Diario Versión Final

Page 1

Maracaibo, Venezuela · miércoles, 22 de junio de 2011 · Año III · Nº 989

www.versionfinal.com.ve

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Médicos de todo el país paralizan hoy sus actividades por 24 horas M MARACAIBO Falleció María Lorena Sánchez, esposa del Director y acordeonista Gustavo Suárez

INFORMACIÓN

Luto en el Grupo Tecupae

SEGURIDAD

hLa dama de 29 años recibiría un implante de senos cuando sufrió un ataque cardíaco.

LUZ disfrutó otro día sin los delincuentes Las autoridades revelaron ayer que en los dos días del Dibise no ha habido atracos. Los aumnos quieren que los funcionarios entren a patrullar. -8-

INMUNIDAD

Tratan de despojar a William Ojeda

hDramáticas escenas de dolor ayer en la clínica “La Estrella” de la avenida “Cecilio Acosta”.

Ayer el Psuv aprobó su salida de la vicepresidencia de la Comisión de Penitenciarías y ahora van por el allanamiento de su investidura. -2-

PARLAMENTO

Cargo de Contralor va ahora a debate

hEl artista está devastado al perder a su gran amor, con quien procreó dos hermosos niños.

Hoy continúan los homenajes institucionales al doctor Clodosbaldo Russian, cuyo cadáver llegó anoche procedente de La Habana. -5-

hMaría Lorena era una mujer muy activa en el hogar, los estudios y en sus negocios de ropa infantil.

MARACAIBO

Nuevas protestas en contra de Hidrolago Los comerciantes informales de “El Callejón de los Pobres” tomaron la avenida “Libertador” para exigir la eliminación de aguas negras. -7-

hColegas de la agrupación musical y centenares de admiradores enviaron sentidas palabras.

BANCOS

Este viernes y lunes es feriado Las entidades financieras estarán de asueto por la celebración de la Batalla de Carabobo y por las festividades católicas de Corpus Christi. - 11 -

hEl Cicpc inicia las investigaciones de rigor, mientras el médico cirujano se mantiene de bajo perfil.

- 22 y 23 -

h6

DEPORTES COLORADO María Lorena Sánchez y Gustavo Suárez lideraban junto a sus dos niños un lindo hogar que motivaba permanentes elogios en el Zulia.

Jhoulys Chacín en otro gran juego - 17 -


2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

EXEQUIAS

Restos de Russián llegaron anoche a Venezuela Redacción/AVN

La decisión no incluye el allanamiento de la inmunidad parlamentaria

Aprueban propuesta de diputada Santaella contra William Ojeda

Anoche fueron recibidos con honores en el Aeropuerto de Maiquetía, estado Vargas, los restos mortales del Contralor General de la República, Clodosbaldo Russián, quien falleció este lunes en La Habana, Cuba. El vicepresidente de la República, Elías Jaua, encabezó el cortejo que recibió el cuerpo en el terminal aéreo. La Asamblea Nacional es el sitio donde se velarán los restos en capilla ardiente, y recibirá los correspondientes honores de Estado. El ministro de Información, Andrés Izarra invitó a todo el pueblo venezolano a acudir a las exequias del Contralor, quien ejerció el cargo desde la creación del cargo en el año 2000, y había sido reelecto hasta 2014.

Redacción/Política

ASAMBLEA NACIONAL

En medio del debate ordinario de ayer en la Asamblea Nacional, ambas bancadas se aglomeraron frente al presídium justo al momento en que sería sometida a consideración la propuesta de remoción contra William Ojeda.

“Ley para sancionar torturas no busca sembrar odio”

La diputada Yelitza Santaella propuso la remoción del parlamentario William Ojeda. En el hemiciclo reinó la incertidumbre y la tensión.

Redacción/Política

Redacción/Política redacción@versionfinal.com.ve

HOY

Chávez expresó pesar por muerte de Russián Desde La Habana, Cuba, donde desde hace una semana se encuentra convaleciente el presidente Hugo Chávez, éste emitió un comunicado para expresar sentimientos de pesar por la muerte del contralor venezolano, Clodosbaldo Russián. “El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Chávez Frías, en nombre del Gobierno y pueblo venezolano expresa su profundo pesar por el fallecimiento del compatriota Clodosbaldo Russián, Contralor General de la República”, reza parte de la epístola emitida por el jefe de Estado.

SOTO ROJAS

El Presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, presentó el Proyecto de Ley para sancionar crímenes, desapariciones, torturas y otras violaciones de los DDHH entre el 1958 1998. Durante su discurso calificó los Gobiernos de esos 40 años como un “régimen delictual y no democrático”. Soto Rojas dijo que la Ley no busca sembrar el odio, “es hacer justicia, y acabar con la impunidad en este país para ver si algún día de verdad construimos organizaciones de iguales de deberes y de derechos, donde el debate fraternal sea la constante”.

COMUNICADO

L

as propuestas planteadas por la presidenta de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional (AN), diputada Yelitze Santaella, en relación con el sistema carcelario, fueron aprobadas con excepción la del allanamiento a la inmunidad de parlamentarios que hayan incitado la violencia en los penales. El debate estaba candente en la sesión ordinaria de ayer en la Asamblea Nacional, cuando se generó un episodio de tensión, luego que la parlamentaria Yelitza Santaella solicitara la remoción del diputado

William Ojeda por opiniones emitidas sobre los sucesos del penal de “El Rodeo”. Posteriormente, el propio Ojeda ejerció el derecho de palabra y señaló que siempre se ha exigido al Estado la intervención en las cárceles, pero destacó que es importante no sólo llevarlas a cabo, sino cuidar la forma en que se realiza. La aprobación de estas propuestas implica que el diputado William Ojeda, vicepresidente de la Comisión de Régimen Penitenciario, será destituido de ese cargo, debido a su participación en hechos que se consideran incitadores de la violencia y generadores de una deformación informativa sobre la situación. Se prevé que se sometan ante la

Mary Carmen Godoy, Gerente de Prensa del Imtcuma Carmen Sánchez, Mayor de Cuerpo de Bomberos de Maracaibo Leonardo A. Galué B., Ingeniero Industrial Nazareth Silva, Enfermera Yelitza Ch. Méndez, Bioanalista / Domingo Ortigoza, Topógrafo Enmanuel S. Azuaje, Contador / Rafael Simón Centeno, Diseñador Gráfico Jorge Salvador Linares, Periodista / Nolberto Gutiérrez, Comerciante Lorena A. Cedeño, Administradora / Romel A. Rondón, Piloto Comercial Miguel Antonio Álvarez, Pediatra / Nancy Moreno,Educadora Julio C. Paredes, Actor y Locutor / Mariángela Valbuena, Relacionista Público

RECURRIERON AL BAÚL Lejos de debatir sobre la actual situación carcelaria del país, la Asamblea nacional se remitió a deliberar sobre el Proyecto de Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el Período 1958-1998 que habla sobre las muertes y desapariciones de personas durante ese período. plenaria de la Asamblea Nacional las decisiones de esta comisión especial, durante la próxima sesión ordinaria. Iris Varela habló en nombre la comisión designada para evaluar las propuestas y aseguró que éstas habían sido aprobadas por mayoría (dos votos contra uno), acotando que la número tres sería objeto de un informe que será presentado al Parlamento.

Informarán mecanismos para suplir al Contralor Redacción/Política El diputado del Parlatino, Calixto Ortega indicó que en el transcurso de la semana la AN informará sobre el mecanismo constitucional que se activará para cubrir la falta absoluta del fallecido contralor Clodosbaldo Russián. Apuntó que mientras tanto las funciones las está ejerciendo el sub-contralor. Subrayó que los contralores son designados por el plenario de la Asamblea Nacional. Reiteró que aún cuando no sabe cuándo llegarán los restos a la capital de Venezuela, ya la AN está en los preparativos para su recibimiento. “Es muy probable que a partir de las 10:00 de la noche de hoy (ayer) se inicien los actos fúnebres al Contralor General de la República”.

MAÑANA

DÍA DEL ABOGADO Astrid Carolina Herrera, Actriz / Ángela Abaroa, Ingeniera Rolando Rivas, Sub Comisario de Polimaracaibo / Alexander Barros, Gerente de Joyería Francisco J. Mangano, Odontólogo / Doris Rincón M., Abogado Helen Rebolledo, Nutricionista / Humberto Meléndez / Productor Agropecuario Ramón Alberto Chacón, Fotógrafo / Luis Fernando Romero B, Periodista Francis Lorena Parra, Modelo / Gerardo D. Somoza, Licenciado en Artes Plásticas Johan E. Gómez, Ingeniero Industria / Mariacrisbel Fernández, Empresaria Luzmery Chacín, Médico Veterinario


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3

El diputado de la MUD exigió atender problema penitenciario

Solicitarán nulidad de Ley de Endeudamiento ante el TSJ

Ojeda: “Las armas no llegan caminando a las cárceles”

MUD exige informe sobre salud de Chávez

Sobre el diputado William Ojeda recae la solicitud de allanar su inmunidad parlamentaria, luego de emitir su opinión sobre los sucesos del penal de “El Rodeo”, sin embargo, Ojeda sigue denunciando.

El parlamentario rechazó que se quiera culpar a familiares de reclusos de la incursión de armamento en las instalaciones del penal. Manifestó que el retardo procesal y el hacinamiento son las causas de lo ocurrido en “El Rodeo”. Redacción/Política redacción@versionfinal.com.ve

E

l diputado William Ojeda, sin importar las amenazas que se ciernen en torno a su inmunidad parlamentaria, insistió en la necesidad de esclarecer cómo entran armamentos de alto calibre a las cárceles venezolanas, específicamente en el Centro Penitenciarió “El Rodeo I y II”. “Cómo llegan las armas a los penales, no llegaron caminando, ni en las partes intimas de los familiares. Eso es lo que tiene que investigarse y es a lo que pone a temblar al Gobierno”. Ojeda, asegura que el Estado no interviene como debería para hacer cumplir la Ley, y haber evitado lo ocurrido en El Rodeo. Aseguró que el retardo procesal y el hacinamiento es una de las consecuencias. “El terrible retardo procesal es por la falta de intervención del Estado, así como el drama del hacinamiento que hacen que 80 personas estén en 30 metros cuadrados, traduciéndose en insalubridad y violencia”.

TENSIÓN PARLAMENTARIA Durante la sesión ordinaria de ayer en la Asamblea Nacional, la diputada oficialista Yelitza Santaella solicitó la remoción del diputado William Ojeda de la vicepresidencia de la Comisión Permanente de Culto y Régimen Penitenciario y exigió una investigación contra el diputado y los medios privados de comunicación por la transmisión de los hechos ocurridos en la penitenciaría “El Rodeo I y II”. Posteriormente se generó un clima de tensión en el Parlamento y dicha solicitud quedó fuera del orden del día.

Mazacote carcelario William Ojeda insistió que en 32 de los 33 penales del país, como consecuencia de la falta de clasificación, hay personas que están por omisión de la justicia, “por errores, dilación de la justicia, en el mismo sitio con criminales violentos, (…) esa intervención del Estado es la que nosotros estamos exigiendo desde hace tiempo, es la falta de intervención del Estado para atender su obligación, de hacer los traslados que no se realizan a las audiencias en los tribunales, y además por ello se cobra, como todo en las cárceles”. Dijo que 6 de cada 10 personas están procesadas. “Si atendemos a la presunción de inocencia constitucional, quiere decir que no ha habido, pronunciamiento de tribunal alguno sobre su culpabilidad, esto es que pudieran ser inocentes, algunos con hasta 5 años de presión, esto es desidia gubernamental”.

Redacción/Política El diputado Américo de Grazia exigió en nombre de la Mesa de Unidad Democrática que se ofrezca al país un parte médico diario acerca de la evolución de la salud del Presidente de la República: “No al secretismo en esta materia. Tampoco una foto. En gobiernos autoritarios, se envían fotos. En democracia, hay información. El país quiere información, no fotos”. El diputado de la Unidad Democrática pidió que se califique la ausencia de Chávez como falta temporal, y que asuma el vicepresidente de la República, tal como lo establece el artículo 234 de la Constitución. “En la Asamblea Nacional, al tratarse

el tema de la falta del Presidente, los parlamentarios de la Unidad hicimos una pregunta pertinente. Si la operación fue un ‘hecho sobrevenido’ como dice el comunicado, y Chávez puede permanecer en Cuba hasta que se recupere: ¿Esto no es una causal para una ausencia temporal?”, preguntó de Grazia, al tiempo que aseguró que la directiva de la AN y los parlamentarios del PSUV olvidan que al reconocer que Chávez puede regresar al país cuando mejore su salud, admiten que hay motivos para declarar su falta temporal. El diputado ratificó que recurrirán al TSJ para solicitar la nulidad de la Ley de Endeudamiento, “por no cumplir con los parámetros correspondientes para su promulgación”.


4 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

Los camiones tendrán GPS para un absoluto control de las rutas

Seguimiento satelital tendrá la recolección de la basura CORTESÍA: PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO

La alcaldía de Maracaibo ya entró en la fase de modernización del sistema del aseo urbano. También cooperará con la limpieza de colectores a través de un camión similar al que usa Hidrolago. Redacción / Inf. General redaccion@versionfinal.com.ve

L

a Alcaldía de Maracaibo, a través del Instituto Municipal de Aseo Urbano (Imau), activará desde el primero de julio una nueva plataforma tecnológica para la recolección de basura en las 18 parroquias de la localidad. La información la suministró la directora general del ayuntamiento marabino, Jamelis Ríos, quien confirmó la instalación de cámaras en puntos estratégicos del municipio, para monitorear el recorrido de las diferentes rutas.

Los camiones del aseo urbano serán monitoreados por Sistemas de Posicionamiento Global para garantizar que todas las parroquias de Maracaibo sean atendidas. La Alcaldía adquirirá un camión para limpiar los drenajes de aguas negras.

“También colocaremos dispositivos GPS (Global Positioning System o Sistema de Posicionamiento Global) en las unidades recolectoras, para garantizar que todos los sectores de la ciudad sean atendidos”. En el centro de operaciones, contaremos con una pantalla, en la cual verificaremos si los camiones cubrieron la ruta o no. Inclusive, llevaremos un control de la balanza, de manera que podamos saber el peso con el cual la unidad llegó al relleno sanitario”, dijo. La representante municipal destacó que el nuevo sistema de recolección de desechos sólidos

MARACAIBO

mejorará el servicio en las 18 parroquias de Maracaibo, redoblando así el plan de saneamiento ambiental diseñado por la alcaldesa Eveling de Rosales. Indicó que, de acuerdo con la clasificación de los sectores, los expertos elaboraron un riguroso esquema de trabajo en la recolección de basura, distribuido de la siguiente manera: Zona uno: integrada por las parroquias “Santa Lucía”, “Bolívar”, “Chiquinquirá”, “Olegario Villalobos”, “Coquivacoa” y “Juana de Ávila”. Zona dos: conformada por las parroquias “Cecilio Acosta”, “Cacique Mara”, “Luis Hurtado Hi-

guera”, “Cristo de Aranza” y “Manuel Dagnino”. Zona tres: incluye las parroquias “Idelfonso Vásquez” y “Venancio Pulgar”. Zona cuatro: integrada por las parroquias “Antonio Borjas Romero” y “San Isidro”. Zona cinco: abarca las parroquias “Raúl Leoni”, “Caracciolo Para Pérez” y “Francisco Eugenio Bustamante”. En esta área se contará con el respaldo directo de la Gobernación del estado Zulia. La directora general de la Alcaldía de Maracaibo, Jamelis Ríos, resaltó que todos los días, a partir de las 6:00 de la tarde, se realizan intensas

Javier Alarcón manifestó que el ayuntamiento marabino en reiteradas oportunidades ha hecho llamados a Hidrolago para que se ocupe de los colectores, pues la mayoría de las tuberías matrices de aguas servidas han sufrido percances. “Existen problemas con el suministro de agua y con algunos colectores, los cuales colapsaron y se hundieron producto de las lluvias. En varias ocasiones instamos a Hidrolago a emprender el mantenimiento preventivo”, reiteró Alarcón.

jornadas de recolección en el casco central de Maracaibo, utilizando un importante número de unidades recolectoras de basura y de trabajadores del barrido manual. Nuevo camión “vacuum” El director de Servicios Públicos y Mercados Municipales, Javier Alarcón, dijo que Alcaldía de Maracaibo adquirirá en los próximos días, un camión extractor para la red de cloacas conocido como “vacuum”, para realizarle mantenimiento a los colectores de aguas servidas ubicados en varios puntos del municipio. Acotó que en sectores de la “Circunvalación 3” se efectúan jornadas especiales de retiro de desechos sólidos con el apoyo de trabajadores del barrido manual.

Abraham Puche y José Adán Rodríguez fueron galardonados

Corpoelec sigue evaluando incluir el pago de servicios en el recibo eléctrico

CORTESÍA: ALCALDÍA DE MARACAIBO

Redacción/Inf. General

Periodistas de Versión Final ganaron el Premio Municipal de Periodismo CORTESÍA: ALCALDÍA DE MARACAIBO

Redacción / Inf. General La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) prosigue el análisis y la evaluación de la solicitud, para incluir el pago de los servicios municipales de Maracaibo en el recibo de electricidad. El señalamiento lo hizo la intendente del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (Samat), Maryana Machado de Molero. Reveló que alrededor del 80 por ciento de los recursos de la corporación, se basa en la recaudación de impuestos y, por tanto, se trabaja para el pago de las tasas impositivas, que permite la ejecución de obras para la ciudad. Explicó que pese a las limitaciones financieras, la Alcaldía de Maracaibo ha realizado obras como el asfaltado. “Se han colocado más de 41 mil toneladas de asfalto mediante un plan de trabajo que adelanta la alcaldesa Eveling

SIN RESPUESTAS

Maryana Machado de Molero, Intendente del Samat.

de Rosales, con el equipo de infraestructura. La funcionaria municipal añadió que a pesar de esa escasez presupuestaria, se reemplazan, entre otras cosas, los colectores que Hidrolago no quiere sustituir. “La Alcaldía se ha visto en la necesidad de asumir parte de esta responsabilidad, con la correspondiente incidencia en el presupuesto municipal”, refirió Machado.

La Alcaldía de Maracaibo anunció los nombres de los periodistas ganadores de los premios municipales de periodismo “Sergio Antillano”, “Carlos Zabaleta” y “Olimpíades Linares Rivas”, a fin de honrar la labor que los comunicadores sociales realizan a diario para mantener informado a la ciudadanía. El director general de Medios e Información de la Alcaldía, José Aranguibel Carrasco, informó que el periodista Abraham Puche, del diario Versión Final, se alzó con el máximo galardón del Premio Municipal “Sergio Antillano”, en el género informativo. Por su parte, el reportero gráfico José Adán Rodríguez, también de Versión Final, obtuvo una mención honorífica en el renglón de fotografía del Premio Municipal de Periodismo Deportivo “Olim-

La Alcaldía de Maracaibo homenajeará a los periodistas el próximo lunes.

píades Linares Rivas”. La alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling de Rosales, será la encargada de entregar los galardones, junto al gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, en un acto realizarse

el próximo 27 de junio en el Teatro Baralt, a propósito de celebrarse el “Día Nacional del Periodista”. Versión Final felicita a todos los ganadores de este importante galardón marabino.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5

Criticado por la oposición por abstraerse de las denuncias de corrupción contra funcionarios del régimen

EXEQUIAS

Russián: Siempre fiel a la revolución

Contralor será velado en Capilla Ardiente en la AN

Ostentó el cargo de Contralor General de la República desde el primer mandato del Presidente Hugo Chávez y sólo la muerte lo separó de sus funciones. Ernesto Ríos Blanco

Fernando Soto Rojas, presidente de la AN.

(Unica 2006) erios@versionfinal.com.ve

S

i existió un hombre que perduró en su cargo, fiel a la doctrina revolucionaria del bolivarianismo oficialista de esta era, fue Clodosbaldo Russián Uzcátegui. (1939 - 2011). San José de Areocuar, Estado Sucre, lo vio nacer. Obtuvo una vasta formación académica, aunque también militó activa e intensamente como miembro de las Unidades Tácticas de Combate (UTC) que tenían su centro de operaciones en la Universidad Central de Venezuela, pertenecientes al Partido Comunista de Venezuela. Ostenta, además, un pasado trajinado, marcado, precisamente por esas operaciones ocultas de la clandestinidad izquierdista de una Venezuela que comenzaba a vivir su incipiente democracia. Rafael Rivero Muñoz, ex comisario de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), hoy Sebin, y también ex directivo de la Policía Técnica Judicial (PTJ), hoy Cicpc, rememora momentos realmente sorprendentes de un oscuro y delictivo pasado de Russián. Rivero Muñoz habla del hasta el lunes Contralor General de la República calificándolo como un hostil perseguidor de policías. Fue designado Contralor en el año 2000 y posteriormente ratificado en 2007.

Clodosbaldo Russián Uzcátegui (1939 - 2011) fue Contralor General de la República desde el que inició la era “Chávez”.

Fugado de Isla del Burro Russián egresó de la Universidad Central de Venezuela, donde estudió Economía y Derecho, con estudios especiales en Legislación Fiscal y Administración Pública en la Escuela Nacional de Hacienda. Ocupó numerosos cargos relacionados con la administración y la fiscalización de recursos en la Alcaldía de Libertador, del municipio Sucre, de la UCV, y de diversos organismos del Estado. Por sus actividades políticas, en la década de los 60 fue condenado a 25 años de prisión en 1962, pero se fugó en 1965. Fue enviado por varios años como preso político a la Isla del Burro, en el estado Carabobo, de donde huyó de la justicia. Más de 100 inhabilitados Russián fue figura polémica, muy criticado por la oposición quién lo acusó de favorecer al

gobierno de Hugo Chávez, luego de la inhabilitación de diversos funcionarios para la postulación a cargos públicos, acusados de corrupción. Russián rechazó estas acusaciones argumentando que la Constitución y la Ley de Contraloría lo facultaban para tomar estas decisiones administrativas. Similar a la conocida lista excluyente del también desaparecido Luis Tascón, la de Russián cuenta con más de un centenar de inhabilitados. Entre algunos emblemáticos figuran: el ex alcalde de Chacao Leopoldo López; el precandidato a la Gobernación de Miranda, Enrique Mendoza; el diputado al Consejo Legislativo de Miranda, Oscar Pérez; el aspirante a la Alcaldía de Libertador, Jorge Millán; el ex alcalde de Caracas y actual alcalde Mayor, Antonio Ledezma; el ex gobernador de Anzoátegui, Denys Balza Ron, entre muchos otros dirigentes políticos.

DE CARACAS A CUBA El pasado 22 de abril sufrió un Accidente Cerebro Vascular y fue trasladado a una clinica privada en Caracas, donde estuvo recluido un buen tiempo, hasta su traslado a la ciudad de La Habana, en Cuba, para recibir tratamiento. Los cables que emitían familiares y funcionarios informaban sobre la mejoría del funcionario, pero a las 10:00 de la noche del pasado lunes, se conoció su deceso. Toca a la Asamblea Nacional activar los mecanismos de Ley para designar el nuevo funcionario al frente de la Contraloría General de la República.

Señalan que ni la Constitución, ni la Ley del Poder Ciudadano definen la muerte como falta absoluta

Expertos explican cómo designar nuevo Contralor Redacción/Política José Vicente Haro, quien da clases de Derecho Constitucional en la UCAB, señaló que ni la Constitución ni la Ley del Poder Ciudadano definen la muerte como falta absoluta, ni habla de los mecanismos de sustitución, por lo que la designación del Contralor General de la República debería ser asumida como nueva, como una primera vez.

Haro señaló que el Consejo Moral Republicano tiene la obligación de convocar a un comité de postulaciones que debe estar integrado por no más de 25 personas que deben representar a toda la sociedad, y que ese comité recibirá información y entregará una terna a la AN para que decida, en no más de 30 días continuos, quién será el Contralor General de la República. Aunque se establece la figura

del comité, no se define cuál es el lapso que tiene el Consejo Moral Republicano para llamarlo. Los plazos El abogado José Vicente Haro cree que se debe aplicar una analogía por los artículos parecidos de la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, por lo que el Consejo Moral Republicano tendría 30 días para llamar al comité, éste tendría 60 días para elaborar la terna de

candidatos, y la AN tendría 30 días para decidir quién será el Contralor. No se sabe por los momentos si el nuevo Contralor General de la República sustituto va a terminar el período de Russián o iniciará uno nuevo de 7 años. El abogado Manuel Rojas Pérez dice que podría darse una interpretación de las normas jurídicas y designar uno para que culmine el período.

Redacción/Política.- A las 11.00 de la noche de ayer, el Ministro Francisco Sesto, escribió vía twitter que los restos del contralor Clodosbaldo Russián, quien falleciera en La Habana, Cuba, el pasado lunes en la noche, vencido por un Accidente Cerebro Vascular, ya estaban en Caracas. El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, informó que desde ayer en la tarde se estaban realizando todos los preparativos correspondientes para recibir “con todos los honores” al ex Contralor General de la República. “Se están preparando todos los requisitos y los actos oficiales que le vamos a rendir no sólo como alto funcionario de un Poder Público del Estado sino esencialmente por lo que fue él toda la vida, un gran revolucionario”. Soto Rojas expresó que la muerte del Contralor representa una pérdida irreparabla para la revolución. “Hemos tenido una gran baja física. Desde el 20 de abril, cuando tuvimos conocimiento de su enfermedad, estuvimos atentos. Desde la Asamblea Nacional: Paz a sus restos. A su esposa e hijas: seguimos con ellas en este sentimiento de dolor”. Refirió que las exequias serían pasadas las 11:00 de la noche. Pésame El primer vicepresidente del Parlamento, Aristóbulo Istúriz, expresó: “Los revolucionarios lamentamos la muerte del camarada Clodosbaldo Russián, un gran hombre y amigo. Cuanto dolor nos embarga con tu partida”. “La lucha sigue, Clodosbaldo Vive. Tu partida nos recuerda el inmenso compromiso que demanda la Patria”, agregó. El presidente de la subcomisión de Legislación, Participación, Garantías, Deberes y Derechos de los Afrodescendientes, Modesto Ruíz, manifestó: “Clodosbaldo fue siempre un gran revolucionario, un hombre de pueblo, descanso a tus restos y paz a tu alma” También la segunda vicepresidenta de la AN, Blanca Eekouth, extendió su más sincera condolencia a los familiares de Russián.


6 VERSIÓN FINAL INFORMACIÓN GENERAL Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

HOSPITAL UNIVERSITARIO

Los médicos del país demuestran tenacidad en sus luchas socioeconómicas

Jenny Cedeño realizó su primera inspección

Ahora el paro es de 24 horas

JORGE CASTRO

La directora del HUM indicó que la primera inversión será para los quirófanos.

María A. Cayama.- La nueva directora del Hospital Universitario de Maracaibo, Jenny Cedeño, participó ayer en una asamblea con el personal médico de la institución, e hizo un recorrido por la misma para inspeccionar los espacios que necesitan mayor recuperación. “Estamos revisando hacia dónde estaban siendo destinados los recursos y, de ser necesario, pediremos créditos adicionales para abrir algunas áreas que están más sensibles”, dijo Cedeño. Informó que cuando se cumplan los primeros 100 días de gestión hará una diagnóstico con los pacientes y trabajadores del HUM, manifestando que la primera inversión será para los quirófanos y el área oncológica.

JORGE CASTRO

Este es el sexto paro que realizan en menos de dos meses, sin recibir respuestas a sus exigencias salariales. Sólo las emergencias serán atendidas.

CRÍTICAS A CEDEÑO “Cuando la Ministra de Salud ha estado en el Zulia, no ha buscado ningún diálogo con el gremio. Por otra parte, lamentamos que sea una profesional que no es médico quien dirija el Hospital Universitario. Esa señora será odontóloga, pero se ha dedicado más a la política que a la salud”, expresó el vicepresidente del Comezu.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

L

os médicos dependientes del Ministerio de Salud continúan en protesta por el ajuste del tabulador de sueldos, y van hoy a la sexta paralización en menos de dos meses. Esta vez la suspensión de actividades se efectuará desde las 7:00 de la mañana de hoy hasta la misma hora de mañana jueves. El vicepresidente del Colegio de Médicos del Zulia (Comezu), Rafael Medina, recordó que la protesta se realiza por el silencio del Gobierno nacional ante los reclamos del gremio de galenos.

El vicepresidente del Colegio de Médicos del Zulia, Rafael Medina, informó que el gremio realizará hoy una asamblea general en el Hospital Central de Maracaibo.

“Ni el Ministerio de Salud, ni el Ministerio de Trabajo, ni menos el Presidente de la República, han respondido. No es posible que a estas alturas los médicos venezolanos sigan percibiendo un salario que apenas alcanza en promedio los 2 mil 500 bolívares, que no tengamos contrato colectivo ni elecciones porque el CNE no las autoriza, y que los

insumos en los hospitales brillen por su ausencia”, sentenció Medina. Indicó que luego de este paro, el comité de conflicto de la Federación Médica Venezolana decidirá si se iniciará la hora cero. En este sentido, el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, dijo que no ha recibido respuestas a los documen-

tos entregados la semana pasada. “Se dijo que se iba a dialogar, sin embargo el gobierno no ha dicho nada”. Por otra parte, el vicepresidente del Comezu cuestionó la designación de la ex diputada Jenny Cedeño como directora del Hospital Universitario de Maracaibo: “En ese puesto debe estar alguien que tenga el curso superior en salud pública y en gerencia de hospitales. Lamentablemente ella no tiene el perfil, sino que la colocaron por orden político”, señaló.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

ERASMO ALIÁN

Ahora fueron los trabajadores informales del centro quienes se rebelaron

Más protestas contra Hidrolago JORGE CASTRO

Los malos olores en el “Callejón de los Pobres” ya son insoportables. La clientela tiende a alejarse. Las aguas putrefactas siguen a cielo abierto. Entonces, ayer tomaron la avenida “Libertador”.

JOSÉ ADÁN

Erasmo Alián, secretario general de la Central Única de Trabajadores del Transporte.

María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve

H

artos por la putrefacción de las aguas servidas desbordadas y las pérdidas económicas que esto les ha generado, los comerciantes del “Callejón de los Pobres” protestaron en plena avenida “Libertador”, trancando el tráfico y causando grandes colas en el centro de la ciudad. Los buhoneros, ubicados en la avenida ocho, hace tres meses reportaron el problema ante Hidrolago, pero hasta los momentos no han recibido soluciones. “Hay dos bocas de visita colapsadas que afectan a las calles ‘Independencia’, ‘Zamora’ y ‘Libertador’. Aquí hay varios puestos de comida rápida, y en vista que no recibimos atención decidimos cerrar las calles a ver si nos prestan atención”, dijo el comerciante Ramón Rodríguez. Entretanto, el secretario general de la Asociación de comerciantes y pequeños detallistas del Zulia, Juvencio Álvarez, afirmó que debido

“Si Fontur no responde, tomaremos el Puente sobre el Lago”

Dos bocas de visita colapsadas inundan las calles “Independencia”, “Zamora” y “Libertador” del centro de Maracaibo.

a las condiciones insalubres que rodean a los puestos informales y locales, las ventas han bajado en más de un 80%, por lo que exigieron que la hidrológica inicie los trabajos. “Queremos que se comprometa a resolver esto. Ni siquiera ha enviado un camión vaccum para achicar. Nuestras ventas han disminuido y son más de 200 los comerciantes afectados”, aseguró. Los vendedores indicaron que tuvieron que cerrar sus puestos por la abundancia de aguas fecales, y amenazaron con seguir protestando.

RECLAMOS Kareinis Fereira Vendedora “El dueño de uno de los puestos está hospitalizado con dengue porque los zancudos abundan en los charcos de aguas negras, y otros tienen erupciones en los pies. Hidrolago tiene que hacer algo ya”.

Se extiende la protesta de trabajadores de la Gobernación del Zulia

Luis Rincón Vendedor “La gente ya no quiere venir a comprar, y menos comida con esta pudrición. Los de Hidrolago sólo vinieron hace más de un mes a tomar los datos y se fueron, además nos estaban quitando dinero para arreglarlo. Esto es un desastre”.

María Antonieta Cayama.- El conflicto entre los conductores públicos y Fontur pica y se extiende. Luego de dar una tregua de dos días al organismo nacional, que anunció el pago de parte de la deuda del pasaje estudiantil, los dirigentes sindicales del transporte anunciaron un “fraude”. El secretario de la Central Única de Transporte, Erasmo Alián, manifestó: “Fontur nos volvió a engañar. Sus representante dijeron que iban a entregar la nómina a los bancos y a depositar el dinero, pero los recursos aún no están”. Aseveró que sino se solventa la situación, tomarán mañana el Puente sobre el Lago e iniciarán el paro general de transporte. Informó que además las nóminas están adulteradas ya que casi la mitad de los choferes de las rutas de Maracaibo y San Francisco fueron excluidos, y además denunció que los montos son los acordados. “Eran dos mil 920 bolívares por mes para todos por concepto de boleto transitorio, ahora a los microbuses le quieren pagar dos mil 420, y mil 900 a los autobuses”.

SANTA MARÍA

Cuatro dirigentes iniciaron huelga de hambre Miles de litros de agua potable JORGE CASTRO

María Antonieta Cayama

se derraman de una tubería rota María Antonieta Cayama

Tras las protestas y cierres de calles realizados en los últimos días, los trabajadores dependientes del Ejecutivo regional intensificaron las protestas y cuatro dirigentes de diferentes sindicatos iniciaron ayer a una huelga de hambre. En la sede de la Secretaría de Cultura en la avenida “El Milagro”, Carlos Berrueta y Alonso Hernández del Sindicato de Trabajadores de la Salud, Uriel González, secretario del Sindicato de obreros y Edgar González, trabajador de la secretaría, iniciaron el ayuno. “Tomamos esta decisión porque la comisión laboral de la Gobernación no nos ha dado respuesta sobre el contrato colectivo que tiene ocho años vencido, y 45 mil trabajadores

Edgar González, Uriel González, Carlos Berrueta y Alonso Hernández comenzaron el ayuno en reclamo de la discusión de una nueva convención colectiva.

estamos afectados, ahora nos dijeron que no hay dinero para el ajuste de sueldos”, dijo Carlos Berrueta. Manifestaron que la protesta no es política sino sindical, “no somos guarimberos ni chavistas, sólo re-

clamamos nuestros derechos”. Indicaron que están dispuestos a abrir una mesa de negociación. Sin embargo, de no lograr sus objetivos, podrían trasladarse mañana a la residencia del Gobernador.

Como si fuera una fuente se mantiene desbordada una tubería de aguas blancas en el sector “Santa María” de Maracaibo. El bote, situado en la calle 71 entre avenidas 26 y 27, tiene ya tres días expulsando miles de litros del preciado líquido e inundando el pavimento por varias cuadras, según afirmaron los vecinos. “Ya llamamos a Hidrolago para avisar pero no ha venido nadie por aquí, y a pesar que al lado funciona un consultorio de ‘Barrio Adentro’, tampoco se ha hecho nada. Da dolor cómo se pierde el agua potable”, denunció Gustavo Rodríguez, habitante afectado.

JORGE CASTRO

El bote de aguas blancas inunda la carretera a lo largo de varias cuadras de la calle 71.


8 VERSIÓN FINAL UNIVERSIDADES Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

Hoy en sesión del CU las autoridades discutirán la posible pregunta y fecha del referendo

Desplegarán el Dibise en los accesos al Núcleo Salud de LUZ FOTOS: LUIS TORRES / IVÁN LUGO

Ayer en la Facultad de Odontología se llevó a cabo una asamblea para determinar las acciones de esta iniciativa. Cuatro miembros de la DSI, un motorizado y un supervisor circundan la dependencia.

TESTIMONIOS Suleisis Sánchez, Estudiante de Odontología “Esta es una medida que se ha debido implementar hace tiempo atrás. En el caso de odontología los estudiantes corren el riesgo de que roben sus equipos de trabajo y algunos tienen un costo por encima de los siete mil bolívares”.

Emily Romero, Estudiante de Odontología “La delincuencia está desbordada y la seguridad interna de LUZ ya no daba abasto, yo apoyo que los oficiales ingresen a la institución y así se evitaría que el desenlace de un asalto a un estudiante sea su muerte o hasta un secuestro”.

Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve

María Oliveros, Estudiante de Comunicación Social

P

or primera vez ayer en La Universidad del Zulia no se registró ningún hecho de violencia. Así lo anunció la vicerrectora académica, Judith Aular, en su recorrido por los puntos del Dispositivo Bicentenario de Seguridad. La autoridad manifestó que también están evaluando la alternativa de desplegar el Dibise hasta el Núcleo Salud a partir de esta semana, ya que en primera instancia no formó parte del operativo de seguridad. “Desde ayer las autoridades rectorales de LUZ hemos entablado un contacto permanente con los organismos de seguridad ciudadana para verificar qué implementos requieren en cada centro, de manera que puedan realizar el patrullaje eficientemente en las principales entradas al recinto universitario”. No se doblegarán ante las amenazas. Aclaró que se está trabajando en la logística para instalar las carpas que quedaron pendientes del día de ayer, las cuales estarán situadas en la entrada del Paseo Urdaneta y Ziruma. Acotó que hoy en la sesión del Consejo Universitario (CU), discutirán la posibilidad de instaurar el dispositivo en la Facultad de Odontología y Medicina, además de aprobar la formulación de la pregunta que se planteará en el referendo consultivo y la posibilidad de realizar el proceso de votación el próximo miércoles 29 de junio tanto en el núcleo de Maracaibo, Punto Fijo y Cabimas. Por otro lado, ayer estudiantes, docentes, autoridades e integrantes de la Dirección de Seguridad Integral (DSI) se congregaron en el Auditorio de la Facultad de Odontología para anunciar un balance

La decana de la Facultad de Odontología, Mary Carmen Rincón, informó que para este jueves ya arranque el operativo para instalar la carpa del Dibise entre el edificio Ciencia y Salud y esa dependencia, ante los tres robos que ocurrieron la semana pasada.

“Respaldo el referendo consultivo. Los policías tienen que ingresar a la Universidad porque los atracos ocurren en su mayoría en los pasillos. El espacio físico de esta casa de estudio es muy extenso y deben idear un sistema que controle el paso de las personas”.

DERECHO DE PALABRA EN LA AN

En horas del mediodía fue instalada la carpa localizada en la entrada del Maczul, donde estuvo presente Jesús Cubillán.

de seguridad, tras la toma de esa dependencia el pasado jueves. La decana Mary Carmen Rincón, informó que en el transcurso de la semana se realizarán labores para asentar un centro de vigilancia del Dibise entre el edificio de Ciencia y Salud y la Facultad de Odontología -que comprenden el Núcleo Salud-, ya que en una primera fase no se había tomando en cuenta este perímetro fuertemente afectado por los atracos. Esquema de resguardo Rincón también se refirió al balance del nuevo esquema de seguridad que se está aplicando en esa dependencia, el cual gira en torno al fortalecimiento de la protección interna.

La vicerrectora académica de LUZ, Judith Aular, realizó un recorrido por los diferentes puntos del control del Dibise.

“A pesar de los altibajos que puedan presentarse en esa dirección, logramos disponer de cuatro miembros de la DSI en los espacios de la Facultad, se instaló un sistema de televigilancia constituido por 27 cámaras y un motorizado que patrulla los pasillos y estacionamientos desde las 6:00 de la mañana hasta las 10 de la noche. La autoridad expresó que después de la toma de los estudiantes del pasado jueves, se habilitó un supervisor de seguridad en el Núcleo Salud y otros dos específicamente para la Facultad de Odontología y Medicina. Por su parte, Jesús Cubillán, director del Cuerpo de Policía del Estado Zulia, (Cepez) informó que en aras de resolver hechos ilícitos

de gran cuantía como la extorsión, hurto y secuestro, “ingresaremos bajo el amparo de la autonomía universitaria”. En relación a los avances de investigación a estas bandas delictivas manifestó que se encuentran trabajando en esos casos y exhortó a la comunidad universitaria a que plasmen sus denuncias formalmente, “la ley es explícita y clara al determinar suficientes elementos para hacer un señalamiento o detención de alguna persona”. El Comisario junto con autoridades de LUZ, calificaron de “exitoso” el plan del Dibise desde su instalación. “En términos de 15 días podremos obtener un balance más significativo en cuanto a los índices delictivos”.

Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ y diputado suplente a la Asamblea Nacional, solicitó un derecho de palabra en la sesión de ayer en la cual se aprobó un crédito de 331 millones 500 mil bolívares para las becas a 400 bolívares que beneficiarán a 87 mil becarios, más un ingreso adicional de 60 mil bolívares para ayudar a 12 mil nuevos estudiantes. 84 millones 500 mil bolívares para las bibliotecas y cursos de intensivos (verano). Asimismo planteó el referendo consultivo para atacar la inseguridad, ya que la reducción del presupuesto ha afectado al sistema de vigilancia interna del alma máter.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9

Un estudio realizado en más de 23 mil mujeres permitió identificar a los causantes del mal

Tres genes “delatan” a la migraña Esta afección ataca al 20% de la población mundial. Con la información, los científicos podrían desarrollar drogas capaces de inhibir la acción de los elementos presentes en el ADN humano. Los genes TRPM8, LRP1 y PRDM16 serán estudiados a fondo.

¿QUÉ ES?

Salud/AFP

U

n amplio estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional Francés de la Investigación Médica (INSERM) ha permitido identificar un trío de genes relacionados con una predisposición a padecer migrañas, según el sitio web de la revista Nature Genetics. En este estudio, realizado a partir de los datos genéticos de 23.230 mujeres, los investigadores han identificado la relación entre la migraña y las variantes de tres genes “TRPM8, LRP1 y PRDM16”, confirmada posteriormente por los resultados de tres estudios europeos independientes. “Las personas que presentan estas variantes tienen más riesgo de desarrollar una migraña. Esta asociación se observa en las diferentes formas de migrañas, lo que demuestra la importancia de estos datos”, afirmó Tobias Kurth, del INSERM. Dos de los tres genes están asociados claramente a la migraña (TRPM8 y LRP1), mientras que el tercero (PRDM16) parece jugar un papel tanto en la migraña como en otras formas de dolor de cabeza. La migraña es una variedad de cefalea recurrente caracterizada por una fuerte intensidad del dolor y vinculada a otros síntomas como náuseas y/o una gran sensibilidad a la luz y al ruido. Afecta al 20% de la población y es 3 o 4 veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Si bien desde hace tiempo se sospecha que la migraña tiene un componente genético, hasta ahora sólo unas formas muy raras de migraña se habían relacionado directamente con los genes.

DESENCADENANTES Alimentación: Los periodos de ayuno o el consumo de ciertos alimentos puede desencadenar crisis de migraña. Queso, fruta, chocolate, café y bebidas alcohólicas (sobre todo el vino tinto) están entre los presuntos responsables.

Cambios atmosféricos: Los cambios bruscos de presión atmosférica suele ser un factor citado como desencadenante, también la presencia de viento, sobre todo cuando es intenso. Debido a que los descensos dee presión atmosférica se asocian aas soc o ian a otros fe ffenómenos nómenos mete me t orológicos, como cambios o meteorológicos, d ttemperatura, de empe em p raatu turaa, lluvia y vient n o, viento, h e ulta es t do ta d d iffíc ifí ícill reali iza zar haa rresultado difícil realizar eestudios es estu stu udi d oss que quee p r eb ru e en laa prueben iinfl in nfluencia ueenc n ia d dee ca adaa uno uno de de estos esto es toss to cada ffa act ctor o es de de fo orm rmaa in iindependiente. depeend de depe dieente. ntte. n e. factores forma

Hábitos de vida: En la medida de lo posible, el migrañoso ha de intentar incorporar cierta rutina a sus costumbres y evitar los desordenes en el horario de sus actividades habituales, comidas, horas de descanso, entre otras actividades.

Ciclo menstrual: El 50% de las mujeres que padecen migrañas refieren que han detectado una relación entre la presencia de crisis i i y determinado d t i d momento t del ciclo hormonal femenino. Los días en que aparecen con más frecuencia los episodios migrañosos son los previos a la menstruación.

Factores psicológicos: Hasta el 60% de los pacientes diagnosticados de migraña, manifiestan que el estrés, la ansiedad, las preocupaciones o los impactos emocionales, les han desencadenado en alguna ocasión la aparición de una crisis.

La migraña, también llamada hemicránea (del griego ”hemikranion “un lado de la cabeza”) o jaqueca (del árabe “media cabeza”) es un tipo de dolor de cabeza, usualmente muy intenso y capaz de incapacitar a quien lo sufre. Se debe distinguir la autentica migraña de otros tipos de cefaleas (dolor de cabeza), como la cefalea tensional, que es mucho más usual, la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias que pueden estar originadas por multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales. El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos intermedios libres de síntomas, la frecuencia de las crisis es muy variable. Lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que se extienden si no se realiza ningún tratamiento entre 4 y 72 horas. El dolor puede estar precedido por manifestaciones neurológicas variadas que se llaman “aura” y consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en labio, lengua y la mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad, afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, más raramente a ambos lados simultáneamente, se acompaña por sensibilidad a la luz (fotofobia), náuseas, vómitos y empeora claramente con la actividad física. Por ello, los pacientes suelen retirarse a una habitación oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los síntomas.

Fuentes: MedlinePlus / Revista Argentina de Neurocirugía / Organización Mundial de la Salud

Diagramación: Julissa Moreno


10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

Opinión

“Para quien tiene miedo todo son ruidos” Sófocles

“La marcha de la locura”

w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve

ÁNGEL LOMBARDI

Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN

Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal

Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve

Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve

Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Diseño Odry Freites

opinion@versionfinal.com.ve

E

s el título de un libro de la historiadora norteamericana Bárbara W. Tuchman, en donde sostiene la tesis y da algunos ejemplos, de cómo la locura y lo irracional puede gobernar la historia y determinar hechos y circunstancias fundamentales, como por ejemplo la destrucción de Troya, La Reforma protestante, la pérdida de las Colonias norteamericanas y la guerra de Vietnam. Contra toda razón en la política, el poder y el gobierno, es una constante la presencia de individuos no preparados para el ejercicio del cargo y cuyas locuras pagan muy caro sus sociedades, cómplices a su vez de esos mismos desvaríos. Es un problema de carácter y de moral, individual y colectiva. Sólo sociedades extraviadas, confundidas y enfermas propician y permiten estas individualidades egolátricas y narcisistas. El autócrata siempre ha estado presente en

la historia, en forma de ambición desmedida y codicia, rodeado de personas y grupos arribistas. Cortesanos y adulantes que aíslan al autócrata de la realidad y le hacen creer que es único y superior. Este servilismo se genera y engendra desde el interés y el temor. Dice Bárbara W. Tuchman “La locura, en uno de sus aspectos es el apego obstinado a un mal objetivo... y los hechos tienden a sucederse fuera de toda razón”. Así los troyanos después de resistir 10 años el asedio griego sucumben de manera irracional, pese a las advertencias, al traicionero caballo de troya. Igual como los gobiernos ingleses que propiciaron y facilitaron la independencia norteamericana o la insensatez de varios gobiernos norteamericanos que contra toda razón se embarcaron en la aventura bélica de Vietnam. En fin, Erasmo tenía razón al hacer el “elogio a la locura” acompañante inseparable de la humanidad y que en los últimos tiempos nos ha tocado presenciar cualquier

tipo de locura, tanto a nivel del mundo como a nivel nacional. Estamos hablando de conductas frecuentes y reiteradas “de gobiernos sin sabiduría” en donde la soberbia del poder se conjuga con la ignorancia y la obcecación, en donde se subestiman y se ignoran las realidades y las advertencias que obligarían a una conducta más racional y ecuánime, de allí el desconcierto permanente que producen muchos acontecimientos de la historia y de la política y que no importa la época y las circunstancias siempre tienden a estar presente en la conducta de estos gobernantes sin sabiduría y sin utilidad para sus pueblos, al contrario fuente de profundos males y grandes desdichas que se prolongan en el tiempo. Rector de la Unica

diseno@versionfinal.com.ve

Jefe de Infografía Andrea Phillips

El Virreinato de La Habana

infografia@versionfinal.com.ve

Jefe de Informática Guillermo Mendoza

EXEQUÍADES CHIRINOS

informatica@versionfinal.com.ve

GERENCIA GENERAL

Wendy Rincón Ovalles PUBLICIDAD

Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve

Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve

PRODUCCIÓN

Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144

C

on el gobierno del presidente Hugo Chávez la nación venezolana retrocede a los tiempos de la Colonia, a la triste época en la cual Venezuela pertenecía al Virreinato de Santafé de Bogotá que, a su vez, dependía política y económicamente de la Corona española. La decisión de gobernar desde La Habana es la gota que derramó el vaso en cuanto a la dependencia adquirida progresivamente con el comunismo de Cuba, porque constituye un hecho evidente que convierte a la capital cubana en el asiento del Poder Ejecutivo Nacional, dado que desde allí es donde está despachando actualmente el primer mandatario venezolano, violando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 18. En términos prácticos y objetivos, Venezuela comenzó a depender políticamente de esa nueva especie de Virreinato de La Habana el cual se extiende hacia Bolivia, Nicaragua, Ecuador y demás países del denominado ALBA donde imperan las directrices de Fidel y Raúl Castro, los sátrapas del continente cuya foja de fusilamientos, encarcelamientos

y muertes de enemigos en prisión es interminable. El Virreinato de La Habana se caracteriza porque una pequeña nación caribeña ejerce una influencia económica y de poder político sobre una nación más poderosa en recursos y potencialidad, siendo quizás la primera vez que un país pequeño, una sardina, se come a uno más grande, a un tiburón. Aunque lo pretendan ocultar, con la venia de Chávez y su gobierno, en Venezuela mandan los cubanos. Manda Fidel. Manda Raúl. Manda Bárbara Castillo, ex Ministra de Comercio de Cuba involucrada directamente en los alimentos podridos de PDVAL. Manda el médico cubano recetador de la famosa “pastillita” y manda el General cubano en los cuarteles venezolanos. Una verdadera vergüenza nacional. Un crimen contra la patria de Bolívar este bochornoso hecho de que en pleno siglo XXI un Presidente venezolano acepte y fomente la colonización del país por parte de una nación extranjera, actitud inadmisible por mucha admiración que se le profese a la nación antillana. Los Virreinatos del Imperio español eran gobiernos regionales destinados a preservar el poder de los reyes de España sobre sus súb-

ditos de Las Indias, sobre América. Por ello, decidieron que la Provincia de Venezuela se anexara al Virreinato de Santa Fé de Bogotá como sucede ahora con la República Bolivariana de Venezuela y Cuba. Es fácil adivinar que actualmente allí en La Habana es donde actualmente funciona el Consejo de Ministros con participación de los altos funcionarios cubanos y del jefe del gobierno de Venezuela: el dictador Raúl Castro, quien dicta las medidas al mandatario venezolano, encargado de acatarlas y ejecutarlas, como esa de espiar los correos de miles de venezolanos. Es hora de comprender que ese hecho insólito de gobernar descaradamente desde Cuba - y con los cubanos- constituye una grave lesión a la autonomía e independencia de Venezuela, cada vez más sometida y vulnerada por este régimen castro comunista venezolano. Pero a Chávez, al Virreinato de La Habana y a los diputados de la bancada comunista los espera las elecciones presidenciales del 2012, que servirán para detener este tipo de abusos contra la nación venezolana. Periodista

ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS

OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS

(47%) = 98 DIPUTADOS

(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 11

La clientela aprovechará para efectuar sus diligencias ante los feriados bancarios consecutivos

Mañana será un día movido para los bancos venezolanos

LUIS TORRES

Este viernes y el lunes habrá asuetos en cumplimiento del calendario de la Sudeban. El martes será 5 de Julio, fecha patria. Las sucursales que operan en centros comerciales sí abrirán sus puertas. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve

D

e acuerdo con la Superintendencia de Bancos, este viernes 24 y el próximo lunes 27 de junio serán feriados bancarios, es decir, que no prestarán sus servicios habituales a los usuarios. Esto se debe a que el viernes se conmemorará el centésimo nonagésimo aniversario de la Batalla de Carabobo, por lo tanto es día de fiesta no laborable en todo el territorio nacional. Ahora bien, el jueves 23 de este mes es la celebración de Corpus Christi, o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, una fiesta católica instaurada por el Papa Urbano IV (año 1264), en la cual los feligreses recuerdan la presencia de Jesucristo presente en el sacramento de la Comunión. Siguiendo esta tradición, la Su-

Los usuarios deben tomar previsiones entre hoy y mañana para hacer sus diligencias, ya que no podrán hacerlas hasta el martes de la semana que viene. Las agencias deberán poner a disposición efectivo suficiente en los cajeros automáticos.

perintendencia de Banco también otorga ese día de descanso para las entidades bancarias, pero lo traslada para el lunes siguiente 27. Excepción a la norma La excepción a la norma serían aquellas entidades bancarias que funcionan dentro de centros comerciales que mantienen sus puertas abiertas incluso en días feriados. En tales casos, las agencias prestarán los servicios mínimos de acuerdo a las exigencias del referido consorcio comercial. De esta manera, solamente en este

mes de junio la Superintendencia de Bancos autorizó tres días feriados: el pasado lunes seis con motivo de la festividad católica de la Ascensión del Señor, el próximo viernes 24 de junio y el lunes 27 de este mes. En el próximo mes de julio los bancos no trabajarán durante dos días continuos: el lunes cuatro y el martes cinco. Este último día se debe a que se celebrará el bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia venezolana. Los usuarios deberán tomar las previsiones entre hoy y mañana.

OTROS DÍAS FERIADOS El resto de los días feriados de este año serán: lunes 15 de agosto, miércoles 12 de octubre (Día de la Resistencia Indígena), lunes 31 de octubre (por la celebración del Día de todos los Santos al día siguiente) y lunes 12 de diciembre (en el marco de la Inmaculada Concepción). En el caso del estado Zulia, los bancos no laborarán el viernes 18 de noviembre por ser el Día de la Chiquinquirá.

Alí Rodríguez confirmó la sustitución de 10 millones de bombillos incandescentes en el país

Aumentará la capacidad de generación eléctrica ARCHIVO

Redacción / Unión Radio redaccion@versionfinal.com.ve

El ministro para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, informó que entre 2011 y 2012 se incorporarán al sistema interconectado nacional nueve mil 171 megavatios, de los cuales cinco mil 987 megavatios (MW) de generación eléctrica serán nuevos, y 3 mil 184 MW serán rehabilitados. Explicó que como parte del esfuerzo para incrementar la capacidad de generación para este año instalarán nuevos equipos, que generarán dos mil 163 MW y rehabilitarán dos mil 245 MW. Para 2012 agregarán al sistema 3.824 MW y rehabilitarán 939 MW. Rodríguez Araque recordó que entre 1999 y 2011 se han instalado

siete mil 582 MW, lo que consideró un esfuerzo importante, en comparación con los dos mil 945 MW instalados entre 1988 y 1998. El titular de la cartera eléctrica explicó que diversos factores han incidido en el incremento de la demanda de la electricidad, como el crecimiento de la población y de la economía, la existencia de un gran número de equipos ineficientes que consumen mucha electricidad, así como el derroche. “Llegamos a 17 mil megavatios y vamos subiendo, lo que llevaría a un consumo por los 18 mil 500 MW entre septiembre y octubre”. Sustitución de equipos Informó que como parte de la campaña de ahorro y uso eficiente de la energía y de sustitución equi-

Alí Rodríguez anunció la incorporación de más megavatios al sistema nacional.

pos de aparatos de alto consumo eléctrico, sustituirán 10 millones de bombillos incandescentes, 58 mil aires acondicionados y 30 mil neveras en esta primera etapa. Adelantó que están estudiando un plan de importación de equipos

de generación eléctrica para las industrias y el comercio, que requieren equipos de autogeneración. El ministro destacó que el ahorro y el consumo eficiente de energía eléctrica también se está aplicando en otros países.

BOLÍVAR

Tercer puente sobre el Orinoco está retrasado Redacción / AVN / YVKE El ministro para Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, explicó que la construcción del tercer puente sobre el río Orinoco, tiene una inversión total de dos mil 500 millones de dólares, y estará culminado para el año 2015. Las obras, muestran en este momento, 44,92% de avance, al haberse colocado ya “casi mil pilotes a lo largo de los 11 kilómetros que tendrá esta gran obra para beneficio de esta parte del país”, expresó ayer el ministro Garcés. Esto significa que esta importante obra, que acelerará el desarrollo económico del eje Guárico-Amazonas, presenta cuatro años de retrasos, ya que el presidente Hugo Chávez había prometido que estaría culminado para este año. Como si esto no fuera poco, el puente también se encareció en más de 61% respecto al presupuesto inicial. Como se recordará, el anuncio inicial fue hecho el domingo tres de agosto de 2008 en el programa “Aló, Presidente” número 316, en el cual el mandatario se comprometió a culminar el puente para el año 2011, en el marco del Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia. Más promesas En aquél momento, Chávez se dirigió al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y ordenó la construcción de este puente que tenía estimada una inversión de 962 millones de dólares, con una longitud de 11,2 kilómetros (será más largo que el puente “General Rafael Urdaneta”) y tendrá una línea ferroviaria. “Hace falta una carretera de aquí a San Fernando de Apure, estado Apure, vía que tiene que estar hecho cuando vayamos a inaugurar el puente”, advirtió Chávez Frías aquél día. Aparte del puente está previsto 160 kilómetros de carretera, que son las vías de integración del puente, cuyos trazados se están estudiando con el Ministerio de Infraestructura. Además, en esa ocasión el presidente Hugo Chávez anunció la construcción del segundo puente sobre el lago de Maracaibo. De esa obra apenas está la piedra fundacional y un segmento de una vía férrea.


12 VERSIÓN FINAL SOCIALES Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

El Hotel Maruma cumplió con las expectativas de novias y quinceañeras

ProBoda 2011 cerró con éxito su primera edición

ANA VILORIA

El público de Maracaibo pudo disfrutar y finiquitar contrataciones con 39 especialistas en decoración, diseños, estilismo, tarjetería, repostería, fotografía y cotillón. Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve

E

l Hotel Crowne Plaza Maruma ofreció por primera vez un punto de encuentro entre novias y quinceañeras y los proveedores de servicios para fiestas con el exitoso evento “ProBoda 2011”, celebrado desde el pasado jueves 16 hasta el sábado 18 de junio. La primera edición, efectuada en el Gran Salón Mara, comenzó con un coctel de apertura y un brindis especial por el éxito de esta iniciativa, en el cual la animadora Goya Sumoza, sirvió como maestra de ceremonia, y el gerente general del Hotel Crowne Plaza Maruma, Jorge Landaeta, agradeció la asistencia del público general. El sonar de las copas dio inicio a la exposición que durante el fin de semana se convirtió en una de las más visitadas en la ciudad. Un gran número de personas se acercó al hotel para conocer las recientes tendencias que 39

especialistas en decoración, fotografía, pastelería, repostería, estilismo, orfebrería, agrupaciones musicales, audio y video, tarjetería, protocolo, cotillón, coctelería profesional, tenían para ofrecerles gratuitamente. Asimismo, las novias y quinceañeras disfrutaron de desfiles en la antesala del Gran Salón Mara, donde diseñadores de reconocidas marcas en Maracaibo presentaron los modernos y elegantes vestidos propicios, para bodas y celebraciones especiales. La gran exposición sirvió para que los interesados finiquitaran las contrataciones de los servicios exhibidos. La organizadora de ProBoda 2011, Maryori Labarca, aseguró que el evento logró su objetivo, calificándolo de exitoso y sin precedentes. También agradeció a los patrocinantes “Evento Express”, “Distribuidora Novia Azul”, “Grants”, entre otros, por todo el apoyo prestado, y afirmó que se espera promover otra edición para novias y quinceañeras el próximo año.

Hugo Sánchez, director de finanzas del Crowne Plaza; Maryori Labarca, gerente de eventos y banquetes; Nelson García, gerente general Crowne Plaza; y Jorge Landaeta, gerente general del Hotel Crowne Plaza Maruma.

Hugo Fernández, Evento Express; Eva Sofía Ruiz, gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas; Maryori Labarca, gerente de eventos y banquetes; y Sergio Ferrer, Evento Express.

Jordiana Urdaneta y Vanessa Pardo, ofrecieron los dulces de “Merengue, pastelería de vanguardia”.

Andy Soto, planificador de eventos sociales, exhibió la decoración que la empresa “Andy Soto eventos” tiene para brindar.

Claudia Berrueta, Angella Cecarelli y Josefa Castilla mostraron las tarjetas especiales de “Allegro”.

Derwin Iguarán, estilista de “Salvador Peluquería” maquilló a Mary Carmen Borges.

Vanessa Hanna y Marilú de Hanna disfrutaron de la exposición.

“Dulcinea, repostería de vanguardia” presentó la nueva tendencia en tortas para bodas.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13

Deportes deportes@versionfinal.com.ve

E

l Aikido es una de las técnicas de arte marcial más efectivas que existe, tiene dentro de sus delegados en el Zulia al Dojo “Akikai Maracaibo”. María Paula Marchán y Kerlix Colina (en la gráfica) son muestra de la disciplina incansable de su maestro, sensei, William Pérez. Por ello irán con 13 atletas de la entidad, del 25 al 27 de este mes, al encuentro americano en Argentina.

- 14 Integrantes del Aikido zuliano partirán a tierras gauchas para enfrentarse a los mejores de América

¡Aplastantes!

CORTESÍA WALFREDO MELEÁN


14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

13 atletas zulianos de Integrantes del Dojo Maracaibo participarán en el segundo encuentro americano de la especialidad entre los 12 y 60 años, compartirán sus técnicas. Las categorías a medirse serán CORTESÍA DOJO AIKIDO MARACAIBO maestro y alumno. DOJO AKIKAI ZULIA Seis países dirán preIntegrantes que participarán en el segundo encuentro sente en Argentina. americano de la especialidad

Aikido zuliano a Buenos Aires en suelo gauchp: Kerlix Colina, Senpai Snyler Carvallo, Sensei Willian Perez, Sensei Eduardo Naranjo, Senpai Alessandro Aguilar, Maria Alessandra Aguilar. Eduard Soto, Willian Jose Perez, Bernarda Gonzalez, Larissa Duran, Maria Paula Marchan, Maria Oropeza, Maria Gonzalez, Nerio Cordero. Alexander Chaurero, Luis De La Madrid, Aaron Huerta, Cesar Marchan, Carlos Viloria, Rui Goncalves y José Duran.

Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve

E

l segundo encuentro americano de Aikido, se realizará en la tierra del tango, Argentina, del 25 al 27 de este mes. En él participarán más de 200 atletas de seis países que se debatirán en duelo para perfeccionar sus técnicas en la lona azul, en la capital, Buenos Aires. La delegación zuliana contará con 13 participantes de entre 12 y 60 años, en diversas categorías, maestro (sensei) y alumno (deshi). Por Venezuela la comitiva total será de 34 atletas, de cuatro estados Distrito Capital, Nueva Esparta, Bolívar y Zulia. Los países que dirán presente en suelo “gaucho”, además de los anfitriones albicelestes son: Estados Unidos, México, Brasil, Chile, México y Venezuela. Para Cesar Merchán, alumno de cuarto Kyu del Dojo Maracaibo, el encuentro, “servirá para la mejoría de las técnicas individuales, además de exámenes de nivelación para obtener grados superiores y un congreso para compartir con otros maestros del Aikido”.

Los practicantes de la escuela de Aikido Akikai de Maracaibo, resaltan por ser uno de los mejores en la técnica a nivel nacional. Fueron reconocidos en el primer encuentro americano en Caracas por su disciplina y excelentes estudiantes.

El Dojo Akikai Maracaibo, funciona en las instalaciones del Círculo Militar y permite estudiantes de cualquier edad, condición física, sexo y limitación. Los directivos organizan cada año un festival nacional con apoyo del Instituto Nacional de Deporte, que esta temporada se realizará el 4, 5 y 6 de agosto en el club de las Fuerzas Armadas de Maracaibo. Arte milenario Morihei Ueshiba, creador de este arte de defensa personal, el

Aikido “no es la oposición de dos fuerzas materiales en la que la mayor se impone a la menor, sino la perfecta asociación de dos estados de espíritu diametralmente opuestos, en el que uno de ellos, de naturaleza benéfica, vencerá iluminando al adversario”. El Aikido es un arte marcial que maneja técnicas efectivas de defensa personal, y tiene grandes diferencias con otras similares; ya que no contempla técnicas de ataque, ni competencia. El Dojo Aikido Maracaibo, es

el pionero de esta actividad con diez años en la ciudad, su sensei William Pérez, tiene la experiencia de ser uno de los mejores en Venezuela. “El Aikido nació en Japón con Morihei Ueshiba. Es un arte de defensa que fusiona varias técnicas. En 1973, el maestro Wenceslao Barignani lo trajo al Zulia, específicamente a Ciudad Ojeda, y con Yves Carouget en LUZ, de allí se expandió por todo el país, hasta la actualidad”, apuntó el maestro. El Aikido se mide, según el ex-

ponente, en grados y una sola cinta negra a diferencia de técnicas como el kárate o taekwondo que se escalan por cinturones de colores. La particularidad de los grados es que se organizan, antes y después de obtener la cinta negra. La primera es en forma descendente, del seis al uno y se llaman Kyu, luego del cinturón oscuro se ordenan en Dan y van de manera ascendente del uno al ocho. Pérez, cuarto “dan” en la técnica, comentó además que el Aikido se maneja con la armonía del adversario, ya que de esta manera se utiliza la fuerza en su contra para neutralizarlo.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15

El piloto español marcha quinto en la clasificación de la Fórmula Uno

Alonso va por más en Valencia El ibérico señaló que el auto ha demostrado mejoría en las últimas dos carreras. Para él, Valencia es muy rápido.

NBA

AFP.- Los dueños de equipos de la NBA y representantes de los jugadores volvieron a la mesa de negociaciones, con el tiempo corriendo en su contra para conseguir un nuevo convenio laboral antes de que finalice el actual pacto el 30 de junio. David Stern comisionado de la liga señaló que la visión es optimista.

AFP

E

l piloto español de Ferrari, Fernando Alonso, que ganó dos veces el Gran Premio de Europa de Fórmula 1 en 2005 y 2007, declaró ayer que espera conseguir el domingo su tercera victoria en Valencia, al sureste de España. “Ya he ganado el Gran Premio de Europa en dos ocasiones, cuando la carrera se corría en el circuito de Nurburgring. Como dice el refrán: ‘no hay dos sin tres’”, señaló Alonso. “A decir verdad, nunca he sido muy afortunado en esta carrera desde que se celebra en el circuito urbano de Valencia, especialmente el año pasado cuando, a pesar de tener un coche muy competitivo, terminé en el octavo lugar”, precisó el piloto asturiano. “Sin embargo, todo el mundo recuerda lo que pasó con la aparición del coche de seguridad y no hay razón para que suceda de nuevo”, añadió Alonso, en referencia a una neutralización de la carrera que le perjudicó.

BREVES

CICLISMO

Fernando Alonso cree que puede lograr su tercera victoria en el Gran Premio de Europa, esta vez en el circuito de Valencia.

“Siempre he creído que la suerte y la mala suerte se equilibran al final de la temporada y tal vez esta regla no escrita se aplica también a las carreras. Si ese es el caso, yo estaría más que feliz si la desgracia del año pasado fuese devuelta ahora”, indicó el dos veces campeón del mundo en 2005 y 2006. “En las dos últimas carreras hemos demostrado que éramos capaces de ganar con claridad y, sobre todo, en Mónaco aunque creo que también en Canadá podría haber luchado hasta el final dado lo visto en la clasificación”, prosiguió el

piloto del constructor italiano. “Ahora vamos a una pista con bastantes características similares a Montreal y no hay ninguna razón obvia por la que no debamos ser competitivos”, precisó Alonso. “Siento vínculos especiales con la ciudad de Valencia, ya que se ha convertido en un lugar simbólico en la historia de mi relación con Ferrari. De hecho, fue en Cheste donde hice mi primera aparición pública con Ferrari”, contó el piloto. Alonso marcha quinto en el mundial con 69 puntos.

MALDONADO El piloto venezolano de la escuderia Williams, Pastor Maldonado, sobre el GP de Valencia señaló: “tengo recuerdos muy gratos del circuito”. Maldonado corrió por primera vez en Valencia, en el 2008, a bordo de un Dodge Viper GT3, como invitado para conocer el trazado. En GP2 tiene una victoria y un segundo en el trazado valenciano.

AFP.- El ciclista colombiano Juan Mauricio Soler, gravemente lesionado el jueves pasado a causa de una caída durante la Vuelta a Suiza, está fuera de peligro, anunció ayer el equipo Movistar. “Comenzó a hacer ligeros movimientos”, dijo el doctor Alfredo Zúñiga, médico del equipo.

COPA AMÉRICA

En el partido de ida ambos conjuntos empataron a cero goles

Santos y Peñarol definen hoy la Libertadores AFP El brasileño Santos y el uruguayo Peñarol buscarán el miércoles levantar la Copa Libertadores de América en el estadio Pacaembú de Sao Paulo, en choque a cara o cruz donde ambos buscarán la victoria, luego de haber empatado sin goles en el encuentro de ida. El ‘Peixe’ podría aparecer como favorito, al jugar de local y poder contar con su plantel completo tras la recuperación de su mediocampista estrella Paulo Henrique Ganso que, según los médicos, estaría en condiciones de jugar todo el partido. Sin embargo, los jugadores prefieren no calzarse rótulo alguno y esperar a que el balón ruede. “Estamos en una final de campeonato, en casa, y tenemos todo para ser campeones. Pero hay 90 minutos para vencer. Precisamos tener tranquilidad y jugar como siempre, porque sabemos que será

muy difícil”, señaló el joven portero Rafael al destacar que “Peñarol marca muy fuerte, y dificulta mucho nuestro estilo de juego. Por algo llegaron “Peñarol no es cualquier equipo, no llegó (a la final) porque sí, y lo respetamos mucho. Confiamos en nuestro trabajo, por eso es preciso jugar bien para conquistar el título”, señaló el atacante Zé Eduardo, que defenderá por última vez la casaca del Santos antes de ser transferido al Génova de Italia. Con la ansiedad de volver a cargar el título continental luego de 24 años, el entrenador aurinegro, Diego Aguirre, calificó el partido como el “más importante de nuestras vidas”. Santos es el favorito “La realidad es que el Santos hoy tiene el favoritismo de haber empatado fuera de casa y ahora

AFP.- El delantero de Paraguay Lucas Barrios fue internado de urgencia ayer martes por un cuadro gastrointestinal, informó el médico de la selección Aldo Martínez. Barrios abandonó un sanatorio privado tras una breve internación, se encuentra bien pero debe esperar para entrenar.

PORTUGAL

Neymar es la figura del frente de ataque del brasileño Santos en la copa.

juega de local, con toda su gente. Santos llega mejor posicionado. Seguramente, las apuestas van a estar a favor del Santos, por una cuestión lógica; ahora, de ahí a quién gana, hay mucho camino que recorrer”, advirtió el entrenador, que debe alinear la misma oncena titular del partido de ida.

Peñarol ha ganado cinco veces la Copa Libertadores, la última de ellas en 1987, cuando el propio Aguirre integraba sus filas pero como jugador, mientras que Santos lo hizo en dos ocasiones, en 1962 y 1963 cuando contaba con su principal figura: Pelé, el mejor jugador brasileño de la historia.

AFP.- El entrenador portugués André Villas-Boas anunció ayer al FC Oporto que rompe su contrato mediante el pago de una cláusula liberadora de 15 millones de euros, abriendo así la vía a un eventual fichaje por el club inglés del Chelsea. El contrato será rescindido cuando Porto reciba el dinero.


16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

FALTAN 9 DÍAS

Los cafeteros tienen un buen grupo encabezado por Radamel Falcao

Quieren volver a trascender Colombia sabe que tiene una gran generación de jugadores regados por el fútbol europeo. Su técnico, Hernán Darío Gómez, pareciera tener una revancha consigo mismo desde su anterior paso por la selección, por lo que puede ser un gran guía para lograr grandes objetivos.

ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA Participaciones: Partidos: Puntos: Ganados: Empatados: Perdidos: Goles Anotados: Goles Permitidos: Ranking histórico:

19 101 59 38 18 45 122 180 7

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

C

uando se habla de fútbol colombiano, los primeros nombres que se recuerdan son Carlos “El Pibe” Valderrama, Adolfo “El Tren” Valencia, Francisco Maturana, entre otros. Pero la nueva generación del balompié cafetero, tiene un embajador en Portugal, llamado Radamel Falcao García, que ha abierto nuevamente las esperanzas de aquel país, en lo que a materia futbolística se refiere. Falcao viene de hacerse con la Europa League, de la mano del Oporto de Portugal, que dirigió André Villa-Boas. Con el equipo portugués ha marcado un total de 73 goles en dos temporadas, siendo la zafra anterior la más importante al conseguir 39 dianas, sumando 18 en la Europa League, donde se coronó como máximo artillero del certamen continental. Colombia, dirigida por Hernán “Bolillo” Gómez, llega a la copa América con un grupo de juga-

dores que están regados por la geografía europea. Un total de 14 futbolistas hacen vida en el viejo continente, lo que habla claramente de la consolidación del fútbol colombiano. Otros tres vienen de México, uno de Argentina, mientras que tan sólo cuatro jugadores hacen vida en su natal Colombia, entre ellos, el volante del Deportes Tolima, Gustavo Bolívar, quien fue la principal novedad de la lista de Copa América, quien además estaría viendo sus primeros minutos en el combinado nacional. Además para “El Bolillo”, el asumir las riendas de la selección cafetera, en este nuevo ciclo, significa una revancha personal, tras no haber conseguidos grandes objetivos en su anterior paso como seleccionador nacional. Colombia, quien fue campeón de Copa América 2001, cuando fue realizada en su país, tendrá su participación número 20 en Argentina 2011 y tras una década de su éxito, buscará trascender.

Federación Colombiana de Fútbol (FCF) Fundación 1924 Afiliado a FIFA desde 1936 Presidente Luis H. Bedoya Giraldo

UNIFORMES Local

Visitantes

POSIBLE ALINEACIÓN DT.- HERNÁN DARÍO GÓMEZ

ESQUEMA 4-4-2

David Ospina

Luis Perea

Pablo Romero

Elkin Soto

Mario Yepes Camilo Zúñiga

Freddy Guarín

Jackson Martínez

Abel Aguilar Adrián Ramos

Radamel Falcao

CALENDARIO Colombia vs Costa Rica Colombia vs Argentina Colombia vs Bolivia

02/07/2011 – 21:45 horas – La Plata

LA PROMESA

06/07/2011 – 21:45 horas – Jujuy

CONVOCADOS Porteros •David Ospina - Nice (Francia) •Luis Martínez - Once Caldas (Colombia)

Defensas •Mario Yepes - Milán (Italia) •Aquivaldo Mosquera - América (México) •Luis A. Perea - Atl. Madrid (España) •Cristian Zapata - Udinese (Italia) •Pablo Armero - Udinese (Italia) •Camilo Zúñiga - Nápoli (Italia) •Yulián Anchico - Pachuca (México) •Juan D. Valencia - Junior (Colombia)

Centrocampistas •Juan G. Cuadrado - Udinese (Italia) •Elkin Soto - Mainz (Alemania) •Abel Aguilar - Hércules (España) •Fredy Guarín - Porto (Portugal) •Carlos Sánchez - Valenciennes (Fra) •Gustavo Bolívar - Tolima (Colombia)

Atacantes •Hugo Rodallega - Wigan (Inglaterra) rra) •Adrián Ramos - Hertha (Alemania) •Teófilo Gutiérrez - Racing (Argentina) •Falcao García - Porto (Portugal) •Jackson Martínez - Jaguares (Méx) •Dayro Moreno - Once Caldas (Col)

CURIOSIDADES *El colombiano que más hizo goles en la historia de la Copa América fue Arnoldo Iguarán, que marcó 10 goles en las ediciones de 1979, 1983, 1987, 1989 y 1991.

10/07/2011 – 16:00 horas – Santa Fe

Infografía: Andrea Phillips

El volante del Deportes Tolima, Gustavo Bolívar, se erige como la promesa colombiana para esta copa América. Bolívar debutará con la selección mayor en el campeonato tras la novedad de la convocatoria.

*Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa América. En 2001, fueron seis juegos, seis victorias, con 11 goles marcados y ningún gol sufrido. *Los jugadores que más jugaron por la selección colombiana en Copa América son Leonel Álvarez y Carlos Valderrama, que actuaron 27 veces en las ediciones de 1987, 1989, 1991, 1993 y 1995.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17

Rafael Betancourt no pudo mantener la ventaja del zuliano y permitió dos carreras que empataron el juego en el octavo inning.

Los Rocosos de Colorado le ganaron a los Indios de Cleveland como visitantes 4 por 3

Jhoulys Chacín se fue sin decisión por culpa del bullpen AP

AP

COLORADO 4 – CLEVELAND 3

E

l segundo cuadrangular de Seth Smith en el juego desempató la pizarra en la novena entrada y los Rockies de Colorado mantuvieron a Cleveland sin imparables hasta la sexta, echaron a perder una ventaja y finalmente vencieron a los Indios por 4-3. Smith le puso la bola en las tribunas del jardín derecho al taponero de Cleveland Chris Pérez (2-3), en cuenta de dos bolas y dos strikes. Fue su octavo batazo de vuelta entera de la temporada y el cuarto juego en su carrera con más de un cuadrangular. El venezolano, Jhoulys Chacín (8-4), lanzó por espacio de seis episodio y dos tercios, dejando el juego ganado 3 por 1, pero terminó sin decisión cuando su compatriota, Rafael Betancourt, permitió dos carreras en la parte baja de la octava entrada y dejó el juego empatado. Matt Belisle (5-2) trabajó un episodio para acreditarse la victoria. Huston Street lanzó el noveno para su 22do salvamento —la mayor cifra en Grandes Ligas— en 24 oportunidades. Con relámpagos, truenos y lluvia, el lanzador derecho dio base por bolas al venezolano Asdrúbal Cabrera antes de ponchar al bateador emergente Austin Kearns para terminar el encuentro.

ROCKIES DE COLORADO Bateadores C González CF J Herrera 2B T Helton 1B T Tulowitzki SS J Giambi DH S Smith RF T Wigginton 3B C Blackmon LF C Iannetta C Totales Lanzadores J Chacín M Reynolds (H, 12) R Betancourt M Belisle (G, 5-2; B, 4) H Street (S, 22) Totales

AB 4 3 4 4 4 4 4 4 3 34 IP 6.2 0.1 0.0 1.0 1.0 9.0

H 2 0 3 1 1 7

INDIOS DE CLEVELAND Bateadores M Brantley CF C Phelps 2B A Cabrera SS T Hafner DH a-A Kearns PH S Choo RF C Santana 1B T Buck LF J Hannahan 3B L Marson C b-G Sizemore PH Totales

El zuliano Jhoulys Chacín lanzó por espacio de seis entradas y dos tercios, permitiendo una anotación, seis boletos y siete ponches, pero no recibió el apoyo del bullpen y terminó el juego sin decisión.

Jason Giambi pegó tres imparables para Colorado, que ha ganado seis de sus últimos siete juegos y superó el promedio de .500 por primera vez desde que tuvo una marca de 24-23 el 24 de mayo. Por los Rockies, los venezolanos Carlos González de 4-2 con una carrera anotada; y Jonathan Herrera de 3-1 con una producida. Por los Indios, el venezolano Cabrera de 2-1 con dos anotadas. El dominicano Carlos Santana de 3-0.

Sigue como candidato A pesar de terminar sin decisión el derecho Jhoulys Chacín, es uno de las candidatos para ser el mejor lanzador del mes de junio, con 3-0, 0.71, para reafirmarse como el líder interino de la rotación de Colorado. Chacín (8-4, 2.71) es cuarto en victorias y sexto en efectividad en la Liga Nacional. Tiene 88 ponches en 99.2 entradas y la oposición le batea .196.

Lanzadores M Talbot R Pérez C Pérez (P, 2-3) Totales

H 8 1 2 11

H RBI 2 0 1 1 1 0 0 0 3 0 3 3 1 0 0 0 0 0 11 4

R ER BB SO 1 1 6 7 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3 3 7 8 AB 4 4 2 3 1 4 3 4 4 3 1 33

IP 6.1 1.2 1.0 9.0

R 1 0 0 0 1 2 0 0 0 4

R 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3

H RBI 0 0 2 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 7 3

R ER BB SO 3 3 2 2 0 0 0 2 1 1 0 0 4 4 2 4

SU CARRERA EN LAS MENORES Jhoulys José Chacín es un lanzador, que nació en Maracaibo, Estado Zulia el 7 de enero de 1988. Juega en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional para los Leones del Caracas y en 2007, fue firmado por los Colorado Rockies.En su primer año en las menores, fue a la categoría Rookie en la “Pioneer League” con el equipo Casper Ghosts.

Debido a los buenos resultados durante su primer año, ascendió a Clase A en la “South Atlantic League” con el conjunto Asheville Tourists en 2008, y el mismo año sube a la Clase A Avanzada en la “Liga de California” con el equipo Modesto Nuts. Durante 2008 se convirtió en el mejor lanzador de su organización al ganar 18 juegos y perder 3.

En la madrugada del lunes el venezolano logró su sexta victoria

ATLANTA

Zambrano se recuperó en Chicago

El regreso de Martín Prado es incierto aunque ya se siente recuperado

AP

AP Carlos Zambrano esta vez conservó la calma luego de enfrentar complicaciones en la primera entrada, Carlos Peña sonó un cuadrangular de tres rayas y Starlin Castro empujó tres carreras para que los Cachorros remontaran y vencieran el lunes 6-3 a los Medias Blancas. El primer encuentro de seis en esta temporada entre los rivales de patio con registros perdedores atrajo

a 36.005 espectadores al U.S. Cellular Field de los Medias Blancas. El piloto de los locales, Ozzie Guillén, salió expulsado en la sexta entrada cuando al parecer alegó que una pelota bateada cerca del plato. Zambrano (6-4), que tuvo un duro tropiezo hace casi un año en el mismo estadio, se recuperó de las tres carreras que le anotaron, incluyendo el vigésimo jonrón de Paul Konerko. Permitió siete imparables en poco más de ocho capítulos.

AP

“El Toro” salió del mal momento y ganó en Chicago su sexto juego.

Martín Prado se está recuperando de operaciones para tratar una infección de estafilococos y aún es incierto su regreso a los jardines de los Bravos. Prado estuvo en el Turner Field para que le cambiaran las vendas en la pantorrilla derecha y la rodilla izquierda. El guardabosque expresó

que se está “sintiendo de nuevo como una persona normal” y agregó que ya no siente dolores al estar parado o caminando. En 256 turnos al bate esta campaña, Prado tiene promedio de .277 con ocho jonrones y 33 impulsadas. El oriundo de Maracay dijo que ya no está tomando antibióticos intravenosos. Los médicos ahora le han recetado pastillas.


18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

Gracias al aporte del grandeliga Carlos Guillén y la Gobernación van al Latinoamericano

Coquivacoa lista para ir a Bahamas

CORTESÍA IRDEZ

El campeonato Latinoamericano será entre el 15 y 24 de julio próximo. La franquicia todavía no ha sido cancelada pero en Williamsport han dado prórroga.

PELOTEROS Jugadores: Oberto Muñoz, Kevin Reyes, José Martínez, Johel Pozo, Mikey Edie, Elias Puche, Jairo Miquilena, Michale Boben, Jorge Ceballos, Didimo Bracho, José Medina, José Briceño, Edgar D’Empaire, y Janigson Villalobos. Técnicos: Alejandro Márquez, José Alcay, y Luís Portillo.

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

L

a Pequeña Liga de Coquivacoa, con sede en “San Jacinto”, tiene todo listo para participar en el campeonato Latinoamericano de la categoría Junior, que se realizará del 15 al 24 de julio, en la localidad de Abaco, en Bahamas. Hasta hace pocos días reinaba la incertidumbre entre los peloteros, técnicos y directivos de la Liga porque no conseguían completar los recursos necesarios para asistir al campeonato, sin embargo la mano amiga llegó de la mano del grandeliga de los Tigres de Detroit, Carlos Guillén, y el Gobierno Regional. “No resultó fácil conseguir el recurso puesto que es un viaje sumamente costoso, sin embargo la intención siempre fue reunir varios aportes hasta lograr la meta, y para esto acudimos a organismos

La selección Junior de “Coquivacoa” tiene ganas de devolverle a Venezuela su sitial en los campeonatos de Pequeñas Ligas.

norteamericana para efectos de la Visa”. Los chamos del junior ahora se preocupan solamente por entrenar tanta la parte física, como la psicológica para viajar el día 14 de julio.

fue que se pudo conseguir la calma, “Coquivacoa” no solo representará al Zulia, sino a Venezuela, gracias a que luego de tocar tantas puertas, la fundación “Chamos”, que dirige Carlos Guillén, hizo un aporte sustancioso para que estos jóvenes puedan llevar el tricolor nacional en alto. “Entre tanta gestión se nos ocurrió acudir a los jugadores zulianos y grandes ligas establecidos, egresados de las pequeñas ligas, movimiento que los formó y les sirvió de vitrina para que ellos

¿Y la franquicia? Francisco Rangel, presidente de Pequeñas Ligas sobre el pago de la franquicia comentó: “como es conocido, se hicieron todos los trámites necesarios ante Cadivi para obtener las divisas pero no han sido adjudicadas. El Comité Olímpico Venezolano y Min-deportes llamaron a Williamsport para explicar la situación y comprometerse con la cancelación. Ante la seriedad mostrada, recibimos la invitación de Patrick Wilson para el Latinoamericano Juvenil”.

gubernamentales, empresas privadas y a los jugadores zulianos egresados de las pequeñas ligas y que hoy se encuentran establecidos en la gran carpa”, expresó Oberto Muñoz, representante de uno de los peloteros. La campaña Luego de que los peloteros se clasificaran al Latinoamericano, los representantes comenzaron una dura campaña para conseguir los recursos. Cuando resta menos de un mes,

pudieran llegar hasta donde hoy están, y debo decir que sólo recibimos respuesta positiva por parte de Carlos Guillén, a través de su fundación llamada “Chamos”, y a quien agradecemos altamente el gesto, más aún cuando se trata de un pelotero que ni es zuliano ni egresado de la organización”, agregó Muñoz. Sobre que trámites faltan para confirmar la ida a Bahamas, Muñoz expresó: “Sólo nos falta conseguir el equivalente a la cuota que se debe cancelar a la embajada

Estarán los futuros peloteros que brillarán en los Juegos Nacionales

BÉISBOL

Campeonato de Béisbol Juvenil Triple A desde hoy en Maracaibo

Águilas del Zulia firmó al lanzador prospecto Jhon Martínez IVÁN LUGO

José Leonardo Oliveros (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve

Tras el rotundo éxito que fue el Campeonato Estadal Formación, durante la semana pasada, la Asociación de Béisbol del estado Zulia, tiene todo listo para iniciar, hoy, el Estadal Juvenil Triple “A”. La información fue dada a conocer por Enrry Rosales, presidente de la Abaez, quien comentó que el campeonato se desarrollará hasta el día viernes, con la participación de ocho novenas. Bajo el formato de dos grupos de cuatro equipos, las selecciones de San Francisco, LUZ Maracaibo, Limenor y LUZ Cabimas, quedaron en la llave “A”, mientras que Mara, Valmore Rodríguez, Sucre y Machiques de Perijá, compartirán el grupo “B”. La primera jornada será a las 9:00 de la mañana de hoy. En el estadio “Luis Aparicio” estarán

Ángel Fuenmayor, Enrry Rosales y Alejandro Morales estuvieron en la presentación.

jugando San Francisco contra LUZ Maracaibo y simultáneamente LUZ Cabimas y Limenor se medirán en el diamante del “Alejandro Borges”. A las 11:00 de la mañana en el estadio “La Piedrita”, Valmore Rodríguez jugará ante Mara, mien-

tras que Sucre y Machiques cerrarán el primer día de competencia a las 2:00 de la tarde en el mismo escenario. Rosales expresó que de este campeonato saldrá la selección que representará al Zulia en los Juegos Nacionales.

José Oliveros.- Las Águilas del Zulia anunciaron durante la mañana de ayer, la firma de un nuevo prospecto de 16 años de edad y que funge como lanzador. La nueva perla del béisbol zuliano es Jhon Martínez, de perfil zurdo y quien se convirtió en la cuarta firma que realiza la gerencia rapaz, en el receso de la temporada invernal venezolana. La información fue confirmada por el departamento de prensa rapaz, por medio de un comunicado, donde señalaron que Martínez dio sus primeros pasos en la pelota en la Liga de Béisbol Menor de Maracaibo (Limenor) y en la Pequeña Liga de LUZ Maracaibo. Jhon Martínez viene de destacar en el campeonato nacional de béisbol Juvenil “AA” realizado en el estado Miranda, donde fue seguido por varios scout. Jorge Urribarrí, asesor deportivo del conjunto rapaz, ya había visto el potencial de Martínez y tras su actua-

Jhon Martínez es un joven sumamente controlado en sus lanzamientos.

ción, no dudo en hacer los contactos para enrolarlos en las filas zulianas. Martínez mide 1.80 estatura y pesa unos 70 kilogramos, tiene buen control y estado físico para lanzar. Su recta ronda las 86 millas. El prospecto resaltó que admira a los lanzadores Wilson Álvarez y Johan Santana. Martínez se une a Miguel Sulbarán, David Cárdenas y Alejandro Villalobos como las firmas del 2011.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19

Sin problemas tres de los grandes favoritos clasificaron a la siguiente fase del tercer “Grand Slam” del ATP. El de Tandil dejó en el camino al italiano Fabio Cipolla.

El argentino quiere demostrar el nivel que lo hizo ganar el US Open

Del Potro, Djokovic y Federer a la segunda ronda AFP

AFP

E

l argentino Juan Martín Del Potro se clasificó ayer para segunda ronda del Abierto de tenis de Gran Bretaña, que se disputa en el césped de Wimbledon, al vencer al italiano Fabio Cipolla en tres sets, por 6-1, 6-4 y 6-3, así como lo hicieron Roger Federer y Novak Djokovic. En segunda ronda, el rioplatense se medirá al belga Olivier Rochus, que derrotó al francés Kenny De Shepper en cinco sets. Por su parte, el suizo Roger Federer (N.3) sólo sufrió en la primera manga para derrotar al kazajo Mikhail Kukushkin por 7-6 (7/2), 6-4 y 6-2. “Las cosas salieron mejor este vez aquí. En los duelos de la primera ronda lo más importante es pasar. Jugué bien, saqué bien, me moví bien. Gané con facilidad con

Los grandes favoritos del torneo Juan Martín Del Potro, Novak Djokovic y Roger Federer avanzaron sin problemas de ronda del en el césped del evento “Blanco de Inglaterra”.

mi servicio, lo que me permitió mantenerme relajado”, dijo el seis veces ganador de Wimbledon. Algo cansado tras su recorrido en París hasta la final de Roland Garros, el N.3 mundial había decidido hacer un impase antes de la preparación de Wimbledon el que se convirtió en su primer torneo so-

bre césped de la temporada. Fue el mismo caso que Djokovic (N.2), quien tuvo la necesidad de respirar un poco de oxígeno tras su impresionante serie de victorias interrumpida por el propio Federer en Roland Garros. Además, el también argentino Juan Ignacio Chela, 25º cabeza de

serie, por su parte, se impuso al australiano Marinko Matosevic, por 6-4, 6-4, 6-7 (6/8), 6-2. Roddick avanzó también Otro de los favoritos, el estadounidense Andy Roddick, cabeza de serie número 8, avanzó a segunda ronda tras imponerse al alemán

Andreas Beck en tres sets, por 6-4, 7-6 (8/6), 6-3. Roddick se enfrentará en la ronda siguienre al rumano Victor Hanescu, quien derrotó al checo Jaroslav Pospisil por 6-4, 6-3 y 6-2. Asimismo, el serbio Novak Djokovic, segundo cabeza de serie de la prueba, siguió adelante en la misma al derrotar al francés Jérémy Chardy en tres sets por 6-4, 6-1 y 6-1. En la próxima instancia, enfrentará al sudafricano Kevin Anderson o al ucraniano Illya Marchenko. En cuanto al español David Ferrer, séptimo cabeza de serie, clasificó al derrotar al también francés Benoît Paire por un triple 6-4. En la siguiente ronda jugará ante el croata Ivan Dodig o el estadounidense Ryan Harrison. En la jornada, el sueco Robin Soderling (N.5) venció al alemán Philipp Petzschner en cuatro sets, 6-4, 6-4, 2-6 y 7-6 (7/5), y jugará ante el australiano Lleyton Hewitt. Por su parte, en el cuadro femenino del torneo, la también estadounidense Serena Williams, dos veces vencedora del torneo, superó en primera ronda a la francesa Aravane Rezai en tres sets, por 6-3, 3-6, 6-1, y se medirá en la siguiente instancia a la rumana Simona Halep, en lo que puede calificarse de un regreso emotivo a la competición.


20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

SIRIA

Presidente decreta nueva amnistía y mueren cinco civiles AFP El presidente de Sirio, Bashar al Asad, decretó ayer una nueva amnistía para todos los crímenes anteriores al 20 de junio, al día siguiente de una oferta de diálogo y reformas considerada insuficiente por la oposición. El 31 de mayo, el presidente decretó una amnistía general que incluía a todos los presos políticos y entre estos a los miembros de los Hermanos Musulmanes. Cientos de detenidos fueron entonces liberados, según organizaciones pro derechos humanos, pero la represión sangrienta de las manifestaciones continuó. Ante esta decisión, continuaron las manifestaciones contra el Gobierno. Las fuerzas de seguridad sirias dispararon el martes para dispersar las manifestaciones contra el régimen, causando cinco muertos.

AUSTRALIA

Caos aéreo por nube de ceniza volcánica de Chile AFP La nube de ceniza producida por el estallido del volcán “Puyehue” el 4 de junio en Chile sigue dando la vuelta al mundo y causando caos en ciertos países. Esta vez, Australia se vio nuevamente afectada luego de que cientos de vuelos fueron suspendidos ayer en las ciudades de Sídney, Melbourne, Adelaida y Canberra por las cenizas. Airservices Australia, explicó que “la nube de cenizas es más densa y extendida que la que perturbó el tráfico aéreo la semana pasada”. Añadió que la nube se sitúa entre 20.000 y 40.000 pies de altitud (de 6 a 13 km), donde circulan los aviones. “Se prevé que la nube continúe sobre el sureste de Australia. Está extendida en una amplia franja bajo el continente australiano, y se espera que siga moviéndose hacia el noreste y el este en los próximos días”, indicó. La semana pasada, el tráfico aéreo también se vio fuertemente perturbado en Australia y Nueva Zelanda.

FUMIGACIONES Y PLOMERÍA TAMBIÉN COL 0261-3295062 / 0414-3621558 0414-6621097

Las autoridades de México lo consideran un “golpe” al narcotráfico

Policía capturó a “El Chango”, líder del cartel “La Familia” ARCHIVO

A José de Jesús Méndez lo detuvieron en un domicilio de Aguascalientes. No hubo un solo disparo durante el operativo. AFP

L

a policía mexicana capturó ayer al líder del cartel “La Familia”, José de Jesús “El Chango” Méndez, en un golpe que el gobierno asegura deja moribunda a la estructura de mando del sanguinario cartel. Según informó Alejandro Poiré, portavoz del gobierno en asuntos de seguridad, Méndez, de 37 años, cayó la mañana de ayer en un operativo realizado en un municipio de la ciudad de Aguascalientes, en el que no hubo disparos. “Con esta captura se destruyó lo que restaba de la estructura de mando” del cartel de ‘La Familia’, indicó Poiré en la residencia presidencial de Los Pinos. El presidente Felipe Calderón felicitó a la policía a través de su cuenta de Twitter. “Gran golpe de la policía federal al crimen organizado. Uno de los criminales más buscados fue capturado. Felicidades”. El capo fue capturado en un domicilio de clase media de Aguascalientes, una ciudad de 1,1 millones de habitantes considerada una de las más tranquilas de México, dijo una fuente de la policía federal. Según esta fuente, la detención se efectuó por un grupo de policías de elite que desde hace tres meses

“El Chango” estaba en una lista de 24 capos del narcotráfico y por cuya captura las autoridades mexicanas ofrecían una suma de 2,5 millones de dólares.

llevaban a cabo un trabajo de inteligencia y seguían los pasos Méndez. “La Familia” es una de las organizaciones más violentas de México, cuyo feudo es el estado de Michoacán y donde mantienen una férrea lucha con el cártel de “Los Zetas”. De acuerdo con información difundida por los medios, Méndez incluido en la lista de los 24 capos del narcotráfico y por cuya captura las autoridades mexicanas ofrecían 2,5 millones de dólares-, fue trasladado en avión a Ciudad de México para ser presentado a la prensa. Divididos “El Chango” es considerado el máximo líder de “La Familia”, cuya estructura se dividió en diciembre pasado después de que Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fue abatido por policías y militares en un cruento enfrentamiento de más de 24 horas en la ciudad de Apatzingan. El gobierno dio por muerto a Moreno González, aunque su cadáver nunca apareció.

MASACRE Entre el sábado y el lunes aparecieron 23 muertos en seis municipios de Michoacán con mensajes de “Los Caballeros Templarios”. “La Familia”, considerada por Washington como el grupo más importante en el comercio ilegal de drogas sintéticas hacia Estados Unidos, se hizo conocida por justificarse con mensajes que citaban la Biblia y libros de autoayuda, alentado a sus seguidores a cometer crímenes reivindicando un derecho de “justicia divina”.

EE UU prevé retirar diez mil tropas de Afganistán para finales de 2011 Un funcionario americano, quien decidió mantenerse bajo el anonimato, informó que Barack Obama ofrecerá detalles hoy sobre la cantidad de soldados que serán retirados para este mes y hasta finales de año de Afganistán. La decisión del Presidente americano se tomó luego de que el mismo consultó, durante semanas, a altos funcionarios de seguridad y diplomacia sobre la evolución de la guerra en ese país.

De acuerdo a un alto funcionario de defensa estadounidense, quien declaró a la agencia bajo condición de anonimato, reveló que “probablemente” serán retirados unos 10.000 soldados de Afganistán, en dos tandas, antes de fin de año. El retiro comprendería una primera tanda de 5.000 soldados que abandonarían el país a partir de julio, mientras que los restantes 30.000 soldados serían retirados de aquí a finales de 2012 Vale recordar que en diciembre de 2009, Obama anunció el envío

Ban Ki-moon fue reelecto secretario general de la ONU AFP Ayer, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, votó por unanimidad la reelección del surcoreano Ban Ki-moon para un segundo período de cinco años como secretario general de la organización internacional. Los 192 miembros confirmaron por consenso en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el nuevo mandato de Ban, que comenzará el 1 de enero y culminará a fines de 2016. La reelección de Ban -quien ha condenado a los líderes de países árabes que enfrentan protestas populares, pero que a su vez ha sido criticado por algunos grupos de derechos humanos- ya era dada por segura desde hace varios meses. En su nuevo periodo, el secretario prometió seguir defendiendo a los manifestantes que desafían a los líderes en el poder y a continuar la lucha contra el calentamiento global.

PORTUGAL

Por primera vez una mujer presidirá el Parlamento AFP

Desde entonces un nuevo grupo criminal autodenominado “Los Caballeros Templarios” se escindió de “La Familia” y empezó una brutal confrontación interna que ha provocado decenas de asesinatos en el estado de Michoacán, que tiene costas sobre el océano Pacífico.

El presidente Barack Obama ofrecerá hoy los detalles

AFP

VOTACIÓN

de 30.000 soldados suplementarios a Afganistán para luchar contra los talibanes -elevando el número total a cerca de 100.000- y prometió que a partir de julio de 2011 los soldados “comenzarán a regresar a casa”. No obstante, desde entonces, la Casa Blanca no ha dado cifras claras sobre el número de soldados que regresarán, ni sobre la rapidez de la retirada. Pero en el Congreso, cada vez más aumenta las voces que exigen el fin de las operaciones en Afganistán, especialmente desde la muerte de Osama Bin Laden.

La revolución de las mujeres al poder continúa en muchos países del mundo. En esta ocasión, por primera vez en Portugal, una mujer ejercerá un cargo de alta relevancia en el Parlamento. La socialdemócrata Assunçao Esteves, 54 años, fue elegida ayer como presidenta del parlamento de Portugal, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a esa función. Esteves, ex integrante de la Corte Constitucional, electa diputada por Lisboa, fue elegida presidenta del parlamento con 186 votos sobre 230. Es un hecho significativo, que el parlamento eligió a Estevez en lugar de Fernando Nobre, el candidato propuesto por el primer ministro Pedro Passos Coelho, que no logró obtener la mayoría de los votos. En Portugal, por tradición, el presidente del parlamento, que reemplaza al presidente en caso de que el poder quede vacante, pertenece al partido vencedor de las elecciones legislativas, en este caso el Partido Social Demócrata.


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Autoridades nacionales practicaron pruebas antidoping a más de mil oficiales

LA PAZ

Sorpresa ayer en Polisur

Reconocieron a colombiano ajusticiado

Los casos positivos serán pasados al Consejo Disciplinario de la Policía Nacional. Los exámenes también fueron practicados a castrenses zulianos.

JOSÉ ADÁN

Ángela Guillén.- Una víctima del doble homicidio ocurrido en el sector “La Paz”, municipio Jesús Enrique Lossada, fue identificada ayer por sus familiares. Se trata de Wilberto Palmera de 29 años, neogranadino, quien fue asesinado el pasado 17 de junio con proyectiles de Fusil Automático Liviano y pistola calibre nueve milímetros. El occiso presentó signos de tortura y heridas con objetos punzopenetrantes en sus brazos. La víctima era oriunda de Cartagena de Indias del hermano país, pero residía en el poblado de La Concepción del Zulia. Parientes de Palmera van a enterrar al occiso en Maracaibo, ya que decidieron ocultar la noticia su primogenitora.

Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve

D

e manera sorpresiva, funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas Zulia, practicaron una prueba de detección de sustancias ilícitas a mil 50 efectivos de Polisur. El director de la policía municipal de San Francisco, comisario Danilo Vílchez, se realizó el examen frente a las cámaras de los medios de comunicación. “Gracias a la articulación entre el Ministerio del Interior y Justicia y la ONA, todo nuestro personal, incluyendo 550 uniformados y 500 estudiantes de nuestra academia, fueron examinados. Como servidores públicos, debemos ser los primeros en dar el ejemplo”, declaró el jefe. Dijo que la medida es obligatoria, y sobre aquellos casos positivos se tomarán acciones administrativas en el Consejo Disciplinario de la recién creada Policía Nacional. Por su parte, la directora de la

CICPC Nuris Perozo, directora de la Oficina Nacional Antidrogas en el Zulia supervisó las pruebas toxicológicas a los funcionarios de Polisur, incluyendo a su director, comisario Danilo Vílchez. Se realizarán pruebas sorpresivas en otras instituciones.

ONA en la región, Nuris Perozo, declaró que desde el pasado domingo se han efectuado exámenes toxicológicos para detectar presencia de marihuana (natural y manipulada genéticamente), cocaína y opiáceos (heroína, morfina y codeína) en los miembros de los cuerpos de seguridad del estado Zulia. “Iniciamos en el Comando Antidrogas de la Fuerza Armada Nacio-

nal Bolivariana en el Aeropuerto Internacional ‘La Chinita’, en el destacamento 35 de la GNB, en el Cuartel ‘Libertador’ y en la policía municipal de Almirante Padilla. Continuaremos en las policías de la Villa del Rosario y en Jesús María Semprún”, añadió. Perozo explicó que la acción de detección está enmarcada en la Ley Orgánica Antidrogas.

PACIENTES Según Nuris Perozo, al mando de la ONA Zulia, la nueva ley trata a los drogadictos como personas enfermas que deben ser ingresados en el Sistema Nacional de Tratamiento para su curación y reinserción en la sociedad.

El Cicpc detuvo a una pareja que distribuía estupefacientes en el barrio “Rafael Urdaneta”

Paralítico lideraba venta de drogas en “Los Olivos” Ángela Guillén Un joven con limitaciones motoras en las piernas fue detenido en la tarde del pasado lunes junto a su primo, por distribuir drogas en el barrio “Los Olivos”. Carlos Enrique Nori Valestinis de 23 años, comandaba la agrupación “Los Rueda Loco” junto a su familiar Luis Enrique Otero Valestinis (20). A ambos les incautaron cuatro kilos de presunta marihuana (en panelas) y siete envoltorios de cocaína de cinco gramos cada uno, en una casa ubicada en la avenida 71 entre calles 66 y 68 de la referida comunidad en la parroquia “Caracciolo Parra Pérez”. Nori preparaba la sustancia ilícita y Otero la repartía en su moto Empire 125 sin placa, que también fue decomisada, según informó el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Zulia, comisario Marcos Vivas.

JOSÉ ADÁN

“Además de la venta de sustancias ilegales, también alquilaban armas en la zona, con las cuales se cometían robos y sicariatos”, destacó Vivas. Ninguno de los detenidos presentó antecedente policial. “Los Rueda Loco” tenían en su poder una pistola Browning calibre 380 milímetros. Otros jíbaros El funcionario también informó sobre la captura de una pareja que formaban parte del grupo de “El Cheo”. Carmen Coromoto Márquez Moreno, de 42 años, y su concubino Eduardo José Hernández (49) fueron atrapados en un allanamiento de la policía científica por denuncias de vecinos. Los sujetos tenían en su poder 19 pitillos de bazuco, de nueve gramos, en su residencia ubicada en la calle 3 en el barrio “Rafael Urdaneta”, parroquia San Isidro.

Indagan secuestro de un granjero en “La Musical” Ángela Guillén.- Luego de cuatro días del plagio del productor agropecuario colombiano Napoleón Carvajal Villalobos (63), la policía científica de Maracaibo solo ha indicado que continúa en las averiguaciones del caso. “Seguimos con las labores de inteligencia y presión policial en las áreas rurales a fin de provocar la liberación”, declaró ayer el jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Zulia, comisario Marcos Vivas. El pasado sábado, el neogranadino fue secuestrado junto a su hija María Carvajal en su fundo “Mi Esperanza” en el barrio “La Musical”, parroquia “Venancio Pulgar”. Los ocho captores con armas largas abandonaron la camioneta usada para el delito, Ford Lariat F 150 beige que calcinaron en el sector “Los Lirios” de la parroquia “La Concepción”. Allí también soltaron a la dama, quien denunció ante las autoridades el rapto de su padre en el oeste de Maracaibo. PUBLICIDAD

OJO PELADO El comisario Marcos Vivas informó sobre la captura de Carlos Nori y Luis Otero.

Hernández estaba solicitado por la subdelegación de la policía científica de “San Francisco” por el delito de lesiones agravadas de fecha cuatro de noviembre de 1998. En lo que va de año, han sido desarticuladas 290 organizaciones criminales dedicadas a la

venta de narcóticos, sicariatos, robo y extorsión en la capital zuliana, por parte del Cicpc, según cifras aportadas por Vivas. Los capturados fueron llevados al Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite, y puestos a la orden del Ministerio Público.

El triple para ganar hoy Grabado ya. Sin depósito. Sin preguntas.

Envia Zulia al 4244, ese sale hoy.


22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011

María Lorena Sánchez de 29 años falleció ayer al mediodía en la Clínica La Estrella

Otra dama muere en quirófano La joven era esposa del acordeonista y director de Tecupae, Gustavo Suárez. Al parecer, sufrió un paro cardíaco a su ingreso al pabellón. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve

U

na lamentable noticia congestionó las redes sociales ayer, luego de conocerse del fallecimiento de la esposa del acordeonista y director de la agrupación Tecupae, Gustavo Suárez, a su ingreso al quirófano de la Clínica La Estrella para una operación de implante de senos. María Lorena Sánchez, de 29 años, habría sufrido un paro cardíaco debido a una presunta “reacción desfavorable”, sin embargo, se desconoce cuál fue la causa real de su muerte debido a que sus familiares aún desconcertados con la noticia, prefirieron no rendir declaraciones. María Lorena, había ingresado a la clínica “La Estrella”, en la avenida 10 con calle 66, en horas de la mañana y de acuerdo a fuentes allegadas a la familia, falleció en horas del mediodía. Su esposo, Gustavo Suárez, es reconocido por pertenecer a la agrupación zuliana de Tecnovallenato y otros ritmos, Tecupae, donde funge como productor, director y acordeonista. Se supo que, Gustavo Suárez, estaba ayer muy desconcertado, pues no se esperaba el fallecimiento de su esposa, con quien tuvo dos hijos, uno de ellos tiene 4 años y otro de apenas seis meses de nacido. Al parecer, las circunstancias en las que murió María Lorena, están muy confusas y de momento habría que esperar el resultado de la autopsia para determinar la causa del fallecimiento de la dama. Sin embargo, se conoció que el cadáver nunca fue llevado a la morgue forense, sino que desde la clínica fue pasado a la capilla velatoria. Nadie de los conocidos de María Lorena Sánchez de Suárez, esperaba la nefasta noticia de su muerte y mucho menos en el momento que intentaba someterse a una nueva cirugía de implan-

Gustavo Suárez, productor, director y acordeonista de Tecupae, acompañado en uno de sus momentos importantes de su esposa María Lorena Sánchez.

tes de senos. Para los amigos de su esposo Gustavo Suárez, director de Tecupae, y para los amigos de ella, el suceso fue impactante, triste y por sobre todo muy lamentable. Anoche en la Funeraria Zulia, decenas de personas comentaban sobre lo terrible que se encontraba el acordeonista de Tecupae que ahora deberá seguir la lucha de la vida con dos hijos que le dejó su esposa María Lorena, a quien profesó un amor incondicional. “Por discreción y respeto a la familia, no preguntamos realmente cómo ocurrieron los hechos, pero nos parece muy lamentable, algo muy trágico”, revelaron tres de las amigas de María Lorena Sánchez, a quien describieron como

una joven muy cariñosa y entregada a su familia y su hogar. La recuerdan cuando laboró en Fundasalud, en el área de licitaciones porque ella era abogada, egresada de la Universidad del Zulia en el año 2006. “Hace un mes renunció, bueno porque ella tenía nuevas metas que trazar, y porque quería pasar más tiempo con sus hijos. Tenía su tienda de ropa para niños y así podía trabajar y dedicarle tiempo a sus dos niños”, contaron. La tienda de la que comentaron, era una de las que ocupaba espacio en el centro comercial Doral Center, mientras que su esposo seguía trabajando en la música. Por medio de Gustavo Suárez, María Lorena, o “Maríalore”, como él la llamaba de cariño, fue

conocida entre algunos amigos del artista local. Leo Colina, de “Mermelada Bunch”, fue uno de los que la conoció. Aunque por lo íntimo y reservado que lucía el velorio en la Funeraria Zulia, el vocalista de “Mermelada” accedió a manifestar unas breves palabras de solidaridad antes de entrar al recinto fúnebre. “Más que colega, somos amigos, hermanos, estar aquí es para darle apoyo, en un momento tan difícil para cualquier, persona, de Mermelada aquí estamos todos”. Y agregó: “La relación con ella (María Lorena), era cordial, respetuosa, como lo que era, la esposa de un amigo”. Su segunda cirugía Para Migdalys Rosales, una de

sus mejores amigas, la noticia fue muy dura. Recordó que la semana pasada estuvo en casa de una de sus amigas con sus dos hijos. Celebraban el cumpleaños de uno de los bebés de su amiga y en la conversación mencionó que se operaría nuevamente el busto. María Lorena, ya había pasado por la cirugía de los senos, por primera vez en la adolescencia, recuerda Migdalys Rosales. Aunque no especificó, el porqué tenía que operarse nuevamente, aseguró que la dama no tenía problemas de salud que ameritara algún riesgo en la nueva cirugía. “Si estábamos muy pendientes de su operación, porque ella nos lo había comentado, pero en verdad no sabemos que pasó, no tenemos información sobre cómo


Maracaibo, miércoles, 22 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23

por un implante de senos Caso similiar ¿POR QUÉ SUSTITUIRLOS? Problemas como pérdida de volumen, contractura capsular, infección, desplazamiento y depósitos de calcio son motivos para reemplazar los implantes. Muchas mujeres deciden sustituirlos, pero otras no.

1.

El implante debe ser colocado debajo del tejido mamario

Tejido mamario

Proceso de colocación de implantes

Músculo pectoral implante queda entre el 2. Elmúsculo y el tejido

Glándulas de la mama Pezón

Implante

Infografía: Andrea Phillips

ocurrieron las cosas”, dijo. Generalmente, y según comentan algunas damas que ya han pasado por la cirugía del busto, cuando lo hacen por primera vez, luego de un determinado tiempo, deberían volver hacerse la operación, conforme a lo que dictamine el médico. Éste habría sido el caso de María Lorena, pero las circunstancias aún no están claras. Sólo se sabe que la familia al parecer, no pretende tomar algunas acciones legales en contra de la clínica o el cirujano que la iba a operar. Migdalys y otras amigas de María Lorena, en lugar de hablar de la tragedia, prefieren recordar a la dama como siempre fue, cariñosa, hogareña, alegre. Siempre dada a su familia y a sus amistades. De adolescente le encantaba el Ballet, lo practicó por mucho tiempo pero luego lo dejó. El matrimonio fue espectacular. Así lo recordaban sus amigas. Muy colorido y sobre todo pleno de felicidad. Luego de la unión de Gustavo y María Lorena nacieron sus dos hijos, uno tiene ya

Las fotos familiares de la pareja eran muy frecuentes. Para María Lorena su familia era lo más importante.

4 años y el segundo seis meses de nacido. “Ella era muy linda, joven, alegre, la verdad nos impactó mucho esta noticia”, dijo otra de sus amigas. A “María Lore”, le encantaban las fotografías, y la mayoría

de ellas, eran con su esposo y sus dos hijos. Era muy poco común verla sola en una foto, siempre estaba acompañada de alguno de sus hijos o de su esposo. La familia Tecupae está de luto y quienes de alguna u otra

manera están relacionados con sus integrantes también lo están y así lo han expresado en las últimas horas durante el sepelio de la esposa de Gustavo Suárez, que cumplió sus 29 años en el pasado mes de mayo.

Ì Con la historia de María Lorena, el Zulia recuerda el polémico caso de la también abogada Ismelda Venegas el 16 de febrero de este año, cuando falleció en el quirófano de la clínica San Lucas. Sin embargo, la situación fue diversa en el sentido que la familia de Ismelda denunció presunta mala praxis y el asunto ameritó la intervención de los órganos investigativos como el Cicpc y el Ministerio Público. Ì Una anestesia, habría desencadenado la complicación de Ismelda Venegas y la consecuencia final fue la muerte. Con este caso, se puso en evidencia ante la opinión pública, lo riesgoso que puede ser una cirugía de implante de senos y que muchos especialistas recomiendan a las mujeres, revisar muy bien su estado de salud antes de tomar la decisión. Ì La abogada Ismelda Venegas, según sus familiares, gozaba de un excelente estado de salud y no padecía ninguna afección cardíaca, sin embargo, esa fue su causa de muerte en la clínica San Lucas. La dama invirtió más de diez mil bolívares para una primera operación de liposucción y estaba por cancelar 7 mil bolívares más para los implantes de senos. Tras su deceso, surgieron otras denuncias de presunta mala praxis en contra del cirujano que la intervino, Eleazar Urdaneta, pero hasta la fecha el Ministerio Público no ha determinado su responsabilidad en la muerte de la abogada zuliana.


Maracaibo, Venezuela · miércoles, 22 de junio de 2011 · Año III · Nº 989

SAN FRANCISCO

LOS OLIVOS

ONA hizo prueba “antidoping” a policías

Minusválido lideraba banda de drogas

- 21 www.versionfinal.com.ve

Dotados con armas de guerra resisten desde el interior de la cárcel. Los “pranes” que lideran el motín son “El Oriente” y “El Yoifre”. Por fin, fue publicada la lista de los 2.500 reclusos trasladados a otras cárceles.

- 21 -

• SUCESOS •

BsF. 2,00

Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP

Los militares no logran rebasar la línea de peligro

Siguen atrincherados los duros de El Rodeo FOTOS: AFP

EXTRAOFICIAL: 4 MUERTOS R. Sucesos/J. Moreno

Algunos internos indicaron que tienen cuatro cuerpos de compañeros dentro del penal. Los internos aseguran que los efectivos de la Guardia Nacional no les permiten sacarlos. Los internos rescatados afirmaron que los líderes conocidos como Yorvis Valentín López Cortez (26) alias “Oriente” y su secuaz Yoifre Francisco Ruíz estanga (20) alias “El Yoifre” poseen más de 100 armas largas, sin contar las cortas. Además, tienen despensas llenas de comida. Los reclusos a quienes tienen sometidos, no tienen acceso al alimento. De “El Rodeo II” fueron 42 personas rescatadas; seis del pasado domingo y 36 del pasado lunes.

redaccion@versionfinal.com.ve

P

ese al rescate de 36 reclusos la noche del lunes en “El Rodeo II”, la batalla sigue. Los “Pranes” de “El Rodeo I y II” no quieren redimirse. Tienen sometidos a un pequeño grupo de reos dentro de los centros penitenciarios. Extraoficialmente se calculan 25 muertos, pero este número podría aumentar ya que los líderes descartan rendirse. Sin embargo, para las familias de los presos de “El Rodeo I” las cosas están comenzado a aclararse. La mañana de ayer publicaron los nombres de los dos mil 500 detenidos que fueron trasladados a cuatro diferentes penales del país. Como se recordará 73 reos fueron trasladados por funcionarios de la Guardia Nacional a “Tocuyito” en el estado Carabobo el pasado sábado. Posteriormente, 800 reclusos fueron llevados a “Yare II”, estado Miranda, 400 al penal de “Tocorón”, estado Aragua; 500 a “Uribana”, estado Lara; y 800 a “Puente Ayala” en Anzoátegui. Al no tener noticias de sus familiares desde el pasado jueves, las familias, cansadas de tanto esperar, se abalanzaron sobre las listas con la esperanza de ver allí nombres de sus parientes. El traslado se llevó a cabo como una medida transitoria, ya que los internos retornarán a “El Rodeo I” una

Madres y esposas buscaron desesperadas los nombres de sus parientes en la lista publicada por el Ministerio de Interior.

vez que el estado haya hecho las debidas reparaciones en el penal. Rescate Un contingente de la Guardia Nacional Bolivariana rescató, la noche del pasado lunes, a un grupo de 36 privados de libertad que eran retenidos por las mafias carcelarias que operan en el Centro Penitenciario El Rodeo II, estado Miranda. Los reos se encontraban en las áreas de la administración y de enfermería. El “pram” del penal responde al nombre de Yorvin Valentín López Cortez (26) alias “Oriente”. El segundo al mando es Yoifre Francisco Ruiz Estanga (20) apodado “El Yoifre”. Estas son las personas quienes mantie-

nen sometidos a un pequeño grupo de recluso dentro de “El Rodeo II”. Durante el operativo realizado por funcionarios de la Guardia Nacional, 11 personas resultaron heridas, quienes fueron atendidas en primera instancia por los Bomberos del Distrito Capital para, luego fueron trasladados a centros de salud. Éste es el segundo grupo de internos que es rescatado por las autoridades de seguridad, ya que durante la noche del pasado domingo fue la primera incursión de tanquetas de la GNB. Tres mil 500 funcionarios castrenses custodian los alrededores de “El Rodeo II” desde el pasado viernes en la madrugada, cuando comenzó

el proceso de intervención de este recinto. Familiares de los presos de la cárcel “Rodeo II”, se quejaron la mañana de ayer de la falta de información. Un grupo esperaba noticias sobre el estado de los reclusos en las adyacencias del penal. Vale destacar que estos hechos son los más graves registrados en un penal venezolano en la última década. Presunto Testigo Un recluso de “El Rodeo I” quien se identificó ante una cámara de televisión perteneciente al canal Globovisión como Grevis José Vargas Machado, declaró que había sido liberado este lunes ya que estaba cumpliendo

una sentencia de 30 días por un delito menor. Vargas Machado, narró su versión sobre la intervención de la Guardia Nacional Bolivariana en el centro penitenciario. Aseguró que los efectivos de seguridad les quitaron la luz, el agua, la comida y la ropa. El recluso explicó que oyó a efectivos castrenses decir; “Los quieren matar a todos; les quieren meter candela para sacarlos de ahí”. Indicó que al momento no comprendía lo que había escuchado pero luego entendió. Machado reiteró que el número de muertos es alto. A los abatidos que se encontraban dentro de “El Rodeo I” y que no habían sido identificados “ya los sacaron de la cárcel, ya se los llevaron de ahí”. Sin embargo esta versión no fue confirmada por las autoridades.

• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 010 006 04:45 pm 268 617 07:45 pm 056 633 TRIPLETAZO 12:45 pm 020 Tauro 04:45 pm 667 Leo 07:45 pm 268 Tauro

TÁCHIRA A

B

12:00 m.

078

481

09:00 pm

719

560

TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.

509

Escorpio

09:00 pm

475

Piscis

CHANCE TÁCHIRA A B 01:00 pm 731 672 04:30 pm 731 231 08:00 pm 527 893 CHANCE ASTRAL 01:00 pm 396 Libra 04:30 pm 834 Acuario 08:00 pm 060 Géminis

TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 060 790 04:30 pm 199 853 07:45 pm 580 937 TRIPLETÓN 12:30 pm 476 Acuario 04:30 pm 395 Géminis 07:45 pm 608 Capricornio

TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 802 04:00 pm 539 07:00 pm 759 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 935 Cáncer 04:00 pm 471 Géminis 07:00 pm 074 Virgo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.