FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 1: TAUMATROPO
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR
LIBRO DIGITAL 1ºESO EPVA REALIZADO POR ANTONIO MORALES CUBERO
LIBRO DIGITAL 1ºESO EPVA REALIZADO POR ANTONIO MORALES CUBERO
LIBRO DIGITAL 1ºESO EPVA REALIZADO POR ANTONIO MORALES CUBERO
§ ¿QUÉ ES UN TRAUMÁTROPO? § El taumatropo tuvo gran popularidad en el siglo XIX. Fue uno de
ACTIVIDAD 1: REALIZAR UN
TAUMATROPO
los muchos juguetes de ilusión óptica que inspiró la creación del cine: las películas y los dibujos animados. https://www.youtube.com/watch?v=zl9C2Ebt0Dk https://vimeo.com/21968446 https://vimeo.com/30986915 Taumatropos clásicos: https://www.youtube.com/watch?v=PjFufPON-DM
§ AHORA
IDEA TAUMÁTROPO
Y
REALIZA
TU
§ 1º Recorta un círculo de cartón (puedes coger un cartón de una caja de galletas, o de algún envase o caja de cartón que tengas por casa). Puedes
PASO A PASO
dibujar el círculo con un compás o con una tapa u objeto redondo. El tamaño podría ser entre 6 y 10 cm de diámetro, aproximadamente.
§ 2º Recorta dos círculos más del mismo tamaño, pero esta vez en un folio. Estos círculos serán donde realizarás los dibujos para tu taumátropo y que luego pegarás al cartón.
3º Dibuja y colorea en los círculos que has realizado en folio, en uno una imagen, y en el otro, la imagen que la complementa, observa los ejemplos de las plantillas con las parejas de dibujos. Cuanto más contraste haya en los dibujos, mejor se verán (aquí sí es aconsejable repasar con rotulador negro los dibujos).
PASO A PASO Cuando las peguemos al cartón, estarán una al derecho, y la otra colocada al revés (boca abajo), para que cuando se muevan consigamos la ilusión óptica de que las imágenes se complementan.
PASO A PASO
4º Haz dos agujeros en los laterales opuestos del círculo, luego ata unas gomas (también puedes usar cuerda, lana, …), y hazlo girar delante de tus ojos. Observa cómo las dos imágenes se superponen y se complementan.
RECUERDA: las imágenes deben complementarse, para formar una sola cuando empiecen a moverse. Y colócalas en sentido contrario para conseguir la ilusión óptica.
PASO A PASO
EJEMPLOS PLANTILLAS
EJEMPLOS PLANTILLAS
§ CÓMO HACER UN TAUMATROPO https://www.youtube.com/watch?v=d5sEb4doDrI
TUTORIALES
https://www.youtube.com/watch?v=LmoAHt16YkQ https://www.rtve.es/infantil/serie/lunnisaccion/video/taumatropo/4557153/ https://www.youtube.com/watch?v=KU1bTxIzuvo
FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 2: FLIPBOOK
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR
§ A lo largo del siglo XIX se desarrollaron una serie de
ILUSIÓN ÓPTICA DE MOVIMIENTO
artilugios o juguetes ópticos que generaban una sensación de imágenes en movimiento.
§ Todos estos inventos dieron lugar posteriormente al CINE.
§ Ya hemos visto el TAUMATROPO, y ahora vamos a ver algunos más: FENAQUISTOSCOPIO, ZOOTROPO, PRAXINOSCOPIO y FOLIOSCOPIO.
§ Inventado por el físico y matemático Joseph Plateau. § Es el primer juguete óptico que permitía reproducir imágenes en movimiento.
§ Básicamente consiste en un disco de cartón, sobre el que se han dibujado la imagen descompuesta en las distintas fases del movimiento, y en el que se han practicado una serie de rendijas o ranuras equidistantes.
§ Al hacerlo girar delante de un espejo se mira a través de las ranuras, a la
FENAQUISTISCOPIO
velocidad adecuada y coordinado con la secuencia de dibujos, la imagen da sensación de movimiento.
§ https://www.youtube.com/watch?v=RnxCQ-KeOh4 § https://www.youtube.com/watch?v=UqwkdlwmHig
§ Inventado por el matemático William George Horner, que se inspiró en el Feniquitiscopio.
§ Consiste en un tambor giratorio con unos cortes a través de los
ZOOTROPO
cuales se mira el interior del tambor y en cuyas paredes se colocan tiras en los que se presenta la imagen descompuesta en dibujos, de forma que al girarlo produce la sensación de movimiento.
§ https://www.youtube.com/watch?v=4l4lCgEa69A § https://www.youtube.com/watch?v=E-n2rDYj6X8
§ Se aplica el mismo principio del zootropo pero con figuras tridimensionales. Y se usa luz estroboscópica (permite visualizar un objeto que está girando como si estuviera inmóvil o girando muy lentamente) para iluminar las figuras.
§ https://www.youtube.com/watch?v=brGtHDXv1QE
ZOOTROPO 3D
§ https://www.youtube.com/watch?v=5khDGKGv088 § https://www.youtube.com/watch?v=to99C0cLGE&feature=emb_title
§ Inventado por el ingeniero y profesor de mecánica y física Émile Reynaud.
§ Consiste en un tambor rotatorio abierto por su parte superior
PRAXINOSCOPIO
para que el espectador pueda mirar dentro. En el centro del tambor hay una rueda interior con una serie de espejos formando un ángulo entre sí, y reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor y que, al girar el tambor, reflejados en los espejos genera la ilusión de movimiento.
§ https://www.youtube.com/watch?v=iv7_Gf4F9IY § https://www.youtube.com/watch?v=JJpx48Zg30Y
LA ANIMACIÓN
§ ¿QUÉ ES UN FLIPBOOK O FOLIOSCOPIO? § Es un libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente, página a página, para que, cuando las páginas se pasen rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento. Es un antecedente de los dibujos animados.
ACTIVIDAD 2: REALIZAR UN
§ SPIDERMAN
FLIPBOOK
§ MICHAEL JACKSON: https://www.youtube.com/watch?v=7n2YF7mfP5s&feature=emb_lo go
§ AHORA IDEA Y REALIZA TU FLIPBOOK § 1º Vamos a utilizar una libreta o cuaderno, no importa que sea de cuadros o liso, dibujaremos en una esquina o lateral.
§ También podemos utilizar un taco de hojas que tengan el
PASO A PASO
mismo tamaño o un taco de post-it. En este caso pondremos una pinza en un lateral para que no se nos separen las hojas.
2º Visualiza los enlaces de la diapositiva de IDEAS para que veas ejemplos de otros flipbooks, y vayas pensando tu secuencia de movimientos para dibujar. Los muñecos de palo son muy buena opción para empezar. Empiezas con una secuencia y la vas repitiendo.
PASO A PASO
También funcionan muy bien los trucos de desaparición.
PASO A PASO
Y si tienes en cuenta el Squash and Strech, tus animaciones serán más realistas.
PASO A PASO
3º Puedes empezar a dibujar en una esquina o en la parte de abajo del papel. Primero a lápiz para poder borrar errores y comprobar primero si la animación funciona, después repasaremos todo de negro. 4º Los dibujos deberán tener leves modificaciones en su movimiento según vayamos avanzando páginas.
PASO A PASO
Tenemos dos opciones, una dibujar de delante hacia detrás, empezando por la primera página, o al revés, empezando por la última. 5º Puedes darle algo de color para rellenar los dibujos. 6º Cuando ya tengas todo dibujado pasa rápidamente las hojas del flipbook para ver la animación terminada. Coloca el pulgar en el borde del taco de hojas o del cuaderno, y aplicale la rapidez suficiente para que la animación pueda verse fluida, pero sin saltarnos hojas.
EN RESUMEN…
https://www.youtube.com/watch?v=hzJ10ZRxEeA https://www.youtube.com/watch?v=g-I9n0wiXpU
IDEAS SENCILLAS
https://www.youtube.com/watch?v=HuZaA9xKTsg https://www.youtube.com/watch?time_continue=17 &v=AslYxmU8xlc&feature=emb_logo https://www.youtube.com/watch?v=F9R4jLKR2ZI IDEAS MÁS COMPLEJAS, PERO MUUUY CHULAS: https://www.youtube.com/watch?v=F9R4jLKR2ZI
§ CÓMO HACER UN FLIPBOOK O FOLIOSCOPIO § https://www.youtube.com/watch?time_continue=36&v=
TUTORIALES
Njl-uqnmBGA&feature=emb_logo
§ https://www.youtube.com/watch?time_continue=36&v= Njl-uqnmBGA&feature=emb_logo
§ https://www.youtube.com/watch?v=PskiTrK7F74
ESTA PRÁCTICA (flipbook) LA REALIZAREMOS EN PARALELO CON EL USO DE LA APP ANIMATOR que aprenderemos en la siguiente práctica
FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 3: ANIMACIÓN DIGITAL APP ANIMATOR
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR y una vez instalada la aplicación, con el móvil en mano, sigue los pasos.
§ EN ESTA PRÁCTICA VAMOS A TRABAJAR CON APLICACIONES MÓVILES.
ANIMACIÓN DIGITAL
§ ESTE TRABAJO SE HACE COMO COMPLEMENTO AL DEL FLIPBOOK O FOLIOSCOPIO.
§ REALIZAREMOS UNA ANIMACIÓN CON ANIMATOR O CON FLIPACLIP
AQUÍ TIENES LOS ENLACES PARA DESCARGARTE LAS APLICACIÓN PARA REALIZAR LA ANIMACIÓN. No es necesario descargar las dos, son parecidas y sirven para lo mismo. En principio sería preferente PicsArt Animator, pero son muy parecidas.
§ PicsArt ANIMATOR – Gif & Video § Descarga en iPhone/iPad:
APPS MÓVILES ANIMACIÓN
https://apps.apple.com/nz/app/picsartanimator-gif-video/id1181847209
§ Descarga en Android: https://play.google.com/store/apps/details?i d=com.picsart.animate
§ FLIPACLIP § Descarga en Android: http://bit.ly/2Ak9kKv § Descarga en iPhone/iPad: https://apple.co/2LUqyzs
§ TUTORIAL ANIMATOR § https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=
TUTORIALES
UtlrP3SpmKc&feature=emb_logo
§ TUTORIAL FLIPACLIP § https://www.youtube.com/watch?v=iGmWmkmDCXc
Como ya dijimos en la práctica del flipbook, la animación es “dar vida” A un elemento. En este tipo de animaciones vamos a dibujar una serie de imágenes que se muestran en sucesión, una tras otra. PASO 1. Abrimos la aplicación y le damos a nuevo proyecto.
ANIMACIÓN EN ANIMATOR Se desplegará este menú y Seleccionaremos un proyecto “En blanco”
para abrir un
PASO 2. Se abrirá una pantalla como esta, sobre la que empezaremos a trabajar. Para nuestra sucesión de imágenes necesitaremos bastantes “papeles”, que conseguiremos pulsando +
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Estos papeles tienen efecto “papel cebolla”, esto es, que son semitransparente para que puedas continuar el dibujo desde donde lo dejaste en el anterior. Para empezar a dibujar sólo tienes que coger la herramienta pincel.
PASO 3. Herramientas principales La primera herramienta que aparece en el menú inferior es la de color en ella podemos elegir de qué color queremos que sea nuestro trazo cuando elijamos el pincel , o la pintura de relleno cuando elijamos el cubo de pintura .
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Después tenemos la herramienta pincel. Si dejamos pulsada esta herramienta podemos desplegar un menú donde variar el tamaño del trazo y su opacidad (que se más o menos transparente). Y también el tipo de trazo que queremos usar. También podemos seleccionar un patrón, de forma que al dibujar saldrán una serie de formas que previamente hayamos elegido.
PASO 3. Herramientas principales Autoformas
Borrador
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Selección
Relleno
En la parte superior tienes dos flechas para deshacer una acción o para rehacerla.
En esta herramienta tienes la opción para ver el fotograma de antes y el de después en la misma imagen (efecto “papel cebolla” y poder prever el movimiento que vas a generar.
PASO 4. Comenzamos a dibujar Con nuestro trazo ya seleccionado comenzamos a dibujar ”papel” a ”papel”, recuerda, pequeñas diferencias entre uno y otro para que el movimiento sea fluido.
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Una vez que tengas varios dibujados, dale al play para que veas cómo va la animación. Podrás retocar cada dibujo cuantas veces quieras, añadir color, líneas cinéticas, …
PASO 5. Control del tiempo Para controlar la velocidad de nuestra animación pulsamos la herramienta que tenemos a la derecha en la barra inferior.
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Nos aparecerá esta pantalla con nuevas opciones, la primera de ellas el tiempo , al seleccionarla nos saldrá una barra donde podremos aumentar o reducir la velocidad.
En esta nueva barra tenemos otras herramientas complementarias como estas:
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
En esta pantalla aparece un línea con todos nuestros fotogramas
Editar (vuelve a la pantalla principal)
Capas
Opacidad
Cámara lenta
Repetir movimiento invertido. Con esta herramienta se monta un gif en el que el movimiento avanza y después retrocede. Si pulsamos la herramienta Capas, podemos añadir las veces que queramos nuestra línea de fotogramas y superponerla, sumarla, …. Etc.
La capa aparecerá visible por defecto (mira el ojo)
Si pulsamos brevemente, la capa se ocultará
Si dejamos pulsado más tiempo podremos arrastrar y tirar la capa.
PASO 6. Guardar y compartir Una vez terminada la animación pulsamos la flecha que aparece arriba a la derecha de la aplicación
ANIMACIÓN EN ANIMATOR
Aparecerá está pantalla en la que podemos volver a retocar algunas opciones. Si el proyecto ya lo hemos dado por finalizado, pulsamos el check o tick para continuar. Y ya pasaremos a la última pantalla para guardar y compartir el proyecto. Seleccionamos Gif (preferentemente) o video y podemos guardar en el móvil para luego enviar, o directamente compartir. Para subir a Classroom habría que guardar en el móvil y luego subir al Trabajo de Clase.
FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 4: EL GIF
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR y una vez instalada la aplicación, con el móvil en mano, sigue los pasos.
§ EN ESTA PRÁCTICA VAMOS A TRABAJAR CON
ANIMACIÓN DIGITAL: GIF
APLICACIONES MÓVILES.
§ ESTE TRABAJO SE HACE COMO COMPLEMENTO AL DEL FLIPBOOK O FOLIOSCOPIO.
§ REALIZAREMOS UN GIF DE NUESTRO FLIPBOOK que luego subiremos a Classroom.
§ ¿QUÉ ES UN GIF? § Un GIF (Graphics Interchange Format) es una serie de
ANIMACIÓN DIGITAL: GIF
imágenes consecutivas que se presentan en secuencia. Se muestran de forma rápida y no suelen durar más de 10 segundos. Se reproducen automáticamente y en loop.
§ Es una imagen en movimiento que está limitada a 256 colores.
§ Se caracteriza por su sencillez de edición y el poco espacio que ocupan.
§ En primer lugar realizaremos con el móvil fotos de nuestro FLIPBOOK. Una de cada página.
§ Si todas las páginas son diferentes, haremos un a foto de cada una de ellas.
§ Si hemos realizado varios dibujos (secuencia) que luego se
ANIMACIÓN DIGITAL: GIF
repiten, sólo haremos fotos de esa secuencia.
+
§ Colocaremos el flipbook encima de una superficie horizontal, intentando que no se mueva de su posición cuando pasemos las hojas para fotografiar, y colocaremos el móvil en paralelo al flipbook.
ANIMACIÓN DIGITAL: GIF
§ A continuación vamos a ver herramientas para la realización de GIFs, tanto online si queréis usar vuestro ordenador o apps móviles por si preferís usar una Tablet o el teléfono móvil.
AQUÍ TIENES LOS ENLACES PARA DESCARGARTE UNA APLICACIÓN PARA REALIZAR UN GIF DEL FLIPBOOK QUE HAS DIBUJADO. No es necesario descargar todas, son parecidas y sirven para lo mismo.
§ CREADOR Y EDITOR DE GIF § Descarga en Android:
APPS MÓVILES GIF
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.medi a.zatashima.studio&hl=en_US
§ GIF MAKER/GIFSHOP § Descarga en Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gif.gi fmaker&hl=en_US
§ GIF CREATOR-GIF MAKER § Descarga en IOS: § https://apps.apple.com/es/app/gif-creator-gifmaker/id1179239430
AQUÍ TIENES UN ENLACE PARA REALIZAR UN GIF DEL FLIPBOOK QUE HAS DIBUJADO ONLINE, desde tu ordenador. Es muy sencillo y muy parecido de usar a las aplicaciones móviles que propongo.
§ https://makeagif.com/
HERRAMIENTAS ONLINE PARA CREAR GIFS
1. Selecciona ”imágenes a gif”
2. Selecciona la secuencia de fotografías de tu flipbook
3. Elige la velocidad más adecuada para tu flipbook, y continua editando.
4. Selecciona el tamaño del gif
5. Pon un título, selecciona una categoría y crea tu gif
6. Espera un momentito que se procese y ya podrás descargar y compartir tu gif.
§ Como ya hemos dicho antes, todas las aplicaciones son parecidas, así que aquí sólo describiremos una de ellas.
1. Menú principal. Seleccionaremos: Imágenes-GIF
2. Seleccionamos las imágenes que formarán nuestro GIF. Cuando las tengamos le damos al check
3. Aquí ya tendremos una primera visualización de nuestro GIF. Pulsa PLAY para comprobar la velocidad a la que se mueve
MONTAR UN GIF a partir de fotos
Las imágenes seleccionadas irán apareciendo aquí abajo
Pulsando VELOCIDAD podremos cambiar la velocidad a la que se mueven las imágenes.
4. Seleccionaremos la velocidad más adecuada para que el movimiento de nuestro GIF sea fluido. Cuando esté correcto pulsa check
5. Si lo necesitamos, también podremos ajustar el encuadre pulsando AJUSTE, luego al LÁPIZ ahí ya podremos recortar, rotar, ….
MONTAR UN GIF a partir de fotos
Desplaza este cursor para cambiar el número de fotogramas por segundo.
Una vez retocado pulsamos “hecho”, y después al CHECK para continuar.
6. Empezamos a guardar. Seleccionamos GIF y la calidad a la que lo queremos. Y pulsamos ACEPTAR.
7. Ahora podemos comprobar las propiedades del GIF y compartir.
8. Se despliega un menú con todas las opciones para compartir. Selecciona la que necesites. Ya tienes tu GIF, a volar!
MONTAR UN GIF a partir de fotos
FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 5:
STOP MOTION. Parte 1
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN
§ Recuerda que una ANIMACIÓN es una técnica que hace que imágenes u objetos inmóviles parezcan moverse.
§ Animación significa “dar vida” § Ya hemos visto algunas técnicas de animación como el taumátropo, el flipbook, el zootropo, …
STOP MOTION
§ STOP MOTION ES UNA TÉCNICA DE ANIMACIÓN QUE CONSISTE EN APARENTAR EL MOVIMIENTO DE OBJETOS ESTÁTICOS POR MEDIO DE UNA SUCESIÓN DE IMÁGENES FOTOGRAFIADAS. EL MOVIMIENTO DEL OBJETO ESTÁTICO SE CONSTRUYE, FOTOGRAMA A FOTOGRAMA, MANIPULANDO EL OBJETO ENTRE TOMAS.
§ El efecto de animación tiene lugar cuando una serie de
¿CÓMO FUNCIONA UN STOP MOTION?
imágenes fijas, o fotogramas, se muestran en sucesión, una tras otra. No notamos los espacios entre las imágenes porque nuestra mente rellena los huecos, consiguiendo así que el movimiento parezca continuo. ¡Las imágenes cobran vida!
§ En este video tenéis un resumen de la historia del Stop Motion:
§ LA EVOLUCIÓN DEL STOP MOTION § https://vimeo.com/180025799
STOP MOTION
§ PIXILACIÓN. En esta técnica no se usan muñecos o marionetas, si no seres humanos
§ https://www.youtube.com/watch?v=mOQJEc HDKGc&feature=youtu.be
§ https://www.youtube.com/watch?v=_IVgo9 WEUEc&feature=youtu.be
TÉCNICAS STOP MOTION
§ PLASTIMACIÓN O CLAYMATION. En esta técnica se utiliza como material la plastilina, arcilla u otros materiales maleables.
§ https://www.youtube.com/watch?v=RFRgUa Xh_lg&feature=youtu.be
§ ANIMACIÓN SOBRE CRISTAL. Está basada en el juego de la luz con materiales como la arena.
https://www.youtube.com/watch?time_conti nue=31&v=qD04rfjpTNE&feature=emb_logo
§ ANIMACIÓN POR SUSTITUCIÓN. En esta técnica se
sustituyen unos elementos por otros en el cambio de fotograma, creando la ilusión de transformación de un elemento en otro.
§ https://www.youtube.com/watch?v=BjHJdJ1hg4&feature=youtu.be
§ ANIMACIÓN RECORTABLE o CUT-OUT. Se animan
recortes, cartón, papel o fotografías. Son figuras planas colocadas en horizontal y fotografiadas desde arriba.
TÉCNICAS STOP MOTION
§ https://www.youtube.com/watch?v=c2YayD8D8_0 § ANIMACIÓN RECICLADA. En esta técnica se realiza a través del reciclaje de objetos desechables y juguetes rotos.
§ https://youtu.be/DXuuwtkP8o0 § ANIMACIÓN CON LUZ: LIGHTPAINTING. Consiste en utilizar la luz como si fuera un lápiz para dibujar.
§ https://www.youtube.com/watch?v=RAe30VG5CI4&f eature=youtu.be
¿CUÁNTO HAS APRENDIDO?
§ Ahora contesta al cuestionario propuesto en CLASSROOM en este Trabajo de clase.
FOTOGRAFÍA, CINE Y ANIMACIÓN DE LA IMAGEN FIJA A LA IMAGEN EN MOVIMIENTO BLOQUE 2. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ACTIVIDAD 5:
STOP MOTION. Parte 2
LEE COMPLETA LA PRÁCTICA Y VISUALIZA LOS ENLACES CON ATENCIÓN ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR
§ STOP MOTION Es una técnica de animación que
STOP MOTION
consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas.
§ EN ESTA PRÁCTICA APRENDEREMOS A REALIZAR UN SENCILLO STOP MOTION.
§ CÓMO HACER UN STOP MOTION
¿CÓMO HACER UN PEQUEÑO STOP MOTION?
§ En este video tienes técnicas, ideas, trucos, … obsérvalo completo con atención.
§ https://www.youtube.com/watch?v=tLjXD7Zdvsk
§ IDEAS PARA EMPEZAR A TRABAJAR § Con estos videos puedes inspirarte y sacar muchas ideas para tu stop motion
§ https://www.youtube.com/watch?v=HZ0epgCzwcQ &list=PLiWOg2WrACcDlKjfIAa8lF1Bf6TV0E9eX&in dex=17
IDEAS SENCILLAS
§ https://www.youtube.com/watch?v=c2YayD8D8_0 § https://www.youtube.com/watch?v=h8dTBthEEvA § https://www.youtube.com/watch?v=Xo2ioUYugMA § https://www.youtube.com/watch?v=HLDhpQlQc8A
§ IDEAS PARA EMPEZAR A TRABAJAR § Con estos videos puedes inspirarte y sacar muchas ideas para tu stop motion
§ https://www.youtube.com/watch?v=vy3if2Efm6s&li st=PLiWOg2WrACcDlKjfIAa8lF1Bf6TV0E9eX&index =19
IDEAS SENCILLAS
§ https://youtu.be/0zuPu_WjfCM § https://www.youtube.com/watch?v=zrR0ZIR4wPM& list=PLiWOg2WrACcDlKjfIAa8lF1Bf6TV0E9eX&inde x=8&t=0s
§ https://www.youtube.com/watch?v=sk4EI4Vz3R0&l ist=PLiWOg2WrACcDlKjfIAa8lF1Bf6TV0E9eX&inde x=25&t=0s Y aquí tienes una lista de reproducción con más ideas: https://www.youtube.com/playlist?list=PLiWOg2WrACcDlKjfIAa8lF1 Bf6TV0E9eX
§ 1. La idea, ¿qué vamos a contar, a hacer, a representar, qué va a ocurrir, … en nuestro stop motion?
§ Recuerda que vamos a hacer algo pequeño y sencillo
AHORA VAMOS A HACER NUESTRO PROPIO “PEQUEÑO” STOP MOTION
§ 2. Preparamos el material necesario. § 3. Descargamos la aplicación STOP MOTION STUDIO (sirve para Android e iOS) § https://apps.apple.com/es/app/stop-motion-studio/id441651297 § https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cateater.stopmotionstudio &hl=es
§ 4. Preparamos un lugar donde apoyar el móvil, si no tienes trípode, aquí tienes un montón de ideas: § https://www.pinterest.es/sarafsuela/tr%C3%ADpode-casero-param%C3%B3vil/
§ 5. Abrimos la aplicación y comenzamos a fotografiar. § Recuerda que los movimientos deben ser muy leves, poco a poco.
§ Puedes utilizar trucos de sustitución, desaparición, …
AHORA VAMOS A HACER NUESTRO PROPIO “PEQUEÑO” STOP MOTION
§ Recuerda también que un stop motion es dar vida a un objeto que es inanimado, y en el caso de utilizar pixilación (seres humanos) utilizaremos movimientos que no se puedan grabar en video, esto es que sean más artificiales.
§ A continuación tienes el tutorial para utilizar Stop Motion Studio.
§ Existen más aplicaciones, como PICPAC Stop Motion and TimeLapse.
§ Aquí tienes un pequeño tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=Nl614orqj8I
§ Y mi paso a paso: § Abrimos la aplicación, podemos ver el proyecto Big
GRABACIÓN con
STOP MOTION STUDIO
Fish que viene por defecto y es muy chulo.
§ Después pulsaremos nuestro stop motion.
+ “Nueva Película”
para hacer
§ Pulsamos el pictograma de la cámara.
GRABACIÓN con
§ Y nos lleva a una nueva pantalla donde podemos empezar a realizar las fotofrafías.
STOP MOTION STUDIO
§ Si pulsamos a la cámara de abajo podemos seleccionar la cámara frontal o la trasera.
§ Cuando empecemos a hacer los fotogramas podemos utilizar una opción para visualizar el anterior y saber dónde teníamos colocado el objeto. § Como cuando usamos la transparencia (papel cebolla) en Animator o Flipaclip
§ Sube o baja el slide para
GRABACIÓN con
STOP MOTION STUDIO
acomodar la transparencia.
§ Una vez hechas todas las fotos, pulsa el reloj de la derecha para darle la velocidad más adecuada a tu stop motion.
§ Pulsamos PLAY para ver cómo ha quedado.
§ Podéis añadir audio a vuestro stop motion.
§ Si pulsáis el micro podéis grabar vosotros mismos.
GRABACIÓN con
STOP MOTION STUDIO
§ Si le dais al +, podéis elegir en AUDIO, y tenéis opción a colocar Efectos de sonido, Temas (música/canciones) predeterminados que ya os da la aplicación, o en Albumes, elegir música que tengáis descargada en el móvil.
§ Una vez terminado el proyecto podéis volver a retocar algunas opciones, como el tiempo.
GRABACIÓN con
STOP MOTION STUDIO
§ Después volveréis a la pantalla inicial, donde estará guardado vuestro proyecto.
§ Le damos a “Compartir” y después a la primera opción que nos sale “Exportar película”
§ Finalmente la subimos a la tarea de Classroom. Y si no es posible, la enviaremos al email: sara.fernandezsuela@iesmariap acheco.com