Maracaibo, Venezuela · miércoles, 18 de mayo de 2011 · Año III · Nº 954
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Aruba presenta nuevos atractivos para sus turistas del Zulia h12 POLÍTICA
SANTA RITA Ya se cumplieron 72 horas de la desaparición de José Delmoral y Elizabeth Rodríguez
PABLO PÉREZ
Claman a Dios el regreso de la pareja secuestrada
“Las fincas del Inti están por el suelo” El Gobernador del Zulia aseveró que la producción cayó estrepitosamente en las propiedades que tomó el ente nacional. -3-
SUR DEL LAGO
Se han perdido 25 mil hectáreas de plátano Productores de la sub región zuliana aseveran que las inundaciones por lluvias afectaron también cientos de cabezas de ganado. -4-
GIORDANI Y MERENTES
En el kilómetro 33 de la Todavía sufren por el caso Los cuerpos de seguridad carretera “La William” la de “Los Monstruos de San rastrean los municipios familia de los jóvenes noJoaquín”, cuando les des- Miranda, Santa Rita y Cavios rogaba a los plagiarios cuartizaron a dos seres que- bimas, mientras un gélido por un contacto urgente. ridos en una finca. silencio sube la angustia.
- 22 y 23 -
MARACAIBO Pandemonio en el tránsito irrita a los choferes JOSÉ ADAN
“Venezuela salió de la recesión”
Elizabeth Rodríguez, maestra, y José Radamés Delmoral, comerciante, fueron secuestrados el sábado en la noche.
SUCESOS INVESTIGACIÓN
Recuperaron el arma de “Pepo”
El ministro de Planificación y el presidente del BCV aseguraron ayer que el PIB creció 4,5% entre enero y marzo. -2-
La Glock del director de Polimara, José “Pepo” González, fue hallada en el barrio Francisco de Miranda, detrás de Galerías.
LA CHINITA
LUTO
- 21 -
Rompieron el silencio en el Aeropuerto
El Zulia despidió a Paolo Pizzari
Los trabajadores del servicio estatal aeroportuario introdujeron un pliego conflictivo ante el Ministerio del Trabajo. -6-
Como “una universidad dentro del ámbito cultural”, catalogó el sacerdote Jesús Rincón a Pizzari en la antesala de su sepultura.
- 20 -
INFORMACIÓN GENERAL
CORTE PENAL
Pudieran dar pena máxima a Gadafi
ARISMENDI
Culpan al Gobierno del caos que los inunda
Hasta 30 años de presidio pudiera recibir el dictador libio, luego de que el fiscal Luis Moreno Ocampo pidiera su captura.
Cuando caen las primeras gotas, los habitantes del populoso sector marabino recuerdan a Alí Primera y sus “Techos de cartón”. -8y9-
- 19 -
DEPORTES CARLOS GONZÁLEZ
CONFLICTO
“El Relámpago” guió a la victoria
Obreros de LUZ van hoy al TSJ Omar Alvarado, presidente de la Asociación Sindical, indicó que ahora la lucha es por la deuda del aumento 2009-2010. - 11 -
El tráfico en las avenidas está insoportable. Huecos, inundaciones, derrumbes, protestas, falta de vigilancia y descoordinación a causa de la politiquería están entre las causas. Aquí aparece un aspecto del distribuidor Delicias ayer al momento en que miles de trabajadores y empleados acudían a sus oficinas. Urge un mejor patrullaje.
El zuliano conectó un batazo por el jardín izquierdo que llevó a Colorado de un empate 3-3 a un triunfo 5-3 sobre San Francisco.
-5-
- 17 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
VENEZUELA
Designan nuevo embajador colombiano Redacción/Política Ricardo Montenegro es el nuevo embajador provisional que designó Colombia para Venezuela, tras la renuncia de José Fernando Bautista, quien dejó el cargo tras ser vinculado con un escándalo en la adjudicación de contratos en Bogotá. Montenegro, periodista de profesión, se desempeñaba hasta ahora como encargado de negocios de la embajada de Colombia en Caracas y había ocupado ese mismo cargo antes en la legación diplomática en Ecuador. Hasta ayer, el ex embajador colombiano, Fernando Bautista, argumentó, a través de un comunicado, que decidió renunciar tras ser vinculado con el quebrado Grupo Nule, cuyas cabezas principales, los hermanos Manuel y Miguel Nule y su primo Guido Nule, están presos por presunta corrupción en millonarias contrataciones para obras en Bogotá. Según el mismo comunicado, Bautista admitió que “cuando no ejercía ningún cargo público” gestionó negocios para una empresa del conglomerado de los Nule, al que en ese momento se le reconocía públicamente como uno de los grupos empresariales más exitosos de Colombia. Bautista negó que la contralora general (responsable del tribunal de cuentas), Sandra Morelli, solicitara comisiones a los Nule por intermediación suya. Por tanto, “ese episodio, junto a la filtración que se hace de algunas informaciones para plantear conclusiones equivocadas y fuera de contexto, me demuestra que lo mejor es reiterar mi decisión de renunciar a mi cargo, tal como lo hice por escrito el pasado 11 de mayo”, manifestó Bautista en el comunicado.
El Producto Interno Bruto registró un incremento de 4, 5 por ciento entre enero y marzo
Ministro de Finanzas asegura que Venezuela salió de la recesión ARCHIVO
Las actividades no petroleras registraron los mayores aumentos, sobre todo el comercio. El presidente el BCV, Nelson Merentes ofreció los detalles.
CAÍDA CONSTRUCCIÓN De acuerdo a información aportada por el presidente del BCV, Nelson Merentes, el valor agregado de la actividad de construcción disminuyó 7,7 por ciento. La construcción demandada por el sector privado se redujo 17,8 por ciento, afectada por la reducción en la ejecución de obras debido a la menor disponibilidad de insumos básicos.
Redacción/Política
“E
videntemente hemos salido de la fase recesiva”, dijo el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, al alabar el significativo incremento de 4,5 por ciento en el producto interno bruto (PIB) que registró la economía venezolana durante el primer trimestre de este año. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, presentó los resultados del primer trimestre del año ayer, en rueda de prensa ofrecida con Giordani; el titular de Estado para la Banca Pública, Marcos Torres; y el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri. Merentes explicó que el creci-
El presidente del BCV, Nelson Merentes y el Ministro de Finanzas, Jorge Giordani, ofrecieron los detalles del actual sistema económico venezolano.
miento se deriva de un ascenso en el ala pública, de 3,3 por ciento, y de la parte privada, que casi alcanza 5 por ciento. “Este resultado favorable reafirma la reactivación del aparato productivo nacional tanto público como privado que se inició en el cuarto trimestre de 2010”, señaló. De esta forma, y con el alza de 0,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2010, la economía venezolana registra dos periodos seguidos con cifras
positivas, luego de seis trimestres consecutivos de caída. Actividad petrolera El gobierno sostiene que Venezuela está generando 3 millones de barriles diarios, pero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) refiere que la producción del país suramericano ha caído a 2,2 millones de barriles por día. Ante esto, Merentes expresó que la caída estuvo asociada a la “com-
posición de los taladros” que utiliza PDVSA para sus actividades de extracción de crudos, pero aseguró que la producción “aumentará” en los próximos meses. Por su parte, el sector no petrolero si tuvo un aumento. Merentes indicó que entre éstas destacan los crecimientos de manufactura (7,6, comercio (10,4%), comunicaciones (8%), instituciones financieras y seguros (5,6%) y servicios de transporte y almacenamiento (7,8%). “Vamos a un crecimiento que va a ser sostenido”, señaló Giordani al confirmar que los programas de desarrollo del sector agrícola y de construcción de viviendas darán un gran impulso a la economía del país entre el 2011 y el 2012.
El funcionario ha ocupado cuatro cargos durante el Gobierno del Presidente Chávez
Rodolfo Marcos es el nuevo ministro de la Banca Pública Redacción/Política De acuerdo a la Gaceta Oficial publicada el día de ayer, número 39.674, Rodolfo Clemente Marcos Torres será el nuevo ministro de Estado para la Banca Pública, y el nuevo presidente del Banco de Venezuela, S.A. Marcos Torres sustituye a Hum-
berto Ortega Díaz en el cargo. Por razones de salud Humberto Ortega Díaz se desincorporará de sus funciones dentro del Ejecutivo tanto como ministro para Banca Pública como presidente del estatal Banco de Venezuela. Dejando así el cargo, al nuevo ministro Marcos Torres, quien solía desempeñarse como presidente del
Banco del Tesoro del país. Éste ha ocupado diversos cargos en el gobierno de Hugo Chávez, entre ellos destaca que fue coordinador de residencias presidenciales en el año 1998; director de Administración del Despacho de la presidencia el 2002; miembro directivo del FIDES del 2004 al 2006; y secretario ejecutivo del FONDEM.
Con la designación de Rodolfo Clemente Marcos como nuevo ministro de la Banca Pública se da el tercer cambio de gabinete en el Gobierno este año. Por otra parte, en la misma Gaceta también se informa que Claudia Patricia Díaz Guillén fue nombrada Tesorera Nacional en sustitución de Clemente Marcos.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El Gobernador del Zulia criticó la desprotección en el Sur del Lago
“Las fincas que tomó el Inti bajaron la producción” CORTESÍA OIPEEZ
Denunció que los animales, que antes tenían pesos ideales, ahora lucen delgados y fuera de condición.
Pérez ofreció su balance de la Feria del Empleo e indicó que en su día de apertura se recibieron cuatro mil 500 personas, y que se estima atender a unas cuatro mil más. Agregó que ayer se unieron 11 empresas más al campo de oferta laboral y que se espera generar un aproximado de dos mil empleos.
Redacción/Política
P
ablo Pérez, gobernador del Zulia, criticó ayer el abandono en que se encuentran las fincas tomadas por el Gobierno nacional en el Sur del Lago. Denunció que todas las unidades de producción han bajado su calidad y hasta los animales han bajado de peso abruptamente. “Las unidades productivas que se encuentran tomadas por el INTI, no presentan la misma productividad de antes. Debe haber una seguridad jurídica y personal para que podamos invertir en el campo, para realmente producir, que los alimentos que surten la mesa del zuliano y el venezolano sigan saliendo del Zulia”, refirió el jefe del Ejecutivo regional. En diciembre de 2010, el ministro de Agricultura y Tierra Juan
SOBRE LA FERIA DEL EMPLEO
El Gobernador Pablo Pérez inauguró ayer una nueva escuela en el sector San Luis del municipio San Francisco para 780 niños.
Carlos Loyo, acompañado de grandes contingentes militares y apoyado en las órdenes del presidente Hugo Chávez, procedió a decretar la toma de 47 fincas en el Sur del Lago. El ejecutivo denunciaba que las tierras estaban bajo latifundistas y explotadores de campesinos, que incluso llegaron a señalar de productores esclavizantes.
Los ánimos se caldearon en toda la zona entre los que rechazaban las intervenciones y grupos de obreros que celebraran la medida. La tierras pasarían a ser del Estado y engrosarían el banco que hoy forma parte de la Gran Misión AgroVenezuela. Pérez también recordó que aún la zona sufre impactos de desbor-
damientos de ríos que siguen afectando a los habitantes. Explicó que el problema radica en que al cauce del Chama desembocan las aguas de los ríos de Táchira, Mérida y Colombia, cuyos caudales aumentan por las precipitaciones presentadas en esas zonas. Pero también declaró sobre los
fuertes aguaceros que han azotado a Maracaibo en las últimas horas. Apuntó que gracias al trabajo preventivo en cañadas y colectores, las inundaciones no han pasado a mayores. Pérez comentó que los sectores La Ciega y Arismendi fueron atendidos con jornadas de limpieza de cañadas, y que sólo se registraron algunos afectados en las cercanías de El Pozón que ya están siendo ubicados para ser censados y brindarles ayuda. El mandatario regional volvió a llamar a la acción conjunta a Hidrolago para acometer obras en las comunidades afectadas por desborde de cloacas y cañadas.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
HENRY FALCÓN
“El Psuv quiere sacarme del juego político” Redacción/ Política El Gobernador del Estado Lara, Henry Falcón, aseveró que el Gobierno quiere sacarlo del “juego político” a través de una inhabilitación por un antejuicio de mérito. Denunció que la semana pasada se realizó una reunión secreta, donde agentes de seguridad del Estado debatieron sobre un plan orquestado por militares activos para sembrar la violencia en la entidad, generar caos y procurar el cumplimiento de la inhabilitación. “Hay una especie de seguimiento, control y observación sobre lo que ocurre en el estado Lara, fundamentalmente por razones políticas electorales”, aseguró. Explicó que el Gobierno ha constatado que no tiene “buenos números” para ganar las próximas elecciones en la entidad. “Así ponga a Reyes o al que sea, no la van a ganar. Ellos van a perder 7 alcaldías, esa es una realidad que está planteada”, sentenció.
ASAMBLEA NACIONAL
Piden interpelación del ministro de transporte Redacción / Política El diputado opositor a la Asamblea Nacional por el estado Carabobo, Miguel Cocchiola, solicitó ayer en la sesión de la Asamblea Nacional, que el ministro para el Transporte y las Comunicaciones, Francisco Garcés, sea interpelado en el Parlamento, a fin de que exponga las causas y soluciones para mejorar el actual estado de las vías del país. “Pido que el Ministro sea interpelado y explique lo que está ocurriendo con la vialidad, específicamente con el viaducto de La Cabrera y el Metro de Valencia”, dijo durante su derecho de palabra en la sesión.
EMPLEOS La gerencia de
TRAKI OCCIDENTE
RIF:J-31176645-6
Está en la busca de Licenciados o Técnicos Superiores Universitarios en Mercadeo, dispuestos a crecer dentro de nuestra empresa. Interesados favor llevar Currículum a TIENDAS TRAKI ubicada en la Circunvalación Nº2.
Eveling de Rosales destacó la importancia de los programas educativos
SUR DEL LAGO
Alcaldía de Maracaibo otorgó 90 títulos del programa JEL
Se han perdido 25 mil hectáreas de plátano
CORTESÍA ALCALDÍA DE MARACAIBO
90 profesionales fueron los beneficiados del programa de becas Jesús Enrique Lossada, impulsado ahora por Eveling de Rosales
La mandataria municipal informó que evalúan dar continuidad al proyecto de becas para que los beneficiados puedan obtener también la licenciatura. Redacción/ Inf. General
CATASTRO DIGITAL
“L
La Alcaldía de Maracaibo, a través de la Dirección de Catastro del Centro de Procesamiento Urbano (CPU), inició al Proyecto de Catastro Digital (Procad). Éste generará reportes de servicios catastrales y cálculo de impuesto en tiempo real, así como captará los cambios de condición jurídica que se suceden en cada uno de los inmuebles de la ciudad. El proyecto comenzará en la parroquia Olegario Villalobos, y beneficiará, a futuro, a más de 50 mil familias en las 18 parroquias de Maracaibo.
a mejor inversión de la Alcaldía son los programas sociales y entre ellos se encuentran los educativos, pues son una guía para construir un futuro mejor”, con estas palabras la mandataria de Maracaibo, Eveling de Rosales, destacó los logros del programa de becas Jesús Enrique Lossada (JEL). Eveling, ayer, otorgó sus títulos de técnico superior a 90 jóvenes pertenecientes al Instituto Universitario Juan Pablo Pérez Alfonso (Iutepal), extensión San Francisco del programa JEL, en el teatro Bellas Artes. Los nuevos profesionales recibieron sus títulos de TSU en informática, enfermería, preescolar, contabilidad y finanzas y administración de empresas, de la mano de la Alcaldesa de Maracaibo, y demás autoridades universitarias. Durante el acto, Eveling manifestó: “Seguimos creyendo que el recurso más importante de un país es la juventud. Nos sentimos orgullosos por haberles brindado esta palanca para salir adelante, logrando sus objetivos y cumpliendo sus metas”. Aseguró que los jóvenes son el recurso más importante de un go-
bernante, y exhortó al grupo a continuar estudiando y formándose. “Recuerden que existimos a través de lo que nos proponemos, pero vivimos eternamente a través de lo que logramos”, esgrimió la Alcaldesa. Continuidad JEL La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, informó que el ayuntamiento estudia la posibilidad de otorgar la continuidad en las becas, permitiendo a los graduados proseguir su carrera y
obtener la licenciatura. “Pretendemos ofrecer una beca para que estos nuevos técnicos, tengan la posibilidad de ser licenciados. Queremos que sigan profesionalizándose. Siempre tendremos recursos para la educación”, argumentó. Nuevas viviendas Además de impulsar mejor educación, la Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (Ivima), inició el Programa de Sustitución de Rancho por Vivienda. El mismo minimizará los costos de construcción y mejorará las condiciones de habitabilidad, estableciendo como mínimo dos servicios públicos, según indicó la presidente del Ivima, Mariela Fuenmayor. Explicó que el programa comenzará con la edificación de 15 viviendas para familias de bajos recursos económicos, a través de la modalidad del aporte directo al beneficiario. Cada uno de los hogares contará “con dos habitaciones, sala, comedor, cocina, un baño, lavadero y su porche”, detalló. Fuenmayor recalcó que la institución, junto a la Alcaldía, ha proyectado una vivienda unifamiliar, que se ajusta a las dimensiones del terreno de los favorecidos. Precisó que la municipalidad realizará las mejoras de las casas en tres desembolsos, pues la construcción se realizaría por autogestión, bajo la supervisión e inspección técnica del Ivima.
Redacción / Política La productora agropecuaria del Sur del Lago, Maite Canovas, participó ayer, a través de Globovisión, que se han perdido 25 mil hectáreas de plátano, carne, yuca, entre otras, en la sub región mencionada. Canovas indicó que la pérdida es producto de las intensas y constantes lluvias que han azotado a la entidad esta semana, y de la falta de respuesta del Gobierno nacional. “Tengo que decir con toda crudeza que no ha habido ni una sola carretilla por parte del Gobierno nacional, ni un solo funcionario que venga a evaluar la zona. El Gobierno dice que envía millones de bolívares fuertes y no pasa nada”, expresó. Canovas lamentó que las casas del Sur del Lago también sufran las inclemencias de las lluvias. “Es triste ver cómo personas que fueron beneficiadas con neveras y cocinas por el Gobierno, por ejemplo, hoy volvieron a perder sus enseres porque el Ejecutivo no les otorgó viviendas seguras”, concluyó.
GUSTAVO MARCANO
“Tenemos cuatro años de atraso en el sistema eléctrico” Redacción / Política El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia Gustavo Marcano, advirtió que Venezuela tiene “más de cuatro años de atraso energético, porque los proyectos eléctricos que debían ser entregados en el 2008 no tienen ni el 50% de ejecución”. Marcano, quien desde hace un mes realiza una inspección a las obras eléctricas prometidas por el Estado, reveló que doce de las mismas están paradas, pese al “Plan de desarrollo eléctrico nacional”, impulsado por el ministro de energía para el año 2005. De acuerdo al diputado, la causa expuesta es la culpable de la crisis eléctrica en el país, no el derroche de los ciudadanos como lo pretende hacer ver el Gobierno. “La población creció y lamentablemente no crecieron las obras para satisfacer toda la demanda”, dijo. Marcano participó que solicitará a la comisión de energía y minas de la AN la comparecencia de los funcionarios de Corpoelec, Pdvsa y de las contratistas responsables de las termoeléctricas.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Polimaracaibo intervino para que los manifestantes levantaran las acciones de calle que interrumpieron el tráfico
Tres protestas colapsaron a Maracaibo FOTOS: LUIS TORRES
Las humildes familias afectadas del barrio San Sebastián solo piden máquinas excavadoras para la limpieza de la Cañada. El nivel del agua cubrió las viviendas casi hasta la mitad. Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
L
a quema de cauchos y el cierre de vías principales estuvieron a la orden del día de ayer en los sectores El Milagro, Circunvalación 1 y alrededores de la Plaza El Ángel de Maracaibo. Las protestas colapsaron la ciudad, producto de las secuelas que dejaron las fuertes precipitaciones del pasado domingo. En horas del mediodía, habitantes del sector barrio San José trancaron la Circunvalación 1, solicitando la presencia de las autoridades municipales para que ordenen la limpieza de la red de aguas servidas que atraviesa parte del sector y desemboca en la cañada Morillo de Maracaibo. El agua cubrió metro y medio de altura de las viviendas, ocasionando la pérdida de todos los enseres y dejando a más de 200 familias damnificadas en el barrio San Sebastián, que bordea la autopista 1. La protesta desató una cola desde el elevado del Distribuidor Las Delicias. Colchones, neveras, camas, televisores, lavadoras y cualquier artefacto eléctrico quedó a la intemperie quedando inservibles. Los vecinos piden a la Alcaldía de Maracaibo iniciar el aseo de la cañada en las próximas horas, previendo que sigan las lluvias y provoquen aún más destrozos. “Queremos máquinas que alivien el causal de la cañada, no podemos esperar que haya una desgracia aquí para que la Alcaldía actúe rápido, agradecemos que funcionarios vinieron hasta aquí y nos entregaron colchonetas y bolsas de comida, pero de verdad, lo que necesitamos son las máquinas excavadoras con urgencia” dijo Juan de Jesús Acosta. Al mismo tiempo, 45 familias del barrio 19 de abril, ubicado en el sector Plaza El Ángel, quemaron cauchos y trancaron el final de la avenida Bella Vista, protestando que tienen tres días sin servicio eléctrico y la única respuesta de Enelven ha sido que no cuentan con el material para reactivar la luz en el sector. Los afectados perdieron casi todos sus alimentos por la falta de refrigeración, obligando a más de 200 familias a botar la comida en los recolectores de basura, provocando malos olores en el sector y exponiéndose a la proliferación de enfermedades.
Las comunidades del sector norte-sur de Maracaibo, se sumaron a las protestas en la vía pública y exigieron la restitución del servicio eléctrico. Según el reporte de la empresa eléctrica, la falla fue provocada por los rayos que ocasionaron el recalentamiento del tendido eléctrico en la zona. Exigieron a Enelven resolver el problema y reactivar el servicio, de lo contrario acordaron mantener la protesta y seguir obstaculizando el paso vehicular. Gustavo Rincón, habitante del sector, denunció que reportaron la falla desde el domingo y fue ayer cuando llegó al sitio una unidad para verificar la situación, alegando que no cuentan con el material para reparar la avería causada por rayos y centellazos. Las familias se vieron obligadas a improvisar especie de refugios, sin embargo perdieron casi en 100% los alimentos que requerían de refrigeración. Denuncian que las fallas son producto de la falta de mantenimiento por la sobrecarga y recalentamiento del tendido eléctrico que colapsó dejando en penumbras a más de 45 familias. Se hundió el pavimento Al final de la avenida El Milagro, por segundo día consecutivo los choferes de por puestos que cubren la ruta cerraron la vía principal exigiendo asfaltado y reparación de las zonas con hundimiento del pavimento; lo que ha ocasionado accidentes por esquivar los enormes huecos. En el sitio se presentó el director de Polimaracaibo, Eduardo Villalobos, quien dialogó con los manifestantes, al tiempo que prometió coordinar la reparación del espacio afectado por las aguas pluviales, que colapsaron la red de aguas blancas de una edificación cercana. Paralelamente, unidades del transporte público de la misma ruta se apostaron a la entrada de un reconocido hotel cinco estrellas ubicado en la avenida El Milagro, que colinda con la cañada Ruiz Pineda, donde se ha hundido el pavimento provocando daño de los vehículos que transitan en la vía a diario. Daniel Arrieta, representante de la ruta El Milagro, dijo que han agotado las instancias solicitando la atención para la reparación de la avenida por donde transitan unos mil vehículos diariamente y no han recibido una respuesta.
Habitantes del barrio San Sebastián en la Autopista 1 quemaron caucho exigiendo la inmediata limpieza de la cañada Morillo, que atraviesa el sector.
Choferes de la ruta El Milagro trancaron la vía por más de siete horas pidiendo asfaltado.
Tres días sin luz llevan los habitantes del barrio 19 de abril.
BARRIO 19 DE ABRIL Gustavo Rincón “Tenemos tres días sin luz y el colmo es que tuvimos que ir hasta la oficina de Santa Rita para traer una unidad que no pudo resolver el problema”.
Howard Ávila “Hemos perdido toda la comida, aquí hay niños que son los más afectados no duermen de noche por la ola de calor que hay”.
Keiner Mendoza “ Ya habíamos alertado que esto iba a pasar en cualquier momento, sin saber nada de electricidad vemos los cables recalentados y carcomidos”.
CIRCUNVALACIÓN 1 Juan de Jesús Acosta “Estamos damnificados y no queremos colchonetas, lo que necesitamos son máquinas excavadoras para hacer mantenimiento a la cañada”.
María Hernández “Perdimos todos los corotos de la casa, ahí están en media calle, necesitamos que nos ayuden hay muchos niños pasando necesidades porque no tenemos donde vivir”.
José Salas “En mi casa llego el agua a sobrepasar el techo de zinc, perdimos las camas, nevera, colchones, lavadora y toda la ropa se mojó con las aguas de la cañada”.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
Los trabajadores exigen discusión del contrato colectivo y aumento salarial del 80%
PIDEN
Estalló conflicto laboral en el aeropuerto LUIS TORRES
Comenzaron a correr las 120 horas que prevé la ley para que Bolivariana de Aeropuertos emita un pronunciamiento.
No están dispuestos a negociar menos del 80% de aumento salarial. Denuncian que la situación laboral ha empeorado, luego de que pasaron a ser nómina del Gobierno nacional. Están evitando iniciar acciones en las áreas del aeropuerto que afecten las operaciones diarias.
Isabel Arrieta (LUZ 1999) iarrieta@versionfinal.com.ve
L
os trabajadores que prestan servicios en el aeropuerto Internacional de “La Chinita” introdujeron ante la Inspectoría del Trabajo, un pliego de carácter conflictivo por incumplimiento de los beneficios por parte de la empresa Bolivariana de Aeropuertos. El secretario general del Sindicato de Trabajadores y Obreros de los Aeropuertos del Estado Zulia, Sinatoaez, Manuel Mago, señaló que comenzaron a correr las 120 horas establecidas por la ley para exigir dialogar con el patrono y que cumpla con las demandas de la masa trabajadora. Detalló Mago que no reciben la
Manuel Mago, secretario general de Sinatoaez acompañado de trabajadores de diferentes áreas del Aeropuerto de Maracaibo.
cesta ticket que corresponde a la jornada trabajada y la empresa se niega a comenzar las discusiones de la convención colectiva. Dentro de las peticiones refe-
ridas en el pliego, está un incremento salarial de 80% para los 459 trabajadores distribuidos en las áreas de administración, personal obrero, bomberos aeronáuticos,
departamento de operaciones y personal de mantenimiento. El dirigente sindical explicó que están conscientes de ejercer acciones que no afecten las activi-
dades en el aeropuerto, por lo que están agotando las vías de conciliación con Bolivariana de Aeropuertos. Recalcó que el sindicato expuso a la junta directiva, la necesidad de iniciar las negociaciones de las cláusulas contentivas de la normativa laboral, sin embargo no han recibido una respuesta contundente de parte de la empresa. “Han hecho caso omiso a las exigencias del sindicato, por ello nos han obligado a emitir un pronunciamiento ante el Ministerio del Trabajo respectivamente” acotó. Subrayó que de las 78 cláusulas que contempla la contratación colectiva, la empresa solo cumple con 10.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Largas colas, indignación y caos vehicular en ambas arterias embotellaron a Maracaibo
La Limpia y Sabaneta colapsaron FOTOS: JOSÉ ADÁN
INDIGNADOS JOSÉ LUIS MAURERA “Tengo como 45 minutos en esta cola por un hueco que no reparan y que desde hace tres meses se viene agravando. Aquí en La Limpia, cercano a Padilla no se va a poder circular, esto es un desastre”.
JUAN GÓMEZ “He tenido problemas en el trabajo porque las colas me retrasan mucho la llegada. Es imposible transitar en Maracaibo, las calles no sirven y en especial La Limpia. Eso es un hueco traga carros”.
VERÓNICA MORALES
Un hueco traga carros fue el que se abrió en La Limpia, uno metros después del hotel Maracaibo Suite. Gobernación del Zulia realiza las reparaciones.
A la altura del Hotel Maracaibo Suite, una enorme fosa se abrió al ceder la tubería que capta las aguas servidas. Gobernación inició trabajos de reparación. Por el hueco ubicado después de la estación del Metro “El Varillal”, nadie se conduele. Ernesto Ríos Blanco
A
yer, Maracaibo amaneció embotellada por los cuatro costados tras la aparición de dos sendos cráteres en dos de las más importantes arterias viales de la ciudad. El primer hueco, cuyo diámetro alcanzó los seis metros (casi toda la vía a lo ancho), viene formándose desde hace más de tres meses, después que la avenida La Limpia presentara problemas con la red de aguas servidas en varias partes
cercanas al hoyo “traga carros”. Desde temprano, maquinarias de la Gobernación del Zulia, se observaron realizando trabajos de reparación, lo cual causó una enorme tranca producto del desvío del tránsito automotor hacia las calles adyacentes a la avenida. No hubo quien declarara, sin embargo, funcionarios del Ejecutivo regional informaron que repararían el daño, pero por ahora, solo iban a rellenar el hueco y asfaltar para esperar que pasen las lluvias y posteriormente trabajar a
“No sabía que este hueco estaba aquí en Sabaneta, con más de media hora en la cola, pensé que era un choque, pero cuando me tocó pasar me quedé perpleja. El hueco es enorme y con cabillas salidas”.
DANILO MACÍAS “Este hueco no es muy nuevo, debe tener más de un mes. No entiendo cómo siendo Sabaneta una avenida tan transitada, desde que hicieron este martirio del Metro, la han convertido en una luna”. Este cráter con cabillas incluidas es el de Sabaneta, también generó el caos.
fondo. Conductores manifestaron indignación por las largas colas registradas en la zona. Sin dolientes El otro cráter, no tiene la característica de “traga carro” pero sí
ocasiona severos daños. Está ubicado en la avenida Sabaneta, unos metros después de la estación del Metro “El Varillal”. Tiene casi un mes de formado y no ha recibido atención alguna. En él yacen varias cabillas levantadas que oca-
sionan daños a los vehículos. Lo más peligroso es que de noche, el hueco no se divisa, y quien no conozca puede ser víctima de un accidente con consecuencias fatales. Se espera la pronta acción de los organismos competentes. ARCHIVO
Unidades de carga pesada no podrán cruzar el tramo, solo vehículos livianos
Restringido el paso en la Falcón-Zulia tras derrumbe del desvío en La Cuchara Redacción/AVN El desvío levantado en la lateral del puente La Cuchara, entre Mene Mauroa y Dabajuro colapsó ayer tras las fuertes precipitaciones registradas en la zona. Cristino Wistruck, representante regional del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en Falcón, informó que inmediatamente se comenzaron las labores de reparación, pero se restringió a la par el paso de vehículos de carga pesada para evitar mayores daños. “Nos vimos en la obligación de restringir el tránsito de vehículos
pesados mientras dure el acondicionamiento del desvío y hemos facilitado el paso de vehículos livianos por encima del puente La Cuchara”, dijo. Asimismo, instó a los usuarios de la vía a que sigan las instrucciones de los organismos de seguridad para facilitar el tránsito ya que el puente está en reparaciones. La medida se mantendrá mientras se realiza el acondicionamiento de la trocha. Sobre el puente La Peña, en la misma carretera nacional, indicó que se aplicará igual limitación por un solo canal mientras se continúan
con las labores. “En La Peña la lluvia ha hecho que el trabajo sea poco rendidor, pero no hemos paralizado. Se han realizado trabajos para desmantelar la parte metálica y acondicionarla, evaluando la pila para ver cuál es la mejor forma de trabajar con el agua presente en el río”, destacó. Sobre la carretera nacional Morón-Coro, que comunica a Falcón, con los estados centrales, indicó que están trabajando a la altura del puente Tumurugual, que es el más afectado. Indicó que hay maquinaria en la carretera Coro-Churuguara, límite
Desde diciembre pasado cedió el puente La Cuchara, la socavación en una de sus pilas fue el causante de la inhabilitación.
con la entidad vecina, Lara, donde se han presentado algunos derrumbes, producto de las precipitaciones. En el caso del puente de hierro sobre el río Coro, entre la capital fal-
coniana y La Vela, que se desbordó el fin de semana, señaló que se mantiene restringido el paso mientras se evalúa si hay daños en la capa de rodamiento.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
Más de 500 familias sobreviven a la caudalosa cañada Morillo que por varios ramales crece y se desborda con ira
“En Arismendi haremos un arca de Noé” Metro de Maracaibo, Alcaldía, Gobernación y habitantes del sector comparten la responsabilidad del colapso. Más de 600 niños se enferman de asma, bronquitis, hepatitis y escabiosis. Todas las cañadas conducen al sector, y generan el caos.
Aserradero
Sector Arismendi
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
19 Calle
E
n el sector Arismendi, parroquia Cacique Mara, municipio Maracaibo, sucede exactamente lo mismo que expresa la composición del cantautor Alí Primera: “…Cae y cae la lluvia, viene, viene el sufrimiento, pero si la lluvia pasa, ¿Cuándo pasa el sufrimiento, cuando viene la esperanza?...”. Son más de diez años que tiene ese sector, conformado por múltiples barriadas que, por la ausencia de planificación urbana, se consolidó en las inmediaciones de la cañada Morillo, la más grande y poderosa de la ciudad. Sus vecinos están impotentes, sienten que se ahogan sin que nadie ofrezca una respuesta concreta, palpable. Cada caso peor que el otro, con sus protagonistas humanos que reflejan la desidia, el desinterés, la indiferencia de todas las autoridades de los tres niveles de Gobierno, que sólo aparecen cuando ya es demasiado tarde. Versión Final se adentró a la raíz del problema, y el equipo se encontró con varias causas que ocasionan el fatal desenlace en el sector en épocas de lluvias. Al llegar, por la deteriorada avenida Sabaneta, bajando la calle 19, se comienza a apreciar un panorama desalentador. La misma calle 19 es un río, atiborrada de huecos y mucho fango. Allí estaba, a las 10:00 de la mañana de ayer, a pleno sol, el señor José Baralt. Cuñetes en mano, desahogaba su impotencia y desesperanza, al lado de su pequeño sobrino, de apenas dos años quien, inocente, recogía agua en un diminuto vasito de tetero, como tratando de ayudar a su tío. “Son más de siete años padeciendo lo mismo. El Metro es un gran responsable de todo esto. Yo tengo dos días que no trabajo, que no
Cañada Cacaíto
orro a Soc Cañad
rillo Mo a d a Cañ
98 lle Ca
LAS CAUSAS DEL ALUD hTrabajos del Metro desviaron los desagües. hCañada proveniente de Socorro viene desbordada. hInconsciencia comunal al arrojar basura y desperdicios. hFalta de limpieza. hEmbaulado de 3 metros de alto es insuficiente. hConsolidación del barrio en el margen de la cañada Morillo.
Calle 100 Av. Sabaneta
Así se produce la gran inundación Son tres cañadas que confluyen en la cañada madre, “La Morillo”. Por el aserradero, ubicado detrás de los edificios de Arismendi, se desborda la cañada Socorro. Paralelo a las vías del Metro, en la calle 19, las aguas suben y se devuelven con mucha fuerza introduciéndose de manera inmisericorde a las casas. La Cañada Morillo, tapiada de escombros y maleza, se desborda ocasionando el alud.
Diseño: Carolina Izarra
como, viviendo este trauma. Aquí cuando ya vemos las nubes grises, nos preparamos y cuando ya sentimos las pringuitas, corremos a levantarlo todo, televisores, equipos de sonido, las cocinas, todo lo vamos colocando en la mesa porque lo que viene es el diluvio. Sólo de escuchar la corriente de la cañada Morillo cuando pasa con esa fuerza, que ruge como un león, lo que nos toca es rezar para que no nos arrastre a nosotros o a nuestros carajitos. En Arismendi tendremos que construir un arca de Noé, esa es nuestra terrible realidad”. La desesperanza de José Baralt brotaba a flor de piel, y su declaración desgarró una verdad inocultable en cuanto a las cuotas de responsabilidad de cada autoridad gubernamental en el tema. “El Chávez, como anda con el agua al cuello, nos tiene así a nosotros también. Ahora viene con el plan ese de casas, lo que anda es
buscando votos porque sabe que en el Zulia no puede con Manuel Rosales”. “No soy político ni me interesa, prosiguió Baralt, sino que digo la verdad. Si ellos, que son bolivarianos como se hacen llamar, chavistas, quieren que uno, siendo maracucho, les dé el voto en las elecciones del próximo año, que nos acomoden aquí, que vengan y nos vean cómo nos ahogamos y nos morimos en este marasmo de miseria, esto es catastrófico, esto es desesperante, esto es un castigo de Dios, creo yo…” “Chávez anda tirando sátiras por esa boca, en vez de dar fuentes de empleo lo que da es el odio. De la Gobernación y la Alcaldía, lo mismo, nos vienen a traer colchón, ropa y comida cuando ya estamos ahogados. Nadie habla de reubicación, de desalojo y de darnos una mejor calidad de vida, para qué nos traen colchones si al otro día se los lleva la corriente”.
Caños de la muerte Rohana Morales, miembro del consejo comunal de La Florida, sector Arismendi, explicó al detalle las razones por las cuales, todo el sector queda casi sepultado bajo las aguas cada vez que llueve en Maracaibo. “Cuando se inician los trabajos del Metro, ellos tuvieron que cavar y romper para meter unos tubos por donde pasarían los cables. Hicieron un desagüe que va directo a la cañada y resulta que a ese desagüe no le pusieron ‘chéquer’ (válvula). Cuando llueve y aumenta el caudal, el agua sube y se devuelve, volcándose hacia el sector, porque además, en vez de embaular la cañada, les quitaron unos paños (paredes de concreto) y por allí, por la parte de atrás del aserradero, ubicado detrás de los edificios, se desborda el agua, metiéndose con furia dentro de las casas, arrasando con todo a su paso”.
Otro punto que se desborda, según explicó Morales, es el que viene por la avenida del sector Socorro, “porque, esa también trae fuertes corrientes de agua cuando llueve y como está más baja, también desemboca hacia las casas del sector”. Morales mencionó también que a la altura de la ferretería EPA, la cañada que pasa por el lado, que es un ramal del caño Socorro, al estar tapiada de basura, también agrega agua que se desborda y va a dar directamente al sector, y he allí una tercera razón del colapso. “La inconsciencia de la gente se pone de manifiesto, porque el canal de la cañada, lo tapan de basura. Allí hay cocinas viejas, neveras, cauchos, pedazos de motores, camas, corrales, pipas, partes de carros, más la maleza que se forma por falta de mantenimiento y nos traen enormes corrientes de agua, que arrastra animales muertos y cuanto Dios creó por las calles”.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
“Arismendi” clama a Dios Coromoto González “La situación es grave en el sector Arismendi, El Royal, Parcelamiento La Florida, La Conquista, San Fernando, Callejón 99C, todos los sectores que arropan Cacique Mara hacia abajo, tenemos problemas serios por la falta de limpieza de las cañadas y por la inconsciencia de algunos vecinos en arrojar desperdicios a ésta”.
Rohana Morales “Tengo dos hijos muy pequeños que he llevado donde una amiga, porque no puedo correr el riesgo de que se me enfermen o que una crecida de estas me los arrastre. Es un dilema que vivimos en Arismendi, de esto conocen todos los niveles de Gobierno y de todos hemos recibido ayuda a medias, pero falta una intervención a fondo”.
Enderson Salas “Chapaleando agua, así vivimos aquí ahora, ahogados, con los corotos mojados, sacando agua y enfermos. Nadie se conduele de esta comunidad. Desde el lunes en la noche estamos inundados. Vino el Cuerpo de Bomberos, pusieron la bomba de achique y unos salserines, que resolvieron momentáneamente el problema, y yo quisiera saber, cuándo resolverán de verdad la situación”.
Efraín Salcedo “Aquí uno está sentado, y de pronto el agua se mete como una exhalación sin dar tiempo a que uno reaccione. Ya yo estoy acostumbrado, mi casa vive inundada, porque cuando viene la época de lluvia seguida, como ahora, las casas de Arismendi viven anegadas todo el tiempo. Muchos vecinos no tienen donde dormir, ni como cocinar porque lo perdieron todo. Yo también he perdido muchos enseres”.
María Medina “Soy diabética, estoy en silla de ruedas y loca porque me saquen de aquí. Han venido del Gobierno nacional y del Gobierno regional censando y yo lo que necesito, por el amor de Dios, es que me saquen de aquí. En este sector hay más de 600 niños que viven enfermos, con escabiosis, bronquitis, hepatitis, pulmonía, asma, etcétera. Esto parece que es la tierra del olvido, aquí nosotros no valemos”.
Abel Castro “Ya son cerca de 15 años que venimos padeciendo las inundaciones y las pérdidas de nuestras cosas. Mi casa quedó inhabitable. No tengo donde ir, como donde unos vecinos o unos familiares que tengo más arriba, en el barrio. Duermo en un catrecito, con miedo, es decir, no duermo pues. Vivo pendiente de esa agua que no me trague un día de estos”.
Así quedó la humilde vivienda de Abel Castro, luego de que las aguas bravías de la cañada Morillo arrasaron con todo.
Efraín Salcedo No había terminado de secar su casa cuando la cañada se desbordó.
José Baralt no para de sacar agua de su casa.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
Opinión
“Toda revolución se traga a sus propios hijos” Georges Jacques Danton
opinion@versionfinal.com.ve
Y llegó el pasado w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
ÁNGEL LOMBARDI
E
n 1908, el escritor José Vicente Romero con la caída de Cipriano Castro, defenestrado por Juan Vicente Gómez, compadre y vicepresidente exclamó: Se fue Atila, pero dejó el caballo. Algo parecido podríamos repetir con la llegada al poder en 1998 del actual presidente, con una prédica de futuro realmente nos estaba ofreciendo el pasado con su fuerte dosis de personalismo, militarismo y populismo. El país de finales del siglo XX lucía confundido y extraviado, en una crisis, cuyas causas se conocían: el rentismo petrolero y la corrupción, pero casi nadie se atrevía a denunciarlo y a comprometerse a combatir. Una sociedad satisfecha de sí misma, que se sentía diferente y mejor que el resto de sus vecinos y que creía que el desarrollo alcanzado era irreversible. Tres acontecimientos habían
expresado en profundidad la radicalidad de nuestra crisis y que no terminábamos de entender y asumir: 1983, 1989 y 1992. La crisis económica, la crisis social y la crisis política. Casi 30 años después seguimos iguales o peor, una sociedad extraviada, confundida y en muchos casos cómplice, en un sistema de corrupción creciente. Agréguese el miedo a nuestra cotidianidad con una inseguridad creciente y la incertidumbre con respecto al futuro, con un gobierno después de 12 años, definitivamente fracasado que comienza como un proyecto de revolución liberadora y termina traicionada en sus postulados y posibilidades progresistas. Desde 1936, el país políticamente se había enrumbado desde un centro político prudente a un centro-izquierda necesario. El actual gobernante se asumió heredero de esta izquierda venezolana y latinoamericana y terminó estructurando un gobierno ineficaz y corrupto
y en donde los soportes fundamentales siguen siendo la renta petrolera malversada y unos grupos de poder militares y civiles que configuran nuevos grupos cada vez más aliados a los viejos sectores económicos y muy lejos de un gobierno del pueblo. En 1935 al morir Juan Vicente Gómez, Laureano Vallenilla Lanz ideólogo del gomecismo y conocedor en profundidad de nuestra sociedad, desde París exclamó: ha muerto el gran loquero. Para significar que la Venezuela de la época sólo era posible gobernarla desde la condición de una sociedad enferma y muy limitada en todo sentido y que necesitaba un César providencial para mantenerla bajo control. Hoy el mensaje pareciera ser el mismo, una sociedad extraviada y enferma y que sólo un César mesiánico puede gobernarla o por lo menos es lo que cree el presidente que es único, insustituible y necesario. Rector de la UNICA
fotografia@versionfinal.com.ve
La razón populista
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
JUAN CARLOS APITZ B.
infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100
E
l moderno Prometeo de Sabaneta recién expresó: “Como nació la Gran Misión AgroVenzuela, hoy anuncio que está naciendo la Gran Misión Vivienda Venezuela: hacer de Venezuela una gran vivienda, donde quepamos todos en condiciones de dignidad”. Según el gran hipnotizador este proyecto contempla, supuestamente, construir 2 millones de vivienda entre 2011 y 2017 para cubrir el déficit habitacional que existe actualmente en el país. Ahora bien, después de tantas mentiras presidenciales estamos más que convencidos que se trata de un gesto más de rancio populismo. Aunque nos preguntamos, dada multitud de venezolanos que ansían inscribirse en ese programa gubernamental, ¿Cuáles son los rasgos que conforman el perfil psicológico de nuestra población que se halla propensa a legitimar ese discurso populista y, consecuentemente, un régimen de ese tipo? En ese sentido, entre los rasgos regresivos que configuran el perfil psicológico de nuestra población que tiene propensión a ser víctima del discurso populista, tenemos: a) Tendencia a la idealización positiva o negativa del gobernante: Esta se expresa en
priorizar un acentuado vínculo personalizado con el gobernante en desmedro de la institucionalidad pública. Por ello, se cree que el presidente es causa de todo lo bueno o todo lo malo de lo que sucede. Por ello, terminamos siendo irresponsables de nuestro destino, el cual le pertenece siempre a otro; b) Deseos de un Estado-Padre: Este cabalga sobre el supuesto que hay una inmensa riqueza disponible y que, por ende, cada uno de nosotros por derecho natural debe recibir. Así, recibir o no, depende de la buena o mala voluntad del gobernante, lo que supone no distinguir entre Gobierno y Estado; c) Voluntarismo idealizado: La población critica el uso corrupto del Estado por parte de los políticos, los cuales deben sustituirse por otros no corruptos, lo que supone su inequívoca existencia, pero no se dice cómo serían adecuadamente reemplazados ni tampoco porque los nuevos no caerán en los mismos vicios, ni como pueden ser controlados y sancionados; d) No distinción entre egoísmo económico y egoísmo vulgar: La iniciativa individual no aparece como un valor social arraigado, pues una de las facetas de su debilidad es la tendencia a asimilar la significación de egoísmo en el sentido económico a la del significado coloquial del término;
e) Negar que el sentimiento de envidia es el motor principal de la postura política del gobernante, quien siempre está “en contra de”: Existe una valoración negativa hacia quienes están en búsqueda de riqueza, y, sin embargo, hay la voluntad de disfrutar y consumir lo mismo que los criticados, en consecuencia, hay una permanente ocultación de la envidia; d) Ruptura o desviación de las normas sociales: Somos una sociedad anómica, lo que se manifiesta en la forma destructiva en que usamos los espacios públicos, en la naturalidad con que evadimos las responsabilidades cívicas (no pago de impuestos), en la manera en que contaminamos el ambiente, en la extendida corrupción etc. Es decir, somos una sociedad abrazada a la ilegalidad, a la falta de respeto a las normas; que opera por sí misma en la generación de bajos niveles de eficiencia y productividad. En fin, el populismo celebra como épica admirable las prácticas clientelares: el sacrificio de los derechos políticos a cambio de los favores del poder. Esa “democracia” de avenidas repletas, puños duros y caudillos efusivos es, sencillamente, una democracia sin ciudadanos. Ex Magistrado del TSJ
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Fax: (0261) 800-3144
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 11
Los sindicalistas entregarán un documento con sus exigencias salariales
CONFERENCIA
Obreros de LUZ acudirán hoy al Tribunal Supremo de Justicia
Alianza Francesa presenta modalidades de estudios novedosos
IVÁN LUGO
Tras varios meses de aguerridas manifestaciones, el pago de las primas es un hecho. Ahora centrarán la pelea por el aumento de los años 2009 y 2010. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
D
espués de tres años de protestas por un salario justo, la clase obrera de la Universidad del Zulia cristalizó ayer su primera conquista: La cancelación de las primas para 2011. Omar Alvarado, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ, informó que ahora la lucha se centra en el aumento para los años 2009 y 2010. Enfatizó que mañana acudirán al Tribunal Supremo de Justicia para introducir un recurso en cuanto a la aplicabilidad del aumento salarial. Posteriormente, se congregarán en el Ministerio de Trabajo para reclamar las reivindicaciones que les corresponden.
Hebert Villalobos, secretario general de Soluz y Omar Alvarado, presidente de la Asociación del Sindicato de Empleados de LUZ, manifestaron que seguirán en pie de lucha por las reivindicaciones de sus gremios.
“Aunque logramos consumar una meta, como lo es el pago de las primas por hogar, antigüedad, profesional, académica e hijo, no nos entregaremos. Ahora nos abocaremos a pelear por el aumento para los años 2009 y 2010”, sentenció el dirigente gremial. Explicó que según el último escalafón del tabulador del per-
sonal obrero, el cual pertenece al “Apoyo administrativo 206”, devenga un sueldo de dos mil doscientos noventa y cuatro bolívares. Mientras que el siguiente escalafón, “Técnico Superior Universitario 301”, percibe un sueldo de dos mil ciento sesenta y cuatro bolívares, lo que se traduce en un
4 por ciento de diferencia. “Nuestra principal propuesta ante el Ministerio de Educación Universitaria es que esa diferencia se eleve a un 7.5 por ciento, de manera que el sueldo de cada trabajador se adapte a su nivel de instrucción pero sobre todo que no ‘se convierta en sal y agua’ producto de la inflación del país”.
Redacción/Universidades.La Universidad del Zulia, la Universidad Rafael Urdaneta y la Alianza Francesa de Maracaibo, ofrecerán sesión de información sobre CAMPUSFRANCE, una agencia para la promoción de la educación superior francesa en el exterior y la admisión de los estudiantes extranjeros en Francia. Dicha conferencia consta de una breve explicación del sistema educativo francés, tipos de instituto, oportunidades y modalidades de estudio e información sobre el aprendizaje del idioma francés en Venezuela seguido por una sesión de preguntas para aclarar eventuales dudas de los asistentes. Finalmente se realizará la distribución de material informativo. La duración total de dicha sesión de información es de 50 minutos aproximadamente y se llevará a cabo el jueves 19 de mayo de la siguiente manera: En LUZ está fijado para las 9:00 de la mañana en la sede del nuevo Rectorado. En la URU se dictará a las 3:00 de la tarde en la Sala B del Aula Magna de la institución. Como cierre del evento, se desarrollará en la Alianza Francesa de Maracaibo a las 5:30 de la tarde en el Mediateca Dr. Jorge Homez Chacín.
El encuentro reunirá a talentosos estudiantes de varias universidades del país
LUZ prepara XIX festival nacional de la voz universitaria y la canción inédita CORTESÍA LARRY PARRA
Redacción/Universidades La XIX edición del Festival Nacional de la Voz Universitaria y la Canción Inédita “Otilio Galíndez”, evento de la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas, estará bajo la organización de la Universidad del Zulia. La institución, a través de la Dirección de Cultura, guiado por Iraima Georgina Palencia y el jefe del departamento de música Jean Carlos González ofrecerán el evento los días 18, 19 y 20 de mayo de 2011, en el Teatro Baralt. Dicho festival rendirá homenaje a Renato Aguirre González, músico, cuatrista, compositor, arreglista, director zuliano e insigne gaitero, quien ha honrado el gentilicio regional.
Además de las agrupaciones Cardenales del Éxito, Los Monumentales, Universidad de la Gaita, Venezuela Habla Gaiteando, Los Colosales y la Dinastía Aguirre. El encuentro musical albergará a participantes de la UCAB, UNEFA, UCV, USB, URU, URBE, UNICA, entre otras. Las eliminatorias se desarrollarán los días miércoles 18 y jueves 19; el primer día el público podrá disfrutar de los intérpretes masculinos y de la presentación del ganador de la edición pasada y representante de LUZ Francisco Tejedor. En la segunda jornada le corresponderá el turno a las representes femeninas y el programa de la noche cerrará al sutil ritmo de la voz de Karielys Arteaga, quien también dejó en alto el nombre de la universidad al
resultar triunfadora del evento en 2010. La gala final será el viernes 20 de mayo, acto en el que se realizará además el merecido homenaje a Renato Aguirre González. Un jurado calificador integrado por los destacados músicos Jorge Quintero, Ernesto Mora Queipo, Yuribel Alemán, William Alvarado y Larrys Salinas, tendrá la tarea de seleccionar a los ganadores del Festival, en las voces femenina y masculina y a la canción inédita. En el marco del Festival se realizará la primera reunión ordinaria de la Comisión Permanente de Directores de Cultura de las Universidades Venezolanas, sesión que se desarrollará en la sala C del Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, el miércoles 18 de mayo.
El XIX Festival de la Voz Universitaria promete cautivar al público zuliano.
12 VERSIÓN FINAL MERCADEO Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
En un ameno encuentro, representantes de la “isla feliz” estimaron que más de cien mil venezolanos acudirán este año
Aruba se proyecta con destello tricolor ANA VILORIA
La directora de Turismo de Aruba para Latinoamérica, Miriam Dabian, destacó que Venezuela es el segundo mercado más importante del turismo insular. Así lo afirmó durante un encuentro en el distinguido restaurante Da Vinci del Centro Sambil Maracaibo. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
L
a confianza de la llamada “isla feliz” en los históricos lazos del turismo con Venezuela quedó reafirmada en la reunión que la Dirección de Turismo de Aruba para Latinoamérica sostuvo con la prensa zuliana. Durante un ameno almuerzo ofrecido en el restaurante Da Vinci del Centro Sambil Maracaibo, Miriam Dabian, titular del despacho turístico arubeño, expuso las oportunidades que este año brinda este paraíso insular a todos sus visitantes. “Como ya es costumbre, este año vamos a realizar el Soul Beach Music Festival, con las mejores voces internacionales del género, entre las que resaltan Jennifer Hudson premio Grammy al mejor álbum Rythm & Blues), Chrisette Michele y Bobby Brown”, destacó Dabian en el curso del encuentro. También estuvieron presentes gerentes de las más prestigiosos agencias de viajes, aerolíneas internacionales y hoteles que trabajan de forma mancomunada con la Dirección de Turismo de la isla para dar una atención de excelencia a los turistas. Dabian reiteró a todos los zulianos la invitación a los eventos culturales y deportivos de Aruba, sobre los que el público puede obtener información completa en la página web oficial aruba.com, y además pueden acceder en Facebook a través de Aruba Bonbini, y @ArubaBonbini en Twitter. La funcionaria Recordó que Venezuela se ha posicionado como la segunda plaza de turistas más importantes para la isla, después de Estados Unidos.
Miriam Dabian, Directora de la Oficina de Turismo de Aruba para Latinoamérica, destacó las bondades de la paradisíaca isla y las facilidades para los viajeros.
Sergio Facchinelli y Mónica Facchinelli, respectivamente director y gerente de la agencia de viajes Fakino Turismo, compartieron con los periodistas.
También disfrutaron del encuentro los comunicadores María Consuelo Chávez, Argenis D’Arienzo y Marlene Ruido.
Armando Áñez, gerente regional de la aerolínea Tiara Air; María Pilar Camacho, Jefa de Publicidad de Versión Final; y Francisco Javier Yanes, director ejecutivo del Talk of the Town Hotel & Beach Club,
Wendy Rincón Valles, Gerente General de Versión Final, junto a Miriam Dabian.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
C
arlos “El Relámpago” González sacudió un hit remolcador de dos carreras para voltear el juego que ayer ganó Colorado 5-3 a los Gigantes de San Francisco. “El Relámpago” venía de sacarle la bola al astro Tim Lincecum el pasado lunes para impulsar tres rayitas, camino a una dramática victoria. El batazo de ayer fue en el octavo ante el boricua Javier López. Y para variar, el ataque del zuliano sirvió para devolver a su equipo al primer lugar, medio juego por encima de los campeones mundiales.
- 17 -
El zuliano Carlos González le dio el triunfo ayer a los Rocosos 5-3 sobre los Gigantes de San Francisco
Relampagueos en Denver
AP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
El Giro de Italia A LA RUEDA DEL GIRO Alfonso Saer
Las etapas planas se parecen. Fugas de larga duración, control del pelotón, trabajo en pro de los velocistas y cacería final. La décima del Giro tuvo todas esas particularidades propias de una jornada dedicada a recuperar energías en movimiento, especie de armisticio entre los duros de la carrera. Escape de tres, Pierre Casaux (Euskastel-Euskadi), Fumiyuki Beppu (Radio Shack) y Yuriy Kritvsov (AG2R). 148 kilómetros animando las acciones y captura a cargo del paquete estelar a doce de la sentencia. Se corrió a la orilla del mar pero con temperatura agradable de 19 centígrados. Tras la intensidad en el Etna y la fecha de reposo este lunes, poco para reportar. Es así como la televisión discurre estos tramos entre tomas del paisaje, entrevistas en la caravana y apuntes sin importancia desde el gran grupo. Es que no hay para más en buena parte de tales trechos. Eso sí, ver un remate de Mark Cavendish bien vale la espera. El británico de la formación HTCHigh Road necesita que el trazado sea como un paño de billar, pero, una vez que sus co-equiperos le sirven la llegada en bandeja, ofrece un espectáculo aparte, lleno de vigor, entrega, bravura. Por lo general sus enviones son incontestables, tal como el de ayer para cerrar la décima fase delante del español Francisco Ventoso y del italiano Alessandro Petacchi, de quien tomó venganza del revés sufrido en los albores de esta versión de la carrera rosa. A Cavendish y a los otros reputados finalizadores les queda apenas una porción auspiciosa. Muchos de ellos dejan la carrera porque no vale la pena arrastrarse penosamente en los altos montañosos, a horas del primer lugar. Corredores como Alberto Contador imponen un respeto de excepción. Los rivales se limitan a esperar --- por lo general inútilmente --- que haya algún traspié, un mal día, un bajón inesperado. El español ha atacado donde la mayoría no se lo esperaba. Y eso habla de sus grandes condiciones actuales, su talento desbordante. Los oponentes deben estar preocupados ante la posibilidad de que las ofensivas del vanguardista sean más rotundas y frecuentes cuando lleguen las cuestas de más exigencia. Y es
que no debemos sustraernos de algo claro. La subida hacia el Etna fue larga --- 40 kilómetros --- pero pedaleable. Por eso es que algunos que frecuentan la media montaña lograron ingresar sin retrasos considerables.. Esa realidad de que los obstáculos de mayor reciedumbre aún no se han iniciado, es lo que anima a creer en grandes faenas de José Rujano. Si nos dejáramos llevar por lo que vimos el pasado domingo, concluiríamos en que el ibérico y el venezolano tienen la posibilidad de acentuar ese uno-dos que tanto se ha publicitado en los medios internacionales. Que haya sido Rujano el único en sobrevivir al ritmo demoledor de Contador, es un elemento para fomentar pasiones y agitar el optimismo. Por supuesto que cada carrera es distinta, los planteamientos varían. El merideño seguirá atacando porque uno de sus objetivos --- de pronto el más apetecible y probable --- es hacerse con la franela verde como campeón de la montaña, lo que ya logró en el 2005. Las conclusiones en pendiente lo favorecen, de la misma manera que algunos descensos de vértigo, como el del sábado próximo en el Monte Crostis, en una carretera semi destapada y angosta, al borde de precipicios, deben generar mucha preocupación en la escuadra de Gianni Savio, quien sigue demostrando que sabe pelear las carreras y colocar a sus hombres de la manera más favorable. Ayer nuevamente estuvo en pizarra con Roberto Ferrari (4º), en un arribo masivo de casi 160 pedalistas. El segmento 11 (Tortoreto LidoCastelfidardo, 142 km) es un tobogán constante. Estos trayectos suelen registrar sorpresas porque los trepadores pueden conseguir alianzas importantes. La carta de ruta le asigna dificultades de media montaña, aunque en las cuatro cotas que están pautadas nunca se sobrepasan los 500 metros. El remate será en una cuesta de alguna significación, quizás suficiente para desterrar a los velocistas que aún queden vivos. Los italianos --Scarponi, Nibali, Cataldo, Garzelli, Sella, Carrara --- tienen que jugarse las cartas desde hoy contra el grueso escuadrón español. Puede ser un día noticioso.
Alberto Contador se mantiene con la “maglia” rosa en el Giro de Italia
Cavendish se impuso con velocidad en Teramo El inglés se llevó la jornada con un gran sprint en la recta final. El español Ventoso lo acusó de ayuda ilícita. Hoy la etapa 11 será entre Tortoreto Lido y Castelfidardo. AFP
E
l británico Mark Cavendish (HTC) ganó al sprint, en medio de una polémica provocada en la décima etapa del Giro ciclista de Italia, en Teramo, tras la que el español Alberto Contador (Saxo Bank) se mantuvo con el liderato de la prueba. En la aceleración que decidió la victoria de la etapa, de 159 kilómetros, el velocista británico se impuso con claridad al español Francisco Ventoso y al italiano Alessandro Petacchi, logrando su primera victoria en la presente edición del Giro. El venezolano José Rujano culminó en el puesto 27 de la etapa, tras ingresar junto con el pelotón a la región de Abruzo. El integrante del equipo Androni se mantuvo 30 en la clasificación global. Mientras que Carlos Ochoa llegó en el 94 lugar y se posicionó en el 54 de la tabla general de corredores. Molestia Ibérica Antes de la partida de Termoli, el corredor británico fue acusado de haber recibido ayuda ilícita por parte del auto acompañante de su equipo para llegar dentro del límite de tiempo a la meta en el Etna, el domingo, a unos 25 segundos de
Contador, vencedor en esa jornada. “¡Es una vergüenza!”, dijo quien lo acusara, el español Francisco Ventoso. “Mientras nosotros nos agotamos para llegar dentro del plazo” impuesto, añadió. Ventoso señaló que otros velocistas hicieron lo mismo que Cavendish. Este último, por su parte, le respondió: “sé que Ventoso tiene dificultades (de relación) conmigo”, reaccionó. “Yo le lanzo un desafío: que se mantenga conmigo a lo largo de toda una etapa y entonces se dará cuenta de que, pase lo que fuere, tengo a un comisario o a una cámara de televisión detrás de mí”, añadió el inglés. El británico, que no pudo ganar desde el inicio de la presente edición de la carrera en Turín, se hizo con su vigésimo cuarto triunfo de etapa en una ronda “grande”. Por su parte, Contador logró conservar la “maglia” rosa de líder, en una etapa que se disputó bajo un cielo gris cerca de la costa del Mar Adriático (este). El francés Pierre Cazaux lanzó un ataque, el primero del día, desde el kilómetro uno. Poco después de escaparse se unieron a él el japonés Fumiyuki Beppy y otro galo, Yuriy Krivstov. El trío llegó a tener siete minutos de ventaja sobre el pelotón, que
CLASIFICACIÓN GENERAL (INDIVIDUAL)
Puesto Nombre
Tiempo
1
Alberto Contador / SAX
37:04:40
2
Bie. Konstantsin Sivtsov / THR
+00:00:59
3
Christophe Le Mevel / GRM
+00:01:19
4
Vincenzo Nibali / LIQ
+00:01:21
5
Michele Scarponi / LAM
+00:01:28
30
Ven. José Rujano Guillen / SDA
+00:06:05
54
Ven. Carlos José Ochoa/ SDA
+00:25:07
-
Ven. Jackson Rodríguez / SDA
+00:00:00
10 ETAPA TERMOLI - TERAMO (159 KM)
Puesto
Nombre
Tiempo
1
Ing. Mark Cavendish / THR
04:00:49
2
Esp. Francisco Ventoso / MOV
m.t.
3
Ita. Alessandro Petacchi / LAM
m.t.
4
Ita. Roberto Ferrari / SDA
m.t.
5
Ita. Davide Appollonio / SKY
m.t.
27
Ven. José Rujano / SDA
m.t.
94
Ven. Carlos José Ochoa/ SDA
m.t.
acabó dándole caza a falta de 11,5 kilómetros para la llegada a meta gracias al ritmo impuesto por los compañeros de equipo de Cavendish. Hoy se disputa la etapa 11, con un recorrido de 144 kilómetros y muy empinada, entre Tortoreto Lido y Castelfidardo, con la meta tras dos km con una pendiente de casi el 9%.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El seleccionador nacional de fútbol ofreció una rueda de prensa ayer en Caracas
SOBRE MARACAIBO
Farías dio 22 nombres para la Copa AGENCIAS
El director técnico venezolano convocó a 19 jugadores para enfrentar a Guatemala. La preparación contará con 30 futbolistas. Un total de 32 días durará el periodo previo a la copa. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
n una extensa rueda de prensa, el seleccionador nacional de fútbol de Venezuela, César Farías, ofreció ayer parte de la preselección de 30 jugadores que estarán buscando hacerse con un cupo para la Copa América 2011, que se disputará a partir del 1 de julio en suelo argentino. César Farías presentó una primera lista de 19 jugadores que estarán en el encuentro amistoso contra la selección de Guatemala, de visitante, el próximo 1 de junio. Los porteros Renny Vega y Dani Hernández, los defensores Franklin Lucena, Roberto Rosales, Grenddy Perozo, Gabriel Cichero y William Díaz, los volantes Francisco Flores, Luis Manuel Seijas, To-
César Farías expresó que un total de 30 jugadores formarán parte de la preparación a la Copa América y Eliminatorias.
más Rincón, Yohandry Orozco, Ángelo Peña, César González, Edgar Jiménez, Jesús Meza y Alexander González, junto con los delanteros Alejandro Moreno, Giancarlo Maldonado y Nicolás Fedor, conforman el primer grupo. El director técnico nacional además mencionó que Juan Arango, Salomón Rondón y Andrés Túñez, estarán sumándose al combinado patrio el día 2 de junio, para sumar 22 jugadores que se medirán las caras ante la selección de España, el próximo 7 de junio en
Puerto La Cruz. Asimismo el seleccionador indicó que los restantes 8 cupos para los 30 preseleccionados, saldrán de jugadores del torneo local, por lo que el delantero Mario Rondón del Pacos Ferreira de Portugal está casi descartado para la Copa. Preparación En el tema de la preparación, César Farías manifestó: “Tendremos 32 días de preparación para la Copa, más los días de competencia. Es la mejor manera de enca-
rar las Eliminatorias”. Farías comentó que del 27 al 30 de este mes lo jugadores se concentrarán en Puerto La Cruz, el día 31 partirínan a Guatemala para enfrentar al seleccionado nacional. Seguidamente regresarían a Puerto La Cruz para preparar el partido del día 7 ante la campeona del mundo España, saliendo al día siguiente del partido para la ciudad de Las Vegas donde enfrentarán a México el 11 de junio. Luego de la serie de encuentros
César Farías señaló el porqué no ha vuelto la selección nacional al estado Zulia. Farías explicó que para un juego como el de España, la primera opción sería Caracas, pero el estadio no esta apto. Después Maracaibo por ser la segunda ciudad de Venezuela, pero: “No la hemos podido utilizar por algunas circunstancias que pasan alrededor a su estadio, por esa situación sólo hemos podido llevar a los juveniles en su momento”. amistosos, la selección establecerá su bunker de preparación en la ciudad de Dallas, donde estarán en el centro de alto rendimiento del FC Dallas, por espacio de 10 días. El 23 de junio regresarán a Venezuela y el día 25 se reunirán nuevamente en el Centro de Alto Rendimiento de Margarita, partiendo el día 28 a la ciudad de La Plata en Argentina, donde entrenarán en las instalaciones de Estudiantes de La Plata. El cierre de la preparación será cuando La Vinotinto viaje a la ciudad de Salta el día 4 de julio. El corte al grupo de 30 jugadores se realizará entre el 23 y 25 de junio. El seleccionador nacional también sentenció que: “Estoy seguro que el fútbol es el primer deporte nacional”.
SURAMÉRICA
Se fue tras su fracasada dirección del Zulia FC
Conmebol invitó oficialmente a Costa Rica a jugar la Copa América
Fuera Miguel Acosta IVÁN LUGO
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
Luego de la difícil campaña que vivió el Zulia Fútbol Club, donde no pudo alcanzar su objetivo de meterse en el octogonal final para los cupos de Copa Sudamericana, la directiva del conjunto petrolero decidió prescindir de los servicios del director técnico Miguel Acosta. La información fue dada a conocer por el departamento de prensa del conjunto zuliano, por su cuenta oficial de twitter, donde se informó que tras una reunión con la directiva las partes no llegaron a un acuerdo para la renovación del contrato. Un día antes de conocerse la salida del técnico, el conjunto petrolero por intermedio de su vicepresidente Alfredo Morales, expresó que vendrían cambios para seguir creciendo. En el recién finalizado torneo
Miguel Acosta fue desvinculado del conjunto petrolero tras un gris clausura.
clausura, los resultados no acompañaron al Zulia de visitante, donde no logro cosechar puntos, consiguiendo sus 16 unidades en condición de local, además que la alta cuota de goles en contra (34 en total) fueron las principales piedras de tranca para que el equipo
pudiese hacerse con los objetivos planteados. Además de ello el equipo petrolero tuvo una de las cuotas más bajas de goles a favor con 14 dianas. Se espera que el club mantenga la línea de técnicos locales.
AFP.- Costa Rica fue invitada oficialmente ayer por la Conmebol a disputar la Copa América Argentina-2011 en reemplazo de Japón que desertó el lunes definitivamente, informaron a la AFP fuentes de la Confederación Sudamericana (CSF o Conmebol). “La Confederación envió oficialmente una nota de invitación a la federación de Costa Rica, que desde un primer momento manifestó su interés en jugar esta Copa América”, señaló el portavoz de la entidad, Néstor Benítez. “Como todos saben, Costa Rica ya ha participado en otras ediciones de la Copa América y creemos que será un gran protagonista de esta edición que se hará en Argentina”, entre el 1 y el 24 de julio. Los centroamericanos, dirigidos por el argentino Ricardo La Volpe, estarían inscriptos en el Grupo A, donde se encontraba Japón y las selecciónes de Argentina, Colombia y Bolivia.
El argentino Ricardo Lavolpe dirige la selección de Costa Rica actualmente.
Respecto de la salida definitiva de Japón, último campeón de la Copa Asia, Benítez dijo que se sabía de las dificultades que atraviesan los japoneses como secuela del sismo y posterior tsunami que afectó a la isla en marzo pasado. “Muchos de sus clubes están en situacion muy delicada”. Benítez dijo que en las próximas horas vendría la respuesta de Costa Rica.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
En Dublin se define la Europa League entre Oporto y Sporting Braga
Dos equipos portugueses por la gloria El campeón será el sucesor del Atlético de Madrid. El español Carlos Velasco será el silbante del encuentro. A las 2:00 de la tarde de Venezuela será el pitazo inicial. AFP
E
l Oporto y el Sporting de Braga, dos equipos portugueses con fuerte presencia de jugadores sudamericanos, disputarán este miércoles en Dublín (2:00 pm) la final de la Europa League, la segunda competición continental, heredera de la Copa de la UEFA. Por palmarés y tradición, los primeros parten como clarísimos favoritos, en una temporada don-
de han volado hacia su 25º título liguero en Portugal sin perder un partido, mientras que el Sporting, cuarto en el campeonato doméstico, ha sido la gran revelación con su pase al partido decisivo. El equipo de Braga lograría su primer gran título internacional en caso de victoria, mientras que el Oporto, que en 1987 y 2004 se llevó la Copa de Europa/Liga de Campeones, triunfaría en este torneo por segunda vez, tras el trofeo conquistado en la final de 2003 ante el Celtic escocés en Sevilla. Oporto favorito El Oporto ha confirmado su condición de favorito hasta ahora, imponiéndose con autoridad en las rondas finales al Spartak Moscú y el Villarreal, mientras que el Sporting, rebotado desde la Liga de Campeones, ha dejado fuera a el Liverpool y el Benfica.
Planteles suramericanos Entre los dos equipos reúnen un auténtico ejército de jugadores del otro lado del Atlántico, por lo que Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay y Perú estarán representados en el campo. En el plantel del Oporto destaca la sensación de esta temporada en el torneo, el colombiano Radamel Falcao (Oporto), líder de la tabla de máximos anotadores con 16 dianas, lo que le permitió en la vuelta de semifinales batir el récord del alemán Jurgen Klinsmann, que ostentaba la plusmarca (15) desde la campaña 1995-1996. “En la Europa League he podido marcar muchos goles y estoy muy contento con cómo hemos podido ir superando cada ronda. Batir el récord ha sido un momento intenso e importantísimo en mi carrera”, comentó Falcao a la web de la UEFA.
En el ataque de los ‘Dragones’ azules contará con el apoyo de la otra gran estrella del equipo, el brasileño Hulk, que este fin de semana selló, con 23 dianas, el título de máximo anotador. Falcao fue segundo, con 16. El Oporto completa su ‘cóctel’ sudamericano con otros cinco brasileños (Helton, Fernando, Maicon, Souza, Walter), dos colombianos (Freddy Guarín, James Rodríguez), tres argentinos (Nicolás Otamendi, Fernando Belluschi, Mariano González) y tres uruguayos (Álvaro Pereira, Jorge Fucile, Cristian Rodríguez). De ellos, el ‘Cebolla’ Rodríguez, que se lesionó en un muslo en la vuelta de la semifinales, y Fucile, que se está recuperando de una fractura de clavícula, serán baja en la final. En el Sporting de Braga, Domingos Paciencia contó esta tem-
ALINEACIONES PROBABLES: Oporto: Helton (cap) - Sapunaru, Nicolás Otamendi, Rolando, Álvaro Pereira - Fernando, Freddy Guarín, Moutinho - Varela, Hulk, Radamel Falcao. DT: André Villas Boas Sporting de Braga: Artur - Miguel García, Paulao, Alberto Rodríguez, Silvio - Custodio,, ho (cap), Alan, Hugo Viana - Paulo César, Vandinho Lima. DT: Domingos Paciencia Árbitro: Carlos Velasco Carballo (ESP) Estadio: Aviva Stadium (Dublín) s) Hora: 2:00 pm (Transmisión Fox Sports)
porada con hasta doce jugadores brasileños, entre ellos hombres importantes como el atacante Lima, el volante Vandinho o el arquero Artur, además de con el defensa peruano Alberto Rodríguez, capitán del equipo y recuperado de una pequeña lesión. Será difícil “El Oporto tiene un gran equipo, es un equipo de Champions League, y va a ser difícil, pero no nos rendimos y creemos en nuestras posibilidades de ganar”, señaló el preparador del Sporting, que en los noventa defendió como jugador los colores blanquiazules del Oporto. Las ciudades de Oporto y Braga distan apenas 60 kilómetros, pero sus clubes emblema trasladan el duelo vecinal hasta Dublín, donde se espera una gran fiesta nacional en las calles y ‘pubs’ de la ciudad.
SUDAMERICANOS
27
jugadores del sur del continente americano podrían ser de la partida en la final de la Europa League entre Porto y Braga. El defensor peruano Alberto Rodríguez espera estar a punto para la final.
ÚLTIMOS CAMPEONES NESS
Radamel Falcao es le máximo artillero del Oporto en la Liga de Europa con un total de 16 anotaciones.
2000: Galatasaray (TUR) R) 2001: Liverpool (ING) 2002: Feyenoord (HOL)) 2003: Oporto (POR) 2004: Valencia (ESP) US) 2005: CSKA Moscú (RUS) 2006: Sevilla (ESP) 2007: Sevilla (ESP) burgo (RUS) 2008: Zenit San Petersburgo sk (UKR) 2009: Shakhtar Donetsk id (ESP) 2010: Atlético de Madrid
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
MLB
“El Relámpago” conectó un sencillo que impulsó las dos carreras del triunfo
Carlos González definió la victoria de Colorado y van por el liderato AP
El jardinero zuliano se convirtió en la figura del encuentro donde los Rocosos vinieron de atrás para ganarle a los Gigantes 5 por 3. AP
U
n sencillo de dos carreras del venezolano Carlos “El Relámpago” González contra el puertorriqueño Javier López coronó una octava entrada de las cuatro anotaciones de ese episodio y los Rockies de Colorado recuperaron la cima de la División Oeste de la Liga Nacional al ganarle 5-3 a los Gigantes de San Francisco. González, cuyo jonrón de tres carreras contra Tim Lincecum llevó a Colorado a superar a los Gigantes en el partido del lunes, envió una bola rápida hasta el jardín izquierdo para romper el empate 3-3 y darle la victoria a Matt Belisle (4-2), quien trabajó un inning como relevista. Huston Street lanzó en la novena y consiguió su 14to salvamento en 15 oportunidades. Concedió un sencillo con un out a Cody Ross pero inició una doble matanza para finalizar del partido ante un batazo del boricua Andrés Torres. Con la barrida de dos partidos, los Rockies están medio duelo adelante de los Gigantes en la división y rompieron una racha de nueve derrotas consecutivas en partidos iniciados por el dominicano Ubaldo Jiménez. Por los latinos Por los Gigantes, los puertorriqueños Torres de 5-0; y Jonathan Sánchez de 3-1. El dominicano Miguel Tejada de 4-1 con una impulsada. Por los Rockies, los venezolanos Jonathan Herrera de 4-0; González de 4-1, con dos impulsadas; y José López de 3-0. El dominicano Jiménez de 2-0.
Médico de Bartolo quiere operar a Pedro Martínez AP.- Que nadie se sorprenda si Pedro Martínez se apareciera de repente con su viejo repertorio y en contra de su edad y todos los pronósticos busque un cuarto premio Cy Young próximamente. Más que un milagro, se trata del gran deseo del médico dominicano Leonel Liriano, quien ya trajo como del pasado las bondades de Bartolo Colón, quien abandonó un retiro para catapultarse a las Grandes Ligas con un brazo totalmente nuevo, de oro. Colón fue sometido a un procedimiento de trasplante de células madre, lo que se logra en menos de una hora, y totalmente renovado está lanzando pelotas sobre las 95 millas en el noveno inning. “Confieso que mi mayor interés en este momento es poder aplicarlo (el procedimiento de células madre) al lanzador Pedro Martínez, a quien considero el atleta más grande que ha dado República Dominicana”, reveló Liriano.
MINNESOTA
Carlos González protagonizó la remontada de los Rocosos ante los Gigantes de San Francisco con un sencillo impulsor de dos rayitas.
SAN FRANCISCO 3- COLORADO 5 GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores A Torres CF M Fontenot 2B B Posey C P Burrell LF A Huff 1B M Tejada SS A Rowand RF-LF M DeRosa 3B J Sánchez P C Ross LF Totales Lanzadores J Sánchez (P, 3-3) J López (B, 1) S Romo Totales
IP 7.0 0.1 0.2 8.0
H 5 2 0 7
ROCOSOS DE COLORADO Bateadores D Fowler CF J Herrera 2B C González LF T Tulowitzki SS T Wigginton 1B J López 3B R Spilborghs RF C Iannetta C U Jiménez P a-A Amezaga PH Totales Lanzadores U Jiménez M Belisle (G, 4-2) H Street (S, 14) Totales
IP H 7.0 8 1.0 1 1.0 1 9.0 10
AB 5 4 4 4 3 4 4 4 3 1 36
R 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3
H RBI 0 0 1 0 2 0 2 2 2 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 10 3
R ER BB SO 4 3 0 5 1 1 0 0 0 0 0 1 5 4 0 6
AB 4 4 4 3 4 3 3 3 2 0 30
R 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 5
H RBI 1 1 0 0 1 2 1 1 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 7 4
R ER BB SO 3 3 1 7 0 0 0 1 0 0 0 1 3 3 1 9
Brian McCann fue el héroe Brian McCann empató el juego al batear como emergente un jonrón cuando habían dos outs en el noveno inning y luego sacudió otro cuadrangular de dos carreras en el undécimo para que los Bravos de Atlanta derrotasen 3-1 a los Astros de Houston. Los Bravos perdían 1-0 y estuvieron hasta el último strike en el noveno cuando McCann desapareció un lanzamiento en cuenta de 1-2 por la banda contraria, apenas por encima de la cerca del jardín izquierdo y central. El receptor siguió en el juego y, dos innings después, sonó su cuarto jonrón de la campaña, un batazo enorme por la raya del bosque derecho y pegado al poste contra Jeff Fulchino (0-2). Por los Bravos, los venezolanos Martín Prado de 5-2 y Alex González de 4-0.
HOUSTON 1 – ATLANTA 3 ASTROS DE HOUSTON Bateadores M Bourn CF A Sánchez 2B H Pence RF C Lee LF B Bogusevic LF B Wallace 1B M Downs 3B C Barmes SS J Towles C W Rodríguez P a-J Michaels PH Totales Lanzadores IP W Rodríguez 8.0 M Melancon (B, 2) 1.0 J Fulchino (P, 0-2) 1.1 Totales 10.1 BRAVOS DE ATLANTA Bateadores M Prado LF J Heyward RF C Jones 3B D Uggla 2B E Hinske 1B D Ross C b-B McCann PH-C A González SS N McLouth CF D Lowe P a-J Mather PH Totales Lanzadores IP D Lowe 7.0 G Sherrill 0.0 S Proctor 1.0 J Venters 1.0 E O’Flaherty 1.0 C Gearrin (G, 1-1) 1.0 Totales 11.0
H 5 1 1 7
AB R H RBI 5 0 1 0 3 0 0 0 4 0 2 0 4 0 0 0 1 0 1 0 4 1 1 1 5 0 0 0 4 0 2 0 5 0 0 0 3 0 1 0 1 0 0 0 39 1 8 1 R ER BB SO 0 0 2 6 1 1 0 1 2 2 3 1 3 3 5 8
H 5 2 0 0 0 1 8
AB R H RBI 5 0 2 0 3 0 1 0 5 0 1 0 5 0 0 0 4 1 1 0 2 0 0 0 2 2 2 3 4 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 36 3 7 3 R ER BB SO 1 1 0 4 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 2 1 1 1 4 9
Falleció en su casa Harmon Killebrew a los 74 años de edad AP.- Harmon Killebrew, el afable toletero de los Mellizos de Minnesota que se hizo famoso por sus descomunales jonrones, falleció en su residencia en Scottsdale, Arizona. Tenía 74 años. El equipo informó que Killebrew murió el martes en paz, acompañado por su esposa, Nita, y su familia. Killebrew, un miembro del Salón de la Fama, había anunciado en diciembre que sufría un cáncer de esófago. La semana pasada, indicó que había desistido luchar contra la enfermedad y que prefería descansar en los últimos días de su vida. Killebrew conectó 573 jonrones en su carrera que abarcó 22 temporadas, con lo que se ubica en el undécimo lugar en la lista histórica de las Grandes Ligas. Sus ocho campañas con 40 o más de jonrones le mantienen empatado en el segundo lugar de todos los tiempos con Babe Ruth.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
TENIS
Selección femenina triunfó en Ecuador
Los gladiadores de la entidad se medirán en Puerto La Cruz por las preseas doradas
La lucha juvenil va por oro AGENCIAS
AVN Las tenistas venezolanas Marina Giral y Andrea Gámiz le ofrecieron la victoria a la selección de Venezuela sobre Ecuador en la eliminatoria regional de la Copa Federaciones y ya se perfilan como uno de los equipos con potencialidades de ganar el billete de ascenso al grupo I de la Zona Americana. Giral fue alineada de primera ante la ecuatoriana Alejandra Álvarez y, en un período de 55 minutos, ejerció su dominio sólido y cómodo de en par de sets con parciales 6-3, 6-1. La venezolana rompió el servicio en 4-3 del primer set y después le tomó el pulso a la rival. En el siguiente set comenzó 0-1 pero se recuperó para darle la vuelta a la pizarra. La capitalina Gámiz pudo resolver en 56 minutos para ganarle 6-0, 6-2 a Ana María Zuleta, victoria que puso adelante a Venezuela y, por consiguiente, se anexó la serie sin contabilizar el partido del dobles que también se ganó 6-4, 4-6 y 6-2. El pasado lunes, la selección femenina barrió a Bahamas 3-0 y ahora también vence a Ecuador. Con saldo de dos victorias, le resta enfrentarse a Costa Rica y Panamá para después buscar el pase a la siguiente ronda.
Del 25 al 29 de mayo se realizará el certamen en tierras orientales. La selección regional se fogueó con el combinado del estado Barinas. Redacción / Deportes
C
omo en la antiguedad, los gladiadores de Grecia vuelven a resurgir en nuestra tierra. Son los jóvenes de la selección regional de lucha, que se medirán con honor ante los combinados criollos en el Campeonato Nacional de la especialidad cadete (14 a 15 años) a realizarse en la ciudad de Puerto La Cruz, en Anzoátegui. Los luchadores locales se prepararon como verdaderos guerreros de la arena, contra los jovencitos del estado Barinas en un intercambio que sirvió para el entrenamiento de ambos conjuntos. El llamado campamento de fogueo se realizó desde el 13 al 14 de mayo en las instalaciones del gimnasio “Hernán Rodríguez”, ubicado en el Complejo Deportivo “Luis Aparicio”, que finalizó en victoria para los escolares zulianos. En un comunicado, el presidente
Los atletas, como guerreros épicos, se enfrentaron en la lona del gimnasio “Hernán Rodríguez” del Polideportivo.
de la Asociación de Lucha de la entidad, Alberto Vásquez, expresó que las prácticas sirvieron para el desarrollo de los juveniles de cara al certamen nacional. “Este evento ha permitido que nuestros deportistas tengan roce ante una delegación fuerte como la de Barinas, estado de excelente trayectoria en cuanto a este deporte se refiere”, indicó el estratega. En el adiestramiento asistieron aproximadamente 80 atletas de los cuáles 50 provienen de diferentes
escuelas de lucha del estado y los demás son niños con formación propia que decidieron participar en las justas. El entrenador del club de la categoría juvenil “Felipe Pirela” destacó la importancia de estos invitacionales: “Es de suma envergadura efectuar preparaciones como estas que permitan visualizar el potencial de nuestros atletas ante rivales de otros estados, porque ellos son el futuro de este deporte, y nuestros representantes en próximos juegos nacionales”.
ADMISIÓN OLÍMPICA La lucha libre se admitió en los Juegos Olímpicos en la sesión del COI celebrada en París en 1901. Las primeras pruebas tuvieron lugar en los Juegos Olímpicos de verano de 1904 de San Luis, en los Estados Unidos. Fue allí donde los oficiales decidieron añadir esta popular disciplina.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 19
Strauss-Kahn pasó su primera noche en prisión de NY AFP El director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, inculpado por intento de violación y agresión sexual a una empleada de un hotel neoyorquino, pasó su primera noche en la cárcel de Rikers Island de Nueva York, donde ingresó el lunes después de que una jueza le negara la liberación bajo fianza. Strauss-Kahn, 62 años, fue llevado a la inmensa cárcel, donde dispondrá de una celda individual y no estará en contacto con los otros presos, indicó el lunes un portavoz de la cárcel. “No estará en contacto con los otros presos. Eso no quiere decir que estará siempre en su celda. Eso quiere decir que cuando salga irá acompañado por un guardia”, agregó el portavoz. Rechazo de libertad Strauss-Kahn, detenido el sábado a bordo de un avión de Air France que debía despegar hacia Francia, negó los hechos que se le reprochan, pero la jueza Melissa Jackson rechazó su liberación bajo fianza de un millón de dólares como lo proponía la defensa del jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI). La jueza tomó esa decisión luego de que el fiscal declarara que Strauss-Kahn podría estar involucrado “en conductas similares a ésta en por lo menos una ocasión”. Strauss-Kahn compareció vestido con un abrigo oscuro y camisa clara. Se lo veía abatido y cansado. Contrariamente a los tribunales federales, donde no tienen acceso a la sala de audiencia, las cámaras de televisión y los fotógrafos pudieron mostrar imágenes del Strauss-Kahn, cuya vida se dio vuelta bruscamente el sábado. La jueza invocó un riesgo de fuga para ordenar que Strauss-Kahn permaneciera detenido hasta el viernes 20 de mayo, fecha de la próxima audiencia. La jueza rechazó la propuesta de los abogados del director del FMI, que estipulaba que su cliente pagara una fianza de un millón de dólares e incluía la posibilidad de que se le impusiera llevar un brazalete electrónico. La fiscalía inculpó a StraussKahn por siete cargos, entre ellos acto sexual criminal, tentativa de violación y retención ilegal, a partir de la denuncia de una empleada de 32 años del hotel Sofitel de Nueva York. El acto sexual criminal alude a una felación ya que, en el derecho penal de Estados Unidos, el término violación corresponde sólo a la penetración vaginal forzada.
Juan Manuel Santos aplaudió la solicitud de arresto contra el líder libio SIRIA
Gadafi pudiera enfrentar hasta cadena perpetua 1
PROCEDIMIENTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI))
2
La petición es analizada por:
El fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo (Argentina) solicita la orden de captura contra Muamar Gadafi, a quien acusa de graves crímenes de lesa humanidad (artículo 7 del Estatuto de Roma)
Ź Primer Vicepresidente: Juez Fatoumata Dembele Diarra (Malí)
Ź Presidente: Sang-Hyun Song (República de Corea del Sur)
Ź Segundo Vicepresidente: Juez HansPeter Kaul (Alemania)
Ź 18 jueces organizados dentro de la División de Cuestiones-Preliminares, la División de Juicio y la División de Apelaciones.
3
Si hallan evidencias suficientes, inicia el proceso de juicio contra Gadafi, quien debe ser arrestado por las propias autoridades de su país, o en su defecto, por fuerzas de seguridad internacional avaladas por Naciones Unidas.
4
El CPI determina el lugar de juicio, que por lo general se efectúa en su sede permanente en La Haya (Holanda).
5
Si enjuicia a Gadafi por los crímenes que le imputan, el CPI establecerá el lugar de reclusión.
El presidente del órgano judicial se mantuvo en silencio ante las acusaciones contra el dirigente africano. Hace 10 años se llevó a juicio a Slodoban Milosevic por crímenes similares. Abraham Puche / AFP (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l otrora “hombre fuerte” de Libia, Muamar Gadafi, se enfrenta a la posibilidad de culminar el resto de sus días en la cárcel, si la Corte Penal Internacional decide enjuiciarlo. El fiscal argentino Luis Moreno Ocampo solicitó ante la Corte Penal Internacional (CPI) una orden de captura contra Gadafi el pasado lunes, a quien acusó de cometer graves crímenes de lesa humanidad. De ser hallado culpable, pudiera pagar hasta 30 años de cárcel, o cadena perpetua dependiendo de la gravedad de los presuntos delitos. Tomando en cuenta que Gadafi cumplirá 69 años de edad el próximo siete de junio, si hoy fuese sentenciado a la pena máxima de cárcel, saldría de ella a los 99 años. De acuerdo con la jurisprudencia internacional, las violaciones de lesa humanidad, crímenes de guerra y genocidio no tienen fecha de vencimiento (no prescriben). Un hipotético juicio contra Gadafi sería el primero de un alto
mandatario en 10 años, luego que el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia inició un juicio contra el antiguo mandatario de esa nación, Slodoban Milosevic, quien fue acusado por los mismos delitos contra la población civil, pero que nunca vio sentencia, ya que murió en su celda de prisión preventiva el 11 de marzo de 2006, presuntamente como consecuencia de un infarto. Voces de silencio y elogios El presidente de la CPI, el surcoreano Sang-Huyn Song, evitó ayer hacer comentarios sobre el pedido de una orden de arresto a Muamar Gadafi, argumentando que debe guardar su opinión pues será quien tenga la decisión final en caso de una apelación. “Debo evitar opinar sobre temas como ese, porque eventualmente ellos van a apelar y yo voy a tener que ser la última persona en tomar la decisión. Así que me tendrán que disculpar pero no puedo decir nada”, dijo Song en declaraciones a una radioemisora colombiana. Song cumplió ayer una visita a Colombia, que se extenderá hasta el miércoles y durante la cual
Gráfico: Julissa Moreno
PROCESO
¿QUÉ ES LA CPI? La Corte Penal Internacional (CPI) es el ente judicial encargado de procesar a los autores de crímenes de guerra y contra la humanidad desde 2002. Su sede está en La Haya (Holanda). El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas recurrió al fiscal de la CPI por la situación en Libia. Hace dos días, el viceministro libio de Relaciones Exteriores, Jaled Kaaim, dijo que a su país no le “incumbían” las decisiones de la CPI, ya que Libia no firmó el tratado de Roma que institucionalizó la Corte.
se reunirá con las autoridades de este país y con representantes de agencias la Naciones Unidas. Por su parte, el presidente de esa nación, Juan Manuel Santos, calificó como “un paso hacia la justicia” el pedido de órdenes de arresto al líder libio Muamar Gadafi y otros dirigentes por parte del fiscal de la CPI. “Registramos como un paso hacia la justicia la reciente decisión del fiscal Luis Moreno Ocampo (...) En Libia, o en cualquier parte del mundo, quienes cometan crímenes de lesa humanidad deben comparecer ante la ley”.
Oposición llama a huelga general AFP.- La oposición siria lanzó un llamado a la huelga general para el día de hoy, desafiando una vez más al régimen de Bashar Al Asad, sometido a presiones extranjeras cada vez mayores, como las de Estados Unidos, que anunció medidas “suplementarias” en los “próximos días”. “El miércoles (hoy) será una jornada de huelga general en Siria”, afirma un comunicado publicado en Facebook. “Hagamos de este miércoles un viernes (día habitual de las manifestaciones), con protestas masivas, sin escuela, sin universidad, sin comercios ni restaurantes abiertos y ni siquiera taxis”. Este movimiento de oposición al régimen sin precedentes proseguía a pesar de la importancia de la represión que ha provocado, según las ONG, más de 800 muertos y al menos ocho mil arrestos. La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, anunció habrá “medidas suplementarias en los próximos días”, en respuesta a la represión del régimen.
TÚNEZ
Gobierno acusará a Libia ante la ONU por misiles caídos AFP.- El gobierno tunecino alzó el tono ayer por la noche, y amenazó con recurrir a la ONU después de que más obuses libios cayesen en su territorio cerca del puesto fronterizo de Dehiba (sur), informó una fuente del ministerio de Relaciones Exteriores. “El gobierno tunecino encargó a su embajador en Trípoli que transmita sus firmes protestas a las autoridades libias y que les advierta de que la continuación de estas peligrosas violaciones cometidas por las fuerzas libias tendrá impactos muy negativos en las relaciones entre los dos países”. Estas violaciones “podrían llevar al gobierno tunecino a tomar medidas estrictas para proteger su territorio y a sus ciudadanos y para garantizar la seguridad de los refugiados en su territorio”, agregó. Unos 20 obuses cayeron el marte en territorio tunecino tras la reanudación de los enfrentamientos entre las tropas leales al coronel Muamar Gadafi y los rebeldes libios cerca de Dehiba, cerca de la frontera con Túnez. PUBLICIDAD
OJO PELADO El triple para ganar hoy, grabado ya, sin depósitos, sin preguntas. Envía ZULIA al 3985, ese sale hoy.
20 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
Los restos del ilustre periodista fueron enterrados ayer en el cementerio Jardines la Chinita a la 1:00 de la tarde. La programación de este domingo familiar fue de su autoría. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009)jrodriguez@versionfinal.com.ve
“U
na universidad dentro del ámbito teatral, cultural y dancístico que formó a muchos jóvenes artistas”, exclamó el Padre Jesús Rincón durante el velorio del gestor de la cultura zuliana, Paolo Pizzari, quien falleció el domingo pasado. La Funeraria Zulia acogió a los familiares, amigos y colegas de este profesional de la comunicación, quienes por última vez
Sentida despedida al Director de Artes Escénicas del CAM-LB
Pizzari nos marcó con su talento UNA VIDA DEDICADA A LA GESTIÓN CULTURAL hPaolo Pizzari, nació en Bolivia y llegó al país a los cuatro años de la mano de sus padres. hEn 1978 egresó como periodista y trabajó en el Diario de Occidente y en diversos medios. hFue el primer empleado del CAMLB, bajo el amparo de Lía Bermúdez, su presidenta y juntos lucharon por rescatar la arquitectura del antiguo mercado de la ciudad y lo convierte en la gran obra artística del Zulia. estarían con quien fue el primer empleado del Centro de Artes de Maracaibo “Lía Bermúdez” desde 1991. Lía Bermúdez, presidenta del CAMLB, mostró su desconsuelo tras la pérdida de este admirable
hLuego pasó a ser Jefe de Prensa de la fundación. hPosteriormente en 1991 ocupó el cargo de Director de Artes Escénicas del CAMLB, que, aunque nunca estuvo sobre las tablas, dio lo mejor de sí para llevar a escena presentaciones intachables. hDentro de su haber, este profesional de la comunicación social fue quien promovió “Los Domingos Familiares”.
difusor del patrimonio cultural. “Paolo fue quien impulsó los “Domingos Familiares” en la institución. Sin embargo, llevó a cabo la programación de este domingo 22. Recuerdo que siempre se esforzaba por presentar un trabajo
artístico de altura e impecable”. Su hermana, Yanmarina Pizzari, expresó muy conmovida que “Paolo fue como mi segundo padre, siempre me apoyaba en todo momento”. El sepelio del Director de Artes
Escénicas del CAMLB, fue ayer a la 1:00 de la tarde en el cementerio Jardines de la Chinita. Fue presidido por una emotiva caravana hasta las instalaciones del CAMLB.
DOLIENTES Yanmarina Pizzari, Hermana “Después de la muerte de nuestro padre él fue para mí como mi segundo padre. Conté con su respaldo cuando más lo necesitaba”.
Lía Bermúdez, presidenta del CAMLB “A pesar de no haber nacido en el Zulia se abocó por rescatar nuestras tradiciones. Fue un promotor cultural insigne”.
Norka Marrufo, Jefe de Prensa CAMLB “Tras 20 años como director de Artes Escénicas de la institución, fue para nosotros una persona de grandes sentimientos”.
Régulo Pachano, Director Gral. del CAMLB “Hablar de Paolo es hablar de una institución viviente de la gestión cultural. Nos siente mucho su partida”.
Dinora Vega, Amiga “Lo conocí por medio de Rosa Nava, la secretaria de Cultura del Zulia y desde entonces nos llevábamos muy bien como amigos”.
Ronald Rodríguez, Periodista “El Zulia pierde a uno de sus grandes sucesores culturales. Paolo sabía dónde estaba el talento justo para el momento justo”.
Ana Pinton, Pdta. de la Asociación de Jóvenes Cristianos “Trabajamos juntos en la Cámara de Turismo, fue una persona que aportó nuevas ideas en la institución.
Luis Mendez, Director de Danzas “Tuve mucho contacto con él en los espacios de los domingos familiares como en otras actividades dancísticas que organizó”.
Rafael Araujo, Director de Cine “Fuimos compañeros de estudio en 1970 y desde entonces nuestra amistad se consolidó. Dio cabida a los domingos familiares en el CAMLB”.
Rita Ávila, Directora de Cine “Para nosotros fue amigo entrañable, nos apoyaba en los grandes eventos que organizaba el Festival de Cine, como lo fue la edición de una Noche Zuliana.
“El Cepillo de Dientes” se estrena mañana
J.A. UGAS MORAN
PDVSA La Estancia presenta nueva obra
Instalado jurado para Premio de Periodismo Redacción / Cultura
Redacción / Cultura En el día de hoy, los amantes del buen teatro podrán disfrutar, a partir de las 7:30 de la noche, de la obra “El Cepillo de Dientes”. Ésta es representada por el grupo teatral proveniente de Maracay, llamado “Teatro Skene”. La obra ha sido descrita como una chispeante comedia teatral cargada de humor negro, que ha sido un éxito en más de 400 presentaciones en Colombia y Venezuela y que ahora podrá disfrutar el público zuliano en los espacios del brazo social y cultural de Pe-
tróleos de Venezuela. La puesta en escena muestra el entorno cotidiano de una pareja que a diario intenta llegar a los extremos de la muerte y el amor, implicándose en juegos que los une y los separa, donde cada uno de los espectadores se verá completamente identificado. Las interpretaciones estarán a cargo de los consagrados actores de teatro Glenys García y Eduardo Zavala, cada uno con más de 25 años de carrera actoral, quienes pondrán el toque magistral con su brillante actuación. La obra se presenta para dar
continuidad al programa que PDVSA La Estancia promueve, mostrando durante mayo, el mes de “Expresión y Amor”. De esta manera PDVSA La Estancia Maracaibo, ubicada en el edificio Las Laras, calle 77, boulevard 5 de julio, continúa ofreciendo lo mejor de las artes escénicas de forma completamente gratuita, según reseña una nota de prensa de la sede. En la misma, se recuerda que los interesados en conocer más sobre la programación mayo 2011 pueden visitar la página web www. pdvsalaestancia.com.
Los miembros del Jurado Calificador del Premio de Periodismo “J.A. Ugas Moran” otorgado por el Parlamento Zuliano, quedó formalmente instalado ayer para dar inicio a las evaluaciones de los trabajos periodísticos que serán recibidos en la Casa de la Leyes. Dicho jurado calificador quedó conformado por Gerardo Antúnez, diputado y presidente de este jurado; Alejandro Silva y Freddy Gómez, diputados del CLEZ. También estarán Eveling Ca-
naán, representante del Círculo de Reporteros Gráficos; Candelario Ferrer, representante del Colegio Nacional de Periodistas, y Gustavo Cabrera, secretario general del Colegio de Periodistas de la Costa Oriental del Lago. En representación de las universidades, estarán la Msc. Edilia Alvarado, de la Universidad Católica Cecilio Acosta (U.N.I.C.A), y Margarita Sánchez, representante de la Universidad del Zulia (LUZ). Vale acotar que la fecha de recepción de trabajos periodísticos comenzó ayer, y se extenderá al 20 de junio.
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
La residencia donde abandonaron el arma, propiedad de Andrés Pareja de La Rosa, quien se encuentra prófugo, estaba abandonada. Al arma le limaron los seriales.
El procedimiento se realizó en el sector Francisco de Miranda, detrás de Galerías Mall
Recuperaron la Glock de “Pepo” González ODAILYS LUQUE
PISTOLA DE “PEPO”
Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
E
ncaletada en un rancho del sector Francisco de Miranda, detrás del centro comercial Galerías Mall, fue hallada la Glock 9 milímetros de reglamento del director de Polimara, José “Pepo” González, de 38 años, asesinado junto a su hijo, Jhon Henry González, (18) el pasado 8 de mayo en la avenida 30 con calle 75B del sector Amparo. En el fatídico hecho que enlutó al Zulia, el comisario José González presentó cinco impactos de bala mientras que su hijo tenía cuatro. El móvil del crimen fue la resistencia al robo. La información del hallazgo fue suministrada por el comisario Marcos Vivas, jefe del Cicpc en la región zuliana. “El arma calibre 9 milímetros, tipo Glock, fue recuperada en la residencia propiedad de Andrés Eduardo Pareja de La Rosa, uno de los sujetos implicados en el crimen del comisario Pepo y quien a se encuentra prófugo de la justicia”. El jefe policial indicó que el procedimiento se realizó en la vivienda número 80A-105, ubicada en la avenida 68 del barrio Francisco de Miranda, en la parroquia Raúl Leoni, detrás del C.C Galerías Mall. Aseguró que al momento del allanamiento no había nadie en la
La Glock 9 milímetros del director de Polimara, fue hallada con los seriales limados en una residencia abandonada en el sector Francisco de Miranda, detrás del centro comercial Galerías Mall.
El comisario Marcos Tulio Vivas, jefe de región del Cicpc Zulia, mostró el arma de “Pepo” y la droga incautada a la banda “El oreja” la mañana de ayer.
residencia, al parecer la casa se encuentra abandonada. En el lugar también encontraron una escopeta calibre 16. Ambas armas tenían los seriales limados. Andrés Pareja de La Rosa, junto con Manuel Ospino Pirona, conocido como “El Chicho”, serían los dos últimos sujetos que faltan ser detenidos por el caso. Como se recordará la fiscalía 35 nacional y 14 del Zulia, imputaron a Kenny Villalobos, Nerio Bayona,
Gerardo Sánchez y Ricardo Fuenmayor, por los delitos de homicidio calificado con alevosía. Los imputados permanecen detenidos en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite. El pasado 11 de mayo Raúl Montaño, alias “Guajiro blanco”, también implicado en la muerte del comisario “Pepo”, fue abatido durante un enfrentamiento con funcionarios del Cicpc. El hecho ocurrió en la avenida 10 de Sierra Maestra, en
el municipio San Francisco. Alias “Guajiro blanco” tenía una orden de aprehensión por el delito de homicidio intencional en grado de frustración en perjuicio de Harry Caiafa Montaño, cometido el 1 de noviembre de 2010. Se conoció que presentaba un amplio prontuario en el que destacaron dos reseñas policiales por robo de mercancía y arma de fuego. El hombre era extremadamente peligroso.
Karen Camejo aseguró que esperó seis horas para que atendieran su labor de parto
“Mi hijo murió porque no me atendieron rápido” ODAILYS LUQUE
Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
Desorientada y triste llegó Karen Camejo, de 22 años, a la morgue forense de la Universidad del Zulia, ubicada en la Facultad de medicina. La joven denunció que tras una supuesta mala praxis, ejecutada durante sus dolores de parto en el Materno Infantil de Cuatricentenario, su bebé falleció. Dijo que ingresó el sábado a las 12:30 del mediodía con dolores de parto, pero tras la larga espera de seis horas, el niño con 9 meses de gestación, murió en su vientre. Pero médicos forenses encargados del caso, afirmaron por su parte
Karen Camejo, de 22 años y su cuñada Olga de Añez piden justicia.
que la muerte de su hijo ocurrió de forma natural Camejo explicó que al momento de hacer el tacto ella comenzó a expulsar un líquido verde, putrefac-
to pero el doctor prefirió enviarla a practicarse un ecograma en otro centro hospitalario. “Me hicieron salir con esos dolores y yo sabía que allí habían de esas
máquinas. El dolor era insoportable, no podía casi caminar, salir fue una odisea”. Al llegar al otro centro clínico le dieron la mala noticia. El bebé a quien llamaría Abraham David, estaba muerto. Explicó que luego de regresar al materno con el ecograma en mano, los doctores la pasaron a pabellón y le aplicaron el medicamento Cytotec, un psicotrópico que ayuda al aborto. “A ella la atendieron después que nosotras comenzamos a pelear, si no algo más grave hubiese sucedido”, aseguró Olga de Añez, cuñada de la víctima. Familiares de la dama, fueron al Cicpc a colocar la denuncia de mala praxis.
Otro procedimiento El jefe del Cicpc en el Zulia informó también que la banda “El Oreja” fue desmantelada en horas de a madrugada de ayer. El operativo se tuvo lugar en las calles 37 y 40 del barrio Cujicito, en la parroquia Venancio Pulgar. Los detenidos responden a los nombres de Daniel Rafael Padilla Ibáñez, de 18 años, y Ricardo de Jesús Mambel Rosales, de 19. Vivas aseguró que los sujetos pertenecen a la banda de Carlos Eduardo Padilla Ibáñez, de 21 años, a quien apodan “El Oreja”, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia.
BALMIRO LEÓN
Apuñalado por una botella de licor Alejandro Bracho .- Un hombre de 43 años fue asesinado a puñaladas tras una pelea por una botella de ron, en el barrio Balmiro León, primera etapa del sector Raúl Leoni. La víctima falleció ayer en horas de la tarde en el HUM y respondía al nombre de Jean Carlos Hernández. El móvil que se maneja del caso es la riña de parte del Cicpc, aunque su familia se negó a dar declaraciones.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011
Ya se cumplieron 72 horas y no aparecen los novios secuestrados en Santa Rita
Monstruosidad en San Joaquín El ganadero Edinson López y su hijo Eduin, fueron descuartizados por ex obreros de la finca El Remanso, propiedad de López. El 25 de Mayo será el juicio. Oran para que este suceso no esté relacionado con la desaparición de los novios. Equipo de Sucesos
D
entro de una semana se producirá la sentencia definitiva de los llamados “Monstruos de San Joaquín”, presos en la cárcel de Sabaneta por el asesinato del ganadero Edinson López y su hijo Eduin López DelMoral.
Pero, en la Costa Oriental del Lago reina la expectación porque ahora el hermano de la viuda y madre del menor está desaparecido desde el sábado, junto con su novia. Tal como informó Versión Final en exclusiva el pasado lunes, José Radamés Delmoral, tío del niño asesinado, llegaba a su casa en “El Guanábano” junto con su novia Elízabeth
Rodríguez, cuando fue abordado por desconocidos que tras someterlo se los llevó. Y hoy, cuando han transcurrido más de 72 horas, reina el misterio y con ello aflora el recuerdo del macabro caso sucedido hace nueve meses. He aquí un recuento del caso ejecutado por “Los Monstruos de San Joaquín”.
FECHA El viernes 27 de agosto de 2010 desaparece Edinson López Perozo y su hijo Eduin López Delmoral.
LUGAR DETALLES OFRECIDOS POR EL CICPC
} Humberto Ramírez, entonces Jefe del Cicpc en el Zulia, informó los primeros detalles del caso, tras arduas investigaciones científicas. Estaba acompañado de su colega de Cabimas José Romero, el coronel de la Guardia Nacional, José Vivas, y Manuel Manrique, jefe de la policía municipal. En resumen esta es la historia narrada por los jefes policiales, al capturarlos el mismo 1 de septiembre en la noche. } Dos colombianos y un venezolano trabajaban para Edinson López, pero comenzaron a tener actos de indisciplina, maltrataban el ganado y hasta desaparecían reses. Entonces, tras una fuerte discusión, fueron despedidos. Acudieron a “La Victoria”, propiedad de un familiar de los López, y consiguieron empleo. Desde ahí comenzaron a planificar la venganza. } Los dos colombianos son Jorge Martínez Narvaez, alias “El Canga”, de 19 años y Carmelo Flores, “El Carita”, de 40 años. El venezolano es Yhonny Medina Álvarez, “El Yhonny”, de 26 años. } Los tres buscaron apoyo de dos hermanos colombianos, Faber Lozano López y Fabio Lozano López, de 20 y 21 años, quienes lograron mantener sus puestos de trabajo, pese a los problemas de conducta que reclamaba el propietario. Ya tenían 7 meses de labores. } El par de colombianos esperó la llegada del ganadero y su hijo, quienes llegarían a bordo de una moto procedentes de “El Guanábano”, parcelamiento rural de Santa Rita. Cuando eso ocurrió los sometieron, los ataron y fueron a llamar al trío de despedidos. } Entonces los cinco hampones se los llevaron a la finca “La Victoria”, donde los torturaron. } Luego “El Carita”, el colombiano de más edad, roció gasoil y quemó al ganadero delante de su hijo. Después, recogieron los restos y los enterraron en un lugar oculto a escasa distancia. } Al día siguiente, tras debatir el riesgo de que el niño pudiera delatarlos, decidieron ajusticiarlo también. } Esta vez fue “El Canga”, el colombiano más joven, quien con un hacha le destrozó el cráneo al niño y luego lo cortó en trozos con ayuda de “El Yhonny”. Colocaron en una bolsa de alimentos para ganado fragmentos de brazos y piernas para enterrarlos a unos 10 metros de su papá.
Fuentes: Cicpc, GN, Policía de Cabimas
} En la finca “La Victoria” , a 12 kilómetros del caserío San Joaquín de La Vega, zona rural del municipio Miranda, hallaron descuartizados el 1 de septiembre de 2010 al ganadero Edixon López Perozo, de 40 años, propietario de la hacienda de 30 hectáreas “El Remanso” de un sector cercano, y a su hijo Eduin López Del Moral, de 11 años. } Por este doble homicidio fueron detenidos cinco sujetos, cuatro colombianos y un venezolano. Los mismos, fueron trasladados al retén de Cabimas el jueves 2 de septiembre de 2010. } Luego se informó que hubo dos audiencias, una el 17 de diciembre de 2010 y otra el 28 de abril de 2011. El próximo 25 de mayo, a las 2:25 de la tarde, se realizará el juicio de este caso.
La Vega
LOS NOVIOS El Guanábano
José Delmoral y Elízabeth Georgina, tienen un noviazgo desde hace cinco años. Él es comerciante y ella es educadora, se conocen desde niños. El sábado 14 de mayo a las 8:00 de la noche, fueron secuestrados por varios sujetos frente a la residencia de la familia Delmoral, ubicada en el kilómetro 33 de la carretera La William, en el sector El Guanábano de Santa Rita.
PRISIÓN Los asesinos fueron recluidos en el retén de Cabimas, mientras se efectuaban las actuaciones preliminares. Actualmente siguen presos en la cárcel de Sabaneta a la espera de la sentencia definitiva prevista para la venidera semana.
Caserío San Joaquín
Maracaibo, miércoles, 18 de mayo de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
La angustia carcome a las familias Delmoral y Rodríguez
Ruegan por los novios de Santa Rita FOTOS: LUISA GODOY
A 72 horas del plagio no ha habido comunicación mientras autoridades siguen la búsqueda. La familia Del Moral niega que el secuestro tenga relación con la monstruosidad de San Joaquín.
IBAN A UNA ÚLTIMA NOCHE
Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
E
l secuestro de José Radamés Delmoral y su novia Elízabeth Georgina Rodríguez revivió el sufrimiento de sus familiares que hace 9 meses les tocó afrontar la muerte de Edinson López, y su hijo Eduin René López Delmoral. Hoy, la familia Delmoral está pasando por un trauma e imploran a quienes tengan en su poder a la pareja, que les den una señal de vida y se comuniquen lo más pronto posible, ya que a 72 horas del secuestro que publicó de manera exclusiva VERSIÓN FINAL, no han tenido contacto. Los Delmoral negaron desde su residencia en el kilómetro 33 de la carretera La William, que este hecho tenga alguna vinculación con el doble homicidio de quienes eran cuñado y sobrino de José Radamés. Zuly Delmoral, viuda de Edinson López, rogó a los captores a que tengan piedad de su hermano menor, y que piensen en el dolor que atraviesa en la actualidad la familia. “Queremos que se comuniquen, no hemos superado todavía aquella tragedia. Yo he sufrido mucho al igual que mis hermanas, he tenido que tomar pastillas para dormir, les imploro que no les hagan daño, que piensen en el dolor que tenemos en ambas familias”, dijo entre lágrimas. A su petición se unieron Alida Delmoral y Ana Delmoral, hermanas mayores de José Radamés, a quien calificaron como un joven humilde, sin fortunas, pero con gran perseverancia para el trabajo. “Él, (José Radamés), es el menor de nueve hermanos, es muy nervioso y sufre de la tensión, estamos muy preocupados. No somos una familia de una alta posición económica, José lo que
Ramona Betancourt (izquierda), madre de Georgina Rodríguez, junto a Ana Delmoral, hermana de José Radamés, estaban muy angustiadas, pero ambas oran porque se acabe lo más rápido posible esta tragedia.
Georgina Rodríguez, en un momento cumbre de su vida al graduarse de educadora en el IUPMA. Su novio José Radamés Delmoral la acompañó.
tiene es una mini ferretería y su novia es suplente en una Escuela Bolivariana del Pueblo”, expresó con angustia Ana Delmoral. Una joven solidaria Cerca de la casa de los Delmoral, está la de la familia Rodríguez Betancourt. Allí, un poco más serena está la mamá de Georgina, Ramona Betancourt. La madre angustiada toma en sus manos una foto de la graduación de educadora de su hija Georgina. “Mi hija recibía hoy (ayer), un reconocimiento en el área de la salud, porque ella es promotora
aquí en el pueblo”, reveló con orgullo. Georgina, como la llama desde niña, además, fue reina en su adolescencia, tiene cualidades para ello, un rostro lozano y un carisma impresionante, confiesa Ramona Betancourt. “No es porque sea mi hija, pero aquí en el pueblo todo el mundo la conoce, porque trabaja inclusive con la Guardia Nacional ayudando a la salud de las familias que aquí viven, dos veces a la semana, traía un doctor para que viera a la comunidad y el servicio es gratuito”, afirmó. La dama agradece los gestos que han tenido diversas
personalidades que hacen vida en el sector El Guanábano, entre ellos Otoniel Monzant, quien es pastor de una Iglesia Evangélica en el pueblo, así como al comandante del Destacamento de Los Puertos, que de momento, no recordó su nombre. Ramona Betancourt, dijo que en estos días se han dedicado a la oración y tiene la esperanza que su hija y el novio de ella, regresarán sanos y salvos. “Yo tengo fe, algo me dice que están bien y confío en Dios que pronto los vamos a ver felices como siempre. Ellos se quieren mucho, se conocen desde niños”, dijo. Imploración Al igual que la familia Delmoral, desde la humilde vivienda de Georgina, ruegan a los captores por las vidas de la pareja. Entre oraciones y abrazos pasan los días, pero crece la angustia cuando no existe ningún tipo de comunicación con ellos. “No se han comunicado, no sabemos nada”, decía llorando Ana Delmoral en los hombros de Ramona Betancourt, quien le responde para aliviarla: “Tengamos fe, ellos van a estar bien, no perdamos la esperanza”. “Yo le pido a Dios que toque el
h José Radamés y Geornina llegaban a casa de los Delmoral el sábado 14 de mayo. José iba a bañarse y cambiarse de ropa para ir con su novia a una última noche. Conducía el carro de su suegra, pero frente a su residencia lo interceptaron. hSujetos armados, sometieron a la pareja y huyeron en el mismo vehículo, pero aprovecharon para hacer transbordo en otro sector cercano a El Guanábano. hHan pasado 72 horas del plagio y todavía no se ha establecido contacto con los familiares. Ello están dispuestos a negociar con los captores a pesar que aseguran no tener fortunas, sólo desean que les devuelvan a los novios. corazón de estas personas y nos devuelvan a “Papi”, (José Radamés) y a Georgina. No se imaginan el dolor que estamos pasando, que piensen en esta humilde familia, se los imploro”, insiste Ramona Betancourt. Sobre el pueblo de El Guanábano se nota que hay un ambiente sombrío. La gente comenta desde el pasado fin de semana sobre el secuestro de la pareja, que según sus familiares tiene unos cinco años de noviazgo. José Radamés es querido como un hijo más en la familia Betancourt y Georgina de 23 años, la tercera de 4 hermanos, es amada en el seno de los Delmoral. El apoyo mutuo entre ambas familias ha sido la clave para resistir esta terrible tragedia, pero de parte de las fuerzas de seguridad, está la responsabilidad de traerlos nuevamente a casa. Informan que siguen peinando la zona de la COL, pero no hay buenas noticias aún.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 18 de mayo de 2011 · Año III · Nº 954
CUATRICENTENARIO
RAÚL LEONI
Denuncian presunta mala praxis
Apuñalado por una botella de aguardiente
- 21 -
- 21 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
MIRANDA
Frente al “Carro Chocado” hubo escenas de miedo en pleno mediodía
Terminó en una bomba el atraco a un cisterna
ODAILIS LUQUE
Los malandros iban a exceso de velocidad con el camión repleto de agua. En una maniobra arrastraron a una camioneta, saltaron aceras y soltaron las morochas. Luego escaparon, mientras los inocentes quedaban heridos. Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
U
n aparatoso choque entre un camión cisterna y una camioneta Deer negra, placas A34 AB3V, ayer a las 10:30 de la mañana, dejó grandes pérdidas materiales y varios heridos en San Francisco. La colisión se registró frente a la estación de servicio Los Robles, a metros del antiguo monumento “Carro Chocado”. El colapso vial fue inmediato. Los testigos del hecho, indicaron que ambos vehículos venían de la Circunvalación 2 dónde cruzarían, pero al parecer, el chofer del camión cisterna y su acompañante, iban a exceso de velocidad. El cisterna había sido atracado. Con toda su fuerza y a máxima velocidad el camión, al intentar cruzar, chocó contra la parte trasera de la camioneta Deer y la arrastró unos metros hasta romper el muro y el pavimento de la
Encajadas en el muro de la estación quedaron las morochas del camión cisterna. Detrás se ve la DEER negra cuatro puertas fuertemente impactada.
estación de gasolina. Al camión lo único que lo detuvo fue una pared de espeso grosor. Del accidente resultaron heridos Fidel Álvarez, de 50 años, Zoraida Cardozo, de 45 años y Alejandro Álvarez, de 18. Los tres fueron trasladados a la emergencia del Hospital General del Sur. Afortunadamente sólo recibieron contusiones leves y cortadoras pequeñas. Se encuentran en buen estado de salud. Al percatarse de lo sucedido, Leonel Rincón, propietario del cisterna, aseguró que el camión fue entregado al chofer de turno, Kelvin Urdaneta a las 9:00 de la
mañana de ayer, sin embargo, tras la colisión, no apareció el empleado. Rincón acotó que Kelvin es un hombre de cuerpo robusto y las características de los sujetos era de contextura delgada. “Ninguno de los dos era él”, repetía. Aseguró que no sabía del paradero de éste hombre. El camión cisterna había llenado el tanque en Planta C y se dirigía a descargar en el Puerto de Maracaibo. Otra versión ofrecida por algunos testigos indicó que los dos sujetos se montaron en un carro gris y huyeron del sitio.
DESASTRE hLas morochas traseras quedaron clavadas en los escombros del muro de la estación Los Robles. hLos heridos fueron traslados en ambulancia a la emergencia del hospital General del Sur. Aún están en observación. hEn pérdida total quedaron ambos vehículos. Al lugar del accidente acudieron los oficiales del Cpez y Tránsito Terrestre para hacer las investigaciones pertinentes.
Se inundaron 200 casas por crecida de río Redacción/Sucesos Más de doscientas residencias fueron afectadas en el municipio Plaza debido a la crecida del río Guarenas estado Miranda, por lo que los obreros de la Alcaldía iniciaron las labores de remoción de escombros. La maquinaria fue colocada en la zona industrial Maturín, pues allí el cauce se desbordó y dañó industrias y locales comerciales, además de una estación de servicios. Otros sectores impactados fueron la Villa Panamericana, Nueva Casarapa, La Vaquera, Protección Civil Plaza, Ochoa, Izcaragua y un Centro de Diagnóstico Integral. La Intercomunal GuarenasGuatire permaneció cerrada ayer mientras desviaban a los vehículos por la Pista Norte. En la carretera Petare-Guarenas, donde también el río se salió de su cauce, tampoco hubo paso desde que el pasado sábado proliferaron los deslizamientos sobre la arteria. Cultura de riesgo Por las intensas lluvias que se registraron a mitad de la mañana el río Guarenas se desbordó lo que provocó la incomunicación desde Agua Amarrilla hasta el Cercado, en la carretera vieja Petare-Guarenas, según informaron las autoridades. Efectivos de Protección Civil, Bomberos de Miranda y del ayuntamiento Plaza, realizaron un desalojo preventivo de las zonas de mayor riesgo, a fin de evitar víctimas pérdidas humanas y lesionados.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 346 209 04:45 pm 148 882 07:45 pm 344 453 TRIPLETAZO 12:45 pm 733 Tauro 04:45 pm 448 Leo 07:45 pm 949 Escorpio
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
962
089
09:00 pm
382
042
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
656
Sagitario
09:00 pm
157
Tauro
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 425 716 04:30 pm 775 424 08:00 pm 766 501 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 094 Leo 04:30 pm 374 Libra 08:00 pm 239 Géminis
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 576 332 04:30 pm 127 328 07:45 pm 970 967 TRIPLETÓN 12:30 pm 360 Escorpio 04:30 pm 263 Géminis 07:45 pm 786 Leo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 033 04:00 pm 719 07:00 pm 100 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 142 Escorpio 04:00 pm 243 Aries 07:00 pm 054 Piscis