Suspendido a última hora el paro de transporte en Maracaibo h9 Maracaibo, Venezuela · jueves, 30 de junio de 2011 · Año III · Nº 997
www.versionfinal.com.ve
Circulación verificada por el Comité Certificador de Medios ANDA-FEVAP
BsF. 2,00
Eveling de Rosales: “El Gobierno nacional es el qque está en mora con los transportistas” p h6 CONSULTA Alumnos, profesores, empleados y obreros dieron luz verde al ingreso del Dibise
POLÍTICA LA HABANA
Chávez cumple hoy 20 días hospitalizado El 10 de junio fue operado de un absceso pélvico y desde entonces guarda reposo en el Hospital Militar de la capital cubana.
-7-
votó en LUZ contra
92,5% los atracadores
MARGARITA
JORGE CASTRO
Suspendida Cumbre por la enfermedad El evento con los mandatarios de América Latina y el Caribe los días 5 y 6 de julio fue cancelado ayer ante el resposo de Chávez.
-7-
PABLO PÉREZ
“Que le den mucha salud al Presidente” Así se expresó el Gobernador del Zulia respecto a San Pedro y San Pablo. Dijo que ojalá Chávez regrese pronto para que atienda tantos problemas pendientes en el país.
-5-
MUNDO JET SET
Expectación por la boda de Mónaco Alberto y Charlene están listos para el gran acontecimiento del 2 de julio en el exclusivo principado de la Costa Azul.
- 12 -
DEPORTES FÚTBOL BELGA
Ronald Vargas firmó con el más poderoso El delantero venezolano, que se consagró con el Brujas, pasó al Anderlecht de Bruselas que ha ganado 30 campeonatos en la Primera División y uno en la Champions.
- 16 -
Pedro Reyes, Víctor Ruz, Carlos Calles, José Rafael Barrios, Denis Ruz y William Ospino gritaron jubilosos al confirmar confirmar que el SI había ganado abrumadoramente en la consulta popular por el derecho a la vida en LUZ. De esta manera el Sebin podrá ingresar, sin menoscabo de la autonomía universitaria.
ESCRUTINIO SI: ......18.647 NO: ..... 1.440 Nulos: ...... 40 Blancos: ...22
92.5% 7.1% 0.1% 0.1%
QUÉ SE LOGRÓ RECTOR PALENCIA Por primera vez en la El lunes nos reuniremos historia la Guardia Nacon el General Julio cional y demás cuerpos Yépez, coordinador del policiales podrán ingreDibise, para concretar sar a LUZ para neutralilos protocolos que se zar a atracadores, viola- aplicarán con nuestros dores y cobravacunas. empleados de seguridad.
VÍCTOR RUZ Estamos gratamente sorprendidos con la valentía de los votantes que acudieron a emitir el sufragio a pesar del poco tiempo que tuvimos para organizar esta consulta.
- 2, 3 y 4 SUCESOS CAUSA: RULETEOS DE PACIENTES
ESCÁNDALO EN EL SAIME
Sancionadas por el Indepabis cuatro clínicas de Maracaibo
Presos en el Zulia dos jefes de Identificación y Extranjería
- 21 -
- 22 -
CORRUPCIÓN EN CÁRCEL DE YARE
Capturado un sargento por extorsionar a una familia - 22 -
2 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Elecciones LUZ 2011 A las 8:00 de la mañana las urnas ya contenían los primeros votos del referendo. El proceso finalizó a las 4:00 de la tarde según acordó la CE.
Jorge Palencia, rector de LUZ, informó que el próximo lunes arrancarán el protocolo del Dibise
La calma y la tranquilidad reinaron en la consulta popular FOTOS: JOSÉ ADÁN
Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
L
os gremios sintieron el llamado y apostaron por una Universidad del Zulia más segura. Tal y como estaba previsto la instalación de las 173 en los núcleos de Maracaibo, Cabimas y Punto transcurrió con total normalidad. Un proceso regido por la tranquilidad. Rosa Áñez, presidenta de la Comisión Electoral (CE) de LUZ, informó que ayer “se celebró una jornada democrática y sin ningún tipo de contratiempo ni hechos de violencia”. La directiva explicó que la instalación en las mesas en la Facultad de Medicina y en las Fces se retrasó hasta las 9:00 de la mañana por algunos percances en la logística. Recordó que esta iniciativa surge de las exigencias estudiantiles, y lo que recibió un contundente apoyo por parte del sector que acudió masivamente a la consulta popular. “La Fcpj fue la que más aglomeró a votantes estudiantiles. En relación al núcleo Col y en Punto Fijo la afluencia estudiantil también fue activa”. El rector de LUZ, Jorge Palencia, señaló que el Consejo Universitario se reunirá el próximo lunes con Odalis Caldera, Secretaria de Seguridad y Orden Público y Julio Yépez Castro, coordinador del Dibise, para delinear el protocolo de ejecución del plan de seguridad, delimitar las áreas que serán vigiladas y detallar el perfil de los funcionarios que patrullarán en el interior de la Universidad, basándome en el artículo 7 de la Ley de Universidades que me fa-
Víctor Ruz, presidente de la FCU-LUZ, le dijo SÍ a la seguridad. A las 10:00 de la mañana el diputado suplente a la AN se acercó hasta la Fces para ejercer su derecho al voto. Resaltó que por primera vez, los gremios se unificaron para darle una esperanza a la Universidad.
cultad para permisar la entrada del dispositivo”. Sin hechos delictivos La máxima autoridad recalcó que estos comicios se caracterizaron por no registrar hechos de violencia, desde la instalación del Dibise el pasado 20 de junio. “Con la aprobación de la consulta popular se estaría decretando la presencia permanente de los efectivos de seguridad en el anillo vial. Estamos a 15 días de la incorporación del dispositivo y no existen reportes de actos delictuales”. Unidos por la seguridad Víctor Ruz, presidente de la Fede-
ración de Centros Universitarios de LUZ, expresó que “esta victoria se logró gracias al trabajo mancomunado de los sectores y las ideologías políticas”. El diputado suplente a la Asamblea Nacional, aseveró que la participación del estudiantado ha sido masiva en comparación en otros comicios estudiantiles. “En la Facultad de Ingeniería más de dos mil electores se acercaron al centro de votación, mientras que en años anteriores fueron mil 700 votantes quienes se involucraron en el proceso electoral, lo que demuestra “que LUZ dijo un Sí rotundo a la seguridad”.
HOY Manuel Sáinz, Periodista de Televisión / Roberto Rivas, Director del Imtcuma Lismary Artega, Periodista / Rosangélica Vilchez, Periodista Rogelio Santos, Abogado / Marcos Gallardo, Técnico en Agropecuaría Dámaso Oliveros, Ingeniero Agrónomo / Nancy de Rodríguez, Enfermera Isabel María Prato, Contadora / Fabiola Contreras, Ingeniera Química Arturo Valenzuela, Médico Pediatra / Olga Ramos de Marín, Paramédico Lorena Tavárez, Violinista / Manuel Ángel García, Cantante y Locutor Fernando Díaz, Técnico en Impresión / Damarys González, Administradora Industrial Enma Velásquez, Geólogo / Stalin Vera, Licenciado en Letras
PENDIENTES -La máxima autoridad de LUZ, Jorge Palencia, expresó que para optimizar los esfuerzos del Dibise, conjuntamente con el Gobernador del Estado Zulia, Pablo Pérez, se donarán -en un lapso de 15 días- 10 motos y 15 radios portátiles para los funcionarios del dispositivo y 15 cámaras de vigilancias que se colocarán en puntos estratégicos. Asimismo, reiteró que el plan de iluminación en la instalaciones de la Universidad -para el cual se invirtieron 60 mil bolívares-sigue en marcha. “Estamos trabajando para reforzar el cercado en las principales entradas al recinto universitario, aún con las contingencias presupuestarias que tenemos”.
Jorge Palencia, rector de LUZ, sufragó a las 10:00 de la mañana en la nueva sede del rectorado.
MAÑANA María Luisa González, Periodista de OIPEEZ / Vicente Amaya, Periodista Nacarid Delgado, Profesora Universitaria de LUZ / Luis Manuel Sarcos, Diseñador Gráfico Yahin Lozano, Supervisor de Operaciones del HUM / Patricia Nuñez, Abogado Antonio Gutiérrez, Productor Agropecuario / Carlos Daniel Sánchez, Administrador Nahim Barboza, Licenciado en Mercadeo / Douglas Carreño, Empresario Betsabeth Estévez, Modelo Profesional / Enmanuel Garrido, Profesor de Física Francis Medina, Nutricionista / Gonzalo Oropeza, Médico Veterinario Henrique Urbina, Técnico en Sistemas Contables / Ignacio Troconiz, Corredor de Seguros
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Elecciones LUZ 2011 El Dispositivo Bicentenario de Seguridad podrá circundar las áreas públicas del alma máter
Más de 18 mil universitarios de LUZ dijeron Sí a la seguridad
FOTOS: JORGE CASTRO
Hasta las 7:15 de la noche habían sido escrutados 20 mil 149 votos. Los miembros del CU y las autoridades policiales delimitarán el protocolo a implementar el próximo lunes. Jenniffer Rodríguez (Urbe 2009) jrodriguez@versionfinal.com.ve
¡U
nidos haciendo historia por una LUZ pacífica!. 18 mil 647 universitarios -lo que simboliza el 92.54 por ciento de los votos- dijeron SÍ a la entrada del Dispositivo Bicentenario de Seguridad a las áreas públicas de esta alma máter. Mientras que la opción del NO acumuló 1.440 votos reflejados en el 7.14 por ciento del escrutinio, aunado a cuarenta votos nulos y 22 votos blancos, ambas cifras representan el 0.1 por ciento de la totalidad de los votos registrados. Así lo dio a conocer Rosa Áñez, presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad del Zulia, durante el primer boletín emitido a las 7:15 de la noche. Un total de 76 mil miembros de la comunidad universitaria estaban habilitados para sufragar en esta consulta popular; sin embargo, 20 mil 149 personas participaron activamente, lo que arrojó un 73.49 por ciento de abstención. Asimismo, Áñez informó que a las 4:00 de la tarde se cerraron las mesas de los tres núcleos. Día de júbilo. La directiva explicó que tanto la Comisión Electoral, la Sub-Comisión, los dirigentes estudiantiles y los integrantes del Consejo Universitario trabajaron arduamente para llevar a cabo este proceso electoral. Resaltó que “tanto el diseño de la pregunta como de la boleta fue
realizada por los miembros de la Universidad, permitiéndole arrojar a la institución alrededor de 200 millones de bolívares fuertes. Contundente victoria A principios de este año, Víctor Ruz, presidente de la Federación de Centros Universitarios de LUZ, lideró esta dura batalla contra la inseguridad, pero a partir de hoy en los pasillos y aulas de esta alma máter se respira un ambiente de serenidad. El también diputado suplente a la Asamblea Nacional, tildó a este proceso como “una victoria histórica y contundente, donde quedó demostrado que con objetivos bien establecidos y trabajando en unidad y sin distingo políticos, es posible transitar por los pasillos de LUZ con plena tranquilidad”. Sin embargo, El dirigente estudiantil subrayó el arduo esfuerzo de la Comisión Electoral y el de los gremios en pro de la realización de este proceso en una semana. Sin embargo, se esperaba alcanzar una aprobación del 95 por ciento, por lo que el líder de la FCU-LUZ, resaltó que un factor que influyó se debió al poco tiempo que se desarrolló el proceso electoral, pero resaltó “la valentía, la participación y el entusiasmo de las más de 20 mil personas que se acercaron a votar”. Próximas acciones. Ruz acotó que para “hoy la Comisión Electoral deberá presentarle los resultados definitivos al Consejo Universitario y será éste -en sesión extraordinaria- quien llamará a la
Omar Alvarado Presidente de Asdeluz “Luego de una evaluación en las dependencias y en las Facultades, observamos que fue un comicio tranquilo. En el caso de los empleados la participación fue masiva. Fue una expresión democrática, esperemos que en los próximos días se implementen las nuevas acciones”.
Víctor Ruz, acompañado de William Ospino, candidato al Centro de Estudiantes de Comunicación Social, y Carlos Calles, aspirante a la FCU, celebraron el triunfo.
Comisión designada para la seguridad de LUZ a asumir lo que será el proyecto de delimitar los alcances que tendrán los funcionarios del Dibise, cuáles serán las áreas de patrullaje y cómo se definirá su ingreso a la institución”. Comisión para la seguridad
Por otro lado, el representante de Un Nuevo Tiempo estudiantil, comentó que en Consejo Universitario se nombró a una Comisión conformada por ocho estudiantes -quienes presentaron por primera vez la propuesta del Dibise-, representantes del gremio de profesores, obreros, empleados y algunas autoridades. “Esta Comisión sigue implemen-
tada y luego de estos resultados acudirán al CU para implementar, no solamente las estrategias y los alcances del dispositivo de seguridad a lo interno de LUZ sino a definir algunos elementos y herramientas necesarias para reforzar la protección de la comunidad universitaria. LUZ se convirtió ayer en la tercera institución autónoma en aplicar un mecanismo de seguridad en el anillo vial del recinto universitario, tal y como lo han realizado la Universidad de Oriente y la Universidad Central de Venezuela, según declaraciones del Rector Jorge Palencia, lo que se traduce en una esperanza de paz para los diversos sectores que hacen vida.
ROSTROS VALIENTES Marlene Primera Secretaria de LUZ “El proceso de desarrolló con mucho civismo, solidaridad y respeto a la diversidad de opiniones en torno al tema de la seguridad. En el recorrido que hice en las Facultades pude constatar el ejercicio democrático bien importante”.
Susana Gómez Decana de la FAD “La consulta popular fue exitosa. Pero lo importante es destacar que el ingreso del Dibise se realizará bajo la autorización del Rector, quien trabaja de manera conjunta con la DSI cuando sean casos extremos de violencia”.
William Ospino Candidato al CECS “En la Escuela de Comunicación Social la instalación de las mesas se retrasó un poco, sin embargo, fue muy significativa la afluencia de los estudiantes. En el auditorio se habilitaron de tres mesas para que 1779 estudiantes sufragaran”.
Karelys Fernández Presidenta de Apuz “Lo importante en el proceso fue la valentía de los 20 mil universitarios que votaron masivamente. Los gremios y las autoridades son reuniremos para empezar a detallar todas las medidas de seguridad necesarias”.
Carlos Calles Candidato a la FCU por UNET “Vimos una gran afluencia de profesores, obreros y estudiantes participando en estas elecciones, creemos que es una fiesta electoral. Marcamos un precedente, la votación se caracterizó por ser tranquila”.
Hébert Villalobos Presidente de Soluz “La consulta marchó en total normalidad, en lo que concierne al personal obrero se detalló una gran colaboración. Fue una votación sencilla y rápida. Esperamos que estas nuevas medidas mermen los índices del hampa”. Jesiveth Marval Comunicación Social
“Siempre estuve de acuerdo con la entrada del Dibise. Ahora los estudiantes podemos traernos nuestras herramientas de estudio para la Universidad. Es un hecho importante la aprobación de esta iniciativa”. Astrid Jiménez Idiomas Modernos “Yo voté por el Sí. Era hora de que las autoridades tomaran cartas en cuanto a la inseguridad. Espero que las acciones se dicten cuanto antes. Creo conveniente que a los PoliLUZ se les debe dotar de mas implementos de trabajo”.
4 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Elecciones LUZ 2011
Una consulta cívica que marca un hito
FOTOS: JOSÉ ADÁN / ARMANDO ROSALES / JORGE CASTRO
Carlos Briceño, estudiante de Comunicación Social, expresó que el proceso fue rápido y sencillo.
El rector de LUZ, Jorge Palencia, realizó el recorrido por los puntos del control del Dibise alrededor de las 11:00 de la mañana para verificar que el operativo estuviera laborando correctamente durante la consulta popular.
Los funcionarios del Dibise se desplegaron en las entradas de la Universidad para velar por la integridad de los miembros de la comunidad universitaria.
Víctor Ruz, presidente de la FCU-LUZ, votó en la Fces. Felicitó a toda la comunidad de LUZ por la masiva participación de los gremios para manifestar su apoyo a esta iniciativa que se lideró a principios de este año.
La vicerrectora administrativa de LUZ, María Guadalupe Núñez, sufragó a las 10:00 de la mañana en el rectorado nuevo.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
LEDEZMA
“La capital de Venezuela no es La Habana” Redacción/Política “El cruce de información genera zozobra”, puntualizó ayer el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, al referirse al video y las fotografías del presidente Hugo Chávez desde Cuba. El burgomaestre dijo que si el Presidente está en perfectas condiciones, qué hace en La Habana. “La capital de Venezuela no es La Habana, es Caracas, porque no está ejerciendo el poder desde Miraflores. Esas son las contradicciones que debe resolver el gobierno”, finalizó. Tales declaraciones fueron emitidas durante la firma de la Declaración de Chapultepec, con la cual el alcalde se compromete a defender los Principios de la Libertad de Expresión, junto a 59 mandatarios del mundo que ya la han suscrito y hombres públicos amantes del libre flujo de la información y el intercambio de ideas y opiniones sin obstáculos. “Somos ciudadanos con la convicción de ejercer plenamente el pensar y disfrutar de una información”.
JULIO MUÑOZ
“La información le pertenece al pueblo” Redacción/Política Durante su visita a la ciudad de Caracas, el director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa, Julio Muñoz, afirmó ayer que la información sobre la salud del presidente Hugo Chávez debería ser conocida por todo el pueblo venezolano. “Es perfectamente comprensible que se enferme, pero los ciudadanos deben conocer lo que sucede en detalle con su mandatario”. Los fundamentos del periodismo, que significan “dar las dos partes de la noticia y no permitir que nadie, ni autoridades, ni gobiernos, ni grupos de poder interfieran contra ese derecho del lector”, fueron defendidos por el vocero de este organismo internacional. “La información pertenece al pueblo”, y por ende los medios deben de responder a ese derecho. “El público es quien elige a las autoridades, ese presidente es un empleado del pueblo y no es el dueño de la información”, reiteró Muñoz.
MACHADO
El Gobernador llamó a no perder las esperanzas de un país mejor
Pablo Pérez pide por la salud del presidente Chávez ARCHIVO
“La inseguridad y el desempleo no se resuelven con la llegada de Chávez”, dijo. Alertó sobre falta de asfalto en la refinería “Bajo Grande”. Redacción/Política
L
a incertidumbre sobre la salud del presidente Hugo Chávez sigue latente, por lo que el gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, pidió ayer a los santos San Pedro y San Pablo en su día por la salud del primer mandatario nacional. “Que le den mucha salud al Presidente de la República, para que regrese pronto y resuelva tantos problemas registrados en el país, y que afectan seriamente la calidad de vida de los venezolanos”. Lamentó la condición de Chávez, sin embargo, ratificó que aún cuando éste regrese a Venezuela igualmente seguirá el problema de la inseguridad, el alto costo de la vida, el desempleo y la crisis eléctrica. “Creo que el tema principal de los venezolano está, además, en la necesidad de tener servicios públicos eficientes las 24 horas, viviendas dignas y que todos nos veamos como pares y no como diferentes, porque todos somos venezolanos y las coincidencias son las que nos pueden llevar a tener un país grande, y la esperanza en nuestra
El Gobernador del estado Zulia lamentó que el país esté invadido de problemas y que los dirigentes nacionales a cargo no sepan cómo solucionarlos.
nación no se debe perder”.
SIGUE EL TRABAJO
Sin asfaltado La falta de líquido conectante que se utiliza para hacer el asfalto, ha repercutido en la paralización de algunos trabajos de asfaltado que el Gobierno del Zulia viene ejecutando en Maracaibo y otros municipios de la entidad, informó el mandatario regional. La escasez de materia prima se presentaría en la refinería “Bajo Grande”, y hasta ahora se desconocen las razones. “No obstante, continúan los trabajos de vialidad que se realizan con cemento y otros materiales, mientras se restablezca la distribución de dicho líquido, para reiniciar las labores de asfaltado detenidas momentáneamente”.
“En realidad la falta de materiales como cemento, cabillas y ahora el asfalto nos causan problemas, pero gracias a Dios venimos paliando la situación porque la idea es seguir trabajando”, expresó el gobernador del Zulia, Pablo Pérez. Recordó, además, que los trabajos de asfaltado responden a las exigencias de la ciudadanía. “Decimos todo esto porque es importante informar al pueblo de todo cuanto está ocurriendo”, manifestó Pérez.
Leopoldo López está en el Zulia para presentar su plan de gobierno
“El debate debe plantearse en cuanto a la solución de los problemas” Rossangel Carmona En visita al estado Zulia, el fundador del partido “Voluntad Popular”, Leopoldo López fijó posición respecto a la ausencia del presidente Hugo Chávez, tras permanecer en Cuba luego de haber sido operado de un absceso pélvico. “Esperamos que el presidente Chávez recupere su salud, regrese a Venezuela y pueda hacer uso de su responsabilidad, dándole solución a los problemas que es en lo que verdaderamente debemos de enfocarnos los venezolanos”.
El dirigente político aseveró que lo importante es responderle al ciudadano antes el caos que se ha generado en el país. “Hoy por hoy Venezuela esta convulsionada de problemas. Por ejemplo, el paro nacional de médicos, el paro de transportistas en el Zulia, son algunas de las situaciones que debemos solventar”, expresó. Para Leopoldo López, la nueva Venezuela que nacerá en el 2013 se logrará consolidando una propuesta que saque al país del estancamiento con respecto a la inseguridad, a la pobreza y al desempleo.
“Hoy en Venezuela tenemos que salir de la polarización, de ver sólo el debate político, hay que plantearse el debate en cuanto a la solución de los problemas y darle prioridades a los venezolanos, eso es lo que nosotros venimos a proponer: Paz, bienestar y progreso para la nueva Venezuela”. Ante la posibilidad de cambiar la fecha de las primarias, el dirigente político aseguró que ya hay un cronograma establecido, por lo que no considera que no haya razones para cambiar la programación.
“Chávez no cumplen sus funciones de Estado” Redacción/Política.- La diputada de la Asamblea Nacional por el estado Miranda, María Corina Machado, afirmó ayer que todas las acciones que realice el presidente Hugo Chávez desde Cuba son inconstitucionales. Recalcó que el mandatario está en el exterior y no está asumiendo sus funciones de Estado. “El Vicepresidente no ha sido nombrado Presidente en ejercicio, por lo tanto todas las acciones que haga Chávez desde Cuba son inconstitucionales”. Además, aseguró que “el Presidente de la República no está por encima de la Constitución, porque esta manera de gobernar, como le da la gana, irrespeta y humilla a los venezolanos”. Por otro lado, indicó que la bancada de la oposición no aceptará otro Vicepresidente de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario, alegando que William Ojeda fue legítimamente electo.
CALATAYUD
“Sistema eléctrico venezolano no es confiable” Redacción/Política.- “El abandono, la falta de mantenimiento y la insuficiente inversión por parte del Ejecutivo nacional, trae como consecuencia constantes apagones y el caos para los suscriptores del servicio eléctrico”. Así lo denunció el secretario Juvenil de Un Nuevo Tiempo en el estado Zulia, Carlos Calatayud. El dirigente político aseveró que actualmente se evidencia un pésimo servicio en la región. “Ahora nos disfrazan un aumento de las tarifas eléctricas con multas hasta del 75% del consumo, sino bajamos en un 10% el mismo”. Recordó, además, que en el año 2010 el Gobierno nacional prometió solventar la crisis de entonces 5.531 megavatios, de los cuales sólo instaló 1250. Calatayud informó que el Movimiento Estudiantil y la juventud zuliana van a estar en la calle exigiéndole al Gobierno nacional la solución del problema. Asambleas y foros se realizarán como medidas de gestión.
FUMIGACIONES Y PLOMERÍA TAMBIÉN COL 0261-3295062 / 0414-3621558 0414-6621097
6 VERSIÓN FINAL POLÍTICA Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Durante la inauguración del corredor vial de “El Marite”, Eveling de Rosales aclaró que el gobierno nacional aún le debe a los profesionales del volante el pasaje estudiantil. Redacción / Política redaccion@versionfinal.com.ve
L
a alcaldesa del municipio Maracaibo, Eveling de Rosales, señaló que “el Gobierno nacional adeuda a los transportistas, al no pagar el bono correspondiente al boleto personalizado estudiantil”. Al mismo tiempo, felicitó a los gremios de choferes de transporte público urbano, luego de suspender el paro de actividades convocado para el día de hoy. Como se recordará, los “profesionales del volante” de la región habían decidido no laborar hoy como medida de presión al Fondo Nacional de Transporte Urbano, ante los retrasos en la cancelación de los montos correspondientes al pasaje estudiantil. Ante esta situación, tanto la Al-
Agradeció la suspensión del paro convocado para hoy
La alcaldesa elogió a los choferes PRENSA ALCALDÍA DE MARACAIBO
caldía de Maracaibo como la Gobernación del Zulia habían previsto un plan de contingencia para ayudar a las personas a acudir a sus sitios de trabajo y centros educativos. Destacó que los choferes de las diversas rutas locales tienen garantizado su derecho a la protesta, pero no pueden obstaculizar la movilización de la gente. Corredor “El Marite” La máxima autoridad marabina ofreció estas declaraciones durante la inauguración, el día de ayer, del nuevo corredor vial “El Marite”, ubicado al noroeste de la ciudad. La rehabilitación de esta importante vía de transporte terrestre beneficia a más de 25 mil habitantes de las parroquias “Venancio Pulgar”, “Antonio Borjas Romero” y “San Isidro”, además de varias rutas de transporte público. “Con esta inauguración le estamos dando un golpe a la crisis y a la inseguridad, porque la gente va poder caminar por unas calles limpias. Estas vías anteriormente estaban repletas de escombros y hoy nuestra palabra se resume a hechos”.
Eveling de Rosales y el diputado William Barrientos inauguraron el nuevo corredor.
Solamente en este corredor vial fueron vertidas tres mil toneladas de asfalto, recuperándose así cuatro kilómetros de carretera del oeste de municipio. Contó con una inversión de más de un millón 500 mil bolívares fuertes. Eveling de Rosales estuvo acompañada por el gobernador del estado
Zulia, Pablo Pérez Álvarez, así como del diputado a la Asamblea Nacional, William Barrientos, y todo su tren ejecutivo. Como era de esperarse, centenares de personas recibieron a la Alcaldesa y la acompañaron en el recorrido por la zona. La mandataria municipal explicó
que a través de estas labores de recuperación de la vialidad se contribuye al desarrollo, productividad y seguridad de una región. Rutas beneficiadas Esta nueva labor emprendida por el ayuntamiento marabino beneficiará a cientos de transportistas de las rutas “Paseo-El Marite” y “Los Ranchos-Los Lirios”, además de los choferes de autos particulares que accedan a los barrios “Mi Esperanza”, “12 de Marzo”, “Raúl Leoni”, “Miraflores”, “Luís Ángel García”, “Armando Molero”, “Zulia”, “Libertador”, “San Benito”, “La Misma Tierra”, “Los Lirios”, “Los Ranchos” y “José Félix Ribas”. La alcaldesa Eveling de Rosales pidió ayuda a la ciudadanía para seguir con su gestión. También alentó a las comunidades del oeste del municipio a ser garantes de que estas carreteras se mantengan en óptimas condiciones. “Está nueva rehabilitación representa un esfuerzo importante para el ayuntamiento marabino en medio del déficit presupuestario que presenta”, puntualizó.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 7
El Jefe de Estado venezolano cumple hoy 24 días gobernando fuera del país
RAFAEL RAMÍREZ
Siguen suspendiendo actos del presidente Chávez
El Ejecutivo Nacional anunció que fue postergado el encuentro en vista de que el Jefe de Estado se encuentra “en medio de un proceso de recuperación y tratamiento médico sumamente estricto”. Redacción / AVN / AFP redaccion@versionfinal.com.ve
L
os rumores en torno a la salud del presidente de la República, Hugo Chávez, siguen avivando las llamas de la incertidumbre, tanto dentro como fuera del país. Nadie sabe con certeza qué le sucede al primer Mandatario nacional. Lo que sí es cierto es que su condición todavía es precaria, hasta tal punto que ayer fue suspendida la tercera Cumbre de América Latina y el Caribe, que estaba prevista para el cinco y seis de julio en la isla de Margarita. Todo comenzó el pasado 10 de mayo, cuando se anunció a través del programa “Dando y Dando” (Venezolana de Televisión) que
El Gobierno venezolano difundió un video para probar el buen estado de salud de Hugo Chávez, no obstante, es poco probable que esté aquí antes del 5 de julio.
Chávez había sufrido una lesión en la rodilla izquierda, imposibilitando así su primer encuentro oficial con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Doce días después, luego de aparecer en algunas transmisiones televisivas, Chávez saludó a sus seguidores desde el “Balcón del Pueblo” del Palacio de Miraflores, caminando con muletas. Luego, el lunes seis de junio inició una gira hacia Brasil, Ecuador y Cuba. Todavía estaba convaleciente y se desplazaba con un bastón.
Por fín se reunió con Rousseff y después visitó a su homólogo ecuatoriano Rafael Correa. Desde la nación sudamericana, Chávez se dirigió a Cuba el día nueve de junio. Operado de emergencia Pocas horas después, el canciller venezolano Nicolás Maduro anunció al país y al mundo que el Jefe de Estado había sido intervenido quirúrgicamente de un absceso pélvico en una lujosa clínica de La Habana. Inmediatamente los rumores
corrieron como pólvora acerca de la salud del Mandatario. Dirigentes de la oposición venezolana exigieron respuestas claras sobre su estado de salud, e incluso, señalaron que Elías Jaua debía asumir la Presidencia temporal. En cambio, la bancada oficialista en la Asamblea Nacional autorizó a Chávez a permanecer en Cuba todo el tiempo que fuese necesario para su total recuperación. El presidente del Parlamento, Fernando Soto Rojas, aseguró que Chávez no tiene cáncer y que estará presente en los actos del Bicentenario el próximo cinco de julio. Tratando de desmentir tales rumores, el ministro de Información, Andrés Izarra mostró un video el pasado martes 28 a través de Venezolana de Televisión, donde Chávez aparecía hablando con el líder cubano Fidel Castro. No obstante, pocas horas después, el Gobierno venezolano suspendió la mencionada cumbre alegando que “el presidente Chávez se encuentra en medio de un proceso de recuperación y tratamiento médico sumamente estricto”. Al parecer, es posible que el Jefe de Estado se perderá los actos conmemorativos del Bicentenario. Mientras tanto, crece la incertidumbre sobre su estado de salud, quien cumple hoy 24 días gobernando al país en el extranjero.
“El Presidente está al timón del país desde Cuba” Redacción / Política Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela, aseguró que el jefe de Estado Hugo Chávez “está al timón del país desde Cuba”. La afirmación la dio ayer durante la cuadragésima primera cita de los países de Mercosur, que se celebra en las afueras de La Asunción (Paraguay). “El presidente Chávez se encuentra al frente de la Revolución Bolivariana, conduciendo la política del Gobierno Bolivariano de Venezuela, tomando todas las decisiones propias de su investidura presidencial”. De hecho, Ramírez aseguró que Chávez le dio instrucciones para asistir a la cumbre en representación de Venezuela. Aclaró que el canciller Nicolás Maduro tampoco pudo asistir a la reunión debido a que también se encuentra en La Habana, coordinando conm Chávez en sus funciones como Vicepresidente del Consejo de Ministros para Asuntos Políticos. Reiteró que la ccordinación entre Chávez y sus ministros es excelente.
EFEMÉRIDE
Vehículos rusos desfilarán en el Bicentenario Redacción / AVN
El vicepresidente Elías Jaua advirtió a los inversionistas extranjeros a respetar “el dinero del pueblo”
Gobierno entregó $ 100 millones a empresarios Redacción / AVN La Comisión de Administración de Divisas entregó cerca de 100 millones de dólares a 33 empresas que se encuentran dentro de los sectores más neurálgicos del aparato productivo venezolano como: alimentos, farmacéutico, educación, salud, entre otros. El presidente de Cadivi, Manuel Barroso, manifestó que el Gobierno ha asignado divisas para contribuir el desarrollo integral de la nación. “El Gobierno siempre estará dispuesto a trabajar con el sector privado”, dijo Barroso en un acto desde el hotel Alba Caracas, quien agregó que es necesario y justo reconocer el trabajo de los funcionarios que conforman Cadivi.
Apoyo a los empresarios El vicepresidente de la República, Elías Jaua, encabezó un acto de entrega de certificados de autorización de liquidación de divisas por concepto de remisión de dividendos a empresas con capital extranjero. Jaua indicó que hay un espacio para la inversión privada tanto nacional como extranjera. “Hay que tomar medidas pero sin ningún condicionamiento para la inversión extranjera”, señaló. Precisó que los dólares que se están otorgando son dólares que pertenecen al pueblo, y aclaró que el Gobierno Nacional apoya a la empresa privada “siempre y cuando se respete la soberanía y las leyes del país”. Con estos recursos, se espera que las empresas de los rubros
ARCHIVO
Elías Jaua encabezó el acto de entrega de las divisas en el hotel Alba Caracas.
ya mencionados puedan producir alimentos y medicamentos con los beneficios que otorga Cadivi. También salen beneficiadas las organizaciones relacionadas al campo educativo y de la salud.
El vicepresidente Elías Jaua reiteró que los emrpesarios siempre seguirán contando con el apoyo del Gobierno nacional para la adquisición de las divisas a través de Cadivi.
Durante el desfile del próximo cinco de julio, en conmemoración del Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, serán incorporados nuevos vehículos militares fabricados en Rusia, entre los que se encuentran tanques T- 72 y el carro de combate de infantería BMP-3. Así lo dio a conocer ayer el ministro del Poder Popular para la Defensa, Carlos Mata Figueroa, en un reporte realizado por Venezolana de Televisión. El general en jefe señaló desde los espacios de Los Próceres, que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se ha dedicado intensamente a los entrenamientos para este desfile, no sólo en la ciudad capital sino también en otras entidades del país. Destacó que asistirán más de 30 mil personas, quienes estarán sentados en cómodas sillas bajo gradas totalmente techadas.
8 VERSIÓN FINAL ECONOMÍA Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Según el Gobierno, el incremento del consumo de electricidad se debe a que aumentó el poder adquisitivo de los venezolanos.
El ministro Alí Rodríguez Araque no visualiza una fecha de culminación del racionamiento
“Ahorro eléctrico debe ser permanente” PLAN ELÉCTRICO De acuerdo con las cifras del despacho de Energía Eléctrica, este año se contempla la incorporación de un total de dos mil 173 megavatios, distribuidos de la siguiente manera: mil 188 megavatios por la Corporación Eléctrica Nacional, 800 megavatios por Petróleos de Venezuela, y 175 megavatios por el Ministerio del Poder Popular para Industrias Básicas y Minería, en convenio con la Corporación Venezolana de Guayana. Para 2012 el incremento será de 50%.
Redacción / AVN redaccion@versionfinal.com.ve
A
diferencia del año pasado, cuando el presidente Hugo Chávez decretó el fin del racionamiento eléctrico luego de recuperarse los niveles de agua de la represa “Guri”, al parecer no será así a partir de esta nueva etapa de crisis de electricidad. Alí Rodríguez Araque, ministro de Energía Eléctrica, anunció ayer para la Agencia Venezolana de Noticias que “el ahorro de energía debe ser permanente”, por lo tanto, no prevé la finalización de los cortes programados del servicio en todo el país, aunque aclaró que los racionamientos se eliminarán “tan pronto sea corregido el exceso en la demanda”. Esta vez, los culpables de las fallas eléctricas no son del “Niño”, ni de alguna iguana, sino como consecuencia de “la mejor distribución del ingreso de los venezolanos y por el crecimiento económico del país”. Paradójicamente, exhortó a la creciente población venezolana, así como a las nuevas fábricas, industrias y establecimientos comerciales a ajustar su consumo a niveles adecuados. “El uso eficiente de la energía debe ser permanente. No puede ser una cuestión coyuntural por-
Alí Rodríguez Araque fue contradictorio al reconocer que la crisis eléctrica nacional se debe al crecimiento natural de la población y al desarrollo económico, y al mismo tiempo, pidió que se deben ajustar a niveles mínimos de consumo.
que en un momento determinado el exceso de consumo sea uno de los factores que obligue al racionamiento”, expresó. En tal sentido, el ministro mencionó los resultados de estudios comparativos relacionados con la demanda de electricidad en América Latina, los cuales registran que el consumo en Venezuela supera en 14% el consumo promedio de la región.
Acuerdo Nº 82 El Concejo Municipal del Municipio Santa Rita del Estado Zulia, en uso de sus atribuciones legales, conferidas en el Artículo 95, numeral 10 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. CONSIDERANDO: Que la ciudadana: LEIDI CHIQUINQUIRÁ PARRA VEGA, Venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la Cédula de Identidad Número: V- 14.722.553 y domiciliada: en jurisdicción del Municipio Santa Rita, Estado Zulia, en fecha 07-09-2010 solicitó en compra un lote de Terreno Ejido, situado en la siguiente dirección: Calle 16D (La Vega) entre Av. 3 (Campo Nuevo) y Av. 5 (Las Vegas), S/N, Sector Las Vegas, Santa Rita, Parroquia Santa Rita, Municipio Santa Rita. Constante de un área de: 258.49 M2, cuyos linderos son los siguientes: Norte: LINDA CON CALLE 16D (LA VEGA) Y MIDE (9.04 MTS.). Sur: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANTONIO SOTO Y MIDE (9.03 MTS.). Este: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ANTONIO SOTO Y MIDE (28.87 MTS.). Oeste: LINDA CON PROPIEDAD QUE ES O FUE DE ADA PRIETO Y MIDE (28.45 MTS.). CONSIDERANDO: Que la citada ciudadana, ha cumplido con los requisitos y condiciones previstos en la Ordenanza y demás leyes. ACUERDA: Artículo Primero: Aprobar la venta del descrito lote de terrenos a la ciudadana: LEIDI CHIQUINQUIRÁ PARRA VEGA, por lo que en atención al Ordinal 4to del Articulo 66 de la Vigente Ordenanza de terrenos Ejidos y Terrenos Propios, se emite el presente ACUERDO DE DESAFECTACIÓN, para su publicación en Gaceta Municipal o en un diario de Circulación del Municipio. PARÁGRAFO ÚNICO: Se emplaza a quienes se crean con DERECHO a oponerse a la presente venta, para que lo haga en Quince (15) días continuos, a partir de la fecha de su publicación Dado, sellado y firmado en la Ciudad de Santa Rita, a los veintiún días del mes de Junio de 2011. CLAUDIO ORTIZ PRESIDENTE
EDINSON GUSTAVO ÁVILA SECRETARIO VISTO BUENO ABOG. ESP. WILLIANA BARRERA SÍNDICO PROCURADOR
@AMversionfinal
Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante
“En la demanda de electricidad habíamos pasado de 17 mil megavatios, pero hoy estamos oscilando entre 15 mil 800 y a los 16 mil megavatios, pero ya hay una primera reacción muy positiva, que de verdad le reconocemos al pueblo venezolano”, dijo el ministro tras acudir a la reunión de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional. También señaló entre 2010 y
2011, el Gobierno Nacional ha invertido más de nueve mil 200 millones de dólares en adquisición de equipos, piezas y repuestos para el sistema nacional de energía eléctrica. Más créditos Durante su reunión con la referida comisión, Rodríguez Araque señaló que entre este año y el que viene se incorporará al sistema
eléctrico nacional más de ocho mil megavatios. Venezuela ya recibió del Banco Interamericano de Desarrollo 700 millones de dólares y actualmente negocia otros 380 millones con la Corporación Andina de Fomento para la modernización y repotenciación de seis unidades de la Central Hidroléctrica del Guri. “Al mismo tiempo se están reparando otras unidades, algunas de ellas ya han entrado en operación y otras van a entrar muy pronto, porque no se trata solamente del Guri sino de otras plantas”,. Refirió que esa cantidad es suficiente para satisfacer la demanda real del país, incluso para cubrir el incremento en el consumo tras la construcción de las 150 mil unidades habitacionales previstas en la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Juan Francisco Jiménez alertó sobre caída en la inversión de inmuebles
Todavía persiste la escasez de cabillas, cemento y materiales de construcción Redacción / Economía redaccion@versionfinal.com.ve
El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, advirtió que todavía hay escasez de cabillas, cemento, bloques y demás materiales destinados a la construcción de viviendas y demás edificaciones en el país. Señaló que ha habido una reducción de alrededor de 30% en la producción de acero y cabillas, por lo que hizo un llamado al Gobierno nacional para importar esos materiales para combatir la especulación.
“La realidad es que el país necesita producir alrededor de un millón de toneladas más de cemento y unas 500 mil toneladas más de cabillas de lo que se produjo en 2010, pero no vemos todavía que haya una recuperación notoria de esas dos industrias”, dijo. Jiménez expresó su preocupación por las declaraciones de ciertos funcionarios públicos, quienes alegaron que la existencia actual de cemento y cabillas sería destinada exclusivamente para la Misión Vivienda. “Nosotros necesitamos realmente el apoyo en ma-
Juan Francisco Jiménez denunció que hay escasez de materiales para la construcción de viviendas en el sector privado.
teria de políticas públicas para continuar ejerciendo nuestro trabajo de inversión y construcción privada. Estamos viendo muy obstacu-
lizada nuestra actividad y eso obviamente disminuye las garantías”, enfatizó el dirigente.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 9
Más de 6 mil médicos zulianos suspenden la atención diaria
Hoy inicia el paro indefinido de médicos en todo el país Sólo los casos de emergencias, pacientes con cáncer y diálisis serán atendidos. El Ministerio de Salud sigue sin pronunciarse. María Antonieta Cayama
VICEPRESIDENCIA La presidenta del Colegio de Médicos, Marisela Reverol, manifestó que en vista de la poca importancia dada por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Trabajo al pliego conflictivo y los recientes paros escalonados, un comité de la Federación Médica Venezolana elevará las peticiones a la Vicepresidencia de la República. “Considerando que el Presidente no se encuentra en el país, agotaremos los intentos con el vicepresidente Elías Jaua para buscar una respuesta”.
(Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
A
nte el silencio del Ejecutivo nacional y del Ministerio de Salud los médicos de la región decidieron respaldar la decisión tomada por la Federación Médica Venezolana, e irse a una paralización indefinida. Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, manifestó que la decisión de radicalizar las protestas se tomó en vista de la crisis económica por la que atraviesan tanto los profesionales de la medicina como las instituciones hospitalarias. “En respaldo a lo acordado de manera unánime en las asambleas realizadas en Caracas y toda la zona metropolitana, el comité de conflicto decidió este paro de actividades”, afirmó.
Los médicos reclaman ajuste del tabulador salarial, con un mínimo de 125 unidades tributarias, además de la refacción de los centros hospitalarios y ambulatorios, mayor seguridad y dotación de insumos.
Reverol informó que la suspensión de la atención médica será desde las 7:00 de la mañana de hoy, sin tener una fecha prevista para su culminación. “No hay marcha atrás, esto seguirá hasta que las autoridades del Gobierno nacional nos atiendan y se pronuncien en relación a nuestras peticiones”, dijo. Asimismo la representante del gremio médico en el Zulia, aclaró
que, como en las paralizaciones anteriores, se estarán respetando la atención de pacientes oncológicos, con diálisis, las consultas a niños recién nacidos y a mujeres embarazadas. “También se seguirá atendiendo todo lo atinente a las unidades de cuidados intensivos y a los pacientes hospitalizados”. Resaltó que las consultas médicas regulares, operaciones selectivas, y
ZULIA
La Gobernación y la Alcaldía atenderán a los sindicatos
Transportistas una vez más suspendieron el paro en el Zulia LUIS TORRES
María Antonieta Cayama Los sindicatos de transporte de la región acordaron ayer durante una asamblea que se extendió en discusiones por varias horas, suspender el paro pautado para hoy. Los choferes decidieron dar una tregua de 15 días para esperar respuestas a sus exigencias. Erasmo Alián, secretario general de la Central Única de Trabajadores del Transporte, dio a conocer ayer la información aunque dijo estar en total desacuerdo con la tregua dada a los tres niveles de Gobierno y a Fontur, respecto al pago del pasaje estudiantil. Durante la reunión la presidenta de la Federación Bolivariana de Transporte en el Zulia, Gladys Suárez, tampoco apoyó la suspensión. Por su parte el presidente del sindicato Liga de la Confraternidad, Willian Basabe, indicó que el paro
Tras una larga reunión ayer, los choferes rectificaron la decisión de paralizarse.
fue descartado por el momento debido a que Fontur comenzó a cancelar parte de la deuda pendiente, y además se recibieron respuestas a nivel regional. “El Gobernador Pablo Pérez instalará una mesa de trabajo para tender nuestras peticiones, donde nuestro vocero será el presidente de la central de transporte, Alí Pe-
los servicios de laboratorios y rayos X, estarán totalmente suspendidos. Informó que hoy a partir de las 10:00 de la mañana se llevará a cabo una asamblea en el auditorio del Colegio de Médicos del Zulia. “Estamos haciendo un llamado al gremio médico zuliano, a que nos acompañe a esta asamblea donde discutiremos las acciones a seguir ante el caso omiso de la Ministra de Salud”, declaró.
La presidenta del Comezu recordó que son 29 hospitales de toda la región se sumarán hoy a esta medida. Sin embargo destacó el caso de algunos centros de salud como el Hospital Universitario, el Hospital Adolfo Pons, el Hospital Noriega Trigo, y los Institutos del Seguro Social. “Entendemos que están bajo una presión muy grande porque eso está pasando en todo el país, están amenazando a los residentes de postgrado de expulsarlos si ellos acatan el llamado a paro, pero estamos claros que no es porque no quieran o no tengan motivos, sino por la presiones”. En este sentido exhortó a Yenny Cedeño, directora del HUM, a permitir que los galenos asuman el paro.
ñuela. Además la alcaldesa Eveling de Rosales también nos invitó a una reunión para este viernes, donde se tratará el tema de la mala vialidad”, aseguró. Sin embargo Basabe recalcó que los choferes se mantendrán en alerta, ya que de no recibir respuestas satisfactorias convocarían nuevamente al paro.
Sindicatos socialistas se unieron a la “Corriente Revolucionaria Venezolana” LUIS TORRES
María Antonieta Cayama.- Unos 36 sindicatos y gremios socialistas del estado Zulia asistieron ayer al acto de juramentación de una nueva organización política oficialista, paralela al Partido Socialista Unido de Venezuela, denominada “Corriente Revolucionaria Venezolana”. Ramsés Reyes, diputado a la Asamblea nacional, y secretario general del partido, manifestó: “Hoy nos encontramos con los equipos promotores municipales y parroquiales, para apoyar la construcción del poder popular no sólo en el Zulia, sino en otros 16 estados”, señaló. En referencia a su desligue del Psuv, Reyes, declaró que esta corriente sí forma parte del llamado Polo Patriótico, y busca hacer que se suceda un cambio en el Zulia. “Hemos tenido conversaciones con integrantes no solamente del PSuv sino de los distintos partidos políticos como MEP, Tupamaro y
Ramsés Reyes, secretario general de la organización política.
el Partido Comunista de Venezuela”, aseguró. Por su parte Karina Ugarte, dirigente del Frente de Mujeres Progresistas y secretaria general de esta nueva organización, destacó la importancia de la participación social. “Aquí estamos apoyando esta iniciativa donde se tomó en cuenta a las bases, a las comunidades”, puntualizó.
10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Opinión
“Una hora ganada al amanecer es un tesoro por la tarde”
opinion@versionfinal.com.ve
San Juan Bosco
Realismo y Utopía w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Información José Flores Castellano informacion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
N
o hay nada más peligroso que prometer paraísos en la tierra, el logro de la suprema felicidad para todos, y mostrar una total incompetencia para resolver los problemas cotidianos de las mayorías. Los que buscan mediante un proceso revolucionario acabar con todos los vicios del pasado y construir el anhelado mundo nuevo, suelen terminar ahondando los problemas estructurales que pretendían erradicar. Si la utopía no fecunda los proyectos concretos y las soluciones posibles de los problemas, si tras la búsqueda de los horizontes imposibles no logra alcanzar las metas deseables, provoca frustración y represión creciente y generalizada. La violencia engendra más violencia y es incapaz de construir lo nuevo. La Revolución Francesa, en su pretensión de hacerlo todo nuevo en un mundo de libertad, igualdad y fraternidad, vivió intensos momentos en que la utopía convertida en terror, no sólo sirvió para rechazar el pasado, sino también para imponer la guillotina a quienes –revolucionarios o no- eran considerados opositores y enemigos de la búsqueda de la felicidad suprema. La política, la religión, el derecho y toda la realidad se convirtieron en instrumentos para justificar y secundar la revolución y de ninguna manera para evaluarla críticamente o matizarla. En la euforia jacobina, cada vez más sedienta de sangre, se llegó a gritar: “¡Por amor a la humanidad, seamos inhumanos!”
Carlos Marx pretendió superar los socialismos utópicos e imponer el socialismo científico que acabaría con todo tipo de alineación y explotación y establecería el paraíso en la tierra. Pero en lugar del paraíso prometido engendró el estalinismo que sacrificó a millones de personas en aras del triunfo definitivo de la nueva sociedad igualitaria y libre. Ambas revoluciones lograron quebrar el viejo orden pero fueron incapaces de establecer la sociedad soñada y prometida por la que combatieron y murieron miles y miles de hombres y mujeres. El nuevo orden distaba mucho de la utopía prometida e impuso nuevas formas de opresión y dominación. La pretensión de encarnar la utopía llevó a ambas revoluciones a convertirse en regímenes tiránicos que legitimaron la eliminación de toda crítica y oposición, bajo la acusación de enemigos de la humanidad , pues sólo los muy malvados pueden oponerse a la definitiva y plena felicidad de los pueblos y al nacimiento del hombre nuevo, libre de toda alineación. De vez en cuando surgen en los pueblos nuevos mesías que ofrecen paraísos nuevos y prometen acabar con todos los vicios del pasado. Su retórica inflamada atrapa los sueños de las multitudes, y aviva sus renovadas ansias de redención. Ante la incapacidad de resolver problemas concretos, el ejercicio político se ejerce como adoctrinamiento y sumisión y se inventa un enemigo, interno o ex-
terno, que es el culpable de todos los problemas y de que no se puedan lograr las promesas voceadas a los cuatro vientos. Para los que se han autoconvencido de estar creando el mundo nuevo, no les interesa hacer un buen gobierno, sino una buena revolución. Pareciera que les aburren los problemas cotidianos y consideran trivialidades insignificantes dotar los hospitales, tapar los huecos de las carreteras, humanizar las cárceles, impulsar la producción o pagar bien a los médicos y educadores. Todas estas “nimiedades” les aburren y consideran que las justas aspiraciones de los trabajadores son resabios y vicios del viejo orden que hay que derrumbar. Pero la política no es proclamación de grandes fines deseables, sino el arte de lograr metas comunes e ir avanzando en la solución de los problemas y en el logro de mejores niveles de vida para todos. La utopía necesaria deja de ser retórica y proclama de lo imposible y se transforma en fuerza constructora e inspiradora que da fuerza para avanzar siempre hacia estadios superiores de humanización. No hay, en consecuencia, que olvidar o abandonar la utopía, sino domarla con grandes dosis de realismo. Debemos seguir soñando el nuevo mundo con los pies bien afincados en la realidad concreta para ir progresivamente conquistando las nuevas metas posibles. Filósofo y Docente
GERENCIA GENERAL
Dolencia presidencial o Estrategia Goebbeliana
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán
NORA BRACHO
silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
U
n solo calificativo describe la personalidad del Jefe del Estado: Histriónico. El Presidente de la República ha convertido su misteriosa enfermedad en un drama de telenovela, donde las intrigas, los rumores y los malos entendidos no se hacen esperar y forman parte de las políticas de Estado de este régimen. Pero detrás de ellos existe un plan. Semanas lleva el señor Chávez recluido en un centro de asistencia médica en la isla de Cuba y eso tiene un trasfondo. El motivo de sus dolencias forma parte de los expedientes secretos “X” del gobierno comunista de Venezuela; mientras se habla de las quejas de las rodillas del Presidente o su hermano sale, tal vez para alarmar más a los acólitos oficialistas, aseverando que “los problemas de salud de Hugo, son más graves de los que se esperaba”, el país se desmorona por los cuatro costados. Las quejas de salud del Presidente lucen como una estrategia para victimizar a Hugo Chávez y de esta manera tratar de alzar un poco los números en las encuestas que cada día se van profundizando en el abismo de la desconfianza de un pueblo cansado de promesas incumplidas. Tambien para distraer la atención de los verdaderos problemas que necesitan ser satisfechos
para el bienestar social y colectivo. Lo cierto es que actúan desde Miraflores con una agenda goebbeliana porque el chavismo pretende, a través de la victimización de su jefe, reforzar los lineamientos propagandísticos inspirados en socialnacionalista Joseph Goebbels, debido a que desde hace una década el aparato comunicacional del régimen se basa en los principios Nazis sobre la manipulación de masas: Crear un enemigo único: Los Yankees, Promover el odio: llamar a los adversarios políticos escuálidos, Principio de la trasposición: acusar al oponente de sus propias culpas, como por ejemplo llamar golpistas a la oposición, Líder omnipresente: la presencia del “caudillo” en todas partes murales, vallas, etc, la orquestación: repetir hasta la saciedad los temas a divulgar. Los Nazis y los comunistas cubanos profundizaron la hegemonía comunicacional como herramienta indispensable para lintentar ograr que los mensajes manipuladores fueron introducidos en la opinión pública sin ningún tipo de obstáculos y, de esta forma, el chavismo emprendió la búsqueda del control total de los medios, de allí el hecho de cerrar emisoras y canales de televisión, cercenándole el derecho a la información veraz al pueblo.
Y es a través de la llamada red de medios del Estado como nos inundan con los resultados de sus maquiavélicas lucubraciones, al estilo de esta nueva “bomba” de refrescamiento de imagen que nacerá de la dudosa enfermedad presidencial. Sin lugar a dudas, el Psuv, siguiendo instrucciones de sus guías cubanos, aplican con magistral cuidado las estrategias de persuasión y engaño de las masas mediante las técnicas del nazismo, y el estado de la salud del presidente pareciera ser parte de estos métodos de manipulación del colectivo. Diputada de la AN
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) = 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) = 67 DIPUTADOS Fuente: CNE
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 CULTURA VERSIÓN FINAL 11
La celebración de las siete mil horas del programa “Qué tiempos Aquellos” será a lo grande. Trino Mora, Argenis Carruyo, Roberto Antonio, Carlos Moreno y Eddy Castro encabezan el desfile de estrellas. Se agotan las entradas.
A las 8:00 de la noche de este sábado arranca el fastuoso cartel musical
El amor de los años 60 y 70 renacerá en el Círculo Militar LUIS TORRES
Luzmila Mejía Smith (LUZ 2010) lmejia@versionfinal.com.ve
V
enezuela tuvo la dicha de darle al mundo canciones como “Libera tu mente”, “Mi tristeza” y “Sé tu mismo”, auténticos hits en la voz de Trino Mora, el mismo que rompió record al versionar a los Bee Gees con “No olvides recordarme”. Desde 1967, cuando sonó “El sol no brillará más”, Trino Mora, para entonces con apenas 20 años, se convirtió en un ídolo indiscutido que se paseaba por los escenarios enloqueciendo mujeres a punta de sensualidad masculina y sugerentes movimientos tal vez similares a los de Elvis Presley. Sus estudios superiores en los Estados Unidos le permitieron aprender a la perfección el inglés, mientras sorbía elementos de la mejor era musical de la historia. Cuando en 1969 ganó el Festival de la Voz Juvenil de Venezuela, ya Trino era una gema en incontenible camino a la fama. Para entonces ya mostraba las dotes que lo convertirían en el gran crooner del país, con potente voz, impecable afinación y cautivador acento declamatorio. Hoy, 44 años después de aquel primer LP, Trino hace gala de una asombrosa solidez en los registros vocales, su vigor está intacto y, a mucha honra, exhibe un repertorio envidiable que las nuevas generaciones deberían estudiar a fondo.
De izquierda a derecha aparecen Argenis Carruyo, Trino Mora, Carlos Moreno, Joe González y Ramón Bolívar Jr, durante la rueda de prensa de ayer en “Sabor Zuliano”. Juntos anticipaban el éxito del gran evento en honor a las siete mil horas del programa “Qué tiempos aquellos” que dirige Ramón Bolívar Jr.
Ayer lideró la rueda de prensa en “Sabor Zuliano” para invitar a sus seguidores del occidente al megaevento del Círculo Militar este sábado 2 de julio como parte de las siete mil horas del programa “Qué tiempos aquellos”, del triunfador de la radio Ramón Bolívar Jr, quien aprovechará esa noche para compartir con los presentes su propio cumpleaños. Con Trino Mora estuvieron Argenis Carruyo y Carlitos Moreno, dos astros inscritos en el libro de oro de la zulianidad. Carruyo, quien el 22 de agosto cumplirá 58 años, interpretará éxitos de Felipe Pirela para adornar de boleros el mítico Círculo Militar, pero también irá dispuesto a sacar sus impelables temas tropicales. Y claro que ha sido una dicha para Venezuela contar con Carru-
yo, a quien por la medida pequeña se le conoce como “El Volcán de América” gracias a un timbre de voz que se proyecta impetuoso en notas superiores bajo fraseos impolutos. Hasta 1981 estuvo con la Dimensión Latina, pero fueron sus 20 discos con el Súper Combo Los Tropicales los que lo consagraron. En los bailes protagonizados por Argenis es común escuchar peticiones para que se arranque con “El profesor Rui Ruá”, “La banda borracha”, “La saporrita” y “El baile del trompito”. Este sábado no se descarta que algo de eso acompañe su perfomance en honor “Al bolerista de América”. La dicha de los venezolanos incluye al gran vocalista de La Gran Fogata, Carlos Moreno, el zuliano que sigue vigente con un repertorio basado en “Amigos y amantes”,
“Lo más grande del mundo”, “Huellas” y tantos otros que coparon la sintonía nacional. Carlos Moreno estuvo en la rueda de prensa, tan emocionado como Ramón Bolívar Jr por la cita del sábado, consciente de que se trata de un cartel de envergadura, al lado de Trino Mora, Eddy Castro, Argenis Carruyo y Roberto Antonio, entre otros. La velada, con aroma setentoso, tendrá en Eddy Castro al gran vocalista del Grupo C que impuso “Quiero escribir tu nombre” como punta de lanza de otros 50 sucesos musicales en ritmo pop. A las 8:00 de la noche se pondrá en marcha la programación del Círculo Militar con la banda Qué tiempos Aquellos y el showman Karlover, quien pudiera convertirse en la gran revelación del cartel. El programa “Qué tiempos
aquellos” es dirigido y moderado por Ramón Bolívar Jr a través de Sabor 106.5 FM todos los domingos de 4:00 de la tarde hasta 5:00 de la mañana del lunes. Al cumplir 7 mil horas al aire, Ramón Bolívar Jr se convierte en todo un récord dentro de la radiodifusión del país. Tal ha sido su penetración que ha logrado constituir un Club de Fans que preside Minerva Solarte, el cual se integra con miles de seguidores que este sábado exhibirán sus carnets con el orgullo de formar parte de un programa que le canta al amor de las mejores épocas de la música, en especial la de los años 60 y 70. Hasta anoche quedaban entradas disponibles, aunque el ritmo de ventas hacía presagiar que el papel estaría agotado antes del mismo sábado.
La Fundación impulsa el seguimiento de la educación en cien jóvenes
MÚSICA
Telefónica lanza nuevo programa social
Mermelada Bunch promociona nuevo sencillo
Redacción/Cultura Más de cien jóvenes venezolanos se inscribieron en el nuevo programa educativo, impulsado por la Fundación Telefónica. Dicho proyecto tiene la finalidad de apoyar y mejorar las expectativas de los jóvenes egresados de la secundaria para lograr una transición a la vida adulta independiente y responsable. El vicepresidente de la Funda-
ción Telefónica, Douglas Ochoa, aseguró: “Queremos facilitarle la continuidad educativa a los jóvenes, a través del acceso a una nueva etapa de estudios universitarios o técnicos” El programa le permitirá a los participantes adquirir conocimientos necesarios para convertirse en mejores profesionales a futuro. “Al incorporarse al programa, aquellos egresados de secundaria
entran a formar parte de una red en la que compartirán sus experiencias y proyectos, tanto entre ellos como con la Fundación Telefónica”, señaló la gerente general de la Fundación Telefónica, Giovanna Bruni. El lanzamiento del mencionado programa educativo se llevó a cabo en Caracas durante el I Encuentro de Jóvenes de la Fundación Telefónica, el pasado martes 28 de junio.
Redacción/Farándula.- “Tú no estás en ná” es el nuevo tema musical que el grupo Mermelada Bunch lanza al mercado venezolano este mes. La canción es el quinto sencillo promocional de la agrupación que cuenta la historia de un coqueteo entre un hombre y una mujer que surge en una noche cualquiera durante una fiesta. La seducción está muy presente al ritmo techno cálido y pegajoso.
El tema musical pertenece a la cuarta producción musical del grupo conformado por las voces de Pipo y Leo, que se espera sea culminada durante el segundo semestre del presente año. Asimismo, la agrupación, en el mismo tiempo, pretende grabar un nuevo video clip, en donde se mantenga la misma esencia e irreverencia musical que los ha caracterizado durante doce años de carrera.
12 VERSIÓN FINAL BODA REAL Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Todo listo para el matrimonio de Alberto de Mónaco con Charlene Los ciudadanos del Principado se integran al histórico momento, aún sin ser miembros del palacio. En lugar del banquete de caviar LOS PROTAGONISTAS DE UNA BODA DE ENSUEÑO se servirá foie gras. Lin- Alberto de Mónaco es el segundo hijo de Sean, quienes constituyeron una familia muy competencias internacionales. unida y con quienes mantiene una estrecha Grimaldi y Gracia de Mónaco. Nació En su juventud y durante toda su vida adulta do comienzo de julio en Raniero relación. la prensa lo ha ligado sentimentalmente con príncipe, el 14 de marzo de 1958 y, desde siempre, ha vivido ligado a la realeza europea varias parejas y hasta se ha especulado sobre Desde niña se aficiona y practica la natación, Europa.
Una boda diferente
L
os vientos que hacen ondear las miles de banderas que adornan todos los rincones del Principado de Mónaco, en ocasión de la boda de su Soberano, traen los cambios que, a todo nivel, se consolidan en esta segunda década de los años dos mil de nuestra era. Su Alteza Real Alberto de Mónaco, Príncipe de la “joya” más preciada de la Costa Azul mediterránea y Charlene Wittstock, luego de su matrimonio eclesiástico este 2 de julio, no recorrerán las calles de su reino en una carroza real, sino en un automóvil híbrido y en su banquete de boda no se servirá caviar ni foie gras. Ciertamente esta boda, aunque “Real”, tiene características muy especiales y definidas por sus protagonistas. No es una boda pensada únicamente para reyes, reinas, príncipes y princesas, es una boda para todos los ciudadanos”, según declararon los novios en una entrevista que dieron a la cadena alemana ZDF. A apenas tres meses de otra boda de un príncipe, Guillermo, el heredero de los Windsor, dinastía que reina el imperio británico, el mundo es testigo de otro enlace nupcial que consolida el cuento de hada de plebeyas que se convierten en princesas y luego en reinas, la de una ex-nadadora sudafricana, quien como la consorte del noble inglés, tampoco tiene ni un milímetro cúbico de “sangre azul” en sus venas.
sus preferencias sexuales. Junto a sus dos hermanas, las Princesas Carolina y Estefanía, ha sido foco de atención de la prensa internacional y protagonista de los mitos, verdades, glorias y tragedias que han vivido la dinastía de los Grimaldi La historia de la novia es diferente en aspectos de linaje, pero igual, a la de Alberto, en espíritu de superación. Charlene Lynette Wittstock nació un 25 de enero de 1978 en Zimbabue, África. Cuando tenía 12 años, su familia se muda a Sudáfrica, país en el cual desarrolla su vida. Hija de Mickael Wittstock, un comerciante nacido en 1946 y de Lynette, profesora de natación , tiene dos hermanos Gareth y
deporte con el cual logró muchas metas y a través del cual conoció a su “Príncipe Azul”. En 1996, a sus 18 años, gana los campeonatos de Sudáfrica. En el 2000, en los Juegos Olímpicos de Sidney, se clasifica con su equipo en quinto lugar, y en el Encuentro Internacional de Natación de Mónaco, gana la Medalla de Oro de 200 metros de espalda y conoce al Príncipe Alberto. Se hace la reina de las piscinas en 2002 02 cuando gana tres medallas de oro en la Cop Copa pa del Mundo en 50 metros, 100 metros a cro crol ol y de relevos 4x100 y la medalla de plata en los los Juegos de la Commonwealth de Manchester ster te
Souvenirs de la boda
novios Copas de los novio no v s
Diagramación: Diag Di aggraama m ci c óónn: Julissa Juliliisssa Mo Ju More Moreno ore r no n
TINA
y al glamour hollywoodense. El primer lazo lo heredó de su padre, soberano de Mónaco, y el segundo de su madre, la actriz de la meca del cine y, luego princesa, Grace Kelly. Tuvo una educación impecable según testimonian los cronistas reales. De 1977 a 1981 acudió al Amherst College de Massachusetts, en los Estados Unidos, donde estudió ciencias políticas, economía, psicología, literatura inglesa, historia del arte, antropología, geología, filosofía, sociología y música y logró una licenciatura en Ciencias Políticas en 1981. Desde niño ha sido aficionado a los deportes y a la vida sana al aire libre. Practicó distintas disciplinas, entre ellas lanzamiento de jabalinas, futbol, remo, tenis y esquí. Ha sido miembro de equipos deportivos de su país en
de relevo 4x100. Sus triunfos en las piletas internacionales continúan hasta 2007, año en que abandona la natación profesional por una lesión en el hombro y renuncia a su participación en los Juegos Olímpicos de Pekín. Alberto y Charlene comparten muchas afinidades más allá de los deportes. Para ambos son de suma importancia la preservación del planeta, la ecología, los derechos humanos, la igualdad, la inclusión, el rechazo a cualquier tipo de discriminación y la vocación de servicio.
il real Automóv
PREPARATIVOS NUPCIALES n de tierra Mónaco es una pequeña porció n de la Costa y mar enclavada en el corazó o, a orillas del Azul francesa. Paradisíaco rein as, socialittes, Mediterráneo, meca de sibarit o el mundo desde hedonistas y bohemios de tod ón del planeta siempre y hoy, foco de atenci ro, el Príncipe entero, por la boda de su herede del “Sí” nupcial y Alberto con la que será, luego sima la Princesa oficialmente, Su Alteza Serení o. Charlene o Charlene de Mónac
s preparativos Boceto de lo
Principado de Mónaco
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 13
Deportes
deportes@versionfinal.com.ve
O Z I R R A C N
FOTOS: JOSÉ ADÁN
E V I T ES
L
a selección de Limenor derrotó ayer a su similar de Colón 12x3 para mantenerse en el primer lugar del grupo “A”, del Campeonato de Béisbol Estadal Categoría Iniciación. Estiven Carrizo, en la gráfica, fue el más valioso del partido al conectar un inatrapable en dos turnos oficiales, impulsando dos carreras y anotando una para su cuenta personal. Hoy desde las 10:00 de la mañana se definen los dos clasificados que faltan para la fiesta de las semifinales.
- 14 y 15 -
Limenor buscará hoy una victoria para evitar un triple empate
¡Inspirados!
14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
Hoy cierra la ronda de todos contra todos y se definen los semifinalistas Tres equipos tienen récord de 2-0 por lo que parecen tener un pie en la siguiente fase. LUZ José Leonardo Oliveros Las selecciones de LUZ Mara- de a pesar de haber limitaciones Cabimas ganó (Urbe 2008) joliveros@versionfinal.com.ve caibo y Cacique Mara, lideran el en los turnos que se consumen por ayer y puede forgrupo “B” con par de victorias en inning. e cumplió la segunda jor- igual cantidad de salidas, dejando En el otro grupo del campeonazar un triple emnada del Campeonato de sin opciones las novenas de Mara y to, Limenor lidera con dos triunfos pate. Mara y Perijá Béisbol Estadal, categoría Rosario de Perijá, quienes se des- sin derrota, pero hoy tiene la obliIniciación, con cuatro en- piden tempranamente de la com- gación de ganar nuevamente para quedaron sin opcuentros, que definieron los dos petición. tener que depender de ningún ciones tras acumu- primeros clasificados del torneo a La ofensiva ha prevalecido en no resultado. las instancias de las semifinales. los partidos de esta categoría, donLUZ Cabimas que ayer ganó a lar dos derrotas.
Limenor y LUZ Maracaibo
S
LOS BOMBARDEROS
FOTOS: JOSÉ ADAN
Miguel Socorro, José Medina, Dirso Meléndez, Carlos Navarro y Cristopher Trompriz se cansaron de repartir batazos la mañana de ayer.
Socorro, fue el más des El tercera base, Miguel una con 2-2 de batear tacado de su equipo al rayitas impulsadas. carrera anotada y tres
Con una sorprendente ofensiva de 18 indiscutibles, la selección de LUZ Maracaibo se llevó su segundo lauro del campeonato, al derrotar 15x0 a su similar de Rosario de Perijá.
Los universitarios aprovecharon la buena colocación de lanzamientos de sus entrenadores, para hacer las carreras desde el propio primer capítulo. Destacaron con el aluminio Miguel Socorro de 2-2,
San Francisco se metió en la pelea por uno de los dos cupos restantes en las semifinales. Una victoria de los chamos de la COL y una de San Francisco en la jornada de hoy, obligaría un triple empate en el primer lugar del grupo. La definición de los clasificados sería por la regla de average.
con una anotada y tres de 2-1, mientras que Michael empujadas, José Medina de Ortiz y Adrián Flores, 2-2 con dos engomadas y conectaron un indiscutible dos fletadas, Juan Montero en dos oportunidades al de 2-2, con una pisada al bate. plato y dos remolcadas. Con este resultado, LUZ También contribuyeron en Maracaibo se mantiene la ofensiva Carlos Navarro, como líder del grupo “B” quien bateó de 2-2 con con dos ganados y cero par de anotadas y una perdidos, empatado con impulsada, Dirso Meléndez Cacique Mara, mientras que de 2-1, con dos fletadas, Rosario de Perijá se convirtió mientras que Christopher en la segunda novena Trompiz y Pablo Contreras eliminada del campeonato al batearon de 2-2 con par de sumar dos reveses. anotadas cada uno. LUZ Maracaibo se medirá en Rosario de Perijá no contó la mañana de hoy, a partir con la mayor suerte a de las 10:00, a su similar de la ofensiva y sólo logro Cacique Mara, para definir el conectar tres indiscutibles primer lugar del grupo. en el encuentro, en 19 turnos Equipo C H VB legales al bate. LUZ Maracaibo 15 18 32 Sebastián Márquez conectó Rosario
LIMENOR SIGUE ARRIBA
Estiven Carrizo volvió a destacar por la esc uela de béisbol menor “Lime nor”, al conectar de 2-1 con una anotada y dos carreras remolcadas.
Limenor derrotó a la novena del municipio Colón con marcador de 12x3, en el C ccampeonato Estadal Iniciación, que se rrealiza re e en la sede de la Pequeña Liga Universitaria. U Un total de 11 sencillos conectó la U toletería marabina, quienes alcanzaron to de esa forma su segunda victoria del d ccampeonato, que los mantiene en el primer lugar de su grupo y con una p posición envidiable a la hora de acceder a p la siguiente fase del torneo. En este encuentro por Limenor, E destacaron con el aluminio, Rai Sánchez d de 2-2 con par de anotadas, Estiven d Carrizo de 2-1, con una pisada al plato y C dos rayitas fletadas, mientras que Moisés d Salas contribuyó con un hit en dos turnos, S aanotando una e impulsando otra. Por la representación de Colón, quien P ccayó por segundo días corrido, figuraron Leonel Rendón de 2-1 con anotada y Juan L Landaeta de 2-1 con una remolcada. L A Limenor le basta hacerse con la victoria eel día de hoy, para asegurarse un lugar en las semifinales del día de mañana. Colón la debe derrotar a LUZ Cabimas y esperar d una derrota de San Francisco. u
Abajo: Miguel Pulgar, Yorbin Urdaneta, Luis Calles, Yoelbis Henández, Daiker Andrades. Arriba: Estiven Carrizo, Roiber González, Kleiberson Bracho, Gabriel Sánchez, Alejandro Bustamante y Nilda Araujo.
Equipo Limenor Colón
0
3
19
C 12 3
H 11 7
VB 23 26
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 15
comandan el Iniciación CABIMAS QUIERE UN LUGAR
La tropa de LUZ Cabimas despertó con el aluminio para derrotar a San Francisco 7x3 en el estadio Rafael Rivas. Hoy se juegan su primera final del campeonato ante la selección de Colón, que quiere enredar aún más el grupo “A”.
Equipo LUZ Cabimas San Francisco
C 7 3
H 14 5
VB 30 20
LUZ Cabimas alcanzó su primera victoria del Campeonato Estadal Iniciación al doblegar a la selección del Municipio San Francisco, con marcador de 7x3. La ofensiva de Cabimas despertó con 14 inatrapables que le permitieron llegar al último inning del encuentro con una ventaja de siete carreras. Leomar Jiménez fue el más destacado con el bate al irse de 2-2 con dos anotadas y una impulsada. Sus compañeros Yonarbis González de 2-2 con engomada y Carlos Mora de 2-2 con una fletada, también contribuyeron a la ofensiva. Por San Francisco, Alejandro Vera de 2-1 con una rayita anotada y una remolcada, y Edison Urdaneta de 2-1 con dos empujadas fueron los que figuraron con el bate. LUZ Cabimas se verá las caras con Colón en el día de hoy, para buscar su pase a las semifinales. San Francisco enfrentará al líder del grupo, Limenor, buscando forzar un triple empate en el primer lugar.
énez, se fue de 2-2 con El receptor, Leomar Jim una empujada para la y as tad ano dos carreras as. causa de LUZ Cabim
CACIQUE MARA TAMBIÉN ESTÁ INVICTO Cacique Mara propinó la paliza del día al derrotar con marcador de 22x1 a la novena del municipio Mara. Los chamos de la tropa indígena lograron conectar un total de 22 imparables para así clasificarse a la siguiente fase del Estadal. Con el aluminio destacaron José González, de 2-2 con dos anotadas y tres remolcadas, Gianfranco González, de 2-2 con dos engomadas y tres empujadas, Jorge Negrete, de 2-2 con par de pisadas al plato y dos fletadas, mientras que Anderson Mejías ligó de 2-2 con par de anotadas y dos impulsadas. Los chamos de Mara, jugaron diezmados el encuentro
por falta de cuatro de sus jugadores, quienes no pudieron viajar desde su localidad el día de ayer, lo que condicionó el accionar ofensivo de los norteños, que sólo conectaron cinco sencillos, para fabricar una carrera. Por Mara volvió a lucir Isaac Guerra de 2-2, con un triple y una empujada, además de Andrés Parra y Robert González, quienes se fueron de 2-1 con un batazo de tres esquinas cada uno. Cacique Mara define hoy el primer lugar del grupo. Equipo Mara Cacique Mara
C 1 21
H 5 22
VB 19 31
Jesús Sánchez demostró su poder en par de turnos, remolcando una carrera y anotando otra para la victoria de la causa indígena.
COMITÉ ORGANIZADOR
POSICIONES GRUPO A Limenor San Francisco LUZ Cabimas Colón
JJ 2 2 2 2
JG 2 1 1 0
JP 0 1 1 2
DIF -1.0 1.0 2.0
GRUPO B LUZ Maracaibo Cacique Mara Rosario de Perijá Mara
JJ 2 2 2 2
JG 2 2 0 0
JP 0 0 2 2
DIF --2.0 2.0
La labor que ha realizado el comité organizador y de delegados del campeonato estadal iniciación, no ha tenido nada que envidiarle a las categorías que lo antecedieron. La Pequeña Liga Universitaria ha estado a la altura de toda la programación de la Abaez en sus instalaciones.
Gianfranco González de Cacique Mara bateó de 2-2 con par de carreras anotadas y tres carreras empujadas.
ENCUENTROS PARA HOY Ź 10:00 AM Mara vs Perijá Ź 20 min. LUZ Maracaibo vs Cacique Mara araa Estadio: Abdías Valbuena Ź 10:00 AM San Francisco vs Limenor Ź 20 min. min n. Colón Colón ón n vvss L LUZ UZ Z Cabimas Caa Estadio: Es sta tadio: R Rafael affae ael Ri ael R Rivas vaas
Diseño: Julissa Moreno
16 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
TRASPASO
Ronald Vargas jugará con el Anderlecht
El criollo Ronald Vargas se está recuperando de una lesión en la rodilla.
Redacción / Deportes El futbolista, Ronald Vargas, anunció que la próxima temporada jugará para el Anderlecht belga, luego de pasar las últimas tres temporadas con su acérrimo rival, el Brujas. Vargas dio a conocer su decisión a través del Twitter @ronaldvargas10 y un comunicado en su página oficial de internet http://www.ronaldvargas.com/. “Es triste tomar la decisión de partir, pero a todos nos llega el momento de decir adiós. A todos los Fans, Amigos y Compañeros, quiero agradecerles su comprensión y apoyo durante mi permanencia en el Club Brujas”. “Me voy con la grata experiencia vivida y un gran aprendizaje pero sobre todas las cosas, con la satisfacción de haber ganado muchos amigos que jamás los olvidaré siempre estarán presentes en mi vida”.
La nueva prueba podría llevar a la cárcel al ex matador de toros de Andalucía
Ortega Cano tenía 1,26 gramos de alcohol el día del accidente El ex torero triplicó la tasa de alcoholemia en el momento del siniestro donde murió una persona. La familia del fallecido Carlos Parra, espera la recuperación del diestro para que se haga justicia.
NO RECUERDA NADA Ortega Cano se despertó sin saber qué pasó ni por qué está postrado en la cama de un hospital. El diestro cree que “se había puesto malo”, pero no que tuvo un accidente de tráfico y mucho menos que murió el conductor del otro vehículo implicado. Sin embargo, algo no le cuadró y pidió una radio.
Redacción / Deportes deportes@versionfinal.com.ve
E
l torero español José Ortega Cano, quien sufrió un accidente con su automóvil el 28 de mayo y donde resultó fallecido Carlos Parra de 48 años, se comprobó su culpabilidad al analizar un examen toxicológico que reflejó 2,5 % más de alcohol que la tasa permitida en su torrente sanguíneo, para manejar en el país ibérico. El análisis lo dio a conocer el “Instituto Nacional de Toxicología” de Sevilla, tras petición del despacho jurídico de Luis Romero y Asociados, que representa a la familia del occiso, Carlos Parra.
Ortega Cano podría terminar en la cárcel por la muerte del otro conductor.
Los abogados, entregaron a la prensa española un comunicado en el que asegura que en la sangre del ex torero no había ninguna otra sustancia tóxica o estupefaciente, mientras que el conductor fallecido no había bebido alcohol. Según El País, de España, las fuentes policiales confirmaron, que el equivalente de alcohol era de cinco a seis copas de whisky, si se hubiera detectado los uniformados lo habrían multado con 500 euros y el retiro de seis puntos del carnet de circulación de tránsito.
Según el diario de España en su portal electrónico, los letrados afirmaron que “existen datos suficientes para determinar una presunta conducción desordenada y anormal por parte del ex torero, quien sería susceptible de una acusación penal por varios presuntos delitos que aún no han concretado”. La irresponsable conducción estará determinada según los defensores por los análisis de la sangre del ex matador, por las llamadas al servicio de emergencia 112 sobre
una posible conducción irregular antes del choque y por la declaración de un testigo que circulaba detrás del vehículo del fallecido. Tras expresar su deseo de una pronta recuperación de Ortega Cano, los abogados y los descendientes del fallecido lamentan que aún no disponen de las conclusiones del informe técnico del siniestro, y añaden que, en caso de que sean de responsabilidad para Ortega Cano, solicitarán su declaración judicial cuando se recupere. Ortega Cano, permanece hospitalizado desde el día del siniestro en el hospital “Virgen de la Macarena” de Sevilla, come con normalidad y le fue retirada la ventilación mecánica, según el último parte médico del centro.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 17
FALTA 1 DÍA
Costa Rica dirigida por Ricardo La Volpe participará con sangre joven en Argentina
Los Ticos pondrán el sabor caribeño Luego de ser eliminados en cuartos de final de la Copa Oro, el elenco centroamericano contará con una plantilla Sub 23 en tierras gauchas. Su fortaleza será el ímpetu y la velocidad de sus jugadores.
ESTADÍSTICAS EN COPA AMÉRICA Participaciones: Partidos: Puntos: Ganados: Empatados: Perdidos: Goles Anotados: Goles Permitidos: Ranking Histórico:
Daniel Franco (Unica 2006) dfranco@versionfinal.com.ve
E
l combinado Tico, luego de su pasantía por el torneo de la Concacaf en la Copa Oro, al igual que su similar de México irán reforzados de nuevas promesas a la Copa América en Argentina. Costa Rica, fue tomada en consideración como invitada después de la declinación de Japón, posterior al Tsunami que afectó al país asiático. Los caribeños llegan con buen animo para disputar el torneo suramericano dirigidos por el argentino Ricardo La Volpe, quien trabajó a toda máquina para dejar a punto el plantel de 23 jugadores, 18 de los cuales son Sub 23 y cinco refuerzos de la nómina mayor. Los ticos participarán por cuarta ocasión (1997, 2001, 2004) en la edición continental y tendrán la mira puesta en sus adversarios del Grupo “A”, Colombia, Bolivia y el combinado albiceleste quienes irán blindados a la cita en su propia casa.
El seleccionador de la “roja”, tendrá como base algunos juveniles que alcanzaron el cuarto puesto en el Mundial Sub 20 de Egipto en 2009, pero sufren la desventaja de carecer roce internacional, a comparación de sus rivales del sur del continente. Costa Rica, contará en sus filas con el defensor central Johnny Acosta y el delantero Randal Brenes, además de los jóvenes Diego Madrigal (Cerro Porteño de Paraguay) y Joel Campbell estrella del club Saprissa, quien a su corta edad es toda una figura en su país. Algunos como el ex estratega a centroamericano Hernán Medford, destacó a los medios que su país no tendrá trascendencia en Argentina, “no creo que nos vaya bien, no por incapacidad deportiva, sino por inexperiencia”. Mientras que la capitanía la iba a desempeñar el arquero Esteban Alvarado, pero no pudo viajar por hacer frente a una acusación de violencia doméstica.
CALENDARIO 02/07/2011 - 15:30 horas- Jujuy
Costa Rica vs Bolivia
07/07/2011 - 19:15 horas Jujuy
Costa Rica vs Argentina
11/07/2011 - 21:45 horas - Córdoba
CONVOCADOS Porteros • Leonel Moreira (Herediano) •Danny Carvajal (San Carlos) • Minor Alvarez (Belén)
Defensas •Johnny Acosta (Alajuelense) •Francisco Calvo (San Jacinto College-EE.UU.) • Óscar Duarte (Saprissa) •Kevin Fajardo (Santos) •Jorge Gatgens (Pérez Zeledón)) •Pedro Leal (Puntarenas) •José Salvatierra (Alajuelense) •Heiner Mora (Saprissa)
Federación Costarricense de Fútbol (FCF) Fundación: 1921 Afiliado a FIFA desde 1927 Presidente Eduardo Li Sánchez
UNIFORMES Local
Visitantes
POSIBLE ALINEACIÓN DT.- RICARDO LA VOLPE
ESQUEMA 4-4-2 Leonel Moreira
Oscar Duarte
Johnny Acosta Pedro Leal
José Salvatierra David Guzmán
José Cubero Heiner Mora
Diego Madrigal Randall Brenes
Costa Rica vs Colombia
Centrocampistas •Hansell Arauz (Santos) •José Miguel Cubero (Herediano) •Allen Guevara (Alajuelense) •David Guzmán (Saprissa) •Luis Miguel Valle (Alajuelense) •Diego Madrigal (Cerro Porteño-PAR)
3 11 5 3 2 6 12 21 12
Joel Campbell
LA PROMESA
CURIOSIDADES *Mauricio Wright convirtió el primer gol “Tico” en una Copa América, asimismo, fue el autor del penúltimo tanto del equipo en la edición de Perú en 2004. *Costa Rica es el segundo país más invitado a jugar el certamen suramericano. Con tiene a cuatro y sólo está detrás de México que lleva ocho ediciones disputadas. Estados Unidos cuenta tres, mientras que Japón y Honduras una sola
Joel Campbell, juvenil de 19 años ficha del Saprissa de la capital costarricense es considerada la máxima promesa del fútbol tico, cuenta con 1,77 metros de estatura y es un artillero explosivo, gambeteador, zurdo nato y con gran visión al arco.
Atacantes •Randall Brenes (Cartaginés) •Jorge Castro (Saprissa) •César Elizondo (Saprissa) •Josué Martínez (Saprissa) •Joel Campbell (Saprissa)
*Los caribeños llevan tres encuentros con victoria en tres ediciones jugadas. Importantes triunfos fueron ante Bolivia y Honduras en 2001 y ante Chile en 2004.
Infografía: Andrea Phillips / José Urbina
18 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
VENEZOLANOS
El venezolano trabajó por siete entradas y contó con el apoyo Asdrúbal Cabrera que ligó de 5-3
Al “Relámpago” “le sentó bien el cambio”, Jim Tracy
Carrasco maniató a Arizona Los Indios vencieron 6-2 a los Cascabeles con buena actuación criolla. Félix fue castigado. Alberto González se fue de 4-2 en victoria de los Padres.
LANZADORES PARA HOY LIGA NACIONAL San Francisco (Cain 7-4) en Chicago (Zambrano 6-4) 2:20 pm.
INTERLIGAS Nueva York (Pelfrey 4-6) en Detroit (Verlander 10-3) 1:05 pm. Boston (Lester 9-4) en Filadelfia (Hamels 9-4) 1:05 pm. Milwaukee (Wolf 6-4) en Nueva York Yankees (Sabathia 10-4) 1:05 pm. Chicago Medias Blancas (Peavy 4-1) en Colorado (Cook 0-3) 3:10 pm. Miami (Volstad 3-7) en Oakland (Cahill 8-5) 3:35 pm. Texas (Harrison 6-6) en Houston (Rodriguez 5-4) 8:05 pm. San Luis (Westbrook 6-4) en Baltimore (Matusz 1-3) 7:05 pm. Pittsburg (Karstens 5-4) en Toronto (Cecil 1-2) 7:07 pm.
AP El estratega de Colorado está contento por el rendimiento del zuliano.
Redacción/Deportes El “Relámpago”, Carlos González obtuvo en el 2010 un Guante de Oro por su pasantía en los tres jardines. Estuvo en 55 partidos en el central, 51 en el izquierdo y 34 en el derecho. Pero el estratega de los Rocosos, Jim Tracy, no pensó lo mismo para esta temporada, quería utilizar al zuliano en el jardín izquierdo de manera exclusiva, para que bajara la presión en el campo central y darle la responsabilidad a Dexter Fowler quien es muy veloz en ese sector del terreno. Pero cuan una lesión de abdomen de Fowler, lo hizo ingresar a la lista de incapacitados. “CarGo”, regresó al jardín central y fue colocado como primer bate de la alineación de Tracy. Desde su ingreso al turno de abridor en la caja de bateadores, el maracaibero ha destrozado la pelota de 86-31, con un promedio de slugging por encima de .600. El ganador del Bate de Plata el año pasado, y ahora jardinero central y primero con el madero, ha visto subir su promedio por más de 30 puntos. En el portal de MLB, el mánager de Colorado destacó el proceso del venezolano, “si algo logró (el mover a González a primer bate) aumentó su consciencia de lo que le decíamos: “Sabes lo bueno que eres como bateador cuando obligas al otro equipo a tirar la bola encima del plato”. También agregó algo al razonamiento de cuándo poner a Jason Giambi a batear, sabiendo que no vas a querer mandarlo al plato sólo para que el otro manager (le dé una base). Aunque “El Relámpago” y el lesionado Fowler se combinan para el terreno en los amplios jardines del Coors Field, Tracy no lo pensó dos veces a la hora de devolver al zuliano al bosque central. “Es un gran jardinero y punto, no importa dónde lo pones”, refirió.
E
l venezolano Carlos Carrasco toleró apenas cuatro hits en siete innings y los Indios de Cleveland vencieron 6-2 a los Cascabeles de Arizona, para ganar dos de tres encuentros en esta serie interligas en la Gran Carpa. El colombiano Orlando Cabrera, quien conectó el jonrón decisivo en el primer encuentro de la serie, sumó cuatro imparables, su mayor cantidad en la temporada. Por su parte, el venezolano Asdrúbal Cabrera pegó tres inatrapables, incluido un doble y un sencillo productor. Carrasco (8-4) ponchó a siete enemigos, caminó a uno y golpeó a dos bateadores. Mejoró a un récord de 4-1 en sus últimas cinco aperturas.Por los Indios, el colombiano Cabrera de 6-4 con dos anotadas y una producida. Los venezolanos Cabrera de 5-3 con una impulsada, Carrasco de 2-0. El dominicano Carlos Santana de 4-01 con una empujada. Por los Cascabeles de Arizona, los criollos Miguel Montero de 3-0, Gerardo Parra de 3-2 y Melvin Mora ligó de 1-0 para los desérticos.
INDIOS 6 – CASCABELES 2 INDIOS DE CLEVELAND Bateadores Brantley, CF Cabrera, O, 2B Cabrera, A, SS Santana, C, 1B Duncan, LF a-Buck, T, PH-LF Kearns, RF Marson, C Hannahan, 3B Carrasco, P Totales Lanzadores Carrasco(W, 8-4) Pestano(H, 11) Perez, C Totales
IP 7.0 1.0 1.0 9.0
CASCABELES DE ARIZONA Bateadores Johnson, K, 2B Drew, S, SS Upton, J, RF Young, Ch, CF Montero, C Roberts, R, 3B Miranda, 1B Parra, G, LF Duke, P a-Mora, PH b-Pena, PH Totales Lanzadores IP Duke(L, 1-3) 5.0 Paterson 0.1 Heilman 1.1 Castillo, A 0.1 Brazoban 1.0 Hernandez, Da 1.0 Totales 9.0
Carlos Carrasco ponchó a siete adversarios, dio un boleto y golpeó a dos bateadores en labor de siete innings, en las que permitió cuatro hits para ganar el partido.
Félix castigado Freddie Freeman castigó al venezolano Félix Hernández con tres hits y dos impulsadas, y los Bravos de Atlanta superaron 5-3 a los Marineros, para completar una barrida impresionante en tres encuentros, contra los mejores lanzadores de Seattle. Los Bravos ganaron por octava ocasión en los últimos 10 encuentros, y se llevaron su 25ta victoria como visitantes en la temporada. Endilgaron derrotas a Hernández, al novato dominicano Michael Pineda y a Erik Bedard durante su rara visita a Seattle. Por los Bravos, el venezolano Alex González de 4-1 con una anotada. Por los Marineros, el venezolano Franklin Gutiérrez de 4-1 con una anotada.
BRAVOS 5 – MARINEROS 3
H 4 0 0 4
VB C 5 1 6 2 5 0 4 0 2 1 2 0 5 0 4 1 4 1 2 0 39 6 CP CL 2 2 0 0 0 0 2 2
H 1 4 3 1 0 2 1 2 1 0 15 B 0 0 1 1
I 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 6 K 7 1 0 8
H 9 1 1 0 2 2 15
VB C 4 0 4 1 4 1 3 0 3 0 3 0 4 0 3 0 1 0 1 0 1 0 31 2 CP CL 4 4 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 6 6
H 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 0 4 B 2 1 1 1 1 0 6
I 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 K 4 0 1 1 2 1 9
BRAVOS DE ATLANTA Bateadores Schafer, CF Heyward, RF McCann, DH Freeman, 1B Uggla, 2B Conrad, 3B Ross, D, C McLouth, LF Gonzalez, Al, SS Totales Lanzadores Lowe, D(W, 4-6) O’Flaherty Venters Kimbrel(S, 23) Totales
REALES 1 – PADRES 4
VB C 5 1 4 1 5 0 4 1 4 0 4 0 4 0 2 1 4 1 36 5 CP CL 1 1 0 0 2 2 0 0 3 3
H 1 1 1 3 1 2 0 0 1 10 B 3 0 0 0 3
I 0 0 1 2 0 1 0 0 0 4 K 5 2 2 2 11
MARINEROS DE SEATTLE Bateadores VB C Suzuki, I, RF 4 0 Ryan, SS 3 1 Kennedy, A, 3B 4 0 Smoak, 1B 4 0 Ackley, 2B 3 1 Cust, DH 3 0 Gutierrez, F, CF 4 1 Peguero, LF 2 0 a-Halman, PH-LF 1 0 b-Carp, PH 1 0 Bard, C 4 0 Totales 33 3 Lanzadores IP H CP CL Hernandez, F(L, 8-7) 7.2 10 5 5 Ray 0.1 0 0 0 League 1.0 0 0 0 Totales 9.0 10 5 5
H 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 2 6 B 3 0 0 3
I 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 3 K 6 1 0 7
IP 6.0 1.0 1.0 1.0 9.0
H 4 0 2 0 6
González aportó El maracaibero Alberto González conectó dos hits, Tim Stauffer ganó aperturas consecutivas por primera vez en este año y los Padres de San Diego vencieron 4-1 a los Reales de Kansas City, para lograr su primera barrida en una serie en lo que va de la temporada. San Diego ha ganado cuatro encuentros consecutivos y siete de los últimos ocho. Tuvo una foja de 5-1 contra Atlanta y Kansas City para su primera racha triunfadora en casa en lo que va del 2011. Por los Reales, el dominicano Melky Cabrera de 5-1 con una anotada y el venezolano Alcides Escobar de 3-1. Por los Padres, el zuliano Alberto González se fue de 4-2, para la causa de San Diego.
REALES DE KANSAS CITY Bateadores M Cabrera CF C Getz 2B E Hosmer 1B A Gordon LF J Francoeur RF M Moustakas 3B B Pena C A Escobar SS B Chen P B Butler PH M Maier PH Totales Lanzadores IP Chen(L, 4-2) 6.0 Coleman, L 2.0 Totales 8.0 PADRES DE SAN DIEGO Bateadores Denorfia, RF-LF Maybin, CF Headley, 3B Ludwick, LF Rizzo, 1B Hudson, O, 2B Gonzalez, Ab, SS Johnson, Ro, C Stauffer, P Totales Lanzadores Stauffer(W, 4-5) Spence(H, 1) Qualls(H, 4) Bell, H(S, 23) Totales
IP 7.0 0.2 0.1 1.0 9.0
Mellizos se impusieron Scott Baker recetó nueve ponches al lanzar hasta el octavo inning y Ben Revere conectó dos hits para llevar a los Mellizos de Minnesota a una victoria por 1-0 ante los Dodgers de Los Angeles. Baker (6-5) diseminó seis hits y concedió un boleto a lo largo de siete innings y un tercio, dejando en 3.15 su efectividad. El dominicano Rubby De La Rosa (3-3) también se destacó por los Dodgers al tolerar una carrera y seis hits en siete entradas. Matt Capps lanzó en el noveno para su 13er rescate. Por los Dodgers, el dominicano Juan Uribe de 4-1. El venezolano Dioner Navarro aportó para la causa de los californianos y se fue de 4-1.
DODGERS 0 – MELLIZOS 1
H 8 0 8
VB C 4 1 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 4 0 3 0 1 0 1 0 1 0 34 1 CP CL 4 0 0 0 4 0
H I 1 0 1 0 1 1 2 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 8 1 B K 1 6 0 4 1 10
DODGERS DE LOS ÁNGELES Bateadores Gwynn, LF Blake, 3B Ethier, RF Kemp, CF Loney, 1B Uribe, 2B-3B Thames, M, DH a-Oeltjen, PH-DH Navarro, C Gordon, SS Totales Lanzadores IP De La Rosa, R(L, 3-3) 7.0 Elbert 0.0 Hawksworth 1.0 Totales 8.0
H 4 2 0 2 8
VB C 4 1 4 0 4 0 3 1 4 1 4 0 4 0 3 0 3 1 33 4 CP CL 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1
H 1 1 0 1 1 1 2 1 0 8 B 2 0 0 0 2
MELLIZOS DE MINNESOTA Bateadores Revere, CF Nishioka, SS Mauer, C Cuddyer, RF Thome, DH Valencia, 3B Hughes, L, 1B Repko, LF Tolbert, 2B Totales Lanzadores IP Baker, S(W, 6-5) 7.1 Perkins(H, 9) 0.2 Capps(S, 13) 1.0 Totales 9.0
I 0 0 0 1 2 1 0 0 0 4 K 6 0 1 0 7
H 6 0 0 6
VB C 3 0 3 0 4 0 4 0 4 0 4 0 3 0 1 0 4 0 3 0 33 0 CP CL 1 1 0 0 0 0 1 1
H 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 7 B 2 1 1 4
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 K 4 0 2 6
H 6 0 1 7
VB C 3 1 4 0 3 0 3 0 4 0 4 0 4 0 3 0 2 0 30 1 CP CL 0 0 0 0 0 0 0 0
H 2 0 1 0 1 0 1 1 0 6 B 1 0 0 1
I 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 K 9 2 0 11
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
FÚTBOL
Roger Federer cayó derrotado en los cuartos de final de Wimbledon
El “Reloj Suizo” detuvo su marcha AFP
El francés Jo Wildfried Tsonga dio la sorpresa al clasificarse a las semifinales del torneo. Djokovic y Nadal también avanzaron con algunos problemas. AFP
E
l suizo Roger Federer (N.3) cayó eliminado de manera sorpresiva en cuartos de final del Abierto de tenis de Gran Bretaña, en Wimbledon, ante el francés JoWilfried Tsonga en cinco sets por 3-6, 6-7 (3/7), 6-4, 6-4 y 6-4. Tsonga, N.12 cabeza de serie de la prueba del Grand Slam sobre césped, se enfrentará en semifinales al serbio Novak Djokovic (N.2), que ganó un poco antes con dificultades al joven australiano Bernard Tomic, la gran revelación de esta edición del tercer torneo de los grandes de la temporada. Se trata del segundo año en que Federer, seis veces ganador del torneo, cae en cuartos de final. En 2010 se inclinó ante el checo Tomas Berdych, derrotado por el español Rafael Nadal (N.1).
El suizo Roger Federer fue sorprendido en los cuartos de final por el francés Jo-Wildfried Tsonga y quedó eliminado.
Nadal por el título El español Rafael Nadal, N.1 mundial y defensor del título, clasificó para las semifinales del Abierto de tenis de Gran Bretaña, en Wimbledon, al derrotar al estadounidense Mardy Fish (N.10) en cuatro sets, por 6-3, 6-3, 5-7 y 6-4. En las “semis” enfrentará al crédito local, el escocés Andy Murray (N.4), que se impuso al también español Feliciano López cómodamente con parciales de 6-3, 6-4 y 6-4 en la cancha londinense.
Djokovic con dificultad El serbio Novak Djokovic, cabeza de serie número 2, se clasificó para las semifinales del torneo de tenis de Wimbledon, al derrotar con dificultades al joven australiano Bernard Tomic en cuatro sets, 6-2, 3-6, 6-3 y 7-5. En semifinales, enfrentará al francés Jo-Wilfried Tsonga, quien se impuso en cinco sets, por 3-6, 6-7 (3/7), 6-4, 6-4 y 6-4, al suizo Roger Federer (N.3). Tras un arranque tranquilo, el serbio bajó su nivel y
JUEGOS PARA HOY La semifinales de individuales femeninos del Abierto de tenis de Gran Bretaña, entre la bielorrusa Victoria Azarenka (N.4) y la checa Petra Kvitova (N.8), en el primer turno, y luego la de la rusa Maria Sharapova (N.5) y la alemana Sabine Lisicki. permitió a Tomic, número 158 del ranking mundial, empatar y luego ganar 3-1 en el tercer set.
Lanzaron bomba molotov a dirigente de River Plate Redacción/Deportes.- En horas de la madrugada en la capital Argentina, un grupo anónimo lanzó una bomba molotov a un directivo del club River Plate, causando daños menores a la residencia del mismo y a su vecino. El representante del equipo “millonario”, David Mancusi, fue el afectado del hecho, “Esto es un hecho delictivo realizado por gente que no quiere al club”, resaltó el vocal de la comisión directiva que preside Daniel Passarella, luego del atentado a su vivienda en el barrio porteño de Villa Urquiza. El dirigente manifestó una denuncia sobre la publicación de las direcciones de varios regentes del club “albirojo”, que atraviesa una crisis profunda tras su descenso de la categoría de élite del balompié sureño por primera vez en sus 110 años de historia. El vocal apuntó además, “estoy preocupado. Imaginaba que esto no iba a pasar nunca. Creo que tendríamos que tener más cobertura por parte del Estado”. “Creo que no merecemos este tratamiento por parte de la sociedad en general”, reclamó Mancusi. AFP
El ciclista español no es muy querido en el país galo
Alberto Contador es el favorito y aguafiestas del Tour de Francia 2011 AFP El Tour de Francia ciclista arranca el sábado en la región de Vendée con el español Alberto Contador con el doble papel de favorito y aguafiestas al mismo tiempo, once meses después de su tercera victoria en la ‘Grande Boucle’. El caso que podría privarlo de ese tercer éxito, después de un control antidopaje positivo del que fue absuelto en primera instancia, todavía no se cerró (audiencia a
principios de agosto). Este año, Contador ya corrió y también ganó bastante. Dominador en el Giro de Italia en mayo, el español, sobre todo, ha buscado descansar en junio para conseguir el desafío del doblete Giro-Tour, que nadie logra desde el italiano Marco Pantani en 1998. Su objetivo claro es ganar por fin, con el apoyo de su hermano mayor Frank, al frente de una nueva formación (Leopard), en tanto que Contador defenderá los colores del equipo de los Schleck el
año pasado (Saxo Bank). Pero ¿el Tour se resume a un duelo Contador-Schleck? Sus adversarios prefieren hablar del podio, sin mencionar el escalón que toque al término de los 3.430 kilómetros, el 24 de julio en los Campos Elíseos de París, tras 21 etapas. Los corredores que han dado muestras de frescura en sus piernas esta temporada son el español Samuel Sánchez (Euskaltel, 4º), el belga Jurgen Van den Broeck (Omega Pharma, 5º) y, sobre todo,
Alberto Contador quiere ser el séptimo ciclista en ganar el Giro de Italia y el Tour de Francia durante el mismo año.
el holandés Robert Gesink (6º), al frente de la potente formación neerlandesa Rabobank. Tampoco habrá que quitarles el ojo al australiano Cadel Evans (BMC), eliminado el año pasado
por una caída, al italiano Ivan Basso (Liquigas) y al británico Bradley Wiggins (Sky), y las cuatro cabezas del RadioShack (Kloden, Brajkovic, Leipheimer, Horner), ya sin su ‘patrón’ Lance Armstrong.
20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
REPORTE GEOFÍSICO
Dos sismos estremecieron tierra peruana AFP.- Dos sismos de 4,5 y 3,7 grados en la escala Richter remecieron ayer el noreste y la costa central de Perú, elevando a tres los temblores que afectaron el país en las últimas 24 horas, según los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El temblor de tierra más intenso de 4,5 grados afectó la ciudad de La Rioja, al noreste en la Amazonía, y ocurrió a las 05h41 locales (10h41 GMT). No hubo daños personales ni materiales, según reportes de prensa. El epicentro se ubicó a una profundidad de 26 kilómetros y al sur de La Rioja, a unos 29 kilómetros, de la localidad que alberga 42.000 habitantes. El otro sismo, de 3,7 grados, se produjo a las 12h23 locales (05h23 GMT) y tuvo su epicentro a 35 kilómetros al norte este de Chilca, localidad a 90 kilómetros al sur de Lima. Tampoco se registraron daños.
CHILE
Volcán Puyehue no afectará la Copa América AFP.- La actividad del volcán Puyehue, en el sur de Chile, ha decrecido aunque sigue emitiendo cenizas, pero la probable rotación de los vientos impedirá que éstas afecten el espacio aéreo de Argentina, al menos durante la inauguración de la Copa América este viernes, según expertos. Las cenizas podrían desplazarse ayer y jueves hacia Argentina, pero el viernes llegarían hasta el sur de Chile, según informó a la AFP, Myrna Aravena, directora de la Dirección Meteorológica de Chile. “Este miércoles y jueves la pluma se estaría yendo hacia territorio argentino, pero la noche del jueves los vientos rotarían y estarían afectando al territorio chileno, en las regiones de Los Ríos y La Araucanía”, señaló Aravena. No obstante, tras 25 días de haberse iniciado la erupción, la pluma de cenizas se encuentra “bastante débil”, con una extensión de unos 3 km, sobre el máximo de 12 km que alcanzó en el momento de mayor actividad volcánica. PUBLICIDAD
TENGO EL TRIPLE PARA HOY Envía mensaje de texto palabra TÁCHIRA al 4244 con un sólo mensaje ganas.
TÚNEZ
Confirmado el apoyo a los enemigos de Gadafi en Libia
Hoy inicia segundo juicio en ausencia contra Ben Alí
Francia reveló ayer que repartió armas
AFP AFP
Cuarenta toneladas de ametralladoras, lanzacohetes y fusiles lanzaron en paracaidas. Los rebeldes las recogieron en una montaña. AFP
E
l Estado Mayor francés confirmó ayer en París que aviones franceses lanzaron paracaídas con armas livianas para los rebeldes libios y la población, a comienzos de junio en la montañas de Yebel Nafusa, al sureste de Trípoli. París confirmó así una información del diario Le Figaro que citó “una fuente francesa de alto nivel” dando cuenta del envío de lanzacohetes, fusiles de asalto, ametralladoras y misiles antitanques Milan. A comienzos de junio, la situación humanitaria era precaria en la zona del Yebel Nafusa, indicó el Estado Mayor. “Se procedió a lanzar ayuda humanitaria, víveres, agua y material médico”, indicó a la AFP el portavoz del Estado Mayor, coronel Thierry Burkhard. “Durante las operaciones, la situaciones de los civiles en tierra empeoró. Lanzamos también armas y medios para permitirles defenderse, esencialmente municiones”, precisó. Según el portavoz, se trataba de “armas que pueden ser utilizados por civiles, armamento liviano de
En zonas aisladas, aviones militares franceses lanzaron diverso tipo de armamento en paracaídas especiales.
infantería de tipo fusil”. Una fuente oficiosa allegada al tema había confirmado antes a la AFP que Francia hizo llegar armas mediante paracaídas y por las fronteras terrestres con los países vecinos. Según la fuente, cuarenta toneladas de armas habrían llegado a esta región, sobre todo “algunos blindados livianos”. Por el contrario, Gran Bretaña anunció que su desacuerdo con el suministro de armas a los rebeldes libios, mediante declaración de su secretario de Estado de Defensa, Gerald Howarth. “No, Gran Bretaña no se plantea suministrar armas a la oposición en Libia. Pensamos que eso plantea algunos problemas”, declaró en conferencia de prensa en Bruselas.
FINANCIAMIENTO El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, anunció por su lado que los rebeldes libios recibieron los primeros 100 millones de dólares de los fondos prometidos por las potencias internacionales a principios de junio. Según él, esa ayuda les permitirá comprar “carburante” y pagar “salarios”. El llamado Grupo de Contacto, integrado por los países aliados contra el régimen de Muamar Gadafi, establecieron este mecanismo para que el Consejo Nacional de Transición (CNT, aparato político de la rebelión) pudiera recibir los fondos.
Continúa el descontento a cinco meses de la salida de Mubarak
El Cairo: Unos 4.000 manifestantes se enfrentaron a fuerzas antimotines AFP Violentos enfrentamientos opusieron a policías y manifestantes en El Cairo desde el martes por la noche hasta ayer por la tarde, en un clima de tensión política y de críticas a los militares en el poder, más de cuatro meses después de la caída del presidente Hosni Mubarak. Los enfrentamientos opusieron toda la noche a unos 4.000 manifestantes y las fuerzas antimotines en el centro de El Cairo, especialmente en la plaza Tahrir, escenario
simbólico del movimiento contra el régimen de Mubarak que forzó su dimisión en febrero. Los lanzamientos de piedras y los disparos de granadas lacrimógenas continuaron en las inmediaciones del ministerio del Interior antes de perder intensidad progresivamente. Cesaron el miércoles por la tarde. Según el ministerio de Salud, 1.036 personas resultaron heridas, en su mayoría de levedad, y de ellas 120 fueron atendidas en el hospital. La agencia oficial Mena anun-
ció la detención de un británico y un estadounidense durante estos sucesos, sin precisar las circunstancias ni sus identidades. Según una fuente castrense, estos dos extranjeros no figuran en el grupo de unas 50 personas detenidas que serán llevadas ante la justicia militar. Se trata de unos de los disturbios más graves en El Cairo desde la renuncia, el 11 de febrero, de Mubarak. La Bolsa de El Cairo acusó el golpe con una bajada en su índice de referencia EGX-30 de 2,03% al cierre.
El ex presidente tunecino Zine el Abidine Ben Alí, refugiado en Arabia Saudita y condenado ya en rebeldía a 35 años de prisión, se enfrenta de nuevo hoy a la justicia de su país en el inicio de una larga serie de procesos contra él. El proceso podría sin embargo verse postergado a causa de una huelga de tres días ampliamente seguida por la magistratura, indicaron fuentes coincidentes. La sala penal del tribunal de primera instancia de Túnez juzgará a Ben Alí, que dirigió el país durante 23 años, en su ausencia, por posesión de armas y estupefacientes. El 20 de junio, la misma corte ya condenó en rebeldía al ex hombre fuerte de Túnez y a su esposa Leila Trabelsi a 35 años de cárcel y a pagar 65 millones de dólares por malversación de fondos. El jurado elaboró el veredicto al cabo de sólo unas horas de deliberación.
ESTADOS UNIDOS
Vetan Avastin por nulos resultados contra el cáncer AFP Un grupo de consulta de expertos independientes convocados por la Administración estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) ratificó ayer la recomendación hecha meses atrás de prohibir la venta del anticancerígeno Avastin. En una votación de 6-0, el grupo señaló que las pruebas demuestran que Avastin no es efectivo contra el cáncer de mama, después de que el gigante farmacéutico suizo Roche iniciara el martes una audiencia de dos días para pedir a la FDA que reconsiderara sus postura. El grupo de la FDA ya había decidido en diciembre pasado que Avastin no prolonga la vida en los pacientes de cáncer de mama y que causa efectos secundarios, e instó a la FDA a tomar medidas para revocar la autorización de la venta del anticancerígeno. El medicamento, también conocido como bevacizumab, conlleva riesgos, como un alza de la presión sanguínea y hemorragia, y no prolonga en general la vida.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21
Ely Ramón Martínez (76), rescatado el pasado martes, presentó deshidratación y tensión alta
“Sólo me daban de comer yuca con arroz” El ganadero había logrado fugarse la noche anterior a su rescate, pero fue recapturado. En su liberación murió uno de los secuestradores. Á Guillén/J. Moreno (LUZ 2009) aguillen@versionfinal.com.ve
Sólo con la fe en Dios y en el Papa Juan Pablo II, el productor agropecuario Ely Ramón Martínez (76) encontró fuerzas para sobrevivir los cinco días que estuvo en cautiverio. El septuagenario estuvo retenido dentro de un “cambuche” en el sector “Aricuaizá”, parroquia “Río Negro”, municipio Machiques de Perijá, relativamente cerca de donde fue secuestrado. Como se recordará, el pasado 23 de junio, Martínez fue sometido por tres sujetos mientras llegaba a su finca “La Gorda” en el sector “Campo Mío”, parroquia “San José” del municipio Machiques de Perijá. Acompañado por la Secretaria de Seguridad, Odalis Caldera, relató los amargos momentos de sus cinco días de cautiverio, e incluso, su intento de fuga. “Pensé que me iban a matar por el psicoterror con el que me ame-
Visiblemente cansado, Ely Ramón Martínez (76) relató su tragedia con palabras pausadas. Indicó que pese a que no hubo maltrato físico, los captores lo amenazaban constantemente y apenas le dieron de comer arroz con yuca.
nazaban. Logré escaparme en la madrugada del martes escabulléndome por un canal lleno de agua, pero mis captores me encontraron y gritaron: “¡Coño de tu madre, te nos ibas a escapar!” A pesar de haber sufrido un accidente cerebrovascular, sólo le daban de comer yuca y arroz una vez al día. Afortunadamente, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas logró liberar al productor ese mismo martes a las 6:20 de la tarde.
Abatido en el rescate Según indicó el general Luis Urbina Saavedra, comandante del Grupo Antiextorsión y Secuestro, un captor de raza wayúu, de aproximadamente 38 años de edad, cayó abatido tras enfrentarse a balazos. Aún se desconoce su identidad. Señaló que en el procedimiento se apresó a a Jesús Alberto Silva Torres (28), miembro de una banda de secuestradores, involucrados en tres plagios en Machiques de Perijá.
Se presume negligencia que provocó muerte de la madre y el bebé
Acusaron a dos médicos en Apure por homicidio culposo de parturienta
Janeth Martínez, hija del productor liberado, relató por vía telefónica a Versión Final su emoción: “Lo primero que hicimos fue dar gritos de alegría y de felicidad. Cuando fuimos notificados de su hallazgo, tuvimos que llevarlo a la clínica. Todos estamos felices de tenerlo de vuelta”, A su vez, destacó que a su padre lo llevaron a una clínica, donde le colocaron suero porque estaba muy deshidratado y presentaba tensión alta. Agradeció a los efectivos de se-
EN CAUTIVERIO Aún continúa secuestrado el pequeño productor Napoleón Carvajal de 61 años, quien fue sacado a la fuerza el pasado 19 de junio de su granja “Mi Esperanza” en el sector “La Musical”, parroquia Venancio Pulgar, frente a su hija de 37 años, María de Carvajal. Así como también el ganadero Idenarco Urdaneta, plagiado el pasado 21 de mayo en el sector “La Estrella”, parroquia “José Ramón Yépez” del municipio Jesús Enrique Lossada. Sus familiares oran para volver a verlos.
guridad por el rescate que trajeron sano y salvo a su familiar. No obstante, se negó a responder a las preguntas hechas por los periodistas sobre si se realizó algún pago por rescate y si recibió amenazas por parte de los captores. Otra de sus hijas, María Alejandra Martínez, dijo que lo primero que hizo luego de reencontrarse con su padre fue agradecer a Dios, y por supuesto, a todos los organismos de seguridad del estado Zulia. Además, recomendó a los familiares de los que aún siguen en cautiverio a que no se queden callados y denuncien el hecho irregular ante las autoridades. “Puedo dar fe de que el Cicpc, la Policía y demás organismos del Estado fueron diligentes para hallar a mi padre”.
EL MANZANILLO
Capturaron a presunto azote de barrio que había atracado a una comunidad Ángela Guillén
Redacción / Sucesos Dos médicos apureños fueron acusados ayer por el Ministerio Público por el delito de homicidio culposo. Los fiscales 38° y 82° nacionales, Jhonny Méndez y Mayerlith Suárez, acusaron a los dos galenos por la presunta comisión de homicidio culposo en perjuicio de Marelbis Farfán Palmero, de 34 años, y de su hija recién nacida; además del delito de violencia obstétrica en relación con la dama. Los referidos delitos están previstos y sancionados en el Código Penal y en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El hecho ocurrió el pasado dos de mayo, cuando Marelbis Farfán se presentó en el Hospital “Pablo Acosta Ortiz”, de San Fernando de Apure, para dar a luz a su bebé. En ese lugar fue atendida por el
Los médicos Lino Belisario Fernández e Iris García Lemus fueron detenidos.
obstetra Lino Fernández Belisario y la médico residente Iris García Lemus. Presuntamente la niña murió luego de acciones inadecuadas practicadas por los doctores durante el parto; y al día siguiente falleció la mujer debido a las com-
plicaciones surgidas en el alumbramiento. El Ministerio Público inició la investigación. En ese sentido, se realizaron las diligencias correspondientes, como las experticias practicadas por funcionarios de la subdelegación del Cicpc.
Un sujeto fue detenido por efectivos de Polisur a las 8:00 de la noche del pasado martes por despojar de sus pertenencias bajo amenaza de muerte con una escopeta a vecinos del sector “El Manzanillo”, municipio San Francisco. El detenido responde al nombre de Jesús Enrique Rocha Coronado, de 19 años. La detención se realizó en la calle 14 con avenida 15 de la referida comunidad, luego de ser denunciado por las víctimas ante la sede de seguridad. A Rocha se le incautó la escopeta que usaba para robar las pertenencias de sus propios vecinos. Rocha será interpuesto ante el Ministerio Público por el delito de robo, y permanecerá en los calabozos de la policía municipal de la jurisdicción sureña. Así lo informó el director de Polisur, comisario Danilo Vílchez, quien hizo un llamado a la colec-
Jesús Enrique Rocha Coronado será presentado ante el MP por robo.
tividad a continuar denunciando, a fin de disminuir la proliferación de delitos en San Francisco. Reiteró que Polisur seguirá con la labor de patrullaje junto con los cuerpo de seguridad que conforman el Dispositivo Bicentenario de Seguridad para disminuir los atracos y robo de vehículos, que son los delitos más comunes en su jurisdicción.
22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011
MIRANDA
Preso un GNB por extorsionar a familia de un reo de Yare Redacción/Sucesos.- A solicitud del Ministerio Público, fue privado de libertad el sargento segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Álvaro Briceño, por presuntamente haber solicitado dinero a un familiar de un interno de Yare I, para realizar la visita, hecho ocurrido el pasado 26 de junio, en el estado Miranda. La fiscal 25° de Miranda, Hungría Caro Ferrer, imputó a Briceño por la presunta comisión del delito de concusión, previsto y sancionado en la Ley Contra la Corrupción. En ese sentido, el Tribunal 4° de Control de esa jurisdicción, con base en los elementos de convicción expuestos por la fiscal, dictó la medida privativa de libertad para el imputado y fijó como sitio de reclusión el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil), ubicado en Los Teques. El hecho ocurrió cuando los familiares realizaban la visita a los internos, el funcionario de la GNB le habría solicitado su documento de identidad para poder ingresar al recinto. Alegó que éstos eran falsos y por tal motivo le explicó que si le cancelaba 100 bolívares lo dejaría ingresar al penal.
LA VILLA
Capturaron a otro atracador de usuarios bancarios Alejandro Bracho.- El comisario José Primera, jefe de la Policía municipal de La Villa del Rosario informó ayer sobre la detención de un sujeto que se dedicaba a atracar a personas cuando retiraban dinero de cajeros automáticos en el sector “María Alejandra” de la parroquia Rosario. El hampón fue identificado como Adrián Astolfo Ayala Iguarán, a quien le decomisaron una escopeta calibre 12 con la que sometía a las víctimas. El sujeto fue detenido en flagrancia mientras apuntaba con su arma a una nueva víctima. Informó el comisario Primera que funcionarios de Polirosario lo observaron y realizaron la detención. El delincuente intentó escapar pero sólo llegó a dos cuadras. El caso fue pasado al Ministerio Público para que determine la responsabilidad penal de este sujeto.
El Sebin realizó el procedimiento con órdenes de allanamiento
Detenidos dos funcionarios del Saime por presunta corrupción CORTESÍA SEBIN
Los jefes de las oficinas del Puente sobre el Lago y Paraguachón son señalados de cobrar y falsificar “permisos voluntarios” a extranjeros. Alejandro Bracho
D
os jefes de oficinas importantes del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería, Saime fueron detenidos este martes, por estar inmiscuidos en delitos de presunta corrupción, según denunció ayer en nota de prensa el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional Sebin-Maracaibo. Los detenidos fueron identificados como Miguel González, jefe de la Oficina en el Puente sobre el Lago de Maracaibo y Reyes Nirio, jefe encargado de la Oficina Fronteriza Saime-Paraguachón. Según informa el Sebin, estos funcionarios se dedicaban a emitir un tipo de “permisos voluntarios” para que extranjeros residenciados en el país, pudieran ausentarse por poco tiempo de éste, cobrando a su vez una cierta cantidad de dinero.
La operación del Sebin llevó a la captura de Miguel González y Reyes Nirio, ambos funcionarios del Saime acusados de corrupción.
Estos permisos habían sido implementados anteriormente por el Saime, para los nativos de la República de Colombia, que se movilizan en la zona de Ureña, San Antonio y Táchira, con la finalidad de no ser extorsionados, sin embargo, estos fueron derogados en Providencia Administrativa, al comprobarse que los mismos se prestaban para el llamado “matraqueo”. González y Nirio certificaban el abandono voluntario del país,
para otorgárselos a ciudadanos extranjeros, y en el documento citan los artículos 5 y 6 de la Ley de Migración y Extranjería, que, de acuerdo al Sebin, nada tienen que ver con los mismos. “Existe un tratado internacional que especifica la forma de ausentarse del país extranjero por ocho días”, aclara el Sebin en la misma nota de prensa. Otro elemento que informa el organismo nacional de este caso, es la incautación de unas ocho mil
Estos eran los equipos utilizados para generar los documentos.
boletas de permisos, así como un libro de actas contentivo de 500 folios donde se dejaba constancia de los ciudadanos “autorizando abandono voluntario del país”, y varios materiales considerado de interés criminalístico por el Sebin. El organismo, no permitió la divulgación de las imágenes de los detenidos, alegando que el caso lo lleva el Ministerio Público. Se supo que ambos detenidos se encuentran en la sede de la Policía de San Francisco.
Vecinos denunciaron a una banda de presuntos maleantes por azotar a la comunidad
ONA incautó mil 600 kilos de droga en Valencia CORTESÍA EL CARABOBEÑO
Redacción/Sucesos Organismos de seguridad del Estado incautaron 1.600 kilogramos de marihuana en Valencia, estado Carabobo, informó este martes el viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana, del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol. A través de su usuario en la red Twitter, @onareverol, resaltó que continúa la lucha del Gobierno nacional contra el narcotráfico. Sin embargo, aún no hay detenidos por la incautación de esta droga por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), en el municipio San Diego del estado Carabobo.
El ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, ofreció ayer los detalles de la incautación del alijo, en una rueda de prensa ofrecida en el estacionamiento del Hipódromo de Valencia, en compañía del jefe nacional del Cicpc comisario general Wilmer Flores Trosel, y el director de la ONA, coronel Néstor Reverol. El Ministro indicó que el cargamento contentivo de 1.600 panelas de marihuana se localizó en el interior de un vehículo de carga pesada, aparcado en el estacionamiento Multiservicios E’mio, ubicado en la zona industrial Castillito, en el municipio San Diego. Producto de las investigaciones obtienen la información de que en el estacionamiento se encontraba un vehículo, marca internacional,
El Ministro Tarek El Aissami se trasladó a Valencia para conocer del caso.
modelo COF9670, año 1984, color blanco, placas A46AD8C, que tenía la droga entre los compartimientos del furgón. Los funcionarios hicieron vigilancia estática en el sitio, conjun-
tamente con funcionarios de la Subdelegación Las Acacias, estado Carabobo, y aproximadamente a la 1:00 de la madrugada del lunes 27 de junio, ingresaron al referido estacionamiento.
Maracaibo, jueves, 30 de junio de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 23
El ministro Tareck El Aissami no asistió ayer a “El Rodeo II”
BARQUISIMETO
No se llevó a cabo la mesa de diálogo AFP
“Oriente” y “El Yoifre” dieron ayer el primer paso de debilidad ante las autoridades. El ambiente en las adyacencias de “El Rodeo II” era de aparente calma. Redacción / Sucesos
“O
riente” y “Yoifre”, “pranes” de El “Rodeo II” y a quienes se les acusa de mantener en cautiverio por 14 días a una serie de reos de ese centro penitenciario señalaron ayer que están dispuestos a dialogar. El pastor Jesús León, de la Organización Latinoamericana de Derechos Humanos, en horas de la mañana de ayer se comunicó telefónicamente con “Oriente” y “Yoifre”, quienes le dijeron que están dispuestos al diálogo. León aseguró que los “pranes” están esperando a las personas que van a participar en la mesa de diálogo. Dicha mesa estaría conformada por miembros del colectivo “La Piedrita”, incluyendo a alias “Satanás”, el propio Jesús León, el mi-
Pese a que el ambiente era mucho más tranquilo ayer, las madres y esposas de los reos seguían en las afueras del penal.
nistro de Interior y Justicia Tareck El Aissami y un grupo de familiares de los reclusos. Los líderes de “El Rodeo II” también le comunicaron al pastor que “en ningún momento” se han dividido y que esperan que se concrete este primer encuentro. Ayer el ambiente a las afueras del centro penitenciario era de tranquilidad. Se conoció que había pocas mujeres, entre ellas las esposas y madres de los presos, y aunque permanecía la presencia de la fuerza militar, no había mucho movimiento.
Nueva lista Ayer publicaron la lista de los 922 reclusos que quedan dentro de las instalaciones de “El Rodeo I” y que están ubicados en un área que se habilitó para este grupo mientras remozan “La Torre” (El Rodeo I) y el sector administrativo. Como se recordará, hoy se está a cuatro días de que culmine el lapso en el que se comprometió el ministro El Aissami para las obras de reestructuración de “El Rodeo I” y que retornen los 2.500 reos que fueron trasladados de forma temporal al interior del país.
MESA DE DIÁLOGO Los reclusos y familiares esperaron hasta horas de la noche de ayer por el ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, pero éste nunca llegó al centro penitenciario. Se espera que para hoy arranque la mesa de diálogo ya que los “pranes” de “El Rodeo II”, en una llamada telefónica al diario Últimas Noticias, ratificaron que quieren dialogar.
El Indepabis multó al centro asistencial con 5 mil unidades tributarias
Clínica privada implicada en muerte de periodista Redacción / Sucesos redaccion@versionfinal.com.ve
Funcionarios del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), multaron ayer a la Clínica MediSur, ubicada en San Francisco, por la muerte de la periodista, María Luisa Martínez. Se conoció que, presuntamente, María murió porque “no le daban la clave” y los médicos de ese centro asistencial esperaron más de nueve horas para operarla. María Luisa habría muerto de una obstrucción intestinal. La mujer ingresó a MediSur el pasado 21 de junio, donde le fue atendida y posteriormente la enviaron a su casa pese el persistente dolor en el área abdominal. El día 22 volvió a la clínica por la mañana, pero sólo le aplicaron un suero mientras tramitaban la clave del seguro médico y la atendieron a las 6:00 de la tarde, cuan-
do el seguro le dio “la clave”, sin embargo los doctores esperaron hasta las 10:00 de la noche para intervenirla. Poco después falleció. Orlando Muñoz, esposo de la víctima, acudió al Indepabis a denunciar el hecho, por considerar que hubo negligencia médica en el caso de su compañera. El personal de este organismo se trasladó hasta sede de la clínica, ubicada en San Francisco, para realizar una fiscalización exhaustiva por todas las áreas del centro clínico y la multó con cinco mil unidades tributarias (380 mil Bs.F.). En la revisión del historial médico de María Luisa, se pudo constatar que a la dama no se le practicaron los exámenes médicos requeridos para poder operarla, al parecer omitieron el electrocardiograma y la evaluación gástrica . Según una fuente ligada a la investigación, durante la revisión del área de la farmacia dentro de
La clínica MediSur está ubicada en el Municipio San Francisco.
la clínica, se encontró que varias medicinas estaban vencidas. Familiares de la víctima aseguran que de haber atendido a María
Luisa, ella estaría viva. Exigen justicia.Hasta los momentos las autoridades no han declarado sobre el caso.
Hallaron a dos amigos torturados y enterrados Redacción / Sucesos Un morador del caserío “Dos Bocas”, del municipio Jiménez en Barquisimeto, la mañana de ayer halló dos cuerpos sin vida a un lado de una quebrada. Los cadáveres estaban a menos de un metro de distancia y enterrados en una fosa de una profundidad de dos metros aproximadamente. Se trataba de dos jóvenes presentaban cortaduras en la cabeza, signos de tortura y uno de ellos tenía su mano izquierda atada. Horas más tarde, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas identificó a las víctimas como Freddy Rodríguez, de 30 años, y Joan Manuel Mújica, de 29, quienes eran amigos y residían en el sector “Buena Vista” y “San José de Tin Tín”, Se conoció que los amigos estaban desaparecidos desde la mañana del lunes. Familiares los habían buscados en las morgues y hospitales.
PUERTO LA CRUZ
Cuatro muertos a tiros en menos de 24 horas Redacción/Sucesos Cuatro personas fueron ultimadas a tiros en menos de 24 horas en Puerto la Cruz. Los medios de esa región catalogaron los hechos como “una oleada de violencia armada” en la capital del estado Anzoátegui. Un doble crimen fue cometido la noche de este lunes en el del sector “Los Olivos”, de Puente Ayala. Las víctimas quedaron identificadas como Daniel José López (27 años) Jhorlen Miguel Hernández (21). Otros dos homicidios ocurrieron ayer, uno de ellos en el barrio “La Aduana” donde un jovencito de 16 años fue acribillado a tiros por varios motorizados. Un suceso en el sector “La Ponderosa” dejó a un joven de 17 años abatido en un presunto enfrentamiento entre bandas. El episodio se registró a las 8:00 de la noche del martes. Familiares recogieron al chico en una camioneta y lo llevaron a un hospital pero llegó sin vida.
Maracaibo, Venezuela · jueves, 30 de junio de 2011 · Año III · Nº 997
LA VILLA
MANZANILLO
Apresaron a otro atracador de clientes de bancos
Capturaron a ladrón que azotaba al barrio
- 22 -
- 23 -
• SUCESOS •
BsF. 2,00
www.versionfinal.com.ve
HUM
Rugió la metralla en la zona sur de Maracaibo durante un atraco
Cobarde asesinato en “La Chamarreta”
Muere albañil que fue baleado en un atraco Alejandro Bracho
ODAILYS LUQUE
Juan Pacheco, empleado del Hotel “Doral”, se abalanzó sobre uno de los hampones para evitar el robo del teléfono. Pero fue acribillado. Dos amigos también fueron heridos. Alejandro Bracho (Unica 2005) abracho@versionfinal.com.ve
J
uan Manuel Pacheco Molero, era un joven sano y trabajador, pero eso no le importó a los delincuentes que lo asesinaron a las 10:00 de la noche del martes en el sector 20 con avenida 6 de la urbanización “La Chamarreta”, cuando se opuso a ser víctima de un robo a mano armada. Según informaron sus familiares, Pacheco se encontraba conversando con unos amigos en una esquina de la referida urbanización, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, cuando en ese instante llegaron dos sujetos armados y los sometieron para despojarles de sus pertenencias. Dos de las primeras víctimas ante el temor de ser agredidos, entregaron sus celulares y prendas, pero Juan Manuel, al parecer, se abalanzó sobre uno de los atracadores, lo que motivó al otro a darle dos disparos. Así lo informó ayer el comisario
Melvin Pacheco, padre del joven asesinado acudió ayer a la morgue para retirar el cadáver de su hijo que fue asesinado en un robo en la urbanización “La Chamarreta”.
Luis Monrroy, jefe del Cicpc-Maracaibo quien destacó que en este homicidio se maneja resistencia al robo como móvil. Agregó que en el mismo hecho resultaron heridos los amigos de la víctima, Wilmer Israel González Pirela de 25 años, y Jordan José Becerrit Urdaneta de 21, quienes según se supo ya están fuera de peligro. Familia de funcionarios Al parecer, uno de los heridos es hijo de una funcionaria jubilada del Cicpc, mientras que el ahora occiso, Juan Manuel Pacheco, era hermano de un oficial del Cuerpo de la Policía del estado Zulia.
El comisario Monrroy, confirmó que fueron dos heridas de bala las que mataron a Pacheco, presuntamente de un arma tipo pistola 9 milímetros. Agregó que interrogarán a las víctimas que resultaron heridas en este hecho, con la finalidad de tratar de identificar a los autores de este homicidio. Familiares lamentaron lo ocurrido a las afueras de la morgue y resaltaron que la víctima era un joven ejemplar. El funcionario del CPEZ, pidió respeto al dolor que embarga a la familia en este momento tan trágico que pasan.
VÍCTIMA
Juan Manuel Pacheco, de 25 años, trabajaba en el área de mantenimiento desde hace 3 años en el Hotel Doral en la calle 75 con Av. 14A de Maracaibo. hVivía en concubinato y no deja hijos.
A las 3:00 de la madrugada de ayer, murió César Gómez de 43 años, un albañil que residía en el barrio “Paraíso”, vía al sector “La Musical”, luego de un mes de agonía tras ser baleado en un presunto atraco frente a su casa. Leonardo Gómez, su hermano, informó que ya César había resistido a dos operaciones en el Hospital Universitario y que inclusive lo pasaron a un cuarto. “Estamos confundidos”, dijo en nombre de sus demás familiares y es que según explicó, “estaba mejorando, lo habían pasado a un cuarto, todavía no hablaba, y ahora nos dicen que esta madrugada murió”, relató. Atraco Sobre cómo sucedieron los hechos dijo no recordar, pero lo que le comentaron en aquel entonces fue que lo tirotearon presuntamente para robarlo. “Le dieron cuatro tiros, dos en el brazo, uno en la cara y otro en el pecho”, dijo. En el aspecto familiar, el albañil César Gómez, deja dos hijos, una niña de 16 años y un varón de 7 años de edad. “Trabaja por su cuenta, lo que le saliera por ahí”, dijo su hermano en la morgue del HUM. Efectivos del Cicpc acudieron para las experticias de rigor y ordenaron el traslado del cuerpo a la morgue para realizarle la autopsia. Se está investigando el móvil de este suceso, que según el hermano de la víctima fue por un robo.
• LOTERÍAS • ZULIA A B 12:45 pm 771 237 04:45 pm 270 935 07:45 pm 667 716 TRIPLETAZO 12:45 pm 502 Capricornio 04:45 pm 097 Escorpio 07:45 pm 464 Tauro
TÁCHIRA A
B
12:00 m.
079
464
09:00 pm
802
953
TRIPLE ZODIACAL 12:00 m.
006
Cáncer
09:00 pm
237
Cáncer
CHANCE TÁCHIRA A B 1:00 pm 343 309 04:30 pm 553 408 08:00 pm 274 159 CHANCE ASTRAL 1:00 pm 971 Tauro 04:30 pm 777 Géminis 08:00 pm 847 Libra
TRIPLE LEÓN A B 12:30 pm 773 586 04:30 pm 839 945 07:45 pm 275 057 TRIPLETÓN 12:30 pm 393 Géminis 04:30 pm 156 Acuario 07:45 pm 014 Leo
TRIPLE ZAMORANO 11:00 am 045 04:00 pm 360 562 ASTRO ZAMORANO 11:00 am 186 Acuario 04:00 pm 139 Aries Tauro 07:00 pm 498