PFC Elisa Sanz Peris

Page 1


!


th viviendas

Bibliografía Transmaterial 3 Blaine Brownell Ed: Princeton Architectural Press Arquitectura sostenible Cesar Reyes, Ethel Baraona y Claudio Pinillo. Ed: Pencil Casa collage Xavier Monteys, Pere Fuertes. Ed: Gustavo Gili S.A Europan 6 Peripherique. Ed: Europan España Vivienda colectiva paradigmática Hilary French. Ed: Gustavo Gili S.A Metropolitan housing Beatriz Matos Castaño. Ed: Rueda, S.L Ground scapes Andreas Ruby, Ilka Ruby. Ed: G.G. Situaciones urbanas Santiago Cirujeda. Ed: Santiago Cirujeda. La idea construida Alberto Campo Baeza Ed: Biblioteca Nueva Revista Future Editorial: Future Arquitecturas Less is more. Minimalismo en arquitectura y otras artes Vittorio Savi y José Mª Montaner Ed:Actar editorial Revista Téctonica. Ed: VV.AA. Revista Detail Green 2-2010 Density Projects. 36 nuevos conceptos de vivienda colectiva Aurora Fernández Per Self-Sufficent housing. 1st Advanced architecture contest. ed: VV.AA El detalle en el paisajismo contemporáneo Virginia Mcleod Ed:Blume Atmósferas Peter Zumthor. Ed:Gustavo Gili

007 2010

4

argumento

PFC 1000 viviendas en la huerta de Valencia Elisa Sanz Peris Emplazamiento Análisis del lugar 12

bioclimatismo

Control Control del impacto mediambiental + Control del transporte + Control de los sistemas constructivos Gestión Gestión de la energía + Gestión de los residuos + Gestión del agua 18

concepto

Escala territorial Escala arquitectónica 24

detalle

Sistema estructural Sistema de la envolvente y compartimentación Sistema de acabados e instalaciones 34

estructura

Descripción + Normativa + Materiales Proceso de cálculo y cargas Dimensionado 48

funcionamiento

Hidráulica Electricidad, iluminación y telecomunicaciones Agua caliente sanitaria 64

gráficos

Infografía “viviendas sostenidas” Infografía constructiva 86

habitabilidad

Normativa de diseño y calidad 90

incendios

Documento básico de seguridad en caso de incendio 96

justificación

DB-SU (Utilización) DB-HE (Ahorro de energía)



a

argumento “…¿y si estos caminos formaran el edificio? Andando a lo largo del paisaje, a través de huertos y otros elementos, de repente el edificio, nace como una extensión del camino.” El objeto de este proyecto versa sobre el estudio de nuevas formas de ciudad, de un urbanismo que se relacione con el territorio donde se implanta. Para lo cual se deben resolver nuevos sistemas de crecimiento y que respondan a las necesidades de las nuevas sociedades. Sin dejar a un lado que la elección de este método de sinergia con el territorio debe dar respuesta a los siguientes conceptos: garantizar el acceso a los servicios públicos de las nuevas áreas de crecimiento, construir

007 2010

un modelo de ciudad ambientalmente sostenible y con criterio económico, además de profundizar en el estudio de los nuevos modos de habitar. Las herramientas de trabajo que se han escogido para la materialidad de esta arquitectura siempre se han centrado en la industrialización de la misma, la utilización de sistemas prefabricados que reduzcan el tiempo de ejecución, garanticen los criterios de calidad establecidos por normativa, que minimicen el impacto sobre el entorno y que disminuyan los costes de ejecución, al tratarse de una producción en serie. Es, en resumen, el estudio de una arquitectura que a pesar de servir al hombre y estar en su mano, no someta con ello el territorio y posea todos sus recursos.


Emplazamiento Huerta de Valencia

Tavernes Blanques-Alboraya

4 2010 TH Viviendas 007


Se localiza en la zona periférica de Valencia, borde del último anillo de crecimiento, al norte de la ciudad, urbanizado en los últimos años. Se trata de una de las zonas de cultivo históricas

del límite de la ciudad por lo que nos encontramos en un entorno protegido que posee elementos históricos como el monasterio de San Miguel de los Reyes de gran valor histórico y arquitectónico. Su carácter de paisaje vivo, cambiante, productivo y vertebrador viene dado desde su cultivo en el S XII. Su valor está ligado a su condición de espacio agrario productivo. El patrimonio inmaterial es especialmente relevante en la huerta ya que esta constituye un paisaje de la tradición y de la cultura.

La huerta, objeto de estudio, ha quedado rodeada por la trama de Tavernes Blanques, Alboraya y la ronda Norte, constituyéndose por sí misma en el borde del desarrollo de estas localidades. Esto ha producido un crecimiento caótico y desurbanizado de bordes inconclusos y carentes de planificación alguna.

Su clasificación de espacio protegido viene definido por la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat Valenciana de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (DOGV

2/07/2004). Y más recientemente, en fase de información pública el Plan de acción territorial de protección de la huerta de valencia (abril 2010) que afecta a todo el territorio de Valencia. TH Viviendas 007 2010 5


Análisis del lugar Conflictos

La intervención propuesta se localiza en el borde norte del área de estudio. Se trata de una superficie total de 16’7 hectáreas. Ésta viene definida por la vía de conexión entre Tavernes Blanques y Alboraya y los bordes de sus núcleos poblacionales.

6 2010 TH Viviendas 007

Baja densidad

Centro histórico

Alta densidad


(1)Conflictos. Se trata de un espacio donde encontramos la mayor parte de las cuestiones a resolver, en él tenemos: (a)Espacios de cultivo en producción actual y de especial protección. (b)Desvíos y cortes de la red viaria de acceso a la huerta debidos al crecimiento urbano.

(c)Infraestructuras viarias de gran envergadura que segregan el paisaje. (d)Espacios urbanos vacíos en los bordes de la trama. (e)Industria en uso como la cercana fábrica Lladró o en desuso que ha ido consumiendo parte del territorio. (f)Viviendas en bloque de reciente construcción

Todo esto genera problemas de accesibilidad tanto para el cultivo de la huerta como para los servicios e industria que en ella encontramos. Por lo que es fácil encontrar terrenos en estado de abandono que han dejado de ser productivos y han pasado a considerarse espacios residuales. Quizá de esta forma se ha llegado a la desmembración del paisaje de huerta que caracteriza este entorno y le otorgaba su identidad. Esta degradación trae consigo el deterioro de las infraestructuras históricas hidráulicas, el hábitat o la red de caminos que constituyen su patrimonio cultural material más significativo.

En un primer acercamiento a los espacios verdes, de huerta y vacíos urbanos tenemos el siguiente esquema. TH Viviendas 007 2010 7


Condicionantes y necesidades

(2)Condicionantes. (a)Una de las características principales de este espacio es la existencia de un trazado de caminos y acequias históricos que han ido relacionándose a lo largo de los siglos tanto con el carácter de cultivo productivo de la zona como con el carácter de ciudad de las localidades colindantes. Estos caminos han sido creados

8 2010 TH Viviendas 007

para cumplir su única función de vertebrador del territorio y de accesibilidad a las arquitecturas de carácter agrícola de la zona. Estos se han ido trazando siguiendo las líneas de los cultivos y de ninguna forma imponiéndose a ellas. Por lo que consideramos este condicionante como uno de los principales motivos de estudios para la implantación urbanística de la propuesta


(3)Análisis de las existencias y sus necesidades. Al tratarse de una intervención de carácter urbano se hace necesario un análisis previo de las existencias

de carácter y de uso público de las localidades afectas. Ya que en un proceso posterior del proyecto se deberán colmar las necesidades de esa nueva población.

(b)Por otro lado, en este entorno siempre está presente ese elemento de fuga visual, como es el monasterio de San Miguel de los Reyes, que desde la horizontalidad de la huerta destaca por su volumen desde cualquier punto. (c)El carácter horizontal del paisaje de huerta es un elemento a destacar ya que es una de sus principales características, que podría convertirse en una causa para el proyecto arquitectónico (d)Las preexistencias de carácter arquitectónico de la zona. Además del entorno de San Miguel de los Reyes también encontramos tinglados de carácter industrial que se sitúan cercanos a las principales vías de comunicación de las localidades de Alboraya, Tavernes Blanques y Valencia. Almacenes de diversas envergaduras, éstos pueden ser de carácter agrícola o puramente industriales. Y ya acercándonos a la ronda de circulación de Valencia encontramos las naves de mantenimiento para el transporte por tranvía, de poca presencia en el paisaje por su carácter horizontal y por encontrarse justo en el encuentro con la ciudad, elemento este que se asimila al entorno con el tratamiento del terreno que lo rodea y de su materialidad.

TH Viviendas 007 2010 9



b

bioclimatismo El uso y abuso del concepto de sostenibilidad nos empuja a plantearnos la revisión de lo que entendemos por desarrollo sostenible. La necesidad de avanzar en la concienciación de contaminar menos; la revisión sobre el uso que estamos haciendo de las energías renovables con todas sus posibilidades. ¿Es sostenible un huerto solar cuando las cubiertas de los edificios están vacías? Las construcciones bioclimáticas pueden ser la solución a muchos de los problemas actuales en la construcción que combina las ventajas de una vivienda tradicional con las de un hogar moderno. No origina impacto medioambiental, reduciendo los costes de construcción y mantenimiento, presentándose como la alternativa real al desarrollo sostenible en materia de construcción. El aprovechamiento de los recursos naturales para generar las energías y sistemas necesarios que conforman una vivienda. La luz, la energía, el agua caliente y la ventilación son algunos aspectos a tener en cuenta. La idea de fondo es que estos elementos vitales de cualquier hogar sean obtenidos a partir de las “capacidades” de la propia vivienda. Para lograrlo, lo básico es contar con sistemas alternativos como pueden ser los paneles fotovoltaicos, los sistemas de recolección de agua de lluvia o el aprovechamiento de la luz natural. Tener en cuenta las condiciones bioclimáticas o ecológicas a la hora de diseñar y ubicar el edificio puede dar lugar a una reducción

007 2010

significativa de las necesidades de energía a todo lo largo de su ciclo de vida. En algunos casos, los edificios podrían reducir su demanda de energía gracias a técnicas de aprovechamiento pasivo de la acción solar, sistemas de aprovechamiento activo para el calentamiento de agua o la calefacción, mejor utilización de la luz natural y control del enfriamiento natural y aprovechamiento de la acción de los rayos solares. El concepto de diseño y construcción bioclimáticos supone la adopción de estrategias de mejora de los parámetros físicos y de los sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación y alumbrado. Concebir una estrategia para el calentamiento y la refrigeración supone la adopción de medidas para, por ejemplo, aprovechar al máximo la recepción y acumulación pasivas de calor solar en la estación fría, o para reducirlas en la estación cálida, dependiendo de la longitud relativa de ambas. Atender a factores tales como la posición de la vivienda de forma que, de acuerdo con el diseño, se exponga el máximo de superficie exterior al sol (o, si se trata de refrigerar, se proteja del sol). Tener en cuenta asimismo los vientos predominantes y la sombra que den o puedan dar los árboles. Concebir una estrategia para el alumbrado significa aprovechar al máximo la luz natural de forma que complemente la artificial, reduciendo su utilización. Esto es posible gracias a técnicas de utilización de la luz, tales como geometría de las ventanas, difusión de la luz, etc.


Control

Control del impacto medioambiental + Control del transporte + Control de los sistemas constructivos

Control del transporte. La potenciación del transporte público y medios no contaminantes, como la bicicleta, es una de las estrategias que se han tomado a nivel territorial en este proyecto. Con el fin de minimizar el impacto ambiental

12 2010 TH Viviendas 007

generado por las emisiones de los vehículos. La distribución de los bloques prioriza la circulación peatonal a través de las viviendas y sus espacios públicos, así se mantiene la circulación de no residentes fuera de los bloques propuestos.


Control del impacto medioambiental. Gracias a la estructura de tipo ensamblaje se reducirían al máximo los residuos en obra. Además la utilización de elementos prefabricados y modulares reduce el desperdicio de material

Control de los sistemas constructivos. El tipo de construcción que se diseña está concebida más como montaje que como construcción Se trata de un sistema constructivo reversible y reutilizable. Basado en elementos desmontables de acero laminado a los cuales se ancla la estructura secundaria y los revestimientos de paneles. Lo que facilita su desmontaje y el aprovechamiento

y por ello el consumo de energía generado durante la construcción. Se ha prestado especial atención en la utilización de materiales que minimizaran la puesta en obra “húmeda” pensando en el impacto de los residuos sólidos sobre el entorno.

de materiales para la reutilización en el futuro. La reversibilidad de la edificación posibilita que, en caso de derribo los subproductos generados puedan incorporarse a nuevos procesos constructivos. Podemos identificar un claro uso de los materiales según su función: Acero para la estructura y cerramiento y hormigón prefabricado para los módulos tridimensionales. Negando cualquier uso como artificio decorativo. TH Viviendas 007 2010 13


Gestión

Gestión de la energía + Gestión de los residuos + Gestión del agua

Gestión de la energía. Se ha dotado a este proyecto de la protección necesaria respecto de las excesivas ganancias de calor en verano, por encima de las ganancias de calor en invierno, más baratas de compensar a través de la calefacción. En el diseño de las viviendas se plantean por tanto soluciones arquitectónicas basadas en los conceptos tradicionales y bioclimáticos como la orientación, el control de la exposición solar y la disposición de huecos en fachada que permitan un adecuado control térmico. Todos los huecos exteriores se protegen de la exposición directa mediante las chapas metálicas perforadas que cambian de configuración en función de su orientación. El diseño compacto de las viviendas facilita la conservación de calor interior. Las fachadas cerradas minimizan los puentes térmicos Se integran placas solares en la cubierta para la producción de agua caliente sanitario y de apoyo a las bombas de calor. Por el tipo de uso se ha cuidado de especial manera la dotación de vanos a todas las habitaciones. Con el mayor índice de aberturas en las fachadas este-oeste se generan ventilaciones cruzadas en todas las viviendas. Gestión del agua. Una de las consecuencias de la urbanización, es la impermeabilización del suelo. Este hecho evita la filtración de agua al terreno con lo que se altera el nivel freático existente. El respeto de los espacios públicos como elementos de huerta o espacios verdes resulta una solución permeable, lo que facilita la filtración de las aguas pluviales al subsuelo Se ha tenido cuidado de proveer a las viviendas de 14 2010 TH Viviendas 007

redes separativas que permiten reutilizar las aguas grises para mantenimiento de las áreas verdes. Esta estrategia adquiere mayor sentido en un entorno seco. Además se reutiliza el agua de lluvia captada por la cubierta para el riego a través de pozos que conectan con la red de evacuación de aguas pluviales. Todos los sanitarios son de bajo consumo y de descarga controlada y grifos con sistema de reducción de caudal.


Gestión de los residuos. El manejo de los residuos generados por los habitantes y por las actividades económicas como la agricultura, se prevé a una escala urbana, con el planeamiento de áreas destinadas a la recogida y tratamiento de los desperdicios y desechos. Estas se sitúan cercanas a

las principales vías de comunicación de la intervención acortando desplazamientos. Además se propone la posibilidad de situar en las viviendas un triturador de basuras orgánicas que se combine con el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales que se generan en la vivienda. TH Viviendas 007 2010 15



c

007 2010

concepto (1)Escala territorial.

(2)Escala arquitectónica.

Las intenciones urbanísticas de la propuesta se centran en la reapropiación del espacio público y el respeto a la huerta existente de la zona, con lo que se llevará el proyecto a la recuperación del carácter agrícola de la zona conviviendo con el carácter residencial de las nuevas viviendas y sus necesidades de espacio público, transporte y equipamientos.

Una vez definido el método de relación con el entorno, se persiguió el siguiente lema, “viviendas sostenidas” en la huerta. Es decir, una vivienda respetuosa y ambientalmente sostenible, tanto en su ejecución como en su periodo de uso, y que además con su método de crecimiento lograra los objetivos urbanísticos planteados mediante un sistema de corredor abierto y de planta baja libre.


Escala territorial

Limites al crecimiento urbano, fenómenos de conurbación, infraestructuras planeadas Caminos de la huerta

(a) Límites al crecimiento urbano de la zona. Se colmatará la zona que limita entre los dos núcleos de población para evitar el crecimiento incontrolado más allá de esta línea marcada por la vía principal de comunicación entre las dos localidades. Esta edificación estará siempre subordinada a las restricciones que impone el paisaje de la huerta y a la premisa del menor consumo de suelo protegido. Por lo que nos apoyaremos en los puntos donde existan vacíos urbanos, puntos donde el terreno ya ha sido urbanizado. De esta forma se reduce el esfuerzo de urbanización para los nuevos elementos y así tampoco nos apropiamos de terreno agrícola productivo innecesariamente. (b) Evitar fenómenos de conurbación. Se persigue la necesidad de mantener el espacio libre entre los núcleos de las dos poblaciones y proteger el entorno más inmediato del monasterio de San Miguel de los Reyes. Se sigue así manteniendo su carácter de fuga visual desde la nueva trama urbana propuesta y desde las preexistencias de huerta y ciudad. (c) No fragmentar el paisaje con nuevas vías de transporte. Infraestructuras planeadas. Se sitúan las vías de transporte público y rodado de manera que minimicen su impacto en el territorio y el estudio de un recorrido que cumpla sólo lo estrictamente necesario para cualquier tipo de usuario, ya sea residente o no. De este modo se plantea una 18 2010 TH Viviendas 007

única vía de transporte público y privado que conecta diagonalmente los puntos de la intervención y atraviesa las zonas destinadas a dotaciones. Sin embargo se permite el acceso rodado de los residentes a cada uno de los bloques propuestos pero nunca para estancias permanentes sino como recorridos de entrada_carga y descarga_salida.


(d)Integración de los caminos de la huerta. Estos caminos alojarán la huella de las edificaciones sin que ninguna de ellas llegue a encontrarse con el espacio público. Por tanto toda la intervención se centrará en la plantación de una retícula estructural de acero que tomará las dimensiones y las direcciones de los

caminos. Ésta sostendrá en su sentido estructural los espacios de uso residencial o privado de cada uno de los bloques. De esta forma se toman esos caminos, que a lo largo de su historia han sido definidos como vertebradores del terreno, como ejes de acceso, circulación y como la propia edificación de la propuesta urbana.

Se proponen una serie de caminos peatonales y/o de carril bici que comunican tanto la zona de trabajo como el espacio de huerta y los núcleos metropolitanos colindantes. Estos caminos van unidos a una propuesta de miradores, espacios de recreo, terrenos dedicados

a huertos urbanos, huertos de producción agrícola y espacios destinados a la recogida y tratamiento de desecho. Toda una red de espacios públicos o de producción agrícola conectados por los caminos que darán forma a la intervención. TH Viviendas 007 2010 19


Escala arquitectónica

Industralización de la arquitectura y nuevos modos de habitar

(a) Industrialización de la arquitectura. Poner la materia de la industria a manos de la fase proyectual no sólo consigue economizar la arquitectura sino reducir su impacto sobre el territorio, sobre todo en la zona donde se implantará. Ya que los trabajos de ejecución son más breves y mucho menos agresivos, además el transporte y el acopio de los materiales se resuelve en la misma obra.

20 2010 TH Viviendas 007

Para ello se tomó la decisión de un sistema estructural metálico montado en su mayor parte en taller y un forjado de chapa prefabricado y distribuido en losas. Además de un sistema constructivo compuesto por un mismo módulo tridimensional de hormigón prefabricado que dará respuesta a los núcleos de servicios de las viviendas por igual junto con cerramientos de paneles donde el mismo elemento resuelve aislamiento, acabado exterior e interior y protección exterior.


(b) Nuevos modos de habitar. Si se eliminan los núcleos rigidizadores de una vivienda, como son las zonas húmedas, conseguiremos un espacio totalmente libre y de ordenación personalizada. Siguiendo esta premisa, se compactan los núcleos húmedos en un solo módulo que tomará parte del corredor, huella sobre los caminos de la huerta. Así las viviendas nacen a los lados del corredor adosándose a estos módulos. En su concepción partimos de un primer volumen de 4x4 metros que cumpliría la función de apartamentoestudio. Colonizando con más volúmenes de iguales características, la retícula metálica directora del proyecto tanto en planta como en altura, se van ampliando los espacios de las viviendas. De este modo, se da al usuario la posibilidad de ampliar su vivienda o segregarla como desee a lo largo de su vida, partiendo de unos volúmenes definidos en proyecto donde encontramos viviendas de 1, 2 o 3 módulos y viviendas dúplex de 4, 5 o 6 módulos. Se trata por tanto de una cuestión de “espacios” que no de “estancias”. Estos espacios poseen la entidad suficiente para albergar cualquier uso que el usuario prefiera, incluso particiones que lo dividan en dos. En conclusión, una vivienda cambiante y adaptable a sus usuarios y sus necesidades, que no imponga un modo de vida sino que disponga de todas las facilidades para cualquiera de ellos.

TH Viviendas 007 2010 21



d

detalle REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria constructiva: Descripción de las soluciones adoptadas: 2.1 Sustentación del edificio. Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación. 2.2 Sistema estructural (cimentación, estructura portante y estructura horizontal). Se establecerán los datos y las hipótesis de partida, el programa de necesidades, las bases de cálculo y procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural, así como las características de los materiales que intervienen. 2.3 Sistema envolvente. Definición constructiva de los distintos subsistemas de la envolvente del edificio, con descripción de su comportamiento frente a las acciones a las que está sometido (peso propio, viento, sismo, etc.), frente al fuego, seguridad de uso, evacuación de agua y comportamiento frente a la humedad, aislamiento acústico y sus bases de cálculo. El Aislamiento térmico de dichos subsistemas, la demanda energética máxima prevista del edificio para

007 2010

condiciones de verano e invierno y su eficiencia energética en función del rendimiento energético de las instalaciones proyectado según el apartado 2.6.2. 2.4 Sistema de compartimentación. Definición de los elementos de compartimentación con especificación de su comportamiento ante el fuego y su aislamiento acústico y otras características que sean exigibles, en su caso. 2.5 Sistemas de acabados. Se indicarán las características y prescripciones de los acabados de los paramentos a fin de cumplir los requisitos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad. 2.6 Sistemas de acondicionamiento e instalaciones. Se indicarán los datos de partida, los objetivos a cumplir, las prestaciones y las bases de cálculo para cada uno de los subsistemas siguientes: 1. Protección contra incendios, antiintrusión, pararrayos, electricidad, alumbrado, ascensores, transporte, fontanería, evacuación de residuos líquidos y sólidos, ventilación, telecomunicaciones, etc. 2. Instalaciones térmicas del edificio proyectado y su rendimiento energéticos suministro de combustibles, ahorro de energía e incorporación de energía solar térmica o fotovoltaica y otras energías renovables.


Sistema estructural

Cimentación, estructura portante, estructura horizontal Soluciones especificas del proyecto

(1)Cimentación: Se adopta en proyecto, con un terreno de cimentación definido como Albuferas y marismas de limos pardos y negros, una cimentación superficial a base de zapatas corridas de hormigón armado que sustentan el apoyo de los muros de carga lineales del cerramiento de la escalera principal y los pilares individuales estructurales del resto del volumen, los cuales transmitirán los esfuerzos y cargas del mismo al terreno de manera continua y en toda la longitud de sus cimentaciones. Predominarán por el diseño del edificio y las condiciones del solar, las zapatas corridas centradas. Estas zapatas se atarán entre sí con vigas riostras antisísmicas en todas las direcciones.. La cimentación se construirá, sobre una base de regularización y nivelación de hormigón de limpieza en masa, de 10 cm de espesor, colocado sobre el firme limpio. Sobre él, se ejecutarán las zapatas y zanjas rellenas de hormigón armado que llevarán la cimentación hasta la cota de proyecto. La separación del edificio con el terreno en el que se asienta se resuelve a través de la ejecución de una solera de hormigón armado de 15 cm de espesor, realizada con hormigón HA-25/B/16/IIIa. Para favorecer la protección contra la humedad de este subsistema, se colocará bajo la solera y en contacto con el terreno, un encachado de piedra caliza de 15 a 25 cm de espesor, de 40/80 mm de tamaño del árido, bien extendido y compactado con pisón. Además, entre el

encachado de bolos y la solera, se colocará una lámina de PVC de 1.20 mm de espesor. Los hormigones utilizados serán los que se anotan a continuación y se determinan de consistencia blanda o plástica, para ambiente de hormigonado marino aéreo, elaborado en central y vertido en obra con grúa, y en su puesta en obra vibrados y colocados según disposiciones de la dirección técnica y del proyecto de obra. - HM-20/B/40/I: En limpieza y nivelado de fondos, así como para recrecido del firme. - HA-25/B/16/IIIa: En relleno de zapatas corridas (de muretes y muros de hormigón) y aisladas. - HA-25/B/16/IIIa: En relleno de vigas riostras. - HA-25/B/16/IIIa: En relleno de losas armadas y de escaleras de hormigón armado

Detalle 1. Anclaje pilares a la cimentación

Detalle 2. Arranque muro semi-prefabricado

24 2010 TH Viviendas 007

(2)Estructura portante. Se trata de una retícula de pilares y vigas de perfiles metálicos cuyo dimensionado viene definido en el epígrafe e. Además se dispondrá en el cerramiento del hueco de escalera de un muro de carga semi-prefabricado. Se trata de dos placas de hormigón prefabricado que funcionan como trasdós, intradós y encofrado perdido junto a una armadura colocada en taller de forma que únicamente sería necesario el vertido en obra del hormigón de relleno del muro. Distribuido por la empresa R. HERVAS S.A.


(3)Estructura horizontal. Los forjados del edificio serán de espesor de 200 mm y estarán formados por losas prefabricadas de forjado mixto de chapa, se trata de losas modelo “Cofradal 200”. Con las siguientes caracterísicas: La cara inferior del forjado es de chapa metálica de espesor de 1 mm con protección galvanizada, el relleno de paneles de lana de roca de densidad 50kg/m3 y espesor 130mm aseguran la función de encofrado de la losa de hormigón vertida en fábrica y además ofrece al sistema aislamiento térmico, acústico y una protección contra incendios que puede alcanzar 180 minutos. Espesor nominal del perfil Peso del forjado Posición del eje neutro Vs m=Ea/ Eb=7 Posición del eje neutro Vs m=Ea/ Eb=15 mm Kg/m2 cm cm 1 200 5,15 6,95

La cara superior del forjado se resuelve con hormigón de resistencia mínima de 30 MPa, el hormigón amasado en fábrica constituye la capa de compresión del sistema con un nivelado y una superficie de acabado apta para su uso. Tiene unas medidas de 1200mm de ancho y con dimensiones de hasta 7000mm de largo. Serán fabricadas y distribuidas por la empresa Arcelor Mittal. Cumplen con las características tanto de protección contra incendios como de aislamiento y absorción acústica exigidas por el CTE. Sus disposiciones técnicas son: Posición del eje neutro Vs m=Ea/ Eb=21 Inercia mixta m=Ea/Eb=7 Inercia mixta m=Ea/Eb=15 Inercia mixta m=Ea/Eb=21 cm cm4 cm4 cm4 7,85 3497 2848 2526

(4)Soluciones específicas del proyecto Consideramos como elemento específico dentro del sistema estructural del edificio la solución adoptada para todos los núcleos húmedos del bloque. Se resuelven con un sistema tridimensional de módulos de hormigón prefabricados y montados en fábrica

donde se dispone de su propio forjado y de su propia envolvente desde el montaje en obra. Se trata de módulos distribuidos por la empresa Coapresa. Sus elementos tendrán un espesor de 120mm con un hormigón de resistencia mínima de 30 MPa y un acero de armado B 400SD TH Viviendas 007 2010 25


Sistema de envolvente y compartimentación Paneles de fachada y carpintería exterior

El comportamiento de todos los elementos envolventes frente a las acciones provocadas por un incendio o frente a las que se generen de la seguridad en su uso, será definido y justificado en la parte 5 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio de los documentos básicos DB-SI y DB-SU. E igualmente, el comportamiento de todos estos elementos frente a la limitación de la demanda energética prevista para el edificio, en condiciones de verano e invierno, y su eficiencia energética. (1)Paneles de fachada. Todo cerramiento exterior de las viviendas se resuelve con paneles sándwich, donde el mismo panel resuelve las condiciones de aislamiento acústico y acondicionamiento térmico. Estos son distribuidos por HIANSA S.A. Se trata de paneles que se componen de dos chapas de acero y un núcleo aislante de espuma rígida de poliuretano o poliisocianurato (clasificación B-s2, d0 según Euroclases) en su interior, para garantizar las máximas prestaciones de aislamiento térmico, se opta por el espesar nominal de 80 mm ya que ofrece las mejores características de aislamiento tanto térmico como acústico. Todos los paneles de fachada presentan junta machihembrada con el fin de garantizar la absoluta estanqueidad de la fachada en caso de instalación tanto en vertical como en horizontal. Estos paneles se combinarán en aquellos puntos donde el cerramiento no es opaco, con chapa metálica perforada en distinto porcentaje –según orientación solar- de espesor de 0,6 mm. Estas chapas de acero perforadas irán adosadas al panel sándwich para protección solar fija o se colocarán sobre la estructura auxiliar de montantes y travesaños de forma que sean totalmente abatibles y practicables en manos del usuario quien se regularía así la protección solar deseada. Estos paneles irán acompañados de una estructura auxiliar metálica de perfiles de sección cuadrada, con acabado de pintura epoxi en blanco, sujeta a la cara exterior del forjado que quedaría vista al interior de las viviendas. 26 2010 TH Viviendas 007


El sistema de compartimentación tanto en una misma vivienda como entre ellas se resuelve con elementos prefabricados de escayola aligerada para particiones. Estos, al igual que los elementos de fachada resuelven un una misma placa las condiciones de aislamiento. Estos paneles están compuestos por una placa de escayola aligerada mediante la adición

de granos de corcho. Los paneles tienen forma asimétrica y están constituidos por dos placas de diferente espesor unidas mediante costillas de rigidización realizadas con material flexible (escayola aligerada) para aprovechar el efecto de la doble pared (paredmuelle-pared de diferente espesor), además de permitir el paso de instalaciones.

Además, el acabado superficial de las caras internas del panel, que constituyen la cámara intermedia, se deja rugoso para permitir una mayor absorción de las ondas sonoras. La unión entre paneles, se resuelve mediante yeso-cola y junta machihembrada. Para la separación entre viviendas

se toma el panel de dimensiones 60x265 cm (ancho, alto) y 10cm de espesor, contando con el espesor de 3 cm, de la placa de poliestireno expandido de alta densidad que incorporan. Sin embargo para las particiones en el interior de la vivienda se toma el panel de dimensiones 60x265 cm (ancho, alto) y 5 cm de espesor.

(2) Carpintería exterior. La carpintería exterior está formada por perfiles de aluminio lacado en color blanco, con perfiles homologados con rotura de puente térmico, con hojas abatibles de eje vertical que garanticen la ventilación y con vidrio climalite sgg cool-lite ST136 de doble lámina y cámara de aire 4+6+4 mm TH Viviendas 007 2010 27


Sistema de acabados e instalaciones Revestimientos verticales y Revestimientos horizontales

Los sistemas de acabados proyectados para los espacios de vivienda y zonas públicas del edificio cumplen los requisitos de habitabilidad, seguridad y funcionalidad que determina el CTE. A este respecto recordamos que: (a)El comportamiento de estos elementos de acabados frente a las exigencias que se generen de las condiciones mínimas de habitabilidad de los espacios en que se ubiquen, será definido y justificado en el punto 5 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DB-HE. (1)Revestimiento de los paramentos de los núcleos húmedos y de las particiones verticales de vivienda y entre viviendas. Tomaremos la solución de un revestimiento vinílico para revestir tanto las placas de escayola aligerada como los módulos prefabricados de hormigón, se escoge este acabado ya que se trata de elementos de fábrica por lo que sus superficies tendrán las características de planeidad y rugosidad exigidas para este tipo de acabado. El revestimiento vinílico para paredes Vescom está compuesto por un soporte de algodón o un soporte de poliéster/viscosa, recubierto por una capa vinílica impresa a base de tintas al agua. El revestimiento vinílico es duradero, completamente lavable, aséptico, resistente a golpes y rasguños, desinfectable, con una clasificación al fuego M1 y resistente a las bacterias y hongos. Instalado sobre paramentos verticales adecuadamente preparados. Los revestimientos permanecen inalterables al tiempo y a la luz. Vescom se instala con adhesivos vinílicos del fabricante. El color de acabado será el definido por proyecto.

28 2010 TH Viviendas 007

(b)De igual forma, el comportamiento de estos elementos de acabados frente a las exigencias que se generen de las condiciones mínimas de seguridad frente a incendios o al uso de los espacios en que se ubiquen, será definido y justificado en el punto 5 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio de los documentos básicos DB-SI y DB-SU. (c)El comportamiento de estos elementos de acabados frente a las exigencias que se generen de las condiciones mínimas de funcionalidad de los espacios en que se ubiquen, será


(3)Descripción de los paramentos horizontales de las zonas públicas. Tomaremos la solución de láminas flexibles, que además de ser de fácil y rápida colocación aumentan las propiedades aislantes del forjado, sobre todo a la transmisión del ruido por vibración. En fase de proyecto optamos por láminas de corcho

sintético dispensado en rollo. Estas láminas tendrán un espesor de 2 cm y las dimensiones de los rollo serán de 1500 cm de ancho por 122 cm de largo. El acabado superficial se definirá en proyecto para evitar el deslizamiento sobre el pavimento. Además el reverso puede ser texturizado para facilitar la adherencia y la absorción de ruido de impacto.

(2)Descripción de los paramentos horizontales de la vivienda. Tomaremos la solución de laminas flexibles.. El rodapié de remate entre forjado y estructura auxiliar de los paneles se resolverá con perfiles metálicos extruidos con acabado lacado en blanco, al igual que el resto de la carpintería. En fase de proyecto optamos por un laminado de linóleo dispensado en rollo. Con una simple puesta en obra; encalado sobre una base, firme y seca. Estos tendrán un espesor de 3’2 cm y unas dimensiones de 3000 cm de largo por 200cm de ancho. Posee las siguientes características técnicas: Mejora ruido de impacto (ISO 717):________________________________________________7 a 14 dB Antiestático Clasificación fuego (UNE 23727):__________________________________________________M3 Peso:________________________________________________________________________2.4 a 4.9 kg/m2 k=___________________________________________________________________________0.17 W/m k Admite sillas de ruedas(DIN54324) (EN425) Resistente al punzonamiento (EN 430)

El falso techo de las viviendas se resuelve con paneles rígidos de fibra de vidrio de 120x60 cm2 y 50 mm de espesor total, recubierto por una cara con panel aluminio y suspendido de los perfiles anclados en fábrica a las losas de forjado mixto. TH Viviendas 007 2010 29


Instalación contra incendios, de evacuación, de electricidad y de energía solar y térmica

El sistema de acondicionamiento e instalaciones del edificio está formado por todos aquellos sistemas que acondicionan de manera general o parcial los espacios del mismo, que los dotan de las instalaciones necesarias que garanticen su habitabilidad y funcionalidad y que permiten la seguridad en el uso de sus zonas. Estos sistemas, se pueden dividir en varios subsistemas formados cada uno por una instalación concreta, que cumpla con las especificaciones necesarias para el correcto acondicionamiento del mismo. Las características generales de cada una de ellas serán. (1)Instalación de protección contra incendios: La protección contra incendios y las características de la instalación a colocar en el edificio, quedarán definidas y justificadas en la parte 5 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DB-SI. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de protección contra incendios para los espacios habitables del edificio, es decir, con el objetivo de proteger al edificio y sus ocupantes del inicio de un posible incendio, de garantizar su evacuación al exterior seguro y de evitar la propagación del fuego hacia otros edificios. Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de protección deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por el CTE y enunciados en el documento básico DB-SI, deben ser de sencilla puesta en uso e identificable a los ocupantes del edificio y en general contar con los elementos de señalización y extinción que el CTE determine. Por ello, las bases de cálculo deben partir del mismo CTE y sus exigencias, de las superficies y usos 30 2010 TH Viviendas 007

definidos para nuestro edificio, de las dimensiones de los espacios exteriores seguros y de la geometría de los puntos de evacuación previstos. (2)Instalación de ventilación y protección en el edificio: La ventilación de los espacios interiores habitables del edificio se consigue en este caso a través de la colocación en los mismos, de huecos al exterior que garanticen la iluminación y correcta renovación del aire en ellos. Estos huecos deberán ser controlados a través de carpinterías diseñadas con aluminio lacado en color blanco, con perfiles homologados con rotura de puente térmico, con hojas abatibles de eje horizontal que garanticen la ventilación y con cristal de doble lámina y cámara de aire 4+6+4 mm. Las carpinterías serán al menos de la Clase A-2 y permeabilidad al aire, medida con una sobrepresión de 100 Pa, será menor de 27 m3/h m2 (zona climática IV). Tendrán cercos, garras de fijación, junquillos, vierteaguas y tapajuntas, de forma que deberán cumplir las normas de estanqueidad de forma exacta. (3)Instalación de evacuación de residuos sólidos y líquidos: La evacuación de los residuos sólidos y líquidos generados por el uso del edificio y las características de la instalación a colocar en el mismo, quedarán definidas y justificadas en la parte 4 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DB-HS-5. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de evacuación de residuos sólidos y líquidos para los espacios habitables del edificio que los generen, es decir los cuartos húmedos de las cinco plantas, con el objetivo de garantizar

la evacuación controlada a la red general de los mismos y a la vez prever que esa evacuación se realiza bajo el control normativo y medioambiental vigente. Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de evacuación deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por el CTE, debe ser dimensionada para la carga establecida para el edificio y en general contar con elementos registrables que permitan su mantenimiento y conservación. Por ello, las bases de cálculo deben partir de los consumos previstos en el edificio y de las unidades de descarga que el mismo genere, de las superficies y usos definidos para los cuartos húmedos existentes, de los aparatos generadores de residuos y de los puntos de enlace con la red de alcantarillado público cercana al solar. (4)Instalación de fontanería: La instalación de fontanería y los elementos de las redes de abastecimiento de agua potable necesaria para el uso del edificio y las características de la instalación a colocar en el mismo, quedarán definidas y justificadas en la parte 4 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DB-HS-4. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de fontanería para los espacios habitables del edificio que la necesiten, es decir los cuartos húmedos de las cinco plantas del mismo, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua potable a los usuarios del edificio, el uso de la misma de una manera adecuada y racional, su utilización a lo largo del día y en sus horas punta y el correcto dimensionado de sus caudales.


Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de fontanería deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por el CTE, debe ser dimensionada para el consumo establecido para el edificio y en general contar con elementos registrables que permitan su mantenimiento y conservación. Las bases de cálculo deben partir de los consumos previstos en el edificio y de los caudales que el mismo genere, de las superficies y usos definidos para los cuartos húmedos existentes, de los aparatos sanitarios y de los puntos de acometida con la red de abastecimiento general cercana al solar. (5)Instalación de electricidad: La instalación de electricidad, de los mecanismos que la accionen y de las redes y circuitos necesarios para el uso eléctrico del edificio y las características de la instalación a colocar en el mismo, quedarán definidas y justificadas por un lado, en la parte 4 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DBHE-3. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de electricidad adecuada a los espacios habitables del edificio que la necesiten, con el objetivo de garantizar la llegada de la corriente eléctrica a los usuarios del edificio, el uso de la misma de una manera adecuada y racional, su utilización a lo largo del día y en sus horas punta y el correcto dimensionado de sus secciones. Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de electricidad deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por la normativa vigente derivada del CTE, debe ser dimensionada para el consumo establecido para el edificio y en general contar con elementos

registrables que permitan su mantenimiento y conservación. Por ello, las bases de cálculo deben partir de los consumos previstos en el edificio y de los circuitos que el mismo necesite, de las superficies y usos definidos para los espacios habitables existentes, de los mecanismos y puntos de iluminación, de la eficiencia energética de la instalación proyectada y de los puntos de acometida con la red eléctrica general de baja tensión cercana al solar. (6)Instalación de telecomunicaciones: La instalación de telecomunicaciones, de los mecanismos que la accionen y de las redes y circuitos necesarios para las comunicaciones desde dentro del edificio y las características de la instalación a colocar en el mismo, quedarán definidas y justificadas en el punto 4 de esta memoria. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de telecomunicaciones adecuada a los espacios habitables del edificio, con el objetivo de garantizar la comunicación con el exterior de los usuarios del edificio, el uso de la misma de una manera adecuada y racional, su utilización a lo largo del día y el correcto dimensionado de sus secciones. Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de telecomunicaciones deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por la normativa vigente derivada del CTE, debe ser dimensionada para el nivel de comunicación exigido al edificio y en general contar con elementos registrables que permitan su mantenimiento y conservación. Por ello, las bases de cálculo deben partir de los consumos previstos en el edificio y de los circuitos que el mismo necesite, de las superficies y usos definidos para los espacios habitables existentes, de los

mecanismos y puntos de entrada en las redes de comunicación (telefonía, ondas, internet, televisión...),de la eficiencia de la instalación proyectada y de los puntos de acometida con la redes generales de comunicación cercanas al solar. (7)Instalación de energía solar térmica para generación de agua caliente sanitaria: La producción de energía solar térmica para generar agua caliente sanitaria y las características de la instalación a colocar en el edificio, quedarán definidas y justificadas en el punto 4 de esta memoria a través de la comprobación para el edificio del documento básico DB-HE 1. En este momento determinaremos que partimos de la necesidad de diseñar una instalación de producción de energía solar térmica que genera agua caliente sanitaria para los espacios húmedos del edificio, con el objetivo de dotar al edificio y sus ocupantes del confort que supone el agua caliente sanitaria y la higiene que ello conlleva, el uso de la misma de una manera adecuada y racional, su utilización a lo largo del día y en sus horas punta y el correcto dimensionado de sus caudales. Para ello, las prestaciones que se pretenden incorporar a la instalación de energía solar deben estar en consonancia con los requisitos exigidos por el CTE y enunciados en el documento básico DB-HE-1, debe ser dimensionada para el consumo establecido para el edificio y en general contar con elementos registrables que permitan su mantenimiento y conservación. Las bases de cálculo deben partir de los consumos previstos en el edificio y de los caudales que el mismo genere, de las superficies y usos definidos para los cuartos húmedos existentes, de los aparatos sanitarios y del punto de generación de la energía que transforme el agua acumulada en agua caliente.

TH Viviendas 007 2010 31



e

estructura REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 10. Exigencias básicas de seguridad estructural (SE). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad estructural» consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, fabricarán, construirán y mantendrán de forma que cumplan con una fiabilidad adecuada las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. Los Documentos Básicos «DB SE Seguridad Estructural», «DB-SE-AE Acciones en la edificación», «DBSE-C Cimientos», «DB-SE-A Acero», «DB-SE-F Fábrica» y «DB-SE-M Madera», especifican parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción

007 2010

de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad estructural. 4. Las estructuras de hormigón están reguladas por la Instrucción de Hormigón Estructural vigente. 10.1 Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. 10.2 Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles.


Descripción + Normativa + Materiales

Descripción de la solución adoptada.

Normativa vigente de aplicación.

Persiguiendo el lema de “viviendas sostenidas” en la huerta se debía conseguir que el impacto de la edificación sobre el terreno en el que se implantaba fuera el mínimo exigible por la estructura y sus cimientos. Por lo que se opta por la “plantación” de una estructura de pilares sobre la que “crecerían” las viviendas invadiendo esa estructura o dejándola a la vista a elección del proyecto de vivienda de sus usuarios. Con estos condicionantes y unido a la sebera decisión de conseguir el mayor grado de prefabricación posible en la ejecución, se decide el acero como elemento estructural, material que con la adecuada planificación desde la fase de proyecto y el diseño de cada uno de los nudos de la retícula nos confiere, en la ejecución de obra, un alto rendimiento y una reducción considerable de trabajo in situ. Además de ser uno de los materiales que a igual esfuerzo necesitan menor sección para conseguir la rigidez y estabilidad necesarias. Se trata por tanto de una retícula de pilares y vigas de perfiles metálicos junto con forjados mixtos de losas prefabricadas que trabajan unidireccionalmente.

En cuanto a la normativa de aplicación que regula la utilización de acero en la edificación tenemos:

Todas las luces del proyecto se resuelven con 4 metros de longitud y las crujías son de 4 metros en el espacio de viviendas y de 6 metros en el corredor. El núcleo de escaleras se resuelve con un muro de carga de hormigón semi-prefabricado. Dos placas de hormigón prefabricado que funcionan como trasdós, intradós y encofrado perdido junto a una armadura colocada en taller de forma que únicamente sería necesario el vertido en obra del hormigón de relleno del muro. De esta manera se evita la excesiva deformación de la viga que cierra el hueco de escalera. En cuanto a la cimentación se opta por zapatas y vigas de cimentación a una profundidad de excavación de 1200 mm. Los pilares llegan a la cimentación y reparten sus cargas a través de las placas de anclaje y sobre estos se situará la solera de 100 mm.

34 2010 TH Viviendas 007

(a)Código Técnico de la Edificación (RD 284/2006, 17/ marzo/2006) Con los siguientes documentos básicos que regulan específicamente el uso de acero. DB-SE Seguridad Estructural DB-SE AE Acciones en la Edificación DB-SE A Acero (b) EAE Documento de la Instrucción Española de Acero Estructural. De aplicación hasta el pasado 27 de Marzo del 2007. (c)Eurocódigos: EN 1993 EC-3 Proyecto de estructuras de acero •Parte 1: Reglas generales y reglas para edificación •Parte 2: Puentes •Parte 3: Torres, mástiles y chimeneas •Parte 4: Silos, tanques y tuberías •Parte 5: Pilotes •Parte 6: Grúas (d)UNE EN 10025-2. Productos laminados en caliente de acero no aleado para construcciones metálicas en general. La relación de normativa que regula los forjados prefabricados de hormigón es la siguiente: (a)EFHE lnstrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados. (b)EHE Instrucción para el hormigón estructural Anejo 2. Relación de normas UNE


Características de los materiales. (a)Las características del acero estructural vienen definidas por la norma UNE 10025-2 anteriormente citada, con ellos tenemos que para el acero S275 se debe cumplir que: Además según norma UNE 10025 se deben cumplir las siguientes características para el resto de elementos de acero.

Otras características del acero son:

Módulo de elasticidad ________E = 210.000 N/mm Coeficiente de Poisson________________ν = 0,30 Módulo elasticidad transversal______G = E/2·(1+ ν) Densidad_____________________ρ = 7.850 kg/m3

(b)Las características del hormigón estructural armado HA-25. Para un ambiente marino aéreo. Hormigón: HA – 25/B/16/IIIa fck = 25.0 N/mm2 Acero: B 500 SD Recubrimiento mecánico: 40 mm Tipo de cemento: CEM II 42’5 N (s=0’25; βsc = 5) Condiciones ambientales: HR=70 %, T=20ºC

TH Viviendas 007 2010 35


Proceso de cálculo y cargas

Consideraciones previas, estimación de cargas y esfuerzos

Una vez decidida la posición de la retícula, sus luces y sus crujías se adaptarán a los espacios de las viviendas y al corredor de cada uno de los bloques. Así obtenemos una distribución de elementos homogénea a lo largo de todo el edificio, con una distribución de cargas de igual valor por tener el mismo ámbito de carga. Por todo esto se opta por hacer un cálculo simplificado de la estructura ya que tanto la distribución de cargas y la disposición de los huecos es idéntica en cada uno de los pórticos. Tomaremos por tanto los pórticos correspondientes con las vigas 17, 18, 19, 20 y 21. Donde se localizan los huecos de forjado para el núcleo de escaleras y de ascensor. Se ha de tener en cuenta que a la hora de evaluar las cargas y por tanto los esfuerzos se considerará en todo momento la opción más desfavorable, es decir, con una ocupación de espacios de viviendas de toda la retícula, aunque en la distribución de las viviendas en proyecto no coincida. Hay que recordar que se pretende que esta estructura reticular sea la base para una colonización de núcleos de viviendas ampliables y modificables, por lo que nos exige dimensionar cada uno de los elementos para su carga más desfavorable a lo largo de su vida útil. 36 2010 TH Viviendas 007


Estimación de cargas y esfuerzos. EVALUACIÓN DE ACCIONES SEGÚN CTE

cubiertas como forjados piso ya que por proyecto se permite la ampliación del espacio de vivienda en todas las terrazas.

Se tomará un ámbito de carga de 4 metros ya que realizaremos el cálculo para el pórtico tipo central. Su localización es en Alboraya, término municipal de Valencia, Comunidad Valenciana. Se tratarán las

1.1. Acciones permanentes: • Peso propio (ámbito de carga=4 metros) Se estima el peso propio de los elementos estructurales así como el de los elementos constructivos:

•Peso propio de la estructura acero. Se toma el programa CID-CAD para el cálculo donde se tendrá en cuenta en el cálculo de los esfuerzos el peso de la estructura introducida para el predimensionado. 1.2. Acciones Variables: • Sobrecarga de nieve: Artículo. 3.5.1. del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación: Como valor de la sobrecarga de nieve se tomará q= μ x s Siendo: sk = el valor característico de la carga de nieve sobre un terreno horizontal según la tabla 3.7 del DB SE-AE: situación Valencia: altitud 0º → sk= 0’2 μ es el coeficiente de forma de la cubierta. Su valor se obtiene en el artículo 3.5.3. del DB SE-AE. Para cubiertas con una pendiente inferior a 30º → μ = 1 q= μ x s=0’2·1=0’2 qnieve=0’2·4=0’8 kN/m

• Sobrecarga de uso forjado de viviendas: Tabla 3.1. del artículo 3.1.1 del Documento Básico SEAE Acciones en la edificación: Categoría de uso A1: Zona residencial para Viviendas y zonas de habitaciones en, hospitales y hoteles por tanto la sobrecarga de uso es igual a 2 kN/m2 quso=2·4=8 kN/m • Sobrecarga de uso forjado cubierta: Tabla 3.1. del artículo 3.1.1 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación: Categoría de uso F: Cubiertas transitables accesibles sólo privadamente es igual a 1 kN/m2 quso=1·4= 4 kN/m 1.3 Hipótesis de carga: • H1. Peso propio • H2. Sobrecarga de uso • H3. Sobrecarga de nieve

Modelización de planta tipo con hipótesis de carga H1 y H2. TH Viviendas 007 2010 37


Combinaciones y solicitaciones para ELU y ELS

COMBINACIÓN DE ACCIONES PARA ELU Y ELS

Y los coeficientes de simultaneidad para las variables:

ELU Los efectos de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión:

Para sobrecarga de uso en cubiertas accesibles solo para mantenimiento Para sobrecarga de viento Para sobrecarga de nieve

Siendo los coeficientes de mayoración correspondientes a la verificación de resistencia: Para acciones permanentes de carácter desfavorable Para acciones permanentes de carácter

Con esto se tiene que la combinación de carga más desfavorable, resulta como sobrecarga principal la sobrecarga de uso de carácter desfavorable, ya que se dimensiona para un forjado tipo que podría alojar uso de vivienda a lo largo de su vida útil. Así tenemos la siguiente combinación para el cálculo ELU.

favorable Para acciones variables de carácter desfavorable

Combinación 1: Carga principal sobrecarga de uso de forjado de vivienda.

Para acciones variables de carácter favorable

Solicitación axil. ELU

38 2010 TH Viviendas 007

Solicitación flectores. ELU

Solicitación cortantes. ELU


ELS Los efectos de las acciones correspondientes a una situación persistente o transitoria, se determina mediante combinaciones de acciones a partir de la expresión:

Y los coeficientes de simultaneidad para las variables: Para sobrecarga de uso en cubiertas accesibles solo para mantenimiento Para sobrecarga de viento

Siendo los coeficientes de mayoración correspondientes a la verificación de estabilidad: Para acciones permanentes desestabilizadoras Para acciones permanentes estabilizadoras Para acciones variables desestabilizadoras

Para sobrecarga de nieve La norma establece que, para comprobaciones de estabilidad, se diferencie, aún dentro de la misma acción, la parte favorable (la estabilizadora), de la desfavorable (la desestabilizadora). De esta forma se considera la misma combinación que para el cálculo de ELU: Combinación 1: Carga principal sobrecarga de uso de forjado de vivienda.

Para acciones variables estabilizadoras

SOLICITACIONES PARA ELU Y ELS Para el cálculo de los elementos del pórtico tomaremos las siguientes: Soporte 93: máximo axil____________________________________________________________________C1 máximo flector__________________________________________________________________C1 Viga 20 de plata segunda: máximo flector__________________________________________________________________C1

Solicitación axil. ELU

Solicitación flectores. ELU

Solicitación cortantes. ELU TH Viviendas 007 2010 39


Dimensionado

Deformaciones y elementos del pórtico

Se dimensionará la viga más desfavorable del forjado más desfavorable y el pilar más desfavorable para cada uno de sus tramos por planta. COMPROBACIÓN DEFORMACIONES. Deformación por flecha Se ha de comprobar que la flecha máxima no es mayor que los siguientes valores: Para la integridad de los elementos constructivos Para el confort de los usuarios

La máxima flecha se produce en la viga 20 de la planta 2 en la combinación 1 de ELS. Con el esquema de deformación. Según las deformaciones obtenidas para ELS tenemos los siguientes valores de cálculo para el dimensionado del pórtico.

Estamos dentro de la seguridad en todos los casos por lo que adoptaremos este predimensionado para las comprobaciones de la estructura. Vigas con perfil IPE-180 y pilares con perfil HEB-140.

Esquema de la deformada. Pilares tramo P1 y P2 y forjado P2

40 2010 TH Viviendas 007


DIMENSIONADO DE LOS ELEMENTOS DEL PÓRTICO Soporte Tramo planta baja. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo.

Se debe verificar que:

Cálculo del coeficiente

Tomamos un HEB-100 Comprobación a resistencia.

Curvas de pandeo

Tomamos un HEB-140

Cálculo del coeficiente Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que Donde:

Comprobación a pandeo HEB-140 Se procede a la comprobación del tramo más desfavorable del soporte, ya que tenemos una mayor altura con mayores esfuerzos y de sección menor que el siguiente tramo. Con ello consideramos que el resto de perfiles también cumplirían esta comprobación.

C1= 3’15. Según su distribución de esfuerzos y al ser una barra biempotrada.

TH Viviendas 007 2010 41


Tomamos un HEB-160

Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que Cálculo del coeficiente Según las tablas del CTE tomamos

Coeficientes K

Tramo planta segunda. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo.

Se debe verificar que:

Tomamos un HEB-100 Comprobación a resistencia. Tramo planta primera. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo. Tomamos un HEB-120

Tomamos un HEB-140

Tomamos un HEB-100

Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que

Comprobación a resistencia.

Tramo planta tercera. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo. Tomamos un HEB-140 42 2010 TH Viviendas 007


Tramo planta quinta. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo.

Tomamos un HEB-100 Comprobación a resistencia.

Tomamos un HEB-120

Tomamos un HEB-100 Comprobación a resistencia.

Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que

Tramo planta cuarta. Combinación de mayor solicitación a axil Predimensionado a pandeo. Viga Combinación de mayor solicitación a flector Predimensionado a resistencia.

Tomamos un HEB-100

Tomamos un IPE-180 MY,PL,RD=43’476190 Kn·m Comprobación a resistencia.

Comprobación a resistencia.

Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que

Como el mínimo necesario para cumplir las deformaciones no cumple con el dimensionado a resistencia tomamos un IPE-270 My,pl,Rd=126’761904 Kn·m Comprobación a resistencia.

TH Viviendas 007 2010 43


Comprobación a cortante.

Interacción flector-cortante No se considera si se cumple que

Comprobación deformaciones. Para alcanzar los mínimos de deformaciones se dispondría con un IPE-180 Por lo que el dimensionado final de la viga 20 de la planta 2 en el tramo comprendido entre el pilar 23 y pilar 24 es de un IPE-270.

Detalle ejecución del nudo pilar 93 y viga 20. 44 2010 TH Viviendas 007


Planta resumen predimensionado para el forjado 2ยบ

TH Viviendas 007 2010 45



f

funcionamiento

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) «Higiene, salud y protección del medio ambiente». 1. El objetivo del requisito básico «Higiene, salud y protección del medio ambiente», tratado en adelante bajo el término salubridad, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, padezcan molestias o enfermedades, así como el riesgo de que los edificios se deterioren y de que deterioren el medio ambiente en su entorno inmediato, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de tal forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Básico «DB-HS Salubridad» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de salubridad.

007 2010

13.1 Exigencia básica HS 1: Protección frente a la humedad: se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías, del terreno o de condensaciones, disponiendo medios que impidan su penetración o, en su caso permitan su evacuación sin producción de daños. 13.2 Exigencia básica HS 2: Recogida y evacuación de residuos: los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recogida selectiva de los mismos y su posterior gestión. 13.3 Exigencia básica HS 3: Calidad del aire interior. 1. Los edificios dispondrán de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante el uso normal de los edificios, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. 2. Para limitar el riesgo de contaminación del aire interior de

los edificios y del entorno exterior en fachadas y patios, la evacuación de productos de combustión de las instalaciones térmicas se producirá con carácter general por la cubierta del edificio, con independencia del tipo de combustible y del aparato que se utilice, y de acuerdo con la reglamentación específica sobre instalaciones térmicas. 13.4 Exigencia básica HS 4: Suministro de agua. 1. Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del caudal del agua. 2. Los equipos de producción de agua caliente dotados de sistemas de acumulación y los puntos terminales de utilización tendrán unas características tales que eviten el desarrollo de gérmenes patógenos. 13.5 Exigencia básica HS 5: Evacuación de aguas: los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías.


Hidráulica

Red de aguas pluviales, red de saneamiento y red de agua fría

(1)Instalación de recogida y evacuación de residuos Características de la red de evacuación del edificio: Para el diseño de la red de saneamiento, se ha partido de la configuración de la propia red urbana enterrada. Es por ello que se ha optado por un sistema separativo de red colgada. Esto conlleva un sistema de ventilación. Características de los elementos de la red: Desagües y derivaciones_______Serán de PE o PP. Bajantes____________________Serán de PE o PP. Colectores __________________Serán de PE o PP. Registros__________________ En cubiertas: Acceso a parte baja conexión por falso techo. El registro se realiza: Por la parte alta. Es recomendable situar en patios o patinillos registables En bajantes: El registro se realiza: En lugares entre cuartos húmedos con registro. Por parte alta en ventilación primaria, en la cubierta. Accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. En cambios de dirección. A pie de bajante. En colectores colgados: Dejar vistos en zonas comunes del edificio. Conectar con el alcantarillado por gravedad. Registros en cada encuentro y cada 15 m. En cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º. En el interior de cuartos húmedos: Cierre hidráulicos por el interior del local Sifones: Por parte inferior. (a)RED DE AGUAS PLUVIALES -Dimensionado de la red de pequeña evacuación Esta red está formada por los sumideros de la cubierta plana, los canalones y las bajantes. Para calcular la intensidad pluviométrica Im localizamos Valencia en la zona B obtenemos y se obtiene el valor: Im= = 1,35 -Cálculo de los sumideros •Superficie real (S0) 512m2 •S. de cálculo (S) = S0 · Im = 512 · 1,35 = 691’2 m2 Dado que nuestra superficie es de 691’6 m2, debemos colocar 5 sumideros. Pero, limitaremos la superficie de recogida de agua pluvial de cada sumidero a 25 – 30 m2. Por tanto: 691’6 : 30 = 23’05___________________________________________________________28 sumideros Cada sumidero va a servir a una superficie de 24’70 m2. Como va a haber un total de 6 bajantes, cada una de ellas, recibirá el agua que evacúen 4’66 sumideros. -Cálculo y diseño de los canalones Con una intensidad pluviométrica de 100 mm/h y una pendiente entre 0,5 y 4 %. Dado que los espacios de terrazas tienen una superficie de 16 m2, aplicando el factor de intensidad pluviométrica de 1,35, obtenemos una superficie de cálculo de 21’6 m2. Se define una pendiente del 0’5% para un diámetro de 100 mm -Cálculo y diseño de los colectores El diámetro de los colectores de aguas pluviales se obtiene en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve. Los colectores de aguas pluviales se calculan a sección llena en régimen permanente. Se define una pendiente del 2% para un diámetro de 90 mm -Cálculo y diseño de las bajantes Se considera una intensidad pluviométrica de 100 mm/h. En total, cada bajante recoge 24’70 m2 por cada sumidero. 24’70 x 4’66 sumideros = 115’2m2. Dado que para los colectores hemos obtenido un diámetro igual a 90 mm, las bajantes deberán ser del mismo diámetro o superior. Por tanto, adoptaremos el valor de 90 mm. 48 2010 TH Viviendas 007


-Dimensionado de los colectores de planta baja. Cálculo y diseño de los colectores horizontales de planta baja: El diámetro de los colectores de aguas pluviales se obtiene en función de su pendiente y de la superficie a la que sirve. Los colectores de aguas pluviales se calculan a sección llena en régimen permanente. Tramo 1 (bajante1) = 115’2m2_________________________Ø90(2% pendiente) Tramo 2 (bajante1+2) =115’2x 2=230’4 m2_______________Ø110(2%) Tramo 3 (b.1+2+3)=115’2x3=345’6 m2 __________________Ø125(2%) Tramo 4 (b.e1+2+3+4)=115’2x4=460’8 m2 _______________Ø125(4%) Tramo 5 (b.1+2+3+4+5)=115’2x5=576 m2 _______________Ø125(4%) Tramo 6 (b.1+2+3+4+5+6)=115’2x6=691’2m2_____________Ø160(2%) Optamos por un diámetro de 160 para evacuar el agua a la red de alcantarillado general. (b)RED DE AGUAS RESIDUALES Dimensionado de la red de pequeña evacuación: Distribución general -Unidades de desagüe (UDs) Según la norma, en cada una de las viviendas contamos con un cuarto de baño (lavabo, inodoro, bañera y bidé). Por tanto: Cuarto de baño (inodoro con cisterna): ________________7 UD Esto implica que: Cuarto de baño___________________________________Ø mínimo sifón: 90 mm En cuanto a los equipos sanitarios de la cocina disponemos de un fregadero, un lavavajillas y una lavadora: Fregadero (de cocina): 3 Uds________________________Ø mínimo sifón: 40 mm Lavavajillas: 3 Uds ________________________________Ø mínimo sifón: 40 mm Lavadora: 3 Uds__________________________________ Ø mínimo sifón: 40 mm -Ramales colectores (por vivienda) Cálculo de los diámetros de los ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector. El diámetro del sifón del cuarto de baño de cada vivienda al que le llegan 4 Uds, se dimensiona con un diámetro de 50 mm con una pendiente del 2% El diámetro del sifón de cada cocina que recoge 10 UDs:__Ø 63 mm con una pendiente del 2%. -Bajantes En cada una de las bajantes evacúan por planta 1 cuarto de baño y una cocina. Por lo que tendremos. Cuarto de baño: 7Uds_____________________________Cocina: 10Uds 17· 5 plantas = 85 Uds Por cálculo obtenemos un diámetro de la bajante de 90 mm., pero debemos tener en cuenta que el diámetro necesario para el inodoro es de Ø 100 mm. Por tanto:____Ø 100 bajante -Colectores El diámetro de los colectores horizontales se calcula en función del máximo número de Uds y de la pendiente. Utilizaremos un colector para todo el tramo de estudio. Así mismo utilizaremos una pendiente igual al 2%, mientras que el último tramo antes de acometer tendrá un 4% de pendiente. Por tanto: Tramo 1 (bajante 6) = 85 Uds_______________________Ø110(2%) Tramo 2 (bajante 6+5) = 170 Uds____________________Ø110(2%) Tramo 3 (bajante 6+5+4) = 255 Uds__________________Ø110(2%) Tramo 4 (bajante 6+5+4+3) = 340 Uds________________Ø125(2%) Tramo 5 (bajante 6+5+4+3+2) = 425 Uds______________Ø125(2%) Tramo 6 (bajante 6+5+4+3+2+1) = 510 Uds____________Ø125(4%) (c)VENTILACIÓN -Ventilación primaria Como se trata de una cubierta planta, debemos prolongar las bajantes 2 metros por encima de la cubierta con el mismo diámetro, siempre y cuando no haya obstáculos próximos. -Ventilación secundaria Según la norma, tendrá su diámetro uniforme a lo largo de su recorrido. Se consideran conexiones a la columna de ventilación en cada planta. Además se debe cumplir que el diámetro de la columna de ventilación sea por lo menos igual a la mitad del diámetro de la bajante a la que sirve. Por tanto: Bajantes 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de______________________Ø100 mm Columna ventilación para todas ellas de____________Ø63 mm TH Viviendas 007 2010 49


(2)Instalación de suministro de agua fría. (a)Condiciones mínimas de suministro

(a.1) Caudal mínimo para cada tipo de aparato (a.2) Presión mínima. En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser: - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores. (a.3) Presión máxima. Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E. (b)Diseño de la instalación. (b.1) Esquema general de la instalación de agua fría. En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio de Tavernes Blanques y Alboraya, se toma como esquema el siguiente: Depósito auxiliar y grupo de presión para una presión insuficiente y caudal continuo. (b.2) Diseño de los elementos de la instalación. Acometida: Se toma una sola acometida que abastece al tramo considerado del edificio. Consideramos que la presión en la red es de 30 m.c.d.a., con lo cual, es presión insuficiente para abastecer con calidad a todas las plantas. Válvulas: Para las llaves de paso, de abonado y de registro utilizaremos válvulas de tipo compuerta, por utilizarse en presiones mayores y ser más segura, y por carecer de cierre violento, lo que evita los golpes de ariete, y nos garantiza una pérdida de carga relativamente pequeña comparada con otros tipos de válvulas. Conductos: Para la instalación interior hemos elegidos tuberías de cobre, ya que son de paredes lisas, con lo que disminuirán las pérdidas de carga por rozamiento y las posibles sedimentaciones calcáreas. Además, posee una buena resistencia a oxidación. El tramo de acometida será de polietileno y el tubo de alimentación será de acero galvanizado. Ambos materiales son los idóneos debido a las exigencias que van a tener. Grupos hidrocompresores: Por lo tanto, se procederá a colocar un grupo hidrocompresor. Además, se dispondrá de un depósito de almacenamiento de agua. Se colocará en planta baja, en el cuarto de instalaciones. Contadores: Se colocarán contadores divisionarios por planta (incluidos cada uno en la vivienda correspondiente) y tras consulta y acuerdo con la empresa suministradora, se pacta que la lectura de los contadores se realizará vía informática, sin necesidad de ir planta por planta. Fluxores: Ya que se trata de un edificio de viviendas particulares, no se requiere la existencia de red de fluxores. Agua caliente sanitaria: Para la realización de la instalación de agua caliente sanitaria, se decide realizarla mediante un sistema de instalación centralizada, también situada en la planta baja, junto a la instalación de agua fría. (c)Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua) (c.1) Reserva de espacio para el contador general Se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar los contadores de las dimensiones indicadas para cada una de las plantas. (c.2) Predimensionado de las redes de distribución El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma. (c.2.1) Dimensionado de los tramos El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica. El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo alimentados por el mismo. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de simultaneidad correspondiente. d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes: - tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s - tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad. 50 2010 TH Viviendas 007


(c.2.2) Comprobación de la presión 1 Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado a.2 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado. Se dimensionará el tramo de edificio que corresponde a uno de los accesos, es decir, se tendrán en cuenta las instalaciones necesarias para un máximo de 6 viviendas por planta. El edificio consta de Planta baja y cinco alturas, dónde la planta baja es libre y las cinco restantes tienen uso residencial. Para realizar la instalación de agua fría y agua caliente, partimos de ciertos condicionantes: -Distancia de la red a la fachada: 2’6 metros. -Profundidad de la red urbana: 1’2 metros. -Presión en la red: Al tratarse de Valencia 30 m.c.d.a. -Planta baja: 4’5 metros de altura libre. -Planta tipo: 3 metros de suelo a suelo. -El cuarto de instalaciones se encuentra a 57’7 metros de la acometida. -Las derivaciones en las plantas van por el techo. Según el método simplificado como predimensionado, en el que supondremos que perdemos un 20% por pérdida de carga, ya que suele quedarse del lado de la seguridad. (a)Presiones en las plantas que abastece el montante de presión de red A= Acometida general= 30 m.c.d.a. B=Red de incendios=30 m.c.d.a.– (1’2 m-20%·1’2 m) = 28’56 m.c.d.a. C= Cuarto de instalaciones=28’56 m.c.d.a – 20% · 57’7 m = 17’02 m.c.d.a. D= Toma de la instalación=17’02 m.c.d.a. – (20% · 1 m)= 16’82 m.c.d.a. E=Primera planta de viviendas=20’82 m.c.d.a. – 4’5 m – 20% · 4’5 m = 11’42 m.c.d.a. < 15 m.c.d.a. Dado que la presión que tiene que llegar a cada planta debe ser superior o igual a 15 m.c.d.a. la presión de red no podrá abastecer a ninguna de las plantas del edificio.Se precisa de un grupo de presión. (b)Presiones en las plantas de vivienda Las seis viviendas de cada planta tienen las mismas características a nivel de instalaciones de agua fría, por tanto van a ser consideradas como vivienda tipo. Cuarto de baño completo: · Bañera: 0,2 l/s · Lavabo: 0,1 l/s · Inodoro: 0,1 l/s

Cocina: · Fregadero: 0,2 l/s · Lavavajillas: 0,2 l/s · Lavadora: 0,2 l/s · Vertedero: 0,2 l/s

El caudal total de una vivienda tipo = 1’2 l/s Para nuestra elección del grupo de presión, en función de las características de nuestra vivienda. Vivienda tipo C (caudal entre 1’00 a 1’49 l/s) -Tipo de vivienda C, entre 21-30 viviendasCon un módulo de acumulación o calderín de tipo membrana. Por tanto, bomba 1CC03, donde: -Presión de arranque: 36 m.c.d.a. -Presión de paro: 51 m.c.d.a. Planta 1 Pmin= 36 m.c.d.a. – 4’5 m – 20 % · 4’5 m = 30’6 m.c.d.a. Pmáx= 51 m.c.d.a. -4’5 m – 20 % · 4’5 m = 45’6 m.c.d.a. Planta 2 Pmin= 36 m.c.d.a. – 7’5 m – 20 % · 7’5 m = 27 m.c.d.a. Pmáx= 51 m.c.d.a. – 7’5 m – 20 % · 7’5 m = 42 m.c.d.a. Planta 3 Pmin= 36 m.c.d.a. – 10’5 m – 20 % · 10’5 m = 23’4 m.c.d.a. Pmáx= 51 m.c.d.a. – 10’5 m – 20 % · 10’5 m = 38’4 m.c.d.a. Planta 4 Pmin= 36 m.c.d.a. – 13’5 m – 20 % · 13’5 m = 19’8 m.c.d.a. Pmáx= 51 m.c.d.a. – 13’5 m – 20 % · 13’5 m = 34’8 m.c.d.a. Planta 5 Pmin= 36 m.c.d.a. – 16’5 m – 20 % · 16’5 m = 16’2 m.c.d.a. Pmáx= 51 m.c.d.a. – 16’5 m – 20 % · 16’5 m = 31’2 m.c.d.a. Por tanto, todas las viviendas quedan abastecidas por el tipo de bombas seleccionadas anteriormente para el grupo. Además, se debe analizar si es necesaria la colocación de una válvula reductora de presión. Consideramos que no va a ser necesaria en ninguna planta. TH Viviendas 007 2010 51


(c)Cálculo del caudal total Qt = Qtipo → Qtipo = Qviv · Kp · Kv · N Donde: -Qviv = 1’2 l/s -Kp → Aplicando el ábaco de coeficientes de simultaneidad siguiendo la curva IETCC para primar el consumo de agua fría, y entrando con un total de 7 grifos por vivienda tipo, obtenemos un coeficiente de simultaneidad de Kp=0’57. -Por seguridad un segundo coeficiente de simultaneidad que hace referencia a que no todas las viviendas a la vez están usando ese caudal de cálculo obtenido por vivienda. Por tanto tenemos: Kv = (19 + N) / (10 (N+1)), siendo N= nº de viviendas Kv = (19 + 30) / (10 (30+1)) = 0’1620. -N = 28 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’1620 · 30 = 3’1039 l/s (d)Cálculos de diámetros y velocidades. 1.Tramo de la acometida Con el caudal total obtenido Qt = 3’10394 l/s, y un intervalo de velocidad de 2 y 2’5 m/s. Elegimos el ø de 1 ½’’ o 40 mm. Es decir, Polietileno de diámetro de 40 mm. La velocidad, una vez conocido el diámetro, es de 2’1 m/s. Y una pérdida de carga unitaria de j = 0’2 m.c.d.a. El resto de tramos de la instalación se predimensionarán del mismo modo por lo que tendremos: 2.Tramo 1_Desde la instalación hasta la 1ª Planta N = 30 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’1620 · 30 = 3’1039 l/s 3.Tramo 2_Desde la 1ª Planta hasta la 2º Planta N = 24 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’1720 · 24 = 2’8274 l/s 4.Tramo 3_Desde la 2ª Planta hasta la 3ª Planta N = 18 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’1890 · 18 = 2’3269 l/s 5.Tramo 4_Desde la 3ª Planta hasta la 4ª Planta N = 12 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’2380 · 12 = 1’9535 l/s 6.Tramo 5_Desde la 4ª Planta hasta la 5ª Planta N = 6 viviendas Qtotal = 1’2 · 0’57 · 0’3571 · 6 = 1’4655 l/s 7.Tramo 6_Derivaciones individuales N = 1 viviendas. Se cálculará para la vivienda más alejada. Qtotal = 1’2 · 0’57 · 1 · 1 = 0’684 l/s

8.Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 2.3. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia. 52 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 53


Electricidad, Iluminación y Telecomunicaciones

De acuerdo al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y al Código Técnico de la Edificación. Se organizan hasta un máximo de 6 viviendas por plantas. La superficie total de cada vivienda es < 160m2. Se prevé la instalación de aire acondicionado, así como más de 20 tomas de corriente, es por ello que se va a considerar electrificación elevada. El edificio cuenta con una escalera de uso común, un ascensor, video-portero automático y antena. (1)Potencia prevista para el edificio. (a)VIVIENDAS A continuación se describen los tipos de vivienda del proyecto. Tipo A: 3 apartamentos de 24 m2 de electrificación elevada con una potencia inferior a prever de 9200W (230V, 40A) según ITC-BT-10. Tipo B: 4 viviendas de 40 m2 de electrificación elevada con una potencia inferior a prever de 9200W (230V, 40A) según ITC-BT-10. Tipo C: 16 viviendas de 56 m2 de electrificación elevada con una potencia inferior a prever de 9200W (230V, 40A) según ITC-BT-10. Tipo D: 4 viviendas de 72 m2 de electrificación elevada con una potencia inferior a prever de 9200W (230V, 40A) según ITC-BT-10. Tipo E: 2 viviendas de 88 m2 de electrificación elevada con una potencia inferior a prever de 9200W (230V, 40A) según ITC-BT-10. Total de viviendas:29 Potencia total: 162’150 Kw . Considerando un coeficiente de simultaneidad según ITC-BT (b)SERVICIOS GENERALES (ITC-BT-10 Será la suma de la potencia prevista en ascensores, aparatos elevadores, centrales de calor y frío, grupos de presión, alumbrado de portal, caja de escalera y espacios comunes y en todo el servicio eléctrico general del edificio sin aplicar ningún factor de reducción por simultaneidad.)

54 2010 TH Viviendas 007

- ASCENSOR [Modelo casa OTIS 2000VF 8 personas 630 Kg. V= 1,6 m/s] (HD-91 Será obligatoria su existencia si la altura entre el nivel de la acera, medido en el eje del portal, y el nivel del pavimento de la última planta de acceso a viviendas fuera superior a 12 m.) - Motor: ITA-3 = 11500 W -1 punto de luz/planta=60 · 5 (plantas de viviendas) + 60 (planta baja) = 360 W -1 punto de luz del cuarto de máquinas = 60 W -1 punto de luz de la cabina = 100 W Total: 11500 + 360 + 60 + 100 = 12260 W = 12,02 KW -ELEMENTOS COMUNES (ITC-BT-10 Para el alumbrado de portal y otros espacios comunes se puede estimar una potencia de 15 W/ m2 si las lámparas son incandescentes y de 8 W/m2 si son fluorescentes. Para el alumbrado de la caja de escalera se puede estimar una potencia de 7 W/m2 para incandescencia y de 4 W/m2 para alumbrado con fluorescencia.) -Portal y corredores: 854 m2·15 W/m2 = 12810 W -Escalera: 13m2·6 plantas=78 m2·7 W/m2=546 W Total: 13’356 Kw -BOMBA DE AGUA Casa ITUR 2MC04T2/M02006 HP = 4 · 735 = 2940 W = 2,94 KW -TELECOMUNICACIONES Viviendas: 29 viviendas · 50 W = 1400 W Antena colectica: 350 W Total:1,75 KW -VIDEO-PORTERO AUTOMÁTICO 29 viviendas · 5 W=0,14 Kw (2)Descripción de la instalación -Centro de transformación No se ha estimado necesario la cesión de un local destinado al montaje de un centro de transformación. -Caja general de protección (ITC-BT-13)


Su misión es la de protección de las líneas generales de alimentación del edificio contra sobre intensidades de corriente. Irá provista de cortocircuitos fusibles en todos los conductores de fase, con poder de corte no inferior a la corriente de cortocircuito en ese punto de la instalación. Dispondrá además de bornes para acometida de neutro con conexión y derivación de la línea principal a tierra. Llevará indicativo de homologación, intensidad y tensión nominal, designación UNESA, año de fabricación y referencia del fabricante. Las cajas generales de protección enlazarán directamente con las centralizaciones de contadores a través de las líneas generales de alimentación. (a)Número de cajas y características La potencia máxima admisible en cajas generales de protección es de 150 KW. Por tanto, en nuestro caso es necesario colocar dos CGP, ya que la carga total de nuestro edificio es 192,356 Kw. Las cajas generales de protección precisan de un nicho en la fachada del edificio, a 30 cm. del suelo, y de dimensiones interiores de 1,40 m x 1,40 m x 0.3 m. La acometida de la red pública es subterránea. Según la potencia deducida, será colocada 1 caja general de protección tipo CGP-11. Situación: Será colocada enrasada en la fachada de la vivienda. (b) Línea general de alimentación (ITC-BT-14) Descripción: longitud, sección, diámetro tubo. Se disponen un total de 2 líneas generales de alimentación . Línea General Alimentación 1 Potencia a alimentar: Viviendas de la P1 a P5: 29viviendas: 162’150 Kw Longitud: 1 m. Conductores unipolares empotrados en pared, de cobre con aislamiento de polietileno reticulado XLPE. I= 260,05 A_______________________S = 150 mm2 Caída de tensión: δmáx. = 0,5% · V = V S = 150 mm2 → δ = 0,06 V < 2 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: 3 fases x 150 mm2 + neutro 70 mm2 + protección 60mm2 → tubo 160mm Línea General Alimentación 2 Potencia a alimentar de los servicios generales: 30206 W Longitud: 1 m. Conductores unipolares empotrados en pared, de cobre

con aislamiento de polietileno reticulado XLPE. I= 48’44 A___________________________S = 10 mm2 Caída de tensión. δmáx. = 0,5% · V = V S = 10 mm2 → δ = 0,15 V < 2 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: 3 fases x 10 mm2 + neutro 10 mm2 + protección 10 mm2 → tubo 75 mm (c)Centralización de contadores Se prevé la centralización de contadores en un solo punto del zaguán. Línea General Alimentación 1 • Características Viviendas de la P1 a P5: 29 viviendas: 1hueco / vivienda 10 módulos de 3 huecos. Y cada 14 viviendas se dispondrá de un hueco para potencia reactiva, por tanto, en total necesitaremos 11 módulos de 3 huecos Línea General Alimentación 2 • Características Servicios comunes: 1 módulo de 3 huecos (d)Derivaciones individuales. (ITC-BT-15) Cálculo de la derivación individual de la vivienda más desfavorable de cada una de las plantas. Los conductores serán de cobre aislados, para tensión de 450/750 V., tipo HO7V-R y de designación UNE 21.1002. Su sección será la necesaria para que la caída de tensión no exceda del 1%, desde el punto de arranque de arranque de la derivación individual en la línea general de alimentación hasta el punto de conexión del dispositivo privado de mando y protección en el correspondiente cuadro general, según ITC-BT-15. Los tubos y canales así como su instalación, cumplirán lo indicado en la ITC-BT-21. Su diámetro nominal interior será tal, que permita ampliar la sección de los conductores inicialmente instalados en un 100%, según lo prescrito por la ITC-BT-15. Además los diámetros exteriores mínimos de los tubos de derivaciones individuales serán de 32 mm. Cada derivación individual tendrá su correspondiente derivación de la línea principal de tierra. Estarán constituidas por conductores de la misma sección que aquellos, alojados en el mismo y que partirán del módulo previsto en la centralización de contadores hasta el borne de conexión de los conductores de protección en cada cuadro de mando y protección.

TH Viviendas 007 2010 55


PLANTA 5 VIVIENDA 6 • Descripción: longitud, sección, diámetro tubo de la vivienda más desfavorable. I =42,1 A _________________ S = 10 mm2 (I = 50A) Caída de tensión. δmáx. = 1% · V = V S = 10 mm2 → δ = 6,87 V > 2,3 V S = 35 mm2 → δ = 1,96 V < 2,3 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 35 mm2+neutro 35 mm2+protección 25 mm2 → tubo 50 mm

Caída de tensión. S = 25 mm2 → δ = 2’28 V < 2,3 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 25 mm2 + neutro 25 mm2 + protección 16 mm2 → tubo 50 mm PLANTA 2 VIVIENDA 6 • Descripción: longitud, sección, diámetro tubo de la vivienda más desfavorable. I = 42,1 A _________________ S = 10 mm2 (I = 50 A) Caída de tensión.

PLANTA 4 VIVIENDA 6 • Descripción: longitud, sección, diámetro tubo de la vivienda más desfavorable. I =42,1 A ________________ S = 10 mm2 (I = 50 A) Caída de tensión. S = 35 mm2 → δ = 1,79 V < 2,3 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 35 mm2+neutro 35 mm2+protección 25 mm2 → tubo 50 mm

PLANTA 3 VIVIENDA 6 • Descripción: longitud, sección, diámetro tubo de la vivienda más desfavorable. I = 42,1 A _________________ S = 10 mm2 (I = 50 A)

(3)Instalación interior en viviendas. (ITC-BT-25) Dimensionado de una vivienda tipo, tomamos para ello el tipo de vivienda más común en el tramo estudiado, es decir, la vivienda de 56 m2, formada por 3 módulos espaciales y un núcleo de húmedos. Dado que está prevista la instalación de aire acondicionado y de sistemas de automatización, se ha determinado que la totalidad de las viviendas sean de grado de electrificación elevado, con los circuitos y puntos de utilización que el mismo permite. Cuadro general de distribución. (ITC-BT-17) A la entrada de la derivación individual en la vivienda, se ha previsto la situación del cuadro General, del que partirán los circuitos interiores y en el que se instalarán los dispositivos privados de mando y protección a una altura entre 1,5 y 2m. Las envolventes de los cuadros se ajustarán a las normas UNE 20.451 y UNE-EN 60.439-3 56 2010 TH Viviendas 007

S = 25 mm2 → δ = 2’1 V < 2,3 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 25 mm2 + neutro 25 mm2 + protección 16 mm2 → tubo 50 mm PLANTA 1 VIVIENDA 6 • Descripción: longitud, sección, diámetro tubo de la vivienda más desfavorable. I = 42,1 A _________________ S = 10 mm2 (I = 50 A) Caída de tensión. S = 25 mm2 → δ = 1’9 V < 2,3 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 25 mm2 + neutro 25 mm2 + protección 16 mm2 → tubo 50 mm

con un grado de protección mínimo de IP30 según UNE 20.324. La envolvente para el interruptor de control de potencia será precintable y sus dimensiones estarán de acuerdo con el tipo de suministro y tarifa a aplicar. Sus características y tipo corresponderán a un modelo oficialmente aprobado. Según la ITC-BT-17 los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán como mínimo: -Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento manual y que este dotado de elementos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos. Este interruptor será independiente del ICP. -Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos; salvo que dicha protección se efectúe mediante otros dispositivos según ITC-BT-24. -Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la


protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local. -Dispositivo de protección contra sobre tensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario. El interruptor general automático y el interruptor diferencial, tendrán capacidad de corte suficiente para la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en cualquier punto de la instalación. Características instalación interior de la vivienda. Se realizará con conductores aislados bajo una tensión asignada de 450/750V, bajo tubo protector de PVC flexible empotrado. (a)Circuito 1: iluminación Ic1 = N · Ia · Fu · Fs Ic1 = 8·0,87·0,5·0,75=2,61A___S = 1,5 mm2 (I = 15 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C1: L = L · 1’4 = 11·1’4 = 15’4 m. I = 2’61 A__________________________P= 600’3 W Caída de tensión: δmáx. = 3% · V = V S = 1’5 mm2 → δ = 1’12 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 1,5 mm2 + neutro 1,5 mm2 + protección 1,5 mm2 → tubo 16 mm (b)Circuito 2: tomas de uso general Ic2 = N · Ia · Fu · Fs Ic2 = 14·15·0’25·0’2=10’5A__Smin.=2,5 mm2 (I = 21 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C2: L = L · 1’4 = 14 · 1’4 = 19’6 m. I = 10’5 A___________________________P = 2415 W Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 2,5 mm2 → δ = 3’43 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 2,5 mm2 + neutro 2,5 mm2 + protección 2,5 mm2 → tubo 20 mm (c)Circuito 3: cocina y horno Ic3 = N · Ia · Fu · Fs Ic3 = 1·23,48·0,75·0,5=8’8A___Smin.= 6 mm2 (I = 36 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C3: L = L · 1’4 = 2’6· 1’4 = 3’64m. I= 25 A____________________________P = 5750 W Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 6 mm2 → δ = 0’63 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 6 mm2 + neutro 6 mm2 + protección 6 mm2 → tubo 25 mm (d)Circuito 4: lavadora y lavavajillas Ic4 = N · Ia · Fu · Fs Ic4 = 2·15·0,75·0,66=14,85ª___Smin.=4 mm2 (I = 27 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C4: L =L · 1’4 = 2 · 1’4 = 2’8m. I 20 A_____________________________P = 4600 W

Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 4 mm2 → δ = 0’6 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 4 mm2 + neutro 4 mm2 + protección 4 mm2 → tubo 20 mm (e)Circuito 5: baños y cocina Ic5 = N · Ia · Fu · Fs Ic5 =4·15·0’5·0’4=12 A______Smin.=2,5 mm2 (I = 21 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C5: L = L · 1,4 = 5’2 · 1’4 = 7’28 m. I=15 A______________________________P = 3450 W Caída de tensión δmáx. = 3% · V = V S = 2,5 mm2 → δ = 1’9 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 2,5 mm2 + neutro 2,5 mm2 + protección 2,5 mm2 → tubo 20 mm (f)Circuito 8: calefacción Ic8 = N · Ia · Fu · Fs Ic8 = 7·7’69 = 53’83 A__________S = 16 mm2 (I = 66 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C8: L = L · 1’4 = 14 · 1’4 =19’6 m. I= 53’83 A___________________________P =5750 W Caída de tensión δmáx. = 3% · V = V S = 16 mm2 → δ = 1’27 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 16 mm2 + neutro 16 mm2 + protección 16 mm2 → tubo 32 mm (g)Circuito 9: aire acondicionado Ic9 = N · Ia · Fu · Fs Ic9 = 5 · 7,8 = 39,1 A__________S = 10 mm2 (I = 50 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito, en este caso el C9: L = L · 1’4 = 14 · 1’4 =19’6 m. I=25 A_____________________________P = 5750 W Caída de tensión δ = δmáx. = 3% · V = V S = 10 mm2 → δ = 1’27 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 10 mm2 + neutro 10 mm2 + protección 10 mm2 → tubo 25 mm (4)Instalaciones de usos comunes. (a)Alumbrado del zaguán y elementos comunes. Se han situado 6 lámparas incandescentes en cada planta de acceso a las viviendas. Se considera que las lámparas incandescentes son de 60 W. 30 lámparas · 60 W = 1800W Se han situado 2 lámparas incandescentes en el zaguán de acceso al edificio. Se considera que las lámparas incandescentes son de 60 W. 2 lámparas · 60 W = 120W P total= 1800 + 120 = 1920 W S=1,5 mm2 (I = 15 A) Cálculo de la caída de tensión: L =L · 1’4 = 27 · 1’4 = 37’8 m. TH Viviendas 007 2010 57


I= 10 A______________________________P = 2185 W

Tenemos por tanto el siguiente dimensionado:

Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 1,5 mm2 → δ = V < 6,9 V

Fase 1’5 mm2 + neutro 1’5 mm2 + protección 1’5 mm2 → tubo 16 mm

(b)Alumbrado de escalera. Se han situado 3 lámparas incandescentes en cada tramo de escalera. Se considera que las lámparas incandescentes son de 60 W. 18 lámparas·60 W = 1080W S= 1,5 mm2 (I = 15 A) Cálculo de la caída de tensión: L = L· 1,4 = 27 · 1,4 = 37’8 m. I= 10A_______________________________P = 2185 W Caída de tensión δmáx. = 3% · V = V S = 1,5 mm2 → δ = V< 6,9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 1’5 mm2 + neutro 1’5 mm2 + protección 1’5 mm2 → tubo 16 mm

Se considera que las lámparas incandescentes son de 60 W. 7 lámparas · 60 W = 420W Se ha situado 1 lámpara incandescente en la cabina del ascensor. Se considera que la lámpara incandescente es de 100 W. 1 lámpara · 100 W = 100W 420 + 100 = 520 W S = 1,5 mm2 (I = 15 A) Cálculo de la caída de tensión: L = l · 1,4 = 20’2 · 1,4 = 28’28 m. Caída de tensión δmáx. = 3% · V = V S = 1,5 mm2 → δ = 1’78 V < 6,9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 1,5 mm2 + neutro 1,5 mm2 + protección 1,5 mm2 → tubo 16 mm

(c)Ascensores. (ITC-BT-47) -Motor del ascensor: TRIFÁSICO ITA – 3 → P = 11500 W Ical = I · 1,3 · 1,25 Ical = 18,44·1,3·1,25=30 A_______S = 6 mm2 (I = 32 A) Cálculo de la caída de tensión: L = L · 1’4 = 20’2·1’4 = 28’28 m. Caída de tensión δmáx. = 5% · V = V S = 6 mm2 → δ = 4,6 V < 20 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: 3 fases 6 mm2 + neutro 6 mm2 + protección 6 mm2 → tubo 25 mm -Alumbrado del ascensor: MONOFÁSICO Se ha situado 1 lámpara incandescente en cada planta para permitir el mantenimiento del ascensor. También se ha colocado una lámpara en el cuarto de instalaciones.

58 2010 TH Viviendas 007

(d)Alumbrado de emergencia. Se han situado 6 puntos de luz de emergencia en cada planta para permitir una evacuación segura. También se han colocado 2 puntos de luz de emergencia en la planta baja y 2 puntos de luz de emergencia en la escalera de cada planta. Se considera que las lámparas de emergencia son de 11W. 44· 11 W = 484W S = 1,5 mm2 (I = 15 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito: L = L · 1’4 = 27 · 1’4 = 37’8 m. Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 1,5 mm2 → δ = 2’21 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 1,5 mm2 + neutro 1,5 mm2 + protección 1,5 mm2 → tubo 16 mm


(5)Instalación de puesta a tierra del edificio. Toma de tierra (electrodos). Conducto de tierra o línea de enlace. Borne principal de tierra. Conductores de protección. Red de equipotencialidad.

Cuartos de baño. Centralización de contadores de agua. 5.1 Protecciones contra sobrecargas 5.2 Protecciones contra contactos directos e indirectos.

Telecomunicaciones (1)Dimensionado del cuarto de instalaciones de telecomunicaciones: RITI y RITS. Para un intervalo de número de puntos de acceso de usuario (PAU) comprendido entre 21-30 se define un cuarto de RITI y RITS de 200cm de alto, 150 cm de ancho y una profundidad de 50 cm. Las características de la red de telecomunicaciones viene definida en el siguiente cuadro obtenido de la normativa ITC-BT: (2)Video-portero Se ha situado 1 video-portero en cada vivienda. Se considera que cada videoportero es de 5 W. 29 viviendas · 5 W = 145W S = 1,5 mm2 (I = 15 A) Para el cálculo de la caída de tensión, medimos la distancia al punto más alejado del circuito: L = L · 1’4 = 1 · 1’4 = 1’4m. Caída de tensión. δmáx. = 3% · V = V S = 1’5 mm2 → δ = 0’017 V < 6’9 V Tenemos por tanto el siguiente dimensionado: Fase 1,5 mm2 + neutro 1,5 mm2 + protección 1,5 mm2 → tubo 16 mm

TH Viviendas 007 2010 59


Agua caliente sanitaria

(a)Dimensionado de las redes de impulsión de ACS Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría. Se escoge un sistema de instalación centralizada donde nuestro tipo de vivienda es la C y nos encontramos entre 21-30 viviendas (máximo de 6 viviendas por planta, y 5 alturas abastecidas por el grupo de presión, tenemos en concreto 30 viviendas). Se define en proyecto un módulo de acumulación o calderín de tipo membrana. Por tanto, elegimos la bomba 1CC03, donde: Presión de arranque: 36 m.c.d.a. Presión de paro: 51 m.c.d.a.

4.Tramo 4_Desde la 3ª Planta hasta la 4ª Planta N = 12 viviendas Qtotal = 0’6 · 0’707 · 0’2380 · 12 = 1’2115 l/s 5.Tramo 5_Desde la 4ª Planta hasta la 5ª Planta N = 6 viviendas Qtotal = 0’6 · 0’707 · 0’3571 · 6 = 0’9089 l/s 6.Tramo 6_Derivaciones individuales N = 1 viviendas. Se cálculará para la vivienda más alejada. Qtotal = 0’6 · 0’707 · 1 · 1 = 0’4242 l/s

(b)Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua) Para los montantes exclusivos de ACS, así como las derivaciones de viviendas de este servicio, adoptaremos los valores que se obtengan de la suma de caudales y su simultaneidad correspondiente, de los aparatos dotados de este servicio. Por tanto:

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4 Tramo 5 Tramo 6

VIVIENDA TIPO C Cuarto de baño: · Bañera: 1 grifo ACS de 0,3 l/s · Lavabo: 1 grifo ACS de 0,1 l/s Cocina: · Fregadero:

TOTAL: 0’4 l/s

TOTAL: 0’2 l/s 1 grifo ACS de 0’2 l/s

Por tanto: Grifos (ACS): 3 grifos Caudal (ACS): 0’6 l/s Caudal de cálculo =Caudal · Kp Kp → 3 grifos por vivienda tipo, obtenemos un coeficiente de simultaneidad de Kp= 0’70, o lo que es lo mismo: Qcalc = 0’6 l/s · 0’707 = 0’4242 l/s Kv = (19 + N) / (10 (N+1)), siendo N= nº de viviendas Kv = (19 + 30) / (10 (30+1)) = 0’1620. 1.Tramo 1_Desde la instalación hasta la 1ª Planta N = 30 viviendas Qtotal = 0’6 · 0’707 · 0’1620 · 30 = 2’061 l/s 2.Tramo 2_Desde la 1ª Planta hasta la 2º Planta N = 24 viviendas Qtotal = 0’6 · 0’707 · 0’1720 · 24 = 1’7511 l/s 3.Tramo 3_Desde la 2ª Planta hasta la 3ª Planta N = 18 viviendas Qtotal = 0’6 · 0’707 · 0’1890 · 18 = 1’4431 l/s 60 2010 TH Viviendas 007

PREDIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN DE ACS Qt (l/s) Ømm 2’061 40 1’7511 40 1’4431 32 1’2115 32 0’9089 25 0’4242 25

V m/s 1’4 1’20 1’37 1’18 1’45 0’7

j m.c.a 0’1 0’075 0’12 0’08 0’15 0’04

Lm 6’5 9’5 12’5 15’5 18’5 26’1

Capacidad de los acumuladores. Consideramos que existen: 4 baños completos en cada planta 4 aseos completos en cada planta 4 cocinas en cada planta 1 aseo de servicio en planta baja El consumo de ACS por aparato, a 40ºC será: Bañera 150 litros Ducha 50 litros Lavabo 10 litros Fregadero 20 litros Considerando que son 5 plantas servidas por el Acumulador, y que cada una contiene los siguientes servicios: 5 plantas x 6 baños = 30 baños 5 plantas x 6 cocinas = 30 cocinas El consumo de ACS de todas las viviendas servidas, a 40ºC será de 6900 litros Volumen acumulador Aplicamos un coeficiente de simultaneidad, para 30 viviendas de valor 0’50 Obtenemos un valor de consumo total máximo, para todas las viviendas de C= Volumen acumulador x coeficiente de simultaneidad. C= 6900 litros x 0’6 = 4140 litros Al mismo tiempo, recordamos que teniendo en cuenta la mezcla de agua que se produce a 60º, pero se consume


en torno a los 40º, según la fórmula de mezclas, tenemos: V = 30 / 50 x C V = 30 / 50 x C = 30 / 50 x 4140 litros = 2480 litros Tomamos un acumulador mayor al volumen calculado, es decir, en nuestro caso, 2500 litros (c)Dimensionado de las redes de retorno de ACS Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico. El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado

(d)Cálculo del aislamiento térmico El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE. (e)Cálculo de dilatadores En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes. (f)Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación

Dimensionado de los contadores. El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

Esquema resumen de la instalación para agua fría y ACS TH Viviendas 007 2010 61


MAQUETAS ESP


g gráficos “De un trazo nace la arquitectura” Oscar Niemeyer “Siempre me impresionó la definición que de arquitectura daba el teórico chileno Juan Borchers cuando decía que la arquitectura es “el lenguaje de la inmovilidad substancial”. Soy consciente de que tal definición subraya, una vez más, la vigencia que para una definición de la arquitectura tiene la noción de lenguaje. Pero lo que más me sorprende de tal definición es el concepto de ‘inmovilidad substancial’ en que la definición de Borchers se funda. La idea de inmovilidad -“inmovilidad substancial”, como decía Borchers- implica el concepto de lugar, la presencia del suelo, convertido en solar cuando adivinamos que se va a construir sobre él, dispuesto a recibir el impacto del edificio que cambiará en el futuro su destino. Es la condición inamovible de lo construido la que nos permite hablar del “lenguaje de la inmovilidad substancial”. El solar se nos presenta entonces como el suelo en el que el edificio echa raíces,

007 2010

como un dato que puede y debe ser considerado como el primer material de la construcción. (..)En verdad que el suelo, la tierra, puede ser considerado como el inevitable primer material con el que, en todo caso, es preciso contar. Pero “inmovilidad substancial” también dice algo acerca de la presencia física de la arquitectura. Nos recuerda una vez más la materialidad y la sustancia que la arquitectura, en último término, requiere. Estoy de acuerdo con quienes dicen que la arquitectura es un producto de la mente y que como tal puede ser pensada, representada, descrita. Estoy incluso dispuesto a admitir el uso metafórico que de la palabra arquitectura continuamente se hace y, sin embargo, en mi opinión la arquitectura trasciende dicho uso y alcanza su verdadero status cuando se realiza, cuando adquiere su ser en cuanto que objeto, cuando se convierte en la materialidad de lo construido y toma la forma de edificio. La arquitectura queda materialmente atrapada en la construcción (...).” Rafael Moneo. Inmovilidad sustancial.


Infografía “viviendas sostenidas” Imagen de la propuesta

64 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 65


Secci贸n A e. 1_250 Vista oeste

66 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 67


Planta propuesta de entorno e. 1_400 Planta 1 e. 1/250

68 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 69


Planta 2 e. 1_250 Planta 3 e. 1_250

70 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 71


Planta 4 e. 1_250 Planta 5 e. 1_250

72 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 73


Secci贸n B e. 1_250 Planta detalle vivienda e. 1_100 . Vista este.

74 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 75


Detalle 1 y 2 e. 1_20 Vista acceso e interior viviendas.

76 2010 TH Viviendas 007

1_ Modulo tridimensional de hormigón Coapresa 2_ Junta porex 3_ Cinta de neopreno de e:10mm 4_ Perfil metálico en u 5_ Perfil metálico en u soldado en fábrica al ala del pilar 6_ Carpintería de aluminio lacado en blanco de dos hojas

7_ Panel sandwich hiansa. Acabado de chapa metálica a dos caras y manta de fibra de vidrio en el interior. e:80mm 8_ Rodapié de remate de unión entre forjado y estructura auxiliar de panel sandwich. 9_ Losa de forjado mixto prefabricada. cofradal 200.e:200mm


10_Viga ipe-220 11_Pieza metรกlica de colorbond 12_Perfil en u 13_Panel sandwich hiansa. e:80mm 14_Estructura auxiliar tubular de aluminio lacado en blanco 15_Chapa metรกlica hiansa con coeficiente de perforaciรณn de

33%. montada al panel sandwich 16_ Vidrio climalite sgg cool-lite st136 17_ Pilar heb-180 18_ 100 mm de roca triturada 19_ Membrana geotech 20_ Paneles de aislamiento 21_Membrana impermeable TH Viviendas 007 2010 77


Infografía contructiva

Planta tipo red eléctrica y telecomunicaciones e. 1_250 Planta tipo vivienda red eléctrica y telecomunicaciones e. 1/100

78 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 79


Planta tipo red hidrรกulica e. 1_200 Planta baja red hidrรกulica e. 1_200

80 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 81


Planta de cubierta e. 1_250 Planta red de saneamiento e. 1_200

82 2010 TH Viviendas 007


TH Viviendas 007 2010 83



h

habitabilidad DECRETO 151/2009, de 2 de Octubre, del Gobierno Valenciano. Viviendas, por le que se aprueban las exigencias básicas de diseño y calidad en edificios de vivienda y alojamiento. En consecuencia las codiciones de diseño y calidad nos permiten avanzar desde un entorno de carácter prestacioanl, cual es el que representan las exigencias y, por ende, el decreto, aun nivel práctico que posibilita la directa aplicación en proyectos y obras. En definitiva, esta orden aprueba las condiciones de diseño y calidad correspondientes a las diversas situaciones que se presentan para la construcción de estos edificios, ya se trate de nueva construcción: que contengan viviendas adaptadas; afecten a edificios destinados a alojamiento; o que fueran sometidos a rehabilitación en cualquiera de los casos citados.

007 2010

ORDENO Artículo I. Aprobación. Se aprueban las condiciones de diseño y calidad en edificios de vivienda y en edificios para alojamiento, que se contienen en el Anexo I, así como las definiciones y los gráficos que constan en los Aneños II y III respectivamente. Artículo II. Aplicación. 1. En los edificios de vivienda de nueva construcción será de aplicación el capítulo I del Anexo I de las condiciones de diseño y calidad que se aprueban por la presente orden. 2. En los edificios de vivienda con viviendas adaptadas, habrá de cumplirse, el capítulo I del Anexo I, con las modificaciones en el Capítulo II del Anexo I de loas condiciones de diseño y calidad que se aprueban por la presente orden.


Normativa de diseño y calidad Edificios de vivienda

ANEXO I. CAPÍTULO I. Edificios de vivienda. Vivienda (1)Condiciones espaciales. -Composición (a)NORMA: Las viviendas de más de tres dormitorios contarán como mínimo con dos baños, pudiendo ser uno de ellos un aseo. PROYECTO: Las viviendas de hasta tres dormitorios o tres dormitorios con espacio de estudio-oficina, cuentan con un baño completo. Las viviendas de más de tres dormitorios dormitorios cuentan con dos baños completos. (b)NORMA: Tendrán consideración de vivienda-apartamento la compuesta únicamente por un baño y un recinto para el resto de las funciones. Y una superficie mínima de 24 m2 útiles. PROYECTO: Los apartamentos cuentan con una superficie de 24 m2 útiles, donde se cuenta con un espacio de baño-cocina de 8 m2 y otro espacio de 16 m2 para el resto de funciones. -Dimensiones superficiales. (a)NORMA: La superficie útil mínima de la vivienda en función del número de dormitorios será: 1 Dormitorio: 30 m2 2 Dormitorios: 40 m2 3 Dormitorios: 55 m2 4 Dormitorios: 70 m2 PROYECTO: La superficie útil mínima de la vivienda en función del número de dormitorios es: 1 Dormitorio: 40 m2 3 Dormitorios: 56 m2 5 Dormitorios: 88 m2 (b)NORMA: Las dimensiones superficiales mínimas por habitación serán: Estar-comedor-cocina: 18 m2 Dormitorio sencillo: 6 m2 Dormitorio principal: 10 m2 Toda vivienda dispondrá al menos de un dormitorio principal.

86 2010 TH Viviendas 007

PROYECTO: Las dimensiones superficiales mínimas por habitación son: Estar-comedor-cocina: 19 m2 Dormitorio sencillo: 6 m2 Dormitorio principal: 16 m2 Toda vivienda dispone al menos de un dormitorio principal. -Dimensiones lineales. (a)NORMA: La altura libre mínima de la vivienda será de 2’50 m en dormitorios y estancias. En pasillos, aseos y cocinas, la altura libre mínima será de 2’20 m. El acceso a la vivienda, desde el edificio o desde el exterior, será a través de una puerta cuyo hueco libre no será menor de 0’80 x 2’00 metros. La altura libre mínima de la escalera interior será de 2’20m, admitiéndose descuelgues de hasta 2’00 cuya ocupación en planta no sea superior al 25% de la superficie de la escalera. PROYECTO: La altura libre mínima de la vivienda es de 2’50 m en dormitorios, estancias, pasillos, aseos y cocinas. El acceso a la vivienda, desde el edificio es a través de una puerta cuyo hueco libre será de 1’05 x 2’00 metros. La altura libre mínima de la escalera interior es de 2’10m, en una ocupación en planta del 7’5% de la superficie de la escalera. -Equipamiento. (a)NORMA: Toda vivienda dispondrá de un espacio de almacenamiento para la ropa y enseres que no será inferior a 0’80 m3 por usuario con una profundidad mínima de 0’55 m. PROYECTO: Toda vivienda dispone de un espacio de almacenamiento para la ropa y enseres que no es inferior a 1’32 m3 por usuario con una profundidad mínima de 0’55 (2)

(2)Condiciones de salubridad. -Iluminación (a)NORMA: Los recintos compartimentados con excepción de acceso, baño, despensa y trastero, dispondrás de huecos al exterior acristalados para su iluminación. Al menos el 30% de la superficie útil de la vivienda se iluminará a través de huecos que recaigan directamente a la vía pública, patio de manzana o patios del tipo I. PROYECTO: Todos los recintos compartimentados de la vivienda disponen de huecos al exterior acristalados y recaen directamente a la vía pública. -Ventilación. (a)NORMA: Los huecos de iluminación serán practicables, al menos en la tercera parte de la superficie mínima definida anteriormente, para la ventilación de los recintos o habitaciones. PROYECTO: Los huecos de iluminación son practicables, en toda su superficie, para la ventilación de los recintos o habitaciones.

(3)Condiciones de dotación -Instalaciones (a)NORMA: Toda vivienda contará al menos con las siguientes instalaciones. Red interior de suministro de agua fría y caliente. Red interior de suministro de energía eléctrica para iluminación y usos domésticos. Red interior de desagüe de aparatos sanitarios y electrodomésticos. Red interiores de antena de TV y teléfono. PROYECTO: Todas las viviendas cuentan con las redes de instalaciones definidas anteriormente y dimensionadas según la normativa vigente.


ANEXO I. CAPÍTULO I. Edificios de vivienda. El edificio (1)Condiciones espaciales. -Circulaciones (a)NORMA: Las circulaciones horizontales y verticales contarán con las siguientes dimensiones libres en espacios comunes de una vivienda. Pasillos: Ancho mínimo de 1’20 metros y altura libre de 2’30. Existirá un itinerario practicable para personas con movilidad disminuida. PROYECTO: Las circulaciones horizontales y verticales cuentan con las siguientes dimensiones libres en espacios comunes de una vivienda. Pasillos: Ancho mínimo de 2’00 metros y altura libre de 2’80. Existe un itinerario practicable para personas con movilidad disminuida.

(2)Condiciones de salubridad. -Iluminación (a)NORMA: Las escaleras del edificio en el caso de que dispongan de iluminación natural, cumpirán las siguientes condiciones: . Iluminación por huecos: Superficie mínima de 1m2 . PROYECTO: Las escaleras del edificio disponen de iluminación natural con una superficie mínima de 2’90m2 -Ventilación. (b)NORMA: En edificios con escaleras protegidas o especialmente protegidas las condiciones de ventilación serán las establecidas en el Documento Básico DB-SI Seguridad en caso de incendio del CTE. PROYECTO: Las escaleras del edificio son escaletas protegidas y cumplen lo establecido en el DB-SI según el epígrafe i.

TH Viviendas 007 2010 87



i

incendio REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74, martes 28 marzo 2006) Artículo 11. Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (SI). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad en caso de incendio» consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el «Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales», en

007 2010

los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación. 11.1 Exigencia básica SI 1: Propagación interior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el interior del edificio. 11.2 Exigencia básica SI 2: Propagación exterior: se limitará el riesgo de propagación del incendio por el exterior, tanto en el edificio considerado como a otros edificios. 11.3 Exigencia básica SI 3: Evacuación de ocupantes: el edificio dispondrá de los medios de evacuación adecuados para que los ocupantes puedan abandonarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo en condiciones de seguridad. 11.4 Exigencia básica SI 4: Instalaciones de protección contra incendios: el edificio dispondrá de los equipos e instalaciones adecuados para hacer posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes. 11.5 Exigencia básica SI 5: Intervención de bomberos: se facilitará la intervención de los equipos de rescate y de extinción de incendios. 11.6 Exigencia básica SI 6: Resistencia al fuego de la estructura: la estructura portante mantendrá su resistencia al fuego durante el tiempo necesario para que puedan cumplirse las anteriores exigencias básicas.


Documento básico de seguridad en caso de incendio

(1)SI-1. PROPAGACIÓN INTERIOR (a)Compartimentación en sectores de incendio. - Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establece en la tabla 1.1 del DB SI, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de dicho documento. - A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. - Las superficies máximas indicadas en la citada tabla 1.1 para los sectores de incendio, pueden ser duplicadas si cuentan con una instalación automática de extinción no exigible según el DB SI. - Las escaleras y ascensores que sirvan sectores de incendios diferentes, estarán delimitados por elementos constructivos cuya resistencia al fuego será, como mínimo, la requerida a los elementos separadores de dichos sectores. En caso de ascensores no incluidos en escaleras protegidas, dispondrán de puertas E 30 o de un vestíbulo de independencia (en todo caso obligatorio para recintos de riesgo especial o para el uso de aparcamiento. - Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. NORMA: Residencial Vivienda - La superficie construida de todo sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2. - Los elementos que separan viviendas entre sí, o a éstas de las zonas comunes del edificio deben ser al menos EI 60. NORMA: Resistencia de los elementos que separen y delimiten un sector de incendios: Residencial Vivienda, Residencial Público, Docente, Administrativo :EI 90 para 15 < h ≤ 28 m. (b)Locales y zonas de riesgo especial Los locles destinados a albergar instalaciones y equipos regulados por reglamentos específicos, tales como transformadores, maquinaria de aparatos elevadores, calderas, depósitos de combustible, contadores de gas o electricidad, etc. se rigen, además, por las condiciones que se establecen en dichos reglamentos. Las condiciones de ventilación de los locales y de los equipos exigidas por dicha reglamentación deberán solucionarse de forma compatible con las de compartimentación establecidas en este DB. A los efectos de este DB se excluyen los equipos situados en las cubiertas de los edificios, aunque estén protegidos mediante elementos de cobertura. 90 2010 TH Viviendas 007

PROYECTO: Según Tabla 2.1 Clasificación de los locales y zonas de riesgo especial integrados en edificios se clasifican como locales de riesgo bajo. Según Tabla 2.2 Condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en edificios Característica Riesgo bajo Resistencia al fuego de la estructura portante R 90 Resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del resto del edificio EI 90 Vestíbulo de independencia en cada comunicación de la zona con el resto del edificio. No Puertas de comunicación con el resto del edificio EI2 45C5 Máximo recorrido de evacuación hasta alguna salida del local ≤ 25 m. (c)Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario 1 Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1. 2 Las condiciones de reacción al fuego de los componentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, bandejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamentación específica. PROYECTO: Revestimientos Zonas ocupables: Revestimientos de techos y paredes:C-s2 De suelos: d0 EFL Aparcamientos Revestimientos de techos y paredes:A2-s1 De suelos: d0 A2FL-s1 Pasillos y escaleras protegidos Revestimientos de techos y paredes: B-s1 De suelos: d0 CFL-s1 Recintos de riesgo especial Revestimientos de techos y paredes: B-s1 De suelos: d0 BFL-s1 (2)SI-2. PROPAGACIÓN EXTERIOR. (a)Medianerías y fachadas 1 Las medianerías o muros colindantes con otro edificio deben ser al menos EI 120. 2 Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio a través de las fachadas, ya sea entre dos edificios, o bien en un mismo edificio, entre dos sectores de incendio del mismo, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas, los puntos de ambas fachadas que no sean al menos EI 60 deben estar separados la distancia d que se indica a continuación, como mínimo, en función del ángulo α formado por los planos exteriores de dichas fachadas.


Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación lineal. NORMA: α 0º __________________________d (m) 3,00 PROYECTO: α 0º _______________________d (m) 4,00 (b)Cubiertas 1 Con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior del incendio por la cubierta, ya sea entre dos edificios colindantes, ya sea en un mismo edificio, esta tendrá una resistencia al fuego REI 60, como mínimo, en una franja de 0,50 m de anchura medida desde el edificio colindante, así como en una franja de 1,00 m de anchura situada sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto. Como alternativa a la condición anterior puede optarse por prolongar la medianería o el elemento compartimentador 0,60m por encima del acabado de la cubierta. (3)SI-3. EVACUACIÓN DE OCUPANTES. (a)Cálculo de la ocupación, salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación. a) El cálculo de la ocupación se realiza con la tabla 2.1 del DB-SI desde el dato de las superficies útiles de cada zona a evacuar, con la excepción de posibles variables en la ocupación exigidas por reglamentaciones sectoriales específicas. b) El cálculo del número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos de evacuación hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 del DB-SI, desde diversos datos del edificio y sus plantas. Estos recorridos de evacuación se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción c) El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece en la tabla 4.1 del DB-SI y teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima. d) Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. Se calcularán en la tabla 4.1. Determinaciones de los medios de evacuación: - Puertas y pasos: A>P/200 y >80cm. La anchura de las hojas debe ser mayor de 60 cm y menor de 120 cm.

- Pasillos y rampas: A>P/200 y >1.00 m. La anchura mínima es de 80 cm para pasillos previstos para menos de 10 personas - Escaleras protegidas de evacuación descendente: E ≤ 3 S + 160 AS La anchura mínima será de 1’27 m. - Pasos, pasillos y rampas al aire libre: A>P/600 y >1 m. Recinto, planta, sector. Planta de vivienda. Uso previsto: Residencial vivienda Superficie útil (m2): 933 m2 Densidad ocupación m2/persona: 20 m2/personaS Ocupación personas: 47 personas/planta Ancho de las salidas: >0’80 m Número de salidas: 2 salidas por planta Recorridos de evacuación (m): 35 metros, con dos recorridos alternativos será de 25 metros (b)Protección de las escaleras. Uso residencial vivienda: h ≤ 28 m______escalera protegida. El recinto cuenta con protección frente al humo, mediante una ventilación natural mediante ventanas practicables o huecos.

(4)SI-4. DOTACIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DEL INCENDIO. a) La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 del DB-SI 4 en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc… b) Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. c) El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación. PROYECTO: Extintores portátiles 21A-113B: Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Columna seca: NO SE APLICA Detección y alarma: NO SE APLICA Hidrantes exteriores: Uno

TH Viviendas 007 2010 91


(5)SI-5. INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS. -Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 del DB-SI 5, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de ese documento. Anchura mínima Tramos curvos libre (m): 3,50 Altura mínima libre o gálibo (m): 4,50 Capacidad portante del vial (kN/m2): 20 Radio interior (m). 5,30 Radio exterior (m): 12,50 Anchura libre de circulación (m). 7,20 - Entorno de los edificios a) Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 del DB-SI 5. b) El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. c) En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo. La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función de la siguiente tabla: Edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación 18 m Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio. Accesibilidad por fachadas a) Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 del DB-SI 5 deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de ese documento. b) Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados,

92 2010 TH Viviendas 007

de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos. Altura máxima del alféizar (m): 1,20 Dimensión mínima horizontal del hueco (m): 0.80 Dimensión mínima vertical del hueco (m): 1.20 Distancia máxima entre huecos consecutivos (m): 25,00

(6)SI-6. RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA. La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes, tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas y elementos secundarios como cargaderos o entreplantas ligeras cuyo colapso pueda ocasionar daños personales o a la estabilidad global del edificio), es suficiente si: a) alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 del DB-SI 6, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de ese documento si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio; b) soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B. Material estructural considerado. Acero Estabilidad al fuego de los elementos estructurales: R 90 Soportes: R 90 Vigas: R 90 Forjado: R 90 Escaleras protegidas: elementos separadores EI 120. Puertas EI2 60-C5 (1) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) (2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes: – comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; – adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; – mediante la realización de los ensayos que establece el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo.


Planta tipo sector de incendios.

TH Viviendas 007 2010 93



j

justificación

Artículo 2. Ámbito de aplicación 1. El CTE será de aplicación, en los términos establecidos en la LOE y con las limitaciones que en el mismo se determinan, a las edificaciones públicas y privadas cuyos proyectos precisen disponer de la correspondiente licencia a autorización legalmente exigible. 2. El CTE se aplicará a las obras de edificación de nueva construcción, excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas. 3. Igualmente, el CTE se aplicará a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que se realicen en edificios existentes, siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza de la intervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios afectados. La posible incompatibilidad de aplicación deberá justificarse en el proyecto y, en su caso, compensarse con medidas alternativas que sean técnica y económicamente viables. 4. A estos efectos, se entenderá por obras de rehabilitación aquéllas que tengan por objeto actuaciones tendentes a lograr alguno de los siguientes resultados: a) la adecuación estructural, considerando como tal las obras que proporcionen al edificio condiciones de seguridad constructiva, de forma que quede garantizada su

007 2010

estabilidad y resistencia mecánica; b) la adecuación funcional, entendiendo como tal la realización de las obras que proporcionen al edificio mejores condiciones respecto de los requisitos básicos a los que se refiere este CTE. Se consideran, en todo caso, obras para la adecuación funcional de los edificios, las actuaciones que tengan por finalidad la supresión de barreras y la promoción de la accesibilidad, de conformidad con la normativa vigente; o c) la remodelación de un edificio con viviendas que tenga por objeto modificar la superficie destinada a vivienda o modificar el número de éstas, o la remodelación de un edificio sin viviendas que tenga por finalidad crearlas. 5. Se entenderá que una obra es de rehabilitación integral cuando tenga por objeto actuaciones tendentes a todos los fines descritos en este apartado. El proyectista deberá indicar en la memoria del proyecto en cuál o cuáles de los supuestos citados se pueden inscribir las obras proyectadas y si éstas incluyen o no actuaciones en la estructura preexistente; entendiéndose, en caso negativo, que las obras no implican el riesgo de daño citado en el artículo 17.1.a) de la LOE. 6. En todo caso deberá comprobarse el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE cuando pretenda cambiarse el uso característico en edificios existentes, aunque ello no implique necesariamente la realización de obras. 7. La clasificación de los edificios y sus zonas se atendrá a lo dispuesto

en el artículo 2 de la LOE, si bien, en determinados casos, en los Documentos Básicos de este CTE se podrán clasificar los edificios y sus dependencias de acuerdo con las características específicas de la actividad a la que vayan a dedicarse, con el fin de adecuar las exigencias básicas a los posibles riesgos asociados a dichas actividades. Cuando la actividad particular de un edificio o zona no se encuentre entre las clasificaciones previstas se adoptará, por analogía, una de las establecidas, o bien se realizará un estudio específico del riesgo asociado a esta actividad particular basándose en los factores y criterios de evaluación de riesgo siguientes: a) las actividades previstas que los usuarios realicen; b) las características de los usuarios; c) el número de personas que habitualmente los ocupan, visitan, usan o trabajan en ellos; d) la vulnerabilidad o la necesidad de una especial protección por motivos de edad, como niños o ancianos, por una discapacidad física, sensorial o psíquica u otras que puedan afectar su capacidad de tomar decisiones, salir del edificio sin ayuda de otros o tolerar situaciones adversas; e) la familiaridad con el edificio y sus medios de evacuación; f) el tiempo y período de uso habitual; g) las características de los contenidos previstos; h) el riesgo admisible en situaciones extraordinarias; y i) el nivel de protección del edificio.


DB-SU (Utilización)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 12. Exigencias básicas de seguridad de utilización (SU). 1. El objetivo del requisito básico «Seguridad de Utilización consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 1. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 2. El Documento Básico «DB-SU Seguridad de Utilización» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad de utilización. 12.1 Exigencia básica SU 1: Seguridad frente al riesgo de caídas: Se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Asimismo, se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras y rampas, facilitándose la limpieza de los acristalamientos exteriores en condiciones de seguridad. 12.2 Exigencia básica SU 2: Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento: Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan sufrir impacto o atrapamiento con elementos fijos o móviles del edificio. 12.3 Exigencia básica SU 3: Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento: Se limitará el riesgo de que los usuarios puedan quedar accidentalmente aprisionados en recintos. 12.4 Exigencia básica SU 4: Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada: Se limitará el riesgo de daños a las personas como consecuencia de una iluminación inadecuada en zonas de circulación de los edificios, tanto interiores como exteriores, incluso en caso de emergencia o de fallo del alumbrado normal. 12.5 Exigencia básica SU 5: Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación: Se limitará el riesgo causado por situaciones con alta ocupación facilitando la circulación de las personas y la sectorización con elementos de protección y contención en previsión del riesgo de aplastamiento. 12.6 Exigencia básica SU 6: Seguridad frente al riesgo de ahogamiento: Se limitará el riesgo de caídas que puedan derivar en ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares mediante elementos que restrinjan el acceso. 12.7 Exigencia básica SU 7: Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento: Se limitará el riesgo causado por vehículos en movimiento atendiendo a los tipos de pavimentos y la señalización y protección de las zonas de circulación rodada y de las personas. 12.8 Exigencia básica SU 8: Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo: Se limitará el riesgo de electrocución y de incendio causado por la acción del rayo, mediante instalaciones adecuadas de protección contra el rayo.

96 2010 TH Viviendas 007


(1)SU-1. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS. (a)SU1.1 Resbaladicidad de suelos. Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento: Zonas interiores secas con pendiente< 6% NORMA:1 PROYECTO:1 Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras NORMA: 2 PROYECTO: 2 Zonas interiores húmedas (aseos y vestuarios) con pendiente < 6% NORMA: 2 PROYECTO: 2 Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras NORMA: 3 PROYECTO:3 Zonas exteriores, garajes, aparcamientos y piscinas 3 NO SE APLICA.

(b)SU1.2 Discontinuidades en el pavimento. El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos (no en zonas de uso restringido) Diferencia de nivel < 6 mm CUMPLE Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior (no en zonas de uso restringido) ≤ 25 % CUMPLE Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación (no en zonas de uso restringido) Ø ≤ 15 mm CUMPLE Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm CUMPLE_PROYECTO: 900mm Número de escalones mínimo en zonas de circulación: 3 Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, garajes, etc. • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia • En el acceso a un estrado o escenario CUMPLE Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. ≥ 1.200mm y ≥ anchura hoja (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) CUMPLE

(c)SU 1.3. Desniveles -Protección de los desniveles Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) que presenten una diferencia de cota respecto al suelo inferior de h > 550 mm. CUMPLE Señalización visual y táctil en zonas de uso general con desniveles de altura mayor de 550 mm situada a 250 mm del borde del desnivel. NO SE APLICA -Características de las barreras de protección Altura de la barrera de protección: diferencias de cotas ≤ 6 m. NORMA ≥ 900 mm PROYECTO: 900 mm Resto de los casos: NORMA ≥ 1.100 mm PROYECTO: 1.100 mm Huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. NORMA ≥ 900 mm PROYECTO:1000 mm -Resistencia y rigidez de las barreras de protección: Resistirán una fuerza horizontal definida en el Documento Básico SE-AE (Acciones en la edificación) Características constructivas de las barreras de protección: No serán escalables No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha): 200≥Ha≤700 mm CUMPLE Limitación de las aberturas al paso de una esfera: Ø ≤ 100 mm CUMPLE Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación: ≤ 50 mm CUMPLE (d)SU 1.4. Escaleras y rampas: -Tramos rectos de escalera NORMA: Huella ≥ 280 mm PROYECTO: 280 mm NORMA: Contrahuella 130 ≥ H ≤ 185 mm PROYECTO: 175mm Se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C=contrahuella) La relación se cumplirá a lo largo de una misma escalera CUMPLE -Escaleras de uso general: tramos Número mínimo de peldaños por tramo 3 CUMPLE Altura máxima a salvar por cada tramo ≤ 3,20 m CUMPLE TH Viviendas 007 2010 97


En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella CUMPLE En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella CUMPLE En tramos curvos todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera y el radio será constante NO SE APLICA En tramos mixtos la huella medida en el eje del tramo curvo, no será menor que la huella del tramo recto NO SE APLICA Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) NORMA: Comercial y pública concurrencia 1200 mm 1300 mm Otros 1000 mm PROYECTO: 1300 mm -Escaleras de uso general: mesetas Entre tramos de una escalera con la misma dirección: • Anchura de las mesetas dispuestas ≥ ancho escalera CUMPLE • Longitud de las mesetas (medida en su eje). NORMA≥ 1.000 mm PROYECTO: 1300 mm -PASAMANOS: En ambos lados de la escalera cuando su anchura sea mayor de 1200 mm o estén reservadas a personas con movilidad reducida. CUMPLE (e)SU 1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores. -Limpieza desde el interior: Toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable con altura menor de 1.300 mm CUMPLE En acristalamientos reversibles, se contará con un dispositivo de bloqueo en posición invertida que permita mantenerlos fijos durante su limpieza. NO SE APLICA

(2)SU-2. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O ATRAPAMIENTO. (a)SU 2.1 Impacto Altura libre de paso en zonas de circulación NORMA ≥ 2100 mm PROYECTO: 2800 mm Altura libre en umbrales de puertas NORMA ≥ 2000 mm PROYECTO: 2100 mm Altura de elementos fijos que sobresalgan de fachada y estén situados sobre zonas de circulación ≥ 2200 mm CUMPLE 98 2010 TH Viviendas 007

Vuelo de los elementos en las zonas de circulación, con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1000 y 2200 mm medidos a partir del suelo ≤ 150 mm CUMPLE Restricción de impacto de elementos volados (mesetas de escaleras o rampas)cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos. CUMPLE -Con elementos frágiles Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de protección, según el apartado 3.2 del SU 1. Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección, necesitarán de resistencias señaladas en la UNE EN 12600:2003 Diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada H≥ 12 m NIVEL 1 CUMPLE Duchas y bañeras: partes vidriadas de puertas y cerramientos NIVEL 3 CUMPLE (3)SU-3. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS. (a)SU 3 Aprisionamiento -En general: Los recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior, deben disponer de desbloqueo desde el exterior de los mismos. CUMPLE Excepto en baños y aseos de viviendas, la iluminación estará controlada desde el interior CUMPLE Fuerza de apertura de las puertas de salida NORMA ≤ 150 N PROYECTO: 150 N - Usuarios de silla de ruedas: Los recintos de pequeña dimensión deberán garantizar que los posibles usuarios en sillas de ruedas, puedan utilizar los mecanismos de cierre y apertura de sus puertasy tener giro libre en su interior. CUMPLE Fuerza de apertura de las puertas de pequeños recintos adaptados NORMA ≤ 25 N PROYECTO: 25 N (4)SU-4. SEGURIDAD FRENTE ALRIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA. (a)SU 4.1 Alumbrado normal en zonas de circulación. Nivel de iluminación mínimo. Zona Iluminancia mínima [lux] Exterior. Exclusiva para personas. Escaleras 10. Resto de zonas 5 CUMPLE Para vehículos o mixtas 10 CUMPLE


Zona Iluminancia mínima [lux] Interior. Exclusiva para personas Escaleras 75. Resto de zonas 50. CUMPLE Para vehículos o mixtas 50 CUMPLE Factor de uniformidad media fu ≥ 40% CUMPLE (b)SU 4.2 Alumbrado de emergencia. -Dotación Contarán con alumbrado de emergencia las zonas y elementos siguientes: Recorridos de evacuación conforme se definen en el anejo A del DB-SI Aparcamientos cerrados o cubiertos con S > 100 m2 construidos incluidos pasillos y escaleras de salida al exterior o a zonas generales del edificio. Recintos con ocupación de más de 100 personas Locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección contra incendios y los de riesgo especial indicados en el DB-SI-1 Lugares en que se ubican cuadros de distribución o accionamiento de alumbrado de zonas antes descritas -Las señales de seguridad Condiciones de las luminarias Altura de colocación: NORMA h ≥ 2 m PROYECTO 2.20 m Se dispondrá una luminaria en: cada puerta de salida señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras de forma que cada tramo reciba su iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía Entrará en funcionamiento con un fallo de alimentación en zonas de alumbrado normal, considerando que éste se produce, cuando existe un descenso de la tensión de alimentación normal mayor del 70%. El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como mínimo, al cabo de 5 segundos, el 50% del nivel de iluminación requerido y el 100% a los 60 segundos. Condiciones de servicio que se deben garantizar durante una hora desde el fallo de alimentación Iluminancia eje central NORMA ≥ 1 lux PROYECTO >1 lux Vías de evacuación de anchura ≤ 2m Iluminancia de la banda central (mitad de vía) NORMA ≥0,5 lux

PROYECTO >0.5 lux Vías de evacuación de anchura > 2m pueden ser tratadas como varias bandas de anchura ≤ 2m a lo largo de la línea central de la vía. Relación entre iluminancia máxima y mínima NORMA ≤ 40:1 PROYECTO > 40:1 Puntos donde estén ubicados - Equipos de seguridad - Instalaciones de protección contra incendios - Cuadros de distribución del alumbrado Iluminancia NORMA ≥ 5 lux PROYECTO > 5 lux Valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) para identificar colores de seguridad de las señales NORMA Ra ≥ 40 PROYECTO > 40 Iluminación de las señales de seguridad, evacuación, protección contra incendios y auxilios. Luminancia de cualquier área de color de seguridad de la señal, en todas direcciones NORMA ≥ 2 cd/m2 PROYECTO ≥ 2 cd/m2 Relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco o de seguridad. NORMA ≤ 10:1 PROYECTO ≤ 10:1 (5)SU-8. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO. (a)Instalación de sistema de protección contra el rayo: Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) Es necesaria la instalación (b)Determinación de Ne Ng [número de impactos por año y km2]= 2 Ae[m2]= 23942’13 C1=0’5 Próximo a otros edificios o árboles de la misma o más altura Ne=Ng·Ae·C1·10-6= 0’24 (c)Determinación de Na C2: coeficiente en función del tipo de construcción=1 C3: contenido del edificio=1 C4: uso del edificio=1 C5: necesidad de continuidad en actividades que se desarrollan en el edificio=1 Na= (5’5 / C2·C3·C4·C5)·10-3= 0’055 (d)Tipo de instalación exigido 0 < E < 0,80__________________Nivel de protección=4

TH Viviendas 007 2010 99


DB-HE (Ahorro de energía)

REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) Artículo 15. Exigencias básicas de ahorro de energía (HE). 1. El objetivo del requisito básico «Ahorro de energía » consiste en conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios, reduciendo a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. 2. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, utilizarán y mantendrán de forma que se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes. 3. El Documento Básico «DB-HE Ahorro de Energía» especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de ahorro de energía. 15.1 Exigencia básica HE 1: Limitación de demanda energética: los edificios dispondrán de una envolvente de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, reduciendo el riesgo de aparición de humedades de condensación superficiales e intersticiales que puedan perjudicar sus características y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. 15.2 Exigencia básica HE 2: Rendimiento de las instalaciones térmicas: los edificios dispondrán de instalaciones térmicas apropiadas destinadas a proporcionar el bienestar térmico de sus ocupantes, regulando el rendimiento de las mismas y de sus

100 2010 TH Viviendas 007

equipos. Esta exigencia se desarrolla actualmente en el vigente Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE, y su aplicación quedará definida en el proyecto del edificio. 15.3 Exigencia básica HE 3: Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: los edificios dispondrán de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. 15.4 Exigencia básica HE 4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria: en los edificios con previsión de demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de piscina cubierta, en los que así se establezca en este CTE, una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial. 15.5 Exigencia básica HE 5: Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica: en los edificios que así se establezca en este CTE se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. Los valores derivados de esta exigencia básica tendrán la consideración de mínimos, sin perjuicio de valores más estrictos que puedan ser establecidos por las administraciones competentes y que contribuyan a la sostenibilidad, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.