Física Un Enfoque al Conocimiento
Resistencia eléctrica
Personajes Científicos
Volumen 1/1 Enero 2015
Contenido • • • • • • • • • • •
Estructura atómica de la materia. Fuerzas fundamentales de la naturaleza. Carga eléctrica. Cuantización y conservación de la materia. Conductores y aisladores. Corriente eléctrica. Intensidad de la corriente eléctrica. Unidad de medida Led y sus características. Resistencia eléctrica y su unidad. Circuito en serie y paralelo.
Salud Horóscopo Personajes Pasatiempos Deportes
Estructura atómica de la materia
La materia esta formada por una estructura muy pequeña llamada ÁTOMO, que se compone por un núcleo donde encontramos dos tipos de partículas llamadas Neutrones y Protones, alrededor del núcleo orbitan otras partículas llamadas Electrones. Un átomo puede ser representado simbólicamente en un modelo que recrea nuestro sistema solar, el cual tiene en el centro el sol y los planetas girando en órbitas alrededor de él. En el modelo de Dalton el afirma que la materia esta formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden separar.
Electrón: Es la subpartícula de carga negativa que se encuentra girando dentro del átomo. El valor absoluto del electrón es: 1.6O210x10x10-19C/e. Protón: Es la subpartícula de carga positva que se localiza dentro del núcleo del átomo, su peso es aproximadamente 1.837 veces mayor al del electrón. Neutrón: Se localiza dentro del núcleo, no tiene carga, su peso es muy similar al del protón.
Fuerzas fundamentales de la naturaleza Las interacciones del Universo están gobernadas por cuatro fuerzas fundamentales: fuerte, débil, electromagnética y gravitacional. La interacción fuerte también conocida como interacción nuclear fuerte, es la interacción que permite unirse a los quarks para formar hadrones.
La fuerza nuclear débil: es la responsable de la desintegración beta de los neutrones. Los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción. La gravitatoria: es la
La.fuerza electroma gnética: afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas.
fuerza de atracción que un trozo de materia ejerce sobre otro, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un sólo sentido, pero de alcance infinito.
Carga eléctrica La carga eléctrica resulta ser una propiedad intrínseca que presentan algunas partículas subatómicas la cual se manifestará a través de atracciones y repulsiones que determinarán las interacciones electromagnéticas entre ellas, siendo las mismas cargas positivas y cargas negativas.
Cuantización y conservación de la materia. Cuantización de la carga
La carga eléctrica no se puede dividir indefinidamente sino que existe una mínima cantidad de carga, es decir, la carga está cuantizada. La mínima cantidad de carga se llama electrón su carga elemental o carga del electrón es la constante física que corresponde a la unidad mínima e indivisible descarga: todas las cargas observables son un múltiplo entero de esta carga. Su valor es: e = 1.602 176 462(63) × 1019 Culombios.
Conservación de la materia
El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.
Conductores y aisladores Los materiales presentan distintos comportamientos ante el movimiento de cargas elĂŠctricas.
Conductores
Los elementos conductores tienen facilidad para permitir el movimiento de cargas y sus ĂĄtomos se caracterizan por tener muchos electrones libres y aceptarlos o cederlos con facilidad, por lo tanto son materiales que conducen la electricidad.
Aisladores
Los aisladores son materiales que presentan cierta dificultad al paso de la electricidad y al movimiento de cargas. Tienen mayor dificultad para ceder o aceptar electrones. En una u otra medida todo material conduce la electricidad, pero los aisladores lo hacen con mucha mayor dificultad que los elementos conductores.
Corriente eléctrica. El concepto de corriente eléctrica como su nombre lo indica se refiere al flujo de las cargas eléctricas en el espacio en una dirección determinada. Se pretende con él describir el movimiento de la carga eléctrica en una dirección del espacio y medir la rapidez del flujo de carga.
Intensidad de la corriente eléctrica Se denomina intensidad de corriente eléctrica a la carga eléctrica que pasa a través de una sección del conductor en la unidad de tiempo.. Si la intensidad es constante en el tiempo se dice que la corriente es continua; en caso contrario, se llama variable. Si no se produce almacenamiento ni disminución de carga en ningún punto del conductor, la corriente es estacionaria.
Unidad de medida La intensidad de corriente en el S.I. es el amperio (A), en honor del físico francés André-Marie Ampere (1775-1836). De esta forma un amperio es la intensidad de corriente que se produce cuando por la sección de un conductor circula una carga de un culombio cada segundo. 1 amperio = 1 culombio1 segundo
Led y sus características El LED es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica .
POTENCIA (W): es el resultado que se obtiene al dividir la energía consumida entre el tiempo que se tarda en consumir. TEMPERATURA DE COLOR – KELVIN (K): es la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico en las luces blancas. FLUJO LUMINOSO (LMM): El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida. ÁNGULO DE EMISIÓN: indica, que tan enfocada esta la luz al ser emitida desde el LED. CRI: es una unidad que mide la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores de objetos
Resistencia eléctrica y su unidad Resistencia eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica. En función del valor de esta propiedad, los materiales se clasifican en conductores, semiconductores o aislantes.
La unidad de la resistencia eléctrica es el ohmio, que se representa por la letra griega W(omega). El ohmio se define como la resistencia que opone al paso de corriente eléctrica, una columna de mercurio de 106'3 centímetros de longitud y 1 milímetro de sección.
Circuito en serie y paralelo CIRCUITOS EN SERIE
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.
CIRCUITOS EN PARALELO
Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes,
Aceite de Oliva Razones para que se vuelva tu favorito: Si aún no has descubierto los beneficios de consumir aceite de oliva, aquí hay 5 características del aceite de oliva que harán un impacto tremendamente positivo en tu salud: 1. El aceite de oliva mejorará tu perfil de colesterol. 2. El aceite de oliva disminuye el peligro de sufrir de afecciones cardíacas. 3. El aceite de oliva ayuda a perder peso. 3. El aceite de oliva disminuye las probabilidades de sufrir de diabetes. 4. El aceite de oliva disminuye la presión arterial. 5. El aceite de oliva disminuye el riesgo de enfermar de cáncer.
John Dalton
Nació en Gran Bretaña, 1766 Murió en Manchester, 1844. Químico y físico británico.
Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Esta teoría, que formuló por primera vez en 1803.
Benjamín Franklin
Nació en 1706; Murió en 1790.Demostró la naturaleza eléctrica de los rayos. Desarrolló la teoría de que la electricidad es un fluido que existe en la materia y su flujo se debe al exceso o defecto del mismo en ella. Invento el pararrayos. En 1780 inventa los lentes Bifocales
La Física y su relación con el deporte Un aspecto poco considerado del deporte es la relación que tiene con la física. Sin embargo, la realidad es que el deporte y la física están íntimamente conectados. Esto es porque cada deporte depende de la capacidad de un atleta para ejercer la fuerza. Ya se trate de despegar de un bloque de salida en una carrera de velocidad, la entrega de un golpe que deje fuera de combate (un nocaut) o golpear una pelota de béisbol con un bate, un atleta utiliza la fuerza. La fuerza es uno de los puntos clave en el estudio de la física, por eso esta relación es simbiótica. La fuerza de la física en el deporte podemos reducirlo a tres parámetros: -Nivel de fuerza aplicado -Tiempo que tardo en alcanzar los distintos niveles de fuerza. -Tiempo en mantener un determinado nivel de fuerza.
FĂsica Un enfoque al conocimiento