Diario Version final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · lunes, 25 de abril de 2011 · Año III · Nº 931

www.versionfinal.com.ve w

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Falleció ayer Sai Baba y se conmocionó la India Ì 8 INFORMACIÓN COSTA ORIENTAL

Agua potable viene mezclada con heces Las aguas residuales de El Venado caen directamente a la Planta Machango, sin someter el líquido a un tratamiento previo. -6y5-

REPORTAJE

Salida de la CAN trae complicaciones Se acabaron los aranceles preferenciales y el libre tránsito de los venezolanos por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. - 20 -

CARACAS Los manifestantes quemaron un “Judas” con la cara de Eugenia Sader

300 enfermeros se unirán hoy a la huelga de hambre Julio García, vocero de la protesta en Caracas, anunció que en las próximas horas se sumarán más de sus compañeros al ayuno prolongado.

La Comisión Intergremial decide hoy cuándo comienza el paro general. Se mantuvieron firmes a pesar del descanso de Semana Santa.

-5-

MARACAIBO

Terminó el aumento del 20% en los pasajes IVÁN LUGO

ECONOMÍA

Venezuela da más de lo que recibe

SUCESOS MASACRE EN LA GUAJIRA

Identifican a dos de los homicidas Albis Pinto, subdirector nacional del Cicpc, dijo que luego de la planimetría y las experticias, descubrieron las identidades.

Chávez paga los médicos cubanos a “precio “mundial” y les vende el petróleo con amplísimas facilidades de pago. - 10 -

- 23 -

LOS OLIVOS

Cierre de calles va en ascenso

POLÍTICA ELECCIONES EN LUZ

La oposición va unida por la FCU

Un portón detrás de Mercasa pondrá a prueba la iniciativa para paliar la inseguridad pero que obstruye el tránsito vehicular.

Los aspirantes opositores a la Presidencia de la Federación declinaron a favor de Carlos Calles, de Un Nuevo Tiempo. -3-

- 22 -

SALUD

PARTE MÉDICO

CAMPAÑA POR LA VIDA

Russián muestra una “leve mejoría”

¡Vacúnese contra el cigarrillo!

Luis López, el médico tratante del Contralor, dijo que según los estudios realizados, no hay tendencia al deterioro del cerebro. -2-

Investigadores de EE UU trabajan en una inyección para acabar con la adicción al tabaco. Se espera que esté lista para 2012.

- 12 -

MUNDO LIBIA

FERTILIDAD

Gadafi ataca a la oposición en Misrata

Un embrión basta para método in vitro

Las tropas del régimen abrieron fuego pese a la pausa que había anunciado. Emirato de Kuwait donó dinero a los rebeldes. - 21 -

Así estaba el Puente sobre el Lago ayer en la tarde. Terminaba el asueto de la Semana Santa con el Domingo de Resurrección. Y de esta forma también llegaba a su final el incremento del 20% en el costo de los pasajes, según informaba Juan José Martínez, gerente general del Terminal de pasajeros de Maracaibo.

Según un estudio en Canadá, la implantación de varios cigotos evita daños cerebrales, muertes y ceguera en los bebés.

- 11 -

-9-


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

SOTO ROJAS

NICOLÁS MADURO

Nuevo informe del doctor Luis López Silva

“Russián es un pilar de la revolución”

Mejora el Contralor General AGENCIAS

“Relaciones entre Venezuela e Irán es en pro de la paz”

AGENCIAS

Redacción/Política

El presidente de la AN, Fernando Soto Rojas aboga por la salud de Russián.

Redacción/Política Para el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, Clodosbaldo Russián, contralor general de la República, constituye un pilar fundamental de la revolución bolivariana y aboga por su pronta recuperación. Soto Rojas se presentó en el Centro Médico Docente para corroborar el estado de salud de Russián. “Es delicada la situación, cuestiones de cerebro son cosas muy delicadas, pero aquí en este país se ha avanzado bastante en ese terreno y confiemos en la ciencia”. Indicó que no conversó con familiares del Contralor General de la República, aunque sí con el médico tratante. “Clodosbaldo, es un pilar fundamental de la revolución bolivariana, es un compañero de lucha que viene desarrollando una importante labor al frente de la Contraloría, por eso es necesaria su presencia y abogamos todos por su pronta recuperación”, expresó el legislador a su salida del Centro Médico Docente La Trinidad. Manifestó que el Gobierno seguirá brindando solidaridad a Russián y a sus familiares.

El especialista Luis López Silva, médico tratante de Clodosbaldo Russián, dará un nuevo parte médico hoy a las 11:30 de la mañana. Hasta el momento el funcionario se encuentra estable.

Clodosbaldo Russián está bajo intenso tratamiento médico. Tras su accidente cerebro vascular del Viernes Santo, comienza a evolucionar safistactoriamente. En todo caso el elenco de científicos extreman los cuidados. Redacción/Política

E

l estado de salud del contralor general de la República, Clodosbaldo Russián sigue siendo delicado aunque ayer presentó una leve mejoría. Así lo indicó en su segundo y último parte médico del día, el especialista Luis López Silva, quien garantizó que se le están empleando todas las medidas correspondientes para proteger el cerebro. “Hoy (ayer) se le practicó una tomografía cerebral de control y seguirán con los procedimientos que se mantienen hasta ahora”

expresó el galeno desde el Centro Médico La Trinidad, en Caracas. “El contralor está estable clínicamente y neurológicamente, sin progresión al deterioro”, agregó López Silva. Russián es atendido por un equipo multidisciplinario del Centro Médico Docente La Trinidad, luego de que ingresara de emergencia el pasado viernes tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV) isquémico. La enfermedad se presentó mientras Russián se encontraba de asueto por los días Santos en Río Chico. “Es un proceso lento y prolon-

HOY Día del Bioanalista Piedad Silva, Economista / Rafael Salcedo, Ingeniero Civil Jesús Iriarte, Contador / Carlos Velásquez, Abogado Patricia Urbina, Economista / Julio Portillo, T.S.U en Administración Abraham Delgado, Economista / Pedro Camacho, Contador Luis López, Docente con 35 años de servicio Lorena Arteaga, Estilista de la peluquería Style Adriano Fonseca, Ingeniero Electricista / Carlos Colmenares, Abogado Karina Velazco, Administradora / Pablo Chacón, Chef Pierina Sánchez, Economista / Graciela Paris, T.S.U. en Administración

ACV ISQUÉMICO Las células cerebrales mueren cuando dejan de recibir oxígeno y nutrientes de la sangre. Isquemia es el término utilizado para describir la pérdida de oxígeno y nutrientes en las células cerebrales cuando no existe un flujo adecuado de sangre.

gado, los médicos debemos seguir paso a paso la evolución del paciente. En este caso, repito, no se ha apreciado, hasta el momento, proyección al deterioro, existe la estabilidad clínica pero hay que estar atentos, pues, el contralor es una persona de avanzada edad y en estos casos hay que ser muy cuidadosos”, recalcó el doctor, quien informó que será hoy a las 11:30 de la mañana cuando dará un nuevo parte médico.

Durante su visita a Irán, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, manifestó que dichas relaciones de hermandad no buscan otra cosa que construir la paz y el progreso en un proceso integrador. “Nuestras relaciones son para construir la paz, para cooperar en condiciones de igualdad, entre nuestros gobiernos y nuestros pueblos”. El canciller venezolano se reunió con su homólogo iraní Manucher Motaki. En el encuentro también estuvo presente el responsable del despacho de Industrias y Minas de esa nación asiática Ali Akbar Mehrabian. “Admiramos mucho la postura del pueblo de Irán y su historia, y además apreciamos mucho la calidad humana de los cooperantes iraníes que están en Venezuela”, dijo Maduro, mediante una nota del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. El Ministro destacó los proyectos de cooperación que mantienen Caracas y Teherán, “ en los campos más importantes, como es el desarrollo humano, en el campo de la producción de alimentos, de la energía, de la construcción de viviendas y la instalación de industrias”. Maduro Moros indicó que en los próximos días se instalará en la capital venezolana una comisión mixta para evaluar el avance de los planes entre ambas naciones. Manifestó que los convenios entre ambos países están en franco progreso y se mostró satisfecho por el avance que a su juicio ha tenido la relación bilateral en materia de construcción de viviendas. “En Venezuela estamos agradecidos y satisfechos”.

MAÑANA Marisol Arias, Administradora de Actualidad 97.1 FM Hiram Aguilar, Periodista de Versión Final Esteban Velásquez, Periodista / María José Godoy, Periodista Sandra González, Actriz de venevisión William Sarmiento, Ingeniero en Computación Andreina Pérez, Modelo / Rosalba López, Abogado Carolina Quintero, Economista / Luz Paz, Chef Darwin Méndez, Docente del Colegio San Ignacio de Loyola Ambar García, Fotógrafa / Petra Rojas, Periodista Jolberg Montilla, Licdo. en Idiomas Modernos


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

Los diversos liderazgos juveniles coincidieron en la necesidad de preservar los valores democráticos. Charly Aponte, Daniel Espinoza y David de La Cruz fueron fundamentales en el logro de la unidad. Ruz presentará mañana su balance en el Maczul.

Carlos Calles, de Un Nuevo Tiempo, encabeza la fórmula para reemplazar a Víctor Ruz

Se unieron los estudiantes que defienden la autonomía LUIS TORRES

Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

U

nidad, es la consigna que fusionó a los diversos partidos que hacen vida política en La Universidad del Zulia para postular a Carlos Calles, de Un Nuevo Tiempo Estudiantil como candidato unitario por la oposición a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios (FCU). Calles expresó que la decisión obedeció a un trabajo consensuado y bien analizado para garantizar una victoria que represente a la mayoría estudiantil y que garantice una unidad sólida de cara

Carlos Calles, vaticinó un triunfo aplastante con la alianza opositora universitaria.

a los comicios presidenciales del próximo año. “Este es el Bloque Democrático de Oposición dentro de la Universidad, aquí está Un Nuevo Tiempo Estudiantil, Democracia Cristiana Universitaria (DCU), Justicia Universitaria, la Unidad 6, Acción

Democrática, y otros grupos independientes de los núcleos como ULAI 123 de Punto Fijo, la 360 de Cabimas, es decir una alianza ganadora”. Triunfos históricos Charly Aponte, del DCU, candi-

dato a adjunto a la FCU, manifestó que con la coalición democrática la Universidad celebra dos triunfos históricos. “Por primera vez en la historia, las elecciones universitarias se celebrarán en el lapso correspondiente y eso es gracias a la gestión de nuestro actual presidente Víctor Ruz. Y un segundo gran triunfo es que por primera vez en la historia, la oposición universitaria va unida y eso hay que celebrarlo porque es garantía de un triunfo aplastante”. En este contexto, Aponte señaló que la coalición democrática permitirá fortalecer la alternativa ganadora que se enfrenta a un oficialismo con todas las estructuras de poder en sus dominios. “Existe un chavismo fortalecido, no electoralmente sino económicamente con la maquinaria del Estado, con instituciones como PDVSA y Corpozulia metidas dentro del campus universitario y de esta forma arremeten contra el estudiantado, como lo han hecho

COALICIÓN LISTA ƔDe ganar la plancha del Bloque Democrático Universitario, la Federación quedaría conformada por: Carlos Calles, de UNT Estudiantil, presidente; Charly Aponte de la DCU, Adjunto; Daniel Espinoza, de AD, vicepresidente y David de La Cruz, de Jusiticia Universitaria, como secretario general. ƔMañana está pautado en el Maczul, un acto central con el actual presidente de la FCU, Víctor Ruz, en la entrega de su memoria y cuenta, y donde se oficializará la alianza democrática para los comicios. en ocasiones anteriores y no estamos dispuestos a entregar un Consejero Universitario al ala del chavismo”. Indicó que estudian oficializar la alianza democrática en una rueda de prensa a celebrarse el día de hoy.


4 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Opinión

“El falso maestro desea tener bajo control a todos sus seguidores. Este mantiene a sus seguidores bajo intimidación”.

opinion@versionfinal.com.ve

Timoteo 4:2-4

Circo y Miedo w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria

OMAR BARBOZA

E

s muy antigua y dañina para los pueblos la fórmula aplicada por Dictadores de todos los pelajes para imponer un régimen totalitario. Al que más recuerda la historia es a Hitler por haber utilizado la forma más extrema y primitiva de combatir a quienes consideraba sus enemigos políticos o de raza inferior, como lo fuè el exterminio, para ello contó además de un poderoso aparato de propaganda dirigido por Goebels, que hizo escuela, la Goebeliana, fundamentada en repetir tantas veces una mentira hasta convertirla en verdad en la percepción de la gente, todo ello completado por el montaje de una legislación adaptada a la vocación totalitaria y la ambición de poder del Jefe, ó Fuhrer, elaborada por los legisladores y abogados al servicio del régimen que merecieron un extraordinario libro con el título de los “Juristas del Horror”, que no solo le dieron aparente

juridicidad al control absoluto del poder por un solo hombre, sino que incluso, llegaron a darle carácter legal al exterminio de los judíos en los hornos de cremación. Todo ello acompañado por un aparato mediático al servicio de la mentira y al culto a la personalidad del líder, grandes espectáculos y desfiles militares dándole vivas al jefe, grandes símbolos que tendían a identificar la personalidad del líder con la patria y casi con Dios, junto con la organización de milicias fanatizadas listas para agredir físicamente a quienes se les ocurriera expresar ideas inconveniente para el régimen, fueron conocidas como “los camisas pardas”, que pudieran ser de otro color, como “las camisas rojas” que agredieron a los enfermeros en Puerto Cabello porque estaban en huelga de hambre reclamando mejores condiciones salariales. Cuando terminó esa época terrible para la

humanidad, muchos creímos que ese peligro había desaparecido para siempre, porque nos olvidamos que al árbol de la libertad hay que regarlo y cuidarlo todos los días, y que esa palabra no debe tener un significado hueco, sino que debe significar siempre para las sociedades que gocen de ese bien, la posibilidad de progresar en paz, con justicia social, y por supuesto con libertad. Pero como hemos podido comprobar todavía hay quienes pretenden implantar regímenes totalitarios con ropajes ideológicos fracasados, que tienen el objetivo principal de satisfacer la ambición de poder eterno del caudillo militar que hoy gobierna a Venezuela. Y al pueblo común, circo, espectáculos y mentiras, como la entrega de viviendas a futuro a quienes no les ha cumplido por 12 años. Presidente de UNT

fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve

PUBLICIDAD

DECADENCIA 2011-2012

¿Por qué se siguen retirando reservas internacionales del BCV para el Fonden? ORLANDO OCHOA

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra

Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100

H

ay graves señales de problemas económicos y petroleros en el primer trimestre 2011, muy a pesar de los altos precio del crudo. Pdvsa entregó al BCV en 2010 solo una cifra apenas superior al 53% de las exportaciones petroleras anuales registradas, la cual a su vez fue inferior a la cifra de importaciones anuales. Por otra parte, el BCV entregó $7.000 millones al Fonden en 2010, e hizo de nuevo transferencias a inicios del 2011, reduciendo las reservas internacionales en efectivo (dólares) a un nivel muy bajo, alrededor de los $6.000 millones; lo cual obliga al BCV a restringir aún más el presupuesto de divisas para Cadivi. ¿Qué ocurre con casi la mitad del flujo de caja proveniente de las exportaciones petroleras que no entregó Pdvsa al BCV? Si se “desvían” montos gigantescos en los úl-

timos años, los cuales fueron cercanos a $30.000 millones solo en 2010, ¿por qué se siguen retirando reservas internacionales del BCV para el Fonden? Si las distorsiones del control cambiario han corrompido funcionarios y encaminado a muchos banqueros y empresarios lejos de las actividades productivas, la drástica caída en la entrada de divisas al país y los retiros ordenados por el presidente Chávez de las reservas internacionales para sus pocos claros fines en el Fonden, hacen sin duda alguna imposible inducir una recuperación económica, evitar la escasez de productos e insumos básicos y la mayor presión inflacionaria en 2011. ¿Qué puede ser más importante que esta delicada situación socioeconómica para un gobierno que ha hecho un enorme daño económico por “limitaciones” ideológicas, resentimiento y corrup-

ción? ¿Cómo aspiran a contener parcialmente el daño social de esta situación en 2011-12, un auténtico fracaso anunciado, y a su vez ganar la elecciones presidenciales de diciembre 2012? Pdvsa no se ha puesto al día con contratistas y proveedores, no ha renovado los contratos colectivos, ha recortado su plan de inversiones en 2011 en un 60% y no ha podido pagar sus obligaciones tributarias al Tesoro sin que el BCV le “preste” (financiamiento monetario) en 200910. Todo esto ocurre mientras sube el precio del petróleo ¿Dónde están estos ingresos petroleros registrados como exportaciones? ¿Por qué el Presidente continúa con transferencias al Fonden y restringe las divisas a una economía muy debilitada? Economista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016

Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102

CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

Fax: (0261) 800-3144

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS

Fuente: CNE


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5

La Comisión Intergremial decide hoy cuándo arranca el paro indefinido. Se prevé que más trabajadores se sumen a la huelga de hambre. En el Zulia también hubo acciones de protesta. Los profesionales de la salud no se doblegan ante el silencio del Estado.

La tradicional “quema de Judas” se la dedicaron a la ministra Eugenia Sader

Hoy 300 enfermeros más ayunarán durante 12 horas AGENCIA

Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve

H

oy cumplen 36 días en ayuno 36 profesionales de la enfermería y aún el Gobierno sigue sin atender las reivindicaciones salariales

que exigen. Los trabajadores dedicaron ayer la tradicional “Quema de Judas” a la ministra de Salud, Eugenia Sader, frente a la Embajada de Brasil en Caracas. Hoy la comisión intergremial dará a conocer las nuevas acciones que emprenderán los profesionales del sector salud entre estas un paro indefinido. Julio García vocero de los huelguistas en Caracas, dijo en una entrevista telefónica a Versión Final que en las próximas horas se sumarían nuevos enfermeros al ayuno, mientras que 300 se abstendrán de ingerir alimentos durante 12 horas hoy. “Esta semana es decisiva y estamos convencidos de que derrotaremos al Gobierno”. Criticó las políticas salariales del Ejecutivo, por no estar ajustadas a la economía nacional. Aseguró que, a partir de hoy, las acciones serán aún más contundentes. Adelantó que esperan sumar a todos los sectores y gremios de la salud para decir “ya basta de mordaza y de discriminación que tiene el Gobierno contra los enfermeros”. García, de acuerdo a El Nacional.com., se descompensó poco después de la actividad producto del ayuno y la agitación. “No tuve que ser atendido por Salud Chacao. Sólo fui colocado en posición semisentado porque estaba disnéico (presentaba dificultades para respirar)”. Lissete Díaz, la estudiante de la ULA que se sumó a la protesta, sufrió una asfixia y se desmayó luego el humo alcanzara las colchonetas donde reposan los huelguistas. García explicó que la estudiante “sufrió hipotensión, se desmayó y perdió el conocimiento por unos minutos”. Otra quema en Maracaibo Frente al Rectorado nuevo de LUZ, donde se escenifica el ayuno de los enfermeros maracaiberos, Carlos Petit, secretario general de Fetrazulia, encabezó la quema de un muñeco de Judas que representaba a la ministra Sader, ataviado con boina negra, botas y ropa militares. Los manifestantes dieron lectura a un testamento ficticio del “traidor” incendiado, cuya conclusión era: “Sin tener más nada que dejar me despido de este mundo y me perdonan por el daño causado a las dignas y valientes huelguistas que están a lo largo y ancho de nuestro país”.

Los huelguistas elaboraron una gigantesca figura ayer, Domingo de Resurrección, con el rostro de la Ministra de Salud para la “Quema de Judas”.

“Me ha tocado la peor parte de este reclamo y no he podido representarlos dignamente”, finalizaba el documento. Una larga protesta Los enfermeros son los protagonistas de la huelga de hambre más larga en el gremio de la salud en la historia democrática venezolana. Descompensaciones, mareos, hipoglicemia, gastritis severa, enfermedades respiratorias, fatiga muscular, hipotensión y deshidratación moderada son los males constantes entre los enfermeros huelguistas, en espera de una respuesta contundente a sus peticiones. Reinaldo Contreras, su médico tratante, informó que los profesionales de la salud presentan un sistema inmunológico bastante deteriorado. Estudiantes a la vanguardia El pasado 23 de febrero los estudiantes universitarios iniciaron una huelga de hambre frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que finalizó el 26 de marzo, luego de 31 días, cuando suscribieron los acuerdos para mejorar el presupuesto de las universidades autónomas. Otro grupo de jóvenes se mantuvo en huelga de hambre frente a la sede de la OEA, en Caracas, en defensa de los presos políticos y por el respeto a los Derechos Humanos. Su protesta duró 23 días, y fue bautizada “Operación Libertad”.

TIEMPO

784 Horas en la sede de la Embajada de Brasil. Hoy cumplen 36 días en ayuno prolongado.

PIDEN Aumento salarial justo, homologación de beneficios a contratados, jubilados, y pensionados. Recursos para la dotación de insumos a hospitales. Tabulador de salario por antiguedad, pago de prestaciones sociales a jubilados y pensionados que tienen 12 años a la espera del beneficio. Estabilidad laboral para 15 mil enfermeros.

En el Zulia, Hannia Salazar, Rixio Rodríguez, Edda Antunez y Joel Valero en ayuno luego de 20 días. Permanecen en el Rectorado nuevo de LUZ.


6 VERSIÓN FINAL INVESTIGACIÓN Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Ecologistas alertan Federación Ambientalista Internacional hace el llamado al Gobierno a actuar de inmediato sobre inminente peligro a gran escala. Aguas servidas de toda la población de El Venado y sus adFOTOS: ANA VILORIA Planta Potabilizadora Machango yacencias caen a la EMBALSE DE MACHANGO represa de Machango. Pobladores de 18 de Mayo y Burro Negro están alarmados.

“La COL está consumiendo

Ernesto Ríos Blanco

Quebrada La Vega Laguna de oxidación (2001)

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

L

Burro Negro sedimentado Respecto a la cuenca hidrográfica Burro Negro, está bastante intervenida por alrededor de cuatro mil invasores a nivel de cuenca alta y cuenca media. Contreras denunció que estas personas están deforestando de manera “criminal”, acabando con

Tubería de agua potable hacia la COL

Sector El Venado

Quebrada El Caballo

Caserío

Sistema de cloacas

Carretera Lara-Zulia Diseño: Julissa Moreno

as alarmas están encendidas en la Costa Oriental del Lago (COL), como consecuencia de un gran problema de salud pública que podría desencadenar una epidemia de incalculables proporciones si no se actúa a tiempo. Así lo consideran ambientalistas y expertos en lo que a redes de agua potable y servidas se refiere. “Debo advertir con mucha responsabilidad, pero con la certeza absoluta de esta denuncia, que la Costa Oriental del Lago está consumiendo agua con coliformes fecales, porque todas las aguas servidas de la población del El Venado desembocan en el embalse de Machango. Esto es sumamente grave”. Así lo aseguró el vicepresidente de la Federación Ambientalista Internacional, José Contreras Gevara, desde el propio lugar donde existe la problemática. Contreras explicó la magnitud del problema que atraviesan los dos embalses que surten de agua potable a la COL, en cuanto a contaminación y sedimento. “Existen dos ríos, Río Blanco y Río Negro, que son los principales tributarios de Machango. El nivel de deforestación es muy grande, producto de las invasiones que hay arriba, en la cuenca alta del eje El Jordán – Agua Linda”. A Machango, prosiguió, “le están cayendo las aguas servidas de la población El Venado, a través de las quebradas La Vega y El Caballo”. Aseveró que existe una gran indolencia, desde hace más de diez años, porque las autoridades competentes están al tanto de esta situación y no ha habido gestión.

la zona protectora y la cabecera de los ríos. “Las autoridades competentes, especialmente la Fiscalía del Ministerio Público, tiene expedientes consignados, instruidos por la Guardia Nacional, pero debido a los intereses creados en la zona, a razón de que los invasores tienen cartas agrarias otorgadas por el

Quebrada El Caballo

Instituto Nacional de Tierras (Inti), se ha hecho una deforestación masiva y todos los sedimentos de la zona aluvional han ido a parar al embalse de Burro Negro, que garantiza el suministro del vital líquido a la COL. El ambientalista advirtió que la vida útil del embalse ha mermado considerablemente.

“Burro Negro está calculado para una vida útil de 100 años, apenas tiene 50 años y prácticamente está acabado, porque el sedimento está en el orden del 78 por ciento, razón por la cual el proceso de potabilización y clarificación de agua no se hace correctamente, porque lo que se succiona de la torre toma hacia las piscinas de decantado, es

agua cargada de partículas”. El presidente de la Federación Ambientalista Internacional (FAI), Alfredo Borges, apuntó que la tala y el ganado afectan la represa. “Esa es una zona protectora que hoy día está talada y, además, crían cerdo y ganado. Los residuos van a parar a Machango, es decir, estamos consumiendo agua sucia”.


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 INVESTIGACIÓN VERSIÓN FINAL 7

agua con bacterias fecales” TESTIMONIOS

Según José Contreras, el Estado a través del Instituto Nacional de Tierras, ha incentivado la invasión en la zona protectora. “Estas familias han recibido apoyo por parte del INTI, que ha motivado la incursión de los invasores, porque ha sido el INTI quien ha otorgado cartas agrarias. Es ese organismo el responsable de que el embalse esté tan sedimentado por la acción depredadora de esas 4 mil personas que hay allí en cuenca media y cuenca alta. Se trata de un acto irresponsable de quienes tienen que controlar la población excesiva en un ABRAE (Área Bajo Régimen de Administración Especial) en una zona hidráulica declarada”.

Los habitantes compran agua cada dos días.

Aparte del descontrolado vertido de aguas servidas al embalse de Machango, el inconcluso sistema de cloacas está tapiado de maleza y desperdicios.

Animales y humanos tienen contacto con aguas fecales en la quebrada El Caballo. Es insoportable el mal olor con el que conviven vecinos de El Venado.

“El problema tiene solución si se trabaja desde ya” El presidente de la Federación Ambientalista Internacional, Alfredo Borges, manifestó que está dispuesto a cooperar en la solución de la problemática. “Proponemos una siembra masiva de árboles. Me pongo a la orden y a la cabeza de esa operación. Vamos hasta el lugar con la misma comunidad para ir a sembrar árboles, y que esas personas que están allí asentadas en las zonas protectoras los instruyan y los conviertan en guardabosques, el bien es para toda la Costa Oriental del Lago. Otra solución, según Borges, es utilizar los afluentes de la Laguna de La Plata, cuyo tamaño permite sacar agua para Coro, Punto Fijo, Maracaibo y Cabimas, hacia el pie de monte de la Cuenca Hidrográfica Pueblo Viejo, es decir, hacia la zona del Consejo

de Ziruma. “Solamente enlazando una tubería con unos tanques y conectando éstos a la tubería de distribución puede haber una solución práctica, con unos buenos pozos que se perforen allí”. “El problema es que en La Plata hay un poco más de 700 casas, al lado del llenadero, y cada casa tiene un pozo séptico, y a escasos dos kilómetros está el basurero público que sirve a los municipios Bolívar y Lagunillas. Eso hay que controlarlo ahora mismo”. Borges también sugirió “el control y el desalojo de esas cuatro mil familias que aportan altísimas partículas contaminantes a los afluentes por la actividad de cría de ganado y utilización de pesticidas y veneno que vierten a los ríos y que va a los embalses”.

Joel González, habitante.

Alexis Bastidas, habitante.

“Las aguas negras bajan hacia los caños que alimentan las quebradas de El Caballo y La Vega, y toda esa agua mezclada va a dar a la represa porque es el último lugar donde se vierten esas aguas. Quiere decir, que nosotros aquí estamos tomando agua contaminada y los niños se enferman mucho”.

“En este caserío, 18 de mayo, sector Las Cara Caras, está la laguna de oxidación que construyó Arias Cárdenas, hace diez años. Desde entonces, todas las aguas negras caen en la laguna y ésta a su vez vierte agua al caño El Caballo que cae directo a la represa Machango. La enfermedad vive aquí”.

María García, habitante.

Francisco Sánchez, habitante.

“Tengo 35 años viviendo en El Venado. En ese tiempo, siempre ha pasado el caño por el lado de mi casa, sólo que ahora, las aguas están contaminadas. Después que iniciaron la red de cloacas, que luego paralizaron, comenzamos a sentir los malos olores y a tener aguas negras”.

“La quebrada La Vega es un afluente bastante grande, más aún cuando llueve. Hoy en día está cundido de aguas fecales. Esas aguas pasan por toda la montaña hasta desembocar en la represa de Machango, no recibe tratamiento, el agua sale toda revuelta y eso llega a la tubería”.

José Luis Perozo, habitante.

Richard Páez, habitante.

“Todas las aguas servidas de El Venado van a dar al embalse de Machango. La Planta envía agua para Mene Grande, Bachaquero, Lagunillas y Cabimas. Aquí no se puede beber agua, sin embargo, no nos queda otra que bañarnos con ella y de noche a los muchachos les da una piquiña”.

“Vivo en el sector El Estadio, que pertenece a El Venado. Todos esos sectores tienen problemas con las aguas negras. Aquí vinieron hace ya cuatro años a colocar unas tanquillas y el sistema de cloacas, pero eso quedó paralizado y las aguas negras son corrientes permanentes que van hasta el embalse”.

Junior Vargas, habitante.

Clara Guerere, habitante.

“Frente a mi casa pasa la corriente de aguas negras. No se aguantan los malos olores. Esto se ha convertido en bebedero para los animales que también se enferman. Nosotros tenemos que comprar botellones de agua mineral para consumir, pero para bañarnos es con esta agua podrida”.

“Estamos alarmados porque vemos que nadie se conduele de la comunidad. Aquí tenemos ríos de aguas negras que cuando llueve se inunda, y esto es perjudicial para la salud. Muchos niños se enferman y nadie nos ayuda. Cada dos días hay que comprar un botellón de agua a seis u ocho bolívares fuertes”.


8 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Millones de seguidores oran por su alma en la India y diversos rincones del mundo

Falleció el guía Sai Baba A sus 85 años sufrió un paro cardiovascular. Convalecía de enfermedades cardiacas, pulmonares y renales. Se le conoció por sus dones especiales. Deja una gran obra caritativa en favor de los más necesitados. Multitudes desfilaban ayer tratando de verlo por última vez. AFP

E

l guía espiritual Sai Baba, uno de los gurúes hindúes más conocidos del mundo, falleció en un hospital de Puttaparthi, en el sureste de India, informó la parte médica. “Sai Baba ya no está más con nosotros físicamente. Respiró por última vez a las 7:40 am de ayer domingo (hora de India, 10:10 de la noche del sábado, hora de Venezuela)”. El Instituto Superior de Ciencias Médicas de Puttaparthi, situado en el estado de Andhra Pradesh, explicó que el maestro espiritual murió por un paro cardiovascular. “Su cuerpo será mostrado durante dos días el lunes y el martes para que sea venerado”, añadió la nota del centro hospitalario. Sai Baba, de 85 años, llevaba hospitalizado más de tres semanas en estado crítico en su ciudad natal por problemas cardiacos, pulmonares y renales. India está de luto El primer ministro hindú, Manmohan Singh, dijo que el país llorará profundamente la muerte de Sai Baba, quien “era una inspiración para la gente de todas las fes”. “Era un líder espiritual que inspiró a millones (de personas) para llevar una vida moral y co-

herente, incluso si seguían la religión que querían”, aseguró Singh, quien añadió que el gurú enseñó “los ideales universales de verdad, buena conducta, paz, amor y no violencia”. Tras conocerse la noticia, miles de hindúes acudieron al hospital para dar su último adiós al famoso guía espiritual. La policía tuvo que colocar barreras para contener a las masas y pidió tranquilidad a los ciudadanos después de que fuera anunciada la muerte del gurú. Devotos del guía se desplazaron a Puttaparthi en las últimas semanas para llevar a cabo oraciones especiales, que pedían un milagro para que Sai Baba se recuperara. Vida prolífica y polémica Su nombre de pila era Sathia Naraiana Rayu, y nació en Puttaparthi (sureste de India) el 26 de noviembre de 1926. El 20 de octubre de 1940 inició su carrera espiritual adoptando el nombre de Sri Sathya Sai Baba, afirmando que era la reencarnación de un hombre sagrado, Sai Baba de Shirdi, quien murió en 1918. Sin embargo, en 1963 afirmó ser la reencarnación combinada del dios Shiva (la máxima deidad hindú) y la diosa Shakti. El gurú tenía millones de se-

guidores en todo el mundo, quienes le atribuían supuestos poderes sobrenaturales, como el de hacer aparecer objetos o curar enfermedades en fase terminal. También es reconocido por abrir decenas de hospitales, centros educativos y redes de agua potable a lo largo y ancho de India. Sin embargo, tuvo también muchos detractores, quienes lo tildaron de charlatán y lo señalaron de supuesta falsificación de milagros. Incluso, tuvo que enfrentar acusaciones de presuntos abusos sexuales y delitos financieros. Entre sus incondicionales seguidores se encuentra el ex primer ministro de India, Atal Bihari Vajpayee, la leyenda del cricket hindú, Sachin Tendulkar y la actriz de Hollywood Goldie Hawn. También es conocida la admiración que le expresaron el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y la ex presidenta de la Asamblea Nacional, Cilia Flores. Uno de sus mayores seguidores y que más le ayudó económicamente fue el ex propietario de la cadena de restaurantes Hard Rock Café, Isaac Burton Tigrett, quien vivió en Puttaparthi y donó gran parte de su fortuna a la fundación de Sai Baba.

Miles de devotos acudieron ayer al hospital de Puttaparthi (India) para despedirse del maestro espiritual.

Sai Baba afirmó ser la reencarnación del dios Shiva. Su cuerpo yace en un cofre de cristal.


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Médicos canadienses advierten que usar múltiples huevos fecundados pone en riesgo la vida del feto y de la madre

Limitar tratamiento de fertilidad a un embrión salva vidas y dinero 2

ÚTERO OVARIO

1 La muestra de semen obtenida del padre es tratada para separar los espermatozoides y elegir los mejores. La cabeza del espermatozoide contiene el ADN, que al combinarse con el ADN del óvulo, creará un nuevo individuo.

Normalmente, se obtienen entre 4 y 10 óvulos, que se extraen de la mujer por medio de una punción controlada por ecografía.

Óvulo

3

La fecundación Se produce en una placa, a temperatura del cuerpo humano y bañada en un medio de cultivo especial.

4

El embrión A partir de este momento, el embrión es monitoreado y cuidado por el personal médico.

Diseño: Carolina Izarra

Según el estudio, sólo en Canadá se evitarían 40 muertes, 46 casos de daños cerebrales y 840 menos bebés admitidos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sangrado cerebral y potencial ceguera son algunas de las complicaciones desarrolladas tras la implantación de varios cigotos.

5 Implantación El embrión seleccionado es transferido al útero de la madre a través de la vagina utilizando un catéter. Si progresa, se convertirá en un bebé.

Equipo de Salud

U

n estudio publicado en el US Journal of Pediatrics, señaló que en los tratamientos de fertilización in vitro (IVF, por sus siglas en inglés), se debe transferir un embrión por vez, para salvar vidas y ahorrar dinero debido a menores complicaciones derivadas de los nacimientos múltiples. “En todo Canadá habría 840 bebés que no serían recluídos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (NICU por sus siglas en inglés). Se evitarían 40 muertes, 46 daños cerebrales menos y 42 mil 400 días menos de hospitalización en el NICU”, dijo Keith Barrington, principal autor del estudio. La NICU tiene un costo diario de mil dólares por bebé, lo que significa que se aho-

VAGINA

rrarían 42,4 millones de dólares por año si se restringiera la transferencia de embriones, según datos reunidos por los doctores de la Universidad de Montreal. Las mujeres o parejas que tienen dificultades para procrear a menudo optan por la fertilización IVF, la cual consiste en unir el óvulo y el esperma fuera de la matriz y posteriormente se implanta el embrión o cigoto fertilizado en el útero de la madre. Método exitoso Expertos en fertilidad explican que el éxito de la técnica depende del factor de la edad, pues de acuerdo a las estadísticas, en mujeres de 20 a 34 años puede lograrse el objetivo y producirse el embarazo. Pero en las madres de 35 a 39 años las investigaciones precisan que sólo un óvulo de cada 16 puede progresar satisfactoriamente.

No obstante, las pacientes pueden optar por la transferencia de varios embriones a la vez con la esperanza de aumentar las probabilidades de quedar embarazadas y para reducir la cantidad de veces que se realiza el costoso procedimiento, el cual oscila entre 10 mil y 15 mil dólares. Un embrión por vez Investigadores de Montreal decidieron examinar los registros del Royal Victoria Hospital de Quebec, para determinar el impacto de la IVF en la gestación de mellizos, trillizos y otros múltiplos. El año pasado, la provincia francófona de Quebec, pagó tres ciclos de IVF para las personas en tratamiento, pero fijó la política de transferir un embrión por vez. Previamente al establecimiento de esa política, los científicos analizaron los registros

entre los años 2005 y 2007. Durante ese período, 17% de los bebés internados en la NICU -un total de 82- procedían de nacimientos múltiples resultantes de tratamientos de fertilidad y 75 de ellos provenían de la transferencia de varios embriones. “Entre estos 75 bebés, hubo seis muertes, cinco que desarrollaron sangrado cerebral y cuatro bebés que desarrollaron potencial ceguera”, explicó Barrington, médico de la Universidad de Montreal. Si el resto de Canadá siguiera la misma política que Quebec, los nacimientos múltiples y sus consiguientes complicaciones bajarían drásticamente, según argumenta el estudio. Además, el organismo canadiense recomienda que toda regulación sea acompañada de una política de reembolso por cualquier costo adicional que tengan los futuros padres.


10 VERSIÓN FINAL ANÁLISIS Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Presentamos un diagnóstico de algunos de los convenios internacionales suscritos por la revolución

A Venezuela se la están “chuleando”

Entregamos petróleo a cambio de médicos, vacas y caraotas. El barril venezolano se cotiza este año sobre los 94 dólares, según la OPEP. Cuba y Nicaragua lideran las naciones que mayores beneficios obtienen a costa de nuestras riquezas. Aquí hablan los expertos Edinson Morales y Rafael Piña. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

S

egún muchos economistas, el Gobierno venezolano no cumple con una política económica clara. Esto se ve reflejado en un cúmulo de acuerdos comerciales internacionales que reportan pocos beneficios a nuestro país, en cambio, las otras naciones salen ganando con creces. Esto quiere decir que Venezuela es “experta” en ayudar a los demás países, pero ¿a cambio de qué? ¿Solidaridad con pueblos “hermanos”? Especialistas en la materia lo ponen en duda. El respetado economista y catedrático de la Universidad del Zulia, Edinson Morales, tiene un punto de vista muy particular sobre estos convenios que suscribe el presidente Hugo Chávez: “Venezuela envía petróleo, recurso no renovable, a otros países, y en retribución, recibe servicios y bienes que son totalmente renovables: médicos, caraotas, vaquillas, leche, etcétera. O sea, que estamos agotando nuestro principal bien a cambio de especies que pudiéramos producir aquí mismo. En Venezuela se acabará el petróleo algún día, pero Cuba nunca se quedará sin médicos, por ejemplo. En-

tonces, ¿en qué nos beneficia ese tipo de acuerdos? ¡En nada!”. Morales explicó por qué el Gobierno bolivariano, que acusa a sus antecesores de “apátridas”, prefiere a los profesionales cubanos en vez de los venezolanos: “La razón es muy sencilla: Cuba es responsable por los salarios de los médicos y entrenadores deportivos que envía a nuestro país. Solamente Venezuela se hace responsable por su alimentación y alojamiento. De esta manera, el presidente Chávez y el Ministerio de Salud evitan tener que lidiar con los gremios venezolanos cuando reclaman por contrataciones colectivas y aumento de salarios”. Apuntó que los convenios promovidos por Venezuela, en la mayoría de las ocasiones, no son precisamente los más acertados: “Por ejemplo, estamos comprando vaquillas a Nicaragua, pero jamás tienen la misma calidad que las reses procedentes de Argentina, Uruguay o Nueva Zelanda”. Como si esto no fuera poco, Morales señaló que a ciencia cierta se desconocen los detalles de dichos acuerdos: “Nadie puede decir cuántos barriles de petróleo venezolano equivalen a cuántos kilos de caraotas o cabezas vacunas. Todos estos convenios son medidos por

los resultados posteriormente observados, pero no hay acceso a la información oficial, y mucho menos se puede fiscalizar de manera independiente”. Para Morales, “estos convenios sirven para mantener la plataforma política de Chávez. Precisamente esos países caribeños siempre votan a favor de todas las iniciativas del gobierno de Venezuela en los escenarios internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros”. Decisiones erráticas El vicepresidente de la Academia de Ciencias Económicas de Venezuela, y profesor de la Universidad del Zulia, Rafael Piña, expresó su preocupación por estos convenios internacionales: “Tenemos el ejemplo de Nicaragua: compra petróleo venezolano a precio subsidiado y con muchas facilidades de pago. Al mismo tiempo, Venezuela le construye una refinería para que Nicaragua venda los derivados a precios internacionales… ¿Todo esto a cambio de unos granos? ¡Tremendo negocio para Nicaragua!”. Concluyó que los empresarios y el pueblo venezolano son los grandes perjudicados: “las empresas estatizadas, como Sidor y las cementeras, no están produciendo bien, lo que ahuyenta la inversión privada nacional y extranjera. En realidad no hay una política económica seria, sino decisiones que toma nuestro Presidente de manera errática e impulsiva”.

¡TREMENDA PAPAYA! El convenio suscrito entre Venezuela y Cuba, el 30 de octubre del año 2000, sin lugar a dudas reporta grandes beneficios a la nación antillana, en comparación con los favores recibidos:

Artículo 2 “La República de Cuba prestará los servicios y suministrará las tecnol ogías y productos que estén a su alcance para apoyar el amplio programa de des arrollo económico y social de la República Bolivariana de Venezuela (aquí incluye el envío de médicos, entrenadores deportivos , asesores turísticos, entre otros). Estos bie nes y servicios serán pagados por la Repúbl ica Bolivariana de Venezuela, en el valor equivalente a precio de mercado mundial, en petróleo y sus derivados”.

Artículo 3 Venezuela se “La República Bolivariana de ública de Cuba bienes Rep la a eer prov a compromete tencia y asesorías asis den pren y servicios que com licos y privados, así púb s ente técnicas provenientes de y derivados de petróleo, como el suministro de crudos a y tres mil (53.000) hasta por un total de cincuent iento de corto plazo ciam nan fi El (…) ios barriles diar tasa de interés del una con días es a noventa (90) días contados (90) nta 2% flat aplicable a nove o de Embarque (…) El desde el día del Conocimient o será de quince (15) financiamiento de largo plaz ia”. grac de s año (2) años con dos

futurodecuba. Fuente: http://www. uba%20Veneorg/Convenio%20C zuela.htm


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11

Desde hoy retorna a la normalidad el terminal de Maracaibo

Terminó el aumento del pasaje Hasta ayer tuvo validez el 20 por ciento de incremento autorizado. Las autoridades supervisarán el cumplimiento de la norma. Casi 15 mil unidades de transporte movilizaron a los temporadistas desde la capital zuliana. Gran trabajo de los entes involucrados

LUIS TORRES

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

Q

uienes decidieron regresar hoy del asueto aprovecharán la vuelta al anterior precio del pasaje. Y es que hasta ayer funcionó el incremento del 20 por ciento autorizado a los transportistas con motivo de la Semana Santa. Así lo informó Juan José Martínez, gerente general del terminal de pasajeros situado en Los Haticos, desde donde se movilizaron casi 15 mil unidades durante la celebración santa. Agregó que estarán alerta hoy lunes desde muy temprano para verificar que nadie cobre el anterior 20 por ciento de incremento. Indicó que hoy y mañana deben entrar a Maracaibo un remanente de 20 mil temporadistas, a quienes se les atenderá con el mismo esmero de los anteriores. Hasta el sábado estaba registrado el ingreso de 127 mil viajeros. Martínez opinó poco sobre las pésimas condiciones de la vialidad en las entidades limítrofes con el Zulia, pese a que ese era uno de los comentarios más recurrentes entre choferes y usuarios. De hecho, quienes viajaron a La Puerta, estado Trujillo, llegaron casi molidos a sus hogares tras amargos contratiempos ocasionados por derrumbes, fallas de

bordes y otros signos de absoluto abandono al tramo carretero andino. Entonces, volvió al asunto de los pasajeros. “Hemos trabajado de manera mancomunada, con los órganos a nivel municipal, regional y nacional, Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, Protección Civil, Polimaracaibo, Cpez, las jefaturas civiles para el permiso de viaje a niños y adolescentes, Intendencia Municipal, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, Indepabis, todos unidos para atender cualquier denuncia”. El gerente del terminal terrestre manifestó que sólo recibieron algunas quejas por sobreprecio en los pasajes, pero éstas fueron inmediatamente atendidas y canalizadas, aplicandose sanciones a algunas líneas de transporte. Por otra parte resaltó que a pesar de las lluvias y de los brotes de gripe AH1N1, la venta de los pasajes no se vio afectada. “Los destinos más buscados fueron los estados centrales, Aragua, Carabobo, y la capital Caracas, igualmente los estados playeros como Falcón y Anzoátegui, y los estados andinos Táchira, Trujillo y Mérida, tanto la salida y el retorno se registraron con total nor-

IVÁN LUGO

Los usuarios del terminal terrestre de Maracaibo indicaron la falta de unidades de transporte en temporada alta. Algunos esperaron hasta dos días para poder conseguir un pasaje de retorno a sus destinos.

malidad, ante los derrumbes, los choferes tomaron las previsiones respectivas y transitaron por vías alternas”, aseveró. Temporadistas piden más unidades Algunos usuarios de los destinos con mayor demanda se quejaron ya que durante el fin de semana se convirtió en una odisea conseguir pasajes. En las paradas decenas de pasajeros esperaban en colas desde muy tempranas horas los autobuses que partieran hacia Valencia, Maracay, Barinas, Caracas y Barquisimeto. “Maracaibo es una de las ciudades más importantes del país, es necesario habilitar más unidades de transporte durante los días fe-

riados porque desde ayer estamos esperando por un boleto, algunos carros y buses quieren aprovecharse de la situación y cobrar el doble y hasta el triple del costo del pasaje”, denunció Yudith Mora, quien se dirigía hacia Barinas. Seguridad reforzada El Intendente de seguridad municipal, Adrián Romero, quien se mantuvo ayer en las instalaciones del recinto, indicó que la seguridad fue reforzada con unos 20 funcionarios de la intendencia y de la policía municipal de Maracaibo, con el fin de prevenir cualquier percance en el retorno de los temporadistas. Reiteró que los puntos de control se mantendrán dispuestos hasta hoy, “continuamos supervisando,

en las iglesias el operativo de seguridad se ha cumplido con total éxito, gracias a la labor de los efectivos policiales, todo ha salido como lo planificamos gracias también a la colaboración de los usuarios, esperamos que el Zulia sea ejemplo a seguir”. Informó que la ley seca también se cumplió en el municipio en un 98%, “atendimos ciertas denuncias, que fueron atacadas oportunamente, y quienes infringen esta normativa reciben el cierre inmediato del local además de las multas correspondientes. Finalmente los funcionarios municipales indicaron que hoy las autoridades regionales darán a conocer el balance final del operativo “Semana Santa segura 2011”.

Unos 30 mil vehículos retornaron generando largas colas

Habilitaron tercer canal en el Puente María Antonieta Cayama

Como ya es costumbre en el último día de la semana mayor el tráfico colapsó.

Con el fin de facilitar el regreso de los temporadistas a la capital zuliana, y demás municipios de la costa occidental del lago, las autoridades decidieron habilitar ayer un tercer canal de retorno en el Puente General Rafael Urdaneta. El coordinador de Protección Civil en el puente, Ángel Morales manifestó que desde la noche del pasado sábado comenzó a observarse el incremento en la afluencia de vehículos.

“Hasta el momento no se registró ningún accidente de tránsito en el puente, el operativo de seguridad vial ha sido efectivo”, aseveró. El canal extra se abrió ayer antes de las 5:00 de la tarde, en el sentido desde la costa oriental del Lago hacia San Francisco, para evitar las largas colas que generalmente se observan en el fin del asueto. Las vías de retorno y acceso desde el coloso a la Circunvalación 1, también fueron cerradas para tratar de agilizar el flujo vehicular. “Tanto el Instituto de Tránsi-

to Terrestre, Protección Civil, la Guardia Nacional y el Cuerpo de Bomberos trabajamos para la seguridad de los viajeros”. En este sentido Morales informó que los efectivos de los diversos cuerpos estatales se mantendrán durante todo el día de hoy en los dos puntos de control activados en el puente. “Seguirá el regreso de temporadistas, y continuamos mañana (hoy) además de las labores del operativo, con el patrullaje regular en el puente”, puntualizó.


12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

En los Estados Unidos logran lo que podría convertirse en otra maravilla de la humanidad

Vacuna contra el cigarrillo Como cada lunes, aquí está nuestra Campaña por la Vida. Arreciamos la labor orientadora sobre las consecuencias del vicio que ocasiona 5 millones de muertes al año solo en Norteamérica. Hoy suspiramos felices ante la buena nueva científica. Expectativa internacional. Jenifer Hernández Pasante LUZ

H

a terminado la Semana Santa y nos encontramos con una grata noticia. Y es que en el Instituto Nacional para el Abuso de las Drogas de los Estados Unidos van camino a una vacuna contra el cigarrillo. Según explicó el director de Farmacoterapia, Iván Darío Montoya, esta vacuna no sería preventiva, sino terapéutica, y busca ayudar a las personas ya fumadoras a curar su adicción. Se tiene previsto el lanzamiento de la vacuna contra el tabaquismo para finales de 2012, y comenzaría a producirse en los Estados Unidos en un intento por acabar con este vicio que provoca cinco millones de muertes por año.

Se encontrará a finales del 2012, cuando esté totalmente preparada para ser utilizada en las mejores condiciones y esté todo a punto. De hecho, próximamente será aprobada por la oficina “Food and Drug”, y los resultados en humanos han sido positivos. Lo negativo: Su costo elevado. sto será á elevad ado ad o. La explicación cómo funplicación sobre cóm mo fu fun ncionan estos stoss ffármacos ármaco os la ha proproporcionado presidente de Socido ell pres e id den nte te d e So occiidrogalcohol, Bobes, quien h l, JJulio ho ulio oB ob bess, qu q ien ha ien ie a dicho que mediante inyección ue median nte te lla a iin nye yecc eccció ón de un virus bacteria unida rus o una ru ab ba act act cter e ia er i u niida a las moléculas lécu ula l s de e llas ass ssustancias u ta us tan nccias n ia adictivas,, se consigue e co onssig igue u ggenerar ene en erar er a anticuerpos “sepos qu que e lo llogran ogr gran an “s secuestrar”” la d droga en ro oga ae n el el torrente sangu sanguíneo. uín íneo eo. eo

Éxito del tratamiento Ha sido probada con resultado exitoso en dos mil personas, e incluso es tal el éxito, que se están preparando vacunas para otras adicciones.

INMUNIZADOS CONTRA EL PLACERR El tratamiento dura seis meses, rá incluye cinco inyecciones, y estará apoyado por terapias psicológicass de motivación y concientización. El responsable del NIDA explicó nque al mes de iniciar el tratamienema inmune produce los to el sistema niveles dee anticuerpos más altos anto, eess el e ““momento m me mo m nto y, por lo tanto, ra deja jaar dee ffumar. umar um a. ideal” para dejar

Guadalupe Ponciano Rodríguez, médico del departamento de farmacología clínica contra el tabaquismo de la Universidad Nacional México, de M é ic éx i o, 22003. 0 3. 00 3.

ESTADÍSTICAS

PRECIO DE LA VACUNA VACU Los especial especialistas a is al istas mos mostraron reparos en la factibilidad factibi biilliida bili d d de esta nueva vacuna que planeaa ventas vent enntas ta por 500 millones de dólares. ta médico cardiólogo Paraa Salvador Salva allva vado ador o Más, mé y director dire di reccttor rect or de de dejardef dejardefu dejardefumar.com.ar, “hay porque ni siquiera está que ser seer cuidadoso por tterminada”. te rm min inad ada”. d Cuestionó el posible valor de

2500 dólares y qque ue “los resultados hasta ahora dieron sólo uunn 16% 1 % de éxito. Nosotros tenemos 16 tratamientos tratamient nttos os del 50% al año”.

La vacuna contra la nicotina involucra un concepto totalmente distinto a la concepción clásica de las vacunas en las que se utiliza el microorganismo o sus toxinas atenuadas para inducir la inmunidad específica contra padecimientos como la tuberculosis y poliomielitis, entre otras. En el caso del tabaquismo se utiliza a la misma molécula que causa la adicción: la nicotina, para inducir dicha inmunidad.

Se egún los loos ensayos de d Según Jacques Cormuz, especialista del cerebro y tabacólogo del Hospital Universitario de Lausana, presentados ante la American Society for Clinical Oncology, en Orlando, los pacientes dejaron de fumar luego de 8 semanas de que se les aplicase inyección.

57% dejó fumar

UUnn tercio terc te rcio io de de los loos va vvaacunados mostraban una fuerte producción de anticuerpos y el 57% dejó de fumar y se abstuvieron de hacerlo, por lo menos, seis meses después del ensayo.

300 fumadores entre 18 - 70 años Infografía: Andrea Phillips


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes

deportes@versionfinal.com.ve

Stephany Morillo, alumna de Lucas Del Mastro, brilla en el nado sincronizado

Pura zulianidad

E

l talento que posee esta atleta zuliana es impresionante. Desde 2007 viene cosechando triunfos importantes en el nado sincronizado, dentro y fuera de nuestras fronteras. Además de destacar en cada una de sus rutinas, también es una extraordinaria estudiante, con un excelente promedio de 19,7 puntos, dando muestra de su sentido de responsabilidad. Lucas Del Mastro es su entrenador, a quien le tiene un cariño especial por ser su mentor. Para este año tiene previsto participar en un Campeonato Nacional, al igual que en un Centroamericano y del Caribe, en Puerto Rico. Su gran sueño es llegar a unos Juegos Olímpicos para dejar en alto los colores patrios. Versión Final se acercó hasta el Colegio de Médicos de Maracaibo, lugar donde entrena la “Sirena”, para conocer un poco más sobre la vida de esta promesa.

- 15 IVÁN LUGO


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

El Juego Perfecto

por Leonte Landino, periodista de ESPN International preguntas y comentarios: www.eljuegoperfecto.com

ÌEl Consulado General de Venezuela en Arizona

¡

Oye Hank White…Van a tener que montar un consulado en ese dugout! Exclama Francisco Rodríguez tres horas antes del partido del viernes en la noche en Citi Field caminando hacia la cueva de los visitantes mientras los Arizona Diamondbacks van entrando al terreno. Su comentario va dirigido al primer pelotero que sale: Henry Blanco, cariñosamente llamado “Hank White” por la traducción de su nombre al inglés. Detrás de él salen Juan Carlos Gutiérrez y Miguel Montero. Ellos son sólo tres de los seis venezolanos en el róster de liga mayor de esta organización. Los demás: Gerardo Parra, Armando Galarraga y Melvin Mora. El récord de más venezolanos en una campaña con un equipo lo tienen los Rockies de Colorado del año pasado con ocho, aunque no todos al mismo tiempo, ellos fueron Carlos González, Jonathan Herrera, Melvin Mora, Jhoulys Chacín, Juan Rincón, Franklin Morales, Rafael Betancourt y Edgmer Escalona. Pero los Twins del 2004 tuvieron siete criollos al mismo tiempo con Henry Blanco, Johan Santana, Luis Rivas, Alejandro Prieto, Luis Rodríguez, Juan Rincón y Juan Carlos Pulido. Los Diamondbacks del 2011 no son el equipo que más jugadores venezolanos ha tenido en la historia, pero sí el que más criollos ha tenido en un inicio de campaña, además de que todos ellos tienen un rol protagónico en el club. En esta tarde fría en Nueva York, la legión criolla llegó con entusiasmo a la casa de los Mets. “El Kid” Rodríguez se acerca a saludar a sus compatriotas y uno a uno van llegando a la reunión criolla en el terreno. ¿Cómo´ta la vaina por allá chamo? pregunta Rodríguez. “Chévere mi pana, estamos medio flojones en este inicio pero vamos a levantar” dice Blanco, quien nunca pierde su decencia hasta en los momentos más informales. Todos los criollos se acercan a la reunión y conversan sobre sus familias, preguntan por las esposas, los niños y comparten opiniones sobre los manejos de sus equipos y el estado de sus clubes. El séptimo jugador venezolano en las Grandes Ligas fue Elio Chacón, quien debutó en 1960. Sin embargo, acumular siete criollos entre todos los equipos en la historia se tardó 21 años después de la llegada de Alejandro Carrasquel. Hoy siete de ellos conversaban casualmente en el parque de los Mets antes del partido.

¡Melvin, pero ya tienes a mucha gente que alimentar!...le replico. “Bueno hermano son siete bocas en la casa y cinco los muchachos acá en el clubhouse, pero esa relación nos ayuda a disfrutar más esta etapa aquí con Arizona y eso es lo más bonito en esta carrera, no sólo poder jugar pelota todavía en este nivel sino compartir con ellos quienes se convierten en tu familia...” explica.

Ì Ì

Ì

Zona de confort Parra, Gutiérrez y Montero tienen tres temporadas juntos en Arizona. Han compartido en el pasado el clubhouse con jugadores como Yusmeiro Petit y Alex Romero. Pero desde la misma primera semana en los entrenamientos primaverales hubo un enlace especial en este grupo y ya parecían hermanos. Con sólo entrar al clubhouse de los Diamondbacks se sabe que hay un grupo que come junto, conversan entre ellos, juegan cartas, escuchan música y bromean. Es la zona de comodidad donde sin darse cuenta están separados del resto. Es el miniclubhouse venezolano, y sólo un par de “intrusos” pueden penetrar como el dominicano Esmerling Vázquez o el cubano Juan Miranda. En el terreno se estiran separados de los demás, se juegan entre ellos, se golpean y se revuelcan en la grama como niños. Es su zona y se nota demasiado. Pero a ellos no les importa. “La llegada al equipo de Melvin, Henry y Galarraga ha sido muy importante, no sólo por su calidad, sino por los consejos que compartimos, las anécdotas que nos cuentan. Henry y Melvin son unos veteranos en las

Grandes Ligas y nosotros los respetamos mucho y aprendemos mucho de ellos y además son muy buena gente” dice Parra. Henry Blanco ya ha estado en situaciones similares con los Twins. “Cuando yo estaba en Minnesota éramos muchos venezolanos y compartíamos mucho y nos ayudábamos. Fue el año del Cy Young de Johan y eso nos unió mucho, aunque no fue todo el año, pero en algún momento éramos la mayoría en el clubhouse y es muy bonito porque uno se siente más cómodo y hasta más relajado”. Gutiérrez y Montero saben que los demás los ven como el grupo de los populares en el colegio. “Los americanos nos ven y nos preguntan: ¿Qué dicen? ¿Por qué se ríen? Y a veces les decimos que no les sabemos explicar los chistes venezolanos que contamos…porque no los pueden entender” dice Montero. “Es que chalequeamos mucho al viejito…jajaja” dice Gutiérrez sobre Melvin Mora. Mora es considerado como el papá del grupo, no sólo por sus quintillizos, que ya tienen siete años. Hoy es una de las figuras icónicas del clubhouse a sus 39 años y con 13 temporadas en las mayores. Es

respetado dentro y fuera del terreno por su sencillez que no pierde. “Este es un grupo muy bonito aquí en Arizona y me han hecho sentir muy bien. Los muchachos tienen un papel importante en el equipo como Parra quien tiene un talento increíble, Gutiérrez tiene un rol clave en el bullpen, Galarraga como abridor y todo lo que le rodea después de su historia el año pasado, Montero se ha convertido en un caballo y está muy enfocado y además la presencia de mi amigo Henry Blanco a quien respeto mucho.” dice el veterano Mora. En las tres primeras semanas de la temporada, la relación de amistad se ha afianzado a través de la cocina. “Parra cocina muy bien” explica Mora. “Él llega al clubhouse y se aparece con arepas para todos recién hechas. Es un muy bonito gesto. Si no es él, es Gutiérrez que hace parrillas o Henry que a veces nos lleva comida. Entonces yo no me puedo quedar atrás y compro comida para todos en un restaurant criollo antes de ir al parque y les tengo que llevar…jejeje. Así como el café...¡Porque el café de aquí no sirve pa´ nada!”

En las buenas y malas Parra experimenta un inicio de temporada de altibajos. Por primera vez desde su llegada a las mayores no está seguro si alineará como titular. El jardinero Willie Bloomquist ha comenzado caliente y el mánager Kirk Gibson lo ha alternado en el jardín izquierdo. “No he bateado con fuerza en este inicio y el mánager no come cuentos para sentar a quien no está bateando. Puro “ñameao” es lo que estoy. El alinea a quien esté respondiendo. Es su forma” confiesa el “Yolo”. De hecho, Kirk Gibson, en su nuevo rol, ha probado 17 alineaciones distintas en 18 partidos esta temporada. Miguel Montero, segundo en promedio en el club ha sido alineado en la parte baja consistentemente y por su actuación, Henry Blanco sólo ha visto acción en cuatro juegos. Por su parte Mora ha tenido problemas en un pie y además el tercera base Ryan Roberts lidera al club con promedio de .347. Bajo la filosofía Gibson, Roberts juega y Mora no. Gutiérrez ha sido castigado con 11 carreras en 8.2 entradas de labor. Sin embargo aún se mantiene como una fuerte opción del bullpen. Y quien estaba guindando en un hilo hasta los días finales de los entrenamientos, Armando Galarraga, finalmente se llevó el lugar como quinto abridor y no ha decepcionado con tres victorias al hilo sin derrotas. “En Detroit tu ve mucho apoyo siempre de Cabrera, Magglio y Guillén. Pero aquí me siento realmente bien. Nos estamos apoyando muy bien, nos hemos hecho panas en pocos días y me han hecho considerar esta como un nuevo capítulo en mi carrera. No olvido la oportunidad que tuve tan cerca de un juego perfecto, pero sé que en algún momento vendrá nuevamente.” Pero sólo con su presencia, Galarraga le trajo su aura a un perfecto grupo de nuevos amigos que juegan pelota divertida para un equipo como Arizona. Más que talentosos jugadores son compatriotas venezolanos ayudándose uno al otro diariamente en sus difíciles y excitantes carreras. Saludos desde la distancia


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

Stephany Murillo viene de obtener tres medallas de bronce en el Suramericano de Perú

“Sirena” zuliana brilla en el nado sincronizado FOTOS: IVÁN LUGO

No sólo destaca en el deporte, sino también en los estudios exhibiendo un excelente promedio de 19,7 puntos. El esfuerzo ha sido la clave para obtener sus triunfos. La máxima cita deportiva es su meta. Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve

E

l género femenino en nuestro estado sigue demostrando de qué está hecho. En Stephany Murillo tienen una de sus mejores exponentes. La zuliana viene destacándose en el nado sincronizado desde el 2007, obteniendo triunfos importantes como campeonatos nacionales, además de primeros lugares en competencias internacionales, que la convierten en una de las mejores atletas en nuestro país. Su nombre no sólo brilla en el deporte, sino también en los estudios, haciendo alarde de un extraordinario promedio de 19,7 puntos, además de estar inscrita en un curso de inglés. Versión Final sigue mostrándoles las nuevas figuras del deporte en el Zulia, que mantienen a nuestros estado en un lugar importante a nivel nacional. Por estas y otras razones, entablamos una grata conversación con la “sirena” marabina, que desnudó toda su vida. —¿Cómo comenzaste en el deporte? —Me inicié a los ochos años de edad. Llegué a las piscinas a realizar natación, pero cuando vi a las niñas entrenando nado sincronizado me gustó, y así comenzó todo. —¿Qué otra actividad realizas? —Antes practicaba gimnasia artística, pero una lesión me obligó a abandonarla. Actualmente estoy haciendo el curso de inglés en el Centro Venezolano Americano del Zulia (Cevaz). —¿Cómo es la preparación para una competencia internacional? —Es dificultoso el trabajo, porque debes emplear mucho esfuerzo, ya que el nivel de competición afuera es alto. —Cuando tienes que viajar a una concentración o competencia, ¿te sientes triste o sola? —No, porque entre nosotras (atletas) existe mucho compañerismo, somos muy unidas, además tenemos las confianza de nuestros entrenadores, ya que la mayoría estamos desde muy temprana edad. —¿Has pasado por momentos difíciles en tu carrera? —Sí, hay momentos en que no me va como me lo espero en los torneos, y me siento deprimida, pero

FICHA TÉCNICA Nombre: Stephany Murillo Edad: 14 años Colegio: U.E. Integral El Prado Grado: 9no Calificación: 19, 7 puntos Padres: Neptali Murillo y Xiomara Peña Hermano (a): Katherine Murillo PALMARÉS: 2007: Campeona Nacional infantil (Dueto y Equipo) y 3er lugar en un CAC 2008: Campeona Nacional infantil (Equipo y Dueto), Subcampeona Nacional (Solo), Subcampeona Panamericana (Equipo) y 1er lugar en un Invitacional de Perú (Solo y Equipo). 2009: Subcampeona Nacional juvenil A (Dueto y Equipo) y 3er lugar en el Suramericano (Equipo). 2010: 3er lugar en el Nacional juvenil A (Dueto y Equipo) y 4to lugar en el Panamericano (Dueto y Equipo) 2011: 3er lugar en Suramericano juvenil A (Solo, Dueto y Equipo).

Lucas Del Mastro habla sobre Stephany Lucas del Mastro ha guiado todos los pasos de Stephany Murillo en el nado sincronizado, por eso quién mejor que él para hablar un poco sobre su alumna. “Es una de la mejores atletas de la escuela. Actualmente es difícil que una niña salga bien en los estudios y destaque en un deporte, y ella lo hace de una manera asombrosa, pese a perder muchas clases por las competencias. Por estar en el último año en su categoría (juvenil A), es de esperarse que obtenga los mejores resultados y lo está demostrando”, afirmó su entrenador.

sigo adelante porque sé que soy buena y puedo triunfar. —¿En quién te apoyas en esos momentos de dificultad? —Algunas veces en mi mamá y otras con mi entrenador, ellos me apoyan, me dicen que no esté así porque tengo el talento y que no puedo quedarme en competencias que me van mal.

—¿Cómo haces para tener éxito en todas las actividades que realizas? —Lo hago todo con cariño porque me gusta. Cuando llego de los entrenamientos realizo mis tareas o los fines de semana trato de dedicarle mi tiempo a eso. Lo que he conseguido ha sido gracias al esfuerzo que le entrego a lo que hago, trato de no faltar a los en-

sayos y de cumplir con mis otras labores, para ser siempre responsable ante todo. —¿Qué otras cosas le gustan a Stephany para divertirse? —Me encanta ver el tenis, también el ballet, no los practico porque no me rinde el tiempo. Me encanta compartir con mi familia y mis amigos, los fines de semana que tengo libre. —¿Te acuerdas de una anécdota? —Sí, jamás me olvidaré cuando asistí a mi primer Campeonato Nacional. Lloré mucho porque no podía creer que estaba participando allí, además gané y quedé en la selección nacional. —¿Cuál es la modalidad que más te gusta ejecutar? —La que más disfruto es el Equipo, porque es más emocionante cuando realizamos saltos, mortales y otras acrobacias. Es muy vistoso y no me siento tan presionada. —¿Qué debería mejorar el deporte en nuestro estado? —Necesitamos una piscina que esté apta para realizar nuestros entrenamientos, la única es la del Polideportivo, pero no está en fun-

cionamiento. Hay muchas atletas que han dejado de entrenar por no tener un lugar para hacerlo. —¿Qué significa Lucas Del Mastro para ti? —Es como un papá, él es parte importante de todos los logros que he obtenido, siempre me está apoyando, además que es un excelente entrenador .— ¿A que atleta admiras? —A Darling Hernández, porque a pesar de que la han querido excluir de las selecciones por su estatura, ella sigue practicando y continúa siendo una de las mejores. —¿Qué carrera te gustaría estudiar? —Arquitectura. —¿A dónde quieres llegar en el nado sincronizado? —Mi sueño es poder llegar a las Olimpíadas, para representar a mi país. —¿Qué competencia tienes para el 2011? —Tengo un Centroamericano y del Caribe, en Puerto Rico, y el Campeonato Nacional.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Ases del Futuro Terminó el asueto, y ahora toca volver a los estudios con la intensidad de siempre para combinarlos felices con las actividades deportivas.

Fotos: Jorge Castro deportes@versionfinal.com.ve ve

En el Club de “La Victoria” la muchachada lo tiene demasiado claro y por ello asumen sus deberes con creces para orgullo de la zulianidad.

Somos el único periódico que dedica espacios permanentes al deporte menor, y por ello cada día nos metemos más de lleno en el pueblo.

NOMBRE Y APELLIDO: JESSID SOLANO FECHA DE NACIMIENTO: 29/06/2000 EDAD: 10 ESCUELA: UE “ELSA FARÍA” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: PIZZAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: 18 DE OCTUBRE REPRESENTANTES: ALFONSO RIVERA LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: LATERAL JUGADOR FAVORITO: SERGIO RAMOS

NOMBRE Y APELLIDO: LENÍN GUTIÉRREZ FECHA DE NACIMIENTO: 31/03/2000 EDAD: 11 ESCUELA: UE “RAMÓN REINOSO NÚÑEZ” GRADO: 5TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: POLLO FRITO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: PANAMERICANO REPRESENTANTES: MARÍA GUEVARA LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: DELANTERO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI

“SU VELOCIDAD ES FUNDAMENTAL”

“POSEE DEFINICIÓN Y TÉCNICA”

Los largos recorridos por el sector derecho de la cancha son la principal característica de Jessid Solano. Además de su velocidad, la precisión para colocar los centros al “corazón” del área es otra virtud que posee este talentoso jugador. El lateral aseguró que debe mejorar el aspecto defensivo, es por ello que sigue muy de cerca los pasos del español Sergio Ramos, uno de los mejores en esa posición a nivel mundial.

Para Lenín las jornadas de entrenamiento son fundamentales, ya que están enfocadas en mejorar su definición. Es un jugador técnico y disciplinado en las actividades de su conjunto La Victoria. Además demuestra fortaleza para confrontar los encuentros. Sus compañeros lo describen como un luchador en el terreno de juego. Es seguidor de Lionel Messi, por la forma cómo el argentino encara en el área.

HENRY RÍOS NOMBRE Y APELLIDO: HENRY RÍOS FECHA DE NACIMIENTO: 22/01/2001 EDAD: 10 ESCUELA: UE “RAMÓN REINOSO NÚÑEZ” GRADO: 4TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: PANAMERICANO REPRESENTANTES: HELENI DE RÍOS Y ANDY RÍOS LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB 12 POSICIÓN: MEDIO CAMPO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI

“TIENE VISIÓN DE JUEGO”

JESSID SOLANO

Al igual que grandes jugadores del medio sector, como Xavi Hernández, Lionel Messi o Ángel Di María, Henry Ríos tiene una visión de juego impresionante, que lo convierte en la principal referencia ofensiva. También es un “maestro” a la hora de cobrar efectivamente los tiros libres, gracias a su prodigiosa pierna derecha.

LENIN GUTIÉRREZ


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Guardiola y Mourin- La conquista de los “Merengues” no da esperanzas en la Liga, pero aumenta tensiones en Europa ho con plantillas de habituales suplentes confrontaron sus partidos de liga con sendos triunfos ante el Valencia y el Osaque entró en el terreno de juego así será. Es lo que siento, atacar y jusuna. La “Orejona” suplente en el minuto 58, puso gar mejor, y por eso se lo transmito a PASILLO A LOS CAMPEONES marcaría diferencias como el 2-0 definitivo en la recta final del los jugadores. Con cada partido casi Los jugadores del Valenlo tenemos y la Liga es el título que cia hicieron el pasillo al entre los dos grandes duelo. El internacional español, que demuestra más que ningún otro”. Real Madrid, mientras clubes de España. Por primera vez desde que llegó se escuchaban más fue Bota de Plata en el Mundial de

Madrid y Barcelona calientan semifinales de Champions

AFP

E

l Real Madrid, luego de vencer al Barcelona en la final de Copa del Rey con una diana de Cristiano Ronaldo en la prórroga y celebrar por todo lo alto en la “Cibeles”, continuó su racha de triunfos en la Liga goleando 6 por 3 al Valencia en el mismo estadio, donde tres días antes venció al equipo “Azulgrana”. Con un equipo “B”, el director técnico José Mourinho planteó un elenco con sus astros, el delantero argentino Gonzalo “Pipita” Higuaín quien firmó un “triplete”, el centrocampista brasileño Kaká que anotó dos y el francés Karim Benzemá que endosó uno para cerrar la cuenta de los “Blancos”. Para el estratega luso, Kaká realizó un excelente juego. “Ha hecho un partido fantástico. Necesitamos de Kaká y él necesita la confianza que le habrá dado este partido”, aludiendo al brasileño, que agradeció la oportunidad que le dio Mourinho, alineándole como titular en el partido frente al Valencia. “Hemos demostrado que somos un grupo muy fuerte. Un equipo que juega así sólo unos días después de ganar la Copa del Rey demuestra que quiere terminar fuerte la temporada”. Comentó Kaká, por el título que ganó su club tras derrotar 1-0 al Barcelona. Este resultado le es favorable a los madridistas en la Liga, pero no aumenta sus esperanzas para alcanzar al Barça, que no suelta un punto en la contienda local. Los “Merengues” se mantienen a ocho puntos del líder, el Barcelona, que llegó a 88 unidades.

Líder “Azulgrana” Barcelona, por su parte venció 2-0 al Osasuna en su casa. Los “Culés”, se adelantaron en el marcador por medio de Villa, que anotó, rompiendo su mala racha goleadora en el minuto 24, mientras que Messi,

Sudáfrica, no había marcado con la camiseta de su club desde el pasado 26 de febrero. El asturiano marcó a Osasuna con la derecha desde dentro del área, tras recibir un pase del canterano de origen venezolano Jeffrén Suárez. Con su diana, Messi sumó su tanto número 50 en lo que va de esta temporada, una cifra récord en el fútbol español. El elenco “Catalán”, que perdió el miércoles la final de la Copa del Rey por 1-0 ante el Real Madrid, se reconcilió con la victoria, en un partido muy complicado para los pupilos de Pep Guardiola, que alineó a suplentes en su “once” inicial. La Champions está que “arde” El portugués Mourinho antes del partido del torneo español contra el conjunto “Ché”, declaró a los medios sobre el partido de semifinales de la Liga de Campeones: “No hemos acabado con ninguna hegemonía. Superamos a un equipo que ha ganado mucho y que ganará más cosas, pero no es el campeón de Europa, solo es campeón de España. No por perder una final se pasa a ser un mal equipo. Yo mantengo un equilibrio tanto en la victoria como en las derrotas”. Guardiola después de la final en “Mestalla” fue tajante con sus futbolistas: “Parece que nos agarramos al estilo como una excusa cuando hemos perdido. El estilo tiene mucho que ver con la idea del club y del entrenador. Ganando y compitiendo, el estilo siempre está presente. Es algo que no se debe plantear, es el que es. Yo entiendo el fútbol de esta manera, y mientras esté aquí,

BAJAS IMPORTANTES Por el elenco “blanco” la baja más sensible es el alemán, Sami Khedira, quien se perderá el resto de la temporada. Mientras por los Barcelonistas sufren las bajas del francés Eric Abidal, el brasileño Adriano, el capitán Carles Puyol y se suman las del brasileño Maxwell y el argentino Gabriel Milito, que se lesionaron en el encuentro contra el Osasuna (2-0).

al banquillo, el “catalán” se decidió a hablar de los arbitrajes y sin rodeos se refirió a la posibilidad de que un árbitro portugués, Pedro Proença, dirija la ida de las semifinales ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, tal y como apuntan algunos medios lusos. “Si es así estoy convencido de que el entrenador del Real Madrid estará felicísimo, estará contentísimo. Si al final es así, lo fue mucho el año pasado en la ida y lo será esta vez”, dijo Guardiola, que de paso recordó el arbitraje sufrido por el Barça la temporada pasada en la ida de las semifinales de la Champions ante el Inter de Mourinho. Mientras que Sergio Busquets, jugador del Barcelona, admitió que el Real Madrid es “el peor rival” que podía tocarle a los “azulgrana”.

pitos que aplausos en las gradas de “Mestalla”, tras el tulo de Copa del Rey ganado por el equipo madrileño en su propio campo al derrotar al Barcelona 1-0.

MADRIDISTAS Y CATALANES EN EUROPA *Fueron tres las veces que estos equipos españoles se cruzaron en las llaves finales del torneo de clubes del viejo continente: 1959 - 60: Real Madrid 3 Barcelona 1 - Barcelona 1 Real Madrid 3 1960 - 61: Real Madrid 2 Barcelona 2 - Barcelona 2 Real Madrid 1 2001- 02: Real Madrid 2 Barcelona 2 - Barcelona 0 Real Madrid 2 *El Real Madrid, ahora dirigido por el director técnico portugués José Mourinho ha sido nueve veces campeón de la Champions League, antes llamada Copa de Europa. Los siguientes son los años en que logró el trofeo: 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1966, 1998, 2000, 2002. *Por su parte, Barcelona se ha coronado en tres ediciones. Los de Guardiola alzaron la copa en: 1992, 2006, 2009.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Dos sets fueron suficientes para levantar el Trofeo Conde de Godó. Con el triunfo se afianzó en el puesto uno de la ATP.

El mallorquín venció en la final del torneo catalán a David Ferrer

CICLISMO

Nadal “Rey” de Barcelona

Philippe Gilbert ganó la Vuelta Clásica de Lieja

AFP

AFP

E

l español Rafael Nadal, número uno mundial y primer favorito del torneo de tenis ATP de Barcelona, ganó ayer en la final a su compatriota David Ferrer, en dos sets (6-2 y 6-4), logrando el sexto título de esa competición en su carrera. El torneo de Barcelona, cita sobre tierra batida del circuito profesional ATP, repartió 1,9 millones de euros en premios. Nadal dijo estar “muy feliz” por su triunfo, aunque también tuvo palabras de simpatía y amistad para Ferrer. “Lo siento por David que está teniendo una temporada fantástica”, señaló Nadal, que se impuso en el torneo catalán entre 2005 y 2009, antes de que en la cita de 2010 decidiera no participar, lo que permitió que se llevara el título su compatriota Fernando Verdasco. Una semana después de haber-

Rafael Nadal se alzó con el título en Barcelona con parciales de 6-2 y 6-4.

se impuesto en el Masters 1000 de Montecarlo, Nadal, de 24 años, siguió imponiendo su dominio sobre el polvo de ladrillo, firmando su 34ª victoria consecutiva en un duelo disputado sobre esta superficie. Ferrer, cuarto preclasificado de la cita de Barcelona, sólo ofreció resistencia al mallorquín durante 1 hora y 49 minutos, antes de de-

jar a Nadal ganar el 45º título de su carrera, en la que ha disputado hasta este domingo 60 finales y 501 partidos. El alicantino, de 29 años, cayó derrotado frente a su compatriota por decimotercera vez en diecisiete encuentros en su “mano a mano” personal, por lo que sabía ‘a priori’ que este domingo tenía por delan-

te una misión casi imposible. “Rafa (Nadal) es sin lugar a dudas el mejor” del mundo, había adelantado el perdedor de la final, el sábado tras su victoria de ‘semis’ en otro duelo fratricida español ante Nicolás Almagro, octavo favorito del torneo. Ferrer, no obstante, ha sido el único tenista capaz de ganarle un set a Nadal en Barcelona (en la final de 2008), y en esta jornada sufrió su sexta derrota en 31 partidos jugados en lo que va de esta temporada. El número seis mundial fue claramente superado por 6-2 en la primera manga, tras haber perdido su servicio en el tercer juego. Cuando estaba 4-1 abajo logró ponerse 4-2, pero Nadal ya estaba forjando su victoria. Sin embargo, Ferrer, ganador de los torneos de Acapulco y Auckland de este año, reaccionó en el segundo set, que fue mucho más parejo (6-4), pero no fue suficientemente sólido con su servicio. Nadal contó en total con 16 bolas de ‘break’ contra 8 de su rival, y concretó 6, lo que fue suficiente para ganar por sexta vez el torneo Conde de Godó de la capital catalana.

AFP El belga Philippe Gilbert ganó ayer la Lieja-Bastoña-Lieja de ciclismo, la más antigua de las clásicas, por delante de los hermanos luxemburgueses Frank y Andy Schleck, segundo y tercero respectivamente, mientras que el colombiano Rigoberto Urán fue quinto. Gilbert, de 28 años de edad, se impuso en el esprint a sus dos rivales y logró su tercera victoria en una clásica en los últimos ocho días. “Es un gran día. Quiero felicitarlos (a los hermanos Schleck), fueron responsables y colaboraron hasta el final aunque sabían que sería difícil ganarme”, explicó Gilbert tras la victoria. El ciclista belga es el segundo corredor que consigue ganar las tres clásicas de la región de las Ardenas (Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-BastoñaLieja) después de que el italiano Davide Rebellin lo consiguiera hace siete años.


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Tampa blanqueó 2-0 Freddy García lanzó un gran juego de pelota, pero se fue sin decisión en la victoria de los Yankees a Toronto y se llevó la serie. El conjunto de Colorado sucumbió 6-3 ante Florida. AGENCIAS

Detroit pasó la escoba ante Chicago LANZADORES PARA HOY

AP

LIGA AMERICANA

M

Chicago (P. Humber 1-2) en Nueva York (A.J. Burnett 3-0) 7:05 pm. Toronto (K. Drabek 1-0) en Texas (C. Lewis 1-2) 8:05 pm. Oakland (G. González 2-1) en Anaheim (J. Weaver 5-0) 10:05 pm.

ax Scherzer aceptó ayer cuatro imparables en ocho entradas sobresalientes y los Tigres de Detroit derrotaron 3-0 a los Medias Blancas de Chicago, a los que propinaron una barrida en tres partidos. Scherzer (4-0) ponchó a siete, dio tres bases por bola y contribuyó a que Detroit impidiera una anotación de Chicago por segundo día consecutivo. En el día de su cumpleaños 44, el venezolano Omar Vizquel fue titular en la intermedia por los Medias Blancas y se fue de 4-2 al bate. “No creo que haya mucha gente que pueda creerse que estará jugando pelota cuando llegue a los 44 años”, dijo Vizquel previo al juego. “Me sigo divirtiendo. Eso es lo principal”. Scherzer dejó el montículo después de 104 lanzamientos y el dominicano José Valverde trabajó la novena entrada para su quinto salvado. Chicago, que atraviesa una racha difícil, ha perdido 10 de 11 encuentros y ahora se dirigirá a Nueva York, donde disputará una serie de cuatro partidos contra los Yankees. Por Chicago, el venezolano Vizquel de 4-2. El cubano Alexei Ramírez de 4-1. Por Detroit, Ordóñez de 4-1; y Miguel Cabrera de 3-1 con una anotada. El dominicano Jhonny Peralta de 3-0.

MEDIAS BLANCAS 0 – TIGRES 3

LIGA NACIONAL Washington (J. Lannan 2-1) en Pittsburgh (P. Maholm 0-3) 7:05 pm. Los Ángeles (J. Garland 1-1) en Florida (R. Nolasco 2-0) 7:10 pm. Colorado (E. Rogers 2-1) en Chicago (M. Garza 0-2) 8:05 pm. Cincinnati (B. Arroyo 2-2) en Milwaukee (C. Naverson 1-0) 8:10 pm. Filadelfia (C. Lee 2-1) en Arizona (I. Kennedy 2-1) 9:40 pm. Atlanta (D. Lowe 2-3) en San Diego (D. Moseley 0-3) 10:05 pm. Miguel Cabrera se fue de 3-1 con una carrera anotada. El maracayero exhibe un promedio de .338 en el inicio de campaña.

Tampa se llevó la serie James Shields lanzó pelota de cuatro hits para su segundo juego completo, Ben Zobrist sacudió un jonrón de dos carreras y los Rays de Tampa Bay vencieron 2-0 a los Azulejos de Toronto. Shields (2-1) concedió dos boletos, recetó siete ponches y dejó su efectividad en 2.35. Los Rays sumaron su décima victoria en 14 partidos tras haber arrancado la campaña con foja de 1-8. Esta fue apenas la tercera vez en la historia de los Rays que un lanzador gana juegos completos en forma seguida. El cubano Rolando Arrojo lo hizo en 1998 y Albie López lo logró en 2000. Toronto ha perdido 10 de sus últimos 14 partidos.

RAYAS 2 – AZULEJOS 0

MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Bateadores VB C Pierre, LF 4 0 Vizquel, 2B 3 0 Quentin, RF 4 0 Dunn, A, DH 3 0 Ramírez, A, SS 4 0 Pierzynski, C 4 0 Teahen, 1B 3 0 Lillibridge, CF 2 0 Morel, 3B 3 0 Totales 30 0 Lanzadores IP H CP CL Danks (P, 0-3) 6.0 9 3 3 Crain 1.0 0 0 0 Thornton 1.0 0 0 0 Totales 8.0 9 3 3

H I 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 5 0 B K 2 8 0 0 0 2 2 10

RAYAS DE TAMPA BAY Bateadores Fuld, LF Damon, DH Zobrist, RF-2B Johnson, D, 1B Joyce, RF Upton, B, CF López, F, 3B Kotchman, 1B Rodríguez, S, 2B-3B Shoppach, C Brignac, R, SS Totales Lanzadores Shields, J (G, 2-1) Totales

IP 9.0 9.0

VB C 4 0 4 1 4 1 3 0 1 0 4 0 3 0 1 0 2 0 3 0 3 0 32 2 H CP CL 4 0 0 4 0 0

TIGRES DE DETROIT Bateadores Jackson, A, CF Raburn, 2B-LF Ordóñez, DH Cabrera, M, 1B Peralta, J, SS Boesch, LF Santiago, 2B Wells, C, RF Avila, C Inge, 3B Totales Lanzadores Scherzer (G, 4-0) Valverde (S, 5) Totales

H 2 1 1 1 0 2 0 0 1 1 9 B 3 0 3

AZULEJOS DE TORONTO Bateadores Patterson, C, CF Escobar, Y, SS Bautista, J, RF Lind, 1B Rivera, J, DH Arencibia, C Snider, LF McDonald, Jo, 3B McCoy, 2B Totales Lanzadores IP Romero, R (P, 1-3) 7.0 Rzepczynski 1.0 Francisco, F 1.0 Totales 9.0

VB C 4 0 4 0 2 0 4 0 4 0 3 0 3 0 3 0 3 0 30 0 CP CL 2 2 0 0 0 0 2 2

IP 8.0 1.0 9.0

H 4 1 5

VB C 4 0 4 0 4 0 3 1 3 0 4 0 0 0 4 0 4 1 3 1 33 3 CP CL 0 0 0 0 0 0

I 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 K 7 0 7

H 5 0 1 6

García se fue sin decisión Russell Martin remolcó con un sencillo la carrera del desempate en la 11ma entrada luego que el panameño Mariano Rivera perdió la ventaja en la novena y los Yankees de Nueva York derrotaron 6-3 a los Orioles de Baltimore. El venezolano Freddy García se fue sin decisión, luego de trabajar seis innings sin permitir carreras, dejando el juego a su favor. Baltimore remontó una desventaja de tres carreras contra Joba Chamberlain y Rivera. Los Yankees finalmente ganaron con tres hits al cuadro y un par de errores de Baltimore en una descontrolada 11ma entrada. Por los Orioles, el criollo César Iztúris falló en tres turnos.

YANKEES 6 – ORIOLES 3 H 0 2 2 1 0 0 0 0 1 0 0 6 B 2 2

I 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 7 7

H I 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 4 0 B K 1 10 0 1 0 1 1 12

YANKEES DE NUEVA YORK Bateadores Jeter, SS Granderson, CF Teixeira, 1B Rodriguez, A, 3B Cano, 2B Swisher, RF Posada, DH 1-Nunez, E, PR-DH a-Chávez, Er, PH-DH Martin, C Gardner, LF Totales Lanzadores IP Garcia, F 6.0 Chamberlain (H, 5) 1.0 Robertson, D (H, 4) 0.2 Rivera, Ma(BS, 2) 1.1 Logan (G, 1-1) 1.1 Carlyle 0.2 Totales 11.0

Mets también barrieron David Wright pegó un par de jonrones y Jason Pridie conectó el primero cuadrangular de su carrera para que los Mets de Nueva York derrotasen 8-4 a los Diamondbacks de Arizona. Jonathon Niese (1-3) cubrió siete innings para su primer triunfo del año. El venezolano Armando Galarraga (3-1) sufrió su primer revés y no pasó del tercer inning. Nueva York completó la barrida en la serie de cuatro juegos. También hilvanó una racha de cuatro victorias en fila. Arizona ha perdido cuatro seguidos y siete de 10. Por los Diamondbacks, los venezolanos Gerardo Parra de 4-2 y Miguel Montero de 4-0.

CASCABELES 4 – METS 8

VB C 6 1 5 2 5 0 2 0 5 1 5 0 4 0 0 0 0 1 4 1 5 0 41 6 CP CL 0 0 2 2 0 0 1 1 0 0 0 0 3 3

H 4 3 1 0 1 0 0 0 0 1 0 10 B 2 0 0 1 0 0 3

I 1 3 0 1 0 0 0 0 0 1 0 6 K 7 2 0 2 0 0 11

CASCABELES DE ARIZONA Bateadores Roberts, R, 3B Johnson, K, 2B Upton, J, RF Drew, S, SS Young, C, CF Montero, M, C Nady, 1B Parra, G, LF Galarraga, P Collmenter, P a-Miranda, PH Gutierrez, J, P Paterson, P b-Mora, PH Totales Lanzadores IP Galarraga (P, 3-1) 3.0 Collmenter 3.0 Gutiérrez, J 1.2 Paterson 0.1 Totales 8.0

ORIOLES DE BALTIMORE Bateadores VB C Roberts, B, 2B 5 0 Markakis, RF 5 0 Lee, D, 1B 5 0 Guerrero, DH 4 0 1-Pie, PR-DH 1 0 Scott, LF 5 0 Jones, A, CF 3 2 Reynolds, M, 3B 5 1 Wieters, C 3 0 Izturis, C, SS 3 0 a-Fox, J, PH 1 0 2-Andino, PR-SS 0 0 Totales 40 3 Lanzadores IP H CP CL Arrieta 6.0 5 3 3 Uehara 1.0 0 0 0 Johnson, Ji 1.0 0 0 0 Gregg 1.0 0 0 0 Accardo 1.0 1 0 0 Berken (P, 0-1) 1.0 4 3 2 Totales 11.0 10 6 5

H 1 1 0 1 0 2 1 1 0 0 1 0 8 B 3 0 1 1 1 1 7

I 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 3 K 9 2 0 1 0 2 1

METS DE NUEVA YORK Bateadores Reyes, Jo, SS Murphy, Dn, 2B Wright, D, 3B Beltran, RF Bay, LF Davis, I, 1B Thole, C Pridie, CF Niese, P a-Harris, W, PH Carrasco, D, P Byrdak, P Igarashi, P Totales Lanzadores IP Niese (G, 1-3) 7.0 Carrasco, D 0.1 Byrdak 1.0 Igarashi 0.2 Totales 9.0

H 2 2 2 2 0 0 8

Stanton decidió la partida Mike Stanton bateó un cuadrangular de tres carreras con dos outs, que rompió el empate en la octava entrada y los Marlins de Florida aprovecharon bien sus tres imparables para vencer 6-3 a los Rockies de Colorado. El venezolano Omar Infante conectó un triple con las bases llenas, que fue el único imparable de Florida contra el abridor dominicano Ubaldo Jiménez. Stanton recibió una ovación de los más de 11.000 aficionados presentes. Por los Marlins, el venezolano Infante de 4-2 con una anotada y tres remolcadas. Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 2-0 con una impulsada; y José López de 4-0.

ROCKIES 3 – MARLINS 6

H 4 4 1 0 9

VB C 3 1 5 0 3 2 4 0 4 0 4 0 4 1 4 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 34 4 CP CL 6 2 2 2 0 0 0 0 8 4

H 0 1 1 3 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 8 B 4 0 3 0 7

I 1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 K 5 1 0 1 7

H 6 2 0 0 8

VB C 5 0 3 1 4 3 4 2 3 0 3 1 3 0 4 1 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 33 8 CP CL 3 2 1 1 0 0 0 0 4 3

H 1 0 2 2 1 2 0 1 0 0 0 0 0 9 B 2 0 0 1 3

I 0 0 3 0 0 1 1 3 0 0 0 0 0 8 K 3 0 0 1 4

ROCKIES DE COLORADO Bateadores Fowler, CF Herrera, J, 2B González, C, LF Tulowitzki, SS Giambi, 1B 1-Rogers, E, PR Reynolds, M, P Belisle, P Smith, S, RF Lopez, J, 3B Morales, J, C Jimenez, U, P a-Spilborghs, PH Mortensen, P b-Wigginton, PH-1B Totales Lanzadores IP Jiménez, U 5.0 Mortensen 2.0 Reynolds, M 0.1 Belisle (P, 2-1) 0.2 Totales 8.0 MARLINS DE FLORIDA Bateadores Coghlan, CF Infante, 2B Ramírez, H, SS Sánchez, G, 1B Stanton, RF Núñez, L, P Buck, J, C Bonifacio, LF Murphy, D, 3B Johnson, J, P a-Martínez, O, PH Hensley, P Dunn, M, P Cousins, RF Totales Lanzadores IP Johnson, J 7.0 Hensley(BS, 1) 0.2 Dunn, M (G, 1-0) 0.1 Núñez, L (S, 6) 1.0 Totales 9.0

H 1 0 0 2 3

VB C 4 2 3 0 2 0 4 0 2 0 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 4 0 1 0 1 0 0 0 2 1 31 3 CP CL 3 3 0 0 0 0 3 3 6 6

H I 2 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 6 3 B K 4 7 0 2 0 1 1 2 5 12

H 3 3 0 0 6

VB C 4 0 4 1 4 0 3 1 3 1 0 0 2 1 2 1 2 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 27 6 CP CL 1 1 2 2 0 0 0 0 3 3

H I 0 0 2 3 0 0 0 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 69 B K 3 6 0 0 1 1 0 2 4 9


20 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Desde el pasado viernes 22 de abril, la bandera venezolana fue retirada de la sede de la Comunidad Andina de Naciones, ubicada en la ciudad de Lima (Perú).

Rafael Piña habló sobre la medida gubernamental: “Los venezolanos saldremos perjudicados”

Salida de Venezuela de la CAN subirá los precios y traerá escasez Especialistas coinciden que las razones políticas de Hugo Chávez para retirar al país de esta mancomunidad traerán graves consecuencias. Aseguran que representa un duro golpe al sector productivo nacional.

Según el portal electrónico de la Comunidad Andina de Naciones (www.comunidadandina.org), en el año pasado Venezuela compró a la CAN tres mil 174 millones de dólares en mercancía. cía. Los principales productos son:

Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

E

l pasado Viernes Santo, muchos venezolanos aprovecharon el asueto para descansar, darse un chapuzón, o asistir a los servicios religiosos. No obstante, ese mismo día ocurrió un gravísimo acontecimiento económico que pasó casi desapercibido: la desincorporación oficial de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció la salida del país de esta mancomunidad económica el 22 de abril de 2006, y cumplió el requisito de esperar cinco años para finiquitar la relación comercial. De un plumazo, el Gobierno bolivariano lanzó al botadero 38 años de aranceles preferenciales, facilidades en las importaciones y exportaciones, así como el libre tránsito de los venezolanos hacia los demás países miembros: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. ¿Por qué Chávez tomó esa decisión? Por sus cuestionamientos políticos contra el Tratado de Libre Comercio que suscribieron Colombia y Perú con Estados Unidos. En compensación, Chávez ha insistido afanosamente de integrar a Venezuela a Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), pero ha sido frenado por el Congreso paraguayo, organismo que ha cuestionado el plan de estatización de

Miraflores, así como las reiteradas persecuciones a políticos opositores. A su vez, Chávez ha suscrito convenios bilaterales con cada uno de los miembros de la CAN para mantener beneficios arancelarios, sin embargo, muchos economistas coinciden que esta desincorporación traerá a Venezuela más desventajas que beneficios. La revista especializada VenEconomía (volumen 23, Nº 10, julio de 2006) advirtió las nefastas consecuencias para el país: “(…) en los próximos años, Venezuela podría perder más de dos millardos de dólares al año de exportaciones no petroleras (a los valores estimados para el año 2006) y un sinnúmero de puestos de trabajo estables en la economía formal. (…) La decisión de Chávez de sacar a Venezuela de la CAN e incorporarse al Mercosur constituye otro duro golpe contra el sector privado venezolano”. La publicación reiteró: “Las empresas privadas y los dueños de propiedades ya están siendo encerrados por un inmenso cerco legal y reglamentario, el cual está destruyendo sistemáticamente la capacidad del sector privado para producir bienes”. Esta revista calificó como “simplemente ridículas” las razones esgrimidas por Chávez para separar a Venezuela de la CAN, y alertó que “el mandatario venezolano ha demostrado, en repetidas ocasiones, que no respeta ningún tipo

de acuerdos, normas o reglas que choquen con su agenda revolucionaria”. Carestía y escasez El vicepresidente de la Academia de Ciencias Económicas de Venezuela, y profesor de la Universidad del Zulia, Rafael Piña, coincidió con lo expuesto por VenEconomía, agregando que se encarecerán muchos productos provenientes de la CAN, en especial de Colombia: “Es un grave error perder los beneficios que obteníamos por colocar nuestros productos con aranceles preferenciales. Además, los artículos importados de los países miembros sufrirán un aumento de precios cuando culminen los convenios arancelarios bilaterales. En definitiva, los venezolanos seremos los grandes perjudicados”. Edinson Morales, reconocido catedrático jubilado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia, señaló que algunos de los productos e insumos tampoco podrán entrar al país como consecuencia del aumento de precios y trabas burocráticas: “Chávez está aislando cada vez más a Venezuela, ya que nos sacó de la CAN y aún no hemos podido entrar a Mercosur. En lo único que somos competitivos en Mercosur es con la venta del petróleo, pero en cuanto a los demás productos, estamos muy rezagados de Brasil y Argentina”.

Aceite de girasol

Aceite de soya

Carne de bovino

Textiles Vehículos Pescado

Aceites crudos de petróleo

Alambre de cobre

CARROS MÁS CAROS Ź El presidente de la junta directiva de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores, José Luis Hernández, señaló que “el retiro de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN) afectará el precio de los productos automotores debido a que no se contará con el beneficio comercial del arancel cero (…) se encarecerá entre 5% y 15% las autopartes

y hasta 40% los vehículos que se comercializan“ (www. mercadodedinerove.com) Ź El Secretario General de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro, expresó el pasado 18-04-11, que el cese de las ventajas arancelarias recibidas y otorgadas por Venezuela, no afectará notablemente a los demás miembros de la CAN.


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21

Emirato de Kuwait donó 180 millones de dólares a rebeldes

VARGAS LLOSA

Tropas de Gadafi atacaron a opositores en Misrata

“Paraguay no debe seguir los pasos de Venezuela”

AFP

El ejército acribilló a 28 civiles el pasado fin de semana, y se contabilizó un centenar de heridos, violando así un alto al fuego.

Los rebeldes mantienen el control de Misrata, la tercera ciudad en importancia de Libia, pero sufrieron crueles ataques por tropas leales a Muamar Gadafi. Se estiman 28 muertos y más de cien heridos. Los disparos se escuchaban por doquier.

AFP

L

os combates se reanudaron el domingo en la ciudad de Misrata, pese al anuncio por el régimen de una pausa en las operaciones contra los rebeldes en esta ciudad sitiada del oeste de Libia, donde la situación humanitaria preocupa a la comunidad internacional. Misrata, teatro de una verdadera guerrilla urbana entre insurgentes y tropas del régimen de Muamar Gadafi, a 200 kilómetros de la capital Trípoli, registró el sábado en la noche (hora de Libia) “el balance más grave en 65 días de combates”, con 28 muertos y un centenar de heridos, según el médico Ja-

lid Abu Falra. El viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaaim, indicó la noche del sábado que las fuerzas armadas del régimen habían suspendido sus operaciones en Misrata para permitir que las tribus buscasen una solución pacífica al problema. Pero en las primeras horas del domingo, los cohetes Grad estallaban en ráfagas en la ciudad y se oían disparos casi ininterrumpidos de armas automáticas. Por primera vez desde la intervención militar internacional el 19 de marzo, un avión sin piloto estadounidense atacó, que destruyó el sábado un lanzacohetes múltiple cerca de Misrata. Aviones de la Otan mantienen los ataques.

Autoridades de la isla evitan debatir sobre el cese de plan

Japoneses piden fin de la energía nuclear AFP.- Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Tokio para reclamar el fin de la energía nuclear y un mayor desarrollo de las energías renovables, después del accidente de la central de Fukushima provocado por el sismo y el posterior tsunami ocurridos el 11 de marzo. Enarbolando pancartas donde se podía leer “Bye Bye Genpatsu” (Adiós nuclear), los manifestantes, muchos de ellos jóvenes y familias enteras, desfilaron desde el parque de Yoyogi, en calma y bajo un sol radiante. “Estamos inquietos. Antes de Fukushima, no pensaba en todo esto, pero ahora hay que reaccionar , hay que hacerlo por nuestros hijos”, explicó Hiroshi Iino, de 43 años, uno de los participantes en la manifestación a favor de “un cambio energético”.

AFP

Muchos japoneses piden que su país elimine el sistema de energía atómica.

La cuestión de un eventual abandono de la energía nuclear en la isla no es abiertamente debatida en la escena política japonesa, ya que la nación no posee otras fuentes importantes de energía.

AFP El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo que sería “catastrófico” para Paraguay seguir el camino de los países que siguen la orientación del presidente venezolano Hugo Chávez, en una entrevista publicada por un medio local. “Ojalá que el Paraguay siga el camino de Chile y Brasil y no vaya a ser lo que es Venezuela, Ecuador o Bolivia, porque eso sería catastrófico para los paraguayos”, expresó el Premio Nobel de literatura. “Si uno ve países como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, que están dentro de la órbita de Chávez, su estado es catastrófico”. De Rafael Correa (Ecua-

AGENCIAS

Vargas Llosa cuestionó a gobiernos aliados a Hugo Chávez.

dor), dijo que el caso es patético, y sobre Evo Morales (Bolivia), opinó que “ha fracasado estrepitosamente”.


22 VERSIÓN FINAL SEGURIDAD Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011

Jenniffer Rodríguez

Hoy es el día de la gran prueba sobre la iniciativa de la comunidad

(Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

L

os ojos de los medios de comunicación, vecinos, transportistas y cuerpos policiales estarán fijos hoy sobre la calle 78 de “Los Olivos”, al noroeste de Maracaibo. Un portón atravesado en la vía pública es el motivo de tantas expectativas. El Martes Santos la comunidad se lanzó de lleno a la instalación de la estructura y de inmediato el Twitter retumbó. Centenares de mensajes calificaban de abusiva la iniciativa y algunos otros tuiteros la avalaban. Pero será hoy lunes cuando los habituales usuarios de esa vía pública se consigan con la barrera, lo cual seguramente retardará el recorrido de algunas rutas. No obstante, los vecinos verían los frutos de la decisión al ver suavizado el sector, sin buses ni por puestos. Y quizás perciban una merma en el asedio delictivo. Hasta anoche, proliferaban los comentarios sobre cuál debería ser la posición de la Alcaldía de Maracaibo. Para Rafael Hernández, habitante del lugar, el portón es obra de 250 familias como respuesta a la anarquía automovilística que se ha desatado en la 78, y a la inseguridad. A sus 61 años, Hernández señala que los autobuses y demás camiones mantienen en zozobra el sector. Admitió que el pasado Miércoles Santo la Alcaldía los instó a derribar el portón, pero tras largas conversaciones quedaron en reunirse hoy con Juan Pablo Lombardi, director del despacho de la municipalidad. El encuentro será en Asoprolivos, donde expondrán en detalles los atracos, robos, amenazas y extorsiones de las cuales han sido objeto en los últimos años. De igual manera expondrán sus quejas sobre el tráfico del transporte público, que en lugar de mantenerse en La Limpia se desvía por la 78 para ahorrar tiempo, pese a que ese sector no forma parte del trayecto contemplado para autobuses y carritos. Entretanto, tuiteros y representantes de otras asociaciones de vecinos permanecerán a la expectativa porque “Los Olivos” no es la única comunidad con un problema tan complejo.

Estalla lío por un portón que cierra una de las calles de “Los Olivos”

La calle 78 ha sido tomada como una vía alterna a “La Limpia”. Buses y por puestos la transitan desde muy temprano. Pero el vecindario se queja del exceso de velocidad y la imprudencia de algunos transportistas. La ola de atracos y la escasa vigilancia policial también conllevó a esta medida

IVÁN LUGO/LUISTORRES

El 75 por ciento de los habitantes de Los Olivos acudió al llamado para discutir la grave situación de criminalidad. Acordaron que el portón estaría abierto en el transcurso del día, sin embargo, el paso vehicular es supervisado por los vigilantes. Hoy llegarán a un acuerdo con autoridades de la Alcaldía sobre su funcionamiento.

Este plan se inició en la calle 73, donde los vecinos aseguraron que el nivel de delincuencia ha disminuido significativamente desde que se controló el paso vehicular.

Los oficiales de la Policía de Maracaibo suelen patrullar frecuentemente la residencia Los Olivos para aminorar los hechos de violencia.


Maracaibo, lunes, 25 de abril de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

Subdirector nacional del Cicpc, comisario general Albis Pinto, encabeza investigaciones

Identificaron a dos gatilleros de la masacre de indígenas

JOSÉ ADÁN

Un saldo de ocho muertos (incluyendo tres niños) y tres heridos dejó la plomazón suscitada el sábado en la carretera ubicada entre los caseríos Guachualí y Cusia. Se trataría de un conflicto entre las familias Cambar y Palmar, de la etnia Wayúu. Policía científica no descarta que pronto se desaten represalias. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

D

os presuntos responsables de la masacre de ocho miembros de la familia Cambar, perpetrada el sábado en el municipio Guajira, ya han sido identificados por el Cicpc. “Ya hemos efectuado una serie de experticias, como pruebas de balística y planimetría, y tenemos a estos dos sujetos identificados como partícipes de este lamentable hecho”, declaró ayer el subdirector nacional de la policía científica, comisario general Albis Pinto, quien lidera las averiguaciones sobre la matanza ocurrida en la carretera ubicada entre los caseríos Guachualí y Cusia. Por su parte, el comisario Pastor Contreras, supervisor de delegaciones del Cicpc-Zulia, explicó que estas muertes son la respuesta a un enfrentamiento ocurrido hace tres años, en el que perdieron la vida un integrante de la familia Cambar y dos de la familia Palmar. El duelo entre estos bandos ene-

migos, no fue reportado ante las autoridades. Ninguno de los dolientes presentes en la morgue de Maracaibo rindió declaraciones a la prensa, pero hicieron la entrega de una hoja en la que explicaron lo sucedido. También indicaron el nombre de los presuntos responsables del múltiple asesinato. El comunicado reseñaba: “Masacre vía Alta Guajira, frontera Colombia. Hecho: por violentos vacunadores asesinos de inocentes en la vía. Encabezado por: Ricardo Luis Palmar Estrada, identificado con dos cédulas, segundo nombre: Luis Antonio Palmar Estrada, alias ‘El Moushana’”. El siguiente párrafo indicaba: “Lo siguen los siguientes hermanos y grupo de banda, Alberto Estrada, alias ‘Combin’, Juliancito González alias ‘Kirrish’, Eudo González, Atilio Palmar alias ‘Chuto’, Vicente Sephuana y otros”. Parte oficial Contreras precisó que en el múl-

Un gran número de familiares y dolientes se apersonaron en la mañana de ayer hasta la morgue de Maracaibo para reclamar los cuerpos de las personas fallecidas. No quisieron rendir declaraciones.

tiple asesinato cayeron padres, sobrinos, tíos y cuñados, entre otros miembros de la familia Cambar. De igual forma, manifestó que los atacantes ascendían a un total de 15, y portaban armas cortas y largas, entre éstas tres Fusiles de Asalto Liviano (FAL). El resto de las armas eran calibre 357 y 9 milímetro. Los sicarios viajaban a bordo de un vehículo 350 y una camioneta Pick Up color blanco, en los que huyeron después de cometer la masacre. Contreras no descartó que el crimen del sábado conlleve a otra matanza similar en contra de los Palmar, por lo que ya están atentos

ante cualquier irregularidad. En el sitio del suceso, situado a kilómetro y medio de la frontera con Colombia, se encuentran comisiones del Cicpc investigando y recolectando nuevas evidencias sobre el ajusticiamiento de las ocho personas. La masacre Un grupo de presuntos vacunadores, extorsionadores y violadores atacaron y acribillaron a un grupo familiar de apellido Cambar la tarde del sábado, cuando venían de regreso de un velorio en la Guajira colombiana, según explicó una sobreviviente.

Los muertos y heridos Once personas fueron baleadas, de las cuales 8 quedaron sin vida y tres fueron heridas. Las víctimas fatales quedaron identificadas como Abraham Cambar, de 60 años; Guillermo Cambar, de 40; Alirio Cambar, de 35; Manuel Cambar, de 19; Luis Rafael Semprún Cambar, de 15; Freddy Cambar, de 9, y Yesireé Cambar Medina, de 6 años. Los lesionados son María Lucinda Cambar, de 43 años; Ana Trinidad Cambar, de 40 y Alexander José Cambar, de 21, quienes fueron recluidas en el Hospital Universitario de Maracaibo.

Los antisociales rompieron puertas del área de fundición con equipos de oxicorte

SIMÓN BOLÍVAR

Intentaron robar oro de mina rusa en Bolívar

Hallaron cadáver de joven arrastrado por el río Tamare

AGENCIAS

Redacción/Sucesos.- Bomberos de Lagunillas y Cabimas localizaron el cuerpo sin vida en la mañana de ayer, de Asdrúbal José Ríos Ruiz, de 18 años, en la zona H-5 del municipio Simón Bolívar, desaparecido desde el viernes. La víctima había salido con unos amigos a disfrutar de la Semana Mayor en el río Tamare, cuando fue arrastrado por la fuerza del agua. El joven era casado y dejó en la orfandad a una niña. Cursaba el segundo año de bachillerato en un liceo nocturno de la localidad. Residía en el sector Eleazar López Contreras II etapa de la Costa Oriental del Lago.

Redacción/Sucesos Una veintena de sujetos armados violentaron la bóveda de la empresa rusa Rusoro Mining, en el estado Bolívar, durante la madrugada de ayer, pero huyeron con las manos vacías al no poder abrir las cajas fuertes donde se encontraba el oro, declaró el gerente de seguridad, coronel Emilio Quesada. “Veinte personas armadas ingresaron en las instalaciones, sometiendo al personal que se encontraba laborando en minas y en la planta de procesamiento, y posteriormente con equipos de oxicorte rompieron las puertas de acceso a la zona de fundición”, explicó el empleado.

Los ladrones querían tomar la producción del mineral de la semana pasada.

Quesada indicó que los hombres lograron violentar la puerta de la bóveda, pero no pudieron con las cajas fuertes blindadas, donde se encontraba la producción de oro de la semana

pasada. Los delincuentes, quienes ingresaron a la sede del consorcio en El Callao, lograron darse a la fuga. Cuerpos de seguridad los buscan en el estado.


BOLÍVAR

Maracaibo, Venezuela · lunes, 25 de abril de 2011 · Año III · Nº 931

COSTA ORIENTAL

Intentaron robar lingotes de oro en mina rusa

Localizaron cadáver de joven en un río

- 23 -

- 23 -

• SUCESOS •

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

TRUJILLO

En la zona oeste de Maracaibo retumbó la metralla ayer al salir el sol

Mataron en “Las Lomas II” a un taxista de “Amparo”

FOTOS: JOSÉ ADÁN

José Solano, de 41 años, estaba adscrito a la línea “Líder”. El Viernes Santo había sido atracado. Dos motorizados lo acribillaron ayer cuando compartía tragos con dos hombres. Las causas están confusas, aunque ya el Cicpc orienta la primeras hipótesis. Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve

B

añado en sangre y tendido en el piso, quedó el cadáver de José Antonio Solano Camilio, de 41 años, después de que lo masacraran a tiros entre la puerta de la sala y el porche de su residencia. El crimen se produjo ayer a las 5:50 de la mañana en la casa identificada con el número 65-39, ubicada en la calle 87 con avenida 69 del sector Las lomas II, del municipio Maracaibo. Solano Camilio, recibió cinco balazos en todo su cuerpo, quedando sin vida instantáneamente. Según manifestó un vecino, quien prefirió no revelar su nombre, el infortunado se encontraba ingiriendo licor con otras dos personas más, cuando llegaron dos sujetos a bordo de dos motos y sin pronunciar palabras le cayeron a tiros. Trascendió que Solano había sido víctima de un atraco el viernes santo, en el cual lo despojaron de su vehículo, un Mazda 626 color rojo. Luego de haber recuperado el auto, se dispuso a ingerir aguardiente con las personas que le hicieron la transacción para dar con su vehículo. Tal robo no fue notificado a las autoridades, por lo que el Mazda

Carlos Caro, sobrino de la víctima quedó detenido por averiguaciones, luego de resistirse a colaborar con las investigaciones y fue trasladado a la sede de la Policía Científica en Maracaibo.

INVESTIGAN

El cadáver baleado de Antonio Solano Camilio, fue encontrado en el interior de su vivienda y fue llevado a la morgue para la autopsia de ley.

626 de Solano, no estaba registrado como solicitado en los organismos policiales. Otra versión apunta que el fallecido se encontraba en su casa haciendo una transacción de un vehículo robado con los compañeros de tragos, pero aún no está esclarecido qué vehículo estaba siendo negociado. El comisario Luis Monrroy, jefe de la subdelegación de Maracaibo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que como móvil del crimen manejan el ajuste

de cuentas. Asimismo indicó que están investigando quienes eran las personas que acompañaban a Solano cuando fue acribillado, ya que el cuerpo quedó solo en la vivienda sin nadie que resguardara la escena, hasta tanto llegaron los oficiales del Cuerpo Policial del estado Zulia (Cpez). Corrida la mañana de ayer, el cuerpo fue levantando por efectivos de la Policía Científica, y las experticias de rigor fueron ejecutadas por agentes de la subdelegación Maracaibo.

hFuncionarios del Cicpc indagan sobre el origen de la negociación que se realizaba en la vivienda en el momento que fue sicariado Antonio Solano. hLos hampones huyeron del sitio en dos motos una vez cometido el crimen. El occiso no tenía antecedentes. Las autoridades investigan si estaba involucrado en hechos delictivos. Carlos Caro, sobrino del occiso quedó detenido cuando se apersonó a la vivienda para verificar lo sucedido, ya que no quiso entregar a las autoridades las llaves del vehículo, agredió a un oficial y tampoco quiso colaborar en la investigación. Antonio trabajaba como taxista en la línea Líder de Amparo, vivía con un hijo que se encontraba de vacaciones en el asueto de Semana Santa en Colombia. Cicpc investiga detalles del caso, y si el occiso estaba involucrado en el robo de algún vehículo.

Derrumbes trancaron vías de La Puerta Redacción/Sucesos Una vez más la carretera a La Puerta, estado Trujillo resultó tapiada ayer, producto de un deslizamiento que impidió el paso automotor por varias horas retrasando el retorno de los temporadistas. Aproximadamente a las 4:35 de la mañana, fueron informadas las autoridades municipales por los habitantes, así lo declaró el alcalde Temístocles Cabezas, quien en compañía de la secretaria de gobierno, Hilda Cabezas, se hizo presente en el sitio para supervisar los trabajos de remover escombros. Las poblaciones de Mendoza Fría, Los Cerrillos y La Puerta volvieron a quedar aisladas, pues en Valera Alta también se produjeron cierres de vías. No obstante el derrumbe a la entrada de Mendoza Fría, es el que representó el mayor reto para las autoridades por su envergadura. “Estamos buscando maquinaria, pero se nos ha hecho imposible. Pretendemos poner máquinas a trabajar en ambos sentidos, pero las que tenemos no son las más adecuadas. Lamentablemente esto va a demorar entre 8 y 10 horas de trabajo” afirmó el burgomaestre. Paciencia a conductores La primera autoridad civil de Valera aseguró que se está laborando coordinadamente entre los tres niveles de gobierno y llamó tanto a los locales como a los foráneos a la calma. “Para mañana (hoy) a la gente que está regresando o la que se va luego de Semana Santa les pedimos prudencia, porque puede haber nuevos deslizamientos” recomendó Cabezas, al tiempo que recordó que esta zona y otras del Estado han sufrido precipitaciones constantes por 18 horas. En el área están laborando funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, Protección Civil e Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.