Maracaibo, Venezuela · sábado, 30 de abril de 2011 · Año III · Nº 936
www.versionfinal.com.ve
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
INFORMACIÓN
INSEGURIDAD Ayer murió en Caracas el estudiante Pedro Trejo tras ser tiroteado por un atracador
UNIVERSIDADES
Asesinato dentro de la UCV prende las alarmas en LUZ
Los profesores van a paro por 48 horas Los docentes consideran insuficiente el aumento de 40% , por lo que no dictarán clases este lunes y martes. Los empleados tampoco están satisfechos con el ajuste. La próxima semana se reunirán con la ministra Yadira Córdova. -5-
LOS OLIVOS
Alcaldía removió el polémico portón Los vecinos se ofuscaron y exigieron seguridad. Efectivos policiales impusieron el orden. Las autoridades señalaron que nadie puede impedir el tránsito. -7-
hEl alumno de Admi- hDiego Scharifker, hDesde Maracaibo, nistración recibió un presidente de la FCU, el líder estudiantil balazo en una arteria anunció acciones de Víctor Ruz se sumó al cuando era despojado calle para exigir madolor por la muerte de una moto. yor seguridad. del joven bachiller.
hAbundan los testimonios sobre atracos en pasillos, salones, baños y estacionamientos de LUZ.
- 22 y 23 -
BODA REAL El mundo se detuvo a ver la unión de los futuros reyes de Gran Bretaña
AFP
GOBIERNO
Hoy arranca la Misión Vivienda El Gobierno insiste en construir dos millones de casas en seis años. Todavía no están definidos los centros de censo automatizado con “captahuellas”. -2-
POLÍTICA PABLO PÉREZ
“Entrega de casas no debe ser politizada” El Gobernador ve cuesta arriba la construcción de 250 mil soluciones habitacionales en la entidad. Pide que la ejecución de las obras no forme parte de la campaña electoral oficialista . -4-
ELISEO FERMÍN
“Hay un guiso en el Sur del Lago” El diputado denunció que no se han materializado Bs.F. 35 millones en obras. Reclamó la falta de mantenimiento en los ríos. Precisó que son dos mil, y no 500, las casas afectadas. - 19 -
Guillermo de Inglaterra y la nueva duquesa de Cambridge, Kate Middleton, se casaron ayer en la tradicional abadía de Westminster. El evento colmó las calles de Londres con miles de ingleses. La ex plebeya siguió los pasos de la difunta Diana de Gales, quien no juró “obediencia” al príncipe Carlos. Los recién casados están en su luna de miel.
-8y9-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
EXTRADICIÓN
En el Zulia no están listos los centros de censo automatizado
Makled podría estar en el país la próxima semana
Hoy inicia la Misión Vivienda Venezuela
AGENCIAS
“Importaremos tres millones de electrodomésticos” AGENCIAS
Falta poco para el regreso del presunto narcotraficante Walid Makled.
Redacción/Globovisión El presunto narcotraficante venezolano, Walid Makled, podría ser extraditado a Venezuela la próxima semana, según dijo su abogado Miguel Ramírez, quien añadió que ya “no hay nada que impida su traslado a Caracas”. “Es probable que el traslado sea la próxima semana. Estamos esperando que el gobierno de Venezuela presente las garantías en el día de hoy (ayer) o quizás el lunes”, Ramírez dijo en una entrevista telefónica al diario Nuevo Herald de Miami. “El siguiente paso es el traslado y lo que tarden los trámites administrativos internos, que pensamos podría ser una, o como máximo dos semanas”, dijo el abogado, quien reiteró que el deseo de su cliente es ser enviado a Venezuela para enfrentar los cargos en su contra impuestos por el país petrolero. El presidente colombiano Juan Manuel Santos ha reiterado en varias ocasiones su decisión de enviar a Makled a Venezuela, pese a que el gobierno de Estados Unidos también ha solicitado su extradición. Congresistas republicanos de EE.UU. temen que la información de Makled supuestamente “se pierda” en el sistema judicial venezolano.
El ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, explicó que esta Misión construirá casas y apartamentos ajustados al costo real, con el fin de combatir la especulación “que por muchos años los capitalistas realizaron contra los venezolanos”.
Las empresas constructoras venezolanas tendrán el 80% de participación. Los interesados serán registrados con máquinas “captahuellas” AVN / VTV redaccion@versionfinal.com.ve
O
ficialmente arranca hoy la anunciada Misión Gran Vivienda Venezuela, según informó ayer el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina, en el canal del Estado, Venezolana de Televisión. Se espera que el presidente de la República, Hugo Chávez, inaugure formalmente este nuevo instrumento, cuyo objetivo primordial es cumplir la promesa de construir dos millones de soluciones habitacionales en seis años. Molina señaló que la data recogida, a través de máquinas “captahuellas” se procesará en una base
de datos, con la más avanzada tecnología, y será evaluada y clasificada por un equipo de profesionales y especialistas. Afirmó que la participación internacional será solamente de 20%, y el restante será de empresas constructoras venezolanas. El titular de Vivienda y Hábitat exhortó a la banca privada a otorgar créditos de financiamiento a aquellas familias que los soliciten. Aseguró que “en poco tiempo se han adjudicado cinco mil viviendas en todo el país”. Todavía no hay censo A pesar de que hoy comienza esta Misión, los zulianos tendrán que esperar hasta mediados de la
HOY Virnalisi de Atencio, Docente de la U.E. Batalla Naval del Lago de San Francisco Cielo Rodríguez, Paramédico de Urgencias Médicas Marcelys Morales, Periodista / Fabiola Reyes, Periodista Rafael Piña, Miembro de la Junta Directiva del Consejo de Economía Nacional Jorge Davila, Sargento del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Carlos Eduardo Struve, Futbolista Zuliano Ángela Ferrer, Licda. en Relaciones Industriales / Nurys de Alian, Comerciante Rosaura Espinoza, Ingeniero Civil / Margarita Oroño, Abogado Luisa González, Administradora / Carolina Valbuena, Ingeniero civil Patricia Camacho, Nutricionista / Jimena Fernández, Odontóloga
EDMÉE BETANCOURT
FONDO DE AHORRO Ricardo Molina dijo que se utilizarán recursos del Fondo de Ahorro Habitacional, para la construcción de viviendas para la clase media, el cual realiza cada trabajador con un aporte de 3% mensual de su salario. Hizo un llamado a todas las empresas que mantienen deudas con el fondo a cancelar los aportes. próxima semana para registarse en el mencionado censo. Versión Final obtuvo información de una fuente del Instituto Nacional de la Vivienda en Maracaibo, quien señaló que el presidente del organismo, Víctor Padrón, se encontraba ayer en Caracas para recibir lineamientos sobre el registro de las personas interesadas.
Redacción/Política La ministra de Comercio, Edmée Betancourt, anunció que el Gobierno venezolano importará tres millones siete mil electrodomésticos, como parte del programa “Mi casa bien equipada”. Los equipos serán importados de China, cuya existencia durará hasta el mes de julio de 2012. La Ministra garantizó que los precios serán muy inferiores a los costos habituales. “Por 18 meses traeremos lavadoras, neveras, cocinas, aires acondicionados, secadoras, calentadoras, entre otros aparatos, y empezaremos a distribuirlos a nuestra población”. Estos productos se estarán comercializando en la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), en los Mercados de Alimentos (Mercal) y en los establecimientos de Hipermercado Bicentenario en todo el territorio nacional. Edmée Betancourt explicó que 60% de estos productos podrán adquirirse a través del financiamiento de la red de bancos públicos, como el Industrial, Venezuela, Banco del Tesoro, Bicentenario, Ipsfa, Ipasme y cajas de ahorros. Un 30% de estos equipos será adquirido a través de programas especiales con las comunas, y 10% será vendido libremente. Este esquema fue diseñado de esta forma para “garantizar que todos nuestros equipos puedan ser asequibles a toda la población, que se verá favorecida con el ahorro de 38 hasta 40% en comparación con los mercados privados”, sostuvo. La ministra reafirmó que el Gobierno garantiza todos los productos de la cesta básica, y desmintió que haya escasez de alimentos en el país.
MAÑANA Día del Trabajador Carlos Oscariz, Alcalde de Municipio Sucre - Estado Miranda Maria Graciela Atencio de Gómez, Licda. en Administración Esmeralda González, Empleada de la Biblioteca Pública del Zulia Rosalba Camacho, Abogado / Yury Torres, Ingeniero Civil Paola García, T. S. U. en Informática / Rosa Pérez, Nutricionista Luna Boscán, Médico / Marisol Villarreal, Periodista Lorena Urbina, Chef / Carlos Romero, Licdo. en Administración Petra Valbuena, Docente de la Facultad de Ingeniería de LUZ Miguel Rodríguez, Comerciante de la Villa del Rosario
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Flavia Martineau, concejal del municipio Sucre por Primero Justicia, analizó la reciente medida
“El aumento fue de 6 bolívares diarios, ¿qué se compra con eso?” CRUDA REALIDAD “Si dividimos el salario mínimo hasta el treinta de abril de 2011, entre treinta días, esto nos da 41 BsF diarios, si dividimos el salario mínimo que empezará a regir desde el primero de mayo de 2011 entre 30 días, da 47 BsF diarios ¿Qué compramos nosotros con 47BsF diarios? No se puede comprar nada”.
Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
“N
os encontramos con que la diferencia que hay entre 41 y 47 bolívares diarios, es de seis bolívares, lo que corresponde al verdadero incremento de salario”. Así se expresó ayer la concejal por el municipio Sucre y dirigente de Primera Justicia Flavia Martineau, durante el acostumbrado
Flavia Martineau: “Con el sueldo mínimo, recién aumentado no alcanza ni siquiera para comer”.
“Viernes Amarillo” organizado por la tolda política. “¿Cómo podemos hablar de calidad de vida, si el sueldo mínimo no alcanza ni para cubrir la canasta alimentaria? La canasta alimentaria, según el Instituto Nacional de Estadística, está en 1.452,20 y el salario mínimo al primero de
mayo queda en 1.407,40 BsF, el salario mínimo está por debajo de la Canasta Alimentaria en 45 BsF”. La edil sucrense señaló, además, que en Venezuela hay tres ciudades con las canastas alimentarias más caras del país: Caracas donde se ubicó para el mes de marzo de este año en 1.506,12
Apagones en Puerto Cabello hacen podrir los alimentos Redacción/Política
AGENCIAS
Martineau señaló que Maracaibo es la segunda ciudad con la canasta alimentaria más cara del país. “El aumento no alcanza ni para comprar una empanada”, aseguró la concejal.
DENUNCIA
BsF; Maracaibo, donde estuvo para esa misma fecha en 1.620,66 BsF; y Barquisimeto, donde se estimó en 1.429,49 BsF para ese período. Martineau refirió que en sólo un año la canasta alimentaria nacional pasó de 1.158,93 en Marzo de 2010 a 1.452,20 BsF en marzo de 2011, lo que se traduce en un incremento de 25,3%. Eso sin contar que el salario mínimo se depreció 28% con la devaluación del dólar.
La diputada por Proyecto Venezuela al Consejo Legislativo del estado Carabobo, Neidy Rosal, denunció ayer que los constantes apagones, cuya duración oscila entre tres a cuatro horas diarias, en Puerto Cabello ocasionaron la descomposición de alimentos que se encontraban en contenedores de la zona del puerto. Indicó que estos alimentos estarían siendo trasladados a la sede del Centro de Distribución de Material de Guerra (Cedimague) con la intención de incinerarlos. “Hay un movimiento extraño de furgones contentivos de comida, lo que hace presumir que los muelles no cuentan con suficientes plantas eléctricas para mantener los contenedores con alimentos refrigerados al momento de las inesperadas fallas de electricidad”, afirmó la diputada Rosal.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
CANDIDATURA
Ledezma advirtió al Gobierno que la oposición está alerta María Fernanda González El alcalde Metropolitano y precandidato a las primarias para la presidencia, Antonio Ledezma, advirtió a los sectores oficialistas ayer que a la oposición “no la agarrarán fuera de base”, ya que se mantienen alerta en el manejo del calendario electoral. De igual forma, aseguró que están preparados para actuar en el caso de un cambio repentino en la fecha de los comicios. “Los factores democráticos tienen que estar preparados si se detecta que hay una maniobra para adelantar las elecciones para una fecha que aún no estamos en capacidad de precisar. Sin ningún tipo de complejo, tenemos que revisar nuestro propio calendario electoral, si hay que adelantar las Primarias, adelantaremos las Primarias”, precisó Ledezma.
PARLAMENTO
Miguel Ángel Rodríguez instó a comenzar la campaña María Fernanda González Miguel Ángel Rodríguez, diputado de la Asamblea Nacional por la MUD, instó a los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) a emprender una campaña que salga al paso del juego “adelantado y abusivo” del presidente Chávez. Explicó que dicha campaña debe garantizar para el mes de febrero de 2012 la escogencia, no de un candidato unitario, sino al próximo Presidente de Venezuela. Asimismo, el Diputado destacó la eficiente labor de los estudiantes universitarios al ser el motor de los mayores triunfos en cuanto a la causa democrática se refiere en los últimos años. “Si hacemos nuestro trabajo, el Presidente tramposo podrá adelantar, retrasar, hacer lo que quiera con la fecha de las elecciones, pero igual lo vamos a vencer y Además le haremos entregar el poder”, precisó.
FUMIGACIONES ANTIALÉRGICAS CONTROL DE PLAGAS SIN DAÑAR SU SALUD, SIN OLORES, ELIMINAMOS TODA PLAGA EXISTENTE, SIN DESALOJOS, RATAS, CUCARACHAS, COMEJENES, GARRAPATAS, MURCIÉLAGOS, PALOMAS. PRESUPUESTO GRATIS, SATISFACCIÓN GARANTIZADA.
0261-3295062/ 0264-8891705 0414-3621558/0416-6621097.
Pablo Pérez criticó que después de doce años el déficit habitacional se mantenga
“Misión Vivienda no puede estar sujeta al proceso electoral” AGENCIAS
El Gobernador del Zulia espera que se cumpla la promesa presidencial sobre la construcción de 250 mil casas en dos años. Redacción/Política
E
l Gobernador del Zulia, Pablo Pérez, aseguró ayer en horas de la tarde, que en doce años el Gobierno nacional no ha podido resolver el déficit habitacional en el país y considera, que la Misión Vivienda que están anunciando no puede estar sujeta a la campaña electoral de 2012. Las declaraciones del mandatario regional las ofreció en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, durante la inauguración de la ruta de transporte San Agustín-Villa Baralt. Pérez, manifestó que espera ver las 250 mil viviendas que ha prometido el Gobierno nacional para dos años. “Que no sea una promesa electoral. Que no sea sólo un discurso electoral”, agregó el Gobernador. Aseguró además, que puso a la orden del vicepresidente de la república Elías Jaua, unos terrenos, que son propiedad del Gobierno del Zulia, para que se edificaran allí soluciones habitacionales por medio de la cogestión, con participación del pue-
Pérez: “Yo lo que estoy viendo es que hay un proceso electoral el año que viene y el Ejecutivo nacional no puede estar tomando medidas en vista de un proceso electoral.
blo, de los consejos comunales y de las asociaciones de vecinos. Temas pendientes Pablo Pérez dijo estar convencido que hay temas que en doce años no se han cumplido y que en todo este tiempo no han podido resolver: “uno de ellos es el de la vivienda”. “Yo lo que estoy viendo es que hay un proceso electoral el año que viene y el Ejecutivo nacional no puede estar tomando medidas en vista de un proceso electoral. Tenemos que ser sinceros con la gente, tenemos que ser sinceros con el pueblo”, afirmó al comparar la situación con las inversiones fantasmas para el sistema eléctrico.
PROMESAS INCUMPLIDAS Tras ser consultado sobre las declaraciones de un experto ambientalista ayer aseguró en el Consejo Legislativo del Zulia que las causas del desbordamiento de los ríos en el Sur del Lago obedece a un proceso de deforestación en los cauces, Pérez se refirió a la necesidad de reforestación, ordenamiento de los ríos y el mantenimiento en cada uno de sus cauces. Recordó que muchas promesas ya se han hecho por parte del Ministerio del Ambiente y hasta del mismo Presidente de la República
Javier Alarcón instó a los marabinos a no lanzar desechos a los cauces
La Alcaldía de Maracaibo realizará un saneamiento profundo a las cañadas María Fernanda González Javier Alarcón, director de Servicios Públicos y Mercados Municipales, informó que la Alcaldía de Maracaibo se encuentra realizando intensas inspecciones a varias cañadas del municipio, para precisar en qué condiciones se encuentran luego de las lluvias reportadas en la entidad zuliana los últimos días. Un equipo de trabajo de esta paramunicipal se ubicó en distintos puntos de varios cauces naturales de Maracaibo, entre ellos La Arre-
aga, Fénix, Morillo y en el sector Los Pescadores. “Se inició la revisión de algunas quebradas, debido a la acción de algunas personas que lanzan artefactos y objetos a estos lugares y ello origina tapones, que durante las precipitaciones causan inundaciones”, explicó Alarcón. Piden conciencia A su vez, explicó que se va a determinar los sitios donde se trabajará con maquinarias para retirar los desechos sólidos, a cargo del Instituto Municipal de
Aseo Urbano (Imau). Javier Alarcón destacó que se continúa el proceso de evaluación a las cañadas de Maracaibo, faenas que se realizan con respaldo de la Gobernación del estado Zulia. “La gente debe tomar conciencia de los riesgos que corre en sus viviendas con el desbordamiento de alguna cañada, debido a que en las inmediaciones de estos sitios viven familias. Hago un llamamiento a los marabinos para no lanzar desechos sólidos a estos cauces naturales”, agregó.
MUD
Diputados celebran el debate de la Ley de Desarme María Fernanda González El diputado Juan Carlos Caldera, indicó durante la instalación de la comisión mixta para la Ley del Desarme, desarrollada ayer en la Asamblea Nacional, que “se trata de un esfuerzo en favor de la vida de los venezolanos; de cambiar la cultura de violencia de nuestra sociedad, por la cultura de paz”. Asimismo, señaló que la instalación de dicha comisión fue un esfuerzo multicolor que se ha erguido por encima de las diferencias políticas que se viven en el Parlamento y dijo que es un compromiso en beneficio de la vida. Aseguró que la propuesta de ley de la Unidad Democrática tiene “el corazón puesto” en el desarrollo de una política de desarme, y que tiene como elementos importantes el anonimato, el canje de armas por oportunidades, la destrucción inmediata de las armas que se recolecten y el desarme penitenciario.
SALAS FEO
“El Gobierno pretende ahogar las gobernaciones” María Fernanda González En Miraflores se está montando una caja negra para asfixiar a todas las gobernaciones y alcaldías del país”, denunció ayer el gobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, durante su encuentro con el gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas. Asimismo, sentenció que dicha actuación del presidente Chávez “pone en peligro a 3 millones de trabajadores y los programas sociales. De igual forma, recordó que durante la Semana Santa el Jefe de Estado firmó un decreto de ley que crea una contribución, que le quitará el 20%de los recursos pertenecientes a los estados. “Ese dinero es depositado en el Fondo de Desarrollo Nacional, que por cierto es inconstitucional, evade todos los controles fiscales y no entra a las arcas del país. Esos recursos se desviarán para otras cosas como regalar dinero al exterior”, aseguró Salas Feo.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 5
Catedráticos universitario rechazaron contundentemente el aumento del 40 por ciento
Los profesores se van a paro JOSÉ ADAN
Lunes y martes no habrá clases en las autónomas. LUZ se plegó a la medida. Los gremios de obreros y empleados amenazaron con recurrir a las protestas por considerar “pírrico el incremento”.
AGUERRIDOS Javier Vílchez. Sec. Gral. de Siproluz. “El aumento para el 2009 y 2010 no fue respetado. Con este incremento muchos de los técnicos quedarán devengando un salario por debajo al mínimo. Esto demuestra la ineficacia del Gobierno”. Hebert Villalobos, Sec. Gral. de Soluz “En el caso de los obreros se solicitó al Ejecutivo nacional un ajuste del 7 por ciento entre escala y escala, pero la instalación de las mesas fue todo un teatro, porque el decreto no se ajusta a los niveles de inflación”.
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
José Arrieta, Sec. de Profesores y Técnicos
E
l conflicto universitario no cesó con el 40 por ciento de aumento anunciado por el Presidente y ahora los catedráticos se irán a paro nacional lunes y martes. La Federación de Profesores Universitarios de Venezuela llamó a la protesta y la Asociación de Profesores de la Universidad del Zulia se plegará, hasta el momento, a ese llamado. Karelis Fernández, presidenta de APUZ, manifestó el descontento y la decepción que los invade luego del incumplimiento de las normas de homologación por parte del Ejecutivo nacional. “El aumento del 40 por ciento para 2011 estaba basado en el incremento de los años 2008, 2009 y 2010, sin embargo, el Gobierno nacional no consideró esa solicitud. El Ministerio pateó y desestimó nuestro trabajo”, sentenció. Ayer, en rueda de prensa, el gremio de profesores de LUZ aseguró que tres largos años de lucha no los dejarán pasar con cualquier oferta del Gobierno nacional. Explicó que en las mesas técnicas en el Ministerio de Educación Universitaria, el gremio profesoral -bajo los índices inflacionarios- planteó el siguiente aumento: Para el 2008 estaban exigiendo un incremento del 25 por ciento, más un 60 por ciento para los años 2009, 2010 y un 40 por ciento para 2011. Pero ninguna de sus exigencias fue cumplida. Aseguró que los sueldos, aún con ese 40 por ciento, siguen extremadamente devaluados. ¿Si nosotros no defendemos nuestros derechos laborales a dónde vamos a llegar? Con esta reflexión, la directiva instó a los profesores universitarios a que acaten el llamado a la suspensión total de actividades durante dos días consecutivos. Agregó que para el martes está pautada una Asamblea Extraordi-
“Chávez jugó con los sentimientos de los profesionales universitarios. Es un aumento fuera de los contextos expuestos en las mesas que ni siquiera inciden en las primas”.
Nuevamente la comunidad estudiantil atravesará durante dos días consecutivos un paro nacional de actividades debido al rechazo del aumento que se les asignó a los docentes y obreros. En los próximos días anunciarán sus acciones y luchas.
naria, a realizarse en el auditorio de Apuz a las 8:00 de la mañana. “En la reunión vamos a detallar cómo quedarán los sueldos de los catedráticos así como los bonos de navidad y las primas entre otros tantos, según su grado de ejercicio”, apuntó. Asimismo, expresó que también serán expuestos los intereses sobre las prestaciones sociales, “que quedaron en el aire”, según el anuncio del mandatario nacional. La docente reiteró que el miércoles el gremio volverá a reunirse en las mesas de diálogo para presentar su pliego de peticiones. “Queremos demostrarle al Gobierno que seguiremos trabajando hasta que se nos asigne el aumento que de verdad nos corresponde, no este incremento pírrico que no se adapta a la realidad económica del país”. Trabajadores en alerta Los empleados de LUZ tampoco están del todo contentos con el incremento anunciado. Omar Alvarado, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ, también expresó, “su rechazo y asombro” con el pronunciamiento del Presidente. Los sindicalistas calificaron como “fuera de
Henry Romero, Sec. de Asuntos Sociales Asdeluz “Rechazamos de manera tajante el aumento unilateral del Presidente, quien le dio una patada a las mesas de diálogo. Estamos declarados en alerta máxima, esperando una respuesta alentadora de la Ministra Córdova”. Eduardo Bracho, Delegado Nacional de Trabajadores “Los sectores universitarios a partir del lunes vamos a tomar las instituciones adeptas al Gobierno, para hacer sentir nuestro gremio y que queremos que se cumplan las normas laborales”.
Karelis Fernández, presidenta de Apuz, indicó que, “es importante que los docente se sumen al paro de actividades para que el Gobierno entienda que rechazamos el decreto”.
contexto” el ajuste salarial. Señaló que el gremio propuso un ajuste de dos salarios mínimos desde 2008, y que entre cada escala existiera un aumento del 7.5 por ciento. “Lo lamentable de esto, es que ninguno de los escenarios propuestos fueron tomados en cuenta por el Ministerio de Educación Universitaria”. El directivo de Asdeluz indicó que el incremento de los años 2009 y 2010 y la cancelación de las prestaciones sociales del personal jubilado, contemplados en la normativa
laboral, tampoco fueron analizadas. Destacó que para el próximo martes se reunirán con la ministra Yadira Córdova, para que les aclare el tema del incremento salarial, que entrará en vigencia a partir de mañana domingo Día del Trabajador. Manifestó que, de no haber respuestas positivas, anunciarán en el aula magna de la Universidad Central de Venezuela, sus próximas acciones de conflicto, las cuales apuntan a fuertes acciones de calle y paros escalonados en las autónomas de todo el país.
Julio Jeréz, Sec. Gral. de Jubilados “Jubilados administrativos y obreros expresamos nuestro descontento con el aumento del 40%. Esperábamos que se nos adecuarán los tabuladores, porque hasta el día de hoy no los teníamos”. Leonardo Fernández, Coord. del EUS “Este aumento es insuficiente, después de tres años de discusión para el ajuste salarial, resulta irracional que el presidente Chávez otorgue sólo el 40%”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Solo están operativas Elio Sayago, presidente de la empresa, se vio obligado a hacer público el anuncio 172 celdas de 396 en las líneas III y IV, lo que ha provocado progresivamente el reseis millones de dólares de ingrecalentamiento severo.
“Alcasa en emergencia” AGENCIA
sos propios por producción, una cuota que normalmente cubre parte del pago de pasivos a los trabajadores.
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
E
l presidente de CVG Alcasa, Elio Sayago declaró emergencia operativa y financiera en la gigante planta de aluminio. El titular explicó que en vista de la actual situación de la pionera metalúrgica la alta gerencia y las mesas de trabajo del control obrero se vieron en la necesidad de declarar la emergencia. Precisó Sayago que la decisión se deriva en parte de la crisis en que se encuentran las celdas (espacio donde se coloca la materia prima para transformarla en lingotes de aluminio) de las Líneas III y IV, donde sólo están funcionando 172 de 396 celdas, aunado al problema que hoy en día presenta el 50% de estos equipos por las altas temperaturas que están por encima de la normalidad de los niveles de vida útil. “Ciertamente las temperaturas
CVG Alcasa está a punto de cerrar sus puertas por falta de inversión del Gobierno nacional. Los equipos se deterioran y la nómina sufre embates diversos.
de las celdas están por encima de las condiciones normales y la calidad del metal no nos permite dar el valor agregado en el área de laminación que es donde tenemos mayor ingreso”. Aseguró además que por la deficiencia del metal, Alcasa no podrá cumplir con los planes de
venta relacionados con cilindros y planchones, lo que ha impactado fuertemente en el flujo de caja, acarreando para abril un déficit de de 23 millones de bolívares necesarios para cubrir la nómina. Resaltó que la empresa tampoco puede contar con la demanda de coque y brea que alcanza los
Baja operatividad Asimismo, Sayago señaló que a esta problemática se suman las consecuencias de “los constantes paros que se han realizado y que no permitieron el mantenimiento oportuno de las celdas”, agregó. Apuntó que por las paralizaciones, las operaciones administrativas se vieron afectadas y se retrasaron todos los procedimientos para la adquisición a tiempo de la materia prima necesaria de Alcasa. Elio Sayago destacó que la crisis obligó a la empresa a crear planes de contingencia, entre los que destacó el congelamiento de las compras de insumos, repuestos, equipos, y captación de talentos dentro de Alcasa. “Lamentablemente CVG Alcasa quedará excluida del Plan Guayana Socialista por no contar con la operatividad, producción
RECURSOS fCVG Alcasa requiere de los 403 millones de dólares prometidos por el Gobierno nacional. fSayago admitió que durante abril las condiciones de la planta se han agravado. fA su juicio los constantes paros contribuyeron al deterioro operativo ante la falta de mantenimiento en las celdas recalentadas. fAlcasa quedara excluida del Plan Socialista Guayana. querida por la planta” acotó. Por otra parte señaló que la gerencia tiene prevista la importación de aluminio primario para darle valor agregado estimando que los ingresos puedan cubrir unos 7 millones de dólares como parte del flujo de caja Sagayo, de antemano desestimó cualquier medida de protesta que pudiese adoptar la masa laboral, ya que a su juicio solo retrasaría aún más la liquidez que requiere la administración para cumplir con el pago de los pasivos laborales del mes de abril.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
La calle 78 con avenida 63 de Maracaibo fue escenario de la dura controversia. El vecindario se queja de la inseguridad y la violencia del tráfico. La alcaldía sostiene que se trata de una vía pública. Otros 29 portones serán retirados de urbanizaciones locales.
Entre empujones, gritos y denuncias quedó despejado el paso en Los Olivos
Quitaron el portón PRENSA ALCALDÍA
Opinión oficial La Alcaldía de Maracaibo, como había anunciado anteriormente, procedió a retirar el portón de la calle 78, el cual fue instalado por los habitantes del sector sin ningún tipo de autorización de parte del ayuntamiento. La directora del Ompu, Susana Muchacho, explicó que luego de instalar varias mesas de trabajo, la Alcaldía había anunciado la remo-
ción del portón, debido a que limita el tránsito de dos calles importantes de desahogo de la avenida La Limpia. A juicio de la funcionaria, los vecinos de Los Olivos no pueden actuar en beneficio propio, limitando el derecho al libre tránsito. “Queremos rescatar las vías de servicio público. Existe mucho cierre de calle, lo cual ha sumido a la ciudad en un caos. La aplicación de las leyes no se negocia”, recalcó. De acuerdo con Muchacho, la acción de remover el portón no va en contra de la urbanización. Explicó que la medida forma parte de un operativo especial a iniciarse por la Alcaldía de Maracaibo en el mes de mayo, a fin de desarmar más de 30 controles de acceso instalados de forma ilegal en la capital zuliana. Reiteró la disposición del Gobierno municipal de instalar un medidor de altura, para evitar el paso de camiones de carga y la asignación de una unidad patrullera las 24 horas del día, para resguardar las vidas y los bienes de los habitantes que residen en el sector Los Olivos. Para concluir, la consultora jurídica de Ompu, Zulay Berríos, argumentó que esta decisión está amparada por las leyes municipales. Hizo hincapié en que esta es una vía de dominio público y está asentada en la nomenclatura y planos de mensura, por ello no puede ser cerrada.
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
E
fectivos policiales y representantes de la Oficina Municipal de Planificación Urbana, removieron ayer los portones instalados por la comunidad de Los Olivos, justo detrás de Mercasa, en la calle 78 con avenida 63, y que levantaron, desde el 19 de abril, en medio de una remarcada polémica. Durante la remoción de la estructura metálica, vecinos de la zona se enfrentaron a empujones con los efectivos de Polimaracaibo que participaban en el procedimiento. Algunos resultaron golpeados, como la residente Nancy Estupiñango, quien aseguró recibir fuertes golpes en sus brazos en medio de los forcejeos. Sin embargo, no se reportaron heridos de gravedad. Ante esta situación, un numeroso grupo de residentes de la zona se apostaron en el lugar de los hechos
Los vecinos de la urbanización Los Olivos se aferraron al portón señalando que es un atropello de la Alcaldía, por lo cual fue necesaria la presencia de efectivos de Polimaracaibo para evitar la alteración del orden público.
formando un “portón humano” que impidió la libre circulación a los vehículos en la calle 74. Enrique Bracho, vecino y ex presidente de Asoprolivos, expresó que la medida tomada por la instancia de la Alcaldía responde a intereses económicos. “Nos retiraron el portón porque el dueño del supermercado Mercasa así lo exigió. Nosotros nos habíamos comprometido con Po-
limaracaibo a mantener el portón abierto en el día, y cerrado en la noche para no obstaculizar el tráfico. Esto es un atropello”. Los vecinos argumentan que la estructura metálica es necesaria para protegerse de la creciente inseguridad que azota al sector. Comunicaron que solicitaron un recurso de amparo ante la Fiscalía General para que el portón sea restituido lo antes posible.
TESTIMONIOS Susana Muchacho, directora de Ompu
María Teresa Carmona, residente Los Olivos
Misela Castellano, residente Los Olivos
Enrique Bracho, residente Los Olivos
Juan Carlos Castro, residente Los Olivos
“No podemos ver a Los Olivos como una urbanización aislada. No permitiremos anarquía. La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, está comprometida a devolver las calles a los ciudadanos”.
“No es posible que para detener a 20 mujeres enviaran 200 policías para acá. Hay abuso de autoridad y los directores de la Alcaldía de Maracaibo son los responsables de ello.”
“Esto es un atropello para nosotros. Ya estamos cansados de que nos estén atracando en esta zona.” “Según iban a quitar 32 portones en total pero nos llegaron primero a nosotros por culpa del dueño de Mercasa”.
“Mercasa ha trancado la circulación de dos calles de la zona y nadie les hace nada.” “No puede ser que esta urbanización sea la primera que se les quite el portón sólo por hacer sentir nuestra inconformidad”.
“El dueño de Mercasa es el responsable de esta situación porque nos trancó las calles entre 61 y 79 con su estacionamiento. Con el portón queríamos que la Alcaldía los obligara a abrir las calles para libre circulación”.
Enrique Bracho, ex presidente de Asoprolivos
Carlos Fung, residente Los Olivos
Rubén Meléndez, residente Los Olivos
Carlos Osorio, residente Los Olivos
Beatriz Colina, residente Los Olivos
“La forma como retiraron el portón fue un atropello para los vecinos. Si la Alcaldía no retira el portón de Mercasa, lo haremos nosotros porque esa calle que ellos trancan con su estacionamiento sí es vía pública”.
“Diariamente sufrimos atracos, violaciones, secuestros. Ya estamos cansados, y con los portones sólo buscábamos resguardar nuestras vidas. La Alcaldía ni nadie nos puede quitar ese derecho”.
“La Alcaldía no procedió como debía, el portón que tenían que retirar era el del estacionamiento de Mercasa porque el de nosotros no impide el paso en ninguna vía pública, la calle 63 pertenece a la urbanización”.
“Quizás el portón nunca debió ser colocado porque no teníamos los permisos correspondientes, debimos, desde un principio, abogar para que los portones de Mercasa fuesen retirados”.
“Nunca se debió colocar el portón porque la calle 78 es una vía pública, diariamente hay libre tránsito.” “La solución no está en colocar portones. Tenemos es que exigir más vigilancia policial”.
8 VERSIÓN FINAL MONARQUÍA INGLESA Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Boda Real Guillermo y Kate deslumbraron con su simpatía en la ceremonia que paralizó a Londres
La boda de los futuros reyes cautivó a Los herederos del trono fueron ovacionados nados a ssu u paso por las calles alles a aledaleedañas a los palacios cios real reales. les. La imagen dee Lady D Dii estuvo presente. e. Comie Comienenza la era moderna dern na een n la realeza británica. tánica. Y arranca la luna na d dee m miel. iel.
Cuadro combinado muestra los huéspedes en la Boda Real del Príncipe William y Kate Middleton en Londres ayer 29 de abril 1011. (Der. a Izq.) jugador de fútbol británico David Beckham y su esposa, Victoria, diseñadora de moda británica, el príncipe Alberto II de Mónaco y Charlene Wittstock, el príncipe heredero Felipe de Bélgica y la Princesa Matilde, el príncipe heredero Guillermo Alejandro y la Princesa Máxima de los Países Bajos, la princesa heredera Victoria de Suecia y Daniel príncipe, duque de Västergötland, Eugenia princesas y Beatriz, Henri, Gran Duque de Luxemburgo y María Teresa, primer ministro británico, David Cameron (R) y su esposa Samantha, la reina Sofía de España, el Príncipe Felipe y Princesa Letizia, el cantante británico Elton John y su pareja David Furnish, la reina Margarita de Dinamarca, Hassanal Bolkiah y el Sultán de Brunei.
AFP
G
uillermo de Inglaterra y Kate Middleton, una plebeya ahora princesa, se convirtieron en marido y mujer, en una ceremonia ayer viernes en la medieval abadía de Westminster, que llenó de fiebre y entusiasmo las calles de Londres y cautivó al planeta entero. Un millón de personas, según la policía británica, se congregaron en las calles de Londres para aclamar a la pareja. “Estás hermosa, amor”, le susurró Guillermo a su novia, al verla llegar enfundada en un elegante y suntuoso vestido blanco marfil, con escote en V, larga cola, velo y una tiara de diamantes, que enmarcaban su rostro radiante. “Es el vestido del siglo”, exclamó la editora de moda de la revista Harper’s Bazaar a la BBC, al comentar el traje diseñado por la sucesora de Alexander McQueen, Sarah Burton, directora artística de esa casa tras el suicidio del creador, en fe-
brero del año pasado. Unos 2.000 millones de personas en 180 países siguieron la ceremonia por televisión, Youtube y redes sociales, al tiempo que un millón de personas de todo el mundo convergieron en las calles de Londres, para el acontecimiento más mediático en Gran Bretaña desde la boda de Diana y Carlos, los padres de Guillermo. La boda del segundo en la línea de sucesión a la Corona con una estudiante cuyos antecesores fueron mineros es la boda que más ha atraído la atención del mundo, en toda la historia, coinciden los comentaristas. La boda convirtió las calles de Londres en un carnaval. Además, en contra de los pronósticos, no llovió, y las protestas que se temían, no tuvieron lugar. La ceremonia en la Abadía, llena de música, himnos, pompa y color, se desarrolló ante unos 1.900 invitados, entre ellos miembros de las monarquías europeas, celebridades, líderes políticos y amigos de la pareja, invadieron el templo medieval,
decorado con altos árboles y flores provenientes de las propiedades de la corona. La reina Isabel II vistió de traje y sombrero amarillos primaverales y Guillermo de uniforme rojo. El bello vestido de la princesa, que fue el secreto mejor guardado de este enlace y el otro protagonista de la boda, sólo ha cosechado elogios del mundo de la moda, por su majestuosidad y modernidad, lo que augura que Burton, de 36 años y que trabajó cerca de McQueen durante 12 años, entró ya en las páginas de la historia de la moda. Burton diseñó asimismo el vestido sexy y minimalista de la hermana de Kate, Pippa, que también ha causado sensación. Tras los votos nupciales, Guillermo y Kate fueron declarados “marido y mujer” por el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams. “Sí, quiero”, dijo Guillermo con voz firme, tras lo cual Middleton, con una voz un tanto temblorosa, pronunció el “Sí”, prometiendo al Príncipe “amarle, confortarle, hon-
rarle y cuidarle en la salud y en la enfermedad”. Pero, como mujer moderna que es, no se comprometió a “obedecer” a Guillermo, que fue su compañero de estudios en la Universidad Saint Andrews, en Escocia, y con quien ha convivido varios años. Catalina siguió así los pasos de la madre de Guillermo, Diana de Gales, que no juró obediencia al príncipe Carlos, con quien tuvo un matrimonio tormentoso, y que murió en un accidente en un túnel de París en 1997, cuando Guillermo tenía 15 años. Tras darse el “sí”, el príncipe deslizó en el dedo anular izquierdo de Catalina una alianza matrimonial confeccionada por joyeros galeses que usaron una pepita que la Reina le entregó al príncipe tras el compromiso, en noviembre. De común acuerdo con Kate, Guillermo decidió no usar alianza. A la salida del templo, los recién casados, que durante la ceremonia habían intercambiado sonrisas y miradas afectuosas, fueron recibidos por una lluvia de confetis, al tiempo
que se escuchó una estruendosa ovación. La pareja se subió luego en una carroza descubierta, regalando sonrisas en todo el recorrido del cortejo nupcial, desde la Abadía hasta el Palacio de Buckingham, sede de la corona británica. La carroza fabricada en 1902, una joya de la flota real, fue la misma en la que se desplazaron Diana y Carlos, hace 30 años, después de su enlace en la Catedral de San Pablo. La imagen del beso en el balcón del palacio de Buckingham será la imagen más simbólica de esta boda, con la que la monarquía británica pasa una página. Guillermo, que adquiere el título de duque de Cambridge y Kate Middleton, que se convirtió en duquesa de Cambridge, dieron además otro regalo inesperado a la muchedumbre que aún festejaba su boda a mediados de la tarde, al efectuar una sorpresiva salida en un auto Aston Martin, para ir del palacio de Buckingham hasta su residencia londinense.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 MONARQUÍA INGLESA LESA VERSIÓN NF FINAL IIN N 9 NAL
millones de seguidores en todo el planeta
Los nuevos esposos pasearon en un Ashton Martin en la tarde.
Mohamed Al- Fayed, padre de Dodi, el novio de Diana, y con quien murió la princesa en el accidente de Paris en agosto de 1997. Guillermo en el justo momento en que colocó la alianza en el dedo de Catalina. Él decidió no llevar anillo emulando a su abuelo, el Duque de Edimburgo.
El júbilo colmó las calles de Londres. Alegría ría y emoción se sintieron en las 5 mil fiestas organizadas en todo el país por la unión real.
FOTOS: AFP /DISEÑO: JULISSA MORENO
Guillermo y Catalina saliendo de la abadía de Westminster, luego de darse el sí ayer en la fastuosa boda.
Miles de británicos y extranjeros asistieron a festejar la gran boda.
La reina Isabel II y el duque de Edimburgo, en la carroza real después del enlace de su nieto el príncipe Guillermo.
Phillipa Middleton, hermana de Catalina, y madrina de la boda.
El príncipe Andréss du duque York del príncipe d que que e de d Y Yo orrk k y tío tío o de d el pr el p ríín ncipe ncipe pe Guillermo llega a We Westminster acompañado de W Wes estmin tm tmi mins mi nst n st s er ac aco a co comp mpa m pa paña ado d e sus hijas Eugenia y B Beatriz. eatri ea eat a ri rriz iizz.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Opinión
“El arte de dirigir consiste en saber cuando se debe abandonar la batuta para no molestar a la orquesta”.
opinion@versionfinal.com.ve
Herbert Von Karajan
La Venezuela feliz w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
LAUREANO MÁRQUEZ
L
a encuestadora Gallup que acaba de medir el índice de felicidad de los países del mundo, encontró que el nuestro es uno de los más felices del planeta. El listado es así: Dinamarca, Suecia, Canadá, Australia, Finlandia y Venezuela, empatada con la que le precede. Yo no tengo derecho a dudar de esta empresa encuestadora, porque siendo gringa ella y agente del imperio uno, estaría muy mal criticarla, la duda ofende. Así pues, doy por cierto que la felicidad se ha instalado entre nosotros. El 64% de nuestros compatriotas está sumamente contento y satisfecho. Son gente que transita nuestras calles, viaja en el Metro, hace mercado, cobra sueldos, manda niños al colegio y toma la autopista a oriente en Semana Santa. Lo que me produjo la noticia es una cochina envidia: ¿Por qué estoy en el 36% y no en el 64? ¿Qué hace que una gente a la que le cortan la luz, no le pagan sueldos dignos al punto que hay que hacer huelga de hambre para lograr aumento, a la que asesinan en las calles los fines de semana, esté tan feliz? Me temo que se trata de dos felicidades diferentes la de los daneses y la nuestra. Quizá los daneses entienden la felicidad como una suerte de equilibrio entre el modo
de vida colectivo y la satisfacción individual y creen que ésta en buena parte proviene de aquél. Creo que nuestra felicidad es mucho más individualista, que nuestra noción de colectivo tiene como límite una parrilla dominguera. Sabemos que aunque el país se hunda nos va a ir bien y en algunos casos, la cosa va más allá: nos va bien gracias a que el país se hunde, de que hay dinero fácil, de que es más rentable especular con las importaciones que fajarse a sembrar porque te expropian, sin contar a los que simplemente se chorean los fondos públicos, que deben estar felicísimos, por la impunidad con que lo hacen. El hecho es que estamos felices, aunque eso arreche a los amargados como yo. Y en verdad se percibe: hasta el tipo que se te acerca a decirte que la vaina está muy mal y que a esta revolución no hay quien la aguante, lo hace campaneando un mayor de edad y manejando un carro último modelo. Me pregunto: ¿no será que la cosa entre nosotros es así y ya?, que hay gente empeñada en cambiar lo que se debe aceptar, como cuando uno ve a una persona revisando las bolsas de basura y te invade la angustia sociológica del “no puede ser” y frente a aquello, no
falta un despreocupado que te diga: “déjalo tranquilo, vale, ahí donde tú lo ves, él es feliz así…”. Los venezolanos les ganamos a los gringos, a los ingleses y hasta a los antiparabólicos españoles. La agencia que reseñaba la noticia lo hizo diciendo algo como: “sorpresivamente Venezuela compartió el cuarto lugar con Finlandia”. Debo reconocer que ese “sorpresivamente” me golpeó. Traducido a la jerga de moda de los chamos que, cercanos al millón, han abandonado el país, ese “sorpresivamente” equivale a: “marico, esto tiene que ser mojón”. Y es que no se entiende por qué la gente nuestra huye masivamente de la felicidad para irse a vivir a países menos felices que el nuestro. Ya viene la marcha del 1º de mayo. Creo que los partidarios del proceso no deberían dejar de lado esta reveladora encuesta Gallup del índice de felicidad global. Quizá hasta una consigna podría sacarse de ella para el desfile: ¡¡¡La Gallup lo dice!!! ¡¡¡y es la verdad!!! ¡¡¡que con mi comandante!!! ¡¡¡todo es felicidad!!! Politólogo
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
Día del ex trabajador
PUBLICIDAD
MARIO “EL CHINO” CHOURIO
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
A
ún no se sabe qué es más perverso, si el aumento del 25 por ciento al sueldo mínimo, o la nueva modalidad del bono de alimentación en Venezuela. El decreto presidencial que rige a partir de mañana Día del Trabajador, emerge más como placebo venenoso, que como respiro salarial. Pero ¿por qué?... El aumento en primer lugar no fue consultado, salió como siempre, al mejor estilo de una orden militar, vertical y rígida. El 25 por ciento de incremento fue, sin lugar a dudas, mucho más bajo de lo que los analistas pronosticaban y que rondaba el 35 o hasta el 40 por ciento, lo que habría desencadenado sin demoras cordones de empresas en quiebra y el aumento inmediato de productos y servicios…(cuestión de tiempo) Podría decirse que el movimiento del Presidente fue milimétricamente estudiado. El aumento que decretó se alejó de los escenarios
catastróficos para la empresa privada que exponían economistas si se instauraba el 35 o 40 por ciento. Pero aún el nuevo sueldo no alcanzaría para blindar a la familia de la inflación desbocada de 27 por ciento en 2010 y 6 por ciento en el primer trimestre de 2011. Así que entonces el mandatario ejecutó su maquiavélico movimiento, uno que está por mostrar peores horizontes para las medianas y pequeñas empresas. El cestatickets sin límite de empleados y pagable ante cualquier permiso. Lógicamente muchos trabajadores se sentirán abiertamente beneficiados y ya han comenzado a expresarlo. Y aunque duele decirlo, la mayoría vive la ilusión de que seguirán empleados. Pequeños comercios que daban oportunidad de trabajo a miles y millones de venezolanos, como locales de comida rápida, boutiques, res-
taurantes, farmacias, ventas de repuestos, confiterías y establecimientos de víveres, cibercafés, panaderías, fruterías, joyerías, salones de belleza, y un sinfín de negocios se arriesgarán, como ya pasa, a prescindir de los servicios de varios de sus empleados. Sencillamente no podrán pagar el cestatickets a todos, ajustar al 25 por ciento, y batirse con la inflación en paralelo. Esa hercúlea tarea solo podrá cumplirla el Gobierno y a medias, aunque el petrolero sobrepase los 100 dólares por barril. Los gigantes comerciales verán igualmente que les tiembla el piso. Habrá constricción en los puestos de empleo. Mañana 1 de mayo e histórico Día del Trabajador, podría comenzar en Venezuela un largo periodo de nacimientos de ex trabajadores…. (cuestión de tiempo) Sub secretario de Cultura del Estado Zulia
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 RELIGIÓN VERSIÓN FINAL 11
Mañana inicia el jubileo de tres días para celebrar la ascensión del papa polaco a los altares
PARTIDA
En su corazón guardó un profundo respeto por sus opositores AFP
Perdonó al hombre que casi lo mata en 1981. Su lucha contra el totalitarismo jamás le llevó a ofender a régimen alguno. Se hizo amigo de Fidel Castro, tras visitar Cuba en 1998. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
E
l turco Mehmet Alí Agca le dio tres balazos a Juan Pablo II el día 13 de mayo de 1981. Pero antes de que se cumplieran tres años, el pontífice lo visitó en la cárcel para manifestarle personalmente su decisión de perdonarlo. El 27 de diciembre de 1983 fue la primera vez en la historia –y hasta ahora la única– que un Sumo Pontífice se entrevistó con su victimario. Cabe destacar que apenas cuatro días tras el atentado, el Vicario ya había manifestado públicamente su decreto de absolución al sicario. Karol Wojtyla, de origen polaco, sabía que sus luchas contra el comunismo soviético y la opresión de regímenes totalitarios en otras partes del mundo le habían hecho blanco de la insidia por parte de la izquierda internacional. Comprendía que su enemigo no era Agca, sino todo un aparato político, interesado en perpetuar un esquema para subyugar a la humanidad. Aún así, nada lo detuvo en su lucha. El papa polaco no sólo demostró ser abierto de mente, sino de corazón. Tan real como la reunión que sostuvo con quien casi logra asesinarlo, fue el encuentro que sostuvo con el más grande adalid del comunismo en Latinoamérica, Fidel Castro Ruz. El 21 de enero de 1998, un año antes de que Hugo Chávez ascendiera al poder, ocurrió la sorprendente cita: Cuba recibió al máxi-
mo líder episcopal del planeta. Muchos vaticinaron que Castro, como sucede en este tipo de regímenes, boicotearía la presencia del prelado. Por ejemplo, en Venezuela basta recordar los veintiocho artefactos explosivos que en una semana fueron lanzados al interior de diversos templos católicos en el año 2001. También son memorables los choques del Presidente venezolano con el finado cardenal Ignacio Velásquez –a quien el chavismo tildaba de “cura golpista”– y el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, arzobispo Jorge Urosa Savino, a quien Chávez llamó “troglodita”. Cabe un paréntesis para recordar que en una oportunidad, el general argentino Juan Domingo Perón le aconsejó al dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo “no atacar a los curas”. Asilado en Santo Domingo, Perón le dijo a Trujillo: “A mí no me tumbaron los militares, sino los curas”. Pero Trujillo no le hizo caso e inició una persecución contra el clero. Meses después fue acribillado a tiros en su vehículo. Tal vez Castro, apercibido de esta realidad, apareció días antes de la visita presentando en televisión una imagen del Papa como “ángel de los pobres’’ y exhortando a los cubanos a asistir a las misas que se oficiarían. De hecho, el presidente del Parlamento cubano entonces, Ricardo Alarcón, dio cuenta de la posición oficial: “No estamos preocupados, no somos estúpidos ni locos, reci-
Desde 1994, Juan Pablo II experimentó complicaciones de salud propias de su edad. En abril de ese año sufrió un fractura en el cuello del fémur por una caída. Su historia médica empezó a ser objeto de numerosas especulaciones debido al deterioro físico. En el año 2005 tuvo que ser hospitalizado por un síndrome de dificultad respiratoria. Se le realizó una traqueotomía a mediados de marzo. Hacia finales del mismo mes su estado se agravó y entre el 31 de marzo y el 1 de abril sufrió una septicemia por complicación de una infección de vías urinarias. Falleció el 2 de abril de 2005 a las 10:37 de la noche (hora de Italia). Pocos minutos después, Monseñor Leonardo Sandri anunció la noticia a las personas congregadas en la Plaza de San Pedro y al mundo entero. Los días después de su muerte, algunos periódicos publicaron que su última palabra fue “Amén”, sin embargo el Vaticano desmintió esta versión y afirmó que las últimas palabras fueron “Déjenme ir a la casa de mi Padre”.
Juan Pablo II y Fidel Castro intercambiaron impresiones durante el encuentro de enero de 1998 en Cuba.
bimos a un amigo’’, dijo sobre el hombre al que se le atribuye una contribución significativa en el derrumbe del socialismo en Europa. Con brazos abiertos Castro dejó claro: “Debemos darle un gran recibimiento al Papa con la participación de todo el pueblo, católicos y no católicos, creyentes y no creyentes’’. Así lo manifestó el 16 de enero de 1998 en transmisión de televisión, enfatizando que el viaje número 81 de Juan Pablo II tenía que ser “el mejor’’. Juan Pablo II respetaba a su adversario político, y éste parecía corresponderle. Así como Castro mandó, se cumplió. Tanto, que hace poco el actual
Secretario de Estado del Vaticano, cardenal, Tarcisio Bertone, reveló: “Juan Pablo II me confesó que probablemente ningún jefe de Estado se había preparado tan a fondo para su visita”. El dato aparece en el libro-entrevista de Michele Zannucchi “Un corazón grande. Homenaje a Juan Pablo II”. El ex jefe de Gobierno cubano había leído encíclicas, discursos y hasta poesía escrita por el máximo líder de la Iglesia Católica. Luego de la visita papal a la isla, que culminó el 25 de enero, por encima de su desacuerdo con la postura del líder de la revolución cubana, Juan Pablo II había establecido lazos de amistad de tal envergadura, que Castro no vaciló
Palabras de Chávez tras la muerte del papa Juan Pablo II “Estamos seguros de que la nueva Venezuela que está naciendo fue la que avizoró Su Santidad. En la nueva República que estamos construyendo al igual que en el espíritu de paz cósmica que impregna a todas las mujeres y hombres de buena voluntad que están luchando por un mundo cada vez más digno y más igualitario, un mundo que no sólo es posible sino absolutamente necesario, Juan Pablo II vivirá siempre”.
“De la última visita que realizara a nuestro país, en febrero de 1996, los venezolanos y las venezolanas recordamos, con mucho cariño, estas palabras: Este país de la mano de Dios y el esfuerzo incansable de sus hijos tiene por delante un futuro mejor. El Papa parecía haber sentido la angustia de todo un Pueblo que clamaba ya por un tiempo nuevo fundado en su más acendrada vocación espiritual y en sus más genuinos valores históricos y sociales”.
“El mundo no podrá olvidar su tenaz oposición y su abierta condena a la invasión a Irak en el 2003. Con cuánta fuerza, con cuánta dignidad, con cuánta entrega, Juan Pablo II levantó su voz contra esta agresión bélica y a favor de la causa de la paz”.
“No se equivocó Su Santidad. Hoy, más que nunca, hemos hecho nuestra la opción preferencial por los pobres que proclamara Juan Pablo II, recordando que Jesús vino a evangelizar a los pobres”.
en viajar a Roma para participar en sus exequias en 2005. Muchos se preguntaban “¿qué hace un comunista en el Vaticano?”. Pero los vínculos que ambos constituyeron desde aquella peregrinación a Cuba trascendían toda frontera ideológica. Durante su visita a Cuba, Juan Pablo II había condenado el embargo económico impuesto por Estados Unidos a la isla y abogado por la liberación de más de 200 disidentes internos, que luego fue anunciada en febrero, menos de un mes después de su viaje. Sobre el socialismo, Juan Pablo II expresó: “Creo que fue una de las últimas convulsiones de las arrogantes ideologías desatadas durante el siglo XX” (...) “El mal del siglo XX no fue un mal en pequeña escala, no fue un mal “doméstico”. Fue un mal de proporciones gigantescas, un mal que se apoderó de las estructuras del estado para cumplir con su pernicioso trabajo, un mal empotrado en un sistema”. “Pero no hay mal del cual Dios no pueda extraer un bien mayor, sacrificándose el mismo por todos nosotros, Cristo le otorga un nuevo significado al sufrimiento, abriendo una nueva dimensión, una nueva orden: la orden del amor, por sus heridas fuimos sanados”.
12 VERSIÓN FINAL RELIGIÓN Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
A la ceremonia asistirán 16 jefes de Estado, entre ellos los presidentes de México y Honduras
Mañana asciende a los altares el primer Papa de la era global El siguiente paso será la canonización. A pesar de la oposición por parte de un sector de la Iglesia Católica, no se pronostica ninguna dificultad, pues 270 casos de presuntos milagros esperan por análisis. AFP
D
ecenas de miles de católicos invadieron Roma para asistir mañana en la plaza de San Pedro a la imponente ceremonia de beatificación de Juan Pablo II, el primer pontífice de la era global, fallecido hace sólo seis años. La cara de la Ciudad Eterna se ha transformada para la ocasión con cientos de carteles publicitarios en autobuses, calles y plazoletas y edificios públicos que rezan “¡Beatus!” con la foto del pontífice polaco. Las autoridades de la capital han adoptado un dispositivo especial de seguridad para el evento, al que acudirán 16 jefes de Estado, entre ellos los presidentes de México, Felipe Calderón y Honduras, Porfirio Lobo, además de representantes de 87 delegaciones extranjeras. El controvertido presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, al que la Unión Europea (UE) prohíbe la entrada en su territorio desde 2002 por violaciones de los derechos humanos, deberá asistir también a la ceremonia. En la lista de asistentes figuran varios príncipes y reyes, como los monarcas de Bélgica, Alberto y Paola y los príncipes de España, Leticia y Felipe. Para determinar el número de personas que asistirán a la ceremonia habrá que esperar hasta mañana. Según informó el prefecto de Roma, Giuseppe Pecoraro, un millón de personas llegarán a la capital, debido a que ese día se festeja también con un multitudinario concierto el Día del Internacional del Trabajo. El Vaticano minimizó como es tradición las cifras y anunció que unas 300.000 a 500.000 fieles asistirán al evento.
La beatificación de Juan Pablo II Después de la ceremonia religiosa, el féretro del Papa polaco será expuesto a los fieles en la basílica de San Pedro, en el Vaticano
Un pontificado de 27 años 104 viajes 129 países visitados 146 visitas pastorales en Italia
Fechas clave
14 encíclicas publicadas
18 mayo Karol Jozef Wojtyla nace en Polonia en la ciudad 1920 de Wadowice (Cracovia) 1° nov. Ordenación sacerdotal 1946 26 junio Designado cardenal 1967
232 cardenales nombrados
16 oct. 1978
Elegido Papa
13 mayo Víctima de un atentado 1981 en la Plaza San Pedro Sept. 1993
Primera visita de un Papa a la ex URSS
2 enero 1998
Se entrevista con Fidel Castro en Cuba
12 mar. 2000
Pide perdón a Dios por las faltas y los errores de la Iglesia en el pasado
20-26 marzo 2000
Peregrinación histórica a Tierra Santa
2 abril 2005
Muere en el Vaticano a los 84 años
1° mayo Beatificación 2011 de Juan Pablo II
482 canonizaciones y 1.338 beatificaciones El proceso de beatificación 13 mayo 2005 Benedicto XVI abre el proceso de beatificación Junio 2005 - Marzo 2007 Investigación sobre "la vida, las virtudes y la reputación de santidad del servidor de Dios Juan Pablo II", instruida por la Congregación para la Causa de los Santos Noviembre 2009 La comisión de la Congregación valida "el heroísmo de las virtudes" de Juan Pablo II Diciembre 2009 Benedicto XVI proclama a su predecesor "venerable", última etapa antes de la beatificación 14 enero 2011 Benedicto XVI aprueba un decreto oficial validando un milagro atribuido a Juan Pablo II y anuncia su beatificación 1o de mayo Misa de beatificación en la plaza San Pedro presidida por el Papa Benedicto XVI. Después de la ceremonia religiosa, el féretro de Juan Pablo II será depositado en la capital San Sebastián
LA MANO DEL PONTÍFICE Y SUS PRODIGIOS Para alcanzar su beatificación, fue suficiente demostrar que intercedió en la curación inexplicable para la ciencia humana de la monja francesa Marie Simon-Pierre, la cual padecía la enfermedad de Parkinson, la misma que devastó su salud. La monja, de 50 años, enfermera de profesión, asistirá a la ceremonia. Para ser canonizado se deberá demostrar que intercedió en un nuevo milagro. Algo que no tardará en cumplirse, ya que miles de personas han enviado a un sitio internet del Vaticano testimonios de presuntos milagros obtenidos a través de oraciones, pedidos e invocaciones al papa polaco. En total 270 casos han sido seleccionados para ser estudiados y posteriormente estudiados. El culto litúrgico del nuevo beato será celebrado el 22 de octubre de cada año, en el aniversario del comienzo del pontificado de Juan Pablo II en 1978. El nuevo beato, entre los Papas que más tiempo han ocupado el trono de Pedro, transformó el rostro de la Iglesia en casi 27 años de pontificado. El nuevo beato, entre los Papas que más tiempo han ocupado el trono de Pedro, transformó el rostro de la Iglesia en casi 27 años de pontificado. Muchos esperan que en la plaza de San Pedro, aparezcan de nuevo los carteles que reclamaban “¡Santo Súbito!” (santo ya), como los desplegados durante los funerales en abril del 2005, uno de los más masivos que se recuerden de un pontífice. La beatificación del Papa polaco, quien falleció el 2 de abril de 2005 a los 84 años tras una larga enfermedad que el mundo siguió en directo, es el paso previo a la
canonización y se lleva a cabo en un tiempo récord, inferior a los cinco años habitualmente necesarios para iniciar el proceso. Cons sus restos El féretro de Juan Pablo II fue trasladado de su sepultura en las grutas del Vaticano a la tumba de San Pedro, para posteriormente pasar a la basílica vaticana, donde será beatificado mañana por el papa Benedicto XVI, informó ayer la oficina de prensa de la Santa Sede. El secretario de Estado y número dos del Vaticano, el cardenal italiano Tarcisio Bertone, y el car-
denal Stanislaw Dziwisz, actual arzobispo de Cracovia y por más de 40 años el secretario privado del futuro beato, asistieron a la breve ceremonia. Estuvo presente también la religiosa polaca Tobiana Sobadka, una de las asistentes del Papa polaco en su apartamento pontificio. El portavoz de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, explicó que el féretro “está bien conservado, aún si se nota el pasar del tiempo”. El cajón de Juan Pablo II fue trasladado a unos veinte metros de distancia, ante la tumba de San Pedro, fundador de la Iglesia, que
se encuentra en las grutas vaticanas, para posteriormente llevarlo ante el altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro la mañana del 1 de mayo para la beatificación, donde permanecerá durante la ceremonia. El cajón fue cubierto con un paño dorado. Después de la ceremonia de beatificación, Benedicto XVI y los cardenales se dirigirán en procesión hacia el centro de la basílica para venerar el féretro y posteriormente se dará paso a los Jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la ceremonia. Sucesivamente los fieles podrán rendirle homenaje. El ataúd será colocado el lunes en la noche, en el curso de una ceremonia privada, en la capilla de San Sebastián, al lado de la capilla en donde se encuentra la célebre estatua La Piedad de Miguel Angel, en el ala derecha de la basílica de San Pedro. La placa de mármol que cubría la tumba localizada en las Grutas vaticanas será enviada a Cracovia, para ser empleada en la construcción de una nueva iglesia que será erigida en su nombre. Exponen ropa de atentado Ayer se informó que la camiseta íntima que llevaba puesta Juan Pablo II el día en que fue víctima del atentado en plaza San Pedro, el 13 de mayo de 1981, será expuesta desde hoy en un convento de Roma. “Es una reliquia muy conmovedora: un símbolo de fe, pero también del dolor, el temor, el sufrimiento que sintió en esos momentos”, contó a la AFP, Beatrice, la monja del convento Hijas de la Caridad, donde conservan desde el año 2000 la camiseta ensangrentada donada por una enfermera que trabajaba en la sala de cirugía. “Espero que venga mucha gente. Las hermanas del convento decidieron que la beatificación era el momento de compartir la reliquia con el resto del mundo”, explicó. El día del atentado, la camiseta, que está marcada con las iniciales “JP” en rojo en la parte posterior, tuvo que ser cortada por los médicos del Hospital Gemelli para realizar la intervención de urgencia que el pontífice necesitaba. Abandonada en un rincón de la sala de cirugía, fue recogida por una enfermera, Anna Stanghellini, quien la envolvió en una toalla y la conservó secretamente por varios años.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
U
n duelo de muchas emociones se vivió ayer en horas de la tarde en el complejo deportivo “Nerio Camarita Flores”, sede de la Pequeña Liga Coquivacoa. El torneo de la Saplez, categoría junior de 13 y 14 años ya tiene su primer finalista, que es el equipo de San Jacinto. Los del “Norte”, derrotaron 5x4 a los de la Costa Oriental del Lago y la carrera de ganar fue impulsada por Joel Pozo, en la foto. Hoy se define el último cupo a la final del torneo.
- 15 -
La Pequeña Liga de Coquivacoa dejó en el campo a LUZ Cabimas y tiene récord de 2-0
¡A la final invictos! IVÁN LUGO
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Los catalanes enfrentan a la Real Sociedad y los merengues harán lo propio ante el Zaragoza
Barça saldrá a sentenciar la Liga Los “Culés” tienen ocho puntos de ventaja en la tabla y buscarán sellar la Liga. Por otra parte, los blancos esperan un tropezón de los azulgrana.
AGENCIAS
Redacción/Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l cuarto “Clásico” entre Real Madrid y Barcelona, que se disputará el tres de mayo en el “Camp Nou”, eclipsará el trámite del encuentro que jugarán los blancos en Liga ante el Zaragoza. Mientras que los azulgrana irán con todo su equipo, incluyendo a Messi, a mantener la ventaja de ocho puntos sobre los merengues. La misión de lograr la Liga es prácticamente imposible y por eso José Mourinho y sus hombres podrían centrarse en el partido de vuelta de semifinales de la UEFA Champions League, que disputarán frente a los de Catalunya. El portugués no convocó a Cristiano Ronaldo y Xavi Alonso para este compromiso, mientras que Guardiola si se llevó al astro argentino Lionel Messi, aunque podría salir a la cancha como suplente. Los partidos se jugarán en horas de la tarde de hoy.
El brasileño Kaká, del Real Madrid, saldrá de titular frente al Zaragoza hoy por la Liga española y buscará los tres puntos para ponerle presión al Barcelona quien jugará a segunda hora frente a la Real Sociedad.
Los madrileños jugarán primero a las 12:00 del medio día, hora de Venezuela, mientras que los culés saltarán a la cancha a las 2:00 de la tarde, cerrando la jornada. Los que van Jugadores como, Pinto, Montoya, Tiago y Afellay son algunos de los futbolistas que saldrán desde el comienzo por parte del club catalán. Por su parte, los de “Chamartin”, contarán desde el inicio con, Sergio Canales, Karim Benzema,
Ricardo Kaká, Gonzalo Higuaín o Esteban Granero, de cara a la visita del “Camp Nou”, donde Mourinho podría estar meditando alinear un once más ofensivo para intentar remontar una eliminatoria que los madridistas tienen muy cuesta arriba. A definir El Barcelona acude a “Anoeta” con la intención de dejar casi finiquitada la Liga con una victoria, para lo que tendrá que derrotar a una Real Sociedad que necesita
puntuar para no complicarse su permanencia ante su cercanía a los puestos de descenso. Tras una semana agitada, el Barça acude a “San Sebastián” dispuesto a dar un golpe de efecto casi definitivo en la conquista del título liguero. Para este partido de Liga, el técnico Josep Guardiola, hará descansar a varias de sus figuras ante la cercanía del cuarto y definitivo “Clásico”, como Andrés Iniesta (lesión en la rodilla derecha) y Carles Puyol, con moles-
ALINEACIONES Real Madrid: Casillas; Ramos, Carvalho, Pepe, Arbeloa; Granero, Canales; Özil, Kaká, Higuaín; Benzema. Zaragoza: Doblas; Diogo, Jarosik, Da Silva, Paredes; Gabi, Ponzio, N’Daw; López, Uche y Lafita. Barcelona: Pinto; Alves, Piqué, Milito, Montoya; Mascherano, Thiago, Keita; Pedro, Villa y Affellay. Real Sociedad: Bravo; Martínez, Demidov, Ansotegi, Mikel, Estrada; Rivas, Aranburu, Xabi Prieto, Griezmann, Zurutuza;Tamudo.
tias en el tobillo. “La prioridad absoluta es tener la capacidad mental con las muchas ausencias que tenemos, ante un equipo que se juega mucho. Veremos si podemos dar un paso definitivo”, ha admitido el preparador blaugrana en la rueda de prensa previa al juego. A falta de cinco fechas por jugar, 15 puntos en total, la rivalidad entre merengues y catalanes no es sólo en la “Champions”, sino que en la Liga también se vive la rivalidad, puesto que la diferencia son ocho puntos, matemáticamente todavía es alcanzable por los blancos, aunque es muy complicado. El Madrid jugará sus cinco partidos esperando una debacle del líder, mientras que el Barcelona buscará sentenciar la Liga lo antes posible.
El torneo de “Estoril” se juega sobre tierra batida en Portugal
FIFA
Juan Martín Del Potro y Pablo Cuevas disputan semifinal de tenis
Joseph Blatter promete cambios si lo reeligen como presidente
AGENCIAS
AFP El argentino Juan Martín Del Potro, octavo cabeza de serie, y el uruguayo Pablo Cuevas se enfrentarán hoy en las semifinales del torneo de tenis masculino de Estoril, tras imponerse brillantemente ayer en sus respectivos duelos de cuartos. Del Potro, afectado en las dos últimas temporadas por las lesiones y aún intentando recuperar su mejor forma, dejó al torneo sin su primer favorito, el sueco Robin Soderling, finalista los dos últimos años en Roland Garros y al que derrotó por 6-4 y 7-5. El tenista tandilense, campeón del US Open en 2009 y ex número cuatro mundial, ocupa actualmente el puesto 46 del ránking ATP, pero su actuación en Estoril podría ayudarle a seguir escalando posiciones. Su próximo adversario será Cue-
Juan Martín Del Potro busca llegar a los primeros puestos del rankimg ATP.
vas, que también dio la sorpresa, en su caso con un autoritario 6-4 y 6-2 sobre el sexto cabeza de serie, el brasileño Thomaz Bellucci. En el otro lado del cuadro, el español Fernando Verdasco (N.2), que se enfrenta al sudafricano Kevin Anderson (N.7) es el prin-
cipal favorito. El otro cuarto de final pendiente de disputa entre el francés Gilles Simon (N.4) con el canadiense Milos Raonic (N.5). El torneo portugués se juega sobre tierra batida y reparte respectivamente 450.000 euros (categoría masculina) en premios.
Redacción/Deportes.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, prometió amplias reformas si es reelecto al cargo, incluyendo cambios en el método para elegir las futuras sedes de los mundiales. Blatter le dijo a un diario alemán que también creará un comité para supervisar los actos de la FIFA y “restaurar la credibilidad” del organismo rector del fútbol mundial. Las sedes de los mundiales serían elegidas de una forma similar al proceso que utiliza el (COI) para elegir las sedes de los Juegos Olímpicos, declaró Blatter al diario Frankfurter Allgemeine. La FIFA fue criticada por el proceso que culminó con la elección de Rusia y Qatar como sedes de los mundiales de 2018 y 2022, respectivamente. Ambas sedes fueron elegidas al mismo tiempo, y dos miembros del comité ejecutivo de la FIFA fueron suspendidos del proceso por
Blatter asegura que tiene un proyecto que beneficiará a todos.
acusaciones de corrupción. “Es un proyecto que tengo en mente. Quisiera (seguir) el ejemplo del (COI), para evitar lo que pasó”, dijo Blatter al diario. “El (comité) ejecutivo recibiría 10 ó 12 candidaturas, las evaluaría, elegiría las mejores y se las pasaría a votación del congreso completo”. El congreso incluye a los 208 miembros de la FIFA, y todos tendrían un voto.
Maracaibo, bo, sábado 30 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Los “norteños” vencieron en un electrizante juego a Luz Cabimas 5-4
Coquivacoa necesita una victoria para ir a Bahamas FOTOS: IVÁN LUGO
Joel Pozo se vistió de héroe en el octavo capítulo para darle el triunfo a los locales. A primera hora Leones eliminó a Jiménez, tras ganarles 6-4. Para hoy los valencianos se medirán ante los académicos a las 2 de la tarde.
JUEGO PARA HOY Leones Vs. Luz Cabimas Hora: 10:00am Estadio: “Nerio Camarita Flores”.
Josmar Reyes (LUZ 2009) jreyes@versionfinal.com.ve
L
a emoción aumenta en la final de Pequeñas Ligas con el transcurrir de los partidos. Todo se vivió en un ambiente de alegría por la gran noticia brindada por el gobernador Pablo Pérez de contribuir con la deuda de este movimiento a la sede del organismo internacional en Williamsport. El duelo de invictos entre Coquivacoa y Luz Cabimas no defraudó. De principio a fin la expectativa reinó en las instalaciones del complejo deportivo “Nerio Camarita Flores”, de San Jacinto. Los académicos picaron adelante en el marcador con dos rayitas en el segundo episodio. Aumentando la ventaja con par de carreras más en el quinto tramo. El abridor de Luz Cabimas Javier Pacheco mantuvo a raya los bates “alegres” de la toletería marabina. Pero en el cierre de esa entrada la ofensiva local reaccionó, aunado a los errores del campo corto José Reyes, para acercarse en la pizarra 4-2. Los chamos de Luz Cabimas amenazaron con ampliar la diferencia en la parte alta del séptimo innings, pero el relevista Maike Edie sacó la casta, frenando el ataque contrario, para luego ser pieza clave en la remontada. La ofensiva de Coquivacoa le tocaba consumir su hipotético último chance al bate, donde aprovechó el descontrol del lanzador de la COL para llenar las bases sin outs, apareciendo en escena “La grúa”, Joel Pozo, que conectó elevado de sacrificio y acercó a su equipo en el marcador. Nuevamente con las almohadillas congestionadas, otro elevado
José Reyes de Luz Cabimas fue una bujía para su equipo al irse de 2-2, pero no pudo evitar la derrota que los obliga a ganarle en el día de hoy a los Leones de Valencia.
Maike Edie se llevó la victoria desde la lomita con un gran relevo.
Diseño: José Urbina
Edwin Lugo de Luz Cabimas mostró su talento en la intermedia con un excelente pívot, para poner out al corredor Joel Pozo de Coquivacoa.
de sacrificio igualó el compromiso, esta vez José Medina fue quien lo conectó, para forzar el juego a extra innings. En el cierre del octavo acto los de casa embasaron a sus tres primeros bateadores, dejando todo servido para el protagonista de la tarde Pozo, quien con un sencillo de “oro” dejó en el terreno a Luz Cabimas. Pozo destacó con el metal al irse de 3-1 con dos fletadas, incluida la del gane. Por su parte, con un relevo magistral Maike Edie se llevó la alegría, mientras con su bate también contribuyó y ligó de 2-1. El revés recayó en Medina. Con
el aluminio José Reyes de 2-2 con dos impulsadas y una engomada. Jiménez eliminado A primera hora el equipo de Jiménez, representante de Quibor, estado Lara, fue el primer equipo eliminado de la competencia. Los larenses cayeron 6-4 ante los Leones de Valencia, representantes del estado Carabobo. El más destacado por los vencedores fue Jesús Zambrano, quien ligó de 3-2 con dos carreras empujadas y dos anotadas. El pitcher ganador fue Michael Zabala, mientras que el derrotado fue el abridor José Jiménez.
Para hoy los carabobeños se medirán a Luz Cabimas a partir de las 10: 00 de la mañana. El equipo que salga airoso se enfrentará en el duelo decisivo a Coquivacoa. Los anfitriones sólo necesitan un triunfo para ser los representantes de Venezuela en el Latinoamericano de Abaco, Bahamas. Mientras que para quedar eliminados tendrán que sucumbir dos veces.
16 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
BÉISBOL
El “Kid” vive su mejor inicio con los Mets Redacción/Deportes Desde que Francisco Rodríguez llegó a Nueva York, todo le ha salido mal. Los problemas familiares lo afectaron tanto, que fueron la causa de su lesión. Sin embargo este año la situación cambió, una racha positiva de su equipo en los últimos días le ha permitido al venezolano volver a ser el mismo de hace unos años, ese que con regularidad tenía el escenario idóneo para cerrar partidos, y lo hacía. Con su rescate del pasado miércoles el “Kid” llegó a seis en la temporada, cinco de forma consecutiva en lo que va de 2011. Esta cifra de juegos salvados entre finales de marzo y abril representa un tope para el derecho en la Gran Manzana. Cada vez que Francisco Rodríguez tiene una actuación se piensa en su cláusula contractual para 2012. El diestro acumula ocho juegos finalizados, con lo cual le restan 47 para activar automáticamente la opción que le permitiría seguir con Nueva York por un año más y ganar 17,5 millones de dólares. Desde 2005 hasta 2010 el criollo tiene un promedio de 58 juegos finalizados por campaña. Todo parece apuntar a que el taponero venezolano se quedará con los Mets.
El careta criollo fue sacado de la lista de lesionados por los Yankees de Nueva York
Cervelli vuelve a la acción AGENCIAS
Cuando entre en juego el venezolano hará su debut en el año 2011. Por su parte, el polémico mánager Oswaldo Guillén fue suspendido dos partidos por su twitter.
NÚMEROS EN SU CARRERA Juegos: 138 Turnos al bate: 365 Hits: 100 Poches: 56 Boletos:35 Carreras anotadas:40 Carreras impulsadas: 49 Jonrones: 1 Average: .274 Slugging: .340 Temporadas en GL: 3
Redacción / Agencias deportes@versionfinal.com.ve
L
os Yankees activaron al receptor venezolano Francisco Cervelli de la lista de lesionados de 15 días. Cervelli, de 25 años, se fracturó el pie izquierdo el pasado dos de marzo en un partido de pretemporada contra los Astros. El criollo acaba de completar una rehabilitación de liga menor en Clase-A y Doble-A. Por lo que mostró allí parece estar muy recuperado y con ganas de volver a jugar. “Lo difícil para mí fue simple y llanamente estar sentado en el sofá”, dijo Cervelli. “Estoy aquí, fresco, listo para jugar”. El mánager de los Yankees, Joe Girardi, dijo que tiene previsto poner a Cervelli como titular para el partido de mañana ante Toronto, para recibir los envíos del dominicano Iván Nova. Para hacerle espacio a Cervelli
El careta Francisco Cervelli podría debutar mañana antes los Azulejos de Toronto.
en el roster, Nueva York envió al también venezolano Gustavo Molina a Triple-A Scranton/Wilkes-Barre. Molina fue una grata noticia para nuestro país, tras hacer el grado y quedarse en el “equipo grande” de Nueva York. Cervelli debería ver más acción que Molina, pero es probable que dado que viene regresando de una lesión y considerando el trabajo que Martin ha hecho, tenga una o dos salidas por semana como titular de la receptoría. De jugar frente a los Azulejos Cervelli estará debutando en la temporada 2011, la cual sería su cuarta
campaña con el conjunto del Bronx. En las tres anteriores el careta venezolano acumula promedio vitalicio de .274, en 138 compromisos, consumiendo 365 turnos legales, conectando 100 inatrapables. Los más destacado del receptor es su defensiva, por la cual está llamado a pelear la titularidad de esa posición en su equipo. “Ozzie” no aprende El mánager venezolano de los Medias Blancas de Chicago Oswaldo Guillén recibió ayer una suspensión de dos partidos luego de discutir fallos de los árbitros y quejarse en
twitter de su expulsión. El comisionado de las Grandes Ligas anunció que el piloto también sufrió una multa, aunque no develó el monto. Fue la primera vez que las mayores castigan a un jugador, entrenador o mánager por usar la red social durante un partido. Guillén fue expulsado el miércoles tras discutir con el principal Todd Tichenor en la primera entrada del partido contra los Yanquis de Nueva York. Luego dijo por twitter que su expulsión fue patética. El piloto se perderá los partidos del fin de semana que viene en casa contra los Orioles de Baltimore. Como es costumbre Guillén ha sido un estratega muy controversial, caracterizado por decir las cosas tal y como él las piensas, pero esta vez pasará a la historia por ser el primero que por usar una red social es suspendido en la “gran carpa”.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
“La Tierra del Sol Amada” sueña con albergar el encuentro ante “La Roja”
Leonet Cabezas: “Venezuela y España serán bienvenidas si juegan en Maracaibo” La selección “Vinotinto” podría volver a encontrarse en el engramado zuliano luego de tres años de ausencia. Salvo corregir unos detalles, el “Pachencho Romero” estaría en condiciones para ser la sede del partido.
Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
E
l primero de junio será la fecha cuando se jugará el amistoso entre Venezuela y España, tras la confirmación de la FVF y la RFEF. Aún se desconoce cuál sede albergará el encuentro, pues la empresa organizadora (Evenpro) desea evaluar las distintas opciones, sin embargo, fuentes vinculadas al partido aseguran que Puerto La Cruz y Maracaibo son las principales candidatas. Santiago Otero, miembro de Evenpro, explicó que desea realizar un estudio profundo para dictaminar el campo donde se jugará. “Estamos evaluando todas las condiciones, tanto deportivas como las pedidas por el rival. El comité técnico tendrá un representante español”, indicó. Según Otero, el espectáculo tendrá un nivel importante, pues aseguró la presencia de un “número importante” de los actuales campeones del mundo. Versión Final habló en exclusiva con el coordinador de Infraestructura del Polideportivo, Leonet Cabezas, quien dio explicaciones sobre las condiciones y ventajas del “Pachencho Romero” para recibir por segunda vez en su historia a una vigente “Campeona del Mundo”. “Estoy sorprendido, porque me enteré por mi hija anoche (jueves), que Venezuela podría volver a jugar en nuestro Estado. Eso sería algo muy positivo para nosotros, ya que
fuimos por mucho tiempo la casa de nuestra selección, aún más porque nos enfrentaremos a España”, indicó Cabezas, emocionado ante esa partido. “En cuanto al estadio, si el ministro de Deportes Héctor Rodríguez acepta que sea aquí, aseguro que el “Pachencho” tiene todas las condiciones para albergar este histórico compromiso”, aseguró Cabezas. “Las sillas presentan detalles menores que pueden ser arregladas en corto tiempo. Por lo demás, las casetas de prensa funcionan, los baños están en buen estado, las entradas al estadio sólo se deben conectar a los molinos para garantizar un mejor acceso del público, los camerinos están en buenas condiciones y el engramado está en excelentes condiciones gracias a la empresa “Consergua”, así que finalmente sólo sería cuestión de arreglar pequeños detalles que en un mes seguramente serán solventados”, expresó Cabezas. ¿Como se encuentra? En el recorrido que Versión Final realizó por el “Colosal Pachencho Romero”, se pudo apreciar que el servicio de camerinos está en buenas condiciones, aunque tiene pequeñas imperfecciones, el jacuzzi y sala de kinesiología reúne las condiciones para recibir a los campeones mundiales. La ausencia de casilleros sería lo más urgente a resolver. Arreglar las sillas rotas, pintar las paredes y reacondicionar algunas casetas son otros detalles para que
LAS CINCO EXIGENCIAS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA: Entre las cinco cosas que exige la selección campeona del mundo para jugar en nuestro país están: 1- ) Llegarán en un vuelo chárter directo a la ciudad donde sea el partido, (Ventaja para los aeropuertos de La Chinita, Maiquetía y Porlamar). 2- ) Seguridad en el hotel y en la trayectoria del bus que los lleve al estadio (Todas las ciudades con ayuda de la policía local y militares podrían cumplirlo) 3- ) La práctica y reconocimiento de la cancha en completo orden para la prensa y sin acceso para los fanáticos, sólo dos jugadores más el técnico acudirían a la rueda de prensa previa y luego del encuentro (Algo que pueden cumplir todas las sedes en disputa). el estadio pueda estar en condiciones impecables. Por otra parte, el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, sostuvo una conversación con el director técnico de la selección nacional César Farías, en la que le pidió hacer todo lo posible para que “La Vinotinto” vuelva a Maracaibo. De igual manera, el gobernador del estado Lara, Henry Falcón, hizo lo propio con el timonel nacional para que el “Metropolitano” de Cabudare fuese el escenario, aunque esta última opción no cuenta por las condiciones que pide “La Roja”. El principal problema es que la persona que decidirá dónde se jugará el partido no será ni César Farías, ni los Gobernadores y mucho menos la Federación de Fútbol venezolana,
4- ) El hotel que los hospede debe ser cinco estrella y con un despliegue único de seguridad, sólo será permitiendo tener a los huéspedes que estén pagando el servicio del mismo para poder circular en las instalaciones del mismo (Maracaibo y Caracas son las mejores ciudades en cuanto a cadenas hoteleras). 5- ) El estadio debe estar en excelentes condiciones desde todo punto de vista y permitiendo la publicidad de los patrocinantes de España en el campo (es aquí donde algunos estadios no cumplen todas las exigencias por el mal mantenimiento desde la pasada Copa América. Barquisimeto aparentaba tener el mejor estadio pero no cuenta con hoteles y un aeropuerto óptimo).
sino un representante de la Real Federación Española de Fútbol, quien visitará los diferentes estadios, en compañía de los organizadores del evento y algún directivo de nuestro balompié. ¿Los mejores? Otero señaló que el espectáculo generará muchos beneficios económicos, debido al atractivo que tendrá: “Se garantiza la participación de una gran cantidad de los principales jugadores de la selección española”. Algo que sí parece estar decidido, es que los jugadores ibéricos que efectúen la final de la “Champions League” no estarán convocados a enfrentarse contra la “Vinotinto”. Pese a ser fecha especificada por
la FIFA, la final de Wembley sería el 28 de mayo, y tres días después se jugará el compromiso en Venezuela, donde por ahora no vendrán los internacionales del FC Barcelona, equipo que lleva encarrilada la eliminatoria al ganarle al Real Madrid en el “Santiago Bernabéu”. Versión Final indagó sobre cuáles son las principales exigencias del equipo español para visitar nuestro país. Ricardo Iori, Jefe de Deportes del Diario “El País” de Madrid comentó: “La selección de España es flexible, pero como todas tiene sus necesidades obvias que cumplir, no sólo el tema económico, sino también que se debe añadir la logística, seguridad y la mayor tranquilidad posible a los jugadores ante la presencia de los medios”.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 19
Eliseo Fermín mostró la situación de desastre en la sub región
“Tienen un guiso con las obras en el Sur del Lago” LUIS TORRES
El diputado aseguró que las obras necesarias en los ríos no se están ejecutando. Denunció un supuesto desvío de recursos. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
D
iputados del Consejo Legislativo del Estado Zulia denunciaron ayer la desidia del Gobierno nacional en los trabajos de recuperación de la región Sur del Lago tras los desbordamientos de ríos, asegurando que la inversión anunciada de 35 millones a finales del año pasado no se ha materializado. Junto a Pablo Emilio Colmenares, ingeniero experto en obras hidráulicas en el Sur del Lago, los diputados Eliseo Fermín y Freddy Gómez, señalaron que desde el año 1999 no se han llevado a cabo los trabajos de dragado y canalización necesarios en los ríos de la zona. “Aquí hay una falta de mantenimiento de las obras que se hicieron en los ríos en épocas anteriores, lamentablemente abandonadas por este Gobierno, que debió haber comenzado las obras desde hace 12 años, por eso es que la gente se está inundando, no son 500 casas afectadas son más de 2 mil”.
INTENDENCIA
Decomisan más de 2 mil cajas de medicamentos en Las Pulgas María Antonieta Cayama La Intendencia del municipio Maracaibo realizó un operativo donde se logró el decomiso de unos dos mil 234 medicamentos que se expendían de manera ilegal en el mercado Las Pulgas. Adrián Romero, Intendente municipal, indicó que un total de 960 fármacos estaban vencidos, algunos desde el año 2007, mientras que 790 no contaban con el permiso sanitario correspondiente, y provenían de otros países como Cuba, Colombia, Ecuador y China. Igualmente informó que unas 458 medicinas retiradas del mercado necesitan prescripción médica y deberían tener un control en la venta.
JORGE CASTRO
El diputado Eliseo Fermín desmintió al Ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher, y lo responsabilizó junto al presidente Chávez por las pérdidas en el Sur del Lago.
Fermín responsabilizó al Ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher, y al presidente Hugo Chávez, por las pérdidas millonarias en las fincas afectadas por las inundaciones. “Ellos no hicieron su trabajo, el ministro Hitcher, la ex ministra Jackeline Farías que lo nombró y el Presidente Chávez que no supervisa, y quiero denunciar que lo que están montando es un gran guiso, se van a robar esos reales, no es verdad que están ese montón de Jumbos que anuncian”. Expresó que las obras que comenzó a ejecutar el Gobierno nacional, no son las necesarias para la magnitud de los daños en la sub región, instando al Ejecutivo a buscar personal. “No lo digo yo, lo dicen ingenieros como Colmena-
DINERO DESVIADO “¿Dónde están los 50 millones de bolívares aprobados en diciembre del año pasado para el Sur del Lago y la Guajira? Se los han ido robando, y ahora harán lo mismo expresó el diputado Eliseo Fermín. res, expertos en la obras del Sur del Lago, el Ministro vino a hacer politiquería”. Por otro lado el legislador preguntó: ¿“Dónde está el Instituto de Canalizaciones?, lo quebraron, no hay dragas en el Zulia. Y hay un solo responsable: El Presidente Chávez. Los ríos Zulia, Catatumbo, Chama y Escalante están vueltos un desastre”.
Fármacos con cuatro años de vencimiento, y sin permiso sanitario se vendían ilegalmente en el centro de la ciudad.
UNT
Trabajadores socialistas califican de insuficiente el aumento salarial JORGE CASTRO
Los docentes están dispuestos a iniciar una huelga de hambre
María Antonieta Cayama
Educadores reclaman aumento de 45%
Representantes de la Unión Nacional de Trabajadores marcharán mañana con el fin de solicitar una vez más la aprobación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, y un nuevo ajuste del salario mínimo, anunciado esta semana por el Presidente de la República. “Creemos que el incremento es insuficiente por cuanto la inflación estuvo en un 27%, y fracturado en dos no logra compensar la situación, proponemos que se unifique y que en septiembre se revise nuevamente”, destacó Alberto Salcedo, miembro de la Unión Nacional de Trabajadores en el Zulia. “El decreto excluye una serie de sectores como los trabajadores tercerizados de la salud y los trabajadores de las hidrológicas estatales que llevan 4 años sin discusión de contrato colectivo”.
JORGE CASTRO
María Antonieta Cayama El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio en el Zulia, Gualberto Mass y Rubí, reclamó en nombre del gremio docente un incremento de salarios del 45% para este sector, y anunció que el próximo martes los educadores realizarán una asamblea en la capital del país para definir las acciones a tomar si el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación no atiende sus peticiones. “El magisterio no recibe aumento desde 2009, cómo es posible que un bachiller docente devengue 1.186 bolívares mensuales, por debajo del sueldo mínimo, y que un educador con 16 años de servicio gane un salario de 1.776 bolívares, que no alcanza ni para cubrir la cesta básica, que actualmente ronda los 2.740 bo-
La inspección sorpresa se realizó en 28 locales, de los cuales 11 fueron cerrados y clausurados mientras que los otros 17 fueron citados a rendir cuentas en la Intendencia. “Las investigaciones están adelantadas, vamos contra los grandes distribuidores, contra las grandes mafias de medicamentos”. El Intendente aseguró que continuarán con los operativos en el mercado de La Curva, e instó a la colectividad a evitar la compra de estos fármacos. “Las consecuencias pueden llegar hasta la muerte, solicitamos que sigan poniendo las denuncias para luchar contra este tráfico ilegal”.
El presidente del SUMA, Gualberto Mass y Rubí, informó que los docentes se reunirán el martes en Caracas para definir las acciones a tomar ante el ME.
lívares”, sentenció el sindicalista. Indicó que los maestros están dispuestos a comenzar una huelga de hambre de ser necesario, con el fin de lograr las mejoras en sus reivindicaciones.
“Debe haber un aumento general de salarios, este país recibirán un excedente de 9 mil millones de petrodólares, así que dinero hay, hablan de socialismo pero nos excluyen”.
Alberto Salcedo, miembro de la Unión Nacional de Trabajadores.
Los sindicalistas apoyaron los aumentos a los empleados de la administración pública, pero reclamaron que se extienda el decreto a gobernaciones y alcaldías, “No puede haber unos trabajadores de primera y otros de segunda”. La marcha en Maracaibo se realizará mañana desde la avenida Padilla hasta el Malecón.
20 VERSIÓN FINAL PUBLICIDAD Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Tarifas A partir del 01 de mayo de 2011
Tamaños Página
Indeterminada
Impar
Blanco/Negro Full Color 33.868,80 54.190,08
Blanco/Negro Full Color 36.691,20 58.705,92
Dos páginas centrales
86.486,40
138.378,24
1/2 Pág. Central Unido Horiz.
43.243,20
69.189,12
1/2 Pág. Central Unido Vert.
51.891,84
83.026,94
1/2 Pág. Horizontal
16.934,40
27.095,04
18.345,60
29.352,96
1/2 Pág. Vertical
19.353,60
30.965,76
20.966,40
33.546,24
1/4 Página
9.676,80
15.482,88
10.483.20
16.773,12
Cintillo 6 x 6
6.386,69
10.218,70
6.676.99
10.683,19
Cabecero Portada
3.780,00
6.048,00
Cabecero Contraportada
2.700,00
4.320,00
Centimetro x Columna
177,41
Obituarios
69,89
Carteles y/o Noti caciones
65,86
283,85
Páginas Enfrentadas
67.737,60
108.380,16
2 1/2 Páginas Horiz. Enfrentadas
36.691,20
58.705,92
2 1/2 Páginas Vert. Enfrentadas
38.707,20
61.931,52
4 col. X 26 cm. (Robapágina)
15.724,80
25.159,68
Recargos
185,47
296,76
22.145,76
35.433,22
Especi caciones y medidas
Página 3................. 20% JL:<JFJ
Consecutivos......... 15% Enfrentados........... 20% Avisos/Portadas.... 60%
1 Página 6x33,6 cms.
½ Página Vertical 3x33,6 cms. ¼ Página 3x16,8 cms.
Cabeceros (orejas) 4,78cms Ancho 4,00 cms. Alto ½ Página (Horizontal) 6x16,8 cms.
Medidas Columnares
Cintillo 6x5cms.
Alto......................... 10%
3 col (12,55 cms.)
Pág 5...................... 15% 1 color.................... 20% 2 colores................ 40% Alto derecho.......... 10%
6 col 5 col (25,5 (21,18 cms.) 4 col cms.) (16,87 cms.)
Dos Páginas (Centrales Unidas) 54 cms. Ancho x 33,6 cms Alto
2 col (8,23 cms.)
Dos Medias Páginas (Centrales Unidas) 54 cms. Ancho x 16,8 cms Alto
1 col (3,92 cms.)
De un día para otro.. 25%
Contactos: publicidad@version nal.com.ve / mcamacho@version nal.com.ve Dominical............... 25% (0261) 800-3100 / (0261) 800-3138
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Los robos bancarios alarmaron a las autoridades policiales
ABRIL: 51 HOMICIDIOS
Elaboran retratos hablados de los “Motobanquistas”
Al cierre del mes de abril, el comisario Luis Monrroy, dijo que maneja aproximadamente 51 homicidios en Maracaibo, de los cuales, 75% de éstos están relacionados con ajustes de cuentas. El jefe policial dijo que la ejecución de estos crímenes están marcados por el enfrentamiento entre bandas y que la zona oeste de Maracaibo continúa siendo la más violenta, sobre todos los fines de semana. Sin embargo, considero que este delito ha sido reducido.
LUISA GODOY
El comisario Luis Monroy informó que para el día martes habrá una reunión con gerentes bancarios, a fin de contrarrestar los atracos en las agencias. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l comisario Luis Monrroy, jefe de la delegación del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que ya se están elaborando los retratos hablados de los “motobanquistas” que robaron varios bancos en la ciudad en este mes de abril, con el apoyo de los videos de seguridad que tienen estas entidades financieras. Monrroy explicó que las investigaciones están bastante adelantadas, pero precisó que en su debido momento informara sobre cómo va el desarrollo de estos casos. “Ya estamos elaborando retratos hablados, y la próxima semana nos vamos a reunir con los gerentes y jefes de seguridad de estos
En este mes de abril, según informó el comisario Luis Monrroy, se han dado siete robos a bancos y clientes de éstos. El último fue al banco Provincial en Las Carolinas de donde se llevaron 46 mil bolívares fuertes.
bancos, para tratar el tema de los robos bancarios”, señaló. La reunión entre el Cicpc y gerentes de entidades bancarias en Maracaibo se realizará el próximo martes según informó ayer el comisario Luis Monrroy. Este encuentro es para buscar una solución al problema de los robos a clientes y sucursales ban-
carias que como ya es conocido se han dado siete robos en este mes de abril. “El miércoles hubo un primer adelanto de este caso, cuando se detuvo a unos sujetos que usaban vestuarios de vigilantes para asaltar”, explicó. Descarta complicidad Dijo que está descartada la
complicidad de parte del personal de estos bancos, ya que, por el modus operandi de los delincuentes, es imposible que tengan alguna conexión con los empleados. “Los sujetos llegan apuntando y al que tenga dinero en su poder se lo arrebatan, lo mismo hacen con los cajeros”, explicó. El pasado martes, el último
Mujeres de la etnia wayúu dijeron que sus familiares no eran contrabandistas
Trancaron Delicias pidiendo libertad de detenidos
ODAILYS LUQUE
Ángela Guillén
robo bancario que causó alarma pública fue en el Provincial ubicado en el edifico Las Carolinas de la avenida Santa Rita. Un sujeto entró como cliente usando vestimenta de vigilante y se robó 46 mil bolívares fuertes a un cajero. Afuera le esperaba otro sujeto en una moto Empire Negra, y huyeron hacia la avenida Bella Vista. Las características de este robo son muy similares a la ocurrida la semana pasada en el BOD que está ubicado frente al Club Naútico en la avenida El Milagro, e igualmente, en el Banesco de Bella Vista cuando a una dama la despojaron de 61 mil bolívares fuertes mientras esperaba en la cola. Estas similitudes son analizadas por el Cicpc, que está comparando los videos para determinar si se trata de una misma banda, o si por el contrario serían grupos diferentes de “motobanquistas” que están asaltando los principales bancos de la ciudad.
PUBLICIDAD
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósitos, sin preguntas. Envía ZULIA al 4244, ese sale hoy.
(LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
Doce personas, incluyendo nueve mujeres y tres hombres, fueron apresados ayer por la Brigada de Respuesta Inmediata del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, mientras protestaban para pedir la puesta en libertad de 16 presuntos contrabandistas. En un intercambio de golpes entre los funcionarios y los manifestantes, culminó la acción que se inició a las 3:00 de la tarde y colapsó la avenida Delicias frente al Palacio de Justicia. Los civiles pertenecientes a la etnia wayúu, reclamaron que sus familiares son inocentes, quienes fueron capturados el pasado miércoles con cuatro buses cargados de mercancía (40 aires acondicionados, 20 bultos de toallas sa-
República Bolivariana de Venezuela Gobernación del estado Zulia SECRETARIA DE SALUD DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ZULIA DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SANITARIA DEPARTAMENTO DE DROGAS, MEDICAMENTOS Y COSMÉTICOS OF. No. 02-11
Madres y esposas de los presuntos contrabandistas pidieron justicia.
nitarias, ventiladores, harina) en las inmediaciones de El Naranjal, por presentar irregularidades en las facturas según el director de Polimaracaibo,
comisario Eduardo Villalobos. La autoridad indicó vía telefónica que luego de una charla de concienciación, soltaron a los protestantes.
Maracaibo, Abril 13 de 2011 La Coordinación Regional de Contraloría Sanitaria, el Departamento de Drogas Medicamentos y Cosméticos y la Oficina de Accesoria Jurídica, le participa que debe comparecer ante el Departamento de Drogas, Medicamentos y Cosméticos el día Martes 26 de abril de 2011, a las 9:00 am, (tercera citación) para tratar asunto que les concierne. Sin otro particular al cual hacer referencia, queda de usted. Atentamente, (Fdo.) Dra. Alba Carroz Directora Regional de Contraloría Sanitaria (Fdo.) p/Departamento de Drogas, Medicamentos y Cosméticos (Fdo.) Dra. MACCARLY MACGREGOR Asesora Jurídica AC/YA/MM/jj c.c. Carp. Oficios Env. /11
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011
Pedro Trejo no resistió los balazos que le dieron en el abdomen para robarle su moto
Falleció estudiante herido de la UCV CORTESÍA EL UNIVERSAL NIVERSAL
La acera de la Facultad de Administración de la Universidad Central de Venezuela se llenó de la sangre de un estudiante de sexto semestre. Por una moto lo asesinaron. Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
L
a Universidad Central de Venezuela (UCV) está de luto. El estudiante Pedro Pablo Trejo, de 25 años, falleció ayer a las 2:10 de la madrugada en el Hospital Clínico Universitario de Caracas después que cuatro antisociales le dispararon en el abdomen para robarle su moto dentro del recinto. El lamentable hecho ocurrió a las 6:00 de la tarde del pasado jueves, cuando Pedro Pablo salía del núcleo de Administración, en una zona conocida como “Trasbordo”. Los sujetos intentaron robarle su motocicleta Yamaha Fazer color azul, placas AA3A-18N. Hasta los momentos se desconoce si el estudiante opuso resistencia, y por eso fue asesinado vilmente. El estudiante sufrió una herida abdominal grave y una hemorragia abundante en la pelvis. Los antisociales salieron por uno de los portones del campus universitario, sin llevarse la moto. Varios estudiantes y profesores, que estaban cerca del sitio, trasladaron al joven bañado en sangre hacia el Hospital Universitario. Algunos amigos y alumnos de la Facultad de Administración acompañaron al joven aún herido y le prestaron apoyo hasta altas horas de la noche. Los médicos lograron estabilizaron y decidieron operarlo. Pe-
Funcionarios del Cicpc revisaron la moto de Pedro Pablo Trejo, que quedó abandonada dentro del campus universitario y que finalmente no pudo ser robada por los antisociales. Se espera identificar a los antisociales en poco tiempo.
dro Trejo salió estable de la cirugía, pero se complicó y falleció dos horas después. Fuentes vinculadas a organismos policiales señalaron que la víctima iba acompañada por otro joven, quien sería el único que pudiera identificar a los presuntos asesinos. Reacciones estudiantiles A las 10:00 de la mañana, varios estudiantes, liderados por Diego Scharifker, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, acudieron a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y atestiguaron ante el director de ese cuerpo detectivesco, Wilmer Flores Trosel. Posteriormente, Scharifker señaló que el Gobierno nacional tiene su cuota de responsabilidad, por no ejecutar acciones contundentes para garantizar la seguridad a la comunidad, e impedir el
acceso de delincuentes a las casas de estudio universitarias. El dirigente estudiantil declaró que la comunidad ucevista solicitó al Cicpc una actuación veloz y transparente para detener a los presuntos asesinos, además de la colocación de agentes de seguridad en la universidad. Aspira que este lunes, la policía detectivesca ya tenga los primeros resultados. “¡Esos malandros no cayeron del cielo!”, aseguró el vocero, e hizo énfasis que la culpa recae en la vigilancia. “No sabemos si Pedro Pablo era de oposición u oficialista, eso no vale, lo importante es que era un ucevista, por lo que todos los organismos deben trabajar en conjunto, sin politizar el tema de la inseguridad, para dar con el paradero de los asesinos”. Scharifker pidió al ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, el aumento de presupuesto a la universidad para tratar de solven-
tar la crisis, y propuso de manera urgente la colocación de cámaras de seguridad y portones en las entradas de la UCV. “Al Gobierno nacional no le interesa lo que está pasando. No queremos pañitos de agua tibia, queremos soluciones”. En la página oficial de Twitter de la FCU-UCV, los mensajes de apoyo se hicieron presentes: “Pedrito hoy tu voz retumbará en toda la UCV. ¡Por siempre serás UCEVISTA hoy, UCEVISTA siempre!”. También aprovecharon la red social para hacer un comunicado masivo e invitar al estudiantado a una marcha en la plaza del rectorado dentro de la Universidad para rechazar la inseguridad. Exigen los portones La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, dijo en una entrevista a Unión Radio que el Consejo Universitario se reunirá con carácter de urgencia para es-
Consignas y solidaridad La Federación de Centros Universitarios de la UCV realizó un llamado para que la comunidad estudiantil se active a luchar. Una pancarta con el lema: “Alto, no más inseguridad en la UCV”, recorrió los medios de comunicación. Las consignas: “¡Exigimos seguridad!” y “¡Que la violencia no sea una cátedra en la universidad!” gritaron los estudiantes desde la plaza de Rectorado de la UCV en la concentración. Además, la FCU dio sus condolencias a los familiares y amigos de Pedro Trejo
en un comunicado oficial: “Desde la FCU de la Universidad Central de Venezuela enviamos nuestras más sinceras condolencia y solidaridad a toda la familia Trejo. Ante esta lamentable noticia. Damos nuestro más sentido pésame a su familia y amigos, frente al dolor que los embarga, manifestamos nuestra completa solidaridad”. Pedro Pablo Trejo, de 25 años, era estudiante de sexto semestre de Administración, y era el menor de tres hermanos.
TESTIMONIO Un vendedor del cafetín de d la Universidad Central d de Venezuela, identificado com como Pedro Macías, también fue fu testigo de lo ocurrido, y aseguró as a Globovisión que des desde lejos se percató cómo los homicidas ejecutaron el plan. Macías indicó que tres M ssujetos interceptaron a Trejo Trej mientras iba de salida en su s moto, luego de unos segundos observó que el seg estudiante caía al suelo. est “Yo corrí hacia él para “Y socorrerlo y me di cuenta soco que los lo sujetos se devolvieron con intención de rematarlo, in pero no lo hicieron porque había mucha gente”. ha El vendedor, todavía asombrado por lo sucedido, asomb indicó que ahí fue cuando intervino la seguridad y inter montaron a Pedro en una mont camioneta y se lo llevaron al camion hospital. Aseguró haber visto robos y atracos a mano armada pero nada tan “brutal” como este asesinato. “Hay que tomar medidas sobre los motorizados, carros y personas que entran, porque hoy pudo ser ese joven pero mañana puede ser cualquiera de nosotros”.
tudiar la prohibición del ingreso de motos y carros sin calcomanías de esa institución. Precisó que los vigilantes de la Universidad debieron acatar esta norma para evitar este crimen. García Arocha recordó que esa institución tiene tres años solicitando la autorización para colocar portones en sus entradas, pero el Tribunal Supremo de Justicia lo impidió, alegando que se estaría violando el derecho constitucional al libre tránsito. Sin embargo, el próximo miércoles habrá una reunión para solicitar al máximo organismo judicial la revocatoria de esa prohibición. La Rectora pidió que se realice una reestructuración del cuerpo de seguridad interno. Rechazó la alarmante situación de inseguridad que impera en todo el país, y que ha penetrado hasta las universidades. Marcelino Alcalá, director de Seguridad de la UCV, aseguró que en el turno de la noche sólo hay 11 personas que resguardan los espacios, cuando deberían ser 50. Decenas de dirigentes estudiantiles de todas las universidades del país rechazaron el asesinato de Pedro Pablo Trejo, y anunciaron que realizarán protestas en las calles, para exigir mayor seguridad.
Maracaibo, sábado, 30 de abril de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
Víctor Ruz, presidente de la FCU, insiste en un referendo sobre el ingreso policial
En LUZ exigen freno a los malandros El asesinato dentro de la UCV encendió las alarmas de nuevo. Reclaman incrementar los controles a las facultades. Proponen seguir el ejemplo de la Urbe. Las autoridades guardan silencio.
ARCHIVO
SEGURIDAD INTERNA
Moisibell Zuleta (Urbe 2007) mzuleta@versionfinal.com.ve
A
yer cuando se conoció la muerte del estudiante herido dentro de la UCV, las alarmas se encendieron con mayor intensidad en la Universidad del Zulia. Y es que la ola de atracos dentro de LUZ se ha repetido cada semana con mayor intensidad, lo cual hace temer por una desgracia similar a la caraqueña. El presidente de la FCU, Víctor Ruz, estaba indignado por el fatal desenlace ucevista. Pero aprovechó para insistir en que a las afueras de las diversas facultades de LUZ la presencia policial es nula, y que en los pasillos los delincuentes transitan sin obstáculos. Comentó Ruz que su propuesta sobre una consulta a la comunidad universitaria, respecto al ingreso policial dentro de LUZ, no ha sido respondida. Tampoco ha visto atención a su exhorto sobre la necesidad de colocar anillos de seguridad en los accesos de las facultades. Como se sabe, los vigilante de LUZ no están autorizados para usar armas, lo cual es conocido por las bandas que azotan a los alumnos. El líder de la FCU subrayó que también envió cartas al ministro Tareck El Aissami para solicitar una reunión de coordinación con todos los cuerpos de seguridad, pero no ha tenido respuesta. De todos modos, Víctor Ruz cree que deben aplicarse métodos similares a los de la Urbe y la Uru respecto al tránsito de personas dentro de la Universidad. Se refería a los sistemas electrónicos inmanentes al carnet que filtran las entradas solo a quienes están activos como alumnos y de paso quedan consignados en los sistemas informáticos con horas y minutos exactos. Hechos relevantes Entre los hechos violentos más resaltantes ocurridos en las instalaciones de LUZ, cabe destacar
La Facultad de Medicina de LUZ es conocida como una de las más afectadas por atracos a cualquier hora del día.
el emblemático asesinato de la estudiante de Comunicación Social Flavia Araujo, suscitado el pasado 02 de noviembre de 2007. En aquél entonces, en una protesta convocada por miembros de diversas toldas políticas que hacen vida en LUZ, manifestaban su descontento por la suspensión de las elecciones estudiantiles, la misma, dejó un saldo total de dos muertos y 12 personas heridas. Una de las víctimas fatales fue la ya mencionada Flavia Araujo, de 23 años, y otra persona que no tenía nada que ver con la lucha estudiantil, mientras se dirigían a la sede del antiguo rectorado, cuando llegaron múltiples sicarios, quienes abrieron fuego contra los manifestantes y sabotearon la actividad. Diversas versiones se escucharon sobre el acontecimiento, pero la que cobró mayor fuerza fue la de que el sicariato había sido un enfrentamiento entre toldas políticas universitarias. Otro caso impactante en LUZ, ocurrió a las 5:00 de la tarde del pasado 30 de noviembre del 2010, cuando tres hampones armados atracaron al profesor Fernando
Guzmán y a los estudiantes de la cátedra de Ética y Deontología en la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. El cínico hecho ocurrió en el aula 13 cuando el científico impartía sus clases con apoyo de videos y otros elementos. “¡Todo el mundo al piso, están atracados, el que se mueva se muere!”, gritó uno de los delincuentes, mientras sus dos compinches asumían el control de la parte posterior del salón. El doctor Guzmán trató de disuadirlos, pero lo encañonaron y le
exigieron que se tendiera. De inmediato lo amordazaron, lo despojaron de sus pertenencias desconectaron la laptop e igualmente robaron a 81 alumnos carteras, prendas, BlackBerrys y hasta cinturones. Según testigos, los sujetos huyeron sin escandalizar por la puerta principal de la Facultad. En ese momento La información fue mantenida en secreto por el Departamento de Seguridad, tratando de eludir a los medios de comunicación, pero de igual forma salió a la luz pública.
La Universidad del Zulia cuenta con 400 funcionarios internos (PoliLUZ) para resguardar a todos los estudiantes y trabajadores de cualquier situación de riesgo que pueda presentarse. Según manifiestan constantemente las autoridades, el presupuesto no alcanza para dotar de radios e implementos de seguridad a los efectivos, a su vez alegan que las novedades son transmitidas a través de mensajes de textos, o notificando en la central más cercana, donde evidentemente la capacidad de respuesta es casi nula. Los funcionarios necesitan con urgencia la dotación de chalecos, radiotransmisores, e incluso el ingreso de nuevo personal de vigilancia en cada Facultad. Mientras estas dotaciones se llevan a cabo, los efectivos de seguridad deben seguir trabajando prácticamente con la uñas, ingenio, y creatividad, para poder sobrevivir a los incansables hechos delictivos a los que son sometidos a diario en el campus universitario.
En los baños de las Facultades también atracan El 8 de febrero del año en curso, cinco alumnas de la Facultad de Humanidades y Educación, fueron sometidas en el baño del bloque P. Un día antes, habían despojado de sus pertenencias a otras dos justo en las puertas del comedor de la misma Facultad. Por tal motivo, el equipo de Versión Final indagó entre los alumnos de la mencionada Facultad, y constató que ocurren unos 20 atracos diarios en conjunto con el robo de vehículos. Doris Salas, Decana de la referida
Facultad, respondió: “Las autoridades no estamos exentas de lo que ocurre dentro del recinto universitario. Hay problemas, no lo podemos negar, la inseguridad es una realidad que invade a la sociedad en general día a día, pero en la Facultad no ocurren 20 atracos diarios”. Asimismo, desestimó los atracos que, según opiniones de los estudiantes, ocurren mayormente en los baños y pasillos, y afirmó no haber recibido una denuncia de esa naturaleza.
Maracaibo, Venezuela · sábado, 30 de abril de 2011 · Año III · Nº 936
PROTESTA
Comerciantes trancaron la avenida Delicias
OPERATIVO
Decomisaron medicamentos en La Pulgas
- 21 -
- 19 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
La víctima fue sorprendida por dos pistoleros a bordo de un vehículo
Tirotearon a un joven frente a un edificio de El Varillal Nelson José Vicente Marcano recibió múltiples impactos de bala desde un vehículo en marcha. El Cicpc maneja ajuste de cuentas porque no robaron a la víctima.
ASÍ OCURRIÓ EL HECHO Nelson Vicente Marcano estaba parado frente al edificio La Ceiba de El Varillal cuando fue sorprendido por los sicarios 2
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
S
in mediar palabras asesinaron en la noche del pasado jueves a Nelson José Vicente Marcano, de 22 años, frente al edificio La Ceiba ubicado en la urbanización El Varillal de Maracaibo. Según informó ayer el comisario Luis Monroy, jefe de la Subdelegación Maracaibo del Cicpc, la víctima recibió múltiples impactos de bala desde un vehículo en marcha. “Estamos en presencia de un sicariato y lo que manejamos hasta ahora es un ajuste de cuentas como móvil, ya que a la víctima no la despojaron de sus pertenencias”, explicó. De parte de familiares no se pudo obtener información, ya que los mismos no acudieron a la morgue para la petición de entrega del cadáver, y se cree que no hayan conocido de la noticia de momento. Sin embargo, el comisario Monroy dijo que la noche del jueves se obtuvo una información de que
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Desde un vehículo en marcha dispararon hacia la víctima, dos delincuentes. Los sujetos huyeron sin dejar rastro
la víctima sería un presunto estudiante, aunque no especificó de cuál institución. “Estos casos de homicidio, los estamos investigando, pero, adelantamos que por las formas en que fue suscitado, se trata de un ajuste de cuentas”, insistió. Actuaron dos sujetos El Cicpc está abocado a investigar quiénes son los responsables de este crimen, y aunque todavía no han identificado a los asesinos, se cree que fueron dos los actuantes, por las primeras pesquisas realizadas en la escena de este asesinato.
EL HECHO OCURRIÓ A LAS 9:00 DE LA NOCHE DEL JUEVES
1 También se está tratando de ubicar al vehículo utilizado por los delincuentes, desde donde dispararon a la víctima. El comisario Monroy dijo que es prematuro aún dar información del caso, pero se comprometió a investigar las causas de este lamentable suceso. “No tenemos conocimientos de bandas por el sector, pero creemos que los homicidas llegaron a El Varillal con el objeto de dar muerte a este ciudadano”, dijo Monroy. Aparentemente, Nelson Vicente Marcano residía en la misma urbanización El Varillal, del sector Sabaneta.
MODUS OPERANDI hCuando el homicidio se gesta sin mediar palabras, la primera hipótesis que se maneja es el ajuste de cuentas bajo la modalidad del sicariato. hOtro elemento que hace presumir de un “ajuste de cuentas”, es la cantidad de disparos que recibe la víctima. Por lo general, en estos tipos de homicidios, los balazos superan los 6 impactos, aunque no se descartan otras hipótesis.
POMONA
Hallan a hombre muerto en el barrio Los Andes Alejandro Bracho Pasadas las 9:00 de la noche del jueves, el Cicpc fue notificado de un cadáver hallado al lado de la escuela María Deomira Guerrero de Rosales, en la calle 107 del barrio Los Andes del sector Pomona. La víctima, de 25 a 30 años aproximadamente, presentó múltiples impactos de bala y se cree que haya sido ejecutado en otro sector para luego “liberarlo” en el barrio Los Andes. “Todavía no lo tenemos identificado. Vamos a esperar el resultado de la prueba de Necrodactilia, para saber el nombre del occiso. Presumimos, que se trató de una venganza, ya que la víctima presentó múltiples impactos de bala”, informó el comisario Luis Monrroy, jefe del Cicpc-Maracaibo. Agregó el funcionario que el infortunado vestía jeans, suéter y zapatos deportivos color negro. “Era de tez morena y de 1,85 centímetros de estatura”, dijo. Están esperando que familiares lo identifiquen en la morgue para proceder a las primeras investigaciones de este otro caso de homicidio. Es el segundo cadáver que hallan abandonado a menos de 24 horas en Maracaibo, el primero fue en el barrio El Museo, donde los agentes del Cicpc encontraron a un sujeto en estado de descomposición. La víctima presentó varios impactos de bala y signos de haber sido torturado y golpeado antes de ser baleado. Aún no ha sido identificado.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 155 721 04:45 pm 728 337 07:45 pm 265 454 TRIPLETAZO 12:45 pm 864 Géminis 04:45 pm 098 Leo 07:45 pm 748 Géminis
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
216
035
09:00 pm
305
512
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
826
Sagitario
09:00 pm
382
Tauro
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 614 770 04:30 pm 200 136 08:00 pm 561 027 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 837 Virgo 04:30 pm 429 Sagitario 08:00 pm 374 Virgo
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 389 013 04:30 pm 400 795 07:45 pm 265 994 TRIPLETÓN 12:30 pm 646 Aries 04:30 pm 869 Aries 07:45 pm 189 Acuario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 916 04:00 pm 037 07:00 pm 708 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 157 Piscis 04:00 pm 891 Géminis 07:00 pm 351 Cáncer