutos an- la muerte. de la rección de la mente, señaló que García servicio “Carora”, 15 institución. El cadáver del directivo conducta, pasado 7 de febrero. en la Cota 905 de la maregistrada una mala atroLibertador fue traslates del nuevo Sambil. la moral Debido a que los oficiales en di- Alcaldía de Los policías denunciaron de y un tanto alejada de llegar Los pasajeros viajaban a la morgue del Hospital funcionario nifestaron que no querían pellos por parte de Villaverde Fijo, en un dado que debe tener un esrección hacía Punto acuerdo con Villaverde, declararon que Policaracas Benz, cuando Coro. edición se a ningún policial, por lo que comenzaron vehículo Mercedes Al cierre de esta n que que renunciara voluntariataba en un estado deprimente. al esquivar del viaje de sino del a rastrearlo y comprobaro perdieron el control desconocía el motivo pues estaban cansados negocios en mente, a colisionaron y es estaba involucrado al que uno de los huecos al director Villaverde y sus acompañant desmejoramiento laboral de seguridad y designó de drogas. contra un cerro. siendo sometidos. de la de Punto Fijo. de la Alcaldía de Caestado Fal- estaban García fue expulsado Villaverde iba en compañía s Rodríguez, del despacho como Las carreteras del de la El alcalde Jorge identificada comisario Luis Lira, detePEB y puesto a la orden dos personas más, agradeció al racas, presentan un delicado de la policía para ese entonces, y Douglas As- cón por el nuevo directivo Fiscalía. como Jesús Becerra vía a Maracaibo presenta heridas, rioro. La comisario Renny Villaverde canio, quienes resultaron en el cuerpo municipal. fallas de borde y puentes huecos, realizado del trabajo el según informó el Ministerio Relaciones inestables. Poder Popular para Ià8J
R
El funcionario de confianza del alcalde oficialista Jorge Rodríguez, estrelló el auto último modelo contra varios cujíes. Dos oficiales que le acompañaban seguían recluidos ayer en un hospital falconiano con severas fracturas y heridas generales.
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
CFK<
C< C<äE
KI@GC< Q8DFI8EF
El Mercedez Benz último modelo quedó inservible tras saltar cunetas, huecos y estrellarse con cujíes en la curva “El Atravesao”, cerca de la bomba “Carora” de la vía Coro-Punto Fijo el pasado sábado a las 5:30 de la madrugada. El Diario Versión Final dio tubazo en el Zulia ayer al informar sobre el accidente del comisario Renny Villaverde, funcionario de alta estima del alcalde Jorge Rodríguez.
PASA A LA PÁGINA 22
Motorizados dispararon contra un grupo de transeúntes
Robacarros asesinaron a un vigilante en Cabimas Redacción/Sucesos Luego de perpetrar un robo de un carro por puesto, dos motorizados dispararon contra un grupo de personas que transitaban por la vía cuando escapaban, dejando el saldo de un hombre muerto y un joven herido. El hecho se registró a las 4:30 de la madrugada de ayer en la avenida 51 del sector San José Uno de Cabimas. La víctima quedó identificada como Tony Ramón La Concha Villalobos, de 33 años, quien estaba casado sin hijos y se desempeñaba como vigilante.
Mientras que la persona lesionada se llama Oscar Benito Meléndez (18). Yoelida La Concha, hermana del fallecido, explicó que ellos venían caminado por la calle, luego de compartir unos tragos, cuando de repente un auto Zephyr color blanco se desplazaba a exceso de velocidad junto al par de motorizados. “Los sujetos en las motos acababan de robarle el carro a un chofer de la línea de Nueva Cabimas y quizás se sintieron amenazados por el grupo y sacaron las armas y comenzaron realizarles disparos como locos”, dijo la pariente.
SANTA CRUZ DE MARA
Murió joven wayúu de 16 años en extrañas circunstancias Ángela Guillén Por inmersión falleció un adolescente en la playa Traga Lancha de Santa Cruz de Mara, sin embargo, sus familiares pidieron que se investigue su muerte, porque creen que no fue accidental. La víctima respondió al nombre de Augusto de Jesús Palmar, de 16 años. Fue encontrado ayer a las 11:30 de la mañana en una playa detrás del Centro Diagnóstico Integral de Santa Cruz de Mara. No tenía ropa ni la documentación. “Mi hijo estuvo desaparecido desde el pasado viernes al mediodía, cuando salió de clases y se escapó con nueve compañeros y una muchacha a un balneario en Mara. Desde ese día vivimos con angustia porque ninguno de los muchachos quería decirnos nada”, expresó su madre Elvia Palmar. Una de las primas de la víctima, Elvia Martínez, solicitó a la policía científica que abra una investigación. “Cómo es posible que esos muchachos no nos avisaron a nosotros, ni a nadie. Tuvimos que ir casa por casa de cada uno de ellos hasta que nos dijeran la verdad. Todo fue muy extraño. El amigo que nos confesó que Augusto estaba muerto, estaba muy nervioso como si ocultara algo.