Maracaibo, Venezuela · miércoles, 1 de junio de 2011 · Año III · Nº 968
www.versionfinal.com.ve ww
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Estudiantes y profesores celebran la lucha contra el tabaquismo h 8 y 9 E POLÍTICA PABLO PÉREZ
“Las candidaturas tienen que esperar” “Primero están los problemas del país”, expresó el Gobernador del Zulia, ante la interrogante de su postulación presidencial. -3-
SSICARIATO Karen Virginia Blanco y Hugo Morales Jada recibieron una lluvia de tiros
Masacraron en Maracaibo a Miss Turismo y a su novio FOTO TOMADA DE REVISTA SUITE 23
MESA DE LA UNIDAD
MASACRE
Rosales y Leopoldo se quedan por fuera
hA las 3:30 de la madrugada al salir del restaurant “Sicilia”, avenida “Cecilio Acosta”, fueron emboscados sin compasión.
Ramón Aveledo anunció ayer el inicio de campaña interna. Dijo que los inhabilitados no participan, por ahora. -3-
hTres gatilleros montaban cacería cerca del sitio desde las 11:00 de la noche a bordo de un Mercedes Benz Kompressor. hA la dama la tirotearon en las piernas, cabeza y tórax, mientras al caballero lo acribillaron de 20 balazos en toda su humanidad.
MIRAFLORES
Chávez solicitará ley de endeudamiento
hElla recién llegaba de Aruba y asistían a unos 15 años en el salón de fiestas del famoso restaurant italiano del sector.
Estimó que necesitará 45 mil millones de bolívares para financiar las misiones sociales y la emergencia por las lluvias. -2-
LA MODELO hKaren tenía 24 años. Había sido candidata a la Feria de la Chinita, primera finalista en el Miss Turismo Internacional de Malasia, modelo profesional, estudiante del último semestre de comunicación social en la Urbe y estaba a punto de concretar un contrato con una cadena televisiva de Miami.
INFORMACIÓN ECONOMÍA
Crece saldo “rojo rojito” de Pdvsa De la expropiación de las 76 contratistas en la COL queda un cementerio de embarcaciones y un contrato colectivo violado. -5-
hEl Cicpc investiga quién fue su reciente pareja y verifica si con Morales Jada llevaba solo cinco meses de noviazgo. Indagan las razones por las cuales solían desplazarse en vehículos blindados. Examinan pistas en Cabimas, Santa Rita y Maracaibo. Dos teléfonos podrían aportar pistas.
CONFLICTO
Hoy se paralizan los médicos otra vez El gremio tomó la decisión luego de que la ministra de Salud “embarcara” a la Comisión de Desarrollo Social de la AN. - 11 -
EL NOVIO
SUR DEL LAGO
Siguen anegadas 70 mil hectáreas de plátano El vocero de la Asociación de Plataneros del estado Zulia, Oswaldo Márquez, anunció la escasez del rubro en los próximos meses. - 11 -
Karen Virginia Blanco Gamarro, de 24 años, tenía prestigio por su facilidad de expresión, su belleza y su empuje para el trabajo, además de ser reconocida como extraordinaria amiga de sus compañeros en la Urbe.
- 22 -
hMorales Jada, de 42 años, tenía joyerías en Cabimas y Maracaibo. Estaba ligado con una peña hípica de Maracaibo. Estaba amenazado, dijeron familiares. Su hermano Raúl Enrique fue asesinado en agosto del 2010. El autor, según indaga el Cicpc, es un pram del retén de Cabimas.
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
AN
Aprobaron créditos adicionales para Ministerios AVN En la sesión ordinaria de ayer de la Asamblea Nacional se aprobaron los créditos adicionales para el Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia, por la cantidad de 3 mil 37 millones 285 mil 442 bolívares; y para el de Transporte y Comunicaciones, por el monto de 310 millones 203 mil 227 bolívares. Además de los montos dirigidos a los ministerios mencionados, también fue debatido el crédito adicional para el Ministerio de Defensa, por la cantidad de 98 millones 694 mil 496 bolívares. Éstos fueron aplaudidos por los diputados independientes y del Psuv, mientras que los opositores cuestionaron el fin último de los fondos.
BCV
Billetes y monedas viejas circularán hasta diciembre AVN El Directorio del Banco Central de Venezuela informó que los billetes y monedas del viejo cono monetario, de uso corriente antes de la reconversión monetaria, circularán hasta el 31 de diciembre de 2011. Por tanto, desde el 1 de enero de 2012 las piezas metálicas y los billetes de la anterior familia no podrán utilizarse para realizar transacciones comerciales. Saldrán entonces de circulación los antiguos billetes de 50.000, 20.000,10.000, 5.000 y 1.000 bolívares así como las monedas metálicas de 1.000, 500, 100, 50, 20 y 10 bolívares. Las personas que aún los tienen podrán canjearlos en los bancos desde enero de 2012.
El Presidente detalló ayer en un Consejo de Ministros los nuevos presupuestos aprobados para el país
Chávez solicitará una Ley Especial de Endeudamiento a la AN ARCHIVO
El mandatario nacional espera recaudar 45 mil millones de bolívares en bonos para las misiones y las emergencias de lluvias.
MÁS OBRAS
Redacción/AVN
E
l Presidente de la República, Hugo Chávez, comunicó ayer que enviará a la Asamblea Nacional una Ley Especial de Endeudamiento Complementario para el ejercicio fiscal 2011. Con la respectiva ley se comenzarán a emitir bonos, a fin de recaudar unos 45 mil millones de bolívares para financiar las misiones sociales y la emergencia por las lluvias, anunció Chávez en una reunión televisada con su Consejo de Ministros. El Presidente aseguró que desistió de enviar la mencionada ley por
El presidente Chávez en el Consejo de Ministros, efectuado ayer, aseguró que se encuentra bien de salud, pero que su rodilla sigue en proceso de recuperación.
la habilitante por considerar que es la forma “más correcta”. Señaló que con la ley se comenzarían a emitir los bonos de la deuda pública para recoger el dinero en lo que queda de año. Detalló que de los 45.000 millones de bolívares que se esperan conseguir, 20.000 millones se destinarán a la Misión Vivienda Venezuela, 5.000 serán para atender la emergencia de
las lluvias en el país y 10.000 millones servirán para “aliviar el servicio de la deuda pública y refinanciarla”. Participó que de los bonos también se dispondrán 10 mil millones de bolívares para “comenzar a preparar y lanzar este año” la Misión Trabajo (nombre tentativo). Obras públicas En el mismo consejo, el Presi-
El Presidente Hugo Chávez recalcó los montos aprobados para dar continuidad a las obras públicas: h33 millones de bolívares y 15 millones de dólares: Metrocable de San Agustín. h152 millones de bolívares: Metro de Los Teques. h31 millones de bolívares y 22 millones de dólares: línea 3 del Metro de Caracas. h81 millones de bolívares y 15 millones de dólares: metro Caracas-Guarenas-Guatire. dente aprobó mil 400 millones de bolívares y 302,9 millones de dólares para continuar el financiamiento de las obras que actualmente se ejecutan en el país. Destacó, principalmente, que 490 millones de bolívares y 175 millones de dólares serán para continuar las obras del tercer puente que se construye sobre el río Orinoco, en el estado Bolívar.
En la sesión ordinaria de la AN, la diputada Cilia Flores exhortó al Ministerio Público a investigar
Diputados discuten los DDHH de las cárceles venezolanas Redacción/Política La diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cilia Flores, exhortó ayer en la Asamblea Nacional al Ministerio Público, para que abra una investigación sobre la muerte de tres personas en los calabozos del Cicpc en El Rosal. De igual forma, pidió la autorización al Parlamento para que la Comisión de Política Interior (que preside en la AN) continúe investigando el caso en paralelo. El pasado 26 de mayo tres reos
que permanecían detenidos en la División de Capturas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas ubicado en El Rosal, fallecieron tras presentar un edema cerebral, según se pudo confirmar tras un examen toxicológico. La diputada consideró el hecho como “sumamente grave”, y no dudó en calificarlo como una violación de los derechos humanos. Similar opinión manifestó el diputado del Parlamento por el Psuv, Freddy Bernal, quien se sumó a la propuesta de la diputada Cilia
HOY Dayana Mendoza, Modelo Venezolana y Miss Universo 2008 Carlos Alberto Zambrano, Pítcher de Los Cachorros de Chicago Yolimar Albornoz, Sociólogo / Carmen Ocando, Chef Isaías Araujo, Empresario Zuliano / Juan Molina, Ingeniero Civil Carlos Quintero, Contador / Luis López, Abogado Juan La Cruz, T.S.U en Informática / Roberto Espina, Periodista Rosa Valbuena, Comerciante del mercado Las Pulgas Orlando González, Médico / Iriana Mendoza, Economista Irene Albarrán, Empresaria de la Villa del Rosario Kiara Mendoza, Médico Veterinario / Carlos Valbuena, Politólogo
Flores, “porque los familiares de esas tres personas que fallecieron en el Cicpc también tienen sus derechos”. Bernal recalcó que se debe luchar contra estos riesgos a la democracia porque “no puede haber socialismo, no puede haber democracia auténtica si no hay un respeto por el estado de derechos y por los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas”. El diputado explicó que ha sido en el Gobierno de Chávez donde se han investigado los crímenes políti-
cos que ocurrieron en el país en los años 60, 70 y 80. “Ha sido el Gobierno de Chávez que se ha puesto a la cabeza de la defensa de los derechos humanos”, aseguró. De igual forma, afirmó que el proceso de humanización del sistema penitenciario va encaminado, a pesar de que aún existen diversos problemas. “La humanización de las cárceles es un problema complejo que estamos abordando. Hemos ido progresando”, acotó.
MAÑANA Lilibeth Chirinos, Gaitera / Alizmer García, Gaitera Richard Hernández/Jefe de Control Urbano de Polimaracaibo Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad del Estado Zulia William Molina, Gaitero /Juan Ferrer, Médico Veterinario Marina Bautista, Ingeniero Civil / Carla Salcedo, Modelo Profesional Carolina Espinoza, Licda. en Idiomas Modernos / Liz Peña, Educadora Luis Urbina, Historiador / Shirley Marín, T.S.U. en Contaduría Fabiola Flores, Comerciante del mercado periférico de La Limpia Esther Molina, Periodista / Carlos Velásquez, Modelo Juan Falcón, Docente con 34 años de servicio
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Pablo Pérez asevera que existen asuntos más urgentes por atender, como el de la crisis eléctrica La máxima autoridad en el Zulia, insistió en que es vital establecer prioridades en los temas a discutir y las obras a ejecutar para seguir TRABAJO mejorando la calidad El Gobernador aseveró de vida de las comuque su compromiso con los zulianos está por encima nidades. “Lo políticode todo. Planteó que su electoral que espere”. programa de Gobierno
“La candidatura presidencial no debe arropar los problemas del país” ARCHIVO
sigue enfilado a atender y resolver los problemas de las comunidades. Designó el lunes como secretario de estado para Asuntos Locales al ex alcalde y ex concejal Daniel Ponne.
Redacción/Política
A
juicio del gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, las aspiraciones a la primera magistratura nacional que surgen en el país no deben colocarse por encima de los problemas que afectan al pueblo venezolano, como la crisis eléctrica, la inseguridad y el desempleo, entre otros. Cuestionó que actualmente exista preocupación por una “carrera presidencial”, puesto que las elecciones primarias, así como las presidenciales, serán el próximo año. Aseveró que “queda suficiente tiempo para dedicarse de lleno al asunto”. En cuanto a su probable aspiración a Miraflores –lo cual le conllevaría a participar en las elecciones primarias del 12 de febrero de 2012–, Pérez reiteró que buscará el momento indicado para decírselo al Zulia y a Venezuela.
El mandatario regional manifestó que en el Zulia hay prioridades que atender y que hay tiempo para lo político.
De momento, advirtió que sólo está dedicado a resolver problemas que afectan a las comunidades zulianas, para mejorar la calidad de vida de las personas. “Lo he manifestado en varias ocasiones ante los medios de comunicación, otras veces en presencia
de los precandidatos que me han visitado y con quienes he conversado, incluso ante diferentes sectores económicos y políticos de la región y del país”, comentó el mandatario zuliano. “Personalmente considero que existen graves dificultades que de-
mandan nuestra atención con carácter prioritario; por ejemplo la situación que tenemos en el Zulia con el Lago de Maracaibo, que vuelve a llenarse de lemna y no existen acciones por parte del centralismo, siendo el asunto de su competencia a través del Instituto para el Control y Man-
tenimiento del Lago de Maracaibo (Iclam)”, cuestionó el Gobernador. Recordó que el problema afecta en primer lugar a los pescadores, quienes ven obstaculizada su faena diaria. Añadió además los inconvenientes generados por los cortes eléctricos “que se siguen efectuando indiscriminadamente hasta por dos, tres y cuatro horas”. Afirmó que estos afectan la vida normal de ciudadanos y ciudadanas, “quienes en repetidas ocasiones sufren daños en sus electrodomésticos; y hasta el funcionamiento de ambulatorios y hospitales de la región, como ha sucedido con el Materno Infantil de Raúl Leoni y con el Hospital General del Sur”.
El proceso será financiado en 80% por los partidos políticos y el restante 20% por los candidatos
La MUD abrió paso a la campaña electoral 2012 ARCHIVO
Redacción / Política
Ramón Guillermo Aveledo ofreció los detalles sobre el inicio del proceso.
La Mesa de la Unidad Democrática anunció el arranque del las actividades de la comisión electoral que trabajará tanto en la selección del candidato presidencial de la oposición como en la selección de los candidatos a otros cargos que se debatirán en el 2012. Teresa Albanez, miembro de la delegación, explicó que la gran campaña electoral del 2012 “ya comenzó”. La presidenta de la comisión destacó la importancia del proceso de primarias en la oposición asegurando que es “una buena noticia” porque demuestra que las formas de regulación del comportamiento democrático en el país están vigentes. Además, destacó la importancia de la decisión unánime de los partidos políticos en la conformación de la comisión.
Agregó Albanez que quienes participan en la junta tienen la democracia como valor fundamental, y que el proceso de primarias será realizado garantizando la confiabilidad, la eficiencia y permitiendo que sean conocidos y públicos todos los actos que se realicen. Manifestó que todos los venezolanos, incluso aquellos en el exterior, pueden participar, independientemente de sus posiciones políticas. Por su parte, Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo, precisó que la comisión administraría con transparencia la postulación de los distintos candidatos, y que la conformación de esta comisión es una muestra de participación democrática, pues significa que diversas tendencias e intereses han podido llegar a acuerdos y respetarlos. Por otro lado, Ramón José Medina anunció que, en el caso de
las personas inhabilitadas, como Leopoldo López y Manuel Rosales, podrían aspirar a participar como candidatos si logran la habilitación política. “Quienes estén en esa situación no podrán presentarse a las primarias. En el caso del Zulia al ex gobernador de esa región, Manuel Rosales, se le vencerá la inhabilitación en los próximos meses, mientras que Leopoldo López está esperando la decisión de la CIDH sobre la medida que le imposibilita ejercer cargos públicos”, acotó. Refirió, además, que las inscripciones para las primarias serán en el mes de noviembre y la campaña electoral iniciará después del proceso de postulación. Indicó que el financiamiento de las primarias, estará a cargo de los partidos políticos y los candidatos: el 80% lo pondrán las organizaciones y el 20% los aspirantes.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Eveling de Rosales anunció nuevo asfaltado para el sector Nueva Democracia
Alcaldía recuperará más vías de Maracaibo PRENSA ALCALDÍA
La municipalidad invertirá más de novecientos mil bolívares en labores de reasfaltado, demarcación y bacheo de la parroquia Idelfonso Vásquez.
300 NOMENCLATURAS Hasta la fecha, la Alcaldía de Maracaibo ha efectuado 300 visitas a las comunidades más pobres de las parroquias de la ciudad, con el fin de facilitar en similar número de hogares la asignación de nomenclaturas. Más de 20 mil 200 familias se han beneficiado de esta acción inspirada en el bienestar común, y de las jornadas médicas que también se realizan durante la visita.
Redacción/Política
“V
amos a mejorar la vialidad en el sector Nueva Democracia. Más de mil 800 toneladas de asfalto serán vertidas en las calles de este populoso sitio de la capital zuliana”, informó ayer la Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales. Los trabajos de asfaltado, reasfaltado, bacheo, demarcación y señalización se efectuarán a partir del próximo lunes desde la urbanización Ciudadela Faría hasta Nueva Democracia. Según informó la mandataria regional, la recuperación vial abarca un kilómetro 400 metros de longitud, lo que requirió una inversión de 900 mil bolívares fuertes. “Con el comienzo de las mejoras viales a Nueva Democracia se beneficiarán los habitantes de la urbanización Ciudadela Faría porque su vía se logrará empalmar con la calle 43, que colinda con la Avenida Guajira. De igual forma, las rutas de transportes, como Cujicito, serán favorecidas”, detalló. Eveling de Rosales añadió que la Alcaldía de Maracaibo también trabaja para ayudar a otras rutas
Otras recuperaciones La alcaldesa de Maracaibo recalcó que los colectores de la ciudad, afectados por las últimas precipitaciones, también serán recuperados.
FERIA
El conjunto residencial San Miguel de la Alcaldía de Maracaibo presenta un 80 por ciento de progreso
Mañana es el último casting para La Chinita
La Municipalidad avanza en la construcción de viviendas
Redacción/Inf. General.- En el Centro Comercial Sambil se realizará mañana, a partir de las 3 de la tarde, el último casting para las aspirantes al reinado de la Cuadragésima Sexta Feria Internacional de La Chinita. Según informó la Alcaldía de Maracaibo, a través del Comité de Feria, las participantes deberán ser zulianas de nacimiento, tener entre 18 y 23 años de edad y estatura mínima de uno 75. Además, deben ser bachilleres, solteras, y consignar partida de nacimiento, fotografía de cuerpo completo y “close up” recientes.
La Alcaldía de Maracaibo, y el sector privado de la construcción, han avanzado en la edificación de nuevas residencias para los marabinos. A 13 meses de haber anunciado su comienzo, el conjunto residencial San Miguel en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, presenta 80 por ciento de avance de construcción, Dicho conjunto residencial es un desarrollo habitacional producto de la alianza estratégica entre la Alcaldía de Maracaibo, que aportó el terreno de cinco 280 metros cuadrados, cuyo valor está estimado
frentes de bacheo en ocho sitios del municipio”, participó.
La Alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, y el Gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez, inspeccionaron las vías próximas a ser recuperadas del sector Nueva Democracia, parroquia Idelfonso Vásquez.
de transporte como La Curva-El Mamón, El Marite, los corredores viales San José, Cuatricentenario, El Gaitero y Los Lirios. “Estamos trabajando para ofrecer mejor calidad de vida y respuesta a las necesidades de la población”, afirmó.
“En Maracaibo se han presentado problemas con los colectores, debido a la falta de atención de la empresa Hidrolago. Los colectores se colapsan y tienen que salir el Ejecutivo regional y el ayuntamiento marabino a buscar los materiales para poder responder a la gente”. “Primero solucionaremos esa situación, y luego asfaltamos las zonas restantes, como el Milagro Norte”, explicó. La mandataria pidió paciencia
a todos los marabinos porque las constantes lluvias han afectado la rapidez del trabajo, sin embargo, aseguró que todos los prometidos serán llevados a cabo, pese al poco presupuesto con que cuenta la municipalidad de la capital zuliana. “Sólo pedimos que nos dejen trabajar, la Alcaldía de Maracaibo hace maravillas con el poco presupuesto que tiene, y las obras están allí, a la vista de todos. No es sólo asfaltado y reasfaltado de las rutas de transporte, igualmente tenemos
Presupuesto a la vista Eveling de Rosales exhortó a los consejos comunales y a los distintos sectores de Maracaibo a investigar en dónde la Alcaldía, y la Gobernación del Estado Zulia, invierten el presupuesto, en caso de que se generen dudas con el mismo. No obstante, la alcaldesa recordó: “Estamos invirtiendo 20 millones de bolívares fuertes en la recolección y la frecuencia de los desechos sólidos; cuatro millones en los programas sociales de los 58 del Fondo de Compensación Interterritorial (Fondem)”. “También invertimos dinero en las mejoras de los transportistas públicos, y los restantes 31 millones de bolívares fuertes asignados, los estamos utilizando en la recuperación de las vías de transporte”.
PRENS ALCALDÍA
Redacción/Info. General
Residencias San Miguel contará con cuatro edificios de 16 habitaciones.
en un millón 550 mil bolívares. Por su parte, el sector privado, a través de la Corporación Habitacional Soler donó un capital de 15 millones 541 mil bolívares para las
nuevas residencias, demostrando que la coparticipación entre el sector público y privado es fundamental para enfrentar el déficit habitacional.
La presidenta del Ivima, Mariela Fuenmayor, explicó que se trata de una propuesta urbana en plena ejecución, impulsada por la Alcaldesa Eveling de Rosales. Indicó que según la proyección de la empresa contratista se espera entregar las edificaciones en cuatro meses aproximadamente. Explicó que la misma está conformada por cuatro edificios de 16 unidades habitacionales cada uno. Los apartamentos son de 63 metros cuadrados, con dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, áreas comunes como estacionamientos para los propietarios y visitantes y las áreas verdes con sus espacios recreacionales.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Ernesto Ríos Blanco (Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve
A
la Pdvsa socialista le toca pelear contra dos pesadillas. Por un lado las recientes sanciones de Estados Unidos contra la industria, y por otro las atroces sanciones del Gobierno, también contra la industria y sus trabajadores, traducidas estas últimas en una desmejora laboral pasmosa y la radicalización de acciones desmedidas, como expropiaciones e incumplimiento en pagos y beneficios. La última protesta contundente celebrada por ex trabajadores petroleros fue la que se realizó en la esquina de Pajaritos, en Caracas. Estos cumplieron 37 días antes de que diputados a la Asamblea Nacional prometieran la presencia de un directivo de la estatal que los atendiera. En efecto, fueron atendidos, según explicó José Bodas, secretario general de la Futpv, pero… “Después de 37 días en huelga de hambre se firmó un acta entre diputados del Parlamento y un directivo de la industria, donde Pdvsa se compromete a incorporar a estos trabajadores, y hasta la fecha ningún trabajador ha sido incorporado. Este miércoles (hoy) exigiremos al Comité Ejecutivo de la industria el ingreso inmediato de estos compañeros. Exigiremos que se respete la convención colectiva y fundamentalmente, denunciaremos que Pdvsa sigue despidiendo trabajadores por una posición de retaliación política, se sigue persiguiendo a los dirigentes sindicales que luchan por un sindicato autónomo y que la industria cumpla con las obligaciones legales y contractuales”. ¿Para qué expropiaron? El 8 de mayo de 2009 se anunció la expropiación de 76 empresas contratistas de Pdvsa ubicadas en los muelles de Lagunillas, en la Costa Oriental del Lago, a través de la Ley que Reserva al Estado Bienes y Servicios Conexos de las
Los obreros deben batallar por sus derechos y algunos mueren sin recibir sus pagos
Pdvsa en emergencia laboral
CONQUISTAS LABORALES INCUMPLIDAS Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad Dotación de medicinas Vivienda y recreación Pago de horas extraordinarias y tiempo de viaje Evaluaciones por desempeño (6 años sin pagarse) Garantía de alimentos (TEA pírrica e insuficiente) Dotación completa de implementos de seguridad e higiene industrial Agua fría Arnés Lentes de soldar Botas nuevas de seguridad Guantes Bragas Mascarillas antigás Salvavidas Tapones de oídos Papel higiénico Repuestos y equipos de mantenimiento Gasolina Cauchos para las unidades de transporte
Fondo de ahorro para jubilados (540 millones de dólares) ¿Dónde están? 20 mil jubilados esperan sus pagos y ajustes Contrato Marco de Administración Pública (7 años sin discutirse) Criminalización de la protesta, atentados contra dirigentes sindicales ael contr e vence s o ñ a Este rolero. tivo pet ro, to colec ía el 21 de ene cora nc e ia v c n e e S l dirig a u t re. c b a u pero la vence en oct cue s is d e u s dó q iciar la tubre. in n e b Se de tes del 1 de oc an siones
LAS PROTESTAS ETERNAS 19 de enero: Ex trabajadores petroleros inician huelga de hambre por reenganche en la Esquina de Pajaritos, Caracas, el ayuno prolongado duró 37 días sin resultados.
El ex trabajador de Pdvsa Oriente, Jesús Malavé, falleció el 11 de mayo, en medio de una protesta por reenganche que venían realizando los trabajadores de Pdvsa Gas Anaco desde 2004.
24 de mayo: 112 empleados de Pdvsa Gas Anaco, se sumaron a la exigencia de reenganche de 540 trabajadores de la planta Santa Rosa, Anaco.
El 31 de mayo, 240 trabajadores de Helvesa, Los Potocos, Barcelona, exigieron aumento salarial (Para entonces el tabulador era de BsF 400, semanal y BsF 800 de cesta tickets).
28 de mayo: Ciudad Ojeda fue el escenario de la última protesta protagonizada en masa por trabajaadores petroleros y de otros gremios os laborales. Gráfico: Julissa Moreno
El pasado sábado, los trabajadores efectuaron una mega marcha en Ciudad Ojeda con el respaldo de otros gremios. Las protestas por falta de pagos, reenganches, incumplimiento de contrato colectivo y seguridad laboral son el pan de cada día en la industria.
CONVENCIÓN COLECTIVA
REFINERÍA PUERTO LA CRUZ Problema con plantas de servicios industriales que generan la electricidad y vapor y proporcionan el aire para los instrumentos.
Problemas en las calderas, que produjeron pérdida en más del 60% del vapor. Al no producirse el vapor suficiente, se detuvo la refinería por tres días.
actividades primarias de los Hidrocarburos. Dos años y un mes después, el estado de estas empresas, hoy pertenecientes a la estatal petrolera, es de total abandono según refiere el secretario general de la Futpv. “Toda la parte naviera, llámese lanchas, remolcadores, barcazas y gabarras constituyen un gran cementerio en la Costa Oriental del Lago, no se ha invertido en mejorar la infraestructura, se han venido empresas de otros países a estar allí, y ahora los marinos que enviaron de otras partes son los que mandan a la tripulación de venezolanos atentando contra el beneficio de antigüedad y desempeño. No se les reconoce la antigüedad laboral, no se ha hecho el pago de prestaciones y actualmente hay más de mil 200 trabajadores
Al tratar de arrancar la refinería, hubo un incendio en el mechurrio, porque los tambores que están antes de éstos, que contienen los líquidos, tenían dañadas las bombas y al no poder bajar el nivel de líquido, fue a parar gasolina al mechurrio.
con promedio de entre 12 y 15 años de antigüedad que exigen que les reconozcan sus liquidaciones y sean reincorporados”. Para tapar sus deudas ¿Bajo cuál criterio entonces, expropiaron estas empresas? ¿Qué motivó a la gerencia de Pdvsa a hacerse de estas contratistas? “Las inmensas deudas que la estatal tiene con ellas son mil millonarias y hoy en día se hacen impagables, porque fueron acumuladas desde hace años, y la forma más certera de eludirlas es apropiándose de las empresas. No se puede hablar de un proceso de expropiación, tendríamos que hablar de justiprecio y eso no existe en este caso, las 76 compañías fueron tomadas militarmente y sus dueños no han recibido ni un bolívar por
su empresa”, aclaró Bodas. Otra crítica que vienen formulando los empleados, según refirió el directivo de la Futpv, es el criterio para seleccionar al personal que hoy día labora allí, o dicho de otro modo, quienes cumplen un horario sin hacer nada en esos lugares desolados en los que se han convertido actualmente los patios de estas empresas. “El criterio es el amiguismo, la palanca, la trácala y la corrupción que es lo que ha caracterizado a este Gobierno desde hace ya 12 años. Aquí dejaron de lado al personal con más de 20 años de antigüedad para incluir entonces, familiares de los gerentes, militantes, hermanos y demás allegados de los dirigentes del Psuv, de diputados oficialistas y de miembros del Gobierno a nivel nacional, y
FALTAS GRAVES A LAS NORMAS DE SEGURIDAD
estos trabajadores que merecen estar allí siguen dando una batalla muy larga, tenaz, han llegado al extremo, por desesperación, hasta de coserse la boca para que sean incorporados y hasta ahora Pdvsa no ha hecho nada con unos obreros que fueron previamente censados y engañados”. El resultado es claro: Convención colectiva irrespetada, meritocracia burlada, personal poco capacitado, incorporado a la industria, clientelismo, partidismo, amiguismo, nepotismo, incumplimiento de liquidaciones, deterioro en la calidad de vida, disminución de beneficios socioeconómicos y laborales, inseguridad laboral. Todo esto forma parte de la sanción permanente del Gobierno y su alta gerencia a Pdvsa y sus empleados.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
FINANZAS
Pérdidas del Federal se estiman en Bs. 5 mil millones Redacción/Economía El superintendente de las Instituciones del Sector Bancario, Edgar Behrens, indicó ayer a Venezolana de Televisión que tras varios estudios e investigaciones rigurosas, el Ejecutivo determinó que el Banco Federal presentaba irregularidades que amenazaban los ahorros y las garantías de los depositantes, razón por la cual se procedió a intervenir la entidad en primera instancia. “Hay una actitud comprobada de malas prácticas, ellos (la directiva del Federal), fueron desobedientes e hicieron malas prácticas reales,”, aseveró Behrens. Señaló que las autoridades procedieron con la intervención bancaria luego de aplicar a la entidad bancaria planes de recuperación e instrucciones del Ministerio para las Finanzas, todo ello para evitar afectaciones a los ahorristas. “Gracias a esta medida se pudo proteger a los ahorristas del Federal, quienes poco después de la decisión de intervención comenzaron a recibir el pago correspondiente por ley”, finalizó.
Luis Vicente León, director de Datanálisis, aseveró que la misión no convence al país
Sólo 33% cree que se alcanzará la meta de 2 millones de vivienda Los venezolanos consideran que, para resolver el problema, se tiene que trabajar en conjunto con la empresa privada.
ARCHIVO
Redacción/Economía
E
l director de Datánalisis, Luis Vicente León, aseveró ayer que la meta de construcción de 2 millones de viviendas no ha logrado calar en la población y apenas el 33% cree que es realizable. También indicó que el 80% de los venezolanos considera que únicamente puede resolverse el problema de la vivienda en trabajo conjunto con la empresa privada. Por su parte, el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Francisco Jiménez,
El director de Datánalisis Luis Vicente León, dijo que pocos venezolanos creen que se realizará la “Misión Vivienda”.
advirtió que el sector que él representa ha tenido una contracción de 30% en la inversión y estima que el panorama para el próximo trimestre será similar. Jiménez afirmó que el desem-
pleo en el sector de la construcción es de 20% y recomendó modificar los precios regulados de los materiales para eliminar las distorsiones y la especulación.
Queja de constructores “La construcción y el déficit habitacional son temas sensibles en materia electoral, por lo que veremos más medidas populistas en estas materias”, señaló Juan Manuel Rafalli, en la inauguración de La Semana de la Construcción. Según el jurista, “quienes trabajan en estas actividades deben tener mayor precaución y prevenir cualquier acción gubernamental que pueda afectar a sus empresas, en medio de lo que califica como un ‘cerco jurídico’ contra los constructores privados”. Rafalli cree que aferrarse a lo que dice la Constitución es el único camino que les queda a los empresarios; a pesar de que califica a la política gubernamental como “ilegal”, porque viola los artículos de la Carta Magna que garantizan la participación de los organismos privados en la construcción.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
El evento estuvo enmarcado en el primer Festival de la Comunicación Audiovisual
Competencia de redactores ARCHIVO
Taller de redacción, estilo periodístico y géneros periodísticos I fueron las cátedras expuestas por los estudiantes. Redacción/Universidades
E
studiantes destacados en el área de periodismo impreso participaron en las I Olimpiadas de Redacción Periodística que se llevaron a cabo en la Universidad Católica Cecilio Acosta, en el marco del Festival de la Comunicación y la II Feria de la Creación Audiovisual UNICA 2011. Los mejores estudiantes escogidos por los profesores de la cátedra desarrollaron textos de acuerdo al semestre que cursan, resultando ganadores: Loreley Atencio en Taller de Redacción y Estilo Periodístico, con su texto de redacción libre “Bajo la sombra de la infidelidad” y el diseño del trabajo fue del estudiante Geordi Vega. En esta categoría recibió Mención Honorífica Marianny León, con el texto “Silencio”, cuyo diseño fue de la estudiante Andrea López. En Géneros Periodísticos I resultó ganador el estudiante Car-
La UNICA a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social y de la Dirección del Programa TSU en Artes Audiovisuales organizaron el evento.
los Charcousse con una entrevista informativa, cuyo diseño fue de Yoslen Leal, y en Géneros Periodísticos II fue ganadora la estudiante Milángela Tirado, con su crónica “La gran selva UNICA”, cuyo diseño fue del estudiante José Aguirre. Unificar proyectos Este evento tuvo como propósito unificar en un mismo espacio universitario los trabajos finales que realizan las cátedras de la Facultad de Ciencias de la Comu-
nicación Social, como cierre del semestre, y a la vez proyectar la formación práctica-teórica que los estudiantes reciben en las respectivas cátedras de la Facultad. En la II Feria de la Creación Audiovisual resultaron ganadores en el género documental (perfiles) la producción titulada “Augusto Pradelli”, en primer lugar y “Francisco Verde, su naturaleza pintar”, recibió mención honorífica, expuestos por estudiantes de la cátedra de Televisión.
Las autoridades rectorales presidieron la serie de actividades y jornadas
“Zaguande” y “Herencia africana” impactaron en el aniversario del SMO CORTESÍA SMO
Redacción/Universidades Del 23 al 27 de mayo, la Dirección del Servicio Médico Odontológico de la Universidad del Zulia celebró su vigésimo noveno aniversario mediante la realización de jornadas médicas y culturales dirigidas a sus usuarios. María Teresa Escalante, directora de la institución médica, comentó que la semana aniversaria inició con una misa de acción de gracias que tuvo lugar en el edificio de Ciencia y Salud, donde los empleados fueron condecorados por su compromiso con la organización durante sus años de servicios. Posteriormente, se realizaron jornadas de vacunación, desparasitación, pesquisas de diabetes, cuello uterino y próstata, entre otras. La clausura del aniversario estuvo a cargo del conjunto musical
María Guadalupe Núñez y Jorge Palencia, Vicerrectora Administrativa y Rector de LUZ junto a la directora del SMO, Teresa Escalante en la misa de acción de gracias.
Zaguande y Herencia Africana, agrupaciones de LUZ. El evento se pudo consolidar gracias a la coordinación de Yris Chacón, a cargo de las jornadas médicas; María Daniela León, encargada de las relaciones públicas de la dependencia, aunado al
apoyo de la Dirección de Cultura, de la mano de Iraima Georgina Palencia. De igual forma, el personal administrativo, obrero y los laboratorios que frecuentan el SMO hicieron posible la realización de esta actividad.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Facultad de Humanidades realizará I Jornadas de Orientación y Comunidad Redacción/Universidades.- Del 12 al 17 de junio de 2011 y como parte de las actividades de conmemoración de los 120 años de su fundación y los 65 de su reapertura, la Universidad del Zulia será sede de las I Jornadas de Orientación y Comunidad que tienen como objetivo informar, analizar y generar alianzas estratégicas sobre los programas y proyectos en el área de orientación que se desarrollan en la institución. La actividad impulsada por el Sistema de Orientación, adscrito al Vicerrectorado Académico, desde el Concejo Central de Pregrado abordará siete áreas de trabajo: Orientación comunitaria, orientación personal social, orientación académica, orientación vocacional, orientación organizacional, orientación y escenarios comple-
jos, y formación de orientadores. Maigualida Zamora, coordinadora general de la actividad, resaltó el trabajo desarrollado desde los distintos Centros de Orientación de la institución y explicó que una vez el aspirante ingresa a LUZ, el Sistema de Orientación lo acompaña en las etapas de ingreso, inducción, prosecución y egreso. La doctora informó que las actividades comenzarán el domingo 12 de junio con una misa de acción de gracias en honor a los orientadores, que se realizará a las 10:30 am, en la Casa del Profesor Universitario. Estas jornadas finalizarán en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia con un homenaje por parte de los decanos de las distintas facultades de LUZ a su equipo de orientadores. ANA VILORIA
Del 12 al 17 de junio se llevará a cabo la I Jornada de Orientación y Comunidad.
CONVENIO
URU y la Fundación Hanns Seidel fomentan la participación política ARCHIVO
Redacción/Universidades.- Con el objetivo de promover actividades de cooperación en el área de la docencia y la extensión, la Universidad Rafael Urdaneta y la organización alemana Hanns Seidel, firmaron ayer un convenio institucional en el Aula Magna de la máxima casa de estudios. El director de la Escuela de Ciencias Políticas de la URU, Humberto Amado, informó que con este acuerdo se dará cabida al intercambio de profesores y pasantes de Alemania y Venezuela. También apuntó que este convenio permitirá la realización de cursos en áreas relacionadas con la formación y la participación política. En concordancia con los objetivos de ambas instituciones, se abre la posibilidad de trabajo conjunto en la formación profesional y capacitación en gestión y de organización de actividades de educación socio-política de adultos y de la so-
El convenio fue firmado en el Aula Magna de la URU.
ciedad civil, recalcó el catedrático. Desde su constitución el 11 de abril de 1967, la Fundación Hanns Seidel busca propiciar la democracia, la paz y el desarrollo de las naciones en el Estado Libre de Baviera (Bayern, Alemania) y a nivel internacional, fomentando la educación democrática y constitucional del pueblo alemán basada en los principios y la fe cristiana, según sus estatutos.
8 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Según la OMS, es la primera universidad del país en cumplir con los parámetros de la declaratoria
Urbe 100% libre de humo de Tabaco LUIS TORRES ES
De los 29 mil usuarios de la institución, 87% son fumadores pasivos, 13% son activos y el 70% está a favor de la prohibición de este perjudicial hábito.
CAMPAÑA INTERNA — ¿Qué gano si dejo de fumar? • Mejora la salud, disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, otros. • Incremento las condiciones físicas. • Ahorro de recursos. • No contamino el ambiente.
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
C
ada vez son más los recintos universitarios que se integran a la lista de los lugares acreditados como zonas libres de humo, y la Universidad Dr. Rafael Bello Chacín es una de las pioneras. Desde hace un año la casa de estudios se había apegado al artículo Nº 30 establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el cual tiene como fin proteger la salud de la población de los efectos dañinos del tabaco, así como solicitar ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), el convenio-marco para la eliminación del consumo del cigarrillo con el propósito de ser declarada una “zona libre de humo”. En este sentido, el rector de la Urbe, Oscar Belloso Medina, recordó que desde los inicios de la universidad, en 1990, no está permitido fumar en el recinto universitario según las normativas internas de la institución. “Que la Urbe sea una zona libre de humo de tabaco es un gran aporte para preservar la salud de nuestros estudiantes, profesores, trabajadores y de todas aquellas personas que forman parte de la comunidad universitaria”, expresó la máxima autoridad. Por su parte, el vicerrector Académico de Urbe, René Aguirre, informó que previamente a la declaratoria, el Comité Técnico de la institución conformado por el rector, Oscar Belloso; ; el médico ocupacional, Rafael Martínez; la decana de extensión, Adinora Oquendo; el coordinador de Psi-
—¿Quién es un fumador pasivo? Aquella persona no fumadora que aspira el humo del tabaco de los fumadores que lo rodean.
Desde el pasado mes de marzo, el Comité Técnico dio inicio al plan de colocar la señalética en las adyacencias de la Urbe.
cología, Carlos Aguirre; el director de Deporte, Wilfredo López, así como la coordinadora nacional del programa de Prevención y Control del Tabaco, Melina Herrera, realizó un diagnóstico a la comunidad universitaria. Más de 20 mil a favor Según Aguirre, el estudio determinó que de los 29 mil usuarios de Urbe, el 87 por ciento son fumadores pasivos y el 13 por ciento son activos. De éstos, el 67 por ciento consideró que es grave el hábito tabáquico en las adyacencias de la universidad, y un 70 por ciento -que equivale a 20 mil 300 usuarios- aprueban la declaratoria. “Estos indicadores estadísticos nos convirtieron en una “zona libre de humo por parte de la OMS, órgano que también anunció que somos la primera Universidad del país en cumplir con los parámetros exigidos para la normativa”, apuntó. Sin embargo, manifestó que
luego de la publicación de la gaceta oficial sobre la prohibición de fumar en espacios públicos, el 24 de febrero, la falta del diagnóstico en la población venezolana fue lo que originó la “nulidad absoluta” del decreto por el Ministerio del Poder Popular Para la Salud, el pasado 1 de marzo. Políticas de prevención El Consejo Universitario del alma máter estableció que ese proceso de prevención -y sancionatorio- se aplicará en tres fases. La primera de ellas será la educación, tanto para los estudiantes por medio de Servicios Médicos, como para el personal administrativo y obrero a través de la ayuda del Médico Ocupacional. “Nuestra campaña interna está enfocada a presentarles a los fumadores activos a través de charlas los daños que el consumo del cigarrillo causa en su organismo y en el de las personas que están a su alrededor. Y si a un alumno
se le llama la atención en reiteradas ocasiones, el caso es llevado a Consejo Universitario para definir cuál será la medida de sanción, bien sea la suspensión o la expulsión, según la persistencia del caso”. El Vicerrector acotó que dentro de su campaña interna para “alejar el tabaco” del estudiantado, el Comité Técnico ha trabajado en la proyección de videos que plasmen las consecuencias que produce este vicio en la salud de los fumadores activos y pasivos. Éstos son difundidos en la página web www. urbe.edu, en el canal en YouTube. com, Infourbe, y en Twitter: @infourbe. Por último, enfatizó que su misión para erradicar el consumo del cigarrillo va más allá de la institución, por lo que señaló que los consejos comunales también forman parte de este proceso de concienciación y son incluidos en las charlas educativas.
ASÍ OPINAN Marco Aurelio Gámez Profesor de Locución “Apoyo todo el esfuerzo que está realizando la universidad para eliminar este hábito, dado el daño que causa a la población de fumadores pasivos. Como institución debemos orientar a la comunidad”.
Desiree García
Rebecca Martínez Estudiante de Comunicación Social
Estudiante de Relaciones Públicas
“Es incómodo cuando comemos en los pasillos con una persona que esté fumando, además son muchos los efectos adversos que causan en el organismo, por lo que estoy de acuerdo con esta decisión”.
“La Universidad ha hecho un gran esfuerzo con las campañas para que los estudiantes dejen este hábito. Considero muy oportuna esta medida”.
—¿Qué le ocurre al organismo al encender un cigarrillo? • Aumenta la presión Arterial y Taquicardia. • Disminuye el transporte del oxígeno por la sangre. • Aumenta el colesterol sanguíneo. • Las arterias y venas se cierran. • Más riesgo de sufrir neumonía frecuente, asma, bronquitis crónica y enfisema pulmonar. • Tos constante y dificultad para respirar que te dificultarán realizar tus actividades. —Beneficios de los Espacios Libres de Humo: •Aumenta la probabilidad de dejar de fumar, al reducir el consumo diario de cigarrillos entre las personas que fuman. •Ofrece una imagen saludable y preocupada por la salud de la comunidad universitaria. •Incrementa la seguridad empresarial de la universidad al disminuir la probabilidad de siniestralidad. •Mejora la salud y disminuye el riesgo de enfermedad y muerte prematura, de fumadores y no fumadores. •Aumenta la calidad de vida, al promover un entorno limpio en el campus universitario. •Garantiza los derechos a la salud y prevención de riesgos laborales, al no verse expuestos a los riesgos del ACHT (Ambientes Contaminados con Humo de Tabaco), durante su permanencia en la Universidad. Estadísticas •Sabías que las personas que fuman: •Tienen dificultad para respirar. •Generan halitosis o mal aliento persistente. •Registran reducción del número de espermatozoides. •Pueden sufrir impotencia. Sabías que de mil personas que mueren en el mundo: •1 muere de cáncer. •2 mueren de sida. •20 por accidentes de tránsito. •150 por cigarrillo.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 CAMPAÑA POR LA VIDA VERSIÓN FINAL 9
Los particulares que se nieguen a acatar la norma, podrán ser desalojados por la Policía. La Plaza de Toros de Maracaibo también es zona 100% libre del cigarrillo.
Contraloría Sanitaria sancionará a establecimientos que permitan fumar dentro de sus áreas
Locales infractores pagarán multas hasta por Bs.F. 190 mil FOTOS: LUIS TORRES
Cira Lizaras, coordinadora del Programa Regional para la Prevención y Control del Tabaquismo, explicó que los fumadores que deseen abandonar este vicio deben cumplir estos pasos:
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
M
ultas que ascienden a 190 mil bolívares fuertes tendrán que pagar quienes violen la prohibición de fumar, que entró en vigor ayer, por disposición del Ministerio de Salud. Desde ayer se acabó el humo de cigarrillo en restaurantes, lugares de trabajo y en el transporte público. Así lo explicó el director adjunto de Contraloría Sanitaria del estado Zulia, Alexánder Hernández, durante una bailoterapia realizada ayer por el Centro Asistencial Salud Maracaibo (al lado de la Plaza de Toros), en el marco del Día Mundial sin Tabaco y el comienzo de la aplicación de la Resolución de Ambientes Libres del Humo del Cigarrillo en Venezuela. “Dependiendo de la gravedad de la falta y la cantidad de reincidencias, el local puede ser cerrado por 48 horas o por tiempo indefinido”, resaltó. Incluso, precisó que aquellas personas que se nieguen a retirarse de algún establecimiento, sitio de trabajo o unidad de transporte colectivo mientras fumen, podrán ser desalojados por los organismos policiales y tendrán que encararse a las sanciones correspondientes. “Es muy posible que alguien insista en fumar dentro de uno de esos sitios”, advirtió. “En esos casos, el encargado del local debe invitarlo a apagar el cigarro o, en su defecto, fumar fuera de las instalaciones. Si se rehusa a hacerlo, entonces el establecimiento tendrá que llamar a algún funcionario policial para que éste lo ponga a derecho y lo retire del local”.
TRATAMIENTO AL ADICTO
hAceptar que tiene un problema de adicción. hDecidir que dejará de fumar de una vez. hInformar a sus familiares y amigos que ha dejado de fumar y pedirles su apoyo. hSolicitar ayuda a médicos especializados.
En la plaza Ricardo Aguirre, al lado de la Plaza de Toros, decenas de personas disfrutaron ayer de una mañana sin humo.
Alexánder Hernández aclaró que cada establecimiento, sitio de trabajo o unidad de transporte debe elaborar las pancartas alusivas a la prohibición de este vicio dentro de las áreas, de acuerdo con lo establecido por la ley. Mónica Acevedo, directora municipal de Salud, precisó que la Plaza de Toros de Maracaibo, así como los estadios y demás lugares donde haya concentración de personas también serán zonas libres de humo. “De igual modo, hemos declarado la plaza Ricardo Aguirre como zona 100% libre humo. Precisamente aquí muchas personas vienen a hacer ejercicios”.
Jornada en el Sambil El Centro Comercial Sambil también se sumó a la causa en contra del consumo de tabaco. Ayer, en la plaza Sinamaica, se instalaron diez mesas con médicos y estudiantes del último bienio de la carrera de Medicina de la Universidad del Zulia, haciendo pesquisas gratuitas de la tensión arterial entre los clientes, además de exhortarlos a llevar una vida saludable y libre del humo del cigarrillo. Maricarmen Ordoñez, gerente de mercadeo del Sambil, precisó que este centro comercial seguirá apoyando todas las iniciativas en contra del vicio del tabaco.
En Maracaibo y San Francisco hay centros de salud que ayudan a los fumadores que quieren abandonar el vicio: Hospital Central y en los ambulatorios La Rotaria, Federación Campesina, Silencio, Sierra Maestra, Nuestra Señora del Carmen, San Francisco de Asís y San Felipe.
En el Centro Comercial Sambil de Maracaibo, varios galenos y estudiantes de medicina realizaron a los clientes pesquisas gratuitas de tensión arterial.
¡TODOS APOYAN LOS ESPACIOS LIBRES DE HUMO! Andrea Bermúdez
Ludmila Iwasiuk
Eveisabeth Cortez
Paola González
Tania Romero
Me parece excelente esta nueva ley, porque no se trata de una prohibición por capricho, sino que favorece la salud de todos los ciudadanos. La mayoría de las personas no fumamos, y nos afecta más inhalar el humo de segunda mano por las miles de sustancias tóxicas.
Los pulmones se merecen que todos los días del año no sufran por el humo del cigarrillo, así que aplaudo esta nueva medida. Exhorto a todos a cumplir fielmente la norma, y en especial a los fumadores que tomen conciencia de los graves daños del cigarrillo para la salud.
Considero que esta nueva medida ha sido una de las mejores del país, y que en realidad era necesaria para que los espacios concurridos de personas puedan estar libres del humo del cigarrillo. Aspiro que la ley ayude a los fumadores a que toemn conciencia y dejen el hábito.
Es excelente que las autoridades hayan tomado esta medida, porque así vamos a evitar muchas enfermedades, comenzando con el cáncer de pulmón. El cigarro no trae nada bueno, así que no me siente en lo absoluto por aquellos que todavía tienen ese hábito mortal.
Creo que esta ley no debe ser considerada como discriminatoria ni coercitiva, sino que sirve para llamar a la reflexión para que los fumadores tomen conciencia que su hábito les trae enfermedades, y que además, está perjudicando a los demás que no fumamos.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Opinión
El noventa por ciento de los políticos dan mala reputación al diez por ciento restante. Henry Kissinger
opinion@versionfinal.com.ve
¡Indignaos, venezolanos! w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
JUAN CARLOS APITZ B.
L
a concentración de jóvenes, llamada “Los indignados”, enclavados ininterrumpidamente desde el 15 de mayo en la plaza Mayor de Madrid, un espacio extenso, concurrido por turistas y españoles que suelen disfrutar de esta plaza señorial y tradicional de la cultura popular madrileña, se ha extendido sorpresivamente a toda España y aun a algunas otras ciudades de Europa occidental, como París, Berlín o Lisboa; así como a algunas ciudades del centro de Europa como Praga y Budapest. También ha ocurrido lo propio fuera de las fronteras europeas como es Atenas y Rabat, y, hasta en New York y Washington. Ahora bien, la reciente experiencia ibérica nos muestra que se trata de un movimiento sin líderes, sin organización, sin principios ni propuestas coherentes y contradictorias, lo que lo reduce a un movimiento anarquista sin rumbo cierto ni resultado predecible. Aunque en este caso, el sentido de la protesta está más que justificado. Su inspiración filosófica y social está encabezada por Stéphane Hessel, miembro de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, capturado y torturado por la Gestapo,
recluso de los campos de concentración de Buchenwald y Dora-Mittelbau; y uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. Este en su libro ¡Indignez vous! (¡Indignaos!) afirma que una verdadera democracia descansa sobre principios, valores y, ante todo, en derechos sociales que hoy están amenazados. Entre esos derechos sociales, históricamente adquiridos y en extinción, destaca la seguridad social, los planes de pensiones y salud, el derecho a una educación sin discriminación y a una prensa independiente, los cuales están ampliamente recogidos en la citada Declaración. Para el escritor francés, si en su momento el motivo para resistir era no aceptar la ocupación alemana, vencer al nazismo y el totalitarismo que copaba a Europa, el momento actual debe conducir a la indignación y resistencia de los jóvenes en procura de más justicia y libertad en todo el planeta. Aunque tales razones para estar indignados pueden verse hoy con menos claridad y, además, porque el mundo actual se ha vuelto demasiado complejo. Ahora bien, en este mundo, dice, todavía hay cosas intolerables, como son la incesante bre-
cha que existe entre los más pobres y los más ricos, y la sistemática violación de los derechos humanos por los distintos estados. Así, para ver esas razones indignantes es bueno y necesario mirar, buscar. La peor de las actitudes es la indiferencia, decir: “No puedo hacer nada contra eso. Ya me las arreglaré para salir adelante”. Por incluirse a sí mismo en esto, el joven de hoy pierde uno de los elementos que hacen al ser humano: la facultad de indignarse y el compromiso que es una consecuencia de lo primero. Entonces, de lo que se trata es de mirar alrededor, encontrar temas que justifiquen la indignación. Encontrar situaciones concretas que nos lleven a fortalecer nuestra acción ciudadana. Termino con unas palabras del activista galo: “Convoquemos una verdadera insurrección pacífica… si hoy como entonces, una activa minoría se levanta, será suficiente; debemos ser la levadura que hace que el pan suba”. Sin duda, pa’ luego es tarde... ¡Indignaos, venezolanos! Ex Magistrado del TSJ
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
El cigarrillo, el Estado y la civilidad MARIO “EL CHINO” CHOURIO
L
a civilidad del venezolano será puesta a una dura prueba tras la prohibición de fumar en espacios cerrados. El país, e innegablemente la mayoría de los ciudadanos, celebran hoy una de las medidas de salud pública más acertadas que este Gobierno ha adoptado. Pero ¿tendrá músculo el Estado para hacer acatar la norma?, y aún más importante ¿Estará nuestra sociedad dispuesta a ceñirse sin conflictos ni agresiones a ella? En principio todo quedará a la conciencia de cada uno de los fumadores. Los no fumadores exigirán ahora con más fuerza su derecho a un espacio libre de humo, de toxinas, en fin, de cáncer. Pero el análisis deberá ir más allá. El personal de los sitios nocturnos, tascas, restaurantes y demás espacios cerrados donde nuestra juventud y nosotros mismos compartimos, tendrán que formarse, y uso este término
porque lógicamente deberán aprender a usar el apropiado lenguaje, la diplomacia y manejar detalladamente la resolución 030, para controlar dos elementos que evidentemente se mezclarán. El alcohol y el cigarrillo. Y con esto digo que, los malos hábitos y algunas formas inapropiadas de respuesta podrían surgir en los establecimientos al momento de aplicar la prohibición. No faltarán, claro está, los pasados de tragos, los arrogantes, los creídos, los de la chapa, los malosos, y demás cadenas de hombres y mujeres que no reflejan los mejores valores de nuestra sociedad, y son en estos escenarios en los que se conocerá el verdadero rigor de la resolución, si está apoyada, incluso por organismos de seguridad, si no sucumbe a influencias y si tendrá algún futuro. Los fumadores respetuosos, que los hay de sobra, serán parte del modelaje en el que norma se apoyará irónicamente. Sí, aquel que
cumpla y salga a inhalar la nicotina fuera de las áreas prohibidas, estará respetando a las mayorías, y mientras más sean los de ese grupo, más rápido calará la resolución. Eso evidentemente dará más motivos a los administradores de locales a hacer cumplir las leyes, pero además, de ese grupo se espera, aunque a muchos les suene a ilusión, el abandono del cigarrillo, precisamente por perder valiosos momentos con amistades y familias en cada salida para fumar. El tema nos pertenece a todos, y el respeto será clave para lograr una verdadera victoria contra el tabaquismo. Este apenas es el primer paso de una larga carrera, ya en otros países como Estados Unidos está prohibido incluso fumar en playas, solo por citar uno de las numerosas naciones que hoy libran una épica batalla contra el vicio más mortal de todos. Subsecretario de Cultura del estado Zulia
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 11
Los galenos comienzan el mes de junio con una nueva protesta en exigencia de aumento salarial VIALIDAD
Cuarto paro médico se realizará hoy por 6 horas
Transportistas y comunidad protestaron en La Curva ANA VILORIA
ANA VILORIA
La decisión fue anunciada por el Colegio de Médicos del Zulia luego que no se ejecutara la reunión de la Ministra de Salud con la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.
La vía permaneció cerrada por varias horas.
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
A
nte la negativa del Ministerio de Salud para responder a las exigencias de la discusión de la convención colectiva, dotación de insumos para los centros hospitalarios y mejoras en materia de infraestructura, la Federación Médica Venezolana convocó un nuevo paro para hoy. El vicepresidente del Colegio de Médicos del estado Zulia, Rafael Medina, hizo un llamado a todos los médicos de los centros de salud pública, a unirse a esta protesta, que es la cuarta en menos de un mes, en reclamo de un ajuste en el tabulador de sueldos, luego que la reunión de la Comisión de Desarrollo Social del Parlamento con la Ministra de Salud, Eugenia Sader, pautada para ayer, no se llevó a cabo. “El Gobierno nacional tiene que
Los profesionales de la salud siguen sin descartar una hora cero, ya que aún no han recibido respuestas del Gobierno nacional ante la demanda de un nuevo contrato colectivo, ya que el actual tiene casi diez años sin discutirse.
poner atención al llamado que estamos haciendo, ya que necesitamos imperiosamente sentarnos de una vez por todas a discutir las cláusulas de la contratación colectiva que tiene diez años fuera de fecha, y principalmente una tabla salarial justa para el sector médico”, enfatizó. Medina indicó que la paralización de hoy se extenderá por seis horas, desde las 7:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, agregando que los paros escalonados continuarán en los próximos días de no recibir respuestas concretas del ejecutivo nacional.
“Es lamentable que tengamos que llegar a una hora cero, que implica que todos los médicos abandonen los hospitales y centros ambulatorios y se queden sin personal, no estamos amenazando, exigimos una mejor salida en pro de todos los que necesitan los servicios de salud en nuestro país”. Por otra parte en relación a los médicos dependientes del Gobierno regional indicó que no es suficiente el incremento decretado por el jefe del ejecutivo regional, por lo cual la representación de este gremio no firmó el acta. “Un aumento del 30% para este
DEUDAS PENDIENTES El vicepresidente del Comezu recordó que los médicos residentes de post grado de centros de salud, como el Hospital Universitario y el Hospital General del Sur, tienen cinco meses sin cobrar el pago correspondiente a horas extras y bono nocturno. año, primero uno de 20% y otro de 10%, no nos parece satisfactorio si el médico no se homologa con la tabla del incremento del año pasado”, expresó Medina.
Exigieron mayores inversiones por parte del Gobierno nacional en la zona
FEDERACIÓN DE CAMPESINOS
Asociación de plataneros: “Más de 70 mil hectáreas siguen inundadas en el Sur del Lago” María Antonieta Cayama El vocero de la Asociación de Plataneros del estado Zulia, Oswaldo Márquez, denunció ayer que unas 70 mil hectáreas de plátano se encuentran todavía bajo las aguas en los municipios del Sur del Lago de Maracaibo. “La situación de la sub región es bastante dramática, el Sur del Lago durante los últimos tiempos había sido un emporio agropecuario, y ahora se encuentra en el más completo abandono. Tras los problemas climáticos, el río Chama y Catatumbo han arrasado con la producción, y esto amerita programas y proyectos
de inversiones para recuperarse”, señaló el vocero de los trabajadores del plátano. Márquez, hizo un llamado al Gobierno nacional a darle mantenimiento a las vías, a los diques de contención y a las comunidades que siguen damnificadas. “Hay millones en pérdidas, queremos saber que ha pasado con los aportes aprobados para el Sur del Lago, porque todo sigue igual”. Por otra parte se refirió al tema de la inseguridad, que se ha incrementado para este sector. “En los últimos 20 días se han llevado siete camiones y eso trae consigo intimidación, extorsiones,,
ANA VILORIA
El vocero de Asovenplat, Oswaldo Márquez, reclamó además mayor seguridad.
e incluso asesinatos, en los sectores El Cordobés, Caja Seca, La Raya, en plena Lara - Zulia, y el último robo fue perpetrado por unos hombres de
Choferes de las rutas Buena Vista, Villa Baralt y La Curva -El Mamón cerraron ayer la vía hacia La Curva como medida de protesta por la inseguridad y la mala vialidad. De igual manera la comunidad del barrio La Revancha hicieron un llamado a la alcaldía de Maracaibo, ya que la acumulación de basura se ha convertido en un dolor de cabeza para los habitantes de este sector, perteneciente a la parroquia Antonio Borjas Romero. “El presidente del IMAU, Freddy Macías, no le quiere dar máquinas a los supervisores del instituto para Maracaibo Oeste, esto es un gran basurero, pedimos el asfaltado y ya la gobernación nos cumplió con eso pero no pueden trabajar por la cantidad de basura que hay, exigimos la destitución de Macías, necesitamos otro presidente en el aseo urbano”, expresó Ana Urdaneta, residente del barrio. Por su parte los choferes exigieron celeridad en los trabajos de reparación vial, y mayor presencia policial en la zona. “Seguiremos con la protesta hasta que nos den respuestas concretas.
uniformes verdes, por lo que exhortamos a los organismos del Estado a que se aboque a investigar esto casos, que son ya intolerables” manifestó.
Exigen recursos para ambulatorio María Antonieta Cayama Los representantes de la Federación de Campesinos del Zulia cerraron ayer el ambulatorio ubicado en su sede del municipio San Francisco, ante la falta de recursos e insumos del Sistema Regional de Salud. Peter Wilson, presidente de dicha federación, exhortó al gobernador Pablo Pérez a tomar cartas en el asunto, pues la situación tiene ya cinco meses. Indicó que las actividades funcionan a medias, ya que la microempresa que maneja el centro de salud “Teliamca”, tienen deudas con los trabajadores. “Sino arreglan esto pediremos un Barrio Adentro”.
12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Investigadores evaluaron a 55 mil niños entre 7 y 12 años
Estudio: La frecuencia del autismo es subestimada El estudio científico en American Journal of Psychiatry apuntó que uno de cada 38 niños padece este desorden neurológico, sin embargo, en Estados Unidos existe una tasa de un niño de cada 110. La investigación dio como resultado que para diagnosticar la incidencia de este trastorno es necesario contar con mayores pruebas epidemiológicas. Redacción Salud/AFP
L
a frecuencia del autismo es subestimada. Así lo reveló un estudio llevado a cabo en Corea del Sur, que fue publicado en Estados Unidos, y estuvo basado por primera vez en una muestra representativa del conjunto de la población infantil escolarizada en un país. Según este estudio, uno de cada 38 niños tiene este trastorno en Corea del Sur. En Estados Unidos se estima una tasa de un niño cada 110. El estudio surcoreano, publicado en la versión de internet del American Journal of Psychiatry, fue realizado por un equipo internacional de investigadores estadounidenses, canadienses y surcoreanos, quienes evaluaron a 55 mil niños de entre 7 y 12 años. “Los resultados de este estudio llevan a pensar que el autismo está subdiagnosticado y que una detección rigurosa así como estudios basados en grandes muestras de población podrían ser necesarios para obtener estimaciones más exactas de la frecuencia de este trastorno de desarrollo”, subrayó Geraldine Dawson, de la organización Autism Speak que financió una parte de esta investigación. El desacuerdo entre los expertos sobre las causas y la frecuencia del autismo se explica por la variación de criterios para establecer el diagnóstico, y también porque los estudios epidemiológicos son incompletos, concluye el doctor Young-Shin Kim, del Centro de investigación sobre el niño de la Universidad de Yale, principal autor de esta investigación. Este desorden neurológico se caracteriza por desviaciones en la velocidad del desarrollo, en la relación social, en el lenguaje y en la comunicación, además de problemas sensoperceptivos que ocasionan rutinas, estereotipias y resistencia al cambio.
PERFIL El bebé autista puede pasar desapercibido hasta el cuarto mes de vida; a partir de ahí, la evolución lingüística queda estancada. En la etapa preescolar, el niño empieza a parecer extraño porque no habla. Le cuesta asumir el yo e identificar a los demás. No establece contacto con los demás de ninguna forma. Los niños autistas pueden presentar conductas agresivas, incluso para sí mismos. Se identifican también porque comen los mismos alimentos todo el tiempo, tienen un tono de voz inapropiado, generalmente grita al hablar o cantar. El autismo no tiene cura. Es un síndrome que definió un psiquiatra de origen austriaco llamado Leo Kanner en 1943. Hoy en día, 50 años después, aún no se conocen las causas que originan esa grave dificultad para relacionarse, pero se sabe que afecta cuatro veces más a los hombres que a las mujeres.
INCIDENCIA EN MARACAIBO En una conferencia denominada “Autismo: tratamiento alternativo, mito o realidad”, organizada por la Fundación de hermanos de niños especiales (Fundhene), reveló que 1 de cada 500 niños nace con autismo en Maracaibo. Así lo dio a conocer la especialista Enoe Medrano. La psicóloga enfatizó que pese a que la ciencia aún no ha encontrado las verdaderas causas de esta condición, numerosas investigaciones han descubierto que tanto la dieta como la medicación y las terapias redundan en un beneficio extraordinario para estos niños.
Lago de Maracaibo
El autismo, una barrera para integrarse al mundo Según el Centro de Atención Integral para Personas con autismo (Unidad Operativa de la Educación Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educación), el Autismo, es un trastorno de origen neurológico y de aparición temprana que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. En la actualidad, las causas del autismo se desconocen, sin embargo, su origen obedece a una anomalía en las conexiones neuronales
que es atribuible, con frecuencia, a mutaciones genéticas. Los casos más severos de niños autistas se caracterizan por una completa ausencia del habla de por vida y comportamientos extremadamente repetitivos, inusuales, autodañinos y agresivos. No obstante, existen personas autistas que carecen de habla pero pueden comunicarse por escrito muy elocuentemente.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
IVÁN LUGO
La escuela de fútbol menor “Fundavic” es semillero de grandes jugadores
Desea ser profesional A
sus doce años Cristian Leal es uno de los mejores futbolistas de su categoría. Con su dedicación y empeño, seguramente será uno de los mejores en el balompié rentado de nuestro país. El mediocampista del equipo de La Victoria, demuestra su calidad todos los días en los entrenamientos para llegar de la mejor forma a los encuentros de los fines de semana.
- 16 -
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
La pizarra LÍDERES DE BATEO LIGA AMERICANA PROMEDIO Bateador
Equipo Pos
Matt Joyce José Bautista Michael Young Adrián González Howard Kendrick
TB TOR TEX BOS LAA
JONRONES Bateador José Bautista Curtis Granderson Mark Texeira
AVG
RF RF DH 1B 2B
.368 .356 .340 .332 .322
Equipo Pos TOR RF NYY CF NYY 1B
HR 20 16 16
Carlos Quentin
CWS
RF
13
Adrián Beltré
TEX
3B
11
IMPULSADAS Bateador Adrián González Adrián Beltré Paul Konerko José Bautista Mark Texeira
Equipo Pos
ANOTADAS Bateador José Bautista Curtis Granderson Miguel Cabrera Jacoby Ellsbury Asdrúbal Cabrera
1B
46
TEX
3B
42
CWS
1B
TOR NYY
RF 1B
40 38 38
Equipo Pos
C
TOR NYY DET BOS CLE
RF CF 1B CF SS
HITS Bateador
Equipo Pos
Adrián González
H
1B
Michael Young
TEX
DH
Jacoby Ellsbury
BOS
CF
74 70 63
Asdrúbal Cabrera
CLE
SS
62
Paul Konerko
CWS
1B
62
Lance Berkman Matt Hollyday José Reyes Andre Ethier Joey Votto
Equipo Pos
2B
JONRONES Bateador
Alex Gordon Michael Young Jacoby Ellsbury Miguel Cabrera Adrián González
KC TEX BOS DET BOS
LF DH CF 1B 1B
18 18 17 16 16
% EMBASADOS Equipo Pos Bateador José Bautista Miguel Cabrera Matt Joyce Billy Butler Bob Abreu
SLUGGING Bateador
44 42 39 36 34
PROMEDIO Bateador
BOS
DOBLES Bateador
CI
BOS
LIGA NACIONAL
TOR DET TB KC LAA
TOR TB NYY DET BOS
OB
RF RF CF 1B DH
SLG .791 .620 .613
.562 .549
STL STL NYM LAD CIN
Jay Bruce Prince Fielder Ryan Howard Hunter Pence Ryan Braun
ANOTADAS Bateador Ryan Braun Jay Bruce Drew Stubbs Michael Bourn Joey Votto
RF CF SS RF 1B
Equipo Pos
ESTE Nueva York Boston Tampa Bay Toronto Baltimore CENTRAL Cleveland Detroit Chicago Kansas City Minnesota OESTE Texas Los Ángeles Seattle Oakland
JP
DIF
U10
ESTE
JG
JP
DIF
U10
29 30 28 28 24
23 24 25 26 28
1.5 2.0 5.0
6-4 6-4 3-7 6-4 5-5
Filadelfia Florida
34
20
-
7-3
30 30 25 22
22 25 28 31
3.0 4.5 8.5 11.5
6-4 5-5 4-6 2-8
JG
JP
DIF
U10
JG
JP
DIF
U10
31 27 25 23 17
20 26 31 30 35
5.0 8.5 9.0 14.5
5-5 5-5 5-5 2-8 2-8
JG
JP
DIF
U10
32 29 28 24 23 20
23 25 27 28 29 34
2.5 4.0 6.5 7.5 11.5
6-4 8-2 3-7 5-5 4-6 5-5
29 29 27 27
25 27 26 28
1.0 1.5 2.5
6-4 6-4 8-2 5-5
JG
JP
DIF
U10
30 29 25 25 23
24 24 28 30 31
0.5 4.5 5.5 7.0
9-1 5-5 2-8 5-5 4-6
LIGA AMERICANA
HR
DOBLES Bateador
.335
Equipo Pos NYM CHC HOU FIL ATL
76 70 69 66 65
Equipo Pos
2B
Equipo Pos
CI
% EMBASADOS Equipo Pos Bateador
43 42 42 40 39
Lance Berkman Joey Votto Matt Holliday Ryan Braun Andre Ethier
C
SLUGGING Bateador
40 38 38 37 37
Lance Berkman Ryan Braun Jay Bruce Matt Holliday Prince Fielder
CIN MIL FIL HOU MIL
RF 1B 1B RF LF
Equipo Pos MIL CIN CIN HOU CIN
LF RF CF CF RF
H
SS SS RF 3B LF
16 12 12 12
LIGA AMERICANA
JG
LANZADORES PARA HOY
.330 .330
José Reyes Starlin Castro Hunter Pence Placido Polanco Martín Prado
HOU NYM NYY FLO ATL
STL CIN STL MIL LAD
RF SS RF CF 3B
17 17 16 16 16
OB
RF 1B LF LF RF
.406
Equipo Pos
SLG
STL MIL CIN STL MIL
RF LF RF LF 1B
.463 .463 .436 .414
.623 .586 .578 .545 .543
PITCHEO LIGA NACIONAL
Atlanta NY Mets Washington CENTRAL San Luis Milwaukee Cincinnati Pittsburgh Chicago Houston OESTE Arizona S. Francisco Colorado LA Dodgers San Diego
.344 .344
RF LF 1B CF
POSICIONES LIGA AMERICANA
AVG
Hunter Pence José Reyes Carlos Beltrán Chris Coghlan Chipper Jones
CIN MIL FIL LAD
IMPULSADAS Bateador
RF .502 1B .427 RF .426 DH .391 DH .390
Equipo Pos
José Bautista Matt Joyce Curtis Granderson Miguel Cabrera David Ortíz
Jay Bruce Ryan Braun Ryan Howard Matt Kemp
Equipo Pos
HITS Bateador
LIGA NACIONAL
Texas (Lewis, C 4-5) en Tampa Bay (Price 6-4)
1:10PM
Filadelfia (Oswalt 3-2) en Washington (Lannan 2-5)
1:05PM
Chicago (Floyd 5-5) en Boston (Wakefield 2-1)
1:35PM
Houston (Myers 1-4) en Chicago (Davis, D 0-3)
2:20PM
Nueva York (Burnett, AJ 5-3) en Oakland (Gonzalez, G 5-2)
3:35PM
Milwaukee (Marcum 6-2) en Cincinnati (Leake (4-2)
7:10PM
Pittsburg (Correia 7-4) en Nueva York (Capuano 3-5)
7:10PM
Baltimore (Matusz 0-0) en Seattle (Pineda 6-2)
3:40PM San Diego (Richard 2-5) en Atlanta (Hanson 5-4)
7:10PM
Los Ángeles (Chatwood 3-2) en Kansas City (Paulino, F 0-4)
4:10PM
Florida (Vázquez (3-4) en Arizona (Hudson, D 6-5)
7:40PM
Minnesota (Baker, S 2-3) en Detroit (Porcello 4-3)
7:05PM
San Francisco (Lincecum 5-4) en San Luis (Westbrook 5-3)
8:15PM
Cleveland (Tomlin 6-2) en Toronto (Drabek 3-3)
7:07PM
Colorado (Jiménez 0-5) en Los Ángeles (Garland 1-4)
10:10PM
GANADOS Pitcher Jon Lester, BOS
LIGA NACIONAL G
GANADOS Pitcher
G
7 6 6 6 6
Kevin Correia, PIT Yovani Gallardo, MIL Roy Halladay, FIL Cole Hamels, FIL Jair Jurrjens, ATL
7 7 7 7 7
EFECTIVIDAD Pitcher
Efec
EFECTIVIDAD Pitcher
E
Josh Beckett, BOS Jered Weaver, LAA James Shields, TB Gio Gonzalez, OAK Dan Haren, LAA
1.80 2.10 2.15 2.17 2.29
Jair Jurrjens, ATL Josh Johnson, FLO Kyle Lohse, STL Tim Lincecum, SF Charlie Morton, PIT
1.51 1.64 2.13 2.22 2.51
PONCHES Pitcher
P
Félix Hernández, SEA James Shields, TB Jared Weaver, LAA Justin Verlander, DET
81 81 77 76
PONCHES Pitcher
P
Dan Haren, LAA
74
Roy Halladay, FIL Clayton Kershaw, LAD Cliff Lee, FIL Tim Lincecum, SF Cole Hamels, FIL
91 87 86 79 78
Jake Arrieta, BAL
Trevor Cahill, OAK CC Sabathia, NYY
Michael Pineda, SEA
JUEGOS SALVADOS Pitcher
S
Brandon League, SEA Chris Pérez, CLE Mariano Rivera, NYY José Valverde, DET Jordan Walden, LAA
14 14 13 13 12
JUEGOS SALVADOS Pitcher Leo Núñez, FLO J.J. Putz, ARI Craig Kimbrel, ATL Francisco Rodríguez, NYM * No incluye jornada de ayer
18 16 15 15
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
El suizo Roger Federer dejó en el camino al último francés y alcanzó un cupo a semifinales en el Grand Slam parisino
“Rafa” Nadal se medirá a muerte con Soderling en cuartos de final
H
oy en el court central “Philippe Chatrier” Rafael Nadal (N.1) enfrenta al sueco Robin Soderling (N.5) en lo que puede convertirse en una eterna revancha, en cuartos de final del Grand Slam parisino. Mientras que en el Suzanne Lenglen el argentino Juan Ignacio Chela juega ante el escocés Andy Murray (N.4). El sueco eliminó a Nadal en la edición 2009 del torneo, único de los majors que se juega sobre superficie de arcilla. Soderling derrotó con relativa facilidad al francés Gilles Simon (N.18) en tres sets, por 6-2, 6-3 y 7-6 (7/5). “Haber derrotado a Nadal en 2009 me dio mucha confianza y, más allá de esta victoria, todo el torneo me ha hecho mucho bien”, dijo. “Antes nunca había pasado de tercera ronda en un torneo del Grand Slam, y pude probarme a mí mismo que podía lograr buenos resultados en las grandes pruebas”. El español, último jugador de su país que sigue en carrera por el título de sencillos, se impuso en tres sets, por 7-5, 6-3 y 6-3, al croata Ivan Ljubicic. Sobre su desempeño, irregular en los primeros partidos, Nadal se mostró positivo: “Se habla mu-
El helvético derrotó 6-4, 6-3 y 7-6 con muerte súbita de 7/3 al galo Gael Monfils, número nueve del mundo. La joven local, Bartoli, se impuso ante Kuznetsova y pasó a “semis”, al igual que la italiana Schiavone. Hoy verán acción Sharapova, Murray y Juan Chela en la arcilla de Roland Garros, en la “Ciudad Luz”. AFP cho de problemas. Es cierto que estoy jugando mal. Pero hay que mirar hacia adelante y pensar que estoy en los cuartos de final. Hay mucha exigencia. No siempre se puede jugar bien, pero hace siete años que estoy en el N.1 o N.2 (de la ATP)”. Suizo indetenible El suizo Roger Federer (N.3) derrotó 6-4, 6-3 y 7-6 (7/3) al francés Gael Monfils (N.9), este martes en el court central de Roland Garros en el marco de los cuartos de final del Abierto de tenis francés sobre arcilla, y jugará las semifinales ante el serbio Novak Djokovic (N.2). Este último clasificó sin jugar en esta jornada a causa de la retirada con antelación del italia-
no Fabio Fognini, lesionado de un muslo, quien anunció su decisión el pasado lunes. "Jugar semifinales en Roland Garros es algo grande, sobre todo después de haberle ganado a un gran jugador... No sé si es bueno o malo para él (Djokovic) no haber jugado en cuartos. A mí me pasó una vez en Wimbledon que estuve varios días sin jugar" por lesión de un rival que se retiró, dijo el vencedor. Después, destacaría: "estoy contento, me siento muy bien. Estoy muy orgulloso de no haber perdido aún ningún set. Es muy bueno estar siempre en semifinales de un Grand Slam. A Djokovic, Nadal y a mí nos tocó un cuadro difícil. No me he desviado para nada de mi plan, que es concentrarme sobre mí mis-
mo. Estoy muy contento por cómo estoy jugando. Mi objetivo es superar un nivel suplementario, esto es lo importante, y no lo de quebrar la racha de Novak". Monfils quebró en 2-1 y se puso 3-1. Pero tras colocarse 3-2 abajo con su saque, fue el jugador de Basilea, de 29 años, quien hizo el “break” para poner el marcador 3-3. Después, llegaron mano a mano a 6-6 y, en la muerte súbita, el ganador fue mucho más eficaz y se impuso por 7-6 (7/3) en 71 minutos y 2 horas y 34 minutos de encuentro. Monfils tuvo que ser tratado a causa de unas ampollas en su mano diestra.
Tras la derrota, Monfils subrayó: "Creo que tuve mis opciones en cada set del partido, quebré desde el primero... Él es más fuerte que yo por ahora. Estoy un poco desilusionado, pero llegué a cuartos e hice un buen torneo". Federer ha adquirido un estatuto casi de “outsider” en esta edición del torneo del Grand Slam sobre arcilla, en el que sólo se habla de Novak Djokovic o de que Rafael Nadal no está jugando bien, pero en silencio ha ido avanzando ronda tras ronda. Rama femenina La francesa Marion Bartoli (N.11) derrotó por 7-6 (7/4) y 6-4 a la rusa Svetlana Kuznetsova (N.13), ganadora de la prueba en 2009, en el court “Suzanne Lenglen” de Roland Garros por cuartos de final del Abierto de tenis francés, y clasificó a semifinales. La ganadora jugará en semifinales ante la italiana Francesca Schiavone (N.5), actual defensora del título, quien antes en la jornada venció por 1-6, 7-5 y 7-5 a la joven rusa Anastasia Pavlyuchenkova (N.14). Hoy se enfrentará Sharapova (N.7) ante Petkovic (N.15).
PROGRAMA DE HOY EN ROLAND GARROS • Court central: Li Na (CHN/N.6) - Victoria Azarenka (BLR/N.4) Rafael Nadal (ESP/N.1) - Robin Soderling (SWE/ N.5) • Court Suzanne Lenglen: Maria Sharapova (RUS/N.7) - Andrea Petkovic (GER/N.15) Juan I. Chela (ARG) - Andy Murray (GBR/N.4) El sueco Soderling, buscará avanzar a semifinales en París, con su buen juego desplegado en las primeras instancias del torneo.
El español Rafeel Nadal, a pesar de un haber tenido un mal comienzo en Roland Garros, confia en su buen juego y ganar.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Ases del Futuro La fundación de fútbol de La Victoria se destaca por la gran cantidad de buenos jugadores que tiene.
Fotos: Iván Lugo go deportes@versionfinal.com.ve ve
En todas sus edades está llena de talento y grandes figuras para exportar al balompié de nuestro país.
Versión Final muestra parte de ese talento que tiene en la categoría sub12 y que buscan ser profesionales.
NOMBRE Y APELLIDOS: CRISTIAN LEAL FECHA DE NACIMIENTO: 15/08/00 EDAD: 10 ESCUELA: SANTA VERÓNICA DE MILÁN GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: MATEMÁTICAS COMIDA FAVORITA: LA PASTA NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: DAVID LEAL LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-12 POSICIÓN: MEDIO CAMPO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI
NOMBRE Y APELLIDOS: DAINER CHIRINOS FECHA DE NACIMIENTO: 17/11/00 EDAD: 10 ESCUELA: UE “ÁNGEL ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ” GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: EL MONDONGO NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: 28 DE SEPTIEMBRE REPRESENTANTES: NAIRELES CHIRINOS LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-12 POSICIÓN: DELANTERO JUGADOR FAVORITO: LIONEL MESSI
“UN FENÓMENO CON EL BALÓN”
“QUIERO JUGAR CON VENEZUELA”
Cristian Leal se destaca por ser un gran jugador en el medio sector para su equipo. Es pieza fundamental en la creación de las jugadas en busca del gol y sus compañeros lo comparan con el argentino y mejor del mundo Lionel Messi. Su representante David Leal, lo apoya al máximo y espera que logre alcanzar todas sus metas como jugador y como persona.
Velocidad y potencia, las dos características de Dainer Chirinos como delantero del equipo de La Victoria. A sus doce años es una de las grandes figuras de su categoría y espera pronto ser llamado por algún equipo del fútbol nacional, para terminar de explotar su potencial y así ser uno de los mejores delanteros del país. Asimismo, desea formar parte de la selección nacional muy pronto.
GERARDO SÁNCHEZ NOMBRE Y APELLIDOS: GERARDO SÁNCHEZ FECHA DE NACIMIENTO: 13/01/01 EDAD: 10 ESCUELA: CHINITA GRADO: 5 TO MATERIA FAVORITA: EDUCACIÓN FÍSICA COMIDA FAVORITA: HAMBURGUESAS NOTA FINAL DE GRADO: A SECTOR DONDE VIVE: LA VICTORIA REPRESENTANTES: YAMELI COHEN LIGA: FUNDAVIC EQUIPO: LA VICTORIA CATEGORÍA: SUB-12 POSICIÓN: MEDIA PUNTA JUGADOR FAVORITO: KAKÁ
“CELEBRA LOS GOLES COMO KAKÁ”
CRISTIAN LEAL
La paciencia, tranquilidad y buen toque de balón hacen que Gerardo Sánchez sea una de las grandes figuras y promesas del equipo de La Victoria. Se caracteriza por ser muy certero en sus pases y siempre consigue los espacios para dejar a sus compañeros habilitados. Celebra los goles como el brasileño Ricardo Kaká.
DAINER CHIRINOS
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
Venezuela se mide esta noche ante la selección de Guatemala de visitante
Comienza la preparación Los dirigidos por Farías llegaron antenoche al país centroamericano. Por los locales no estará Carlos Ruiz. Ambos tienen 2 victorias.
BREVES VENEZUELA AGENCIAS
AFP.- El argentino Mateo Musacchio (Villarreal), el mexicano Giovanni Dos Santos (Racing de Santander), el venezolano José Rondón (Málaga) y el ecuatoriano Felipe Caicedo (Levante) han sido elegidos por la UEFA en el equipo revelación de la Liga española de la temporada 2010/11.
José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
L
a selección de fútbol de Venezuela, que dirige el profesor César Farías se estará midiendo ante su similar de Guatemala, en el estadio Nacional del país centroamericano, en lo que será el primer encuentro de tres que tiene pautado el combinado patrio, camino a la Copa América Argentina 2011. Para este partido los vinotintos contarán con 20 jugadores, tras la convocatoria del defensor central del Deportivo Táchira, Andrés Rouga, además que ayer durante el viaje a la ciudad Guatemala, se incorporaron al grupo Nicolás “Miku” Fedor, Alejandro Moreno, Jesús Meza y William Díaz. Los locales Los anfitriones también se preparan, dirigidos por Ever Hugo Almeida, para afrontar en exactamente una semana lo que es la
ARGENTINA
El volante de marca, Tomás Rincón, seguro estará en el medio sector venezolano en este primer encuentro amistoso.
Copa de Oro de la Concacaf. Para este partido no podrán contar con su estrella, el volante Carlos “El Pescadito” Ruiz, quien apenas se incorporó anoche a los entrenamientos debido a una lesión en sus aductores y será sometido a las pruebas médicas para comprobar su condición. En la historia Ambos seleccionados se han enfrentado un total de cuatro veces en lo que se refiere a la categoría mayor. El saldo ha sido de dos victorias
para cada uno de los equipos. El 27 de marzo de 1996, Guatemala en su casa goleó 3x0 a Venezuela. El 8 de diciembre del año 2004, Venezuela cayó en el Brígido Iriarte de Caracas 0x1. El 15 de noviembre del año 2006 en el mismo estadio Venezuela le ganó 2x1 a Guatemala con Richard Páez dirigiendo, mientras que en la era Farías se han visto en una oportunidad con victoria para los vinotintos con el marcador de 2x1, con goles de Giancarlo Maldonado y José Salomón Rondón.
ALINEACIONES Venezuela: Hernández (o Vega)- Rosales, Cichero, Perozo, A. González - Lucena, Rincón, Seijas, Peña - Fedor y Maldonado (Moreno). DT: César Farías. Guatemala: Jeréz - López, Medina, Cabrera, GallardoVelásquez, Pappa, Figueroa (o Contreras), León - Pezzarossi y Arreola. DT: Ever Almeida.
AFP.- Lionel Messi dijo ayer que su actual objetivo es ganar con Argentina la Copa América, tras lograr la Liga de Campeones. “Tuve la suerte de ganar todo con Barcelona e individualmente y ahora mi objetivo es conseguir la Copa América con Argentina”.
ITALIA
Hora: 08:00 PM Estadio: Mateo Flores
Joseph Blatter busca su cuarto mandato en medio de los escándalos de corrupción
El 61º Congreso de FIFA quedó inaugurado AFP El 61º Congreso de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) quedó inaugurado ayer por la tarde en Zúrich, en una gran sala de congresos de la ciudad, en la víspera de la elección presidencial, que renovará el mandato de Joseph Blatter. “Ha sido un largo camino hasta llegar al podio”, comentó el dirigente en su intervención en el estrado, lanzando un guiño a su elección. “Estamos en la ciudad de Zúrich, la ciudad de la FIFA, del fútbol, y tengo el honor y el placer de inaugurar el 61º Congreso de la FIFA”, apuntó. Antes del discurso de Blatter, un espectáculo de juegos malabares había servido como aperitivo a la apertura del Congreso. Hoy será la elección El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, asumirá su
cuarto mandato si es reelegido hoy en Zúrich en una votación en la que ha quedado como único candidato, para dirigir un organismo envuelto en escándalos tras las denuncias de corrupción. El suizo, de 75 años, que iba a luchar contra el catarí Mohammed Bin Hammam, salió indemne de las numerosas denuncias de corrupción que han surgido en la FIFA en los últimos días, y que desembocaron en la retirada del asiático, tras ser suspendido por presunto intento de compra de votos a su favor. Blatter y su secretario general, el francés Jérôme Valcke, también se vieron salpicados por denuncias, pero salieron a flote y el suizo afirma que si es elegido, en el que anuncia que será su último mandato, defenderá la “tolerancia cero” en la corrupción. Piden aplazar Las asociaciones inglesa y esco-
AGENCIAS
AFP.- La Juventus hizo pública ayer la contratación como entrenador de Antonio Conte, que fue capitán del club turinés en sus años de jugador y que sustituirá al destituido Luigi Delneri. Conte, de 41 años, firmó un contrato con el club de dos años, que durará hasta junio de 2013.
INGLATERRA
Joseph Blatter buscará su cuarto mandato al frente del organismo del fútbol.
cesa de fútbol pidieron ayer que las elecciones presidenciales de la federación internacional (FIFA), previstas para hoy, sean aplazadas debido a la crisis que vive la organización mundial. El presidente de la federación inglesa (FA), David Bernstein hizo un llamamiento en un comunica-
do para “posponer la elección y dar más credibilidad al proceso”, y “para que así algún candidato alternativo de reforma pueda presentarse” como aspirante a “presidente” de la organización. “Es un periodo lamentable para la reputación de la FIFA y el fútbol”, estimó Bernstein.
AFP.- El veterano centrocampista de 36 años Paul Scholes, del Manchester United, anunció ayer que deja de jugar al fútbol con efecto inmediato para integrar el cuerpo técnico de los ‘Red Devils’ la próxima temporada. “Siento que ha llegado el momento”, dijo.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
El nuevo coach ya se reunió con Kobe Bryant
Los del American Airlines Arena vinieron de atrás para ganar 92 a 84
Mike Brown asumió como entrenador de Lakers
Miami Heat picó adelante en la Final de la NBA ante Dallas
AFP Mike Brown asumió el martes como entrenador de los Lakers de Los Ángeles y aseguró que Kobe Bryant seguirá siendo la figura central del equipo. Brown agregó que su primera reunión con la superestrella de los Lakers, con cinco títulos en su haber, “salió muy bien”. “Este sigue siendo su equipo. Nos vamos a asegurar que reciba la pelota en los lugares que le gustan”, dijo Brown. “El comprende muy bien mi visión y está de acuerdo”.
Bryant, Derek Fisher y Andrew Bynum habían expresado su apoyo a la idea de que el entrenador asistente de los Lakers Brian Shaw reemplazara al retirado Phil Jackson. Brown dijo que se reunió con Bryant y habló por teléfono con su esposa Vanessa, además de hablar con Fisher y su esposa, el español Pau Gasol, Bynum y Ron Artest. La reacción a la contratación de Brown no ha sido la mejor. “Todos pueden tener su opinión, respeto eso”, dijo. “Ganar curará todos esos problemas”. AGENCIAS
Mike Brown será el sustituto de Phil Jackson y tendrá la misión de regresar al equipo de los Ángeles a la Final de la NBA.
AFP
LeBron James y compañia comenzaron perdiendo pero en el tercer cuarto tomaron ventaja y no la desaprovecharon para arrancar ganando la Final. AFP
E
l primer juego de la gran final de la temporada 2010/2011 de la NBA, Miami Heat derrotó como local a Dallas Mavericks por 92 a 84. LeBron James, con 24 puntos, y Dwayne Wade, con 22 tantos, fueron las grandes figuras del partido. Por el lado de la visita, Dirk Nowitzki destacó con 27 unidades. El primer juego de la final de la NBA entre Miami Heat y Dallas Mavericks en Florida fue como se esperaba. El equipo local ganó el salto inicial y demostró su favoritismo. Chris Bosh, desde la línea de libres, fue el encargado de encestar los primeros puntos del partido. Dirk Nowitzki hizo los honores para el visitante y convirtió los primeros tantos de Dallas. Gran arranque de partido de Chris Bosh, tanto en la defensiva como en la ofensiva. Tenía seis
LeBron James fue el mejor por Miami con 24 unidades, 9 rebotes y 5 asistencias.
puntos. Ganaba el Heat 8 - 5. Dallas Mavericks ganaba hasta el tercer cuarto, cuando el Heat demostró el mejor nivel y terminó llevándose ese cuarto 22 a 17. El último cuarto fue más de lo mismo, donde el equipo local aprovechó la presión de su público y sacó cuatro puntos más de diferencia para dejar el score final 92 por 84.
PRÓXIMO ENCUENTRO El próximo encuentro por la Final de la NBA será mañana. Nuevamente en el AmericanAirlines Arena donde juega de local el equipo de Miami. La hora será 8:30 de la noche en Venezuela y lo va a transmitir Directv Sport.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
Más de 120 jugadores compitieron por el trofeo regional que se efectuó en el Country Club de nuestra ciudad
Se realizó Gira de Golf Movistar en Maracaibo La sexta válida nacional de la marca, irá por seis estados del país. Se premiaron las categorías masculino y femenino. Redacción/Deportes
L
a marca de telecomunicaciones internacional Movistar llevó a cabo para sus clientes corporativos y Pymes la sexta edición de su Gira Nacional de Golf, que inició en la ciudad de Maracaibo el pasado viernes en el Country Club, bajo la modalidad Medal Play con salida Shot Gun. Para este año, la empresa pre-
mió las categorías 1ª, 2ª y 3ª de caballero, con trofeos las dos primeras posiciones de gross y neto de los 18 hoyos jugados. El Campeón del torneo en el Zulia fue Gerardo Ontiveros, quien se llevó la 1era Categoría, Gross con 72 golpes. Mientras que en la rama femenina, alcanzó la victoria Marlene Soto, ganadora en la categoría Damas, Gross con 94 golpes. El evento contó con la participación de Otto Solís, número uno del ranking de golf profesional en Venezuela, quien mostró todo su potencial y destreza en este deporte, en un partido de exhibición para los invitados. La gira continuará en la ciudad de Maturín el 4 de junio, para luego llegar a Barquisimeto el 17 de junio, seguido por un encuentro en Margarita el 30 de julio.
Las rondas finales se realizarán en los campos de Valencia con un juego pautado el 23 de septiembre, y como gran cierre del campeonato, un encuentro en la capital, Caracas el 27 de octubre. En cada jornada, la VI Gira Nacional de Golf Movistar ofrece un día de disfrute deportivo, grandes rifas y excelentes premios a los competidores, gracias al copatrocinio de destacadas empresas como BlackBerry, BOD, Venequip, Willian Grant & Sons, NGR bebida Energizante, Unirent Car Rentals, D´Frutti Ice y FreXtea Ice. Telefónica, empresa matríz de Movistar, es líder en innovación en el mercado venezolano donde ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet Móvil y TV digital con 10,6 millones de accesos.
El campeón Gerardo Ontiveros recibe el trofeo de manos de Douglas Ochoa, VP de Telefónica Venezuela, Federico Hands, Director de Occidente y Katty Pirela, VP de Mercadeo BOD.
Los jugadores disfrutaron de una jornada llena de entusiasmo y alegría en el engramado del Country Club. Otto Solís, campeón del circuito de golf venezolano, dio muestra de su juego, en una exhibición a los asistentes. Diversas actividades como rifas y premios complementaron el día de los deportistas zulianos.
IVÁN LUGO
Hoy se jugará en el estadio de “La Piedrita” en ambas categorías
La Pequeña Liga de La Victoria comenzó el torneo “Pitoco” y “Escuela” de Abaez Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
E
l lunes comenzó el torneo de la Asociación de Béisbol del estado Zulia (Abaez), en las categorías de “Pitoco” y “Escuela”. Los pequeños de la casa salieron al diamante del estadio de La Victoria con el fin de conseguir el campeonato. Las escuelas de béisbol menor que participan en la zona norte son: Coquivacoa, Luz Maracaibo, La Victoria, La Limpia, Cacique Mara, Criollitos y Limenor. El formato para conseguir ser el campeón de estas categorías es el que gane más juegos. El lunes El primer día de competencia vieron acción La Victoria y La Limpia. En la categoría “Pitoco”, el triunfo fue para el dueño de casa, La Victoria, que superó 11 por 9 a sus rivales.
Asimismo, en la categoría “Escuela”, los anfitriones volvieron a ser los ganadores con score de ocho por siete. Segundo juego Ayer en la tarde se realizó la segunda ronda del torneo de la Asociación de Béisbol del estado Zulia (Abaez). El único compromiso que se pudo efectuar fue por la categoría “Pitoco”, donde la Pequeña Liga de Coquivacoa visitó el estadio de La Victoria, anfitrión los dos primeros días del evento para los pequeños de la casa. En un marco irrepetible, con las gradas llenas y mucha emoción comenzó el juego. Andrés Bracho fue uno de los que más destaco con sus grandes jugadas en la segunda almohadilla. Finalmente, los dueños de casa dejaron en el terreno a los pequeños de Coquivacoa con un marcador de 18 por 17.
JUEGOS PARA HOY En el estadio de Luz Maracaibo llamado “La Piedrita”, se estarán realizando a partir de las dos de la tarde los juegos entre la Pequeña Liga de La Victoria y Luz Maracaibo en las dos categorías del torneo.
El lanzador ganador fue Kevin Rojas, mientras que la derrota se la llevó Diego Molero. Con el madero, por los ganadores se lucieron el receptor José Montero, que bateó de 5-4 con cinco carreras impulsadas y dos anotadas. Mientras que el jardinero Deiver Fernández ligó de 3-3 con cuatro impulsadas y una anotada. Por los derrotados se lució el campocorto Jesús Galiz, que se fue de 4-3 con jonrón, tres fletadas y dos anotadas. El juego por la categoría “Escuela” fue suspendido por lluvia.
Andrés Bracho se destacó por una gran jugada en la segunda base y un tiro efectivo.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
LA HAYA
Avión que lleva a Mladic aterrizó en Holanda AFP.- Un avión del gobierno serbio que transporta al ex comandante serbobosnio Ratko Mladic aterrizó ayer en Holanda, donde un tribunal de Naciones Unidas lo enjuiciará por crímenes de guerra cometidos durante el conflicto de los Balcanes. Mladic, otrora temido caudillo de las milicias serbias en Bosnia, fue llevado en un jet ejecutivo Falcon procedente de Belgrado. La aeronave aterrizó en el aeropuerto de Rotterdam horas después que los jueces serbios rechazaron una apelación para retrasar la extradición del presunto genocida bajo el argumento de que se encontraba mal de salud. “Ha comenzado” el proceso de extradición de Mladic al tribunal de la ONU a cargo de los juicios por crímenes de guerra, dijo la ministra de Justicia de Serbia, Snezana Malovic, poco antes de que el avión partiera de Belgrado.
JAPÓN
Reportan explosión en planta nuclear AFP.- Un derrame de petróleo y una pequeña explosión causaron ayer un limitado daño, aunque no más fugas radiactivas, en la dañada planta nuclear en el noreste de Japón, informó la empresa operadora del complejo. Tokyo Electric Power Co. (Tepco) informó que los trabajadores encontraron un derrame de crudo en el mar cerca de los reactores cinco y seis, los cuales fueron apagados cuando ocurrió el terremoto y el maremoto del 11 de marzo. Los núcleos se derritieron en otros reactores en la planta de Fukushima y desde entonces los trabajadores han tratado de contener las fugas radiactivas.
República Bolivariana de Venezuela Estado Zulia Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Jesús Enrique Lossada Secretaria del Consejo En cumplimiento de los artículos 11 y 28, numeral 13; de la Reforma de la Ordenanza Sobre la Organización y Funcionamiento del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia; la Secretaria del Consejo informa públicamente la apertura del proceso de elección de sus consejeros o consejeras a todos los miembros integrantes de Consejos Comunales, Consejos de Planificación Comunales, Parlamentos Comunales existentes y a todos los movimientos u organizaciones sociales y sectoriales con vida en este Municipio. En Jesús Enrique Lossada, a la fecha de su publicación. Ana M. Acosta C.I. 5.065.511 Secretaria
PUBLICIDAD
OJO PELADO El triple para ganar hoy Grabado ya. Sin depósito. Sin preguntas.
Envia Zulia al 4244, ese sale hoy.
Representantes de salud indicaron no tener evidencias de bacterias E coli en el rubro EGIPTO
Alemania aclara que “pepinos infectados” no son de España AGENCIAS
Van más de 300 enfermos graves y 16 muertes en el país germano. La rectificación obedeció a exigencias del sector exportador de Frutas, Hortalizas y Plantas Vivas. Redacción/Mundo
L
as autoridades alemanas rectificaron su posición inicial al informar que la bacteria E. coli que ha matado al menos 16 personas en ese país no proviene de pepinos importados de España. La responsable de Salud de Hamburgo, Cornelia Pruefer-Storcks, comentó que no existen evidencias del asunto, como habían señalado en un principio las autoridades alemanas. El gobierno español y los exportadores agrícolas de ese país se habían mostrado extremadamente críticos con las autoridades alemanas cuando atribuyeron el brote mortal a las hortalizas españolas. La crisis está costando al sector en España unos US$200 millones semanales, según fuentes del sector. “España exporta al año 450 millones de kilos de pepino y nunca hemos tenido problema ni fuera ni dentro de España. Todos los problemas que hay ahora con el pepino están conectados con Alemania y con una zona muy específica, Hamburgo”, comen-
Organismos de salud en Hamburgo, estudiaron los pepinos importados y no detectaron la bacteria E coli en éstos.
tó José María Pozancos, presidente de la Federación de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX). ¿De origen o de destino? Para Rafael Lozilla, director de la revista Frutas y Hortalizas, desde Alemania se lanzó una bomba noticiosa sin tener absoluta certeza de los hechos. “Después de las declaraciones de la senadora alemana, Cornelia Prüfer-Storcks, sobre la responsabilidad del pepino español en el SHU, el Instituto Robert Koch de Alemania señaló que posiblemente la infección no fuese de origen sino de destino”, expuso Lozilla quien entiende la preocupación del colectivo de no saber de dónde proviene la infección.
EXIGEN COMPENSACIÓN Una reunión de emergencia efectuada ayer entre la ministra de agricultura de España, Rosa Aguilar, y su homóloga alemana en Hungría para tratar el tema, incidió en la aclaratoria alemana. José María Pozancos, presidente de la Federación de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) exhortó en su momento a Alemania a cerrar la investigación cuanto antes y hacer una rectificación. “Estamos convencidos de que el problema es suyo. Además, debe compensar los daños porque está afectando a la confianza y credibilidad de los productos españoles”.
Comisión de diálogo nacional será conformada mañana en Damasco
Presidente sirio anuncia amnistía que oposición juzga demasiado tardía AFP El presidente sirio Bashar al Asad decretó ayer una amnistía general, que la oposición calificó inmediatamente de demasiado tardía, pero la represión continuó en el centro del país, donde el ejército usó tanques y ametralladores en las ciudades escenario de protestas. “El presidente Asad concedió por decreto una amnistía general para todos los crímenes cometidos antes del 31 de mayo de 2011”, informó la agencia oficial Sana. “La amnistía afecta a todos los
presos políticos así como a los miembros de la cofradía de los Hermanos Musulmanes”, añadió. Este anuncio es “insuficiente” y llega “demasiado tarde”, consideró de inmediato la oposición, reunida en la ciudad costera en Antalya (sur de Turquía). Entre 300 y 400 participantes, de todas las corrientes políticas y confesiones religiosas, celebran en Turquía una reunión de tres días para respaldar la contestación contra el régimen y reclamar la renuncia de Asad. Unas horas antes, Damasco había
esbozado otro signo de apertura al anunciar el inicio en 48 horas de un diálogo nacional con la oposición. Una “comisión para del diálogo nacional” será formada antes del jueves con los miembros de “todos las corrientes políticas y personalidades políticas, económicas y de la sociedad”, anunció Mohamad Said Bjeitan, número dos del partido Baas, en el poder, al diario Al Watan. Sin embargo rechazó renunciar a la preponderancia de Baas que según la Constitución “es el dirigente del Estado y de la sociedad”.
Salud de Mubarak impidiría su traslado a prisión AFP El estado de salud del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, en detención provisional en el hospital de Sharm El Sheij, en el Mar Rojo, no permite aún su traslado a una prisión, anunció ayer la fiscalía general. El ex jefe de Estado, hospitalizado desde el 13 de abril después de sufrir un malestar cardiaco durante un interrogatorio, debe ser juzgado por la muerte de manifestantes durante la revuelta que provocó su caída el 11 de febrero y por enriquecimiento ilegal. “Después de haber consultado el expediente médico (de Mubarak) y de haberlo examinado de nuevo y evaluado el hospital de la prisión de Tora (en El Cairo), el equipo decidió por el momento no trasladar al paciente fuera del hospital internacional de Sharm El Sheij“, indicó la fiscalía en un comunicado publicado en su página oficial en Facebook.
DEFECCIÓN
Nueve militares libios desertan a Túnez AFP Nueve militares libios, incluidos cinco oficiales, llegaron el domingo a bordo de una embarcación al puerto de la gobernación tunecina de Ben Guerdane (sur), fronterizo con Libia, después de haber desertado del ejército de Muamar Gadafi, anunció ayer la agencia oficial tunecina TAP. Entre los militares figuran un coronel y cuatro mayores (comandantes), precisó la agencia. El viernes, 34 personas provenientes de Libia, entre ellas civiles y un grupo de altos oficiales, habían llegado ya por mar a las costas tunecinas, según la TAP. El lunes, ocho oficiales libios del ejército de Gadafi, entre ellos cinco generales, anunciaron en Roma haber desertado y llamaron a otros oficiales a seguir su ejemplo. Uno de ellos, el general Salah Giuma Yahmed, declaró en esta ocasión que las defecciones en curso significaban que las fuerzas de Gadafi no podían apoyar más al régimen.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Alexis Romero, titular del Instituto de Criminología de LUZ, habló de los peligros de la nueva socialización en el país
“Ya vivimos en la sociedad del miedo” Atrás quedaron llos os p parrandones arran ndones ggaiteros aiteros een n sectores populares es y d dee cclase lase m media. edia. L Los os vveneenezolanos se encapsulan sulan ccerrando errando ccalles alles y u urbarbanizaciones con ell ggrave rave rriesgo iesgo d dee ssucumbir ucumbir a all racismo. La impunidad unidad d dee lla a qque ue eess rresponsaesponsable el Estado es u un n eelemento lemento d dee tterror. error. Carlos Moreno (LUZ 2004) cmoreno@versionfinal.com.ve om. m ve v
L
a tasa de homicidios dioss qque, di ue, ue i Vesegún el Observatorio nezolano de la Violencia alcanza en los últimos años 54 asesinatos por cada 100 mil habitantes, una de las más altas del mundo, terminó por hacer del colectivo venezolano una sociedad aterrorizada donde las respuestas se pintan peor que la enfermedad. Criminólogos expertos han estudiado el fenómeno y determinan hoy que las formas adoptadas por familias y comunidades enteras podrían deteriorar aún más la convivencia en el país, pero obviamente reconocen que son posturas propias de una sociedad que tiende a ver como normal la falta de castigo por los crímenes. El sociólogo e investigador de la Universidad del Zulia, Alexis Romero, afirma que las respuestas que asumen los sectores medios y populares por el miedo a la violencia delincuencial y la impunidad dirige a Venezuela a convertirse en un país lleno de racistas y prejuiciosos. Pero ¿por qué semejante conclusión? Romero señaló que una de las primeras reacciones ante el desamparo ha sido precisamente ir cerrando calles y amurallando comunidades enteras.
“La gr “La “L ran n iindustria nd du usstr tria i d los cerc los ccercace erc rcaa-gran dee lo d do os el eeléctricos léc éctr t iccos y llos oss p orrtoon nees es een n llas ass dos portones ccuadras cu a raas qqu ad ue co ccomenzaron m n me nzzarron h aacce 1100 que hace añ ñoss sso on llas aass m med e id ed das a m áss u uti tili ti liza li izaada dass años son medidas más utilizadas h ” apuntó. ó hoy”, Maracaibo precisamente, convertida en una de las ciudades más violentas de Venezuela, ha sufrido duramente los impactos de su socialización. “Antes, hace 20, 30 o 40 años atrás, en la ciudad era normal ver parrandones, reuniones en las cuadras, donde familias enteras iban de una calle a otra a festejar algún acontecimiento o fecha, pues eso desapareció, ese tipo de convivencia cercana se extinguió”. El investigador y editor de la revista de sociología “Espacio Abierto”, señaló que tras ese proceso de “amurallamiento” la socialización ahora se da entre iguales. “Es una fragmentación socio-espacial”. “En muchos sectores incluso las escuelas estarán encerradas dentro de las mismas cápsulas, es decir, los niños socializarán sólo los que son completamente iguales. Se llenarán de prejuicios y definitivamente van a ser racistas”, indicó. Viviendo en la sospecha Pero el miedo en que vive hoy el venezolano aún da para más. Romero destacó que los ciudadanos están asumiendo hoy una forma de vivir en la “sospecha”.
“Estamos “E Esttamos amooss aacostumbrados am c sttum co umbr b ad br ados o a ssos sospeosspe ospe pe-h d d aquell que no es iiguall a char de todo nosotros, que no viste igual a nosotros, en fin que es diferente”. Romero indicó que la contratación de los llamados “poliwayúu’s”, un término que reconoce inventaron los maracaiberos, es otra de las respuestas y que también llevan su carga de impacto en la socialización. “Son grupos que operan al margen de las normas del Estado, uno que sólo existe en leyes y no castiga, y pasan entonces a manejarse con reglas construidas por los mismos habitantes o las juntas de condominio de urbanizaciones o sectores que pueden ser enormemente prejuiciosas e instaurar conductas raciales. Entonces revisan los bolsos a todas las señoras que laboran en las casas y visitantes”. Pero en los sectores populares las reacciones son peor. Pese a que los habitantes ya se sienten acostumbrados a los tiros y el asesinato, el castigo colectivo pasa a ser una modalidad que llena de ira a hombres y mujeres por igual cuando un suceso conmociona a la colectividad. “Cuando ya no aguantan a los azotes, y estos se meten con la gente inocente vienen los linchamientos sangrientos”.
R Raíces aííce ces s de d dell mi miedo iedo ed do En ell artículo í l ““La violencia i l i asesii na en Venezuela” del padre Alejandro Moreno, director del Centro de Investigaciones Populares, resume un punto interesante: “Los miembros de la nuevas generaciones, los venezolanos que tienen menos de cuarenta años, han tenido presente la violencia durante todo el recorrido de su historia personal formando parte casi normal del paisaje social cotidiano y ocupando amplios espacios en todo el ámbito de la información e introduciéndose en buena parte de las conversaciones familiares de todos los sectores de nuestra sociedad”. Precisamente tal jerarquía de la violencia en la sociedad resume también otro pilar enorme para el miedo. Así lo explica Alexis Romero, quien identifica el “comentario sobredimensionado” de hechos. “Los últimos datos de la encuesta de victimización reflejan que la gente que manifestaba más miedo, era la que menos había sido objeto de atracos, robos y otros hechos, el motivo, la exageración de las historias”. Según el catedrático, y en estrecha relación con lo expuesto por el Padre Alejandro Moreno, los cuentos de sucesos pasaron a convertirse en el gancho de conversación de todas
LIBERTAD AL DELINCUENTE
Alexis Romero, sociólogo e investigador de LUZ, sostiene que la impunidad es una de las causas por las que la sociedad ha caído en extremo terror.
Si la influencia de los medios y la exageración en las narraciones de sucesos resumen las dos vías principales de agrandamiento del terror en la sociedad venezolana, también es otra la impunidad. El colectivo ha comprendido y reconoce los vacíos procesales, la falta de castigo y la corrupción en las cárceles, (lugares de negocio y epicentros de extorsión), y
evidentemente tal escenario implica estar a merced de la delincuencia. Pero lo peor para la psique del venezolano es aceptar que el propio delincuente ya asumió la impunidad como su carta protectora. “Así como nosotros sabemos que la impunidad reina, el malandro también lo sabe y de ello se aprovecha, apuntó Alexis Romero.
“El futuro no se presenta muy alentador para la paz en Venezuela. Lo previsible es un aumento aún mayor de la violencia delincuencial a medida que pasa el tiempo siguiendo la línea de progresión creciente que se viene desarrollando desde los últimos años de la década de los noventa” (Padre Alejandro Moreno, La Violencia asesina en Venezuela).
54
homicidios por cada 100 mil habitantes en Venezuela Media mundial:
8,8 homicidios por cada 100 mil habitantes Fuente: Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV)
las reuniones de amigos y familiares, una conducta nueva y plenamente justificada, aunque muchas veces sacadas de contexto. “Cuando se ejecutó la encuesta, ya el deporte o la farándula no eran parte de inicio en las conversaciones amenas, sino el robo, el homicidio, el atraco y de forma exagerada. Muchos cuentan algo que sucedió a una persona lejana, que incluso agrega detalles y obvia otros, cambiando realidades”. La otra vía de alimentación del miedo son los medios de comunicación, y el tratamiento que muchas empresas de la información dan de los hechos de violencia. “En la manera en que muchos medios impresos, televisivos y radiales tratan las noticias de sucesos agregan más pánico a la sociedad. Nuestro periodismo tiene una marcada tendencia a vender ese tipo de noticias”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011
Planificado fríamente, un trío de matones aguardó cuatro horas. No permitieron que el empresario se subiera a su camioneta blindada. 50 detonaciones estremecieron la calle 67.
A las 3:30 de la madrugada fueron emboscados en el estacionamiento de Sicilia en Cecilio Acosta
Sicarios acribillaron a modelo zuliana y a su novio desde un Mercedes Benz POR CONFIRMAR hLuis Monroy, jefe del Cicpc, dijo que investigará si Hugo Morales Jada, guarda relación con un sujeto del mismo nombre (Hugo Morales) que estaba solicitado por la DEA, y sobre quien pesa presuntos cargos federales por narcotráfico a través de una red internacional que operaba usando el Aeropuerto Internacional de Miami. El 17 de agosto de 2007, habría sido arrestado junto con miembros de la organización.
Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
L
a muerte llegó antes del cantar de gallos. Tres sicarios asesinaron a la modelo zuliana Karen Virginia Blanco Gamarro de 24 años, junto a su novio empresario, Hugo Enrique Morales Jada (42). A las 3:30 de la madrugada de ayer, tres asesinos por encargo con gorras y pistolas 9 milímetros, atacaron desde un Mercedes Benz Kompressor modelo 430 plateado placas GAT2YW, a la pareja antes de que se montara a la camioneta blindada. Los matones profesionales aguardaron en la oscuridad desde las 11:00 de la noche, en el estacionamiento del salón de fiesta Sicilia en Cecilio Acosta, hasta que Blanco y Morales salieron cuatro hora más tarde de una celebración de 15 años. La joven fue la primera sentenciada con ocho disparos en su cuello, tórax, piernas y abdomen, mientras que el comerciante en su intento de huida, fue fulminado con más de 20 tiros. Luego de cumplir con el encargo, el trío de homicidas abandonó el vehículo donde se trasladaba en el sector Canchancha, a dos cuadras del centro comercial Sambil, entre la calle 20 con avenida 15 A y lo calcinaron por completo. A las 6:30 de la mañana, detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo, recogieron los cadáveres y más de 50 casquillos de bala en la escena del crimen entre la calle 67 con avenida 15C. Efectivos de la policía científica recuperaron también la camioneta 4Runner negra blindada, propiedad de Hugo Jada. Conmoción Ana María Blanco, madre de la modelo, poco compartió con la prensa porque el dolor le anudaba la voz. Sin embargo, explicó que Karen Virginia apenas tenía un día de haber regresado de Aruba. Participó en el casting de este año del concurso televisivo “Nuestra Belleza Latina” y esperaba la carta de residencia americana para poder ingresar. Estaba finalizando sus estudios de Comuni-
Karen Blanco Gamarro (24) tenía un contrato con Univisión. Su pareja Hugo Morales (en la foto) era empresario en la COL.
residía en Cabimas, donde era reconocido como un exitoso dueño de joyerías y discotecas. Sus más allegados, acompañados por escoltas, se negaron a aportar alguna información. La primera hipótesis que maneja el Cicpc Maracaibo, es el sicariato, sin embargo el comisario Luis Monroy enfatizó que no adelantarán hacia quién iba dirigido el atentado hasta no completar la investigación. Extraoficialmente se conoció que Morales tenía rencillas con sicarios de la COL. El Mercedes Benz Kompressor usado por los sicarios fue calcinado.
cación Social en la Universidad Rafael Belloso Chacín. Desde los 16 años comenzó a practicar en la pasarela y alcanzó a entrar al reinado de la Feria de la Chinita. En 2007 alcanzaría una corona como Miss Turismo y saltaría así a los concursos internacionales. Ese mismo año participó en el Miss Turismo Internacional celebrado en Malasia y donde quedó de primera finalista. Era la mayor de cinco hermanos. Tenía un contrato con la trans-
nacional audiovisual Univisión. Cuando no estaba en el exterior por compromisos laborales, residía en la urbanización Monte Bello. Sus hermanos estaban desconsolados por la tragedia que se llevó a Karen de sus vidas. En las inmediaciones de la medicatura forense, se acercó el ex alcalde de Machiques de Perijá, Alfonso “Toto” Márquez a dar el sentido pésame a los parientes de la dama. Se conoció que Hugo Enrique era oriundo de Santa Rita, pero
Una amenaza Hugo Enrique Morales Jada había sido amenazado de muerte por un sujeto apodado “Jovanito” tras haber iniciado investigaciones acerca del asesinato de su hermano Raúl Enrique Morales Jada, ocurrido el 19 de agosto de 2010 en la carretera F de la calle San Luis, donde fue acribillado de 26 disparos junto a su amigo Jorge José Tapia. Según los registros del Tribunal Supremo de Justicia hallados en la Decisión N° 4C-1972-2010 de Asunto Penal: VP11-P-2010-006890, alias “Jovanito”, a quien Hugo En-
rique señaló como responsable del homicidio de su hermano, y de amenazarlo a él de muerte, responde al nombre de Yiovanny Enrique Carmona Polanco de nacionalidad venezolana, natural de Cabimas, Estado Zulia, fecha de nacimiento 21-06-1985, de 25 años de edad, soltero, comerciante. El mismo Hugo Enrique declaró ante el Cicpc que el problema de alias “Jovanito” con su hermano, había surgido tras una relación sentimental que sostuvo Raúl con Liseth Karelis Eugenio Gerez, apodada “La Colombianita” quien fue novia de “Jovanito”. Incluso, el mismo Yiovanny Carmona, insistió varias veces al teléfono de Hugo Morales para coaccionarlo y exigirle que abandonara de una vez por todas las investigaciones sobre el asesinato de su hermano Raúl y de señalarlo a él como ejecutor del homicidio, en compañía de Carlos Alfredo Áñez Meléndez, alias “El Cachi”, quien supuestamente le habría servido de apoyo en el asesinato. Tras largas investigaciones en las que Hugo Enrique participó como fiel testigo ante el Cicpc el Juzgado Cuarto de Primera Instancia de la Extensión Cabimas, decidió declarar con lugar una orden de allanamiento contra alias “Jovanito” y alias “El Cachi” En diciembre pasado el comisario José Romero, jefe del Cicpc Cabimas, aseguraba que ambos sujetos habían sido capturados y recluidos en el retén de Cabimas. Raúl, el primer hermano muerto de la familia Jada, era propietario de la reconocida Joyería El Progreso, en la Costa Oriental del Lago. Su hermano, Hugo, compartía el negocio con él. Las investigaciones siguen hoy su curso y se espera que el Cicpc ofrezca mayores detalles de lo sucedido.
Maracaibo, miércoles, 1 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El policía se enfrentó a una comisión con su arma de reglamento
CIUDAD OJEDA
Oficial del CPEZ hirió a un funcionario de Poliurdaneta ODAILYS LUQUE
Se trata de Ronald José Ortiz, que según la alcaldesa de La Cañada, es escolta del comisario Jesús Cubillán, director del CPEZ. Hay otro sujeto detenido en el caso.
DETENIDOS
A. Bracho/Á. Guillén
T
res disparos, incluyendo uno en la cabeza, recibió el oficial de Poliurdaneta, Roger Jesús Fernández Pereira (28), luego de enfrentarse a tiros con un funcionario del Cuerpo de la Policía del estado Zulia, quien al parecer, estaba robando una moto en compañía de otro sujeto en el sector Los Jovitos de La Cañada de Urdaneta. El hecho se registró a las 9:00 de la noche del día lunes según informó la Alcaldesa de ese municipio Mayra Zamora, quien además agregó que el agente del CPEZ, es escolta del director de esta policía, comisario Jesús Cubillán. Ronald José Ortiz Roncallolo robaba con su compinche David Jairo Prado Sánchez (21), una moto FYM gris 2008 en el sector La Gallera.
Comisario encargado Luis Villalobos informó sobre la detención de Ronald Ortiz (arriba) y Daniel Prado (abajo). Ambos serán juzgados ante el Ministerio Público. El pr fue destituido de sus atributos.
Una patrulla de Poliurdaneta les ordenó que se detuvieran, Ronald les hizo frente con su arma de reglamento una Glock 9 milímetros y lesionó al efectivo. El uniformado del Cpez cometió el hecho con su moto Vera gris, sin matrícula, así lo denunció el comisario Luis Villalobos, director (E) de Poliurdaneta. Por su parte, la secretaria de Seguridad y Orden Público del Estado Zulia, comisaria Odalis Caldera, precisó que Ronald y David fueron apresados
y presentados ante el Ministerio Público la tarde de ayer. Roger Jesús fue trasladado al Hospital General del Sur, donde está recuperándose. Medida disciplinaria Ante este delito, Ronald Ortiz fue destituido de sus funciones como chofer de una unidad de la Dirección de Control de Reunión en Manifestación del Cpez, donde ingresó desde hace dos años y medio.
Por su parte, el director del cuerpo policial zuliano, comisario Jesús Cubillán, detalló que este año la Comisión de Desviaciones Policiales ha ordenado 66 destituciones a efectivos por faltas administrativas y crímenes. Dijo que la irregularidad más común es la extorsión. Señaló que “están limpiando” el organismo, por lo que crearán sistemas más selectivos para el ingreso de los jóvenes a las policías.
Pistoleros a bordo de dos camionetas iniciaron la ráfaga de disparos
Tres muertos dejó tiroteo en la Autopista Regional del Centro AGENCIAS
Redacción/Sucesos Tres personas fueron asesinadas a la salida del túnel Los Ocumitos, con sentido Maracay, luego de un intercambio de disparos que fue originado por el intento de robo de una camioneta, en horas del mediodía de ayer. La situación originó una kilométrica cola en la Autopista Regional del Centro, de Caracas hacia Valencia. Una de las víctimas era empleado de la Vicepresidencia de la República, que se encontraba en comisión de servicio en el Ministerio del Comercio, y fue identificada como Gerardo Múñoz Rojas, de 35 años. Era jefe de seguridad en ese organismo del Estado. Fuentes policiales informaron
que en el incidente hay involucradas dos unidades: un Chevrolet Aveo y una camioneta Toyota, donde iba Múñoz Rojas. Todos quedaron muertos dentro del Aveo. Se conoció que un tercer implicado en el asalto logró huir del sitio. Francisco Iragorry, subdirector de Polimiranda, identificó a dos de los occisos como Múñoz y Ronald Parra. La tercera víctima no pudo ser identificada porque no portaba documento de identidad. Extraoficialmente se conoció que la persecución comenzó entre los dos vehículos con la intención de robo. Los asaltantes comenzaron a disparar contra el objetivo. El conductor del otro auto también estaba armado y comenzó la batalla en la autopista.
El suceso provocó kilométricas colas en la importante autopista.
Se presume que hubo un cuarto participante que huyó del sitio herido. Los occisos fueron llevados a la morgue de Bello Monte en Caracas.
Efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Miranda y Distrito Capital, iniciaron las experticias para capturar a los responsables.
Detuvieron a violador de niñas vecinas Redacción/Sucesos.- Un presunto aberrado sexual fue capturado el pasado lunes, en Ciudad Ojeda por someter a dos niñas. El Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), delegación Ciudad Ojeda, detuvo a Fernando Ramón Covis, de 56 años, que fue denunciado por la madre de dos niñas, de ocho y nueve años, a quienes, presuntamente abusó. El hombre, según el comisario Franklin Navarro, jefe del Cicpc Ojeda, indicó es vecino de las pequeñas y reside en el barrio Los Robles donde ocurrieron los actos lascivos. El caso será llevado por jueces en materia de Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Las infantes serán examinadas por médicos forenses del Cicpc con el propósito de determinar si hubo agresión o no. Navarro hizo un llamado a la comunidad a no tolerar estas acciones criminales contra la niñez y acudir a las autoridades.
LARA
Restaurarán vírgenes en dos meses Redacción/Sucesos.- La alcaldesa del municipio Iribarren del estado Lara, Amalia Sáez, informó ayer que en dos meses serán reparadas las imágenes religiosas profanadas por grupos vandálicos. “En dos meses aproximadamente estaremos presentando las imágenes en su estado original”, sostuvo la burgomaestre. Igualmente, infirió que son grupos organizados quienes están detrás de estas acciones, que se han presentado en los estados Lara y Yaracuy, y que han afectado imágenes religiosas como La Divina Pastora y el Doctor José Gregorio Hernández. “Esta situación no se trata de vandalismo común ni de hampa común, esto es un plan bien orquestado y bien dirigido que nos tiene muy preocupados”, dijo. Los cuerpos de seguridad tienen pruebas sobre la profanación de las imágenes sagradas, que son estudiadas para determinar responsables.
Maracaibo, Venezuela · miércoles, 1 de junio de 2011 · Año III · Nº 968
LA CAÑADA
CIUDAD OJEDA
Un CPEZ abaleó a un Poliurdaneta
Detuvieron a un violador de menores
- 23 -
- 23 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
El pasado 27 de mayo un representante del Cicpc informó que murieron por consumir una sustancia tóxica
Funcionarios policiales fueron los culpables de la muerte de tres reos ARCHIVO
Sin miedo, un testigo de la muerte de los detenidos en la División de Captura del Cicpc en Caracas habló con el diario Últimas Noticias. Johana Moreno Araujo (Urbe 2010)jvmoreno@versionfinal.com.ve
U
n presunto testigo de la muerte de tres presos, ocurrida el pasado 26 de mayo dentro de la División de Captura del Cicpc, ubicada en el sector El Rosal, en Caracas, habló con el diario Últimas Noticias. Según las palabras del testigo, “los funcionarios le metieron electricidad, le introdujeron la cabeza dentro de una poceta y le cayeron a batazos, porque se atrevieron a denunciar el hacinamiento”. Al parecer, el sujeto quien confesó bajo el anonimato explicó cómo torturaron y mataron a uno de los tres detenidos que falleció en los calabozos. Como se recordará, a las 8:00 de la mañana del pasado 26 de mayo falleció William Pérez, de 27 años, quien fue detenido el miércoles 25, cuando reparaba su moto en la avenida San Martín. El otro fallecido quedó identificado como Pedro Cipriano Rivero Rivas, de 32 años, quien falleció a las 2:00 de la madrugada del 26 de mayo.
CICPC
Identificaron el cadáver de La Chamarreta Ángela Guillén El cuerpo sin vida localizado antier a las 10:30 de la mañana en la cañada La Chamarreta, fue reconocido como Julio César Prieto Medina, de 21 años. Familiares de la víctima informaron que el joven había ido hasta el sector 19 de Abril, parroquia Francisco Eugenio Bustamante, a visitar a una hermana. Fue la última vez que lo vieron con vida. Prieto presentó un tiro en el pómulo derecho y otro en la frente. El jefe del Cicpc Maracaibo, Luis Monrroy, aseguró que no tenía antecedente penales.
CURARIRE
Lo encontraron muerto en plena vía pública Funcionarios del Cicpc detienen a ciudadanos sospechosos en medio del Dispositivo Bicentenario de Seguridad (DIBISE)
Ese mismo día, Alvin Pinto, representante del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, explicó a los medios de comunicación que los occisos habían consumido algún tóxico antes de entrar al penal. “Ambas personas fallecieron por edema cerebral”, aseguró. Un tercer reo, identificado como Rubén Arnal, falleció por fractura de cráneo el día 27 de mayo. Se conoció que fue trasladado a un hospital, pero ingresó sin signos vitales. Los hechos ocurrieron en un recinto pequeño, que no tiene capacidad para albergar al número de detenidos que allí conviven.
Extraoficialmente se conoció que 315 presos estaban ubicados en tres celdas de 7x7 metros y en una de 15 x 5 metros. Esa misma tarde, varios detenidos fueron trasladados a otros sitios de reclusión. El día del suceso, más de 40 familiares de los presos fueron a la avenida El Retiro de El Rosal, para que les informaran sobre el estado de salud de los detenidos y el nombre de los fallecidos, pues el acceso a Capturas fue restringido. Se espera que las declaraciones del testigo sacudan las sillas de los altos jefes policiales y se pronuncien hoy mismo.
DENUNCIA hEse mismo día (27 de mayo), Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, denunció públicamente la muerte de los detenidos. hPrado, expresó que estas personas murieron por el abandono, los maltratos y las malas condiciones en las que se encontraban. Denunció también la situación de irrespeto del estado a los Derechos Humanos que se vive día a día en las cárceles.
Ángela Guillén El cadáver de un hombre fue hallado en la calle del sector Curarire Viejo, parroquia San Isidro. Moradores del sector encontraron al sujeto en la tarde de anteayer en la vía pública a 150 metros del comercio “Bohíos de Sharon”. Presentó una data de descomposición de cinco días. Estaba semidesnudo, sólo tenía un interior. Era de tez morena, delgado, medía aproximadamente un metro con 70 centímetros. Presentó heridas de balas. No se descarta que se trate de un indigente.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 253 636 04:45 pm 824 401 07:45 pm 233 158 TRIPLETAZO 12:45 pm 021 Piscis 04:45 pm 028 Acuario 07:45 pm 243 Cáncer
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
662
851
09:00 pm
276
958
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
240
Escorpio
09:00 pm
412
Acuario
CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 786 396 04:30 pm 886 879 08:00 pm 835 952 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 560 Acuario 04:30 pm 223 Libra 08:00 pm 127 Sagitario
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 367 879 04:30 pm 516 770 07:45 pm 632 190 TRIPLETÓN 12:30 pm 487 Géminis 04:30 pm 572 Piscis 07:45 pm 127 Sagitario
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 845 04:00 pm 873 07:00 pm 857 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 170 Acuario 04:00 pm 347 Tauro 07:00 pm 469 Leo