Maracaibo, Venezuela · jueves, 31 de marzo de 2011 · Año III · Nº 910
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Comienza hoy con seis juegos la temporada de Grandes Ligas h16 INFORMACIÓN APAGONES
La dieta eléctrica irrita a los zulianos La empresa publicó ayer en su sitio web un cronograma de “cortes” que incluyen a Maracaibo, Mara y San Francisco. El Vicepresidente, por su parte, aseguró que “no habría racionamiento”. -6-
PROPUESTA DEL CLEZ
Feria del asfalto piden para vía Lara-Zulia Tras las denuncias de Versión Final sobre el colapso del puente “Burro Negro” en la LaraZulia diputados, concejales de Lagunillas y consejos comunales recorrieron la vía. -9-
ZULIA Éste es el segundo plagio en marzo y el número 12 en lo que va de 2011
Secuestran en Mara al hijo de comerciante marabino A Héctor Bravo, de 21 años, se lo llevaron de su casa cuatro delincuentes portando armas de guerra.
El hecho ocurrió el viernes, pero trascendió ayer en la mañana y el Cicpc-Mara lo confirmó poco después.
Su padre es el dueño de la tienda “Sport and Music”, ubicada en el centro. La Policía Científica busca pistas.
- 23 -
SAN ISIDRO Comunidades protestan por agua, gas y luz
SUCESOS JORGE CASTRO
“La Policía del Zulia es bandera del cambio”
GUAYANA
Chancellor no podrá ejercer como alcalde
Ayer se instaló en Maracaibo el segundo encuentro de cuerpos policiales de Occidente. El Ministro de Interior y Justicia felicitó al Gobernador Pablo Pérez. -2-
En 2008, estando preso, ganó la primera magistratura de Sifontes con 75% de los votos, pero la prohibición de pisar ese lugar le impide asumir el cargo. Dijo que acatará la orden de no salir del estado Bolívar y agradeció a los estudiantes. -3-
CASO DE LA LAPTOP
Sin identificar los asesinos del estudiante
CARACAS
El Cicpc mantiene la hipótesis del robo en la muerte de Deivis de la Cruz. No hay información de la dama que llamó a la casa del joven luego del homicidio - 22 -
Afiuni no acudirá hoy al juicio en su contra José Graterol, su abogado, dijo que la jueza ejercerá su derecho a la “desobediencia civil”, pues no está dispuesta a someterse a un proceso parcializado. -5-
SALUD TRUJILLO
NIXON MORENO
La AH1N1 ahuyenta a los nuevos turistas
“Acusaciones en mi contra son un montaje” El ex dirigente del movimiento estudiantil 13 de Marzo, de la ULA, le respondió al diputado Carlos Escarrá, quien lo acusó en la CIDH de violencia sexual. -5-
TARECK EL AISSAMI
Los consejos comunales de San Isidro se cansaron de tanta desidia y salieron a la calle. Hidrolago les prometió en 2009 un proyecto que nunca empezó. A pesar de que Planta C está ubicada en esa parroquia, no tienen agua. Tampoco tienen luz ni gas.
- 10 -
Más de 200 mil vacunas fueron enviadas a la entidad, pero sólo alcanza para 30% de la población. Las nuevas reservaciones en las posadas de cara a Semana Santa mermaron. - 11 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
CONTRALORÍA
Proponen extender inhabilitaciones a 18 años Redacción/Política El contralor general Clodosbaldo Russián afirmó que el órgano que dirige tiene el propósito de “atacar con más fuerza” los casos de corrupción y por ello ha solicitado la ampliación de 15 a 18 años de la pena máxima de inhabilitación para el ejercicio de cargo público. “Nosotros, en vez de poder inhabilitar hasta por 15 años, lo llevemos a la mayoridad, a los 18 años”, señaló Russián en entrevista con Unión Radio. Cabe recordar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) examina la inhabilitación del político venezolano Leopoldo López. Aseguró que el objetivo de esta medida es que se logre una aplicación “inmediata” de las inhabilitaciones, sin que haya privilegios para elegidos por votación popular.
PSUV
Debatieron líneas estratégicas con empleados de la AN Redacción/Política Por segunda vez en dos semanas el Psuv debatió sus cinco líneas estratégicas con funcionarios de la administración pública. Esta vez el encuentro se realizó en el Palacio Federal Legislativo, sede la Asamblea Nacional donde decenas de empleados administrativos del Parlamento escucharon al directivo Aristóbulo Istúriz hablar del compromiso político de los funcionarios para el avance de la revolución. Con estas reuniones se pretende consolidad las patrullas sectoriales en la Administración Pública para ir al encuentro “de una nueva institucionalidad democrática”, según señalaron integrantes de la cúpula roja.
Ayer se instaló el segundo Encuentro de Cuerpos Policiales en Maracaibo
El Aissami: “La polícia del Zulia es bandera y vanguardia en cambios de la nueva ley” AGENCIAS
Tanto el representante ministerial como el mandatario regional exaltaron los avances de los cuerpos de seguridad en el Zulia, hacia un nuevo modelo policial en el país.
ANUNCIO El ministro El Aissami, aunque no precisó cifras, señaló que han aprobado nuevo recursos para el Cpez y anunció al país la aprobación de más de 729 millones de bolívares fuertes para la supresión de la Polícia Metropolitana y la decisión del Gobierno nacional de reconocer los pasivos laborales del personal, incluso de quienes se retiraron de la institución antes de que se hiciera el traspaso.
Redacción/Política
A
yer se instaló en tierra zuliana el Segundo Encuentro de Cuerpos Policiales Regionales de Occidente, con la presencia del ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Tareck El Aissami, quien reconoció la labor de los órganos de seguridad del estado Zulia. “La policía del Zulia es bandera y vanguardia de los cambios que estamos propiciando con la nueva ley, y es un buen ejemplo contra quienes descalifican al Gobierno nacional como responsable de un tema que demanda de la corresponsabilidad de todos; me refiero a la seguridad”,
En nombre del Gobierno Nacional, el ministro Tareck El Aissami felicitó al Gobernador Pablo Pérez por sus éxitos en la coordinación policial. Observa la doctora Odalys Caldera, artífice de la política de seguridad de la región como experta comisaria.
aseveró. Durante su intervención, El Aissami hizo mención de la voluntad del Gobierno regional de mantener su gestión articulada con las políticas públicas que el Ministerio ha desarrollado en materia de seguridad. Al encuentro también asistió el gobernador del Zulia, Pablo Pérez, quien anunció que el Cuerpo Policial del Estado Zulia (Cpez) ya ha
sido adecuado en un 95% a la nueva Ley Nacional de Policías, permitiendo prestar mayor seguridad a los zulianos. De esta forma, el Cpez se ubica en el primer lugar en la zona occidental, en cuanto al ajuste al nuevo marco legal y operativo de los cuerpos de seguridad. “Ya están adecuadas las patrullas, los departamentos y los mecanismos de acción, entre otras
cosas”, puntualizó el Gobernador, quien destacó que “el estado Zulia, a través del Cpez sigue interactuando con el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (Dibise), con una relación institucional muy cordial y de trabajo en equipo con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con las policías municipales y los diferentes entes de seguridad adscritos al Gobierno nacional”. El encuentro contó con la presencia de los directores de los cuerpos policiales de los estados Zulia, Trujillo, Táchira, Mérida, Lara y Falcón.
Chávez desde Uruguay dijo que Estados Unidos ha venido “perfeccionando” un plan espía en el país
“OTAN tiene preparado bombardeo contra Venezuela” Bearneily Toro Desde la Universidad de la República en Uruguay, el presidente Hugo Chávez denunció que la OTAN tiene preparado un plan para generar acciones violentas en Venezuela, luego de las elecciones presidenciales del año 2012. “La OTAN tiene preparado un plan de bombardeo desde hace tiempo contra Venezuela. Ellos han venido perfeccionando el
plan espía sobre Venezuela, ellos tienen la tecnología al servicio del mal”, advirtió el mandatario frente a estudiantes de la Facultad de Medicina. Detalló: “Los planes están en marcha y yo comencé a señalarlo y a medida que vayamos consiguiendo pruebas, los iremos denunciando”. Sobre las elecciones presidenciales el año próximo dijo que será candidato y que la oposición
HOY Evelio Pérez, Presbítero Messaria Ginestre, Docente de la Facultad de Medicina de LUZ Luis Marcano, Mayor del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Armando Cabrera, Actor de Venevisión / Luisa Portillo, Nutricionista Luis Alberto Urdaneta, Subgerente de Operaciones de Polimaracaibo Karina Valbuena, Abogado / Juan Carlos Vivas, Actor de Venevisión Juan Carlos Dávila, Actor de Venevisión / Rómulo Paz, Ingeniero Civil Patricia González, Médico Veterinario / Joel González, Contador Julio Cifuentes, Economista / Gloria Marcano, Modelo Profesional Luis Boscán, Comerciante de la Villa del Rosario
está buscando un contrincante “apátrida y pitiyanqui” pero que no conseguirán llevar a cabo un “plan que ya está orquestado”, según refirió. El mandatario detalló: “Ya me están acusando de estar preparando un fraude, y en el caso de que ganemos, desconocer las elecciones. Perdió, hizo fraude y ahora está masacrando el pueblo el tirano Chávez”. El jefe de Estado se refirió nue-
vamente al tema de Libia y ratificó su rechazo a la intervención ordenada por la ONU. Sobre el premio Rodolfo Walsh a Libertad de Expresión, que recibió en Argentina, dijo: “A mí a veces me da pena recibir premios, porque uno no anda para eso... Un quilombo tenía la prensa burguesa en Argentina, que cómo le van a dar un premio por la libertad de expresión en Argentina, eso es una ofensa, decían”.
MAÑANA Aniversario del diario El Universal Freddy Rodríguez, Gaitero / José Luís Pulgar, Gaitero Antonio Meza, Gaitero / Josué Molina, Cantante y Compositor Jesús Salom, Coordinador del Despacho del Viceadministrativo de LUZ María Moreno, Ingeniero Civil / María C. Portillo, Periodista de OIPEEZ Fred Jiménez, Gerente de Planificación de MEZUL Oswaldo Quintero, Profesor del UNIR Indira Fuenmayor, Abogado /Humberto Márquez, Ingeniero Electricista Tatiana Montero, Nutricionista / Paola Pérez, Modelo Profesional Urima Velásquez, Ingeniero Civil / Pilar Montesino, Fotógrafo Profesional
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Es el Alcalde legítimo de Sifontes hasta 2012, según la Ley Electoral. Pero la prohibición de entrar a la zona le impide ejercer funciones como burgomaestre.
Estando preso ganó por tercera vez la Alcaldía con 75% de los votos y fue juramentado por el CNE
Carlos Chancellor no podrá ejercer como alcalde electo de Sifontes CORTESÍA DE NUEVA PRENSA DE GUAYANA
RESTRICCIONES
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
R
odeado del calor familiar, agradecido por el apoyo de los medios de comunicación y “los hijos que nunca tuvo”, como califica a los estudiantes, Carlos Chancellor ratificó que continúa la lucha por recuperar la democracia que añoran todos los venezolanos. Chancellor no podrá reincorporarse a las funciones como Alcalde electo del municipio Sifontes en Tumeremo; por la decisión del TSJ de otorgar libertad condicional, lo que le impide entrar a la localidad por espacio de 11 meses, cuando termina definitivamente su condena. Sin embargo, dijo que a pesar de tener restricción de salida del estado Bolívar, seguirá activado políticamente. “Voy acatar la medida, pero hoy mismo me reincorporo con
Carlos Chancellor dijo que comienza una nueva fase como político
paciencia a mi trabajo político, desde este escenario o trinchera sigo con concordancia, principios y lineamientos generales que establece la Constitución en referencia al estado democrático”, acotó Chancellor. Entre tanto, aseveró que el cerco político que le han impuesto, se debe al hecho de que la población
de Sifontes aguardó expectante la noticia de su libertad, para exigir respeto a la decisión soberana expresada en el último proceso electoral, donde resultó electo con el 75% de los votos escrutados por el CNE. “El pueblo estaba reclamando que se respete su decisión y estaban anunciando movilizaciones y acciones voluntarias para exigir
La población de Sifontes, al conocer sobre la liberación de Chancellor, comenzó movilizaciones para que se incorporara a la Alcaldía. El líder presume que esto fue lo que influyó en la reorientación de la boleta de excarcelación. Dejó claro que su trabajo político estará al lado de los estudiantes y que tendría que pensar seguir en las filas del partido Causa R. Advirtió que no será un obstáculo hacer su trabajo político sólo en Bolívar. que me reincorporara, presumo que esto llegó a oídos del gobernador Rangel Gómez y hubo una incidencia notable para reorientar el oficio de excarcelación y limitar mis funciones políticas”. Una mano pelúa Por su parte, Américo De Grazia, diputado a la Asamblea Nacional
por el estado Bolívar, ex Alcalde del municipio Piar y uno de los políticos que se mantuvo firme en la lucha por la liberación de Chancellor, aseguró que quien vive en Guayana conoce que detrás de las persecuciones políticas está el Gobernador de Bolívar, a quien considera bastante cercano al círculo del presidente Chávez. “Hay un magistrado invisible que se llama Francisco Rangel Gómez, nosotros lo denunciamos personalmente, porque sabemos que es quien ha sido el mejor operador político que ha tenido la condena de Chancellor. Él fue el que movió todo su aparataje para que se acusara a Chancellor de los delitos de los cuales había sido eximido”. Dijo que el ensañamiento de voceros “gobierneros” prevaleció por encima de la justicia venezolana, lo que pasa a registrarse como otro caso que evidencia la violación a la libertad de expresión, los derechos procesales y los derechos humanos. “Aún quedan objetivos pendientes y estoy seguro de que los vamos a lograr”, aseveró De Grazia.
4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
Opinión
opinion@versionfinal.com.ve
Educación que promueva las ganas de aprender w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
A
nte los nuevos problemas y necesidades que surgen continuamente, se piensa que la solución es incluirlos en un currículo que se va abultando sin cesar: programas de educación ecológica, vial, sexual, para la paz, para la salud, para la producción y el desarrollo endógeno, para la formación bolivariana, para la educación militar y la defensa de la soberanía…, descuidando con frecuencia los objetivos esenciales de la escuela: valores esenciales , dominio de las herramientas de aprendizaje (lectura, escritura, pensamiento lógico, solución de problemas, uso de las nuevas tecnologías, ubicación en el espacio y en el tiempo) y de las actitudes esenciales para seguir aprendiendo (curiosidad, reflexión, motivación, investigación, trabajo en equipo…). Por ello, no se trata meramente de más informática, más computadoras, más comedores, más libros, más lenguas extranjeras, más métodos, más competencias, más estudios, más diplomas, más postgrados, más, más, más…Se trata, primero, de menos. Menos imposiciones, menos manos extrañas metidas en edu-
cación, menos intento de utilizarla para fines bastardos, y más construcción de deseos. Menos rituales, formatos, papeles y rutinas y más sentimiento, más pasión, más sentido común. Menos burocracia y más vida. Hoy, la utilización de la educación para todo, las exigencias de papeles, que son pedidos con frecuencia de un día para otro, el llenado de planillas y formatos, la falta de genuina planificación pues estas exigencias rompen los procesos formativos, están agotando y distrayendo a los docentes y, sobre todo, están ahogando el espíritu de la educación, están matando la creatividad y la iniciativa de numerosos educadores. Y en realidad, ¿para qué sirve todo ese papeleo con el que se está atormentado hoy tanto a los docentes? ¿Tenemos claros los fines esenciales de la educación? ¿Buscamos ciudadanos o milicianos? En los enunciados teóricos en los que se plantean los fines de la educación, se insiste una y otra vez en una educación creativa, participativa, crítica, ciudadana, …, pero en la práctica se aplastan todos esos principios humanistas bajo acciones contradictorias, y unas exigencias autoritarias o burocrá-
ticas que sólo sirven para desmotivar a los genuinos educadores. Pareciera que por un lado están algunos teóricos soñadores que determinan los fines de la educación, y luego se la deja en manos de funcionarios burócratas o de politiqueros de oficio que se encargan de matar todos esos principios humanistas proclamados. Si es evidente, como nos lo señalara Freinet hace ya muchos años, que no podemos obligar a comer al que no tiene hambre o a beber al que no tiene sed, no podemos enseñar si no despertamos las ganas o el hambre de aprender, y mucho menos si matamos dicha hambre. Albert Camus, novelista y Premio Nobel de literatura, nos recuerda en su novela póstuma “El primer hombre” la monotonía y aburrimiento en su liceo, donde la mayor parte de los profesores, siguiendo las exigencias de la administración, pretendían obligarles a tragar un alimento insípido y desabrido que habían preparado para ellos sin despertarles el hambre. Pero Camus recuerda que había un maestro especial, Monsieur Germain, “que provocaba en nosotros el hambre de aprender”. Y esto era posible porque ese maes-
tro provocador del hambre, era un verdadero hambriento de nuevos aprendizajes y descubrimientos. Cada clase era una verdadera aventura y cada descubrimiento, en vez de saciar su hambre, se la alimentaba. Sus clases resultaban apasionantes porque Mr. Germain era un apasionado de la educación. Los alumnos disfrutaban y aprendían en ellas, porque el Sr. Germain disfrutaba enseñando. Escuelas, liceos, universidades ¿despiertan el hambre de aprender? ¿Lo hacen los postgrados? La mayor parte de los nuevos educadores ¿salen de sus escuelas de educación con un hambre insaciable de nuevos conocimientos y aprendizajes? ¿Las autoridades educativas, los supervisores y directivos entienden que su papel es motivar a su personal, crear un ambiente de estímulo y de iniciativa, superar toda esa cultura del ritual, del papeleo, de la imposición y la burocracia que está matando el espíritu de la educación? ¿Todas las nuevas exigencias, están contribuyendo a crear un clima propicio para el aprendizaje que motive y tenga contentos a educadores, padres, representantes y alumnos? Filósofo y docente
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho
¿Qué pasa con las reservas del BCV?
publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
JOSÉ GUERRA
U
n aparente misterio envuelve el comportamiento de las reservas internacionales del BCV. Con una subida espectacular como la que experimentan los precios del petróleo desde mediados de 2009 cuando se situaron en US$ 50 por barril hasta US$ 101 por barril al 25 de marzo de 2011, es suficiente motivo para que el BCV hubiese fortalecido significativamente su posición de activos internacionales. Pero eso no ha sucedido. Todo lo contrario, las reservas del Instituto Emisor reflejan un sostenido deterioro como se aprecia en el gráfico anexo. Conviene aclarar que en Venezuela, y en muchas otras economías, las reservas internacionales son la base fundamental para la emisión de dinero por parte de los bancos centrales y cuando crece la liquidez en moneda local pero los activos externos se estancan o no crecen, la moneda se debilita y su depreciación o devaluación
abrupta es inevitable, tal como ha sucedido recientemente en Venezuela. La explicación del aparente enigma de precios del petróleo con tendencia fuertemente al alza y reservas internacionales cayendo reside en los siguientes elementos. En primer lugar, los traspasos al Fonden han mermado sustantivamente la base de activos líquidos del BCV. Y lo más sorprendente es que no se sabe ni se conoce en qué está gastando Fonden los recursos que le son extraídos al BCV. El peligro de la doble monetización de las reservas internaciones del BCV es real por cuanto es un verdadero misterio las erogaciones de Fonden en moneda extranjera y el bolívares. De esta manera, Fonden se ha convertido en un verdadero enemigo de la estabilidad monetaria de Venezuela en la medida en que debilita la solidez del bolívar al minar la cantidad de reservas en manos del BCV. Pero tal vez lo peor de todo es que no se conoce la regla que usa el BCV
para transferir sus activos a Fonden. Se trata de una especie de secreto de Estado. En segundo lugar, la caída de la producción petrolera, tal como documenta el mismo BCV al contabilizar el PIB petrolero. Con una producción declinante, es claro que los acuerdos de suministro de petróleo a Petrocaribe y Cuba por más de 200.000 barriles diarios y un consumo interno situado en casi 700.000 barriles diarios, se disminuyan los saldos exportables, tal como ha venido sucediendo. De esta manera Pdvsa acumula montos importantes en cuentas por cobrar que al final del día son facturas que carecen de valor y por ellos dejan de ser activos. En tercer lugar, los acuerdos recientes con China. Como se sabe, en septiembre de 2010 el Gobierno firmó un acuerdo con ese país, cuyos términos financieros no son conocidos. Se sabe, sin embargo, que ese acuerdo contempla la entrega de 250.000 barriles de petróleo diarios a partir de 2011 a cam-
bio de US$ 10.000 millones, de los cuales, la mitad fueron entregados y gastados y la mitad restante, se recibirán en productos hechos en China debido a que el préstamo fue en yuanes. De esta manera, Pdvsa está dejando de recibir lo que ha debido ser el producto de vender esos 200.000 a más de US$ 100 por barril. Son obvias entonces las razones por las cuales se ha producido la merma de las reservas internacionales y con ello la presión devaluacionista sobre el bolívar. La creación de Fonden en 2005 ha dinamitado la posición de reservas internacionales del BCV, ha creado una especie de presupuesto paralelo con gastos desconocidos y por tanto también ha incidido negativamente sobre las finanzas públicas de Venezuela. Tocará a partir de 2012, rehacer al BCV, dotarlo de una nueva institucionalidad y además ordenar el monumental desorden que hay en las finanzas nacionales. Economista
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
TRASLADO
Peña Esclusa recibió atención médica ayer
Su abogado insiste en que Fabricio Paredes no debe llevar el caso
Afiuni va hoy a presentación pero sigue rehusando ir a juicio
Redacción/Política El dirigente político Alejandro Peña Esclusa fue trasladado esposado ayer en la mañana a la sede de la Morgue de Bello Monte, con el objetivo de prcaticarse exámenes médicos rutinarios. Peña, quien estuvo esposado durante su traslado, agradeció a los medios de comunicación la atención sobre su caso. El martes pasado Indira Ramírez, esposa de Peña, en compañía de las cónyuges de otros presos políticos venezolanos reclamaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que se respetaran las prerrogativas mínimas de los procesados. El dirigente fue detenido el pasado 12 de julio de 2010 por funcionarios del Sebin, tras la incautación de explosivos en su residencia, ubicada en Caracas. El Ministerio Público le imputó el delito de tráfico de arma de guerra, entre otros.
ARCHIVO
La defensa exige “un juez imparcial” y la presencia de observadores internacionales. Sin esas condiciones la jueza seguirá negándose al proceso. Redacción/Política
L
a jueza María Lourdes Afiuni cumplirá hoy con su obligación de presentarse cada ocho días ante el juzgado, pero continúa firme en su negativa de ir a juicio, mientras la causa esté en manos del juez José Alí Fabricio Paredes. “La doctora Afiuni va a cumplir con una medida de presentación en el tribunal para mantener su privación de casa por cárcel; lo que no vamos a aceptar nosotros es someterla a un juicio oral y públi-
Afiuni es acusada de corrupción por liberar al banquero Eligio Cedeño, aunque se admitió que nunca existió soborno.
co con un juez parcializado con el Ejecutivo nacional”, dijo el abogado defensor José Amalio Graterol. El jurista ya había dejado claro una semana antes que es inadmisible ir a un juicio con un magistrado que “escribe para el PSUV y dice que no traicionará al Presidente”. Graterol expresó: “La pueden trasladar 500 veces y no habrá juicio”. Estableció como condiciones
para iniciar el juicio que se designe “un juez imparcial” y que se permita la entrada de observadores internacionales “para que el mundo entero se dé cuenta de que es una privación de libertad caprichosa y no cometió ningún delito”. El abogado insistió en que la única manera de que Afiuni vaya juicio con el actual escenario sería “a la fuerza”.
NIXON MORENO
Escarrá retoma falsa acusación “mandado por Chávez” Redacción/Política Nixon Moreno, ex presidente de la Federación de Centros de la Universidad de Los Andes (ULA), hoy asilado en Perú, salió ayer al paso de las acusaciones del diputado Carlos Escarrá. Durante la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizada el martes pasado en Washington, Escarrá volvió a acusar al ex dirigente estudiantil de haber cometido delitos de violencia sexual contra una mujer, a lo que Moreno replicó en un comunicado. “El país entero, además de los Estados que decidieron darme asilo político –El Vaticano y Perú– ante las evidencias de que las acusaciones en mi contra eran un montaje del Régimen, están claros en que Escarrá, haciéndole el mandado a Hugo Chávez, retoma una acusación falsa para intentar demostrar en instancias internacionales, que en Venezuela no hay presos políticos”, afirmó Moreno.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
La explosión de una tubería que sirve a un gasoducto colombovenezolano sería el argumento de la compañía eléctrica nacional para aplicar cortes eléctricos en la región.
Ayer Corpoelec publicó los cortes por circuito, mientras el vicepresidente Jaua negaba la medida
¿Arrancó el racionamiento? LA CIFRA
745
Son los megavatios (MW) disponibles de los 5.000 que ofrecieron para 2010
Ernesto Ríos Blanco
T
ASÍ SERÍAN LOS CORTES Corpoelec anunció en su página web el esquema de cortes por días. La información señala que estos arrancan a partir de las 12:30 del mediodía, y establece los circuitos en los cuales están las comunidades que sufrirán los apagones, que serán de cuatro horas diarias: 12:00m a 2:00 pm y 7:00pm a10:00 pm. La empresa estatal advierte que los horarios pueden variar según el comportamiento de la demanda en el país. ¿A quién creerle? De todo esto, lo que más indignación causa al colectivo es la falta de información. Ayer, Maracaibo amaneció preguntándose: ¿De cuántas horas será el corte? ¿Cuándo le tocará a mi zona? En efecto, como la primera vez que se aplicó el esquema de racionamiento, todo es confuso. La ciudad despertó con la noticia en los medios sobre “paradas programadas” y “cortes preventivos”, incluso con horarios comprendidos entre las 12:00 del mediodía y las 2:00 de la tarde, y entre las 7:00 y las 10:00 de la noche, con posibles cambios. Pero después, en el transcurso del día, la información cambió.
“No habrá cortes en Zulia” El vicepresidente Elías Jaua salió a decirle al país que en el Zulia “no habrá racionamiento”, situación que generó más dudas. “No hay racionamiento en el estado Zulia, hemos hecho una distribución programada en todo el país para garantizar el abastecimiento del estado Zulia, y esperamos que el día de hoy (ayer) podamos activar otros mecanismos de suministros de energía, de gas a la planta del Zulia y en ese momento terminará el racionamiento programado”. Queda seguir de cerca la información que se genere y tomar previsiones con los artefactos eléctricos.
Maracaibo, martes, 15 de marzo de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 9
Mientras el gobierno nacional amenaza con sanciones al elevado consumo eléctrico, afloran nuevos temores
Apagones al acecho El año 2010 fue nefasto para barriadas, urbanizaciones, hospitales, mercados, restaurantes y centros educativos. Los cortes eléctricos semejaban una pesadilla. Los racionamientos dejaron secuelas. Y ahora se avozira la repetición de las temidas dietas energéticas.
SISTEMA CENTRAL SISTEMA EDC La Guaira
SISTEMA ENELVÉN
HACIA COLOMBIA
al y como ocurrió el 13 de enero de 2010, ayer reinó la confusión en todo el país, y en especial en el Zulia, como consecuencia de la incertidumbre sobre el racionamiento eléctrico que sigue merodeando la región. Ya la noticia de la explosión en el gasoducto colombo-venezolano Antonio Ricaurte, ubicado en el departamento de La Guajira (Cololmbia), advertía sobre la suspensión del suministro de gas hacia Venezuela. Mientras el país vecino investiga si se trató de un atentado terrorista contra la red, Venezuela ve mermada su capacidad térmica de generación electrica en las plantas Termozulia I y II, lo que se traduce en un serio problema de “congestionamiento” en el sistema. Lo cierto es que VERSIÓN FINAL, en sus publicaciones del 9 de febrero y 15 de marzo de 2011 anticipó este escenario, con el calificado respaldo del ingeniero y vicepresidente de la extinta Enelven, Ciro Portillo. “Muchas centrales siguen dañadas. Siete termoeléctricas ubicadas en el Caroní también están inoperantes, y el caso más grave sigue siendo Planta Centro en Carabobo, que debía generar 2 mil megavatios a razón de 5 unidades de 400 megavatios cada una y, por su obsolescencia, solo una está en funcionamiento. Significa que de 5.900 megavatios que prometieron para el año 2010, apenas se están generando 745”.
D
e acuerdo con expertos, el déficit de energía eléctrica en Venezuela va mucho más allá de mantener los niveles óptimos de agua en la represa del Guri, e incluso, tampoco se trata de consumo excesivo. Las matemáticas no fallan: si no hay políticas gubernamentales para aumentar la generación de electricidad, simplemente el sistema colapsará. Esta aseveración se hace a propósito de las últimas declaraciones del ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, quien advirtió sobre un posible racionamiento de electricidad en todo el país durante este año, si no se reducen los altos niveles de “derroche” por parte de la población venezolana. No obstante, para el director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Zulia, Agustín Marulanda, la realidad debe ser analizada desde otra perspectiva: “Lamentablemente no hay acceso a las cifras oficiales sobre la producción energética venezolana, ya que ahora el Gobierno se reserva la información. Pero unas fuentes extraoficiales vinculadas al sector eléctrico dicen que todavía no se ha desarrollado la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda regular de energía”. Es decir, que el problema no es el despilfarro como lo afirmó el ministro, sino que las autoridades “competentes” no han tomado las medidas para garantizar las necesidades propias de un país en permanente crecimiento poblacional, comercial e industrial. A pesar de no manejar cifras oficiales recientes, Marulanda precisó que la última información que tiene
Desanda la sombra del racionamiento Está latente el recuerdo de los cortes eléctricos. El Zulia fue acusado por el presidente Chávez como entidad más “derrochista” del país. Se impuso multas. Restaurantes y comercios reportaron pérdidas.
Pérdidas en restaurantes y comercios
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
SISTEMA DE TRANSMISIÓN TRONCAL
Línea de 765 KV Línea de 400 KV
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
8 VERSIÓN FINAL CRISIS ELÉCTRICA Maracaibo, miércoles, 9 de febrero de 2011
Ayer se cumplió un año del decreto presidencial de “Emergencia Eléctrica”. Hoy expertos aseguran que ésta continúa
Se encarga de transportar la energía de las plantas del Bajo Caroní hacia el resto del país y está configurado por líneas y subestaciones,pasando por el Oriente, Centro y Occidente del país.
Línea de 230 KV Línea de 115 KV
Infografía: Andrea Phillips
Asecha la sombra del racionamiento Desde inicios de 2010, el
es de mediados de 2010, donde señalaba que en Venezuela se estaban generando entre 16 mil y 17 mil megavatios de electricidad, cantidad justa para satisfacer la demanda inmediata. “Como es natural, en la medida que llegan los meses más calurosos, hayan nuevas empresas y establecimientos comerciales, la demanda superará la oferta, y por consiguiente, habrá fallas en el servicio”, apuntó.
sado 5,4 mil millones de bolívares, lo que representa una pérdida de 55% con respecto al año 2009. Para mañana está prevista una rueda de prensa en la ciudad de Caracas, donde participarán varios expertos en la materia, entre ellos Portillo. Describirán con detalles la grave situación eléctrica nacional y acusarán al Gobierno venezolano como el gran culpable de esta triste realidad.
No es “El Niño” El ex vicepresidente de la entinta empresa eléctrica zuliana Enelvén, Ciro Portillo, desmintió la versión ofrecida por Rodríguez Araque sobre un supuesto “derroche” de energía. “Incluso, sí lloviera mucho en el Guri, el problema se agudizará en el verano de este año, porque el problema no es el fenómeno ‘El Niño’ sino la falta de inversión oficial”. Además, la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe) dejó de recaudar el año pa-
Venezuela pide ayuda Durante la crisis eléctrica del año pasado, el gobierno “bolivariano” pidió ayuda a “países amigos” como Cuba, Argentina, Brasil, Bielorrusia, China y la convulsionada Libia. Se firmaron acuerdos para adquirir plantas termoeléctricas que aportarán 2 mil 700 megavatios, y hasta se recibió la asesoría del ministro argentino de Planificación, Julio de Vido y del comandante cubano Ramiro Valdés. ¿Cuándo se verán los resultados?
gobierno de Hugo Chávez puso en marcha un severo plan de reducción del consumo de electricidad con el objetivo de ahorrar un 20% de energía, aunque de manera extraoficial se asegura que sólo se logró bajar un 4%. El plan incluyó medidas fiscales para promover el ahorro energético en residencias, organismos públicos o vallas de publicidad, y cortes programados en varias ciudades. Además, las empresas estatales de aluminio y acero detuvieron parte de sus líneas de producción para ahorrar 560 megavatios por día.
Una polémica reducción de los horarios de centros comerciales, y un plan de racionamiento de 24 horas semanales en Caracas, debieron ser suspendidos horas después de su anuncio, por problemas en su implantación y protestas de los grupos afectados. En esos días, Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, advirtió que la crisis eléctrica afectó tanto la vida cotidiana de los ciudadanos como la popularidad de Chávez.
V
eintisiete días después de aquel lunes 13 de enero de 2010, cuando se anunció súbitamente el racionamiento eléctrico nacional de 4 horas inter diarias, el presidente Hugo Chávez firmó el decreto de “Emergencia Eléctrica” publicado en Gaceta Oficial Nº 39.363. Venezuela sufrió la peor crisis energética de su historia. La emergencia significaba la aceleración del cobro a organismos –mayormente privados- endeudados con las compañías eléctricas, así como el cobro de multas a particulares que excedieran de los 500 Kilovatios/horas de consumo, la continuación de los racionamientos, el cierre parcial de centros comerciales y la reducción de la jornada laboral. El último día de enero de 2010, en su programa dominical Aló Presidente, celebrado en Miraflores, Chávez comenzó a justificar la crisis eléctrica con el “derroche” de energía de algunas entidades (Caracas, Valencia y Maracay), y apuntó directo al Zulia calificándola como “la región más derrochista de energía del país”. En ese contexto, anunció la creación del Fondo Eléctrico Nacional con un monto inicial de mil millones de dólares y el incremento en las tarifas a los “derrochadores”.
El ingeniero Ciro Portillo es poco optimista en torno a la eficiencia del servicio eléctrico.
Reinó la improvisación Lo primero que contemplaba el mencionado decreto fue la activación de los organismos del Estado para sancionar la actividad ilícita. Lógicamente las sanciones recaerían en las decenas de miles de familias de las barriadas más humildes. Según el ex gerente general de la Oficina de Planificación de Sistemas Interconectados, Miguel Lara, las conexiones ilegales –para la fecha- representaron un 35 por ciento de la demanda de energía del país (35 mil gigavatios), Esto significó que un estimado –para entonces- de 800 mil hogares venezolanos que no poseían –y probablemente aún no posean- servicio eléctrico legal, no esté pagando el mismo. Entre otras cosas, el decreto estableció un incremento de un 100 por ciento en la tarifa eléctrica a aquellas familias, comerciantes y empresarios que excedan los 500 Kw/h (Kilovatios/hora) de consumo y que no disminuyan el mismo en al menos un 10 por ciento. Las aseveraciones del Presiden-
PLANTA CENTRO: UNA PELÍCULA DE TERROR
te acusando al Zulia de ser el estado más “derrochador” de energía causó indignación en la región. El experto Miguel Lara fue elocuente: “Es inevitable que, en el caso de ciudades como Maracaibo, Cabimas y Santa Bárbara, en el Zulia o Puerto La Cruz y Barcelona en Anzoátegui, cuyo consumo aumenta por la necesidad del uso, en mayor escala, de los aires acondicionados, se tenga que disminuir las horas de utilización de los mismos para no exceder lo estipulado por el Gobierno, situación que acarrea un sacrificio doble en la población, pues no se trata de un lujo o despilfarro sino de una necesidad”. El descontento zuliano se manifestó a través de reacciones y protestas en las sedes de Enelven (5 de Julio y Amparo). Las protestas arreciaron y decenas de personas denunciaron daños en sus artefactos eléctricos, daños en alimentos, principalmente los que atienden abastos y pequeños comercios, cambios bruscos de voltaje y la inseguridad, factor que se disparó con los apagones.
Un ejemplo del impacto que la crisis trajo consigo fueron las pérdidas que los recortes de energía ocasionaron a empresas y comercios, lo que disparó la inflación y la incertidumbre en pequeños y medianos comerciantes. El equipo de Versión Final realizó un recorrido el 14 de febrero del año pasado por algunos restaurantes de la ciudad constatando la difícil situación. “Nos ha tocado cerrar el restaurante durante los horarios de racionamiento y eso afecta, inevitablemente, las ventas. En el caso nuestro, nos hemos visto afectados en un 20% producto de la disminución de clientes a causa del racionamiento”, señaló Irina Coronado, administradora de la franquicia Hooters Maracaibo. Ese día (14 de febrero) el racionamiento (3:00 pm – 5:00 pm) tocó al circuito de 5 de Julio, lugar que alberga buena cantidad de comercios y establecimientos de comida de la ciudad. Sus dueños, empleados y clientes vivieron momentos realmente incómodos. “No es problema mío que aquí no haya luz, nosotros pagamos un servicio para que se nos atienda, nos dicen los clientes
más exigentes, cuando vienen a almorzar y se encuentran con el restaurante apagado y sin aire acondicionado”, destacó Isidro Mesejo, administrador y propietario del tradicional restaurante El Gaucho. Mesejo confirmó pérdidas entre 35 y 40 por ciento en sus ventas y agregó que el costo de una planta eléctrica para su establecimiento oscilaba entre los 80 y 100 mil bolívares fuertes. La misma situación sacudió a la Pizzería Napolitana. Su propietaria Isabel Febres, no podía creer lo que estaba viviendo. “En más de 50 años que tenemos, jamás habíamos vivido cosa como esta en Maracaibo. Nos ha tocado modificar horarios, hablar con nuestros clientes, quienes se molestan con sobrada razón, bajar un poco los precios. Y resolver el problema representa otro, porque en nuestro caso debemos comprar una planta capsulada, insonora, que no moleste a los clientes ni a los vecinos. Los precios pasan de los 100 mil bolívares, a eso súmale el gas o diesel necesario para que funcione, combustible difícil de conseguir y costoso. Estamos atados de manos”.
272 MTS 261.60 MTS En la foto se muestra el grave descenso del nivel de las aguas en la represa de El Guri en diciembre de 2009, lo que conllevó a decretar la emergencia.
Las fotografías corresponden al estado de Planta Centro, Morón (La termoeléctrica más grande de Latinoamérica) que refleja años de abandono y decadencia en gran parte de sus inmensas instalaciones.
Aquí están las dos publicaciones realizadas el 9 de febrero y el 15 de marzo de este año, donde se anticipó la aparición de los racionamientos eléctricos en la región.
PREGUNTAS
¿Por qué siguen ¿Si las plantas de ¿Por qué no se acepta ¿Por qué no se genera unidades paradas en la Termozulia son duales, la oferta de electricidad al menos la mitad de planta Ramón Laguna? dónde está el diesel? de Colombia? MW de lo requerido? Corpoelec, sustituto de Enelven, debe responder ¿en qué estatus se encuentran las plantas de la central Ramón Laguna?, que no tienen que ver con el gasoducto de Colombia. Hay unidades paralizadas por falta de repuestos y mantenimiento.
No se concibe que siendo estas plantas diseñadas para trabajar a gas y a diesel, no haya combustible para sustituir el gas que escasea debido a la explosión. ¿Por qué no hay diesel?, porque tampoco se produce, se importa de Brasil.
El país vecino viene ofreciendo energía mucho antes de que el presidente Juan Manuel Santos asumiera el poder. Allí hay una línea que atraviesa La Guajira, la cual ayudaría a aliviar la transmisión que viene de Guri.
Para el año pasado, Corpoelec prometió generar 5.000 megavatios y lo que ha generado hasta el día de hoy no llega a los 800. Planta Centro sigue casi paralizada y Tacoa también esta atravesando problemas.
¿Por qué aún no funcionan las plantas retenidas en Ojeda? Son plantas ofrecidas para instalarlas en Bachaquero, compradas y almacenadas en Ciudad Ojeda desde el año 2006, que de haber estado operativas, según Ciro Portillo, la explosión del gasoducto no hubiese traído consecuencias.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Antihepatitis B, trivalente viral y toxoide diftérico fueron otras de las dosis que aplicaron
LUZ promueve jornadas de vacunación contra la gripe AH1N1 JOSÉ ADÁN
El Instituto de Investigaciones Clínicas y Asdeluz junto a Barrio Adentro organizaron la actividad. Sanidad los dotó con 300 vacunas para la influenza. Esperan poder realizar la actividad en otras Facultades. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
M
LUZ
Alistan primer foro de rentabilidad universitaria Jenniffer Rodríguez Con motivo de celebrarse el XLVIII aniversario del Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia, la directora ejecutiva, Maritza Ávila, está organizando las III Jornadas “Rentabilidad Universitaria y Proyecto de País enmarcado en Valores Compartidos”. “Previamente a la jornada se estarán efectuando tres foros, con la intención de sensibilizar a la comunidad universitaria y al público en general a que conozcan la realidad de la Universidad, es decir, queremos dar a conocer el por qué las autoridades y gremios se unen para exigir un aumento presupuestario, en función de contribuir con la mejora en la gestión de nuestra institución académica”, informó Ávila. El primer foro denominado “Rentabilidad Universitaria en el contexto: UniversidadEstado- Sociedad-Empresa”, se desarrollará hoy a las 9:00 de la mañana en el Auditorio “Jorge Abudei” del diario La verdad. Este encuentro contará con la participación de María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ, quien disertará sobre la situación actual de LUZ y cómo se manejan los recursos de rentabilidad. También estarán presentes Néstor Castro Barrios, presidente de la Fundación Ciencias Económicas; Edinson Morales, representante del Gobierno regional; José Ramón Ucátegui, presidente de Fundei Zulia y Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras Zulia. “Es importante que los sectores conozcan el esfuerzo que emprende LUZ para seguir formando excelentes profesionales pese a los problemas de financiamiento”, puntualizó Ávila.
ás de 600 personas de la Universidad del Zulia acudieron a la jornada de vacunación contra la gripe AH1N1, que se llevó a cabo ayer en el Instituto de Investigaciones Clínicas “Dr. Américo Negrete”, de la Facultad de Medicina. Nereida Valero, directora del instituto, manifestó con beneplácito la masiva asistencia por parte del sector estudiantil y obrero de la Facultad. “Queremos que la población tome conciencia que la manera más idónea para atacar la influenza AH1N1, además de tomar en cuenta medidas de higiene. Es fundamental vacunarse, es por ello que organizamos esta jornada totalmente gratuita”. Aseguró que su aplicación no produce efectos adversos significativos. “Se puede presentar un enrojecimiento leve en el brazo o fiebre baja”. Valero agregó que en la actualidad, las dosis de esta vacuna en el país no son suficientes para cubrir a toda la población, “aunque lo
más ideal es que todos la recibiéramos”, acotó. También señaló que, pese a las escasas dosis de que disponen los centros médicos asistenciales, sólo las están aplicando en grupos de riesgo establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Le estamos suministrando la vacuna de AH1N1 a las personas que tengan un sistema inmunitario deficiente, embarazadas, niños hasta los 10 años y adultos de la tercera edad”, informó la especialista. Detalló que, además de la vacuna contra la influenza, la comunidad universitaria recibió la dosis de antihepatitis B, trivalente viral y toxoide diftérico. Esta última únicamente se aplicó en población adulta.
Henry Romero, secretario de Asuntos Sociales de Asdeluz y coordinador de la jornada denominada “LUZ se une a la lucha contra la AH1N1”, destacó que esta actividad será efectuada en el resto de las dependencias de la Universidad. “En la jornada atendimos más de 600 personas que acudieron al llamado”, aseveró. Resaltó: “Como asociación sindicalista de LUZ, estamos coordinando con los representantes de Barrio Adentro para que sirvan como intermediarios con el ambulatorio urbano Dr. Francisco Gómez Padrón (conocido como Sanidad), para que nos doten con más dosis de estas vacunas para extender nuestras jornadas”, explicó.
Henry Romero Asuntos Sociales de Asdeluz
Luis Navarro Delegado de Asdeluz
Adriana Reyes Estudiante de Enfermería
Elizabeth Fuentes Estudiante de Medicina
Ángel Echevique Estudiante de Medicina
“Como sindicalistas agradecemos el apoyo de Barrio Adentro por prestar su colaboración en el desarrollo de estas jornadas. Ésta es una de las mejores formas para prevenir este brote epidemiológico”.
“En esta oportunidad, Sanidad nos suministró sólo 300 vacunas de AH1N1. Estamos en los trámites para que nos surtan con más dosis de manera que se pueda atender a las personas que hacen vida dentro de la institución”.
“Considero muy provechosa la idea de estas jornadas ya que son un beneficio que aporta LUZ a sus estudiantes y trabajadores. También apoyo que lo realicen en otras Facultades, porque todos estamos expuestos a esta enfermedad”.
“En vista del repunte que ha tenido la influenza tanto en el país como en la región es importante este tipo de iniciativas, sobre todo que las personas asistan a LUZ u otro centro para vacunarse y prevenir la influenza”.
“Desde muy temprano se observó una afluencia masiva en la jornada. Espero que continúen convocando esta actividad en todo el recinto universitario. Lo primordial es prevenir este tipo de enfermedades”.
Yosneily González, estudiante del segundo semestre de Medicina, asistió a la primera jornada de vacunación denominada “LUZ se une a la lucha contra la gripe AH1N1”, e invitó al resto de los universitarios para que participen en la actividad.
Participación universitaria
Seis casos de AH1N1 en Zulia Según informó María Moreno, secretaria de Salud del estado Zulia, recientemente se corroboraron dos casos más en la región zuliana, elevándose la cifra a seis. Se trata de dos mujeres de 20 y 24 años de edad, quienes presuntamente estuvieron en el estado Mérida. Ambos casos son ambulatorios y no requieren hospitalización. Por su parte, Eugenia Sader, ministra de Salud, anunció que la cifra de personas con gripe AH1N1 en el país ascendió a 482, de los que 189 se encuentran en el estado Mérida y 112 en Distrito Capital. Aseguró que mantienen el tratamiento y el seguimiento a todos los pacientes y hasta la fecha no se han reportado nuevos fallecimientos.
ACUDIERON AL LLAMADO
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
CONSEJO DE PROTECCIÓN
Eveling de Rosales explicó que la deficiencia es por fallas en el yacimiento gasífero de Colombia
Dictan cursos para mejorar la atención al público
“La falta de gas no es culpa de la Alcaldía de Maracaibo”
Redacción/Inf. General El Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Maracaibo realizó una serie de cursos y talleres enmarcados en el fortalecimiento de las líneas de acción del organismo, con el fin de garantizar un mejor servicio a los usuarios. Según informó la directora de ese despacho municipal, Jackeline Rodríguez, los cursos se dirigieron al personal interno del Consejo de Protección y organismos que fungen como servicios auxiliares para la atención de casos de amenaza o violación de los derechos de los niños y adolescentes. “La semana pasada tuvimos un taller con representantes de los hospitales y centros asistenciales, con el propósito de articular los procedimientos que se siguen con estas instancias cuando hay vulneración de derechos”. Rodríguez destacó que la idea de la capacitación es adecuar el funcionamiento del organismo de protección a las necesidades de la gente pues.
MUNICIPALIDAD
Cancelarán pagos pendientes en abril Redacción/Inf. general El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, Eduardo Méndez, anunció que la Alcaldía de Maracaibo pagará en el mes de abril, varias cesta tiques y bonos a trabajadores dependientes del ayuntamiento, en cumplimiento del cronograma suscrito por la alcaldesa Eveling de Rosales para honrar pasivos laborales con este sector. Méndez precisó las fechas en las cuales se harán efectivos los beneficios laborales: “El 8 de abril se pagará el bono vacacional del mes de septiembre de 2010 y la cesta tique del mes de marzo del presente año. El 15 del mismo mes se harán efectivos el bono alimentario de agosto de 2010 y bono vacacional del mes febrero de 2011. Para el 29 de abril se tiene previsto cancelar la cesta tique de septiembre 2010 y vacaciones de marzo 2011, así como 50 por ciento del bono por incremento salarial, equivalente a mil bolívares fuertes”, dijo Méndez.
PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
La merma en el servicio se ubica entre 15 y 16 por ciento. Cuatro parroquias padecen por la disminución. Piden a PDVSA elevar la cantidad del suministro para el municipio.
ASFALTADO hLa Alcaldesa anunció que ya inauguraron la recuperación del asfaltado en el barrio Altamira Sur y hoy estará entregando el reacondicionamiento de la vía Los Robles. hEstamos atendiendo cada rincón de la urbe, subsanando los daños causados a las vías públicas por las lluvias”, recalcó. hAseguró que esta recuperación de la ciudad no sólo implica el asfaltado, sino la gasificación y atención al eje social.
Redacción/Inf. General
“L
a falta de gas en Maracaibo no es culpa de nosotros. La disminución del servicio obedece a fallas en el yacimiento gasífero de Ballenas, situado en la hermana República de Colombia, como consecuencia del atentado guerrillero, y no por averías o falta de mantenimiento en las tuberías de la ciudad”. Así lo informó ayer la alcaldesa del municipio, Eveling de Rosales, quien explicó que luego de la explosión ocurrida el sábado 26 de marzo, Maracaibo ha registrado una baja considerable en el suministro de gas doméstico. La voladura del gasoducto Antonio Ricaurte, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela, ejecutada presuntamente por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), trajo consigo no sólo racionamiento eléctrico, sino merma en el servicio de gas en la capital zuliana. En este sentido, el gerente de
La Alcaldesa, Eveling de Rosales, dijo que la municipalidad mantiene monitoreos diarios dentro de las plantas para detectar la merma en la presión de gas.
Infraestructura del Servicio Autónomo de Gas e Infraestructura (Sagás), Audio Martínez, explicó que normalmente el municipio recibe al día 35 millones de pies cúbicos procedentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) –y una bue-
na parte de ese suministro proviene de Colombia–, pero desde ayer miércoles la disminución se ubica entre 15 y 16 por ciento. “En un principio, la estatal petrolera nos informó que la capital del estado Zulia no sería afectada
en cuanto al suministro, pero en diversos monitoreos en las plantas nos hemos dado cuenta de la baja en la presión”, señaló. El funcionario municipal comentó que cientos de familias están sufriendo los estragos de este atentado, específicamente las ubicadas en las parroquias Francisco Eugenio Bustamante, Manuel Dagnino e Ildefonso Vázquez. “Ante una situación como ésta, el último sector que debiera verse afectado es el doméstico, por lo que debemos utilizar el servicio de forma racionada. Diariamente monitoreamos las plantas, a fin de verificar las zonas de déficit”, recalcó. Martínez pidió a PDVSA elevar la cantidad de gas que entrega a Maracaibo de manera rápida, para que esta paramunicipal pueda mejorar la distribución del servicio.
Samat hace un llamado a la ciudadanía para que cancelen el gravamen y reciban descuentos
Hoy vence el plazo para pagar el impuesto de vehículos Redacción/Inf. General El Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (Samat) hizo un llamamiento a los contribuyentes a ponerse al día con el pago del impuesto de vehículo, al culminar hoy el plazo para la cancelación de este gravamen, pues de lo contrario podrían ser sancionados. La intendente municipal tributaria, Maryana Machado, puntualizó que hasta hoy, los propietarios o responsables de vehículos residenciados en Maracaibo, que se encuentren en mora, deberán
cancelar por concepto de multa el monto equivalente al tributo que deba pagar según la categoría de su vehículo, adicional al gravamen que corresponda. “De acuerdo con la Ordenanza de Impuestos sobre Vehículos, en su artículo 20, el contribuyente asimilado o responsable de vehículos, domiciliado en Maracaibo, que incumpla el deber formal de inscripción, así como quien efectúe el pago del tributo fuera del plazo previsto, será sancionado con una multa equivalente al monto que le corresponda pagar por concepto de
impuesto sobre vehículo”, agregó. La funcionaria municipal precisó que para evitar la aplicación de la multa, los interesados deberán acudir a cualquier punto de atención, ubicados en la ciudad o a la oficina del Samat en el sector Valle Frío, y presentar los recaudos exigidos por la Administración Tributaria Municipal, como son copia del carné de circulación, título de propiedad o documento de compra-venta. Especificó que quienes hasta el año 2010 hayan cancelado el impuesto de vehículo en el Samat, sólo deberán presentar el carné de
circulación y pagar la tarifa, según la categoría del vehículo, para ponerse al día con el pago del presente año. Asimismo, Machado recordó que quienes por primera vez requieran pagar el tributo ante el Samat y en años anteriores hayan cancelado en otros municipios del territorio nacional, deberán presentar la solvencia original del referido pago, además de la copia del documento de propiedad del vehículo, la cédula de identidad y el carné de circulación.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
El Clez realizó una inspección desde el inconcluso Distribuidor de la N en Ciudad Ojeda
“Presidente Chávez queremos una Feria del Asfalto aquí en la Lara-Zulia” FOTOS: ANA VILORIA
Marianela Fernández criticó la “desidia” del Gobierno nacional por dejar caer puentes como el de Burro Negro. El diputado Alfredo Osorio emplazó al Jefe de Estado a devolver la gestión vial de la entidad. María Fernanda González (Urbe 2009) mgonzalez@versionfinal.com.ve
“S
i el Gobierno nacional no nos da respuesta antes del próximo viernes sobre la problemática en el deterioro de la Lara Zulia y las obras que en ella han sido olvidadas, nos presentaremos en Caracas a las afueras de la sede del Ministerio de Transporte y comunicaciones”, sentenció ayer en horas de la mañana la presidenta del Consejo Legislativo del Zulia (Clez), Marianela Fernández. Las declaraciones de la diputada fueron hechas durante una visita de inspección a la troncal, de obras inconclusas como el Distribuidor de la N y olvidadas como el puente de Burro Negro, así como el de Machango, que comunican al Zulia con el resto del país. Asimismo, extendió su reclamo al ministro Francisco Garcés, responsable del sector de Transporte y Comunicaciones. Destacó que en la actualidad se necesita una inversión de 700 millones de bolívares para la reconstrucción de la autopista y la conclusión de las obras olvidadas, “casi el 50% más del dinero que se necesitaba para terminarlas en el 2009”. De igual forma, Fernández acompañó a los representantes de los consejos comunales que conforman los municipios de la Costa Oriental del Lago (COL), quienes protestaron por los trabajos parados en el Distribuidor de la N, en el Municipio Simón Bolívar, así como la cantidad de desempleados en el sector a consecuencia de la “indolencia” del Gobierno nacional.
Una inversión perdida “La Lara Zulia es una de las troncales más importantes de
La presidenta del Clez estuvo acompañada durante la protesta por diputados, concejales y representantes de los consejos comunales de la Costa Oriental de Lago.
El diputado Alfredo Osorio, la presidenta Marianela Fernández y los concejales Edilson Bohórquez y Jhonny Rojas, observaron con asombro el deterioro del puente.
El concejal opositor Edilson Bohórquez y el dirigente comunal, José Arias leyeron con atención el reportaje publicado por Versión Final, sobre el puente de Burro Negro.
Venezuela, porque allí pasamos todos los que necesitamos ir al occidente del país. Recuérdese que durante la gestión de Manuel Rosales y hasta donde pudo el gobernador Pablo Pérez, se invirtió una importante suma de dinero para estas obras que hoy están deterioradas”, señaló la diputada. Asimismo, rechazó la desidia que se puede visualizar en el Distribuidor de la N, ya que por falta de mantenimiento y la inclemencia climática, las estructuras se han ido erosionando con el paso del tiempo.
rio, acompañó al Clez en la actividad de inspección desarrollada ayer y manifestó su contundente rechazo sobre las falsas promesas gubernamentales en materia de vialidad. “¿Cómo es posible que en Caracas se celebre la ‘Feria del Asfalto’, casualmente con un asfalto que es proveniente de la Costa Oriental del Lago y aquí se nos tiene completamente olvidados? La vialidad cada vez está peor con huecos más grandes, los puentes se nos caen, hay mayor número de accidentes y la indolencia sigue imperante”,
“Señor Presidente, recuerde que la Lara-Zulia está ubicada en Venezuela y también es parte del país. Revise cifras porque cuando esta autopista estaba optima y antes que nos la arrebataran en 2009, los índices de accidentes de redujeron en un 85%, pero ahora esta troncal está un 0,9% encima del número de muertes respecto a las demás”, precisó. El Occidente olvidado Por su parte, el diputado zuliano a la Asamblea Nacional y presidente del partido Un Nuevo Tiempo Zulia (UNT), Alfredo Oso-
señaló Osorio. Además, el diputado emplazó al presidente Chávez a que “nos devuelvan la Lara-Zulia, si no van a trabajar por ella y por las obras que allí se encuentran, déjennos a nosotros culminar lo que se que dejó a medio camino en el 2009”, sentenció. La presidenta del Clez, Marianela Fernández estuvo acompañada además, de los concejales Edilson Bohórquez y Jhonny Rojas; así como los presidentes de las cámaras municipales de Lagunillas y Simón Bolívar, Carlos Meleán y Antonio Gaona.
10 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
Denunciaron que la hidrológica prometió hace dos años un proyecto y no lo ejecutó. A pesar que Planta C está dentro de la parroquia, los residentes no cuentan con este importante servicio.
Además de la escasez del agua, el gas y la electricidad también fallan en esta zona
Comunidad de San Isidro protestó por abandono de Hidrolago JORGE CASTRO
TESTIMONIOS Mervin Fuenmayor “Exigimos que el presidente de Hidrolago nos dé la cara y haga una asamblea con los consejos comunales, y nos explique porque no hay agua”.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
H
artos de las promesas incumplidas se declararon los habitantes y consejos comunales de la parroquia San Isidro, al oeste de Maracaibo. Más de 100 personas tomaron ayer las calles, quemando cauchos y cerrando el acceso en el kilómetro 17 vía a La Concepción, como protesta por el abandono de Hidrolago en la zona. “No es posible que teniendo aquí dentro la Planta C estemos con este problema de escasez del agua, hace como dos años Hidrolago trajo los materiales para hacer un nuevo acueducto pero hoy las tuberías están tiradas en las orillas de la carretera echándose a perder”, explicó Hernán Acevedo, habitante del sector. Los vecinos afirmaron que desde hace más de dos años los funcionarios de la hidrológica no se han reunido con los representantes comunales de esta parroquia para tratar la solución al problema
que aqueja a unas 30 mil familias en total, pertenecientes a 66 comunidades. “Freddy Rodríguez ha hecho caso omiso a nuestro calvario, necesitamos urgentemente el servicio de agua potable, ya que no contamos con ella a ninguna hora del día, ningún día de la semana, tenemos que sobrevivir con los camiones cisternas que nos venden la pipas a 8 bolívares”, denunció Nancy
SALUD
El presidente del instituto advirtió que quienes cobren el aumento antes de la fecha serán sancionados
Más enfermeros se unirán hoy a la huelga de hambre
Imtcuma notificó nuevas tarifas para el 1 de junio
María Antonieta Cayama El presidente del Colegio de Enfermeros de Guárico, y vocero de la huelga en la embajada de Brasil, Quintín González, anunció que a partir de hoy en todos los estado del país, más profesionales de enfermería se sumarán a la protesta con el fin de presionar a la Ministra de Salud, Eugenia Sader, para que cumpla con las exigencias salariales de este gremio. La presidenta electa del colegio en el Zulia, Hania Salazar, quien se mantiene en Caracas apoyando la huelga de hambre de nueve colegas, indicó que hoy dos enfermeros iniciarán el ayuno en el estado Carabobo, y otros más se unirán a esta medida en Aragua y Guárico. Expresó que aún esperan la instalación de una mesa de trabajo con la Ministra.
Vecinos cerraron durante toda la mañana de ayer el kilómetro 17 de la vía hacia La Concepción, quemando cauchos.
Ochoa, otra de las afectadas. Por su parte Mervin Fuenmayor, dirigente del consejo comunal El Chaparral, manifestó que ya han efectuado varias manifestaciones sin conseguir una respuesta de la estatal. “Queremos que nos presten atención, hemos escuchado que supuestamente Pdvsa Gas no ha dado los permisos para que Hidrolago instale allí las tuberías, otros
PRENSA ALC ALDÍA
María Antonieta Cayama El presidente del Instituto municipal de transporte colectivo urbano de Maracaibo, Reyes Ríos, dio a conocer ayer las nuevas tarifas del pasaje de buses, microbuses y carritos por puesto, que regirán en la ciudad según lo reiteró, a partir del 1 de junio. Tal como lo habían mencionado algunos sindicatos de transporte y la alcaldesa Eveling de Rosales, el funcionario ratificó que el incremento estará rondando el 36%, con respecto al tabulador actual. “Aquí estamos reunidos con los diversos sindicatos de transporte público, hemos alcanzado un acuerdo y desde este momentos comenzaremos a trabajar para mejorar la calidad del transporte”, aseguró. Manifestó que la Alcaldía solicitó a los choferes públicos suspender la fecha de inicio para el aumento, que inicialmente los sin-
dicen que no hay recursos, exigimos que nos informen qué es lo que pasa”, dijo Fuenmayor. Asimismo denunciaron que además del agua, el gas y la electricidad tampoco llegan a varias comunidades de la parroquia. “Somos seres humanos, sino nos resuelven los problemas tomaremos la sede de Hidrolago, la de Pdvsa Gas y la de Corpoelec para que se acuerden que existimos”.
Pedro Mata “No es posible que teniendo la Planta C aquí mismo nos estemos muriendo de sed, parece que Freddy Rodríguez se olvidó que existimos”. Carmen Paz “Tenemos aquí las tuberías de Pdvsa gas que van para Colombia pero a nosotros no nos llega, no tenemos como cocinar, muchas madres lo hacen en leña”.
INCREMENTO Aumento de pasaje urbano en Maracaibo: Autobuses y Microbuses: aumenta de 2,20 a 3,00bs. Carritos por puesto rutas cortas: de 2,00 a 2,50 bs. Carritos por puesto rutas largas: pasaje corto de 1,90 a 2,50 bs. / pasaje largo de 2,80 a 4,00 bs. Carritos por puesto rutas extralargas: pasaje corto de 1.80 a 2,50 bs. / pasaje medio de 2,50 a 3,00 bs. / pasaje largo de 3,00 a 4,50 bs.
El presidente del Imtcuma Reyes Ríos ratificó la fecha de cobro del nuevo pasaje.
dicatos de transporte habían pautado para mañana 1 de abril. “El incremento comenzará regir a partir de junio, esa fue nuestra solicitud con el fin de dar la oportunidad a los usuarios de percibir el famoso aumento salarial del 1 de mayo, y ellos aceptaron la propuesta, por eso esta decisión ya es oficial”.
El presidente del Imtcuma dio a conocer los nuevos costos del pasaje e informó además el incremento adicional del bono nocturno que actualmente está en 0,40 bolívares, a 0,50 bolívares, así como el bono por días feriados que se pasará de 0,20 bolívares a 0,50 bolívares. “Es importante resaltar que es-
tos bonos tenían casi cuatro años sin discutirse ni aumentarse”, dijo Ríos. Recordó que aquellos conductores que no acaten la norma serán sancionados, “la ley dice que debe el aumento debe discutirse el primer trimestre del año, mas no que debe comenzar a cobrarse el 1 de abril”, recalcó.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
Unas 230 mil vacunas fueron enviadas a la entidad, pero sólo alcanza para 30% de la población Según los posaderos consultados, ha disminuido la cantidad de personas interesadas en hacer nuevas reservaciones. No dejan de recibir llamadas de temporadistas, pero éstos tienen temor de visitar ese estado en Semana Santa.
El virus AH1N1 ahuyenta a potenciales turistas en Trujillo
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l brote del virus de la gripe AH1N1 amenaza con nte golpear sensiblemente eño el normal desempeño turístico del estado Trujillo, una de las entidades más visitadas por das los venezolanos en las temporadas nte de Semana Santa, particularmente el santuario de José Gregorio Hernto nández, en Isnotú, y el Monumento de la Virgen de la Paz. Versión Final publicó ayer un stabalance de los posaderos del estado Mérida, quienes ofrecen a los uye visitantes “paquetes” que incluye der orientación sanitaria para acceder uso, a vacunas contra el virus, e incluso, la utilización de tapabocas. La sillo: tuación no es diferente en Trujillo: n su muchos hosteleros manifestaron ión preocupación por una disminución tende reservaciones hechas por potenido ciales turistas, además, han tenido ían que “enamorar” a los que ya habían apartado cupos en sus respectivas moradas vacacionales. Omaira Barrera, gerente de la posada La Montañita, situada a 100 metros de la población de La Puerta, lamentó que todavía tiene habitaciones disponibles a estas alturas del año: “Un mes antes de la Semana Santa del año pasado, ya tenía todos los cuartos apartados, pero con la aparición del AH1N1 son pocos los que se atreven a venir. Las reservaciones que tengo hechas datan de antes del Carnaval y diciembre del año pasado, entre ellas está una familia que quiso echarse pa’tras, pero yo la tranquilicé para que viniera”. En la posada Valle Alto (cerca de Santa Ana, municipio Boconó), su propietaria Odalis Barreto afirmó que no ha visto mayores problemas por la gripe: “La Gobernación y la Alcaldía han lanzado muchos operativos en la calle, así que no debería haber miedo. Sin embargo, las pocas personas que me llaman por teléfono me preguntan primero por el AH1N1 antes que el paquete que ofrezco”. En la posada turística Isnotú, ubicada diagonal al santuario del Siervo de Dios, José Gregorio Hernández, un empleado que prefirió no identificarse explicó que a menos de 10 metros del lugar funciona
LARA ZULIA
170
mil temporadistas visitarán al estado Trujillo en la venidera Semana Santa, según estimaciones muy optimistas de la Corporación de Turismo de esa entidad. Esto representa un 30% de aumento con respecto al año pasado.
el Centro de Diagnóstico Integral Rafael Rangel, que cuenta con vacunas suficientes para atender cualquier emergencia. No obstante, reiteró que todavía no ha conocido a la primera persona afectada con la gripe en cuestión. Un valioso consejo ofreció Marina de Rangel, dueña de La Posada de Marina (Altos de Escuque): “Todos los temporadistas deberían vacunarse en sus estados de origen, e incluso, usar mascarillas. Entiendo los temores, pero pienso que cada quien debe asumir su responsabilidad si quiere pasar la Semana Santa en estos momentos cuando hay un repunte del AH1N1”.
TRUJILLO
Acciones sanitarias De acuerdo con la Agencia Venezolana de Noticias, el coordinador de Epidemiología de la referida entidad, Luis Teguedor, afirmó que ya se distribuyeron en toda la red hospitalaria del estado Trujillo 120 mil de un total de 230 mil vacunas. Recordó que se debe dar prioridad a los menores de edad, ancianos, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, tales como: diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, tuberculosis, Virus de Inmunodeficiencia Humana, cáncer, entre otras. No obstante, la cifra total de vacunas
apenas alcanza para el 30% de los residentes fijos de Trujillo, que tiene una población estimada de 766 mil habitantes, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas para este año. Sin embargo, precisó que se mantiene la vigilancia epidemiológica a través de los cinco distritos sanitarios: Trujillo, Valera, Boconó, Betijoque y Carache, los cuales ya reportaron 72 casos sospechosos. De esta cantidad, ocho pacientes resultaron positivos, pero están fuera de peligro. Actualmente se están estudiando muestras de otros 64 casos más en el Instituto Nacional de Higiene.
MEJORÍAS EN MÉRIDA Según reseña el Diario de Los Andes, la directora de la Corporación de Salud del estado Mérida, Nellys Molina, afirmó el pasado martes que hay una “tendencia a la disminución de casos positivos con AH1N1”, y que también ha caído la cantidad de consultas de personas con problemas respiratorios en esa entidad andina.
12 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
H
oy es un día donde todos tienen la vista puesta en un campo de béisbol. Con seis partidos vibrantes se inauguran las Grandes Ligas y todos tienen el mismo objetivo, quedarse con la Serie Mundial. Los campeones defensores, Gigantes de San Francisco, defenderán su corona a todo dar. Su lanzador estelar, Tim Lincecum, en la foto, saldrá desde la lomita para demostrar sus cualidades de “as”. Unos 60 peloteros criollos tienen el cupo fijo en la Gran Carpa.
- 16 -
Con la voz de play ball se abre el telón de Las Mayores
A batallar por la corona
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
CICLISMO
Agencia Antidopaje recurrió ayer sobre el caso Contador AFP.- La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presentó ayer un recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) contra la decisión de la federación española de exonerar a Alberto Contador por supuesto dopaje, tras haber recurrido la Unión Ciclista Internacional (UCI). La AMA “ha presentado hoy (ayer) un recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en Lausana, contra la decisión de la Real Federación Española de Ciclismo en el caso Alberto Contador”, anunció en un comunicado la organización internacional de lucha contra el dopaje. La agencia antidopaje “no comentará más el caso abierto con el fin de mantener la integridad del proceso”, añadió dicho texto, en el que se recordó que “Contador fue absuelto tras haber dado positivo por clembuterol en un control en competición”. Contador fue exonerado por la federación española el pasado 15 de febrero tras un control de dopaje que dio positivo al clembuterol el 21 de julio de 2010, durante el Tour de Francia, en el que se impuso ese año por tercera vez, tras sus triunfos en la ‘Grande Boucle’ de 2009 y 2007. El pasado fin de semana, Contador ganó por primera vez en su carrera la Vuelta a Cataluña, en la edición del centenario de la misma, después de haber regresado a la competición. Contador había vuelto a la competición en la Vuelta al Algarve (Portugal), en la que terminó cuarto, antes de disputar la Vuelta a Murcia, en la que se impuso.
La Liga no se detendrá a pesar de las amenazas de huelga
BREVES
La justicia española obliga a jugar la 30ª jornada AGENCIAS
La jueza Purificación Pujol decidió la continuidad del fútbol español. Seis equipos no querían el paro. AFP
L
a justicia española decidió ayer que “no se debe alterar el calendario de Liga” de fútbol, por lo que los clubes tendrán que jugar la 30ª jornada del campeonato español el 2 y 3 de abril y no podrán hacer huelga, tal como quería la Liga de Fútbol Profesional (LFP). La juez Purificación Pujol decidió ayer aceptar la petición de seis clubes de primera división que habían solicitado, como medida cautelar, suspender la huelga prevista este fin de semana por la LFP. “En consecuencia, debe permanecer inalterado el calendario oficial de la Liga en primera y segunda divisiones el día 3 de abril”, afirmó la magistrada en su decisión hecha pública. “Lo que acarrearía numerosos perjuicios, sobre todo a terceros ajenos al presente proceso, sería la desestimación de la medida solicitada (suspensión de la huelga) y la consiguiente suspensión y alteración del calendario oficial de la Liga establecido desde junio de 2010”, afirma el auto judicial. La asamblea de la LFP aprobó y anunció el 11 de febrero pasado una huelga para protestar contra AGENCIAS
BARCELONA
Messi es duda contra el Villareal AFP.- El delantero argentino del Barcelona Leo Messi sufre “molestias en el abductor de la pierna derecha” que le impidieron jugar el martes contra Costa Rica en un encuentro amistoso, informó ayer el Barcelona, por lo que es duda para el partido de Liga contra el Villarreal. “Unas molestias en el abductor de la pierna derecha impidieron a Leo Messi participar en el partido amistoso que Argentina disputó ante Costa Rica en el Estadio Nacional de San José”, publicó el Barça en su página web oficial. “La lesión parece no revestir gravedad, habrá que esperar a las pruebas”, agregó el equipo.
ITALIA El líder Barcelona se medirá este sábado ante el submarino amarillo del Villareal.
la obligación de difundir gratuitamente por televisión un partido de cada fecha del campeonato, que, según ese organismo, les impide ingresar 160 millones de euros anuales. Seis clubes de primera división, Athletic de Bilbao, Espanyol, Real Sociedad, Real Zaragoza, Sevilla y Villarreal, en desacuerdo con esta medida, decidieron recurrir a la justicia para intentar anular la decisión de la LFP y pidieron como medida cautelar la suspensión de la huelga. La LFP acató la sentencia y ha publicado los horarios de los encuentros del fin de semana, aunque aseguró que mantiene sus reivindicaciones.
JORNADA 30 Sábado 02 de abril Real Madrid vs Sporting Getafe vs Valencia Villareal vs Barcelona Domingo 03 de abril Real Sociedad vs Hércules Levante vs Málaga Espanyol vs Racing Deportivo vs Mallorca Sevilla vs Zaragoza Osasuna vs Atlético Lunes 04 de abril Almería vs Athletic
Ausencia de Zlatan Ibrahimovic perjudica al Milán AFP.- El vicepresidente del Milán, Adriano Galliani, aseguró ayer en una conferencia de prensa que la ausencia del atacante sueco Zlatan Ibrahimovic, suspendido, perjudica mucho al equipo de cara al derbi contra el el Inter del próximo sábado en la 31ª jornada de liga. “La aportación de Ibrahimovic es crucial en cada partido, tanto ofensivamente como defensivamente”, dijo Galliani. “Es un jugador totalmente vital y es triste que no pueda disputar el derbi. Pero todavía quedan siete partidos” antes del final del campeonato, añadió.
Ante la gran ventaja que tienen los Red Bulls sobre sus monoplazas
Flavio Briatore cree que Ferrari debe pensar en el mundial de 2012 Redacción/Deportes
Flavio Briatore señaló que Ferrari está muy lejos de los tiempos de los Red Bulls.
El italiano Flavio Briatore, director del equipo Renault cuando Fernando Alonso ganó sus dos títulos, considera que Ferrari, el equipo actual del piloto español, “debería concentrarse en el Mundial del 2012”, dada la distancia que separa este año su coche de los Red Bull. El medio segundo por vuelta que separó en Australia al Red Bull del alemán Sebastian Vettel del Ferrari de Alonso “es una eternidad”, según Briatore, en cuya opinión será muy difícil con-
trarrestar esa ventaja porque Red Bull todavía va a mejorar a lo largo de la temporada. “Puede sonar absurdo, pero creo que Ferrari debería concentrarse ya en el coche del 2012. Por supuesto, el equipo tiene toda la ingeniería y los recursos necesarios, pero la diferencia de medio segundo con Red Bull es una eternidad”, declaró Briatore al diario finlandés Turun Sanomat. Fernando Alonso, que terminó cuarto el primer Gran Premio de la temporada, el pasado domingo en Australia, afirmó, en cambio, que “no hay nada de que preocu-
parse” porque, si bien en la calificación estuvo “lejos de Vettel y de Hamilton, en la carrera la situación mejoró”. Por su parte, el excampeón mundial Niki Lauda dijo ayer que el Gran Premio de Australia marcó un inicio de temporada difícil para Ferrari y Fernando Alonso, puesto que su coche resultó más lento que sus competidores directos, Red Bull y McLaren, por lo que deberán mejorar antes de llegar a Europa. Las próximas tres carreras (Malasia, China y Turquía) serán clave para la escudería italiana.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Cuatro novenas se disputarán el pase al Latinoamericano de la categoría
CANOTAJE
A buscar el representante Senior
IVÁN LUGO
La Pequeña Liga de Machiques será el anfitrión de la justa. El ganador vestirá los colores patrios en México.
Redacción/Deportes
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
S
igue la fiesta beisbolera. Nuestro país está en busca de su representante, en la categoría senior de Pequeñas Ligas. El cuadrangular final se estará jugando en la sede del circuito peloteril de Machiques, quien recibirá la visita de Flor Amarillo (Carabobo), Paraguaná (Falcón) y Luz Cabimas, para dilucidar el campeón. Ayer arribaron las delegaciones foráneas, que a partir de hoy a las 2:00 de la tarde comenzarán a jugar por el campeonato nacional. Para la primera hora de la mañana, está previsto el congresillo técnico, que decidirá los emparejamientos de los equipos. El formato de juego, enfrenta en la segunda fase a los ganadores (A) y perdedores (B) del primer día, el que salga invicto en los dos partidos irá al encuentro final, mientras que el perdedor de la llave
La novena de Luz Cabimas llega como favorito para hacerse del campeonato nacional categoría senior en Machiques.
A se cruza con el vencedor del B, para disputar el compromiso decisivo. El triunfador de la serie irá al Latinoamericano en México, del 1 al 10 de julio. En busca de ayuda Luego de conocerse la difícil situación que atraviesa las Pequeñas Ligas de Venezuela, con respecto a la deuda de 25 mil dólares con el organismo que rige el movimiento de béisbol menor a nivel internacional, sus directivos se han dado a la tarea de buscar la solución
para solventar el problema. En el día de ayer, su presidente Francisco Rangel estuvo en la ciudad de Caracas, reunido en varios despachos del Ministerio del Poder Popular para el Deporte, en busca de la ayuda económica que permita la participación de los equipos venezolanos en competencias internacionales. “La receptividad fue muy buena, nosotros introducimos el proyecto en el Ministerio, el cual debe canalizarse en algunos departamentos, para dar una respuesta definitiva, que según nos comenta-
ron, en las reuniones que tuvimos, será dentro de 20 días hábiles”, afirmó Rangel. Para hoy se tiene previsto un encuentro con algunos delegados de los diferentes circuitos peloteriles, “Hay una reunión con una comisión que se encargará de afinar los detalles, de la primera actividad para recolectar dinero, por lo que espero estar presente allí”, aseguró el máximo dirigente de las Pequeñas Ligas. La situación es delicada, ya que Venezuela podría quedar fuera de los Latinoamericanos.
Sus próximas paradas serán España y Francia
José Miguel Ruiz a Europa por los puntos olímpicos Redacción/Deportes Con agenda más que full el velerista olímpico zuliano José Miguel Ruiz asume este 2011 como un año clave para asistir a sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos, esta vez en Londres el año que viene. El propio capitán zuliano explicó que el sistema de clasificación para la especialidad del velerismo es por mayor cantidad de puntos y estos se cosechan dada su participación en las diferentes válidas internacionales. “Ya esta semana salgo para España y de allí tengo que hacer una parada en Francia para otra competencia. De ahí me regreso a Venezuela para seguir entrenando, pero en el lapso de un mes aproximadamente tendría que estar en Holanda e Inglaterra para cumplir otras dos paradas más”, comentó Ruiz. El atleta de élite del Zulia agra-
Selección Zulia lista para la primera válida
deció el apoyo que el Gobierno del Zulia le ha brindado para realizar estos viajes. “Personalmente el Gobernador Pablo Pérez me dijo que me ayudaría en esta meta olímpica y sin él no podría hacer todos los viajes que tengo planeado”, aseveró el velerista en las instalaciones del Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia. Pero, por si fuera poco, José Miguel Ruiz no sólo podrá centrarse en Europa este año, pues tiene igualmente compromisos en los Juegos del Alba, Juegos Panamericanos, ambos en defensa de la bandera tricolor, y los Juegos Deportivos Nacionales donde buscará darle a la región medallas y puntos. “De verdad que me da alegría solo pensar que nuevamente puedo colaborar con mi estado a mantener el sitial que hemos ganado. Para diciembre debo estar en la Copa del Mundo en Australia, pero
AGENCIAS
El zuliano José Miguel Ruiz comenzó el ciclo olímpico hace dos años.
espero que la federación ajuste el calendario para que tanto yo, como otros veleristas del país, puedan estar en los Juegos Nacionales”, cerró Ruiz. Actualmente, José Miguel Ruiz figura entre los 80 mejores veleristas del mundo según los rankings internacionales donde figuran
más de 900 capitanes de todo el planeta. Ruiz estuvo en los Juegos Olímpicos de Beijing en el 2008, donde tuvo una aceptable actuación, que le permitió ganar experiencia en este tipo de justas deportivas, además de conocer nuevas técnicas de velerismo.
Con más de veinte deportistas, muchos de ellos con experiencia internacional, la selección del estado Zulia aspira ubicarse entre los cinco primeros lugares de la Primera Válida Nacional de Canotaje, que se cumplirá desde hoy jueves hasta el 4 de abril en el Embalse Tierra Blanca, en San Juan de los Morros, estado Guárico. El grupo de canotistas zulianos ha recibido todo el apoyo necesario para su preparación de casi tres meses para esta cita, de hecho, el pasado mes recibió de parte de la Secretaría de Deportes una nueva embarcación y material deportivo con una inversión superior a los 150 mil bolívares fuertes, para complementar su “puesta a punto” de cara a esta y otras contiendas. La proyección técnica de la asociación de la especialidad y el Instituto Regional de Deportes del Estado Zulia, que brindó el apoyo logístico y económico para el largo viaje, es no detener el desarrollo de esta disciplina, pues ha sido una de las más productoras de medallas en los últimos años para las arcas zulianas. Las cartas estelares del equipo zuliano son los conocidos Eduard Paredes, Eduyn Labarca, Antonio Oropeza y Eliana Escalona, todos con experiencia en la selección nacional y en distintas contiendas internacionales. Sin embargo, ellos no son los únicos con opción para pelear medallas. En este sentido Nelji Olivares, Wilmer Paz, Heiker Arma, Edward Labarca, Alejandra Macea, Lisneydis de la Hoz, Mariana Velázquez, Andreían Ojeda, Eglis Paz, Eider Labarca, Johandry Moreno, Amaury Moreno, Carlos Durango, Eivy Labarca, Miguel Morales y Arnoldo Jiménez pisarán el embalse llanero no sólo a mejorar sus tiempos, sino a meterse en la lucha por los mejores puestos. En esta Primera Válida Nacional de Canotaje estarán en disputa las categorías infantil, menor, cadete, júnior, senior, sub master, master A y B y mixto, en distancias de 2.000 a 8.000 metros, llamadas de velocidad en el argot de la disciplina del bote y las palas. El Zulia sigue preparando a sus atletas con miras a los Juegos Nacionales 2011.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
Luego de tanta espera, la voz de “play ball” se escuchará nuevamente en los parques de pelota. Los campeones defensores, Gigantes de San Francisco, saldrán con ganas de revalidar su corona.
Un total de seis partidos abrirán el telón del mejor béisbol del planeta
Las novenas inician hoy el camino hacia la Serie Mundial LANZADORES PARA HOY Vs 1:00 pm
Samuel Paz
J. Verlander (0-0) Tigres de Detroit.
C.C Sabathia (0-0) Yanquis de Nueva York.
(Urbe 2009) spaz@versionfinal.com.ve
L
as Grandes Ligas abren el telón de la temporada número 108 del mejor béisbol del mundo, y los 30 equipos que la conforman, tienen que recorrer un duro camino para poder hacerse con uno de los cupos a la postemporada y luchar por la Serie Mundial. Hoy habrá un total de seis encuentros, Tigres de Detroit se medirán ante Yanquis de Nueva York, los Bravos de Atlanta harán lo propio contra los Nacionales de Washington, los Cerveceros de Milwaukee visitan a los Rojos de Cincinnati, los Angelinos de Los Ángeles tratarán de iniciar con buen pie al enfrentarse a los Reales de Kansas City. Los Padres de San Diego sin Adrián González, jugarán contra los Cardenales de San Luis, y para finalizar la jornada, los campeones defensores, Gigantes de San Francisco, visitan a los
Vs 1:05 pm
L. Hernández (0-0) Nac. de Washignton.
D. Lowe (0-0) Bravos de Atlanta.
Vs 2:10 pm
E. Vólquez (0-0) Rojos de Cincinnati.
Y. Gallardo (0-0) Cerveceros de Milwaukee.
Vs 4:05 pm
J. Weaver (0-0) Angelinos de Los Ángeles
L. Hochevar (0-0) Reales de Kansas City
Desde el día inaugural se espera que los fanáticos del béisbol plenen las instalaciones de los diversos escenarios.
Dodgers de Los Ángeles. Serán siete meses de mucha emoción beisbolera, todos los clubes quieren acceder a la postemporada y para conseguir el objetivo deben jugar 162 partidos con buena ofensiva, defensiva y pitcheo, para lograr el cometido.
Bajo presión La campaña pasada hubo muchos candidatos para quedarse con el trono, pero a la final fueron los Gigantes de San Francisco los que sacaron la mejor parte y se llevaron la Serie Mundial. De la mano de Tim Lincecum y compañía, este equipo tendrá que
jugar bajo presión para demostrarle a todos que no fue casualidad derrotar a Los Vigilantes de Texas en la Serie Mundial 4-1. Sin duda será un ansiado comienzo, no sólo para los peloteros que hacen vida en Las Mayores, sino para todos los fanáticos amantes del béisbol.
Vs
4:15 pm
T. Stauffer (0-0) Padres de San Diego.
C. Carpenter (0-0) Cardenales de San Luis.
Vs
8:00 pm
T. Lincecum (0-0) Gigantes de San Francisco.
C. Kershaw (0-0) Dodgers de Los Ángeles.
VENEZOLANOS QUE MÁS SONARON EN EL SPRING TRAINING
CARLOS GONZÁLEZ NUEVO LÍDER EN DENVER
“EL REY” EN BUSCA DE OTRO CY YOUNG
OMAR VIZQUEL Y SU EXPERIENCIA
MIGUEL CABRERA POR EL MVP
GUSTAVO MOLINA SE METIÓ A LA CALLADITA
“El Relámpago” Carlos González, buscará meter de lleno a los Rocosos de Colorado a la postemporada. La gran habilidad del zurdo y su excelente porcentaje de fildeo, harán que Colorado sea uno de los equipos más temibles de la Gran Carpa. Junto a él, también está Troy Tulowitzki, que a fuerza de palos es unos de los mejores bateadores de la Liga Nacional.
Los Marineros de Seattle tienen al mejor pitcher de la Liga Americana en la actualidad. “El Rey” Félix Hernández, con un brazo formidable, tratará de conseguir otro premio al mejor lanzador y de paso buscará que su equipo finalice la temporada con porcentaje por encima de .500, tras un nefasto 2010. Junto a Félix, estará la ayuda del jardinero, ganador del Guante de Oro, Franklin Gutiérrez.
El ganador de múltiples “Guantes de Oro, podría estar jugando su última zafra. Es una leyenda en el béisbol de las Grandes Ligas, Omar Vizquel, a sus 44 años de edad todavía puede verse la calidad en el campo corto o la tercera base. Su gran condición física y destreza con el guante le han valido para ganarse la confianza de su mánager Oswaldo Guillén, a quien no le ha fallado.
El venezolano Miguel Cabrera tratará de dejar atrás sus problemas y hablará con su bate. Sus números en 2010 fueron dignos de un Jugador Más Valioso y está temporada hará lo propio para mantenerse con buen pie durante la campaña. Además contará con sus compatriotas Víctor Martínez, Magglio Ordoñez y Carlos Guillén para salir a lo grande.
El receptor de los Yanquis de Nueva York, Gustavo Molina, no ha sido precisamente un bate caliente en los entrenamientos al batear para 0.63 de promedio, pero su capacidad de manejar el pitcheo de los Mulos, en 16 partidos parece haberle dado la ventaja sobre su compatriota Jesús Montero. Molina, tiene mucha habilidad con la “mascota” y tiene un futuro prometedor.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
La selección cerró con saldo positivo en está fecha Fifa. Según el estratega las bajas no se notaron por el buen desempeño de los convocados.
El director técnico de La Vinotinto calificó como buena la gira ante Jamaica y México
Farías: “Venezuela tuvo equilibrio” AFP
COPA AMÉRICA
93
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l director técnico de la selección de fútbol de Venezuela, César Farías, expresó que el combinado patrio tuvo el equilibrio necesario para mantener el resultado ante su similar de México, en el empate 1-1 disputado en la ciudad de San Diego, en los Estados Unidos. “Esta vez Venezuela tuvo el equilibrio para mantener un resultado importante. Hace pocos meses habíamos jugado en Ciudad Juárez; México no es un rival directo, más sin embargo es un gran prueba”, agregó el DT criollo. Farías además comentó que este tipo de encuentros siempre ayuda a la selección a prepararse en escenarios muy motivadores. “Venezuela ha venido trabajando en contra de la adversidad y a veces de ahí sale la casta en estos jugadores que ponen de manifiesto toda su vergüenza”, indicó el estratega. Buena gira El seleccionador nacional hizo un balance de lo que fue la gira de dos encuentros ante Jamaica (victoria 2-0) y México (empate 1-1).
Días faltan para que comience el torneo continental en Argentina.
Oswaldo Vizcarrondo marcó el gol del empate para Venezuela en el encuentro ante la selección de México en San Diego.
“Hemos complementado una gira muy buena, en la cual nos estamos preparando para la Copa América y para el Premundial, venimos haciendo un proceso interesante que se vio en la eliminatoria pasada, cuando nos quedamos apenas dos puntos de disputar la repesca. Se trata de una generación renovada con jóvenes de muchos deseos de seguir sacando la selección adelante”, apuntó. Luego de las duras críticas en torno al combinado nacional, después de la derrota frente a la selección de Argentina (1-4), estos
dos resultados y el buen funcionamiento que mostró el equipo en algunos pasajes de los partidos, da cierto respiro a La Vinotinto, cuando faltan poco más de dos meses y medio para la Copa América Argentina 2011. Reflejados César Farías expresó tras los encuentros, que los venezolanos seguramente se sienten reflejados en su selección. “Estoy seguro que muchos venezolanos hoy se sienten reflejados en su selección, está es la mane-
ra que nosotros necesitamos para llevar a nuestro país adelante, los jugadores no dieron pelotas por perdidas, se entregaron de lleno, tuvieron un partido muy equilibrado con opciones muy parejas”, argumentó Farías. El técnico vinotinto le restó importancia a las bajas con las que llegó al par de encuentros. “Las bajas en el equipo son parte de la construcción del fútbol de un país, no estaba Juan Arango, Ronald Vargas, César ‘Maestrico’ González, Renny Vega, Dani Hernández, tampoco estuvieron los
jugadores del Táchira y Caracas, todos son jugadores importantes y de jerarquía para la Vinotinto”, sentenció el DT. Asimismo Farías dijo “eso afecta, pero llegar con adversidad a estos dos encuentros y salir bien, refleja que la suma es altamente positiva, pues estas mismas cosas te pueden pasar en el Premundial, siempre habrán bajas de algunos jugadores por distintos motivos, pero pudimos salir adelante”. Sobre los venideros meses, donde el principal reto será superar la actuación de la Copa América 2007 y superar la fase eliminatoria al Mundial, el DT conoce el compromiso que tiene enfrente. “Con la Copa América, vamos a poder tener a los jugadores más tiempo, todo eso para crear una base amplia, para no tener una dependencia, para seguir soñando de que podremos estar por primera vez en un Mundial de mayores”, finalizó César Farías.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
LPB
Los locales se recuperaron luego de comenzar perdiendo el encuentro
Gaiteros sale hoy con todo ante Trotamundos en el Fórum Redacción / Deportes La gerencia de Gaiteros del Zulia anunció la contratación del alero-escolta David Harrison, quien estaría debutando hoy en Valencia ante Trotamundos de Carabobo. Harrison de 35 años de edad, con estatura de 1.94 metros y peso de 98 kilos podría ayudar al elenco dirigido por el argentino Héctor Santini. El experimentado jugador, quien se desempeña en los puestos 2-3, tuvo su pasantía en Venezuela en la temporada 2008, cuando jugó para los Gigantes de Guayana. Allí vio acción en 23 partidos, promedió 12.6 puntos, 2.1 rebotes, 2.0 asistencias y 2.4 en robo de balones. David Harrison tiene experiencia en Argentina, México, Honduras y Colombia, donde jugó la campaña pasada con los Piratas de Bogotá. También ha visto acción en el viejo continente, donde se paseó por Francia, Italia, Polonia y Hungría. Actualmente el quinteto zuliano ocupa el último lugar de la tabla de posiciones con record de 3 victorias y 12 derrotas, a tres juegos del sexto puesto y último cupo para la siguiente fase que comparten Guaiqueries de Margarita y Panteras de Miranda, ambos con 6-9. Próximos encuentros Héctor Santini y sus muchachos buscarán escalar posiciones pero no la tendrán fácil esta semana, ya que sus próximos tres compromisos serán ante Trotamundos de Carabobo, hoy en Valencia, mientras que sábado y domingo en Maracaibo. Los zulianos tienen la misión de descontar esos tres juegos de ventaja que le llevan Panteras y Guaiqueries, equipos que están la sexta y última posición que da la oportunidad de clasificar a los playoffs.
COMUNICADO Se les participa a todos los miembros de la ASOCIACIÓN CIVIL VILLA BONITA 1 del Municipio Machiques de Perijá del estado Zulia de presentarse en la oficina para firmar los libros de actas. De no presentarse entre los días 29 hasta el 01 de abril de 2011. Serán excluidos de dicha asociación. Direccción Av. Santa Teresa diagonal a la Vaquera. Atentamente, Junta Directiva
IVÁN LUGO
José Medina fue el mejor con 24 unidades. El campeonato de baloncesto continúa mañana con el compromiso entre San Francisco y San Javier. De este evento saldrá la selección regional de la categoría. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
E
n el día de ayer se llevó a cabo la segunda jornada semifinal del Campeonato Estadal Juvenil de Baloncesto, con un vibrante compromiso que dejó clasificado al quinteto de Beracasa, quien venció 69x49 a su similar de Saurios, en el gimnasio Pedro Elías Belisario Aponte. El quinteto local comenzó flojo en la cancha, regalando segundas oportunidades y perdiendo muchos balones, por que terminaron cediendo el primer cuarto 13x11. El técnico Trino Hernández apretó las “tuercas”, y a partir del segundo cuarto los chamos del Beracasa salieron con todo y recuperarían la ventaja en la pizarra, yéndose al descanso con ocho puntos arriba (31x23). De allí en adelante el dominio de los de casa se hizo sentir, para al final quedarse con la victoria y clasificar a la siguiente instancia del campeonato regional.
José Medina de Beracasa (izq), anotó 24 puntos y guió la clasificación de su conjunto.
Por lo ganadores José Medina estuvo imparable, anotando 24 puntos en su cuenta personal, siendo la bujía de su equipo. Estuvo secundado por Jesús Sierra con ocho unidades. Por el elenco de los Saurios destacó el pívot Jesús Wilson con 15 puntos, seguido de Sebastián González con 10 unidades, pero no pudieron evitar el revés de su equipo. Lago Azul también avanzó El otro compromiso de la semifinal que ya se realizó, el pasado lunes el conjunto de Lago Azul le ganó 69x52 a los chamos de Malosos. Por lo triunfadores Juan Vargas fue el máximo exponente de su equipo con 20 puntos, seguido por Irwing González con 16 y Mario Delgado con 13. Por el quinteto de Malosos destacaron Juan Castillo con 22 unidades y
Miguel García con ocho. Para mañana se estará jugando la última serie semifinal entre los equipos de San Francisco y San Javier, a partir de la 4:30 de la tarde en el PEBA. El día domingo será el cierre de este torneo con dos compromisos. A las 12:30 de la tarde Lago Azul se medirá ante Beracasa, el que resulte vencedor se enfrentará al ganador del partido de mañana, por el título absoluto. Hay que destacar el campeonato sirve como evaluativo para conformar la selección regional, que tendrá compromisos en los meses de agosto y septiembre. El experimentado técnico Gustavo García se hará cargo de la delegación zuliana, que según comentó le preocupa la no participación del resto de los municipios, así como el tema de la baja estatura en los atletas del estado.
www.versionfinal.com.ve
Acuerdo Nº 30
El concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 146 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.
CONSIDERANDO: Que el ciudadano: ASUNCIÓN ANTONIO ROMERO LÓPEZ, Venezolano, mayor de edad, soltero, Titular de la Cédula de Identidad Número: V- 5.712.962 domiciliado: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 15-02-2011, solicito en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Avenida 6 (Los Olivitos) Final Calle 9C, S/N, Barrio 19 de Abril, Sector El Seguro, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 478.59 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON TERRENO EJIDO Y MIDE (31.00 MTS.) Sur: LINDA CON IGLESIA EVANGELICA MONTE SION Y MIDE (31.18 MTS) Este: LINDA CON CALLE 1 (EL SEGURO) Y MIDE (14.80 MTS.) Oeste: LINDA CON AV.6 (LOS OLIVITOS) Y MIDE (16.00 MTS.) CONSIDERANDO: Que el citado ciudadano, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: ASUNCIÓN ANTONIO ROMERO LÓPEZ por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los quince días del mes de marzo de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
Beracasa aplastó a los Saurios en el estadal juvenil
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO
VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
La academia de toreros llevará el nombre de “Ghio Rincón”
Definida la directiva de la escuela taurina LUIS TORRES
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
En la tarde de ayer se definió la junta directiva y de asesores que conforman la nueva fundación escuela taurina de Maracaibo. Encabezados por el presidente de la comisión taurina del estado, Luis Dos Santos, se realizó una pequeña reunión donde asistieron todos los miembros de la naciente academia de matadores marabina. La escuela llevará el nombre de “Ghio Rincón”, un hombre que estuvo siempre pendiente de la fiesta brava en nuestro país y que también fuera en su momento presidente de la comisión taurina de nuestro estado.
El vicepresidente será Juan Carlos Rincón, hijo de “Ghio Rincón” y gran conocedor del mundo taurino. El secretario es Abraham Boscán, mientras que el vocal será Félix Burgos y Álvaro Hernández. Quien estará a cargo de la tesorería será María Carolina Urdaneta y como consultora jurídica de la escuela estará María Alejandra Urdaneta. Los directores docentes serán el matador de toros Leonardo Rivera y Abraham Boscán (hijo). Finalmente como director docente está encargado Cobo Fernández Iker. Para la próxima semana se tiene prevista una rueda de prensa por parte de los directivos para hacer el anunció oficial de la Escuela Taurina.
El presidente Luis Dos Santos comentó que son los primeros pasos de la escuela.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El cambio fue una gran sorpresa en el país
El venezolano se prepará para el Masters de Augusta
Leones del Caracas y Bravos de Maragarita acuerdan por Torrealba
Jhonattan Vegas jugará en Texas
AGENCIAS
Yorvit Torrealba era pretendido por las Águilas del Zulia, luego de que los rapaces cambiaran a Guillermo Quiroz. El nuevo melenudo llega a la capital luego de tener problemas con su antigua directiva.
Los insulares también entregaron a los novatos Junior Subero y Dixon Machado en el megacanje. Mientras el “Hacha” y Melián dejan a los capitalinos. Crédito del redactor
S
i daba la sensación que las oficinas de Leones del Caracas estaban en estado de receso, ayer demostraron lo contrario. Se terminaron de acti-
var. Junto al anuncio del nuevo mánager, Tim Teufel, la gerencia capitalina confirmó el cambio de José Castillo y Jackson Melián, quienes ahora pasan a Bravos de Margarita por los servicios del careta ligamayorista, Yorvit Torrealba, y los novatos Junior Subero y Dixon Machado. Castillo sale de la institución melenuda, luego de 14 años dentro de ella. En 11 temporadas dejó promedio vitalicio de .309, con 60 jonrones, 281 anotadas y 298 impulsadas. Melián, con 14 temporadas en LVBP y seis con los melenudos, sale por segunda vez del equipo, tras ser cambiado en la 2004-2005. Con Caracas dejó un average de .296, con 18 cuadrangulares, con 98 anotadas y 93 fletes. Ya con la franquicia de los Bravos jugó en la 2002-2003, cuando el equipo se llamaba Pastora de Los Llanos. “Me acaba de informar la gerencia de los Bravos de Margarita que he sido cambiado de Leones del Caracas a los Bravos de Margarita!!”, escribió en su cuenta en Twitter el
LOS JÓVENES Las dos piezas por pulir que recibió Caracas traen credenciales de peso. El lanzador Junior Subero dejó marca de 3-0, con 2.10 de efectividad, en 25.1 innings, con 28 ponches y 5 boletos, en la Liga Paralela, según datos publicados por el periodista Carlos Zambrano. Tiene 19 años de edad y pertenece a los Mellizos de Minnesota. Dixon Machado, con la misma edad que Subero, está considerado entre los primeros diez prospectos de Detroit. El año pasado bateó para .292, con la sucursal A suave de los felinos. jardinero, que vestirá su séptimo uniforme en LVBP (le falta el de Tigres y Magallanes) y que aún contaba en su avatar con su camiseta 33 de los caraquistas. El que llegó Por su parte, Torrealba llega a ocupar el puesto de careta de los rayados. “Para recibir hay que dar… Nosotros necesitamos un catcher de su jerarquía”, dijo el presidente Luis Ávila, al periodista de Líder, César Augusto Márquez. El mirandino jugó 14 temporadas con los insulares (desde que se llamaban Occidente), y dejó AVG. .256, con 18 vuelacercas, 143 anotadas y 138 remolques. Abandonó al club en el trascurso de la postemporada pasada, tras la salida del mánager Luis Dorante. En el mundo del béisbol venezolano fue una noticias que sorprendió, sobre todo a los aficionados del Caracas que ahora verán al “Hacha” José Castillo vestido de Bravo.
AGENCIAS
Redacción / Deportes El golfista venezolano Jhonattan Vegas jugará desde hoy un torneo previo al Master de Augusta, el Shell Houston Open, en Texas, del 31 de Marzo al 3 de Abril, como parte del tour profesional de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA por sus siglas en inglés). Vegas vuelve al primer césped que le vio jugar en los torneos grandes, cuando 3 años atras participó como invitado. La competencia será en el Redstone Golf Club Tournament Course, Humble, Texas y repartirá una bolsa en premios de U$S 5,900,000. El ganador se quedará con un cheque de U$S 1,044,000. El estadounidense Anthony Kim se quedó con el trofeo en 2010. El Redstone Golf Club es un campo de
Jhonattan Vegas estará jugando su sexto torneo de la PGA y el último previo al Masters.
7457 yardas, par 72. La competencia repartirá 500 puntos para la FedEx Cup 2011. Estarán presentes los argentinos Ángel Cabrera, Andrés Romero y Fabián Gómez, el colombiano Camilo Villegas y el venezolano Jhonattan Vegas.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
El jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica explicó que la situación sigue siendo muy seria
Hay altos niveles de yodo radiactivo en el mar cerca de Fukushima
EXPERTOS
Buscan soluciones para evitar grave crisis nuclear AGENCIAS
AGENCIAS
Es la indicación más fuerte hasta el momento de que el agua altamente radiactiva se ha filtrado al mar. Redacción/Mundo
L
os operadores de la central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, dijeron que es inevitable que los cuatro reactores dañados sean desmantelados, mientras se anunció que la cantidad de yodo radiactivo en el agua de mar cercana a la planta es más de 3 mil veces superior a lo normal. La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial dio a conocer la existencia del isótopo I-131 en una cantidad 3 mil 355 veces mayor a la que se considera segura. Esos resultados se hallaron en una muestra tomada a 330 metros de distancia de una de las salidas de agua de la central. El corresponsal de la BBC en Tokio, Mark Worthington, comentó que este hallazgo es la indicación más fuerte hasta el momento de que el agua altamente radiactiva se ha filtrado al mar. El mismo elemento radiactivo,
El gobierno japonés ordenó controlar los reactores nucleares del país.
AFP
La radioactividad se ha filtrado en el mar, cerca de Fukushima. La situación de la planta de energía nuclear es seria.
aunque en menores cantidades, fue encontrado en el mar a 16 kilómetros al sur de la planta, agregó. Pero la Agencia de Seguridad Nuclear aclaró que el nivel de radiación en el mar se reduce considerablemente a medida que se acerca a las zonas pobladas. “El yodo 131 tiene una vida media de ocho días y, aun teniendo
en cuenta su concentración en la vida marina, para el momento en el que llegue a la población ya se habrá degradado considerablemente”, explicó Hidehiko Nishiyama, director general adjunto de ese organismo. Por su parte, el jefe de de las Agencia Internacional de Energía Atómica, explicó que la situación
en la dañada planta de energía nuclear sigue siendo muy seria “los esfuerzos para solucionar la crisis están aumentando”, sostuvo Yukiya Amano en una conferencia de prensa. También señaló que las autoridades japonesas enfrentaron dificultades adicionales pero habían tenido algo de éxito.
Los empleados de la central nuclear trabajan día y noche sin descanso PUBLICIDAD
OJO
El triple para ganar hoy está grabado ya. Sin depósitos. Sin preguntas. Envía Táchira al 3843. Ese sale hoy.
CONVOCATORIA La Asociación Civil Unión de Conductores Circunvalación 1
Convoca a todos sus socios y a cualquiera que pudiera tener intereses en esta sociedad, a una Asamblea Extraordinaria a realizarse el día 04/04/2011, en nuestra sede ubicada en la calle 107-A, número 33-134, de Barrio María Concepción Palacio del municipio San Francisco a las 8:00 am. Punto a tratar: Elección de la nueva junta directiva.
E-mails de un trabajador de la planta Fukushima: “Estamos al límite” Redacción/Mundo La situación de los empleados de Tokio Electric Power Co. (Tepco) en Fukushima es muy preocupante, según publica el diario The Wall Street Journal con los e-mails de un empleado de la central nuclear donde afirma que él y sus compañeros están al “límite físico y mental”. Los trabajadores de la empresa Tepco, encargada de la gestión de la central nuclear de Fukushima, trabajan sin descanso para enfriar los reactores de la planta y evitar una catástrofe nuclear en Japón. Los correos electrónicos publicados por el diario son entre un trabajador de la compañía que se encuentra en la central y un com-
pañero de la sede general en Tokio. Permiten hacerse una idea de cómo la tragedia ha minado la moral de los operarios que intentan controlar la situación en la planta. También los problemas a los que se enfrentan los trabajadores que operan desde la sede, radicalmente distintos a la tragedia del interior. “Hay mucha gente luchando bajo circunstancias extremas en las plantas nucleares”, escribió el trabajador de Fukushima, quien agradece el apoyo de sus compañeros, y explica que lo único que quiere es que los ciudadanos entiendan que “hay mucha gente luchando bajo circunstancias extremas en las plantas nucleares”. “Pero como una persona que
vive en Tokio y disfruta de la electricidad, no hay tiempo que perder llorando, llorar es inútil”. Continúa, “Si estamos en el infierno, lo único que podemos hacer es escalar hacia el cielo”. Además, recuerda que los empleados también son víctimas: el pueblo de este trabajador ha desaparecido, ni siquiera sabe donde está su familia, pero ha tenido que quedarse en la central desde que ocurrió el terremoto y trabajar sin descanso. Explica que los trabajadores de la segunda planta están pasando por “un momento duro” y revela que el escenario parece “una zona de guerra”. Finaliza diciendo que “Todos los empleados están trabajando al límite, físico y mental”.
Japón estudiaba todas las opciones para reducir las emisiones radiactivas y evacuar toneladas de agua contaminada de la central nuclear de Fukushima, tales como cubrir los reactores con una lona especial o utilizar los depósitos de un barco-cisterna. El operador de esta instalación, Tokyo Electric Power (Tepco), aceptó la ayuda del grupo nuclear francés Areva, cuya presidenta, Anne Lauvergeon, llegó el miércoles a Tokio acompañada de expertos, con el objetivo de ayudar a los equipos nipones, sobre todo para el tratamiento de las aguas contaminadas. Por su parte, el Departamento estadounidense de Energía también puso a disposición de Japón robots que resisten a las radiaciones, capaces de reunir informaciones sobre los reactores en lugares donde la radiactividad es demasiado elevada. El gobierno japonés ordenó el miércoles controlar inmediatamente todos los reactores nucleares del país para asegurarse de que no van a tener los mismos problemas que los de la central de Fukushima. Japón tiene más de 50 reactores, todos los cuales se encuentran al borde del mar, en un archipiélago cuya superficie total está amenazada por los movimientos telúricos. Fukushima 1 no fue concebida para resistir al tsunami con olas de 14 metros de altura que devastó sus instalaciones el 11 de marzo, después del sismo más potente registrado en la historia de Japón. Esta doble catástrofe dejó unos 28.000 muertos y desaparecidos, según el último balance oficial.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
AL YAZIRA
Desde ayer los aviones vuelan el cielo de Trípoli
La OTAN toma el control parcial de las operaciones aéreas en Libia AFP
Los países miembros acordaron que la organización se hiciese cargo del control y coordinación de las operaciones de protección de la población civil libia. AFP
L
a OTAN anunció que comenzó ayer a asegurar el mando de las operaciones aéreas sobre Libia, tomando el relevo de la coalición dirigida por Estados Unidos. El relevo fue efectivo y se realizó “gradualmente”, afirmó un responsable de la Alianza Atlántica a la AFP. “Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Gran Bretaña y Holanda transfirieron ayer la totalidad o parte de sus medios militares, esencialmente aéreos” en la zona de operaciones, precisó el responsable. La mayoría de esos países ha participado desde el 19 de marzo en los ataques contra el ejército libio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Estados Unidos. Según la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, “hoy (ayer) hay aviones de la OTAN bajo mando de la OTAN volando en el cielo libio”. “La OTAN comanda todas las unidades que han sido puestas bajo su autoridad”, indicó la portavoz, sin precisar si esos aparatos participan en los ataques contra las tropas del coronel Muamar Gadafi, que avanzan de nuevo hacia Bengasi (este), el bastión de los rebeldes.
El conflicto armado sigue en Trípoli mientras que Gadafi aún permanece en su país.
Un diplomático de la Alianza indicó el pasado martes que la OTAN tomaría el mando efectivo de toda la operación el jueves por la mañana. Los países de la OTAN acordaron que la organización se hiciese cargo del control y coordinación de todas las operaciones de protección de la población civil libia, lo que implica ataques contra objetivos terrestres. El proceso de transmisión del mando marcha por ahora según el calenda-
rio previsto, subrayó la portavoz de la Alianza. Unos días antes, la organización ya se había hecho cargo de la dirección de la zona de exclusión aérea impuesta sobre Libia en virtud de lo acordado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Previamente, la OTAN había asumido la vigilancia del cumplimiento del embargo de armas que pesa sobre el país norteafricano, con el despliegue de una misión naval en aguas del Mediterráneo.
El Presidente declaró estar a favor de las reformas
Asad dice que Siria afronta conspiración y no levanta estado de emergencia AFP El presidente sirio Bashar al Asad pronunció un discurso ayer por vez primera desde el inicio de las protestas en su país, pero no anunció el levantamiento del estado de emergencia, medida sumamente simbólica que sólo él puede decidir, y afirmó que Siria enfrenta una “conspiración”. En su discurso, pronunciado ante el Parlamento y transmitido por televisión, Al Asad dijo que Siria enfrenta una “conspiración”. “Esta conspiración es diferente en su forma y por el momento elegido, por lo que ocurre en otras partes en
el mundo árabe”, declaró, estimando que los enemigos del país habían aprovechado la situación para sembrar el caos. “Siria no está aislada de la región (...) pero no somos una copia de los otros países”, agregó. Asad se abstuvo de anunciar el levantamiento del estado de emergencia, que rige en el país desde 1963. Tampoco anunció nuevas leyes sobre el pluralismo político y los medios de información. “Somos totalmente favorables a las reformas. Es el deber del Estado. Pero no somos favorables a las disensiones”, declaró el presidente, que se
mostró sereno ante un auditorio de partidarios. Agregó que las “prioridades” del próximo gobierno serán la lucha contra la corrupción y contra el desempleo. El gobierno dirigido desde 2003 por Mohamad Naji Otri dimitió el martes, pero Asad no anunció ninguna de las medidas de liberalización del régimen cuya inminencia había sido señalada por colaboradores suyos. Su principal consejera, Busaina Shaaban, declaró que la decisión de abrogar el estado de emergencia había sido tomada ya por las autoridades.
Ministro de Exteriores libio abandonó el país Redacción/Mundo El ministro de Asuntos Exteriores libio, Musa Kusa, se ha marchado del país magrebí, aseguró ayer la cadena de televisión catarí Al Yazira, que cita fuentes propias, y afirmó que ha huido en dirección a un país europeo. En Bengasi, capital de los rebeldes libios, cerca de un centenar de personas congregadas en la céntrica plaza de los juzgados estallaron en júbilo y aplausos al conocer la noticia a través de la gran pantalla instalada en el lugar con la emisión continua en directo de Al Yazira. La agencia oficial tunecina TAP había anunciado que el ministro de Exteriores libio –uno de los más próximos a Muamar el Gadafi– había entrado desde Libia a Túnez a través del puesto fronterizo de Ras el Jedir en un convoy de tres vehículos. El Ministerio de Exteriores tunecino confirmó la noticia y afirmó que Kusa se encontraba en Túnez en visita privada, al tiempo que recordó que no era uno de los dirigentes libios a los que la ONU ha prohibido salir del país. Finalmente, autoridades londinenses confirmaron el arribo del diplomático libio: “Podemos confirmar que Musa Kusa llegó al aeropuerto de Farnborough el 30 de marzo procedente de Túnez”, señaló el Foreign Office en un comunicado. “Vino aquí por voluntad propia. Nos declaró que dimitía de sus funciones”, añadió la nota. Jefe de los servicios de inteligencia desde 1994 a 2009, Musa Kusa, de 59 años, era un pilar de los comités revolucionarios, espina dorsal del régimen libio, y uno de los hombres de confianza de Gadafi.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011
HUM
Muere hombre que se clavó una aguja de tejer en el corazón Alejandro Bracho Yosmer Enrique Abreu Silva, de 32 años, se clavó accidentalmente una aguja de tejer en el corazón el pasado sábado y tras varios días de agonía, murió ayer en el Hospital Universitario de Maracaibo. La víctima, residía en Sabana de Mendoza, estado Trujillo, y según contó su hermana Zuleida Abreu, el hombre llegó ebrio a su casa y se acostó pero accidentalmente se clavó la aguja. Al día siguiente, Abreu sintió un dolor fuerte en la región pectoral y lo llevaron al hospital de Sabana de Mendoza. Como era día sábado no podían hacerle radiografías, así que tuvo que esperar hasta el lunes para que lo atendieran en el Hospital Central de Valera. Para ese día, Yosmer tenía el pecho inflamado y mucho dolor. Los médicos detectaron que tenía la aguja en el pecho y que había que hacerle una operación a corazón abierto, pero le informaron a su hermana que debía llevarlo a Maracaibo. Ya en el Hospital Universitario tuvo que mendigar para que lo internaran. Allí les dijeron que no había cama para recluirlo pero después de conseguirla una, se complicó su salud y murió. Su cadáver fue pasado a morgue para la autposia.
Cicpc sigue investigando el entorno que llevó a la muerte a Deivis de La Cruz
No han identificado a los asesinos del estudiante LUIS TORRES
Ayer sepultaron al joven que mataron por una laptop. Los vecinos del 12 de Octubre esperan que los homicidas reciban todo el castigo que impone la ley por este crimen. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
n medio de un hondo pesar fue sepultado ayer el joven estudiante de Ingeniería de Informática, del Politécnico Santiago Mariño, Deivis de La Cruz Tinoco, a quien asesinaron la noche del lunes para robarle una laptop que había ofertado por internet. Mientras tanto, por parte del Cicpc no se ha conocido información del avance en el esclarecimiento del hecho. El jefe de investigaciones de la policía científica, comisario Oliver Durán, informó que lo que sigue latente como móvil es la resistencia al robo. Otra fuente extraoficial dijo que el joven Deivis de La Cruz forcejeó con los delincuentes y después le dispararon. La computadora portátil no era de Deivis sino de su novia, Lianett, y quizá por esta razón
MACHIQUES
En plena lluvia, Albino José Larreal Albarrán se subió al techo de su casa para bañarse mejor, pero terminó muerto por descarga eléctrica. Su esposa, Dayana León, informó que el hecho ocurrió en el barrio Helímenes García del municipio Machiques, pasadas las 8:00 de la noche. “Él se estaba bañando, y cuando comenzó a llover, salió corriendo del baño y se subió en el techo”, dijo Dayana. Al consultársele por qué se subió al techo, la joven dijo que desconocía la razón, solamente agregó que de allí lo bajaron muerto porque se había electrocutado.
se negaba a entregarla. El acuerdo que había hecho el joven estudiante con los presuntos compradores era cambiar la laptop por un celular Blackberry, sin embargo, terminó emboscado en las redes del hampa. Dolor Pasadas las 12:00 del mediodía de ayer, familiares y amigos de Deivis se congregaron en el barrio 12 de Octubre, parroquia Cacique Mara del municpio Maracaibo, con el fin de despedir a un ser especial
para ellos. Las melodías de Ricardo Arjona se dejaban escuchar en la sala de la casa de Deivis. El guatemalteco era uno de sus artistas favoritos. Para los vecinos, lo que pasó con Deivis es una situación bastante cruel, y una vez más manifestaron su repudio hacia la delincuencia que azota en el país. Algunas damas comentaban en el sepelio que las autoridades tienen un gran compromiso en atrapar a los delincuentes que mataron a Dei-
vis a sangre fría, y del mismo modo a otros que quizá estuvieron detrás de esta muerte. El Cicpc tampoco ha dado información sobre la mujer misteriosa que llamó a casa de la familia de La Cruz Tinoco, preguntando por el joven después de que lo balearon frente a su residencia la noche del lunes. El entierro se llevó a cabo en el cementerio Jardines La Chinita, vía a Perijá, y se espera que el Cicpc ofrezca algún adelanto de las investigaciones en los próximos días.
Un nuevo asesinato sacudió al oeste de Maracaibo
Murió electrocutado joven de 18 años al subirse en el techo de su casa Alejandro Bracho
Antes del mediodía, familiares y allegados de Deivis de La Cruz se acercaron con coronas de flores en solidaridad con la familia del estudiante que perdió la vida a manos de la delincuencia.
LUIS TORRES
Acribillado en casa de su novia LUIS TORRES
Alejandro Bracho abracho@versionfinal.com.ve
Dayana León, esposa del joven que murió electrocutado.
Se cree que algún cable hiciera contacto con el zinc que cubre la residencia y con la humedad de la lluvia la corriente hizo estragos. El cuerpo del joven fue pasado ayer a la morgue.
Danilo José Bohórquez Azuaje, de 26 años, quiso escapar de sus victimarios pero lo acorralaron en una de las habitaciones de la casa de su novia y allí lo acribillaron de múltiples disparos. El hecho se registró en la calle 71E del barrio Panamericano, parroquia Caracciolo Parra, aunque la víctima residía en el barrio 24 de septiembre, calle 44, en jurisdicción de Idelfonzo Vásquez. En las primeras investigaciones del Cicpc, se cree que este caso obedezca a un ajuste de cuentas. El comisario Oliver Durán, jefe de investigaciones, informó que, al parecer, cuatro sujetos llegaron a la casa donde se encontraba la víc-
Los primos de la víctima informaron que a Danilo Bohórquez lo mataron después de las 11:00 de la noche del día martes.
tima a bordo de una camioneta color gris, los sujetos se bajaron pero cuando Bohórquez se dio cuenta que caminaban hacia él, corrió y se metió en una habitación, pero hasta allá llegaron y lo asesina-
ron. Unos primos que llegaron a la morgue del Cicpc informaron que la víctima se desempeñaba como pintor y latonero en un taller que tiene su papá en el barrio Cujicito, de Maracaibo.
Maracaibo, jueves, 31 de marzo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
LARA
Es el segundo secuestro en marzo y el décimo segundo de 2011 en el Zulia
Raptaron a hijo de comerciante marabino en su casa de Mara JOSÉ ADÁN
La víctima se encontraba en su residencia cuando fue plagiado por varios hombres con armas largas. El Cicpc investiga. Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
O
tro comerciante fue víctima del secuestro en el estado Zulia. Un joven se convirtió en el décimo segundo plagiado en lo que va de año en la región. Héctor Bravo Múñoz, de 21 años, fue sacado de su residencia en el municipio Mara, por varios sujetos con armas largas y pasamontañas, a las 10:30 de la mañana del viernes pasado. El raptado es hijo del dueño del local “Sport and Music”, que vende artículos deportivos e instrumentos musicales en la Avenida 3 del centro de Maracaibo, en la calle de la Alcaldía de Maracaibo. Según el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Mara, comisario Richard Pérez, ayer sus funcionarios realizaron una visita en el domicilio del comerciante para buscar pistas del caso. El hecho se registró en el sector
La víctima, Héctor Bravo Múñoz es hijo del dueño de la tienda “Sport and Music”, ubicada en el centro de Maracaibo.
La Colorada, calle principal frente al abasto La Frontera. El jefe policial explicó que iniciarán un trabajo coordinado de búsqueda con efectivos del Grupo Antiextorsión y Secuestro de la GNB, el Cicpc, Cpez, Polimara y la Secretaría de Seguridad y Orden Público del estado Zulia. Aún en cautiverio Durante este mes, otra privación de libertad estremeció a la familia de otro empresario en Maracaibo:
El pasado 17 de marzo, cuatro sujetos portando armamento de guerra sometieron y se llevaron en un vehículo al dueño del taller RinMar, en el sector Veritas. Carlos Enrique Rincón Urdaneta, de 59 años, fue sacado de su negocio a las 3:00 de la tarde y montado en una Grand Cherokee Limited azul, 2002. Todavía sigue en cautiverio y se desconoce si sus raptores han establecido comunicación con la familia.
OTRO CASO EN LARA El martes fue secuestrado el ex presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, Lino Palencia, quien fue plagiado cuando salía de su negocio ubicado en la calle 42, entre calles 28 y 29 de Barquisimeto. Una camioneta Eco Sport, presuntamente de la víctima, fue localizada incinerada a pocas cuadras del lugar donde se registró el hecho.
Accidente de tránsito dejó siete muertos Redacción / Sucesos Luego de haber pasado 24 horas del trágico accidente de tránsito ocurrido el pasado martes, en la intercomunal Florencio Jiménez, cercano al puente La Guardia, en el municipio Jiménez, ayer nuevamente el “saldo rojo” en carretera, sigue siendo noticia, luego de que una gandola impactara con un carro por puesto de la línea La Pastoreña, en el municipio Torres del estado Lara. De acuerdo a informaciones preliminares, el hecho se produjo en la carretera Panamericana, en el sector Los Arangues del municipio Torres (Carora-La Pastora), en donde al menos siete son los muertos que deja este lamentable accidente, entre ellos nuevamente una infante, de apenas un año de edad. Funcionarios de Tránsito Terrestre y demás cuerpos de auxilio, así como medios de comunicación, se apersonaron hasta el sitio para recabar la información y lo que produjo el suceso. Además se registró colapso vehicular en la vía. La imprudencia tras el volante, y quizás a lo que se le ha sumado el mal estado de la vías, en específico carreteras nacionales, han segado varias vidas y enlutado a familias larenses. El llamado que muchos hacen, y como medio de comunicación hacemos llegar, es tomar conciencia y evitar hechos que lamentar, la prudencia debe prevalecer.
Otros dos sujetos fueron heridos la noche del martes
CABIMAS
Policía mató a un atracador en Santa Rita
Cicpc capturó a secuestrador durante operativo “Madrugonazo”
LUIS TORRES
Alejandro Bracho
Alejandro Bracho Un oficial de la Policía Municipal de San Francisco mató a un hampón e hirió a otros tres cuando intentaron robar dentro de su residencia ubicada en Santa Rita, Costa Oriental del Lago. El hecho ocurrió a las 8:00 de la noche del pasado martes, cerca de la avenida Pedro Lucas Urribarí, del municipio Santa Rita. El occiso respondía al nombre de Alexander Francisco Erazo Márquez, de 31 años, que en compañía de Jorge Rafael Prieto y Ángel Luis Beltrán intentaron llevarse todo lo que de valor consiguieran en casa del funcionario. Sin embargo, éste, al verse atacado repelió a los delincuentes con su arma de fuego y logró neutrali-
Se supo que el funcionario de Polisur se encontraba en su residencia cuando intentaron atracar.
zarlos. Una fuente del Cicpc informó que los dos hampones heridos, Prieto y Beltrán fueron llevados al Hospital de Los Puertos y luego remitidos al General del Sur. En el caso de Prieto, le dieron
de alta y fue pasado al retén de Cabimas, pero su compinche, Ángel Luis Beltrán, todavía se encuentra recluido en el Hospital General del Sur. Cicpc está al frente de las investigaciones del caso.
El Cicpc dio captura a un sujeto integrante de una banda de secuestradores durante el operativo “Madrugonazo al hampa”. El comisario Armando Guillen informó que el hampón fue apresado en el sector Palmarejo, de Cabimas, a bordo de un camión 350 y que en el mismo hecho también fueron detenidos Josef Rafael Terán Blanco, de 38 años, solicitado por el juzgado séptimo por posesión de droga; Guillermo Alfredo Parra Manjarrés, de 34, solicitado por el juzgado 4to por posesión de droga, y el imputado Ronald Andrés Añez Calcaño, de 38, solicitado por secuestro, homicidio intencional y robo de vehí-
LUIS TORRES
Los detenidos ya están a la orden del Ministerio Público.
culo. A los detenidos les incautaron una pistola Glock punto 40 y un revólver calibre 38 punto rojo. Se harán las respectivas pruebas para determinar en qué delitos se usaron estas armas.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 31 de marzo de 2011 · Año III · Nº 910
MACHIQUES
CABIMAS
Murió electrocutado un adolescente
Cicpc capturó a un secuestrador
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
La odontóloga Carmen Rivero Colina mandó a matar al marido para heredar sus bienes
Presa en Falcón la “Viuda Negra” CORTESÍA DIARIO LA MAÑANA
Tras 46 días del secuestro y asesinato del hacendado Félix Estrella, de 62 años, el Cicpc esclareció el caso que conmocionó a Coro y sus alrededores. La mujer, de 42 años, pagó Bs.F 10 mil a tres matones para ejecutar la operación. Á. Guillén. / Redacción Sucesos (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
C
armen Vitilia Rivero Colina, una odontóloga de 42 años, fue detenida este martes por ser la presunta autora intelectual del homicidio de su cónyugue. Luego de 46 días del crimen, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, subdelegación Coro, logró arrestar a tres de los implicados en la muerte del comerciante Félix José Estrella, de 62 años, hecho ocurrido el pasado 9 de febrero. El cadáver tenía una data de al menos 72 horas y fue descubierto el pasado 11 de febrero, a 300 metros de donde días antes fue encontrado su carro, en el sector Majagüillo, vía Las Dos Bocas. El comisario Ramón Rojas, jefe del Cicpc-Coro, declaró que detuvieron a la dentista, así como a Esther Tadeina Medina Chirinos, de 36 años, una dama de compañía que se encargaría de recoger a los asesinos en Majagüillo, y pareja de “El Carlos”, presunto cabecilla del grupo de homicidas. También fue capturado José Manuel Sánchez Díaz, de 25 años, uno de los autores materiales del hecho. La policía científica busca a Carlos Nolberto Tovar “El Carlos”, de 36 de años, quien planificó el crimen. Este hombre presentó antecendentes penales por robo.
El pasado 9 de febrero, los criminales ingresaron a la casa ubicada en el sector La Aduana de Caujarao, municipio Miranda de Falcón, donde la pareja de la víctima les permitió el acceso. Los sujetos se escondieron en el baño y cuando el sexagenario entró a su casa fue emboscado. Estrella se resistió y se suscitó el forcejeo, mientras que “La Viuda Negra” escuchaba los gritos de su marido en su habitación. Al esposo le propinaron una fuerte golpiza y le introdujeron un trapo en la boca hasta que murió por asfixia. La entonces viuda se fue del lugar y los restos de Estrella fueron abandonados en terrenos de una finca, donde fue hallado tres días después. Se conoció que la mujer acordó pagar 20 mil bolívares fuertes por masacrar a la víctima, de donde solo canceló la mitad, para quedarse con sus bienes, entre ellos la vivienda donde residían, una camionesta Silverado, y varias fincas en la serranía falconiana.
MINISTERIO PÚBLICO
Condenaron a homicidas del director de 2001 Redacción/Sucesos
Félix José Estrella, de 62 años, fue hallado en un tiradero de basura en una hacienda, tres días de su homicidio.
SEGUNDO INTENTO Durante el proceso de investigación, Carmen Rivero Colina intentó en varias oportunidades sustraer información de los expedientes del caso.
El comisario jefe Dilbert Prieto, supervisor del Cicpc-Falcón, detalló que con anterioridad, el empresario se libró de ser envenenado con una cerveza por su pareja.
BsF. 2,00
Félix José Estrella (en la foto) de 62 años, fue asesinado por dos sujetos el pasado 9 de febrero en su residencia, por encargo de su pareja.
A 16 años de prisión fueron condenados Walter Steven Pérez y Yorman de Jesús Elías por el asesinato del director del diario 2001, Israel Márquez, ocurrido el primero de marzo del año pasado en Caracas. Los fiscales ratificaron la acusación contra Pérez y Elías por los delitos de homicidio calificado, tentativa de robo de vehículo y porte ilícito de arma de fuego. Tras la contundencia de la acusación presentada por el Ministerio Público, los sujetos admitieron su responsabilidad, por ello el tribunal los condenó y fijó como sitio de reclusión el Internado Judicial de El Rodeo I, situado en Guatire, estado Miranda, hasta que una instancia de ejecución determine el lugar en el que cumplirán la pena. El homicidio de Márquez ocurrió en marzo del 2010, cuando él esperaba a su esposa a la salida de la casa de sus hijos, en la avenida Orinoco de la Urbanización Cumbres de Curumo, al este de la capital del país. Dos personas descendieron de un vehículo y procedieron a interceptar a su cónyuge minutos antes de abordar la camioneta de su propiedad, a los fines de despojarla de su vehículo. Al percatarse de la situación, Márquez, quien se encontraba en el interior de su Toyota Camry, enfrentó con un arma a los criminales y recibió varios impactos de bala. Policías de Baruta se acercaron al lugar y aprehendieron a Pérez y Elías.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 632 267 04:45 pm 282 409 07:45 pm 268 863 TRIPLETAZO 12:45 pm 468 Capricornio 04:45 pm 059 Tauro 07:45 pm 512 Cáncer
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
274
732
09:00 pm
922
706
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
480
Piscis
09:00 pm
439
Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 845 843 04:30 pm 753 514 08:00 pm 799 071 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 716 Libra 04:30 pm 870 Piscis 08:00 pm 342 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 634 281 04:30 pm 212 822 07:45 pm 200 696 TRIPLETÓN 12:30 pm 149 Escorpio 04:30 pm 160 Libra 07:45 pm 935 Libra
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 605 04:00 pm 923 07:00 pm 251 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 760 Capricornio 04:00 pm 059 Tauro Cáncer 07:00 pm 512