Manual ti integral

Page 1

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral



I.- INTRODUCCION II.- SIMBOLOGÍA BÁSICA. A.01 Logotipo corporativo A.02 Marca TI - integral A.03 Área de seguridad y reductibilidad A.04 Color corporativo A.05 Tipografía corporativa A.06 Tipografía secundaria III.- NORMAS PARA EL BUEN USO DE LA MARCA. B.01 Versiones correctas B.02 Aplicaciones correctas B.03 Aplicaciones incorrectas B.04 Expresión textual de la marca IV.- TERMINOLOGÍA. C.01 Manual de identidad corporativa C.02 Logo C.03 Logotipo C.04 Tipografía corporativa C.05 Colores corporativos C.06 Expresión textual de la marca


Este manual reúne las herramientas básicas para el correcto uso y aplicación gráfica de la marca TI- integral en todas sus posibles expresiones. Ha sido ideado pensando en las necesidades de todas aquellas personas responsables de interpretar, articular, comunicar y aplicar la marca en sus diferentes ámbitos. El correcto y consistente uso de la marca TI- integral contribuirá a que consigamos los objetivos de identificación y refuerzo de la misma. Es un trabajo de equipo, en el que todos participamos para hacer de TI- integral una gran marca. Los casos especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con el autor del manual. El uso adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.


II.- SIMBOLOGÍA BÁSICA. Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la marca TI- integral se tienen que seguir una serie de normas genéricas. La marca TI- integral está construida a base de un símbolo, un logotipo y colores corporativos que se deberán respetar para su correcto uso.


A.01 Logotipo corporativo El logotipo es el identificador de la marca de uso común en todas las aplicaciones.

Símbolo

Logotipo vertical

Logotipo secundario (horizontal) Logotipo

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


A.02 Marca TI - integral 1x = al espacio entre TI y el guión intermedio “

4,5x

16x

-

3,5x

8x 3x

1x 2x 1x

14,5x

16x

8x 3,5x 1x

1x

2x

2x

3,5x 4x

5x

1x

3,5x 1x 2x 1x

5,5x

1,5x

16,5x

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


A.03 Área de seguridad y reductibilidad El área de seguridad corresponde al espacio mínimo que debe poseer el logotipo al encontrarse con otros logotipos, tanto horizontal como verticalmente. El área de reductibilidad se refiere al tamaño más pequeño que se puede reducir el logotipo manteniendo una buena visibilidad. Área de seguridad 4x

4x

4x 4x

4x

4x

4x

4x

4x

4x 4x

4x

4x

4x 4x

Área de reductibilidad 4x

25 mm

50mm 25 mm 18mm

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


A.04 Color corporativo

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Grรกficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


A.05 Tipografía corporativa

Tipografía: antipasto regular

ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñop qrstuvwxyz012345 6789#$%&/()=?¡!”*[]

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


A.06 Tipografía secundaria La tipografía secundaria puede ser utilizada en textos como ejemplo: oficios de la propia empresa, notas, cartas a sus trabajadores etc.

Tipografía secundaria: familia tipográfica DIN Pro

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


III.- NORMAS PARA EL BUEN USO DE LA MARCA. Para evitar resultados no deseados en la puesta en práctica de la marca TI- integral se tienen que seguir una serie de normas genéricas. El valor de una marca depende en gran medida de la disciplina en su aplicación. Con el objetivo de no debilitar el mensaje visual de la marca es fundamental evitar los efectos contraproducentes en su aplicación. Un uso desordenado de la identidad visual crea confusión, y repercute muy negativamente en el perfil de la marca y en la percepción que el público ha de tener de sus valores y servicios. Ordenar y aplicar de forma correcta el logotipo es garantía de que transmitirá perfectamente la jerarquía dentro del conjunto de la imagen corporativa.


B.01 Versiones correctas Usos cromรกticos del logotipo Principal (vertical)

Usos cromรกticos del logotipo Secundario (horizontal)

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Grรกficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


B.02 Aplicaciones correctas

Negativo sobre colores corpotativos

Fondo Fotogrรกfico claro

Fondo Fotogrรกfico oscuro

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Grรกficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


B.03 Aplicaciones incorrectas El logotipo tiene unas medidas y proporciones relativas determinadas por los criterios de composición, jerarquía y funcionalidad. En ningún caso se harán este tipo de modificaciones que a continuación se mostraran como ejemplo estas restricciones son para el logotipo principal, así como también para el logotipo secundario. Cambio del isotipo

Deformación vertical

Cambio de color

Deformación horizontal

Cambio de la tipografía

TI - integral Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


B.04 Expresión textual de la marca Cuando la marca TI- integral sea ocupada como texto en algún documento, el cual será impreso o solo para redacción, la forma correcta de escribirla será la siguiente. Escritura correcta Ejemplo de como se escribe la marca TI- integral Escritura correcta

TI- integral tipografia DIN Pro / Italic

Escritura Incorrecta Ejemplo de como no se escribe la marca ti- integral

Escritura Incorrecta Ejemplo de como se escribe la marca Ti- Integral

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


IV.- TERMINOLOGÍA. Son términos que pertenecen a lenguajes de especialidad, y los definen según su significado en un ámbito especializado.


C.01 Manual de identidad corporativa: El manual describe los signos gráficos escogidos para TI- integral además muestra su imagen así como todas sus posibles variaciones: forma, color, tamaño, etc. Se explica su forma, oportunidad y lugar de utilización mediante la inclusión de ejemplos gráficos. El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones de TI- integral en materia de identidad corporativa. Pero, sobre todo, es un manual de consulta al que se debe acudir para conocer las posibilidades gráficas de la imagen visual de TI- integral.

C.02 Logo: Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y memorable para el público.

C.03 Logotipo: Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de TI- integral que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un significado.

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl


C.04 Tipografía corporativa: Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.

C.05 Colores corporativos: Son los colores determinados por la institución que van a representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro de color, como PANTONE. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier elemento de promoción: papelería, señalización, publicaciones, uniformes, material POP, etc.

C.06 Expresión textual de la marca: Principalmente, es la forma en que se implementara el nombre TI- integral en los diferentes textos utilizados para los diferentes comunicados impresos.

Manual de Identidad CorpotarivaTI- integral / Autor: Viajeros Gráficos / e-mail: contacto@viajerosgraficos.cl / Web: www.viajerosgraficos.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.