Materiales de apoyo

Page 1

Herramientas para desarrollar la comprensi贸n lectora y la habilidad matem谩tica en los alumnos de Educaci贸n Media Superior

MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO Rumbo a PLANEA 2015

0


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

Table of Contents TEMA 1. Carpeta digital: Bachillerato Material de apoyo COBAEP..............................................................................2 TEMA 2. Carpeta digital: Bachillerato Reactivos liberados COBAEP ............................................................................3 TEMA 3. Taller Estrategias para el desarrollo de la competencia lectora para estudiantes NMS...................................5

1


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

TEMA 1. Carpeta digital: Bachillerato Material de apoyo COBAEP MATERIAL

Guía Didáctica

Una Propuesta metodológica para el desarrollo de la comprensión Lectora ENLACE 2014

CONTENIDO Estrategias para la comprensión lectora: Estrategia 1 Proceso inverso Se proporciona la respuesta y se cuestiona la justificación de porque es correcta o bien porque es(son) incorrecta(s) El alumno explica los procedimientos por los cuales coincide con la respuesta proporcionada, haciéndolo consciente de las actividades que hizo para ello. Esta estrategia es diferente a la lectura habitual donde se asimila la información y se reflexiona, es decir que el alumno realiza conexiones entre el tema del texto y sus puntos de vista.

Estrategia 2 Uso de texto Se interactúa con el texto con actividades realizando marcas o Procesos cognitivos para entender Textos. señalamientos para encontrar una respuesta solicitada (UNAM-EELE 2013) Las actividades a realizar son: 1. Observación Localizar ideas principales 2. Comparación Subrayar o encerrar palabras clave 3. Relación de datos Separar ideas generales y específicas 4. Jerarquización de eventos Realizar anotaciones de apoyo Jefes de la materia del área de lenguaje y comunicación Leticia Temoltzin y Caridad Cruz

Estrategia 3 Cuadros o mapas conceptuales Representar gráficamente las relaciones entre las partes del texto, la descripción de personajes, análisis de donde y cuando se desarrolla la historia entre otros. Elaborar el cuadro o mapa de un texto le llevará tiempo al alumno, pero le ayudará a resolver los ejercicios que le pidan de una sola lectura en la gráfica. Ejercicios para diferentes tipos de textos: Texto apelativo Busca la atención del lector. Texto argumentativo Presenta razones o argumentos a favor o en contra de un tema. Texto narrativo Relata y describe una serie de hechos Texto expositivo Informa de manera objetiva y organizada un tema.

Archivo: 2012 MA COMUNICACIÓN.PDF 46 paginas

2


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

TEMA 2. Carpeta digital: Bachillerato Reactivos liberados COBAEP MATERIAL SIN TÍTULO HABILIDAD LECTORA, MATEMÁTICA

CONTENIDO HABILIDAD

Se presentan los reactivos de la Prueba ENLACE 2009 con 140 preguntas distribuidas entre la habilidad lectora y la habilidad matemática de manera alternada y con las pausas de alto entre las seis sesiones. Archivo: 2009-RE COMPLETO.PDF 38 paginas SIN TÍTULO HABILIDAD LECTORA, HABILIDAD MATEMÁTICA Se presentan los reactivos de la Prueba ENLACE 2010 con 139 preguntas distribuidas entre la habilidad lectora y la habilidad matemática de manera alternada y con las pausas de alto entre las seis sesiones. Archivo: 2010-RE COMPLETO.PDF 21 paginas SIN TÍTULO REACTIVOS LIBERADOS ENLACE 2011 Se presentan los reactivos de la Prueba ENLACE 2011 con 60 preguntas para el desarrollo de la habilidad matemática. Archivo: 2011 RE-MATEMÁTICAS.PDF 20 paginas SIN TÍTULO COMUNICACIÓN, MATEMÁTICAS

Sesiones o partes de la Prueba ENLACE 2009, distribuidas en 4 lecturas con 50 preguntas y 90 preguntas de matemáticas, presentadas en el siguiente orden: Sesión 1 Habilidad Habilidad Sesión 2 Habilidad Sesión 3 Habilidad Sesión 4 Habilidad Sesión 5 Habilidad Sesión 6 Habilidad

Lectora Lectura 1 con 9 preguntas Lectora Lectura 2 con 10 preguntas Matemática Sesión de 30 preguntas Lectora Lectura 3 con 14 preguntas Matemática Sesión de 30 preguntas Lectora Lectura 4 con 17 preguntas Matemática Sesión de 30 preguntas

Sesiones o partes de la Prueba ENLACE 2010, distribuidas en 4 lecturas con 49 preguntas y 90 preguntas de matemáticas, presentadas en el siguiente orden: Sesión 1 Habilidad Lectora Lectura 1 con 9 preguntas Habilidad Lectora Lectura 2 con 10 preguntas Sesión 2 Habilidad Matemática Sesión de 30 preguntas Sesión 3 Habilidad Lectora Lectura 3 con 14 preguntas Sesión 4 Habilidad Matemática Sesión de 30 preguntas Sesión 5 Habilidad Lectora Lectura 4 con 16 preguntas No aparece la pregunta 97 Sesión 6 Habilidad Matemática Sesión de 30 preguntas

El formato de la prueba es presentado por EPSILON Soluciones matemáticas, conservando el formato del planteamiento de preguntas con respuestas de opción múltiple con 4 alternativas.

Sesiones o partes de la Prueba ENLACE 2012, distribuidas en 4 lecturas con 40 preguntas y 60 preguntas de matemáticas, presentadas en el siguiente orden:

Se presentan los reactivos de la Prueba ENLACE 2012 con 100 preguntas Sesión 1 Comunicación Lectura 1 con 5 preguntas distribuidas entre comunicación y Comunicación Lectura 2 con 15 preguntas

3


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO matemáticas de manera alternada y con las pausas de alto entre las cinco sesiones. Archivo: 2012-RE COMPLETO.PDF 31 paginas SIN TÍTULO

Sesión 2 Matemáticas Sesión de 30 preguntas Sesión 3 Comunicación Lectura 3 con 15 preguntas Sesión 4 Matemáticas Sesión de 30 preguntas Sesión 5 Comunicación Lectura 4 con 5 preguntas

Los reactivos que se presentan están presentados conforme a Se presentan los reactivos de la Prueba los siguientes temas: ENLACE 2014 con 60 preguntas para el desarrollo de la habilidad matemática. Tema “Cantidad” con 20 preguntas en 6 hojas. Tema “Espacio y Forma” con 20 preguntas en 12 hojas. SEP-SECRETARÍA DE EDUCACION PÚBLICA Tema “Cambios y Relaciones” con 20 preguntas en 9 hojas. ENLACE 2014 - EVALUCACIÓN NACIONAL PAR A EL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES - EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Archivo: 2014-RE MATEMÁTICAS.PDF 27 paginas

4


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

TEMA 3. Taller Estrategias para el desarrollo de la competencia lectora para estudiantes NMS MATERIAL CUADRO COMPARATIVO

CONTENIDO

Taxonomía de Marzano 1. Conocimiento / Recuerdo Se presenta un cuadro comparando con la 2. Comprensión taxonomía de Marzano, los niveles y 3. Análisis procesos cognitivos de la Prueba ENLACE 4. Utilización y los niveles de actividad consciente 5. Metacognición intencional de BGE 6. Consciencia del ser Niveles y procesos cognitivos de la Prueba ENLACE  Extracción / Interpretación / Reflexión y evaluación Archivo: Cuadro comparativo (1).PDF 1 pagina Decide tu futuro (Adaptación)

Niveles de actividad consciente intencional  Atender / Entender / Juzgar / Valorar Lectura para desarrollar la habilidad lectora

Ángel Illescas (2004). Flex, Madrid, pp.45-46

Archivo: Decide tu futuro.PDF 4 paginas Examen Media Superior Se presenta la estructura del simulador digital del examen de Media Superior con 46 preguntas de comunicación Archivo: ENLACE 2014 COMUNICACIÓN.P DF

21 paginas ESTRATEGIAS PARA APLICAR EN EL AULA

Se plantean los siguientes tópicos: a. Los procesos cognitivos para la lectura como habilidad lingüística y las estrategias para el aprendizaje de la lengua extranjera. b. Las 3 fases de la actividad de la lectura c. Los elementos lingüísticos para asimilar y comprender la lectura d. Procesos cognitivos para entender textos UNAM EELE 2013 e. Estrategias para la comprensión lectora Los puntos d y e están analizados en la carpeta Bachillerato Material de apoyo COBAEP con la información de los mismos autores: Leticia Temoltzin y Caridad Cruz,

Lectura de una cuartilla con 8 párrafos y 15 preguntas de opción múltiple con cuatro alternativas, numeradas del 6 al 20 Examen para Media Superior con las secciones de Comunicación que incluyen 4 lecturas con 46 preguntas, presentadas en el siguiente orden: Lectura 1 con 5 preguntas en 3 hojas Lectura 2 con 15 preguntas en 5 hojas Lectura 3 con 15 preguntas en 6 hojas Lectura 4 con 11 preguntas en 7 hojas Procesos cognitivos para la Lectura (habilidad lingüística) 1. Observación para identificar datos 2. Comparación y relación de datos con características comunes 3. Ordenamiento de secuencia de eventos o hechos 4. Clasificación jerárquica de información almacenada 5. Análisis 6. Síntesis 7. Evaluación para dar sentido a la lectura Estrategias para el aprendizaje de una lengua extranjera 1. Búsqueda de información específica en el texto ignorando los detalles innecesarios 2. Lectura rápida del texto para obtener ideas o puntos relevantes 3. Capacidad de predecir y adivinar a través del contenido 4. Identificar el significado de determinadas unidades léxicas 3 Fases para la actividad de la lectura ANTES de la lectura Etapa de motivación con razones y/o justificaciones del porque leer el texto. Despertar el interés por el texto

5


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO Jefes de la materia del área de lenguaje y comunicación.

Archivo: Lecturas de estrategias COBAEP.PDF

2 paginas

DURANTE la lectura Realizar actividades y ejercicios para lograr la comprensión total o parcial del texto. Mapas conceptuales Ordenar Transferir información Llenar dibujos Dibujar Responder preguntas DESPUES de la lectura Fomentar en el alumno la reflexión sobre lo que ha leído y conducir a que haga conexiones entre el tema y sus intereses y puntos de vista. 

a.

6


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO Carpeta digital: Taller Fortalecimiento de habilidades matemáticas MATERIAL CONTENIDO TUTORIAL DE CONSULTA Los pasos sugeridos para realizar la consulta son: RESULTADOS ENLACE 2014 1. Ingresar a www.enlace.sep.gob.mx 10 pasos para estar informado 2. Ingresar a ENLACE EN EDUACION MEDIA SUPERIOR 3. Elegir el criterio de búsqueda POR ESCUELA Muestra la forma de ingresar a la página 4. Ingresar en los campos la CLAVE DE TRABAJO y TURNO www.enlace.sep.gob.mx para consultar los 5. En los datos generales de la escuela aparece un botón con resultados de ENLACE 2014, con flecha para MOSTRAR u OCULTAR dicha información. instrucciones e imágenes para facilitar la 6. Buscar hacia abajo hasta encontrar 3 pestañas de consulta consulta de información. con información más detallada. 7. Elegir DESEMPEÑO DE MI ESCUELA para ver resultados. Para visualizar el contenido completo deslizar la barra. 8. Elegir RESULTADOS DE MI ESCUELA EN COMUNICACIÓN Archivo: ACCESO CONSULTA RESULTADOS 9. Elegir RESULTADOS DE MI ESCUELA EN ENLACE 2014.PDF MATEMATICAS 11 paginas 10. Al final de cada consulta hay un ícono para IMPRIMIR Propone y aplica estrategias Se presenta un inventario de 18 estrategias exitosas en COBAEP pedagógicas para obtener buenos 1. Informar a padres de familia la aplicación e importancia de la prueba. resultados en la prueba PLANEA Se presentan las estrategias que se han implementado en COBAEP. Se proponen 2 actividades a realizar: 1. Socializar las estrategias (acciones) que han realizado en el centro de trabajo durante el semestre. 2. Registrar en una tabal propuesta y con apoyo del trabajo colaborativo de los directivos y docentes las estrategias para la preparación de los alumnos. Tabla Estrategias de preparación No.

Actividad

Recursos necesarios

Momento de aplicación

2. A partir del análisis del grado de dificultad de los reactivos enfocar las asesorías en los temas de mayor dificultad del plantel. 3. Uso de pruebas ENLACE liberadas para practicar y asimilar los métodos y procedimientos de solución. 4. Con los resultados de la DGB, clasificar a los estudiantes de acuerdo a sus resultados para un mejor acompañamiento. 5. Considerar los resultados de los ejercicios previo y de la prueba oficial ENLACE en la calificación del estudiante. 6. Motivación y sensibilización de estudiantes y docentes de la importancia de la prueba. INVITAR A ESTE TIPO DE EJERCICIOS 7. Implementar ejercicios de relajación para disipar el estrés en los estudiantes. 8. Reuniones semanales de seguimiento entre directivos y profesores 9. Implementación de estrategias cognitivas (inferencia, deductivo, memorización, etc.) y metacognitivas (atención dirigida, selectiva, autoevaluación). 10. Exposición por equipos (estudiantes) del método de solución de los distintos tipos de reactivo. 11. Actividades extra clase que les permita fortalecer los temas ENLACE 12. Generar un portafolio de evidencias de las actividades de preparación. 13. Incrementar el número de horas de las asesorías. 14. Difusión de los resultados ENLACE 2013 a estudiantes. 15. Mediante conferencias a 6° semestre se presenta cada tema y realiza una evaluación de la misma.

7


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO Archivo: CIERRE SEMS.PDF

CURSO

ENLACE

2015

4 paginas

CONTENIDO MATEMÁTICO Se presentan tres cuadros sinópticos con el contenido matemático de la Prueba ENLACE, en sus 3 aspectos: Cantidad, Espacio y forma, y Cambios y relaciones.

16. Acondicionamiento de un espacio en general para la impartición de talleres, cursos y prácticas a los alumnos de 6° semestre. 17. Proporcionar a los estudiantes reactivos similares y recursos en línea para enfrentar la prueba. 18. Difusión de los resultados de cada estudiante, propiciando un foro donde se viertan comentarios y problemas durante el examen.

CANTIDAD Se refiere a la capacidad de cuantificar para describir el entorno Incluye conceptos involucrados en la comprensión y el orden de tamaños relativos, uso de números para representar cantidades y atributos cuantificables de los objetos del mundo real y realizar cálculos. ESPACIO Y FORMA Se refiere a la capacidad de reconocer patrones, imágenes, ubicaciones, movimientos o cualidades espaciales de los objetos Puede codificar y decodificar información de los objetos en contextos concretos (imágenes) y abstractos (descripción).

Archivo: CONTENIDO.PDF 3 paginas Método de Polya para problemas.

CAMBIOS Y RELACIONES Se refiere a reconocer, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar la forma numérica, algebraica y gráfica de 2 o más variables. Se incluye el poder inferir datos a partir del análisis de situaciones reales, experimentales o hipotéticas. resolver

Se muestra en un diagrama los pasos del Método Polya para resolver problemas. Se explican a detalle los 4 pasos del método con una descripción o propósito de cada paso y una serie de preguntas para trabajo en el aula que faciliten la comprensión del método y resolver los problemas o ejercicios planteados.

El MÉTODO POLYA para resolver problemas consiste en: 1. Comprensión del problema.  El propósito es entender claramente lo que se pide  Centrar la atención en lo que se pide que calcule o determine  Preguntas y sugerencias tienen el mismo fin 2. Concebir un plan.  El propósito es determinar las relaciones entre los datos y lo que se pide  Tener alguna idea de cómo resolver el problema  Considerar problemas análogos para concebir el plan  Se tiene un plan cuando se sabe que cálculos y razonamientos se deben realizar para alcanzar la solución 3. Ejecutar el plan.  El propósito es verificar cada paso al ejecutar el plan

8


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO  Se necesitan conocimientos previos, buenos hábitos de pensamiento, concentración y paciencia, redactar la solución y verificar cada paso de razonamiento.

Archivo: MetodoPolya.PDF 18 paginas

4. Examinar la solución obtenida (visión retrospectiva).  El propósito es revisar y discutir la solución  Analizar si es posible obtener la solución de forma diferente  Aplicar el método de razonamiento a otros problemas

HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE

Frases:

Contiene las diapositivas de una presentación de PowerPoint, donde se plantea la semejanza de entregarse completamente y dedicarse a vivir sin miedos, entendiendo que un AMANTE es “lo que nos apasiona”, lo que ocupa nuestro pensamiento de tiempo completo. Autor: Dr. Jorge Bucay

“Vegetar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.” “Por favor, no te empeñes en vegetar, búscate un amante, se también un amante y un protagonista… de la vida.” La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental: “Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida”

Archivo: Presentación motivacional.PDF 10 paginas PROCESOS COGNITIVOS Procesos cognitivos para la habilidad matemática: Muestra 3 cuadros sinópticos sobre los procesos cognitivos de Reproducción, Conexión y Reflexión para el desarrollo de la habilidad matemática.

REPRODUCCION Los problemas incluyen tareas que determinen si conoce y aplica la técnica matemática, además de aplicar conocimientos y procedimientos matemáticos a problemas directos, reconociendo equivalencias, utilizando objetos y propiedades matemáticas para extraer información de representaciones numéricas, simbólicas y gráficas. CONEXIÓN Los problemas exigen la interpretación y requieren que se reconozca la técnica matemática con el fin de dar soluciones que impliquen equivalencias, uso de propiedades matemáticas y el empleo de representaciones numéricas, simbólicas y

9


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO gráficas a partir de planteamiento de situaciones sencillas, académicas o de la vida cotidiana. REFLEXION Los problemas exigen la interpretación y requieren que se reconozca la técnica matemática para establecer relaciones, combinar e integrar información entre distintas formas de representación o situaciones con el fin de solucionar un problema. Los problemas no son directos y se presentan a partir de situaciones complejas retomadas de la vida real. Archivo: PROCESOS.PDF 3 paginas

10


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO TALLER “Fortalecimiento habilidades matemática” Enero 2015

de

Se presentan las diapositivas que se trabajaron en el taller del 27 de enero de 2015 de 9:00 a 15:00 horas, con el siguiente contenido: 1. Presentación motivacional “Hay que buscarse un amante”. 2. Evaluación diagnóstica con preguntas detonadoras para la reflexión con los docentes sobre la utilidad de la prueba ENLACE. 3. Descripción de los objetivos del Taller y del objetivo de ENLACE EMS. 4. Propósitos de PLANEA Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes. 5. Características de la Prueba ENLACE 6. Procesos Cognitivos 7. Contenido matemático 8. Niveles de desempeño con la descripción de cada nivel de dominio y citando un ejemplo. 9. Estrategia para la solución de problemas – Método de Polya 10. Diagnostico presentando gráficas por contenido y procesos cognitivos en Matemáticas y Comunicación de 62 planteles. 11. Gráfica con el promedio de alumnos de EMS de Puebla en cada nivel de desempeño o dominio en Matemáticas. PORCENTAJE MAS ALTO EN ELEMENTAL CON EL 34% 12. Propuesta de actividades a realizar para la aplicación de PLANEA. DUDA ENSAYOS DIGITALES Estrategia digital en la plataforma Moodle

Conceptos relevantes del Taller Objetivo de ENLACE EMS Permite obtener información diagnostica del nivel de dominio de los estudiantes que se encuentran en su último ciclo de EMS, en dos campos disciplinares básicos: Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. Comprensión Lectora Capacidad de un individuo para comprender, analizar, interpretar, reflexionar, evaluar y utilizar textos escritos, mediantes la identificación de su estructura, sus funciones y sus elementos, con el fin de desarrollar una competencia comunicativa y construir nuevos conocimientos que le permitan intervenir activamente en la sociedad. Habilidad Matemática Capacidad del individuo para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas.

   

Características de la Prueba ENLACE (Contenidos, Procesos cognitivos y Niveles de complejidad). Procesos cognitivos (Reproducción, Conexión y Reflexión) Contenido matemático (Cantidad, Espacio y forma, y Cambios y relaciones) Niveles de Desempeño (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente)

MATEMATICAS CONTENIDO

COMUNICACIÓN CONTENIDO

Cantidad Espacio y forma Cambios y relaciones

Apelativo Expositivo Narrativo

PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS Reproducción Conexión Reflexión

Extracción Interpretación Reflexión y evaluación

Archivo: TALLER_27Ene2015.PDF 34 paginas

11


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO Video motivacional sobre esgrimista

Aparecen 2 esgrimistas en combate cuando de repente en un contraste de luz, uno de ellos se quita la careta y aparece una

Se presenta a una esgrimista con los esfuerzos que tuvo que realizar para cumplir el deseo y gusto por llegar dominar la esgrima. El exhorto es: SÉ COMPETENTE. Autor: www.elcaminoalafelicidad.org

niña que se remonta a los recuerdos de su infancia. Recuerda cómo se despertó el interés y gusto por la esgrima, leyendo, viendo películas e imaginándose una esgrimista con el brazo u otros objetos que le sirvieran para jugar con sus amigos. Hasta que un día le regalaron un florete o espada y pudo practicar la esgrima como un deporte. Finalmente, se observa el júbilo por lograr el combate inicial del video, además de la satisfacción de haber alcanzado su sueño.

Archivo: 17_S_competente.mp4 Duración: 1:01 minutos

Y cierra con imágenes que muestran la firmeza, el dominio y la seguridad que se adquiere cuando se trabaja ardua y tenazmente por lograr un objetivo.

12


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

ACCIONES QUE SE SUGIERE TOMAR EN CUENTA PARA BACHILLERATO COMPRENSION LECTORA 

Reproducir el Cuaderno de trabajo del estudiante (archivo 2012 MA COMUNICACION2.PDF) que figura en los materiales de apoyo de COBAEP, para poner en práctica las 3 estrategias propuestas para la comprensión lectora. En caso de no poder reproducir todo el cuaderno, se sugiere reproducir las lecturas y guiar el desarrollo de cada estrategia en una sesión de clase con los alumnos. (3 sesiones)

Se sugiere buscar 3 lecturas diferentes para aplicar una p ara cada estrategia y verificar la apropiación de las estrategias propuestas.

Se sugiere buscar una lectura (artículo) en donde se pueda aplicar las 3 estrategias para que el alumno las desarrolle, las compare y finalmente las analice para argumentar cual le resulta más conveniente.

Se recomienda el uso de la Técnica SQA en el desarrollo de diferentes asignaturas para fomentar la autorregulación del conocimiento y que los estudiantes sean consciente de lo que pueden lograr en favor de su preparación.

HABILIDAD MATEMÁTICA 

Considerando la forma en que se plantea el material de apoyo, se sugiere organiz ar talleres para resolver los ejercicios conforme a los temas planteados, reproduciendo el material de apoyo o bien trabajarlo con el apoyo de pizarrón, plumones y en la libreta de trabajo de los estudiantes.

13


MATERIAL DE APOYO PARA BACHILLERATO

Relación de archivos digitales revisados de la Plataforma MOODLE de COBAEP MATERIALES BACHILLERATO

I. Carpeta digital: Bachillerato Material de apoyo COBAEP 1. 2012 MA COMUNICACIÓN.PDF 2. 2012 MA COMUNICACION2.PDF 3. 2012 MA MANUAL ENLACE COBAEP.PDF 4. 2012 MA-MATEMATICAS.PDF 5. PISA 2000 MA-COMPLETA.PDF 6. PIAS 2000 RE-MATEMATICAS.PDF 7. PISA 2003 MA-MATEMATICAS.PDF 8. PISA 2005 MA-COMPLETA.PDF 9. PISA 2006.PDF II. Carpeta digital: Bachillerato Reactivos liberados COBAEP 1. 2009-RE COMPLETO.PDF 2. 2010-RE COMPLETO.PDF 3. 2011 RE-MATEMATICAS.PDF 4. 2012-RE COMPLETO.PDF 5. 2014-RE MATEMATICAS.PDF III. Carpeta digital: Taller Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora para estudiantes de NMS 1. Cuadro comparativo (1).PDF 2. Decide tu futuro.PDF 3. ENLACE 2014 COMUNICACIÓN.PDF 4. Lecturas de estrategias COBAEP.PDF 5. TARJETAS TEMATICAS.PDF 6. TECNICA SQA.PDF 7. PRESENTACION CORREGIDA 27 DE ENERO V1.PPT IV. Carpeta digital: Taller Fortalecimiento de habilidades matemáticas 1. ACCESO CONSULTA RESULTADOS ENLACE 2014.PDF 2. CIERRE CURSO ENLACE 2015 SEMS.PDF 3. CONTENIDO.PDF 4. MetodoPolya.PDF 5. Presentación motivacional inicio.PDF 6. PROCESOS.PDF 7. TALLER_27Ene2015.PDF 8. 17._S_competente.mp4

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.