Maracaibo, Venezuela · jueves, 9 de junio de 2011 · Año III · Nº 976
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Capriles busca votos en el Zulia para su candidatura presidencial Ì 3 POLÍTICA GIRA POR CUBA
Chávez y Castro firman acuerdos Los mandatarios de Venezuela y Cuba suscribieron convenios para crear una Academia Militar del Alba y un complejo de fármacos. -2-
EVELING DE ROSALES
“El Gobierno retiene los recursos” La Alcaldesa de Maracaibo criticó que concejales oficialistas interfieran en la ejecución de obras. Aseguró que no hay emergencias por las lluvias. -4-
CONFLICTO Entre 7:00 de la mañana y 7:00 de la noche habrá paro de médicos
Sólo emergencias atienden hoy los hospitales del Zulia A las 8:30 de la mañana los Marisela Reverol, presidenta del galenos se concentrarán en el gremio, exhortó a sus colegas “Chiquinquirá” para marchar del Seguro Social y del Ipasme hasta la Defensoría del Pueblo. a sumarse a los reclamos.
QUEJAS Ì Siguen sin discutir el nuevo contrato colectivo. Ì Los salarios que devengan están desfasados. Ì La ola de atracos los azota en sus consultorios. Ì La dotación y la infraestructura continúan en crisis.
-6-
MARACAIBO
Aguacero matutino inundó la ciudad
SUCESOS ODAILYS LUQUE
MARACAIBO
Muerto un hampón ayer en “Zapara II”
INFORMACIÓN UNIVERSIDAD
Trabajadores de LUZ hacen huelga
En medio de una plomazón fue frustrado el robo de una camioneta “Explorer”. Otro delincuente sometió a un taxista y se dio a la fuga. Las víctimas salieron ilesas. - 22 -
Alrededor de 400 empleados y obreros paralizan hoy sus actividades. Los gremios aseguran que las clases no se verán afectadas. Hay vigilia en el MEU. -7-
CASO MISS TURISMO
Hallaron a dueña del carro quemado
SAN FRANCISCO
Prieto no otorga permisos a Polar
Apareció la propietaria del vehículo utilizado por los asesinos de la modelo Karen Blanco y su pareja Hugo Morales. El Cicpc continúa las averiguaciones. - 23 -
Un importante proyecto educativo sigue paralizado, afectando a 720 niños y adolescentes. La Alcaldía sureña no ha dado respuestas a esta iniciativa. -8-
REPORTAJE
MUNDO LIBIA
SALUD
Gadafi repartía pastillas sexuales
Diseñan sistema para prever el cólera
Investigaciones han determinado que el Presidente libio estimulaba relaciones al margen de su familia, aprovechando su poder. - 20 -
Científicos desarrollan un sencillo sistema pluviométrico, para estimar una posible llegada de la enfermedad producida por la bacteria Vibrio cholerae. -9-
Más de 300 viviendas del oeste maracaibero resultaron afectadas por la torrencial lluvia que cayó en la mañana de ayer. La avenida La Limpia quedó totalmente anegada, generando caos vehicular. Aunque no se reportaron emergencias, muchas personas perdieron sus enseres. Protección Civil exhortó a no botar basura en las quebradas.
-6-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
ASAMBLEA NACIONAL
En La Habana trabajan en la creación de la Academia Militar del Alba
Alistan Proyecto de Ley de Ahorro Energético
Chávez fortalece liga con Cuba
Redacción/Política El próximo martes, el equipo técnico presentará el articulado del Proyecto de Ley de Eficiencia y Ahorro Energético en la Comisión de Energía y Petróleo, presidida por el diputado Luis Acuña (Psuv-Sucre). La información trascendió en la plenaria de esta instancia durante la exposición del papel de trabajo que hizo la abogada Ocary Zambrano, de la Dirección de Investigaciones Legislativas de la Asamblea Nacional. Zambrano resaltó que el objeto de la ley es consolidar la participación del Estado en la promoción del uso racional y eficiente de la energía en todos sus procesos y actividades a fin de asegurar el desarrollo sustentable.
DIPUTADOS PSUV
Evaluarán los primeros seis meses de gestión Redacción/Política Los 98 diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) de la Asamblea Nacional se reunirán el jueves 16 próximo para evaluar la situación política nacional e internacional, así como los seis meses de gestión en el Parlamento. Durante un encuentro sostenido con los integrantes de la comisión Permanente de Ciencia y Tecnología de la AN, el presidente del Parlamento venezolano, Fernando Soto Rojas, indicó que los legisladores socialistas harán un balance y rendición de cuentas sobre la labor desempeñada hasta la fecha. Explicó que realizarán un balance político y organizativo de la Asamblea y analizarán “cómo ha sido la gestión en estos seis meses y qué tenemos que reajustar”.
PRENSA PRESIDENCIAL
La agenda incluyó acuerdos agrarios y tecnológicos. Una refinería fue tema de conversación. Termina la nueva gira internacional del mandatario venezolano.
REFINERÍA EN CIENFUEGOS Dentro de la revisión de convenios suscritos, está el seguir impulsando la construcción de una refinería petrolera en la provincia de Cienfuegos. El mandatario venezolano es el principal principal socio político y comercial de Cuba, suministra 100.000 barriles diarios de petróleo y recibe cerca de 40.000 cooperantes cubanos, 30.000 de ellos en el área de la salud.
Redacción/Política
L
uego de un estrecho abrazo entre los presidentes Raúl Castro de Cuba y Hugo Chávez de Venezuela y la bienvenida con todos los honores militares, desde el aeropuerto “José Martí”, de la Habana, ambos mandatarios revisaron acuerdos binacionales. Cuba y Venezuela impulsan la formación de una academia militar con una “doctrina latinoamericanista” en el ALBA, integrada también por Bolivia, Ecuador y Nicaragua. La escuela de formación de las Fuerzas Armadas del ALBA también recogerá “la visión que nuestros hermanos caribeños orientales tienen, así que es una experiencia de vanguardia en América Latina y en el mundo”,
Los jefes de Estado de Venezuela y Cuba analizaron los avances en acuerdos suscritos con anterioridad e impulsaron nuevos proyectos de cooperación.
dijo Maduro, en referencia a San Vicente y Las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda, que también integran el bloque. Complejo de fármacos Otro acuerdo al que llegaron ambos presidentes fue el de la conformación de un complejo de fármacos, ubicado en los Valles del Tuy, que generaría, según el ministro de Tecnología, Ricardo
Menéndez, unos 2 mil empleos directos. Mesas de trabajo En La Habana, se constituyeron cuatro mesas de trabajo para abordar los acuerdos de intercambio bilateral, de ellas salió a relucir el tema agrario. “En estos momentos hay más de 2 mil técnicos cubanos que están
directamente en el campo venezolano. Es una relación que escapa a esa lógica que gira entre que me compras que te vendo, por una basada en el desarrollo de la soberanía y la producción de cada país”, dijo el ministro de Agricultura Juan Carlos Loyo. “Hemos tratado el tema relacionado con las empresas mixtas (Cuba-Venezuela); el suministro de mercancías y la cooperación en general que marcha como entendemos que debe marchar”, exclamó satisfecho el el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrices.
El senado paraguayo se sigue oponiendo a la adhesión plena del país en el Mercado común
Parlamentarios oficialistas piden ingreso de Venezuela al Mercosur Redacción/Política Los representantes del Psuv al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) acordaron ayer, con la abstención de la bancada opositora, presentar una declaración al Senado de Paraguay solicitando su voto favorable a la adhesión plena del país
caribeño al Mercado Común del Sur (Mercosur). El diputado oficialista Rodrigo Cabezas explicó en rueda de prensa que el capitulo venezolano del Parlatino acordó hacer esta solicitud a los representantes del Senado paraguayo “de manera respetuosa” y “sobre la base del interés nacional”.
HOY Adaulfo Carrasquero, Dirigente Demócrata / Alejandro Durán, Topógrafo Castor Pérez Leal, General de División (R) / Laura Rangel, Docente Eli Saúl Montiel, Ex Comisario General de la Policía Regional Valmore Albornoz, Gaitero / Javier González, Gaitero Jesús Parra Bernal, Cantante y Compositor / Thaidy Villarroel, Abogado Martín Ramírez, Subteniente del Cuerpo de Bomberos Yeiny Ávila, Docente de la Facultad de Medicina LUZ Carlos Ramírez, Ingeniero Industrial / Felipe Garcés, Economista Benjamín López, Modelo Profesional / Verónica Aparicio, Actriz
El acuerdo se consiguió con el voto a favor de los siete diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela y con la abstención de los cinco representantes opositores, tras más de cuatro meses de discusiones. El ingreso de Venezuela en Mercosur ya fue ratificado por Argentina, Brasil y Uruguay, y únicamente
falta el Senado de Paraguay para completar el proceso. Los senadores paraguayos se han mostrado reticentes a dar vía libre a ese ingreso, en rechazo a “posiciones antidemocráticas” que algunos legisladores de ese país achacan al presidente venezolano, Hugo Chávez.
MAÑANA DÍA DEL ADULTO MAYOR Johanny Delgado, Periodista / Víctor Cámara, Actor / José Miguel Alonso, Médico Alejandra Domínguez, Médico / Fernando Carrasquero, Ingeniero Petrolero Javier Toro, Economista / Lucas Troconiz, Periodista / Neida Acosta, Docente Efraín Navarro, Profesor de Química / Laura García, Relacionista Público Norelis Antúnez, Psicólogo / Ender Almarza, Administrador Mercedes Sánchez, Periodista / Fabiola Quiroz, Contadora Luisa M. Villalobos, Estilista de NuvoStyle / Julio Dávila, Odontólogo Antonio Lugo, Bibliotecólogo / Vilma Bohórquez, Lic. Historia
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3 ODAILYS LUQUE
En Maracaibo Henrique Capriles, Gobernador de Miranda
“Estamos próximos a cerrar este ciclo presidencial” El aspirante a la silla de Miraflores sigue su gira nacional. Esta vez entabló contacto directo con la juventud zuliana. Almorzó con periodistas. Y anunció que el ciclo de los 14 años de Chávez está por terminar. Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
“N
uestro Gobierno abrirá un ciclo nuevo para Venezuela, la convertirá en un país de oportunidades y progreso para todos. Este ciclo presidencial de 14 años, al mando de Hugo Chávez, estamos próximo a cerrarlo”, aseguró ayer el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski. En el marco del Foro “La Movida del Progreso”, ofrecido por Capriles en su visita a Maracaibo, en el Colegio de Abogados, recalcó que la elección del próximo candidato presidencial estará únicamente en manos del pueblo. Sin embargo, destacó que quien se
elija “debe ser un Gobierno de certidumbre, que genere confianza para atraer más inversión al país. No creo en un Gobierno de transición”. Capriles dijo que cada día está más clara la importancia de pertenecer a un color político para tener acceso a una vivienda, trabajar en una empresa del Estado u ocupar un cargo en la administración pública del país. Por tanto, reiteró que la oposición sí construye una unidad más amplia para todos los venezolanos, no para un grupo. Aseguró que “está comprometido con el futuro de Venezuela sin importar los colores políticos, la forma de pensar e ideologías”. Elecciones primarias Capriles Radonski consideró que las elecciones primarias, a efectuar-
se en febrero de 2012, funcionarán para “calentar los motores para el proceso electoral presidencial”. Sin embargo, reiteró que todavía no ha empezado su campaña electoral formal, pero sí visitará todos los estados mientras el tiempo se lo permita, para convencer al pueblo de que “Venezuela necesita un proyecto político distinto”. “La campaña política arrancará más adelante. Los partidos políticos tendrán el derecho de apoyar al candidato que mejor les convenga. Pero mientras tanto, realizaremos asambleas para escuchar los planteamientos del pueblo en la construcción del país del futuro”, manifestó. El Gobernador de Miranda recordó que en cada estado se conformarán los “Equipos Tricolor”, quienes serán los encargados de colaborar en la contienda electoral. En cuanto a otro tipo de elecciones, Capriles apuntó que además de votaciones presidenciales, de gobernadores y alcaldes, el país también necesita efectuar un proceso electoral de concejales.
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, ofreció el foro “La Movida del Progreso” en el Colegio de Abogados de Maracaibo.
A LOS ESTUDIANTES Durante el foro “La Movida del Progreso”, Henrique Capriles Radonski expuso a los estudiantes zulianos las razones históricas que explican la situación político-económica actual e hizo un llamado para “comprometerse a promover el esfuerzo colectivo y la esperanza como camino para alcanzar las reivindicaciones a las que los venezolanos tienen derecho. Los ocho millones de jóvenes tienen que activarse para construir el futuro”. “Los concejales tienen más de dos años con su período vencido, y el poder es un préstamo del país que tiene fecha de vencimiento”. Crítica al proyecto El precandidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) criticó nuevamente la Gran Misión Vivienda Venezuela impulsada por el Presidente. “Ya el Gobierno demostró cuántas viviendas puede construir. En 13
años sólo edificó 300 mil, es imposible que en seis años termine dos millones”. Mientras tanto, “en la Gobernación de Miranda construimos en promedio de 100 a 150 mil viviendas todos los años, demostrando que sí se hacen las cosas bien, pasan cosas buenas”. No obstante, destacó la importancia del censo y aseveró que “las viviendas no las va a construir el Gobierno, lo haremos nosotros”.
4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
La máxima autoridad municipal lamentó las trabas puestas por concejales oficialistas. Exhortó a no arrojar basura en las cañadas.
Eveling de Rosales visitó a los moradores de la urbanización “Nueva Democracia”
“Gobierno retiene recursos a la Alcaldía” CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
SIN EMERGENCIA A pesar del torrencial aguacero que cayó ayer en la mañana en Maracaibo, la alcaldesa Eveling de Rosales afirmó que no se registraron familias o personas damnificadas. “Recorrimos sectores Arismendi y el casco central, revisamos lo relacionado con la limpieza, especialmente en las cañadas más difíciles como ‘Cacaíto’, ‘Zapara’ y ‘Morillo’. Gracias al trabajo realizado por la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia, esta situación ha sido atendida con rapidez”.
Redacción / Inf. General redaccion@versionfinal.com.ve
L
a alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, afirmó que el Gobierno nacional “retiene los recursos pertenecientes a esta municipalidad, los cuales deben ser enviados previa aprobación del Consejo Local de Planificación Pública, para la consolidación de obras para las comunidades”. La aseveración la emitió ayer en el marco del inicio de los trabajos de reasfaltado de la urbanización “Nueva Democracia”, parroquia Idelfonso Vázquez, donde el ayuntamiento marabino colocará, una vez se alejen las lluvias, mil 800 toneladas de asfalto. Eveling de Rosales explicó que la reciente anulación del Consejo Local de Planificación Pública, auspiciada por la fracción chavista de la Cámara Municipal de Maracaibo, afecta el avance de las obras que la ciudad necesita. “Estos ediles deben entender que cuando se retiene un presupuesto se perjudica a la gente, porque se trata de dinero que debe ser dirigido a las comunidades más necesitadas”. Añadió: “En los sectores de Ma-
El torrencial aguacero que cayó ayer en Maracaibo retrasó temporalmente los trabajos de asfaltado de la urbanización “Nueva Democracia”, sin embargo, la alcaldesa Eveling de Rosales recorrió el sector para evaluar las condiciones locales.
racaibo o asfaltamos las calles, invertimos en la recuperación de las vías públicas, mejoramos los drenajes y embaulamos las cañadas, o no sabemos qué sucederá en la capital zuliana. No me están haciendo daño a mí, sino Maracaibo”. La Alcaldesa reiteró que “el Gobierno nacional y el Poder Judicial no entienden que no están haciendo daño a Eveling de Rosales, sino a Maracaibo, a las comunidades del municipio como ‘Nueva Democracia’, ‘Ciudadela Faría’ y al resto de la capital zuliana, porque
ese presupuesto es para el pueblo marabino”. La máxima autoridad apeló a la buena voluntad de los que sí quieren trabajar a favor de la ciudad. Más asfaltado Eveling de Rosales supervisó ayer el inicio de asfaltado de las calles de la urbanización “Nueva Democracia”, cuya inversión asciende a un millón 100 mil bolívares fuertes. En este sector se realizarán trabajos de reasfaltado, remoción y
Inició censo de niños e indigentes del Terminal de Pasajeros AGENCIAS
redaccion@versionfinal.com.ve
La Alcaldía de Maracaibo, a través del Terminal de Pasajeros, inició un censo de los niños que trabajan en estas instalaciones, con el fin de determinar el número exacto de la población infantil que se dedica al comercio informal dentro de esta sede. Según el gerente general de la referida dependencia municipal marabina, Juan José Martínez, también se abordarán a los indigentes que utilizan el lugar para dormir, cuyos datos serán consignados a los diferentes organismos municipales y nacionales para asignarlos a los distintos programas sociales. “El proceso de modernización del Terminal de Pasajeros de Maracaibo está inspirado en una visión humana. En este sentido, cada una de nuestras acciones se
La Alcaldía registra a los niños e indigentes que hacen vida en la Terminal.
desarrollan con apoyo de organismos conocedores de los derechos humanos”. Indicó que la iniciativa cuenta con el respaldo de los sindicatos de transporte y la asociación de comerciantes de la principal terminal terrestre del municipio, por
Labor compartida Eveling de Rosales destacó que hay personas no entienden la importancia de no lanzar basura a las cañadas. Aclaró que no se puede asfaltar una calle si no deja de llover. “Los recursos para la concreción de esta obra se obtienen vía Fondo de Compensación Interterritorial (Fondem). Vamos a recuperar los drenajes y el alcantarillado de “Nueva Democracia”, porque con las lluvias de este miércoles (ayer) se colapsaron”, afirmó.
ADIESTRAMIENTO
Gobierno municipal atenderá a las personas más vulnerables
Redacción / Inf. General
reacotamiento de 10 bocas de visita, demarcación y señalización. Más de 125 mil residentes de zonas como “Nueva Democracia”, “Ciudadela Faría”, “Los Mangos”, “Cujicito”, “24 de Septiembre”, “La Victoria”, “Nectario Andrade Labarca”, “27 de Febrero” y “Villa Chiquinquirá”, también resultarán favorecidos. “A pesar de que la naturaleza ha sido implacable con Maracaibo, seguimos limpiando las cañadas y atendemos todo el sistema de drenajes. Seguiremos en la calle tra-
bajando con el asfaltado, pero pedimos paciencia y colaboración”.
lo que se estima hacer propuestas contundentes que beneficien a los grupos más vulnerables del lugar. “El personal que realiza el censo, abordará a los indigentes en las instalaciones en horas de la noche y de la madrugada, para conocer su situación real”.
Funcionarios municipales recibieron seminario sobre servicios públicos AGENCIAS
Redacción/Inf. General.- Más de 150 funcionarios públicos de diversos municipios del Zulia participaron en la instalación del Seminario Internacional sobre la Reestructuración de los Servicios Públicos Municipales y Programas Sociales, promovido de forma conjunta por la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo. En la apertura del seminario, realizado en el auditorio del Museo de Artes Contemporáneas del Zulia, el director de despacho de la Alcaldía marabina, Juan Pablo Lombardi, en representación de la alcaldesa Eveling de Rosales, manifestó que gracias a estas disertaciones se podrá unificar criterios y planificar la ciudad. “La inclusión de todos los representantes municipales va a permitir constatar la realidad de cada zona y diseñar planes integrales para brindar soluciones. Varios representantes municipales se dieron cita. Estamos convencidos
Juan Pablo Lombardi resaltó la importancia de este seminario internacional.
que, a través de las experiencias de otros países, podemos acelerar la respuesta en las comunidades”, recalcó. Aunque el funcionario municipal reconoció que la realidad de otros países no es la de Maracaibo, adelantó que ciertas estrategias pueden ser adaptadas y tener el mismo resultado. “Pondremos en práctica todas las sugerencias de estos expertos”, dijo.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
El economista Jesús Casique analiza la Ley de Endeudamiento para el gobierno nacional
HOY LE DAN LUZ VERDE
“Esto parece al padre que gasta en casinos y luego pide prestado”
El proyecto de Ley Especial de Endeudamiento Complementario 2011 fue presentado por el presidente Hugo Chávez y aprobado en el Consejo de Ministros efectuado el pasado 31 de mayo. La regulación, remitida a la Asamblea Nacional el viernes 3 de junio, y aprobada en primera discusión el pasado martes 7, se someterá a aprobación definitiva durante la sesión de hoy. Según la exposición de motivos del texto, los recursos contenidos en la normativa permitirán avanzar a un ritmo superior “en la construcción de una sociedad para el buen vivir”. Los planes vinculados con las misiones dispondrán de 10 mil millones de bolívares (dos mil millones 325 mil dólares) cada uno a través de la iniciativa legislativa. Por su parte, la atención a daños por desastres naturales usará cinco mil millones de bolívares (mil millones 162 mil dólares). Un total de seis mil millones de bolívares (más de mil millones 395 mil dólares) se destinará también al pago de intereses y comisiones de la deuda pública nacional.
AGENCIAS
Los expertos señalan que la deuda se comerá el Producto Interno Bruto. En 12 años el volumen de las acreencias ha crecido cuatro o cinco veces. Se pronostica una brutal inflación. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve
C
on la Ley de Endeudamiento Complementario, “el Gobierno transfiere su ineficiencia e ineficacia, hipotecando al país”, sentencia el economista Jesús Cacique, director ejecutivo de la firma de asesores Capital Market Finance. La irresponsabilidad es la esencia de este instrumento, a juicio del también catedrático de la Universidad de Preston (Wyoming, EE UU). Casique afirma que el “endeudamiento-hipoteca compromete los ingresos fiscales a futuro”. Acomoda al momento la frase “no hay almuerzo gratis en economía”, que acuñó el premio Nobel de finanzas Milton Friedman, para ilustrar el hecho de que por cada beneficio suele haber un costo. Es decir, la Ley de Endeudamiento, aprobada el martes en primera discusión por la Asamblea Nacional, busca generar 45 mil millones de bolívares, mediante operaciones de crédito público y la utilización de bonos de deuda para invertir en las misiones AgroVenezuela, Vivienda y Trabajo. Pero, ¿cuánto le cuesta al pueblo? Según Casique, Venezuela podría quedarse “sin almuerzo”. El Gobierno sería como el padre de familia que gasta su salario en un casino y, luego, busca dinero prestado para alimentar a sus hijos. El experto asevera que “es injustificable incrementar el endeu-
damiento”, lo cual sería, además, “señal inequívoca del despilfarro y el nefasto manejo de los recursos del Gobierno en 12 años”. Su opinión la secunda el también economista, Miguel Ángel Santos, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), quien tilda de irónica la frase espetada por el economista y diputado (Psuv) Jesús Faría, vicepresidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento nacional. Faría justificó ayer la aprobación de la nueva Ley asegurando que “éste es el momento para endeudarse”. Así lo expresó durante una entrevista en el programa “Toda Venezuela”, que transmite Venezolana de Televisión. El economista Santos sale al paso: “Este señor dice que ‘llegó el momento de endeudarse’, pero es precisamente lo que el Gobierno viene haciendo desde hace más de una década. Si en los últimos cuatro años cuadruplicaron la deuda teniendo altos precios del petróleo, y sin pasar ninguna Ley, ¿que vendrá ahora?”, advierte el especialista de las finanzas. De 23,3 millardos de dólares en 1999, la deuda pública venezolana saltó a la cifra actual de 112,6 millardos. Tal como señala Santos, eso ocurrió sin que la AN lo consintiera con una Ley. Ahora, sólo es cuestión de tiempo para saber quiénes tienen la razón: ¿los chavistas que afirman que su aplicación servirá para “acelerar el desarrollo”?, ¿o tal vez quienes
Los analistas afirman que el aumento de la deuda pública golpeará aún más la economía familiar de los venezolanos.
señalan que es un nuevo “crédito disfrazado” para el Gobierno de Hugo Chávez? Diputados que se oponen Uno de los primeros legisladores en levantar su voz contra el instrumento que formaliza el crecimiento del débito público fue el zuliano Elías Matta, miembro de la Comisión de Finanzas, para quien la Ley resulta inconstitucional, porque vulnera el artículo 312 de la Constitución. Éste determina que “la ley fijará límites al endeudamiento público de acuerdo con un nivel prudente en relación con el tamaño de la
economía, la inversión reproductiva y la capacidad de generar ingresos para cubrir el servicio de la deuda pública”. En este sentido, Matta afirma que la presentación de un reglamento relacionado con el endeudamiento debería realikzarse junto con el Presupuesto Nacional, cuando se calculan los ingresos y egresos de la nación. Además, el estatuto en cuestión llega justo después de la recién aprobada Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios y Exorbitantes del Mercado Internacional de Hidrocarburos, con la que el Ejecutivo recibiría
El instrumento aprobado en primera discusión ¿es inconstitucional o no? El artículo 11 de la Ley de Endeudamiento Complementario expresa textualmente: “Se autoriza un crédito adicional al presupuesto de gastos por el monto de la contratación autorizado de conformidad con el artículo 2 de esta Ley”, cuyo monto es de 45 mil millones de bolívares. Cabe destacar que, en la carta que el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, le remite al presidente del Parlamento nacional, Fernando Soto Rojas, el primer mandatario aclara que la petición “no es un capricho del Gobierno”, sino un “deber” que se ajusta a la Constitución. “Es mezquino que se considere esta ley como síntoma de los desórdenes de la administración del Estado, las necesidades obligan y el Gobierno está obligado a servir”, expone el jefe de Estado. Sin embargo, queriéndolo o no admite “desórdenes” en el manejo administrativo de las arcas públicas.
Según el diputado Elías Matta, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, el nuevo instrumento atropella con descaro el artículo 312 de la Constitución nacional. “La Ley de Endeudamiento vigente fue aprobada por 53 mil millones de bolívares (123 millones 255 mil dólares) y de concretarse la nueva solicitud, el país tendría una deuda que el Producto Interno Bruto (PIB) no podría cubrir”. Mata precisó que si al solicitado endeudamiento “sumamos la deuda interna, externa y la de Pdvsa (Petróleos de Venezuela), los venezolanos nos enfrentaríamos a una deuda irracional de más de 120 mil millones de dólares”. De acuerdo con la firma Econométrica, la deuda al cierre del 2010 fue de 126 millardos de dólares, de los cuales 99,4 corresponden a la República y los restantes 26,6 a Pdvsa. Las acreencias del país estarían representando más del 60% del PIB.
20 mil millones de bolívares. Por otra parte, el diputado Julio Borges, secretario nacional del partido Primero Justicia, señaló: “No se trata de vivir viviendo, sino de vivir mintiendo al pueblo venezolano. Es realmente deprimente que la primera ley que se aprueba es la de endeudamiento”. Mientras tanto, la parlamentaria María Corina Machado catalogó como una “absoluta irresponsabilidad” la pretensión gubernamental de aumentar el peso de los compromisos del país, cuando “se ha quintuplicado la deuda pública nacional en los últimos años”. La carga que viene En cuanto al yugo que tal instrumento representa para el mandatario que suceda a Hugo Chávez en 2012, el economista Diego Arria afirma que leyes de tal naturaleza –igual que las deudas contraídas con China o Bielorrusia– “no tienen ningún valor legal”. Sin embargo, Arria reconoce que, durante el tiempo que permanezcan “ilegalmente” vigentes disposiciones como la que está en discusión, le harán un grave daño a la economía del país, sobre todo a la del núcleo familiar, que terminará pagando los platos rotos de la ineptitud oficial a través de una salvaje inflación.
6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
PROTESTA EN PDVSA
Choferes podrían tomar hoy Puente sobre el Lago JOSÉ ADÁN
Los hospitales y ambulatorios públicos se paralizan hoy por 12 horas
Médicos zulianos marcharán hoy a la Defensoría del Pueblo JOSÉ ADÁN
Entregarán un documento para reportar la situación crítica de los centros de salud y la violación a las condiciones de trabajo.
PARO INDEFINIDO La presidenta del Colegio de Médicos afirmó que en vista del silencio del Gobierno nacional respecto al conflicto de este gremio, la Federación Médica Venezolana no descarta un paro general de actividades. “Continuamos abiertos al diálogo pero también hemos contemplado una paralización indefinida, e incluso llegar a la hora cero”, afirmó.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
Los transportistas cerraron ayer La Limpia protestando en en el Edificio Miranda.
María Antonieta Cayama Por segundo día consecutivo los transportistas del oeste de Maracaibo protestaron en la avenida “La Limpia”, cerrando el paso. En esta ocasión los choferes se apostaron en el Edificio Miranda, sede de Pdvsa, para exigir nuevamente el asfaltado prometido para el sector El Marite. Ante la falta de pronunciamientos de los representantes de la industria petrolera amenazaron con tomar hoy la cabecera el Puente “General Rafael Urdaneta”, si no reciben una solución a la mala vialidad. “Continuamos buscando respuestas ante los cráteres que hay en las vías que diariamente transitamos, queremos que la gente de Pdvsa nos atienda porque eso es un trabajo que ellos comenzaron y deben terminar, allá nos prometieron asfalto y lo que hay es puro barro y cañadas”, manifestó el presidente de la Unión de Conductores Paseo El Marite, Eduardo González. Instaron a las autoridades a dar una pronta respuesta a sus necesidades, ya que además de los 1 mil 500 choferes de las líneas “Cuatro Bocas”, “Los Lirios”, “El Muro”, “Paseo El Marite”, “Cuatro Bocas” y “Raúl Leoni”, también se ven perjudicados los miles de pasajeros que utilizan estas rutas. “Tenemos que reconocer que la Gobernación intentó realizar unos trabajos en las carreteras de la zona, pero Pdvsa no lo permitió, así que ahora deben respondernos, echaron una borrita de asfalto de cinco centímetros y eso ya se lo llevó la lluvia, no se justifica que digan que no tienen recursos por eso tomaremos el Puente sobre el Lago”, reclamó Antonio Chango, presidente de la Federación de Transporte Maracaibo Oeste.
L
os profesionales de la medicina en todo el país agotan las protestas y van hoy al quinto paro en menos de dos meses, el cual se cumplirá desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. La presidenta del Colegio de Médicos del Zulia, Marisela Reverol, reiteró la convocatoria a los galenos del Ministerio de Salud, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Ipasme y el Ejecutivo Regional a sumarse al reclamo por la discusión del nuevo contrato colectivo que contemple el incremento de salarios, seguridad, dotación de insumos y mejores infra-
Marisela Reverol. presidenta del Comezu y Rafael Medina, vicepresidente, convocaron a los galenos a la concentración en reclamo del aumento de salarios.
estructuras hospitalarias. Informó que hasta el momento no han obtenido respuestas por parte de la ministra Eugenia Sader, por lo que además de la suspensión de la atención médica, ejecutarán otras acciones de calle. “Los médicos y representantes de los hospitales nos concentraremos a partir de las 8:30 de la mañana en el Hospital Chiquinquirá,
desde donde marcharemos hasta la Defensoría del Pueblo para introducir un documento y pedir a esta instancia que vele por las condiciones en las cuales son atendidos nuestros pacientes, y nuestras condiciones de trabajo”, dijo Reverol. Asimismo se refirió a la situación de los médicos residentes de post grado, quienes llevan seis me-
Protección Civil y Bomberos municipales trabajaron durante todo el día
Aguacero dejó afectadas a más de 300 viviendas en el oeste marabino ODAILYS LUQUE
ses sin recibir sus pagos. “Los colegas que cubren las guardias y las emergencias de los hospitales del país no han cobrado en lo que va de año, esa es la mejor muestra de la negligencia por parte del Ministerio de Salud que no respeta al gremio médico”. Criticó que el presidente Chávez aprobara recientemente recursos para el sistema Barrio Adentro, y los hospitales del país sigan esperando por mejoras en el presupuesto.
ASEINLUZ
“No queremos a ‘Serinca’ en el comedor de LUZ”
María Antonieta Cayama
Ernesto Ríos Blanco
Cientos de calles, avenidas y casas inundadas fue el saldo que dejaron las precipitaciones que cayeron durante la mañana de ayer en Maracaibo. El director municipal de Protección Civil y Administración de Desastres, Helim Pirela, informó que aunque la fuerte lluvia afectó a varios sectores, los más perjudicados fueron los ubicados en la parte oeste del municipio. “Aunque no hubo ninguna emergencia mayor, atendimos algunas inundaciones en el sector ‘Las Tarabas’, sin embargo en los barrios del oeste unas 300 viviendas están afectadas, por lo que nos mantenemos ejecutando los trabajos de achique”, señaló. Entre las zonas mayormente inundadas mencionó a los sectores “El Marite”, “La Musical”, “Los tres locos” y “Barrio Zulia”, pertenecientes a la parroquia Idelfonso Vásquez.
Los representantes de la Asociación de Estudiantes Indígenas de La Universidad del Zulia, están preocupados por el llamado que hace el Comité de Licitación de la casa de estudios a las empresas “Serinca y Master Food” para que administren el servicio del comedor. Nelson Ceballos, presidente de Aseinluz, denunció que ambas compañías fueron expulsadas en años anteriores de LUZ y de otras universidades como el Iutm, ULA, y Universidad de Trujillo, por mala administración de los recursos. “Son dos empresas que prestaron un pésimo servicio cuando administraron el comedor. Insalubridad, comida mal preparada, trato inhumano hacia el estudiante y mala administración de los recursos. Hacemos el llamado al comité de licitación para que revoque esa convocatoria”.
Así se observó la avenida La Limpia durante las fuertes lluvias de ayer. Según el Instituto de Meteorología eHidrología las precipitaciones continuarán hoy.
Apuntó que el colapso fue originado luego que la Cañada “Fénix” se desbordara en dos puntos. “Muchas personas perdieron sus enseres, estamos limpiando el cauce y los puentes de la cañada para evitar que se agrave la problemática, sin embargo le hacemos un llamado a las comunidades a tomar conciencia porque ellos mismos lanzan basura a la
cañada ocasionando que se eleve su nivel, hemos encontrado hasta vehículos viejos allí”, destacó el director de PC. Funcionarios del Cuerpo de Bomberos, la Alcaldía y la Gobernación se desplegaron para atender a las familias afectadas, otorgando colchonetas mientras que los efectivos realizaron las labores de inspección en la zona.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 UNIVERSIDADES VERSIÓN FINAL 7
MINISTERIO
Los sindicalistas aseguraron que la medida de protesta no afectará las clases
Empleados y obreros de LUZ protagonizan hoy un nuevo paro
ARCHIVO
Más de 400 obreros y empleados hacen vigilia frente a la sede del Ministerio de Educación Universitaria. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
L
as acciones de protestas del sector universitario no cesan. Ayer, más de 400 empleados y obreros se congregaron en el Ministerio de Educación Universitaria en reclamo de sus beneficios laborales. Hoy a nivel nacional la clase obrera ratificó que paralizan las actividades por 24 horas, conjuntamente con la vigilia que llevan a cabo en dicho Ministerio. Hebert Villalobos, secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad del Zulia, ratificó que la vigilia -que proseguirá hoyse realiza con total normalidad. Señaló sostuvieron dos reuniones en el Ministerio, la primera se llevó a cabo con el Inspector Nacional del Sector Público, Juan Carlos Toro. Explicó que en esa reunión se expusieron las cláusulas que el Gobierno está violentando, como el ingreso de los trabajadores tercerizados, la aplicación del manual de los cargos, primas por chofer, ajuste del bono vacacional y navideño y el aumento “irrisorio” del 4 por
Los gremios siguen en pie de lucha. Hoy continúa la vigilia en Caracas en las afueras del Ministerio de Educación Universitaria, como rechazo al aumento salarial del 40% paralelamente que inician el paro de actividades.
ciento a las tablas salariales entre las diferentes escalas. “El Inspector aclaró que efectivamente todas estas cláusulas no han sido aplicadas correctamente. Consignó ante el Ministerio de Trabajo el documento que rezaba nuestras solicitudes, pero no descartó la falta de voluntad del Ejecutivo nacional para cumplir las normativas laborales”. La segunda reunión fue con la adjunta a la Dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Tibisay Hung, quien alegó que “los pasivos laborales no serán cancelados este año por falta de recursos”.
Clases normales Por tanto, el dirigente gremial informó que las acciones de calle y los paros escalonados se mantienen firmes, hasta lograr que el Gobierno nacional cumpla con sus justas demandas. Puntualizó Villalobos que esta medida de protesta no interferirá con las clases, dado que en esta oportunidad el gremio docente no se plegará. “Suspenderemos nuestras actividades pero quien quiera abrir las aulas estará en todo su derecho, así que los estudiantes deben estar tranquilos”, sentenció.
La instalación del encuentro contó con el patrocinio de Fundei Zulia
VIGILIA EN LUZ -Julio Villalobos, encargado de la Asociación Sindical de Empleados de LUZ, dijo que la vigilia en el rectorado nuevo del alma máter zuliana también culminará hoy, en virtud del aumento “unilateral” del 40% que decretó Chávez. -Julio Jeréz, presidente del Sindicato de Jubilados y Pensionados, respaldó su apoyo a la vigilia ya que “ese incremento maltrata al gremio”.
Abren foro para debatir temas universitarios Redacción/Universidades El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria ha propuesto, como uno de sus objetivos fundamentales, la creación del Foro Universitario Web para el Debate por la Transformación Universitaria. Esta es una herramienta que permite el intercambio de opinión entre los diversos participantes, concerniente a temas de interés del ámbito universitario. Es primordial destacar que el uso inadecuado de los recursos tecnológicos expone a la institución a riesgos innecesarios como ataques de virus, compromiso de las redes y sistemas, entre otros. Para navegar a través del Foro Universitario se deberá colocar la dirección http://www.mppeu. gob.ve/forouniversitario/. Para ello, dicho organismo ha elaborado un manual que servirá de guía para el manejo eficiente y efectivo uso del Foro Universitario, a través de la dirección http://www.mppeu.gob. ve/forouniversitario/manual_ foro.pdf. Todos los usuarios para poder interactuar en el foro deberán ingresar los siguientes datos: nombre de usuario, dirección de correo electrónico, contraseña y aceptar las reglas que regulan la participación. Quienes naveguen en el foro sólo podrán tener una cuenta por persona, ya que las direcciones adicionales podrán ser suspendidas sin previo aviso.
ALIANZAS
La transformación universitaria predominó Fondo Editorial Unica donó 163 títulos a la Universidad Rafael Urdaneta en las Jornadas del Consejo de Fomento LUIS TORRES
Jenniffer Rodríguez La “Transformación de la Universidad desde un proyecto de país” por Carlos Fernández, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, fue la conferencia central que inauguró ayer las III Jornadas del Consejo de Fomento de la Universidad del Zulia. María Guadalupe Núñez, vicerrectora administrativa de LUZ y presidenta del Consejo del Fomento, percibió esta actividad como una “propuesta interesante” que plantea como eje fundamental al hombre con todo su potencial y aferrado a todos los principios que
rigen su comportamiento. “No es suficiente crecer en capacidades académicas, técnicas, profesionales o empresariales es elemental crecer como persona”. La autoridad indicó que estas jornadas -que culminarán hoy- persiguen el objetivo de concebir una universidad socialmente corresponsable y agregándole valor a sus transacciones. Por su parte, Maritza Ávila, directora ejecutiva del Consejo de Fomento, expresó que las jornadas de esta índole, “desde una óptica social busca crear espacios dedicados para la discusión sobre la rentabilidad universitaria”.
Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras Zulia; Maritza Ávila y María Guadalupe Núñez, directora y presidenta del Consejo de Fomento.
El conversatorio sobre “Emprendimiento, proyecto país en valores compartidos” será la clausura del encuentro.
Redacción/Universidades
La Universidad Católica Cecilio Acosta a través de la Coordinación General de Publicaciones, realizó la donación de 163 títulos pertenecientes al Fondo Editorial Unica a la Biblioteca de la Universidad Rafael Urdaneta. Dentro de las colecciones se encuentran textos de literatura, ensayo, poesía, crítica literaria, arte, diseño, educación musical, teología, filosofía, ciencias políticas y publicaciones católicas. Para Ángel Lombardi, rector de la Unica, “dentro de la misión de la Universidad está la edición de libros y la importancia de
cada uno de ellos asumiendo la tecnología y lo tecnológico en el futuro”. Jesús Esparza, rector de la URU, expresó que es un valor importante ya que para la Unica la misión editorial ha sido uno de sus principales motivos académicos y a través de esta donación quiere compartir con la URU esa política. El acto contó con la presencia de autoridades universitarias de cada institución acompañados así como también estuvieron presentes Edgar Mendoza, director de la biblioteca de la UNICA y Nancy Villarroel, directora de la biblioteca de la URU.
8 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
La Alcaldía de San Francisco no ha otorgado los permisos para el Centro de Desarrollo Social
Siguen poniendo trabas a Polar JOSÉ ADÁN
Vecinos denuncian que quienes niegan la entrada al terreno no pertenecen a las comunidades adyacentes. Reclaman la construcción del proyecto educativo, deportivo y cultural. Más de un año lleva paralizada la propuesta. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
R
epresentantes de las Empresas Polar se pronunciaron ayer luego que nuevamente un grupo de personas, quienes dicen pertenecer a consejos comunales, le negó el acceso al terreno propiedad de la empresa, en el cual se espera construir el Centro de Desarrollo Social para San Francisco. Alicia Pimentel, gerente general de la Fundación Empresas Polar, expresó: “Nos dirigimos hacia el terreno para hacer una charla informativa para a la comunidad sobre la propuesta integral de este proyecto, pero sorprendentemente con agresividad y violencia las personas que estaban allí no nos
permitieron la entrada, no hubo manera de dialogar”. Indicó que según los planes de la compañía gran parte de la construcción de este complejo, que incluye un centro educativo “Fe y Alegría”, estaría lista para septiembre de este año, sin embargo tras varias comunicaciones y peticiones públicas al alcalde de San Francisco, Omar Prieto, la permisología necesaria aún no ha sido otorgada. “Todo está paralizado porque no tenemos los permisos, desconocemos los motivos por los cuales no se nos han otorgado, la verdad es que los más afectados son los jóvenes de la comunidad que no cuentan aún con un liceo para cumplir su educación media”, puntualizó. La gerente recordó que la obra beneficiaría a unos 720 niños y ado-
La gerente general de la Fundación Polar, Alicia Pimentel, indicó que la construcción del proyecto educativo y cultural está valorada en 130 millones de bolívares.
lescentes del municipio, y además a todas las barriadas adyacentes a la Planta Modelo. “Esta propuesta nació luego de estudios realizados varios años atrás con miembros de las comunidades, donde ellos expresaron sus principales necesidades y llegamos a la conclusión de construir este proyecto”. Pimentel hizo un llamado a la alcaldía sureña, “entendemos que todos trabajamos por una misma Venezuela y que esto responde a las necesidades de la comunidad y
por lo tanto estamos esperando los permisos, si lamentablemente no los conseguimos hay muchas necesidades en otras partes de nuestro país”, subrayó. Integrantes de la comunidad también denunciaron la situación, y fueron tajantes en sus reclamos a la alcaldía bolivariana. “En el sector El Paraíso todos estamos de acuerdo con el proyecto porque es un beneficio, además del colegio nuestros niños tendrán canchas deportivas, un centro de nutrición, un módulo policial, y lo
CASO OMISO El pasado 17 de marzo el Gerente de la Planta Modelo de Polar en San Francisco, Carlos Arancibia, solicitó públicamente al alcalde de San Francisco, Omar Prieto, aprobar la construcción del Centro de Desarrollo Social, invitándolo a conocer a fondo la propuesta aceptada por los vecinos. Hasta el momento no han recibido respuesta. necesitamos, porqué la alcaldía se niega si no nos ha dado nada de eso”, señaló Delia Ordónez, habitante del sector. Por su parte Oris Zerpa, de la comunidad Betulio González, afirmó que los vecinos recolectaron más de 200 firmas que fueron enviadas al Gobierno municipal el mes de febrero, pero no han recibido ningún tipo de respuesta. “Las personas que se mantienen en el terreno no pertenecen a esta comunidad, ni siquiera viven por aquí, ellos dicen que Empresas Polar tiene que donar ese terreno para construir casas pero muchos de ellos tienen vivienda”, aseguró. Exhortaron una vez más al alcalde Omar Prieto a aprobar los permisos, ya que la industria consignó todos los requisitos desde mayo del año pasado.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Los instrumentos para medir el clima formarán parte de un centro de vigilancia epidemiológica
Meteorólogos podrían avistar el cólera a meses de distancia
Un U n ssimple i ejercicio de clim matología ato y pluviometría podría pod identificar las zonas nas d del e planeta con mayor riesgo. riesg Una variación inttermensual ermen de un grado de ttemperatura emper en una región p puede uede encender la alarma. Diseño: José Urbina
Redacción Salud/AFP
U
n incremento de las lluvias y de las temperaturas podría señalar la aparición de epidemias de cólera hasta meses antes de que éstas aparezcan, según estudios científicos. Investigadores del International Vaccine Institute (IVI) en Seúl estudiaron epidemias de cólera y cifras sobre el medio ambiente en las regiones de Zanzíbar, en Tanzania, donde el virus es endémico. Según sus conclusiones, un aumento de apenas un grado de la temperatura mínima promedio mensual advierte que el número de casos
de cólera probablemente se multiplicaría por dos en los siguientes cuatro meses. Asimismo, un incremento de las precipitaciones mensuales de hasta 200 milímetros señala igualmente un aumento del número de casos de la enfermedad en las ocho semanas siguientes. “Nuestro estudio ratifica la idea según la cual el aumento de las lluvias o de las temperaturas es a menudo un aviso de las epidemias de cólera en las zonas vulnerables”, señala Rita Reyburn, investigadora del IVI y autora principal del estudio. “Estamos a punto de desarrollar un sistema de prevención fiable que vigilará el cambio de temperaturas y de nivel de lluvias. Esto permitirá probablemente poner en pie medidas de prevención como la movilización de equi-
pos sanitarios o el lanzamiento de campañas de vacunación urgentes antes de que la epidemia se propague”, añadió Reyburn. Además, las epidemias de cólera aumentan al mismo tiempo que los especialistas del clima prevén temperaturas más altas y un incremento de las lluvias en el transcurso de las próximas décadas en numerosas regiones donde el virus del cólera es endémico. “Las epidemias de cólera se producen con más frecuencia y de manera más rigurosa”, observa el doctor Peter Hotez, presidente del American Society of Tropical Medicine and Hygiene. Según Hotez, estos estudios “son el ejemplo de un enfoque innovador que, si se utiliza en conjunto con otras medidas preventivas, podría reducir significativamente el número de víctimas”.
DATOS DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD El cólera es una enfermedad diarreica aguda que, si no se trata, puede causar la muerte en cuestión de horas. Se calcula que cada año se producen entre tres y cinco millones de casos de la enfermedad, y entre 100 mil y 120 mil defunciones en todo el mundo. Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral. Las medidas eficaces de control dependen de la prevención, la preparación y la respuesta. El suministro de agua potable y el saneamiento son medidas decisivas para reducir las repercusiones. Las vacunas anticoléricas orales se consideran un medio adicional de control, pero no deben remplazar las medidas convencionales mencionadas.
EN LATINOAMÉRICA El 27 de enero pasado la ministra de Salud, Eugenia Sader, informó de 21 presuntos casos de cólera en Venezuela. Señaló que los infectados trajeron la bacteria desde República Dominicana. Un día después del anuncio de Sader, el doctor Jorge Jenkins, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó que los casos de cólera en Venezuela estaban siendo controlados efectivamente por las autoridades sanitarias; mientras que la doctora Liesbeth Aelbrecht, de Médicos sin Fronteras (MSF), explicó que ya eran 111 casos reportados, pero sin riesgo de pandemia, aunque la vigilancia epidemiológica se había reforzado. La actual epidemia de cólera en América empezó en octubre de 2010 en Haití, donde ha provocado más de 100 mil personas enfermas y casi cuatro mil fallecidos.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
Opinión
“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad”. Albert Einstein
opinion@versionfinal.com.ve
En el país de la ceguera w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
DR. ÁNGEL RAFAEL LOMBARDI BOSCÁN
M
ucho se debate en torno al “proyecto de país” y las implicaciones que esto tiene en cara al próximo evento electoral del año 2012. Particularmente soy de los que piensan que “proyecto de país” como tal, de una forma vertebrada, no existe. La Constitución del año 1999 duerme el sueño de los justos y apenas sirve como referente vacuo para imponérsela a los adversarios del régimen, mas nunca para sancionar los reiterados abusos de quienes han asaltado el Estado, y hoy le controlan, prácticamente, sin contrapesos. Por otro lado, las “oposiciones”, si bien han avanzado, en un sentido unitario, se desviven por el botín electoral y cada quién arguye méritos para ser Presidente de la República, planteando el problema político actual desde una dimensión un tanto oportunista y bajo un enfoque cortoplacista. Desde la acera del pueblo y la ciudadanía los toros se ven desde la barrera, y si bien es verdad que con Chávez la política se democratizó más allá del monopolio partidista, también es cierto que la precariedad y empobrecimiento del país nos disminuye como interlocutores validos en la exigencia de un liderazgo eficiente y generoso. Y la verdad es que la gente sólo trata de sobrevivir y resistir; el poder adquisitivo del venezolano pro-
medio es una burla a la proclama socialista de una vida digna y justa. Y ya con ello la propuesta política vigente se encuentra bajo el signo de la sospecha y la falta de legitimación real. Todo lo cual está siendo corroborado por visibles partidarios del proceso como el ideólogo: Heinz Dieterich (Véase: Colapso estratégico - operativo del gobierno venezolano). Que solo un pequeño grupo de venezolanos estén haciendo suculentos negocios alrededor del gobierno bolivariano, qué duda cabe; pero esto no fue lo que en un principio se le vendió al país como oferta política de largo aliento. La idea de fondo era el relanzamiento del proyecto democrático sobre unas bases humanistas que implicasen la renovación de todo. Del desencanto de la política en la IV se planteaba la reinvención de la misma de la mano de nuevos actores. Algo que hoy, luego de un justo balance, tampoco se ha hecho. Es lícito hablar de “cansancio histórico” y “regresión histórica” cuando la sociedad, envilecida, se tiene que poner de rodillas al poder de turno; cuando sus mecanismos autogestionarios, representados por el entramado institucional, se encuentran colapsados literalmente por una parcialidad que niega el consenso y la cohabitación de sus adversarios políticos.
Rehacer y reinventar al país sobre fórmulas políticas inéditas sería a nuestro entender el gran reto que está planteado. La gente cree que para derrotar a Chávez hay que anteponer otro líder de semejantes características. Una vez más la salida mágica y carismática por encima de las racionales y modernas. En Venezuela lo que hace falta es una revolución desde la sencillez de las cosas junto al esfuerzo mancomunado y decente de nuestra gente. Por ingenuo que parezca, de lo que se trata es de hacer bien las cosas que nos tocan hacer; sin disimulo ni cálculos de por medio. La sociedad debe ser capaz de meter en cintura al Poder, y con ello exigir de sus gobernantes virtuosas prácticas. Ya estamos cansados de tanta burla y falsedad; de contemplar atónitos la decadencia del mundo político bajo las mismas y consabidas premisas de aprovechamiento y lucro indebido. La mayoría de nuestros políticos proclaman la necesidad de vivir en un mundo mejor, pero son pocos los que están dispuestos a sacrificarse por el bien común. Terminan confundiendo, la responsabilidad circunstancial de un cargo de representación pública, con la obtención de privilegios. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ
Trabajadoras y trabajadores: la tienen de papayita
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
ANTONIO URDANETA AGUIRRE
Y
a hemos tocado este punto en otras ocasiones. Probablemente más de una vez. Sin embargo, frente a un siniestro gobierno como el que tiene Venezuela actualmente, el tema se torna inagotable. Hoy lo retomamos para señalarle a la clase trabajadora (incluye obreros, empleados, técnicos, jóvenes y adultos, y también a los ilícitamente tercerizados, a los jubilados y a los desempleados, hombres y mujeres), con el propósito de señalarle que tiene dos vías constitucionales ambas, para derrotar, demoledoramente, al peor enemigo que han tenido los asalariados en nuestro país. Ese perverso enemigo tiene nombre y apellido bien conocidos, y ejerce un cargo desde el cual, con el omnipotente poder que ha concentrado, patea a todo el que se le antoja. Pero quienes han sufrido la peor parte son los asalariados. Tanto es así que el salario en vez de crecer, cada año se disminuye. Porque cada año alcanza menos para cubrir las necesidades básicas que debe satisfacer la familia venezolana. Pero él, todos los años, cuando la gente, por cualquier vía, recibe un supuesto incremento en su sueldo, hace más escándalo que una gallina al poner un huevo. ¡Claro que la diferencia es notoria, porque por lo menos, el huevo es útil! Mientras que los míseros salarios, ya lo dijimos, sólo sirven para comprar menos cada día. Y este drama continuará de mal a peor, si la clase trabajadora, que constituye la inmensa mayoría de la población venezolana, permite que su más acérrimo enemigo, que ya está com-
probado que es Hugo Chávez, permanezca en el poder. Hasta ahora les hemos planteado, con absoluta claridad, las características del problema. Y les hemos recordado quién lo ha causado. Es decir, les hemos ubicado al culpable. El resto, que es deshacerse del enemigo, está en las manos, la conciencia y la decisión de cada trabajador empleado o desempleado. Ambos segmentos pueden y deben unirse para luchar juntos. ¡Y para triunfar juntos! Como expusimos al principio, tienen ustedes, trabajadoras y trabajadores, dos vías para pulverizar a su peor enemigo. En este momento ustedes tienen planteados conflictos en todo el país. Lamentablemente son apenas “focos conflictivos”. Este tipo de foquismo ya surtió su efecto: Toda la nación conoce la situación de ustedes. Y esto es muy importante para agudizar los reclamos; porque facilita el apoyo general de la sociedad, cuando ustedes den el paso que les hace falta para vencer definitivamente al enemigo. El paso que les corresponde ahora, sin pérdida de tiempo, es unir todos los focos de reclamos (como si fueran uno solo), solicitar el apoyo del resto de los trabajadores (empleados, desocupados y jubilados) y trasladar el conflicto a la capital de la república. Estamos seguros que en menos de 72 horas, ustedes podrían vencer la soberbia del régimen. La otra vía es más lenta. Pero sirve para eliminar la raíz del problema. Es el trabajo que es necesario realizar, para iniciar un proceso de conversación directa con la gente, con miras a
la conquista del voto, en función de los próximos procesos electorales hasta 2012. Si toda la masa laboral de la nación, empleada y desempleada, se hace consciente, desde ahora mismo, que votar es cuestión de vida o muerte, y que debe votar siempre contra su enemigo más perverso, la victoria contra el tipo sería contundente. Pero si además llevan a votar, por el mismo tubo democrático, a toda la gente que amerita orientación, entonces la victoria se torna indiscutible. Y al susodicho lo único que le queda, ya demolido y sin poder, sin cuerpos armados a su disposición, y sin instituciones arrastradas al nivel de sus pies, es esperar que la justicia le pida cuentas. Ustedes, amigos de la clase trabajadora, pueden convertir este momento en la mejor oportunidad, desde que la clase obrera insurgió en Venezuela, en 1936. ¡La tienen de papayita! Educador – Escritor
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 CULTURA / FARÁNDULA VERSIÓN FINAL 11
“El Sonido de los Niños”, del cineasta Alberto Arvelo
Barradas y Betancourt presentan hoy “Dos mundos”
Estrenan hoy en Maracaibo Serenatas de amor en el Baralt documental sobre Dudamel
AGENCIAS
Versa sobre la historia del gran director de orquestas. En el Centro de Arte “Lía Bermúdez” es la cita a las 7:00 de la noche. Narra el actor Edgar Ramírez. El flautista Huscar Barradas, al lado del pianista Leopoldo Bentaconurt, cautivarán a los asistentes con temas como “Somos Novios” y “Contigo aprendí”.
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
Redacción/Farándula
E
l Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez” proyecta hoy a las 7:00 de la noche la película “Dudamel: el Sonido de los Niños”, dirigida por Alberto Arvelo. El cineasta retoma uno de los temas que más ha proyectado positivamente la imagen de nuestro país alrededor del mundo: El Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, luego de su exitoso documental “Tocar y luchar”, traducido en más de 15 idiomas y exhibido en más de 50 países. “Dudamel: El sonido de los niños”, ha sido ovacionado por importantes personalidades del mundo artístico. El cantautor Rubén Blades lo definió como una “explosión de emoción y esperanza”, mientras que Helen Hunt, -ganadora del Óscar-, lo describió como “una obra que todos los niños y jóvenes del mundo deben ver”. La producción tiene como figura central al director de orquestas Gustavo Dudamel, quien hace un recorrido por su sueño de ser un músico afamado.
Hoy, a las 8:00 de la noche será cuando el recital “Dos mundos”, la nueva producción de Huascar Barradas y Leopoldo Betancourt retumben en las instalaciones del Teatro Baralt. El musical transportará a los concurrentes al siglo XX, evocando historias y melodías románticas, que será un espectáculo emotivo e intenso con un repertorio desde Carlos Gardel, Roberto Curiel, Sandro, Roberto Carlos, Simón Díaz, Ricardo Montaner, Gilberto Santa Rosa, Shakira hasta el inigualable Juan Luis Guerra. “Dos mundos”, refleja el romance latinoamericano y el valor de la serenata. Para el virtuoso flautista este es uno de sus trabajos más
CONCIERTO Distinguido elenco El documental, narrado por el laureado actor venezolano Edgar Ramírez, reúne a Quincy Jones, el compositor John Williams, los directores Simón Rattle y Da-
niel Baremboin, el ex obispo de Edimburgo, Richard Holloway, la presidenta de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Deborah Borda y el maestro José Antonio Abreu. AGENCIAS
DANZA
La agrupación capoeirista “Mar de Itapua” se presenta en la Plaza Baralt Redacción / Cultura El grupo de Capoeira “Mar de Itapua” se presenta en la Plaza Baralt con los enérgicos movimientos heredados en Brasil, fusionando las acrobacias con las artes marciales. Hoy, desde las 5:00 de la tarde, los espectadores marabinos podrán reunirse para gozar de un espectáculo único con la afamada “Roda de Apertura”, integrada por un círculo de jugadores de Capoeira. Acompañados de instrumentos como el berimbau, atabaque, pan-
sensibles, el cual fue elaborado con suma elegancia y reafirmando la esencia del bolero y la balada clásica. Por primera vez, dos de los músicos venezolanos más destacados se unen para interpretar un recital impecable con canciones como “Somos Novios” y “Contigo aprendí” de Manzanero, “Cóncavo y Convexo” de Roberto Carlos convertida en una rapsodia a lo Tchaikovsky. Con innovadores arreglos, logran fundir lo urbano con lo académico, en los cuales se hacen evidente la enorme influencia en ambos de su formación académica, así como el entorno urbano y folklórico latinoamericano. El valor de la entrada para esta presentación es de 150 bolívares fuertes en la taquilla del Teatro.
deiro y agogo, dos capoeiristas medirán sus habilidades al combinar ritmos brasileros junto a las técnicas de ataque y defensa que caracterizan a este deporte. La agrupación de Capoeira “Mar de Itapua” fue creado por Valdenilson Alves Santos en el año 1986 en Brasil. En la actualidad, esta escuela de baile comienza sus actividades en Maracaibo en el año 2007, convirtiéndose en la única institución de este tipo en la ciudad. Hoy en día cuenta con 20 alumnos aproximadamente.
A las 5:00 d ela tarde la fusión de ritmos colmarán la Plaza Baralt.
Felipe Peláez y Manuel Julián se unen para cantar en Maracaibo AGENCIAS
Redacción / Farándula Felipe Peláez, el artista vallenato más sonado en el país, y Manuel Julián, regresarán mañana a Maracaibo para extasiar a su fanaticada marabina con una presentación en un local privado. Las canciones de este artista, al lado de Manuel Julián, lo han convertido en un músico apetecido por colegas venezolanos, quienes los han invitado para grabar al lado de ellos. Dentro de esta vasta lista figuran el merenguero Omar Enrique y la sensual Liz, artistas que grabaron a dúo con Peláez y cuyos temas están entre los diez más sonados en Venezuela. “Pipe” junto a Omar Enrique grabó el éxito “El amor más grande del planeta” y con la carismática Liz el tema “A lo mejor”. Esto ratifica la maravillosa versatilidad que posee este talento
“Pipe” estará cantando en tierras marabinas mañana en un evento privado.
colombiano, una de las figuras más importantes que tiene el género del vallenato en la actualidad. Sin duda, la Organización Musical Felipe Peláez es sinónimo de éxito, y su trayectoria artística es reconocida a nivel internacional. Pipe y Mane también estarán llevando su espectáculo a Punto Fijo en el Parqueadero del Sambil.
12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
Además de los resultados deportivos, reinó la fraternidad entre clientes corporativos. También se integraron las Pequeñas y Medianas Empresas. La VI edición del evento recorre seis ciudades del país.
Tras la vibrante jornada en Maracaibo, quedaron listos para competir en Barquisimeto
Exitosa gira “Movistar” de golf FOTOS: LUISA GODOY
María Pilar Camacho (LUZ 2005)mcamacho@versionfinal.com.ve
L
a VI Gira Nacional de Golf “Movistar” fue un éxito en el Maracaibo Country Club, tanto en lo competitivo como en lo participativo. Clientes corporativos compartieron con los de las Pequeñas y Medianas Empresas en el fraterno ambiente deportivo que ya es habitual en los links zulianos. Participaron 105 jugadores en la modalidad Medal Play con salidas en shotgun. Hubo premios y rifas bajo el patrocinio del BOD, BlackBerry, Venequip, Willian Grant&Sons, Unirent Car Rental´s, NRG bebida energizante, D´Frutti Ice y FreXtea Ice. El próximo 17 de junio se trasladarán a Barquisimeto y el 30 de julio jugarán en Margarita, según informó el comité organizador. De acuerdo con Sara Narváez, Coordinadora de Eventos Especiales de Telefónica de Occidente, tras el recorrido por Maracaibo, Maturín, Valencia, Barquisimeto y Margarita, se efectuará el gran cierre en Caracas el venidero 27 de octubre. Las rondas finales están previstas para Valencia el 23 de septiembre. Año a año la Gira Movistar se ha consolidado con mucho éxito, sumando cada vez mayores participantes y un creciente elenco de patrocinantes de reconocidas empresas nacionales.
Alexander Mariño y Henry Urdaneta.
Roger Ruiz, Carlitos Sánchez, René González, Leandro Páez y Jorge Páez.
Neptalí Morillo, Iván Pirela y Jorge Márquez.
Ronald, Robert y Rafael Rangel, junto con María Pilar Camacho.
Ignacio Perozo, Alfredo Urdaneta, Guillermo Belloso y Alexis Pérez Barrios.
Andrés González, Enrique González y Raúl Henríquez.
Federico Hands, María Gabriela Pirela, Douglas Ochoa, Daniela Morillo y Jesús Guzmán y Wilmary Soto (BlackBerry) y Nicki Antonati.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
C
arlos “El Relámpago” González se faja duro en los entrenamientos y en sus ratos libres observa videos sobre su mecánica de bateo. Junto al manager Jim Tracy trata de conseguir la ruta extraviada. Ayer alineó como primer bate, un rol nuevo dentro de los Rocosos para estimularlo a embasarse y a no centrarse en demasía sobre sus obligaciones de empujar carreras desde el tercer puesto. Versión Final conversó con este valiente pelotero que a punta de coraje y dedicación trata de sortear las dificultades para volver a una campaña similar a la del 2010.
- 16 -
Carlos “El Relámpago” González, asume su rol como primer bate
Guapeza zuliana
AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
Nowitzki y la tropa de los Mavericks empataron la serie 2-2 a Miami y hoy buscarán ir adelante nte en la final de la NBA
Duelo a muerte en Dallas H oy se medirán las fuerzas de Dallas contra las de Miami en un duelo a “muerte”, en el quinto de la serie final de la NBA. La figura del ala pívot alemán, Dirk Nowitzki, volvió a surgir en los momentos decisivos para convertirse en el héroe del cuarto encuentro con otra remontada ganadora para los Mavericks que vencieron por 86-83 a los Heat como locales. Con el triunfo de los de Texas, los “cowboys” lograron empatar a dos triunfos por bando la final de la temporada 2010-2011. Nowitzki, que jugó afectado por un virus gripal, sólo había anotado 11 puntos hasta el tercer cuarto, pero en el último segmento sacó el extra para anotar 10 de 21 puntos del partido para ayudar a la victoria de Dallas. “En la mañana me levanté con fiebre de 39 grados, y no tuve una buena noche. Entré cansado al partido, pero afortunadamente, el equipo defendió bien en los finales y se marcaron las canastas en momentos claves”, declaró, Nowitzki, al terminar el partido. Terry encestó una canasta que puso delante a los “Mavs” 79-78 por primera vez desde la segunda
LeBron James, estuvo desaparecido en el cuarto partido, mientras que Wade trató de levantar a su equipo con 32 puntos. Hoy la acción vuelve en el American Airlines Center de la ciudad tejana, para el quinto encuentro y así dilucidar quien irá a Miami con ventaja.
AFP
mitad y encestó dos tiros libres claves a 6 segundos del adiós que sellaron el marcador. La “Hormiga Atómica” de Dallas terminó con 17 puntos. Los otros destacados a la ofensiva por los “Mavs” fueron Shawn Marion (16) y Tyson Chandler (13). “De ninguna forma podíamos perder este partido de hoy. Ahora la serie vuelve a empezar de nuevo, con la ventaja que jugamos en casa otra vez”, declaró Terry, que junto a Nowitzki son los únicos dos sobrevivientes del equipo que colapsó en la final de 2006 ante Miami. El entrenador de Dallas, Rick Carlisle, sorprendió al abrir con J.J. Barea en la posición de base, y el pequeño el puertorriqueño se
hTransmisión: Directv Sports, Sportplus. hHora: 8:30pm
FINAL DE LA NBA Miami Heat (PG. 2) Dallas Mavericks (PG. 1) (Miami Heat al frente 2-1) -Juego 1Miami a Dallas 92-84 -Juego 2Dallas a Miami 95-93 -Juego 3Miami a Dallas 88-86 -Juego 4Dallas a Miami 86-83
creció al aportar 8 puntos, tres rebotes y cuatro asistencias, y realizar varias jugadas espectaculares. LeBron neutralizado Dallas neutralizó al peligroso LeBron James, que por primera vez en más de cuatro años no terminó con dobles dígitos al irse con apenas 8 puntos, 9 rebotes y 7 asistencias. Dwyane Wade fue el mejor por Miami con 32 cartones, escoltado por Chris Bosh, con 24. Además, James rompió la racha de 433 partidos seguidos de temporada regular y de la fase final en los que anotó dobles dígitos y ha perdido los sie-
os que te de la postemporada en los anotó 15 o menos tantos. go que “Soy consciente que tengo hacer mejor trabajo en ataque, siendo más participativo y eficaz”, admitió James, que si hizo mejor ros con labor en el juego bajo los aros rección nueve rebotes y en la dirección ses de del balón al dar siete pases a en mi anotación. “Tengo confianza alir de habilidad y es cuestión de salir ”. nuevo al campo superarlos”. Ese será el objetivo para James cuando salga de nuevo hoy al American Airlines Center, de Dallas, o partidonde se va a jugar el quinto ete. do de la serie al mejor de siete. vericks La victoria de los Mavericks obliga a que la final por ell título onde se se traslade hacia Miami, donde omingo jugará el sexto partido el domingo y el séptimo en caso de ser necesario el martes próximo.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Deporte es vida: mente sana y cuerpo sano Venezuela es referencia en esta disciplina. La concentración es fundamental para el desempeño de los atletas. Valores como honradez, lealtad y respeto se aprenden dentro del gimnasio. Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
E
l taekwondo es un arte marcial de origen coreano, que resalta por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada. La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja (sinocoreanos), “tae”, que significa golpear con los pies, “kwon”, golpear con las manos o puños, y el carácter “do”, que hace referencia a la disciplina, arte, método o camino. Por tanto, taekwondo podría traducirse como “el arte de golpear con los pies y las manos”, y denomina al estilo de combate. Esta especialidad encuentra su sentido en la necesidad ancestral del hombre de desarrollar la mente y el cuerpo. En la actualidad, jóvenes de nuestro país lo practican a lo largo del territorio. Es un renglón importante del deporte venezolano, donde se ha alcanzado una medalla de oro y tres de bronce en diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos, y ha permitido ser un referente a nivel mundial.
Deporte integral Oscar Luna, entrenador de la selección de Taekwondo de la Universidad del Zulia, plantea que este deporte permite liberar tensiones en los niños, si se practica desde temprana edad. “La disciplina implica atención a las situaciones que nos rodean. En este caso, el taekwondo, permite que los chicos mejoren las notas de sus estudios con las mismas herramientas de concentración”. Para el profesor, el entrenamiento de este arte marcial ayuda a la formación y desenvolvimiento del niño, desde su infancia hasta su madurez intelectual. “Hay una correlación entre la mente y el cuerpo. En este deporte el instructor enseña a los pequeños a conocer su cuerpo, articulaciones, y todo su organismo para manejarlo con sus funciones mentales”. Apuntó que la descoordinación del cuerpo sobre la mente puede ocasionar lesiones por movimientos bruscos y mal ejecutados.
Este arte marcial coreano permite el desarrollo integral de los pequeños
La práctica del taekwondo libera tensiones en los niños ASPECTO FÍSICO El taekwondo permite desarrollar al máximo todas las capacidades del cuerpo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo. h Aumenta la resistencia cardiovascular. h Mejora la resistencia y la fuerza muscular. h Aumenta la flexibilidad. h Potencia el conocimiento del propio cuerpo. h Ayuda a desarrollar mejor y más rápidamente las capacidades de coordinación. h Aporta el control de un alto nivel de movimientos para realizar de forma óptima el trabajo técnico deportivo.
VESTIMENTA La vestimenta para el taekwondo es el traje blanco (Dobok) y el cinturón (Ti) que depende del grado de dificultad. Para la práctica del combate es necesario llevar protecciones como casco, peto, tibiales, antebrazos, y coquilla (protector de zona pélvica).
Grados del Taekwondo Los grados se dividen en KUP y DAN. Los grados KUP están asociados a cinturones de colores y siguen una numeración inversa y los grados DAN al cinturón negro. En cada uno existen 10 grados, debido a que el número 10 en la cultura coreana simboliza la perfección. Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar un examen en el que se evalúan sus habilidades.
A QUÉ EDAD COMENZAR Según Luna, es recomendable que sea a partir de entre los 5 y 6 años de edad que el niño o niña empiece a asistir a clases de Taekwondo. La introducción de este deporte a estas edades es un trabajo de recreación en el que se pretende que el niño/a tome contacto con la actividad mediante el juego. El principal objetivo es que el niño lo pase bien en un ambiente divertido y que le atraiga a volver.
ESTILOS DE TAEKWONDO Se conforma de dos grandes estilos, cada uno asociado a las dos federaciones que existen actualmente a nivel mundial: el Taekwondo WTF (asociado a la World Taekwondo Federation o Federación Mundial de Taekwondo) y el Taekwondo ITF (International Taekwon-do Federation o Federación Internacional de Taekwondo). Las diferencias entre ambos estilos residen principalmente en la forma de practicar el arte marcial, los requisitos exigidos para la promoción de grados, las formas (pumses o tules) y sobre todo el reglamento deportivo.
ASPECTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL BUENA ALIMENTACIÓN Además de gastar energías en el crecimiento y en el procesamiento mental, los niños también tiene el gasto del entrenamiento físico. Por esto deben tener una alimentación balanceada, con un complemento alimenticio para reponer esas energías y puedan ser competitivos. De esta manera, ingerir alimentos con proteínas y minerales, además de complejos vitamínicos ayuda a reponer la energía del gasto del crecimiento, estudio y del entrenamiento físico del Taekwondo.
Este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar valores como honradez y lealtad. Los niños aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros de entrenamiento y de combate. h Ejercita la concentración y la disciplina, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas. h Fomenta el respeto y la educación, haciendo que el niño/a sea más comprensivo, tenga mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás. h La conquista de la confianza y seguridad en sí mismo hará
que el niño/a se sienta seguro y con confianza de sus posibilidades en distintas situaciones de su vida cotidiana. h Mejora su forma física, ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo. h Con la práctica del taekwondo se fomentan valores como la honradez, lealtad, respeto, humildad, amor al prójimo. h El niño obtiene enseñanzas que les permitirán el conocimiento de costumbres, tradiciones y formas de pensar de otra cultura, lo que los hace más tolerantes y solidarios.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
“El Relámpago” indicó que los ajustes en el plato han dado resultados. Ciertos factores han influido para que los Rocosos no sean primeros en su división. Espera estar entre los jardineros para el Juego de las Estrellas. José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve
E
l pelotero zuliano que llegó con más cartel a los entrenamientos de primavera en el béisbol de las grandes ligas, fue Carlos “El Relámpago” González, quien hasta ahora ha tenido un accionar bastante lento, pero que en el mes de mayo mostró una progresión en sus numeritos, lo que hace presagiar un buen cierre de campaña, quizás parecido al de la zafra 2010. González conoce la realidad de su equipo. Los Rockies partieron como favoritos de la división este de la Liga Nacional, pero los resultados no los han acompañado y juegan por debajo de .500 con un récord de 28-32, ubicándose en el cuarto puesto a cinco juegos y medio de San Francisco. El mal comienzo de campaña de Ubaldo Jiménez, la poca producción ofensiva del equipo, así como algunas lesiones han privado a la tropa de Jim Tracy, de estar un poco más arriba, aunque según “El Relámpago” las aspiraciones se mantienen intactas. El pelotero zuliano, atendió gentilmente el llamado de este rotativo para analizar lo que ha sido su campaña y la de su equipo, hasta la fecha. — ¿Un buen mes de mayo con un average casi de .300? — Estoy muy contento por haber mejorado un poco en el mes de mayo, hice unos ajustes y están comenzando a dar resultados, pero el trabajo no termina ahí. Sigo mejorando cada día y dando lo mejor de mí para ayudar al equipo que no se encuentra en el mejor momento. — ¿Qué ajustes realizaste en el plato para retomar el ritmo? — Los ajustes son básicamente ser más paciente y selectivo con los picheos. A veces eso no se da, pero sé que es una de mis fallas. También he visto algunos videos junto al mánager y el coach de bateo para corregir los detalles en mi mecánica, aunque siempre he dicho que mi manera de batear es algo más natural y agresiva. — ¿Te sigues sintiendo más cómodo bateando en el Coors Field?
El zuliano habló de su momento y del equipo de Denver
Carlos González: “Hay un poco de ansiedad” — Creo que donde sea que te pares es difícil batear, hay estadios que son más cómodos que otros, pero siempre vas a tener en frente un pitcher que va hacer todo lo posible para que falles. Definitivamente esta temporada no he visto los mejores lanzamientos. — ¿Cómo está el ambiente en el clubhouse, hubo un buen arranque pero se juega por debajo de .500? — En el ambiente hay un poco de ansiedad, queremos ganar, pero las cosas no están funcionando, Tratamos de darnos ánimo y permanecer unidos para salir adelante y llevar al equipo a la cima nuevamente. — ¿Ha sido difícil para el equipo que Ubaldo Jiménez no ha tenido un buen inicio de campaña con 1-5? — Claro que es un golpe duro que a Ubaldo no le estén saliendo las cosas como se esperaban, no es sólo el caso de Ubaldo, somos varios los que queremos responder de una mejor manera. Ubaldo es el as del equipo y lo apoyamos 100 por ciento porque él también necesita de nuestro trabajo ofensivo y defensivo en el terreno. — ¿Hasta ahora se parece tu temporada del 2010 con el 2011. Esperas terminar igual que la zafra anterior? — Sí espero poder mantenerme o mejorar mi desempeño en comparación con la temporada pasada. Para eso es que me esfuerzo y trabajo todos los días. Lo difícil no es llegar sino mantenerse, pero tengo fe en que recuperaré mi ritmo. — ¿Ha pesado que partieron como favoritos en la división? — No creo que eso nos haya presionado, más bien partir como favoritos nos dio la confianza de que sí podemos llevar esta franquicia a una serie mundial y en eso estamos trabajando. — Hoy en día eres el líder en estafadas del equipo. ¿Sigue la confianza del mánager Jim Tracy para correr las bases? — Sí, Tracy siempre me ha dado mucha confianza y eso me impulsa a correr las bases y hasta ahora nos ha dado excelentes resultados. — ¿Tan sólo un pecado en lo que va de campaña con cuatro asistencias en los jardines? — Me he caracterizado por dar lo mejor de mí en los jardines, quiero que me vean como un jugador completo, que puede batear y de igual forma responder con mi guante,
así que también trabajo arduamente en la parte defensiva y haber ganado guante de oro la temporada pasada me dio mucha confianza. — ¿Piensas en un 30-30 o “El Relámpago” no se fija en los numeritos hasta el final de año? — Los números destacados se dan sólo si trabajas duro día tras día. No me he fijado metas específicas, sino que salgo a dar lo mejor de mí en cada juego y se que cuando la campaña esté avanzada los números resaltan por sí solos. — ¿Te gustaría estar en el juego de las estrellas o le dejas esa decisión a los fanáticos? — Sí me gustaría estar en el juego de estrellas, sería un honor, pero eso es algo que deciden los fanáticos. Agradezco a los que voten por mí y si ellos piensan que debo ir al juego, ahí estaré. Aunque tampoco me hago muchas ilusiones porque sé que uno de los factores que influye en la votación es el hecho de que las grandes franquicias llaman más la atención de los fanáticos. — ¿Cómo asume el cambio en la alineación?... Ahora es el primer bate. — No tengo ningún problema con el cambio, he tenido éxito como primer bate en el pasado y el jardín central es mi posición.
IMPULSADAS
ABRIL 14
MAYO 19
AVERAGE
ABRIL .228
MAYO .282
SLUGGING ABRIL .304
MAYO .544
TEMPORADA 2011 JJ 59
VB 216
HITS
C H 34 54
2B 3B HR RBI BB K BR AVG SLG 9 1 8 34 22 51 8 .250 .412
ABRIL 21
MAYO 29
JONRONES ABRIL 1
MAYO 7
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El campocorto remolcó tres. “El Relámpago” Carlos González dio de 5-1 como primer bate. Street llegó a 17 salvados.
Colorado derrotó anoche 5-3 a San Diego
Helton y Tulowitzki liquidaron a Padres AP
AP
T
roy Tulowitzki bateó un doble contra el cerrador Heath Bell con un out en el noveno inning y los Rockies de Colorado vencieron 5-3 a los Padres de San Diego para llevarse dos de tres en la serie. Antes de su batazo entre los jardines derecho y central, Tulowitzki se había ido en blanco en 14 turnos frente a Bell (2-2), dos veces seleccionado al Juego de Estrellas. El campocorto terminó con tres imparables y tres carreras impulsadas. Todd Helton conectó cuatro imparables y se quedó a un triple de completar el ciclo. El inicialista de los Rockies anotó tres carreras. El abridor de los Padres Dustin Moseley se lesionó al batear en la quinta entrada. Bateó un elevado al catcher e inmediatamente se tocó el hombro izquierdo y cayó al suelo. Lo ayudaron para llegar al dugout y el relevista Cory Luebke inició la sexta entrada. Latinos en juego Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 5-1 con una carrera anotada. “El Relámpago” volvió al primer lugar en el orden al bate en busca de mejorar su ofensiva. Por los Padres, el mexicano Jorge Cantú de 3-2; y el venezolano Alberto González de 4-1 con dos impulsadas.
Troy Tulowitzki remolcó tres de las cinco carreras que anotaron los Rocosos de Colorado ante los Padres de San Diego.
ROCKIES 5 – PADRES 3
ROCKIES DE COLORADO Bateadores C González CF C Nelson 2B T Helton 1B T Tulowitzki SS S Smith RF T Wigginton 3B C Blackmon LF C Iannetta C A Cook P a-E Young Jr. PH Totales Lanzadores A Cook M Belisle (B, 3) M Lindstrom (G, 1-1) H Street (S, 17) Totales
AB 5 4 4 4 4 5 4 4 3 1 38 IP 5.2 1.1 1.0 1.0 9.0
H 6 1 2 0 9
PADRES DE SAN DIEGO Bateadores E Patterson CF-LF J Bartlett SS C Headley 3B R Ludwick LF B Hawpe RF N Hundley C J Cantu 1B A González 2B D Moseley P a-K Phillips PH b-A Cunningham PH Totales Lanzadores D Moseley C Luebke C Qualls M Adams H Bell (P, 2-2) Totales
H 8 1 1 0 2 12
H RBI 1 0 0 0 4 1 3 3 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 12 5
R ER BB SO 3 3 4 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 3 4 6 AB 4 4 3 4 4 4 3 4 2 1 1 34
IP 5.0 1.0 1.0 1.0 1.0 9.0
R 1 0 3 1 0 0 0 0 0 0 5
R 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3
H RBI 2 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 9 2
R ER BB SO 3 3 0 3 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 2 2 1 1 5 5 2 7
Cain lanzó la ruta completa Matt Cain recetó 11 ponches al lanzar la ruta completa por primera vez en la temporada y además conectó un doble remolcador para que los Gigantes de San Francisco derrotasen 3 por 1 a los Nacionales de Washington. El receptor venezolano de los Nacionales, Wilson Ramos no tuvo suerte con el madero al irse en blanco en cuatro turnos, con un ponche incluido, dejando su promedio ofensivo en .247. El novato Brandon Crawford quebró un empate en la séptima entrada al disparar un triple remolcador y luego anotó la carrera que amplió la ventaja. Los Gigantes, líderes en el Oeste de la Liga Nacional, lograron ganar su tercera serie en fila. Por los Nacionales, el venezolano Ramos de 4-0. El puertorriqueño Alex Cora de 3-0.
CACHORROS 4 – ROJOS 1
NACIONALES 1 – GIGANTES 3 NACIONALES DE WASHINGTON Bateadores R Bernadina LF I Desmond SS L Nix RF M Morse 1B W Ramos C D Espinosa 2B R Ankiel CF A Cora 3B Y Maya P a-M Stairs PH Totales Lanzadores Y Maya S Burnett (P, 1-3) T Coffey Totales
IP 6.0 1.0 1.0 8.0
H 4 3 1 8
GIGANTES DE SAN FRANCISCO Bateadores A Torres CF M Tejada 3B F Sanchez 2B A Huff 1B C Ross RF A Rowand LF B Crawford SS E Whiteside C M Cain P Totales Lanzadores M Cain (G, 5-4) Totales
IP 9.0 9.0
H 5 5
AB 3 4 4 4 4 4 3 3 2 1 32
R 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
H RBI 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 5 1
R ER BB SO 1 1 1 1 2 2 0 0 0 0 1 0 3 3 2 1
AB 2 4 4 4 4 3 3 3 3 30
R 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3
Quebraron la mala racha Los dominicanos Carlos Peña y Aramis Ramírez batearon jonrones en lanzamientos consecutivos en la cuarta entrada para respaldar el pitcheo de Ryan Dempster y los Cachorros de Chicago quebraron una racha de ocho derrotas en fila al vencer 4-1 a los Rojos de Cincinnati. Dempster (5-5) cubrió seis innings para su cuarta victoria en sus últimas cinco decisiones esta campaña. Fue su primera victoria de visitante, esta vez en el estadio del club donde jugó entre 2002-03, Por los Cachorros, los dominicanos Carlos Peña de 4-1 con una anotada y dos remolcadas, y Aramis Ramírez de 4-1 con una anotada y una empujada. El puertorriqueño Lou Montañez de 1-0. Por los Rojos, el venezolano Miguel Cairo de 4-0.
H RBI 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 2 1 2 1 1 1 8 3
R ER BB SO 1 1 1 11 1 1 1 11
CACHORROS DE CHICAGO Bateadores K Fukudome RF D Barney SS B DeWitt 2B C Peña 1B A Ramirez 3B B Snyder LF T Campana CF K Hill C R Dempster P L Montáñez LF Totales Lanzadores R Dempster (G, 5-5) K Wood (H, 9) S Marshall (H, 12) C Mármol (S, 11) Totales
IP 6.0 1.0 1.0 1.0 9.0
AB 4 4 5 4 4 4 4 3 3 1 36 H 3 1 0 0 4
ROJOS DE CINCINNATI Bateadores D Stubbs CF B Phillips 2B J Votto 1B J Bruce RF M Cairo 3B F Lewis LF R Hanigan C P Janish SS B Arroyo P a-J Gomes PH Totales Lanzadores B Arroyo (P, 4-6) B Bray J Arredondo L Ondrusek F Cordero Totales
H 8 0 0 1 0 9
H RBI 2 0 0 0 1 0 1 2 1 1 0 0 2 0 2 0 0 0 0 0 9 3
R ER BB SO 1 1 1 8 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 1 1 1 12
AB 4 3 4 3 4 4 3 3 2 1 31 IP 6.1 0.1 0.1 1.0 1.0 9.0
R 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 4
R 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
H RBI 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 4 1
R ER BB SO 4 3 1 3 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 4 3 4 6
AGENCIAS
El cerrador de los Piratas no rindió en lo que va de año en la Nacional
Ascanio fue bajado a las menores AP Los Piratas de Pittsburgh enviaron al relevista venezolano José Ascanio a las ligas menores y convocaron al zurdo Tony Watson. Ascanio tuvo 7.11 de promedio de carreras limpias admitidas en ocho partidos, y permitió 10 hits en poco más de seis innings en su primer encuentro en las Grandes ligas desde el 2009. Adquirido de los Cachorros de Chicago en un canje
el 30 de julio del 2009, se perdió toda la campaña pasada tras ser operado del hombro derecho. Watson, de 26 años, tuvo 2.45 de efectividad, recetó 29 ponches en 29 capítulos y un tercio, y limitó a sus rivales a un promedio de .179 con el bate en 22 partidos para el Indianápolis de la liga Triple A. Fue elegido por Pittsburgh en la novena ronda del draft del 2007. El manager Clint Hurdle ha señalado repetidas veces que prefie-
re tener dos zurdos disponibles en el bullpen. Watson se une al novato Daniel Moskos, mientras que el veterano Joe Beimel se encuentra en la lista de lesionados. En su último cotejo ante Filadelfia, Ascanio permitió tres hits en una entrada. En total el maracayero, ha perdido cinco encuentros en lo que va de año con los Piratas en la Liga Nacional, por su bajo rendimiento fue cesanteado a Ligas Menores a ver si evoluciona.
El maracayero, José Ascanio, dejó un promedio de 7.11 de efectividad con los bucaneros, con cinco partidos perdidos y sin lograr ningún salvado en 2011.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
El “Coliseo Cotorrera” es el escenario del evento pugilístico de la categoría “Cadetes” IVÁN LUGO
Róger Gutiérrez sacó la clase en el Nacional de Boxeo El zuliano avanzó a la próxima instancia y sigue en carrera para representar al país en los Panamericanos de la especialidad que iniciará el 26 de junio en Quito, Ecuador. Gustavo Romero (Urbe 2008) gromero@versionfinal.com.ve
E
l peleador zuliano Róger Gutiérrez sacó la clase y fue el único zuliano, de tres que han actuado, que pasó a la próxima ronda del Campeonato Nacional de Boxeo Cadetes que se realiza en el Coliseo “Cotorrera” de Maracaibo. Gutiérrez, de 15 años de edad y oriundo de la capital zuliana, se impuso en su careo de la división de los 60 kilos al carabobeño Manuel Huerta, en la que fue designada la mejor pelea de la noche inaugural. Formado en la Escuela de Talento Deportivo “Don José Beracasa” este diestro posee un estilo bien adaptado a la rama amateur, con buenos desplazamientos sobre el tinglado y excelente puntería al momento de tirar las manos. Su demostración fue de las mejores y distó mucho de la de sus compañeros de selección José Torres (40 kilogramos) y Jordan Cubillán (70 kgs), quienes cayeron eliminados a manos del
merideño, Luis Bustos, y del mirandino, Richard Liendo, respectivamente. En los otros pleitos destacaron sobre el resto los boxeadores Luis Cádiz, mirandino de la división de los 40 kilos, quien derrotó a Alex Sárraga por decisión 4-1, mientras que el aragüeño, Néstor Armas, doblegó por RSC (Referí Suspende el Combate) a Víctor Rodríguez de Mérida. Este Campeonato Nacional de Boxeo, categoría Cadetes (15-16 años), continuará este jueves a las 4:00 de la tarde y concluirá el viernes con las finales a partir de las 11:00 de la mañana. Los mejores formarán parte de la selección Venezuela que asistirá al Panamericano de Boxeo que iniciará el 26 de este mes en Quito, Ecuador. Seminario el jueves Por otra parte, las autoridades de la Federación Venezolana de Boxeo anunciaron para hoy a las 8:00 de la mañana la realización de un “Seminario de Actualización de Jueces y Árbitros” que estará dictado por el federativo
Yeison Zapata del estado Sucre se enfrentó con el carabobeño Bryhan Rodríguez, llevándose los honores el sucrense por decisión unánime por parte de los jueces del evento.
Armando Villa, hombre que lidera la comisión nacional de los “terceros hombres” sobre el ensogado. “Todas las personas interesadas pueden recibir esta actualización. No sólo los del Zulia, sino también los invitados de los demás estados”, confirmó el propio Villa durante la primera jornada. En el segundo día de competencias, Gabriel Villa, del estado Mérida, le ganó en el peso de 42 kilos al zuliano Víctor Gutiérrez. Por su parte, el otro zuliano, Samuel Huerta, cayó derrotado en el peso de 50 kilos, con el representante de Sucre, Alexander Márquez.
EL MEJOR BOXEADOR VENEZOLANO Al cumplirse el ciclo histórico desde aquel mes de marzo de 1922, cuando se dieron los primeros pasos del boxeo criollo en la ciudad de Maracaibo, con la presencia del zuliano Daniel Alvarado, llamado el “rayo del catatumbo”, son muchas las figuras que le han dado glorias a nuestro país, tanto en el campo rentado como en el amateur. Ahora, de acuerdo a la información suministrada por el periodista Orlando Bohórquez, presidente de la Fundación “Ídolos del Boxeo”, organización promotora
de esta idea, se consultará a destacados especialistas de esta actividad, para proclamar al púgil más resaltante a lo largo de este período. Para escoger al mejor boxeador venezolano de todos los tiempos, indicó Bohórquez, se tomará en cuenta su récord y logros nacionales e internacionales, para lo cual se consultará mediante planilla de votación, a más de setenta personalidades, entre periodistas deportivos, narradores y comentaristas de boxeo, entrenadores y árbitros.
La “verdeamarela” debutará en el torneo ante la “Vinotinto” de César Farías
BOXEO
Brasil anunció a los 22 jugadores que van por la copa
“Chicanito” Hernández murió de cáncer
AFP
AFP El técnico brasileño Mano Menezes presentó al equipo que defenderá la camiseta auriverde en la Copa América, compuesto en su mayoría por jóvenes debutantes, liderados por el astro Neymar, que buscarán revalidar el triunfo en Venezuela2007 y ganar así su noveno título. “Montamos un grupo capaz de dar alternativas, y es importante tener eso en un torneo corto”, afirmó el entrenador, al destacar que al tener un elenco joven también buscó jugadores que tuvieran experiencia, como el centrodelantero Fred, que formó parte de la selección hace tres años. La renovación de la ‘seleçao’ ha
La estrella del Santos, Neymar, buscará tener una buena Copa América.
sido el objetivo de Menezes desde que asumió el equipo. “Se necesita un equilibrio de esa juventud, con talento, con los jugadores que ya hicieron parte de
trayectorias vencedoras y hasta de algunas derrotas que nos marcaron”, ha insistido Menezes al defender lo que llama su “constelación de juventud y talento”.
De los 22 convocados, sólo ocho formaron parte de la fracasada selección de Dunga en el Mundial de Sudáfrica-2010: Julio César, Daniel Alves, Maicon, Luisao, Lucio, Thiago Silva, Elano y Robinho. Estos experimentados jugadores, reconocidos internacionamente, saltarán al campo con la nueva camada de jóvenes promesas del fútbol ‘canarinho’ como son Neymar (19 años), Lucas (18), Alexandre Pato (21) y Paulo Henrique Ganso (21). “Certificamos con los médicos y tenemos absoluta convicción de que estarán en la Copa América”, aseguró Menezes, que no dejó de alabar las capacidades del Ganso, la gran figura del Santos junto a Neymar.
AFP.- El mexicano-estadounidense Genaro “Chicanito” Hernández, ex campeón mundial superpluma, falleció a los 45 años en su casa de Misión Viejo (California), víctima de una larga batalla contra el cáncer, informó la familia del púgil. “Murió a las 3:05 de la tarde (del miércoles) rodeado por su familia, su esposa, sus hijos. Era un gran boxeador, un gran padre y un gran hombre. Lo vamos a extrañar”, dijo su hermano Rudy Hernández, quien fue su entrenador y mánager. “Chicanito” Hernández terminó su carrera como pugilista con récord de 38 victorias, 17 de ellas por nocáut, y apenas dos derrotas y un empate.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El bólido contará con modificaciones en los pontones y en el sistema de frenos. Los pilotos están muy motivados para la carrera que se aproxima.
Sam Michael reconoce que Montreal es un trazado ideal para los adelantamientos
El Williams FW33 contará con un nuevo alerón para el circuito de Montreal AGENCIAS
EL CIRCUITO Nombre: Gilles Villeneuve Ciudad: Montreal País: Canadá Vueltas: 70 Longitud: 4,361 km Dist. carrera: 305,270 km Libres 1: 10:00 AM (viernes) Libres 2: 2:00 PM (viernes) Libres 3: 10:00 AM (sábado) Pole: 1:00 PM (sábado)
AVN
E
l equipo de la escudería Williams de la Fórmula Uno, escuadra a la que pertenece el piloto venezolano Pastor Maldonado, tendrá una serie de elementos nuevos en los monoplaza FW33 que intervendrán en la VII Válida de la temporada 2011 en la categoría mayor del automovilismo mundial. Entre los accesorios que emplearán para el circuito Gilles Villeneuve de Montreal, la escudería menciona la puesta del nuevo alerón delantero, pontones y sistema de frenos para mejorar el rendimiento del bólido FW33. Sam Michael, director técnico de la Williams, detalló: “El circuito de Montreal es un trazado ideal para los adelantamientos y nunca deja de producir una carrera emocionante. Con los nuevos neumáticos y el DRS en dos puntos, creo que la carrera de este año no será una excepción”. El director reiteró que “nuestras mejoras están orientadas hacia la eficiencia aerodinámica en rectas y maximizar la tracción en la salida de las curvas lentas. Tendremos un nuevo alerón delantero, conductos de freno, pontones y un difusor modificado que proba-
Pastor Maldonado buscará mejorar su actuación de Mónaco para lograr sus primeros puntos en la máxima categoría.
remos durante los entrenamientos libres, así como un conjunto de baja resistencia para la pista de Canadá”. De esa forma, el equipo Williams inicia su preparación para los ensayos libres del Gran Premio de Canadá, que iniciarán el viernes a las 9:30 am (hora de Venezuela),
con la mente puesta en mejorar el rendimiento de los coches. Motivación en los pilotos De hecho, los pilotos de la Williams: el brasileño Rubens Barrichello y el venezolano Pastor Maldonado, están muy motivados para ir a Montreal.
El criollo Pastor Maldonado indicó: “Es importante tener una buena puesta a punto en el coche para poder administrar bien los neumáticos y así lograr una mejor tracción. Se logra una baja velocidad mínima, hay mucha tracción con los neumáticos y se frena mucho en cada vuelta. Por ejemplo se
genera mucha velocidad en la curva uno y se debe frenar fuerte en la horquilla, esta es la mejor parte del trazado y los aficionados lo disfrutan mucho. Será una carrera complicada, no conozco el trazado. Es una pista interesante”. Y el maracayero agregó: “Volveré a dar todo lo que tengo para sumar puntos. Estamos mejorando mucho y eso es muy bueno. En Canadá competí en karting”. Por su lado, el primer piloto del equipo, Rubens Barrichello sentenció: “Es muy grato volver a correr en Canadá. Ya van 17 veces que corro allí por lo que puedo decir que conozco muy bien el trazado, y eso será una ventaja ya que la habilidad del piloto es muy importante en el “Gilles Villeneuve. Vamos a presentar algunos nuevos componentes, el equipo trabaja muy duro para que mejoremos en términos de rendimiento”.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
IRÁN
Pedirán imputar al Presidente libio con cargo de “abusos masivos”
Triplicarán la producción de uranio AFP Irán va a producir uranio enriquecido al 20% en su nueva instalación de Fordu, cerca de la ciudad santa de Qom, 150 km al sur de Teherán, y a triplicar su capacidad de producción, pese a la presión y las sanciones internacionales contra su programa nuclear. “Bajo el control de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), este año vamos a transferir nuestras actividades de enriquecimiento de uranio al 20% de la planta de Natanz a la de Fordu y triplicar nuestra capacidad de producción”, dijo el jefe del programa nuclear iraní, Fereydun Abasi Davani, en el sitio internet de la televisión estatal. “Cuando hayamos aumentado nuestra capacidad de producción en Fordu, dejaremos de enriquecer uranio al 20% en Natanz”, agregó.
ESPAÑA
Piden más ayuda para combatir la “crisis del pepino”
Fiscal de la CIJ: “Gadafi compró drogas sexuales para violaciones” AGENCIAS
El magistrado de la Corte Internacional aseguró que existe evidencia de que autoridades libias compraron medicinas “de tipo Viagra” y se las entregaron a las tropas. AFP
L
os investigadores tienen pruebas de que el líder libio Muamar Gadafi ordenó violaciones masivas y compró containers de drogas sexuales para que las tropas atacaran a las mujeres, aseguró el jefe de los abogados acusadores de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Luis Moreno-Ocampo. Moreno-Ocampo señaló que podría pedir que se le impute a Gadafi un nuevo cargo de violación masiva de acuerdo a la evidencia recabada.
Un nuevo cargo de delito de lesa humanidad, podría encarar Muamar Gadafi, si se confirma que utilizó la violación sexual como mecanismo de represión.
El fiscal aseguró que existe evidencia de que autoridades libias compraron medicinas “de tipo Viagra” y se las entregaron a las tropas como parte de una política oficial de violaciones. “Compraron containers para aumentar las posibilidades de violar mujeres”, apuntó. “Tuvimos dudas al principio pero ahora estamos más convencidos de que decidió castigar mediante violaciones”.
NUEVO CASTIGO “Ahora estamos recibiendo información de que Gadafi en persona decidió las violaciones y esto es nuevo”, dijo Moreno-Ocampo a los periodistas. El régimen de Gadafi no era conocido por emplear las violaciones como un arma contra los opositores políticos. “La violación es una nueva característica de su represión”.
Violentos combates tuvieron lugar en Misrata, que causaron 10 muertos y 26 heridos.
Se recupera mujer abusada por soldados de Gadafi
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó ayer como “manifiestamente insuficiente” el aporte de 150 millones de euros propuesto por la Unión Europea (UE) para compensar a los agricultores por las pérdidas que está causando la epidemia con la bacteria “E. coli”. El líder socialista prometió que él y su Ejecutivo serán “lo más exigentes posibles” con la UE para indemnizar al sector hortofrutícola español, que ha sufrido pérdidas millonarias después de que las autoridades germanas atribuyeran erróneamente a pepinos importados desde España una ola de infecciones con una variante de esa bacteria que ya ha causado una veintena de muertos en Alemania.
Los jóvenes manifestantes yemeníes mantuvieron ayer la presión para acabar con el régimen del presidente Alí Abdalá Saleh, hospitalizado en Riad, mientras el oficial estadounidense de más alto rango, Michael Mullen, advirtió que el “caos” hace a Al Qaeda “más peligrosa”. De hecho, en un video difundido ayer en internet, el número dos de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, llamó a la yemeníes a continuar su revuelta para establecer “un régimen que aplique la sharia”. Miles de manifestantes se congregaron por la tarde delante de la residencia del vicepresidente Abd Rabbo Mansur Hadi, en Saná para
Envia Zulia al 4244, ese sale hoy.
España se sumó ayer a los países que reconocen al Consejo Nacional de Transición, órgano político de los rebeldes, como único interlocutor libio legítimo, acentuando el aislamiento de Muamar Gadafi, que en un nuevo gesto de desafío lanzó un violento ataque contra Misrata. “El gobierno español reconoce como único representante legítimo del pueblo libio al CNT”, anunció en Bengasi, bastión de los rebeldes, la ministra española de Relaciones Exteriores, Trinidad Jiménez. Francia, Italia, Gran Bretaña, Qatar, Gambia, Jordania, Senegal y Malta ya tomaron la misma medida. Jiménez trasladó este mensaje al presidente del CNT, Mustafá Abdelyalil, donde reiteró: “Cualquier solución para Libia pasa por que Gadafi deje el poder”.
Piden iniciar era post Saleh en Siria AGENCIAS
El triple para ganar hoy Grabado ya. Sin depósito. Sin preguntas.
AFP
RUMANIA
AFP
OJO PELADO
“CNT es representante legítimo en Libia”
Militar estadounidense advierte que el “caos” hace a Al Qaeda “más peligrosa”
Redacción/Mundo
PUBLICIDAD
TRINIDAD JIMÉNEZ
exigir un Consejo presidencial transitorio que tendría por misión abrir una nueva era posterior a Saleh en este país, escenario desde hace cinco meses de una revuelta sin precedentes. “El pueblo quiere un Consejo presidencial transitorio”, se leía en un cartel de los manifestantes. Un grupo de jóvenes comenzó a instalar decenas de carpas delante de la residencia de Mansur Hadi para apoyar esta reivindicación, según un periodista de la AFP. En una conferencia de prensa en la Plaza del Cambio, donde acampan los opositores, un grupo de manifestantes reclamó que se forme sin más dilaciones ese Consejo con la misión de nombrar a un gobierno de tecnócratas, enmendar la Constitución y
Redacción/Mundo
El presidente Alí Abdalá Saleh, estima regresar pronto a su país.
supervisar la celebración de elecciones. En Riad, un responsable saudí indicó que el estado de salud de Saleh, es “estable”.
INDIA
Elefantes salvajes invadieron Mysore y mataron a una persona Redacción/Mundo Dos elefantes salvajes incursionaron ayer en la ciudad de Mysore, en el sudoeste de India y mataron al menos a una persona. Los animales llegaron desde un
bosque cercano y sembraron el pánico entre la población, dejando tras su paso un rastro de destrucción hasta que fueron capturados por trabajadores del zoológico. Las autoridades creen que los elefantes buscaban alimento, y que su comportamiento se debe al
crecimiento urbano y a la invasión de áreas tradicionalmente habitadas por animales salvajes. Los dos elefantes se adentraron al centro de la ciudad causando también destrozos en los comercios callejeros. Los animales serán devueltos a su hábitat.
Una mujer libia que acusó a soldados del gobierno de Muamar Al Gadafi, de violarla, el pasado marzo, se recupera en Rumania, según informó la oficina del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas. Iman al-Obeidi se halla internada en una clínica de Timisoara, doce semanas después de que irrumpiera en un hotel de Trípoli y le dijera a los periodistas que había sido violada. La Oficina del Alto Comisionado no dijo dónde iría después la mujer de 29 años. A principios de semana, funcionarios estadounidenses dijeron que la invitaban a postular a asilo político. La mujer había denunciado en marzo, ante un grupo de periodistas en el hotel Rixios de Trípoli que había sido interceptada en un puesto de control de las fuerzas de seguridad y posteriormente golpeada y violada por 15 hombres durante dos días.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 MUNDO VERSIÓN FINAL 21
MÉXICO
Tormenta “Adrián” puede convertirse en huracán AFP.- Una tormenta que sacude la zona este del Pacífico se intensificó rápidamente ayer en camino a convertirse en el primer huracán de la temporada, según meteorólogos estadounidenses, por lo que México emitió una alerta para las zonas costeras. La tormenta tropical “Adrián” estaba 455 kilómetros al suroeste de la ciudad mexicana de Acapulco la madrugada del ayer, con vientos máximos aumentando hasta 95 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Una tormenta se eleva a la categoría de huracán cuando los vientos alcanzan los 119 kilómetros por hora. “Un fortalecimiento adicional es probable durante los dos próximos días, y se pronostica que ‘Adrian’ se convertirá en huracán la noche de ayer”, dijo el NHC en un informe. La tormenta se movía hacia el noroeste y se esperaba que girara gradualmente hacia el oeste, lejos del continente, pero el gobierno mexicano tomó la medida precautoria de activar el alerta de tormentas tropicales para sus turísticas costas, desde Acapulco (oeste) a Punta San Telmo (Michoacán, oeste), informó NHC. Las condiciones para una tormenta tropical son probables dentro del área de alerta para la madrugada del hoy. Las posibilidades de que un gran huracán golpee la zona del este de Estados Unidos este año alcanzan 72%, muy por encima de la media de 52%.
El presidente electo de Perú comenzará su periplo en Brasil
BREVES
Humala iniciará gira por países latinoamericanos
AGENCIAS
El mandatario inca arribará a Venezuela en un segundo ciclo de viajes, antes de tomar posesión del cargo el 28 de julio. AFP
E
l presidente electo de Perú, Ollanta Humala, inicia una gira por Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay, después de que su triunfo fortaleciera al bloque de izquierda en América del Sur y generase expectativas en La Paz y Santiago sobre su impacto en el diferendo fronterizo que mantienen desde hace más de un siglo. Tres días después de haber sido elegido nuevo mandatario, Humala realizará su gira para tomar contacto con los países vecinos de Sudamérica dentro de su objetivo de “establecer relaciones de amistad y mutuo respeto con los jefes de Estado”, según dijo el presidente electo a la AFP. Igualmente, antes del 28 de julio, cuando asumirá la presidencia, viajará “a Venezuela, Ecuador, Colombia, Bolivia, todos los países sudamericanos”, señaló al indicar que espera también viajar a Estados Unidos. Se prevé que hoy llegue a Brasil, primer punto de su periplo, dentro de su objetivo de ser un “buen vecino de América Latina”
BRASIL
Corte rechazó extradición de Battisti a Italia AFP.- La Corte Suprema brasileña rechazó este miércoles conceder la extradición a Italia del ex activista Cesare Battisti, condenado en su país a cuatro cadenas perpetuas por varios asesinatos, y ordenó su inmediata liberación de la cárcel. Los jueces del Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, resolvieron por mayoría validar la decisión del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva de negar el 31 de diciembre la entrega de Battisti a Italia, al considerar que la decisión no contradice el tratado bilateral de extradición.
ESTADOS UNIDOS Ollanta Humala comenzará su gira por varios países poderosos de Sudamérica.
y sin establecer alianzas ideológicas como lo señaló durante su campaña electoral. El sábado visitará Paraguay para entrevistarse con el presidente Fernando Lugo, el lunes estará en Uruguay, el martes en Argentina y el miércoles en Chile, informó un vocero de Humala. Alberto Adrianzén, miembro de la Comisión de Transferencia que prepara al acceso al poder de Humala, subrayó que el mandatario electo “no busca establecer alianzas ideológicas, ni de derecha ni de izquierda”. “Una alianza económica y comercial nos parece bien, pero no queremos establecer alianza ideológicas en la región”.
AGENCIAS
DIFERENDO LIMÍTROFE A inicios de semana, el gobierno del presidente boliviano Evo Morales confió en que Humala apoye a Bolivia en su centenario reclamo para que Chile le otorgue una salida soberana al mar, que perdió a fines del siglo XIX. Humala ha señalado que respalda el reclamo boliviano pero sin intervenir en la controversia que mantienen ambos países. “Nosotros cooperamos en esta posición boliviana, no seremos un obstáculo”, subrayó el mandatario electo.
Critican sistema de reconocimiento facial de Facebook AFP.- La red social Facebook fue criticada por su nuevo servicio de reconocimiento facial que se activa sin autorización y permite a sus usuarios identificar automáticamente a sus amigos. Esta función utiliza un software de reconocimiento facial para comparar las fotografías nuevas de los usuarios con otras fotos en las cuales ya están etiquetados. Graham Cluley, consultor de seguridad de la firma Sophos, criticó esta función que se activa sin la autorización de los usuarios y que para no tenerla el interesado debe desactivarla en la configuración de privacidad de su cuenta.
Ban Ki-moon anunció su candidatura para un segundo período
Secretario de Naciones Unidas visitará 4 naciones sudamericanas AFP
Ban Ki-moon iniciará una gira por cuatro países de América Latina.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, viaja el viernes a Colombia para abrir una gira de una semana por cuatro países sudamericanos, en su primera salida de Nueva York tras el anuncio de su candidatura a un segundo mandato al frente de la ONU. La gira de Ban Ki-moon incluirá además de Colombia a Argentina, Uruguay y Brasil, indicó el miércoles un vocero de la ONU. En Colombia, Ban se entrevistará con el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ange-
la Holguín, así como también con la secretaria general de Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas), María Emma Mejia. También visitará proyectos apoyados por la ONU en Cartagena y sobrevolará zonas inundadas en Colombia, entre otras actividades, de acuerdo con la misma fuente. Ban Ki-Moon se trasladará luego a Argentina, donde tiene previsto reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su canciller Héctor Timerman, y de allí a Uruguay para entrevistarse con el jefe de Estado José Mujica y otros responsables.
En Uruguay, el secretario general de la ONU visitará además la escuela nacional de operaciones de mantenimiento de la paz y a militares uruguayos que han participado en misiones de Naciones Unidas. Por último, Ban se trasladará a Brasil, donde será recibido por la presidenta Dilma Rousseff y el canciller Antonio Patriota, entre otros responsables. Este viaje comenzará dos días después de anunciar sus aspiraciones de reelegirse al cargo que ocupa en la Organización de las Naciones Unidas.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011
Plomazón en el sector “ZaparaII” de Maracaibo LUISA GODOY
Muerto un hampón en robo frustrado de una “Explorer” Tras someter a los ocupantes intentaron escapar, pero fueron avistados por una comisión policial. El sujeto residía en “Pueblo Nuevo”. Había estado preso en “Sabaneta”. Otro de los asaltantes escapó a bordo de un taxi. Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
N
i las destacadas personalidades zulianas están absueltas de la inseguridad. A las 5:00 de la tarde de ayer en la avenida 7 con calle 59-B del sector Zapara II, un robo de vehículo al ex gobernador encargado en el año 2008, Peter Malberg, terminó en un enfrentamiento con los funcionarios del Cuerpo de Policía del Estado Zulia. Dos delincuentes que se desplazaban en un Dodge Caliber blanco, quienes pretendían despojar de su Ford Explorer blanca placas VCF-43A a Marlberg y a su esposa, cuando ambos transitaban en esa vía con destino al edificio “Che Darío”, dónde reside una hija de la pareja. Marlberg, quien fue presidente del Metro de Maracaibo, explicó que en cuestión de segundos dos sujetos se subieron a la camioneta y apuntaron a él y a su esposa en la cabeza bajo amenaza de muerte. A punta de cañón los sujetos
bajaron al matrimonio de la camioneta y cuando trataron de huir a máxima velocidad fueron avistados por funcionarios motorizados del Cuerpo de Policías de Estado Zulia adscritos a la Secretaría de Seguridad y Orden Público. Los uniformados le dieron la voz de alto y los delincuentes abrieron fuego contra los funcionarios. La Explorer quedó impactada. Los atracadores quisieron evadir a la Policía y retrocedieron una cuadra impactando con el frente de una residencia. Fue cuando se produjo la intensa balacera. Peter Malberg y su pareja asustados se lanzaron a la acera mientras la justicia enfrentaba a los delincuentes. Uno de los sujetos resultó mal herido y quedó tendido a unos cien metros donde estaba la camioneta, Funcionarios del Cpez trasladaron al delincuente a la emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo, dónde falleció a los pocos minutos de su ingreso. El otro delincuente pudo escapar en un taxi como lo indicaron algunos testigos.
La Ford Explorer blanca recibió varios impactos de bala en el enfrentamiento. El arma incriminada en el robo fue recuperada por los efectivos policiales.
La familia del occiso lo identificó como Gerardo Alfonso Romero Reales, de 25 años, y vivía en la calle 60 del sector Pueblo Nuevo. Una fuente policial aseguró que el occiso había estado detenido en la Cárcel Nacional de Sabaneta por el delito de robo agravado de vehículo. Se conoció que fue condenado a tres años de prisión el pasado 18 de mayo de 2009. La comisaria Odalis Caldera, jefe de la Secretaría de Seguridad y Orden Público, arribó al sitio e informó que gracias a la activación de un plan de patrullaje en esa zona se pudo frustrar ese robo. Además, dijo que fue recupera-
da la pistola Taurus calibre 9 milímetros implicada en el hecho. La funcionaria aseguró que sus funcionarios no descansarán hasta dar con el paradero del prófugo. “Las comisiones ya están activadas en diferentes sitios de la Ciudad”, comentó. En el pasado mes de agosto de 2008 en cadena regional de radio y televisión el gobernador electo para ese entonces Manuel Rosales Guerrero, designó al director del Instituto Autónomo Aeropuertos del estado Zulia, Peter Malberg, como gobernador encargado. Como se recordará la víctima también fue presidente del Metro de Maracaibo.
VOZ OFICIAL La comisaria Odalis Caldera explicó que la víctima junto a su esposa se encuentran bien. “La Secretaría de Seguridad junto a La Guardia Nacional, comandada por el General Yepez Castro, en el marco del Dibise luchará por eliminar el principal delito que ocurre en el Zulia: El robo de vehículo”, aseguró.
El procedimiento fue realizado bajo el operativo “Sueño Seguro” de la GNB
Capturaron a robacarros solicitado en Torito Fernández CORTESÍA GNB
Johana Moreno Araujo www.versionfinal.com.ve
(Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
Funcionarios del Core 3 de la GNB realizaron la detención de Julio Antonio Morales (36) en la avenida 114 del barrio Torito Fernández, de la Parroquia Antonio Borjas Romero, quien es señalado como jefe de un banda dedicada al robo de vehículo de la zona. Morales se encontraba prófugo de la justicia por presentar una solicitud de fecha 26/05/2008 y otra orden de captura de fecha 27/10/08, ambas por robo de vehículo. El detenido al momento de detención portaba arma de fuego tipo pistola Prieto Beretta, calibre
Funcionarios del Core 3 aprehendieron a Julio Antonio Romero, de 36 años.
9 milímetros y una cedula de identidad falsa la cual era utilizada para evadir los controles de los organismos de seguridad del estado. Los delitos que los uniformados
castrenses de la GNB levantaron en el expediente de rigor fueron: forjamiento de documentos, usurpación de identidad y porte ilícito de arma de fuego.
De inmediato fue remitido al Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas conocido como “El Marite” y fue puesto a la orden del Ministerio Público, ente que determinará su tiempo de reclusión. El General Yépez Castro explicó que efectivos del Core 3 enmarcados en el Dispositivo Bicentenario de Seguridad, se lograron varias pesquisas con la realización de operativos denominados “Sueño Seguro”. Explicó la finalidad de esta procedimiento es combatir los altos índices de criminalidad en la ciudad de Maracaibo hasta reducir al máximo los altos niveles de delincuencia en la ciudad.
Maracaibo, jueves, 9 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El hallazgo del cadáver de la adolescente fue registrado un día antes de Nochebuena de 2010 AGENCIAS
Atraparon al “Sepulturero de Las Trinitarias” El homicida se escondía en el barrio “La Luz”, de Barranquilla, Colombia, su ciudad natal. La Policía Metropolitana de esa entidad aseguró que se trata del asesino de Franchesca Parra. Johana Moreno Araujo (Urbe 2010) jvmoreno@versionfinal.com.ve
T
ras seis meses de haber cometido el más aterrador de los crímenes, Alfonso Rafael Lindo Olivares, de 48 años, a quien se le acusa de asesinar y enterrar premeditadamente en el patio de su casa a su vecinita de 13 años, Franchesca Carolina Parra Pérez, fue detenido ayer en un barrio de Barranquilla, Colombia. La Policía Metropolitana de Barranquilla anunció a los medios de comunicación colombianos que gracias a “fuentes humanas” se logró establecer la ubicación de este sujeto, a quien se le conoce como “El sepulturero de Las Trinitarias” y “Oso pelúo”. El cuerpo policial destacó que luego de perpetrar el asesinato, el homicida huyó con destino a la ciudad de Barranquilla. Lindo Olivares fue capturado en una vivienda ubicada en la carretera número 21 con calle 5, del barrio “La Luz”, donde conservaba un bajo perfil y se desplazaba siempre en una bicicleta.
Alfonso Lindo era conocido en el mencionado barrio con el alias del “Pupa”, y quien, según testimonios de los residentes del sector, siempre portaba consigo un arma de fuego en la cintura que escondía bajo sus franelas. Según las informaciones preliminares, el capturado fue pedido en extradición por las autoridades venezolanas para que responda por el delitos de homicidio calificado. “Lindo presentó una circular roja de la Interpol”, explicó el comunicado de la Policía Metropolitana. Crimen mortal Una corazonada de una de las hermanas mayores de Franchesca Carolina la llevó hasta el lugar donde fue sepultada el pasado 9 de diciembre de 2010. Al momento que la adolescente fue hallada por su hermana el 30 de diciembre, ya tenía 21 días enterrada. “El sepulturero” la envolvió en una bolsa blanca llena de cal, con el propósito de disimular la pestilencia del cuerpo descompuesto. Esa tarde estaba a punto de llover, aun cuando el sol se mostraba inclemente entre los humildes po-
Alfonso Lindo Olivares fue capturado ayer en un barrio de Barranquilla, Colombia, su tierra natal. Tras cometer el crimen, en diciembre de 2010, el hombre desapareció sin que alguien tuviese la más mínima pista de su paradero. Hasta ayer.
bladores de Las Trinitarias. En seguida, la madre, junto a tres hermanas de la “Beba”, como era conocida por su familia, llegó a la casa abandonada que era propiedad de Alfonso Lindo. El olor era insoportable, se podía percibir dos cuadras antes. El suceso atrajo a toda la barriada. Los rumores comenzaron a salir entre los vecinos, Franchesca visitaba desde hacía cuatro meses a Lindo a cambio de pocos bolívares fuertes. La víctima y el victimario tenían una extraña relación. A las 6:00 de la tarde, un día antes de Nochebuena, comenzó la excavación oficial. Funcionarios del Cuerpo de
Cicpc Zulia y Caracas continúan experticias del doble crimen
Bomberos de Maracaibo, la Policía Científica, Ambulancias del 171, la Policía Regional y la unidad forense arribaron y cuidadosamente sacaron el cadáver de Franchesca. Al verla cómo se la comían los gusanos, dos de sus hermanas se retorcieron en la arena. No creían que eran los restos de la “Beba”. La madre, quien pidió reconocerla, se desmayó en el acto. Tras una larga investigación a cargo del comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc en Maracaibo en ese momento, se conoció que en un ataque de ira, Lindo golpeó fuertemente a Franchesca en la cabeza con un objeto contundente y luego la enterró. Todo estaba planeado.
RELACIÓN TURBULENTA
Franchesca Carolina Parra Pérez (13) tenía una relación de amor e interés con quien sería su asesino. La adolescente era la penúltima de 12 hermanos y los últimos meses de su vida residió con su abuela en el barrio “19 de Abril”. Sólo llegó hasta el tercer año de bachillerato.
ODAILYS LUQUE
Localizaron a dueña del Mercedes desde donde mataron a modelo Equipo de Sucesos La propietaria del Mercedes Benz Kompressor usado por los sicarios que mataron a la modelo Karen Blanco y a su pareja Hugo Morales, apareció ayer. El auto, modelo E430, color plata, está a nombre de una mujer que cayó en contradicciones cuando fue interrogada por los sabuesos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. La dueña del Mercedes no acudió a las autoridades policiales a pesar de que su carro robado fue encontrado quemado en la madrugada del
31 de mayo en el sector Canchancha, cerca del centro comercial Sambil. La dama habría ofrecido versiones diferentes a los funcionarios en su entrevista. Primero declaró que su auto se lo habían robado seis sujetos armados el domingo en la noche en la zona norte de Maracaibo. Dijo que el chofer de su novio habría entablado contacto con uno de los supuestos atracadores para concretar el pago de 12 mil bolívares fuertes. Luego explicó que no denunció el robo para buscar la manera de asegurarlo. Fuentes ligadas a la investigación
aseguraron que ya se han tomado las declaraciones de 25 familiares, amigos y testigos del asesinato. Aseguraron que el hermetismo busca proteger el éxito de las experticias y esclarecer el caso. Crimen Karen Virginia Blanco Gamarro, de 24 años, y su novio, el joyero Hugo Morales Jada, de 40, fueron asesinados el pasado 31 de mayo a las 3:30 de la madrugada al salir del salón de fiesta “Sicilia”, en el sector “Cecilio Acosta”. Múltiples versiones han circulado en torno al doble sicariato, sin
El Mercedes Benz Kompressor fue calcinado minutos después del crimen.
embargo, el Cicpc sólo ha descartado el móvil del robo. Ninguna de las víctimas presentó registro policial. Sólo un nombre similar al del empresario cabimense apareció en una comunicación de la DEA (Drug Enforcement Administration) por su presunta implicación en una organización de narcotráfico que en 1997 trabajaba desde Miami. El Cicpc, no obstante, también desestimó esta coincidencia.
@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
Maracaibo, Venezuela · jueves, 9 de junio de 2011 · Año III · Nº 976
ESTADOS UNIDOS
ZAPARA II
Murió “Chicanito” Hernández
Cpez frustró robo del carro de ex Gobernador
- 18 -
- 22 -
• SUCESOS •
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Dos motorizados tirotearon a un ex chofer de Carlos Barboza, ex alcalde del municipio Miranda
LARA
Sicariato en Los Puertos
Presos 4 GNB por homicidio de un adolescente
ODAILYS LUQUE
La víctima respondía al nombre de William Enrique Nava, de 64 años. Estaba casado y tenía 13 hijos. Lo interceptaron en su camioneta en el sector “Curva El Pato”. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
M
últiples disparos acabaron con la vida de un trabajador petrolero ayer a las 9:30 de la mañana en Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda. William Enrique Nava Nava, de 64 años, fue interceptado en el sector conocido como “Curva El Pato”, a bordo de su camioneta Silverado blanca, placa 04G-VAT. Nava venía desde la avenida 5 de la ciudad, para tomar la intersección que lo conduciría al Complejo Petroquímico “El Tablazo”, sin embargo, detrás acechaban dos motorizados que al alcanzarlo dispararon contra el vehículo en reiteradas ocasiones, hasta hacerlo perder el control e introducirse en medio de la maleza que bordea la carretera. La Policía Municipal de Miranda llegó al sitio y trasladaron al hombre herido hacia el Hospital “Hugo Parra León”, pero ingresó sin signos vitales. Dos horas después, el cuerpo de Nava fue retirado del Hospital para ser trasladado a la morgue del municipio Cabimas.
William Enrique Nava, intentó escapar de los asesinos pero las heridas mortales lo hicieron perder el control de su camioneta Silverado y penetró en la maleza del sector “Curva El Pato”. Lo llevaron luego al Hospital, pero falleció.
Fue chofer Fuentes policiales informaron que la víctima fue chofer del exalcalde del municipio Miranda, Carlos Barboza, sin embargo, en la actualidad, al parecer, se desempeñaba como trabajador del Complejo Petroquímico “Ana María Campos”, en Los Puertos de Altagracia. El infortunado, según dijeron algunos conocidos, tenía 13 hijos con diferentes mujeres y era nativo del sector “Punta de Palma” en el mismo municipio Miranda. La policía científica se trasladó al lugar de los hechos para
colectar las evidencias de interés criminalístico y, aunque no han establecido el móvil del crimen, se asegura que se hizo bajo la modalidad de sicariato o muerte por encargo. El Cicpc investigará el entorno del occiso para saber si estaba amenazado o fue víctima de alguna extorsión, o si por el contrario se habría ganado algunos enemigos en el pasado. Hasta ahora solo se sabe que fueron dos sujetos a bordo de sendas motos de alto cilindraje, por la información aportada de fuentes policiales.
9 MILÍMETROS hSe conoció que William Enrique Nava fue asesinado con balas de pistola, calibre 9 milímetros. hVarios de estos cartuchos fueron hallados sobre el asfalto en la intersección “Curva El Pato”. hFuentes extraoficiales dijeron que, al parecer, a la víctima la seguían desde el punto donde se encontraba en el centro de Los Puertos, para ultimarlo en viaje.
Redacción/Sucesos A solicitud del Ministerio Público, fueron privados de libertad 4 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana por su presunta vinculación en la muerte de un adolescente de 15 años, en noviembre de 2009 en la población de Arenales, estado Lara. El fiscal 21° auxiliar de esa jurisdicción, Gastón Saldivia, imputó a los sargentos mayor de tercera, Herman Cortés Graterol y José Luis Perdomo Villegas por la presunta comisión de los delitos de homicidio intencional en grado de complicidad correspectiva, simulación de hecho punible y uso indebido de arma de fuego. El representante del Ministerio Público también imputó al sargento mayor de segunda, Edgar Bermúdez Medina, y al sargento de primera, Giovanni Linares Vizcaya. El Tribunal 11° de Control fijó como lugar de reclusión para los efectivos castrenses la sede de la Tercera Compañía del Destacamento 47 de la GBN ubicada en Carora, mientras se presenta el acto conclusivo. De acuerdo con la investigación, el hoy occiso salió aquella noche de una reunión en la iglesia evangélica “Dios de Pacto” para cenar. Iba en una moto con su primo y se desvió al ver una alcabala de la GN. Una comisión de la GN les persiguió y a pocos metros de la iglesia, el motociclista perdió el control y cayeron al suelo. Al levantarse, la víctima recibió un disparo en la frente.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 752 334 04:45 pm 521 614 07:45 pm 905 293 TRIPLETAZO 12:45 pm 589 Capricornio 04:45 pm 583 Tauro 07:45 pm 238 Escorpio
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
576
324
09:00 pm
497
285
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
067
Libra
09:00 pm
862
Géminis
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 719 185 04:30 pm 327 820 08:00 pm 700 065 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 660 Sagitario 04:30 pm 958 Piscis 08:00 pm 343 Cáncer
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 571 737 04:30 pm 938 014 07:45 pm 274 676 TRIPLETÓN 12:30 pm 304 Sagitario 04:30 pm 486 Aries 07:45 pm 782 Libra
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 513 04:00 pm 722 07:00 pm 237 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 204 Virgo 04:00 pm 361 Libra 07:00 pm 610 Tauro