El gobierno anuncia aumento de las tarifas eléctricas para el Zulia Ì 6 Maracaibo, Venezuela · lunes, 27 de junio de 2011 · Año III · Nº 994
www.versionfinal.com.ve
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
Grave la torera española Conchi Ríos al ser corneada en un muslo Ì 19 ARGENTINA El River Plate sufrió ayer la peor debacle en sus 110 años de existencia
CRISIS EN EL RODEO
Heridos 47 hinchas y 25 policías en un histórico juego de fútbol
JORGE UROSA SABINO
hEra el último partido. Necesitaban derrotar a un modesto rival para continuar en Primera División. Pero apenas empataron 1-1. Incluso fallaron un penalti.
“Condenados y penados no deben estar juntos”
AFP
hEn las avenidas colindantes quemaron carros, saquearon comercios, apedrearon vidrieras, incendiaron basureros y destruyeron unidades móviles de la televisión. hAnoche disparaban en las estaciones de ferrocarriles, mantenían sitiadas las oficinas de algunos directivos del equipo y tenían trancadas varias vías principales.
- 20 -
LOLITA ANIYAR
- 21 -
GUATIRE
El motín cumple 15 días a los ojos del mundo
hEn el mítico estadio “Monumental” de Buenos Aires las “barras bravas” enloquecieron y se lanzaron a la cancha cuando faltaba un minuto para el pitazo final. hEn la batalla campal hubo policías golpeados en el cráneo, vallas publicitarias derribadas, sillas destrozadas, cercas rotas y botellas convertidas en proyectiles.
El Cardenal pide a los “pranes” que se rindan
INFORMACIÓN ESCUELA “BARRIO MODELO”
“Que la Gobernación releve a los de Pdvsa” -7-
JULIO BORGES
“Un solo kilo de carne cuesta medio salario” Al romper las cercas de protección, las “barras bravas” se lanzaron en tropel a la cancha antes que el juego terminara. Ahora River Plate es el equipo de Segunda División más rico del mundo.
hLa Fiscalía ordenó clausurar el estadio y examinará la aparente venta de 13 mil entradas adicionales a las 40 mil permitidas, así como otras graves irregularidades. hLa tragedia estaba advertida. Se recomendaba jugar sin público. Pero la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en plena campaña electoral, concedió los permisos.
-4-
¡FELICIDADES! ESPERANDO LA COPA AMÉRICA
Día del Periodista hoy en Venezuela En honor al Correo del Orinoco, fundado por Simón Bolívar el 27 de junio de 1918, se acordó en 1964 durante una convención gremial de Valencia instaurar esta fecha. El autor de la propuesta fue el izquierdista Guillermo García Ponce.
-5-
SALUD El mundo del futbol está asombrado. River Plate es uno de los 10 grandes clubes del planeta. Ha sido cuna de grandes astros. Su eterno rival es el Boca Junior.
- 17 y 18 -
En este estadio está prevista la Final de la Copa América que se jugará el 24 de Julio. Sin embargo, las sanciones de los organismos internacionales lo podrían vetar.
GUÍA ESTÉTICA
El aceite de oliva ayuda a la belleza -9-
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
CASTRO SOTELDO
Presidente de la AN dijo que no escondería la condición de salud de Chávez
“Chávez ganará en el 2012” ARCHIVO
Soto Rojas negó que el Presidente tenga cáncer ARCHIVO
Gobernador del estado Portuguesa Wilmar Castro Soteldo.
Redacción/Política “Vamos a trabajar para que en los estados llaneros se consolide una gran fuerza imbatible para garantizar el triunfo del presidente de la República, Hugo Chávez, en el 2012, y para continuar la construcción del socialismo”, expresó el Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo. Dicha afirmación la hizo durante el encuentro de equipos municipales y parroquiales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) región 1, que se realiza en el estado Barinas. En cuanto a los equipos políticos del Psuv, el mandatario regional indicó que se ha trabajado en el fortalecimiento de las unidades de patrullas (sectoriales, laborales y comunales). “Estamos trabajando en todo lo que es la organización del Poder Comunal en las bases de patrullas, pero más allá de ello, en la consolidación de los grandes frentes sociales, para incorporar a quienes no han militado en ningún partido o que militan dispersos”, dijo. Por su parte, el diputado Francisco Torrealba, aseveró: “Estamos dando una manifestación de identificación patriótica y de compromiso con la Revolución”.
Fernando Soto Rojas, presidente de la Asamblea Nacional, aseguró que sería el primero en informar si Chavez tuviera cáncer. Aseguró que el jefe de Estado está en Cuba recuperándose de su absceso pélvico.
“El jefe de Estado estará aquí el 5 de julio”, dijo el Diputado. “Estados Unidos participa en un plan para desacreditar la revolución”. Redacción/Política
L
a máxima autoridad del Poder Legislativo, el diputado Fernando Soto Rojas, desmintió ayer que el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se encuentre en Cuba para tratarse de un cáncer. Aseguró que al jefe de Estado se le presentó una emergencia durante su gira presidencial por Latinoamérica, razón por la que fue intervenido de urgencia en La Habana. “Yo sería el primero que le informaría al país. Chávez se está
recuperando y lo tendremos aquí Dios gracias el 5 de Julio”, subrayó Soto Rojas. Al mismo tiempo, pidió a la oposición “dejar la manipulación y la campaña mediática”, puesto que a su juicio, algunos medios de comunicación se han encargado de divulgar “rumores que no dan paz política al pueblo venezolano”. El presidente de la AN sostuvo que las nuevas amenazas contra Venezuela por parte de voceros de la Casa Blanca y de congresistas de Estados Unidos forman parte de un plan para desacreditar a la Revolución Bolivariana
HOY DÍA DEL PERIODISTA / ANIVERSARIO DEL DIARIO CORREO DEL CARONÍ Vanesa Pallá, Actriz de Televisión / Javier Toyo, Técnico en Informática Valentín Flores, Administrador / Gabriela Bohórquez, Licenciada en Mercadeo Iliana Yepez Montiel, Relacionista Público / Zoraida Montoya, Enfermera Nelimer Ocando, Médico Ocupacional / María Emilia Fuentes, Periodista Edén Gandica, Contador / Rosmery Ojeda, Técnico en Mantenimiento Industrial Sergio Domínguez, Abogado / Herminia Montenegro, Ingeniero Industrial Fabián Velásquez, Economista / Mónica Villanueva, Relacionista Industrial Victoria Villanueva, Licenciada en Turismo / Honorio Ruíz, Instrumentista
RESPONSABILIDAD Soto Rojas dijo que Chávez “siempre ha sido responsable de sus actos y por nada del mundo dejaría de informarle al país lo que le acontece. Siempre ha asumido ante el país su responsabilidad, lo hizo el 4 de febrero y cuando la reforma y, como buen llanero, es del tamaño del compromiso que se le presente”. en el mundo. Asimismo, subrayó que la motivación principal es “adueñarse de nuestro petróleo”, porque “mientras aquí hay reservas para más de una centuria” el país norteamericano tiene reservas de crudo para poco más de una década.
JOSÉ VICENTE RANGEL
“La MUD tiene diferencias internas” Redacción/Política Según el periodista José Vicente Rangel, en la opositora Mesa de la Unidad Democrática se acentúan las diferencias en relación con el manejo de la política de la “derecha venezolana”, ya que hay quienes consideran que es necesario manejarse con “habilidad y ponderación frente al gobierno”, para supuestamente “atraer al chavismo”, mientras que otros plantean definir una actitud más “beligerante y agresiva para impactar al país. En su programa “José Vicente Hoy”, el periodista advirtió que la coalición política actualmente “está haciendo mella” en los resultados de las encuestas que colocan en excelente posición al presidente de la República, Hugo Chávez, ya que al “no registrar una significación figurativa del candidato opositor”, induce a los electores a considerar que fuera de Chávez no hay opción. “A estas diferencias se suman las objeciones que se le hacen a las decisiones adoptadas a nivel de cogollos, que prácticamente conducen a la escogencia de nombres para gobernadores y alcaldes desde Caracas, prescindiendo de las opiniones que tienen dirigentes y sectores de oposición en el interior del país “ Por otra parte, Rangel indicó que el “antichavismo”, como frente político electoral, que constituye un recurso al que vienen apelando los sectores de oposición a los cambios sociales en los países de la región “fracasó una vez mas estrepitosamente” en las recientes elecciones en Perú. “Fue el arma que empleó la candidata del Frente derechista, Keiko Fujimori, pero el argumento no caló”, expresó el periodista Rangel.
MAÑANA Roberto Villasmil, Productor Agropecuario / Simón A. Araujo, Diseñador Gráfico Eladio Torrealba, Economista / Gonzalo Parra, Abogado Mario Canaán R., Arquitecto / Antonio Camacho, Ingeniero Químico Vicente Saavedra, Ingeniero en Control de Calidad Yuleima Andrade, Comunicadora Social / Susan Valencia, Agente de Aduana Lizmary Urdaneta, Odontóloga / Daniela González, Nutricionista Anderson Urbina, Abogado / Mireya Guanipa, Profesor Universitario Carlos Daniel Sandoval, Ingeniero en Sistemas Félix Amaya, Ingeniero de Procesos Industriales
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
El programa de gobierno que propondrán será democrático y solidario
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ
La MUD alista su política exterior
“La salud de Chávez es de interés nacional”
ARCHIVO
Arrancó la consulta a expertos. Coordina José Ramón Medina. Examinarán los convenios firmados por Chávez.
TODOS PARTICIPAN
Redacción/Política
E
l equipo de Enlace Internacional de la Mesa de la Unidad Democrática comenzó ayer consultas con especialistas en el área internacional, para elaborar las bases de un programa de gobierno en política exterior que sea democrático y solidario. El coordinador del grupo, Ramón José Medina, señaló que “la intención es consolidar la soberanía nacional, una relación de apertura y diálogo en el ámbito internacional, que promueva la amistad con todos los países sobre la base de la confianza y el respeto mutuo”.
Aqui aparece Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la Mesa de la Unidad, y uno de los enlaces con la comisión que analizará los convenios internacionales firmados por el Presidente Chávez.
Varios equipos Medina reveló que se han constituido equipos de trabajo en las áreas de relaciones económicas internacionales, integración, fronteras, política exterior y política multilateral. La Unidad cuenta con el apoyo del Grupo Ávila, co-
ordinado por Edmundo González. “En el gobierno de la Unidad, se dará prioridad a una nueva agenda diplomática que debe estar basada en el consenso y en la consulta permanente con actores del sector privado y otras instancias del Estado; coordinando así las ac-
tividades en el área internacional y actuando de común acuerdo”, dijo Medina. Además, informó que evaluarán los compromisos internacionales suscritos por Venezuela, de acuerdo con los intereses legítimos de la nación; exigirán el estricto cumplimiento de las disposiciones sobre Derechos Humanos tanto nacionales como internacionales y fortalecerán los mecanismos de protección internacional de estos derechos.
Redacción/Política El diputado a la Asamblea Nacional Miguel Ángel Rodríguez instó al Gobierno nacional a cumplir con sus obligaciones constitucionales sobre la ausencia del Jefe de Estado venezolano. “La incertidumbre sobre la salud de Hugo Chávez y las especulaciones gravísimas en torno al verdadero cuadro que le aqueja revelan faltas constitucionales muy severas del Gobierno y su deber de informar“. Rodríguez, quien junto al diputado José Gregorio “Goyo” Graterol, cumple agenda política parlamentaria en Falcón, recordó que la Constitución venezolana obliga fundamentalmente al Estado a informar objetiva, oportuna y verazmente. La salud del Presidente, explicó, es un tema del más elevado interés nacional y no puede quedar a merced del cómo y el cuándo le dé la gana informar al Gobierno.
G-200088060
Los precandidatos presidenciales serán invitados a concurrir con los grupos de trabajo, con el fin de intercambiar ideas sobre el tema de política exterior, de modo que sus planteamientos e ideas sean incorporadas en el papel de trabajo que se presentará a consideración del equipo técnico de la Mesa de la Unidad Democrática, que elabora el programa de gobierno.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
Borges recordó que en 2001 Chávez criticó la “loca carrera de incrementos” en alimentos. También advirtió que, hasta ahora, el Gobierno debió haber entregado 74 mil 163 viviendas. Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia, Julio Borges, demostró con cálculos estadísticos que el ajuste salarial fraccionado que decretó el presidente Hugo Chávez se volvió “sal y agua”. “Para comprar un solo kilo de carne de res, en la familia hay que gastarse la mitad del salario mínimo diario que apenas son 47 bolívares fuertes”. Aclaró que estos cálculos no reflejan el último incremento del precio del producto de 30%. “Según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, en apenas 5 meses, desde diciembre de 2010 hasta mayo de 2011,
Julio Borges advirtió que el ingreso diario del venezolano promedio es de apenas 47 bolívares
“Un solo kilo de carne de res cuesta medio salario diario” ARCHIVO
los alimentos han registrado aumentos insólitos. Las zanahorias aumentaron 33%, los plátanos y las papas 31%, la carne de res 28%, la lechosa 24%, el pan 22%, las pastas, el atún enlatado y la mayonesa 20%, y la leche en polvo 17%”. El parlamentario reiteró: “Estos incrementos ya se comieron el 15% de aumento de mayo e incluso el prometido de 10% para finales de año”. Borges recordó la emisión del programa Aló Presidente Nº 67, del primero de abril del año 2001, donde Chávez criticó “aquella loca carrera de incrementos, que de un día para otro cambiaban los precios de la comida, de los bienes, de un mes para otro variaban hasta en 20%, de un año a otro hasta en más del 100%”, la cual “poco a poco esa inflación fue hundiendo al pueblo y a la clase media en la pobreza”.
SAL Y AGUA El diputado Borges aseguró que los indicadores económicos del Gobierno nacional demuestran “el fracaso contundente” de sus intentos por acabar con la inflación y lograr un aumento en el poder adquisitivo de los venezolanos, “que rinda lo que ganamos y podamos mejorar la calidad de vida”, apuntó el coordinador nacional de Primero Justicia. “¿En qué quedo el aumento del 15% en mayo pasado del salario mínimo?”, cuestionó.
Borges criticó al Gobierno por haber incumplido la cuota prometida de casas.
Promesas incumplidas El diputado de la tolda aurinegra también cuestionó al Ejecutivo venezolano por no cumplir la cuota mínima de casas.
“Para el día de hoy (ayer) deberían haber 74 mil 163 viviendas listas y entregadas ¿Cuáles son las cifras oficiales? Un aproximado de cinco mil viviendas hechas, así
que le queda la mitad del año para poder alcanzar la meta”. Recordó que el presidente Chávez prometió construir 153 mil casas para este año, por lo tanto, aún le queda el resto de 2011 para levantar, al menos, 148 mil.
Henrique Capriles dice que está “obligado a ganar” en 2012
“A Chávez no le gano prometiendo, tengo una obra que mostrar” Redacción/Política “A Chávez nunca le voy a ganar prometiendo”, afirmó el aspirante a ocupar la silla de Miraflores y gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, aludiendo la “habilidad” del primer mandatario nacional para efectuar ofrecimientos en época electoral. En entrevista realizada por el periodista Richard Sanz para el diario “La Voz”, Capriles aseveró: “Yo ya tengo una obra que mostrar y allí hay una diferencia brutal. Yo no digo ‘voy a hacerlo’ porque ya lo hice. Y esa es la clave: No es decirlo, sino hacerlo”, aseveró. Asimismo, afirmó que las elecciones primarias de la Mesa de la Unidad Democrática “no serán para elegir ‘al candidato de la oposición’, sino que serán para escoger al próximo presidente de Venezuela”. El mandatario mirandino fue consultado acerca de lo publicado en la revista financiera “Bloomberg”, en la que se le señaló como el más serio rival de Hugo Chávez, porque presuntamente ha copiado algunas estrategias, como distribuir recursos entre los desposeídos y emplear un lenguaje coloquial. A ello respondió el gobernante: “Yo no ando imitando a nadie. ¿Imagínense que
Capriles manifestó que confía en que la FAN hará respetar los resultados de 2012.
en aquel calorón que hace en Barlovento o en Valles del Tuy yo ande de paltó y corbata? Yo soy un deportista, un tipo auténtico, sin poses y así me conoce la gente. A mí no me gustan los protocolos. Para mí el poder es una responsabilidad sobre cómo debo emplearlo en beneficio de ese pueblo que confió en mí”. Afirmó que en 2012 se cerrará un ciclo “y no debemos temerle a eso”. Reconoció además que sí se imagina en Miraflores, “pero no solo, como está Chávez”.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
La ONU declaró que las opiniones políticas no pueden ser penalizadas
Acceso a Internet: Un derecho consagrado para los comunicadores En el Día Nacional del Periodista es preciso reconocer el papel imprescindible que juega la herramienta digital. La histórica declaración dejó un mensaje claro: se debe continuar la lucha por garantizar la libertad de información. Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
L
a difusión de las protestas masivas antigubernamentales del medio oriente; los movimientos del “15-M” en Madrid o el “twitterolazo” que el Colegio Nacional de Periodistas logró convocar en Venezuela por la libertad de expresión, no habrían sido posible sin la ayuda del Internet. La capacidad de divulgación que permite esta herramienta se ha convertido en una necesidad básica. A través de ella, “la población puede hacer y luchar por otra propuesta de país más apegado a sus ideales”, dijo la profesora de Comunicación Social de La Universidad del Zulia, Elizabeth Miquelena. De igual forma, Internet también ha dejado huella en el ejercicio del periodismo como una herramienta de trabajo, una fuente de información y un espacio de publicación. En medio de la celebración del Día del Periodista es preciso recordar el alcance que el servicio digital tiene en el desarrollo de la carrera y de toda la sociedad. El reconocimiento a la influen-
cia de Internet fue otorgado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la cual declaró este mes el acceso al servicio como un “derecho humano inalienable”, a través de un informe publicado por Frank La Rue, relator especial de la organización. La ONU defiende que Internet es una herramienta que favorece el crecimiento y el progreso de la sociedad en su conjunto. Entre líneas, esta histórica declaración de la ONU transmite un mensaje muy claro para todos los Gobiernos del mundo: deben de garantizar el acceso al Internet sin limitar, manipular ni censurar la información que se difunde en la red. “En toda democracia la información debe circular libremente, y todos los ciudadanos tienen el derecho a informarse y producir, porque eso es lo que ayuda a depurarla”, indicó el licenciado en Comunicación Social, David Gómez. Sin embargo, en países como China, se han bloqueado páginas como Facebook y Twitter, y se han
creado buscadores que filtran y censuran la búsqueda de palabras como “democracia”. Otros bloqueos también los hicieron en Egipto y Francia durante el período de protestas en dichos países, imposibilitando el derecho a la libertad de información. ¿Y Venezuela? Aunque en el país no se han impuesto bloqueos directos, el servicio digital ha sido amenazado en varias oportunidades. Hace más de un año, luego que un portal venezolano publicara una información que daba cuenta de un atentado ficticio contra un Ministro, el presidente Hugo Chávez aseveró: “Internet no puede ser una cosa libre donde se haga y se diga lo que sea”. Tal afirmación hizo que funcionarios del Gobierno, como soldados, buscaran la manera de imponer la llamada “censura roja” a Internet, para combatir a los “detractores de la revolución bolivariana”. Primero se pretendió crear una nueva Ley Orgánica de Telecomu-
nicaciones, que además de permitir el bloqueo de contenidos, también se establecía la implantación de un punto de acceso único manejado por el Estado, donde todos los mensajes de la red debían de pasar por ese filtro estatal antes de su publicación. Varios académicos del país evaluaron en un informe el impacto que ese punto único tendría. Las profesoras de la Universidad de los Andes, Sandra Benítez, Raiza Urribari e Isabel Briceño tildaron la ley de “contradictoria” e indicaron que significaría una “involución pretender centralizar el control de las comunicaciones cuando la tendencia es ampliar la red de distribución de los mensajes”. El revuelo que causó el punto de acceso único en la sociedad logró que a dicha disposición se le apretara la tecla de pausa. Contradicciones El 20 de diciembre de 2010, la Asamblea Nacional sí reformó la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión para responsa-
PAÍSES QUE LUCHAN EN PRO DE UN ACCESO A “INTERNET NEUTRAL”
Mientras en Venezuela se ha planteado controlar la red, otros países han luchado por establecer leyes que garanticen que cualquier usuario podrá utilizar, recibir u ofrecer contenidos, aplicaciones o servicios
legales sin bloqueos ni discriminaciones. Chile se convirtió en el primero en el mundo en promulgar la conocida “Ley de Neutralidad” en pro de los objetivos antes descritos. En el mismo caso se encuentra Estados Unidos, donde la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) del país prohibió a proveedores de servicios de Internet que bloqueen el tráfico en sus redes. Sin embargo, aún se mantiene el debate.
En abril de este año, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de rechazar la norma. En México, España, Holanda, entre otros, todavía se discute la posibilidad. En Perú ya también se aprobó la neutralidad, pero en Venezuela el tema todavía no ha sido objeto de discusión a nivel de políticas públicas pese a que la penetración del servicio de acceso a Internet se mantiene en un constante crecimiento.
ARGUMENTOS DE LA ONU Ì La Internet, a diferencia de cualquier otro medio de comunicación, le permite a los individuos buscar, recibir, y divulgar información e ideas de todo tipo gratis. ÌExpande la capacidad de los individuos para disfrutar su libertad de opinión y expresión, lo que a su vez hace posibles otros derechos humanos. ÌLa difamación en la red no debe ser penalizada pues los individuos tienen ahora la capacidad de responder inmediatamente a las calumnias a través de la red. ÌLa información y opiniones políticas no pueden restringirse ni criminalizarse a menos que el gobierno pueda demostrar que dicha expresión tiene por objeto y la incitación a la violencia inminente. ÌEs responsabilidad de los Estados dotar a los ciudadanos de la infraestructura necesaria para acceder a Internet. bilizar a los proveedores de Internet del contenido de los mensajes que se transmitan y establecer mecanismos que permitan restringir la difusión de mensajes que constituyan “manipulaciones” dirigidas a desconocer las autoridades legítimamente constituidas. La Ley Resorte “establece disposiciones generales que representan un retroceso a la libertad de información”, aseguró el catedrático David Gómez. Aparte representa una contradicción con respecto al propósito del Decreto Nº 825, publicado en Gaceta Oficial Nº 36.955, que establece el Internet libre como prioridad en Venezuela para el desarrollo cultural, económico y social. Pese a que el Gobierno mantiene campañas en donde facilita el acceso a la conexión con entrega de computadoras en instituciones públicas, viola uno de los argumentos principales del nuevo informe de la ONU: “Las informaciones y opiniones políticas no pueden restringirse”. Argumentar que dicho propósito se respeta, sería dar la espalda, por ejemplo, a los tres twitteros que fueron detenidos en el 2010 por presuntamente “difundir comentarios e información falsa”. Ante estas acciones y amenazas, los periodistas venezolanos siempre han salido a la defensa de la participación libre en la red, y hoy también cuentan con el apoyo de la ONU para respaldarse.
6 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
Anuncio del ministro Alí Rodríguez
CARACAS
Dieron recursos a 86 comunas AVN El Gobierno del Distrito Capital transfirió un total de tres millones 900 mil bolívares a las 86 comunas en construcción del circuito 1, conformado por las parroquias “Sucre” y “La Pastora”. El acto se realizó el pasado sábado en las instalaciones del parque “Alí Primera”, ubicado en la parroquia “Sucre”, y contó con la presencia de la jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, el director de Comunas y Protección Social, Willi Casanova y el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal. El programa denominado Capital Semilla, entregó 650 mil bolívares a las comunas en construcción “Los Frailes”, “Los Mecedores”, “Nuevo Horizonte”, “Guaicamacuto”, “La Silsa” y “Casalta III”. Faría explicó que para otorgar financiamiento a las comunas, estas deben presentar un proyecto avalado por todos los consejos comunales que lo integran y con la vocería de cada uno.
Subirán las tarifas de Enelven ARCHIVO
La revolución considera que al no haber aumentos desde 2002, es la hora de ajustar. Admitió que ha funcionado el ahorro de energía. Termozulia III será inaugurada en el 2012. Abraham Puche
parte del territorio nacional. “En todo el territorio nacional se despliega, por parte de Corpoelec, un programa sobre el uso racional de la energía en las escuelas, con el fin de que los escolares tomen conciencia del uso de la electricidad y la inversión que tiene que hacer el estado para llevar la energía a cada uno de los hogares”.
El ministro Alí Rodríguez Araque anunció el repotenciamiento de “Termozulia”.
(LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l ministro para la Energía Eléctrica, Alí Rodrígues Araque, anunció que el precio del servicio de electricidad en el estado Zulia será incrementado. El anuncio fue transmitido ayer a través de la emisora radial “Yvke”, perteneciente a la denominada “Red de Medios Públicos”, adscrita al Ejecutivo nacional. Precisó que dicho aumento se concretará luego que “se estabilice el sistema y se suministre
un mejor servicio eléctrico”. No obstante, apuntó que las tarifas están “congeladas” desde el año 2002, por lo que consideró adecuado un eventual ajuste de las tarifas. Se ahorró energía Rodríguez Araque precisó que los usuarios del estado Zulia cumplieron satisfactoriamente el plan de racionamiento eléctrico. “Actualmente la demanda por día en la región se ubica en dos mil 100 megavatios, lo que comprueba
que ante el problema energético, el colectivo ha tomado conciencia sobre el uso racional de la energía eléctrica en el Zulia”. Por esta razón, los cortes eléctricos programados para la entidad no se sintieron con el mismo rigor que el plan de racionamiento ejecutados desde finales de 2009 hasta mediados de 2010. Como se recordará, en aquella época hubo una merma de los niveles de agua en la represa del Guri, lo que generó fallas en el suministro eléctrico en gran
Proyectos en “Termozulia” El jefe de la cartera de Energía Eléctrica también se refirió a los planes para instalar dos unidades de 150 megavatios, cada una, en la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado “Termozulia”, ubicada en el municipio La Cañada de Urdaneta. Aseguró que “Termozulia III” estará culminada en marzo de 2012. Este complejo está siendo construido por el consorcio argentino “Electroingeniería S.A.” y sus asociadas “Inelectra S.A.” y “Sener Argentina S.A.”, con una inversión de mil 70 millones de dólares. Se estima que aportará 450 megavatios.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 REPORTAJE VERSIÓN FINAL 7
Se agotó la paciencia en la Escuela “Barrio Modelo” de “Venancio Pulgar”, al oeste de Maracaibo
Piden a la Gobernación que releve a Pdvsa FOTOS: CORTESÍA: BARRIO MODELO
Se ilusionaron con Chávez y Rafael Ramírez. Aceptaron que les demolieran la vieja estructura. Pero apenas les hicieron tres salones. Con cada campaña electoral reanudan las promesas. Ahora quieren que Pablo Pérez les visite. Rubenis González Pasante LUZ
E
l propio Presidente Chávez, junto con el ministro Rafael Ramírez, ha alardeado de la megaescuela prometida a la comunidad de la parroquia “Venancio Pulgar”. Cuando de buscar votos se trata, han televisado "pases" reactivando la promesa. Pero ya a estas alturas se perdió la paciencia y quieren que la Gobernación del Zulia releve a Pdvsa para que de verdad les construya una sede digna. La Escuela Básica "Barrio Modelo" tiene 500 alumnos. En el 2007 Pdvsa y Fede prometieron la obra a un costo de 950 millones de bolívares antiguos. Además Pdvsa prometió comprar toda la manzana circundante para construir una cancha, 10 aulas adicionales y un comedor. Hubo palabras encendidas en contra de la Gobernación y arengas revolucionarias antes de convencer a padres y representantes de la necesidad de demoler la vieja estructura. Pero en cinco años solo les hicieron tres aulas y los niños siguen viendo clases bajo las inclemencias del sol y amenazados por las lluvias. Entonces, cansados de los engaños, quieren que el Gobernador Pablo Pérez los visite para que asuma el rescate de la institución, pese a que se trata de una competencia del ejecutivo nacional. Condiciones inadecuadas Nehomar Briceño, presidente de la junta de padres y representantes de la institución, explicó que primero y cuarto grado desarrolla su jornada de clase en un salón; del mismo modo segundo grado, secciones “A” y “B”, comparten el otro salón, mientras que sexto y tercer grado coinciden en el último salón. También informó que el resto de los niños reciben sus clases en el patio, debajo de un árbol. Domingo Álvarez, representante de dos niños, informó que otro grupo de estudiantes recibe clases en una casa alquilada en las adyacencias a la institución, cuyo arrendamiento es cancelado por la directiva del colegio y los representantes. “La casa se llueve toda y tiene todos los cables por fuera, eso es
A plena luz del sol, calor y demás condiciones adversas, los 550 alumnos de la escuela “Barrio Modelo” reciben clases por parte de sus abnegadas maestras.
Los alumnos tienen que compartir espacios en medio de malas condiciones.
El salón de tercer y sexto grado es una improvisada enramada con techo de zinc.
un peligro para los niños, pero no tenemos donde meterlos”. Vecinos de la comunidad, representantes y profesores han hecho el llamado en varias oportunidades a Pdvsa sin recibir respuesta. También entregaron un comunicado a la Gobernación del Zulia, pero todavía no han recibido respuestas. Domingo, alega que por mucha voluntad que exista, esos niños no están recibiendo una educación como debe ser: “Si una maestra esta a un extremo del salón y la otra maestra en el otro, ¿Cómo se pueden concentrar para explicarle a los niños las clases?”. También reiteró: “Esto es un total caos, ya no sabemos a dónde recurrir para recibir ayuda, porque ésta gente (en alusión a Pdvsa) ni lava ni prestan la batea”. La comunidad de la parroquia
de las condiciones adversas. “Todos mis hijos han pasado por esas aulas, porque me gusta la escuela y las maestras son muy buenas. Pero ahora a mis nietos les toca vivir la peor parte. Cuando Manuel Rosales era Gobernador, ordenó la colocación de un techo nuevo, pero ahora derrumbaron la escuela supuestamente para hacer algo mejor, y quedamos sin el chivo ni el mecate” expresó. Explicó también que el mantenimiento y limpieza de los salones corre por parte de los representantes que colaboran económicamente para comprar los detergentes y demás implementos de limpieza. “Para botar la basura se le paga a un camión porque casi nunca pasa el aseo”. Así estudia medio millar de niños del sector “Barrio Modelo”,
“Venancio Pulgar”, por medio del secretario de la asociación de vecinos, Jairo Yudex, hizo un llamado a la Gobernación del estado Zulia para que ayude a resolver la situación crítica que presentan los estudiantes del sector. Incluso, proponen recoger firmas para que el Ejecutivo regional pueda continuar el proyecto. Como si no fuera poco, los niños ni siquiera tienen un sitio digno donde alimentarse. “El comedor es un local que prestó la comunidad, pero en estos momentos sus dueños están mandando a desocupar”, confesó Yudex. Apoyo de los padres Por otra parte, Ángela Sandrea, representante de tres niños, aseguró que los docentes son de calidad, y hacen el mejor esfuerzo a pesar
comunidad que como todos los venezolanos, amerita de un servicio educativo digno, pero no cuentan con salones, baños, agua potable, comedor, ni oficina de dirección. “Pdvsa no deja construir, pero tiene que haber algún medio, sino tendrá que construir la misma comunidad, porqué esos niños no pueden seguir así o esperar que vengan las elecciones para que le metan una manito de nuevo al proyecto”, comentó Olga de Mavarez, otra de las representantes. De esta manera, los representantes esperan que la principal empresa del Estado venezolano cumpla su palabra empeñada hace cuatro años atrás, no obstante, piden al gobernador Pablo Pérez Álvarez que también colabore para que estos “niños de la Patria” sigan estudiando.
8 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
FUNDAGRAEZ
A pesar del aguacero, La Villa regaló “Una gaita para tu comunidad”
Los pequeños entregaron su talento en la tarima rosareña.
Redacción/Cultura La décima eliminación del IIX Festival “Una Gaita para tu Comunidad Astolfo Romero” se llevó a cabo a pesar de las fuertes precipitaciones que se presentaron en el transcurso de la tarde gaitera. Cerca de 600 intérpretes y ejecutantes de la gaita expresaron sus destrezas ante familiares, amigos y jurado calificador. El concurso, que cada año organiza la Fundación para la Academia de la Gaita “Ricardo Aguirre” del Estado Zulia (Fundagraez), cumplió con una nueva jornada ayer, en el Parque Ferial Ugavi de La Villa del Rosario de Perijá. Un total de 27 agrupaciones representaron a los municipios Rosario y Machiques de Perijá. Se contó con la grata presencia de Fidelia Oberto, máxima exponente de la gaita perijanera quien cautivó al público asistente con su presentación junto a la agrupación “Gaitero de Veda Vílchez”. Los grupos ganadores fueron, en la Categoría Infantil Plantel, la Unidad Educativa “Villa del Rosario”, quienes obtuvieron el primer lugar con el tema “Hablame de Maracaibo”, que se escuchó en la voz de Brandon Valencia. El segundo lugar se lo llevó la Unidad Educativa “Ismael Urdaneta”, con la pieza “Cantame una gaita hermano”, que fue interpretada por Roseidys Urdaneta. Finalmente, el tercer lugar correspondió a la Unidad Educativa “Tibaldo Almarza”, con la canción “Es que al cantarte mi gaita”, a cargo de los solistas Vanesa Suárez y José Ramiro Palmar. Asimismo, en la Categoría Infantil Comunidad, se alzó con el primer lugar la agrupación “Singapur en Gaita”, interpretando “La Sandunguera”, con Ángel Navarro como voz líder. El segundo lugar de la misma categoría fue para el grupo “Ronda Gaitera”, que le regaló al público el tema “Mi gaita”, con Arturo Reyes y Santiago Ortega como solistas. En la última posición de la Categoría Infantil Comunidad se acomodó “Juventud Gaitera”, con la gaita “El mundo es de nosotros”, con las líneas principales a cargo de los vocalistas Pedro González y Javier Sánchez. Otra de las categorías disputadas fue la Juvenil Plantel, cuya primera plaza fue ocupada con los “Gaiteros de Feim”, que entregaron el tema “Polifacética”, con Ricardo Vargas como solista. El segundo lugar Escuela Técnica Comercial Robinsoniana “Manuel Rugeles”, con la gaita “Flores amarillas”, con la voz líder de Leiner Chacín. El tercero y último lugar Unidad Educativa “Fe y Alegría”, con la canción “Virgen del Carmen”, que interpretaron Amaidelis Valbuena y Elías Quevedo. Para cerrar el evento, la Categoría Juvenil Comunidad en su primer lugar se la adjudicó “Relevo Gaitero” con la gaita “La pueblerina” en la voz de Geraldin Millano; ll segundo lugar fue para la agrupación “Rosario Gaitero”, con “Mi viejo Maracaibo”, cantada por Airam Hidrobo; y el tercero se lo llevó “Son Gaitero”, con la “Gaita Inmortal”, con Eskarly Sivira como solista.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 SALUD VERSIÓN FINAL 9
Guía semanal de la estética Además de ser uno de los pilares fundamentales de la cocina balanceada, al aderezo vegetal se le atribuyen propiedades curativas a lo largo de la historia. El último EL MEJOR ACEITE: estudio reveló que reduce el riesgo de sufrir Ź Extra virgen: que es el que se obtiene por medios únicamente mecánicos y en frío. Éste es el más recomendado ya que es rico ataques cerebrales. en vitaminas solubles en grasas como la A, D, K y E, que es un
El aceite de oliva: Un aliado de la salud
Redacción Salud/ AFP
E
n los últimos años, diversos estudios han comprobado los beneficios para la salud que podrían ofrecer una dieta rica en aceite de oliva. Hasta la actualidad, se ha comprobado que disminuye el riesgo de contraer problemas cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, y contribuye a controlar la hipertensión arterial, diabetes, obesidad y el colesterol alto en la sangre. A todo esto, se le suma un nuevo estudio francés del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Burdeos, donde se comprobó que las personas mayores de 65 años que consumen aceite de oliva corren menos riesgo de sufrir un ataque cerebral. La investigación, efectuada a 7.625 personas de personas, reveló que el riesgo de que los consumidores “asiduos” de aceite de oliva fueran víctimas de un ataque cerebral era 41% menor que entre los que no lo consumían nunca. Durante el estudio se registraron 148 ataques cerebrales entre los participantes. ¡Sin excesos! Aunque el aceite de oliva es recomendable para prevenir algunos padecimientos, los especialistas en nutrición recomiendan que el mismo no se debe consumir en exceso, ya que por ser una grasa como cualquier otra, podría contribuir al aumento de peso. La recomendación de la Pirámide Alimentaria de los Estados Unidos es que comamos grasa con moderación y, preferiblemente, de origen vegetal. Por tanto, si se junta el aceite de oliva con una dieta saludable se podrían obtener los beneficios que el aceite comestible le ofrece al cuerpo por su alto contenido en grasas monoinsaturadas y vitamina E. En la guía estética de esta semana, Versión Final te trae los datos y consejos que debes saber para consumir correctamente el aceite de oliva, y aprovechar sus beneficios.
poderoso antioxidante. Ź Combinado entre aceite de oliva virgen y refinado, siendo éste último el que se obtiene mediante métodos físicos-químicos. Diagramación: Julissa Moreno
PROPIEDADES:
Ź En el portal español “En Buenas Manos” se destaca que el aceite de oliva baja las tasas de LD, colesterol malo, e incrementa las de HDL, el bueno. Ź Favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar. Ź Ejerce un efecto protector y tónico de la epidermis. Ź Estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y mineralización. Ź A diferencia de las demás grasas, el aceite de oliva no cansa ni el hígado ni el páncreas durante la digestión y la asimilación.
ACEITE EN LA COCINA: El valor culinario del aceite de oliva virgen es muy superior al del resto de los aceites; además, su rendimiento es muy superior al de las otras grasas vegetales. Al tratarse de un zumo de fruta natural, se puede consumir directamente, hecho que no puede repetirse con ningún otro tipo de aceites vegetales. Debido a su extraordinario olor y sabor, el aceite de oliva resulta especialmente indicado en el aderezo de ensaladas, salsas de tipo mayonesa, salsas finas y similares, aliolis, vinagretas, alimentos ya elaborados, diversos platos.
CÓMO USARLO: Ź En el “Consultorio Virtual”, la nutricionista Mila Cruzado Porras recomendó que el aceite de oliva nunca se debe mezclar con uno de semillas, pues los mismos tienen diferentes puntos de fusión. El de oliva aguanta más temperatura que el resto, y si se mezclan, el menos resistente se quema y contamina al de oliva con sustancias irritantes y potencialmente tóxicas, por lo que se reduce el número de veces que se puede reutilizar. Ź También se debe evitar el sobrecalentamiento, es preferible no sobrepasar la temperatura de 170º C. Ź Los alimentos a cocinarse deben estar en lo posible secos, ya que el agua favorece la descomposición del aceite. Ź Se debe cambiar con frecuencia el aceite de fritura. Ź Si se desea que los alimentos empanados o rebozados queden más crujientes y empapen menos aceite, se puede añadir por cada huevo batido una cucharada de agua.
La cheff italiana Ita Bettin recomendó utilizar el aceite de oliva extra virgen con un sabor afrutado o amargo para potenciar el sabor de las comidas fritas. Por su parte, Carlos Navas consideró que el aceite vegetal dan una sabor “muy rico” a las ensaladas, sobre todo los de oliva virgen con un sabor afrutado. Ambos recomendaron “usar el extra virgen crudo en todo lo que se puede”.
Ź Para conservar la integridad y frescor del aceite de oliva se debe mantener bien cerrado y alejado del calor excesivo, del aire, de la humedad y la luz.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
Opinión
“Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo”
Caos carcelario
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria
opinion@versionfinal.com.ve
Plutarco
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
N
uestra Constitución Nacional en su Artículo 272 establece lo siguiente: “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno ó interna y el respeto a sus derechos humanos. Para ello los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación, funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias, y se regirán por una administración descentralizada, a cargo de los
gobiernos estadales ò municipales, pudiendo ser sometidas a modalidades de privatización. En general, deberá preferirse en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias….” Este es un artículo que define un mandato y una política con la cual no sólo se ha incumplido, se ha hecho todo lo contrario. A pesar de que el Presidente Chávez apareció en la prensa nacional con dos “chuzos” en sus manos en el año 1999 anunciando la humanización y modernización de las cárceles, hoy la situación está peor que nunca, los presos
han cambiado los “chuzos” por ametralladoras, desde las cárceles se planifican y dirigen, según información calificada, gran cantidad de delitos, y se han convertido en el centro ideal del crimen organizado, contando con la impunidad y complicidad permisiva de los funcionarios del gobierno responsables de imponer el orden en los centros penitenciarios. No tienen manera de explicarle al pueblo, como dentro de las cárceles se han conseguido tantos fusiles, ametralladoras, pistolas, drogas y pare de contar, porque la complicidad de sus funciona-
rios con esta situación y con los negocios derivados de estas actividades tan aberrantes, que además nos presenta ese espectáculo dantesco de gente depositada en esos centros de hacinamiento, donde muchos mueren por golpes ò torturas. Y sin embargo, desde el gobierno nacional, se sigue hablando con total cinismo, de que están humanizando las cárceles venezolanas. Toda esta situación, es una razón adicional, para impulsar con urgencia el cambio político en Venezuela, en beneficio de los derechos humanos y del país. Diputado a la AN
fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
Wendy Rincón Ovalles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Negros sí, afrodescendientes no LUIS FUENMAYOR TORO
R
ecientemente se realizó en el país un encuentro sobre afrodescendencia, con más asistencia extranjera que nacional, ya que los supuestos interesados parecen no sentirse muy estimulados con este tipo de actos y discusiones, que lamentablemente conspiran, sépanlo o no sus impulsores, contra la venezolanidad, la unidad nacional y el verdadero papel que han tenido los negros en la construcción de nuestro país. Esta importante influencia no tiene nada que ver con África y sí con el tesón y resistencia de los negros americanos a la esclavitud y el desarraigo, causados precisamente por la traición de sus jefes tribales africanos y su venta a los trafi-
cantes europeos de esclavos. Su lucha y rebeldía ante la sumisión, su papel protagónico en las gestas de liberación y construcción de Venezuela y su contribución histórica y cultural en todas nuestras naciones, no es hereditaria de sus ancestros genéticos como erradamente se pretende presentar, sino producto de sus vivencias y prácticas sociales en este continente, al lado de todos aquéllos que lucharon y terminaron por romper las cadenas coloniales que nos sujetaron durante siglos. Esta conducta libertaria está muy lejos de venirles genéticamente, pues sus ancestros africanos no se caracterizaron precisamente por ejercerla, sino todo lo contrario: Persiguieron, apresaron y vendieron a sus hermanos de sangre.
No es ésa la descendencia, por lo tanto, a ser reivindicada y menos en estos momentos, sino la socialmente producida en América, al calor de la resistencia y de las luchas independentistas y de creación de la nación venezolana. Lo contrario, desconocerlo, es despojar a la cultura negra de su gigantesco valor histórico y cultural, de sus reales orígenes venezolanos, que no africanos; es enterrar a la negra Matea, a Negro Primero, a José Leonardo Chirino, al Negro Miguel, a Andresote, a los negros venezolanos que lucharon en Margarita, Cumaná, Falcón y otros sitios. Venezuela es producto de la acción de ellos junto a muchos otros, así como todos son a su vez productos venezolanos. Nuestros problemas sociales y
económicos, la miseria que afecta aún a buena parte de los venezolanos, las crisis de distinto tipo que nos afligen cíclicamente, las contradicciones y la violencia de nuestras sociedades, no son derivadas de problemas étnicos o raciales. Es absurdo asumir una posición de dividir a nuestra nación en grupos según el fenotipo que presenten los individuos o la ascendencia genética que tengan. Es una perspectiva también racista, contraria a nuestra idiosincrasia. Es un razonamiento similar al de la Alemania hitleriana y a los que han llevado a crear países sobre bases étnicas, generando problemas gravísimos que aparecerán también en Venezuela de no rectificarse rápidamente. Ex rector de la UCV
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia.
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016
Máster: (0261) 800-3100
CHAVISMO: 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
OPOSICIÓN: 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102
(47%) = 98 DIPUTADOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS
Código Postal: 4005
Fax: (0261) 800-3144
Fuente: CNE
ANA VILORIA
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
Bailarines de la fundación artística de La Universidad del Zulia, “Azudanza”, “Representantes Llaneros” y “Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo” mostraron todo su talento. Luzmila Mejía Smith
M
“Se abrió la jaula” provocó risas en el Lía Bermúdez
La comedia musical ha logrado el éxito nacional en sus presentaciones.
(LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
ás de 40 bailarines exhibieron en la tarima del Teatro Baralt su talento artístico para la danza, en la clausura del XLII aniversario de Danzaluz, conformada desde el 14 de junio del año 1969. En el XXV encuentro regional de danza, realizado ayer, participaron las academias “Azudanza”, “Representantes Llaneros”, “Compañía Juvenil de Danzas Maracaibo” y Danzaluz. Con movimientos estéticos que transmitían emociones, sensaciones, ideologías y esperanzas, las cuatro agrupaciones cautivaron al público al interpretar temas musicales como “En tres tiempos”, “Estudio Coreográfico”, “Mujeres de Hierro”, “Joropo Sabanero” y “Llanura”. El exitoso encuentro estuvo dirigido por Hugo Barboza, y coor-
TEATRO
Ayer cinco presentaciones deleitaron al público con un encuentro regional de danza
Danzaluz conmemoró su XLII aniversario en el Teatro Baralt dinado por Elizabeth Medina. En el mismo, los coreógrafos Ameley Rivea, Marisol Ferrari, Daniel Martínez y Franklin Añez también expusieron su talento. Hugo Barboza, director de Danzaluz, recordó que la conmemoración del aniversario de la academia comenzó desde el 3 de junio, y desde entonces ha sido amplia la receptividad del público. “En todas las actividades han
participado 23 agrupaciones, en los cuales hemos tenido una afluencia en total de aproximadamente, cinco mil personas como público espectador”. Asimismo, indicó que se desarrollaron actividades pedagógicas como foros, talleres de danza tradicional y clases especiales en el auditorio de Danzaluz, para promover y consolidar esta expresión artística en la ciudad de Maracaibo.
16 agrupaciones, entre niños y jóvenes, participaron en el espectáculo
Se celebró II Festival Interparroquial de Danza Comunitaria
LO QUE VIENE El director de Danzaluz, Hugo Barboza, adelantó que para el próximo 12 de junio, Día Internacional de la Danza, se realizará una presentación especial en el auditorio de Danzaluz para conmemorar la mencionada fecha. De igual forma, el 22 de junio se estrenarán tres piezas en el mismo auditorio.
Redacción/Cultura.- El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez abrió sus puertas ayer para recibir la comedia musical “Se Abrió la Jaula”. La obra dirigida por Enrique Salas, y producida por Patricia Schwarzgruber, logró el objetivo de hacer sonreír al público marabino con la representación de una comedia musical en un pequeño cabaret que vivió su mayor esplendor en los recordados años 80. En la misma cada artista revive su show y comenta sobre su manera de ver la vida con capítulos divertidos y momentos muy amargos. Los protagonistas Jean Carlos Simancas junto a Jonathan Montenegro y José Luis Useche, y la participación de José Manuel Suárez y Claudio De La Torre, con Daniela Alvarado, Andreina Yépez y Patricia Schwarzgruber como actrices invitadas, se llevaron los aplausos del público al culminar la obra.
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES
“Charlotte Teatro de Muñecos” se presentará en las comunidades ANA VILORIA
CORTESÍA PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
Redacción/Cultura Más de 350 niños, niñas y jóvenes de la ciudad participaron en el II Festival Interparroquial de Danza Comunitaria, realizado ayer por la Alcaldía de Maracaibo, en el Centro de Artes Lía Bermúdez. El director municipal de Cultura, Jhonny Romero, explicó que en esta segunda edición del festival se dieron cita 16 agrupaciones dancísticas, las cuales se pasearon por diferentes géneros nacionalistas, como el tradicional, folklórico y contemporáneo. El representante municipal comentó que estas agrupaciones fueron seleccionadas de unos 80 grupos dancísticos, los cuales participaron en la pre selección del festival, realizado tres meses atrás. Romero agradeció el trabajo de los corógrafos, padres y representantes, quienes día tras día
Yurnel Castillo y Anthony Molero mostraron los títeres de la obra “Voltio”.
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
La música venezolana y el tradicional zapateo invadieron el Centro de Artes Lía Bermúdez de Maracaibo.
trabajan para mantener vivas las raíces culturales. Por otro lado, anunció que para el mes de septiembre, la Alcaldía
abordará las parroquias que conforman el este de la ciudad, a fin de cuantificar los conjuntos dancísticos e impulsar su desarrollo.
La agrupación “Charlotte Teatro de Muñecos” de Maracaibo fue seleccionado para representar a la entidad zuliana en el XI Festival Internacional de Títeres para los vecinos 2011. Dicha actividad, a celebrarse en el estado Anzoátegui, cobra importancia por tratarse de un show gratuito dirigido a las comunidades indígenas que no cuentan con el acceso necesario para disfrutar de las
presentaciones en la ciudad. Anthony Molero, integrante de “Charlotte Teatro de Muñecos”, detalló que todas las agrupaciones recorrerán también barrios y plazas desde Cantaura, estado Anzoátegui, hasta El Tigre. La agrupación de títeres de Maracaibo presentará una obra llamada “Voltio”, que trata sobre la concientización para lograr el ahorro energético. En el encuentro participarán también argentinos, chilenos, peruanos, colombianos, entre otros.
12 VERSIÓN FINAL CAMPAÑA POR LA VIDA Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
El Gobierno y los medios hicieron frente a la presión de la industria del cigarrillo
Argentina firmó ley antitabaco Entre un 15 y 20% de las embarazadas son fumadoras, uno de los porcentajes más altos en América y el mundo, según el Ministerio de Salud.
Como cada lunes aquí está nuestra Campaña por la Vida. En esta edición les presentamos el fin de una batalla estatal contra el humo. Después de 50 años, la sociedad le ganó al vicio. El proyecto tendrá un alcance nacional.
• En Argentina fuma casi el 33% de la población adulta, eso significa unas 8 millones de personas. p
AFP
L
a Cámara de Diputados de Argentina ya sancionó la ley “antitabaco” que prohíbe fumar en lugares públicos, impide la publicidad y obliga a los fabricantes a incluir mensajes que alerten sobre los efectos nocivos del cigarrillo para la salud. El proyecto, de alcance nacional, que se encontraba desde hace varios años en debate en el Congreso y tenía una enorme resistencia de la industria tabacalera, obtuvo el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios, con 181 votos a favor, uno en contra y una abstención. “La sanción de esta ley revierte la triste historia que han tenido todas las iniciativas parlamentarias presentadas sobre el tema”, dijo el diputado Eduardo Macaluse, del bloque “Sí por la Unidad
El ministro de Salud, Juan Manzur, afirmó que “hoy es un día de fiesta para la salud pública y para celebrar la vida” e informó que los mensajes que alerten sobre los efectos del cigarrillo ocuparán el 50% de las marquillas. “Esta es una decisión que ha mostrado excelentes resultados en los países donde se aplica, como Uruguay y Brasil”, agregó.
Infografía: Andrea Phillips
Popular”, quien hace tiempo viene batallando por la norma. Cuando entre en vigencia la ley, los fumadores no podrán encender cigarrillos en ambientes públicos y laborales, las empresas tabacaleras no podrán hacer publicidad de cigarrillos ni promocionar sus actividades y, además, deberán incluir mensajes que alerten sobre los efectos nocivos para la salud causados por el cigarrillo. Macaluse recordó durante su intervención en el recinto que la sanción se produce luego de 50 años de infructuosas iniciativas parlamentarias. “Esta industria ha generado presión en gobiernos, en periodistas, en representantes del pueblo y en altos funcionarios de diversos ministerios para que no saliera una ley”, aseguró el diputado.
Las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco provocan más de 40.000 muertes por año, según el Ministerio de Salud.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Lunes deportivo deportes@versionfinal.com.ve
R
iver Plate, uno de los clubes más populares del fútbol argentino y reconocido en todo el mundo, sufrió el golpe más duro de su historia al descender a segunda división con el empate 1-1 frente a Belgrano, que a su vez asciende a la máxima categoría. Mariano Pavone, en la foto, se lamentó luego de fallar un penalti a falta de 15 minutos para el final, que pudo devolver la ilusión a la hinchada millonaria de poder quedarse en Primera. Paradójicamente, el River alcanzó su último gran título en la Libertadores el 26 de junio de 1996, 15 años antes del día más gris en toda su historia.
- 17 -
River Plate bajó a la Segunda División
¡Locura en Argentina! AFP
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
Bolivia con una nueva generación de jugadores sacará la casta en Argentina
FALTAN 4 DÍAS
El altiplano desatará su furia El conjunto trasandino luego de un largo período en el foso de la clasificación de Suramérica, buscarán ser protagonistas en la Copa América. El volante Joselito Vaca y el atacante Marcelo Martins le cambiarán la cara al elenco de las montañas, en suelo gaucho.
ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA Participaciones: 23 Partidos: 102 Puntos: 44 Ganados: 19 Empatados: 25 Perdidos: 58 Goles Anotados: 97 Goles Permitidos: 257 Ranking Histórico: 8
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
B
olivia llega a Argentina con la única misión de ser protagonistas del evento suramericano. Para ello deberán medirse con fuerza y gallardía a las oncenas de Colombia, Costa Rica y a los anfitriones Argentina. El conjunto del altiplano contará con figuras importantes en su saga como el experimentado centrocampista Joselito Vaca referente de los “verdes”, además del artillero del Shakhtar Donetsk, de Ucrania, Marcelo Martins, jugador peligroso en el área de gol. También contarán con el brasileño Edivaldo Rojas (Naval, de Portugal), a quien las autoridades bolivianas reconocieron como ciudadano. La gran decepción del cuadro boliviano, es la falta de entrenamientos previos con equipos de alta categoría, como lo han hecho las demás selecciones nacionales de Suramérica. Esto puede pasarle factura a los andinos por la falta de roce internacional.
Entre los demás legionarios se encuentran el portero Carlos Arias, del Maccabi Netanya israelí, y el defensa Ronald Raldes, del Colón de Santa Fe argentino. Quien no se perderá el primer juego de la selección “verde”, será el presidente Morales, que ya apartó su puesto en la inauguración de la Copa de su equipo ante Argentina el 1 de julio. Bolivia intentará emular sus logros continentales de 1963 donde fue campeón como local y en 1997 donde también fue sede pero se quedó con el subcampeonato suramericano. Bolivia abrirá fuegos en la Copa América ante Argentina, el 1 de julio en el estadio Ciudad de La Plata, en la inauguración de la cuadragésima tercera edición del torneo de selecciones y la ocasión perfecta para que la albiceleste se vengue del humillante 6-1 que Bolivia le propinó en La Paz en las eliminatorias a Sudáfrica-2010, con Diego Maradona en el banco.
Asociación Boliviana de Fútbol (FBF) Fundación 1925 Afiliado a FIFA desde 1926 Presidente Carlos Alberto Chávez Landívar
UNIFORMES Local
Visitantes
POSIBLE ALINEACIÓN DT.- GUSTAVO QUINTERO
ESQUEMA 4-4-2
Carlos Arias
Ronald Rivero
Ronald Raldes Lorgio Alvarez
Luis Gutiérrez
Jaime Robles Ronald García
Walter Flores Edivaldo Rojas
CALENDARIO Bolivia vs Argentina Bolivia vs Costa Rica Bolivia vs Colombia
Jhasmani Campos
01/07/2011 - 21:45 horas - La Plata 07/07/2011 - 19:15 horas - Jujuy
LA PROMESA
10/07/2011 - 16:00 horas - Santa Fe
Porteros
Defensas •Miguel Ángel Hoyos y Luis Gutiérrez (Oriente Petrolero) •Christian Vargas (San José) •Ronald Raldes (Colón-ARG) •Ronald Rivero, Edemir Rodríguez uezz y •Lorgio Álvarez (Bolívar) osí) •Santos Amador (Nacional Potosí)
Centrocampistas •Joselito Vaca y Jhasmani Campos (Oriente Petrolero) •Ronald García, Wálter Flores y Rudy Cardozo (Bolívar) •Jaime Robles (Aurora)
Atacantes •Marcelo Martins Moreno (Shakhtar Donetsk-UKR) •Ricardo Pedriel (Sivasspor-TUR) •R •Alcides Peña, Mauricio Saucedo y Juan • A an •Carlos Arce (Oriente Petrolero) •C •Edivaldo Rojas (Naval-POR) •E
CURIOSIDADES *En las dos ediciones del torneo suramericano que organizó, Bolivia llegó a la final. En 1963, se proclamó campeón y en 1997, pero terminó perdiendo la final con Brasil, en La Paz a 3.600 m sobre el nivel del mar.
CONVOCADOS •Carlos Arias (Maccabi Netanya-ISR) ISR) •Sergio Galarza (Blooming) •Daniel Vaca (The Strongest)
Marcelo Martins
De madre boliviana y padre brasileño, Edivaldo Rojas, nacido en Cuiabá, Brasil, es la figura juvenil del conjunto del altiplano. Formado en el Atlético Paranaense, milita en el Naval de Portugal con gran rendimiento en el fútbol europeo.
Jugando fuera del altiplano, la selección boliviana tuvo como mejor resultado un cuarto lugar en 1949 y en 1927 pero en éste último sólo participaron cuatro selecciones. El jugador que más vistió la camisa “verde” en el certamen continental fue Víctor Ugarte, que disputó 30 encuentros en las ediciones de (1947, 1949, 1953, 1959 y 1963).
Infografía: Andrea Phillips
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
Para la práctica del ascenso se necesita fuerza, concentración y mucha disciplina
Escalar: una actividad de altura
La disciplina aunque no es una modalidad olímpica ha cobrado impulso en los jóvenes de nuestra ciudad. La técnica se puede realizar en muros de bloques artificiales o al aire libre en montañas de todo el país. Venezuela está posicionada como una de las naciones con mayor desarrollo en este deporte
Julio Nones, escarpó las montañas de piedra caliza en Isla de Toas, al norte del Zulia.
TIPOS DE ESCALADA Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
E
scalar es uno de los artes junto al montañismo más armónicos con la naturaleza. En él se refleja la ambición del hombre por alcanzar las cumbres con su propia fuerza, sin elementos electrónicos o medios para llegar a ella, sólo sus manos, pies y su convicción de repuntar a la cima. La escalada, se fundamenta en la realización de ascensos sobre muros verticales que pueden ser artificiales o naturales, en el que se pone en juego la fuerza física y mental. En ella depende la altura, las pendientes y los riesgos a asumir, teniendo en consideración los implementos de seguridad creados para su práctica y así confiar la vida, disfrutando del medio ambiente.
Para el experto en la materia Manuel Mosquera, gerente de la escuela de escalada “Ascenso”, la práctica se puede realizar de dos maneras. “la modalidad Bloque o Búlder, es una actividad que se realiza a poca altura del suelo alrededor, de rocas pequeñas, con un muro no mayor a los siete metros de altura. Cuenta con la única protección de personas que cuidan la caída y un acolchado. La otra, es la deportiva que se realiza al aire libre con todos los implementos de seguridad respectivos, acondicionando la zona previamente con anclajes artificiales para asegurar la caída”. El instructor, mencionó además el auge de este deporte en el Zulia con la puesta a punto de un muro artificial en la ciudad. “Tenemos una escuela de escalada en la Vereda del Lago y se practica en un muro hecho para
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD Según Mosquera, para la escalada se utiliza todo tipo de implementos de seguridad. En la escalada deportiva se utilizan cuerdas dinámicas de entre 30 y 60 metros de largo de 8.9 hasta 11 mm de diámetro, mosquetones tanto de seguridad como simples, rectos y curvos, junto con una cinta express o anillas para colocar los anclajes, sistemas de frenado o seguro llamados también ATC, arneses, zapatos de escalada especializados y casco. Para escalada artificial y/o escalada interior o clásica se requiere además
de (fisureros, empotradores, stoppers o nueces-, friends, etc.) de acuerdo a la ruta que se desea subir. La mayoría de los escaladores usa magnesio contra el sudor, aunque en determinados lugares protegidos (como parques naturales, etc) no se usa, debido a que mancha temporalmente la roca.
la actividad en el complejo recreativo. En él se aprende, pero además se realiza en ambientes naturales. Por ello desde hace más de cinco años se visita y acondiciona distintos sectores del estado para la practica de la escalada, entre ellos Isla de Toas, Sierra de Perijá, Machiques y algunas entidades como Monagas, Bolívar, Mérida y Lara”. Para Mosquera, es fundamental una buena alimentación e hidratación antes, durante y después de la actividad para de esta manera evitar lesiones. Por eso explicó que para este deporte comer sanamente, mantiene el cuerpo lleno de energía para la escalada y el ingerir líquido hidrata los tendones, ligamentos y músculos, ya que se ven sometidos a stress constante, La ausencia de líquido, se traduce en tendinitis o rotura de polea.
Sitios para realizarlo En Maracaibo, específicamente en la Vereda del Lago se puede practicar este deporte en la modalidad de búlder. Mosquera comentó que el muro permite el desarrollo de nuevas promesas a nivel estadal y nacional. Sirve también para la recreación de todo el que quiera probar este deporte. Las actividades están abiertas a todo público.
Existen diversos tipos de escalada que depende del medio a escalar, el equipo a utilizar y por su filosofía. En cuanto al medio existen: Escalada exterior: Está definida por la forma de la roca y como se toma, en este caso por la parte de afuera. Escalada interior: Llamada así porque comprende la toma de la parte interior de la roca o pared, fisuras generalmente. Escalada en rocódromo usando cuerda. Escalada en salas de búlder. Escalada en roca. Escalada alpina: Es la escalada llevada a cabo en Alta Montaña, con todos las implicaciones del medio (clima, altitud,...). Escalada en hielo. BigWall o Grandes Paredes.
Escalada mixta (roca y hielo). Psicobloc: Escalada sin cuerda en acantilados sobre agua (mar o lagos). Escalada urbana: Se practica en los grandes edificios de las ciudades. Escalada de adherencia: Se realiza en las paredes no completamente verticales que no disponen de presas de pie y de mano. Escalada libre. Escalada clásica (o tradicional). Escalada deportiva. Escalada artificial. Solo integral. Escalada en solitario.
CAMPEONES DE VENEZUELA Dentro de los representantes venezolanos destaca el zuliano Ramsés Núñez de 12 años quien ya es bicampeón nacional en la especialidad. También Carlos Catari, venezolano residenciado en España que ya es campeón de Catalunya de búlder, y ha llegado a las finales de los campeonatos de España, sabiendo superar incluso una limitación por
problemas de visión. Los representantes entantes ela, Francis de Venezuela, Rodríguez y Manuel Escobar, bar, en dificultad, Leonel as y de Las Salas anco, en Lucelia Blanco, Velocidad conquisrimeros taron los primeros lugares en la Categoría Senior del Campeonatoo ramericanno ddee Centro/suramericano 4. Escalada enn 2004 2004.
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
El español Fernando Alonso llegó segundo y Webber completó el podio
Vettel se impone en Valencia y sigue siendo una máquina de ganar El piloto alemán llegó a 186 puntos en la tabla y se coloca con 77 unidades de ventaja sobre su compañero de equipo. El venezolano Pastor Maldonado terminó decimoctavo. AFP
E
l alemán Sebastián Vettel (Red Bull) ganó ayer en el circuito de Valencia el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, por delante del español Fernando Alonso (Ferrari) y de su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, afianzando su dominio en el Mundial. El vigente campeón mundial Vettel, que volvía a salir en la “pole position” por séptima vez en ocho carreras, ganó su sexto GP del año y confirmó su maestría, lo que lo podría llevar rápidamente a coronarse campeón, aunque el interesado no quiere pensar de momento en ello. El segundo lugar del español
beneficia además a Vettel en la general, líder con 186 puntos y distanciado a 77 puntos de Webber, segundo, y del británico de McLaren Jenson Button (sexto este domingo), tercero, ambos con 109 puntos. “No quiero fijarme en la ventaja (de 77 puntos), es una temporada larga, pero es verdad que tuvimos un arranque de temporada espectacular. Continuamos en nuestro camino. Tenemos que ir carrera a carrera”, dijo el piloto de 23 años. En una carrera sin grandes emociones, al contrario de los últimos Grandes Premios, Vettel volvió a construir su victoria gracias a una buena salida, unas primeras vueltas rápidas para mantener la distancia con sus ri-
vales y luego manteniéndose en cabeza hasta al final. Vettel, sin embargo, negó que fuera una carrera aburrida. “¡Quizás vista desde fuera! No sé lo que pasaba en la carrera pero para mí fue una absorbente”, dijo bromeando a los periodistas. Por su parte, Fernando Alonso estuvo al mismo nivel que el piloto de Red Bull y podría haber ganado si no hubiera salido cuarto de la parrilla. El asturiano quedó bloqueado detrás de Mark Webber (que salió segundo) desde el principio de la carrera hasta que lo adelantó en la vuelta número 21, poco antes de que el australiano hiciera lo mismo. Alonso le adelantó de nuevo aprovechando un cambio de neumáticos y quedó finalmente segundo, igualando su mejor resultado del año (en el Gran Premio de Mónaco), con lo que Webber terminó en el tercer escalón del podio.
“El segundo lugar es lo máximo a lo que podemos aspirar en este momento. Terminar entre los dos Red Bull es un gran éxito”, dijo Alonso, que aseguró ir “en la buena dirección”. Por su parte, el mexicano Sergio Pérez (Sauber) y el venezolano Pastor Maldonado (Williams) quedaron respectivamente en undécimo y decimoctavo lugar, en una carrera en la que, por primera vez desde el Gran Premio de Italia de 2005, todos los pilotos lograron terminar. El alemán sigue demostrando su calidad y gran superioridad dentro de la máxima categoría al ganar el GP de Europa. Tiene 186 puntos y sacó 77 de ventaja.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
El “Millonario” empató con el Belgrano de Córdoba cuando necesitaba ganar por dos goles y perdió la categoría. Mariano Pavone, malogró un penal a 15 minutos del final que mantendría con vida a los de Buenos Aires.
Luego de 110 años de historia se hundió un grande del fútbol mundial
River Plate descendió a la segunda división de Argentina AFP
47
AFP
Fue el número de personas heridas por los fuertes incidentes en el estadio Monumental
E
l River Plate igualó con el Belgrano (1-1) en el partido de vuelta de la Promoción disputado en el mítico estadio “Monumental” y ha descendido por primera vez en su historia a la Primera B Nacional. La formación más laureada del fútbol de su país, que necesitaba ganar por dos goles de ventaja tras perder por 2-0 el miércoles pasado en Córdoba, jugó al ataque y mereció la victoria, pero el Belgrano lo sorprendió con un tanto en la segunda parte y el portero cordobés Olave ayudó al detener un penalti a Mariano Pavone. Miles de aficionados observaron los minutos finales del encuentro con lágrimas en los ojos, y unos 2.500 cordobeses se hicieron sentir en desde los graderíos al celebrar la máxima hazaña de la que tenga memoria su equipo. Los jugadores del River, desconsolados, tardaron varios minutos en reaccionar y fueron rodeados por un cordón policial para evitar agresiones por parte de los hinchas. El voltaje del partido subió a tope desde el comienzo. A los dos minutos, y a la salida de un tiro libre, el Belgrano marcó un gol anulado por fuera de juego de dos futbolistas, y tres minutos más tarde Mariano Pavone, tras una media vuelta, abrió el marcador para el River con un violento remate desde fuera del área. Nada mejor podía haber ocurrido para los riverplatenses, que pagaban en 300 segundos de juego el cincuenta por ciento de su deuda tras perder en Córdoba
LA CIFRA
Ficha Técnica River Plate: Juan Pablo Carrizo; Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino (m.70, Fabián Bordagaray), Walter Acevedo (m.64, Daniel Villalva), Roberto Pereyra, Carlos Arano; Erik Lamela; Leandro Caruso y Mariano Pavone.
La decepción en la mayoría de los jugadores se demostró con las lágrimas al término del juego en el estadio “Monumental”.
por 2-0, pero el conjunto cordobés se mostró ordenado y respondón, sin complejos en un escenario que era un hervidero por la presión del público. El árbitro Pezzotta hizo la vista gorda ante una falta de Lollo contra Caruso que debió ser sancionada con un penalti para el equipo local a los 25 minutos. De inmediato, las situaciones de peligro se repitieron frente a la meta del Belgrano. A esas alturas, el River mostraba la mejor cara de todo el semestre. Los cordobeses, que no podían controlar a Pavone y le tenían por el suelo, respondían hasta donde era posible y pusieron en aprietos al portero Carrizo que tapó de manera providencial
ÚLTIMA ALEGRÍA MILLONARIA El último gran éxito sería la obtención de la Copa Libertadores 1996, la segunda y última de su historia, ya con Ramón Díaz y con el talentoso uruguayo Enzo Francescoli como figura emblemática, una alegría que por esas paradojas del destino se produjo exactamente un 26 de junio, quince años antes del día en el que le tocó descender.Otros destacados nombres que llenaron de prestigio a River fueron el arquero Amadeo Carrizo, Mario Kempes, Oscar Ruggeri, Hernán Crespo, Ariel “Burrito” Ortega, los chilenos Marcelo Salas y Alexis Sánchez, y los colombianos Juan Pablo Angel y Radamel Falcao García.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Claudio Pérez, Cristian Tavio; César Mansanelli (m.86, Lucas Parodi), Guillermo Farré, Ribair Rodríguez, Juan Maldonado (m.46, Martín Andrizzi); Franco Vázquez; César Pereyra.
un remate de Maldonado. Los nervios, la necesidad de remontar el resultado global lo más rápidamente posible, provocaron imprecisiones y conspiraron contra un River Plate ofensivo como nunca se le vio en la temporada. En la segunda parte el conjunto de Buenos Aires salió decidido a profundizar la búsqueda del gol salvador, se desordenó en el bloqueo y en su línea de fondo y comenzó a mostrar algunas grietas que facilitaron las reacciones del Belgrano. Y en un contraataque demoledor la formación cordobesa igualó a los 62 minutos con un gol marcado por Farré, el primero de su cosecha este año, con un remate imparable para Carrizo.
El bajón riverplatense se agravó a los 69, después de que el cordobés Tavio empujó a Caruso en el área y el portero Olave paró el penalti a Pavone, situación que desató el apoyo del público local al equipo con un griterío ensordecedor. El Belgrano, que tuvo como pilar al centrocampista uruguayo Ribaír Rodríguez, convertido en una pesadilla para el creativo Erik Lamela, multiplicó sus esfuerzos para defender su hazaña, el hecho histórico que quedará en la historia: subir a la categoría de honor al derrotar al conjunto más laureado del país y desplazarlo de la Primera División. El River no pudo, sus recursos fueron perdiendo fuerza minuto
a minuto, y el final del partido se produjo en un marco de hondo dramatismo. Pezzota dispuso el final 30 segundos antes de que se cumplieran los 90 minutos, tras unos incidentes menores ocurridos en los graderíos.
Enzo Francescoli
Javier Mascherano
Radamel Falcao
“El Príncipe” es considerado uno de los mejores futbolistas sudamericanos de los años 1980 y 1990. En su paso por el Club Atlético River Plate en Argentina, llegó a convertirse en uno de sus mayores ídolos históricos.
“El Jefecito” a nivel clubes ganó un Torneo Clausura con River Plate de Argentina, una Liga Brasileña con el Corinthians y una Liga Española y una Champions League con el club en el que milita, el Fútbol Club Barcelona.
“El Tigre” jugó para el equipo “Millonario” desde el 2001 hasta la temporada 2009. Fue uno de los grandes goleadores más importante del River Plate, y fue vendido al Porto de Portugal por 5.5 millones de euros.
Goles: 1-0, m.5: Pavone. 1-1, m.62: Farré. Árbitro: Sergio Pezzotta.
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
El operativo de seguridad de la Policía Federal no funcionó como se esperaba. Los fanáticos millonarios causaron destrozos en la ciudad.
Los problemas con la hinchada de River dejaron mal parada a la seguridad gaucha
Crisis en Argentina a una semana de la Copa América AFP
Redacción / Deportes
G
raves incidentes en el “Monumental”, sede de la final de la Copa América. Tras el descenso de River, las barras provocaron destrozos en el estadio y en sus inmediaciones. 47 fanáticos heridos, 25 policías hospitalizados, 15 móviles de canales televisivos dañadas y 50 detenidos, según informó en su portal El Clarín. La Policía Federal indicó que de los 25 policías internados en el hospital Churruca, dos efectivos tienen traumatismo de cráneo, aunque ninguno de gravedad. Uno de ellos fue trasladado en helicóptero luego de que se le cayera un cartel de publicidad encima, mientras que el otro recibió un piedrazo en la cabeza. Alberto Crescenti, titular del (Sistema de Atención Médica de Emergencia), le dijo a Clarín.com que hasta el momento son 40 los heridos registrados tras los incidentes ocurridos adentro y fuera del estadio.
El estadio “Monumental” quedó con varias localidades afectadas por los disturbios.
No obstante, descartó que haya muertos o heridos en estado de extrema gravedad. Según detalló al portal argentino, uno de los heridos fue derivado al hospital Santojanni por su gravedad, con traumatismo de tórax e insuficiencia respiratoria. El resto fueron trasladados a los
hospitales Rivadavia, Fernández, Pirovano y Durand, con politraumatismos, heridas cortantes y contusiones. En cuanto a los incidentes, los primeros focos se desarrollaron cerca de la avenida Udaondo, cuando los barras que dejaban la popular rompieron con piedras y palos
la puerta maratón (que es de vidrio) que da al anillo central del “Monumental”, que quedó destrozado. Los barras también tomaron las inmediaciones del estadio, donde se desató una batalla campal. Arrojaron piedras y objetos de hierro a todo lo que estaba a su paso, mientras la Policía respondió con balas de goma y carros hidrantes. Además, destruyeron la móvil un canal de televisión, y también intentaron dirigirse hacia lo que es el restaurante de la cancha, que está muy cerca las oficinas de los directivos del club. Más tarde, se reportaron comercios saqueados y destrozados sobre avenida Del Libertador, el tránsito estuvo cortado, hubo autos destruidos y fuego en contenedores de basura. También, se registraron disparos cerca de la estación Núñez del Ferrocarril Mitre y se reportaron vehículos incendiados en los alrededores de F. Alcorta y Lidoro Quinteros.
MUERTES POR EL FÚTBOL La última muerte que enlutó al fútbol argentino ocurrió en marzo de 2010. El ex jefe de la barra brava de Newell’s Roberto “Pimpi” Caminos murió de cinco disparos. El 14 de mayo de 1939 el fútbol argentino empezó a escribir su lista negra. Luis López, de 41 años, y Oscar Munitoli, de 9, murieron durante el partido entre Lanús y Boca, cuando la policía efectuó disparos luego de una pelea que se generó en una de las tribunas populares de la cancha. Semejante al caso del chico Munitoli fue lo que le pasó a Adrián Scaserra (14 años), quien falleció el 7 de abril de 1985 en la tribuna visitante de Independiente en un partido ante Boca, en Avellaneda, por un balazo. O el caso de Fernando Blanco (17 años), de Defensores de Belgrano, muerto el 27 de junio de 2005 luego de un partido contra Huracán.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
COPA AMÉRICA
La embestida la recibió de su primer toro de la tarde
Conchi Ríos herida de gravedad en Francia AFP
La cornada, de 15 centímetros y dos trayectorias, dejó a la novillera en muy mal estado. Fue trasladada al hospital de Toulouse. AFP
L
a novillera murciana Conchi Ríos, de 20 años, ha sufrido una cogida en el festejo celebrado en la localidad francesa de Rieumes (al sur del país). La cogida se ha producido nada más saltar al ruedo el primero de la tarde. Ríos abría plaza con un novillo complicado de la ganadería de La Laguna, que la prendió en el muslo derecho y la mantuvo unos segundos en el aire. Tras un primer reconocimiento en la enfermería de la plaza, la novillera fue trasladada en helicóptero al hos-
Fue la primera novillada que toreó Conchi Rios fuera de su país España.
pital de Toulouse. Sufre una cornada limpia de unos 15 centímetros y dos trayectorias, una hacia arriba y otra hacia abajo. La cogida fue muy espectacular: “Ha sido prendida por el muslo y ha estado suspendida del cuerno unos cinco o seis metros”, ha explicado Yves Samyn, presidente de un club taurino presente en el ruedo. La novillera fue trasladada in-
mediatamente a la enfermería y su compañero Mathieu Guillot tuvo que matar el novillo. Se trataba de la primera novillada que toreaba Ríos fuera de España. La andaluza ha hecho el paseíllo en plazas de categoría como Sevilla, Valencia, Barcelona y Alicante. Además, está anunciada en la feria de novilladas nocturnas que se celebra este verano en Las Ventas.
Brasil respeta a “La Vinotinto” y espera un juego difícil Redacción / Deportes El entrenador de la selección brasileña, Mario Menezes, destacó ayer el crecimiento futbolístico de nuestro país, el primer rival al que sus dirigidos se enfrentará en la Copa América Argentina 2011, el próximo domingo 3 de julio en La Plata. “Venezuela viene evolucionando a causa del trabajo organizado que comenzó hace mucho tiempo. Es un país en el que hay mucha inversión en el fútbol y espero la dificultad de siempre”, dijo Menezes durante la conferencia de prensa que concedió este mediodía en “Los Cardales”, a 60 kilómetros de Buenos Aires, reseñó DPA. “Estamos analizando los últimos amistosos de Venezuela y las características de sus jugadores, y vimos que están haciendo buenos partidos. Algunos los ganan y otros los pierden, pero lógicamente saldremos a enfrentarlos con la responsabilidad de siempre”, agregó. El entrenador también se refirió a los otros dos rivales a los
que deberá enfrentar Brasil en la primera ronda del Grupo B de la Copa América, Paraguay y Ecuador. “Después nos tocará Paraguay, que es un equipo de mayor tradición y le viene creando muchas dificultades a las selecciones con más historia, no sólo en Eliminatorias sudamericanas, sino también en las Copas del Mundo”, dijo Menezes en referencia al partido que Brasil jugará ante los paraguayos el sábado 9 de julio en Córdoba. El técnico de Brasil también mostró sus respetos hacia Ecuador, que será el último adversario de los pentacampeones del mundo en la primera fase, el miércoles 13, de nuevo en Córdoba. “Ecuador es el más oscilante de los tres rivales, tiene muy buenos jugadores y su selección siempre le hace partidos difíciles a Brasil. Son fuertes físicamente y tienen experiencia”, analizó Menezes.
20 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
WILLIAM OJEDA
Sin lista de muertos sigue la “zozobra” Redacción/Sucesos “Tiene que darse el parte de heridos y muertos de manera de evitar la zozobra y la tragedia que están viviendo quienes están en las afueras del penal”, dijo anoche el vicepresidente de la Comisión de Cultos y Asuntos Penitenciarios de la Asamblea Nacional, William Ojeda. En entrevista concedida al programa “Aló, Venezuela”, que transmite Globovisión, Ojeda analizó la situación del penal El Rodeo I y II. Insistió en que los hechos demuestran “el enorme fracaso del sistema penitenciario”. El parlamentario acusó al Gobierno nacional de evador su responsabilidad en el retardo procesal que afecta a la mayoría de los reos, y señaló a los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y demás organizaciones oficialistas como cómplices. “Hay una bancada que defiende al Gobierno y otra bancada, que es la pluralidad, que defiende a la gente”, explicó. “Los derechos humanos no tienen color político”, insistió al referirse a la decisión parlamentaria de evaluar el tratamiento del problema carcelario en los gobiernos anteriores al actual. Aseguró que la bancada opositora de la Asamblea Nacional “no se parcializa” por ciertas víctimas. Sobre la actuación del Estado, específicamente del Ejecutivo, a través del despacho de Interior y Justicia, dijo que carece de “gerencia” y “voluntad”.
Mensaje de Su Eminencia Jorge Urosa Savino a los “pranes” de El Rodeo
El Cardenal quiere que se rindan ARCHIVO
En la clausura del IV Congreso Eucarístico Nacional exigió celeridad procesal para los presos de las cárceles. Espera una solución pacífica al conflicto. Criticó al ejecutivo por no construir las nuevas cárceles que se requieren.
ORACIÓN POR CHÁVEZ El cardenal Jorge Urosa Savino, quien también funge como Arzobispo de Caracas, elevó una plegaria por la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, así como por el buen estado físico de todas las autoridades venezolanas. Exhortó a “no dejarse llevar por rumores” sobre un presunto empeoramiento del primer Mandatario nacional y su prolongada ausencia del territorio nacional, sino que por el contrario, “hay que unir nuestras oraciones para que pueda recuperarse satisfactoriamente”. Recordó que “todos los cristianos deben desear el bien”.
Abraham Puche (LUZ 2002) apuche@versionfinal.com.ve
E
l cardenal Jorge Urosa Savino exhortó a que resuelva rápidamente el conflicto protagonizado por un grupo de “pranes” en la cárcel “El Rodeo II”, que ha generado más de una decena de muertos y heridos. Exhortó, tanto a los reos que están en situación de rebeldía, como a todos los familiares de los convictos, a buscar la paz. “No pueden mantenerse en ese estado de rebeldía armada. Tienen que deponer sus armas y respetar las leyes con la condición que se respeten sus derechos humanos”, señaló Urosa Savino a los “pranes” de todos los recintos. Durante la celebración de una misa, en el marco de la consagración de Venezuela ante el Santísimo Sacramento de Nuestra Señora de Coromoto, el purpurado exhortó a las autoridades venezolanas a resolver el hacinamiento y los retardos procesales, además de encontrar
El cardenal Jorge Urosa Savino pidió que se elimien los retardos procesales, con el fin de evitar el hacinamiento en todas las cárceles venezolanas.
una solución pacífica al mencionado motín que ha durado más de una semana. “Los obispos de Venezuela hemos hablado en diferentes oportunidades sobre la urgencia de una inmediata transformación de las cárceles de Venezuela que acabe con las continuas muertes y con esa situación de horror que se vive en los penales de Venezuela”. Apuntó que el motín en “El Rodeo II” es una muestra de la crisis general de todos los penales del país, debido a que no se han construido nuevas cárceles, además de que se ha
triplicado la cantidad de reclusos. Misa multitudinaria Cardenal Jorge Urosa Savino efectuó ayer una misa en la avenida Francisco de Miranda, municipio Chacao de Caracas, como parte del cierre del cuarto Congreso Eucarístico Nacional. Se estima que más de más de cinco mil feligreses, procedentes de todo el país, asistieron al acto litúrgico, para renovar su devoción al Santísimo Sacramento del Altar, en el cual la Iglesia Católica enseña que está presente el cuerpo y sangre
de Jesucristo de manera literal, pero bajo la apariencia de pan y vino. Durante la ceremonia, tanto los asistentes como los demás sacerdotes oficiantes, oraron para que los centros penitenciarios del país recobren la paz, además de acelerar los procedimientos judiciales y la regeneración de la población reclusa. Urosa Savino recordó a la grey el llamado hecho por su Santidad el Papa Benedicto XVI de rezar por todos aquellos que están privados de libertad, para que alcancen el arrepentimiento y puedan reinsertarse a la sociedad.
BALANCE
Se registraron 14 homicidios en el estado Carabobo Redacción/Sucesos Desde que comenzó el puente el jueves en la tarde hasta ayer se registraron 14 asesinatos en el estado Carabobo, de los cuales seis ocurrieron en Valencia, tres en Los Guayos, dos en Naguanagua y Libertador y uno en Guacara, según reportó el diario El Carabobeño. Entre las víctimas, se encuentra Rafael Antonio Cañate Ospino, de 29 años, quien fue asesinado con un arma de fuego en la madrugada del viernes. Mientras se dirigía a su residencia, fue interceptado por sujetos desconocidos, que le dispararon tras robarlo. También murió un menor de edad en la madrugada del domingo, en el sector II de Los Guayos. Según informaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), el adolescente se dirigió a casa de su novia tras recibir una llamada de ésta.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Opinó que los cambios requeridos en los penales sólo se ejecutarán con el desmantelamiento de las mafias y custodios que se lucran con el mercado de armas.
La criminóloga, Lolita Aniyar, recomendó profundizar en el trabajo social para los reos
“Las cárceles venezolanas deben ser descentralizadas para intervenirlas” JOSÉ ADAN
TRAGEDIA CARCELARIA Ì “En nueve años, ha muerto violentamente el equivalente a casi la población de cinco penales”, según el Observatorio Venezolano de Prisiones. Ì En la actualidad, hay 21 mil 825 procesados y nueve mil 287 reclusos conviviendo en las cárceles venezolanas. Ì El año pasado, se registraron 366 muertos en los centros penitenciarios del país, incluyendo 35 fallecidos de la Cárcel Nacional de Maracaibo (Sabaneta) y 635 lesionados. Ì En cada año de los 11 en los que ha gobernado el presidente Chávez, ha habido un ministro de Interior y Justicia, provocando cambios en las acciones y políticas dirigidas a atender las necesidades coyunturales y profundas del sistema penitenciario. Ì Más del 70% del total de los muertos y heridos en Venezuela, pertenece a los decesos presentados en las cárceles en 1997.
Ángela Guillén (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
L
a anarquía presente en los centros penitenciarios del país debe ser frenada con un plan de reestructuración que tome en cuenta complejas aristas económicas y sociales, más allá de lo coyuntural. Así lo señaló la criminóloga y ex gobernadora del estado Zulia, Lolita Aniyar, haciendo mención a una serie de propuestas para reestructurar la Cárcel Nacional de Maracaibo, que ha sido el objeto de sus investigaciones en el Instituto de Criminología de La Universidad del Zulia. “Para disminuir la violencia carcelaria, el primer paso es descentralizar la administración penal. La Constitución ahora lo permite. Nadie resuelve este problema desde Caracas”. Explicó que luego se deben reformar las bases de los centros de reclusión, más allá de la infraestructura, modificando los criterios filosóficos y sociales. “La Constitución Nacional y la Ley de Régimen Penitenciario expresan cómo hacerlo legalmente, pero nunca se ha aplicado”. Dijo que esa “refundación” debe ser dirigida por expertos regionales, con “autoridad suficiente” a fin de aplicar soluciones inmediatas, sin la espera de largos procesos burocráticos. A su vez, subrayó que cada cárcel tiene su contexto y realidad propia, por lo que debe ser tratada con diferentes medidas, bajo la responsabilidad de los gobernadores y sus equipos de trabajo,
Lolita Aniyar encabezó, durante su gestión como Gobernadora del Zulia, una comisión para reformular la Cárcel Nacional de Maracaibo (Sabaneta).
administrando “con honestidad” los recursos del Ejecutivo Nacional, que debe proveer de equipos deportivos, culturales, de higiene, sin diferencias ni favoritismos partidistas. Alegó que otro factor urgente para atender es el retardo procesal, pues considera que no se debe permitir que convivan los condenados con los procesados. “Se deben clasificar los reclusos para evitar contaminaciones y producir asociaciones positivas. Esto implica desmontar los privilegios existentes, generalmente producto de la corrupción. Y desarticular los liderazgos negativos
(pranes). A veces significa la necesidad de dispersar en otras instituciones tanto grupos de poder interno enquistados, como sus secuaces”, sentenció. Otra propuesta de Aniyar es aplicar los “beneficios procesales”, verdaderos derechos, y la eficiente redención de años de condena con labores como el estudio y el trabajo, esto es, evaluar el desempeño del penado, lo que permitiría desalojar las cárceles, ya que se sabe que “las cárceles hacinadas son violentas”. En cuanto a las comunicaciones de los internos con sus familiares, expresó que éstas deben ser res-
petadas, porque son un factor determinante en la reinserción social, aunado al apoyo psicológico y la terapia ocupacional. “El trabajo debe ser remunerado, para ello se deben habilitar los cursos educacionales y universitarios, para la inversión productiva del tiempo libre, con actividades musicales, deportivas, artísticas, libertad de culto, entre otros”. Todas estas actividades deben ser realizadas en el marco de la protección de los Derechos Humanos. “Hay que descartar enérgicamente los malos tratos, o golpes. No olvidar que quien no es
objeto de respeto a su dignidad humana, no aprende a respetar los de los demás”. Todo ello sin olvidar lo básico, que es la debida asistencia médica sanitaria digna, así como la asistencia social. Flagelo de los intereses No obstante, este decálogo no se cumpliría si no se ataca penal y culturalmente la corrupción en todos los niveles y sectores interesados en el negocio de la violencia, las armas, la prostitución y las drogas dentro de las cárceles. “La gente olvida que el Régimen Penitenciario actuante es un elemento fundamental de la inseguridad extramuros. No es sólo cuestión de Derechos Humanos, sino de prevención de la delincuencia en el país”, concluyó la catedrática.
“Deben existir nuevos penales en el país, ya que los actuales son inhumanos” El diputado de la Asamblea Nacional, William Ojeda, expuso su visión sobre el debate parlamentario en torno al Código Orgánico Penitenciario. “Es mentira que se necesita un nuevo instrumento legal para atender las cárceles, lo que pasa que este nuevo código compila los procedimientos que están dispersos en varias leyes. Aprobarlo permitiría, en vez de cargar cinco libritos, llevar uno”, aclaró el dirigente de Un Nuevo Tiempo. Refirió que este mecanismo legal necesita dos y hasta tres discusiones para su aprobación. Se está en fase de consulta a las universidades, grupos del Ministerio de Interior y Justicia, Colegio de Abogados de Venezuela, Observatorio Venezolano de Prisiones para construir un único instrumento legal. Sin embargo, el Legislador criticó que esta propuesta no
abarca los diez lineamientos propuestos en el artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana, que establece que el Estado debe garantizar un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno. “Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación (...) En general, se preferirá en ellos el régimen abierto y el carácter de colonias agrícolas penitenciarias”. Al consultársele si el Estado venezolano debe invertir en mejorar las condiciones de los penales o en construir nuevos, respondió que se deben edificar más canchas deportivas, más escuelas para la labor preventiva y nuevos centros penitenciarios porque “los actuales son espacios inhumanos”.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011
FAMILIAS
“La GNB no deja de bombardear a los presos” Redacción Sucesos Andreína Sánchez, familiar de un reo del Centro Penitenciario “El Rodeo II”, denunció ayer que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana han disparado bombas lacrimógenas dentro de la instalación carcelaria cada cinco minutos, desde hace dos días. Demás familiares indicaron que Alejo Pineda, de 70 años, falleció anoche a causa de complicaciones respiratorias por la inhalación del gas. Los reclusos han logrado hidratarse con el agua de la lluvia y tienen ocho días sin ingerir alimentos. De acuerdo a las madres que se han comunicado con los internos, el azúcar es su única fuente de energía. Denunciaron que los funcionarios encargados de la operación, colocan durante toda la noche, un CD con las leyendas venezolanas de “El Silbón” y “La Llorona”, para quitarles el sueño. Una vez más piden al Gobierno Nacional que se les restablezca a los reclusos los servicios de agua y electricidad. “Si nosotros aquí afuera estamos viviendo una pesadilla; Ellos (los presos) viven en el mismo infierno, queremos que se acabe todo esto. Ministro Tareck, tenga piedad de ellos y de nosotros”, expresó una mujer en las afueras de el penal.
Ayer dos capturados fueron trasladados a los tribunales de Guarenas
Ex director de “El Rodeo II” tenía antecedentes por robo La situación en las afueras de la cárcel es de tensa calma. Unas 400 mujeres pidieron entrar a dialogar con los reos para una solución pacífica. El Gobierno “no negociará a beneficio de ellos”.
NO MÁS CORRUPCIÓN La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó ayer que se ejecutará un plan nacional para erradicar la corrupción en los centros penitenciarios del país. Explicó que esta medida acabará con el ingreso de drogas y armas. Detalló que designará un Fiscal Nacional para cada centro penitenciario en cada región. “Los penales venezolanos necesitan de una persona que esté las 24 horas del día dedicada a estos temas”.
Redacción / Sucesos
L
uis Rafael Aranguren Castillo, ex director de “El Rodeo II”, quien fue detenido la noche del viernes en Píritu (Portuguesa) por funcionarios del Sebin, presentó dos antecedentes policiales abiertos por las Subdelegación del Cicpc Bolívar, según informó el comisario Otilio Hernández Jefe del Sebin en Araure. Ayer se conoció que el primer expediente contra Aranguren Castillo fue de fecha del 19 de marzo del 2002, y el segundo data del pasado 2 de abril de 2002, ambos por robo genérico común. Como se recordará, la noche de la captura el funcionario abrió fuego contra funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional donde resultó herido en una pierna. A las 2:00 de la tarde de ayer
Luis Rafael Aranguren Castillo, ex director del violento recinto penitenciario, fue capturado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
fueron trasladados a tribunales de Guarenas dos de los siete funcionarios con órdenes de captura, como lo indicó la Fiscalía General de la República. Otro detenido es un capitán de la Guardia Nacional, quien responde al nombre de José Camargo Gómez y el tercer capturado es Rubén José González Heredia, ex subdirector de “El Rodeo II”. Los imputados estaban involucrados en hechos de corrupción en la cárcel de “El Rodeo”, por los delitos de corrupción propia, facilitador en el suministro de armas y explosivos, tráfico de drogas y
asociación para delinquir. Además al ex director, Araguren Castillo, también se le atribuyen la incursión en los delitos de resistencia a la autoridad y porte ilícito de arma de fuego. Situación en “El Rodeo II” La situación en el penal es de tensa calma. Los familiares pasaron la madrugada del sábado rezando para que la paz prevalezca. Ayer 400 mujeres, entre madres y esposas de los reclusos, reiteraron su deseo de encontrar una salida pacífica. Afirmaron a los medios de co-
municación que si se les permite ingresar al penal pueden lograr que se entreguen los presos. Afirmaron que los presos “sí se pueden entregar” porque ellos están convencidos de que serán asesinados. Según las mujeres hay francotiradores apostados en las cercanías del centro penitenciario. Sin embargo, el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, aseguró ayer que el Gobierno no negociará con los reclusos de “El Rodeo II” “El gobierno nacional mantendrá su voluntad de diálogo con los reos pero que no negociará en beneficio de ellos, sino de toda la comunidad penitenciaria”. ODAILYS LUQUE
Funcionarios de el Dibise y Cicpc detuvieron al homicida
Sicariato en el “18 de octubre” Johana Moreno Araujo Michael José Fernández Montes, de 23 años, fue sicariado a las 5:30 de la tarde de ayer en el sector “18 de Octubre”, de la parroquia “Olegario Villalobos”. Se conoció que el cuerpo de Fernández Montes recibió entre 12 y 15 impactos de bala en varias
partes de su humanidad. Hasta los momentos se desconoce exactamente cómo sucedieron los hechos. Sin embargo, una fuente oficial aseguró que hay un detenido, quien está aún sin identificar. Al parecer, el capturado fue el autor material del hecho. Según la fuente, el presunto ho-
micida se enconchó en una casa de la zona y acordonaron el sector. Luego de presión ejercida por funcionarios de el Dibise y de el Cicpc de la subdelegación Maracaibo, detuvieron al pistolero. Se espera que el comisario Luis Monrroy explique los detalles del caso hoy. El detenido se encuentra en la sede principal del Cicpc.
Funcionarios del el Cicpc Maracaibo detuvieron al presunto homicida.
Maracaibo, lunes, 27 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El homicidio ocurrió en el sector “Cerros de Cochino”, del municipio Mara
CIUDAD GUAYANA
Matan a un hombre a machetazos JORGE CASTRO
Veinte sujetos, liderados por alias “El Jean”, asesinaron a José Luis Blackman Bravo, de 33 años. Su esposa también fue víctima de lesiones.
De tres balazos ajusticiaron a un ex boxeador Redacción / Sucesos Un grupo de sujetos armados ingresaron la madrugada del sábado a la vivienda de José Rafael Cabeza Arévalo, de 25 años de edad, y lo asesinaron de tres balazos. Según la concubina de la víctima, Arévalo se encontraba durmiendo cuando cinco delincuentes llegaron a su casa ubicada en la calle “Maracay”, del sector “Los Olivos”, municipio “Guanipa”, de Ciudad Guayana. La mujer relató que los sujetos a golpes y tiros derribaron la puerta de la casa, tres de ellos entraron hasta el cuarto y supuestamente, cuando avistaron a José, le pidieron la moto, pero él al parecer el joven se negó a entregarla y salió corriendo, pero los hampones le dispararon. Su cuerpo fue alcanzado por tres proyectiles, uno le perforó el pectoral derecho y los otros dos en la cabeza e ingle, que lo dejaron tendido en el suelo, dentro de su residencia. Al lugar del suceso se trasladaron los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la subdelegación de El Tigre, quienes realizaron una inspección técnica del sitio y fijaron la escena del crimen, mediante imágenes fotográficas. Ricardo Cabeza, hermano del infortunado, dijo que José hacía un par de años se había destacado en varias competencias como boxeador, y actualmente laboraba como obrero electricistas en la empresa Itelma. Aseguró que era un muchacho tranquilo y que no tenía problemas con nadie.
Johana Moreno Araujo (Universidad año) correo@versionfinal.com.ve
L
o lincharon, le cayeron a machetazos, pedradas y golpes. Así, 20 sujetos asesinaron a José Luis Blackman Bravo, de 33 años, a las 10:00 de la noche del sábado en el sector “Cerros de Cochino”, parroquia “El Moján”, del municipio Mara. Su esposa y testigo del suceso, Ingrid Vergara, indicó en las afueras de la morgue forense de LUZ que ella estaba en el frente de su casa cuando vio acercarse a varios sujetos con palos, piedras y un machete. Según la mujer, la manada de hombres preguntó por su esposo José Luis. “Parecían una jauría Ingrid Vergara mostró cómo los 20 sujetos, por orden de “El Jean”, le cortaron una parte del pulgar de su mano derecha. de lobos”, repetía. EXIGE JUSTICIA ellos se metían mucho con nosoCon pánico, la dama los enfren- pulgar de su mano derecha. Al escuchar los gritos de do- tros y mi esposo se cansó de las tó y les preguntó qué querían. La * La dama aseguró que única repuesta que obtuvo fue: lor de su esposa, José Luis salió burlas. Cuando les respondió, denunciará a la Policía, pues “Quítate del camino y llámame a de su casa a ver lo que pasaba, ellos lo mataron”. no quiere que quede impune Otros dos sujetos también fuetu marido o te matamos a ti tam- pero fue atacado y sin piedad le la muerte de José Luis. bién”. Ingrid identificó al sujeto propinaron golpes y machetazos, ron identificados por la mujer: * El cadáver de la víctima frente a los ojos de Ingrid. “El Simpson” y “El Gaspar”. como “El Jean”. fue trasladado a la morgue La víctima lloraba y pedía Ingrid dijo que luego que José La dama aseguró que los suforense de la Facultad de jetos le indicaron que estaban auxilio pero poco después cayó Luis perdiera su empleo en una Medicina de La Universidad muerto frente a su residencia. contratista del estado Lara, de“dispuestos a todo”. del Zulia. La mujer explicó que su es- cidieron mudarse a Mara para Ingrid trató de detenerlos, * Ingrid aseguró que los pero los hombres, bajo el manda- poso sostuvo, hace varios meses, sembrar maíz y crear un negocio sujetos lo lincharon porque to de “El Jean”, le cortaron con una discusión con los azotes del propio. El occiso dejó en orfanles respondió. un machete una parte del dedo sector. “Desde que nos mudamos dad a un niño de 12 años.
Los delincuentes se hicieron pasar por clientes en su negocio de repuestos
Asesinaron a un sexagenario para robarlo en Maracay Redacción / Sucesos Dos sujetos armados acabaron con la vida de un comerciante de 64 años identificado como Pablo Roberto Tirado, quien recibió un disparo en el pecho cuando dos antisociales cometían un atraco en el negocio de su propiedad, ubicado en el sector “El Rincón”, de Villa de Cura, en Maracay, estado Aragua. El hecho ocurrió a las 9:00 de la
mañana del sábado, poco después de que el sexagenario abriera el negocio llamado “Comercial Roberfer”, donde vendía repuestos de automóviles. Los delincuentes se hicieron pasar por clientes y le pidieron que les vendiera un repuesto, mientras procedían a cometer el robo. El propietario del local ordenó a su empleado que buscara el repuesto y al poco tiempo el trabajador escuchó un disparo y encontró
malherido a Tirado. La víctima fue trasladada a la Policlínica La Villa, donde falleció pocos minutos después de su ingreso. Desconsolados por la pérdida, familiares exigieron justicia por el hecho. Tirado era un comerciante de amplia trayectoria en la localidad. Se conoció que la víctima tenía 11 hijos, y residía solo en la parte alta de su local. El Cicpc inició las investigaciones.
@AMversionfinal Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
Dale sentido a tu vida a través de la Orientación Psicológica, Psicoterapia y Hipnoterapia Adolescentes, Adultos. Rebeldías, Timidez, Autoestima, Desinterés de la vida, Pensamientos suicidas, Desmotivación de los estudios, Orientación familiar, Atracción al mismo sexo, Violencia, Agresividad, Drogas, Alcohol, Ansiedad, Stress, entre otros. Yilberth de la Hoz Readaptador Social Hipnólogo clínico/Terapeuta Especialista en Conductas
PREVIA CITA Urb. Maracaibo, calle 66A entre Av. 14A Y 14B # 13A – 132 0261-2012372/ 0414-6237762 Maracaibo –Zulia – Venezuela
CARABOBO
Maracaibo, Venezuela · lunes, 27 de junio de 2011 · Año III · Nº 994
MARA
Se registraron 14 homicidios el fin de semana
Liquidan a un hombre a machetazos
- 20 www.versionfinal.com.ve
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
LAGUNILLAS
El inocente bebió líquido de aires acondionados creyendo que era agua
Drama en San Francisco con un bebé envenenado
JORGE CASTRO
Durante nueve días los médicos lucharon por salvarle la vida. Los vómitos de sangre fueron letales. La madre llora desconsolada porque siente que un descuido causó el percance. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
U
na triste tragedia estremeció a los habitantes del sector “Hato Viejo” al fondo de “Fundabarrio” en el municipio San Francisco, luego que se supo de la muerte de un bebé de 4 años, que por equivocación, tomó un líquido para limpiar acondicionadores de aire, creyendo que era agua. Lilibel Sánchez, madre de Maikel David Vásquez informó que el pasado 17 de junio, ella acudió con sus dos hijos a una jornada de corte de cabello, limpieza y comedor en el sector donde vive, y mientras estaba pendiente del corte de su otro bebé, el niño Maikel se alejó.
La madre del bebé y demás familiares lloraron por la muerte de Maikel David, quien en su inocencia sólo buscaba saciar su sed pero desafortunadamente tomó un líquido venenoso.
El pequeño halló un envase de plástico contentivo de un líquido que se utiliza para limpiar los acondicionadores de aire, y el mismo, tenía un pequeño agujero en la tapa. El bebé tomo un poco creyendo que era agua y a los pocos minutos comenzó a vomitar sangre, dijo la madre a las afueras de la morgue.
La dama lo llevó con urgencia al Hospital Universitario, donde fue puesto en tratamiento. El niño respondió bien los primeros días, pero al noveno día de hospitalización comenzó a ahogarse y falleció. Los padres del niño estaban muy tristes por la pérdida del bebé que apenas tenía 4 años.
Crimen frente a un abasto en el barrio “Torito Fernández”
CICPC INVESTIGA hA pesar de haberse dado la muerte de manera accidental, el Cicpc abrió una averiguación al respecto. hEl caso se maneja en la policía científica como una “averiguación muerte”.
JORGE CASTRO
Lo mataron de dos tiros en la cabeza Alejandro Bracho Dos disparos en la cabeza fueron suficientes para acabar con la vida de Omar Javier García Romero de 27 años en el barrio “Torito Fernández” al oeste de Maracaibo. Omar García, su padre, informó que a su hijo le dispararon a dos cuadras de su casa frente al abasto La Gota Fría, al parecer después de tener una discusión con un sujeto desconocido.
El padre, aún conmovido y con la boleta de autorización para retirar el cadáver en la morgue, explicó que el joven trabajaba la herrería de manera independiente y que la última vez que lo vio con vida fue el sábado antes del Día de los Padres. “Estaba trabajando tranquilo no había tomado, no sé cómo pasó lo demás porque todavía con la tribulación no he averiguado nada”, dijo. El Cicpc informó ayer que al
parecer el joven había salido a comprar algo en el abasto La Gota Fría, cuando dos sujetos lo interceptaron. El papá del joven informó que le dieron dos tiros en la cabeza, uno salió y el otro balazo se quedó alojado en el cráneo. Omar García estuvo nueve días hospitalizado en el Hospital Universitario, pero ayer en horas de la madrugada, falleció. Era el mayor de siete hermanos y deja un hijo en la orfandad.
Omar García, padre, lamentó lo sucedido.
Asesinaron a un joven en casa de su cuñada Alejandro Bracho Adrián Perdomo, de 21 años, fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando visitaba la casa de su cuñada en el sector Campo Alegre, de la parroquia Libertad del municipio Lagunillas. El hecho ocurrió a las 7:00 de la noche y de acuerdo a fuentes policiales, los homicidas fueron dos sujetos que se desplazaban en una moto. Supuestamente, los asesinos llamaron a Perdomo para preguntarle una dirección, éste se acercó pero luego les dio la espalda. En ese instante, le dispararon en la cabeza en tres ocasiones y lo dejaron muerto frente a la casa de su cuñada. Se supo que Perdomo trabajaba como albañil y deja dos hijas menores. Era el menor de 11 hermanos.
MARACAIBO
Lo mataron para robarlo en “Barrio Calendario” Johana Moreno Araujo Johnny José Díaz Fernández, de 35 años, fue asesinado de un impacto de escopeta en la sien por dos delincuentes quienes pretendían atracarlo. La víctima se negó al robo de sus pertenencias. El hecho ocurrió en el barrio “Los Ríos”, sector “Barrio Calendario”, parroquia “Antonio Borjas Romero” la madrugada de ayer. Según las investigaciones preliminares, la víctima estaba en la residencia de su hija, ubicada en el mismo sector y cuando decidió irse en su moto fue interceptado por los delincuentes. Hasta los momentos se desconocen mayores detalles de este hecho porque los familiares de Johnny no habían asistido a la morgue forense de Maracaibo.