Destino Nacional Gipuzkoa
Actividades para hacer en
Gipuzkoa Gipuzkoa es un territorio pequeño pero lleno de grandeza y enormes atractivos para las familias con hijos. Su marcada identidad se percibe en San Sebastián, su capital cosmopolita con la preciosa playa de La Concha, pero también en las comarcas que componen la provincia. Montes, playas, puertos pesqueros, calles medievales, museos, asadores y mucho más nos espera en esta provincia por descubrir. ipuzkoa es, además, un paraíso rural de montes verdes que guardan en cada rincón tradiciones ancestrales y una lengua antigua que, juntos, forman la pura esencia de la identidad de la cultura vasca. La hospitalidad y amabilidad de sus habitantes nos harán sentir como en casa desde el primer momento y los más pequeños de la casa se encontrarán en un entorno acogedor y auténtico al que querrán volver en las próximas vacaciones. Por supuesto, no podemos dejar de visitar San Sebastián/Donostia, una ciudad que acoge tres playas, tres montes, un río y una isla. Pero además de ser un pequeño tesoro natural, nos ofrece la mejor gastronomía tradicional, una calidad de vida envidiable y una arquitectura vanguardista y moderna. Y es que Donostia tiene todo lo que podamos desear: deportes acuáticos de todo tipo, museos y cultura en cada rincón, historia milenaria, zonas de ocio de primera calidad y hoteles que cumplen los requisitos de los más exigentes.
G
l de Pagoeta Parque natura
34 Viajar Con Hijos
Parque natural de Pagoeta Comenzamos nuestro periplo visitando el Parque Natural Pagoeta de Aia, situado a medio camino entre las localidades de Zarautz y Orio. Lo primero que nos encontraremos al llegar será su relajante silencio roto tan solo por el murmullo del mar y el sonido de las hojas de hayas, arces, fresnos y robles. Nos recibirá el Caserío Iturraran, un edificio del siglo XIV construido con madera de roble y rodeado por un enorme jardín botánico que alberga más de 5.000 especies vegetales. Cerca se encuentra una zona de ocio infantil para que los niños puedan jugar y los mayores, reposar un rato antes de seguir la excursión. Además, podremos visitar la ferrería de Agorregi, con origen en el siglo XV, y las antiguas neveras con las que aprenderemos qué técnicas se usaban antaño para conservar alimentos en frío. También nos encontraremos con la historia en este lugar, en concreto con la
época prehistórica, en forma de dólmenes, túmulos funerarios y yacimientos en cuevas. Si estamos pendientes podremos ver algunos elementos de ganado autóctono como la vaca betizu o el caballo pottoka. Centro de Interpretación del queso Idiazabal y visita a queserías Una de las joyas gastronómicas del territorio es el queso Idiazabal, uno de los sabores más auténticos de Gipuzkoa que tenemos que probar cuando estemos de vacaciones por esa provincia. Por ello, una de las visitas que recomendamos es el Centro de Interpretación del Queso Idiazabal: no solo lo podremos degustar, sino también descubrir paso a paso cómo se elabora. Los niños aprenderán cómo se hace el queso y su vinculación con la actividad pastoril, base de la economía desde hace siglos. También podrán conocer a la familia de Izal, un gracioso ratoncito que nos mostrará