Mensaje del Papa 541

Page 1

EN POCOS MINUTOS , LO QUE EL PAPA HACE Y ENSEÑA EN UN MES

MENSAJE DEL PAPA Año XXXIII - Núm. 541 - Septiembre 2012 - Director: Alberto García Ruiz - C/ Modesto Lafuente, 42. 1ª pl. 28003 Madrid - Tel. 91 432 76 06

“Que sepamos presentar a Cristo como la respuesta auténtica a los interrogantes del ser humano” “

ENEDICTO XVI, a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, envió un mensaje al obispo Pablo Varela Server, auxiliar de Panamá y presidente del Departamento de Educación y Cultura del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), con motivo del XII Encuentro de Pastoral Afroamericana que concluyó en Guayaquil (Ecuador) el pasado 20 de julio. El Santo Padre animó a los obispos que participaron en las reuniones a “profundizar en los valores culturales, la historia y las tradiciones de los afroamericanos, con vistas a que la Iglesia sepa cada vez más presentar a Jesucristo como las respuesta auténtica a los interrogantes más profundos del ser humano, dejándose conducir por el impulso del Espíritu Santo que ha venido a fecundar todas las culturas “purificándolas y desarrollando los numerosos gérmenes y semillas que el Verbo encarnado había puesto en ellas orientándolas así por los caminos del Evangelio”. El Papa invitó también a los obispos y a sus colaboradores a seguir “acompañando a estas queridas poblaciones, a veces marginadas y poco atendidas”.

B

El tema de este XII Encuentro fue “La pastoral afroamericana y caribeña y el documento de Aparecida: Retos y esperanzas en la Iglesia y en la sociedad” y contó con la participación de 250 delegados de Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, México, Argentina, Panamá, Bolivia, Haití, República Dominicana, Paraguay, Chile, Uruguay, Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala y Jamaica. Revitalizar los procesos de participación del pueblo afroamericano en la Iglesia y la sociedad; fomentar la unidad y el desarrollo humano, social y religioso de los pueblos de América Latina y el Caribe; continuar el proceso de construcción de comunidades cristianas negras con rostro propio, fueron los objetivos del encuentro. En el mismo ámbito, del 13 al 15 de julio, tuvo lugar, siempre en Guyaquil, el III Encuentro de obispos con poblaciones afroamericanas en América latina y el Caribe durante el cual se revisaron y ampliado las líneas pastorales afro-continentales que, además, en 2013, cumplen el décimo aniversario de su publicación. ■

“Para lograr la paz es necesaria la conversión” de acoger a una orquesta cómo esta, que ción y la de los padres del Maestro Barenboim ha vivi“MEhaalegro nacido de la experiencia de que la música une a do la tragedia de la II Guerra Mundial y de la Shoah. Y las personas por encima de cualquier división”. Así es muy significativo que el maestro haya puesto en maragradeció el Papa al maestro Daniel Barenboim y a todos los intérpretes de la West-Eastern Divan Orchestra el concierto celebrado en el palacio apostólico de Castelgandolfo, con motivo de la fiesta de San Benito Abad. “La música -prosiguió el Pontífice- es la armonía de las diferencias. De la multiplicidad de timbres de los diversos instrumentos puede nacer una sinfonía. Pero ésto no sucede ni mágica ni automáticamente . Hace falta una dedicación paciente y laboriosa y el esfuerzo de escuchar unos a otros, evitando el protagonismo y privilegiando la labor de grupo”. “Pienso en estos momentos en la gran sinfonía de paz entre los pueblos, todavía incompleta. Mi genera-

cha un proyecto como el de la West-Eastern Divan Orchestra: un grupo en el que tocan músicos israelíes, palestinos y de otros países árabes; personas de religión judía, musulmana y cristiana. Los galardones que habéis recibido demuestran, al mismo tiempo, la excelencia profesional y el compromiso ético y espiritual”. El Papa subrayó a continuación que las sinfonías Quinta y Sexta de Beethoven, expresan dos aspectos de la vida: “El drama y la paz; la lucha del hombre contra el destino adverso. Su mensaje es que para lograr la paz es necesario comprometerse en la conversión personal y comunitaria, con el diálogo y la búsqueda paciente de un acuerdo posible”. ■


Discurso

MENSAJE DEL PAPA

“Jesús no desdeña la ayuda que otros hombres pueden aportar a su obra” ENEDICTO XVI visitó el día 15 de julio por la mañana la ciudad italiana de Frascati, cercana a su residencia estival de Castel Gandolfo. El beato Juan XXIII estableció en 1962 que los cardenales suburbicarios de esa diócesis mantuviesen el título de la misma, mientras la atención pastoral se confiaba a un obispo residencial. El titular es actualmente el cardenal Secretario de Estado Tarcisio Bertone que concelebró con el Santo Padre. La de Benedicto XVI es la cuarta visita de un pontífice a esa diócesis, tras la realizadas por Juan XXIII en 1959; Pablo VI, en 1963 y Juan Pablo II, en 1980.

B

Misa en el atrio El Papa fue recibido por el alcalde de esa localidad, Stefano Di Tommaso y por el obispo Raffaello Martinelli. Después de entrar en la catedral para adorar al Santísimo, Benedicto XVI, celebró la Misa en el atrio del templo, dedicado a San Pedro, que preside la plaza del mismo nombre. Siguen fragmentos de la homilía del Pontífice: “En el Evangelio de este domingo, Jesús toma la iniciativa de enviar a los apóstoles en misión(...). El hecho de que Jesús llame a algunos discípulos a colaborar directamente en su misión, manifiesta un aspecto de su amor: no desdeña la ayuda que otros hombres puedan aportar a su obra; conoce sus límites, sus debilidades, pero no los desprecia, es más, les confiere la dignidad de ser sus enviados. Jesús los envía de dos en dos y les da instrucciones (...). La primera atañe al espíritu de desapego: los apóstoles no pueden estar apegados al dinero y a las comodidades. Jesús advierte también a los discípulos de que no siempre serán bien acogidos: a veces los rechazarán; incluso podrían ser perseguidos. Pero no tienen que im2

presionarse: deben hablar en nombre de Jesús y predicar el Reino de Dios, sin preocuparse por tener éxito (...). El éxito se lo dejan a Dios”. “La primera lectura nos presenta la misma perspectiva, mostrándo-

nos que, a menudo, los enviados de Dios no son bien recibidos. Es el caso del profeta Amós, (...) que predica con gran energía contra las injusticias, denunciando sobre todo los abusos del rey y de los potentes, abusos que ofenden al Señor y hacen vanos los actos de culto. (...) Por tanto, ya sea aceptado o rechazado, Amós seguirá profetizando y predicando lo que Dios dice y no lo que los hombre quieren escuchar. Este sigue siendo el mandato de la Iglesia, que no predica lo que los poderosos quieren que les digan. Su criterio es la verdad y la justicia, aún en contra de los aplausos y los poderes humanos”. “La otra indicación muy importante del pasaje evangélico es que

los Doce no pueden contentarse con predicar la conversión: la predicación tiene que estar acompañada, según las instrucciones y el ejemplo de Jesús, por la curación de los enfermos. Curación corporal y espiritual. Jesús habla de la curación concreta de las enfermedades (...) y de purificar la mente humana,(...) de limpiar los ojos del alma que están oscurecidos por la ideología y por eso no pueden ver a Dios. No pueden ver la verdad y la justicia (...). La misión apostólica tiene que abarcar siempre los dos aspectos de predicación de la palabra de Dios y de manifestación de su bondad con gestos de caridad, de servicio y de entrega.” “El Señor llama a todos, distribuyendo diversos dones para diversas tareas en la Iglesia. Llama al sacerdocio y a la vida consagrada, y llama al matrimonio y al compromiso como laicos en la Iglesia y en la sociedad (...). Dos vías complementarias que se iluminan, se enriquecen recíprocamente y juntas enriquecen a la comunidad (...). El Señor siembra con abundancia sus dones, llama a seguirlo y a prolongar su misión en nuestra época”. Año de la Fe “Os propongo que viváis intensamente el Año de la Fe que comenzará en octubre, a 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II. Los documentos del Concilio contienen una riqueza enorme para la formación de las nuevas generaciones cristianas. Con la ayuda de los sacerdotes y de los catequistas, volver a leerlos y a profundizarlos (...). Descubrid de nuevo la belleza de ser Iglesia, de vivir el gran ‘nosotros’ que Jesús ha formado entorno a sí, para evangelizar el mundo: el “nosotros” de la Iglesia, jamás cerrado, jamás replegado en sí mismo, sino siempre abierto y tendiente al anuncio del Evangelio a todos”. ■


MENSAJE DEL PAPA

Desde Roma

“Pido a Dios que otorgue la sabiduría del corazón a aquellos que tienen responsabilidades mayores” con preocupación los crecientes y trágicos epi“SIGO sodios de violencia en Siria con su triste secuela de muertos y heridos entre los civiles y con un número ingente de desplazados internos y de refugiados en los países limítrofes”, dijo el Papa después de rezar el Ángelus del 29 de julio. “Por eso pido que se garanticen tanto la asistencia humanitaria necesaria como la ayuda solidaria. Renuevo mi cercanía a la población que sufre y la recuerdo siempre que rezo. Al mismo tiempo lanzo un fuerte llamamiento para que se ponga fin a la violencia y al derramamiento de sangre. Pido a Dios que otorgue la sabiduría del corazón, sobre todo a los que tienen responsabilidades mayores, para que no se escatimen esfuerzos en

la búsqueda de la paz, también por parte de la comunidad internacional a través del diálogo y la reconciliación de cara a una solución política del conflicto”. “Pienso también en la amada nación de Iraq, que padece en estos días a causa de los numerosos y graves atentados que han causado muchos muertos y heridos. Ojalá este gran país encuentre el camino de la paz”. Benedicto XVI concluyó hablando de los altos hornos de ILVA, en la ciudad italiana de Taranto que podrían cerrar dentro de poco a causa de problemas ligados a la emisión de sustancias tóxicas“Quiero manifestar mi cercanía a los trabajadores y a sus familias, que viven con preocupación estos momentos tan difíciles. ■

Ecología Humana y sostenibili“TURISMO dad energética: propulsores del desarrollo sostenible” es el tema del Mensaje del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2012, que se celebra el 27 de septiembre. En el documento firmado por el cardenal Antonio Maria Vegliò y por el arzobispo Joseph Kalathiparambil, respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio, se recuerda que la Santa Sede se ha adherido, desde su primera edición a esa iniciativa promovida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) “valorándola como

una oportunidad para dialogar con el mundo civil, ofreciendo su aportación concreta, basada en el Evangelio, y considerándola también como una ocasión para sensibilizar a toda la Iglesia sobre la importancia que este sector tiene a nivel económico, social y, singularmente, en el contexto de la nueva Evangelización”. También en este ámbito, el Pontificio Consejo “quiere ofrecer su aportación, desde la convicción de que “la Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público”. “No podemos separar el tema de la ecología ambiental de la ecología humana”. ■

Pésame a los familiares de Oswaldo Payá L Santo Padre Benedicto XVI -a través del E arzobispo Angelo Becciu, Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado y nuncio apostólico en Cuba entre 2009 y 2011- envió un telegrama al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de San Cristóbal de la Habana (Cuba) con motivo del accidente de automóvil del pasado 22 de julio en que perdieron la vida Oswaldo Payá Sardiñas, fundador del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL) y Premio Sakharov en 2022 y Harold Cepero Escalante, líder juvenil del MCL, y en el que resultaron heridas otras dos personas. El Papa, informado de ese “trágico episodio”, rogó al cardenal Ortega y Alaminos que hiciera llegar los familiares de los fallecidos “su sentido pésame y cercanía espiritual, a la vez que suplica al Todopoderoso el total restablecimiento de los damnificados”. ■

3


Ángelus y audiencias

MENSAJE DEL PAPA

“El centro de la vida de San Buenaventura es Cristo” L regreso de Frascati, donde efectuó el día 15 de julio una visita pastoral, el Santo Padre se asomó a mediodía al balcón del patio interior del palacio apostólico de Castel Gandolfo para rezar el Ángelus con los fieles allí reunidos. “En el calendario litúrgico-dijo- el 15 de julio se celebra San Buenaventura de Bagnoregio, franciscano, Doctor de la Iglesia, sucesor de san Francisco de Asís en la guía de los Frailes Menores. Fue el autor de la primera biografía oficial del “Poverello” y, al final de su vida, fue también obispo de esta diócesis de Albano”.

A

Cuatro pasajes Toda la vida de San Buenaventura, como su teología, tienen como centro de inspiración a Jesucristo. Esta centralidad de Cristo la encontramos en (..) el célebre himno de la Carta de san Pablo a los Efesios, que comienza así: ‘Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en Cristo con toda bendición espiritual en los cielos’. El apóstol describe como se ha cumplido este designio de bendición, con cuatro pasajes que se abren con la misma frase: ‘en Él’, referida a Jesucristo. ‘En Él’, el Padre nos ha elegido antes de la creación del mundo; ‘en Él’ nos ha redimido mediante su sangre; ‘en Él’ nos hemos convertido en herederos, predestinados a ser ‘alabanza de su gloria’: ‘en Él’ los que creen en el Evangelio reciben el sello del Espíritu Santo. Este himno paulino contiene la visión de la historia que San Buenaventura contribuyó a difundir en la Iglesia: toda la Historia tiene como centro a Cristo, el cual asegura también la novedad y la renovación en todas las épocas. En Jesús, Dios ha dicho y ha dado todo; pero ya que Él es un tesoro inagotable, el Espíritu Santo no termina jamás ni de revelar ni de actualizar su misterio. Por eso la obra de Cristo y de la Iglesia no retrocede nunca, al contrario, avanza”. Después de rezar el Ángelus el Papa habló de las vacaciones como de un “momento favorable para reflexionar sobre la propia vida y para abrir el corazón a los demás y a Dios. Os invito -dijo-a prestar atención a los que sufren por la soledad y el abandono, tanto en la calle como en sus casas, en los hospitales o en las residencias. No dudéis en visitarlos”. Por último recordó que mañana se celebra la memoria litúrgica de la Virgen del Carmen, “la Madre de Dios del Escapulario”. “El beato Juan Pablo II llevaba y amaba tanto el escapulario, señal de entrega personal a la Virgen. A todos sus compatriotas, en Polonia y en el mundo, a los que están presentes hoy en Castel Gandolfo, deseo que María, la más buena de las madres, les envuelva con su manto en la lucha contra el mal, interceda en la petición de gracias y les enseñe el camino que lleva a Dios”. ■

4

“Jesús no nos pide lo que no tenemos” L milagro de la multiplicación de los panes y los peE ces como anuncio de la Eucaristía y la importancia de compartir los bienes que se poseen fueron los temas centrales del Ángelus de l último domingo de julio, que el Papa rezó con los fieles reunidos a mediodía en el patio del palacio apostólico de Castel Gandolfo. En la escena de la multiplicación, narrada en el evangelio, “la insistencia en el tema del ‘pan’ que se comparte y en la acción de gracias recuerdan la Eucaristía”. En el mismo relato se señala también la presencia de un muchacho que, viendo la dificultad de dar de comer a tanta gente, divide lo poco que tiene. “El milagro- subrayó el Papa- no se produce a partir de nada; sino partiendo de una primera y modesta división de lo que aquel muchacho tenía. Jesús no nos pide lo que no tenemos, pero nos enseña que si cada uno ofrece lo poco que tiene, de nuevo pueden suceder milagros: Dios es capaz de multiplicar nuestro pequeño gesto de amor y hacernos partícipes de su don”. En la escena, “la multitud se maravilla del prodigio: cree que Jesús es el nuevo Moisés, digno del poder y que el nuevo maná, es un futuro garantizado; pero ve solamente la parte material, lo que han comido y el Señor, ‘sabiendo que venían a llevárselo para hacerlo rey se retiró otra vez al monte, sólo’. Jesús no es un rey terrenal que ejerce un dominio, sino un rey que sirve, que se inclina sobre el ser humano para saciar no solamente el hambre material sino, sobre todo, el hambre más profundo, el hambre de orientación, de sentido, de verdad, el hambre de Dios”. “Pidamos al Señor que nos enseñe a descubrir de nuevo la importancia de alimentarnos no sólo de pan, sino también de verdad, de amor, de Cristo, del cuerpo de Cristo”, concluyó el Papa. ■

“La Iglesia contempla los Juegos con simpatía” L Santo Padre, después de rezar el Ángelus el pasaE do 22 de julio, manifestó su profunda conmoción por la “violencia insensata desencadenada en Aurora, Denver” y su “tristeza por la pérdida de vidas en el reciente accidente naval cerca de Zanzibar”. El Papa aseguró que compartía la pena de las familias y los amigos de las víctimas y de los heridos, especialmente de los niños y garantizó a todos su oración, impartiendo la bendición apostólica como prenda de consuelo y fortaleza en el Señor resucitado. A continuación recordó que en pocos días se celebrarían los Juegos Olímpicos. “Las Olimpíadas son el más grande acontecimiento deportivo mundial en que participan atletas de muchísimas naciones que asumen también un fuerte carácter simbólico. La Iglesia Católica los contempla con una simpatía y una atención especiales”. ■


MENSAJE DEL PAPA

Ángelus y audiencia general

“El maligno siembra guerra, Dios crea paz” N el Ángelus del 22 de julio, Benedicto XVI habló E de un tema “fundamental y siempre fascinante en la Biblia”; el hecho de que “Dios es el Pastor de la humanidad” y recordó la figura de María Magdalena. Ante los fieles reunidos en el patio del palacio apostólico de Castel Gandolfo, el Papa explicó que esa frase significa que “Dios quiere para nosotros la vida; quiere conducirnos a pastos buenos, donde podamos nutrirnos y descansar; no quiere que nos perdamos y muramos sino que lleguemos a la meta de nuestro camino, que es la plenitud de la vida. Es lo que quieren los padres y las madres para sus hijos: el bien, la felicidad, la realización. En el Evangelio Jesús se presenta como el pastor de las ovejas descarriadas de la casa de Israel. Posa sus ojos sobre la gente con una mirada pastoral”. “Entre las ‘ovejas descarriadas’ que Jesús salvó ha-

bía también una mujer llamada María, originaria del pueblo de Magdala, apodada, por este motivo, Magdalena. Hoy el calendario de la Iglesia la celebra. El evangelista Lucas dice que Jesús hizo salir de ella siete demonios; es decir la salvó de una servidumbre total al maligno. ¿En que consiste esta curación profunda que Dios obra mediante Jesús? Consiste en una paz verdadera, completa, fruto de la reconciliación de la persona consigo misma y con todas sus relaciones: con Dios, con los demás, con el mundo”. “Efectivamente el maligno intenta siempre arruinar la obra de Dios, sembrando separación en el corazón humano, entre el cuerpo y el alma; entre el hombre y Dios; en las relaciones interpersonales, sociales, internacionales y entre el ser humano y la creación. El maligno siembra guerra; Dios crea paz”, concluyó el pontífice. ■

”Jesús es la transparencia de Dios” N su primer domingo en CasE tel Gandolfo el Papa se asomó a mediodía al balcón del patio interior del palacio apostólico para rezar el Ángelus con los fieles allí reunidos. Benedicto XVI comentó el evangelio de San Marcos que narra la dificultad de los habitantes de Nazareth para reconocer la divinidad de Jesús y el escándalo que suscitaba entre ellos que “el carpintero”, hijo de María, que había vivido entre ellos, predicase como un profeta. “Al estupor de sus paisanos que se escandalizan corresponde la maravilla de Jesús. ¡También Él, de alguna manera, se escandaliza! -añadió el Papa-. A pesar de que sabe que ‘nadie es profeta en

su tierra’ la estrechez de corazón de su gente sigue siendo oscura e impenetrable para Él. ¿Cómo es posible que no reconozcan la luz de la Verdad? ¿Por qué no se abren a la bondad de Dios que quiso compartir nuestra humanidad? De hecho, el hombre Jesús de Nazareth es la transparencia de Dios; Dios vive en Él plenamente. Y mientras nosotros buscamos siempre otros signos, otros prodigios, no nos damos cuenta de que el Signo verdadero es Él: Dios hecho carne, Él es el milagro más grande del universo: todo el amor de Dios encerrado en un corazón humano, en un rostro humano”, concluyó el Santo Padre. ■

Muerte del cardenal Eugenio de Aráujo L Santo Padre Benedicto XVI envió E un telegrama de pésame al arzobispo Orani Joao Tempesta, O. Cist, de Sao Sebastiao do Rio de Janeiro (Brasil) con motivo del fallecimiento, a los 91 años de edad, del cardenal Eugenio de Araújo Sales, emérito de esa sede “tras una larga vida de dedicación a la Iglesia en Brasil”. El Papa recordó las tres décadas del purpurado como arzobispo de Sao Sebastiao do Rio de Janeiro, y sus casi setenta años de sacerdocio, en los que se distinguió por “encaminar a todos por la senda de la verdad, en la caridad y el servicio”. El cardenal eugenio de Araujo Sales nació el 8 de noviembre de 1920, fue elevado a cardenal por Pablo VI en el año 1969. ■

5


MENSAJE DEL PAPA

Discurso

“Bienaventurados los que buscan la paz” IENAVENTURADOS los B que buscan la paz”,es el tema elegido por el Santo Padre para la 46ª Jornada Mundial de la Paz del próximo 1 de enero de 2013, según informó un comunicado del Pontificio Consejo Justicia y Paz. El Mensaje anual del Sumo Pontífice, en el complejo contexto actual, desea animar a todos para que se sientan responsables respecto de la construcción de la paz. El texto abrazará, por tanto, la plenitud y multiplicidad del concepto de paz, a partir del ser humano: la paz interior y la paz exterior, para luego poner en evidencia la emergencia antropológica, la naturaleza e incidencia del nihilismo y, al mismo tiempo, los derechos fundamentales, en primer lugar la libertad de conciencia, la libertad de expresión y la libertad religiosa. Ofrecerá, además, una reflexión ética sobre algunas medidas que se están adoptando en el mundo para contener la crisis económica y financiera; la emergencia educativa; la crisis de las instituciones y de la política, que es también – en muchos

casos – preocupante crisis de la democracia. Asimismo, mirará al 50º aniversario del Concilio Vaticano II y de la encíclica del papa Juan XXIII, “Pacem in terris” ,de acuerdo a la cual, el primado corresponde siempre a la dignidad humana y a su libertad, para la edificación de una ciudad al servicio de cada ser humano, sin discriminación alguna, y dirigida hacia el bien común sobre el cual se fundan la justicia y la verdadera paz. “Bienaventurados los que buscan la paz” será el octavo Mensaje de Su Santidad el Papa Benedicto XVI para la Celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Los títulos de sus mensajes precedentes han sido: “En la verdad, la paz” (2006); “La persona humana, corazón de la paz” (2007); “Familia humana, comunidad de paz” (2008); “Combatir la pobreza, construir la paz” (2009); “Si quieres promover la paz, protege la creación” (2010); “La libertad religiosa, camino para la paz” (2011); “Educar a los jóvenes en la justicia y en la paz” (2012). ■

“Sed el rostro sonriente y dulce de la Iglesia” L Santo Padre Benedicto XVI invitó a los matrimoE nios cristianos a ser “el rostro sonriente y dulce de la Iglesia”, en el mensaje enviado al XI Encuentro internacional del movimiento de espiritualidad conyugal “Equipes Notre Dame”, celebrado el pasado mes de julio en Brasilia (Brasil) y dedicado al tema “Osar el Evangelio”. El movimiento fue fundado en 1939 por el sacerdote francés Henri Caffarel. En el texto, enviado a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, el Papa agregó que los esposos cristianos deben ser “los mejores y más convincentes mensajeros de la belleza del amor sostenido y nutrido de la fe, don de Dios, ofrecido con generosidad a todos para que cada día descubran el sentido de la vida”.

También recordó el santo Padre a los matrimonios participantes en el encuentro que los “Equipes Notre Dame” alientan a sus miembros, además del recurso a los sacramentos, a compromisos concretos y sencillos, entre ellos el “deber de sentarse”, es decir, de mantener periódicamente un tiempo de diálogo personal entre los cónyuges. “En nuestro mundo, tan marcado por el activismo y el individualismo, la prisa y la distracción, el diálogo sincero y constante entre los esposos -decía el mensaje- es esencial para evitar que nazcan, crezcan y se sedimenten las incomprensiones que, desgraciadamente, a menudo desembocan en rupturas insanables que ninguno puede reparar”. ■

El Papa, informado del asunto de las filtraciones L Santo Padre recibió en audiencia, el 26 de julio E por la mañana, a la comisión cardenalicia encargada de llevar a cabo la investigación administrativa sobre la fuga de informaciones confidenciales compuesta por los cardenales Julián Herranz, Jozef Tomko y Salvatore De Giorgi, acompañados de sus colaboradores, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. “El Santo Padre ha sido informado de las conclusiones a las que ha llegado la comisión cardenalicia y del curso que sigue el procedimiento penal. El Papa ha da-

6

do las gracias por las informaciones recibidas e invitado a la Magistratura Vaticana a proseguir su tarea con esmero”. “El encuentro contó con la presencia del arzobispo Angelo Becciu, Substituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, Monseñor Georg Gänswein, secretario particular del Santo Padre; Domenico Giani, comandante de la Gendarmería Vaticana y Greg Burke, consultor para la Comunicación de la Secretaría de Estado”. ■


MENSAJE DEL PAPA

“Santa Teresa evangelizó sin tibiezas, con ardor nunca apagado” ENEDICTO XVI envió un mensaje a monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila (España), con motivo del 450 aniversario de la fundación del monasterio de San José en Ávila y el inicio de la reforma del Carmelo por Santa Teresa de Jesús. El texto, del que ofrecemos a continuación amplios extractos, está fechado el 16 de julio en el Vaticano. “La reforma del Carmelo, cuyo aniversario nos colma de gozo interior, nace de la oración y tiende a la oración. Al promover un retorno radical a la Regla primitiva, alejándose de la Regla mitigada, santa Teresa de Jesús quería propiciar una forma de vida que favoreciera el encuentro personal con el Señor, para lo cual es necesario ‘ponerse en soledad y mirarle dentro de sí, y no extrañarse de tan buen huésped’”. “Santa Teresa propuso un nuevo estilo de ser carmelita en un mundo también nuevo. Aquellos fueron ‘tiempos recios’. Y en ellos, al decir de esta Maestra del espíritu (...) ‘Estáse ardiendo el mundo, quieren tornar a sentenciar a Cristo, quieren poner su Iglesia por el suelo. No, hermanas mías, no es tiempo de tratar con Dios asuntos de poca importancia’. ¿No nos resulta familiar, en la coyuntura que vivimos, una reflexión tan luminosa e interpelante, hecha hace más de cuatro siglos por la Santa mística?”. ■

B

La Santa evangelizó sin tibiezas “El fin último de la Reforma teresiana y de la creación de nuevos monasterios, en medio de un mundo escaso de valores espirituales, era abrigar con la oración el quehacer apostólico; proponer un modo de vida evangélica que fuera modelo para quien buscaba un camino de perfección, desde la convicción de que toda auténtica reforma personal y eclesial pasa por reproducir cada vez mejor en nosotros la ‘forma’ de Cristo (...). También hoy, como en el siglo XVI, y entre rápidas transformaciones, es preciso que la plegaria confiada sea el alma del apostolado, para que resuene con meridiana claridad y pujante dinamismo el mensaje redentor de Jesucristo. Es apremiante que la Palabra de vida vibre en las almas de forma armoniosa, con notas sonoras y atrayentes”. “En esta apasionante tarea, el ejemplo de Teresa de Ávila nos es de gran ayuda. Podemos afirmar que, en su momento, la Santa evangelizó sin tibiezas, con ardor nunca apagado, con métodos alejados de la inercia, con expresiones nimbadas de luz. Esto conserva toda su frescura en la encrucijada actual, que siente la urgencia de que los bautizados renueven su corazón a través de la oración personal, centrada también, siguiendo el dictado de la Mística abulense, en la contemplación de la Sacratísima Humanidad de Cristo como único camino para hallar la gloria de Dios”. ■

Vida de la Iglesia

“Cristianos de Europa, rezar por la paz” hace “DESDE meses, la

Iglesia y toda la comunidad internacional miran con grave preocupación y profunda tristeza la escalada de violencia en Siria, donde parece que las armas han sustituido el diálogo”. Comienza así la declaración sobre la situación en Siria de la Presidencia del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) publicada el pasado 19 de julio y firmada por el presidente de ese organismo, el cardenal Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y por los vicepresidentes, el cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia) y el arzobispo Jozef Michalik, de Przemysl (Polonia). Cese de hostilidades “Esperamos que las autoridades del país, la población y todos los creyentes, cualquiera que sea su religión, miren a Dios y encuentren el camino que haga cesar todas las hostilidades, deponer las armas y emprender la senda del diálogo, de la reconciliación y de la paz. Este conflicto, inevitablemente, no puede por menos que acarrear lutos, destrucción y graves consecuencias para el noble pueblo sirio. La guerra es un callejón si salida. La felicidad sólo se puede alcanzar juntos;

jamás en el predominio de unos sobre otros”, prosigue el texto. “Los próximos días pueden ser decisivos para los resultados de esta crisis. Exhortamos, por lo tanto, a los cristianos de Europa a multiplicar sus oraciones por la paz en esa región. Nuestra fe nos lleva a esperar en que sea posible una solución de la crisis, leal y constructiva, respetuosa de los intereses de cada uno. Es necesario encontrar de nuevo el espacio para un diálogo de paz; nunca es demasiado tarde para comprenderse, para negociar y construir un futuro común”. “Tenemos la certeza de que, con la ayuda de Dios, el sentido común puede prevalecer y llevar a una convivencia pacífica en la verdad, en la justicia, en el amor, en la libertad y en el respeto de todas las minorías, en particular de los cristianos del país”, concluye la declaración. Sobre este mimso asunto, la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, puso en marcha sendas campañas de emergencia para ayudar a los cristianos de Siria, en julio y agosto, resultando ambas un éxito de recaudación. ■

7


MENSAJE DEL PAPA

“Ser testigos hoy de Jesús en África: Sal de la tierra, luz del mundo” testigos hoy de Jesús en África: “SER Sal de la tierra, luz del mundo” es el

nada con la visita que efectuó el Santo Padre a Camerún y Angola en 2009, y a Benin en 2011, para presentar la exhortación apostólica post-sinodal Africae Munus. “El encuentro demuestra -informa ese dicasterio- el compromiso del Pontificio Consejo para los Laicos de actuar junto a las Iglesias particulares y contribuye, además, a fomentar en los laicos su participación como miembros activos en la Iglesia católica y a ser testigos de la fe en Jesucristo en África”. ■

tema del Congreso Panafricano de los Laicos Católicos que, organizado por el Pontificio Consejo para los Laicos, tuvo lugar del 4 al 9 de septiembre en Yaoundé (Camerún). Este acontecimiento se sitúa en la tradición de ese dicasterio de convocar encuentros del laicado católico en ámbito regional o continental en diversas partes del mundo. La sede del congreso fue la Universidad Católica de África Central y la elección de celebrarlo en África está relacio-

Dos sacerdotes hacen de guía en los Museos Vaticanos ESDE el pasado mes de agosto, dos sacerdotes estarán diariamente a disposición de los visitantes de los Museos Vaticanos para dialogar con ellos y ofrecerles, si lo desean, consejos y ayuda espiritual. La iniciativa -como explica el obispo Giuseppe Sciacca, secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano- “no es nada pretenciosa o institucional. Los sacerdotes estarán en dos puntos estratégicos del recorrido habitual; habrá una mesa y dos sillas y los que quieran podrán acercarse a ellos para intercambiar unas palabras, o para reflexionar juntos”. ■

D

San Pío X y las olimpiadas N 1908, Roma renunció a E las Olimpiadas que fueron finalmente celebradas en Londres. Ese año, el inventor de los Juegos, Pierre De Coubertin, pidió ayuda a la Santa Sede para promover las Olimpiadas y fue el mismísimo Papa San Pío X quien le ofreció su apoyo. Estos interesantes momentos de la historia al inicio del Novecientos se recogen en el libro “Pío X y el deporte” de

Antonella Stelitano. “San Pío X vio la posibilidad de que el deporte fuera educativo. Una forma de acercar a los jóvenes, para que estando juntos siguieran una reglas y respetaran al adversario. Creo que -continúa diciendo la autora- entendió que era posible hacer que las personas estuvieran juntas de una forma muy simple, unirlas sin problemas de raza, religión o ideas políticas diferentes”. ■

■ Edita: Homo

Legens, S. L. ■ Director: Alberto García Ruiz García ■ Maquetación: Víctor García ■ Directora comercial: Ángeles Durán ■ Producción: Jesús Aldecoa ■ Redacción: Jesús

SUSCRÍBETE LLAMANDO AL 91 510 9114 MENSAJE DEL PAPA Orden de pago a mi banco o caja de ahorros (imprescindible para pagos por banco)

NOMBRE: DOMICILIO: POBLACIÓN: PROVINCIA: FECHA: FIRMA:

C.P.: TELÉFONO:

Sí, deseo suscribirme por: 1 ejemplar / mes (15 euros / año)

50 ejemplares / mes (370 euros / año)

10 ejemplares / mes (130 euros / año)

100 ejemplares / mes (570 euros / año)

Les ruego paguen a la orden de Homo Legens, S. L. la cuota anual de suscripción Nº entidad Sucursal D. C. Nº de cuenta (Rellene con los datos que aparecen en su talonario o cartilla)

NOMBRE DEL TITULAR DE LA CUENTA Y FIRMA:

SUSCRIPCIONES A MENSAJE DEL PAPA. Pº DE LA CASTELLANA, 36 - 38. 9ª PL. 28046 MADRID. TEL.: 91 510 91 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.